PARTIDO DE LA GENTE
CAMPAÑA CIUDADANA EN CURICÓ
Franco Parisi entregó apoyo a candidatos del Maule. | P5

CONSEJO REGIONAL
PARTIDO DE LA GENTE
CAMPAÑA CIUDADANA EN CURICÓ
Franco Parisi entregó apoyo a candidatos del Maule. | P5
CONSEJO REGIONAL
Aprueban
$4 mil millones para iniciativas de riego. | P20
TEMPORADA 2022-2023
Sepa cuántas personas utilizaron el Paso Vergara. | P3
Se inició III versión de AMA. | P13
OCURRIÓ EN FREIRE CON YUNGAY. La víctima intentó cruzar la calzada, siendo impactado por un vehículo, cuyo conductor o conductora se dio a la fuga
Ha dejado de existir el señor Mario Imas Urrea (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Talca y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Parque Las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Capilla Jesús Maestro, ubicada en 5 Norte con 35 Oriente, Talca.
Exposición. Para hoy al mediodía, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), está anunciada la inauguración de la exposición de pinturas del taller de la artista Gaby Landeros Besoaín. Dicha exposición estará abierta hasta el próximo 31 de mayo.
Seminario de Seguridad Pública. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Seguridad Pública, Curicó 2023: Una tarea de todos. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril, a las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #560. En esta oportunidad, los expositores son el fiscal nacional, Ángel Valencia, senador Álvaro Elizalde, subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y Camilo Rogeles, de la emprensa Dahua.
Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Extraordinaria Solemne del Concejo Municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule, tienen el agrado de invitarles a participar en la XII versión del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Aseguró el candidato Manuel Améstica. A pesar de lo anterior, dice que las personas tienen la intención de ir a votar.
En terreno se ha visto desplegado al exconsejero regional por la provincia curicana, Manuel Améstica, quien espera ser uno de los elegidos, para participar en la redacción de la próxima Carta Fundamental a través del Consejo Constitucional.
En contacto con diario La Prensa, el abanderado de la Federación Regionalista Verde y Social afirmó que está optimista, pues ha sentido el interés de la población en que existan cambios profundos en nuestro país, por ejemplo, en las pensiones, salud, educación y el buen uso de los recursos naturales.
“Hemos sido bien recibidos por la ciudadanía y nos hemos dado cuenta de que sí tienen deseos de participar e ir a votar”, acotó.
Sin embargo, Manuel Améstica sostuvo que las personas necesitan informarse más del proceso y de los candidatos que saldrán en la papeleta en los comicios de mayo debido a que muchas saben poco del asunto.
“Por suerte, mi nombre es reconoci-
do y la gente en eso nos identifica, sobre todo por el poder de fiscalización que desarrollamos en anteriores candidaturas y cargos que ejercí”, manifestó.
La otrora autoridad espera transformarse en consejero constitucional para, a su juicio, hacer cambios que se traduzcan en más justicia social y en cuidar de mejor manera el medio ambiente.
“Estamos trabajando con muchos deseos y hace poco estuvimos en Teno y otros sectores de la provincia, donde fuimos muy bien recibidos, bueno ahí juego de local. Hemos estado en entrevistas en medios de comunicación y visitado organizaciones”, aseveró.
Manuel Améstica señaló que seguirá en terreno para informar a la gente de sus ideas. “Somos representantes absolutos de las personas y vamos a lograr los objetivos en conjunto. Mi eslogan es con el poder de la gente”.
TALCA. Ya se inició en todo Chile el proceso de inscripción en el Torneo Delibera 2023, instancia de formación cívica organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), por encargo del Senado y de la Cámara de Diputados, y que permite a estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio presentar iniciativas de ley, que apunten a la solución de un problema que afecte a su región a al país. En su desarrollo, la BCN cuenta con la colaboración de universidades en cada región. El plazo de inscripción se extenderá hasta el lunes 29 de mayo. Los equipos deberán estar compuestos por cuatro estudiantes más un profesor guía. Aunque pueden inscribirse alumnos y alumnas de un mismo curso, también se permite la inscripción de estudiantes de distintos cursos y niveles.
Los equipos compiten por un lugar en las finales regionales, y luego, los 16 equipos triunfadores participarán en la gran final nacional, que se realizará en noviembre en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso. Antes del inicio de las inscripciones, los másteres que coordinan la competencia regional tuvieron la oportunidad de participar en una jornada de capacitación, para aclarar las dudas y conocer las bases del torneo.
En la Región del Maule, el torneo es gestionado con la participación de la Universidad de Talca.
Améstica espera transformarse en consejero constitucional para, a su juicio, hacer cambios que se traduzcan en más justicia social y en cuidar de mejor manera el medio ambiente.
ACCIDENTE DE TRÁNSITO OCURRIÓ LA NOCHE DEL DOMINGO 2 DE ABRIL
con la calle Yungay. Víctima intentó cruzar la calzada, siendo impactado por un vehículo, cuyo conductor o conductora se dio a la fuga.
CURICÓ. La noche del domingo 2 de abril, en el contexto de un accidente de tránsito, Manuel Toledo Becerra perdió la vida, tras ser atropellado por un vehículo en la intersección de la calle Yungay con la avenida Freire. Lo cierto es que la conductora o el conductor de dicho móvil, no prestó ayuda a la víctima, dándose a la fuga con destino desconocido.
REGISTROS
Dicho accidente quedó registrado por cámaras ubicadas en las cercanías de tal punto. De he-
cho, tales imágenes comenzaron a circular por redes sociales. En ellas se puede apreciar a la víctima, quien, trasladando un carro de supermercado, intenta cruzar la avenida Freire. Por desgracia, fue en tal contexto cuando un vehículo impactó tanto el carro como su persona, generándole lesiones que, a la larga, le costarían la vida. Si bien quienes estaban en dicho lugar alertaron a los equipos de salud sobre lo que había ocurrido, en definitiva, a pesar de haber sido trasladado hasta el Hospital de Emergencias de
CARACTERÍSTICAS
Hasta la fecha, aún sigue siendo una incógnita la persona que conducía el vehículo que atropelló a Manuel Toledo Becerra. Sobre la máquina, los relatos de quienes estuvieron aquella noche en el lugar señalan que fue un Volkswagen Gol de color gris. Lo cierto es que la conductora o el conductor se dio a la fuga, sin prestar auxilio.
A la siguiente jornada del accidente, algunas personas llevaron a cabo una velatón, precisamente, en torno al carrito, el cual quedó abandonado a un costado de la aludida intersección. Indicaron que correspondía a una persona que era reconocida en el vecindario por utilizar un carro, donde guardaba las latas que recolectaba. De hecho, alrededor de dicho objeto “se prendieron algunas velas”. Ya el miércoles 5 de abril se realizó el funeral de Manuel Toledo en la Parroquia Nuestra Señora de Rosario de Curicó. A los días después, en dicho carro fue ins-
TRAS EL CIERRE DE DICHA RUTA
El mismo carrito que acompañaba a la víctima fue abandonado en la propia esquina de la colisión. Tras una velatón, días después se inició una campaña ciudadana a fin de poder dar con el conductor o la conductora responsable del accidente.
talado un código QR, que precisamente da cuenta de una campaña que surge desde la propia comunidad, a fin de poder dar con el paradero de la conductora o el conductor que protagonizó el accidente que le costó la vida a Manuel Toledo Becerra.
ANTECEDENTES
“Sabemos algunos detalles, porque fueron varios los videos capturados desde las cámaras cercanas a la esquina. Los relatos de quienes estuvieron en el lu-
gar señalan que fue un Volkswagen Gol de color gris. Luego de la primera foto del automóvil, apareció públicamente el video del siniestro vial. No fue el único video. Supimos que Carabineros pasó por los locales pidiendo otros. Testigos habrían entregado también la patente del vehículo. No ha sido suficiente. Al momento de la edición de esta reseña, el o la conductora que se dio a la fuga, no aparece ni se ha entregado a las autoridades”, señala parte del
texto que está asociado al respectivo código QR. “Ayúdanos compartiendo entre tus cercanos para que este atropello no quede impune”, acota, solicitando a quienes tengan información al respecto, para que la entreguen a los organismos pertinentes. “La pista de carreras que describieron los vecinos sobre este eje vial Freire-Alessandri, seguirá habilitada. Si conduces, respeta la velocidad y cuida la vida especialmente de peatones y ciclistas”, concluye.
ROMERAL. Tras el cierre de la respectiva temporada, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, dio a conocer las cifras vinculadas al funcionamiento del paso internacional Vergara.
En definitiva, desde el 1 de diciembre del 2022 al 15 de abril de 2023, ingresaron a Chile tres mil 52 personas, mientras que “salieron” del nuestro país, hacia Argentina, un total de tres mil 595 personas. Cabe recordar que por sus actuales características, el paso internacional Vergara se encuentra operativo,
solo por algunos meses del año, para ser más específicos, más bien durante el período estival.
ANUNCIOS
Esta vez, lo que fue el término de la más reciente temporada de dicho paso, vino de la mano con una serie de anuncios, ligados a una estrategia binacional de turismo. Entre ellos se encuentra el compromiso de trabajar en el proyecto que permita poder pavimentar, por el lado chileno, los kilómetros que “restan” de la correspondiente ruta hasta el límite con Argentina,
desde la localidad de Los Queñes.
Por lo mismo, en primer término, se trabajará en el respectivo diseño. Una vez que dicha labor se llegue a ejecutar, existe el acuerdo, por el lado argentino, de también poder pavimentar, desde el límite hasta el nuevo centro de ski “Montaña de Azufre”, presente en la zona de Malargüe.
CONECTIVIDAD DIGITAL
Otro de los proyectos que la comuna de Romeral está solicitando a las autoridades de
Gobierno, es la conectividad digital al límite con señal de internet, escenario que permitiría tener conexión expedita para turistas y empresarios de dicho rubro.
“Es muy importante para Romeral y para Chile que la conectividad vial y de redes se concrete. Al tener el pavimento desde Romeral al límite, y luego desde el límite al centro de ski, tendremos la puerta de entrada más cercana a Argentina en nuestra provincia”, expresó al respecto, el propio alcalde de Romeral, Carlos Vergara.
Existe el acuerdo, por el lado argentino, de también poder pavimentar la respectiva ruta, desde el límite hasta el nuevo centro de ski “Montaña de Azufre”.
Servicios en terreno. Las acciones que encabeza la Dirección de Medio Ambiente del municipio, apuntan a regular el comercio de tal manera que el producto que llegue al consumidor sea de buena calidad.
CURICÓ. En abril comenzó la gestión de episodios críticos que instala el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que convoca a distintos servicios públicos para accionar en mejorar la calidad del aire en la comuna, liderados por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) de la Municipalidad de Curicó. Por lo mismo, esta semana, representantes tanto de la Digam, Conaf, Servicio de Impuestos Internos (SII), Carabineros e inspectores municipales, se reunieron para dar inicio a las actividades en terreno que tienen relación con la fiscalización al comercio leñero y humos visibles, las que se enfocarán principalmente en controles carreteros, visitas a centros de acopio y venta y comercio ambulante, para regular el origen de la leña y el cumplimiento tributario, además de realizar un control en el contenido de humedad de la leña, la cual debe ser menor o igual 25%.
“Cada servicio cumple su función en el sentido de velar por el origen de la leña, por el transporte y para que el producto que llegue a la comunidad sea un producto de cali-
dad. Dentro de estas acciones de fiscalización se instala la educación al comerciante y al consumidor. Tenemos que tener claro que nuestro plan de descontaminación no prohíbe el uso de las estufas, sino que busca hacer un buen uso de la leña con un producto que sea seco y que disminuya los niveles de contaminación atmosférica, lo que se fiscaliza a través de la emisión de humos visibles”, contó Carolina
Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio del municipio.
El propósito de estas fiscalizaciones más que sancionar es que exista un comercio de la leña formalizado en Curicó y, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, pueda trabajar en conjunto para acercarlos a las alternativas de mejoras para la corta, secado y acopio de leña porque la suma de estas
acciones van a permitir la incorporación de un buen producto a la comuna.
SITUACIÓN LEGAL
La normativa vigente para la comuna de Curicó está señalada en la “Ordenanza de la Comercialización de la Leña, Decreto Exento N° 1902 del 27 de Julio 2012 y Reglamento para la Comercialización de la Leña,
CURICÓ. “Franz Tronauta & Alameda, cerro por ahí”, es el nombre del concierto que se realizará este viernes 21 de abril a las 19:00 horas en el Centro de Extensión UCM de esta comuna.
En esta oportunidad, el músico se presentará junto a Claudio Escobar en bajo, David Pozo en batería y Abner Díaz en teclados. Mostrarán canciones que rescatan pensamientos y reflexiones, resultantes de conversaciones espontáneas en espacios característicos de la ciudad de Curicó.
La invitación es abierta a toda la comunidad curicana que desea apreciar buena música a un bajo precio. El valor de la entrada es de dos mil pesos.
“Queremos convocar a toda la comunidad a que disfrute de nuestros artistas locales, que es uno de nuestros sellos como centro cultural, indicó Sebastián Leal, coordinador EXT UCM-Curicó, quien añadió que es de gran relevancia otorgar este espacio para músicos curicanos.
“Franz es un artista con letras propias, con un discurso intere-
sante y con una propuesta bastante novedosa”, aseveró.
En cuanto a la trayectoria de Franz Tronauta, sus inicios en el mundo de la música datan de muy pequeño cuando aprende a tocar guitarra en una iglesia. En 2018, realizó su primer EP autoeditado “Perilla Tronilla”. Y un año más adelante, lanzó el disco “Trolata” y “En vivo desde el centro cultural la micro”, el cual rescata algunas canciones grabadas durante el ciclo musical: Concierto Ruleta.
Decreto Exento N° 2863”. Carolina Marín explicó que como medida del Plan de Descontaminación Ambiental están prohibidas las salamandras y estufas hechizas, pero no aquellos calefactores que están certificados. “Tenemos que preocuparnos de comprar leña seca, almacenarla de tal forma que no se nos humedezca porque lo que se fiscaliza en gestión de episodios críticos es la emisión de humos visibles. Cuando tenemos una preemergencia o una emergencia los equipos públicos concurren a terreno a realizar fiscalizaciones a los domicilios o a la industria. La emisión de humos visibles desde los domicilios es fiscalizada por la Seremi de Salud y la emisión desde fuentes fijas como industrias o calderas, es fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente”, detalló. Por otro lado, lo que busca el trabajo en terreno que realizarán profesionales de la dirección de medio ambiente, del Servicio de Impuestos Internos, Carabineros y Conaf, es regular el comercio de tal manera que el producto que llegue al consumidor sea de buena calidad.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil expresó su inquietud por las malas condiciones que presenta la cancha del estadio La Granja, lo que sería el resultado de una negligencia de parte de la empresa concesionaria, según dijo.
“Debiera exigirse a esta entidad que cumpla lo acordado y, de lo contrario, aplicar las sanciones que correspondan”, indicó Canquil, quien añadió que este tema debe ser abordado por el cuerpo de concejales.
“Nos quedamos con una licitación que no realizó bien el trabajo. Por esa razón, espero que se nos haga llegar un informe respecto al accionar de esta entidad”, precisó. Canquil expresó además que los trabajos de reparación de la cancha, se extenderán por varios meses ya que se requiere de la maquinaria con la que no cuenta la empresa a cargo.
En el año 2021, dio vida al concierto “Ah Ya”; el que se llevó a cabo en el Teatro Provincial de Curicó.
En el Teatro Regional del Maule, realizó una versión de su canción “Cielo “ junto a la Orquesta Clásica del Maule, iniciativa enmarcada en el Día de la Música y los artistas chilenos.
En la actualidad, el músico se encuentra preparando el lanzamiento de su primer álbum de larga duración “Alameda, Cerro, Por ahí”, el cual será lanzado durante el presente año.
Para este viernes 21 de abril a las 19:00 horas, está contemplada la presentación del músico Franz Tronauta.
SU APOYO A CANDIDATOS AL CONSEJO CONSTITUCIÓN.
TALCA En el marco de su gira nacional por la elección de consejeros constitucionales el domingo 7 mayo, el líder del Partido de la Gente y excandidato presidencial, Franco Parisi, llegó hasta la Plaza de Armas de Talca, donde recibió el cariño de sus adherentes y llamó a votar por los candidatos de la lista A, para -dijo- tener una Constitución que represente a la gente y además con más democracia y autonomía para las regiones.
“No queremos una Constitución que es la que busca el Presidente que sea para Maduro o Evo Morales, tampoco una para la ONU con la agenda 2030 que es la que propone la Presidenta Bachelet y tampoco una Constitución para Piñera. Nosotros queremos una Constitución para la gente, con la gente y en la gente”, dijo.
Enseguida señaló que “respetamos las regiones, queremos más autonomía para las regiones y más democracia. Se ha permitido que desde Santiago se decida todo, queremos más autonomía para las regiones y más democracia en todos los
aspectos”, indicando como ejemplo la elección democrática del fiscal nacional y de los fiscales regionales. Respecto del partido que representa y las expectativas con miras a los comicios de mayo, afirmó que “estamos muy esperanzados y esperamos sacar más de un millón y medio de votos y sacar entre 4 y 8 consejeros”, respaldando ello en que “somos muy austeros (gastos de campaña), pero la infantería física y digital que tiene el Partido de la Gente es única”.
A nivel regional, los candidatos del Partido de la Gente para los comicios de mayo son Viviana Rodríguez, Jorge Rojas, Susana Pacheco, Fabián Ríos, Dina Castillo y Boris Chávez.
INSEGURIDAD
En la ocasión, Parisi también criticó el Plan “Calles sin Violencia” impulsado por el Gobierno para hacer frente al problema de la delincuencia, señalando que “no va a tener efectividad por el discurso de la ministra del Interior que un
día apoya a Carabineros y al día siguiente no. Aquí hay un problema de esencia y es que el Gobierno no apoya a las Fuerzas Armadas, Carabineros ni a la PDI”.
“Creo que es necesario cerrar las fronteras terrestres especialmente para los que no son de países vecinos, tener un Sistema Integrado de Inteligencia y tenemos que hacer nuestro banco de ADN, para los inmigrantes que se auto-
denuncian. Empecemos a ser el país serio que fuimos alguna vez y que fue roto por el Frente Amplio y por la Derecha”, apuntó.
SEXTO RETIRO
Respecto del proyecto de sexto retiro de fondos de las AFP, estima que es una discusión que se va a dar después del 7 de mayo, pero que la gente no solo necesita eso como ayuda, sino que otras decisiones como ba-
jar el IVA de los remedios y otros productos básicos como el pan, por ejemplo.
De todo esto habló con los medios de comunicación presentes en el lugar, conceptos que luego reiteró en su alocución ante sus adherentes. Al finalizar su intervención, confirmó su interés en postularse nuevamente como candidato a Presidente, expresando que “nos vemos en La Moneda a partir del 2026”.
TALCA. El vino estará de fiesta nuevamente en Talca. Para el viernes 28 y sábado 29 de abril, se ha anunciado el regreso del Boulevard del Vino a la Diagonal Isidoro del Solar, en la capital regional, evento que en su versión XII concitará la participación de más de 30 viñas, entre las asociadas a la Ruta del Vino Valle del Maule, y otras invitadas.
Además, el visitante se encontrará con 45 stand de artesanos de tradición, un mercadito gourmet, carros de foodtruck y terrazas a la diagonal de los más importantes pubs, cafete-
rías y restaurantes del sector. El lanzamiento de este evento se realizó en la viña Casa Donoso, y contó con la participación del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y la presidenta del directorio de la Ruta de Vino Valle del Maule, Bernardita Troncoso. La autoridad comunal señaló que este 2023 el evento se ha denominado “Volvemos a la Diagonal” ya que tras varios años de pandemia, se espera reunir nuevamente a la comunidad en un espacio significativo para los talquinos y los maulinos en general. Más de 30 viñas participarán en el encuentro.
Para el desarrollo de esta fiesta se interrumpirá el tránsito por la Diagonal, desde las 12:00 horas del jueves 27 y hasta las 8:00 horas del domingo 30 de abril.
El horario de funcionamiento del Boulevard será desde las 18:00 horas del viernes 28, hasta las 1:00 horas del sábado 29. Y desde las 12:00 horas del mismo sábado 29, hasta las 01:00 horas del domingo 30. Además, en el mismo lugar estarán la venta ticket que le permitirá acceder a una copa y una serie de vinos, tanto tradicionales como considerados íconos.
LINARES. En una interesante conversación con trabajadores de la empresa Luzagro, para explicar los alcances de la recientemente aprobada Ley 40 Horas, participó el delegado presidencial Humberto Aqueveque, junto a las seremis del Trabajo, Maribel Torrealba, y Mujer, Claudia Morales.
Las autoridades explicaron que esta ley busca modificar el Código del Trabajo para establecer medidas de flexibilización de la jornada laboral, que permitan a los trabajadores y trabajadoras tener más tiempo en familia y de esparcimiento.
“Quisimos hacer este hito en una de las empresas, como es Luzagro, que el año pasado en forma voluntaria accedió a la reducción de las 40 horas.
Desde acá pudimos conocer
EN SAN CLEMENTE
Con trabajadores de la Empresa Luz Agro, las autoridades regionales compartieron diversas visiones acerca de la reducción de la jornada laboral.
una de las realidades como la de Julieta, una niña que es hija de uno de los funcionarios de la empresa, quienes nos han contado cómo este proyecto los ha beneficiado para estar más tiempo con su familia. Para nosotros este es el sentido de
esta política; avanzar en el reconocimiento de trabajo decente y es un avance que a nivel internacional ya se estaba dando desde hace mucho tiempo en varios países desarrollados”, destacó el delegado Aqueveque. Esta ley, aprobada por 127 vo-
tos a favor, 14 en contra y tres abstenciones, fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric, quien resaltó que “estamos dando un paso que es tremendamente importante en el camino hacia un mayor bienestar y mejor calidad de vida, para
parte de los documentos generados por el Centro Integral de Innovación Social de la Universidad Católica del Maule. Se trata de una serie de historias en que más de treinta adultos mayores de la comuna comentan sus experiencias durante ese período histórico.
quienes son el motor de Chile, sus trabajadores y trabajadoras y sus familias”
MÁS REACCIONES
La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, agregó que este fue un trabajo duro y de varios años. “Ya es ley para todos los trabajadores del país, que están adscritos al Código del Trabajo. Y en ese sentido, la jornada ordinaria, la especial y la extraordinaria, se han regulado de acuerdo a los distintos sectores productivos. Lo importante es que esta ley tiene una gradualidad de cinco años, donde iremos haciendo un acompañamiento a todas las empresas y Pymes, para que confluyan al final de los cinco años con las 40 horas”, explicó. La implementación de esta ley será gradual dentro de cinco años, donde en el primero se hará una disminución a 44 horas, durante el tercero a 42 y en el quinto a 40.
En tanto, la seremi de la Mujer, Claudia Morales, enfatizó que “lo importante es que fortalece a todo tipo de familias y en especial a las monoparentales lideradas por mujeres. Uno de los temas centrales es el que tiene que ver con la conciliación y la corresponsabilidad de las familias. Hemos fortalecido el estado y el cuidado de todo tipo de familias pensando no solo en los niños, niñas y adolescentes, sino en todos los adultos mayores. Confiamos plenamente en que este proyecto va a fortalecer la competitividad y la calidad de vida de las personas”.
Por parte de Luzagro, el encargado de Marketing y Comunicación, Juan Pablo Pizarro, expresó que como empresa están comprometidos con sus trabajadores. “Nosotros hace más de un año, antes que fuera ley, implementamos la reducción de las 40 horas”.
“San Clemente: Historia Viva”, es el nombre del documento a través del cual, adultos mayores de San Clemente plasman su visión de este período histórico.
SAN CLEMENTE. “Eran tan enormes los fundos que había en esa época y sin maquinaria ni tecnología, solo se trabajaba a fuerza bruta, se explotaban mal las tierras, así que surgió la idea por ahí y un poco a través de la Iglesia también, con el obispo
don Manuel Larraín, de démosle la tierra a los campesinos”. Así inicia uno de los tantos relatos que conforman en el cuadernillo “San Clemente: Historia Viva”, un documento que plasma la historia de la Reforma Agraria en San Clemente y que forma
Para llegar a este resultado, se trabajó a partir de una serie de conversatorios organizados en torno a un mate, entrevistas y jornadas de trabajo lideradas por María Paz Rojas de la carrera de Sociología, Nicolás Reyes y Valentina Romero, ambos de trabajo social, quienes durante su práctica profesional tuvieron la misión de reconstruir la ruta de la Reforma Agraria a partir de los diversos testimonios recogidos.
También se organizó un recorrido en que los adultos mayores, que participaron del proyecto,
guiaron a los jóvenes y al equipo del Centro Integral de Innovación Social de la UCM, por los campos de San Clemente que se transformaron en protagonistas de los relatos recogidos en el cuadernillo y que dieron pie a muchos de los relatos y fotografías que configuran el texto. El proyecto que originó este trabajo de recopilación, surgió el año 2019 en el contexto de práctica profesional de los estudiantes de Sociología y Trabajo Social, y vino de la mano de un diagnóstico en que surgió la necesidad de trabajar en la historia campesina de la comuna de San Clemente.
Este proceso se vio interrumpido por el período de la pandemia y recientemente se inició la entrega del documento a los adultos mayores, el cual ha sido ampliamente valorado por el interés histórico del mismo.
SAN JAVIER. Un nuevo espacio para la comuna fue inaugurado por el asesor de la Subdere Maule, Francisco Villagrán, el alcalde Jorge Silva, y vecinos de la comuna.
Se trata del proyecto “Construcción sede social junta de vecinos Pulluquen”, que fue financiada con más de 43 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El sector de Pulluquen es uno de los más antiguos de la ciudad, albergando a más de 2 mil 634 habitantes y no contaba con una sede
social propia. El recinto contempla la edificación de más de 76 m2 para fines sociales, culturales, deportivos y de esparcimiento, la cual se construyó en estructura predominantemente de madera, y con sus respectivas instalaciones sanitarias, eléctricas, baño para personas con funciones disminuidas.
“Como Subdere estamos muy contentos de acompañar a los vecinos y vecinas de San Javier en esta nueva inauguración, que después de mucho trabajo viene a cumplir un sueño de años”, destacó Francisco Villagrán.
Potentes inversiones. En la región se avanza con una amplia cartera de iniciativas, que las distintas direcciones están elaborando con licitaciones de obras y diseños, que van en directo beneficio de los habitantes de la región.
TALCA. Un amplio despliegue territorial ha efectuado el seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, junto a los distintos directores y equipos profesionales del MOP en la Región del Maule, para abordar el desarrollo de proyectos que permiten mejorar las condiciones de vida de los habitantes y dar mayor dinamismo a la actividad productiva, de los distintos territorios de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes. En Hualañé, la autoridad se reunió con la alcaldesa Carolina Muñoz y vecinos de la ruta J-80, para dar cuenta de las faenas de conservación y del proyecto definitivo de pavimentación incluido en la cartera 2023. En la misma provincia se mejoraron las condiciones de seguridad de la ruta J-
El seremi Renzo Casas-Cordero se ha reunido con distintas organizaciones de la Región del Maule, donde se ejecutan proyectos de adelanto.
60 entre los sectores de Isla Marchant y El Remolino, se conserva el tramo Iloca –Lipimávida, se pavimenta la ruta J-25 de Teno (60%), se remplazaron an-
tiguos puentes de madera por cajones de hormigón, se efectuó un enrocado de protección en Lipimávida y se avanza en los últimos trabajos de pavimenta-
ción, de la ruta costera de la comuna de Licantén entre el sector Puente Mataquito y el cementerio de Iloca.
PASO PEHUENCHE
En la provincia de Talca se mantiene los trabajos de conservación en la ruta Internacional Paso Pehuenche y se abordan distintas iniciativas, con la administración directa de Vialidad y proyectos específicos como la ruta K-670 de Pencahue con una inversión de más de $3.675 millones para pavimentar 18 kilómetros de vía.
MEJORAS
En la provincia de Linares las distintas direcciones operativas del MOP, se reunieron con dirigentes de las juntas de vecinos de sectores precordilleranos para
coordinar acciones de mejoras en caminos, sistemas sanitarios de agua potable y cuidado de nuestros recursos hídricos en los cajones de los ríos Ancoa y Achibueno. Respecto a la pavimentación de la ruta L-45 entre los sectores de El Peñasco y Pejerrey, se informó que los trabajos ya superan el 85% de avance físico y estarán concluidos durante el presente año.
En obras de edificación pública también destaca el avance del 89% de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví y el 12 % de avance físico del edificio para la Fiscalía Local de Parral.
En Cauquenes se terminó la pavimentación de la ruta M-850 entre los sectores de Pocilla y Tres Esquinas, se mejoran sectores de la ruta costera en Chanco y re-
cientemente se aprobó el proyecto de 30 kilómetros, para pavimentar Cauquenes hacia Chanco por Molco en una iniciativa que representa una inversión de 5.755 millones de pesos.
“Hemos hecho un esfuerzo por acudir a las comunidades rurales y junto a sus autoridades, avanzar en proyecto y gestiones para mejorar la calidad de vida de las personas tal cual es el mandato del Presidente Boric y la ministra Jessica López. En la región seguimos avanzando con una amplia cartera de iniciativas que nuestras direcciones están elaborando, con licitaciones de obras y diseños que irán en directo beneficio de los maulinos”, sostuvo el seremi Renzo Casas-Cordero.
VALPARAÍSO/ TALCA. “La primera obligación de un Parlamento es cuidar a quienes nos cuidan”, señaló el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras recibir los saludos del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez y de la PDI, Sergio Muñoz.
Coloma valoró la oportunidad de hablar sobre “los temas de interés para recuperar la seguridad de Chile.
Creo que el conjunto de reglas que se han aprobado y otras que esperamos aprobar en el fast track legislativo apuntan a contar con las modificaciones legales que nos permitan mejorar las instituciones que pueden ayudar en esta tarea”.
Precisó que “el trabajo de devolver la seguridad requiere de leyes para
El senador Coloma recibió los saludos protocolares de los jefes de Carabineros y de la PDI, con quienes intercambiaron visiones sobre la evolución de la criminalidad en el país.
combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”. El general Yáñez junto con extender los saludos protocolares a la nueva mesa, afirmó que “en materia de seguridad tenemos la oportunidad de trabajar en temas que le interesan al país para fortalecer el trabajo en materia de seguridad que nos preocupa y ocupa”. Por su parte, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, afirmó que “conversamos sobre los fenómenos que están definiendo una nueva criminalidad. Cómo nos enfocamos en combatirla de manera distinta, comprometiendo nuestras capacidades para desarticular estas organizaciones y delitos asociados al cibercrimen”.
TALCA. La diputada Mercedes Bulnes, ofició al Ministerio de Justicia y al Ministerio de la Mujer, ya que actualmente no se registran las órdenes de detención por deudas de alimentos en el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia que está disponible para todos los jueces del país. La parlamentaria pidió que esa omisión pueda ser reparada a la brevedad considerando la sensibilidad del tema.
TALCA. Ante la inminente tramitación del denominado sexto retiro de fondos de pensiones, la Asociación Gremial de Asesores Previsionales AGAP, hizo un llamado a los afiliados a “no caer en las falsas promesas de retiros de fondos” y mantenerse informados sobre la discusión que comenzará a darse en el Parlamento. De acuerdo al presidente de la
entidad, Lientur Vergara, “el sexto retiro podría provocar un daño terminal a las pensiones, sería un daño fatal a las ya alicaídas pensiones que recibirían millones de personas. Quienes recurren a nosotros son, precisamente, el grupo de población que está más próximo a jubilar, por lo que la afectación de esta normativa podría ser muy per-
judicial, en especial para ellos”. “Esperamos que se rechace el proyecto o, que, en caso de avanzar, el Gobierno le ponga un dique de contención que le impida llegar a hacerse realidad. Nuestra preocupación es que muchas de las personas próximas a jubilarse podrían quedarse sin herramientas fundamentales, como por ejemplo, optar a una Renta Vitalicia o
podrían verse afectados por una rebaja relevante en sus montos, lo que los dejaría con ingresos muy por debajo de la línea de la pobreza”, explicó.
AGAP planteó, en el contexto de la discusión de reforma previsional en el Congreso, que la fórmula para mejorar las pensiones debe ser por la vía de una mayor cotización.
PRESIDENTE DEL SENADO JUAN ANTONIO COLOMA
“La seguridad se recupera con una labor conjunta de distintas instituciones”
Una de las claves más importantes para garantizar la recuperación e inclusión de una persona con discapacidad mental, no está solo en el tratamiento o farmacología, ni necesariamente en las terapias de los profesionales, está en el reestablecimiento de sus vínculos. En el fortalecimiento de las redes que les son significativas, de las relaciones interpersonales y comunitarias.
Esta es una de las principales confirmaciones y hallazgos del trabajo que desarrollamos como Hogar de Cristo, dentro de la serie Del Dicho al Derecho, cuyo título es “Trayectorias de Inclusión para Personas con Discapacidad Mental en Contexto de Pobreza y Vulnerabilidad”.
El trabajo contiene testimonios tomados de 28 entrevistas hechas a hombres y mujeres con diversos tipos de trastornos, tanto psico-sociales como cognitivo-intelectuales, y distintos grados de dependencia desde leve a severa.
Leerlos, sopesarlos y actuar en consecuencia es en sí mismo un paso hacia la esquiva inclusión.
“Mire, a mí me falta en la vida más… más amistad. No tengo amigos, los tuve…
Lo que pasa es que tomé remedios, me dio otra mentalidad. No soy el mismo, las pastillas le cambian la personalidad de uno”, dice un hombre de 52 años. Una mujer de 30, explica: “Desde que me enfermé, me he excluido un poco de la sociedad, como se dice. Antes era más amistosa, me juntaba con gente. Me enfermé y la gente desapareció”. Otra, de 35, dice: “Ella, por cualquier cosa me pegaba, es que le daba vergüenza tener una hija que se transformó. Usaba una palabra que todos siempre usan… loca. Después, mis papás me echaron a la calle. Y pasé en la calle como siete meses”. Pese a los avances que se han producido en este ámbito, y a que la eviden-
La pandemia del Covid-19 no ha terminado y no tiene fecha de expiración. Sin embargo, desde médicos y científicos a ciudadanos de a pie, sabemos que no tiene las condiciones de gravedad iniciales, que nos llevó a extensas cuarentenas y duras medidas de cuidado. También sabemos que el presente no hubiera sido tal, sin la vacunación, un tema que sigue escalando en la discusión pública y que resulta clave para abordar en los equipos de salud.
cia y la experiencia demuestran que la falta de interacción con el medio social, es un elemento relevante en la generación de discapacidad en las personas, sigue siendo la discriminación un importante impedimento para una inclusión efectiva de este grupo. En nuestro país aún persiste la creencia de que están fuera de la realidad, que son como niños o niñas o que se trata de personas “violentas”, con quienes no es posible comunicarse adecuadamente. En la mayoría de los casos, estos prejuicios o desconocimiento nos lleva a tener muy pocos puentes de encuentro, a rechazarlos y, de esta manera, marginarlos de la vida social y comunitaria.
Esa discriminación puede ser sutil, cuando toma formas paternalistas o infantilizadoras, o estigmatizante, porque aún perduran temores y prejuicios infundados. De ahí la importancia del lanzamiento de este estudio y del seminario que lo acompaña. Pasar del dicho de la inclusión y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad, al real ejercicio de sus derechos es lo que busca contribuir a lograr este trabajo. Lean con especial atención los 28 testimonios que contiene, ya que rezuman el dolor de sentirse fuera.
Sin lugar a dudas, las vacunas han sido y son una de las medidas de Salud Pública más relevantes, debido a su efectividad y seguridad. Su uso masivo ha permitido prevenir enfermedades, secuelas graves y muertes, tanto en niños -donde se observa el mayor impacto-, como en adultos de todas las edades. Enfermedades que generaban grandes epidemias en el pasado han dejado de ser una amenaza gracias a las inmunizaciones: Viruela, Sarampión, Poliomelitis, Hepatitis B, Meningitis Meningocócica, por nombrar algunas. La evidencia es incontrarrestable. Las vacunas actúan tanto a nivel individual como a nivel poblacional; protegen a quien recibe la inmunización y -si se alcanza una cobertura poblacional suficiente- resguardan también a la población susceptible, al crear una “barrera” en la transmisión del agente infeccioso. Esta es la llamada “inmunidad del grupo” o “inmunidad colectiva” (“herd immunity”): mientras menos individuos vacunados haya, la barrera se debilita y, por tanto, las posibilidades de contagio aumentan.
La seguridad de las vacunas también ha sido evaluada y demostrada por múltiples estudios. Sabemos que, como en todo medicamento o intervención sanitaria, siempre existe un riesgo de efectos secundarios, pero la aparición de eventos serios es muy baja y el riesgo de la enfermedad es mucho mayor. Si lo ponemos en una balanza, los beneficios de prevenir enfermedades al recibir una vacuna son mucho mayores que sus posibles efectos secundarios. Además, las vacunas son los productos farmacéuticos a los que se les exigen los estándares de seguridad más altos.
Pese a todo lo anterior, observamos con preocupación una disminución de la cobertura de vacunas a nivel mundial, lo que ha llevado a la reaparición o aumento de enfermedades que estaban controladas y que podemos volver a controlar si se recuperan las coberturas necesarias. Esta situación es alertada tanto desde los ministerios de Salud de muchos países, como desde organizaciones transversales como la OMS y la Unicef, entre otras. En efecto, la Unicef alertó recientemente que “por primera vez en 30 años, estamos asistiendo al mayor retroceso continuado de la vacunación infantil”.
Esta disminución obedece a múltiples factores, incluyendo condiciones económicas de los países y los efectos de la pandemia de Covid-19, pero quisiera centrarme en el rol de la desinformación y falsas creencias respecto de la necesidad y seguridad de las vacunas, alimentadas por algunos grupos e incrementadas en redes sociales.
El rol de los especialistas en salud como agentes de información a sus pacientes, es clave para seguir previniendo enfermedades, secuelas y muertes, impulsando la adecuada cobertura de las vacunas incluidas en los programas nacionales y las vacunas recomendadas para grupos de riesgo, sin olvidar tampoco las vacunas del viajero, tan necesarias en nuestro mundo globalizado. Así, ayudaremos a las personas a contrarrestar la desinformación y tener vidas más largas, sanas y felices.
El rol de los equipos
promover (y
con preocupación una disminución de la cobertura de vacunas a nivel mundial, lo que
En nuestro país aún persiste la creencia de que están fuera de la realidad, que son como niños o niñas o que se trata de personas “violentas”.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
MIÉRCOLES
Como cada año, estamos en esos días cuando hace frío y calor, comienzan los resfriados estacionales y se sabe que, tarde o temprano, llegará el frío de invierno y la lluvia. Estamos justo a tiempo en nuestra Región del Maule para que, tanto los servicios públicos como las personas en sus hogares, trabajen en las acciones preventivas y de trabajo, que se necesitan para afrontar mejor la temporada de invierno. Partiendo porque las personas particulares comiencen a realizar los trabajos que cada año demanda esta temporada, como la limpieza de canaletas -que acumulan hojas durante el otoño-, así también la reparación de techumbres en mal estado y asegurarse que la aislación de las casas estén en buenas condiciones para enfrentar las bajas temperaturas que ya se han hecho sentir, particularmente durante la última semana.
Por otra parte, también se hace necesario que los municipios y empresas sanitarias presentes en la región, comiencen a desarrollar los diferentes trabajos de limpieza, que se necesita en las ciudades para el correcto funcionamiento
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
No hay libreto ni actores. Son los mismos protagonistas de la calle puestos en primer plano. No en la escena, sino en la pantalla. Los actores en este caso son personas vulgares y corrientes. Unos, se disputan la pantalla por sus fechorías y su desenfado silencioso: Esos son los delincuentes.
En el caso de los estudiosos, según ellos…, por la actitud envolvente y los genes perversos que existen en la predisposición al delito de los imputados, Por su parte los jueces y su silencio, van por aclarar sus dictámenes erráticos.
La televisión hace ostentación de su supuesta credibilidad. Por su grandilocuencia, y la perversidad morbosa que es lo que más vende.
_ Mire usted como posan para la tele. Unos con corbata, Con pelo largo y otro sin pelos... Ni en la cabeza y menos en la lengua… Y todos con sonrisa de sabiduría donde “el que no llora no mama y el que no afana es un gil…”
¡Dale, nomás...! ¿Qué vale más…? ¿Un pescado grande o muchos pescados pequeños?
Son actores que representan un rol discreto a lo que hacen habitualmente. Son tímidos, en la televisión. Pero pueden ser violentos y descarados en su vida real... Nunca lo sabremos… No crean ustedes que son los conductores los que imponen las condiciones. No señor. Hay un director de escena.
Mucho alarde por los intervinientes que salen de las casas corriendo para ser entrevistados. Saben que son los personajes personales de una película que da pantalla.
Están los buenos que hacen las leyes y los malos que las burlan. Todo lo hacen gratis. No se les paga ni a los actores ni a los asaltados. A la gente le gusta hablar, opinar, ser víctimas o descarados.
_ “Hoy resulta que es lo mismo… Ser derecho que traidor! Ignorante, sabio o chorro. ¡Generoso o estafador! ¡Todo es igual!...
Cuando la tele hace un juicio. Lo que hay es un juicio previo con igual condena. Es por un tiempo largo, casi hasta la muerte. ad eternum, que significa: _ para siempre... Pero ellos
no son jueces.
¡Qué bueno que llamaste!... dicen al establecer contacto con el que llora… _ Así es mejor. Es más real. Es doloroso. Y las lágrimas impactan a la audiencia. Hay un juicio y al mismo tiempo una condena que los perseguirá al infinito. Pero señores y señoras… Hay algo que no cuadra. Ellos no son jueces. No tienen preparación. No tienen estudios. No son defensores, pero condenan... Esos los empodera y de ahí en adelante pueden repetir el espectáculo, tanto cuanto sea necesario y volverán a presentar la misma obra con otros actores o víctimas.
_ Los medios “buscan la verdad”, pero que terrible, terminan inventando la verdad. No mis amigos, nadie está para sacar las castañas con la mano del gato. Los medios no tienen la autoridad de la justicia.
No se conoce alguien que sepa de todo., pero en nuestra televisión ya hay…
de diferentes sistemas, como, por ejemplo, los sumideros de aguas lluvias.
Se ha notado en diferentes puntos del Maule que este tipo de tareas aún no se realiza, por lo que los sumideros están llenos de hojas y principalmente, basura que las personas arrojan en las calles.
Se hace demasiado necesario que esos trabajos comiencen cuanto antes para evitar la imagen que cada invierno se repite con calles anegadas de agua y que, muchas veces, termina afectando a viviendas, locales comerciales, establecimientos educacionales y otros recintos.
Y otro punto que también es importante es el que tiene relación con el sector agrícola, pues también tiene que realizarse la limpieza de canales de regadío, para que la poca agua que en estos momentos efectivamente llegue a los campos.
Tema aparte es lo que tiene que hacer el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, para habilitar los albergues y ejecutar el Plan Invierno, algo que durante el año pasado fue tardío y con una serie de dificultades en varias comunas del Maule.
¿Quién es la persona que está detrás del uniforme?, es una pregunta que lamentablemente nos hemos respondido –a la fuerza– durante las últimas semanas, al ser testigos de las bajas y heridos que ha tenido Carabineros en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Porque prácticamente a nadie ha dejado indiferente las tristes y emotivas escenas, donde familias completas lloran la pérdida irremediable de sus seres más queridos en el cumplimiento de sus labores, que dejan al desamparo al cónyuge, hijos, hermanos, amigos y familia.
En el fondo, la persona que hay detrás de ese carabinero está invisibilizada y lamentablemente, el tema no ha sido parte de la discusión del país en los últimos años, lo que no nos ha permitido hacer una reflexión profunda de cómo nosotros cuidamos a esa persona que nos protege, y los peligros a los que se expone al hacerlo. Hoy, en momentos en que la delincuencia acecha todos los días, es la oportunidad en que volvemos a recordar lo importante que es tener a Carabineros. Como sociedad, debemos entender que cuidar a un carabinero, darle las herramientas
materiales y jurídicas adecuadas, es proteger a personas, a seres humanos que tienen familias, sueños y aspiraciones que, en cualquier momento, durante un operativo, pueden quedar sepultadas.
Al menos así lo entendemos en nuestra casa de estudios, puesto que uno de los funcionarios policiales heridos a bala en La Florida es estudiante de Derecho de tercer año, y en este momento, tenemos una comunidad universitaria conmocionada y dolida por lo ocurrido, lo cual nos hace impulsar con fuerza esta reflexión hacia el país.
Todo lo que hay detrás del uniforme
Aprendizajes. Gracias al convenio de las instituciones de educación con las deportivas, niños y niñas en edad preescolar se encuentran ejecutando un taller de natación, el que busca desarrollar desde temprana edad, sus habilidades motrices en compañía de sus padres.
lleres que se prolongarán hasta octubre de este año en esta primera etapa.
PELDAÑO
mática del deporte desde la más temprana edad”.
BENEFICIARIOS
ACLARACIÓN
TALCA. Con motivo de visualizar en terreno la ejecución del subcomponente “Jugar y Aprender” del programa “Crecer en Movimiento” del Mindep-IND, es que las autoridades del deporte regional junto a representantes de Junji e Integra, marcaron presencia en una de las clases que se imparten en la piscina temperada del Estadio Fiscal de Talca.
En ese lugar, niños y niñas de 4 a 6 años de edad, en compañía de sus padres, en tres jornadas semanales, le dan vida a esta
iniciativa que apunta a un mayor desarrollo de las habilidades motrices de los preescolares, además de estrechar el vínculo entre padre e hijo, contando con profesionales especialistas a cargo y en una inmejorable infraestructura.
ALIANZA
Al respecto, el seremi del Deporte en la Región del Maule, Iván Sepúlveda, indicó que “estamos muy contentos de esta alianza estratégica que tenemos con Junji e Integra,
EN LOS JUEGOS RECREATIVOS
quienes son parte de estos talleres que acercan a la natación a la primera infancia, siendo muy importante ese compromiso que tenemos como gobierno con el deporte, destacando la asociatividad que también tenemos con otras instituciones del Estado, porque para lograr la práctica sistemática del deporte, debemos hacerlo en conjunto”. En este caso, un convenio firmado entre el Mindep-IND de Maule y Junji e Integra, permite la ejecución de estos ta-
Mientras que el director (s) del IND en la región, Zenén Valenzuela Kleiber, manifestó: “Una cosa que es relevante en la vida es que uno a la cima no llega soñando con una escala, sino peldaño a peldaño, y este convenio con ambas instituciones, nos permite trabajar con los niños y aportar a los objetivos institucionales, a la comunidad y a la integración, para lo cual nosotros siempre estaremos dispuestos a contribuir”.
Por su parte, Adolfo Martínez Henríquez, director regional de Junji Maule, señaló: “Queremos agradecer al Seremi y al IND, junto a su nuevo director, por extendernos esta invitación en el marco del convenio con el programa Crecer en Movimiento. Esperamos que se generen más instancias como éstas, permitiendo la práctica siste-
Las familias beneficiarias del programa, tuvieron solo palabras de agradecimiento por la posibilidad de practicar deporte junto a sus retoños. Es el caso de María Soledad Olivares, mamá de Agustina Retamal, perteneciente a un jardín de Integra: “Extraordinaria la actividad que se hace a través de los jardines. Esto es muy positivo, porque permite practicar deporte y además se complementa sicólogo y nutricionista, así que lo encuentro genial”.
En esta pionera iniciativa, participan preescolares de los establecimientos Junji, como lo son el jardín “Lucerito” de la población Carlos Trupp, el jardín “Payasito” de la población René Schneider y el jardín “Entretenido” del barrio norte de Talca.
Por otra parte, los establecimientos de Integra beneficiados son los jardines “Rapuncel”, “Cuentos Mágicos”, “Mundo de Colores” y “Corazón” de Talca.
Los Juegos Deportivos Escolares son una oportunidad invaluable para que los estudiantes desarrollen habilidades deportivas, físicas y sociales, y fomentar la camaradería y el trabajo en equipo entre ellos. Aquí rectificamos los resultados que fueron publicados en la edición de ayer. Cumplida la fase comunal en Curicó, los mejores en el ajedrez:
DAMAS
1° Lugar: Elena Ascencio (Escuela España)
2° Lugar: (Florencia Chandía (Alianza Francesa)
3° Lugar: (Antonia Álvarez (Colegio Orchard)
VARONES
1° Lugar: Gustavo Parraguez (Alianza Francesa)
2° Lugar: Nicolás López (Colegio Orchard)
3: Lugar: Agustín Norero (Alianza Francesa)
CURICÓ. Todavía se escuchan ecos entre los suplementeros de Curicó de las vivencias del viaje de ensueño a la ciudad de la eterna primavera, sede de los Juegos Recreativos Suplementeros de Chile 2023, y que desde el 28 de marzo al 3 de abril, se disputaron en un ambiente de sana camaradería y esparcimiento.
La presidenta del Sindicato de Suplementeros de Curicó, María
Teresa Lecaros Rivera, destacó a diario La Prensa que fueron días maravillosos los vividos en Arica, y que además de la participación, tuvieron la ocasión de conocer los hermosos parajes ariqueños.
“Nosotros como grupo perteneciente al Sindicato de Suplementeros de Curicó, estuvimos
Delegación del Sindicato de Suplementeros de Curicó.
participando en los tradicionales Juegos Recreativos 2023 que se realizaron con pleno éxito en Arica. Nuestro equipo tuvo una muy buena participación como Sindicato de Suplementeros de Curicó; sacamos premios en tenis
de mesa, un segundo lugar, en dominó y en brisca fuimos terceros, y como equipo curicano logramos el sexto lugar.
También destacamos el premio que se entregó a Marina Rebolledo por ser una de las más adultas
mayores participando en los diferentes juegos, además reiterar que recibimos premio por el primer lugar en presentación de toda nuestra delegación. En estos Juegos Recreativos de los Suplementeros de Chile, intervinieron 17 entidades de todo el país, destacando las atenciones para todas las delegaciones que se alojaron en la villa olímpica del estadio Carlos Dittborn, como también el tour al Morro y a las hermosas playas de Arica”.
Finalmente, agregó la presidenta: “muy contentos todos, por lo lindo del viaje y atenciones para nuestra y todas las delegaciones que llegaron a participar a estos Juegos Recreativos de los Suplementeros de Chile en Arica”.
La presidenta María Teresa Lecaros, aprovechó de agradecer a todos quienes apoyaron a la delegación en su traslado a la Región de Arica y Parinacota; “al alcalde
Javier Muñoz, Concejo Municipal, delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, a la gobernadora regional Cristina Bravo, al diario La Prensa, y a todas las personas que nos apoyaron”, concluyó.
Opinión. Suenan voces que piden la salida de Damián, aunque la magra racha se pasa con fútbol y especialmente con goles. Se viene una nueva chance de redimirse, este domingo como visitante, aunque al frente estará el durísimo Cobresal. Tras la nueva derrota en casa frente a Unión, el DT saca lecciones buscando a sus mejores hombres.
CURICÓ. No dejó una grata impresión Curicó Unido en la derrota reciente frente a la Unión Española. Tampoco la dejó en Copa Chile frente a Rengo y el clásico ganado ante Ñublense pareciera transformarse en un espejismo, en medio de una magra racha que tiene a los curicanos en la décimo tercera plaza entre 16 equipos, ya fuera de Copa Chile y con un abrir y cerrar de ojos en un torneo internacional.
En el estadio La Granja el pasado lunes se escucharon voces pidiendo la salida de Damián, mientras otros se aventuraban en citar nombres que ‘sonaban’ como alternativa, y el grueso de la hinchada aplaudía a jugadores que solo en los descuentos se aproximaron con peligro al arco rival, quedando al debe en los 90 minutos y con la inmensa tarea de rescatar puntos este domingo en El Salvador.
UNO A UNO
Fabián Cerda respondió con tapadones y nada pudo hacer
al ser fusilado en el gol hispano. Por el lateral derecho Joaquín González parece tomarse con propiedad el puesto y fue uno de los que más apuró y corrió cuando había que hacerlo, ganándose los aplausos de la tribuna. En el centro de la zaga la dupla Bechtholdt-
Merlo sufrió con Gárate y compañía, se vieron sobrepasados y no tuvieron reacción en el tanto visitante, cuando el goleador de Unión controló y definió alto desde el interior del área. La mejor versión de Ronald De La Fuente se extrañó en La Granja, aunque Cabrera tuvo
ímpetu ofensivo careciendo de la certera marca en defensa, donde no logró el debido tándem con Barrios. En media cancha Nadruz mostró su entrega habitual y Sandoval logró, pese a lo complicada de la cancha, un buen manejo de balón, siendo Leiva el de menor trascendencia en ataque y el único que se quedó en cancha en el mediocampo durante todo el partido.
Zavala por su parte no pudo destacar en velocidad, mientras Figueroa rebotaba erróneamente al recogerse y en ataque solo tuvo una sobre el final que bien pudo ser su primer gol de la temporada.
El ingreso de Coelho para el doble nueve brindó más chances y presencia en área rival, Fritz no mostró su mejor performance, Flores ganoso sobre la izquierda casi clava un golazo y el buen pie de Urzúa no bastó para empatar. Los 10 minutos finales del partido fueron lo mejor para Curicó que tropezó con su 4ta derrota
consecutiva en La Granja y ve venir los mismos fantasmas de temporadas pasadas, que sobre el final terminaron ahuyentados y con el Curi firmemente posicionado en Primera.
EL 5° VS EL 13° Nada fácil será Cobresal este domingo en la altura de El Salvador. Ocho juegos sin perder como local, sumando ya 7 meses invicto en casa es la guía de presentación de una escuadra trepada en lo alto de las ubicaciones y que recibirá en su cancha, este domingo a contar de las 15:00 horas a un aproblemado Curicó Unido. Quinta posición en el torneo para los mineros que suman 17 puntos en 10 encuentros disputados, producto de 5 triunfos, 2 empates y 3 derrotas, con 22 goles a favor y 15 en contra. Curicó Unido en tanto tras la derrota frente a Unión bajó al lugar 13° con sus 10 puntos gracias a 3 triunfos, 1 empate y 6 derrotas, sumando 13 goles a favor y 19 en contra.
en el Club Infinity Pádel, ubicado al interior del Mall Go La Florida, en el sector sur de Talca y se proyecta como uno de los clubes más grandes de América, de acuerdo a las palabras de su dueño, Rodrigo Castro.
Las categorías consideradas para esta oportunidad son open, cuarta, quinta, sexta, damas y mixtas.
TALCA. Con el objetivo de seguir haciendo crecer el
pádel y de potenciar la competencia, la Liga de Pádel Talca, inició su quinta edición, en nueva casa,
“Estamos esperanzados que esta Liga resulte como nunca antes, tenemos más de 250 participantes, así que esperamos que esta edición entregue los mejores premios a nivel país para seguir fomentando el pádel en la región y el país, con la Liga más grande del país”, comentó Tomás Rodríguez, organi-
zador de la Liga de Pádel Talca.
SÁBADO
Para este sábado 22 de abril, de 12.00 a 19.00 horas, se llevará a cabo el primer “Sábado Liguero”, instancia en la que el Club recibirá solamente partidos de esta competencia, por lo cual habrá grandes premios y sorpresas para todos quienes quieran ser parte de este certamen, el cual es auspiciada por Powerade. Será un gran panorama para los maulinos, en general, pues cabe recordar que este recinto se encuentra inserto en el segundo piso del Mall Go La Florida, algo inédito en este tipo de disciplinas deportivas y centros comerciales.
Una lucida actuación cumplió el ciclista curicano Diego Rojas, en la prueba contrarreloj, categoría junior del Panamericano específico que se disputa en Panamá.
El juvenil Bastián Vidal, formado en la Academia Samuel Reyes de Curicó, está cumpliendo su primer microciclo en La Rojita Sub-15.
“Aprovecha todas las oportunidades que tengas y que cada día sea lleno de crecimiento y aprendizajes positivos”, escribe su técnico formador.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
TERCERA VERSIÓN DE AMA
Encuentro de Artistas y Programadores del Maule. La instancia comenzó este martes de manera presencial y se espera el formato online, entre el 25 y 27 de abril.
PUNTO DE ENCUENTRO
Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM, señaló que esta iniciativa es el resultado de un trabajo sostenido entre el Gobierno Regional, la Seremi de Cultura, el TRM y también los encargados y programadores de cultura.
“Durante tres días reúne a toda la escena regional de las artes escénicas y visuales, con programadores y gestores culturales, porque necesitamos conocernos, encontrarnos y juntos reactivar el sector”, dijo, añadiendo que “la escena regional es muy rica y la idea es que a través de AMA podamos llegar a los distintos comunas, territorios y personas”.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
El objetivo es vincular a agentes culturales con los y las artistas de toda la región y de las variadas disciplinas.
TALCA. La tercera versión del Encuentro de Artistas y Programadores del Maule (AMA) ya está en marcha. La actividad comenzó oficialmente ayer y continuará hoy y mañana de manera presencial en Talca y los días 25, 26 y 27 del mismo mes, de manera virtual.
AMA se realiza desde el año 2021 una vez al año y se caracteriza por vincular a agentes culturales, con los y las artistas de toda la región y de las variadas disciplinas: Teatro, Música, Danza, Expresión Oral y desde
el 2022, con los Artistas de la Visualidad.
Durante los días de encuentro presencial, AMA realizará actividades en el TRM, Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule y la nueva galería de arte de la Universidad de Talca.
INVITADOS
La invitación a participar de AMA fue extendida a los artistas del Maule -escénicos y visualesademás de gestores culturales de las 30 comunas, como también
representantes de espacios autogestionados y de teatros nacionales, con el propósito de vincular a exponentes maulinos con programadores y otros agentes del campo artístico-cultural, con el fin de ampliar redes por medio de reuniones para dar a conocer la producción cultural del Maule.
Una intervención artística a cargo del bailarín regional Marcel Torres y del violinista Paulo Rojas, desarrollada en el escenario principal del Teatro Regional del Maule se dio inicio oficial al encuentro AMA.
Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos, sostuvo que “es importante que puedan vincularse y presentar sus ofertas artísticas, es un hito y aporte sumamente importante para la cultura regional”, agregando que “se busca que los artistas puedan estar presentes, puedan difundir sus obras” y que puedan mostrar su oferta programática no solo en el Maule.
Precisamente esta cita también convoca a programadores culturales de otras ciudades y que han visto en el Maule una riqueza interesante. Es el caso de Hugo Navarro, programador de artes escénicas del Centro Cultural Matucana 100, en Santiago, quien valoró este espacio, señalando que “es una muy buena instancia para que nosotros los programadores que trabajamos en Santiago, podamos ver lo que sucede en regiones”.
Además, adelantó que en este encuentro de AMA “pensamos crear la red de corporaciones culturales de Chile y en la cual estamos trabajando ya con el TRM. Es una red muy necesaria para descentralizar el país”.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
El Encuentro de Artistas y Programadores del Maule comenzó este martes en Talca.
En tanto, la seremi Ángela Campos recordó que como cartera disponen de varios fondos concursables, para ir en apoyo de la creación y gestión artística y cultural, por lo que invitó a los artistas y creadores en general, a informarse en la web y postular.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace
más
La ciudad de Curicó se está preparando para lo que será el vigésimo Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible, que se llevará a cabo en octubre, en el marco del aniversario de esta unidad territorial.
Recordemos que la más reciente versión se llevó a cabo en Caravaca de la Cruz, España, en representación del munici-
pio se hizo presente el encargado de Turismo Cultural de la Corporación Cultural, Juan Jorquera. De hecho, en representación del alcalde Javier Muñoz, quien ha manifestado su pleno apoyo al encuentro, fue Jorquera quien recibió el “Cayado Peregrino”.
Este símbolo que se lleva la próxima ciudad anfitriona, fue enSantuario del Carmen y San Francisco, haciendo mención a la Catedral Nacional que tiene en la ciudad la Iglesia Pentecostal de Chile.
tregado por Pilar Valdés, responsable de turismo religioso del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, junto a Rubén Moyano, coordinador general de la Fundación San José de Ciencias Humanas y Religiosas de Brasil. Cabe mencionar que el representante curicano, en la versión número 19, llevada a cabo en España, realizó una exposición sobre la historia de la colonización religiosa en la provincia de Curicó y la Procesión del Carmen, una de las fiestas religiosas más importantes de Sudamérica. Asimismo, se refirió a los cinco templos católicos de mayor relevancia en Curicó: la Merced, la Matriz,
En la oportunidad se espera contar con cinco personalidades mundiales del turismo religioso: Silvio Rogelio de la Fuente, miembro del Direstorium de Tierra Santa, Juan Castillo, sacerdote del Santuario de la Virgen de Guadalupe de México, Mauricio F. Elías, sacerdote coordinador de lengua española del Santuario de la Virgen de Lourdes en Francia, Alessandro Campos, sacerdote representante del Santuario de Aparecida en Brasil y Purificación Reis, presidenta del directorio de ACISO Fátima.
ESTA SEMANA
En la población Aguas Negras. Municipalidad de Curicó y empresa Dimensión desarrollan este servicio comunitario gratuito.
CURICÓ. Un completo programa de retiro de enseres de hogar se desarrollará en esta semana, en la junta vecinal N° 16 de población Aguas Negras, oportunidad que tendrán los vecinos para desprenderse de aquellos elementos que ya no utilizan en sus casas. La información municipal entregada por la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, señala que la junta vecinal N° 16 Aguas Negras tendrá dos operativos hoy (miércoles 19) los que se desarrollarán entre las 9:00 y 17:30 horas con centros de acopio en avenida Circunvalación esquina Pasaje 52 y otro en Pasaje 49 detrás de la cancha en Pasaje 52, coordinando con los vecinos la dirigente Carmen Gloria Quezada.
VIERNES 21
Para este viernes 21 en similar horario, se informó en el Departamento Municipal de Aseo y en la empresa Dimensión, se va a desarrollan un tercer operativo en la unidad vecinal N° 16 Aguas Negras, con el centro de acopio en avenida Balmaceda Oriente esquina pasaje 36, actuando como coordinadora la dirigente Carmen Gloria Quezada.
Para este mismo día se ha programado un operativo de enseres en Villa La Paz I de población Rauquén, instalándose el contenedor a un costado de la plazoleta por calle Pablo Neruda y calle Julio Barnechea, participando en la coordinación la dirigente vecinal, Cristina Ortega.
La Dirección de Aseo y Ornato y la empresa Dimensión, están reiterando que se deben mantener algunas de las medidas sanitarias, para evitar contagios de Covid como el uso de mascarilla dado que aún la pande-
mia no ha terminado. También se está exigiendo depositar solo enseres
de hogar como colchones, muebles de madera y metálicos, artefactos eléctri-
cos y de línea blanca y otros que puedan ser reutilizados o reciclados.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Todo puede ir quedando atrás si permite que las cosas vayan decantando un poco. No se impaciente. SALUD: No le conviene sobreexigir su zona lumbar. DINERO: El gasto excesivo tarde o temprano termina afectando el presupuesto del hogar. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tener diferencias entre las personas es habitual, pero debe evitar que esas diferencias terminen por generar distancia. SALUD: No se exponga a más estrés del que ya está sometido/a. DINERO: Tiene que poner al día sus deudas. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Trabaje en esas cosas que le han traído problemas en el pasado con otras parejas. SALUD: Es super importante que irradie energías positivas a las demás personas, eso también le ayudará a usted. DINERO: Se debe esforzar un poco más para así salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tener solo buenas intenciones no provoca cambios en la relación. SALUD: El exceso de estrés repercute siempre en la zona estomacal, tenga cuidado. DINERO: Siempre debe guardar algo de dinero para eventos fuera de lo presupuestado. COLOR: Plomo. NÚMERO: 24.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si decide presionar en ciertos aspectos es muy probable que termine todo en un verdadero caos para ambos. SALUD: La clave para una buena salud es ser prudente y no abusar. DINERO: Organizarse es lo vital cuando se desea solucionar los problemas económicos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No deje que sus sentimientos terminen quedando en evidencia, tenga un poco de precaución para evitar que nadie juegue con ellos. SALUD: Más cuidado con sugestionarse. DINERO: Las habilidades que tiene las debe poner en práctica. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No debe permitir que una tercera persona le ponga contra la espada y la pared. Si esto es así, entonces no debe ser parte de su vida. SALUD: Cuidado con los arrebatos de mal genio. DINERO: Evite la falta de dinero, trate de ahorrar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Proyecte seguridad, eso también será bien visto por esa persona que usted desea tener en su vida. SALUD: Los desarreglos por querer pasarlo bien no le ayudan ni le hacen bien. DINERO: Evite dañar tan fuertemente su presupuesto por culpa de algún gasto importante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Conozca gente, aumente su círculo social, busque a sus amistades. Así puede aumentar la posibilidad de encontrar a alguien que llene su corazón. SALUD: No se altere, no le hace bien. DINERO: Tiene las habilidades, solo le resta ponerlas en práctica. COLOR: Blanco. NÚMERO: 36.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Alivie un poco la carga que hay en su corazón, para esto lo mejor que puede hacer es hablar las cosas con sinceridad. SALUD: Ya es tiempo de tomar cartas en el asunto para que su salud no se siga resintiendo. DINERO: No desaproveche sus habilidades. COLOR: Marengo. NÚMERO: 31.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El amor puede hacer que se acepten muchas cosas, pero no por eso usted debe permitir que sus valores sean transgredidos. SALUD: Si varía un poco su actitud estará ganando mucho en lo que es salud. DINERO: Permita que fluya su creatividad al hacer su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Siga buscando a esa persona, pero hágalo con cuidado para evitar atosigarla. SALUD: Si mantiene una actitud mental positiva ningún mal le podrá superar. DINERO: Su frente siempre debe estar en alto ya que su esfuerzo le llevará lejos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintisiete de marzo de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-931-2022, caratulada “AGRÍCOLA KAIKEN SPA
/POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día jueves 25 de mayo de 2023 a las 09:00 horas, la que será realizada presencialmente en dependencias del Tribunal. Molina, doce de abril de dos mil veintitrés.
17-18-19 – 87556
EXTRACTO PUBLICACIÓN
POSESIÓN EFECTIVA TESTADA SARA ELENA DEL CARMEN DÍAZ NÚÑEZ Por resolución fecha 21 de noviembre 2022, Primer Juzgado de Letras Curicó, en autos caratulados DÍAZ/DÍAZ, Rol V-1102022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de SARA
ELENA DEL CARMEN DÍAZ
NÚÑEZ, Run N° 1.894.667-K, a universales herederos Luis
Antonio Díaz Correa, Run N° 11.787.152-5; y Margarita Cecilia Díaz Correa, Run N° 11.233.773-3; y herederos
forzosos: Yan Fernando Díaz Correa, Run N° 10.057.899-9; Claudio Iván Díaz Correa, Run N° 12.206.556-1; Elena de Loreto Díaz Correa, Run N° 11.083.440-3; Alejandro
Omar Díaz Correa, Run N°
11.369.432-7; Rodrigo Del Carmen Díaz Correa, Run N° 12.420.890-4; Patricio
Armando Díaz Correa, Run N° 10.234.671-8; Luis An-
tonio Díaz Correa, Run N°
11.787.152-5; y Margarita
Cecilia Díaz Correa, Rut N°
11.233.773-3, quienes heredan en representación de don
ARMANDO DÍAZ DÍAZ. Testamento abierto fecha 12 de enero 2007, otorgado Notario
Público Titular de Curicó don
René León Manieu, Repertorio
N°122-2007.-
17-18-19 - 87558
EXTRACTO PUBLICACIÓN
POSESIÓN EFECTIVA TESTADA GLADYS DEL CARMEN
PINO BUSTAMANTE Por resolución 21 de noviembre 2022, Segundo Juzgado de Letras Curicó, autos caratulados
PINO/PINO, Rol V-117-2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada
al fallecimiento de GLADYS
DEL CARMEN PINO BUSTAMANTE, Run N° 4.231.293-2, hecho ocurrido el 9 de Junio 2022, a universales herederos
Alfredo Reinaldo Pino Riveros, Run N° 15.946.500-4; y Carolina Andrea Pino Riveros, Run N° 14.053.184-7. Testamento abierto fecha 16 de agosto
2016, otorgado Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, Repertorio N°1.869-2016. 17-18-19 - 87559
REMATE En causa Rol N°
167-2023-C, 1° Juzgado Civil de Talca, caratulada, “MEJIAS
CON CANALES, se ordenó subastar propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Las Taguas N° 1959, que corresponde al Lote número cuatro, de la manzana G5, del Conjunto Habitacional “Barrio
La Foresta etapa II-B de la comuna de Maule, inscrito, fojas
348 N° 600, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Maule año 2023. Fecha
Remate: 02 Mayo 2023, 12:00 horas. Mínimo: $ 22.091.350.Precio pagadero en dinero efectivo mediante deposito a la cuenta corriente del tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Para participar en remate, interesados deberán acompañar boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal equivalente al 10% del mínimo indicado. Demás antecedentes en expediente indicado. SECRETARIA
15-17-18-19 – 87568
En causa Rol N° V-158-2.021, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, sobre “Interdicción por Demencia “, con fecha 06 de junio de 2.022, se dictó sentencia y declaro a doña Fernanda Aracely Toledo Canales, R.U.N. N° 20.510.419-4, interdicta por demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Nombrase a doña Valeska Liset Canales Pérez, R.U.N. N° 15.127.201-0, curadora general legítima definitiva de su hija Fernanda Aracely Toledo Canales. Curicó, 12 de abril de 2.023. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante
18-19-20 -87572
REMATE PRIMER JUZGADO
LETRAS TALCA, rematará el día Miércoles 03 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas,
mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto pero en forma separada, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/93010410408? pwd=ZHh vL0ZIejZGSDhNWm43RzNY eE4rdz09 ID de reunión: 930 1041 0408 Código de acceso: 071454 Móvil con un toque y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará en
el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del á Tribunal al remate. Mínimo posturas Inmueble N°1: a la suma de $27.943.550.-; Inmueble N°2: $27.943.550.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA
16-19-23-26 – 87565
2º Juzgado de Letras de Linares CAUSA ROL: V-56-2023 Caratulado TAPIA, sobre declaración de interdicción y curaduría de bienes, solicitante María Antonieta Tapia Lastra y otras. Cita a Audiencia de parientes de DARWING ANTONIO TAPIA TAPIA el 24 de Abril de 2023 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. La Secretaria.
19-20-21 – 87585
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 16 de Mayo de 2023, 12.00 horas, por videoconferencia, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, separadamente, uno después del otro, A) propiedad compuesta por casa y sitio ubicado en pasaje PROFESOR JOSE RUBIO GONZALEZ Nº 2275, que corresponde al Lote Nº 12 de la Manzana B, del “Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo IV, segunda etapa, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 157,28 METROS CUADRADOS; y los siguientes deslindes: NORTE, en 13,95 metros con calle Rubén Guevara Silva; SUR, en 13,98 metros con Lote Nº 13 de la misma manzana; ORIENTE, en 11, 26 metros con Pasaje Profesor José Rubio González; PONIENTE, en 10,85 metros Lote 11 de la misma manza-
na.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº 3622-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 Número 5289, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2018, y, B) OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº21914; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, rol de avalúo 219-12. Su rol de avalúo fiscal es el Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018.- El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en la letra A) será UF 1.845,04, y respecto de aquel indicado en la letra B), UF 2.696,6.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar mediante vale vista a la orden del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios
Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a).
19-20-21-22 -87589
RECTIFICACION EXTRACTO En publicación de los días 25,26 y 27 de Marzo 2023 en Diario La Prensa, Curicó, por error se indicó en su parte pertinente: “En 2º Juzgado de Letras de Curicó, por Sentencia de 24 Febrero 2023,en causa V-25-2022, “SANTELICES/sobre Interdicción definitiva…”debiendo decir: “En 2º Juzgado de Letras de Curicó, por Sentencia de 24 Febrero 2023,en causa V-512022, “SANTELICES/sobre Interdicción definitiva..”, siendo correcto todo lo demás extractado.-Marcia Alejandra Arce Ayub.JUEZ.-
19 -87590
EXTRACTO Se busca a los herederos o familiares del fallecido don JUAN FRANCISCO CÁCERES MOYA RUT
6.602.894-1, cuyo último domicilio conocido es Huayacanes N° 9, Talca, por favor enviar un correo a contactoclientesfogape@santander.cl indicando idealmente un teléfono de contacto.
19 -87591
REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa rol 2616-2020 sobre juicio ejecutivo, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE CON LASTRA”, el día 9 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, se subastara inmueble consistente en sitio y vivienda ubicado en Avenida Presidente Ibáñez N° 0891, que corresponde al Lote 1 de la manzana 3, del plano de Loteo del Conjunto Habitacional denominado Alcalde Héctor Pinochet, de la comuna y ciudad de Linares, inscrita a fojas 3908 Nº 6604 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares año 2016. Mínimo Posturas: $38.570.781.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse vale vista a la orden del tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S).
19-23-29-30 -87592
EXTRACTO “1º Juzgado de Letras de Curicó, en autos Rol V-34.309-1985, con fecha 05 de abril de 2023, se rectificó el auto de posesión efectiva dictado el 28 de octubre de 1985,
en el sentido de eliminar del mismo a don Carlos Enrique Ferrada Valdivia cédula nacional de identidad Nº5.762422-1”
19-20-21 -87574
VARIOS
CITACIÓN. VILLA PRAT, ABRIL 03 DE 2023. Estimado(a)
Socio(a): La Cooperativa de Agua Potable “Villa Prat Ltda.”, cita a todos sus SOCIOS Y SOCIAS a Junta General para el día sábado 29 de abril de 2023, a las 15.00 horas en Primera Citación y a las 15.30 horas en Segunda Citación, si no hay quórum a la hora señalada, se realizará en Segunda Citación con los socios presentes, en el Internado de la Escuela Villa Prat. TABLA
1.Lectura Publicación de Citación. 2.Lectura Acta Junta General 2022. 3.Balance General año 2022. 4. Memoria Presidenta Cooperativa 2022.
5.Informe Junta de Vigilancia 2022. 6.Varios. Esperando su asistencia, le saluda cordialmente, YOLANDA DE LAS M. CAMPOS CHAMORRO, PRESIDENTA, NOTA: Los poderes se deben presentar en la
oficina de recaudación hasta el día 27 de abril de 2023 a las 12.30 horas. (este trámite se hace en la oficina de recaudación, se debe presentar el socio que otorga el poder y el socio que lo representará, ambos con su Cédula de Identidad).
14-19-24 - 87555
CITACIÓN. LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE VICHUQUÉN LTDA. Cita a todos sus socios titulares a una junta general ordinaria para el día 30
de abril del 2023 a las 18:00 hrs., en primera citación y a las 18:30 hrs., en segunda citación, en el salón del Adulto Mayor de Vichuquén. Tabla: Balance año 2022, memoria directorio año 2022. El Directorio.
19-20 - 87582
CITACIÓN. LA A.G. “LA PALOMA” TALCA CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO 2022, A CELEBRARSE EL DÍA 27.ABR.2023,
A LAS 19:00 Y 19:30 HRS. EN PRIMERA Y SEGUNDA CITACIÓN RESPECTIVAMENTE, LA CUAL SE LLEVARÁ A EFECTO EN NUESTRA SEDE SOCIAL DE 17 ½ SUR Nº 881 TALCA. TABLA: 1) LECTURA DEL ACTA JUNTA ANTERIOR. 2) INFORME MEMORIA ANUAL SR. PDTE. 3) BALANCE GENERAL AL 31.DIC.2022. 4) ELECCIÓN PARCIAL DE DIRECTORIO Y COM.REV. DE CUENTAS. 5) VARIOS. EL DIRECTORIO.
19 – 87587
Con profundo dolor informamos el sensible fallecimiento de dama Rotaria de nuestro club, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Viuda de nuestro exsocio rotario Sr. Roberto Valladares Balochi (Q.E.P.D.) Nuestras más sentidas condolencias a la familia y amigos en este difícil momento.
ROTARY CLUB CURICÓ
Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro y abuelo, señor
MARIO IMAS URREA (Q.E.P.D.)
Su funeral se realizará hoy, 19 de abril, en el Parque Las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Capilla Jesús Maestro, 5 Norte con 35 Oriente, Talca.
FAMILIA AUBELE ARELLANO
JUAN CARLOS AUBELE B., PATRICIA ARELLANO LAWRENCE, MAXIMILIANO Y JUAN IGNACIO
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro y abuelo, don
MARIO IMAS URREA (Q.E.P.D.)
Su funeral se realizará hoy, 19 de abril, en el Parque Las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Capilla Jesús Maestro, 5 Norte con 35 Oriente, Talca.
ÁLVARO AUBELE Y MARCELA LEÓN; ÁLVARO, MARÍA TRINIDAD, RAIMUNDO, JUAN JOSÉ, MARÍA DE LOS ÁNGELES, JOSÉ ANTONIO, TERESITA DE JESÚS Y JUAN PEDRO
Citación Por acuerdo del Directorio, cito a Ud. a la Asamblea General de Socios de Cooperativa Campesina El Corazón Ltda. a realizarse el Sábado 29 de Abril del 2023, a las 9:30 horas en primera citación y 10:00 horas segunda citación en la sede de la Cooperativa, a tratar lo siguente: TABLA: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Memoria
de Actividades. 3.- Balance General 2022. 4.- Varios. Se ruega asistencia y puntualidad. Juan Herrera Ramírez Presidente
19 -87583
Extravió certificado curso licencia A2 Nro Folio 315872 Escuela Serprode a nombre de Francisco González.
18-19-20 -87577
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo, bisabuelo y suegro, señor
MARIO IMAS URREA (Q.E.P.D.)
Su funeral se realizará hoy, 19 de abril, en el Parque Las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Capilla Jesús Maestro, 5 Norte con 35 Oriente, Talca.
FRANCISCO PINOCHET, MARÍA VICTORIA AUBELE Y FAMILIA
Comunicamos con mucho pesar el fallecimiento del expresidente del Directorio del Club Talca, señor
MARIO IMAS URREA (Q.E.P.D.)
Su funeral se realizará hoy, miércoles 19 de abril, en el Parque Las Rosas de Talca, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Capilla Jesús Maestro.
DIRECTORIO CLUB TALCA
Llamado. Mil personas se atienden al año a través de este servicio, a un costo muy por debajo del mercado, pero quieren ampliar la cobertura, por eso invitan a la comunidad a acercarse y consultar.
TALCA. La salud bucal es un tema que está desde hace tiempo pendiente en nuestro país. Los costos que implica una intervención dejan a muchos sin aire, sin posibilidad de hacerse un tratamiento. El tema está en que una mala dentadura también merma nuestra autoestima, nuestra autoimagen. Pero desde hace un tiempo hay una alternativa que promete en costos ser más baja que el mercado, estamos hablando de la Clínica Odontológica de la Universidad de Talca. Conversamos con el decano de la Facultad de Odontología de dicha casa de estudio, el doctor Rodrigo Giacaman Sarah, y nos mostró lo bueno de este servicio, lo amplio de su cobertura, y que a nuestro juicio está en la categoría de “las tres b: bueno, bonito y barato”. En estas líneas los invitamos a conocerlo.
¿De dónde nace el tema de las prestaciones odontológicas en la Universidad de Talca?
“Esto es una tarea ética de una universidad pública, que está inserta en una comunidad, donde existe un gran nivel de vulnerabilidad, y también hay un gran daño en la salud bucal de las personas. Eso nosotros lo hemos
estudiado. Una de las primeras cosas que yo hice cuando llegué a esta universidad, fue muestrear la población, la región, para saber en qué terreno estábamos pisando y los resultados fueron que efectivamente esto es tan dramático como la salud bucal de Chile o incluso peor. Entonces frente a ese escenario había que hacer cosas.
¿Y en qué consiste el Centro Odontológico?
“Nosotros tenemos una vocación de servicio a la comunidad y eso nos mueve mucho, y en esta fase de facultad que partió hace un año, ese es uno de nuestros ejes centrales. Queremos transformar un centro que fue por 20 años o más ( como Escuela de Odontología) un centro docente, a un centro asistencial, ( ahora como Facultad) esa es mi mirada personal. Las transformaciones para llegar ahí no son tan fáciles, porque supone incrementar los flujos, tener sistemas de atención que sean compatibles con lo que hay en el servicio público y un largo etc. de ajustes que hay que hacer, para poder llegar a eso. Pero lo que queremos, es que nuestras clínicas, en donde tenemos cerca de 120 sillones dentales, y son el centro odontológico más grande de
la zona centro sur de Chile, lo queremos poner a disposición de la comunidad”.
¿Hacia dónde quieren crecer? ¿Cuál es el foco?
“Queremos incrementar la cobertura de atención odon-
tológica a toda la población, con una atención que sea de estándar internacional, es decir que se haga la mejor odontología posible para las personas y que tenga un costo por debajo de lo que las personas puedan encontrar
en el ámbito privado, ese es nuestro eje principal”.
¿Son solo estudiantes los que atienden?
“Hoy hay dos formas, o con los estudiantes de pregrado, o con los estudiantes de postgrado. Los estudiantes de postgrados son especialistas que se están formando en nuestra clínica, y atienden pacientes de alta complejidad, bajo la supervisión de un especialista experto en el área, pero esos profesionales que se están formando ya son cirujanos dentistas, es decir ya se graduaron. Los casos sencillos los ve normalmente pregrado. En el futuro a esas dos aristas le queremos incorporar una tercera que es atención profesional, es decir dentistas que están atendiendo pacientes como si fuera su consulta privada, pero con el estándar Universidad de Talca, con los aranceles Universidad de Talca, y con una resolución más al estilo de una clínica privada. Esto va a partir en un par de meses, ya está en proceso la creación de la primera etapa de esto que le vamos a llamar servicios profesionales, en donde van a haber tres dentistas trabajando, ofreciendo atención odontológica en nuestra clínica pero por profesionales, no por estudiantes”.
¿Cuántas personas se atienden en la Clínica Odontológica?
“Aproximadamente se atienden mil pacientes al año, pero nos gustaría tener números más altos, ya que está muy por debajo de lo que creo debería ser nuestras expectativas, y por eso esta nueva fase que tenemos como facultad, tenemos más autonomía en la gestión para hacer más cosas”.
¿Cómo se hace para pedir hora?
“Hay tres formas de atención; por redes sociales se puede pedir una hora, a través de un teléfono directo que tenemos, y presencial. Es decir tenemos múltiples plataformas por las cuáles podemos canalizar esas inquietudes. (712) 201547 (712) 201548. Postgrados: (712) 201681. Redes sociales: @odontoutalca (Instagram), Odontología Universidad de Talca (Facebook). Me gustaría llamar a la comunidad a conocer el servicio que estamos ofreciendo, para todas las edades, y tenemos una clínica especializada en personas mayores, incluida atención odontológica domiciliaria que nos es tan común, y que nosotros hemos sido pioneros en Chile”.
Por el delito de homicidio. Sujeto ingresó a un inmueble para golpear y apuñalar al dueño de casa, quien murió en el lugar.
CURICÓ. El hecho de sangre se registró la mañana del 23 de julio del 2021, en una casa ubicada en el pasaje 4 de la Villa El Boldo.
En ese lugar, fue detenido Luis Ernesto Antillanca Correa, quien ingresó al inmueble escalando la reja perimetral para luego forzar la puerta principal, rompiéndola y sacándola de su marco.
Según el dictamen del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, el imputado agredió al dueño de casa, de 65 años. “En reiteradas oportunidades con golpes de puño en su rostro y con un cuchillo, tipo cocinero que portaba, lo lesionó en el tórax y en la zona axilar
izquierda, entre otras partes del cuerpo, causándole la muerte en el mismo lugar”.
QUEDAN EN PRISIÓN PREVENTIVA
SENTENCIA Debido a lo anterior, la justicia condenó al acu -
sado a la pena de 12 años de presidio efectivo, en calidad de autor del deli -
Conforme al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, se logró acreditar diferentes hechos en donde habrían participado dichos ciudadanos extranjeros.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) en investigación coordinada con la Fiscalía Local de Talca, detuvieron a un sujeto colombiano y a su pareja, una mujer boliviana, por diversos hechos registrados en el Maule y en otras regiones. Se trata de una investigación
llamada “Game Over”, que tiene relación con un sujeto de 30 años de nacionalidad colombiana, junto a su pareja boliviana de la misma edad, quienes se dedicaban a asaltar locales de juegos de azar, intimidando a los locatarios con un arma de fuego y sustrayendo la recaudación.
Conforme al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, se logró acreditar diferentes hechos en donde habrían participado dichos ciudadanos extranjeros -quienes tienen su situación migratoria irregular y el hombre presentaba tres órdenes de detención pendientesen la ciudad de Talca, en Los Ángeles, Valparaíso y San Fernando, además otros hechos delictuales en los que se está investigando su participación.
Fue así que, la Fiscalía gestionó una orden judicial de detención, la que se materializó en la comuna de Estación Central en la Región Metropolitana.
Así, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la capital regional, solicitando la fiscalía la prisión preventiva para ambos, lo que fue otorgado por el tribunal durante el tiempo que dure la investigación.
to consumado de homicidio. En fallo unánime, los magistrados Rodrigo Gómez, Maykol Maldonado y Amelia Avendaño González aplicaron, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se dispuso la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
EN LA REGIÓN METROPOLITANA Y PARRAL
CURICÓ. Las policías se encuentran realizando diligencias para dar con los autores de esos ilícitos registrados en las últimas horas en la comuna. Uno de ellos afectó al Colegio Monseñor Manuel Larraín, donde desconocidos entraron al recinto y revisaron varias dependencias. Desde la sala de computación, se llevaron 14 notebook, celulares y otros elementos. Afortunadamente, los ladrones dejaron abandonados en un sitio eriazo las especies, las cuales fueron recuperadas.
SUMA Y SIGUE
Peor suerte tuvo la comunidad educativa de la Escuela Rauquén campo, donde antisociales ingresaron a través de inmuebles colindantes. Los sujetos escaparon con especies avaluadas en 10 millones de pesos, destacado la presencia de notebook y tablet. Hay que destacar que en las últimas semanas varios establecimientos educacionales de Curicó han sido víctimas de la delincuencia, por lo cual el llamado a la comunidad es a no comprar elementos que podrían haber sido sustraídos en esos delitos.
cantes de la ciudad de Parral, incautándose 7,24 kilogramos de cocaína base, 2,140 kilogramos de clorhidrato de cocaína, además de 580 mil pesos en efectivo y un vehículo.
PARRAL. Una diligencia conjunta entre el Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral y la Fiscalía SACFI, permitió la intervención de 30 domicilios, incautando drogas, vehículos y dinero en efectivo.
La operación denominada
“Reyes Magos”, culminó con la detención de 20 personas, 12 mujeres y ocho hombres. El operativo se realizó en la comuna de Buin, donde fue detenido el líder de una banda criminal y su pareja, quienes se dedicaban a la compra y traslado de droga a fin de abastecer a diferentes microtrafi-
Una irrupción simultánea de 29 inmuebles se realizó en Parral y otro en Lo Espejo, logrando incautar 397,83 gramos de cannabis, 5,38 gramos de cocaína base, 19,56 gramos de clorhidrato de cocaína, 41,81 gramos de ketamina, plantas de cannabis, dos automóviles y una motocicleta, 15 millones de dinero en efectivo y 578 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Los resultados de la operación fueron informados a la Fiscalía, pasando los detenidos a control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía respectivo.
Indap ejecutará el proyecto. El objetivo es mejorar el acceso, eficiencia y calidad e inocuidad del recurso hídrico.
TALCA. El Consejo Regional del Maule aprobó durante este martes, más de 4 mil millones de pesos para un Programa de Riego para la Pequeña Agricultura 2023-2025, el que será ejecutado por Indap y que busca mejorar el acceso, eficiencia y calidad e inocuidad del recurso hídrico en el Maule. La gobernadora regional, Cristina Bravo, aseguró que la idea es mejorar la seguridad del riego a través de la acumulación del agua, mejorar la eficiencia en el uso del agua, y mejorar la calidad sanitaria e
inocuidad de las aguas de regadío. Luego de la aprobación de los recursos, será Indap quien trabajará con más de mil agricultores de las 30 comunas de la Región del Maule. “Más de mil productores se van a beneficiar en la Región del Maule con este programa, que busca que ellos tengan más acceso al agua para poder regar sus productos. Este es un proyecto por 4 mil millones de pesos y queremos mejorar el riego en nuestras comunas de la Región del Maule”, dijo Cristina Bravo.
Desde el Indap de la Región del Maule indicaron que la idea es construir acumuladores de agua, habilitar, profundizar y construir pozos y punteras, además de elevar y distribuir mecánica de aguas. En la Región del Maule el problema fundamental tiene relación con el escenario de escasez hídrica desde hace más de una década, lo que ha mermado y condicionado la producción y establecimiento de especies agrícolas en los sectores del secano interior. “Estamos muy contentos y agradecidos con la goberna-
La idea es construir acumuladores de agua, habilitar, profundizar y construir pozos y punteras, además de elevar y distribuir mecánica de aguas.
dora y el Consejo Regional, por aprobar este proyecto que irá en beneficio de más de mil agricultores y con esto vamos a mejorar la eficiencia de riego y la seguridad en el riego y además podemos incluir el nuevo componente de la sanidad en las aguas de riego”, indicó Luis González, director regional (s) Indap Maule.
NECESIDAD
Los agricultores han manifestado los efectos ne-
gativos en este territorio, debido a una sequía que no ha permitido acumular el agua suficiente en embalses y napas, implicando una disminución de los caudales de agua para riego necesarios para la producción agropecuaria.
Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Asesor Regional del Indap (CAR), agregó, “para los pequeños agricultores es fundamental el riego, hay muchas
necesidades y déficit para hacer pozos, o aplicar riego tecnificado, porque cada día el agua está más escasa”
“Para nosotros es muy bueno, estamos muy felices y contentos, porque la materia principal es el agua, es el riego, lo ideal es que podamos tener un riego tecnificado de acuerdo a nuestras plantaciones”, concluyó Brígida Trureo, directora del CAR Indap.