18-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.639 | Lunes 18 de Diciembre de 2023

|

$500

RESULTADOS. Solo en las regiones del Maule, Ñuble y La Araucanía triunfó la opción A Favor.

(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

PLEBISCITO CONSTITUCIONAL

Opción En Contra se impuso con el 55% de las preferencias PÁGINA | 20

Jorge Guzmán: “Debemos abordar los temas importantes para la ciudadanía. | P5

Ministro Elizalde: “El Gobierno no va a insistir en un nuevo proceso”. | P7

Carabineros asistió a votantes con problemas de movilidad. | P18


2 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Voto En contra se impuso en el extranjero

FALLECIMIENTO Comunicamos el sensible fallecimiento del señor César Alberto Pinochet Elorza (Q.E.P.D.), abogado y excolumnista de diario La Prensa. Sus funerales serán informados oportunamente y se realizarán en Santiago.

Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca.

SANTIAGO. Con el 53,22% de las mesas escrutadas, los resultados preliminares del Servicio Electoral En las afueras de la Escuela Alessandri de Curicó, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, hizo un balance respecto al inicio de la jornada cívica.

(Servel) muestran una ventaja de la opción En Contra en el voto en el extranjero, con un 72,45% de las prefe-

Expopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el sábado 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premiará a los pesebres más destacados.

Talleres temporada estival. Hoy lunes 18 de diciembre, se iniciará el proceso de inscripción para los talleres de la temporada estival, que imparte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Lo anterior se realizará por medio de las redes sociales de la entidad deportiva, donde se compartirá un código QR. La Corporación de Deportes llamó a la comunidad “a estar muy atenta”, ya que algunos de los talleres tienen cupos limitados. Respecto de los tradicionales cursos de natación, en los próximos días se darán a conocer fechas y coordenadas donde las personas podrán realizar consultas e inscripciones.

Expo Albirroja. Curicó Unido en el Corazón, invita a todos los hinchas a la Expo Albirroja, actividad que se realizará el martes 19 y miércoles 20 de diciembre, en el segundo piso de Mall Valle Curicó.

Presentación del libro “Historia de Curicó”. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, junto con Ediciones Nueve Noventa, lo invitan a la presentación de la nueva edición de la obra Historia de Curicó de Tomás Guevara Silva. La actividad se realizará mañana martes 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.

EVALÚAN POSITIVAMENTE CONSTITUCIÓN DE MESAS En la provincia de Curicó. Delegado

rencias. En detalle, con datos actualizados a las 20:00 horas, 14.110 connacionales viviendo en el extranjero han optado por rechazar la propuesta de nueva

José Patricio Correa destacó el proceso, aunque

Constitución.

aseguró que la instalación de mesas fue lento.

vor lleva un 27,55% de

Por otro lado, el A farespaldo, lo que se tra-

S

in inconvenientes se instalaron las mesas de votación en las distintas comunas de la provincia de Curicó. Esto en el marco del Plebiscito Constitucional, que, en definitiva, se inclinó por la opción En Contra del texto propuesto por el Consejo Constitucional. Esta evaluación fue realizada por el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, tras visitar los lugares de sufragio. “Estamos dando término a un proceso que se inició hace algunos años. Y en el marco de este, podemos señalar que este se ha desarrollado de forma tranquila”, precisó Correa, quien mencionó además que nuestro país da lecciones de que los resultados son respetados por la ciudadanía e institucionalidad. De la misma manera, el personero reconoció que la constitución de las mesas fue bastante lenta en las diversas ciudades del país.

TRASLADOS En cuanto a los recorridos de los buses de acercamiento, Correa manifestó que durante las horas de la mañana no se generaron problemas. “Hemos recibido reportes a través de fotografías y además, se han realizado fiscalizaciones”, aclaró delegado presidencial, quien añadió que estos recorridos han estado vigentes desde procesos anteriores. EXCUSAS En tanto, el prefecto (s) de Carabineros de Curicó, Mauricio Bascuñán, valoró el buen funcionamiento de los diversos locales de sufragio. Junto con esto, se ha contado con refuerzos en la primera comisaría de Carabineros y módulos en estadio La Granja, para que las personas pudieran hacer efectivas sus excusas por no ir a votar. Esto luego de haber dejado la constancia en la comisaría virtual.

duce en el voto de 5.378 personas. De las 182 mesas escrutadas en otros países (de un total de 342), hasta el cierre de esta edición se habían contabilizado el sufragio de 19.518 chilenos residiendo en el extranjero. En tanto, el presidente del consejo directivo del organismo se refirió a la instalación de mesas en algunas ciudades en particular. “Debo agregar cierta información sobre las mesas en el extranjero”, dijo el funcionario. “No se pudieron instalar porque no llegaron ni vocales ni electores a

Cine en tu Barrio. El sábado 23 de diciembre, en la sede comunitaria de Junquillar, desde las 20:30 horas se llevará a cabo la actividad denominada “Cine en tu Barrio”. A las primeras 100 personas que lleguen se les entregará jugo y palomitas. La película a exhibir será “Liga de Supermascotas”. Invita la Municipalidad de Constitución a través de su Unidad de Participación Ciudadana.

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, se refirió a la instalación de mesas, proceso que se desarrolló con lentitud, además de confirmar que los buses de acercamiento funcionaron sin problemas.

las mesas correspondientes a Hanói en Vietnam, en Yakarta en Indonesia, las de Hong Kong en China, y las de Rabat en Marruecos“, indicó.


Crónica

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

JAVIER MUÑOZ, ALCALDE DE CURICÓ, TRAS RESULTADO DE AYER EN LAS URNAS:

“A lo menos en el corto plazo el país no resiste un nuevo proceso constituyente” CURICÓ. Tras la victoria de la opción En Contra, el alcalde Javier Muñoz abordó los factores que, a su juicio, explican dicho resultado. El jefe comunal dijo que “los grandes derrotados”, tanto en la elección de ayer como en la anterior, es “la clase política”, la que no fue capaz “de ponerse de acuerdo en torno a generar propuestas de mayoría, donde todos cedan un poco”, donde al final del día más bien “se termina tratando de imponer una posición al adversario”, lo que “al final de la jornada genera el rechazo de la ciudadanía”, dijo a VLN Radio. “Lo que ha ocurrido en este país con estos dos procesos es que nos hemos farreado una Constitución que congregue a la gran mayoría de los chilenos (…) A lo menos

Tras el resultado de ayer, Javier Muñoz recalcó que tanto desde el Gobierno como desde el Congreso, deben abocarse a “quitar el freno de mano” que experimenta el desarrollo del país.

en el corto plazo el país no resiste un nuevo proceso constituyente, por lo tanto, yo creo que vamos a tener que aprender a convivir con lo que tenemos, como decimos en el campo, arar con los bueyes que hay, porque

claramente creo que, en términos generales, la clase política ha desilusionado a la ciudadanía”, acotó. DESGASTE Junto con ello, Muñoz recalcó que los citados procesos

generaron “un desgaste natural” en la ciudadanía, recalcando que, tras el aludido resultado, lo que importa ahora es abocarse “a lo que viene”. “Yo creo que el país hoy está con freno de mano. El desarrollo de este país está con freno de mano. Por un lado, un Gobierno que ha sido ineficiente en muchos aspectos y por otro lado, una oposición que se ha preocupado de obstruir todo lo que se pueda avanzar en este país”, dijo. “Lo que la ciudadanía espera es que hoy día pensemos en Chile, que dejemos de pensar en el cálculo político pequeño y que se generen los cambios y entreguemos las concesiones necesarias a los adversarios para que Chile progrese. Chile tiene que sa-

lir a combatir con mucha más fuerza el tema de la delincuencia y para eso no se necesita una nueva ni una actual Constitución, se necesitan leyes que nos permitan enfrentar de mejor forma lo que estamos enfrentando”, subrayó. DESILUSIÓN Muñoz confesó que, en lo personal, “se ha desilusionado de los procesos constituyentes”, dando como ejemplo, lo que ocurrió durante la más reciente campaña, en lo puntual, con la opción A Favor. A su juicio, tal proceso estuvo basado “en mentiras”, cuando se indicó que “si ganaba la nueva Constitución, se iba a acabar la delincuencia”. “La gente se dio cuenta de que eso era así”, dijo. Junto con ello, otro

factor fue el ligado al retroceso que se habría presentado en materia de los derechos que las mujeres han ido adquiriendo en el último tiempo. “La ciudadanía ha generado un rechazo a los extremos. Claramente, estas constituciones que fueron redactadas por extremos políticos, primero gente de más extrema izquierda, hoy día (ayer) por gente de más extrema derecha, como gente de Republicanos, la ciudadanía termina diciendo no (…) Tenemos que empujar el carrito de Chile para adelante. No unos para adelante y otros para atrás, porque si no vamos a estar como estamos hoy día, con un freno de mano, sin avanzar en lo que la ciudadanía necesita”, cerró.


4 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Crónica

DIRIGENTE MOISÉS LUCERO:

“Tengo esperanzas con este resultado electoral” CURICÓ. El dirigente social e integrante del Panel Ciudadano Curicó, Moisés Lucero, manifestó sus esperanzas respecto al triunfo de la opción En Contra en el Plebiscito de este domingo. “Estamos esperanzados y seguiremos trabajando por dar respuesta a la comunidad, en la entrega de mayor información”, enfatizó. No obstante esto, Lucero indicó que este proceso fue bastante antidemocrático ya que se llevó a cabo a espaldas de la ciudadanía. “La democracia es mucho más que ir un día a votar. Es tener participación directa a través de plebiscitos y consultas”, mencionó.

Como un proceso poco democrático fue calificado por el dirigente Moisés Lucero, el mecanismo para cambiar la actual constitución.

HUMBERTO AQUEVEQUE

Además planteó que existen otros mecanismos para incorporar a la ciudadanía en la toma de decisiones de nuestro país. Y de esa manera, dar respuesta a la comunidad en los derechos sociales que se vienen exigiendo desde hace varios años, vivienda, educación y salud. En otro ámbito, el dirigente indicó que existe un mandato ciudadano respecto a modificar la actual constitución. Este se puso de manifiesto el 25 de octubre del 2020 luego del estallido social. “Un 78 por ciento de la ciudadanía se mostró a favor de cambiar la carta fundamental vigente. Esto a través de un organismo

compuesto por parlamentarios y electores”, aclaró. Y en ese sentido, debe implementarse un mecanismo que incluya la participación de la comunidad. Junto con esto, es importante que la ciudadanía se informe adecuadamente, ya que se ha visto que esto no ha ocurrido en los procesos anteriores. Y por esa razón, ha jugado un papel fundamental el Panel Ciudadano que ha aclarado diversas interrogantes de la comunidad. “Las personas hacen caso a lo que se habla a través de los canales de televisión, los cuales son manejados por la élite política y económica”, concluyó Lucero.

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:

Delegado presidencial llama a la “Hemos puesto punto final a un proceso unidad de vencedores y vencidos que nos mantenía en la incertidumbre” TALCA. “Queremos pedirles a vencedores como vencidos que una vez que se cuente el último voto nos podamos unir a trabajar”, afirmó ayer temprano el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, al ser consultado por los escenarios posibles que abriría el resultado de plebiscito de la propuesta constitucional. “Los ciudadanos lo que buscan es que las autoridades estén en pos y desarrollando el trabajo para lo que fueron electas o designadas, que es mejorar la calidad de vida de las maulinas y maulinos”, dijo durante su visita a la escuela Carlos Salinas Lagos de Talca, agregando que “para eso vamos a estar disponibles para trabajar con todas y todos como siempre lo hemos hecho”. Aqueveque indicó que este proceso electoral cierra un ciclo a través del trabajo constituyente. “El Gobierno ha sido claro en esta materia, este es un cierre del proceso eleccionario constitucional y así lo vamos a mantener”, enfatizó.

El delegado presidencial Humberto Aqueveque, llamó a unir esfuerzos entre todos, para trabajar en los temas que le importan a la comunidad.

Del mismo modo, expresó que en el Plebiscito se sometió a votación la nueva propuesta constitucional, pero en ningún caso, una suerte de evaluación del Ejecutivo. “Aquí lo que se está definiendo es si vamos a tener o no una nueva Constitución, no está asociado esto al Gobierno”, manifestó.

“Este es un ciclo electoral que no define la suerte del Gobierno y tampoco está asociado a las labores que para nosotros son urgencias y que son de la ciudadanía, tampoco está asociado a que vaya a influir en alguna etapa de nuestro programa de Gobierno”, añadió.

TALCA. “Después de cuatro años desde el estallido social y de violencia, hemos puesto punto final a un proceso que nos mantenía en incertidumbre y en una permanente sensación de inestabilidad”, señaló, presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, al término de la jornada plebiscitaria de ayer domingo y que determinó el triunfo de la opción En Contra. Agregó que si bien se trata de una elección que tiene que ver con el proceso constitucional, eso era lo más importante y motivador y que de manera independiente al resultado, permitía cerrar un proceso que en definitiva era lo más sano. “Habrá distintas interpretaciones, algunos pedirán una moratoria constitucional, eso es lo que empieza a debatirse. La vez anterior hubo un rechazo a la fór-

Presidente del Senado destacó el cierre del proceso constitucional.

mula ideada y eso obviamente fue la legitimación de un nuevo Plebiscito”. Frente a los dichos de la ex Presidenta Michelle Bachelet, en relación a una propuesta pésima, Coloma señaló que no se pueden

poner las cosas de manera peyorativa y recordó que la ex Jefa de Estado votó a favor del proceso anterior. “Por eso, yo aposté por una buena Constitución, que al final los chilenos no aprobaron”, dijo el legislador.


Crónica DIPUTADO JORGE GUZMÁN:

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

SECRETARIA POLÍTICA DIRECCIÓN COMUNAL DEL PC, OLGA MARDONES:

“Ahora debemos abordar los temas “No hay nada que celebrar” importantes para la ciudadanía” CURICÓ. Cerrar el proceso constitucional es la conclusión más relevante del triunfo de la opción En Contra en este plebiscito, así lo señaló el diputado Jorge Guzmán, quien hizo hincapié en que ahora deben abordarse los temas realmente importantes para la ciudadanía. Dentro de estos tópicos se encuentra avanzar hacia una mejor seguridad ciudadana, crecimiento económico, problema migratorio, crisis de salud y educación. “No hay más tiempo que perder. La seguridad está bastante complicada en nuestro país”, precisó Guzmán, quien enfatizó en que ya no existen excusas para abordar los temas relevantes para la comunidad. El parlamentario mencionó además que deben considerarse algunas propuestas que surgieron en este texto constitucional. Entre estas se encuentra la Defensoría de las Víctimas y sacar de la escena política a aquellas

Para el diputado Jorge Guzmán, es importante cerrar el proceso constitucional y abordar las problemáticas de la comunidad.

colectividades que no tienen relevancia en nuestro país. Con respecto a una nueva convocatoria para elaborar otra propuesta constitucional, Guzmán hizo hincapié en que esto no es factible. “No es viable otro proceso constitucional. Y en ese sentido, ninguna colectividad del conglomerado de derecha apoyará una iniciativa

de estas características”, aseveró el parlamentario, quien mencionó además que los partidos de izquierda ratifiquen su postura a favor del cierre del proceso. “Se está ratificando la Constitución vigente y sus instituciones y, por lo tanto, no existen más excusas para avanzar en los temas relevantes”, concluyó.

DIPUTADA MERCEDES BULNES:

“Chile le dijo que no al extremismo” TALCA. Tras conocerse el triunfo de la opción En Contra, en el proceso eleccionario vivido ayer en el país y con la participación de chilenos en el extranjero, la diputada Mercedes Bulnes se refirió al resultado, asegurando que “Chile le dijo no al extremismo. Ese es el resultado de la elección de hoy. Chile dijo que tenemos que conversar, tenemos que ponernos de acuerdo, tenemos que resolver los problemas reales de la gente. La salud, la educación, las pensiones, el medio ambiente, todo lo que necesitamos”. La parlamentaria agregó que el objetivo se necesita “trabajar juntos por construir una Patria justa y digna para todos, en que

no haya privilegios absurdos para algunos mientras otros pasan hambre. Tenemos que estar juntos en la construcción de un Chile que nos reúna a todos”. Finalmente, Mercedes Bulnes aseguró que “eso es

lo que Chile nos pide, no a los extremismos, no a una Constitución derechista que nos separaba y nos perjudicaba a todos. Eso es lo que tenemos que pensar de hoy en adelante, ponernos de acuerdo y trabajar juntos”, puntualizó.

Bulnes aseguró que hay que resolver los problemas del país.

CURICÓ. La representante del Partido Comunista en la comuna, dijo que el país no está en condiciones de celebrar el triunfo de la opción En Contra en el Plebiscito de este domingo. Olga Mardones puntualizó que los comicios solo sirvieron para que la gente reprobara un texto que, a su juicio, solo perjudicaba a las personas más vulnerables del país. “No hay nada que celebrar, lamentablemente votar por el mal menor, ha prevalecido como una suerte de profecía autocumplida de que el pueblo de Chile deberá seguir al alero de una Constitución que privilegia el mercado por sobre los derechos sociales”, acotó. En contacto con diario La Prensa, la secretaria política del PC en Curicó, dijo que la idea ahora es preocuparse de los temas que realmente afectan y le im-

portan a la comunidad. “Como Gobierno y como partido, nos concentraremos en la reforma de pensiones y el nuevo pacto fiscal, que los parlamentarios del Maule, se aboquen a responder a los abuelitos y abuelitas que después de una vida de entrega a Chile reciben una miseria de ju-

bilación de parte de las AFP”, indicó. Agregó que por “sobre todo el senador Galilea que se haga responsable del desastre del Parque Zapallar. Cerremos el ciclo de la Constitución y avancemos en las leyes que mejoran la vida de los chilenos y, por supuesto, de las y los curicanos”.

Olga Mardones aseveró que hay que focalizarse en los problemas reales de la gente.

EXCONSEJERO REGIONAL Y CARTA A ALCALDÍA CURICANA, GEORGE BORDACHAR:

“Hay que trabajar para mejorar las condiciones de los chilenos” CURICÓ. “Respeto los resultados, los que creemos en la democracia debemos aceptar lo que la ciudadanía votó”, esa reflexión es del otrora consejero regional por la provincia de Curicó, quien dejó ese cargo para presentarse como candidato a la alcaldía curicana. En contacto con diario La Prensa, puntualizó que la clase política debe abocarse a los temas que realmente afectan a la gente común y corriente. “Debemos seguir trabajando para ir mejorando las condiciones de vida de todos los curicanos”, manifestó. George Bordachar afirmó que hay que “recuperar la seguridad, crecimiento y el empleo, para así tener una mejor calidad de vida, ojalá cerremos este proceso”. El político curicano señaló que la victoria del En Contra hay que respetarlo. “Fue un resultado amplio, donde mi

Político pidió al mundo político trabajar en conjunto por el país.

opción perdió y hay que ponerle un corte al tema constitucional, para empezar a trabajar fuertemente para volver con las inversiones”, dijo. George Bordachar aprovechó de enviarle un mensaje al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y a los parlamentarios.

“A que se pongan de acuerdo a trabajar en conjunto porque hay mucho por hacer. Con los últimos temporales, hay muchos sectores afectados y están apremiados en caminos y agua potable rural, por lo que tenemos que trabajar en conjunto.


6 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Crónica

HIZO CAMPAÑA POR LA OPCIÓN A FAVOR

Hugo Rey: “La gente no quiere cambios constitucionales, no es su prioridad” Análisis. El diputado por el distrito 17 señaló que la victoria de la opción En Contra, implica “un llamado a la clase política”, para que se preocupe “de los problemas reales” que afectan a la ciudadanía. CURICÓ. En contacto con diario LaPrensa, el diputado Hugo Rey señaló que la victoria de la opción En Contra, implica “un llamado a la clase política” para que se preocupe “de los problemas reales” que afectan a la ciudadanía, entre los más importantes, la delincuencia, la cesantía, el crecimiento, la inversión, salud y educación. “Son los temas que le preocupan a la gente, quedó claro con la elección anterior y la votación de hoy (ayer), reafirma eso. La gente no quiere cambios constitucionales, no es su prioridad”, dijo. “Hubo un cansancio de la gente en general. Yo creo que desde el mundo político no entendimos que parte de las movilizaciones de la

gente desde el 2019, eran más bien por cambiar la calidad de vida, de las cosas que no están funcionando en el país, más que una nueva Constitución, lo que queda demostrado con este resultado”, acotó.

Hugo Rey tomó la victoria de la opción En Contra, como un llamado a la clase política para que se “dedique a lograr los acuerdos que la gente espera”, en una serie de materias.

ERRORES Cabe recordar que, en su momento, Rey indicó que, de cara al plebiscito de ayer, votaría A Favor de la nueva propuesta de Carta Magna, texto del que, durante su gestación, dijo, efectivamente se cometieron “algunos errores puntuales en algunas redacciones que generaron polémica, que generaron complicaciones”. Independiente a ello, recalcó que, en comparación al texto anterior, hubo “un mundo de diferencia”.

CONSENSOS De cara a lo que viene, el diputado por el distrito 17 señala que en el Congreso se ve claramente un ambiente “polarizado por los extremos”, posturas que, en definitiva, “no ceden”. “Y si los extremos no ceden, no se avanza. Yo creo que de una vez por todas tenemos que dejar parte de las ideologías de lado, sobre todo los sectores más duros y apostar por cambios consensuados (…) esto es una lección para todos los que estamos en la política y sobre todo para la clase política en general, para que cambien de actitud y se dediquen a lograr los acuerdos que la gente espera con ansias, con anhelo y enfrentar las problemáticas”, cerró.

REPRESENTANTE REGIONALISTAS VERDE Y SOCIAL EN EL MAULE, MANUEL AMÉSTICA:

“El gran perdedor ha sido la ciudadanía” CURICÓ. Contento se mostró el primer director en el Maule de la Federación Regionalista Verde y Social, Manuel Améstica, quien afirmó que la victoria de la opción En Contra se debió a una larga y concisa tarea, donde participó activamente. “Fue un proyecto que trabajamos mucho y defendimos para lograr este objetivo”, acotó. En contacto con diario La Prensa, reconoció que, a pesar del triunfo, no hay nada que celebrar. “Aquí el gran perdedor ha sido la ciudadanía y la historia nos dirá que hemos cometido muchos

errores, en general. La izquierda, la derecha, todos los políticos”, dijo. Manuel Améstica precisó que el pueblo es sabio y soberano. “Así es que solamente como dirigente regional y fundador del partido en el Maule, hago un llamado a la derecha que de una vez por todas trabaje para mejorar las pensiones de los chilenos”, apuntó. MÁS IGUALDAD Agregó que la clase política debe estar a la altura y, de una vez por todas, debe luchar por un país más justo. “Terminar con las des-

igualdades en los temas previsionales y que los recursos de todos no sean manejados por unos pocos, porque mienten cuando hablan con tu plata no, sin embargo, las grandes empresas utilizan los recursos de todos de los cotizantes de las AFP, mientras que se entregan pensiones miserables”, se quejó. El exconsejero regional por la provincia de Curicó, planteó que otro tema urgente es combatir la delincuencia, donde cada sector busca sacar provecho de una problemática que está desbordada.

Manuel Améstica sostuvo que hay que crear un país más justo.


Crónica

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE:

“El Gobierno no va a insistir en iniciar un nuevo proceso” Tras el triunfo de la opción En Contra. El secretario de Estado emitió su voto en Talca. TALCA. “El Gobierno no va a insistir en su mandato en iniciar un nuevo proceso”, señaló escuetamente en horas de la mañana de ayer, el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, al ser consultado ante la posibilidad del triunfo de la opción En Contra, frente a la propuesta constitucional sometida ayer a plebiscito y antes que se confirmara dicha victoria. También afirmó que “obviamente el Gobierno va a respetar cualquiera sea este resultado y tendrá que implementar lo que corresponda”. El secretario de Estado hizo estas declaraciones luego de votar en la Escuela Carlos Salinas

El ministro Álvaro Elizalde votó ayer en Talca y confirmó que no se irá por un tercer intento para una nueva Constitución.

Lagos, en la ciudad de Talca. Si bien evitó referirse a los eventuales triunfos de las opciones a favor y en contra de la propuesta constitucional, y los escenarios que se abren, de todas maneras respondió otras consultas periodísticas. Indicó que el plebiscito es sobre la propuesta constitucional y no una evaluación respecto de la gestión del Ejecutivo, por lo que -dijo- “el efecto que tiene el plebiscito es si se aprueba o no ese texto”. “Lo que hoy (ayer) se somete es la propuesta de texto elaborado por el Consejo Constitucional”, enfatizó. De igual modo, sostuvo que el Caso Convenios, y que se ha tomado la agenda durante gran parte del

año, no debería influir en la votación. PROCESO Además, afirmó que el rol que le ha correspondido al Gobierno es el de haber garantizado que fuera un proceso ejemplar y por lo mismo, “se desarrollaron múltiples acciones tendientes a que la ciudadanía concurriera de manera informada a las urnas”. La concurrencia del

Ministro Elizalde a votar, acompañado de su cónyuge, se realizó con normalidad y sin contratiempos, salvo por una curiosidad. A su ingreso al recinto de votación, una persona lo grabó con su teléfono, diciéndole a viva voz frases como “ahí está el pelado Jackson, el ministro más chanta”. Claramente, ese elector estaba algo desorientado y desinformado.

EXCONSEJERO CONSTITUCIONAL, RICARDO ORTEGA:

“Hicimos los mayores esfuerzos para elaborar una buena propuesta”

EXCONSEJERO CONSTITUCIONAL, CHRISTIAN SUÁREZ:

“No fuimos capaces de entregar una respuesta razonable a las necesidades de los chilenos” TALCA. Fui electo para par-

ticipar en un proceso que culminara exitosamente en una Constitución que nos uniera a todos los chilenos y eso no lo logramos. No quiero decir que fue un fracaso, pero sí decir que no fuimos capaces, quienes pertenecemos al mundo de la representación política, de dar a Chile en dos oportunidades una respuesta razonable”, señaló el exconsejero constitucional Christian Suárez, tras el triunfo de la opción En Contra”. Agregó, que el problema constitucional es algo que existe y eso no es una invención. “Ello tiene que ver con 40 años en que no se pudieron hacer reformas a la Constitución del

Suárez se refirió a la responsabilidad de los sectores políticos, para enfrentar la situación país.

80 que terminó con una caldera social. El estallido fue incubado, en el tiempo, ante la impericia del

mundo político y de los gobiernos de distintos signos, de dar respuesta a necesidades básicas que

la gente tiene. Vivimos una en una situación de vulnerabilidad especialmente en nuestra región donde se hacen esfuerzos grandes por la superación, para educar a los hijos, pero que ven dificultades para acceder a los sistemas de salud, educación, con un alto endeudamiento y más aún en un Estado de crisis”. Suárez agregó que Chile vive en una situación compleja. “Yo llamé a votar En Contra, pero estamos en el país en una situación que es compleja que requiere mucha madurez y responsabilidad de los sectores políticos. Chile es un país que está en una búsqueda para ver aspectos positivos y que quiere salir adelante por la vía institucional”.

Ricardo Ortega reaccionó tras el triunfo de la opción En Contra. TALCA. El exconsejero constitucional Ricardo Ortega, quien resultó con la primera mayoría en las elecciones de quienes tenían que elaborar la propuesta definitiva de nueva Constitución, señaló que se trabajó por una buena propuesta que al final no fue entendida. “Creo que la gente se pronunció. Puede que a uno no le guste el resultado. Los convencionales trabajamos por una buena Constitución, pero la ciudadanía no lo entendió así y votó En Contra y se quedó con la Constitución que tenemos. Hay que aceptar el veredicto de la gente y trabajar para ganar los votos en el parlamento, para que no se materialicen ideas que van en contra de la República, si se sigue en el tema de una Asamblea Constituyente o destruir las bases de la Constitución del año 80 y modificada el 2015”. Agregó, que cree en la sabiduría popular, ya que por algo no aceptaron la nueva propuesta y quizás porque el trabajo estuvo mal hecho por el fraccionamiento de la derecha que podría haber fortalecido este resultado”. Sobre el pie en queda José Antonio Kast, líder de Republicanos, señaló que hay que hacer un buen análisis ya que quedan prácticamente dos años para las elecciones y tiempo suficiente para determinar quién será el candidato de la derecha. Finalmente, insistió que Republicanos hizo los mayores esfuerzos por llevar sus ideas y que junto a Chile Vamos, pero la gente no lo entendió y nos quedamos con lo mismo. “Es una situación rara. Todo este proceso fue hecho para cambiar la Constitución del 80 y quedamos en lo mismo. La gente tiene su opinión y el resultado quiere decir que la Constitución del 80 no es tan mala”.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Fin de Año: Consejos para ahorrar en esta época

Desafíos para el desarrollo de barrios sostenibles

A medida que el año se acerca a su fin y las festividades comienzan a llenar nuestro calendario, es crucial recordar la importancia del ahorro. Ahorrar no solo asegura una mayor seguridad financiera, sino que también proporciona un colchón para imprevistos y la libertad para disfrutar de ciertos “lujos” con responsabilidad. Establecimiento de Metas de Ahorro: “¿Por qué quiero ahorrar?” y “¿Cuánto necesito ahorrar?”. Estas preguntas ayudarán a definir metas claras, ya sea para un fondo de emergencia, un viaje especial, o simplemente para mejorar el bienestar financiero. Establecer objetivos específicos dará un sentido de propósito y dirección. Diseñar un Plan de Ahorro Estructurado: Una vez que se tengan las metas, se debe elaborar un plan para alcanzarlas. Esto podría incluir determinar una cantidad fija o un porcentaje de los ingresos para ahorrar regularmente. Decidir si se ahorrará semanalmente, mensualmente, o cada vez que se reciba un ingreso extra. Presupuesto Personal y Control de Gastos: Elaborar un presupuesto que detalle los ingresos y gastos. Realizar un seguimiento de los gastos diarios y categorízalos. Esto ayudará a identificar dónde se pueden recortar gastos. Por ejemplo, limitar las salidas a cenar, cancelar suscripciones no utilizadas o cambiar planes de telefonía móvil costosos por opciones más económicas. Reducción de Gastos Innecesarios: Evaluar los gastos y buscar maneras de reducirlos. Aprovechamiento de Ofertas

Chile urbano crece en base a dos procesos tendenciales: por expansión con baja densidad en la periferia, por verticalización en alta densidad en los centros urbanos consolidados. Estos modelos inmobiliarios han evidenciado sus problemas asociados, por un lado, a la sobre-explotación o ausencia de equipamientos básicos y, por otro, a la configuración de espacios que no son capaces de potenciar vínculos sociales. Es decir, se está construyendo vivienda sin hacer barrio, que es el eslabón clave entre las personas y la ciudad. En términos de competitividad y posicionamiento internacional, Chile tiene el desafío de impulsar su crecimiento económico, desarrollar políticas verdes, e implementar estrategias que mejoren la justicia social y la anhelada calidad de vida para su población. Apuntar hacia iniciativas que apoyen la regeneración o construcción de barrios sostenibles puede ser una exitosa política, promoviendo el desarrollo económico y mejora ambiental y social del país. Para esto desde el Subcomité de Barrios del CPI, hemos definido seis ámbitos clave de acción: Localización eficiente, Densidad apropiada, Movilidad y caminabilidad, Mixtura de usos y diversidad, Infraestructura verde y Metabolismo urbano circular. Esto significa diseñar proyectos que incorporen el concepto de densidad apropiada, integren áreas verdes accesibles y de bajo consumo hídrico, incluyan diversas tipologías de vivienda en el mismo barrio, consoliden centralidades barriales que promuevan la caminabilidad, y asegurar posibilidades para el desarrollo de economías locales, por nombrar algunas. La implementación de políticas públicas para el desarrollo de barrios sostenibles en Chile tiene el potencial de fomentar la construcción, mejorar la cohesión social, dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de la población, au-

MANUEL CEA ACEVEDO Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, sede Viña del Mar

y Descuentos: Mantener atención a las ofertas, especialmente durante eventos de descuento como el Black Friday o ventas en línea. Usar comparadores de precios y aplicaciones de descuentos, para asegurarse de obtener las mejores ofertas. Evitar las compras impulsivas. Inversión Inteligente: No subestimar el poder invertir pequeñas cantidades. Explorar opciones como cuentas de ahorro, depósito o fondos mutuos. Preparación para Gastos Festivos: Las festividades pueden implicar gastos significativos. Preparar un presupuesto específico para esas fechas, incluyendo regalos, comidas, decoraciones, etc. Mentalidad de Ahorro a Largo Plazo: Recordar que ahorrar es un hábito a largo plazo. No se trata solo de cuánto se gana, sino de cuánto se está dispuesto a reservar y gestionar sabiamente. Cada pequeño ahorro suma a lo largo del tiempo y puede marcar una diferencia significativa en tu futuro financiero.

Ahorrar no solo asegura una mayor seguridad financiera, sino que también proporciona un colchón para imprevistos y la libertad para disfrutar de ciertos “lujos” con responsabilidad.

MONTSERRAT DELPINO Académica Universidad de Concepción, Miembro Consejo Políticas de Infraestructura CPI

mentando el acceso a áreas verdes, equipamientos y servicios básicos a distancias caminables. Además, promueven la eficiencia energética y la conservación ambiental, posicionando a las ciudades en un contexto internacional más competitivo. Modelos como la “Ciudad de 15 minutos”, que promueve la proximidad de servicios y espacios, o el enfoque de las ecociudades, que buscan la sostenibilidad ambiental, son ejemplos útiles para inspirar y guiar estos esfuerzos. Otras iniciativas internacionales como el enfoque del nuevo urbanismo hacia la creación de comunidades más caminables y conectadas, así como la ciudad de los cuidados, centrada en el bienestar y la cohesión social, ofrecen modelos atractivos para emular en la construcción de barrios sostenibles. Desde el Consejo de Políticas de Infraestructura, estamos trabajando en estos enfoques para contribuir en el desafío de construir barrios sostenibles, esbozando modelos innovadores y replicables que promuevan la calidad de vida, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, en un camino hacia ciudades más inclusivas, saludables y prósperas.

Desde el Consejo de Políticas de Infraestructura, estamos trabajando en estos enfoques para contribuir en el desafío de construir barrios sostenibles.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

9 Grados 27 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

10 Grados 27 Grados

Soleado

Soleado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

9 Grados 26 Grados

Soleado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

9 Grados 24 Grados

Soleado

LA BOTICA

Montt Nº 625 - A

EL BOLDO

Juan Luis Diez Nº 2130

UNIDAD DE FOMENTO 17 Diciembre 18 Diciembre 19 Diciembre

$ 36.673,65 $ 36.681,90 $ 36.690,16

@laprensacurico SANTO DEL DÍA SONIA

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

Chile cumplió con el Plebiscito Constitucional Este domingo, Chile vivió un nuevo proceso eleccionario, en donde los votantes tuvieron que marcar su preferencia, A Favor o En Contra del nuevo texto constitucional. Como siempre, los adultos mayores dieron el ejemplo, pues ellos son los que se levantan temprano y concurren a los locales de votación para ejercer su deber cívico, muchas veces con problemas de movilidad. En estos casos, ellos contaron con el apoyo del personal de Carabineros, el Ejército de Chile y los voluntarios de la Defensa Civil. Y como en cada elección, hubo anécdotas que quedarán para el recuerdo, como los vocales de mesa que pidieron permiso para ir al baño o para ir a comprar cigarros y no volvieron a los locales. También todas las personas que fueron a votar con sus mascotas y causaron sensación, entre quienes estaban esperando para votar o ya se retiraban de los recintos. Lamentablemente, también ocurrieron algunos hechos bastante desagradables, como una mujer que tenía que ejercer su rol como vocal de mesa en un recinto curicano y su expareja, quien tenía orden de alejamiento, votaba a un par de metros; ella

Reflexiones al finalizar el año escolar 2023

finalmente fue excusada y se pudo retirar a su hogar, por miedo a que algo le pasara. Y otra cosa que causó asombro, fue la cantidad de personas que llegaron hasta las Comisarías para presentar sus excusas por no presentarse a votar, por encontrarse a más de 200 kilómetros de su lugar de residencia. Según los datos entregados por Carabineros, hasta la tarde de ayer se habían registrado más de 340.000 solicitudes ingresadas, y de ellas habían sido validadas cerca de 249 mil. Por otra parte, estas elecciones también marcaron una baja participación en el extranjero, donde el voto sigue siendo voluntario, por lo menos para este proceso. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, la participación llegó al 25,21%, a diferencia del año pasado, cuando llegó al 51,2%. En tanto, en Australia, la asistencia a las urnas llegó solo al 12,44%. Lo cierto es que nuestro país nuevamente dio un ejemplo del cumplimiento del deber cívico, lo mismo con el trabajo del Servel y los miles de vocales de mesa, que realizaron -como siempre- un trabajo impecable, y todo esto conlleva siempre a conocer los resultados muy temprano y con la seguridad de la validez de los mismos.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS – 1436

Filippo Mazzei – CDIV POR JOSÉ BLANCO J.

CLAUDIA GONZÁLEZ Académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Faltando poco para terminar el año escolar 2023, son tres los aspectos en que podemos reflexionar. Desde la vereda de la pospandemia, como país hemos abordado el rezago de las habilidades de la lectoescritura y el aprendizaje, apoyados desde el Ministerio de Educación con el Plan de Reactivación Educativa que, a través del Plan Nacional de Tutorías desde 2022, convoca a estudiantes de educación superior de diferentes carreras como tutores, comprometiéndose a mediar y apoyar el aprendizaje de la lectoescritura de niños y niñas de escuelas con altas necesidades, las que durante la pandemia vivieron importantes brechas en el aprendizaje debido, especialmente, a los limi-

tados recursos tecnológicos. Del mismo modo, este año la inclusión ha cobrado protagonismo a través de la Ley 20.845, la que ha exhortado a las diferentes instituciones educativas, en todas sus modalidades, a la no discriminación, invitándolas a realizar propuestas y estrategias, en las que la diversidad sea la bandera y lidere sus propósitos. Además, el 2023 hemos sido testigos de cómo la inteligencia artificial, en todos sus tipos y modalidades de lenguaje, llegó para quedarse, transformándose en un foco de aprendizaje ineludible para toda la sociedad. Este ha sido un año de aprendizajes, con tremendos desafíos para abordar el 2024, evaluar

los procesos de reactivación, y mejorar la calidad y formación de los tutores que lideran el plan nacional. Por otro lado, esperamos que la educación superior siga abriendo sus puertas a la inclusión, cada vez de manera sólida, con profesionales suficientemente sensibilizados y comprometidos con las diferencias. Por último, estamos llamados a cambiar el paradigma y mirar la educación desde la tecnología y la modernidad, donde el verdadero desafío es el aprendizaje de la mano de la inteligencia artificial, a través del pensamiento crítico, el análisis permanente y la capacidad de transformar lo que ya conocemos en nuevos aprendizajes.

A este punto, vuelvo al momento en que estaba en el ya lejano Capítulo CCXXIII, esto es cuando Filippo había decidido ser “Pippo l’ortolano”, dedicándose a la “pequeña” agricultura en su propio huerto. Empezará a escribir sus Memorias en 1810, pero antes publicará algunos escritos. En particular, en 1799 aparece el texto de Riflessioni su i mali provenienti dalla questua e su i mezzi di evitargli [Reflexiones sobre los males provenientes de la Questua y sus medios para evitarlos], que había redactado en 1782 para el granduque Leopoldo de Toscana y que analicé a partir de Capítulo CCLXXXIX. Pero mucho más importante resulta recordar el incidente de la Mazzei letter, que voy a considerar más adelante. Mientras tanto, antes de proseguir, advierto que – antes de retomar las Memorie

– me voy a apoyar en el libro Un Illuminista Toscano fra Stati Uniti e Risorgimento. Vita di Filippo Mazzei de Gianni Fazzini, publicado por la Tipografia Editrice Pisana, en marzo de 2016, bajo el sello de Circolo Culturale Filippo Mazzei. En estos primeros años pisanos, cobró particular importancia el Caffè dell’Ussero, que funciona desde 1775 en la planta baja del Palacio Agostini en el lungarno y donde se reunían los intelectuales. Fue una de las razones por las que Filippo escogió Pisa para permanecer, pero también le gustaba el clima y sus primos Mazzei, que tenían una buena situación, estaban en Livorno, puerto ubicado unos 30 kilómetros al Sur. En la ciudad de la torre inclinada, encontró además personas que había conocido en Paris, como los hermanos Andrea y Leopol-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

do Vaccà Berlighieri, que allí estudiaban medicina en los años de la revolución. Otro encuentro sorpresivo fue el barón de Cuber, que había conocido en Varsovia como embajador de España e íntimo amigo del Rey Stanislao de Polonia. Y más adelante el conde Chreptowicz, es Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, el conde Potocki y otros dignatarios de la corte. También se encontró con el patriota Taddeo Kosciuszko, que se dirigió a Roma y a Napoli con la esperanza de apoyar una sublevación general para recuperar la independencia de su país. La voluntad existía, pero faltaban los recursos. Polonia había sido disuelta por la partición entre Rusia y Prusia. Sin embargo, en 1802, el zar Aleksandr I asumió las deudas de la corte y Mazzei obtuvo un vitalicio.


10 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Actualidad

PLEBISCITO CONSTITUCIONAL

Una jornada tranquila marcó un rápido proceso de votaciones C

on la participación en horas de la mañana por parte de los adultos mayores, ayer se desarrolló el Plebiscito Constitucional, jornada que se desarrolló sin mayores contratiempos en la Región del Maule. A continuación, algunas postales de la jornada.

Nadie se pudo restar del Plebiscito. Con tranquilidad y aprovechando la temperatura agradable del día, todos acudieron a cumplir con el deber cívico.

Carabineros tuvo que atender muchas consultas de información, sobre locales de votación en la ciudad de Talca.

Fotos de Manuel Espinoza Ávila, Carlos Alarcón Duarte y Ricardo Weber Fuentes.

Algunas personas tuvieron que sortear ciertas dificultades, para acudir a los recintos de votación y lo hicieron bien temprano.

La coordinación de Carabineros y Ejército, fue clave para el desarrollo del proceso eleccionario. El emprendimiento juvenil también estuvo presente, esta vez para recaudar fondos para la gira de estudios.

Con normalidad se llevó a cabo el proceso de votación, para pronunciarse sobre la propuesta constitucional.

Pese a la dificultades, de una u otra manera se pudo llegar a los locales para sufragar.


Actualidad

En el Colegio Los Conquistadores de Curicó, se vivió un ambiente tranquilo y el proceso se desarrolló con rapidez.

La edad no es excusa para no ir a votar, especialmente si se cuenta con el apoyo de “un amigo en su camino”.

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

Personal de Carabineros estuvo en cada local de votaciones

Personal del Servel estuvo atento y dispuesto a apoyar a los votantes.

A pesar de los problemas de Movilidad, los adultos mayores dieron el ejemplo, como ya es tradición.

Voluntarios de la Cruz Roja y Defensa Civil, apoyaron las labores durante el procesos eleccionario.

Muchas personas pidieron ayudar, para conocer su local y número de mesa, tras los cambios realizados por el Servel.

A diferencia de procesos anteriores, no hubo grandes aglomeraciones de personas.

El proceso se desarrolló con normalidad en la Región del Maule.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

UROLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTOLOGÍA

ABOGADOS

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

Horóscopo

RECALCAN QUE URGE FOMENTAR HÁBITOS COMO LA LECTURA

Nueva Zelanda prohíbe celulares en clases: ¿Se debería replicar en Chile? Habla Andrea Pardo. Según académica, el celular no contribuye significativamente al aprendizaje de los estudiantes. De hecho, por el contrario, lo entorpece. SANTIAGO. Nueva Zelanda anunció la prohibición del uso de teléfonos celulares en colegios, centrándose en la enseñanza tradicional ¿Debería Chile considerar una medida similar? Según numerosos estudios e investigaciones, el celular no contribuye significativamente al aprendizaje. De hecho, para Andrea Pardo, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, más bien “entorpece el aprendizaje y desvía la atención de los estudiantes”, menciona. La restricción de celulares, para Pardo, parece ser una medida interesante, pero debe ser implementada con mediación. “Al momento de evaluar implementarla, debe ser pactada por la escuela, y comprendida por esta como un problema. Tiene que ser una medida comunitaria y de escuchar a los padres, porque son ellos quienes compran los celulares a sus hijos”, comenta. FOMENTAR HÁBITOS Un estudio realizado por universidades de Estados Unidos e Israel, sobre el impacto de la lectura y la exposición a las pantallas en la infancia sugiere que, a mayor tiempo de lectura, mayor conectividad cerebral, mientras que, a mayores horas frente a pantallas, ocurre lo contrario. En este sentido, Pardo destaca la urgencia de fomentar hábitos como la lectura y actividades, que “permitan a los estudiantes conectarse con la realidad y el presente, ayudando a enfocar su atención para mejorar el aprendizaje y la comprensión de contenidos”, sostiene. ADICCIÓN Pardo también aborda el impacto del celular desde la perspectiva de la

Andrea Pardo es académica, de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.

adicción que provoca. adictivo, ya que propor“Fue diseñado para ser ciona gratificación instan-

tánea, acostumbra a recibir respuestas, likes y a cambiar de imagen constantemente”, explica. Esto, no permite trabajar la voluntad y la espera, tareas fundamentales de las funciones ejecutivas de nuestro cerebro, ya que la respuesta es inmediata”, dice, lo que también genera ansiedad en los estudiantes. Para la académica, es importante que los celulares no existan en los colegios, porque “hoy no se observa que estén siendo usados para el aprendizaje, lo que está entorpeciendo y distrayendo el foco en el aprendizaje”, finaliza Pardo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es importante dejar que las cosas sean naturales entre ustedes, sin llegar a forzar ninguna cosa. SALUD: Tenga cuidado con el consumo excesivo de alcohol. DINERO: Cuidado con que terceras personas le desvíen de sus metas propuestas. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuando hay magia entre las personas eso no lo puede destruir ninguna influencia externa. SALUD: Evite pasar malos ratos que puedan afectar más de la cuenta a su salud. DINERO: Llevar sus ideas al éxito es algo que depende de usted y de nadie más. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Desatender a sus seres queridos puede tener consecuencias más adelante. Le sugiero tomarlos más en cuenta. SALUD: Problemas estomacales. DINERO: En los negocios o en lo laboral las cosas nunca son instantáneas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las personas no son adivinas como para saber qué pasa en su corazón. SALUD: Cuidado con los nervios que tanto daño le están haciendo. DINERO: Descubra cuáles son sus desventajas laborales, de modo que las fortalezca. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los temores deben desaparecer si es que desea que el amor vuelva a aparecer en su vida. SALUD: Problemas al colon, tenga cuidado. DINERO: No malgaste su tiempo en proyectos que tienen un futuro tan incierto. Debe buscar más. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lo mejor es invertir tiempo pasándolo con los suyos. Disfrute cada momento ya que nunca se sabe cuándo la vida cambia de rumbo. SALUD: Sus nervios necesitan cuidado. DINERO: Toda oferta maravillosa debe ser mirada con más recelo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sus decisiones son las que le acercan o le alejan de las personas. Tal vez sea tiempo de jugársela más. SALUD: Alterarse no le ayuda a que supere los problemas de salud. DINERO: El éxito depende de usted, luche por sus ideas en lugar de rendirse antes de tiempo. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas pueden ser distintas y mejores si es que pone de su parte y deja de hacer las cosas sin considerar a quien está a su lado. SALUD: El desorden alimenticio afecta más de lo que cree. DINERO: No complique su situación al no medir lo que gasta. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con esas decisiones que al final terminan por dejarle en una situación complicada en lo sentimental. SALUD: Riesgo de problemas estomacales al descuidar tanto su alimentación. DINERO: Debe aprovechar bien cada oportunidad que se presente en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuando el corazón late es porque ha llegado el momento de dejar que el amor invada su vida. SALUD: Tenga mucho cuidado con los accidentes. DINERO: Oriente sus competencias para que su desempeño laboral mejore sustancialmente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Evite confundir sus sentimientos sin saber si la otra persona realmente le corresponde. SALUD: Es importante el recuperar las energías gastadas. DINERO: El año está a un paso de entrar a su recta final, organice bien sus finanzas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 37.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las personas que le quieren necesitan sentir que usted también se la juega. SALUD: No se exponga a más estrés, hay cosas que están fuera de su alcance. DINERO: Tome como una experiencia todo aquello que ha sido un obstáculo en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


14 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Deporte

LOS MEJORES POR DISCIPLINAS

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ PREMIÓ A SUS DEPORTISTAS DESTACADOS DEL 2023 Medalla Municipal. El premio más importante del “Mejor de los Mejores” del año, se repartió en tres, para los medallistas Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Antonia Valdés (lucha), Denisse Bravo (boxeo amateur) y Vicente Leiva (para tenimesista). CURICÓ. Cuando la fragua está en-

cendida con una llama de esperanza por hacer arder todo lo ocurrido, bueno o malo en el año 2023, el adiós es inminente y lo batallado pasa a los recuerdos, pero dentro de todos ellos, hay algunos que quisiéramos fueran eternos, como esos triunfos que consiguieron ese grupo de deportistas curicanos que subieron la noche del sábado al escenario, para recibir el tan preciado galardón como los “Mejores del año”. Y esta temporada, sin dudas, fue muy especial, pues vivimos por primera vez como país, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago, 2023, una fiesta celebrada en todo su esplendor, donde hubo tres coterráneos que se ganaron el privilegio de ser considerados esta vez de forma inédita, como los “Mejores entre los Mejores”, recibiendo la medalla al Mérito Deportivo Municipalidad de Curicó 2023, Antonia Valdés (lucha), Denisse Bravo (boxeo ama-

teur) y Vicente Leiva (para tenis de mesa). PREMIADOS Con premios póstumos se reconoció a quienes han fallecido: Patricio Soza Rojas, juez y dirigente del ciclismo durante 50 años, y el profesor Waldemir Lanas También se premió a colaboradores de la Corporación de Deportes, al programa Frecuencia Deportiva que por más de 30 años, estuvo difundiendo las actividades deportivas

bajo la producción de Luis Campos y los comentarios de Pedro Alamiro Gamboa. Asimismo, se premió a VLN Deportes, Carabineros de Chile, Dirección de Tránsito, Aguas Quitral, Gobierno Regional. Al profesionalismo y alto rendimiento, recibió premio el profesor de educación física Vicente Ormazábal, quien como PF atiende a varios medallistas panamericanos. En la modalidad, Trayectoria Deportiva, recibió galvano el expresidente del Colodep Servando Figueroa. Al deporte escolar, se premió al Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, recibiendo el galardón el profesor Ignacio Sepúlveda. Premio a la calistenia para su promotor Santa Fe Free Bars, Matías Devlahovich. Al Espíritu deportivo en la persona de Francisco Bordachar, destacado en el triatlón, ciclismo y natación, participante en la Triatlón Terra en Italia.

Mejor entrenador del año para Daniel “Curicó” Canales. Por consiguiente, se entregaron galvanos a varios deportistas de calidad internacional, como Francisco “Chaleco” López (automovilismo); Tania González, tercer lugar en los Six Days, y piloto destacada Latinoamericana; el ciclista Cristian Arriagada; Judit Morales, tenimesista; Milciades Jaque, mountain bike downhill; Javiera Grez, futbolista de la Roja femenina y bicampeón nacional con Colo Colo y la mejor delantera del año, Premio Fut Fem; Camila García, ciclista seleccionada nacional; Daniela Alegría, seleccionada nacional de basquetbol en silla de ruedas; Diego Rojas, ciclista medallista panamericano específico; Nicolás Barrios, en el fútbol profesional de Curicó Unido; Alfonso Navarro, pádel, 10° lugar en el ranking nacional; Maite Ibarra, ciclista; Esteban Poblete, participante en Mundial de Parkour en Bulgaria; Milka Quillones, patín urbano;

Margarita Escobar, taekwondista; Sofía Pérez, tenimesista; Matías Morales en el Fútbol 7; Agustina Holzpfel, destacada en el hockey; Isidora Vásquez, futbolista; Benjamín Roco, basquetbolista de Español de Talca; Amaro Pérez, campeón nacional y goleador con la UC; Sofía Mujica, seleccionada nacional de balonmano; Bastián Palomera, medallista panamericano de gimnasia aeróbica en Lima, Perú; Gaspar Orellana, campeón nacional de Karate; Esteban Aravena, balonmano de selección nacional; Diego Sánchez, ciclista MTB; Mauricio Pinto, destacado en MTB; Carmenluz Calderón, tenis sudamericano; Rodrigo Villarroel, patín carrera; Paula Pérez destacada jugadora de básquetbol; Elena Ascencio, ajedrecista; Clemente Espinoza y

Joaquín Guerrero, pádel infantil; Camilo Conejero, seleccionado nacional en los Juegos Sudamericanos Escolares Santiago 2023; Florencia Rojas, atletismo proyección; Agustín Aliaga, Maily Iturriaga, esgrimista; Clemente Menzel, ciclismo Downhill; Trinidad Reyes, ciclista medallas en nacional de pista; Claudio Quezada, básquetbol; Marcos Pinto, triatlón máster; Alicia Olivos, atleta máster en lanzamiento de jabalina; Evelyn Ortiz, atleta máster; Rosita Parra, destaca durante este año en distintos torneos representando al Club Condell; Luis Rojas, tenimesista máster; Francisca Díaz, ciclismo máster; Matías Salhus, rugby máster; Manuel Grez, natación máster del Club Tiburones; Luis Morales, campeón nacional, participación en Mundial de Manchester, entre otros. El Teatro Provincial de Curicó, la noche del sábado, se vistió de gala para dar paso a las emociones de los mejores deportistas del año, al recibir sus premios de manos de autoridades locales y regionales. Diario La Prensa, captó ese jolgorio en imágenes de cada uno de los premiados, bajo el lente de nuestro gráfico Manuel Espinoza.


Deporte

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

PABLO MILAD, PRESIDENTE DE LA ANFP:

“SERÁ UN EVENTO HISTÓRICO” Futuro. El curicano presidente de la ANFP y exmandamás de Curicó Unido, festejó ayer la confirmación de Chile como sede del Mundial Sub-20 el 2025, en una semana donde el consejo de presidentes rechazó la propuesta de la Copa de la Liga y de mantener los cinco extranjeros en cancha.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. La mesa 63 de la

Escuela República de Brasil ayer recibió entre sus votantes a Pablo Milad, el curicano y actual presidente de la Federación del Fútbol Chileno y la ANFP. A eso de las 13:30 horas el expresidente de Curicó Unido y actual mandamás del fútbol nacional cumplía con su deber cívico, cerrando una semana donde el consejo de presidentes de la ANFP rechazó su propuesta de crear la Copa de la Liga para los clubes de la Primera División y a su vez, modificó la propuesta de mantener los cinco extranjeros de cada club, en un nuevo revés de su presidencia y directorio. Sin embargo, ayer Milad festejó, pues la FIFA confirmó que Chile será sede de la Copa Mundial Sub-20 el 2025.

Chile será sede de la Copa del Mundo Sub-20, de la FIFA en 2025.

EN PRIMERA, NO EN LA B “Queremos dejar muy en claro que la propuesta de la ANFP y su directorio era mantener los cinco extranjeros habilitados y en cancha, sabemos que los consejos son soberanos, y en el caso de la Primera División hubo un rechazo a la moción”, reconoció el gerente de competiciones de la ANFP, Yamal Rajab, quien agregó que “fue por la competencia internacional, porque sentían que había desigualdad para competir ante rivales de otros países”, e indicó de paso que en Primera B se mantendrá el cupo para cinco futbolistas extranjeros. Esta medida generó una repercusión inmediata por parte del Sindicato de Futbolistas Profesionales

de Chile, quienes a través de un comunicado señalaron que esta determinación “afecta negativamente en la formación de jugadores nacionales y en la competitividad de la selección chilena. Esto tampoco ayuda ni garantiza una mayor competencia en nuestra liga, sino que potencia el negocio de los clubes cuyas propiedades son o están relacionados con agentes de jugadores”. MUNDIALES “Es una noticia que nos llena de orgullo y motivación. Será el quinto mundial de fútbol de la historia que se juega en nuestro país después del Mundial del 62, el Mundial Sub-20 de 1987, el Mundial Sub20 Femenino de 2008 y el Mundial Sub-17 de 2015.

Estamos felices porque será en Chile, en nuestra tierra, donde jugarán los principales talentos que un año más tarde disputarán la Copa del Mundo 2026”, fue la reacción de Pablo Milad, luego de que ayer se confirma a Chile como sede la Copa Mundial Sub 20 el 2025. “Esto significa el impulso definitivo de nuestro plan para recuperar el fútbol formativo de nuestro país y sentar las bases de una nueva realidad para el fútbol chileno. Será un evento histórico. Es un voto de confianza gigante, porque FIFA sabe y confía que Chile tiene una capacidad tremenda, para organizar eventos de talla mundial y así lo hemos demostrado a lo largo de la historia”, concluyó Milad.

EN CATEGORÍAS PROMOCIONALES

Atlético Liceo campeón del Torneo Ases del Futuro CURICÓ. Con gran éxito se realizó el Torneo Ases del Futuro, organizado por Atlético Liceo de Curicó, en la pista del Estadio La Granja. En esta cita atlética, disputada con bastante entusiasmo, se contó con el auspicio del IND Regional y la Corporación de Deportes de Curicó, interviniendo ocho equipos, los que estaban formados por 28 atletas de las categorías: CachorrosPre-penecas, Penecas, Preparatoria e Infantil. La modalidad de competencia, es que los participantes no ganaban medallas en forma individual, sino que sumaban puntos para su equipo, lo que al final daba un resultado que fue el siguiente: Primer Lugar: Atlético Liceo; Segundo lugar: Escuela Formativa

Corporación de Deportes: Tercer Lugar: Parral y Equipo Pablo Neruda. También participaron atletas de los clubes Atlético Liceo “B”, Rauco, La Corsa y Moli-Corre. Los mejores atletas que destacaron con sus marcas fueron: Florencia Rojas: Atlético Liceo, en 80 m. y 800 m. Infantil; Diego Muñoz: Atlético Liceo, en Salto Alto Infantil; José Caamaño: Atlético Liceo, en 50 m. Penecas. En la ceremonia de premiación se entregaron medallas de participación a todos los participantes de la categoría Cachorros, atletas de 5 y 6 años, y Pre-penecas de 7 y 8 años, quedando de esta manera todos los niños motivados y dispuestos a seguir participando

en el atletismo que, al ser individual, requiere de mucha constancia para obtener resultados. Con el Torneo Ases del Futuro se termina el año atlético en esta ciudad, que tiene un saldo a favor, con varios medallistas nacionales y un seleccionado nacional como Camilo Conejero que viene de participar en el Sudamericano Escolar Infantil, con un quinto lugar en Hexatlón. Por de pronto, la Asociación Atlética de Curicó se abocará a la organización de la tradicional San Silvestre curicana, que este año se realizará el sábado 30 de diciembre, a partir de las 20:00 horas con partida y llegada en la Plaza de Armas, en todas las categorías, desde Infantil, Juvenil, T/C y Senior.

Atletas de Liceo ganan el Torneo Ases del Futuro.


16 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

Crónica

ELABORADO Y PRESENTADO POR LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE

Diputado Donoso destaca aprobación de proyecto que facilita el desarrollo de proyectos habitacionales Proyecto. La propuesta que fue enviada al Senado, agiliza una serie de procedimientos administrativos para promover trámites más acotados y simples. Se trata de lograr avances que permitan el acceso a una vivienda, en momentos de complejidad económica y excesivas exigencias de entidades financieras y bancarias. TALCA. Facilitar el desarrollo de proyectos habitacionales, interviniendo en materia de plazos, requerimientos y sanciones, es el proyecto de ley elaborado por la Unión Demócrata Independiente UDI, aprobado por la Sala de la Cámara y enviado a segundo trámite constitucional al Senado. Al respecto, el diputado Felipe Donoso explicó que “la propuesta modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción, en que se analizaron los plazos y sanciones por incumplimiento para la construcción de edificios de departamentos, permitiendo de esta manera, disminuir el tiempo en que un proyecto se entrega, y con esto, reducir los costos hasta en un 12%, dismi-

El diputado de la Unión Demócrata Independiente Felipe Donoso, dijo que el proyecto, que se encuentra en la Cámara Alta, va por buen camino y que responde a lo que la ciudadanía aspira.

nuyendo el precio de venta, y generando mayor inversión”

Asimismo, el parlamentario gremialista recordó que “el sue-

ño de la casa propia, para la gran mayoría de los chilenos y, en general para los jóvenes, cada día se ve más lejano”, y es por ello agregó “que con este proyecto de ley eso se podrá cambiar”. “Es mucha la gente que hoy día no está calificada para optar a un crédito hipotecario, porque sus ingresos no le permiten hacer la relación entre la carga financiera y ser sujeto de crédito en relación a la deuda que puede tener. Un banco cuando te califica dice, déme sus ingresos y luego de revisarlo señala el monto de endeudamiento. Entonces al bajar el precio, obviamente tu ingreso aumenta respecto de tu capacidad para ser sujeto de crédito”, sostuvo el diputado.

CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 50 MILLONES DE PESOS

Subdere recupera espacio público en San Javier

El proyecto “Habilitación espacio público Villa La Paz”, por 50 millones, fue financiado desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

SAN JAVIER. Una nueva obra

para la comuna fue inaugurada por el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez,

el alcalde Jorge Silva, dirigentes y vecinos. Se trata del proyecto “Habilitación espacio público Villa La Paz”, que fue financiado con más de $50 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), de la Subsecretaría

de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El proyecto contempló la recuperación de más de 300 metros cuadrados, en los que se instalaron baldosas micro vibradas confinadas, juegos musicales inclusivos, máquinas de ejercicios y escaños. Además, es-

ta iniciativa cuenta con accesibilidad universal, iluminación Led para aumentar la sensación de seguridad y paisajismo, mediante especies arbustivas, plantas y trabajo de suelos. Adicionalmente, se trabajó en la construcción de un cierre perimetral, para el terreno donde se emplaza la sede social de la comunidad beneficiada, a modo de resguardar la seguridad de las y los vecinos que asisten a dicho lugar de encuentros. “Esta nueva obra de Subdere, viene a recuperar un espacio para que sus vecinas y vecinos puedan hacer comunidad, puedan compartir con sus niños, ya que hay juegos y bancas. Esta nueva plaza también dará mayor seguridad por las noches, gracias a su iluminación Led”, destacó el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva.

BENEFICIOS El diputado Donoso señaló que la iniciativa no baja estándares sino simplemente acorta los plazos para dar el permiso final. Costos que hoy por hoy, y en base a la rentabilidad de los proyectos, son traspasados a los compradores. “El proyecto de ley va por el camino correcto y en línea de lo que la ciudadanía aspira. En particular, valoro la necesidad de disminuir la burocracia y de favorecer la concreción de proyectos habitacionales en un tercio de los actuales plazos. Así se reactivará un sector económico decaído y posibilitará una reducción de los costos para los comités de viviendas y para la clase media, principalmente”, aseguró.

PASO PEHUENCHE Por otra parte, el parlamentario manifestó su satisfacción, tras la anhelada espera de la apertura del Paso Internacional Pehuenche. “Se ha logrado que el Paso comience a funcionar, pero hago un llamado a que el próximo año se licite su limpieza. Hay que hacer algo para que este paso sea un paso internacional de verdad”. Para el legislador, lo más importantes es que “este sea un tráfico de carga de verdad, que dé posibilidad a todas las personas, al turismo, a quienes que se desplazan entre Chile y Argentina a circular por esta vía de manera segura y habilitado constantemente”.

Fiscalización pesquera en Laguna del Maule

SAN CLEMENTE. Tras una serie de denuncias, el diputado Francisco Pulgar solicitó una fiscalización a la pesca que se realiza en la Laguna del Maule. “Atendiendo una serie de denuncias, remití un oficio a objeto se pudieran llevar adelante acciones de fiscalización, en la zona que comprende la Laguna del Maule y alrededores, a todas aquellas personas que se encuentren desarrollando actividades relacionadas con la pesca deportiva”, indicó el parlamentario. La pesca indiscriminada por parte de visitantes en la Laguna del Maule, donde incluso se ha detectado la presencia del uso de redes para la extracción de recursos, fue el argumento establecido por el congresista para dar curso a su requerimiento. La acción fiscalizadora contó con la presencia de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca, de la Armada de Chile, Carabineros, del delegado presidencial Humberto Aqueveque y del propio diputado Pulgar. “Es fundamental resguardar el recurso natural en esa zona de nuestra región, y más aún que ya se está ad portas de un nuevo período estival. Asimismo, valoró la coordinación de los organismos competentes en esta materia, ya que la protección del medio ambiente debe ser prioridad, y de ahí, también, el llamado a la ciudadanía a tener un actuar responsable y de cuidado con el hábitat y su entorno”, dijo el legislador.


Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS división. La totalidad de

postores en línea deberán

de la plataforma gratuita

y 12:00 horas.- En Curicó,

conectarse al menos 15

SEGUNDO

los derechos que recaen

realizar su postulación al

Zoom, debiendo las par-

a doce de Diciembre de

minutos antes de la hora

JUZGADO LETRAS CURI-

sobre la nuda propiedad

remate a través del módulo

tes conectarse con una

dos mil veintitrés, se noti-

fijada para el remate en el

CO, ROL V-171-2023, CON-

del inmueble se encuen-

pertinente de la Oficina Ju-

antelación de diez minu-

ficó por el estado diario, la

siguiente link de la plata-

CEDIO POSESION EFEC-

tran inscritos a nombre

dicial Virtual, a más tardar

tos al link que se señala a

resolución precedente.

forma Zoom: https://zoom.

TIVA HERENCIA TESTADA

de los demandados doña

a las 12:00 horas del día

continuación: Link: https://

18-19-20 – 89271

us/j/99503152681?

QUEDADA AL FALLECI-

Margarita María González

anterior al del fijado para el

zoom.us/j/4159320033 ID

MIENTO DE CARLOS FE-

Gamboa, doña Macarena

remate, solo aceptándose

de reunión: 415 932 0033.

REMATE Ante 1° Juzga-

R3RSbSsrMnlwZz09.

REDICO KRAUSS BERTEA

Inés González Gamboa,

C.I.N°6.051.126-8

don

JUDICIALES EXTRACTO

pwd

=aURJVFhEYUovQkNFID

como garantía la boleta de

A efectos de que el Tri-

do Letras Talca, causa rol

de la reunión: 995 0315

Enrique

consignación en la cuenta

bunal coordine aspectos

C-2234-2020 sobre juicio

2681. Código de acceso:

RRIDO 09-04-2023 EN CU-

González Gamboa y de

corriente del tribunal con

logísticos necesarios del

ejecutivo

desposei-

741530. Demás antece-

RICO A CARLOS EDUAR-

doña Paz Bernardita Gon-

la cantidad equivalente al

comparendo, indiquen las

miento, caratulados “BAN-

dentes en expediente cita-

DO KRAUSS ABUSLEME

zález Gamboa, a fojas

10% del mínimo para las

partes su número de telé-

CO SANTANDER CHILE

do. Nelson Eugenio Lorca

C.I.N°12.058.769-2, JORGE

10320, número 9954 del

posturas a fin de participar

fono y correo electrónico,

con DÍAZ”, día 17 de ene-

Poblete, Juez.

LUIS

KRAUSS

Registro

Propiedad

en el remate. En el caso de

debiendo dar cumplimien-

ro de 2024, a las 13:00

18-19-20-21 - 89287

ME

C.I.N°15.368.977-6,

del año 2016, del Conser-

los postores presenciales,

to a esta exigencia hasta

horas, se subastarán los

ANTONIO

vador de Bienes Raíces

deberán acompañar vale

dos días antes de la rea-

siguientes inmuebles: a)

EXTRACTO Ante el Juzga-

ABUSLEME

de Talca, y a fojas 9482,

vista a nombre del tribu-

lización de la audiencia

Una propiedad raíz deno-

do de Letras y Garantía de

C.I.N°16.014.567-6, ERIKA

número 8833 del Regis-

nal o boleta de consigna-

respectiva. Si cualquiera

minada QUEBRADA DE

Licantén, en autos sobre

EDITH KRAUSS ABUSLE-

tro de Propiedad del año

ción en la cuenta corriente

de las partes no ofreciere

ILOCA, ubicada en la co-

Interdicción por causa de

ME C.I.N°17.599.423-8 Y

2018,

del mismo, por el mínimo

oportunamente una forma

muna de Licantén, provin-

demencia, Rol V-17-2023

EDITH MARÍA ABUSLEME

de Bienes Raíces de Tal-

ya indicado, hasta antes

expedita de contacto, o no

cia de Curicó, compuesta

caratulados “PINO/”, por

ATALA C.I.N°7.661.792-9,

ca, respectivamente. El

del llamado al remate por

fuere posible contactarla a

de dos retazos de terreno,

sentencia de fecha 15 de

EN LA FORMA DISPUESTA

mínimo para las posturas

parte del Tribunal. No se

través de los medios ofre-

el primero de treinta y cin-

septiembre de 2023 se

EN TESTAMENTO. MARIO

del remate de estos in-

aceptarán otros medios de

cidos, se hace presente

co cuadras de superficie

declaró la interdicción por

RIERA NAVARRO Secreta-

muebles serán la suma de

garantía, y la devolución

la sanción establecida en

más o menos, y el segun-

demencia de don Héctor

rio

$391.440.000. Los posto-

se hará en el plazo y la for-

el inciso tercero del artí-

do consistente en accio-

Alexis Pino Rojas, C.N.I

16-17-18 -89292

res en línea deberán, para

ma indicados en las bases

culo 47 D ya citado. La

nes y derechos en un reta-

N° 18.525.960-9. Se de-

los efectos de consultar

para la subasta. Demás

disponibilidad y correc-

zo de terreno veinticuatro

signa con ello como curador general y definitivo a

RICARDO KRAUSS

OCU-

ABUSLE-

Sebastián

de

del

Conservador

de

Primer Juzga-

que no se encuentren in-

antecedentes y bases en

to funcionamiento de los

cuadras de superficie de

do de Letras de Talca, en

corporados en el Registro

la causa indicada. Secre-

medios tecnológicos de

cerro; b) Una propiedad

su tía doña Hortensia Inés

autos ROL C-2836- 2017,

Nacional de Deudores de

tario (a).

las partes que compa-

que corresponde al Lote

Pino Ramírez, C.N.I N°

caratulados “BANCO DE

Pensiones de Alimentos,

16-17-18-19 - 89298

rezcan remotamente en

B, ubicado en Idahue Chi-

12.420.769-K.

CRÉDITO E INVERSIO-

conforme a lo dispuesto

dependencias ajenas al

co, comuna de Licantén.

15-18-19 – 89279

NES/GONZÁLEZ”,

con

en el artículo 29 inciso 5°

FOJA: 44.- cuarenta y

Poder Judicial será de su

provincia de Curicó, ins-

fecha 26 de Diciembre

de la Ley 14.908, conec-

cuatro.-

NOMENCLATU-

responsabilidad. Sin per-

critos a fojas 355 N° 214

EXTRACTO

de 2023 a las 12:00 ho-

tarse al menos 15 minutos

RA: 1. [22]Por evacuada

juicio de lo anterior, cual-

del Registro de Propiedad

JUZGADO DE LETRAS DE

ras, se rematará por vía

antes de la hora fijada para

la dúplica 2. [490]Cita

quier persona legitimada

del Conservador de Bie-

CURICÓ EN CAUSA ROL

remota, sin perjuicio de

el remate, en el siguiente

Audiencia

conciliación.

a comparecer en la causa

nes Raíces de Licantén,

V-75-2019,

poder comparecer posto-

https://zoom.us/j/9796429

JUZGADO: 1º Juzgado

podrá solicitar, hasta dos

del año 2019. Mínimo Pos-

DO “ZAPATA”, DECRETO

res en forma presencial,

2946?pwd=SFYrMDJNQ

de Letras de Curicó. CAU-

días antes de la realiza-

turas: $262.722.000. Ga-

INTERDICCIÓN DEFINITI-

la nuda propiedad del

UlCNE1IeDJiZUEwdnFQ

SA

C-2281-2022.

ción de la audiencia, que

rantía: 10% mínimo, pa-

VA DE PABLO ANDRÉS

Lote A 10, resultante de

Zz09. ID de reunión: 979

CARATULADO: GODOY/

ésta se desarrolle de for-

gadero al contado, en el

ZAPATA

la subdivisión del resto

6429 2946, Código de ac-

CÁCERES. Curicó, doce

ma presencial, invocando

plazo de tres días desde

R.U.T 19.105.724-4, DE-

de la hijuela número Dos

ceso: 728909. En el caso

de Diciembre de dos mil

razones graves que impo-

la fecha del remate. Los

CLARÁNDOSE

del fundo Rauquén, de

de los postores presen-

veintitrés. Provee folio 67:

sibiliten o dificulten su par-

postores deberán acom-

TERDICCIÓN

la comuna de Pencahue.

ciales, deberán concurrir

Atendido al mérito de los

ticipación, o que por cir-

pañar, hasta las 12:00 ho-

VA Y PRIVÁNDOSELE DE

Dicho inmueble tiene una

a las dependencias del

antecedentes, como se

cunstancias particulares,

ras del día hábil anterior a

LA LIBRE ADMINISTRA-

superficie aproximada de

tribunal, a lo menos 15 mi-

pide, téngase por evacua-

quede en una situación de

la fecha del remate, vale

CIÓN DE SUS BIENES,

44,80 hectáreas y deslin-

nutos antes de la hora fija-

da la dúplica en rebeldía.

indefensión. Notifíquese a

vista a nombre del Tribu-

DESIGNANDOSELE

da; NORTE, canal Matriz

da para el inicio del rema-

Sin perjuicio de lo resuel-

las partes en forma legal.

nal o boleta de consigna-

COMO SU CURADORA

Pencahue que lo separa

te, con todas las medidas

to, vengan las partes a au-

Para consultas o solicitud

ción en la cuenta corriente

GENERAL LEGÍTIMA DE-

del Lote A 1 Hijuela N°2

de seguridad e higiene,

diencia de conciliación el

de información, contactar-

de éste por el 10% de la

FINITIVA DE LOS BIENES

del fundo Rauquén; SUR:

para los mismos efectos.

día 16 de enero de 2024

se al correo electrónico:

cantidad publicada como

A PATRICIA MARCELA

camino público Talca Co-

El precio de la subasta se

a las 11:00 horas.- Confor-

jl1_curico@pjud.cl y/o al

mínimo para participar en

ZAPATA

rinto; ORIENTE: en línea

deberá pagar al contado,

me a lo dispuesto por el

fono (75) 2310122, entre

el remate. La subasta se

RUT 11.282.873-7. MA-

quebrada en parte camino

dentro de tercero día hábil

artículo 47 D del Código

los días lunes a viernes

llevará a efecto por mo-

RIO RIERA NAVARRO,

público y con predio Rol

contado desde la fecha

Orgánico de Tribunales,

de 08:00 a 14:00 horas y

dalidad videoconferencia,

SECRETARIO

106-9; y PONIENTE: con

del remate. Para parti-

dicha audiencia se reali-

sábado, sólo para casos

es decir, por vía remota.

GANTE.-

lote A 5 del plano de sub-

cipar en la subasta, los

zará vía remota a través

urgentes, entre las 10:00

Los

18-19-20 - 89278

REMATE

ROL:

postores

deberán

SEGUNDO

CARATULA-

VALENZUELA, LA

IN-

DEFINITI-

VALENZUELA,

SUBRO-


Policial

18 LA PRENSA Lunes 18 de Diciembre de 2023

GRAN DESPLIEGUE EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Carabineros asistió a votantes con problemas de movilidad Apoyo. Prefecto (s) de Curicó manifestó que la ciudadanía agradeció la labor realizada por los uniformados, en una nueva jornada de elecciones. CURICÓ. Como en todos los procesos eleccionarios, funcionarios de la Prefectura de la policía uniformada en la puerta norte de la región se constituyeron en el exterior de la totalidad de los locales de votación, durante la realización del Plebiscito Constitucional. Los efectivos orientaron y brindaron una activa presencia, ayudando en el desplazamiento de cientos de personas de la tercera edad, como también a gente con movilidad reducida. El prefecto (s) de Carabineros Curicó, teniente coronel Mauricio Bascuñán, indicó que el proceso eleccionario fue

borando activamente con los vecinos y vecinas de la tercera edad que llegaron hasta los establecimientos”, dijo. La autoridad agregó que los funcionarios colaboraron al guiarlos “hasta sus mesas electorales”.

Efectivos estuvieron muy atentos para atender a la comunidad.

una instancia más para atender los requerimientos de la población

“No solo realizando un trabajo de prevención del delito, sino que también cola-

EN TERRENO El jefe policial destacó que se realizaron distintos cortes de tránsito, para evitar accidentes automovilísticos producto de posibles aglomeraciones, orientando a los conductores a estacionar sus vehículos en lugares habilitados y seguros, tomando los resguardos necesarios para evitar situaciones de riesgo. El teniente coronel Mauricio Bascuñán, manifestó que “la ciudadanía, sobre todas las personas

Adultos mayores fueron los que más agradecieron la ayuda.

adultas, ancianos, agradecieron en reiteradas oportunidades la labor que desarrolló Carabineros, durante este Plebiscito

Constitucional, lo que nos enorgullece y nos permite fortalecer nuestro compromiso como servidores públicos”.

SU MESA DE SUFRAGIO NO ESTABA CONSTITUIDA

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido primo, señor

CÉSAR ALBERTO PINOCHET ELORZA (Q.E.P.D.) Sus funerales se avisarán oportunamente y se realizarán en Santiago. FAMILIAS: GAETE MUÑOZ, CHRISTEN MUÑOZ, MUÑOZ ZÚÑIGA, MUÑOZ NAVARRO, MUÑOZ FLORES, MUÑOZ GAETE, MUÑOZ CHÁVEZ, MUÑOZ ALADRO Y RUBIO MUÑOZ

Detienen a mujer por negarse a ser vocal y amenazar a jefe de recinto LINARES/TALCA. Una mujer de 24 de años fue detenida en la ciudad de Linares por negarse a ser vocal de mesa, y además, amenazar con agredir al delegado del colegio Lucila Godoy de esta comuna. Los hechos ocurrieron luego que esta persona llegó a sufragar al establecimiento antes mencionado y su mesa no estaba aún constituida, negándose a ejercer estas labores que la ley le obliga en casos como estos. Al respecto, la Fiscalía de Flagrancia dispuso que la mujer pase a control de detención. Así se informó desde la Fiscalía del Maule, a través de sus redes sociales, siendo además ratificado en

horas de la mañana por el general de Ejército y jefe de las fuerzas de orden en la región, Álvaro Salazar, y la jefa de la VII zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza, mientras visitaban el local de votación Escuela Carlos Salinas Lagos. En todo caso, ambas autoridades coincidieron en que más allá de ese incidente, el proceso eleccionario se realizó en completa normalidad. “El resto de los locales (227) sin ningún problema”, dijo el general Salazar en horas de la mañana. En tanto, la general Espinoza señaló que, en el Maule, “a las 10:25, aproximadamente, se terminó

de constituir el 100% de las mesas”. Cerca de 900 efectivos policiales se desplegaron en la región con motivo del proceso eleccionario, para ejercer las labores de seguridad, tránsito y proceso de excusas, y que se sumaron a la dotación que está apoyando en el Plan de Navidad y las labores habituales preventivas y de vigilancia. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, también realizó temprano una evaluación de la jornada, afirmando que “ha sido un proceso tranquilo, desde el punto de vista de seguridad todo se ha desarrollado con la mayor normalidad posible”.


Crónica

Lunes 18 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

DIPUTADO REPUBLICANO, BENJAMÍN MORENO:

“Tenemos que volver a levantarnos” Tras el triunfo de la opción En Contra. Parlamentario aseguró que ya habrá tiempo para ver qué detalles pudiesen haber sido mejor.

Delincuente detenido tras persecución policial CURICÓ. A disposición de la justicia quedó

CURICÓ. El resultado del plebiscito “lo recibimos con humildad”, afirmó el parlamentario que siempre se mostró partidario de la opción A Favor. En contacto con diario La Prensa, el legislador reconoció que sufrió una derrota, pero no definitiva. “La tomamos con mucha tranquilidad, ya tendremos tiempo para hacer los respectivos análisis y ahora hay que seguir trabajando. Mañana es lunes (hoy) y tenemos que volver a levantarnos a trabajar y como lo hacen millones de chilenos todas las horas y todos los días”, aseguró. Consultado si hay alguna autocrítica por la derrota, Benjamín Moreno puntualizó que fue un texto que obtuvo un 45 por ciento de los respaldos. “Con una fatiga electoral a cuestas, con una serie de

Legislador por el Maule aseguró que no traicionaron sus principios.

cosas en contra y una serie de campañas también. Ya habrá tiempo para ver qué detalles pudiesen haber sido mejor”, apuntó.

“ESTAMOS SÚPER TRANQUILO Benjamín Moreno aseveró que fue un resultado razonable. “Era un texto

que nos dejaba tranquilos porque hicimos lo que creímos que era correcto, más allá del entrar en el cálculo chico, de si me

conviene o no me conviene”, indicó. El diputado republicano precisó que para ganar una elección trataron de hacer lo más conveniente para el país. “Estamos súper tranquilo, porque no traicionamos ni nuestros principios ni tampoco le propusimos a la ciudadanía algo que nosotros creíamos que le podía hacer mal al país”, dijo. Reconoció que confiaban en una victoria para cambiar la actual Constitución. “Lamentablemente, no ganamos, pero tenemos que seguir. Cuando uno trabaja con ese objetivo, uno queda tranquilo porque, por diferentes motivos, las personas pueden haber valorado más o menos el texto, puede haber habido mucho o menos cansancio”, aseguró.

un antisocial que cometió un robo, en un local comercial ubicado cerca de la intersección de las calles Prat y O’Higgins. Al llegar al lugar, la víctima contó a personal de Carabineros que el autor del delito se subió a un minibús con destino a Molina. El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, sostuvo que con ese dato se inició un procedimiento, cuando el reloj marcaba las 9:15 horas. “Con esos antecedentes se inicia una búsqueda, la que resulta

POR CONTRABANDO DE CIGARRILLOS

positiva y este indivi-

Fue a excusarse por no votar y fue detenido

duo, al ver la presencia de Carabineros, desciende a través de una ventana y se da a la fuga”, aseveró.

Producto decomisado será usado como medio de prueba.

VICHUQUÉN. La insólita situación se produjo en el retén de esta costera comuna. Hasta ahí llegó un hombre a dejar una constancia, para excusarse de sufragar por mantener domicilio electoral en Rancagua. El sujeto fue fiscalizado y se observó que al interior del vehículo en que se movilizaba había una caja

que contenía 568 cajetillas de cigarrillos, por lo que fue detenido. El aprehendido había estado vendiendo previamente el producto en la vía pública y se tenían algunas características, como que era una persona joven, que vestía de negro, ofrecía cigarrillos, “americanos” y se movilizaba en un automóvil particular.

El jefe policial manifestó que se logró la aprehensión del ladrón en avenida Balmaceda con calle Correa Núñez. Fue identificado con las iniciales C.G.Q.S. y se recuperaron todas las especies sustraídas. “Es mayor de edad, chileno, con antecedentes por diferentes delitos, pero nada pendiente, y fue puesto a disposición de la Fiscalía de Flagrancia para, posteriormente, ser derivado al Juzgado de Garantía”, dijo.


18

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Lunes Diciembre | 2023

“LA POLÍTICA HA QUEDADO EN DEUDA CON EL PUEBLO DE CHILE”

PRESIDENTE BORIC SE REFIRIÓ AL SEGUNDO FRACASO CONSTITUCIONAL Luego de conocerse el resultado del Plebiscito. Aseguró que ya ha mandatado a su gabinete, a retomar cuanto antes los temas que más aquejan a la ciudadanía. SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric, hizo un balance sobre los resultados del plebiscito e hizo un alcance sobre los próximos desafíos del país, enfatizando la importancia de encontrar soluciones en materia de pensiones, seguridad, entre otros. Además, fue tajante en señalar que con esto “se cierra el proceso constitucional”. “El país se polarizó, se dividió, y al margen de este contundente resultado, el proceso constitucional no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos”, aseguró el Mandatario. “La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile. Y esta deuda se paga logrando las soluciones que los chilenos y chilenas necesitan y nos exigen que alcancemos”, agregó. El Mandatario también se refirió a quienes votaron A favor, asegurando que no se les puede dejar de lado. “Es el momento de

a “retomar cuanto antes el trámite legislativo, de la reforma de pensiones y el pacto fiscal de crecimiento y redistribución más justa de la riqueza. A redoblar los esfuerzos de gestión en seguridad en todas sus dimensiones, para ganarle la batalla a la delincuencia, al narco y al crimen organizado”.

Presidente Gabriel Boric se refirió al resultado del Plebiscito Constitucional.

reconocer el resultado alcanzado a quienes levantaron la opción En Contra, pero sin olvidar que una parte importante de quienes asistieron a las urnas votaron por la opción A Favor. No podemos volver a cometer el mismo

Resultados en la Región del Maule.

error de los plebiscitos anteriores. El país lo hacemos todos y todas, y quienes triunfan en una elección no pueden prescindir ni ignorar a quienes son circunstancialmente derrotados”, manifestó el Presidente.

AVANCES CONCRETOS El Presidente Gabriel Boric aseguró durante su discurso que “la patria no se reinventa de un día para otro. Para hacer las cosas bien debemos respetarnos y volver a encontrarnos como

chilenos y chilenas. Por eso lo digo con mucha convicción: ni celebración ni arrogancia. Pelota al piso, humildad, y trabajo, mucho trabajo”. En ese sentido, el Mandatario aseguró que ya ha mandatado a su gabinete

La opción En Contra se impuso con el 55% de las preferencias.

RESULTADOS Chile volvió a desechar un proyecto de nueva Constitución, luego que este domingo el En Contra se alzara con un 55,76 % de los votos en el Plebiscito. De acuerdo al último conteo del Servicio Electoral de Chile, al cierre de esta edición, el A Favor obtuvo un 44,24% de los sufragios. Lo anterior considera 39.728 mesas escrutadas, lo que corresponde al 99,86%. Finalmente, la opción En Contra se condecoró como victoriosa en 13 regiones del país. Solo ganó el “A Favor” en el Maule, Ñuble y La Araucanía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.