SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.153 | Miércoles 17 de Agosto de 2022 | $ 300 CEC operativorealizóde salud en Los Queñes. | P7 Familias campamentode en Molina tendrán su casa propia. | P2CEREMONIAUNATENCIONESANHELO Conmemoran el Día y el Mes de la Región del Maule. | P3 PÁGINA | P24 Retiran más de 40 motos de circulación EN LA PROVINCIA DE CURICÓ TRAS INTENSA FISCALIZACIÓN. Carabineros aseguró que los conductores transitaban de forma ilegal y sin la documentación requerida.






Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 16.
Son alrededor de 920 UF, las que recibirá cada beneficiado. A inicios del próximo año debiera comenzar la edificación de las viviendas, para las doce familias del campamento “El Molino”, de la comuna de Molina, quienes recibieron la noticia de la alcaldesa Priscilla Castillo.
Un sueño hecho realidad. La alcaldesa Priscilla Castillo felicitó a los beneficiados por obtener subsidio del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), además de brindarles la oportunidad de integrarse a un proyecto habitacional en curso.
Covid-19: 456 nuevos contagios en el Maule TALCA. Un total de 456 nuevos contagios de Covid-19 se registran en la Región del Maule, se gún el último informe emitido por el Ministerio de Salud. En tanto, los casos activos llegan a 3.574. Talca lidera los contagios con 90 casos, Curicó 81, Maule 39, San Javier 27, Molina 22, Parral 20, Linares 20, Sagrada Familia 19, Longaví 18, Colbún 15, Constitución 14, Cauquenes 11, San Clemente 9, Teno 9, Pelarco 8, Villa Alegre 8, Curepto 6, Río Claro 6, Romeral 5, San Rafael 3, Rauco 3, Pencahue 3, Empedrado 3, Hualañé 3, Chanco 3, Licantén 2, Retiro 2 y Pelluhue 1. De otras regiones se verifi can 6 casos. No se registran decesos en el Maule durante la última jornada. La can tidad de personas falle cidas a consecuencia de la pandemia se mantie ne en 3.044 personas. NACIONAL En tanto, a nivel nacio nal el Ministerio de Salud informó 5.132 ca sos nuevos, con una po sitividad de 14,92% en las últimas 24 horas, con 32.526 exámenes, PCR y test de antígeno. De los 5.132 casos nue vos, 42% se diagnostica por test de antígeno, un 36% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 17% de los notificados son asintomáticos. En cuan to a la Metropolitana,Región presenta un 41% por antígeno, un 30% por BAC y 16% de los casos notificados son Segúnasintomáticos.tomade muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son yAntofagasta,O´Higgins,CoquimboAraucanía.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objeti vo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa in terior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado. ¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres cami nar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores, lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Muni cipalidad de Curicó.
DE VIVIR EN CAMPAMENTO A TENER LA CASA PROPIA U na solución definitiva y con dignidad, obtendrán las doce familias del campamento “El Molino”, quienes tras años de esfuerzo, reci bieron el anhelado subsidio habita cional que entrega el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). En dependencias de la EGIS Municipal, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, entregó la buena noticia a los beneficiados, quienes recibirán alrededor de 920 UF para adquirir una casa propia, con la po sibilidad preferente de integrarse al proyecto denominado “Don Sebastián III”. “Es un tremendo logro para estas doce familias, poder contar con los recursos que asigna el Serviu, brin dándoles así la posibilidad de dejar atrás años de privaciones, sacrificios y de larga lucha. Es para nosotros, como EGIS Municipal, un orgullo poder ayudarles a hacer realidad es te sueño que muchas veces se veía tan lejano”, señaló la máxima autori dad comunal.
Actualidad2 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022
Feria informativa sobre el SAE. El DAEM Curicó invita a padres y apoderados a la Feria Informativa sobre el Sistema de Admisión Es colar SAE 2023. La idea es dar a conocer la información necesaria y la oferta educativa de los establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó. La actividad para la Educación Básica se realiza hoy, entre las 11:00 y 13:30 horas en la Plaza de Armas. En tanto, para la Educación Media, la actividad se replica mañana en los mismos horarios.
Exámenes en Clínica Móvil. Mall Curicó ha dispuesto un espacio en sus instalaciones para recibir una Clínica Móvil del departamento de Salud de la Municipalidad de Curicó, donde se realizarán exámenes gratuitos de PAP. Esta actividad se desarrollará hasta el viernes 19 de agosto. La Clínica Móvil se ubicará en el túnel Easy. Torneo de Atletismo León Manuel Stange Marchant. Como una manera de celebrar el Día del Niño, la Asociación de Atle tismo de Curicó y con el auspicio del Club de Leones y la Corporación de Deportes del municipio local, invitan a participar en el Torneo de Atletismo León Manuel Stange Marchant, en las categorías desde ca chorro hasta todo competidor. El evento deportivo se desarrollará en el estadio La Granja el sábado 20 de agosto desde las 10:00 horas. Aniversario Sindicato de Suplementeros Curicó. El Sindi cato de Suplementeros de la Provincia de Curicó tiene el agrado de invitarle a la ceremonia con motivo de la celebración de su aniversario número 58, a efectuarse el sábado 27 de agosto, a las 15:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen #560. 134º Aniversario de la Corte de Apelaciones de Talca. Gerardo Bernales Rojas, presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, tiene el agrado de invitarle a participar en la ceremonia del 134º Aniversario de esta Corte de Apelaciones, actividad que se efectuará presencialmente, el viernes 2 de septiembre a las 19:00 horas, en el Auditorio del 7º piso del Ilustrísimo Tribunal. Información Consulado (H) de España en Curicó. La cón sul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile es tarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail.com, enviando la documen tación que será requerida.
FUTURO EN LONTUÉ El equipo de Serviu, presente en la reunión entregó detalles sobre cómo serán las casas que podrán adquirir los beneficiados, que aceptaron inte grarse al complejo habitacional “Don Sebastián III” de Lontué, lo que con templa viviendas de dos pisos y ma teriales de alta calidad. De igual manera, la alcaldesa Priscilla Castillo señaló que durante los próximos meses, la constructora junto a la EGIS Los Robles, presen tarán el proyecto para asignación de recursos y pronta edificación. Esto último debiera acontecer a inicios del próximo año.


CEREMIONIA EN SAN RAFAEL SAN RAFAEL. La goberna dora regional, Cristina Bravo, encabezó en esta comuna la conmemora ción del Día y el Mes de la Región del Maule. En la ceremonia, que ce lebra los 429 años del Maule, se premió a cua tro personas a nivel pro vincial, quienes fueron propuestos por los 20 consejeros regionales y votados en el pleno. Así, la “Condecoración al Con entrega de distinciones conmemoran el Día y el Mes de la Región del Maule Premiados. Entre los justipreciados figuran el exdiputado y expresidente del CORE, Boris Tapia, el exparlamentario Luis Valentín Ferrada y un reconocido bombero de la comuna.
CONECTA CON LA PidenCARRETERAmás seguridad en avenida clave de Sarmiento
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 3Crónica
CURICÓ. Se trata de avenida Cabalín, calle que tiene co nexión directa con la Ruta 5 Sur, y por donde transitan decenas de automovilistas Eldiariamente.presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, planteó que falta señalética en esa zona, pues muchos conduc tores circulan a altas veloci dades con un peligro latente de “Tenemosaccidentes.un alto tránsito en esa vía y llevamos siete años pidiendo al municipio que instale señalética antes que se llegue a la zona po blada, existe solo un letrero que casi ni se ve”, aseveró. Por esa calle transitan muchas personas a pie o en bicicleta.
NO SUFICIENTEES El dirigente manifestó que, por ejemplo, “no existe se ñalética de velocidad máxi ma. Hemos solicitado tam bién un lomo de toro, antes de llegar a las primeras vi viendas para que los vehícu los bajen su velocidad”. El dirigente espera que no se tenga que lamentar al gún accidente grave para que se tomen cartas en el Noasunto.hay que olvidar que, además, Sarmiento presen ta varios eventos en sus ca lles. Incluso, un grupo de colectiveros de la zona tapó algunos hoyos para evitar dañar sus vehículos.
En la oportunidad se reconoció a representantes de las cuatro provincias del Maule. La celebración del Día y Mes de la Región del Maule, se realizó en la comuna de San Rafael.
fortalecimiento del rol de la mujer maulina, por ello hemos avanzando en tres centros de atención para la mujer de la Región del Maule, con recursos del Gobierno Regional. También, estamos apo yando a emprendedores, a través de la Corporación de Desarrollo Regional. Tal como lo prometimos en campaña, los recursos están siendo distribuidos de manera equitativa, es to con la ayuda de nues tros alcaldes, equipos mu nicipales y el equipo del Gobierno Regional. Junto al Consejo Regional, he mos apoyado a las fuerzas de orden y seguridad, porque creemos que es fundamental avanzar en seguridad pública y espe ramos aprobar en los próximos días, 123 móvi les más para Carabineros y también seguimos tra bajando en el proyecto de adquisición de un heli cóptero”, indicó Cristina ElBravo.Día de la Región del Maule fue instaurado el año 1992, a solicitud del entonces gobernador de Linares, Manuel Francisco Mesa Seco, para que cada 30 de julio se recordara esa fecha del año 1593, y así comenzar con la celebra ción del Mes de la Región, cuando el capitán Diego de Rojas fue entronizado co rregidor del Maule. Mérito Región del Maule” en la provincia de Curicó, recayó en el exdi putado y expresidente del CORE, Boris Tapia; en Talca, fue el exconse jero regional y exalcalde de Río Claro, Arturo Guajardo; en Linares, el exdiputado Luis Valentín Ferrada y en Cauquenes, el excalde Juan Carlos Además,Muñoz. la gobernadora regional entregó la con decoración “Raúl Silva Henríquez”, al bombero de San Rafael, Gerardo Vásquez, para destacar su labor y acciones ejem plificadoras en el Cuerpo de Bomberos de la comu na. Además, la máxima autoridad regional entre gó la “Condecoración Pablo Neruda”, a las arte sanas del crin de Rari, artesanía única que ha puesto a la Región del Maule en todo el mundo. BALANCE “Quisiéramos relevar el



POSITIVO BALANCE Respecto a ello, el alcalde Javier Patrullas mixtas nocturnas detuvieron a tres delincuentes el fin de semana Carabineros y funcionarios municipales. Esta instancia se inició recientemente, con la finalidad que la comunidad se sienta más segura. de tranquilidad y seguridad a nuestra población”.
PROCEDIMIENTOS De acuerdo a la información proporcionada, además de la de tención de los tres antisociales por robo en lugar no habitado, también se fiscalizaron ocho ve hículos, se realizaron 32 contro les de identidad, tres procedi mientos por ruidos molestos, un retiro de carpa instalada en es pacio público, una notificación a un local por infringir la orde nanza medioambiental y se in fraccionó a un conductor, por no portar la licencia de conducir. Muñoz destacó el positivo tra bajo realizado por las patrullas mixtas nocturnas este fin de se mana, “que nos ha permitido tener una cobertura territorial en diferentes sectores, tanto ur banos como rurales, con estas patrullas mixtas dando lugar a un sinnúmero de procedimien tos de diversa índole, siendo los más destacados los que termi naron con la detención de tres sujetos, donde nuestros equipos y el patrullaje mixto colaboró en el Segúnprocedimiento”,supercepción, el jefe co munal aseguró que “ha sido un buen fin de semana desde el punto de vista del inicio de este patrullaje mixto, que nos ha permitido dar un mayor grado EN CERRO LA VIRGEN La PDI ingresó a predio donde se perdió rastro de mascota “Filipo”
TALCA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, eje cutaron una orden de entrada y registro judicial a un predio particular donde, supuesta mente, fue visto por última vez el can Filipo, cuyo dueño inició una cruzada pública para ubi carlo, junto con una denuncia por la agresión que sufrió en el Ellugar.hecho se registró el 16 de julio de 2022, en donde un hombre mayor de edad pasea ba a su perro en el sector de la Piedra del Peñón, en el Cerro de la Virgen de Talca, momen to en que el animal accede a un sitio particular y al momento de intentar rescatarlo, su due ño fue agredido por un cuida dor del lugar, quien le originó diversas lesiones, negándole el acceso para rescatar a su mas Escota.así como la Fiscalía local de la ciudad instruyó a detectives de la Bicrim, para realizar dife rentes diligencias investigati vas para esclarecer la situación, realizando búsqueda exhausti va en el lugar en donde se le perdió el rastro a Filipo. A ello, se suma una nueva bús queda efectuada en horas de la mañana de ayer, gracias a una orden de entrada y registro ju dicial gestionada ante el Juzgado de Garantía de Talca, por el delito de lesiones, mal trato animal e infracción a la Ley de Armas, acudiendo más Los detectives usaron alta tecnología, para ubicar a la mascota en un predio particular del cerro La Virgen. (Foto PDI). de 30 oficiales policiales, un dron de última tecnología y canes adiestrados para búsque da de armas. En ese sentido, el jefe de la Bicrim Talca, subprefecto Rainier Fritz, manifestó que se tienen “un conjunto de hipóte sis que se están investigando, en este caso, las diligencias en cuanto al rastreo por el predio en búsqueda Filipo, de las le siones originadas en su oportu nidad a la víctima y del uso de armas de fuego”, cerró.
4 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022 Policial
POSITIVO BALANCE CURICÓ. Como muy positivo fue calificado por el alcalde Javier Muñoz Riquelme y el comisario de Carabineros mayor Guido Polidori, el trabajo preventivo realizado durante el fin de se mana largo por las patrullas mixtas nocturnas. Fruto de los procedimientos realizados en diversos sectores de la comuna, se logró la detención de tres Ladelincuentes.iniciativaque responde a un trabajo conjunto y coordinado que es pionero a nivel nacional, se implementó a partir del 11 de agosto y tiene como principal objetivo disminuir los factores de riesgo que inciden en la co misión de delitos y aumentar la sensación de seguridad en los vecinos de la comuna, tanto en sectores urbanos como rurales.
Durante el reciente fin de semana, los patrullajes mixtos nocturnos recorrieron distintos sectores de la comuna.
TRABAJO PREVENTIVO Por su parte, el comisario de Carabineros Curicó, mayor Guido Polidori, dijo que la se mana pasada se puso en mar cha el programa de patrullas mixtas nocturnas, iniciativa que realizó un importante trabajo preventivo durante el fin de se “Estamana.patrulla mixta ha colabo rado en los procedimientos nocturnos en cuanto a la pre vención, también al procedi miento de acoger denuncias, infracciones que tengan que ver con el juzgado de policía local y efectivamente anoche tuvimos un procedimiento muy destaca do, esta patrulla prestó colabo ración y adoptó un procedi miento con tres detenidos, por el delito de robo en lugar no habitado en un lugar comercial de avenida Yungay, que previa mente había sido descerrajada la reja de seguridad por parte de tres antisociales, así que hubo recuperación de especies, estas especies fueron devueltas a su propietario y también estos an tisociales pasaron a control de detención”, explicó.


TALCA. Con el objetivo de brindarles una mayor oportunidad laboral o desa rrollar sus propios emprendimientos, CGE en alianza con el Instituto AIEP y el Sernameg, impulsan el progra ma “Mujer Emprende”. En el Maule, serán beneficiadas emprendedoras de EstosMolina.cursos son parte de las acciones de Compromiso Social de la empre sa en las comunidades donde opera, permitiendo establecer un vínculo más cercano con sus clientes y ofrecer oportunidades reales de desarrollo laboral. una intervención quirúrgica o una atención de urgencia, resul ta impresentable que las perso nas no puedan acceder a un de recho fundamental como es la MencionóSalud”. un informe del Ministerio de Salud a junio de este año, que sostiene que hay 6.588 casos que no han sido atendidos en comparación con 2.033 al mismo mes del año pa sado, “lo que, claramente, repre senta una situación bastante grave para aquellas personas que necesitan de una atención opor “Notuna. podemos permitir que la salud de las personas en riesgo, tengan que esperar años por una intervención o una atención de urgencia”, subrayó.
PELARCO.El jefe regional Subdere, Hugo Silva, se reunió con el alcal de de Pelarco, Bernardo Vásquez, para comunicarle la asignación de recursos que permitirá que los ve cinos y las vecinas de la comuna puedan recuperar la piscina muni Vásquezcipal. destacó que “por más de 25 años que esta piscina está al servicio de la comunidad de Pelarco, lamentablemente, con el paso de los años también se des truye y está en muy malas condi ciones… hoy contamos con el fi nanciamiento para reparar esta TALCA. El diputado Felipe Donoso calificó de “lamenta ble”, que la Región del Maule lidere a nivel país la lista de espera de Garantías GES y no GES al segundo semestre de “Esta2022. situación resulta escan dalosa”, denunció el parlamen tario gremialista, y agregó que “hemos llegado a más de 6 mil piscina y ojalá tenerla en el verano a disposición de la comunidad”. “Desde Subdere apoyamos las ini ciativas que presentan los munici pios de la región, en especial cuan do se trata de la recuperación de espacios que son tan importantes para que la comunidad pueda compartir”, destacó el jefe regional SeSubdere.tratade $74 millones para repa rar las fisuras que tiene actual mente esta infraestructura y que genera que deba ser rellenada constantemente y una gran pérdi da de agua. casos de personas que no han recibido atención”. Por lo mismo, agregó que “el Gobierno y el Presidente de la República deben entender que se necesita un presupuesto adi cional, para poder llegar con una atención oportuna”. Pese a la situación del Covid-19, dijo Donoso, “los maulinos no pueden seguir esperando por
Con recursos Subdere Pelarco recuperará piscina municipal
Asociación Villa San Agustín de Talca, destacó que “todo aporte para cualquier entidad deportiva siempre es bienvenida, esto no es algo que cueste poco y para noso tros sería muy difícil llegar a obte nerlo. Vamos a darle un buen uso, vamos a tener a las personas capa citadas y, ojalá, como dijo el alcal de, cada recinto deportivo tuviera uno de estos”. Juan Bravo, presidente de la Asociación Viejos Crack de Talca, subrayó, “es un gran aporte por todo lo que ha pasado. Pertenezco a otra liga que funciona los vier nes y los sábados y nosotros los domingos y quedamos de facili tarles el aparato el día sábado y ellos, cuando comience el cam peonato, nos lo van a pasar el día domingo, para tener en las dife rentes canchas”.
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 5Crónica SON OCHO MunicipioEQUIPOS de Talca dona desfibriladores para usar en partidos del fútbol amateur Gestión. Alcalde, Juan Carlos Díaz, consiguió los aparatos médicos con un empresario local y los entregó, ante cerca de un centenar de representantes de clubes de la comuna. TALCA. Considerando que en menos de seis meses, tres deportistas del fútbol amateur de la Región del Maule han fallecido producto de complicaciones cardiacas en el campo de juego, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, gestionó con el empresario Luis Zamora Contreras, la donación de desfibri ladores para las asociaciones de fútbol amateur de Talca, para te nerlos en el campo de juego, consi derando que ellas congregan a la totalidad de clubes. Ante la positiva respuesta, el jefe comunal se reunió con represen tantes de todos los clubes para ha cer la entrega de ocho desfibrila dores que, se espera, puedan ser cruciales ante alguna emergencia. Fue acompañado por Héctor Oyarzún, presidente del Consejo Local de Deportes, y el concejal y Las Asociaciones de fútbol amateur de Talca, recibieron cada uno un desfibrilador. El octavo en tanto, quedará a disposición de la Corporación Municipal de Deportes y será usado en los Estadios Norte y Sur de la comuna. presidente de la comisión de Deportes del Concejo Municipal, Patricio Mena. “Hemos sufrido pérdidas lamenta bles en nuestros recintos deporti vos de la Región del Maule. Ya desde el año 2017 se estaba legis lando, salió una Ley que hacía ne cesario tener desfibriladores en distintos recintos deportivos y no sotros nos hemos asociado con pri vados locales y nos han aportado ocho equipos, para las distintas asociaciones de nuestro fútbol amateur. Hoy hicimos entrega de ellos, así como capacitaciones, para prevenir cualquier hecho lamenta ble que ocurra”, resaltó Díaz. El alcalde anticipó que espera re plicar este círculo virtuoso para otras ramas y áreas. “Estamos par tiendo con el fútbol, porque agluti na mayor cantidad de vecinos y vecinas, porque esto lo practican no solamente los varones, también las damas en distintas categorías, pero queremos avanzar con esta implementación, para todos los re cintos deportivos y para todas las ramas deportivas también. Esto debiese estar presente en nuestros establecimientos educacionales, gimnasios y en todas las disciplinas deportivas donde se practique de porte en nuestra comuna”
APORTE Domingo Núñez, tesorero de la APORTE DE $74 MILLONES
Fotonoticia CGE impulsa programa “Mujer Emprende”
Donoso denuncia atrasos en atención de patologías GES
La verano.elpiscina,recuperadaesperacipalidadMunitenerlaparapróximo



6 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022 Crónica
TRAS GESTIONES DEL GOBIERNO REGIONAL TALCA. La gobernadora regio nal del Maule, Cristina Bravo, informó de una im portante noticia para todos los maulinos y maulinas que se encuentran en espe ra del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49) en la modalidad cons trucción en nuevos terre nos, subsidio habitacional que busca apoyar a las fami lias del 40% más vulnera bles de la región, que no tengan una vivienda propia a poder acceder a una solu ción habitacional. Esto porque desde el Gobierno Regional del Maule, se gestionó ampliar las comunas de la región a territorios especiales y loca lidades aisladas a 29 de las 30 comunas del Maule, lo que consistirá en un au mento de 100 UF para las familias que se adjudiquen este subsidio, lo que signifi ca un aumento superior a los 3 millones 500 mil pe “Solicitamossos. al Ministerio de Vivienda, que incluyera a la Región del Maule en la categoría de Territorios Especiales y Localidades Aisladas, porque para noso tros es fundamental promo ver el acceso a la vivienda para todas las familias mau linas, es por esto que hemos estado trabajando en una mesa junto al Ministerio de Vivienda y el Serviu, porque queremos que nuestros ciu dadanos y ciudadanas pue dan tener acceso a una vida digna y a una vivienda dig na”, manifestó Cristina Bravo, gobernadora del Maule.
Diputado Rey apoya proyecto que protege a trabajadores de la violencia que, a lo menos, debe incorporar el programa. Aquí se incluye la iden tificación de los peligros, los even tuales daños que podría generar física o mentalmente y medidas de capacitación, entre otros. Se señala además que el documento deberá estar a disposición de la Inspección del Finalmente,Trabajo. la norma aumenta las medidas de protección de las y los trabajadores del transporte públi co. En este ámbito, algunas de las indicaciones es la instalación de cabinas de segregación para las y los conductores. pleador debe adoptar las medidas necesarias, para procurar lugares de trabajo libres de violencia. Para esto, deberá elaborar una política y un programa actualizado de pre vención y mitigación. Esto con el fin de prevenir que, en el ejercicio de sus funciones, las y los trabaja dores sean víctimas de amenazas, ataques o agresiones. La norma aclara que siempre que tales accio nes pongan en riesgo su vida y sa lud”, dijo el diputado por el Maule Norte, Hugo Rey. Es importante hacer presente que el proyecto detalla los elementos del desempeño de sus funciones, o que, por dicho motivo, los injurien o calumnien en cualquier forma y que se considere un mecanismo de prevención ante posibles agre siones a los trabajadores, junto con medidas de persecución penal y Elcivil.proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo y la ley 18.290, de Tránsito, protege la salud e in tegridad de los trabajadores que sean víctimas de violencia laboral “Porexterna.esta razón este proyecto es relevante y se establece que el em
OBLIGARÁ A LOS EMPLEADORES A PERSEGUIR A AUTORES DE ATAQUES
COMUNAS La autoridad regional agre gó que “de las 30 comunas, 29 entran en la categoría de Territorios Especiales y Localidades Aisladas, lo que significa que recibirán un subsidio complementa rio a la ejecución de obras y que consiste en 100 UF más, para cada familia que se adjudique el subsidio del Fondo Solidario, porque para nosotros es funda mental viabilizar proyectos en territorios cuyas carac terísticas de acceso, aisla miento, dispersión, clima, cultura, hacen más costoso no solo la ejecución, sino el desarrollo de proyectos con un mayor grado de perti Recordemosnencia”. que el Programa Habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, es para aque llas familias que pertenecen al 40% de las familias más vulnerables de la población nacional, por la aplicación de la “AgradecemosSocioeconómica.Caracterizaciónelcompromi
funcionariossueldonivelaráMunicipioentre CAUQUENES. Tras el anuncio del incremento del sueldo mínimo realizado por el Gobierno, de $380.000 a $400.000, el concejo mu nicipal de Cauquenes, li derado por la alcaldesa Nery Rodríguez, acordó una nivelación del salario para los colaboradores de esta “Estainstitución.esunagran medida adoptada ya que no es al go obligatorio y es un es fuerzo voluntario que rea lizó la municipalidad, ya que nosotros como Gobierno estamos ha ciendo un esfuerzo im portante por aumentar el sueldo mínimo y acá, donde no existe la obliga ción legal, habla de que la dignidad debe ser en to das partes”, destacó el de legado Humberto LaAqueveque.alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, resaltó el com promiso que como muni cipalidad adquirieron con quienes prestan servicios a la “Soncomuna.funcionarios contra tados a honorarios y qui simos ajustar su sueldo al mínimo, ya que su remu neración era bastante me nor y que se suma a las adecuaciones a su contra to para que puedan tener vacaciones y días admi nistrativos, tal como ocu rre con el resto de los fun cionarios del municipio”.
El Programa Habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, es para aquellas familias que pertenecen al 40% de las familias más vulnerables de la población.
TALCA. La violencia en el lugar de trabajo durante el último tiempo se ha convertido en un problema a nivel país, ya sea en los distintos contextos de trabajo y de grupos profesionales, por ello en la Cámara de Diputados se aprobó el proyecto que protege a los trabaja dores de eventuales agresiones. La iniciativa busca que los traba jadores tengan derecho a ser de fendidos y a exigir que el emplea dor persiga la responsabilidad ci vil y/o criminal, de las personas que atenten contra su vida o su integridad corporal, con motivo
100 UF adicionales recibirán familias beneficiarias del DS49 Subsidio habitacional. La gobernadora Cristina Bravo indicó que solicitó al Minvu, incluir al Maule en los Territorios Especiales y Localidades Aisladas y de las 30 comunas 29 fueron incorporadas, por lo que recibirán un aporte extra. so de la gobernadora regio nal Cristina Bravo y su equi po de profesionales, por am pliar la cantidad de comunas que entran en la categoría de territorios especiales y Localidades Aisladas, y que son las comunas en donde más problemas de hacina miento y conservación de viviendas existen. Esto for talece el financiamiento de los subsidios habitacionales del Programa DS49 en hasta 100 UF por familia, gracias a que en 29 de las 30 comu nas de la región se podrá acceder a un subsidio com plementario”, señaló Nebenka Donoso, directora (s) de Serviu. La directora regional agre gó, “representa un avance en el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda, al permitir fac tibilizar tanto proyectos que están en revisión por parte de Serviu, como también 13 proyectos de la región que se encuentran a la espera de una solución financiera y que beneficiarían a más de 2.046 familias del Maule”. El diputado Rey indicó que el proyecto es relevante y se establece que el empleador debe adoptar las medidas necesarias, para procurar lugares de trabajo libres de violencia.


Integrantes de CEC junto al alcalde de Romeral (al centro) que dieron vida a este operativo de salud y de atención.
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 7Crónica
DAÑOS AL MEDIO
DESARROLLADO POR FUNDACIÓN Y DE ROMERAL CURICÓ. Los integrantes de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) y funcionarios del Departamento de Salud de la comuna de Romeral, se trasla daron en el fin de semana re ciente hasta la escuela “Luis Escobar Lara” perteneciente a la localidad de Los Queñes.
CURICÓ. Su preocupación ex presó la concejala Paulina Bravo por el uso del hilo cu rado, elemento que genera un daño de envergadura a las personas, medio ambien te y, sobre todo, a la flora y Estefauna.planteamiento lo entre gó Bravo tras verificar la existencia de este elemento en diversos parajes natura les, dentro de los que se en cuentra el cerro Condell y el humedal Las Vertientes de “ConvocoRauco. a las personas a ser más cuidadosas y a no utili zar el hilo curado. Son mu chos los perjuicios que éste provoca, tanto a los seres humanos, como al medio ambiente y animales”, plan teó Bravo, quien añadió que es importante hacer este lla mado en forma previa a Fiestas Patrias, en que un alto porcentaje de personas concurre a elevar volantines en espacios abiertos. “Nosotros mismos podemos vernos afectados por este elemento que se puede en contrar en distintos puntos de la ciudad”, aseveró. Por esa razón, la concejala fue enfática en hacer este llamado, ya que existen per sonas que se han visto afec tadas por este elemento, lue go de concurrir al cerro Condell a practicar deporte. “Es importante generar un cambio en la sociedad y que ésta entienda que este tipo de prácticas no son apropia das para la sociedad actual”, concluyó. Para Paulina Bravo, concejala por la comuna de Curicó, es importante que las personas tomen conciencia sobre los perjuicios que genera el hilo curado a la naturaleza.Representantes de CEC y Fundación Cooperativa Eléctrica Curicó, junto al alcalde de Romeral en la escuela de Los Queñes.
Operativo de Salud y atención a la comunidad llegó hasta Los Queñes
En la precordillera curicana. “La actividad permitió que vecinos de Los Queñes y de las cercanías de la zona precordillerana de la comuna de Romeral, pudieran acceder a la atención o exámenes preventivos”, destacaron el alcalde de Romeral y el gerente de CEC. a familias que están en los lu gares más alejados, lo que para nosotros es muy importante, estar cerca de nuestras comu nidades y qué mejor que este tipo de operativos en que con tamos con el apoyo de la Cooperativa Eléctrica Curicó”, afirmó. SEGUNDO OPERATIVO En tanto, el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, indicó que para “no sotros es fundamental estar cerca de la comunidad, porque además de entregar un sumi nistro eléctrico continuo y de calidad, queremos ir más allá, y eso lo estamos logrando a través de la Fundación Cooperativa Eléctrica Curicó, llegar con otros servicios, en esta ocasión con este operativo de salud, gracias al apoyo de los equipos de la Municipalidad de Romeral”, resaltó. El profesional recordó que este es el segundo operativo de esta envergadura y con similares características en que partici pa Fundacec, “y queremos se guir en esta senda, ya que en la fundación tenemos tres pilares de apoyo para nuestros coope rados, y uno de ellos es salud desplegado a través de este ti po programas y también, den tro de los pilares se encuentra educación y apoyo social”, con tó Toledo. MÁS CERCA Por su parte, el presidente de la Cooperativa Eléctrica Curicó, Nelson Ramírez, ratifi có que la idea de este tipo de acciones de la Fundacec “es estar más cerca de las comuni dades y no solo llevando ener gía eléctrica a los sectores y domicilios, sino llegar con otros servicios diferentes a la prestación principal de la coo perativa, que es entregar elec tricidad de calidad; la idea lle gar con un aporte más a nues tros socios cooperados”, acotó el directivo. Esto, para acercar la atención y exámenes preventivos, junto a responder consultas, a los veci nos de ese apartado sector pre Lacordillerano.actividad, inserta en el plan de acciones de la Fundación Cooperativa Eléctrica Curicó (Fundacec), permitió que veci nos de Los Queñes y de las cercanías de la zona precordi llerana de la comuna de Romeral, pudieran acceder a la atención o exámenes pre ventivos, tomando en conside ración que en ocasiones los in tegrantes de la comunidad, por cuestiones de tiempo o distancia, no pueden acudir a centros de salud.
CEC
CONSULTAS A CEC Mientras los niños se entrete nían en juegos inflables espe cialmente implementados para la ocasión, sus padres pudieron resolver consultas en torno al servicio que la Cooperativa Eléctrica Curicó entrega en esa área de la comuna de Romeral, servicio que por lo demás, des taca por la óptima operación, incluso cuando las condiciones de tiempo (con nieve, vientos y lluvias) son intensas en el sec Eltor.alcalde de Romeral, Carlos Vergara, resaltó el operativo dispuesto por Fundacec, reali zado junto a las acciones y programas de los departamen tos de Salud, Social y comuni tario del municipio. “Este llega AMBIENTE Y A LAS Bravo cuestionó uso de hilo curado
ConcejalaPERSONASPaulina
MUNICIPIO



Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. Energía como derecho y nueva Constitución: avances, innovaciones y desafíos
JOSÉ FCO. YURASZECK KREBS, S.J. Capellán General del Hogar de Cristo RUTH DUQUE CABALLERO Psicóloga Diploma en Habilidades Laborales U. Andrés Bello
4) El flagelo de la inflación está afectando los bolsillos de familias e instituciones: los pobres son más y son más pobres. 5) Hay en varias partes brotes de violencia y una sensación de inseguridad que hace que andemos con Pensar la energía como un derecho implica que no puede quedar supeditada al Gobierno de turno o contingencias políticas, ya que, el individuo en virtud de su mera condición de sujeto digno de derechos, tiene un derecho a la satisfacción de estos mínimos, particularmente cuando su vida, salud y libertad está en juego. Ejemplos de aplicaciones han sido recogidas por varias legislaciones, entre ellas en Alemania, Colombia y España, bajo el nombre de derecho a un mínimo vital o derecho de subsistencia, para referirse a prestaciones otorgadas por la autoridad para quienes no tengan (o no pueden tener) acceso a recursos suficientes para gozar de una vida digna. El desafío es, por un lado, vislumbrar modificaciones y adecuaciones que dicha normativa plantea para el sector energético, y por otro, los desafíos para la política pública en orden a operativizar las premisas del nuevo paradigma energético. miedo y desconfiemos radicalmente unos de otros, con razones fundadas.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SANTO DEL DÍA AGOSTOJACINTO$58.772JULIO1,4%MonttBELMONTENº568-B MembrillarCONDELLNº225 UNIDAD TRIBUTARIA
Lenguaje crea realidad imprescindible que revisemos las formas en que nos relacionamos con todos y todas aquellos/as que conformamos la sociedad, partiendo desde la manera en que nos referimos a cualquier persona, si de verdad nuestro objetivo es participar de la construcción de una sociedad inclusiva. luación peyorativa de la diferencia, bajo un enfoque social competitivo y elitista que no toma en consideración las oportunidades que la diversidad aporta al desarrollo sostenible de las comunidades. A modo de ejemplo, algunos modelos explicativos utilizaron términos como “imbécil”, “idiota” o “mongolito” (como aún lo hacen incluso personeros públicos), para categorizar a las personas con discapacidad intelectual. El uso de estas palabras para este fin debió erradicarse posteriormente, ya que establecían marcos de referencia asociados más bien a la función de insulto y descalificación. El lenguaje también es determinante a la hora de consolidar estándares y objetivos sociales. Es por esto por lo que es new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Alberto Hurtado, activista social Cada año, en agosto, recordamos a quien fuera fundador del Hogar de Cristo: Alberto Hurtado. El jueves 18, es el aniversario número 70 de su muerte, y la fundación que lleva su nombre nos interpela con la pregunta: “¿Podemos estar tranquilos?”. Esta expresión recuerda las palabras de su amiga, Gabriela Mistral, que acompañan la invitación a poner una rama de aromo sobre la sepultura del padre Hurtado, “que tal vez sea un desvelado y un afligido mientras no paguemos las deudas contraídas con el pueblo chileno, viejo acreedor silencioso y paciente”. El padre Hurtado fue un incansable apóstol de la misericordia; hoy lo llamaríamos un activista social. Entre otras muchas ocupaciones, se dedicó a acoger a quienes morían de frío en las calles de Santiago, convocando a quien quisiera sumarse. Les decía a sus contemporáneos “no descansen mientras haya algún dolor que mitigar”. ¿Qué nuevos dolores y necesidades reconocemos a nuestro alrededor? Menciono siete que me parecen de extrema urgencia e importancia. Los siete se encuentran entrelazados en sus causas y en que la respuesta conjunta que estamos dando dista mucho de ser un alivio. 1) Son cientos de miles los niños y niñas que pudiendo ir al colegio, no van. 2) También es enorme el déficit habitacional, que entre campamentos y hacinamiento crítico alcanza a poco más de 600 mil familias. 3) En situación de calle, hay oficialmente casi 20 mil personas, aunque todo indica que son muchas más.
Tribuna8 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022
Tras las recurrentes postales en medios de comunicación sobre los efectos del mal tiempo, como cortes de electricidad, semáforos apagados, olas de frío o bloqueos de rutas, se evidencia una brecha tanto en nuestros hogares como en las ciudades que habitamos denominada: pobreza energética y vulnerabilidad energética territorial. Desde hace tiempo, ambas nociones han cobrado fuerza, no solo a nivel académico, sino que, diseminándose en la sociedad, materializadas en documentos, estrategias, políticas públicas, y también en acciones de la sociedad civil. Si recogemos las lecciones de la pandemia y de las revueltas ciudadanas de 2019, debemos entender que los Derechos Humanos y sociales nacen de la dignidad humana y, son inherentes a ella, relacionándose con la protección de necesidades vitales que no se rigen por “pases de movilidad” o ajustes estructurales. En estos “tiempos tele” (teletrabajo, teleeducación, telemedicina, etc.), la energía no escapa al debate. Resulta de interés el artículo 59 de la propuesta de nueva Constitución, que recoge nociones como “mínimo vital de energía asequible y segura”, o “matriz energética distribuida, descentralizada y diversificada, basada en energías renovables y de bajo impacto ambiental”, principios del derecho energético que se han venido recogiendo en nuestra legislación y política energética con resultados Siprometedores.bien,reconocer constitucionalmente a la energía como un derecho autónomo es novedoso, éste se encuentra afianzado como un mínimo esencial para una vida digna, pues, aunque no tenga un reconocimiento expreso, nadie puede dudar que la energía está en la base de muchos derechos (educación, salud, vivienda y alimentación, entre otros). En este sentido, sea aprobada o rechazada la propuesta, el deber del Estado y la sociedad, es trabajar para alcanzar la máxima satisfacción posible de este derecho, logrando una transición energética Eljusta.reconocimiento constitucional de la energía impone un desafío: Compatibilizar los progresos que ha tenido el sector eléctrico, a través de la regulación económica de la actividad, con la necesidad de combatir la pobreza energética, posibilitando que cada habitante tenga una vida digna, pero sin distorsionar el mercado eléctrico.
6) En muchas poblaciones y barrios críticos campea el narcotráfico y está totalmente debilitado el tejido
JULIÁN CORTÉS Académico Universidad de Chile. FERNANDA SKEWES, Directora estudio de abogados FerradaNehme. ÓSCAR GUZMÁN Académico Universidad Santo Tomás. MARCO RIVERA, Académico Universidad de Talca.
7)social.La crisis migratoria desde Venezuela y Haití y otros países de Latinoamérica, desborda las ciudades y la institucionalidad no ha dado el ancho para acoger e integrar adecuadamente. Para aliviar tanto dolor las fuerzas individuales no alcanzan y tenemos que sumarnos a otras personas e instituciones, tanto públicas como privadas, para reaccionar oportunamente, transformando conciencias y estructuras, y promoviendo al mismo tiempo la inclusión, la dignificación, de algún modo que hagamos que nuestro país sea más cariñoso, seguro, acogedor con todas las personas que vivimos acá. Intentemos en este Mes de la Solidaridad desarrollar los sentidos y virtudes que el padre Hurtado vivió y nos sigue invitando a vivir. Son muchas aún las necesidades y dolores que requieren la concurrencia de esfuerzos y voluntades, tareas de alta política.
Dólar Comprador $ 864 Dólar Vendedor $ 909 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD I.P.C.TRIBUTARIAUNIDAD DE FOMENTO Mínima : 3 Grados Máxima : 12 Grados Cielos nubosos 16 Agosto $ 33.609,65 17 Agosto $ 33.624,72 18 Agosto $ 33.639,81
Autores como Humberto Maturana, han resaltado que “el lenguaje crea realidad”, afirmación que cuenta con evidencia empírica de que éste produce, modifica y orienta el pensamiento y, en consecuencia, el comportamiento del individuo. Por tanto, para un Cambio Cultural a nivel social se precisa la revisión y/o modificación de las palabras que soportan estos principios valóricos y “les dan vida”. Una breve revisión histórica de los paradigmas en los que se ha enmarcado la Inclusión, muestra cómo los términos que se han utilizado para hacer referencia a las personas neurodiversas han contribuido a instalar las bases para la exclusión y discriminación de éstas, dejando entrever la infravaloración e incluso eva-


Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Nuestro diario pudo conversar con el obispo sobre la contingencia nacional, los hechos de violencia y el plebiscito que se realizará en pocas semanas; sobre esto último fue claro: el llamado es a informarse y tomar una decisión en conciencia. Acto seguido, dijo que espera que lo que pase ese domingo, lleve a Chile a tener un gran pacto social que una a los chilenos.
Pero además, monseñor Fernández mostró su preocupación porque “estamos viviendo momentos particularmente complejos, con distintas expresiones de violencia que son resultado de una cultura que olvida los valores superiores. Una cultura que, de Mes de los gatos: importancia de la esterilización oportunaEl sexto sentido
MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ Académica Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas Sede Concepción ROBERTO DE J. GÓMEZ electores: no tienen teléfono y nunca le contestan a un extraño. Tiene olfato y huelen de lejos La verdad se impone siempre. Antes los planetas fueron nueve. Dieron de baja a Plutón; ahora son ocho. Aprendieron que los reyes magos eran tres y traían regalos. Ahora dicen que son más que eso... Ahora nadie regala Septiembrenada. es mes de circos y los favoritos de los niños son los equilibristas. En la vida a nadie le gusta caer... Los recién nacidos ven solo la corta distancia que separa la cara del recién nacido y de su mamá, pero luego pueden ver debajo del“Poragua.eso y por mucho más...” como dice la canción… No les creen a los inventores de cuentos, porque los chilenos son cuenteros por excelencia. De modo que el sexto sentido no existe y si existe es muy personal y funciona en lo personal. Y nada ¿Cuántosmás… somos… qué quere _mos…?¡Con las elecciones lo sabre mos…! son muy poco eficaces y realmente incómodas, ya que existen una serie de conductas asociadas a la reproducción que pueden ser indeseables en el hogar, como la vocalización nocturna o el Almarcaje.respecto, es indudable que la forma más reco mendable para controlar la reproducción de nues tros felinos, es la esterili zación oportuna a contar de los 6 meses de maneralables,consecuenciasunalatamental,docrinológicoacolateraleshaconceptivosembargo,parecermétodoaproximadamente.edadEstequirúrgicopuedeinvasivo,sinelusodeantihastaahoramostradoefectosindeseablesnivelreproductivo,enycompormientrasquecirugíahaevidenciadobajaincidenciadeindeseapreviniendoademásocurrenciadecelosdeirreversible.
La cultura de la violencia en la que estamos inmersos, es un pará sito que se ha venido gestando por muchos años y Chile tiene que pararlo cuanto antes. La división que existe hoy en el país le hace daños a los ciudadanos y al futuro que deberíamos construir entre todos.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. CuricóPeriodísticaLtda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: avisos@diariolaprensa.cldirector@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Fono:Providencia227534 343
El lunes de esta semana se desarrolló en el Gimnasio Regional en Talca el Encuentro Diocesano, una instancia que reunió de manera presencial a cientos de fieles en torno a la celebración de la Asunción de la Virgen María. En esa oportunidad, el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, expresó su satisfacción por volver a reunirse con quienes llegaron al recinto, tras dos años en que las actividades tradicionales por esta celebración tuvieron que limitarse al encuentro virtual.
¿Por qué llamamos a agosto el mes de los gatos? Es durante el octavo mes del año que se vuelve más habitual escuchar a estos felinos maullar durante las noches, pelear en nues tros techos y ciclo19conenotrarepetidaciclarándichomayor.horasyadedeperíodonuestrolasmentelascicloEstogatoshogarprolongadamenteausentarsedelenelcasodelosoutdoor.sedebeaqueelreproductivodegatasestáíntimarelacionadoconhorasdeluz.Enhemisferio,elreproductivolosfelinoscomprenprimaverayverano,queelnúmerodedeluzaldíaesAcontardeperiodolasgatasdemanerao,dichodeforma,entraráncelounayotravezunintervalode14adías,amenosqueelseainterrumpido
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 9Editorial La Prensa Cultura de violencia
algún modo, esta insatisfecha de tantas cosas, pero que la expresa de manera negativa. Por eso mismo necesitamos más diálogo para poder llegar a acuerdos más profundos”.
Y ese es uno de los graves problemas que hoy enfrenta el país, con niveles de violencia, poca empatía, delincuencia y una baja toleran cia a la frustración, que hacen que muchas veces no se pueda llegar a puntos de encuentro en las distintas fuerzas que tienen el mando del país. Las peleas y desencuentros vienen desde los más altos niveles y eso es lo que la población ve a diario en las noticias… entonces, ¿Cuál es el ejemplo que muchos ciudadanos podrían seguir? El de las peleas, las diferencias, descalificaciones y una violencia verbal que cada día escuchamos con más frecuencia.
privada y sus muchos parientes, entre el individuo y el universo. Entre todo lo que tienen vida en la tierra” escribió Diane EllaAckerman.agrega que la piel es la más grande todos. Pesa entre seis y diez kilos. Es la clave de otras Yosensaciones.supongoque a esas sensacio nes están referidas “las tincadas”. Me tinca esto… La tincada engloba. Envuelve a todas las otras. El buen chileno no le cree a los que les dijeron… que escucha ron…, que vieron, que les tinca... Mi padre contaba que uno de sus amigos se compró un reloj sin saber ver la hora... Los amigos le preguntaban: ¿Qué hora es? Y él les mostraba el reloj. Desengáñate por ti mismo… Elrespondía.chileno no le cree a las encuestas, porque no les cree a los encuestadores. Les cortan la llamada; se las hacen corta…, los huelen de lejos especialmente si usan Atkinsons o Boss (usted me entiende...) Se hacen los sordos…, porque además los analfabetos son medio millón de ¿A que nos referimos cuando hablamos de los cinco sentidos? A la normalidad. El chileno no cree en las encues tas, porque él “las cacha todas”. “Tiene sus cinco sentidos bien puestos…” dice la gente. La vista, el tacto, el oído, el gusto y el olfato. Todos a prueba de ba las. Apuntan donde hace centro el sentido común... Discuten los autores y hay estu diosos que dicen que los sentidos son ocho y más… Pero hay uno que se inventó en Chile. El chileno “las cacha Comotodas...”decía Neruda: “Las agarra al vuelo cuando, van zumbando y ya…! las atrapa, las limpia, las pela, se prepara frente al Esplato…”deuna imaginación feroz. Si no las sabe… las inventa. Eso podría confundirse con el sentido común… Para los manuales escolares los sentidos son cinco: Pero los investigadores aseguran que hay otros cinco. Igual de importantes para la vida. “Son un puente entre lo personal y lo impersonal, entre el alma por preñez, pseudopre ñez o Tradicionalmente,enfermedad. el aumento en el núme ro de horas luz diarias que ocurría en agosto marcaba el inicio del período reproductivo de esta especie. Sin em bargo, la iluminación artificial ha sido capaz de incidir sobre la fisiolo gía de estas mascotas, y en experimentos en los cuales las gatas han sido expuestas a un régimen lumínico artificial de 14 horas de luz diarias, se ha podido comprobar que éstas responden ciclando durante todo el año. Esto produce que, en muchos casos, puedan preñarse en épocas de otoño o Controlarinvierno. la reproduc ción de gatas que no han sido esterilizadas resulta muy difícil, pues aplicar sugerencias como ence rrar a nuestra mascota y esperar a que pase el celo
Entregan calendario de retiro gratuito de enseres de hogar para esta semana Beneficia a cuatro juntas de vecinos. Actividad se cumplirá hoy y el viernes entre las 9:00 y las 17:30 horas.
VIERNES 19 Para este viernes 19 de agos to, el retiro de enseres de hogar favorecerá a la junta de vecinos Villa Cruz del Sur, sector población Santa Fe, con los contenedores
afectando a la comuna y al país, la que ha ido en au mento en las últimas sema Tambiénnas. se reiteró la necesi dad de respetar el tipo de enseres de hogar a depositar en los contenedores y que ubicados en las calles Diego Ramírez y Cruz del Sur, cos tado de sede social con la participación coordinadora del dirigente Cristian ElArévalo.cuarto operativo de la se mana se desarrollará en la junta vecinal Manantiales de población Rauquén, sec tor Laguna Encantada 2103, costado de la sede social del conjunto habitacional, con tándose con la coordinación vecinal de la dirigente Rosita Castro. MEDIDAS SEGURIDADDE Todos los operativos se desa rrollarán entre las 9:00 y las 17:30 horas, exigiéndose a los usuarios mantener las medidas de seguridad sani tarias para prevenir conta gios de Coronavirus que está pueden ser reutilizados y re ciclados como son los mue bles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, ropas, maderas y otros ele mentos en desuso en las ca sas, no aceptándose escom bros y los neumáticos.
LICANTÉN. El mar, nuevamen te, provocó problemas en el borde costero de la Región del UnoMaule.delos hechos más la mentables sucedió en el sector de Rancura, donde las olas anormales dañaron una cabaña, cuyas paredes quedaron en el piso. Afortunadamente, en el he cho no hubo lesionados, si no que solo pérdidas mate riales.
10 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022 Crónica Hoy y este viernes nuevos operativos de enseres de hogar en la comuna de Curicó.
SAN RAMÓN Y SANTA MARTA CURICÓ. Los colegios San Ramón y Santa Marta, de la comuna de Curicó, tu vieron que cerrar sus puer tas hasta el 18 y 22 de agosto, respectivamente.
IRRESPONSABILIDAD En tanto, en las cercanías de la caleta de pescadores de Pelluhue, las olas “reven taron” fuerte, lo que fue re gistrado por algunos testi Engos. las imágenes se puede apreciar a personas muy cerca del fenómeno, po niendo su integridad física en peligro, por lo cual las autoridades llamaron a la responsabilidad.
rio cambió radicalmente en los colegios curicanos ya que se había generado una baja en el número de escolares contagiados. Esto tras su regreso de va caciones de invierno. “Hacemos un llamado a la comunidad a vacunarse. De acuerdo a la informa ción que tenemos, existen cifras que señalan que aún falta avanzar en mayor inoculación de la pobla ción escolar”, aseveró el di rector provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien manifestó además que los estableci mientos deben mantener todas las medidas preven tivas en sus aulas; lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, utilización de alcohol gel. Junto a esto, es importante mantener el distanciamien to social; sobre todo, en aquellos encuentros fami liares en que exista una alta convocatoria de personas.
Cierran colegios por brotes de Covid-19
Rodrigo Castro Trejo, director provincial de Educación, informó sobre la situación que afecta a dos establecimientos curicanos por contagios de Covid. Esto tras la decisión adop tada por la Seremi de Salud del Maule, debido al alto número de escolares conta giados con Covid-19. Al momento, de que exis tan tres cursos con meno res o jóvenes contagiados, el organismo de salud de termina el cierre del esta Deblecimiento.esamanera, el escena Marejadas destruyeron cabaña en la costa curicana
PROGRAMA MUNICIPAL CURICÓ. Dos nuevos operati vos de enseres de hogar que benefician a cuatro juntas vecinales de esta comuna, tiene programados para esta semana el municipio curica no con el valioso apoyo de la empresa Dimensión, activi dad gratuita considerada co mo importante ayuda a los sectores poblacionales. Para hoy (miércoles) una de las juntas vecinales benefi ciadas será la Villa Cristo Rey, integrante de las Cinco Villas de Sarmiento, concen trándose la recepción de en seres de hogar en el pasaje Uno Poniente, participando en la coordinación vecinal la dirigente Miriam Díaz ElValenzuela.segundo operativo de hoy está programado en la junta de vecinos Creciendo con don Sebastián, con el centro de acopio en la avenida Ámsterdam, esquina Río de Janeiro, en plaza Berlín, co rrespondiéndole la coordi nación a la dirigente Verónica Fernández.



Masiva participación tuvo el primer campeonato provincial de “Newcom”
BIENESTAR Uno de los aspectos que los propios protagonistas del en cuentro destacaron, fueron los beneficios para la salud que les reporta la práctica de Newcom, así como también la necesaria interacción so “Fuecial. algo nuevo para noso tros, porque uno a esta edad nunca piensa que va a estar en esto”, comentó Linda Herrera, quien detalla que “aunque tengo problemas a los huesos, es genial”, ya que “compartimos con gente que no conocíamos y que juegan muy bien”.
PREPARA ACTIVIDADES
AgrupaciónPRESENCIALES
el equipo local que practica esta novedosa disciplina, consistente en un vóleibol es pecialmente adaptado hacia las personas mayores.
APORTE El presidente de la agrupa ción “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz Rozas, hi zo un llamado a quienes puedan colaborar y hacer cualquier aporte directa mente en la cuenta del BancoEstado, la que se Potenciar la actividad física y el envejecimiento activo entre los adultos mayores, es el objetivo de los organizadores. La alcaldesa Priscilla Castillo ratificó su com promiso con el fomento de esta novedosa actividad. Fueron horas de intenso juego para decidir al mejor exponente provincial.
EXTENSA JORNADA A cargo de la organización del evento estuvo la Casa Saludable de Molina, enti dad que viene impulsando la práctica del Newcom, para potenciar la actividad física y el envejecimiento activo entre los adultos ma
Deporte pensado para adultos mayores.
La actividad fue organizada por la Casa Saludable del municipio y vio coronarse campeón al representativo de Curicó.
solidaria sigue ayudando a enfermos de cáncer CURICÓ. Se trata de la enti dad denominada “Estamos Contigo”, la que ha conti nuado entregando ayuda a personas que padecen esa grave enfermedad. Los voluntarios de esta ins titución siguieron presen tes en los peores momentos de la pandemia del Covid-19, una organización que está muy activa por estos días planificando ac tividades masivas para reu nir fondos para costear viajes y medicamentos de pacientes, que no cuentan con los recursos necesarios. En ese contexto, en sep tiembre hay programadas una completada en terreno en el sector de Don Sebastián de Rauquén y la primera cena solidaria, ini ciativa clásica en la entidad sin fines de lucro. Una nueva ayuda concretó la organización sin fines de lucro. puede obtener a través de las redes sociales de la en Entidad.los últimos días, la agrupación le entregó ayu da a una paciente del sec tor Aguas Negras de la co muna de Curicó, quien agradeció la iniciativa. La entrega la realizó Eduardo Muñoz Rozas junto a Carmen Aranda, una de las directoras.
yores de la comuna. Es por ello que se desarrolló una extensa y amena jornada en la que, tras horas de juego, finalmente se conoció al me jor de los exponentes de esta novedosa disciplina deporti Trasva. entregar la corona de campeón al equipo represen tante de Curicó, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, afirmó que “como adminis tración municipal, nos inte resa seguir desarrollando este tipo de actividades en donde ellos comparten, lo pasan bien, conocen a nuevas per sonas y se sienten tanto acti vos como participativos den tro de la comunidad”, valo rando el entusiasmo mostra do por cada una de las dele gaciones competidoras.
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 11Crónica REALIZADO EN MOLINA MOLINA. Una alta participa ción tuvo el primer campeo nato provincial de “Newcom” en Molina, deporte especial mente pensado para los adul tos mayores. En dependencias del gimna sio municipal de la turística comuna, las delegaciones de Curicó, Rauco, Romeral y Lontué, midieron fuerzas con




El oriundo de Pichilemu, Ramón Navarro, logró la ola (12 metros) más grande para deslizarse sobre su tabla de surfear. (Foto: @escobarphotos)
CONSAGRACIÓN DE UNA EXITOSA CARRERA PICHILEMU. “El mar decide cuándo será el evento”, era la frase que promocionaba la primera edición del “Big Wave Internacional Lobos por Siempre”, torneo que anunciaba la invitación a los 28 surfistas de olas grandes más des tacados del mundo, provenientes de una decena de países. El océano quiso que fuera el 15 de agosto, justo el último día de la ventana de espera que se había abierto cuatro meses antes, el 15 de Luegoabril.de un domingo lluvioso, el sol salió este lunes feriado para vivir una jornada histórica en Punta de Lobos. Cerca de 5.000 espectadores se acercaron hasta la comuna de Pichilemu, donde el mar cumplió con sus expectativas, ya que ofre ció una verdadera fiesta, con olas de nueve a 12 metros de altura, que no se veían en nuestro país desde hace más de una década.
Deporte12 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022
TODO UNA FIESTA “Se podría decir que estuvo entre clásico, épico, histórico y aluci nante. Lo estábamos esperando hace mucho, porque como comi té estábamos siendo muy selecti vos y cuidadosos”, explicó Matías López, director de la competen “Elcia. día en que se terminaba el tiempo de espera, justo apareció el pronóstico y fue la jornada más grande de los últimos 10 años, con olas de tranquilamente 12 metros”, agregó.
Team Chile logró los máximos títulos en el Latinoamericano PICHILEMU. Un positivo balance realizó la organización de la segunda fecha doble del Campeonato Latinoamericano de Moto Enduro FIM, luego de las dos carreras disputadas el fin de semana recién pasado en el fundo San Antonio de Petrel de Pichilemu, al obte ner Chile los títulos en Equipo, categoría E1 o Scratch (Ruy Barbosa), Junior (Ruy Barbosa) y Mujeres (Valeria Rodríguez). También fue destacado el talquino Benjamín Herrera.
“Chicka” Riveros gana Triatlón en Embrun, Francia La experimentada triatleta Bárbara Riveros, sigue suman do triunfos en el concierto mundial. Esta vez en eventos de larga distancia como el Triatlón de Embrun, Francia. Este certamen europeo, cono cido como EmbrunMan y el triatlón de alta montaña más importante del mundo, se dis puta en distancias de Ironman, es decir, 3800 metros de nata ción, 180 kilómetros de ciclis mo y 42 kilómetros de trote. La “Chicka”Riveros completó el exigente recorrido en un tiempo de 10 horas, 39 minu tos y 28 segundos, superando por casi 17 minutos a quien la siguió en el podio, la francesa Justine Mathieux. En el tercer lugar llegó otra francesa, Jeanne AdemásCollonge.deltriunfo, el tiempo logrado por “Chicka” es un nuevo récord femenino para el circuito, bajando en 7 minutos el récord vigente de la austra liana Carrie Lester. Sportiva Italiana se quedó con el título femeninocesteril Sportiva Italiana se alzó co mo el equipo campeón, del Campeonato de Apertura de la Liga Nacional Femenina. El quinteto porteño superó 66-57 a Universidad de Chile y a la escuela Alemana de Paillaco.
LOS MEJORES En un certamen que constó de ocho heats, sin final, el ganador fue el surfista chileno Ramón
MODALIDAD MOTO ENDURO FIM
José Tomás Díaz, presidente de la Femochi.
Navarro, escoltado por Cristopher Tapia (Chile), Lucas Chianca (Brasil), Natxo Gonzalez (País Vasco) y en el quinto lugar, terminó Kohl Christensen Sin(Hawai).embargo, más allá del vence dor, lo más destacable fue el espí ritu de camaradería, en un cam peonato con una modalidad si milar a la del famoso “Eddie Aikau” hawaiano, donde las y los mejores exponentes del planeta compartieron en mangas mixtas, cuidándose unos a otros y repar tiéndose el premio en partes Además,iguales. el trasfondo del evento trascendió lo competitivo, ya que el objetivo principal era concien tizar a la comunidad, desde las autoridades hasta el público, de la importancia de la conserva ción de los océanos. Para seguir teniendo olas de estos tamaños y de estas calidades, es necesario La competencia se efectuó bajo condiciones climáticas complejas, ya que con las lluvias caídas, puso en ries go la logística del certamen, donde incluso debió cam biarse el lugar de largada y llegada durante la segunda etapa por la gran cantidad de barro que hizo intransi table el paso de las motos y los vehículos de asistencia. Pese a ello, el presidente de la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) e integrante del directorio de la Federación Internacional de Motociclismo Latinoamérica,(FIM)José Tomás Díaz, indicó que había sido un positivo torneo. “Fue un tremendo desafío por las condiciones climáticas, pero salimos adelante. Aunque lo más importante fue hege monía de Chile en moto en duro, donde además de los cuatro títulos principales, ganamos otros en diferentes categorías, entre ellas en in fantiles, lo que augura un buen futuro para la discipli na en el país”, indicó José Tomás Díaz. La mayoría de los consa grados en las principales categorías, a excepción de Barbosa y Herrera, parti rán dentro de una semana a competir a los Six Days en Le Puy en Velay, Francia, que se disputará entre 29 de agosto y 3 de septiembre, el evento que es considerado las Olimpiadas del motociclis mo mundial.
RAMÓN NAVARRO SE CORONÓ REY EN “LOBOS POR SIEMPRE” Logro. El certamen constó de ocho heats, sin final, el ganador fue el surfista chileno Ramón Navarro, escoltado por Cristopher Tapia (Chile), Lucas Chianca (Brasil), Natxo Gonzalez (País Vasco) y en el quinto lugar, terminó Kohl Christensen (Hawai). que todos pongan de su parte. “Estamos en un escenario natural y tenemos la oportunidad de te ner olas gigantes, son pocos los lugares del mundo que las tienen, pero más allá del aspecto deporti vo, Punta de Lobos y Pichilemu son mucho más que surf”, resaltó Patricio Mekis, director general del “Lobos por Siempre”. “La esencia es el cuidado del bor de costero, la importancia de cui dar estos espacios, por eso esta mos muy comprometidos con empujar una Ley de Rompientes”, “Haycomplementó.muchasolas en la costa del país que necesitan protección, darles reconocimiento y valor, porque son verdaderos estadios naturales que aportan en muchos aspectos socioeconómicos y so cioculturales, en el crecimiento de comunidades en torno al tu rismo y a la sustentabilidad”, pro siguió la cabeza de la organiza “Yoción.extendería el llamado no so lamente a las autoridades, sino también a las personas. Tenemos que generar una colaboración ra dical, hacer comunidad y demos trar que esto se cuida entre to dos”, cerró.


Deportes Lota Schwager desciende a la Tercera B
Asociación de Fútbol Sub-15depreparaAN:debutseleccionesy45
A las 17:00 horas, esta tarde Curicó Unido visita a Deportes Antofagasta. DE FINAL FRENTE A DEPORTES ANTOFAGASTA CURICÓ. Con varios cambios, es pecialmente en defensa y media zona, Curicó Unido vuelve a la cancha hoy para enfrentar su duelo de ida, en el marco de los 8vos de final de la Copa Chile 2022. Al frente estará Deportes Antofagasta, penúltimo del tor neo de Primera División y que vuelve a chocar con el Curi en Copa Chile, tal como sucedió en los 4tos de final de 2017 y don de los antofagastinos avanza ron de ronda eliminando por penales a los albirrojos. Esta vez, a diferencia del cho que anterior, la llave comenzará en el norte esta tarde y se cerra rá el próximo domingo en La Granja, momento en que se de be conocer al equipo que avan ce a los 4tos de final para jugar con el ganador entre Unión
la “Lamparita” desciende a la categoría que jugó por última vez el 2019. El cuadro sureño volverá a la quinta categoría del fútbol chileno. El partido comenzó bien para el equipo con más de 66 años de historia en el balompié na cional, tras el gol de Enzo Figueroa en el minuto 16. No obstante, en la segunda parte el cuadro dirigido por Andy Lacroix no pudo aguantar el Andrémarcador.Ruiz a los 53 minutos del encuentro, puso el empate definitivo que condenó al cua dro de Coronel, que finalizó úl timo en la temporada regular. El cuadro de la “Lamparita” jugó 13 temporadas en la Primera División del fútbol chi leno, siendo la última campaña en la categoría de honor el Uno2007.de los resultados más impor tantes en la historia del club, fue el empate conseguido contra Colo Colo en el Estadio Monumental en 2007. Humberto Suazo, Boris González, Alejandro Figueroa y José Salcedo, anotaron en esa tarde que no se olvida para el conjunto de Coronel. gestiones, abultados déficits operacionales y el creciente riesgo para los mineros, decidió cerrar definitivamente el mine ral de Lota Schwager. Hace un par de años visitamos el hoy museo de la Mina subma rina “Chiflón del Diablo”, que data de 1884 y que popularizó en un libro el escritor Baldomero Lillo, lugar que cuenta con reco rrido por las galerías junto a los exmineros del carbón, asimis mo exhibe la muestra geo mine ra del carbón y el set de la pelí cula Subterra con el pabellón minero y la pulpería. De toda esta historia, El Club de Deportes Lota Schwager es una institución de fútbol, con sede en la ciudad de Coronel, Región del Biobío, que milita actual mente en la Tercera División A de Chile. Fue fundado el 10 de mayo de 1966, después de la fusión de los clubes Minas Lota y Federico Schwager, haciendo de local en el estadio Municipal Bernardino Luna. El hoy equipo de fútbol Lota Schwager tenía la obligación de ganar como local, pero no pudo hacerlo tras empatar ante Provincial Osorno. El cuadro de Española y O’Higgins. Hoy, desde las 17:00 horas y con arbitraje de Gustavo Ahumada, el Curi sale a la can cha del Calvo y Bascuñán por Copa Chile, para disputar los primeros 90 minutos del total de 180 de esta llave ida y vuelta. VARIOS CAMBIOS Es sabido que el técnico curica no Damián Muñoz realizará una serie de modificaciones, respecto al equipo estelar que arrastra el peso de la campaña en el actual torneo de Primera División. No estará el portero Fabián Cerda, ni el lateral Juan Pablo Gómez, ni la dupla de centrales Bechtholdt-Cahais, tampoco fue citado el uruguayo Agustín Nadruz quien se recu pera de molestias físicas, ni el volante Yerko Leiva o el golea dor Rodrigo Holgado. La lista de 18 citados para hoy y de donde deben salir los 11 titu Atletas sumaron ocho medallas en Sudamericano de Trail Running Una cosecha de ocho metales sumó el equipo chileno que representó en el Sudamericano de Trail Running, dis putado el pasado fin de sema na en San Juan, Argentina. En la categoría sprint 12K, Cristina Barriga obtiene bronce en damas, misma pre sea que logró Diego Díaz en Envarones.lacategoría kilómetro ver tical varones, Nicolás Lasen se quedó con el oro, Diego Díaz logró la medalla de plata mientras que Alan Muñoz ga nó la medalla de bronce. En la misma categoría, pero en la competencia femenina, Macarena Cayuqueo logró la medalla de bronce. Ya en la jornada dominical, Nicolás Benavides se subió al podio en la categoría 35K va rones, logrando la medalla de Finalmente,bronce. en los 85K varo nes, Luis “Patagón” Soto se quedó con la medalla de bronce.
Lamentable descenso experimenta Lota Schwager.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
¡LA LAMPARITA NO ENCENDIÓ! LOTA. Era un miércoles 16 de abril de 1997 cuando sonó por última vez el pito del Pique Carlos en el mineral de Lota, realizando también, el último llamado al trabajo a los mineros que ese día laboraban en el yaci miento. Junto con este, también cerró Schwager en Coronel. Sin embargo, no serían las únicas minas, ya que años más tarde, progresivamente lo harían Curanilahue en 2006 y Lebu en En2008.ese día otoñal, el directorio de la Empresa Nacional del Carbón, luego de infructuosas
Deporte Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 13
Todo listo para que el domingo 21 de agosto tenga su estreno en el Campeonato de seleccio nes Sub15 y 45 años, la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó. ANFA Maule tiene programa do el duelo entre curicanos y similares de la Villa San Agustín de Talca, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, empezando a las 15:30 horas la serie Sub-15 y a las 17:00 horas la serie 45 años.
EL CURI JUEGA EL PARTIDO DE IDA EN COPA CHILE Hoy. Con varios cambios en su oncena estelar, Curicó Unido salta al campo de juego del estadio Calvo y Bascuñán, para medir fuerzas con Deportes Antofagasta, penúltimo en el torneo nacional de Primera División. Desde las 17:00 horas se juega en el norte sin transmisión televisiva, mientras que el partido de vuelta y definitorio se disputará el domingo en La Granja.
OCTAVOS
lares la encabezan los porteros Luis Santelices y Thomás Vergara, los defensores Yerson Opazo, Matías Ormazábal, Diego Muñoz, Ronald De La Fuente y José Gutiérrez, los vo lantes Diego Urzúa, Mario Sandoval, Felipe Ortiz, Martín Cortés y Carlos Herrera, ade más de los atacantes Bayron Oyarzo, Joaquín González, Federico Castro, Diego Coelho, Felipe Fritz y el goleador en la llave pasada frente a Wanderers, Cristian Bustamante. Tras jugar esta tarde en el Calvo y Bascuñán, los albirro jos regresan mañana a su bunker de Santa Cristina, don de inmediatamente comenza rán a preparar el juego revan cha del domingo en La Granja. El partido de hoy no tendrá transmisión televisiva en direc to, aunque las fieles radios par tidarias curicanas dirán pre sente como siempre acompa ñando al Curi Curi HOY, TRES PARTIDOS Ayer comenzaron a jugarse los 8vos de final de la Copa Chile 2022 que para hoy considera otros tres encuentros en su fase de ida. Además de Deportes Antofagasta vs Curicó Unido, hoy se medirán desde las 18:00 horas en atractivo duelo de 8vos de final, Ñublense vs Colo Colo, en tanto que desde las 20:30 horas animarán el juego de ida O’Higgins vs Unión Española. Para mañana en tan to han quedado programados Huachipato vs Coquimbo Unido y Cobresal vs Universidad de Chile.


Guía Profesional y de Servicios16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006 Dr. BAHAMONDESGUILLERMOESPINOZA Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. MARTINEZVICTORHAGEN MÉDICO EnfermedadesINTERNISTA.respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291 Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl MEDICINA GENERAL MEDICINA INTERNA Ian Gaete Palomo Rehabilitaciónrespiratoriamuscoesquelética,yNeurológica.Atenciónadomicilio. Fono: KINESIOLOGÍAiangapa@hotmail.com.+56984053909Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas. PEDIATRÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN OtorrinolaringólogoCEDEÑO-Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños. OTORRINOLARINGOLOGÍAOTOLOGÍA - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora. TRAUMATOLOGÍA MANUELMAUTINOMASSA Estado 278. Fono: CONTADORCasilla2310504347
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718 Dr. GUILLERMOESTÉVEZ.TORREALBA MÉDICO EspecialistaURÓLOGOCIRUJANO,U.DECHILEenenfermedadesde riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial,
Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 UROLOGÍA61934000 Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 ODONTOLOGÍAhoras. CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 –abogadopinochet@gmail.comEmail:81368406jmuñozxx@gmail.comABOGADOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOSwww.Amaco.cl CLASESPIANODE ARMONÍA ARREGLOY abilarodriguez@gmail.comFONOCOMPOSICIÓN:62150586Mail: Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL56329197VENTASYARRIENDOSDECASASVENTAYARRIENDODETERRENOSAGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.





AMOR: Cuando las personas son importantes para usted es importante ha cérselos saber ya que eso robustece los vínculos. SALUD: Tenga cuidado de no poner atención a esos malestares. DINERO: Si usa bien sus capacidades tendrá buenas posibilidades de éxito. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
El periodista y escritor Rodolfo de los Reyes realizará los talleres. Esta iniciativa ha funcionado de manera itinerante, ejecu tándose primero en la Biblioteca Padre Teodoro de Santa Fe, con la asistencia de mujeres de una destacada agrupación vecinal, para luego proseguir durante fines del 2021 y comienzos del año 2022, en dos ciclos, en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, con la asistencia de público diverso. Este taller tiene su origen en su símil “Aprendiendo Juntos Poesía”, organizado por la Mesa de Mujeres Líderes y ejecutados de junio a octubre, en la Corporación Cultural de Curicó, que facilitó a su tallerista litera rio. “GRANDES POETAS Y ESCRITORES CHILENOS”
AMOR: Cuidado con estar generando falsas esperanzas en esa persona que usted sabe que siente cosas por usted. SALUD: Debe continuar siendo cuidadoso/a con lo que respecta a la pandemia. DINERO: Las metas cumpli das deben hacerle sentir orgulloso/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
DURANTE SEPTIEMBRE Invitación. Todas las instancias son gratuitas para la comunidad.
AMOR: Si desea arreglar las cosas es recomendable que baje un poco la guardia o de lo contrario no podrán dar el primer paso. SALUD: Debe tratar de enfocarse en recuperar su vitalidad, eso será de gran ayuda. DINERO: No olvide que es importante ponerle empeño a sus labores. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Cultura Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 15
AMOR: Cuando las cosas se hacen con amor verdadero entonces tendrá más oportunidades de tocar el corazón de la otra persona. SALUD: Lo más importante es tener una actitud responsable para así no afectar más su con dición. DINERO: Sea más competitivo/a. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
AMOR: Si no le han dado esperanzas entonces deje de perder el tiempo y busque a alguien que sí sienta lo mismo que usted. SALUD: Lo importante es mantenerse en calma. DINERO: Prepararse para el futuro es lo importante ya que el tiempo pasa muy rápidamente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
AMOR: No importa el tiempo o el momento para encontrar el amor, lo im portante es que usted busque la felicidad que añora. SALUD: Cálmese y evite acelerarse más de la cuenta. DINERO: Buscar nuevos desafíos será muy bue no para su desarrollo laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
AMOR: Cuando aparezca esa persona especial tenga claro que su corazón se lo va a indicar. SALUD: Ningún problema de salud se debe enfrentar estan do solo/a, busque a los suyos. DINERO: Culmine sus tareas para que nadie le esté haciendo recriminaciones más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
CURICÓ. En funcionamiento y por activar, existen distintos talleres literarios propiciados por la Corporación Cultural de Curicó, como una forma de difundir la literatura nacional y desarrollar el fomento lector a todo público, de manera gra tuita y en búsqueda de la inte gración de la literatura con otras disciplinas artísticas. En primer lugar está el Taller Literario Escolar que se ejecu ta en el Colegio Deportivo “Luis Cruz Martínez”, en su fa se de segundo semestre y que congrega después del horario de clases a los alumnos que asisten por voluntad propia y de manera gratuita, junto con recibir material bibliográfico en dichas sesiones. Este taller se proyecta hasta fines de octubre, concluyendo con una actividad cultural ma yor. Hace algunos años se rea lizó en el Colegio Inglés de Santa Fe, y su finalidad es que sea itinerante en otros colegios y recintos, esto gracias al con venio de cooperación Corporación Cultural de Curicó y el DAEM, instancia que ha producido eventos co mo la Feria del Libro de Curicó (Felic), que este año se hará en su cuarta versión.
AMOR: Trate de hacer más entretenida la relación de pareja buscando mo mentos en donde puedan salir de la rutina. SALUD: No deje en segundo plano las cosas que tienen que ver con su estado de salud. DINERO: No desperdi cies sus capacidades en tareas poco rentables. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Este comienza el miércoles 21 de septiembre de 16:00 a 17:30 horas. Es totalmente gratuito y se entre gará material bibliográfico en cada sesión, como revistas y documenta ción literaria, junto con integrar otras disciplinas artísticas, como la música, la producción audiovisual, en clases expositivas y didácticas, con espacio para generar conversa ción, debate y tertulia. Al final del taller se hará ceremo nia de certificación y actividad ar tístico-cultural. Desde ya puedes inscribirte en la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, y participar, en septiembre, después de Fiestas Patrias.
AMOR: Negarse a aceptar lo que siente es como ponerse una barrera que le impedirá llegar a ser feliz. SALUD: Para evitar problemas de salud en el futuro cercano será importante poner más de su parte. DINERO: El éxito se consigue poniendo su máximo esfuerzo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
AMOR: Ponga en claro sus sentimientos para que así su corazón tampoco corra el riesgo de sufrir. SALUD: Tenga cuidado con las alzas de presión, es importante que se haga controlar. DINERO: No solo se proponga cosas, trate de concretarlas en el corto plazo. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cambiar la historia depende de usted y del esfuerzo que ponga para hacer las cosas de mejor manera para su relación de pareja. SALUD: No deje de lado las preocupaciones en lo que respecta a su salud. DINERO: Separe las cosas en lo laboral y lo afectivo. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.
Corporación Cultural de Curicó realizará talleres literarios
ITINERANTE Por otra parte el miércoles 21 de septiembre, a las 16:00 horas, en la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, ubicada en avenida Manso de Velasco Nº 744 (frente al Óvalo), se iniciará el Taller Literario “Grandes Poetas y Escritores Chilenos”, total mente gratuito, para todo pú blico mayor de 18 años. Contempla seis sesiones de hora y media de duración de dicada a escritores y poetas como: Pablo De Rokha, Pablo Neruda, Manuel Rojas, José Donoso, poetas de La Mandrágora y otros. El taller literario es realizado por el periodista y escritor, Rodolfo De los Reyes, quien es además presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, que constantemente realiza ta lleres literarios patrocinados por la Corporación Cultural y la Red de Bibliotecas de esta última entidad.
Horóscopo
AMOR: Una buena amistad puede ayudar mucho a un corazón solitario, pero tenga cuidado aunque las cosas terminan confundiéndose. SALUD: Los pro blemas estomacales pueden ser una pesadilla, tenga cuidado. DINERO: Esté atento/a las oportunidades que se presenten. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin Semanade FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE ABRIL 2022
Fin Semanade19
CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años** 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad yDesdedisponibilidad.el1denoviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18 Fin Semanade19 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 24 DE ABRIL 2022 15 16 17 18 19
CURICÓ. Esperan convertirse en los colegios certificados como unacaYanniblecimiento.equipofueronentreboraciónposiciónservicioslibre,ciónvigenteslasciónelbenboslaciónUCM,PreescolarAMauleUniversidadCienciasapoyoesperanCELlasMinisteriocalidadMaule.(EPS)PromotoresEstablecimientosdeSaluddelaRegióndeEsteesunsellodelqueotorgaeldeSaludyqueEscuelasdeLenguajedeCuricóyMolina,obtenerconeldelaFacultaddedelaSaluddelaCatólicadel(UCM).travésdelaLíneadeProsaludprogramadevincuconelmedio,amestablecimientosreciacompañamientoenprocesodetransformaquerequierensegúnpautasministerialessobrealimentasaludable,vidaalairetiempoenfamilia,higiénicos,disderesiduos,eladealimentos,otros.LosresultadospresentadosaldirectivodelestaGonzález,académideEnfermeríaUCMydelascoordinadoras
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 16 17 18 Fin Semanade19 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 24 DE ABRIL 2022 16 17 18 19 Fin SemanadeLunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
Desde 2019 inició el trabajo con la red de Escuelas de Lenguaje de la provincia curicana y este año, acompañará a dos establecimientos en obtener la certificación que otorga el Ministerio de Salud.
APOYO EN SALUD Y ESPÍRITU DE SERVICIO En este programa de vincu lación, los estudiantes de Enfermería UCM también se han involucrado, algo que valora Verónica Guzmán, directora de las Escuelas CEL de Molina y Curicó. “Ha sido fantástico. Gracias a este programa, recibimos el apoyo de los alumnos de Enfermería que estuvieron realizando la primera práctica que he mos tenido en nuestros co legios y fue muy gratifican te para los apoderados, porque los niños recibieron una evaluación completa de salud y observaciones sobre algunos indicadores”. “El convenio que nosotros hicimos con la Universidad Católica del Maule nos ha permitido mantenernos en contacto diariamente y tener apoyo de profesiona les incluso con esta pande mia que hemos tenido, las enfermeras nos han ido apoyando, educando a no sotros como profesionales y educando también a los papás y eso es un gran apoyo”, añadió. Tanto en la línea Preescolar como en la Escolar, Prosalud UCM promueve el aporte de los estudiantes en el territorio. Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresó que “para nosotros es clave llegar a Molina y a Curicó con Prosalud, tenemos otros tres programas emblemáti cos que aportan a la comu nidad porque nuestro sello diferenciador es el espíritu de servicio y como Facultad lo inculcamos en nuestros estudiantes, de ahí la im portancia de trabajar en te rreno en la ayuda a otros”. Desde su Línea Escolar, Prosalud implementó un programa integral de nutri ción con nutricionista, chef y agrónomo en dos escuelas rurales de Los Niches y Curicó.
Crónica16 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022 INICIATIVA DE LA UCM
“Gracias a este programa, recibimos el apoyo de los alumnos de Enfermería que estuvieron realizando la primera práctica”, dijo Verónica Guzmán, directora de las Escuelas CEL de Molina y Curicó de la iniciativa explicó que, para proponerse co mo meta la certificación, recorrieron un camino previo que comenzó en 2019. “En ese momento, se hizo una etapa diagnós tica de la situación de sa lud de nueve estableci mientos de la Red de Escuelas de Lenguaje de la provincia de Curicó. Con ello establecimos áreas prioritarias de inter vención e iniciamos un programa de educación para educadores y padres en plena pandemia. Nos fuimos dando cuenta de que había ciertas áreas que apuntaban mucho a la estrategia de Escuelas Promotoras de Salud y, por ello, este 2022 inicia mos un proceso de acom pañar a dos escuelas hacia la certificación”. ALIANZA Yéssica Benavidez, acadé mica de Enfermería UCM y también coordinadora de Prosalud, comentó que trabajan en alianza con la Facultad de Ciencias de la Educación UCM y el pro fesional referente de Promoción y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud, para implementar lo exigido por esta estrate gia ministerial. La académica explicó que “en este momento no hay jardines infantiles acredi tados como EPS, categoría en la que se encuentran las Escuelas de Lenguaje. Esta es una estrategia in ternacional avalada por la OMS y hay mucha investi gación en torno a cómo las escuelas promotoras de salud intencionan la vida saludable desde lo niños hacia la familia, por lo tanto, nuestra idea es, a iniciar con estas escuelas en colaboración con la Seremi de Salud y, en el futuro, esperamos apoyar a otros establecimientos en la misma línea”. La idea es que, en diciem bre, ambas escuelas fir men una carta de compro miso para la aplicación de las pautas ministeriales para que, posteriormente, la autoridad sanitaria rea lice la inspección en terre no y evalúe la entrega de certificación en uno de los tres niveles. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Programa de salud impacta en preescolares de Curicó y Molina Busca promover hábitos saludables en la primera infancia.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18
15
15
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intra hospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerra dos que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan de tección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (aten ción directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE ABRIL 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, -páncreas.Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia -hormonal).Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. Fin Semanade19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 6 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-259-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 11 de mayo de 2022, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Solicita Oficio que indica. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 12 de mayo: A lo Principal: Notifíquese. Al Primer Otros: Téngase por acompañada información sumaria. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados. Al tercer otrosí: Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación, a objeto de que informe conforme a sus registros, las personas que tienen la calidad de herederos de doña ELSA LUISA DEL RÍO LEÓN, cédula de identidad número 3.563.037-6. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. (Of. N° Interno 3595-2022 - N° SITCI 276-2022). Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; posteriormente, con fecha 23 de mayo el tribunal resuelve respecto del escrito de folio 04: A sus antecedentes oficio remitido por el Registro Civil. Finalmente, el tribunal, mediante resolución de fecha 25 de julio, resuelve: Al escrito de folio 09: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida. Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Ber nardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente: Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mata quito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente.
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 17
2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos.
2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal ma nera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que queda rán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses ante riores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del de creto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debida mente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certifi cada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o indivi dualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda

18 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022 habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo).
2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
TERCER OTROSÍ: Solicita Oficio que indica. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 12 de mayo: A lo Principal: Notifíquese. Al Primer Otros: Téngase por acompañada información sumaria. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados. Al tercer otrosí: Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación, a objeto de que informe conforme a sus registros, las personas que tienen la calidad de herederos de doña a IRENE DE LAS NIEVES SALGADO RAMÍREZ, cédula de identidad número 4.769.693-3, y de don HUGO ANTONIO SALGADO SALGADO, cédula de identidad número 6.324.640-9. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. (Of. N° Interno 3594-2022 - N° SITCI 275-2022). Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; posteriormente, con fecha 25 de mayo el tribunal resuelve respecto del escrito de folio 04: A sus antecedentes oficio remitido por el Registro Civil. Finalmente, el tribunal, mediante resolución de fecha 25 de julio, resuelve: Al escrito de folio 09: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida. Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.
La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente: Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-264-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 11 de mayo de 2022, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos.

Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-269-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 11 de mayo de 2022, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Solicita Oficio que indica. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 12 de mayo: A lo Principal: Notifíquese. Al Primer Otros: Téngase por acompañada información sumaria. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados. Al tercer otrosí: Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación, a objeto de que informe conforme a sus registros, las personas que tienen la calidad de herederos de don FRANCISCO ANTONIO CANCINO CANCINO, cédula de identidad número 1.069.128-1. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. (Of. N° Interno 3597-2022 - N° SITCI 278-2022). Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; posteriormente, con fecha 25 de mayo el tribunal resuelve respecto del escrito de folio 04: A sus antecedentes oficio remitido por el Registro Civil. Finalmente, el tribunal, mediante resolución de fecha 20 de julio, resuelve: Al escrito de folio 08: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida. Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:
2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren:
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
N°4/20.018
V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 19 hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación.
1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud.
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistema tizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante.
3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Super intendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causa les indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Super intendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPO SICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUM BRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solici tante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con sim bología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La consti tución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, pose sión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales res pectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la resi dencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pa gada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo).
20 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022
I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICI TANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente.
2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos.
2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superinten dencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

SERÁN
ANTERIOR A
REMATE, ENTRE LAS
ANTE
LAS
DAS PARA
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida tía, madrina, señorita YOLANDA SEPÚLVEDA LÓPEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero, Población Portales.
REMATE
TRAVÉS DE
DESIGNAR
PODRÁN PARTICI
12:30 HRS,
FAMILIAS: MUÑOZ SEPÚLVEDA, MUÑOZ OLIVARES, MUÑOZ ROJAS, MUÑOZ ROZAS, MUÑOZ MARTÍNEZ YMUÑOZ GUTIÉRREZ.
DE REMATE, EL QUE DEBERÁ INGRESAR, DE MANERA INMEDIA TA EN LA PRESENTE CAUSA, A TRAVÉS DE LA OJV PARA EFECTOS DE SU FIRMA. ACTO SEGUIDO, LA JUEZA Y LA MINISTRO DE FE FIRMARÁN EL ACTA DE REMATE CON SU FIRMA ELECTRÓNICA AVANZA DA. PRECIO PAGADE RO DENTRO QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A SUBASTA MEDIANTE VALE VISTA ENTREGA DO EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL CUPÓN DE PAGO EN EL BANCO DEL ESTADO
2° Juzga do Civil Curicó, en autos sobre declaración de in terdicción con certificado COMPIN caratulados “PA RRA”; Rol V-184-2021, por sentencia fecha 22 de abril de 2022, se decretó interdicción por demencia de doña ADRIANA DEL CARMEN SILVA VERA, C.I N°5.094.654-1, domi ciliada en Asturias 5118, Villa Prudencio Loza no, Los Niches, Curicó, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Se designó como curador general de sus bienes a su cónyuge don MARCOS ULISES PARRA BARRIGA, C.I N°5.350.953-3, mismo domicilio. Secretario 16-17-18 REMATE-85841Ante
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 21
DE
29° Juz gado Letras Santiago, causa Rol N° C-144-2021 Juicio ejecutivo caratu lado “COPEC S.A. con TRANSPORTES TRAN SUR LIMITADA”, se su bastará a través de la plataforma ZOOM, el 7 de septiembre de 2022 a las 14:30 horas en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguien te hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS sábado, caso en que se verificará el día lunes in mediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs., y en ambos casos me diante video-conferencia siendo carga de las par tes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, el sitio N° 54 ubicado actualmente en Pasaje Tamuré 1967 Villa Rapanui, Curicó, de una superficie de 500,00 metros cuadrados inscrito a fojas 6345 VTA Número 4250 del Registro de pro piedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $ 73.138.466.interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasa ción aprobado, mediante vale vista a la orden del 29 Juzgado Civil de San tiago documento que se deberá presentar mate rialmente en la Secreta ría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sába do, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta y deberán tener su activa Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la corres pondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar compro bante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica 16-17-23-24-do.cedentesdelaquieraparanicoticipará,deidentidad,lados-tandonombrelahrs.sábado,basta,díacl,tiago29_remates@pjud.jcsanhastalas12:00hrs.delhábilanterioralasuysidichodíafuerahastalas12:00delviernesanteriorasubasta,indicandosucompletoyadjuncopia–porambosdesucéduladeindicandoelrollacausaenlacualparuncorreoelectróynúmerotelefónicoelcasoqueserecontactarlodurantesubastaporproblemasconexión.DemásanteexpedientecitaSecretario(s).85845
RENDIR CAUCIÓN POR 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE LA ENTRE GA DEL VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRI BUNAL POR LA SUMA DE DINERO EQUIVA LENTE AL MÍNIMO, DE ACUERDO A LAS BA SES RESPECTIVAS O MEDIANTE CUPÓN DE PAGO EN EL BANCO DEL ESTADO DE TRIBUNAL,VISTALAALCORRESPONDIENTECHILE,PODERJUDICIAL.ENTREGADELVALEALAORDENDELDEBERÁ EFECTUARSE
SRA.
SENTACIONES QUE FUEREN
173.zaciónciónTema14las22realizarseEXTRAORDINARIA,ASAMBLEAaeldíalunesdeagostode2022a19:30horas,encalleNorteN°1138,Talca.atratar:1.Modificaestatutos;2.Actualiregistrodesocios;Varios.–
JUDICIALES EXTRACTO Por resolu ción del Juzgado de Le tras de Molina de fecha uno de agosto de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-519-2022, ca ratulada “AGRICOLA Y FRUTICOLA HUAQUEN LIMITADA /POSIBLE OPOSITORES DE DE RECHOS DE AGUAS”, se cita a las partes a comparendo de contes tación y conciliación en la audiencia del día 01 de septiembre de 2022 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconfe rencia, debiendo enlazar se a través de la ID de re unión: ID 990 6352 1410. Molina, ocho de agosto de dos mil veintidós. El EXTRACTO16-17-18Secretario–85826
QUE
DEFUNCIÓN
EN ÉL. POSTORES
Remate En el despacho del Juez Partidor, Her nán Fuentes Rojo, ubi cado en calle 1 Sur 925 Talca, Notaria Angelita Hormazábal Alegría, el 01 de septiembre de 2022 a las 10:00 horas se rematarán, separada mente, con admisión de postores extraños dos inmuebles. A) Sitio 2, de la manzana E del plano del loteo de las hijuelas 6 y 7 del fundo San Mi guel, de una superficie aproximada de 144 M2, ubicado en Población Carlos Trupp, pasaje 9 ½ Sur, 3182. Talca. Ins crito: 1) Fojas 16133, N° 6177, año 2003. 2) Fo jas 8508, N° 7996, año 2019. 3) Fojas 1446, N° 1305, año 2020 y 4) Fo jas 8421, N° 9043, año 2021. Registro Propie dad Conservador Bienes Raíces Talca. Rol 45052 Talca. Mínimo posturas $31.504.678. B) Sitio 14, ubicado calle Arturo Prat N° 105, comuna de Mau le, mide 20 metros de frente por 20 metros de fondo. Inscrito: 1) Fojas 407 N° 557 año 2021. 2) Fojas 407 vuelta, N° 558 año 2021.3) Fojas 408 vuelta, N° 560 año 2021 y 4) Fojas 410 vuelta N° 562 año 2021. Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Maule. Rol 26-15 Maule. Mínimo participar en la subasta se deberá rendir caución por un valor equivalente al 10 % del mínimo para las posturas del inmue ble que le interese su bastar, en dinero efectivo o en vale vista a la orden del Partidor. Cualquiera de los comuneros podrá presentarse a la subas ta sin rendir caución de comparecencia, pudien do adjudicarse uno o am bos inmuebles. Demás antecedentes y bases en autos particionales que dados al fallecimiento de don Juan Francisco Cá ceres Quezada y de dora Graciela del Carmen Casanova Casanova, disponible en despacho de Juez Partidor, RIT C 2890-2020. Tercer Juz gado de Letras de Talca. 14-17-24-31 - 85851 EXTRACTO REMATE: SEXTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉR FANOS N° 1409, PISO 2, SANTIAGO. REMATARÁ MEDIANTE VIDEOCON FERENCIA PLATAFOR MA ZOOM EL DÍA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2022 A LAS 12:00 HORAS, PRO PIEDAD DENOMINADA COMO SITIO ANEXO Y CASA HABITACIÓN QUE TIENE UNA SUPERFI CIE APROXIMADA DE 0,75 HECTÁREAS FÍ SICAS, UBICADOS EN LA HIJUELA 6, PERO QUE FORMA UN SOLO TODO CON LA HIJUELA UNO DEL FUNDO SAN TA ROSA DE RAUCO, PROVINCIA DE CURI CÓ. INSCRITO A NOM BRE DE LA EJECUTADA A FOJAS 2109 NÚME RO 989 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2019 CONSERVA DOR BIENES RAÍCES CURICÓ. MÍNIMO POS TURA EN LA SUMA DE $187.846.913.- INTE RESADOS DEBERÁN EN FOR MA PRESENCIAL LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL, EL DÍA HÁBIL LA FECHA FIJADA PARA EL 08:30 Y LAS EN CUYO PODER DARÁ EN CUSTODIA EL DOCUMENTO VA LORADO, CALIFICÁN DOSE EN EL ACTO SU SUFICIENCIA O NO. EN RELACIÓN A LOS CU PONES DE PAGO QUE SE EFECTÚEN, ESTOS DEBERÁN SER ACOM PAÑADOS A LA CAUSA, PARA CALIFICAR SU SUFICIENCIA, A MÁS TARDAR EL DÍA HÁBIL A LA SUBAS TA, HASTA LAS 12:30 HRS, POR MEDIO DE LA RESPECTIVA PRE SENTACIÓN A LA OJV. PRE EFECTUADAS LUEGO LA HORA Y FECHA FIJADA, NO CONSIDERA EL NI PAR DEBERÁN CASILLA RRADORELECTRÓNICOENVIARÁREHACERODICATARIOLOSTA,CONCLUIDATACIÓNPARAMEROELECTRÓNICACORREOYNÚTELEFÓNICORECIBIRINVIAAUDIENCIA.LASUBASSEVERIFICARÁNDATOSDELADJUYDELTERPARAQUIENSEADQUIRIDO,SIFUEELCASO,YSELEALCORREOUNBODELACTA DE CHILE, O BIEN, TRANSFEREN CIA ELECTRÓNICA A LA CUENTA CORRIEN TE DEL TRIBUNAL N° 163163, DEL BANCO DEL ESTADO DE CHI LE. DEMÁS ANTECE DENTES EN BASES DE REMATE Y EN AU TOS EJECUTIVOS ROL C-2626-2021, CARATU LADOS BANCO DE CHI LE/TENDENCIAS SPA. 17SECRETARIA.–85869 VARIOS Se cita a los socios y so cias de la Corporación El Despertar a
DE
ANTERIOR
Los Niches La ObraLos Niches Lunes 05 Septiembrede2022 Centro de CarolitaEventos Km. 10, Ruta J-65 Camino a Los Niches. Sarmiento Sarmiento Martes 06 Septiembrede2022 CooperativaSarmiencoopPotableAgua Calle Centenario Sarmiento.N°177, Nororiente El Boldo – La Marqueza – Población Curicó - Manuel Rodríguez – Rauquén – Don Sebastián de Rauquén Miércoles 07 de Septiembre2022 Gimnasio La Granja Av. Juan Luis Diez N°20, Curicó.
Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen pertinentes del respectivo anteproyecto e informe ambiental, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó, desde el día jueves 15 de septiembre hasta el día jueves 29 de septiembre del 2022, ambas fechas inclusive, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. A su vez, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario para formular observaciones en el sitio web del municipio http://www.curico.cl.
SEGUNDA QUERELLA Una segunda querella, presentada por el abogado Marcelo Brunet (RN), fue acogida este martes por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. En este caso, una de las causales sí apunta al mecanismo de trato directo para pagar la impresión de los textos. “No había causa de urgencia y se gastaron recursos que no estaban disponibles, ya que debieron reintegrarse al Estado para uso de otras necesidades”, sostiene EnBrunet.segundo término, se comparte el argumento de la fecha en que se realizó esta operación, puesto que la Convención Constitucional ya estaba disuelta el 11 de julio. Finalmente, el abogado a cargo de la acción judicial indica que “el Ministerio Secretaría General de la Presidencia no tiene como función propia las labores de difusión, lo que excede por largo sus atribucioCabenes”. recordar que la cartera respondió a esta acusación, asegurando que no se pudo hacer llamado a licitación antes del 4 de julio, ya que no se contaba con el producto final.
La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº2053 de fecha 21 de abril del 2022, y publicado en el Diario Oficial con fecha 04 de mayo del 2022. Para ello, se realizará una Segunda Audiencia Pública, las cuales se realizarán de forma presencial, entre los días viernes 02 al martes 13 de septiembre del 2022, a las 19:00 horas, en la cual se darán a conocer los detalles del anteproyecto del plan, según el siguiente cronograma: MACROZONAS SECTORES DÍA LUGAR DIRECCIÓN Cordillerilla Cordillerilla - Bajo La Cuesta Viernes 02 Septiembrede2022 Salón NuestraParroquiaSeñoradeLourdes,Cordillerilla Km. 19, Ruta J-65 Camino a Los Niches.
22 LA PRENSA Miércoles 17 de Agosto de 2022
Surponiente El Vaticano –Los Aromos - Aguas Negras Viernes 09 de Septiembre de 2022 Escuela Aguas Negras (Ex F-14) Calle Mataquito S/N, Curicó. Centro Centro – Mataquito –Santa PoblaciónGuaiquilloPoblaciónInés–Portales
ANTECEDENTES Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó acompañado de su Memoria Explicativa e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga. blicanos), fue acogida la semana pasada por el tribunal. De acuerdo a la acción ingresada, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia -liderado por Jackson- mandó a imprimir más de 700 mil ejemplares del documento cuando la Convención ya había sido disuelta. “La Segpres puede utilizar y disponer de recursos solo para la instalación y funcionamiento de la Convención. Cuando se contrató la referida impresión, la Convención ya no existía, toda vez que con fecha 4 de julio de 2022 había sido declarada disuelta. Por ende, no es un gasto para su funcionamiento”, se indica. En ese sentido, se explica que fue el 21 de julio cuando la cartera realizó una contratación directa con la empresa Sistemas Gráficos Quilicura S.A., por un monto de La$444.615.384.querellade Irarrázaval no cuestiona la forma en que se generó la compra -sin llamado a licitación-, sino que esta acción “no se encuentra autorizada por la Ley de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2022”.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 29 agosto de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS de dominio de la ejecutada sobre el Sitio N°89 del Proyecto de Parcelación San Luis, ubicado en Colbún, tiene una superficie aproximada de 0,14 hectáreas físicas. Inscrito los referidos derechos a fs. 550, N°943, Registro de Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $360.213.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: ZqcW1icVBnU0NTTnJheWw4Zz09,https://zoom.us/j/97891087280?pwd=MWFub2cuyoIDdereuniónes: 978 9108 7280, y cuya contraseña es: 074565. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-732-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, EDITH DEL ROSARIO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.13-14-16-17 -85856 R E M A T E
PLACA DE IDENTIFICACIÓN POLICIAL, TARJETA Y PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA PDI N°3657 SUSTRAÍDA EL 13 DE AGOSTO 2022, haciendo incapié que su uso indebido es penado por Ley. 17-18-19 - 85870 A SEMANAS DEL PLEBISCITO DE SALIDA Admiten querellas contra el Gobierno por imprimir propuesta constitucional
Norponiente Santa Fe –Galilea –Bombero Garrido Jueves 08 Septiembredede2022 Instituto Inglés Calle Santa Fe N° 671, Curicó.
LUGAR Y PLAZO DE EXPOSICIÓN: El anteproyecto se expondrá desde el día lunes 01 de agosto hasta el martes 30 de agosto del 2022, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en los siguientes lugares: JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ LUGAR UBICACIÓN Hall Corporación Cultural de Curicó Carmen Nº560, Patio Las Artes, Curicó Oficina Municipal Comunitaria Sarmiento Calle Simón Bolívar S/N, Sarmiento Oficina Municipal Comunitaria Los Niches Calle Océano Atlántico S/N, Villa Santa Elena, Los Niches RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES
DESTACADOS SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 18 AGOSTO, A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA MITSUBISHI L200 KATANA D CAB CRT 4X4 2.5, AÑO 2015, PATENTE HGYH.56-2, ORDENA 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO COOP. DE AHORRO CON INMOBILIARIA, ROL C-682-2020, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. 5539652345 ACCESO: subastas26, MARTILLERO CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO. FONO: 994429654. 14-17-18 - 85857 COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS, con Mención Biología y Química Enseñanza Básica y Media o Profesional del área favor enviar CV al correo: colegioaquela17rrech@gmail.com-85867
Maquehua Lunes 12 Septiembredede2022 LiceoLazcanoFernando Yungay Nº 517, Curicó. Oriente Sol de SeptiembreAvenidaRucatremuEspañaZapallar Martes 13 Septiembredede2022 Liceo Zapallar Av. Manuel Labra Lillo N° 205, Curicó. I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN De forma adicional, se realizará una audiencia pública en modalidad virtual, para el día miércoles 14 de septiembre del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl.
Juzgado de Garantía de Santiago, revisará dos querellas por la impresión de ejemplares de la propuesta constitucional. La primera de ellas, presentada por el diputado Juan Eduardo Irarrázaval (Repuajustó a la necesaria prescindencia” por su rol de articular posibles reformas a la Constitución.Sinembargo, ahora el exparlamentario enfrenta un escenario judicial, ya que el Séptimo SANTIAGO. Una nueva polémica involucra al ministro Giorgio Jackson, por la campaña del plebiscito. La semana pasada, la Contraloría General de la República (CGR) aseguró que el titular de la Segpres, “no se
Nacional AVISO SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL




El hombre herido en la vía pública en el sector Bombero Garrido, fue trasladado hasta el Hospital de Emergencia de Curicó, recinto donde se encuentra “estable dentro de su gravedad”. EN EL SECTOR BOMBERO GARRIDO CURICÓ. Estable dentro de su gravedad se encuentra el jo ven de 25 años que, durante la noche de este lunes, en plena vía pública recibió al menos tres disparos en dis tintas zonas de su cuerpo. Por orden de la Fiscalía, co rresponde a un hecho cuyas causas ya forman parte de una investigación en manos de la SegúnPDI.lodado a conocer por jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, conforme al trabajo desarrollado, se pudo establecer que la víctima se encontraba en la población Bombero Garrido cuando un grupo de sujetos “efectuaron diversos disparos”, que le ocasionaron al joven “diver sas lesiones de gravedad en Estable dentro de su gravedad se encuentra joven que fue baleado en plena vía publica Permanece internado en el Hospital de Emergencia. Se pudo establecer que un grupo de sujetos “efectuaron diversos disparos”, que le ocasionaron a la víctima, de 25 años, “lesiones de gravedad en su tórax y cuello”. cha investigación corresponde al de “lesiones graves con arma de fuego”. “Personal de esta brigada especializada continúa con las diligencias en el sitio del suceso para es tablecer fehacientemente las circunstancias en que ocu rrió el hecho, como así mis mo identificar a él o los res ponsables del delito que se investiga”, dijo. Respecto a las causas que explicarían lo sucedido, se indicó que por ahora no se descarta “ninguna hipótesis, entre las que se barajan, ya sea “rencillas anteriores, un “ajuste de cuenta”, o bien un eventual asalto. ASALTO Otro hecho que también pre sentó un herido a bala fue un robo con intimidación del que fue víctima una pareja (hombre y mujer), quienes pasadas las 22:00 horas de este lunes transitaban por la calle Regional. A la altura del número 999 fueron aborda dos por sujetos cuya identi dad por el momento se des conoce, quienes se traslada ban en un par de vehículos. Fue en tal contexto que tras quitarles algunos artículos que portaban, “sin mediar mayores palabras”, efectua ron disparos en contra de la pareja, lesionando en especí fico, al hombre en una de sus extremidades inferiores. A pesar de ello, el sujeto alcan zó a “escapar” en dirección hacia el centro de la ciudad, refugiándose en un local has ta recibir auxilio, siendo de manera posterior trasladado hasta el Hospital de Curicó.
ESPAÑAAVENIDA No conforme con lo an terior, minutos después la misma persona volvió a causar daños, pero es ta vez en la caseta que se encuentra en la avenida España, hecho que esta vez fue advertido por personal de Carabineros. Si bien el sujeto se dio a la fuga por la población Sol de Septiembre, en específico, en la zona de las Aldeas Infantiles SOS, en definitiva, logró ser detenido. Uno de los dos peajes que fueron atacados, corresponde al que se encuentra en la entrada a la avenida España. Se indicó que correspon de a un hombre de 45 años, quien registraba un amplio prontuario, con robos con violencia, ro bos con intimidación, ro bos en lugar habitado, en lugar no habitado y, por ende, con varias deten ciones y Personalcondenas.delaSIP de Carabineros se hizo car go de las diligencias aso ciadas a dicho caso, in cluyendo el testimonio de los propios cajeros afectados, quienes pres taron declaración de ma nera voluntaria. Se indi có que el antisocial fue puesto a disposición de la justicia, por los delitos de robo con intimidación en calidad de frustrado. su tórax y cuello”, por lo que se hizo necesario su traslado al servicio de urgencia del Hospital de Emergencia de Curicó, quedando en calidad de internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Gutiérrez especificó que el delito al que está ligado di
Miércoles 17 de Agosto de 2022 LA PRENSA 23Policial
CURICÓ. Carabineros de tuvo a un sujeto, con un amplio prontuario poli cial, quien intentó asal tar un par de casetas de peajes ubicadas en la Ruta 5 Sur, frente a la ciudad de Curicó. Precisamente personal de dicha institución poli cial fue alertado que, du rante la madrugada del lunes, portando un mar tillo y un fierro, un hom bre atacó la caseta de peaje “lateral” que se en cuentra a la altura de la Alameda Manso de Velasco, amenazando a la persona que estaba al interior de dicha estruc tura. Como, en definiti va, no logró su objetivo, caminó en dirección ha cia el norte. Fue en el in tertanto donde Carabineros recibió la infor mación que daba cuenta del aludido incidente.
REGISTRABA UN AMPLIO PRONTUARIO CarabinerosPOLICIAL detuvo a sujeto que intentó asaltar casetas de peaje


CURICÓ. En los últimos días, la policía uniformada realizó 498 controles vehiculares, 380 de identidad y 293 a motocicletas en la puerta norte del Maule. La iniciativa arrojó como resultado 179 infracciones, En terreno. Masivos controles permitieron sacar de las calles, vehículos que se desplazaban indebidamente.
MÁS DE 40 MOTOCICLETAS FUERON RETIRADAS DE CIRCULACIÓN TRAS INTENSA FISCALIZACIÓN
DOS EntraronDETENIDOS a robar a local comercial en pleno centro
CURICÓ. El hecho se produjo la madrugada de este martes en el recinto denominado “Milano”, ubicado en calle PersonalYungay.de Carabineros constató, alrededor de las 2:00 horas, que las cortinas metálicas del establecimiento estaban dobladas y forzadas.
PROCEDIMIENTO DE CARABINEROS EN LA PROVINCIA DE CURICÓ poniendo a disposición de los organismos competentes 43 motos que circulaban de forma ilegal, sin la documentación exigida en la Ley de Tránsito. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, se mostró conforme con los procedimientos efectuados. “Tenemos en todas las comunas una proliferación tremenda respecto a la utilización de este vehículo de dos ruedas, pero es un vehículo motorizado y esta proliferación llevó a que muchas personas irresponsables se subieran a estos”, diPorjo. tal motivo, la autoridad puntualizó que era necesaria una masiva fiscalización. “En este país las cosas se hacen de acuerdo a una ordenanza, las cosas se hacen de acuerdo a lo que dicen las leyes y las leyes dicen claramente que, aquel que quiera conducir una moto, tiene que tener primero que todo una licencia de conducir para hacerlo, esa licencia tiene una clasificación, es clase C”, recalcó.
Policía seguirá controlando a vehículos de dos ruedas.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 17 Miércoles Agosto | 2022
PROCEDIMIENTO Con los datos en su poder, Patrullajes mixtos han dado buenos resultados en la comuna. (Foto archivo) personal de las denominadas “Patrullas Mixtas”, realizaron algunas diligencias y lograron detener a dos delincuentes vistos minutos antes del robo en el sector. Posteriormente, se aprehendió a un tercer antisocial, menor de edad. Todos quedaron a disposición de la justicia.
El dueño del local denunció el robo de 10 bebidas energéticas, ocho bolsas de café, 10 empanadas y la caja registradora que, junto a los daños en la entrada, fueron avaluados en casi 385 mil pesos.
RECLAMOS En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, manifestó su conformidad con el operativo que se realizó durante estos días. “Era una preocupación que venía surgiendo desde la ciudadanía, habíamos tenido bastantes reclamos respecto a la forma en que se enfrentaban repartidores de comida, motociclistas y la convivencia vial con los automovilistas”, indicó. La autoridad agregó que a partir de ese proceso “se establece una mesa de trabajo conjunta con Carabineros, quienes desarrollaron un operativo impecable”. Se informó que la policía uniformada continuará realizando ese tipo de servicios preventivos de fiscalización, con el propósito de sacar de circulación todas aquellas motocicletas que circulan sin la debida documentación.Carabineros fue muy rigurosos en los controles.



