19-03-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.366 | Domingo 19 de Marzo de 2023 | $ 600

PUNTUALMENTE, EN EL PARADERO 9. También están pidiendo un semáforo peatonal en el paradero 7, todo esto, para mayor seguridad de los peatones.

Vecinos solicitan pasarela peatonal en avenida Alessandri

Municipio curicano informa cortes de tránsito. | P19

Reportaje: Mirar el pasado para sanar el futuro. | P11

Escuela de Fútbol Recreación y Talento celebra “Bodas de Plata | P14

(RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA
| P3
“CORRECCIONES” EN EL EJE VIAL FREIRE-ALESSANDRI

Sucede Sucede

Día Internacional de la Poesía. El martes 21 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza del Ferrocarril de Hualañé, se vivirá una jornada de sentimientos y emociones, plasmadas en letras, esto a raíz de la celebración del Día Internacional de la Poesía, un encuentro donde, quienes asistan, podrán apreciar (y también compartir) diversos artefactos poéticos, poemas originales, además de disfrutar de declamaciones y presentaciones artísticas en vivo. La actividad es totalmente gratuita. “Que el verso sea como una llave. Que abra mil puertas” (Vicente Huidobro).

Lanzamiento de libro. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca junto con Ediciones Nueve Noventa invitan a la presentación del libro “Homo laborans”, de los autores Sincreto Arrebatos y Mirto Retamal. La actividad se realizará el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@ gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 hasta las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España 802, con un valor de $5.000.

AGRICULTORES RECIBEN INCENTIVOS PARA ENFRENTAR AÑO AGRÍCOLA

Recursos del Gobierno Regional. Cristina Bravo aseguró que este bono se suma al entregado en diciembre pasado por 250 mil pesos para los beneficiados.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, y la seremi de Agricultura Ana Muñoz, entregaron recursos a 219 usuarios del Prodesal de Empedrado por un total de $ $31.755.000. En la instancia, además, se realizó la evaluación del Proyecto Transferencia Rehabilitación Productiva para Pequeños Productores de la Provincia de Talca, el que se llevó a cabo entre Indap y el Gobierno Regional y que busca resolver la baja producción del rubro ganadero y apícola, con el objetivo de mejorar la condición de salud, disponibilidad de agua y alimentación animal o apícola en la comuna.

RECURSOS

“Este bono se suma al que nosotros ya entregamos en el mes de diciembre de 250 mil pesos a los mismos beneficiarios, lo que va a permitir que nuestros agricultores compren forraje, alimento para sus abejas y se puedan anteponer con algunos recursos que permiten que pasen buena temporada y el compromiso es seguir trabajando por nuestro agricultores y agricultoras y siempre acompañando a toda nuestra gente de Empedrado”,

indicó Cristina Bravo.

El primer fondo que se entregó fue con financiamiento FNDR del Gobierno Regional y significó una inversión superior a los $1.515.400.000. Ahora, cada agricultor recibió la suma de $145.000 los que se orientará a la alimentación animal, compra de semillas, fertilizantes y otros insumos.

COMPROMISO

“Hoy aumentamos el presupuesto del FOA, que es el instrumento que tenemos en Indap, precisamente para iniciar el año agrícola. Además, tenemos un convenio con el Gobierno Regional y seguiremos trabajando en conjunto, y tenemos un compromiso con las 30 comunas de la Región del Maule”, indicó Ana Muñoz.

“Este dinero va en sustento de los agricultores de nuestra comuna y esto sirve mucho, para que la gente del campo se quede en el campo y no tenga que salir, y nuestra misión es crear las condiciones para que ellos hagan una buena vida, que tenga una buena calidad de vida”, concluyó Gonzalo Tejos, alcalde de Empedrado.

CURICÓ. Una evaluación positiva del paro realizado por trabajadores de la salud municipalizada los días 15 y 16 de marzo realizó el presidente de AfusamCuricó, Juan Muñoz (en la foto).

“Hubo una buena respuesta de parte de los funcionarios de Cecosf, Cesfam y postas rurales; solo estuvieron activos los servicios de urgencia”, manifestó Juan Muñoz, presidente de Afusam-Curicó; quien añadió que la movilización culminó con una marcha por la Plaza de Armas de la comuna. Esta paralización de actividades se enmarcó dentro de una serie de demandas que se vienen haciendo desde hace un tiempo y que aún no obtienen respuesta por parte de las autoridades. Dentro de las cuales se encuentra el bono de trato al usuario, bono de incentivo al retiro, pasantías internacionales, metas sanitarias del año 2023.

“Esperamos la respuesta de pare de la ministra Ximena Aguilera ya que existe un número importante de trabajadores que requiere acogerse a retiro y no lo ha podido hacer por falta de recursos”, aclaró el dirigente.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023
Los recursos están pensados en apoyar a los agricultores a enfrentar de mejor manera este año agrícola.
En esta oportunidad, fueron 219 usuarios de Prodesal de la comuna de Empedrado quienes recibieron, en total, recursos por más de 31 millones de pesos.
Gremios de la Salud municipalizada valoraron paro de actividades
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 16.

“CORRECCIONES” DEL DENOMINADO EJE VIAL FREIRE- ALESSANDRI

Vecinos solicitan la habilitación de una pasarela peatonal en avenida Alessandri

Paradero 9. Otro de los requerimientos está relacionado a que se pueda instalar un semáforo, también peatonal, pero en el paradero 7 de la citada arteria.

CURICÓ. En cuanto a las “correcciones” para ejecutar, relacionadas al proyecto del eje vial FreireAlessandri, la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector nororiente de Curicó, María Raggi, indicó que dentro de los principales puntos se encuentra la necesidad de habilitar una pasarela peatonal en el paradero 9 de la avenida Alessandri, además de un semáforo, también peatonal, en el paradero 7 de la citada arteria.

Raggi recordó que el proyecto original del aludido eje vial, contemplaba al menos la habilitación de un par de pasarelas, siendo una de ellas, justamente, en el paradero 9 de la avenida Alessandri. Se trata de una obra “más que clave”, sobre todo considerando que, a pocos metros de

tal punto, se construyó el nuevo hospital para la comuna.

“Tenemos el nuevo hospital que va a ser un punto con-

flictivo, si bien es cierto un gran adelanto, pero por Dios que va a ser conflictivo en muchos aspectos, tanto en la parte vial como tam-

bién en la seguridad”, dijo. Tales faenas son parte de los principales requerimientos expresados por

quienes residen en tal zona. Raggi recalcó que la agrupación que encabeza representa al menos a 35 juntas de vecinos de la ciudad.

AUTORIDADES

La dirigenta agradeció el apoyo brindado por autoridades a nivel local, esto a fin de poder exponer la realidad del mencionado proyecto, por ejemplo, al propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. “Para nosotros es de suma relevancia el hecho que se haya reconocido que el proyecto tenía falencias”, dijo Raggi. Por lo pronto, recalcó que existe el compromiso para que dentro de los próximos meses se lleven a cabo una serie de estudios técnicos, esto a fin de “comprobar y ver los puntos críticos que existen”.

Con tales datos, se podrá analizar el camino a seguir para garantizar una fuente de financiamiento. “Lo importante es que está la voluntad de mejorar”, recalcó. “Todo lo que nosotros podamos lograr aquí es para Curicó y este eje nos perjudica en su totalidad. Por ejemplo, no contempló el ingreso al Cementerio Municipal, que tiene una congestión terrible, el consultorio central, no se contempló un ingreso. Son varias falencias”, acotó. Por último, indicó que, por desgracia, ya son varios los accidentes de tránsito incluso con consecuencias fatales que han ocurrido en el eje vial Freire-Alessandri, lo cual da cuenta de las “falencias” que presenta dicha iniciativa. “El proyecto en sí fue muy mal ejecutado”, concluyó.

Una serie de observaciones al proyecto del eje vial FreireAlessandri ya fueron presentadas en distintas instancias, incluso a nivel nacional.

Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
María Raggi es la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector nororiente de Curicó. La dirigente aseguró que el proyecto original del aludido eje vial, contemplaba al menos la habilitación de un par de pasarelas, siendo una de ellas, justamente, en el paradero 9 de la avenida Alessandri.

Segundo Hojas: “Lo que tenemos no es una crisis económica, sino valórica”

profesionales, y podría haberse quedado tranquilo en su hogar junto a su señora, es candidato al Consejo Constitucional por el Partido Republicano. Los motivos de esta decisión son variados, pero todos hablan de un desafío.

¿Por qué se decidió como candidato, con el trabajo que conlleva?

sociedad chilena está fracturada de un tiempo a esta parte. Estoy convencido que la crisis que tenemos no es una crisis económica, sino valórica”.

Este candidato al Consejo Constitucional, a pulso ha hecho su campaña política. “Yo voy a defender valores y principios, que han sido lo que me han dado coherencia en mi vida”.

TALCA. Segundo Hojas tiene 59 años, es contador auditor de la Universidad de Talca, curicano, estudió en los Maristas de dicha comuna. Es casado hace 35 años, tiene 6 hijos (3 hombres y 3 mujeres) y 6 nietos. Reconoce que viene de una familia de comerciantes españoles y agricul-

tores, pero el tema del transporte fue lo suyo, tanto así que toda su vida se ha dedicado a los camiones. “Un gremio duro, complicado, pero lo amo con toda mi fuerza y me permitió ganarme la vida, y sacar adelante a mi familia”, nos confiesa. Si bien sus hijos ya son todos

“Nunca participé en ningún partido político, pero siempre mi corazón ha estado en la derecha. El año 2019 cuando se estaba formando el Partido Republicano, fui a una entrevista que dio José Antonio Kast en Curicó, le creí, me entusiasmé, y milité por primera vez en un partido (agosto – septiembre 2019). He tenido altos y bajos en mi vida, he tenido experiencias que me han marcado, pero soy muy lector y pienso que la

¿Y cuál va a hacer su visión? “Lo que pasa es que hoy día hay un descontento total y creo que puedo aportar desde mi mirada. Lo que quiero es dar sentido común, yo no soy experto en leyes… pero yo estoy de acuerdo que en Chile hay una fractura”.

¿En qué aspectos quiere enfocarse?

“Yo diseñé mi campaña en cosas que me representan y básicamente tiene que ver con el sentido común. La gente en Chile quiere paz, quiere tranquilidad, quiere un bienestar económico. Pero no quiere polarización. Hay una desconexión tanto de la derecha como de la izquierda con el ciudadano”.

“En la derecha siempre se han servido ellos, y el problema que tenemos ahora es una élite económica, que tiene capturada la elite política. Esto es como una rotonda, están dando vuelta entre ellos nada más, y el país está alrededor de esta rotonda y no deja que entre nadie a este círculo. Usted mira la lista de los candidatos son puros reciclados, quién viene nuevo a experimentar y que no tenga una dependencia a la política… somos muy pocos”.

¿Y cuáles son los valores que piensa destacar en la creación de la nueva Constitución?

“Si usted me pregunta yo voy a defender mis principios que son: la libertad (en todo el sentido de la palabra) libertad de conciencia, libertad económica. Yo he trabajado toda mi vida en el rubro camionero y he trabajo siempre bajo presión, extorsión, y coacción, yo podría haber vendido mil veces, pero no, mis principios están allí”.

¿Y cuáles son ellos?

“La familia es el núcleo central

de la sociedad (yo no tengo problema con la paridad de género, yo respeto a la mujer, nos llevan la delantera lejos, porque por naturaleza ella puede ser madre). La libertad de credo (de todo); queremos un solo Chile, con una inmigración controlada. Mis cuatro abuelos son inmigrantes, por ello no tengo problema con ese tema, pero controlado”.

“Por un lado, hay que atender en el consultorio al hermano inmigrante, yo lo tengo súper claro, es humano, es parte de la vida, pero cómo llega esta cantidad de gente, cómo ingresa, regulémoslo. Lo que ha pasado en el último tiempo es que se ha creado un odio tremendo, y se han creado estas banderitas ambientalistas, feministas todos estos términos activistas, que se han ocupado para insertar el odio en la sociedad chilena”.

¿Usted cree que todo se puede arreglar con una nueva Constitución?

“No. Yo creo que una nueva y buena Constitución nos va a ayudar. Primero la Constitución que tenemos hoy día no es mala, hay que hacerle algunos

ajustes de todas maneras. Pero echar por la borda todo lo que tenemos, para partir de cero… una buena Constitución te puede dar una buena vida, pero una mala Constitución te puede arruinar la vida”.

HISTORIA DE LA FAMILIA HOJAS: Comerciantes minoristas, inmigrantes que fueron pioneros en la región Matías Hojas Alonso, llega desde España y funda en Talca la primera Casa Hojas en el año 1918, ahí parte la historia de los Hojas en la región. Su hermano Eutiquiano, llegó también pero a Curicó con este comercio minorista, que fue verdaderamente pionero en la zona. Y así se fue conformando la gran familia Hojas de comerciantes y también agricultores.

“Un orgullo tener el apellido que tengo, uno de nuestros tíos más queridos fue Carlos Hojas, quien fue un gran académico en la Universidad de Talca, y además estuvo en su fundación (1980), falleció hace algunos años. Carlos Alberto Hojas Alonso, fue mi tío directo, y todos le teníamos un gran cariño”, indicó el candidato.

4 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023 Crónica
CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUCIONAL POR EL MAULE
Carta Magna. “Una buena Constitución te puede dar una buena vida, pero una mala Constitución te puede arruinar la vida”.
Si bien viene de una familia de comerciantes, Segundo Hojas es contador auditor, y se involucró en el rubro del transporte, lo que le ha permitido sostener a su familia. Segundo Hojas, si bien su corazón siempre ha estado en la derecha, nunca había estado en un partido político, hasta que conoció el Partido Republicano.

EN LOS ÚLTIMOS MESES

Seis hospitales de la red pública de la región obtuvieron reacreditación

Importancia. Proceso busca, principalmente, entregar seguridad en la atención y trato digno a los pacientes.

TALCA. La Superintendencia de Salud, a través de entidades acreditadoras privadas, ha reacreditado en los últimos cuatro meses a un total de seis hospitales de la red de atención maulina, instancia que busca principalmente entregar seguridad en la atención y trato digno a los pacientes.

Nicolás Ochoa, jefe de la Unidad de Acreditación del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la Dirección del Servicio de Salud Maule, informó que los 13 hospitales de la región se encuentran acreditados, pero que deben solicitar la reacreditación cada tres años, ya que se establecen exigencias incrementales.

“Y qué es lo que se pide en la acreditación. Principalmente son dos pilares de la Calidad: por un lado, que las prestaciones sean seguras y que cada vez haya un mejor trato hacia los pacientes que

En los últimos cuatro meses, han sido seis los hospitales públicos que han obtenido su reacreditación.

nosotros atendemos en nuestros establecimientos de salud”, indicó el profesional. Los hospitales señalados son “Santa Rosa” de Molina, Curepto y “Benjamín Pedreros” de Chanco, que obtuvieron su segunda rea-

DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

creditación en diciembre del 2022; hospital de Linares “General Carlos Ibáñez del Campo”, que logró su tercera reacreditación, también en diciembre pasado. A su vez, el Hospital de Parral consiguió su segunda reacreditación en enero de este año y el

Hospital de Licantén lo acaba de obtener en marzo.

GARANTÍAS

En este sentido, Ocho explicó que la acreditación de los establecimientos es importante, ya que corresponde a la cuarta garantía de régi-

men general de Garantías Explícitas en Salud (GES) que establece que el Estado se compromete a cumplir, esto es, Acceso (donde se atiende el paciente); Oportunidad (que se resuelva su necesidad de salud cuando el paciente lo requiera); Protección Financiera y Calidad. Esta última implica que las prestaciones serán otorgadas por prestadores individuales, profesionales y técnicos que estén registrados como tal en la Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud y que todos los establecimientos donde se otorgue este tipo de prestaciones con GES estén acreditados, ya sea establecimientos privados o públicos.

A esto, añadió que el rol del Servicio de Salud Maule en este macro proceso de acreditación es supervisar, lo que implica controlar que estos procesos avancen en los es-

tablecimientos y asesorar al equipo de salud local, tanto en los hospitales como en la APS.

Para lograr esta acreditación se miden nueve grandes áreas durante el proceso y de acuerdo a la complejidad del establecimiento. Estos estándares son dignidad del paciente, gestión de calidad, gestión clínica; acceso, oportunidad y continuidad en la atención; mantenimiento de equipos clínicos (desfibriladores, ambulancias, etc.), mantenimiento de instalaciones (redes de gases, techos, ascensores, etc.), registros, como fichas clínicas; recursos humanos, profesionales y técnicos de la salud (registrados en la Superintendencia de Salud y Seguridad Laboral) y servicios de apoyo que cuenten con los respectivos protocolos, como esterilización, anatomía patológica, laboratorio clínico y kinesioterapia.

Finaliza plazo para postular a las iniciativas del 8%

Hoy domingo. Los interesados pueden encontrar toda la información necesaria en www.goremaule.cl.

TALCA. La gobernadora regional del Maule Cristina Bravo, informó a la comunidad que hoy, domingo 19 de marzo, termina el plazo para postular a iniciativas del 8%, solo deben ingresar a la página web www.goremaule.cl, y tener iniciativas relacionadas con la cultura, el deporte, medio ambiente y seguridad ciudadana. La autoridad regional además dió a conocer que se capacitaron más de mil organizaciones de la Región del Maule, quienes quieren postular proyectos que contribuyan al

desarrollo e integración regional, provincial y local, enfatizando en propuestas inclusivas, en sectores vulnerables y grupos de riesgo.

“Queremos invitar a todos nuestros amigos las organizaciones de la sociedad civil, junta de vecinos club deportivo, centro de acción de la mujer, club adulto mayor a participar en los últimos días que nos queda de nuestro concurso del 8%, accesar a tiempo a nuestra página y juntar toda la documentación que falta para atender consultas”, indicó Cristina Bravo.

Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Cristina Bravo manifestó que se capacitaron a más de mil organizaciones respecto al proceso de postulación.

EN LA COMUNA DE COLBÚN

Familias de sectores rurales cuentan con nuevas instalaciones de agua potable

Cobertura. Cerca de 300 familias de los sectores de San Dionisio y San Nicolás se verán beneficiadas con los trabajos de reforzamiento.

COLBÚN. Con el objetivo de mejorar la red de agua potable rural ya existente en la zona, se inauguró el proyecto “Refuerzos APR San Dionisio”, iniciativa impulsada conjuntamente por la empresa Colbún S.A. y el Comité APR San Dionisio, con la que se busca beneficiar a alrededor de 300 familias de los sectores de San Dionisio y San Nicolás. Las obras -que se iniciaron en junio del año pasado- se enmarcan en los compromisos voluntarios asociados a la construcción del parque fotovoltaico Machicura y buscan fortalecer el actual sistema instalando una tubería paralela a la matriz principal, considerando una intervención de tres kilómetros.

Esto se llevó a cabo debido a que algunas viviendas contaban con poca presión de agua, a partir del diagnóstico consensuado entre el Comité APR San Dionisio y la empresa generadora. En la oportunidad, estuvo

presen te el alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz, quien manifestó que “todo adelanto que sea en beneficio para las comunidades es bienvenido. Acá hubo una importante inversión por parte de Colbún S.A. y siempre a favor de la gente. El APR San Dionisio abastece a muchas familias y ahora más de 300 de la comunidad de San Dionisio y San Nicolás podrán bañarse con agua caliente, ya que prenderán los

INICIATIVA AVANZA EN EL CONGRESO

calefont y cuando prendan la llave saldrá agua con mayor presión. Esperamos seguir trabajando en conjunto con la empresa privada para que nuestra gente sea beneficiada”.

Dámaso Jara, Presidente del Comité de Agua Potable Rural de San Dionisio, expresó que “estamos muy contentos, ahora nuestro APR sí funciona, hay menos reclamos, ya que tenemos presión de agua, por lo tan-

to el proyecto dio resultados y está funcionando bien. Esto fue bueno, ya que las comunidades tienen muchas necesidades y no siempre existen los recursos”.

PROYECTO

Durante la actividad, Christoph Perathoner, gerente de Construcción de Colbún S.A. dijo que “conversando con la comunidad cercana a nosotros, en el marco del parque fotovol-

taico Machicura, supimos que tenían problemas de presión de agua. Por ello, estuvimos varios meses trabajando en la ingeniería para diseñar este proyecto. Su desarrollo fue rápido, agradeciendo a la comunidad por su paciencia y buena disposición, ya que tuvimos que cortar mucho el agua, pero era en pro de un bien mayor. El equipo que llevó adelante este proyecto es principalmente femenino y fue muy grato ya que generalmente este rubro es bastante masculinizado”. Por su parte, Nancy Medina, presidenta de la Junta de Vecinos San Nicolás, explicó que este proyecto fue muy importante porque “muchas familias que no tenían posibilidad de que les llegara agua. Ahora tienen durante todo el día y con bastante presión, así que estamos muy contentos y agradecidos”.

Cabe destacar que la iniciativa consideró una inver-

A Bomberos serían destinados recursos de acreencias bancarias no reclamadas

TALCA.. El integrante de la comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos de la Cámara Baja, diputado Francisco Pulgar, anunció la aprobación del proyecto que modifica la Ley General de Bancos para asignar a Bomberos de Chile las denominadas acreencias. Según explicó el parlamentario, cada año se publica en el Diario Oficial, el listado de personas y empresas que poseen montos superiores a 5 UF sin cobrar en alguna institución financiera.

“Una vez que pasan 3 años desde la publicación y estos dineros siguen sin cobrar, son entregados al Fisco. La idea de este proyecto es otorgar a Bomberos un nuevo me-

canismo de financiamiento, estableciendo que, para el caso de aquellos dineros que permanecen depositados y sin cobrar por su titular en un periodo de dos años, pasen de pleno derecho a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile”, detalló el diputado Pulgar.

Las acreencias bancarias, o depósitos olvidados en bancos, son dineros que por algún motivo nunca fueron retirados de los bancos y que siguen esperando a su dueño. En enero de cada año, los bancos confeccionan una lista con las acreencias (depósitos, captaciones, etc.)

La iniciativa, que continúa con su

trámite legislativo en la comisión de Hacienda, antes de su paso por la Sala de la Cámara, contempla que será esa Junta Nacional quien tendrá la titularidad para cobrar, administrar y distribuir los dineros entre los Cuerpos de Bomberos del país. “Ciertamente será una potente señal de apoyo para una institución que cuenta con presupuestos reducidos para atender las múltiples funciones en que son requeridos”, agregó el diputado Pulgar.

“Actualmente existen 55 mil voluntarios, distribuidos en mil 215 compañías a lo largo del país. Por esto, se hace necesario aumentar los recursos entregados vía

La iniciativa, que continúa con su trámite legislativo en la comisión de Hacienda, antes de su paso por la Sala de la Cámara busca incrementar el

Presupuesto de la Nación, mediante las acreencias. Según cálculos preliminares de la Dirección de Presupuestos, este cambio legal

generará ingresos adicionales a la institución por más de 20 mil millones de pesos anuales”, puntualizó el diputado.

sión cercana a los 400 millones de pesos para la fase de construcción, mientras que su ejecución se desarrolló en coordinación con Vialidad y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entre otras entidades.

Postulaciones a Innova Fosis

TALCA. Mañana expira el proceso de postulaciones a Innova Fosis versión 2023, iniciativa que busca generar soluciones a problemas sociales, mediante colaboraciones público - privadas.

Puede postular cualquier persona jurídica de carácter privado, universidades e institutos de educación superior, obteniendo más detalles en www.innova.fosis.cl.

“Estamos en los últimos días recibiendo las propuestas que tanto las universidades como las fundaciones y corporaciones están desarrollando para ser parte de este importante proceso, de modo que estamos muy contentos porque ya hay un movimiento muy interesante de postulaciones que esperamos que, al término de este proceso, se seleccionen, luego se realice el piloto respectivo y ojalá se transformen en una nueva política pública para Chile”, explica el director Regional del Fosis, Patricio Uribe.

De esta manera el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, reitera desde el Maule su invitación a postular, presentando soluciones para desafíos prioritarios de pobreza y vulnerabilidad social.

6 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023 Crónica
Autoridades participaron de la inauguración de las obras que se enmarcan en los compromisos voluntarios asociados a la construcción del parque fotovoltaico Machicura. presupuesto de Bomberos de Chile.

INICIATIVA GUBERNAMENTAL

Académicos valoran programa para contar con diagnóstico que reactive lectura entre escolares

Iniciativa. Busca identificar necesidades de apoyo que tiene cada uno de los alumnos e identificar si lo que requieren es conciencia fonológica, decodificación o lectura y fluidez.

TALCA. El académico de la Universidad Católica de Maule Romualdo Ibáñez, quien forma parte del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL), valoró una iniciativa del Gobierno que apunta a contar con un diagnóstico para la reactivación de la lectura entre estudiantes.

Lo anterior, en el contexto de la centralidad de la lectura en cualquier proceso educativo, puesto que la comprensión profunda de los textos implica la actualización de las estructuras de conocimiento, lo que en inglés se conoce como “Learning from Text”. “El aprendizaje, no solo a partir del texto, sino que a partir de múltiples fuentes y de múltiples medios, ha demostrado ser la forma en que en la actualidad se accede al conocimiento, de modo que ya no basta solo con leer y comprender un texto, sino que se requiere contar con habilidades más com-

El proyecto busca contar con un diagnóstico que permita reactivar la lectura entre estudiantes, afectada en la pandemia.

plejas, que implican la búsqueda, la integración y la discriminación de información, entre una serie de procesos cognitivos complejos” comentó Romualdo Ibáñez, Doctor en Lingüística e Investigador Principal de MiNSoL.

EVENTO SE DESARROLLARÁ EN ARICA

Si bien existe abundante investigación respecto de los efectos negativos de la pandemia en los procesos de enseñanza aprendizaje en todo el mundo, durante los últimos 20 años, diversos estudios y mediciones nacionales han dejado en evi-

dencia que la comprensión lectora de las y los estudiantes chilenos es deficiente y particularmente la de quienes estudian en colegios públicos y subvencionados. “Más precisamente, estudios realizados por nuestro equipo antes y

durante la pandemia, han dejado en evidencia el bajo nivel de desempeño de estudiantes de Educación Básica al leer contenidos de textos escolares de diferentes asignaturas”, aseguró Ibáñez.

MEJORA

El académico reflexionó que leer y comprender un texto, básicamente, implica el acceso léxico a partir del procesamiento de palabras, el análisis (o parsing) sintáctico, la integración semántica y, posteriormente, la organización de las ideas para generar una representación coherente, a partir de la información del texto y de los conocimientos previos de la lectora. “De modo que cuando hablamos de falencias en la comprensión lectora, estamos hablando de una representación deficiente, la cual puede ser producto de uno o varios de los factores y procesos anteriormente señalados.

Por la misma razón, la implementación de cualquier estrategia remedial debe ser precedida de un cuidadoso proceso de diagnóstico. Por la misma razón, la iniciativa diagnóstica del Gobierno me parece acertada y es lo que permitirá contar con un diseño e implementación de estrategias eficientes y pertinentes a las necesidades identificadas”, dijo el Dr. Ibáñez.

Apuntó que, junto con las habilidades asociadas a los procesos anteriormente señalados, una lectura comprensiva que conduzca aprendizajes de calidad implica contar con conocimientos previos suficiente con los cuales asociar la información que se está procesando. “El desarrollo de estas habilidades y de conocimiento previo no es una tarea que se desarrolla solo en la escuela, sino que en la vida cotidiana y particularmente en el hogar”, concluyó el Dr. Ibáñez.

Abren convocatoria para clasificatorio regional del Campeonato Nacional de Cueca Adulto

LINARES. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para las parejas que deseen participar del clasificatorio regional del Campeonato Nacional de Cueca Adulto del Club de Huasos de Arica.

En el caso del Maule, la jornada clasificatoria para elegir a la pareja representativa de la región, se realizará el 30 de abril, en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto de Linares.

En la jornada -patrocinada por la Municipalidad de Linares- podrán participar parejas cuequeras residentes en cualquier comuna

de la Región del Maule, y cuyos integrantes tengan los 18 años cumplidos al día del evento.

Para la delegada regional del Club de Huasos de Arica (Agrupación organizadora del evento folclórico nacional) y quien es organizadora de este clasificatorio regional, Gina Muñoz Vilches, “esta es una buena oportunidad para que las comunas de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, exhiban el gran nivel de sus cuequeros y puedan alzarse con un trofeo que ha sido muy esquivo con nuestra

zona en los últimos años”.

Quien es también una destacada monitora de folclore de nuestra región, además de Campeona Nacional de Cueca, invitó a las parejas interesadas en el clasificatorio a inscribirse a través del correo gina@clubhuasoarica. com o al WhatsApp +569 8518 8123.

Cabe señalar que el Campeonato organizado por el Club de Huasos de Arica, que es el más importante torneo de nuestra danza nacional, y este año se celebrará entre el 3 y el 10 de junio.

Domigo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA CICLO A

¿De qué cegueras me quiere sanar el Señor?

“He venido a este mundo para un juicio: para que vean los que no ven y queden ciegos los que ven” (Juan 9, 39)

Texto completo: Juan 9, 1-41.

1.- Jesús y el ciego de nacimiento.

La primera escena del evangelio de hoy refiere el milagro de Jesús obrado en un hombre ciego de nacimiento (Jn 9, 1-7).

Lo primero que llama la atención en esta escena es la pregunta de los discípulos a Jesús: ¿Quién ha pecado, el ciego o sus padres para que haya nacido así? Los israelitas pensaban que Dios era el origen de la salud o de la enfermedad y, por tanto, la enfermedad venía a ser una verdadera maldición y la salud, por su parte, la bendición (véase Deuteronomio 32,39).

Esta es la razón de la pregunta de los discípulos. Ahora bien, Jesús no

sigue este pensamiento ni la creencia bíblica que la avala; al contrario, para él la enfermedad es ocasión para darse cuenta cómo actúa el poder sanador de Dios. Inmediatamente a esta escena viene la descripción de cómo Jesús cura a este enfermo (Jn 9, 6). Los elementos que usa Jesús son barro formado con su saliva que luego unta en los ojos del ciego. Los rasgos y la técnica de Jesús como sanador o curandero son parecidos a los sanadores de la época (tales como Honi que actuó en la primera mitad del siglo I A.C. o Haniná ben Dosa siglo I o un contemporáneo de Jesús llamado Apolonio de Tiana ) pero al mismo tiempo se diferencia bastante de

ellos pues Jesús no utiliza “artes mágicas”( Jesús no es un mago) ni tampoco usa objetos tales como amuletos o talismanes y menos pronuncia hechizos ni fórmulas de encantamiento. La única razón y el único motivo que mueven a Jesús a realizar estos prodigios de sanación obedecen a mostrar un rostro de Dios cercano y misericordioso especialmente con los enfermos que son los excluidos sociales.

2.- Comentario y debate. En la escena segunda (Jn 9, 8-12) aparece la incredulidad de los vecinos ante el milagro portentoso de un hombre que toda su vida había padecido de ceguera; los vecinos interrogan al

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente las demostraciones de cariño y pesar de familiares y amigos por el fallecimiento de nuestro esposo, padre y abuelo, señor LUIS

Ocurrido el 12 de febrero de 2023.

CARMEN GLORIA ROMERO BRAVO JOSÉ LUIS BAEZA ROMERO Y FAMILIA

ciego para saber quién fue el autor de su curación quien termina finalmente siendo llevado delante de los fariseos (Jn 9, 13-35). Allí el pobre ciego es interrogado nuevamente. A los fariseos no les importa para nada la curación del ciego sino más bien la “falta” en la que cayó Jesús al curarlo en día sábado; los fariseos cuestionan la idoneidad moral de Jesús y su poder divino para sanar. Luego los fariseos interrogan a los padres del ciego pero obtuvieron la misma respuesta de su hijo; nuevamente deciden interrogar al ciego para que testifique en contra de Jesús. El pobre ciego se envalentona delante de los fariseos y cuestiona su incredulidad para aceptar que Jesús realiza aquellos prodigios porque viene de Dios lo que provoca la ira de los fariseos los que finalmente expulsan al ciego.

3.- De la curación a la sanación total. La escena final (Jn 9, 35-41) es enormemente conmovedora. Jesús acoge nuevamente al ciego y lo interroga sobre su fe en Él. Al principio el ciego responde que no conoce al “Hijo del Hombre pero luego se presenta Jesús como el verdadero salvador. La respuesta del ciego está compuesta de palabra y

de gestos: el ciego “cree” en Jesús como salvador y realiza un gesto de profunda humildad: se arrodilla delante del Señor. El ciego no solo ha quedado curado de su afección a los ojos sino que –y esto es lo más importante- ha quedado sanado totalmente en su espíritu.

4.- Curar las cegueras. Un primer aspecto del relato que hoy comentamos tiene que ver con la experiencia de la ceguera que es un tema típico del evangelio de Juan; curiosamente aquí la ceguera más grave no es la del ciego de nacimiento sino la de los fariseos que mirando con sus propios ojos no son capaces de “ver” en Jesús al Mesías de Dios o Salvador. ¿De qué tipo de ceguera están afectados los fariseos? Desde luego es la ceguera del espíritu que, en este caso, es grave pues los fariseos no ven porque no se dan cuenta o no tienen conciencia siquiera de quién es Jesús; para salir entonces de la ceguera es necesario aclarar y educar la conciencia sabiendo de antemano que no necesariamente el “actuar en conciencia” es garantía de hacer el bien. Lo más importante para un cristiano es actuar con conciencia verdadera dejando iluminar aquel “sagrario” con la verdad

de Dios. Otro aspecto del relato de hoy tiene que ver con la diferencia que podemos establecer entre “curar” y “sanar”. En efecto, Jesús se acerca al hombre ciego de nacimiento para obrar en él todo su poder milagroso; pero el prodigio no se encuentra en lo espectacular del milagro sino al final cuando el ciego es capaz de reconocer a la persona de Jesús como el verdadero salvador. El ciego ahora quedará sanado en su raíz porque ha comenzado a creer. La fe en el Señor de la Vida hace que el ciego ahora pueda “ver” realmente a Jesús “con los ojos de la fe” pues, como dice Tomás de Aquino es “la fe que ve” (la llamada oculata fides). El ciego ha quedado verdaderamente sanado no solo porque Jesús ha restablecido en él la vista (o los ojos como herramientas biológicas para ver) sino que el ciego se ha llenado de una nueva luz que ahora ilumina toda su vida abandonado así la ceguera en que estaba sumido y esa “luz de la fe” que Dios le ha regalado ahora le permite ver la realidad con otros ojos. El ciego ha sido iluminado en lo profundo de su corazón y ahora es capaz de ver aquello que Dios le quiere mostrar pero que sin la fe no podría darse cuente de ello.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor $ 857 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 18 Marzo $ 35.590,41 19 Marzo $ 35.589,26 20 Marzo $ 35.588,11 SANTO DEL DÍA JOSÉ MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % SERVISALUD Peña Nº 230 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Av. España Nº 703
(Q.E.P.D.)
HERNÁN BAEZA REYES
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

¿Seguirá la sequía en este 2023?

Mañana lunes, a las 18:25 horas se inicia oficialmente el ciclo de Otoño en nuestro país y según el pronóstico estacional de la Dirección Meteorológica de Chile se indica que esta temporada puede llegar a ser más cálida de lo normal en gran parte del territorio nacional.

Hace unas pocas semanas ciertas publicaciones daban a entender que habría algunas posibilidades que el fenómeno de El Niño pudiera hacerse presente nuevamente con esperanzas de lluvias abundantes en los meses invernales (especialmente junio y julio), pero pocos días después el panorama ya no era tan predecible.

El año 2019, también se veía prometedor, pues todas las piezas se estaban acomodando, pero durante el trimestre mayo, junio y julio, El Niño declinó.

Además, el 2019 fue declarado como el segundo año más seco en 40 años en Chile.

Si el pronóstico sigue su curso y durante este invierno 2023 se presentara El Niño, aún así las probabilidades que se registren montos elevados de precipitación son bajas. La

¿Macro loteos de conservación?

Hoy vemos más que nunca el Derecho Real de Conservación (DRC) en campañas de marketing, y en el papel muchos tienen diversas deficiencias, como la falta de perpetuidad, poca rigurosidad, proyectos de subdivisión sin ninguna zonificación ambiental, entre muchas otras deficiencias.

Lamentablemente este mal uso perjudica a quienes impulsaron este modelo en Chile, y a quienes hoy lo están usando con un altísimo estándar con fines de conservación y ruralidad sostenible, donde lo que se genera son verdaderos parques rurales de conservación y no núcleos urbanos al margen de la planificación.

Sin duda que la problemática de la subdivisión de predios rústicos necesita una mirada integral y una mejor política pública, ya que no solo la industria inmobiliaria ha abusado del decreto 3.516, también el sector agrícola,

forestal y ganadero, que, a través de prácticas extractivistas muchas veces excesivas, han degradado el ecosistema y han sido consideradas como algunas las industrias más influyentes en el calentamiento global, sequía y degradación de los bosques.

La tragedia del bosque nativo chileno no se puede negar, y esto viene muchísimo antes de la explosión de las subdivisiones prediales, sin hacer alusión a las legítimas prácticas de subsistencia. Considero que no deberíamos caer en visiones estatistas, el Estado no debe ser siempre el garante último de la conservación. No olvidemos el reciente paro de los guardaparques, dado, entre otras razones, al bajo presupuesto para conservar las áreas protegidas, sumado a que solo un 21% del territorio nacional está preservado bajo este modelo, el cual, sin la donación de tierras que vino por

parte de un privado (Douglas Tompkins) sería aún más baja y débil esta cifra. Un contexto que nos hace preguntarnos ¿por qué debería ser únicamente quien lo garantiza?

La conservación estatal, purista y en manos de grandes grupos económicos claramente no da abasto, y necesita complementarse con una de las estrategias de protección más activas, la conservación privada, la cual nos ayudará a expandir la protección de la naturaleza por todo el mundo y a gran velocidad. Y lo que respecta a la planificación territorial, las nuevas políticas públicas deberían inspirarse en modelos internacionales que ya funcionan en nuestro país, donde las servidumbres de conservación, la restauración, la ruralidad regenerativa, las energías renovables y los diseños de conservación y paisajes son protagonistas.

experiencia de los últimos años ya está otorgando una referencia, la que es importante considerar.

Hasta el momento, las zonas centro y sur presentarían lluvias con rangos que se ubican por debajo de los promedios climatológicos, información que se actualizará en las próximas semanas y meses.

En caso que se siguiera desarrollando un “período neutro”, como señalan los actuales análisis para el otoño 2023, más de un sistema frontal llegaría a la zona central y bajo esta condición, es probable que se registren montos en torno a lo normal en la zona central de Chile durante esa estación del año.

Tendremos que esperar entonces a que la atmósfera (y El Niño) jueguen a favor de las lluvias sobre una zona que lucha contra el déficit hídrico con una sequía que ya ha superado largamente una década.

Esta es una realidad que se refleja tristemente al observar, por ejemplo, los cauces de los ríos de la Región del Maule convertidos en verdaderos pedregales con flujos de agua apenas perceptibles.

Aritmética

La aritmética es la parte que estudia los números y las operaciones que se hacen con ellos. La aritmética es la parte más antigua de la ciencia de las Matemáticas (5000 años A .C.). Ella abarca la adición o suma, la sustracción o resta, la multiplicación y la división. Desde luego que lo más antiguo que conoce el hombre, fueron los números como signos, los que variaron con el tiempo y las distintas civilizaciones, en su forma y no en su esencia. La aritmética se constituyó en parte fundamental de la relación de los humanos entre sí, ello para darle valor cuantitativo a sus cosas. Los números se hicieron presentes para no desaparecer en la historia del hombre nunca más. Por el contrario se fueron

agregando funciones aritméticas a ellos. Símbolos y expresiones que fueron simplificados los números más complejos, las raíces cuadradas y cúbicas, lograron expresar números difíciles de leer. Fracciones y porcentajes son elementos emanados de los primeros símbolos aritméticos.

Todo está bien con los números, sean estos los cuneiformes de los mesopotámicos o los signos numerales de los chinos, el problema es que el desarrollo de las cultura aritmética quedo enclaustrada en las cuatro operaciones básicas de la aritmética, para ser usadas en resolución de cuentas de dinero. Su mayor preocupación fue esta, lo que significó para el entorno humano quedar girando entre perdidas (restas) y ganancias (sumas), agregándosele a estas las multiplicacio-

nes incontroladas que llevarían a fortunas de tal magnitud, que para disimularlas recurrieron a las raíces cuadradas y, luego, a sistemas algebraicos, los cuales por medios de letras, terminaron emborrachando hasta las más preclaras mentes matemáticas de la actualidad.

El riesgo de algunas de las acciones de la aritmética está en las falsas interpretaciones que se le da a la resta o sustracción, entendiendo por esta última, la acción de sustraer como la de hurtar, robar fraudulentamente, y de esta manera, usar el camino más corto para enriquecerse. Situación presente, tan repetida en la actualidad, en nuestro caluroso entorno.

Detenerse para efectuar un análisis de la aritmética y sus acciones nunca está demás.

Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. NORMAN MERCHAK DIEGO VARELA, Socio fundador de Biósfera Austral.

Rotary Club de Curicó celebró su 96º Aniversario

prolíficas y exitosas obras para el desarrollo urbano de Curicó).

CONSTITUCIÓN

Benedicto León (Instrucción Secundaria).

Los integrantes de esta entidad curicana tenían por misión llevar adelante la obra de bien y servicio humanitario que ya prestigiaba a Rotary Internacional en gran parte del mundo occidental, bajo las principios inspiradores de su fundador

Paul Percival Harris Bryan (1868-1947), quien había sembrado la semilla original junto a otros tres gestores, el 23 de febrero de 1905, en la ciudad de Chicago (Estados Unidos)

PRESENTE

o por medio de espontáneas acciones solidarias para atender necesidades debido a las emergencias o catástrofes que con frecuencia se registran en nuestro territorio”, dijo Vergara. Señalando a continuación diversas actividades que han estado realizado en el último tiempo.

CONMEMORACIÓN

Fue 1927 el histórico año de su fundación.

El nacimiento de esta noble institución de servicio se remonta al 15 de marzo de aquel año, cuando bajo el impulso del presidente del Rotary Club de Santiago,

y en los

del

Hotel Estación se reunió junto a 25 destacados ciudadanos, profesionales y empresarios de la comarca, liderados por el exintendente Arturo Balma-

ceda Fontecilla (recordado y hasta hoy apreciado por sus

Luego de cumplir los protocolos correspondientes, el Directorio de Rotary Club de Curicó quedó constituido de la siguiente manera: presidente Arturo Balmaceda Fontecilla (ahorros); vicepresidente Francisco Moreno (abogacía); secretario Ignacio Díaz (instrucción secundaria); tesorero Eleuterio Contreras (obstetricia); vocal Arturo Pérez (religión cristiana); vocal

Actualmente, el Club Rotario local cuenta con casi 60 socios y durante este período 2022-2023 es presidido por el profesional Rodrigo Vergara Cisterna, quien en breves palabras se refirió al importante acontecimiento: “Es realmente un orgullo liderar a este selecto equipo humano que bajo las premisas institucionales y haciendo carne nuestro lema ‘Dar de Sí, antes de pensar en Sí’, nos dedicamos 24/7 a servir a nuestra comunidad. Ya sea a través de programas permanentes como lo es -por el ejemplo- nuestro Banco de Sillas de Ruedas y Camas Clínicas,

Este nonagésimo sexto aniversario fue conmemorado austeramente con una sesión especial, en que también participaron las socias de la Comisión de Señoras de Rotary, mayoritariamente integrada por las cónyuges de los rotarios. En la ocasión, se hizo una breve alusión a los principios rotarios, hubo una presentación musical y se selló el encuentro con el aumento de sus filas, incorporando a un nuevo socio.

Felicitamos a todos los miembros de esa institución curicana que por largas décadas ha prestado tantos servicios a la comunidad provincial. El desafío es seguir alentando el fogón donde se fraguan tantas iniciativas que asisten a personas o entidades que requieren de su valioso apoyo.

10 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023
Eduardo Moore Bravo, quien arribó a nuestra ciudad salones desaparecido Rodrigo Vergara Cisterna, presidente del Rotary Club de Curicó (2022-2023). “Es realmente un orgullo liderar a este selecto equipo humano”. Juan Castillo Muranda, prosecretario, hizo breve alocución referida a los principios que inspiran el actuar rotario al servicio de la comunidad. Gonzalo Lozano Aránguiz es investido como socio con la piocha institucional que le entrega su padrino rotario, Sergio Ahumada Monca. Una lucida actuación de la Tuna Femenina de la Universidad de Talca, puso la nota artística en la ocasión. Emotivas palabras del líder rotario al abrir la sesión especial de aniversario. El presidente Vergara le da la bienvenida oficial al nuevo socio; gesto que personalmente le entrega a continuación cada uno de los socios presentes. Haciendo gala de un lúdica tradición el socio con menor antigüedad es decir: el “Benjamín” del Club, Ricardo Acevedo Vargas, le hace entrega del instrumental de trabajo a quien lo sucederá… o sea al “nuevo Benjamín”, Gonzalo.

Cada vez más las personas tienen la necesidad de sanar el árbol genealógico y su historia personal. El trabajo de Carol Arias apunta a aquello.

SALUD MENTAL Y TERAPIA TRANSGENERACIONAL

Mirar el pasado para sanar el futuro

La gran crisis mundial de salud mental que se vive en la actualidad es innegable. En cifras generales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), antes de la pandemia Covid-19 se estimaba que 1 de cada 6 adultos sufría algún tipo de trastorno de salud mental. Sin embargo, actualmente, enfermedades de este tipo, como la depresión y la ansiedad, aumentaron más de un 25% según investigaciones del mismo organismo. Por eso, la necesidad de un acompañamiento terapéutico ya es una necesidad básica para millones de seres humanos en el mundo y las formas de encontrar un camino a la sanación emocional cada vez van abriendo nuevas rutas.

LA RESPUESTA EN NUESTRA HISTORIA

Pero ¿qué pasa cuando la

“Lo primero es tomar conocimiento del origen del conflicto y ahí estar listo para trabajar dentro de esa dinámica”, explica Carol Arias, quien, luego de completar diversos estudios en líneas como la Biodescodificación de las enfermedades, Ancestrología, Transgeneracional y Constelaciones Familiares, se autodenomina hoy como Terapeuta Transpersonal Con-

sultora en Psicobioneuroemoción (ver recuadro). Finalmente, integra diferentes ramas de sanación en el trabajo con cada consultante.

LA FAMILIA AL SERVICIO DE LA SANACIÓN

Francisca Sepúlveda Torres respuesta a nuestros conflictos de salud mental puede estar escondida en el pasado? La terapeuta curicana Carol Arias Catrileo, plantea que nuestra vida está condicionada a la historia y conflictos no resueltos por nuestros padres, abuelos, bisabuelos y hasta cuatro generaciones más. Y es por esa razón que muchas veces no se logra entender por qué siempre pasa lo mismo o se vive el mismo obstáculo una y otra vez.

Pero entre tanta palabra y título complicado, la premisa central de Carol es la de ir al fondo de la historia de cada persona; conocer las dinámicas familiares ancestrales y llevarlas al consciente del consultante.

“La gente se cura con la pastilla, pero no se sana realmente, porque no resuelve el conflicto que provocó la enfermedad”, y agrega, “a veces no basta con eso porque no tiene las herramientas y ahí nos insertamos en el camino transgeneracional (ancestros de 4 a 5 generaciones atrás, 9 meses antes de la concepción, el embarazo y los

primeros tres años de vida)”. “Nosotros somos las marionetas de un sistema llamado clan familiar. Tenemos que romper con esos mandatos invisibles del árbol que nos llevan a conflictos internos en el presente”, y agrega, “aunque tampoco es cortar todo, solo se debe trabajar lo que te genera los problemas hoy y no deja vivir. Porque también heredamos dones y sabiduría ancestral”. El poder de esta terapia es tan potente, que incluso puede colaborar a entender las dinámicas familiares gracias al trabajo de un solo consultante. Pero, al mismo tiempo, Carol advierte que “no es un proceso fácil, es doloroso, es agotador porque hay que adentrarse en lo que no quiero mirar, en lo que me duele y eso es muy difícil”.

EQUILIBRIO Y ACOMPAÑAMIENTO

La “rivalidad” entre la medicina occidental alópata y las terapias de un enfoque más homeópata siempre ha sido un tema de discusión. “Tenemos el deber de decir que ninguna de estas terapias es un reemplazo de la medicina alópata, es más bien acompañamiento que jamás obligue a abandonar la medicación”, dice Carol Arias, quien recomienda a sus consultantes que, en caso de estar en tratamiento Psiquiátrico, presentar un certificado por su médico tratante que autorice terapias alternativas e integrales.

Carol Arias Catrileo comenzó el camino de sanación cuando lo necesitó para ella misma en 2009, y eso la llevó a formarse, por curiosidad personal, en temas más energéticos como el Reiki, el péndulo y otros y a atender personas bajo ese enfoque desde 2011. “Pero con el tiempo lo ´pachamámico` se desvirtúa y tuve la necesidad de anclarme a lo terrenal”, recuerda. Por eso se educó en disciplinas como la Biodescodificación, la Ancestrología, las Constelaciones Familiares, la Terapia Transgeneracional y hoy está realizando un Magíster en Psicosomática Clínica y Humanista de la Escuela del doctor francés Salomon Sellam, que tiene una duración de 4 años.

En 2014 creó Terapias Aliwén y en 2019 comenzó con talleres grupales y luego con formación de nuevos terapeutas.

Hoy Aliwén trabaja en diferentes áreas:

- 3era generación de Taller de Desarrollo Personal y Formación de Terapias Sistémicas.

- 2da edición de Terapia de Bioemoción.

- 3er año de Formación de Decodificador Integral.

- 1era formación de Consteladores familiares Sistémicos.

Además de talleres mensuales grupales, talleres para empresas de autocuidado y dinámicas de conflicto y terapias individuales modo presencial y online.

Contacto:

Facebook: Carol Arias Catrileo Psiconeurobioemoción

Instagram: @terapiasaliwen

WhatsApp: +56993836874

Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
La integración de diferentes terapias alternativas enfocadas en la historia generacional y personal del consultante, es lo que propone la curicana Carol Arias Catrileo. Un enfoque que ha logrado gran éxito en el resultado final.
Trabajo en talleres grupales, terapia individual y de empresas son formas eficaces de abordar la sanación de la salud mental a través de este enfoque.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

EXT UCM Curicó invita a obra “Hellen Bates”

Jueves 23 de marzo a las 20:00 horas. Habla de la cultura de lo desechable y cómo la sociedad deja de lado a los artistas que, en alguna época, eran considerados ídolos.

CURICÓ. Un llamado a la reflexión es lo que busca lograr la obra teatral “Hellen Bates”, la que se exhibirá el próximo jueves 23 de marzo, a las 20:00 horas, en el Centro de Extensión UCM de esta comuna.

Esta obra es el resultado de un trabajo en conjunto entre las compañías Teatro ReVuelta y Kalé. Es un monólogo que nos invita a analizar el valor que tienen los artistas en nuestra sociedad y de cómo, cuando pasa el tiempo, estos “artistas” terminan siendo olvidados y poco reconocidos.

Esta propuesta teatral reflexiona en torno a la cultura de lo desechable, donde la sociedad, obsesionada con la novedad, con la juventud y hedonismo va apartando a las personas, independiente de su trayectoria o contribución como parte de la historia artística de un país.

El humor del texto también se hace presente, a través de la figura de las divas del teatro, donde su vanidad y ego muchas veces rayan en lo patético y nos invitan a mantener un oficio, donde la humildad es clave para el desarrollo de las artes escénicas.

ELENCO

María Elena Bahamondes es la actriz encargada de dar vida a la protagonista del monólogo. Forma parte del Teatro Re-Vuelta y lleva más de 20 años en la escena local. Además ha participado en diversos montajes teatrales junto a su compañero Eugenio Negrete, entre los cuales se encuentra “Duchenne”, “Corazones solitarios”, “En tus zapatos”, “Isabel desterrada en Isabel”. La dirección y dramaturgia es de Sebastián Leal, de la compañía Teatro Kalé, quien realiza diversos trabajos en la región como pedagogo, actor, director y dramaturgo desde el año 2008 en el Maule. La invitación es a disfrutar de teatro de calidad. El valor de las entradas es de tres mil pesos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Haga entender a su pareja que el trabajo de hacer crecer la relación es de ambos y no de una sola parte. SALUD: No deje que el estrés termine por ser más fuerte que usted. Ayúdese buscando distracciones. DINERO: Puede mejorar su futuro si corrige su camino. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tenga cuidado ya que no todas las muestras de afecto necesariamente son sinceras. Siempre hay que prestar atención. SALUD: Enfóquese en mejorar su salud emocional. DINERO: Si se aleja demasiado de sus objetivos más tardará en conseguirlos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Victimizarse no ayuda a solucionar los problemas, eso se hace a través de la comunicación. SALUD: Los trastornos alimenticios no se deben tomar a la ligera, por favor tenga cuidado. DINERO: No olvide que es importante organizarse. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuando se trate de cosas de su corazón no debe permitir que un tercero tome las decisiones. SALUD: Más vale que se cuide para no aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. DINERO: Enfóquese en cumplir sus metas en el trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Analice bien la situación y vea si realmente hay intención de ambas partes de solucionar los conflictos. SALUD: Tiene que descansar para recuperar la energía que consume todos los días. DINERO: Recortar gastos es importante para poder salir adelante sin tanta dificultad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El permitir que personas ajenas a su relación se involucren tarde o temprano va a generar un costo que deberá pagar. SALUD: Es importante que no se automedique ni compre medicamentos en la calle. DINERO: Vaya organizando lo que le queda de mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Encapricharse no ayuda en nada a afianzar las relaciones afectivas, le recomiendo cambiar esa actitud. SALUD: Cuadros de estrés por el exceso de trabajo. DINERO: Una constante preparación le va a permitir progresar mucho más en la vida. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuidado con hacer sentir a esa persona que la está dejando de lado. SALUD: Más cuidado con la forma en que se alimenta, el riesgo de la diabetes siempre está presente. DINERO: Sí evita malgastar es más probable que sus condiciones futuras mejoren. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La mejor manera de evitar un mal entendido en el futuro es que deje las cosas claras al iniciar la relación. SALUD: Mucho cuidado con el riesgo de accidentes. DINERO: Basta de asumir compromisos si no tiene la capacidad para poder darles cumplimiento. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Trate de aclarar las cosas en el momento indicado y no deje que pase tanto tiempo antes de hacerlo. SALUD: Las alteraciones no ayudan cuando el objetivo es recuperar el estado de salud. DINERO: Agradezca a quienes son generosos con usted. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Analice qué es lo que pasa dentro de usted y el porqué de ciertos comportamientos cuando estás cerca de esa persona. SALUD: Lo importante es que busque ayuda para mejorar su salud. DINERO: Puede que sea difícil, pero no será imposible revertir su situación financiera. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Abra las puertas de su corazón a toda persona que se acepta usted con sinceridad y buenos sentimientos. SALUD: Lo mejor que puede hacer es cuidarse para evitar cualquier tipo de molestia. DINERO: Analice su desempeño y trate de ver cómo mejorarlo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
TRABAJO DE LAS COMPAÑÍAS TEATRO RE-VUELTA Y KALÉ. La invitación es a disfrutar de la obra “Hellen Bates”, la que se mostrará el próximo jueves 23 de marzo, en el Centro de Extensión UCM Curicó.

¡APAGANDO VELITAS!

ESCUELA DE FÚTBOL RECREACIÓN Y TALENTO CELEBRA “BODAS DE PLATA”

Conmemoración. Su director técnico y fundador, Ismael Leyton, destaca los inicio de la escuela de fútbol en 1998 en el programa “Astros del 2000” en la emisora Alfaomega de Curicó. Este sábado 18 de marzo cumplieron 25 años de actividades ininterrumpidas.

del Guaquillo. También tenemos recuerdos en la cancha de la población Sol de Septiembre, hasta que por fin nos afiliamos a la Asociación de Fútbol de Curicó ANFA y comenzamos a utilizar las canchas de ese complejo, manteniéndonos hasta el día de hoy en las canchas del estadio Luis Hernán Álvarez de Curicó, entrenando los días miércoles y viernes de 17:00 a 19:30 horas”.

140 NIÑOS

COPAS Y TROFEOS

CURICÓ. La creada escuela de fútbol que más tarde daría paso a su nombramiento como Recreación y Talento, nació con ese nombre el 18 de marzo de 1998 en un programa en vivo en la radio Alfaomega de Curicó a través de la iniciativa del profesor de fútbol Ismael Leyton, quien se desempeñó en aquel tiempo como comentarista del programa radial “Astros del 2000”, junto al profesor de Educación Física Jorge Rojas Chaparro y Miguel Ángel Morales.

“De ahí nació la iniciativa, el nombre de la escuela de fútbol que hasta el día hoy está en funcionamiento con bastante éxito, y con Boris Aliste Moya, propietario de la radio, conversando le pusimos el nombre de Recreación y Talento. La idea era incorporar a niños que se recrearan con el fútbol recibiendo al gordito, el flaquito, al que tenía cero condiciones para jugar al fútbol, y el talentoso ya que siempre van a llegar niños con esas cualida-

EN LA VUELTA GENERAL ALVEAR

des, entonces quisimos abarcar esas dos condiciones”, recuerda Ismael Leyton.

COMIENZOS

“El primer año comenzamos a trabajar donde hoy está ubicado el colegio El Pilar y su cancha de fútbol, pues nuestra personalidad jurídica es del sector Villa Apumanque. Después nos trasladamos al estadio de Carabineros, luego trabajamos en las canchas de fútbol que hubo en el sector

En lo que respecta a la participación, Leyton confiesa que cuenta con un buen número de participantes que suman más de un centenar de menores conformando varias categorías. “Hoy contamos además con una rama femenina entre los 10 y 17 años, conformando series infantil y juvenil desde Sub-5, Sub-8, Sub-10, Sub-12, entre otras, trabajando en los mismos horarios mencionados según la distribución de las canchas a disposición en el estadio ANFA de Curicó”.

Durante estos largos 25 años, la escuela de fútbol RT tiene un tesoro de copas, trofeos conseguidos en distintos campeonato a nivel local, provincial, regional nacional e internacional.

“Tenemos más de 140 trofeos que hemos ganado. Siempre disputando los primeros lugares donde hemos jugado con los chicos, recordar que somos la única escuela de fútbol que ha disputado tres veces el Campeonato Nike, en la categoría sub 14 a nivel nacional, también en ANFA llegamos a varias finales, y ya contamos con categoría en serie de Honor y Senior 35 según fichaje de ANFA que son los mismos padres se los niños de la escuela. También

Unión Ciclista Curicó logra podio con Felipe Pizarro

GENERAL ALVEAR, ARGENTINA. El pedalero curicano Felipe Pizarro, del team Unión Ciclista Curicó, logró el 3° lugar en la pasada segunda etapa de la Vuelta Ciclista General Alvear, que se está disputando en suelo trasandino.

Los tres mejores en el podio

fueron:

1° Alejandro Quilci (Est.

Jurídico Vázquez - Gremio por el deporte - Cutral co), 2°

Maximiliano Navarrete (Est.

Jurídico Vázquez - Gremio por el deporte - Cutral co) y

3° Felipe Pizarro (Unión Ciclista Curicó A).

La etapa se disputó el pasado

viernes cuyo recorrido comprendió un exigente tramo de 106 kilómetros. Ayer en tanto, se corrió la tercera etapa de 118 kilómetros aproximadamente.

HOY 4ª ETAPA

La 4ª etapa de la Vuelta Ciclista General Alvear, se corre hoy con el “Gran Premio Municipalidad de General Alvear”.

Recorrido: Av. Alvear Oeste

N° 550, Rotonda Centro, Av. Libertador Sur hasta Calle San Juan se marchará a tren controlado, Av. Libertador Sur, Santa Fe, Av. Libertador Sur, Rotonda Centro, Av.

Libertador Norte, Calle “G”, Agustín Álvarez, Uspallata, Av. Libertador Norte, Rotonda Centro ( circuito que se recorrerá en 10 oportunidades) tomando como punto de referencia para contar las vueltas Rotonda Centro y Av. Alvear Oeste, Av. Libertador Sur, Santa Fe, Av. Libertador Sur, Rotonda Centro, Av. Libertador Norte, Calle “G”, Agustín Álvarez, Uspallata, Av. Libertador Norte, Rotonda Centro, Av. Alvear Oeste para finalizar frente a la Municipalidad de General Alvear. Recorrido 114 kilómetros, aproximadamente.

participamos en la Copa de Campeones en las dos series Honor y Senior 35. Además, logramos dos importantes títulos en el campeonato de la CAP en Talcahuano, Concepción y Chiguayante”.

STAFF TÉCNICO

Finalmente, destacó que cuentan con un staff técnico que trabaja en cada serie con los menores. “Contamos con profesores cada uno con su categoría, más un preparador de arqueros que en total suman siete profesionales en el staff técnico conformado por Víctor Díaz, Antonio Pizarro, Ismael Leyton, Rocío Rojas, Miguel García, José Cofré y Sebastián Maturana”.

Talquino Benjamín Herrera corre hoy en enduro italiano

Con la experiencia y aprendizaje en el estreno, el piloto talquino Benjamín Herrera, junto a su nuevo equipo, corre hoy en la segunda fecha del Campeonato Italiano de Enduro, a disputarse en la hermosa localidad de Grado.

Benja buscará revertir el desempeño que tuvo en la primera fecha en Andorra, donde sufrió dos caídas que lo dejaron en la décimo séptima posición.

El piducano buscará posicionarse entre los primeros lugares dentro de la categoría Extranjeros en lo posible entre los Top 10.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023
Equipo de Recreación y Talento en el estadio mundialista Ester Roa Rebolledo de Concepción. Staff técnico de RT: Víctor Díaz, Antonio Pizarro, Ismael Leyton, Rocío Rojas, Miguel García, José Cofré y Sebastián Maturana (ausente preparador de arqueros) Felipe Pizarro, 3° en la segunda etapa de la Vuelta General Alvear en Argentina.

AGUSTÍN NADRUZ, UNA DE LAS FIGURAS DEL CLÁSICO

“HAY UN GRAN GRUPO Y HAY TRANQUILIDAD”

Aplausos. Los curicanos festejaron ganando a Ñublense y entran en el receso del campeonato con la frente en alto. “Hay respaldo del cuerpo técnico y de la dirigencia”, aseguró Nadruz, quien fue uno de los puntos altos de la victoria frente a los chillanejos. La novena fecha finaliza hoy con tres partidos.

CURICÓ. Curicó Unido ganó 2 a 1 el clásico a Ñublense jugado en Concepción, enterró los 7 juegos sin ganar, volvió a abrazarse y respira más tranquilo en este receso del torneo hasta mediados de abril. La hinchada festejó la victoria y pese a no poder alentar desde las tribunas del estadio penquista, se viralizó la imagen de la siempre presente

Edith Véliz sola bajo una de las bandejas de Collao portando una bandera de Curicó Unido.

No jugó solo el Curi y el equipo aplaudió el triunfo, manifestando la incomodidad por no poder ganar, mientras la hinchada destacó la entrega y garra de los albirrojos, destacando entre todos, el capitán

Franco Bechtholdt y el uruguayo Agustín Nadruz, este último elegido por varios medios como la figura del clásico.

EN TRANSFORMACIÓN

“Por ahí no nos sentíamos identificados con el juego

DE LA ETAPA COMUNAL

Curicó Unido venció a Ñublense y tras el receso recibirá a la Unión Española.

que teníamos, hubo un respaldo de todos para poder lograr este resultado que finalmente se dio. Nos estaba doliendo la situación, pero en el predio (complejo deportivo) entrenamos bien, hay un gran grupo y hay tranquilidad, hay respaldo del cuerpo técnico y la dirigencia, hay un gran grupo y eso fue importante para salir de esta situación que estábamos viviendo”,

señaló a TNT Sports el uruguayo Nadruz, figura del encuentro para la TV que destacó el proceso de reestructuración que siguen viviendo los curicanos tras un aplaudido 2022.

“Estamos en la transformación del equipo, estamos buscando acoplarnos a los nuevos jugadores que se entrenan a full y están con una gran disposición

también”, destacó, y agregó que “no nos gusta estar en la zona baja (de las ubicaciones), pero más allá de la posición, en esta racha sin triunfos no mirábamos la tabla, mirábamos al rival y por suerte lo pudimos lograr”, recalcó un Nadruz, que retomó como varios, su aplaudido nivel destacado en la temporada pasada.

Curicó Unido regresará a entrenar mañana a su complejo deportivo en Santa Cristina, conscientes de la larga pausa que se viene ahora en el campeonato: pausa por fecha FIFA y espacio para jugar Copa Chile, antes de retomar el torneo nacional a mediados de abril próximo.

TERMINA LA FECHA 9

Hoy termina de jugarse la novena fecha del campeonato nacional de la Primera División que se aproxima a su primer tercio del torneo. Hoy a las 18:00 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, la remozada

Realizan reunión informativa de los Juegos Escolares 2023

CURICÓ. Buena convocatoria tuvo la primera reunión informativa de los Juegos Deportivos Escolares 2023, correspondiente a la comuna de Curicó, coordinada por personal del Instituto Nacional de Deportes (IND). La inducción llevada a cabo en el salón del gimnasio Abraham Milad Battal, contó con la asistencia de profesores de Educación Física de los distintos establecimientos educacionales tanto municipales, particulares subvencionados y particulares, quienes demostraron interés en participar con sus estudiantes en la gama de

Profesores de Educación Física de la comuna de Curicó presentes en la reunión.

disciplinas

Universidad de Chile medirá fuerzas frente al colista del torneo, Deportes Copiapó, en tanto que desde las 20.30 horas

chocarán en La Florida, Magallanes vs Universidad Católica y en Santa Laura, Unión Española vs Palestino.

profesional de la Corporación de Deportes Municipal, José Mora, coordinador comunal de los Juegos Escolares; quienes entregaron detalles informativos respecto a las bases generales y técnicas, ejecución y participación de los estudiantes en los mencionados Juegos Deportivos Escolares en su etapa comunal 2023.

Los Juegos Deportivos Escolares (JDE) darán su puntapié inicial el lunes 10 de abril y se prolongarán hasta junio. Las bases e invitación a participar vienen cursadas por el Mindep-IND Maule.

Deporte Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. deportivas insertas en el programa del Mindep-IND en su etapa comunal. A cargo de esta reunión estuvo Álvaro Torres, en calidad de gestor territorial del IND de la región maulina, y el

Positivo balance del programa social “Verano en tu Pobla”

Marzo. Durante este mes, la entidad realizará eventos en el marco del Mes de la Mujer.

múltiples bingos que se llevaron a cabo en los meses de verano.

MES DE LA MUJER

El director de la organización social, anunció que, durante marzo se centrarán en hacer actividades donde las protagonistas serán las mujeres. En ese sentido, en varios sectores de Curicó habrá espectáculos con dobles de artistas famosos y otras sorpresas.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

En los Aromos los niños disfrutaron de una gran jornada

Toda la familia agradeció la actividad en sector Sol de Septiembre.

CURICÓ. Con gran presencia de público, se llevó a cabo esta iniciativa, entre el 4 de febrero y el 5 de marzo. Las actividades se efectuaron en distintos puntos de la comuna, como Sol de Septiembre, Rauquén, Conavicoop, Los Aromos, Sarmiento, Los Niches y Bombero Garrido, entre otros, donde grandes y chicos disfrutaron de juegos inflables, golosinas, artistas, piscinas, entre otras entretenciones de manera gratuita.

El director de la entidad, Carlos Drews, destacó que la idea fue posible gracias a la estrecha comunicación y trabajo conjunto que se realiza con los dirigentes sociales de las distintas organizaciones. Tomando en cuenta la gran recepción

del programa “Verano en tu Pobla”, este año se llegó a más lugares. “Se agregaron más sectores a propósito del gran éxito y difusión que tuvo esta iniciativa”, acotó. Agregó que el objetivo es dar una mano a las familias más vulnerables, en este caso, alegrándoles el día cuando por diferentes motivos no pudieron salir a vacacionar. “Lo que necesitamos en el Curicó del mañana es gente mucho más solidaria y colaborativa porque esa es la única forma de tener un mejor desarrollo sin depender tanto del Estado”, apuntó. Además, la Fundación Drews realizó otras actividades como el apoyo en la celebración del aniversario del club infantil “Con el corazón” de Santa Fe y la participación en

Carlos Drews, contó que a fin de mes se efectuará una ceremonia muy significativa. “Se culminará en la población Manuel Rodríguez, que se crea a partir de una toma que fue precisamente desarrollada por mujeres, eso es lo simbólico de terminar el 31 de marzo con un gran evento en ese sector de la comuna”, acotó. Finalmente, confirmó que por estos días seguirán las acciones sociales en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Curicó. “Así que a estar atentos”, dijo.

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023
INICIATIVA
DE LA FUNDACIÓN DREWS
Carlos Drews resaltó la gran cantidad de personas que se sumó al “Verano en la Pobla” en Sarmiento.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el

Juzgado de Letras de San Javier, causa Rol V-15-2023, sobre cambio de nombre, comparece FRANCISCA MARGARITA LAVINIA GONZÁLEZ AGUIRRE, RUT 16.793.620-2, solicitando se elimine su tercer nombre, de “FRANCISCA MARGARITA LAVINIA GONZÁLEZ AGUIRRE” quedando en definitiva “FRANCISCA MARGARITA GONZÁLEZ AGUIRRE”, en virtud de la Ley 17.344. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 03-19 –

EXTRACTO Ante 2º

Juzgado Letras Civil Curicó, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MATURANA GUTIERREZ VICTOR”, ROL

C-2607-2016, 27 de abril de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Bosnia N° 2713, que corresponde al Lote 9 de la manzana A-16, del Conjunto Habitacional Don Sebastián-Rauquen, comuna Curicó, inscrita a fojas

1520 N° 831 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2013. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, sólo se remitirán por vía correo electrónico las invitaciones o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el secretario del Tribunal. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora del remate. Mínimo posturas: $31.423.957. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale vista, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en

EN TALCA ARRIENDO

forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

18-19-25-26 – 87359

OCUPACIONES

ESCUELA ESPECIAL AMANECER DE LONGAVÍ, necesita contratar Profesor(a) de Educación Diferencial con Mención en Retardo Mental para Curso Especial media jornada y Profesora de Artesanía. Enviar antecedentes a Mail: maria_elena_fuster@ hotmail.com

18-19-20 – 87356

Se solicita concurrir al Cementerio Municipal de Talca, al Departamento de estadística, en un plazo de 10 días a contar de la fecha de esta publicación, a los familiares más directos de los difuntos que se encuentran en calidad de vencidos en el Campo Santo, a fin de regularizar su situación en esta unidad Municipal, según el Artículo 38 del Reglamento General de Cementerios.

- Osvaldo Moya Adasme

- Bernarda Salas Martínez

- José Eduardo Cáceres

- José Armando Salgado Crespo

- Jesús Francisco Macchiavello Varela

- Jeannette Elvira Varela Alegría

- Hector Rafael Osorio Venegas

- Sergio Francisco Escobar San Martin

- Elías Segundo Espinoza

- Blanca meza Moraga

- Eduardo Javier Godoy Gatica

- Hector Manuel Molina Mendoza

- Olivia Roldan Rivero

- Juan Francisco Ormeño Arias

- Pedro José Monsalve Canales

- María Ester Ruz Molina

- Teresa del Carmen Gutiérrez Muñoz

- María Aelia Gonzalez Bestias

- Ramón Eduardo Acevedo Acevedo

- Evaristo Segundo Lopez Berrios

- Abel Antonio Machuca Gonzalez

- Luis Armando Núñez Yáñez

- Luis Anselmo Bustamante Bustamante

- Desiderio Moya Lara

- Julio Cesar Arlegui Herrera

- Juan Bautista Sepúlveda Sepúlveda

- Florencio Campos Campos

- José Osvaldo Miranda Gutiérrez

- José Eduardo Fuentes F.

- José Soto Moraga M.

- María Garrido Castro

- Alicia del Carmen Inostroza Castro

- Nivaldo Bravo Orostica

- Silvia Ester Varela Varela

- Norma del Carmen Bustamante Garrido

- Osvaldo A. Fuentes Espinoza

- Edith Luz Hernández Soto

- Hector Rene Martínez Leal

- Elva Rosa Castro Flores

- Laura Rosa Martínez Rojas

- Moisés Antonio Hernández Maraboli

- María Ester Venegas Toledo

- José Patricio Padilla Torrez

- Luis O. Urrutia Urrutia

REMATE CONCURSAL PRESENCIAL MENAJE DE RESTORANT PARRAL “PATAGONIA BAR”

MARTES 21 DE MARZO 2023 A LAS 12:00 HORAS

CALLE ANIBAL PINTO N°279-B, PARRAL – FONO: 71/2242148 Por orden del Liquidador Sr Juan Ignacio Bustamante Frademan Liquidación Voluntaria: Sociedad Comercial El Parrón LTDA. Juzgado de letras de Parral, Causa Rol: C-705-2022.

Cocina 8 platos – Fogón dos platos industrial - Freidora –Visicoolers – Mesones acero inoxidable – Sobadora – Horno industrial – Campanas – Lote de mesas – Sillas madera y metálicas – Loza – Fondos – Aire acondicionados – Caja fuerte Saturno - Focos – Congeladora – Televisores – Baño María –vitrina conservadora - Amasadora industrial – Cervezas –Plancha churrasquera - Frigobar – Maquina de Hielo. Y más lotes, a la vista Lunes 20 de 10:00 a 17:00 hrs y Martes 21.

Comisión 7% + Impuestos Legales Vigentes Garantía $200.000 Pago contado o Transferencia Fono contacto 997411065 PATRICIA RAMÍREZ CASTRO MARTILLERO CONCURSAL R.N.M. 165 prcremates@hotmail.com

VENTAS

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados”.

CASAS

- TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, Oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

-TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En Edificio comercial “Solo Interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN;

Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- SAN JAVIER: Casa dos pisos, 2 dorm. 1 baño, “Villa El Bosque” $250.000.-

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, Estacionamiento “Solo reales Interesados” $380.000.-

-TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- SAN JAVIER: Céntrica Propiedad comercial, Avda. Chorrillos, cubierta total terreno 670 m2, para desarrollo de proyecto comercial “Solo interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, Quincho y Terraza 45 m2, 2 Bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

DESTACADO

$4.090.000.- (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333.)

VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.

19-20 – 87339

ROMERAL, SITIOS DE 235 M2. FRENTE BOMBEROS A UNA CUADRA PLAZA $16.000.000. +56 9 99797272.

19 - 87363

Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
CENTRAL A INSTITUCIONES 300 MTS. CONSTRUIDOS VARIOS ESTACIONAMIENTOS
BRAVO
CASA
MARIO
9 9199 7925
AV. B. O’HIGGINS
1060
TALCA
PROPIEDADES
- ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

RECOMENDACIÓN

Ministerio de Salud sugiere terminar con los cambios de hora

Ad portas del cambio al horario de invierno. Los ajustes que se aplican dos veces al año producen ansiedad, estrés, fatiga e insomnio en un grupo importante de personas.

SANTIAGO. El sábado 1 de abril entra en vigor el cambio del huso en todo Chile (a excepción de la Región de Magallanes): los relojes tendrán que retrasarse 60 minutos para iniciar el denominado “horario de invierno”.

Más allá de la incomodidad

de adaptarse al nuevo horario -que es motivo de encendido debate cada año, dos veces-, son varias las consecuencias reales que tiene el cambio en la salud de las personas.

“El cambio de huso horario produce alteraciones tanto neurobioquímicas como

neuropsicológicas, y todos debemos responder, en forma diferente, a esta situación”, dice Patricio Mardones, presidente de la Red Nacional de Salud.

“Se ha evidenciado que este cambio produce ansiedad, estrés, fatiga e insomnio en aproximadamente un 4,87

UNA SEMBLANZA DE LA ESCUELA MILITAR

“En los tiempos heroicos salieron, de su alcázar en vuelo triunfal, las Cien Aguilas bravas que hicieron grande a Chile en la América Austral” Son los primeros versos del himno de la Escuela Militar del Capitán General Don Bernardo O´Higgins Riquelme, que el jueves 16 pasado, cumplió su 206º aniversario de fundación, cuando el entonces Director Supremo don Bernardo O´Higgins, funda por decreto la Academia Militar encargada de formar las futuras generaciones de Oficiales y líderes del Ejército de Chile. En sus inicios, el establecimiento funcionó en las dependencias del cuartel de Arsenales de Guerra, cercano a la estación Toesca, de la línea 2 del metro de Santiago, siendo después trasladada al edificio que hoy ocupa el Museo Histórico y Militar, donde la Academia Militar funcionó hasta la primera mitad del siglo XX, cuando ya se trasladó en forma definitiva al recinto que ocupa en la actualidad ubicado en la comuna de Las Condes de la Región Metropolitana. En sus 206 años de historia, la Escuela Militar ha visto las transformaciones y las influencias que han determinado el quehacer institucional, sin embargo, pese a la modernidad y los cambios de los tiempos, la impronta marcada por el Mérito, la Virtud y el Patriotismo, se mantienen intactas, como el recuerdo de esas Cien Águilas, cuyo nombre surge por los cien jóvenes cadetes que acompañaron al libertador O´Higgins al campo de batalla de Maipú, que aun herido no se restó de los combatientes que con su sangre le daban la Libertad a Chile, construyendo un sentido único de Patria y Nación que está intacto hasta nuestros días.

Más allá de un relato histórico, podemos decir, que en 1817, la preocupación por la profesionalización militar era tal como en nuestros días, siendo posible aun, encontrar manuales y reglamentos franceses y alemanes traducidos por los estudiantes de la escuela, piezas de incalculable valor que se encuentran custodiadas en la biblioteca del actual museo histórico, pero que en su momento fueron los manuales formativos de los oficiales que lucharon en las distintas guerras que se sucedieron a lo largo del siglo XIX chileno, siendo este modelo de profesionalización que también fue copiado por las Escuelas Militares Latinoamericanas, que a finales de la época decimonónica y principios del siglo XX contrataron a Oficiales chilenos para servir de instructores en sus respectivos institutos de formación castrense, como bien lo desarrolla el libro de Roberto Arancibia Clavel, publicado por el CESIM el año 2011. 206 años de continuidad y cambio, reflejados en los modos, el ethos y la impronta del cadete que, al vestir su guerrera y recibir su espadín, independiente de los tiempos, recibe el legado de hombres y mujeres cuyo amor a sus semejantes fue tan sublime, que gracias a su sacrificio, gozamos hoy de una Patria libre y soberana, con la autodeterminación propia de un pueblo, que en tres palabras fundamentales –Mérito, Virtud y Patriotismo – viene a cimentar la identidad y la memoria nacional.

CADETE CAMILO OSORIO GALVEZ

Integrante Destacamento Cien Águilas

por ciento (de las personas)... Recordemos que en Chile existen, en los últimos 12 meses, más de tres millones de consultas por enfermedades psicológicas y psiquiátricas asociadas a este post proceso de pandemia”, agregó el médico, que llamó a levantar una mesa técnica que evalúe los pro y los contra de la medida.

“HEMOS RECOMENDADO QUE NO SE CONTINÚE”

El Ministerio de Salud señala estar al tanto del problema, pero dice que no depende solo de ellos tomar una decisión definitiva.

“Desde el sector salud hemos hecho esa evaluación y hemos recomendado que no se continúe con este cambio de horario en pri-

DE MAGNITUD 6,5

mera instancia, pero esto no depende solo del tema de salud, sino que también depende de otros organismos y de otros ministerios que, naturalmente, también se ven afectados con la luminosidad del día, la seguridad en las calles, etcétera”, comenta Fernando González, jefe de la División de Control y Prevención de Enfermedades del Minsal.

“No hay una definición respecto a cuál es el mejor horario: si el de verano o el de invierno, porque cada uno

tiene pro y contras. Pero sí hemos recomendado, desde el punto de vista sanitario y de la salud de las personas, que lo mejor es mantener un solo horario, sin estar cambiándolo dos veces al año”, añadió González. Tras el cambio de abril, Chile se mantendrá en el huso horario UTC-4 hasta el segundo domingo de octubre, cuando los relojes deberán adelantarse una hora para volver al horario de verano actual, de UTC-3.

Sismo deja al menos cuatro

fallecidos en Ecuador

QUITO. A cuatro ascendió el número de fallecidos por el sismo de magnitud 6,5 en escala Richter, que se registró este sábado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, según un reporte preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Poco después del sismo de 6,5 -que se sintió en 13 de las 24 provincias del país-, ocurrió una réplica de magnitud 4,8 en la misma zona. El Instituto Oceanográfico de la Armada informó de que el sismo no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa continental e insular

del país, lo que coincide con lo informado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

ZONAS AFECTADAS

De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgo, se registraron afectaciones en el centro cantonal de la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay, donde la fachada de una vivienda colapsó sobre un vehículo del cual se reportó una persona fallecida. Por otra parte, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, se registró el colapso de una vivienda de dos plantas dejando personas

atrapadas al interior, indicó en un comunicado.

Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia. Además, hubo paredes cuarteadas de un edificio, donde quedaron personas atrapadas.

“Además, se registra el colapso de la torre de la cámara del SIS ECU 911 en la isla Jambelí, cantón Santa Rosa, se registran hasta el momento tres personas fallecidas”, indicó en un comunicado.

18 LA PRENSA Domingo 19 de Marzo de 2023
El sábado 1 de abril se iniciará el horario de invierno.
Nacional - Internacional

Municipio curicano anuncia desvíos de tránsito por la Fiesta de la Vendimia

Tradicional evento. Se desarrollará en pleno centro de la ciudad entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo.

CURICÓ. Comenzó la cuenta regresiva para la realización de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, tradicional evento curicano que se desarrolla en el corazón de la ciudad, y que este año está dedica-

do a Canadá.

Y es que el ambiente de fiesta se siente en el aire y se puede ver el avance de los preparativos con los cortes de tránsito que comenzaron este sábado. De hecho, la Municipalidad de Curicó

informó los siguiente cortes de tránsito:

- Desde el sábado 18 de marzo a las 23:00 horas, hasta el lunes 27 de marzo: Carmen entre Estado y Merced. Estado, entre Yungay y Carmen.

- Desde el martes 21 al lunes 27 de marzo: Yungay, entre Prat y Argomedo; Estado, entre Peña y Membrillar; Carmen, entre Argomedo y Prat; Merced, entre Membrillar y Peña.

NUEVA VERSIÓN

Recordemos que la última versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile se realizó en marzo de 2019, pues, producto de las restricciones de la pandemia del Covid-19, esta fiesta tuvo que suspenderse durante tres años seguidos. En esta oportunidad son

MALL CURICÓ Y CORPORACIÓN CULTURAL

varias las novedades en torno al evento, como la elección de la “embajadora de la Vendimia”, título que durante todas las versiones era el de reina. La actual reina de la Vendimia, que fue elegida en el año 2019, Lorena Soto, acompañó a las participantes en la actividad y les entregó algunos consejos.

ARTISTAS Como ya es tradición desde hace varios años, la Fiesta de la Vendimia contará con el escenario folclórico, donde estarán presentes artistas locales y de otras comunas, quienes presentarán lo mejor de la música y los bailes tradicionales de nuestro país.

En tanto, el escenario principal será inaugurado durante la jornada del jueves con la Noche

Curicana, con la presentación de Britany Duelas, Keila Inostroza y Marcela Leiva, ganadoras del Festival de la Voz DAEM Curicó; Efecto Natural, Nacho Parra y la Sonora Sensación. El viernes estarán Elizabeth Moya, Illapu, Stefan Kramer y Pailita. Durante la jornada del sábado, el escenario estará

listo para recibir a Pablo Rojas, Cami, Bombo Fica y Santa Feria. Finalmente, el domingo estarán Cristian Díaz Cea, Circuri y Cantando Aprendo a Hablar. En esta oportunidad, los animadores son la periodista María Elena Millar y el conductor de televisión, Francisco Saavedra.

Firman convenio para potenciar la cultura de la ciudad

CURICÓ. En una ceremonia realizada en dependencias del municipio, el alcalde Javier Muñoz, junto al gerente general de Grupo Marina, Sergio Novoa, y el gerente de Mall Curicó, Felipe Lavandero, firmaron el Convenio de Donación con Fines Culturales, en el que el centro comercial se compromete a apoyar y financiar eventos de esta índole que organice el municipio en favor de la comunidad.

El gerente de Mall Curicó, Felipe Lavandero tras la firma destacó “este convenio, que formaliza el apoyo que entrega el Mall hace más de 20 años a la municipalidad, permite que los eventos culturales más importantes para la comuna puedan realizarse de manera gratuita y masiva, y así la comunidad ten-

ga acceso a ellos. Tiene además el propósito de dar visibilidad a nuestras costumbres, a los artistas locales, permitiendo a su vez que se generen nuevas instancias donde se valore lo local y sus habitantes”.

En tanto, el alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia de la asociatividad público privada y valoró la relación de trabajo sostenida con Mall Curicó, la que por la pandemia se vio postergada. “Hoy día estamos retomando parte de esos convenios que nos permiten la presencia del mundo privado colaborando en diferentes actividades de desarrollo de la ciudad, tal como lo es hoy la Fiesta de la Vendimia, como también lo son otros grandes eventos que desarrollamos en la ciudad y que nos permiten esta-

Marina, Sergio Novoa, y el gerente de Mall Curicó, Felipe Lavandero.

blecer estos vínculos de colaboración y contribuciones mutuas. Hemos tenido la presentación de las candidatas a embajadora de la Fiesta de la Vendimia en el

Mall donde ellas han podido mostrarse y ser parte de lo que ha sido este proceso que es tan significativo desde el punto de vista del desarrollo y de la recupera-

ción de los eventos que tienen raíces culturales y que la gente espera que se llevan a cabo de muy buena manera, así que agradecemos retomar este vínculo y

esperamos seguir proyectándolo hacia el futuro”.

ACTIVIDADES

Las actividades que se realizarán en el marco del convenio, inician con la tradicional Fiesta de la Vendimia, la cual cuenta con shows de grandes artistas nacionales, folclore, muestras de arte, stands para degustaciones, la esperada elección de la Embajadora y un escenario central con muchas sorpresas. Otras de las actividades, que permiten realzar las raíces de la ciudad, y que son de gran relevancia para la tradición curicana, es el tradicional encuentro de Caldillos y Cazuelas, la Fiesta de la Chilenidad, la Feria del Libro, y muchas otras iniciativas que marcan la historia de Curicó.

Domingo 19 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
COMENZARON AYER
El convenio fue firmado por el alcalde Javier Muñoz, junto al gerente general de Grupo

DE LONTUÉ ES LA PRIMERA FAMILIA FAVORECIDA CON LA LEY DE AUTISMO

Trámite. Madre se registró como cuidadora de su hijo para acudir cuando sea necesario sin tener inconvenientes en su trabajo.

Madre destacó la nueva normativa aprobada hace poco tiempo.

MOLINA. A solo días de publicada la normativa, conocida como Ley TEA, una madre de la localidad de Lontué inició el trámite referido en el artículo 25 de la ley que indica “que padres, madres o tutores legales podrán acudir a emergencias educativas en el momento que el menor lo requiera”. Se trata de Damariz Verdugo, quien acudió a la Inspección del Trabajo de Molina, donde se le orientó a esta mujer, socia de la agrupación Padres CEA Curicó, a poder hacer efectivo el beneficio legal para hacer uso efectivo en los momentos pertinentes y necesarios para su hijo. En contacto con diario La Prensa, contó más detalles del

beneficio que obtuvo.

“Yo me tenía que registrar como cuidadora de un niño autista.

Ellos me dijeron que desconocían el tema, les dije qué artículo leer, se dieron el tiempo de informarse y un joven me señaló que tenía que llevar un papel donde yo declarara que era mamá cuidadora de un autista”, acotó.

HAY QUE HACERLO

Agregó que le recomendaron que para no tener problemas en el trabajo “adjuntara algún certificado de diagnóstico de mi hijo (de 13 años) que me haya dado el neurólogo”.

Damariz Verdugo puntualizó que presentó ese documento,

acompañado del certificado de nacimiento del menor. Tras eso, en la Inspección del Trabajo de Molina le asignaron un código con el día y hora de la recepción (15 de marzo pasado, a las 11:45).

Esta madre sostuvo que su caso debe ser conocido públicamente para que más familias se acojan a la nueva ley.

“Hemos estado esperando hace mucho tiempo que algo así se nos presente para ya no estar teniendo que rogar en los trabajos que se nos dé el permiso para hacer contención a nuestros hijos o para acudir cuando los colegios nos llamen para poder calmarlos en alguna situación”, resaltó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 19 Domingo Marzo | 2023 A NIVEL NACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.