19-08-2023

Page 1

Refuerzan equipos de emergencia en el Maule. | P18

VÍCTIMA OPUSO RESISTENCIA

Violento asalto frustrado en pleno centro de Curicó

Lista la propuesta municipal para apoyar al TRM. | P3

AL PARQUE SANTA FE

Anuncian “reubicación” de árboles de avenida Alessandri. | P7

EN CURICÓ

Estudiantes

rinden homenaje a Bernardo

O’Higgins. | P13

DILIGENCIAS. Un delincuente amenazó con arma de fuego a un cliente y escapó, pero un presunto cómplice fue detenido.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.518 | Sábado 19 de Agosto de 2023 | $500
FINANCIERA
CRISIS
NUEVO SISTEMA FRONTAL
PÁGINA | P20
(MANUEL
ESPINOZA ÁVILA)

Sucede Sucede

Fiesta Costumbrista del Chancho. La Municipalidad de Talca, su Corporación Cultural y Campo Noble, invitan a toda la comunidad a participar en la gran Fiesta Costumbrista del Chancho, evento que se realizará este sábado 19 y domingo 20 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Fiesta de la Prieta. El Club Social y Deportivo “Promesas de la Montaña”, con la colaboración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Teno, invitan a participar en la Fiesta de la Prieta, evento que se realizará el sábado 2 de septiembre, desde las 12:30 horas, en la Medialuna Rincón de San Carlos, en La Montaña de Teno.

Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

CLÍNICA MÓVIL REALIZÓ 165 MAMOGRAFÍAS GRATUITAS

En cuatro comunas del Maule. A través de un vehículo completamente acondicionado Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes se unen por la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.

Fundación Arturo López Pérez, en colaboración con Caja Los Héroes, visitó las comunas de Talca, Linares, Cauquenes y Parral con una de sus clínicas móviles, realizando 165 exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años.

En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología. Sin embargo, a pesar de tener una buena sobrevida, continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, y ubica a la Región de la Araucanía en el 11° lugar en tasa de mortalidad de mujeres en el país (10,6), siendo el promedio nacional (11,8), según el Informe de Vigilancia de Cáncer, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).

OPERATIVOS

Frente a esta realidad, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que “los operativos de mamografías son más necesarios que nunca, ya que, por efecto de la pande-

mia, una gran cantidad de mujeres de todo el país postergó este examen, el más eficiente para la detección precoz del cáncer de mama. Poder acercar la detección precoz a regiones, en especial a sectores rurales, es fundamental si queremos dejar de lamentar las más de 1.600 muertes anuales por una enfermedad que detectada precozmente se puede tratar y curar”. Además de ser una iniciativa que entrega exámenes de manera gratuita, la Clínica Móvil FALP es inclusiva y consciente con aquellas mujeres que tienen problemas de desplazamiento y no pueden trasladarse solas. Uno de los accesos al móvil cuenta con una rampla que permite a las pacientes con dificultades de movilidad acceder fácilmente para realizarse el examen. En esa línea, María Carrillo, fue una de las 32 beneficiarias que accedió al examen de mamografía gracias a la Clínica Móvil FALP en Talca, y valoró que este tipo de iniciativa se acerque a la región, señalando que “me da más seguridad y tranquilidad ver que los equipos son de última tecnología y el personal está capacitado. Además, es muy bueno que las instituciones se preocupen de la salud y bienestar de la mujer, lo agradezco mucho”.

CURICÓ. La oportunidad para tener un nuevo integrante en el hogar llegó con la Jornada de Adopción, programada para hoy sábado 19 de agosto, en Mall Curicó. Instancia donde habrá perros y gatos rescatados -de todas las edades- esperando por una nueva familia, y que hoy son parte de organizaciones como Fundación La Pandilla. Asimismo, la jornada contará con servicio veterinario para el primer control de los animales, además de orientar a las familias en cuanto a las vacunas, alimentación, entre otros.

La iniciativa, es parte de la propuesta del centro comercial que fomenta la tenencia responsable de mascotas y promueve el cuidado de ellas, para luego ser adoptadas con amor y cariño.

La actividad se realizará desde las 12:00 hasta las 18:00 horas, en el pasillo sur del Mall, frente a H&M.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023
Ella es una de las 32 beneficiarias que accedió al examen de mamografía gracias a la Clínica Móvil FALP en Talca
La Clínica Móvil estuvo en las comunas de Talca, Linares, Cauquenes y Parral con una de sus clínicas móviles, realizando 165 exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años.
Jornada de adopción se realiza hoy en Curicó
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

Lista propuesta de “salvavidas” municipal para apoyar al Teatro Regional del Maule

En sesión extraordinaria. Concejo municipal de Talca deberá votar sobre plan que considera aportar recursos hasta el mes de diciembre.

TALCA. La propuesta municipal para ir en ayuda del Teatro Regional del Maule (TRM), inyectándole recursos frescos para poder pagar remuneraciones de los trabajadores y gastos básicos de funcionamiento, se encuentra definida y lista para ser sometida a votación del concejo municipal de Talca. Si bien en un comienzo se evaluó la idea de aportar dineros para los meses de agosto y septiembre, lo cierto es que con el correr de los días y en base a la reunión sostenida ayer por el alcalde Juan Carlos Díaz, tres concejales y la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, se planteó la medida de llegar con recursos hasta el mes de diciembre, por un total aproximado de 150 millones de pesos.

Este monto se suma a la contribución tradicional que realiza la Municipalidad de Talca al TRM y que es de alrededor de 40 millones de pesos.

Esta modificación presupuestaria de urgencia será abordada en reunión extraordinaria del Concejo Municipal que se realizará la próxima semana y donde se espera existan los

votos suficientes para aprobar el plan y así permitir el arribo de estos dineros al TRM.

“Quiero relevar la disposición del concejo de acudir con apoyo para que el Teatro siga funcionando, porque entendemos que es muy importante no solo para la comuna de Talca, sino que para la región del Maule”,

Cambio de administración

Más allá del “salvavidas” financiero que el concejo municipal de Talca podría entregar al TRM, hay una idea que está tomando fuerza: el traspaso de la administración del recinto a la municipalidad.

“Vamos a conversar sobre el cambio de administración y va a depender de la glosa que está viendo el GORE, si ella no permite pagar sueldos, tendríamos que ver la administración del TRM”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz. Para la concejala Javiera Carrera, un traspaso de la administración a la municipalidad, “sería más práctico y funcional”, aun cuando -señaló- “implicaría mayores esfuerzos de gestión”. La concejala Paula Retamal también ve con buenos ojos la posibilidad de traspasar la admi-

nistración del TRM al municipio talquino.

“Si vamos a terminar solventando el Teatro Regional, lo más justo es que este Teatro ya no sea regional, sino que comunal y la administración pase a la municipalidad y eso nos permite tener más control y fiscalización sobre el uso de los recursos”, afirmó, fustigando que “no veo a otros (actores) del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro haciéndose cargo de este problema, solo el concejo municipal y el alcalde”.

Hace unos días, el concejal Hernán Astaburuaga también expresó su opinión favorable frente a la posibilidad del cambio de administración, e incluso lo puso como prioridad para aprobar la entrega de recursos.

dijo ayer el alcalde, al salir de la reunión sostenida en el TRM.

Junto con el jefe comunal, que además es presidente del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro, en la cita también participaron el administrador municipal, Ariel Amigo, y los concejales Juan Carlos Cáceres, Paula Retamal y Javiera Carrera.

“Estamos abarcando uno de los ejes de ahora, de corto plazo, de poder solucionar el problema de remuneraciones y funcionamiento del Teatro de aquí a diciembre”, dijo Javiera Carrera, agregando que “estamos haciendo un gran esfuerzo, pero entiendo la importancia de la cultura y el arte y que es parte de nuestras necesidades básicas”.

En tanto, Paula Retamal sostuvo que “llegamos a un acuerdo previo que deberá terminar de zanjarse en el concejo municipal y ver la posibilidad de subvencionar para operativizar de aquí a diciembre el funcionamiento del Teatro Regional”.

Se propuso extender el aporte extraordinario de la municipalidad hasta diciembre, debido a la incertidumbre que existe frente al arribo de recursos de parte del Gobierno Regional (GORE),

para al menos pagar las remuneraciones y gastos de funcionamiento.

ORQUESTA INFANTIL

Por lo mismo, las esperanzas del TRM y sus trabajadores están depositadas en lo que pueda resolver el concejo municipal de Talca.

Es más, arribando dichos recursos, una de las primeras medidas a adoptarse sería el reinicio de funcionamiento de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, la que esta semana

debió cesar su trabajo por carencia de recursos. Precisamente por esta coyuntura es que el jueves, esta agrupación musical, además de la Orquesta Clásica del mismo TRM y trabajadores de este recinto, se manifestaron públicamente afuera de la Municipalidad, haciendo sentir su preocupación y la incertidumbre en la que se encuentran. Se ha dicho que para volver a funcionar hasta diciembre, la Orquesta Infantil y Juvenil requiere entre 10 y 12 millones de pesos, lo que sería posible con la inyección de recursos desde la municipalidad. El cese del trabajo de esta orquesta es uno de los impactos que ha tenido la crisis financiera que golpea al TRM y que se suma a otras medidas adoptadas como la suspensión de actividades propias de la cartelera y dejar solo las de carácter externo y que se ejecutan con productoras.

PROBLEMA

La génesis del problema financiero está centrada en el no arribo al TRM de los 960 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional (CORE), con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que fueron anunciados en abril. La demora en la entrega de

estos fondos dice relación con una serie de observaciones realizadas por la Contraloría Regional al convenio de transferencia de recursos de parte del GORE al TRM, y frente a lo cual, la gobernadora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo, decidió no perseverar para corregir esas indicaciones y anunció el redestino de esos dineros para el financiamiento de otros proyectos de deporte, seguridad ciudadana y cultura.

En la misma ocasión, la gobernadora Bravo indicó que se buscaría otra glosa presupuestaria para poder llegar con recursos al TRM. Todo indica que sería la glosa 7.1, pero con la limitante que no permitiría pagar sueldos ni gastos básicos del TRM.

Para funcionar anualmente, el TRM requiere de un presupuesto cercano a los mil 300 millones de pesos. De ahí entonces, la relevancia del aporte aprobado en abril por el CORE y que no ha llegado al recinto ubicado en la 1 Oriente con Alameda.

El resto del presupuesto se completa con contribuciones de la Municipalidad de Talca y de privados, además de una subvención de 300 millones de pesos desde la cartera de Cultura para financiamiento directo de la Orquesta Clásica.

Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
FINANCIERA
Al salir del TRM, el alcalde Juan Carlos Díaz, informó de la propuesta municipal para ir en ayuda de los trabajadores del recinto cultural.
POR CRISIS
Los gastos básicos de funcionamiento del Teatro Regional del Maule, podrían ser cubiertos hasta diciembre, de aprobarse el plan municipal.

AÚN ESTÁ MUY FRESCO EL RECUERDO DE LO QUE SUCEDIÓ PRECISAMENTE EL 24 DE JUNIO PASADO

Junta de Vigilancia del río Lontué: Secretario expone principales preocupaciones de cara a sistema frontal

En alerta. Junto con ello, el abogado Diego Castro cuestionó la lentitud del Estado de cara a realizar faenas de defensa fluvial, recalcando que, en su gran mayoría, tales trabajos corresponden al ámbito privado.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué, el abogado Diego Castro, abordó las principales preocupaciones que surgen desde el citado organismo, de cara al nuevo sistema frontal, que a partir de hoy sábado irrumpirá en la Región del Maule.

Aún está muy fresco el recuerdo de lo que sucedió precisamente el 24 de junio pasado, donde la crecida de ríos inundó zonas, en su mayoría de carácter agrícola, pero también del radio urbano, como es el caso de Licantén. El temor es que, de reiterarse las condiciones, los ríos vuelvan a circular por tales zonas.

“Lo que nos tiene más preocupados es que el frente anterior, el del 24 de junio, provocó que se rompieran algunas obras en canales, se fueron compuertas, bocatomas, obras pesadas y esos canales quedaron abiertos. En este momento, en su mayoría están cerrados. Pero si la crecida del río fue capaz de llevarse estructuras de concreto armado, estas estructuras que se han puesto ahora, que es lo único que podemos hacer, son

El temor es que, de reiterarse las condiciones, los ríos vuelvan a desbordarse e inundar territorios ya sea agrícolas o de carácter urbano.

bastante más débiles”, dijo.

INTENSIDAD

De cara a los pronósticos y de nuevos conceptos, como el del denominado “río atmosférico”, Castro recalcó que “más que la cantidad de agua caída”, lo que realmente importa es “la intensidad” que tendrá dicha precipitación. “El problema no es que lluevan 200 milímetros en cuatro días, no es el tema, el tema es que, si esos 200 milímetros llueven en dos, tres o cuatro horas o en cuatro días.

RANGERS ENFRENTA A WANDERERS

Si llueven en cuatro días, lo absorbemos, no pasa nada, si llueve en dos, tres o cuatro horas, ahí está el problema”, subrayó.

PARTICULARES

Respecto a las obras de defensa que a la fecha se han llevado a cabo, para impedir que el escenario de junio del año en curso se reitere, Castro indicó que en su gran mayoría corresponden a iniciativas del ámbito privado. “La DOH del MOP lamentablemente no es mucha pega

la que han hecho. Nosotros con un convenio con ENAP se logró proteger todo lo que era el Pirihuín, Carrizal, toda esa parte donde vino el Presidente (Gabriel Boric). Se hizo una obra de movimiento de tierra significativa, la hizo ENAP, completamente, porque ellos tienen ahí un oleoducto”, dijo.

“El Estado no es capaz de moverse en 15 días, en 30 días, mover fondos. Con esto de las fundaciones, las autoridades están muy sensibles para hacer tratos directos, por ejemplo, va-

mos a contratar a esta empresa que haga esta pega. Hay que hacer licitaciones, hay que poner avisos, esperar plazos, entonces eso ha hecho que esta situación, que se produce a menos de 60 días del anterior sistema, la administración no tiene esa velocidad como para poder enfrentar nuevamente un escenario similar”.

AVISO

Castro agregó que, durante estos últimos días, han sido muchas las personas de la zona costera que lo han llamado, consultándole lo que podría pasar. “Si crecen los dos ríos, el Teno y el Lontué, va a tener

efectos río abajo. Lo único que le podemos decir que nosotros somos capaces de anticipar en ocho horas lo que va a pasar aguas abajo. Avisar, por decirlo así. Si el río Teno tuviera embalse, si el río Lontué tuviera embalse, no pasaría nada, estaríamos haciendo lo que se está haciendo en el (río) Maule en este momento. Todos los embalses del río Maule están descargando, porque saben que viene el evento. Nosotros, cero control, no tenemos ningún control. Los embalses sirven para acumular agua, pero también sirven para controlar las crecidas, que es una parte que a la gente se le olvida”, subrayó.

Con la obligación de ganar para salir de las últimas posiciones

TALCA. Con la desesperación y urgencia de escapar de las últimas posiciones desde las 12.30 horas en el Estadio

Fiscal de Talca se verán las caras los equipos de Rangers y Santiago Wanderers, en duelo válido por la fecha 23 del Campeonato de Ascenso y que será conducido por el juez Mathias Riquelme.

Los talquinos vienen de perder como visitantes 1-2 ante San Marcos de Arica y los

porteños superaron de local 2-0 a Cobreloa y son en la actualidad el equipo de mejor rendimiento en la segunda rueda del torneo con 16 puntos de un máximo de 21 disputados producto de 5 triunfos, un empate y una derrota.

El técnico Dalcio Giovagnoli ha ensayó durante la semana una formación titular en base a Yair Bonnin; Sergio Felipe, Juan Abarca, Ezequiel

Rangers enfrenta a Santiago Wanderers con la obligación de sumar.

Luna y Nelson Rebolledo; Federico Illanes, Leonardo Povea y Alfredo Ábalos; José Tomás Herrera, Lionel Altamirano y Brayan Valdivia. En comparación al último lance recuperan titularidad Federico Illanes, Leonardo Povea y Juan Abarca, mientras que pierden su lugar en la oncena estelar Nicolás Mancilla por una dolencia muscular y Mauricio Iturra con Ignacio Caroca por deci-

sión técnica.

En la previa de este partido los rojinegros marchan en el lugar trece con 25 puntos a cinco unidades del colista Puerto Montt y los porteños figuran en el cuarto casillero con 36 puntos a tres positivos del líder Antofagasta. La realización del encuentro está condicionada a la situación climática que enfrenta la región ante la llegada de un sistema frontal.

4 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023 Crónica
Diego Castro, secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué.

Alcaldes preocupados por eventuales crecidas de ríos por sistema frontal

Similitud. Algunos creen que fenómeno presentará características similares al evento registrado a fines de junio pasado.

CURICÓ. Las inquietudes sobre las precipitaciones que estarían presentes hasta el próximo martes fueron abordadas en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), encabezado por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

El representante del Gobierno afirmó que la comunidad debe tomar medidas de autocuidado y estar atenta a la información oficial que sea emanada por autoridades competentes.

“La principal preocupación es resguardar la vida de las personas (y las mascotas), eso es lo

principal, apuntó.

Correa puntualizó que ha habido una buena comunicación y organización con los municipios para minimizar los riesgos e inconvenientes.

En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, reconoció que hay puntos de los ríos que están desprotegidos y que, si llueve mucho, podría haber serios problemas de anegamientos, por ejemplo, en la localidad de Lontué. “Lo que realmente nos preocupa es que pudiera haber una inundación más violenta, en el sentido de que si se nos sale un

brazo del río para algún sector eso nos complicaría bastante”, admitió.

Puntualizó que solicitó que se hicieran las canalizaciones, pero en “estos 50 días no se hicieron y estamos muy complicados porque tenemos un río que va a venir con mucha agua”.

En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que hay varios sectores de la comuna que están en peligro ante eventuales problemas que presente el río Lontué, por lo que se está atento al aumento del caudal.

“Claramente, el sector de Tutuquén, Zapallar, Upeo, Villa

“TOMÁS GUEVARA SILVA”

Los Héroes en Potrero Grande, el Rincón de Sarmiento y Los Guindos”, contó. Agregó que lo importante es que la información fluya adecuadamente. “Para así ir alertando ante cualquier situación en nuestras comunidades para que estemos en alerta permanente a partir de las lluvias”, aseveró.

BORDE COSTERO

En junio pasado, la costa curicana sufrió serios problemas con las intensas lluvias. En ese sentido, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, dijo que están preparados para evitar inconvenientes.

“Vamos a estar trabajando todos bien comunicados, eso es lo que más nos interesa, con el fin de aunar esfuerzos para que este tra-

bajo se extrapole a la provincia y podamos tener información desde la precordillera para ir conociendo cómo va avanzando y eso nos permite, a nosotros que estamos al final de la línea del río Mataquito, tener el tiempo para poder tomar las medidas”, manifestó.

En tanto, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, también calificó como clave la comunicación y manejo de la información para adoptar las medidas más eficientes.

“Tenemos disponibilidad de tiempo, de al menos cuatro horas de reacción, y eso es muy importante”, resaltó.

Agregó que quedaron coordinados con cada uno de los servicios: “Con CGE y aguas Nuevosur porque nosotros ya tuvimos un inconveniente tiempo atrás”.

Biblioteca busca acercar lectura a sectores apartados

CURICÓ. Con el fin de acercar la lectura a los sectores rurales, la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva está promoviendo el bibliomóvil. Esta iniciativa se ejecuta en forma conjunta con el programa Biblioredes.

“Gracias a esta iniciativa, hemos podido llevar cajas viajeras a colegios y juntas de vecinos de sectores apartados”, planteó Sonia Maturana Martínez, directora de la biblioteca muni-

cipal; quien añadió que la idea es motivar a los niños y adultos con la literatura.

“Lo que buscamos es que las personas se sientan atraídas por los libros. Sabemos que las personas están optando por las nuevas tecnologías y dejando de lado los textos en papel”, aseveró.

Además Maturana planteó que se está impulsando la creación de clubes de lectura. Uno de ellos se podría

poner en marcha en dependencias de Fundación de las Familias, la que se ubica en el sector de Aguas Negras.

CAPACITACIÓN

Hace unos días, se impartió una capacitación a los funcionarios de la biblioteca municipal curicana Esta se realizó en la localidad de San Clemente y tuvo por finalidad promover el fomento lector y ser mejores

mediadores.

“La idea es que más personas puedan acceder a la lectura”, aclaró Maturana; quien aprovechó de convocar a la comunidad a acercarse al recinto bibliotecario y participar de las diversas actividades que allí se desarrollan. Entre las que se encuentran talleres, exposiciones artísticas, conversatorios; las que están abiertas a todas las perso-

Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5 Crónica EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
El bibliomóvil recorre diversas localidades de la provincia, acercando el mundo de los libros a las personas. nas. Priscilla Castillo, alcaldesa de Molina, planteó sus preocupaciones al delegado. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, expresó su inquietud ante el posible desborde del río Lontué. En el encuentro se resaltó manejar de buena forma la información para reaccionar a tiempo.

POR CASO FUNDACIONES

Diputados piden sistemas de fiscalización y controles más eficientes a los GORE

Objetivo. La resolución aprobada por la Sala busca evitar un mal uso de los recursos fiscales y dar garantías a la comunidad de que existen controles efectivos del actuar de las autoridades regionales.

TALCA. Solicitar la implementación de sistemas eficientes de control y fiscalización de los Gobiernos Regionales es la finalidad de una resolución aprobada por la Cámara y que en su esencia busca evitar el mal uso de recursos fiscales.

En el documento se expone, según dijo el diputado Jorge Guzmán que, en tanto no se cumpla con tal situación, se debiera suspender la entrega de nuevos recursos para los GORE. La reacción del parlamentario se fundamenta en el contexto del anuncio presidencial de aumentar las facultades y recursos a las mencionadas entidades. La idea es evitar problemas como los traspasos a fundaciones, conocidos por la opinión pública y que levantan dudas respecto del uso eficiente de los recursos públicos.

“La descentralización de los GORE fue mal entendida y al parecer muy mal

aplicada por los gobernadores regionales, quienes creyéndose dueños del dinero de las regiones y con la complicidad de la Dipres, se determinaron la posibilidad de destinar, de forma discrecional y sin ninguna fiscalización, recursos a fundaciones de nula o mínima experiencia y en proyectos de baja pertinencia. Con esos re-

CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA 33

cursos, además, lograron financiar a amigos, familiares y militantes políticos”, dijo el diputado Guzmán.

Para contextualizar la solicitud, se menciona la investigación en curso del traspaso de fondos a fundaciones. En ello se acusa un accionar discrecional de parte de la autoridad regional, más cuando se

carecen de medidas de resguardo que permitan garantizar el correcto uso de los dineros, como pólizas o boletas de garantía. Así, se estima que una debida diligencia hubiese permitido levantar las alertas necesarias respecto del hoy denominado Caso Convenios.

“Eso nos parece vergonzoso y de una desconexión total con la probidad y buena utilización de los recursos públicos. Por lo anterior, se hace urgente legislar y establecer medios de control permanentes para la adecuada utilización y gestión de los recursos regionales. No más abusos y malversación de caudales públicos”, agregó el parlamentario.

AUDITORÍAS

El texto advierte que el único mecanismo de control que corresponde a los Gobiernos Regionales son las auditorias, aunque estas no son obligatorias. Como ejemplo se mencio-

na una auditoría externa solicitada, por años, al GORE de Arica y Parinacota. Si bien esta terminó por llevarse a cabo, sus resultados no se trasparentaron a la comunidad. En tal plano, se plantea que tal herramienta de control es completamente ineficaz. Por ello, se apunta a suspender cualquier traspaso de mayores facultades y dineros, en tanto no se implementen mecanismos de control y fiscalización de los gobiernos regionales que sean realmente eficientes. De este modo se espera evitar un mal uso de los recursos fiscales y dar garantías a la comunidad de que existen controles efectivos del actuar de las autoridades regionales. El diputado Guzmán, recordó la presentación de una querella en el juzgado de Garantía de Talca, para que se indaguen los convenios establecidos por el Gobierno regional del Maule.

Colbún informa vertimiento preventivo de aguas

Minvu llama a presentar proyectos de pavimentación participativa

TALCA. En sus fases finales se encuentra el proceso de postulación para financiamiento de proyectos al programa de pavimentación participativa 33 que impulsa todos los años el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Para que los proyectos presentados por los municipios ingresen a la última fase de selección deben contar con la validación técnica de los equipos de Serviu hasta el 30 de septiembre. Posteriormente, se abre plazo de postulación a la Seremi Minvu que culmina el 30 de octubre. Los proyectos que resulten seleccionados en este llamado 33 po-

drán iniciar sus obras en el periodo comprendido entre los años 2024 y 2025, ello mediante proceso de licitación.

En el último llamado 32 se seleccionaron nueve proyectos pertenecientes a ocho comunas y con una inversión sectorial que alcanzó los 2.369 millones de pesos para una cobertura de 5 mil 200 metros lineales equivalente a 5 kilómetros de pavimentación.

Los nueve proyectos consideran intervención de 16 calles, 9 pasajes y 6 sólo de veredas. Las comunas beneficiadas fueron Constitución, Curicó, Maule, Pelarco, Pencahue, San Javier,

Talca y Yerbas Buenas. Desde el Minvu destacaron que “Pavimentación Participativa, es un programa que tiene el corazón en los barrios, ya que son los propios vecinos- organizados en comités y con apoyo de los municipios-quienes presentan sus proyectos de pavimentación de veredas, pasajes o calles en ciudades y pueblos, rurales y urbanos”.

Los trabajos de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, se realizan en áreas de viviendas urbanas y rurales. También se consideran iniciativas de pavimentación y repavi-

Los proyectos que resulten seleccionados en este llamado 33 podrán iniciar sus obras en el periodo comprendido entre los años 2024 y 2025, ello mediante proceso de licitación.

mentación sólo de aceras siempre que cuenten con sus calzadas pavimentadas.

COLBÚN. Dada la compleja situación que se advierte para la región, por efecto de un sistema frontal que traerá abundantes precipitaciones, Colbún S.A. ha adoptado una serie de medidas a objeto de resguardar la seguridad de las personas y comunidades que se ubican en sectores aledaños a las riberas del río Maule.

Se indicó, que, como consecuencia de las lluvias ocurridas en junio, el embalse se encuentra cerca de su nivel máximo. Dado este escenario, en las últimas horas, se activó un proceso de vertimiento preventivo, lo que implica la apertura gradual y controlada de las compuertas con el fin de contar con una mayor capacidad de embalse y contener una parte del aumento del caudal que se espera producto de las intensas precipitaciones de este fin de semana.

La compañía se encuentra en un permanente monitoreo de las condiciones meteorológicas y en coordinación con las respectivas autoridades regionales y nacionales.

Colbún llamó a la autoprotección y evitar acercarse al cauce del Río Maule, dado el crecimiento que de manera sistemática registra el caudal.

6 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023 Crónica
El diputado Jorge Guzmán dijo que es vergonzosa la mala utilización de los recursos públicos. El programa de Pavimentación Participativa fue creado en el año 1994.

SERÁN DESTINADOS AL PARQUE SANTA FE

Anuncian “reubicación” de árboles presentes en la avenida Alessandri

Tema fue abordado en el concejo municipal. Se indicó que, de permanecer en tal punto, está la posibilidad de que las raíces “rompan” el pavimento, ya sea de la calzada vehicular o de la ciclovía. Junto con ello, dentro de la Municipalidad ya se trabaja para formular una ordenanza para el arbolado urbano y áreas verdes de la comuna.

La idea de la ordenanza es poder fijar la utilización de especies arbóreas que, por ejemplo, no dañen, a mediano o largo plazo, las veredas o calzadas.

CURICÓ. En la más reciente sesión del concejo municipal, el director de Aseo y Ornato Miguel Morales puso en conocimiento a quienes integran dicha entidad, de la pronta “reubicación” de especies arbóreas presentes en la avenida Alessandri.

Se trata, en específico, del árbol ornamental conocido como liquidámbar, que, según Morales, en su gran mayoría fueron plantados en “estrechos” bandejones, sobre todo a un costado de las piscinas del estadio La Granja.

Se indicó que, de permane-

UN TOTAL DE 850 BENEFICIADOS

cer en tal punto, está la posibilidad de que las raíces “rompan” el pavimento, ya sea de la calzada vehicular o de la ciclovía. Por lo mismo, la idea es concretar una reubicación de a lo menos 20 árboles, los que serán destinados al Parque Santa Fe. “Pensando en el

futuro, proponemos esta reubicación”, dijo. Dicha medida irá de la mano con un “plan de compensación” en la propia avenida Alessandri, con la plantación de otro tipo de especies, como, por ejemplo, cerezos en flor y crespones “desde la entrada de Curicó hacia el interior, siempre y cuando los bandejones tengan una dimensión de a lo menos tres metros de ancho, para que puedan tener una existencia a largo plazo”. Respecto a los citados árboles, Morales recalcó que fueron parte del proyecto de mejoramiento del eje “Freire-Alessandri”, el que estuvo en manos del Serviu, sin que el municipio tuviera mayor participación.

INFORMADOS

Tratándose de una acción que podría “herir susceptibilidades” dentro de la comunidad, se optó por infor-

mar de sus detalles en el pleno del concejo, para que así cada uno de sus integrantes esté al tanto de lo que se realizará. De esta manera, ellos podrán responder a los vecinos que puedan presentar algún tipo de duda. Morales recalcó que no se estarán “extrayendo o talando especies”, sino que “reubicándolas”.

Entregan computadores a estudiantes de la provincia

TALCA Muy contentos y motivados se mostraron jóvenes de 7° básico favorecidos con esta iniciativa, cuya gestión y entrega corrió por cuenta del seremi de Educación, Francisco Varela, y el director regional de la Junaeb, Jorge Román.

En concreto, recibieron sus computadores 294 alumnos de Teno, 183 de Romeral, 136 de Hualañé, 103 de Rauco, 80 de Licantén y 50 de Vichuquén. El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, resaltó al apoyo entregado. “Como Gobierno del

Presidente Boric, estamos contentos de adelantar la entrega de computadores y ya entregar a un total de 850 estudiantes de la provincia de Curicó”, dijo. Agregó que se trata de un “computador personal y conexión a internet que, sin lugar a dudas, contribuirá a seguir potenciado la reactivación educativa, reactivación que es nuestro compromiso como ministerio”. La autoridad adelantó que “la próxima semana se entregará en las comunas de Sagrada Familia y Molina, para concluir en septiembre en Curicó”.

ORDENANZA

Durante el propio concejo, el alcalde Javier Muñoz, le solicitó al director de Aseo y Ornato poder “agilizar” el trabajo ligado a la formulación de una ordenanza para el arbolado urbano y áreas verdes de la comuna de Curicó, en la que se establezca una “paleta de especies” arbóreas que “esté permitida”, incluyendo árboles frutales si es factible, para que las empresas constructoras se ciñan a ellas “de manera obligatoria”, evitando de esta forma problemas posteriores, como por ejemplo, el deterioro de veredas.

Tal norma deberá estar lista durante el mes venidero.

“Las constructoras generalmente están instalando árboles que nos dañan mucho las veredas y después nosotros tenemos que hacer los proyectos para poder cambiar las veredas y empezar a remover arboles”, dijo al respecto el jefe comunal.

Junto con ello, el director de Aseo y Ornato indicó que dicha propuesta será trabajada en conjunto con profesionales de la Unidad de Medio Ambiente del propio municipio.

“Este tipo de paleta, tanto de arbolado, tanto como de arbustos tiene que ser consensuada técnicamente, obviamente para que nos de la mejor sustentabilidad a largo plazo”, dijo Miguel Morales.

Sádado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Equipos son de gran ayuda para la enseñanza de los jóvenes. Los árboles serán reubicados en el Parque Santa Fe.

El Gobierno y la consulta indígena

El Convenio N°169 de la OIT establece en su artículo 6, de manera imperativa, el deber de los gobiernos de consultar a los pueblos indígenas “mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. Por su parte, el Decreto Supremo N°66 que regula la materia, precisa que el deber de consulta recae principalmente en los ministerios, gobernaciones, y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, pudiendo los órganos constitucionales sujetarse a sus disposiciones. De igual manera, consigna que no se entenderán exentos del deber de consultar a los pueblos indígenas, cuando ello sea procedente en conformidad a la legislación vigente.

Con motivo del proceso constitucional que se lleva actualmente a cabo, la Subsecretaría de Desarrollo Social recomendó la realización de una consulta mientras que el Consejo Constitucional señaló que su cometido era redactar una nueva propuesta constitucional y no medidas legislativas o administrativas, y que además no era el órgano competente para implementarla.

Más allá de la discusión si procede o no la consulta indígena, lo concreto es que el Consejo Constitucional carece de atribuciones y recursos para realizarla.

Desde un punto de vista internacional, un Estado no puede invocar su derecho interno para incumplir sus obligaciones internacionales. Por ello, si dos órganos especializados en la materia, como la Conadi y la Subsecretaría de Desarrollo Social, son de la opinión que dicha consulta procede, no se entiende la inacción del Gobierno al respecto.

La cultura del abandono y la desidia

Transitar por muchas ciudades de Chile es convivir con manchas en el suelo y en las paredes, grasa acumulada en las veredas, inmundicia en cada metro que uno avanza, y basura amontonada en cada esquina o en las tazas de los pocos árboles que aún existen. Dicen que nuestros desechos son una marca de nuestra propia historia; ellos reflejan lo que somos por medio de lo que consumimos y luego botamos. Hace unas semanas, lo experimentamos con las toneladas de basura acopiadas por el temporal en los cursos fluviales de la Región Metropolitana.

Ningún órgano del Estado puede excusarse o eludir el cumplimiento de una norma legal, como lo es el Convenio N°169, estando obligados a someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ello. En este caso concreto, además, el cumplimiento de las normas internacionales recae principalmente en el Presidente de la República como jefe de Estado y en los órganos del Ejecutivo. Por ello, siendo este mismo Gobierno el responsable de realizar la consulta, no resulta comprensible dejar pasar el tiempo y apostar a la inacción. Si bien el problema de orden práctico es que tal proceso podría implicar un plazo de al menos cuatro meses, tal inconveniente es posible sortearlo mediante la utilización de plataformas electrónicas, procesos convocados y autoconvocados, entre otros.

Es deber de las autoridades es garantizar un proceso constitucional sin faltas ni dudas. Si el Gobierno reitera que procede la consulta indígena, entonces está obligado a organizarla con prontitud, evitando abrir un flanco de cuestionamiento respecto de la legitimidad del nuevo texto constitucional.

No es un fenómeno nuevo ni exclusivo de nuestro país. Por dar dos ejemplos, en diciembre de 1971, los vecinos del barrio barcelonés de Can Clos vieron cómo un alud de desechos impactaba sobre sus viviendas; por otra parte, Roma, la “ciudad eterna”, se está ahogando en la basura desde hace varios años, experimentando crisis sanitarias de carácter cíclico, producto de la negligencia del municipio, los ciudadanos y los turistas. A lo largo de la historia, no hay duda de que la mejora en la higiene de las ciudades ha salvado a sus habitantes de enfermedades y de la muerte, siendo un factor clave para el desarrollo de los hábitats urbanos. Para seguir avanzando en esta dirección, es crucial conocer los tipos de suciedad o desechos más frecuentes en las ciudades y sus características, que pueden ser de origen orgánico e inorgánico. Los primeros tienen un carácter biológico, se degradan con el paso del tiempo y, usualmente, provienen de animales y plantas. Los residuos inorgánicos, en tanto, no son biodegradables, correspondiendo principalmente a productos fabricados por el “ingenio” humano.

Más allá de esta distinción técnica, podemos decir que los inorgánicos son aquellos desechos que las autoridades quieren erradicar del centro de las ciudades, y que caracterizan los barrios más periféricos, donde abundan los microbasurales en las bermas y el aire está embargado por olores pestilentes, que están llenos de cicatrices, marcas y tatuajes en los muros, donde las casas abandonadas y deterioradas son ingredientes habituales del paisaje.

Mientras los Gobiernos Regionales y municipios solo se ocupan de la higiene de las arterias principales, el resto -a pocos metros de ellas- permanece en un estado de inmundicia, a lo que se suma el caos peatonal y vial. Es un signo de la pérdida absoluta del sentido de barrio y del respeto por los otros. Para combatir este tipo de suciedad estructural, que está arraigada en nuestra cultura urbana, recomendamos realizar el remojo o prelavado de todos aquellos que toman decisiones sobre la vida en la ciudad, su ordenamiento y limpieza.

Este proceso debiera realizarse a altas temperaturas, usando productos químicos que aseguren un correcto proceso de higienización de la cultura del abandono, de la desidia y del delito contra la ciudad y sus habitantes. Todos hemos escuchado sobre la “hipótesis de la higiene”, que establece que es conveniente cierta exposición a gérmenes y microorganismos durante la primera etapa de la vida porque fortalece el sistema inmunitario. Pero en Santiago y otras urbes de Chile hace mucho rato que dejamos atrás la infancia como ciudad, por lo tanto, sus habitantes debiéramos comportarnos como adultos responsables de nuestro entorno y de los desechos que dejamos en nuestro tránsito vital por este mundo. Debemos empoderarnos y combatir la impunidad con que actúan quienes envilecen nuestras ciudades, como lo hizo la mujer que hace poco encaró a un grupo de jóvenes que rayaba los vagones del Metro a vista y paciencia de los pasajeros, llevando la suciedad del exterior a la ciudad subterránea.

vial.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023
JOSÉ ALBUCCÓ Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez Creador del blog Patrimonio y Arte DR. TEODORO RIBERA NEUMANN Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores
discusión si procede o no la consulta indígena, lo concreto es que el Consejo Constitucional carece de atribuciones y recursos para realizarla.
los G obiernos Regionales y municipios solo se ocupan de la higiene de las arterias principales, el resto -a pocos metros de ellas- permanece en un estado de inmundicia, a lo que se suma el caos peatonal y
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 855 Dólar Vendedor $ 882 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 12 Grados Lluvia 18 Agosto $ 36.069,88 19 Agosto $ 36.074,53 20 Agosto $ 36.079,17 SANTO DEL DÍA MARIANO AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % CRUZ VERDE Prat Nº 499 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Más allá de la
Mientras
Los
conceptos
vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

¡Se cortó el agua…!

Hacía ya bastante tiempo que no se registraba en la ciudad de Curicó un corte de agua potable tan extenso y que afectara simultáneamente a miles de hogares, lo que trajo a la memoria colectiva lo ocurrido horas después del gran terremoto de febrero de 2010, que provocó graves daños en las instalaciones y mucha gente debió abastecerse en los grifos de las calles mientras duró la emergencia.

Por cierto, en los últimos años y meses ha habido otros numerosos cortes, pero casi todos son en sectores bien “acotados” o “cuarteles”, como se les suele llamar también y afectan a un reducido número de familias.

Pero en este caso, la emergencia –que surgió en las primeras horas de la madrugada de este viernes 18 –y que se habría generado en el sector de calle Prat con avenida O’Higgins, comprometió a un área mucho más grande: un gran perímetro circunscrito por las avenidas Balmaceda y Freire por los costados poniente y norte, respectivamente; la Alameda Manso de Velasco por el oriente y la población Guaiquillo por el área sur, lo que da entender que también quedaron sin suministro muchos edificios de departa-

Sustentabilidad para un futuro mejor

Señor director:

En los emprendedores de Chile se pueden observar niveles de fortaleza y resiliencia que nos entregan la inspiración para superar un futuro incierto. Son miles de personas que desde Arica a Punta Arenas encontraron una forma de surgir mediante actividades sustentables que nos abren una ventana para enfrentar cualquier desafío que nos depara el mañana.

Desde Fundación Banigualdad reconocemos el valor del desarrollo sustentable, lo consideramos ser solidario con las futuras generaciones al heredarles un mundo más próspero y sostenible, y por eso nos enorgullece trabajar con cientos de emprendedores a lo largo del país que encuentran en la reutilización de todo tipo de recursos una manera de sostener a sus familias.

Así es la historia de Venecia González, una emprendedora de Pomaire que tras reinventarse como modista y pastelera, encontró un nicho en la elaboración de apreciadas e innovadoras artesanías de materiales reciclados que incluso compiten por la atención de los turistas con los tradicionales artículos de greda que hacen famosa a la localidad.

Impulsados por nuestra misión durante 17 años de ayudar a emprendedores de sectores vulnerables de todo Chile para que a través de sus propios medios, y con nuestro apoyo, mejoren su calidad de vida y se conviertan en un ejemplo para sus comunidades; en Fundación Banigualdad buscamos que nuestros emprendedores puedan proyectar en sus comunidades nuestros valores, que son la confianza, la solidaridad y la responsabilidad, con el fin de reconstruir nuestro tejido social que está cada día más debilitado.

CARTA AL DIRECTOR

mentos, grandes tiendas, negocios y servicios públicos.

Si se piensa que una red tan grande y compleja de tuberías de los más diversos diámetros, debe transportar el agua con una presión determinada, puede provocar incluso varios efectos que pueden parecer inesperados.

Curiosamente, las redes sociales no reaccionaron como era de esperar, con grandes quejas, reclamos o los surtidos comentarios que suelen ser acostumbrados.

La situación fue bastante desagradable y se prolongó en algunos sectores hasta pasadas las 14:00 horas y durante ese tiempo los afectados tuvieron que hacer uso de bidones que se venden en el mismo comercio.

En cuanto a los barrios de la periferia, la empresa Nuevosur instaló abastecimientos de emergencia, en los cuatro puntos cardinales, hasta que el servicio pudo ser repuesto.

Como decíamos al comienzo, hacía mucho tiempo que no ocurría un corte tan amplio, en superficie y tiempo, debido a lo complejo de la falla que fue el resultado de obras que se realizaban en una intersección de la ciudad, por una empresa ajena a la gestión de Nuevosur.

Un cambio ministerial a la medida

Descarbonización: ¿señales de precios correctas?

LUIGI SCIACCALUGA

Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía.

Sr. director:

Hace unas semanas se dio inicio al proceso de actualización del plan de descarbonización con foco en 2030. Quiero llamar la atención del escaso rol otorgado a la distribución eléctrica, uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema energético.

Para fomentar la descarbonización es clave dar una señal de precios adecuada a los clientes, generando un aumento del consumo eléctrico en los horarios en los que abunda la energía renovable, con importantes ahorros tarifarios. Esto no es posible sin la implementación de medidores inteligentes, ya que estos permiten aplicar tarifas diferenciadas por horarios que reflejan la escasez relativa de la energía. Lamentablemente, hoy vemos que existe poca preocupación por el cliente final, plantear un aceleramiento en la salida de centrales a carbón sin tener un sistema de almacenamiento adecuado y, en consecuencia, reemplazando su aporte a la red con centrales a gas y diésel, contaminantes y con precios volátiles, es una pésima señal para el sistema y que implicaría alzas de costos para los clientes.

Creemos que el eje de la descarbonización debe ser el consumidor final, permitiendo que opte a mejores tarifas con la incorporación de medidores inteligentes y, al mismo tiempo, promoviendo el uso de energías renovables y la electrificación del consumo energético.

Escuchar a diferentes mandatarios o dirigentes políticos, no solo en Chile, señalando que “hemos escuchado la voz del pueblo” es algo que hoy se ha vuelto una cuña carente de realidad. Un cambio de gabinete ministerial responde a la presión que ejerce la sociedad frente a un espacio de fragilidad en la gestión de cualquier gobierno. Hitos, que intentan marcar un antes y un después, que pretenden resignificar heridas que dejan aquellas decisiones políticas no acertadas.

Ahora, la pregunta más pertinente es ¿si efectivamente este cambio ministerial va en la línea de las ‘necesidades de la ciudadanía’? como lo expresó la vocera de Gobierno, ministra Vallejos, y, desde luego, si tiene relación con el cumplimiento del programa de Gobierno. Lo que está claro es que el ajuste ministerial se detona, probablemente, por la necesidad de mostrar cambios en la conducción del gobierno y con ello alinear a las fuerzas oficialistas y completar el vacío dejado por el exministro Jackson, pero más allá de los ajustes realizados, la pregunta inicial es ¿se lograrán cambios reales en la conducción política del gobierno? Porque siendo realistas, a la hora de analizar los efectos a partir de los hechos, es un cambio ministerial con tono maquillado. Los cambios significativos, se logran a partir de un ajuste integral y con efectos en el espacio más político y más enfocado a las necesidades de las personas, aunque el efecto valor social no distinga tanto. Entonces ¿cuál es el espacio decisional del presidente como prerrogativa? sin duda que debe ‘escuchar’, pero otra cosa muy distinta es intentar justificar ‘las necesidades de la ciudadanía’ a través de este ajuste ministerial.

Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

“TEAM MAULE” TIENE A SUS PRIMEROS CLASIFICADOS PARA LA FINAL NACIONAL

Competencia. En la Región del Biobío, del 2 al 15 de septiembre, se llevará a cabo esta cita deportiva que entrega pasajes al Sudamericano de la categoría, y se desarrollará en noviembre en Santiago.

TALCA. Intensas y entretenidas definiciones se han vivido en las finales regionales Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) en el Maule, que son organizadas por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte. Las distintas instituciones educacionales de la zona están dando el todo por el todo para representar a esta parte del país, en el próximo Nacional de la categoría, que se efectuará del 2 al 15 de septiembre en la Región del Biobío.

Hasta la fecha, en el Maule, ya se han conocido los primeros representantes en las disciplinas del básquetbol damas, futsal damas, natación, tenis de mesa y vóleibol en damas y varones, a la espera de las próximas finales, que se efectuarán en la región hasta el 24 de agosto.

Sobre lo que está siendo este proceso, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó que “hemos visto un muy buen nivel y estamos muy esperanzados en obtener grandes resultados en la final Nacional. Por otra parte, estamos muy contentos, porque la final Sudamericana se realizará en la Región Metropolitana y, además, será el primer evento que utilizará la infraestructura

de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos”.

En esa línea, el director regional del IND (s), Zenén Valenzuela, consignó que “estamos muy satisfechos asistiendo a estas finales regionales, pues se ha visto un gran nivel. Tenemos que destacar el trabajo de los deportistas, entrenadores, familias y de sus colegios, a quienes les enviamos nuestras felicitaciones, deseando que sean muy exitosos y que puedan dejar bien puesto el nombre de la Región del Maule”.

REPRESENTANTES

Dentro de los actuales campeones regionales, se encuentra el

DE LA ESCUELA ESPAÑA DE CURICÓ

Liceo Marta Donoso Espejo de Talca, que revalidará su título Nacional, con el cual el año 2022, clasificó al Sudamericano que se realizó en Asunción, Paraguay. Su capitana, Martina Poblete, aseguró que “estamos contentísimas, ya que se logró lo que queríamos, gracias a los entrenamientos y el trabajo en equipo. Ahora estamos con el objetivo de ir al Nacional y ganarlo, para ir de nuevo al Sudamericano”: Por otra parte, uno de los establecimientos que ha hecho historia esta edición ha sido el Colegio Paula Montal de San Clemente, que por primera vez clasificó a

una institución de esta comuna a un Nacional en un deporte colectivo en los JDE. “Es primera vez que el colegio llega a esta instancia y estamos muy contentas, porque logramos clasificar al Provincial y ahora ganar el Regional, es un sueño. Solo nos queda prepararnos de la mejor manera para el Nacional”, dijo Valentina Muñoz, capitana de este elenco. En vóleibol damas, el Colegio Alianza Francesa de Curicó se coronó como monarca, mientras que en varones lo hizo el Instituto de Linares.

INDIVIDUALES En deportes individuales, la

natación conoció a sus clasificados y clasificadas, donde una de las destacadas fue Isidora Carreño, del Colegio Montessori, quien ya fue parte de la etapa a nivel país en 2022. “Mi objetivo ahora será bajar mis marcas y clasificar al Sudamericano. El año pasado quedé muy cerca de clasificar, así que este año tengo mejores proyecciones y espero representar de la mejor manera al Maule”, aseguró la deportista oriunda de San Clemente. El tenis de mesa hizo lo suyo, donde Ángel Orellana de Talca y Laura Castro de Sagrada Familia, consiguieron el título de campeón, en varones y damas, respectivamente. Al respecto, Orellana, consignó: “Lo importante para conseguir este resultado fue entrenar, la constancia y esforzarse. Contento y orgulloso de poder representar a la región. Esperamos sacar alguna medalla en el Nacional”. Cabe consignar que los Juegos Deportivos Escolares consideran las disciplinas del ajedrez, atletismo convencional y adaptado, balonmano, básquetbol, ciclismo, futsal, judo, natación, tenis de mesa y vóleibol, todas en damas y varones.

Estudiantes reclaman entrega de cancha en comodato

Estudiantes de la escuela La Obra, cuyo director es Jorge Rojas Chaparro, profesor de Educación Física e impulsor de la Liga gol, reclamaron ayer públicamente ante una supuesta entrega de comodato de la cancha de fútbol que posee el establecimiento, ubicado en el sector oriente de la comuna de Curicó, a uno de los clubes que participa en la Asociación Liga Campesina y que precisamente utiliza este recinto de la escuela rural curicana. Desde ya se tiene la experiencia cuando se cerró la ex Escuela Alemania, más conocida como Escuela Hogar, se entregó en comodato su cancha de fútbol a los hermanos Álvarez para un negocio particular.

Elena Ascencio se tituló campeona regional de Ajedrez

CURICÓ. La estudiante Elena Ascencio, del 7°C de la Escuela España, se coronó campeona regional de Ajedrez de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, luego de cumplir con un extraordinario proceso de lucha con las blancas y negras a la caza del rey sobre el tablero cuadriculado.

La competencia tuvo lugar en un grato ambiente preparado por el IND y la Asociación de Ajedrez del Maule, en el hall del Estadio Fiscal de Talca. El evento escolar congregó a menores Sub-14 de las cuatro cabeceras provinciales de la

región, jugándose bajo la modalidad en siete rondas del sistema suizo.

El resultado de la jornada, en la categoría Sub-14 Damas, fue favorable para la alumna Elena Ascencio de la Escuela España de Curicó, titulándose ganadora indiscutible de la competencia, invicta en esta jornada y en cada una de las etapas anteriores, comunal y provincial respectivamente. El siguiente paso para la campeona individual regional del Ajedrez, será la final de los Juegos Escolares que tiene sede este año en la capital pen-

quista de la Región del Biobío en octubre.

Elena Ascencio se suma a destacados jugadores que se han incentivado al deporte ciencia a través de los talleres que se imparte en el establecimiento, además juega esta disciplina desde los 7 años mientras residía en Oxford, Inglaterra. Allí comenzó su extraordinaria y exitosa trayectoria, logrando quedar dentro del grupo de élite de esa ciudad del “Reino Unido”.

Actualmente, entrena bajo la guía del maestro Fide Cristóbal Torres, que desde

que llegó a la Escuela España ha sentido el compromiso del establecimiento y la motivación que le ha dado la comunidad estudiantil, y en particular su profesor Patricio Andrade, apoyándola en todas las competencias y en su preparación.

Por de pronto, Elena Ascencio continúa sus entrenamientos en el tablero, ya que junto al compromiso de los Juegos Nacionales Escolares, también es seleccionada para representar a Chile en octubre en el Campeonato Mundial de Ajedrez en Egipto.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023
El representativo del Colegio Paula Montal de San Clemente, jugadoras, entrenadores junto a autoridades del deporte regional Mindep-IND. Elena Ascencio y su profesor Patricio Andrade.

MATÍAS CAHAIS, DEFENSOR DE CURICÓ UNIDO:

“SABEMOS QUE TENEMOS QUE SUMAR”

Autocrítica. El defensor albirrojo reconoce la incómoda posición del equipo y la imperiosa necesidad de ganar. “Tenemos que salir (de la parte baja de la tabla), creo que tenemos con qué, pero hay que demostrarlo”, aseguró quien viene de ser capitán en el equipo del ‘Coto’ Ribera. Se viene O’Higgins y luego Huachipato.

CURICÓ. Fin de semana de lluvia en la comuna y sábado y domingo libre para el plantel de jugadores que dirige el técnico Juan José Ribera. Los curicanos ayer tuvieron práctica de fútbol en Santa Cristina y en su programación se agenda el lunes a las 10:00 de la mañana el regreso a los entrenamientos.

Los albirrojos ya están enfocados en su próximo rival que será O’Higgins de Rancagua, el sábado 26 de agosto a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja, duelo especial para el actual defensor del Curi y ex estandarte de los celestes, Matías Cahais.

LA VOZ DE UN CAPITÁN

Si no está Franco Bechtholdt ni Ronald De La Fuente en Curicó Unido, la jineta de capitán pasa al brazo de Matías Cahais, como

pasó en los juegos recientes frente a la Universidad de Chile y Deportes Copiapó. El exdefensor de O’Higgins re-

¡HOY Y MAÑANA SI EL TIEMPO LO PERMITE!

conoció que la principal tarea actual de los albirrojos es ganar y sumar de a tres: “Sabemos que tenemos que sumar, tenemos

que sumar de a tres, estamos en una posición incómoda, tenemos que salir (de la parte baja de la tabla) y ojalá lo podamos hacer, creo que tenemos con qué, pero hay que demostrarlo”, señaló el zurdo, quien agregó que “sabemos que hubo partidos donde no lo hicimos bien, donde no dejamos una buena imagen y a veces más allá del juego, donde se puede jugar bien o mal, tenemos que demostrar otra cosa y estos dos últimos partidos se vio esa otra cosa y eso es lo que queremos, ese tiene que ser nuestro piso” reconoció un Cahais que viene de hacer dupla con Omar Merlo en el empate reciente frente a la ‘U’. El próximo sábado el rival curicano será O’Higgins en La Granja, y una semana después, el 2 de septiembre la tarea será Huachipato en Talcahuano.

Se juegan partidos de ida de las Eliminatorias ANFA

TALCA. Siempre y cuando el tiempo lo permita, ANFA Maule tiene programado para hoy y mañana, los partidos de ida correspondiente a la segunda rueda de las Eliminatorias ANFA selecciones Sub-17 y adulto.

PROGRAMACIÓN

Según el reglamento de ANFA, 24 equipos están en carrera en esta segunda fase,

clasificando 12 que ganen tanto la ida como la vuelta, más cuatro selecciones mejores perdedores formando 16 equipos a la tercera fase.

SELECCIONES SUB-17

Sábado 19 de agosto

16:00 horas: San Javier vs. Parral (E. Municipal de San Javier)

17:00 horas: San Rafael vs. Villa San Agustín de Talca (E.

Municipal de San Rafael)

Domingo 20 de agosto

16:00 horas: Lontué vs. Talca (E. Municipal de Lontué)

SELECCIÓN ADULTA

Sábado 19 de agosto

15:00 horas: Empedrado vs. Pencahue (E. Municipal de Empedrado)

15:30 horas: Curepto vs. Yerbas Buenas (E. Municipal de Huaquén)

Domingo 20 de agosto

15:00 horas: Villa Alegre vs. Chanco (Cancha Perales)

DOBLE JORNADA

Sábado 19 de agosto

14:00 horas: Licantén vs. Longaví (Estadio Iloca)

14:00 horas: Víctor Zavala vs. Curicó Aguas Negras (Estadio Fiscal de Linares)

14:30 horas: Pelarco vs. Colbún Machicura (E. Municipal de Pelarco)

15:00 horas: Sagrada Familia vs. San Clemente (E. Municipal de S. Familia)

15:00 horas: Molina- Linares (E. Municipal de Molina)

15:00 horas: Hualañé vs. Teno (E. Municipal de Hualañé)

15:00 horas: Romeral vs. Río Claro (E. Municipal de Romeral)

Domingo 20 de agosto

15:00 horas: Abate Molina (Villa Alegre) vs. Cauquenes, Cancha Naranjal

15:00 horas: Constitución vs. Retiro (Estadio Enrique Donn)

¿SE JUEGA?

Para mañana al mediodía en el estadio La Granja está programado el clásico en el fútbol femenino que deben disputar Curicó Unido y Ñublense de Chillán. El partido es válido por la undécima fecha del campeonato del ascenso femenino en la zona sur, aunque las

lluvias pronosticadas para este fin de semana ponen el acento de incertidumbre para el desarrollo normal del encuentro. Por lo pronto y a esperar lo que determinen los árbitros del partido, mañana a las 12:00 horas debiesen chocar curicanas y chillanejas en La Granja.

Deporte Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Matías Cahais ya suma 35 partidos en Primera vistiendo la camiseta del Curi. Selección de la Asociación Víctor Zavala de Linares. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Estudiantes curicanos rindieron homenaje a Bernardo O´Higgins

Ceremonia. Se realizó en la Alameda Manso de Velasco, frente al busto del prócer de la Patria.

CURICÓ. Con un desfile de alumnos de colegios municipales de esta ciudad, el Departamento Comunal de Educación (DAEM) conmemoró el natalicio de Bernardo O´Higgins.

“Nos llegó una solicitud de parte de los concejales respecto a reponer los desfiles”, indicó Paulina Bustos, directora del DAEM Curicó; quien hizo hincapié en la importancia que los escolares conozcan la historia de nuestros héroes patrios.

“Es relevante que nuestros estudiantes conozcan a los próceres de nuestro país, y de esa manera, puedan informarse en torno a su historia y legado”, precisó.

Para Paulina Bustos, deben destacarse las proezas de nuestros héroes nacionales para que así los niños y jóvenes sepan cómo se ha ido construyendo nuestro país.

“Es parte del currículum escolar conocer la historia de nuestros próceres, sobre todo, en este momento en que nos encontramos próximos a conmemorar los 50 años del golpe militar”, aclaró.

En la ceremonia fue encabezada por el administrador municipal, David Muñoz; la directora Comunal de Educación, Paulina Bustos; concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante y ante el busto del prócer de la patria, se instaló una guardia de honor del Regimiento Nº19 Colchagua, a cargo del mayor Roberto Sepúlveda.

También participaron representantes de diversas instituciones, como Carabineros, Policía de Investigaciones, Rotary Club, Club de Leones, Proa Maulina, Cien Águilas Destacamento Curicó y la Cámara de Comercio.

RESEÑA

Bernardo O`Higgins fue un militar y político chileno reconocido como uno de los “Padres de la Patria” por su destacada participación en el proceso de Independencia de nuestro país. En ese sentido, suscribió el Manifiesto de la Independencia de Chile el 1 de

6 meses o más

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

enero de 1818 cuando tenía el cargo de director supremo. Durante su gestión se adoptaron medidas que generaron descontento entre la aristocracia criolla, como la abolición de los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas y la creación de la legión al mérito.

Debido a esta situación, disminuyó el respaldo político a su gestión, y para evitar un enfrentamiento mayor, abdicó el 28 de enero de 1823. Se fue exiliado a Lima, Perú, donde el Estado de este país le otorgó una hacienda en la que pasó sus últimos días.

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
EN SU NATALICIO
En la Alameda Manso de Velasco de Curicó, alumnos de establecimientos municipales desfilaron con motivo del natalicio de Bernardo O´Higgins.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace
La ceremonia contó con la participación de la guardia de honor del Regimiento Nº19 Colchagua. En la oportunidad se depositaron las tradicionales ofrendas florales

Pronto comenzará la construcción del parque recreativo en Villa El Bosque

Adelantos. También en el sector se pavimentará en hormigón un tramo de 54,60 metros cuadrados en calle El Roble entre las calles Laureles y Nahuen, para mejorar la conectividad de la comunidad.

área verde de 4 mil 36 metros cuadrados de acuerdo con los requerimientos que manifestaron los vecinos al momento de realizar diseño. Este parque recreativo incluye la construcción de veredas en hormigón, baldosas podotáctil Alerta, zonas de césped, zona de maicillo para la recreación y juegos, nuevos árboles y arbustos, circuito de calistenia, construcción de espacios inclusivos, escaños y moderna iluminación.

INICIATIVA

CURICÓ. En las próximas semanas deberían comenzar las obras para construir un moderno parque recreativo de la villa El Bosque en Los Niches. Se trata de uno de los proyectos más grande de estas características que está trabajando el Municipio en la comuna, el cual vendrá a

mejorar considerablemente la calidad de vida de las familias y también a renovar el rostro que presenta el sector. La empresa que se adjudicó las obras es la Constructora Alta Cima LTDA., que en 120 días corridos desde la entrega del terreno deberá transformar completamente un

El proyecto tiene una inversión de 136 millones 104 mil pesos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional De Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule y ya fue adjudicado por el concejo municipal, por lo que en los próximos días se iniciarán las faenas.

“Este es un proyecto que contempla como principio rector tres elementos fundamentales que un área verde

debe tener, como lo son la accesibilidad universal que es muy importante para que todas las personas, independiente de su condición y su movilidad tengan acceso a todos los espacios que tiene esta área verde. Segundo, seguridad pública, son espacios con muy buena iluminación lo que le da seguri-

dad y tranquilidad a los vecinos del barrio y, tercero, la temática medioambiental y particularmente convivir armónicamente con la escasez hídrica”, dijo el jefe comunal.

PAVIMENTO

Junto a este proyecto, también en el sector se pavimentará en hormigón un tramo de 54,60 metros cuadrados en calle El Roble entre las calles Laureles y Nahuen, lo que ha sido un viejo anhelo para los residentes de la villa El Bosque.

Respecto a estos avances que presentará en poco tiempo más el sector, Jaqueline Gómez, presidenta de la junta de vecinos, mencionó estar muy feliz por el beneficio que está recibiendo su comunidad con ambos proyectos.

“Son dos noticias que estábamos ansiosos de recibirlas y gracias a Dios se está dando y los vecinos estamos súper felices. Como dice don Javier es el área verde más grande de la comuna así que los vecinos están contentos porque se esperaba con ansias, fue un proyecto que estaba estancado por temas de pandemia así que ahora si Dios Quiere se va a hacer realidad y la pasada (camino) también es un tema que nos une con la otra población y para los vecinos es muy necesaria”, afirmó.

“BUENAS NOTICIAS”

El concejal Javier Ahumada, presidente de la comisión de Infraestructura del Concejo municipal, indicó que estas son muy buenas noticias para los vecinos de la villa El Bosque de Los Niches porque podrán disfrutar al aire libre en esta gran área verde y tendrán una mejor conectividad. “Hemos traído junto al alcalde muy buenas noticias en relación a estos dos proyectos, el que dice relación con este parque recreativo que por fin se está haciendo carne y prontamente ya se va a construir, por lo que va a servir para tener un espacio público para que los vecinos lo puedan utilizar de buena manera, además con el tema de conectividad con la calle Los Robles que se va a abrir y va a conectar con la villa Los Niches, así que los tiempos van a demorar mucho menos de lo que demoran normalmente”, mencionó.

De esta manera se da respuesta a las necesidades manifestadas por los vecinos de esta villa de Los Niches, quienes en los próximos meses ya podrán disfrutar y dar uso a las instalaciones de la moderna área verde que tendrá más de 50 árboles de diversas especies, 12 escaños, basureros, veredas de conexión, césped, entre otros elementos, como también gozar de una mejor conectividad en su sector.

14 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023 Crónica
EN LA LOCALIDAD DE LOS NICHES
Alcalde enseñó el diseño del parque recreativo a vecinos del sector. La comunidad agradeció el encuentro y las buenas noticias entregadas por la autoridad comunal.

EVENTO GASTRONÓMICO Y COSTUMBRISTA

La Montaña de Teno prepara su primera Fiesta de la Prieta

Programada para el sábado 2 de septiembre. Actividad con entrada gratuita busca rescatar costumbres y tradiciones de la zona, y se realizá en el sector de Rincón de San Carlos, comuna de Teno.

CURICÓ. Un interesante programa de actividades costumbristas, deportivas y artísticas, denominado Fiesta de la Prieta, se desarrollará en la localidad de La Montaña de Teno, específicamente en el sector de Rincón de San Carlos, el sábado 2 de septiembre desde las 12:30 horas, iniciando el Mes de la Patria. La actividad es organizada por el Club Social, Cultural y Deportivo “Promesas de la Montaña de Teno” y tiene por finalidad rescatar una serie de tradiciones de este sector de la comuna de Teno y que la entidad recién creada desea hacerla llegar a la mayor cantidad de gente de la provincia y la Región del Maule.

En esta oportunidad el área cultural de la institución organizadora ha querido dar a conocer la tradición culinaria de esta localidad dando participación a quienes se interesen en dar vida a esta familiar y entretenida fiesta de la comuna de Teno.

ESPECTÁCULO GRATUITO

Se informó que el club organizador no tiene fines de lucro y que solo persigue entregar a los habitantes de Teno y amantes de las tradiciones chilenas de la región un espectáculo totalmente gratuito, donde además se realizarán juegos típicos como “pillar el chancho”, juego de la rayuela, “palo encebado” y otros con premios a los más destacados.

También se considera una muestra gastronómica con comidas de la zona, donde se premiará el mejor plato de prieta contándose con la valiosa participación de un jurado integrante del

Sábado 19 de Agosto de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuide su corazón de las desilusiones amorosas ya que la herida puede durar mucho tiempo. SALUD: Proteja su salud y evite que por un desorden esta se puede ver afectada. DINERO: Pavimente su camino para tener un mejor futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Busque más en el fondo de su corazón, puede ser que ahí encuentre esa respuesta que tanto ha estado buscando. SALUD: Le recomendaría prevenir la diabetes. DINERO: No deje que un error en su trabajo termine por dilapidar su desarrollo en su lugar de trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

programa de Canal 13 “Recomiendo Chile”. A lo anterior se informó, se presentarán diversos artistas locales y otros de carácter regional y nacional que han querido colaborar, entre ellos el grupo “Póngale Pariente”, “Prófugos de la Cumbia” y otros, contando con la animación de Willy Messi, evento que se desarrollará en la Media Luna de Rincón de San Carlos de la Montaña de Teno.

AMOR: No saca nada con enrostrar las cosas del pasado ya que con esto sólo está debilitando algo que comenzaba a fortalecerse. SALUD: Trate de combatir ese desánimo que de repente se apodera de usted. DINERO: Lo bueno es asumir las responsabilidades en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 30.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuidado ya que el orgullo puede cegar de tal forma su vista que tal vez no vea pasar la felicidad frente de usted. SALUD: Hablar de sus problemas y desahogarse le ayudará bastante para salir adelante. DINERO: Es momento de dedicarse a sus deberes. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con hacer cosas de las cuales pueda arrepentirse más adelante. Siempre hay que pensar antes de actuar. SALUD: Lo más importante es disminuir el consumo de tabaco. DINERO: Si recibe ingresos extra destinados al ahorro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si hace sentir incertidumbre en esa persona difícilmente podrá concretar una relación de pareja. SALUD: Tiene que evitar accidentes y para esto es importante actuar con responsabilidad al conducir. DINERO: Organícese para el futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Aunque ustedes parezcan ser almas gemelas, es importante que los lazos afectivos se vayan nutriendo constantemente. SALUD: Desanimarse no le hace bien. DINERO: Aléjese de los/as envidiosos/as que pudiera haber en su lugar de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Para fortalecer su corazón no necesita poner una coraza ya que esto termina aislándole del mundo. SALUD: No deje que los vicios le dominen. DINERO: Tiene que enfocarse realmente en culminar las tareas que ha estado dejando pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Usted no debe achacarse por el destino ni por las cosas que le ha tocado vivir ya que sólo se está ahogando en un vaso de agua. SALUD: No se amargue ni se complique por cosas sin importancia. DINERO: Aproveche de juntar recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hablar es bueno, pero escuchar es mucho mejor. SALUD: No es necesario arriesgar la salud para divertirse. DINERO: Prepararse para el mañana le permitirá estar en un mejor pie para las cosas que puedan venir en lo profesional o en lo laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 29.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si la relación está un poco frágil le recomendaría trabajar en afianzar bien esos lazos afectivos para así fortalecerlos. SALUD: No se deje llevar por un enojo ya que sólo se causa daño. DINERO: Tiene que evitar aumentar más su nivel de endeudamiento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Lo que ya ha ocurrido entre ustedes debe ser analizado por su parte para saber si es algo real o solo un entusiasmo. SALUD: El exceso de tensión más los cuadros de estrés pueden ser de bastante cuidado. DINERO: Cuidado con perder el rumbo hacia dónde desea llegar. COLOR: Negro. NÚMERO: 24.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O

Crónica
2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Primera Fiesta de la Prieta se anuncia en La Montaña de Teno.

EXITOSO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Carabineros aprendieron inglés gracias al Instituto Chileno Norteamericano de Curicó

En colaboración con la Embajada de Estados Unidos. Gracias a las clases, los participantes también aprendieron a interactuar con turistas de habla inglesa y comprender documentos internacionales.

CURICÓ. En un esfuerzo por fortalecer los lazos culturales y educativos entre Chile y Estados Unidos, el Instituto Chileno Norteamericano de esta ciudad, una destacada Corporación Cultural y Educacional, ha llevado a cabo un innovador programa de capacitación dirigido a los carabineros de la Prefectura de Curicó. Esta iniciativa, en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, busca impulsar el intercambio cultural, la difusión mutua de tradiciones y la mejora en la comunicación a través del aprendizaje del idioma inglés.

Bajo el liderazgo de la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, el Instituto ha extendido una mano amiga a la Institución, incorporándolos a sus activi-

Ceremonia de término del programa de capacitación.

dades sin costo para la comunidad. En un acontecimiento destacado, la general Robles se comprometió a enriquecer la capacitación de los efectivos de la

Prefectura de Curicó con habilidades lingüísticas en inglés.

El gerente de esta casa de estudios, Manuel Molina, ha puesto a disposición de

la Institución, su staff de relatores de excelencia, especialmente en metodología de la enseñanza del idioma inglés. El programa, diseñado por la directora académica, Lorena Triviño, abarcó un enfoque intensivo de nivel básico en el aprendizaje del inglés, abordando aspectos elementales especialmente enfocados al desarrollo de habilidades de comunicación oral.

Por séptima ocasión, la Prefectura de Curicó, actualmente bajo la dirección del prefecto Óscar Muñoz, ha tenido el honor de participar en un programa de aprendizaje intensivo de in-

glés, confeccionado específicamente para los oficiales y suboficiales de esta institución castrense. La capacitación en esta oportunidad, se realizó bajo la instrucción de la profesora Carolina Inostroza.

PARTICIPANTES

El programa abordó áreas de importancia crucial para los carabineros en su servicio cotidiano, incluyendo la interacción con turistas de habla inglesa y la comprensión de documentos internacionales.

Los graduados del curso, quienes han demostrado un compromiso admirable, son Renzo Marino Coloma, Jaime Acuña Pino, Mauricio Manríquez Maldonado, Constanza Ortiz Martínez, Alexis Alegría Montoya, Yanira Villarroel Agüero, Cristian Medina Ortega.

Durante la entrega de los certificados de aprobación, el teniente Marino, en representación de Carabineros y sus compañeros, agradeció la oportunidad.

“Agradecemos al Norteamericano porque disfrutamos de este curso, lo pasamos bien, aprendimos, lo encontramos mucho más didáctico comparado con el manejo que tuvimos cada

uno en Enseñanza Media, en el colegio o en la misma Escuela. Agradecemos también a la Institución de Carabineros que nos dio la oportunidad de participar, pero la motivación de aprender es personal de cada uno, y también por la manera en que son impartidas las clases. Terminado este curso nos genera más motivación para seguir avanzando ya que el inglés es un idioma que abre muchas oportunidades y hoy en día todos debiéramos saber hablarlo.”

ALIANZA

La alianza entre el Instituto Chileno Norteamericano y Carabineros de Chile ha dado sus frutos, ofreciendo un paso significativo hacia la excelencia en la comunicación intercultural y el fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones. La dedicación de los participantes y el compromiso de ambas instituciones demuestran la importancia de una colaboración continua en la búsqueda de la capacitación y la comprensión mutua. Este programa marca un hito en la búsqueda de un Chile más conectado y preparado para enfrentar los desafíos globales con éxito.

16 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023 Crónica
Los participantes agradecieron la oportunidad de aprender inglés.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-687-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Servicios Agrícolas Agromaule Limitada y otros”, Juicio Ejecutivo, por resolución de folio 35 del 28 de Julio de 2023, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: Curico, veintiocho de Julio de dos mil veintitrés.- Provee folio 34: Habiéndose incurrido en un error manifiesto en la resolución dictada a folio 33, se acoge la reposición solicitada y se reemplaza dicho proveído por el siguiente: Atendido al mérito de autos, como se pide, se fija como nueva fecha para practicar el requerimiento de pago a la demandada principal, la sociedad Servicios Agrícolas Agromaule Limitada, y a la demandada en calidad de aval, fiadora y codeudora solidaria doña Lucía del Pilar Verdugo Arenas, el quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09.00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Esta citación deberá realizarse por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Para la diligencia, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del

Tribunal, gestión que deber ser realizada por un receptor judicial. En Curico, a veintiocho de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO

08-09-19 - 88399

EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 06 septiembre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-14622021, acumulada con causa Rol C-2010-2021, se rematarán EN FORMA CONJUNTA Y EN UN MISMO ACTO LOS SIGUIENTES BIENES: 1) Propiedad Raíz “Predio rústico denominado PRIMERA PORCIÓN DE LA HIJUELA CUARTA O EL PERAL del FUNDO LA MONTAÑA”, comuna de Teno, Inscrito en el resto fojas 7499, N°4456, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2002, Rol Avalúo 68−12, Tesorería Comunal Teno; se excluye de lo anterior el lote Nº 2 (46 hectáreas) y lote Nº 4 (una hectárea) en la subdivisión del referido inmueble, 2) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 6 regadores y 96 centésimas de regador Canal San Miguel de Teno, comunidad Canal San Miguel; y 3) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 1 regador y 53 centésimos de regador, de los 10 regadores 89 centésimos de regador del Río Teno, a que tiene derecho además toda la hacienda La Montaña. La inscripción de dominio de los bienes singularizados con numerales 2) y 3) está constituida por el resto de aquella inscrita a fojas 187 vuelta,

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 4 de Septiembre de 2023, a las 12:00 horas, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CRISTOFER ALEJANDRO SEPULVEDA COILLA, en su calidad de heredero de la sucesión de don Jorge Antonio Sepúlveda Jorquera, acciones y derechos que ascienden a un 25% sobre inmueble correspondiente a: propiedad ubicada en calle 4 número 3782 que corresponde al Lote 4 de la manzana 5 del Proyecto “Nueva Vida”, de la comuna de San Rafael, inscritas a nombre del demandado Don CRISTOFER ALEJANDRO SEPULVEDA COILLA, a fojas 1298, N° 1218, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota; Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom.https://zoom.us/j/9 3501401155?pwd=NUxMdUFRV0ZwU2syMVRVTnFCZWl3Zz09 ID de reunión: 935 0140 1155 Código de acceso: 387395, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $3.176.300. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1716-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPULVEDA COILLA CRISTOFER ALEJANDRO”. SECRETARIA (S).

N°328, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2002.- Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.362.266.186. Pago dentro de quinto día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera N., secretario Tribunal.

15-17-19-21 - 88447

EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-179-2022, declaración de interdicción y

nombramiento de curadora; solicitante ODETTE DEL CARMEN BERNAL ROJAS, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de DIEGO SEBASTIÁN BARRIENTOS BERNAL, C. I. N° 19.807.029-7 domiciliado en Villa Arco Iris pasaje Laguna Invernada 107 San Clemente, Región del Maule, queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a ODETTE DEL CARMEN BERNAL ROJAS, C.N.I 9.000.992-3, domiciliada en Villa Arco Iris pasaje Laguna Invernada 107 San Clemente, Región del Maule.

19-22-24 – 88480

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-125-2022, Caratulados “ARAVENA/”. Con fecha 20/12/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña doña Paulina Andrea Aravena Garrido, cédula de identidad 13.857.409-1 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña Bernardita del Carmen Aravena Garrido, cédula de identidad 10.387.270-7.

SECRETARÍA.

19-20-21 – 88490

Extracto Publicación Posesión Efectiva. Primer Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 05 de septiembre 2023, a las 12:00 horas, El bien inmueble que saldrá a remate corresponde al inmueble ubicado en Curicó, en el Loteo Valle Don Felipe VI, en PASAJE 4 N°215, que corresponde al Lote N°4 de la Manzana N´. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6018, Número 2945, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $15.421.459.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-158-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ CASTRO, JESSICA DEL CARMEN”. Mario Enrique Riera Navarro SECRETARIO(S).

V-75-2023, caratulada “ALARCÓN con MUÑOZ”, por Sentencia de fecha 26 de mayo de 2023, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada

0 –

al fallecimiento de don Jermán o Germán Muñoz Silva a favor de doña Silvia Ester Sandoval Bustos. El secretario.

18-19-20 - 88477

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962.

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

0 –

Teléfono: +56941534434

CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE TALCA, SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA ATE 2023 “DECRETO 67 Y SU APLICACIÓN EN EL AULA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN”.

19-20-21-22-23 – 88487

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 30 de agosto 2023, a las 12:00 horas, conjuntamente y en un mismo acto las acciones y/o derechos, que le corresponden al demandado de autos don Jorge Del Carmen Bravo Canales, respecto de: 1.- Una propiedad raíz agrícola consistente en la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación LAS MERCEDES, ubicada en la comuna de CURICÓ; provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 8,4 HECTÁREAS. 2.- Además sobre una 17 ava parte sobre EL BIEN COMÚN ESPECIAL N° 5, "Cancha", que tiene una superficie aproximada de 0,9 HECTARÉAS. Inscritos a Fojas 29, Número 32, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $10.236.987, para la Parcela N° 27 del Proyecto de Parcelación Las Mercedes. Mientras que para la 17 ava parte sobre el bien común especial N° 5 "Cancha" el mínimo para comenzar las posturas será de la suma de $1.096.820.- correspondiente a la proporción de acciones y/o derechos embargados al ejecutado respecto del avalúo fiscal de los bienes inmuebles vigente a este primer semestre del año 2023. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, en forma separada e individual para cada una las acciones y/o derechos a subastar. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3147-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BRAVO CANALES, JORGE DEL CARMEN”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO - SECRETARIO (S).

12-18-19-20 - 88436

19-20-21-22 -

19-20-21-22 -

Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E

Refuerzan los equipos de emergencia en el Maule para enfrentar sistema frontal

Medidas. Se realizará monitoreo constante del comportamiento de los ríos y se activó la descarga gradual de agua desde los embalses

MISA DE RECUERDO

Con motivo de cumplirse el 1er Aniversario del fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, hermano, tío, abuelo y bisabuelo, señor

JUAN HERNÁN MORENO HERRERA (Q.E.P.D.)

Se oficiará una misa en su recuerdo mañana, domingo 20 de agosto, a las 11:00 horas, en la Iglesia La Merced.

TALCA. Preocupadas se encuentran las autoridades regionales por el arribo y desarrollo hoy y mañana de un nuevo sistema frontal. Se ha dicho que reúne características similares al de junio que golpeó severamente a varias zonas del país, siendo el Maule una de las más perjudicadas. Por lo mismo, se ha dispuesto un refuerzo de las medidas preventivas y también de los equipos de emergencia para dar respuesta oportuna y eficaz ante una urgencia. Prueba de ello es que se dispondrá de un helicóptero de Carabineros en la zona y un equipo adicional del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) para actuar ante la necesidad de rescate o evacuación, o bien también para servir como puente en la entrega de insumos o víveres.

Asimismo, se ha solicitado la disposición de otras aeronaves durante el fin de semana para atender alguna situación de emergencia.

En horas de la tarde llegó a Talca la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, para encabezar el trabajo de monitoreo de la evolución del evento y la coordinación de la gestión de los recursos y equipos de respuesta.

Tras participar en una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), indicó que la Dirección de Aguas del MOP tiene dispuesta una red de estaciones hidrométricas para conocer el comportamiento de los ríos y sus caudales, y así adoptar decisiones a nivel del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred.

De igual modo, se efectuará una

revisión y evaluación constante de las medidas implementadas post evento climático de junio y que permitieron recuperar la conectividad en la región. Es el caso por ejemplo del puente Chupallar en Linares y numerosos caminos, además de la propia Ruta 5 Sur, que se vieron afectados y fueron sometidos a trabajos de reparación. La Ministra también informó del despliegue de personal de Carabineros, voluntarios de Bomberos y fuerzas de alta montaña del Ejército para actuar oportunamente en caso de emergencia,

SECTORES

PRECORDILLERANOS

Especial preocupación existe por el impacto del sistema frontal en los sectores precordilleranos de la región. En estas zonas se espera la caída de mayores precipitaciones y además, como la isoterma está situada en los 3 mil metros sobre el nivel del mar, inquieta el derretimiento de nieve y aumento de agua en los caudales de ríos y canales de regadío. Por lo mismo, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, informó del cierre de la Ruta CH 115 y paso fronterizo El Pehuenche, que se suma también al del Radal Siete Tazas, decretado la tarde del jueves, medida que también se hace extensiva a otras reservas precordilleranas en el Maule.

Aqueveque llamó a la comunidad a evitar exponerse a riesgos innecesarios, acudiendo por ejemplo a lugares que revisten potencial peligro, y a tener presente en todo mo -

mento el autocuidado.

VERTIMIENTO DE EMBALSES

Por otro lado, frente al anuncio de abundantes precipitaciones y dado que el embalse Colbún estaba cerca de su nivel máximo, ayer se activó un proceso de vertimiento preventivo, mediante la apertura gradual y controlada de sus compuertas. De esta manera, se espera contar con una mayor capacidad en el embalse y contener una parte del aumento de caudal que se espera para este fin de semana producto de las lluvias. El Delegado informó que una acción similar comenzó a ejecutarse también en el embalse Ancoa, en Linares.

EQUIPOS ESPECIALES

Además, la Compañía General de Electricidad (CGE) informó de la implementación de un plan preventivo, incrementando los recursos humanos y técnicos para atender posibles contingencias que puedan afectar el suministro eléctrico y habrá atención especializada para pacientes electrodependientes.

Ese esfuerzo de la empresa privada se suma a lo dispuesto desde la Municipalidad de Talca, concretamente desde su Unidad de Emergencia, con la activación de cuadrillas que recorrerán los distintos puntos de la comuna y resolverán las contingencias que pudieran presentarse.

Además, previamente se realizó un trabajo de limpieza de alcantarillado, rejillas y canales, y revisión y mantenimiento del sistema de bombas en los pasos bajo nivel de la ciudad.

18 LA PRENSA Sábado 19 de Agosto de 2023 Crónica
LA FAMILIA
MINISTRA DEL MOP LLEGÓ A LA ZONA
Las autoridades del Maule están preocupadas por el sistema frontal de este fin de semana y no repetir los efectos del evento climático de junio. La Municipalidad de Talca desarrolló trabajos de limpieza de alcantarillados, rejillas y canales, entre otras acciones preventivas.

HUÍAN CON ARTÍCULOS Y OBJETOS QUE TRANSPORTABAN EN UN VEHÍCULO

Dos detenidos por robo a domicilio del sector Huiñe

Denuncia. Fueron los propios vecinos de la vivienda afectada quienes alertaron a Carabineros que los posibles autores del robo se movilizaban en un “vehículo pequeño de color azul”.

VICHUQUÉN. Personal de Carabineros del Retén de Vichuquén logró recuperar la totalidad de los artículos y especies que habían sido robados desde un domicilio par-

ticular del sector Huiñe de la comuna de Vichuquén, diligencia que además dejó a dos personas detenidas (un hombre y una mujer). Según lo dado a conocer

desde la citada policía, fueron los propios vecinos de la vivienda afectada quienes alertaron que los posibles autores del robo se movilizaban en un “vehículo pequeño de color azul”. Dicha información fue clave, ya que precisamente tras recorrido por distintos sectores de la comuna, un automóvil con tales características fue ubicado en las cercanías de la playa Paula, con dos personas en su interior.

MALETERO

Al momento de concretar la correspondiente fiscalización, funciona -

Funcionarios de Carabineros pudieron comprobar que en el maletero del móvil se encontraban una serie de artículos, que pertenecían a citada vivienda.

DILIGENCIA DE LA PDI

Dicha diligencia tiene su génesis luego de que Carabineros acogiera una denuncia por el robo perpetrado en un domicilio del sector Huiñe.

rios de Carabineros pudieron comprobar que en el maletero del móvil se encontraban una serie de artículos, que pertenecían a la vivienda ubicada en el aludido sector. Con ello se dio curso a la detención de las dos

personas que estaban en el vehículo, por el delito de hurto. Se comprobó además que el hombre mantenía dos órdenes vigentes por el delito de robo en lugar no habitado y por el delito de hurto.

Prisión preventiva para dos hermanos por tráfico de drogas

PARRAL. Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, por disposición del Ministerio Público, realizaron un allanamiento a un domicilio en el sector sur poniente logrando la detención de dos hermanos que se dedicaban a la venta y distribución de drogas.

En el inmueble se logró el decomiso de 403 gramos de cocaína base (1.165 dosis y

179 gramos a granel), 40 gramos de clorhidrato de cocaína, 8 gramos de cannabis, elementos de dosificación y pesaje, y dinero en efectivo producto de las ventas.

La fiscal (s) de Parral, Javiera Valenzuela, señaló que la Fiscalía formaliza investigación contra dos hermanos como autores del delito de tráfico de droga. “La Fiscalía solicitó al tribunal se decrete la prisión preventiva de ambos imputados por estimar

que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, solicitud que fue acogida por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de tres meses”, indicó

Las especies incautadas fueron presentadas como medio de prueba por parte de la Policía de Investigaciones.

CAUQUENES. El año 2022 tras una fiscalización coordinada por la Fiscalía de Cauquenes, personal de Sernapesca logró incautar cerca de 5 toneladas de merluza que estaban siendo transportdas sin las debidas autorizaciones.

En la diligencia y por disposición del Ministerio Público, tres adultos que se movilizaban en un camión fueron detenidos y formalizados de cargos.

Tras el cierre de la investigación el ente persecutor logró la condena de los imputados según lo señalado por el fiscal jefe de esa comuna Francisco Ávila, quien manifestó que “por medio de un juicio simplificado se logra la condena de tres imputados que estaban siendo requeridos por el Ministerio Público por el delito de transporte ilegal de merluza. Esto ocurre el año pasado en agosto cuando estaba por comenzar la época de veda. Pero estas personas no contaban con ninguna de autorización para el transporte y menos guías de respaldo. Transportaban cinco toneladas de merluza común sin ningún tipo de autorización. Por ellos fueron requeridos y condenados por la justicia a penas de 61 días de presidio menor en su grado mínimo y multas de una Unidad Tributaria Mensual. Lo importante es resaltar que Sernapesca también sigue un procedimiento civil en contra de los imputados por el transporte ilegal”.

A través de la acción civil ahora los condenados arriesgan además el pago de millonarias multas por este ilícito que sigue siendo un tema de interés para la Fiscalía, las policías y los servicios públicos a fin de erradicar el contrabando de pescados y mariscos.

Sábado 19 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Tres sujetos son condenados por transporte ilegal de merluza

VIOLENTO ASALTO FRUSTRADO EN ENTRADA DE SUCURSAL BANCARIA

Diligencias. Un delincuente amenazó con un arma de fuego a un cliente y escapó, pero fue detenido un presunto cómplice.

CURICÓ. La historia comenzó la mañana de este viernes, alrededor de las 11:15 horas, cuando un padre e hijo giraron 18 millones de pesos desde el Banco de Chile.

Posteriormente, pasaron a tomarse un café en depen-

dencias del Banco Santander, donde fueron intimidado (antes de entrar) por un violento delincuente, quien portada un arma de fuego. La víctima opuso resistencia y el ladrón escapó con las manos vacías con direc-

ción a calle Estado y luego se perdió por la Alameda Manso de Velasco. Un testigo, identificado como Sergio Fuentes, se encontró de frente con el asalto y reconoció que quedó sorprendido. “Yo me corté igual, no alcancé a

entrar, pues justo iba llegando. Vi que un compadre sale de adentro y llevaba un arma y arrancó”, dijo.

CAYÓ UN SOSPECHOSO

El capitán de Carabineros de Curicó, Héctor Fuentes,

afirmó que el hecho fue protagonizado por dos antisociales, cuyo accionar quedó registrado en las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Curicó. La autoridad policial indicó que uno de los sujetos fue aprehendido cuando escapaba en una motocicleta por la Ruta 5 Sur y que se trata de “una persona extranjera, de unos 22 años, y conducía una motocicleta, la cual ocultaba la placa patente, con documenta-

ción que no correspondía y con domicilio de la motocicleta en la ciudad de Santiago”. El capitán Fuentes sostuvo que habrá que determinar la participación del antisocial en el hecho y, eventualmente, ponerlo a disposición de la justicia. Paralelamente, continuarán las pericias para tratar de detener al otro involucrado en este robo con violencia e intimidación que, afortunadamente, fue frustrado.

DEL PERSONAL DE CARABINEROS

Ronda preventiva terminó con una veintena de detenidos

CURICÓ. Gracias a rondas focalizadas y patrullajes preventivos de funcionarios de Carabineros, se logró la aprehensión de 22 antisociales en distintos puntos de la comuna.

El operativo se llevó a cabo entre el miércoles y el viernes pasado, donde se detectaron varios ilícitos con la detención de personas que fueron puestas a disposición de la justicia, con el

propósito de brindar una mayor seguridad a la comunidad.

DETALLE

Gracias a la labor investigativa, se logró la detención de siete sujetos, quienes mantenían órdenes de detención pendiente de diferentes tribunales por receptación, tráfico de drogas, robo con intimidación, robo con fuerza, entre otros.

También cayeron personas por microtráfico, lesiones leves en violencia intrafamiliar y amenazas de muerte a carabineros de servicio, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Curicó.

Aprehendidos fueron puestos a disposición de los organismos pertinentes.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 19 Sábado Agosto | 2023
VÍCTIMA OPUSO RESISTENCIA
Cámaras de seguridad registraron el accionar de los antisociales. Hecho desencadenó un amplio operativo por parte de Carabineros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.