Crisis en IP y CFT Los Lagos deja a alumnos sin clases
Y TRABAJADORES SIN REMUNERACIONES. En Talca, son más de 600 los estudiantes afectados y 120 docentes y funcionarios con sueldos y cotizaciones impagas.
Autoridades inauguran sede social en villa de Romeral. |
Parlamentarios del Maule abordan cambio de gabinete. |
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.516 | Jueves 17 de Agosto de 2023 | $500 Preocupa
| P5
arribo de nuevo sistema frontal.
P4
ARISTA DEL CASO
OTRA
CONVENIOS Y FUNDACIONES
7 PÁGINAS | P3
P
Sucede Sucede
Dona tu equipo. La Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó y Entel, invitan a la comunidad a donar los equipos electrónicos que usen (laptops, tables, teléfonos y accesorios), en el marco de la iniciativa Desafío 2040, Chile Sin Basura. El punto de entrega estará instalado en la Plaza de Armas de Curicó, hoy entre las 14:00 y 18:00 horas.
Primera Feria Comunal de Salud Adolescente. El departamento comunal de Salud, de la Municipalidad de Curicó, invita a participar en la Primera Feria Comunal de Salud Adolescente, instancia que se realizará mañana viernes 18 de agosto, desde las 15:00 horas, en la Casa de la Juventud. En la oportunidad, los asistentes podrán encontrar stands informativos sobre sexualidad, nutrición, salud mental, evaluación nutricional, juegos educativos y otras actividades.
Fiesta Costumbrista del Chancho. La Municipalidad de Talca, su Corporación Cultural y Campo Noble, invitan a toda la comunidad a participar en la gran Fiesta Costumbrista del Chancho, evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
Trekking Joven. Desde la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó invitan a participar de la actividad Trekking Joven, que se realizará el sábado 19 de agosto, todo el día, en un lugar que pronto será informado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Abordan proyectos para Hualañé
En la gira, los ministros han abordado los beneficios y alcances del denominado Pacto Fiscal, además de la Reforma de Pensiones.
SENADORA ABORDA GIRA NACIONAL DE MINISTROS
Con paso por el Maule. Paulina Vodanovic destacó el “interés ciudadano” por la Reforma de Pensiones y el denominado Pacto Fiscal.
Tras la gira nacional por “Mejores Pensiones y Pacto Fiscal para Chile” que iniciaron la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la senadora Paulina Vodanovic (PS), destacó la masiva concurrencia para tales actividades, en el caso del Maule, por las comunas de Talca y San Javier. En estos encuentros los ministros exponen los beneficios y alcances del denominado Pacto Fiscal, que busca mayor recaudación para pensiones, cuidados, seguridad y salud, además de la Reforma de Pensiones, cuyo objetivo es incrementar el monto de las jubilaciones a los actuales y futuros pensionados. “No solamente se busca financiar mejores pensiones para Chile, también seguridad, término de las listas de espera en salud, financia-
miento de cuidados, Sala Cuna Universal, es decir, una mejora para la calidad de vida de las chilenas y chilenos. Hay mucho interés de la ciudadanía y eso hay que destacarlo y agradecer la masiva presencia de sindicatos, emprendedores, comerciantes, organizaciones sociales y ciudadanos que están interesados en conocer las políticas que el Gobierno está promoviendo y que apoyaremos desde el parlamento”, dijo al respecto la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic. El periplo también contempla pasos por las ciudades de Concepción, Los Ángeles, Temuco, Nueva Imperial, Valdivia, Osorno y Castro. Se indicó además que tales encuentros se enmarcan en el programa Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar a los habitantes las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
HUALAÑÉ. El jefe regional de Subdere, Hugo Silva Lemus, se reunió con la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, y equipos técnicos de ambas instituciones, instancia en la que abordaron la revisión de cartera de proyectos que tiene la comuna con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Además, las autoridades analizaron las iniciativas de inversión que presentará el municipio a Subdere, que busquen mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Hualañé, así como también impulsar el desarrollo comunal. También, visitaron la obra “Reposición Planta de Tratamiento de Aguas Servidas para La Villa El Esfuerzo de Remolino”, para ver in situ el estado de su ejecución. Dicho proyecto beneficiará a 27 familias del sector, y tuvo un aporte de Subdere por más de 254 millones de pesos.
Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023
La senadora por el Maule y presidenta nacional del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic comprometió su apoyo al Gobierno y sus políticas sociales.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
OTRA ARISTA DEL CASO CONVENIOS Y FUNDACIONES
CRISIS EN IP Y CFT LOS LAGOS deja a alumnos sin clases y trabajadores sin remuneraciones
Sin poder funcionar se encuentra el IP y CFT Los Lagos. No se ha pagado el arriendo, tampoco los sueldos y cotizaciones de profesores y funcionarios.
Sostenedores están detenidos. En Talca, son más de 600 los estudiantes afectados y 120 docentes y funcionarios con sueldos y cotizaciones impagas
TALCA. El escandaloso caso convenios y fundaciones, ahora repercutió en el Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos y lo hizo mostrando su peor rostro: los estudiantes no han podido iniciar su segundo semestre de clases y los trabajadores administrativos y profesores tienen sueldos impagos y cotizaciones morosas. Si bien la crisis del IP y CFT Los Lagos se desencadenó en la región homónima, donde está la casa matriz, a raíz del caso convenios y fundaciones, se extendió a todas las regiones donde están las sedes, incluyendo Talca, en la Región del Maule.
A nivel nacional son cuatro mil 200 estudiantes, en las nueve sedes, los que se encuentran afectados y en Talca, son más de 600. En cuanto a los docentes y trabajadores, en el Maule, son alrededor de 100 y 20 respectivamente los perjudicados en esta crisis. El origen del problema dice relación con el traspaso desde el Gobierno Regional Los Lagos de mil 200 millones de pesos a la Corporación Kimün (sostenedora del IP y CFT), para ejecutar un proyecto de regularización de títulos de dominio, y frente a lo que el vicepresidente de la entidad, Arnoldo Ñanculef, ya advirtió en
declaraciones al diario El Llanquihue, que “no tenemos ninguna posibilidad de devolver los dineros”.
Es más, dijo que el presidente de la Corporación Jaime Huincahue traspasó los dineros -900 millones- al IP y CFT Los Lagos para colocar el capital de trabajo y pago de deudas.
Frente a este escenario, el GORE Los Lagos declaró el término anticipado del convenio de transferencia con la Corporación Kimün y anunció el ingreso de una querella por defraudación y apropiación indebida contra sus representantes legales.
Por otro lado, Huincahue habría vendido recientemente ambos establecimientos educacionales a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), de la que Diego Ancalao es presidente, quien junto a Jaime Huincahue, están privados de libertad por la investigación que se sigue en los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa en perjuicio del Fisco, entre otros. En tanto, las cuentas bancarias de las instituciones estarían congeladas y sin posibilidad de realizar transacciones.
ESTUDIANTES
Jorge Villena, estudiante de cuar-
to año de Ingeniería en Administración de Empresas, del IP, quien asumió la vocería de los alumnos, relató la dramática situación en la que se encuentran. “No están siendo cancelados los salarios de los docentes, por lo tanto no se puede iniciar el segundo semestre y lo que queremos es que esto se solucione lo antes posible”, señaló, enfatizando que “no queremos perder el semestre”. Precisó que “si no se paga el salario, y el arriendo de las sedes, es imposible que como estudiantes podamos hacer este segundo semestre”, esperando que el Mineduc y la Superintendencia de Educación tomen el control de la situación y encontrar una solución. “Los accionistas están privados de libertad y judicialmente está todo congelado”, insistió.
TRABAJADORES
Por su parte, Margarita Pino, del departamento de prácticas y titulaciones del IP Los Lagos, a través de la lectura de un comunicado, señaló que “queremos dar a conocer el drama que estamos viviendo como trabajadores del IP y CFT Los Lagos, vamos a completar casi dos meses sin sueldo, sin cotizaciones ni pagos de seguro”. Agregó que “como trabajadores
En una actividad de prensa, trabajadores y estudiantes de Los Lagos, y la presidenta de la CUT Talca, dieron a conocer la crítica situación en la que se encuentran este segundo semestre a raíz del caso convenios y fundaciones.
tenemos familias que dependen de nosotros y compromisos que no esperan”. Sostuvo que “hasta el momento ni los antiguos dueños como corporación Kimun ni los dueños sostenedores como Fundación Fundelin, de Diego Ancalao, actualmente detenido, se han pronunciado frente al grave daño que le han ocasionado a nuestros estudiantes, docentes y los más de 190 trabajadores a nivel nacional”.
Asimismo, están solicitando a las autoridades tomar las medidas necesarias y urgentes para dar solución inmediata a este grave atropello a los derechos fundamentales de estudiantes, trabajadores y docentes de nuestra institución.
SEREMI EDUCACIÓN
En tanto, el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, indicó que como cartera “estamos participando en una mesa nacional para
buscar la mejor alternativa de entregar continuidad de estudios y resguardar el derecho a la educación de los estudiantes y el derecho laboral de los profesores y de los equipos académicos”.
Afirmó que el tema está siendo
abordado desde la Superintendencia de Educación y que se van a evaluar todas las alternativas que permitan hacer un acompañamiento a las personas afectadas y buscar una solución al problema.
“La educación como un lucro”
Junto con expresar su apoyo a las personas que se han visto afectadas con la crisis de Los Lagos, Soraya Apablaza, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)-Talca, señaló que “esto es de profunda preocupación, no logramos entender cómo es posible que todavía haya personas que vean la educación como un lucro”.
“Acá abiertamente hubo un robo de recursos por los cuales no se les han pagado los sueldos a los trabajadores y muchos de los estudiantes que están terminando luego de cuatro años sus carreras, están en un abismo porque no saben lo que va a pasar”, agregó.
Enfatizó que “se ha jugado con los sueños de los estudiantes y con los derechos fundamentales de los trabajadores, lo que implica sus sueldos y sus previsiones”, indicando que se está a la espera de que desde el nivel central de la Superintendencia de Educación se nombre un interventor para avanzar en una solución a los estudiantes y trabajadores afectados.
A nivel local, ya se han sostenido reuniones con los trabajadores y estudiantes para ver la forma de mitigar los impactos de esta crisis.
Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
TERCER CAMBIO DE TAL NATURALEZA DEL ACTUAL GOBIERNO
Parlamentarios del Maule evalúan nuevo ajuste de gabinete ministerial
Análisis. Para algunos con estos cambios y especialmente con la llegada de Nicolás Cataldo a Educación el gobierno “no entiende nada”.
Otros valoran las nuevas designaciones que reforzarán la “agenda transformadora” que busca implementar la actual administración.
TALCA. Diversas fueron las reacciones en el Maule, luego que el Presidente de la República Gabriel Boric concretó su tercer cambio de gabinete en menos de un año y medio de Gobierno, el que se precipitó tras la renuncia de Giorgio Jackson como ministro de Desarrollo Social. El Mandatario hizo ajustes en los ministerios de Educación, Minería, Bienes Nacionales y Culturas. Javiera Toro, quien era la ministra de Bienes Nacionales, asumirá en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cartera que se encontraba acéfala tras salida de Jackson. En tanto, Nicolás Cataldo, quien era subsecretario fue nombrado como ministro de Educación, en reemplazo de Marco Antonio Ávila. Mientras que en Minería, el Presidente Boric nombró a Aurora Williams militante del Partido Radical, en reemplazo
de Marcela Hernando. En Bienes Nacionales, asumió como ministra la exdiputada Marcela Sandoval en reemplazo de Javiera Toro. Finalmente, en la cartera de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el
Mandatario nombró a Carolina Arredondo, ministerio que lideraba Jaime de Aguirre. Desde el Palacio de la Moneda el jefe de Estado señaló que “las personas demandan que abandonemos las trincheras y pon-
gamos el bien de Chile por delante. No les interesan nuestras peleas”. “Chile no nos va a perdonar si no avanzamos en soluciones de materias que tienen diagnóstico claro hace años”, enfatizó Boric.
REACCIONES
Desde Evópoli, el diputado Jorge Guzmán, cuestionó la llegada de Cataldo como ministro de Educación. “La llegada de Cataldo al Ministerio de Educación es una clara señal que el Gobierno no ha entendido nada. Hoy día la brecha de aprendizaje, la deserción escolar y la salud mental de los estudiantes debería ser la prioridad y no la ideología del Partido Comunista que le ha hecho tanto daño a la educación en Chile. De verdad que el Gobierno no está entendiendo la crisis de la educación y no se está haciendo cargo de poder enfrentarla. Cambia un mal ministro por uno que lo va a hacer peor”, dijo. En tanto, la diputada Mercedes Bulnes, valoró las nuevas designaciones que vienen a reforzar la “agenda transformadora” del gobierno. “Valorar las nuevas designaciones en los ministerios sectoriales que ha hecho el
Presidente de la República. Sin duda nuestro Presidente Gabriel Boric busca con ello reforzar la agenda transformadora de nuestro Gobierno. Hay que agradecer el trabajo de aquellos que se fueron y esperar que a los nuevos ministros les vaya lo mejor posible y puedan cumplir sus misiones”, señaló En la UDI, el diputado por el Maule Sur Gustavo Benavente, dijo que con este cambio se asume un “fracaso”. “Está reconociendo explícitamente el mayor fracaso ideológico y refundacional que el Frente Amplio ha tenido durante toda su historia política y por tanto el Presidente le confirma al país que el proyecto del Frente Amplio, con el que prometieron cielo, mar y tierra durante la campaña presidencial, es incapaz de sintonizar con las necesidades y anhelos de la gran mayoría de los chilenos”, suscribió.
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE LA REGIÓN METROPOLITANA ABORDÓ EL ARRIBO DE NICOLÁS CATALDO
“Debe hacer pesar la importancia de Educación dentro del Gabinete”
SANTIAGO. El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana RM, Mario
Aguilar, abordó el nombramiento como nuevo Ministro de Educación de Nicolás
Cataldo. Advirtió que “el ministro Cataldo tiene una misión difícil”, tomando en cuenta una serie de “compromisos” por parte del gobierno, que a la fecha “no se han cumplido”. “El ministro
Cataldo debe hacer pesar la importancia de Educación dentro del Gabinete y tiene que convertirla en una primera prioridad. Esa es la principal responsabilidad y tarea
que tiene el nuevo ministro de educación”, dijo. Aguilar recordó que en el gremio “lo conocemos bien, esperamos que agilice mucho más la gestión del Mineduc, que haya respuestas concretas a las demandas del profesorado y de otros sectores de la Educación. Hay un descontento muy grande con el estado de la Educación hoy, el que se manifiesta en el profesorado a través de nuestras movilizaciones”.
El dirigente espera que “se mantenga la voluntad de diálogo, pero que no quede solo en retórica” como ocurrió con el saliente ministro Marco
Antonio Ávila, “que no quede solo en anuncios o en bonitos discursos, sino que efectivamente haya soluciones concretas a los muchos problemas que el Profesorado viene planteando desde hace tiempo”.
SIN PESO
Precisamente, respecto al saliente ministro Marco
Antonio Ávila, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, valoró que “si bien siempre mostró una buena disposición al diálogo, lamentablemente no tuvo el peso suficiente dentro del Gobierno. Su trayectoria
como ministro estuvo marcado porque Educación quedó a la zaga dentro de la gestión de Gobierno, lo que es “incomprensible, porque el Presidente de la República como muchos Ministros se forjaron en la lucha por la Educación”, sin embargo, dijo, durante todo este período “Educación no ha estado en la primera línea y eso pesó en la gestión del ministro saliente”. Recordemos que hoy jueves 17 y mañana viernes 18 de agosto el Colegio de Profesores tiene su Asamblea Nacional, en la que analizarán la propuesta comprometida por el Mineduc a su petitorio.
4 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023 Crónica
El Presidente de la República Gabriel Boric anunció desde el Palacio de la Moneda la nueva configuración del gabinete.
Mario Aguilar es el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana.
Se esperan más de 100 milímetros de lluvia para Curicó en los próximos días
Prevención. Autoridades llamaron a la comunidad a adoptar medidas para evitar problemas.
CURICÓ. Un nuevo sistema frontal está afectando a la zona centro sur del país y se espera que provoque algunos inconvenientes, pues se esperan hartas precipitaciones. En ese sentido, el delegado
presidencial provincial, José Patricio Correa, indicó que todos los pronósticos meteorológicos indican que se viene “harta agua” en el Maule, especialmente, para el fin de semana. “Queremos ser res-
ponsables en entregar una información fidedigna para no generar ningún tipo de miedo en la población”, aclaró. Puntualizó que van a haber lluvias con mayor abundancia desde la madrugada
de este viernes. “La altura a la cual llueve va a estar mucho más baja que la vez anterior, por tanto, no son fenómenos similares, pero la cantidad de agua va a ser bastante abundante”, dijo. José Patricio Correa contó que analizaron los datos y que están en contacto con los encargados de emergencias de los municipios para constatar en terreno el tema. “La recomendación principal, para aquellas personas y poblaciones que viven cercanas a flujos de agua, es la observación primaria y el autocuidado. Cualquier quebrada que crezca de manera exponencial va a generar un peligro de desborde de agua”, acotó.
ESTAR ATENTOS
En tanto, el encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, afirmó que la mayor cantidad de agua se espera para el fin de semana. “A contar del sábado y, de acuerdo a los pronósticos, llovería hasta el martes con
MEDIDA FUE CALIFICADA COMO DE “CENTRALISTA”
“Queremos ser responsables en entregar una información fidedigna para no generar ningún tipo de miedo en la población”, recalcó el delegado.
un acumulado de más de 100 milímetros que se pueden hacer sentir en la comuna. Agregó que es mucha agua y que se están tomando las medidas del caso. “Mantener cuadrillas, estamos con la limpieza de canales y sumideros, está toda la maquinaria en caso de una situación
más grave, pero esperamos que no pase a mayores”, aseveró. Quitral reconoció que el mayor temor está en la zona de la cordillera. “Si llueve mucho, los ríos van a tener algún problema, así es que se han hecho algunos trabajos en Tutuquén y en Potrero Grande”, apuntó.
Molestia ante beneficio tarifario para el transporte en la capital
VALPARAÍSO. Como una medida “centralista” calificó el diputado por el distrito 17 Felipe Donoso (UDI) el anuncio dado a conocer por el Ministerio de Transportes, ligado a medidas para aliviar el bolsillo de los usuarios del transporte público, pero de la Región Metropolitana (RM). Una de ellas se inicia el 1 de septiembre, y consiste en el beneficio tarifario “Monto Máximo Mensual”, que consiste en acotar el gasto mensual de
quienes pagan pasaje Adulto en el Sistema de Transporte Público Metropolitano, a 38 mil pesos por mes. De esta manera ,no gastarán más de ese monto mensualmente en desplazarse por la ciudad, pues cualquier viaje después de los 38 mil pesos será gratis. Junto con ello, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz dio a conocer que el precio del transporte público experimentará una alza: serán 10 pesos, Felipe Donoso (UDI) es diputado por el distrito 17.
lo que solo afectará a las tarifas regulares (desde el 20 de agosto). “¿Hasta cuándo los habitantes de Chile vamos a subsidiar el transporte público en Santiago?”, señaló Donoso al enterarse de la citada medida. “Esto es inaceptable y no estaremos dispuestos en la Ley de Presupuesto 2024 a seguir subsidiando un transporte para los santiaguinos mientras las regiones, el Chile real, el Chile entero, no tiene beneficios cotidianos en su transporte”,
argumentó el legislador. Para finalizar, el diputado Felipe Donoso, reiteró su indignación y subrayó que “una vez más se beneficia a la Región Metropolitana y las regiones quedan postergadas” “La gente lo está pasando mal no solo en Santiago, el centralismo nos tiene cansados”, dijo. “¿Qué pasa con las regiones? ¿Con los chilenos que no tenemos Transantiago, que necesitan transporte público, que lo pagan íntegro, sin subsidio alguno?”, cerró.
Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
NUEVO SISTEMA FRONTAL
Uno de los temores mayores son los anegamientos de viviendas.
SOBRE TODO EN ADULTOS MAYORES, JEFAS DE HOGAR Y PERSONAS CON BAJO NIVEL DE ESCOLARIDAD
Biblioteca Tomás Guevara Silva busca reducir la brecha digital
Nuevas
tecnologías. Desde hace unos diez años que se ejecutan cursos de computación en el recinto ubicado en la esquina de Peña con Estado.
CURICÓ. Pese a que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas, aún son muchas las personas que no las manejan; sobre todo, adultos mayores, jefas de hogar y personas con bajo nivel de escolaridad.
Por esa razón, la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva prioriza la ejecución de cursos de alfabetización digital. Estos son gratuitos y se implementan en el recinto que se ubica en calle Peña esquina Estado.
Durante los primeros meses de este año, son alrededor de 80 las personas que se han capacitado gracias a esta iniciativa. “Es muy importante el convenio que suscribimos con Biblioredes, el cual ha hecho posible la capacitación de un alto porcentaje de personas”, precisó Sonia Maturana
IMPULSADAS POR OFICINA MUNICIPAL
Martínez, directora del recinto cultural, quien mencionó además que siempre hay interesados en participar en esta iniciativa, incluso algunos en lista de espera.
“Somos la biblioteca que imparte el mayor número de capacitaciones en esta región, lo que nos hace sentirnos muy contentos”, enfatizó. Los computadores estan disponibles en el siguiente horario, entre las 8:30 y las 17:00 horas, de lunes a viernes.
ADULTOS MAYORES
A cargo de este programa, se encuentra María Angélica Vilches, quien posee la metodología requerida para capacitar a los adultos mayores y personas que presentan mayores dificultades.
“Son muchas las personas que
Continúan actividades en el Mes de la Juventud
CURICÓ. Con una excelente convocatoria, se han desarrollado las diversas actividades programadas por la Oficina Municipal de la Juventud para este mes, las cuales llegarán a su término el 30 de agosto. Entre las iniciativas ejecutadas se encuentran la feria de emprendedores jóvenes e intervención artística ciudadana. “Estamos muy contentos por la buena respuesta de los jóvenes y además, porque logramos recuperar espacios públicos para las familias”, precisó José Manuel Rodríguez, encargado de la citada unidad municipal; quien indicó que aún quedan iniciativas por desarrollar; tal es el caso del
conversatorio “Jóvenes que Inspiran”; el que se llevará a cabo el 30 de agosto. “Esta actividad busca motivar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades y confíen en sus talentos”, aclaró. A esta se agrega una feria de salud para adolescentes, la que se implementará mañana viernes 18 de agosto en las dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud. También se programó un trekking para este fin de semana, el cual se postergará por el frente de mal tiempo que afectará a esta comuna y a otras localidades del país.
CONSULTA
Otra de las actividades que
desarrolla esta oficina es una consulta que busca recoger las inquietudes de
los jóvenes en diversas materias. Estas permitirán elaborar una política mu-
carecen de los conocimientos en computación. Algunos cuentan con los equipos en sus hogares, pero no tienen alguien que les enseñe”, planteó Maturana.
“Es más lento el aprendizaje en los adultos mayores. Ellos no se encuentran tan familiarizados con la computación como los niños y jóvenes”, añadió.
Por esa razón, es importante que las familias los apoyen ya que ellos reciben los conocimientos por parte de la biblioteca, pero requieren practicar los conocimientos entregados en las clases. Estos son de mucha utilidad para que los adultos mayores puedan escribir un correo y utilizar Facebook e Instagram para enviar mensajes a sus amigos. También pueden realizar trámites a través de internet.
nicipal que podría ponerse en marcha el próximo año.
“Seguiremos impulsando
esta iniciativa durante los próximos meses”, concluyó Rodríguez.
6 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023 Crónica
Son muchas las personas que han participado en los cursos de computación que se ejecutan en la biblioteca Tomás Guevara Silva.
Hasta fines de mes, se desarrollarán actividades enmarcadas en el Mes de la Juventud.
ESPACIO DE UNIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO
Villa San José de La Dehesa ya cuenta con una nueva sede social
Flamante recinto. El alcalde Carlos Vergara Zerega lideró la apertura, un proyecto financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
ROMERAL. En un acto encabezado por el alcalde Carlos Vergara Zerega, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede social de la Villa San José de La Dehesa en Romeral. El evento contó con la presencia de miembros de la comunidad, quienes celebraron la concreción de este importante proyecto financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad de Romeral. Durante la ceremonia, se destacó el compromiso y apoyo brindado por la Subdere a diversas iniciativas generadas en la comuna, que han contribuido al
desarrollo y fortalecimiento de la comunidad local. Asimismo, se rindió homenaje a los antiguos dirigentes que colaboraron estrechamente con el municipio de Romeral para hacer realidad este anhelado proyecto, en especial a Luis Valdés y la actual presidenta de la Junta de Vecinos, María Inés Morales.
HITO
La flamante sede social representa un hito trascendental para la comunidad de Romeral, brindando un espacio de encuentro y participación para las vecinas y vecinos. Con su inauguración, se fomenta la cohesión social y se
promueve la participación ciudadana, permitiendo el desarrollo de diversas actividades en beneficio de toda la población.
“Es un proyecto que se ha venido gestando durante muchos años en colaboración con el equipo de Secplac del municipio de Romeral. La entrega de esta sede a la Junta de Vecinos San José de La Dehesa es el resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad y el municipio. Este lugar ha sido luchado arduamente por antiguos y actuales dirigentes y ahora se convierte en un espacio de unión y prosperidad para todos los residentes de San José de La Dehesa”, señaló al respecto el
propio alcalde Carlos Vergara. La inauguración de la sede social de la Villa San José de La Dehesa en Romeral marca un nuevo capítulo en la historia de la comunidad, resaltando la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanos para el progreso local. Este espacio promete ser el corazón de la comunidad, impulsando la participación y el desarrollo de actividades en beneficio de todos.
COMPROMISO
“Hace muchos años atrás, parece que Romeral había crecido desordenadamente, algunas calles sin pavimento. Fuimos postulando pavimentos participativos
COMPUTADORES Y TELÉFONOS EN DESUSO
en todo el sector urbano, lo que ha sido un cambio significativo para nuestra comunidad. Además, junto con la inauguración de esta sede, se avecinan mejoras en la luminaria y en la plaza, reflejando nuestro compromiso con un Romeral mucho mejor”, acotó el propio jefe comunal.
REACCIONES
María Morales, presidenta de la Junta de Vecinos Villa La Dehesa, compartió algunas palabras tras la concreción del citado proyecto. “Es maravilloso ver que finalmente tenemos nuestra sede. Hemos esperado por años y hoy, gracias al esfuerzo conjun-
to de las autoridades y la comunidad, se ha hecho realidad. Estamos muy agradecidos por este logro”, dijo. Gladys Orellana, vecina de la Villa San José de La Dehesa, también se refirió a dicha iniciativa. “La nueva sede quedó muy hermosa y quiero agradecer especialmente a la señora presidenta de la Junta de Vecinos por su incansable esfuerzo, así como al alcalde por liderar este proyecto. Esperamos que esta sede nos reúna y nos permita compartir momentos de unión y amistad. Recuerdo cuando llegué hace 13 años, todo era tierra, pero ahora tenemos un espacio muy bien acondicionado”, subrayó.
Tour fomenta el reciclaje de aparatos electrónicos
CURICÓ. Por segundo año consecutivo llegó a Curicó el denominado tour “Entel Reutiliza X Chile”, que fomenta el reciclaje de aparatos electrónicos, para darles un nuevo uso. Se indicó que tal iniciativa cuenta con la coordinación y apoyo del alcalde Javier Muñoz y de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio.
Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental del municipio, fue la encarga-
da de brindar más detalles de dicha actividad, que se lleva a cabo en plena Plaza de Armas de Curicó, que comenzó ayer miércoles y que concluye hoy jueves. “Estamos con el tour Entel, desde las 14:00 a las 18:00 horas, recibiendo notebooks, CPU, Smartphones, tablets y haciéndonos cargo de residuos eléctricos que se les dará un segundo uso y volverán a establecimiento educacionales y que hoy ocupa un espacio
Dicha actividad, que comenzó ayer, concluirá hoy en plena Plaza de Armas de Curicó. El horario es 14:00 a 18:00 horas.
en los hogares”, dijo. Se recalcó además que los equipos que no se puedan reparar serán reciclados. Además esta campaña considera un concurso de colegios y el que más aporte de toda la región podrá recibir grandes premios en implementación deportiva o recreativa. “Invitamos que se acerquen a la plaza, vamos a estar acá aunque llueva en la Plaza de Armas”, agregó Marín.
Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Ceremonia contó con la presencia de autoridades y miembros de la propia comunidad beneficiada.
La nueva sede fortalecerá los lazos entre vecinas y vecinos.
¿Qué hacemos con la basura?
Hace décadas, nuestras ciudades vienen enfrentando una realidad preocupante: la ausencia de lugares donde las comunas puedan disponer de los residuos domiciliarios en forma segura, con medidas ambientales para evitar impactos y con una política efectiva de reciclaje. Por mientras, la sociedad sigue consumiendo, ante lo que resulta complejo responder una pregunta acuciante: ¿qué hacer con la creciente cantidad de basura que producimos? La realidad muestra que comunas del sur del país como Ancud, en Chiloé, deben recorrer cientos de kilómetros para dejar su basura a Los Ángeles, pues no cuentan con depósitos especiales para este objetivo. A esto se suma el cierre de centros de disposición y que las comunas sigan buscando opciones para dejar sus desechos. Los datos oficiales indican que de los 42 rellenos sanitarios existentes en Chile, cerca de la mitad cumplirá su vida útil en los próximos diez años. La duda que surge: ¿Qué comuna quiere tener un vertedero? La respuesta es clara: muy pocas o quizás, ninguna.
La duda que surge: ¿Qué comuna quiere tener un vertedero?
Por eso, la conformación de una Comisión Interministerial de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular en julio pasado -que funciona al alero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para hacer frente a la crítica situación de los rellenos y vertederos-, es una oportunidad de encontrar vías de solución.
La instancia debería definir un catastro de zonas donde se podría emplazar esta infraestructura e incentivos para que se implementen medidas sanitarias y ambientales para que estos centros generen los mínimos impactos. Al mismo tiempo se debe favorecer una drástica política de disposición, reciclaje, compostaje y rebaja de la cantidad de residuos que producimos (como un compromiso personal en favor de la sociedad).
Proyección laboral en tiempos de incertidumbre
Veamos lo que sucede en el mundo: en Estocolmo, Suecia, quienes producen energía limpia también son los encargados de comprar desechos para este fin; en Seúl, Corea del Sur, la zona donde se encontraba un enorme relleno se transformó en parque temático. En este caso, el gas metano se transforma en energía térmica. La correcta planificación en las ciudades también debe contemplar la identificación de áreas para estos centros de disposición. Para ello se requiere que las municipalidades hagan suya esta cruzada, como también los ministerios encargados de planificar los territorios. Nadie quiere basura en su patio trasero, pero si producimos desechos sin parar, debemos detenernos para hacernos cargo de ellos.
En nuestro país luego de un período de malas prácticas, poco a poco se ha llegado a establecer normativas y fiscalizaciones que han permitido desarrollar sistemas algo más sustentables. Tal vez lo más débil ha sido la implementación de puntos limpios en la escala comunal para permitir un mayor reciclaje.
En lo cotidiano, la instalación de acopios produce rechazo entre los vecinos, porque se produce desorden y emanación de olores. Junto con esto, aún no tenemos una normativa acorde que debe estar vinculada a programas y prácticas de educación ambiental para tomar conciencia del problema desde los primeros años de vida.
Formas de crecer profesionalmente hay muchas: tomar cursos de perfeccionamiento, inscribirse en talleres de un área específica o cursar algún diplomado. Sin embargo, existen otras alternativas que hoy toman fuerza, especialmente tras la pandemia del Covid-19, para mejorar la proyección laboral en el mediano plazo. Dentro de este escenario se encuentran los denominados programas Advance, los cuales apuntan a cubrir la necesidad de aquellos trabajadores que pueden acreditar estudios previos formales, ya sean completos o incompletos, de carácter universitarios o técnicos de nivel superior de al menos tres semestres, de una carrera a fin.
Lo anterior, en un formato flexible que favorece la corresponsabilidad, o conciliación entre la vida familiar y laboral o, en este caso, los estudios, en modalidad asincrónica sin restricciones de horarios lo que permite aprovechar el tiempo de la mejor manera posible. Adicionalmente estos programas se imparten, en algunas instituciones, 100% online. ¿La razón? Porque la educación online ha experimentado un crecimiento sostenido al alza en Chile. Para muestra, un ejemplo. Según el Informe 2022 de Matrícula de Educación Superior, en 2018 había 35.459 estudiantes en modalidad online. Pero esto aumenta radicalmente para el 2022 llegando a los 112.062 estudiantes, equivalente a un incremento del 216%. Si observamos el tramo del período, notamos que efectivamente la crisis sanitaria del coronavirus trajo consigo el posicionamiento de los estudios online, que siguen estando cada vez más
JORGE ZILLERUELO FERNÁNDEZ Director Corporativo de Admisión Advance, Universidad
vigentes en instituciones que buscan modernizarse constantemente, llegar a todos los lugares y rincones de los territorios, tanto en Chile como en el extranjero, favoreciendo la integración del conocimiento, la especialización y que cada vez puedan ser más las personas que cuenten con herramientas para insertarse en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente. Por esta razón, la tendencia apunta a satisfacer una demanda de mayores habilidades certificadas, pero en el menor plazo posible. Por lo mismo no es de extrañar que las buenas empresas, en la actualidad, se preocupen constantemente por sus colaboradores, velando por entregar flexibilidad, oportunidades de crecimiento y aportando, por ejemplo, en este tipo de programas de estudio. ¿En qué se traduce esto? En mayor compromiso por parte de los trabajadores, especialización, atracción de buenos talentos y aumento en la productividad, la gestión y la competitividad de las organizaciones. En términos simples, un match virtuoso entre las buenas personas, los profesionales de excelencias y las mejores organizaciones.
Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023
Autónoma
UWE ROHWEDDER Director Arquitectura, Universidad Central y miembro del Consejo de Política de Infraestructura (CPI)
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor $ 875 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 6 Grados Máxima : 15 Grados Lluvia débil 16 Agosto $ 36.060,59 17 Agosto $ 36.065,24 18 Agosto $ 36.069,88 SANTO DEL DÍA JACINTO AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % BARATITA Prat 630 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España 717
No es de extrañar que las buenas empresas, en la actualidad, se preocupen constantemente por sus colaboradores, velando por entregar flexibilidad, oportunidades de crecimiento.
próximos diez años.
De los 42 rellenos sanitarios existentes en Chile, cerca de la mitad cumplirá su vida útil en los
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Una historia de dulce y agraz
Hace escasos días, la directora del Servicio de Salud Maule (SSM), Marta Caro, junto a su equipo directivo, se reunieron con funcionarios del Hospital de Licantén, con el propósito de dar a conocer el trabajo que se ha desarrollado desde la inundación que afectó por completo a dicho recinto, además para informar sobre las acciones futuras y la construcción de un nuevo hospital para la costera comuna. En la ocasión, los funcionarios y representantes de gremios pudieron aclarar algunas dudas y dieron a conocer sus puntos de vista a la autoridad visitante que destacó el trabajo realizado por tales trabajadores.
Entre otras cosas, Marta Caro se refirió a las carpas de emergencia que fueron implementadas; a la próxima habilitación de otros módulos que estarían listos a comienzos de octubre venidero y también habló de la recuperación del hospital dañado para que prontamente cumpla la normativa en cuanto a lo que es eléctrico y algunas otras importantes indicaciones.
Si bien la historia del hospital licantenino tiene aspectos altamente positivos y dignos de satisfacción y orgullo para la comunidad, la madre naturaleza le ha jugado en contra de una manera brutal a lo largo de más de cuatro décadas. En efecto, las torrenciales lluvias del invierno del 2008 y la crecida del río Mataquito, dejó al 70% del pueblo inundado; el hospital sufrió pérdidas casi completas de equipos médicos, los que quedaron prácticamente inutilizables debido a que el agua llegó hasta las mismas salas donde se encontraban los pacientes hospitalizados y tanto medicamentos como fichas también se perdieron.
En un momento el agua llegó a tener más de un metro 50 de altura y las urgencias fueron cubiertas en el Centro de Operaciones que se instaló en el Liceo C-5 de Licantén. Ahora, con la tragedia similar ocurrida en junio pasado, si el propósito es construir un nuevo edificio, es imperativo hacerlo en un espacio de mayor altura, ya que es virtualmente imposible recuperar el terreno que el río invadió.
CAUCES LITERARIOS DESDE MI RINCÓN
Contento, señor, contento
Cuando se califica negativamente un hecho o un mensaje suele emplearse la palabra mito, con el fin de desacreditar a uno o a otro. Es decir, se lo concibe como sinónimo de embuste.
Pero esa connotación no agota los significados de mito. En los estudios de las más antiguas tradiciones religiosas, el mito alcanza otros significados. El primero corresponde a una narración en la que interviene la divinidad. Por eso mismo, sus acciones ostentan carácter fundacional: son creadoras. Algo semejante sucede al referir las manifestaciones por acaecer en el ocaso de los tiempos. Creación del cosmos y de las especies, tanto como la clausura definitiva de lo existente al sometérsele a un “Juicio Final” nos son narradas mediante recursos literarios contundentes y conmovedores. Tales narraciones dan fe de acontecimientos cuyos alcances superan las generaciones y el tiempo cronológico. El mito porta significados mayores y, en el tejido de elementos con
JUAN ANTONIO MASSONE
que refiere esa supra historia, guarda una verdad que espera revelarse a quienes comprenden que su potente mensaje no radica en lo literal.
El mito es una historia verdadera y sagrada, pues trata de la presencia divina y de las consecuencias que ella ha diseminado en su creación. Es verdadera porque tiene su origen -según diferentes tradiciones- en uno o más seres divinos; también es sagrada porque las causas y consecuencias narradas emanan de la divinidad, esto es, de uno o más seres cuya consistencia no está sometida a la corrosión del tiempo cronológico de las creaturas.
Los mitos transmiten una acción fundante: inicio del cosmos, de la humanidad, de un oficio. He ahí el motivo de que constituyan modelo por excelencia. Son paradigmas de los que el ser humano debe aprender y ajustar en su conducta.
Si la leyenda nos propone episodios habitados de personajes fuera de lo común, la materia
de su relato se verifica dentro del tiempo; por el contrario, el mito narra acontecimientos de enorme magnitud; el principio de éstos o su término sobrepasan la vida de nuestra especie. Son previos y ulteriores respecto de la temporalidad. Mircea Eliade (1907-1986), estudioso rumano de las religiones, subraya la importancia de “vivir” los mitos. Esto sucede cuando se los escucha y se los celebra a través de ritos sagrados. Son Historias trascendentes que invitan a hacerse partícipes de su verdad profunda. Nuestra especie es la única capacitada para recibir ese mensaje, porque la realidad humana pertenece a lo sagrado, aunque su peregrinaje transcurre en lo profano. Los primeros capítulos del Génesis, por ejemplo, exponen la verdad original: Dios creador mediante una palabra confiere vida -cielo y tierra- y es posible realizarla en cada uno, pues las criaturas fueron creadas a imagen y semejanza de aquel; por eso recibieron el don de crecer y multiplicarse.
Mañana se cumplirán 70 años de la pascua de un hombre santo que proyectó su vida en el servicio de los demás, especialmente de los más pobres y de los más desposeídos: El padre Alberto Hurtado Cruchaga. Y el padre Hurtado tenía un dicho, una máxima, que fue la razón de toda su vida: “Contento, Señor, contento” Una frase que dice mucho y la cual nosotros deberíamos aprender. Aprender a valorarla. Porque, ¿usted se ha preguntado si tiene razones para estar contento? Tal vez sí, tal vez no. A lo mejor, ni siquiera se ha dado cuenta. Y sería bueno analizar un poco nuestra vida y decir, como Alberto Hurtado: “Sí,
estoy contento, Señor, contento”. Contento porque me diste la vida. Porque me hiciste crecer en una familia bien constituida. Porque me diste hermanos con los cuales pude compartir, jugar, reír y también, pelear. Porque me hiciste conocer el amor y prolongar mi vida más allá de una relación de pareja, a través de los hijos. Porque he visto crecer a mis hijos y verlos convertidos en profesionales. Porque los he visto a todos, formar su propia vida y emprender su propio vuelo. Y ya tengo tres nietos. Me siento contento, Señor, contento, porque, gracias a Dios, tengo una jubilación y un trabajo con el cual puedo vivir, mientras hay otros que sólo sobreviven. Porque me diste amigos que,
llegado el momento me tienden la mano, cuando hay tantos que no tienen a quien acudir.
Contento, Señor, contento, porque pese a mi pequeñez, te preocupas de mí y compartes mis penas y sufrimientos, porque me regaloneas a pesar de que muchas veces te he fallado.
Contento, Señor, contento, porque me diste el don de la comunicación, con el cual expresar sentimientos, emociones, sugerencias y alabanzas.
Por eso, como Alberto Hurtado te digo: “Estoy contento, Señor, contento”, y agrego como decía otro cura, curicano, otro hombre santo que también partió a la casa del Padre, el Huaso Correa: “Mientras más dolor me mandas, más te quiero, Señor”.
Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Mito JUAN VÉLIZ DÍAZ
Breves
Academia de Pádel Talca recibió apoyo de privados
Para la gran mayoría de los clubes maulinos que desarrollan la alta competencia, el estado financiero siempre es escaso, por eso cuando se acerca la empresa privada a apoyar se celebra con aplausos este respaldo económico.
Es el caso de la Academia de Pádel Talca que proyecta a sus jugadores a nivel nacional, siendo parte de la Federación de Pádel de Chile, y con un espectro de talentos de ambos sexos desde los seis a 18 años, que trabajan con el técnico Mario Galindo.
Entre los privados que se acercaron a apoyar a los jugadores de proyección de pádel, aparecen las empresas Pádel Nuestro y la Inmobiliaria Galilea que respaldarán el trabajo del seleccionador para proyectarlos en los equipos nacionales de pádel.
Alexis Sánchez sigue sin club
Luego de rumores de prensa en torno al millonario sueldo que pidió Alexis Sánchez para llegar a Brasil, ayer miércoles nuevas versiones aportaron más datos respecto a lo solicitado por el seleccionado nacional para arribar al Brasileirao. El delantero chileno ha sido vinculado a diversas ligas, entre ellas la brasileña, con supuesto interés de Santos y Corinthians, pero el nacional sigue sin club.
Club Revolución
Curicó, organiza seminario
Seminario de capacitación de coach y competidores de kiorugi, a realizarse el 26 de agosto 2023 en Curicó, a cargo del expositor Eduardo Elizondo. “Tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie”. Esta jornada está dirigida a entrenadores, deportistas y competidores.
TNT SPORTS Y CNN CHILE
HISTORIAS DETRÁS DEL DEPORTE
Documentales. A través de una serie de episodios, relatos de esfuerzo, sacrificios y triunfos que han vivido deportistas nacionales.
SANTIAGO. Durante agosto, TNT Sports y CNN Chile, complementarán su parrilla programática de cara a los Juegos Panamericanos Parapanamericanos 2023 con el estreno de una nueva serie de documentales. En ambas señales se detallan las historias de vida de los que serán los protagonistas de la principal fiesta deportiva en Chile. Serán 10 capítulos en los que se relata a viva voz de los propios deportistas y sus cercanos cada una de las historias que permitieron construir a los más destacados atletas panamericanos y panaparamericanos de las distintas disciplinas. El resultado responde al seguimiento de casi un año de actividades deportivas, así como en la intimidad de sus hogares e historias personales. Los Juegos Panamericanos son
CURICANOS DESTACARON EN EL TORNEO “CHILE KARATE CLASSIC”
Podio. El sensei Moisés Cifuentes.
Fotonoticia
desafiantes desde distintas perspectivas y el periodismo es una de ellas. En la ilusión, en el camino a la gloria con el que se desvela todo deportista reside una historia única. Rescatar ese espíritu, reconstruir sus caminos y los sacrificios inevitables del éxito son los objetivos en esta serie documental. El primer capítulo estuvo dedicado a la historia de los primos Marco y Esteban Grimalt. Además, experiencias emocionantes como la historia de la selección femenina de hockey césped que ha logrado triunfos nunca antes vistos, los relatos de Juan Carlos Garrido, pesista parapanamericano; la récord nacional en 400 metros plano, Martina Weil, entre otros, serán parte de este emocionante ciclo televisivo en TNT Sports y CNN Chile.
El premiado maestro Moisés Cifuentes (centro).
CURICÓ. Notable actuación cumplieron karatecas curicanos de la Academia Kyokushin del sensei Moisés Cifuentes que trabaja en la sede de Don Sebastián de Rauquén: “Fue un torneo llamado “Chile Karate Classic”, organizado por Nakamura Kyokushin. Un torneo con gran prestigio en el cual demarca que es un Open Libre de peso y grado, en el cual participaron cuatro atletas de Curicó representando a WKB Chile, el sensei Moisés Cifuentes, obteniendo tres puestos y el mejor KO de la competencia; Alexis Cifuentes, segundo lugar en categorías 14 y 15 años; Octavio Pardo y Moisés Cifuentes Jr., no tuvieron podio, pero si registraron una buena y destacada participación.
En síntesis, un gran torneo lleno de buenas sensaciones. Y también sirvió de preparación para el mundial que participaremos en noviembre próximo en España”, detalló el maestro curicano.
Medallista de oro panamericano
Miguel Castro Vásquez, deportista Promesas Chile Mindep-IND y perteneciente al Club Atlético Phoenix de Temuco, obtuvo el primer lugar con una marca de 72,47 mts, en la especialidad de lanzamiento de martillo en el Campeonato Panamericano de Atletismo U20, que se desarrolló en Puerto Rico. El especialista sigue los pasos de los lanzadores de disco Claudio Romero y Luis Reyes, que forman parte del Team Chile en el Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría.
Deportes 10 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023
ACADEMIA KYOKUSHIN
La historia de los primos Marco y Esteban Grimalt, en el estreno de estos documentales.
LUGAR 14 ENTRE 16 EQUIPOS
ALBIRROJOS CONTINÚAN ANTEPENÚLTIMOS
Posiciones. Un 33,3% de rendimiento suma Curicó Unido que suma 21 puntos de 63 posibles. Restan nueve partidos por jugar y los albirrojos que buscarán la permanencia en la Primera División en una estrecha lucha frente a Magallanes, Copiapó, Ñublense y O’Higgins, este último, justamente su próximo rival en La Granja.
CURICÓ. Curicó Unido sigue en la antepenúltima posición del campeonato 2023. Posición 14 para los curicanos gracias a sus 21 puntos producto de seis victorias, tres empates y 12 derrotas en sus 21 partidos jugados. 22 goles a favor, 35 en contra, diferencia de goles de menos 13 y un rendimiento general de un 33,3% cuando
restan solo nueve fechas por jugar. El puntero a la fecha es Cobresal, la “U” y Católica están fuera de zona de clasificación a copas internacionales y los recién ascendidos esta temporada, Magallanes y Copiapó son los colistas plantados hace rato en zona de descenso directo. El Curi sufre y zafa, instalado a dos puntos
de la zona de riesgo y a nueve de los puestos de copa. Se viene O’Higgins, un rival directo la próxima semana en La Granja.
ASÍ VAN
Los mineros de El Salvador y pupilos de Gustavo Huerta son punteros del campeonato. Cobresal sigue liderando ahora con 42 puntos, ya seis sobre su perseguidor Huachipato que suma 36. Tercero tras una racha de cuatro juegos ganados de manera consecutiva aparece el nuevo Palestino de “Vitamina” Sánchez que escaló a 35, mientras Colo Colo y Everton llegaron a 34, aunque los albos aún mantienen a favor el único partido pendiente del campeonato frente a Copiapó. Sexto se instala Coquimbo Unido con 31, mientras que con 30 y peleando el séptimo puesto y último cupo de clasificación a copas internacionales se instalan la Unión Española y la Universidad de Chile. Con 28 aparece La Calera, 27 tiene la aproblemada Universidad Católica que aún no gana de la mano de Nicolás Núñez, Audax suma 25, mientras O’Higgins y
ESTE FIN DE SEMANA EN PIRQUE
Ñublense están en la zona baja con 24. En el fondo de la tabla aparece el Curi que hace cuatro juegos que no gana con 21 puntos, Magallanes suma 19 y colista es Deportes Copiapó con 18.
LA FECHA 22
Esta semana no hay fútbol de primera por las finales zona-
les de la Copa Chile. La próxima semana se reanudará el torneo con la vigésimo segunda fecha del campeonato que tendrá acción entre el viernes 25 y el lunes 28 de agosto. El viernes chocarán Unión La Calera (28) vs la “U” (30) y Audax Italiano (25) vs Coquimbo Unido (31), el sábado 26 lo harán los encum-
brados Huachipato (36) vs Palestino (35), Copiapó (18) vs Unión Española (30), Católica (27) vs Ñublense (24) y Curicó Unido (21) vs O’Higgins (24), quedando para el domingo el tradicional juego entre Magallanes (19) y Colo Colo (34) y para el lunes 28 de agosto Everton (34) vs el puntero Cobresal (42).
Campeonato Nacional de Rodeo Escolar “A la puerta”
PIRQUE. Queda muy poco para el inicio del Campeonato Nacional de Rodeo Escolar 2023, cita que se llevará a cabo entre este viernes 18 y el domingo 20 de agosto, en la Medialuna del Parque “Vicente Huidobro” de Pirque.
En los últimos preparativos, Nelson Calderón, representante del Comité organizador, expresó que “el rodeo va a comenzar el 18, tenemos una preocupación por la lluvia, porque hay un anuncio meteorológico, pero confiamos en Dios que no va a ser tanto y que se va a poder desarrollar de forma normal. Había 50
cupos en un inicio, pero tras la autorización de la Federación del Rodeo Chileno, se abrieron más lugares y habrá cerca de 75 colleras participantes”, añadió.
Un punto importante a tener en cuenta para el desarrollo de este evento es que los jóvenes que van a participar deben tener sus documentos al día, es decir, el carnet de corredor de la temporada 2023-2024, su certificado de alumno regular del colegio y el carnet de vacuna del caballo. Las acreditaciones se realizarán desde las 14:00 horas del viernes 18 de agosto.
Finalmente, Calderón habló de
la competencia Caballitos de Palo: “Estamos aún con las inscripciones abiertas, quedan pocos cupos para esa actividad, que está a cargo de las mismas personas que lo hicieron en el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua y es importante consignar, que la documentación que deben presentar, puede ser entregada de forma presencial, el mismo día”. Las inscripciones se deben realizar con el coordinador de inscripción, Juan Carlos Moraga, de la Asociación de Rodeo Cordillera. Sus datos de contacto: jotacemoraga@gmail.com y al +56-9-78485438.
Deporte Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Todo listo en la medialuna de Pirque para el Campeonato Nacional de Rodeo Escolar.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Tras igualar ante la “U”, Curicó Unido sigue en la antepenúltima posición del campeonato.
En el fondo de la tabla el Curi suma 21, Magallanes 19 y Copiapó 18 puntos.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
Fodmap: La dieta para el colon irritable que llegó para quedarse
“Luz en el horizonte”. Fue creada en los años 90 en Australia, con el objeto de tratar los trastornos digestivos funcionales, es decir, aquellos que no tienen una causa aparente.
TALCA. El trastorno digestivo funcional del colon (más conocido como colon irritable) es una enfermedad que aqueja a un gran número de la población, estimándose que uno de cada cuatro personas sufre de este síndrome solo en Chile. Lo pacientes con colon irritable sienten dolor y distensión abdominal con algunas comidas, por lo que tienden a restringir o eliminar de su dieta una gran cantidad de alimentos. Sin embargo, desde hace algunas décadas se ha visto una “luz en el horizonte” de esta patología, con la implementación de la dieta baja en “Fodmap”. La palabra Fodmap es un acrónimo del nombre de algunos nutrientes que contienen los alimentos (ej: lactosa, sorbitol), y que son los que pueden ocasionar más síntomas. Esta dieta fue creada en los años 90 en Australia, con el objeto de tratar los trastornos digestivos funcionales, es decir, aquellos que no tienen una causa aparente.
LO QUE SE REQUIERE
¿Cómo saber si puedo realizar la dieta Fodmap? Lo primero es descartar enfermedades estructurales como la Enfermedad Celiaca, la Enfermedad Inflamatoria
Intestinal y otras con componentes orgánicos. “El colon irritable no tiene una causa clara, pero sí, factores gatillantes de distinta índole, como los ambientales, los emocionales y los alimentarios. Los síntomas del colon irritable son el dolor abdominal, la hinchazón, el meteorismo, y los periodos de estreñimiento o diarrea”, indicó la nutricionista de Clínica
MET, Carolina Flores. Y además agrega, “en el último tiempo han aumentado las consultas por esta causa en la Región Maule. Se realizan cada vez más diagnósticos de patologías funcionales, aumentado la sospecha, la detección y el descarte de enfermedades estructurales. Antes las personas decían, estos alimentos me hacen mal, por ello dejaban de comerlos, lo asociaban al colon irritable, pero no buscaban más tratamiento, ahora esto ha ido cambiando”, precisó la profesional.
CONSIDERACIONES
Un punto importante, antes de iniciar esta dieta, la persona debe ser evaluada por un profesional médico, que descarte otras enfermedades. De igual forma, se deben cumplir algunas recomendaciones de alimentación, como comer con
más frecuencia y en cantidades más pequeñas, mantenerse bien hidratados, evitar el café y alimentos muy altos en fibra. Si la sintomatología no mejora, se escala a la dieta baja en Fodmap. “Lo primero que se hace es disminuir los Fodmap de la dieta y luego se reintroducen grupos de alimentos de forma protocolizada. Por ejemplo, durante la primera semana vamos a reintroducir lactosa, con aumentos graduales cada día y según el nivel de tolerancia. Con esto vamos identificando el grupo de alimentos y la cantidad que gatilla la sintomatología. Una vez que pesquisamos algún grupo de alimentos que genera determinados síntomas, la segunda
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
etapa es identificar la dosis exacta que nos permite mantenernos asintomáticos, es como una prueba de exclusión”, señaló la nutricionista. En una tercera etapa se indican los alimentos que la persona va a incorporar en su dieta normal y en la dosis adecuada. “Por ejemplo, si va a comer manzana verde, debe ser solo media unidad al día, una mayor cantidad puede generar nuevamente los síntomas”, enfatizó Carolina Flores.
COMPLICACIONES
EMOCIONALES
Por otra parte, es importante destacar que: “Hay una conexión entre el cerebro y el intestino, esto explica que personas en situaciones de estrés presenten muchos síntomas digestivos y en periodos menos tensos, tengan mejor tolerancia a los alimentos, por lo que es necesario elegir el mejor momento emocional cuando probamos alimentos nuevos”, puntualizó. En resumen, “la importancia de esta dieta es poder identificar el grupo y dosis de alimentos que gatillan los síntomas y no limitar la variedad de la alimentación, porque cuando se restringe demasiado ésta, podemos tener enfermedades digestivas por carencia de algunos nutrientes... y eso es algo preocupante para la salud global”, recalcó la nutricionista de Clínica MET.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13 UNA PATOLOGÍA QUE HA AUMENTADO EN CONSULTA CLÍNICA EN LA REGIÓN
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Nutricionista de Clínica MET, Carolina Flores: “En el último tiempo han aumentado las consultas por esta causa (colon irritable) en la Región Maule”.
Uno de cada cuatro chilenos sufre de colon irritable.
UNIVERSIDAD DE TALCA Y JUNAEB
Recalcan la importancia de educar y generar hábitos de alimentación desde temprana edad
Ante negativa proyección. Seminario realizado en el Campus Linares de la casa de estudios, entregó datos relevantes sobre el bienestar nutritivo de los niños.
TALCA. Uno de cada cuatro escolares chilenos presentará obesidad al 2030, según predicciones del Ministerio de Educación. De allí la importancia de educar en torno a este tema y generar hábitos de alimentación saludable desde temprana edad. Así lo manifestaron especialistas en el seminario “Hábitos Saludables y Alimentación Consciente” desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) del Maule y la Universidad de Talca. “Actualmente tenemos niños macrosómicos, sobrepeso con obesidad e infantes de edad preescolar y escolar con malnutrición por exceso y con patologías cardiovasculares”, aseguró Paula Contreras, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca y expositora en el seminario.
Según detalló la nutricionista, “se ha establecido desde el Ministerio de Salud y de todas las encuestas que se han realizado de Junaeb y otros, que uno de cada cuatro niños ya tendría obe-
“Hábitos Saludables y Alimentación Consciente” fue el nombre del seminario.
sidad al año 2030”. Este sobrepeso en los niños acarrea nefastas consecuencias para la salud como “patologías cardiovasculares específicas, diabetes, hipertensión, pero además resistencia a la insulina y trastornos de la conducta alimentaria”, explicó. Por tal razón, la académica recomendó “entregar una alimentación saludable, equilibrada, que sea suficiente y ojalá que podamos incorporar a un profesional nu-
tricionista dentro del área de educación porque realmente se ven cambios positivos”.
APOYO FORMATIVO
Por su parte, el docente de la misma unidad, Mauricio Orellana Molina, comentó que existen varios beneficios de la alimentación consciente. “Lo importante es que los niños sientan lo que están comiendo y que no lo hagan rápidamente. Los tiem-
CHILE ACUMULARÁ 160 MILLONES DE PANELES SOLARES AL 2050
pos y los espacios en los colegios son pocos por la gran cantidad de alumnos, entonces hay un desafío para Junaeb y los establecimientos escolares de dar espacio para comer de forma pausada y evitar distractores que hay habitualmente alrededor”, señaló.
Para el director general subrogante de Junaeb del Maule, Jorge Román, la situación nutricional de los escolares ha mejo-
rado en comparación al periodo de pandemia. Sin embargo, recalcó que “actualmente en nuestra región tenemos un promedio de 2,7 puntos sobre el promedio nacional de estudiantes que tienen obesidad”. Por eso, para la organización es fundamental contar con el apoyo de la colectividad educativa.
“Estamos muy contentos de poder estar cara a cara con nuestros colaboradores que nos permiten tener esta pesquisa de datos en cada comunidad escolar”.
Además, detalló que desde Junaeb se están tomando medidas para mejorar la condición física de los niños y niñas. “Dentro de todas las líneas de acción de Junaeb y en este contexto, tenemos el Plan Demos Vuelta a la Manzana, que se enmarca en los programas de vida saludable y alimentación consciente”, sostuvo Román.
TRABAJO MULTISECTORIAL
En ese sentido, recalcó que este
es un trabajo multisectorial que se debe hacer desde las diversas reparticiones involucradas con la educación escolar, a partir de la primera infancia para lograr resultados exitosos.
De acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Mauricio Véliz, el objetivo de esta actividad es levantar conciencia sobre un tema tan importante como la alimentación de los niños y niñas en etapa escolar. “El propósito final tiene que ver naturalmente con levantar conciencia con todos aquellos que inciden en los procesos educativos por los establecimientos disgregados por nuestra región, muchos de ellos viajaron muchos kilómetros para estar aquí, lo que nos produce un alto sentido de satisfacción”, precisó.
“Todos quienes estamos vinculados a la educación tenemos un rol fundamental en la creación de estos nuevos hábitos y una nueva alimentación consciente”, manifestó la autoridad académica.
Trabajan en alternativas de reciclaje para paneles solares
VALPARAÍSO. En Chile actualmente existen entre 12 y 13 millones de paneles solares repartidos en distintas plantas fotovoltaicas a nivel nacional. Para el 2050, según datos del Ministerio de Energía, dicha cifra podría llegar a los 160 millones. Si bien, hoy son una solución en la generación de energías limpias y renovables, con el correr del tiempo se pueden transformar en un dolor de cabeza debido a sus componentes.
Por lo general, los paneles solares tienen una vida útil de 25 años, dependiendo de las condiciones medioambientales a las que hayan estado sometidos.
Influyen los niveles de radiación, polución y contaminación, además del cuidado y mantenciones que el usuario realice.
Hoy en día, cuando están en desuso, terminan en la basura y, finalmente, en los vertederos. “La problemática está en qué hacemos con estos desechos. Una opción es lanzarlos a un vertedero o almacenarlos en bodegas, pero eso no es viable porque la cantidad de paneles solares y plantas fotovoltaicas va creciendo en el tiempo y, por lo tanto, vamos a tener cada vez más de estos equipos que se van a ir desechando de aquí a un par de años”, señaló al respecto el
académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Werner Jara.
PROYECTO
El docente trabaja en un proyecto en la Región de Valparaíso centrado en la economía circular de los paneles solares, con el propósito de posicionar a la zona como pionera en este ámbito. “Buscamos generar una estrategia de reciclaje de paneles solares y dar vida a una economía circular regional en torno a lo que es la reutilización de las celdas. Debemos conversar con
los distintos actores para posicionarnos como región en algo que se viene súper fuerte para el futuro”, detalló Jara, quien agregó que actualmente la iniciativa se encuentra en la etapa de la creación de bases de datos y prototipos. El especialista y líder del proyecto agregó que “ésta es una gran oportunidad para tomar este incipiente problema y convertirlo en una oportunidad real de negocio para la empresa regional. Por ejemplo, es una oportunidad para la gente que esté relacionada con materiales de reciclaje, como aluminio, vidrio, plástico o silicio”.
14 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023 Crónica
Docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV lidera proyecto para reciclar tales artefactos.
SERÁ POSTULADO AL FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL, FRIL
Abordan instalación de techumbre para multicancha de población John Kennedy
Proyecto. Concejal Javier Ahumada señaló a diario La Prensa, que se estaba cumpliendo con un gran anhelo de los vecinos que residen en dicho conjunto habitacional.
CURICÓ. Con la aprobación de parte del concejo municipal de postular la cubierta de la multicancha de población John Kennedy a fondos regionales, el concejal Javier Ahumada señaló a diario La Prensa, que se estaba cumpliendo con un gran anhelo de los vecinos de este emblemático conjunto habitacional de la comuna. Junto con ello señaló que en reunión del concejo municipal de este miércoles 16, se acordó asumir los gastos de operación y mantención del proyecto de instalación de techumbre en la cancha de este sector poblacional. Para ello se aprobó una inversión para los gastos anuales de operación y mantención del recinto.
FUNCIONAR TODO EL AÑO
Ahumada, quien preside la Comisión de Infrestrutura del concejo municipal, señaló que este proyecto será postulado al Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, con la finalidad de tener un recinto deportivo que pueda funcionar y ser ocupado todo el año y que no quede desocupado en los meses de lluvia. “Hay que destacar que no solo la gente de esta población usa este recinto para sus prácticas deportivas, sino que vienen clubes de diversos sectores de la comuna para jugar básquetbol y baby fútbol, entre otros deportes”, indicó la autoridad.
También destacó el concejal que estando techada, esta cancha no solo servirá para el deporte, sino que también será ocupada para que se realicen actividades recreativas para niños, adultos y en especial pa-
Jueves 17 de Agosto de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Piense y analice bien las cosas para evitar sentir más dolor del que ya sintió su corazón. SALUD: Es importante que controle un poco el carácter.
DINERO: Tiene que responder en su trabajo o lamentablemente puede pasarse un mal rato. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Deje que esa persona pueda alcanzarle y abrazarle con todo ese afecto que usted merece. SALUD: Mantenga la calma y evite el aumento del estrés.
DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se lo propone de verdad. CO-
LOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
ra los de más avanzada edad, sector etario que también requiere un espacio adecuado para efectuar programas especiales de ejercicios. Manifestó Ahumada, que la Secretaría de Planificación del municipio ya se encuentra trabajando en la postulación del proyecto al FRIL, cuyo valor sería de 160 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional, esperando que antes de fin de año se tenga una respuesta positiva.
AMOR: Debe demostrar ese amor que hay en su corazón, no pierda la oportunidad. SALUD: Para alejarse de las tensiones busque alguna actividad que le haga sentir feliz. DINERO: Las oportunidades no están sobrando así es que no desaproveche las que le ofrecen. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo mejor es sonreírle a la vida y jugársela por ese amor que está tocando a su puerta. SALUD: Está bien que se divierta, pero lo importante es ser responsable en todo momento de su integridad. DINERO: Comprométase solo a lo que puede cumplir. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tiene que acercarse más a esas personas que tan bien le hacen a su vida. SALUD: Los temas emocionales no se deben dejar de lado ni pasar a un segundo plano. DINERO: Demuestre voluntad y empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las dudas siempre surgen, pero a veces lo mejor es preguntar directamente las cosas. SALUD: No desestime la medicina natural como un buen complemento para sus tratamientos. DINERO: Evite perder dinero por un movimiento riesgoso en sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Siempre debe hacer respetar y no permitir bajo ningún aspecto que alguna persona se mofe o abuse de sus sentimientos. SALUD: Su espíritu alegre será una ayuda fundamental para sentirse bien. DINERO: Busque el modo para salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo mejor será no forzar las cosas o de lo contrario se pueden ir por el drenaje. SALUD: Si deja de lado sus tratamientos, el daño se lo estará haciendo solo a usted. DINERO: Sus metas son la mejor motivación que puede tener. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Solo se necesita dejar fluir las cosas para que todo vaya tomando el curso adecuado. SALUD: Tenga un poco de cuidado al realizar actividades y así no dañar su zona lumbar. DINERO: No recurra a prestamistas informales, eso es muy peligroso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Usted se merece una nueva oportunidad para ser feliz. SALUD: Puede que sea difícil, pero es importante mantener un cierto equilibrio en su organismo. DINERO: No desperdicie sus ingresos extra en cosas que no le generan rentabilidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La vida en general es un riesgo y el amor obviamente no es una excepción, así es que juéguesela con todo. SALUD: Todo lo que perturbe su tranquilidad emocional debe apartarlo por completo de usted. DINERO: Enfóquese en cumplir sus metas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: En realidad toda discusión carece de sentido, ya que no se saca nada bueno de ello. SALUD: Cuidado con pasar en soledad esos momentos de tristeza, puede ser peligroso. DINERO: Busque la forma de mejorar su desempeño en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Javier Ahumada abordó uno de los acuerdos suscritos en el más reciente concejo municipal.
EN TORNO A LA FIGURA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Esperan que evento deportivo aporte al cambio de estereotipos y prejuicios
Juegos Parapanamericanos. Chile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 tuvo resultados históricos, posicionándose en el medallero como nunca. Hoy, en nuestro país la invitación es a disfrutar de este fenómeno social que llega a revalorar la diversidad.
SANTIAGO. Chile será sede de los juegos “Parapanamericanos”, un evento deportivo que reúne a atletas con discapacidades físicas, visuales o intelectuales de todo el continente americano. Esta cita deportiva se celebra cada cuatro años y fueron creados en 1999 en Ciudad de México con el propósito de promover la inclusión y el deporte para personas con discapacidades en el continente. “Esta iniciativa permitirá ver a figuras relevantes de la discapacidad participando en 18 disciplinas deportivas, quienes se darán cita en nuestro país para dar cuenta y mostrarnos como llevar al máximo las capacidades físicas y psicológicas al momento de competir en iguales condiciones”, explica Alan Martínez, académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Este evento es el de más alto nivel que le ha tocado organizar a Chile en esta materia (hubo un acerca-
miento con Paraodesur 2014), pero el nivel de los participantes, la cantidad deportistas, delegaciones, el interés internacional dan cuenta de una experiencia de mayor jerarquía.
Según detalla el académico UNAB, “históricamente, se reconoce como impulsor y facilitador del desarrollo de la práctica de actividad física adaptada a los centros de sa-
lud y rehabilitación, el referente mayor es el doctor Guttmann en el hospital Stoke Mandeville en Inglaterra, nuestra realidad no es distinta ya que instituciones como el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda y Teletón han generado en el tiempo programas y talleres, que han servido de semilleros de deportistas para integrarse a las distintas selecciones nacionales, además de promover la formación de profesionales”.
También se han sumado en el tiempo organizaciones no gubernamentales y algunas iniciativas de universidades que han aumentado la oferta para la práctica de actividad física adaptada y deportes en nuestro país. “Este desarrollo en el tiempo cuenta con un piso normativo que se basa en el artículo 30 de la convención de los derechos de las personas con discapacidad que ‘hace referencia al derecho de
participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte’, también la Ley Nacional del Deporte en el año 2016 sufre una modificación que culmina en la Ley 20978 la cual reconoce al deporte adaptado y paralímpico”, subraya el académico también magister en educación.
RESULTADOS HISTÓRICOS
Chile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 tuvo resultados históricos, posicionándose en el medallero como nunca con Alberto Abarza en Natación, Francisca Mardones en lanzamiento de la bala, Mariana Zúñiga en tiro con arco y Katherinne Wollermann en paracanotaje. En los Juegos Parapanamericanos 2023, Chile contará con un número mayor de deportistas nacionales participando en más disciplinas, además de tener el apoyo del público local, por
Este evento es el de más alto nivel que le ha tocado organizar a Chile en esta materia.
lo que el país podría tener más opciones y obtener un número mayor de medallas. “La invitación es a disfrutar de este fenómeno social que llega a revalorar la diversidad esperamos que aporte al cambio de estereotipos y prejuicios que se han creado en el tiempo entorno a la figura de las personas con discapacidad, centrada en la caridad y con un paternalismo que coarta los derechos de humanos y en especial los derechos de las personas con discapacidad”, dice el profesor Martínez. Sin embargo, el profesional advierte que “no nos equivoquemos al creer que este evento por sí mismo es inclusivo, ya que como representación es solo para personas con discapacidad. Pero sí garantiza
ALIMENTACIÓN SALUDABLE, REALIZAR EJERCICIO FÍSICO, Y CONTROLAR LA PRESIÓN, SON ALGUNOS DE ELLOS
Consejos prácticos para optimizar el funcionamiento de nuestro corazón
SANTIAGO. El corazón es una máquina extraordinaria que realiza un promedio de 70 latidos por minuto, expulsando en cada uno de ellos sangre a todos los órganos para entregar el oxígeno y los nutrientes necesarios. ¿Qué podemos hacer nosotros a cambio de tanto esfuerzo? El doctor Andrés Kanacri, cardiólogo e integrante del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Universidad de los Andes, entregó algunos consejos
prácticos para optimizar el funcionamiento de nuestro corazón y aminorar su deterioro.
RECOMENDACIONES
-Mantener una buena alimentación: idealmente llevar una dieta mediterránea, en base a vegetales, frutas, pescado, aceite de oliva y frutos secos, entre otros.
-Realizar ejercicio aeróbico 30 minutos, al menos, tres veces por semana. Si siempre se ha tenido una vida sedentaria, es recomendable con-
sultar a un médico para que indique un ejercicio que no implique inconvenientes para la salud.
-Evitar los malos hábitos, como fumar, beber alcohol en exceso y comer en forma desmedida productos ricos en grasas saturadas y sal.
-Controlar la presión arterial, para mantenerla en los niveles recomendados por un especialista.
-Adicional a lo anterior, hay una serie de fármacos a utilizar para el cuidado del cora-
zón, que deben ser indicados por un especialista cuando las condiciones clínicas así lo aconsejen. “Todos estos consejos permitirán tener una mejor calidad de vida, y nos hará sentirnos bien y tener un corazón más sano”, explica el doctor Kanacri.
FACTORES
La mayoría de los factores de riesgo están asociados a estilos de vida poco saludables. Y en el caso de las enfermedades cardiovasculares, estas se
participación de este grupo de personas en instancias similares a las que vivencian deportistas convencionales”.
HITO
A partir del 17 de noviembre, se inicia esta fiesta del deporte que marca un hito para nuestro país y para las personas con discapacidad. “Invitemos a todos y todas a quitarse de encima cualquier idea que tengan previa y dejarse maravillar con lo que presenciarán, hay que asistir en masa a los distintos complejos deportivos para apoyar a nuestros deportistas”, concluye el experto que por años ha trabajado con equipos y selecciones deportivas con personas en situación de discapacidad.
Andrés Kanacri, cardiólogo.
convirtieron en la primera causa de muerte a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando el ser humano comenzó a consumir dietas hipercalóricas, ricas en azúcar y grasas saturadas, asociados a un sedentaris-
mo progresivo. Es por esto que “es importante realizar revisiones médicas para prevenir enfermedades cardiovasculares, especialmente cuando existen antecedentes familiares de riesgo cardiovascular o car-
16 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023 Crónica
Chile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 tuvo resultados históricos, posicionándose en el medallero como nunca.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
BANCARIOS
Banco Scotiabank, cuenta corriente
3470005171 cheque
Nº 2030566, 2030567, 2030570, 2030575, 2030577, 2030615, nulos por robo.
15-16-17 - 88445
JUDICIALES
EXTRACTO 2° Juzgado
Letras Curicó, 06 septiembre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-14622021, acumulada con causa Rol C-2010-2021, se rematarán EN FORMA CONJUNTA Y EN UN MISMO ACTO LOS
SIGUIENTES BIENES:
1) Pro-piedad Raíz “Predio rústico denominado PRIMERA PORCIÓN DE LA HIJUELA CUARTA O EL PERAL del FUNDO LA MONTAÑA”, comuna de Teno, Inscrito en el resto fojas 7499, N°4456, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Cu-ricó año 2002, Rol Avalúo 68−12, Tesorería Comunal Teno; se excluye de lo an-terior el lote Nº 2 (46 hectáreas) y lote Nº 4 (una hectárea) en la subdivisión del referido inmueble, 2) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 6 regadores y 96 centésimas de regador Canal San Miguel de Teno, comunidad Canal San Miguel; y 3) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 1 regador y 53 centésimos de regador, de los 10 regadores 89 centésimos de regador del Río Teno, a que tiene derecho además toda la hacienda La Monta-ña. La inscripción de dominio de los bienes singularizados con numerales 2) y 3) está constituida por el resto de aquella inscrita a fojas 187 vuelta, N°328, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2002.- Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única
para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.362.266.186. Pago dentro de quinto día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día há-bil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a pos-tores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, dispo-nible en consulta unificada causas civiles en www. pjud.cl. Mario Riera N., secre-tario Tribunal.
15-17-19-21 – 88447
REMATE JUDICIAL
POR ZOOM, viernes
18 de agosto 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por orden del
Primer Juzgado Civil
Curicó: Lote 1.- ROL
E-1537-2022 “ACG FINANCIAL SPA/SILVA”, un automóvil Renault, modelo Clio HB Expression 1.2, año 2018, color blanco, patente KLGB35; y Juzgado Civil Molina Lote 2.- ROL
C-145-2023 “Forum Servicios Financieros con Soto”, un Station
Wagon, marca Nissan, Modelo Kicks Advance
1.6, año 2018, patente
KSBH24. Lote 3.- ROL
C-856-2022 “EUROCAPITAL CON FAÚNDEZ”, un AUTOMÓVIL Marca
CHANGAN, Año 2019, Modelo CS15 HB 1.5, patente LHWR63, color
AZUL; A la vista jueves 17/agosto/2023, 16 a 19 hrs. previo acuerdo con Martillero. Comisión
10% más IVA. HECTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom. html
16-17 -88451
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 31 de julio de 2023, en causa ROL C-1485-2023, “DACAL Y CIA LTDA/ POSIBLES OPOSITORES CANAL HUAÑUÑE CHICO, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos:
1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos.
2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado. La testimonial que se desee rendir se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. El Secretario.
16-17-18 - 88384
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 29 de junio de 2023, en causa ROL C-1207-2023, caratulada “AGRIZANO S.A. con POSIBLES OPOSITORES CANAL BELLAVISTA”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1.- Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la parte demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término
probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310. El Secretario.
16-17-18 - 88385
EXTRACTO Por resolución de 27 de julio de 2023, el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en autos sobre constitución Comunidad de Aguas Canal Huaquén, “Agrícola El Huingal Limitada/ Canal Huaquén”, ROL C-172017, procede en rectificar sentencia de 25 de noviembre de 2022, en relación con los comuneros sobre el caudal común, referente a la individualización de los títulos de dominio y su respectiva inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Curepto. El Secretario.
14-16-17 – 88427
EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO” RIT C-1058- 2020, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos mediante extracto a JUAN CARLOS LILLO JARA, RUT: 11.239.135-5, la sentencia definitiva dictada en dicha causa con fecha 06 de Julio de 2023, mediante la cual se declaró: I.- Que se acoge la demanda deducida en el folio 01 por don ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, en representación judicial-convencional, del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, en contra de don JUAN CARLOS LILLO JARA, todos ya individualizados. En consecuencia, la parte demandada deberá pa-
gar a la demandante la suma de $15.295.200, más intereses. II.- Que se condena en costas a la parte demandada, por haber sido totalmente vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Dicha sentencia fue dictada por doña Carolina Pilar Rojas Araya, Jueza Subrogante, quien firmó la misma mediante firma electrónica avanzada.
16-17-18 – 88444
EXTRACTO POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 29 DE JULIO DE
2023, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-382023 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADA “MOLINA”, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE MARÍA ELEMENA DEL CARMEN VALENZUELA BRAVO, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 12.142.249-2, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADORA DEFINITIVA A DOÑA MÓNICA ANDREA MOLINA VALENZUELA, CÉDULA DE IDENTIDAD N°9.419.607-8.
16-17-18 – 88446
DESTACADO
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962. 0 –
R E M A T E
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 31 de agosto del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a VIVIENDA ECONÓMICA, QUE CORRESPONDE AL LOTE 22, DE LA MANZANA E, DEL “LOTEO DOÑA PATRICIA I”, CALLE CONSTITUCIÓN N°515, DE LA COMUNA DE CURICÓ, Y QUE DESLINDA COMO SIGUE: NORTE, CON LOTE 20 Y 24 DE LA MISMA MANZANA; SUR, CON CALLE CONSTITUCIÓN; ORIENTE, CON LOTE 21 DE LA MISMA MANZANA; PONIENTE, CON LOTE 23 DE LA MISMA MANZANA.- La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 5478, Número 3932, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $11.159.273. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/93156310212?pwd=TkJtREt0MS9OcEZrb CthcFlDanJoQT09 ID de reunión: 931 5631 0212 Código de acceso: 891292. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2001-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORREA GÓMEZ, JOSÉ HUMBERTO”. SECRETARIO (S).-
15-16-17-18 - 88448
Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
FUNDADO EL 15 DE AGOSTO DE 1973
Club deportivo San Alberto de La Obra de Los Niches celebró sus 50 años de existencia
Larga trayectoria. En la actualidad, dicha institución cuenta con más de 90 jugadores activos y una hinchada permanente.
CURICÓ. En la tarde del pasado día martes se llevó a efecto la celebración de los 50 años de vida institucional del Club Deportivo San Alberto de La Obra en la localidad de Los Niches. Dicho club fue fundado el 15 de agosto de 1973 y durante su trayectoria ha contado con varios presidentes que fueron recordados: Eduardo Olmedo, Carlos Contreras, Luis Becerra, Juan Becerra, José Alarcón, Samuel Aravena, Marcelo Godoy, José Sepúlveda y José López. En la actualidad el presidente del club es Álvaro Navarro Barahona quien en su alocución agradeció a los presentes por participar en dicha celebración, destacando la unión de todos los integrantes, como siempre fue el deseo de todos los directivos que le antecedieron
En la oportunidad estuvieron presentes autoridades del quehacer comunal y regional.
AUTORIDADES
En la oportunidad estuvieron presentes autorida-
des del quehacer comunal y regional como el consejero regional y vicepresi-
dente de la Comisión de Deportes del CORE Maule, Roberto García, y
REDUCIR EL CONSUMO DE CIERTOS ALIMENTOS Y HACER EJERCICIO FAVORECE EL CONTROL ARTERIAL
los concejales Javier Ahumada, Patricio Bustamante, Ivette Cheyre y Francisco Sanz, este último, presidente de la Comisión de Deportes del municipio curicano. En representación del alcalde Javier Muñoz, lo hizo el gerente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Fabián Torres Arenas, asimismo y en representación de la agrupación de exjugadores de Curicó unido lo hizo Héctor “Tito” Silva.
HISTORIA
Destacar que en sus 50 años de vida, este club ha obtenido importantes logros, como en 1991, cuando consiguieron ser campeones en la categoría todo competidor y en la serie 35 años. A la fecha, han logrado cinco títulos consecutivos, un campeo-
nato regional y en serie infantiles un tricampeonato. El Club San Alberto de L a Obra en la actualidad cuenta con más de 90 jugadores activos y una hinchada permanente de más de 300 personas, que cada domingo les alientan en las distintas competencias donde participan en series como tercera, segunda, primera, senior 35, senior 45 serie infantil.
AMISTOSO
Una vez finalizada la ceremonia de celebración, se entonó el “Cumpleaños Feliz” coreado por los presentes, hubo corte de torta y todo fi nalizó con un amistoso entre el Club San Alberto de La Obra de todos los tiempos (local) v/s Agrupación de exfutbolistas de Curicó Unido (visita), que tuvo como resultado una igualdad 1-1.
Los hábitos que hay que adoptar para poder prevenir la hipertensión arterial
SANTIAGO. La hipertensión es una enfermedad crónica que implica el aumento de la presión arterial y que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Se estima que uno de cada tres adultos mayores de 25 años sufre esta enfermedad que puede causar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. En Chile, uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres vive con hipertensión arterial; y de no tratarse a tiempo, puede provocar enfermedades cardíacas y otras complicaciones asocia-
das. En este sentido, aspectos como la alimentación son claves para poder prevenir y controlar estas afecciones; teniendo en cuenta que el corazón, es uno de los órganos que se pueden ver más afectados por una mala alimentación y un mal estilo de vida.
RECOMENDACIONES
Carolina Pye, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, recomendó algunos hábitos que ayudan a prevenir la hipertensión arterial:
Carolina Pye es académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.
-Limitar la cantidad de alimentos procesados y fritos que se consumen, debido a su alto contenido de azúcar o sodio, ya que son inflamatorios y pueden repercutir en la presión sanguínea.
-Reducir o eliminar la cantidad de productos horneados y procesados (por ejemplo, donas, galletas dulces y saladas, papas fritas de bolsa y palomitas) que se consumen, debido a su alto contenido en grasas saturadas o grasas trans.
Estas, obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de cardiopatía coronaria.
-Evitar ayudas de cocina como caldos, alimentos de sobre deshidratados, enlatados que contienen una alta cantidad de sodio; ya que este mineral derivado de la sal provoca que el cuerpo retenga líquidos, aumentando la presión sanguínea.
-Controlar el consumo de queso, ya que, según estudios científicos, tiene un efecto favorable sobre la hipertensión con calidad de videncia alta o moderada.
-Hacer ejercicio regularmente, ya que la actividad física puede reducir la presión arterial alta.
18 LA PRENSA Jueves 17 de Agosto de 2023 Crónica
SEGÚN DATOS ENTREGADOS POR CARABINEROS
En casi un 29% bajó el delito de robo en la provincia de Curicó
Trabajo. En la instancia se resaltó la labor preventiva de los efectivos policiales.
CURICÓ. El prefecto subrogante, teniente coronel Mauricio Bascuñán, encabezó una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), donde se destacó la disminución de un 28,9% de los delitos de robo y de 10,6 en los robos con violencia en los últimos 28 días.
La autoridad de la policía uniformada realizó una pequeña introducción de las temáticas que se abordarían, donde cada uno de los comisarios de las unidades policiales de Curicó, Licantén, Teno y Molina expusieron sus realidades delictuales, señalando las distintas iniciativas preventivas para mostrar una activa presencia y reducir el número de ilícitos.
El teniente coronel Mauricio Bascuñán afirmó que “es importante marcar aquí en esta
En la reunión participaron varias autoridades relacionadas con la seguridad pública.
sesión y para conocimiento de la comunidad que los delitos con fuerza durante la última semana también disminuyeron en un 29,7% y en los últimos 28 días un 33,2”.
BUEN TRABAJO
El prefecto subrogante
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
sostuvo que las labores preventivas están dando sus frutos. “Permite reflejar el trabajo permanente de los funcionarios con el trabajo preventivo, con las masivas rondas y con el acercamiento con la comunidad. Son cifras que
nos alientan y motivan a seguir abordando nuestro trabajo con el mismo ímpetu para obtener estos favorables resultados”, destacó.
Antes de entregar la palabra a los comisarios, puntualizó que era válido afir-
mar que, a nivel provincial, durante el año a la fecha, el delito de robo de vehículo disminuyó en 1,6%, el robo de objeto de o desde automóviles en 12.3 y el robo en lugar habitado en un 5,3%.
El teniente coronel indicó
que “hay muchas otras situaciones que nos continúan afectando y seguimos enfocados en derivar los esfuerzos en disminuir las negativas cifras de esos delitos, pero estamos enfocando el tema de manera eficiente”.
Una persona fallecida tras accidentes de tránsito durante largo fin de semana
CURICÓ. Un amplio despliegue de efectivos dispuso la Prefectura de Carabineros de la puerta norte de la región, donde la mayor labor se concentró en la fiscalización de automóviles, cuyo flujo aumentó considerablemente, especialmente, por la Ruta 5 Sur.
A pesar del fuerte control, se registró el fallecimiento de una persona en un accidente de tránsito en la carretera, a la altura de la comuna de Teno, el viernes pasado.
Los funcionarios de la
Tenencia de Carreteras Curicó y la totalidad de las unidades y destacamentos de la provincia ampliaron y modificaron su trabajo preventivo para marcar una efectiva presencia policial, llamando a los conductores a respetar las señaléticas y leyes del tránsito. En los días de descanso, hubo 23 accidentes, un atropello, 13 colisiones, ocho choques y un volcamiento, período que fue comparado con el 2019, donde existió la misma cantidad de días festivos y 25 suce -
sos, pero sin personas fallecidas.
NÚMEROS
El prefecto subrogante, teniente coronel Mauricio Bascuñán, lamentó el deceso de una persona en Teno, pero destacó el trabajo preventivo. “Elaboramos una serie de servicios, donde Carabineros hizo mil 858 controles vehi-
Policía uniformada estuvo en las principales rutas de la puerta norte del Maule.
culares, 426 de ellos con equipos analizadores de alcohol, 553 controles de identidad, cursando 155 infracciones al tránsito entre las 8:00 horas del día viernes 11 y las 23:59 horas del martes 15 de agosto del presente” detalló. La autoridad policial manifestó que 34 personas fueron detenidas, seis de ellas por conducción en estado de ebriedad, una bajo la influencia del alcohol, dos por desplazarse sin la licencia profesional necesaria, seis por órdenes de aprehensión vigente y 19 por otros ilícitos.
Jueves 17 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19 Policial
CONCEJO DE CURICÓ APROBÓ RECURSOS PARA DEPORTISTAS
Entre otros temas. También se aprobó bonificación complementaria para funcionarios municipales que se acogen a retiro.
CURICÓ. En una extensa sesión realizada ayer miércoles, el concejo municipal dio luz verde a una serie de propuestas presentadas en materia de otorgación de patentes de alcoholes y de recursos para el sector deporte. La información entregada por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, destaca la aprobación del estacionamiento con cobro de parquímetro en calle O´Higgins, frente a Mall Curicó, a lo que se suma el acuerdo para asumir gastos de operación y mantención del proyecto “Construcción de Cubierta de Multicancha Población John Kennedy”. Uno de los temas centrales fue la aprobación para iniciar tramitación del pro-
yecto para construir el Cuartel de la Octava Compañía de Bomberos de Potrero Grande, que ya contaba con el informe técnico favorable.
El concejo municipal, destacó el secretario municipal, aprobó además la entrega de una bonificación complementaria a los funcionarios que se acogen a retiro voluntario este 31 de agosto, tal como lo estipula la legislación vigente. Ellos son Carlos Arias Bastías, Servanda Osses Céspedes, María Eugenia Peñaloza Mena y Diego Cisterna Galdames.
ENTREGA DE SUBVENCIONES
Otras de las materias trascendentes que fueron aprobadas en este concejo
fue la entrega de las siguientes subvenciones municipales: a la Corporación Municipal de Deportes para aprobar listado de postulaciones al deporte curicano 2023 con un total de 43 millones 500 mil pesos. También se aprobó una subvención de 600 mil pesos a la Corporación Municipal de Deportes, para financiar participación de las competidoras Marcela Correa Urrea, Natalia Gutiérrez Martínez, Magdalena Briones y Loreto Reyes Lobos, en el Campeonato Internacional “Elévate Pole Champion Ship Europa”, a realizarse en la ciudad de Torino, Italia, los días 4 y 5 de noviembre.
Se agrega la aprobación de una subvención 400 mil pesos a la Corporación de Deportes para financiar en parte los gastos que demande la participación de Matías Morales en el Campeonato Mundial de Fútbol 7 a realizarse en la ciudad de Puebla, México y una subvención de 500 mil pesos a la Corporación de Deportes para financiar en parte la participación de Esteban Poblete González en el Campeonato Mundial
Durante el concejo se abordó la entrega de una serie de subvenciones municipales ligadas al ámbito deportivo.
de Parkour a realizarse en la ciudad de Sofía, Bulgaria. A lo anterior se agrega una propuesta para aprobar subvención especial de 200 mil pesos a la Asociación Deportiva de Box Curicó para financiar en parte la participación en el Campeonato Nacional Juvenil a desarrollarse en la ciudad de Iquique desde el 23 al 30 de agosto. En materia de subvenciones expresó el secretario municipal, el concejo aprobó la propuesta de entregar 10 millones 500 mil pesos a la Asociación de Funcionarios de Asistentes de la Educación Municipalizada (Afadem) y una subvención de dos millones 500 mil pesos al comité agua potable rural y servicios sanitarios de la localidad de La Obra.
BALANCE DE CARABINEROS
Seis fallecidos y 32 lesionados dejó el fin de semana largo
TALCA. Seis víctimas fatales y 32 lesionados de distinta consideración en 66 siniestros viales, fue el balance del fin semana largo que entregó ayer Carabineros en el Maule
Este último fin de semana, con el feriado incluido, Carabineros reforzó sus servicios preventivos y de seguridad, según lo informó el Jefe de la SIAT Talca, Capitán Diego Brante.
Precisó que por la Ruta 5 Sur se desplazaron 124.470 vehícu-
los y se realizaron 6.741 controles vehiculares y 2.344 de identidad; 961 exámenes de alcotest y narcotest. A las cifras anteriores se suman 116 detenidos, 23 de ellos por conducir en estado de ebriedad.
Del mismo modo se cursaron 533 infracciones, 87 por exceso de velocidad, 22 por no usar el cinturón de seguridad, 120 sin licencia de conducir, entre otros ítems.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 17 Jueves Agosto | 2023 AYER EN UNA EXTENSA
SESIÓN