El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.578 | Miércoles 18 de Octubre de 2023
|
$500
(RICARDO WEBER FUENTES)
EXIGEN AYUDA Y SOLUCIONES. Culpan a la Constructora Galilea por levantar sus viviendas a solo metros del estero Guaiquillo.
SE TOMARON EL PUENTE COLORADO
Vecinos del Parque Zapallar denuncian total abandono PÁGINA | 20
Realizarán velatón en memoria de menores fallecidos. | P3
Miradas del mundo político a cuatro años del “estallido social”. | P7
Embalses del Maule registran favorables reservas. | P5
2 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Actualidad
Sucede
Interesante seminario sobre discapacidad mental
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de octubre, y contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
CURICÓ. La inclusión de las personas con discapacidad intelectual y en si-
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca
tuación de pobreza, fue
Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en de-
abordada en un semina-
Para este viernes 20 de octubre, esta contemplada la actuación del Club de Cueca de Curicó.
pendencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5
cipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, gastronomía con alcohol, juegos recreativos y cervezas artesanales.
Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades; además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre.
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está progra-
CURICÓ INVITA A RECORDAR LAS COSTUMBRES DEL SECTOR RURAL
y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
ejecutó
el
Programa
de
Familiar
Domiciliario
Apoyo
Cristo en conjunto con la Universidad Católica del Maule. En esta actividad, hubo dos expositores, Gonzalo Flores, jefe técnico de la Dirección Nacional de
En el Centro de Extensión de la UCM. Esto a través del
Apoyo,
espectáculo “Bautizo en el Campo”, este viernes a las 19:30 horas.
Pe r s o n a s
“B
autizo en el Campo” es el nombre del espectáculo que exhibirá el Club de Cueca este viernes 20 de octubre a las 19:30 horas en Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en la comuna de Curicó. Esta actividad se enmarca dentro de la conmemoración de los 33 años de trayectoria de esta agrupación folclórica y, el nombre de la iniciativa, obedece a que es una de las celebraciones más significativas del mundo campesino de la Región del Maule. ESPECTÁCULO “Quisimos recrear esta actividad con el fin de rescatar antiguas costumbres de nuestros padres y abuelos y además, dichos populares, vestimentas, comidas y la forma en que se reunía la familia, vecinos y amigos para celebrar esta fiesta religiosa”, planteó Alberto Hernández, integrante del Club de Cueca, quien añadió que se rescata la figura fundamental de la cantora campesina, la que se trasladaba a caballo en aquellos tiempos y que con su guitarra traspuesta, clavijas de palo, variadas afinaciones y toquidos animaba las fiestas en el campo con tonadas, cuecas, valses y “corretiaos”.
Cuidado
Desarrollo
de
y las con
Discapacidad del Hogar
INVITACIÓN “Es maravilloso poder participar de este tipo de actividades culturales, porque no nos enfrentamos como espectadores solo al folclor chileno, sino que podemos jugar a ser transportados a estas realidades que por nuestra manera de vivir contemporánea, no podemos acceder porque ya no son parte de nuestro cotidiano”, planteó Sebastián Leal, coordinador EXT UCM Curicó, quien aprovechó de convocar a la comunidad a asistir a este espectáculo El valor de las entradas es de dos mil pesos. “Estamos con muchas expectativas de presentarnos en este recinto cultural. Queremos dejar una enseñanza a las nuevas generaciones respecto a lo esforzado de vivir en el campo”, enfatizó Hernández.
de Cristo; y Katerine
RESEÑA La agrupación folclórica se encuentra conformada por dueñas de casa, trabajadores agrícolas y pequeños empresarios. Y además, existe un cuerpo de baile que lo integran hijos de los integrantes. Cabe señalar que este conjunto se ha presentado en diversas oportunidades en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.
que es importante visibi-
Naranjo, académica y abogada especialista en temas de inclusión. “Se entregaron los resultados de un estudio que abordó esta temática. Nuestro objetivo es dar voz a quienes se encuentran en situación de discapacidad mental”, planteó Elsa Bezamat, jefa del Programa de Apoyo Familiar
Domiciliario
del Hogar de Cristo; quien mencionó además lizar la discapacidad intelectual. “En la actualidad, contamos con 60 cuidadoras trabajando en este programa. Este trabaja directamente con las personas con discapacidad intelectual y nuestro ob-
mada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral
que
(Pafam) del Hogar de
Oriente 11/2 Norte.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Muni-
rio
La actividad se enmarca dentro de la conmemoración de los 33 años del Club de Cueca y, el nombre de la iniciativa, obedece a que es una de las celebraciones más significativas del mundo campesino del Maule.
jetivo es avanzar en la vinculación con el medio y, de esa manera, avanzar hacia más inclusividad de quienes se encuentran en esta situación”, precisó Bezamat.
Crónica
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD COMPLETAMENTE ABIERTA A QUIEN QUIERA PARTICIPAR
Mañana se realizará velatón en memoria de dos menores que fallecieron en el Hospital de Curicó Negligencias médicas. Los menores corresponden a Emilia Mella (tenía cuatro años, perdiendo la vida luego de una operación de extirpación de sus amígdalas) y Liam Avendaño (bebé que murió tras su nacimiento). En ambos casos, las familias han recibido el apoyo de fundación Justicia por Amor. CURICÓ. Mañana jueves, desde las 19:00 horas, por calle San Martín, se llevará a cabo una velatón, en memoria de dos menores que fallecieron en el Hospital de Curicó. Se trata de una actividad organizada por la fundación Justicia por Amor, entidad que, recordemos, cumplió 12 años de trabajo, brindando asesoría, tanto social como jurídica, a personas o familias víctimas de eventos adversos y/o negligencias médicas, en el contexto de una atención de salud. Los menores corresponden a Emilia Mella (tenía cuatro años, perdiendo la vida luego de una operación de extirpación de sus amígdalas) y Liam Avendaño (bebé que murió tras su nacimiento). En ambos casos, las familias han recibido precisamente el apoyo de la citada fundación. En la velatón estarán presentes tanto familiares como amigos de Emilia y Liam, actividad completamente abierta a quien quiera participar. VEREDICTO Cabe recordar que, en el ámbito judicial, el abogado
CULPA Stephane Tolorza nos cuenta también que, por desgracia, sigue sintiendo algo de culpa por lo que sucedió. “Yo no debería sentir culpa, pero es así, ya que es una culpa por haber llevado mi hija a ese hospital. Y es porque ya había leído historias de negligencias, pero en ese momento no se piensa que le va a tocar a uno”, subrayó.
El caso de la pequeña Emilia Mella vino de la mano con una serie de manifestaciones, instancias donde se exigió justicia.
Leonardo Fuentes y su equipo ha trabajado “codo a codo” con la citada fundación, logrando ganar una serie de causas. Respecto al caso de Emilia Mella, diario La Prensa se contactó con su madre, Stephane Tolorza, quien dio a conocer las novedades que se han presentado en el ámbito judicial. Corresponde a una situación que se remonta al
2016, luego que la pequeña Emilia, de cuatro años, fue operada para extirparle sus amígdalas. Oriunda de la comuna de Palmilla, Región de O’Higgins, Tolorza nos cuenta que en primera instancia acudió a abogados de Santa Cruz y después de Rancagua, sin obtener mayores resultados. Por lo mismo, dijo, fue más que clave el apoyo que recibió por parte de la fun-
En la velatón estarán presentes tanto familiares como amigos de Emilia y Liam, actividad completamente abierta a quien quiera participar.
APOYO Respecto a la velatón de mañana jueves, la idea, dijo, es que la gente que pueda estar pasando por una situación ligada a una negligencia, sepa del apoyo que pueden encontrar en la fundación Justicia por Amor. “Yo tengo dos hijos, Jacinta
dación Justicia por Amor. “Hubo un veredicto. Se estableció que fue una negligencia. Fue culpa del hospital (de Curicó), porque a mi hija la dejaron sola. En ningún momento estuvieron con ella”, nos recalca, agregando que, por lo mismo, el citado establecimiento tuvo que cancelar una millonaria indemnización. POST OPERATORIO Sobre lo que sucedió con Emilia, los principales cuestionamientos se concentran a lo que ocurrió en el post operatorio. Si bien también salió una resolución ligada al accionar de una anestesista, Tolorza nos cuenta que aquello “está en juicio todavía”. Para mí no es un logro, porque yo sé que con la plata a mi hija jamás me la van a devolver. He pasado penas, angustias, porque han pasado siete años, harto se demoró para que la justicia dijera que efectivamente hubo una negligencia y ojalá que esto no le pase a ninguna mamá, porque es súper difícil, estar luchando, recordando”, indicó.
En la imagen, Emilia Mella.
de cinco (años) y Mateo de dos (años). Si ellos se enferman igual uno siente miedo, me he puesto muy sobreprotectora. Sigo con psicoterapia, salud mental, todavía estoy en ese proceso. Igual reconozco que siento algo más de tranquilidad, porque se está haciendo justicia, pero hasta el día de hoy yo sigo con el duelo de mi hija, porque eso no se olvida jamás”, cerró. EN CURSO Respecto al caso ligado al pequeño Liam Avendaño, corresponde a una causa que permanece vigente en la justicia, luego que su familia presentó las respectivas denuncias, encontrándose ellos a la espera de alguna resolución.
4 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Crónica
PUENTES FERROVIARIOS TENO 2, GUAIQUILLO Y LONTUÉ
Avanzan trabajos destinados a recuperar infraestructura ligada a sistema ferroviario Dañada tras intensos temporales. El punto más dañado fue el puente sobre el río Guaiquillo, que fue arrasado por la fuerza del agua durante el sistema frontal de agosto.
El puente ferroviario Teno 2 es una de las estructuras que están siendo refaccionadas a nivel del Maule Norte.
CURICÓ. Una serie de faenas son las que se están llevando a cabo a fin de recuperar la infraestructura ligada al sistema ferroviario de Chile, que se vio directamente afectada tras el sistema frontal que golpeó a una serie de regiones del país, en agosto pasado, incluyendo el Maule. En el caso puntual de la provincia de Curicó, los trabajos de recuperación se concentran en tres estructuras: nos referimos a los puentes ferroviarios Teno 2, Guaiquillo y Lontué. El gerente de Infraestructura de la empresa estatal EFE Trenes de Chile, Miguel Urzúa entregó detalles, precisamente respecto a los avances que
presentan las obras en curso. “En el Puente Teno 2, tenemos avances importantes, ya terminamos el aislado de la cepa número 2, que es una de las cepas dañadas a raíz del último frente climático. Esta cepa va a ser reparada a través de micropilotes, pero también vamos a instalar una cepa provisoria, con una cepa prefabricada de hormigón”, dijo. MÁS DAÑO Respecto al puente Guaiquillo, Urzúa reconoció que fue una de las estructuras “que más daño tuvo en el último frente”. “En ese puente, tenemos que recuperar uno de sus estribos y además recupe-
rar los dos vanos de la superestructura. Ya iniciamos los trabajos de reparación de la carpeta de acceso al río, para poder trabajar tanto en el estribo como en sus vanos”. RÍO LONTUÉ Por último, para el caso del puente ferroviario del río Lontué, el gerente de Infraestructura de EFE Trenes de Chile indicó que “tuvo un daño muy similar que el puente Teno 2, en su cepa número 2”. “Esta cepa también la vamos a reparar a través de micropilotes. Y también estamos haciendo una carpeta de acceso para poder aislar esta cepa y poder empezar a trabajar en su reparación”, cerró.
CON GRANDES DESAFÍOS EN LA MIRA
Villa Freire celebró su 31º Aniversario CURICÓ. Una masiva participación de las familias de la Villa General Freire tuvo la actividad de conmemoración de su 31º Aniversario, evento que contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante e invitados especiales. Durante la actividad, se entregaron reconocimientos a exdirigentes y vecinos por el aporte que han realizado al desarrollo del sector y bienestar de los vecinos. En este contexto, el alcalde Javier Muñoz, junto con hacer entrega de un regalo a la directiva, destacó el trabajo que se ha realizado, el que ha permitido importantes avances. ADELANTOS “La Villa General Freire
cumplió treinta y un año, para nosotros es un gusto poder compartir con ellos, porque con algunas directivas, a la fecha ellos han retomado con mucha fuerza el trabajo dirigencial, generando importantes avances para el sector”, comentó el jefe comunal. Muñoz agregó que en la actualidad están trabajando en conjunto un proyecto para poder tener sede social, lo que ha significado, incluso, generar un cambio en el Plan Regulador respecto a un terreno que hay en el sector. “También hay una serie de avances en otra materias que hemos tenido con ellos y todo gracias a un trabajo colaborativo y una muy buena comunicación y coordinación con nuestra coordinado-
Vecinos de la Villa Freire compartieron junto a las autoridades.
ra, Angélica González. Son treinta y un año don-
de la comunidad está muy activa, muy participativa
y eso es muy importante”, puntualizó.
ALARMAS Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Gloria Romero, dijo se está trabajando en importantes iniciativas para concretar el anhelado sueño de la sede social para el sector, así como un proyecto de alarmas. “Ahora estamos en espera: postulamos al Fondeve para que nos lleguen recursos para hacer una sede provisoria que tenga un baño y una sala de estar. Las alarmas del 8%, 44 alarmas comunitarias y eso ya salió y está que nos llamen a firmar los papeles y estaríamos en condiciones que las entreguen. Estamos cada día más cerca, dejó de ser un área verde y va pasar a ser un área de implementación donde podemos postular por intermedio de una EGIS”.
Crónica
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
EN CHILEATIENDE
Reajustan bono Bodas de Oro y puede ser solicitado a distancia Buena noticia. El beneficio supera hoy los 425 mil pesos y su petición se puede hacer presencialmente y también en la web. TALCA. El bono Bodas de Oro fue reajustado. Su nuevo monto es de $425.360 por matrimonio y debido a que se paga en partes iguales a ambos cónyuges, cada uno recibirá a partir de ahora $212.680. Además, ahora también puede ser solicitado de manera virtual. Así lo destacaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo. “Como es sabido, este beneficio se paga por única vez al cumplir los 50 años de matrimonio a las parejas que reúnen los requisitos y se reajusta una vez al año de acuerdo con la variación del IPC, es por esta razón que ahora estamos comunicando su nuevo monto” señaló la Seremi. A nivel nacional y hasta la
Respecto a cómo solicitarlo, el director regional del IPS Maule subrayó que además de la forma presencial en las oficinas de ChileAtiende, “se puede hacer a través de nuestra Sucursal Virtual, ingresando a los sitios www.chileatiende.cl o www. ips.gob.cl y accediendo a la sección Videoatención, lugar en que uno de nuestros ejecutivos o ejecutivas de atención les atenderán directamente”. La atención es de lunes a viernes, desde las 8:00 y hasta las 17:00 horas.
El bono Bodas de Oro ya se está pagando con su monto reajustado, llegando a los $425.360.
fecha, el bono ha llegado a más de 33 mil personas durante este año. “En nuestra región, lo han recibido 2.581 personas, en donde
1.285 son matrimonios, es decir, 2.570 cónyuges, y 11 personas viudas, con una inversión del Estado de M$521.401. Hacemos un
llamado especial a las personas que próximamente cumplirán sus 50 años de casados para que soliciten el beneficio”, indicó.
REQUISITOS Recordó que los principa-
les requisitos para tener derecho al bono Bodas de Oro son: acreditar 50 años de matrimonio (no se puede estar separados ni divorciados), inscripción en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer al 80% más vulnerables de la población y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono. De igual modo, las autoridades señalaron que, una vez cumplidos los 50 años de matrimonio, hay un año de plazo máximo para solicitar el beneficio.
Fotonoticia
MEDICIÓN DE LA DGA
Embalses del Maule registran favorables reservas de agua
Con niveles importantes de reserva de agua se encuentran los embalses de la Región del Maule.
TALCA. Una favorable condición de acumulación de agua registran los embalses de la Región del Maule en comparación con el periodo anterior y en un contexto de 14 años de sequía. De acuerdo al último registro de este lunes,
los embalses con mayor acumulación de agua son Colbún de generación eléctrica, el que tiene un 99.4%, con 1.540 millones de metros cúbicos (M3); mientras que los de riego Digua y Bullileo de Parral cuentan con 99,7 y
100% de su capacidad con 224 y 60 millones M3, respectivamente. El embalse Ancoa de Linares tiene un 96%, con 75,9 millones M3 y Tutuvén, del secano costero de Cauquenes, con 82,1 % que es 18,1 millones de M3. En tanto, la Laguna del Maule, que es la principal cuenca hidrográfica de la región, hace un año registraba 300 millones M3 y hoy cuenta con 426 Millones M3, lo que representa un 30% de su capacidad, la que depende principalmente de los deshielos en la alta cordillera. La directora regional de la Dirección General Aguas (DGA), Carolina Ríos, señaló que es muy necesario que se sigan cuidando los recursos hídricos y de la mano con las comunidades y organizaciones de usuarios para pro-
pender al mejor uso eficiente del agua disponible en la Región del Maule. “El Ministerio de Obras Públicas sigue ocupado en enfrentar el cambio climático propiciando las fiscalizaciones porque si bien se dispone de más agua que en 2022 persisten las necesidades y se requiere cuidar los recursos”, sostuvo la autoridad. Cabe destacar que la DGA está desarrollando una serie de encuentros en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes para dar cuenta de las gestiones y normativas asociadas a las condiciones y plazos de la reforma al Código de Aguas. Todos estos antecedentes y más servicios para la comunidad se pueden revisar en la página web www.dga.cl.
Asume nuevo director regional de Sercotec TALCA. El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, ya cuenta con director regional. Se trata de Jorge Abarza Agurto, de profesión ingeniero agrónomo, con masters en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Talca y en Ciencia Política y Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Mayor, quien asumió este lunes el cargo que estaba vacante desde julio a raíz de la sorpresiva salida del ex-director Álvaro Aravena y para lo que no hubo explicación por parte del Gobierno. En estos primeros días de gestión, sostuvo reuniones con la seremi de Economía, Javiera Vivanco, el equipo de la dirección regional de Sercotec, y otras autoridades.
6 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Crónica
NÚMERO 188
Aniversario de Lontué contará con Feria de Emprendedores y presentaciones musicales Celebraciones. El 27 de octubre se dará inicio a una nueva celebración del aniversario de la localidad. LONTUÉ. La Municipalidad de Molina anunció que a fin de mes se celebrará el aniversario número 188 de la localidad en la Plaza de Lontué. Durante las tres jornadas, los emprendedores de la región podrán participar de la feria que se extenderá por todo el fin de semana, sumado a los artistas y grupos musicales. ANIVERSARIO Como es costumbre, en octubre suele celebrarse
el aniversario de la localidad de Lontué. La fiesta se realizará el último fin de semana del mes y los emprendedores locales tendrán la posibilidad de vender sus productos en la citada feria. El viernes 27 a las 18:00 horas se iniciará la primera jornada, con la presentación de la danza urbana “Venus” y luego será el turno de la banda de música pop latino “ Te r c e r Pa c t o ”. Posteriormente, la ban-
da curicana “Cumbia Inolvidable” arribará al escenario, seguido por Serantoni. Finalmente, la agrupación “Zúmbale Primo” cerrarán la primera noche de la fiesta local. SEGUNDA JORNADA La segunda jornada se llevará a cabo el sábado 28, con el tradicional desfile por Lontué previsto para las 18:00 horas. Después, a las 20:00 horas en la plaza de la localidad, se presentará
La Municipalidad anunció la celebración del aniversario número 188 de Lontué a través de sus redes sociales.
POR FALLA MECÁNICA
“Chaleco” López quedó fuera del Rally de Marruecos MARRUECOS. A una etapa del término del Rally de Marruecos, quinta fecha y final del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIA, el curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull Can-Am Factory) debió decir adiós ayer a la carrera, luego de quedar “botado” en el desierto marroquí a 140 kilómetros de la meta. El piloto maulino ya había quedado fuera de cualquier disputa por el podio, o por un lugar en la tabla alta del ranking en la categoría Vehículos Ligeros T3, tras quedar
te Catalina Celedón. Finalmente, el cierre estará a cargo de “Pinganillas”, agrupación que realizará un tributo a la banda nacional “Los Tres”.
varado en la Etapa 1 por un problema eléctrico, siendo remolcado hasta el campamento. En la Etapa 2 reenganchó con 14 horas de penalización. Solo el triunfo en la Etapa 3 le dio una alegría y empujón para seguir luchando día a día. Sin embargo, cuando llegó al campamento de Merzouga recibió la mala noticia que no podía reenganchar por segunda vez, quedando fuera de competencia. Ahora solo le resta pensar y seguir planificando el Dakar 2024, donde ha obtenido tres títulos como el mejor.
“Chaleco” López debió abandonar por reglamento la carrera. (Fotos: Prensa Chaleco)
“Hasta acá llegó nuestra carrera en el Rally de Marruecos. No pudimos reenganchar. Sólo se puede una vez por reglamento. Ahora a preparar maletas y partir este jueves a Santiago y llegar el viernes a casa”, comentó apesadumbrado el piloto, obligado a abandonar por la falla mecánica. El ganador de la jornada fue el polaco Michal Goczal con 3 horas 48 minutos 21 segundos. El nacional Ignacio Casale fue sexto a 13’15”. Lucas del Río fue 10° a 22’08”. Hernán Garcés llegó 12° a 23’39” y Francisco López fue 26° con 24 horas de penalización. “En esta etapa comenzamos a atacar desde el primer kilómetro. Hasta el 200 veníamos peleando los primeros puestos, pero en una zona rápida nos quedamos sin tracción delantera. Empezó a sonar mucho el diferencial así que nos detuvimos para no romper más piezas”, explicó López Contardo. La clasificación general la encabeza Mareck Goczal con 14 horas 15 minutos 15 segundos. Casale está 4° a 38’20”, Del Río aparece 8° a 01:29’06” y Garcés está 12° a 04:06’10”. Chaleco terminó 26° a 37 horas 30 minutos 34 segundos, tras 30 horas de penalizaciones.
la batucada “Creativa”, enseguida será el turno
de “Duo Romanc” y, a continuación, la cantan-
CIERRE El último día de celebraciones estará cargado de artistas locales e iniciará a las 17:00 horas, con la presentación de baile por parte de “Pink Rossy”. Después se presentará “Semillero Aukan”, luego la cantante “Katita la rancherita”, seguido por la banda local “Retroactivos”. Finalmente, la agrupación “Cumbia Rex” será la encargada de cerrar el último día del aniversario de Lontué.
Fotonoticia Placa conmemorativa por trabajadores de la salud vulnerados en dictadura CAUQUENES. En el Hospital San Juan de Dios, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Salud, Gloria Icaza, encabezaron la ceremonia de entrega y colocación de placa conmemorativa del ‘Plan de Recuperación de Memoria Histórica en Sector Salud’, del Programa de Reparación Integral (Prais), en recuerdo de los trabajadores de salud que, en cumplimiento de sus funciones, fueron vulnerados sus derechos humanos, siendo exonerados, detenidos, torturados y algunos de ellos ejecutados durante la dictadura cívico-militar.
Crónica
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Las miradas del mundo político a cuatro años del “estallido social” Origen. El movimiento se generó con protestas de estudiantes secundarios por el aumento de pasajes, a lo que se fue sumando gran parte de la población que manifestaba su desacuerdo con el modelo económico, el sistema de salud, la educación y la desigualdad. TALCA. Hoy se cumplen cuatro años del denominado “estallido social”, una fecha que genera polémica debido a las diferentes posturas que existen en esta materia. El movimiento se generó con protestas de estudiantes secundarios por el aumento de pasajes, a lo que se fue sumando gran parte de la población que manifestaba su desacuerdo con el modelo económico, el sistema de salud, la educación y la desigualdad. Las movilizaciones dejaron graves desmanes, personas con trauma ocular y una significativa destrucción de espacios públicos y privados. Un mes después se generaría un Acuerdo por la Paz, liderado por actores del mundo políticos de, prácticamente, todos los sectores, para abrir a un proceso constitucional que derivó en un primer texto constitucional que fue rechazado. “No fue una revolución anticapitalista y tampoco de delincuencia. Fue una expresión de dolores y fracturas de nuestra sociedad que
Los cuatro años del estallido social es una fecha que genera polémica debido a las diferentes posturas que existen debido a su origen y consecuencias.
la política, de la que somos parte, no ha sabido interpretar ni dar respuesta”, dijo el Presidente Gabriel Boric, el año pasado. Ahora la fecha lo encontrará de gira en China. REACCIONES “A cuatro años del estallido so-
cial debemos enfocarnos en rescatar los ejes que dieron base al posterior Acuerdo por la Paz. Un rechazo tajante de la violencia política o simplemente vandálica. Un reconocimiento de las causas legítimas de malestar, que insistimos, en ningún caso justifica la violencia. Y, com-
prender que ese malestar es fruto de la incapacidad del sistema político para poner en práctica buenas políticas públicas, lo anterior, fruto de la polarización y el populismo, deuda que tenemos la oportunidad de enmendar con una nueva Constitución que entendiendo que es un mar-
EN EL MARCO DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR
co jurídico, logre un apoyo político amplio, mayoritario y transversal”, dice el diputado Jorge Guzmán. En tanto, el diputado Francisco Pulgar, aseguró tener dos miradas respecto de esta fecha. “Tengo dos miradas. La positiva donde muchas familias se manifestaron pacíficamente, sin violencia, pero haciendo sentir la inequidad que hasta el día de hoy existe. Y por otra parte esa mirada más negativa donde desafortunadamente vivimos hechos de violencia en estamentos públicos y privados. En lo personal, me quedo con la primera mirada. Hay una deuda histórica con la ciudadanía en materia de pensiones, salud, trabajo y educación. En nuestra región seguimos con muchas inequidades, por ejemplo, con el aumento excesivo de luz a pesar que somos una zona de sacrificio
y donde nuestra agricultura sigue siendo muy golpeada”. VIOLENCIA “Hace cuatro años vivimos el trauma, no de una manifestación pacífica, sino de un estallido de violencia con una evidente coordinación en muchos de sus actos en distintos puntos del país. Hoy vemos como muchos han sido premiados con bonos de por vida. Por ello hemos insistido en saber quiénes y en condiciones son los beneficiarios y que el Gobierno nos diga si han perseguido los actos de violencia que apuntaban a un golpe de Estado. Claramente es una acción antidemocrática, que ha sido idealizada por las principales autoridades de gobierno y por el contrario no se sigue a los delincuentes que promovieron los actos de violencia, que buscaban botar a un gobierno democrático”, señaló el diputado Felipe Donoso.
Sence dispone de cursos de capacitación
Inauguran “Árboles por la memoria”
En el marco del programa 50 años, se realizó la plantación de 121 árboles nativos que busca recordar a cada detenido desaparecido y ejecutado político en el Maule.
CONSTITUCIÓN. En dependencias
del Predio Pantanillo, se realizó la inauguración del proyecto “Árboles por la Memoria”, inserta en el programa 50 años que
encabeza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuya iniciativa fue impulsada por la Universidad de Chile.
En la ocasión, se hizo la plantación de 121 árboles nativos con el objetivo de recordar a cada detenido desaparecido y ejecutado político de la Región del Maule durante la dictadura militar. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos, señaló que “nosotros queremos dar una reflexión que no se vuelva a repetir y que esto sea algo más significativo, más tranquilizador para todos y que se pueda ver como memoria, democracia y futuro; una mirada a futuro que estos árboles van a dar vida, oxigeno, que tiene relación con lo que esas personas que sufrieron tanto, que tengan relación con estos pequeños árboles que hoy estamos plantando”. En este hito y proyecto, la Conaf ha realizado acciones de forma
articulada con la casa de estudios, además, son quienes realizaron la donación de estos árboles nativos. La directora regional, María Isabel Florido destacó que la Corporación “es la institución técnica en este proyecto, nuestra labor, función y rol es la entrega de estos árboles y son del género nothofagus, árboles nativos como Coigue, Robles y Canelos”. “En la región estaban invisibilizados estos temas en las entidades públicas, estaban muy al debe, entonces para nosotros como agrupaciones es importante que se hagan estos gestos”, dijo Ángela Bernal, en representación de la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, que además es integrante de la Agrupación Peregrinos por los Derechos Humanos y Corporación Tras la Huella.
TALCA. El director regional (s) de Sence, Óscar Morales, informó que aún
quedan cupos del Programa “Despega Mipe” orientado a emprendedores de la Región del Maule. “Se trata de cursos que tienen como objetivo que optimicen sus labores y también puedan mejorar tanto las competencias como la competitividad de las micro y pequeñas empresas, a través de la capacitación de sus trabajadores, dueños, socios y representantes legales”, indicó el funcionario. El programa considera la ejecución de acciones de capacitación gratuitas, orientadas preferentemente a temáticas propias del negocio, para lo cual se incluyen cursos tales como contabilidad, finanzas, marketing y otros, cuyo rango de duración se encuentra entre las 20 y las 200 horas, los que podrán dictarse de manera presencial o e-learning. En el caso de la Región del Maule están disponibles los cursos de Contabilidad Básica, en forma presencial, en Curicó; y Gestión de Redes Sociales, en modalidad e-learning en Retiro y San Javier. Entre los requisitos se considera ser trabajador, dueño, socio, o representante legal de una micro o pequeña empresa, es decir, aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro no hayan superado las 25.000 unidades de fomento en el último año calendario.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Salud mental y prevención Estancamiento en ciencia del suicidio La misión de formar profesionales integrales y comprometidos con el desarrollo de Chile y el bienestar de sus habitantes, nos motiva a estar permanentemente buscando nuevas y mejores estrategias para perfeccionar las competencias profesionales de nuestros estudiantes que, el día de mañana, pondrán a disposición de las personas sus conocimientos con el fin de impactar positivamente en su calidad de vida. En ese afán, estamos atentos a las problemáticas que afectan el bienestar de las personas y sus comunidades y hemos visto, no sin alarma, cómo en los últimos años las muertes por suicidio y los intentos de suicidio han aumentado progresivamente en Chile. Conscientes de que la salud mental es un factor clave para el bienestar de las personas es que hoy nos sumamos a la iniciativa del Gobierno de Santiago -en el marco del programa Quédate- en materia de prevención del suicidio a través de un diplomado, especialmente diseñado para funcionarios municipales y del servicio público, que trabajan temáticas de salud mental. Esta iniciativa se sustenta en un estudio de línea base realizado por los profesionales del programa Quédate que no solo actualiza las estadísticas existentes sobre la materia, sino que su principal valor, es que caracteriza el fenómeno por comuna lo que permite hacer un análisis mucho más preciso del fenómeno y generar, desde esta información, estrategias de abordaje que respondan a las necesidades de cada territorio. Así, por ejemplo, esta investigación muestra, que en la Región Metropolitana el suicidio es la primera causa de muerte en personas jóvenes, pero que las tasas más altas se encuentran en la población adulta mayor. También confirma que las comunas con mayor índice de pobreza o de vulnerabi-
DR. LUIS CASTILLO Decano Facultad Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile
lidad son las que tienen tasas de suicidio más alta y que éstas -que si bien venían a la baja desde 2021- en 2022 pasaron de 5,8 suicidios consumados por cada 100 mil habitantes a 8 suicidios consumados por cada 100 mil habitantes. Las cifras dan cuenta de la urgente necesidad de abordar esta problemática de salud mental de una manera seria y actualizada, que ponga el foco en la prevención y en la construcción de estrategias que involucren a toda la comunidad. Esta instancia de formación, basada en una caracterización comunal del fenómeno, puede catalizar la sinergia entre distintas comunas que presenten características similares para la implementación de estrategias comunes o permitir que cada una aborde la temática considerando la realidad del territorio y conociendo de antemano las necesidades más urgentes. Esperamos que esa iniciativa sea replicada por otras organizaciones para que como sociedad trabajemos en la construcción de un mejor país, en el que la salud mental sea considerada una prioridad y el suicidio pueda ser abordado en forma temprana. El suicidio se puede prevenir. Para lograrlo, contar con información actualizada y con profesionales comprometidos y sensibilizados es fundamental. Nuestro aporte está en instalar esas capacidades en esos profesionales.
Las cifras dan cuenta de la urgente necesidad de abordar esta problemática de salud mental de una manera seria y actualizada, que ponga el foco en la prevención y en la construcción de estrategias que involucren a toda la comunidad.
Chile, una nación hasta hace poco conocida por su estabilidad política y economía en crecimiento constante, lamentablemente enfrenta un desafío que pone en entredicho su futuro desarrollo: la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D). Según los datos disponibles, Chile continúa relegándose al penúltimo lugar entre los países de la OECD en términos del porcentaje del PIB destinado a la I+D, manteniéndose en un preocupante 0.34%. Esta situación, que debería ser una alerta para todos los actores involucrados, se ve empeorada por las decisiones presupuestarias actuales. El reciente anuncio del Proyecto de Ley de Presupuestos 2024, presentado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, nos revela una tendencia alarmante. Mientras en 2023 se experimentó un incremento del 9,1% en el presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), el incremento previsto para 2024 es tan solo del 1,6%. Este magro aumento está destinado a dejar a la ciencia chilena rezagada en un momento en que el mundo avanza a pasos agigantados en la generación de conocimiento y tecnología. El presupuesto en conocimiento, paradójicamente, crece menos que el presupuesto general, y aquí es donde surgen las críticas más contundentes. Un incremento del 6% en el financiamiento de la institucionalidad del CTCI, mientras que la Formación de Capital Humano sufre un preocupante decrecimiento del -10.2%. El programa de inserción de investiga-
DR. IVÁN SUAZO Vicerrector de Investigación y Doctorados Universidad Autónoma de Chile
dores ve un asombroso descenso del 28%, lo que constituye un golpe severo para el desarrollo de las nuevas generaciones de científicos e investigadores. El mayor problema reside en la distribución de recursos. Se destinan fondos significativos a la burocracia del sistema CTCI, mientras que los investigadores en formación y aquellos en las etapas iniciales de sus carreras sufren un recorte drástico. Esta inversión en la burocracia del sistema representa una priorización errónea que debería ser revisada y corregida de inmediato. El estancamiento en la inversión en I+D en Chile y las decisiones presupuestarias que perpetúan esta situación son preocupantes y no están a la altura de las necesidades del país. Se requiere una revisión urgente de las prioridades presupuestarias para garantizar que Chile no se quede atrás en la carrera global por la innovación y el conocimiento. El futuro de la nación depende en gran medida de su capacidad para invertir en ciencia, tecnología y desarrollo, y es un imperativo que no puede ser ignorado.
Mientras en 2023 se experimentó un incremento del 9,1% en el presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), el incremento previsto para 2024 es tan solo del 1,6%.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
7 Grados 22 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
7 Grados 22 Grados
Chubascos
Chaparrones Dispersos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
7 Grados 22 Grados
Parcialmente Nublado
Mínima : Máxima :
5 Grados 19 Grados
Parcialmente Nublado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ DR. SIMI
Peña Nº 707
DR. SIMI
Camilo Henríquez Nº 434 - A
UNIDAD DE FOMENTO 17 Octubre 18 Octubre 19 Octubre
$ 36.273,62 $ 36.281,78 $ 36.289,95
laprensacurico SANTO DEL DÍA LUCAS
UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515
I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9
Un logro que estimula y enorgullece
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
En medio de tantos sucesos negativos como accidentes, hechos delictuales
“Esto permite subir nuestros estándares de aprendizaje en todas las áreas,
violentos y penosos acontecimientos que conmueven a la comunidad y la
propiciando una mejor calidad de enseñanza para nuestros estudiantes. Es
Empresa Periodística Curicó Limitada
guerra en medio oriente; recibir de vez en cuando una noticia grata y positi-
un proyecto cuya base está diseñada en la articulación multidisciplinaria de
va es algo realmente reconfortante.
las áreas artísticas y científico-humanista, lo que será un currículum integral,
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
Eso pasó esta semana en nuestra Región del Maule cuando se dio a conocer
atractivo y que va a robustecer nuestro liceo como oferta educativa”, afirmó la
que el Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca se adjudicó la categoría
directora.
de Excelencia, según lo comunicó el propio alcalde Juan Carlos Díaz a la
Este proyecto educativo nació el 24 de noviembre de 1977 cuando un grupo de
comunidad educativa de dicho establecimiento, ubicado en calle 6 Sur con 2
profesores, liderado por el fundador y primer director, Víctor Cárcamo Sepúl-
Poniente, en la capital regional.
veda, crearon los planes y programas que fueron aprobados por el Ministerio
El jefe comunal felicitó a los integrantes de todos los estamentos, conside-
de Educación.
rando que se trata de un desafío mayor abordado y: “es un reto que se puede
Surgió así la “Escuela de Cultura y Difusión Artística de Talca F-137”, que
transformar en una gran oportunidad de potenciar, no solamente los rendi-
atendía a estudiantes destacados en las áreas artísticas de danza, pintura,
mientos académicos de los alumnos -que es el foco de este tipo de progra-
música y teatro, de los diferentes establecimientos municipales de la ciudad,
mas- sino que transformarlo en un colegio de renombre nacional”.
ofreciendo una alternativa formadora en especialidades artísticas a niños y jó-
Por su parte, la directora del mencionado Liceo, Rosa Oses, indicó que sólo
venes talentos de ese tiempo. Connotados artistas y actuales profesores fueron
cuatro establecimientos del país lograron la especial denominación que tiene
parte de ese proyecto de talentos artísticos todo lo cual derivó en la posterior
una vigencia de 10 años.
consolidación del actual y destacado Liceo de Cultura y Difusión Artística.
PROPIETARIA:
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
El tiempo corre de prisa...
Avances y desafíos del nuevo registro de deudores MARIO ESPINOSA, DIRECTOR LEGAL GRUPODEFENSA.CL
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
A estas alturas, se escucha por los parlantes del mayor escenario de los tiempos que corren... __ Doblaron la curva… Primavera adelante… segundo, verano, otoño por fuera… último el invierno… A mucha gente esto no le llama la atención… Entienden que es cosa que se repite siempre. Los años pasan y se alejan… Casi no dejan huellas... Pero un día los ríos se desbordan y “cuando llueve todos se mojan…” El verano y sus efectos se quedan guardados entre los pliegues de la piel de “un verano caliente”. El otoño se saca la ropa en frente de toda la gente y muestra su desnudez que es la promesa de un nuevo traje y nuevos acontecimientos. Y la carrera sigue; y se pone color de rosa cuando venga a visitarnos un niño que puede nacer en un establo sin enfermarse, con una nueva promesa de vida nueva y vida en abundancia… Ahora estamos parados frente al mar y detrás de nosotros a cada paso que damos, una flor se levan-
ta y se abre en mil colores. El tiempo avisa y la gente se prepara… Para las buenas noticias y también para aquellos días que quiebran la quietud del tiempo. Un día se inaugura con el ciego resplandor del sol, y se cierra la noche sobre los sueños. Alguien espera a la vuelta de la esquina vestido de negro, y ojos que asustan cuando la gente mira de frente. Pero la gente pasa de prisa y nunca vuelve la mirada, porque nunca es bueno mirar hacia atrás, si no quieres encontrarte con la sombra de la sombra… que tiene paciencia y que asusta sin mirar, porque esconde su mirada a la que nadie quiere mirar de frente. _ Yo por mi parte prefiero mirar el suelo, las hojas del té y la borrasca que deja el café sobre el fondo claro de las tazas viejas… Allí adivino el futuro, que casi siempre es oscuro, excepto por los claros que tejen formas de flores, letras que se adivinan y quiebres inesperados que con figuras inin-
teligibles a las que procuro darles significancias alegres. La gente mayor dice que hay que emprender proyectos nuevos donde comprometamos la vida en los sueños que nos ayudan a vivir. En especial aquellos que florecen en el corazón de los capullos. Nunca en las hojas de colores que cambian por las mañana y que cuando las busco ya no están… Pero volvamos al punto de partida donde estamos. Empezando un tiempo nuevo. Dominados por el verde reposante. Con capullos que pronto reventarán de tanto vigor acumulado. Que pronto abrirán sus ojos claros, Con brazos largos para abrazar el mundo… Con fragancias que andan dando vueltas para hacer nido en mis narices, Con sueños alegres que nunca duermen; y que despierten temprano, atravesando muros, haciendo nido en los ojos de los que más quiero; y colgando sus brazos por mi cuello, para abrir las ventanas del sueño…
Chile es el único país de América Latina cuyo registro consolidado de deudores incorpora solo información negativa. Un proyecto de ley –actualmente en segundo trámite constitucional en el senado– permitirá corregir esta situación, contribuyendo a optimizar las condiciones de acceso a crédito y prevenir el sobreendeudamiento. Desde este punto de vista, la iniciativa va en dirección positiva, ya que incentiva la competencia entre instituciones, otorga mayor precisión al historial crediticio e introduce progresos en términos de la gestión de riesgo. Además, quienes en el transcurso del tiempo han mante-
nido un historial de cumplimiento, podrán acceder a mejores condiciones crediticias por parte de las instituciones. A la espera de sus últimas definiciones, algunos matices. El primero de ellos, el escenario económico actual. No cabe duda que la implementación de esta medida podría no darse en el mejor contexto para la población: alta inflación, desempleo al alza y un crecimiento sin el dinamismo esperado. Por otro lado, el rol de la Comisión para el Mercado Financiero como ente responsable de su funcionamiento, lo que despierta inquietudes respecto a la carga que el registro le pondrá a este servicio público y si dispone de los recursos y capa-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
cidad operativa para gestionarlo adecuadamente. Con todo, desde la perspectiva del consumidor, se crean condiciones que hacen posible un mejor control del sobreendeudamiento, problemática de alto impacto social y que afecta a millones de personas en Chile. Y, al mismo tiempo, establecerá mecanismos más eficientes en lo que conocemos como el derecho al olvido o la eliminación de las historias listas negras. La actualización del registro representa, finalmente, una interesante oportunidad para fortalecer los estándares de protección y privacidad de los datos, una dimensión especialmente sensible en los tiempos que vivimos.
10 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Deporte
VICENTE PARRAGUIRRE:
ES UN GRAN HONOR PODER JUGAR EN EL ARENA PARQUE O´HIGGINS”
Se viene evento a beneficio de Tania González
Voleibolista. El destacado jugador chileno, de 28 años, valoró con entusiasmo la designación del anfiteatro santiaguino como sede para su deporte en Santiago 2023. SANTIAGO. Los últimos 15 años han sido los más exitosos para el vóleibol nacional, tanto en su versión de piso como en playa. Destacados resultados a nivel panamericano han puesto a Chile en puestos de vanguardia de la competición continental. Dentro de este proceso, varias figuras han destacado con luz propia. Una de ellas es Vicente Parraguirre (28), quien viene de cerrar una exitosa temporada con el Club Ciudad Voley de Argentina, donde se consagró campeón de la Liga Nacional. Durante su paso por nuestro país, el punta receptor aprovechó la oportunidad de dar sus apreciaciones sobre la confirmación del Arena Parque O’Higgins como sede del vóleibol, tanto masculino como femenino, durante los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. EL ARENA En ese sentido, el jugador señaló que “es tremendo. Hace varios años que hay intenciones de jugar ahí. Efectivamente, es un recinto de los más grandes que hay a nivel nacional
cambió desde Lima 2019”, sostuvo.
Vicente Parraguirre, uno de los destacados jugadores del Team Chile vóleibol para los Juegos Panamericanos.
para un deporte de gimnasio, así que es un poco abrumador, porque es un espacio más grande que los que acostumbramos a usar con la Selección”. En esa misma línea, Parraguirre se mostró entusiasmado por la oportunidad de mostrarse frente a un gran público, agregando que “es hermoso. Te lo imaginas, lo piensas. Te imaginas ahí jugando. Es una oportunidad
increíble y estamos muy agradecidos de que hayan confiado en el vóleibol para jugar ahí. Es un gran honor poder jugar en el Arenas Parque O´Higgins y, además, sirve para acercar el vóleibol a la gente”, reiteró. El experimentado deportista nacional, seleccionado por más de una década, también enfocó sus comentarios respecto a la creciente popularidad del vóleibol en Chile. “Los
Primos Grimalt, en el voley playa, nos pusieron un poco en el mapa. Por otro lado, los Panamericanos de Lima 2019 cumplieron un rol fundamental, ya que mucha gente nos fue a ver jugar y se identificó con nosotros. La gente siempre ha jugado mucho vóleibol, pero no se sentía identificada ya que solo nos veía por la tele, no nos conocía, no nos veían jugar en Santiago. Eso
EXPECTATIVAS Parraguirre no escondió la ambición que tiene el equipo nacional de cara a Santiago 2023, donde esperan mejorar el cuarto lugar conseguido en Lima. “El objetivo ambicioso que nosotros mismos nos pusimos es el de ganar una medalla, subirnos al podio. Es para lo que hemos estado enfocados en los últimos años. En Lima terminamos a los pies del podio. El equipo actualmente es más maduro, ha seguido trabajando a través de los años. Sería una muy buena forma de premiar este proceso que hemos tenido desde el 2010 o 2011, momento en que empezaron a llegar algunos jugadores”. Las competencias de vóleibol durante Santiago 2023 comenzarán a realizarse el sábado 21 de octubre con las pruebas femeninas, finalizando el jueves 26 del mismo mes, mientras que la versión masculina se llevará a cabo entre el lunes 30 de octubre y el sábado 4 de noviembre.
Un evento bailable se anuncia para este sábado 21 de octubre desde las 18:00 horas, en la cancha del Club América. La idea es apoyar a la piloto curicana-licantenina Tania González Cabello, a que cumpla el objetivo de participar en el Mundial de Enduro Six Days en San Juan, Argentina, durante noviembre. La invitación a esta jornada tiene un costo de 2 mil pesos, que tendrá como figura estelar Los Guerreros de Chingue, Juan Ortiz Tucumanque, en un ambiente familiar, todo con el fin de apoyar a la campeona en su camino al mundial.
¡20 MIL RACIONES DIARIAS!
Comedor de la Villa Panamericana con sabores de América SANTIAGO. Una carpa de 6.600 metros cuadrados, que sería como el porte de una cancha de fútbol. Cerca de 2 mil mesas y distintas estaciones de comida, con gastronomía chilena y del mundo. Las mejores instalaciones para saciar el hambre, para comer sano y vivir a concho Santiago 2023. Uno de los días más esperados por la organización es cuando lleguen 4.400 atletas a la Villa Panamericana y Parapanamericana. El 27 de octubre ocurrirá ese hito y el comedor de atletas se
El comedor de la Villa Panamericana Santiago 2023.
prepara, ajustando y ansiando esa jornada, en la que se entregarán más de 20.000 raciones. Se dice que comer en la Villa es un lujo, que la va-
riedad y lo fresco priman en las estaciones “Como en casa”; “Sabores de América” y “Lo mejor de Chile”. Los participantes de Santiago 2023 tienen la
opción de elegir lo que deseen comer, por ejemplo, carnes, carbohidratos, ensaladas y frutas. Distintas comidas, del mundo y de nuestro país,
destacan en el servicio, que es expedito, sin filas y recibido con amabilidad por el staff de turno. En las góndolas de comida chilena, los atletas, oficiales técnicos y jefes de misión han podido gozar de pastel de choclo, cazuela de ave, cancato de reineta, mariscos al pilpil, porotos con rienda y empanadas de jaiba queso. Una de las novedades es que no se entregan preparaciones fritas y que hay puntos de reciclaje tanto en el comedor de atletas como en el de staff. En la Villa, además del co-
medor, ya está en marcha el centro de transporte, el centro de bienvenida, la lavandería, una comisaría de Carabineros, entre otras instalaciones para que los atletas tengan su mejor estadía. También están dispuestas las áreas verdes, los equipamientos deportivos y los paseos peatonales. Los departamentos se transformarán en viviendas sociales para 1.355 familias, uno de los grandes legados de la cita continental junto con la nueva infraestructura deportiva para el país.
Deporte
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
JUAN RUZ, ARQUERO DE CURICÓ UNIDO:
“CUANDO SEA EL MOMENTO, HAY QUE DEJARLO TODO” Ganas. Suma tres citaciones esta temporada y en el partido reciente fue alternativa a Santelices tras las lesiones de Cerda y Vergara. “Estamos tristes, los resultados no han sido los esperados”, reconoce, tal como agradece los consejos ‘de los más grandes’ y dice tener ‘hambre de jugar’. Él, así como muchos canteranos, esperan su oportunidad. CURICÓ. Los arqueros nacidos
en casa han sido frecuente alternativa y considerados como suplentes en este Curicó Unido profesional de los últimos años. Pese al antecedente de largas presencias como titulares en el arco curicano de históricos como Roberto Ortiz, Juan Martínez, Luis Vásquez o Luis Santelices, en el tiempo reciente han atajado los Jorge Deschamps, Paulo Garcés, Martín Perafán o Fabián Cerda, tapando a nuevos nombres formados en casa que buscan su oportunidad como los jóvenes Tomás Vergara o Juan Ruz. ¿QUIÉN ATAJA EN LA RECTA FINAL? En el partido reciente antes del receso frente a Cobresal, este alicaído Curicó Unido
Juan Ruz, arquero de la Sub-21 de Curicó Unido y también considerado en el primer equipo. al menos vio a dos de los suyos de casa resguardando el arco albirrojo: Luis Santelices y Juan Ruz, sien-
do Luis Vásquez el preparador de porteros y otro exguardavallas del Curi como Luis Varas quien las oficia-
ba como preparador físico. Escenario que para muchos pareció espejismo y que podría quedar en la retina como un fugaz escenario de arqueros en el primer equipo, pues Fabián Cerda ya entró en la recta de plena recuperación a su lesión, abriendo de paso grandes interrogantes respecto a quién atajará en los 4 partidos finales del campeonato 2023. El próximo 10 u 11 de noviembre Curicó Unido iniciará su ciclo final de la temporada donde enfrentará a Everton, Magallanes, Palestino y Colo Colo. ¿Cerda o Santelices será el portero titular? Incierta respuesta por ahora la de Riffo y compañía, quien como todos los técnicos recientes parecen no atrever-
EN LA VELADA DE ANIVERSARIO
Boxeadores de Daniel Canales levantaron la “Copa Curicó” CURICÓ. Con reconocimientos al campeón de Chile de boxeo juvenil, Maxwell Caroca (18), la velada delo 280º Aniversario de Curicó, se realizó con pleno éxito en el gimnasio Abraham Milad Battal, con intervenciones en el cuadrilátero de púgiles foráneos y de la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, que tras un desempeño notable de sus “peloduros” levantaron la “Copa Curicó” la noche del sábado. El programa contempló siete combates extraordinarios en la que los dirigidos por el excampeón chileno y curicano de los pesos moscas, evidenciaron sus avances en el ring. La jornada incluyó también una exhibición de boxeo femenino, mientras que la primera pelea en la agenda fue la de Isaac Henríquez de
Todo un éxito fue la velada de boxeo en adhesión de la ciudad de Curicó. Curicó con Esteban Monrroi de Santiago, cuyo fallo favorable fue para el curicano.
En la segunda pelea Jorge Araya, de Curicó, cayó ante Fabián Garrido de Santiago. Luego en la tercera pelea de
la noche, Manuel Manosalva de Curicó ganó por retiro de su contrincante Ignacio Gils de Santiago. Martín Carreño de Curicó, venció a Julián Aceituno de Santiago. Luis San Juan de Curicó ganó a Luis Torrico de Santiago. Vicente Zapato de Curicó no pudo contra Fabián Escobar de Santiago. Miguel Caroca ganó por punto a Cristóbal Stay de Santiago. Daniel “Curicó” Canales, destacó a sus pupilos por esta buena presentación. “Contento porque la ‘Copa Curicó’ quedó en casa, agradecer a la Corporación de Deportes, al alcalde Javier Muñoz, por el apoyo a esta velada donde sumamos cinco triunfos y nos adjudicamos el trofeo en disputa”, dijo Canales.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
se con nuevos porteros como Vergara y Ruz, que miran de reojo y en su mayoría de lejos, una nueva chance de hacer su estreno oficial con la camiseta curicana. DEJAR TODO “Estamos tristes, los resultados no han sido los esperados”, reconoció a La Prensa Juan Ruz, portero de la Sub 21- del Curi que suma 3 citaciones esta temporada, y que a sus 19 años recién cumplidos ya va por su cuarta temporada en el club desde que arribó a las series menores albirrojas desde su tierra natal, en Chépica. “El ‘Santa’ (Luis Santelices), el ‘Fabi’ (Fabián Cerda) me dicen que hay que darle,
que cuando llegue la oportunidad uno tiene que tratar de aprovecharla al máximo y uno está con hambre de jugar y cuando sea el momento hay que dejarlo todo en la cancha”, agrega el espigado Ruz, de 1.90 metros de estatura y que tiene como referentes a porteros como Claudio Bravo y David De Gea. “Estar citado en un partido sirve mucho para tomar experiencia de camarín y recibir consejos de los más grandes”, finaliza un arquero que busca escribir su propia historia en Curicó Unido, club que le ha dado la chance de estar cada vez más cerca de lograr su sueño de ser futbolista profesional.
“Tincho” Labra logra bronce en esquí náutico
Martín Labra parece no tener techo. En su actuación en el Mundial Open de Estados Unidos 2023 y con apenas 17 años logró su primera medalla mundial adulta, tras rematar tercero en la final masculina de las figuras. Desde que entró a las aguas de Jack Travers, “Tincho” mostró credenciales en las piruetas. Lo hizo, primero, en la eliminatoria con 11.960 y en la final aguantó la presión y no soltó la tercera plaza tras sumar en la pasada final 11.610, tras realizar seis flip y cuatro ski line en la ronda de mano. Con esta actuación, Labra, además dio un salto muy importante en el overall y quedó en un excelente quinto puesto con 2.588 puntos. Antes, había saltado 62.2 y esquivado 5 boyas a 11,25 metros.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
MEDICINA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13
A CUATRO AÑOS DE AQUEL HECHO
Analista político por estallido social: “No generó ese cambio institucional, político y en la opinión pública” Coyuntura crítica. “Todavía falta mucho para poder dar un diagnóstico”, recalcó al respecto el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz. TALCA. El analista político y académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, realizó un balance sobre el cuarto aniversario del estallido social. Dicho evento provocó dos procesos constitucionales y la Ley de 40 horas. Por otro lado, aún no se han concretado cambios en temas previsionales o en materia tributaria.
Mario Herrera Muñoz es analista político y académico de la Universidad de Talca.
ALIANZA Herrera se refirió al estallido social como una coyuntura crítica, ya que esto corresponde a cuando una situación se origina “en un corto horizonte temporal y ocasiona un gran cambio hacia Muchas manifestaciones terminaron, lamentablemente, en hechos de violencia.
el largo plazo. Ahora, el primer requisito, el estallido social, sí lo cumple, es algo que ocurre en un corto período de tiempo y que al principio se vio que iba a tener consecuencias en el largo plazo”. El analista discute la idea de que el país se encontraba polarizado en octubre de 2019, sino que “fue una suerte de todos contra el Presidente, todos contra (Sebastián) Piñera. Cuando él llegó a ese porcentaje del 6% de aprobación, era literalmente un país completo contra el Presidente. Y eso no es polarización, eso es unión, desde el punto de vista de la opinión pública”, afirmó Herrera. CAMBIOS Respecto a los cambios que provocó el estallido social, Herrera es enfático en señalar que tanto los procesos constitucionales, como la Ley de 40 horas, fue producto de las demandas de la revuelta.
“El principal cambio son estos dos procesos constituyentes. El primer proceso que no logró llegar a buen puerto. Y este segundo proceso, al parecer va por el mismo camino (…) Uno podría pensar en otros proyectos de ley que han sido aprobados durante el último tiempo, como por ejemplo son las 40 horas, que sí formaba parte de las demandas del estallido social y probablemente es uno de los cambios más significativos”. Sin embargo, apuntó que otras materias aún no han sido abordadas, a pesar de la renovación en el Congreso. “Los temas previsionales, los temas de Reforma Tributaria y todo lo que se debatió después del estallido social a cuatro años, todavía no llega a puerto, incluso con toda la presión que en su momento tuvo en la calle y con una renovación casi completa del Congreso, en términos de personas y en términos de composición. Este es un con-
greso que tras las reformas de 2017, es mucho más representativo del resto de las fuerzas políticas que lo que era el Congreso con el binominal. Y aun así no hemos logrado un cambio institucional de manera significativa en estas grandes reformas que se prometieron posterior al estallido social”, dijo Mario Herrera Muñoz. FECHA S IMBÓLICA La conclusión del analista político es que el 18 de octubre se transformará en un aniversario simbólico, similar a lo que es El Día del Joven Combatiente. “Son fechas simbólicas, fechas significativas, pero el real cambio que puede hacer ese estallido social es algo que por lo que estamos viendo, porque todavía falta mucho para para poder dar un diagnóstico, no generó ese cambio en el largo plazo, no generó ese cambio institucional, político y en la opinión pública”, cerró.
14 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Crónica
EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Destacan desarrollo de Fiesta de la Chilenidad de Curicó Tradicional evento. Se estima que los días de mayor afluencia fueron marcados por el fin de semana, mientras que el miércoles, jueves y domingo se mantuvo un pick de entre 80 mil a 100 mil personas aproximadamente. CURICÓ. Desde el miércoles 11 al domingo 15 de octubre se vivió en la Alameda Manso de Velasco una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad, evento folclórico y de tradiciones criollas que tuvo que ser reprogramado de su fecha original -en septiembre- debido a las graves consecuencias que produjeron las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a gran parte de la provincia y en la zona centro sur del país. Como viene siendo tradición, desde hace aproximadamente diez años, la jornada inaugural estuvo en manos de la Red Educativa Municipal, donde más de 35 establecimientos escolares, entre municipales y particulares subvencionados; con una invitación especial de la Dirección de Educación de Rauco pasaron por su principal escenario. Esta fiesta de la Chilenidad estuvo basada en “Entre tradiciones religiosas y paganas de Chile” donde los protagonistas fueron más de 1.600 estudiantes. Asimismo, por este escenario pasaron en total 2.800 artistas, entre agrupaciones, elencos, clubes de cueca y folcloristas quienes una vez más pusieron en lo más alto de la escena cultural de la zona centro sur del Chile en nombre de Curicó. “Creo que la Fiesta de la Chilenidad de estos días, estuvo marcada por una fuerte visita de gente de nuestra comuna y de otras, que con sorpresa nadie sabía lo que podía ocurrir en un fin de semana incierto, primera vez que esta fiesta se hace en el mes de octubre. Sin embargo, la con-
res, en lo que se refiere a lo artístico, mantuvimos una dinámica de seguridad durante todo el horario que funcionaba esta festividad”, comentó Muñoz. El funcionario quiso hacer “un reconocimiento al trabajo desarrollado por el funcionario de la Dirección de Seguridad Pública, así también como al resto de los funcionarios municipales que prestaron colaboración en esta fiesta y que, insisto, se llevó dentro de un marco que pudimos hoy día manifestar un resultado exitoso en lo que se buscó y lo que se pretendía”, comentó.
Miles de personas disfrutaron de cinco días de fiesta.
currencia masiva fue, no una sorpresa, pero era algo que nos tenía un poquito inquietos. El funcionamiento, el cumplimiento de los expositores fue notable. Nosotros pensábamos que a lo mejor algunos artesanos principalmente, y emprendedores de productos asociados de primera calidad, se iban a bajar… aquellos que estaban inscritos para el 30 de agosto al 3 de septiembre. Sin embargo, de alrededor de 70 expositores, solo dos o tres se bajaron a última hora por temas particulares de enfermedad. Entonces eso también significa que la Fiesta de la Chilenidad de Curicó es considerada como una fiesta importante, dentro, a lo menos de la zona centro-sur de nuestro país”, comentó Iván Rojas, encargado de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel). ORGANIZACIÓN Hubo 250 expositores, gastronó-
micos, cafeterías con pastelería, productos asociados y artesanos. También un pabellón de Indap destinado a los pequeños agricultores de la comuna y la región. Esta nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad de Curicó destacó también por el orden y el trabajo de la seguridad del evento, que significó una extensión de gran parte de la alameda Manso de Velasco, desde avenida Camilo Henríquez hasta calle San Martín. “Desde el punto de vista de las ventas, tuvimos reportes de gente que les fue muy bien, pero también es cierto que se notó, de manera muy importante que evidentemente después de las Fiestas Patrias, después de otras actividades, la gente notaba que había menos circulante y menos ventas. Yo creo que el alcalde Javier Muñoz no se equivocó en la reprogramación, porque la gente igual lo agradeció. Eso es muy importante. Tuvimos la
Gran variedad de comidas marcaron la parte gastronómica de la Fiesta de la Chilenidad.
oportunidad de ver personas que estaban tremendamente agradecidas por la presencia”, mencionó Rojas. SEGURIDAD DEL EVENTO De acuerdo con el director de Seguridad Pública, Óscar Muñoz, en el desarrollo de la fiesta no se registraron mayores situaciones de conflicto, salvo una situación ocurrida entre acomodadores de vehículos, caso que actualmente está siendo investigado por el Ministerio Público. “Hubo el último día una situación que se desmarca de lo que ocurrió todos los días, toda vez que una persona informal que se encontraba realizando trabajo de acomodamiento de vehículos, resultó con una lesión, por causa que están siendo investigadas en este momento por el Ministerio Público, pero en lo que se refiere a la concurrencia de las personas, en lo que se refiere a la venta de los productos, de los exposito-
ASISTENTES Cabe destacar que, de acuerdo a la estimación realizada por Carabineros, los días de mayor afluencia fueron marcados por el fin de semana, mientras que los días miércoles, jueves y domingo se mantuvo un pick de entre 80 mil a 100 mil personas, aproximadamente. “Fue un servicio bastante extenso, pero muy bien organizado por parte de todas las participantes de la Fiesta de la Chilenidad, tanto el municipio como las oficinas y direcciones encargadas. Como institución estuvimos cooperando en materia de seguridad durante todas las jornadas y todos los días. Efectivamente nosotros calculamos que en forma diaria, es cierto, proporcional a cada día, tienen que haber una 80 mil a 100 mil personas en cada una de las jornadas. Así que no tuvimos complicaciones ni tampoco hechos que lamentar de gravedad que puedan trascender a la opi-
nión pública”, dijo el comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori. El funcionario agregó que “como en todo tipo de actividades tan masivas como la que vivimos, hay diferencias de opinión, hay algunas contingencias especiales que tienen que ser subsanadas con la presencia de Carabineros, pero nada que pueda ser de gravedad a excepción de los antecedentes y procedimientos adoptados el domingo, en donde personas ajena a la fiesta, que eran aparcadores ilegales, se transan en alguna discusión y por materias que son investigadas, en este caso, por la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada de Homicidios. Uno de ellos resulta lesionado con una herida cortopunzante y es trasladado hasta el hospital local, en donde ahora se mantiene siendo atendido en la sala de UCI”, puntualizó. “ESPÍRITU CHILENIDAD” Se entregó el Premio “Espíritu Chilenidad”, que distingue la creatividad, armonía y presentación entre los stands de gastronomía y tragos típicos. La comisión determinó reconocer a “Vinos Especiados Letelier”, de la expositora Erika Letelier Salazar, como ganadora de esta versión de la fiesta. El reconocimiento fue entregado por la subdirectora de Participación Ciudadana, Estefhania Vidal; el encargado Omdel, Iván Rojas, la encargada de Turismo, Carmen Paz Bartolomé, junto a la comisión seleccionadora.
Los asistentes pudieron disfrutar de una gran variedad de productos asociados.
Crónica
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
MAÑANA JUEVES A LAS 19:30 HORAS
Orquesta Clásica del Maule rinde homenaje a la democracia y la memoria A través de la música. El elenco, bajo la dirección de Francisco Rettig, brindará un interesante repertorio compuesto exclusivamente por obras de compositores nacionales. TALCA. En conmemoración del 50° Aniversario del Golpe Militar en Chile, la Orquesta Clásica del Maule se alista para presentar un programa musical profundamente significativo titulado “Sinfonía Democrática”. Este evento de temporada, que se presentará mañana jueves a las 19:30 horas, destaca la obra del talentoso músico y compositor chileno Nino García, cuya “Sinfonía Democrática” fue creada en 1991, tras el fin del régimen militar. Esta obra, originalmente compuesta para un ensamble de cámara, ha sido pocas veces interpretada y se presentará en su formación original para octeto por primera vez en la región. El programa que será dirigido por el maestro Francisco Rettig, también incluye las obras del destacado compositor y formador chileno Jorge Peña Hen, tituladas “Tonada” y “Melodía para Orquesta”. Peña Hen, precursor de las orquestas infantiles en Latinoamérica, dejó un legado perdurable en la música chilena, a pesar de su trágico destino en manos de la represión el 16 de octubre de 1973. Además, la obra “Chile en Cuatro Cuerdas” del eminente musicólogo y filósofo chileno Gastón Soublette, que recopila temas folclóricos de distintas regiones del país, será presentada para enriquecer este programa de profundo valor cultural. El concierto contará con la participación solista de la destacada intérprete de piano alemana, Beatrice Berthold, y el reconocido guitarrista chileno, Romilio Orellana, quienes recientemente estrenaron “Sinfonía Democrática” en la televisión chilena junto a la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago y la dirección de Pablo Carrasco Villablanca. “Me he vuelto un fan de Sinfonía Democrática, ya la he tocado, la he grabado, entonces cada vez la conozco más y encuentro que tiene una riqueza fabulosa, un ingenio increíble y sobre todo tiene un relato épico desde la pérdida de la democracia, hasta la llegada a la democracia. Es como una batalla, por lo tanto, es una obra que tiene que ver con un momento histó-
El evento es mañana jueves, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.
rico que pasamos como pueblo chileno, pero también es una obra universal, en el sentido de lo perdido y de lo que llegamos a tener”, mencionó Orellana en
medio de los preparativos de este concierto. “SINFONÍA DEMOCRÁTICA” La obra “Sinfonía Democrática”
de Nino García, en su enfoque descriptivo y evocador, se erige como una pieza musical imprescindible para comprender y reflexionar sobre la historia reciente de Chile. Su interpretación nos invita a revivir y conectar con los momentos turbulentos y trascendentales de nuestra sociedad, mientras que el legado de su autor, Nino García, abarca un amplio espectro de creaciones que trascienden géneros y estilos, demostrando su excepcional talento desde temprana edad y su destacada contribución tanto a la música popular como a la clásica. A pesar de un paso fugaz por la vida, su obra perdura como testimonio de su habilidad para conmover a través de la música.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado con que lo que ha avanzado con esa persona lo pierda por culpa de una palabra equivocada. SALUD: Tiene que buscar el modo de superar los problemas emocionales. DINERO: Si se rinde antes de luchar por sus sueños le aseguro que más adelante lo lamentará. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Enfrascarse en una discusión no le hará nada bien a la relación y eso lo debe tener muy claro. SALUD: El colon puede complicar bastante, no se descuide por nada del mundo. DINERO: Si analiza los pasos que da y es cauto/a al hacerlo podrá lograr cuanto se proponga. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuando hay verdadero amor todo puede solucionarse, pero si esto no fuera así lo ideal es no terminar enemistados. SALUD: Cuidado con comenzar a desgastar su salud. DINERO: No pierda una buena oportunidad por culpa de su arrogancia. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El tiempo pasa muy rápido y por lo mismo debe evitar malgastarlo en problemas que pueden evitarse al hablar las cosas. SALUD: Cuidado con los accidentes laborales, preocúpese de lo que hace. DINERO: Las deudas se deben evitar a toda costa. COLOR: Granate. NÚMERO: 2
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tiene que aprovechar muy bien esta temporada primaveral para así salir al mundo y encontrar el amor. SALUD: Tiene que controlar un poco más su carácter. DINERO: No pierda las oportunidades sólo por no prestar atención ya que el trabajo está escaseando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lo importante es pasar tiempo con las personas importantes para usted y no desperdiciar el tiempo en discusiones. SALUD: El deporte nunca le hará mal, pero tenga cuidado. DINERO: Planifíquese de una mejor manera para evitar más complicaciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No hay mejor aventura que vivir el amor a plenitud, pero debe dejar que este inunde su vida por completo. SALUD: Si su estado de ánimo se ve afectado busque cosas que le hagan cambia esto. DINERO: Si se ordena un poco todo puede ser para mejor. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Una buena comunicación enriquece las relaciones de pareja, eso ayuda mucho a resolver los conflictos. SALUD: Cuidado con el exceso de preocupaciones en su vida. DINERO: Trabajando constantemente podrá alcanzar los resultados que tanto busca. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El afecto y el amor también se nutren cuando hay buena comunicación. SALUD: No se extralimite en especial si ya ha tenido complicaciones de salud que han dejado secuelas. DINERO: Vea si realmente vale la pena seguir con ese proyecto. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La felicidad se le puede escapar si es que usted no actúa con la rapidez necesaria. SALUD: Tenga cuidado con caer enfermo/a, en especial por descuidarse. DINERO: Es tiempo de apretarse el cinturón y ahorrar lo que más pueda. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tómese el tiempo necesario para que su corazón vuelva a estar en calma y así recibir de mejor manera a un nuevo amor. SALUD: Lo importante es mantener una actitud calmada. DINERO: En los negocios nada debe ser apresurado. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ojo con estar desviando el camino en especial teniendo ya una relación estable. SALUD: Debe quererse mucho más, aún está a tiempo de hacer las cosas de una mejor forma. DINERO: Cuidado con poner en riesgo su trabajo por una mala decisión. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES
por su hijo don JUAN JOSÉ
CURICÓ. Doy Fe, Curicó 04
identidad N° 6.189.526-4,
de doña María Yanes Mo-
Rol V-35-2023.
16-17-18 - 88823
120, comuna de Curicó, Re-
encuentra inscrita a fojas
SALGADO
POSESIÓN
EFECTIVA
HENRÍQUEZ.
JUZGADO DE LETRAS DE
16-17-18 – 88824
ción de fecha 29.08.2023,
POSESIÓN
efectiva testada quedada al
CAUQUENES, por Resolu-
DEL CARMEN HENRÍQUEZ
se concedió la posesión
testamentarios:
JUANA
al fallecimiento de doña
HENRÍQUEZ, SILVIA ROSA
CONTRERAS RIVAS, a su
DOMINGO ARTURO SAL-
MARLEN CONTRERAS MO-
RIA LEONOR SALGADO
16-17-18 – 88820
CAUQUENES, por Resolu-
EFECTIVA
se concedió la posesión
JUZGADO DE LETRAS DE
fallecimiento de doña ILDA
ción de fecha 31.08.2023,
ORTIZ, a sus herederos
efectiva testada quedada
DEL CARMEN SALGADO
GRACIELA DEL CARMEN
SALGADO
heredera
HENRÍQUEZ,
GADO HENRÍQUEZ, MAHENRÍQUEZ;
DIONISIO
HUMBERTO
SALGADO
universal
LILY
RAGA. Rol V-64-2023
NOTIFICACIÓN
Juzgado
HENRÍQUEZ, CECILIA DEL
de Familia de Curicó, Cau-
RÍQUEZ, y a sus nietos
DIVORCIO
DRA SALGADO FAÚNDEZ
RITA PÉREZ LEIVA, Cédu-
SALGADO FAÚNDEZ, en
N°12.633.646-2, notifica, de
me Enrique Salgado Henrí-
Art. 54 del Código de Pro-
herederos en la cuarta de
de la demanda de divorcio
sición, por partes iguales
de febrero de 2023, y reso-
miento entre ellos, y sin per-
to del 2023, a don HÉCTOR
de ellos corresponde en la
10.901.649-7, a fin que con-
se declara como herede-
DE OCTUBRE del 2023 A
sus hijos: doña ROSA NERY
4 de este TRIBUNAL, de
a don Luis Arnaldo Salgado
dependencias del tribunal
CARMEN SALGADO HEN-
sa Rit C-105.2023, sobre
doña
ALEJAN-
por el demandante doña
y don JAIME PATRICIO
la Nacional de Identidad
representación de don Jai-
conformidad a lo dispuesto
quez, todos en calidad de
cedimiento Civil, resolución
mejoras y de libre dispo-
y su proveído de fecha 03
y con derecho de acreci-
lución de fecha 03 de agos-
juicio de lo que a cada uno
BELTRÁN MORAGA, RUT:
CECILIA
POR
CULPA
mitad legitimaria; asimismo
curra a audiencia el día 31
ros en la mitad legitimaria a
LAS 08:30 HORAS, SALA
ALARCÓN HENRÍQUEZ, y
manera PRESENCIAL en
Henríquez,
ubicado en ESTADO 661
representado
de octubre del 2023.
Primer Juzgado de Letras de Curicó, en la causa Rol
N° C-2281-2022, caratulada “GODOY/CÁCERES”, se
ordenó, mediante resolución de fecha 21 de julio de
2023, notificar por aviso extractado demanda ordinaria de mayor cuantía y su pro-
veído al demandado Héctor
Segundo Cáceres Tronco-
so, cédula nacional de iden-
tidad N° 6.189.526-4. En lo principal: María Georgina Parada Barraza, abogada,
en representación conven-
cional, según se acreditará, de don Antonio Baltazar
Godoy Godoy, cédula de
identidad N° 10.207.038-0,
mariscador, todos domiciliados, para estos efectos, en la calle Los Carrera N° 335, oficina N° 406, Edifi-
cio Doña Javiera, comuna de La Serena, Región Co-
quimbo, viene en interponer demanda
declarativa
de
prescripción adquisitiva ex-
traordinaria sobre el inmueble correspondiente al Sitio
5 de la Manzana F del plano del Loteo de La población
Caleta San Pedro, archiva-
do bajo el número 127 al
final del Registro de Propiedad, correspondiente al año
1985, en contra de don Héctor Segundo Cáceres Troncoso, mueblista, cédula de
Llamado a Concurso Interno, LEY 21.308,
para el Departamento de Salud Familiar de San Rafael • 01 Cargo, Categoría A, Medico Cirujano: 44 Horas. • 01 Cargo, Categoría A, Cirujano Dentista: 27 Horas. • 01 Cargo, Categoría B, Terapeuta Ocupacional 44 Horas. • 01 Cargo, Categoría B, Kinesiólogo: 44 Horas. • 01 Cargo, Categoría B, Enfermera: 44 Horas. • 05 Cargo, Categoría C, Técnicos de Enfermería Nivel Superior:44 Horas c/u • 01 Cargo, Categoría C, Técnico de nivel superior en Odontología: 22 Horas. • 04 Cargo, Categoría F, Conductores, 44 horas c/u • 01 Cargo, Categoría F, Aux. Servicio Aseo, 44 horas c/u • 01 Cargo, Categoría F, Aux. Servicio Guardia de Seguridad, 44 horas c/u Requisitos: Los establecidos en la Ley N°21.308 y 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. Las bases del concurso para los cargos están a disposición de los interesados en la oficina de RRHH del CESFAM de San Rafael, ubicada en Calle Ignacio Bascuñan #378, a contar del 18 al 26 de Octubre del 2023. La recepción de antecedentes será en dicho departamento hasta el día 02 de noviembre del 2023. El concurso se resolverá el día 26 de diciembre del 2023. EL DIRECTOR DE SALUD
domiciliado en Buen Pastor gión del Maule, solicitando
que se declare el dominio de su patrocinado sobre el inmueble
individualizado
y ordenando la respectiva
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de
Curicó. En el primer otrosí:
acompaña documentos, con
citación. En el segundo otrosí: acredita personería. En el
tercer otrosí: patrocinio y po-
der. En el cuarto otrosí: señala correo electrónico. Con fecha 07 de julio de 2023,
rales Jara, propiedad se
81 número 80 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de
Talca. Rol de avaluó Fiscal N° 00894-00017 de la comuna de Talca.- El precio del
remate deberá ser pagado de contado, dentro tercero
día de efectuada la subasta. Caución equivalente al
10% del mínimo fijado para
la subasta, en dinero efectivo. Demás antecedentes se encuentran en expediente citado. El Secretario-
“b” de la hijuela número dos (2) de Bernardino Antonio
Aravena González en línea
quebrada de tres (3) trazos, separado por cerco; ESTE,
Angélica Sepúlveda Sepúlveda, separado por cerco;
SUR, Galiano Leiva Maureira, separado por cerco; OESTE, camino vecinal que lo separa del lote “a” de la
misma propiedad”. Inscri-
tos a fojas 4963 N°1829, y a fojas 4967 N°1831, ambas
Registro Propiedad Conser-
vador Bienes Raíces Parral, año 2018. Rol avalúo 4937, comuna Retiro.- Mínimo
proveyendo el escrito de de-
17-18-19-88858
Provee folio 3: Por cumplido
REMATE En causa volunta-
derechamente demanda de
enajenar, Rol V-82-2022,
pone demanda declarativa
seguida ante Juzgado Le-
extraordinaria sobre un in-
en dependencias del Tri-
de mayor cuantía, traslado.
Delicias Norte s/n, Parral,
por acompañado documen-
a las 12:00 horas, las ac-
do y tercer otrosí: Téngase
ta de dominio que a doña
Téngase presente y como
GONZÁLEZ le corresponde
rreo electrónico consulto-
“inmueble denominado TO-
09-13-18-19 – 88780
para los efectos de practi-
TORREON de la comuna
EXTRACTO
las resoluciones dictadas
no catastral número Sép-
tubre 2023, 12:00 horas,
me lo normado por el artícu-
mil setecientos cincuenta y
acumulada con causa Rol
Ley N° 21.394 al Código de
HIJUELA NUMERO TRES
EN FORMA CONJUNTA Y
hace presente a las partes
aproximada de veintinueve
SIGUIENTES BIENES: 1)
en autos medios autocom-
táreas (29,88 hás.); y des-
tico denominado PRIMERA
conflictos a fin obtener una
cero tres hectáreas (8,03
CUARTA O EL PERAL del
que se conoce en la pre-
la hijuela número dos (2) de
comuna de Teno, inscrito
16-17-18 –
González en línea quebrada
4456, Registro Propiedad
cerco; ESTE, camino veci-
Curicó año 2002, Rol Avalúo
“b” de la misma propiedad;
Teno; se excluye de lo an-
reira, separado por cerco;
reas) y lote Nº 4 (una hec-
Lote “b”:- veintiuno coma
referido inmueble, 2) Dere-
(21,85 hás.): NORTE, Lote
de aguas, consistentes en
manda, el tribunal resuelve: con lo ordenado se provee folio 1: A lo principal: inter-
de prescripción adquisitiva
mueble, en juicio ordinario Al primer otrosí: Téngase tos, con citación. Al segun-
presente. Al cuarto otrosí: forma de notificación el co-
posturas:
ria sobre autorización para caratulada
“GONZÁLEZ”,
tras Parral, se subastará bunal, ubicado en Avenida
el 24 de octubre de 2023
ciones y derechos o cuoDORIS ALICIA ARAVENA en el siguientes bien raíz:
$42.560.000.-
Precio pagadero de contado, dentro de tercer día
hábil desde el remate, mediante depósito judicial por cupón de pago en la cuenta
corriente del Tribunal. Para
participar en remate, pos-
tores interesados deberán consignar garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta,
mediante cupón de pago
o vale vista del Banco del
Estado, a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente digital de la causa antes señalada.
resparadaycia@gmail.com
RREON ubicado en el lugar
carle las notificaciones de
de Retiro, que según pla-
Letras Curicó, 31 de oc-
en autos. Por último, confor-
timo guion tres guion seis
causa
lo 3 bis incorporado por la
siete S.R. (VII-3-6757 S.R.),
C-2010-2021, se rematarán
Procedimiento Civil, se les
(3), tiene una superficie
EN UN MISMO ACTO LOS
la posibilidad de promover
coma ochenta y ocho hec-
Propiedad Raíz “Predio rús-
positivos de resolución de
linda: Lote “a”: ocho coma
PORCIÓN DE LA HIJUELA
solución al conflicto jurídico
hás.): NORTE, Lote “a” de
FUNDO
sente causa.
Bernardino Antonio Aravena
en el resto fojas 7499, Nº
de tres trazos, separado por
Conservador Bienes Raíces
nal que lo separa del Lote
68−12, Tesorería Comunal
SUR, Galiano Leiva Mau-
terior el lote Nº 2 (46 hectá-
OESTE,
Torreón.-
tárea) en la subdivisión del
ochenta y cinco hectáreas
chos de aprovechamiento
EXTRACTO. - En causa Rol V 83-2023, Tercer Juzgado
Civil de Talca, caratulada:
“Cerpa”, se rematará 02 de noviembre de 2023 de octu-
bre 2023 a las 11:00 hrs. en Tribunal, el lote número 19 de la Manzana A, de esta
ciudad. Inscrito a nombre
Estero
Rol
LA
2º
Juzgado
C-1462-2021,
MONTAÑA”,
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS 6 regadores y 96 centési-
fono y correo electrónico,
Miguel de Teno, comunidad
por Secretario Tribunal an-
mas de regador Canal San Canal San Miguel; y 3) Derechos de aprovechamiento
de aguas, consistentes en 1 regador y 53 centésimos
de regador, de los 10 re-
gadores 89 centésimos de
regador del Río Teno, a que tiene derecho además toda la hacienda La Montaña. La
inscripción de dominio de
los bienes singularizados con numerales 2) y 3) está
constituida por el resto de aquella inscrita a fojas 187 vuelta, Nº 328, del Registro
lo que deberá certificarse tes que comience remate.
La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan
sido visadas y catalogadas
como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente
Marcelo Cerón P., Secretario Subrogante Tribunal. 13-15-18-21 - 88809
lle Coronel Pereira N° 62,
deoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual
suscripción del Acta de Remate.
Postura
mínima
es $1.362.266.186. Pago
dentro de quinto día hábil. Los postores participantes,
deberán constituir garantía mediante Vale Vista a
la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo
fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse
presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil
anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder
establecer suficiencia de la
garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, telé-
Alicia Castillo Saldías, ca-
cia de Curicó, Región del
presentar vale vista a la or-
email mlsimian@gmail.com, teléfono +569 9321 6480,
17:00 horas, los inmuebles colindantes consistentes en
A) Propiedad compuesta de
casa y sitio, que corresponde al “Lote Número Cuaren-
diez días hábiles siguiente
rriente
al contado dentro de los
Molina correspondiente al
año 1994, Rol de Avalúo
al remate. Demás bases y
Extravío
Falabella
Corriente Banco Estado Cuenta Co78697040
número
cheque 427322 y desde
Cuenta
01681010428-2
Número de cheque del 90 al 95, del 97 al 104, 106, del 108 al 113 y del 83 al 86 18-19-20 -88863
EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA Con fecha 15 de marzo del 2023, Guanaquito Solar SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer dos secciones de línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Interconexión Arboleda 1x33kV, ubicado en la región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Teno. I.- AFECTACIONES a) La presente solicitud de concesión definitiva, afectará las propiedades particulares y ocupará el bien nacional de uso público que se indican a continuación: • SECCIÓN DE LÍNEA 1
ID
PROPIETARIO
NOMBRE DEL PREDIO
B1
BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO
RUTA J-30-I
COMUNA PROVINCIA REGIÓN
FS
Nº
AÑO
CBR
TENO CURICÓ DEL MAULE
LONGITUD SUPERFICIE NÚMERO AFECTADA AFECTADA PLANO (m2) (m)
15,11
• SECCIÓN DE LÍNEA 2
ID
PROPIETARIO
NOMBRE DEL PREDIO
COMUNA PROVINCIA REGIÓN
FS
01
LUIS ERNESTO NAVARRO SEPULVEDA JUAN ALBERTO NAVARRO SEPULVEDA MARIA RAQUEL NAVARRO SEPULVEDA CARMEN NAVARRO SEPULVEDA EDITH DEL CARMEN NAVARRO SEPULVEDA FERNANDO HUGO DEL CARMEN NAVARRO GONZALEZ JUAN NAVARRO MADARIAGA OSCAR EUGENIO NAVARRO SEPULVEDA MARIANELA MARGARITA NAVARRO FUENZALIDA
LOTE 5 DE LA HIJUELA 2 DEL FUNDO GUANAQUITO
TENO CURICÓ DEL MAULE
3617 2590 1998 CURICÓ
B2
BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO
RUTA J-30-I
TENO CURICÓ DEL MAULE
02
JUAN ALBERTO NAVARRO SEPULVEDA
PARCELA 39, PARCELACION EL GUANACO
TENO CURICÓ DEL MAULE
Región del Maule, inscrito a
fojas 26 N° 22 del Registro de Propiedad del ConserMolina, correspondiente al
año 1991, Rol de Avalúo 00629 – 00146 de la comu-
na indicada; y B) “LOTE A. que es parte del resto del
Lote Cuarenta y cinco A del
LICEO DE TALCA REQUIERE DOCENTE MATEMÁTICA Y DOCENTE ARTES-ED. TECNOLÓGICA-TICS, enviar curriculum utplcarlosgonzalez@crate.cl.
Banco
valente a un 10% del míni-
vador de Bienes Raíces de
Molina Provincia de Curicó,
SE OFRECE SECRETARIA, vasta experiencia en administración pública y privada, disponibilidad inmediata. Fono: 932638424, correo: mariajose-rami@gmail.com
18-20-26-30 – 88860
Secretario.
BANCARIOS
Casa Blanca”, comuna de
0–
18-19-20 -88864
mo fijado, saldo pagadero
gularización Loteo de Viña
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962.
saillant con Dussaillant”.
bitrales caratulados “Dus-
de Propiedad del Conser-
número 407 del Registro
ta y Seis del Plano de Re-
vador de Bienes Raíces de
427325 al 427335 Nulo por
den del Juez Partidor, equi-
se rematará el día de 06 de noviembre de 2023, a las
antecedentes en autos ar-
Maule, inscrito a fojas 451
oficina 704, Las Condes,
DESTACADOS
18-19-20 –
UF 15.744.-. Interesados
comuna de Molina. Mínimo:
sas civiles en www.pjud.cl.
ces de Curicó, año 2002.-
de manera remota por Vi-
Comuna de Molina, Provin-
teo de Viña Casa Blanca,
en consulta unificada cau-
Remate Ante Juez partidor
Remate se llevará a cabo
00629 – 092 también de la
autos ejecutivos, disponible
de Propiedad de Aguas del
Conservador de Bienes Raí-
Plano de Regularización Lo-
Nº
AÑO
CBR
LONGITUD SUPERFICIE NÚMERO AFECTADA AFECTADA PLANO (m2) (m)
509,37
6.075,67
LT-ARBICPS01
1.932,94
LT-ARBICPS02
23,60
1929 1793 1985 CURICÓ
170,52
II.- OTRAS OBRAS O INSTALACIONES EXISTENTES a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes: TIPO
NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE
NOMBRE DEL PROPIETARIO
NIVEL DE TENSIÓN EN CASO DE LINEAS
CRUCE
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
CRUCE
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
PARALELISMO
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
PARALELISMO
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
b) El proyecto no afectará otras líneas eléctricas u otro tipo de instalaciones existentes. Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
18 LA PRENSA Miércoles 18 de Octubre de 2023
Crónica
JORGE GUZMÁN
Diputado valora inicio de tramitación de ley para hacer público el registro de prófugos de la justicia Iniciativa impulsada por el parlamentario maulino. Busca entregar mayor seguridad a la ciudadanía para que conozca a aquellos delincuentes que están evadiendo la justicia, incentivar su denuncia e inhibirlos de seguir cometiendo crímenes. VALPARAÍSO. La comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados dio prioridad a la tramitación del proyecto de ley que busca hacer público el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia. Iniciativa impulsada por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), que tomó mayor relevancia luego de la muerte de la Sargento Segundo Rita Olivares a manos de un sujeto que se encontraba prófugo en ese momento. Dada la crisis de seguridad que vive el país, este proyecto busca perfeccionar el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia para facilitar la identificación de las personas incorporadas en dicha nómina y para que sea de carácter público, con fotografía de la persona, como medida de protección de la sociedad, de disuasión del delito y de ayuda a la captura de quie-
El parlamentario aseguró que se debe enfrentar la sensación de impunidad.
nes se encuentran evadiendo la justicia.
30 MIL PRÓFUGOS El parlamentario por el
Maule agradeció a la comisión darle prioridad a la
tramitación de este proyecto, dado que “en nuestro país tenemos más de 30.000 personas que son prófugas de la justicia, que han cometido delitos graves, y lo lamentable es que la ciudadanía no sepa quiénes son esas personas. Es por eso que agradecemos que la Comisión de Seguridad tome este tema, en un momento que la crisis de seguridad no tiene precedentes y, por tanto, requiere que avancemos en iniciativas legales que se hagan cargo de estos temas”. Guzmán detalló que “hoy día no existe ni una institución, ni una de las policías, que se haga cargo de buscar a los prófugos de la justicia, quienes en su gran mayoría siguen cometiendo delitos, como es el caso de las personas que asesinaron a la sargento
LA VISITARON EN EL HOGAR DONDE VIVE
Carabineros celebró cumpleaños de tierna abuelita CURICÓ. En su constante trabajo de acercamiento con la comunidad, efectivos de la Subcomisaría de Santa Fe, visitaron en el día de su cumpleaños a Adelina, de 95 años, quien es parte del hogar San Vicente de Paul. Preocupados por darle una sorpresa a la adulta mayor, los carabineros reunieron algunos obsequios y una torta que llevaron de manera sorpresiva hasta el recinto, donde compartieron y disfru-
taron con los presentes. El subcomisario de esa unidad, capitán Francisco Valdivia, afirmó que “estamos muy contentos con esta actividad que salió de forma espontánea, pero con mucho cariño”. ESTRECHO CONTACTO La autoridad policial precisó que “constantemente visitamos a los adultos mayores del hogar, pero no siempre tenemos la posibilidad de pasar jun-
to a ellos el día de su cumpleaños. La señora Adelina estaba muy contenta y eso nos motiva a seguir trabajando como los carabineros que somos, los carabineros de todos”. Los funcionarios de la Subcomisaría Santa Fe continúan desarrollando distintas iniciativas con la finalidad de mantener un estrecho contacto con los vecinos y vecinas del sector, colaborando con la seguridad y la prevención.
Festejada agradeció el gesto de los funcionarios policiales
segundo Rita Olivares”. IMPUNIDAD Asimismo, agregó que “tenemos que enfrentar la delincuencia y también la sensación de impunidad que tienen las personas respecto al actuar de estos delitos tan graves, quienes siguen circulando en la comunidad, que no cumplen ni pagan sus deudas con la justicia y que en definitiva siguen cometiendo delitos”. Finalmente, aseveró que “esperamos que tenga una tramitación rápida para que pronto sea ley y el registro de prófugos que hoy día es privado, pase a ser público y de conocimiento ciudadano para incentivar la denuncia y desincentivar la comisión de estos delitos”, concluyó el diputado Guzmán durante la tramitación del proyecto en el Congreso.
Crónica
Miércoles 18 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
SOLO FALTAN 10 KILÓMETROS PARA HABILITAR
Importante avance en los trabajos del camino que une Potrero Grande con Las Buitreras Reparación. En visita a las faenas, se estableció que la ruta se encuentra transitable, faltando unos diez kilómetros para terminar las obras. CURICÓ. Con la finalidad de analizar en terreno los pasos a seguir para continuar con el proceso de reparación del camino que une la localidad de Potrero Grande con el sector de Las Buitreras, se realizó una visita inspección a cargo de personal de la dirección regional de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas, del municipio curicano, contándose con la participación de dirigentes vecinales del sector. Lo anterior en orden al significativo avance que presentan las referidas obras en dos tramos importantes de la ruta J-65, que fueron comprometidas hace no más de tres semanas por los organismos competentes, restando unos diez kilómetros para concluir la totalidad del trazado, lo que fue valorado por el presidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal Javier Ahumada, quien en la oportunidad representó al alcalde Javier Muñoz. “La evaluación ha sido positiva, hemos estado en terreno con las dirigentes Juana Donoso y Carolina Gutiérrez, quienes hacen también una evaluación de la intervención que hizo Vialidad acá, con el tema de la conectivi-
Vecinos destacaron el avance en la reparación de la ruta.
dad porque hubo plazos y en tres semanas ya prácticamente se ha visto un importante avance y nos estaría faltando aproximadamente unos diez kilómetros para contar con la conectividad hasta dónde llega el contrato de la global que es la empresa de Vialidad, la que tiene la responsabilidad de la mantención y conservación de los caminos”, destacó Javier Ahumada. DIRIGENTES Durante el recorrido, Juana
Donoso, presidenta de la junta de vecinos Potrero Grande Alto, destacó la importancia de los trabajos hasta ahora realizados, lo que permite que muchas personas ya puedan contar con una buena conectividad, especialmente las familias que habitan en los lugares más apartados de la pre cordillera curicana. “Para nosotros es maravilloso porque dieron un plazo de un mes para reparar las dos primeras partes que se “comió” el río
y ya a los diez días el camino está transitable. Había mucha gente del sector de la cordillera que estaba sin conexión, se tuvo que llegar a ellos vía helicóptero para llegar más cerca de sus casas y llevarles más cosas, porque la gente tiene animales, tiene otras cosas, entonces llevarles cosas a caballo es muy arriesgado y a parte que es muy complicado para los mismos caballos y entonces ahora ya pueden acceder al camino, llegando prácticamente hasta las
mismas casas”, sostuvo Juana Donoso. Similar opinión y gratitud dio a conocer la presidenta de la junta de vecinos Potrero Grande Bajo, Carolina Gutiérrez, quien calificó como de muy positivo el accionar de los organismos del nivel regional, en conjunto con el municipio curicano a través del alcalde Javier Muñoz Riquelme y el concejal Javier Ahumada. “Esto es muy positivo para nosotros en Potrero Grande, porque como zona turística en tan poco tiempo ya tenemos conectado hacia Las Buitreras, en los dos puntos más malos que habían y ahora se ha visitado y se ha programado un compromiso para arreglar el camino hasta los Morongos y eso es una avance muy importante. Queremos a gradecer al MOP, al señor alcalde don Javier Muñoz, a Vialidad y al concejal Javier Ahumada que siempre ha estado preocupado por la comunidad de Potrero Grande”, sostuvo Carolina Gutiérrez. REPARACIÓN DE LA RUTA Consultado sobre la materia, el director regional de Vialidad, Manuel Salinas, resaltó el he-
OCURRIDO A FINES DE 2022
Más de siete años de cárcel para autores de robo frustrado TALCA. Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad condenó a Charles Germán Huichaqueo Aguayo y Miguel Ángel Casanueva Bravo a siete años y medio de presidio efectivo por el delito frustrado de robo con fuerza, registrado el 30 de noviembre del año pasado,
en la capital regional. Ese día, los imputados concurrieron hasta un domicilio ubicado a la altura del 1554 de calle 20 Norte. Según el fallo, los sujetos entraron al inmueble que estaba sin moradores. “Desmontaron el portón de entrada de acceso de vehículos y, una vez en el interior de la vivienda, intenta-
ron sustraer 300 lentes de sol, una escopeta, cuchillos para asado, una botella de licor, un DVD portátil y una faja de cuero, especies que guardaron en distintos contenedores”. Sin embargo, los ladrones fueron detenidos al interior del inmueble por Carabineros que fueron alertados del ilícito.
Condenado por el Tribunal de Juicio Oral en lo penal.
cho de haber llegado en forma rápida con una solución en dos tramos importantes del citado camino, asegurando que la visita en terreno les permitirá articular acciones con la finalidad de continuar con el proceso de reparación de la ruta, especialmente cuando se avecina la temporada de verano. “Hemos llegado hasta este punto, que es el kilómetro 43 para ver la magnitud de los daños que se han presentado por los temporales que tuvimos en los meses de junio y agosto. Todavía nos queda por hacer, aunque ya tenemos el camino conectado, hay que hacer algún movimiento de maquinaria para poder dejarlo en mejores condiciones ya que se nos avecina la temporada de verano y es por eso que estamos evaluando como poder avanzar y lograr conectar la totalidad del camino”, precisó Manuel Salinas. Finalmente, de acuerdo al análisis desarrollado durante el trabajo en terreno, se estima que el camino conducente al sector de Las Buitreras debería estar transitable para vehículos, durante las próximas semanas.
18
Miércoles Octubre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SE TOMARON PUENTE COLORADO
CON BANDERAS NEGRAS VECINOS PROTESTAN POR FALTA DE AYUDA Y SOLUCIONES TRAS INUNDACIÓN Del Parque Zapallar. Decenas de viviendas quedaron con serios daños tras intenso temporal que afectó a una zona importante de la región y el país. CURICÓ. Decenas de habitantes del Parque Zapallar salieron a la calle para pedir ayuda a las autoridades competentes y a la constructora Galilea, a la que culpan por levantar sus viviendas a solo metros del estero Guaiquillo, cauce que colapsó con las precipitaciones registradas hace un par de meses. Los vecinos se tomaron el puente Colorado, donde se manifestaron con gritos, pancartas y banderas negras. Llegaron al lugar a las 18:00 horas de ayer martes y recibieron el apoyo de los automovilistas que se desplazaban por el camino a la localidad de Zapallar. Una de las afectadas es María José Reyes, propietaria y quien se quejó de la nula ayuda que han tenido del Gobierno a pesar de que, a su juicio, se han vulnerado sus derechos. “Muchos de nosotros no hemos recibido ayuda en lo que se prometió del bolsillo electrónico, FIBE, etc. Aquellos que fuimos evaluados con mayor porcentaje de pérdida en nuestros hogares no hemos tocado beneficio alguno”, lamentó. En contacto con diario La Prensa, aclaró que no han recibido dinero “ni del seguro por el crédito hipotecario. El Serviu, por su parte, no tiene idea de cómo ayudarnos en la reparación de nuestras casas”. ABANDONO María Teresa Reyes puntualizó que el peligro sigue latente, pues la Dirección de Obras Hidráulicas “no ha sabido cómo manejar el problema del estero Guaiquillo, no se ha hecho cargo. Tuvimos suerte porque nadie murió, pero nos puede volver a ocurrir”. Agregó que la falta de ayuda la tiene muy molesta, al igual de los cerca de 200 afectados que se sumaron a acciones legales presentadas en Santiago contra todos quienes resulten responsables de los daños ocurridos en sus inmuebles. “Eso es a largo plazo, necesitamos respuestas de las autoridades ahora”, precisó. Por último, sostuvo que la paciencia y los recursos de agotan, pues muchas personas tuvieron que dejar sus casas. “No hay bolsillo
que aguante arrendando y pagando dividendo”, indicó. No hay que olvidar que decenas de inmuebles quedaron con gran
acumulación de barro y que sufrieron destrozos por los árboles y otros elementos que entraron a sus casas por la fuerza del agua.
Vecinos exigen respuestas a las autoridades debido a que se sienten abandonados. (Fotos Ricardo Weber Fuentes)
Con banderas negras hicieron sentir su molestia por la nula ayuda.
Automovilistas entregaron su apoyo a las decenas de familias que interrumpieron el tránsito en el puente Colorado.
Las familias aseguran que no han recibido ningún tipo de beneficio, ni siquiera el Bolsillo Electrónico.