18-12-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.550 | Viernes 18 de Diciembre de 2020 | $ 300

20 MIL ESTUDIANTES MAULINOS SON BENEFICIADOS CON NOMBRAMIENTO DE 11 NUEVOS LICEOS BICENTENARIO. | P6 TENO, ROMERAL, CURICÓ Y SAN JAVIER

Covid-19: cuatro comunas del Maule vuelven al Paso 2 A partir de mañana sábado a las 5 de la mañana. Recodar que esta etapa considera que los fines de semana y días festivos las comunas deben cumplir con el régimen de cuarentena. | P4

RECAMBIO DE ASIENTOS

Plaza de Molina: luz verde para mejoramiento. | P18

JAVIER VERGARA / COMUNICACIONES HUACHIPATO FC

MÁS DE TRES MIL

Curicó Unido jugó en el sur a pesar de estar afectado por brote de Covid-19

Niños de Teno recibirán un regalo en Navidad. | P15 ICÓNICO RECINTO

Cayó ante Huachipato por 1-0. Con 10 bajas al no ver suspendido su partido, ayer los albirrojos viajaron sobre la hora, se bajaron del bus y enfrentaron a los “acereros” en el CAP. Nuevamente error del portero Paulo Garcés fue clave en el resultado. | P20

ALCALDE JAVIER MUÑOZ SOBRE RETROCESO DE CURICÓ AL PASO 2

“No le perdamos el respeto a la pandemia” Postura. Jefe comunal también hizo un llamado a la comunidad para mantener medidas de autocuidado y emplazó a empresarios para que realicen test preventivos a sus trabajadores. | P2 POSTERGAN ENTREGA DE PROYECTO “PLAZA DE LA FAMILIA” EN SECTOR CERRO CONDELL. | P19

Agrupación de Folclor Talca recibe llaves de rancho. | P16


2 La Prensa Viernes 18 de Diciembre de 2020

Actualidad

Sucede

101 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

MEDIDAS SANITARIAS POR COVID-19 Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Covid-19, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un período indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso:

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas.

TOQUE DE QUEDA Salvo las respectivas excepciones, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 00:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

“Necesitamos una mayor coordinación y un mayor trabajo para endurecer estas medidas preventivas que nos permitan aislar los casos y detectar a tiempo los casos positivos”, subrayó el alcalde de Curicó.

“NO LE PERDAMOS EL RESPETO A LA PANDEMIA” Alcalde sobre retroceso de Curicó al paso 2. Javier Muñoz también hizo un llamado a la comunidad para mantener medidas de autocuidado y emplazó a empresarios

VIAJES INTERREGIONALES El Gobierno anunció que para efectos de los controles sanitarios, ya no requerirá que los ciudadanos saquen en la Comisaría Virtual de Carabineros los permisos interregionales, habilitados desde finales de septiembre. Sin embargo, se indicó que los viajes entre regiones solo están autorizados para quienes viven y se dirigen a comunas que se encuentran en el Paso 3 o superior del Plan Paso a Paso, y “no aplica para comunas en Cuarentena o Transición”.

APERTURA DE FRONTERAS Desde el 23 de noviembre se habilitó de manera progresiva en el país, la apertura de fronteras a través del Aeropuerto de Santiago, lo que permite el ingreso de extranjeros, quienes deben cumplir con una serie de requisitos, como cuarentena obligatoria de 14 días y una declaración jurada de viajeros. Quienes no traen PCR del extranjero, pueden hacerse un test en Chile y si es negativo, podrá eximirse de la cuarentena.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

para que realicen test preventivos a sus trabajadores.

D

urante la mañana de este jueves, el Minsal informó que la comuna de Curicó retrocederá a partir de mañana a las 5:00 al paso 2. El alcalde Javier Muñoz, quien ya se había referido a un posible retroceso por el gran aumento de casos de Covid positivos, se reunió con el intendente, con la seremi de Salud, además del alcalde de Romeral y el general de Ejército a cargo de la zona. El jefe comunal de Curicó abordó la decisión en cuanto a las medidas fiscalizadoras que se han tomado. “Nosotros aquí tenemos que apuntar a temáticas de fondo, cuando tenemos faenas agrícolas, donde a los trabajadores y a la gente que se traslada hacia los lugares de trabajo, no hay mayores medidas sanitarias que se les exijan, no hay fiscalización, no hay PCR de por medio, cuando hay empresas que colaboran mucho, pero hay otras que no colaboran y que andan escondiendo sus faenas, claramente ahí tenemos un problema. Por eso, nosotros le decíamos a la seremi que necesitamos que ellos tengan mayores atribuciones de fiscalización, de exigir a muchas empresas que se hagan los exámenes preventivos para poder detectar y aislar a tiempo a muchas de esas perso-

nas”, dijo. “Por otro lado, también tenemos brotes en diferentes lugares de circulación masiva y ahí tenemos que tener herramientas para estar permanentemente exigiendo que en esos lugares se estén haciendo exámenes preventivos que hoy día lamentablemente no las tenemos. En ese sentido, necesitamos una mayor coordinación y un mayor trabajo para endurecer estas medidas preventivas que nos permitan aislar los casos y detectar a tiempo los casos positivos”, añadió. FISCALIZACIÓN Por último el jefe comunal de Curicó también se refirió a la importancia de poder contar con más fiscalización por parte de los estamentos correspondientes. “Echamos de menos a la seremi del Trabajo y de Transporte, para hacer más exigentes las medidas sanitarias que tienen las empresas en sus lugares de trabajo y también para que se cumpla la legislación laboral. No le perdamos el respeto a la pandemia, porque no ha terminado, no la hemos logrado vencer. No porque haya un anuncio de vacuna vamos a hacer chipe libre. Tenemos que seguir cuidándonos y evitar el contacto social”, concluyó.

“No porque haya un anuncio de vacuna vamos a hacer chipe libre. Tenemos que seguir cuidándonos y evitar el contacto social”, subrayó Javier Muñoz.

TALCA. 101 nuevos casos de Covid-19 en el Maule incluye el último reporte epidemiológico ligado al avance de dicha enfermedad en la región. Los 101 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca (29), San Javier (18), Curicó (12), Licantén (7), Villa Alegre (4), Colbún (4), Molina (4), Hualañé (3), Linares (3), Parral (3), Romeral (2), Maule (2), Yerbas Buenas (2), Pelluhue (1), Constitución (1), Pelarco (1), Cauquenes (1), Sagrada Familia (1), San Clemente (1), La Cisterna (1) y San Pedro de la Paz (1). Considerando el número total de contagios (22.686), las comunas que a la fecha acumulan la mayor cantidad de casos son Talca (5.200), Curicó (3.958), Linares (1.603), Maule (1.264), San Javier (1.172), San Clemente (1.125), Molina (897), Parral (865), Constitución (668), Teno (658), Longaví (589), Cauquenes (530), Romeral (435) y Colbún (405). Finalmente el reporte confirma cuatro nuevos decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, con lo cual la cifra total de fallecidos se eleva a 520.


Viernes 18 de Diciembre de 2020 La Prensa 3


Crónica

4 LA PRENSA Viernes 18 de Diciembre de 2020

ANUNCIO DE LAS AUTORIDADES

Curicó, Romeral, Teno y San Javier retroceden al Paso 2 de Transición A partir de este sábado 19 de diciembre a las 5 de la mañana. La información se filtró este jueves, minutos antes que fuera comunicada de manera oficial desde el Ministerio de Salud. CURICÓ. Era algo que se temía hace varios días, cuando comenzaron a aumentar los casos positivos de Covid-19 en algunas comunas de la Región del Maule. Y si bien la información se filtró minutos antes, desde el Ministerio de Salud en su informe desde La Moneda, se confirmó que las comunas de Curicó, Romeral, Teno y San Javier retroceden al Paso 2 de Transición a partir de este sábado 19 de diciembre a las 5 de la mañana. Recodar que esta etapa considera que los fines de semana y días festivos las comunas deben cumplir con el régimen de Cuarentena, por lo que este mismo fin de semana se tendrá que acatar esta medida de confinamiento en estas cuatro comunas, salvo para quienes desarrollan labores esenciales. Pasadas las 13:00 horas de ayer, se desarrolló un punto de prensa en la Gobernación provincial de Curicó, donde el intendente regional, Juan Eduardo Prieto dijo que “es una lamentable noticia, pero como hemos venido trabajando y conversando durante todo este tiempo, este es un Plan Paso a Paso que tiene un trabajo

de las familias de las cuatro comunas para salir adelante prontamente”.

Autoridades se refirieron al retroceso de cuatro comunas del Maule al Paso 2 de Transición.

coordinado y un compromiso no solamente de las autoridades sanitarias y de las autoridades que estamos detrás de esto y de los municipios, sino que también de las personas”. FISCALIZACIÓN Y CONTROLES El jefe del Ejecutivo en el Maule agregó que estas cuatro comunas,

nuevamente tendrán que hacer un esfuerzo a partir de este fin de semana, “para poder salir prontamente a la etapa 3. Estamos conscientes que son comunas en las que hoy en día se trabaja mucho en la temporada agrícola, por lo tanto, el impacto económico, el impacto social son bastante duros, así que esperamos que tomemos conciencia,

que sigamos trabajando; se hará la fiscalización y el trabajo coordina con el jefe de la Defensa Nacional con Carabineros, PDI, los equipos municipales y los equipos de Salud para avanzar y para ser rigurosos en los controles y avanzar en este Plan Paso a Paso”. Juan Eduardo Prieto reiteró la importancia que tiene “el compromiso

MEDIDA PREVENTIVA En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, manifestó que, en esta oportunidad, al no referirse a puntos o sectores puntuales de las comunas, las medidas asociadas al Paso 2 de Transición rigen para las áreas urbanas y rurales de Curicó, Romeral, Teno y San Javier. “Las comunas que retroceden en el Plan Paso a Paso, han sufrido un aumento significativo de casos producidos por Coronavirus, donde en el Informe Epidemiológico, hoy se detecta un aumento del 380% de los casos nuevos corresponden a Curicó”, dijo Marlenne Durán. De hecho, según los datos del Minsal, la comuna de Curicó, lideró el número de contagios en la Región del Maule durante la última semana, registrando más de 400 casos positivos. Finalmente, la seremi de Salud agregó que “la medida adoptada para las comunas que hoy retroceden a fase 2, es preventiva y desti-

nada a evitar medidas mucho más extremas”. No obstante, de acuerdo a lo señalado por la autoridad sanitaria en el Maule, el Plan Paso a Paso tuvo algunas modificaciones. Por ejemplo, los restaurantes podrán abrir en sus terrazas, asegurando dos metros de distancia, con dos horas máximo de permanencia en el lugar y ventilación natural. Por otro lado, los colegios no deberán cerrar con esta medida, señaló Marlenne Durán. AUTOCUIDADO Por su parte, el gobernador Roberto González, indicó que “la medida comenzará a regir a partir del sábado 19 de diciembre a contar de las 5:00 de la mañana. Queremos insistir en el llamado al autocuidado, porque necesitamos del compromiso de todos para poder ganarle la batalla al Coronavirus. La pandemia no ha terminado, así que no debemos relajarnos, por el contrario, debemos seguir tomando todas las medidas de autocuidado que nos ha indicado la autoridad sanitaria” señaló González.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ

“Los cierres deben ser totales, incluyendo supermercados” CURICÓ. A pesar de que era algo inminente, el presidente de la Cámara de Comercio de la comuna, Víctor Dacaret, recibió con molestia la noticia de que la “Cuidad de Las Tortas” deba volver al paso 2 desde este sábado. En conversación con diario La Prensa, el dirigente lamentó que una gran cantidad de personas no hayan respetado las medidas preventivas como el lavado de manos, distanciamiento físico y uso de mascarillas. “Lo que tanto temíamos algunos curicanos y dijo algunos porque los otros irresponsables que no se

cuidaron fueron los portadores del Covid y contagiaron para llegar a las cifras conocidas”, apuntó. Ante el nuevo escenario generado por la pandemia, Víctor Dacaret emplazó a las autoridades a ser más rigurosos con las fiscalizaciones y con las autorizaciones de los establecimientos que pueden o no

A juicio del presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, los fines de semana deberían abrir solo farmacias y estaciones de servicio.

atender público. “Se hace necesario solicitar a las autoridades el máximo de las energías y rigurosidad en el control sanitario y con esto los cierres deben ser totales el fin de semana, incluyendo supermercados”, acotó. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó precisó que “está claro que desde lunes a viernes perfectamente se pueden organizar las compras y no correr el riesgo. Solamente deben liberar farmacias y estacio-

nes de servicio”. Dacaret lamentó que los locales de comida otra vez disminuirán sus ingresos por culpa de la comunidad que no respetó las medidas preventivas. “Nuevamente el sector gastronómico sufrirá las consecuencias de la irresponsabilidad, por lo cual la autoridad debe actuar con energía duela a quién duela. La cuarentena debe ser para todos porque de mantenerse o aumentar la cifra de contagiados estaríamos por caer a cuarentena total con las graves consecuencias económicas que ello involucra”, aseguró.


Crónica

Viernes 18 de Diciembre de 2020 La Prensa 5

ÉRIKA RETAMAL, EPIDEMIÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

“Como medida precautoria es mejor volver a este retroceso” Experta. Asegura que los casos confirmados durante los últimos días son de personas que se contagiaron hace 10 o 15 días, por que hay que esperar el impacto que podrían tener. TALCA. Este jueves se confirmó una información que preocupaba durante los últimos días debido al aumento de nuevos casos de Covid-19 en algunas comunas de la región. De esta forma se anunció que las comunas de Curicó, Romeral, Teno y San Javier retroceden al Paso 2 de Transición a partir de este sábado 19 de diciembre a las 5 de la mañana, lo que implica que los fines de semana y días festivos estas comunas entran en cuarentena. En cuanto a las razones de este paso atrás, la epidemióloga de la Universidad de Talca, Érika Retamal, explicó que “este cambio de fase en las comunas de Romeral, San Javier, Curicó y Teno, no solo se debe al aumento en la incidencia, es decir en los casos nuevos, que ya estábamos

Epidemióloga de la Universidad de Talca, Érika Retamal.

viendo desde principios de diciembre que ha habido un ascenso, supeditado a brotes en lugares de trabajo, lo que nos confirma cómo las condiciones sociales de las personas aumentan el riesgo, en este caso las faenas agrícolas; sino que también influye la positividad de los exámenes”. La experta explicó que en este momento bordeamos alrededor del 9%, 10% en la comuna de Curicó y por tanto las comunas aledañas también van a una positividad alta. A nivel país la positividad está al 5%. “Otro aspecto importante es la disponibilidad hospitalaria, entonces como medida precautoria es mejor volver a este retroceso, como alerta para seguir manteniendo las medidas de precaución”, agregó Retamal. La epidemióloga de la

Universidad de Talca destacó que lo que sí ha avanzando es la consulta temprana. De a poco los porcentajes de consulta temprana, tanto a nivel nacional como regional, han estado aumentando y por eso instamos a la población que apenas tenga sintomatología concordante con la enfermedad Covid, consulte tempranamente ya sea en un Cesfam o una consulta particular”. MEDIDAS Érika Retamal agregó que es importante “volver a reiterar a la población que seguimos en pandemia, que las medidas de prevención se tienen que mantener, el estricto lavado de manos; si no puede lavarse las manos con agua y jabón, usar alcohol gel; distancia física, uso correcto de mascarillas y a los empleadores, extre-

mar las medidas de prevención en sus lugares de trabajo. Hemos visto en estos brotes en faenas agrícolas, cómo el trabajo, como un poderoso determinante social, contribuye a que las personas tengan mayor exposición al virus y se enfermen”. Finalmente, manifestó que “es importante dejar claro que los datos que estamos revisando hoy, de estos nuevos casos, son personas que estuvieron expuestas y se contagiaron hace 10 o 15 días atrás, entonces todavía nos falta ver el impacto que pudiesen tener el aumento de movilidad por las compras navideñas, por las ferias navideñas, etcétera. Por eso tenemos que estar a la expectativa de lo que puede pasar con el resto de las comunas de la Región del Maule”.


6 La Prensa Viernes 18 de Diciembre de 2020

Crónica

SE TRATA DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES Y PARTICULARES SUBVENCIONADOS

20 mil estudiantes maulinos son beneficiados con nombramiento de once nuevos liceos Bicentenario Anuncio. La noticia fue dada a conocer por el intendente y el seremi de Educación, en una ceremonia efectuada en dependencias del Liceo Santa Marta de Talca, uno de los nuevos Bicentenario y primer seleccionado a nivel nacional. TALCA. Cerca de 20 mil estudiantes de la región se verán beneficiados con el paso de once establecimientos maulinos, municipales y particular subvencionados, a la categoría de Bicentenarios en nueve comunas de la región. La noticia fue dada a conocer en una breve ceremonia encabezada por el Intendente, Juan Eduardo Prieto; y el seremi de Educación, Carlos Azócar, y en que se formalizó el nombramiento de estos establecimientos. En la actividad desarrollada en dependencias del Liceo Santa Marta de Talca -uno de los nuevos Bicentenario y primer seleccionado a nivel nacional-, estuvieron también presentes el gobernador de la provincia de Talca, Jaime Suárez; y los alcaldes de Licantén, Marcelo Fernández; y de Río Claro, Américo Guajardo, además jefes DAEM y sostenedores de los respectivos liceos. El intendente se mostró especialmente complacido porque la región sea líder a nivel nacional en cantidad total de Bicentenarios (27) y por lo que esto significa en mejoramientos de procesos educativos y calidad de la enseñanza para esos 20 mil estudiantes y sus docentes. “Estamos muy contentos con esta muy buena noticia de los nuevos

En el liceo Santa Marta de Talca se realizó la ceremonia en la que se dieron a conocer los once nuevos liceos Bicentenario con que contará la Región del Maule.

Liceos Bicentenario en nuestro país, y puntualmente con los once de nuestra Región del Maule, llegando a un total de 27 en la región y lo bueno de esto es que son cerca de 20 mil alumnos los beneficiados que van a ser parte de estos Liceos Bicentenario y además la noticia mejor de todas es que el liceo que mejores calificaciones tuvo a nivel nacional es este mismo, Santa Marta de Talca, por lo tanto también viene

a ser una segunda muy buena noticia del buen trabajo que se está haciendo en la región, sobre todo en este liceo que postularon y fueron los mejor evaluados”, resaltó el intendente Prieto. A los 16 liceos Bicentenario que ya existían en el Maule, cinco de ellos creados en el primer período del Presidente Piñera, se sumaron los recién nombrados: Instituto Politécnico Superior Juan Terrier

(Curicó), Liceo Augusto Santelices (Licantén), Escuela Agrícola Marta Martínez (Yerbas Buenas), Colegio Bicentenario Alberto Molina (Parral), Colegio Bicentenario Polivalente Las Camelias (Retiro), Colegio Bicentenario Particular San José (San Javier), Liceo Bicentenario Agroindustrial (Río Claro), Liceo Bicentenario Santa Marta (Talca), Liceo Bicentenario Polivalente (Rauco), Liceo Bicentenario TP

EN HORARIO DE 9:00 A 14:00 HORAS

Registro Civil ofrece atención especial este sábado en oficinas Curicó y Talca TALCA. La directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Sonia González, confirmó que este sábado 19 de diciembre, las oficinas de Curicó y Talca, atenderán de manera extraordinaria, respecto de los trámites y horario que a continuación se detallan. OFICINA CURICÓ Sábado 19 de diciembre: Atenderá́ en horario de 09:00 a 14:00 horas los siguientes trámites: 1.- Cédulas de Identidad para chilenos. 2.- Cédulas de Identidad para extranjeros. 3.- Entrega de Cédulas y Pasaportes. 4.- Clave única.

OFICINA TALCA Sábado 19 de diciembre: Atenderá́ en horario de 09:00 a 14:00 hrs, los siguientes trámites: 1.- Cédulas de Identidad para chilenos. 2.- Entrega de Cédulas y Pasaportes. 3.- Clave única. La atención en oficinas se efectúa con ingreso parcializado, respetando la distancia física, y se solicitará el uso de mascarillas. “Del mismo modo, invitamos a utilizar los servicios disponibles en www.registrocivil.cl y en la App “Civildigital”, donde, entre otros, podrá́ obtener todo tipo de certificados. Esta aplicación se encuentra disponible para equipos IOS y Android”, puntualizó Sonia González.

Simón Bolívar (Curicó), Escuela de Administración y Comercio (Curicó). A la satisfacción expresada por el representante del Ejecutivo se sumó el secretario ministerial quien destacó el alto nivel de participación de establecimientos maulinos y su porcentaje de aceptación, al tiempo que explicó el favorable cambio que el ser Bicentenario, causa en los establecimientos en términos de rendimiento, convivencia y sistemas de trabajo. “Quiero sumarme a las palabras de nuestro intendente y destacar el esfuerzo que han hecho 46 establecimientos que postularon en nuestra región y quedaron seleccionados once. Eso significa que los proyectos maulinos fueron de muy buena calidad para el nivel nacional, fueron muy bien evaluados. Quiero destacar también el esfuerzo que están colocando los profesores para lograr ser un liceo de excelencia Bicentenario. Esto tiene mucha trascendencia en la formación de nuestros niños y en las comunidades educativas; es un transformar el colegio en lo técnico pedagógico que apunta a mejorar la educación, esto significa capacitación de profesores, implementación de un sistema de convivencia que permita que todos convivamos de buena manera, mejorar los resultados de la nueva

Prueba de Transición, del Simce… es decir el clima organizacional de la escuela va a cambiar a través de esta motivación y este compromiso que los establecimientos tomaron”, aseguró el seremi. PRÓXIMOS PASOS Los establecimientos beneficiados obtendrán recursos para financiar las acciones establecidas en su plan de Fortalecimiento Educativo (capacitaciones, asesorías, certificaciones, adquisición de equipamiento, etc.) y en enero se firmará el convenio entre el Ministerio de Educación y el sostenedor del establecimiento, en donde se establecerán las metas que se comprometerá a cumplir el nuevo Liceo Bicentenario. También en ese mes se convocará a los directores y jefes técnicos de los establecimientos seleccionados a un seminario nacional online, donde se integrarán a la red de “Liceos Bicentenario de Excelencia” del país, y se les entregarán los lineamientos sobre el apoyo pedagógico del Ministerio de Educación. Ya en marzo, los establecimientos comenzarán a funcionar con la denominación Liceo Bicentenario de Excelencia, recibiendo un apoyo pedagógico constante por parte de la Coordinación Nacional de Liceos Bicentenario.


Crónica

Viernes 18 de Diciembre de 2020 La Prensa 7

AVANCES COMUNITARIOS

Serviu y municipio impulsan proyectos de pavimentación participativa en Longaví Beneficio. Director (s), Claudio Daneck, y alcalde, Cristián Menchaca, coincidieron en que iniciativas de este tipo mejoran calidad de vida de comunidades. LONGAVÍ. El director regional (s)

del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Claudio Daneck, visitó junto al alcalde, Cristián Menchaca, diferentes sectores de la comuna donde se están ejecutando proyectos de pavimentación participativa. En ese contexto, la autoridad habitacional visitó el sector “Los Cristales”, donde se ejecuta una iniciativa que es considerada relevante para mejorar la vida de las familias que, por largos años, han sufrido las consecuencias de calles y pasajes en deplorables condiciones de transitabilidad. De la misma manera, se reunió con vecinos de las poblaciones “Nueva Unión”, “Barriga Urrutia”, “Nueva Esperanza”, “Villa Verde”, “Bella Unión” y “Villa Los Nogales”, cuyos secto-

Ambas autoridades conocieron los avances de los proyectos participativos que se ejecutan en Longaví.

res se encuentran incorporados a proyectos de diseño que serán financiados por el municipio, para dejarlos en condiciones de

ser postulados en los próximos llamados del programa de Pavimentación Participativa. “Aquí no solo ha conocido los

proyectos que estamos gestionando, sino también ha conversado con los dirigentes y familias que aspiran a mejores con-

Fotonoticia

ALIANZA SOCIAL CON GOBIERNO

tos 1 y 2 de Suplementeros de Talca recibieron cajas de alimentos, en virtud de una alianza social entre la Intendencia, la Seremi de Gobierno y la Constructora e Inmobiliaria Independencia. “Son muchas las familias que no solo se han visto afectadas por las restricciones sanitarias, sino también por la crisis económica. Por lo mismo, hemos activado este vínculo para llegar con ayuda a distintos sectores del Maule”, dijo el vocero regional, Jorge Guzmán. Las cajas fueron entregadas a los presidentes de cada sindicato, las que fueron distribuidas a sus inte-

grantes. El subgerente de servicio al Cliente, Felipe Álvarez, resaltó que “los funcionarios de la constructora y los socios se hicieron parte de la ayuda con estas cajas solidarias y esperamos que sean un pequeño aliciente para seguir activos, preocupados y cuidándose”, destacó. Oriana Cifuentes, presidenta del sindicato N°2 de Talca, agradeció esta ayuda, “que llega en momentos en que los suplementaros estamos tan abandonados”. Américo Cruz, del sindicato 1, indicó que “nos va a servir mucho, porque el trabajo realmente no ha sido tan bueno por la pandemia”. Los suplementeros de Talca, recibieron ayuda para enfrentar la crisis económica por la pandemia.

VECINOS Manuela Zamorano, vicepresidenta del sector “Los Cristales”, donde se ejecuta un proyecto de pavimentación participativa, valoró el trabajo del municipio y del Serviu en términos de mejorar las calles y pasajes de su población, después de años de complicaciones por el barro en el invierno y la polución del polvo en el verano. “Hemos sufrido mucho, pero eso ya está terminando”. En el último trimestre, Claudio Daneck ha visitado 23 de las 30 comunas del Maule, para reunirse con los respectivos alcaldes y visitar proyectos habitacionales y de intervención urbana que se ejecutan en los distintos territorios y que son financiados por el Minvu.

Instalan “Árbol de los Deseos” en Plaza de Armas de Linares LINARES. El alcalde de Linares, Mario Meza, inauguró el “Árbol de los Deseos”, iniciativa municipal que busca entregar alegría a los más pequeños del hogar. Está ubicado en la Plaza de Armas y mide 25 metros de altura. “Estará presente el Viejito Pascuero y sobre todo el buzón de los deseos, para que más de 100 niños puedan recibir un obsequio de navidad, el que será donado por muchos amigos de Linares”, explicó el jefe comunal.

Suplementeros reciben cajas de alimentos aportados por empresa TALCA. Los asociados de los sindica-

diciones de vida. No se trata de nombres, ni números, sino de personas que en forma organizada y con apoyo del municipio, aspiran a una mejor calidad de vida”, señaló el jefe comunal. “El ministro nos ha pedido más territorio y menos escritorio y eso es lo que estamos haciendo, en el sentido de salir a las comunas a conocer las necesidades de la gente, especialmente de quienes habitan en el mundo rural y que necesitan el mismo apoyo que las grandes ciudades. Lo que hacemos es acelerar proyectos y reactivar la economía. Acá en Longaví, hemos visto especialmente temas vinculados a pavimentación participativa en diferentes sectores, lo que vendrá a entregar soluciones particulares a las familias”, dijo a su vez Daneck.

Ofrecen curso de innovación educativa para docentes TALCA. Reflexionar sobre los nue-

vos contextos educativos generados por la pandemia, además de enseñar herramientas para crear objetos de aprendizajes innovadores que potencien los aprendizajes escolares, son algunos objetivos que abordará el “Campamento Docente Explora Va! Maule 2021”, organizado por Explora Maule de la Dirección

General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca. Bajo el lema “Educando Futuro: Nuevos desafíos docentes”, invita a profesores y profesoras de todos los ciclos de enseñanza, directivos, educadoras de párvulos, diferenciales, psicopedagogos y técnicos parvularios, para que postulen a este programa

formativo gratuito que se ejecutará entre lunes 4 y el miércoles 13 de enero y que se realizará completamente de manera virtual. Iván Coydan, director de Vinculación con el Medio de Universidad de Talca, explicó que el programa busca entregar herramientas que apoyen el trabajo cotidiano de los docentes,

sobre todo en el nuevo escenario educativo. “La pandemia abrió nuevos desafíos para que nuestros docentes y con este curso, queremos apoyarlos para adquieran mayores habilidades metodológicas para que afronten de mejor manera los nuevos escenarios que plantea esta educación de emergencia “, señaló Coydan.


Crónica

8 LA PRENSA Viernes 18 de Diciembre de 2020

POR AUMENTO DE MOVILIDAD DEL CORONAVIRUS

Con preocupación se observa regreso de Curicó, Teno y Romeral al Paso dos Alcalde de Sagrada Familia. “Hemos insistido en la necesidad de ser rigurosos en los controles, no solo ahora por los trabajos de temporada, sino porque el Covid se muestra que está más móvil que nunca”, afirmó, Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Con preocupación el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, observó el retroceso de fase, 3 a 2, en el Plan Paso a Paso, registrado por las comunas de Curicó, Teno y Romeral, lo que evidencia que el Coronavirus hoy se encuentra más móvil que nunca, lo que pudiera incidir en el aumento de nuevos casos en las zonas aledañas o vecinas. El jefe comunal recordó que hace cerca de dos meses “lo advertimos que se vendrían brotes importantes de Covid-19, los que adquirirían mayor movilidad una vez que llegase la temporada agrícola de temporada, y más aun junto a las festividades de final de año y por ello es que solicitamos a la autoridad de salud se aplicaran más medidas de prevención”.

mantener los controles en los ingresos a la comuna, incluso decidimos adelantar los horarios, comenzar a desarrollar las fiscalizaciones más temprano, lo que en cierto modo ha dado buenos resultados, ya que con estos son los propios trabajadores y algunos empresarios quienes nos están ayudando a prevenir”.

Alcalde Martín Arriagada recordó que en su comuna incluso se adelantaron los horarios de controles.

con más controles y fiscalizaciones para prevenir que el virus se trasladara entre comunas o ingresara a sectores dónde no había estado “y sobre lo

ASÍ OCURRIÓ “Fue lo que finalmente ocurrió”, agregó Arriagada, precisando que ante ese panorama, era necesario ser más riguroso,

cual Salud ha hecho el trabajo, pero faltó un poco más”, dijo el alcalde. Sostuvo que en el caso de Sagrada Familia, “decidimos

SAGRADA FAMILIA Reconoció que en el último par de semanas, en Sagrada Familia, ha habido un aumento en los casos nuevos y por ello los contagios activos, “pero aún se mantienen bajos en cantidad y sobre los cuales nuestro departamento de salud mantiene la trazabilidad y la asistencia como también para el círculo cercano de cada uno, con el objetivo de mantener la trazabilidad y la recuperación”, insistió.

En cuanto a la situación de Curicó, Teno y Romeral, Martín Arriagada no escondió su inquietud, manifestando que cada vez “que las comunas entran en cuarentena, o como en este caso en que vuelven a fase dos, ocurre que la gente tiende a acudir o transitar por comunas en etapa tres o sin restricciones como la nuestra, aumentando con ello la movilidad de virus y también el riesgo de contagios”, afirmó. Es por ello “que hemos insistido en la necesidad de ser rigurosos en los controles, no solo ahora por los trabajos de temporada, sino porque el Covid se muestra que está más móvil que nunca y la muestra está en lo que ocurre en Curicó, comuna vecina nuestra, lo que puede sin duda afectar a las zonas vecinas, como nuestra comuna, por ejemplo”, puntualizó el alcalde.

AGRECO Y FEDEMAULE

Gremios del sector comercio lamentan retorno al Paso 2 CURICÓ. La dirigenta de Agreco y Fedemaule, Valentina Bravo, expresó que el retroceso al Paso 2 generará un grave perjuicio al sector gastronómico y turístico de la comuna. Este planteamiento lo entregó la dirigenta luego que el Ministerio de Salud determinó que la comuna de Curicó, junto a otras localidades del

al número de contagiados en esta zona. Para la dirigenta faltó una mayor fiscalización y más autocuidado ya que son muchas las personas que no hacen caso con las medidas sanitarias, uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado frecuente de manos.

Maule, vuelvan a la fase de Transición, en el contexto del plan “Paso a Paso”. Esto en el marco del alto número de personas contagiadas existentes en esta comuna. “Es lamentable que varias localidades de esta región retrocedamos”, precisó Bravo, quien agregó que había que adoptar esta medida debido

“Las personas siguen siendo irresponsables en su accionar, no se colocan correctamente la mascarilla y no mantienen la distancia con otras personas”, enfatizó la dirigenta. Bravo puso hincapié en la necesidad que las personas sean más cuidadosas y no hagan filas para adquirir regalos navideños.

El sector comercio está preocupado por la vuelta al Paso 2, ya que son varios los emprendedores del rubro gastronómico que se verán perjudicados.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

23 Grados 11 Grados

Algunas nubes

DÓLAR OBSERVADO

$ 723

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898

MANZANO

Avda. Rauquén Nº 672, Sarmiento

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Diciembre Diciembre Diciembre

29.083,47 29.082,53 29.081,59

SANTO DEL DÍA SONIA

UNIDAD TRIBUTARIA

DICIEMBRE $ 51.230 I.P.C.

NOVIEMBRE -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 18 de Diciembre de 2020 La Prensa 9

Vacuna... ¿El principio del fin? Investigando y rastreando la historia de las más catastróficas y devastadoras plagas y pandemias que ha debido sufrir la humanidad a lo largo de los siglos, es posible notar la enorme diferencia que existe entre el pasado remoto y el tiempo presente en que se advierte la extraordinaria evolución que la ciencia ha desarrollado en épocas recientes. Por cierto, esto no parece servirles de mucho consuelo a quienes han debido vivir durante estos nueve meses pasados, con los molestos y prolongados períodos de cuarentena y todas las limitaciones y restricciones que ello implica. Cuando, en un futuro no muy lejano, se revisen los archivos de las más importantes noticias asociadas a esta pandemia del Coronavirus, este mes de diciembre de 2020 tendrá connotaciones especiales y no sería exagerado adelantar que ciertos titulares de crónicas venideras podrían incluir frases parecidas a nuestro título de hoy, sugiriendo que estos días que corren podrían convertirse en ... “el principio del fin”. En efecto, este miércoles recién pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) anunció la autorización para que la vacuna de Pfizer/BioTech sea distribuida en la población chilena entre personas de 16 años y mayores, lo que

El futuro del trabajo inclusivo Carola Rubia Directora Ejecutiva Fundación Descúbreme

En los próximos años, se

2020, gran parte de las

no posee las herramientas

espera que las tecnologías

funciones que están cum-

para abordar los desafíos

digitales y el procesamiento

pliendo

que impone la cuarta re-

de datos automaticen dife-

contratados bajo la Ley de

volución industrial.

rentes funciones que hoy

Inclusión Laboral poseen

Tomando en cuenta estos

son realizadas por perso-

un alto de riesgo de ser au-

elementos, hacemos un

nas. Esta situación segura-

tomatizadas en los próxi-

mente aumente considerablemente la productividad,

los

trabajadores

debería ocurrir en las próximas semanas. Esta vacuna funciona de forma muy distinta a otras como el sarampión, la varicela y la gripe, que generalmente contienen pequeñas partes vivas, atenuadas o inactivas del virus o bacteria que está tratando de prevenir. Así, entonces, el sistema inmunológico de una persona reconoce a los invasores y desarrolla una respuesta duradera, por lo que si se encuentra con ese agente infeccioso nuevamente, ya sabrá qué hacer. En este caso, la vacuna de Pfizer se basa en un principio diferente y utiliza una molécula llamada ARNm, o ARN mensajero, material genético que utilizan nuestras células para producir diversas proteínas. Los científicos se concentraron en el ARNm para desarrollar las proteínas “spike” (o de punta) del Coronavirus, que se pegan al exterior de cada partícula de SARSCoV-2 y permiten que el virus entre en las células humanas. Entonces, es ahí cuando la célula humana fabrica las mismas proteínas que normalmente se encuentran en la superficie del virus, imitando efectivamente cómo se ve el SARS-CoV-2 en el exterior. El sistema inmunológico los reconoce como un invasor y crea sus anticuerpos. Roguemos pues, porque esto sea realmente “el principio del fin”.

Importaciones tras detectar Covid-19 en empaque Luis Olguín Académico de la Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Las Américas

Impacto ha provocado la

Algo que se sabe, es que

rrectamente

noticia de la suspensión

este virus puede sobre-

nuevamente después de

llamado a los diferentes

de parte de China a la im-

vivir en superficies y ob-

hacerlo.

mos años (aseo, cocina,

actores involucrados en

portación de mariscos chi-

jetos por algún tiempo,

Hoy la industria alimenta-

maestro, operario, obrero,

la inclusión laboral de

lenos ante la detección de

la evidencia disponible,

ria ha extremado medidas

pero también puede tradu-

entre otras).

personas con discapaci-

cirse en la pérdida de un

La concentración de este

dad (sector público, sec-

Covid-19 en un empaque

hasta ahora, sugiere que

para evitar que el virus

elevado número de puestos

colectivo en estas activi-

tor privado, instituciones

exterior de centolla con-

puede durar hasta 3 días

llegue a los alimentos, la

de trabajo, sobre todo aque-

dades responde, en parte,

educativas y organizacio-

gelada, ante esta noticia

en superficies duras como

autoridad regulatoria de

llos basados en tareas repe-

a la falta de acceso a opor-

nes de la sociedad civil)

la gente se preguntará ¿El

metal o plástico, y alrede-

nuestro país, para este

titivas o manuales.

tunidades educativas que

para desarrollar una es-

Coronavirus es un proble-

dor de 1 día en superficies

caso, ha indicado que la

Frente a este panorama, es

les

trategia de capacitación

ma en la seguridad de los

suaves o blandas como el

empresa no registró nin-

clave que los grupos que

su empleabilidad. Según

y

presentan mayores brechas

el II Estudio Nacional de

que esté orientada a de-

alimentos?

cartón.

gún operario positivo a

de participación y desarro-

la Discapacidad, en nues-

sarrollar las habilidades

No existe, hasta el momen-

Como se evidencia, la ca-

coronavirus

llo en el mercado laboral

tro país solo el 9,2% de las

que serán cada vez más

to, ningún reporte que su-

pacidad de este virus de

período de procesamien-

puedan contar con las he-

personas con discapacidad

demandadas, como las

giera que Covid-19 pueda

sobrevivir en superficies es

to del producto, además

rramientas necesarias para

cuenta con educación supe-

competencias

digitales,

transmitirse a través de los

limitada, por tanto, para

el contenedor fue sellado

adaptarse a estos cambios.

rior completa, mientras que

la adaptabilidad, la crea-

alimentos o envasado de

evitar contagio por los en-

y no hay antecedentes de

Esta afirmación cobra es-

esta cifra asciende al 20%

tividad y la innovación.

pecial importancia para las

para personas sin discapa-

De esta forma, podremos

estos. Los Coronavirus re-

vases de los alimentos se

apertura hasta su llegada

personas con discapacidad

cidad. Por otro lado, se ha

asegurarnos de que nadie

quieren de un ser vivo para

sugiere lavar la superficie

a destino. El embalaje fue

ya que, de acuerdo con los

llegado al consenso de que

quede atrás de los cam-

poder multiplicarse, por lo

del envase o empaque con

desinfectado antes y des-

datos de la Dirección del

el actual sistema de capaci-

bios que nos aproximan

tanto, no pueden crecer en

un poco de jabón y agua,

pués de la carga con amo-

Trabajo de septiembre de

tación y formación nacional

en términos laborales.

los alimentos.

asegurándose de lavar co-

nio cuaternario.

permitiría

potenciar

formación

inclusiva,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

las

manos

durante

el


10 La Prensa Viernes 18 de Diciembre de 2020

Deporte

MICHAEL MARTÍNEZ

“QUIERO MEDALLA EN EL PANAMERICANO DE CALI” Expectativas. Destacado canoísta de Constitución integra la Selección Chilena reunida en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma. La pandemia por Covid-19 que ha sacudido al mundo obligó a los deportistas maulinos a “entrenar en casa”, en donde los canoístas se las ingeniaron creando simuladores de canoas utilizando elementos artesanales. Cuando se autorizó el retorno presencial a los entrenamientos, Michael Martínez, canoísta de Constitución, recibió una convocatoria a formar parte de la selección nacional. Se trata de un gran paso que fue destacado por el propio director regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, Pablo Jiménez: “Muy contentos como Mindep-IND de la evolución que ha tenido nuestro deportista que es parte del equipo regional del Programa Promesas Chile. Su esfuerzo y constancia, además del apoyo familiar, le ha permitido desarrollarse hacia un alto nivel en esta disciplina que es estratégica y la cual se concentra en San Javier, Constitución y Talca. Michael ha demostrado mucho talento y merecimientos en esta convocatoria a la selección chilena”, dijo la autoridad del deporte regional.

Específico de Canotaje realizado en Canadá”, recordó.

Michael Martínez, el canoísta maulino entrena y se prepara en el Centro Olímpico de Laguna Curauma en Valparaíso.

MEDALLA Desde el Centro de Entrenamiento Olímpico, CEO de Laguna Curauma en la Región de Valparaíso y en donde se ha concentrado con la selección, Michael Martínez explicó el sentimiento que le generó dicha convocatoria. “Significa mucho para mí, porque así tengo la oportunidad

para poder conseguir logros deportivos más grandes de los que he obtenido hasta ahora”, dijo. LOGROS Los importantes logros deportivos internacionales que ha conquistado fueron fundamentales en esta citación a La Roja del Canotaje. “Uno de mis lo-

gros deportivos más importantes y que recuerdo con mucho cariño, fue la medalla de bronce que logré en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, Santiago 2017 y después de eso, haber sido campeón sudamericano en Argentina 2018. El año pasado, en tanto, obtuve dos medallas de plata y una de bronce en el Panamericano

PREPARACIÓN Desde lo técnico-táctico, los objetivos con la selección chilena están fijados hacia Colombia 2021. “La preparación que estoy haciendo en la selección nacional, apunta hacia Cali. Ese es un Campeonato grande que motiva. Ojalá obtener como resultado, estar entre los tres primeros. Quiero una medalla”, indicó con la esperanza de subir al podio de los vencedores. Este segundo semestre, Michael Martínez viajó a su natural Constitución para participar en un control selectivo donde se colgó la medalla de oro en la especialidad canoa juvenil, seguido por su coterráneo Aldo Martínez. Luego vino el Campeonato Nacional en Laguna de la Señoranza de Laja. “Feliz porque me fue bien en el Campeonato Nacional de Velocidad realizado en Laja, así que preparándome para el Panamericano Específico el próximo año que es clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, también en 2021”, concluyó.

La U y el Chago a la final femenina El Campeonato Transición Femenino, de Primera División tiene a dos aspirantes al título nacional 2020. Se trata de Universidad de Chile que venció por la cuenta mínima a su similar de Palestino, y Santiago Morning, que dejó atrás a Colo Colo. La final está agendada para este domingo en Viña del Mar.

Ciclista Villalón logra podio en Tour cafetero No era fácil la segunda etapa del Tour Femenino Colombia de Ciclismo, ya que el cierre contemplaba un fuerte ascenso a la montaña, en una jornada que tuvo a la chilena Aranza Villalón como la mejor chilena. Villalón, quien defiende el título conseguido el 2019, llegó a la meta en el tercer lugar, con un tiempo de dos horas, 56 minutos y 29 segundos, en una estrecha definición con la local Lina Hernández. Con este resultado, Villalón subió al tercer lugar de la tabla general, con un tiempo total de cinco horas, 35 minutos y 47 segundos, a solo 41 segundos de la actual líder, la local Yeny Lorena Colmenares, quien fue la ganadora de la segunda etapa. Ayer se disputó la tercera etapa, la cual fue una contrarreloj individual de 17.1 kilómetros en la localidad de Aguazul, en el departamento de Casanare.

GT WORLD CHALLENGE 2021

Benjamín Hites analiza marcas de autos SANTIAGO. El destacado piloto nacional Benjamín Hites, analiza cuatro ofertas de autos para conducir en el Campeonato GT World Challenge de Europa 2021 que parte el fin de semana del 11 y 12 de marzo en el circuito de Paul Ricard (Francia). Las opciones del deportista están cifradas en las marcas Mercedes AMG, Porsche, Aston Martin y Ferrari. De hecho ya ha realizado pruebas con los cuatro autos en las pistas de Montmeló y Paul

Ricard con diferentes sensaciones, pero a la vez con buenos registros. “El propósito de testear fue para consolidar algunos conceptos sobre los desempeños en pista del Porsche GT3R, del Ferrari 488 GT3 y del Aston Martin, ya que son alternativas que estamos evaluando para 2021. Con esas marcas, Benjamín había tenido contacto previo en Paul Ricard en noviembre y queríamos reforzar un poco las sensaciones en el circuito

Montmeló en Barcelona hace unos días”, indica su mánager en Europa, José Balbiani. Con Porsche, Ferrari y Aston Martin, el piloto nacional tuvo excelentes registros, pese a que los autos son completamente diferentes, especialmente el Porsche que posee el motor en la parte trasera de la máquina, en tanto el del caballito rampante lo tiene al centro y el Aston que lo tienen en la parte delantera, como también el AMG. En cuanto al coche con tecno-

logía alemana, Benjamín lo conoce bien, pues compitió en uno de ellos durante toda la temporada logrando el quinto lugar en la clasificación general de la categoría Silver, y ya conoce su comportamiento. Las negociaciones podrían cerrarse a fin de año, como también en dos meses, dependiendo de cómo se desarrollen las conversaciones y el Covid-19, por los viajes para los testeos finales y por los posibles cierres de fronteras por la misma situación.

Benjamín Hites, piloto de automovilismo deportivo.


Deporte

Viernes 18 de Diciembre de 2020 LA PRENSA 11

COVID-19 EN CURICÓ UNIDO

JUGADORES DEL CURI SE CONTAGIARON EN UNA COMIDA Disgusto. “El brote se generó por una reunión social que mantuvieron los jugadores días anteriores, fueron dos comidas que ellos organizaron”, confidenció la seremi de Salud, Marlenne Durán, respecto a lo que señala el informe epidemiológico. En Curicó Unido crece la incomodidad y molestia que ha sido manifestada por los jugadores en redes sociales. El equipo tiene programado un nuevo partido para la noche de este lunes en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El pasado mes de junio Curicó Unido registró su primer caso de un jugador con Covid positivo. Desde ahí hasta entonces, han sido varios los futbolistas del plantel curicano que han resultado afectados por Coronavirus y que de una u otra forma han incidido en la preparación y participación del equipo en el torneo profesional de la Primera División. Los protocolos sanitarios preventivos se llevan a cabo constantemente y fiscalizando ello, estuvieron las autoridades de salud maulinas, quienes ayer se refirieron al caso actual de Curicó Unido, cuyo grupo de jugadores estuvo aislado y a las horas tuvo que tomar el bus para ir a jugar sobre la marcha a Talcahuano tras la no suspensión por parte de la ANFP. “Hace tres horas en cuarentena y ahora preparando todo para viajar. Criterios tan distintos”, escribió Gonzalo Mall, mientras Carlos Espinosa señaló que es “una vergüenza lo de la ANFP de autorizar un partido con tantos compañeros contagiados. Ninguna preocupación

Curicó Unido y nuevos casos de Coronavirus afectan a su plantel profesional.

por nosotros y nuestras familias, a lo que nos están exponiendo”. “De fútbol profesional, nada” agregaron los albirrojos en redes sociales.

LA SUSPENSIÓN DEPENDE DE LA ANFP “Seis jugadores del equipo de fútbol están positivos, además de un kinesiólogo y un funcionario admi-

nistrativo, estas personas positivas y sus contactos estrechos se han ido descartando, se está aún trabajando en los contactos epidemiológicos, pero hay personas ya descarta-

das como contacto estrecho”, reconoció ayer la seremi de Salud, Marlenne Durán, quien agregó respecto a la suspensión de posibles partidos del Curi. “Las decisiones que se tomen en la ANFP, que se tomen en el fútbol, la verdad es que nosotros no incidimos, nosotros solo entregamos el informe epidemiológico y con ello la ANFP toma la decisión”, señaló la autoridad regional, quien agregó respecto a la investigación sobre el actual caso de contagios en Curicó Unido que “la información indica que el brote no se generó por algo intra laboral o por estar jugando, se generó por una reunión social que mantuvieron los jugadores días anteriores, fueron dos comidas que ellos organizaron, donde se juntó un grupo y fueron ellos los que se contagiaron, pero no se generó dentro del plantel, distinto sería si el contagio se hubiese generado jugando o que el equipo no cumpliera con el protocolo sanitario”. Respecto a este último punto y las medidas preventivas que se llevan a cabo en el complejo deportivo albirrojo en el sector de Santa Cristina, Durán reconoció que “El equipo de

“FORMAR JUGANDO” 2020

Escuela de Tenis cerró la temporada CURICÓ. Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, la escuela de tenis de Luis Aguiluz, ubicada en el sector de Zapallar, comuna de Curicó, cerró la exitosa temporada con su programa “Formar jugando”, para niños y adultos en sus canchas de arcilla. “Feliz porque compartido varios meses con los chicos. Los hemos visto jugar, disfrutar que es lo más importante, integrarse entre ellos. A pesar de que esta pandemia nos tiene dolido por la gente que no la pasa muy bien, pero acá tratamos que todos se sientan contentos. Y lo hemos logrado”, ex-

presó Aguiluz. El programa “Formar jugando” a cargo del coach Luis Aguiluz está dando sus frutos. “Como bien sabes, yo nunca paré. Siempre busqué la forma de seguir formando niños en las clases particulares, dividiendo en grupos de 4-6, 6-8, 8-10. Y en el verano vamos a continuar con las clases presenciales con grupos de 4 jugadores por hora”, adelantó. Respecto a las impresiones de algunos apoderados, el profesor de Educación Física, Pablo Bravo, confidenció estar contentísimo con las clases que brinda Luis Aguiluz. “Hemos encon-

Coach de tenis Luis Aguiluz y sus futuros campeones.

trado un lugar donde se puede desarrollar el tenis, desde la formación, siempre hay que buscar el desarrollo integrar de los niños. La escuela de tenis de Luis Aguiluz tiene un excelente espacio con varias canchas. Apostamos que la escuela siga desarrollándose, creo que vamos bien encaminados y pueda tener fruto para más adelante como nosotros los padres queremos”. También los adultos tienen un espacio para jugar al tenis, destacando el buen servicio que se brinda en el Rancho tenístico, además de cumplir con todos los protocolos sanitarios para todos.

brote de la seremide Salud estuvo en terreno y realizó la investigación epidemiológica y comprobó que se cumplía con todos los protocolos en cada lugar que se investigó”, finalizó la autoridad de salud maulina. LO QUE VIENE Con el grupo de seis jugadores aislados y con nuevas muestras PCR que se debe realizar el plantel profesional de jugadores que ayer viajó hasta la Región del Biobío, Curicó Unido no descarta nuevas acciones para manifestar su disconformidad con las acciones determinadas por las autoridades ante este nuevo caso de Coronavirus en Curicó Unido. Los albirrojos deben regresar hoy mismo a sus entrenamientos con el escaso grupo de profesionales a disposición, pues tienen programado para el próximo lunes por la noche un nuevo juego oficial por el torneo de la Primera División, esta vez ante la Unión Española en el estadio La Granja de Curicó.

Los “Piratas” van por el tesoro Nadie pudo presagiar que los “Piratas” de Coquimbo lograrían dar con el mapa para llegar al tesoro de la Copa Sudamericana. Aunque tuvieron que sufrir al abordar a Junior de Barranquilla en los 90 minutos de lucha para cerrar su paso a la ronda de los cuatro mejores. A pesar de la derrota 0-1 la noche del miércoles, la victoria conseguida en tierra cafetera 1-2 jugó a favor para pensar en la “conquista del tesoro”. Coquimbo Unido avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana y se medirá ante Defensa y Justicia de Argentina, otro que está en la instancia por primera vez en su historia. La Región de Coquimbo es un carnaval y el barco sigue su aventura para encontrar el tesoro. Ese que tantas veces ha sido esquivo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Reserva hora.

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PSICOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

REBECA TALBOT JILIBERTO

Fono 75 2317270 – 75 2310478.

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Viernes 18 de Diciembre de 2020

CONOCEDOR DE LA “TIERRA DE AGUA NEGRA”

Patricio De los Reyes: In Memoriam Figura clave. Hoy, viernes 18 de diciembre, se cumplen dos años del sensible fallecimiento del destacado vecino, historiador e Hijo Ilustre de Curicó. nerado y vive la prisión política luego de los trágicos sucesos de 1973.

Curicó. Hace dos años, en una calurosa tarde, Jaime Patricio De los Reyes Ibarra, se aprestaba a salir con su hijo Rodolfo y dos de sus nietos al recital de Navidad que brindaría la destacada cantante chilena Cecilia Echenique en el Parque de la ciudad. Sin embargo, diversas complicaciones, entre ellas el corazón, no hicieron posible ese panorama. Así, a los 88 años, fallecía uno de los curicanos más antiguos, amante y conocedor a fondo de esta tierra. Un curicano que se transformó en personaje y querido vecino de esta ciudad, con la que siempre estaba atento a cooperar en el ámbito cultural, patrimonial e histórico.

ORÍGENES Y DESARROLLO INTELECTUAL Patricio De los Reyes Ibarra, fue el menor de 11 hermanos, hijos del matrimonio de Rodolfo De los Reyes y Celia Ibarra, de quienes destacaron los profesores: María Celia, Eliana Eduvigis, Rodolfo y Sergio. Patricio De los Reyes estudió en el Instituto San Martín de los Hermanos Maristas y luego en el Liceo de Hombres “Luis Cruz Martínez”, donde a los 17 años publicó el periódico “El Nacional”, además

Patricio De los Reyes junto a su nieta Catalina, en el último homenaje en vida que le hizo la agrupación cultural Bicentenario dirigido por la aboga María Antonieta Rojas y su padre Jorge Rojas Cárcamo, acompañados de los concejales Sonia y Sebastián Maturana Martínez, en la Municipalidad de Curicó, en el Día del Patrimonio, en el mes de mayo del 2018.

de escribir y dirigir la Revista Oficial del Liceo Luis Cruz Martínez. En 1951 escribe “Monografía Curicana” un texto que destaca la actividad productiva, comercial, política, profesional, cultural, artística y deportiva de la

ciudad de Curicó. Estudia Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Chile. En 1955, es prologuista del libro “El Mito Portaliano” del escritor Héctor Sepúlveda, siendo consignado en una crónica del diario “Las Últimas

Noticias”, donde se le compara con los historiadores y escritores, Carlos Keller, Miguel Serrano y otros. Posteriormente, egresa de la universidad, y comienza a trabajar en el servicio público hasta los años 70’, cuando es exo-

COMERCIANTE Y ANTICUARIO Empieza a trabajar como comerciante y se instala con la legendaria botillería “El Patito”, en la Alameda, donde comienza su colección de antigüedades y transforma su local en un centro de reunión social de vecinos curicanos donde se da rienda suelta a la tertulia, a la conversación, a la amistad con parroquianos de todas las condiciones e ideas filosóficas y políticas. Entre los vecinos que asistían destaca: el exembajador e hijo de un Presidente y exembajador Don Benjamín Montero; el agricultor Marcos Letelier, los poetas y escritores: Carlos René Correa, Edmundo Márquez, Óscar Ramírez Merino, Braulio Arenas, Samuel Maldonado De la Fuente, los militares Carlos Berardi y Óscar Hernández; los magistrados y abogados, Mario Flores Lillo, Vicente Fodic, Carlos Recabarren; y en algún momento los líderes políticos: Germán Molina, Juan Reyes, Ricardo Núñez, Patricio Cotal, Jaime Gazmuri, Gustavo Ramírez, Gabriel Millán, Óscar Moya, Leoncio Saavedra, Edgardo Barra, Homero

Gutiérrez, entre otros muchos más. En 1991, cierra este establecimiento y trabaja en los periódicos y revistas: “La idea”, “La idea de la Semana”, “Oiga”, “Curicó Avanza”, “El Trueno”, “La Mañana” de Talca. También en el desaparecido diario El Centro de Talca y desde siempre en diario La Prensa. Presidente y fundador de la Sociedad de Escritores de Curicó “René León Echaiz” y la Sociedad de Historia y Geografía Filial Curicó, donde fue nombrado presidente benemérito. En el 2002 recibe la condecoración regional al Mérito, luego escribe los libros “Historia y Hechos Anecdóticos de Curicó” (2008) y “Curicó en la Independencia” (2010). Es nombrado Hijo Ilustre de Curicó en 2008. A su muerte le sobreviven su esposa, la profesora Berta Recabarren, sus hijos María Cristina, Rodrigo, Roberto y Rodolfo, más seis nietos (Juan Ignacio, Juliana, Josefina, Rodrigo, Rodolfo Luciano y Catalina del Pilar). Este es el sucinto recuerdo de un hombre y curicano que será por siempre recordado, con mucho cariño y afecto dado su carismática personalidad que le granjeó la amistad y aprecio de moros y cristianos en su ciudad.

FALLECIÓ A LA EDAD DE 64 AÑOS

Funcionarios municipales brindaron un último adiós a Rina Ferretti Abarca CURICÓ. Una gran cantidad de funcionarios y exfuncionarios municipales, apostados en la Plaza de Armas de esta ciudad, despidieron ayer a quien fue su colega por más de 30 años, Rina Ferretti Abarca, quien falleciera luego de una larga enfermedad que la llevó a jubilarse hace algunos años atrás. La carroza que trasladó el

féretro de la exfuncionaria, pasó por la Municipalidad de Curicó, donde integrantes del concejo municipal y funcionarios encabezados por sus dirigentes gremiales y jefes de servicio que compartieron con ella mucho tiempo, le dieron un multitudinario y último adiós. SU VIDA Rina Ferretti Abarca, fa-

llecida a los 64 años de edad, madre de dos hijos, Rodolfo y Francisca, inició su carrera en el municipio curicano en el año 1983, desempeñándose primeramente como secretaria de alcaldía para posteriormente seguir con diversos ascensos, entre los que figuran jefa del Departamento de Recursos Humanos, Directora de Administración

y Finanzas y últimamente de los Servicios Operativos Municipales. Sus compañeros y amigos municipales, la recuerdan como una persona muy dinámica, responsable, solidaria y de gran iniciativa, lo que le hacía estar siempre participando en las diversas actividades sociales y culturales que se realizaban en el municipio.

Ayer el municipio curicano despidió a la funcionaria municipal Rina Ferretti Abarca, recientemente fallecida.


Crónica ENTREGA VÍA DIRIGENTES VECINALES

Mas de tres mil niños de Teno recibirán un regalo en Navidad Cumpliendo con los protocolos sanitarios. El costo total de la iniciativa navideña en la comuna de fue de casi cinco millones de pesos, los que fueron invertidos en la compra de más de tres mil juguetes con distintas características y acordes a cada edad. TENO. Pese a la pandemia, el municipio de Teno inició el proceso de entrega de regalos de Navidad, los cuales arribarán a niños de diversos sectores de la comuna. Para ello, y a fin de evitar aglomeraciones y cumplir con los resguardos sanitarios, en una primera etapa, los juguetes pasaron a manos de 74 dirigentes sociales quienes apoyan al municipio en la inscripción y distribución de los regalos, a los más de tres mil niñas y niños que serán favorecidos. Para tal ítem (regalos de Navidad), desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del Municipio de Teno, se destinaron cinco millones de pesos, los que fueron aprobados por el concejo municipal. La alcaldesa Sandra Valenzuela, fiscalizó la actividad de entrega a dirigentes y el cumplimiento de medidas sanitarias, agradeciendo el apoyo de los líderes comunales en esta iniciativa. “A pesar de que nos encontramos en medio de una emergencia sanitaria con muchas restricciones, cuidados y obligaciones, como Municipio de Teno, quisimos estar presentes nuevamente en cada hogar de Teno como ya es una tradición, y hoy apoyados por las juntas de vecinos entregamos un pequeño presente para que cada niño y niña de la comuna en esta Navidad que será diferente por la pandemia del Covid-19, puedan recibir un regalito y mantener el espíritu navideño, que espero que nos llene de amor, paz y salud”, dijo. En esta ocasión un total de 3.064 niñas y niños hasta los nueve años de edad y también niños en situación de discapacidad de diferentes edades serán beneficiados con juguetes. La entrega por sector se realizará a través de las juntas de vecinos, casa a casa y con los resguardos sanitarios que la autoridad establece.

Viernes 18 de Diciembre de 2020 La Prensa 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No olvide que lo más importante es ver que hay dentro de esa persona, sus valores. Eso predomina a lo físico. SALUD: Abusar de su salud puede traer serias consecuencias a futuro. DINERO: Si es posible, le conviene buscar nuevos horizontes laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El amor siempre debe ser honesto y sincero. Si sus sentimientos han ido cambiando es mejor que se aleje. SALUD: Si se toma parte de la tarde, le ayudará bastante para bajar su nivel de tensión. DINERO: No busque tener problemas en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: A la larga, todo lo que cuesta termina siendo más hermoso. SALUD: Ojo con las tensiones. DINERO: Con el objeto que las cosas no terminen siendo tan difíciles este fin de año, vaya almacenando recursos desde ya. Sea organizado/a en sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No haga caso si su pareja hoy amaneció de malas y busca generar un conflicto. Usted no debe sucumbir. SALUD: Atienda la salud de quienes están cerca de usted. DINERO: Cuidado en su trabajo, no se tome atribuciones que no le competen. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los lazos afectivos se pueden deteriorar bastante si es que deja de lado tan constantemente a sus seres queridos. SALUD: Debe disfrutar, pero no excederse. DINERO: Temerle a los nuevos desafíos no es algo que les favorezca. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trate de hacer bien las cosas con esa persona ya que sus sentimientos son sinceros. SALUD: Una actitud calmada favorece a una buena condición de salud. DINERO: Dudar tanto de sus capacidades no ayudará a la hora de enfrentar nuevos desafíos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Municipio de Teno inició el traspaso de regalos a dirigentes, para que ellos sean los encargados de entregarlos a niñas y niños de la comuna.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se debe quedar esperando que todo le llegue así como por magia. Si quiere volver a enamorarse, entonces busque el amor. SALUD: Si no se cuida, tarde o temprano terminará pagando las consecuencias. DINERO: No deje que esas deudas lo puedan atormentar. Si puede cancelarlas ahora, hágalo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Dele prioridad a las necesidades de su corazón a pesar que esto parezca ser una actitud egoísta. SALUD: Si se cuida su salud se mantendrá estable. DINERO: El exceso de deuda no le beneficia en nada. Sea responsable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si no se decide puede quedarse con las ganas ya que esa persona no le esperará eternamente. SALUD: Mantener una armonía interna siempre le beneficiará. DINERO: Los cambios positivos se vienen para usted, pero no deberá confiarse. Siga esforzándose. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Le haría muy bien que se enfocara más en ser feliz con la persona que tiene a su lado. SALUD: Cuidado con su condición de salud en lo que resta del mes de diciembre, no se exponga. DINERO: Cuide su trabajo, actúe con responsabilidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Analice bien si se está enfocando en la persona correcta, tal vez se está dejando llevar solo por el encanto. SALUD: La responsabilidad en la salud recae solo en usted. DINERO: Los beneficios se ven con el transcurso del tiempo, no se apresure. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No se aflija por ciertas actitudes, las personas no siempre están con la misma disposición. SALUD: La temporada es favorable para que salga a realizar ciertas actividades al aire libre, pero tenga cuidado. DINERO: Ojo con estar pidiendo más créditos. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 18 de Diciembre de 2020

Crónica

ICÓNICO RECINTO SE UBICA EN LA AVENIDA ALAMEDA CON 3 PONIENTE

Alcalde Díaz entregó las llaves del Rancho Folclórico a la Agrupación de Folclor Talca

IPS extiende vigencia de poderes para cobranzas

Rescate de tradiciones. “Lo que representa el Rancho Folclórico es el rescate de nuestras raíces y nuestro folclor. Aquí participa y funciona activamente la Agrupación de Folclor de Talca y por eso creímos necesario ir en apoyo para restaurar todas estas instalaciones”, señaló el jefe comunal. TALCA. Una emotiva cere-

monia, en la que se respetaron todas las medidas sanitarias para prevenir contagios de Coronavirus, se vivió en el Rancho Folclórico de Talca, icónico recinto ubicado en el bandejón central de la avenida Alameda “Bernardo O’Higgins” con calle 3 Poniente de la capital maulina. Hasta ese lugar, que fue epicentro de la bohemia talquina los años ochenta y noventa, llegó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para hacer entrega de las llaves de las remodeladas instalaciones a la Agrupación de Folclor de Talca, entidad que desarrollará sus actividades en el mencionado inmueble. En el acto, además, se descubrió una placa que adornará el acceso al Rancho Folclórico con el nombre e imagen de Carlos “Talo” González, folclorista que tuvo un activo rol en el mejoramien-

El alcalde Juan Carlos Díaz encabezó el corte de cinta del remodelado recinto del Rancho Folclórico de Talca.

to del lugar y que lamentablemente falleció hace un año. “Lo que representa el Rancho Folclórico es el rescate de nuestras raíces y nuestro folclor. Aquí participa y funciona activamente la Agrupación de Folclor de Talca y por eso

creímos necesario ir en apoyo para restaurar todas estas instalaciones. Hay un gran trabajo que se ha realizado por el equipo humano, mucha colaboración de los socios y dirigentes de la agrupación y el resultado está a la vista con este Rancho

Folclórico terminado y a disposición de todos los vecinos”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz, quien manifestó esperar que una vez superada la pandemia, poder hacer uso de las instalaciones con las actividades propias de los folcloristas.

IMPULSO La presidenta de la Agrupación de Folclor de Talca, Isabel Alejandra Ortega, agradeció el apoyo municipal y en particular del alcalde Díaz para poder concretar esta iniciativa. “Este es un gran logro y esperamos seguir avanzando. Esto es el principio y agradecemos de corazón todo lo que hemos podido gestionar y la ayuda que hemos recibido del municipio y del alcalde”, aseveró Ortega. Cabe señalar que desde el municipio se impulsó y llevó adelante un proyecto de mejoramiento y remodelación del Rancho Folclórico, que incluyó una inversión importante para concretar el recambio de la techumbre y el piso, se recuperó la red de alcantarillado, los baños y camarines. Es decir, una serie de obras necesarias para el correcto funcionamiento del lugar.

TALCA. Para facilitar el cobro de pensiones en este período de pandemia, el IPS ha dispuesto que sus pensionados y beneficiarios, que tengan designados apoderados para que cobren sus beneficios, no acudan a una sucursal ChileAtiende para renovar el poder, pues este será renovado automáticamente. De esta forma, los poderes de dos años de duración que se solicitaron en forma presencial en las sucursales ChileAtiende durante el año 2018, y que vencían entre marzo y diciembre de 2020, se mantendrán vigentes por un año más. Así, por ejemplo, si el poder fue otorgado en diciembre de 2018, continuará vigente hasta diciembre de 2021. De esta forma, el apoderado autorizado ante el IPS podrá seguir efectuando el cobro de pensiones o beneficios sin ningún inconveniente. Para más información o consultas, están disponibles las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram y el Call Center 600 440 0040, opción 2.

LLEGÓ CON REGALOS PARA UNA VEINTENA DE MENORES DEL SECTOR EMBALSE ANCOA

Carabineros llevó al viejo pascuero a niños de la precordillera de Linares LINARES. Acompañados por la encargada del Centro Educativo Cultural de la Infancia (CECI) Bellavista de Junji, Luz Barros Ramos, funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares, junto al viejito pascuero, llegaron hasta el sector precordillerano del Embalse Ancoa. El objetivo fue visitar a más de 20 niños que residen en esos apartados parajes montañosos, llevando consigo la alegría e ilusión a los más pequeños, quienes esperaban con ansias al tan querido Viejito Pascuero.

Entre risas y nerviosismo cada niño, demostró su algarabía al ver al personaje navideño, que traía un regalito y dulces para cada uno de ellos. El jefe de la Primera Comisaría de Linares, mayor José Cárcamo, destacó esta acción que tuvo como principal objetivo hacer realidad los sueños navideños de los niños que residen en la zona precordillerana. “En su rol de solidaridad es que Carabineros desarrolla acciones en beneficio de la comunidad, como en esta ocasión en la que nuestros funcionarios, con la cooperación de vecinos, re-

unió una cantidad importante de obsequios para entregar a los pequeños de diferentes lugares del sector Embalse Ancoa, en un entono de cariño, amistad e ilusión, con el objetivo de llegar hasta cada domicilio y colmar de alegría a los niños en vísperas de Navidad, en especial en un año que ha sido complejo y difícil debido a la emergencia sanitaria generada por el Covid-19”, dijo el oficial. Por su parte la encargada del Centro Educativo Cultural de la Infancia (CECI) Bellavista de Junji del sector Embalse Ancoa, Luz Barros, resaltó la

labor que ejerce Carabineros. “Es loable, ya que a través de ellas muchos niños y niñas de la zona pudieron sonreír con un acción valiosa y solidaria, sobre todo en estos momentos de tantas dificultades a las cuales nos hemos visto enfrentados”, puntualizó. Junto al personal de Carabineros el viejito pascuero llevó regalos a los niños que residen en la zona precordillerana del Embalse Ancoa.


Económicos BANCARIOS Nulo cheque por extravío Nº 3652033 Bco. Estado, Comercializadora Alexis Tapia S. EIRL 17-18-19 -79721

JUDICIALES EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Javier, en

causa Rol V-17-2020, caratulado “Arévalo”, sobre Declaración de Interdicción por Demencia, con fecha 20 de octubre de 2020, por sentencia definitiva se acoge la demanda deducida y se declara interdicto por discapacidad global de un 62,50% física y mental psíquica, a don OSVALDO ANTO-

REMATE MEJOR POSTOR SÁBADO 19 DE DICIEMBRE 2020 A LAS 11HRS. 13OTE 814, TALCA – FONO 712242148. ORDENADO POR: CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF) 1 CAMIONETA CHEVROLET LUV 2.1 WORK AÑO 2004 PLACA PATENTE XX.37.83. Y muchos lotes más a la vista. Pago al contado - Garantía $500.000 Comisión + Imp. Legales Vigentes PATRICIA RAMÍREZ CASTRO MARTILLERO PÚBLICO R.N.M 165 prcremates@hotmail.com

NIO ARÉVALO GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número 3.977.662-6, domiciliado en Melozal Norte Ruta L-32 s/n, Km. 27, La Gotera, comuna de San Javier, privándosele de la representación a sí mismo y de la libre administración de sus bienes y nombrándosele curadora definitiva a su a su hija, doña SANDRA GLORIA ARÉVALO TOLEDO, cédula nacional de identidad número 9.890.037-3, domiciliada en Melozal Norte Ruta L-32 s/n, Km. 27, La Gotera, comuna de San Javier. MINISTRO DE FE. JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER

Viernes 18 de Diciembre de 2020 LA PRENSA 17

1411, Talca, deduce solicitud para que se le conceda posesión efectiva testada, en su calidad de cónyuge sobreviviente y heredero testamentario, de la causante Juana Elina Villaseca Navia. El Tribunal, con fecha

20 de octubre de 2020 dicta sentencia definitiva, declarando que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante, doña Juana Elina Villaseca Navia, a favor de Luis

Alberto Albornoz Rojas, en su calidad de cónyuge sobreviviente y heredero universal de todos sus bienes, ordenando hacer las publicaciones en un diario de circulación regional. 16-17-18 -79712

16-17-18 –79711

EXTRACTO. Ante el Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, ubicado en calle 4 Norte N° 615 tercer piso, en causa ROL V-71-2020, Luis Alberto Albornoz Rojas, domiciliado en calle 3 ½ Norte N°

COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO SECRETARÍA EJECUTIVA Y GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE RESULTADOS DEL CONCURSO:(1) CONCURSO PÚBLICO N°108-2020 “TECNIFICACIÓN CNR-GORE MAULE” Se comunica a los postulantes de este concurso, que el listado definitivo con los puntajes asignados a los proyectos Seleccionados estará a disposición de los interesados el día 18 de diciembre de 2020. FEDERICO ERRÁZURIZ TAGLE SECRETARIO EJECUTIVO

(1) Disponible en Web: www.cnr.gob.cl

DESTACADOS EMPRESA FRUTÍCOLA DE LA ZONA de: Curicó, Molina, Sagrada Familia; Requiere Técnico Contable, interesados llamar a: +56752471023 15-16-17-18-19-20-21-22 -79707

“SE REQUIERE GUARDIAS DE SEGURIDAD curso OS10 para importante agroindustria en Curicó enviar CV a gerencia@elvdefence.cl” 17-18-19-20-21-22-23-26-27-28-29 – 79716

SE BUSCA ASESORA DEL HOGAR para

Sector Zapallar $450.000 más imposiciones contactar al 990795659.

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Diciembre 2020, a las 12:00 hrs., Inmueble denominado Sitio N°2, se encuentra ubicado en La Tercera, comuna Longaví, provincia Linares, VII Región del Maule, tiene una superficie aproximada de 3.308,87 metros cuadrados, según plano catastral N°VII-3- 11.496 S.R. Inscrito a fs. 2763 vta., N°3447, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.320.168.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1490-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TRONCOSO CASTILLO LUIS ARMANDO”. 11-17-18-19 -79661

HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante

PROPUESTA PÚBLICA Nº 75/2020 COMUNA DE TALCA

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto: CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS, COMUNA DE TALCA SECTOR VILLAS UNIDAS, REGIÓN DEL MAULE CÓDIGO BIP 40.014.543-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-75-O120. 2. FINANCIAMIENTO: Sectorial 3. PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 446.859.441.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: Registro B-1; 2ª Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 18.12.2020, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule

LICITACION PÚBLICA Nº 73/2020 “Unidad Vecinal N°8, San Diego, calle Victoria”; “Unidad Vecinal N°5, Estadio, Psj 1”, Programa de Pavimentación Participativa 29° Llamado Región del Maule, comuna de Parral. Código BIP 40.013.523-0

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: “Unidad Vecinal N°8, San Diego, calle Victoria”; “Unidad Vecinal N°5, Estadio, Psj 1”, Programa de Pavimentación Participativa 29° Llamado Región del Maule, comuna de Parral. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-73-O120 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU REGIONAL DEL MAULE 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $ 85.517.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 4° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 18.12.2020, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule


18 La Prensa Viernes 18 de Diciembre de 2020

Crónica

PROYECTO MUNICIPAL

Plaza de Molina: luz verde para mejoramiento y recambio de asientos Trabajos. Mejora del juego infantil y la construcción de una terraza con mobiliario para adultos mayores es lo que contempla esta iniciativa. MOLINA. Un verdadero cambio de cara es el que está viviendo la principal plaza de Molina, gracias a un proyecto diseñado por el municipio con la finalidad de mejorar y remodelar al lugar de encuentro por excelencia en la turística comuna. A simple vista, resaltan los trabajos de desinstalación de butacas, las que serán reemplazadas en su totalidad por los asientos tradicionales de forma redonda, con carácter clásico. Pero eso no es todo, ya que el plan de acción contempla también la mejora del juego infantil modular ubicado en la esquina de avenida Luis Cruz Martínez con calle Maipú: el suelo de arena será ahora de caucho, para brindar mayor seguridad a los infantes. Por último, también se construirá una

terraza con mobiliario compuesto por mesas y sillas, destinados a los adultos mayores.

Las antiguas bancas rectangulares serán reemplazadas por los asientos clásicos de forma redonda.

RETOMAR LA IDENTIDAD Constatando en terreno el inicio de obras, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, confirmó que “se trata de un proyecto que presentamos antes de la pandemia al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, entidad que aportó con 94 millones de pesos para su ejecución”. Consultada sobre el sentido de la iniciativa, la autoridad explicó que “ésta busca retomar la identidad de la comuna, porque durante muchos años se usaron estos asientos antiguos, de forma redonda, más tradicionales”, razón por la cual “los estamos retirando con mucho cuidado, porque la idea es reubicarlos en otras plazas”.

De igual manera, la jefa edilicia añadió que “también se hará una especie de terraza para los adultos mayores, con mesas y sillas para que puedan practicar la brisca, un juego de cartas muy popular”. BENEFICIO FUTURO La alcaldesa Priscilla Castillo también puso énfasis en la importancia de este tipo de iniciativas pensando en el futuro de Molina, diciendo que “así como hay dineros que se destinan para el área social y el combate de la pandemia, hay otros con los que debemos trabajar también en las demás líneas de acción, como es este caso, en donde también podremos generar empleo al interior de la comuna. Ojalá que la contingencia sanitaria pase y veamos a los niños jugando en las plazas y a la gente compartiendo; por eso nos estamos preparando con diversos proyectos de hermoseamiento”.

PAGO DEL BENEFICIO SE EXTENDERÁ HASTA EL MARTES 29 DE DICIEMBRE

250 mil familias maulinas reciben desde ayer el Bono Covid Navidad Alcalde Javier Muñoz lamentó que la ANFP autorizara duelo entre Huachipato y Curicó

PESE A QUE EL CONJUNTO ALBIRROJO INFORMÓ QUE TENÍA OCHO CASOS DE COVID-19

TALCA. El Presidente Sebastián Piñera anunció el adelanto del pago del Bono Covid Navidad y a partir de este jueves lo comenzaron a recibir tres millones 150 mil hogares de todo el país, 250 mil de ellos pertenecientes a la Región del Maule. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, indicó que este apoyo, que forma parte de la Red de Protección Social implementada por el Gobierno para ir en ayuda de las familias que han visto afectados sus ingresos durante la emergencia sanitaria, permitirá entregar un aporte durante diciembre a todas las personas que recibieron el sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia. “En el caso de la Región del Maule, donde ninguna comuna se encuentra en Paso 1, serán 250 mil hogares que representan a más de 600 mil maulinos, los que recibirán 25 mil pesos por cada carga familiar. Recalcar además que a este bono no se postula y el único requisito es haber recibido el sexto IFE. De esta forma buscamos que quienes lo han pasado más mal durante la pandemia, tengan una im-

250 mil hogares que representan a más de 600 mil maulinos comenzaron a recibir 25 mil pesos por cada carga familiar como parte del Bono Covid Navidad.

portante ayuda durante diciembre, que sabemos es un mes que significa mayores gastos y así también puedan tener unas mejores fiestas de fin de año”, sostuvo Valdovinos. Los pagos comenzaron ayer y se realizarán por la misma vía que las familias recibieron el IFE, ya sea a través de depósito o pago presencial en las sucursales de BancoEstado o Caja Los Héroes por lo que no deben realizar

ningún trámite o solicitud para recibir este aporte. Las fechas de pago son las siguientes: -Jueves 17 hasta el lunes 28 de diciembre: presencial BancoEstado. -Sábado 19 hasta el martes 22 de diciembre: depósito electrónico Banco Estado -Lunes 21 hasta el martes 29 de diciembre: presencial en Caja de Compensación Los Héroes.

CURICÓ. Luego de que la ANFP decidiera no suspender el duelo previamente programado entre Huachipato y Curicó Unido, pese a que el conjunto albirrojo informó que tenía ocho casos confirmados de Covid-19 en el plantel, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien es además secretario de la citada institución deportiva, señaló que a su juicio, el fútbol chileno “es casi como ver al Coliseo Romano”, salvo que aquí todos estarán expuestos a contagiarse de Coronavirus. “Mucha gente va a estar disfrutándolo por la televisión cuando al interior de la can-

cha de fútbol hoy (ayer) día en Concepción, se va a vivir una verdadera carnicería

humana, donde todos los jugadores estarán expuestos a contagiarse de esta compleja enfermedad”, sostuvo. El alcalde manifestó que es una pena que las autoridades de salud no protejan a los jugadores el fútbol chileno, por lo mismo instó al exintendente maulino y actual presidente de la ANFP, Pablo Milad, a tomar cartas en el asunto. “Hago un llamado público a Pablo Milad para que vea lo que está pasando ahí. Para que protejamos a los jugadores y a las personas. Ellos también son personas y necesitan protección y hoy día el Estado ni el Ministerio de Salud, no se la están brindando”, lamentó.


Crónica

Viernes 18 de Diciembre de 2020 La Prensa 19

FUNCIONARÁ HOY, MAÑANA Y EL DOMINGO

Pequeños productores ofrecerán sus productos en mercado campesino del Tue Espacio Talca Opción. En la muestra participarán emprendedores rurales que tendrán a disposición del público, una amplia gama de productos. TALCA. Veinte pequeños productores, usuarios de Indap, de distintos puntos del Maule, darán vida hoy viernes 18, sábado 19 y domingo 20, al Mercado Campesino especial en el centro comercial Tue Espacio de Talca. En la muestra participarán emprendedores rurales que tendrán a disposición del público, una amplia gama de productos como conservas, mermeladas y pastas caseras, vinos y licores artesanales, plantas ornamentales y flores de corte, miel y derivados de la colmena, artesanías en lana y madera y hortalizas frescas. El director regional de Indap, Óscar Muñoz, explicó que esta iniciativa busca

entregar a los productores un espacio para comercializar sus productos, especialmente en este año que ha sido tan complejo a causa de la pandemia. “Hemos establecido una alianza de trabajo con el centro comercial Tue Espacio Vivo de Talca, con

El director regional de Indap, Óscar Muñoz, indicó que se busca entregar a los productores un espacio para comercializar sus productos.

DESPLIEGUE POLICIAL FUE LANZADO EN LA FERIA NAVIDEÑA DE TALCA

quien venimos trabajando desde hace varios años y hemos logrado establecer este Mercado Campesino, que va a funcionar este viernes, sábado y domingo. Aquí se tomarán todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria, como es el distanciamiento, el uso de mascarilla tanto por parte de los expositores como del público visitante y el uso del alcohol gel. La idea es que los visitantes puedan realizar una compra segura”, indicó Muñoz. La feria estará abierta al público desde las 10:00 horas, es totalmente gratuita y es una alternativa para escoger algún presente navideño y de paso apoyar a los emprendedores del campo.

MEDIDA OBEDECE AL RETROCESO DE CURICÓ AL PASO 2

Más de 300 carabineros reforzarán Postergan entrega de proyecto “Plaza servicios preventivos para Navidad de la Familia” en sector cerro Condell TALCA. El gobernador de Talca, Jaime Suárez, junto al prefecto de Carabineros, coronel Sergio Carrasco, encabezaron la inspección de los servicios preventivos en la Feria Navideña de la Alameda, en la capital maulina. Serán más de 300 los efectivos de Carabineros los que reforzarán los trabajos de vigilancia durante las compras de fin de año. “Carabineros está permanentemente preocupado de nuestra seguridad y ha tenido que desplegar mucho personal en esta labor. Le pedimos a la comunidad comprensión con el trabajo de los carabineros, ellos no tienen Pascua ni Año Nuevo, cuando nosotros celebramos, ellos están trabajando”, señaló el gobernador Suárez. “En estas fechas se refuerzan los servicios para cubrir todos los eventos y las necesidades. Estamos preparados y dispuestos a lo largo de

Autoridades supervisaron la puesta en marcha del despliegue que la institución policial realizará en las distintas ferias que se han dispuesto en la capital maulina.

todo el país y con todos los servicios disponibles”, añadió el coronel Carrasco. Solo la Feria Navideña de la Alameda de Talca contará con más de 600 puestos, por lo que se espera un alto flujo de personas circulando, a lo que las autoridades aprovecha-

ron de llamar a la prevención en tiempos de pandemia. “Evitemos las aglomeraciones, tocar los productos que se venden y a protegerse cada uno y a sus familias. Estos son espacios de mucha gente y los riesgos de contagio son altos”, finalizó el gobernador.

CURICÓ. Si bien se esperaba que ayer se llevara a cabo la entrega oficial del proyecto “Mejoramiento Plaza de la Familia”, el anuncio por parte del Ministerio de Salud que la comuna de Curicó estaba incluida en aquellas que retrocedían al Paso 2, debido al notorio aumento de contagios con Covid-19, obligó al Servicio de Vivienda y Urbanismo a postergar dicha acción. Al momento de justificar la medida, se indicó que “el uso de aquel espacio público” podría “aumentar las posibilidades” de que personas contrajeran el citado virus, “dada la cantidad de personas que se podrían congregar”.

munidad del sector está pidiendo la instalación de cámaras de televigilancia y una mayor vigilancia para evitar los desmanes que podrían producirse en un espacio que no tendrá vista hacia los vecinos. El proyecto de iniciativa Serviu, ubicado a la bajada

MAYOR VIGILANCIA La plaza, se informó, se mantendrá cerrada, pero la co-

Debido al aumento de casos de Coronavirus en Curicó, fue suspendida la entrega de la “Plaza de la Familia” a la bajada del cerro Condell.

del cerro Condell, frente a población Curicó, es una obra que tiene muy contentos a los vecinos del sector y que tuvo por finalidad sumar nuevos juegos infantiles y sectores recreativos, trabajos que tuvieron un costo superior a los 630 millones de pesos.


18

Viernes Diciembre | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN TALCAHUANO, HUACHIPATO 1 CURICÓ UNIDO 0

VIAJAN SOBRE LA HORA Y PIERDEN CON ERROR DE GARCÉS Tercera derrota consecutiva. Un Curicó Unido afectado por un brote de Covid y con 10 bajas al no ver suspendido su partido, viajó sobre la hora, se bajó del bus y enfrentó a Huachipato en el CAP. Partido parejo y un nuevo error de Garcés marcó el trámite de un opaco encuentro. Al minuto 94’ el Curi logró el empate que fue anulado por indicación del VAR. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

TALCAHUANO. Curicó Unido pidió la suspensión del encuentro por sus ocho casos de Covid positivo, sin embargo, desde la ANFP no tuvieron la misma vara que con Calera que vio suspender sus próximos dos encuentros ni con Iquique o Colo Colo que igualmente en ocasiones anteriores por menor cantidad de positivos vieron suspender sus juegos. Al no tener respuesta favorable de confirmación, Palermo y compañía viajaron sobre la hora ayer rumbo al Biobío, llegando encima del partido, debiendo bajarse del bus, vestirse de corto, calentar y jugar. Arbitraje de Juan Lara y el Curi, considerando nueve bajas incluyendo al suspendido Parra, presentó en su plantilla de citados a ocho canteranos juveniles, faltando incluso un jugador en banca, alineando el equipo a sólo seis hombres de alternati-

va. Una previa llena de dudas, fugacidades, debuts y molestias para un Curicó Unido que llegaba pese a todo, aún cómodo en la cuarta posición de la tabla aunque a cuestas con dos derrotas consecutivas ante Everton y Cobresal. EL PARTIDO Y UN NUEVO ERROR Palermo alineó nuevamente a Garcés en el arco, Opazo, Bechdtholt y Rojas acompañaron en defensa al debutante Kennet Lara, mientras Godoy, Cortés y Espinosa moldearon el mediocampo, siendo Ortiz, García y Harding el tridente de ataque. Ausentes estuvieron de la citación Cerda, Castro, Buss, Jaime, Ibacache, Corral, Urzúa, Vera, Cavalleri y Parra, frecuentes animadores del equipo albirrojo. El local Huachipato, en tanto formó con Castellón, Córdova, Oyarzún, Ramírez y

Cuevas, Sepúlveda, Poblete, Valenzuela, Escobar, Mazzantti y Sotelo. El arranque del partido fue parejo, aunque con mayor dominio del balón acerero, quien cargaba su ataque hacia el debutante Lara. Ambas escuadras carecían de profundidad en el primer cuarto de la primera mitad. Recién a los 17’ Huachipato llegó con un tiro muy alto del habilidoso Valenzuela, mientras el Curi no lograba llegar con balón dominado o peligroso al área rival. Un buen centro de Opazo gastó los guantes de Castellón a los 25’ y ningún remate al arco se aplaudía sobre la media hora. El partido tenía un cero a cero gigante, sin embargo, una pelota atrás que el ‘Pepe’ Rojas toca para Garcés ante la presión acerera, encuentra al arquero curicano sin despejar de inmediato, prefiriendo tratar de eludir al delantero

Los comandados por Martín Palermo siguen estancados en la cuarta posición de la tabla, con 37 unidades.

Tras perder ante Huachipato, Curicó Unido ya suma tres derrota “al hilo”. Este lunes, los albirrojos reciben a la Unión Española en La Granja (imágenes de Javier Vergara / Comunicaciones Huachipato FC).

local Walter Mazzantti sin lograrlo. Mazzantti no compra el amague de Garcés, traba el balón y con pelota dividida, desde el piso que la empuja en área chica para el 1 a 0 a favor de Huachipato gracias a este nuevo grueso error del oriundo de Parral. Eso y nada más en un pobre primer tiempo, nublado en la generación ofensiva en ambas zonas y con la ventaja en el marcador a favor del local solo por un error defensivo individual del Curi en uno de los peores primer tiempo de la temporada de la escuadra albirroja. UN EMPATE ANULADO POR EL VAR Sin cambios en la segunda mitad, Palermo empuja a sus dirigidos en pos del repunte. Con mayor presión alta, Curicó Unido intentó una mejor respuesta ofensiva y a los 55’ tiene su primer remate al arco en los

pies de Ortiz, aunque el tiro se va desviado ancho. El Curi mejora en el arranque del complemento en un segundo tiempo trabado y con un mejor pie del mediocampo curicano, sin embargo, la profundidad albirroja no llega y un tibio cabezazo alto de Lara era la única generación opción de ataque por el empate. Sobre el minuto 80 Sotelo gastaba los guantes de Garcés en doble instancia y el reloj que se esfumaba con un Curicó Unido intentando con más ganas que fútbol. Minuto 85’ y el venezolano García que no acierta un zurdazo con ventaja dentro del área, y en los descuentos a los 92’ Harding desvía una media vuelta frontal. Los jueces dieron 4 minutos de adición y cuando se jugaba el minuto 94 con 40 segundos, tras tiro libre ejecutado por Carlos Espinosa y cabezazo de Heber García, las mallas locales se inflan

y Curicó Unido que celebra explosivamente la igualdad, sin embargo, el gol fue anulado por indicación del VAR por milimétrica posición de adelanto del venezolano. Pitazo final de Lara y el Curi que suma su tercera derrota al hilo y siembra dudas por su desempeño futbolístico y por la gran cantidad de bajas por Covid y problemas físicos. Los curicanos cerraron una pésima fecha 24 donde emparejaron la balanza pese a las bajas y vieron sufrir una nueva derrota por un error otras veces visto con el mismo Garcés de protagonista. Pudo ser un punto a favor en un partido opaco, con equipo casi alternativo, sin remates al arco del local y con el lamento del tratamiento al caso Covid en el club y un error que costó tres puntos y volver a Curicó con el bolsillo vacío. El lunes se viene Unión Española en La Granja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.