Premio Nobel de la Paz participó en Congreso Futuro en Talca
LLAMADO. Rattan Lal planteó la necesidad de que los países promulguen una ley de salud del suelo.
Inaugurado oficialmente Registro Civil en Curicó.
Gobierno Regional entregó vehículos a Licantén.
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.307 | Jueves 19 de Enero de 2023 | $ 500
| P20
PÁGINA | P3
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)
| P7
TEMAS SE ANALIZARON EN LA INSTANCIA
| P13
IMPORTANTES
Avanza ampliación de centro comercial en Talca.
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@ diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el que, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.
Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales de La Granja y Santa Fe durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)
Cuenta Pública Fiscalía Regional del Maule. Julio Contardo Escobar, fiscal regional del Maule, tiene el agrado de invitarle a participar de la Cuenta Pública Año 2022, que se realizará hoy, a las 11:00 hora en el Auditorio del Centro de Extensión “Pedro Olmos Muñoz” de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte con 1 Poniente de la capital maulina.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión de este evento a realizarse en diferentes sectores de la ciudad, desde el miércoles18 al sábado 21 de enero. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas y este jueves 19 será en la Villa Las Rocas, mañana viernes 20 en la Población Los Conquistadores y el sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 73-2-565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.
XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.
CONVERSATORIO SOBRE ACCESO A LA JUSTICA DE LOS MIGRANTES
Rechazan proyecto Dominga
La charla fue encabezada por la ministra encargada de los tribunales de Familia y del Comité de Género del tribunal de alzada, Jeannette Valdés.
La iniciativa, que tuvo la modalidad híbrida, estuvo a cargo del abogado de la Universidad Católica de Táchira, Venezuela, Julio Azara. El profesional se refirió al acceso a la justicia para los migrantes.
“Para quienes somos naturales de un sitio, esto lo entendemos como propio a ninguno nos preocupa la necesidad de acceder a la justicia, porque siempre tenemos la seguridad que podemos hacerlo, ya que existen mecanismo para ellos. Ahora es diferente para quienes estamos fuera de nuestro territorio, ya que desconocemos todo lo que nos rodea, es por eso que Naciones Unidas ha señalado que es fundamental que cada uno de los países tenga un sistema de acceso a la justicia, un sistema mediante el cual las personas puedan tener asesoría jurídica y técnica en su idioma”, acotó.
Posteriormente, fue el turno de la
abogada de la Universidad Católica de Valparaíso y del Servicio Nacional de Migrantes, Katherine Bordones, quien expuso en conjunto con la jefa del departamento jurídico administrativo de la misma institución, Judith Orellana, y cuya temática fue las “complejidades y dificultades en tramitación de visas de residencia”. A continuación, se realizaron las exposiciones del subcoordinador regional del programa “Mi Abogado”, Vicente Jalilie, para terminar con las palabras de la presidenta de la ONG Migrantes por el Maule, Jacqueline Perdomo, quien relató de forma muy emotiva la compleja realidad que viven los migrantes venezolanos que se ven obligados a dejar su país, buscando un mejor futuro para sus familias. La ministra Jeannette Valdés también intervino en la actividad, manifestando que “para el Poder Judicial es una especial preocupación esta situación como ya hemos señalado, se elaboró un protocolo para mejorar el acceso a la justicia de todo tipo de personas y evitar así algún tipo de
Por decisión unánime, el Comité de Ministros rechazó el proyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera -Región de Coquimbo- y el cual cuenta con una polémica historia de 10 años de tramitación. “Fueron acogidas doce reclamaciones”, sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien presidió la instancia conformada por seis ministerios y que estuvieron reunidos por cerca de tres horas.
Por lo tanto, agregó la secretaria de Estado, “queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero-portuario Dominga”. De esa forma, la iniciativa de la empresa Andes Iron y avaluada en dos mil 500 millones de dólares, recibió un portazo del Gobierno. Sin embargo, podrá volver a apelar al Tribunal Ambiental de Antofagasta. “Estamos seguros de que acá se tomó una decisión robusta, trazable, basado en evidencia técnica”, subrayó Maisa Rojas.
Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023
discriminación”.
Convocatoria. Cerca de 80 participantes tuvo la actividad, organizada por la Corte de Apelaciones de Talca.
Iniciativa fue valorada por todas las personas que participaron en el encuentro.
“Naciones Unidas ha señalado que es fundamental que cada uno de los países tenga un sistema de acceso a la justicia, un sistema mediante el cual las personas puedan tener asesoría jurídica y técnica en su idioma”.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
A NUESTROS LECTORES:
Premio Nobel de la Paz plantea necesidad que países promulguen una ley de salud del suelo
Evento. Masiva participación de público acompañó el desarrollo del certamen en el Maule, que congregó a representantes del mundo científico, político y sociedad civil.
TALCA. El Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de la Agricultura, Rattan Lal, fue la figura principal del primer panel del Congreso Futuro 2023 Maule “Sin Límite Real”, actividad en la que participó masivamente la comunidad local con más de mil conectados en línea y sobre las 350 personas presentes en el Teatro Regional del Maule, interesados en conocer de primera fuente los avances y reflexiones en torno a la crisis climática que afecta al planeta, siempre desde una mirada esperanzadora pero crítica, a la vez que guiada desde la ciencia.
En el certamen, organizado conjuntamente por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Católica del Maule, Lal, abordó el tema “Gestión de la salud del suelo o la seguridad ambiental y climática en América Latina Región Caribe, con referencia específica a Chile”.
En su presentación, el invitado comentó que “es muy importante reconocer el concepto de una salud del suelo, plantas, animales, medio ambiente humano y los procesos planetarios, es un uno indivisible (…). Por lo tanto, además del factor socioeconómico, la investigación sobre seguridad alimentaria también debe abordar el problema de la gestión de recursos deseados y no deseados. De hecho, la agricultura debe ser una solución para el medio ambiente y los recursos”.
NATURALEZA
El llamado que hizo Rattan Lal es volver a la naturaleza e impulsar la reutilización, el reciclaje, la regeneración y restauración de la tierra, especialmente aquellas marginales. “Esto significa prácticas agrícolas innovadoras como la agricultura
El llamado que hizo Rattan Lal, es volver a la naturaleza e impulsar la reutilización, el reciclaje, la regeneración y restauración de la tierra, especialmente aquellas marginales.
de conservación, agricultura regenerativa, una ecología creciente, agroforestería, integración de cultivos con árboles y prácticas ganaderas, ecosistema de suelo positivo, presupuesto de carbono (…). Hay muchas prácticas que pueden incluirse en la agricultura regenerativa. Y este concepto está inspirado en la Eco Innovación. Está alimentado por energía de carbono conocida e impulsada por una economía circular e infraestructura verde, y está respaldada por la recarbonización”, argumentó.
En ese sentido, afirmó que “la ley de salud del suelo no existe en ninguna parte, incluso en los Estados Unidos, y espero que el próximo proyecto de ley agrícola allí tenga una disposición para tener una ley
de salud del suelo, para complementar la Ley de Calidad del Aire y la Ley de Calidad del Agua, así como la Salud. Eso sería bueno para hacer el objetivo a largo plazo”, dijo.
“El sector privado puede desempeñar un papel muy importante en la cooperación con los responsables políticos y académicos de universidades, organización de investigación, organizaciones internacionales.
Y, por supuesto, los administradores de tierras y los agricultores que trabajan juntos para proteger la restauración, mejoran la salud del suelo”.
En esta versión participaron además Sir Partha Dasgupta en el panel sobre Economía de la biodiversidad, cambio climático, y Lina Zeldovich en el panel sobre comunicación de la
Ximena Rincón destacó a la organización a cargo de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, la Universidad de Talca, la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Católica del Maule.
ciencia y asuntos ambientales. Entre los panelistas locales se hicieron presentes los investigadores
Yaneris Mirabal, María Alejandra Moya, Sara Cuadros, Carlos Esse, Samuel Ortega, Julien Vanhulst, Pamela Rojas, Blas Lavandero y Patricia Silva.
COMPROMISO
La senadora Ximena Rincón destacó la colaboración y compromiso, de los diferentes actores que han hecho posible estas 12 versiones del evento. “Hoy es primer año que estamos en todas las regiones del país y es algo que nos tiene muy contentos. Quiero agradecer a las universidades regionales y al Gobierno Regional que hicieron posible este encuentro, y de igual manera a los invitados internacionales. El estar hablando sobre cambio climático en nuestra región es un tema muy necesario, al igual que realidad virtual e inteligencia artificial que son temas que se imponen”, recalcó.
Como una crisis climática calificó el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, la situación que vive actualmente el planeta, realizando un llamado a continuar colaborando comprometidamente para contrarrestar sus efectos sobre las personas.
El rector de la Universidad de Talca, Dr. Carlos Torres Fuschlocher, manifestó que “las universidades nos involucramos no solo en generar conocimiento, sino que también en transmitirlo y este congreso es ejemplo de ello”.
El vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo Galdames, destacó que “aquí estamos las tres principales universidades del Maule, pensando el futuro desde una mirada optimista desde la ciencia”.
Crónica Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
RATTAN LAL, EN CONGRESO DEL FUTURO
El Congreso del Futuro 2023, se realizó en el teatro Regional del Maule y congregó a representantes del mundo político, académico, científico y de la sociedad civil.
“Hay muchas prácticas que pueden incluirse en la agricultura regenerativa y este concepto está inspirado en la Eco Innovación”.
Canalistas y el MOP firman acuerdo para garantizar riego en el valle de Pencahue
Usuarios. Se encargarán del montaje, cuidado y operación de planta elevadora de agua, mientras que Obras Hidráulicas será responsable de funcionamiento técnico.
TALCA. El Ministerio de Obras Públicas y los regantes del Canal Pencahue, firmaron un convenio para la puesta en servicio y operación del sistema de elevación mecánica, que permitirá resguardar el riego agrícola de 10 mil hectáreas de la Región del Maule.
El documento estipula que será la asociación de canalistas la encargada del montaje, cuidado y operación del sistema, que permite suministrar agua desde el río Claro hasta el canal Pencahue, siendo la Dirección de Obras
VERANEANTES
Hidráulicas responsable del funcionamiento técnico de la planta.
Autoridad sanitaria alertó sobre “fragata portuguesa”
CONSTITUCIÓN. La seremi de Salud, Gloria Icaza, encabezó una acción de difusión sobre la “fragata portuguesa” y la gripe aviar, entre veraneantes de esta ciudad-balneario. Previo a ello, se llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes de la Municipalidad, SAG y Capitanía de Puerto, para abordar estos dos riesgos de salud pública. “Nuestro foco, preferentemente, estuvo en estar alertas a la fragata portuguesa, la cual al estar en contacto con las personas podría provocar algún daño a la piel. Contacto que es poco probable, pero debemos informar a la población. Asimismo, realizamos una
actividad de difusión, comunicación y sensibilización de gripe aviar”, comentó la autoridad sanitaria.
Ante la presencia de la “fragata portuguesa”, la seremi aconsejó no bañarse ni realizar juegos en el agua; nunca tocar esta medusa, aunque estén muertas y, ante el caso de una picadura, lavar de inmediato con agua de mar y retirar restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo. Además, no se debe aplicar vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas. Lo más importante es acudir al centro de salud más cercano.
El seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero, se mostró conforme con la solución que está entregando el Gobierno a esa problemática que existía con los canalistas. “Estamos satisfechos y luego de largas conversaciones y otras reuniones que tuvimos anteriormente, po-
Fotonoticia
demos dar una solución para esta temporada. Dejar claro a los canalistas que no los vamos a dejar solos, vamos a estar acompañando durante este proceso de entrega y de uso de esta temporada, a través de una contraparte técnica para resguardar también el uso de la
planta elevadora”, sostuvo En tanto, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, indicó que el acuerdo “es acotado por el periodo de riego y lo que se ha comprometido, además, se sostendrá una mesa que estará presidida por el seremi de MOP, en la que vamos a avanzar en soluciones concretas con los canaleros durante el próximo año, para que no lleguemos a un punto en el que estemos sobre la crisis, sino que, haya una solución desde antes”.
ESFUERZOS
El director de la Asociación de Canalistas, Juan Fernando Waidele, dijo que “estamos aquí, después de celebrar la firma de convenio que nos entregó la planta impulsora
que está construida en el Río Claro, para suplementar con agua de ese río el déficit hídrico que estructuralmente tiene el Canal Pencahue. Yo creo que llegó el punto donde empecemos a construir más que generar problemas y ahora no nos queda otra cosa, que hacer todos los esfuerzos necesarios para poder hacer funcionar la planta en el menor tiempo posible”. Por su parte, el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, agregó que “estamos restringidos a diez días sin agua y dos días con agua, pero tampoco esa agua que llega los dos días nos da para acumularla, porque la gente la aprovecha al máximo para regar y al final a los acumuladores no llega el agua, no es la suficiente”.
Constitución cuenta con nuevos camiones aljibe y limpia fosas
CONSTITUCIÓN. El municipio local recibió dos modernos vehículos, que serán destinados a atender las necesidades de los vecinos y vecinas que residen en las zonas rurales de la comuna. Se trata de un camión aljibe, de 15 mil litros de capacidad, y un camión limpia fosas, de 10 mil litros de acumulación. La presentación de ambas máquinas estuvo a cargo del alcalde, Fabián Pérez.
Fijan plazo para solicitar cambio de domicilio electoral
TALCA. EL 26 de enero, a las 23:59 horas, vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación y actualización al Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la próxima elección de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo. Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral, se pueden realizar con Clave
Única en el sitio web del Servel o en forma presencial en las direcciones regionales, oficinas de Chile Atiende y en el Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte). “Ingresar correctamente la comuna, el nombre de la calle (sin abreviaturas) y el número del domicilio electoral, permite una buena georreferenciación de los domicilios y mejorar los niveles de cercanía entre el electorado y
los locales de votación, como quedó demostrado en el pasado Plebiscito Constitucional 2022”, indicó el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle. Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se ve reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 25 días hábiles.
A partir del 1 de octubre de 2022, el Servicio Electoral ha desarrollado una campaña in-
formativa en redes sociales y medios de comunicación llamando a la revisión y, de ser necesario, el cambio del domicilio electoral.
Como una forma de ampliar la cobertura de la información a toda la ciudadanía, se ha dispuesto un correo electrónico que llegará masivamente con el fin de informar la fecha del 26 de enero como último plazo para actualizar el domicilio electoral.
4 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023 Crónica 10 MIL HECTÁREAS
Acuerdo fue firmado por autoridades de Obras Públicas y de los regantes del canal Pencahue.
La intervención comunicacional, se realizó en la playa principal de la comuna.
PROCESO DE REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS 2022.
Juzgado de Letras de Molina, Causa Rol N° C-350-2022 “TESORERÍA PROVINCIAL DE CURICÓ CON EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ENEX S.A. (SHELL)”.
Molina, veintisiete de Septiembre de dos mil veintidós: A LO PRINCIPAL: atendido al mérito de autos, como se pide, se fija como día y hora para el remate respectivo el día Miércoles 9 de Noviembre del 2022 a las 13:00 horas. AL PRIMER OTROSÍ: téngase por propuesta las bases para el remate respectivo, con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 bis N°16 del Código de Aguas, se decreta que se publique la resolución que ordene el remate por única vez, en el diario La Prensa, además de su radiodifusión en la emisora Radio RTL de Curicó. Publicación y radiodifusión. Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina ,veintinueve de Septiembre de dos mil veintidós: VISTOS: Atendido el mérito de lo expuesto por el recurrente, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos, 181 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, SE RESUELVE: Que estimando que las circunstancias y alegaciones descritas por el recurrente son efectivas, esto es, que el artículo 129 bis 12 inciso3° del Código de Aguas, que fue modificado en fecha 6 de abril de 2022, actualmente señala que “(....)el juez dictará una resolución señalando día y hora para el remate y ordenará que su publicación junto a la nómina de los derechos a subastar se realice en dos días distintos en un diario o periódico de la provincia respectiva y, si no lo hubiere, en uno de la capital de la región correspondiente”, no siendo entonces necesaria la radiodifusión sino solamente realizar las publicaciones ya mencionadas, SE ACOGE la reposición interpuesta por la parte demandante con fecha 28 de Septiembre del 2022 y se establece que se ELIMINA la obligación de radiodifusión, quedando aquella parte de la resolución de fecha 27 de Septiembre del 2022 de la siguiente manera: “AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 bis N°16 del Código de Aguas, se decreta que se publique la resolución que ordene el remate por única vez en el Diario La Prensa. ”Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina, tres de octubre de dos mil veintidós: Advirtiendo el tribunal que se señaló incorrectamente en la resolución previa que se debe realizar una única publicación en el Diario La Prensa, se modifica tal resolución, señalando que la resolución de fecha 29 de Septiembre del 2022 debe expresar: “AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 bis N°16 del Código de Aguas, se decreta que se publique la resolución que ordene el remate 2 veces, en días distintos, en el Diario La Prensa.” Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. Molina, dieciséis de diciembre de dos mil ventidós: Como se pide, se fija como nueva fecha de celebración del remate el día Miércoles 08 de marzo de 2023 a las 13:00 horas. Resolvió la Jueza Titular que suscribe con firma electrónica avanzada.
FECHA RES. C./S.J OFICINA (CBR) FOJAS N° INSCRIPCIÓN AÑO CAUDAL A PAGO (L/S) CANTIDAD UNIDAD MONETARIA (UTM) 449 2022 SILVA ROA SERGIO ANTONIO 4705597 0 8 20030305 MOLINA 210 184 2013 28,00 22,40 493 2022 SANCHEZ ARAYA MARÍA ISABEL 3734544 K 639 19831230 MOLINA 1 1 1984 97,00 77,60 496 2022 BIOSUR S.A. 76762240 6 22 19920121 2000,00 26,40 5529 2022 YARUR Y BULNES S.A. 99562270 K 16 20080304 MOLINA 87 83 2011 2000,00 26,40 6301 2022 AGRICOLA LAS PALMAS DE LAS ACACIAS LTDA. 76647770 4 3 20020220 MOLINA 145 140 2006 46,80 37,44 7553 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 83 20100908 MOLINA 33 34 2017 4140,00 546,48 7554 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 83 20100908 MOLINA 33 34 2017 9960,00 438,24
7565 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954931 5 92 20101117 1053,33 125,14 7566 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954932 3 92 20101117 2410,00 95,44 7569 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 52 20110504 MOLINA 119 60 2014 829,17 194,27 7570 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 52 20110504 MOLINA 119 60 2014 632,75 148,25 7571 2022 LOS PATOS 0 S.A. 76360122 6 88 20101117 MOLINA 111 58 2014 2110,67 300,90 7572 2022 NOGUERA VILA JORDI PERE 9581961 3 88 20101117 MOLINA 99 93 2017 3722,83 176,91 7585 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 108 20101215 MOLINA 116 59 2014 3286,75 164,86 7594 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 4 20110203 MOLINA 105 56 2014 4323,33 428,01 7595 2022 LOS PATOS O S.A. 76360122 6 4 20110203 MOLINA 105 56 2014 5247,50 173,17 7615 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 MOLINA 47 44 2017 897,50 103,66 7616 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 MOLINA 47 44 2017 2525,00 97,21 7618 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 50 20110504 MOLINA 53 45 2017 3106,08 307,50 7619 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 50 20110504 MOLINA 53 45 2017 2783,17 91,84
Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
APELLIDO
N° DE
RUT_ DV N°
N° AÑO RAZÓN SOCIAL O APELLIDO PATERNO
MATERNO NOMBRE
RUT
RES. C./S.J
7634 2022 LOS
O S.A.
8301 2022 LOS PATOS O S.A.
8302 2022 LOS
O S.A.
9745 2022 LOS PATOS 0 S.A.
6 88
9748 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 25 20150421
9749 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 25 20150421 MOLINA 167 154
10709 2022 AGUAS DE SANTIAGO S.A. 76453010 1 390 20171218
11532 2022 SOCIEDAD AGRICOLA RAUCO SPA 77158771 2 27
MOLINA 137 131
BASES Y ANTECEDENTES, WWW.PJUD.CL , INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA. MINISTRO DE FE
PATOS
76360122 6 52 20110504 MOLINA 119 60 2014 669,67 156,90
76360122 6 104 20120523 MOLINA 108 57 2014 4358,33 345,18
PATOS
76360122 6 104 20120523 MOLINA 108 57 2014 5227,00 137,99
76360122
20101117 MOLINA 111 58 2014 711,25 422,48
MOLINA 167 154 2015 5511,67 139,45
2015 4285,83 325,29
13838,50 252,69
20020117
2020 12,00 9,60
Crónica
LONGAVÍ
Exitoso primer encuentro regional de mujeres del arte, el patrimonio y las culturas
Convocatoria. Un centenar de gestoras y artistas llegaron a la cita, donde valoraron el conocer a sus pares provenientes de diversos lugares del Maule y también, variados ámbitos culturales.
LONGAVÍ. Como un hito histórico fue catalogado por sus participantes, la iniciativa denominada “Mujeres al frente: primer encuentro regional de gestoras, cultoras y artistas del Maule”, actividad que se llevó a cabo en la zona rural de El Canario en Longaví y que fue organizada por el colectivo Red Nekoe Maule, con el apoyo del Ministerio de las Culturas.
En total, más de cien mujeres se dieron cita al encuentro donde se abordaron temas tales como la precarización y visibilización de sus trabajos o la incidencia que tienen en las políticas públicas relacionadas a sus rubros.
“Quedamos muy contentas. Llegaron mujeres y disidencias de toda la región, de distintas disciplinas y edades, todas ellas ligadas a las culturas. Nuestro compromiso será impulsar una red local de gestoras y artistas, para desarrollar trabajos colaborativos y acciones de incidencia cultural. Además, de visibilizar acciones en las políti-
cas con énfasis en género y derechos laborales. Esto no es un final, es un comienzo. Así que agradezco a todas las participantes”, señaló una de las organizadoras de Red Nekoe, Sue Villar.
Por su parte, otra de las autoras del encuentro, Sol Frugone, añadió que “por todo esto ‘Mujeres al frente’ se proyecta al futuro, queremos seguir articuladas, volver a encontrarnos, establecer herramientas
que fortalezcan la red que ya se ha formado y no nos soltaremos. Seguiremos trabajando juntas para estar presentes en la toma de decisiones, sobre cultura y género para que todas las mujeres de la región sigan creciendo y sean un aporte para la sociedad”.
PARTICIPANTES
Las invitadas a la actividad siguieron atentas las charlas de destacadas gestoras, que llegaron desde diver-
sas partes del territorio y expresaron su valoración por la impecable e inédita jornada, llena de motivaciones y alegrías. Una de ellas, la cantautora y docente de la comuna de Maule, Betina Carrera, sostuvo que “me pareció una instancia enriquecedora, donde pudimos formar y sostener redes. Esto no debe quedar acá y se tiene que repetir, porque es el único momento donde nosotras podemos ar-
mar un programa para hacer cambios de verdad, como por ejemplo el reconocimiento laboral”.
También se hizo presente en la actividad la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quien comentó que “el hecho que haya diversas mujeres en este encuentro, con un bien común, nos permite identificar las variables más importantes para ellas en nuestra política pública, que es lo que buscamos como Gobierno”.
El primer encuentro regional de gestoras, cultoras y artistas del Maule contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, que, a través de Loreto Pérez, profesional del área de Fomento de la seremi maulina, aseguró que “espero que se siga realizando en el tiempo. Nos estamos reencontrando y reactivando después de tanto tiempo de encierro”.
Tras la histórica jornada, sus organizadoras señalaron que próximamente realizarán una publicación y un video documental sobre el encuentro.
Condonación de deudas por aseo
VALPARAÍSO/ TALCA. En la cámara de Diputados se votó, de forma unánime, el proyecto donde faculta a las municipalidades para realizar convenios de pago, hasta en doce cuotas, por deudas por derechos de aseo, las cuales se agudizaron en la crisis sanitaria desatada por el Coronavirus.
El texto, que pasó a un último trámite al Senado previo a convertirse en ley, permite también la condonación de intereses y multas y hasta la prescripción de las deudas de más de cinco años de antigüedad.
“Si bien es un avance importante para todas aquellas familias que son deudoras de derechos de aseo municipales , debemos seguir haciendo fuerzas para lograr con éxito el proyecto que presenté con el fin de declarar prescritas para todo efecto legal, las obligaciones por concepto de derechos de aseo domiciliario que se hubieren devengado entre el día 1 de marzo de 2020 y el día 30 de septiembre de 2022, pasando éstas a ser inexigibles por el respectivo acreedor, todo esto debido a la recesión económica y la pandemia que atraviesa actualmente nuestro país”, dijo el diputado Hugo Rey.
Piden reparación de departamentos de Condominio Quinta Los Ángeles
TALCA. El parlamentario ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por las diversas problemáticas que enfrentan 580 familias por la grave situación de humedad al interior de los inmuebles. “Lamentablemente, se han producido algunas situaciones que preocupan a sus habitantes, y que por lo mismo me han solicitado consultar y alertar para su pronta solución. La entrega se realizó, en una primera etapa en el año 2017, y se fue produciendo un natural deterioro. Sin perjui-
cio de ello, hubo otros daños que cuentan con una magnitud superior al normal paso del tiempo.
Por lo mismo se solicitó el análisis de los mismos a una empresa, que informó por escrito de las preocupantes condiciones actuales en algunos sectores de los departamentos”, dijo el senador.
El informe indica que encontraron mayormente fugas de agua potable por deterioro de la canalización. Si bien, estas fugas han sido reparadas por postventa, la forma en la cual desarrollaron la
reparación fue un tanto perjudicial para las familias.
Por lo anterior, Juan Castro solicitó enviar a la autoridad local del Minvu a este condominio, a fin de poder evaluar la posibilidad de incorporar a estas familias vulnerables y de clase media a los subsidios de mejoramiento de vivienda, para que se pueda restaurar y puedan contar con una buena calidad de vida todos los residentes del conjunto habitacional.
Según el informe de la consultora
“G y C Gestión Limitada”, existen diversas problemáticas como: la falta de ventilación pasiva, la cual permitiría un flujo constante de aire en el interior del departamento, evitando o disminuyendo la condensación generada por la calefacción de estos, la mala impermeabilización de los hormigones armados al momento de la ejecución, ya que estos presentan una excesiva humedad al momento de desprender el revestimiento interior y la mala ejecución en el revestimiento de cubierta.
6 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023
Las participantes expresaron su valoración por la impecable e inédita jornada.
EN LA COMUNA DE
Legislador espera una pronta solución para estas personas.
SENADOR JUAN CASTRO
Gobierno Regional entregó vehículos a Municipalidad de Licantén
Detalle. Se trata de minibuses escolares, un camión alza hombres, contenedores y dos vehículos.
LICANTÉN. La gobernadora regional, Cristina Bravo, encabezó la ceremonia, donde explicó que los minibuses escolares significaron una inversión superior a los 98 millones de pesos y beneficiará a los estudiantes de la comuna.
En tanto, el camión alza hombres será de gran ayuda para la mantención de alumbrado, poda de árboles entre otros, y tuvo un costo de 127 millones de pesos. Además,
se realizó la entrega de contenedores con una inversión de 11 millones de pesos, mientras que el municipio de Licantén recibió dos vehículos avaluados en 29 millones de pesos.
“Estamos entregando vehículos porque sabemos de la necesidad de movilización en las distintas comunas y queremos que las maulinas y maulinos mejoren su calidad de vida, con esto estamos re-
forzando el compromiso que para nosotros no hay comunas ni de primera, ni de segunda, pero lo importante es que no solo estamos aprobando estos vehículos, sino que también esperamos que en los próximos meses aprobemos un proyecto que será un gran beneficio para el turismo de esta comuna”, agregó Cristina Bravo.
Desde el Gobierno Regional del Maule se informó que la entrega de todos estos vehículos para la comuna de Licantén, significó una inversión de más de 265 millones de pesos, los que irán en directo beneficio de unas cinco mil personas.
AGRADECIMIENTOS
El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, agradeció el apoyo. “Sabemos que siempre está disponible para apoyar iniciativas que
benefician a nuestra comunidad. Gracias al Consejo Regional por aprobar estos recursos y seguiremos trabajando en iniciativas que sirvan para el desarrollo de
nuestra comuna”, acotó. “Muy bonito y muy bueno para la comuna de Licantén porque nosotros como adultos mayores siempre ocupamos buses, siempre le esta-
mos pidiendo al alcalde buses para nuestros viajes, por eso le queremos agradecer a todos los que hacen posible esto”, concluyó la vecina María Filomena Cerda.
EN CALLE PRAT
Continúa proyecto de veredas inclusivas en el centro curicano
CURICÓ. Un nuevo tramo del proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva”, que lleva adelante el Servicio de Vivienda y Urbanismo, se inició esta semana y corresponde a la cuadra de calle Prat, entre Carmen y Yungay, destacando que los trabajos de los tramos anteriores se han desarrollado sin mayores dificultades y dentro de los plazos establecidos, tal como lo informara en diciembre pasado la directora regional del Serviu, Nebenka Donoso, cuando inspeccionó las obras en ejecución junto al alcalde de la comuna y técnicos locales y regionales. Se informó que la iniciativa
ha sido ejecutada primeramente entre avenida Manso de Velasco y calle Carmen, más el sector de la alameda, donde se intervino un área de estacionamientos vehiculares para personas en situación de discapacidad y otro con accesos inclusivos al cerro Condell, para gente con movilidad reducida.
Las obras totales, que van desde Manso de Velasco a calle O´Higgins, tienen plazo de ejecución hasta agosto de este año, para luego realizar trabajos complementarios si se produjeran observaciones que resolver, luego de las inspecciones técnicas.
Trabajos se han realizado en los plazos establecidos.
CIUDAD INCLUSIVA
El proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” es un trabajo pionero en Chile, junto al realizado por el Serviu en la ciudad de Iquique, y que fue catalogado como un gran avance para aportar a la inclusión de las personas con movilidad reducida, ya que cuenta con los elementos necesarios para hacer más expedito su desplazamiento.
La iniciativa curicana considera veredas despejadas con rebajas de poca pendiente y con un pavimento podotáctil (banda de vigilancia para personas invidentes o de baja visión) de alto estándar. A ello
se suma el uso de placas plásticas, con una guía de avance más angosta y pavimentos de alerta en el borde de la acera y calzada para advertir el peligro.
También destaca el equipamiento y mobiliario inclusivo y dispositivos APS en semáforos que hacen más seguro el tránsito de la gente en situación de discapacidad, más la instalación de semáforos en los diversos cruces de la calle Prat. Queda pendiente el tramo de O´Higgins a Maipú, lo que deberá definirse con un proyecto complementario, seguramente antes que terminen los trabajos actuales.
Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
Crónica
CERCANA A LOS 265
DE PESOS
Autoridades celebraron apoyo que servirá a la comunidad.
INVERSIÓN
MILLONES
permitirá el libre desplazamiento de personas con movilidad reducida.
Acceso universal. Serviu
Ley de quiebra: actualizarla con justicia
Era justo y necesario reformar la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. A ocho años de su dictación, en un contexto de recesión económica, con la posibilidad de que miles de personas y empresas puedan quebrar en 2023, resulta de vital importancia poder actualizar esta norma.
Como en todo proyecto de ley hay aspectos positivos, negativos y otros que se dejaron sin abordar. En ese contexto, como abogados que hemos acompañado en dolorosos procesos de insolvencia a miles de personas, no nos podemos quedar fuera de esta discusión.
Nuestras preocupaciones son principalmente cuatro: el incidente de mala fe, las sanciones ante la entrega incompleta de información por parte del deudor, la prohibición de volver a quebrar en cinco años luego de una liquidación voluntaria y la rebaja en el monto para la
liquidación forzosa de 200 a 100 UF.
En simple, el incidente de mala fe es algo que podrán argumentar los acreedores para negar la extinción de una deuda, a pesar de que esa extinción es una promesa de la Ley de Quiebra.
Al levantar este incidente quién resolverá -si se valida o no- será un juez conforme a las normas de sana crítica. En ese sentido, nos preocupa que tendremos tantos criterios como jueces, que los acreedores no tendrán sanción por presentar este incidente de mala fe de forma injustificada y que el proceso de quiebra se ralentizará y, por ende, aumentará sus costos.
Sobre la información incompleta, es decir, en el caso de que el deudor no aporte toda la documentación en un procedimiento de quiebra, la ley contempla sanciones que son -desde nuestro punto de vista- absolutamente des-
proporcionadas. Se trata de arrestos de hasta dos meses y multas de hasta 10 UTM. Sabemos que hay muchas personas que carecen de educación financiera y nos parece un riesgo exponerlas a este tipo de apremios como lo son el arresto. Eventualmente, cualquiera podría irse preso por una entrega de información incompleta solo por desconocimiento.
Si decimos que Chile es un país de emprendedores, es incongruente que esta norma prohíba el inicio de una nueva solicitud de quiebra durante cinco años desde una quiebra anterior. Si realmente queremos ser vanguardistas en términos de emprendimiento, debemos aceptar que puede existir un nuevo fracaso antes de cinco años. Y es que, en este sentido, las cifras son categóricas: nueve de cada 10 emprendimientos fracasan. También se rebaja la liquidación forzosa de 200 a 100 UF y creemos que eso tiene por
objeto promover este procedimiento, lo que de una u otra manera se transformará en una amenaza, por parte de los acreedores en contra de las empresas o personas que están viviendo una situación de insolvencia
Si bien hay temas que valoramos, creemos que hay mucho por mejorar y esta ley, por todos y para todos, merece ser modificada con criterios de justicia.
La importancia de medir a los hijos
La talla baja o retraso del crecimiento infantil es uno de los obstáculos significativos para el desarrollo humano que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 162 millones de menores de cinco años.
Según la Unicef, hasta 2020, Chile tenía una población de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de 4.259.155. De ellos, 127 mil podrían estar afectados por esta condición, pues se estima que el 3 por ciento de la población infantil por frecuencia estadística, puede padecer talla baja.
Las razones pueden ser enfermedades sistémicas (anemia, parásitos, trastornos digestivos, respiratorios o renales
crónicos entre otros), genéticas, hormonales, y esqueléticas. Algunos estudios, incluso, consideran que los problemas psicológicos, también podrían impactar en el crecimiento. Y es que la estatura puede ser un indicativo de mala alimentación o de alguna condición de salud, que no permita expresar todo el potencial y obtener el crecimiento adecuado. El que un niño no cambie la talla de zapatos de un año a otro o que sea el más bajo de su curso, podrían ser señales a las que estar atentos.
Hoy existen herramientas tecnológicas que pueden ayudar, en la importante tarea de medir a los hijos y llevar un registro que posteriormente sea
revisado por su médico. Existen aplicaciones en Chile que facilitan esta labor y permiten registrar la estatura del niño, para compararla con curvas de crecimiento “normales”. De esa forma, los padres obtienen información de manera sencilla de si el crecimiento de su hijo es apropiado o no. Los datos que se ingresan a la aplicación son altura, peso y edad. Si estos muestran que el niño no crece de la forma esperada se debe consultar con un especialista, pues no estaría creciendo de acuerdo con el promedio establecido por la OMS.
Si bien este tipo de herramientas son un aporte, nunca reemplazarán la opinión de
un pediatra. Es importante insistir en que los padres deben llevar a control a sus hijos, porque solo un profesional de salud sabrá interpretarlas correctamente y derivar a las mejores alternativas de estudio y/o tratamientos, para que ese niño siga creciendo sano y fuerte.
El turismo se impulsa con idiomas
El verano y las vacaciones ya se encuentran aquí y, con ellos, se retoma la llegada de visitantes extranjeros a nuestro país, una constante -solo interrumpida por la pandemia y sus consecuencias- que vuelve en todo su esplendor.
Estos veraneantes revisten una importancia especial, dado los últimos y preocupantes resultados de Chile en el EPI 2022, que mide el nivel de inglés en más de 100 países.
En lo que se refiere al norte, este tuvo los niveles más bajos de la nación. Todas las regiones marcaron bajo los 500 puntos, siendo Atacama la más baja con unos preocupantes 443 puntos, sobre todo cuando el promedio nacional es de 524 puntos.
En el sur, si bien la situación no es igual de preocupante, siempre hay lugar para mejorar, ya que igualmente se encuentra bajo el promedio nacional. Las regiones de los Ríos y Los Lagos obtuvieron 519 y 521 puntos respectivamente, mientras que Magallanes apenas pudo superar los 500 puntos.
Teniendo maravillas como el Desierto, San Pedro de Atacama, El Valle del Elqui y muchísimas más, así como toda la zona lacustre en el sur e incontables lugares con parajes hermosos que cuentan con un constante flujo de visitantes extranjeros, es necesario aprovechar su presencia. Tanto en lo económico como para levantar los niveles de inglés, hoy es increíblemente necesario. Incluso ese idioma ha dejado de ser una ventaja competitiva y ha pasado a ser un requisito. El atributo diferenciador está en dominar un tercer o cuarto idioma.
Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023
VERÓNICA MERICQ Endocrinóloga infantil Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la U. de Chile
SERGIO CANAL Gerente general EF Education First Chile
RICARDO IBÁÑEZ Abogado y socio fundador Defensadeudores.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 821 Dólar Vendedor $ 835 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 30 Grados Despejado 18 Enero $ 35.243,20 19 Enero $ 35.246,60 20 Enero $ 35.250,01 SANTO DEL DÍA MARIO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % BIOFARMA A. Prat 116 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI O´Higgins 828
La Prensa La importancia del autocuidado
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
La Armada de Chile anunció una alerta por la presencia de marejadas anormales en la costa nacional, incluida la Región del Maule. Ese fenómeno se extendería hasta el próximo lunes 23 del presente.
Si bien esas situaciones se han registrado con más frecuencia en el último tiempo, la comunidad tiene que entender que tiene que cuidarse de los eventos climáticos, sobre todo ahora con el accidente que se vivió hace algunos días en la playa el Pingueral de la comuna de Tomé. Ahí, un padre y sus dos hijos, de 9 y 4 años, fueron arrastrados por el mar en una zona peligrosa, pues no es apta para el baño y hay una bandera roja que lo advierte.
Esas personas no estaban bañándose y solo caminaban por el borde costero, pero en un descuido, en una cosa de segundos, se desató la tragedia.
Confiar no es rifarse
Vivir supone confiar. Para dar un paso, relatar una anécdota, preguntar a otro una información, por ejemplo, es indispensable partir de la base de que es posible realizar aquello que me propongo; luego que el otro escucha y entiende cuanto le digo y que puede entregar una respuesta.
Es evidente que la confianza es puesta a prueba, mucho más cuando existe la posibilidad de entablar relaciones interpersonales. Porque entonces se pone en movimiento la expectativa, la comunicación y la reciprocidad, bases indispensables en todo vínculo.
“Cara vemos, pero corazones no vemos”, dice el adagio. La observación es certera. Con tal de alcanzar algún indicio de credibilidad, es aconsejable atender las actitudes dominantes de quien podría representar una posibilidad vincular.
Con seguridad, algunas actitudes propias o ajenas son contraindicadas si se desea
JUAN ANTONIO MASSONE
compartir una experiencia interpersonal. Consideremos algunos casos.
Existen individuos que experimentan una pulsión de compararse, ventajosamente, respecto de otro. Siempre son mejores que el prójimo. Estos no saben relacionarse.
No falta la gente que va por la vida en calidad de víctimas. La monotonía de sus quejas y la autorreferencia excesiva, impiden alcanzar una relación positiva y estimulante con esas personalidades.
Tampoco son recomendables quienes practican la indiscreción a costa de los demás, revelando los secretos que alguien les confiara, o los que sacan en cara cuanto hacen en bien ajeno.
Para qué demorar los carentes de empatía. Jamás se pondrán en el lugar de otro y, consiguientemente, estarán impedidos de expresar aliento y conmiseración. Embutidos en su yo, permanecerán lejanos e impasibles.
Imposible olvidar a
quienes solo se acercan a alguien con acuerdo a las necesidades personales. Nunca estiman el valor ajeno; por el contrario, a quien tienen delante le asignan únicamente el valor de utilidad. Menos afines para emprender relaciones, son aquellas personas de carácter voluble. Un día parecieran dispuestas a participar en la construcción del enlace amical o amatorio, pero debido a la inmadurez, a la superficialidad o a una debilitada voluntad, cambian de parecer y desbaratan cualquier manifestación tenida en la víspera. Son las típicas gentes del sí, pero no.
A la tipología mencionada hay que agregar los fabuladores. Son peligrosos. Incapaces de vivir los altos y bajos de la realidad, buscan parecerse a sus relatos, los que, pudiendo ser imaginativos, devienen en embustes y calumnias. Vivir es confiar en otros, pero no es indiferente en quien hacerlo.
Ese hecho debe ser tomado en cuenta en estas vacaciones.
Por tal motivo, reiteramos a la comunidad que debe hacer caso a las instrucciones o recomendaciones de las autoridades competentes. La idea es vivir un momento de descanso o entretención tranquilo, alegre, sin exponerse a riesgos innecesarios. Y los peligros no solo están relacionados con el mar. De hecho, la semana pasada hubo varias emergencias en la cordillera de la comuna de Romeral. Dos personas se precipitaron a un barranco camino a la localidad de Los Queñes, un turista de extravió en la zona y 11 personas quedaron aisladas en medio de un temporal, el cual estaba anunciado con anticipación.
Como podemos darnos cuenta, la prevención es tarea de todos, pero lo más importante es que debe partir por casa.
DESDE MI RINCÓN
Antigua bendición celta
Esta semana, un amigo me envió a través del correo electrónico un power point con hermosas imágenes de Escocia (que lamentablemente no se las puedo mostrar aquí), y que me pareció sería bueno compartir con ustedes. Dice así: “Que el camino salga a tu encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos. Y hasta que nos volvamos a encontrar que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano. Que vivas por el tiempo que tú quieras y que siempre quieras vivir plenamente. Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron, pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron. Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos, pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles.
Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron, pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día. Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado. Que nunca caiga el techo encima de ti, y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan. Que siempre tengas palabras cálidas en un anochecer frío, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta. Que vivas cien años, con un año para arrepentirte.
Que el Señor te guarde en su mano, y no apriete mucho su puño. Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen, los ángeles te protejan y el cielo te acoja. Y que la fortuna de las colinas celtas te abrace. Que las bendiciones de san Patricio te contemplen. Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
Que la buena suerte te persiga y cada día y cada noche tengas muros contra el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para que te consuelen aquellos a quienes aman, y que se colme tu corazón con todo lo que desees.
Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos, que el infortunio te sea breve y te deje rico en bendiciones. Que no conozcas nada más que la felicidad, desde este día en adelante. Que Dios te conceda muchos años de vida, de seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles.
¡Que el camino salga a tu encuentro! ¡Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos… así sea cada año y para siempre!”
Todo esto que acaba de leer, es mi deseo para cada uno de ustedes, mis fieles lectores. De corazón.
Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
TOMÁS DE GAVARDO, HIJO DEL “CÓNDOR DE HUELQUÉN”
“MI PAPÁ ESTARÍA FELIZ DE COMO TERMINÉ EL DAKAR”
Misión cumplida. Un fuerte y largo abrazo con su hermano Matteo, fue el mejor premio para el piloto, cuando llegó al podio de Dammam.
SAUDITA. Feliz de haber terminado su primer Dakar, se encontraba el nacional Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team), quien se subió al podio a recibir la medalla acompañado por su hermano Matteo y por todo el equipo belga que lo asistió con la moto KTM 450 Rally Réplica, logrando el lugar 33° en la categoría Rally 2 para pilotos privados y el 50° en la clasificación general de las motos.
En los ocho mil kilómetros de recorrido total, de los cuales cuatro mil 200 fueron de especiales, el piloto tuvo un andar a buen ritmo, aunque en la primera semana fue más cauto por la cantidad de problemas climáticos que se sucedieron por las lluvias, ríos e inundaciones, además de algunas caídas, golpes y pinchazos de espinas que lo complicaron. Y al final, quedar empantanado en el fango, cuando se suponía que la etapa no tendría mayores obstáculos.
BALANCE
“La etapa final fue muy du-
ra, con mucho barro, que me pasó la cuenta en el kilómetro 40, cuando me metí en un pozo de barro del cual me costó mucho salir. Perdí media hora porque solo no la pude sacar. Tuvieron que ayudarme cuatro pilotos en la maniobra. Hasta el último momento no sabía si terminaba o no. Pasé mucho susto por eso. También estoy contento de haber superado todos los inconvenientes, de estar bien y sa-
no, pensando ya en la siguiente versión de 2024”, manifestó luego del podio el piloto, de 23 años.
CLASIFICACIÓN
En la Etapa 14 y final, el chileno fue 46°, llegando a 50’28” del ganador, el francés Romain Dumontier con un total de una hora 23 minutos 21 segundos. El mismo galo se adjudicó la carrera con un total de 46:31’44”. Tomás concluyó a 13:11’52”.
El segundo chileno en competencia y padrino de Tomás en el Dakar, Patricio Cabrera, obtuvo la posición 20° a 9:15’40” del campeón. “Feliz de haber terminado mi primer Dakar. Son pocos los que lo pueden decir. También conforme de estar entre los mejores 50 en las motos. Es un buen parámetro para ir mejorando en adelante. Físicamente, quedé muy bien. Sabía que tenía un mejor ritmo, pero la primera semana fui muy conservador por lo duro que fue”, indicó el piloto de Team Bas World.
DE GAVARDO
Durante su estadía de tres semanas en Arabia Saudita, llamó la atención a varios el apellido De Gavardo que les hizo recordar a su padre (Carlo, conocido como el “Cóndor de Huelquén”). Al respecto dijo: “Varios participantes y visitantes me saludaron por mi papá, quien nunca se hubiese imaginado que yo iba a estar acá corriendo y menos del resultado que obtuve, porque claro, uno no se pone esos objeti-
vos cuando es muy pequeño. Creo que estaría súper feliz de que lo haya corrido y terminado bien y sano”, aseveró.
Sobre su regreso al Dakar 2024, manifestó: “Me gustaría volver al Dakar, pero con más carreras encima, con más kilómetros para venir con más confianza. En cuanto a mi hermano Matteo, pienso que aún es muy joven. Y si lo hace debe prepararse muy bien porque tiene que mentalizarse. Cuando lo decida, lo voy a apoyar”, dijo.
Tomás de Gavardo compitió en el Rally Dakar de Arabia Saudita 2023 gracias a los auspicios de: Gold Connect, ZX auto, Tattersall, Lucano Rent a Car, Alimentos Coliseo, KTM, Red Bull, Hacienda Malpaso, MotoAventura Center, Klim, Imoto, Garmin, Precorp, Ley de Donaciones INDMindep, Clínica Meds, P1 Training, Kifit, Club Social y Deportivo Colo-Colo, Gravity, Brush Designer y Universidad Andrés Bello. Además, cuenta con el patrocinio de Carabineros de Chile.
Academia Samuel Reyes viaja hoy a Córdoba
A un nuevo desafío en Argentina viaja hoy al mediodía (Plaza de Armas), una delegación de futbolistas de la Academia Samuel Reyes de Curicó.
El DT comentó que entre el 20 y el 26 de enero tomarán parte en el Torneo Internacional Villa María, de esa localidad trasandina, con las categorías 2012, 2013, 2014 y 2015.
Acompañan la comitiva los técnicos Luis Aguayo, Mario Leony y Samuel Reyes.
TVN será el canal oficial de Santiago 2023
“Lo más lindo es jugar al polo con los hijos”
CURICÓ. El exministro de Agricultura es un apasionado por los caballos y el polo. En la pasada “Copa CH”, jugó por el equipo de El Sauce, junto a sus hijos Raimundo, Martín y Andrés Walker L., venciendo al buen elenco de la Viña Requingua, en la serie B, que conformaron Santiago Achurra, Tomás Von Unger, Cristian Von Unger y Carlos Montes.
Antonio Walker es Técnico Agrícola -especialista en fruticultura- de la Polytechnic State University en Estados Unidos, es
empresario maulino, dirigente gremial y un amante del juego del polo. “Para mí fue muy importante la pasada “Copa CH”, porque después de cinco años me subí al caballo, estuve tres años en el Ministerio de Agricultura que me impidió jugar al polo con mis hijos, también me operé de una rodilla, me puse una prótesis que justamente cumplo un año, y debutar con mis hijos y ganarse los premios y por medio gol, es una satisfacción muy grande” manifestó. Agregó que “aquí tenemos al po-
lo curicano jugando en familia, que esto acerca mucho a los niños al deporte, y lo otro que es una vida muy sana de campo y siempre el caballo tiene que ser el protagonista”. También la familia Walker se destaca por sus buenos caballos para el polo, premiando con el mejor ejemplar “La Pingüina” que se ha entrenado bastante para estar en condiciones, pero “lo más lindo es jugar con los hijos, y que a veces uno gana y también pierde, y nosotros con el equipo El Sauce nos llevamos la copa”.
Televisión Nacional de Chile tendrá los derechos para transmitir las competencias, del mayor evento multideportivo en la historia del país.
De esta forma, el canal público llevará las competencias a todo el territorio nacional con sus 238 estaciones transmisoras.
“El deporte para TVN es una prioridad y un compromiso fundamental, por ello hemos transmitido las más diversas disciplinas deportivas para darle difusión e importancia, y en esta ocasión con Santiago 2023”, dijo el Director Ejecutivo de TVN, Alfredo Ramírez.
Deporte 10 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023
Tomás de Gavardo: “Varios participantes y visitantes me saludaron por mi papá, quien nunca se hubiese imaginado que yo iba a estar acá corriendo”.
SANTIAGO / DAMMAM / ARABIA
Otrora ministro, como jugador de polo del equipo El Sauce.
ANTONIO WALKER:
ESTE DOMINGO CURICÓ UNIDO VS COQUIMBO
ALBIRROJOS LISTOS PARA EL DEBUT OFICIAL
CURICÓ. En las recientes tres temporadas del fútbol de Primera División, Curicó Unido ha iniciado el campeonato en condición de local. En 2020 fue ante Deportes La Serena y el triunfo fue curicano por la cuenta mínima con gol de Federico Castro, en 2021 el inicio del torneo para el Curi igualmente fue en el pasto de La Granja, ganando a Melipilla por 2 a 0 con gol olímpico de Felipe Villagrán y otro tanto de Adrián Sánchez, mientras que en 2022 nuevamente como local Curicó Unido dejó los puntos en casa tras batir por 4 a 0 a Huachipato con goles de Federico Castro, Diego Coelho, autogol de Córdoba y tanto de Felipe Fritz. En los recientes arranques de campeonato, los curicanos se han acostumbra-
do a comenzar celebrando en los torneos de Primera, algo que buscarán repetir este domingo cuando midan fuerzas ante Coquimbo Unido.
FORTALEZA PIRATA
Los coquimbanos se salvaron del descenso en la última fecha del torneo anterior, cayendo a
la B sus vecinos de La Serena, siendo ahora los únicos representantes de su región en la máxima división, tal como Curicó Unido en el Maule. Tanto riesgo de volver a la ‘B’ encendió las alertas de la dirigencia aurinegra, que removieron el plantel de jugadores manteniendo eso sí a su técnico Fernando Díaz. Arribaron los arqueros Diego ‘Mono’ Sánchez y Miguel Pinto, los laterales Juan Cornejo, Ignacio Mesina y el chileno ecuatoriano Levit Béjar, los centrales argentinos Salvador Sánchez y Bruno Cabrera, además de los nacionales Miguel Sanhueza y Diego Carrasco, llegaron los volantes trasandinos Matías Palavecino, Dylan Glaby y Luciano Cabral, éste último que fuese incluso seleccionado
chileno Sub 20 en 2015, fue compañero de Juan Román Riquelme en Argentino Junios, llegó a firmar en el Atlético Paranaense de Brasil y ahora, regresa al fútbol profesional luego de cinco años tras estar privado de libertad en Argentina por ser declarado coautor de homicidio simple, encontrando una segunda oportunidad en el fútbol junto a los piratas. Arribaron también al puerto los volantes nacionales Luis Pavez y Nicolás Rivera, además de los atacantes Wladimir Cid, el exColo Colo proveniente del fútbol brasilero Javier Parraguez y el otrora Curicó Unido y figura en la pretemporada coquimbana, Rodrigo Holgado. Gruesa renovación en la escuadra pirata que igualmente mantuvo nom-
bres de la temporada anterior, como Rubén Farfán, Sebastián Galani, Fabián Carmona, Cristian Aravena y Joe Abrigo.
VENTA DE ENTRADAS
Ayer comenzó la venta de tickets para decir presente este domingo en el estadio La Granja, donde se espera al menos un centenar de barristas visitantes y a no menos de cinco mil hinchas curicanos. Los albirrojos solicitaron aforo total para el encuentro (8 mil espectadores) y las entradas están a la venta como ha sido habitual en el tiempo reciente en el sitio www.curiticket.cl a los siguientes valores: Codos (norte visita y sur local) 6 mil pesos, Andes 7 mil pesos, Pacífico 14 mil y asientos Numerados 20 mil pesos. Los niños hasta 12 años cancelan solo el 50% del valor del ticket y los socios del club, ingresan como es habitual de manera gratuita.
Curicano Patricio Ormazábal con difícil tarea en Colombia
CURICÓ. El seleccionado de fútbol Sub-20 masculino que adiestra el curicano Patricio Ormazábal Mozó, ya cumplió sus primeras prácticas en los pastos cafeteros de cara al Sudamericano, que se disputará en Colombia entre el 19 de enero y 12 de febrero.
El desafío es grande para el representativo nacional que por minutos en cancha está bien dotada con giras a Europa, amistosos frente a destacados elencos, y un plantel que tiene ansias de conseguir buenos resultados, conociendo el panorama poco alentador de la adulta de Eduardo Berizzo.
El estreno de La Roja está confirmado para este viernes frente a Ecuador, a las 21:30 horas, en el Estadio Deportivo de Cali.
La Sub-20 busca volver a ser protagonista en las citas mundialistas, y para aquello debe clasificar entre los cuatro mejores elencos para ganar los pasajes para el Mundial de Indonesia.
La agenda continuará el domingo 22 de enero cuando tenga que enfrentar a Uruguay, a las 20:30 horas, y luego el martes 24 ante Bolivia, a las 21:30 horas, para terminar la fase de grupos contra Venezuela el sábado 28, a las 20:30 horas, en el estadio Pascual Guerrero En tanto, en el Grupo A jugarán Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.
De posicionarse entre los tres primeros lugares de su apartado (B), la Roja Sub 20 ingresará a un hexagonal final y buscará los boletos para la cita planetaria. Y aunque este torneo también le da las llaves de los Panamericanos 2023 a los tres primeros lugares, Chile no entra en esa competencia, pues ya está clasificado por ser el anfitrión de la importante justa deportiva
que se disputará en octubre y noviembre próximo.
OBJETIVO
Pato Ormazabal aseguró que nadie le exigió meterse en el Mundial. “El único objetivo que me han pedido desde que llegué acá, ha sido que la Selección Sub-20 tiene que formar jugadores para pasar a la Sub-23 y Adulta. Nunca ha venido alguien a decirme ‘usted tiene que clasificar al Mundial’ o ‘su obligación es clasificar al Mundial’. Por lo menos, no he tenido esas conversaciones a nivel oficial”, señaló.
Eso sí, el estratega sabe que los resultados mandan y adelantó que “tenemos que enfocarnos solo en los cuatro primeros partidos que tendremos, que van a ser muy difíciles. Esa es la misión. Ir partido a partido, enfrentándolos de la mejor manera”. Luego concluyó que el “ideal es que la gente vea un equipo, se
identifique con un equipo que da todo en la cancha, que juega bien, que propone y que diga ‘me gusta este equipo de Chile’. Resultados uno no puede prometer, porque juega contra un rival”.
NÓMINA
ARQUEROS: Thomas Gillier, Vicente Reyes, Pedro Garrido.
DEFENSAS: Tomás Avilés, Darko Fiamengo, Maicol León, Marcelo Morales, Sebastián Pino, Yahir Salazar, Matías Vásquez.
VOLANTES
Lucas Assadi, Cristóbal Castillo, Renato Cordero, Joan Cruz, Jeison Fuentealba, Bryan González, Martín Maturana.
DELANTEROS: Vicente Conelli, Paolo Guajardo, Manuel Lolas (talquino), Darío Osorio, Diego Ossa, Gabriel Norambuena.
Betsson auspicia el campeonato de la 1ª División
La Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) y Betsson han alcanzado un acuerdo para auspiciar el Torneo Nacional de Primera División, pasando a ser conocido oficialmente como el Campeonato Betsson. Cerrándose el acuerdo en la víspera de una próxima edición del torneo, apuntando al inicio de un nuevo capítulo en la historia de la competición. Esta alianza reafirma el compromiso de Betsson con el mercado chileno y el desarrollo del fútbol en la región. Este nuevo auspicio se une a la ya exitosa relación entre Betsson y la ANFP, incluyendo el sponsor del Ascenso Betsson durante la temporada 2022.
Deporte Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
El domingo, a las 21:00 horas, Curicó Unido recibe a un remozado cuadro pirata.
Estreno. En los últimos campeonatos, el Curi ha comenzado como local en La Granja y ha terminado celebrando en casa. El rival de este fin de semana es una escuadra pirata, que sufrió con el descenso en la temporada pasada y que renovó al grueso de su plantel. Las entradas ya se venden y se esperan no menos de cinco mil espectadores en las gradas.
Patricio Ormazábal Mozó, DT de La Roja.
DT DE LA SUB-20 EN EL SUDAMERICANO
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN
TRAUMATOLOGÍA
Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA
IAN GAETE PALOMO
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Y ARRIENDOS DE CASAS
Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19 LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
INVERSIÓN DE 25 MILLONES DE DÓLARES
Ampliación de Plaza Maule Shopping Center tiene un 35 por ciento de avance
Ejecutivos. Representantes del centro comercial presentaron progresos en infraestructura, que permitirán sumar nuevos espacios de entretención y oferta de tiendas.
TALCA. Con una inversión estimada de 25 millones de dólares y más de un tercio de las obras avanzadas, representantes del Mall Plaza Maule, encabezados por su gerente general, Marcelo Rojas, y diversas autoridades, recorrieron las obras que se desarrollan como parte del ambicioso plan de ampliación. Este considera dos etapas, la remodelación, que comenzó en octubre de 2021 y cuyo término se estima para el primer semestre de 2023, y la ampliación, iniciada en enero de 2022 y se espera culminen a fines de este año. Estos últimos trabajos cuentan ya con un avance del 30 por ciento y significarán un aumento de 50 por ciento de la superficie construida del centro comercial, agregando cerca de 40 mil metros cuadrados, sumando dos niveles de mall y tres niveles de estacionamientos subterráneos.
“Esta es la novena ampliación y la más grande hasta ahora. Son cuarenta mil metros cuadrados y estaremos ge-
nerando 200 nuevos puestos de trabajo, que esperamos que en operación alcancen los 400. Esperamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la llegada de nuevas tiendas, nuevos productos y servicios para todos quienes nos visitan”, resaltó Rojas.
El objetivo de esta ampliación es fortalecer la oferta de productos y servicios, transformando a Plaza Maule en el gran punto de encuentro regional, de la mano
del arribo de grandes operadores y tiendas líderes en sus categorías, que darán que hablar tras su próxima apertura.
Se espera que los nuevos espacios permitirán que arriben por primera vez a Talca reconocidas tiendas, como la prestigiosa cadena Starbucks, la que abrirá en Plaza Maule su primera sucursal en la capital regional.
En carpeta también está la llegada de una reconocida marca por depar-
tamentos, 40 nuevas tiendas de cadenas nacionales e internacionales, varias renombradas marcas largamente esperadas, además de otras áreas únicas de esparcimiento y entretención, entre otras novedades.
VALORACIÓN
La directora regional (s) del Serviu, Nebenka Donoso, destacó la inversión realizada y el trabajo conjunto entre privados y entidades públicas. “Es un proyecto que va a aportar mucho a la ciudad de Talca y la Región del Maule. Para nosotros, como servicio, al aportar desde nuestra revisión de proyectos privados, también es importante prestar la colaboración que se requiera para que este proyecto termine de buena manera”, indicó.
En tanto, la directora de Obras de la Municipalidad de Talca, Constanza Muñoz, subrayó que al inicio “nos han presentado los anteproyectos y hemos estado de la mano con esta idea que hace ciudad, en una etapa que en algún minuto era la periferia de la ciudad y que hoy está siendo parte del centro”.
Crónica Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más
La ampliación del Mall Plaza Maule, fue constatada por ejecutivos y autoridades.
Recinto comercal contará con nuevas tiendas y sectores de entretención.
ENCABEZADAS POR DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
Autoridades analizan y proyectan nuevo año escolar
Participantes. Se toma en cuenta la opinión de alcaldes, sostenedores y jefes DAEM, de las comunas de la puerta norte del Maule.
CURICÓ. El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, destacó la importancia de reunirse presencialmente con los distintos actores, que tienen incidencia en
la formación integral de las y los estudiantes.
“Siguiendo el mandato del Presidente Gabriel Boric, hemos estado desplegados en terreno durante enero para
presentar el apoyo pedagógico del Ministerio de Educación, para cada una de las comunas de la provincia. Ya nos hemos reunido con cinco municipios”, contó.
Precisó que se juntó con las y los alcaldes y equipos educacionales en Hualañé, Teno, Sagrada Familia, Vichuquén y Rauco.
La autoridad aprovechó de informar que se hicieron algunos cambios de supervisores, quienes fueron presentados y que informaron de los dispositivos ministeriales. “Que son proyectos, planes e iniciativas que tiene el ministerio, porque la colaboración es fundamental sobre todo fortaleciendo la innovación”, sostuvo. En tanto, el jefe técnico provincial, Miguel Gamboa, sostuvo que aprovechan estas instancias para presentar una “batería de programas y acciones que se lideran desde el ministerio como, por ejemplo, las capacitaciones docentes”. Agregó que con los encuentros se han tomado en cuenta el trabajo comunal, “desde diferentes puntos de vista y comprometiendo, a su vez, las tareas de cada uno
para el año escolar pronto a iniciar”.
COORDINACIÓN
La jefa del DAEM de Sagrada Familia, Maryaliz Pino, destacó tener esos vínculos tan cercanos de trabajo, sobre todo este año que debería ser más normal, tras la crisis sanitaria desatada por el Covid-19. “Alinear desde ya las posiciones de trabajo para poder, en
conjunto, sacar adelante todos los nuevos desafíos que nos involucran como Departamento de Educación”, acotó.
En tanto, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, valoró el trabajo de la Dirección Provincial de Educación y la Seremía del ramo. “Agradecer por todo el acompañamiento que han tenido hacia esta administración”, indicó.
Organización que ayuda a enfermos de cáncer se tomará un receso
CURICÓ. El 2022 hubo cierta normalización en las actividades, tras dos años complicados por la pandemia desatada por el Coronavirus. En ese contexto, la agrupación solidaria Estamos Contigo retomó su funcionamiento entregando ayuda a 10 pacientes, quienes recibieron 100 mil pesos cada uno para solventar gastos en viajes a médicos fuera de Curicó y para adquirir medicamentos, los cuales tienen un alto valor comercial.
Tomando en cuenta que fue un año muy movido, la entidad anunció un pequeño, pero merecido receso por las vacaciones de verano, donde sus socios podrán descansar y recargar energías.
VUELTA
En ese sentido, se informó que la organización solidaria retomará su trabajo en marzo, donde se presentará un organigrama y calendario con diversas actividades presenciales, como completadas en terreno y cenas para continuar re- Directiva ya trabaja para la planificación de este 2023.
caudando fondos y seguir brindando ayuda social, sicológica y económica, a personas con tratamiento de cáncer.
Además, se iniciará una fuerte campaña para captar nuevos socios y poder interactuar directamente con la comunidad, para que conozcan más acerca de la labor que desempeña la agrupación Estamos Contigo, la cual es una organización funcional sin fines de lucro, cuyo propósito es brindar ayuda a quienes más lo necesitan.
14 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023 Crónica
VUELVE CON TODO EN MARZO
Rodrigo Castro señaló que ya se han reunido con varios municipios.
Todos los actores del tema, han calificado como muy positivos los encuentros.
CURSOS GRATUITOS
Comunidad evalúa positivamente Escuelas de Verano de U. Autónoma
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile completó con una alta valoración de los participantes, la tradicional instancia denominada Escuela de Verano, un espacio que por 18 años ha entregado a la comunidad para que acceda a cursos de actualización en diversas áreas del conocimiento, los que están a cargo de docentes e investigadores de la casa de estudios superiores.
Este año, se pusieron a disposición siete cursos, dos de ellos en formato online y los otros cinco en modalidad presencial, en los que se inscribieron 511 interesados y participaron alrededor de 255 personas. Los cursos impartidos fueron Pintura de Flora y Fauna Chilena, Primeros Auxilios y RCP en Niños, Técnicas de Propagación de Plantas, Taller para Emprendedores, Formalización de Empresa y Actividad Física para Niños, Taller de Derecho: Ley de Arriendo y Cuidados Básicos para Heridas No Complejas.
“Este programa es un valioso espacio de aprendizaje para nuestra comunidad, puesto que los cursos impartidos, que son liderados por docentes de nuestra casa de estudios, entregan herramientas para que las personas puedan desarrollarse en actividades cotidianas, reforzando estilos de vida saludable o potenciando emprendimientos. Ello tiene mucho valor para nuestra institución, porque manifiesta el fuerte compromiso con la comunidad en que está inserta y, además, es un aporte concreto para quienes participan de estas instancias”, destacó el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer.
EN SAN JAVIER
En este contexto, la casa de estudios realiza un trabajo conjunto con la Municipalidad de San Javier, que permitió el año pasado apoyar a un grupo de emprendedores de la comuna, en diversos aspectos de interés para el desarrollo de sus negocios y que, en esta instancia, se reforzó en el taller para emprendedores “Formalización de Empresa”, un programa que, en base a la normativa legal vigente, entregó conocimientos a alrededor de 40 personas en temáticas que se re-
quieren para la formalización de emprendimientos.
En ese contexto, la emprendedora Paula Avendaño, valoró la instan-
cia que le permitió potenciar su negocio de decoupage, joyería en gamuza y cursos gratuitos para mujeres emprendedoras, idea que
surgió como una forma de enfrentar y visibilizar su fibromialgia, demostrando que “independiente de nuestros dolores, podemos salir adelante y cumplir metas”.
Para el alcalde (s) de San Javier, Franco Ortega, la iniciativa ha permitido apoyar a este grupo de emprendedores de manera muy concreta y ello “nos genera un valor en la comuna y, al mismo tiempo, a los emprendedores se les abre la puerta para generar no tan solo un emprendimiento familiar, sino también dar trabajo a más familias y a más personas dentro de la comuna. Ahora estamos en una temática de emprendimiento, pero la universidad tiene un abanico de otras áreas que también son importantes”, destacó la autoridad.
Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Haga caso a esa corazonada y enfrente a su pareja para que le diga la verdad. SALUD: Salir a divertirse es una forma de invertir en tener una buena salud. DINERO: No cometa el error de delegar una responsabilidad dentro de su lugar de trabajo. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Sacar en cara ciertas cosas solo terminará por enturbiar más la relación que tiene. SALUD: Más cuidado con las comidas procurando disminuir la sal y el azúcar. DINERO: No sirve de nada que tenga capacidades si a la hora de hacer las cosas no se atreve. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si las cosas están claras desde un principio, entonces no habrá motivos para recriminaciones futuras. SALUD: Tener una sexualidad responsable le evitará un problema de salud que puede ser muy grave. DINERO: Debe sembrar para así poder cosechar más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si usted se acerca a esa persona teniendo buenas intenciones, le aseguro que el resultado puede ser muy positivo. SALUD: Tiene que evitar el excesivo aumento de peso. DINERO: Evite aceptar proyectos que generen tanto riesgo, no es el instante adecuado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si esa persona es la correcta entonces su corazón se lo va a decir. SALUD: Las infecciones estomacales por alimentos en mal estado pueden ser peligrosas. DINERO: Trate de avanzar camino para que sus objetivos no se alejen tanto de usted. COLOR: Celeste. NÚMERO: 40.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si usted se la jugó y esa persona dijo que no entonces acepte su derrota y siga su camino. SALUD: El descanso es importante y si lo olvida puede haber repercusiones. DINERO: Si los resultados no fueron los esperados, entonces deberá seguir perseverando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: En el amor las cosas son o no lo son, no debe haber medias tintas. SALUD: No se agite más de la cuenta, en especial si sus nervios no andan muy bien. DINERO: Hágase cargo de los errores que comete al manejar sus finanzas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que ver el corazón de las personas y no solo su envoltorio. Eso puede ser mucho más gratificante. SALUD: Salir de la rutina puede ser el puntapié inicial para mejorar su salud. DINERO: Lo que sea trabajo no lo debe mezclar con lo familiar. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Depende de sus decisiones el que un problema se solucione rápidamente o pase a algo más complicado. SALUD: Es su mente la que debe mantenerse serena para no colapsar. DINERO: Será mejor que evite acumular tareas en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Está bien que se quiera tomar un tiempo, pero lo más importante es que se lo diga en buenos términos a la persona involucrada. SALUD: La comida chatarra nunca será buena para su organismo. DINERO: Trate de terminar por completo esos proyectos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Por lo menos muestre una pequeña intención con esa persona o de lo contrario ésta buscará otro camino. SALUD: Cuide sus nervios evitando malos ratos o momentos de estrés. DINERO: Muestre todo su talento y verá como sus logros irán aumentando. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Confiarse demasiado puede ser muy riesgoso en una relación ya que con eso puede dejar de lado a su pareja. SALUD: No se deje envolver por la rutina. DINERO: Tiene que controlar mejor la situación dentro de su trabajo o las cosas se pueden complicar. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS
Cultura Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Iniciativa. Casa de estudios superiores, realizó este año siete programas, donde asistentes pudieron capacitarse en diferentes áreas.
Los participantes pudieron asistir a talleres de diferentes disciplinas.
Constatan buen funcionamiento de programa que invita a la comunidad a la playa
Visto bueno. Autoridad se mostró conforme con la marcha del programa “Verano Entretenido”.
LICANTÉN. En orden está funcionando el programa de la Municipalidad de Curicó, donde cientos de personas aprovechan de viajar a la playa, ya sea por el día o con una noche de estadía.
Hay que recordar que los beneficiados son llevados y traídos desde buses gratuitos y que se les entregan todas sus comidas sin ningún costo.
En ese sentido, el concejal Francisco Sanz sostuvo que ha
viajado en varias oportunidades a Iloca, para cumplir con su rol fiscalizador y constatar que todo esté funcionando como corresponde. “Apoyamos la compra del terreno anterior al original para permitir una entrada más directa al recinto municipal y la reubicación de las cabañas, para optar a los servicios”, acotó.
La autoridad puntualizó que la idea es que más adelante se puedan “trasladar las cabañas a
un sitio que tiene factibilidad de alcantarillado y agua potable”, lo que, obviamente, se traducirá a un mucho mejor servicio.
TODO FUNCIONANDO
Francisco Sanz se mostró satisfecho de cómo ha estado funcionando la iniciativa, la cual lleva varios años funcionando con un rotundo éxito. “He compartido con vecinos y ellos le dan un alto valor, lo sienten
propio y les encanta, este es un programa de continuidad de varias alcaldías anteriores, y me parece bien que verano a verano se vaya mejorando”, dijo. Sin perjuicio de lo anterior, el edil aprovechó de constatar en terreno las instalaciones y la operación del programa, acotando que “siempre en estas vi-
sitas aprovechamos de hablar con los funcionarios, saber de su trabajo y ponernos a disposición y da gusto ver el estado de las instalaciones, una cocina muy limpia y sanitizada, un almuerzo de buen nivel, paramédicos, salvavidas, animadores y un equipo de funcionarios comprometidos con este pro-
grama. A ellos mis felicitaciones”, resaltó.
En ese contexto, el concejal por Curicó puntualizó que este programa es muy esperado por la comunidad todos los años.
“Permite que miles de personas durante el verano puedan aprovechar la linda costa curicana”, acotó.
Convocan a interesante concierto de música
CURICÓ. El denominado estilo indie se tomará el escenario del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule de esta comuna, mañana viernes, a las 20:00 horas.
En el marco de este concierto, artistas de la región mostrarán diversos estilos de música independiente como folk y pop, donde priman letras emocionales y estados interiores del ser humano. Dentro de los grupos que intervendrán se encuentran Río, Bye-bye Bikinis, Adrik
Caleidoscopio y Matheo. Su música podrá ser apreciada en este concierto, cuya entrada tiene un valor de dos mil pesos.
Bye-bye Bikinis es el proyecto musical de Esteban Solorza. Sus principales influencias son el indie y el pop de sintetizadores.
En el año 2021, lanzó un sencillo llamado Réflex, que cuenta con tres canciones disponibles en todas las plataformas de música y, actualmente, se encuentra fi-
nalizando lo que será su segundo sencillo.
AL ESCENARIO
Adrik Caleidoscopio, es un joven curicano recién licenciado de cuarto medio, que compone acerca de los sentimientos, ocasionalmente acompañado por una banda. Se espera que pronto lanze su EP debut e instaure un género variado con los matices del indie.
En tanto, Matheo es un cantautor y compositor autodidacta, de 17 años, prove-
niente de Hualañé. Sus principales referentes, son artistas y bandas pertenecientes al indie chileno de la última década. Compone canciones acústicas de indie folk pop con líricas, principalmente, basadas en sus más internos miedos e inquietudes.
Por último, está Río, cantautora talquina que escribe sus vivencias y las musicaliza con guitarra y voz, acompañada por Esteban en las teclas y Benjamín en la guitarra. Explora géneros como el folk y el indie.
16 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023
Crónica
CONCEJAL FRANCISCO SANZ SE TRASLADÓ AL SECTOR COSTERO
EN EXT UCM
Un buen panorama musical tienen los curicanos
Participantes. En la ocasión, se presentarán promisorios y destacados artistas de la región.
Concejal constató la alegría de los beneficiados.
Personal de la cocina hace un gran trabajo.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintitrés de agosto de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº V-21-2022, caratulada “VALLEJOS/”, se declaró la interdicción de un grado de una discapacidad global severa de un 87,50% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica, de manera definitiva a doña MARÍA ANGÉLICA MERY VÁSQUEZ cédula de identidad Nº 8.696.6816, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña DANIELA STEPHANIA VALLEJOS MERY cédula de identidad Nº 18.678.436-7. Molina, quince de octubre de dos mil veintidós.
KAREN PINTO BRISSO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 19-20-21 - 86988
REMATE JUDICIAL
POR ZOOM, viernes 20 de enero 2023, 12:00 horas.- Orden Juzgado Civil Molina causa rol C-589-2022, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON OBREQUE” remato automóvil SUZUKI, Año 2020 Modelo BALENO HB 1.4, blanco perla, patente LLFT.83, funcionando. A la vista día JUEVES 19 de enero, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom. html
V-137-2017, caratulado “DONAIRE/”, en sentencia de fecha 29/01/18, se decreta la interdicción definitiva por demencia a don MANUEL ANTONIO DONAIRE NAVARRO, domiciliado en Avenida Chiripilco N°835, sector La Huerta de Mataquito, comuna de Hualañé, quien no tiene la libre administración de sus bienes, y que se designa curador definitivo del interdicto a su hermano, don JUAN CARLOS DONAIRE NAVARRO.
18-19-20 – 86983
EXTRACTO. 1° Juzgado de Letras de Talca, rol V-123-2022 declaración de Interdicción y nombramiento de curador; solicitante Patricia Loida Iturra Riquelme, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de María Dina Riquelme Vásquez, C.I, N°5.119.242-7, domiciliada en Población el Esfuerzo 16 Sur 8 y 9 Oriente N 1459, de Talca, queda privada de la administración de sus bienes y se designa como curador definitivo de sus bienes y su persona a doña Patricia Loida Iturra Riquelme, C.I, N° 11.129.787-8, domiciliada en Población el Esfuerzo 16 Sur 8 y 9 Oriente N°1459, de Talca.
18-19-20 – 86985
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el bien raíz denominado “Lote B”, que corresponde al resto de un inmueble de calle Agua Fría N° 1263 de esta ciudad, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, y deslinda según su título: Norte, con Lote A, Sur, con calle Agua Fría; Oriente, con otros propietarios; y, Poniente, con Lote A. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 288 No. 267 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.005. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $68.909.424.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.-Fecha: 02 de
Febrero de 2.023, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 3.878-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con Valdivia Maureira”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 17-18-19-20 - 86975
VARIOS
CITACIÓN, LA A.G. “LA PALOMA” TALCA CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS A CELEBRARSE EL DÍA 30-ENERO-2023, A LAS 20:15 Y 20:30 HRS. EN PRIMERA Y SEGUNDA CITACIÓN RESPECTIVAMENTE, LA CUÁL SE LLEVARÁ A EFECTO EN NUESTRA SEDE SOCIAL DE 17 ½ SUR N. 881 TALCA. TABLA: 1.- VENTA SEDE SOCIAL. EL DIRECTORIO. 19 – 86990
Citación a asamblea General y de Directorio Agrofruticola Corralones S.A Rut: 99.505.880-4, para el día 01 de Febrero de 2023 a las 17:45 horas 1ra citación 18:00 horas en 2da citación, en su sede social Parcela 193 lote A Sector Corralones, comuna de San Clemente. Temas a tratar: - Lectura acta anterior. - Modificación de Estatutos. - Situación societaria (cambios de
socios). - Información de la sociedad. - Cambio representación legal. - Renovación de Directorio. - Cambio atribuciones del representante legal. - Aprobación Balance 2022. - Puntos varios. 19-20-21 – 86992
Citación a Asamblea General y de Directorio Cooperativa Mardon B Limitada Rut: 65.189.147-7 para el día 06 de Febrero de 2023 a las 10:45 horas en 1ra citación y 11:00
horas en 2da citación a celebrarse en la ciudad de Talca, calle Uno Norte N° 963, Primera Notaría de Talca. Temas a Tratar: - Lectura acta anterior. - Modificación de Estatutos. - Situación cooperados (cambios de socios). - Información de la cooperativa. - Renovación representante legal. - Renovación de Directorio. - Aprobación Balance 2022. - Informe Junta de Vigilancia.Puntos varios. 19-20-21 – 86993
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol
HUGO ANDRÉS CRUZ VALENCIA
•
DE MUNICIPALIDADES
• MAS EL REQUISITO ESPECÍFICO, SI EL CARGO LO REQUIERE
CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
CARGO SECRETARIO MUNICIPAL
PLANTA DIRECTIVO GRADO 7° E.U.M
HORAS 44 HORAS SEMANALES
VACANTE 1
CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
CARGO SECRETARIO ABOGADO PLANTA PROFESIONAL GRADO 9° E.U.M
HORAS 44 HORAS SEMANALES VACANTE 1
CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
CARGO TÉCNICO
PLANTA TÉCNICO GRADO 15° E.U.M
HORAS 44 HORAS SEMANALES
VACANTE 1
CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
CARGO ADMINISTRATIVO
PLANTA ADMINISTRATIVO GRADO 17° E.U.M
HORAS 44 HORAS SEMANALES
VACANTE 1
• LAS BASES DEL CONCURSO SE PUEDEN RETIRAR EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD EL DÍA 03.02.2023, DE LAS 09:00 HRS. HASTA LAS 13:00 HRS O DESCARGARLAS EN EL SITIO WEB WWW.HUALANE.CL LA ENTREVISTA PERSONAL, PRUEBA DE CONOCIMIENTO Y PSICOLÓGICA Y TEST PSICOLÓGICO SE REALIZARÁN EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ.
• LOS ANTECEDENTES SE RECIBIRÁN EL DÍA 10.02.2023 DE LAS 09:00 HRS. HASTA LAS 12:00 HORAS, EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ, UBICADA EN AV. LIBERTAD N°90.
• EL CONCURSO SE RESOLVERÁ EL DÍA 27.02.2023.
Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
86987
18-19 –
el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, tío y abuelo, señor
Tenemos
se efectuarán hoy
después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en la Iglesia
de
(Q.E.P.D.) Sus funerales
en el Crematorio de Teno,
Matriz
Curicó.
MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ LLAMADO
CONCURSO
LA FAMILIA DEFUNCIÓN ILUSTRE
A
PÚBLICO REQUISITOS GENERALES
LO ESTABLECIDOS EN EL ART. 10° Y SIGUIENTE DE LA LEY 18.883.
LEY 18.695 ORGÁNICA CONSTITUCIONAL
•
VICEPRESIDENTE COLEGIO MÉDICO CURICÓ Y NUEVO HOSPITAL:
“Se está haciendo solo un cambio cosmético”
Reparo. A juicio del profesional, lo que se está haciendo no va a tener un impacto en la salud de la provincia.
CURICÓ. “Nosotros estamos en un hospital absolutamente colapsado y es insuficiente para atender las demandas sanitarias de la población. Tenemos listas de espera enormes, la capacidad de
atención que requiere la población está absolutamente insatisfecha”. Así lo afirmó el vicepresidente del Colegio Médico de Curicó, médico cirujano Francisco Zúñiga. El profesional agregó que el
funcionamiento tampoco es grato para los funcionarios. “Atendemos a los pacientes en un lugar ingrato, muchas veces con condiciones que son básicamente inadecuadas, y probablemente si fue-
ran exigentes, debiesen estar suspendidas nuestras atenciones”, dijo.
El doctor Francisco Zúñiga puntualizó que la atención del nuevo hospital partiría el 30 de enero próximo. “Se iniciaría con solo cuatro unidades ambulatorias: Medicina, Neurología, Pediatría y Medicina física y rehabilitación, con un total aproximado de no más de 150 funcionarios”, según información proporcionada por la Multigremial del recinto.
En ese sentido, precisó que “entendemos que mientras el lugar no esté absolutamente afiatado no podemos trasladarnos, pero la pregunta es por qué no hay una información completa, qué se está haciendo para efectuar ese traslado. Vemos que se está invirtiendo dinero, se está invirtiendo
tiempo de funcionarios en trasladar una parte mínima de atención del Hospital de Curicó a una estructura nueva, que es la atención de policlínico, entonces puede ser que prontamente tengamos el traslado de los policlínicos, y se va a ocupar el 10 por ciento de la estructura”, aseveró.
POLÍTICA
Además a juicio del vicepresidente del Colegio Médico de Curicó, este pequeño traslado no es más que un tema político. “Todo ese esfuerzo que está realizando la dirección es solamente para satisfacer una necesidad so-
cial - política para demostrar que el hospital nuevo se está ocupando, pero que la verdad un impacto real en la salud de la provincia no lo va a tener (…) se está haciendo un gran esfuerzo, solo por un cambio cosmético”, sentenció.
Sostuvo que lo que busca el gremio es un impacto real, que es ocupar el hospital con todo, Vale decir con pabellones, con scanner, resonador, laboratorio, con todo lo que implica un hospital, pero todo eso es muy lejano a juicio del médico. “Es que ni siquiera se ha visto cómo va a hacer la planificación para el traslado total”, manifestó.
Abren postulación para feria comercial del Festival de la Vendimia de Molina
MOLINA. Una excelente oportunidad tienen los emprendedores locales con la apertura de las postulaciones, para la feria comercial del tradicional evento musical.
Volviendo en gloria y majestad tras un largo período de receso por la pandemia, el Festival de la Vendimia convoca a los interesados para ser parte de la masiva actividad, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de marzo de este año en la medialuna del estadio municipal. Para esta versión, las personas podrán inscribirse en las categorías de artesa-
nías, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía con y sin alcohol, como también juegos recreativos.
PLAZO FATAL
El proceso se cierra el 30 de enero, fecha después de la cual no se recibirán fichas de postulantes; razón por la que se invita a descargar desde ya las bases disponibles en el sitio web www.molina.cl. Un vez leído ese documento, los interesados deben enviar sus antecedentes al correo casadelemprendedormolina@gmail.com, con el detalle del producto que se
venderá, incluyendo resolución sanitaria, según sea el caso.
Sobre el evento, la instalación comienza el día 10, a contar de las 08:00 horas; mientras que el funcionamiento del Festival de la Vendimia será entre 11:00 y 3:00 horas de cada día. La desinstalación, en tanto, procederá el lunes 13 de 0:01 a 01:00 horas.
La idea es que todo funcione en orden. (foto referencial).
18 LA PRENSA Jueves 19 de Enero de 2023 Crónica
DEBEN ENVIAR SUS ANTECEDENTES HASTA FIN DE MES
Doctor Francisco Zúñiga precisó que su gremio quiere que se hagan las cosas bien.
Recinto comenzaría su funcionamiento a fin de mes.
LABOR PREVENTIVA DE CARABINEROS
Retiran carpas y detienen a personas que ocupaban espacios públicos
Objetivo. La idea es recuperar la tranquilidad para las familias.
CURICÓ. A raíz de diversas situaciones que afectaban los espacios de entretención de la ciudadanía, efectivos de la Primera Comisaría dieron inicio a un nuevo servicio preventivo, con la finalidad de evitar el consumo de drogas y alcohol por parte de personas en situa-
ción de calle, canalizando las medidas para retirar carpas utilizadas para pernoctar en lugares no permitidos para aquello. Los funcionarios de Carabineros, acompañados por personal municipal, hicieron un masivo recorrido por distintos puntos de la comuna, pa-
ra la recuperación de espacios públicos destinados para la entretención de los grupos familiares, los cuales han sido “tomados” por personas en situación de calle, donde se ha constatado consumo de sustancias ilícitas, generando muchas veces situaciones de vulneración e incivilidades. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, manifestó que ese trabajo
ha sido muy relevante. “Se impulsó por la necesidad de brindar mayor seguridad a la comunidad, marcar una activa presencia policial junto a personal municipal, bajo el trabajo de “Patrullas Mixtas, realizando controles investigativos a personas en condición de calle, los que permitieron la detención de dos sujetos con órdenes de aprehensión vigente, los que fueron puestos a disposi-
ción de la justicia”, recalcó.
MALOS EJEMPLOS
En este mismo sentido, la autoridad policial agregó que “este trabajo se está realizando desde hace un tiempo a la fecha, el que ha sido ampliamente valorado por la comunidad, el que ha permitido poner a disposición de la justicia a distintos antisociales, sacándolos de circulación, evitando así
también la ocurrencia de otros hechos ilícitos”.
El mayor Polidori mencionó, además, la tremenda necesidad de evitar que los más pequeños de los hogares vean actitudes de sujetos bajo el consumo de drogas o alcohol, durante sus tiempos de entretención. “Con estos servicios resguardamos el derecho de los más pequeños a disfrutar, sin riesgos sin ser testigos de hechos ilícitos”, concluyó.
Detienen a presunto autor de crimen de joven en fiesta de Halloween
TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, previa coordinación con la Fiscalía Local, bajo el Modelo de Investigación Preferente, detuvieron a un sujeto, de 19 años por su presunta responsabilidad como autor material del homicidio de un joven, de 26 años, en una celebración ocurrida el año pasado.
El hecho ocurrió en la madrugada del 1 de noviembre al interior del exrecinto Fital de Talca, donde la
víctima, quien era un reconocido boxeador local, recibió una serie de heridas cortantes que le ocasionaron su deceso.
En esa instancia, la Fiscalía de Flagrancia había instruido a los detectives especializados de la policía civil, efectuar las primeras diligencias. Una vez posicionados en el lugar, con el apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, desarrollaron el trabajo científico y,
Los detectives efectuaron un amplio operativo, para dar con la ubicación del imputado.
tras diversas diligencias investigativas apoyadas por la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) Talca, permitieron establecer la identidad y posicionar al presunto autor material del homicidio, quien se encontraba prófugo de la justicia.
APREHENSIÓN
Por lo anterior, los funcionarios policiales efectuaron un amplio operativo para dar con la ubicación del imputado, quien, ante
su inminente captura, se presentó en dependencias de la PDI, siendo detenido en virtud a su requerimiento judicial.
La situación fue informada al fiscal de la causa, quien instruyó que el joven fuera presentado ante el Juzgado de Garantía de Talca, para efectuar su control de detención y formalización.
Durante todo este período la familia del joven asesinado, Isaías Oróstica, realizó una serie de manifestaciones exigiendo justicia.
Jueves 19 de Enero de 2023 LA PRENSA 19 Policial
EL HECHO OCURRIÓ A INICIOS DE NOVIEMBRE PASADO
Conmoción. Víctima era un reconocido deportista local, por lo cual su muerte provocó gran dolor en la comunidad.
Carabineros y funcionarios municipales se han desplegado en terreno.
Dos personas fueron aprehendidas durante el operativo preventivo.
INAUGURARON OFICINA DEL REGISTRO CIVIL
E IDENTIFICACIÓN EN LA COMUNA DE CURICÓ
Cobertura. Se seguirá atendiendo mediante sistema de agendar día en la oficina y en cobertura tecnológica en página web.
CURICÓ. En visita protocolar a diario La Prensa, el director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez, destacó la excelencia del nuevo local del servicio recién inaugurado en calle Estado 627, entre Rodríguez y O´Higgins.
Manifestó que en esta oportunidad fue acompañado por el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo, la gobernadora regional, Cristina Bravo, los delegados presidenciales regional y provin-
cial, el alcalde Javier Muñoz, entre otras autoridades.
El director nacional del Registro Civil dijo que asumió el cargo hace un mes y que la ceremonia de inauguración, le resultó muy grata por el hecho de volver a Curicó, donde pasó muchos veranos en su niñez y juventud y donde aún conserva familiares y que este acto era su primera ceremonia oficial.
Con respecto a la nueva edificación, Omar Morales,
afirmó que reflejaba muy bien el estándar de calidad que el Servicio de Registro Civil desea tener en el país y que lleva once años en el servicio, habiendo sido director regional en Valparaíso, por lo que sabe de las exigencias del usuario y por ello, destaca la amplitud del nuevo edificio en Curicó, con accesibilidad universal y amigable con el medio ambiente.
Destacó el directivo que el alcalde de Curicó y la gobernadora, le presentaron algu-
nas inquietudes por lo que iba a dirigirse a Sarmiento, donde se realiza atención una vez a la semana, estudiando en terreno la posibilidad de extenderla de lunes a viernes. En el caso de población Aguas Negras, expresó que la atención está cerrada porque no se tiene local, pero que existe la posibilidad de que el municipio entregue una infraestructura adecuada, lo que haría factible su funcionamiento, evitando los viajes innecesarios de los usuarios.
LOCAL DE EXCELENCIA
Omar Morales indicó que el nuevo edificio de calle Estado, que está funcionando desde septiembre pasado, tiene una superficie de poco más de 600 metros cuadrados, adquirido por el servicio y levantado con recursos FNDR por un costo cercano a los mil 500 millones de pesos y que tiene un ambiente amigable, tanto para usuarios como para funcionarios y que entrega un servicio acorde a lo que pide la gente. En relación al avance tecnológico del Servicio de Registro Civil e
Identificación, el director nacional señaló que era de lujo y que junto al municipio son los servicios más cercanos a la gente, tanto por presencia territorial como por la cobertura tecnológica con la que cuenta, ello porque es un servicio que chilenos y extranjeros están requiriendo permanentemente, desde el día de nacimiento hasta el de la muerte.
CÉDULAS DE IDENTIDAD
En cuanto a la problemática que se ha estado produciendo en la entrega de cédulas de identidad, precisó que la pandemia les había golpea-
do fuerte, cerrando el año 2022 con más de un millón de cédulas vencidas y la proyección a diciembre del 2023, es de dos millones de cédulas más.
Por ello, agregó, se hizo necesario elaborar dos planes. Uno con el sistema de agendamiento donde el que tiene su cédula a punto de vencer puede programar el día y la hora para solucionar el problema, sin esperar más tiempo y que también se puede hacer a través de la página web, la que está disponible y sin más costo que el valor presencial y solo tiene que retirarla en dos o tres días en la oficina, donde solo se pide la huella digital.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 19 Jueves Enero | 2023
DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO RESALTÓ CALIDAD DE EDIFICIO
Omar Morales Márquez se reunió con director de La Prensa, Víctor Massa Barros.
Autoridades cortaron la cinta de las nuevas dependencias.