17-03-2023

Page 1

A TRAVÉS DE PROYECTO

Buscan “corregir los defectos” que presenta el eje vial Freire - Alessandri

ACCIONES. Una comisión técnica levantará todos los detalles observados por vecinos y agrupaciones de ciclistas para ser cuantificados y tener claros los recursos que se necesitan. Curicó Unido recibió banderazo previo al

Colocan la primera piedra del futuro BancoEstado en Romeral. |

Francisco Meléndez fue nominado alcalde suplente de Sagrada Familia.

RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.364 | Viernes 17 de Marzo de 2023 | $ 500
SOLICITAN
P11
partido de hoy. |
P19 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
PÁGINA | P5
P20
|

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Obra teatral en Hualañé. De la compañía de teatro “Las Andantes”, se presenta en Hualañé “LaVios Pintados”, montaje que relata la historias de cuatro mujeres con distintas problemáticas, tales como la violencia de género, la frustración, la competitividad, el abandono, la mala relación entre madre e hija, entre otros. Mediante diálogos, coreografías e imágenes, quienes asistan conocerán más del mundo de la mujer, lo que ellas son y lo que la sociedad les obliga a ser. La cita es hoy, viernes 17 de marzo, a las 20:00 horas, en el Gimnasio San José de Hualañé. La entrada es liberada.

Día Internacional de la Poesía. El martes 21 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza del Ferrocarril de Hualañé, se vivirá una jornada de sentimientos y emociones, plasmadas en letras, esto a raíz de la celebración del Día Internacional de la Poesía, un encuentro donde, quienes asistan, podrán apreciar (y también compartir) diversos artefactos poéticos, poemas originales, además de disfrutar de declamaciones y presentaciones artísticas en vivo. La actividad es totalmente gratuita. “Que el verso sea como una llave. Que abra mil puertas” (Vicente Huidobro).

Lanzamiento de libro. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca junto con Ediciones Nueve Noventa invitan a la presentación del libro “Homo laborans”, de los autores Sincreto Arrebatos y Mirto Retamal. La actividad se realizará el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail. com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

VISITAN TRABAJOS DE CONSERVACIÓN DEL CAMINO AL SECTOR DE TUTUQUÉN

Significa mayor seguridad para la comunidad.

Seremi de Obras Públicas aseguró que las obras deberían estar terminadas a mediados de abril.

Se trata de una carpeta asfáltica de nueve kilómetros y de siete centímetros de espesor que mejorará mucho el tránsito por la ruta J-620.

La obra contempla, por ejemplo, señalética y reductores de velocidad que les dará más seguridad a los vecinos y, especialmente, a los estudiantes que circulan por ese sector rural de la comuna.

El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, informó que las faenas deberían estar terminadas pronto. “Viene la pintura blanca que nos estaría faltando de la demarcación, así es que esperamos que a mitad del próximo mes estaríamos entregando el trabajo”, manifestó.

OBRA

MUY NECESARIA

En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó las labores de conservación del camino. “Hicimos una visita técnica de un trabajo que se empezó a reali-

Detienen a sujeto por provocar incendio forestal

zar hace solo un par de meses. Nos vamos muy sorprendidos por la calidad y por el avance que está teniendo”, aseguró. Agregó que el carpeteo de nueve kilómetros es muy necesario para los habitantes del sector. “No solamente contempla el realizar un arreglo del camino, sino que también mitigación vial, lomos de toro, pintura y otros elementos más que son para la seguridad”, dijo.

MUY CONFORMES

La presidenta de la Junta de Vecinos de Tutuquén Alto-Maitenal, Alejandra Cornejo, se mostró muy satisfecha con la iniciativa. “Es un beneficio muy grande porque lo estábamos esperando de años. El tema de las lluvias, el pavimento antiguo ya estaba muy desgastado y necesitábamos una mejora. También los lomos de toro y ampliar un poco el camino por la locomoción”, manifestó

CUREPTO. Detectives del Equipo de Investigación Preferente de Incendios Forestales de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, identificaron a un hombre utilizando maquinaria forestal con un desperfecto, lo que provocó un siniestro de rápida propagación. El hecho se registró en circunstancias en que Detectives del Equipo de Investigación Preferente de Incendios Forestales de la BIRO Talca, por instrucción de la Fiscalía de flagrancia, se trasladaron hasta el sector Los Rincones de la comuna de Curepto, en donde se registró un incendio forestal.

Una vez en el lugar, los oficiales policiales de la brigada especializada realizaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector y entrevistas a testigos. Esas diligencias permitieron identificar a un trabajador de una empresa contratista en un predio forestal, quien, utilizando una maquinaria con un desperfecto mecánico, habría ocasionado fuego, lo que rápidamente se propagó por el lugar quemando aproximadamente 4 hectáreas de bosque de pinos.

Así fue detenido el trabajador, por el delito flagrante de incendio de bosque, antecedentes informados a la fiscalía, dejando al imputado apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera del proceso investigativo.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023
Reductores de velocidad darán más seguridad vial en la zona.
La obra también contempla señalética y reductores de velocidad que les dará más seguridad a los vecinos y, especialmente, a los estudiantes que circulan por ese sector.

JAVIER MUÑOZ RIQUELME

Alcalde insiste en la urgencia de una pasarela en el sector de Vista Hermosa

Luego de los hechos ocurridos en Quilvo. El jefe comunal se refirió a la posibilidad de que la reposición de la estructura se realice donde por años los vecinos la han pedido, en Vista Hermosa.

CURICÓ. A raíz de la compleja situación ocurrida la jornada del miércoles reciente en la Ruta 5 Sur, frente al sector de Quilvo, donde el impacto de un camión tolva destruyó la pasarela peatonal existente en el lugar, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, dijo que lo anterior viene a abrir una tremenda oportunidad para que la reposición de la estructura sea construida en el sector de Vista Hermosa.

Lo anterior, en razón de la prolongada lucha por parte de los vecinos del citado sector, quienes a diario debían transitar una larga distancia para así utilizar la pasarela, temática que en múltiples oportunidades fue recogida por las autoridades de los diferentes Gobiernos en reuniones con los vecinos, frente a la necesidad real de contar con una pasarela frente a Vista Hermosa.

Sobre la materia, el jefe comunal quien en horas de la noche de este miércoles se mantuvo en la Ruta 5 Sur, hasta que el tránsito vehicular fue restablecido en ambos sentidos, valoró el respaldo a sus planteamientos por parte de las autoridades de Gobierno, así como por parte del delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, con quien se acordó trabajar para que la construcción de la nueva pasarela sea precisamente frente a Vista Hermosa.

OPORTUNIDAD

“Aquí se nos ha presentado una

oportunidad. Nosotros hemos insistido en diferentes Gobiernos, con diferentes autoridades y aquí han estado subsecretarios, intendentes de la época, diferentes autoridades que se habían comprometido en su oportunidad para sacar una pasarela, pero lamentablemente el Ministerio de Obras Públicas nunca le dio la urgencia que este proyecto y que la comunidad de Vista Hermosa necesitaba para la construcción de su pasarela y eso es porque esta pasarela del sector de Quilvo, no le permite a los vecinos de esa localidad utilizarla por la distancia y eso ha generado muchos accidentes con pérdidas humanas de vecinas y vecinos. Esto nos da una oportunidad y una nueva posibilidad” comentó el jefe comunal.

Asimismo, Javier Muñoz agradeció al delegado presidencial José Patricio Correa, con quien “hemos estado en permanente comunicación a raíz de esta lamentable situación, al seremi de Obras Públicas, porque la construcción de la pasarela de Vista Hermosa tiene que cristalizarse y para ello vamos a comprometer acciones concretas para poder darle una respuesta favorable a esta comunidad”.

COMPROMISO FORMAL

La postura del jefe comunal fue avalada por el delegado presidencial provincial, quien dijo que tras los acontecimientos la lección dice relación con volver a poner en carpeta el anhelado proyecto de una

pasarela peatonal en el sector de Vista Hermosa, iniciativa por la que ya existe un compromiso formal de trabajo junto al alcalde de Curicó Javier Muñoz.

“La enseñanza del día de hoy es que este tipo de situaciones no las podemos volver a repetir y vamos a trabajar en conjunto con el municipio, liderado por el alcalde Javier Muñoz y con el seremi de Obras Públicas con quien vamos a ir a golpearle la puerta al Ministerio (de Obras Públicas) para buscar una solución más definitiva. Tenemos la voluntad expresada ya de nuestra ministra Jeannette López y vamos a seguir trabajando en conjunto con la comunidad, para poder buscar una solución definitiva para las y los vecinos de Vista Hermosa y de esa manera realizar en ese punto el anhelado proyecto que ha sido olvidado y hoy día a partir de esta lamentable situación se puede poner nuevamente en carpeta y se entiende la necesidad de realizarlo y por supuesto desde Obras Públicas, desde la Seremi y desde el ministerio va a ser apoyado también, tal como lo quieren los vecinos”, aseguró el delegado presidencial provincial. Según se dio a conocer, las conversaciones sobre la posibilidad de construir la nueva pasarela peatonal en Vista Hermosa, continuarán durante los próximos días y en ellas participarán autoridades del nivel comunal, regional y nacional, en las que será incluida la comunidad organizada.

Santo Tomás Curicó inicia su año académico 2023

Tras la Semana Cero, periodo inductivo de alumnos nuevos, el lunes 13 de marzo la sede Curicó dio por iniciado el año académico 2023, sobrepasando las 700 matrículas de nuevas y nuevos estudiantes a la educación técnica-superior.

Entre matriculas diurnas y vespertinas, la casa de estudio superó los números esperados, siempre siendo las carreras más solicitadas; área salud, Ingeniería Agrícola y Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

CONSUELO ABRIGO, MACARENA DUQUE Y JOSEFINA HOJAS

2° año de carrera Téc. en Educación Parvularia.

“Nos encanta nuestro lugar de estudio, la verdad es que desde el primer día me sentí super acogida se nota que somos prioridad para Santo Tomás. Solo deseo que nos vaya increíble este año, que todas pasemos los ramos, ya no queda nada para entrar a realizar nuestras prácticas profesionales. Feliz de ser Tomasinas”.

1° año de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

“Mi primer día de clases, solo espero que me vaya bien a mi y a todos mis futuros compañeros, quiero socializar y hacer amigos. La verdad es que tomé la decisión de ingresar a Santo Tomás porque fue muy acogedor cuando vine muy perdido a buscar guía y apoyo en mi futuro, venía de otra institución y fue una mala experiencia. Mis expectativas son terminar de buena forma mi carrera y luego entregar un excelente servicio en mi rubro”.

Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3
Crónica
Jefe comunal curicano aseguró que esta es la oportunidad de construir la pasarela en Vista Hermosa, iniciativa que ha sido solicitada en reiteradas oportunidades.
“Lamentablemente, el Ministerio de Obras Públicas nunca le dio la urgencia que este proyecto y que la comunidad de Vista Hermosa necesitaba para la construcción de su pasarela”, aseguró el alcalde curicano.
SEBASTÍAN LLANAO ANAÍS MUÑOZ Carrera Tec. en Educación Especial, junto a sus compañeros de sede.

Municipio curicano puso en marcha el primer semáforo de Sarmiento

Ubicado en Arturo Prat con Cabalín. Viene a solucionar un problema de seguridad vial que se producía en la intersección por el alto flujo de vehículos.

CURICÓ. En un hito histórico y muy anhelado por los vecinos, el alcalde Javier Muñoz junto con los concejales Inés Núñez y Francisco Sanz y a los vecinos, realizaron la puesta en marcha del primer semáforo en la localidad de Sarmiento, en la intersección de Cabalín con Arturo Prat.

El anhelado semáforo viene a solucionar el problema de seguridad que se generaba en esta intersección debido al alto tráfico vehicular en el sector. Con el encendido del semáforo comenzó a funcionar en marcha blanca.

“ESTAMOS CUMPLIENDO”

Al respecto el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, explicó que “los vecinos de la localidad de Sarmiento hace mucho que nos habían pedido un semáforo en esta intersección, Arturo Prat con Cabalín, ya que el alto flujo de vehículos complica la convivencia entre el peatón, el

Vecinos y autoridades expresaron su satisfacción por la instalación del semáforo en esta complicada intersección.

ciclista y el automovilista. Estamos cumpliendo con el primer semáforo para Sarmiento, que viene a regular la intersección y dando más seguridad a quienes transitan. Esta es

una inversión cercana a los 14 millones de pesos, debidamente aprobado por el concejo municipal y que hoy día comenzó a funcionar en marcha blanca en Sarmiento”.

PARQUE EL SOL DE TUTUQUÉN Y AGUAS NEGRAS II ETAPA

AVANZAR

Los más felices son los vecinos del sector, quienes demoraban mucho tiempo en cruzar o incluso arriesgaban sus vidas debido a que en ocasiones conduc-

tores imprudentes no respetaban la señalética existente. La gestión municipal y de la dirección de Tránsito permitió reacondicionar los semáforos que fueron reemplazados en las obras del eje vial Freire Alessandri y de esta forma destinarlos a otros sectores de la comuna.

Carlos Ortúzar presidente de la agrupación Unidos por Sarmiento dijo que, “es una alegría enorme de estar en esta puesta en marchas del primer semáforo para Sarmiento y esta es la primera de muchas iniciativas que trabajamos con las autoridades y especialmente con el alcalde Javier Muñoz. Sarmiento necesita avanzar en la modernidad. El semáforo va ayudar a mejorar la seguridad vial en nuestro sector”. El dirigente agregó que están otros temas pendientes como el nuevo Cesfam, la nueva tenencia de Carabineros y la plaza cívica de Sarmiento, proyectos en los que están trabajando junto al alcal -

de para concretarlos prontamente.

REGULAR EL TRÁNSITO

Por su parte Juan Martínez, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, señaló que es un hito importante para los dirigentes y los vecinos de la localidad que desde hace años esperan un mayor desarrollo de su sector.

“Contar con este primer semáforo nos permitirá regular el tránsito en este punto que tiene alto tráfico. Hemos tenido accidentes lamentables y con esto esperamos que se regule y demos más facilidades a quienes transitan por acá. Es un hito importante para nosotros en Sarmiento. Martínez dijo que esperan que se vayan concretando nuevos proyectos para la localidad de Sarmiento. Además agradeció al alcalde, al concejo municipal que aprobó los recursos y a la dirección de tránsito por el trabajo realizado.

Juntas vecinales reciben operativos de retiro de enseres

CURICÓ. Dos nuevos operativos de enseres de hogar realizará hoy la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, actividad que se cumplirá entre las 9:00 y las 17:30 horas, favoreciendo a las juntas vecinales Parque El Sol de Tutuquén y Aguas Negras II etapa ce Curicó.

Según se informó desde el municipio, operativo que favorecerá a la junta vecinal Parque El Sol, centrará la recepción de enseres de hogar en el camino a

Tutuquén, entre las calles 1 y 2, desarrollando la labor de coordinación vecinal el dirigente Claudio Chandía. En el caso de la junta vecinal Aguas Negras II etapa, el centro de acopio se instalará en calle Tilicura con calle Hualañé, coordinando con los vecinos el presidente de la junta, Sergio Basualto.

OPERATIVOS ANTERIORES

En el Departamento de Aseo Municipal dieron a conocer que este miércoles

15 se desarrolló un operativo de enseres en Villa Suecia con la coordinación del dirigente Luis Villegas y en Villa Eduardo Frei, con la coordinación de la dirigente Virginia Cabrera. También se informó que se está pidiendo conservar por parte de los usuarios, las medidas preventivas contra la pandemia y respetar el tipo de materiales a depositar en los contenedores.

Nuevos operativos de enseres se realizan hoy en Curicó.

4 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023 Crónica
UN HITO PARA LA COMUNIDAD

Comprometen generar proyecto que permita “corregir los defectos” que presenta el eje vial Freire-Alessandri

Acciones. Se indicó que una comisión técnica va a levantar todos los detalles observados por vecinos y agrupaciones de ciclistas y los va a cuantificar, esto para saber y tener claridad respecto a los recursos que se requieren, de cara a su ejecución.

CURICO. Autoridades se reunieron con representantes, tanto de vecinos como de agrupaciones de ciclistas, esto a fin de profundizar respecto a los pasos a seguir destinados a “corregir” una serie de “defectos” que presenta el proyecto del eje vial Freire-Alessandri. Una de las autoridades corresponde a la diputada por el distrito 17 Mercedes Bulnes, quien, junto con dar a conocer detalles de la reunión, que por dicha temática se sostuvo con el propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, recalcó la necesidad de enfocarse en encontrar “soluciones” concretas, esto independiente a que, respecto a dicha iniciativa, “en el Gobierno anterior se hayan hecho las cosas mal”.

Bulnes enumeró una serie de “defectos de construcción” que presenta el proyecto, entre ellos, el de una de las ciclovías que “termina en la nada”, es decir, que no tiene continuidad. “De verdad, es una ciclovía de doble dirección, no tiene continuidad y si quieren seguir los ciclistas o siguen por la calle, contra el tránsito, o se suben a la vereda y afectan a los peatones”, dijo.

La necesidad de instalar un semáforo peatonal en uno de los cruces y la presencia de “pasos que parecen demarcados, pero que no se ven”, son otros de los ítems que forman parte del aludido listado. “Cómo vamos a darle soluciones a los vecinos, eso es lo que nos preocupa hoy día”, subrayó.

COMPROMISOS

Sobre el tema, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, indicó que hay un compromiso por parte de la autoridad del Ministerio de Vivienda, es decir, del ministro (Carlos Montes) y del seremi de dicha cartera (Rodrigo Hernández) en específico para trabajar en tal materia, compromiso que también había sido, dijo, adquirido por “antiguas autoridades”, pero que “no cumplieron”. Por lo mismo, una comisión

técnica va a levantar todos los detalles ya observados y los va a cuantificar, esto para saber y tener claridad respecto a los recursos que se necesitan, “a fin de después ir a buscarlos”. “Yo confío plenamente de que vamos a poder avanzar”, dijo el jefe comunal, recalcando el rol que han tenido tanto los propios vecinos como quienes forman parte de las agrupaciones de ciclistas de la ciudad, de cara a poder “visibilizar” dicho tema. Existe además el compromiso de la diputada Mercedes Bulnes para ayudar a supervisar de que tales acuerdos se cumplan. “Hay que trabajar, los mismos ingenieros que a lo mejor diseñaron esto, van a tener que ayudarnos a diseñar soluciones para esto, porque esto no puede permanecer así en el tiempo. Hoy tenemos esta mesa de trabajo y tenemos que lograr que esa mesa de trabajo cumpla el objetivo de tener un dise-

ño cuantificado para su implementación”, recalcó.

MITIGAR

Mauricio Valderrama, quien es parte de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó resaltó que desde que se comenzó a construir dicho proyecto, desde tal tribuna advirtieron que se trataba de una iniciativa que más bien correspondía a una “carretera para camiones”, esto debido a que el “diseño” era de una muy antigua data, el cual “le daba la espalda” a los propios ciclistas y vecinos del sector. En tal contexto, lo que ahora se puede hacer, dijo, es más bien “mitigar” varios de los principales problemas que ellos se han encargado de poder “visibilizar”, lo que no significa una “solución”, ya que, para ello, simplemente habría que hacer el proyecto “de nuevo”, lo que claramente entienden que “no va a pasar”.

Según

“Había un compromiso en el Gobierno anterior de hacer mitigaciones, en cada uno de los puntos que nosotros fuimos entregando. Se comprometió, pero no se hizo. Los compromisos quedaron en nada”, dijo. Las faenas que se solicitan apuntan, señaló, más que nada a poder mejorar la seguridad vial, tanto para ciclistas como para peatones. “Ni siquiera está recepcionada la obra y la pintura que pusieron es tan de mala calidad, que los vehículos no se detienen aquí donde dice que se tienen que detener o bajar la velocidad”, dijo.

OBSERVACIONES

El coordinador de la comunidad Curicó Pedalea, Moncho Basualto, también señaló que desde tal organización advirtieron de las falencias que presentaba dicho proyecto. “Nosotros como agrupaciones de ciclistas, este problema ya lo veníamos previendo ya desde el año 2019. Y dijimos, en muchos años más, la población, los vecinos de acá se van a dar cuenta recién del error que se está cometiendo al darle el visto bueno al proyecto”, dijo.

Ante tal escenario, espera que se puedan seguir sumando voluntades, a fin de “sacar adelante los errores y modificarlos”, para que así “la población completa, la comunidad completa pueda acceder” a tal obra “con seguridad”.

Junto con calificar la seguridad vial del proyecto como “paupérrima”, indicó que las principales observaciones están relacionadas a los cruces peatonales, aceras angostas, falta de señalización, paraderos islas que deberían estar instalados y no lo están, entre varios otros puntos. Por desgracia, dijo, ya han ocurrido accidentes, incluso con víctimas fatales. Por último, Basualto dio a conocer su inquietud por la “población flotante” que va a transitar, sobre todo por la zona cercana al nuevo hospital, más aún cuando ya cuente con todos sus servicios a disposición. “Así como está esto, no da”, subrayó.

Crónica Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5
Comunidad y autoridades se reunieron en terreno, para dar a conocer los puntos complejos que se quieren solucionar en este eje vial.
Ayer en el paradero 7 de la avenida Alessandri, se reunieron autoridades y representantes tanto de vecinos como de agrupaciones de ciclistas. Se trabajará para “corregir” varias de las falencias que presenta el citado eje.
“Cómo vamos a darle soluciones a los vecinos, eso es lo que nos preocupa hoy día”, subrayó al respecto la diputada Mercedes Bulnes.
Mauricio Valderrama, advirtieron que se trataba de una iniciativa que más bien correspondía a una “carretera para camiones”.

Ciudadanos irlandeses proponen reformas constitucionales en su país y no cobran sueldo

Temática. Fue abordada como parte de visita oficial a Chile, del Attorney General (Asesor Legal) del país europeo, Rossa Fanning, invitado por la UTalca.

TALCA. El Attorney General (Asesor Legal) irlandés Rossa Fanning, realizó una visita oficial a Chile y participó en el conversatorio “La Constitución y las experiencias de reforma constitucional de Irlanda”, que tuvo como objetivo contar las experiencias constitucionales de su país, en medio del nuevo proceso constituyente que vive Chile.

La cita fue convocada por la Embajada de la República

EN TODO EL MAULE

de Irlanda en nuestro país, con la colaboración del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.

El procurador indicó que, si bien su Constitución data de 1937, en los últimos 20 años se ha llevado a cabo un proceso denominado sistema de Asambleas de Ciudadanos, que significa la elección al azar de un grupo de perso-

Carabineros ejecuta campaña

TALCA. El jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito de Carabineros de Talca (SIAT), capitán Diego Brante, sostuvo que desde las primeras semanas de marzo se está realizando la campaña “Transporte escolar seguro”, que consiste en una revisión de los elementos básicos de seguridad del vehículo por parte de expertos de la institución.

“Hasta el momento se han acreditado 308 transportistas escolares, mediante fiscalizaciones voluntarias en las distintas comisarías de la Región del Maule”, explicó el oficial.

Añadió que esta acreditación tiene como objetivo certificar que los transportistas cumplan con las normas básicas de seguridad de sus vehículos y con la documentación al día y en norma, “a fin de dar tranquilidad a los padres y apoderados de los niños y niñas que son transportados en estos furgones escolares”.

“Invitamos al resto de los transportistas a acercarse a las distintas unidades para poder acreditar sus vehículos, la que se extenderá durante todo el mes de marzo”, dijo el jefe de la SIAT Talca.

nas que se reúnen todas las semanas, por lo general los sábados, para proponer reformas a la Constitución. Una labor no remunerada y donde solo se recibe dinero para el transporte (a diferencia de Chile, donde los anteriores constituyentes tuvieron sueldo de $2,5 millones).

Las recomendaciones que emanan desde estas asambleas son sometidas a la aprobación del Congreso.

“La idea es no hacer constituciones difíciles de enmendar, deben ser adaptables, debe haber un equilibrio, entendible, sin discriminación”, afirmó Fanning.

La autoridad irlandesa agregó que, durante estos procesos en su país “hay mucha

Fotonoticia

preocupación por la neutralidad y que los involucrados no sean influenciados. (…)

La convención no va a curar todos los problemas, pero sí da cierta legitimidad, y como está compuesta por ciudadanos, sí se pueden reflejar sus demandas”, planteó.

CAMBIOS

Algunos aspectos que se han modificado en Irlanda a través de este sistema son la definición de matrimonio, la legalidad del aborto y los derechos de la mujer, que se basaban en ideologías religiosas. “Todo eso fue cambiando de manera paulatina con la cooperación de las personas”, precisó. El académico del Centro de Estudios Constitucionales

de Chile (Cecoch) de la UTalca, Gonzalo Aguilar, destacó que, “esta es una experiencia súper interesante que podríamos tomar como ejemplo, es un organismo de participación directa de la ciudadanía”.

Junto al procurador y el profesor Aguilar, participaron del conversatorio Francisco Zúñiga, profesor de la Universidad de Chile y Daniela Méndez, académica de la Universidad Santo Tomás.

Cosoc del IPS participó en charla de reforma previsional

TALCA. Los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del IPS Maule participaron en una charla sobre el proyecto de reforma previsional ofrecida por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

Se trató de la primera actividad de este año, oportunidad que también fue aprovechada para analizar la recién promulgada ley corta de la PGU y otras materias de interés para ellos y sus asociados.

Exigen nombrar seremi de Desarrollo Social

TALCA. Las diputadas oficialistas Consuelo Veloso y Mercedes Bulnes pidieron el pronto nombramiento de un nuevo seremi de Desarrollo Social, cargo que se encuentra vacante desde noviembre del año pasado, tras la renuncia del entonces titular Manuel Yáñez.

“Muchos funcionarios de Desarrollo Social en el Maule se han contactado con nosotros y nos han señalado la importancia de este nombramiento, además de la falta de lineamientos políticos y énfasis claros respecto al programa de Gobierno en esta cartera. La situación de los al-

bergues de cara al próximo invierno y los programas de niñez e infancia, son temas determinantes que están sin conducción”, indicó Consuelo Veloso.

En la misma línea, la diputada Mercedes Bulnes comentó que “ha hecho presente en innumerables oportunidades la urgencia

de que se designe el seremi del Ministerio de Desarrollo Social en el Maule, ya que es la cartera que debe liderar los programas sociales que impulsa el programa del Presidente Boric. Este atraso perjudica al Gobierno, a las personas y a las familias. No podemos ni debemos seguir esperando”.

6 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023 Crónica SE REÚNEN EN ASAMBLEAS
El Attorney General de Irlanda, estuvo en el conversatorio convocado por la embajada de su país y el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la UTalca.
“Transporte escolar seguro”
Una vez aprobada la revisión, Carabineros pega en el parabrisas un adhesivo con un código QR con información sobre ese transporte.

Cuatro Cesfam y un Cecosf siguen esperando inicio de obras de reposición

Urge apurar las iniciativas. Esto ha generado que tanto usuarios como trabajadores del sector salud, no cuenten con las condiciones óptimas para recibir una buena atención o desempeñar bien sus funciones.

CURICÓ. La excesiva burocracia y la falta de profesionales en los organismos competentes, han generado un retraso

de envergadura en el proceso de ampliación y reposición de cuatro Cesfam y un Cecosf de esta comuna.

En algunos casos, los recintos de salud llevan esperando ocho años que se pueda materializar la concreción del proyecto. Lo que ha provocado la molestia de funcionarios y usuarios de la salud primaria que carecen de los espacios adecuados para recibir una atención digna.

En el caso del Cesfam Miguel Ángel Arenas de sector Los Aromos, el proyecto contempla la reposición del recinto asistencial. Las obras no se han podido poner en marcha debido a que la calle Las Salvias debe ser ensanchada, lo que estaría contemplado en el Plan Regulador.

También se han generado dificultades con el Cecosf del sector Prosperidad, cuya primera piedra se instaló el año 2019. Se espera que la adjudicación de las obras se realice este año, aunque es altamente probable que los trabajos comiencen a ejecutarse en el 2024.

“Esperamos obtener financiamiento este año y así concretar la reposición de este recinto”, indicó el consejero regional Igor Villarreal, quien añadió que también

EN PREFECTURA DE CARABINEROS

juega a favor que el diseño está listo.

Otro de los proyectos que se ha visto retrasado es el de reposición del Cesfam de Sarmiento, el que lleva alrededor de ocho años esperando su concreción.

Si bien existía un terreno disponible para echar a andar la nueva infraestructura, se generó un problema con el metraje del recinto.

En cuanto a la ampliación del Cesfam de Los Niches, se produjeron inconvenientes con el terreno donde está emplazado el centro asistencial y además, se requiere la regularización del recinto y que se ajuste a los estándares establecidos en la normativa.

Además el Cesfam del sector Colón presenta problemas con los roles. Esto debido a que el recinto estaba emplazado en un terreno que se hizo pequeño para el crecimiento poblacional y, por lo tanto, hubo que ampliar la infraestructura a otro lugar.

“Se entregaron cuatro mil metros cuadrados y se espera la donación de dos mil metros cuadrados más. Y en este momento, se está en el pro-

ceso de fusión de los roles”, enfatizó Villarreal.

EXCESIVA

BUROCRACIA

Para el director del Departamento de Salud Comunal, Nelson Gutiérrez, la causa del retraso en la concreción de los trabajos de reposición y ampliación de los recintos de salud sería la excesiva burocracia de algunos organismos involucrados en la temática. Esta opinión fue compartida por Villarreal, quien reconoció que es excesiva la trami-

tación que implica que el proyecto obtenga el RS.

“Muchas veces la demora se genera por el accionar de los diversos organismos estatales”, aclaró.

A lo que se agrega que hubo construcciones de Cesfam y Cecosf que no estaban regularizadas, lo que estaría contribuyendo a demorar los plazos de ejecución de las obras.

“Para realizar una mejora en un centro de salud, es necesario que exista la documentación y autorizaciones respectivas”, concluyó Gutiérrez.

Emotivo responso por nuevo mártir institucional

CURICÓ. Tal como en otros puntos del país, en la capilla Nuestra Señora del Carmen, se realizó el homenaje y recuerdo del cabo primero Alex Salazar Rodríguez (Q.E.P.D.), quien era casado, padre de dos hijas (12 y 7 años) y con 15 años de servicio en Carabineros. Era alumno de la Escuela de Suboficiales de Concepción y, al momento del atropello que le costó la

vida, se encontraba realizando su práctica profesional.

AUTORIDADES

El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, otras autoridades, funcionarios de distintas dotaciones y amigos de la institución participaron del responso, deseando el descanso y

tranquilidad para los familiares del nuevo martir institucional.

El coronel Muñoz agradeció a todas las personas que participaron del homenaje, manifestando su deseo de no volver a encontrarse en el mismo lugar por un hecho similar.

Presentes lamentaron la pérdida de un excelente funcionario.

Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica Y TRABAJOS DE AMPLIACIÓN
El consejero regional Igor Villarreal, planteó que la reposición del Cecosf de Prosperidad es la única iniciativa que podría avanzar con mayor rapidez. Para Nelson Gutiérrez, director del Departamento de Salud Comunal, ha existido demasiada burocracia para concretar estos proyectos.

El otro incendio El eclipse del eclipse

Sin lugar a duda, la toma de conciencia de nuestra común dignidad, plasmada al menos teóricamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, ha sido un gran paso, al caer en la cuenta de que la ley no puede tener cualquier contenido.

Lo anterior en parte explica que hoy la idea de derechos humanos se haya convertido en un auténtico dogma, pues al menos en Occidente (salvo algunas excepciones convenientemente ignoradas), no se concibe un Estado decente que no abogue por estos derechos, lo que apunta a un contenido material específico de sus leyes internas.

Sin embargo, lo que muchos parecen no ver, es que desde hace algunas décadas, varios de estos derechos humanos han ido mutando notablemente, generándose un cúmulo de “nuevos derechos”, que poco a poco han ido eclipsando a los tradicionales (vida, libertad en sus múltiples manifestaciones, propiedad, etc.). De esta manera, la carcasa de los derechos humanos ha permanecido incólume, junto a su prestigio y exigibilidad, pero su contenido ha ido cambiando notablemente, al punto que podría hablarse de una “desnucleización” a su respecto, es decir, que su núcleo fundamental ha sido cambiado.

Esta es la razón por la que en vastos sectores, el derecho a la vida ya no es el derecho fundamental, base y sustento de todos los demás (que no podrían existir sin él), sino que su lugar ha sido reemplazado por los llamados “derechos sexuales y reproductivos”.

Ello explica que para proteger estos “nuevos derechos”, cedan, y a veces dramáticamente, los que podrían considerarse “clásicos” –de ahí el eclipsamiento mencionado–, siendo tal vez el ejemplo más representativo y dramático la pretensión de convertir al aborto en un “derecho humano”.

Ahora bien, ¿qué ha llevado a esta evo(invo)lución? Básicamente, que en la actualidad, los “derechos humanos” han dejado de ser en vastos sectores una realidad objetiva, que en cierta medida hay que descubrir, y han sido

sustituidos por los meros acuerdos, en principio de los Estados, al margen de si se trata de algo justo, exigible en la práctica o incluso real. Ello, pues si todo depende del querer –no importa de quién–, este querer puede terminar basándose en las fantasías o los delirios más absurdos o aberrantes. Con todo, el problema no acaba aquí. Ello, pues incluso reconociendo que el querer, por mucho que emane de los Estados, también podría ser arbitrario, en los hechos, estos primitivos acuerdos han sido paulatinamente reemplazados por el querer de diversos organismos internacionales, creados por los mismos tratados que han establecido el conjunto de “derechos humanos” que pretenden imponerse en todo el orbe. De esta manera, se ha producido lo que podría llamarse un “eclipse del eclipse”, esto es, que los primitivos acuerdos de los Estados de poco valen en la actualidad, al haber sido sustituidos por la libre interpretación de esos tratados llevada a cabo por sus órganos guardianes (cortes, comités y comisiones internacionales), que además, no son controlados por nadie ni tampoco responden sus miembros por su gestión una vez terminada ésta.

Por tanto, los actuales “derechos humanos” se encuentran en un permanente proceso de construcción y reconstrucción y ya no son un “escudo” para defender nuestra integridad, puesto que hoy casi cualquier cosa podría terminar siendo considerada un “derecho humano”.

Producto de los terribles incendios que seguimos sufriendo en la zona sur de nuestro país, ya se han consumido 240 mil hectáreas de bosque de plantaciones, lo que representa el 11% del patrimonio forestal productivo del país, destruido en solo 3 semanas.

Junto al Instituto Forestal estábamos realizando un estudio exhaustivo sobre el abastecimiento a largo plazo de madera, pero esta tragedia cambió de manera radical los números, por lo que se deberá realizar nuevas proyecciones para el futuro. En término de abastecimiento de madera, en lo inmediato existirá una cosecha acelerada para salvar lo que queda en pie de los bosques quemados, y abastecer con ello de leña y madera a la pequeña y mediana industria.

Pero esta importante pérdida de bosques y la cosecha anticipada hace presagiar que en el corto plazo existirá un déficit estructural en el abastecimiento de madera, hacia los pequeños y medianos productores. Son casi 4 mil pequeños propietarios de bosque, que han visto reducido su patrimonio familiar cultivado por décadas a cenizas en solo unas horas. Son ellos quienes históricamente han abastecido a la pequeña y mediana industria del aserrío y de la producción de energía.

Por lo anterior, tendremos que hacer frente a este tremendo desafío social y económico, ya que el déficit en abastecimiento a la pequeña y mediana empresa, daña a una fuente de empleo esencial para un importante número de trabajadores de comunas del centro sur de nuestro país. Hoy más que nunca nuestro país requiere de madera, tanto para suplir el déficit de viviendas, como reemplazar el plástico por fibras naturales, dando así una respuesta efectiva al desafío que nos plantea el cambio climático y avanzar hacia la meta de la carbono neutralidad.

Debemos generar espacios de colaboración público y privada, creando incentivos para que el pequeño propietario pueda volver a plantar y apoyar al pequeño productor, para que cuente con materia prima y tecnologías modernas para generar mayor agregado, y mantener así el empleo. El desarrollo sustentable e inclusivo del sur de nuestro país depende en gran medida de ello.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 809 Dólar Vendedor $ 839 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 30 Grados Despejado 16 Marzo $ 35.592,71 17 Marzo $ 35.591,56 18 Marzo $ 35.590,41 SANTO DEL DÍA PATRICIO MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % REDFARMA Prat Nº 630 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Av. España Nº 717 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Max Silva Abbott Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián JUAN JOSÉ UGARTE Presidente Corma

Accidentes en la Ruta 5 Sur

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El número de accidentes que se registran a lo largo de la extensa Ruta 5 Sur en nuestro país, ha ido creciendo geométricamente en las décadas recientes y de manera proporcional a la cantidad de vehículos que se siguen sumando año a año y que se desplazan por esta principal e importante carretera longitudinal.

Como es fácil de apreciar, el tipo más frecuente de accidentes es el de colisiones entre móviles del más diverso tipo y volcamientos, dejando frecuentemente un penoso saldo de muertos y heridos.

Las estadísticas muestran que las causas de estas tragedias están asociadas mayoritariamente al manejo descuidado y hasta irresponsable, de quienes van a cargo de la conducción y que suelen exagerar con la alta velocidad que imprimen a sus máquinas.

Hay otro tipo de nefastos eventos carreteros que, si bien es cierto no son tan frecuentes, pueden provocar daños imprevisibles y, por sobre todo, tremendas congestiones y tacos kilométricos. Nos referimos a las consecuencias que se generan cuando pesa-

Democratizar la electromovilidad

CRISTIÁN CONTRERAS

Gerente Electromovilidad Grupo Kaufmann

Señor Director:

Comienza marzo y con ello, el último mes para pagar el Permiso de Circulación. Sin embargo, existe un grupo que vehículos que queda libre de esta gestión durante los próximos dos años gracias a la Ley que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad, como es el caso de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, esto con el fin de impulsar el uso de vehículos con menos emisiones contaminantes. Una noticia positiva que, sin duda, genera incentivos especiales para el recambio tecnológico y abre caminos hacia la democratización de la electromovilidad en nuestro país.

Sin embargo, aumentar la oferta y disponibilidad de estos vehículos nos impone un desafío mayor: habilitar un

ecosistema que sea capaz de responder a las múltiples necesidades y exigencias que esta nueva tecnología supone. ¿Qué necesitamos para democratizar la electromovilidad? Son varios los factores, uno de ellos son los puntos de carga pública. Pese a que somos muchos los que hemos apostado por robustecer la infraestructura de cargadores eléctricos en el país, ésta está creciendo a una menor tasa que lo que crecen los vehículos enchufables en el país. En los últimos 3 años, este segmento de vehículos ha crecido 3,7 veces, mientas que la oferta de carga pública ha crecido 1,93 veces. Actualmente existen 759 cargadores públicos a nivel nacional y 469 de ellos están concentrados en la Región Metropolitana.

Por otra parte, la formación y certificación

de técnicos es clave para diagnosticar, mantener y reparar vehículos eléctricos. Así como también, brindar el conocimiento necesario a todo el entorno que interactúa con esta tecnología: desde mecánicos y talleres, hasta usuarios, vendedores e incluso personal de emergencia. La exención del pago del permiso de circulación es un gran paso, pero se abren a la vez muchos retos. Tenemos una oportunidad única de generar un cambio tecnológico y necesitamos que todos los actores de la industria de la movilidad eléctrica trabajemos, para formar ese ecosistema para que más personas tengan acceso a esta tecnología y se sientan seguras de dar el paso definitivo hacia una nueva forma de transporte.

dos camiones de altas carrocerías se estrellan contra puentes o pasarelas peatonales.

Eso fue lo que ocurrió en las primeras horas del miércoles en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 179, sector de Quilvo, calzada poniente, en las cercanías de Curicó.

Debido al fuerte impacto, parte de la estructura de la pasarela cayó sobre otro vehículo menor que se desplazaba por la carretera sin que, afortunadamente, se registraran víctimas fatales y solo una persona resultó lesionada, siendo atendida por personal del SAMU, pero el tráfico vehicular debió ser suspendido y ello derivó en una gran congestión, obligando a Carabineros a regular el tránsito y realizar los desvíos respectivos.

Frente a este tipo de hechos cabe preguntarse: ¿No existe una norma o disposición legal que impida a camiones cuyas estructuras excedan la altura determinada de puentes o pasarelas, desplazarse sin ningún tipo de control?

Se supone que la respuesta debería tenerla el Ministerio de Transportes.

La importancia del acompañamiento TI en la transformación digital

JUAN CARLOS VÁSQUEZ

Hay algo que nadie se atrevería a discutir: los avances en digitalización y transformación digital están cambiando la forma en que las empresas manejan muchos de sus procesos, incluyendo la necesaria adaptación o renovación de sus plataformas tecnológicas. No adaptarse inevitablemente conlleva a la obsolescencia tecnológica, y, en este desafiante escenario, contar con el apoyo de un especialista en transformación digital hace la diferencia. Hoy nos encontramos con que se juntó una situación económica difícil con la necesidad permanente de modernización, y construir un camino eficiente en la gestión de una compañía con estas dos variables puede ser complicado, ya que las plataformas tecnológicas requieren adaptarse, renovarse y muchas veces cambiarse, y por eso es fundamental contar con un partner tecnológico.

La contingencia de salud mundial hizo que ciertos

Director Regional de Soluciones de Negocio en Axity enfoques TI tomaran la delantera en el mercado. Uno de ellos es la utilización de nuevas tecnologías basadas en la nube, como el Cloud de SAP, que permite contribuir en la recuperación económica de un negocio a través de modelos pre-empaquetados, implementables en un timeto-market corto y basado en las mejores prácticas internacionales de negocio, con un bajo TCO (Total Cost of Ownership).

La tecnología SAP lleva muchos años dando soporte con éxito a los procesos administrativos de las empresas. Y la revolución digital obligó a esta solución a renovarse, desarrollando no solo upgrades para aplicaciones puntuales, sino también soluciones nuevas. En Axity hacemos todo el proceso de acompañamiento en la incorporación de plataformas SAP en la operación del negocio, como también en la conversión de tecnologías SAP antiguas que requieran nuevas capacidades. Esto permite que las pla-

taformas de gestión interna hoy puedan interactuar con miles de aplicaciones de otros fabricantes, lo que, finalmente, hacen más exitoso el día a día de la empresa. Gracias a la tecnología de SAP Analytics Cloud, las empresas pueden reducir sus costos operacionales y logísticos mediante modelos predefinidos que contienen, entre otras cosas, modelos de sensibilización con árboles de decisión, plantillas de ingresos de presupuestos de fácil despliegue, modelos presupuestario top-down y bottom-up, analítica por centros de costos, y estados de resultado y flujo de caja proyectado.

El próximo desafío es que las empresas se suban a la transformación digital antes de 2025: Es un imperativo imposible de evadir. Pero eso es solo el comienzo, ya que la tecnología nos obliga a todos a estar en permanente actualización de nuestros conocimientos y capacidades, para así no quedar obsoletos.

Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO VUELVEN LOS GOLES

COPA DE CAMPEONES ANFA SE JUEGA “AL ROJO VIVO”

Cartelera. Una nueva fecha se vivirá en la serie de Honor de la Copa de Campeones ANFA, con la disputa de la segunda fase que dejará a varios eliminados del certamen regional.

TALCA. El tradicional campeonato de ANFA contempla 15 jornadas -algunas simples y otras dobles-, y que de acuerdo a las bases de la competencia que controla la Asociación de Fútbol Regional Maule, las respectivas series se definirán por mayor cantidad de puntos en ambos partidos, diferencia de goles y, de haber una eventual igualdad, se resuelve desde el punto penal.

La cartelera de encuentros de vuelta para este sábado y domingo es la siguiente:

SÁBADO 18 DE MARZO

15:30 horas: Campo Deportivo

Galpones de Río Claro:

El Cerrillo vs. Cruz Roja de Parral (3-1)

Galpones vs. Buenos Aires (9-1)

16:00 horas: Estadio José

Foncea Aedo:

Unión Pacífico vs. Santa Margarita de Pelarco (4-1)

Juvenil Seminario vs. San Guillermo (3-0)

17:00 horas: Estadio Municipal

Aquiles Sani Guilardoni de Hualañé:

Estrella Azul vs. Santa Elvira de Molina (1-4)

Unión Comercial vs. Población

S.S.S. (1-1)

18:00 horas: Estadio Municipal de Licantén: Placilla vs. Esperanza de Teno (1-2)

Huracán de Mataquito vs. Pangue Abajo de San Rafael (1-3)

18:00 horas: Complejo Deportivo Flor del Llano de Elías Vistoso:

JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

Independiente Ramadillas vs. Deportivo Colín (4-1)

Racing Club de San Clemente vs. Deportivo Maule (4-1)

18:00 horas: Estadio Municipal de Colbún: San Luis Paso Rari vs. Estrella de Lontué (0-2)

18:00 horas: Estadio Municipal de Yerbas Buenas: San Luis vs. Andrés Negrete de Curicó (1-4)

Atlético Inela vs. Orilla de Martínez (2-4)

DOMINGO 19 DE MARZO

15:30 horas: Estadio Municipal de Rauco: Bernardo O´Higgins vs. Rosita O´Higgins de Cauquenes (1-2) Deportes Rauco vs. Lautaro de Cauquenes (0-0)

15:30 horas: Estadio Municipal de Pencahue:

Unión Lo Figueroa vs. Juventud Católica de Romeral (2-1)

Deportivo Pencahue vs. Los Cerezos (2-2)

15:30 horas: Campo Deportivo Unión Colbún: Deportivo Panimávida vs. Tricolor de San Javier (1-4) Unión Colbún vs. Líster Rossel (1-0)

15:30 horas: Campo Deportivo Perales de Peñuelas: Colo - Colo de Villa Alegre vs. Los Cristales de Longaví (4-3) Perales vs. Unión Longaví (0-1)

16:00 horas: Estadio Municipal

Guillermo Barrios Urzúa de Curepto: Unión Llico vs. Estrella del Sur de Empedrado (2-0) Deportivo Liceo vs. Pellines (31)

16:00 horas: Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares: Nacional Municipal vs. CD. Brilla El Sol (1-2) San Antonio Lamas vs. Deportivo La Obra (1-4)

Santiago 2023 presenta los balones oficiales multideportivos

SANTIAGO. Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos están cada vez más cerca y ya empiezan a conocerse los detalles del evento multideportivo más importante en la historia del país, con la revelación de los modelos de los balones de deportes colectivos que estarán presentes en la competencia.

En una ceremonia desarrollada ayer en la Viña Concha y Toro, de Pirque, casa matriz del auspiciador de la cita Casillero del Diablo, se dieron a conocer los diseños que tendrán los implementos a utilizar por los deportes convencionales de balonmano, básquetbol, vóleibol y vóleibol playa, y las disciplinas adaptadas de balon -

Arriba, de izquierda a derecha: Tomás Acevedo (vóleibol playa), Viviana Urretaviscaya (vóleibol playa), Antonella Mori (vóleibol playa), Esteban Villarreal (vóleibol), Antonia Andaur (básquetbol 3x3), Joaquín Pino (básquetbol) y Catalina Núñez (vóleibol).

cesto y rugby en silla de ruedas. El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel

Ángel Mujica, resaltó la firma de estas alianzas estratégicas. “Es una gran noticia cada vez que estos hitos ocurren, no tan solo por la importancia de las marcas auspiciadoras, sino porque es otro ejemplo de la relevancia que tanto los actores públicos y privados confluyen en apoyo del deporte”, aseguró.

Su par del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, agregó que “es un orgullo que el mundo paralímpico siga creciendo y para ello es clave contar con alianzas de primer nivel tanto para los Juegos como el día a día de nuestra actividad”.

En la misma línea, la directora ejecutiva de los Juegos, Gianna Cunazza, manifestó su satisfacción por el apoyo de

16:00 horas: Estadio Municipal de Chanco:

Deportivo Pahuil vs. Naranjal -Asociación Abate Molina (1-1) Deportivo Miramar vs. Juventud Villa Alegre (3-2)

17:00 horas: Estadio Municipal de Sagrada Familia: Deportivo Juventud vs. Unión Atlético de Constitución (1-2) Unión de Lo Valdivia vs. Deportivo Celco (3-0)

Se recuerda el resultado del partido de ida. Ahora en caso de igualdad en puntaje, se define desde el punto penal el marcador.

Atletas listos para el Torneo de Apertura en Talca

Este sábado se realizará el Torneo de Apertura en Talca, con pruebas para las categorías Preparatoria, Infantil, Juvenil y Todo Competidor.

estas relevantes marcas a la Corporación Santiago 2023.

“Es una actividad muy significativa, agradezco a Molten y Casillero del Diablo por sumarse a este proyecto, a esta familia, porque apoyar los Juegos, es apoyar al país”, sostuvo.

El gerente de marketing global de Casillero del Diablo y anfitrión del lanzamiento, Sebastián Aguirre, destacó que “siempre hemos apoyado y estado ligados al deporte. Nos hemos propuesto estar presentes en los eventos más trascendentes que se desarrollan en nuestro país”.

En el lanzamiento de los balones, en Pirque, también participaron diversos ejecutivos de Santiago 2023, junto a deportistas del Team Chile.

Curicó estará presente con una numerosa delegación, de los clubes Atlético Liceo, Manuel Larraín, que esperan traer varias medallas ya que cada uno tiene exponentes que pueden estar en el podio. El Torneo servirá para preparar a los atletas que postulan tanto a los Binacionales, como también a los Juegos Escolares. Además, de Talca y Curicó estarán participando atletas de Linares, Parral, Cauquenes y San Javier, por lo que se espera una buena concurrencia al evento que parte a las 9:00 horas para terminar a las 16:00 horas.

A nivel local, Atlético Liceo y Manuel Larraín, están en la organización de un control para el sábado 25 de marzo en la pista del Estadio La Granja, con pruebas para todas las categorías.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023
Este fin de semana vuelven los goles a los “potreros verdes” de la Copa de Campeones ANFA del Maule, en la imagen uno de los equípos que participan, “Club Deportivo Galpones”, de Río Claro.

ÑUBLENSE Y CURICÓ UNIDO JUEGAN EN COLLAO

EQUIPOS HERIDOS ANIMAN EL CLÁSICO DE HOY

Clásico. Ambos equipos suman cinco partidos sin ganar en el torneo y se enfrentan hoy en la principal cancha de Concepción.

Ayer el equipo curicano fue despedido con el tradicional ‘banderazo albirrojo’, donde cientos de hinchas manifestaron su fiel apoyo al plantel que dirige Damián Muñoz. Se juega hoy desde las 19:00 horas con arbitraje de Cristian Garay.

querrán dejar atrás esta tarde cuando midan fuerzas en Concepción.

la novena fecha del torneo nacional de fútbol de la Primera División.

Esta tarde Curicó Unido juega el clásico frente a Ñublense en Concepción. Durante la tarde de ayer, la hinchada curicana los despidió con un banderazo cuando salían rumbo al sur.

CURICÓ. Semana de emociones fuertes y sensaciones encontradas para Curicó Unido. Luego de siete partidos oficiales sin saber de victorias y llevando a cuestas tres derrotas consecutivas en La Granja, el equipo que dirige Damián Muñoz enfrentó una semana con el clásico de hoy a la vista, con presencia de hinchas en Santa Cristina manifestando su apoyo incondicional, especialmente al DT y ayer el equipo fue testigo de un masivo banderazo en la Alameda, siendo el empuje final para un partido que no tendrá barristas en las gradas. Hoy desde las 19:00 horas en el

estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, el Curi tendrá una nueva chance de lavar heridas y de volver a abrazarse en una nueva versión del clásico entre Ñublense y Curicó Unido.

NECESITAN GANAR

Ambos equipos llegan con cinco juegos sin ganar en el torneo y necesitan sumar de a tres. Ningún triunfo, dos empates y tres derrotas en sus recientes cinco juegos registra Ñublense, mientras Curicó llega con un empate y cuatro tropiezos en sus últimos cinco partidos por el torneo oficial. Magro momento de ambos que

EN EL TORNEO FEST SUMMER

“Se juega con el honor, con el corazón y la actitud no puede estar de lado, tenemos que correr desde el minuto uno y lo más importante es ganar el partido”, reconoció en la previa el técnico curicano Damián Muñoz; mientras Jaime García, entrenador de los ‘diablos rojos’ señaló que “tenemos que revertir este momento, pero la mejoría debe ser de toda la dinámica del equipo en su conjunto, no solo del ataque. Lo que más queremos es darle una linda alegría a la gente en este partido que es un clásico”, dijo el DT chillanejo. El partido se jugará en las gradas con tan solo 3 mil hinchas por disposición de las autoridades del Biobío, siendo en su totalidad abonados de Ñublense, no vendiéndose entradas a los seguidores de Curicó Unido. El partido de esta tarde será dirigido por Cristián Garay, la nueva apuesta del referato nacional y que viene de arbitrar con más de alguna polémica el clásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile en el estadio Monumental. El equipo albirrojo desde ayer que está en Concepción a la espera de este trascendental duelo, que abre

BANDERAZO

Con banderas, papel picado, paraguas albirrojos, huinchas de papel, instrumentos musicales, extintores con polvo blanco y rojo, tronadores y mucha pasión desbordada en torno a los colores, ayer se vivió el tradicional banderazo que brindó la hinchada curicana a su plantel de jugadores antes de salir rumbo a la Región del Biobío. Un fuerte contingente policial cercó a los barristas curicanos, quienes en su mayoría no pudieron acercarse al hotel debiendo instalarse en el bandejón central de la alameda, desde donde alentaron al plantel curicano que pasadas las 14:00 horas tomó el bus con destino a Concepción. “Vamos que ganamos”, “Es un clásico, hay que jugar a muerte”, “No podemos perder” y “Vamos Curi acá despegamos”, fueron algunas de las frases que se escucharon en medio de los cánticos de los fieles seguidores albirrojos que acompañaron el bus hasta calle Villota por la Alameda. Una nueva versión del clásico de la zona centrosur de Chile se juega hoy desde las 19:00 horas en Concepción.

Curicano Felipe Cofré logra doble oro en el jiu jitsu

CURICÓ. Un regreso triunfal tuvieron curicanos de la Academia Espíritu de Lucha Team Curicó, que intervinieron en el Torneo de Jiu Jitsu Fest Summer de Santiago.

Héctor Concha, maestro y entrenador de Felipe Cofré, ganador de dos medallas de oro en la categoría cinturones azul adultos, comentó que la satisfacción es grande tras estos logros que ya los tienen acostumbrados puesto que el año pasado consiguieron títulos en competencias similares en Viña del Mar.

“El año pasado obtuvieron excelentes resultados y este 2023 vamos en buen camino trabajando por mejorar y avanzar, ya que tenemos objetivos de viajar a com-

petir al extranjero este 2023. Y estas medallas que obtuvo Felipe (Cofré) es producto al trabajo de cuatro años, empezamos en Molina y ahora estamos en Los

Guindos en una academia que tenemos, y tratando de preparar a gente que quiera competir a nivel nacional e internacional”, dijo Héctor Concha.

El maestro agregó que “en mi caso estoy todo el día en la academia preparando gente, y los competidores vienen a las 20:00 a 21:30 horas. Esta es la primera vez que participamos en este tipo de torneo, y como el jiu jitsu sigue creciendo se realizan diversos campeonatos, es su tercer versión, muchos competidores. Felipe (Cofré) participa en categoría cinturón azul peso medio adulto, viniendo a las artes marciales mixtas y en su perfección trabaja el jiu jitsu, además ha competido varias veces en jaula. Nosotros para poder partcipar cada uno cancela su viaje, estadía, todo con recursos propios. Ojalá que contáramos con algo de ayuda para los chicos”, concluyó.

Deporte Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
El maestro Héctor Concha y el medallista de oro Felipe Cofré. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Vecinos se organizan para trabajar por el desarrollo de su comunidad

Con apoyo del municipio. El alcalde Javier Muñoz les entregó su compromiso irrestricto, para materializar acciones en pos del bienestar de las familias del sector.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

CURICÓ. Más de un centenar de vecinos de la nueva villa Santa María II de Santa Fe, se reunieron para conformarse oficialmente como junta de vecinos y así comenzar a trabajar en conjunto con el municipio en beneficio de la comunidad.

Al lugar asistió el alcalde Javier Muñoz y funcionarios municipales de la oficina de Organizaciones Comunitarias y también de Seguridad

Pública, con quienes abordaron algunas temáticas priori-

tarias para los residentes. La autoridad comunal destacó el compromiso y las ganas que tienen los vecinos por hacer de esta villa un mejor lugar para vivir, por lo que entregó su rotundo compromiso para trabajar mancomunadamente por el bienestar de las familias del sector.

“Efectivamente este es un barrio nuevo, entregado a fines del año pasado y hoy día estamos organizándonos con la comunidad, acompañándolos

en este proceso de conformación de su junta de vecinos. Hemos tenido una conversación también con los equipos, hay varias materias, hartas dudas porque es un barrio relativamente joven y por lo tanto, aquí estamos iniciando una relación que esperamos que sea de muy largo plazo y donde podamos avanzar en conjunto con ellos, ver cuáles son sus problemáticas específicas e ir buscando soluciones a partir de esta constitución

de la junta de vecinos”, indicó.

VECINOS ORGANIZADOS

La actual presidenta del comité de adelanto de la villa Valles de Santa María II de Santa Fe, Marcela Moraga, agradeció la presencia de la primera autoridad comunal en esta reunión que contó con una alta convocatoria de las familias residentes, además mencionó que existen diversas materias que ya están siendo trabajadas por el alcalde Javier Muñoz.

“Con muchos proyectos a futuro, así que felices y contentos. Tuvimos una reunión con el alcalde, con parte del equipo de seguridad también así que estamos súper contentos con la reunión de hoy día, se lograron varios objetivos que eran importantes así que nos vamos satisfechos. Algunos de los planteamientos fueron el tema de las rondas para que nos sintamos más seguros y hubo compromiso así que súper bien”, dijo.

Entre los diversos proyectos que pretenden materializar la comunidad de este nuevo barrio en Curicó, resaltan la necesidad de mejorar la seguridad, trabajar en programas de mejoramiento de viviendas y adelantos para la villa.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Los vecinos se reunieron con el alcalde Javier Muñoz y equipos municipales para comenzar a organizarse. DE La comunidad busca conformarse como junta de vecinos.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Comisión Nacional de Riego lanza concurso para apoyar a agricultores

Objetivos. La idea es reponer los sistemas de tecnificación en las regiones que se han visto más golpeadas por los incendios y rehabilitar las obras civiles dañadas por los aluviones que han afectado a las regiones del Norte Grande.

TALCA. El secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, destacó que ya se encuentran disponibles las bases de los concursos especiales de la Ley de Riego anunciados junto al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en el marco del Fondo especial para la reconstrucción de infraestructura de riego y reactivación económica, que contempla un total de $9.000 millones.

“De acuerdo con lo comprometido con las y los agricultores afectados por los incendios forestales (centro-sur) y las lluvias estivales (Norte Grande), hemos desarrollado y publicado las bases para que puedan presentar sus proyectos tanto al Concurso especial de tecnificación como al Concurso especial de obras civiles. El primero por $4.000 millones, está orientado a la reposición de los

La Comisión Nacional de Riego, tiene entre sus funciones focalizar los esfuerzos para mejorar la eficiencia del riego a través de proyectos de desarrollo y transformación productiva.

sistemas de tecnificación en las regiones que se han visto más golpeadas por los incendios, mientras que el segundo, por $1.000 millones, está enfocado

en rehabilitar las obras civiles dañadas tanto por los incendios como por los aluviones en el Norte Grande”, expresó el secretario Ejecutivo de la CNR.

Wilson Ureta recordó que “adicionalmente vamos a poner a disposición de las y los regantes de las zonas afectadas del orden de $4.000 millones -en el marco de la Ley de Riego- enfocados en el proceso de reactivación económica, porque queremos no solo estar presentes en la emergencia, sino que también continuar apoyándolos con aún más fuerza en su desarrollo productivo”.

La Comisión Nacional de Riego, tiene entre sus funciones focalizar los esfuerzos para mejorar la eficiencia del riego a través de proyectos de desarrollo y transformación productiva.

TECNIFICACIÓN

Y OBRAS CIVILES

La jefa del Departamento de Fomento, Tania Fernández, destacó que al concurso de tec-

Vecinos se capacitan en mecánica automotriz y electromecánica

llevamos al taller nos dicen sabe que tiene esto o esto otro y realmente no es lo que tiene nuestro auto. En cambio, este curso nos sirvió para saber qué es lo que realmente necesitamos”.

nificación “se podrán presentar proyectos que no superen las UF 600. Pueden ser obras de reparación y rehabilitación de sistemas dañados por los incendios, tanto para proyectos ya bonificados como para otros que aún no han recibido este apoyo a través de la Ley de Riego”.

“Para el caso de las obras civiles, en un primer grupo podrán presentarse las que tengan como propósito la rehabilitación de los canales afectados por los eventos hidroclimáticos de febrero de 2023 en el Norte Grande, ya sea a través del uso de mano de obra, maquinaria u otra técnica necesaria para

Día del Mártir de Carabineros

ello, y en un segundo grupo, las obras civiles que tengan como propósito la rehabilitación de canales afectados por los incendios ocurridos durante enero y febrero de este año en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, considerando uso de mano de obra, maquinaria u otra técnica necesaria para su rehabilitación”, añadió Tania Fernández. En ambos concursos, los proyectos podrán presentarse hasta el 29 de marzo de 2023, solamente a través del software de la Ley Nº18.450 disponible en el link “Postulación Electrónica Ley 18.450” del sitio web de la NR www.cnr.gob.cl. A TRAVÉS DE SENCE

Los beneficiarios recibieron un kit de herramientas y se especializaron en mecánica automotriz y electromecánica.

SAN RAFAEL. Un total de 15 personas, hombres y mujeres, se certificaron en un curso de mecánica automotriz y electromecánica realizado por el Sence en esta comuna.

Los alumnos, gracias a una gestión realizada por la OTIC Promaule y la OTEC Creación XXI con la empresa PF Alimentos, recibieron un kit de

herramientas gratuito que les permitirá desarrollarse de mejor manera en este rubro.

Bernardita Arellano, una de las alumnas del curso, se mostró muy agradecida por la oportunidad de ser parte de esta capacitación. “Este curso fue súper bueno porque a veces nosotras como mujeres no sabemos cómo cambiar una rueda, o si lo

Al respecto, el director regional de Sence, Óscar Morales, destacó que “el trabajo conjunto del sector público y privado, sumado al compromiso del municipio de San Rafael, permitieron que este curso de mecánica se llevara a cabo de forma óptima, donde el compromiso de los alumnos fue fundamental, pues nos informaron que todos tuvieron un cien por ciento de asistencia, lo que denota la importancia que la gente le dedica al tema de la capacitación”. Cabe indicar que este curso corresponde a becas laborales fi-

nanciados a través de Franquicia Tributaria de Sence, donde tuvo una importante participación la OTIC Promaule, que estuvo representada por su gerente Óscar Alonso.

Finalmente, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, manifestó su alegría por este importante apoyo que llegó a su comuna. “Quiero agradecer y felicitar a nuestros vecinos y vecinas que se capacitaron, a los profesores y cada uno de los que hicieron posible la ejecución de este gran proyecto. De esta manera, incentivamos a la comunidad a seguir creyendo en nuestro trabajo, en el Sence, en las OTEC y las OTIC que tenemos en la Región del Maule para poder seguir avanzando, educándose y capacitándose lo que más puedan”.

LINARES. El diputado por el Maule Sur, Gustavo Benavente, forma parte de un grupo de parlamentarios que emplazaron al Gobierno a otorgarle urgencia al proyecto para que el 12 de junio sea el “Día Nacional del Mártir de Carabineros”.

El proyecto responde a la propia conmemoración que realiza Carabineros ese día que recuerda al primer efectivo policial fallecido hace 96 años y a los otros 1.230 mártires de la institución que han perdido la vida en acto de servicio.

Por lo mismo, y ante la suma urgencia que el Ejecutivo le otorgó al “Día Nacional de la Visibilidad Lésbica”, el diputado solicitó la misma medida para su proyecto.

“El Gobierno nos demuestra que aún no es capaz de sintonizar con las verdaderas prioridades que tienen los chilenos, que es mejorar la seguridad, combatir la delincuencia y superar la actual crisis económica que vivimos. En vez de otorgarle urgencia a todos los proyectos de ley que apuntan a ello, prefieren hacerlo con una iniciativa que, por el mayor respeto que merezca, no es algo prioritario en este minuto, habiendo tantos problemas que resolver”.

14 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023 Crónica
POR INCENDIOS Y ALUVIONES

COMUNIDAD ESCOLAR MARISTA

Con perspectiva histórica y evangélica ISM conmemoró el Día de la Mujer

Marcela Hormazábal Cruz. La secretaria de Vida y Misión del sector Chile, entregó su saludo “a todas aquellas mujeres empoderadas que hoy día luchan por hacer de nuestro país uno mejor”.

CURICÓ. Los departamentos de Pastoral e Historia del Instituto San Martín de esta ciudad, unieron sus miradas de forma integral, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

A través de una oración comunitaria, se enfatizó con perspectiva evangélica la importancia de la mujer y su rol en la familia y sociedad. En el encuentro participó la comunidad escolar marista, protagonizada por alumnas, profesoras y trabajadoras del establecimiento educacional.

VALIOSO ROL

Parte importante de la conmemoración fue la entrega del mensaje de Marcela Hormazábal Cruz, Secretaria de Vida y Misión Marista en nuestro país, quien también fue rectora del Instituto San Martín, la primera mujer que ocupó ese puesto.

“Quiero enviar un saludo muy sincero a todas aquellas mujeres niñas, madres, adultas, de la tercera o cuarta edad y a todas aquellas mujeres empoderadas que hoy día luchan por hacer de nuestro país uno mejor”, señaló Marcela.

Agregó un “saludo a cada mujer que cada día, a pesar de las circunstancias, trabaja y se esfuerza por cuidar el bienestar de sus hijos e hijas sacando adelante sus hogares. Una fecha que en el pasado no existía y que hoy permite reconocer y apreciar su valioso rol”.

REFLEXIÓN

Un rol preponderante en este encuentro jugó el Centro de Estudiantes (CEISM), que colaboró con afiches informativos sobre la fecha, donde también se consideró la participación del alumnado respecto a su visión del papel de la mujer en la historia.

Se abordaron en dichos afiches conceptos como la marginación histórica femenina a causa del machismo, el respeto al cuerpo de la mujer, información sobre femicidio y biografías de mujeres destacadas en nuestro país y el mundo.

Este encuentro se enmarca en los lineamientos generales de educación del ISM, en el sentido de instar al debate entre el alumnado, impulsando a la

vez a que alumnos y alumnas tengan una opinión respecto de lo que sucede a su alrededor.

Lo anterior considera re-

flexionar en temas fundamentales de nuestra convivencia, como son la igualdad, la tolerancia, el respeto y la diversidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted trata de forzar las cosas esto tarde o temprano terminará en fracaso. SALUD: Cuando se trate de vicios trate siempre de mantenerlos bajo control o eliminarlos idealmente. DINERO: Si se sale de los gastos programados se puede ver en problemas. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tarde o temprano la vida le ayudará a tomar el camino correcto por lo que le recomiendo ser más paciente. SALUD: No es bueno vivir la vida de forma tan acelerada. DINERO: Si rehúye esos nuevos desafíos entonces su imagen puede verse muy afectada. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es usted quien no debe permitir que el orgullo termine nublando su visión de las cosas. SALUD: Tenga mucho cuidado con estar minimizando los problemas psicológicos. DINERO: Si continúa postergando sus compromisos se meterá en más problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Siempre hay que pensar antes de hablar, porque eso evita que algunas decisiones viscerales afecten a los demás. SALUD: Cuidarse no hace milagros, pero realmente ayuda bastante a sentirse mejor. DINERO: Cómo será el futuro depende completamente de usted. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Todo se pueden arruinar entre ustedes si es que continúa con ese afán de confundir las cosas. SALUD: Es necesario que revitalice su aura y esto se hace a través de las energías positivas. DINERO: No debe culpar a la suerte ya que a veces tiene más relación con la falta de empeño. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si usted no desea darle la oportunidad al amor, éste difícilmente podrá alcanzarlo/a. SALUD: Su prioridad debe estar en recuperar su estado de salud. DINERO: Si no es paciente la desesperanza puede hacer que cometa errores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se distancia tanto de las personas que realmente son importantes para usted, eso no le hace bien. SALUD: Cuídese más esta segunda mitad del mes. DINERO: No cometa el error de delegar tareas que le competen a usted y a nadie más. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No está bien que espere siempre lo peor de las personas ya que no todos andan con la maldad por delante. SALUD: Debe poner más atención a sus afecciones. DINERO: Los acuerdos que tome de ahora en adelante deben pensarse con mucho más detenimiento. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si se enfoca bien en la felicidad entonces es muy probable que las cosas den un giro positivo en su vida. SALUD: La responsabilidad de estar bien recae solo sobre usted. DINERO: No hay que dejar pasar demasiado tiempo porque las ideas se diluyen y los proyectos también. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No tiene que vivir del pasado, esto le impide ver lo que el futuro le tiene preparado. SALUD: El autocontrol es de gran ayuda para evitar problemas de salud. DINERO: Ponerle empeño a las cosas que hace no le garantiza el éxito pero le ayudará bastante a conseguirlo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Siempre es mejor hablar las cosas que gritárselas a la cara ya que esto puede causar demasiado daño a las personas y a la relación. SALUD: Cuídese usted y los suyos. DINERO: Siempre debe estar preocupado/a de evitar roces en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando las cosas se calmen podrá analizarlas mejor y así tomar las decisiones que corresponden. SALUD: La soledad no ayuda cuando se trata de enfrentar problema de salud. DINERO: Analice las propuestas y vea cuál es más cercana a sus intereses. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Algunas de las alumnas participantes del acto conmemorativo, realizado en el Instituto San Martín por el 8M.

Emotiva ceremonia de ASCENSO EN MOLINA

Cuarta Comisaría. General Berta Robles

Fernández presidió el solemne acto de ascenso de cinco funcionarios de la aludida unidad.

En dependencias de la Cuarta Comisaría de esa comuna, la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles Fernández, presidió el solemne acto de ascenso de cinco funcionarios de la unidad, quienes fueron investidos en sus nuevos grados, ante la presencia de sus familias. En la ceremonia fueron ascendidos a sargento segundo Noelia Lagos Quezada, Genaro Gutiérrez Gutiérrez, Luis Esteban González Torres, y Carlos Alfredo Tolosa Quiroz. Además, en la oportunidad, también recibió su nuevo grado el cabo primero Juan Rojas Díaz. Al término de la actividad, los

funcionarios disfrutaron de un instante de camaradería, donde la general Berta Robles deseó los mejores parabienes en su pro-

yección laboral, instándolos a trabajar con compromiso, responsabilidad y vocación de servicio.

Actualidad 16 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023
CARABINEROS
EN
Funcionarios lucieron impecables en el solemne acto. Actividad tuvo momentos muy emotivos. General Berta Robles les deseó éxito a los ascendidos. Carabineros reafirmaron su compromiso de servir al país. Actividad fue vista por los seres queridos de los efectivos.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. Por resolución de fecha 21 de febrero de 2023, en autos rol V-298-2019 del Tercer Juzgado Civil de Talca, se concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA

MARÍA GONZÁLEZ GARRIDO, a favor de don FRANCISCO

FLORIDOR BRAVO GARRIDO en calidad de asignatario a título universal y, en calidad de asignatarios a título singular, a CATALINA ALEJANDRA BRAVO

NUÑEZ, FRANCISCO FABIÁN

BRAVO NUÑEZ, FRANCISCA VALENTINA DÍAZ BRAVO, FLORENCIA PAZ DÍAZ BRAVO, RENATO ANDRÉS BRAVO

MUÑOZ, FLOR DEL CARMEN

GARRIDO TRONCOSO, ANA

ROSA BRAVO GARRIDO, ANA

MABEL VALDERRAMA BRAVO, CRISTINA ESPERANZA ROJAS

MORALES, GASPAR TOMÁS

GONZÁLEZ ADASME, y BETTY

DEL CARMEN BRAVO MUÑOZ.

Lo anterior, según consta en el testamento solemne abierto otorgado el 30 de octubre de 2018, ante el Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma.

16-17-18 -87343

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-193-2022, en autos sobre interdicción, caratulado “SAZO”, se declaró interdicción por demencia de doña MARÍA

ALICIA SAZO ASTUDILLO, C.I.

6.313.276-4. Se designó curador general y en carácter de definitivo a su hijo don JOSÉ

MIGUEL ANGULO SAZO, C.I.

14.399.242-K. Secretario

14-15-16-17 – 87330

EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina, en causa ROL N° C-831-2022, caratulado AGRÍCOLA LA TURBINA LTDA. / MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, solicita perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, provenientes del Río Lontué, correspondiente a 6,57 acciones del Canal Valdés Carrera, equivalente a 107,55 litros por segundo, que se utilizan para el riego del resto de la Propiedad raíz agrícola denominada “Hijuela Primera del Fundo San Juan” ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, que tenía una superficie aproximada de 68 hectáreas. Por resolución de folio 14 de fecha 03 de febrero, como se pide, cítese a las partes a la audiencia para el día 03 de abril de 2023 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará en las dependencias del Juzgado de Letras de Molina, ubicado en Avenida Poniente 1985, Comuna de Molina, demás antecedentes obran en la causa. Molina, veintiuno de febrero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 - 87281

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de febrero de 2023, en causa ROL C- 362-2023, “HOJAS/POSIBLES OPOSITORES DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Porvenir, del Canal Huañuñé del Río Lontué, comuna

y provincia de Curicó; cita a comparendo el 24 de abril de 2023, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link: https://zoom. us/j/91461098933?pwd=bFh UUzV1TTZKVktBL0FIZlFRQ

W12Zz09. ID de reunión: 914 6109 8933 Código de acceso: 394872. El Secretario

15-16-17 - 87280

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 10 febrero 2023, en causa Rol C-2230-2022, “Cortés/ Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento se recibe la causa a prueba y fijan como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: - 1.- Efectividad de que los solicitantes, don JUAN PABLO CORTÉS VALENZUELA y MARÍA DEL CARMEN CONSUELO DE LOURDES CORTÉS VALENZUELA, son propietarios de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó . En caso efectivo, derechos respecto de los cuales detenta dominio, detalle de las inscripciones y acciones contenidas en los títulos señalados. 2.- En caso efectivo de lo anterior: tipo de ejercicio, carácter del derecho de agua, caudal y equivalencia en litros por segundo. Además, álveo o ubicación del acuífero, así como su lugar de captación de las aguas inscritas por el demandante. 3.- Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento í de aguas de los solicitan-

tes, carecen de alguna(s) de las características esenciales previstas en el art culo 45 del Decreto N° 1220 del Ministerio de Obras Públicas que obliga a perfeccionarlos. En su caso, hechos que lo acrediten, características faltantes y datos correspondiente a los elementos omitidos en la inscripción;La prueba testimonial que procediere, audiencia para los 2 últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora..- El Secretario.

15-16-17 - 87331

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 27 diciembre 2022, en causa Rol C-2231-2022, “Valenzuela con Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: -1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características de dichos derechos, 2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado;- La prueba testimonial que procediere, audiencia para los 2 últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora.- El Secretario.

15-16-17 - 87332

EXTRACTO. Por resoluciones de fecha 22 de enero de 2020 y 17 de enero de 2023, en causa Rol C-237-2020 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, caratulados Poblete con Dirección de Aguas, se ha ordenado citar a los interesados a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas y si recayere sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora. Debiendo notificarse la resolución y solicitud mediante una publicación en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Proveyó doña Marcia Arce Ayub, Juez de Letras titular. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.

15-16-17 – 87333

CITACIÓN. 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ V-1892022. Resolución de 21 febrero 2023, ordena citar a audiencia de facción de inventario solemne de la sucesión de don Miguel Gino Plana Zenteno, la que se llevará a efecto a través de la plataforma Zoom, el 29 de marzo de 2023 a 10:30 horas.: Link https://zoom.us/j/7411661000. La Secretaria.

17-20-21 - 87344

DESTACADOS

PROFESOR (A) DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA, Enseñanza Básica Asistente de Párvulo con conocimientos en el área de Inspectoría. Enviar Postulación a: contabilidad@elpilarcurico.cl

16-17 -87340

EN MOLINA SECTOR SAN JORGE DE ROMERAL. Vendo parcela 11 hás, apta todo cultivo. Fono 966640236.

17-20-21 - 87293

CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA. La Directiva de la Comunidad de Aguas Canal Toma Dos o Vaquería y la Dirección General de Aguas, citan a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 30 de marzo 2023, a las 10:30 horas, en primera citación y a las 11:00 horas, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en Sede JJVV Nro. 7 Huenchullami de Putú Dirección: Calle Portales esquina Calle El Canelo, comuna de Constitucion, y tendrá por objetivo la elección de la Directiva en asamblea extraordinaria

17 –

CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA. La Directiva de la Comunidad de Aguas Canal Toma Tres o Barrio Acevedo y la Dirección General de Aguas, citan a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 30 de marzo 2023, a las 10:30 horas, en primera citación y a las 11:00 horas, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en Sede JJVV Nro. 7 Huenchullami de Putú Dirección: Calle Portales esquina Calle El Canelo, comuna de Constitucion, y tendrá por objetivo la elección de la Directiva en asamblea extraordinaria

17 –

EXTRACTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Juan Carlos Rivera Neira, en representación de Renato Hernández Bravo y otros interpone requerimiento contra Alcalde Colbún Pedro Pablo Muñoz Oses, solicitando conforme art. 60 letra c) Ley 18.695, se declare que el requerido ha incurrido en acciones u omisiones que han configurado notable abandono deberes y/o faltas graves a probidad administrativa; se declare que alcalde debe ser removido de su cargo; se declare inhabilidad del alcalde para ejercer cargo público por término 5 años; se condene en costas a Pedro Pablo Muñoz Oses. El Tribunal, con fecha 14-03-23 tuvo por interpuesto requerimiento, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a Pedro Pablo Muñoz Oses mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol Nº8-2023. Practicada la notificación, el afectado dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 15 de marzo 2023. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora.

17 –

Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17

INICIATIVAS VECINALES

Concejal Javier Ahumada destacó proyectos en favor de Prosperidad USA

Adelantos para la comunidad. Se entregaron alarmas comunitarias y se dio el vamos al mejoramiento de la plaza del sector.

CURICÓ. Como importantes iniciativas que aportan a la mayor seguridad de la junta de vecinos Prosperidad USA en el barrio surponiente de la ciudad, calificó el concejal Javier Ahumada, los proyectos de Alarmas Comunitarias y alumbrado para el área verde del sector, logrados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR y aportes de los vecinos.

El concejal manifestó que desde hace bastante tiempo vienen trabajando con los vecinos de Prosperidad USA, contando con el apoyo de la gobernadora regional Cristina Bravo, el alcalde Javier Muñoz y el consejero regional Roberto García, efectuándose este martes recién pasado el lanzamiento de las alarmas comunitarias, financiadas por el Gobierno Regional.

“En un principio este proyecto favorece a 38

familias y ahora estamos postulando a cámaras de seguridad a través del 8% de los recursos regionales, por lo que esperamos a mediados de este año buenas noticias con esta

AUTOR MANTIENE ANTECEDENTES POLICIALES

postulación”, expresó el concejal.

El proyecto de alarmas comunitarias para la Prosperidad USA, señaló Ahumada, fue elaborado por la Oficina de

Recuperan artículos deportivos tras apropiación indebida

TALCA. En una eficaz diligencia la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un hombre con antecedentes policiales.

El hecho se produjo en circunstancias en que detectives de la Bridec Talca recibieron una denuncia, por apropiación indebida respecto de unos artículos deportivos adjudicados a tra-

vés de fondos públicos a un club deportivo de Maule. Tras una serie de diligencias investigativas, se comprobó que estos artículos deportivos fueron adquiridos por una persona, quien se adjudicó la licitación pública, sin embargo, nunca fueron entregados al club deportivo que postuló a este proyecto. Así, los oficiales policiales pudieron identificar e individualizar al hombre que supuestamente se habría

apropiado indebidamente de estos elementos, pudiendo acreditar que en su domicilio se encontraban casi la totalidad de estos artículos deportivos. Por lo anterior los antecedentes fueron informados a la fiscalía, quien instruyó que el imputado fuera apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal, mientras que los artículos fueran devueltos al club deportivo.

Proyectos de la Dirección de Seguridad Pública y presentado al FNDR quien proporcionó el costo de la iniciativa por $6.480.880, ayudando con ello a mejorar la se-

guridad de este sector vecinal.

ILUMINACIÓN

A lo anterior, manifestó el concejal, se debe destacar el mejoramiento de la iluminación de la plaza de este sector vecinal, concretizado con el aporte del Fondo de Desarrollo Vecinal del municipio (Fondeve) de $500.000 y de los recursos de los propios vecinos por la cantidad de $1.091.238.

Javier Ahumada destacó el esfuerzo realizado por la junta vecinal del sector y la colaboración técnica del departamento eléctrico del municipio curicano, dirigido por Carlos Arias.

Finalmente, el concejal curicano aseguró que el trabajo en conjunto que vienen desarrollando con los vecinos y las organizaciones sociales está orientado a la prevención de los delitos, un tema que tiene muy preocupada a

la comunidad curicana, especialmente en los sectores vecinales.

EN RUTA PARRAL CAUQUENES

El hecho se produjo en circunstancias en que detectives de la Bridec Talca, recibieron una denuncia por apropiación indebida respecto de unos artículos deportivos.

El autor del ilícito es un ciudadano colombiano que se encuentra de manera ilegal en el país.

CAUQUENES. Detectives del Equipo Preferente de Incendios Forestales de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Cauquenes, en coordinación con el Ministerio Público, sorprendieron a un hombre de nacionalidad colombiana, quien se encuentra de manera ilegal en el país, prendiendo fuego a pastizales y vegetación. El hecho ocurrió en la ruta que une a Cauquenes con Parral.

Por lo anterior esta persona fue detenida por el delito flagrante de incendio, antecedentes que fueron informados a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Parral.

El fuego fue extinguido afectando una superficie de 500 metros cuadrados.

18 LA PRENSA Viernes 17 de Marzo de 2023 Crónica
El concejal Javier Ahumada, junto a María Ximena Roa, una de las vecinas favorecida con alarmas comunitarias.
Detienen a ciudadano colombiano en momentos que provocaba incendio

Ponen la primera piedra para la construcción de sucursal de BancoEstado en Romeral

Un hito. El alcalde Carlos Vergara, en conjunto con representantes del BancoEstado, celebraron un momento histórico para la comuna, con la construcción de la primera sucursal de banco en su comuna.

gerente general de Administración del BancoEstado, la sucursal de Romeral, contará con todos los servicios que tiene el banco, desde la atención de personas naturales con ejecutivos, hasta la atención de Microempresas. Además de contar con cajas, cajeros y todo lo relacionado con los servicios de la entidad bancaria.

ROMERAL. Luego de muchas gestiones y trabajo de parte del equipo municipal de esta comuna y de personajes claves de BancoEstado, este jueves se concretó el hecho histó-

rico del inicio de construcción de la primera sucursal de Banco que estará ubicada en calle

O’Higgins 125, frente a la plaza de Romeral. Según Antonio Bertrand,

BAJO EFECTOS DE MARIHUANA

“Tendrá todos los servicios que el banco entrega a sus clientes, para Banco Estado es un orgullo estar en Romeral. Somos unos agradecidos de esta oportunidad, que gracias a la gestión del alcalde de esta comuna hoy ya es un hecho”, señala Bertrand.

INAUGURACIÓN

La fecha estimativa de inauguración sería en el mes de noviembre del presente año, fecha que

coincidiría con el aniversario de la comuna de Romeral.

“Esperamos que para el aniversario 131 de nuestra comuna, lo celebremos con la inauguración de nuestra sucursal de BancoEstado.

Esta sucursal, viene a facilitar la vida a todos los romeralinos, quienes desde la apertura del banco, no tendrán que verse obliga-

Formalizado conductor por provocar muerte a adulto mayor en San Javier

SAN JAVIER. En prisión preventiva quedó el conductor de un vehículo motorizado, por atropellar y dar muerte a un adulto mayor en esta ciudad.

El imputado, manejaba bajo los efectos de la marihuana.

El fiscal Óscar Salgado informó que el hecho ocurrió el martes pasado y que, además, el sujeto no tenía licencia de conducir.

“Lamentablemente, producto de esta acción imprudente, negligente y delic-

tual, el imputado atropelló al adulto mayor cuando cruzaba un paso peatonal, causándole lesiones graves que después le provocaron la muerte”.

El individuo fue formalizado por conducir un vehículo motorizado bajo la influencia de estupefacientes y sin licencia de conducir… se solicitó la prisión preventiva, lo cual fue aceptado por el tribunal y se fijó un plazo de 60 días de investigación”.

dos a hacer trámites bancarios en otras comunas”,

Detenido solitario ladrón de cementerio en Linares

LINARES. Detectives de la PDI de esta ciudad detuvieron a un sujeto por la responsabilidad que tendría en al menos dos robos al interior de un cementerio, ubicado en la zona oriente de la comuna.

El hecho quedó al descubierto el martes reciente, cuando los cuidadores del campo santo se percataron de la sustracción de diversas especies desde las oficinas.

Previa coordinación con la

Fiscalía de flagrancia, los policías efectuaron una serie de diligencias y se logró establecer la identidad del imputado, de 33 años, y posicionarlo en otro robo ocurrido a principios de este mes, en el mismo cementerio. El fiscal de turno, en virtud a la evidencia obtenida, gestionó una orden de detención ante el Juzgado de Garantía de Linares, donde se decretó la prisión preventiva por los 90 días que durará la investigación.

Viernes 17 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica ANHELO DE LA COMUNIDAD
expresó Carlos Vergara, alcalde de Romeral. Los peritajes estuvieron a cargo de la SIAT de Talca. (Foto contexto).
EN PRISIÓN PREVENTIVA
Los robos ocurrieron en un cementerio privado en las afueras de Linares. Autoridades de la comuna y representantes de BancoEstado estuvieron presentes en el acto de la primera piedra. Alcalde Carlos Vergara espera inaugurar esta sucursal durante el aniversario de la comuna.

TRAS DOS VOTACIONES DE LOS CONCEJALES

FRANCISCO MELÉNDEZ FUE NOMINADO ALCALDE SUPLENTE DE SAGRADA FAMILIA

Hubo manifestaciones fuera del municipio. El exalcalde de esta comuna asumió la suplencia, en reemplazo del inhabilitado Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA. Tras dos votaciones y dos empates en el interior del concejo municipal de Sagrada Familia, finalmente el concejal y exjefe comunal, Francisco

Meléndez fue nominado como alcalde suplente de esta comuna, en reemplazo del titular, Martín Arriagada, mientras este se mantenga sometido a un procedimiento judicial, por presunto fraude al fisco.

La segunda reunión para votar, para nominación de un alcalde suplente de la comuna, se desarrolló en medio de una manifestación en las afueras del municipio, de gritos y carteles en apoyo y rechazo de algunas de las principales opciones para reemplazar a Arriagada, recordando que este se encuentra inhabilitado para ejer-

cer el cargo mientras esté acusado ante la justicia, involucrado en el caso conocido como renovación de permisos de circulación con multas de tag.

La primera reunión para nominar al alcalde suplente fue programada para el lunes pasado, pero esta no pudo desarrollarse por falta de quorum, ya que tres de los concejales no se presentaron. Por esto se citó a una segunda sesión la que se realizó ayer, esta vez con la asistencia de los seis ediles, encabezados por Francisco Meléndez como alcalde protocolar (por tener la primera mayoría en las elecciones municipales) y la secretaria municipal, Blanca Ruz.

TRAS DOS EMPATES

Al votar, cada concejal tuvo la

posibilidad de mencionar su nombre o el de un compañero de concejo. Fue así que en la primera ronda, tres de las nominaciones recayeron en el exalcalde Francisco Meléndez e igual cantidad en el concejal Osvaldo Jorquera, por lo que se acudió a la segunda votación, en la que repitió el resultado. Es decir, un empate 3 a 3 entre el exjefe comunal de sector socialista y Jorquera, de la UDI Ante este resultado, el empate, la ley precisa que asume el cargo, el concejal que haya logrado la primera mayoría de votos durante la última elección municipal, en este caso Francisco Meléndez, por lo que automáticamente se nombra como Alcalde Suplente en reemplazo del inhabilitado

Martín Arriagada, mientras este subsane su situación judicial en el tribunal respectivo, en el oral en lo penal de Curicó, ante el cual se encuentra acusado.

POCO PROBABLE

Meléndez en su primera conversación con los medios de comunicación reconoció que “no esperaba volver a la alcaldía, ni tampoco mi familia (lo esperaba)”, agregando que ante la situación que enfrenta Martín Arriagada, es poco probable que tenga que regresarle la administración de la comuna y del municipio de Sagrada Familia: “no creo, analizando su escenario judicial en estos momentos, creo que no, puede que haya alguna apelación, pero la inhabilidad de él

creo que es fundada y el delito del cual se le acusa es grave”, afirmó.

Sostuvo que en cuanto a cambios en algunos cargos de departamentos municipales, “tendré que analizarlo, hay situaciones que hay que ver, situaciones que para mí a lo menos no se encuentran del todo claras, y tendré que analizarlo”, acotando “que hay que ver la gente que está trabajando en la municipalidad y que (muchas de las personas) no conozco efectivamente”, puntualizó el Alcalde Suplemente de la comuna y el municipio de Sagrada Familia, Francisco Meléndez.

MANIFESTACIÓN Y LOS VOTOS

En las afueras del municipio de

Sagrada Familia en tanto, cerca de una quincena de personas, mujeres principalmente, desarrollaron una bulliciosa manifestación, en la que se rechazaba la opción de Meléndez y se apoyaba la correspondiente a Jorquera. Los manifestantes enrostraron duramente al concejal Luis González por su voto a favor del nuevo alcalde suplente. El edil les respondió que “esto se trataba de política”. En ambas votaciones los concejales Cristian Retamal, Luis González y Francisco Meléndez se inclinaron por este último nombre, mientras que en la vereda política de enfrente los votos de Cristian Ahumada y German Reyes, fueron para Osvaldo Jorquera, más el de este último por sí mismo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 17 Viernes Marzo | 2023
Concejal y exjefe comunal, tras dos votaciones de los ediles, asumió como Alcalde Suplente de Sagrada Familia. Manifestantes se dieron cita en las afueras de la municipalidad de Sagrada Familia, para apoyar a una de las opciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.