16-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.121

|

Sábado 16 de Julio de 2022

|

$ 300

CERCA DEL CAMPUS CURICÓ DE LA UTALCA

(RICARDO WEBER FUENTES)

Mejoran condiciones de iluminación en pasarela de Los Niches

A PETICIÓN DE ALUMNOS. ALUMNOS. En el lugar se generaron problemas de seguridad, incluso, algunos fueron asaltados. PÁGINA | P20

Invitan a participar en ecosenderismo en el cerro Condell. | P3

Habilitan dos albergues con capacidad para 40 personas. | P5


2 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

Dos fallecidos y 488 nuevos contagiados por Covid-19

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. El alcalde de la comuna de Pelarco, Bernardo Vásquez, junto al concejo municipal, invitan toda la comunidad a participar en las actividades de la 10ª Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, que se desarrolla en la plaza de la comuna y se extenderá hasta mañana, domingo 17 de julio.

TALCA. A 2.990 llega la cantidad de fallecidos en la Región del Maule por la pandemia Covid-19,

Expo Teno Fantasy. Durante esta jornada se llevará a cabo la primera edición de la Expo Teno Fantasy, ciencia ficción y fantasía. Quienes asistan podrán acceder a stands de coleccionistas, concursos de cosplay, la presentación de una orquesta infantil (que interpretará música de películas, danza, talleres y múltiples actividades. La cita será en el gimnasio municipal de Teno, con el siguiente horario: entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Ballet La Cenicienta en el TRM. Este clásico llega al escenario del Teatro Regional del Maule el miércoles 20 de julio a las 19:30 horas. Una nueva versión de La Cenicienta es dirigida por Sara Nieto. Quienes quieran disfrutar de este entretenido panorama de vacaciones de invierno pueden adquirir sus entradas en www.vivoticket.cl

Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, María Verónica Bedós Pavez, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.

luego de registrarse dos El cierre de las rutas cordilleranas, es para prevenir accidentes en días de malas condiciones meteorológicas.

nuevos decesos en la última jornada. En tanto, la cantidad de nuevos casos del virus alcanzó los 488.

EXTIENDEN CIERRE DE RUTAS CORDILLERANAS DE LA REGIÓN Medida preventiva. La decisión tiene que ver con la

Talca lidera las cifras con 138 casos, Curicó 77, Cauquenes 23, Linares 23,

Constitución

22,

Maule 22, San Javier 22, San Clemente 20, Retiro 18, Parral 16, Colbún 12, Curepto 11, Pencahue 10,

necesidad de proteger a las personas, evitar accidentes

Teno 9, Rauco 9, Río

y cualquier otra complicación.

Buenas 7, Chanco 6,

E

l delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, decretó la extensión del cierre de los caminos de acceso a la cordillera, en las provincias de Curicó, Talca y Linares. Esta medida, que regía hasta el viernes 15 de julio, se prolongó hasta el lunes 18 de julio, dadas las condiciones meteorológicas presentes en la región y como prevención, para evitar accidentes u otras complicaciones y proteger a la ciudadanía. LLAMADO “Hemos decidido, tomando en cuenta los antecedentes entregados por Vialidad y Onemi, prolongar el cierre de los caminos que conducen hacia los sectores cordilleranos de la Región del Maule, por lo que llamamos a la comprensión de la población y también a la responsabilidad y evitar acceder a estos lugares”, explicó el delegado Humberto Aqueveque. La autoridad regional agregó que la

Claro 8, Molina 8, Yerbas Hualañé 5, Longaví 5,

Onemi actualizó la alerta temprana preventiva por viento, lluvia, temperaturas bajas y probables tormentas eléctricas. CAMINOS En la provincia de Talca, el cierre corresponde a la ruta CH-115 “El Pehuenche”, a la altura del km.101 (Retén La Mina), ruta K-705 (desde Retén El Sauce), ruta K-593 (El Pehuenche-puente Curillinque-puente El Látigo), desde Retén Paso Nevado; en la comuna de Río Claro, altura ruta precordillerana Los Treiles. En la provincia de Curicó, ruta J-55, altura “La Mina” (Romeral), ruta K-2745, a la altura del km.19, en sector control barrera Radal 7 Tazas (Molina). En tanto, en la provincia de Linares, se mantendrá cerrada la ruta L-45, desde km.11, sector Puente Tres Arcos; ruta L-391, desde Roblería hasta Puente Hornillo y hasta Puente Putagán, excepto residentes; ruta L-751, desde Retén Digua, excepto residentes.

Romeral

4,

San Rafael 2, Pelluhue 2, Pelarco 1 y Vichuquén 1. En la Región del Maule hay un total de 1.798 casos activos. NACIONAL El Ministerio de Salud informó de 8.867 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 15,16% en las últimas 24 horas a nivel

nacional,

con

56.067 exámenes, PCR y test de antígeno. De los 8.867 casos nuevos, 37% se diagnostica por test de antígeno, un 49%

se

origina

por

Activa

de

Búsqueda

Esta medida, que regía hasta el viernes 15 de julio, se prolongó hasta el lunes 18 de julio, dadas las condiciones meteorológicas presentes en la región y como prevención, para evitar accidentes u otras complicaciones y proteger a la ciudadanía.

Sagrada

Familia 4, Villa Alegre 3,

Casos (BAC) y un 26% de los notificados son asintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, Antofagasta, O´Higgins, y Valparaíso.


Crónica

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

ACTIVIDAD SE DESARROLLA CADA MARTES

Faro Ecológico convoca a participar en ecosenderismo en el cerro Condell Entretenido panorama. La entrada es gratuita para niños hasta 14 años y adultos mayores; el recorrido es encabezado por una guía certificada por el Sernatur. CURICÓ. Con la finalidad de acercar a la comunidad curicana al mundo de los hongos y la flora y fauna existente en el cerro Condell, se está ejecutando una actividad de ecosenderismo en esta área

verde, la que se desarrolla todos los martes desde la 10:30 hasta las 13:30 horas. Esta iniciativa, que es ejecutada por el Faro Ecológico y Pilar Navarro, guía certificada por

Ha existido bastante interés de la comunidad por participar en esta iniciativa.

Sernatur, tiene por finalidad dar a conocer el valor ecológico e histórico de este espacio. En éste, existe toda clase de plantas, reptiles, insectos, aves y los hongos. “Empezamos con esta iniciativa el año pasado. Esto a través de la Corporación de Deportes del municipio curicano”, planteó Navarro; quien añadió que la actividad es ejecutada en conjunto con el Faro Ecológico, entidad que depende de la Universidad de Chile. “La idea es generar una red de micólogos en Curicó y además, ejecutar algunas actividades culturales con la comunidad”, precisó. Navarro planteó que se busca informar y educar a la comunidad, respecto a las propiedades de los hongos. “Estoy muy motivada por transmitir la herencia cultural y biológica del cerro Condell. Hemos logrado una buena convocatoria

Todos los martes, entre las 10:30 y las 13:30 horas, se produce el encuentro de quienes desean participar del ecosenderismo en el cerro Carlos Condell.

de personas, lo que deja en evidencia el interés de la comunidad respecto a esta temática”, enfatizó. La actividad es gratuita para niños de hasta 14 años y personas de la tercera edad. Y para público en general, tiene un valor de siete mil pesos. Las inscripciones pueden realizar-

se en el Instagram del Faro Ecológico. FINES MEDICINALES Algunos de estos hongos tienen propiedades medicinales. De hecho, pueden ser utilizados para potenciar la actividad del sistema inmune, regeneración de tejidos y para la des-

composición de residuos forestales y de otro tipo. Por otro lado, la organización Faro Ecológico está trabajando en la divulgación científica de los hongos. La idea es que la comunidad obtenga información respecto al lugar donde están ubicados y la función que estos cumplen.

EVENTO GRATUITO PARA LA COMUNIDAD

Agrupaciones artísticas dan vida a “Molina Danza a la Carmelita” MOLINA. Volviendo a la presen-

cialidad después de las restricciones de la pandemia, “Molina Danza a la Carmelita” invita a toda la comunidad, a presenciar este tradicional evento religioso-artístico en el gimnasio municipal. La actividad comenzará a las 16:00 horas de hoy, sábado, con una liturgia en honor a la Virgen del Carmen encabezada por el párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, Mauricio Jácques,

quien dará el vamos a la serie de presentaciones culturales que deleitarán a los presentes. Son en total diecisiete grupos los que mostrarán sus talentos sobre el escenario: Ballet Renacer de Curicó, Semillero de Curicó, Ballet de la Corporación Cultural de Rauco, Raíces de mi Pueblo 1 y 2, Danzas por Chile, Amores de mi Campo, Danza DAEM, Renacer Chileno, Raíces del Maule, Pasión Cuequera, Nacidos

para Florecer, Bafofe, Semillero de Lontué, Nahuén, Aila Karam y Aukán. La organización está a cargo de la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, entidad que destacó la importancia de potenciar el quehacer de las agrupaciones locales y la excelente oportunidad de promover su participación, mediante este acto cívico que, en su versión 2022, se realiza de puertas abiertas a la comunidad.

Las diversas manifestaciones artísticas tendrán su espacio tras la liturgia.


4 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

Crónica

ACTIVIDAD SOLIDARIA EN VACACIONES DE INVIERNO

Levantan mediaguas en Molina gracias a los voluntarios del Colegio La Cruz de Rancagua Jóvenes de Enseñanza Media. Un grupo formado por 60 estudiantes, se desplegó en el sector de Buena Fe, con apoyo del municipio molinense, para brindar ayuda a una familia con urgente necesidad habitacional. MOLINA. Una muestra de solidaridad y trabajo en equipo tuvo lugar en Molina, con el despliegue de un grupo compuesto por 60 voluntarios del Colegio La Cruz de Rancagua, quienes levantaron dos mediaguas para una familia con urgente necesidad habitacional. Los estudiantes de Enseñanza Media llegaron hasta tierras molinenses el pasado lunes, siendo

asistidos por el municipio, entidad que les brindó apoyo logístico para alojarse en la Escuela San Pedro y transporte, para desplazarse hasta la localidad de Buena Fe, lugar donde realizaron el armado de las viviendas de emergencia. EXPERIENCIA DE VIDA Ni el excesivo frío ni la lluvia fue impedimento para los entusiastas

jóvenes que, durante sus vacaciones de invierno, decidieron ir en ayuda de quien más lo necesita. Así lo explicó Clara Enberg, alumna que calificó lo realizado como “una experiencia de vida que no se aprende en cualquier lugar y se complementa con la felicidad de estar en un mismo lugar con tus amigos”. La alumna del colegio rancagüino

Durante la semana completa estuvo la delegación de alumnos, levantando las mediaguas.

La familia beneficiada agradeció el apoyo del Colegio La Cruz y del municipio de Molina.

indicó que “con la cuota del curso de cada uno, contratamos un bus que nos trajo desde Rancagua hasta Molina el lunes por la mañana”, recibiendo también la colaboración del municipio con el alojamiento y el transporte para llegar hasta el sector rural de Buena Fe.

TRABAJO CONJUNTO Por su parte, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, felicitó a los jóvenes y agradeció el apoyo para brindar una solución de emergencia a quienes no podían seguir esperando por la falta de vivienda, especialmente durante el sistema frontal que afecta a la zona.

“Nosotros estamos felices de estar aquí en Buena Fe abriendo puertas, porque lo que queremos como municipio es juntar los esfuerzos de distintas personas y poder hacer de estos gestos, una realidad para familias que tanto lo necesitan. Le damos las gracias a todos los voluntarios”, dijo la jefa comunal.

PERÍODO DE POSTULACIÓN TERMINA EL VIERNES 29 DE JULIO

Invitan a postular a cursos para migrantes regulares en Curicó CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios, inició el proceso de postulación a cursos de capacitación para personas migrantes de la comuna. La iniciativa surge a raíz de los recursos obtenidos por la postulación del proyecto “Capacitando a migrantes de Curicó para una efectiva inserción laboral”, al Fondo Concursable del Servicio Nacional de Migraciones. La instancia promueve la entrega de herramientas laborales a migrantes de nuestro país, a través de capacitaciones en oficios,

fomentando la preparación laboral de migrantes, entregando conocimientos, destrezas y habilidades. CURSOS Los cursos de capacitación que estarán disponibles son: Guardia de seguridad, curso de conducción licencia clase B y manipulación de alimentos. REQUISITOS - Edad entre 18 y 65 años - Tener Registro Social de Hogares - Pertenecer a la comuna Curicó - Situación migratoria regular

- Enseñanza Media completa y /o validada en Chile. - Hablar español - Encontrarse cesante - No tener Dicom - Tener Pase de Movilidad al día. Las personas interesadas pueden postular desde este lunes 18 al viernes 29 de julio en la Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios, ubicada en calle Estado #110 y el horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. INVITACIÓN En este marco, la encargada (s) de la Oficina de

Interculturalidad y Asuntos Migratorios, Daniela Escobar, invitó a la comunidad migrante a postular a estos cursos. “La idea es que los migrantes que se interesen y que estén sin trabajo, se puedan acercar a la oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios, que se ubica en la calle Estado #110, esquina Chacabuco en el horario de 8:30 a 14:00 horas para que se puedan inscribir y así poder ver si cumplen con los requisitos que estamos solicitando”, comentó. “Invitamos a la comunidad migrante para que se pue-

Dentro de los cursos de capacitación, está el de manipulación de alimentos.

da acercar, informar y poder inscribirse. Estos cursos se inician en agosto y

terminan en noviembre de este año”, finalizó la profesional.


Crónica

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

DOS DISPOSITIVOS

Desarrollo Social habilita albergues para 40 personas en situación de calle en Talca Recintos. Contemplan una inversión que supera los 80 millones de pesos y tendrán una duración, de al menos 120 días desde su apertura. TALCA. En el marco del Plan Invierno Nacional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el seremi de dicha cartera, Manuel Yáñez, visitó los dos albergues habilitados en esta ciudad, para asegurar la normativa técnica de calidad que se exige, pensada en las personas en situación de calle que los requieran. A propósito de la inusual nevazón que la noche del miércoles reciente afectó a gran parte de la región y en Talca en particular, y conforme a las gestiones del propio Yáñez e instrucciones ministeriales, se realizó la apertura de dos albergues para personas en situación de calle y de esa forma resguardar vidas ante la contingencia del clima. Los dispositivos se encuen-

Los dos recintos tienen cupo para recibir a cuarenta personas en situación de calle en Talca.

de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, luego de visitar los dispositivos ejecutados por la ONG Alta Tierra en la comuna de Talca, señaló que “estos cupos albergue para personas en situación de calle de Talca ponen en el centro la dignidad de las personas, pues contemplan funcionamiento 24/7, espacios cerrados y calefaccionados, tres raciones diarias de alimentación, apoyo social y médico, cumpliendo el estándar de calidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia”.

en el lugar, se optó por no revelar la ubicación exacta de estos dispositivos de albergue. En ese contexto, el seremi

EQUIPAMIENTO Por su parte, la coordinadora del albergue “Alta Tierra”, Karina González, describió la norma técnica del lugar. “Tenemos 20 camarotes pa-

tran ubicados en pleno centro de la ciudad de Talca y disponen de 40 cupos. Contemplan una inversión que supera los 80 millones

de pesos y tendrán una duración, de al menos 120 días desde su apertura. Por seguridad de los usuarios y profesionales que trabajan

Fotonoticia

A 123 ESTUDIANTES

Conadi tendrá oficina coordinadora en dependencias de la Delegación TALCA. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) contará con una oficina de coordinación local en el Maule, la que funcionará en las dependencias de la Delegación Presidencial Regional, en el Edificio de los Servicios Públicos, ubicado en 1 Oriente N°1150, en el tercer piso, en Talca. El delegado, Humberto Aqueveque, destacó que “este lugar permitirá llegar a diferentes personas y comunidades, para que puedan consultar por beneficios o requerimientos que necesiten”.

CFT estatal del Maule titula nuevos técnicos profesionales LINARES. Un total de 123 alumnos

del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule realizó su defensa de portafolio, como evidencia de su finalización de práctica laboral y término a su carrera Técnico Profesional. Con esto, ya suman 324 los profesionales que ha formado esta casa de estudios, que abrió sus puertas para recibir a sus primeros alumnos en marzo del 2018 y hasta la fecha cuenta con una oferta de 16 carreras. Los egresados corresponden a las carreras de Logística, Administración de las Organizaciones, Contabilidad General, Mantención y Reparación

de Maquinaria Pesada, Mecánica Automotriz, Educación Diferencial e Inclusiva, Fruticultura, Operación y Mantención de Sistema de Riego. “Nuestros alumnos, casi en su totalidad, han sido contratados en los mismos puestos de trabajo donde han realizado sus prácticas laborales y eso hace referencia a la formación de calidad que acá entregamos. Cada año serán más los desafíos y exigencias que pretendemos lograr, porque nuestro objetivo es ser reconocidos como el mejor CFT de la Región del Maule y hoy lo estamos logrando”, dijo la rectora, Encarnación Pérez.

El CFT estatal tituló a 123 nuevos técnicosprofesionales.

ra 40 personas, hay siete baños disponibles, está la cocina, el lavadero, contamos también con 10 lavaderos, dos TENS, dos auxiliares de aseo en la semana y dos el fin de semana”. Añadió, acerca de la convivencia, que “la idea es que la gente no llegue solamente a dormir, sino que encuentre en el equipo de trabajo, alguien con quien puedan contar”. Finalmente, uno de los usuarios del albergue, Richard Latorre Díaz, de 56 años, contó su experiencia en el albergue, contando que “la calidad de las personas, el trato bien digno, a mí me impactó. Muy buenas personas con mucha vocación hacia el servicio, hacia la situación en la que nosotros estamos”.

Promueven formación de Núcleos de Creación TALCA. La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, está difundiendo la conformación de los “Núcleos de Creación 2022”, con el objetivo de generar redes de colaboración y activación artística, a partir de las obras de los creadores locales.

“Como Ministerio de las Culturas queremos invitar a las y los artistas de la región, a participar en los Núcleos de Creación 2022. Sabemos que durante la pandemia se generó mucha creación, mucha asociatividad, así que los invitamos a agruparse, a conversar y a pos-

tular a esta convocatoria”, manifestó la seremi, Carolina Loren. La iniciativa es parte del plan anual de trabajo del Depar tamento de Fomento de la Cultura y las Artes, del Ministerio de las Culturas en el Maule. La convocatoria se extenderá hasta las 17:00

horas del viernes 5 de agosto de 2022. Serán, en total, doce artistas quienes conformarán tres Núcleos de Creación. Participarán también en el proceso tres personas diseñadoras (una por cada núcleo) y una persona curadora y/o teórica del arte.


6 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

Crónica

DESARROLLO URBANÍSTICO

Proyecto de 55 refugios peatonales ya fue entregado al servicio de la comunidad Concejal Javier Ahumada destacó la iniciativa. La construcción de estos paraderos se pudo materializar, gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Curicó y la Seremi de Transporte. CURICÓ. Muy conforme con la

ejecución del proyecto de 55 modernos refugios peatonales, recientemente recepcionado por la Dirección de Obras Municipales, dijo estar el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, quien destacó que esta obra viene a mejorar el servicio que

se entrega a la comunidad curicana que debe esperar los diversos recorridos de la locomoción colectiva. El proyecto, explicó el concejal, consideró una primera etapa de 31 refugios peatonales, iniciada a fin de julio del año pasado con una inversión de $370.000.000 y una segunda de 24 con una inversión de

Los curicanos cuentan ahora con nuevos y modernos refugios peatonales urbanos y rurales.

$320.000.000, fase esta última que acaba de finalizar, con un costo total de $690.000.000 para los 55 paraderos, resultado de un trabajo conjunto entre el municipio y la Secretaría Regional de Transporte del Maule, encargada de su financiamiento. MODERNO SERVICIO El concejal explicó que se trata de 55 refugios peatonales de acero inoxidable, un moderno servicio de atractivo diseño que cuenta con luminarias solares, balizas indicativas, conexiones a veredas y otros elementos que permiten una accesibilidad universal sin inconvenientes y que fueron implementados en dos etapas, tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna de Curicó. La distribución de estos refugios, informó el concejal Ahumada, se hizo de acuerdo a las necesidades expresadas por diversos sectores vecinales, entre los que destacan los paraderos instalados en la avenida Dr. Osorio en el barrio Santa Inés,

El concejal Javier Ahumada dio a conocer el termino del proyecto, de 55 refugios peatonales para Curicó.

en calle Chacabuco con Buen Pastor, en avenida San Martín y otros, que han llamado la atención por el amplio espacio que presenta para los usuarios, como también porque se han incorporado algunos elementos como basureros para ayudar a la conservación del medio ambiente.

OTROS PROYECTOS Entregar mejores condiciones a la comunidad que debe esperar locomoción, es una permanente preocupación del municipio, señaló el concejal Javier Ahumada, destacando que también se han construido refugios peatonales con diferentes tipos de recursos

en otros sectores de la comuna, especialmente en localidades rurales, como los nueve paraderos habilitados en la localidad de Sarmiento, entre los que se cuenta los de avenida Arturo Prat, iniciativa que contó con el apoyo del Gobierno Regional a través del programa FRIL.

MUNICIPALIDAD DE TALCA

Exitoso cierre de talleres de formación para el trabajo dirigidos a jefas de hogar TALCA. De manera exitosa finali-

zaron los ocho talleres de formación para el trabajo, dictado para usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar, a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo de la Municipalidad de Talca. Se trata del cierre de la primera etapa de acompañamiento y ayuda, que se les entrega a las 150 usuarias del programa, quienes participaron en su totalidad de ocho talleres enfocados en autocuidado, autonomía, perfil y oportunidades laborales y género, entre otras temáticas enfocadas para ayudar y potenciar al máximo sus cualidades.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, valoró la participación del conjunto de mujeres, destacando que desde el municipio se ha puesto énfasis en apoyar acciones que contribuyan a mejorar sus condiciones económicas. “Entendemos el contexto y estamos entregando nuestros mayores esfuerzos en contribuir, por un lado, al desarrollo de las habilidades laborales y emprendedoras de nuestra mujeres talquinas, y, por otra parte, entregar las herramientas para mejorar la economía de cada una de las familias que ellas encabezan. De esa manera, estamos seguros que también contribuimos a reactivar la economía en la comuna”, afir-

mó el jefe comunal. María Elena Quevedo, es usuaria del programa y quien se dedica a la artesanía y es creadora en tela, señaló que “en lo personal, más que crear para vender, me ha servido en lo espiritual, para mi crecimiento personal, he conocido gente y he quemado horas tristes por horas alegres y voy a extrañar esas horas de los cursos donde tanto aprendimos”, señaló sobre la capacitación recibida. Las usuarias continuarán avanzando en el programa a fin de conseguir posicionarse laboralmente quienes sean dependientes, y aquellas independientes formalizarse y trabajar con sus papeles en orden.

Los talleres cerraron con una muestra de los trabajos realizados por jefas de hogar.


Crónica

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

LOS MÁS AFECTADOS SON MENORES DE 19 AÑOS

Refuerzan los turnos de salud por aumento de afecciones respiratorias Disposiciones sanitarias. Diversas supervisiones del Servicio de Salud Maule, a la red de hospitales y de la Atención Primaria de Salud, APS, demuestran las medidas que se están tomando para afrontar la carga asistencial TALCA. La pandemia de Covid-19 ha traído consigo consecuencias que afectan directa e indirectamente la circulación de otros virus, por lo que se ha evidenciado un aumento de infecciones respiratorias, provocando un incremento de la carga asistencial con la presencia en la población del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), adenovirus, paraInfluenza y el virus de la Influenza humana, principalmente. Los grupos más afectados son los niños, niñas y adolescentes menores de 19 años y en particular, los menores de 5 años. Por esto, integrantes del equipo directivo del Servicio de Salud Maule, SSMaule, junto a otros profesionales de la institución, han estado recorriendo y supervisando diversos centros de la región, tanto hospitales como de la Atención Primaria de Salud (APS), con el fin de constatar en terreno el trabajo de los equipos de salud y las medidas que se han abordado para enfrentar la contingencia respiratoria.

SUPERVISIONES Dentro de las últimas supervisiones

Equipos del Servicio de Salud Maule, han estado recorriendo y supervisando diversos centros de salud de la región, ante aumento de enfermedades respiratorias.

destacan la efectuada a los hospitales de Constitución y Cauquenes, así como a los SAR (Servicio de Alta Resolutividad) de ambas comunas, donde participaron la Dra. Erika Buñay, jefa Departamento de la Red de Urgencias, la enfermera Gindra Matus, jefa Unidad de Urgencias, APS y Hospitales y el enfermero Alex Herrera.

“Fue bastante grato evaluar el trabajo que se está realizando con los funcionarios y con los pacientes. Se aprecia una labor ordenada, sistemática, donde existe el compromiso para continuar con la atención de nuestros pacientes”, expresó la Dra. Buñay. Por su parte, la directora del Hospital de Constitución, Anette

Rodríguez, indicó que “hemos reforzado los equipos clínicos en el servicio de urgencia y servicios de hospitalización, con más horas de personal médico, enfermería, TENS, kinesiología, y auxiliares de servicio. En pediatría hospitalizado se ha evidenciado principalmente bronquitis por virus respiratorio sincicial”, señaló.

En lo que respecta al SAR de Constitución, la Dra. Buñay explicó que la población cuenta con un excelente centro, donde las condiciones de infraestructura son muy buenas, siendo idóneo para la atención de los pacientes. La profesional también valoró el trabajo que se está efectuando en Cauquenes; “tanto el hospital como el Servicio de Alta Resolutividad SAR están cumpliendo con los requerimientos e instrucciones que indican el Ministerio y el Servicio de Salud. El Hospital, mirando más allá de sus posibilidades, busca dar la mejor calidad de atención a todos sus usuarios. Mientras que el SAR, con su excelente infraestructura y tecnología de punta, está cumpliendo satisfactoriamente en esta contingencia respiratoria”, explicó. Finalmente, es importante recordar que, ante síntomas leves respiratorios, lo recomendable es acudir a la atención primaria de salud más cercana (SAR, SAPU, Cesfam), donde los tiempos de espera son menores y donde los pacientes recibirán la atención que corresponde de acuerdo a sus distintas patologías.

Valoran gestión de gobernadora

PENCAHUE. Una satisfactoria evaluación del estrecho trabajo colaborativo que lidera la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, realizó el equipo técnico de la Municipalidad de Pencahue, al cumplirse un año desde que asumió la gestión de los recursos regionales. Según afirmaron, los buenos resultados obedecen a la fluida relación que mantiene la autoridad con el alcalde José Miguel Tobar y sus respectivos grupos profesionales, quienes han desarrollado una ardua labor de coordinación para impulsar significativos proyectos, que mejoran directamente la calidad de vida de los vecinos, especialmente de los más vulnerables de la comuna. En ese sentido, el alcalde (s) Patricio Vásquez, resaltó que “el permanente apoyo de la gobernadora ha sido determinante para lograr el financiamiento de las diversas iniciativas elaboradas y presentadas por Secplan”. Entre las inversiones más destacada se contemplan el mejoramiento y ampliación de APR Corinto, asfalto caminos Libún y El Estero, adquisición flota de vehículos municipales y construcción centro diurno para el adulto mayor entre otras.

PARA RENOVAR Y REFRESCAR LA IMAGEN DE LOS PRODUCTOS

Viñas de San Javier reciben propuestas de diseños para etiquetar sus vinos SAN JAVIER. Una alianza públi-

co - privada y la academia, representada por la Municipalidad de San Javier, tres viñas de la comuna y la Universidad de Talca, permitió que los estudiantes de la carrera de Diseño, durante un semestre recogieran la historia, el territorio y trabajo detrás de cada producto para impregnarlo en propuestas de diseño de etiquetas para la Viña Saavedra, Viña del Liceo Manuel Montt y Viña Caliboro Aventura. “El resultado que se puede ver son propuestas de diseño donde se presentan marcas

asociadas al territorio, a la naturaleza, a la identidad de las distintas viñas con estas propuestas de diseño”, indicó Luz María González, docente de la Escuela de Diseño. Estas propuestas finales de diseño y creación de valor, permitirán fortalecer la identidad del vino de San Javier y potenciar su imagen y comercialización nacional e internacional. “Como municipalidad estamos muy contentos, creemos que, a través de la Universidad de Talca, nosotros podemos acceder a la profesionalización de todos

los rubros y en este caso, del rubro del vino que es uno de los ejes de desarrollo económico para nuestra comuna”, dijo la alcaldesa (s), Alejandra Bahamondez. Alianza público - privada que suma a la academia en este trabajo, que ya dio sus primeros frutos el año 2021 beneficiando a otras 3 viñas de la comuna. “Los trabajos reflejan en gran parte la identidad de la viña, la evolución, la historia, la tradición, es una viña de más de 144 años”, agregó Felipe Villalobos Gerente de Viña Saavedra. “Ellos lograron captar los

conceptos de cada una de las viñas con las que trabajaron. Ahora viene la parte difícil para nosotros, que es elegir con cuál de estos hermosos diseños nos vamos a quedar”, dijo Sandra Norambuena docente del Liceo Manuel Montt. “Estamos muy contentos, se ve muy bien reflejado lo que es nuestra viña, y como plasmaron la historia de nuestras raíces y de esta empresa en las etiquetas y contra etiquetas”, terminó por señalar Benjamín Opazo representante Viña Caliboro Aventura.

En las propuestas de diseño, se presentan marcas asociadas al territorio, a la naturaleza, a la identidad de las distintas viñas.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

La mujer en Carabineros de Chile: 60 años con la Patria

60 años de la incorporación de la mujer en Carabineros de Chile

Un día como hoy, 16 de julio, pero de 1962, fue una fecha histórica para Carabineros de Chile y para el país, convirtiéndose en la primera institución uniformada en incorporar a la mujer a sus filas y también una de las pioneras en Latinoamérica. Fueron 104 valientes mujeres quienes por esos años eligieron, con una gran vocación de servicio, esta noble profesión, cimentando el camino de las 14 mil funcionarias que actualmente conformamos nuestra Institución. Desde aquel día a la fecha, el desarrollo del personal femenino ha sido de constante evolución y crecimiento en materia de igualdad y equidad de género, aspecto que está contemplado en el plan estratégico y de modernización de Carabineros de Chile. Es así, como las mujeres, cumplimos en la actualidad labores en todos los ámbitos del quehacer institucional, desempeñando funciones en el área operativa, administrativa, en la totalidad de las especialidades y estando al mando de destacamentos, unidades, reparticiones e integrando el alto mando institucional. Realidad que también se refleja en la Región del Maule, a través de la jefatura de la Prefectura de Linares, con la coronel Maureen Espinoza y la jefa del retén “Vara Gruesa”, suboficial Janett Aravena. En la prefectura de Curicó, con las jefas de las Tenencias “Aguas Negras” y “Tutuquén”, teniente Macarena Hernández y suboficial mayor, Paola Lobos, respectivamente y en el retén “La Huerta” con la suboficial, Esperanza Figueroa. En tanto, en la Prefectura de Talca, contamos con la jefa de la Central de Comunicaciones (Cenco) suboficial mayor, Loreto Salas y la jefa de retén “Colín”, suboficial mayor, Gabriela Acevedo, importantes cargos que destaco desde el desempeño profesional y abnegado de mujeres carabineras de la jefatura de esta VII Zona “Maule”. Quiero destacar en suma solemnidad y gran orgullo, que en estas seis décadas, en que las mujeres en carabineros han hecho historia, también tenemos que lamentar con profundo dolor la partida de cinco funcionarias que murieron cumpliendo con su deber en distintas regiones de nuestro país, siendo una de ellas la capitán María Eugenia Delgado (Q.E.P.D.), quien falleció en junio de 1996 en un accidente de tránsito en Talca, mientras se trasladaba desde un hogar de menores donde se desempeñaba a la Prefectura. Vaya para todas ellas nuestro eterno agradecimiento y recuerdo. Finalmente, quiero expresar como Jefa de la VII Zona “Maule”, mi reconocimiento al esfuerzo, trabajo y dedicación de todas aquellas mujeres que día a día en forma abnegada, sacrificada y postergando en muchas oportunidades sus familias y seres queridos, visten nuestro verde uniforme, ayudando a la Patria a ser un lugar de mayor paz y seguridad para nuestra sociedad . Un saludo especial también, a las casi quinientas

No cabe duda que la mujer se ha ganado a pasos agigantados el lugar donde se encuentra posicionada, y no solo por las múltiples funciones que está desarrollando, sino porque todas estas actividades las está realizando con responsabilidad, con avasalladoras capacidades y conocimientos técnicos que exige la sociedad. En este día, cuando se conmemoran 60 años de la incorporación de la mujer en Carabineros de Chile, quiero destacar el empoderamiento del personal femenino en nuestra institución, un trabajo visible que día a día va ganando reconocimiento hasta llegar a desempeñarse en cargos que solo estaban considerados para los hombres. Es dable mencionar la incorporación de la mujer al Alto Mando institucional, en completa igualdad con los hombres que lo componen. De hecho, este año son cinco las mujeres que integran el Alto Mando de Carabineros de Chile y nuestra región, está liderada por una de ellas, general, Berta Robles Fernández, quien durante su amplia trayectoria se especializó en Investigación de Accidentes de Tránsito, al mando de cientos y miles de funcionarios, hombres y mujeres cumpliendo labores de orden, seguridad y otros. Nuestra provincia no está exenta de gestos y aconte-

GENERAL BERTA ROBLES FERNÁNDEZ Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”

funcionarias del Maule. A estas valientes mujeres que como las del año 1962 optaron por servir a los habitantes de esta hermosa nación, sin distinción alguna y por quienes han promedio rendir sus vidas si fuese necesario, como lo señala nuestro juramento de servicio que tan jóvenes hacen por nuestros semejantes, contribuyendo de esta manera al orden, la seguridad y desarrollo del país. ¡Felices 60 años a nuestras Carabineras de Chile!

CARTA AL DIRECTOR

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Señor director: Hoy se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una condición del neurodesarrollo que presenta, según cálculos de prevalencia mundial, cerca del 10% de la población. A veces se piensa que el TDAH puede aparecer por factores externos como el azúcar de la dieta o qué tan estrictos son unos padres en la crianza. Esto no es cierto. El TADH es el resultado de una compleja interacción entre la genética y el ambiente, como todas las condiciones del neurodesarrollo. No es tampoco una característica transitoria ni una enfermedad que pueda “curarse” con cambios en el estilo de vida. Llevamos 20 años acompañando a personas con TDAH y a sus familias y, claro, nunca hemos visto alguien a quien se le haya “quitado”. Las intervenciones adecuadas y oportunas, que

son aquellas basadas en evidencia y que se distancian de las terapias controversiales, mejoran sistemáticamente la calidad de vida. Es fundamental señalar que el TDAH es una condición que vemos en personas de todas las edades, es decir, las personas con TDAH pueden requerir apoyos a lo largo de toda su vida y no solo en la edad escolar ni de manera transitoria, como se entiende en la legislación chilena actual. En este día hacemos, nuevamente, un llamado a las autoridades a que se revisen las políticas públicas y se avance en alineación con los avances científicos en el área, de manera que las personas con TDAH puedan tener una plena participación y calidad de vida. PAULINA ARANGO Y MARCELA TENORIO Profesoras Escuela de Psicología UANDES Investigadoras Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE)

CORONEL ÓSCAR MUÑOZ Prefecto de Carabineros de Curicó

cimientos en materia de igualdad de género y oportunidades, Carabineros nombró como Jefa de Tenencia Aguas Negras, a la Teniente, Macarena Hernández Vergara, como Jefa de Tenencia Tutuquén a otra mujer, a la Suboficial Mayor, Paola Lobos Rodríguez y como Jefa del Retén La Huerta, a la Suboficial Esperanza Figueroa Fuenzalida, todas destacadas por sus méritos y múltiples funciones desarrolladas a lo largo de sus carreras institucionales, lo que las validó para estos cargo, los cuales hasta hace un par de años, solo estaba disponible para el personal masculino. El contingente femenino de Carabineros en la región se acerca a las 460 mujeres, de ellas 111 corresponden a la repartición que lidero, labor que se ha diversificado con el correr del tiempo y es así, como hoy su trabajo no solo se encuentra enfocado hacia los menores y la familia. Esta igualdad de género al interior de Carabineros permite ver a las carabineras, patrullando y cumpliendo labores de vigilancia preventiva al igual que sus compañeros. Así como ellas, son muchas las carabineros que desde el 16 de julio de 1962, han querido integrar esta institución, ganándose un espacio en grupos de alta especialización, como la Subcomisaría COP, SIP, Labocar, SEBV, OS-7, donde a diario demuestran su alto compromiso con la institución y los elevados estándares de profesionalismo que las distinguen como parte integral de Carabineros de Chile. Por ésta y muchas razones más, es meritorio reconocer la labor que desempeña la “Mujer Carabinero”, quienes sin temor a los desafíos, son un bastión en la misión de resguardar el orden y la seguridad pública en todos sus ámbitos, dando respuesta a hechos delictuales que muchas veces ponen en riesgo su propia integridad en beneficio de la ciudadanía. Finalmente deseo expresar mi reconocimiento y el de todos los Carabineros de la provincia de Curicó, a las mujeres que además de cumplir los roles de esposa y madre, también se desarrolla en el campo laboral fuera de casa, apoyando y aportando al sustento y desarrollo de la familia, pilar fundamental de la sociedad. A todas ellas, gracias y muchas felicidades en su día.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

1 Grados 10 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ PRAT

BELMONTE

Prat 619 - A

Avda. Rauquén 2229

Cielos Nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 965 Dólar Vendedor

$ 999

laprensacurico

SANTO DEL DÍA NTRA. SRA. DEL CARMEN

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17

Julio Julio Julio

$ 33.263,08 $ 33.272,70 $ 33.282,32

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

Eviten el turismo de riesgo Durante las últimas dos semanas, el territorio nacional ha recibido una gran cantidad de agua, debido a sistemas frontales que han hecho recordar cómo eran los inviernos antiguamente. Frente a estos eventos meteorológicos que, particularmente, esta semana además han llegado con bajas temperaturas, en muchas zonas del país se ha visto cómo la nieve comenzó a caer en zonas donde rara vez ocurrió algo así. De esta manera, en lugares como el Valle del Elqui, en el norte, se cubrieron con un manto blanco que pocos o tal vez nadie recuerda haber visto antes. De la misma forma, en nuestra Región del Maule también hubo zonas donde cayó nieve y fe una verdadera sorpresa, como es el caso de Curanipe, Pelluhue o Constitución, zona costera donde un fenómeno como este solo ocurre una vez cada cien años. Pues bien, queremos referirnos a lugares donde por lo general cae nieve como en la precordillera maulina y donde por estos días, ese manto blanco resplandece y atrae a muchos para disfrutar de estos fenómenos que no tan habituales como a muchos les gustaría. Dicho esto, las autoridades han insistido en que las personas no

A reivindicar las pedagogías

se trasladen a estas zonas debido a lo peligroso de la ruta, pues no todos cuentan con sus vehículos acondicionados para desplazarse con bajas temperaturas. Además, la idea es que quienes viven en estas zonas pueden tener libre tránsito para llegar a sus hogares y no tener que lidiar con cientos de vehículos y personas, que se detienen en cualquier punto de la ruta para disfrutar de la nieve. A este tipo de situaciones se le ha denominado turismo de riesgo, pues al contrario de lo que se busca, que es disfrutar cuando la naturaleza regala fenómenos como este, la experiencia se transforma en un mal rato cuando los autos quedan aislados, las personas sufren caída, ocurren accidentes y todo esto por no escuchar la voz de quienes tienen más conocimiento. Por supuesto que la idea es que las personas puedan disfrutar de estas zonas, pero cuando haya pasado el llamado “mal tiempo”, no en pleno desarrollo de un sistema frontal, que puede provocar situaciones de emergencia. Lo ideal es que puedan esperar un par de días y luego dirigirse hasta las zonas cordilleranas, para vivir una entretenida experiencia.

IPC de junio, nueva alza JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca

MARÍA JESÚS HONORATO Decana Facultad de Educación Universidad de Las Américas

El Consejo Nacional de Educación acaba de entregar su Informe de Tendencias de la Matrícula de Pregrado de Educación Superior, en el que se corrobora lo que vemos hace un tiempo: la sostenida caída del área de Educación. La matrícula total en pedagogías es de 58.445 estudiantes en 2022, mientras que en 2013 fue de 83.101. Es decir, una disminución acumulada en la década de 29,7%, porcentaje que sube a 35% si acotamos la mirada entre 2018 y 2021, según el último informe del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Los datos son preocupantes, y si bien las razones son variadas, quisiera detenerme en una que considero clave: la baja valoración que como sociedad le hemos dado a los educadores y profesores, dejando demasiado espacio a los persistentes prejuicios y sesgos negativos hacia estas carreras. Esta baja valoración sorprendentemente es más alta entre los propios docentes, quienes sienten

un bajo reconocimiento social, según lo revela un estudio del equipo de investigación interdisciplinario de la Universidad de Santiago de Chile de 2017. Las campañas comunicacionales enfocadas en la atracción y valorización de la profesión docente, llevadas a cabo por el Ministerio de Educación y distintas ONGs no han tenido los resultados esperados. Sin embargo, el 2020 aparece con la pandemia, y de manera inesperada, la cruzada efectiva menos pensada. El hecho de que los niños se quedaran en casa tras el cierre de los establecimientos educacionales, obligó a las familias a hacerse cargo de los aprendizajes. Al poco tiempo, el agobio por el teletrabajo y las obligaciones domésticas impactaron en una mejor comprensión del rol que juegan los educadores y profesores, en los aprendizajes de los alumnos. Esto último lo demuestra el Índice de Valoración de 2021 de Elige Educar el cual exhibe un peak histórico de 80 puntos (de 100), el

más alto desde 2009. Frente a este panorama, debemos actuar. Las facultades de Educación de las universidades privadas entregamos al ministerio una serie de propuestas, como mejorar la formación inicial docente, buenas remuneraciones y mejores incentivos a los profesionales de la educación. Todo ello, con el corolario de una gran campaña nacional, que reivindique el rol de los educadores. Esta campaña debe tener como protagonistas a los propios educadores como grandes agentes del cambio, quienes a través de sus testimonios den a conocer la importancia del impacto que generan en el aprendizaje de sus alumnos. En este sentido, la mejor receta para valorizar a los profesores es tener pleno conocimiento de su relevancia en la sociedad y comunicarlo de manera masiva, para generar conciencia respecto a lo trascendental que es su labor.

El viernes recién pasado, se difundieron los resultados de la última medición del IPC correspondiente al mes de junio del año en curso, cifras que si bien no tomaron de sorpresa al mercado al ubicarse en +0,9%, pues las expectativas estaban entre el 0,8% y el 1,2%, es un resultado que nos ubica entre las economías con una inflación acumulada de dos dígitos y que además, confirma que cerraremos este 2022 con un aumento de costo de vida superior al 10%, evidenciando el profundo y persistente impacto de las presiones inflacionarias tanto a nivel de escenario interno como externo. Al analizar más en detalle el resultado, destacan las alzas experimentadas por las divisiones de transportes (+2,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,2%). De

las doce divisiones que conforman el indicador, siete aportaron incidencias positivas en la variación mensual, solo una se mantuvo (educación) y cuatro evidenciaron caídas, destacando en ese sentido vestuario y calzado, con un -1,3%. A nivel de productos cabe relevar en el caso de los incrementos de precios, el servicios de transporte aéreo con +13,4%, paquetes turísticos con +7,3% y la Gasolina con +4%, impulsados fuertemente por el aumento en el valor de la divisa norteamericana (acumulando esta última un alza de 30,3% a doce meses y de 16,7% en lo que va de este 2022), el pan, con un aumento mensual en su precio de 3,5%, acumulando con ello un incremento en su valor de + 20,5% en lo que va del año y de poco más de 27% a doce

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

meses. En contraste, las bajas más relevantes se produjeron en tomates y limones, con una caída mensual de 11% y casi 29% respectivamente. El resultado obtenido, sin duda es de cuidado, dado el impacto de la inflación sobre la calidad de vida de la población, pues afecta directamente el bolsillo de las familias empobreciéndolas relativamente; por lo que es de esperar que las nuevas medidas tomadas por el instituto emisor que posicionaron a la TPM (tasa de interés de referencia) en 9,7%, surtan efectos en el control del nivel de precios, para poco a poco iniciar un camino de convergencia al rango meta, que aparentemente será más largo de lo que se proyectaba a inicios de año, pues la persistencia de la presiones inflacionarias ha sido mayor a la que se esperaba.


10 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

Deporte

HOMENAJE AL “CÓNDOR DE HUELQUÉN”

INAUGURARON LA “VITRINA DE CARLO DE GAVARDO”

Palabras de Carlo de Gavardo hace 18 años…

Museo. El desaparecido piloto fue el responsable del desarrollo de la actual KTM Rally Factory 450 en 2004, cuando corría en una 690cc modificada. En el Museo del Automóvil quedaron sus tesoros. LOLOL, SANTA CRUZ. Seis años y dos meses separaban a Carlo de Gavardo de Francisco Chaleco López. Por ello, el piloto maulino siempre miró al huelquino como un maestro. Cuando el triple campeón del Dakar en Side by Side comenzaba a triunfar en su adolescencia, el motociclista de KTM ya era un ídolo en el rally cross country internacional. También corrieron juntos más de una vez. Y el 14 de julio de 2022, día del nacimiento del recordado “Cóndor de Huelquén” (1969-2015), ambos volvieron a unirse por su gran pasión en el “Living de Chaleco”. MUSEO DEL AUTOMÓVIL Lolol es la localidad donde se ubica el Museo del Automóvil a solo 33 kilómetros al sur poniente de Santa Cruz, en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, donde Chaleco tiene su espacio. Junto a 10 motos históricas, cascos y otros recuerdos que instaló

“La Vitrina de Carlo de Gavardo”.

Familiares de Carlo de Gavardo (Q.E.P.D.), sus hijos Tomás, Matteo, Francisco Chaleco López y familiares en el Museo del Automóvil.

López Contardo el 26 de enero pasado, mientras que el jueves pasado se inauguró la “Vitrina de Carlo de Gavardo”. El espacio cuenta con la moto KTM Rally Factory que fue ocupada durante el 2004 por de Gavardo, en la conquista del segundo título Mundial de Rally Cross Country. La máquina es única en el planeta, ya que Carlo fue el piloto designado por el equipo austriaco

para iniciar la transición de la moto de 690cc a 450cc, diseñada a la medida para él y que es la base de la moto que hoy cientos de pilotos conducen en diferentes competencias nacionales e internacionales, como el Dakar y en el Mundial de Cross Country. MOTO KTM Así nació la moto KTM 450 Rally Factory que fue

desarrollada desde su origen por Carlo de Gavardo, algo que solo en el ambiente se sabe, pero que en general se ignora, siendo la primera 450cc que realizó KTM Fabrica sobre la base de una estructura de 690cc con pistón, cilindro y biela de 450cc. Un prototipo único en el mundo que corrió Carlo y que desde este jueves 14, está junto a las motos de Chaleco López en un lugar especial llamado

PILOTOS En el pretérito, cuando todos sus compañeros como Fabricio Meoni, Richard Saint, Isidre Esteve, Marc Coma, Ciryl Despres, David Casteu, Giovani Sala y Alfie Cox corrían en la KTM 690cc, la fábrica austríaca designó al chileno para desarrollar la futurista 450cc, pudiendo demostrar que, con un motor más pequeño, de igual forma se podía competir de igual a igual. En plena Sudamérica (Argentina y Chile) cuando se disputó el Rally por las Pampas en 2004, el chileno venció en una dura batalla a su compañero de equipo y segundo lugar en el Dakar 2002, el sudafricano Alfie Cox. De Gavardo fue uno de los pocos pilotos en ganar una carrera del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country, compitiendo contra las motos de cilindrada superior en una 450cc.

Impresiones del recordado “Cóndor de Huelquén”: “Me siento bien y muy tranquilo, sé que se han dicho muchas cosas sobre el cambio de motor (a 450cc), pero esto no es algo nuevo para mí, pues se venía conversando desde antes del Dakar. Luego, la idea quedó estancada y las reuniones de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) con las marcas de motos más importantes del mundo, reavivaron nuevamente sobre los objetivos de potenciarla. Es una moto confiable y muy bien pensada, ahora a través de los días iremos buscando los detalles a mejorar en el futuro. Creo que una sexta marcha podrá dar buenos resultados, pero eso lo sabremos una vez que entremos en el desierto”. La moto del querido y recordado piloto fue parte también en una exhibición en el Mall Curicó, con ocasión de la primera vez que se corrió el RallyMobil en la ciudad.

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ

“Carlo abrió las fronteras del motociclismo nacional” LOLOL. “Hay que recordar que Carlo abrió las puertas de las fronteras del motociclismo nacional a través del moto enduro, primero, y del rally cross country, después. Fue su nombre y apellido el que quedó grabado en los eventos más importantes del rally mundial de motos, acompañado siempre por su padre, don Giorgio.

Ambos fueron gravitantes para que otros chilenos participaran en certámenes internacionales, como también para que el Dakar estuviera por casi una década en Sudamérica y en Chile”. “Quiero agradecer a Tomás, a Matteo, a don Giorgio y a la familia toda de Gavardo, por el gesto de entregar esta histórica

moto para engalanar el Museo del Automóvil y en especial este modesto Living, donde nos imaginaremos a Carlo sentado en aquel sillón observando a los visitantes con su sonrisa eterna y mirada picarona… Y por qué no, cuidando de nuestros tesoros de dos ruedas que nos han dado tantos éxitos, éxitos que fueron gra-

Tomás de Gavardo, “Chaleco” López y Mateo de Gavardo.

cias a los sueños y locuras de un piloto nuestro que

fue un visionario, que supo ver más allá que todos,

más allá de las fronteras y más allá de los mares”.


Deporte

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

SE JUEGA MAÑANA A LAS 17:30 HORAS

TODO LISTO PARA EL CURICÓ UNIDO VS CATÓLICA Confianza. Mientras en Santa Cristina los albirrojos entrenaban y Felipe Ortiz recibía felicitaciones por su llamado a la selección, en el estadio La Granja autoridades locales confirmaban las medidas de seguridad y logística, para el espectáculo de mañana. “Queremos que sea una fiesta deportiva” destacaron, mientras el presidente albirrojo reconoció la lenta venta de boletos. Hoy en jornada sabatina a las 13:15 horas en el municipal de La Cisterna jugarán Palestino vs Coquimbo Unido, desde las 15:45 en el estadio El Teniente chocarán Audax Italiano vs Colo Colo, mientras que a contar de las 18:15 en el estadio El Cobre se medirán Cobresal vs Unión la Calera y desde las 20:45 en el estadio

CURICÓ. Ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez del sector Santa Cristina al Sur Oriente de la ciudad, todo era alegría y felicitaciones para el canterano Felipe Ortiz, llamado por el técnico nacional Eduardo Berizzo a la selección chilena de fútbol Sub23, a un primer microciclo de entrenamientos a realizarse en Juan Pinto Durán la próxima semana. Ambiente favorable y grato entre las huestes curicanas, quienes hoy tendrán su práctica final de cara al juego de mañana frente a la siempre atrevida Universidad Católica.

Autoridades locales recorrieron ayer el estadio La Granja.

EN EQUIPO A la misma hora ayer en el estadio La Granja, autoridades locales recorrían el principal reducto deportivo de la ciudad y afinaban detalles respecto al encuentro de mañana. “Tenemos todo listo y dispuesto y lo que realmente nos preocupa ahora es el resultado”, señaló entre risas el futbolero delegado presidencial José Patricio Correa, quien agregó que la organización del evento “ha sido un trabajo mancomunado entre la municipalidad local y su Corporación de Deportes, el club Curicó Unido, Carabineros de Chile y la delega-

ción presidencial y nuestros encargados de Estadio Seguro. Para nosotros el evento del domingo es una fiesta, la ciudad se tiñe de blanco y rojo, hemos sido reconocidos por albergar eventos familiares, la presencia de ‘la Roja’ femenina fue una fiesta y eventos así son los que queremos repetir” agregó Correa. En tanto, Lorena Espinoza de Estadio Seguro, señaló que “las puertas del estadio se abrirán a las 15:30 horas, el llamado es a llegar temprano al estadio, se permitirá el ingreso de paraguas pero sin punta, las personas deben

portar su Pase de Movilidad y el ticket respectivo y la hinchada de Curicó podrá ingresar sus elementos de animación solicitados pues la barra ha tenido un excelente comportamiento”. En tanto, el teniente coronel de Carabineros, Mauricio Bascuñán, dijo que “tendremos personal de apoyo de las provincias colindantes, habrá un control carretero y a las 14:00 horas cerraremos avenida Juan Luis Diez, queremos que sea una fiesta deportiva, la barra visitante llegará escoltada y se retirará primero del estadio al terminar el partido”.

Por su parte, el presidente albirrojo Patricio Romero reconoció la lenta venta de boletos: “Frente a Colo Colo o la ‘U’ los primeros días se venden casi todas las entradas, ahora no, hay una baja en la demanda, pero confiamos en que la venta aumentará”, señaló. Los tickets disponibles se siguen vendiendo hoy a través de curiticket.cl. COMIENZA LA FECHA Cuatro partidos hoy y cuatro partidos mañana agenda esta décimo octava fecha del torneo nacional de fútbol de la Primera División.

TRAS OPERACIÓN A LA RETINA

Mauricio Iturra cumple bien proceso de recuperación TALCA. El volante de Rangers, quien sufrió un desgarro de retina en el ojo derecho en

Mauricio Iturra, ansioso por volver a jugar con la rojinegra

medio del partido ante Deportes Melipilla, se encuentra en proceso de recuperación y será baja para el partido frente a Unión San Felipe del próximo lunes. El jugador asegura sentirse optimista en poder volver lo antes posible a defender la rojinegra. “Salió bien la operación, fue ambulatoria, esperar que pasen los días para cumplir con el proceso de recuperación y volver lo antes posible a jugar. ¿Cuál fue el informe clínico? “Los especialistas dijeron que había sido un desgarro de retina y que lo más peligroso es

que se pudiera desprender la retina de nuevo, por lo que sería mucho más complicado, ya que la operación que tuve fue para prevenir y gracias a Dios salió todo bien”.

ticas con el equipo? “Tengo que esperar unos quince días, luego el 26 (julio) tengo control y ahí me dirán si puedo volver a los entrenamientos con el equipo”.

¿Y lo físico cómo va? “He estado haciendo trote suave ya que no puedo tener contacto con mis compañeros, para evitar algún pelotazo al ojo o un posible golpe, y volver con todo de nuevo, pero el trote me sirve para estar moviéndome y no afectarme tanto en lo físico”.

¿Lo llamó el jugador que lo lesionó? “Sí, se contactó conmigo, me envió un mensaje por redes sociales pidiéndome disculpas del caso y que no había sido ninguna mala intención de su parte. Así que bien, es parte del juego, hay que reponerse no más y recuperarme pronto”, comentó el jugador.

¿Cuándo volvería a las prác-

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Sausalito jugarán Everton vs Unión Española. Mañana en tanto, a las 12:30 jugará La Serena vs Antofagasta, a las 15:00 la ‘U’ vs Ñublense, a las 17:30 Curicó Unido vs Universidad Católica y cerrarán la fecha 18 desde las 20:00 horas del domingo, Huachipato vs O’Higgins.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

ARTE Y CULTURA

COVID-19

Grupo de Danza Independiente Curicó tuvo destacada participación en México Gran experiencia. Torneo de danza se realizó entre el 7 y el 11 de julio, en la ciudad de Cancún. CURICÓ. Una excelente pre-

sentación realizó en la ciudad de Cancún, México, el Grupo de Baile Independiente representando a Curicó Chile, participando en el Torneo de Sundanceweek con cuatro integrantes, quienes lograron muy buenos resultados en los diversos bailes presentados en esta competencia internacional. La información dada a conocer a diario La Prensa por la coach del grupo, Paulina Gutiérrez, señala que el Grupo Independiente de Danza, ya había tenido una anterior participación en este torneo y ahora ratificó su calidad, con sus integrantes Renato Montecinos, Jo s e f a Cisterna, Constanza Bustos y Amanda Bruna, jóvenes talentosos que tienen un exitoso recorrido, quienes compitieron en diversas categorías. El grupo curicano, dijo nuestra informante participó con seis bailes logrando cinco premios, que le ubicaron en lo alto del puntaje grupal, recordando que en la anterior com-

Grupo de Baile Independiente Curicó, junto a su gestora Paulina Gutiérrez, logró buen resultado en Torneo Internacional de Danza en México.

petencia, había logrado el título del Campeonato All

Dance Chile que le llevó al evento internacional.

Artistas y familiares que les acompañaron a México, celebran éxito logrado en Cancún.

RESULTADOS En esta oportunidad el representativo curicano obtuvo un Primer Lugar en la Modalidad Danza Contemporánea Individual (15 a 17 años), logrado por Renato Montecinos, quien desarrolló una brillante presentación que se llevó el veredicto del jurado. También destaca un Segundo lugar por Bailes Grupales (11 a 17 años), donde participaron sus 4 integrantes. A lo anterior se agrega otro segundo lugar para Tríos en Baile Contemporáneo Moderno (15 a 17 años), donde Curicó se hizo representar por Renato Montecinos, Constanza Bustos y Josefa Cisterna. En relación a los dos terceros lugares logrados por la Agrupación de Danzas Independiente Curicó Chile, uno de ellos fue en la Categoría Dúos Jazz Lyrical Jóvenes ( 15 a 17años) obtenido por Constanza Bustos y Josefa Cisterna y el otro tercer lugar en Baile Contemporáneo Moderno Dúos, fue logrado por Josefa Cisterna y Renato Montecinos. ESFUERZO PROPIO Quienes integraron la agrupación artística, en contacto con diario La Prensa destacaron que realizaron el viaje con todos los altos costos que significa una competencia internacional, sin más ayuda que la entregada por cada familia de los integrantes y el gran apoyo de su coach Paulina Gutiérrez, quien siempre ha creído en ellos y que junto con unirles les ha ayudado a llegar a esta competencia, que finalmente resultó muy exitosa para ellos y de prestigio para la ciudad de Curicó, cuyo nombre quedó registrado por segunda vez en este gran festival internacional.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

Viernes

14 15

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves Viernes

14 15

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

14

Viernes

15

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

11

Martes Miércoles

12

13

Jueves

14

Viernes

15

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

Viernes

14 15

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves

14

Viernes

15

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

Crónica

80,1% SE INCLINA POR EL RECHAZO

Multigremial Nacional realizó encuesta a dirigentes sobre el plebiscito de salida

“Rechazo seguir premiando el mal servicio eléctrico”

Participación. El sondeo fue realizado a 156 presidentes de gremios, 1.349 dirigentes y una red de más de 10 mil Pymes y emprendedores de todo el país, quienes mayoritariamente coincidieron no estar conformes con la propuesta de nueva Constitución. portistas con un 84,3% a favor de la opción rechazo, además de comercio con un 81,3% y hotelería/ turismo con un 61,5% por la misma alternativa.

SANTIAGO. Con una prefe-

rencia de un 80,1% por la opción Rechazo y un 17,0% por el Apruebo, 1.349 dirigentes de gremios Pymes, participaron en la encuesta de la Multigremial Nacional que se realizó a los principales sectores productivos del país y que busca conocer la preferencia de los emprendedores, de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre. El sondeo también recogió la postura de 156 presidentes de gremios, quienes en un 68,6% optaron por la alternativa del rechazo, un 26,9% por el apruebo y el restante 4,5% se mostró como indeciso respecto a la propuesta de Nueva Constitución presentada este 4 de julio. La muestra también incluyó a 10.881 empren-

dedores de todo Chile, quienes determinaron en un 82,08% rechazar la Nueva Constitución. También, un 15,17% escogió la alternativa apruebo y un 2,51% aún no tienen claridad sobre

su voto para el 4 de septiembre. RUBROS Sobre los rubros que contestaron la encuesta, destacan los sectores de forestal/silvicultura y gana-

dería/lechería, donde la opción apruebo obtuvo un 0% de adhesión y el rechazo se impuso por un 71,4% y un 77,8%, respectivamente. Otros sectores que participaron fueron los trans-

PREOCUPACIÓN “Los resultados de la encuesta vienen a demostrar la disconformidad que existe en el mundo de las micro, pequeña y medianas empresas, con el texto que elaboró la Convención Constituyente”, expresaron desde la Multigremial Nacional. “Vemos con preocupación que en la propuesta no se consagra el emprendimiento como esperábamos y se elimina el Estado de Excepción para combatir al terrorismo, entre muchas otras cosas que nos parecen negativas para el país”, agregaron desde el gremio.

COMO LAS MÁS SOLICITADAS EN LATINOAMÉRICA

Canchas de pádel y tenis destronan a las de fútbol SANTIAGO. Tanto el pádel como el tenis se han convertido en los deportes más practicados en Latinoamérica, reemplazando al popular fútbol en países como Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. Esta tendencia sigue incrementando y cada vez están conquistando a más aficionados por los deportes de raqueta. De acuerdo a los datos entregados por easycancha, las solicitudes de reserva para pádel, entre los meses de enero y mayo del 2022 superaron las 290 mil, mientras que el tenis supera las 450 mil en todo Latinoamérica. Mientras tanto, en el caso de las canchas de fútbol, las reservas no alcanzan a superar las 19 mil. Cabe destacar que durante los últimos cinco meses del año, la startups acumuló más de 600 mil

usuarios activos en Latam. Eduardo Donoso, director de Crecimiento de easycancha, detalla que esta tendencia continuará aumentando, debido a la facilidad para encontrar una pareja con quien practicar el deporte y no es necesario armar un equipo. “Al haber tanta oferta, muchas veces faltan contrincantes, y desde nuestra aplicación pueden encontrar ambos servicios, el arrendar la cancha y también encontrar el match perfecto, según lugar y disponibilidad de horarios, por ejemplo”, explicó. ¿QUÉ PASA EN CHILE? A nivel nacional el panorama no es muy distinto al de los países vecinos. Sorprende que las reservas de canchas de tenis se imponen con más de 370 mil reservas acumuladas, segui-

do por el pádel con más de 200 mil. Mientras que en el caso del fútbol solo alcanza las 15 mil reservas.

En el caso de la Región del Maule, las reservas de canchas de tenis se imponen con más de cuatro mil solicitu-

des. Mientras que las de pádel obtuvieron más de dos mil durante los periodos de enero hasta mayo.

En el caso de la Región del Maule, las reservas de canchas de tenis se imponen con más de cuatro mil solicitudes.

Contrario a apoyar el fondo de estabilización para los precios de la electricidad, se manifestó durante su intervención en la Cámara Baja, el diputado independiente, Francisco Pulgar, argumentando que subsidiar una vez más a las empresas que hacen mal su trabajo, ya no resiste justificación alguna. En su exposición en el hemiciclo, el legislador maulino fue tajante en decir que no está dispuesto a premiar el mal servicio de distribución eléctrica, o que sean los municipios los que sigan limpiando los tendidos eléctricos y menos que las centrales en la Región del Maule, generen para vender la energía a Argentina y Perú; a costa del potencial turístico, medioambiental y agropecuario de nuestro territorio. “Se nos pidió apoyar un subsidio que va destinado a amortiguar los excesivos precios de las empresas distribuidoras de energía, mecanismo de estabilización de precios que funcionará como un seguro, pero que en ningún caso da respuesta al tema de fondo, que es la prestación adecuada de un servicio”, manifestó Pulgar. El parlamentario, indicó además que se está frente a empresas distribuidoras de energía que son verdaderos monopolios, y como suele ocurrir en estos casos, usan y abusan de esa condición. “Dicen que una golondrina no hace verano, pero sí lo anuncia. Por eso el siguiente paso es terminar con que nuestra región siga siendo una zona de sacrificio y llenándose de torres, a costa de nuestros recursos naturales y sobre todo de la calidad de vida de los maulinos”, puntualizó en su intervención el congresista.


Cultura

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ACTIVIDAD GRATUITA

El folclor del Dúo Rosa Colorada y sus amigos estará en Extensión UCM Panorama. El 29 de julio a las 19:00 horas, no se pueden perder el concierto que traerá el folclor en su máximo esplendor, al teatro del Centro de Extensión.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Siempre debe considerar al pasado como una experiencia que le ayudará a prevenir acontecimientos desagradables. SALUD: Siempre es importante y positivo desconectarse un poco de las obligaciones. DINERO: Analice bien las cosas en el trabajo y no deje cabos sueltos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que aclare las cosas en su corazón, en especial cuando está corriendo el riesgo de perder a la persona que está a su lado. SALUD: No sea irresponsable con el consumo de medicamentos. DINERO: El éxito lo puede encontrar si es que realmente trabaja en conseguirlo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Rosa Colorada es un dúo folclórico compuesto por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, matrimonio que ha contribuido, desde hace ya 22 años, a la difusión del folclor, con el objetivo de rescatar tradiciones y mostrarlas, participando en encuentros a nivel local, nacional e internacional, siendo conocidos por ser uno de los pocos dúos folclóricos existentes, que difunde la música de diversos exponentes chilenos y latinoamericanos a través de valses, cuecas, tonadas, habaneros, boleros, etc. En sus años de historia, el dúo ha entablado amistad con otros de sus pares, junto a los que se presentarán en este concierto, ellos son Dúo Maitinada y Dúo Arrebol. El Dúo Maitinada, está compuesto por Adrián Pérez y Silvia Contreras, oriundos de San Fernando, se han dedicado a difundir sus raíces campesinas, a través de la música. Tienen cinco discos de su autoría y han recorrido Chile de norte a sur, para cantar y amenizar diferentes encuentros de folclor. Por otra parte, está el Dúo El Arrebol de Hualañé, integrado por los hermanos José Luis y Carlos Muñoz, quienes inician su carrera artística en 2016 difundiendo el canto campesino en toda la zona central, donde han sido parte de importantes festivales costumbristas. INVITACIÓN Marianella Prado, una de las voces del Dúo Rosa Colorada, nos menciona que “es muy grato estar en el teatro del Centro de Extensión de la UCM, que siempre está considerando y abriendo sus puertas a los folcloristas, el rescate de lo nuestro. Tenemos dos dúos, uno es Maitinada, a quienes conocimos hace muchos años en Copiapó, y nuestros amigos coterráneos de Hualañé, El Arrebol” Además, la cantautora hizo un llamado a todas las personas de Curicó y sus alrededores “con mucho cariño están todos invitados a este grato encuentro de dúos, van a ver que les va a encantar”. Si eres de la provincia de Curicó y te gusta el folclor no te puedes perder este concierto íntimo y gratuito, que se llevará a cabo en

AMOR: Evite juzgar a las demás personas ya que usted no sabe lo que pueda haber más allá de ciertas situaciones. SALUD: No es bueno confiarse ya que aún hay riesgos producto de la pandemia. DINERO: Más cuidado con cualquier tipo de tema legal. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: En lugar de buscar algo fuera de su relación puede revitalizar las cosas dejando fluir sus instintos. SALUD: No deje de lado las distracciones por culpa del trabajo. DINERO: Es importante priorizar las tareas en su trabajo para así cumplirlas en su totalidad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tenga cuidado con poner la felicidad de los demás por sobre la suya ya que eso no es bueno para su corazón. SALUD: Aléjese por completo de cualquier tipo de vicio. DINERO: Tantee el terreno para ver la posibilidad de poner en funcionamiento ese proyecto que ha postergado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Marianella Prado y Alejandro Faúndez.

el Centro de Extensión UCM, Sede Curicó, ubicado en Calle

Carmen #684. Es importante que cuentes con tu Pase de Movilidad

actualizado para ingresar al espectáculo folclórico.

AMOR: Si ponen las cosas en claro desde un principio con la otra persona más adelante no debería haber mayores inconvenientes. SALUD: Más cuidado con la diabetes y los problemas que ésta acarrea. DINERO: Buen panorama en lo laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No es bueno culpar a los demás por errores que han sido cometidos por ambas partes. SALUD: Vea si encuentra alguna alternativa natural para combatir los trastornos del sueño. DINERO: No financie los gustos solicitando más créditos. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La única persona que puede saber lo que pasa en su corazón es usted y nadie más. Ya es tiempo de definirse y tomar decisiones. SALUD: No debe de preocuparse de cualquier malestar en su vista. DINERO: Es preferible que evite gastos que no hayan sido programados. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es mejor que tenga un poco más de cuidado ya que puede estar dando señales equivocadas a la persona que está al lado de usted. SALUD: Es muy importante que busque distracciones sanas. DINERO: Las cosas que más tardan son las que son mejores y más duraderas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Disfrute plenamente de ese efecto que le entregan no se compliquen más por temas del pasado. SALUD: Cuidado ya que los problemas emocionales también pueden repercutir en los problemas de alimentación. DINERO: Mucha cautela en su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Vea realmente si sus sentimientos son correspondidos por la otra persona ya que puede ser que se esté generando una confusión. SALUD: Es importante controlar responsablemente la salud de su organismo. DINERO: Sea valiente y enfrente los nuevos desafíos. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Sí aún siente que hay daño en su corazón es preferible que espere un tiempo antes de volver a involucrarse sentimentalmente con alguien más. SALUD: No le hace bien el exceso de presión. DINERO: Sea paciente y no apure las cosas en lo laboral. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 27 julio 2022, 12:00 horas, en causa Rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE A P R O V E C H A M I E N TO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., título dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.2) Propiedad Raíz LOTE NÚMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.Figura bajo Rol Avalúos N°230845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE A P R O V E C H A M I E N TO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que

comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RÍO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, título dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN

EL PREDIO ROL N°6715 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, título dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.200.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $2.400.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $946.666.666 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $300.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Juan Esteban Espinoza, Secretario Tribunal. 13-14-15-16 -85595

Extracto Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 28 de enero de 2022, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Aurelio Antonio Echeverria a su heredera testamentaria doña Silvia de las Mercedes Cortés Sánchez. Rol V-360-2021 15-16 -85614

REMATE. JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 21 de julio de 2022, a las 13:00 horas, inmueble consistente en vivienda económica construida en Pasaje Las Tepas número 1804, que corresponde al Lote 7 de la manzana C, ubicado en la comuna de San Javier. De conformidad a su título y al plano archivado bajo el N° 19 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, tiene los siguientes deslindes: NORTE: Pasaje Las Tepas; SUR: Con Lote N°44 de la Manzana C del plano de Loteo; ORIENTE: Con Lote N°8 de la Manzana C del plano de Loteo; y PONIENTE: Con Lote 6 de la Manzana C del plano de Loteo. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de PAULA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ CASTRO, a fojas 3570 vuelta, número 2352, del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier; Rol de avalúo 502-7 San Javier. Mínimo posturas: 1.427,26 unidades de fomento, por su equivalente en pesos en moneda de curso legal al día de la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada

para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/93034132333; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para la postura, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-5572020, caratulado “SCOTIABANK CHILE S. A./ RODRÍGUEZ”. MINISTRO DE FE. 05-10-16-17 – 85546

REMATE.- Ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos ROL C-2568-2020, caratulados “SCOTIABANKCHILE con CERÓN”, se rematará mediante videoconferencia el día 04 de Agosto de 2022, a las 11:00 horas, el inmueble consistente en Departamento número 204, ubicado en el segundo piso, del Block J, del Conjunto Habitacional “Parque Araucaria”, con acceso por Avenida Piduco Sur número 1.000 y el uso y goce exclusivo del estacionamiento número 299, ubicado en el primer nivel del mismo Conjunto Habitacional y con el mismo acceso, de la

ciudad y comuna de Talca. Se incluye, además, en lo subastado, los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás espacios que se reputan comunes conforme a lo dispuesto por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°3034 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. El citado conjunto, se encuentra emplazado en un terreno que deslinda; NORTE: estero Piduco; SUR: camino llamado Cintura; ORIENTE: propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE: propiedad que fue de don Diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña Alejandra Cerón Ascencio, a fojas 6741 N° 6010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/96592 373695?pwd=KzN4RVR XSVlFbHJTcTF0VjBKTE lmUT09, Código de acceso: 051680. Y, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será el avalúo fiscal del inmueble, que corresponde a la suma de $17.282.962.- El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista


Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 16-17-23-24 –85621

Remate 28º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 12, Santiago, en autos “BANCO SECURITY/FUENTES” Rol C-1027-2021 se rematará el día 03 de agosto de 2022, a las 13:10 horas, la propiedad consistente en Sitio y casa ubicado en calle Subteniente Luis Cruz Martínez N°821, que corresponde al sitio N°22, comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 7043, número 3610 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $86.526.389. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el

10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactar en caso de ser necesario, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la

garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que ser devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. Verificado y certificado por el ministro de Fe del tribunal lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicándole las instrucciones para acceder al remate y participar en él. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión

necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. Demás bases y antecedentes autos “Banco

Security con Fuentes” Rol Nº 1027-2021. Secretaría 16-17-18 -85620

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-10-2020, caratulada “SALAS /SALAS”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada

I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION

al fallecimiento del causante doña AIDÉE DE LAS MERCEDES SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 5.907.583-7, a doña LUCILA DEL CARMEN SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 6.947.907-3, como única y universal heredera testamentaria. Molina, veintitrés de junio de dos mil veintidós. 16-17-18 -85623

SEGUNDO AVISO

PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL

DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl

La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº2053 de fecha 21 de abril del 2022, y publicado en el Diario Oficial con fecha 04 de mayo del 2022. Para ello, se realizará una Primera Audiencia Pública, las cuales se realizarán de forma presencial, entre los días martes 19 al jueves 28 de julio del 2022, a las 19:00 horas, en la cual se darán a conocer los detalles del anteproyecto del plan, según el siguiente cronograma: Macrozonas

Sectores

Día

Lugar

Dirección

Cordillerilla

Cordillerilla - Bajo La Cuesta

Martes 19 de Julio 2022

Salón Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Cordillerilla

Km. 19, Ruta J-65 Camino a Los Niches.

Los Niches

La Obra - Los Niches

Miércoles 20 de Julio 2022

Centro de Eventos Carolita

Km. 10, Ruta J-65 Camino a Los Niches.

Sarmiento

Sarmiento

Jueves 21 de Julio 2022

Cooperativa Agua Potable Sarmiencoop

Calle Centenario N°177, Sarmiento.

Nororiente

El Boldo – La Marqueza – Población Curicó - Manuel Rodríguez – Rauquén – Don Sebastián de Rauquén

Viernes 22 de Julio 2022

Gimnasio La Granja

Av. Juan Luis Diez N°20, Curicó.

SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ

Norponiente

Santa Fe – Galilea – Bombero Garrido

Lunes 25 de Julio de 2022

Colegio Inglés

Calle Santa Fé N° 671, Curicó.

Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 27 de Julio de 2022, a las 19:00 horas, en primera citación, en la sede social de Estado Nº 531, Curicó.

Surponiente

El Vaticano – Los Aromos - Aguas Negras

Martes 26 de Julio de 2022

Escuela Aguas Negras (Ex F-14)

Calle Mataquito S/N, Curicó.

Centro

Centro – Mataquito – Santa Inés Población Guaiquillo – Población Portales - Maquehua

Miércoles 27 de Julio 2022

Liceo Fernando Lazcano

Yungay Nº 517, Curicó.

Oriente

Sol de Septiembre - Rucatremu Avenida España - Zapallar

Jueves 28 de Julio 2022

Liceo Zapallar

Av. Manuel Labra Lillo N° 205, Curicó.

16-17 - 85615

VENDO AUDI A4 MOTOR 1,8 FULL EQUIPO Año 2013 Multitronic. Llamar 992757203 16-17 -85617

BancoEstado de Chile Cuenta Corriente 43100018064 Número Cheque 7252346 Nulo por Robo 15-16-17 -85608

CITACIÓN

Tabla: 1.- Memoria período 2021-2022; 2.- Balance período 2021-2022; 3.- Elección del Consejo por el período 2022-2024, y 4.- Varios El Presidente

LUGAR Y PLAZO DE EXPOSICIÓN: El anteproyecto se expondrá desde el día lunes 01 de agosto hasta el martes 30 de agosto del 2022, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en los siguientes lugares:

Curicó, Julio de 2022.

CITACIÓN SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 27 de Julio de 2022, a las 19:30 horas, en segunda citación, en la sede social de Estado Nº 531, Curicó. Tabla: 1.- Memoria período 2021-2022; 2.- Balance período 2021-2022; 3.- Elección del Consejo por el período 2022-2024, y 4.- Varios El Presidente Curicó, Julio de 2022.

De forma adicional, se realizará una audiencia pública en modalidad virtual, para el día viernes 29 de julio del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl.

LUGAR

UBICACIÓN

Hall Corporación Cultural de Curicó

Carmen Nº560, Patio Las Artes, Curicó

Oficina Municipal Comunitaria Sarmiento

Calle Simón Bolívar S/N, Sarmiento

Oficina Municipal Comunitaria Los Niches

Calle Océano Atlántico S/N, Villa Santa Elena, Los Niches

RECEPCION DE OBSERVACIONES Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen pertinentes del respectivo anteproyecto e informe ambiental, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó hasta el día jueves 29 de septiembre de 2022, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. A su vez, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario para formular observaciones en el sitio web del municipio http://www.curico.cl. ANTECEDENTES Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó acompañado de su Memoria Explicativa e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga. JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ


18 LA PRENSA Sábado 16 de Julio de 2022

Nacional

GABRIEL BORIC

Presidente anuncia que si gana el Rechazo impulsará un nuevo proceso constituyente “Vamos a seguir el mandato del pueblo de Chile”. “¿Llamar a una votación para elegir convencionales?” le preguntó Monserrat Álvarez en CHV. “Exactamente. Ese es el camino que decidió tomar Chile cuando votó en un plebiscito por una nueva Constitución, que sea redactada por un órgano 100% electo para ese fin”, dijo el Presidente. SANTIAGO. La tarde de este vier-

nes, el Presidente Gabriel Boric anunció que en caso de ganar el Rechazo el 4 de septiembre impulsará una nueva Convención Constitucional. A su juicio ese es el camino que Chile decidió en el plebiscito del 25 de octubre de 2020: tener una nueva Carta Fundamental con un órgano especialmente electo para ello. El Mandatario emitió sus dichos en conversación con Contigo en la Mañana, el matinal de Chilevisión. Consultado por su plan ante una derrota del Apruebo en las urnas, Boric indicó que “tiene que haber un nuevo proceso constituyente”. “¿Llamar a una votación para elegir convencionales?” le preguntó Monserrat Álvarez. “Exactamente. Ese es el camino que decidió tomar Chile cuando votó en un plebiscito por una nueva Constitución, que sea redactada por un órgano

Presidente Boric se refirió a lo que espera si gana el Rechazo en el plebiscito de salida.

100% electo para ese fin”, detalló. Y al recordarle la idea de bajar los quórums de la actual Constitución a 4/7, Boric dijo que ambos temas corren en paralelo y que incluso eso podría aplicar para el nuevo órgano. “Qué bueno que pueda haber avances respecto a lo que no se quiso reformar antes, pero el

proceso constituyente en caso que ganara el Rechazo, tiene que seguir en los términos en los que decidió el pueblo de Chile”, agregó. “Vamos a seguir el mandato que dio el pueblo de Chile en el plebiscito, eso es lo que vamos a impulsar y creo que es algo que generaría mayor incertidumbre, mayor discusión.

Estaríamos mucho más tiempo discutiendo lo mismo”, complementó. CAMBIOS AL TEXTO En la entrevista, Boric también dejó entrever qué cambios y aclaraciones le gustaría que se hicieran al texto. Sobre las modificaciones finalmente solo mencionó derecha-

mente una y apuntó a los Sistemas de Justicia “para que sea Poder Judicial”. En cuanto a las aclaraciones, el Mandatario habló de certeza respecto a la heredabilidad de las viviendas, la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones y que el consentimiento indígena no es un obstáculo para el desarrollo. “La propiedad no está en juego y no es que la (propuesta de) Constitución relativice el derecho de propiedad, lo reafirma”, indicó. “Hay un acuerdo transversal que la Constitución de ahora no representa un acuerdo social. La pregunta es ¿hay que hacer modificaciones? Sí. Lo que invito es que cada uno se pregunte y responda en qué escenario es más factible realizar modificaciones”, añadió. RECHAZO SOBRE EL APRUEBO Han sido días complejos para la

opción Apruebo, ya que varios sondeos de opinión la dejan por debajo del Rechazo. En su última versión, el Rechazo alcanzó lo más alto registrado por Cadem, un 53%. Por su parte, Pulso Ciudadano divulgó el domingo su primer pronóstico electoral con dos escenarios y ambos gana de momento el Rechazo (62% – 37% y 55% – 44%). La semana pasada, en tanto, Data Influye le dio 46% al Rechazo y 41% al Apruebo. A todo lo anterior se suma la desaprobación al Gobierno y sus intentos por apartarse de la discusión camino al plebiscito. El mismo Boric ha dejado en claro que la gente no debe pensar en el referendo como una instancia de evaluación a su gestión. Hasta el momento, al menos tres ministros abiertamente han confirmado que votarán Apruebo.

FUERTE CAÍDA

Dólar cerró bajo los $980 tras intervención del Banco Central SANTIAGO. En una semana

marcada por el alza en el precio del dólar, este viernes cerró bajo los $1.000, gracias a la inyección económica que anunció el Banco Central. Recordemos que incluso ayer llegó a alcanzar durante el día los $1.062 y finalizó la sesión en $1.051, en medio de la caída del cobre. Este viernes el panorama fue distinto y el billete verde cerró en $978, con una caída de $72,5. Específicamente, a las 8:00

horas el dólar mantuvo un precio de $998, el que aumentó a $1.000 exactos y volvió a caer a eso de las 8:30 horas a $997. Cabe destacar además que cerca de las 11:20 horas se reportó una variación de casi $60 llegando a cotizarse en $988. Mientras que a eso de las 9:00 horas de este viernes se pudo registrar un precio promedio de 997$, llegando nuevamente a cotizar en los $1.000 exactos. Además, luego de las 12:20 horas llegó a un valor mínimo de $974.

El Consejo del Banco Central anunció la noche del jueves un programa de intervención cambiaria ante la sostenida alza del dólar, con medidas que inyectarán US$25 mil millones al mercado. “El Consejo del Banco Central de Chile, con el objeto de facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas, ha decidido implementar un programa de intervención cambiaria y provi-

sión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022″, indicó la entidad. La entidad argumentó que tomaron estas medidas debido al alza sostenida del dólar, que esta semana había cerrado sobre los $1.000, además de una caída del 30% del precio del cobre y una apreciación del 7% en el valor del dólar a nivel mundial.


Crónica

Sábado 16 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

PARA QUE LAS PERSONAS SE INFORMEN

Entregarán ejemplares de la propuesta de nueva Constitución a la ciudadanía A través de la seremi de Gobierno. La instancia fue enfocada en la difusión de información a la comunidad y ofrecer en terreno el texto a quienes lo requieran. nes sociales y así resolver dudas, que permitan votar por la opción que deseen de manera informada en el plebiscito del 4 de septiembre.

TALCA. Con la intención de

que la ciudadanía sea informada respecto a la propuesta de nueva Constitución, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, recibió por parte de la diputada, Mercedes Bulnes y el exconvencional constituyente, Roberto Celedón, ejemplares para ser entregados a la sociedad civil. Respecto a ello, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, enfatizó en que, “nos esforzaremos como ministerio en hacer llegar a cada ciudadano y ciudadana, información verídica para que el 4 de septiembre puedan ejercer su voto, con la opción que ellos decidan, pero de manera informada. El ministerio a través de la ministra Camila Vallejo ya lanzó la campaña ‘Voto Informado’ y en el Maule, nos estaremos desplegando en equipo por todo el territorio,

Mercedes Bulnes, Daniela Oberreuter y Roberto Celedón.

con énfasis en zonas rurales y aquellos lugares que tienen menor acceso a la información. Buscamos que la gente lea, se informe y tome su decisión pa-

ra este plebiscito”. El despliegue indicado se realizará un recorrido por el Maule para poner a disposición de quienes lo requieran, herramientas in-

formativas como lo es el texto impreso de la propuesta y módulos informativos en distintos puntos de la región, además de conversación con organizacio-

VOTAR INFORMADOS En esa línea, el exconvencional, Roberto Celedón, remarcó que “es una cuestión fundamental porque el pueblo está llamado a pronunciarse el plebiscito del 4 de septiembre sobre dos alternativas, apruebo o rechazo, y es muy importante votar conscientemente y debidamente informados. Desgraciadamente ha habido demasiada desinformación de mala información y a veces de cosas tan distorsionadas, que uno no puede pensar menos que hay falsedad intencionada”. Asimismo, la acción fue acompañada por la diputada Mercedes Bulnes, quien dijo que los ejemplares

“nosotros se lo estamos entregando a la seremi de Gobierno, porque nos interesa que la ciudadanía vote informada y sepa qué es lo que está votando realmente, dentro de una explicación acabada y no se dejen guiar por todo lo que son las fake news y banalidades, sobre un tema tan importante como es la construcción de una nueva institucionalidad para nuestro país y sobre todo una Constitución, que resalta la columna vertebral de lo que debe ser el Estado al servicio de las personas”. Cabe indicar que para facilitar el acceso a la información sobre la propuesta de la nueva Constitución, el Gobierno ha dispuesto dos sitios web de fácil acceso: www.hagamoshistoria.cl, que contiene antecedentes históricos y www. chilevotainformado.cl, donde se puede descargar y leer el documento.

PERSONAL DE LA PDI

Detenido sujeto que comercializaba drogas por redes sociales TALCA. A través de una investiga-

ción que duró cerca de cuatro meses, detectives del equipo MT-0 de la Brianco Talca, en coordinación con la Fiscalía Local de la misma ciudad, y bajo los lineamientos de la Estrategia de Seguridad Pública regional, lograron identificar a un hombre, mayor de edad, quien se dedicaba a comercializar droga en pequeñas cantidades en la ciudad por medio de redes sociales. Es así como, los oficiales policiales mediante trabajo investigativo e inteligencia policial lograron identificar a dicha persona, corroborando que mediante cuentas de Facebook e Instagram ofrecía droga para

distribuirla dentro de Talca. Con los elementos suficientes de prueba los investigadores policiales de la brigada especializada de la PDI entregaron los antecedentes al fiscal de la causa, quien gestionó una orden judicial de entrada y registro de un domicilio, incautando 27 gramos de cannabis, 11 gramos de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo, una pistola de aire comprimido y demás elementos de pesaje y dosificación de la droga. En esa línea, desde la fiscalía instruyeron a los oficiales policiales poner a disposición del Juzgado de Garantía al detenido, quien resultó con las medidas cautelares de firma mensual

y arraigo nacional. Finalmente, el jefe de la Brianco Talca, subprefecto Ronny Ibaceta realizó un llamado a la comunidad para que puedan denunciar este tipo de situaciones a través del fono Denuncia Seguro (600 400 0101). “La entrega de antecedentes para nosotros es sumamente importante por cuanto nos entrega insumos o materia prima para nosotros hacer investigaciones, lo que nos permite finalmente llegar a estas personas, erradicar puntos de venta de droga en pequeñas cantidades de las poblaciones, recuperando espacios públicos, lugares donde juegan sus hijos, etc.”, puntualizó.

En el allanamiento se incautó droga, dinero en efectivo y otros elementos.


16

Sábado Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LAS CERCANÍAS DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA EN CURICÓ

A PETICIÓN DE ESTUDIANTES MEJORAN ILUMINACIÓN EN SECTOR DE PASARELA Cruce Los Niches de la Ruta 5 Sur. Obras fueron llevadas a cabo por empresa concesionaria. Delegado presidencial provincial agregó que existe el compromiso de poder generar un proyecto, que permita poder reforzar aún más la iluminación en dicha zona. CURICÓ. Los problemas de seguridad que se comenzaron a presentar en el sector de la pasarela ubicada en el cruce Los Niches de la Ruta 5 Sur, derivaron incluso en una movilización por parte de los estudiantes, que acuden al campus universitario que está a metros de dicho punto. De hecho, al menos dos de ellos fueron víctimas de asaltos, incluso sufriendo lesiones producto de un ataque con arma blanca. Por lo mismo, la zona fue catalogada como un verdadero “foco de delincuencia”. La falta de iluminación se presentaba como un factor claramente en contra, sobre todo en invierno donde “oscurece más temprano”. Además, muchas veces las clases concluían en horas donde ya no estaba presente la “luz de día”. GESTIONES A través de un mensaje “por redes sociales”, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, se enteró de las demandas planteadas por los propios estudiantes, por lo que desde su tribuna gestionó algunas acciones a fin de poder “corregir” tal escenario. En primer lugar, expuso a Carabineros que llevara a cabo rondas “más periódicas” por dicha zona, medida que rápidamente obtuvo “muy buenos resultados”, tras la detención de un sujeto que contaba con “una orden pendiente”. Junto con ello, se contactó con la concesionaria de la Ruta 5 Sur, quienes, sin tener “la obligación legal” de hacerlo, se comprometieron a ejecutar obras de iluminación, las que ya están a disposición de quienes, de manera periódica transitan por aquel lugar. La idea, dijo Correa, es que los estudiantes puedan “transitar de forma más tranquila”, disminuyendo la sensación de inseguridad que tenían. “Hemos escuchado a la ciudadanía, en este caso, a los estudiantes. Agradecer por supuesto a la empresa privada, ISA, Ruta del Maipo y a Carabineros por reite-

to con el compromiso de un proyecto a futuro de una mayor iluminación, Muñoz señaló que lo ideal sería poder considerar además la instalación de cámaras de seguridad. “Sería bueno, ya que las luces vendrían a ser un ente preventivo principalmente, pero en el caso eventual de que sucediera algún robo nuevamente, sería bueno contar con cámaras con tal de poder llegar a la persona que cometió el delito”, dijo.

La falta de iluminación se presentaba como un factor en contra de la seguridad, de quienes deben transitar de manera frecuente por dicho punto.

Si bien no tenían “la obligación legal” de hacerlo, la empresa ISA, Ruta del Maipo se comprometió a ejecutar obras de iluminación en dicho sector, las cuales ya están completamente operativas. rar las rondas y mantenerlas hasta el día de hoy”, dijo.

“Hemos escuchado a la ciudadanía, en este caso, a los estudiantes. Agradecer por supuesto a la empresa privada, ISA, Ruta del Maipo y a Carabineros por reiterar las rondas”.

MÁS POSTES A mediano plazo, señaló Correa, existe el compromiso de poder generar un proyecto para poder instalar más postes de iluminación en el sector. “Ese proyecto, entiendo que pasa por el municipio, y el municipio tiene que llevarlo al seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero. Ya conversamos con él. Una vez que llegue ese proyecto a sus manos, lo va a agilizar, entendiendo que es una necesidad primaria”, acotó. SIGNIFICATIVA MEJORA El presidente de la Federación

de Estudiantes del Campus Curicó de la Universidad de Talca, Alejandro Muñoz, agradeció la realización de las citadas faenas. “Claramente tenemos una mejora, que es significativa, ya que los estudiantes podemos transitar con mayor seguridad por la única vía peatonal que tenemos para llegar a Curicó”, dijo. “Nadie se quería venir caminando por acá, por la alta probabilidad de poder ser víctima de un robo”, acotó. Muñoz agregó que no fueron pocos los estudiantes que “por miedo” y “de manera preventiva”, tuvieron que incurrir en “gastos extra” de traslado de locomoción, utilizando aplicaciones como Uber. Por último, jun-

“Claramente tenemos una mejora, que es significativa, ya que los estudiantes podemos transitar con mayor seguridad por la única vía peatonal que tenemos”.

PRIORIDAD La gerente de Sostenibilidad de Ruta del Maipo, Cecilia Zapata, también se refirió a las obras que ya están a disposición de la ciudadanía. “Desde Ruta del Maipo estamos constantemente conversando con las comunidades para generar acuerdos virtuosos, buscando brindar soluciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Por tanto, es de nuestro profundo interés trabajar en conjunto con las autoridades y actores locales para, como se dio en este caso, mejorar en un tema tan sensible para las personas como es la seguridad. Precisamente este es uno de nuestros temas prioritarios como concesionaria de cara a nuestros usuarios en la ruta, como también las comunidades que utilizan nuestra infraestructura vial”, indicó. RONDAS Por su parte, el subcomisario administrativo de la Primera Comisaria de Carabineros en Curicó, capitán Héctor Fuentes, profundizó respecto al trabajo realizado desde dicha institución. “Nos coordinamos directamente con la delegación presidencial provincial de Curicó. Carabineros efectuó patrullajes preventivos, logrando la captura de un sujeto que tenía una orden de detención vigente, quien vivía acá debajo del puente. Hemos seguido efectuando patrullajes preventivos, con la finalidad de brindarle seguridad a los estudiantes de la Universidad de Talca”, indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.