El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.246 | Martes 18 de Febrero de 2020 | $ 300
MÁS DE 30 MIL PERSONAS ASISTIERON AL FESTIVAL LONGAVÍ CANTA. | P5 MINISTRO DE AGRICULTURA, ANTONIO WALKER:
PASÓ POR SEIS COMUNAS
“Es el incendio más grande y difícil que hemos enfrentado” En la presente temporada. Autoridades nacionales y locales esperan poder controlar el incendio lo antes posible. | P20
Cristian Arriagada ganó el Gran Premio Las Brujas. | P10 CERRO MUTRÚN
Inti Illimani Histórico se presentó en Constitución. | P7 PARA NIÑOS
Más de 5 mil hectáreas quemadas en sector Agua Fría. El titular del Agro, encabezó el Comité de Operaciones de Emergencia, realizado en el Retén de Radal, para coordinar acciones. MEJOR CALIDAD DE VIDA
Familias curicanas recibieron sus subsidios Para grupos medios y emergentes. Alcalde Javier Muñoz, felicitó a las familias que recibieron este beneficio y les deseó éxito en esta nueva etapa. | P4 PDI DETUVO A BANDA INTERNACIONAL QUE INTERNABA DROGA A CHILE DESDE BOLIVIA. | P19
Invitan a taller sobre el cuidado de las mascotas. | P2
2 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
Actualidad
Sucede
Concejal Canquil puso énfasis en austeridad en la Fiesta de la Vendimia
Ciclo de cine infantil. Durante toda esta semana, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de un nuevo Ciclo de Cine Infantil, organizado por la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación Cultural. La cita es todos los días hasta este viernes 21 de febrero, a las 16:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural, ubicado en Carmen 560. Entrada liberada. Estas son las películas: martes 18, “Toy Story 4”; miércoles 19, “Un Gran Dinosaurio”; Jueves 20, “Ugly Dolls”; y el viernes 21, “La Familia Adams”.
Curso gratuito certificado. El programa de Prevención de la Violencia contra la Mujer, junto con la oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó, realizarán el jueves 20 de febrero, de 9:00 a 17:00 horas, un curso gratuito de formación para monitores en prevención de la violencia de género, para jóvenes de 14 a 29 años de edad. Este curso entregará herramientas teóricas y prácticas para la detección de la violencia de género y para ejercer un rol activo, en el cambio cultural que requiere esta problemática. Información e inscripciones al correo centrodelamujer@ curico.cl o a los teléfonos 75-2547568 – 975780731.
CURICÓ. El concejal Fundación Vox Animalis Chile y la Sociedad Protectora de Animales, convocan a un taller sobre cuidado de mascotas.
Raimundo Canquil, propuso que la próxima Fiesta de la Vendimia,
435 Aniversario de Vichuquén. Para el viernes 21 de febrero, está programado el show de Aniversario de la comuna de Vichuquén, comuna que conmemorará sus 435 años. Las actividades comienzan a las 18:00 horas, en el Parque Colonial de la comuna y está agendada la presentación del grupo Insomnio, Noche de Brujas y la Banda Río Claro.
Campaña de recaudación de útiles escolares. Mall Valle Curicó y la Organización La Raíz del Cambo, tienen el agrado de invitar al lanzamiento de la campaña “Dibujando Sonrisas”, que consiste en la recaudación de útiles escolares, los que serán entregados por la organización, a niños de escasos recursos. El punto de prensa será este viernes 21 de febrero, a las 11:00 horas , en Mall Valle Curicó.
Semana Rauquina 2020. El alcalde de la comuna de Rauco, concejales y dirigentes, invitan a toda la comunidad a participar en las distintas actividades que se están realizando en una nueva versión de la Semana Rauquina, que se desarrollará hasta el sábado 22 de febrero, en la plaza de la comuna. Durante la jornada del sábado, a partir de las 21:30 horas, en el estadio municipal, se vivirá la última noche, oportunidad en la que, además, se coronará a la reina de la semana.
La Montaña Fest. Un entretenido panorama se organiza para el 28 y 29 de enero y 1 de marzo. Se trata de La Montaña Fest, festival que con cuatro escenarios activos simultáneamente, que integra las artes escénicas y visuales en la experiencia colectiva. Los asistentes además de aprender cómo reciclar, eco-construir y cultivar con enfoque orgánico, podrás disfrutar la naturaleza a través de actividades deportivas como cabalgatas, fútbol, escalada, yoga y trekking guiado. Este evento se realizará en el Camping Confines, ubicado en el sector de La Montaña, comuna de Teno.
Felimol. Todos los lunes y jueves de febrero y marzo, entre las 19:00 y las 22:00 horas, se llevará a cabo una venta nocturna en la Felimol, la Veguita Libre de Molina (avenida Luis Cruz Martínez, frontis del estadio Municipal). Habrán ofertas especiales, clases y degustación de comida saludable, boxy dance y show con artistas locales.
que se desarrollará en-
Invitan a taller sobre el cuidado de las mascotas Se realizará en la oficina de la Juventud. La idea es que niños aprendan sobre los animales.
N
iños entre 7 a 10 años están invitados a participar en un taller gratuito, sobre el cuidado de las mascotas. Este se realizará en el salón OMJ de la Oficina de la Juventud, ex Casa de la Cultura (al costado del cerro Condell), este domingo 23 de febrero, a las 16 horas. Esta actividad es organizada por la Fundación Vox Animalis Chile, en conjunto con la Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís de Curicó y se enmarca dentro de la necesidad de educar a los más pequeños respecto a esta temática. Para lo cual se realizarán actividades interactivas que permitirán a los niños aprender sobre las necesidades de las mascotas y lenguaje corporal de los perros. También se desarrollarán ejercicios de relajación y juegos, una pausa con merienda y se elaborarán juegos de ocupación para perros.
tre el 18 y 22 de marzo, de énfasis a los artistas locales y se inviertan menos recursos que en otras oportunidades. Esto se hará realidad con el escenario que permitirá la actuación de 50 folcloristas curi-
Para inscribirse en esta actividad, que tiene 25 cupos, y para la compra de poleras y cuellos de la Sociedad Protectora de Animales, deben enviar un mensaje a la Fundación Vox Animalis Chile.
canos.
TENENCIA RESPONSABLE Durante el último tiempo, ha aumentado considerablemente el número de perros abandonados por sus familias. Esto preocupa bastante a las organizaciones animalistas que no dan abasto con tantos casos. A diario, aparecen publicaciones de personas que ya no pueden seguir teniendo a sus mascotas por cambio de casa, alergia de los hijos, viaje a otro país, entre otros argumentos. Por esa razón, es importante educar a la comunidad en torno a la tenencia responsable de mascotas, para que así esta entienda que el hacerse cargo de un animal, es una responsabilidad para toda la vida.
cio a los emprendedo-
“Esperamos que prime la austeridad en el gasto y se otorgue el espa-
res locales”, enfatizó. También el edil planteó que esta actividad debe dar espacio y entretención al pueblo curicano. “Siempre la Vendimia ha sido una fiesta curicana que constituye un aporte a la cultura y tradiciones curicanas”, precisó.
La educación es uno de los aspectos de mayor relevancia para terminar con el abandono de mascotas y, de esa manera, las personas entiendan el compromiso que implica hacerse cargo de un animal.
Junto a esto, el edil hizo ver la necesidad que la embajadora de la Fiesta de la Vendimia sea una fiel representante de la mujer curicana.
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 3
4 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
Crónica
MEJOR CALIDAD DE VIDA
Más de 100 familias de la provincia recibieron su subsidio habitacional 88 de ellas son de Curicó. Un total de 110 familias de sectores emergentes y medios de la provincia, recibieron subsidio DS -01. CURICÓ. Felices y contentos
se mostraron los vecinos que recibieron el anhelado subsidio habitacional, el que permitirá dejar de arrendar o de vivir de allegado, mejorando su calidad de vida familiar. Este tipo de subsidios están dirigidos a familias de sectores medios con capacidad de ahorro y con la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o créditos adicionales. En este sentido, el alcalde, Javier Muñoz les deseó mucho éxito en esta nueva etapa. “Ochenta y ocho familias son de la comuna
de Curicó que es un número muy importante y que comienzan una nueva etapa en su vida, donde tienen la posibilidad de poder hoy día ubicar su vivienda nueva o usada y emprender un nuevo rumbo. Queremos felicitarlos, y desearles mucho éxito. Muchos vienen de estar allegados o de pagar arriendo, por lo tanto sabemos el impacto positivo que tendrá en el futuro de cada familia”, dijo. PERSEVERANCIA Roberto Aguilera, vecino de Curicó fue uno de los
beneficiados con el subsidio y explicó cómo fue su proceso y envió mensaje a quienes están en proceso de postular. “Estoy muy contento, porque igual se ayuda al ciudadano. Yo postulé 3 veces, igual es complicado, porque uno se frustra cuando no le sale, pero si hay que decirle a la gente que hay que intentarlo, vale la pena intentarlo”, comentó. Finalmente, la Municipalidad de Curicó invita a las personas interesadas en postular a algún tipo de beneficios sobre viviendas, mejoramiento o ampliación a vi-
Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, felicitó a las familias que resultaron beneficiadas.
sitar la EGIS Municipal, la cual se encuentra ubicada en calle Estado esquina Peña, segundo piso Biblioteca Municipal.
UN ESPERADO SUEÑO
Club deportivo Placilla inauguró iluminación de su recinto LICANTÉN. Una jornada que esperaron por mucho tiempo vivieron los jugadores del Club Deportivo Placilla, quienes pudieron ver su cancha de fútbol iluminada. Este ansiado proyecto se hizo reali-
dad gracias a la gestión del alcalde, Marcelo Fernández y su equipo de profesionales de Secplac. En este sector se realizan variados eventos, tanto sociales como deportivos, por lo que
la cancha de Placilla se emplaza como un centro de reunión y recreación para la comunidad, en el que se lleven a cabo todas las actividades que la comunidad crea necesarias en su beneficio y con buenos
Dirigentes, jugadores y autoridades participaron en la actividad.
estándares de calidad. En la jornada estuvo presente el diputado Hugo Rey, quién fue un importante apoyo en la gestión del ansiado proyecto, comprometiendo toda su ayuda en la gestión de diferentes proyectos para la comuna y sus vecinos. El alcalde Marcelo Fernández destacó el gran trabajo que se ha realizado en materia deportiva, dotando hoy a los cuatro recintos deportivos con un moderno sistema de iluminación, consistente en cuatro torres de acero galvanizado de 18 metros de altura, 5 proyectores de área de 1.500w y un sistema electrógeno con su respectiva caseta. La iniciativa fue financiada por Programa de Mejoramiento Urbano PMU, de la Subdere, por un monto de $57.305.431.
“Queremos felicitarlos, y desearles mucho éxito. Muchos vienen de estar allegados o de pagar arriendo, por lo tanto sabemos el impacto positivo que tendrá en el futuro de cada familia”, dijo el jefe comunal.
Concejal Saavedra se refirió a problemáticas no resueltas Curicó. El concejal Leoncio Saavedra, expresó que existen muchos temas que están pendientes en materia de infraestructura urbana y que el Gobierno no se ha hecho cargo; y que han hecho que la molestia de la ciudadanía vaya en aumento. Entre los cuales se encuentra el mal estado de las veredas, que ha generado varios accidentes de peatones con el consiguiente desembolso de recursos por parte del municipio. A esto se agrega la falta de mantención de los lomos de toro y señalética vial. Esto ha hecho que la comunidad esté hastiada de rabia e indignada ya que sus de-
El edil Leoncio Saavedra reconoció que existe bastante molestia en la comunidad por temas no resueltos. mandas no han sido satisfechas por la autoridad. “Hay una falta de gestión en todos los niveles, lo que tiene bastante descontenta a la comunidad”, precisó Saavedra, quien aclaró que esto ha generado el bajo nivel de aprobación del Gobierno.
Crónica
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 5
EN LAS TRES JORNADAS DE FESTIVAL
Más de 30 mil personas asistieron a “Longaví Canta” Artistas. La noche de clausura estuvo marcada por el incomparable humor de Bombo Fica, junto a la presencia del pop de Princesa Alba y la música de Moral Distraída LONGAVÍ. Consolidándose como uno de los festivales más importante del país, se realizó la Cuadragésima sexta versión del Festival de la Canción en esta comuna, que contó con la animación de María Eugenia Larraín y Julio César Rodríguez. El destacado director de orquestas e integrante del jurado de la competencia internacional, Horacio Saavedra, dijo que “me alegró mucho que no hayan suspendido, como otros municipios no se atrevieron a realizar festivales. La música no tiene nada que ver con la política, no se pueden mezclar, y feliz de estar acá acompañándolos una vez más y con una querida amiga de tantos años, estoy muy contento que se acuerden de nosotros, que respeten a los artistas nacionales y a los músicos chilenos, y esto de tener un festival con competencia y orquesta en vivo, es realmente destacable”.
COMPETENCIA La ganadora de la compe-
Miles de personas disfrutaron del festival Longaví Canta y de la competencia internacional.
La comisión organizadora trabaja para la nueva versión del certamen, al que esperan poder atraer a un canal de televisión de cobertura nacional. tencia internacional fue Ma r í a Fe r n a n d a Valenzuela, con la canción “Súper 8”, un tema dedicado a los inmigrantes haitianos y tuvo que encantar al jurado com-
puesto por Horacio Saavedra, la actriz española María Teresa Ordoñez, la periodista Karina Chávez, el panelista del programa “Bienvenidos” de canal 13,
Francisco Pulgar y Sergio Marabolí. Este año se destacó la transmisión realizada por radio Bío Bío, a través de sus programas “La Ruta de los festivales”, que se
desplegaron con todo su equipo periodístico a cubrir este evento y que llevó a todo el país un certamen de nivel internacional. Mientras que los periodistas Karina Chávez, y Rodrigo Ried, fueron los encargados de las transmisiones en vivo dándoles un ambiente de gran festival. El editor periodístico del diario la Cuarta, Sergio Marabolí, aseguró que “Longaví está a la altura de grandes festivales del país y quedó demostrado en su organización y puesta en escena”. EVENTO La comisión organizadora del festival, realizó una positiva evaluación del evento artístico que superó las 30 mil personas, en las tres jornadas de actividades sobrepasó las expectativas, lo que llevó a pensar que la próxima edición del certamen,, en el que ya se comienza a trabajar para superar lo vivido, sea coronado con la cobertura televisiva de algún medio nacional.
Pelluhue atrae el turismo con eventos masivos La Municipalidad de Pelluhue está trabajando fuertemente, en el desarrollo de actividades pensando en aumentar la presencia de turistas, es así como se presentó el Grupo Nacional “Natalino” en la localidad de Curanipe. La jornada reunió a miles de residentes y turistas, que bailaron y cantaron con la banda a través de sus grandes éxitos.
Chanco se preocupa de la limpieza de sus playas Como una forma de contribuir al desarrollo de la actividad comercial de la comuna de Chanco, es que su presentación ante el visitante se ha transformado en uno de los objetivos del municipio local. La presencia de Parley for the Oceans, realizaron una jornada de limpieza en la Playa Monolito, reuniendo más de media tonelada de residuos. Elementos que la ONG realizará el proceso de separación y reciclaje para su reutilización.
DIPUTADO PRIETO DESTACA APROBACIÓN DEL PROYECTO
Turnos éticos en el Registro Civil TALCA. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que busca establecer turnos éticos para el funcionamiento del Registro Civil e Identificación, en fines de semana y festivos. Al respecto, el diputado Pablo Prieto, aseguró que “establecer turnos éticos para el funcionamiento del Registro Civil e Identificación, disponiendo la continuidad del servi-
cio, para fines de semana y festivos, en aquellas unidades cuya actividad no pudo posponerse, en atención a la naturaleza de la misma, resulta fundamental”. En ese contexto, el parlamentario recordó el caso del pequeño Joaquín de 6 años de la ciudad de Concepción, quien murió aplastado por un portón, el 15 de septiembre del año pasado y la familia recién pudo obtener el certificado
de defunción el 20, por los feriados de Fiestas Patrias. Por esta razón, agregó el legislador, “el Registro Civil cumple una función fundamental e indispensable entre la población, especialmente en lo que se refiere a aquellas unidades encargadas de hacer trámites necesarios para dar sepultación a una persona fallecida”. Agregó que “lo anterior se agrava cuando estamos en presencia de aquellos festi-
vos que caen en días inmediatamente anterior a los fines de semana, como ocurre en Fiestas Patrias, Día de Todos Los Santos y el de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, donde el Registro Civil, deja de funcionar hasta por cuatro días”. Prieto le pidió al Presidente Sebastián Piñera, enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional en esta materia”.
El diputado Pablo Prieto valoró la aprobación del proyecto para que el Registro Civil, tenga turnos éticos.
6 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
Crónica
XI CAMPEONATO DE CUECA Y DANZA REPRESENTATIVA
Cuecas, gastronomía y artesanía en Curepto CUREPTO. Durante los días 14, 15 y 16 de febrero, se realizó el XI Campeonato de Cueca y Danza Representativa “Alianza Matrimonial”, organizado por la Alianza del Sur de Chile en conjunto con la Municipalidad de Curepto, encabezada por su alcalde, René Concha González. En este tradicional campeonato, con el que se inaugura la semana de la Feria Costumbrista de la comuna, se dieron cita parejas representantes de todas las regiones del país, además de parejas campeonas invitadas, todas ellas acompañadas
por delegaciones de familiares y amigos. El marco musical estuvo a cargo de dos grandes agrupaciones como son Los de la Peña, de Licantén; y Brotes de los Punta y Taco, provenientes de Temuco; todo esto con la animación de Juan Saldías. “Este campeonato seguirá contando con todo el apoyo municipal como se ha venido realizando hasta ahora, ya que se ha visto que es un campeonato que ha ido creciendo con los años, además de poder mostrar la comuna a quienes nos visitan, tanto competidores como sus fa-
Informe y fotos: Pablo Castillo Mardones
miliares, agregar que se realiza la transmisión en vivo del evento a través de Facebook municipal”, dijo el alcalde de Curepto. El público asistente cada noche al certamen pudo disfrutar de la competencia como también de la rica gastronomía en cada uno de los stands de la feria, llevar algún recuerdo de los locales de artesanía o degustar de una rica cerveza artesanal de la zona. RESULTADOS Los resultados después de estas tres noches de competencia fue el siguiente:
Ganadores de la competencia de Cueca Huasa.
DANZA REPRESENTATIVA Primer lugar: Región de los Lagos. Segundo lugar: Región del Gral. Carlos Ibáñez del campo. Tercer lugar: Región de Valparaíso. Cuarto lugar: Región Metropolitana. CUECA HUASA Primer lugar: Región Metropolitana. Segundo lugar Región de O’Higgins.
Cientos de personas disfrutaron del evento.
Tercer lugar: Región del Maule. Cuarto lugar: Región de Valparaíso. Hasta el jueves 20 de febrero, continúa la Feria Costumbrista con un espectáculo variado, cada noche desde las 21:00 horas, además de almuerzos familiares a contar del mediodía. Los días 21 y 22 de febrero, en el mismo recinto se realizará la XXXVI versión del Festival La Camelia.
EN EL EMBALSE ANCOA
Masiva participación tuvo la Fiesta de la Tortilla LINARES. Folclore y gastronomía conjugó una nueva versión de la Fiesta de la Tortilla, en la localidad de embalse Ancoa. El evento sumó una masiva presencia de linarenses y turistas, todo en un ambiente familiar y veraniego. El alcalde de Linares, Mario Meza, se mostró conforme con la cantidad de visitantes que llegaron a disfrutar de la celebración. “Un éxito la quinta versión de la ‘Fiesta de la Tortilla’, en el cajón del embalse Ancoa que agrupa a los sectores de Zona Seca, Duraznillo y del embalse
Ancoa propiamente tal. Hubo más de 17 expositores, tanto de comida como de artesanía de la zona. Se estima que llegaron más de 8 mil personas y eso es un éxito. Así que feliz porque la comunidad y porque los visitantes respondieron. Hemos ido de menos a más con la producción. Buenos artistas, folklor y ambiente familiar. Los productores y los artesanos de este maravilloso sector precordillerano de nuestra ciudad, han reconocido nuestro apoyo”, dijo el jefe comunal. Hasta este lugar llegaron turistas del norte, centro y
Gran convocatoria tuvo una nueva versión de esta fiesta en Linares.
sur del país, quienes disfrutaron del show que prota-
gonizaron agrupaciones tropicales rancheras, fol-
clóricas y cantores populares. “Me parece una inicia-
tiva excelente porque permite a los productores de algunos productos como miel, tortillas y otros alimentos de la zona, que se puedan ofrecer para la gente visitante, que viene a conocer esta linda feria”, indicó Antonio Zapata, uno de los turistas que llegó hasta el embalse Ancoa. La Fiesta de la Tortilla, es un esfuerzo en conjunto entre la Municipalidad de Linares y la Junta de Vecinos del sector Embalse Ancoa y se enmarca en la serie de fiestas costumbristas que se realizan en esta época estival.
Actualidad
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 7
La agrupación actuó en la cima del cerro Mutrún, ante cerca de 1.500 personas.
ACTIVIDAD VERANIEGA
Impecable presentación de Inti Illimani Histórico en las alturas del cerro Mutrún de Constitución C
omo parte de las actividades de verano organizadas por el municipio local, con gran éxito se presentó la agrupación nacional Inti Illimani Histórico. El conjunto, que se encuentra celebrando los 50 años de su creación, actuó en la cima del cerro Mutrún ante cerca de 1.500 personas, que disfrutaron sus mayores éxitos. Horacio Salinas, director de la agrupación, valoró la invitación de municipio, felicitándolo, además, por garantizar a todas las personas el poder asistir de manera gratuita a estos encuentros con la cultura y la historia de nuestro país. “Agradecemos poder estar en Constitución nuevamente, de donde guardamos recuerdos imborrables”, afirmó. “Es un honor para nuestra comuna que una agrupación tan prestigiosa como Inti Illimani histórico se presente en nuestra comuna y en el cerro Mutrún que es de toda la comunidad. Siempre esperamos tenerlos de vuelta”, puntualizó el alcalde, Carlos Valenzuela. Los músicos recibieron un reconocimiento de manos de Catalina Monsalve, virreina de la Semana Maulina 2019.
Sus integrantes históricos, componen música de raíz folclórica latinoamericana.
Una exitosa presentación cumplió en Constitución la agrupación musical nacional Inti Illimani Histórico.
Horacio Salinas, director, agradeció la invitación del municipio de Constitución.
Inti Illimani Histórico, repasó todos sus éxitos a lo largo de su carrera de 50 años.
La actuación fue parte de las actividades veraniegas ofrecidas por el municipio a la comunidad.
Crónica
8 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
ENCABEZADA POR EL INTENDENTE (s)
Autoridades y organismos técnicos participaron en reunión de coordinación y análisis de la situación por incendio de Molina Trabajo. Durante este lunes se instaló un puesto de comando en la zona afectada, el que será integrado por organismos técnicos y los municipios. TALCA. En la base Maqui 1 de Conaf, Región del Maule, se llevó a cabo la reunión de coordinación y análisis de la situación, encabezada por el intendente (s), Roberto González. En la instancia participó el director regional de Conaf, Marcelo Mena; Onemi, gobernador de Talca, Felipe Donoso; representantes de Carabineros de Curicó y Molina, bomberos, municipios de Río Claro, San Clemente y Molina, además, el director provincial de Emergencias y Protección Civil de la Gobernación de Curicó, Antonio Paz. LLAMADO A LA TRANQUILIDAD En dicha reunión, se analizó en detalle la situación del incendio forestal del sector Agua Fría, comuna de Molina, cuyo fuego se encuentra visible a dos kilómetros del límite del Parque Nacional Radal Siete Tazas, lo que motivó a que la Municipalidad de Molina encabezara una evacuación preventiva en la zona, situación que aclaró el intendente (s). “Fue una evacuación de manera preventiva que estableció el municipio de Molina; hemos tenido constante apoyo y comunicación, tanto con Onemi como con Conaf, que han estado monitoreando la información; es en ese sentido que se le informa también al municipio, que si ellos deciden, de manera voluntaria, tener que evacuar a algunos vecinos del sector, lo realicen, y fue así. Esto sucedió de ma-
La reunión fue encabezada por el intendente (s), Roberto González, junto a organismos técnicos y autoridades de la región.
nera voluntaria, lo estableció así el municipio, pero el llamado que nosotros hacemos es a la tranquilidad, un llamado también a la calma de los vecinos, de informarse por los canales oficiales. Aquí están trabajando más que nunca los brigadistas, hay 400 brigadistas trabajando en el sector, más de 21 aeronaves, se está atacando con la mayor cantidad de recursos en este incendio, hay una preocupación también por parte de las personas que viven alrededor, es función de bomberos prestarles apoyo, resguardo a las casas que existen; esperemos que no, pero en el caso que
hubiera alguna necesidad de evacuar por parte de los organismos, en este caso Onemi, que nos dijera que es una necesidad evacuar, obviamente, eso será informado y será analizado llegado el momento”, explicó el intendente (s), Roberto González. ALERTA ROJA CONTINÚA Más de 4 mil hectáreas consumidas por el fuego es la lamentable cifra que arroja, hasta el momento, en el incendio del sector Agua Fría, Molina; la alerta roja continúa vigente en la comuna y se han reforzado los recursos
dispuestos para el control de dicha emergencia forestal. “En este momento tenemos 4.900 hectáreas quemadas en el incendio de Agua Fría, comuna de Molina, tenemos a más de 400 brigadistas desplegados en la zona, brigadas incluso de otras localidades del país, trabajando en esta zona y quiero destacar el trabajo que ha hecho Conaf; con el hecho de haber decretado alerta roja durante la semana, se ha podido desplazar mayor apoyo aéreo para operar en la zona, tenemos más de 21 aeronaves, hay tres helicópteros pesados en este momento trabajando en el lugar, espera-
mos que con este contingente y con esta cantidad de recurso, aéreo, poder seguir atacando el incendio durante la semana, porque es el incendio más grande que tenemos en la región y obviamente, la mayor preocupación que tenemos respecto al lugar, al entorno y, por supuesto, también a la reserva Radal Siete Tazas y a las personas que viven también cerca de este sector”, detalló Roberto González. CONDICIONES DEL ÁREA La zona afectada cuenta con una gran cantidad de elementos combustibles, lo que su-
mado a la sequedad y la falta de precipitaciones, fortalecen los factores de riesgo que potencian el actual incendio forestal. A eso se suman las complicaciones de la topografía de la zona y visibilidad de las últimas jornadas. “Lamentablemente en esta situación de este incendio de más de 4 mil hectáreas ya, con un perímetro cercano a los 40 kilómetros, hace muy difícil por las condiciones, sobretodo de visibilidad de nuestras aeronaves, iniciar tempranamente el ataque y, lamentablemente, toda esta semana se ha tenido que empezar cercano al mediodía, cuando ya hay bastante visibilidad“, explicó el director regional de Conaf, Marcelo Mena. Durante la mañana de este lunes 17 de febrero, se estableció un puesto de comando en la zona afectada, el que será integrado por organismos técnicos y los municipios. “Va a estar el comunal de Emergencia de Molina, de San Clemente y también de Río Claro, en conjunto con el comando que tiene la Conaf, para estar trabajando, informando desde el puesto de comando las distintas implicancias, avances del incendio, también a la comuna; pero acá lo importante es poder entregar una información correcta, responsable a los vecinos, que entendemos que muchos de ellos están preocupados y están complicados por la situación que está pasando”, concluyó Roberto González, intendente (s) de la Región del Maule.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 31 Grados Mínima : 12 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 794 Dólar Vendedor
$ 810
FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 728
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA
BERNARDITA
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 17 Febrero 18 Febrero 19 Febrero
$ 28.393,30 $ 28.399,15 $ 28.405,01
FEBRERO $ 49.723 I.P.C.
enero 0,6 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 9
La fuerza de la naturaleza Hace más de una semana, un gigantesco incendio forestal afecta a la comuna de Molina, específicamente en el sector de Agua Fría, y que por su complejidad, hectáreas quemadas y las condiciones del terreno donde se concentra, mantiene aún con Alerta Roja a la comuna de la provincia de Curicó. Durante la semana también se vieron afectadas las comunas de Romeral, sector El Boldal, y Teno, en Huemul, siniestros que también dejaron cientos de hectáreas arrasadas. En los últimos días el incendio de Molina, ha sido noticia a nivel nacional, pues es el más grande que hoy afecta al país, información confirmada por el director ejecutivo de Conaf. En estos días son incontables los recursos que se han destinado para tratar de controlar y extinguir el incendio forestal que ahora se acerca al Parque Nacional Radal Siete Tazas, sumando más de 400 brigadistas de Conaf, más de 20 aeronaves, personal de Bomberos que ha llegado incluso desde otras comunas del país, que tienen como principal ta-
Humanizar la atención en salud
rea resguardar los sectores habitados en caso que el incendio amenace viviendas y la integridad de las personas. También están funcionarios de Carabineros y de las oficinas de Emergencia de los municipios. Además las autoridades locales y regionales han estado en terreno durante toda la semana, para monitorear el avance de las llamas para tomar las mejores decisiones y así seguir con el trabajo para controlar este gigantesco incendio. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos, la fuerza de la naturaleza ha impedido que este gran siniestro, sea controlado, pues los fuertes vientos ayudan a que el incendio se propague, lo mismo pasa con las quebradas que existen en el lugar y que impiden que las brigadas lleguen, así como la maquinaria pesada para que se puedan realizar cortafuegos. Con todo estos, es de esperar que las condiciones en el sector le den tregua a los equipos de trabajo y que todo el personal que se encuentra en el lugar pueda finalmente controlar este gigantesco incendio que nos preocupa a todos.
Patrimonio y turismo de la selfie
Claudio Acevedo Benavides
La política en salud mental ha tenido importantes procesos de re-evaluación y seguimiento, un ejemplo de ello son numerosas iniciativas de estudios y publicaciones que se han desarrollado desde perspectivas cuantitativas, donde los criterios de análisis corresponden a tasas y porcentajes (disminución de hospitalización, aumento en relación a la oferta programática, descentralización de las mismas, etc.). Si bien estos estudios dan cuenta de avances importantes, no hablan de algo tan relevante como la subjetividad desde los usuarios, de sus familias y comunidad, la consideración experiencial y vivencial de las personas a las cuales los conjuntos de acciones debieran beneficiar. Existen modelos
y/o enfoques que intentan llegar a la humanización de la atención de las personas, como el de recuperación, derechos humanos, Comunitario, estigma/autoestima por nombrar algunos. Estos proponen un trabajo que de forma constante y sistemática considere a los sujetos de forma integral y su discurso relevándolos en un plano donde ellos son los protagonistas de toda política, intervención y de las actividades que de ellas se desprendan. El desarrollo en esta línea queda en evidencia al considerar la actitud actual de las personas afectadas por una situación o condición de salud mental, desde la perspectiva de volverse activos, empoderarse e involucrarse, en la autodeterminación
y automanejo de las situaciones de salud de las personas, en aquellos procesos sociales que buscan la desestigmatización y acabar con los prejuicios. Si bien existe importante información acerca del impacto que la implementación de estos ejes tiene en la salud, tanto a nivel general como en el aspecto mental de los colectivos, no contamos con estudios en los cuales se establezca desde la propia experiencia de los sujetos. Por lo tanto, la academia debe hacerse parte en este cambio cultural, enseñando en sus aulas una ética de reconocimiento hacia todas las personas (con o sin diagnóstico médico), y desde ahí enseñar a diseñar planes, programas, y políticas que resguarden toda dignidad humana.
José Albuccó
Las vacaciones son una de las conquistas sociales más universales del mundo laboral moderno, uno de los fenómenos colectivos más esperados por la ciudadanía. Una nueva extensión del tiempo conquistado durante todo un año o más y que nos ofrece la ruptura espacial del entorno más cercano, abriendo nuevas fronteras físicas y mentales. Por ello es totalmente condenable que entre quienes tengan el privilegio de conocer nuevas fronteras, haya personas que dañen el patrimonio, como fue lo sucedido en el Cerro Unitas en el Gigante de Atacama y en las Torres del Paine. Lamentablemente, en numerosos lugares del mundo se ha destruido el patrimonio, incluyendo un saqueo continuo a la memoria de los pueblos originarios.
El caso es que hoy muchos turistas, parecen estar en la búsqueda de emociones relacionadas con la hedonía y la recreación extrema, en vez de querer hacer comunidad y valorar los espacios. Hoy es un turismo de la selfie y del yo, con una cierta compulsión narcisista y una permanente necesidad de aprobación, aceptación y status. Experiencia muy lejana a la conquista social del vacacionar con el objetivo de hacer comunidad, poniendo en valor a los otros, dejando hablar al lugar con sus silencios. Si tiene la oportunidad de vacacionar, acérquese al patrimonio cultural del lugar. El patrimonio, tangible e intangible, en cualquier sociedad es considerado como algo propio, una referencia para enfrentar problemas de cualquier tipo, desde grandes crisis hasta preguntas
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de la vida cotidiana. El patrimonio es una guía para realizar aspiraciones y proyectos, para imaginar, gozar y expresarse. Pero tenga en cuenta que no hay un solo patrimonio cultural en cada región o país, sino que pueden coexistir diversas culturas al interior de cada sociedad. Esa diversidad no significa la anulación del otro, ni tampoco la destrucción sistemática del patrimonio a causa de las diferencias. En esta temporada estival, y a pesar de las desigualdades en el acceso a los bienes culturales, tenga una actitud de integración e inclusión, para conocer y comprender su entorno. Este es el primer paso para enfrentar cualquier desafío sociocultural, ante los cuales hoy estamos en América Latina y el mundo, en estas fechas y meses.
10 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
Deporte
DE CORDILLERA A MAR
Gran Premio Las Brujas cruzó seis comunas en la provincia de Curicó
La caravana multicolor de ciclistas, hace su ingreso a Curicó con destino a la comuna de Rauco.
Cerca de un centenar de corredores, participaron en esta inédita carrera. Los pedaleros debieron recorrer 170 kilómetros, por seis comunas de la provincia de Curicó.
C
erca de un centenar de corredores provenientes de diversos Team, participaron este domingo en una gran travesía ciclística, grupo multicolor que tuvo su punto de partida en el pueblo precordillerano de Los Queñes, para finalizar en la comuna costera de Vichuquén. Este evento deportivo, se enmarca en las actividades con las que la comuna de Vichuquén, celebra su 435º Aniversario, iniciativa que se organizó en conjunto con la Asociación de Ciclismo Curicó, dirigida por Manuel Gallardo Fuenzalida y que contó con la participación de seis comunas de la provincia: Romeral, Curicó, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén. La prueba contempló un recorrido de 170 kilómetros, largando desde muy temprano del monumento de Cementos Bío Bío de Los Queñes. El trazado de la carrera consideró cuatro metas volantes, siendo la primera en Romeral, para luego continuar con las de Curicó, Rauco y Hualañé, más la prueba de montaña por las cuestas de Licantén. El ganador absoluto de esta competencia en categoría todo competidor y con un cronómetro de 4 horas 30 minutos, fue para el corredor curicano y figura internacional, Cristian Arriagada, quien defendió la tricota “Team Cyclingwolk”, del mismo modo, este corredor venció la meta montaña, dura prueba, difícil de superar por las cuestas de Vichuquén. Segundo lugar, José Autnan, tercero Cristóbal Ramírez y en cuarto lugar, Wolfgaug Burnan. Sin duda que esta novedosa actividad ciclística, dejó muy conforme y contentos a los organizadores, donde se cumplieron todas las expectativas planificadas, tanto es así que esta prueba pedalera el próximo año, será de carácter internacional.
En la plaza de Vichuquén, los corredores que cruzaron la meta, fueron recibidos con alegría por turistas y pobladores. Ganador absoluto en la categoría todo competidor fue para el corredor, Cristian Arriagada, quien al centro del podio y con la tricota verde alza triunfante los brazos.
La largada se realizó en el Monumento de Cementos Bío Bío, en Los Queñes. En esta competencia participaron ciclistas de diversos puntos de nuestro país, quienes representaron a sus respectivos Team, dura prueba que comprobó la resistencia de los corredores.
Emocionante competencia deportiva, que se enmarcó dentro de las actividades del 435º Aniversario de Vichuquén.
Deporte
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 11
JUGADORES CURICANOS TRAS GANAR EN CONCEPCIÓN
“NO HAY QUE VOLVERSE LOCOS, QUEDA MUCHO CAMINO” Cautela. “Hicimos un partido inteligente”, dijo Carlos Espinosa, mientras el Viruta Vera fue categórico: “Para mí fue un mal partido, se jugó mal”. A su vez otro experimentado como ‘Pepe’ Rojas, destacó que “ésto recién comienza”. El próximo partido de los curicanos será ante Colo Colo, la tarde del lunes 24, en La Granja. La venta de entradas comenzaría este jueves. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista
CURICó. El Curi lo perdía 1 a
0 frente a la U. de Concepción, incluso le habían anulado un gol, sin embargo, un cabezazo de Buss igualó el marcador y casi en los 90’ el ‘Viruta’ Diego Vera, sin vacilar ejecuta con frialdad un penal para celebrar el nuevo triunfo en Concepción, en una cancha que le sigue sentando bien a Curicó Unido. Tras el juego, el ‘Viruta’ habló: “Para mí fue un partido malo, se jugó mal, estuvo muy frenado por el VAR, ellos (U. de Conce) el primer tiempo estuvieron bien parados, no nos presionaban, nosotros nos equivocamos, tiramos pelotazos y luego cuando intentamos jugar no pudimos, fue un partido con mucha entrega y poco fútbol, al final se abrieron los goles a favor nuestro”, reconoció el charrúa, quien ahora festeja también por la obtención de resultados:
seguir siendo fuertes en casa, pero esto recién empieza y no hay que volverse locos, queda mucho camino por recorrer”, dijo el correcto central curicano. “Son tres puntos vitales y estamos muy contentos porque fue un partido complicado que lo supimos manejar”, señaló a su vez un incisivo, habilidoso y veloz Matías Cavalleri, cuyo pase ya pertenece en su totalidad a Curicó Unido. Tras celebrar en Concepción, el Curi comienza a preparar el duelo frente a Colo Colo. (Foto de Nelson Altamirano)
“Ahora los goles sirven para ganar, el semestre anterior hice un par de goles, pero no me iba contento porque no servían para ganar, ahora sí están sirviendo para sumar y estamos en una buena racha, ojalá sigamos así”, señaló el goleador curicano.
MÁS REACCIONES “Hubo posibilidades para los dos equipos, fue un partido muy cerrado y estos partidos se ganan así, con los más mínimos detalles que influyen”, dijo el autor del empate el pasado domingo en Concepción, el chilenoalemán Jens Buss, que su-
Fotonoticia
Remando Tour Vichuquén Un éxito para sus organizadores fue el Remando Tour Vichuquén 2020, que con una serie de remadores de distintas edades, se dieron cita en el Lago Vichuquén, para una prueba de velocidad remando en las tranquilas aguas del lago maulino. En total, fueron más de 50 botes, con dos, cuatro o seis participantes.
ma su segundo partido jugando a perfil cambiado como lateral izquierdo siendo diestro, aunque la llegada de Alex Ibacache y la necesidad de sumar minutaje Sub 21, podría afectar su continuidad en la titularidad en el once de Larcamón. “Sabíamos que ellos (U. de Conce) iban a jugar largo, hicimos un partido inteligente, nos llevamos los tres puntos y ya analizaremos si hicimos un partido bueno o malo, dimos vuelta un uno a cero en contra y nos queda mucho por mejorar, pero se hace más fácil el trabajo sin perder la convicción que tenemos”, dijo Carlos Espinosa. En tanto, otro de los experimentados del plantel, como José ‘Pepe’ Rojas, dijo que “lo primero es destacar la fortaleza del grupo, eso en estos momentos prevalece y se ve en la cancha, uno entrega siempre lo mejor, con honestidad y respeto. Ahora frente a Colo Colo, ya tendremos días para preparar ese partido, nosotros sabemos lo que se hizo bien, hay que rescatar lo bueno y seguir trabajando, siempre los partidos dejan algo, siempre hay que corregir y siempre iremos por mejorar, ante Colo Colo, será un partido especial porque hay que seguir ganando, seguir creciendo y
VENTA DE ENTRADAS A través del sistema en internet ticketplus.cl comenzará la venta de entradas para el juego del próximo lunes 24 entre Curicó Unido y Colo Colo.
“Con lo ocurrido en el estadio Monumental (incidentes de la hinchada colocolina que obligó la suspensión del partido ante la UC) las condiciones cambiaron, próximamente habrá una reunión donde se definirán los detalles”, reconocen desde la dirigencia curicana, quienes esperan que desde el jueves comience la venta de boletos para el partido de Curicó Unido vs Colo Colo agendado para la tarde del próximo lunes 24 en La Granja. Los albirrojos próximamente oficializarán valores y horarios de venta para este encuentro que seguramente se disputará a estadio lleno en Curicó.
BREVES DEL DEPORTE CHILE CUARTO LUGAR Alemania fue la selección ganadora del Rugby Seven Challenger 2020, disputado en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Los alemanes batieron en la final a Hong Kong que había eliminado a Chile en semifinales. En la disputa por el tercer lugar, la selección chilena tropezó 31-14 frente a Japón, quedándose con el 4to lugar del torneo, el cual ahora se desplaza a Punta del Este, Uruguay, para la segunda fecha clasificatoria, al Torneo Mundial de Rugby Seven a disputarse este año en Hong Kong. CICLISMO DE LUTO Pesar existe en la familia del ciclismo curicano por el fallecimiento de Hernán Corvalán, ex dirigente del ciclismo nacional y de la Asociación de Ciclismo de Curicó. Hernán Corvalán, es padre de Arturo Corvalán, el super sprinter del ciclismo chileno. Hoy se realizará una misa en su memoria, a contar de las 11:00 horas, en la Iglesia El Rosario. FÚTBOL INTERNACIONAL En el fútbol internacional hoy destaca el juego por Copa Sudamericana entre Unión La Calera y el Fluminense de Brasil, que en la ida disputada en el país carioca fue empate 1 a 1. Se juega desde las 19:15 horas, en el estadio Nicolás Chahuán Nazar, mismo horario que Aragua de Venezuela vs Coquimbo Unido que jugarán la revancha después del 3 a 0 que los piratas le propinaron a los vino tinto. Hoy a su vez en Europa, desde las 17:00 horas, jugarán por la ida de los 8vos de final de Champions League, el Borussia Dortmund alemán vs el PSG francés.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
LABORATORIO BESOMI Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs. Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
CONTADORES MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ODONTOLOGÍA
SANACION PRÁNICA
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Crónica
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 15
Horóscopo
DIRIGIDAS A EMPRENDEDORES
Realizarán asesorías gratuitas a través de charlas y talleres Apoyo. Los Centros de Negocios Sercotec, tienen como objetivo poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del país, servicios de apoyo desplegados en el territorio que asegure impacto económico.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Perder el tiempo por conflictos absurdos hará que más adelante se ande arrepintiendo. SALUD: Controle su nivel de ansiedad. DINERO: Los recursos comenzarán a escasear si es que no mejora la forma en que maneja las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Resolver los problemas con esa persona puede hacer que más adelante las cosas cambien a un nivel mucho mejor. SALUD: Evite discusiones de cualquier tipo. DINERO: Analice su situación y vea si está en reales condiciones para hacer ese negocio. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Iniciar un proyecto de emprendimiento representa un gran desafío, el que conlleva asumir nuevos compromisos y seguir un plan estratégico de trabajo con éxito. Entidades como el Centro de Negocios Sercotec Curicó, entregan a pequeñas empresas y emprendedores, asesoría técnica, individual y sin costo para el cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. El foco de los Centros está en contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo concordado que se basa en el esfuerzo, constancia y compromiso de los empresarios y emprendedores, hombres y mujeres, para llevar adelante sus negocios. “RECOMENDADO” Danilo Cancino, fundador de Laboratorio DS Plus, destaca el apoyo entregado por la entidad, al respecto comenta que “me ofrecieron apoyo y asesoría desde un inicio. Me encausaron en cómo conseguir financiamiento y acceder a los fondos disponibles, y participé en asesorías contables y tributarias. Yo recomiendo el Centro de Negocios Sercotec Curicó, absolutamente ya que es una entidad integral, hay profesionales con muy buena disposición de ayudar a todos quienes decidimos aventurarnos en este mundo del emprendimiento”. BENEFICIOS Por su parte, Gerardo Castillo, director regional de Sercotec Maule, se refirió a los beneficios que reciben los emprendedores, al trabajar junto a la entidad. Respecto a ello comentó que “como Institución estamos comprometidos en entregar un apoyo integral a emprendedores. Nuestros profesionales otorgan capacitaciones personalizadas, charlas y seminarios, dejando enseñanzas que puedan perfeccionar la gestión en sus negocios, lo que va per-
AMOR: Es momento de hacer frente a sus decisiones pasadas y a las consecuencias de ésto. SALUD: Disfrute la vida y no se amargue tanto. DINERO: No posponga tanto tiempo sus proyectos. Está capacitado/a, pero solo le falta atreverse a hacer las cosas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Presionar tanto hará que la persona en lugar de acercarse a usted termine por alejarse. SALUD: No convierta la comida en un vicio. DINERO: Vaya paso a paso cuando se trata de negocios, ya que si se apura todo puede terminar en un caos. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si vas a entregar apoyo a quien está a su lado, este deberá ser incondicional. SALUD: La práctica de algún deporte le ayudará bastante. DINERO: Tenga cuidado con las trampas que puedan ponerle en el camino algunas personas sin escrúpulos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Los interesados pueden participar de forma gratuita de charlas y talleres.
mitiendo una realización completa en su negocio”. Quienes desean formar arte de
las actividades gratuitas de capacitación que la entidad realiza, pueden conocer su agenda
mensual en redes sociales del Centro o visitar la web www. sercotec.cl/centros-de-negocios.
AMOR: No se amargue por los problemas de pareja, las cosas en su momento se solucionarán por sí solas. SALUD: Evite cualquier cosa que aumente su estrés. DINERO: Centre sus capacidades hacia mejores proyectos. Use su instinto para decidir. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le recomiendo que controle tanto sus sentimientos, le haría bien soltarlos un poco. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso. DINERO: No desaproveche sus condiciones innatas, en especial cuando se dan las condiciones para usarlas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si las cosas no están resultando como a usted le gustaría, tal vez sea el momento de replantearse las cosas. SALUD: No haga demasiados desarreglos. DINERO: Si sigue con su desorden en las finanzas, pasará de un problema simple a algo más complejo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 35.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Controle sus impulsos o le traerá graves problemas con quien está a su lado. SALUD: Tenga cuidado con caer en vicios. DINERO: Sea precavido/a al realizar nuevos acuerdos de negocios. No se confíe tanto de las apariencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No provoque conflictos en su núcleo familiar, eso daña los lazos afectivos. SALUD: Trate de pasar una jornada sin estresarse más. DINERO: Entrometerse en cosas que no son de su competencia laboral puede traerle problemas para después. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Pensar más de la cuenta las cosas puede llevarle a perder un tiempo precioso junto a su pareja. SALUD: Tenga más cautela con su salud. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito que ansía, deberá trabajar con más vigor del que lo ha hecho hasta ahora. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Quien anda con la verdad nunca podrá ser criticado/a por las demás personas. SALUD: No malgaste energías vitales para su recuperación. DINERO: La tranquilidad por la que pasa en lo financiero, debe aprovecharla para programarse en esta segunda mitad de mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Tribuna
16 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
LEY GABRIELA
Otro avance para erradicar la violencia de género A inicios del mes de junio del año 2018, Gabriela Alcaíno de 17 años y su madre Carolina Donoso, fueron cruelmente asesinadas por el ex pololo de la joven, quien, confesó el asesinato al no haber podido tolerar el quiebre con la menor. Lo más injusto es que el tipo penal descrito, no era considerado como femicidio porque nuestro actual Código Penal solo establece esta figura en el caso que la víctima sea cónyuge o conviviente del autor del delito. Es decir, hasta ahora han quedado fuera situaciones en las que también se puede producir violencia de género, como el pololeo
o relaciones sin convivencia bajo un techo común. Bajo este contexto, y en línea con los compromisos adquiridos en su programa de Gobierno, el Presidente Sebastián Piñera promovió durante casi dos años a través de urgencias legislativas, la denominada “Ley Gabriela”, que se enmarca en la agenda de género lanzada por el ejecutivo, que en su conjunto busca avanzar hacia una sociedad más equitativa, con igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre hombre y mujer, buscando erradicar y tener tolerancia cero con todo tipo de violencia, abuso, acoso y discriminación
hacia las mujeres. Esta iniciativa busca sancionar la violencia de género contra las mujeres, mediante la ampliación del concepto de femicidio a los casos en que ocurra fuera de una relación, aumentando las penas, estableciendo agravantes y eliminando atenuantes. Lo hace, incorporando a la ley nuevos tipos de femicidio; el femicidio íntimo, consistente en las parejas sin convivencia (pololeo) y con quien se tenga o ha tenido un hijo en común y, en un segundo término, el femicidio por razón de género, que se incorpora cuando es consecuencia de la negativa a establecer una relación
de carácter sentimental o sexual con el autor; la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución u otra ocupación u oficio de carácter sexual; en aquellas circunstancias en que el delito es cometido tras haber ejercido contra la víctima, cualquier forma de violencia sexual; cuando es realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la víctima; o es cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de manifiesta subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o motivada por una evidente intención de discriminación. Sin lugar a dudas, este es un gran paso en la
Jorge Guzmán Zepeda Seremi de Gobierno Región del Maule
búsqueda de eliminar de raíz cualquier tipo de violencia, injusticia y desigualdad de derechos, deberes, oportunidades y dignidad entre hombres y mujeres, sin embargo, todos estos avances legislativos no son nada, si no logramos progresos como sociedad, donde cada uno de nosotros haga un análisis de sus conductas y de cómo estas contribuyen o
perjudican las relaciones de género, eliminando, cambiando y mejorando, aquello que sea negativo, discriminador y perjudicial, promoviendo conductas en nuestras familias, amigos, trabajo y relaciones sociales, que se enfoquen en la inclusión, respeto y construcción de una sociedad más justa, sin violencia y con espacio para todos.
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VARIOS INVERSIONES EN SALUD LAGO VICHUQUÉN S.A. CITACIÓN JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de INVERSIONES EN SALUD LAGO VICHUQUÉN S.A. a celebrarse el día 3 de marzo de 2020, a las 20:00 horas, (“Junta”), en Villa Los Jardines, calle Los Espinos N°1172, Curicó, para tratar las materias propias de las Juntas Ordinarias de Accionistas en conformidad al artículo 56 de la Ley 18.046, y en particular: 1.Aprobación de memoria, balance general y estados financieros de la sociedad, relativos al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2019; análisis del informe de los inspectores de cuentas; 2.- Distribución de utilidades y reparto de dividendos del ejercicio 2019, en caso de haberlos; 3.- Elección de un nuevo Directorio; 4.- Designación de los inspectores de cuentas titulares y suplentes para el ejercicio 2020; 5.- Designación del periódico para efectuar las publicaciones que ordena la ley; y 6.- En general, cualquier materia de interés social que no sea propia de una Junta Extraordinaria de Accionistas. Tendrán derecho a participar en esta Junta todos aquellos accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad al momento de iniciarse la correspondiente Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día de la Junta, en el lugar de su celebración y a la hora que ésta deba iniciarse. EL PRESIDENTE 14-18-19 – 77474
JUDICIALES NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-685-2019, RUC 19-2-1330188-0 sobre divorcio por cese de convivencia, por la demandante
doña ERNA RUTH LÓPEZ LEIVA, Rut 8.269.282-7, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Mario Gastón Filgueira Velásquez, cedula nacional de identidad: 8.143.8684, sentencia de fecha 15 de enero del 2020 en la “Que ha lugar a la demanda de divorcio unilateral interpuesta con fecha 08 de mayo de 2019, declarándose que se pone término al matrimonio civil celebrado el día 16 de septiembre de 1982, el que fue inscrito bajo el Nº 63 del año 1982, de la circunscripción de Quirihue, entre doña Erna Ruth López Leiva, cedula nacional de identidad: 8.269.282-7 y don Mario Gastón Filgueira Velásquez, cedula nacional de identidad: 8.143.868-4.” Doy Fe, Curicó 15 de enero del 2020. Romina Fuentes Salgado Ministro de Fe Juzgado Familia Curicó 18-19-20 – 77553
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 25 de Febrero de 2020, 12:00 horas, en secretaria Tribunal, de manera conjunta, la propiedad denominada Parcela N° 39 del Proyecto de Parcelación Biscaya, ubicado en la comuna de Teno, que tiene una superficie aproximada de 16,7 Hectáreas físicas y sus deslindes especiales son: Norte: Parcela 40; Oriente: parte sitio 19 con parcelas 40 y 45, con camino de por medio; Sur: Parcela N° 24 con camino de por medio; y, Poniente: Parcela 38 con canal de por medio. Figura inscrita a fojas 2 N° 3 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2003. Rol de Avalúo N° 55-26 de la comuna de Teno. Y, sus respectivos derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,8149 regador del Canal Agustín Cerda derivado del Río Teno y 1,14% del
Estero Comalle. Dichos derechos figuran inscritos a fojas 1 N° 1 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2003. Mínimo subasta $140.000.000, y que se distribuye de la siguiente manera: a) $133.000.000 que corresponde a la Parcela N° 39 del Proyecto de Parcelación Biscaya, Rol de Avalúo N° 55-26; y, b) $7.000.000 respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,8149 regador del Canal Agustín Cerda derivado del Río Teno y 1,14% del Estero Comalle, ambas destinadas al riego de la misma. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro del plazo de 8 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Reyes”, Rol Nº C-480-2018. MARCELO CERÓN PINTO Ministro de fe 16-17-18-19 - 77538
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-25262013 Juicio ejecutivo desposeimiento caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOCIEDAD AGRÍCOLA DON EMILIANO LIMITADA”, 12 de Marzo de 2020, 10:00 horas, se subastará: A) LOTE NÚMERO CUATRO resultante de la subdivisión del resto de la Parcela número ocho de la Colonia Mariposas, comuna de San Clemente, provincia de Talca, de una superficie aproximada de 6,6 hectáreas, inscrito a fojas 2836, número 906 en el registro de propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Mínimo posturas $ 74.399.996.- y B) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del resto de la Parcela número Ocho de la Colonia Mariposas,
ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, consistentes en siete coma cero sesenta y seis acciones en la Comunidad de Aguas Canal Mariposas San Vicente, inscrito a fojas 371, número 306 en el registro de propiedad de aguas del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Mínimo posturas $ 1.633.333.- Garantía 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 14-17-18-19 – 77523
EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VELIZ RODRIGUEZ”, rol C-1722-2017, el 05 de marzo de 2020 a las 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 15 ½ Norte B, N°1863, que corresponde al Lote 30 de la manzana H, del plano de Loteo denominado “Don Arturo II” cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 914 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2001, 8694 número 3895 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2001. Mínimo posturas: $15.249.901. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o deposito en cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 15-16-17-18 - 77540
EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VILLAR GALAZ”, rol C-1161-2019, el 06 de marzo de 2020 a las
10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 7 ½ Sur A N°3675, que corresponde al lote 10 de la manzana C del Loteo “Jardín del Este VI Etapa”, Comuna de Talca, cuyo plano de Loteo se encuentra archivado bajo el número 903 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2007, inscrita a fojas 14575 número 5183 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2007.. Mínimo posturas: $13.200.937. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o deposito en cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 15-16-17-18 - 77541
EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SEPULVEDA CIFUENTES”, rol C-25122018, el 05 de marzo de 2020 a las 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Calle Pasaje 4 ½ Sur N°3547, que corresponde al lote 6 de la manzana B, del “Loteo Jardín del Este V Etapa”, Comuna de Talca, cuyo plano de Loteo se encuentra archivado bajo el número 1610 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2006, inscrita a fojas 13314 número 6282 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2006. Mínimo posturas: $11.119.230. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la
orden del tribunal o deposito en cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 15-16-17-18 - 77542
EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALENZUELA ALBORNOZ”, rol C-32952017, el 05 de marzo de 2020 a las 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 23 Poniente N°0847, del conjunto habitacional Villa Santa Barbara, comuna de Talca, que corresponde al lote 8, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°681, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1984., inscrita a fojas 13464 número 4864 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008.. Mínimo posturas: $19.390.144. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o deposito en cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 15-16-17-18 - 77543
BANCARIOS Orden de no pago por robo cheques 362 y desde 379 al 395 cuenta corriente 10090082054 Banco Falabella. 18-19-20 - 77554
OCUPACIONES Se ofrece Paramédico con experiencia en cuidado de adultos mayores y recién nacidos, inscrita en superintendencia de salud, para trabajar de lunes a viernes. Celular de contacto 998966436. 18 al 24 - 0
18 La Prensa Martes 18 de Febrero de 2020
Nacional
REQUISARON CELULAR DEL SEREMI
PDI ingresó a oficinas del MOP de La Araucanía por Caso Hasbún Brigada Anticorrupción. En tanto, se confirmó que el ministro de Economía, Lucas Palacios, mencionado en los audios del exdiputado, declaró la semana pasada. Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), irrumpieron durante este lunes, en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de La Araucanía. En específico, fueron miembros de la Brigada Anticorrupción, provenientes de la Región Metropolitana, quienes realizaron distintas diligencias en las dependencias del MOP, ubicadas en San Martín con Bulnes. Lo anterior, en el marco de una investigación que
TEMUCO.
lleva a cabo la Fiscalía de Alta Complejidad en la región por una presunta red de corrupción al interior de la cartera. Dicha indagatoria la hizo pública Radio Bío Bío junto con un audio donde el exdiputado de la UDI, Gustavo Hasbún, pedía supuestamente dinero a cambio de gestiones para agilizar estados de pago. Durante esta jornada, los detectives entrevistaron a distintos funcionarios de la Dirección de Vialidad, además de dialogar con el
fiscal a cargo del sumario administrativo. Fue tras aquello que el seremi del MOP en La Araucanía, Henry Leal, decidió entregar a la PDI su celular y computador para que sean periciados con el fin de aportar en la investigación.
Exdiputado Gustavo Hasbún.
MINISTRO En tanto, y en el marco de la denuncia por presuntas coimas que se habrían originado en la oficina del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de La Araucanía, para este lu-
nes estaba agendada la declaración en calidad de testigo del ministro de Economía, Lucas Palacios. Palacios, apareció mencionado en un audio filtrado del exdiputado Gustavo Hasbún (UDI), en donde se pedía dinero a cambio de favores por parte del ex parlamentario. Sin embargo, dicha declaración ya se hizo. En concreto, la semana pasada. Desde el Ministerio Público, informaron que la declaración del secretario de Estado se adelantó.
Crónica
Martes 18 de Febrero de 2020 La Prensa 19
TRES CHILENOS Y DOS BOLIVIANOS
PDI detuvo a Banda Internacional que internaba droga a Chile desde Bolivia Cinco detenidos. Uno de los extranjeros actuaba como cabecilla, obteniendo distintas drogas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. LINARES. Detectives de la
Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Linares, de la Agrupación MT-0, lograron la detención de cinco personas por el delito de microtráfico de drogas, entre los que se encontraban cuatro hombres y una mujer, de los cuales tres son chilenos y dos bolivianos, quienes fueron aprehendidos por detectives de
la Brianco, en el peaje Troncal, ubicado en la comuna de Río Claro, tras ser controlados mientras se trasladaban en un vehículo taxi- colectivo utilizado para el transporte. Tras la investigación de largo aliento, que contempló la colaboración de oficiales de distintas unidades de la Región del Maule, y que fue llevada a cabo en conjunto con la Fiscalía Local de
Linares, se logró la detención de estos sujetos los que integraban una agrupación delictual, donde un boliviano actuaba como cabecilla, obteniendo distintas drogas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, quien posteriormente captaba a sujetos desde ese mismo país, para internar mediante correos humanos las drogas, a través de fajas adosadas a su cuerpo, y así
UBICADA EN SAN MARTÍN CON CHACABUCO
Violento incendio destruyó farmacia en Curicó Curicó. En horas de la madrugada de este lunes 17 de febrero, un incendio de proporciones afectó a la farmacia “Condell”, ubicada en Chacabuco esquina San Martín, a tan solo metros del hospital de Emergencia en Curicó. Producto de las llamas, el local que a esa hora no se encontraba atendiendo público, resultó con daños de
consideración en gran parte de la construcción, dejando pérdidas totales en el recinto. Del hecho no se registraron personas lesionados. El Fiscal de turno, Jorge Aravena, dispuso la investigación por parte de peritos de la Labocar de Talca, a fin de establecer el área de origen y las causas del incendio, así como el levantamiento de evidencias, a fin de verificar
la clasificación del siniestro que se investiga. Cabe de consignar que en el mes de noviembre del año pasado, este mismo recinto había sido afectado por un principio de incendio, en medio de las movilizaciones del estallido social que enfrenta el país, siendo controlado a tiempo por personal de bomberos.
Droga y dinero incautado en el operativo.
finalmente dirigirse hasta la localidad de Linares, donde las sustancias ilícitas, serían distribuidas entre los microtraficantes de la zona. DILIGENCIAS Es así que en coordinación con el Ministerio Público de esa ciudad, se logra determinar la participación e individualización de los imputados, quienes utilizaban el servicio de transporte de colectivo para el traslado de los extranjeros, y así no llamar la atención de los policías. Sin embargo, gracias al trabajo investigativo llevado a
cabo por los detectives de la Brianco, se logró determinar los movimientos de esta banda, dando con el paradero de su líder, quien se trasladaría hasta la ciudad de Santiago a recoger al transportista de estupefacientes, para posteriormente trasladarlo hasta la Región del Maule. Es en ese instante, cuando se les incautó 1 kilo de clorhidrato de cocaína, además del vehículo en el cual se trasladaban. Del mismo modo, se intervinieron tres domicilios, ubicados en las comunas de San Javier y Yerbas Buenas,
instancia que permitió incautar 76.77 gramos de cannabis sativa, un vehículo y dinero en efectivo presumiblemente derivado de la venta ilícita de estas sustancias. Cabe hacer presente, que uno de los detenidos nacionales, contaba con antecedentes por el mismo delito. Los imputados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Linares, por los delitos de infracción a la Ley de Drogas. La droga incautada, fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior destrucción.
Fotonoticia
(Gentileza Música y Noticias)
Peligroso rescate Con daños considerables quedó esta farmacia curicana.
CURICÓ. Por razones que son materia de investigación, este vehículo quedó, literalmente, colgado en el paso superior Maquehua durante la mañana de ayer. Según informaron, dos personas resultaron lesionadas en este accidente, llegando al lugar personal de Bomberos, Carabineros y Ambulancia.
18
Martes Febrero | 2020
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
MINISTRO DE AGRICULTURA, ANTONIO WALKER:
“Es el incendio más grande y más difícil que hemos enfrentado esta temporada” Comité de Operaciones de Emergencia. En la instancia, el titular del Agro, dijo sentirse orgulloso de toda la gente que ha trabajado durante los últimos días en el combate del fuego, en condiciones tan adversas. MOLINA. A raíz del incendio forestal que afecta desde el domingo 9 de febrero, a la comuna de Molina, específicamente en el sector de Agua Fría y que ya ha consumido más de 5 mil hectáreas, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezó este lunes, un Comité de Operaciones de Emergencia, con autoridades de la Región del Maule. En conversación con diario La Prensa, el titular del Agro dijo que “este es el incendio más grande y difícil que hemos tenido que enfrentar esta temporada. Este incendio comenzó el 9 de febrero, en un predio particular, donde realmente hay mucho bosque nativo, 800 hectáreas, 600 de pino insigne. Esta es un área maravillosa, muy cerca del Parque Nacional Radal Siete Tazas. El trabajo ha consistido principalmente en no lamentar la pérdida de vidas humanas, salvar hogares y proteger este parque”. En cuanto a los recursos empleados para combatir este gigantesco incendio, el ministro de Agricultora explicó que existen 23 brigadas de Conaf trabajando en el lugar, totalizando más de 300 personas, así como el uso de 14 máquinas pesadas, cinco camiones aljibe y más de 20 aeronaves, “trabajando en un incendio muy complicado, con pendientes muy pronunciadas, una visibilidad en la mañana muy mala; una vegetación muy estresada dado a la sequía que hemos tenido este año, altamente inflamable. Le quiero decir a los tres alcaldes involucrados –Molina, Río Claro y San Clemente- que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles desde el Ministerio de Agricultura, a través de Conaf para controlar lo antes posible con un incendio que ha arrasado con una vegetación hermosa, en una zona muy turística”, puntualizó. COE Tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, realizado en el Retén de Radal, el ministro Walker manifestó
Ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezó Comité de Operaciones de Emergencia en el Retén de Radal, comuna de Molina.
El director nacional de Conaf fue enfático en asegurar que “no tenemos riesgo hacia el Parque Nacional Radal Siete Tazas. En la mañana estábamos a 8 kilómetros, tampoco tenemos riesgo en las viviendas, pero el objetivo final, es extinguir este incendio”.
En el COE realizado en el Retén de Radal, el titular del Agro escuchó las preocupaciones de las autoridades presentes, en especial de los alcaldes.
que “la principal prioridad hoy, en estos 40 kilómetros que tenemos de perímetro, es que el incendio no avance, que no tengamos más hectáreas afectadas en un lugar tan emblemático para el Maule”. El titular del Agro, agregó que “entiendo el nerviosismo de cada una de las personas que vive en una comunidad, ahora más tranquilos, hemos logrado en gran medida gracias a Bomberos, Carabineros, PDI, Conaf, y tanta gente, salvar vidas humanas. Estoy muy orgulloso de toda la gente que lleva 10 días trabajando, muchas veces sin dormir, sin comer, en condiciones muy adversas y que han conseguido en un incendio tan complicado como este, no tener pérdida de vidas humanas y estar salvando un parque
nacional maravilloso como es Radal Siete Tazas”. Finalmente, Antonio Walker manifestó que se tiene que monitorear lo que ocurra en las próximos días, pues las condiciones climáticas también son un factor importante, “pero quiero decir que nunca hemos tenido más de 20 aeronaves en un solo incendio, más de 500 personas en trabajo terrestre, tanto de día como de noche, además del despliegue que hemos tenido acá”. PRIORIDADES En tanto, el director nacional de Conaf, José Manuel Rebolledo, aseguró que el trabajo para contener 40 kilómetros de perímetro que tiene este incendio, no es algo fácil, sin embargo “se están haciendo todos los esfuer-
En la oportunidad, Antonio Walker, analizó en terreno el trabajo que se ha desarrollado durante los últimos días, en el sector de Agua Fría.
zos de acuerdo a la estrategia, la táctica de Conaf regional, en conjunto con las distintas agrupaciones que están apoyando, lideradas por Onemi, y creemos que podríamos contener el incendio entre mañana (martes) y pasado (miércoles). Eso significa que el incendio no siga avanzando, pero eso va a depender también de la velocidad y dirección del viento”. Rebolledo agregó que “nuestra primera prioridad, tanto por el mandato del Presidente Sebastián Piñera, como de nuestro ministro, es salvar primero la vida de las personas, segundo las viviendas, tercero todo lo que significa áreas silvestres protegidas y aquí tenemos dos, el parque y la reserva Radal Siete Tazas”. Rebolledo, fue enfático en asegurar que “no tenemos riesgo hacia el Parque Nacional Radal Siete Tazas. En la mañana estábamos a 8 kilómetros, tampoco tenemos riesgo en las viviendas y desde ese punto de vista estamos cumpliendo los objetivos, pero el objetivo final es extinguir este incendio y estamos trabajando fuertemente para ello”. DESPLIEGUE Finalmente, el intendente (s), Felipe Donoso, explicó que actualmente existen mucho más recursos que los que existían en los incendios de 2017 en Santa Olga, y lo que vive hoy la comuna de Molina “es el mayor despliegue aéreo y terrestre para combatir un incendio forestal. Eso es lo que se está viviendo. Y es importante señalar que para este Gobierno, para el Gobierno Regional, lo más importante son las vidas humanas, luego la infraestructura y por cierto cuidar nuestro patrimonio arbóreo, cuidar nuestro bosque, nuestro patrimonio natural, como es este parque, que ahora no se encuentra en riesgo, pero sí cerrado como una manera de prevención en cuanto al humo que ingresa en las mañanas al sector”.