Año CXXVI Nº 45.670 | Viernes 19 de Enero de 2024
|
$500
LOS TERMÓMETROS PODRÍAN LLEGAR A LOS 39 Y 40 GRADOS
Ola de calor rompería récords de temperaturas en el Maule MÁXIMA ALERTA. La preocupación está centrada en la salud de las personas, animales, los cultivos agrícolas y riesgos de incendios forestales. | P5 EN TALCA
Cierran investigación por toma de terreno en río Guaiquillo
COMBATÍA INCENDIO
Coordinan repatriación de piloto español. | P4
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Nueva sustracción de fibra óptica. | P2
NUEVO CAMINO. Sin embargo, Municipalidad de Curicó analizaría otra estrategia judicial, tras aprobarse nueva Ley de Usurpaciones. | P19
Sebastián Parada analiza su arribo al Curi. | P11
Constatan presente de emblemáticos lugares en Curicó. | P20
2 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Recuperan costosa camioneta robada
Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco, invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, los viernes 19 y 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.
Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse y el domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.
Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad, a participar en ese gran evento para celebrar ese antiguo oficio, que por años ha sido parte de la historia de esa comuna. La fiesta se efectuará este sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.
Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará el viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 73-2-636115 o por WhatsApp al +56-9-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.
Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero, está programada la realización de la Maratón de Curicó de patín carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces Patín-Carreras.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calistenia_Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad, para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.
Es el cuarto robo que afecta al tendido en menos de un mes.
NUEVA SUSTRACCIÓN DE FIBRA ÓPTICA EN TALCA Importante perímetro afectado. Desde la madrugada de ayer jueves, 28 intersecciones quedaron sin comunicación con el sistema SCAT, dentro de la capital maulina.
L
as imágenes de una cámara de seguridad de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Maule, lograron captar al presunto autor de una nueva sustracción que afectó al tendido de fibra óptica, que alimenta al sistema SCAT de Talca. El sujeto causó daños de consideración durante la madrugada de ayer jueves, al intervenir un foso de almacenamiento del cableado lo que mantiene operativos, pero sin capacidad de coordinación, a 28 intersecciones de la capital maulina. El perímetro afectado comprende arterias de alto flujo vehicular. Entre ellas, desde Alameda 2 Norte hasta 8 Sur y entre 11 y 30 Oriente. SEREMI La seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez, explicó que “a las 5 de la mañana con 10 minutos de este jueves, desconocidos intervinieron y cortaron parte del tendido de fibra óptica, que permite que la UOCT Maule mantenga la coordinación con los semáforos.” La autoridad, junto con condenar el hecho y recordar
que la fibra óptica sustraída no tiene mayor valor comercial, informó que presentará “los antecedentes y nos coordinaremos con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, para tomar cartas en el asunto y sancionar a quienes resulten responsables por este hecho que, tal como hace algunos días, afectó a estos sistemas claves en la gestión del tránsito y la seguridad de las personas.” OTROS EPISODIOS Se indicó que uno de los autores del ilícito fue localizado, por lo que la denuncia ya está en manos de la policía. Esta nueva contingencia se suma a los episodios registrados, durante la noche del martes 2 de enero, en la esquina de 2 Norte con 14 Oriente, a las 12 conexiones que se vieron interrumpidas durante la madrugada del 6 de enero y a una nueva interrupción que tuvo lugar el 8 de enero, otra vez, en 2 Norte con 14 Oriente. Los expertos de la UOCT realizan importantes esfuerzos para lograr la reposición de las conexiones a la brevedad posible, por la magnitud de los daños.
Se realizan importantes esfuerzos para lograr la reposición de las conexiones a la brevedad posible, por la magnitud de los daños.
CURICÓ. En el contexto de una orden de investigar, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Talca, lograron la incautación de una camioneta marca Ford, modelo F-150, año 2016, avaluada en 24 millones de pesos, la que se encontraba en los estacionamientos de un centro comercial en Curicó. El vehículo había sido sustraído por un trabajador, en diciembre pasado, desde la empresa en la cual cumplía labores, luego del término laboral con dicha firma. Gracias a datos obtenidos de los pórticos de las autopistas por donde circuló la camioneta, a los empadronamientos efectuados en sus inmediaciones, seguimientos y la aplicación de otras técnicas investigativas, fue posible establecer la ubicación del vehículo. Posteriormente, se tomó contacto con el actual poseedor, quien debido a la orden judicial debió entregar la llave del vehículo, para coordinar su devolución a su legítimo propietario.
Crónica
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
OPERABAN EN EL SECTOR SURPONIENTE DE LA COMUNA
Caen nuevos integrantes de banda desarticulada en operativo navideño Diligencia. A fines del año pasado, más de 150 efectivos de la PDI allanaron una veintena de inmuebles, acreditando varios delitos. CURICÓ. Dos de los nuevos aprehendidos quedaron en prisión preventiva, mientras que un menor de edad fue derivado a internación provisoria, en el marco de la última diligencia asociada a la “Operación Némesis”, donde participaron más de 150 detectives, quienes simularon una caravana navideña para allanar 27 domicilios en vísperas de Navidad. En dicha oportunidad, siete de 12 detenidos quedaron tras las rejas, tras encontrarse en su poder armas de fuego, municiones, dinero y droga. El fiscal de la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal, Rodrigo Pizarro, recordó que en noviembre pasa-
ellos, dos adultos y un menor de edad, los que fueron formalizados por los delitos de homicidio frustrado y disparos injustificados, quedando los dos adultos, a petición de la Fiscalía, en prisión preventiva, mientras que en el caso del menor el tribunal decretó su internación provisoria”, sostuvo.
En diciembre fueron exhibidos medios de pruebas en contra de los delincuentes.
do se produjeron tres balaceras en días continuos en la Población Prosperidad, que
investigó la PDI. El persecutor dijo que en diciembre fueron aprehendidos los principales
miembros de la banda, pero quedaban algunos prófugos. “Fueron detenidos tres de
ARTISTAS URBANOS En tanto, el jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, subcomisario Juan Vidal, contó que los últimos detenidos son todos chilenos y miembros activos de la banda criminal que operaba en el sector surponiente de la ciudad y destacados cantantes
urbanos. “Quienes ostentaban su poder de fuego, tanto en sus videos musicales como en sus redes sociales, teniendo una activa participación en los delitos de homicidios frustrados, disparos injustificados, porte ilegal de arma de fuego y hechos ocurridos en noviembre de 2023, con personas lesionadas de gravedad y daños en inmuebles”, indicó. El jefe policial puntualizó que los sujetos cayeron en la Población Prosperidad y en La Montaña de Teno. “Se encontraban en calidad de prófugos en relación a la llamada Operación Némesis, efectuada en el mes de diciembre del año pasado”, apuntó.
4 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
Crónica
SERÁ LO ANTES POSIBLE
Coordinan repatriación del piloto español que se estrelló durante un incendio en Talca Profundo pesar. Familia del malogrado aviador decidió no viajar hasta Chile y esperará en Sevilla, el arribo del cuerpo de Fernando Solans. TALCA. El cuerpo de Fernando Solans Robles (58), piloto español fallecido y que se estrelló el lunes, en el sector de Panguilemo, en Talca, mientras combatía un incendio y prestaba servicios a la Conaf, será repatriado a Sevilla. Su familia no viajó hasta Chile, tal como sí se había anunciado primeramente desde el Gobierno, pero sí lo hizo José Luis Moreno, director comercial de la empresa aeronáutica española Plysa, matriz de Air Andes Chile SpA, precisamente para realizar trámites legales, para la repatriación de su amigo y malogrado aviador. Luego de salir del Instituto
Médico Legal, Moreno fue recibido junto al cónsul honorífico español, José Manuel Fernández, y representantes de la comunidad ibérica en el Maule, por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque. “El motivo de mi desplazamiento a Chile, es para ocuparnos como prioridad de las víctimas y las personas que han sido afectadas a raíz del accidente, tanto de nuestro compañero como aquellas personas y familias que indirectamente sufrieron heridas. Luego hay otros temas, como el estar aquí y recibir todo el respaldo del Gobierno Chileno y de sus instituciones. Eso lo agradece-
En reunión llevada a cabo en dependencias de la Delegación Presidencial Regional, se coordinaron detalles para la repatriación del piloto fallecido. mos y nos quedamos con una deuda de gratitud por cómo han actuado con nosotros, con la familia, con Fernando, entregando todo tipo de facilidades en las labores de repatriación”, expresó José Luis Moreno.
El trágico accidente ocurrió a principos de la semana en curso.
FAMILIA MUY AFECTADA El director de Plysa explicó que la familia del piloto se encuentra demasiado conmocionada aún, razón por la cual no pudieron viajar a Chile. Sin embargo, explicó que le entregaron un poder amplio para que pueda realizar todas las acciones necesarias, para repatriar a
Fernando Solans, quien era casado y tenía dos hijos pequeños. “La familia ha decidido no viajar a Chile. Están complicados psicológicamente. Nuestro máximo respeto a sus decisiones. Si desean viajar lo pueden hacer, les vamos a dar todas las facilidades, pero voluntariamente han decidido que no lo harán. Prefirieron esperar a nuestro compañero en España y nuestra labor es llevarlo cuanto antes”, afirmó, sin que exista por ahora una fecha concreta. GESTIONES En tanto, el delegado Humberto Aqueveque, sostuvo que “hemos estado
gestionando una serie de acciones que permitan la repatriación de los restos de don Fernando, para que puedan ser recibidos por su familia en España. Don José Luis Moreno, también nos contó sobre las labores de indemnización que están desarrollando para los chilenos que sufrieron algún tipo de lesiones durante el accidente del lunes y para la empresa que sufrió la calcinación de uno de sus camiones”. El accidente dejó además, cuatro heridos de gravedad y cuantiosos daños materiales. Aqueveque, también coordinó acciones con el Instituto Médico Legal, con la Fiscalía Regional y con el Servicio de Salud del Maule, para que la repatriación de los restos sea lo más rápido posible hasta Sevilla, ciudad española donde residía Solans. La autoridad adelantó que en febrero se realizará un acto conmemorativo en honor al fallecido piloto español, que será recordado como un mártir, en el combate de incendios forestales. Por último, hay que recordar que acaba de comenzar una investigación del accidente por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil, cuyos resultados se esperan conocer en el corto plazo.
Crónica
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
LOS TERMÓMETROS PODRÍAN LLEGAR A LOS 39 Y 40°
Ola de calor rompería récords de temperaturas en el Maule Máxima alerta. La preocupación está centrada en la salud de las personas, animales, los cultivos agrícolas y riesgos de incendios forestales. TALCA. Hace calor y se nota. Algo que no debería extrañar en esta época del año. Sin embargo, en estos momentos se trata de una ola de calor -invasión de masas de aire muy cálido en una zona- extensa, de 10 días, y que se prolonga desde la Región de Coquimbo, hasta la del Biobío, y con la posibilidad de romper récords históricos de altas temperaturas en zonas como el Maule. La máxima histórica en esta región, es de 38,3° el 26 de enero de 2017, y para estos días se espera que los termómetros se eleven a los 39 y 40 grados. Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, dio cuenta de este escenario previsto en un estudio realizado en agosto del año pasado, relacionado con el cambio climático, y que proyectó estas temperaturas extremas para enero y/o febrero y que es coincidente además, con lo anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile y de sitios como MeteoChile. “Dentro de esta ola de calor, el domingo y hasta el miércoles, en el Maule las temperaturas van a llegar a los 38 y 39 grados en las zonas urbanas, como Curicó, Talca, Linares, pero en las áreas rurales, del secano, como Curepto, Nirivilo, Huerta de Maule y Cauquenes, las temperatu-
Daño agrícola Pero los problemas de las altas temperaturas no solo están en la salud de las personas, sino que también en el mundo agrícola. Patricio González explicó que cuando la temperatura sobrepasa los 35 grados, los cultivos quedan en estrés hídrico y térmico, evaporan mucha agua, y por lo mismo, van a requerir más agua. “Si hay golpes de sol por ejemplo en las manzanas, les deja una mancha café y quedan fuera de los mercados”, ejemplificó, agregando que “también sobre los 35 grados, los cultivos dejan de producir fotosíntesis, y eso puede traer complicaciones, en los granos y frutales”. “Hay un daño en la producción y en la calidad de los cultivos”, sentenció. Hay que cuidarse del sol. Se recomienda no exponerse innecesariamente y menos en los horarios de mayor intensidad, entre el mediodía y las 17:00 horas.
ras pueden estar entre los 39 y 40 grados, especialmente los días lunes y martes que va a ser lo más fuerte”, afirmó González. En esta ola de calor que comenzó a afectar desde ayer a una gran macrozona del país, va a tener los puntos más cálidos en el Maule, Ñuble, Biobío, y se espera que los nuevos récords de temperaturas se registren no solo en Talca, sino que también en Curicó, Chillán, Los Ángeles e incluso en Santiago. El experto señaló que es probable que una ola de calor se vuelva a repetir en febrero, quizás no tan extensa en días, pero sí con temperaturas extremas so-
Riesgo de incendios La preocupación de las autoridades frente a las altas temperaturas, está asociada también a los riesgos de incendios forestales y vegetacionales y su veloz propagación. Esto, ya que el escenario también muestra una baja humedad relativa, cercana al 25%, con estrés hídrico altísimo en los bosques, y sequedad de la madera en monocultivos como el pino y el eucalipto. “Si se incendia uno, se van a incendiar todos, como una caja de fósforos, por lo tanto el riesgo es bastante alto en cuanto a incendios forestales en la región, al igual que en Ñuble y Biobío, donde las temperaturas van a llegar a los 40 y 41 grados”, dijo Patricio González.
bre los 37 y 38 grados para el Maule. “Son olas de calor que van a ser constantes en los próximos veranos”, enfatizó. CUIDADO CON EL CALOR La ocurrencia de tan altas temperaturas es una preocupación para la salud de las personas. Y es que un golpe de calor o de sol, puede llegar a ser incluso mortal, por lo que los especialistas recomiendan no exponerse a ello. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Católica y de University College London, liderados por Yasna Palmeiro, investigadora asociada del Centro de Políticas Públicas UC y de Lancet Countdown Latinoamérica, logró estimar por primera vez a nivel nacional y regional, la cantidad de muertes adicionales causadas por olas de calor en los años 2017 y 2019. En 2017, las olas de calor afectaron desde la Región Metropolitana hasta Los Lagos, con temperaturas que alcanzaron los 43ºC en Chillán, estimándose 584 muertes adicionales por el calor en Chile en solo 21 días, entre el 11 de enero al 31 de enero de 2017.
Mientras que, en 2019, las olas de calor fueron geográficamente más extensas, afectando casi todo el territorio nacional y con una máxima registrada de 42º en Temuco, alcanzando los 245 fallecimientos en exceso por esta causa, medido entre el 23 de enero al 7 de febrero de 2019. Por lo mismo, desde el Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres), están llamando a tomar las precauciones y resguardos necesarios para mitigar los riesgos frente a las altas temperaturas y que en el caso de las personas, apuntan fundamentalmente a no exponerse al sol, hidratarse, usar
protector solar y ropa adecuada. En tanto, desde la Fundación Las Rosas se hizo un especial llamado a poner atención en las personas mayores, quienes se muestran más vulnerables a sufrir consecuencias, debido al aumento del calor. Los síntomas más comunes de los golpes de calor en personas mayores son mareos, somnolencia, dolor de cabeza, pulso rápido, respiración alterada, calambres y en los casos más graves, debilidad general, pérdida de conciencia y convulsiones. El geriatra de la Fundación Las Rosas, Alejandro Ceriani, explicó que el organismo de las personas ma-
yores cambia, específicamente su composición corporal de agua, la cual disminuye, por lo que la hidratación se hace aún más necesaria, para proteger su salud y bienestar durante una ola de calor. “Hay que privilegiar el agua, las frutas y las verduras para hidratar, también sirven las sopas que tanto gustan a las personas mayores. Lo que hay que evitar es la cafeína, el alcohol o las bebidas carbonatadas”, recalcó. En el caso de las mascotas, se recomienda no sacarlas a pasear en horarios de calor y con el pavimento caliente, habilitar un lugar con sombra para que se cobijen y además, proporcionarles agua fresca.
Verano es sinónimo de vacaciones, pero también de altas temperaturas, y especialmente para estos meses estivales, se anuncian olas de calor.
6 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
Crónica
CONVOCATORIA A ORGANIZACIONES SOCIALES
Llamado para optar a la subvención del Fondo Nacional de Desarrollo Regional Requisitos. Las organizaciones deben tener sus directivas al día, personalidad jurídica actualizada y no tener deudas con el Gobierno Regional. CURICÓ. Un llamado a optar a la subvención del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% hizo el consejero Igor Villarreal y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule. “Convocamos a las organizaciones sociales de esta región a presentar sus iniciativas. Para lo cual deben ingresar a la página del Gobierno Regional, revisar los antecedentes y subir los proyectos a la plataforma”, mencionó Villarreal, quien añadió que es importante que las entidades tengan dos años de antigüedad, no posean fines de lucro y la iniciativa se enmarque en la razón social que tiene. Junto con esto, las organiza-
pendientes y además, quedarán fuera aquellos proyectos que sean una copia de otras iniciativas o que contemplen recursos para la adquisición, reparación, habilitación y/o construcción de infraestructura. ACTIVIDADES Estos recursos permiten ejecutar iniciativas en el ámbito del deporte, cultura, seguridad ciudadana, protec-
ción al medio ambiente y educación ambiental. Dentro de las cuales se encuentra la organización de campeonatos, participación en competencias nacionales e internacionales, creaciones artísticas visuales, encuentros culturales, actividades de prevención del delito. Cabe mencionar que las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de febrero de este año.
EN LA COMUNA DE SAN CLEMENTE Para el consejero Igor Villarreal, es importante que las organizaciones sociales accedan a estos recursos del FNDR. ciones deben tener sus directivas al día, personalidad
jurídica actualizada y no tener deudas con el Gobierno
Regional. Esto significa que no deben tener rendiciones
Recuperan fósiles de dinosaurios que eran exhibidos en TikTok
CORDIAL INVITACIÓN
Concierto de Verano en museo de las Abejas VICHUQUÉN. El museo de las Abejas, y la Municipalidad de Vichuquén, extendieron una cordial invitación a todos los vecinos de la comuna y turistas que se encuentran en la zona, a disfrutar de un panorama único en plena temporada alta de verano, con un concierto de música de cámara. Se trata del Primer Concierto de Verano MAB, que se realizará mañana sábado 20 de enero a las 19:30 horas con la voz de la soprano Esperanza Restucci, acompañada de los músicos Ángelo Solari al piano y David Gutiérrez en la flauta. Los organizadores calificaron como imperdible esta experiencia musical con un programa lleno de canciones tradicionales de diferentes culturas. La entrada es gratuita. MAB, futuro Museo de las Abejas, primero en Chile y Latinoamérica, estará ubicado en la comuna de Vichuquén. Actualmente se encuentra en restauración y abrirá sus puerEl primer Concierto de Verano Museo de las Abejas MAB, se realizará mañana sábado. tas durante el 2024.
Se indicó que el sitio del hallazgo será de investigación.
SAN CLEMENTE. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, mientras revisaban las redes sociales a fin de encontrar información sobre la comisión de delitos de dicha área especializada, dieron con un video en TikTok, donde se muestra como una familia encontraba, desenterraba y trasladaba restos paleontológicos, en una zona boscosa de la Región del Maule. Con esta información solicitaron una orden de investigar a la Fiscalía de Los Ángeles, por el delito de Apropiación de Monumentos Nacionales, quien instruyó la
entrada, registro e incautación, de un inmueble ubicado en Ruta K-53, comuna de San Clemente. En el lugar, los detectives incautaron más de 30 fragmentos fósiles de diverso tamaño y composición, los que fueron reconocidos como bienes patrimoniales por el Consejo de Monumentos Nacionales, quien los mantendrá en custodia para los peritajes de rigor. Por su parte, el Ministerio Publico otorgó un plazo de 120 días para la investigación que determinará, entre otras cosas, la responsabilidad que cabe a las personas que encontraron y desenterraron los fósiles.
Crónica
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
SE TRABAJA PARA ENTREGAR 16 MIL 667 NUEVAS VIVIENDAS
Un 63% de avance presenta en la Región del Maule el plan de Emergencia Habitacional Viviendas. Las cifras del Maule aportan de manera significativa a los avances a nivel nacional, ello considerando que en la región, se han terminado 10 mil 500 viviendas, de un total de 16 mil 667 que establece la respectiva meta. TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos y la directora Regional de Serviu, Paula Oliva, destacaron el anuncio que hicieron en conjunto el Presidente Gabriel Boric y el Ministro del ramo, Carlos Montes, quienes dieron cuenta que al mes de diciembre, se terminaron 100 mil viviendas a nivel nacional, dando un paso significativo en la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional que consiste en entregar 260 mil nuevos hogares entre marzo del 2022 y marzo del 2026. El titular de la cartera en la región resaltó que el informe al 31 de diciembre, dio cuenta de 100 mil 857 viviendas terminadas, lo que representa el 38.8% de avance, además de otras 121 mil 662 en ejecución y 78 mil 595 con proyectos aprobados para iniciar obras. Cabe destacar que las cifras del Maule aportan de manera significativa, a los avances a nivel
segundo lugar en el listado de 16 regiones, siendo solo superado por Biobío. “Más allá de las cifras que son alentadoras tanto en el ámbito nacional y regional, seguimos trabajando incasablemente los funcionarios y funcionarias del ministerio para cumplir con la meta que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric”, agregó.
El Plan de Emergencia Habitacional, consiste en entregar 260 mil nuevos hogares, entre marzo del 2022 y marzo del 2026.
nacional, ello considerando que en la región se han terminado 10 mil 500 viviendas de un total de 16 mil 667 que establece la meta del Plan de Emergencia Habitacional. También son siete mil 868 las que se encuentran en ejecución, de las cuales dos mil 546
presentan un estado de avance que oscila entre el 75 y 99%. NUEVAS VIVIENDAS Campos comentó que son tres mil 719 las viviendas que están por iniciar obras. “En proceso estamos hablando de un universo de 22 mil 87 nuevas vivien-
das en el Maule con lo que no solo se cumplirá la meta establecida, sino que se va a superar”, señaló la autoridad. Según el último ranking nacional entregado en diciembre el Maule registra un 63% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional, situándose en el
DIRECTORA “Estamos muy contentos por el logro obtenido a nivel regional y nacional y eso sin duda es el resultado del trabajo y compromiso de todos nuestros equipos y funcionarios que han puesto lo mejor de sí en pos de lograr las metas. En particular en la región estamos contentos por los resultados obtenidos hasta ahora, donde se superaron las 10 mil viviendas terminadas las cuales permiten que igual cantidad de familias, ya dejaron atrás la condición de arrendataria, allegadas y hoy tienen su
vivienda propia. La felicidad de esas familias es lo que nos hace seguir trabajando sin pausas con todos los equipos”, acotó por su parte la directora regional del Serviu en el Maule, Paula Oliva Aravena. SIN PAUSAS Más adelante el seremi del Minvu, Pablo Campos, enfatizó que “si bien es cierto hemos concluido el 2023 con muy buenas noticias que garantizan el derecho a la vivienda propia y digna para las familias maulinas y del país. Es momento que nos unamos todos los actores involucrados en soluciones habitacionales y pongamos en el centro de las urgencias sociales como el gran déficit habitacional que existe en Chile”. Durante los próximos días se llevará a cabo una intensa agenda en terreno, que permitirá entregar 665 nuevas viviendas edificadas en las comunas de Cauquenes, Parral, Talca y Romeral.
DESTINADOS A POTENCIAR TRABAJO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES
Aprueban más de 700 millones de pesos para adquisición de equipos informáticos TALCA. El Gobierno Regional del Maule aprobó recursos por 700 millones de pesos, destinados a la adquisición de equipos informáticos para la Policía de Investigaciones (PDI), ello con la finalidad de entregar las condiciones adecuadas para que puedan desempeñar sus labores. “Nuestro objetivo es avanzar en materia de seguridad pública en la Región del Maule y por eso aprobamos equipamiento tecnológico que va a permitir que la PDI en todos sus cuarteles, en todas sus oficinas mejore el equipamiento técnico, para tener muchos mejores instrumentos para que cada profesional, técnico y administrativo de la PDI pueda contribuir de la
mejor manera en su trabajo, en la persecución del delito”, dijo al respecto la gobernadora regional Cristina Bravo. Por su parte el prefecto inspector Germán Parra, jefe de la PDI en el Maule, valoró el apoyo a la institución. “Quiero agradecer el tremendo apoyo que ha hecho la gobernadora con todos los proyectos que se han presentado, con toda la colaboración que nos ha brindado y agradecerles, porque esta tecnología que nos está llegando va en beneficio de todos los maulinos. Todos estos implementos que nos han llegado y lo que se aprobó ahora se ve en el trabajo diario, tenemos más de una veintena de bandas criminales
desbaratadas, así que estamos muy contentos y eso es gracia a la colaboración del Consejo Regional y de la gobernadora Regional”. AVANCES Los continuos avances en la tecnología informática implica una rápida obsolescencia de los equipos y software utilizados para el procesamiento y almacenamiento de información, por ello la transferencia de datos y su almacenamiento exige mantener la tecnología actualizada, a fin de poder procesar y guardar los archivos, tanto institucionales como todos aquellos documentos e información digital, generada por la comi-
Es de vital importancia mantener el equipamiento informático permanentemente actualizado.
sión de los más diversos delitos. El procesamiento y almacenamiento de la información es un eslabón crítico de la cadena in-
vestigativa. Por ello, es de vital importancia mantener el equipamiento informático permanentemente actualizado, más
considerando que el Estado se encuentra trabajando en la transformación digital a escala nacional.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
¿El mundo es Davos?
El calor que nos merecemos
En estos días se realiza en Suiza, como ya es tradición, el Foro de Davos, en el cual personalidades de primer orden a nivel planetario, sobre todo del mundo político y económico, se reúnen para ver de qué modo pueden ayudar al mundo para superar los problemas que según ellos, lo aquejan (en el último tiempo su insistencia en crisis de tipo sanitario y ahora también climática casi copan su agenda). De ahí que las soluciones que proponen (e imponen, gracias a diversos organismos internacionales y la ayuda de los gobiernos locales) son establecidas de manera unilateral e inconsulta por ellos, pese a que afectan importantes derechos fundamentales de la casi totalidad de la población. Ahora bien, al margen de las intenciones de todo tipo que pueda haber y de la real existencia y magnitud de los problemas que se plantean, lo que más llama la atención es la nula consideración por el parecer de los directamente afectados gracias a las políticas que se acuerdan en sus reuniones: nosotros mismos. En efecto, cada vez da más la impresión que estamos volviendo a una especie de gobierno aristocrático, en que unos pocos mandan y casi todo el resto obedece, muchas veces por la fuerza, sin tener la más mínima posibilidad de objetar ni oponerse a lo decidido. Lo cual no puede menos que poner en total duda e incluso completa crisis nuestro actual sistema democrático, además de la real defensa y eficacia de los derechos humanos que en teoría debiéramos tener todos. Lo anterior no es conspiranoia ni nada que se le parezca: actualmente las grandes decisiones que afectan al mundo y en particular a Occidente no son el resultado de procesos democráticos en que se otorgue a la población la oportunidad de dar su parecer, sino de grupos cupulares que por un supuesto bien común planetario, imponen su querer. Y a lo sumo, en algunos casos esta voluntad popular es usada como elemento legitimador a posteriori de
¿Cuál calor? Esa podría ser una pregunta razonable dentro de un vehículo climatizado a una temperatura confortable. También dentro de una oficina o domicilio en tales condiciones. Lo cierto es que el vigoroso mercado de compra, venta y mantenimiento de aires acondicionados en Curicó es un síntoma más de eso que merecemos. ¿Pero por qué lo merecemos? Porque en nuestra obstinada insistencia y aspiraciones, día a día cedemos a perder los más apreciados intereses del pasado. Si el camión bacheador es la estrella en la comarca, es porque aquel asfalto hoy lo consideramos irremplazable. ¿Cómo contribuye ese asfalto a este calor?. En el caso de los peatones soportando el centro u otros desiertos en los diversos barrios, la progresiva eliminación de la sombra provista antes por los locales comerciales -práctica ya perdida- y la priorización aberrante y permanente del cableado por sobre los árboles -prácticamente ya perdidos- solo suma grados a las veredas y a las cada día más frecuentes platabandas encementadas. ¿Cómo contribuye esta hostilidad, al calor y a las ganas de optar (o no) por salir a pie al centro? Alguien debe estar midiéndolo, seguro. La expansión urbana regulada a lo más por la mano invisible, además de aumentar aquellos metros de asfalto, potenció el vehículo familiar o personal, sin mayor problema de la Secretaría Regional a cargo de proveer de transporte público frecuente o digno. A cambio, jocosamente nos instalaron paraderos inteligentes donde ni hay recorridos. Esperemos que en algún momento aquella inteligencia se active. Los flujos de agua, uno de los enfriadores naturales, no han hecho más que descender en su paso por la ciudad, ya que el espejismo de optimización la “optimiza” bastante, antes de alcanzar a pasar la Ruta 5. Sin contar todos los enfriadores abiertos que teníamos alrededor de la ciudad y que preferimos en-
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
estas decisiones previamente adoptadas e impuestas. Como botones de muestra, piénsese en cómo nos afectó la última pandemia, o las políticas que se están proponiendo para combatir el llamado “cambio climático”. En consecuencia, ¿vale la pena seguir participando en el juego democrático en cada país, si las decisiones realmente importantes se adoptan por esta élite mundial inalcanzable por las masas? ¿De qué sirve tener leyes y gobernantes locales si sus resguardos y decisiones pueden ser barridas de un plumazo desde Davos? Podría así y sin exagerar, parafrasearse al máximo representante del absolutismo del Antiguo Régimen, Luis XIV, cuando señalaba que “el Estado soy yo”: hoy parecen querer decirnos que “el mundo es Davos”. Finalmente, si buena parte de la lucha de la humanidad ha sido limitar y controlar al poder a fin de evitar sus abusos, en el presente caso este límite no existe, con la agravante de que se están tomando decisiones que afectan a cientos e incluso miles de millones de personas. ¿Alguien cree, sinceramente que ante un poder tan monstruoso, nadie pueda caer en la tentación de abusar del mismo, sobre todo con las posibilidades abismantes que hoy otorga la tecnología? ¿Podrán así las cosas dominar su propio dominio?
Lo que más llama la atención es la nula consideración por el parecer de los directamente afectados, gracias a las políticas que se acuerdan en sus reuniones.
MARCELO ALIAGA QUEZADA Ingeniero Civil en Computación
tubar en sus distintos flujos. Omitiré eso de los humedales destruidos o en vías de destrucción. Hoy, como en una tragedia griega, no nos queda más que sorprendernos frente al final conocido. Tal como nos sorprendimos de los “accidentes” de tránsito en Argomedo o Freire-Alessandri luego de disponer todas las variables para aumentar la velocidad en todo lo posible, hoy nos sorprende asarnos en una infantería por el centro. Progresivamente fuimos convirtiendo la ciudad en un horno. Es que para quien tome decisiones saliendo de una casa con aire acondicionado, subiendo a un vehículo con aire acondicionado y trabajando en un despacho con aire acondicionado, aquel horno no es más que una interfaz obvia en cualquier día de verano. Si los tomadores de decisión no caminan, no entenderán los barrios desvastados donde los niños no pueden siquiera salir a la calle a jugar, no solo por los vehículos, sino también por el riesgo climático que supongo vemos como evidente. Digo supongo, ya que aún cuando hasta enviamos representantes a la COP, a menos de un año de elecciones municipales este tema y otros asuntos críticos para la ciudad ni se asoman. Los graffitis y plantas de revisión técnica parecen ser nuestros grandes temas de ciudad. ¿Ciudades resilientes? No. Por lo pronto, sigamos disfrutando del calor que hemos construido.
Si los tomadores de decisión no caminan, no entenderán los barrios desvastados donde los niños no pueden siquiera salir a la calle a jugar, no solo por los vehículos, sino también por el riesgo climático.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
14 Grados 33 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
15 Grados 33 Grados
Despejado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
14 Grados 32 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
14 Grados 31 Grados
Despejado
MI FARMACIA Prat Nº 615
CONDELL
Membrillar Nº 225
UNIDAD DE FOMENTO 18 Enero 19 Enero 20 Enero
$ 36.810,33 $ 36.804,38 $ 36.798,43
@laprensacurico SANTO DEL DÍA MARIO
UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666
I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
La probidad en el servicio público Faltan aún 10 meses para las próximas elecciones municipales a efectuarse el domingo 27 de octubre, en las 345 comunas de todo el país y si bien esa fecha parece lejana, la frase popular dice que… “no hay plazo que no se cumpla…” No deja de ser complejo querer referirse a un tema social y humano y no mencionar a ninguna persona en particular, especialmente cuando se trata de un suceso que ha estado ocupando un enorme porcentaje de las agendas informativas de casi todos los medios de comunicación nacional, en estas semanas y días recientes. Sin embargo, vale pena el intento y quizás sirva -para comenzar- desglosar el concepto de probidad, con que hemos titulado la presente nota. Respecto a la palabra “probidad” el diccionario de la RAE dice: “Honradez, integridad y rectitud en el actuar, cuya ausencia es causa -en la legislación de algunos Estados- de rescisión de un contrato de trabajo. Por otra parte, la palabra “alcalde” proviene del árabe “al kade” que, curiosamente, se interpretaba originalmente como “el que juzga”.
La Constitución establece que los Gobiernos Regionales y locales, son fiscalizados por sus propios órganos y por los organismos que tengan tal atribución por mandato constitucional o legal, además del control y supervisión de la Contraloría General de la República. Los municipios, en términos generales, son entidades territoriales locales, que gozan de autonomía y se encargan de prestar servicios, ordenar el desarrollo territorial, promover la participación comunitaria y velar por el mejoramiento social de su población. En Chile, la ley pertinente, de 1976, ha sufrido una serie de modificaciones hasta la actualidad. Los alcaldes son elegidos democráticamente mediante sufragio universal obligatorio, por períodos de cuatro años con posibilidad de reelección, como lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. En España, en el ámbito de la fiscalización, existe la llamada “moción de confianza”, que si es votada favorablemente por el concejo, se traduce en que el alcalde mantiene la confianza del pleno, reforzando su posición en la corporación y ante el electorado, pero -en el caso contrario- el alcalde cesa automáticamente.
Agencias de negocios e IVA, Lecciones de la tregua un cuento de nunca acabar ERIC LATORRE
SERGIO ARRIAGADA Profesor Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
En enero de 2023, entró en vigor la modificación a la Ley del IVA, en la cual se gravan con el mencionado tributo, todos los servicios, con la sola excepción de aquellos que la ley deja exentos. En ella, se estableció que las sociedades que cumplen con los requisitos para ser calificadas como sociedades de profesionales, no se verían afectadas con IVA por los servicios que ellas prestasen. Sin embargo, el SII, a través del Oficio N° 2838 de noviembre de 2023, resucitó de alguna forma a las denominadas agencias de negocios. De acuerdo a lo señalado por el mismo SII, estas son empresas que pueden prestar servicios a distintas
personas a la vez, y cuyo objetivo es facilitar a los clientes la ejecución de sus negocios, a través de la prestación de una serie de servicios de la más variada índole, donde se incluye la provisión de personal. La pregunta que surge es cómo se distingue la provisión de personal de las asesorías. Ninguna de las dos se encuentran definidas en la ley. Por lo tanto, esta interrogante genera un escenario de incertidumbre. A ella, se suma quién fiscalizará: ¿El SII?, ¿de qué manera lo hará? Son muchas preguntas, que, al día de hoy, no tienen respuesta, considerando que el tema aparece después de un año de implementada la nueva norma.
Para crecer hay que mirar al mar
Director del Magíster de Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma
La tregua de cuatro días entre Israel y Hamas, que permitirá el intercambio de rehenes y prisioneros, mujeres y niños, y la apertura de un canal humanitario hacia Gaza, es sin duda, una buena noticia entre tanto dolor, que da alguna esperanza de terminar en algún momento con una crisis, que lamentablemente se alargará por un tiempo indeterminado, según las declaraciones del Primer Ministro de Israel. Las lecciones que podemos sacar de esta tregua, es que la diplomacia a través de la mediación de terceros con buenos oficios, es la única forma de lograr pequeños y grandes acuerdos que resuelvan este conflicto. El papel de Qatar y Egipto es clave, no solo como mediadores, sino como actores relevantes de la región, cuya vocación por los acuerdos es un requisito sine qua non para una paz duradera. Esperamos que esta tregua sea el preludio de consensos mayores, en el entendido que aunque Israel logre todos sus objetivos militares en Gaza, deberá enfrentar una eventual ocupación que en el pasado fue muy conflictiva y de retirarse de la zona, no puede menos que esperar una frontera con un nivel crítico de amenaza. Todo ello agravado con una crisis humanitaria de proporciones dantescas en la Franja, por la destrucción de su infraestructura crítica, aparato productivo y parte importante de los servicios sociales básicos.
HEINZ PEARCE Gerente General de Asenav
Chile cuenta con amplias posibilidades de seguir creciendo en el ámbito marítimo. La industria portuaria representa el 90% del comercio exterior y tiene un papel fundamental en nuestra economía. Sin embargo, no tiene el protagonismo que debería. Por eso, urge apostar por fomentar y proteger las operaciones del país, para el país. En un contexto de contracción industrial y económica, inflación y un complejo mercado laboral, es importante comenzar a orientar proyectos y propuestas públicas y privadas para este sector.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Una manera eficaz sería invertir en el desarrollo de infraestructura y mejoramiento de puertos, para el transporte tanto de personas como de mercaderías. También avanzar hacia una industria de ingeniería naval con tecnología de vanguardia y sello nacional, que debe ser respaldada. Para enfrentar los desafíos económicos del mañana, debemos volcar la mirada y potenciar el desarrollo industrial marítimo. Traer nuevas inversiones y generar más empleos en todas las costas del país, nos permitirá llegar a buen puerto.
10 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
Breves Parque Cerro Condell una alternativa de recreación Uno de los principales pulmones verdes de la ciudad de Curicó, es el Parque Cerro Condell, cuyo funcionamiento está bajo la administración de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. De esta manera la entidad deportiva local ha prestado especial interés en mantener un parque en buenas condiciones de mantención de sus múltiples áreas verdes, zonas de picnic, miradores, rutas señalizadas, etc., en un estrecho trabajo con los Guarda Parques que se mantienen muy atentos a los requerimientos de los visitantes sobre todo en época estival. Si eres parte de una organización, institución o club y deseas conocer los senderos del Parque Cerro Condell, solo debes escribir a parquecerrocondell@ gmail.com, y coordinar una visita guiada.
Tenimesista sanjavierina fue sexta en selectivo En el último Selectivo de tenis de mesa, desarrollado en el Gimnasio Municipal de Renca, la sanjavierina Trinidad Barrios Olivares logró el sexto lugar y un cupo en la selección nacional, en condición de reserva en la categoría U13.
Daniela Seguel en el W35 de Buenos Aires Tras su actuación en la United Cup, Daniela Seguel volvió a nuestro subcontinente para jugar esta semana en el W35 de Buenos Aires, Argentina. Por la segunda ronda del torneo trasandino, la “Pantera” (670 WTA) dejó en el camino a la local Melany Krywoj (526 WTA). Con los dos triunfos logrados hasta el momento en el certamen argentino, Seguel subirá hasta el lugar 649 del mundo, de acuerdo al live ranking. Ayer en tanto, la chilena enfrentaba a la italiana Miriana Tona, actual 388 del mundo.
Deporte
DE LA TEMPORADA 2023
PREMIARON A DESTACADOS ATLETAS Reconocimiento. La Asociación de Atletismo de Curicó que preside Deisy Sayes, junto a autoridades, premiaron a los más destacados de sus registros. CURICÓ. La Asociación de Atletismo de Curicó, presidida por Deisy Sayes, junto al alcalde Javier Muñoz y concejales, entregaron hermosos galvanos a los más destacados entre atletas, dirigentes, colaboradores, de la otrora entidad atlética curicana. La ceremonia se realizó en el salón de la Corporación Cultural de Curicó, asistiendo atletas acompañados por sus familias, además de invitados especiales para reconocer las mejores actuaciones de los exponentes de la citada asociación. Todo comenzó con la entrega de un galvano para el conductor de la ceremonia Fredy Morales, quien se destaca como la voz informativa en el
Autoridades, atletas destacados, familiares, y dirigentes de la Asociación de Atletismo de Curicó.
estadio La Granja, en los partidos de Curicó Unido y torneos del atletismo, luego subieron al escenario los atletas: Ema Castro, Jorge y Victoria Fernandois, Sofía Yévenes, Tarsis Loussaint, Carlos Navarrete, Rosa Parra, José Contreras, Antonio Trujillo, Jorge Ponce, Claudia Rodríguez, Florencia Rojas, Víctor Navarro, Thomas Pardo, Fabiana López, Benjamín Cid, Magdiel Panagua, Catalina Pérez, entre otros. También se entregaron galvanos a colaboradores y autoridades. Como entidad atlética organizaron 12 torneos durante el año, lo que hizo que participaran más de cinco mil atletas, tanto de la región como de otras localidades.
Fotonoticia
CLUB “SÉPTIMA FLECHA”
CURICANOS OBTIENEN TRIUNFOS Y MEDALLAS EN TIRO CON ARCO Modalidad. En categoría Freestyle. CURICÓ. Importantes resultados obtuvieron tiradores del club Séptima Flecha de Curicó, en dos torneos organizados por la Asociación de Arqueros de Chile IFAA, realizados recientemente en Santiago. Al encuentro asistieron más de 80 arqueros de todo el país, donde los curicanos obtuvieron
segundos lugares en categoría Freestyle recurvo femenino y masculino, con Christina Arancibia y Antonio Chaparro. Mientras que en la modalidad Hunter, lograron el primer lugar en la categoría Freestyle recurvo femenino y masculino, Christina Arancibia y Antonio
Chaparro, y un segundo lugar con Matías Corvalán. “Estamos felices por estos logros, como club y como deportista que desarrollamos el tiro con arco. Agrademos al alcalde Javier Muñoz y al gerente de la Corporación de Deportes por el apoyo que nos brindan”, dijo Antonio Chaparro.
21 de Mayo subcampeón regional La campaña de 21 de Mayo de Curicó, con su equipo Senior 45 fue notable en la Copa de Campeones de ANFA Maule, ganando la llave de la zona sur, venciendo a destacados equipos como Columba Ramírez de Talca. Mientras que en la final del campeonato cayó por un lamentable autogol que lo catapultó como los segundos de la región en la categoría. El presidente de la entidad veintiunina José Cabello Oyarce, recibió diploma de manos de directivo de ANFA Maule.
Curicanos participando en el tiro con arco.
Deporte
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
SEBASTIÁN PARADA, NUEVO DELANTERO DEL CURI
“ME GUSTA ESTAR EN EL ÁREA, DEFINIR, ASISTIR” Refuerzo. Su exequipo se vio obligado a dejarlo partir, pues su deseo fue seguir a Bozán. Reconoce que le gusta jugar más de punta o media punta que de extremo, agradece el recibimiento de sus compañeros y apuesta por una nueva dupla goleadora, como la que hizo con “Chupete” Suazo la temporada pasada. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Fue la figura de San Luis de Quillota el año 2023, marcando 10 goles y varias asistencias en 29 partidos jugados. En 2022 disputó 32 encuentros con los canarios y un año antes 23, siempre dirigido por Francisco Bozán, su principal mentor, a quien le atribuye responsabilidad en su llegada a Curicó Unido, pese a que desde San Luis no lo querían dejar partir y que hubo interés de equipos de Primera División. LA VOZ DE PARADA “Las ganas de venir nacen por el interés que mostró el club, por el interés del ‘profe’ (Francisco Bozán), estuve varios años con él, y he sabido entender la idea de juego que tiene y he tenido grandes rendimientos en estos años juntos y me motiva además por la gente que hace este club, me han hablado muy bien del club y eso dio ese plus para que yo quisiera venir acá y dejara de lado otras opciones
ciudades parecidas, me he sentido bien, la gente me ha dado mucho cariño sin yo aún dar nada por ellos y los compañeros también me han hecho sentir muy a gusto”, reconoció el joven de 23 años, respecto a su primera semana en Curicó.
Sebastián Parada, el nuevo refuerzo curicano quiere dejar “huella” en el club.
para crecer en otro lado, pero siento que tomé la mejor decisión, quiero aportar, dejar una huella y ser parte clave de este proceso que tenemos que terminar con el objetivo que
está más claro que nunca”, señaló Parada, quien como todo el plantel buscará pelear el regreso del Curi a la Primera División del fútbol chileno. “Me he sentido muy bien, me han recibido
muy bien, la gente, los compañeros, se ha hecho todo más fácil para los que venimos de afuera, la ciudad no cambia mucho, por el estilo de vida que hay en Quillota, son más o menos
VISITANTE DEL PLANETA GOL “Con Humberto (Suazo) hicimos 26 goles entre los dos el año pasado, generábamos el uno para el otro, la idea es lo mismo con ‘Chiquito’ (David Escalante), aprovechar los espacios que deja uno y otro en ataque, y esa es la idea, por mis características me gusta estar en el área, definir, asistir a mi compañero”, reconoció Parada luego de su impecable temporada 2023 junto al sempiterno Humberto “Chupete” Suazo. “Soy adaptable a los sistemas, puedo jugar como extremo, pero mis característi-
HOY CORRE LA ÚLTIMA ETAPA DEL DAKAR
Una complicada jornada tuvo Francisco “Chaleco” López ARABIA SAUDITA. Una jornada complicada vivió en la Etapa 11 el binomio chileno integrado por Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach. Tras quedarse atascados en un río y pinchar un neumático, perdieron la posición de podio, quedando relegados al cuarto lugar en la categoría Challenger, siendo ayudados por el piloto Lukas Lauda, hijo del expiloto de Fórmula 1 Niki Lauda. El tramo de 420 kilómetros de especial fue para el argentino Nicolas Cavigliasso, quien consiguió su segunda victoria en la serie Challenger tras su triunfo en la novena etapa. El chileno alcanzó el octavo puesto a 27’50” del ganador,
“Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, cierran hoy participación en el Dakar.
alejándose del tercer lugar en la general, la que todavía encabeza el estadounidense Mitchell Guthrie con 51 horas 38 minutos 6 segundos. En la segunda ubicación está sólida la española Cristina Gutiérrez, quien ha sido muy regular. Tercero está ahora el lituano Rokas Baciuskas. “Chaleco” López está cuarto a 01:24’35 del líder y a 2’40” del podio. “Nos tocó luchar desde la partida desde atrás. En una pasada por un río nos quedamos atascados y gracias a la ayuda de Lukas (Lauda) pude salir, ya que nos pudo tirar con una cuerda. Salimos desde el lugar número 80 donde comimos mucho polvo por el paso de los camiones y autos, ade-
más de haber pinchado una rueda. Por ello perdimos tiempo y nos quedamos en el cuarto lugar en la general”, comentó Francisco “Chaleco” López, quien fue ayudado por el hijo del mítico piloto de Fórmula 1, Niki Lauda. La última especial del Dakar 2024 será hoy viernes 19 con 175 kilómetros de recorrido y 153 de enlace en el circuito que contempla Yanbu-Yanbu, que no presenta grandes dificultades, pero puede resultar decisiva. Los últimos kilómetros son siempre una amenaza para quien va en la punta de la carrera en la clasificación general o son una esperanza, para quienes aún tienen opción para alcanzar el podio.
cas son más de jugar de nueve o doble nueve como lo he venido haciendo, aprovechando los espacios del otro delantero, pero me adapto”, se autodefinió, y agregó que “me siento muy a gusto con el presionar alto, somos los primeros que podemos recuperar la pelota para quedar de cara con el gol, me he adaptado al sistema del profe de presionar arriba. Mi idea es aportar lo máximo al equipo, si veo a ‘Chiquito’ solo, se la daré, la idea es que sumemos hartos goles entre los dos, el año pasado hicimos muchos goles con Humberto (Suazo), y en la ‘B’ varias duplas sumaron varios goles y no es casualidad que esos equipos estuvieron peleando arriba”, cerró el habilidoso y nuevo encarador de la ofensiva curicana.
“Nacho” Cornejo con esperanzas Emocionalmente, José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) terminó devastado, luego de llegar a la meta final del día de ayer en Yanbu. Y no era para menos. Partió con el objetivo de meterse en los lugares de privilegio en la penúltima etapa del Dakar cumpliendo una buena actuación en los primeros 100 kilómetros de la especial, pero una falla en la bomba de bencina delantera lo privó de acortar distancia, terminando a 38 minutos del líder y a 22’13” del tercer lugar. “Tendría que pasar algo muy loco”, dijo el piloto refiriéndose a conseguir en la última etapa un lugar, entre los tres primeros en la clasificación general.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
SE LLEVARÁ A CABO DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO EN CURSO
“Virtuosas”: La academia STEM para niñas que impartirá la UCM Objetivo. Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, son las áreas que abordará un ciclo de talleres que realizará la Universidad Católica del Maule, para motivar a alumnas de Enseñanza Media, a descubrir su vocación en disciplinas dominadas por varones. TALCA. Bajo el título “Virtuosas, más científicas para el Maule”, la Universidad Católica del Maule (UCM) realizará una academia gratuita para niñas de la región, durante el segundo semestre de este año. La idea es motivar a las estudiantes a seguir las llamadas carreras STEM, que hacen referencia al acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés. “Serán jornadas de un día, con cuatro talleres rotativos en cada disciplina. Queremos cubrir dos establecimientos de Enseñanza Media por comuna, para llegar a cerca de mil 300 alumnas”, anunció la directora del proyecto, Patricia Silva-Flores. CERRAR BRECHAS La doctora en Ciencias Biológicas explicó que los
Investigación y Estudios Avanzados (Cieam), perteneciente a la universidad. La iniciativa -financiada por el Gobierno Regional del Maule, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional-, comenzará en marzo próximo, con el diseño de la academia y difusión en los liceos.
La idea es motivar a las estudiantes a seguir las llamadas carreras STEM, que hacen referencia al acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés.
grupos de trabajo contarán con el liderazgo de académicas del plantel, con formación en igualdad de género. “Es importante que las jó-
venes se integren al mundo STEM, porque la diversidad de miradas permite una diversidad de soluciones y porque incluso en términos económicos, como
estas carreras se encuentran bien posicionadas, nos permite cerrar brechas y aspirar a una buena calidad de vida”, dijo la también integrante del Centro de
MÁS CIENTÍFICAS “Queremos que las estudiantes se atrevan a elegir una carrera STEM o una carrera de investigación, desde la psicología hasta las ciencias de la computación, y que puedan experimentar sus vocaciones científicas, con mentorías incluso remotas. Para superar la brecha no solo necesitamos contratar más mujeres, sino que además más mujeres sigan una carrera científica, ojalá desde distintas localidades”, sostuvo una de
las participantes en el proyecto, la doctora en Ciencias de la Ingeniería, Karina Vilches. La académica espera que el esfuerzo aumente la postulación de mujeres a programas STEM, donde ellas representaron apenas el 10,8% de la matrícula en el país, según los datos más recientes del Mineduc. “Ganamos todos y ganan las mujeres porque obtienen una carrera de futuro y de vanguardia”, puntualizó Vilches, quien se desempeña asimismo como directora de Postgrado de la UCM. Otras investigadoras que colaborarán con la iniciativa, que se extenderá por 18 meses, son Sandra Araya, Patricia Barahona, Carolina Martínez, Xaviera López, Mary Carmen Jarur, Silvana Moris, Mariana Lazzaro, Liliana Zúñiga y Chiara Saracini.
DURANTE LA MÁS RECIENTE SESIÓN
Concejales aprobaron traspaso de recursos a Corporación de Deportes CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil abordó el traspaso de recursos a la Corporación de Deportes (mil 300 millones de pesos), aprobado por el propio concejo municipal, monto que será destinado a la mantención de recintos deportivos, cancelación de sueldos y otras funciones. “En realidad, aquí están insertos una serie de recursos, que se entregan al funcionamiento de talleres, cancelación de honorarios,
mantención de los recintos deportivos y otros gastos, por lo cual hubo acuerdo unánime de todo el concejo en su aprobación”, destacó el concejal. RECINTOS La Corporación de Deportes, señaló el concejal, debe aportar con la tarea de mantener diversos recintos deportivos para la práctica de los deportistas curicanos, entre ellos, el Gimnasio Abraham Milad, La
Granja y Polideportivo Omar Figueroa, entre otros espacios públicos destinados a la pràctica de algún deporte. Además, durante el año se entregan recursos vía subvenciones municipales, que ayudan a la mantención del deporte curicano, de los clubes asociados a sus respectivas asociaciones y otros que corresponden a barrios y poblaciones. AÑO EXITOSO En el plano deportivo, el
concejal Raimundo Canquil manifestó que el 2023 se puede calificar de exitoso, puesto que existe una evaluación bastante positiva de las instituciones y deportistas que han sacado la cara por Curicó, logrando buenos resultados. Indicó el concejal que se han unido esfuerzos para ayudar a muchos deportistas que han participado en diversos eventos, tanto a nivel nacional e incluso a nivel internacional.
El concejal Raimundo Canquil destacó recursos aprobados en favor del deporte curicano.
14 LA PRENSA Viernes 19 Enero de 2024
Crónica
CÁMARA BAJA
Aprueban en general proyecto que facilita la construcción de embalses de uso agrícola Detalle. La norma, que retornó a la Comisión de Agricultura para el análisis de su articulado, modifica el Código de Aguas, ampliando el margen de las obras exenta, de solicitar el permiso sectorial a la Dirección General de Aguas. VALPARAÍSO. Con 80 votos a favor, 46 en contra y nueve abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en general, el proyecto que modifica el Código de Aguas, a fin de facilitar la construcción de embalses de uso agrícola. La iniciativa, originada en una moción impulsada por el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), retornó a la Comisión de Agricultura por haber sido objeto de indicaciones. En lo principal, busca facilitar la construcción de tranques, ya sea de manera comunitaria o indivi-
dual, para así mejorar la capacidad de acumulación de agua. Para ello, plantea incorporar al grupo de obras que están exentas de solicitar el permiso sectorial a la Dirección General de Aguas (DGA), a los tranques de uso agrícola. Actualmente, la norma exige esta autorización a partir de los embalses, con capacidad superior a los 50 mil metros cúbicos. Así, el presente proyecto pone un nuevo margen. Este corresponde a embalses de capacidad superior a 250 mil metros cúbicos. O, también, a aquellos cuyo
Gustavo Benavente (UDI) es diputado por el distrito 18 (comunas de las provincias de Linares y Cauquenes).
muro tenga más de 15 metros de altura y que se encuentren construidos fuera del cauce natural. Los propietarios de embalses de capacidad superior de 50 mil metros cúbicos, deberán informar a la Dirección General de Aguas (DGA) las características generales de las obras y ubicación del proyecto, antes de iniciar su construcción. Asimismo, tendrán que remitir los proyectos definitivos para su conocimiento e inclusión del catastro público de aguas. DEBATE La discusión estuvo marcada por una división de posturas respecto a criterios de seguridad, en la construcción de los embalses y de la capacidad que tendrán estos tranques agrícolas. Algunos coincidieron en que es necesario que exista una política real de embalses. Destacaron que es fundamental que podamos trabajar con visión de futuro y no solamente estar respondiendo a la contingencia de las catástrofes climáticas que siempre afectan a nuestro país. También señalaron que esta iniciativa beneficiará a los media-
La norma modifica el Código de Aguas, ampliando el margen de las obras exentas de solicitar el permiso sectorial a la Dirección General de Aguas.
nos agricultores y a sus agrupaciones, para que puedan construir un embalse con financiamiento público. Otros argumentaron que el proyecto viene a restringir las potestades que tiene la Dirección General de Aguas para ejercer el control de las obras. Enfatizaron que sugiere un retroceso por no contar con un control, en las construcciones de estas obras hidráulicas que afectan directamente a las comunidades. Agregaron que debe existir un
servicio que establezca criterios de seguridad en la construcción de estos embalses medianos. Advirtieron, asimismo, que los proyectos que no cuenten con estas normativas traerán consigo un riesgo muy alto para la población y su ambiente. REAL SOLUCIÓN “Acá estamos entregando una solución real para mejorar la captación de agua en nuestro país y que, por consiguiente, beneficiará de manera muy importante a los pequeños pro-
ductores y a la agricultura familiar campesina, que requieren de un apoyo en medio de esta grave escasez hídrica”, recalcó al respecto el diputado Gustavo Benavente (distrito 18). Junto con ello, el parlamentario hizo un llamado al Senado a aprobar en el más corto plazo esta iniciativa legal, ya que según detalló “este proyecto va a contribuir enormemente a aumentar la capacidad de almacenamiento de agua para nuestra agricultura, elemento vital para el desarrollo y la alimentación de nuestro país”.
HABLA ENCARGADO DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
Fondo concursable busca abrir nuevos caminos para los jóvenes CURICÓ. Promover las habilidades económicas de los jóvenes es uno de los objetivos que persigue el fondo de emprendimiento, que lanzó hace unos días la Oficina Municipal que trabaja con este segmento de la población. “Lo que buscamos es fortalecer la actividad económica y abrir nuevos rumbos, para aquellos jóvenes que no siempre siguen el camino de estudios universitarios”, planteó José Manuel Rodríguez, encargado de la Oficina Municipal de la Juventud, quien añadió que este fondo contempla un mon-
to de 20 millones de pesos, los que se distribuirán en 40 emprendedores curicanos. “Existe un grupo importante de jóvenes que desarrollan actividades de emprendimiento y que no cuentan con el apoyo para implementarlas”, enfatizó. En ese sentido, el encargado de la Oficina Municipal aprovechó de hacer extensiva la invitación, a los jóvenes entre 18 y 29 años a ser parte de esta iniciativa. Estos deben descargar un formulario que está disponible en la página www. curico.cl y en cual deben ad-
juntar información respecto al producto que elaborarán, presupuesto, maquinarias y materias primas que utilizarán. También se contempla una capacitación para principios de marzo para la elaboración de la iniciativa. Esta será impartida por profesionales de Inacap y será ejecutada en dependencias de este organismo. Este fondo contempla un monto de 450 mil pesos para la implementación del proyecto y 50 mil pesos para su difusión. Y el plazo para postular culmina el 15 de marzo y los recursos se entregarán en junio.
“Queremos que postule el máximo de jóvenes y que estos se atrevan a participar en este fondo”, aclaró Rodríguez. ENDEUDAMIENTO También el programa juvenil está planificando un curso de educación financiera para el mes de marzo. Este tiene por objetivo que los jóvenes sean más responsables con sus ingresos y no se endeuden por el uso indiscriminado de tarjetas. “Lo que buscamos es fortalecer la actividad económica en los jóvenes y que aprendan a administrar su dinero”, precisó.
Son muchos los jóvenes que buscan generar un emprendimiento. Para ellos, está disponible este fondo.
Cultura
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
20 Y 21 DE ENERO
Invitan a festival gratuito de jazz y soul este fin de semana en Molina Panorama. El encuentro “Poderosx Fest”, contempla música en vivo hecha por mujeres y tiene por objetivo, contribuir a eliminar la violencia de género. MOLINA. Un imperdible panorama tendrá lugar en Molina mañana sábado y el domingo, con la segunda versión de “Poderosx Fest”, evento itinerante y gratuito a realizarse en el teatro municipal de la turística comuna y cuyo objetivo transversal es eliminar la violencia de género. La segunda versión del festival trae a destacadas exponentes del jazz y soul para mostrar su arte, como Antonella Sigala, telonera oficial de los conciertos de Luis Miguel en Chile, además de Elizabeth Moya, conocida como “Souly” y con un importante paso por The Voice, llegando a semifinales. Pero el evento no solo consiste en apreciación musical, ya que también se ofrecerán talleres gratuitos y charlas en la Casa Saludable. El sábado, desde las 17:00 horas, se imparte un Taller de Canto, mientras que, posteriormente, la abogada Natalia González dictará la cátedra “Acoso laboral: Nuevos derechos”. El domingo, en el mismo horario, se efectuará el Taller de Composición Musical y luego la charla “No es no: Amor y Consentimiento” ,con la psicóloga Camila Zamora. NUTRIDA PARRILLA Con un total de seis bandas y solistas femeninas de jazz y soul, las puertas del teatro municipal de Molina se abrirán los días 20 y 21 de Enero, a partir de las 19:30 horas. El sábado saltan a escena las cantantes Carito Plaza, CJazzy y el trío de jazz guachaca The Carmeners, mientras que el domingo se presentarán Souly, Martina Lecaros y Antonella Sigalla cerrando el festival. Martina Lecaros, creadora y directora del evento, reconoce su emoción por llevar a la comunidad esta
El evento se desarrolla el sábado 20 y domingo 21, desde las 19:30 horas. En la imagen, Antonella Sigala.
serie de actividades, que buscan entregar un necesario y especial mensaje. “Me llena el corazón ver cómo este sueño se ha convertido en realidad y ha llegado a tantas partes (…) un evento gratuito que busca eliminar la violencia y donde se ponen en primer lugar la sororidad y el amor por la música”, afirmó. Cabe destacar que la iniciativa es financiada a través del Fondo para Fomento de la Música Nacional, recibiendo, para su ejecución, el apoyo y patrocinio de la Corporación Municipal de Cultura de Molina.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es necesario mantener una comunicación fluida con quien está al lado. Tómese el tiempo necesario para escuchar. SALUD: Necesita con urgencia poder descansar para así recuperar algunas energías. DINERO: Enfóquese más en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No olvide la importancia de tener gestos amorosos con las personas que usted quiere, independientemente si son pareja o no. SALUD: No deje que las cosas externas afectan su estado anímico. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Al reconocer los errores está mostrando a la otra persona que usted se merece otra oportunidad. SALUD: Trate de alejarse un poco de todo lo que le estrese y le haga daño. DINERO: La suerte es importante pero la base de todo es su trabajo constante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Mantenga fuertes los lazos que hay entre su pareja y usted, porque el tiempo también puede irlos deteriorando. SALUD: Tiene que ayudarse un poco más para poder recuperarse mejor. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Enfrascarse en una discusión con la pareja no ayuda. Le recomiendo que mejor trate de dialogar. SALUD: Preocúpese más por la salud de su familia y por supuesto de la suya. DINERO: Debe tratar siempre de ahorrar pensando un poco más en el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aproveche su experiencia de vida para darse cuenta si su decisión es la correcta o no. SALUD: Más cuidado al andar por la calle ya que lamentablemente hay gente irresponsable detrás de un volante. DINERO: No gaste de más en este mes de enero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Necesita aclarar su corazón para saber si realmente es amor lo que está sintiendo. SALUD: No se exponga a problemas de salud, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Esfuércese y verá como todo se solucionan las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No pierda la oportunidad de ser feliz al lado de una persona que realmente lo/a ama. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo termina causando serios estragos en el organismo. DINERO: No aumente más sus deudas con el mercado financiero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Deje que el destino ponga las cartas sobre la mesa, así podrá ver claramente cuál es el camino que debe tomar. SALUD: La tensión puede inundarle y esto a la larga afecta demasiado a su organismo. DINERO: Termine muy bien las tareas que le asignen. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Permita que su pareja pueda conocer lo que hay dentro de usted, muéstrese tal cual. SALUD: Cualquier problema de salud se debe enfrentar con el apoyo de sus seres queridos. DINERO: Al tenderle la mano a alguien, permite que el universo también lo haga con usted. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si no quiere generar más dudas en quien está a su lado, simplemente tenga más cuidado en su actuar. SALUD: El exceso de tensión también puede generar problemas dentales como el bruxismo. DINERO: Busque la forma de solucionar sus problemas de dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe atarse a la persona que está junto a usted, ya que eso termina por causar mucho daño en la relación de pareja. SALUD: La zona lumbar sufre las consecuencias del mal dormir. DINERO: No desaproveche la oportunidad de crecer en lo laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO. Primer Juzgado de Letras de Linares, gestión voluntaria interdicción por demencia y nombramiento curador, autos caratulados “Vergara”, Rol V-148-2023, por sentencia de 26 diciembre 2023, se decretó interdicción definitiva por causa demencia de Maria Mercedes Arias Villegas, run 4.760.046-4, quedando privada de la representación por sí misma y de la administración de sus bienes, nombrándose curadora definitiva y general de la interdicta a Teresa de las Mercedes Vergara Arias, run 12.217.314-3. 18-19-20 -89484
DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN POR CAUSA DE DEMENCIA 1º Juzgado de Letras de Curicó. En autos Rol C-126-2023, caratulados ÁVILA CON RECONRET, por sentencia definitiva de fecha 23 de noviembre de 2023, se declaró a doña MARÍA MAGDALENA RECORET PINTO, cédula nacional de identidad N° 6.715.173-9, interdicta definitiva por causa de demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Se nombró a su vez, como su curador general de su madre a don PABLO ANTONIO ÁVILA RENCORET, cédula nacional de identidad N° 10.497.932-7. 18-19-20 -89485
EXTRACTO Ante Juzgado Letras Molina, causa ROL N° C-173-2019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, cuaderno apremio de desposeimiento, por resolución de FECHA 02 de enero de 2024, se ha ordenado notificar por avisos al demandado lo siguiente: Folio 14: A lo principal y otrosí: Atendido el mérito de autos y a la notificación practicada en autos en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se ordena notificar al dem a n d a d o , NICOLÁS
ARTURO RIQUELME HERRERA de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, la presente resolución que cita a las partes a audiencia de designación de perito tasador para el día 13 de febrero de 2024 a las 09:00 horas. Demás antecedentes constan en expediente virtual. Molina, nueve de enero de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 18-19-20 -89486
EXTRACTO. Juzgado de Letras de Cauquenes, por sentencia definitiva de 01 de diciembre de 2023, caratulada “SALGADO/GARCÍA”, Rol V-80-2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ DEL ROSARIO GARCÍA DURÁN, cédula nacional de identidad número 3.619.119-8, en su calidad de heredera universal testamentaria, a doña MARÍA ELIANA SALGADO GARCÍA, cédula nacional de identidad número 9.939.374-2,
según consta en el testamento solemne abierto otorgado ante el Notario Público de la comuna de Cauquenes, Yamil Abraham Antonio Najle Alée, de fecha 09 de Febrero de 2011.– SECRETARIO TITULAR. 18-19-20 -89489
Extracto 16º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, el día 08 de febrero de 2024, a las 10:45 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacional “San Francisco de Rauquen 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura UF1.783,45.equivalentes sólo a modo referencial, al 09 de noviembre de 2023, a $65.027.868.- Toda persona que desee participar en la subas-
ta deberá rendir caución mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar
un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www.pjud.cl, autos Rol C-18.120-2019, Caratulados ITAU CORPBANCA/REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S). 17-18-19-20 -89480
En causa rol V-2322019, caratulada OYARCE, ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, se concedió la información de Perpetua Memoria solicitada por doña Ivonne Oyarce Martinez en sentencia, la que se encuentra firme y ejecutoriada. 19-20-21
Profesionales por Siempre
Neumáticos San Jorge, para su sucursal de Curicó requiere: 01: Cajero-administrativo, con experiencia previa. Enviar antecedentes, indicando pretensiones de sueldo a: casamatriz@sanjorgeonline.com
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, hermano, tío y abuelo, señor JOSÉ RAÚL SEVERINO RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Parroquia Jesús de Nazaret, sector el Vaticano. LUISA HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA “TU COMPAÑERA DE VIDA”. TUS HERMANAS, HIJOS (AS), NIETOS (AS) Y SOBRINOS (AS) FAMILIA SEVERINO
18 LA PRENSA Viernes 19 de Enero de 2024
Crónica
CON MÁS DE 200 CICLISTAS
38 equipos participarán en nueva edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro 2024 Deportistas nacionales e internacionales. Una de las principales novedades, es que la edición XVII se convierte en la primera fecha de la Copa Chile, inserta en el calendario nacional de Ruta de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo. TALCA. El jueves 25 de enero a las 17:00 horas en la comuna de Pelarco, se da la largada a la tradicional Vuelta Ciclista que homenajea a César “Charly” Valenzuela y recorrerá en cuatro etapas y 422 kilómetros, las localidades de Pelarco, Maule, Pencahue, Talca y San Clemente. 200 ciclistas conformados en 38 equipos, se darán cita a la nueva edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro, en cuatro etapas que ha dispuesto la organización para este año. “Luego de la solicitud de los propios ciclistas y el éxito de participantes en la edición del año anterior, nos hemos visto forzados a aumentar a cuatro etapas la Vuelta en la que hemos trabajado por meses para llevar un hermoso espectáculo, con importantes novedades que
coordinador evento.
En la comuna de Pelarco, se da la largada a la tradicional Vuelta Ciclista que homenajea a César “Charly” Valenzuela.
nos sitúan como la mejor vuelta ciclista del país”, comentó Claudio Valenzuela Muñoz, director de la
tradicional prueba ciclista. NOVEDADES Una de las principales nove-
La vuelta recorrerá en cuatro etapas, 422 kilómetros, las localidades de Pelarco, Maule, Pencahue, Talca y San Clemente.
dades, es que la edición XVII se convierte en la primera fecha de la Copa Chile, inserta en el calendario nacional de Ruta de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, además de manera inédita gracias a Celeo Group podremos llevar de manera íntegra la transmisión en vivo, a través de nuestras plataformas online la totalidad de la Vuelta Ciclista, con un equipo de profesionales y recursos técnicos importante. “Hemos trabajado para poder organizar un evento a la altura que se merece el ciclismo chileno y nuestros deportistas y gracias a la empresa privada, que se ha acercado a nuestra Vuelta hemos podido llevarlas a cabo” informó Ariel Valenzuela Muñoz,
general
del
HOMENAJE ¿Porque la Vuelta Maule Centro hace Homenaje a César “Charly” Valenzuela? La vuelta nace hace 17 años con la idea de la familia Valenzuela ligada al ciclismo por cuatro generaciones, de recordar a los ciclistas de antaño, nació con el nombre de César Valenzuela Quezada, ciclista de los años 40 que defendió en varias ocasiones la selección de Talca por los polvorientos caminos del país, dentro de sus hazañas más reconocidas fue competir en vísperas de una Navidad 24 horas continuas en pareja en el desaparecido velódromo del Estadio Santa Laura, en la ciudad de Santiago. El 2015 por una grave enfermedad fallece a los 33 años el destacado ciclista, talquino y nieto de don César Valenzuela Quezada, César “Charly” Valenzuela, como era conocido en el mundo del ciclismo nacional. Esto hizo tomar la decisión de cambiar el nombre y es como se llama actualmente esta competencia ciclista. ETAPAS ¿Cuántas etapas tendrá la edición 16? Este año se han dispuesto por la organización 4 etapas, comenzando el jueves 25 de enero a las 17:00 horas. en la plaza de la comuna de Pelarco con una prueba contra reloj por equipos, re-
corriendo 16 kilómetros de recorrido. El viernes 26 de enero a las 10:00 horas. la caravana se traslada a la Plaza de Armas de Maule para recorrer 140 kilómetros hacia la localidad de Duao en un circuito que tendrá finalización en el mítico alto del Chivato, ascensión final de 1,1 kilómetros. en camino de tierra. El sábado a las 10:00 horas. la caravana se traslada a la plaza de Pencahue para hacer dos giros entre la plaza de Pencahue, Corinto, Botalcura y finalizará luego de recorrer 152 kilómetros, en la cima del santuario del Cerro la Virgen en Talca. La etapa final y considerada como “Reina de la Vuelta” largará a las 10:00 horas. desde la Plaza de la Independencia en el sector de la Villa Bicentenario en Talca, para recorrer 116 kilómetros, el recorrido contempla el paso por la comuna de San Clemente, Paso Nevado para retornar y enfilar a la meta final, en la altura del ex Hotel de Vilches donde se realizará la premiación final, del evento. ORGANIZACIÓN ¿Cómo se mantiene una organización de este nivel? La vuelta no tiene fines de lucro, en un ochenta por ciento se autofinancia con la inscripción de los ciclistas, el resto son aportes de empresas privadas y amigas del ciclismo, que nos colaboran para poder realizar una Vuelta de calidad. Cada año nos esforzamos para poder organizar un evento deportivo de calidad, con el apoyo de amigos, familiares, somos capaces de crear un ambiente especial y esta química los deportistas la perciben y lo agradecen, somos una organización única en el país y esto se refleja en la cantidad de participantes provenientes desde Antofagasta a Puerto Montt y este año, desde Argentina estarán en las rutas de Talca y sus alrededores, precisó Claudio Valenzuela.
Policial
Viernes 19 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
FISCALÍA ARGUMENTÓ QUE “NO HAY DELITO”
Cierran investigación sobre toma ilegal en río Guaiquillo Nuevo camino. Sin embargo, Municipalidad de Curicó analizaría otra estrategia judicial, tras aprobarse nueva Ley de Usurpaciones. CURICÓ. En nada quedó la arista en tribunales, donde el municipio buscaba que fuesen desalojadas alrededor de 200 familias, en su mayoría haitianas, que viven hace bastante tiempo
en la orilla del río. En la audiencia realizada ayer jueves en el Tribunal de Garantía (que se extendió solo un par de minutos), el fiscal Jaime Rojas apuntó que desde el Ministerio
Abogado de la Municipalidad dijo que analizarán nuevos pasos judiciales.
Público Regional se solicitó cerrar el caso, ya que no se iba a perseverar debido a que no habría ilícitos en el accionar de los ciudadanos extranjeros. El persecutor recordó que ya se había solicitado lo mismo hace algunos meses, pero no se logró porque quedaba pendiente la declaración de una funcionaria de Carabineros, lo cual no cambió en nada lo previsto. NUEVA OPCIÓN En tanto, el abogado del municipio curicano, Felipe Canteros, dijo que era previsible el cierre de la causa, aunque reconoció que están estudiando una nueva estrategia, mediante la cual puedan desalojar a las personas que viven en el borde del río Guaiquillo. “Dentro de todo lo veo como una oportunidad porque como se aprobó la nueva Ley de Usurpaciones, eso nos entrega más facultades a nosotros (las víctimas) para poder desalojar a los ocupantes ilegales”, dijo. En conversación con diario
Audiencia duró un par de minutos, donde las partes prácticamente no intervinieron.
La Prensa, el profesional indicó que van a “estudiar las acciones legales que vamos a seguir después del cierre de esta causa”. Agregó que es una “lástima que el Ministerio Público crea que no hay delito, pero se abre una nueva oportunidad por esta nueva ley que se aprobó el 24 de noviembre de 2023”.
Extranjero es formalizado por abuso sexual a una niña y es enviado a prisión TALCA. En prisión preventiva quedó un individuo de nacio-
VÍCTIMA FUE APUÑALADA
Condena de 12 años por femicidio frustrado CURICÓ. La mañana del 28 de octubre del año 2021, comenzó una airada discusión entre una pareja al interior
HECHOS OCURRIERON EN LA COMUNA DE MAULE
de un domicilio en la población Bombero Garrido. En ese lugar, el imputado agredió con un arma blanca a la
Dictamen fue decretado de manera unánime.
víctima, provocándole una herida punzante en la zona supraclavicular izquierda de carácter grave y con riesgo
vital. De hecho, debió ser trasladada de urgencia al hospital de la comuna y, de no mediar una atención médica oportuna y eficaz, pudo causarle la muerte. PENA En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó, condenó al acusado a 12 años de presidio efectivo como autor del delito de femicidio frustrado. Además, los jueces Rodrigo Gómez, Mariel Molina y Macarena Yáñez aplicaron la inhabilitación absoluta perpetua, para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
nalidad haitiana, tras ser formalizado por el delito de abuso sexual en contra de una menor de edad, en hechos ocurridos este miércoles, en la comuna de Maule, al interior de un negocio donde fue grabado por las cámaras del local. Cuando se supo de lo sucedido, vecinos del sector lo buscaron y lo retuvieron hasta que llegara personal de Carabineros. Al respecto, la fiscal Viviana Rojas señaló que “se llevó a cabo una audiencia de formalización de la investigación en contra de un ciudadano de nacionalidad haitiana, quien habría cometido un delito de abuso sexual en contra de una niña de 12 años en la población Villa Francia de la comuna de Maule. La fiscalía realizó las diligencias investigativas de rigor y con todos los antecedentes reunidos, solicitamos al tribunal una orden de detención verbal, la cual fue acogida y decretada, por lo cual el imputado fue puesto a disposición del tribunal” Agregó que “en dicha audiencia hemos formalizado la investigación por el delito de abuso sexual de persona menor de 14 años y a su vez, hemos solicitado medidas cautelares. En específico, se instó al tribunal por decretar la prisión preventiva toda vez que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima y a su respecto existe peligro de fuga, además de asegurar su comparecencia en las demás actuaciones del procedimiento, toda vez que se trata de un ciudadano con situación migratoria irregular en el país”. El tribunal acogió la tesis del Ministerio Público, decretando la medida cautelar solicitada, fijando además un plazo de investigación de 60 días.
19
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Viernes Enero | 2024
CEMENTERIO INDÍGENA DE TUTUQUÉN Y TEATRO VICTORIA
SECRETARIO TÉCNICO DEL CMN CONSTATÓ EN TERRENO REALIDAD DE EMBLEMÁTICOS SITIOS Espacios por años “abandonados”. En contacto con diario La Prensa, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Angela Campos, profundizó respecto a los proyectos que se quieren impulsar. CURICÓ. Esta semana se concretó la visita, desde la capital de nuestro país, del secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Erwin Brevis, en específico, a dos emblemáticos puntos presentes en la comuna de Curicó: el Cementerio Indígena de Tutuquén y el Teatro Victoria. Brevis arribó acompañado por un staff de profesionales (arquitectos, arqueólogos), constatando en terreno el estado en que se encuentran ambos lugares.
INICIATIVAS PARALELAS Quien también estuvo presente en ambos recorridos, fue la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Angela Campos, quien, en contacto con diario La Prensa, profundizó respecto a los proyectos que se quieren impulsar. En el caso del Cementerio Indígena, cuyo descubrimiento data del 2005, la idea es poder trabajar en una obra de emergencia, a fin de concretar el “cierre perimetral” del recinto, evitando así un ma-
yor deterioro del que ya detenta. En tal contexto, se va a generar un informe respecto a tal espacio y junto con ello, dijo la seremi, se verá un presupuesto, desde Patrimonio, que permita financiar tal iniciativa. “Esa es la primera etapa. Lo que estamos haciendo paralelo a aquello es formular un proyecto, junto con el municipio, porque nosotros no tenemos formuladores, para hacer el estudio de prefactibilidad. La idea con ese estudio es saber a cabalidad y a ciencia cierta qué es lo que
En el caso del Teatro Victoria, se trata de un recinto privado. Entonces para realizar una recuperación, primero tendría que ser adquirido desde el ámbito público.
Uno de los lugares que visitó el secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, (CMN) Erwin Brevis fue el Cementerio Indígena de Tutuquén.
realmente se puede hacer en el Cementerio Indígena. También hay que considerar a los pueblos originales, que puedan tener voz y voto en ese estudio”, señaló. Para tal caso, se solicitarán recursos del Gobierno Regional. “Serán dos cosas paralelas, uno el cierre y el otro el estudio, que nos va a permitir saber lo que se puede hacer, siempre pensando en resguardar lo que hay ahí”, recalcó. Durante el encuentro en el aludido sitio arqueológico, también estuvo presente el delegado presidencial provincial de
Curicó, Correa.
José
Patricio
RECINTO PRIVADO En el caso del Teatro Victoria, que dejó de ser utilizado tras el terremoto de fines de febrero del 2010, se trata de un recinto privado. Entonces para realizar una recuperación primero tendría que ser adquirido desde el ámbito público. Sobre tal punto, según la seremi Campos, al menos desde el propio ministerio al cual representa, “no alcanza el presupuesto” para realizar una compra de tal natura-
leza. Por lo mismo, subrayó, la idea es gestionar, también trabajando en conjunto con el municipio, “para que nos pueda facilitar los formuladores” y presentar un proyecto a la mesa de puesta en valor del Consejo Regional. La idea es poder financiar, a través de tal vía, tanto la compra como un prediseño. Eso sí, la seremi Campos recalcó que dicho espacio no sería nuevamente destinado, por ejemplo, como un teatro, porque la ciudad ya dispone de uno, a pocos pasos de aquel sitio.