18-03-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl

Año CXXV Nº 45.365 | Sábado 18 de Marzo de 2023 | $ 500

EN EL CLÁSICO ANTE ÑUBLENSE. Un penal en contra no le puso freno al equipo tortero. Los goles de Omar Merlo y Jason Flores sentenciaron la victoria albirroja.

1 – 2 ANOCHE EN CONCEPCIÓN

Curicó Unido se reencuentra con el triunfo

Anuncian inicio de obras en calle Maipú de Curicó. | P

Sandra Lastra asume como seremi de Desarrollo

Social. | P7

PÁGINA | P20

Gendarmes recapturan a reo que trató de fugarse en Linares. | P19

(FOTO JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ)
4

Sucede Sucede

CALENDARIOS

DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

MATRIMONIO

Hoy sábado 18 de marzo, a las 18:00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca, se efectuará el matrimonio de la señorita Monserrat del Pilar Casanueva Gómez con el señor Javier Hernán Alvarado Ramírez. Serán padrinos de la novia, el señor Óscar Miguel Casanueva Águila y la señora María del Pilar Gómez Barros, y del novio, el señor Rodrigo Alvarado Passero y la señora Verónica Ramírez de la Jara.

Día Internacional de la Poesía. El martes 21 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza del Ferrocarril de Hualañé, se vivirá una jornada de sentimientos y emociones, plasmadas en letras, esto a raíz de la celebración del Día Internacional de la Poesía, un encuentro donde, quienes asistan, podrán apreciar (y también compartir) diversos artefactos poéticos, poemas originales, además de disfrutar de declamaciones y presentaciones artísticas en vivo. La actividad es totalmente gratuita. “Que el verso sea como una llave. Que abra mil puertas” (Vicente Huidobro).

Lanzamiento de libro. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca junto con Ediciones Nueve Noventa invitan a la presentación del libro “Homo laborans”, de los autores Sincreto Arrebatos y Mirto Retamal. La actividad se realizará el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo, se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Alumna de Constitución viajará a EE.UU. en programa Jóvenes Embajadores

Los padres y apoderados del colegio Santo Tomás, realizaron una manifestación por las deficiencias que presenta el recinto educacional.

APODERADOS EXIGEN RESPUESTA A SUS DEMANDAS

Diversas falencias que se arrastran por años fueron denunciadas por padres y apoderados del colegio Santo Tomás de Curicó, las que se refieren a la falta de un lugar cómodo para que los alumnos se alimenten, y además, mal estado de los servicios higiénicos.

Estas peticiones aún no obtienen respuesta positiva de parte de las autoridades del establecimiento. Ante lo cual, los apoderados desarrollaron una manifestación afuera del recinto.

“Desde el año pasado que estamos dando a conocer las deficiencias que presenta el colegio, las que se agravaron este 2023”, indicó Jacqueline Quitral, presidenta del séptimo año B del establecimiento, quien añadió que tampoco se está cumpliendo el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos.

“Existen diversas falencias en los conocimientos que arrastran los niños desde la pandemia, las que se han visto incrementadas por la falta de docentes en el aula”, aclaró.

Otro aspecto que molesta a los apoderados

es que se establecieron horarios para los alumnos, que no fueron sociabilizados con los padres y apoderados.

“Ante lo cual, solicitamos una reunión para gestionar un horario más flexible para los padres y apoderados, lo que no se ha concretado”, señaló.

COLACIÓN

Al tener 30 minutos para la colación, se ha generado un colapso en el comedor del establecimiento educacional.

“Esto ha hecho que los alumnos estén almorzando en el suelo o en la sala de clases. Y la solución que se propuso fue adelantar la hora de colación a las 12:00 horas, horario con el que no están de acuerdo los apoderados, y además, se prohibió a los alumnos ingerir alimentos desde su lonchera”, enfatizó Quitral.

Por último, la apoderada expresó su preocupación por la pérdida de excelencia académica de parte del establecimiento.

“Hemos perdido docentes de excelente nivel, lo que ha provocado una baja en los resultados académicos”, concluyó.

CONSTITUCIÓN. Ocho alumnas y cinco alumnos de educación media de liceos públicos y colegios subvencionados de diferentes regiones del país, fueron seleccionados para participar en el programa Jóvenes Embajadores (Youth Ambassadors) 2023. Los estudiantes viajarán a Estados Unidos entre el 17 de marzo y el 2 de abril representando a Chile durante una estadía que contempla una intensa agenda de actividades sociales, culturales, turísticas y de voluntariado. Además, tendrán la oportunidad de conocer directamente a la sociedad estadounidense viviendo con familias locales y visitando colegios. Javiera Tejos Valdés, del Colegio Buen Pastor de Constitución, figura entre las ocho mujeres y cinco hombres seleccionados de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Magallanes y Metropolitana. El programa Jóvenes Embajadores se inició en Chile en 2007 y es una iniciativa de intercambio impulsada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y desarrollada por World Learning. Hasta la fecha han participado más de trescientos estudiantes y treinta y cinco mentores.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023
Del colegio Santo Tomás. Realizaron una manifestación en el frontis del establecimiento educacional de la comuna de Curicó.
Los apoderados expresaron su molestia por distintas problemáticas que se producen en el establecimiento, entre ellas, la convivencia escolar.
Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3

El lunes comienzan las obras de reposición de la calle Maipú

En el Barrio Estación. El plazo de ejecución es de 180 días corridos, considera calzada de hormigón y veredas del tramo de calle Maipú, entre avenida Camilo Henríquez y calle Estado.

CURICÓ. ¡Por fin! Una de las obras más esperadas por los curicanos comenzará a materializarse desde la semana del 20 de marzo del 2023. Se trata del proyecto de reposición de la calle Maipú, arteria que actualmente presenta un alto nivel de deterioro y que afecta la circulación de los vehículos y del transporte interurbano. Este viernes la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de los gremios del transporte público, participaron en una reunión de coordinación para afinar los últimos detalles, antes del inicio de las faenas para que el impacto que estas producirán en la ciudad sea el menor. El alcalde Javier Muñoz señaló que “al fin logramos sacar adelante este proyecto y ya la próxima semana la empresa

toma posesión del terreno y es importante que la comunidad sepa que se va a intervenir por tramos, por lo tanto van a haber diferentes desvíos y cortes de tránsito dependiendo del tramo a intervenir los cuales se van a ir informando detalladamente”.

En cuanto al proyecto detalló que la obra será realizada en hormigón tanto la calzada como los tramos de veredas que requieren ser repuestas.

“La calzada se repone completamente desde Estado

EN RECINTOS DE SALUD Y EN TERRENO

hasta la calle Camilo Henríquez, por la calle Maipú”, indicó. Por otro lado, la autoridad comunal mencionó que por tratarse de una de las zonas más antiguas de Curicó puede ocurrir que en el espacio a intervenir existan ductos o cañerías que no están actualmente dentro de la norma vigente, lo que significará que de ser necesario se tendrá que hacer un trabajo de readecuación de estos ductos.

EL PROYECTO

Autoridades realizaron una reunión de coordinación, sobre los trabajos que comenzarán este lunes.

El proyecto contempla la conservación de 5003.26 M2 de calzada de hormigón y 1982,51 M2 de veredas del tramo de calle Maipú, entre avenida Camilo Henríquez y calle Estado. Lo anterior, permitirá solucionar problemas de tránsito vehicular y peatonal. La gobernadora Cristina Bravo se mostró optimista con el inicio de esta esperada instancia y que sea entregada en el plazo estipulado. También, reiteró que existe un

compromiso del Gobierno Regional de apoyar todas las iniciativas que beneficien a la comunidad.

“Este es un proyecto que idealmente debiera partir el 20 de marzo y esperamos que termine en 180 días y no nos encontremos con distintas sorpresas con las cuales uno se encuentra cuando interviene el terreno. Nos explicaban los técnicos del Serviu, que esperamos no encontrarnos con algún problema que tengamos con Aguas Nuevo Sur o con otro organismo. Este de verdad es un proyecto emblemático para mejorar la calidad de vida no solamente del transporte público, sino que principalmente del ciento de personas que transitan por estas calles de Curicó”, pronunció.

Asimismo, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, informó que tanto la Seremi de Transporte como del Minvu están com-

prometidos para autorizar todos los cortes que se necesiten en el sector y así mitigar cualquier impacto negativo hacia los vecinos.

Carlos Rojas, conductor de taxis básico del terminal de buses dio muestra de su alegría por el inicio de los trabajos de reparación de la calle Maipú, ya que, entre otras cosas, los vehículos se deterioran fácilmente por el mal estado de la calzada, lo que también significa un gasto adicional para la reparación.

“Para nosotros es solucionar nuestro problema de la mantención de nuestros vehículos, que se estropeaban enormemente cada vez que debíamos tomar la calle Maipú, además el entorno se va a ver favorecido con este proyecto que están haciendo, también la planificación se ve que está bastante expedita y vamos a cooperar entre todos para que sea un éxito este proyecto que nos ayuda aquí”, afirmó.

Inician campaña de vacunación contra la Influenza en Curicó

CURICÓ. Con una estrategia que contempla la vacunación en los Centros de Salud Familiar de la comuna y también en terreno, la Salud Municipal de Curicó comenzó con la vacunación contra la Influenza, enfermedad respiratoria que es altamente infecciosa y que también puede ser mortal. Es por esto que es sumamente importante que las personas del grupo objetivo, definido por el Ministerio de Salud, acceda a la vacuna, ya que es la medida más eficaz para prevenir la influenza.

Desde la Salud Municipal, la encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la comuna, la enfermera Pía Rojas, se refirió a este proceso y sostuvo que “este año la campaña de influenza se va a llevar a cabo en todos los Cesfam de la comuna, en horario de 8:30 a 16:00 horas.

Tenemos equipos reforzados que van a estar en terreno, van a ir a establecimientos educacionales para vacunar a los niños que estén entre 6 meses y 5º básico, ya sea colegio como jardín. También estarán en El proceso de inoculación se realizará en los Cesfam de la comuna, entre las 8:30 y 16:00 horas de lunes a viernes.

empresas que necesiten vacunación y vamos a estar acercándonos a los grupos de adultos mayores”.

GRUPO OBJETIVO

- Las personas que se pueden vacunar contra la influenza son:

- Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5º básico.

- Personas mayores de 65 años.

- Embarazadas en cualquier semana de gestación.

- Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años.

- Familiares de lactantes prematuros de menos de 37

semanas de gestación. Pía Rojas también precisó que la vacuna es “la forma más eficaz de prevenir la Influenza, si bien no garantiza el no evita el contagio, si nos puede ayudar a disminuir la severidad del cuadro y la mortalidad por influenza. Además, es importante recalcar que en embarazadas existe un riesgo de parto prematuro cuando cursan la influenza, entonces en ellas es vital que se vacunen en cualquier periodo de gestación para evitar partos prematuros”

4 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023 Crónica
SE AVANZARÁ POR TRAMOS

CUANDO FUE FUNCIONARIA DEL MUNICIPIO DE CURICÓ

Contraloría obliga a la gobernadora a “reintegrar” dineros por supuestos trabajos “no realizados”

Cristina Bravo. En su condición de trabajadora social, al municipio de Curicó, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 17 de mayo de 2021.

CURICÓ. Un informe emitido por la Contraloría General de la República obliga a la actual gobernadora regional Cristina Bravo, a reintegrar los montos relacionados a honorarios por “servicios prestados”, en su condición de trabajadora social, al municipio de Curicó, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 17 de ma -

yo de 2021. Para ello, en términos generales, dicho documento da cuenta que los antecedentes que en su momento se acompañaron, para justificar sus funciones, resultarían “insuficientes”, dando cuenta supuestamente de una serie de “anomalías” al contrato que se suscribió entre las respectivas partes.

RESUELTO POR COMISIÓN DE EXPERTOS

La actual gobernadora Cristina Bravo recalcó que cuenta con “toda la documentación” necesaria, a fin de respaldar las funciones que cumplió, en su momento, en el municipio curicano.

Regionalistas celebraron que el medio ambiente sea relevante en la nueva Constitución

SANTIAGO/CURICÓ. En dependencias del otrora Congreso en la capital, el panel de expertos designados para escribir la nueva carta magna incorporó como un capítulo la importancia de proteger el medio ambiente, en el borrador que será

presentado a los consejeros constitucionales electos en mayo próximo. La experta de la Federación Regionalista Verde y Social, Magaly Fuenzalida, aseveró que quedaron conformes con lo resuelto para definir

el índice de la nueva Constitución. “Teníamos que mirar hacia el futuro y el medio ambiente es un tema que debemos hacernos cargo, no solo de la crisis climática que vivimos hoy, sino que sobre todo pensamos en las próximas generacio-

nes”, manifestó.

CALIDAD DE VIDA

En tanto, el candidato a consejero constitucional por la Región del Maule, Manuel Améstica, destacó la decisión, pues a su juicio, la naturaleza debe ser preservada. “El medio ambiente es fundamental para la vida humana y para que las empresas también respeten la calidad de vida de las personas, especialmente por el cambio climático que afecta a todo el mundo, no solo a Chile”, indicó.

El otrora consejero regional por la provincia de Curicó puntualizó que se logró que ese tema fuera incluido “no como un subtítulo, sino como un capítulo general”, lo que demuestra que será un asunto a analizar a fondo en los próximos meses.

“No se ha acreditado la completa y efectiva prestación de los servicios contratados y pagados en cada una de las mensualidades antes señaladas”, indica el citado documento, agregando que “corresponde que la Municipalidad de Curicó revise tal situación y, en su caso, efectúe el cálculo de los montos pagados de manera improcedente y disponga el reintegro de los mismos por parte de la nombrada servidora”, teniendo como plazo para ello “que no exceda del 31 de marzo” del año en curso.

ESTRICTO CUMPLIMIENTO

Al respecto, el asesor jurídico del municipio, Juan Barrera, dio a conocer a VLN Radio que la municipalidad estima que dio estricto cumplimiento al contrato suscrito con la ahora gobernadora, recalcando que si bien estimaban que la infor -

Fotonoticia

mación que en su minuto se acompañó, debería haber sido “suficiente” para acreditar tales funciones, se entregará a la Contraloría los documentos que permitan acreditar que Bravo llevó a cabo el trabajo que le correspondía por contrato, en este caso, a honorarios.

RESPALDO

Por último, la propia gobernadora Cristina Bravo, también a VLN Radio, lamentó los cuestionamientos que se han planteado, recalcando que es de público conocimiento que ella “trabajó y atendió” a público durante el aludido período, recalcando de paso que cuenta con “toda la documentación necesaria”, a fin de respaldar tales funciones. “La gente cuando te ve avanzar, busca la manera de tirarte piedras y obviamente, de echar a perder tu imagen”, recalcó.

PDI decomisa marihuana en sector rural de Curepto

CUREPTO. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Talca, desbarataron una plantación de marihuana en el sector de Botalcura de esta comuna, ubicada en una quebrada y con riego por goteo.

Los investigadores policiales incautaron 715 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, equivalentes a 357 dosis de la droga, avaluada en 550 millones de pesos si hubiera sido comercializada en el mercado ilegal.

Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Partidarios de la colectividad plantearon sus puntos a panel de expertos.

EN SAN RAFAEL

Viviendas industrializadas del Ecobarrio obtienen pre-certificación en sustentabilidad

Viviendas. Dirigentas del comité habitacional valoraron positivamente sus características técnicas, el diseño y la comodidad que ofrecerán sus futuros hogares.

SAN RAFAEL. Las dirigentas del comité Alto El León de San Rafael valoraron positivamente las características técnicas, el diseño y comodidad que posee la primera vivienda de su proyecto habitacional.

Las representantes de las 40 familias que habitarán el innovador Ecobarrio visitaron el avance de las obras, junto a profesionales técnicos y sociales de Serviu Maule, la alcaldesa de San Rafael Claudia Díaz y su equipo municipal, siendo recibidos por representantes de la empresa constructora y entidad desarrolladora a cargo del proyecto.

“Ha sido largo el tiempo que hemos estado esperando, pero estamos súper contentas porque estamos viendo los resultados. Estamos a pocos días de mostrarle a la asamblea la primera casa, para continuar con las que siguen. Estamos súper contentas, súper, súper felices nosotras como directiva para

Las representantes de las 40 familias que habitarán el innovador Ecobarrio visitaron el avance de las obras, junto a profesionales técnicos y sociales de Serviu Maule.

también poderle mostrar al grupo las hermosas casas que se están construyendo. Es tecnología que nosotros nunca la habíamos visto, con otro tipo de calidad. Estamos maravilladas”, manifestó la Presidenta

PARA CONOCER ALCANCES DE BENEFICIOS

del comité, Paola Rozas Durán.

PRE-CERTIFICACIÓN

Nebenka Donoso San Martín, en su calidad de directora subrogante de Serviu Maule al momento de la visita, destacó

que el Ecobarrio Alto El León ha obtenido la “PreCertificación de Vivienda Sustentable”, transformándose en el primer conjunto habitacional de vivienda social del país que avanza hacia dicha acreditación.

“Vamos a entregar una vivienda industrializada. La empresa se ha comprometido con plazos y, lo más importante, que este proceso se haga de manera más rápida. La industrialización no solamente nos llama a avanzar en las metas del Plan de Emergencia sino también con aquellas familias con que venimos trabajando hace diez, once años, porque lo importante es también dar una respuesta a tiempo”, indicó.

“Es importante contarles a las personas que esta es una vivienda que tiene una pre-certificación en sustentabilidad. Estamos muy contentos como servicio, como ministerio en la región, porque nos lleva a se-

guir avanzando, a lograr en un futuro la certificación y poder ocupar esta vivienda en otros proyectos Serviu, en otros proyectos para las familias de la región del Maule”, destacó Nebenka Donoso San Martín.

El Ecobarrio Alto El León presenta un estado de avance del 15%, según la inspección técnica de Serviu, ritmo que según la constructora a cargo se acelerará luego que sea recepcionada esta primera vivienda.

“Hemos calificado a todo el personal para tener la capacidad de desarrollar una alta cantidad de viviendas con toda la metodología, todos los procesos y certificados que requiere este tipo de construcción. Y sabemos que va a ser un cambio importante en la cantidad de viviendas que se van a poder desarrollar, porque este proceso efectivamente baja los tiempos de construcción”, destacó Eugenio Urzúa Squella, socio gerente de constructora La Aurora.

Conducción de la Cámara Alta

Encargados de adultos mayores de los municipios se reúnen con Senama

TALCA. Con el fin de dar a conocer la oferta programática y los hitos del servicio, se efectuó el primer encuentro regional con los encargados comunales del adulto mayor y los directores de Desarrollo Comunitario con el fin de motivarles a poder trabajar en conjunto la oferta del servicio en beneficio de las personas mayores.

La actividad fue encabezada por el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas, quien fue acompañado por todo el equipo de la coordinación regional.

El directivo aseguró que la idea es entregar toda la información para que “todas las personas mayores de la Región del Maule puedan acceder a todos los beneficios tanto del

Estado como de Senama y trabajar juntos para un envejecimiento digno, activo y saludable, que con esta alianza, con los municipios y mandatado por el Presidente Boric, para que estemos presentes en todos los rincones de la región”, comento el coordinador, Ignacio Salas. Este encuentro viene a responder a una solicitud de varios municipios que muchas veces desconocían las actividades que el Senama ejecuta como servicio.

Por lo anterior el coordinador regional y el equipo efectuó acciones de planificación para efectuar el encuentro y de esta forma, todos los organismos municipales recibieran la información necesaria para efectuar un trabajo intersec-

En la jornada se presentó la oferta programática de Senama y las actividades más importantes para el año y que van en beneficio de las personas mayores.

torial que va en beneficio de las personas mayores del Maule. La idea apunta a ampliar la cobertura de la acción de Semana en las 30 comunas de la región del Maule.

Dentro de las actividades más destacadas para este año 2023, se encuentran el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor, Concurso Literario, Olimpiadas

deportivas, Festival del talento y Feria de emprendedores, entre otras actividades sobre las cuales ya se está llevando adelante la organización.

VALPARAÍSO/TALCA. Una positiva valoración de su labor como presidente del Senado hizo Álvaro Elizalde.

“Cuando la estridencia y las descalificaciones se han transformado en una constante en nuestro país, el Senado mantuvo siempre su carácter de espacio de tolerancia y respeto, pese a nuestras legítimas y profundas diferencias. Un foro para la confrontación de ideas y el diálogo democrático al servicio de Chile”, dijo el parlamentario.

Junto con agradecer la colaboración de sus pares, dijo que “durante estos meses, en que los acontecimientos nos sorprendieron más de una vez, hice mi mejor esfuerzo para estar a la altura de esta responsabilidad y actuar siempre con la finalidad de prestigiar una labor institucional”.

Asimismo, enfatizó el rol que ha tenido el Congreso y el Senado en la continuidad del proceso constituyente. “El Senado ha demostrado en este tiempo que no es una institución anquilosada, que viva de las glorias del pasado, sino una tribuna diversa, atenta a las necesidades del presente y a los desafíos del futuro”.

6 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023 Crónica
El Ecobarrio Alto El León contempla una inversión que supera los 2.345 millones de pesos.

41% de extranjeros realiza trabajos elementales de alto esfuerzo físico y bajo nivel educacional

Investigación. Fue realizada por Centro Nacional de Estudios Migratorios de la UTalca y consideró a personas extranjeras, de origen latinoamericano y del Caribe.

TALCA. El Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, realizó el estudio “Búsqueda del Primer Empleo de la Población Migrante en Santiago de Chile”, el cual reveló que esas personas realizan trabajos que requieren de un alto nivel de esfuerzo físico y una baja preparación educacional, como auxiliares de aseo, obreros de la construcción, empleos en espacios de almacenamiento o ayudantes de cocina. La investigación mostró que, un total de 41% de las personas encuestadas, de origen latinoamericano o del Caribe, declararon haber trabajado por primera vez en el país en un cargo asociado a alguna ocupación

El estudio consideró a personas extranjeras de origen latinoamericano y del Caribe, mayores de 18 años.

elemental. Desagregado por género, da cuenta que el 42,7% de las mujeres afirmó haber trabajado en algún cargo asociado a servicios, y vendedores

VASTA TRAYECTORIA PÚBLICA

Sandra Lastra es nueva seremi de Desarrollo Social y Familia

TALCA. Sandra Lastra Morales asumió ayer como nueva seremi de Desarrollo Social y Familia. La autoridad es administradora de Empresas y profesora de la Universidad Católica del Maule. Su anterior trabajo fue como directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Clemente.

Cuenta con una vasta experiencia en organismos públicos de la región, habiendo ejercido como asesora del Gobierno Regional, jefa del Dideco en

Licantén y como coordinadora en el Programa Jefas de Hogar del Sernameg en Linares.

“He recibido esta designación (…) con mucha responsabilidad y compromiso. Es un enorme desafío hacerse cargo de una Seremi tan relevante”, comentó. Destacó, además, que con esta asunción al cargo espera “trabajar en las 30 comunas de la región, llevar este mensaje del Gobierno, estas políticas públicas a todas las comunas, a todos los sectores y a todos los colores políticos, por cierto”.

de comercios y mercados. Mientras que, en el caso de los hombres, el porcentaje que trabajó en alguna ocupación elemental alcanzó el 42,5%.

Fotonoticia

INFORMALIDAD

Sobre la formalidad del empleo, es decir, aquellas personas que contaron con un contrato escrito, más de la mitad

(50,5%) de los encuestados manifestaron haber tenido una ocupación de tipo formal durante su primer empleo en Chile, mientras el restante 49,5% debió realizar sus funciones de manera informal. “Todos los países, de alguna forma, tienen cierta obligación de acoger. Una vez que estas personas llegan al país hay que darles un espacio, para que se inserten en al mercado laboral y sean un aporte al desarrollo del país, y que lo son. Las cifras indican que, en general, cuando se integran al mercado laboral, lo que ellos aportan es equivalente a lo que el país gasta en ellos. Ellos contribuyen en consumo, pago de IVA, sistema previsional, además de todos los aspectos culturales”,

señaló Medardo Aguirre, director del Centro Nacional de Estudios Migratorios. La principal forma de conseguir el primer empleo fue a través de recomendaciones de amigos o familiares, con un 57,8%, mientras el informarse directamente con el empleador, quedó en segundo lugar con un 11,2%, y el uso de portales online de empleos alcanzó un 10,2%.

El 64,3% de los inmigrantes encuestados que utilizaron canales formales de búsqueda obtuvieron un trabajo formal en su primer empleo en el país. En tanto, un 52,5 % de quienes tuvieron una ocupación informal durante el primer empleo utilizaron canales informales de búsqueda.

Delegado Aqueveque participa en jornada nacional con el Presidente Boric

SANTIAGO. El Presidente de la República, Gabriel Boric, lideró una jornada de trabajo en el Palacio de la Moneda con los 16 delegados presidenciales regionales, entre ellos, el del Maule, Humberto Aqueveque. El encuentro, en el que también estuvieron la ministra del Interior, Carolina Tohá, y los subsecretarios de la cartera, fue para abordar lineamientos político-programáticos para el diseño e implementación de la política de descentralización y nueva institucionalidad regional, además de actualizar las prioridades en seguridad pública.

Gobierno Regional apoyará al Deportivo Español de Talca

seremi de Desarrollo Social y Familia.

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con la directiva del Club de Básquetbol Español de Talca y se comprometió para apoyar a la institución, en sus distintos torneos que se llevarán a cabo durante este año y también en todas las categorías. La autoridad regional valoró el trabajo que realiza el club y lo

que significa para los fanáticos de este deporte, ya que es una tradición maulina de más de 100 años y que representa a la región en todo el país.

“Tenemos el compromiso de apoyar todos las iniciativas y la liga femenina, infantiles, y adultos de Español de Talca porque, gracias al deporte, nuestra región crece y tam-

bién, de esta forma, tenemos espacios e instancias para nuestros niños, niñas y jóvenes”, resaltó.

El vicepresidente de Español, Gustavo Álvarez-Salamanca, agradeció el apoyo. “Estamos participando en la Liga Profesional de Básquetbol, que tiene equipos desde Santiago y hasta la Isla de Chiloé… ya par-

timos con las series menores, donde no existía un equipo de mujeres, y el objetivo era partir con eso… le doy las gracias a ella, porque el apoyo que nos está dando al club, nos ayudará a realizar nuestras actividades”. “Nosotros estamos comprometidos con apoyar todos los deportes”, dijo el consejero regional Patricio Lineros.

Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
PRIMER EMPLEO EN EL PAÍS
Sandra Lastra es la nueva

Preocupante deserción en el nivel de Educación Parvularia Día Mundial de los Derechos del

Consumidor: ¿cómo estamos en casa?

El 15 de marzo millones de chilenos concurren a diversos mercados en aras de satisfacer sus necesidades y preferencias. ¿Qué tiene de especial esta realidad? Pues que en dicha fecha se celebra globalmente el Día Mundial de los Derechos del Consumidor (World Consumer Rights Day), que resulta ser un día en el cual consumidores, especialmente desde asociaciones de consumidores, reflexionan sobre los problemas y desafíos que enfrentan al sostener relaciones de consumo. También resulta ser una fecha muy propicia para analizar cuan consolidada está la red de protección de los derechos de los consumidores en Chile.

Nuestro país ha avanzado una enormidad en esta materia. No solamente poseemos un Sernac con mayores atribuciones fiscalizadoras, sino que también con la potestad de desarrollar Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) con empresas infractoras, para reparar e indemnizar a los consumidores mediante la formulación e implantación de soluciones masivas y oportunas.

A su vez, el Sernac realiza mediaciones entre empresas y consumidores ante reclamos individuales, como también posee legitimidad activa para representar el interés supraindividual de los consumidores al accionar colectivamente por incumplimientos que afecten a estos.

Esta misma legitimidad es compartida por las asociaciones de consumidores y por grupos de consumidores afectados en un mismo interés, en número no inferior a 50 personas, debidamente individualizados. El Sernac también representa el interés general de los consumidores que lo faculta a hacerse parte en aquellas causas que comprometan este tipo interés autónomo, según los procedimientos que fijan las normas generales o los que se señalen en leyes especiales.

A lo mencionado previamente, debe destacarse que las multas por responsabilidad infraccional son sancionadas con multas de hasta 300 UTM, pudiendo esta misma llegar hasta a los 1500 UTM en el caso de publicidad falsa o engañosa difundida por medios de comunicación social. En caso de que este tipo de publicidad incida en las cualidades de productos o servicios que afecten la salud o la seguridad de la población o el medio ambiente, la multa para

el anunciante infractor puede ascender hasta 2.250 UTM.

Por otro lado, el Principio Pro Consumidor, incorporado al nuevo artículo 2 ter de la Ley 19.496 por la reforma del año 2021, establece que las normas de esta ley deben siempre interpretarse en favor de los consumidores y, solo de manera complementaria, se pueden aplicar las reglas de interpretación de la ley contenidas en el Código Civil. También cabe destacar que dicha reforma establece regulaciones específicas para más mercados, tales como los proveedores de vehículos motorizados, establecimientos educacionales, retail, E-commerce, empresas de delivery, proveedores de consumo financiero, empresas involucradas en el tratamiento de datos personales y su fiscalización, aerolíneas, y empresas de suministro. Todo lo anterior, permite concluir que aunque el Sernac sigue careciendo de facultades sancionatorias (león sin dientes), sí posee una amplia gama de mecanismos a los que puede recurrir para promover y proteger los derechos de los consumidores. Además, este organismo público posee un mandato legal de aplicación general y supletoria de parte, pero nunca de juez, pues cuando comparece en juicio, siempre lo hace en representación de intereses supraindividuales o el interés general de los consumidores, por infracciones que se confirman tanto en mercados de baja como alta densidad regulatoria.

La deserción dentro del nivel de educación parvularia, se ha transformado en un tema de alta preocupación, no solo dentro de la agenda pública, sino que también en diversos sectores vinculados a la educación infantil. Entre los nudos críticos que dan cuerpo a esta problemática, se destaca el poco valor que las familias en Chile otorgan a la educación pre escolar, asignándole más bien un rol asistencial sobre todo en los primeros años de vida.

En este sentido, la realidad en la que se contextualiza esta deserción se ve apoyada por diversas cifras que nos permiten evaluar efectivamente su impacto, un ejemplo de ello, es que solo el 50% de los niños y niñas entre los 85 días a los 5 años, se encuentran matriculados en algún establecimiento de educación infantil.

El porcentaje se acrecienta a nivel regional, destacando en este sentido la Región del Maule, como una de las regiones con mayores problemáticas en torno al acceso a la educación parvularia con un 32% de matrículas efectivas, seguida por la Región de los Ríos con un 27% y la de Tarapacá con un 21%. Al margen de estos antecedentes en torno a las matrículas, también se produce un ausentismo dentro del sistema, afectando fundamentalmente a pre kínder con un 48% y kínder con un 42%, este ausentismo es entendido como “la falta del 10% o más de los días escolares, justificados o injustificados, en un periodo del año”. Como bien sabemos todos quienes trabajamos en el ámbito de la educación parvularia, ya sea en docencia, investigación o directamente en el espacio del aula con niños y niñas, la primera infancia se constituye en una etapa fundamental en el desarrollo de todo ser humano, dado que proporciona las bases para favorecer las conexiones neuro-

nales que permiten un aprendizaje efectivo, la interacción con pares y adultos, el desarrollo emocional y la adaptación al entorno, lo cual se ve interferido por las reiteradas inasistencias de los párvulos, a un espacio que privilegia todas estas interacciones y adquisiciones.

Ya hemos terminado afortunadamente la crisis sanitaria que nos afectó por un periodo prolongado de tiempo (20202021), sin embargo, las cifras siguen no siendo alentadoras en cuanto a deserción y ausentismo infantil. En este sentido, resulta imprescindible el relevar el rol fundamental del sistema de educación parvularia, en cuanto no solo a privilegiar cada uno de los aspectos antes mencionados, sino que además favorecer la autonomía, el respeto, la convivencia pacífica y responsable, el pensamiento lógico, el desarrollo del lenguaje, la resolución de problemas y la interacción democrática con otros. No olvidemos al respecto, la responsabilidad del sistema educativo, de educadores/as y familias, en cuanto a aportar a la solución de esta problemática, mediante un trabajo en conjunto que permita relevar la importancia no solo del sistema de educación parvularia, sino que también de la permanencia y continuidad de niños y niñas, para favorecer efectivamente aprendizajes oportunos y de calidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor $ 857 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 17 Marzo $ 35.591,56 18 Marzo $ 35.590,41 19 Marzo $ 35.589,26 SANTO DEL DÍA CIRILO MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % LA BARATITA Rodríguez Nº 687 UNIDAD TRIBUTARIA AHUMADA Jesus Pons Nº 409 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico
diariolaprensa.cl
RAFAEL PASTOR BESOAIN Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCEN
Solo el 50% de los niños y niñas entre los 85 días a los 5 años, se encuentran matriculados en algún establecimiento de educación infantil.
Aunque el Sernac sigue careciendo de facultades sancionatorias, sí posee una amplia gama de mecanismos a los que puede recurrir para promover y proteger los derechos de los consumidores.
DRA. JOCELYN URIBE CHAMORRO Académica de la Facultad de Educación, UCEN

Un nuevo retiro en el horizonte

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

En algunas semanas se cumplirá un año desde que se rechazó la idea de legislar en torno al último proyecto de retiro de fondos de pensiones de las AFP, lo que abre la puerta para ingresar la iniciativa nuevamente en el Congreso.

El actual presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Raúl Leiva, aseguró que la idea del sexto retiro será puesto en tabla para su discusión una vez que se cumpla el plazo.

Y así, un año después del portazo al quinto retiro, una vez más Chile estará expuesto a la discusión entre quienes lo apoyan y quienes aseguran que hay otros caminos para apoyar a las familias que necesitan recursos para sus diferentes necesidades. Para muchos, el tema de los retiros de fondos de pensiones es “pan para hoy, hambre para mañana”, y eso quedó de manifiesto cuando miles (por no decir millones) de personas quedaron sin saldo solo con el primer retiro, y no hay que olvidar que todas esas personas tendrán que recibir el día de mañana una pensión que venga desde la PGU (Pensión Garantizada Universal), que en definitiva, se pagará con los impuestos de todos los chilenos. Otros proponen que se prolongue la iniciativa del IFE laboral, lo

Día Internacional de la Felicidad

CARLOS BURGOS Académico Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

Desde el año 2013 las Naciones

Unidas invitan a la celebración del Día Internacional de la Felicidad, como una forma de destacar su relevancia y también el bienestar que genera en las personas dentro de su núcleo social. Sin embargo ¿Existe claridad sobre qué es la felicidad?

Esta interrogante de seguro ha sido tema en conversaciones con amigos, compañeros de trabajo o familiares.

La felicidad es un estado subjetivo, el cual depende de cada persona que lo experimenta.

En algunos casos se transforma

CARTA AL DIRECTOR

en un motor que acompaña nuestros deseos, motivaciones y expectativas. De esta forma podríamos pensar que el ser feliz se asocia a emociones positivas, sin embargo, debemos recordar que se trata de un estado duradero, pero que en algunas situaciones caduca. Entonces ¿Cómo sobreponerse cuando la felicidad parece una meta lejana?

Un ejercicio sencillo en algunas situaciones es mirar el pasado identificando momentos que nos hicieron felices, pero que cuando sucedieron no fuimos capaces de apreciarlos. En esta línea lo sen-

Plazo razonable

Señor director:

Tras el rechazo en general del proyecto de reforma tributaria en la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda Mario Marcel anunció un proceso de diálogo para lograr un gran pacto tributario, lo que nos parece sensato y apunta en la dirección correcta. Esas conversaciones se iniciaron este martes con la reunión entre el presidente Boric y la CPC, por lo que esperamos que pronto se concreten las mismas con las Mipymes y emprendedores. Sin embargo, nos preocupa que el ministro Marcel haya anunciado que dicho proceso será breve, entre fines de marzo e inicios de abril. Comprendemos la urgencia del gobierno, pero no podemos actuar presionados por los tiempos políticos y

sato sería entonces aprender a disfrutar. Esto porque cualquier fundamento o razón para alcanzar la felicidad dependerá de las personas y el momento, pero finalmente será la bondad y las emociones de la circunstancia las cuales nos permitirán sentirnos felices. ¿Es obligatorio ser feliz por la mañana, antes de salir al trabajo o al colegio? La verdad es que no, pues no se trata de una obligación o un deber, ya que muchas veces la ambición por la felicidad nos aleja de nuestro propósito.

que da un incentivo a quienes consiguen un trabajo formal, con el objetivo que sea la misma persona la que pueda desenvolverse en la vida con su sueldo, pero con medidas que ayuden a las familias a superar los problemas que conlleva la creciente inflación. Y ha sido el mismo ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien descartó nuevamente un proyecto de sexto retiro de ahorros previsionales, debido a las consecuencias que podría tener para el país. “A estas alturas ya hemos constatado los costos que tienen los retiros, en términos de inflación; creo que nos podemos dar cuenta de que el costo de los retiros es mucho mayor que el alivio momentáneo que ofrecen”, dijo Marcel.

En esa línea, pidió “estar conscientes de que tenemos que cuidar la economía para que esta recuperación se complete y para que baje la inflación”.

La discusión por el sexto retiro comenzará previo a las elecciones de consejeros constitucionales, lo que podría mover la balanza a la hora de votar, de acuerdo a la opinión que tengan los distintos sectores políticos.

Habrá que esperar para saber si Chile tendrá que pasar o no por un nuevo retiro de fondos.

JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO

Durante los últimos días hemos sido testigos de los resultados tanto en materia de actividad económica (IMACEC) como de inflación (IPC) que el Banco Central y el INE han ampliamente difundido, evidenciando por un lado una inesperada expansión de 0,4% en la actividad económica y una caída en el nivel de precios de 0,1%, lo que

desaprovechar una nueva oportunidad de contar con un mejor sistema tributario.

Al contrario de lo que piensa el jefe de Hacienda, los gremios estimamos que un plazo razonable para discutir los temas relevantes de las Mipymes podría tomar al menos entre 6 y 8 meses, si es que realmente queremos dialogar con seriedad y argumentos técnicos para alcanzar un gran pacto tributario.

Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile obviamente ha sorprendido a analistas y expertos cuyas expectativas señalaban una contracción cercana a 0,7% y una variación mensual en los precios de +0,5% Ambas mediciones deben ser consideradas noticias alentadoras para nuestra economía y podrían, aunque es muy prematuro asegurarlo, ser una señal por un lado de que la desaceleración que se espera para este año pudiera ser más tenue o gradual de lo que se anticipaba, en donde las proyecciones hablan de una contracción para el PIB que podría ubicarse en un rango de -0,5% a -1,5%, mientras que en el caso de la inflación, podrían indicar que el aumento en el nivel de precios sería menos persistente, favoreciendo un proceso de convergencia al rango meta más acelerado de lo que inicialmente se esperaba (recordemos que recién para el segundo semestre se perfila una

inflación de solo un dígito). Con todo, ambos desempeños se han traducido en pequeños ajustes en las expectativas para la evolución del PIB y del IPC, aunque hay que mirar estos resultados con cautela, pues tanto el escenario nacional como global presentan fuentes de riesgo importantes que podrían alterar nuevamente las proyecciones, lo que nos llama a seguir monitoreando la evolución de las presiones inflacionarias, que dicho sea de paso, han sido muy persistentes tanto a nivel interno como externo, así como de otras variables relevantes como la evolución del tipo de cambio, el conflicto Rusia-Ucrania, la dinámica de la economía de USA, más ahora con la quiebra de algunas entidades financieras relevantes, la economía del gigante asiático, así como la situación a nivel país en materia de normativas, reformas y otras disposiciones.

Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Sorpresas en actividad e inflación… ¿Se ajustarán las proyecciones antes de lo esperado?
JUAN PABLO SWETT, Presidente Multigremial Nacional VERÓNICA CONTRERAS Presidenta Conapyme Jorge Welch, presIdente Asech

TEMARIO ABORDA LA FECHA EN CONCEPCIÓN 2023

COMITIVA RALLY CHILE BIOBÍO SE REÚNE CON FIA Y WRC EN MÉXICO

Encuentro. Miembros de la organización del Rally Chile Biobío, viajaron al país azteca, donde se disputa la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally (WRC).

SANTIAGO. La delegación chilena, liderada por Felipe Horta, asiste a la prueba norteamericana con el objetivo de afinar detalles respecto a lo que será la fecha del Mundial de Rally en Concepción 2023, confirmada entre el 28 de septiembre y 1 de octubre.

REUNIÓN

Felipe Horta detalló que este viaje: “es para reanudar la relación operativa que tenemos con la Federación Internacional de Automovilismo y los equipos oficiales de esta especialidad. Después de haber organizado por primera vez el evento en 2019, ya han pasado casi cuatro años y esta reactivación de las reuniones con quienes rigen el deporte motor, sirven para revisar temas afines al despliegue técnico que tiene que tener el Rally Chile Biobío dentro de algunos meses más”.

“Vamos nueve personas rela-

cionadas con Seguridad, Dirección de Carrera, Producción Ejecutiva y Televisión. En definitiva, será una instancia para compartir los planteamientos del diseño de competencias que se está

HOY EN LOS CERROS DE LA LEONERA

contemplando para las tres etapas que volverá a tener el rally en los caminos chilenos”, confidenció.

La instancia también será oportuna para apoyar al piloto multicampeón del Copec

RallyMobil, Jorge Martínez y Alberto Álvarez, “quienes toman parte del rally con base en León, una noticia deportivamente muy positiva, pues de esta forma se entrena y se mide con los mejores de su clase

a bordo de un Škoda Fabia R5 del equipo MAPO Motorsport dentro de la clase WRC2”, dijo Horta.

SEDE EN LEÓN

La ciudad de León en México, oficiará de anfitriona para el evento de tierra en las montañas del centro del país norteamericano, donde una serie de reuniones con miembros de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y WRC, entidad promotora de la categoría, aguardan en carpeta para la comitiva chilena.

“Vamos a trabajar muy fuerte en el tema de seguridad de los autos híbridos. Esto es un tema de conectividad eléctrica de los autos y por supuesto los aspectos en materia de seguridad, que implica este tipo de tecnologías en los vehículos es algo que en Sudamérica no se había vivido antes”, dijo Horta. “Estas máquinas, denominada Rally1 son híbridas y, por tan-

Arranca el Suzuki Climbing Tour Trail Running en Codegua

CODEGUA. El deporte al aire libre regresa con una nueva temporada del Suzuki Climbing Tour 2023. El tradicional circuito cumple 15 años y de compromiso por la actividad deportiva outdoors como el único tour de ascensos a cerros de Chile

La primera fecha está agendada para este sábado 18 de marzo (hoy) en el sector de la Leonera, en Codegua (Región de O´Higgins) donde se completarán nada menos que 67 cumbres alcanzadas en estos 15 años.

El certamen destaca por reunir no solo a expertos y reconocidos corredores en la disciplina del trail running, sino también a ni-

ños, jóvenes y familias completas, en una enri-

quecedora jornada de interacción con la naturale-

za y de fomento por el respeto y cuidado del medio ambiente.

La fecha contempla distancias Kids (1K) y Trekking familiar (6K); y las series más competitivas: Cumbe (7K) y Trail Running (18K).

“Con muchas ganas de comenzar la temporada del climbing, que tendrá nuevamente rutas muy entretenidas y desafiantes, además en un entorno muy bello para la familia”, dijo el campeón de la temporada pasada, Pablo Báez. Mientras que Fernando Demaría, gerente general de Demaría Marketing Deportivo comentó que “muy feliz por haber cumplido 15 años.

Comenzamos en una época donde no había mucha costumbre de subir cerros, a lo más 20 personas subían el cerro Manquehue, y hoy llegan mil personas, entre atletas y familias, a las fechas del Suzuki Climbing Tour.

Para esta fecha y como es característico en nuestro tour, tendremos un campamento base con todo lo necesario para los deportistas y la familia, rutas con distancias para niños, familias y expertos, además de todas las medidas de seguridad en ruta y en el campamento y una nueva polera New Balance incluida en la inscripción. Está toda la familia invitada”, reiteró Fernando Demaría.

to, un campo de exploración desde la temporada 2022. Además, aprovecharemos para mantener el vínculo con la organización mexicana que para nosotros es una buena forma de ir viendo todos nuestros dispositivos de logística. Hay que considerar muchos puntos de coordinación para recibir al Rally Mundial en la Región del Biobío y lo hacemos a partir de este momento”, concluyó el Productor General.

Clasificatorio Zona Norte en Medialuna El Convento del 17 al 19 de marzo

Este fin de semana se corre el Clasificatorio Zona Centro, en la Medialuna de El Convento, Santo Domingo, Región de Valparaíso, bajo la organización de la Asociación Litoral Central. Ayer temprano se corrió la Serie de Criadores (29 colleras)

1°. Criadero Palmas de Peñaflor, Alfredo Moreno E. y Luis Eduardo Cortés (Asociación Santiago Sur) en “Bien Pagada” y Lunática con 29 puntos (9+12+8)

2°. Criadero Agua de Los Campos y Maquena, Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca (Asociación Santiago Sur) en Chiloco y Felito con 28 puntos (5+11+12)

3°. Criadero Palmas de Peñaflor, Alfredo Moreno

E. y José Rojas (Asociación Santiago Sur) en Remo y Pintoso con 27 puntos (12+11+4) +4.

4. Criadero Las Peñas, Francisco Becerra y Roberto Correa (Asociación Santiago Oriente) en Desdena y Descorchada con 27 puntos (11+9+7) +1.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023
Aprovechando la 3ª fecha del Mundial de Rally en México, Felipe Horta y una comitiva del Chile Rally Biobío 2023, se reúne con la FIA y WRC en el país azteca. Interés en el inicio de la temporada del Suzuki Climbing Tour.

HOY Y MAÑANA

SIGUE EL FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN

Fecha 9. Hoy se disputan cuatro encuentros y mañana domingo otros tres, cerrando una nueva jornada del fútbol chileno. Huachipato podría tomar hoy el liderato, mientras el colista Copiapó tendrá una dura tarea en Valparaíso frente al tercero en la tabla, la mejorada Universidad de Chile. Católica visita a Magallanes y Colo Colo a Cobresal.

CURICÓ. Con cuatro partidos continúa hoy la novena fecha del torneo nacional de fútbol de la Primera División, destacando la presencia del sublíder Huachipato, que de vencer en su encuentro podría tomar la punta del torneo destronando a la Universidad Católica, pese a que aún los acereros tienen 2 partidos pendientes. Hoy también juega Colo Colo, que visita al siempre protagonista Cobresal en la cancha del estadio El Cobre en el campamento minero de El Salvador.

SÁBADO

El primero en saltar a la cancha hoy será el sublíder, Huachipato, que con sus 15 puntos en 6 partidos jugados, recibe en el estadio CAP de Talcahuano a

¡LAS VUELTAS DE LA VIDA!

Mañana termina de jugarse la fecha 9 del torneo 2023 que considera un total de 30 fechas.

Everton (11 puntos). En caso de ganar los acereros llegarán a 18 unidades, superando a la Universidad Católica que suma 17, aunque los cruzados en 8 juegos. Hoy también en horario de

las 18:00 horas se han agendado dos partidos de manera simultánea: en el estadio El Teniente de Rancagua, O’Higgins (9 puntos) será local frente a otro protagonista del torneo como Coquimbo Unido (13),

mientras que en el estadio El Cobre de El Salvador, el local, Cobresal se medirá frente a Colo Colo, en duelo donde ambos equipos suman 11 puntos. Cerrará la jornada sabatina desde las 20:30 horas

Nelson “Pelé” Garrido PF de la Selección Sub-17

SANTIAGO. El 4 de septiembre de 1993, Chile entero madrugó para ver a un grupo de jóvenes futbolistas que consiguió el tercer lugar en el Mundial Sub-17 de Japón, gracias a un talento innato que despertó grandes expectativas en el ambiente nacional, y que hizo pensar en una nueva generación que se transformaría en referente para la selección adulta. En ese equipo dirigido por Leonardo “Pollo” Véliz, brilló el gol de la victoria frente a Polonia (2-2) en la tanda de penales que definía el bronce entre ambas selecciones, pero el curicano Nelson “Pelé” Garrido convirtió desde los doce pasos para darle paso a la algarabía de todo un país que madrugaba para ver el duelo entre polacos y chilenos.

30 AÑOS DESPUÉS

Ese chico de 16 años, Nelson “Pelé” Garrido, hoy es profesor de Educación Física y preparador físico de La Rojita Sub17 que dirige Hernán Caputto

y que ya tiene nómina, para disputar el Sudamericano a partir de este 30 de marzo al 23 de abril en Ecuador.

Durante el proceso de prueba de jugadores, fue parte el futbolista de Rangers de Talca Javier Araya, quien estuvo en la última parte y donde mostró un gran nivel, pero como ha sido la costumbre de estos microciclos, finalmente, no fue considerado.

GRUPOS

La Rojita Sub 17 serán parte del Grupo A junto a Ecuador, Colombia, Uruguay y Brasil. En tanto, en la otra llave lo harán: Argentina, Bolivia, Perú y Venezuela. Serán cuatro los equipos que irán al Campeonato Mundial de Perú. El seleccionado continuará con los entrenamientos en el Complejo Deportivo Quilín para luego emprender el viaje al

Unión La Calera (11 puntos) que recibe en el Nicolás Chahuán Nazar al penúltimo en la tabla, el nuevamente internacional Audax Italiano (7 puntos).

DOMINGO Para mañana domingo se anuncia la presencia en cancha del puntero del torneo y también del colista. A las 18:00 horas de la jornada dominical en el estadio

Elías Figueroa de Valparaíso, la Universidad de Chile (tercero en la tabla con 14 puntos) será local frente al colista del campeonato, el recién ascendido

Deportes Copiapó que llega a este partido con solo 5 puntos a favor.

Más tarde, desde las 20:30 horas nuevamente dos partidos simultáneos en el mismo horario: desde las 20:30 horas jugará el puntero la Universidad Católica que visita a Magallanes (7 unidades) en el pasto sintético del Bicentenario de La Florida, mientras que en el cada vez más mejorado estadio Santa Laura, la Unión Española (antepenúltimo con 6 puntos) juega en una nueva versión del clásico de colonias frente a Palestino (12 unidades).

Magallanes pasó de la Libertadores a la Sudamericana

Sudamericano el próximo 24 de marzo.

SELECCIONADOS

Arqueros: Fernando Soto (Unión Española), Christian Bravo (Huachipato) y Francisco Valdés (Universidad Católica)

Defensas: Iván Román (Palestino), Benjamín Molina, Cristián Morales y Felipe Faúndez (O’Higgins), Víctor Campos (Colo-Colo), Lucas Velásquez (Huachipato), Diego Vargas (Universidad de Chile) e Ignacio Pérez (Universidad Católica)

Volantes: Felipe Valdivia, Francisco Marchant, Ignacio Vásquez (Colo Colo) Oliver Ramis (Cobresal), Benjamín Ampuero (Huachipato) y Milovan Celis (Unión Española)

Delanteros: Alejandro Hales, Benjamín Riquelme (Palestino), Benjamín Castro Colo-Colo), Diego Opazo, Santiago Wanderers, Bastián Escobar (Deportes Temuco) y Axel Cerda (Universidad Católica)

El DT de Magallanes Nicolás Núñez y César Cortés, hablaron en conferencia de prensa post eliminación de la Copa Libertadores ante Independiente de Medellín. Pese a esta situación, la “Carabela” hizo historia y jugará por primera vez la Copa Sudamericana en la fase de grupos lo que es toda una hazaña para un equipo que como el “Ave Fénix” se levantó para ascender, ganar la Copa Chile y la Supercopa al vencer a Colo Colo, y avanzó en la Copa Libertadores al superar al cuadro boliviano Always Ready. Sin embargo, no pudo con Medellín, al caer 1-3 en el global con el elenco cafetero.

“El resultado no nos deja para nada felices ni conformes, nos superaron”, dijo Nicolás Núñez.

Ahora a preocuparse del campeonato Betsson ya que Magallanes marcha con 7 puntos. Y no la tiene fácil en la novena fecha este domingo (20:30 horas) donde tiene que enfrentar a la UC en el Bicentenario La Florida.

Promueven taller de boxy dance

Con pleno éxito se desarrolla este novedoso taller de boxy dance, el que convoca a más de medio centenar de entusiastas deportistas entre hombres y mujeres quienes se reúnen cada mañana los días lunes, miércoles y viernes en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó. Esta es otra actividad impulsada por la Municipalidad de Curicó por intermedio de la Corporación de Deportes, no teniendo ningún costo económico para los participantes. Se invita a la comunidad a sumarse a esta entretenida actividad recreativa los días antes indicados a partir de las 8:30 horas, bajo la supervisión de la instructora Leonor González.

Deporte Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
Cuerpo técnico de La Rojita Sub-17, Nelson Garrido (centro) RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

DE BARRICAS DE VINO A OBRAS DE ARTE:

Destacados artistas plásticos de Curicó dan vida a “Entintarte”

Tradicional puesta en escena. Se realiza desde el 2018 y se ha convertido en una de las favoritas del público, previo a la Fiesta de la Vendimia. El resultado final será expuesto en Mall Curicó.

visuales locales, quienes pintan barricas de vino para convertirlas en obra de arte.

Felipe Lavandero, gerente del Mall Curicó, comentó que “esta actividad, donde los artistas intervienen barricas que fueron utilizadas en el proceso vinícola, se ha convertido en un hito en Curicó, ya que es un espacio que busca promover y fortalecer el patrimonio cultural de nuestra comuna, a través del desarrollo del arte que rescata la identidad y tradición de la Región”, explicó.

PARTICIPANTES

Esquema primario**

4

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Una vez terminadas, las obras serán expuestas en Mall Curicó, para luego iniciar un recorrido itinerante.

CURICÓ. La creatividad y el talento de la Región del Maule estarán presentes para una de las actividades más importantes de la Fiesta de la Vendimia:

“Entintarte”. Esta instancia no solo mezcla la creatividad con la tradición regional, sino que también se encarga de dar a conocer el trabajo de artistas

El evento -que se realiza en conjunto con la Corporación Cultural desde el 2018- es uno de los más valorados por el público. Cuenta con la participación de Patricio Pérez, diseñador gráfico, muralista y grafi tero, Cristian Díaz, diseñador y pintor; María José León, artista visual, pintora e ilustradora, Pamela González, pintora e ilustradora, Gonzalo Ibarra, artista visua, Carolina Zenteno, artista visual, gestora cultural y curadora, y Carlos Núñez, pintor de óleos y muralista.

Para María José León, participar en “Entintarte” es, tanto para ella como para sus colegas, una oportunidad muy importante, “donde podamos mostrar y compartir el arte de manera más social. La gente se acerca, te pregunta, la verdad es que se genera una dinámica muy entretenida. Mi propuesta mezcla la literatura con el arte visual a través de una fábula muy antigua”. Opinión similar tiene Carlos Núñez, quien comentó que “me gusta mucho el tema de crear identidad acerca de estas tradiciones que son propias de la vendimia, donde puedo expresar mi lado visual en una barrica y darle una segunda vida. Decidí pintar el espíritu del vino en relación a la parte femenina y a la mitología griega”.

“ESPACIO QUE NOS UNE”

En tanto, Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, comentó que “estamos muy contentos por esta actividad, que es en conjunto con la Corporación Cultural, La Ruta del Vino y en alianza con Mall Curicó. La Fiesta de la Vendimia es un espacio que nos une en las distintas manifestaciones del desarrollo cultural y de nuestra comuna. Aquí vemos como 8 artistas van a plasmar su talento en estas barricas, una instancia que estará a la disposición de la comunidad para que puedan apreciar y disfrutar de este hito, que ya se ha vuelto uno de los más tradicionales en esta fiesta”. El resultado final, será expuesto en Mall Curicó y posteriormente en distintos puntos de la ciudad de manera itinerante.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Siete artistas dan vida a una nueva versión de “Entintarte”.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
meses o más puedes

EN EL AERÓDROMO PANGUILEMO, EL 31 DE MARZO, 1 Y 2 DE ABRIL

Feria de la Aviación Civil: un encuentro que busca acercar el mundo aéreo a la comunidad

Carrera no tradicional. Hay muchas profesiones que se imparten en base a la aviación y que tienen bastante campo, la del piloto de vuelo no es la única.

TALCA. La Feria Internacional de la Aviación Civil (FIAC) Maule, en su cuarta versión promete una experiencia más inolvidable que las anteriores. Es que cada año ha ido creciendo, con una mayor afluencia de público según relatan sus propios organizadores. El evento está a cargo del Club Aéreo de Talca y auspiciado por el Gobierno Regional, Mall Plaza Maule, Coexca, Coca Cola, PF, Radio Paloma y diario La Prensa.

“Ya tenemos por los menos 25 expositores confirmados, que son empresas de aviones de todo tipo de aeronave, como helicópteros, girocópteros. También hay demostraciones de acrobacia aérea, paracaidismo, exhibición, drones, planeadores, en fin un sin número de actividades entretenidas para la familia”, nos indica Nathán El Moro, Presidente Club Aéreo de Talca.

PANORAMA

El evento se desarrollará en el Aeródromo Emilio Castro, Panguilemo, en Talca, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril. Una de las novedades que trae este encuentro es que durante la jornada del viernes, los alumnos de ter-

“Es una forma de acercarnos nosotros como club aéreo a la comunidad, que conozcan todo lo que es esta especialidad y las profesiones que se pueden desarrollar en este ambiente”, indica Nathán El

cero y cuarto medio de toda la región llegarán hasta este lugar, para ver las profesiones que ofrece el mundo de la aviación.

Según Nathán El Moro, “hay muchas carreras en esta área, especialidades que podrían interesarles a los estudiantes y conocerlas, para el día de mañana poder postular, ya que en el mundo de la

aviación no solo está el ser piloto”.

Entonces el viernes 31 de marzo va a estar dedicado a los liceanos. Estarán dando charlas la Universidad Federico Santa María, la única casa de estudio que imparte carreras y especialidades en base a la aviación. También estará presente la Escuela de Aviación Capitán

Ávalos, la Escuela de Especialidades Adolfo Benavides de la Fuerza Aérea de Chile. De igual forma, se contará con la participación de la Escuela Técnica de Aeronáutica, que prepara a los controladores de tránsito aéreo, meteorólogos, entre muchos otros más. Por otro lado, entre las visitas ilustres que estarán ese fin de semana, se habla de Mijalis Proestakis, un empresario que viene de Houston, Estados Unidos, con su avión de acrobacia Xtrem Air. En el lado nacional, estará el team Villarrica, con dos aviones pitts. Por si fuera poco, viene el campeón nacional de aviones radiocontrolados, Miguel Prados.

SIMULADORES

Si bien no habrán vuelos populares, habrán simuladores para que los niños y las niñas pueden vivir esta experiencia aérea. También estarán los patios de comida, juegos infantiles, un panorama familiar para poder apreciar todo lo relacionado a la aviación. La entrada es gratuita, pero los bomberos pedirán una colaboración en el estacionamiento, así se apoyará a los voluntarios de la tercera y novena compañía.

CERCANÍA CON LA COMUNIDAD

“Esta feria es de aviación civil, son aviones que se ocupan en la aviación en general. Y a mucha gente le encanta ir, es increíble la cantidad de personas que le gusta el tema de la aviación, ir a ver aviones, helicópteros, y sobre todo el show aéreo. Es una forma de acercarnos nosotros como club aéreo a la comunidad, que conozcan todo lo que es esta especialidad y las profesiones que se pueden desarrollar en este ambiente”, enfatiza el Presidente del Club Aéreo que organiza la actividad. Este es un punto no menor, porque si en el futuro nadie se interesa en estudiar la mecánica de la aviación o la electrónica de una aeronave ¿Quién va a mantener estos medios de transporte? “Así que esa es una de las misiones del Club Aéreo, dar a conocer estas profesiones no tradicionales, en eso estamos, y por eso hacemos este encuentro que es único en su tipo en Chile para la aviación civil”, reconoce El Moro.

SORPRESAS

Pero esta cuarta Feria Internacional de la Aviación

Civil, también está gestionando otras sorpresas. “Hay un chileno que puede que venga, estamos hablando de Cristian Bolton. Él está en Estados Unidos y fue el líder de los Halcones de las Fuerzas Aéreas, y compite en la Red Bull Air Race, en Estados Unidos. Hace carreras extremas de aviones acrobáticos, y tiene una cantidad de seguidores que uno no se imagina”. nos señala. Además de la feria, también se busca el encuentro de pilotos de aviación civil. Según estima que van a llegar cerca de 300 pilotos, en una cantidad de 200 aeronaves en el aeródromo de Panguilemo. “Se da todo un tema social que también es importante, nos juntamos en la noche con un asado, compartimos experiencias, hay un tema de amistad, camaradería entre los pilotos y la gente relacionada a la aviación civil”, explica Nathán. Definitivamente un encuentro que busca sorprender, una actividad que apasiona y disfrutan muchas personas. Reafirmar que estos eventos solo quieren dar a conocer, que el tema de la aviación no es tan lejano como pareciera.

14 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023 Crónica
Moro, presidente del Club Aéreo de Talca. Hasta el momento hay 25 expositores confirmados, que son empresas de aviones de todo tipo de aeronave como helicópteros, girocópteros, y por supuesto muchas más sorpresas. En su cuarta versión la Feria Internacional de la Aviación Civil (FIAC) Maule, trae más novedades que en los eventos anteriores.

INQUIETUDES CIUDADANAS

Vecinos de La Obra preocupados por deficiencia en la locomoción colectiva

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la junta vecinal La Obra de Los Niches, Ricardo Contreras, dio a conocer el malestar que existe en la comunidad del sector por una mejor locomoción colectiva, lo que ha estado provocando problemas en la vida diaria de los vecinos de esta localidad rural.

Manifestó el dirigente que los autos colectivos, único medio de transporte que tienen en la localidad, no tienen recorrido desde las 19:00 horas, lo que abarca además las localidades de El Maitén y Los Castaños, lo que han estado dando a conocer a las autoridades.

“Los días domingo muchas veces no tenemos locomoción, lo que nos deja totalmente aislados de la ciudad de Curicó, abandonados en momentos de emergencia o si debemos hacer algún trámite de urgencia”, señaló el dirigente.

BUSCAN SOLUCIÓN

Expresó también que se encuentran buscando la forma de contactarse con la seremi de Transporte y con el alcalde de Curicó entre otras autoridades, para buscar una solución definitiva para los vecinos que se han visto muy perjudicados cuando no cuentan con locomoción propia para trasladarse a la ciudad.

El dirigente dijo que les preocupa este problema, porque muchas veces los más perjudicados eran los alumnos que cursan educación media y estudios superiores en establecimientos de educación superior o de vecinos que deben concurrir a consultorios médicos en la ciudad, por lo que esperaban que se pudiera encontrar una solución por parte de las autoridades.

La localidad de La Obra, es un territorio de la comuna de Curicó que ha crecido bastante en los últimos años con la formación de importantes conjuntos habitacionales y nuevos centros laborales, por lo que se requiere una mayor atención para el sector, señalaron vecinos del lugar.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado, ya que no siempre la primera impresión es la correcta. Conozca mejor a esa persona antes de entusiasmarse. SALUD: La sexualidad se debe tomar con responsabilidad. DINERO: Abra bien los ojos para así tratar de evitar a los amigos de lo ajeno. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Lo mejor que puede hacer en este momento es mostrar claramente cuáles son sus sentimientos y qué es lo que pretende. SALUD: Cuidado, caer en los vicios es fácil, pero es muy difícil salir de ellos. DINERO: No desaproveche sus habilidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tiene que tomar la iniciativa más seguido ahora que dice que la persona siente que realmente hay un interés de su parte. SALUD: Trate de dormir, es importante que recupere las energías consumidas en la jornada. DINERO: Aproveche bien los caminos que se despejan para usted. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuidado con hacer demasiado caso a comentarios de terceros, porque puede hacer tambalear desde un inicio esa relación. SALUD: Sea responsable y prudente hoy cuando consume alcohol. DINERO: No debe abarcar más tareas de las que puede cumplir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner mucha atención a todas esas insinuaciones que esa persona le está haciendo. SALUD: La salud no se recupera inmediatamente, déle tiempo. DINERO: Nunca se debe perder la fe en que todo puede mejorar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuando uno ama es difícil alejarse si las cosas andan mal, pero muchas veces es la decisión correcta a pesar que parezca lo contrario. SALUD: Ande con cuidado por la calle. DINERO: Para triunfar a veces debe arriesgar, porque no conseguirá nada dentro de su zona de confort. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Antes de buscar a alguien con quién compartir su vida es importante que se dé el trabajo y analice qué tipo de persona necesita a su lado. SALUD: El pensamiento positivo atrae la buena salud. DINERO: Cuidado con tirar la toalla sin haber peleado la batalla. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar a un lado ese orgullo para poder enfocarse realmente en encontrar la felicidad al lado de esa persona. SALUD: Tómese bien en serio el cuidar de su salud. DINERO: No debe minimizar los problemas en sus finanzas personales. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Siempre hay que tomarse el tiempo para aclarar los malos entendidos y así evitar un problema más grave. SALUD: Estamos a puertas de que se inicie el otoño así es que cuide bien de su salud. DINERO: No tiene que gastar sin analizar si está en una situación adecuada o no. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No es bueno poner a prueba los sentimientos de la pareja porque ese es un juego peligroso que puede usted llegar a lamentar. SALUD: Más cuidado con los problemas en la espalda. DINERO: No deje de lado su trabajo por temas personales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado con que los cambios no se vean reflejados en sus acciones porque si no de nada van a servir. SALUD: Bajo ningún punto de vista es bueno que abuse del alcohol. DINERO: La situación país no es la mejor por consiguiente cuide bien el dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando comete un error debe asumir el resultado que puede tener. SALUD: Dejar que los nervios le alteren no le va a ayudar en nada en su recuperación. DINERO: Para lograr cosas realmente tiene que jugársela más en lugar de quedarse sentado/a esperando. COLOR: Naranja. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
En la localidad de Los Niches. Vecinos quieren comunicarse con la seremi de Transportes para plantearle sus problemas y buscar una solución.
Ricardo Contreras, presidente de la junta de vecinos de La Obra, da conocer problemas de locomoción en su sector.

El lugar sin alma y El trabajo: nuestra violencia legitimada dan forma a una sola obra presentada bajo el título de Homo laborans. Se trata de dos autores que escriben bajo seudónimo. De ahí entonces que el libro físico tenga dos caras y un solo título, y podamos empezar su lectura por cualquiera de sus extremos. Empecemos por uno al azar. Ya en la primera página, el autor que se presenta como Mirto Retamal comienza instalando una

atmósfera que recorrerá todo el relato titulado “El trabajo: nuestra violencia legitimada”, con el anuncio del despido de su trabajo en la Universidad del Mal (la indirecta acá es obvia, puede ser leída también como mar, mall…) y la consiguiente cesantía y toda la carga de frustración e incertidumbre que conlleva y que otorga esa sensación de inutilidad, que adolece todo aquél que es despojado de sus labores y tildado como un elemento en desuso, innecesario.

COMENTARIO SOBRE EL LIBRO HOMO LABORANS

Dos voces, un camino

El hablante deviene entonces en un individuo contemporáneo habitante de un país subdesarrollado de principios del siglo XXI y vuelca su desesperación y su rabia contra el sistema neoliberal que nos rige, valiéndose de sus propios estados y auxiliado de tanto en tanto con la voz de los grandes pensadores como Foucault, entre otros. Desplegada en forma de Diario, en esta historia también hay espacio para los versos, esta vez en el estilo punki, donde su protagonista las emprende visceralmente contra la sociedad de consumo en la que el ser humano (el famoso Homo laborans) es manejado como un mero instrumento de producción. Hay episodios sin embargo de alta ternura como las referencias a la vida en pareja y en particular a la mujer con la que el hablante convive (llamada E.) y también las alusiones a las mascotas. Y como un acto de gran “rebeldía

simbólica” ya que no de maldad –si así fuera dable llamarla– nos encontramos con la escena en la que el protagonista mata a un insecto, en este caso un tábano, arrancándole primero las alas, situación que nos lleva inevitablemente a recordar “La metamorfosis” de Kafka, solo que en este caso el bicho en el cual nuestro personaje puede llegar a convertirse, es destruido a tiempo.

“EL LUGAR

SIN ALMA”

Damos vuelta el libro y nos encontramos con la propuesta titulada “El lugar sin alma” firmada por Sincreto Arrebatos, quien asume en la solapa que “nace y muere aquí” y el lector atento entiende de inmediato que ese “nacer y morir” ocurrirán en las páginas que siguen –ofrecidas también como Diario–, pues desde el primer momento se advierte un ambiente de desolación y de orfandad; aquí el protagonista nos habla

en un tono desgarrado y desgarrador, autocrítico y espontáneo siempre y con la honestidad del que sabe hacia dónde apuntar los dardos. Hay simpleza para denunciar las desigualdades y las injusticias, rabia contenida y aires de poesía. No en vano el lugar de trabajo es denominado “el lugar sin alma”, ese lugar donde el empleado debe acatar sumisamente los reglamentos y no contrariar ni menos desobedecer los mandatos de la jefatura, esmeradísima en todo momento en incrementar las ganancias de la empresa y continuar con el orden milenario. Aun así, el hablante encuentra cierto respiro en los pequeños gustos que se permite, tales como departir con amigos en algún concierto de rock, comunicarse amigablemente con algunos pájaros o tratar de reiniciar nuevos ciclos con una expolola, todo en un ambiente reconocidamente provinciano como lo es la ciudad de Curicó.

EL PODER DE LA PALABRA

Para finalizar, diremos que tanto en “El trabajo: nuestra violencia legitimada” como en “El lugar sin alma”, estos autores exteriorizan con gran habilidad una realidad universal desde la marginalidad social e intelectual, con inteligencia y conocimiento de causa, enriqueciendo el panorama cultural curicano y otorgándole identidad a la nueva literatura local que viene surgiendo y que el sello local Ediciones Nueve Noventa ha sabido rescatar con entusiasmo y visión, hecho que conforta enormemente a quienes todavía creemos en el poder de la Palabra. La presentación del libro Homo laborans se realizará el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.

Homo laborans (“El

Autores: Sincreto Arrebatos/ Mirto Retamal

14 x 21 cm 112 páginas

16 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023 Opinión
La presentación del libro será este martes 21 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó. Américo Reyes Vera
lugar sin alma” y “El trabajo: nuestra violencia legitimada”)
Américo Reyes.

SOBRE OTROS CASOS DE INDULTOS DEL ESTALLIDO SOCIAL

Ministerio de Justicia responde solicitud del TC

A menos de 24 horas de realizada la petición. Existe una nueva solicitud, la que se encuentra en tramitación en la Sección de Indultos.

SANTIAGO. El Ministerio de Justicia respondió la solicitud realizada por el Tribunal Constitucional (TC), sobre la entrega de información respecto a otras solicitudes de indultos a personas condenadas por delitos cometidos durante el contexto del denominado estallido social.

“Con posterioridad al 29 de diciembre de 2022, en el marco de la consulta formulada, a este Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha ingresado una solicitud de indulto particular, la que se encuentra en actual tramitación en la Sección de Indultos”, dice la respuesta del Ministerio.

Lo anterior surge a partir de la respuesta del

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. Por resolución de fecha 21 de febrero de 2023, en autos rol V-298-2019 del Tercer Juzgado Civil de Talca, se concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA MARÍA GONZÁLEZ GARRIDO, a favor de don FRANCISCO

FLORIDOR BRAVO

GARRIDO en calidad de asignatario a título universal y, en calidad de asignatarios a título singular, a CATALINA ALEJANDRA BRAVO

NUÑEZ, FRANCISCO

FABIÁN BRAVO NUÑEZ, FRANCISCA VALENTINA DÍAZ BRAVO, FLORENCIA PAZ DÍAZ

(de indulto) en actual tramitación”, durante la jornada de alegatos por los indultos del estallido social que parlamentarios de oposición buscan revertir en el TC.

El Ministerio de Justicia contaba con tres días para dar respuesta a la solicitud del TC, sin embargo, lo hizo en el primer día.

Inicialmente la segunda jornada de alegatos en el TC se llevaría a cabo el jueves de la próxima semana, sin embargo, al cierre de esta edición se confirmó que finalmente se realizará el próximo martes a las 9:30 horas.

A.G. AGRÍCOLA CENTRAL DE TALCA

Cita a Asamblea Ordinaria General de Socios, para el día martes 28 de marzo de 2023 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 en segunda citación, en la oficina ubicada en 4 Norte N°99, Talca.

BRAVO, RENATO ANDRÉS BRAVO MUÑOZ, FLOR DEL CARMEN GARRIDO TRONCOSO, ANA ROSA BRAVO GARRIDO, ANA MABEL VALDERRAMA BRAVO, CRISTINA ESPERANZA ROJAS MORALES, GASPAR TOMÁS GONZÁLEZ ADASME, y BETTY DEL CARMEN BRAVO MUÑOZ. Lo anterior, según consta en el testamento solemne abierto otorgado el 30 de octubre de 2018, ante el Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma.

16-17-18 -87343

EXTRACTO Ante 2º

Juzgado Letras Civil Curicó, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MATURANA GUTIERREZ VICTOR”, ROL C-26072016, 27 de abril de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Bosnia N° 2713, que corresponde al Lote 9 de la manzana A-16, del Conjunto Habitacional

Don Sebastián-Rauquen, comuna Curicó, inscrita a fojas 1520 N° 831 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2013. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, sólo se remitirán por vía correo electrónico las invitaciones o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el secretario del Tribunal. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora del remate. Mínimo posturas: $31.423.957. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale vista, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes causa citada.

Secretario (S)

18-19-25-26 –

OCUPACIONES

ESCUELA ESPECIAL AMANECER DE LONGAVÍ, necesita contratar Profesor(a) de Educación Diferencial con Mención en Retardo Mental para Curso Especial media jornada y Profesora de Artesanía. Enviar antecedentes a Mail: maria_elena_fuster@ hotmail.com

18-19-20 – 87356

Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
El Ministerio de Justicia contaba con tres días para dar respuesta a la solicitud del TC, pero lo hizo en el primer día. abogado del Consejo de Defensa del Estado
Crónica
(CDE) Raúl Letelier: “Sí, hay una petición

JÉSSICA LÓPEZ

Ministra de Obras Públicas comprometió inicio de obras de pasarela en sector Vista Hermosa

Anhelo de la comunidad. El anuncio se hizo tras una reunión con el alcalde de Curicó Javier Muñoz, el diputado Alexis Sepúlveda, vecinos de Vista Hermosa y el seremi MOP.

SANTIAGO/CURICÓ. Una provechosa reunión que contó con el compromiso de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se llevó a cabo en dependencias de la cartera ministerial con el alcalde Javier Muñoz, el diputado Alexis Sepúlveda, el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y dirigentes vecinales del sector Vista Hermosa. Del encuentro salió la noticia favorable para los vecinos, pues comenzará la construcción en el segundo semestre de este año de la anhelada pasarela en el sector Vista Hermosa. Como se recordará, durante esta semana un camión provocó el colapso de la pasarela peatonal del sector de Quilvo, hecho que dejó en evidencia la demora que ha tenido el proyecto de construcción de una pasarela en Vista Hermosa, donde está ubicada la mayor población.

Es por esto que el alcalde curicano solicitó al diputado Alexis Sepúlveda gestionar una reunión de urgencia con la ministra del MOP, la que se concretó en presencia además de los vecinos.

CONFIRMADO

Al término del encuentro, la ministra Jéssica López confirmó la buena noticia. “Vamos hacer un

EN LINARES

proceso rápido de emergencia, que significa habilitar una pasarela transitoria por un par de meses y queremos confirmar que el proyecto de la pasarela de Vista Hermosa está en tierra derecha y debiéramos comenzar obras entre agosto y septiembre. Nos acompañaron vecinos y dirigentes vecinales así que buenas noticias. Estamos con la pasarela pronto”.

Ante esta buena noticia, el alcalde Javier Muñoz agradeció de inmediato la buena disposición que tuvo la Ministra, por la rapidez con la que accedió a reunirse con la comitiva curicana.

“Agradecer las gestiones que para ello realizó el diputado Alexis Sepúlveda, que nos permite llegar junto a la comunidad del barrio de Vista Hermosa, junto al seremi de Obras Públicas de la Región del Maule y este alcalde a conversar con ella para ver también cómo podemos avanzar más rápido en la construcción de la pasarela histórica de Vista Hermosa, porque hay compromisos de muchos años atrás que no se han cumplido hasta el día de hoy y eso obviamente tiene muy desesperanzada a la comunidad del sector”.

El jefe comunal agregó que “a

veces lo malo también nos genera oportunidades y la destrucción de la pasarela de Quilvo ha vuelto a poner este tema sobre la mesa, a darle prioridad y eso nos permite hoy día tener la información de que se le dará celeridad a este proyecto y que, de no mediar circunstancia alguna, ahora en el segundo semestre de este año debiéramos iniciar obras de esta pasarela lo que es tremendamente positivo para la comunidad y los vecinos”, dijo. Similares palabras de agradecimiento tuvo el diputado Alexis Sepúlveda, quién destacó la respuesta oportuna del Ministerio

para reponer con una pasarela mecano, atendiendo la emergencia, pero además buscando soluciones definitivas, acelerando la pasarela de Vista Hermosa. “El alcalde nos recordó que estaba este proyecto, que tenía avance y generamos esta reunión con la ministra y nos llevamos una muy buena noticia, el compromiso de la ministra, primero generar una pasarela mecano transitoria, y sobre todo que se le va a dar urgencia al proyecto de pasarela en Vista Hermosa, adelantando los tiempos para agosto o septiembre. Los vecinos estarán expectantes porque hay años de compromiso, pero cuando vean la construcción, van a estar muy contentos y van a palpar que este es un compromiso que se va a cumplir”.

VECINOS

La alegría de los vecinos no se hizo esperar. Adriana Díaz, vecina del sector, dijo que están más esperanzados porque es lo más alto a lo que ha llegado el sector de Vista Hermosa al hablar con una ministra y esperan verla allá en el momento de la inauguración. Mencionó que este es un anhelo de hace más de 20 años y donde han pasado varios gobier-

nos sin hacer nada. “Fue una justicia divina lo que pasó porque si no, no estaríamos acá ahora. Si no se hubiera caído la pasarela todavía estaríamos exactamente igual, así que agradecidos de esa obra divina que volvemos a salir y esas carpetas subieron y estamos acá”.

Por su parte Jaime Cáceres, primer director de la junta de vecinos de Vista Hermosa, también destacó las buenas noticias. “En este momento por lo menos nos llevamos buenas noticias, que en abril supuestamente se llamaría a licitación y posiblemente en agosto ya comenzaríamos con las obras de la pasarela de Vista Hermosa. Van a poner una mecano mientras, pero no antes de 45 días va a estar habilitada. Les llevamos una muy buena noticia a los vecinos, andamos con el alcalde que es muy buen aporte, el diputado Alexis Sepúlveda muchas gracias por habernos traído acá, nos vamos contentos y ojalá los vecinos comprendan las fechas porque andan desesperados porque no tienen como cruzar la carretera. Nos vamos con una confianza completa, la ministra se comprometió, así que sí vamos a tener reuniones con los vecinos y para que salgan adelante”.

Detienen a ciudadano extranjero por amenazas con arma cortante

LINARES. Una persona de nacionalidad extranjera fue detenida por detectives, por amenazar a transeúntes con un arma cortopunzante.

La situación se originó cuando policías de la BIRO de la PDI de Linares, mientras desarrollaban labores propias de la especialidad en las cercanías del Hospital Base de la ciudad, se percataron de la presencia de un sujeto que amenazaba a transeúntes con un arma cortante, ante lo

que se adoptó el procedimiento de detención respectivo.

Seguidamente el sujeto -de 24 años y con antecedentes policiales- se resistió a la detención, profiriendo amenazas de muerte en contra de los oficiales policiales, pudiendo finalmente detenerlo, resultando tanto el imputado como los detectives sin lesiones producto del procedimiento.

Posteriormente, se estableció que antes el imputado fue sorprendido por una co-

El

merciante del sector sustrayéndole mercadería del local, ante lo cual le llamaron la atención, lo que motivó al sujeto a ocasionar distintos daños en el mobiliario del establecimiento comercial. Después regresó, fue encarado por el mismo tema, y reaccionó con amenazas.

De todo lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía, que instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención y formalización.

18 LA PRENSA Sábado 18 de Marzo de 2023 Crónica
La ministra López se comprometió con la construcción de la pasarela en Vista Hermosa imputado fue llevado por detectives a control de detención en el Juzgado de Garantía de Linares. (Foto de contexto).

Incautan marihuana en medio de accidente múltiple

Investigación. Uno de los ocupantes del móvil que provocó la emergencia botó la droga en el lugar.

SAGRADA FAMILIA. El hecho se registró a la altura del kilómetro 198 de la Ruta 5 Sur. Alrededor de las 8:00 hora de este viernes, personal de Carabineros del retén Santa Rosa debió acudir a ese lugar, donde parti-

ciparon dos automóviles particulares y un camión.

Según los primeros antecedentes, el hecho se habría provocado porque el conductor de uno de los vehículos menores ingresó a la carretera a alta

velocidad, lo que provocó que pierda el control en la pista de aceleración que baja por el cruce Lontué. Esa mala maniobra hizo que el camión activara el sistema asistido de frenado, perdiendo el con-

trol, volcándose al costado poniente de la Ruta 5 Sur.

DROGA

Se informó que el accidente dejó una persona lesionada, la que fue trasladada al Hospital de Curicó tras ser atendida por funcionarios del SAMU.

En tanto, que el tránsito fue habilitado por personal de asistencia en la concesionaria. En medio del procedimiento, los carabineros encontraron bajo el puente Lontué un saco de plástico, el cual contenía una mata de marihuana de un metro y medio de altura. Testigos del hecho, grabaron a uno de los dos ocupantes del móvil que provocó el accidente, quien finalmente había escondido

CÁRCEL DE LINARES

Gendarmes recapturan a reo que se lanzó desde muro para fugarse

LINARES. Un reo resultó con lesiones en una de sus piernas, luego de intentar fugarse desde la cárcel pública de esta ciudad. El hecho ocurrió cerca de las 16:00 horas de ayer, en circunstancias que el imputado F. U. S. trepó uno de los muros perimetrales y se “lanzó” hacia calle O’Higgins para huir desde ese punto.

Sin embargo, producto de la violenta caída, sufrió una fractura de tobillo (en estudio médico) y fue recapturado por gendarmes, quienes luego lo trasladaron hasta el hos-

la droga en ese lugar. Él y su acompañante fueron puestos a disposición de la justicia.

EN LONGAVÍ

Detectives detienen a asaltante prófugo desde hace siete años

pital local. “Para dilucidar la situación interna, procedimos a realizar un recuento y censo de la población penal, que nos permitió establecer fehacientemente la inexistencia de otros evadidos. En la recaptura no se utilizó armamento de fuego y el procedimiento se ajustó a los protocolos establecidos”, declaró a AtentosChile el director regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez. El oficial anticipó que se realizará una investigación interna para aclarar este hecho.

LONGAVÍ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, detuvieron en esta comuna a un avezado delincuente que se encontraba prófugo de la justicia desde el 2016.

Conforme a los lineamientos del Modelo de Investigación Preferente, previo a un trabajo de análisis criminal, los policías tomaron conocimiento de la presencia del sujeto en el sector rural de Paso Cuñao, en casa de familiares.

Se pudo acreditar que dicho imputado registraba una orden de detención por el delito de robo por sorpresa, cuya causa se generó el

año 2016, instancia en la que formaba parte de una banda dedicada a “lanzazos” en la Región Metropolitana, siendo sorprendido sustrayendo un teléfono celular a una menor de edad mientras se movilizaba en un microbús por la comuna de La Granja, quedando con medidas cautelares que incumplió, generándose luego una orden respectiva, evadiendo todos estos años el accionar judicial y policial.

El detenido, con un amplio prontuario policial, fue finalmente puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares.

Sábado 18 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Policial
VEHÍCULOS INVOLUCRADOS
TRES
El incidente ocurrió en la cárcel de Linares.
El sujeto fue ubicado en una casa del sector Paso Cuñao, en Longaví. (Foto contextual). Alucinógeno fue entregado a la justicia como medio de prueba. Camión quedó volcado a un costado del camino.

AYER EN CONCEPCIÓN: ÑUBLENSE 1 CURICÓ UNIDO 2

ADIÓS A LA MALA RACHA: EL CLÁSICO FUE CURICANO

Celebrado. Los albirrojos demostrando una extraordinaria solidez defensiva se quedaron con el clásico, venciendo a Ñublense con goles de Merlo y Flores. Lo celebraron con todo los curicanos que vuelven al triunfo después de 7 partidos oficiales sin ganar.

CONCEPCIÓN. Clásico del Centro Sur jugado en Concepción por arreglos del estadio Nelson Oyarzún en Chillán. Escaso aforo de 3 mil espectadores sin presencia de hinchas curicanos y con alta necesidad de ambas escuadras por celebrar, ya que ambos equipos desde hacía 5 partidos que no sabían de victorias (7 Curicó sumando Copa Libertadores).

El Curi sin Sub-21 en cancha, con Jason Flores y Tobías Figueroa como estelares en ataque, con Omar Merlo regresando a la línea defensiva y con la ratificación de Joaquín González como el titular por el lateral diestro. En Ñublense destacaba la presencia como estelar del exalbirrojo Bayron Oyarzo.

Arbitraje de Cristian Garay.

NO AGUANTAN LA VENTAJA

Clásico que se tiñó de rojo en el arranque, con mayor posesión del balón y llegadas a fondo que encendieron alarmas sobre el arco defendido por Cerda, sin embargo, poco a poco el equipo de Damián se plantó de mejor forma sobre el campo de juego. La primera cerca del gol fue al minuto 7 con cabezazo del incombustible Patricio Rubio que encuentra bien parado a Cerda en medio del arco. Luego a los 17’ tras centro de zurda de Rivera, el rauquino Caroca mete una palomita impecable que rozó el poste derecho del arco curicano en lo que pudo ser un golazo.

Menor murió al caer a piscina en Molina

MOLINA. El accidente se produjo durante la tarde de ayer, cerca de las 19:00 horas, en una casa ubicada en avenida Sur.

En ese lugar, cayó a una piscina un menor de poco más de un año y medio. Trascendió que estuvo en el agua cerca de ocho minutos.

El niño fue escoltado por Carabineros hasta el Hospital de Curicó, donde falleció alrededor de las 19:30 a pesar de las maniobras de reanimación. Por orden del Ministerio Público, el caso será investigado por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI.

Dos minutos después, Rubio sacaría un zapatazo desde fuera del área gastando nuevamente los guantes del portero curicano en una clara demostración del dominio chillanejo y mayor coqueteo con el gol. Sin embargo, poco a poco el Curi se las ingenió para reaccionar ofensivamente y ponerse incluso arriba en el marcador. Minuto 24 y en la primera a fondo de Curicó, un pase profundo de Leiva encuentra frontal a Figueroa quien gira de media vuelta y remata cruzando el balón que termina estrellándose en la base del travesaño. Pudo ser el 1 a 0 del Curi, que a los 27’ tuvo un tiro alto de Nadruz y luego a los 34’ la apertura de la cuenta con voleo de Tobías Figueroa tras tiro de esquina y desvío casi en la boca del arco de Omar Merlo para empujarla de rodilla y clavar el 1 a 0. Pero como en otros partidos, la ventaja no le duraría a Curicó. Minuto 38 y tras centro al segundo palo del área curicana, Sandoval no puede con la marca de Rivera y comete un inocente penal que sanciona sin dudar Garay. Con apoyo del VAR se revisa la pena máxima y una posible falta previa de Rubio, confirmándose el penal y siendo el mismo Rubio el que remataría bajo, a la derecha de Cerda quien vuela al palo contrario para el inmediato 1 a 1 en un clásico que iba de menos a más. Sobre el final de la primera parte el central chillanejo Abascia despejaba en casi autogol evitando el cabezazo en solitario de Leiva en la última de la parte inicial para el 1 a 1 parcial.

SOLIDEZ DEFENSIVA

El segundo tiempo arrancó con fuerzas parejas sobre la cancha junto a la avenida Collao. Ñublense tenía más el balón, aunque no lograba

Con este triunfo, Curicó Unido se va a la pausa del fútbol que regresa a mediados de abril

generar ocasión de gol, a diferencia del Curi que se aproximó con más remates hacia el pórtico defendido por un Nicola Pérez que sería protagonista. Minuto 53 y Yerko Leiva remataba de media distancia muy elevado. A los 67’ tras pivoteo de Zavala aparece en área chica el cabezazo de Figueroa y la pelota justo es desviada por Abascia cuando parecía tener destino a red. Y con Cerda sin pasar zozobras y producto de la mayor consistencia curicana tras grueso error del portero Pérez, el Curi se pondría arriba en el marcador. Minuto 72 y Tobías Figueroa mete un balón profundo para Jason Flores quien pica hacia territorio rival, sin embargo, llega primero el portero Pérez quien sale del área y controla la pelota tocando a un costado para Cerezo, aunque el pase le queda corto, Flores anticipa la jugada y de zurda saca de inmediato un zurdazo desde más de 35 metros por sobre el arquero uruguayo y la pelota se va caprichosamente hacia el fondo del arco sin poder sacarla Caroca que corría hacia arco propio. 2 a 1 a favor del Curi y Ñublense que se iría con todo presionando en pos de la igualdad, sin embargo, el Curi aguantó de gran forma con impecable performance de su bloque defensivo y manejando acertadamente los tiempos.

A los 90’ el juez Garay adicionó 8 más, a los 98’ agregó 2’ y

a los 100’ el partido no terminó, jugándose hasta casi los 101’. Pitazo final y abrazos por doquier. Curicó Unido vuelve

al triunfo ganando el clásico, dedicándoselo a los suyos y a la hinchada curicana que celebró con todo en Curicó.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 9, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: Ester Roa Rebolledo, Concepción, Región del Biobío.

Viernes 17 de Marzo de 2023, 19:00 horas.

Público: 3.000 espectadores.

Árbitro: Cristian Garay (5)

Asistentes: Alejandro Molina, Manuel Marín, Víctor Abarzúa y Juan Sepúlveda (VAR).

ÑUBLENSE (1): Nicola Pérez, Bernardo Cerezo (92’ Raimundo Rebolledo), Rafael Caroca, Lucas Abascia, Jovany Campusano ©, Lorenzo Reyes, Manuel Rivera (65’ Jorge Henríquez), Juan Leiva (92’ Branco Provoste), Bayron Oyarzo (82’ Andrés Vilches), Alex Valdés (65’ Pablo Aránguiz) y Patricio Rubio. DT: Diego Santelices (Jaime García suspendido vio el partido desde la tribuna). Banca: Hernán Muñoz (AS) y Enzo Guerrero.

CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Joaquín González, Franco Bechtholdt ©, Omar Merlo, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Mario Sandoval, Yerko Leiva, Cristian Zavala (78’ Federico Castro), Jason Flores (82’ Felipe Fritz) y Tobías Figueroa (93’ Diego Coelho). DT: Damián Muñoz. Banca: Tomás Vergara (AS), Augusto Barrios, Matías Ormazábal y Diego Urzúa.

Goles: 34’ CU 0-1 Omar Merlo (desviando el balón con la rodilla en área chica tras voleo de Figueroa), 43’ ÑUB 1-1 Patricio Rubio (de penal, rematando bajo a la derecha de Cerda), 72’ CU 1-2 Jason Flores (aprovechando un error de Pérez y rematando de zurda de emboquillada desde 35 metros).

Amonestaciones: Abascia, Rubio, Cerezo y Henríquez (ÑUB), Figueroa y Bechtholdt (CU)

Expulsiones: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 18 Sábado Marzo | 2023
Por Rodrigo Orellana Salazar, periodista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.