SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. |


AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. |
AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES
PASO PLANCHÓN-VERGARA. La actividad está programada para el sábado 25 y domingo 26 de febrero. Alcalde Carlos Vergara aseguró que la ruta está “en muy buenas condiciones”. Altas
Habilitan más cupos para renovar licencias de conducir en Talca.
PÁGINA | P3 Operativo en la cárcel de Talca permite importante incautación.
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Fiesta del Tomate en Colín. En la Escuela de Colín se realizará este fin de semana la Fiesta del Tomate de Colín. La fiesta se extenderá hasta hoy sábado, con la presentación de Los Intocables de Chile, Los Tigres de Santa Clara, Príncipes de la Cumbia y Sebastián Almendras, entre otros.
Festival Longaví Canta. El Municipio dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes en el XLVIII Festival Longaví Canta, que se extenderá hasta mañana domingo. En esta oportunidad, los recursos recaudados serán destinados en colaboración al incendio forestal que enfrenta la comuna. Entre los artistas que estarán presentes en las tres jornadas están los Hermanos Zabaleta, Kramer, La Combo Tortuga, María José Quintanilla, Cachureos, Melón y Melame, entre otros.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: Sábado 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; Sábado 18 y domingo 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará hoy sábado, entre las 14:00 y 21:00 horas, en la plaza de Molina. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.
Neko Pool Party. Este domingo 19 de febrero, desde el mediodía, en las piscinas del estadio La Granja, se llevará a cabo en Curicó lo que promete llegar a ser “el evento del verano” en dicha ciudad: se trata de la Neko Pool Party. Quienes asistan tendrán la posibilidad de poder participar en una serie de actividades, especialmente preparadas para la ocasión. La Neko Pool Party, que tendrá un enfoque claramente “familiar”, dará cabida a distintas expresiones ligadas al animé, videojuegos, juegos de carta y mesa, Kpop, entre muchas otras. Las entradas para poder asistir al evento se pueden adquirir en la tienda LVL Up Geek Store, ubicada en calle Peña #280, frente a la veterinaria Bonati. El costo de la preventa será de dos mil 500 pesos, mientras que, en el propio día de la actividad, en la puerta de acceso a las piscinas del estadio La Granja, su valor será de tres mil pesos.
Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada
Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso.
Afectados por los incendios. Empresa distribuidora y desarrolladora de productos para mascotas, coordinó y unió fuerzas con la Fundación Ayuda Callejeros.
Hace más de dos semanas que las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, están atravesando una ola de incendios forestales. Actualmente, a nivel nacional, hay 323 incendios en desarrollo y las condiciones como el viento, la escasez de humedad y las altas temperaturas han agravado la situación, a un punto que se ha convertido en una emergencia nacional.
Las más afectadas fueron las zonas rurales que tuvieron una destrucción de hasta el 70% de su territorio y 26 personas que lamentablemente fallecieron por esta situación. Hasta el momento, este incendio ha destruido 1.200 viviendas y ha dejado a un grupo significativo de perros y gatos sin hogar y alimento.
GESTIONES
Como consecuencia de estos angustiantes acontecimientos, es que muchos animales han quedado desprotegidos, por esta razón, Gabrica se ha propuesto entregar amor y alimento a las mascotas de sectores que han sido gravemente afectados por los incendios.
De esta manera, esta empresa distribuidora y desarrolladora de productos para mascotas, con 30 años de trayectoria en el mercado colombiano y 13 años en el mercado chileno, coordinó y unió fuerzas con la Fundación Ayuda Callejeros, para llevar amor y alimento a los animales que han sido afectados por esta situación en Quillón, Coelemu y Portezuelo, donando una tonelada y media de comida que podrá contribuir con la salud y bienestar de los animales que se encuentran allí. Actualmente, hay múltiples focos de incendio activos, por eso Gabrica se suma a las acciones solidarias que de todas partes de Chile han llegado a la zona, situación que no solo ha afectado a las personas sino también a muchas mascotas, y la falta de alimentos es un tema que requiere apoyo de diferentes actores públicos y privados.
Hoy, más que nunca, Ga brica está comprometido para continuar trabajando de la mano de todos aquellos que aman y respetan los animales, participando en programas e iniciativas que nos permitan transformar vidas y dar una segunda oportunidad a los animales vulnerables del país.
CURICÓ. Desde las 18:00 horas de hoy, sábado 18 de febrero, se llevará a cabo la Feria del Trueque de Plantas en las dependencias de la oficina municipal de la Juventud, ubicada frente a la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
“Lo que queremos es generar un trueque en el que las personas puedan intercambiar plantas”, planteó la concejal Paulina Bravo, quien estuvo a cargo de impartir el taller que abordó esta temática y que se desarrolló durante enero y febrero.
“El objetivo de esta iniciativa fue entregar las herramientas a los jóvenes para que pudieran generar sus propios cultivos”, indicó Bravo, quien añadió que dentro de los contenidos que se expusieron estuvo el manejo de las plantas y las enfermedades a las que estas pueden exponerse.
“La idea es que los jóvenes puedan armar su propia huerta en sus hogares”, precisó la profesional, quien mencionó además que los participantes manifestaron su satisfacción tras participar en el taller.
En las comunas de Quillón, Coelemu y Portezuelo, han donando una tonelada y media de comida que podrá contribuir con la salud y bienestar de los animales que se encuentran allí.
ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA LOS DÍAS 25 Y 26
Paso Planchón-Vergara. Ayer durante el lanzamiento de dicha actividad, se indicó que la ruta hacia sector del hito fronterizo, que será el punto de reunión, está “en muy buenas condiciones”.
CURICÓ. Autoridades formularon una cordial invitación a participar en la que será una nueva versión del encuentro binacional chileno-argentino del paso internacional Planchón-Vergara, actividad programada para los días 25 y 26 de febrero.
Se trata de una iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional del Maule, en la que además participan los municipios tanto de Romeral, por
Chile, como de Malargüe, por Argentina.
“Es un encuentro de hermandad, donde se van a tratar una serie de temas como la proyección de la Región del Maule, de la provincia de Curicó y especialmente de la comuna de Romeral, a través del paso Planchón-Vergara”, recalcó al respecto el propio alcalde Carlos Vergara, añadiendo que la ruta hacia sector del hito fronterizo, que será el punto de
reunión de dicha actividad “está en muy buenas condiciones”.
“Es un encuentro de intercambio cultural, de intercambio deportivo, que permite retomar y potenciar a nuestros emprendedores de la Región del Maule, de la provincia de Curicó y obviamente fomentar el turismo”, acotó por su parte la gobernadora Cristina Bravo. “Quiero hacer un llamado específico a las familias para que vayan, este va a ser un encuentro que va a ser muy seguro, muy seguro en cuanto al trayecto, porque el camino está en muy buen estado, pero también en lo relacionado a la seguridad pública”, agregó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, reconociendo que dicha actividad estuvo “a punto de no llevarse a cabo”, producto de las emergencias ligadas a los incendios forestales.
Las propias autoridades que participaron en el lanzamiento de dicha actividad, aprovecharon la oportunidad para compartir algunas recomendaciones de cara a quienes decidan viajar y participar. Respecto a la documentación que se solicitará en la aduana fronteriza, es necesario portar la cédula de identidad o bien el respectivo pasaporte vigente. En el caso de los menores de edad que viajen sin la compañía de sus padres, deberán portar su cédula de identidad o pasaporte vigente, sumado a una autorización notarial. En el caso de un menor de edad que viaje con solo uno de sus padres, se le solicitará cedula de identidad o pasaporte vigente, más una autorización notarial del padre o de la madre que no asista.
Respecto a los vehículos motorizados, se exigirá el certificado de inscripción en el registro nacional. No se pedirá el seguro internacional, ya que no se cruzará la frontera hacia Argentina. Quien maneje el vehículo debe ser su propietario, de lo contrario también se
exigirá una autorización notarial. Cualquier persona que tenga alguna “situación pendiente” en el ámbito legal, tampoco se le autorizará el acceso a dicha actividad. “Los que se van a alojar allá que lleven ropa abrigada, ya que en la noche baja la temperatura en la cordillera”, recomendó además el propio alcalde de Romeral.
Al regreso, queda prohibida la entrada a territorio nacional de productos de origen vegetal o animal. En el caso de los comerciantes mayoristas, deben presentar un listado validado, guía de despacho o factura correspondiente a sus productos. Por último, no se permitirá que quienes asistan al encuentre lo hagan junto a alguna mascota, ya que aquello “puede alterar el ciclo biológico de la fauna
Marcela Sandoval. Actividad tuvo el objetivo de acompañar a trabajadoras y dueñas de casa en torno a sus inquietudes, más aún tras la amenaza generada por incendios forestales que se acercaron a sus familias y hogares.
SAGRADA FAMILIA. En una sencilla actividad en terreno, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval, junto a personeros del municipio local y del delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, se reunieron con mujeres del sector El
Durazno, quienes hace tan solo un par de semanas fueron duramente golpeadas por la amenaza de un incendio forestal, que estuvo a escasa distancia de afectar a sus hogares. La actividad de conversación realizada en la localidad de El Durazno de Sagrada Familia,
sirvió como instancia de contención para la trabajadoras y dueñas de casa tras los angustiantes momentos que vivieron junto a sus familias, a causa de los siniestros forestales, mientras que para la directora nacional de Prodemu significó un mo-
mento especial recibir en terreno las inquietudes de la comunidad.
“Me voy muy conmocionada, pero por sobre todo satisfecha, ya que se cumplió el objetivo que era escuchar a las mujeres de esta localidad, saber cuáles eran sus necesidades, y hoy me voy con esa claridad, para que les hagamos una propuesta y volvamos al terreno, que es parte de lo que hace Prodemu, el estar, ir a los territorios a trabajar con las mujeres en sus propios territorios”, dijo Marcela Sandoval.
NECESITAN CONTENCIÓN
Sostuvo la autoridad que además “sabemos que las mujeres de El Durazno necesitan contención, espacios de conversación, pero también necesitan que el Estado, Prodemu, las fundaciones que tienen un rol público se articulen con otros para que efectivamente la ayuda llegue, a tiempo, en términos de acceso al trabajo, salud mental y situaciones que hoy en zonas como estas son muy latentes, como la escasez hídrica”, agregó.
Lo anterior fue complementado por el delegado Patricio Correa, quien por su parte reconoció el grado de abandono que poseen sectores como El Durazno de parte del Estado, destacando la labor que en esta materia realiza la municipalidad: “Es una brecha que se arrastra de años, un sector bien abandonado por el Estado, que el municipio con los pocos recursos que tiene alcanza a llegar, pero falta este apoyo”, afirmó.
MANTENER LA CERCANÍA
En tanto la directora municipal de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), Patricia Serrano, junto con resaltar la visita de las autoridades de Gobierno al sector, pre-
cisó que “de parte del alcalde (Martín) Arriagada siempre ha estado la política y la instrucción de mantener la cercanía con las comunidades, también aquellas un poco más distantes, y no solo ante situaciones de emergencia, sino que siempre”.
Sobre esto último la profesional añadió “que por ello estamos habitualmente desarrollando diversas líneas de acción, de contacto permanente, más aún ante el impacto que significó tener a los incendios tan cerca, amenazando sus bienes y sus familias; por eso es bueno generar esta línea de contención, escuchar, conversar y avanzar en las inquietudes que nos plantean las comunidades”, acotó la jefa de Dideco.
CURICÓ. Quince exponentes de la cervecería artesanal, además de 12 puestos de comida y emprendedores habrá en la nueva versión de la Feria de la Cerveza, que comenzará a funcionar el jueves 23 de febrero en la Alameda Manso de Velasco.
Tras dos años en que no se pudo llevar a cabo esta iniciativa, el municipio curicano vuelve a ejecutar esta muestra que congrega a productores artesanales de este breba-
je y además, músicos de la zona.
“Estamos contentos que vuelva el sabor artesanal de la cerveza y además, dar un espacio a los emprendedores que se están iniciando en este rubro”, planteó Iván Rojas, encargado de la OMIL Curicó, quien añadió que también habrá expositores que cuentan con mayor trayectoria.
“Es relevante generar un espacio a los nuevos emprende-
dores y, de esa manera, la comunidad los empiece a conocer”, aclaró.
FINANCIAMIENTO
En esta oportunidad, el Gobierno Regional aportó
Todo listo y dispuesto para la sexta versión de la Feria de la Cerveza, la que se realizará a partir del 23 de febrero en la Alameda Manso de Velasco.
con recursos para la ejecución de esta iniciativa.
“Esto nos permite cobrar un monto menor a los cerveceros y a los demás expositores”, precisó.
Cabe mencionar que la feria abrirá sus puertas el jueves 23 de febrero en un horario comprendido entre las 12:00 horas y la medianoche. Para el viernes y sábado, este horario se extenderá hasta la una de la madrugada y el domingo, hasta las 21:00 horas.
SE ATIENDE A 150 PERSONAS CADA DÍA
Normalidad. La medida, responde al fin de la vigencia de prórroga otorgada a causa de la pandemia del Covid-19, que permitió a los conductores circular sin renovación de las licencias que vencían en los años 2020, 2021 y 2022.
TALCA. Un aumento del 50% de los cupos diarios para renovación o nuevas licencias de conducir, pasando de 100 cupos diarios a 150, informó el administrador municipal y alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo. Esta medida permitirá que durante las tardes, sean atendidos 50 nuevos cupos en la Dirección de Tránsito del Municipio talquino, evitando que las personas deban realizar filas desde muy temprano, permitiendo que efectivamente, los usuarios durante la jornada obtengan su licencia.
De esta forma, se entregarán 150 cupos diarios en horario AM, por orden de llegada. Los primeros 100 se atenderán durante la mañana (modalidad usual) y los restantes 50, se les informará que se realizará su atención durante la tarde.
Para ello, las personas, deberán presentarse a las 14:30 horas con el número otorgado.
GESTIONES
Al respecto, el administrador municipal y alcalde (s), Ariel Amigo, aseguró que “nos hemos dado cuenta de
la problemática que ha surgido producto de las renovaciones de las licencias. Las leyes ya están caducando, la vigencia ya está terminando entonces eso quiere decir que la gente va a empezar a renovar y para eso, nosotros estamos implementando algunas medidas de gestión y de mejoramiento para la atención del público”.
Por su parte, el director del Departamento de Tránsito, Alex Valdebenito, subrayó “contamos con mayor atención médica. Esto va a descomprimir, va a desconges-
tionar la cantidad de público que tenemos todos los días así que hacer un llamado a la comunidad que ya no es necesario llegar a las 4, a las 5 de la mañana. Toda la gente que llegue en la mañana después de las 7, será atendida y si no alcanza el cupo en la mañana se le entregará un número donde va a ser atendido en la tarde”.
PRÓRROGA
Recordemos que debido a la pandemia Covid-19, se consideró necesaria la prórroga de la vigencia de las licencias de conducir. Ello se realizó,
mediante la Ley Nº 21.428, promulgada el 24 de febrero de 2022. La presente ley tuvo por objeto prorrogar la vigencia de las licencias de conducir que debían ser renovadas durante los años 2020, 2021 y 2022 inclusive, hasta la fecha que les corresponde control del año 2023, debido a la mantención de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia por el virus Coronavirus Covid-19, y evitar así las dificultades administrativas y de aforo que se pudieran producir en los municipios del país. En este mismo sentido, con anterioridad se publicaron dos leyes con la misma finalidad: La Ley N° 21.222 y Ley N° 21.313, para
PLAZO HASTA EL 28 DE FEBRERO
ROMERAL. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se puede postular a los dos departamentos que el Municipio de Romeral gestionó de forma gratuita, para los alumnos universitarios que cursen sus carreras en la ciudad de Talca.
Carlos Vergara, alcalde de Romeral deja invitados a todos los jóvenes romeralinos que vayan a cursar sus
estudios universitarios en Talca, a acercarse a la oficina de Dideco para llenar el formulario de postulación, que les permitirá acceder a un espacio de vivienda con todas las comodidades para su estadía universitaria.
Para postular los jóvenes deben:
- Ser residentes de Romeral - Estar matriculados o estudiando en la ciudad de
Talca, y para eso debe presentar un certificado de alumno regular o de matrícula.
- Presentar copia de cédula de identidad.
- Registro Social de Hogares.
- Certificado de notas (universitarias, si está cursando la carrera o de 4o medio si solo está matriculado)
El plazo para postular es
hasta el martes 28 de febrero y los resultados estarán durante la quincena de Marzo.
Serán 12 los alumnos que obtendrán este beneficio y podrán contar con una vivienda 100% dispuesta para el desarrollo de cada uno en su vida universitaria. Más información en oficina de Dideco, ubicada Frente a supermercado Unimarc en Romeral.
los períodos 2020 y 2021 respectivamente. Valdebenito recalcó “este es un problema que se está viviendo a nivel país, ya que la prórroga comenzó el 2019 y terminó ahora. Se acumularon 4 años de licencias de conducir y hoy día, se sabía que iba a llegar un mar de gente pero por eso estamos trabajando con el administrador, encomendado por el alcalde para solucionar este problema”.
De esta forma, mensualmente, podrán ser atendidos mil nuevos usuarios para este trámite. La medida en tanto, ya se encuentra vigente desde este jueves 16 de febrero de 2023.
Encuentro. El presidente de Corma, representando los seis gremios e instituciones de la madera, se reunió con el ministro de la Vivienda, Carlos Montes, y la delegada presidencial para la Reconstrucción Paulina Saball, para abordar la colaboración del sector forestal y P ymes madereras en reconstrucción de las zonas amagadas por los incendios en el sur.
SANTIAGO. Con el fin de colaborar y avanzar rápidamente en el proceso de reconstrucción, representantes del mundo de la madera -Corma-, la Confederación de la Producción y del Comercio
-CPC- y del Consejo de Políticas de Infraestructura
-CPI-, se reunieron con el ministro de Vivienda, Carlos
Montes y la delegada presidencial para la Reconstrucción, Paulina Saball, para ofrecer la colaboración del sector privado en la reconstrucción del sur del país afectado por mega incendios. El presidente de Corma, Juan José Ugarte, informó que en ambas reuniones “expresamos el compromiso de
pequeñas, medianas y grandes empresas del mundo de la madera con la reconstrucción, colaborando con sentido de urgencia en la fabricación de viviendas de madera de alta calidad, para tener viviendas de emergencia y viviendas definitivas que satisfagan el estándar que se merecen nuestros vecinos de
TRAS QUEDAR AISLADAS EN CORDILLERA DE SAN CLEMENTE
las poblaciones rurales, que tanto han sufrido en estos últimos días”.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA EMERGENCIA
Una experiencia que se mira con interés es lo que se hizo para el incendio en Santa Olga, en 2017, ocasión en que arquitectos y otros profesionales aportaron con el diseño de los espacios públicos. La delegada presidencial
Paulina Saball valoró la cita con Corma, CPC y CPI, expresando que el proyecto de reconstrucción del sur que impulsa busca que sea un proyecto de colaboración público-privado, que parta desde las zonas afectadas y que sean soluciones permanentes en el tiempo que contribuyan a mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos del mundo rural en materia de conectividad vial y digital, con buenos caminos, puentes, escuelas y también en recuperación e impulso de las distintas actividades productivas en que participan.
La Confederación de la
Producción y el Comercio, CPC, a través de María Paz Yugo, informó que esta entidad empresarial está coordinando las ayudas desde las seis ramas productivas del país, monetarias y de otro tipo definidas para la emergencia, y en especial para la reconstrucción.
En tanto, el representante del Consejo de Política de Infraestructura, CPI, Carlos Cruz, puso a disposición del proceso de reconstrucción las capacidades técnicas y profesionales de sus gremios asociados en materias como infraestructura vial, conectividad digital y diseño de infraestructura pública, entre otros.
SAN CLEMENTE. Durante la madrugada de este viernes, cuatro personas (todas mayores de edad) fueron rescatadas luego de quedar aisladas debido a la crecida del río Maule en la comuna de San Clemente. El operativo se realizó gracias a la coordinación de Carabineros de la Tenencia Fronteriza La Mina, junto a personal de la empresa Ferrovial.
El lugar específico donde se gestó el procedimiento, fue en el Km. 132 de la Ruta CH-115, sector Cascada Arcoíris. Tras el rescate, las personas fueron trasladadas en primera instancia hacia el policlínico del Campamento Campanario para prestarle los primeros auxilios y, posteriormente, fueron llevadas hasta el SAR de San Clemente Las personas rescatas eran todas adultas y no presentaban lesiones aparentes.
para la constatación de lesiones, que aparentemente no presentaban.
“Carabineros de Chile hace un llamado a disfrutar las vacaciones de manera segura y con prudencia y de esta forma, cuidaremos nuestra vida y la de los demás”, fue el mensaje del subteniente Sebastián Elgueta, de la Primera Comisaría de San Clemente.
APROVECHANDO LA BAJA DEMANDA
Rechazo. El 60% de los rechazos están relacionadas al ítem, “fallas visuales”.
TALCA. Un llamado a automovilistas a que realicen la revisión técnica antes de la última semana del mes, hizo la seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Ximena Oliva, esto para aprovechar la menor demanda existente.
“Hoy vemos que las plantas de revisión técnica se encuentran con una menor demanda y con ello los tiempos de espera se reducen notoriamente. El punto más alto es en la última
semana de febrero, y durante todo el mes de marzo. Por ello es importante no dejarse estar hasta el último día para realizar este trámite, ya que con el pasar de los días irá aumentando la demanda”. Además señaló que de las cuatro concesiones funcionando en el Maule, todas tienen sistema de reserva de hora en su respectivas páginas web, también pueden acceder a través de www.prt.cl. Y agregó, “para este mes de febrero corresponde reali-
zar sus revisiones a los vehículos cuyo dígito verificador es 0. En el mes de marzo no hay dígito”.
Pero un dato a considerar, es que de cada 10 rechazos, más del 60% están vinculados al ítem “fallas visuales”, categoría en la que están insertas situaciones tales como: Vidrios rotos o con trizaduras, luces en mal estado o con colores incorrectos, neumáticos en mal estado o lisos, puertas en mal estado, mal uso de polarizados. Arreglar estas fallas son sumamente importantes, ya
TALCA. En el 2018 el Doctorado en Economía de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca abrió sus puertas y hoy cuenta con su primer egresado, el estudiante Adolfo Uribe, cuya tesis fue “Tres ensayos sobre energía y economía ambiental”, que fue guiada por el profesor Carlos Chávez.
“Son tres trabajos empíricos (en terreno) que desde la economía, entregan evidencia científica sobre desafíos que presenta Chile hacia el desarrollo sustentable”, indicó Uribe.
En el primer capítulo propuso una nueva medición de pobreza energética. En el segundo, se basa en una medición empírica de los efectos de la conversión de calefactores en la ciudad de Talca. “Y en el tercer capítulo también ocupa herramientas econométricas para analizar las supervisiones que hace la
que no solo tienen que ver con cumplir una exigencia para circular, sino que una medida de seguridad vial. Un dato importante con respecto a esto, es que el 35% de los siniestros ocurridos en el 2021, está vinculado a los neumáticos. El 17% tiene que ver con fallas en carrocería o dirección, y un 2% de los siniestros tienen que ver con la mala señalización del auto en panne. Otro ítem a destacar está vinculado al rechazo por frenos en mal estado. Si bien no es la categoría mayoritaria (cerca del 15%), igualmente representa casi 2 de cada 10 no aprobacio-
Arreglar las fallas de los medios de transportes son sumamente importantes, porque hablamos de una medida de seguridad vial.
nes en las PRT. Ello no es menor, entendiendo que este elemento de seguridad es clave para evitar siniestros. Si su auto está atrasado en DE LA UTACA
este trámite, regularice su situación, ya que puede evitar multas, que fluctúan entre 1 a 1,5 UTM, y además evita un accidente de tránsito.
Emprendedora vende hermosas plantas en la Plaza de Armas
TALCA. Entre las diversas ferias que se organizan en la Plaza de Armas de la capital regional, nos encontramos con una particular mujer emprendedora, que nos cautivó con su simpatía. Ella se dedica a la venta de plantas y nos dice que sus preferidas son las petunias y las de interior. Nos explicaba que se iba, porque van rotando, pero vuelve con todo el 1, 2 y 3 de marzo.
Su tesis se enfocó desde la economía, en entregar evidencia científica sobre desafíos que presenta Chile hacia el desarrollo sustentable.
Superintendencia de Medio Ambiente a diferentes empresas”, explicó Dany Jaimovich, director del programa doctoral de la UTalca.
La presentación de la tesis se realizó vía online, con una comisión de especialistas tanto nacionales como internacionales.
PENCAHUE. Una asignación de recursos por más 205 millones de pesos serán invertidos en la comuna de Pencahue, gracias al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). La inversión está enfocada en llevar a cabo los siguientes proyectos:
“Ampliación cámaras de seguridad”, “Construcción de áreas verdes en el sector Villa Batuco” y “Construcción luminarias peatonales”, todo en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito. En el proyecto de cámaras de seguridad, se instalarán
6 cámaras en la comuna, donde serán conectadas a la central de la municipalidad, la cual actuará como centro de almacenaje de grabación y monitoreo.
La iniciativa de iluminación, consiste en la instalación de 68 luminarias led de uso peatonal en las calles Fernando Parot, Alejandro Cruz Vergara y
La Paz, las cuales darán mayor sensación de seguridad a las y los vecinos. En la Villa Batuco, se construirá un área de exposición de eventos al aire libre con una cubierta tensada que genere sombras sobre la explanada pública. Además, se acompañará de áreas verdes, circulaciones peatonales, juegos infantiles modulares.
No cabe duda que los avances de la tecnología nos han permitido realizar cosas antes impensadas, con una rapidez y eficiencia impresionantes. Y dentro de este cúmulo de nuevos horizontes que se abren ante nosotros, un aspecto francamente revolucionario ha sido la irrupción de los celulares o móviles, que más que un teléfono portátil, se han convertido en un computador de bolsillo, un “partner” para realizar un sinnúmero de cosas todos los días.
De hecho, resulta bastante curioso que –al menos hasta donde sabemos–, ningún vaticinio o elucubración clásico de ciencia ficción sobre nuestro futuro contemplara la irrupción de los smartphones y los profundos cambios que originarían en nuestras vidas. Una prueba más de que la realidad siempre supera la ficción. Ahora bien, las transacciones económicas no han quedado al margen de esta profunda transformación de la vida humana, produciéndose cada vez más operaciones monetarias de manera virtual, todo lo cual ha hecho que el dinero en efectivo haya ido desapareciendo de la vida cotidiana, al bastar cada vez para realizar más cosas, con alguna tarjeta bancaria, el celular o incluso la cédula de identidad.
Con todo, y pese a las innegables ventajas de este fenómeno, no puede menos que llamarse la atención respecto de algunos de los inevitables aspectos negativos que trae consigo, de los cuales se comentarán brevemente dos.
El primero radica en que este dinero digital hace que todas las operaciones que realicemos queden registradas, al acabar almacenadas en alguna memoria computacional inaccesible para casi todos los mortales. Lo cual constituye una notable y hasta peligrosa vulneración de nuestra privacidad. Fenómeno que se une a la cada vez mayor vigilancia y rastreo que se realiza de todas nuestras actividades, actividades que a la fecha alimentan diversos algoritmos que pueden llegar a conocernos mejor que uno a sí mismo. Y evidentemente, este es un asunto grave, sobre el que se debe seguir reflexionando.
El segundo, vinculado al anterior, resulta incluso más preocupante, y consiste en que de seguir este proceso, algunos vaticinan el fin del dinero en efectivo. Con lo cual, el control que podría tenerse sobre nuestras acciones más cotidianas e incluso sobre nuestras propias vidas podría hacer palidecer cualquier totalitarismo de antaño.
Ello, no solo porque significaría la completa muerte de la privacidad, sino sobre todo, porque otorgaría un control total a quienes manejen este sistema informático sobre nuestro dinero. De hecho, este dinero digital podría aumentar o disminuir de valor, dependiendo del comportamiento que tenga cada ciudadano –ya sumamente vigilado–, recompensándolo (al otorgarle mayor poder adquisitivo a este dinero) o castigándolo (con lo contrario). Incluso este capital podría estar sujeto a fecha de caducidad, obligando a su “dueño” a usarlo dentro de un tiempo dado antes de que se haga completamente inútil; con lo cual, las posibilidades de ahorro se tornarían imposibles.
Esta distopía, propia de “Black Mirror”, ya es una realidad en China, gracias a la implantación de su “crédito social”. De ahí que haya que tener más cuidado y no aceptar sin más e ingenuamente todo lo que se nos propone, pues por nuestra propia naturaleza, se quiera o no, todo lo que hagamos puede ser utilizado para el bien o para el mal.
Con interés vimos el contenido que compartió una consejera regional, exconcejala, exalcaldesa y tomadora de decisiones públicas. En aquel, se sugiere que la ola de incendios forestales sería una especie de karma presidencial, con tono de satisfacción por ello. Placer incluso. Como compartimos lo que nos hace sentido, entenderemos que a la consejera -lidiando en el poder por más de 30 años- también le hace sentido que esto tenga cierto nivel de plausibilidad, de lo contrario, no lo compartiría. Menos con el lema “como pecas pagas”, lo que hace bastante explícita su posición de acuerdo, más allá de las hectáreas quemadas y vidas perdidas, por cierto.
Es sugerente el planteamiento basado en el karma. De partida, el karma tiene dos caras, la primera es la ineludible afectación presente basado en las vidas anteriores. La segunda tiene que ver con qué hacemos en esta vida por enmendar y no propagar el error a la vida siguiente. La Región del Maule, de la que es representante, en vista de su presente -basado por cierto en un pasadose encuentra siempre encabezando los rankings de pobreza, de dificultades de acceso a todo, de alcantarillados inalcanzables, de caminos rotos, de aeropuertos inexistentes, de reconstrucciones pendientes desde 1985 y 2010, en fin. ¿Qué hacemos en esta vida por enmendarlo? Cuando entregamos “soluciones habitacionales” luego de décadas, ¿servirá para la próxima vida o de alguna forma se acumula ese eventual karma, por la morosidad? ¿Los cuerpos colegiados diluyen el karma? ¿”Todos pegan, nadie fue”? Pero el karma también nos gusta, porque
El karma tiene dos caras, la primera es la ineludible afectación presente basado en las vidas anteriores. La segunda tiene que ver con qué hacemos en esta vida por enmendar y no propagar el error a la vida siguiente.
nos conviene. El último ciudadano regional viviendo las máximas pellejerías comunales, deberá entender que “algo habrá hecho” en sus vidas anteriores para merecer su presente. ¿Qué conveniente, no? En la sociedad donde se propone esta cosmogonía, les funciona perfecto. Quizá eso es lo que nos seduce de la idea kármica, sobre todo cuando más poder ostentamos: en mi vida pasada lo hice tan bien que merezco reelecciones infinitas, privilegios sin borde, aparecer en cuanta papeleta haya, saltarme las reglas que desee y hasta abusar de mi poder. En tiempos de cambio constitucional, donde nuevamente varios se ven a sí mismos sacrificándose nuevamente por Chile -para seguir acumulando puntos- quizá valga una oportuna evaluación kármika regional, una consultoría que nos permita medir y luego adoptar las necesarias acciones de cambio, siempre basado en evidencia, claro.
Obviando el desatino, valga esta torpeza para recordar al dharma, como aquella proyección sobre ese karma fútil, que nos inspire para orientarnos a cuestiones bastante más trascendentes, más cuando se ostentan cargos y responsabilidades que deberíamos honrar con la máxima lucidez, eficiencia y la más escasa de todas: empatía.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Las transacciones económicas no han quedado al margen de esta profunda transformación de la vida humana, produciéndose cada vez más operaciones monetarias de manera virtual.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
La efervescencia por Curicó Unido se vive en la Ciudad de las Tortas hace décadas… de hecho este 26 de febrero el club cumple 50 años. Pero ha sido en los últimos años que muchos más se han sumado semana a semana en la campaña de los curicanos, en particular lo que hizo el equipo de Damián Muñoz al clasificar a Copa Libertadores.
Y en este punto, recordamos que el martes 21 de febrero Curicó tendrá su debut copero frente a Cerro Porteño de Paraguay, en el estadio Monumental y solo tres días después tiene que recibir a la Universidad de Chile en el estadio La Granja.
Es este el partido que ha generado algo de polémica durante los últimos días en la ciudad y más puntualmente entre autoridades.
Hay que saber que los clubes, cuando juegan de local, deben solicitar aforo para la hinchada visitante, de lo contrario, pueden recibir un sanción. Para este partido, Curicó Unido solicitó aforo para 400 hinchas azules.
En la reciente reunión de Estadio Seguro, donde participó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, representantes de Carabineros y del Club, donde fue el jefe co-
Dr. Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Doctorados Universidad Autónoma de Chile
¿Por qué un Día de la Niña en la Ciencia y no del niño, o niños y niñas? Simple, nosotros siempre hemos estado presentes. La ciencia está masculinizada, producto de un fuerte sesgo cultural que históricamente ha dejado al margen a las mujeres o que las ha invisibilizado.
La brecha de género es evidente. En Chile, tan solo un 34% de quienes desarrollan investigación son mujeres, de las cuales lideran apenas un 16% de los centros de excelencia científicotecnológicos. La reciente adjudicación de proyectos de exploración 2022 muestra que las cosas no parecen mejorar, solo un 26% serán dirigidos por mujeres.
Según un estudio de la revista Science, es alrededor de los 6 y 7 años cuando las niñas comienzan a relacionar las ciencias exclusivamente con los hombres, ya que se les atribuyen a ellos las cualidades necesarias para abordar este tipo de materias, sin embargo, no existe evidencia de ello.
Por eso es tan importante potenciar desde la primera infancia la plena participación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la ciencia, visibilizar el trabajo de las científicas, así como fomentar la vocación investigadora, apostando a una distribución equilibrada en las distintas áreas del conocimiento. No es un problema “de las mujeres” sino de la sociedad. Todos tenemos el mismo potencial de aprendizaje y desarrollo, de forma independiente de las características biológicas, por eso ¡necesitamos del talento de la mitad de la población!
munal quien hizo sus reparos ante la posible asistencia de hinchas de la ‘U’. Según dijo Muñoz, el primer motivo “es por los hechos de violencia de los que fueron víctimas hinchas de Curicó Unido hace un tiempo atrás, donde en plena carretera fueron atacados delincuencialmente por hinchas de la Universidad de Chile, golpeados y vejados, aún está en la retina del hincha curicano y eso generará conflictos si llega a venir la barra de visita”. Eso para comenzar. Pero también dijo que manifestó su preocupación respecto a los incendios forestales, una amenaza latente que concentra el accionar de las policías, por lo que no se podría contar con el contingente necesario para el partido en La Granja.
Finalmente, también argumentó la equidad deportiva, que fue planteada por Estadio Seguro y recordó que en el último partido que se jugó con Universidad de Chile de local, no se permitió barra visitante de Curicó Unido. Lo cierto es que la decisión se tomará recién el lunes, pero es necesario recalcar que debería ser cada club el que se haga cargo y se haga responsable del comportamiento de sus propios hinchas, pues tampoco se olvida lo que hicieron “Los de Abajo” en el monumento de los 16 hinchas en Rancagua.
PATRICIO FERNÁNDEZ, gerente de Desarrollo de Greystar Chile
Al googlear la palabra arrendatario la búsqueda arroja una serie de artículos y frases que buscan entregar consejos para evitar problemas con arrendatarios, como “Qué hacer con un arrendatario problemático” o “cómo evitar cobros de servicios que adquirieron arrendatarios de sus propiedades”. Para qué decir cuando se agrega la palabra discriminación seguido de arrendatarios, en este caso el puzle es casi una crónica amarillista. Estos han sido tratados como personas que pagan por un servicio que no se les entrega, quienes muchas veces temen levantar la voz para exigir mejoras por miedo a que los expulsen e incurrir en gastos adicionales no presupuestados.
Hoy existe una discriminación aprehendida en dos aspectos: 1.- Hacia quien toma la decisión de arrendar en vez de comprar porque decide invertir su dinero de otra manera. Lo que demuestra una falta de educación financiera, como si la única forma de generar patrimonio es mediante la compra de una vivienda. 2.- En las mismas comunidades donde los residentes no son vistos de la misma manera a la hora de tomar decisiones. Además, hay una imposibilidad de entender las expectativas de vida desde otro ángulo, donde el mainstream o la cultura financiera está guiada por la compra más que por el arriendo.
Ejemplo de esto son las asambleas de vecinos donde el arrendatario no tiene voz, siendo muchas veces callado con comentarios “tú eres arrendatario” como si el rol que cumple en su comunidad fuera menor. Es por esto que el formato Multifamily viene a romper este mito, generando comunidades en igualdad de condiciones donde todos sean residentes con voz. Hoy, en una época de crisis económica, tanto el rubro inmobiliario como las autoridades se han visto confrontadas por la necesidad de hacer más y de mejor manera las cosas, por eso invitamos a todos a darle un espacio a esa persona para que utilice los espacios de residente. Todo esto con el objetivo de terminar con este estigma y discriminación.
RODRIGO MONTERO Decano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma
Señor Director:
La integración de áreas económicas -en relación a la propuesta de una “moneda única sudamericana”- es un tema complejo, y la experiencia comparada así nos lo recuerda. Pero si se decidiera avanzar en esa dirección, existen varios desafíos que acometer. Primero, es fundamental sincronizar los ciclos económicos de los potenciales socios. Esto es clave, toda vez que, por ejemplo, la política monetaria será solo una, y no podrá atender circunstancias o desafíos particulares de un socio. Puede que una economía esté sobrecalentada (necesidad de aumentar la TPM), mientras que otra deprimida (necesidad de reducir la TPM), ¿por qué se optaría en ese contexto? Segundo, y relacionado con el punto anterior, para sincronizar los ciclos económicos se requiere fijar metas de convergencia en ciertas variables económicas clave. Por ejemplo, fijar convergencia en términos de tasa de inflación, desempleo, crecimiento económico, déficit fiscal, déficit en cuenta corriente, entre otras.
Tercero, se requiere un sólido nivel de compromiso por parte de los socios para formar parte de una unión de este tipo, para evitar comportamientos oportunistas. Hay que recordar que bajo este arreglo se pierde autonomía en cuanto al manejo de las políticas monetarias y fiscales. La experiencia del euro muestra lo difícil que es lograr monedas únicas y los diversos conflictos que emergen cuando las economías no se encuentran en la misma fase del ciclo económico.
TORNEO SE INICIA EL LUNES 20 DE FEBRERO
SANTIAGO. Oportunidad de oro para el ‘Tanque’. Recientemente, se anunció la entrada de Christian Garín al ATP 500 de Río de Janeiro, a disputarse desde el 20 de febrero al 26 del mismo mes en Brasil. El exponente del tenis chileno entró a la competencia tras la salida de otro deportista, el argentino Federico Coria.
TERRENO CONOCIDO
El “Tanque” todavía no sabe cuándo ni contra quién debutará en Río, pero ya mos-
tró en sus redes sociales que está instalado en un lugar paradisíaco. En sus stories de Instagram, publicó una fotografía en donde muestra la vista que tenía desde su ubicación y en la imagen confluyen el mar, la montaña y las calles, las cuales increíblemente estaban vacías. Cabe recordar que Cristian Garín sabe lo que es ser campeón en Río, ya que triunfó en la edición del 2020.
Además es una región que le viene bien a la raqueta chilena, ya que en 2019 lle-
gó a su primera final ATP cuando el 3 de marzo enfrentó al argentino Guido Pella y perdió por 7-5 y 6-3. Por otra parte, fue campeón dos veces más en Sudamérica cuando ganó los certámenes de Córdoba en 2020 y Santiago en 2021. Después de un inicio de año movido con varios torneos disputados, Gago pretende dar la sorpresa y hacerse grande en la excapital brasileña.
TORNEOS
Así, el nacido en Arica afrontará su quinto torneo EN
CURICÓ. Un tremendo aplauso fue el que le dio la hinchada curicana a los voluntarios de Bomberos de esta ciudad que entraron al campo de juego, cuando eran presentados Curicó Unido y Deportes Copiapó
en el estadio La Granja. Ellos fueron los encargados de entregar la pelota al árbitro Juan Lara y posaron con el equipo titular curicano minutos antes de iniciarse el encuentro. Por los parlantes, el locu-
tor oficial agradecía a los voluntarios de Bomberos por el trabajo valiente y desinteresado que realizan, particularmente, en los incendios que han azotado durante las últimas semanas a la zona centro sur de
nuestro país. Cuando abandonaban el irregular césped de La Granja, los protagonistas de este homenaje volvieron a recibir el aplauso cerrado por parte de todos los presentes.
del año, luego de haber disputado el Challenger de Noumea en Nueva Caledonia, el Australian Open, el Córdoba Open y la Copa Davis con Chile, en esta última, logrando el histórico retorno del equipo nacional al Grupo Mundial de dicha competencia.
Cabe recordar que este torneo será una de las principales antesalas de cara al próximo Chile Open, competencia que se disputará desde el 27 de febrero al 5 de marzo en el court central de San Carlos de Apoquindo.
Colo Colo ya tiene su nueva camiseta
SANTIAGO. La espera llegó a su fin. Este viernes, el sitio oficial de Adidas Chile dio a conocer la nueva camiseta de local de Colo Colo para la temporada 2023. Instantes después, el propio club albo lo hizo oficial mediante una fotografía en la que aparecen Esteban Paredes junto a Ryan Torrero, Yusmery Ascanio y Yanara Aedo, figuras del plantel femenino. También, las redes sociales del Cacique compartieron un par de imágenes con dos jugadores del plantel actual: Esteban Pavez y Marcos Bolados.
Bomberos recibió el reconocimiento de los curicanos en el Estadio La Granja.
Al ataque. El Curi juega el martes por Copa Libertadores con el antecedente de dos derrotas consecutivas en el torneo de Primera. “A veces el fútbol no es muy justo, a veces se gana y a veces hay que perder”, recalcó Coelho, quien sorprendió jugando el segundo tiempo pese a terminar resentido en Calera. Con tres partidos hoy sigue la 5ta fecha del torneo nacional.
CURICÓ. Dos tragos amargos consecutivos ha tenido que soportar Curicó Unido, en la antesala a su histórico debut en un torneo continental. Pese a ir ganando 2 a 0 sufrió perdiendo 3 a 2 en La Calera, en tanto que esta semana frente al colista no pudo aguantar la ventaja e igualmente cayó, esta vez por 2 a 1. Derrotas consecutivas que han repercutido en la interna del equipo de Damián Muñoz, que deberá demostrar en Copa Libertadores toda su remozada estructura que aún no logra afianzarse.
CON LAS MANOS VACÍAS
“Esto hay que olvidarlo, debemos pensar en lo que se viene el martes y el partido frente a Cerro Porteño. Queremos darle una alegría a la gente como lo hemos hecho muchas veces y que confíen en nosotros, a veces el fút-
El Curi se alista para el martes próximo jugar ante Cerro por la Copa Libertadores.
bol es así, no es muy justo, a veces se gana y a veces hay que perder y esta vez nos fuimos con las manos
Este fin de semana se celebrará el NBA All-Star Weekend 2023, el popular Juego de Las Estrellas del básquetbol de la NBA que se extenderá hasta el domingo 19 a las 22:00 horas de Chile. El evento considera la competencia de triples, de habilidades y volcadas, además del juego de estrellas entre las conferencias Este y Oeste, donde Giannis Antetokounmpo de Milwaukee Bucks (Conferencia Este) y LeBron James de Los Ángeles Lakers (Conferencia Oeste) son los capitanes de cada equipo.
vacías”, reconoció tras el partido el atacante uruguayo Diego Coelho quien jugó durante el segundo tiempo frente a Copiapó, pese a entrenar previamente con ciertas molestias por abandonar lesionado en La Calera.
“Pude recuperarme bien y jugar con ciertas precau-
ciones pensando en la primera final que tendremos el martes”, agregó el goleador haciendo referencia al partido de ida del martes frente a Cerro Porteño en Santiago, aunque la llave se definirá una semana después, el martes 28 en el partido de vuelta en Asunción del
Paraguay. “Son partidos tristes, no estamos acostumbrados a que nos tiren tantas pelotas largas” cerró el uruguayo, haciendo referencia aún al tropiezo del pasado jueves frente a Deportes Copiapó.
SIGUE LA FECHA
Tres partidos se consideran hoy en el marco de la 5ta fecha del torneo nacional de la Primera División. En horario matinal de las 11:00 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo Unido será local frente a Huachipato, desde las 18:00 horas se medirán Cobresal vs Ñublense en el estadio El Cobre, mientras que a contar de las 20.30 horas en el pasto sintético de La Florida, el Audax Italiano chocará frente a la Universidad Católica. Mañana domingo a las 18:00 horas jugarán O’Higgins vs la ‘U’ en el estadio El Teniente y desde las 20.30 horas en el Monumental jugarán Colo Colo vs Everton. Esta fecha se cierra el lunes con el duelo entre Palestino vs Unión La Calera.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
AUTORIDADES ESCUCHARON LAS INQUIETUDES DE LOS VECINOS
Gobernadora Regional. Cristina Bravo señaló que la idea es poder ampliar el APR, pero además trabajar en un proyecto a corto plazo, para surtirlos de agua mientras se trabaja en la otra iniciativa.
COLBÚN. Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, llegó hasta el sector Los Coligües en la comuna de Colbún, para trabajar junto a los servicios públicos y el municipio, en un proyecto para dotar de agua potable a todo el sector y buscar una solución tanto a corto, como a largo plazo. La autoridad regional estuvo acompañada del alcalde Pedro Muñoz, la delegada presidencial Priscila González y concejales de la comuna, todos ellos escucharon los requerimientos del sector, en donde señalan que debido al aumento de habitantes en Los Coligues, el agua debe racionarse y muchos hogares quedan fines de semana enteros sin agua potable.
DESABASTECIMIENTO
“Lo primero es agradecer la invitación que nos hace la junta de vecinos del sector, ya que en conjunto estamos buscando soluciones al problema de desabastecimiento de agua potable. En este sector se necesita ampliar o hacer un nuevo pozo, para poder llegar
con agua a más de 480 vecinos y la verdad es que tenemos un compromiso con la comunidad, de trabajar en conjunto con el alcalde y con el concejo municipal en un proyecto, para luego junto al Consejo Regional aprobar recursos para ampliar este proyecto de agua potable rural”, comentó la gobernadora regional.
COMPROMISO
“El alcalde ya nos presentó un proyecto para camiones aljibe, lo que sería una solución a corto plazo, el proyecto lo estamos revisando y lo vamos a sacar con prioridad. Pero además es importante agradecer el aporte de agua por parte de la Delegación Presidencial, lamentablemente la norma permite entregarle a los vecinos solo 40 litros de agua para poder satisfacer sus necesidades básicas, es por eso que le haremos una petición al Ministerio del Interior, porque hoy en día ninguna familia en nuestro país vive con 40 litros de agua. Nosotros reforzamos nuestro compromiso de estar con ellos, no los
vamos a dejar solos, vamos a trabajar en conjunto un proyecto con la dirección de obras hidráulicas, de tal manera de ampliar la cantidad de agua que están teniendo los vecinos aquí en el sector Los Coligües”, indicó Cristina Bravo.
SOLUCIÓN
Por su parte, el alcalde Pedro Pablo dijo que “estuvimos en una importante reunión. Acá hay un APR pero lamenta-
blemente por la circunstancia de la naturaleza, el pozo ya no está dando el agua que en algún momento daba, lo que significa que muchas familias del sector no cuentan con el vital elemento, y estamos buscando una solución a corto y a largo plazo, estamos trabajando en un pozo nuevo, y vamos a inyectar agua 20 mil litros de agua diario, y seguiremos con el proyecto del pozo”.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Alcances. La encuesta Casen del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, superó la meta de levantar encuestas en 5.107 viviendas del Maule, logrando llegar a 71.300 viviendas en todo el país.
TALCA. Fueron tres arduos meses de trabajo para un equipo de anónimos encuestadores coordinados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, institución encargada de aplicar la encuesta Casen 2022 por encargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en la Región del Maule el trabajo liderado por Marylen González, coordinadora Regional del Centro de Microdatos Casen 2022, en conjunto con el seremi (s) Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero, logró superar el 100% de la muestra objetivo, alcanzando un total de 5.186 viviendas en la Región del Maule.
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Nacional, Casen 2022, logró también superar la meta esperada por el G obierno a nivel nacional.
Según el informe preliminar, fueron más de 71.300 viviendas logradas, que corresponden a más de 270 respuestas por sobre el número establecido como objetivo para este proceso. Estas cifras permiten que los datos de la Encuesta sean repre-
PARRAL Y RETIRO
Según el informe preliminar, fueron más de 71.300 viviendas logradas, que corresponden a más de 270 respuestas por sobre el número establecido como objetivo para este proceso.
sentativos de la realidad nacional, regional, urbana y rural.
El subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña, destacó “el gran esfuerzo y profesionalismo desplegado por el equipo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y los equipos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en todo el país, que permitió lograr esta meta en un contexto muy desafiante.
Agradecemos a cada uno de los más de 71 mil hogares que abrieron su puerta a Casen.”
ENCUESTA Casen es la encuesta de Caracterización Social y Económica más importante del país y se aplica desde 1987. Permite conocer la situación socioeconómica de los hogares y la población, tanto en aspectos demográficos, como en educación, salud, vi-
vienda, trabajo e ingresos, entre otros. En la Región del Maule, el seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero, resaltó que “después de 5 años, Casen volvió a ser presencial, lo que permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no ha sido calculada desde 2017”. Adicionalmente, permitirá estimar las tasas de pobreza por ingreso y po-
RETIRO. La gobernadora Cristina Bravo, se reunió con el director (s) del Indap, Luis González y los productores arroceros de las comunas de Retiro y Parral, para informarles sobre la entrega de un importante apoyo, dada la difícil situación que atraviesan producto del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la crisis hídrica.
breza extrema por ingreso, además de caracterizar a los hogares en cada una de las áreas cubiertas por el cuestionario.
“Nos pone sumamente felices lograr más del 100% de las encuestas en la Región del Maule, esto no solo demuestra el compromiso del G obierno y las instituciones colaboradoras, sino, también, la confianza de la ciudadanía en este instrumento que entiende la importancia de lograr mejores cambios para todos y todas. Además, permitirá acceder a una radiografía más fidedigna de la situación país, para enfocar las políticas públicas hacia las reales necesidades de las personas, hogares y familias, ya sea del mundo urbano o rural”, añadió la autoridad.
Los primeros resultados de la Encuesta Casen 2022 se podrán conocer en julio del 2023 y permitirán tener una radiografía socioeconómica del país y entregarán datos claves, para el proceso de recuperación económica y social tras la pandemia derivada del Covid-19.
LONGAVÍ. Una dura crítica a la gestión del Gobierno en términos de desplegar los recursos necesarios para combatir el incendio forestal “Río Blanco”, hizo el alcalde de la comuna Cristián Menchaca.
La autoridad recordó que el siniestro comenzó el pasado 4 de enero y hasta la fecha ha destruido una más de 5 mil hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales, por lo que criticó la coordinación del Gobierno con el municipio local. En ese sentido, Menchaca pidió a las autoridades nacionales que asuman un rol más protagónico en el control de este incendio. “No quiero pensar que por ser un alcalde de derecha se permite que el incendio siga avanzando sin que se adopten las acciones y medidas tendientes a definitivamente controlar este siniestro”. La autoridad señaló que los funcionarios del Gobierno que asumieron responsabilidades, en esta emergencia no le han dado el sentido de urgencia. “Llevamos más de un mes y medio en este incendio. Conaf está en conocimiento de esto, ha puesto algunos medios, pero el incendio sigue avanzando”, dijo el alcalde Menchaca.
La iniciativa es financiada con recursos del Gobierno Regional, con la idea que el sector arrocero pueda fortalecer su rubro a través de los proyectos de Indap.
“Primero quiero valorar la organización que han tenido los productores arroceros, y por eso es que reforzamos el compromiso que tenemos desde el Gobierno Regional junto a los Consejeros Regionales, porque la idea principal es apoyar este rubro productivo, que es
tan importante para el desarrollo económico del Maule”, indicó la gobernadora
Regional
La máxima autoridad regional indicó que ya se entregaron los apoyos comprometidos para los arroceros de la comuna de Linares, Longaví y Villa Alegre, y ahora con los arroceros de Parral y Retiro.
El director (s) regional de Indap, Luis González, agregó que “estamos muy contentos del trabajo que estamos reali-
zando, porque estamos apoyando a distintos rubros, y esto ha permitido que los beneficios lleguen a la agricultura familiar campesina. Ahora estamos reunidos con los arroceros y con ellos seguiremos trabajando fuertemente, para para poder hacer la entrega de los beneficios comprometidos y también hacer un plan de trabajo a mediano plazo”.
La idea de este proyecto es mantener la producción del cultivo del arroz, a través de la
El Gobierno Regional junto con Indap está trabajando en un proyecto, para mitigar los efectos del alza de precio de los insumos de los arroceros del Maule Sur.
superficie y número de agricultores arroceros, con la idea de proyectar la temporada. Se busca mitigar además los efectos del aumento de los costos de la producción.
“Nosotros nos vamos bastante conformes y estamos muy agradecidos por la disposición de las autoridades”, dijo Jorge López, presidente de los Arroceros de Parral y Retiro.
Anoche fue la Noche Cero. La edición número 62 del certamen ha estado llena de incertidumbre, por la cancelación de shows de último momento y la renuncia del productor ejecutivo del evento.
VIÑA DEL MAR. Queda poco para el comienzo del Festival de Viña en su versión de 2023, que ha estado marcado por unos comentados preparativos que dividieron las opiniones del público, gracias a los cambios de último minuto en su programación. El evento se extenderá entre el domingo 19 y el viernes 24 de febrero y contará con la animación de Martín Cárcamo y María Luisa Godoy. Pero todo comenzó anoche con la llamada “Noche Cero”, apartado que también estuvo en riesgo semanas atrás y que terminó realizándose anoche, con la conducción de Tonka Tomicic y Eduardo Fuentes.
PROGRAMACIÓN
La parrilla del Festival de Viña 2023 quedó actualizada con los siguientes artistas en sus respectivos días:
Domingo 19 de febrero
Karol G.
Pamela Leiva.
Paloma Mami.
Lunes 20 de febrero
Tini.
Diego Urrutia.
Emilia.
Martes 21 de febrero
Alejandro Fernández.
Belén Mora.
Los Jaivas.
Miércoles 22 de febrero
Fito Páez.
Rodrigo Villegas.
Rels B.
Jueves 23 de febrero
Christina Aguilera.
Fabrizio Copano.
Polimá Westcoast.
Viernes 24 de febrero
Camilo.
Laila Roth.
Nicki Nicole.
ENTRADAS
Algunas noches del festi-
val todavía cuentan con entradas disponibles a la venta, que se pueden adquirir por Internet.
Cabe destacar que para esta versión se anunció que los tickets serán nominativos, por lo que deberán asociarse al nombre y RUT de la persona que asistirá, proceso que se puede realizar de forma online.
Junto con lo anterior, también se encuentra habilitada la plataforma para solicitar la devolución de las entradas del lunes 20 de febrero, para quiénes dejarán de asistir por la baja de Maná.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No base su relación solo en la atracción que hay en ustedes, las cosas deben ser más profundas que eso. SALUD: Cuidarse es lo importante y eso no lo debe dejar a la suerte. DINERO: Analizar los caminos que toma es muy importante para aumentar sus posibilidades de éxito en el mañana. COLOR: Naranja. NÚMERO: 28.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Siempre está la posibilidad de que el verano deje huellas en su corazón producto de esos amores que aparecen de repente. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza después de un mal rato. DINERO: Tenga cuidado con los pleitos dentro de su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar las cosas claras desde un principio para evitar mal interpretaciones por parte de la otra persona. SALUD: Por favor no coma cosas en la calle, puede generarse un problema. DINERO: Sea puntual en la entrega de sus tareas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si las cosas son recíprocas entonces la vida dirá que deben estar juntos. SALUD: Afligirse solo perjudica más a su sistema nervioso. DINERO: Esté atento/a, porque las cosas en sus finanzas se pueden salir de control si no se preocupa. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El diálogo es la mejor manera de evitar que un conflicto aumente de nivel. SALUD: Haga lo posible por ir evitando trasnochar tan constantemente. DINERO: Ningún negocio es seguro y menos en los tiempos en los que nos encontramos. Mucho cuidado. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No siempre es conveniente reflotar esos amores del pasado. SALUD: Malestares simples y pasajeros, pero se pueden complicar si no se cuidan. DINERO: Las oportunidades siempre están presentes pero es usted quien debe saber aprovecharlas en el momento adecuado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No debe permitir que el temor le impida encontrar la felicidad, usted merece lo mejor. SALUD: Su condición puede mejorar siempre y cuando haga las cosas como corresponde. DINERO: Ojo con el presupuesto en todo lo que resta de febrero. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado con esa actitud hostil que de repente aparece de la nada, eso puede alejar a las personas. SALUD: Estresarse y mantener sus nervios alterados no ayuda en nada a que la saludan de bien. DINERO: No debe descuidar sus obligaciones laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es importante que muestre los cambios que pueden estar ocurriendo en su interior. SALUD: La sexualidad siempre debe ser responsable. Evite complicaciones. DINERO: No retrase su trabajo por darle prioridad a otras cosas que no son tan importantes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Antes de aceptar esa aventura amorosa de verano vea bien qué intenciones tiene esa persona. SALUD: Tenga cuidado con golpearse producto de un descuido. DINERO: Vea la posibilidad de saldar las deudas que pudieran aún quedar pendientes. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Impregnarse del amor que le entregan los demás es la mejor forma de pasar la vida. SALUD: No debe olvidar que los vicios no le conducirán a nada positivo para usted. DINERO: Afronte con entereza los problemas en el trabajo y procure salir airoso/a. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar que todo se dé sin forzar nada, si el destino dice que hoy ocurrirá entonces así será. SALUD: No es bueno que pase tantos malos ratos, eso no le ayuda. DINERO: Tenga cuidado con despilfarrar muchos recursos. Piense en el mañana. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 18 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Lote N° 092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de las propiedades agrícolas denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, Provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadrados. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/92941424781?
pwd=OTFMeG5pKzdiOHF
BZjB2b1ZCbHVnQT09 ID de reunión: 929 4142 4781 Código de acceso: 126315. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6.332 N° 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas
$33.166.637. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía:
10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2115-2022, caratulada “Banco Santander Chile con MobilSur Spa. y otro” El Secretario.
17-18-19-20 -87147
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 07 de marzo de 2023 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado quien es dueño de la Unidad y casa N° 137, del Condominio Estancia Las Rastras II, con acceso por calle 9 Norte número dos mil, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2055 al final del Registro de Propiedad del año 2020. La citada Unidad tiene una superficie de dominio común, uso y goce exclusivo de 226,58 metros cuadrados. El citado condominio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda: NORTE, en ciento cincuenta y siete coma setenta y dos metros con calle Camino La Viña. SUR, en ochenta coma noventa y ocho metros,
en cincuenta y siete coma sesenta y nueve metros, y en diecinueve coma diecinueve metros con lote seis guion B uno de la misma subdivisión; ORIENTE, en ciento siete coma noventa y ocho metros, cuarenta y siete coma dieciséis metros y en veintinueve coma cero dos metros con lote seis guion B uno de la misma subdivisión; y PONIENTE, en ciento ochenta y cinco coma cincuenta y cinco metros con lotes seis guion A guion dos y seis guion A dos guion uno. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado condominio. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3166 Nº 3081 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2021. Rol de Avalúo N° 3891-230 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $106.232.814; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/93311929074?
pwd=c1NOZmQ5THFXcj
R5OUF4TXk2akpmQT09 ID de reunión: 933 1192 9074 Código de acceso: 865514. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos, diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. 4) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas esto es $10.623.281, a fin de participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo
y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. 5) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-6392022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON CONSTRUCTORA SEIDO SPA”. SECRETARIA.
11-12-18-19 -87098
REMATE Ante el juez Árbitro abogado don Orlando Cáceres Zamorano, se llevará a efecto remate, el día 01 de marzo de 2023, a las 10:00 horas. En juicio arbitral rol C-1249-2021 , caratulado “Acevedo con López”, vía online a través de la plataforma “meet”, la reunión comenzará a las 09:45 horas del día 01 de marzo del 2023. La reunión se realizará en el siguiente link: “https://meet.google. com/chq-okod-uju” .Se rematará bien raíz (sitio y casa) que corresponde al LOTE C resultante de la subdivisión de la Parcela 10 del Proyecto de Parcelación Providencia, ubicado en la comuna y Provincia de Talca, actualmente a nombre del comunero don Francisco López Letelier, e inscrito a fojas 1319, número 831 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, Rol de Avalúos Nro. 3983-512 de la Comuna de Talca. Y se encuentra archivado bajo el N° 2060, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con una superficie del 1,340 hectáreas, y deslinda: NORTE, con la propiedad de don José Olave; SURORIENTE, con propiedad de don Clemente Bravo; SURPONIENTE, con servidumbre de tránsito, que lo separa de canal Pencahue.- el dominio anterior se encuentra inscrito a fojas 16773, número 9200, del Registro de Propiedad del año 2012. El mínimo para las posturas en el remate del inmueble será la suma de $ 43.666.667. El precio de la subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, a más tardar dentro de décimo día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente N° 64016385 del Banco Santander, cuyo Titular es el Sr. Juez Partidor, don Orlando Javier Cáceres Zamorano, debiendo
acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases siguientes: Cualquiera de los copropietarios podrá hacer posturas y adjudicarse lo subastado con cargo de sus respectivas cuotas. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán depositar dinero en efectivo o depositar vale vista bancario en la cuenta corriente del juez arbitro correspondiente a la Cuenta Corriente del Banco Santander 64016385, del titular Orlando Javier Cáceres Zamorano, Rut 16.456.468-1, correo electrónico ocaceres@abogadosrioclaro.cl, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, hasta las 12 horas del día 28 de febrero de 2023. El actuario. 09-10-18-19 -87117
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 1067-2017 sobre juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con PARRA”, el día 28 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, se subastará propiedad ubicada en pasaje Doce, N° 1.613, que corresponde al Lote número Quince, Manzana Treinta y uno, del Loteo Puertas del Sur HI, etapa B, de la comuna de Maule, provincia de Talca, inscrita a fojas 11114 Nº 10728 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2016. Mínimo Posturas: $36.955.335.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo en forma personal y presencial junto a un escrito
conforme se indica en bases, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. La subasta se llevará a efecto modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: ID de reunión: 937 7191 9738.
Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S).
10-12-18-19 -87127
Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Aquelarre de Teno, necesita psicóloga con experiencia en programa de integración escolar y aplicación de baterías psicométricas
WISC V y WAIS IV, por 42 horas favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o cintia.rojasvalenzuela@ gmail.com
18-19 -87177
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 21 DE FEBRERO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET PRISMA LT 1.4, AÑO 2018, PATENTE: KRZC.70-1, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: GLOBAL CON CATALÁN, ROL E-62-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO subasts26, agendar visitas fono 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.,
18-20
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 21 DE FEBRERO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL 1.5 AÑO 2020, PATENTE PFYR.31-5, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO G.M.A.C. CON DÍAZ ROL E-1318-2022, COMISIÓN E IMPUESTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, visitas agendar 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO REG. 318
18-20
En la comunas de Coronel y Victoria. En vista que la Dirección Meteorológica de Chile emitió avisos de eventos de altas temperaturas, para este viernes y sábado en las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, las autoridades estimaban que nuevos focos de incendios podrían volver a activarse.
SANTIAGO. Durante la tarde de este viernes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ordenó la evacuación de tres localidades emplazadas en las regiones del Biobío y La Araucanía tras la activación de nuevos focos de incendios forestales.
En la Región del Biobío, el organismo ordenó evacuar el sector Quetra y el sector de San Ricardo, ambos en la comuna de Coronel; mientras que en la Región de la Araucanía se ordenó evacuar el sector Queipul en la comuna de Victoria.
A través del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), el organismo comunicó a las personas que residen en las citadas localidades para que evacúen el sector hacia zonas seguras. “Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, solicitó la institución.
FOCOS
La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, explicó que “tenemos dos focos
que son complicados, uno que es una reactivación del incendio Santa Ana y que ya cruzó la línea de Patagual, que era una línea que justamente nos preocupaba porque luego viene en la cercanía hacia la comuna de Coronel. Se han evacuado dos sectores de Coronel, están en
evacuación en este momento, por las cercanías de las llamas. Tenemos desplegados en ese incendio 11 brigadas terrestres, 6 helicópteros y 3 tranqueros (Ten Tanker)”.
“Y el segundo incendio es el de El Cortijo, en Tomé, donde también hubo reactivación ha-
cia el sector de Menque, hacia Dichato y también hacia el sector de Alto de la Parra, donde también estamos enviados brigadas y aviones para poder contener”, agregó.
“AVANZÓ RÁPIDO”
Mientras que el delegado pre-
sidencial de La Araucanía, José Montalva señaló que “el registro que tenemos preliminar es de 6, 7 viviendas, estamos trabajando con ocho brigadas terrestres, el Super Tanker hizo una descarga de retardante acá en Victoria, también el C-130 ha hecho dos
descargas. Seguimos trabajando”.
“Este incendio avanzó muy rápido. Hay que pensar que mucho del avance rápido del incendio tiene que ver con los rastrojos agrícolas y eso hizo que avanzara muy rápido”, complementó. Además, la emergencia obligó a “evacuar dos bombas de bencina” que estaban emplazadas en la Ruta 5 Sur, zona donde se produjo una abundante humareda que dificultó la visibilidad por varios kilómetros, “pero ahora en este momento la ruta está expedita”.
De acuerdo al último reporte entregado por las autoridades, se mantienen en combate un total de 58 siniestros, mientras otros 233 siguen en curso y 144 están controlados.
En vista de que la Dirección Meteorológica de Chile emitió avisos de eventos de altas temperaturas para este viernes y sábado en las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, las autoridades estimaban que nuevos focos de incendios podrían volver a activarse.
SANTIAGO. La empresa estatal de la Polla Chilena de la Beneficencia presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables por las operaciones de apuestas online, las que desde la entidad catalogan como ilegales.
Cinco presidentes de clubes chilenos y el presidente de la ANFP fueron llamados a declarar ante el Ministerio Público.
El gerente general de Polla, Eduardo Dupré, fue quien interpuso la acusación ante el Octavo Juzgado de Garantía de
Santiago. Las compañías que son nombradas dentro de la querella de la empresa estatal, son: Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betway.
Según consignó La Tercera, el principal argumento de Polla para presentar la querella fue que la ley prohíbe las operaciones en que se generan ganancias por medio de la suerte. Además, la entidad estatal indicó que la única empresa con la facultad de hacer apuestas deportivas, es Polla.
La manera en la que la
empresa querellante se informó de la existencia de las casas de apuestas online fue por medio de los medios de comunicación.
“Los representantes en Chile de estos operadores de loterías ilegales han tenido la audacia de difundir publicidad en canales de televisión nacional, llegando al extremo de suscribir millonarios acuerdos de auspicios”, expresaron los abogados René García, Tomás Durán y Andrés Ortúzar. De acuerdo a lo señalado por el mismo grupo de
abogados, no solamente clubes de fútbol locales estarían involucrados en los millonarios auspicios, sino que el asunto también escalaría hasta la misma Asociación Nacional de Fútbol (ANFP). “Estos establecimientos de apuestas no se encuentran autorizados para operar en Chile conforme a la normativa legal y regulación administrativa actualmente vigente”, menciona el escrito de la querella. Apuntando directamente a Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betway, como
las empresas que operan ilegalmente.
PABLO MILAD
Es por ello, que Polla solicitó al Ministerio Público realizar las diligencias correspondientes donde se encuentra el llamado a declarar de Pablo Milad, presidente de la ANFP, para aclarar quienes son los representantes legales de Betsson, empresa que auspicia el Campeonato Nacional. Además, fueron citados a declarar los presidentes de Blanco y Negro S.A. (Alfredo Stöhwing), el
presidente Azul Azul S.A. (Michael Clark), el presidente de Palestino (Jorge Uauy), el presidente de O´Higgins (Pablo Hoffmann) y el de Everton (Pedro Cedillo).
Los medios de comunicación no quedaron exentos de la citación, puesto a que la empresa estatal llamó a Canal 13, TVN, Chilevisión, CNN Chile y TNT Sports, para que clarifiquen quienes fueron los responsables de contratar la publicidad con las empresas de apuestas antes mencionadas.
Liderado por Gendarmería. En el Maule participaron 66 funcionarios y se intervino a una población de 230 internos condenados.
TALCA. Como parte de la política permanente de combate contra el crimen organizado, Gendarmería ha llevado adelante entre 2022 y 2023, un total de once procedimientos de registro y allanamiento simultáneos en distintas unidades del territorio nacional.
El último de ellos, se realizó a mitad de semana abarcando una población penal de 3.664 reos, obteniendo la incautación de 486 armas blancas, 216 celulares y 320 gramos de sustancias ilícitas.
El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, expresó que “desde que iniciamos estos operativos en junio del año pasado, hemos ido viendo una disminución de elementos prohibidos”. Además, agregó que estos procedi-
mientos “se enmarcan en un conjunto de otras medidas que se están llevado a cabo, para mejorar la gobernabilidad de nuestros establecimientos penitenciarios”.
PERMANECE EN ESTADO DE GRAVEDAD
un positivo balance de incautación de sustancias ilícitas, armas blancas, celulares y otros elemento.
EN EL MAULE
Cabe destacar, que el 2022 Gendarmería realizó nueve operativos nacionales simultáneos, interviniendo en total a
una población penal de 45.650 personas. Mientras que, en lo que va de este año, ya se ha totalizado la intervención de más de 7.200 internos(as), y entrega
En la Región del Maule, el operativo se realizó en el Centro Penitenciario de Talca, donde se procedió a la incautación de: 17 cargadores de celular, 10 teléfonos celulares, 86 armas blancas, 1 envoltorio de sustancia vegetal color verde, 9 litros de licor artesanal, 7 chip de celular, 18 cables USB, 14 manos libre, 22 pipas artesanales, 12 elementos contundentes, 1 reloj smartwatch y 3 cuadernos con datos personales. Se intervino a una población penal de 230 internos condenados de tres pabellones de este penal, y participaron un total de 66 funcionarios.
TALCA. Dos casas resultaron destruidas a consecuencia de un voraz incendio, que se registró en la población San Miguel del Piduco a la altura de calle 13 ½ Sur entre 29 y 30 Oriente. El siniestro, cuyas causas se investigan, dejó al menos 12 personas damnificadas las que fueron reubicadas temporalmente en casas de familiares y amigos, a la espera de la entrega de una solución habitacional.
En la extinción del incendio trabajaron voluntarios de Bomberos de la Tercera Compañía, quienes desplegaron una ardua labor a objeto de evitar que el fuego se propagara a viviendas colindantes.
LICANTÉN. En estado de gravedad, bajo riesgo vital, permanecía hasta el cierre de la presente edición un hombre de 50 años, quien fue atropellado en la ruta J-60 por un bus de pasajeros en el sector de Rancura, comuna de Licantén.
Los antecedentes generales de dicha situación señalan que la tarde-noche de este jueves, un bus de la empresa TDI transitaba por la citada vía, cuando en las cercanías de las cabañas y restaurant Oryflama, atropelló a la víctima.
Si bien en una primera instancia dicho sujeto fue atendido por personal de la posta ubicada en la localidad de Iloca, ante la gravedad de sus
lesiones fue trasladado, en primera instancia, al Hospital de Licantén, para luego ser derivado al Hospital de Emergencia de Curicó.
La respectiva investigación del caso deberá aclarar si la victima transitaba por la misma calzada o bien lo hacía por la estrecha vereda presente en aquel punto.
Lamentablemente, debido a que el peatón fue alcanzado por las ruedas del bus, el nivel de las lesiones que sufrió derivaron en la amputación de sus extremidades inferiores. Por lo mismo, dicha persona permanecía internada “en estado de gravedad”, en el principal recinto asistencial de la provincia cabecera norte del Maule.
Coordinación. Ministra Jara y el delegado presidencial de la región, Humberto Aqueveque, informaron de la situación de emergencia tras participar del Cogrid nacional.
TALCA. Luego de participar de una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), la ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial en el Maule, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial de esa región, Humberto Aqueveque, hicieron un llamado a profundizar las medidas preventivas para acotar el riesgo de incendios.
“Estamos haciendo un llamado a la ciudadanía, a los vecinos y vecinas del Maule y de todo el país, sobre todo de la zona centro sur, a que este fin de semana profundicen las medidas preventivas en torno al riesgo de
SOLITARIO DELINCUENTE
La ministra del Trabajo y enlace en el Maule, se refirió a las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana y el riesgo de incendio.
provocar nuevos focos de incendio, toda vez que habrá tempe-
raturas más altas y también bastante viento y esos, por cierto,
son factores que no contribuyen si es que no se han tomado las medidas preventivas adecuadas”, dijo la secretaria de Estado.
INCENDIO RÍO CLARO
Las autoridades explicaron que el incendio que afecta al sector de Río Blanco, comuna de Longaví, continúa siendo el principal foco de atención de combate frente a la emergencia, por lo que el 80% de los recursos destinados a enfrentar los incendios en la Región del Maule están concentrados en ese siniestro. La secretaria de Estado señaló que, junto al delegado presiden-
TALCA. En una temeraria acción vecinos y dueños de una vivienda ubicada en calle 7 Oriente 6 y 7 Norte, lograron frustrar el robo al inmueble que era utilizado como local de venta de comida rápida.
Al lugar ingresó un solitario
delincuente que al momento de ser encarado, huyó del lugar dejando una bicicleta y una mochila que contenía zapatos y extintores que presumiblemente corresponden a otros robos.
Carabineros trabaja en la ubicación del hampón. Al momento de huir el delincuente dejó una mochila.
cial, se reunió el jueves con el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, para informarle sobre las medidas que el Ejecutivo ha adoptado para enfrentar dicho siniestro, destacando que se encuentra alejado de sectores poblados. Además, informó que este jueves visitó el puesto de mando del incendio de Río Blanco para conocer el despliegue de los recursos.
“Ayer (jueves), junto con el delegado regional, Humberto Aqueveque, y las autoridades del gabinete regional, concurrimos al sector donde está el puesto de comando del combate del incendio de Río Blanco, para reunirnos con los brigadistas españoles y brasileños, como así también los brigadistas de Conaf, que están con 11 brigadas efectuando el combate al incendio, y también pudimos testimoniar, en terreno, el combate aéreo que se hace desde distintas naves, tanto helicópteros co-
mo aviones con líquidos retardantes”, dijo.
Por su lado, el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque, explicó que “hay que diferenciar dos períodos: la temporada de incendios partió a fines de agosto y, a la fecha, llevamos cerca de 30 mil hectáreas afectadas y, en esta segunda etapa, que es la emergencia que estamos viviendo a partir de febrero, son 15 mil hectáreas de esas 30 mil y cuatro viviendas, de las cuales dos eran segundas residencias y dos estaban abandonadas. Estamos realizando el catastro de zonas productivas afectadas y a la biodiversidad para canalizar la ayuda lo antes posible”.
Por otro lado, la ministra Jara recordó las gestiones que llevó a cabo el Gobierno durante el año pasado, como prevención para el combate a los incendios durante este verano.
“Es importante señalar que, además de las aeronaves que se han puesto a disposición, hemos tomado más medidas que involucran el aumento del presupuesto de la Conaf en un 22%, las gestiones previas que se han realizado con el Ten Tanker para poder contar con él durante este mes, como así ha sido, así como también la prohibición de las quemas entre Atacama y Magallanes que son medidas preventivas que se tomaron con bastante anticipación”, manifestó.