17-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.638 | Domingo 17 de Diciembre de 2023

|

$600

A PARTIR DE LAS 8:00 HORAS

Más de 990 mil maulinos deben votar hoy sobre la propuesta constitucional

PLEBISCITO. Sufragantes deberán pronunciarse a favor o en contra del texto de nueva Carta Fundamental para Chile, presentado por el Consejo Constitucional. PÁGINAS | 4 y 5

Plaza de Armas de Talca se ilumina para Navidad. | P20

Club descubre talentos en la gimnasia rítmica. | P13

Complejo Fronterizo reabre para el tránsito de vehículos. | P15


2 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Siguen cuestionamientos a ministro

Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, comuna de Hualañé, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca. SANTIAGO. Los cuestionaExpopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el sábado 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premiará a los pesebres más destacados.

Hoy por Nico, mañana no sabemos. Los integrantes del Team La Higuera invitan a participar en una salida a beneficio del ciclista atropellado en octubre de este año, Nicolás Pacheco Villarroel. En ese hecho, todo su equipo quedó inutilizable. Para los interesados, esta actividad se realizará hoy domingo 17 de Diciembre, a partir de las 9 de la mañana; el punto de encuentro será la Heladería La Higuera, en el Km 2 del Camino a Zapallar, con destino a Potrero Grande, y el valor del ticket es un aporte voluntario. Para quienes quieren ayudar directamente a Nicolás, pueden hacer su aporte directamente a su Cuenta Rut del BancoEstado, al rut: 19.999.038-1.

Talleres temporada estival. Mañana lunes 18 de diciembre se iniciará el proceso de inscripción para los talleres de la temporada estival que imparte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Lo anterior se realizará por medio de las redes sociales de la entidad deportiva, donde se compartirá un código QR. La Corporación de Deportes llamó a la comunidad “a estar muy atenta”, ya que algunos de los talleres tienen cupos limitados. Respecto de los tradicionales cursos de natación, en los próximos días se darán a conocer fechas y coordenadas donde las personas podrán realizar consultas e inscripciones.

Expo Albirroja. Curicó Unido en el Corazón, invita a todos los hinchas a la Expo Albirroja, actividad que se realizará el martes 19 y miércoles 20 de diciembre, en el segundo piso de Mall Valle Curicó.

Presentación del libro “Historia de Curicó”. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, junto con Ediciones Nueve Noventa, lo invitan a la presentación de la nueva edición de la obra Historia de Curicó de Tomás Guevara Silva. La actividad se realizará el martes 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.

El concejo municipal curicano aprobó de manera unánime el presupuesto comunal para el 2024, cuya cifra quedó en 45 mil 203 millones 584 pesos.

mientos de la oposición contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, no se detienen por su pre-

CURICÓ: CONCEJO APRUEBA PRESUPUESTO PARA EL 2024

sunta implicancia en el bullado Caso Convenios, que esta semana ha presentado avances en la arista de la fundación Democracia Viva. La gestión del secretario

De manera unánime. Si bien la cifra acordada implica una rebaja en comparación a la del año en curso, se recalcó que

de Estado ha sido criticada por parlamentarios opositores, que insisten

aquello no afectará a lo relacionado con los servicios y ayudas

en su salida del cargo

sociales para la principal comuna de la cabecera norte del Maule.

mientras la opción de una

E

n el contexto de una reunión de carácter extraordinaria, el concejo municipal aprobó de manera unánime el presupuesto comunal para el 2024, cuya cifra quedó en 45 mil 203 millones 584 pesos, presentando en esta oportunidad una baja de dos mil 600 millones en comparación al presupuesto del año en curso. Se recalcó que la citada disminución que considera el presupuesto municipal para el 2024 no afectarán en nada lo que está relacionado con los servicios y ayudas sociales para la comuna. ALCALDE Respecto al presupuesto ya aprobado, el alcalde Javier Muñoz, indicó que viene a reforzar la necesidad de mantener un municipio “estable en materia económica” y “sin riesgos financieros” en el futuro. Si bien durante el 2024, Muñoz enfrentará su último año de su tercer período como alcalde de Curicó, fue claro en

acusación constitucional -apoyada por diversos sec-

señalar que jamás habrá reajustes para programas de vital importancia para el desarrollo de la comuna, como, por ejemplo, los relacionados con el ámbito social. “Uno de los objetivos que nos hemos trazado es justamente entregar un municipio saneado y equilibrado desde el punto de vista financiero el día que me vaya el 2024”, dijo. “Yo soy un alcalde que siempre ha sido, tal vez por mi condición de auditor, de contador público, contador auditor, de un manejo financiero responsable. Eso es lo que yo creo que tiene que caracterizar a la administración pública y las ejecuciones presupuestarias, particularmente en el caso de la Municipalidad de Curicó, siendo una municipalidad tan importante. Por eso que nosotros no nos hemos vuelto locos, no porque sea nuestro último año que vamos a tirar la casa por la ventana, sino que, muy por el contrario, yo soy un tipo responsable en el manejo de los recursos de la municipalidad”, aseveró.

tores- ya se fragua en su contra. El diputado Roberto Arroyo, uno de los legisladores que se encuentran redactando el texto acusativo, recalcó que “el respaldo” estaría, pero que esperan que el ambiente constitucional termine para seguir avanzando. “Hay bancadas que dijeron que después de esto (plebiscito), si la acusación se presenta, ellos podrían apoyar en Sala la acusación independiente del informe que tenga la comisión. Tanto gente del oficialismo como algunos independientes podrían dar su apoyo”, puntualizó el parlamentario.

Javier Muñoz: “Uno de los objetivos que nos hemos trazado es justamente entregar un municipio saneado y equilibrado desde el punto de vista financiero”.

En una línea similar, desde la UDI insisten en que Montes debe renunciar al Ministerio de Vivienda, y que en caso de no hacerlo, avanzarán en una acusación en su contra.


Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3


4 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

Crónica

A PARTIR DE LAS 8:00 HORAS

Más de 990 mil maulinos deben votar hoy sobre la propuesta constitucional Plebiscito. Sufragantes deberán pronunciarse a favor o en contra del texto de nueva Carta Fundamental para Chile, presentado por el Consejo Constitucional. TALCA. Hoy es el día decisivo para la propuesta constitucional. En la región, sobre 990 mil electores deberán pronunciarse respecto de este segundo texto, presentado por el Consejo Constitucional, optando entre las opciones a favor o en contra. Un ejercicio que, por cierto, se repetirá en todo el país y también en el extranjero. En el caso del Maule, se han habilitado 228 recintos de votación, con un total de 2.409 mesas receptoras de sufragios. Entre las curiosidades figura el local más pequeño en Talca, en la escuela Viña La Purísima, con solo una mesa. De acuerdo a la información oficial disponible en Servel.cl, a las 08:00 horas debería comenzar el funcionamiento de las me-

Hoy, nuevamente los electores vuelven a las urnas para manifestarse sobre la nueva propuesta constitucional.

sas de sufragio, pudiendo cerrar a las 18:00 horas, siempre que no hubiese algún elector esperando votar. El proceso de votación debería desarrollarse con celeridad, dado que se trata solo de una papeleta y con una pregunta para elección de los sufragantes, tal como ocurrió en el plebiscito del año pasado celebrado el 4 de septiembre. En aquella oportunidad, el electorado debió expresarse sobre la primera propuesta, elaborada por la Convención Constitucional, y las opciones eran: apruebo o rechazo. En ese primer plebiscito, hubo 904.750 maulinos inscritos, votando un total de 821.774. El resultado

oficial en el Maule fue: 228.406 votos para el apruebo (28,33%) y 577.942 votos para el rechazo (71,67%). También hubo 11.049 nulos y 4.377 en blanco. Mientras tanto, a nivel nacional, el resultado fue: 4.859.103 votos por la opción apruebo (38,11%) y 7.891.415 sufragios para el rechazo (61,89%) ¿CÓMO VOTAR? Para sufragar hoy, se debe presentar la cédula de identidad o pasaporte, los cuales pueden estar vencidos desde el 1 de enero de 2020. Ningún otro documento ni certificado sirve para votar. El voto es secreto, por lo que el elector debe acercarse sin acompañante a la cámara secreta,

salvo que por alguna discapacidad requiera voto asistido. Se debe marcar una sola preferencia. En su defecto, el voto será declarado nulo. Luego de entregar el voto en la mesa, y le sea quitado el talón de la cédula electoral, debe depositarlo en la urna. Los electores en situación de discapacidad visual podrán utilizar una plantilla en mica transparente, que tiene las ranuras correspondientes a las alternativas de la cédula electoral. También, se dispondrá de plantillas con sistema braille. En consulta.servel.cl, el elector puede consultar si está habilitado para votar, el local y mesa para sufragar en el Plebiscito.

ALY VALDERRAMA DE LINARES

Delegada aborda los preparativos de cara al plebiscito fijado para hoy LINARES. Todas las medidas destinadas a garantizar un proceso eleccionario participativo y transparente, adoptó la Delegación Presidencial de Linares, en el contexto del plebiscito constitucional que someterá a votación la propuesta de nueva Carta Magna para Chile. “Existe toda una preparación logística para este domingo (hoy). Acá convengamos que tenemos sectores rurales en que debemos garantizar su participación en el proceso y ejercer su derecho cívico, por lo tanto, hay cerca de 42 recorridos que van a ser gratuitos y que están publicados en las páginas de redes sociales de la delegación, donde se indica el sector y el horario en que se dispondrá el transpor-

te”, señaló la delegada presidencial Aly Valderrama. En ese sentido llamó a la comunidad a informarse. “Pedimos a la comunidad que revise para que se haga uso de esos recursos que están disponibles para ejercer el derecho a voto. Otra recomendación es en atención a la georreferenciación realizada por el Servel a revisar las páginas correspondientes al local de votación que corresponde a cada elector, para ver si sigue siendo el mismo, a objeto que cuando se trasladen lo hagan en forma expedita”, dijo. “Además, como tendremos un día muy pesado en lo climático con precipitaciones en la mañana y altas temperaturas en horas de la tarde a protegerse e hidratarse adecuadamente”,

acotó. De la misma manera, recordó que en este proceso opera el voto asistido para personas con discapacidad que pueden ser acompañadas por un mayor de 18 años. CARABINEROS Por su parte, el coronel de Carabineros Carlos Tapia, hizo referencia al despliegue de seguridad planificado en el exterior de cada uno de los locales de votación a objeto de garantizar un ambiente tranquilo y de seguridad durante la jornada electoral. “Nuestro compromiso es resguardar la integridad de los ciudadanos que ejercerán su derecho al voto. Trabajaremos en estrecha colaboración con las autoridades y servicios correspondientes para

La delegada presidencial Aly Valderrama, entregó una serie de recomendaciones a la población en miras a la jornada electoral de hoy domingo.

asegurar un proceso transparente y sin contratiempos. Estaremos en todos los locales de votación de la provincia de Linares, para asegurar todas las

condiciones para que la gente pueda ir a votar tranquila. También debemos recordar que el artículo 116 de la ley 18.700 establece la obligatorie-

dad que los locales que expenden bebidas alcohólicas deben estar cerrados hasta dos horas después de concluida la jornada electoral”, recalcó.


Crónica

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ, JAVIER VALLE

Abogado aborda los caminos en caso de que se apruebe o rechace el nuevo texto Hay sanción de no acudir a sufragar. Hoy se definirá si se aprueba o se rechaza el nuevo texto propuesto por el Consejo Constitucional. En el caso de que se imponga la segunda opción, se mantendrá la Carta Magna actual. Hoy domingo chilenas y chilenos acudirán nuevamente a las urnas para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional, proceso que es obligatorio para todos los ciudadanos. “Hay una sanción en caso de no acudir a votar, no es opcional y nos obliga a todos a hacernos responsables de las decisiones que nos van a impactar queramos o no, participemos o no”, advirtió el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Tarapacá, Javier Valle. DOCUMENTO JURÍDICO En tal contexto, el abogado

constitucionalista indicó que es relevante recordar en qué consiste una Constitución: “Es el documento jurídico que para nosotros es lo más cercano a un contrato. Pero a diferencia de los que se firman todos los días entre dos personas, la Constitución es un documento jurídico que tiene efectos para todas las personas y están hechas en teoría para durar mucho tiempo. Por ejemplo, la Carta Magna de Estados Unidos tiene más de 200 años”, dijo. Valle explicó también que, a diferencia de los contratos

entre dos personas, que tienen cláusulas muy definidas y claras, en la Constitución “estas son muy abstractas” y se pueden entender e interpretar “de muchas formas distintas, por lo que es un tema delicado”. Y en tal sentido, sostuvo que “un mínimo deber de los ciudadanos es averiguar e informarse sobre lo que el nuevo texto propone, porque se trata de una decisión que va mucho más allá de lo que puede ser la elección de un Presidente, cuyo período es de cuatro años, esta es una decisión de largo plazo”.

SI SE RECHAZA Pero qué pasa si el texto se rechaza: “Sigue vigente la Constitución actual. Sin ninguna modificación, sin ningún cambio. Que es un texto que no entró en vigencia en 1980, sino en 1990, cuando Chile recuperó la democracia. El texto entre el 80 y el 90 no tenía efectividad, o muy poca. Y luego ha sido sujeto a muchas reformas. Yo diría que las más importantes fueron recién en el 2022. ¿Un nuevo proceso es algo obligatorio? “No. Y para que haya un proceso eso no es automático. Tendría que volver a haber un

HISTÓRICAMENTE REPRESENTAN UN PORCENTAJE IMPORTANTE DEL PADRÓN ELECTORAL

Consejos para que los adultos mayores voten de forma segura SANTIAGO Hoy nos enfrentaremos a un nuevo proceso electoral donde es obligatorio asistir a los locales de votación. Históricamente las personas mayores representan un porcentaje importante del padrón electoral, siendo quienes cumplen de manera rigurosa con su deber cívico. El proceso también significa para ellos una oportunidad para ejercitar la autovalencia y estimulación física y cognitiva. En este escenario y para que los adultos mayores asistan a las urnas de manera segura, María José Apablaza, enfermera jefa de Control y Gestión de Salud de las residencias de adultos mayores

Senior Suites, entregó algunas recomendaciones. DETALLE -Participación ciudadana: Es importante fomentar en los adultos mayores la autovalencia, por esto es fundamental que las familias promuevan que sus familiares mayores salgan a votar en caso de estar en condiciones de salud para asistir y manifestar su opinión. -Asistir acompañados: Evitar en lo posible que las personas mayores asistan solas a los locales de votación, el acompañamiento les otorga seguridad y apoyo ante emergencias. -Hidratación: Es altamente probable que para el día de la votación las temperatu-

ras sean altas, por lo que es recomendable asistir temprano a las urnas, llevar botella de agua para mantenerse hidratado y no olvidar tomar desayuno. -Evitar las filas. No es prudente permanecer mucho tiempo de pie, esto puede provocar fatiga y cansancio. Si se presentan síntomas como fatiga, mareos, dolor u otro, no dude en solicitar ayuda a los asistentes de Servel que se encuentran en los locales de votación. -Evitar Caídas: En el traslado y lugar de votación utilizar pasamanos en las escaleras y usar el apoyo que se requiera para desplazarse en forma segura, ya sea bastón, andador o silla de ruedas. Preferir uti-

lizar ascensores si estuvieran disponibles. Hay que recordar que, en caso de alguna discapacidad, puede solicitar voto asistido con permiso de la mesa. -Ir cómodos: Se recomienda asistir con zapatos y vestimenta cómoda, acorde a las condiciones climáticas, anteojos de sol, sombrero y factor solar para proteger su piel. -Ubicación: Es prudente revisar en forma anticipada el lugar y mesa de votación que pudo haber cambiado, esto ahorrará tiempo y facilitara el proceso. Por último, recordar llevar la cedula de identidad, un lápiz pasta azul y alcohol gel para así disminuir riesgo de contagios.

Hoy domingo chilenas y chilenos acudirán nuevamente a las urnas.

acuerdo transversal, modificar la Constitución vigente y agregar un nuevo proceso”, detalló el abogado. Y agregó que la vía legal para hacer futuros cambios, sin tener que pasar por un nuevo proceso como el de 2022 y 2023, sería a través de reformas desde el Congreso. SI SE APRUEBA Respecto de si se aprueba el texto, Valle indicó que “la Constitución de 1980 queda derogada, se elimina”. Sin embargo, aclaró que “hay gente que cree que al entrar en vigencia una nueva Carta Magna cambian automáticamente las leyes, y que los jueces tienen que aplicarla directamente al otro día. Eso no es verdad. Las leyes siguen vigentes”. Y añadió que “nosotros tenemos códigos y leyes

que siguen vigentes: el Código Civil o el Código Penal, por ejemplo. Han tenido reformas, pero no han cambiado porque la Constitución cambia. Para que cambie una ley, el Congreso tiene que ponerse de acuerdo. Ahora, claro, la nueva Constitución fijaría los límites, los deslindes en los que se puede legislar, pero las leyes no cambian automáticamente. Y los jueces, salvo algunas excepciones, no aplican directamente la Constitución. Lo que los jueces en general aplican es la ley”. Para el abogado, “lo más importante es votar lo más informado posible, si bien no es tan simple leer y entender todo el texto, sería una buena alternativa analizar y buscar información sobre las temáticas que puedan ser de interés para cada persona”.


6 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

Crónica

EN ESPACIOS LABORALES

Buscan que empresas implementen acciones de prevención del consumo de alcohol y otras drogas Colaboración. “Trabajar con Calidad de Vida” se denomina el programa que ofrece una asesoría gratuita. La convocatoria está dirigida a todo tipo de entidades. TALCA. A través del programa “Trabajar con Calidad de Vida” del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), empresas de distintos tamaños y organizaciones públicas podrán implementar de forma gratuita acciones de prevención del consumo de alcohol y otras drogas para sus trabajadores y trabajadoras. La iniciativa ofrece asesoría gratuita para que las empresas y organizaciones laborales desarrollen una política de prevención del consumo de drogas, protege la salud y el bienestar de los equipos de trabajo y brinda la posibilidad de certificarse como un espacio laboral preventivo. “Contar con políticas preventivas en el entorno laboral no solo protege la salud de los empleados, sino que también aumenta la productividad y reduce el ausentismo. Además, estas políticas tienen un efecto positivo en las

Senda lanzó un programa dirigido a empresas y entidades públicas para que implementen acciones de prevención en consumo de drogas.

familias de los trabajadores, contribuyendo a una sociedad más saludable y equilibrada”, destacó la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez. La convocatoria está dirigida a todo tipo de entidades, que pueden optar por una de las tres modalidades de implementación: desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes organizaciones y organismos públicos.

PRESENTACIÓN La presentación regional del proceso de postulaciones se realizó en la faena de construcción del conjunto residencial “Doña Josefa”, en el sector norte de la capital regional, junto a ejecutivos, trabajadores, trabajadoras de las constructoras Malpo y Digua, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y profesionales del Senda Previene de Talca.

Rodrigo Vargas, presidente del Consejo Social de la CChC, señaló que “la misión del gremio de la construcción, es mejorar la calidad de vida de todos sus trabajadores y trabajadoras; creemos que estamos creando una alianza muy potente con Senda, porque necesitábamos abordar la problemática del consumo de drogas en el trabajo y este programa tiende a eso”.

POSTULACIÓN Para postular, las instituciones deben completar el formulario disponible en el sitio web de Senda (www.senda.gob.cl). La fecha límite para hacerlo es el 19 de enero de 2024. Las organizaciones recibirán una confirmación de su postulación exitosa. En caso de que resulten seleccionadas, serán contactadas por el equipo regional de Senda para iniciar para la implementación del programa en 2024. BENEFICIOS El programa “Trabajar con Calidad de Vida” de Senda es una estrategia de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que tiene como objetivo crear culturas preventivas en entornos laborales, así como para las familias de los trabajadores y trabajadoras. Entre los beneficios, el programa permite proteger la salud y seguridad de los equipos de trabajo, ayuda a preve-

nir o reducir el consumo de alcohol y otras drogas al interior de la organización laboral, contribuye a mejorar la productividad y disminuye los niveles de ausentismo. A través de “Trabajar con Calidad de Vida”, las organizaciones pueden acceder a material preventivo para sensibilizar a los trabajadores sobre las consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas para la vida personal, familiar y laboral. También reciben capacitación en habilidades preventivas a un equipo de la organización responsable de liderar la implementación del programa, asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a mejorar la calidad de vida laboral. Además, las organizaciones que desarrollen una política preventiva e implementen acciones sostenidas y efectivas tienen la posibilidad de optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo.

HASTA EL 19 DE ENERO HAY PLAZO PARA REALIZAR EL TRÁMITE Y ES VÍA ONLINE

Formulan llamado a estudiantes para postular o renovar sus becas CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través del Departamento Social, invita a todos los estudiantes de la comuna a postular o renovar sus becas Junaeb, ya sea Presidente de la República o de Residencia, las cuales están disponibles en www.junaeb.cl. El trámite se debe realizar vía online y el plazo máximo de postulación es hasta el próximo 19 de enero. ONLINE La encargada del programa becas de la Municipalidad de Curicó, la trabajadora social y jefa del Departamento Social, Julieta Marambio, explicó el proceso. “A partir del 20 de noviembre se inició el proceso

de postulación y renovación de la Beca Presidente de la República y también de la Beca de Residencia Familiar, este plazo se extiende hasta el 19 de enero, es muy importante que los alumnos, especialmente, los que son renovantes se ocupen de hacer la renovación oportuna de su beneficio. Quienes tengan el interés de postular, que lo hagan dentro de este plazo”, comentó. Asimismo, agregó que: “Tienen que ingresar a la página de Junaeb, al portal becas y ahí aparece toda la información de cómo renovar. La página es www.junaeb.cl, ahí aparecen los requisitos, es muy sencillo. Alumnas y alumnos tienen que pinchar el

link que aparece y después finalizar todo y descargar su comprobante de postulación o renovación”, agregó. MUNICIPIO Las becas deben ser postuladas de forma online, sin embargo, el municipio local ofrece ayuda en orientación e información. De hecho, durante el año en curso se llevaron a cabo charlas informativas para alumnas y alumnos que deben hacer sus renovaciones. En este contexto, Julieta Marambio mencionó el trabajo realizado. “Este año felizmente la beca fue liberando cupos. Nosotros a principio de año tuvimos como 40 becados y después en agosto, septiem-

bre y ahora en octubre nos llegaron nuevamente becados seleccionados, de modo que hicimos una reunión (…) tuvimos una muy buena asistencia y en estas reuniones explicamos en detalle cómo se mantiene la beca, porque es un tema importante y también cómo se renueva. Procuramos hacer una capacitación para que los estudiantes y sus apoderados estén muy claritos sobre este beneficio”, dijo Marambio. Finalmente, la trabajadora social invitó a los estudiantes e interesados a informarse y acercarse al departamento social a conversar ya sea con ella o bien con el asistente social Luis Zúñiga.

Las becas deben ser postuladas de forma online, sin embargo, el municipio local ofrece ayuda en orientación e información.


Crónica

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

INQUIETUD CIUDADANA

Observaciones a Plan Maestro de Ciclovías: Disminuir tiempo de ejecución e incorporar a localidades rurales Habla edil Raimundo Canquil. Dicha materia fue expuesta por la seremi de Transporte y Telecomunicaciones en la más reciente sesión ordinaria del concejo municipal de Curicó. CURICÓ. Una de las inquietudes que más interés ha captado en la ciudadanía es la creación de nuevas ciclovías para la comuna, programa que tuvo sus mejores momentos en los años 80 y posteriormente luego del terremoto del 2010. En la más reciente sesión ordinaria del concejo municipal curicano, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones presentó la actualización del Plan Maestro de Ciclovías, materia que significó algunas observaciones por parte del concejo

pleno, dado que no se incluía algunos puntos relevantes que estaba pidiendo la comunidad del ciclismo curicano. INCORPORAR LOCALIDADES La información entregada por el concejal Raimundo Canquil, miembro de la comisión infraestructura del concejo, señala que la presentación de los profesionales de la Seremi de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones dejó en claro que este plan era para la

ciudad y no consideraba los sectores rurales de la comuna. “Como concejo les manifestamos a las autoridades de transporte que era importante considerar otros sectores, como las vías que unen localidades rurales con el centro urbano donde se produce gran cantidad de accidentes y que son muy complicadas para los ciclistas. Esto significa tener un diseño que incluya zonas rurales en este plan maestro, con la finalidad que puedan contar con ciclovías adecuadas y que respondan a la complejidad del terreno, lo que significa una inversión mucho más grande”, expresó. Ciclistas curicanos deberán seguir esperando mejoras de ciclovías.

El concejal Raimundo Canquil, destacó las observaciones al Plan Maestro de Ciclovías de la Seremi de Transportes.

AVENIDA DOCTOR OSORIO Con respecto a las esperadas ciclovías de la avenida Doctor Osorio, manifestó el concejal que el proyecto deberá seguir esperando “una reevaluación”, dado que en el reciente llamado a licitación no se presentaron interesados y que se requiere más financiamiento. Dijo el concejal que ya existe un diseño para las ciclovías de la ciudad que in-

volucra diversas arterias como Circunvalación y la avenida Doctor Osorio, pero que les preocupa ahora lo que viene en el Plan Maestro con las vías exclusivas que ha presentado ante el concejo la Seremi de Transportes, ya que se trata de un programa que podría tardar hasta cinco años para su ejecución completa.

MAYOR FINANCIAMIENTO Si bien a juicio del concejal Canquil, el plan presentando resulta más que interesante, recalcó que debe contar con una fórmula de financiamiento mayor. Aquello dio pie para que otros concejales compartieran algunas observaciones, ya que significaba una espera muy prolongada, por lo mismo, necesa-

ria de “acortar” en su tiempo de ejecución, para hacerla realidad. Junto con ello, el citado edil manifestó que con mayor financiamiento podrán incluirse las localidades que se conectan con la ciudad de Curicó como Sarmiento, Los Guindos y Los Niches, más los sectores vecinales más poblados de la ciudad, desde donde se moviliza gran cantidad de ciclistas.

HABLA ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Recomiendan alimentos que ayudan a combatir el calor SANTIAGO. A días del inicio del verano que, según especialistas, será más caluroso y con más olas de calor que el anterior, incorporar alimentos con gran cantidad de agua, puede ayudar a enfrentar esta estación de mejor manera. La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes, Carolina Pye, comenta que conviene consumir alimentos a temperatura fresca, preparaciones frías o tem-

pladas, “pero sobre todo privilegiar los alimentos de origen vegetal, incluir hartas verduras, frutas, legumbres, por ejemplo, en formato ensaladas, contribuye mucho a regular la temperatura y a mantenerse hidratado”, explica. Estos alimentos tienen entre un 85 y 95% de agua en su composición, por lo tanto, “te hidratas comiendo agua y no solo bebiendo agua. Por esto, no es nada raro que las personas que incluyen ver-

duras y frutas en su alimentación pueden incluso beber menos agua durante el día”, plantea la académica. DETALLE Algunos de los alimentos con mayor proporción de agua son el melón, la frutilla, la sandía, el pepino y tomate, zapallo italiano y las hojas como la lechuga, repollo y acelga, las cuales pueden incorporarse en todos los tiempos de comida incluso en colaciones.

Finalmente, la docente recomienda hidratarse consumiendo, en el caso de los adultos, entre dos a tres litros de agua diarios, incluso más si se está expuesto directo al sol o en ambientes muy cálidos. “Te puedes hidratar tomando agua o bebidas frías idealmente sin azúcar añadida y es importante recordar que siempre es mejor comer la fruta que beberla ya que la respuesta glicémica que genera es más baja”, cerró la docente.

Carolina Pye es académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO CICLO DOMINICAL B.

Juan el Bautista: Un testimonio desconcertante “Vino como testigo de la luz, para que todos creyeran por medio de él” (Juan 1, 7) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Juan 1, 6-8. 19-28. 1.- La misión de Juan el Bautista. El evangelio de hoy, tomado del evangelista san Juan, es parte de lo que se ha llamado el “Prólogo” del evangelio que algunos dividen en “estrofas”. Así, por ejemplo, todo el Prólogo (Juan 1,1-18) abarca nueve estrofas, a saber: primera estrofa, 1, 1-2. Segunda estrofa, 1,3-5. Tercera estrofa, 1,6-8. Cuarta estrofa, 1,9-11. Quinta estrofa, 1,12-13. Sexta estrofa, 1,14. Séptima estrofa, 1,15.Octava estrofa, 1,16-17 y novena estrofa: 1,18. Creemos que esta división o cesuras del texto ayudan, de manera pedagógica, a entender más el mismo evangelio. Como puede verse, el texto que hoy analizamos, entonces, pertenece a la llamada “tercera estrofa”. Llama la atención el comienzo: Apareció un hombre llamado por Dios. Algunos creen ver aquí en

esta frase elementos muy similares a otros relatos de carácter histórico que comienzan de la misma manera, a saber: Jueces 13,2 que relata la historia de Sansón. Luego el texto avanza haciendo algunas afirmaciones: Juan es un enviado de Dios (1,6). Luego se indica su misión: vino a dar testimonio de la luz para que todos creyeran por él (1,7). Finalmente (1,8) plantea que Juan “no era la luz” sino que vino a dar testimonio de ella. Al parecer y siguiendo las conclusiones de algunos exegetas este versículo está puesto para bajar el perfil a la misión y la importancia de Juan atribuida especialmente por sus seguidores ya que, al parecer pensaban que Juan “era la luz”. 2.- El testimonio de Juan el Bautista. La segunda perícopa que compone el evangelio de hoy (1, 19-28) habla acerca del testimonio que dio Juan

ante las autoridades judías. Es característico del evangelista Juan agrupar los acontecimientos que relata en semanas que poseen más un sentido simbólico que cronológico. Así, por ejemplo, la escena que hoy comentamos acontece el “primer día” de la semana. Se inicia la escena, entonces, con la llegada de una comisión o delegación judía para preguntarle acerca de su identidad (1,19). Entre los versículos 20 al 21 el texto presenta una serie de preguntas y respuestas que tienden como a desorientar al lector; sin embargo, todo este conjunto (1, 20-21) debe leerse desde un trasfondo. En efecto, en la época de Juan el Bautista se creía muy fuertemente en la aparición del Mesías y, debido a las acciones que el Bautista realizaba algunos judíos pensaban que podía ser el Mesías. En la misma línea debe interpretarse la alusión a Elías o al Profeta (1,21) pues también estaba

muy extendida la convicción de que Elías, -del cual se creía que aún estaba vivo-, habría de volver (véase Marcos 8,28 y 9,11). Sin embargo, Juan niega rotundamente ser alguno de estos personajes. Juan, sin embargo, se define a sí mismo a partir de un texto de Isaías (40,3). La misión de Juan el Bautista es abrir el camino para la aparición de Dios. Luego del primer interrogatorio (1,19-23) sigue un segundo interrogatorio (1, 24-27) para que Juan justifique su bautismo. Su respuesta remitirá a los fariseos a la figura de “uno” a quien los fariseos no conocen y del cual Juan es su precursor (1, 26-27). 3.- ¿Es suficientemente creíble nuestra fe y nuestro testimonio? A todas luces es claro que Juan no era muy querido por los líderes religiosos del tiempo de Jesús (fariseos, escribas, sacerdotes) pues había adquirido populari-

dad en el pueblo y su mensaje y figura ponía en peligro y entredicho las maneras tradicionales de practicar la religión y, por tanto, de acercarse a Dios. Juan no es sacerdote (igual que su padre Zacarías), Juan no oficia en el Templo, Juan no pertenece al grupo religioso que monopoliza el acceso a Dios, etc.. Juan Bautista es un hombre libre que anuncia al Mesías que identifica con la persona de Jesús. Todo su testimonio está en función de Jesús. Toda su predicación y su mensaje está puesto para que crean en Jesús. Por eso es válido hoy preguntarse si también nosotros como Iglesia –la comunidad de los que creen en Jesús- estamos dando buen testimonio del Señor y si, también, -y esto es lo más importante- nuestro buen testimonio lleva a otros a encontrarse con Jesús. Se trata, entonces, de preguntarnos hasta qué punto nuestras prácticas religiosas instituidas en vez

de facilitar el encuentro con Jesús, el Liberador, más bien lo dificultan o, sencillamente, no lo provocan. En el fondo se trata de preguntarnos por la credibilidad de nuestra vida de creyentes en Jesucristo, es decir, de interrogarnos seriamente si nuestra fe en Jesucristo revela verdaderamente el rostro auténtico de Jesús en nuestras maneras de tratar a la persona, de relacionarnos con el mundo o la forma de dirigirnos a aquellos que piensan distinto a nosotros. El testimonio que el mundo y la gente espera de nosotros es la de hombres y mujeres que creen radicalmente en la fuerza de cambio y de transformación del “evangelio de Dios” que es Jesucristo, haciendo lo mismo que Él hizo, colocando en el centro al hombre, salvando y no condenando, tratando con misericordia y compasión e integrando a aquellos que la sociedad excluye y condena.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

9 Grados 23 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

9 Grados 22 Grados

Parcialmente Nublado

Lloviznas

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

8 Grados 22 Grados

Lloviznas

Mínima : Máxima :

laprensacurico

8 Grados 21 Grados

Mayormente soleado

FARMASALUD Prat Nº 762

CRUZ VERDE

Av. España Nº 717

UNIDAD DE FOMENTO 16 Diciembre 17 Diciembre 18 Diciembre

$ 36.665,40 $ 36.673,65 $ 36.681,90

@laprensacurico SANTO DEL DÍA LÁZARO

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

Expo Pesebres 2023 Si Jesucristo, el Redentor, no hubiera nacido en ese lugar humilde y destinado para el cobijo y resguardo de animales de pastoreo, en el pueblo de Belén, la palabra “pesebre” nunca habría adquirido el simbolismo religioso, social y cultural con que lo ha conocido siempre el mundo cristiano. Tanto es así, que cuando la gente de campo quiere referirse específicamente al verdadero recinto destinado a animales, habla de “pesebrera”. En el relato del pesebre se ha sintetizado lo que fue la vida de Jesús con la inversión de valores que ella representa: Dios llega a salvar, no por los caminos del éxito, la riqueza, la ostentación y el poder, sino en la pequeñez, en la debilidad, en la pobreza. Valga este breve y sencillo preámbulo para referirnos a la Expopesebres 2023, un evento que llegó para llenar de magia y creatividad el corazón de la comunidad curicana. La exposición -que hasta el año pasado se montaba en la Plaza de Armas- ahora, por primera vez, fue inaugurada hace ya varios días en el Patio de las Artes de la Corpo-

¿Quién cuida a los cuidadores? FELIPE REYES

ración Cultural de Curicó, en calle Carmen y se extenderá hasta el viernes 29 de este mes. Este año, la Expopesebres cuenta con la participación de 12 instituciones que han contribuido con sus talentosos trabajos, los cuales están abiertos al público para ser apreciados y disfrutados. La diversidad y la calidad de estas obras reflejan el esfuerzo y la dedicación de cada institución participante. El alcalde Javier Muñoz informó que el próximo sábado 23 se realizará la premiación a los pesebres que más han gustado a la gente. Dentro de las instituciones presentes están: Initec, Inescu, Jardín Infantil “Gotitas de Colores”, Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica “Tiempos de Cosecha”, Colegio “Adonay”, el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, Escuela “Estados Unidos”, Hospital de Día Adultos, Colegio “Albert Einstein”, Sindicato de Suplementeros, Hospital de Día Infanto-Juvenil y la Academia del Huaso González. Es oportuno invitar a los curicanos en general a visitar el nuevo y encantador espacio, para disfrutar de estas expresiones artísticas tan propias de la Navidad.

Cuando hay que prestar atención al sentido

CEO de Autonomus

En la travesía diaria de cuidar a nuestros seres queridos, el reloj se convierte en un enemigo implacable. Los tiempos de transporte y trámites para acceder a servicios básicos como la pensión, atención médica o actividades sociales generan un peso abrumador sobre quienes se dedican a cuidar a nuestros adultos mayores. Las estadísticas son contundentes: el agotamiento y el estrés afectan drásticamente a quienes asumen el rol de cuidadores. El desequilibrio entre atender las necesidades de sus seres queridos y las propias impacta profundamente en su bienestar físico y emocional, llevándolos al límite de sus capacidades. Además, hay una realidad que no puede pasarse por alto: una gran brecha de género. El 80.7% de los cuidadores de personas

con discapacidad adultas en situación de dependencia son mujeres, aumentando este porcentaje cuando se trata de dependencias severas. Estas mujeres enfrentan una carga desproporcionada, sacrificando su tiempo, salud y bienestar personal en pos del cuidado de otros. Las cifras son alarmantes: dos de cada tres personas cuidadoras no han tomado vacaciones en años y a menudo se ven enfrentadas a jornadas de más de 12 horas sin compartir la responsabilidad del cuidado. ¿Cómo podemos respaldar de manera efectiva a estas personas cuidadoras? Urge la implementación de políticas públicas que reconozcan su valiosa labor, brindando no solo protección legal, sino también programas integrales que aborden sus necesidades emocionales

y psicológicas. Se necesitan medidas que faciliten la conciliación entre la vida personal y la labor de cuidado. Esto implica promover políticas laborales flexibles, apoyo financiero para aliviar la carga y también servicios que ofrezcan ayuda en traslados y acompañamiento. El cuidado de nuestros seres mayores es una responsabilidad compartida y, como sociedad, debemos hacer todo lo posible para garantizar que quienes asumen este rol reciban el apoyo y reconocimiento que merecen. Es tiempo de actuar con urgencia y empatía hacia quienes dedican sus vidas al cuidado de otros, especialmente hacia esas mujeres que sostienen con amor y sacrificio a quienes más lo necesitan.

NORMAN MERCHAK

Se trata de una forma en la cual se mezclan los sentidos, en su totalidad, unos más presentes que otros, de esta manera logra mostrar una expresión de sentimiento. El sentido, se muestra en una forma de acompañamiento a la perdida y al dolor. Sentido también se refiere a una persona que se resiente u ofende con facilidad. Entendiendo el sentido, después que los distintos sentidos de organismo interactúan para dar el sustrato requerido para conformar lo que llamamos sentido. Un ejemplo de la diversidad de aplicaciones es cuando entendemos las distintas direcciones en las cuales se orienta la palabra misma, mostrando su participación en las acciones del con-

glomerado social. Cuantas veces nos enfrentamos a situaciones en las cuales se nos muestran como sin sentido. Por ello elegimos dejar de lado, nuestra participación de algún negocio o propuesta para llevar a cabo una acción. Sin embargo en otras oportunidades el sentido nos alerta que el asunto “tiene sentido”. Muchas veces alguien abunda en el sentido, buscando con ello insistir en la opinión propia o adherirse a la opinión ajena de forma persistente. El sentido de orientación nos permite, casi siempre, estar en el lugar preciso, así estar en el punto exacto de referencia. Sin embargo, es posible encontrar con mucha frecuencia los sujetos que no poseen

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

un buen sentido en esto de orientarse y se muestran más perdidos que el famoso teniente Bello. El sentido de equilibrio nos permite darnos cuenta de nuestra posición en el espacio. Es una facultad que no todos logran darle un buen uso y con ello pierden esta oportunidad de saber su relación real, con el espacio que les rodea. Otro de los elementos que es de gran importancia y por desgracia no siempre está presente, se trata del sentido común. Por falta de este sentido, no se logra, muchas veces, llegar a los acuerdos necesarios para el buen vivir en comunidad. Advertencia: “Para caminar en la oscuridad te basta con estar alerta a la voz del sentido”.


Deporte

10 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

GRATA BIENVENIDA AL CAMPEÓN

FELICITAN A ESTUDIANTE DEL LICEO SIMÓN BOLÍVAR POR LOGRO NACIONAL EN CICLISMO Satisfacción. Director del establecimiento y su profesora jefe, destacaron al alumno de tercero

Fútbol femenino: Pelarco alzó la copa regional La Selección Femenina de Pelarco, celebró el título regional tras el empate 1-1, en los tiem-

medio Fernando Ramírez García, quien viene de ganar una medalla de oro en el nacional de pista,

pos reglamentarios, con

en el velódromo de Peñalolén de Santiago.

su similar de Curepto, y que luego, en la tanda de penales para definir

En el Campeonato Nacional de Ciclismo en Pista, celebrado en el Velódromo Panamericano del Parque Peñalolén en Santiago, el estudiante del Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Sarmiento, Fernando Ramírez García, obtuvo el título nacional en la categoría intermedia representando al Club Scuola Bici Mahuida de Curicó. “Me sentía preparado mental y físicamente para este nacional, un proceso largo en el cual hubo mucho aprendizaje, me queda un lindo recuerdo de este camino, de mi familia que me apoya en todo, a los técnicos, ellos fueron grandes ciclistas, feliz por esta medalla de oro que va dedicada a todos los que me apoyan”, dijo. Y en el plano de los estudios, en el Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Sarmiento, “pasé a cuarto medio de Gastronomía con muy buena nota, es una carrera que me gusta mucho, contamos con muy buenos profesores, compañeros, además se complementa con mi deporte donde debo estar siempre pendiente de la alimentación. Como este deporte es bastante caro,

rente para nuestros estudiantes, y esperamos que los nuevos desafíos que enfrentará el próximo 2024 lo proyecten a cumplir sus sueños en el ciclismo, Fernando Andrés es un ejemplo a seguir, lo ha demostrado con mucho ahínco en todo lo que hace, no solo en los estudios y el deporte que practica. Hoy lo recibimos con mucha satisfacción, lo felicitamos y le deseamos como Liceo Bicentenario Simón Bolívar”, reiteró.

CURICÓ.

Laura Ramírez, profesora, Fernando Ramírez (campeón nacional de ciclismo) y Víctor Francisco Navarro, director del Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Sarmiento.

también tengo que aportar, y para ello me levanto a la 5 de la mañana para ir a trabajar con mi papá, los repuestos de la bicicleta, vestuario, seguridad, zapatos, lentes, tienen sus costos y tengo que tener el dinero extra para ello. Estoy muy feliz, conforme y contento”, dijo el campeón. DIRECTOR El director del establecimiento

Víctor Francisco Navarro, tras dar una cordial bienvenida al joven campeón, lo felicitó y comentó que “es un logró que lo consideramos como extraordinario, de Fernando, es un estudiante bastante destacado en nuestro liceo, y que haya obtenido un título nacional de esta envergadura nos hace sentir bastante orgullosos, lo felicitamos a nombre de toda la comu-

nidad estudiantil, le deseamos muy buenos augurios y por qué no el día de mañana verlo competir en el Team Chile en algún Panamericano como lo hemos disfrutado con Santiago 2023, Felipe Andrés, tiene recién 16 años, es estudiante de tercero medio de la especialidad de Gastronomía, muy buen alumno, con excelentes calificaciones que lo hacen ser un refe-

PROFESORA JEFE Mientras tanto, la profesora, Laura Ramírez, habló muy bien de Fernando Andrés. “Es un gran orgullo contar con estudiantes que se preocupen de cultivar, además del ámbito académico el deportivo, estudiantes también que sean perseverante que tienen que ver con su desarrollo personal, creo que es un ejemplo para sus compañeros, un incentivo como lo mencionaba el director para otros estudiantes que se animen a participar en áreas distintas que la académica”, sostuvo de su maestra.

al campeón regional de ANFA Maule, se impuso por 4-3 frente a sus rivales, para alzar la copa de campeonas de la Región del Maule 2023. El duelo se disputó en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, bajo el turno de la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó que preside César Fuentes, y ANFA Maule que lidera Iván Muñoz. Luego de este título regional conquistado por la selección femenina de Pelarco, junto a los premios, van también los pasajes para asistir al Nacional de Villarrica a disputarse entre el 5 y 17 de febrero.

ESPECIALISTA DEL SKATEBOARDING

Skater Marcelo Jiménez cierra un año de triunfos SANTIAGO. El destacado skater chileno, Marcelo Jiménez ha hecho noticia durante todo el 2023 por sus triunfos y sus experiencias en grandes competencias en el extranjero. El atleta de Red Bull partió el 2023 llevándose una vez más el triunfo en “Rey de Reyes”, y desde ahí no paró más, llegando incluso a tierras europeas representando a Chile. Ahora que termina el año, Marcelo mira hacia atrás destacando las experiencias adquiridas y un sueño cumplido, que fue competir en Estonia.

Luego de la famosa competencia en el Parque Los Reyes, Marcelo llegó a Argentina para el World Skateboarding Tour en San Juan, competencia que reúne a más de 170 atletas de 35 países buscando posicionarse en la tabla. El skater se enfrentó a los mejores atletas de la disciplina, quedando en el lugar 76. Pero sería septiembre el mes donde Marcelo cumpliría uno de sus grandes sueños, ser parte del Simple Session en Estonia, donde el chileno se lució y cerró con el quinto lugar.

Para octubre, Jiménez continuaría haciendo carrera en Europa, en la tercera fecha del WST en Italia, obteniendo el lugar 72, mientras que en tierras chilenas se adjudicó el título de “Skater del Año” por Puro Surf Chile. Terminadas las competencias, pero lejos de descansar, el skater nacional continúa trabajando duro por seguir creciendo en este deporte. El 2023 fue prueba de ello, de demostrarse a sí mismo que sigue siendo capaz y que el 2024 puede alcanzar lo más alto, compitiendo en los

Juegos Olímpicos. “El próximo año se vienen muchas cosas interesantes, como las clasificatorias a París, ya que llegar a los JJ.OO. es una de las metas más importantes en mi carrera. Además, tendré muchas competencias en Europa y proyectos junto a Red Bull”, comentó el deportista. El skateboarding debutó como disciplina olímpica en Tokio 2020, y para la próxima cita de los anillos en París, solo 88 skaters seleccionados podrán pelear por un podio en lo más alto de su deporte.

Marcelo Jiménez ya piensa en ganar un cupo para París 2024.


Deporte

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO

TIEMPO DE COMENZAR LA RECONSTRUCCIÓN Opinión. Finaliza la temporada 2023 y así como el Curi, todos los clubes del fútbol chileno inician su proceso de reconstrucción de sus plantillas profesionales. Los curicanos cierran su proceso de finiquitos, iniciarán renovaciones y avanzan en la búsqueda de su nuevo entrenador. A su vez en redes sociales, envían un mensaje a su hinchada. CURICÓ. Terminó la tempo-

rada 2023 del fútbol chileno. Huachipato campeón de la Primera División, Cobreloa campeón del ascenso, Iquique gana la liguilla y regresa también a la máxima división, Limache se titula en la Segunda Profesional, Deportes Ovalle gritó campeón en Tercera A e Imperial Unido está al borde del ascenso desde la Tercera B. Curicó Unido y Magallanes descendieron a la B, Puerto Montt bajó a Segunda e Iberia junto a Deportes Valdivia bajaron a la Tercera División. La temporada 2023 comienza a cerrarse y cada equipo ya comienza a enfocarse en la campaña 2024. ALBIRROJOS Curicó Unido durante to-

Curicó Unido ya conoce a todos sus rivales que enfrentará en la Primera B.

da la semana anterior y en días de la venidera, continuará con su proceso de finiquitos de gran parte del plantel 2023. Ya muchos han pasado por notarias y Santa Cristina firmando los documentos que cierran sus vínculos con el Curi, mientras otros que mantienen contrato vigente aprovechan el ciclo de vacaciones y paralelamente el club continúa la búsqueda de su nuevo entrenador. Será el momento en que los albirrojos deberán decidir quién será el nuevo mandamás del plantel profesional, que a su vez deberá iniciar el proceso de evaluación de los jugadores que mantienen contrato vigente o han renovado su vínculo, y deberá entregar la lista de posi-

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

bles refuerzos a una directiva curicana que espera se retomen los entrenamientos de la nueva plantilla profesional a mediados del mes de enero. Los albirrojos avanzan en el cierre de la temporada 2023 e inician su período de reconstrucción donde la gran tarea según han reconocido en la misma directiva será “buscar el regreso inmediato a la Primera División”. CARTA A través de una carta abierta a la comunidad publicada en sus redes sociales oficiales, CDP Curicó Unido se pronunció luego del descenso a la Primera B: “Nos fuimos a la B, es verdad. Pero sepan todos ustedes que como club seguimos fuertes.

Nada detendrá nuestro proyecto ni nuestra fuerza por seguir adelante, buscando siempre lo mejor y dejar en alto el escudo y el nombre de Curicó Unido. Tropezamos, caímos, nos dolió, pero ya estamos de pie, y firmes, como lo merece nuestra fiel hinchada a quien agradecemos por acompañar en todos lados. Esta historia no termina acá, se construye cada día y la seguiremos escribiendo junto a ustedes, pues a diferencia de todos, somos El Club de Su Gente, y no duden, que seguiremos más fuertes que nunca, buscando entregar el máximo por volver al sitial donde merecemos estar”, publicaron los albirrojos en sus redes sociales.

COLUMNA DE OPINIÓN

Curicó Unido: ¿Es un club de su gente? “Todos tenemos responsabilidad”, dijo el presidente de Curicó Unido Patricio Romero. Al ser consultado luego del descenso, pero ¿Quiénes se hacen responsables de la debacle? Los socios solo ven con escozor el fracaso, tanto del primer equipo y los canteranos, que tampoco se ve un trabajo serio y de proyección, salvo algunos jóvenes que pidieron ir a préstamo a seguir calentando los asientos en el primer equipo (Gabriel Harding, Diego Urzúa, entre otros). El trabajo de Miguel Riffo no se notó para nada desde su llegada al descender las series inferiores. Todavía no vemos ningún proyecto de jugadores desde que el plantel subió a la Primera División, solo se observa decepción en algunas familias curicanas que ven que sus miembros firman un contrato de sueldo mínimo, pero ni siquiera juegan… No

se ve trabajo, llegan y llegan jugadores del otro lado de la cordillera, sin embargo, no dejan nada, tampoco los técnicos, salvo una pasada relámpago por la Copa Libertadores y luego el retroceso nuevamente a la Primera B. “Renuncia” de todo el Directorio hubiese sido un acto de honor, de esperanza, ante la pérdida de la categoría donde se luchó por llegar, y Romero y su directorio, no fueron capaces de continuar siendo protagonistas como en la pasada temporada 2022 en el mercado de goles de la Primera División, y seguirán vendiendo “humos” que el 2024 volverán a la División de Honor del fútbol chileno, si ni siquiera fueron dignos de mantener la categoría con una planilla excepcional de jugadores contratados: Fabián Cerda, Roland de la Fuente, Federico Castro,

Franco Bechtholdt, Jorge Henríquez, Matías Cahais, Agustín Nadruz, Mario Sandoval, Yerko Leiva, Cristián Zavala, Diego Coelho, Nicolás Barrios, Tobías Figueroa, Darko Fiamengo, Jason Flores, Felipe Fritz, Omar Merlo, y tantos más… Si el directorio que dice amar el fútbol y amar a Curicó Unido, lo mejor era dar un paso al costado e ir por un nuevo proyecto para engrandecer la institución, que este 2023 conmemoró 50 años de fútbol. La cuenta de ahorro de los dos mil millones de pesos dejado por la venta del CDF en las arcas curicanas, hoy debe quedar solo los papeles de ese fabuloso premio de dinero que entrega el mercado de goles hoy bajo la dinastía de TNT Sports. Curicó Unido es la razón de vida de muchos curicanos, también es trampolín político de muchos personeros que lle-

gan a ocupar cargos importantes en la administración pública, pero sus voces jamás

tienen eco cuando los socios claman un cambio que nunca llega, las consecuencias fue-

ron nefastas recrudeciendo la desidia en el mundo albirrojo (Enamir).

Pese al clamor de algunos socios que pidieron su renuncia, ante el fracaso del descenso del primer equipo y las inferiores, Patricio Romero, presidente de Curicó Unido, se aferró a su cargo.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

UROLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTOLOGÍA

ABOGADOS

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

NIÑAS ENTRE TRES Y 13 AÑOS SON LAS QUE FORMAN PARTE DE ESTE CLUB CURICANO

Club Girasoles: Descubriendo talentos en la gimnasia rítmica Disciplina deportiva. Dentro de los sueños de Kimberlyn Leal, quien conformó dicha agrupación, se encuentra ampliar el equipo de profesionales que forman parte del club. En la actualidad, las clases son impartidas por ella y dos monitoras. CURICÓ. La disciplina y una alimentación saludable son claves en las niñas y jóvenes que practican gimnasia artística, así lo señaló Kimberlyn Leal, quien enseña esta disciplina deportiva desde hace varios años en la ciudad de Curicó. Kimberlyn es venezolana y llegó a nuestro país hace seis años con la finalidad de lograr una mayor estabilidad económica. En sus inicios, conformó el club Estrella y luego, dio vida a la agrupación Girasoles,

TEXTO: CYNTIA LEMUS SOTO.

Kimberlyn Leal llegó hace seis años a Chile y conformó la agrupación de gimnasia rítmica “Girasoles”.

DE CARA A LA TEMPORADA 2024

Rangers presentó sus tres primeras incorporaciones cerró extensión de contrato con los rojinegros.

En la cancha del Estadio Fiscal las tres primeras incorporaciones de Rangers: Gonzalo Reyes, Milton Alegre y Kevin Egaña.

TALCA. Después de dos meses de haber disputado su último partido por el torneo oficial de la Primera B 2023, ante Cobreloa en el Fiscal de Talca, Rangers anunció oficialmente a sus tres primeras incorporaciones para la temporada 2024. Se trata del exdefensa lateral izquierdo, Kevin Egaña, quien la temporada pasada militó en Santiago Morning, dónde jugó 28 de 30 partidos, siendo en 26 de ellos titular. También se anunció al delantero argentino nacionalizado chileno, Milton Alegre, que viene de Santiago Wanderers

donde jugó 19 de 30 partidos, siendo en cuatro de ellos titular, marcando tres goles. La tercera incorporación es el extremo derecho e izquierdo, Gonzalo Reyes, procedente de La Serena, donde jugó 22 de 30 partidos, nueve veces titular, con cuatro goles. Cabe señalar que tienen contrato vigente Christopher Díaz, Alfredo Ábalos, Sergio Felipe, Mauricio Iturra y Federico Illanes, aunque este último deberá buscar club para partir a préstamo o negociar los dos años de contrato que le restan. En tanto, Ignacio Caroca,

EMIGRAN Hasta ahora son 19 los futbolistas que estuvieron en Rangers el 2023 que no seguirán en la tienda talquina. La cifra se podría incrementar considerando que el artillero rojinegro, Lionel Altamirano, autor de 15 goles en el último torneo termina contrato el 31 de diciembre y estaría priorizando encontrar club en Primera División y no aceptar la propuesta para renovar comunicada por Rangers. El técnico, Juan José Luvera, presentado el 21 de noviembre, espera tener cerca del 85% del plantel armado antes de iniciar los trabajos de pretemporada fijados para el próximo 4 de enero. En el último consejo de presidentes realizado el viernes pasado se acordó iniciar el torneo de la B 2024 el 23 de febrero, manteniendo el mismo formato de competencia y recibiendo como nuevos clubes a Magallanes, Curicó Unido y Municipal Limache. Lo anterior significa que el director deportivo, Mauricio Segovia, seguirá agilizando los contactos para registrar nuevas contrataciones.

con la cual trabaja con niñas entre los tres y 13 años, entrenándolas cuatro veces a la semana en el estadio La Granja de esta comuna. “No pudimos funcionar en la pandemia y logramos retomar las actividades en el 2021. En Venezuela, trabajé como entrenadora y, al llegar a Chile, formé el club Estrella”, indicó la gimnasta; quien añadió que años después, quedó conformada la otra agrupación que se mantiene activa hasta el día de hoy. “En un principio, tenía cuatro alumnas. Este número ha ido aumentando hasta llegar a las 58”, indicó. COMPETENCIAS Dentro de las competencias en las que ha intervenido el club Girasoles se encuentra una que se llevó a cabo en la ciudad de Villa Alemana y, la última, una copa internacional que se desarrolló este mes en Curicó. En tal instancia, la agrupación logró excelentes resultados: una medalla de oro, entre otros galardones. “Son buenos logros, ya que llevamos poco tiempo funcionando”, precisó Kimberly, quien manifestó que la agrupación fomenta el compañerismo, respeto y disciplina entre las participantes. “Es relevante que las familias entiendan la importancia de unir la educación al deporte. Y en ese sentido, no es bueno que los padres castiguen a sus hijos, que han tenido mal rendimiento académico, con no enviarlos a una práctica deportiva”, añadió. Para este fin de semana está contemplada la gala artística del club. Para ello, se cobrará una entrada de dos mil pesos y el dinero recaudado será utilizado para financiar algunos viajes de las participantes. Y también se contempla para los meses de vacaciones, implementar un plan especial para niñas. Los horarios se darán a conocer próximamente. ALIMENTACIÓN Dentro de los sueños que tiene Kimberlyn se encuentra ampliar el equipo de profesiona-

Pese al poco tiempo de funcionamiento, las gimnastas han logrado buenos resultados en las competencias en que han participado.

les que forman parte del club. En la actualidad, las clases son impartidas por ella y dos monitoras, Sofía Gutiérrez e Isidora Iturriaga; y la idea es incrementar este número. Para más adelante, existe la idea de incorporar un sicólogo y nutricionista al staff de profesionales. De esa manera, se busca que las deportistas manejen de mejor manera la frustración y entiendan la importancia de alimentarse sanamente ya que esto contribuye a lograr un buen rendimiento en las competencias. Para lograr esto, se impartirán charlas a los padres y las alumnas. Esto se hará efectivo en el 2024. “En ese sentido, los papás cumplen un rol importan-

te en apoyar una nutrición balanceada, baja ingesta de harina y azúcar, y comida chatarra”, señaló. “El deporte va muy de la mano de la alimentación, por lo que es importante preocuparse de los dos aspectos”, aseveró Kimberlyn. POLÍTICAS PÚBLICAS Por otro lado, la gimnasta hizo hincapié en que faltan políticas estatales para promover la práctica deportiva en los colegios. Y esto va ligado a reducir la jornada escolar para que así los niños y jóvenes tengan más tiempo libre para ejercitarse. “Falta apoyo para poder costear viajes de las alumnas, ya que muchas veces hay que hacer rifas”, concluyó.

Cuatro veces a la semana es la programación básica de los entrenamientos.


14 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

Crónica

ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS

Entregan anhelado mejoramiento de veredas para el sector Santa Fe Alegría entre vecinos. Corresponde a una iniciativa que fue ejecutada por el municipio curicano con una inversión cercana a los 61 millones de pesos, recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Se trata de un proyecto que brinda una solución a una antigua problemática.

CURICÓ. Favoreciendo a veci-

nos pertenecientes al sector de Santa Fe, fue oficialmente inaugurado un nuevo proyecto de mejoramiento de veredas. La respectiva ceremonia, que fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, también contó con la asistencia de los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, además de las consejeras regionales

Isabel Margarita Garcés y Gaby Fuentes, representantes de Carabineros, de la comunidad organizada e invitados especiales. DETALLE Las faenas de reposición consideraron la avenida Circunvalación entre Balmaceda e Isla Santa María; Islas Australes entre Circunvalación y Archipié-

lago Islas Guaitecas y Archipiélago Islas Guaitecas entre Islas Australes e Isla Diego Ramírez. Corresponde a una iniciativa que fue ejecutada por el municipio curicano con una inversión cercana a los 61 millones de pesos, recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Al respecto, el jefe comunal recalcó que las zonas beneficiadas presentaban “veredas muy deterioradas”, como, asimismo, espacios que derechamente “no contaban” con tal alternativa para los peatones. “Estamos muy contentos por estas comunidades, por estos importantes logros y así tendremos que seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestras y nuestros habitante de Curicó”, dijo Muñoz. GRAN LOGRO Por su parte, como de un

Zonas beneficiadas presentaban “veredas muy deterioradas”, como, asimismo, espacios que derechamente “no contaban” con tal alternativa para los peatones.

“gran logro para sus vecinos”, especialmente para los adultos mayores y personas con capacidades distintas, calificó el citado proyecto la dirigente María

Elena Urzúa, obras que eran anheladas desde hace ya bastante tiempo. “Ahora tenemos un bonito regalo de Navidad y donde podremos caminar tranquilos por

nuestras veredas que era algo que nos hacía mucha falta, ya que tenemos mucho adulto mayor que necesita contar con veredas en buen estado. Antes era complicado para las personas con silla de ruedas, con bastones, que a veces les cuesta caminar, niños discapacitados no podían salir a la calle, porque en las veredas no podían caminar, pero hoy esto ya está solucionado y gracias a Dios hemos tenido un gran logro”, destacó la presidenta de la junta de vecinos Villa Circunvalación Norte. FELICIDAD Quien también dijo sentirse feliz tras la ejecución de las obras fue la presidenta de la junta de vecinos Villa Claudio Arrau, Jovita Moro. “Espectacular, porque estábamos desde el año 1990 sin veredas y hoy día esto es un gran logro, haber obtenido estas veredas que han quedado impecables. Acá ya casi todos somos adultos en la villa y nos encontramos felices con mis vecinos, por haber podido concretar estos trabajos. Ahora a seguir luchando por el bien de todas las personas”, sostuvo.


Crónica

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

TRAS DURO INVIERNO

Complejo Fronterizo reabre para el tránsito de vehículos Paso Pehuenche. El horario de funcionamiento de Chile hacia Argentina, es desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, y en sentido contrario, desde las 9:00 hasta las 19:00 horas. SAN CLEMENTE. El Complejo Fronterizo Pehuenche reabrió el paso para el tránsito de todo tipo de vehículos desde y hacia Argentina. De esta manera, la Región del Maule y la Provincia de Mendoza, vuelven a quedar conectadas por tierra, luego de los estragos provocados por el invierno en el lado chileno y que significaron varios cortes en la ruta Ch 115 y acumulación de nieve. El horario de funcionamiento del Complejo Fronterizo Pehuenche es desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas para quienes se dirijan a Argentina y desde las 9:00 hasta las 19:00 para los que provengan desde el país trasandino. “Estamos muy contentos de dar inicio al tránsito internacional. Estamos atendiendo público para dar paso hacia Argentina y recibir a quienes ingresan a Chile en este hito que es muy importante, sobre todo por lo difícil que había sido la recuperación de este complejo a raíz de las inundaciones que se vivieron durante junio y agosto y ya hemos visto cómo varias personas han cruzado y hacemos el llamado a la precaución por algún evento en la ruta y los deshielos”, señaló el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, quien acudió ayer hasta la instalación fronteriza. MÁS REACCIONES También estuvieron presentes en el hito de reapertura la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda; el diputado Francisco Pulgar, además de personal de Carabineros, la PDI y el SAG. Por su parte, la jefa comunal de San Clemente expresó que para su comuna, la citada apertura resulta “fundamental, porque nos va a permitir potenciar el turismo y el llamado es a

El delegado Humberto Aqueveque encabezó el hito de reapertura del paso internacional Pehuenche.

que la gente suba con guiremos trabajando para toda la precaución y se- que el paso siempre per-

manezca abierto y es un tremendo desafío, así que estamos muy contentos por este hito”. Quien también celebró la reapertura del Paso Pehuenche fue el diputado Felipe Donoso, planteando eso sí la necesidad de hacer posible que la ruta pueda funcionar durante gran parte del año. Lo más importante -dijo- es que “éste sea un tráfico de carga de verdad, que dé posibilidad a todas las personas, al turismo, a quienes se desplazan entre Chile y Argentina a circular por esta vía de manera segura y habilitada constantemente”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ponga su mente y su corazón en el camino correcto y verá que no va a tardar en encontrar a alguien especial. SALUD: No descuide ese dolor. Acuda a un especialista. DINERO: Es importante enfocarse en un objetivo y trabajar hasta lograrlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Puede que las amistades sean importantes y un buen apoyo, pero en la realidad la familia lo es todo. SALUD: Tómese un momento para usted, lo necesita. DINERO: Los imprevistos llegan así nada más, por lo que es importante estar preparado/a en lo económico. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Entienda que el vivir en pareja implica también una inversión en tiempo, cariño, amor, comprensión y a veces mucha paciencia. SALUD: Necesita tranquilidad. DINERO: Si tiene la oportunidad de desarrollar algún proyecto pendiente, hágalo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aproveche los instantes de soledad con el objetivo de analizar lo que realmente busca en una persona. SALUD: Los vicios no son el camino que usted necesita seguir. DINERO: Cuidado con entusiasmarse si ese proyecto no le beneficia. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si se aleja de los suyos, después no podrá quejarse sí más adelante ellos cambian con usted. SALUD: La piel hay que cuidarla y para eso es importante una buena hidratación. DINERO: Organice muy bien esta segunda mitad del mes de diciembre. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Dentro de todos sus compromisos es importante que busque instantes en los cuales compartir con las personas que le quieren y que son especiales para usted. SALUD: Opte por momento donde tenga por sobre todo tranquilidad. DINERO: No facilite dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es fácil equivocarse cuando existe una amistad con una persona, dado que a veces aquel sentimiento se puede transformar en amor. SALUD: Ponga en una balanza que es más importante: su salud o su trabajo. DINERO: Analice sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No faltarán las sorpresas para quienes ansían sentirse enamorados no solo del amor sino que también de la vida. SALUD: No vale la pena que se altere por motivos insignificantes. DINERO: Cuando se trate de su trabajo, conviene ser rápido/a pero hay que ser detallista. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Apresurarse no funciona en lo afectivo, las cosas se deben hacer con calma para que realmente resulten bien. SALUD: Desconéctese un poco de la rutina, eso siempre favorece la condición de salud. DINERO: Potencie más sus habilidades. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que bajar las revoluciones con su pareja, ya que a veces puede presionarla más de la cuenta, sin tener la real intención. SALUD: Mantenga la serenidad, eso le ayudará a no estresarse. DINERO: No pierda el control de su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante que pida perdón si es que ha herido a alguien sin tener la real intención de hacerlo. SALUD: Exigirse más de la cuenta puede terminar en un problema de salud. DINERO: Tiene que ponerse las pilas si es que realmente desea salir de ese atolladero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No ofrezca una falsa versión suya: i van a amarle que sea por lo que usted es. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales en esta temporada de calor por andar comiendo cosas en la calle. DINERO: Reserve esas ideas para usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES

la libre administración de

Propiedad del Conser-

rá como parte del precio.

EXTRACTO

SEGUNDO

totalidad de los derechos

AVISO DE REMATE SE-

sus bienes. y se designó

vador de Bienes Raíces

Demás antecedentes y

JUZGADO LETRAS CURI-

que recaen sobre la nuda

GUNDO JUZGADO LE-

a don MIGUEL ENRIQUE

de Talca del año 2010.

bases en la causa indica-

CO, ROL V-171-2023, CON-

propiedad del inmueble

TRAS TALCA, 26 Diciem-

RUZ

Cédula

El mencionado lote tiene

da. Secretario (s).

CEDIO POSESION EFECTI-

se encuentran inscritos

bre 2023, a las 12:00

Nacional de Identidad Nº

una superficie de 120,01

05-10-16-17 – 89216

VA HERENCIA TESTADA

a nombre de los deman-

horas,

Rol

14.501.653-3; y a doña

metros cuadrados. El do-

QUEDADA AL FALLECI-

dados

doña

C-1807-2021, caratulada

CECILIA ANDREA BUS-

minio del bien referido

REMATE En el despacho

MIENTO DE CARLOS FE-

María

González

“CACERES con FAUN-

TAMANTE BUSTAMANTE,

anteriormente se encuen-

Juez

REDICO KRAUSS BERTEA

boa, doña Macarena Inés

DEZ”, se rematarán: DE-

cédula nacional de iden-

tra inscrito a nombre de la

Fuentes Rojo, Notaria Ál-

C.I.N°6.051.126-8

OCU-

González Gamboa, don

RECHOS

tidad

12.665.736-6,

demandada, doña ANA

varez, Independencia Nº

RRIDO 09-04-2023 EN CU-

Sebastián Enrique Gon-

TADO en un retazo de

curadores generales legí-

JULIA NEIRA MARTÍNEZ,

566, Linares. Rematará

RICO A CARLOS EDUAR-

zález Gamboa y de doña

terreno compuesto de 20

timos definitivos de su hijo.

a fojas 2272V, número

21 de diciembre de 2023,

DO KRAUSS ABUSLEME

Paz Bernardita González

cuadras, más o menos,

15-16-17 – 89277

3909, del Registro de Pro-

10:00 hrs: 1) Inmueble

C.I.N°12.058.769-2, JORGE

Gamboa, a fojas 10320,

piedad del año 2022, del

compuesto por diversos

LUIS KRAUSS ABUSLE-

número 9954 del Registro de Propiedad del año

de

en

causa

DEL

montaña,

EJECU-

NÚÑEZ,

ubicado

Hernán

EXTRACTO.

el

Conservador de Bienes

retazos, que forman un

ME

Quilhuiné, ROL NRO. 258-

3°Juzgado de Letras de

Raíces de Maule. El míni-

solo paño, ubicados en

RICARDO

ANTONIO

2016, del Conservador de

101, comuna de Chanco.

Talca, en autos sobre Po-

mo para las posturas será

Chanco, de las siguientes

KRAUSS

ABUSLEME

Bienes Raíces de Talca,

Inscrito a fs. 233 vta. Nro.

sesión Efectiva Testada,

la suma de $17.322.040.

superficies: 1º seis cua-

C.I.N°16.014.567-6, ERIKA

y a fojas 9482, número

365, del Registro de Pro-

Causa Rol V-205- 2023,

El adjudicatario deberá

dras más o menos; 2º me-

EDITH KRAUSS ABUSLE-

8833 del Registro de Pro-

piedad de Bienes Raíces

Caratulados

consignar el saldo del

dia cuadra más o menos;

ME C.I.N°17.599.423-8 Y

piedad del año 2018, del

de Chanco año 2001. Míni-

VE/HENRÍQUEZ¨.

Con

precio dentro de quinto

3º una y media cuadra;

EDITH MARÍA ABUSLEME

Conservador de Bienes

mo posturas $5.800.815.-

Fecha 07/12/2023 se de-

día hábil de realizada la

4º una cuadra más o me-

ATALA C.I.N°7.661.792-9,

Raíces de Talca, respec-

(Correspondiente

los

claró en sentencia defi-

subasta mediante depó-

nos; 5º una y media cua-

EN LA FORMA DISPUES-

tivamente. El mínimo para

derechos del ejecutado,

nitiva que doña VIOLETA

sito en la cuenta corriente

dra; 6º tres cuadras más

TA

TESTAMENTO.

las posturas del remate

una octava partes del in-

MERCEDES MONSALVE

del Tribunal. Para partici-

o menos y 7º de aguas

MARIO RIERA NAVARRO

de estos inmuebles serán

mueble). El remate se rea-

VALLADARES,

cédula

par en la subasta, los in-

corrientes, de cinco va-

Secretario

la suma de $391.440.000.

lizará de manera presen-

nacional de identidad nú-

teresados deberán cons-

ras cuadradas. Inscrito a

16-17-18 -89292

Los postores en línea de-

cial en dependencias del

mero 11.321.036-2, tiene

tituir garantía suficiente,

fs. 775, Nº 753, Registro

tribunal, 4 Norte Nº 615,

la calidad de heredera

para este efecto, deberán

Propiedad

Primer Juzga-

de consultar que no se

cuarto piso de Talca. Para

universal en la herencia

acompañar en forma per-

Bienes Raíces Chanco,

do de Letras de Talca, en

encuentren incorporados

tener derecho a participar

quedada al fallecimiento

sonal y presencial junto a

año 2024, rol de avalúo

autos ROL C-2836- 2017,

en el Registro Nacional de

en la subasta postores de-

de doña BEATRIZ HEN-

un escrito en el que seña-

242-32. 2) Casa y sitio

caratulados “BANCO DE

Deudores de Pensiones

berán presentar consigna-

RÍQUEZ FLORES, cédu-

len sus datos personales,

ubicado calle Bandera Nº

CRÉDITO E INVERSIO-

de Alimentos, conforme

ción en la cuenta corriente

la nacional de identidad

esto es, nombre comple-

0405, Linares, superficie

NES/GONZÁLEZ”,

con

a lo dispuesto en el ar-

del Tribunal, equivalente

número 6.171.560-6. SE-

to, cédula nacional de

189,44 mt2, inscrita a fs.

fecha 26 de Diciembre

tículo 29 inciso 5° de la

al 10% del valor mínimo

CRETARIO.

identidad, dirección, telé-

2043, Nº 3340, Registro

de 2023 a las 12:00 ho-

Ley 14.908, conectarse

fijado para la subasta.

15-16-17 – 89288

fono y correo electrónico,

Propiedad

Conservador

ras, se rematará por vía

al menos 15 minutos an-

hasta las 10:00 horas del

Bienes Raíces Linares,

remota, sin perjuicio de

tes de la hora fijada para

¨MONSAL-

Demás Antecedentes en

Conservador

C.I.N°15.368.977-6,

Gam-

en la subdelegación de

a

Ante

Partidor,

Margarita

EN

berán, para los efectos REMATE

causa respectiva. Secre-

REMATE Segundo Juzga-

día hábil anterior a la fe-

año 2014, rol de avalúo

poder comparecer pos-

el remate, en el siguiente

taria.

do de Letras de Talca, en

cha del remate, vale vista

1120-40. Mínimo subas-

tores en forma presencial,

https://zoom.us/j/9796429

09-15-16-17 - 89219

autos ROL C-2800-2023,

a nombre del juzgado o

ta 22.000 uf y 1.233 uf

la nuda propiedad del

2946?pwd=SFYrMDJNQ

caratulados “BANCO DE

boleta de consignación

respectivamente.

Precio

Lote A 10, resultante de

UlCNE1IeDJiZUEwdnFQ

Extracto de declaración

CRÉDITO E INVERSIO-

en la cuenta corriente del

de remate pago contado

la subdivisión del resto

Zz09. ID de reunión: 979

de Interdicción Por re-

NES/NEIRA”, se rematará

tribunal con la cantidad

dentro de quinto día há-

de la hijuela número Dos

6429 2946, Código de ac-

solución del 1º Juzga-

de forma presencial, en

publicada como mínimo

bil, subastadores debe-

del fundo Rauquén, de

ceso: 728909. En el caso

do de Letras de Curicó,

dependencias del Tribu-

para participar en el re-

rán rendir caución 10%

la comuna de Pencahue.

de los postores presen-

de fecha 10 de julio de

nal, ubicado en calle 4

mate, es decir, un 10%

de mínimo en dinero o

Dicho inmueble tiene una

ciales, deberán concurrir

2023, y rectificada por

Norte N° 615, cuarto piso,

del mínimo para la subas-

vale vista a la orden Juez

superficie aproximada de

a las dependencias del

resolución de fecha 30

de la ciudad de Talca,

ta. No se aceptará otro

Partidor Hernán Fuentes

44,80 hectáreas y deslin-

tribunal, a lo menos 15 mi-

de agosto del 2023, en

con fecha 21 de Diciem-

medio de garantía y se

Rojo, C.I. 13.371.686-6.

da; NORTE, canal Matriz

nutos antes de la hora fija-

causa voluntaria ROL N°

bre de 2023, a las 12:00

hace presente que, en el

Demás antecedentes y

Pencahue que lo sepa-

da para el inicio del rema-

V-24-2023,

CARATULA-

horas, inmueble ubicado

caso de la consignación,

bases en autos particio-

ra del Lote A 1 Hijuela

te, con todas las medidas

DA “BUSTAMANTE”, se

en el Loteo El Galpón II,

la devolución se hará a

nales quedados al falleci-

N°2 del fundo Rauquén;

de seguridad e higiene,

declaró

interdicción

Calle 28 Sur, N°993, co-

petición de parte, dentro

miento de Matilde Durán

SUR: camino público Tal-

para los mismos efectos.

definitiva por demencia

muna de Maule, que co-

de los cinco días hábiles

Balladares disponible en

ca Corinto; ORIENTE: en

El precio de la subasta se

de don MIGUEL BALTA-

rresponde al Lote N°11

bancarios siguientes, me-

despacho de Juez Par-

línea quebrada en par-

deberá pagar al contado,

ZAR RUZ BUSTAMANTE,

de la Manzana 29 del

diante cheque del tribu-

tidor. LUIS GUILLERMO

te camino público y con

dentro de tercero día hábil

cédula nacional de iden-

plano de loteo archiva-

nal. La garantía rendida

ÁLVAREZ DONOSO AC-

predio Rol 106-9; y PO-

contado desde la fecha

tidad

20.949.159-1,

do bajo el número 1735

por el que se adjudique

TUARIO TITULAR.

NIENTE: con lote A 5 del

del remate. Para parti-

quien quedar privado de

al final del Registro de

la propiedad, se imputa-

09-10-16-17 – 89241

plano de subdivisión. La

cipar en la subasta, los

la


Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS postores en línea deberán

REMATE JUDICIAL Ante

muna de Romeral, provin-

do del Canal Socavón so-

basta, mediante depósito

MO: 600 UF. Y Las Lomas

realizar su postulación al

Segundo Juzgado Letras

cia de Curicó, tiene una

metido a la Asociación de

en la cuenta corriente del

Lote 2 superficie 5.975,02

remate a través del módu-

Curicó, el día 4 de Enero

superficie aproximada de

Canalistas del Río Teno,

Tribunal. Demás bases y

m2 inscrito fojas 234 N°

lo pertinente de la Oficina

de 2024, a las 12:00 horas,

1,37 hectáreas. El título

cuyo título de dominio vi-

antecedentes en causa

366 año 1999 Reg. Pro-

Judicial Virtual, a más tar-

mediante videoconferen-

de dominio vigente corre

gente corre inscrito a fojas

ejecutiva

desposei-

piedad CBR Curepto Rol

dar a las 12:00 horas del

cia a través de plataforma

a fojas 8334 N° 5324 del

322 N° 411 del Registro

miento Rol C1827-2020

Avaluó 171-109. MÍNIMO:

día anterior al del fijado

Zoom; todo postor debe

Registro de Propiedad del

de Propiedad de Aguas

caratulada Itaú Corpban-

117,11 UF. GARANTÍA:

para el remate, solo acep-

contar con clave única

año 2013 del Conserva-

del año 2013 del Conser-

ca con Guaico Tres S.A..

$1.000.000. Causa: CLA-

tándose como garantía la

que le permita ingresar

dor de Bienes Raíces de

vador de Bienes Raíces

MARIO ENRIQUE RIERA

RO VICUÑA VALENZUE-

boleta de consignación

a Oficina Virtual Judicial,

Curicó. Para los efectos

de Curicó. Mínimo subas-

NAVARRO SECRETARIO

LA S.A ROL C-11712-2022

en la cuenta corriente del

se subastará una Planta

del pago de las contribu-

ta: 14.049,62 Unidades de

SUBROGANTE.

9° Juzgado Civil de San-

tribunal con la cantidad

Frutícola Procesadora de

ciones figura bajo el Rol

Fomento. Garantía:

26-03-10-17 - 89129

tiago. Liquidador Concur-

equivalente al 10% del

Frutas, Vegetales y Con-

N° 58-857 comuna de Ro-

del mínimo fijado para

mínimo para las posturas

gelados que cuenta con

meral. Incluye todo lo edifi-

las posturas equivalente

REMATE INMUEBLES CU-

GARANTÍA: 10% del Míni-

a fin de participar en el

un Packing y un frigorí-

cado y construido en ellas

a 1.404,962 Unidades de

REPTO: Presencial en ca-

mo mediante vale vista,

remate. En el caso de los

fico, compuesta por los

y los Derecho de aprove-

Fomento con Vale Vista

lle Manuel Rodríguez 185

depósito o transferencia

postores

presenciales,

bienes raíces y derechos

chamiento de aguas que

a la orden del Tribunal,

San Pedro de La Paz y

electrónica.

deberán acompañar vale

de aguas que forman una

sirven para el riego del

que deberá ser entregado

online en www.remateszs.

2% +IVA. Martillero Con-

vista a nombre del tribunal

sola unidad consistente en

Lote D, resultante de la

presencialmente en el Tri-

cl. REMATE 20 de diciem-

cursal Luis Rodolfo Se-

o boleta de consignación

la Propiedad Raíz signada

subdivisión del Lote C, del

bunal, antes de las 12:00

bre 2023 12:00 hrs. Las

púlveda RNM 1739. BA-

en la cuenta corriente del

LOTE B, en la subdivisión

resto de la Primera Por-

horas del día anterior a la

Lomas Lote 1 superficie

SES Y ANTECEDENTES:

mismo, por el mínimo ya

de la Primera Porción del

ción del Fundo Santa Lu-

subasta e interesados en

76.260 m2 inscrito fojas

gerencia@remateszona-

indicado, hasta antes del

Fundo Santa Lucía, ubi-

cía, ubicado en la comuna

tomar parte en este rema-

234 N° 366 año 1999 Reg.

sur.cl Móvil: 959217398

llamado al remate por

cado en la comuna de

de Romeral, provincia de

te online, deberán cumplir

Propiedad CBR Curepto

www.remateszs.cl

parte del Tribunal. No se

Romeral,

de

Curicó, que consisten en

con lo dispuesto en el ar-

Rol Avalúo 171-108. MÍNI-

10-17 - 89239

aceptarán otros medios

Curicó, tiene una superfi-

0,13 Regador de Agua del

tículo 29 inciso quinto de

de garantía, y la devolu-

cie aproximada de 0,6332

Río Teno que se sacan de

la Ley 21.389. Forma de

ción se hará en el plazo y

hectáreas. El título de do-

un Marco construido en el

pago: Al contado dentro

la forma indicados en las

minio vigente corre a fojas

Canal Teno Norte, deriva-

de cinco días desde su-

provincia

bases para la subasta.

8333 N° 5323 del Regis-

Demás antecedentes y

tro de Propiedad del año

bases en la causa indica-

2013 del Conservador de

da. Secretario (a).

Bienes Raíces de Curicó.

16-17-18-19 - 89298

Para los efectos del pago

ARRIENDO

LOCAL PROFESIONAL A UNA CUADRA PLAZA.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

VENDO

A UNA CUADRA PLAZA PROPIEDAD ESQUINA DE 535 MTS, CON 3 LOCALES COMERCIALES FUNCIONANDO .Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

ARRIENDO

AMPLIA OFICINA CENTRAL, RECEPCION, 3 PRIVADOS AMOBLADOS, ESPECIAL EMPRESAS.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

de las contribuciones fi-

10%

REMATE JUDICIAL

MARTES 26 DE DICIEMBRE 2023 A LAS 13:00 HRS. 1ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON PRADO” ROL C –83 – 2023

comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada

YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489

como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera

Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 22 de diciembre de 11:00 a 13:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la co-

ARRIENDO

LOCALES COMERCIALES PLENO CENTRO: ARTURO PRAT CON PEÑA Y OTRO EN YUNGAY CENTRO (224 Y 163 MTS2).Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

VENDO

PARCELA DE AGRADO 5.000 MTS2. ESPECIAL EVENTOS, PISCINA, QUINCHO, CASA HABITACION AMPLIO QUINCHO PRIVADO, A 10 KM. DE CURICÓ Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

sal: MARÍA LORETO RIED.

JORGE RUZ PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

- AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN VOYAGE PPU PFJB-57, COLOR BLANCO, AÑO 2021, SIN LLAVE, SIN DOCUMENTOS.

gura bajo el Rol N° 58-568

de

LICITACIÓN PÚBLICA El Ministerio Público Fiscalía Regional del Maule llama a Licitación Pública para el proyecto:

“SELECCIÓN INMUEBLE EN LICANTÉN”.

PARTICIPANTES: Podrán participar todas aquellas personas naturales o jurídicas que tengan propiedades en dicha localidad.

RETIRO DE BASES Los interesados podrán retirar las bases para esta licitación en las oficinas de la Fiscalía Regional del Maule, ubicada en calle 2 Norte N°781, en la ciudad de Talca, de Martes a Viernes desde el día 19 de Diciembre hasta el día 22 de Diciembre de 2023 en los siguientes horarios: desde 9:00 hasta 13:00 hrs. y desde las 15:00 hasta las 16:00 hrs.

Bases Gratuitas FISCAL REGIONAL REGIÓN DEL MAULE

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS - TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

Comisión

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”. - TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm. 1 baño, sector Oriente de Talca. A pasos de U. Católica y Mall Plaza Maule. Disponible Diciembre 2023 $250.000. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. -SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”. - PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 km de Pelarco y a 25 km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

“Les Desea unas Felices

Fiestas de fin de año”


18 LA PRENSA Domingo 17 de Diciembre de 2023

Crónica

DEL TALLER DE DANZA DE LA ESCUELA BRASIL

Agrupación de danza “Mosaico” realizó espectáculo a beneficio Gala. Nueve conjuntos de baile, más el grupo del mencionado establecimiento educacional, mostraron su talento en el Teatro Provincial. Provincial de Curicó”, dijo Bobadilla. TRABAJO ARTÍSTICO “Para nosotros es muy importante apoyar al mundo de la cultura y las artes. Hemos tenido, sobre todo en las últimas semanas, una gran cantidad importante de galas artísticas, que nos han permitido relevar el trabajo que hacen muchas agrupaciones artísticas y

culturales de Curicó y particularmente del mundo de la danza”, señaló al respecto el jefe comunal. AGRADECIMIENTOS Quien se mostró muy agradecida por el aludido espectáculo fue la directora de la Escuela Brasil, Marcela Moraga. “Nosotros tenemos dos grupos de danza y todo lo recaudado es en beneficio de nuestro taller.

Durante una hora, distintas agrupaciones presentaron una variada gama de danzas sobre el escenario del Teatro Provincial.

CURICÓ. La Agrupación de Danza “Mosaico” realizó una función a beneficio del Taller de Danza de la Escuela Brasil. Dicho espectáculo se llevó a cabo en el Teatro Provincial, encuentro en el que estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz, acompañado de los ediles Javier Ahumada y Patricio Bustamante, este último, en su calidad de presidente de la comisión cultura del concejo municipal. Se indicó que el dinero recaudado por

la venta de entradas será destinado, principalmente, para vestuario y maquillaje APOYO La presentación fue organizada por Paola Bobadilla, directora de Aisha del Oriente, quien recalcó que el espectáculo se hizo posible gracias a gestiones del alcalde, las que permitieron utilizar el Teatro Provincial sin costo de arriendo. En la oportunidad se presentaron Mágico Oriente, Caminito Soñado,

Agrupación Cultural Dakat, Vibramov, Aisha del Oriente, Rak Aknur, Semillero Renacer, Ritmo Salsero y Ballet de Cueca Lufkumen, además del propio Taller de la Escuela Brasil. “Se vieron durante una hora, distintos tipos de danza con distintos tipos de agrupaciones. Las niñas de la Escuela Brasil, a quienes iba dirigida la venta de entradas, se sintieron muy bien. Primera vez que bailaban sobre un escenario tan importante como el Teatro

Se indicó que el dinero recaudado por la venta de entradas será destinado, principalmente, para vestuario y maquillaje.

El espectáculo fue posible gracias a las gestiones del alcalde.

Javier Ahumada, Paola Bobadilla y Javier Muñoz.

Estamos tremendamente agradecidas y muy contentas porque cuando se trabaja en la cultura, en las artes, significa que estamos haciendo bien el trabajo. El desarrollo del ser humano debe ser integral”, dijo. La directora además agradeció al alcalde, a la agrupación Aisha del Oriente y a quienes apoyaron el trabajo previo en la escuela, para el desarrollo del Taller.


Policial

Domingo 17 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

JUZGADO DE GARANTÍA DECRETÓ LA MEDIDA CAUTELAR DE INTERNACIÓN PROVISORIA

Formalizan a uno de los autores de robo a joyería Habla fiscal. Se trata de un menor de edad de 17 años, quien junto a otro sujeto, que después se dio a la fuga, ingresaron a un céntrico local de Curicó, sustrayendo especies avaluadas en cerca de 40 millones de pesos. CURICÓ. La medida cautelar de internación provisoria fue la que decretó el Juzgado de Garantía de Curicó sobre el menor de edad que, el jueves de la presente semana, participó en un robo a una céntrica joyería de la ciudad capital de provincia cabecera norte del Maule. Según lo dado a conocer por el fiscal Juan Pablo Araya, el ahora formalizado, de 17 años, junto a otro sujeto “cometió el delito de robo con violencia e intimidación”, en específico, en la joyería “Ángeles de Plata”, ubicada en calle Montt. Para ello, los autores “intimidaron a las víctimas” (el dueño del local y un par de clientes),

VÍCTIMA CORRESPONDE A UN JOVEN VENEZOLANO

Investigan crimen de extranjero indocumentado en sector Aguas Negras El menor fue detenido por Carabineros en las inmediaciones de la céntrica joyería. Junto con ello, se recuperaron las especies sustraídas.

“amarrando con tiras plásticas” las manos de

ellos, a fin de inmovilizarlos. Fue en tal con-

Los antecedentes del caso fueron dados a conocer por el fiscal Juan Pablo Araya.

texto que sustrajeron diversas joyas, las que fueron avaluadas en cerca de 40 millones de pesos. DETENCIÓN En definitiva, uno de los autores del robo fue detenido por Carabineros en las inmediaciones de la propia joyería, lo que además permitió la recuperación de las especies sustraídas. Su acompañante logró darse a la fuga. Tras ser formalizado, el menor de edad quedó sujeto a la medida de internación provisoria, fijándose un plazo para la respectiva investigación de 45 días.

CURICÓ. Por instrucción del Ministerio Público, la noche de este viernes, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó se trasladaron hasta la calle Licantén, en el sector Aguas Negras de Curicó, ya que al interior de un domicilio se encontraba el cuerpo de un hombre ya fallecido. Según lo dado a conocer por el jefe de la BH de la PDI de Curicó, subprefecto Rodrigo Burgos, tras realizar correspondiente trabajo “científico-técnico”, los detectives que concurrieron al citado lugar confirmaron que se estaba frente a un caso que involucró el actuar “de terceros”: el occiso presentaba diversas heridas cortantes. Junto con ello se indicó que la víctima corresponde a un hombre de 23 años, de nacionalidad venezolana, que permanecía con su “situación irregular” en el país. Los antecedentes preliminares indican que el joven estaba compartiendo al interior del citado domicilio junto a familiares y amigos de su misma nacionalidad. En tal contexto, “salió a comprar” y al regresar se generó el aludido desenlace. el jefe de la BH recalcó que se están llevando a cabo una serie de diligencias a fin de identificar tanto al autor (o los autores si corresponde al caso), como asimismo establecer la dinámica del crimen.

Detectives de la PDI se trasladaron hasta el sector Aguas Negras, ya que al interior de un domicilio se encontraba el cuerpo de un hombre ya fallecido (imagen archivo PDI).


17

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Domingo Diciembre | 2023

INICIO OFICIAL A LA CONMEMORACIÓN

PLAZA DE ARMAS DE TALCA SE ILUMINA PARA NAVIDAD Regocijo. Muchas familias participaron del esperado y emotivo momento y luego disfrutaron de un concierto de la Orquesta Clásica del Maule. TALCA. Con la presencia masiva de familias talquinas, la noche del viernes se llevó a cabo el anhelado encendido de luces de Navidad en la Plaza de Armas de la capital regional, especialmente de un pino de 14,5 metros de altura. El esperado momen-

to se vio precedido por un apagón de algunos segundos y la cuenta regresiva a viva voz por los presentes. De esta manera, con esta intervención lumínica en pleno corazón de la ciudad, se dio inicio oficial a la celebración de Navidad que vivi-

La Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule presentó un repertorio preparado para la ocasión.

El corazón de la ciudad ya luce totalmente iluminada con motivo de la Navidad, ofreciendo además una bella intervención artística.

rá sus jornadas cúlmine el domingo 24 y lunes 25. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó lo gratificante de ver cómo la comunidad, especialmente niñas y niños, disfrutan lo que desde el municipio se preparó para la ocasión. “El llamado es a compartir en familia, a compartir en comunidad que es lo más importante. La reflexión debe ser no solo tener una noche de paz, sino que tener un año más tranquilo, donde seamos más solidarios y empáticos, que no nos sea

La iluminación navideña de la Plaza de Armas llenó de alegría e ilusión a los más pequeños de la casa.

indiferente lo que le está pasando al vecino o al hermano y que trabajemos unidos para construir una mejor ciudad”, afirmó. Además del árbol de Navidad, la intervención realizada en la Plaza de Armas cuenta con 100 bastones de dulces gigantes, figuras alusivas a Cascanueces, cajas de regalos de gran tamaño, guirnaldas de luces, y un bosque navideño con 40 árboles colgantes e iluminados. Todo ello estará acompañado de un mercado de emprendedores de comida e intervenciones artísticas de

Navidad, en el costado poniente de la plaza, y que funcionará todos los días desde las 20:30 horas. El encendido de luces dio paso a la actuación de la Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule, que presentó un repertorio preparado para la ocasión. En tanto, ayer la Plaza de Armas recibió el espectáculo “La Magia de Cascanueces”, a cargo de la Escuela de Ballet BMJ. MÁS ACTIVIDADES Desde el 22 de diciembre, la calle 1 Sur, desde la 6 Oriente hasta 1 Oriente, vi-

virá una intervención lumínica, con especial énfasis en la zona del paseo peatonal y la Plaza Cienfuegos (ex Concentradas). Además, cabe señalar que se ha dispuesto la instalación de dos árboles navideños de 12 metros de altura en distintos puntos, como por ejemplo la plaza del sector Bicentenario; y la avenida Colín, a la altura del pasaje Los Boldos, en el sector La Florida. Y en la Alameda, en el bandejón central, está funcionando una feria navideña que se extiende desde la 1 Poniente y hasta la 10 Oriente.

La intervención realizada en la Plaza de Armas cuenta con una serie de elementos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.