Detectan graves irregularidades en faenas








A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el que, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.
Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales, en La Granja y Santa Fe) durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)
Cuenta Pública Fiscalía Regional del Maule. Julio Contardo Escobar, fiscal regional del Maule, tiene el agrado de invitarle a participar de la Cuenta Pública Año 2022, que se realizará el jueves 19 de enero, a las 11:00 hora en el Auditorio del Centro de Extensión “Pedro Olmos Muñoz” de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte con 1 Poniente de la capital maulina.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde mañana, miércoles 18 al sábado 21 de enero. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 73-2-565290 o escribir al correo a casadelacultura@ cauquenes.cl.
XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.
Invitación. Se pueden presentar curicanas entre los 18 y 40 años de edad.
Con mucha expectación, este martes se desarrolló la presentación de las bases para la elección de la embajadora de la Vendimia 2023, en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo.
La cita con los medios de comunicación fue en el hall de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, donde el alcalde Javier Muñoz, en compañía de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, los concejales Patricio Bustamanete, Paulina Bravo y Raimundo Canquil, el coordinador de la Noche Curicana y el Domingo Familiar, Roberto García, y la actual reina de la Vendimia, Lorena Abarca, invitaron a las curicanas a ser parte de esta competencia.
“Estamos en tierra derecha de lo que será esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que hacemos en Curicó. Para nosotros es todo un desafío retomar después de la pandemia, recordar que el 2020 se tuvo que suspender a pocos días de su inicio, producto de todo lo que comenzamos a vivir”, dijo Javier Muñoz.
El jefe comunal agregó que están con toda la ilusión de retomar esta fiesta de la mejor forma posible. “Queremos agra -
decer a todos los actores que participan en esto, porque no es un actividad solo del municipio: medios de comunicación, que son fundamentales para difundir este proceso”, así como auspiciadores, la Ruta del Vino, Mall Curicó, entre otros.
El alcalde de Curicó aseguró que la elección de la embajadora de la Vendimia, también es muy relevante. “Estamos retomando esta actividad. Habían chicas que quedaron comprometidas desde el 2020 y de ellas cinco están disponibles para seguir en el proceso. Pero también abrimos la convocatoria para que nuevas chicas se incorporen dentro de este concurso”, dijo, agregando que a este grupo se sumarán otras cinco candidatas, para contar con 10 finalistas.
El cuarto lugar obtendrá como premio 300 mil pesos; el tercer lugar, $1.000.000; el segundo lugar obtendrá $1.500.000 y la embajadora de la Vendimia 2023, tendrá un premio de 2 millones quinientos mil pesos. Las interesadas en participar en este certamen pueden descargar las bases y el formulario de postulación en www.curico.cl o solicitarlos al correo postulacionesembajadora@curico.cl hasta el lunes 13 de febrero.
CURICÓ. Con la finalidad que los niños, desde los ocho años, aprendan a pintar con acuarela; se impartirá el taller “¡Colores al Agua!” en el Centro de Extensión UCM de esta comuna. La iniciativa, que será impartida por María Cristina Campos el jueves 19 y viernes 20 de enero entre las 11:00 y las 13:00 horas; se ejecutará en las dependencias del centro cultural, en Prat 220, Curicó.
Dentro de los objetivos de esta iniciativa se encuentra conocer los principios de la teoría del color, colores primarios, complementarios y yuxtaposición de colores. A lo que se agrega la utilización de técnicas de pintado, lavado plano, pintura soplada, húmedo sobre seco, restregado, rociado sobre enmascaramiento, lavado variegado.
“Estamos muy contentos de abrir este y otros talleres de verano. Somos conscientes de la necesidad de tener experiencias artísticas entretenidas para niños y niñas, jóvenes y adultos en la temporada veraniega”, indicó Sebastián Leal, coordinador EXT UCM Curicó; quien añadió que los cupos son limitados. Las inscripciones deben hacerse en el siguiente correo sleal@ucm.cl
“Los esperamos con los brazos abiertos y esperamos nos acompañen en esta iniciativa y en todas las que ejecutaremos este 2023”, precisó Leal. Cabe mencionar que se facilitarán acuarelas, pinceles y block de papel acuarela de 300 gramos.
“Este es un concurso completamente abierto. Vean las características y las condiciones para postular y desde ya agradecemos la difusión de este proceso, que no me cabe duda, que vamos a vivir una hermosa Fiesta de la Vendimia 2023”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
Confirmación. El delegado presidencial provincial ratificó las buenas noticias.
CURICÓ. Por problemas en la construcción, el 15 de diciembre pasado no pudo abrir sus puertas el centro asistencial, tal como lo habían celebrado muchas autoridades locales y regionales.
Ahora, el 31 de enero próximo es la fecha que se maneja para que el nuevo recinto de salud comience a funcionar, aunque sea de manera parcial, con el traslado de la parte ambulatoria.
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, confirmó que a fin de mes se inicia el proceso de traslado. “Nos informaron de manera interna que el último día hábil de este mes, se va a empezar a ejecutar el cambio al
nuevo recinto hospitalario, era un cambio parcializado, pausado, sin inauguración”, acotó.
La autoridad dijo que las observaciones eléctricas se están solucionando para que todo esté en orden para la apertura del recinto. “Hemos trabajado para ir observando el desarrollo y el funcionamiento de los trabajos. Por tanto, esperamos que de aquí a fin de mes eso esté resuelto en su totalidad. Desde la Seremi de Salud del Maule me indican que empezaría el cambio de manera definitiva”, sostuvo.
El delegado presidencial pro-
vincial tiene confianza en que no habrá una nueva postergación. Incluso, contó que se están dando horas de atención para el nuevo hospital.
“Vecinas del sector de Sarmiento me indicaron que les habían otorgado horas para abril al recinto nuevo. Por tanto, esa es una muy buena señal”, admitió.
José Patricio Correa precisó que “muchos actores hablan más de lo que realmente está ocurriendo, en lo que es infraestructura en términos técnicos Nosotros tenemos la certeza de que el tema eléctrico está resuelto y que a fin de mes, comienza la primera etapa del proceso de cambio al hospital”.
Fiscalización. Se desarrollaron en el sector urbano de la comuna de Pelarco, así como en lugares cercanos a faenas agrícolas, donde quedaron en evidencia las irregularidades.
PELARCO. A raíz de una serie de antecedentes sobre irregularidades en su documentación, la falta de contratos de trabajo incluso la existencia de deplorables lugares donde pernoctar, la Seremi del Trabajo, realizó una fiscalización en terreno a objeto de establecer la veracidad de las denuncias que afectan principalmente a extranjeros.
Se trata de una acción denominada “Fiscalización de trabajadores de población migrante, en el marco del plan nacional sobre trabajadores agrícolas de temporada”.
Hubo dos puntos estratégicos para la actividad: el sector urbano de la comuna y la localidad de Huencuecho. Ahí se fiscalizaron vehículos que transportan trabajadores agrícolas y viviendas, utilizadas como lugares donde viven las personas migran-
tes que trabajan en el campo. El objetivo era recabar antecedentes de contratos, listas de asistencias y documentación de cada persona. Además, visita a predios para ver las condiciones de higiene y seguridad.
“La idea como Ministerio es siempre estar en terreno. Encontramos malas condiciones, extranjeros sin documentos nacionales, también sin contratos de trabajo. Nosotros ahora pediremos
los antecedentes a los dueños de predios donde trabajan esas personas, si no cumplen con las exigencias arriesgarán penas legales, que corresponden a sanciones y multas”, expresó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.
En el operativo, se encontraron a cinco personas, de nacionalidad boliviana, sin documentación. Un problema que se arrastra de hace semanas, según contó Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco. “Hay muchos migrantes en nuestra comuna, cerca de 300 bolivianos trabajando en diferentes partes y en condiciones inhumanas. Por eso es importante que quienes contraten, lo hagan de forma legal, para que ellos puedan trabajar dignamente”.
También, la fiscalización arrojó vehículos de transporte incumpliendo la normativa 20, que exige minibuses que tengan menos de 18 años, buses con antigüedad máxima de 22 años, letreros que se identifiquen como vehículos de traslado de trabajadores de temporada y con la respectiva licencia de parte de los conductores. “Hemos suspendido a tres conductores, por no tener licencia de conducir apro-
piada para este tipo de funciones. Además, había un móvil con más de 22 años. Por lo tanto, estaban incumpliendo normativas básicas”, manifestó Félix Fuentes, director (s) de la Dirección del Trabajo del Maule.
Otra gran irregularidad detectada fue un lugar donde más de 20 hombres y mujeres migrantes viven mientras trabajan en predios agrícolas de Pelarco. Piezas sin un mínimo de espacios, galpones usados como habitaciones y problemas de salud, algo tan relevante para la dignidad y derechos mínimo de todas las personas.
“Nos hemos dado cuenta que efectivamente las condiciones que viven, se alimentan y duermen son infrahumanas. Por eso oficiaremos a la Seremi de Salud para que vengan a ser parte de nuevas fiscalizaciones”, dijo Maribel Torrealba, Seremi del Trabajo y Previsión Social.
CURICÓ. El municipio busca solucionar de una vez por todas, los graves problemas de tránsito peatonal en las calles Regional y O´Higgins, una situación que estos sectores vecinales venían denunciando desde hace bastante tiempo a través de diario La Prensa y que requería de los recursos estatales necesarios los que finalmente fueron logrados. La información entregada señala que la Municipalidad de Curicó está llamando a licitación pública, la reposición de veredas de estas dos importantes vías, teniendo plazo las empresas constructoras para postular hasta el 27 de enero, proyecto urbanístico que se suma a otras iniciativas, que ya están comenzando a ejecutarse en otras arterias de la ciudad.
En el caso de calle Regional, vía que corre paralela a la línea férrea, la reposición de veredas se realizará desde avenida Camilo Henríquez hasta el término de Regional, sector que podrá ahora recobrar su antiguo ritmo de vida, lugar donde se habían producido graves dificultades para el tránsito peatonal.
Con el proyecto de reposición de veredas en calle Regional, vecinos del sector han señalado que la gran cantidad de adultos mayores que viven en este barrio, van a poder desplazarse ahora sin grandes dificultades si la iniciativa logra licitarse.
En el proyecto de calle
O´Higgins, la reposición de veredas se efectuará entre
así el me-
joramiento urbano de la zona centro, destacando que con
ello se proporciona mayor comodidad y seguridad, para el desplazamiento de una gran cantidad de personas que transitan por el lugar.
En ambos casos, destaca la información proporcionada por el municipio, se está también incorporando como se ha hecho en otras obras el acceso universal, facilitando el paso de las personas con movilidad reducida y apoyando también a los adultos mayores.
Con respecto a otras reposiciones de veredas que se han visto retrasadas, se informó en obras municipales que esta situación se ha producido en varios casos por la falta de mano de obra, pero que ya se está normalizando este tipo de iniciativa.
Juzgado de Letras de Molina, Causa Rol N° C-350-2022 “TESORERÍA PROVINCIAL DE CURICÓ CON EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ENEX S.A. (SHELL)”.
Molina, veintisiete de Septiembre de dos mil veintidós: A LO PRINCIPAL: atendido al mérito de autos, como se pide, se fija como día y hora para el remate respectivo el día Miércoles 9 de Noviembre del 2022 a las 13:00 horas. AL PRIMER OTROSÍ: téngase por propuesta las bases para el remate respectivo, con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 bis N°16 del Código de Aguas, se decreta que se publique la resolución que ordene el remate por única vez, en el diario La Prensa, además de su radiodifusión en la emisora Radio RTL de Curicó. Publicación y radiodifusión. Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina ,veintinueve de Septiembre de dos mil veintidós: VISTOS: Atendido el mérito de lo expuesto por el recurrente, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos, 181 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, SE RESUELVE: Que estimando que las circunstancias y alegaciones descritas por el recurrente son efectivas, esto es, que el artículo 129 bis 12 inciso3° del Código de Aguas, que fue modificado en fecha 6 de abril de 2022, actualmente señala que “(....)el juez dictará una resolución señalando día y hora para el remate y ordenará que su publicación junto a la nómina de los derechos a subastar se realice en dos días distintos en un diario o periódico de la provincia respectiva y, si no lo hubiere, en uno de la capital de la región correspondiente”, no siendo entonces necesaria la radiodifusión sino solamente realizar las publicaciones ya mencionadas, SE ACOGE la reposición interpuesta por la parte demandante con fecha 28 de Septiembre del 2022 y se establece que se ELIMINA la obligación de radiodifusión, quedando aquella parte de la resolución de fecha 27 de Septiembre del 2022 de la siguiente manera: “AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 bis N°16 del Código de Aguas, se decreta que se publique la resolución que ordene el remate por única vez en el Diario La Prensa. ”Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina, tres de octubre de dos mil veintidós: Advirtiendo el tribunal que se señaló incorrectamente en la resolución previa que se debe realizar una única publicación en el Diario La Prensa, se modifica tal resolución, señalando que la resolución de fecha 29 de Septiembre del 2022 debe expresar: “AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 bis N°16 del Código de Aguas, se decreta que se publique la resolución que ordene el remate 2 veces, en días distintos, en el Diario La Prensa.” Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina, dieciséis de diciembre de dos mil ventidós: Como se pide, se fija como nueva fecha de celebración del remate el día Miércoles 08 de marzo de 2023 a las 13:00 horas. Resolvió la Jueza Titular que suscribe con firma electrónica avanzada.
RES.
(CBR) FOJAS N° INSCRIPCIÓN AÑO CAUDAL A PAGO (L/S) CANTIDAD UNIDAD MONETARIA (UTM) 449 2022 SILVA ROA SERGIO ANTONIO 4705597 0 8 20030305 MOLINA 210 184 2013 28,00 22,40 493 2022 SANCHEZ ARAYA MARÍA ISABEL 3734544 K 639 19831230 MOLINA 1 1 1984 97,00 77,60 496 2022 BIOSUR S.A. 76762240 6 22 19920121 2000,00 26,40 5529 2022 YARUR Y BULNES S.A. 99562270 K 16 20080304 MOLINA 87 83 2011 2000,00 26,40 6301 2022 AGRICOLA LAS PALMAS DE LAS ACACIAS LTDA. 76647770 4 3 20020220 MOLINA 145 140 2006 46,80 37,44 7553 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 83 20100908 MOLINA 33 34 2017 4140,00 546,48 7554 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 83 20100908 MOLINA 33 34 2017 9960,00 438,24
7565 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954931 5 92 20101117 1053,33 125,14 7566 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954932 3 92 20101117 2410,00 95,44 7569 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 52 20110504 MOLINA 119 60 2014 829,17 194,27 7570 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 52 20110504 MOLINA 119 60 2014 632,75 148,25 7571 2022 LOS PATOS 0 S.A. 76360122 6 88 20101117 MOLINA 111 58 2014 2110,67 300,90 7572 2022 NOGUERA VILA JORDI PERE 9581961 3 88 20101117 MOLINA 99 93 2017 3722,83 176,91 7585 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 108 20101215 MOLINA 116 59 2014 3286,75 164,86 7594 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 4 20110203 MOLINA 105 56 2014 4323,33 428,01 7595 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 4 20110203 MOLINA 105 56 2014 5247,50 173,17 7615 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 MOLINA 47 44 2017 897,50 103,66 7616 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 MOLINA 47 44 2017 2525,00 97,21 7618 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 50 20110504 MOLINA 53 45 2017 3106,08 307,50 7619 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 50 20110504 MOLINA 53 45 2017 2783,17 91,84
Precaución. Especial cuidado hay que tener con la “araña de rincón” y la “viuda negra”, sobre todo la primera, que vive escondida en el hogar y suele salir de noche.
TALCA . El verano es la época en que las arañas aparecen, incluso no es tan extraño encontrarlas en algún lugar de la casa, ya que cuando aumentan las temperaturas, éstas se reproducen y salen a “cazar” sus alimentos. Sin embargo, no hay que acostumbrarse a tenerlas cerca, especialmente a las de rincón, muchas de las cuales viven escondidas en el hogar y, generalmente, suelen salir de noche.
En nuestro país existe más de un par de tipos de arañas venenosas, pero es poco probable encontrarse con todas. Pero de las que sí hay que cuidarse son la “araña de rincón” (Loxosceles laeta) y la “viuda negra”, del trigo o “poto colorado” (Latrodectus thoracicus). Ambas son capaces de causar graves daños al ser humano, incluso la muerte. La “viuda negra”, por su veneno neurotóxico que ataca al sistema nervioso, produciendo grandes dolores; la “araña de rincón”, por su veneno dermo-necrótico y víscero-tóxico.
Cifras oficiales señalan que cerca de 500 personas año a año, son mordidas por la “araña de rincón” en Chile. Este arácnido está presente en el 40% de las viviendas del país, y es en esta época veraniega cuando se aprecian casos.
Entre los años 2014 y 2016 fueron notificadas 17 muertes en el país, por la acción de esta especie de araña.
“El cuadro clínico que se presenta por este tipo de arácnido, puede presentarse bajo dos formas: loxoscelismo cutáneo (daños en las piel), en 81 a 96% de los casos, y loxoscelismo cutáneo-visceral o sistémico, en 7,3 a 18% de los casos y que corresponde a una com-
Entre los años 2014 y 2016 fueron notificadas 17 muertes en el país, por mordedura de “araña de rincón”.
plicación severa del estado de salud que, en palabras simples, es cuando se genera destrucción de la sangre, problemas de coagulación y así se afectan diversos órganos, a tal nivel que pueden ocasionar la muerte”, comentó Gloria Díaz, enfermera y directora de Comunicaciones de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermería, Fenasenf.
La idea es evitar que lo anteriormente mencionado ocurra y por eso, las enfermeras y enfermeros,
entregaron varias recomendaciones.
“La limpieza diaria de la casa es imprescindible. No acumular cosas en rincones y olvidarlas por largo tiempo. Las arañas adoran los rincones, lugares oscuros y sin ruido. Una casa desordenada y llena de cosas es un medio atractivo para los arácnidos. Es importante realizar al menos una vez al mes limpieza en profundidad, tal como si fuera una mudanza, moviendo los muebles, sacando el polvo y las telas de araña, si las hubiera”, recomendó Lina Araya, enfer-
En época estival, las picaduras de araña aumentan un 47,2% y en el 86,6% de los casos, ocurre dentro de los domicilios.
mera y directora ejecutiva de la organización.
También es necesario evitar la presencia de otros insectos. Las arañas son grandes depredadoras, y donde hay insectos es muy posible que haya cerca alguna araña. Es, además, imprescindible revisar la ropa y sacudirla antes de usarla, por si hubiera alguna araña escondida.
“En época estival, las picaduras de araña aumentan un 47,2% y en el 86,6% de los casos, ocurre dentro de los domicilios, específicamente en los dormitorios, mientras se duerme o al momento de vestirse”, agregó José Luis Espinoza, enfermero y presidente de Fenasenf.
Los profesionales recalcaron que, si con todos los consejos anteriores alguna persona es mordida por una araña, es importante reconocer algunos signos para solicitar atención médica.
Dolor punzante, aumento de volumen (edema) de la zona afectada. Mancha con bordes irregulares y una coloración que no es uniforme, la que puede ir desde rosa pálido, rojo, hasta violeta.
“Sin embargo, debería ser relativamente fácil detectarlo, porque los síntomas desde el momento exacto de la picadura suelen ser muy intensos y se presenta una inflamación notoria en la zona afectada. Lo aconsejable es lavar con agua y jabón, aplicar frío local (hielo) y lo más importante, es acudir de inmediato a un servicio de urgencia, ojalá llevando el arácnido que la atacó para poder determinar qué especie es y así definir el tratamiento más adecuado”, aconsejó el enfermero, José Luis Espinoza
“Es imprescindible revisar la ropa y sacudirla antes de usarla, por si hubiera alguna araña escondida”, aseguró el enfermero José Luis Espinoza.
Incrementos. A partir de febrero y de acuerdo al reajuste que corresponde aplicar por el IPC, el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal, PGU, será de $ 206.173.
TALCA. Resaltando que el Instituto de Previsión Social, IPS, ya dispuso de todas las adecuaciones necesarias en sus sistemas para implementar el reajuste de la Pensión Garantizada Universal, PGU, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el director Regional (s) del IPS Maule, Patricio Neira Muñoz, anunciaron el nuevo monto del beneficio.
“Este incremento que va desde los actuales $193.917 a los $ 206.173 pesos mensuales, para quienes reciben el beneficio en su totalidad, se verá reflejado en los pagos del mes de febrero, de acuerdo a lo instruido por la Superintendencia de Pensiones en virtud de la normativa vigente” explicó la seremi Torrealba.
Por su parte el director Regional (s) del IPS explicó que “este incremento se calculó a partir de la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, IPS, durante el período junio – diciembre 2022, que alcanzó un 6, 32%, según información entregada por el Instituto Nacional de
Estadísticas” precisó. Las autoridades, agregaron que, además, la Superintendencia de Pensiones instruyó a su vez, que, a partir de febrero 2023, se reajuste el valor de la llamada “Pensión Inferior” y el de la “Pensión Superior”, que sirven de parámetros para uno de los requisitos de la PGU.
La Pensión Inferior sube desde los actuales $660.366 mensuales a un nuevo mon-
to de $702.101; mientras que el de la Pensión Superior aumentará desde $1.048.200 a $1.114.446. Cabe recordar que solo pueden acceder a la PGU, o a una parte de ella, quienes tengan una pensión base calculada inferior a la Pensión Superior establecida en la Ley, entre otros requisitos.
De igual modo, indicaron que en febrero también se incrementará el monto de la Pensión Básica Solidaria de
Invalidez, valor equivalente al de la PGU, y del Subsidio por Discapacidad para menores de 18 años, correspondiente al 50 % del monto de la PGU. En total, desde febrero se verán beneficiadas aproximadamente 2 millones de personas, con los reajustes a la PGU y estos beneficios.
El IPS también recordó las
diversas alternativas disponibles para solicitar la Pensión Garantizada Universal, para las personas que tengan 65 años o más de edad y estén o no pensionadas, siempre que cumplan los demás requisitos legales.
Para ello pueden visitar el sitio www.chileatiende.cl, en las 194 sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS, a través de la sucursal virtual del organismo, desde el sitio web ChileAtiende; en las municipalidades en convenio con el IPS y en las AFP o compañías de seguros, a la que estén afiliadas las personas.
Finalmente, la Seremi del Trabajo, hizo un llamado a que “todas las personas cuando cumplan 65 años no dejen de consultar por los requisitos para la PGU, y hagan su solicitud cuando corresponda. Tenemos diversas alternativas presenciales y no presenciales, e incluso cada mes se realizan acercamientos a los propios barrios donde viven las personas”, indicó la autoridad.
SAN RAFAEL. Dura es la realidad que viven cerca de 500 familias de la localidad de Alto Pangue en la comuna de San Rafael, que deben convivir con el tránsito día y noche de los camiones que se dirigen al relleno sanitario El Retamo, con la basura proveniente de diversas ciudades de la región. Cansados de no obtener soluciones, un grupo de agobiados dirigentes y vecinos contactó al consejero regional y vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente CORE, Pablo del Río, para pedirle que intervenga ante la Seremi de Salud, en la presentación de una denuncia que ya cuenta con la firma de más de 300 afectados, quienes piden se fiscalice a las empresas transportadoras y se controle a los conductores que circulan escurriendo los fétidos residuos.
“Es terrible el olor, la imprudencia de los choferes, el peligro para la salud de los niños, las personas mayores, ciclistas; estamos todos expuestos.
Llevamos más de diez años reclamando sin lograr una solución real, nos sentimos abandonados”, lamentó Paulina Arellano, tesorera de la Junta de Vecinos Alto Pangue.
TALCA. En total 64 alumnos de cursos Sence relacionados con la repostería, se certificaron como parte de los programas de capacitación que lleva adelante el Sence.
La mayoría tiene emprendimientos o están iniciando nuevos negocios con el objetivo de desempeñar una actividad productiva en rubros como panadería, pastelería y cocina nacional e internacional.
Rosa Ester Valderrama González, quien realizó el curso de pastele-
ría, tiene un emprendimiento llamado “Tortillas Silvia”. Dijo que con los conocimientos adquiridos en esta capacitación, quiere ampliar su rubro y ofrecer desayunos al paso. “Yo les recomiendo a las personas que se atrevan a hacer los cursos Sence y aprovechar los talentos que tienen, para preparar alimentos con sus manos. Estos cursos son regalados, lo que se agradece, pero para poder surgir ahora viene la fuerza y constancia de cada uno para conseguir el objetivo”.
En tanto, Magaly Sáez Fuentes, estudiante del curso de cocina nacional e internacional, agradeció el apoyo de Sence y de los monitores de quienes recibió el conocimiento. “Estoy muy feliz porque aprendí bastante de cocina, lo que me servirá en mi vida diaria y en lo que venga a futuro.
Estos cursos son súper buenos, además que son gratis y nos enseñan mucho”, puntualizó.
Tras entregar los certificados a los beneficiados, el director de Sence Maule, Óscar Morales, ma-
nifestó que “estamos culminando un importante evento, donde los alumnos y alumnas concluyeron de buena manera el proceso de capacitación en repostería, panadería, pastelería y cocina nacional e internacional, donde vemos mucho entusiasmo y esperanza. Esa es la esperanza que compartimos como Gobierno junto a ellos. Nos han transmitido muy buena energía, energía de futuro, energía de emprender, energía de ayudar a su familia, de sentirse cada vez mejor, porque han sido
La mayoría de los alumnos que recibieron su certificación, están iniciando negocios en rubros como panadería, pastelería y cocina nacional e internacional.
parte de un proceso de capacitación que los empodera mucho más. Nos sentimos muy felices
porque hoy hemos visto el espíritu del Sence reflejado en estas personas”.
A propósito de la próxima versión del Congreso Futuro, este 2023 es la quinta oportunidad que se organiza en el Maule, con una temática que está altamente conectada con la realidad económica y productiva local. La discusión que nos convoca alude al Cambio Climático y al rol de la agricultura. Nuestra región concentra más del 17% de la superficie nacional destinada a alimentos y al sector forestal, aportando más del 32% del producto geográfico bruto regional, donde sobresale a nivel nacional el cultivo de arroz, viñas y frutales de exportación. La creciente escasez de agua y la variabilidad de las precipitaciones, atribuibles al cambio climático representan una gran amenaza para la seguridad alimentaria, y es probable que la intensidad de estos eventos aumente con el paso del tiempo. Afortunadamente, la agricultura ofrece la oportunidad de realizar ahorros significativos de agua, mediante el aumento de la eficiencia del riego, lo que podría contribuir a una mayor sostenibilidad y a un alivio en la escasez hídrica.
La adopción de tecnologías de riego en la agricultura se ha propuesto como un medio para mejorar su eficiencia, sin tener efectos negativos en los ingresos de los productores. En promedio, se estima que los sistemas presurizados tienen una eficiencia del 75 al 90%, en comparación con los sistemas gravitacionales, que alcanzan una eficiencia del 45 al 55%. Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales del riego presurizado, los métodos de gravedad (surcos e inundación) son mucho más frecuentes que las alternativas tecnificadas. En este sentido, el rol de las políticas públicas es fundamental para mejorar la eficiencia del recurso hídrico, direccionando fondos adecuados para generar mejores tecnologías, mayor adopción de ellas y lograr que esas tecnologías se mantengan en el tiempo.
Otro aspecto relevante relacionado con el Congreso Futuro es que se discutirá, cómo el progreso tecnológico ha ejercido presión sobre la sostenibilidad de los territorios, la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. En respuesta a las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, la rentabilidad agrícola, la degradación de la tierra y la escasez de agua en la agricultura, se han desarrollado y promovido una serie de prácticas entre los agricultores. En los países en desarrollo, se ha prestado mucha atención a una combinación específica de medidas empaquetadas, bajo el lema de agricultura de conservación, donde nuevamente el rol de las políticas
públicas es fundamental, principalmente en la región del Maule, la que concentra un gran número de productores de la Agricultura Familiar Campesina, que requieren de medidas eficientes y urgentes para enfrentar estos desafíos. Así también, se discutirá en ese evento el rol de la biodiversidad en el aumento de la productividad de la agricultura y cómo ésta mejora su resiliencia al estrés y las crisis. Debemos reconocer que nuestras economías están integradas en la naturaleza. La mayoría de los modelos estándar de crecimiento y desarrollo económico, separan a la naturaleza de la humanidad y no reconocen sus límites.
La Universidad de Talca ha contribuido históricamente a estas temáticas. Hemos desarrollado importantes líneas de investigación y se han ejecutado proyectos únicos, tanto a nivel regional como nacional. Es así como, en 2022 alcanzamos una histórica adjudicación de tres proyectos Anillo (Un concurso que es altamente demandado por las Universidades y Centro de Investigación del país). Las áreas de desarrollo de las tres iniciativas se relacionan con el cambio climático. Junto con ellas se ejecutan proyectos como el “Desarrollo de una plataforma inteligente de apoyo a la toma de decisiones meteorológicas y satelitales, para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura en condiciones de sequía y cambio climático”, y una gran cantidad de proyectos Fondecyt, que nos posicionan como líderes en el área, aportando desde la región del Maule a la sustentabilidad del territorio y del país.
El 31 de diciembre del 2022 venció el plazo para cumplir con la Ley de Inclusión Laboral N° 21.015, cuyo objetivo apunta a que empresas públicas, privadas y organismos del Estado, cumplan con la contratación de Personas en Situación de Discapacidad.
Según el Estudio Nacional de la Discapacidad, esta población de personas es la que tiene mayores dificultades para acceder a un empleo. De acuerdo con el último catastro realizado a nivel nacional en la población de personas mayores de 18 años en Chile, el 20% de la población adulta se encuentra en situación de discapacidad, lo que equivale a 2.606.914 habitantes. Dentro de estas, solo el 39,3% tiene empleo y el 57,2% se encuentra inactivo (Ministerio de Desarrollo Social). Las cifras muestran que la igualdad de oportunidades no son suficientes y que no basta con decir que todos tenemos los mismos derechos, para que esto suceda realmente.
En mi experiencia como docente junto al Programa de Formación Socio laboral (Prufodis), de la Universidad Central, es uno de los primeros modelos de educación inclusiva en un entorno universitario para estudiantes en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo. Algunos egresados, continúan sus estudios en Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales, obteniendo una certificación y título que avala el desarrollo de sus competencias técnicas y de empleabilidad, no obstante, al momento de postular a un trabajo, se topan con barreras actitudinales basadas en opiniones y prejuicios de las personas, que muchas veces, no logran ver más allá de la situación de discapacidad.
La Ley 20.422 preserva el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad. Es preciso considerar la igualdad de oportunidades que deben tener las personas en situación de discapacidad intelectual, y a no ser discriminados por esta razón, adoptando nuevas medidas para que participen plenamente en la vida laboral, social, y productiva del país.
“Nuestra región concentra más del 17% de la superficie nacional destinada a alimentos y al sector forestal, aportando más del 32% del producto geográfico bruto regional”.ROBERTO JARA ROJAS Director de Investigación Universidad de Talca SAMUEL ORTEGA FARÍAS Director CITRA Universidad de Talca
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Por estos días, cuando en Chile se está registrando el consabido “recambio” de turistas, típico del período de vacaciones veraniegas al haberse cumplido la primera quincena de enero, hay algunos datos relacionados con la pandemia del Covid-19 a los que es recomendable prestarle atención ya que el comportamiento del virus aparece algo errático y confuso, dependiendo de las estadísticas tanto nacionales como a nivel mundial.
Por ejemplo, las autoridades sanitarias de China reportaron recientemente casi 60 mil muertes por Covid-19, que ocurrieron desde el levantamiento de las estrictas restricciones sanitarias, hace solo un mes.
Como se sabe, el país asiático abrió abruptamente sus fronteras luego de casi tres años, y con ello, puso fin a varias de las medidas que combatían el Coronavirus.
Desde entonces, el número de pacientes Covid aumentó de manera considerable en China y se dice que los hospitales han estado sobrepasados. Según informaron, el 90,1 por ciento de los pacientes fallecidos tenían 65 o más años, con una media total de 80,3 años. Asimismo, 5.503 muertes se debieron a fallos del sistema respiratorio causados directa-
Nada por abajo, ni nada por arriba... Ambos extremos están demasiado lejos para acordarse…
Subiendo por el tiempo y por otra parte deslizándome en un viaje por un descenso lento… Vivimos en tres tiempos. La mitad mirando el sol. La mitad mirando la luna y siempre mirando el reloj.
_ Así pasan los días…, Así pasa la noche y así pasa la vida... Nada hay de cierto sobre las cuatro estaciones que finalmente son dos. El frío y el calor… Y una gran estación que es la espera…
_ Su maestro es el reloj del tiempo que corre y corre, hasta que se detiene…
_ En la luna vive el amor.
_ En la luz del día vive lo que ven los ojos y las manos que trabajan sin descanso.
De la noche y el sueño no sabemos sino aquello que recordamos: o que no queremos olvidar …
Se ama lo que no se tiene, y cuando lo tenemos, otra cosa es lo que soñamos.
_ Yo no sé lo que es mejor, o lo
peor…
Algo cierra mis ojos por la noche y los abre por la mañana.
_ Algo me dice que el día despierta y la noche se duerme. Entonces quien abre el único ojo es el sol que no tiene pestañas.
No podría cerrar su ojo, que es único e irrepetible…, porque rompería su compromiso de despertar a sus fieles seguidores para ir a trabajar.
_ Trabajar es lo que cuenta. Por eso te pagan. Para eso te esfuerzas de sol a sol…
Hasta que viene la hora de fundirse en el mar.
O recostarse tan largo en la cama ondulante de sábanas azules, como es el mar…
_ “Y así pasan los años y yo desesperando…” dice la canción..
_ Y viene la noche … Que parece que duerme, pero en realidad está despierta mientras la gente duerme.
_ “Luna que se pierde sobre las tinieblas de mi soledad…”, Y así pasan los años y los días…, Y vuelven a pasar…
_ Y así se acaba el día…, y la no-
che. Y se vuelve adonde vino… ¿Y adónde va la luna?...
_ Siempre perseguí a la luna…, y siempre perdí la pista cuando el sueño me venció.
Me volví un trasnochador, con aventuras trasnochadas durmiendo sobre la misma almohada...
El que me impuso el orden, El que reguló mis tiempos, fue el reloj con sus brazos desiguales,
_ Un brazo largo para las horas largas…, Y un brazo breve para los segundos golpeando como martillos.
Ellos marcan el compás de mi corazón herido de tanto martillar … Cansado de tanto esperar… Que se detenga y me detenga Y no me deje caminar… ni de día ni de noche…
Aquí estoy sentado a la vera del camino, esperando que tenga la deferencia de avisarme cuando venga…
_No sé si será de día,
_No sé si será de noche.
_Solo sé que vendrá cuando menos lo espere.
mente por infecciones de Covid.
Recientemente ha aumentado la alerta por una nueva variante de Covid-19. Se trata de la Ómicron XBB.1.5, conocida como “Kraken”, que preocupa a autoridades internacionales.
Los contagios han tenido alzas en lugares de Asia, Europa y América, donde más del 40 por ciento de los casos de Coronavirus reportados en Estados Unidos actualmente, corresponden a esta subvariante, que ha tenido un acelerado crecimiento durante los últimos días.
Pero en Chile, mientras tanto, el Ministerio de Salud informa que los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyeron en 18,5 por ciento en la última semana, mientras que en los últimos 14 días se reducen en 23,6 por ciento.
Además, todas las regiones reducen sus casos en los últimos siete días y también la totalidad, lo hace en las últimas dos semanas.
El reporte de casos de anteayer lunes 16 de enero registra 1.774 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 11,63 por ciento en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 10.432 exámenes, PCR y test de antígeno.
Por primera vez en su historia, Congreso Futuro, principal plataforma de discusión científica de América Latina, incorpora la dimensión oceánica.
Este amplio territorio -desconocido por muchos-, representa el 70% de la superficie terrestre y, por su importancia, ocupa la atención a nivel mundial.
No basta con mirar los océanos. También necesitamos escuchar para ver, para entender, actuar y gestionar, con un enfoque multidimensional. Gestionar estos ecosistemas marinos de manera sustentable por ser una fuente
esencial de la cadena de suministro alimenticio, de absorción de CO2, y el principal regulador climático del planeta. La Ciencia e Inteligencia Artificial cumplen un rol fundamental en este proceso. Desde la Patagonia, a través del proyecto The Blue BOAT Initiative, que se presentará en el Congreso Futuro, Chile ha marcado historia instalando los primeros oídos inteligentes capaces de mapear los océanos, transformándose en ojos susceptibles de mostrarnos este ecosistema en toda su complejidad. Mostrarnos sus amenazas antropogénicas -aquellas que producimos y nos autoinfligi-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mos como humanidad-, pero también proporcionándonos opciones de mitigación de impacto.
La ciencia y la innovación son fundamentales a la hora de encontrar respuestas a los desafíos de la humanidad, con el fin de evitar que los grandes acuerdos queden en el papel.
Nuestro deber es cumplir de la meta de conservar el 30% de áreas marinas y terrestres protegidas al 2030. Debemos ir más allá y convocar al sector público, privado y la sociedad civil, para avanzar hacia el siguiente paso: la definición de una política de gestión concreta y sistemática de nuestras áreas marinas protegidas.
Llegada a casa. Un sabor amargo le dejó su actuación en Arabia Saudita, pero hoy está contento de estar junto a su familia.
Adelantó que no estará en la segunda fecha del Campeonato del Mundo.
SANTIAGO. Con una sonrisa amplia y feliz de regresar a Santiago, llegó ayer Francisco “Chaleco López”, luego de participar en el duodécimo Rally Dakar de su vida, un Dakar especial porque no alcanzó el podio por constantes problemas en su máquina y porque desde el aeropuerto se trasladó junto a su esposa, María Jesús, y sus dos hijos a la clínica Santa María, donde tenía hora de pabellón para tener el tercer hijo.
El nacimiento de Benjamín de la familia estaba previsto para la primera semana de febrero, pero la situación se adelantó por motivos del embarazo. “Nadie me creía que de acá nos íbamos a la clínica, pero es cierto. Por suerte se ve normal todo, incluso la Tuti (su esposa) me vino a buscar con los dos niños y ahora a ver qué pasa”, dijo emocionado y feliz a la sa-
DE GOLES!lida del terminal aéreo. Sobre el quinto lugar dijo: “Pude ser cuarto fácilmente,
pero en la penúltima etapa (13) venía liderando la carrera y me encontré con el auto de mi ami-
go Gerard Farrés volcado. Nos detuvimos con Juan Pablo (Latrach, el navegante) y lo sacamos de esa posición. Estuvimos como siete minutos, pero después la organización no nos devolvió el tiempo del rescate, como debió ser”, explicó.
Sobre el análisis final de la carrera después de 48 horas de haber terminado manifestó: “Lo importante fue haber acabado la carrera después de partir bien, ganando y luego de muchos problemas ajenos a mí seguir luchando... Fue un Dakar extraño, muy diferente. Lo importante fue sacarlo adelante”.
El Dakar fue la primera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country, donde el líder es el estadounidense Austin Jones con 83 puntos, seguido de Seth Quintero con 77, Mitchell Guthrie con 58, Francisco “Chaleco”
López con 55 y Cristina Gutiérrez con 52.
“Con respecto al Mundial está descartado Abu Dhabi (segunda fecha). Solo haremos México, Argentina y Marruecos, aunque tengo que estar más frío, no quiero pensar más en el Dakar porque fueron momentos muy ingratos los que pasamos con el auto. Tengo que estar más frío, tengo que calmarme un poco, pensar bien y recién trazar mis objetivos. El equipo quiere que haga todo el Mundial. Lo concreto es que no voy a la segunda fecha en Abu Dhabi”.
Desde el aeropuerto, los cuatro partieron raudos a la clínica para visitar al médico obstetra que asistirá el parto. Si “Chaleco” estaba nervioso antes de partir al Dakar, hoy se veía más inquieto, porque no esperaba que del avión se iba a ir directo al centro médico.
El team de Old Boys, conquistó por primera vez el título del Seven de Viña del Mar 2023, al derrotar por 35-7 a su similar de Old John’s de San Pedro de la Paz (Biobío).
El elenco capitalino, dirigido por el argentino Francisco Scarpinelli, llegó a Reñaca con dos cóndores mundialistas en el reducido en sus filas: Benjamín de Vidts (San Francisco 2018) y Julio Blanc (Ciudad del Cabo 2022), llevándose la corona en forma invicta con seis triunfos en igual cantidad de compromisos.
SANTIAGO. En el pasado Torneo Nacional “Plan Vital” de la Primera División del fútbol profesional chileno, Televisión Nacional de Chile (TVN ) tenía los derechos para transmitir un partido cada fin de semana. Sin embargo, este 2023 cambió, y será Canal 13 el responsable de transmitir un cotejo cada fecha del certamen, además tendrá acceso al resumen del “mercado de goles” sin restricción.
Un verdadero golpe a la estación estatal es el que logra Canal 13 producto de un acuerdo con Warner Bros. Discovery, que sorprendió al firmar con la casa de Luksic. Una importante alianza que entrega una nueva pantalla al deporte nacional. El Canal
pondrá a disposición su señal de televisión abierta y una serie de plataformas, como 13.cl, Deportes 13 y la futura señal 13.2, para acercar el fútbol al público, a través de un equipo consolidado de profesionales.
“Para TNT Sports esta es una gran alianza con uno de los canales emblemáticos de la televisión chilena y su rica historia. Con Canal 13 queremos continuar creciendo en audiencias, calidad del contenido y, sobre todo, ampliar
nuestra entrega deportiva a lugares y públicos fanáticos del fútbol nacional. La idea es que los hinchas nos sigan prefiriendo no solo en TV, sino que las diferentes plataformas que ambos podemos potenciar. Queremos compartir la alegría y responsabilidad en esta nueva Aventura. Y el 13 es el lugar para lograrlo”, señaló Gustavo Minaker, Head of Sports Latam y General Manager de Warner Bros. Discovery Chile. Por su parte, el director ejecutivo de Canal 13, Maximiliano Luksic, aseguró: “Es una gran alegría para Canal 13, que después de 36 años, llevaremos un partido a la fecha del campeonato nacional de fútbol a nuestra audiencia, además de poder
compartir los goles y los highlights de todos los partidos de este torneo cada semana, en nuestros sitios (13. cl, t13.cl y deportes13.cl). En nuestras pantallas y a través de distintas plataformas, buscamos entregar el mejor contenido deportivo, manteniendo así nuestro firme compromiso con la transmisión de grandes eventos en materia de deportes”.
- Palestino y Audax Italiano, sábado 21 de enero a las 18:00 horas.
- Huachipato y Cobresal, domingo 29 de enero a las 12:00 horas.
- Magallanes y Unión La Calera, sábado 4 de febrero a las 18:00 horas.
Patrocinado por la Federación Chilena de Rugby, la Asociación Rugby Maule, la Escuela Administración y Comercio, y la Municipalidad de Licantén, este 21 de enero a partir de las 9:00 horas, está programada la realización y disputa del Torneo Rugby Seven “Copa Iloca” 2023.
Se espera a equipos en la categoría damas y varones adultos, en este encuentro que promete ser un buen espectáculo veraniego en el litoral de Licantén, frente a la Hostería de Iloca.
CURICÓ. Este domingo desde las 21:00 horas Curicó Unido recibe a Coquimbo Unido, en el marco de la primera fecha del torneo nacional 2023. El técnico curicano Damián Muñoz definirá esta semana su oncena estelar, para saltar a la cancha de La Granja, donde ya se avizoran algunas interrogantes como quién será el portero tras la lesión de Cerda y la positiva pretemporada de Santelices, el central por izquierda luego de un intermitente arranque de Kennet Lara y el arribo del experimentado Omar Merlo, la presencia de un Sub-21 desde el minuto uno del partido o bien, apostar por otro reemplazante del suspendido Sandoval en media cancha o incluso quien será el centro atacante este domingo ante Coquimbo, el argentino
Tobías Figueroa o el uruguayo Diego Coelho.
Uno que entrena a la par de sus nuevos compañeros, es el argentino nacionalizado chileno, Omar Merlo, quien tras varios años en el fútbol peruano defendiendo la camiseta del Sporting Cristal regresó al fútbol chileno, fichando a sus 35 años por Curicó Unido e inmediatamente es opción este fin de semana para ser titular frente a Coquimbo.
“De mí siempre va a haber esfuerzo, siempre trataré de ayudar a mis compañeros, de guiarlos, ordenarlos, adentro de la cancha debemos estar muy unidos, seguramente siempre habrá momentos complicados en el partido y
ahí uno debe estar apoyando a los compañeros, el fútbol estoy seguro que lo tenemos, he visto muchos partidos, he visto que el equipo juega muy bien y todo lo que venga para adelante, es potenciar al equipo y de mi lado es aportarle orden y guiarlo dentro de la cancha”, señaló ayer Merlo, quien usará la camiseta ‘2’ de Curicó Unido y sería la carta más segura de compañía de Bechtholdt en este arranque de temporada, mientras Cahais continúa con su proceso de recuperación, tras romperse el tendón, de Aquiles de su pie izquierdo en octubre pasado.
El fútbol formativo de Curicó Unido en sus series Sub-15,
Sub-16, Sub-17 y proyección Sub-21, comenzó su ciclo de pretemporada física de cara a la temporada 2023 que comienza a inicios de febrero con la Copa Futuro, un nuevo torneo ANFP que reúne a clubes de Primera y del ascenso del fútbol formativo. La primera fase de este torneo inicial del año 2023 en el fútbol joven masculino será zonal, donde los equipos integrantes del grupo serán por proximidad geográfica y solo el primero en la tabla pasará a la siguiente ronda.
Este torneo será aprovechado como pretemporada de los juveniles curicanos, mientras la próxima semana regresarán a entrenar las categorías infantiles Sub-14, Sub-13 y Sub-11, y a inicios de febrero lo hará en sus tres series, el fútbol femenino de Curicó Unido.
SANTIAGO. El canal TNT Sports promueve su nueva campaña, “La Familia del Fútbol”, un espacio que reúne a diversos rostros del canal y leyendas del fútbol chileno, tales como el mundialista de 1962, Humberto “Chita” Cruz, Sergio “Superman” Vargas”, Luis Mena, Marcelo Vega y el curicano Cristian “Huaso” Álvarez, entre otros.
El objetivo es convocar a los fanáticos a seguir el deporte más lindo del mundo a través de TNT Sports, destacando los valores del deporte, la sana competencia y lo que significa para cada familia, ver a sus equipos favoritos cada fin de semana.
“Como TNT Sports, el canal del deporte chileno, quisimos destacar la importancia del fútbol y la
que somos una sola familia a la hora de seguir el deporte. Queremos que para este 2023, hijos, nietos, padres y madres, se sigan reuniendo a través de las pantallas de TNT Sports, para seguir a sus equipos y sus pasiones”, señala Francisca Mora, Gerente de Marketing de Warner Bros Discovery Chile.
El entretenido spot considera adicionalmente también a referentes femeninas, ligadas a la actividad como la árbitra Cindy Nahuelcoy, la primera directora técnico chilena, Isabel Berríos y la artista Flor de Rap, además de emblemáticas hinchas de equipos nacionales, como María Fernández, más conocida como María “Colo-Colo”, entre otras.
El seleccionado maulino representado por la Selección Sub-15 de Lontué, dirigido por Daniel Améstica, tiene hoy a las 16:00 horas su tercer y decisivo encuentro de la fase de grupo (B) del Campeonato Nacional de Fútbol Sub-15 en Castro, cuando esta tarde enfrente a su similar de Vallenar.
El elenco lontuenino suma dos derrotas consecutivas ante Doñihue y La Ligua, ambos por el mismo marcador 0-3.
El duelo entre Lontué y Vallenar, se espera que la selección maulina repunte para poder pensar que todo no está perdido, dependiendo de los demás resultados para seguir a la siguiente fase del certamen.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
TALCA. Para el viernes 3 de febrero a las 20:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca, el director deportivo de Rangers, Carlos Garrido, anunció la realización de la Noche Rojinegra, oportunidad en la que serán presentados los nuevos integrantes del plantel para la temporada 2023; equipo que tendrá como principal objetivo luchar por el ansiado retorno a primera división.
El rival será Deportes Linares, que viene de lograr el ascenso a la segunda profesional en la temporada pasada.
El director deportivo Carlos Garrido, señaló que se trata de una buena ocasión para dar la bienvenida a los linarenses en su retorno y por tratarse de un club con el cual existen óptimas relaciones.
“La decisión la tomamos con la finalidad de darle la bienvenida al futbol profesional a un club de nuestra región. Nos parece una muy buena idea de poder recibir a Linares, un club que estuvo muchos años en otras divisiones. Creo que para nosotros como club de la región, es muy importante sobre todo con
una institución que la temporada pasada recibió a varios jugadores nuestros”.
Por el momento son cuatro los nuevos fichajes ya oficializados, de cara a la temporada 2023 de la Primera B a iniciarse la semana del 6 de febrero y donde los rojinegros, dirigidos por el técnico Dalcio Giovagnoli, debutarán en condición de local ante Universidad de Concepción. Las nuevas incorporaciones son el arquero argentino Yair Bonin quien militaba en el Deportivo Madryn del Nacional B del país trasandino y regresa a la tienda rojinegra, donde jugó en el 2018. También se incorpora el defensa central argentino nacionalizado chileno, Ezequiel Luna, de larga estadía en Santiago Wanderers y procedente de San Luis de Quillota. A ellos se suman el lateral izquierdo Claudio Jopia quien viene de inactividad en el 2022, luego de jugar en Magallanes el 2021 y el experimentado lateral- volante, Fernando Cordero, quien viene de
cumplir muy buenas campañas con Ñublense en primera división.
En tanto, en materia de renovaciones de contrato, Rangers, logró asegurar la continuidad del goleador, Alfredo Ábalos, del defensa Christopher Díaz y los volantes de quite, Mauricio Iturra, Ignacio Caroca y Marco Sebastián Pol.
A ellos se suman los que venían con contrato vigente: Sergio Felipe, Federico Illanes, Juan Abarca, Alexander Pastene, Juan Gutiérrez y Lionel Altamirano. El director deportivo Carlos Garrido no descartó la llegada de nuevos refuerzos antes de la Noche Rojinegra.
Los valores de las entradas serán dados a conocer en las próximas horas.
Durante la mañana de ayer, el equipo trabajó con miras a la Noche Rojinegra y al inicio del campeonato.
Con recursos propios del municipio. Alcalde Martín Arriagada indicó que hubo un “explosivo” interés por formar parte de este plantel, cuyas matrículas no dieron abasto, quedando más de 100 alumnos en la incertidumbre.
SAGRADA FAMILIA. Con una inversión que supera los 90 millones de pesos, se iniciaron los trabajos de construcción de un par de salas de clases, que permitan al Liceo Bicentenario de Sagrada Familia atender y dar cobertura a cerca de un centenar de alumnos que desean seguir su enseñanza media en este establecimiento, pero que habían quedado en espera y sin matrícula al estar completos los cursos disponibles.
Ante del reciente final de año el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, planteó la problemática que se presentó para más de 100 estudiantes y para sus padres, al quedar sin matrículas en este plantel. Esto porque los cupos por curso ya habían sido copados a través del Sistema de Admisión Escolar, por lo que la solución era que los alumnos tuvieran que viajar a
Arriagada señaló que por
ello “acudimos a las autoridades de Educación, al Ministerio, para ver cuál era mejor solución, tuvieron súper buena disposición, pero finalmente nada
más que eso, por lo que decidimos nosotros implementar las soluciones, inicialmente, dos salas, para lo cual el liceo tiene espacio, lo analizamos con la jefa del
DAEM, vimos de dónde sacar los dineros y manos a la obra, ya que esto tiene que ser rápido pensando en marzo”, afirmó. La construcción comenzó recientemente con una inversión por sobre los 90 millones de pesos, recursos que corresponden al Departamento Comunal de Educación Municipal y que fueron reasignados, para abordar este “explosivo” interés de una importante cantidad de familia de Sagrada Familia. “Con esto pretendemos atender a unos 90 niños más, y con ello dar tranquilidad a sus padres, a sus familias que han confiado en nosotros”, añadió.
El alcalde sostuvo que todo lo anterior “se debe a que nuestro liceo está con capacidad completa, es decir
que demuestra la calidad de educación que en él se entrega y por ello el interés de los padres, apoderados y los propios niños, que quieren estar en este establecimiento”. De paso resaltó el apoyo entregado por los concejales, para destinar la inversión que se requería y así dar solución a esta alta demanda de matrículas. Lo anterior fue complementado por la jefa de DAEM, Maryaliz Pino, quien contó que esta parte del proyecto, “nos permitirá tener una capacidad de atención de 45 alumnos por cada curso y eso también nos va a permitir dar esa tranquilidad a los padres y apoderados, en cuanto a que van a poder matricular en la comuna, como es su deseo”, dijo la profesional, agregando que además “esto viene acompañado de mejoras para otras salas en el liceo”.
CURICÓ. Un llamado a los contribuyentes de la comuna a que realicen el pago de sus patentes industriales, comerciales y de alcoholes, en los plazos estipulados para evitar así situaciones mayormente complejas, hizo la jefa del departamento de Rentas del municipio curicano, María Eugenia Garrido.
La profesional explicó que, de acuerdo a la ley actualmente vigente, el plazo para dichos pagos vence en forma impostergable el 31 de enero, recalcando que en el caso de las patentes
comerciales de tipo limitadas, cuyos permisos no sean pagados en la fecha mencionada, serán rematadas.
De la misma forma, entregó detalles sobre los lugares y horarios, donde los contribuyentes curicanos pueden acudir para hacer el pago de sus patentes.
“En esta oportunidad se van a recibir los pagos en varios lugares. En Los Niches, el 30 de enero desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. En la Felicur el 27 y 28 del mes en curso, entre las 9:00 y las 15:00 horas.
En el Mercado Municipal la atención será el 30 entre las 9:00 y las 14:00 horas y el 31 de 9:00 a 17:00 horas. También, este año en forma especial se va a atender en la nueva Oficina Comunitaria Municipal, que está en el
sector de Santa Fe, ubicada en calle Circunvalación con Santa María, donde se van a recibir los pagos los días 26, 27, 30 y 31 del mes en curso, entre las 9:00 y las 14:00 horas”, sostuvo María Eugenia Garrido.
Quienes desean realizar el trámite sin acudir al municipio, pueden hacerlo a través del sitio www.curico.cl.
María Eugenia Garrido, jefa del departamento de Rentas Municipales.
Cabe destacar que, toda patente de alcohol y la comercial asociada a ésta, deberán pagarse directamente en la Tesorería Municipal.
CURICÓ. Luego de haber finalizado el plazo para inscribir postulantes al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, y al no lograrse el número de interesados necesarios para participar en este organismo consultivo y de asesoramiento al alcalde y concejo municipal, se decidió dejar para marzo una nueva etapa de inscripción para la elección definitiva.
La información entregada por el secretario municipal y ministro de fe de este organismo, Juan Rafael González, señala que se dieron todos los pasos necesarios y que se promocionó bastante el registro de inscripción, pero que no se cumplieron los objetivos como la cantidad necesaria de postulantes para una elección.
El funcionario municipal explicó que el Departamento de Organizaciones Comunitarias, se encargará de llevar adelante el nuevo proceso de inscripción y para ello, los diversos coordinadores comunitarios se pondrán en contacto con las respectivas organizaciones de la sociedad civil para que participen en la nueva etapa, llamando a los dirigentes que se interesen para que se acerquen a esa sección municipal, primer piso del municipio, ingreso por calle Estado.
Juan Rafael González agregó que en este momento se encuentran trabajando en la forma que se va a desarrollar el nuevo proceso, para lo que se fijarán las fechas con la debida promoción con la finalidad que todos los dirigentes estén informados debidamente y participen en esta etapa de inscripción de candidatos, porque es muy importante que la comunidad organizada participe.
El secretario municipal explicó que el Cosoc es un organismo asesor y consultivo del alcalde, sobre materias municipales de sumo interés como el presupuesto anual, plan regulador y otras materias de de-
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Ya está bueno que se deje de lamentar por un pasado que solo quedó en eso. SALUD: Si está de vacaciones aprovéchelas al máximo para desconectarse de todo. DINERO: No se apresure a aceptar propuestas sin antes meditarlas detenidamente. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El demostrar amor es la antesala para que su vida sea mucho más hermosa. SALUD: Si alegra su vida su salud también va a mejorar. DINERO: A veces iniciar desde cero se ve difícil, pero a la larga es un nuevo comienzo que puede permitirle llegar mucho más lejos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
sarrollo comunal y que está compuesto por 15 miembros titulares y 15 suplentes, quienes cumplirán funciones entre los años 2023 y 2027.
El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Cosoc, estará integrado por seis miembros que representarán a las organizaciones comunitarias de carácter territorial (juntas de vecinos), cinco miembros representantes de organizaciones comunitarias de carácter funcional (clubes adultos mayores y deportivos organizaciones femeninas, etc.) y cuatro representantes de organizaciones de interés público, uno de asociaciones gremiales y uno de organizaciones sindicales.
AMOR: Andar de picaflor no ayuda a que las personas sientan que usted es una persona seria en cuanto a sus sentimientos. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor sus habilidades naturales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Aleje de su vida a toda persona que intente jugar con sus sentimientos. SALUD: Trate de tomarse un momento para relajar sus nervios. DINERO: Busque cosas innovadoras que le permitan hacer crecer su negocio con el transcurso del tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No saca nada con prometer cambios si a la hora de demostrarlo hace todo lo contrario. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente durante la jornada de hoy. Esté atento/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo importante es que usted vele por el bienestar de su corazón. No permita que nadie intente hacerle daño. SALUD: Cuidado con las alzas de presión. DINERO: Si aprovecha bien sus competencias no solo puede ayudarse usted, también lo podría hacer por otra persona. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tenga paciencia a la hora de conquistar a alguien ya que nada va a resultar en forma instantánea. SALUD: No se sobrepase tan seguido o su condición de salud quedará muy resentida. DINERO: Hay veces donde es muy importante trabajar en equipo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si ese corazón no le corresponde entonces acéptelo y no insista más. No arruine una linda amistad. SALUD: Puede que tenga problemas de salud, pero eso no significa decaerse. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades le lleven por el camino más apropiado. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si sale a buscar el amor podrá encontrarlo, pero si no lo hace difícilmente ocurrirá. SALUD: Un cambio de ambiente puede ser de gran ayuda cuando se busca tener una mejor recuperación. DINERO: Cuidado con tomar medidas en forma apresurada. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si su instinto le está diciendo que tome cierto camino, entonces hágalo ya que es su corazón quien está guiando. SALUD: Más cuidado con los problemas en la zona lumbar. DINERO: Lo importante es cuanto esfuerzo ponga usted en encontrar trabajo. COLOR: Perla. NÚMERO: 29.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Los lazos de amistad también se deben alimentar para que se fortalezcan. SALUD: No permita que ese estrés le cause daño incluso a su corazón. DINERO: Póngase al día con todas sus obligaciones atrasadas, aproveche esta mitad de mes que está quedando. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Hay personas que merecen su cariño, no las aleje de usted solo por pensar que el pasado volverá a repetirse. SALUD: Cuidado con no estar atendiendo como se debe a esos problemas psicológicos. DINERO: Usted puede cumplir
objetivos si es que se lo propone de verdad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-172-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 08 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 10 de marzo: A lo principal, primer y segundo otrosíes: Previo a resolver, indíquese por el solicitante las personas que presuntamente detentan la calidad de herederos respecto de las sucesiones quedadas al fallecimiento de los causantes en relación a cada una de las propiedades objeto de la presente gestión, o en su defecto, solicite las diligencias pertinentes para dichos fines; lo anterior dentro de quinto día, contados desde la notificación de la presente resolución, bajo apercibimiento de tener por no deducida la solicitud. Al tercer otrosí: Téngase por acompañados. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Respecto de lo cual, Mataquito Transmisora de Energía S.A. con fecha 14 de marzo presenta lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Interpone recurso de reposición; EN EL OTROSÍ: En subsidio, interpone recurso de apelación; para resolver el tribunal, con fecha 16 de marzo, lo siguiente: A lo principal: Atendido lo expuesto por el recurrente, no habiéndose esgrimido nuevos antecedentes en este estadio procesal; y el mérito de los fundamentos expuestos en la resolución recurrida; y teniendo presente lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve; No ha lugar al Recurso de Reposición interpuesto por la parte demandada. Al otrosí: Téngase por interpuesto recurso de apelación subsidiario, por parte del solicitante, don Francisco Figueiredo Nercellas; en contra de la resolución de fecha 10 de marzo de 2022; concédase en el solo efecto devolutivo y elévense los autos ante la Itma. Corte de Apelaciones de Talca, para su conocimiento y posterior resolución. Posteriormente, con fecha 16 de diciembre se recibe en auto el fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Talca que indica: Primero: Que, de conformidad del artículo 27 de la Ley General de Servicio Eléctricos, cuando el número de personas a notificar sea indeterminado o que por su número sean difíciles de notificar, faculta a notificar dicha acción mediante el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. Segundo: Que, de conformidad a lo anteriormente señalado el Juez de la instancia debe dar curso a la solicitud de conformidad a las normas precitadas. Tercero: Que, conforme a lo ya expuesto la resolución recurrida debe ser modificada y ordenarse lo que en derecho corresponda. Y, atendido lo dispuesto en los art culos 145 y 187 del Código de procedimiento Civil, SE REVOCA la resolución apelada de 10 de marzo 2022, debiendo el Juez de la instancia proveer derechamente la solicitud. Sin costas del recurso. Luego, con fecha 21 de diciembre se dicta la resolución indicando Cúmplase, complementada mediante resolución de fecha 26 de diciembre que señala: Al escrito de folio 13: Estese a lo que se resolverá. Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, en especial lo resuelto por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, habiéndose revocado la resolución de fecha 10 de marzo de 2022, rolante a folio 4 de autos, provéase nuevamente al siguiente tenor: Al escrito de folio 1: A lo principal: Notifíquese.- Al primer otrosí: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañada información sumaria.- Al tercer otrosí: Téngase por acompañados.- Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene.- Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder.- Al escrito de folio 2: Téngase por acompañados.
La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE.
Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:
N° DE
292 MATE-LTPES-292-00LAM-01
294 MATE-LTPES-294-00LAM-01
297 MATE-LTPES-297-00LAM-01
298 MATE-LTPES-298-00LAM-01
299 MATE-LTPES-299-00LAM-01
322 MATE-LTPES-322-00LAM-01
SUCESIÓN DE ADRIÁN ERNESTO SEPÚLVEDA RUMINOT
CARLINA DEL CARMEN SÁNCHEZ PEREIRA, DIOCEDES ANTONIO PEREIRA SÁNCHEZ, LUIS ESTEBAN DEL CARMEN PEREIRA SÁNCHEZ, DINA HAYDE PEREIRA SÁNCHEZ, JULIÁN ENRIQUE PEREIRA SÁNCHEZ, RAFAEL DEL ROSARIO PEREIRA SÁNCHEZ, NERY DE LAS ROSAS PEREIRA SÁNCHEZ, EMELINA ELIZABETH PEREIRA SÁNCHEZ, MARÍA MARGARITA PEREIRA SÁNCHEZ Y EMILIO ENRIQUE PEREIRA LUNA
EULOGIA DE LAS MERCEDES PEREIRA OPAZO, SUCESIÓN DE EDITO MISAEL PEREIRA OPAZO Y SUCESIÓN DE VIRGINIA DEL CARMEN MORALES GÁLVEZ
JORGE ARTURO LAVÍN ACEVEDO, LILY MARÍA REBECA LAVÍN ACEVEDO, PABLO ALEJANDRO LAVÍN ACEVEDO, MARGARITA MARÍA LAVÍN ACEVEDO, FRANCISCO JOSÉ LUIS LAVÍN ACEVEDO, LIDIA MARÍA ACHURRA ROJAS, RAFAEL VICTORINO FARGA VILINA, CATALINA ROCÍO FARGA LAVÍN Y ROSARIO SOFÍA FARGA LAVÍN
NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR
LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
HIJUELA N°1 DE UN INMUEBLE RURAL UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO "NAME" CAUQUENES CAUQUENES MAULE 481-106 830 VTA. 1268 2005 CAUQUENES 36 1.994
LOTE B, QUE ES PARTE DE LA HIJUELA N°2, UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-145 421 VTA. 698 2005 CAUQUENES 10 560
LOTE B QUE ES PARTE DE LA HIJUELA CUATRO UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-143 421 697 2005 CAUQUENES 13 489
LOTE CINCO, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA NÚMERO CINCO, UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-166 449 478 2017 CAUQUENES 405 14.874
HIJUELA NÚMERO CINCO, DEL INMUEBLE RURAL UBICADO EN EL LUGAR NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-35 397 VTA. /511 /462 574 /839 /803 1986 /1991 /1992 CAUQUENES 365 15.395
INMUEBLE RURAL UBICADO EN SECTOR HILOCHEGUA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 482-43 387 /143 VTA. /936 339 /269 /1723 1999 /2013 /2012 CAUQUENES 93 2.699
325 MATE-LTPES-325-00LAM-01
PABLO ALEJANDRO LAVÍN ACEVEDO, LILY MARÍA REBECA LAVÍN ACEVEDO, JORGE ARTURO RAMÓN LAVÍN ACEVEDO, MARGARITA MARÍA LAVÍN ACEVEDO, FRANCISCO JOSÉ LUÍS LAVÍN ACEVEDO, LIDIA MARÍA ACHURRA ROJAS, RAFAEL VICTORINO FARGA VILINA, CATALINA ROCIO FARGA LAVÍN Y ROSARIO SOFÍA FARGA LAVÍN
LOTE NÚMERO UNO RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL FUNDO "SANTA DOLORES"
DANIELA PAZ PINEDA ROJAS, PEDRO ALBERTO MANUEL PINEDA BRAVO, CAMILO ANDRÉS PINEDA VALLADARES, YENIFFER BELÉN PINEDA SEPÚLVEDA, CARLOS RAMIRO PINEDA TARAC, DOMINGO EUGENIO PINEDA TARAC, MARIO ENRIQUE PINEDA TARAC, LEONTINA ELIANA PINEDA TARAC, MARÍA INÉS PINEDA TARAC, HÉCTOR HUGO SEBASTIÁN PINEDA TARAC, VÍCTOR MANUEL PINEDA HORMAZABAL, ISABEL MARGARITA PINEDA SALGADO, VÍCTOR MANUEL PINEDA SALGADO Y MARÍA MARGARITA SALGADO BARRA 2010 /2010 /2019 /2020 CAUQUENES
340 MATE-LTPES-340-00LAM-01
360 MATE-LTPES-360-00LAM-01
LUZ DE LAS MERCEDES PAREJAS DEL VALLE, MARÍA JESÚS LARA PAREJAS, LUZ MARÍA LARA PAREJAS, JAVIERA IGNACIA LARA PAREJAS Y LUCAS REIMUNDO LARA LARA
2.750 146.342
LAS GARZAS PONIENTE CAUQUENES CAUQUENES MAULE 412-35 821 VTA. 782 2020 CAUQUENES 409 22.874
LOTE VEINTISÉIS, QUE ERA PARTE DE UN RETAZO DE TERRENO QUE ERA PARTE DE OTRO DE MAYOR EXTENSIÓN CAUQUENES CAUQUENES MAULE 423-306 807 1319 2015 CAUQUENES 0 332
Miércoles 18 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)
380 MATE-LTPES-380-00LAM-01 SUCESIÓN DE DIGNA ROSA VÁSQUEZ
381 MATE-LTPES-381-00LAM-01 SUCESIÓN DE DIGNA ROSA VÁSQUEZ
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
RESTO DE FUNDO CORRAL VIEJO, HIJUELA NORTE, UBICADO EN LA EX SUBDELEGACIÓN DE CORONEL CAUQUENES CAUQUENES MAULE 427-24 63 VTA. 74 1971 CAUQUENES 2.220 110.352
RESTO DE FUNDO CORRAL VIEJO, HIJUELA SUR, UBICADO EN LAS EX - SUBDELEGACIONES SAN ANTONIO Y CORONEL CAUQUENES CAUQUENES MAULE 427-15 64 75 1971 CAUQUENES 1.420 82.578
388 MATE-LTPES-388-00LAM-01 SUCESIÓN DE CASIMIRO REYES PREDIO LA HIGUERA CAUQUENES CAUQUENES MAULE SIN INFORMACIÓN * * * * 720 28.054
410 MATE-LTPES-410-00LAM-01 SUCESIÓN DE DOMITILA ELISA BUSTOS BUSTOS RESTO DE LO NO TRANSFERIDO DEL FUNDO LA GRANJA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 531-28 436 /159 VTA. 665 /280 2002 /1959 CAUQUENES 1.850 89.486
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
IDREMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 20 de enero 2023, 12:00 horas.- Orden Juzgado Civil Molina causa rol C-589-2022, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON OBREQUE” remato automóvil SUZUKI, Año 2020 Modelo BALENO HB 1.4, blanco perla, patente LLFT.83, funcionando. A la vista día JUEVES 19 de enero, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html
18-19 –
EXTRACTO: Ante el 1°
Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-7081991, ingresada con fecha 20 de junio de 1991, caratulada “Letelier”, por resolución de 03 de junio de 2022, se concedió la ampliación del inventario de bienes de la posesión efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de don Juan Ramón Molina, quedando en calidad de herederos su cónyuge sobreviviente doña María Eugenia Letelier Márquez, y sus hijos David Alberto, Amelia Alejandra y Angélica del Pilar, todos de apellidos Molina Letelier. Curicó, doce de enero de
dos mil veintitrés. Carla Ramos Vásquez Secretaria Subrogante 16-18 - 86971
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-137-2017, caratulado “DONAIRE/”, en sentencia de fecha 29/01/18, se decreta la interdicción definitiva por demencia a don MANUEL ANTONIO DONAIRE NAVARRO, domiciliado en Avenida Chiripilco N°835, sector La Huerta de Mataquito, comuna de Hualañé, quien no tiene la libre administración de sus bienes, y que se designa curador definitivo del interdicto a su hermano, don JUAN CARLOS DONAIRE NAVARRO. 18-19-20 – 86983
EXTRACTO. 1° Juzgado de Letras de Talca, rol V-123-2022 declaración de Interdicción y nombramiento de curador; solicitante Patricia Loida Iturra Riquelme, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de María Dina Riquelme Vásquez, C.I, N°5.119.242-7, domiciliada en Población el Esfuerzo 16 Sur 8 y 9 Oriente N 1459, de Talca, queda privada de la administración de sus bienes y se designa como curador definitivo de sus bienes y su persona a doña Patricia Loida Iturra Riquelme, C.I, N° 11.129.787-8, domiciliada en Población el Esfuerzo 16 Sur 8 y 9
Oriente N°1459, de Talca. 18-19-20 – 86985
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el bien raíz denominado “Lote B”, que corresponde al resto de un inmueble de calle Agua Fría N° 1263 de esta ciudad, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, y deslinda según su título: Norte, con Lote A, Sur, con calle Agua Fría; Oriente, con otros propietarios; y, Poniente, con Lote A. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 288 No. 267 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.005. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $68.909.424.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.-Fecha: 02 de Febrero de 2.023, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes
causa Rol 3.878-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con Valdivia Maureira”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 17-18-19-20 - 86975
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2400-2022, “AGRÍCOLA LOS PRADOS DE LA COLINADA LIMITADA/ POSIBLES OPOSITORES REGANTES CANAL COMPUERTA DE TENO”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Compuerta del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo el 20 de febrero a las 11:00 horas. El Secretario 16-17-18 – 86925
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 21 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2369-2022, “AGRÍCOLA EL YACO LIMITADA / POSIBLES OPOSITORES REGANTES CANAL COMPUERTA Y PUNTA DEL MONTE”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Compuerta y Punta del Monte del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo al quinto día hábil después de la última notificación, a las 09:00 horas; y si recayere sábado, al día hábil siguiente a la misma hora.
Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link Link: https://zoom. us/j/8909106310. ID: 890 910 6310. El Secretario 16-17-18 – 86926
EXTRACTO Por sentencia de 25 de noviembre de 2022, del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en autos sobre constitución Comunidad de Aguas Canal Huaquén, caratulada “Agrícola El Huingal Limitada con Canal Huaquén”, causa ROL C-172017: I.- Declara la existencia de la Comunidad de Aguas Canal Huaquén, con domicilio en la comuna de Curepto, Región del Maule, cuya obra de captación se ubica en las coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.110.614 y ESTE: 256.471, Huso 19, Datum WGS 84. II. Que se establecen, como integrantes de la comunidad por tener derechos de aguas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 194 del Código de Aguas, a los siguientes comuneros en el caudal común, conforme a sus respectivos títulos: - Sociedad Agrícola El Huingal, con derechos constituidos por un total de 59,00 L/S. - Edward Tutunjian, con derechos constituidos por un total de 336,00 L/S. III. Que conforme a lo resuelto y lo dispuesto en el artículo 190 del Código de Aguas, procédase a la designación, como admi-
nistrador provisional de la comunidad a don Juan Pablo Aragay Rodríguez, cédula nacional de identidad N°12.369.896-7. IV. Notifíquese de conformidad a lo dispuesto en el artículo 188 del Código de Aguas. V. Que se rechaza en lo demás, la solicitud de fojas 1. Ejecutoriada que sea la presente sentencia, redúzcase a escritura pública. Procédase a su registro en la Dirección General de Aguas, hecho inscríbase de conformidad a lo dispuesto en el artículo 114 números 1 y 2 del Código de Agua. El Secretario. 16-17-18 – 86956
Juzgado de Letras de Talca, por resolución de fecha 29 de diciembre de 2022, en causa Rol C-21292022, “Sociedad Agrícola el Almendrico Limitada/ Posibles Opositores Canal Galpón”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas del Canal Galpón del Río Claro, comuna de Río Claro y provincia de Talca; cita a audiencia el 07 de febrero de 2023 a las 10:00 hrs, la cual se realizará por vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom. us/j/96085496009?pwd=d 2JjeStraE9sTk9QeElSbG k2ajlZZz09 ID de reunión: 960 8549 6009 Código de acceso: 621066. Ministro de fe. 16-17-18 -86978
Investigación. Policías llegaron al recinto para realizar diligencias que puedan esclarecer el caso.
MOLINA. El hecho se produjo la mañana de este martes, cerca de las 9:45 horas, en la empresa Maestranza Opazo, ubicada a la altura del 100 de avenida Óscar Commentz (ruta K-15), de la localidad de Casablanca.
Hasta ese lugar se trasladaron rápidamente efectivos de Carabineros del Retén Entre Ríos, quienes constataron que un hombre presentaba una herida grave en su cabeza.
El jefe de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, mayor Ricardo Cáceres, indicó que en el recinto “se manipula una grúa horquilla con una tina metálica (de más de una tonelada), la que producto del peso, cede cayendo encima de uno de los trabajadores”.
La autoridad policial
puntualizó que el afectado quedó gravemente herido y que perdió la vida en el recinto, al su-
EN EL SECTOR ALTO PANGUEfrir un paro cardiorrespiratorio, situación que fue confirmada por personal del SAMU que acudió a
la emergencia.
INVESTIGACIÓN Por orden del Ministerio
Público, se dispuso la comparecencia de detectives de las Brigada de Homicidios y de
Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI. para determinar la dinámica y las eventuales responsabilidades en este lamentable accidente fatal.
El jefe de la Bicrim de Molina, comisario Luis Espinoza, señaló que se han realizado diligencias como “entrevista de testigos, empadronamiento, revisión de las cámaras de seguridad y, por supuesto, el examen de la víctima”, acotó.
Además, llegó personal del Servicio Médico Legal, para determinar la causa precisa del deceso y un perito mecánico de la SIAT de Carabineros, para establecer en qué condiciones estaba la grúa que originó el accidente.
La víctima fatal fue identificada como Hernán Felipe Pérez, de 36 años.
TALCA. Con tres detenidos y la incautación de armas y drogas, concluyó un operativo de Carabineros para desbaratar una banda de cuatro delincuentes, que horas antes a mano armada había asaltado tres viviendas en la localidad de Alto Pangue, comuna de San Rafael.
La diligencia concluyó tras una persecución al interior del centro de formación Técnica San Agustín, ubicado en calle 4 Poniente entre 1 Norte con 1 Sur en Talca.
Al lugar ingresaron en el camión en el que se movili-
zaban. Allí se logró la detención de tres sujetos, en tanto que en el móvil se encontraron parte de las especies sustraídas, armas de fuego y drogas. El cuarto sujeto logró evadir el cerco policial y se mantiene prófugo.
El operativo policial concluyó en el Centro de Formación Técnica San Agustín, hasta donde llegaron los sujetos tratando de evadir la acción de carabineros.
Reparos. Algunas obras emblemáticas quedaron pendientes para este año.
CURICÓ. Conforme se mostró la gobernadora regional, Cristina Bravo, con el uso de todos los recursos destinados al Maule. En ese sentido, resaltó el financiamiento de varios proyectos en servicios públicos. “Como, por ejemplo, la habilitación y urbanización de terrenos, lo que nos ha permitido entregar recursos al Serviu. También se aprobaron más de cinco mil millones de pesos a Conaf para que pudieran ayudarnos en la generación de empleo”, sostuvo.
La autoridad destacó también el apoyo a Indap para que enfrentara el déficit hídrico. “Entregando forraje y apoyando a los frutilleros, apicultores, ganaderos y arroceros del Maule”, precisó. Consultada por los proyectos emblemáticos pendientes en
CREACIÓN MOLINENSECuricó, la gobernadora regional contó que espera poner lo antes posible en tabla la reevaluación de la pavimentación de calle Maipú. “El pro-
yecto ya está recomendado favorablemente”, dijo. Sobre los otros asuntos, respondió que “la Escuela Balmaceda y el estadio La
Granja están en revisión por parte del Ministerio de Desarrollo Social. En el tema de los Cesfam y postas, lo estamos trabajando directa-
mente con el Servicio de Salud del Maule”.
El consejero regional Igor Villarreal dijo estar contento porque se gastaron todos los recursos asignados al Maule.
“Es un mérito y se debe al trabajo tanto de los funcionarios del Gobierno Regional, como también de los municipios e instituciones que presentan los proyectos”, acotó.
Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, afirmó que es positivo que se haya cumplido con la meta presupuestaria.
Sobre los proyectos emblemáticos para la comuna, aseveró que varios “durmieron en el escritorio porque no había voluntad política de sacarlos y empujarlos, para que vieran al final de
la jornada la luz”.
En tanto, el consejero George Bordachar se mostró conforme con que se haya cumplido, pero espera que las iniciativas pendientes vean la luz pronto. “En Curicó, desde el 2018 siguen en evaluación los servicios de atención primaria y ahí están en evaluación. Es mala gestión de los municipios”, acotó.
A su vez, la consejera regional Giovanna Paredes, espera que en el 2023 se saquen adelante proyectos grandes. “Nos hemos dedicado a financiar proyectos muy pequeños que no son de interés regional. Por ejemplo, muchos vehículos, mucha plata para los servicios. Es una lástima que no avancemos en un puerto o un aeropuerto”, indicó.
MOLINA. En horario estelar y con una alta convocatoria. Así fue el debut de la obra molinense “Tejida a Mano” en Curicó y Talca, permitiendo que más de un centenar de personas disfrutara de su puesta en escena.
Contando con el apoyo de la Corporación Municipal de Cultura de Molina, la compañía “A Rey Puesto” tuvo sólidas presentaciones en el Centro de Extensión UCM tanto de Curicó como de Talca, durante el reciente fin de semana.
Abordando de manera novedosa y actual la violencia de género, la pieza artística narra la historia de
Verónica, una joven que, producto del encierro que impuso la pandemia, llega a un punto de inflexión recordando las heridas de su pasado.
ELENCO JOVEN
Bajo la dirección de Andrés Oyarzún y con un elenco compuesto exclusivamente por jóvenes molinenses (Valentina Araya, Ingrid Castro y Catalina González), la obra transcurre en poco menos de una hora para mostrar un viaje al interior de la protagonista, con el que pretende llamar la atención del espectador sobre las consecuencias del
Un público heterogéneo pudo disfrutar la obra.
machismo en la vida cotidiana.
La serie de presentaciones
se efectuó gracias al apoyo de la Corporación Municipal de Cultura de
Molina, entidad que viene desarrollando un trabajo sostenido de apoyo a los
colectivos artísticos, ya sea en la postulación a proyectos como en su ejecución.