Año CXXVI Nº 45.640 | Martes 19 de Diciembre de 2023
|
$500
TRAS FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Nachito recibirá gratis el medicamento más caro del mundo FONASA DEBERÁ ENTREGARLO. Se trata de Zolgensma, cuyo valor bordea los $1.900 millones y es la única opción para los niños que padecen Atrofia Muscular Espinal tipo 1.
PÁGINA | P3
Siguen las reacciones tras el triunfo de la opción En Contra. | P7
Municipio curicano conmemoró el Día del Migrante. | P19
Prisión preventiva para extranjero que mató a compatriota. | P20
2 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
Actualidad
Sucede
CDE se querella contra exmilitantes de Comunes
Expo Albirroja. Curicó Unido en el Corazón, invita a todos los hinchas a la Expo Albirroja, actividad que se realizará hoy martes y mañana miércoles, en el segundo piso de Mall Valle Curicó.
Concierto Villancicos Navideños: Este jueves 21 de diciembre, a las 18:00 horas, se presentará el “Coro Ensemble Choral Alianza Francesa” en el primer piso del Mall Valle. Entrada gratuita.
SANTIAGO. El Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella
Presentación del libro “Historia de Curicó”. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, junto con Ediciones Nueve Noventa, lo invitan a la presentación de la nueva edición de la obra Historia de Curicó de Tomás Guevara Silva. La actividad se realizará hoy, martes 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.
Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca.
Cantautora curicana: Alejandra Zapata mostrará lo mejor de su repertorio este sábado 23 de diciembre. La cita es gratuita, desde las 14:30 horas, en el primer piso del Mall Valle.
Youtuber en Curicó. Se trata de Marcelo Alcázar, quien estará este sábado 23 de diciembre en la tienda Multihogar, entre las 11:30 y las 13:30 horas. Presentando una boleta de compras, el público podrá tomarse fotos y pedir autógrafos.
Expopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el sábado 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premiará a los pesebres más destacados.
criminal contra 12 exmilitantes del partido
Las Chicas de Calipso realizaron una visita al diario La Prensa.
Comunes, entre ellos, la excandidata a gobernadora por Santiago,
CHICAS DE CALIPSO EMPRENDEN NUEVA CRUZADA SOLIDARIA Para esta Navidad. Fanáticas de Chayanne siempre están atentas para ayudar a quienes lo necesitan.
L
a recolección de ayuda para una familia vulnerable de la comuna de Curicó, es una de las nuevas causas en que se encuentran involucradas las Chicas de Calipso, grupo que integra a las fanáticas de Chayanne y que además, desarrollan obras sociales. “Estamos reuniendo pañales y cremas especiales para la hija de esta familia, quien se encuentra con parálisis cerebral. Y además, mercadería y algunos regalos para los demás integrantes del grupo familiar”, indicó Paula Vásquez Valderrama, secretaria de la agrupación en la zona Curicó; quien añadió que las personas que deseen apoyar esta causa pueden contactarse con la organización a través de sus redes sociales. Dentro de las acciones más relevantes de esta entidad se encuentra promover la donación de sangre y la implementación de campañas para situaciones de emergencia que nos afecten como país. Una de las últimas fue la que se suscitó entre junio y agosto, generando inundaciones con graves consecuencias en algunas regiones del país. “Desarrollamos iniciativas que van en
Karina Oliva. Además, contra quienes resulten responsables por el delito
Fraude
de
Subvenciones. De acuerdo a la querella,
los
imputados
Martín Miranda, Ailine Ramírez, Riffo,
Marcelo
Juan
Pablo
ayuda de familias vulnerables, bomberos y otras instituciones”, planteó Vásquez. Otra de las actividades que llevan a cabo las Chicas de Calipso apunta a la recolección de tapitas y para eso existe un dispensador con forma de corazón en la Alameda Manso de Velasco de Curicó. “Estas se entregan a las Damas de Café, quienes obtienen los recursos que les ayudan a mantener una casa de acogida para los familiares de pacientes enfermos de cáncer”, aclaró la secretaria de la entidad. En tanto, Cristina Castro, integrante de la organización, expresó que pese a las dificultades económicas por las que atraviesa el país, siempre obtienen apoyo de familiares y amistades cercanas.
Sanhueza,
RESEÑA Este grupo se encuentra funcionando desde el 28 de junio de 1988, teniendo como sede la ciudad de Santiago. Son 35 años los que llevan trabajando como organización, alcanzando 170 seguidores desde Arica hasta Puerto Williams. Para formar parte de las Chicas de Calipso, se requiere hacer una postulación y, si se reúnen los requisitos, se ingresa al grupo.
de esa forma solicitar al
Otra de las actividades que llevan a cabo las Chicas de Calipso apunta a la recolección de tapitas y para eso existe un dispensador con forma de corazón en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
David
Castillo, Jean Flores, José Robredo, Diego Corvalán, Luis Nicolás Romero,
Jorge
Ramírez, Camila Ríos y Karina Oliva, realizaron una serie de rendiciones de gastos de campaña
que
dan
cuenta de “maniobras para abultar y disfrazar los gastos electorales y Servicio Electoral de Chile (Servel) devoluciones improcedentes, para así perjudicar al Fisco de Chile”. Lo anterior, durante los períodos electorales
Cine en tu Barrio. El sábado 23 de diciembre, en la sede comunitaria de Junquillar, desde las 20:30 horas se llevará a cabo la actividad denominada “Cine en tu Barrio”. A las primeras 100 personas que lleguen se les entregará jugo y palomitas. La película a exhibir será “Liga de Supermascotas”. Invita la Municipalidad de Constitución a través de su Unidad de Participación Ciudadana.
de
del
año
2021.
Cuando Oliva se postuló
al
cargo
de
Gobernador Regional Metropolitano,
tanto
en primera como en segunda vuelta, por la lista de dicho partido.
Crónica
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3
CORTE SUPREMA FALLÓ A SU FAVOR
“Nachito” recibirá de forma gratuita el medicamento más caro del mundo Felicidad. Su familia está muy contenta, pues tratamiento mejorará su calidad de vida del menor. CURICÓ. La Corte Suprema rechazó el recurso interpuesto
por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y ratificó el fa-
Joaquín y Camila iniciaron una campaña a fines del año pasado para conseguir los recursos.
llo de la Corte de Apelaciones en cuanto a que el Estado debe facilitar al menor el medicamento Zolgensma, cuyo valor bordea los mil 900 millones de pesos. A través de su Instagram, la familia del niño curicano mostró su alegría tras ganar la batalla judicial. “Después de nuestra visita al Congreso y numerosas conversaciones con autoridades, conseguimos acelerar de manera extraordinaria el proceso en la Corte Suprema”, dice el mensaje. El texto agrega que se mantiene a firme el dictamen del tribunal de alzada, por lo que “Fonasa está obligado a cumplirlo y suministrar Zolgensma a Nachito”, quien padece atrofia muscular espinal tipo 1, que afecta la movilidad de los músculos. Joaquín y Camila, los padres
de Ignacio Muñoz Martínez, de casi un año y cuatro meses de vida, agradecieron a su abogado, Carlos Fernández, por su dedicación en este caso, y a todas las autoridades políticas que visualizaron la historia de su hijo. A SEGUIR APOYANDO En las redes sociales, extendieron su agradecimiento a la gente común y corriente que se sumó a la campaña para reunir dinero para el medicamento. “A todos ustedes, nuestros seguidores, les agradecemos de corazón por haber sido parte fundamental de nuestra historia y por su apoyo incondicional a Nachito”. Agregaron que “este capítulo no ha concluido, los invitamos a seguir apoyándonos, ya que aún nos queda mucho por compartir”. Hay que resaltar que el fallo de
Padres del menor agradecieron a todos quienes los han apoyado.
la Corte Suprema llega a tiempo, pues el tratamiento para el
menor tiene un efecto positivo hasta los dos años.
BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA
Convocan a la Quema del Año Viejo CURICÓ. Cerrar un ciclo y abrirse positivamente al 2024 es el objetivo de la Quema del Año Viejo, iniciativa que impulsa la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva para el jueves 28 de diciembre, a las 18:30 horas, en las dependencias del recinto.
Este es un ritual de purificación para alejar las energías negativas del año que culmina, que representa la eliminación de lo pasado para permitir la regeneración del tiempo y las energías, y abrir el camino para la buena suerte del año venidero.
En el marco de esta iniciativa, se contempla la presentación de grupos artísticos, cantantes y conjuntos folclóricos; dentro de ellos, se encuentra la agrupación Proa Maulina y además, está programada la intervención mística de Gladys Gara.
La convocatoria es abierta a toda la comunidad y, sobre todo, participantes de los talleres que se llevan a cabo anualmente en la biblioteca. Y también han sido convocados invitados especiales, entre los que se encuentra el bisnieto de Tomás Guevara Silva.
Todos invitados a la Quema del Año Viejo en la biblioteca Tomás Guevara Silva.
¡No te quedes fuera!
Fondo de Fortalecimiento
Sé parte del Consejo Nacional y de los Consejos Regionales del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP).
Organizaciones de Interés Público
Inscribe tu candidatura entre el 18 de diciembre y el 3 de enero en el sitio web:
votacionesffoip.msgg.gob.cl
4 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
Crónica
ESTUDIO REALIZADO POR SENDA
Prevalencia de consumo de alcohol y otras drogas en el Maule está por debajo de la media nacional En marihuana y cocaína hay prevalencia estable. Cifras muestran que consumo de alcohol en el último mes no varía respecto al estudio anterior, con un 29,6% en 2022. TALCA. La directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, presentó los resultados del 15° Estudio Nacional de Drogas en Población General correspondientes al Maule, que evidenciaron prevalencias de consumo por debajo del promedio nacional. Las cifras fueron informadas al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Para la región, la muestra efectiva fue de 979 entrevistados de entre 12 y 64 años, de los cuales 393 son hombres y 586 mujeres. La población representada es de 601.442 personas. El estudio fue aplicado en Talca, Constitución, Curicó, Linares, Cauquenes y Parral. De acuerdo a los resultados, en tabaco la prevalencia diaria de consumo de cigarrillos (20 o más días en el último mes) no muestra variaciones respecto al estudio anterior (2020), reportando un 15,7% en el estudio actual. Este resultado ubica a la región bajo el promedio nacional res-
marihuana, se observa que estos se mantienen estable respecto a 2020 (14,7% en 2022).
Directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, presentó los resultados al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
pecto al uso de esta sustancia (17,7%). El estudio muestra que el consumo de alcohol en el último mes no varía respecto al estudio anterior, con un 29,6% en 2022. Este resultado ubica a la región por debajo de la media nacional (39,2%). Los reportes del mismo estudio muestran que el uso de marihuana en el último año se ha mantenido estable, observándose un 6,9% en 2022. Este resultado ubica a la región bajo el promedio nacional respec-
to al uso de esta droga (10,9%). Los datos muestran que el uso de cocaína total (cocaína y/o pasta base) en el último año se ha mantenido estable, reportando un 0,1% en 2022. Este resultado ubica a la región bajo el promedio nacional respecto al uso de esta droga (1,1%). La percepción de riesgo de uso de alcohol de 5 o más tragos al día desciende (86,3% en 2020 a 79,7% en 2022). En el caso de marihuana, la percepción
de riesgo de uso experimental se estabiliza en 44,8% en 2022 respecto al estudio anterior. Respecto a la percepción de riesgo de uso experimental de cocaína, esta varía al alza respecto a 2020 en la región pasando de 79,9% a 68,7% en 2022. Finalmente, para pasta base la percepción de riesgo de uso experimental muestra un descenso de 83,8% en el 2020 llegando a 73,5% en la presente versión. Respecto a ofrecimientos de último año de
REACCIONES Ana María Rodríguez si bien valoró estas cifras, aseguró que se debe seguir trabajando con más fuerza en acciones preventivas. Dijo que para ello, Senda ha fortalecido el despliegue de las acciones preventivas, reconociendo las diversidades territoriales y locales. En la región, la institución está en 18 comunas con el programa Senda Previene. “Hemos dotado a nuestros equipos comunales de una mirada integral de los fenómenos de consumo, más allá del entorno escolar. Padres, madres y adultos cuidadores también son agentes preventivos clave en el barrio, la comunidad y en los espacios laborales, además de sus familias”, resaltó. “El consumo de alcohol y otras drogas debe ser visto como un asunto de salud pública y no de seguridad
pública. De esta forma, las personas lo reconocen como un problema sanitario, sin temor a ser juzgadas”, complementó. “El Gobierno del Presidente Boric entiende que el consumo de alcohol y otras drogas es un fenómeno multicausal, que requiere un abordaje integral y para ello constituyó un Comité Interministerial de Prevención y Tratamiento”, puntualizó. En tanto, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, dijo que los resultados regionales del estudio dan cuenta de una tendencia a la baja en el consumo de alcohol y otras drogas que aún es muy menor, “por consiguiente, eso nos obliga a seguir preocupados y trabajando de manera más categórica sobre todo en los territorios, para poder avanzar en el control de los consumos problemáticos y ser más eficaz en proteger poblaciones de alto riesgo, como niños, niñas y adolescentes y, además, generar acciones colaborativas con otras instituciones”.
INVERSIÓN DE 7 MIL 700 MILLONES DE PESOS
Trabajan en la reposición de la ruta Paso Vergara ROMERAL. Personal con maquinaria pesada se encuentran trabajando intensamente en las labores de reposición de la ruta internacional Paso Vergara (J-55). Esto, gracias a un contrato de emergencia a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el cual considera una inversión que supera los $7.700 millones y que posibilitará subsanar los daños ocurri-
dos tras los temporales del invierno recién pasado y devolver la conectividad con Argentina. En la actualidad, las faenas se desarrollan a partir del kilómetros 53 de la vía y se extenderán hasta el límite internacional Km. 80, donde se ubica el complejo aduanero San Pedro de Vergara, a 2.505 metros sobre el nivel del mar. Recientemente se efectuó un encuentro de autorida-
des, vecinos y operarios para dar inicio formal a los trabajos que se prolongarán por 360 días. IMPACTOS POSITIVOS El seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero, valoró la iniciativa priorizada por la cartera que dirige la ministra Jessica López y que se suma a iniciativas similares en la ruta 115-CH, Paso Internacional Pehuenche, L-45 en el santuario de la
naturaleza río Achibueno de Linares y L-751 en la precordillera de la comuna de Parral. “La Región del Maule sufrió las consecuencias de los temporales y hoy se trabaja con proyectos para reconstruir y devolver la conectividad a los vecinos y usuarios en mejores condiciones e igualmente favorecer la actividad productiva de estos importantes territorios”, señaló el funcionario.
Actualmente se trabaja en la ruta J-55 para dejar habilitado el Paso Vergara.
Crónica
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5
EL JUEVES 21 DE DICIEMBRE DESDE LAS 19:00 HORAS EN LA CATEDRAL DE TALCA
Coro UCM llevará a cabo Concierto de Villancicos totalmente gratuito Especial invitación. Quienes asistan podrán experimentar la magia del canto coral en tono navideño. TALCA. El jueves 21 de diciembre desde las 19:00 horas en la Catedral de la ciudad capital regional, el Coro de la Universidad Católica del Maule (UCM) llevará a cabo un Concierto de Villancicos totalmente gratuito. “Recorre villancicos tradicionales de diferentes culturas y épocas de la historia de la música, cuyo eje principal, sea invitar a través del canto coral, a la reflexión, recogimiento, esperanza, y alegría que
nos produce la llegada del niño Jesús al mundo. Será sin duda, un momento muy significativo para las familias y público en general, pues lo disfrutarán grandes y chicos, estoy segura de ello”, afirmó al respecto Isabel Fredes, directora del Coro UCM. “El gran avance que ha tenido el coro, me parece que es multifactorial. Tenemos jefes de cuerda, un pianista acompañante, y el apoyo de la universidad ha sido
fundamental en que los integrantes sientan que están bajo el alero de una gran institución, esto le da mucha más seriedad al trabajo, y por ende el compromiso que cada uno adquiere con el instrumento coral”, acotó. CINCO MESES Cabe señalar que el Coro UCM lleva un total de cinco meses como agrupación. En tal contexto, su directora indicó que la búsqueda
El concierto recorrerá villancicos tradicionales de diferentes culturas y épocas.
Cabe señalar que el Coro UCM lleva un total de cinco meses como agrupación.
constante de una técnica vocal sana ha sido “más que fundamental”. “Cuando se canta tantas horas a la semana, es imposible hacerlo sin los elementos técnicos necesarios. Otro factor importante, es que el repertorio que se aborde sea atractivo y diverso, pues el canto coral tiene muchísimas posibilidades, y a mí me gusta explotarlas todas”, reveló.
AGENDA Durante el mes en curso, dicha agrupación acaba de participar en el primer festival de coros UC, desarrollado en el Campus Oriente en Santiago. Y la agenda es, por así decirlo, nutrida. “Tenemos un concierto navideño en Maule el lunes 18 (hoy), seguimos el jueves 21 con nuestro concierto en solitario de villancicos en la catedral, y el 22 culmina-
mos este período con una gala coral navideña en el Teatro Regional del Maule junto a otras cuatro agrupaciones, seremos 150 cantantes en escena, así que muy expectantes de todo lo que se viene en este fin de año, también muy orgullosos de lo exitoso que ha sido el inicio del coro UCM, pues hemos visto grandes resultados en muy poco tiempo”, puntualizó Fredes.
ESPECIAL PARA NAVIDAD
El Fosis habilitó nueva vitrina digital TALCA. El Fondo de Solidaridad de Inversión Social, Fosis, abrió una versión especial navideña de su ya conocida vitrina digital: CyberFosis, habilitando una completa muestra de productos, servicios y regalos que ofrecen emprendedoras y emprendedores del Maule y de todo el país, traduciéndose en una buena opción para hacer un regalo especial en esta Navidad. Este sitio reúne a más de 200 emprendimientos, donde a
través de un click se podrá revisar una gran variedad de productos, organizados en diferentes categorías como accesorios y regalos, artesanía y manualidades, belleza y salud, comida, hogar, mundo infantil, servicios y vestuario y calzado, destacando negocios en funcionamiento y con redes sociales activas para generar venta, despachos locales, regionales y nacionales. “En estas fechas tan especiales hacemos un llamado a
navegar por nuestra página, en donde podrán apreciar la gran calidad de trabajos que llevan a cabo pequeños y pequeñas emprendedoras que desarrollan sus negocios con la ayuda del Fosis. Es una buena oportunidad para hacer un regalo con sentido, apoyando a estas esforzadas personas”, indicó el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete. Todos los emprendimientos del CyberFosis Navidad estarán disponibles en
www.fosis.gob.cl o en www.cyberfosis.cl, hasta el lunes 25 de diciembre, “difundiendo y apoyando los sueños e ideas de cientos de emprendedoras del Maule y de todo Chile, como por ejemplo a Marilyn (Poblete), quien tiene muchas ganas de seguir creciendo y por ello habilitamos esta plataforma para que esta Navidad tenga más sentido y entre todos podamos apoyar a los y las emprendedoras”, agregó Patricio Uribe, director regional del Fosis.
Ya está en marcha la plataforma digital del Fosis para ofrecer productos de emprendedores en esta Navidad.
Crónica
6 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
SE VIENEN MÁS SECTORES QUE SERÁN INTERVENIDOS
Esperan en enero poder entregar primera etapa de proyecto de veredas inclusivas Calle Prat. Aprovechando la visita a Curicó de la subsecretaria del Minvu Gabriela Elgueta, autoridades llevaron a cabo una visita a las obras ya disponibles para la comunidad. CURICÓ. Aprovechando la visita de la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, autoridades llevaron a cabo una visita a las obras del proyecto destinado a habilitar veredas de carácter inclusivas en el área céntrica de la ciudad de Curicó. En dicha actividad también participaron el senador Juan Antonio Coloma, el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y el alcalde Javier Muñoz. PRIMERA ETAPA La subsecretaria del Minvu recordó que el total de cuadras a intervenir es de 22, contemplando la primera etapa ocho de ellas. En tal contexto, fue necesario llevar a cabo una inversión de mil 700 millones de pesos. Se espera que la primera etapa de dicha iniciativa, precisamente impulsada desde el Minvu, sea entregada durante el venidero mes de enero. De manera paralela, se irán integrando las siguientes fases. “Acá se
El Diario de la Región del Maule
se espera que en marzo próximo ya esté finalizada la segunda etapa, lo que dará paso, durante el primer semestre del año, al correspondiente proceso licitatorio. Tentativamente, en la segunda parte del 2024 se contaría con la empresa que tendrá la misión de continuar con el citado proyecto. En tal contexto, la idea es que gran parte de la calle Montt pueda ser intervenida, zona ampliamente comercial.
Se trata de una iniciativa que viene a dar solución a una problemática que afectaba a miles de personas que a diario deben circular por el corazón de la ciudad.
intervienen los pavimentos, las baldosas. Tiene además un botón acústico que está en los semáforos y que es bien innovador. Esta tecnología es sueca y permite que
efectivamente sea verdaderamente inclusivo, con tecnología braille para las personas. Es auditivo para las que tienen discapacidad auditiva y que les permite ir señalando. Así que eso es parte de lo que habrá que mejorar. Pero hay que quedarse con esto, que el estándar es de alto nivel”, dijo. “Vemos la experiencia también de las personas que tienen movilidad reducida. Personas, por ejemplo, adultos mayores les va a servir. Las mamás que andan con coche, con niños y esto es porque se ve que las veredas también son bien anchas”, acotó. ALCALDE Junto con agradecer la visita de la subsecretaria, el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, recordó que la génesis de dicho proyecto corresponde a gestiones que hizo el senador Juan Antonio Coloma, al final del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Creo que este es un aporte significativo a la zona céntrica de Curicó, la zona comercial”, dijo. Cabe recordar que corresponde a una iniciativa
en la que se ha intervenido la calle Prat, desde la Estación de Ferrocarriles, abarca también hasta el parque Muévete por el costado del cerro Condell, incluyendo la accesibilidad en el frontis del cerro. MÁS ETAPAS Agregó Muñoz que, desde el punto de vista del diseño,
TESTIMONIO En la oportunidad, la vecina de Curicó, Mireya Aguilera Flores, quien presenta una discapacidad visual, profundizó respecto a la utilidad que implica en lo personal dicha iniciativa. “Yo que soy peatona oficial, te digo que aquí hay demasiado privilegio para los automóviles. Las calles las han ensanchado y todo, y ahora esto es genial. Para mí es un motivo de alegría, porque me he dado cuenta que hay marquitas en todas las esquinas, estos como relieves que se sienten, aunque sea con zapatos gruesos, porque he andado en invierno. Este relieve que
pusieron acá en el medio, no sé cómo se llama, porque tiene un nombre, pero es un surco por donde uno pone el bastón y puede ir caminando, incluso yo que camino más rápido, porque soy más acelerada, yo puedo caminar así, facilito, porque es guía, es guía para el bastón, entonces no te desvía para ninguna parte, tú vienes caminando y listo”, dijo. SEMÁFOROS “Esto de los semáforos, hace poquito empecé a sentirlo, no sé si habían funcionado desde antes, pero he salido poco últimamente, pero lo que encuentro genial es que suenen más rápido cuando se puede atravesar y lento, lento, lento, cuando no se puede atravesar. Y para uno tiene un sistema de audio que se toca por el ladito y el semáforo te dice dónde estás, en qué cruce estás y te dice si puedes pasar o no, entonces lo encuentro genial. Me encantó, viendo el vaso medio lleno que medio vacío, te digo que le faltan calles acá, pero de a poco, si esto está en pañales recién”, acotó Aguilera.
En el ámbito técnico, dicho proyecto utiliza tecnología sueca, lo que permite estar frente a una iniciativa pensada en quienes cuentan con problemas de movilidad o discapacidad visual.
Crónica
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7
PLEBISCITO CONSTITUCIONAL
Siguen las reacciones luego del triunfo de la opción En Contra Opiniones. Para el diputado Francisco Pulgar, tanto la derecha como la izquierda no supieron aprovechar “sus momentos”, y eso pone en el debate su capacidad por generar una estrategia que convoque. En tanto, el consejero regional, Pablo del Río, dijo que queda claro que los extremos no le hacen bien a Chile. TALCA. Como una instancia desaprovechada y de la que no hubo aprendizaje alguno de parte de los partidos políticos, calificó el diputado Francisco Pulgar, el proceso constitucional que se extendió por casi cuatro años y que concluyó con el triunfo de la opción En Contra. A su juicio, tanto la derecha como la izquierda no supieron aprovechar “sus momentos”, y eso pone en el debate la capacidad de estos sectores por generar una estrategia efectiva que convoque a la ciudadanía más allá de las ideologías. “Tanto en septiembre de 2022 como ahora, estuvimos frente a un proceso impopular. La gente demostró que sea cual sea el texto que le pongan en la mesa, será rechazado; porque aquí hay un voto contra una clase política enquistada y contra los mismos de siempre. Los resultados de los procesos constitucionales hablan de una votación contra
Finalmente, Pulgar, indicó que para avanzar en aquellos cambios de fondo se hace necesario dejar las ideologías de lado, y abrir la participación.
Tras el término del proceso constitucional, muchos coinciden en que las opciones de los extremos fueron el problema.
los extremos”, manifestó. Para el diputado Pulgar, ambos sectores dilapidaron los procesos constitucionales, pues nadie fue capaz de sintonizar con la gente y por tanto, incapaces de encantar con propuestas de interés. “No hubo aprendizajes y por tanto se terminó por generar un
agotamiento constitucional. No hay autocríticas, porque acá todos explican los resultados y nadie asume los errores. La gente estaba desinformada y no se puede pretender tomar decisiones de Estado cuando hay un desconocimiento generalizado, y eso es responsabilidad de todos”, enfatizó.
PARTIDO RADICAL Desde el Partido Radical, que apoyaba la opción En Contra, su presidente regional Pablo del Río, dijo que queda demostrado que los extremos no le hacen bien al país. “Se cierra la discusión constitucional y ha quedado demostrado que los extremos no le hacen bien al país. Estuve con el En Contra porque la propuesta no era representativa e incluso peligrosa en muchos ámbitos y estamos conformes con los resultados, pero no nos podemos poner felices, han sido cuatro años de división y de incertidumbre para los chilenos, con dos oportunidades farreadas para tener una mejor Constitución”. El llamado es ahora a todos los sectores políticos a trabajar por
los temas que son urgentes para los chilenos, con menos politiquería, más diálogo y más consensos, aseguró. El dirigente político reiteró que en la redacción del nuevo texto “no se aprendió de los errores del pasado” y por ello valoró la sensatez de la ciudadanía que mayoritariamente votó en contra. “Quienes hicieron esta Constitución, los republicanos principalmente, no aprendieron de los errores del pasado y eso se manifestó ya que fue un texto realizado por los extremos”. Respecto de lo que viene, del Río, señaló que lo urgente es comenzar a trabajar en los temas importantes. “Atrás ha quedado la discusión constitucional. Tenemos que enfocarnos en trabajar en la seguridad, educación y salud y en tantos temas pendientes que tiene nuestro país. La derecha sucumbió ante la propuesta constitucional acomodada a sus
TRAS EL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL
Seguridad y crecimiento: objetivos urgentes TALCA. Luego de conocerse los resultados del Plebiscito, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma. afirmó que “a partir de ahora hay que hacerse cargo de los temas urgentes de seguridad, donde hemos impulsado una agenda en este Congreso y en medidas para que Chile vuelva a crecer”. Recordó que “hace cuatro años, en este mismo Congreso, se llegó a un acuerdo para resolver el tema de legitimidad de la Constitución, fueron tiempos duros y, desde ese minuto, los chilenos hemos ido cinco veces a las urnas y, por segunda vez, se ha rechazado la opción de cambiar esta Constitución”. Por lo tanto, “hay una Constitución que está doblemente legitimada y llegó la hora de terminar con el es-
cenario de cambio permanente en el que hemos estado envueltos los últimos años”, dijo el senador Coloma. Puntualizó que “una vez resuelto el tema constitucional, este hito marca el camino”, pues “tenemos una institucionalidad validada y debemos preocuparnos de los temas que más agobian a los chilenos que son lejos, el tema de seguridad, donde hemos hecho un esfuerzo; y en cómo hacemos que el país vuelva a crecer y que mejore la economía y los sueldos de chilenos y chilenas”. Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic, afirmó que no habrá disposición para “un tercer proceso constituyente” y agregó que “tenemos por delante la urgente necesidad de sintonizar la agenda del Chile real
con las prioridades del sistema político. Esto es seguridad, crecimiento económico, empleo, pensiones, salud y educación. Chile no nos perdonará el seguir dilatando lo que por décadas se viene postergando. Es tiempo de construcción, acuerdos, trabajo y unidad, a eso nos comprometemos”, declaró. A su vez, el senador Rodrigo Galilea aseveró que los resultados de este domingo revelan que “los ciudadanos no quieren más discusiones a nivel constitucional, quieren simple pero profundamente que nos concentremos en los problemas reales”. Al respecto, señaló que “entendemos claramente el mensaje de la ciudadanía, no hay más intentos constitucionales”. El líder de RN afirmó que “la inmen-
sa mayoría le perdió la fe a que la Constitución fuera la llave maestra
para solucionar los desafíos que tiene el país”.
El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, luego del plebiscito afirmó que llegó la hora de terminar con el escenario de cambios permanentes y preocuparse de los temas que más afligen a los chilenos y las chilenas.
doctrinas e ideologías, que imposibilitaba acuerdos transversales y de unión para todos y todas”, cerró.
Capacitan a operadores de agua potable
TALCA. Con el objetivo de entregar habilidades, conocimientos y herramientas necesarias sobre el tratamiento de aguas servidas y la administración de un servicio de agua potable de calidad a la población rural, la Universidad de Talca y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región del Maule, ejecutaron una serie de capacitaciones dirigidas a personas que forman parte de los Sistema de Agua. Esta iniciativa fue liderada en la UTalca por el Centro de Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias, con el apoyo del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), y académicos de la Facultad de Economía y Negocios, además de profesionales del Instituto de Química y Recursos Naturales. “El Programa de Capacitación para Administradores y Operadores de Servicios Sanitarios Rurales de la Región, se implementó bajo lo establecido por la nueva Ley 20.998, que tiene por objetivo regular la prestación de los servicios sanitarios rurales. De esta forma, pudimos contribuir en educar a dirigentes sobre normativas, aspectos técnicos del funcionamiento de plantas de tratamiento y sobre la importancia de este recurso hídrico ante la situación climática que vivimos hoy día”, dijo la directora del Centro de Inocuidad Alimentaria, Ana Peralta Madariaga.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
¿Qué nos deja el Plebiscito Constitucional Indiferencia ministerial del 17 de diciembre de 2023? Con un profundo pesar, nos vemos
GONZALO TOBAR, MYRIAM ESTIVILL Y VERÓNICA CRUCHET Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes
en la necesidad de alzar la voz en
Como es habitual en el sistema electoral chileno, el Plebiscito Constitucional llevado a cabo el 17 de diciembre de 2023, en el que los ciudadanos votaron por segunda vez en menos de dos años sobre un texto constitucional propuesto, transcurrió con normalidad ejemplar y con un sólido comportamiento democrático por parte del pueblo chileno. La opción En Contra prevaleció con aproximadamente el 56% de los votos válidos, en comparación con cerca del 44% A Favor de la propuesta constitucional presentada por el Consejo Constitucional. Sin duda, desde diferentes perspectivas políticas, se presentarán análisis y se plantearán tesis sobre las causas del resultado del Plebiscito y, sobre todo, sus consecuencias. Probablemente, los discursos de los líderes políticos intentarán capitalizar el triunfo del En Contra de una manera u otra; sin embargo, la realidad es que después de estos difíciles años, incluido el período del estallido social, no hay ganadores, pero sí un gran perdedor: Chile, que está gobernado por una clase política que ha demostrado ser incapaz de alcanzar consensos básicos que permitan aprobar una nueva Constitución en democracia. Tras el resultado del Plebiscito del 4 de septiembre de 2022, en el que el “rechazo” a la propuesta de las izquierdas más extremas obtuvo un histórico 62% de los votos válidos emitidos y el triunfo del En Contra respecto a la propuesta de las derechas, especialmente la derecha republicana, me permito proponer las siguientes ideas: En primer lugar, el pueblo chileno demostró no ser tan ignorante como algunas voces de izquierda sugirieron tras el rechazo al experimento refundacional de la Convención Constitucional. Por el contrario, la ciudadanía mostró un importante grado de madurez política al desechar dos propuestas que buscaban imponer visiones ideológicas sesgadas aprovechando mayorías contingentes. Ambas propuestas, redactadas desde extremos opuestos, no comprendieron que el pueblo chileno esperaba una Constitución más moderada y representativa, y la ciudadanía se encargó de hacérselo saber. Es de esperar que de una vez por todas se aprenda esa lección. En segundo lugar, es evidente que existe un desgaste constitucional. Por ello, parece razonable que el sis-
representación de todas las asociaciones de pacientes de enfermeda-
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de Derecho de la UNAB Sede Viña del Mar
tema político entienda que el proceso constitucional debería suspenderse por un tiempo. Mientras Chile siga estando tan polarizado, se debe descartar cualquier proceso constituyente que incluya una asamblea constituyente u otro órgano similar susceptible de ser cooptado por una mayoría intransigente que nos conduzca a otro fracaso. Lo más adecuado sería realizar ajustes constitucionales para actualizar y modernizar la Constitución vigente, recogiendo los principales deseos de la población sin recurrir a inventos refundacionales que sienten las bases para gobiernos autoritarios. En tercer lugar, creo que quienes desacreditaban la legitimidad de origen de la actual Constitución tendrán una tarea difícil para mantener el mismo discurso. Las reformas constitucionales realizadas en democracia, junto con dos propuestas constitucionales rechazadas, otorgan una innegable legitimidad democrática a la Carta Constitucional vigente. Esta seguirá en vigor y estará sujeta a las futuras reformas legislativas, de acuerdo con quórums más accesibles.
La ciudadanía mostró un importante grado de madurez política al desechar dos propuestas que buscaban imponer visiones ideológicas sesgadas aprovechando mayorías contingentes.
des poco frecuentes o de alto costo
incumplidas se acumulan, y la incer-
que han participado en el diseño
tidumbre reina en nuestras vidas.
de la Ley Ricarte Soto. Nos encon-
Ante este escenario, vemos con estu-
tramos ante una situación crítica
por cómo habiendo participado junto
que afecta a miles de personas,
a la actual ministra en el diseño de
una situación que no habíamos ex-
este tipo de soluciones, ella siendo
perimentado en Gobiernos previos
parte de la Comisión de Recomenda-
y que nos sume en la perplejidad.
ción Priorizada y en reiteradas oca-
La indiferencia de la actual minis-
siones visibilizando en las sesiones
tra de Salud, Ximena Aguilera, ha-
la labor previa que se realizó por las
cia nuestras necesidades es desalen-
enfermedades metabólicas y lisoso-
tadora.
males, la indiferencia hacia las aso-
Hemos
buscado
ciaciones de pacientes que estamos
una audiencia con la ministra, pero
recibiendo.
en su lugar, hemos sido derivados a
El tiempo es un factor crucial en
sus asesores. Esta actitud no solo es
nuestras vidas. Cada día que pasa sin
inusual, sino también profundamen-
una respuesta clara es una amenaza
te frustrante, ya que en administra-
constante para quienes represen-
ciones anteriores siempre
fuimos
escuchados a nivel ministerial. Nuestra lucha es por la vida de quienes representamos, y no podemos permitir que nuestras voces caigan en oídos sordos. La
situación
se
agrava cuando se pone en duda el financiamiento de enfermedades de
Por lo tanto, Chile cuenta hoy con una Constitución democrática y un pueblo que parece tener clara su postura frente a los extremos, enviando dos fuertes señales al respecto. Sin embargo, sigue siendo urgente que el Estado y la clase política aborden problemas en salud, educación, vivienda, migración, delincuencia, etc. Chile tiene problemas apremiantes y un marco constitucional y jurídico democrático para enfrentarlos; solo hace falta voluntad política por parte de los gobernantes para trabajar eficientemente y con probidad en mejorar las condiciones de vida de las personas.
incansablemente
alto costo a través
tamos. No pode-
No podemos per-
mos permitir que
mitir que la bu-
indiferencia
rocracia y la in-
peligro
diferencia políti-
queridos.
ca pongan en pe-
mado
ligro la vida de nuestros
seres
la burocracia y la lítica pongan en la
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
11 Grados 27 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
11 Grados 27 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
9 Grados 28 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
10 Grados 25 Grados
Despejado
DR. SIMI Peña 707
AHUMADA
Jesús Pons 409
UNIDAD DE FOMENTO 18 Diciembre 19 Diciembre 20 Diciembre
$ 36.681,90 $ 36.690,16 $ 36.698,41
vida
de nuestros seres Hacemos un llaurgente
a
las autoridades a reconsiderar enfoque.
su
Supusi-
mos que este Gobierno iba a tener una mayor cerca-
queridos.
nía con la sociedad
de la Ley Ricarte
civil y sus distintos
Soto, una herra-
actores y por el
mienta que ha sido fundamental para
contrario nos hemos visto poco es-
miles de pacientes. Las autoridades,
cuchados, estando nosotros con una
tanto del Poder Ejecutivo como del
postura colaborativa y entendiendo
Congreso, han admitido la inviabili-
que estas soluciones las construire-
dad de esta ley, pero no vemos nin-
mos entre todos.
gún esfuerzo real por buscar alterna-
El tiempo nos juega en contra, no po-
tivas de financiamiento. Las promesas
demos esperar más.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
po-
@laprensacurico SANTO DEL DÍA URBANO
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9
120 años de labor humanitaria No es raro que cada cierto tiempo, los chilenos “de provincia” se quejen del cierto centralismo que caracteriza a Santiago, la siempre congestionada y superpoblada capital del país; y en los medios de comunicación (muy especialmente en los canales de televisión) se muestra más que nada, la realidad de la Región Metropolitana. Pero, bien miradas las cosas, varias de las instituciones más destacadas de la sociedad chilena y algunos hechos históricos, no nacieron precisamente en Santiago. Recordemos, por ejemplo, que el primer Cuerpo de Bomberos de Chile nace en Valparaíso en 1851, luego de un gigantesco incendio. El primer tren que funcionó en el territorio nacional –también ese mismo año 1851– recorrió el tramo entre Caldera y Copiapó. Y la altruista semilla que más tarde florecería con el nombre de la noble y humanitaria Cruz Roja Chilena, nació (hace justo 120 años) en la lejana y sureña ciudad de Punta Arenas. Y fue precisamente un 18 de diciembre de 1903, que el bien inspirado ciudadano italiano Vittorio Cuccuini Nannelli, junto a un
selecto grupo de personas amigas, creara el “Cuerpo de Salvavidas y Guardias de Propiedad”, el que dio origen, poco tiempo después, a nuestra actual Cruz Roja de Chile. A nivel mundial, la benemérita institución vio la luz en 1876, de la mano de su creador, el sensible filántropo ginebrino, Henri Dunant que ese año oficializó su nombre como Comité Internacional de la Cruz Roja, al que posteriormente se unieron los países islámicos amparados bajo la enseña de la Media Luna Roja. En estos 120 años de su vital presencia humanitaria en Chile, las voluntarias y voluntarios de la Cruz Roja, han estado aliviando el sufrimiento de las comunidades en situación vulnerable más remotas del país y en las más variadas circunstancias. Han estado presentes en terremotos, tsunamis, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, eventos masivos y otras situaciones de violencia, para reinstalar la esperanza en quienes se encuentran paralizados por el sufrimiento físico y emocional. La Cruz Roja está en todo el territorio chileno, incluyendo, por cierto, a las treinta comunas de nuestra Región del Maule.
CARTA AL DIRECTOR
CARTA AL DIRECTOR
CARTA AL DIRECTOR
Fraude bancario: ¿paga moya?
¿Riesgo de sobreajuste?
No más fósiles
SEBASTIÁN BOZZO Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile.
Señor director: Ya se conocen algunos efectos de la Ley de Fraude 21.234 que limita la responsabilidad de los titulares de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude. Según la ABIF, desde la promulgación de la normativa, las transacciones desconocidas en tarjetas se han sextuplicado y las pérdidas brutas por fraudes externos ascendieron a US$ 170 millones -entre enero y octubre-, un 172% más en comparación con el año de entrada en vigor de la ley. Estas cifras son alarmantes. Si continúan aumentando, surge la interrogante de quién asumirá este creciente costo.
¿Serán los consumidores que toman precauciones y manejan sus finanzas de manera responsable, quienes terminen pagando por la negligencia de otros? Esta situación crearía un desbalance, donde los consumidores cuidadosos subsidian indirectamente las consecuencias del fraude y la negligencia. Es crucial ajustar la ley para equilibrar la protección contra el fraude y la viabilidad económica para los consumidores y negocios pequeños. De lo contrario, podríamos enfrentar un escenario donde el acceso a ciertos medios de pagos asociados al crédito se vea restringido y los costos adicionales no los termine “pagando Moya”, sino que los consumidores diligentes.
RODRIGO MONTERO Decano de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Señor director: Hay quienes señalan que la economía nacional enfrenta una probabilidad no menor de un sobre ajuste económico. Esto se dice en el contexto de la muy restrictiva política monetaria que ha debido implementar el Banco Central para enfrentar el flagelo de la inflación. En consecuencia, los indicadores económicos dan cuenta de una actividad prácticamente estancada, sin indicios relevantes de reactivación, un mercado laboral débil, y con unas expectativas en terreno pesimista. Lo primero que debemos consignar, es que el ajuste económico que estamos viviendo es producto de la necesaria desinflación que el país requería; no existe –hasta ahora– una manera “barata” de reducir la inflación. Además, debemos tener presente que el mandato del Banco Central, establecido en su ley orgánica, es mantener la inflación baja y estable, por lo tanto, éste seguirá implementando la dosis monetaria que requiera para asegurar el cumplimiento de su objetivo. Al no haber una dualidad de objetivos –como sí ocurre con otros bancos centrales– el ente emisor llevará a cabo su política monetaria en función de la evolución actual y más probable para la inflación. Entonces, ¿existe un riesgo de sobreajuste? Sin duda, puesto que el Banco Central siempre va a preferir, en el contexto de su actual mandato, correr ese riesgo, puesto que correr el riesgo opuesto, pondría en serio peligro su reputación y credibilidad, lo cual también daña el funcionamiento de la economía.
ÁNGELO CARES RÍOS CEO de Ecometric
Señor director: La reciente COP28, realizada en una región con una matriz productiva profundamente ligada a los combustibles fósiles, plantea dudas sobre la imparcialidad en la búsqueda de acuerdos más concretos y ambiciosos en materia de transición energética. Este contexto sugiere la posibilidad de un sesgo hacia la continuidad de los combustibles fósiles, lo que podría haber limitado la profundidad y el alcance de los compromisos adoptados. Chile, con condiciones naturales tan favorables para la producción de energías renovables, debe ver los acuerdos de la COP28 como un punto de partida, pero no como la meta final. Nuestro país tiene la oportunidad, e incluso la responsabilidad, de liderar un
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
camino acelerado hacia la transición a energías limpias. A pesar de los pasos dados en la cumbre, es crucial que Chile no se detenga en estas declaraciones generales, sino que implemente políticas y estrategias propias que reflejen tanto nuestras capacidades únicas en materia de energías renovables como el apego irrestricto a nuestros propios y más ambiciosos compromisos medioambientales. En este sentido, es crucial que las autoridades y líderes de la industria se comprometan con una transición energética que no solo sea válida frente a los cuestionables acuerdos internacionales, sino que posicione y reafirme a Chile como un líder en la lucha contra el cambio climático y en la adopción de energías renovables.
10 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
Deporte
LA EDICIÓN MÁS DESAFIANTE HASTA AHORA:
PILOTOS CHILENOS ENFRENTARÁN EL DAKAR MÁS DIFÍCIL DE LA HISTORIA Carrera. La edición número 46 del gran evento deportivo viene cargado de novedades. Los poderosos pilotos se enfrentarán a 7.881 kilómetros, donde el 60% será en formato a contrarreloj. SANTIAGO. A partir del 5 de enero se dará comienzo a la competencia más importante del mundo en cuanto al off road. El Rally Dakar 2024 que una vez más se toma Arabia Saudita, contemplará 12 etapas en 14 días de carreras en 7.881 kilómetros, en una edición que el mismo David Castera, Director del Dakar, considera “la más desafiante de todas desde que el rally desembarcó en Medio Oriente”. CHILENOS Hasta aquí llegarán los seis pilotos chilenos que competirán en las categorías UTV, Motos, Quads y Camiones, los pilotos de Red Bull Francisco López, Ignacio Casale, Kevin Benavides (Motos), Alexandre Giroud (Quads), Nasser Al Attiyah (Autos), Austin Jones (T3), Eryk Goczal (T4) y Janus van Kasteren (Camiones). La edición 2024 es toda
El curicano Francisco “Chaleco” López será protagonista de una nueva aventura en el Rally Dakar de Arabia Saudita.
una novedad para sus participantes, la competencia será en un 60% nueva, con cuatro etapas de alta dificultad donde se adentrarán en una duna tras otra. Además, para crear un equilibrio, se cambiaron el orden de las etapas para hacer aún
más incierto el resultado final. Esto se ve en la segunda etapa, donde se enfrentarán a un recorrido de alto impacto, en una carrera de 470 km con 30 km de dunas y tramos muy rápidos donde se pondrá a prueba la resistencia de los pilotos.
NOVEDADES En la etapa se desarrollará una de las grandes novedades “48 horas Chrono”. Tal como lo dice su nombre, son dos días en el “Empty Quarter” que ya ha dado que hablar entre los competidores por lo extrema que es. Los pilotos recorre-
rán 600 km sin asistencia técnica y con un “toque de queda” donde no tendrán conexión telefónica ni de internet, lo que significa que no conocerán el resultado de sus rivales. Aquí acamparán con instalaciones mínimas sin conocimiento de los resultados de sus contrincantes. A las 7:00 horas de la mañana siguiente retomarán para completar el resto del recorrido. La 7a etapa que se corre el 14 de enero, constará de un laberinto de cañones que confundirá a los pilotos en un intenso tramo donde sus elecciones afectarán directamente en los tiempos. La etapa número 11 que contempla casi 500 kilómetros será altamente competitiva en una zona árida y propensa a accidentes. El hecho de ser la penúltima tiene razón de ser, es un recorrido que puede alterar completamente el podio.
CON TOTAL ÉXITO DE PARTICIPANTES
Culminaron las clínicas de la Asociación Paralímpica del Maule TALCA. Fueron cinco las clínicas que organizó la Asociación Paralímpica del Maule en esta temporada 2023, en la que diversas comunas albergaron a los clubes, más los exponentes paralímpicos y del deporte adaptado. En esta entidad maulina son parte el Club Para-tenis de mesa; Sol y Luna de San Javier, con las bochas; el Club Nahuelquén, con el básquetbol; Unión Central del Maule, balonmano; Deportes Maule, fútbol para ciegos, los que mostraron sus habilidades y deleitaron a la comunidad maulina. “Quedamos muy satisfechos y con una gran conformidad de mostrar el deporte adaptado y paralímpico en la Región del Maule. En cada recin-
to y establecimiento que estuvimos en la zona, fuimos bien recibidos”, señaló Juan Sanhueza, presidente de la Asociación Paralímpica del Maule. CONVOCATORIA Talca, en dos oportunidades, Cauquenes, Molina y San Javier recibieron esta convocatoria, que llegó a su fin, en el gimnasio del Colegio de Médicos de la capital maulina, donde se sumaron alumnos y alumnas de la Escuela Juan Luis Sanfuentes. Según el timonel: “Estas jornadas son muy positivas, seguimos con ganas de seguir trabajando a partir del próximo año, gracias al boom
que ha tenido el mundo paralímpico, más aún con la pasada de los Juegos Para-panamericanos por el país”. Por otra parte, el personero, indicó: “Queremos ir sacando más deportistas, por lo que las aspiraciones son en grande con el gran respaldo que hemos tenido, además de competir en Nacionales y competencias que vengan. Debemos enfocarnos en el plano escolar para buscar el semillero nuevo, detectando nuevos talentos”. Hay varios exponentes de la región que son un ejemplo de motivación para el resto, así que son varias las tareas que tendrá la Asociación Paralímpica del Maule.
Participantes en las clínicas de la Asociación Paralímpica.
Team “Chaleco” invita hoy a un punto de prensa Se acerca una nueva fecha del Rally Dakar 2024 y el tricampeón nacional, Francisco “Chaleco” López, está listo para una vez más representar a nuestro país, en el exigente desierto de Arabia Saudita en su Cam Am side by side. “Es por eso que queremos invitarte a ser parte de la conferencia de prensa previa a esta gran fecha deportiva, que se realizará el día martes 19 de diciembre a las 11:00 horas, en Los Abedules 3085 piso 5, Vitacura, Santiago”.
Posibles sedes del Mundial Sub-20 en Chile el 2025 El Estadio Nacional sería la sede principal del Campeonato Mundial Sub-20 el año 2025 en Chile, y ya se habla de posibles recintos para albergar la cita planetaria: Tierra de Campeones (Iquique), La Portada (La Serena), Francisco Sánchez Rumoroso (Coquimbo), Sausalito (Viña del Mar), Elías Figueroa (Valparaíso), Fiscal (Talca), Ester Roa Rebolledo (Concepción) y Germán Becker (Temuco). Será la segunda vez que Chile alberga un Mundial Sub-20, luego que se hiciera en 1987, y el quinto evento junto al Mundial de 1962, el Mundial Sub-20 Femenino de 2008 y el Mundial Sub-17 de 2015.
Deporte
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11
MUESTRA GRATUITA EN MALL VALLE CURICÓ
HOY COMIENZA LA ‘EXPO ALBIRROJA’ Identidad. Más de cien camisetas, entre revistas, banderines, música y videos de Curicó Unido serán protagonistas de esta nueva muestra de artículos ligados al Curi. El acceso es liberado en el segundo piso del centro comercial curicano, donde también se pondrá a la venta un segundo álbum de figuritas dedicado al club. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Los albirrojos alistan su armado para la temporada 2024 y en la antesala de Navidad, el programa ‘Curicó Unido en el Corazón’ con apoyo del club curicano ha organizado una nueva ‘Expo Albirroja’ en el segundo piso de Mall Valle Curicó, la que estará abierta a la comunidad de manera gratuita hoy y mañana entre las 11:00 y las 19:00 horas. EXPOSICIÓN Más de cien camisetas de Curicó Unido, originales y alternativas, del plantel profesional y juveniles, de ayer y hoy, serán las protagonistas de esta muestra abierta a la comunidad que contará también con la copa de tercera división del año 2005 facilitada por el club, con una camiseta au-
Hoy y mañana se realiza esta Expo Albirroja gratuita en torno a Curicó Unido.
tografiada de todo el plantel de aquel año, videos del recuerdo, audio de la hin-
chada, una zona audiovisual donde los niños pueden transformarse en figu-
ras de láminas de un álbum del Curi, una zona para pintar temáticas albirrojas,
entre otras actividades de entretención en torno a Curicó Unido. “Tendremos en exposición igualmente algunos buzos y poleras de entrenamiento, banderines y otros productos relacionados con Curicó Unido, es una exposición bien interactiva, tendremos una zona de lectura de las ediciones de nuestra revista, estará la malla del arco norte donde el año 2008 Rodrigo Riquelme hizo el gol del triunfo y del ascenso ante Puerto Montt, entre varios elementos ligados a Curicó Unido”, señaló uno de sus principales impulsores, el comunicador César Mena. OTRO ÁLBUM Hoy y mañana igualmente, el programa Curicó Unido
RECUPERADO DE LESIÓN, PERO SIN CLUB
Molinense Diego Pezoa Matus: “Estoy al 100%” CURICÓ. El destacado futbolista oriundo de Molina, Diego Pezoa Matus, no la pasó bien el 2023, luego de sufrir una lamentable lesión en una de sus rodillas que obligó a una intervención quirúrgica, intervención que lo mantuvo fuera del campeonato del ascenso vistiendo la camiseta de Deportes Santa Cruz. “Estuve por tirar la toalla, pero quiero volver a disfrutar”, dijo a un medio especializado de la Primera B. “Estoy al 100%”, dijo el volante de creación, y confirmó que quiere volver con todo el 2024, ya que no fue sencillo para el jugador formado en Magallanes y con pasar en Curicó Unido en los años 2017-2018 en los tiempos del antofagastino Luis Marcoleta Yáñez; además no se olvida
Diego Pezoa Matus, busca volver a la cancha.
su desempeño en Rangers de Talca (2019-2020), para posteriormente fichar en Deportes Santa Cruz, en los años 2021, 2022 y 2023, pero para el 2024 no está considerado en la tienda santacruzana. El corte de ligamento cruzado anterior en una de sus rodillas y que lo obligó a pasar por el pabellón quirúrgico para corregir el problema, que lo dejó al margen de la competencia por todo el campeonato 2023, sometiéndose a un proceso de recuperación bastante complejo que lo tuvo al borde del retiro del fútbol. Por de pronto, Pezoa Matus, 30 años, juega como mediocampista, y se encuentra en estos momentos sin club a la espera de por fichar para volver a gritar goles en el fútbol chileno.
en el Corazón presentará a la comunidad por primera vez un producto impreso de su marca. Se trata de un nuevo álbum de figuritas en torno a Curicó Unido, el que contará con casi un centenar de láminas, haciendo hincapié en los títulos del año 2005, 2008 y 2017. “Hay imágenes de las campañas donde se terminó siendo campeón, de los jugadores y técnicos que visitaron nuestro programa de televisión, están en láminas las mejores fotografías de la hinchada albirroja en estos casi 20 años que lleva el programa al aire, entre otras sorpresas de este segundo álbum que tienen a disposición los hinchas de Curicó Unido, esta vez con la oportunidad de tener un atractivo regalo en navidad”, agregó Mena, quien confirmó que este nuevo álbum de colección estará a la venta con solo 100 unidades disponibles y se podrá encontrar en esta Expo Albirroja 2023 hoy y mañana en el 2do piso de Mall Valle Curicó.
Debaten tener más extranjeros en cancha No gusta mucho que seis extranjeros en cancha, en la Primera A y cinco en la Primera B, haya acordado el Consejo de Presidentes de la ANFP, además no dice relación con la propuesta del presidente Pablo Milad que señala que el desarrollado del futbol joven chileno es imperioso. El antagonista a esta decisión, es precisamente el presidente del Sifup, Gamadiel García, quien que se opone a este acuerdo poco alentador para el fútbol chileno, pero positiva para el negocio de las SADP.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
UROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTOLOGÍA
ABOGADO
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13
QUE PARTICIPAN DEL PROGRAMA “MUJERES JEFAS DE HOGAR”
Emprendedoras curicanas participaron de gira técnica en la Región de la Araucanía Provechosa jornada. Quienes viajaron pudieron conocer otras experiencias de emprendimiento y fortalecer las propias. CURICÓ. Emprendedoras curicanas, que participan del programa “Mujeres Jefas de Hogar”, vivieron una provechosa jornada tras viajar hasta la comuna de Curarrehue, en la Región de la Araucanía. El objetivo de la iniciativa, para quienes se trasladaron hacia el sur, fue conocer otras experiencias de emprendimiento y fortalecer las propias. En la oportunidad, pudieron acceder a
viveros nativos, a una huerta protectora de semillas, un huerto de patos, una fábrica de elaboración de productos derivados de la miel, a talleres de telar tradicional mapuche, un taller de tejido en pita, una charla con cooperativa de artesanos de Curarrehue, entre otras experiencias. Dicho periplo fue coordinado por las comunas de Curicó, Río Claro, Teno,
San Rafael y Licantén, contando con el apoyo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de género Sernameg y la Municipalidad de Curicó. POSITIVA EXPERIENCIA Natalia Vergara, coordinadora del programa “Mujeres Jefas de Hogar” de Curicó valoró positivamente la invitación: “Las giras técnicas están dentro
Quienes participaron en la actividad resaltaron la posibilidad de conocer otras realidades.
El viaje tuvo como destino la comuna de Curarrehue, en la Región de la Araucanía.
de la programación anual del programa y busca que las mujeres puedan acceder a nuevas experiencias de emprendimiento principalmente, que ellas vayan a otros lugares, conozcan estos emprendimientos”, dijo. “Estuvimos visitando experiencias de turismo asociativo, participaron en talleres de cocina tradicional mapuche, huertos orgánicos, entre otras activi-
dades. Son actividades que suman mucho a la experiencia del programa Jefas de Hogar”, acotó Vergara. VISIÓN EMPRENDEDORA Cecilia Fuenzalida, participante del programa “Mujeres Jefas de Hogar “y de la gira técnica, resaltó la posibilidad de conocer otras realidades. “Fue una experiencia muy buena,
provechosa, el viaje estaba muy bien coordinado. Logramos obtener información acerca de la forma de cómo trabajan en comunidad los emprendedores. Eso fue lo que más nos llamó la atención. Están muy bien coordinados, trabajan muy bien y cada una en su rubro trataremos de aplicar lo que pudimos rescatar de la gira que hicimos hacia el sur”, subrayó.
PROYECTO DE REAJUSTE
Gremios del sector público esperan término de tramitación CURICÓ. Comenzó la gestión de la iniciativa que establece un reajuste del 4,3 por ciento para el sector público y además, otros beneficios para quienes laboran en esta área. Entre estos, se encuentra la entrega de un aguinaldo de Navidad, el que oscila entre los $34.959 y los $66.089, monto que depende de la remuneración líquida que perciban los trabajadores. También este proyecto establece un bono de escolaridad, cuyo monto asciende a $82.756. Este
será pagado en dos cuotas iguales de $41.378, las que se harán efectivas en marzo y junio del 2024. A esto se agrega un bono de invierno para pensionados. El monto de este asciende a $77.982 y se cancelará en el mes de mayo del 2024. Otro de los aspectos que contempla esta iniciativa es una asignación especial para los profesionales funcionarios regidos por la ley número 15.076 del Servicio Médico Legal (SML). Y además, se establece un plazo excepcional para pos-
tular a los planes de retiro voluntario, lo que rige para aquellos funcionarios que se encuentren con una enfermedad terminal o tengan un trastorno neuro cognitivo mayor en fase final. “Esperamos que dentro de los próximos días sea aprobado este proyecto en el Congreso”, indicó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó. SLEP En otro ámbito, se contempla adelantar la entrada en funcionamiento del Servicio Local de
Educación Pública (SLEP) de Chiloé. Esto se concretará el 1 de marzo de 2024 y se establecen reglas especiales para el desarrollo de este proceso. Cabe mencionar que los Servicios Locales de Educación Pública deben velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del sistema educacional, considerando las necesidades de cada comunidad. También deben considerarse las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se ubican.
El presidente de Afusam Curicó, Juan Muñoz, informó que esta iniciativa está próxima a ser aprobada en el Congreso.
14 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
Jorge Núñez hizo bailar y cantar a los presentes.
Actualidad
Alexis Quiroz cautivo con su presentación.
GRAN PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS
Todo un éxito Festival Escolar de La Voz en Escuela Bajo Los Romeros MOLINA. Un positivo balance hizo la organización de este evento, el que se hace por primera vez, por lo que había nerviosismo, pero mucho entusiasmo y ganas. Participaron 21 estudiantes de prebásica, enseñanza básica y media de distintos establecimientos de la región. Por ejemplo, se presentaron de la Escuela Odessa de Río Claro, del Liceo Zapallar de Curicó, el Colegio Cordillera de Molina, la Escuela Diferencial Esperanza y el Liceo Juan Morales de Lontué. La madrina de la Escuela Bajo Los Romeros, Giovanna Paredes, se
mostró muy contenta con el resultado de la actividad artística. “Nos cautivaron con su destreza musical, con unas presentaciones muy bonitas y con mucha preocupación”, resaltó. GRAN EVENTO La exconsejera regional por la provincia de Curicó aprovechó de agradecer “a los profesores del colegio que hicieron este tremendo espectáculo para todos los vecinos”. Agregó que tuvieron un jurado de lujo. “Nos acompañó el gran Alexis Quiroz, destacado saxofonista a nivel internacional que ha participa-
La organización quedó muy conforme con evento artístico.
Niños y jóvenes se lucieron en el escenario.
do en festivales de distintas partes del mundo, y también apoyó con una bella presentación”, acotó. Giovanna Paredes resaltó, además, al cantante curicano Jorge Núñez, quien se subió al escenario cautivando al público. A la hora del balance, precisó que “fue enriquecedor saber que dentro de nuestra comuna tenemos un gran nido de artistas y esperar que este tipo de eventos se sigan realizando”.
Participantes recibieron los merecidos reconocimientos.
Cultura
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
PARA TODO PÚBLICO
Teatro Regional del Maule ofrecerá dos eventos navideños Presentaciones musicales. Mañana actuará la Golden Big Band y el viernes, se desarrollará una Gala Coral Navideña. TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) anuncia la realización de dos propuestas musicales que se inspiran en el espíritu navideño. Es así como mañana, a las 19:30 horas, será el turno de “Navidad Jazz”, propuesta artística de la Golden Big Band. Este destacado elenco, dirigido por Ignacio Antoine, invita al público a sumergirse en la atmósfera navideña por medio de populares temas del cine interpretados con su inigualable estilo jazzístico. Esta propuesta entretenida y popular conjuga la música en vivo con una proyección visual cautivadora. Imágenes icónicas del cine y la televisión se sincronizan con las piezas musicales navideñas, ofreciendo una experiencia sensorial dinámica para todas las edades. “Será un espectáculo que estará orientado y dirigido a la familia con proyecciones visuales de las más destacadas películas, dibujos animados y videojuegos que serán el actor principal de este concierto”, señaló Antoine. El público podrá disfrutar de títulos como “El Grinch”, “Pokémon”, “CupHead”, “Expresso Polar”, “Super Mario” y mucho más. “Será un concierto que promete reencontrarnos con grandes melodías que marcaron profundamente nuestra niñez dentro de un mágico ambiente navideño preparado para disfrutar un hermoso viaje tanto para grandes como chicos”, detalla el director del elenco maulino. El concierto contará también con la participación de dos artistas invitados, la destacada violinista Gabriela Harms y la voz del cantante Felipe de la Cerda. GALA CORAL NAVIDEÑA En tanto, el viernes 22, nuevamente la magia de la Navidad se desplegará en el escenario del TRM con la “Gala Coral Navideña”, un evento artístico que promete sumergir al público en la emotividad y la alegría de la temporada. Cinco elencos corales de reconocida trayectoria se unirán para ofrecer una experiencia artística y familiar inolvidable.
El TRM se prepara para dos eventos musicales inspirados en la Navidad.
Los protagonistas de esta Gala Coral son: Coro de la Universidad Católica del Maule, Camerata Vocal Vox Lumini, Ensamble Vocal Femenino Amankay, Gospel
Chillán y Ülkantun. Cada uno aportará con su propio encanto y estilo, con el fin de crear una atmósfera cargada de matices y emociones que capturará el espíritu navideño.
John López, director del coro Ülkantun, perteneciente al Cesfam Faustino González, afirmó que “este concierto va a ser protagonizado por cinco coros diferentes y más de ciento cincuenta artistas compartiremos el mismo escenario para interpretar un repertorio diverso que va desde villancicos tradicionales, latinoamericanos y de todo el mundo”. Las entradas para ambos eventos están disponibles en www.vivoticket.cl. Estas nuevas propuestas musicales esperan repetir el éxito de los aplaudidos conciertos de la Orquesta Clásica del Maule vividos la semana recién pasada (uno en sala y el otro en Plaza de Armas).
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Trate de ver qué cosas debe cambiar en su vida para atraer la felicidad. SALUD: Tranquilizarse es lo primordial para mejorar su estado de salud y recuperarse por completo. DINERO: Siempre es importante evolucionar en especial en lo laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Evite que los problemas ajenos a ustedes como pareja terminen por afectarles más de la cuenta. SALUD: Es vital que busque paz dentro de usted. DINERO: Si se organiza bien puede salir adelante y concretar cada uno de sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No ganará nada con controlar tanto sus sentimientos dado que quien realmente terminará afectando su corazón será usted. SALUD: Cuidado con esos malos hábitos que a la larga dañan la salud. DINERO: Aproveche bien su tiempo en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los problemas no se deben eludir, lo mejor es conversar las cosas. SALUD: Tome distancia de toda mala energía ya que se puede impregnar en usted y afectar su salud. DINERO: Para buscar trabajo debe primero que todo perder el miedo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No tiene que apresurar nada ya que al final puede terminar arrepintiéndose. SALUD: Preocúpese de usted y de su salud. DINERO: Puede que las cosas se compliquen, pero tarde o temprano aparecerá un salvavidas para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más cuidado con causar daño por culpa de no estar pensando en las cosas antes de decirlas. SALUD: Desanimarse no le ayuda, incluso eso puede afectar mucho más a su salud. DINERO: Hay momentos en donde el instinto puede jugarle bastante a favor. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es tiempo de dejar entrar nuevamente el amor a su corazón. No permita que este se aleje de usted. SALUD: Aleje de su vida todo factor que le cause complicaciones de salud. DINERO: Comprométase con el cumplimiento de sus objetivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si realmente desea buscar una reconciliación, entonces no permita que sea el orgullo protagonista. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: Es importante que use bien sus habilidades para poder escalar en su trabajo a medida que pase el tiempo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con esas tentaciones que aparecen en su vida, pero que al final serán dolores de cabeza. SALUD: Evite descuidar su salud y no protegerse como debe. DINERO: No baje la guardia en su trabajo para así mostrar el valor que tiene en lo laboral. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Toda decisión realmente importante para el corazón debe ser analizado detenidamente para no cometer un error. SALUD: El tiempo está ideal para hacer actividades deportivas que serían beneficiosas para usted. DINERO: Más cuidado con tomar decisiones apresuradas. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si va a decir algo a una persona procure que sea desde el fondo de su corazón. SALUD: No debe bajar la guardia hasta que se recupere completamente. DINERO: Proteja sus recursos y no permita que ninguna persona intente aprovecharse de usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Evite ciertas actitudes que pueden ser interpretadas erróneamente por algunas personas. SALUD: No es bueno exponerse a riesgos que terminen afectando su salud. DINERO: Debe tener cuidado con excederse en los gastos que realiza, tiene que cuidar sus recursos. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
Crónica
TODOS INVITADOS
Feria Navideña Prosperidad Emprende inició su segunda versión Con el apoyo del Municipio. Esta instancia se ha convertido en una alternativa para realizar las compras de Navidad. CURICÓ. Juguetes, carteras, menaje, decoración y muchos más, se pueden encontrar en la nueva versión de la Feria Navideña Prosperidad Emprende, que por segundo año consecutivo realiza la junta de vecinos del sector, en conjunto con la Municipalidad de Curicó. La Feria está instalada en avenida Licantén, entre Monte Patria y Parinacota, sector sur poniente y que estará abierta hasta el sábado 23 de diciembre, entre las 17:00 y 23:00 horas. Durante la inauguración de esta muestra, que contó con la participación de los concejales Inés Núñez y Javier Ahumada en representación del alcalde Javier Muñoz, se destacó la importancia y el constante apoyo que la actual administración municipal ha entregado a los emprendedores. APOYO A EMPRENDEDORES En este contexto, el concejal Javier Ahumada destacó que por segundo año consecutivo se está apoyando a esta Feria de Emprendedores, que se ha transformado en una bue-
Los concejales Javier Ahumada e Inés Núñez participaron en la ceremonia de inauguración.
na alternativa para las compras navideña. “Estamos dando el inicio a este Feria Prosperidad Emprende, es el segundo año consecutivo que nosotros como municipio, el alcalde Javier Muñoz, también estamos apoyando esta feria y, porque no decirlo, aquí estamos apoyando a mucha gente que es de acá del sector. Hacer un llamado a la gente que venga a comprar. También decir que comprarles a estos emprendedores es apoyarse entre
los mismos pares, porque apoyar la economía circular es lo que nos deja a todos”. AMBIENTE SEGURO Javier Ahumada señaló que se han adoptado todas las medidas para que los vecinos puedan concurrir con seguridad a realizar sus compras. “Destacar que aquí estamos en un espacio público para dar seguridad, anda nuestra gente de seguridad, así que también darle las gracias que aquí brindando el apo-
La feria cuenta con seguridad para brindar tranquilidad a los asistentes.
yo a los vecinos y vecinas del sector y también lo conversamos con la presidenta, con Antonia de que aquí la idea es brindarle seguridad a los vecinos y vecinas, y además también aclarar que lo que ocurrió el viernes fue hecho fortuito y fue un hecho circunstancial que no tiene nada que ver con la feria, así que aquí andamos con tranquilidad”. TODOS INVITADOS Por su parte, la presidenta
de la junta de vecinos Prosperidad María Antonieta Ortiz dijo que en esta Feria Navideña que se realiza por segundo año consecutivo cumple con todos los permisos. “Es segundo año en avenida Licantén, entre Parinacota y Monte Patria, tenemos muchos vecinos de acá del sector, tanto como gente que trabaja en la cancha, de todos los lugares, aquí había una cierta cantidad de cupos y se le entregó a la gente hasta donde se pudo, se cumplió con todos los permisos, nosotros pagamos impuestos internos, nos dieron permiso en la municipalidad también, así que estamos contentos por segundo año esperamos que esto siga siendo todos los años, porque es gente de esfuerzo, está bonita la feria, está barato y los dejamos a todos invitados para que vengan en las tardes los vecinos con sus familias a dar una vuelta”. COORDINACIÓN CON CARABINEROS Y SEGURIDAD PÚBLICA María Antonieta destacó que se realizaron todas las
coordinaciones para que las familias puedan visitar la feria con tranquilidad, descartando que el incidente ocurrido el viernes haya ocurrido en el lugar. “La verdad que Seguridad Ciudadana nos acompaña todas las noches, da sus vueltas, también se entregaron los documentos a Carabineros que también da sus rondas, así que estamos respaldados por ellos, así que nada que temer, está todo tranquilo, todo bonito, así que vengan a pasar un momento grato aquí en la feria navideña. Descartar ese hecho, porque fue en un domicilio particular, que queda al frente de una plazoleta, nosotros estamos como en diagonal de donde paso esto, nosotros no tenemos nada que ver con lo que sucedió en el domicilio particular, descartamos que se hay producido afuera o en la feria, fue dentro del domicilio lo que pasó”. La presidenta hizo una invitación a visitar la Feria Navideña Prosperidad Emprende que finaliza este sábado 23 de diciembre y cuyo horario de atención es de 17:00 a 23:00 horas.
La Feria Navideña se convierte en una alternativa para las compras en estas fiestas de fin de año.
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES
Deudores de Pensiones
do de Letras de Talca, en
a lo dispuesto en el ar-
caratulados “BANCO DE
Ley 14.908, conectarse
NES/GONZÁLEZ”,
con
tes de la hora fijada para
de 2023 a las 12:00 ho-
https://zoom.us/j/9796429
Primer Juzga-
de Alimentos, conforme
autos ROL C-2836- 2017,
tículo 29 inciso 5° de la
CRÉDITO E INVERSIO-
al menos 15 minutos an-
fecha 26 de Diciembre
el remate, en el siguiente
ras, se rematará por vía
2946?pwd=SFYrMDJNQ
poder comparecer posto-
Zz09. ID de reunión: 979
la nuda propiedad del
ceso: 728909. En el caso
la subdivisión del resto
ciales, deberán concu-
del fundo Rauquén, de
del tribunal, a lo menos
Dicho inmueble tiene una
hora fijada para el inicio
44,80 hectáreas y deslin-
medidas de seguridad e
Pencahue que lo separa
efectos. El precio de la
del fundo Rauquén; SUR:
gar al contado, dentro de
rinto; ORIENTE: en línea
desde la fecha del rema-
no público y con predio
subasta, los postores en
con lote A 5 del plano de
postulación al remate a
de los derechos que re-
nente de la Oficina Judi-
piedad del inmueble se
a las 12:00 horas del día
nombre de los deman-
el remate, solo aceptán-
María
Gam-
boleta de consignación
González Gamboa, don
tribunal con la cantidad
zález Gamboa y de doña
mínimo para las postu-
Gamboa, a fojas 10320,
el remate. En el caso de
tro de Propiedad del año
deberán acompañar vale
Bienes Raíces de Talca,
nal o boleta de consigna-
8833 del Registro de Pro-
del mismo, por el mínimo
Conservador de Bienes
del llamado al remate por
tivamente. El mínimo para
aceptarán otros medios
de estos inmuebles serán
ción se hará en el plazo y
Los postores en línea de-
bases para la subasta.
de consultar que no se
bases en la causa indica-
en el Registro Nacional de
16-17-18-19 - 89298
REMATE
remota, sin perjuicio de
UlCNE1IeDJiZUEwdnFQ
res en forma presencial,
6429 2946, Código de ac-
Lote A 10, resultante de
de los postores presen-
de la hijuela número Dos
rrir a las dependencias
la comuna de Pencahue.
15 minutos antes de la
superficie aproximada de
del remate, con todas las
da; NORTE, canal Matriz
higiene, para los mismos
del Lote A 1 Hijuela N°2
subasta se deberá pa-
camino público Talca Co-
tercero día hábil contado
quebrada en parte cami-
te. Para participar en la
Rol 106-9; y PONIENTE:
línea deberán realizar su
subdivisión. La totalidad
través del módulo perti-
caen sobre la nuda pro-
cial Virtual, a más tardar
a
anterior al del fijado para
Margarita
dose como garantía la
boa, doña Macarena Inés
en la cuenta corriente del
Sebastián Enrique Gon-
equivalente al 10% del
Paz Bernardita González
ras a fin de participar en
número 9954 del Regis-
los postores presenciales,
2016, del Conservador de
vista a nombre del tribu-
y a fojas 9482, número
ción en la cuenta corriente
piedad del año 2018, del
ya indicado, hasta antes
Raíces de Talca, respec-
parte del Tribunal. No se
las posturas del remate
de garantía, y la devolu-
la suma de $391.440.000.
la forma indicados en las
berán, para los efectos
Demás antecedentes y
encuentren incorporados
da. Secretario (a).
encuentran dados
inscritos
doña
González
FOJA: 44.- cuarenta y cuatro.-
NOMENCLATU-
RA: 1. [22]Por evacuada la dúplica 2. [490]Cita Audiencia
conciliación.
JUZGADO: 1º Juzgado de
Letras de Curicó. CAUSA
ROL:
C-2281-2022.
CARATULADO: GODOY/ CÁCERES. Curicó, doce
de Diciembre de dos mil
veintitrés. Provee folio 67: Atendido al mérito de los
antecedentes, como se pide, téngase por evacua-
da la dúplica en rebeldía. Sin perjuicio de lo resuel-
to, vengan las partes a audiencia de conciliación el día 16 de enero de 2024
a las 11:00 horas.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 47 D del Código
Orgánico de Tribunales,
dicha audiencia se reali-
zará vía remota a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las par-
tes conectarse con una antelación de diez minutos al link que se señala a
$262.722.000.
declaró la interdicción por
al
contado,
Alexis Pino Rojas, C.N.I N°
diencia, que ésta se de-
desde la fecha del rema-
na con ello como curador
cial, invocando razones
acompañar,
tía doña Hortensia Inés
o dificulten su participa-
anterior a la fecha del re-
na legitimada a compare-
Posturas:
citar, hasta dos días antes
pagadero
cer en la causa podrá soli-
Garantía:
mínimo,
demencia de don Héctor
de la realización de la au-
en el plazo de tres días
18.525.960-9. Se desig-
sarrolle de forma presen-
te. Los postores deberán
general y definitivo a su
graves que imposibiliten
12:00 horas del día hábil
Pino Ramírez, C.N.I N°
ción, o que por circuns-
mate, vale vista a nombre
15-18-19 – 89279
de en una situación de
consignación en la cuen-
EXTRACTO
las partes en forma legal.
el 10% de la cantidad
CURICÓ EN CAUSA ROL
de información, contactar-
para participar en el re-
DO “ZAPATA”, DECRETO
jl1_curico@pjud.cl y/o al
vará a efecto por moda-
TIVA DE PABLO ANDRÉS
los días lunes a viernes
es decir, por vía remota.
R.U.T 19.105.724-4, DE-
sábado, sólo para casos
conectarse al menos 15
DICCIÓN DEFINITIVA Y
y 12:00 horas.- En Curicó,
fijada para el remate en
LIBRE ADMINISTRACIÓN
dos mil veintitrés, se notifi-
plataforma Zoom: https://
NANDOSELE COMO SU
resolución precedente.
pwd=aURJVFhEYUovQk
LEGÍTIMA
ID de la reunión: 995 0315
TRICIA MARCELA ZAPA-
so: 741530. Demás ante-
11.282.873-7. MARIO RIE-
citado. Nelson Eugenio
RIO SUBROGANTE.-
10%
hasta
las
tancias particulares, que-
del Tribunal o boleta de
indefensión. Notifíquese a
ta corriente de éste por
JUZGADO DE LETRAS DE
Para consultas o solicitud
publicada como mínimo
V-75-2019,
se al correo electrónico:
mate. La subasta se lle-
INTERDICCIÓN
fono (75) 2310122, entre
lidad
ZAPATA
de 08:00 a 14:00 horas y
Los
deberán
CLARÁNDOSE LA INTER-
urgentes, entre las 10:00
minutos antes de la hora
PRIVÁNDOSELE DE LA
a doce de Diciembre de
el siguiente link de la
DE SUS BIENES, DESIG-
có por el estado diario, la
zoom.us/j/99503152681?
CURADORA
18-19-20 – 89271
NFR3RSbSsrMnlwZz09.
DE LOS BIENES A PA-
2681.
TA
REMATE Ante 1° Juzga-
videoconferencia,
postores
Código de acce-
continuación: Link: https://
do Letras Talca, causa
de reunión: 415 932 0033.
juicio ejecutivo de des-
bunal coordine aspectos
“BANCO
comparendo,
indiquen
17 de enero de 2024, a
REMATE JUDICIAL MIÉR-
teléfono y correo electró-
bastarán los siguientes
12:00 HORAS, PRESEN-
plimiento a esta exigencia
piedad raíz denominada
realización de la audien-
ubicada en la comuna
quiera de las partes no
de Curicó, compuesta de
una forma expedita de
primero de treinta y cinco
sible contactarla a través
o menos, y el segundo
se hace presente la san-
y derechos en un retazo
ciso tercero del artículo 47
cuadras de superficie de
lidad y correcto funciona-
que corresponde al Lote
nológicos de las partes
co, comuna de Licantén.
gado de Letras y Garantía
tamente en dependencias
critos a fojas 355 N° 214
bre Interdicción por causa
será de su responsabili-
del Conservador de Bie-
2023 caratulados “PINO/”,
anterior, cualquier perso-
del año 2019. Mínimo
de septiembre de 2023 se
zoom.us/j/4159320033 ID
A efectos de que el Tri-
12.420.769-K.
rol
C-2234-2020
sobre
poseimiento, caratulados SANTANDER
GENERAL
DEFINITIVA
VALENZUELA,
RUT
18-19-20 - 89278
18-19-20-21 - 89287
las 13:00 horas, se su-
nico, debiendo dar cum-
inmuebles: a) Una pro-
hasta dos días antes de la
QUEBRADA DE ILOCA,
cia respectiva. Si cual-
de
ofreciere oportunamente
dos retazos de terreno, el
contacto, o no fuere po-
cuadras de superficie más
de los medios ofrecidos,
consistente en acciones
ción establecida en el in-
de
D ya citado. La disponibi-
cerro; b) Una propiedad
miento de los medios tec-
B, ubicado en Idahue Chi-
EXTRACTO Ante el Juz-
que comparezcan remo-
provincia de Curicó, ins-
de Licantén, en autos so-
ajenas al Poder Judicial
del Registro de Propiedad
de demencia, Rol V-17-
dad. Sin perjuicio de lo
nes Raíces de Licantén,
por sentencia de fecha 15
veinticuatro
VALENZUELA,
Lorca Poblete, Juez.
las partes su número de
terreno
DEFINI-
RA NAVARRO, SECRETA-
CHILE con DÍAZ”, día
provincia
CARATULA-
cedentes en expediente
logísticos necesarios del
Licantén,
SEGUNDO
COLES 20 DICIEMBRE CIAL. Rodríguez 424, Curicó. Remataré
seguda
subasta por 50% avalúo, orden Juzgado Cobranza Molina, rol C-3-2020, Jo-
seph con Asesorías Blenheim Limitada, mesa cu-
bierta vidrio, Sillas, Radio Philips, juego taca-taca. A la vista. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS
GREZ,
Martillero
Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.19-20 –
EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre procedimiento
voluntario sobre Po-
sesión Efectiva Testada, Rol V-89-2023, caratulado “Muñoz/Sepúlveda” a
foja 25 con fecha 30 de
agosto de 2023, da curso a la solicitud concedien-
do la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Yolanda de las Mercedes Sepúlveda Ló-
pez, Cédula de Identidad N° 4.086.904-2 fallecida el 15 de agosto de 2022, en la comuna de Curicó, siendo su último domicilio en la comuna de Curicó, a
su heredero testamentario don PATRICIO ANDRÉS
MUÑOZ OLIVARES, de la forma dispuesta en el testamento de posesión efectiva.-
19-20-21 - 89273
18 LA PRENSA Martes 19 de Diciembre de 2023
Crónica
EN EL CESFAM LOS NICHES
Con 60 personas beneficiadas culminó Proyecto Adultos Mayores Pro Salud Participación. Alcalde Javier Muñoz destacó la importancia que tiene a nivel comunal el bienestar y salud de los adultos mayores. CURICÓ. Durante semanas un equipo multidisciplinario del Cesfam Los Niches, llevó a cabo el Proyecto Adultos Mayores Pro Salud, donde los integrantes de seis clubes de adulto mayor fueron beneficiados. En la actividad participó el alcalde Javier Muñoz, además del concejal Javier Ahumada, quienes acompañaron a los sesenta beneficiados del proyecto, quienes recibieron un kit multipropósito. El jefe comunal se refirió a la importancia que se le da en la comuna a los adultos mayores y comentó que “ha sido un momento muy agradable y reconfortante, porque el trabajo con los adultos mayores nos genera mucha satisfacción a quienes estamos en el servicio público. Quiero felicitar a
En la iniciativa participaron adultos mayores de varios clubes de la localidad de Los Niches.
todo el equipo del Cesfam Los Niches que ha interactuado en este programa, porque no solo se trata de implementar una política pública, sino que también
poner mucho de sí mismo, mucho de las habilidades blandas y empatía, que cada uno de nuestros funcionarios y funcionarias tiene y que sentimos que entre-
gan en el trabajo con nuestros adultos mayores. Los adultos mayores se van muy contentos con este programa, que son buenas prácticas que se desarrollan
aquí en el Cesfam Los Niches, que tal vez pudiéramos replicar en otros centro de salud de la comuna”. Javier Muñoz agregó que “nosotros como autoridad comunal, uno de nuestros ejes ha sido el adulto mayor, por eso que tenemos la Casa del Adulto Mayor con piscina temperada, con anfiteatro, con un montón de elementos de interacción con cada uno de ellos. Además, en nuestra política pública, hemos fortalecido, la oficina del adulto mayor”, agregó el Alcalde Javier Muñoz. PARTICIPANTES Uno de los beneficiarios, Julio Darat Ahumada, del club de adulto mayor Las Brisas de Potrero Grande, agradeció este tipo de iniciativas y destacó la preocu-
pación del Alcalde Javier Muñoz y la municipalidad por los adultos mayores. “Todos los adultos mayores de la zona de Los Niches, Potrero Grande y Cordillerilla, fuimos beneficiados con estos kits para que realizáramos ejercicios, aparte de las clases que durante tres meses se realizaron con los diferentes profesionales. Así que agradecidos por nuestras autoridades, que están preocupados no solo de este grupo de adulto mayor, sino de todo lo que pertenece a Curicó. Así que gracias al alcalde y a todo su equipo, porque quien elabora proyectos es una persona, pero guiada por un edil, entonces él también tiene ayudantes. Este es un equipo que trabaja mancomunado y lo importante es que ellos se ponen en el lugar de los adultos mayores”, expuso Julio Darat. PROYECTO Desde el Cesfam Los Niches, la nutricionista, Paulina Díaz, quien lideró el proyecto, dijo que el trabajo que se realizó fue multidisciplinario con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida y remarcó que los recursos provenientes del Servicio de Salud del Maule, alcanzó los seis millones de pesos, lo que permitió sumar un total de 60 adultos mayores. “Vimos la necesidad de que había muchos clubes de adulto mayor que estaban funcionando y que son autovalentes sin riesgo y por eso quisimos reforzar eso, postulante a este proyecto y generando que ellos pudieran seguir haciendo ejercicio, cultivando su mente y alimentándose saludablemente para que puedan llegar a una longevidad mejor y fuimos cinco los funcionarios que trabajamos en esto, asistente social, kinesiólogo, psicóloga, enfermera y nutricionista”, aseguró Paulina Díaz.
Crónica
Martes 19 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19
EN LA PLAZA DE ARMAS
Municipalidad conmemoró el Día Internacional del Migrante Aporte a Curicó. En la ceremonia se reconocieron a seis personas, de diferentes nacionalidades, por su entrega y compromiso con la ciudad. CURICÓ. El Municipio local, a través de la Oficina de Asuntos Migratorios, realizó una ceremonia de conmemoración del Día del Migrante, fecha que fue establecida por la ONU cada 18 de diciembre. Lo anterior busca reconocer y visibilizar a los migrantes y el aporte que ellos realizan a la comunidad. Estas personas en movimiento son agentes impulsores para el desarrollo de su país de origen como los de
destino. Aportan conocimiento, experiencia y capacidades. En la oportunidad se realizó un reconocimiento a seis personas que han sido un aporte a nuestra comunidad. Se reconoció a: profesora Rosa Rodríguez de Venezuela; Dr. Manuel Zayas Lara de Cuba; Elizabeth Bendeck, Palestina; Mac Anderson Donat, Haití; Marlon Jiménez, Colombia y Macarena Soler Mouliat, España.
“MIGRAR ES UN DESAFÍO” En este contexto, Rosa Rodríguez, profesora venezolana, agradeció la acogida que ha tenido en nuestra comuna. “Hoy, en el Día Internacional del Migrante, el corazón se nos achicha, porque no es fácil tomar unas maletas y dejar todo en nuestros hogares para venir a aprender. Desde el año 2016, cuando salí de Venezuela, siempre dije que los buenos somos más”, señaló. “De verdad pedir disculpas,
La ceremonia se desarrolló en plena Plaza de Armas de Curicó.
Mac Anderson Donat fue una de las personas que recibió un reconocimiento por parte del Municipio.
porque nosotros como venezolanos nos da vergüenza cuando escuchamos lo mal que hacen las personas migrantes que vienen a dañar el país, pero de seguro que los buenos somos más. Venimos a comportarnos, a emprender, en mi caso enseñar a los niños y niñas a poder darle el amor y el aprecio que tiene que recibir de una maestra (…) Saber que no estoy en mi país, pero este país me abrió las puertas para ejercer mi profesión”. Rosa agregó que “el migrar es
DEBERÁ SEGUIR TRAS LAS REJAS
Pena efectiva para jardinero acusado de abusar a menor CURICÓ. A cinco años y un día de prisión fue condenado el acusado, identificado como José Poblete Norambuena, quien hace poco más de dos años fue denunciado por delitos de connotación sexual. El Tribunal Oral en lo Penal decretó esa sentencia por los ilícitos de abuso sexual a menor de 14 años (víctima tenía seis al momento de los he-
chos), además de producción y almacenamiento de material pornográfico infantil. No hay que olvidar que el imputado fotografió las partes íntimas de la menor cuando hacía trabajos de jardinería en el sector oriente de la comuna. SEGUIRÁ EN PRISIÓN Este caso se conoció públicamente en noviembre del 2021,
pero recién cuatro meses más tarde el jardinero fue detenido y formalizado, quedando en prisión preventiva. En esa oportunidad, el jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, comisario Patricio Pérez, señaló que se comenzó a indagar al jardinero, pues “incitaba a una niña de seis años de edad a mostrarle sus partes íntimas, aprovechando éste
para tocarlas y fotografiarlas”. Al darse a conocer la condena, se informó que al acusado se le abonará el año y nueve meses que ha estado privado de libertad.
Sujeto fue acusado por dos delitos de carácter sexual. (Archivo).
un desafío para tener una mejor calidad de vida. Agradezco a esos faros de apoyo y personas chilenas que nos han abiertos las puertas”, comentó. APORTE Por su parte, el alcalde Javier Muñoz agradeció el aporte que cada migrante hace a la comunidad. “Curicó es una ciudad que se ha ido construyendo con mucho aporte de migrantes y aquí hemos tenido una muestra de cómo se han insertado desde
diferentes mundos en el desarrollo de nuestra querida comuna. Agarrar una maleta y partir a aventurar por distintos motivos, lo importante es que han llegado a aportar y contribuir, por eso es que hemos querido destacar este trabajo. Agradecer a cada uno de los y las migrantes”, dijo el alcalde. Asimismo, la autoridad finalizó haciendo un llamado a los equipos a seguir trabajando colaborativamente con cada una de las comunidades que llegan a nuestra comuna.
19
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Martes Diciembre | 2023
IMPUTADO FUE ATACADO POR TURBA QUE TAMBIÉN QUEDÓ DETENIDA
PRISIÓN PREVENTIVA PARA EXTRANJERO QUE MATÓ A COMPATRIOTA EN CURICÓ Habría actuado por celos. Además, familiares de la víctima también quedaron tras las rejas luego de propinarle una brutal golpiza a quien le quitó la vida a Axel Reyes González, de 23 años. CURICÓ. El protagonista de esta historia es el ciudadano venezolano Pedro Simoza Ruso, quien el viernes pasado le quitó la vida a un sujeto de su misma nacionalidad, hecho ocurrido en medio de una convivencia en una vivienda de la población Prosperidad. En ese hecho, falleció apuñalado Axel Reyes González, de 23 años, quien fue atacado con un cuchillo en el antejardín de un inmueble. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, explicó que el imputado del crimen quedó en prisión preventiva y que habría actuado por celos, agrediendo “con un arma blanca en dos oportuni-
dades en el tórax a la víctima, heridas que más tarde le causan la muerte en el mismo lugar”. Tras ese incidente, el agresor escapó y estuvo prófugo hasta el domingo pasado cuando fue brutalmente golpeado por familiares y amigos de la víctima fatal, quienes intentaron hacer justicia por sus propias manos, al interior de la población Los Aromos.
Fiscal jefe de Curicó explicó dinámica de los hechos.
PLEBISCITO CONSTITUCIONAL
Maulinos presentaron más de 12 mil excusas para no votar TALCA. Un total de 12 mil 862 excusas se presentaron este domingo en la Región del Maule, hasta las 18:00 horas, para no sufragar en el Plebiscito de la propuesta constitucional.
Es así como los 906 cuarteles de Carabineros recibieron a los miles de maulinos que se justificaron de no votar el pasado domingo, siendo clave también el funcionamiento de la
Comisaría Virtual, donde los electores pudieron adelantar el trámite y con ello ayudar a descongestionar las unidades y destacamentos policiales en la región.
AJUSTE DE CUENTAS El persecutor contó que por esa venganza fueron aprehendidos cuatro hombres que serían familiares del hombre atacado mortalmente el viernes. “Se encontró a
esta persona atada de manos y pies, y con múltiples golpes en distintas partes de su cuerpo”, acotó. Miguel Gajardo puntualizó que los imputados fueron formalizados por homicidio frustrado y quedaron tras las rejas por el periodo que se extienda la investigación. “En consecuencia, quedaron en prisión preventiva un sujeto como autor del delito de homicidio y cuatro, en un proceso distinto, pero relacionado, como autores de homicidio frustrado del autor del primer homicidio”, lo que generó gran conmoción en el sector surponiente de la ciudad.