EN LAS AFUERAS DE LA MUNICIPALIDAD
Crisis en el TRM: Músicos y trabajadores se manifestaron en Talca
NO HAY FONDOS. La Orquesta
Infantil y Juvenil cesó su funcionamiento. La situación tiene en total incertidumbre al personal del Teatro Regional del Maule.



El Maule en alerta ante la llegada de nuevo sistema frontal. | P3
Consejera
Paredes: “La agricultura está en crisis en el Maule”. |
Vecinos esperan iniciativa para conectar Los Niches y Curicó.

Sucede Sucede
Primera Feria Comunal de Salud Adolescente. El departamento comunal de Salud, de la Municipalidad de Curicó, invita a participar en la Primera Feria Comunal de Salud Adolescente, instancia que se realizará hoy, viernes 18 de agosto, desde las 15:00 horas, en la Casa de la Juventud. En la oportunidad, los asistentes podrán encontrar stands informativos sobre sexualidad, nutrición, salud mental, evaluación nutricional, juegos educativos y otras actividades.
Fiesta Costumbrista del Chancho. La Municipalidad de Talca, su Corporación Cultural y Campo Noble, invitan a toda la comunidad a participar en la gran Fiesta Costumbrista del Chancho, evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
Trekking Joven. Desde la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó invitan a participar de la actividad Trekking Joven, que se realizará mañana sábado 19 de agosto, todo el día, en un lugar que pronto será informado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Fiesta de la Prieta. El Club Social y Deportivo “Promesas de la Montaña”, con la colaboración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Teno, invitan a participar en la Fiesta de la Prieta, evento que se realizará el sábado 2 de septiembre, desde las 12:30 horas, en la Medialuna Rincón de San Carlos, en La Montaña de Teno.
Dan el vamos a la oficina Local de la Niñez en Rauco
En el comité de Gestión de Riesgos y Desastres de la comuna, se organizó el trabajo para enfrentar este nuevo sistema frontal.

CURICÓ EN ALERTA ANTE NUEVO SISTEMA FRONTAL
Coordinar a los distintos equipos municipales para enfrentar las consecuencias que puede tener el sistema de lluvia y viento en Curicó fue el objetivo de la reunión del comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) Comunal realizado por el Municipio.
Encabezado por el alcalde Javier Muñoz, en la oportunidad se establecieron los lugares más críticos afectados por el frente del mes de junio y que tendrán una vigilancia permanente.
También se analizaron los pronósticos, los que anuncian que el agua caída podría ser mucho mayor que el frente de junio que causó tantos estragos en la zona.
“Si los datos se cumplen, este frente será mucho más complejo que el de la vez anterior. Ya tenemos identificados los puntos donde tuvimos problemas la vez anterior, estamos conversando con algunas empresas como la del sector Zapallar, vamos a estar activados en los territorios con los equipos de seguridad pública, social, emergencia, para generar comunicación permanente con la comunidad frente a lo que pueda pasar”, dijo el alcalde Javier Muñoz. El jefe comunal agregó que junto al equipo de Emergencia encabezado por Marcelo Quitral también ten-
drán contacto permanente para ir chequeando las crecidas de los ríos.
“Marcelo estará en contacto con las personas de Teno y Romeral para estar preparados ante una crecida que nos pueda afectar. El número de emergencia de las 24 horas del día es el 14 84, para los efectos operativos, a través de este número se contactan las personas que necesitan alguna ayuda”.

EMERGENCIA
Por su parte, el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, comentó que la cantidad de agua caída para sábado y domingo podría ser entre 75 y 85 milímetros, lo que determina que durante el fin de semana en la comuna de Curicó podrían caer cerca de 170 milímetros.
“El lunes se visualiza con más lluvia que los otros días, por eso el señor alcalde nos ha pedido evaluar y monitorear el agua caída en la comuna y la crecida de los ríos. En la ciudad la vez anterior cayeron 30 milímetros diarios y hoy será el doble. El alcalde me pidió prioridad con los pasos bajo nivel, con los requerimientos de la comunidad, por eso estaremos trabajando con dos o tres cuadrillas y si es necesario día y noche para que la gente pueda transitar sin problemas por la comuna”, enfatizó.
RAUCO. En dependencias de la escuela Luis Leyton Rubio del sector de Quilpoco, con la presencia de muchos niños, niñas y adolescentes se realizó la inauguración de la Oficina Local de la Niñez de la comuna, servicio gratuito que trabaja en la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con acciones orientadas a la prevención de las vulneraciones de los derechos y el apoyo a sus familias. En la oportunidad, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, comentó que “tenemos el objetivo de poder instalar en las 30 comunas de la Región del Maule las oficinas Locales de Niñez que van a trabajar en un foco fuertemente en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Inaugurar una oficina es importante para nosotros como ministerio; vemos que además hay un consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes que está trabajando en forma muy cercana con la oficina, lo que por supuesto a nosotros nos deja contentos como ministerio que se están cumpliendo los objetivos”. Enzo Ormazábal administrador municipal de Rauco destacó la importancia de la Oficina Local de la Niñez, agradeciendo “el compromiso de nuestro Presidente Gabriel Boric a través de la seremi de Desarrollo Social y Familia que a través de un convenio con este municipio se pudo instalar esta nueva oficina municipal, que ya comenzó a trabajar”.
Sesionó el Cogrid. 14 84 es el número que recibe las inquietudes y problemas de la comunidad 24/7.
Desde el Municipio se dispondrá de dos o tres cuadrillas de personal, que estará atento a las emergencias y las necesidades de la comunidad durante todo el fin de semana.
Activan alerta y sistema de protección en el Maule previo a un nuevo sistema frontal
Emergencia. Evento climático aún está en evolución, pero hasta ahora reviste similares características al registrado en junio y que desató una catástrofe en varias regiones.
CURICÓ. Para este sábado 19 y domingo 20, se ha anunciado en el Maule y otras regiones del sur, el arribo de un nuevo sistema frontal y que podría reunir características similares al registrado en junio y que desató una verdadera catástrofe en una vasta zona del país. Por lo mismo, en el Maule hay preocupación y en el día de ayer sesionó una mesa técnica preventiva del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), con el propósito de monitorear la evolución del evento y su pronóstico. Por lo pronto, ya se decretó una alerta preventiva en las 30 comunas del Maule y además se activó el sistema de protección civil y de emergencia. La inquietud principal radica en que la nieve acumulada bajo los
tres mil metros de isoterma se podría transformar en agua y ésta a su vez, aumentar los caudales de ríos y canales de regadío, con la probabilidad de desbordes e inundaciones.
Según Carlos Bernales, director
regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred), las cuencas hidrográficas de Curicó y Linares presentan una alta vulnerabilidad, así como también merecen especial

atención los ríos Teno, Maule y Claro.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
A raíz de lo ocurrido con el sistema frontal de junio, se han adoptado una serie de medidas de mitigación que buscan otorgar mayor protección y seguridad y que han consistido fundamentalmente en tareas de enrocamiento, encauzamiento de ríos, profundización y limpieza de canales de regadío, “Tenemos las medidas de mitigación predispuestas, tenemos activado el sistema, tenemos informadas a las autoridades locales, provinciales y regional para tomar las medidas correspondientes de acuerdo a la activación de planes de emergencia y contingencia de acuerdo al evento me-
teorológico que vamos a vivir este fin de semana”, dijo Bernales, advirtiendo que “es una probabilidad que existe que se repita lo ocurrido en junio”. Por lo mismo, señaló que es clave el autocuidado y protección, y no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo.
DECISIONES
IMPORTANTES
Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que se han estado realizando todas las coordinaciones necesarias para abordar esta nuevo sistema frontal, reuniones que continuarán hoy, para poder tomar decisiones importantes a la hora de enfrentar una contingencia.
“Con esa información podremos tomar algunas decisiones, como el posible acuartelamiento de Bomberos o cómo disponer del Ejército”, dijo la autoridad, agregando que de esa manera también se podrá adoptar algunas definiciones en cuanto a los accesos a rutas precordilleranas, como por ejemplo los caminos a Los Queñes y Ancoa, además de la Ch 115 que lleva al paso fronterizo El Pehuenche. Finalmente, anunció que el sábado habrá una mesa técnica nacional liderada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el director nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal, en la que participarán todas las regiones que están asociadas a este evento meteorológico.

Senador Coloma dio cuenta de gestiones a fin de “reencauzar” el río Mataquito
Trabajos con maquinaria pesada. Gestiones con ministra y seremi del MOP permitieron volver a habilitar unas 600 hectáreas de pequeños parceleros, que se vieron directamente afectados por las inundaciones acaecidas a fines de junio pasado.
CURICÓ. El senador por el Maule Juan Antonio Coloma se refirió a las gestiones llevadas a cabo a fin de paliar los efectos que generaron, en el mundo agrícola, las inundaciones acaecidas a fines del pasado mes de junio, tras el paso de un sistema frontal. En específico, dio cuenta del trabajo que, con maquinaria pesada, se concretó en el sector de La Huerta, esto a fin de poder “reencauzar” el río Mataquito, lo cual permitió volver a habilitar unas 600 hectáreas de pequeños parceleros, que se vieron directamente afectados por el citado fenómeno.
“Estuvimos la semana pasada con la ministra de Obras Públicas (Jessica López), le quiero agradecer al seremi de Obras Públicas (Renzo Casas-Cordero). Les solicité formalmente que las máqui-
El presidente del Senado dio cuenta de gestiones llevadas a cabo a fin de paliar los efectos que generaron, en el mundo agrícola, las más recientes inundaciones.
nas de Obras Públicas que estaban por las cercanías fue-
A ORGANIZACIONES SOCIALES
ran y estuvieran el tiempo suficiente en La Huerta, para
reencauzar el río”, dijo. “Aquí (el río) nunca se había
desviado hacia el lado norte, por así decirlo, para que la gente se ubique y eso generó un destrozo terrible”, acotó. Si bien en una primera instancia, para ejecutar tal labor se utilizó “maquinaria más pequeña”, el resultado no fue el que se esperaba. Por ello, “aprovechando que las máquinas grandes, bulldozer del MOP” se encontraban en las cercanías de la aludida zona, en definitiva, se pudo entregar una respuesta más que “concreta” a los parceleros.
OTROS SECTORES
El también presidente del Senado recalcó que espera que otros sectores de la región, que también se vieron afectados, puedan recibir la ayuda que requieren “lo más pronto posible”. “Los destrozos en materia
agrícola se notan de manera posterior. Al principio está la angustia humana, pero después hay que hacerse cargo de quienes lo perdieron todo por razones ajenas a su voluntad (…) Aquí la idea es que nadie quede solo y eso es lo que yo, por lo menos como senador, voy a hacer el esfuerzo siempre”, subrayó. En tal contexto, otros puntos de la Región del Maule, que también requieren de ayuda, y que fueron mencionados por el senador Coloma, corresponden al sector de Duao en la provincia de Talca, la propia comuna de Romeral y la localidad de Villa Prat. Respecto al último caso, agricultores de aquella zona están denunciando un retraso en faenas en el río Mataquito, producto de una serie de “trabas de carácter administrativas”.
Municipio de Molina entrega más de $180 millones en subvención


MOLINA. De forma inédita, la Municipalidad de Molina dio el visto bueno a una histórica entrega de recursos a casi 300 organizaciones sociales de la comuna.
En sesión del concejo municipal que preside la alcaldesa Priscilla Castillo, se acordó otorgar 181 millones de pesos para apoyar la labor de una serie de entidades sin fines de lucro para ejecutar labores en territorio molinense.
DIVERSIDAD DE BENEFICIADOS
Entre los beneficiados, destaca una gran cantidad de instituciones representativas de la sociedad civil, como los clubes de adulto mayor y las Juntas de
Vecinos.
Sin embargo, también hubo espacio para el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, diez centros culturales, el Consejo Comunal de la Discapacidad, la agrupación Amigos Contra el Cáncer y la agrupación de recicladores, además de los grupos de acción solidaria Luis Cruz Martínez y Siempre Contigo.
PROCESO DE POSTULACIÓN
Tras la aprobación de esta asignación de recursos, la alcaldesa Priscilla Castillo destacó la prolijidad del proceso de postulación a estos fondos, señalando que “todas las organizaciones beneficiadas vivieron un proce- El Grupo de Acción
so de postulación para acceder a los recursos y hoy los aprobamos, así que en los próximos días estarán depositados los montos en cada una de las cuentas”.
La jefa comunal explicó que los dineros están pensados “para que puedan invertir los recursos en las labores propias de cada institución y para ayudar a la comunidad”, recordando también el rol de “cada uno de los dirigentes que están detrás de cada organización, ya que, si pudieron postular, significa que tenían su personalidad jurídica al día. Por lo mismo, agradecemos el trabajo incansable que realizan en beneficio de su comunidad”.
CONSEJERA REGIONAL GIOVANNA PAREDES:
“La agricultura está en crisis en la Región del Maule”
Mensaje. Llamó a las autoridades competentes, a tomar medidas a la brevedad para contar con agua para los cultivos.
MOLINA. La consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, recordó que estamos a poco menos de 40 días de comenzar la temporada estival de riego y aún no se ha avanzado en
nada de lo que son, por ejemplo, bocatomas, canales y desviaciones de agua. En contacto con diario La Prensa, sostuvo que visitó varios canales en la cuenca del río Lontué. “Algunos están


con serias complicaciones y, lo peor aún, muchos de ellos son pequeños canales, donde sus regantes son productores chiquititos que no tienen las lucas para decir ya meto máquinas y lo soluciono rápidamente”, indicó. Por tal motivo, la consejera Paredes afirmó que se deben hacer obras millonarias. “El caso del canal Buena Paz, donde riegan alrededor de 130 pequeños productores, es un caso terrible porque tiene que hacer una desviación del río y levantar cerca de siete metros el agua y ahí hay que hacer una obra importante”, aclaró.
ESTÁN SOLOS
La consejera reconoció que
TRAS REUNIRSE CON LA MINISTRA DE SALUD
esas personas no tienen, en este minuto, el apoyo de nadie. “Está trabajando la junta de vigilancia para poder hacer un trabajo mancomunado en conjunto con la CNR (Comisión Nacional de Riego), donde se abrió un proyecto, pero desgraciadamente la mitad de las iniciativas quedarán sin poder tener recursos”, puntualizó. En ese contexto, Giovanna Paredes llamó a las autoridades a tomar cartas en el asunto. “A la gobernadora y a todos quienes corresponda hay que unirnos y trabajar para poder solucionar este problema”, apuntó. Agregó que, si “estos productores no tienen agua, en 45 días más esto realmente va a
ser un desastre para nuestra región porque hay que reconocer que, si bien los perjudicados directamente son los productores, pero esto es una cadena y significa trabajadores agrícolas, transporte, packing, entonces necesitamos hoy día enfocarnos en las prioridades”.
Giovanna Paredes contó que se necesita urgente el agua para regar los cultivos. “Hay gente que tiene una, dos o tres hectáreas que son el trabajo de toda su vida, así que llamo a las autoridades que necesitan trabajar en conjunto para salir adelante”, aseveró.
Senadora Rincón destaca avances para el Maule en materia de salud
SANTIAGO/TALCA. Con buenas noticias para el Maule concluyó la reunión que la senadora de Demócratas Chile, Ximena Rincón, sostuvo con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la presidenta regional del Colegio Médico, Dra. Dahiana Pulgar, y la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, ocasión en la que se abordaron temas como las diferencias en remuneraciones entre profesionales de la salud de la región y aquellos que se desempeñan en otras cercanas y de características similares como O´Higgins, Ñuble y Biobío, lo que desincentiva su llegada a los hospitales maulinos.

“Hemos tenido una muy buena reunión. Creemos que es importante avanzar y en ese orden de cosas, primero destacar que se actualizarán los niveles de
remuneración que están fijados, sin actualización, desde 2013, lo
que es una tremenda buena noticia y se equipararán con las de
regiones vecinas, lo que hará más atractivo venir a trabajar al
Maule”, aseguró la legisladora. Agregó que producto de los bajos sueldos, la red hospitalaria de la región llegó a tener más de 60 cargos vacantes, debido a que otras regiones ofrecen mejores condiciones laborales.
Durante la reunión también se abordaron los problemas en los servicios de urgencia de los principales hospitales de la región y cómo se trabaja para solucionarlos.
SCANNER
En el encuentro de trabajo, Ximena Rincón, solicitó que el Ministerio de Salud agilice la tramitación para la compra de otro escáner para el nuevo Hospital de Curicó, petición que fue acogida favorablemente por la secretaria de Estado.
“El Ministerio se comprome-
tió a apoyar y hacer todo lo necesario para que en la región se pueda avanzar en aquello, pues sabemos que la gobernadora regional se comprometió y ahora se podrá avanzar mejor y más rápido con el impulso de la ministra”, dijo la parlamentaria. Finalmente, la senadora planteó la situación que se vive con el Hospital de Hualañé, que no solo presenta problemas de infraestructura, sino que en estos momentos su dotación profesional y técnica no da abasto para la demanda, situación que ha planteado en reiteradas ocasiones la alcaldesa, Carolina Muñoz.
“La ministra entendió que es necesario descomprimir la carga de trabajo de sus profesionales y técnicos para, de este modo, mejorar el servicio que presta”, concluyó la senadora.
UNO DE LOS AUTORES ES EL DIPUTADO FELPE DONOSO
Aprueban resolución que pide al Gobierno un Plan Nacional para atender a personas con cáncer
Retraso. Durante la pandemia, la atención de pacientes con esta patología experimentó un retraso debido a que las acciones y los esfuerzos del sistema de salud estuvieron focalizados en enfrentar la crisis sanitaria.
TALCA. El diputado de la UDI Felipe Donoso, junto a un grupo de parlamentarios de diversas bancadas, es el autor de una resolución enviada al Ejecutivo y que fue aprobada por la unanimidad de la sala y que solicita al Gobierno la implementación de un plan nacional focalizado en atender a personas con cáncer.
El documento señala que, durante la pandemia, la atención de pacientes con esta patología experimentó un retraso. Esto, debido a que las acciones y los esfuerzos del sistema de salud estuvieron focalizados en enfrentar la crisis sanitaria. También, en asegurar la recuperación de los contagios con Covid-19.
Lo anterior, en un contexto donde no había certeza respecto a la evolución que tendría la pandemia. Tampoco, del proceso de vacunación en Chile y en el resto del mundo.
Agrega que la paralización de las atenciones médicas fue uno de los efectos más notorios de las medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria. Dicha situación afectó el acceso de los pacientes con cáncer y
otras patologías a las medidas de recuperación y rehabilitación de la salud.
LISTAS DE ESPERA
Sobre el particular el diputado Donoso, comentó que “hemos solicitado al Ministerio de Salud a través de un proyecto de resolución para que avancemos en un plan nacional de ayuda a las personas con cáncer en un plan que haga que las listas de espera no sigan creciendo”.
PARA EL VERANO QUE SE AVECINA
Más adelante el parlamentario hace referencia a las cifras. “El año 2022 la lista de espera en temas de cáncer era de 7 mil 262 personas. Esto es inaudito, ya que son las listas más grandes que hemos tenido en la historia producto de la pandemia. Lo que tenemos que hacer hoy día es ver como avanzar en atender a esas personas, que tengan la atención de especialistas y los tratamientos que sean necesarios para que efectivamente se
Expertos encienden alertas por olas de calor
TALCA. Olas de calor inéditas en la historia son las que se registran en Estados Unidos y Europa. En el país del norte, específicamente en el Valle de la Muerte en California, los termómetros llegaron a marcar 53,3°; mientras que, en Phoenix, Arizona, se registraron 19 días consecutivos sobre los 43,3°. En tanto, en Europa, Italia y España vivieron jornadas que llegaron hasta los 48,8°; algo nunca antes visto. Así, este último mes ha sido uno de los más calurosos desde que se tiene registro.
¿Qué sucederá en el Hemisferio Sur, y específicamente en Chile,
durante los meses de verano? Para el meteorólogo y docente Miguel Fernández, el panorama no se ve para nada alentador.
“Nos enfrentamos a un momento sumamente complicado en el ámbito climático. Los récords de temperatura alcanzados durante el verano en el Hemisferio Norte, nos hacen suponer que en el Hemisferio Sur se puedan experimentar situaciones similares en el próximo verano. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y el cambio climático persiste. No obstante, y afortunadamente vivimos en un país costero en donde el Océano funciona como un

regulador, lo que nos proporciona cierta protección ante la posibilidad de temperaturas extremas”.
Fernández agregó que “hay que recordar que en el Hemisferio Norte, las temperaturas superaron en algunos casos los 50°. En nuestro país, en condiciones excepcionales y en lugares con poca ventilación, como Santiago, se pueden registrar temperaturas cercanas a los 40°, mientras que entre la Región de Coquimbo y el Biobío los termómetros deberían marcar bajo dicho umbral”. Por último, el profesor Fernández hizo un especial llamado en torno
sientan acompañados por el Estado. Por eso esperamos que el Ministerio acoja este plan nacional y que se destinen recursos del presupuesto de la nación para llegar con un alivio a las familias que tienen un familiar con esta grave patología”.
Un informe elaborado por el Ministerio de Salud indica que, al 31 de julio de 2020, existían 45.866 tratamientos postergados. Mientras que, en la misma fecha de 2022, las
garantías retrasadas alcanzaron las 67.417.
SITUACIÓN ACTUAL
Según el parlamentario gremialista hay una preocupación muy acentuada sobre este tema dada la gravedad de la situación y por el actual momento que atraviesa la salud en Chile, dada la incertidumbre sobre que pasará con las Isapres. En tal contexto, existe una preocupación mayor por la situación actual del cáncer en nuestro país. Ello, ya que, a mediados de 2020, había un total de 4.368 personas en listas de espera. Dicha cifra aumentó a 7.262 después de dos años. “La falta de un plan nacional enfocado en mejorar las atenciones médicas de las personas que padecen diferentes tipos de cáncer en el actual contexto de post pandemia amerita actuar con la mayor celeridad y urgencia”, señala el diputado Donoso.
Así, se espera “asegurar el acceso oportuno de los pacientes a los tratamientos médicos que necesiten, según la gravedad y el avance que tenga esta enfermedad en cada caso”.
Inacap participa en la Fiesta del Chancho
TALCA. Estudiantes del Área de Gastronomía de Inacap Sede Talca asistirán logística y técnicamente las diversas preparaciones en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho.

“Asistiremos con más de 200 estudiantes de los distintos niveles. Como área queremos aportar a la puesta de valor del patrimonio cultural gastronómico, dónde se entregará a la comunidad una amplia oferta gastronómica”, afirmó Roxana Ponce, directora de carrera del Área Gastronomía.
Agregó que la actividad tiene un impacto al modelo educativo de la Institución basado en la enseñanza práctica del “Aprender Haciendo”, permitiendo que los estudiantes realicen diversas preparaciones en condiciones reales de una cocina de alta producción.
Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, sostuvo que “el aporte de las instituciones es fundamental para que la fiesta sea un éxito.

a la prevención de incendios forestales. “Las altas temperaturas, sumadas a la baja humedad, incrementan el riesgo de incendios forestales y por lo mismo es fundamental que generemos con-
ciencia en la población, especialmente en los colegios, ya que nuestros hijos pueden desempeñar un papel crucial en la sensibilización de este tema tan complicado”, afirmó el docente.
La Fiesta Costumbrista del Chancho ya es una tradición que le pertenece a la ciudad y por eso es gratificante ver a instituciones como Inacap Talca siendo parte con sus estudiantes de Gastronomía”.
Vecinos esperan pronunciamiento sobre iniciativa para conectar Los Niches y Curicó
Participación. Hasta la fecha, se han realizado dos reuniones para abordar esta temática.
de esa manera, logren una buena calidad de vida”, planteó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
Durante este primer semestre del año, se llevaron a cabo dos reuniones con dirigentes vecinales y autoridades comunales. La idea fue dar a conocer algunas propuestas para lograr una mejor conectividad entre ambos sectores.
ta de unir al sector Dragones con la localidad de Los Niches. Esto a través de un camino paralelo a la línea férrea.
“No es una buena alternativa ya que generará una congestión mayor a la que se produce en la actualidad”, precisó.
PUENTE
Una de las alternativas es recuperar o reconstruir el puente sobre el río Guaiquillo.
CURICÓ. De aquí a fines de año debería existir un pronunciamiento de parte de la empresa consultora del Ministerio de Obras Públicas respecto a la ini-
ciativa que se usará para mejorar la conectividad entre la localidad de Los Niches y Curicó.
“Esta entidad debiera haber entregado un informe
INSTANCIA BUSCA ESCUCHAR A LA COMUNIDAD
final. Esperamos que esto se concrete en el mes de octubre y se considere la mejor alternativa para las personas que transitan entre ambas localidades y,
“Se genera una fuerte congestión en la Alameda Manso de Velasco. Esto debido a que muchas personas transitan entre ambas localidades, tanto por razones laborales como de estudios”, expresó el dirigente, quien añadió que no comparten la propues-
Para Montes, la mejor propuesta para lograr una buena unión entre Los Niches y Curicó es la reposición del puente sobre el río Guaiquillo, el que se encuentra conectado con la población Graciela Letelier.
“Al ser un terreno fiscal, no es necesario hacer expropiaciones, y además, mejora la conexión para
los estudiantes que concurren a los distintos planteles educacionales que se ubican en el sector de Los Niches”, precisó. Junto con esto, el dirigente expresó que también se está proponiendo construir un paso sobre nivel a la altura de avenida Freire. Este permitiría unir la calle donde funciona el canil municipal con Los Niches.
“En nuestra opinión, esta sería la mejor alternativa para alcanzar una buena conectividad entre Los Niches y Curicó”, expresó el dirigente, quien hizo hincapié en que existe un diseño elaborado por el municipio para avanzar en la concreción de este proyecto.

Senda realizó Diálogo Ciudadano para fortalecer estrategia nacional de drogas
CONSTITUCIÓN. Con la finalidad de discutir sobre las prioridades de la comunidad en torno a una política nacional de drogas, se realizó en esta comuna un diálogo ciudadano que reunió a más de un centenar de representantes de diferentes estamentos comunitarios y de instituciones públicas y privadas.

Este año, Senda inició un proceso para fortalecer la actual Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030, con el objetivo de dotarla de una mirada integral, con enfoque de género y salud pública, que reconozca que el consumo de drogas es un fenómeno multicausal y que requiere de un abordaje desde distintas instituciones del Estado.
Para ello, se están llevando adelante una serie de acciones, que tienen como propósi-
to elaborar un Plan de Acción 2024 - 2030, que establezca medidas e indicadores asociados al logro del objetivo general mejorado, reconociendo en la participación ciudadana la posibilidad de construir instrumentos de gestión pública con mayor legitimidad y pertinencia territorial.
En ese contexto fueron programados estos diálogos en todo el país, los primeros de carácter ciudadano desde 2015 en torno a una política de drogas.
“Los diálogos ciudadanos Voces para una política local de drogas, son un espacio de participación para que ciudadanos identifiquen desafíos locales, compartan ideas y experiencias sobre cómo enfrentar el desafío de las drogas en sus comunidades. Estos diálogos nos permitirán identificar
La instancia contó con una gran asistencia.
soluciones innovadoras y sostenibles que promuevan la prevención, la rehabilitación y la inclusión social”, señaló la directora regional (s) de
Senda, Ana María Rodríguez. “La participación ciudadana, es clave para lograr un cambio significativo”, complementó. Por su parte, el delegado pre-
sidencial regional, Humberto Aqueveque, quien asistió al diálogo, indicó que “este trabajo que están realizando no es infecundo; va a tener un
resultado y les quiero pedir que esto se plasme, para que sea categórico sobre cuál es nuestra visión de región.
Estamos mal acostumbrados a que los planes nacionales se desarrollen en Santiago, entonces, esta es una oportunidad que tenemos que aprovechar y establecer nuestros propios criterios, poner nuestras ideas y alertar sobre los factores de riesgo”.
Los Diálogos Ciudadanos “Voces para una política local de drogas” son un espacio de participación para que ciudadanos identifiquen desafíos locales, compartan ideas y experiencias sobre cómo enfrentar el desafío de las drogas en sus comunidades. Permiten identificar soluciones innovadoras y sostenibles que promuevan la prevención, la rehabilitación y la inclusión social.
La nueva religión de nuestro tiempo
Si existe un tema, dentro de nuestras heterogéneas sociedades, en que pareciera que todos estamos de acuerdo, es en el de los derechos humanos.
En efecto, los derechos humanos se han convertido en el gran ideal de esta época, al punto que ya no se concibe prácticamente ningún área de la existencia que no deba ser iluminada por ellos. De este modo, los derechos humanos han terminado invadiéndolo todo, incluso áreas que hasta hace no muchos años eran consideradas absolutamente privadas y por lo mismo, intocables por la autoridad, al estar protegidas por estos mismos derechos.
Por lo tanto, puede decirse sin temor a equivocarse que los derechos humanos se han transformado en la nueva religión de nuestro tiempo; una religión laica, impulsada por diversos organismos internacionales y tutelada por el Estado, a quien se le exige ser su principal garante, no solo incentivando su cumplimiento o castigando a eventuales infractores, sino también previniendo posibles trasgresiones a su respecto.
Sin embargo, el gran problema es que más allá del nombre, respecto de su contenido hoy existe todo menos acuerdo. Por eso el catálogo de estos derechos es muy distinto en unos y otros sectores, al punto que conductas que para unos resultan esenciales, para otros constituyen un crimen, siendo tal vez el caso más paradigmático el del aborto.
Pero además, tampoco existe acuerdo respecto de sus titulares. Así, para algunos lo son todos los miembros de la especie humana sin condición alguna, para otros, varios de estos miembros son excluidos de su protección por diversos motivos, y finalmente, existen sectores que buscan extender su esfera de protección a entes no humanos (animales, plantas o la naturaleza en su conjunto), al mismo tiempo que excluyen a grupos enteros de seres humanos (con lo cual resulta problemático seguir hablando de derechos “humanos”).
En consecuencia, se da la paradoja que al mismo tiempo que los “derechos humanos” producen un efecto casi hipnótico en nuestras sociedades (al
Pacto fiscal: democratización de la información
punto que no se concibe a nadie que pueda estar en contra suya), respecto de su contenido y titularidad nos encontramos ante una auténtica Torre de Babel. Esto pareciera explicar en el fondo, que cada sector los entienda desde su propia perspectiva, añadiéndoles en buena medida el contenido que considera justo y debido, perspectiva muchas veces diametralmente opuesta a la de otros sectores. Es por eso que podría decirse que los actuales “derechos humanos”, que a fin de cuentas podrían ser cualquier cosa, se encuentran “desnucleados” de su contenido, dependiendo este de las concepciones de cada sector, quedando así solo su cáscara o armazón. En consecuencia, quien logre apoderarse de este concepto y lo rellene con su propio contenido, cubriéndolo así con la legitimidad que aún otorgan los “derechos humanos”, obtendrá una enorme ventaja sobre otros grupos, al poder imponerles su visión del mundo en nombre de estos mismos derechos, fruto de haberse convertido en la nueva e incuestionable religión de nuestro tiempo. Y es eso, precisamente, lo que está pasando hoy: que cierto grupo, autodenominado “progresista”, es el que al haber monopolizado la conformación de diversos organismos internacionales, pretende imponer a nivel global su ideología, haciéndola pasar por “derechos humanos”, los que se insiste, hoy pueden tener cualquier contenido.
Con el ánimo de aportar a la construcción de un (deseable, ¡qué duda cabe!) pacto fiscal, me parece importante sumar un elemento que es clave para todos quienes nos dejamos seducir por los argumentos técnicos: la democratización de la información con la cual se evalúan las políticas fiscales (y las políticas públicas más en general). Así, se requiere tener acceso a la información y modelos que sustentan, no solo las propuestas que emanan desde el Ejecutivo, sino también, a las que surgen desde el hemiciclo. Necesitamos hacer más objetiva la discusión, que las distintas partes puedan acceder a los mismos datos, hacer sus propuestas, y objetar con argumentos las que no les parezcan. Esto podría partir, por ejemplo, con la Oficina de Presupuestos del Congreso (OPC), puesto que es en el Congreso donde se llevan a cabo las discusiones más relevantes en temas de política pública (de hecho, ya está por comenzar la discusión en torno a la ley de presupuestos 2024).
Consejo recomienda a la Dipres que actualice y publique las proyecciones de gastos asociados a la Pensión Garantizada Universal (PGU)”.

Necesitamos hacer más objetiva la discusión, que las distintas partes puedan acceder a los
datos,
Por ello urge que los parlamentarios cuenten con datos objetivos y confiables, respecto de las distintas iniciativas que ahí se discuten. Si alguien (Ejecutivo o Congreso) presenta un proyecto de ley que busca alcanzar ciertos objetivos de política, la OPC debiera ser capaz de acceder a esos datos y los modelos que sustentan las propuestas, llevar a cabo análisis de sensibilidad, y determinar así si es factible o no alcanzar lo que se propone.
objetar con argumentos las que no les parezcan.
En consecuencia, cuando un Gobierno presente, por ejemplo, un proyecto de reforma tributaria, tanto la OPC como el CFA debiesen generar evidencia y estudios que muestren -desde una posición más neutral-, los efectos de las medidas propuestas dentro del proyecto, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo. Estos organismos debieran contar, por ejemplo, con estimaciones muy afinadas y actualizadas – y sustentadas desde lo técnico – respecto de los efectos del crecimiento sobre la recaudación tributaria.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), que busca contribuir al manejo responsable de la política fiscal del Gobierno Central, también debiera acceder oportunamente a toda la información relevante relacionada con las finanzas públicas. A modo de ejemplo, hace algunos días el CFA señaló en su informe trimestral sobre Balance Estructural que “el
Pero para que todo esto suceda, y que no solo organismos como la OPC y el CFA tengan análisis técnicos y objetivos que aportar –así como también centros de estudios, y la academia en general–, se requiere que todos tengamos acceso a los mismos datos.
El libre e imparcial acceso a la información contribuiría a enriquecer y hacer más objetivo no solo el debate que nos convoca hoy, sino también a todos los proyectos que se discutan hacia el futuro. Todo lo anterior redundará en más y mejores políticas públicas.
La Prensa
¿Cambio estético o estructural?
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Esta semana, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric realizó su tercer cambio de Gabinete en lo que va de su mandato -un año y 5 meses-, en medio de una nueva crisis de confianza, esta vez por el controvertido Caso Convenios, que hasta la fecha abarca a casi todas las regiones del país, incluyendo el Maule.
El Mandatario hizo ajustes en los ministerios de Educación, Minería, Bienes Nacionales y Culturas. Javiera Toro, quien era la ministra de Bienes Nacionales, asumirá en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En tanto, Nicolás Cataldo, quien era subsecretario fue nombrado como ministro de Educación. Mientras que en Minería, el Presidente Boric nombró a Aurora Williams militante del Partido Radical, en reemplazo de Marcela Hernando. En Bienes Nacionales, asumió como ministra la exdiputada Marcela Sandoval. Finalmente, en la cartera de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Mandatario nombró a Carolina Arredondo.
Pues bien, tras estos cambios, las reacciones no tardaron en llegar y parlamentarios salieron a entregar su visión sobre los nuevos secretarios de Estado, quienes deberán abordar diferentes desafíos que hasta ahora no han tenido solución, así como apoyar la agenda
Seguridad alimentaria en
Chile:
DRA. (C) ALEJANDRA MELÉNDEZ GONZÁLEZ Académica de la carrera Nutrición y Dietética, Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar.
Según lo declarado en la Cuenta Pública del Presidente Boric 2023, se entrega un panorama aliciente frente a un emergente problema que se hizo más visible durante la pandemia por Covid, que es la seguridad alimentaria, y para hablar de este tema primero tenemos que estandarizar qué entendemos por este término. En este caso, conviene tomar la definición de un organismo especializado como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), del inglés Food and Agriculture Organization of the United Nations. Es por eso que recibimos con alegría este nuevo anuncio, ya que toda estrategia en el ámbito de la seguridad alimentaria genera un escenario más alentador, tanto para la población que requiere el apoyo técnico y asistencial, como también un espacio de trabajo para los profesionales del área que ponen a disposición su experiencia en este importante tema, que se relaciona directamente con el quehacer de nutricionistas que se forman en las aulas de nuestras instituciones académicas.
Otro punto a destacar es que vemos con optimismo que estamos ahora formalmente alineándonos, con los intereses de la región que surgen de la Cumbre de las Naciones Unidas, en concreto con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero. De esta forma esperamos que nuestras políticas públicas puedan dar cuenta de una planificación que evidencie el trabajo y rinda los frutos que todo el país anhela en este ámbito.
Finalmente, esto nos invita a trabajar en conjunto para operacionalizar la propuesta del Gobierno y tener una carta de navegación clara y precisa respecto a los pasos a seguir.
Reactivación de la economía
del Gobierno con lo relacionado a dos grandes acuerdos que deben alcanzar, como son la Reforma al Sistema de Pensiones y el Pacto Fiscal.
El diputado Jorge Guzmán (Evópoli), por una parte, criticó de frente el nombramiento de Nicolás Cataldo, asegurando que “cambia un mal ministro por uno que lo va a hacer peor”.
Por su parte, la diputada Mercedes Bulnes valoró las nuevas designaciones que vienen a reforzar la “agenda transformadora” del Gobierno.
Solo con estas dos designaciones se refleja la polarización que existe entre oficialismo y oposición, pues mientras algunos destacan los nombramientos, los otros, obviamente lo critican.
Entonces, ¿este cambio de Gabinete fue solo estético o estructural?
Pues bien, los chilenos tendremos que esperar para evaluar el trabajo de los nuevos funcionarios de Estado y seguir poniéndole nota a los demás integrantes del Gabinete.
Y además, tendremos que estar pendientes de las acciones que la Justicia lleva a cabo para investigar todo lo que tenga relación con el Caso Convenios. Será un segundo semestre interesante.
Más donantes y trasplantes, pero igual educación
Guillermo Rebolledo Profesor UEjecutivos Facultad de Economía y Negocios Universidad de ChileLa inflación no ha dado tregua a los dividendos, encareciendo su costo, pues su reajuste se realiza en UF. Una tasa de UF + 3%, es una tasa de interés compuesta de la variación anual del IPC más el 3%. Hace cuatro años correspondía a una tasa final en pesos chilenos del 6%. El año pasado hubiese sido del 15,8% y si se proyecta con una inflación del 7% para 2023, la tasa final de deuda en pesos podría ser de un 10%.
La subida de la tasa final en pesos y las condiciones más restrictivas de otorgamiento de créditos hipotecarios a personas naturales, implica cierto nivel de contracción del mercado de capitales. Y, justamente, los bancos forman parte de él, como fuente de financiamiento de créditos de consumo e hipotecarios. Por lo tanto, son un componente relevante para el desarrollo de ciertas industrias o actividad económica, como la Construcción y el segmento Inmobiliario.
Por otro lado, en el caso de otorgamiento de créditos de consumo existe un poco más de ventaja en las condiciones. En ese sentido, si lo que se busca es reactivar las actividades económicas de largo aliento que generan empleo, resulta ilógico incentivar más el consumo en las personas naturales. En este caso, cuesta entender la estrategia o diseño de los diversos agentes económicos y del Estado en un escenario como el actual.
En ese contexto, ¿cómo se pueden proyectar inversiones y reactivar la economía bajo condiciones cada vez menos ventajosas?, ¿quién dará el primer paso para reactivar la economía, la inversión y el empleo? Habrá que seguir observando el movimiento de todas estas variables.
MARÍA
BERNARDITA CELISCONTARDO Psicóloga USS
Alegría causa la noticia de que ha habido más donantes este año y que exista una mayor capacitación de la red y manejo de potenciales dadores, pero el número de donantes por millón de habitantes no ha variado en los últimos años. Si miramos las cifras del año 2006, teníamos 9,5 donantes por millón de habitante y hoy, 10. Seguimos con una lista de espera de más de 3.000 personas que dependen de máquinas para sobrevivir, en condiciones que no les permite realizar una vida normal, intentando respirar y disfrutar lo último que les queda de vida. Muchas de estas personas mueren en la eterna espera.
No basta con preocuparse solo de una arista del problema, cuando se debería estar trabajando en torno a la educación dando a conocer a las personas que el sistema de donación y trasplante es transparente, confiable y funciona bien en Chile. Que la donación, es una decisión libre de solidaridad que puede hacer alguien, para establecer que, ante una eventual muerte cerebral, desea salvar vidas de otros desconocidos sin nada a cambio. Esto se puede realizar de forma colaborativa en los colegios, informando adecuadamente a las familias de los estudiantes, porque es un tema que debe conversarse en familia. Así también, en las universidades, en la formación de los profesionales de la salud para que conozcan mejor qué es un trasplante y cómo funciona la red de donación de órganos, para que puedan educar posteriormente a la población. Finalmente, nosotros tenemos un rol dando a conocer cómo cambia la vida de quienes somos trasplantados, no solo por volver a respirar, caminar, comer, reír y continuar amando a quienes nos rodean, sino porque somos unos eternos agradecidos de Dios, de nuestros donantes y sus familias, que vemos la vida como un regalo que amamos más que antes y que desearíamos que muchos más tuvieran esta oportunidad.
Breves
Pablo Abraham no va más como técnico de la Sub-20 femenina


LOS CAMPEONES DE KENPO GIKAN
Podio. El sensei Rolando Jaque Parra, destacó a sus alumnos que obtuvieron medallas en el concurrido torneo, celebrado en el Gimnasio Abraham Milad Battal.
Llegó como sorpresa y se fue sin pena ni gloria el extécnico de Curicó, Pablo Abraham, del seleccionado femenino Sub-20. El argentino tuvo un altercado en la testera de la ANFP y Federación de Fútbol de Chile y fue cesado de sus funciones del equipo nacional, donde la curicana Constanza Díaz de Curicó
Unido Femenino forma parte en los micro ciclos de la Sub-20. Entre los incidentes que llevaron a la destitución de Abraham de la Sub 20, fue una discusión acalorada con el seleccionador nacional ex Colo Colo Femenino Luis Mena, hoy técnico que llegó a reemplazar al destituido José Letelier, quien partió de la banca luego del fracaso de no clasificar al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
Club Revolución Curicó organiza seminario
El seminario de capacitación de coach y competidores de kyorugi, se realizará el 26 de agosto 2023 en Curicó, a cargo del expositor Eduardo Elizondo.
“Tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie”.
Esta jornada está dirigida a entrenadores, deportistas y competidores.
Postergan el Nacional de Rodeo Escolar
La Federación del Rodeo Chileno y la organizadora Asociación de Rodeo Cordillera, anunciaron que el Campeonato Nacional Escolar 2023, se postergará por dos semanas debido a las intensas lluvias que están pronosticadas para este fin de semana en la Región Metropolitana.
El Nacional Escolar estaba programado para este viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Medialuna del Parque “Vicente Huidobro” y se correrá finalmente el fin de semana del 1, 2 y 3 de septiembre.
La medida fue tomada para proteger la seguridad de los jóvenes jinetes, por la permanente búsqueda del bienestar animal y por el resguardo del espectáculo deportivo.
CURICÓ. Todavía se escuchan ecos de la magnífica competencia del Open Internacional Kenpo Gikan, del sensei Rolando Jaque Parra, de Curicó, y que reunió a artistas marciales de países del caribe y Sudamérica en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. Los destacados curicanos: Nicolás Lafourcade, 3° lugar en Combate al punto; Aneley Valdivia, 2° lugar en combate, 2° lugar en formas manos vacías y 3° lugar en formas con armas; Simón Leyton, 3° lugar en formas manos vacías; Gastón Fuenzalida, 1° lugar en formas manos vacías; Valentina Barbatto, 1° lugar en formas manos vacías, 1° lugar en forma musical, 2° lugar en pointfigth y 3° lugar en combate al punto; Giacomo Barbatto, 1° lugar en forma manos vacías, 1° lugar en combate al pun-
HOY A LAS 10:00 HORAS
SELECTIVO ATLÉTICO REGIONAL SE REALIZA EN EL ESTADIO LA GRANJA
Participan. Seleccionados provinciales.
Fotonoticia
to y 2° lugar en pointfight; Isidora ordenes, 2° lugar en formas musicales, 2° lugar en formas manos vacías y 1° lugar en combate pointfight; Martín Guzmán. 3° lugar en combate al punto y 1° lugar en manos vacías; Javier Marchant, 1° lugar en combate al punto; Matías Jaque, 3° lugar en pointfihgt cintos negros y 3° lugar en pointfihgt adultos; Benjamín Vargas, 2° lugar, 1° lugar; Paz Ortiz, 2° lugar, 3° lugar; Pedro Vásquez, 4° lugar en formas manos vacías; Oliver Campos, 4° lugar en pointfihgt y 1° lugar en combate al punto; Antonella Castro, 2° Lugar; Nicolás Guajardo, 4° lugar en combate al punto, 2° lugar; Emilia, 2° lugar y 4° lugar; Ángela Silva, 2° lugar y 4° lugar; María Paz, 2° lugar y 3° lugar y Katalina obtuvo 3° lugares.

Atletas escolares compiten hoy en el regional.
CURICÓ. Bajo la dirección del Instituto Nacional de Deportes (IND) Maule, y la colaboración de la Asociación Atlética de Curicó, se desarrolla hoy a partir de las 10:00 horas, la fase regional del atletismo damas y varones de los Juegos Escolares, con el propósito de cumplir con el pro-

ceso y clasificar a los mejores de las cabeceras provinciales de la región maulina, para la final nacional entre el 4 y el 7 de septiembre en Concepción. Cada representativo de Cauquenes, Linares, Talca y Curicó, estará presente con 34 atletas seleccionados, donde los ganadores de las 14 prue-
Curicana logra copas en el Biobío
bas a disputarse, pasarán a ser parte en el Team Maule.
El programa agendado comienza a las 10:30 horas hasta las 12:30 horas (mañana) y desde las 15:00 hasta las 17:30 horas (tarde).
La organización tiene contemplado almuerzo para todos los participantes.
La destacada basquetbolista curicana Paula “Pini” Pérez Vallejos, sumó nuevos títulos con su equipo “Infinito” de Talcahuano, donde entrena y juega por el club penquista en la liga cesteril.
En el equipo U15 a cargo del DT Hugo Castillo Valdés, “Pini” fue una de las mejores jugadoras del plantel demostrando de paso sus avances en el básquetbol nacional, al ganar la copa también en la categoría U18 junto a su entrenador Alejandro Gyllen. Infinito se coronó tricampeón de la liga cestera del Biobío en las categorías U13, U15 y U18.
HOY PRÁCTICA DE FÚTBOL Y FIN DE SEMANA LIBRE
Pausa. El equipo de Juan José Ribera tendrá hoy una práctica interna de fútbol, para luego no arriesgar bajo la intensa lluvia anunciada y dará sábado y domingo libre, pensando especialmente en recuperar a sus resentidos. El lunes regresarán los trabajos ya enfocados en O’Higgins, el rival de la próxima semana en La Granja.
CURICÓ. Curicó Unido entrenó ayer y lo hará hoy en su bunker de Santa Cristina y el equipo curicano comienza a definir las piezas que serán protagonistas la próxima fecha frente a O’Higgins. Se juega el sábado de la próxima semana en el estadio La Granja y los albirrojos podrían contar con los ya cada vez más recuperados Jason Flores y Ronald De La Fuente, mientras que se evalúa la recuperación de quienes abandonaron resentidos en el partido del pasado lunes frente a la ‘U’: Agustín Nadruz, Augusto Barrios y Darko Fiamengo. Por ellos y tras la práctica de hoy, vendrá un fin de semana de pausa para los albirrojos.
DE
AMISTOSO Y PAUSA
Hoy vuelve a la cancha el plantel profesional de Curicó

Unido y considerando la gran cantidad de lluvia que se pronostica para mañana y el domingo en la comuna, los albirrojos han programado hoy una práctica de fútbol, sábado y domingo serán días de descanso y recuperación para el plantel y el regreso a las prácticas se agenda para el lunes, como reconoció el gerente técnico albirrojo Carlos Bechtholdt.
“Vamos hacer una práctica de fútbol mañana viernes (hoy) en el complejo y aprovechar esta semana para recuperar algunos jugadores. A partir de ahí volveremos a los trabajos el lunes a las 10:00 horas como semana normal pensando
LOS CLUBES PROFESIONALES
en el partido del sábado (26 de agosto) frente a O’Higgins”, señaló. El amistoso de esta mañana en Santa Cristina será a puertas cerradas y no será frente a algún rival ocasional, sino que se disputará de manera interna entre los integrantes del mismo plantel que dirige Juan José Ribera.
VISITA
Esta semana ha estado marcada por una nueva visita de un establecimiento educacional al complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Una comitiva del Centro Educativo
Peumayén de Curicó visitó el centro de entrenamientos albirrojo y el grupo de niños y niñas recorrieron las instala-
ANFP realizó “Seminario Tributario, Laboral y Financiero”
SANTIAGO. La Asociación
Na-cional de Fútbol
Profesio-nal (ANFP) recibió a representantes de la gran mayoría de los clubes, en el marco del Seminario

“Tributario, Laboral y
Financiero”, instancia que busca actualizar y revisar la normativa vigente y resolver dudas en diversas materias, por parte de los expositores del Servicio de Impuestos Internos,
Deloitte y Tax Advisors. El evento, organizado por la Unidad de Control Financiero de la ANFP, está enmarcado en el Plan de Capacitaciones anuales que realiza la Asociación,
el que se inició con la presentación del Servicio de Impuesto Internos, que profundizó en los riesgos tributarios, la exención Deportiva de Impuesto Territorial y los impuestos de bienes de alto valor de la Ley 21.420.
Posteriormente, el estudio jurídico especializado en asesoría tributaria Tax Advisors, expuso sobre el tratamiento contable y tributario de los Derechos de Imagen. Finalmente, Deloitte auditores y consultores, empresa que trabaja en conjunto con la asociación en la fiscalización de la información financiera, presentó sobre normativa laboral, Estados Financieros y normativa de IFRS, que son las normas de carácter financiero-contable, que regulan la forma de preparar y presentar la
ciones fotografiándose con la estantería de trofeos del club, compartieron con jugadores y cuerpo técnico y presenciaron parte del entrenamiento del primer equipo albirrojo.
Deportes Linares Trabaja con miras a su próximo rival
Hasta hoy el plantel de Deportes Linares entrenará en doble jornada, comenzando el trabajo desde las 6:00 am, con un intervalo al mediodía y desarrollando trabajo de fútbol en la tarde desde las 15:30 horas. Ayer en tanto, habló el DT Eduardo Lobos, respecto al próximo rival que tendrá Linares y donde los resultados positivos se constituyen imperiosos para zafarse de la zona del descenso.
información sobre los hechos económicos que generan las empresas, al interactuar con su entorno.
La jornada finalizó con la interacción y conclusiones por parte de los asistentes y los diferentes expositores, logrando establecer una comunicación colaborativa.
Respecto al tema, el programa Círculo Central, exhibió en su último episodio un balance lapidario sobre las cuentas de tesorería de los clubes de la primera división, exhibiendo en números sobre pérdidas acumuladas de los equipos chilenos que fluctúan entre 274 millones y los 16 mil millones de pesos.
Si bien el estado financiero es preocupante, el presidente de la ANFP Pablo Milad, confidenció que el fútbol rentado no está en crisis.
La final de la Copa Chile Easy se jugará en Iquique
La Copa Chile Easy se definirá en el Norte Grande. Por primera vez, Iquique y el estadio Tierra de Campeones serán sede de la final del tradicional torneo, el 20 de diciembre del 2023. El recinto, construido a fines de la década de los ochenta y que fue remodelado y entregado en febrero del 2020, recibirá el partido que decidirá al nuevo monarca del torneo, que está en sus instancias finales en las zonas regionales. El campeón de la Copa Chile Easy 2023 celebrará en el Tierra de Campeones de Iquique.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
FUNDADO EL 18 DE AGOSTO DE 1915
Su 108º aniversario celebra hoy el Club de Deportes Alianza de Curicó
Celebración. Compitió desde fines de los años 1940 en la División de Honor Amateur y en 1954 fue invitado a la Segunda División de Chile, siendo el primer club curicano en representar a la ciudad, en el fútbol profesional chileno.
Desde los primeros días de este mes aniversario comenzaron algunos eventos deportivos, para celebrar el 108º cumpleaños de la institución.
Primero le correspondió a la rama de Fútbol que organizó un cuadrangular de Futsal los días 7, 8, 9 y 10 de agosto, que se jugó en el gimnasio ubicado en la misma sede del club, en calle Rodríguez 739.
Se disputó en dos series (50 y 60 años) con los siguientes equipos participantes: Serie 50 años: Barrio Colón, Universidad de Chile, Siempre Libres y Alianza.
Esquema primario**
4 meses o
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
CURICÓ.La querida institución verdinegra –uno de los clubes deportivos más antiguos de la Región del Maule y del país–fue fundada el 18 de agosto de 1915, por un grupo de personas amantes del deporte, en su mayoría gente del comercio curicano y especialmente, varios entusiastas migrantes españoles residentes en esta ciudad.
Nacido simplemente como “Alianza Football Club”, con una veteranía de más de 20 años, compitió desde fines de los años 1940 en la División de Honor Amateur y en 1954 fue invitado a la Segunda División de Chile, siendo el primer club
DIRECTORIO
curicano en representar a la ciudad, en el fútbol profesional chileno.
Disputó siete temporadas en la naciente División de Ascenso, creada dos años antes, en la que tuvo a toda la ciudad de Curicó volcada en apoyo al club verdinegro.
Si bien el eje central fue y ha seguido siendo el fútbol, es justo destacar la loable trayectoria que han cumplido también las ramas del básquetbol, ciclismo y tenis de mesa, entre otras.
Por la historia más que centenaria del “Alianza” (como le llama, simple y cariñosamente toda la comunidad curicana)
Presidente: Miguel Muñoz Castillo.
Secretario: Mario León Salgado.
Tesorero: Pedro Cifuentes Abarca.
Directores: Jorge Ahumada, Armando Morales, Juan Francisco Baeza y Florentino Nahuelcoy

han pasado decenas de activos y dinámicos dirigentes que han sabido guiar a la entidad, logrando mantener aglutinado a un número apreciable de socios y socias.
Uno de los líderes más destacados y queridos de las décadas recientes, fue el expresidente honorario, don Rafael “Lito” Pérez Burgos, fallecido en junio del 2022, a poco menos de dos meses que el club de sus amores cumpliera 107 años.
Don “Lito” fue además un personaje muy apreciado por su dinamismo, su empatía social y su larga trayectoria que lo llevó a ser miembro de otras entidades de raigambre local, como Proa Maulina y la hermandad marista de “Los Peques del 34”, del Instituto San Martín.
EVENTOS POR EL ANIVERSARIO Actualmente, el Club tiene tres ramas deportivas: fútbol, básquetbol y tenis de mesa, que participan activamente en el quehacer deportivo de nuestra ciudad.
Serie 60 años: Universidad de Chile, Colo Colo, Siempre Libres y Alianza. Posteriormente le corresponde realizar actividades a la rama de Tenis de Mesa y contempla un campeonato todo competidor denominado Campeonato de Selección Aniversario Club Alianza y comenzó este lunes 14 recién pasado para culminar el sábado 19.
Por último, la rama de Básquetbol tendrá actividades especiales durante la semana del 21 al 25 de agosto, las que aún no están definidas ya que su entrenador ha estado bastante complicado de salud y aún convaleciente de una delicada operación.
CELEBRACIÓN
Para hoy, viernes 18 de agosto -justo en el día en que se cumplen los 108 años de la institución verdinegra- se considera la acostumbrada sesión solemne, ceremonia en la que se recordará nuevamente y de manera especial al expresidente honorario, don Rafael Pérez Burgos (Q.E.P.D.), quien fuera una fi gura emblemática en la existencia aliancista durante largas décadas.
La jornada culminará con un cóctel en la misma sede donde departirán los dirigentes, jugadores, socios e invitados especiales
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
más
PARA REPARACIÓN DE VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES
Comenzó entrega de tarjetas del Banco de Materiales a familias de Tutuquén
Gobierno, Serviu y Municipio de Curicó. Dentro de los próximos días, más familias de la comuna recibirán el beneficio.

agradeció la iniciativa que permite dar inicio a la entrega de las citadas tarjetas, aclarando que dentro de los próximos día se procederá a hacer la entrega a otras familias, que en su momento resultaron afectadas.
En esta oportunidad, el beneficio fue recibido por nueve familias.
CURICÓ. En un trabajo mancomunado, el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y el Municipio curicano, procedieron a hacer entrega de las primeras nueve tarjetas del Banco de Materiales, para la reparación de casas a similar número de familias
de la localidad de Tutuquén, las que durante las inundaciones de junio pasado resultaron con graves daños estructurales.
Lo anterior obedece al compromiso adquirido en terreno, donde se acordaron distintas instancias de ayuda inmediata, entre
EN LA LOCALIDAD DE SARMIENTO
ellas el Banco de Materiales, que permite a través de una tarjeta la adquisición de distintos elementos de construcción, para la reparación en el corto plazo de las viviendas afectadas.
En este sentido el alcalde Javier Muñoz, destacó y
“Es una muy buena noticia que ya estén empezando a llegar estos recursos. Esta es la primera entrega de varias que van a venir para las diferentes familias que fueron afectadas por este frente de mal tiempo que azotó al sector. Queremos darle tranquilidad a estas familias y también manifestarles a aquellas que aún no han recibido este beneficio, que ya en los próximos días tendremos respuestas también para el resto de las y los postulantes”, indicó el alcalde Javier Muñoz.
AYUDA CONCRETA
El inicio de la entrega de las gift card, también fue resaltado por el delegado presidencial provincial,
José Patricio Correa, quien subrayó el trabajo desarrollado desde el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, en coordinación con la Municipalidad de Curicó, lo que ha permitido acelerar los procesos y llegar con esta importante ayuda a las familias del sector de Tutuquén. “Queremos agradecer el trabajo de cada una y de cada uno de los funcionarios liderados por nuestra jefa provincial Susan Zúñiga (Serviu), que ha hecho posible llegar con la ayuda concreta en esta coordinación con el Municipio de Curicó liderado por el alcalde Javier Muñoz, lo que nos permite llegar a cada rincón de la provincia y hoy día a la comuna de Curicó, así que estamos muy contentos, esta es la primera entrega, son nueve familias que fueron afectadas directamente, las que reciben un monto que va sobre un millón de pesos y vamos a seguir realizando las entregas pa-
ra que el resto de las familias estén tranquilas, porque va a ir llegando esta ayuda en la medida en que se van materializando los procesos administrativos”, sostuvo el delegado presidencial provincial.
REPARACIONES
En la oportunidad, el vecino de Tutuquén Rigoberto Aravena, valoró la ayuda a través de esta tarjeta, lo que según manifestó, será de gran utilidad para hacer algunas reparaciones en su casa que a raíz de las inundaciones resultó dañada.
“A mí se me mojó y se me dañó la casa, están hecha pedazos las puertas y otras cosas más que no son de madera y este aporte está muy bueno, está ‘macanudo’, esto me va a servir para arreglar la casita, esto está perfecto, era lo que queríamos y lo que venga va a ser bienvenido, porque esto que nos pasó fue muy grande y la ayuda que llega siempre va a servir en una casa”, señaló el vecino.
Continúa hoy el programa de retiro de enseres
CURICÓ. Para hoy ha sido programada la segunda parte del gran operativo de retiro de enseres, del conjunto habitacional denominado Las Cinco Villas de Sarmiento, actividad que comenzó en una primera fase el miércoles recién pasado en Villa El Sol y Villa El Carmen. Desde el municipio destacaron la excelente respuesta de los pobladores y dirigentes, que coordinaron el trabajo con el municipio y la empresa Dimensión, responsables de este programa.
HOY VIERNES
Para hoy los dos operativos se concentran nuevamente en Las Cinco Villa de Sarmiento, con el centro de acopio en Villa La Esperanza, frente a la capilla de la iglesia Católica y en Villa Los Copihues, al interior del conjunto habitacional. Ambas actividades se efectuarán entre las 9:00 y las 17:30 horas con la participación de equipos de trabajo del municipio curicano y la empresa Dimensión, coordinando luego con la Agrupación de Recolectores de Base, Hoy sigue el programa de
que se encargan de reutilizar y reciclar los materiales que son recogidos.
En ambos operativos participa como coordinadora vecinal la dirigente Miriam Díaz Valenzuela, quien se encarga de incentivar el uso de mascarilla en la entrega de enseres de casa con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias y que se respete el tipo de elementos que debe depositarse, con la prohibición de dejar materiales de construcción y neumáticos.

EN SEDE CURICÓ DE LA UTALCA
Invitan a agricultores a participar en Conversatorio Técnico
CURICÓ. Con el propósito de atender las necesidades de los agricultores de nuestra región, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia de Innovación del Ministerio de Agricultura, organizó un Conversatorio Técnico de Innovación Territorial que tiene por nombre “Manejo agronómico de suelo y cultivos después de las inundaciones”.
Se trata de un espacio de charlas impartidas por expertos de la Universidad de Chile que se realizará el viernes 25 de agosto en el auditorio Jorge Ossandón, de la Universidad de Talca Campus Curicó, de 10:00 a 13:00 horas.
El objetivo del taller es compartir conocimientos e información respecto de los daños productivos e impactos negativos de las lluvias e inundaciones en el sector agrícola de las áreas afectadas. Así también, se busca entregar recomendaciones técnicas y medidas de manejo agronómico para la recuperación de los suelos y cultivos inundados por las crecidas de los ríos, y para la prevención futura de enfermedades asociadas.

PARTICIPACIÓN
El conversatorio está destinado a profesionales de Prodesal y SAT que asesoran a pequeños agricultores en las áreas afectadas y principalmente a pequeños agricultores, que sean o no usuarios Indap.
“Esta es una manera más de demostrar que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, no existen agricultores de primera ni segunda categoría”, explicó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quien hizo un llamado a participar: “Los invitamos a todos a asistir ya que el trabajo de rehabilitación productiva tiene un componente de fomento pero también de capacitación y orientación técnica”, agregó.
TEMAS ATINGENTES
En el conversatorio se espe-
La instancia se hace particularmente interesante para quienes resultaron afectados por las inundaciones de junio.
ra hablar sobre diferentes temas que son de importancia para los productores, tales como: Efectos y daños en suelos y cultivos post inundaciones, Recuperación
productiva de terrenos agrícolas, Impacto fitosanitario en frutales y viñas post inundaciones. Robert Giovanetti, representante regional de FIA
en la Región del Maule indicó que “desde la Fundación para la Innovación Agraria hemos desarrollado a lo largo de Chile diferentes conversatorios de innovación, ahora este viernes 25 vamos a desarrollar una actividad donde hablaremos sobre manejos agronómicos, del suelo y también de cultivos post inundaciones, algo tan atingente en estos días en la región”, precisando que el encuentro se realizará en la casa de estudios anteriormente mencionada en dirección por camino a Los Niches.
Si tienen alguna duda pueden contactarse al correo mnavarro@fia.cl.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es importante analizar si las cosas entre ustedes están tomando un matiz más intenso en lo que se refiere a sus sentimientos. SALUD: En la medida de lo posible evite los malos ratos. DINERO: Enfoque mejor esos recursos en los proyectos que realmente son importantes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No deje que las cosas sigan por un camino en donde el fracaso será el resultado. SALUD: Desconéctese de las cosas que le hacen mal y que deterioran su estado anímico. DINERO: Demuéstrese asímismo/a lo que puede lograr. No se deje derrotar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Debe superar los malos recuerdos que dejaron esas experiencias de su pasado. SALUD: Cuidado con excederse en las copas, no dañe su estado de salud. DINERO: Cuidado con poner todos sus recursos en un solo proyecto. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Entienda que es hermoso tener a alguien a su lado con quien pasar la vida. SALUD: Trabajar en exceso puede terminar siendo perjudicial para la salud, cuídese. DINERO: Nada será imposible para quienes realmente se propongan logran cosas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 28.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si usted se guarda lo que siente, difícilmente esa persona sabrá lo que a usted le está pasando en su corazón. SALUD: Trate de hacer algo por mejorar su estado de salud. DINERO: Lo más importante es mantener la constancia en el esfuerzo que día a día pone en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No es ninguna chacota lo que pase en una relación de pareja, eso puede marcar el futuro de ésta en el corto plazo. SALUD: Problemas de salud que debe enfrentar con esperanza. DINERO: Cada nuevo proyecto puede convertirse en realidad si se esfuerza. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Deje que el amor fluya entre ustedes, las cosas pueden tener un buen futuro para ustedes, pero hay que dejar que el destino hable. SALUD: Cuidado con accidentarse por culpa de una actitud irresponsable. DINERO: Sáquele provecho a sus habilidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Toda relación afectiva pasa por ciclos buenos o malos, pero siempre es importante aprender de ellos. SALUD: Cuidado con pasar un mal rato que termine causando efectos en su salud. DINERO: Tenga todos sus compromisos financieros al día. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Sus preocupaciones no deben estar por sobre la relación con sus seres queridos. SALUD: Tómese el tiempo necesario para que su salud se pueda ir recuperando. DINERO: Para cumplir sus aspiraciones debe trabajar con más empeño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las malas experiencias son las cosas que van fortaleciendo a su corazón. SALUD: Cuidado con abusar de las limitaciones de su organismo. DINERO: Lo más importante es la perseverancia que usted tenga para tratar de lograr cada una de sus metas. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es acercarse a esa persona con la mayor honestidad posible. SALUD: Exponerse es un riesgo al cual no le recomendaría pasar. DINERO: No corra el riesgo de ser víctima de fraude, preocúpese de donde usa sus tarjetas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Todo destino es modificable, pero para esto usted se la debe jugar mucho más. SALUD: No le hace nada bien malgastar sus energías. DINERO: Mantenga una lucha constante para poder alcanzar cada uno de los objetivos que se ha ido trazando. COLOR: Café. NÚMERO: 33.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Afectados por inundaciones. Se trata de un espacio de charlas impartidas por expertos de la Universidad de Chile que se realizará el viernes 25 de agosto.
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Gimnasio para el barrio Nororiente de Curicó será un gran aporte al deporte de la comuna
Nuevo
espacio para la comunidad. Iniciativa será postulada a recursos que alcanzan a los 2 mil millones de pesos.
moderna multicancha con graderías, baños públicos, escalera de emergencia, camarines, hall, oficina, sala de enfermería, camarines de árbitros y casino.
El concejal además destacó que actualmente hay muchos locales para la práctica del deporte, pero que no cumplen con los estándares para el básquetbol y otros deportes de alto rendimiento.
CURICÓ. En uno de los acontecimientos de infraestructura deportiva del año, se ha transformado el proyecto denominado Gimnasio Cubierto para el barrio Nororiente de esta ciudad, información que ha impactado positivamente a los numerosos conjuntos habitacionales que existen en este sector. La información entregada

por el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, señala que con esta obra -que será integral- se busca incentivar el deporte recreativo, competitivo y masivo y de alto rendimiento.

EL PROYECTO
Javier Ahumada explicó que este gimnasio tendrá una
REVISARON CARTERA DE PROYECTOS
Agrega que en el caso del gimnasio Abraham Milad, los planificadores han encontrado que cada año presenta menos condiciones para desarrollar torneos de gran jerarquía.
Ahumada agregó que el proyecto de infraestructura deportiva en el barrio Nororiente de la ciudad, se levantará en calle Barcelona de Villa Don Sebastián, destacando además la alianza pública-privada para hacerlo realidad, en este caso a Empresas Soler, por el aporte de confección del diseño, lo

que está dando excelentes resultados.
Agregó la autoridad que este gimnasio estará disponible para todos los sectores de este populoso barrio, donde se
han levantado muchos grupos habitacionales y que además de la infraestructura deportiva, se habilitarán espacios de estacionamiento vehicular.
Jefe regional de la Subdere se reunió con la alcaldesa de Hualañé
HUALAÑÉ. El jefe regional de Subdere, Hugo Silva, se reunió con la alcaldesa de esta comuna, Carolina Muñoz, y equipos técnicos de ambas instituciones, instancia en la que abordaron la revisión de cartera de proyectos que tiene la comuna con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Además, las autoridades analizaron las iniciativas de inversión que presentará el municipio a Subdere, que busquen mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Hualañé, así como también impulsar el desarrollo comunal.
EN TERRENO
También, visitaron la obra “Reposición Planta de Tratamiento de Aguas Servidas para La Villa El Esfuerzo de Remolino”, para ver in situ el estado de su ejecución. Dicho proyecto beneficiará a 27 familias del sector, y tuvo un aporte de Subdere por más de $254 millones. Durante el encuentro, abordaron la
POSTULACIÓN
Javier Ahumada manifestó que este proyecto se postulará a fondos sectoriales regionales y cuya inversión, se calcula sobre los dos mil millones de pesos y para lo cual el concejo municipal aprobó recientemente recursos para los gastos de operación y mantención, que llegan a los 60 millones de pesos anuales.
Destacó la autoridad comunal que se espera que la iniciativa vaya cumpliendo las diversas etapas de postulación, sin mayores complicaciones y se haga realidad antes que termine el año, puesto que la obra será de gran utilidad para este barrio y para la ciudad de Curicó.
Consultado por diario La Prensa, con respecto a si existe un trabajo actualizado con respecto a los presupuestos que se deben invertir, dado que hay varios proyectos que no han tenido buenos resultados en las licitaciones, el concejal manifestó que se trabaja con precios de materiales y mano de obra del momento, por lo que no tendrían que haber inconvenientes para que las empresas hagan sus ofertas de construcción.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL POR
ZOOM, viernes 18 de agosto 2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden del Juzgado Civil Molina ROL C-8562022 “EUROCAPITAL CON FAÚNDEZ”, un AUTOMÓVIL Marca CHANGAN, Año 2019, Modelo CS15 HB 1.5, patente LHWR63, color AZUL; A la vista jueves 17/agosto/2023, 16:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html
18 –
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz urbana, consistente en casa y sitio ubicada en Calle Bilbao No. 39 de la comuna y provincia de Curicó; que tiene 11,80 metros de frente por 16 metros de fondo y los siguientes deslindes especiales: Norte, Rosa Matus; Sur, calle Bilbao; Oriente, con Fortunato Correa; y, Poniente, Marcos Ibarra. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.242 No. 1.577 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas:
$18.176.231.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Septiembre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.443-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Valderrama
Acevedo”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE
18-21-22-23 - 88470
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras Curicó, Rol C-12162017, el 6 de septiembre de 2023, a las 11:30 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se realizará remate del siguiente inmueble de Comercial Popeta S.A., que se pasa a singularizar: PROPIEDAD DE
CALLE SAN LUÍS NÚMERO VEINTICINCO A, QUE CORRESPONDE AL LOTE CINCO DEL “CONDOMINIO LOS CASTAÑOS”, UBICADO EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE MELIPILLA, inscrito a fojas 52, número 85 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2009. Rol de Avalúo número 2002-198, de Melipilla. Mínimo posturas $39.637.823.Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, solo el día hábil anterior a la fecha del remate, entre las 8:30 y las 12.00 horas. Demás antecedentes, relativo a las bases de remate y sus modificaciones, en la causa antes indicada. ID de reunión: 930 3676 8891. Código de acceso: 484758. Link de acceso: https://zoom.us/j/93036768891
?pwd=RXdRSUJrcUJRVS8rN3
lYSWduR2plUT09.- SECRETARIO (A). -
18-20-21-23 – 88474
Extracto Publicación Posesión Efectiva. Primer Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL V-75-2023, caratulada “ALARCÓN con MUÑOZ”, por Sentencia de fecha 26 de mayo de 2023, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Jermán o Germán Muñoz Silva a favor de doña Silvia Ester Sandoval Bustos. El secretario.
18-19-20 - 88477
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 31 de julio de 2023, en causa ROL C-1485-2023, “DACAL Y CIA LTDA/POSIBLES OPOSITORES CANAL HUAÑUÑE CHICO, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. 2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado. La testimonial que se desee rendir se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, y si recayere sábado al siguiente hábil a la misma hora. El Secretario.
16-17-18 - 88384
EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO
E INVERSIONES con LILLO”
RIT C-1058- 2020, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos mediante extracto a JUAN
CARLOS LILLO JARA, RUT: 11.239.135-5, la sentencia de-
finitiva dictada en dicha causa con fecha 06 de Julio de 2023, mediante la cual se declaró:
I.- Que se acoge la demanda deducida en el folio 01 por don ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, en representación judicial-convencional, del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, en contra de don JUAN CARLOS LILLO JARA, todos ya individualizados. En consecuencia, la parte demandada deberá pagar a la demandante la suma de $15.295.200, más intereses.
II.- Que se condena en costas a la parte demandada, por haber sido totalmente vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Dicha sentencia fue dictada por doña Carolina Pilar Rojas Araya, Jueza Subrogante, quien firmó la misma mediante firma electrónica avanzada.
16-17-18 – 88444
EXTRACTO POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 29 DE JULIO DE 2023, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-38-2023 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADA “MOLINA”, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE MARÍA ELEMENA DEL CARMEN VALENZUELA BRAVO, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 12.142.2492, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADORA DEFINITIVA A DOÑA MÓNICA ANDREA MOLINA VALENZUELA, CÉDULA DE IDENTIDAD N°9.419.607-8. 16-17-18 – 88446
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 29 de junio de 2023, en causa ROL C-1207-2023, caratulada “AGRIZANO S.A. con POSIBLES OPOSITORES CANAL BELLAVISTA”, juicio sumario sobre perfecciona-
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 30 de agosto 2023, a las 12:00 horas, conjuntamente y en un mismo acto las acciones y/o derechos, que le corresponden al demandado de autos don Jorge Del Carmen Bravo Canales, respecto de: 1.- Una propiedad raíz agrícola consistente en la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación LAS MERCEDES, ubicada en la comuna de CURICÓ; provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 8,4 HECTÁREAS. 2.- Además sobre una 17 ava parte sobre EL BIEN COMÚN ESPECIAL N° 5, "Cancha", que tiene una superficie aproximada de 0,9 HECTARÉAS. Inscritos a Fojas 29, Número 32, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $10.236.987, para la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación Las Mercedes. Mientras que para la 17 ava parte sobre el bien común especial N° 5 "Cancha" el mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $1.096.820.- correspondiente a la proporción de acciones y/o derechos embargados al ejecutado respecto del avalúo fiscal de los bienes inmuebles vigente a este primer semestre del año 2023. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, en forma separada e individual para cada una las acciones y/o derechos a subastar. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3147-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BRAVO CANALES, JORGE DEL CARMEN”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S).
12-18-19-20 - 88436
miento títulos derechos de aprovechamiento aguas se recibe causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos:
1.- Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la parte demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno
recayere sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310. El Secretario.
16-17-18 - 88385
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA
Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.
Teléfono: +56941534434 0 –


R E M A T E
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 31 de agosto del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a VIVIENDA ECONÓMICA, QUE CORRESPONDE AL LOTE 22, DE LA MANZANA E, DEL “LOTEO DOÑA PATRICIA I”, CALLE CONSTITUCIÓN N°515, DE LA COMUNA DE CURICÓ, Y QUE DESLINDA COMO SIGUE: NORTE, CON LOTE 20 Y 24 DE LA MISMA MANZANA; SUR, CON CALLE CONSTITUCIÓN; ORIENTE, CON LOTE 21 DE LA MISMA MANZANA; PONIENTE, CON LOTE 23 DE LA MISMA MANZANA.- La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 5478, Número 3932, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $11.159.273. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/93156310212?pwd=TkJtREt0MS9OcEZrb CthcFlDanJoQT09 ID de reunión: 931 5631 0212 Código de acceso: 891292. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2001-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORREA GÓMEZ, JOSÉ HUMBERTO”. SECRETARIO (S).-
15-16-17-18 - 88448
“UNA REUNIÓN TENSA”:
Chile Vamos le planteó al Presidente Boric su “línea roja” en la Reforma Previsional
En La Moneda. Por cerca de dos horas estuvo reunido el Presidente Boric, más su comité político, junto con los representantes de los partidos de oposición, para abordar las reformas que impulsa el Gobierno.
SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric se reunió en La Moneda con representantes de Chile Vamos, con el fin de dar a conocer las posturas del Ejecutivo sobre las reformas impulsadas en el Congreso.

Entre los participantes de la cita estuvieron el presidente de RN, Francisco Chahuán, y el secretario general del partido, Diego Schalper; en la UDI fueron su secretaria general, María José Hoffmann y el jefe del comité de diputados, Guillermo Ramírez. Asimismo, desde Evópoli fueron su presidenta Gloria Hutt y Juan Carlos González, secretario general. Además del Mandatario, también estuvo presente todo el comité político, con la adición del titular de Economía, Nicolás Grau.
Al ingresar al encuentro, el Presidente postuló que “soy plenamente consciente de lo difícil que ha sido que esta reunión se haga, para todos, y por lo mismo creo que es tremendamente positivo que se produzca”.
“Me parece que todos somos conscientes que cuando conversamos en nuestros territorios o vemos las encuestas y vemos que la gente quiere y exige acuerdos, se trata justamente de que en reuniones como esta salgamos con buenas noticias y no con malas. Eso no es obvio, no es fácil, pero los invito y sé que el hecho de que
El encuentro se prolongó por cerca de dos horas en el Palacio de La Moneda.
estén acá es una muestra de aquello, que trabajemos de buena fe para que eso sea posible”, declaró.
El diputado del Partido Socialista y presidente la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Juan Santana, afirmó que “ya va siendo hora que estos gestos no solamente provengan de un lado, sino que también la derecha actúe en la misma dirección, porque esto ya se parece al cuento de ‘Pedro y el Lobo’: cada vez que Chile
Vamos vuelve a conversar de pensiones con el Ejecutivo, lo primero que hacen es pedir que aún no se inicie la votación en particular dentro de la
Comisión de Trabajo y en eso ya llevamos casi seis meses”.
“Hasta que no haya un avance concreto, hasta que no cedan en alguna de sus posturas iniciales, uno se pregunta legítimamente si existe una verdadera voluntad de alcanzar un acuerdo o, más bien, es una estrategia para dilatar esta discusión”, conjeturó el parlamentario.
DICHOS SOBRE ONOFRE JARPA
Finalmente, la cita tuvo una extensión cercana a las dos horas, donde hubo recriminaciones de lado a lado. El Gobierno planteó reparos a las posturas
DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, tía y cuñada, señorita
PATRICIA DEL CARMEN AVENDAÑO AHUMADA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se realizarán hoy, viernes 18 de agosto, en el Cementerio Parque Las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Iglesia Corazón de María, ubicada en 2 Sur 3 y 4 Oriente, Talca.
FAMILIAS: AVENDAÑO AHUMADA, AVENDAÑO CASTRO, AVENDAÑO CID, AVENDAÑO JORQUERA Y NAVAS AVENDAÑO
extremistas que han observado en la UDI, principalmente en temas de seguridad, mientras la oposición planteó que el Presidente se encuentra más bien desconectado de la realidad.
Según algunos asistentes, las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, aseguraron que dichos como los del Mandatario respecto del fundador de RN Sergio Onofre Jarpa no se vol-
verán a repetir.
“Acá ha habido un esfuerzo de la ministra Tohá y de la ministra Vallejo, en términos de reconocer el rol de Jarpa y también respecto al rol de RN”, dijo el presidente de ese partido, Francisco Chahuán.
“Nosotros queremos valorar las palabras de la ministra Vallejo respecto al rol de RN y de Jarpa, pero también le pedimos ciertamente que acá no puede
pensarse en construir puentes de diálogo si el Gobierno, con sus declaraciones, nos dinamita. Creemos, sin lugar a dudas, que las declaraciones respecto a Jarpa, no pueden volver a repetirse”, aseveró el senador. En tanto, Chile Vamos solicitó que se presenten querellas en el marco del caso convenios, y también poner al frente la agenda de probidad del Ejecutivo.
“UNA REUNIÓN DIFÍCIL Y TENSA”
A la salida, la secretaria general de la UDI expresó que “si nosotros estamos aquí desde la UDI, desde Chile Vamos, tiene que ver con el sentido de responsabilidad más profundo que tenemos con nuestro país. Fue una reunión difícil, una reunión larga, una reunión tensa”.
Respecto a la reforma previsional, Hoffmann indicó que “nosotros siempre hemos manifestado con sinceridad una línea roja que no es para la UDI ni para RN ni para Evópoli, es lo que habló la ciudadanía hace cerca de un año, y el tema de la propiedad de los fondos de los trabajadores es una línea roja para nosotros. El sentarse a una mesa implica ceder, por supuesto que implica ceder, pero en este tema puntual va a ser muy difícil”.
Coincidió con la gremialista la ministra vocera, aunque valoró que al conversar fuera del foco de las cámaras, es posible “plantear de manera muy directa cuáles son nuestras diferencias, y también poniendo en el centro que, a pesar de ellas, somos capaces de hacer prevalecer el diálogo”.
“La franqueza muchas veces lleva también a las tensiones, pero que son necesarias. Cuando somos claros y transparentes, las cosas avanzan más de lo que uno supone, y eso es lo que primó en esta ocasión”, valoró Vallejo.
El Gobierno comprometió espacios de diálogo muy similares a los de esta mañana con otras fuerzas políticas, como Demócratas, la DC y el Partido Republicano.
VÍCTIMAS FUERON INTIMIDADAS CON ARMAS DE FUEGO, INCLUSO EN ALGUNOS CASOS, RESULTARON AGREDIDAS O MANIATADAS
Detienen a sujeto que participó en al menos 14 robos a bencineras y locales comerciales
Miembro de banda criminal de “motochorros”.
Corresponde a hechos acaecidos entre los meses de julio y agosto del año en curso, en la comuna de
CURICÓ. La tarde de este miércoles, detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) concretaron la detención de un sujeto de 33 años, por su participación en al menos 14 robos a bencineras y locales comerciales en esta comuna, hechos acaecidos entre los meses de julio y agosto de este año.
ROSTROS CUBIERTOS
Se indicó que el ahora detenido formaba parte de una banda que perpetraba violentos robos, valiéndose de armas de fuego, con las cuales intimidaban a las víctimas,
Curicó.
incluso en algunos casos, agrediéndolas o maniatándolas. Corresponden a hechos en los que participaban ya sea dos o tres personas, quienes ingresaban a los citados recintos portando cascos de motos, cubriendo así sus rostros. En tal contexto, concretaban los robos, llevándose dinero en efectivo y distintos artículos de valor, huyendo ya sea en motos (en la mayoría de los casos) o en un vehículo.
INSUMOS
Tanto la Unidad de Alta
Complejidad y Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Maule como la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó estuvieron en la respectiva investigación, la cual consideró una serie de “insumos”, entre los que se encuentran registros fílmicos de los recintos afectados, además de testimonios de las propias víctimas, entre otros datos. Según lo dado a conocer por el jefe de la BIRO de la PDI de Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, durante el operativo que derivó en la captura del citado sujeto, los detectives a cargo lograron recuperar una serie de artículos robados, que precisamente permanecían al interior en el domicilio del ahora detenido.
ELEMENTO EN COMÚN
Quien también se refirió al trabajo que se llevó a cabo, a fin de desarticular la banda responsable de los aludidos delitos, fue el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo. Recalcó que el “elemento común” que unía a tales hechos era la utilización, por parte de los autores, de motocicletas. Aquello justifica que los miembros de la banda fueran calificados como “motochorros”.

Gajardo señaló que hace un par de días atrás, otro miembro de la banda ya había sido detenido, pero por personal de Carabineros.
Junto con ello, se sigue en la búsqueda del que sería el otro integrante de dicha banda criminal a nivel local.
ño y temor en la comunidad”, subrayó.
TRAS LAS REJAS
El trabajo en conjunto llevado a cabo por la Fiscalía y la PDI sigue dando frutos: esta vez fue la desarticulación de una violenta banda criminal.

UN DETENIDO POR RECEPTACIÓN
“Eso generó que se iniciara una investigación, en conjunto con la Policía de Investigaciones, la Brigada de Robos, para poder encontrar puntos en común en los mismos (hechos)”, dijo.
“Esto es una nueva forma de trabajo que se está realizando con la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, que está ampliando el espectro de acción que era antiguamente solo a través de focos a nivel regional. Hoy estamos viendo focos a nivel provincial, gracias al proyecto que se realizó con el Gobierno Regional y esto nos permite desbaratar este tipo de bandas, que han provocado tanto da-
Se indicó que el detenido contaba con antecedentes policiales por una serie de delitos. Tras ser formalizado, a petición de la propia Fiscalía, el Juzgado de Garantía de Curicó decretó en su contra la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, estableciendo además un plazo para la respectiva investigación de 90 días. Justamente, el otro integrante de la banda, que ya había sido detenido, corrió la misma suerte, quedando tras las rejas.
ACUCIOSO TRABAJO
Por último, el jefe de la prefectura
provincial de la PDI de Curicó, Cristian Hernández, valoró los resultados conseguidos por dicha investigación “en un período muy breve”, tratándose de sujetos responsables de una seguidilla de violentos delitos, que generaron una gran preocupación a nivel local.
“Es un trabajo acucioso, es un trabajo profesional, es a lo que apunta la Policía de Investigaciones, a realizar trabajos en delitos de alta complejidad, desbaratar bandas criminales que cometen un gran número de delitos. Sabemos que la teoría de que el 20% de los delincuentes comete un 80% de los delitos sigue vigente”, acotó quien por estos días es el jefe (s) de la PDI a nivel regional.
Carabineros recuperó camioneta robada
CURICÓ. Hace algunos días, una persona sufrió el robo de su camioneta y la tarde del miércoles pasado la vio transitando con dos desconocidos a bordo en el sector poniente de la comuna. El comisario de Carabineros
Curicó, teniente coronel Guido Polidori, señaló que la Central de
Comunicaciones de la institución envió a funcionarios a constatar ese hecho.
“Se entrevistan con la persona y se indica que al interior de un domicilio se encontraba tanto el vehículo como los dos ocupantes que se encontraban al interior del móvil mientras iba en su seguimiento”, dijo.
La autoridad policial puntualizó que se hizo ingreso al inmueble “y se logra la detención de un imputado por el delito de receptación, quien es un chileno masculino, mayor de edad, con antecedentes penales, pero nada pendiente”. El comisario de Curicó indicó que “el móvil fue inme-
diatamente devuelto a su propietaria y el imputado fue puesto a disposición de la Fiscalía de Flagrancia, la cual determinó su libertad, previa citación y notificación”.
Vehículo fue devuelto a su dueña.

CRISIS EN EL TRM: ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL CESÓ SU FUNCIONAMIENTO

No hay fondos. El no arribo de los 960 millones de pesos aprobados por el CORE, tiene en total incertidumbre a los trabajadores del Teatro Regional del Maule y en riesgo el funcionamiento del recinto.
TALCA. La crisis financiera que afecta al Teatro Regional del Maule (TRM) ayer sumó un nuevo capítulo: la suspensión de la Orquesta Infantil y Juvenil que justamente este mes está cumpliendo su primer año de existencia. Por lo mismo, como una forma de visibilizar la compleja situación por la que atraviesa el TRM, esta agrupación, además de la Orquesta Clásica, y en representación también de los trabajadores del recinto, se manifestaron públicamente, en las afueras de la Municipalidad de Talca, mediante la interpretación de piezas musicales, utilizando la vereda como escenario, y ante la mirada atenta y acompañamiento de personas que a esa hora -cerca de las 14:30 horas- circulaban por el sector.
“Una de las primeras y más impactantes medidas que ha tomado la administración en esta emergencia es la suspensión de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM. 25 niños y sus familias que han visto truncados sus anhelos y por otro lado, los profesores que se han visto directamente perjudicados. Creemos que no es posible que ese sea el mensaje que se entregue en estos momentos de crisis”, dijo Carolina Ángel, integrante de la Orquesta Clásica y presidenta del sindicato de trabajadores del TRM, al dar lectura a una declaración pública.
“Asimismo -continuó leyendo- han sido suspendidos los apoyos a diversas agrupaciones culturales de la región en cuanto al préstamo de salas para ensayos en horarios
acordados, con la finalidad de rebajar los montos de gastos asociados a ellos, como son luz, agua, personal de aseo, lo que reviste a todas luces una situación grave que atenta y va en desmedro del trabajo y desarrollo artístico de estas agrupaciones y maulinos en general”.
Al volver a referirse a la Orquesta Infantil y Juvenil, Carolina Ángel señaló que “no son muchos los recursos que se necesitan para que siga en funcionamiento. Actualmente, para que esto siga en funcionamiento desde septiembre a diciembre, son 10 millones de pesos en total”. Lo anterior se suma a otras medidas anunciadas en su momento por la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, para bajar los gastos, en el sentido de suspender actividades propias de la cartelera y dejar solo las de carácter externo y que se trabajan con productoras.
PROBLEMA
El problema tiene su origen en el no arribo al TRM de los 960 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional (CORE), con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que fueron anunciados en abril. Esto, luego que la Contraloría Regional formulara observaciones al convenio de transfe-
rencia de recursos desde el Gobierno Regional (GORE) al TRM.
“Esto significa que el financiamiento para el proyecto 2023, aprobado por el CORE a comienzos de este año, no pudo ser entregado al Teatro, situación que ocurre por primera vez en 18 años”, señaló Carolina Ángel al leer la declaración, agregando que “esta resolución ha dejado al TRM sin recursos para su funcionamiento, lo que incluye entre otros ítems, el pago de remuneraciones de los trabajadores a contar del presente mes de agosto”.
“Al mismo tiempo, ha sido la gobernadora, la señora Cristina, miembro actual del directorio del TRM, quien públicamente ha reasignado a otros proyectos los recursos que no fueron autorizados por la Contraloría, planteando como solución, la postulación a la glosa 7.1 del GORE”, leyó Carolina Ángel.
“Aunque reconocemos su voluntad de entregar alternativas de financiamiento, lamentablemente el 7.1 del GORE no es una solución efectiva pues no permite cubrir remuneraciones y además en el supuesto que fuera exitosa dicha postulación, por los trámites administrativos que se requieren, los recursos llegarían no antes de fin de año”, agregó. Al respecto, la secretaria eje-
cutiva del TRM, Victoria Flores, ya había advertido que al recurrirse a dicha glosa, no se podrían pagar remuneraciones de los trabajadores ni gastos básicos de funcionamiento.

SALVAVIDAS MUNICIPAL
Así las cosas, la ayuda más inmediata al parecer vendrá desde la Municipalidad de Talca. El alcalde Juan Carlos Díaz y los concejales han sostenido reuniones para evaluar la crisis que golpea al TRM y buscar la forma de hacer un nuevo aporte extraordinario que permita al menos pagar remuneraciones y cubrir gastos básicos.
“Estamos a la espera de la discusión y aprobación de recursos para el pago de sueldos entre otros, por parte del concejo municipal de Talca, liderado por el alcalde, quien además es presidente del directorio (TRM). Entendemos que este aporte solo cubriría remuneraciones de agosto y septiembre, por lo que nos encontramos en total incertidumbre respecto a los meses venideros”, dijo Carolina Ángel, al continuar la lectura de la declaración.
Para hoy, precisamente, se espera una nueva reunión y así elevar una propuesta presupuestaria que finalmente deberá votar el concejo municipal en su sesión del mar-
tes 22 de agosto.
Asimismo, se evaluará la opción de poder traspasar la administración del TRM al municipio talquino, que es una idea que ha ido tomando fuerza.
MEDIDA DE FONDO
“Creemos que esta situación consiste no solo en un inconveniente temporal, sino que nos encontramos ante una verdadera encrucijada donde se hace necesario la presencia de todas las autoridades pertinentes tanto a nivel regional como central, ya que se trata en efecto de la concreción de políticas públicas relacionadas a la cultura y las artes como son el 1% del presupuesto nacional para cultura y a la reformulación del estatuto laboral del trabajador cultural, entre otras”, dijo la violinista y presidenta de los trabajadores del TRM.
Frente a esto, manifestó que están coordinando una serie de reuniones con el propósito de buscar los mejores caminos de solución para esta crisis sin precedentes que afecta al TRM y sus trabajadores.
“Estamos coordinando una reunión con la Ministra de Cultura y si es posible también poder llegar al Presidente”, señaló, añadiendo que también se hace necesaria una discusión legislativa al respecto.