SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.155 | Viernes 19 de Agosto de 2022 | $ 300 Sur.encriminalbandaDesbaratanelMaule|P 23 detoneladasRetiranbasura de la ribera del río Teno PÁGINA | P3 Rector de la UTalca díasprimerosbalancerealizódesuscien|P 5 Tres diputados del Maule Norte se someterán al test drogas.de|P24 MICROBASURALMUNICIPIOYEMPRESA DIMENSIÓN. Los trabajos continuarán, junto con fiscalizaciones para evitar nuevos focos de contaminación.




Actualidad2 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022
Exámenes en Clínica Móvil. Mall Curicó ha dis puesto un espacio en sus instalaciones para recibir una Clínica Móvil del departamento de Salud de la Municipa lidad de Curicó, donde se realizarán exámenes gratuitos de PAP. Esta actividad se desarrollará hasta hoy viernes 19 de agosto. La Clínica Móvil se ubicará en el túnel Easy. Torneo de Atletismo León Manuel Stange Marchant. Como una manera de celebrar el Día del Niño, la Asociación de Atletismo de Curicó y con el aus picio del Club de Leones y la Corporación de Deportes del municipio local, invitan a participar en el Torneo de Atletismo León Manuel Stange Marchant, en las catego rías desde cachorro hasta todo competidor. El evento deportivo se desarrollará en el estadio La Granja maña na, sábado 20 de agosto desde las 10:00 horas. Aniversario Sindicato de Suplementeros Curicó. El Sindicato de Suplementeros de la Provincia de Curicó tiene el agrado de invitarle a la ceremonia con motivo de la celebración de su aniversario número 58, a efectuarse el sábado 27 de agosto, a las 15:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen #560. 134º Aniversario de la Corte de Apelaciones de Talca. Gerardo Bernales Rojas, presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, tiene el agrado de invitarle a participar en la ceremonia del 134º Aniversario de esta Corte de Apelaciones, actividad que se efectuará presen cialmente el viernes 2 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio del séptimo piso del ilustrísimo tribunal.
El proyecto en cuestión fue diseñado por la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) Habimaule y será ejecutado por la empresa constructora Soconer. 804 contagios por Covid-19 en el Maule TALCA. Un total de 804 nuevos contagios de Covid-19 se registraron este jueves en la Región del Maule, según el últi mo informe emitido por el Ministerio de Salud. En tanto, los casos acti vos llegan a 2.961. Talca lidera los contagios con 189 casos, Curicó 132, Linares 65, Maule 51, Molina 34, Teno 33, Sagrada Familia 30, San Javier 24, Parral 24, Constitución 23, Longaví 23, Retiro 22, Cauquenes 17, Romeral 15, Colbún 14, Pencahue 13, Pelarco 12, San Clemente 12, San Rafael 12, Río Claro 10, Villa Alegre 9, Yerbas Buenas 8, Hualañé 7, Pelluhue 6, Chanco 4, Curepto 4, Empedrado 3, Rauco3, Vichuquén 3. De otras regiones se verifican 2 Nocasos.se registran decesos en el Maule en la última jornada, por lo que el número de personas fa llecidas se mantiene en 3.044 NACIONAL El Ministerio de Salud informó de 10.161 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 14,91% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 71.056 exámenes, PCR y test de antígeno. De los 10.161 casos nue vos, 49% se diagnostica por test de antígeno, un 40% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos. En cuan to a la Región Metropolitana, presenta un 36% por antígeno, un 34% por BAC y 15% de los casos notificados son Segúnasintomáticos.tomade muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Araucanía, Coquimbo y Antofagasta.
AHORRO Respecto al beneficio, Susana Camus, presidenta del grupo habitacional El Peumal II, sostuvo que los vecinos a los cuales representa están muy confor mes con la obtención de los paneles. Y agregó que dicho artefacto, además de ser muy sencillo de utilizar, significa un ahorro en la compra de gas, por lo que incitó a otros vecinos a postular al subsidio. “Más personas de la comuna deberían interesarse, para que vayan a la EGIS, donde son muy correctos en su trabajo”, acotó.
Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail. com, enviando la documentación que será requerida. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abri ga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta épo ca de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarro llo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa in terior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado. ¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato mo mento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invi tamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con per sonas con discapacidad o adultos mayores, lunes a vier nes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
25 NUEVAS FAMILIAS DE ROMERAL ACCEDERÁN A COLECTORES SOLARES
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
A través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del Minvu, 25 nuevas familias del grupo habitacional El Peumal II de Romeral, que agrupa a vecinos de diferentes sectores de la co muna, podrán acceder a la instalación de colectores solares en sus domicilios. Beneficio que les permitirá ahorrar di nero en la cuenta del gas, gracias a un sistema que recoge los rayos del sol y los transforma en calor, permitiendo elevar la temperatura del agua distri buida en la vivienda para uso sanitario y de “Paralimpieza.lasfamilias es muy importante contribuir con el medio ambiente, a través de estos calefactores de agua solares. Estamos con una condición internacional de aumento en el precio de los combustibles, especialmente del gas”, manifestó. Por lo que este proyec to va a significar un ahorro de cerca de siete meses en dicha fuente de energía térmica para las familias”, sostuvo el alcalde de Romeral, Carlos Vergara.
PROYECTOS Luzmira Albornoz, delegada de Serviu Curicó, destacó que “es super impor tante la participación que tiene Romeral en estos proyectos con el Ministerio. En la comuna hemos ge nerado bastante coordinación con la municipalidad y con las familias, a través de la Oficina de Vivienda. Hemos estado llevando a cabo diver sos proyectos en el área rural, tales como construcción en sitio nuevo y en sitio propio, proyectos de integración social y este sistema solar térmico”, Elprecisó.proyecto en cuestión fue diseñado por la EGIS Habimaule y será ejecuta do por la empresa constructora Soconer, tras el aporte inicial de 3 UF por cada postulante y un subsidio del Minvu de 50 UF, con un total de inver sión que asciende a las 1.325 UF, equi valente a más de 44 millones 500 mil pesos.
Grupo habitacional El Peumal II. Obras serán realizadas en un plazo máximo de 180 días, tras una inversión que asciende a las 1.325 UF.


JUNTO CON ELLO SOLICITÓ AL GOBIERNO QUE SE PUEDA ASEGURAR TRANSPORTE PARA DÍA DEL PLEBISCITO
Durante la primera jornada se sacaron 10 cargas de camiones tolva de pura basura del lugar. EN SECTOR EL DURAZNITO DE TUTUQUÉN BAJO CURICÓ. La dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, comenzó este jueves un trabajo de erradicación del micro basural que afecta hace algunos años a la comunidad de Tutuquén Bajo, el que está emplazado en la ribera del Río Teno, sector El Duraznito, a petición realizada por los vecinos al alcalde Javier EstasMuñoz.faenas están siendo encabe zadas por funcionarios de la Municipalidad de Curicó y de la empresa Dimensión, en coordi nación con la junta de vecinos. Durante el proceso de limpieza fue necesario el uso de retroexca vadora y de dos camiones tolva, con lo que se logró la extracción de gran parte del material que afecta y contamina el ecosistema del “Nuestralugar. idea es colaborar en conjunto a la junta de vecinos, para intervenir el sector e inten tar sacar lo máximo posible y dis minuir este tema. Es un tema de largo aliento. Hoy comenzamos
proceso. “Hoy hablamos de un tema concreto y que dice relación con el cómo la gen te, principalmente quienes están en el mundo rural, acceden a sus lugares de votación. No solo la gente deberá revisar su lugar de votación con anterioridad y así programar su viaje; también creo necesario que el Gobierno dé las facilida des al transporte público o en su defecto y donde sea necesario, disponga de ve hículos de acercamiento y facilite la presencia de las personas en el plebiscito”, recalcó.
Municipio interviene la ribera del río Teno para eliminar microbasural Con apoyo de la empresa Dimensión. Se extrajeron más de 10 camiones tolva, cargados de desechos que contaminaban el suelo y cauce del río. Los trabajos continuarán y se implementarán fiscalizaciones, para evitar nuevos focos que atenten contra el medio ambiente. tan rápido, que fue para hoy día que me llama don Miguel y me dice: ‘estamos acá en terreno’, en tonces nosotros como mujeres de casa tenemos que programarnos para tener una reunión así que volamos”, aseguró. EL ANHELO Los vecinos desde hace un tiempo tiene un gran anhelo para este sector, que se convierta en un es pacio donde la comunidad pueda disfrutar tranquilamente de la naturaleza que lo rodea. “Queremos que sea algo limpio. No algo con fines de lucro tampo co, solamente que sea algo que la gente venga a disfrutar si va a ve nir al río, pero no el tema de dro gadicción o alcohol, nada de eso. Solamente si la gente quiere venir que venga a disfrutar, pero tam bién ver la posibilidad de poner algunos montículos para no llegar más allá a botar más basura de la que hay”, agregó Margarita EstoArenas.último es algo que se empezó a materializar durante esta pri mera jornada dijo Miguel Morales, quien también señaló que durante el día esperaban lle var al menos 10 camiones tolva con desechos al relleno sanitario El Guanaco, para dar el puntapié inicial en esta contribución a esta eliminación de este vertedero ile “Justamentegal. el motivo de citar a la junta de vecinos es para que en conjunto poder hacer un tipo de montículo, que tienda a evitar que en lo sucesivo se siga dañando el medio ambiente del entorno y partir con una extracción en for ma periódica para terminar en un tiempo más con la eliminación total de este microbasural”, aclaró. De acuerdo con los profesionales de la Dirección de Aseo y Ornato, estos trabajos continuarán desa rrollándose en el sector. Asimismo, funcionarios de Seguridad Pública en conjunto con Carabineros, im plementarán fiscalizaciones tanto a vehículos como personas que ingresen al lugar. justamente acá con la directiva para, como dirección de Aseo, contribuir a todo este daño am biental que se está realizando por años y nos comprometemos en un mediano plazo, a intervenir el sector con maquinaria municipal y ayuda de la empresa Dimensión poder colaborar en la eliminación de este vertedero clandestino”, co mentó Miguel Morales, director de Aseo y Ornato. LUGAR PELIGROSO Los vecinos son los más agradeci dos con estas acciones que pro mueve el alcalde Javier Muñoz, para que la comunidad tenga una mejor calidad de vida y disfruten de un ambiente libre de contami nación. Además, según dijo la presidenta de la junta de vecinos El Esfuerzo de Tutuquén Bajo, Margarita Arenas, este lugar se ha vuelto peligroso, ya que además de utilizar la ribera del río como vertedero también llegan muchos a beber alcohol, consumir drogas e incluso para tener relaciones “Muchasexuales.preocupación porque es to se presta mucho para que la gente venga a botar su basura y escombros, pero no es gente del sector, son de afuera. Quedamos de acuerdo con ver patentes, pero vienen los vehículos sin patentes entonces no hay cómo fiscalizar esto. De hecho el año pasado ma taron una persona acá. Nosotros estábamos trabajando al respecto con esto, pero nos cansamos por que es un tema de nunca acabar”, Lalamentó.dirigente también quedó sor prendida con el rápido accionar del municipio, para contrarrestar el foco de contaminación que existe en la ribera del río. “Cuando ayer me llamaron de la municipa lidad nunca pensé que fuera tan,
Diputado plantea dudas respecto a mecanismos empleados para cambio en el lugar de votación
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 3Crónica
FACILIDADES El legislador fue enfático en precisar que lo anterior abre un nuevo escenario al Gobierno y que dice rela ción con asegurar las condi ciones, para que la ciudada nía participe del histórico
TALCA. El diputado indepen diente Francisco Pulgar Castillo, lamentó las nuevas modificaciones en los cen tros de votación, las que a su juicio, “no siempre son las más adecuadas” y “difi cultan la participación ciu dadana” en los procesos eleccionarios. El congresis ta maulino constató, con su propio caso, como estos cambios no se condicen con el domicilio electoral, gene rando dudas de los meca nismos empleados en esta “Siempremateria. he votado en el Liceo Entre Ríos de San Clemente, ubicado en la Plaza de Armas de la ciu dad, mientras que ahora de beré hacerlo en la escuela básica del sector Los Montes, camino a la locali dad de Vilches”, detalló. El parlamentario lamentó que el Servicio Electoral, (Servel), basado en presun tos algoritmos o mejores criterios respecto a la cerca nía de los hogares de los votantes, esté tan desconec tado de las comunas y loca lidades rurales, así como de los colegios que pueden re sultar más cercanos y acce sibles para los vecinos. Ante los cambios constatados en los lugares de votación, el parlamentario maulino, insistió en que el gobierno debe evaluar la necesidad de disponer buses o vehículos de acercamiento, especialmente en las zonas rurales.


4 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022 Crónica
CERTIFICACIÓN Martín Arriagada sostuvo que la intención de esta reunión con la representante de ChileValora, ha “sido por un lado conocer un poco más de la función que desarrolla este or ganismo en cuanto a certifica ciones de competencias, y por otro, la idea es poder trabajar en forma conjunta en el sentido de llevar los beneficios de esta certificación a trabajadores y funcionarios que lo requieran o lo puedan aprovechar, para sus necesidades y sus actividades laborales”, reiteró.
TERRITORIALTRABAJO En tanto, la secretaria Ejecutiva del organismo, tras el encuentro con el jefe comu nal manifestó que “nos intere sa mucho el trabajo territorial que por ejemplo podemos realizar con el alcalde, con el municipio, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de las personas, y hemos concor dado poder trabajar en la re gión del Maule, con los muni cipios cercanos, que puedan conocer a ChileValora, y a la forma en que pudieran certifi carse las competencias de los “Portrabajadores”.ellolehe pedido al alcal de (Martín Arriagada) a que podamos tener un encuentro en la región, en la provincia, él se ha comprometido a so ciabilizar este tema con otros municipios, con sus colegas, para que se conozca la oferta que ChileValora posee en ma teria de certificación de com petencias laborales, tanto pa ra trabajadores, como para los funcionarios de los pro pios municipios”, agregó la profesional cimientos y de si tienen o no un título o grado académico. “Para nosotros es muy impor tante iniciar un trabajo con este servicio, ya que funda mentalmente nos permitiría entregarles un reconocimiento y más bien una herramienta para su actividad laboral, por ejemplo, a aquellos funciona rios que no teniendo un título profesional de igual forma ha cen la pega, y la hacen bien, en sus distintas áreas y que mu chas por veces por no tener la documentación respectiva no pueden acceder a beneficios”, explicó el jefe comunal.
EMBLEMÁTICO PROYECTO FREIRE-ALESSANDRI En los próximos meses se realizará la “recepción definitiva” de eje vial CURICÓ. En septiembre o bien a más tardar en octu bre próximo, se realizará la “recepción definitiva” del denominado proyecto eje vial Freire-Alessandri, cu yas faenas, tras la respectiva licitación, quedaron en ma nos de la empresa Icafal. Si bien en estricto rigor co rresponden a obras que ya están siendo “utilizadas” por la comunidad, como la citada empresa aún no ha hecho una “entrega oficial”, en el papel debería “repo ner” todo aquello que du rante los últimos meses se ha visto afectado, por ejem plo, producto de accidentes de diversa índole. Para ello, desde el organismo man dante, es decir, el Serviu Maule, se le entregará a la empresa Icafal un plazo pa ra que lleve a cabo los traba jos que corresponda, para que de aquella manera se dé curso a la mencionada re DentroSEMÁFOROScepción.delas medidas de mitigación, el proyecto con templaba la instalación de al menos tres semáforos, en las siguientes interseccio nes: cruce Los Vidales, cru ce Rauquén y en el Paradero 7 de la población Sol de Septiembre. Se indicó que, tras la recepción, los dos primeros “se mantendrán”, mientras que el ultimo que Como aún no se ha hecho una “entrega oficial” del proyecto”, la empresa debería reponer los tramos que se han visto afectados, por ejemplo, con choques. dará a disposición del mu nicipio, para que le destine la ubicación que estime per tinente. Cabe recordar que el denominado proyecto eje vial Freire-Alessandri co rresponde a una iniciativa cuya licitación se realizó el 2018. Avanzando por eta pas, tras cuatro años de fae nas, las curicanas y los curi canos ya están utilizando tal espacio, incluyendo un em blemático punto que tam bién fue intervenido, como lo es el paso inferior de la avenida Freire, el cual re cordemos, cada vez que en la ciudad llovía de manera torrencial, se anegaba, con todos los problemas de tipo vial que aquello implicaba.
Jefe comunal junto a la profesional, valoró los beneficios de la Certificación de competencias laborales. EN SAGRADA FAMILIA SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada dijo estar in teresado en trabajar con el or ganismo llamado ChileValora, entidad que puede entregar certificación, a los trabajado res y funcionarios que se des empeñan en diversos ámbitos en Sagrada Familia, ya sea en el ámbito privado o público, independiente de si estos po seen título de educación supe rior o universitaria. El jefe comunal se reunió re cientemente con Ximena Rivillo, secretaria ejecutiva de la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, organismo dedi cado a reconocer formalmente las competencias laborales de las personas mediante la certi ficación, independientemente de la forma en que las perso nas hayan adquirido los cono Interés en trabajar con ChileValora en certificación de competencias laborales Oportunidad. “Nos permitiría entregarles un reconocimiento y más bien una herramienta, por ejemplo, a aquellos funcionarios que no teniendo un título profesional, de igual forma hacen la pega y la hacen bien”, explicó el alcalde Martín Arriagada.


Organizaciones sociales participan en campaña “Chile vota informado”
Mejoran embalse para regantes de Longaví TALCA. La seremi de Gobierno, Andrea Oberreuter, destacó la par ticipación ciudadana en la campa ña “Chile Vota Informado”, de cara al plebiscito de salida del domingo 4 de Hastaseptiembre.ahora,se han efectuado 13 módulos informativos en comunas como Talca, Linares, Curicó, San Rafael, Colbún, San Clemente, Longaví, Parral y San Javier. Además, se pretende ir a otros luga res como Retiro, Pelluhue y Chanco, para descentralizar aún más la campaña. Han sido entrega do sobre 50 mil textos de la pro puesta de nueva Constitución. “Es fundamental que puedan des pejar dudas, no solo con el texto, sino también con la obligatoriedad LONGAVÍ. Más de 28 familias serán beneficiadas con la rehabilita ción de un embalse de regulación corta, que fue inaugurado en el sector del canal Castro, en La Puntilla, por el secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta. Los trabajos consideraron el reemplazo de geomembrana existente, la que tenía una data del voto, los cambios de lugar don de deberán sufragar. La gran mayo ría han ido a escuchar las charlas. Hay una interesante dinámica de conversación, no cotidiana, porque no todos los días se habla de una Constitución”, señaló la vocera re “Lagional.idea es tener a todos los diri gentes informados, entregarles la opción a dialogar, de conseguir tex tos y todo eso, replicarlo en sus ba ses… Hay sectores rurales que no pueden acceder a la información y somos los dirigentes los encargados de hacer llegar sus inquietudes a las autoridades y funcionarios públi cos”, opinó Rodrigo Monsalve, pre sidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Rafael. aproximada de 23 años. Además, incluyó la construcción de obras de entrada con compuertas y de sarenador, obras de distribución, obras de salida del embalse y un vertedero de seguridad. El presidente de la Comunidad de Aguas del Canal Castro, Juan Lara, señaló que “esta obra para nosotros tiene una gran impor tancia, porque somos varias las Fotonoticia Alumnos de Gastronomía participan en Fiesta Costumbrista del Chancho TALCA. Más de 200 alumnos del Área de Gastronomía de Inacap-Talca, apoyarán a destacados chefs en la Fiesta Costumbrista del Chancho, que este fin de semana se rea lizará en la Plaza de Armas de esta ciudad. En la oportunidad, los jóvenes asistirán logística y técnicamente las diversas pre paraciones de la actividad. Los estudiantes también participaron del “Chancho Tour”, recorrido que contempló 10 sedes vecinales y 4 presentaciones en el Teatro Regional del Maule.
familias que vamos a poder re gar con este tranque, que fue construido el año 1998 y que necesitaba una rehabilitación “Paramayor”.nosotros es clave buscar este tipo de soluciones, ya que con esto mejoramos la gestión de las organizaciones y fomenta mos la eficiencia hídrica para una comunidad”, subrayó Ureta.
La delegada presidencial de Linares, Priscila González, seña ló que “esta obra es un beneficio para las vecinas y los vecinos de esta comunidad de pequeños agricultores, quienes, a través del riego, producen alimentos que luego se consumen en nues tra Estaprovincia”.iniciativa tuvo un costo to tal aproximado de $96 millones.
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 5Crónica
ACCIONES Durante su intervención, el rector presentó 21 acciones de gestión institucional, académica, administrativa y de vinculación con el me dio, realizadas durante los primeros 100 días de go Menciónbierno. especial hizo res pecto de la serie de diálogos abiertos con todos los esta mentos de la comunidad universitaria, así como el establecimiento de inéditos espacios colaborativos y de reflexión con estudiantes de todos los campus. En el ámbito académico, Torres realzó la creación del Centro en Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos, así como la eje cución del proceso pen diente de jerarquización académica y el impulso en el proceso de admisión uni Laversitaria.autoridad dio cuenta también, de actividades corporativas en curso, entre las que destacan la conti DE CARA AL PLEBISCITO
Balance. Autoridad académica entregó balance, de sus primeros cien días al mando de la casa de estudios.
Los módulos se presentehastarealizaránfinesdelmes. nuidad del trabajo en la Mesa de Equidad y Desarrollo de Personas, y la Mesa Triestamental para la actualización de la Política de Asimismo,Género. reflejó que exis ten avances en los procesos de planificación estratégica de los campus Santiago y Colchagua, así como en la nueva Facultad de EnOdontología.elámbito de investiga ción, la autoridad anunció la adhesión de la Universidad a la Red de Investigación en Litio y Salares, y el acuerdo de co laboración que se firmará con la Fuerza Aérea de Chile, para acciones de in dagación y transferencia tecnológica en el Programa Nacional Satelital.
RECTOR UTALCA, CARLOS TORRES “Hemos puesto lo mejor de nuestras capacidades para servir a comunidad universitaria y externa”
LINARES. El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, presentó un balance de los primeros cien días de su gestión du rante un acto realizado el campus Linares de la casa de “Hanestudios.sidodías muy inten sos, pero también muy ale gres, en los cuales hemos entregado lo mejor de nuestras capacidades para servir a la comunidad uni versitaria y externa”, expre Respectosó. de los sellos que sostienen su plan de go bierno, el académico desta có que la institución apun ta a “ser una Universidad amigable con la familia, con una serie de iniciativas que apuntan a la flexibili dad del trabajo y el desa El rector Torres destacó 21 acciones de gestión institucional, académica, administrativa y de vinculación, como parte de su balance de cien días al mando de la UTalca. rrollo de las personas, ser el mejor lugar para desa rrollarnos, con diversos mecanismos de desarrollo para los miembros de la comunidad universitaria, reanimar la vida de cam pus, tras dos años de movi lidad restringida por pan demia, y fortalecer nuestro rol público, generando es pacios de información y discusión con la ciudada nía”.



Los altos directivos de la empresa reconocieron que el trabajo colaborativo que se realiza con los dirigentes, ha sido fundamental para tener una comunicación bidireccional, velar por el bienestar de cada sector y robustecer las operaciones.
Participación. En la actividad, que consistió en un almuerzo, participaron cerca de 15 organizaciones territoriales entre uniones comunales y juntas de vecinos, de la Región del Maule y que tienen directa vinculación con la empresa. tejido asociativo en el mundo Antespopular.de la promulgación de esa ley y producto de la pobreza existente en las grandes ciuda des, sobre todo por las conse cuencias de la progresiva migra ción campo-ciudad, se habían configurado asentamientos ur banos precarios, producto de las solución de problemas y propo niendo y ejecutando proyectos que beneficien a todos. Como sanitaria tenemos una larga his toria de trabajo en conjunto, el que continuaremos fortalecien do en pro de la calidad de vida de cada localidad”.
JORNADAS SE HARÁN EXTENSIVAS A LAS PROVINCIAS DE LINARES Y TALCA CAUQUENES. Mediante las di versas estrategias que son parte del Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, la Seremi de Economía se encuentra rea lizando capacitaciones so bre asociatividad y coopera Eltivismo.delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque, junto a la titu lar de Economía en el Maule, Javiera Vivanco, participó de esta capacita ción realizada esta semana en Cauquenes y que conti nuará por distintas comu nas, entre ellas Linares y “UnaTalca.de las preocupaciones del Presidente Gabriel Boric, es la reactivación económica inclusiva y apo yar a las y los emprendedo res, y en esta línea, quere mos entregarles todas las herramientas y apoyarlos en el crecimiento de sus res pectivos negocios y es por Emprendedores aprenden sobre asociatividad
Las capacitaciones están destinadas a productores, para que puedan financiar tanto la creación y fortalecimiento de cooperativas y de asociaciones de Pymes. esto, que desde el programa Chile Apoya, que abarca dis tintas áreas de fomento, es tamos impulsando la aso ciatividad y el cooperativis mo, como una forma de que entre todos y todas, poda mos apoyarnos y generemos mejores ingresos, porque en definitiva esto va en benefi cio directo de todas y todos los maulinas”, destacó el de legado Aqueveque. Este programa busca contri buir al fortalecimiento de la asociatividad, la mejora de la capacidad de gestión y el avance tecnológico de estas
organizaciones. Para ello, dispone de $4.368 millones, con los que se espera benefi ciar a unas 110 organizacio nes gremiales y cooperativas a nivel nacional, alcanzando una cobertura estimada de 2.450 “Estamosasociados.cumpliendo el mandato del Presidente Boric, para transmitir el mensaje de las cooperativas y de las asociaciones gre miales y particularmente se puedan realizar en comu nas y provincias, donde no siempre llega la informa ción y luego en octubre ha brá talleres didácticos, para seguir dialogando con la ciudadanía”, explicó la sere mi EstosVivanco.talleres, realizados en los centros de negocios del Servicio de Cooperación Técnica Sercotec, son desti nados principalmente a pe queños productores locales que tienen la inquietud de organizarse en estas áreas.
LA VOZ DE DIRIGENTESLOS Lucila Carrasco, de la Unión Comunal de Linares, dijo “agra decer a Nuevosur que en pande mia hemos podido trabajar y abordar cualquier inquietud que pudiéramos tener, dándonos so lución y escuchándonos”. En tanto, Maritza Romero, de la Unión Comunal de San Clemente, manifestó que “me voy muy contenta y agradecida del trabajo realizado con Nuevosur, de la acogida y el re conocimiento que se nos hace con esta invitación”. El subgerente zonal de Curicó, Daniel Gutiérrez, agregó que “ha cia adelante debemos seguir tra bajando de manera mancomuna da, ya que la grave sequía que nos afecta y el cambio climático, trae grandes desafíos, los que debe mos enfrentar entre todos”. El Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario cada 7 de agosto. La fecha escogida coinci de con el 7 de agosto de 1968 –durante el mandato presidencial de Eduardo Frei Montalva y en el marco de su política de Promoción Popular-, se publicó la Ley N°16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, que supuso un no table estímulo al desarrollo del tomas de terreno de un incipien te movimiento de pobladores, que pujaba por su derecho a una vivienda digna. Durante la déca da de los años 60 crece con fuerza el objetivo político de la institucionalización de sus orga nizaciones naturales y, por tanto, la exploración de formas de arti culación con el Estado.
“Se echa de menos un mayor control por parte del municipio”
6 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022 Crónica
Nuevosur el Día del Dirigente Social y Comunitario
conmemoró
CON EL COMPROMISO DE REFORZAR TRABAJO CON LA COMUNIDAD TALCA. Con el objetivo de recono cer el trabajo que a diario y de manera voluntaria entregan mi les de hombres y mujeres a lo largo del país, Nuevosur conme moró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario. En la actividad, que consistió en un almuerzo, participaron cerca de 15 organizaciones territoria les entre uniones comunales y juntas de vecinos, de la Región del Maule, además de la presen cia de ejecutivos de la sanitaria como el subgerente zonal de Talca, Francisco Dupré, la subgerenta zonal de Linares, Glenda Bastías, el subgerente zonal de Curicó, Daniel Gutiérrez, y la subgerenta de re lación con la comunidad, Pamela “ParaMolina.nosotros es muy importan te la vinculación que hemos construido, con cada uno de los dirigentes que habitan en las comunas donde estamos presen tes. El trabajo colaborativo que realizamos con ellos, ha sido fundamental para tener una co municación bidireccional, clave para levantar alertas de manera oportuna, velar por el bienestar de cada sector y robustecer nuestras operaciones”, señaló el subgerente zonal Talca, Francisco Dupré. La subgerente de relación con la comunidad de Nuevosur, Pamela Molina, indicó que “nos llena de alegría poder reconocer el traba jo de quienes están al servicio de sus vecinos, levantando solicitu des, representando a la comuni dad ante las autoridades para lograr convenios, gestionando la
CURICÓ. Falta de fiscalización por parte del municipio curi cano acusó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, debido al retraso en la construcción de los servicios higiénicos en la Alameda Manso de Velasco y el abandono de las obras por parte de la empresa encarga “Seda. echa de menos un mayor control por parte del munici pio”, indicó el dirigente, quien mencionó además que no ha habido la suficiente responsa bilidad de los departamentos a cargo de estas obras. Cabe recordar que la agrupa ción vecinal viene planteando desde hace unos 20 años la falta de baños en este paseo curicano y, en el marco de di versas muestras costumbris tas, se reiteraba esta petición. “Desde hace varios años que hemos venido impulsando la recuperación de la Alameda como un espacio público”, ase veró Montes.



CURICÓ. Desde el lunes de la presente semana, se desco noce el paradero de “Jack”, un perro de raza pastor ale mán que, por un “involunta rio descuido”, salió de la casa de sus propietarios con des tino, a la fecha, incierto. El dueño de “Jack” corresponde a Hugo Rey Acosta, miem bro del equipo de cronistas de diario La Prensa, quien está formulando un llamado a la comunidad a fin de, pre cisamente, poder dar con su Recalcóparadero.que corresponde a una “mascota senior”, que precisamente por su edad “necesita un tratamiento es pecial”. “Jack” salió el lunes a eso de las 17:30 horas desde el domicilio ubicado en la intersección de las calles Membrillar con Merino Jarpa, justo frente a la es cuela Cataluña, a pocos me tros del Hospital de Emergencia de Curicó. “Es un perro senior que tiene las dificultades propias de su edad. “Mi deseo es tratar de ubicarlo lo antes posible, pa ra que no siga sufriendo en la noche. Pienso que podría es tar hacia el sector del barrio surponiente de la ciudad, ya que le teme a los autos, en tonces no creo que haya pa sado la avenida San Martín, tiene que haberse ido hacia el sur, hacia el barrio donde es tán las poblaciones Portales, Guaiquillo, donde está Aguas Negras, Prosperidad, Dragones”, dijo. Si alguien tiene alguna in formación respecto al para dero de “Jack”, su propietario señaló que lo pueden contac tar al siguiente teléfono: +569 9887 8509. Por su edad, “Jack” necesita de un tratamiento especial. De ahí la importancia de poder dar con su paradero.
Buscan a perro de raza pastor alemán cuyo rastro se desconoce desde el lunes
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 7Crónica
CAMPAÑA DE RECICLAJE CURICÓ. Crear conciencia am biental en los niños para motivar el reciclaje y con ello el cuidado del planeta, es el foco de esta campaña que se materializó con la instalación de 10 Puntos Limpios en colegios y escue las de Curicó. La empresa recolectora de residuos do miciliarios, Dimensión S.A. proporcionó los contenedo res para la separación en el origen de plásticos, cartones y papeles, vidrios, latas y te tra Además,pak la empresa desarro lló capacitaciones a docen tes, estudiantes y parte de la comunidad, para concienti zar sobre el proceso del reci claje y su importancia para Invitan a vecinos a usar los puntos limpios disponibles en la comuna
Recientemente se instalaron 10 en colegios de Curicó. La iniciativa impulsada por el municipio y la empresa Dimensión S.A. tiene como objetivo concientizar y motivar las acciones de reciclaje en los estudiantes, para lo cual se instalaron puntos limpios en 10 establecimientos educacionales. crar a niños y jóvenes, ya que se muestran más compro metidos con estas acciones y toman mucha conciencia de lo que significa cuidar el pla neta”, sostiene Pamela Abarca, ingeniera ambiental de Dimensión S.A. Los establecimientos educa cionales que partieron con esta campaña son: Escuela Diego Portales, Maitén, El Porvenir, República de Italia, República de Argentina, Víctor Manuel Vergara, Colegio Arte y Cultura San Antonio, Multicultural Rayén Mapu, el Jardín Infantil Colorín Colorado y el Instituto ConInglés.la instalación de estos 10 puntos limpios y el entu siasmo de los estudiantes por colaborar con el cuida do del medio ambiente, la invitación también se ha extendido a los vecinos de estos colegios, para que también puedan hacer uso de los puntos limpios dis ponibles. COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE Los estudiantes se mani festaron contentos por la incorporación de los Puntos Limpios en su ruti na educacional, participan do activamente en las capa citaciones con preguntas, sugerencias y compartien do sus experiencias en el Felipereciclaje.Aguilera, estudiante de la Escuela República de Argentina, dijo estar muy contento con la actividad, ya que “vamos a podemos ayudar más al planeta si reciclamos seguido. Voy a reciclar acá y me compro meto a decirle a mi fami lia”, una opinión comparti da por su compañero Exequiel González, quien añadió que “la instalación me parece muy bien, por que así podemos reciclar acá en el colegio y ayudar al planeta. Mis amigos y mi familia vamos a reciclar “Loacá”.que yo aprendí es que hay que lavar las cosas por dentro y por fuera, también hay que sacarles las etique tas. Ahora podré reciclar acá en el colegio más antiguo de Curicó y espero que mis compañeros también lo ha gan”, sostuvo Bastián Navarro, alumno del Colegio Arte y Cultura San Antonio. En la misma sintonía estu vo su compañera Matilda Olave, quien explicó que “lo que aprendí es que si no cuidamos el planeta, le po dría hacer daño a los ani males e incluso a la tierra, además me encantó apren der porque es entretenido conocer cosas nuevas”. el cuidado del medioam biente, la Ley REP, el correc to uso de los Puntos Limpios y la mantención de éstos. “Tenemos experiencias exi tosas de reciclaje al involu POR UN “INVOLUNTARIO DESCUIDO”, SALIÓ DE LA CASA DE SUS PROPIETARIOS
LLAMADO En tal contexto, Hugo Rey Acosta indicó que se ha con tactado con dirigentes veci nales de los aludidos secto res, a fin de ponerlos al tan to de su situación. “Yo he conversado con algunos de los dirigentes del sector, pe ro aprovechando esta tribu na, le hablo a todos los veci nos y también a los automo vilistas, si es que alguno de ellos puede ver a este perro abandonado y pegar el avi so”, recalcó. La mascota, a quien su pro pietario lo llamaba de ma nera cariñosa como “El Famoso Jack”, lo esperaba en la puerta de dicha casa “todos los días”, siendo “un integrante más de su fami lia”. De ahí su preocupación por poder saber de su para dero.
Recientemente fueron inaugurados 10 nuevos puntos limpios en colegios de la comuna de Curicó.


Tras el Día de la Solidaridad, quiero compartir con ustedes, chilenos y chilenas todos, algunas reflexiones y, especialmente, darles las gracias. Las gracias, porque han hecho suya la Teletón y han sido pilares fundamentales de esta gran obra Cuandocolectiva.comenzamos en 1978, era imposible imaginarse qué era lo que podíamos lograr entre todas y todos. Chile hizo un esfuerzo, y siempre pudo. Los mejores sueños se han convertido en realidad gracias a ustedes. Teletón es el fruto de la solidaridad de todo un país. Es un acto de solidaridad que ha permitido rehabilitar a más de 100 mil niños y niñas, jóvenes y familias, y que permite atender en forma gratuita, actualmente, a 32 mil pacientes desde Arica hasta Coyhaique. Como saben, creo que ha llegado el momento de dar un paso al costado. Camino a cumplir 82 años de vida, me parece responsable y necesario. No voy a liderar la campaña, pero siempre voy a estar y, mientras las fuerzas me lo permitan, seguiré colaborando con Teletón dónde y cuándo me necesiten. En mi reflexión, estoy convencido de que la Teletón no es obra de una persona ni de un grupo determinado. Teletón es un legado colectivo que enorgullece a Chile; le pertenece a todo el país y tenemos motivos de sobra para sentirnos todos orgullosos de lo que hemos logrado, actuando en comunidad y con solidaridad. Hoy, nuevas generaciones asumen distintos liderazgos, apoyados y acompañados por la experiencia y vivencias que hemos adquirido. Así es como Teletón continúa, por ejemplo, en los institutos gracias a la excelencia de más de mil trabajadores, la perseverancia, compromiso y ejemplo adecuados mecanismos de reforma: ni muy fáciles, para que la Constitución no se transforme en un traje a la medida del gobierno de turno, dejando de limitar su poder; pero tampoco demasiado difíciles, para evitar en el fondo, su suicidio. Ahora, los mecanismos de reforma de la propuesta de nueva Constitución son muchísimo más difíciles que los de la actual (aspecto que se le criticaba mucho), sin perjuicio que para casi todo, habría que solicitar el parecer a los pueblos originarios, con lo cual, esta Carta Magna se hace prácticamente inmodificable, o como se conoce en jerga constitucional, “pétrea”. De ahí que resulte inviable la fórmula “aceptar para reformar”. Por tanto, hay que tomar en cuenta estos cuatro aspectos al momento de votar. de cada uno de los pacientes y de sus familias. Y que ellos se atiendan con tecnología de punta, y con la calidad y calidez propia de cada uno de nuestros centros Teletón, así lo demuestra. Y nada de esto sería posible sin el generoso aporte que, en estos 43 años, y en los que vendrán, han brindado, brindan y seguirán brindando las y los chilenos y todas las personas que viven en este país. Es algo que nos hace bien a todos, todos los días. Por eso, en este Día de la Solidaridad, los invito a hacer una pausa. A darnos cuenta y alegrarnos que más allá de los distintos contextos que hemos enfrentado, de los embates de la naturaleza, de las dificultades económicas, de situaciones nacionales, internacionales, Teletón siempre ha sido un ejemplo de lo grande que podemos ser cuando nos unimos en torno a una causa, poniendo, en primer lugar, el bien común, la dignidad, la igualdad, la inclusión y la Quierosolidaridad.agregar que Chile siempre pudo. Mis agradecimientos.
Tribuna8 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022
Las cuatro materias básicas de toda Constitución
SANTO DEL DÍA AGOSTOMARIANO$58.772JULIO1,4%MercedBARATITANº239 JesusAHUMADAPonsNº409 UNIDAD TRIBUTARIA A principios de agosto se conoció del trabajo que lleva a cabo la mesa tripartita, integrada por el Ministerio de Energía, la CNE y el Coordinador Eléctrico, que prepara el plan para adelantar la descarbonización al 2030. Pese a lo loable del objetivo, es necesario hacer algunas consideraciones dado el actual escenario del sistema energético. Resulta importante precisar el rol que debe ejercer el Coordinador en esta instancia, pues debe ser el ente encargado de velar e impulsar decisiones con sustento técnico, económico y de resiliencia del sistema, dado que son diversas las voces que se han levantado en torno a las implicancias negativas de una descarbonización acelerada. De nada sirve retirar centrales carboneras para tener que reemplazar su despacho por centrales más contaminantes. En cuanto a costos, hoy es más difícil descarbo-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Acercándose la votación del 4 de septiembre, resulta obligado abordar los contenidos básicos que debiera tener toda Constitución, y cómo los trata el texto Tradicionalmentepropuesto. se señala que como mínimo, una Constitución debe regular cuatro cosas: la forma del Estado, la estructura y funcionamiento de los órganos del Estado, los derechos humanos o fundamentales, y los mecanismos de reforma de esa EnConstitución.cuantoala forma del Estado, tradicionalmente se distingue entre los unitarios y los federales, siendo su diferencia básica, la concentración del poder en un único centro en los primeros, y compartido entre este centro y los Estados que componen ese país, en el segundo. En el proyecto se consagran las “autonomías” respecto de los pueblos originarios, convirtiendo a estos territorios, aún por determinar, casi en regiones independientes (¿en otro país?) y con un poder desproporcionado sobre las decisiones del resto de los Respectochilenos.de la estructura y funcionamiento de los órganos del Estado, no solo se multiplican las entidades públicas de todo tipo, metiéndose en todas las esferas de la vida, sino que el equilibrio y limitaciones a su respecto (elemento clave de toda Constitución), brilla por su ausencia, generando en particular, una cámara de diputados casi todopoderosa. Por su parte, en lo que se refiere a los derechos humanos o fundamentales, igualmente se produce una auténtica “inflación” a su respecto, sobre todo de los derechos sociales, siendo un completo misterio cómo se sustentarán los cuantiosísimos gastos, tanto ocasionales como permanentes que conlleva su realización. Lo anterior, máxime si fruto del intervencionismo estatal recién señalado, la actividad económica se verá tremendamente desincentivada. Esto hace que muchos de estos derechos seguramente queden en el papel, además de una posible judicialización extrema a su respecto, precisamente por prometer lo que el país no puede dar. Finalmente, en cuanto a los mecanismos de reforma, es necesario antes explicar algo. En sí misma, esta materia es muchísimo más específica que todas las anteriores, lo que puede llamar la atención. Sin embargo, resulta de la máxima importancia, pues de esto depende la vida de la Carta Fundamental. Ello, porque como toda obra humana, obedece (o debiera obedecer) a las circunstancias de su tiempo. Sin embargo, estas circunstancias van cambiando, lo que obliga a modificar las normas producidas a la sombra de otra realidad, para que sigan sirviendo en el presente. En caso contrario, las constituciones se fosilizan y pierden paulatinamente aplicación en los hechos, haciéndose nominales. De ahí la crucial importancia de contar con Día de la Solidaridad
MARIO KREUTZBERGER Cofundador y presidente honorario de Teletón PABLO DEMARCO Gerente Comercial de Plataforma Energía MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
Coherencia para una descarbonización acelerada Para concretarlo, solo se requiere la voluntad de los incentivos necesarios y coherencia en la toma de decisiones. nizar que hace tres años, vemos escaso avance en el impulso de sistemas de storage (es decir, de almacenamiento) y en lo que respecta a las líneas de transmisión, existe consenso en que el retraso es enorme y nada asegura que el proyecto KimalLo Aguirre esté operativo en 2029. Chile ha planteado mal su objetivo de descarbonización al demonizar las centrales termoeléctricas, principalmente las de carbón, decretando una fecha perentoria de salida. Debiera apuntarse a terminar con las emisiones que estas producen e impulsar soluciones innovadoras para lograrlo. Una de ellas sería el co-firing (combustión conjunta de dos combustibles en un mismo dispositivo) con amoniaco verde o reemplazar carbón por biomasa, mediante el cual podríamos ocupar las mismas centrales, extendiendo su vida útil, pero operando con combustibles renovables. new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 907 Dólar Vendedor $ 956 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD I.P.C.TRIBUTARIAUNIDAD DE FOMENTO Mínima : 1 Grados Máxima : 15 Grados Cielos nubosos 18 Agosto $ 33.639,81 19 Agosto $ 33.654,90 20 Agosto $ 33.669,99



Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 9Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Las consecuencias se nos vienen encima, y a la vez, nuestra representación como mujeres y jóvenes en espacios de decisión en temas ambientales es tan baja, como si nos tendieran una broma. Esa angustia aminoró cuando en la Academia pude entender la conexión directa que tiene la crisis climática con la educación y que con pequeños actos se puede salvar el planeta. “La educación de niñas y adolescentes como una solución climática”, ha sido una frase que no ha dejado de estar en mi men te, un efectivo eslogan de aquel importante espacio educativo que este año nuevamente le abrió las puertas a cientos de estudiantes ansiosas por la crisis ambiental. Cuán importante y primordial es hacernos partícipes en esta lucha desde el aprendizaje, pero Siento un peso en el pecho cuando leo una noticia sobre grandes incendios forestales, islas de plás tico, comunidades afectadas por la contaminación, entre otros temas. Me pregunto al instante qué puedo hacer, por qué no puedo hacer más, cómo se puede frenar el cambio climático o cómo desde mi vereda activista puedo involu crar a más gente. Hasta hace un año no reconocía este profundo sentimiento de desesperanza, hasta que escuché el concepto de eco Desdeansiedad.2021,junto a más de 600 compañeras de toda Latinoamé rica y el Caribe, nos unimos como estudiantes de la Academia Cli máticas por Tremendas y compar timos los sentimientos negativos, que nos invaden en relación con la crisis ambiental. No es desconoci do para nadie que el tiempo se nos vino encima y ya nada podemos hacer para revertirlo, más que mitigar las consecuencias. Y es que la salud mental es un pilar fundamental en la situación ambiental que nos aqueja, sobre todo para los y las jóvenes, porque la sociedad se esmera en darnos el crédito para actuar, porque somos máximo de masa muscu lar se alcanza alrededor de los 25 años, a partir de los 30 se pierde apro ximadamente entre 1 y 3% cada año, este proce so se acelera a partir de los 60-65 años, llegando a una pérdida del 40% a los 80. Esta disminución es más pronunciada en las extremidades inferio res, afectando la depen dencia motriz y con ello las actividades de la vida diaria, como levantarse de una silla, subir escale ras, recuperar la postura tras una perturbación del equilibrio, entre Laotras.nutrición inadecuada es una de las causas más importantes para el de sarrollo de la sarcopenia, pues se estima que sobre los 50 años el consumo de proteínas de la pobla ción va decreciendo, im pidiendo que se genere el estímulo suficiente para la síntesis de proteína muscular. La evidencia
“el futuro”, somos la generación del cambio, somos tantas cosas y entre esas, además, somos las mu jeres las más afectadas por la crisis climática. Según ONU Mujeres, el 80% de quienes buscan refugio climático son mujeres y tenemos 14 veces más probabilidades de morir en un desastre natural.
Pero hay algo que también se debe tener en cuenta a la hora de hablar del plebiscito de salida y es que, después de 10 años de la Nutrición y pérdida de masa muscular en adultos mayores La educación de las niñas como herramienta contra la crisis climática
entrada en vigencia del voto voluntario, esta será la primera vez que se realizan unos comicios con voto obligatorio. Qué lástima que ciertas cosas tengan que ser obligatorias por ley, pues la inmensa mayoría de quienes tienen derecho a participar en el plebiscito, deberían hacerlo por voluntad propia y no porque existe algo que te obligue a hacerlo. Esta es una instancia crucial en la historia del país y por lo mismo, tendría que ser esperable una participación histórica y que solo se quedaran en casa quienes realmente no pueden por motivos de fuer za mayor, asistir a las urnas. Y como en este país muchas cosas se hacen por miedo al castigo, recordemos que la no participación en el plebiscito de salida trae consigo multas asociadas, salvo quienes posteriormente puedan pre sentar su excusa y que esta sea aceptada por el juez que corresponda. El 4 de septiembre, deberían votar 15.0756.623 personas en Chile y otras 97.234 en el extranjero. Quienes no asistan ese día, podrían llegar a pagar una multa cercana a los $180.000.
El envejecimiento de la población mundial ha ido en aumento en los últimos años. En nuestro país los adultos mayores están avanzando en años con más limitaciones y peor salud que sus pares de países desarrollados, lo que implica no solo una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas, sino también de limitacio nes funcionales, cogni tivas y discapacidad. En este contexto, una de las patologías más frecuentes del adulto mayor es la sarcopenia, síndrome caracterizado por una pérdida pro gresiva y generalizada de la masa y fuerza del musculo esquelético, con riesgo de tanteAlvidafísica,comoconsecuenciassufriradversasdiscapacidadmalacalidaddeymortalidad.respecto,esimporsaberqueelnivel
Participación obligatoria
Del Apruebo y el Rechazo mucho se ha hablado durante muchos meses, incluso antes que se conociera el texto final de la propuesta de nueva Constitución, algunos ya tenían la decisión tomada. Otras se inclinaron hacia una u otra opción, una vez que el texto fue ter minado y presentado al país. Durante semanas se han discutido los pro y contra de cada opción, se han hecho comparaciones de la Constitución vigente y de la que podría venir, y los profundos análisis de los artículos presentados por la Convención Constitucional se han replicado en medios de comunicación, conversatorios, talleres y cuanta instancia se ha podido Tambiénorganizar.haestado en marcha la campaña Chile Vota Informado, instancia a través de la que se invita a la ciudadanía a leer el texto e instruirse de sobre su contenido, incluso se invita a escuchar la propuesta de nueva Constitución, para facilitar las cosas a personas no videntes o que prefieran conocer lo que dice a través de audios.
KARLA CÁRDENAS Académica Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Sede Concepción DANIELA RODRÍGUEZ SILVA, Activista de Tremendas no solo nosotras, también las empresas deben tomar un rol activo y responsable en la lucha contra el cambio climático. La academia tiene una plataforma de acciones personales y uno de sus espacios es el Mundo Retorna ble, impulsado por Coca-Cola, en el que podemos registrar la reutilización de empaques como botellas retornables. Solo con este registro el año pasado mitigamos 8,4 toneladas de CO2. Este tipo de experiencias com baten la desinformación y todo lo que conlleva, permitiéndonos abrir los ojos frente a lo que ver daderamente está sucediendo con el calentamiento global. Y por qué no, compartir la carga emocional que estos temas provocan. Es posible no solo concientizar a las personas a través de la educación, sino también formar a los nuevos líderes del futuro, como tanto les gusta decir, y del presente, como nos gusta decir a nosotras. Las niñas y adolescentes son más que capaces de luchar contra el impac to de la crisis climática, gracias a la educación como una herramienta de empoderamiento que puede y va a cambiar el mundo. clínica demuestra que las personas con un consu mo adecuado de alimen tos proteicos, pierden un 40% menos de musculo en comparación con las que tienen un consumo deficiente de ellas, por lo tanto, una alimentación apropiada es funda mental para la salud, mejorando la calidad de vida y el grado de inde pendencia funcional de los adultos mayores. Para prevenir la pérdi da acelerada de masa muscular se recomienda junto a la actividad física regular, el consumo de alimentos ricos en proteína en cada tiempo principal de comida, por ejemplo, en el desayuno y once incluir lácteos, huevos, atún, pollo o jamón de pavo, en tanto en el almuerzo y cena se sugiere incluir legum bres, carnes magras de vacuno, pavo, pollo, pescado o productos de soya.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. CuricóPeriodísticaLtda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: avisos@diariolaprensa.cldirector@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Fono:Providencia227534 343
SIGUE También estarán recibien do votación el Instituto Se indicó que en esta oportunidad se agregarán cinco nuevos locales. Juan Rafael González, secretario municipal y encargado de coordinar el proceso en Curicó.
SECTOR RURAL En el sector rural de la comuna estarán atendien do: Escuela Diego Portales, camino a Los Niches, 7 mesas (1 a 7); Escuela República Estados Unidos, camino a Los Niches, 16 mesas (8 a 23); Escuela Internado Potrero Grande, 3 mesas (24 a 26) y Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento, 17 mesas (1 a 17).
Crónica10 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022 MUNICIPIO YA SE ENCUENTRA TRABAJANDO CON UN EQUIPO DE FUNCIONARIOS PARA BRINDAR EL RESPECTIVO APOYO CURICÓ. Para asegurar que el acto eleccionario del Plebiscito Constitucional tenga todas las medidas necesarias, Curicó contará con 23 locales de votación. Así lo dio a conocer el se cretario municipal y coor dinador comunal de dicho proceso, Juan Rafael González, quien recalcó que el municipio curicano ya se encuentra trabajan do con un equipo de fun cionarios para brindar el respectivo apoyo, tal como lo estipula la ley electoral, destacando que en esta 23 locales de votación tendrá Curicó para el Plebiscito del 4 de septiembre Sectores urbano y rural. El secretario municipal y coordinador del proceso eleccionario, Juan Rafael González, dio a conocer mayores detalles.
Superior Politécnico Juan Terrier Dailly, calle Yungay, 14 mesas (94 a 107); Liceo Fernando Lazcano, Yungay con Estado, 17 mesas (108 a 124); Liceo Luis Cruz Martínez, 10 mesas (125 a 134); Liceo Zapallar, calle Manuel Labra, 10 mesas (135 a 144); Universidad Católica Sede Curicó, calle Carmen, 12 mesas (145 a 156); Escuela Alessandri, avenida Alessandri, 22 mesas (157 a 178); Instituto Inglés, población Santa Fe, 23 mesas (179 a 201); Escuela Argentina, población Guaiquillo, 8 mesas (202 a 209); Colegio El Boldo, avenida Juan Luis Diez, 16 mesas (210 a 225); Colegio Polivalente Japón, avenida Balmaceda, 11 mesas (226 a 236); Colegio Los Conquistadores, calle Mataquito, 20 mesas (237 a 256); Colegio Diego Thompson, calle Liquidámbar, 12 mesas (257 a 268).
INFORMACIONESOTRAS También informa la se cretaría municipal que el proceso se inicia el sábado 3 de septiembre a las 15:00 horas, cuando los vocales de mesas recepto ras se reúnen para consti tuirse en el lugar donde han sido convocados, para recibir la capacitación del Servicio Electoral. El proceso electoral pro oportunidad se agregaron cinco nuevos locales: Colegio El Boldo, Colegio Polivalente Japón, Colegio Los Conquistadores, Colegio Diego Thompson y Escuela Internado Potrero Grande. NOMBRES Los establecimientos que estarán recibiendo la vota ción ciudadana son: Colegio Politécnico San José, calle Chacabuco, 16 mesas (1 a 16); Colegio Vichuquén, avenida España, 10 mesas (17 a 26); Escuela Ernesto Castro Arellano, calle Carmen, 9 mesas (27 a 35); Escuela España, Villota esquina Membrillar, 9 mesas (36 a 44); Escuela Grecia, calle Yungay, 11 mesas (45 a 55); Escuela República de Brasil, calle Carmen,18 mesas (56 a 73); Escuela República Oriental del Uruguay, avenida Colón, 20 mesas (74 a 93).
piamente tal para recibir la votación de la ciudada nía, se desarrollará el do mingo 4 de septiembre, entre las 8:00 y 18:00 ho ras, con todas las medidas preventivas para mitigar los efectos del Covid-19.



Potente espectáculo. El Teatro Municipal fue el escenario sobre el que se presentaron cinco bandas, que deleitaron a los presentes, con una amplia gama de estilos y sonidos. Un paso más en su destacada trayectoria dio la “Fonosida”,bandaal presen tarse sobre las tablas molinenses, siendo se cundados por el sor prendente desplante y energía “Romavarín”,de quienes dieron paso luego al sonido más crudo de “Descaro”. Tras ellos, los integrantes de “Zona de Sacrificio” hi cieron gala de todo su talento y carácter; acu diendo, por último, “Damffir” con una ar tística puesta en escena para coronar la noche. “De manera inédita, hemos convocado a cinco bandas compues tas principalmente por músicos locales, dotán doles de una inmejora ble vitrina, para mos trar todo el trabajo que vienen realizando y de mostrar que todos los estilos musicales tienen su espacio en nuestra comuna”, señaló Ana María Valenzuela, se cretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Cultura de Molina. Un paso más en su trayectoria dio “Fonosida”. El estilo extravagante de “Romavarín” sacó aplausos “Descaro” puso la nota más cruda del rock. “Zona de Sacrificio” se despidió entre la euforia del público. Una puesta en escena artística ofreció “Damffir”. Más de un centenar de fanáticos del rock llegaron hasta el encuentro.
MOLINA. Ante la presencia de más de un centenar de fanáticos del rock, se de sarrolló el delpordeCorporaciónproyectomelodías,travagantestentespectáculomanerapudieronMunicipal,Enbado.ranteLocalesEncuentroprimerdeMúsicosdeMolina,dulatardedeestesáplenoTeatrolosasistentesdisfrutardegratuitaunescargadodeposonidos,estilosexyvariadasgraciasaunelaboradoporlaMunicipalCulturayfinanciadoelGobiernoRegionalMaule. Molinenses disfrutaron del rock en primer Encuentro de Músicos Locales
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 11Actualidad PROYECTO ELABORADO POR LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA






Evento. La Asociación Atlética de Curicó, organiza esta competencia como celebración del “Día del Niño”, a realizarse este sábado en el Estadio Bicentenario La Granja.
Todo un espectáculo el nacional de motociclismo de velocidad en Codegua.
Participarán2022
Deporte12 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de
EN DIFERENTES PRUEBAS DE PISTA Y CAMPO CURICÓ. El Torneo Atlético “Día del Niño” León Manuel Stange Marchant, es organizado por la Asociación Atlética de Curicó, este sábado 20 de agosto en el estadio La Granja, bajo el pa trocinio del Club de Leones de Curicó y la colaboración de la Corporación de Deportes de GladysCuricó. de la Fuente, activa di rigente de la entidad, explicó que podrán participar los equi pos y clubes especialmente in vitados que, desde el momento de participar, aceptan las Bases Generales y Específicas de la competencia, reservada para niños, jóvenes y adultos. “Tenemos todo organizado pa ra realizar un buen torneo que en esta oportunidad contare mos con el patrocinio del Club de Leones de Curicó, la Corporación de Deportes Municipal, que siempre nos ha respaldando en todas nuestras actividades. Esperamos que to do salga bien para que disfru temos de un buen torneo para celebrar a nuestros niños”, agregó.
ATLETAS SE DARÁN CITA EN TORNEO LEÓN MANUEL STANGE MARCHANT
atletas desde las categorías Cachorros, Pre Penecas, Penecas, Preparatoria, Infantil, Intermedia, Juvenil y Todo Competidor.
La competencia reunirá atletas desde las categorías Cachorros (2016-2017), Pre Penecas (2014-2015), Penecas (20122013), Preparatoria (2010-2011), Infantil (2008-2009), Intermedia (2007-2006), Juvenil y Todo Competidor (2005 y más). de pista, y hasta 3 en pruebas de campo, cada atleta podrá participar en 3 pruebas, más la Losposta.ganadores en las diferentes pruebas se harán acreedores a medallas. Mientras que el club con mayor cantidad de preseas recibirá un trofeo. Los atletas con mejor marca técnica, reci birán también una premiación especial en damas y varones. CONTROL El Torneo será con cronome traje electrónico Foto Finish, por lo que todas las pruebas serán contra el tiempo. Al pa so que en las postas los atletas podrán subir de categoría pa ra completar el equipo, pero no pueden hacerlo en una ca tegoría inferior. El Torneo se realizará bajo las normas de Fase 3, por lo que el calentamiento será fuera de la pista para entrar solo a com petir, en el horario indicado. El programa del Torneo Atlético León Manuel Stange Marchant, se iniciará a las 9:45 horas. Las palabras de bienvenida estarán a cargo del presidente del Club de Leones Bernardo Albertz Wolff.
CATEGORÍAS La competencia reunirá atletas desde las categorías Cachorros (2016-2017), Pre Penecas (2014-2015), Penecas (20122013), Preparatoria (20102011), Infantil (2008-2009), Intermedia (2007-2006), Juvenil y Todo Competidor (2005 y más) PRUEBAS Las bases contemplan partici pación en pruebas de pista y campo como 40, 50, 80, 100, 150, 200, 300, 400, 800, 1.500, 3000 metros planos, lanzamiento de la pelotita, lan zamiento de bala, lanzamiento
EN LA QUINTA FECHA
de velocidad marcó presencia en la pista CODEGUA. La quinta fecha del Campeonato Nacional de Motociclismo de Velocidad, orga nizado por GP3 Sports, dejó una nueva jornada verdaderamente increíble en el Autódromo Internacional de Codegua, con grandes vencedores en la mayor parte de las categorías, pero un cierre ajustadísimo al extremo en GP3 EXP - SSP 300. Amplios ganadores en carreras combinadas ahondando en los re sultados de las diversas categorías, la quinta fecha del Campeonato Nacional de Velocidad, se caracte rizó por las grandes presentacio de disco, salto alto, salto largo, postas 8x50, mixta 4x100, 100 y 110 metros con vallas, EQUIPOS Y PREMIOS Cada equipo podrá participar hasta con 6 atletas en pruebas nes por parte de los ganadores, que se transformaron en pilotos inalcanzables a lo largo de la pista para sentenciar sus triunfos, en carreras que en la mayor parte de ocasiones vieron mezcladas las distintas ramas en competencia a lo largo de la jornada. Juan Olguín fue un claro repre sentante de este contexto, al adue ñarse de la GP3 Amateur- Promo. Ruben Muñoz fue el ganador de la categoría SBK Promo. La SSP 600 - SBK Amateur vio consagrarse a Omar Espinoza. SBK EXP tuvo una de las victorias más remarca bles de la jornada tras los 133.784 km/h alcanzado por Maxi Scheib, quien llegó a destino antes que todos con un tiempo sorprenden Ademáste. de esto, SBK también es tuvo marcada por la caída influen ciada por la lluvia en el primer lapso de Hans Probst, quién iba liderando la jornada antes de caer y destruir su moto. Mecánicos y asistentes de todos los equipos participantes, fueron a apoyarlo y lograron armar su moto en tan solo minutos. Sin duda alguna, entre tantos triunfos contundentes, hacía falta el color de una carrera que conclu yera con toda la calidad del depor te motor, con pilotos acelerando al máximo para obtener ventajas Lamilimétricas.categoríaGP3 EXP - SSP 300 ofreció este espectáculo a los faná ticos, con tres figuras que acelera ron para llegar a la meta en simul táneo, en una definición práctica mente imperceptible. Los contendientes eran Frank Carreño, su sobrina Isis Carreño, con quien han definido la mayor parte de series y luchan palmo a palmo por el liderato en el ranking de la categoría, acompañados en esta disputa por Marlon García. Finalmente, la victoria acabó en manos de Frank Carreño, quien se consagró por apenas 0.110 de dife rencia sobre Isis y 0.175 ante Marlon García, en el cierre más apasionante de la jornada.
ColofrenteRojos”deendestacaCarocaCuricanotriunfo“DiabloaColo El elenco de Jaime García ganó meritoriamente a Colo Colo 2-1 en el esta dio Nelson Oyarzún, en un apasionante encuentro por la Copa Chile, desta cando el curicano y excolocolino Rafael Caroca quien anotó a los ´79 para igualar el gol de Juan Martín Lucero (´77) para los albos; posterior mente, Bernardo Cerezo pondría el gol del triunfo (´86) para los “Diablos Rojos” que tienen la pri mera opción para conti nuar en carrera. El duelo de vuelta será el domingo 21 de agosto a las 17:30 horas, en el Estadio Monumental.
MotociclismoNACIONAL



bandas genera peligro”, re conoció Muñoz, quien agre gó que tras el 2 a 4 en el norte “lo negativo está en el resultado, no logramos ga nar ni empatar, pero hay ba lances individuales destaca bles, Diego (Muñoz) debutó y lo hizo bien, hay varias co sas positivas que rescata mos. Se dio la posibilidad que algunos debutaran, que
Truenos de Talca jugará la clasificación al Top 4. LIGA DOS TALCA. La Liga DOS del bás quetbol nacional ya tiene a sus primeros clasificados al Top 4 que definirá al cam RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
DAMIÁN MUÑOZ, DT DE CURICÓ UNIDO CURICÓ. Este domingo al me diodía en el estadio La Granja, Curicó Unido busca rá revertir la llave de Copa Chile frente a Deportes Antofagasta. 2 a 4 fue el re sultado en el partido de ida en el norte, por lo que este fin de semana en La Granja, al Curi solo le sirve ganar por dos goles de diferencia para obligar a una definición por penales, o bien por al menos tres goles para avan zar directamente de ronda, pues cualquier otro marca dor le dará los pasajes a 4tos de final, al equipo dirigido por Javier Torrente. Quien habló tras la derrota anali zando el partido y adelan tando la revancha que se aproxima, fue el técnico cu ricano Damián Muñoz.
marín curicano con esta abultada derrota en el parti do de ida: “Estaban senti dos, a veces cuando empa tan no están conformes, ellos (los jugadores) tienen hambre de triunfo y ambi ción de otras cosas y las de rrotas siempre tienen que doler y hay que aprender de ello. Vuelve José (Rojas), hay más jugadores a disposición
KenpoAcademiaregistróbalancePositivoGikan
Cuentas positivas sacó el maestro de la Academia Kenpo Gikan, Rolando Jaque, en la participación de sus alumnos y exponen tes de clubes invitados en el Torneo Open de Artes Marciales, celebrado el pa sado fin de semana en el gimnasio Abraham Milad IntervinieronBattal. más 300 competidores, además de unas 700 personas en el público que disfrutó del es “Logramospectáculo. 23 medallas de oro, 17 de plata, 25 de terce ros lugares y 14 de cuartos lugares, lo que habla muy bien de nuestra campaña que totalizó 79 medallas obtenidas por nuestros alumnos de la Academia Kenpo Gikan de Curicó. También queremos agrade cer a las delegaciones de Ancud, Puerto Montt, Temuco, Padre Las Casas, Coronel, Collipulli, Villarrica, Linares, Talca, Curicó, Chimbarongo, San Fernando, Santiago , Valparaíso y nuestra insti tución”. tercer y definitivo partido. El día lunes, Sportiva recibió a Manquehue en el Fortín Prat. Los itálicos se cobraron revancha de lo sucedido el domingo, ganando por 74-64 para quedarse con la serie por En2-1.la última serie, Truenos de Talca no pudo el domingo como local ante Liceo Pablo Neruda de Temuco, cayendo en la capital del Maule por Por77-88.de pronto, Truenos y Liceo Pablo Neruda de Temuco, deben disputar el se gundo cotejo para ganar la clasificación y con ello insta larse en el Top 4, donde ya tienen puestos asegurados Boston College, Español de Osorno y Sportiva Italiana de Valparaíso. En la jornada del sábado. Boston College recibió en Maipú a Sergio Ceppi, con triunfo para las “Águilas” por 72-51, cerrando la serie por Ese2-0. mismo día se vivió el se gundo partido del clásico osornino entre Club Deportivo y Español. Los his panos se hicieron fuertes en el mítico Monumental María Gallardo, quedándose con la victoria por 72-79, llevando la serie a un inalcanzable 2-0 a su favor. En el sector alto de la capi tal, específicamente en Vitacura, Manquehue reci bió a Sportiva Italiana de Valparaíso, en la jornada de domingo. El cuadro ale mán cumplió, ganando por 87-82, estirando la serie al 2022. La venta de tickets se realiza de manera exclusiva a través de la plataforma en internet www.curiticket.cl.
otros sumaran minutos co mo Sub-21 y yo confío en ellos, el partido fue parejo, hay que evaluar qué corregir para pasar la llave, estamos dos goles abajo, pero tene mos confianza, que de local, con nuestra gente, con todos nuestros jugadores lo podre mos dar vuelta”, señaló el entrenador, quien se refirió a la vez a cómo quedó el ca Truenos de Talca a un partido de clasificar al Top 4
Curicó Unido jugará este domingo, su paso a la siguiente ronda de Copa Chile. Damián Muñoz aseguró que “iremos con lo mejor que tenemos”.
y ahí vamos a ver con el que equipo que entraremos, pe ro iremos con lo mejor que tenemos, vamos a entregar lo máximo y hay que encon trar la fórmula para dar vuelta el partido y la llave”, cerró el entrenador que ayer por la tarde tras el regreso desde Antofagasta, dirigió una práctica regenerativa en Santa Cristina, mientras hoy por la mañana el plantel vuelve nuevamente al ruedo en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez.
Copa Chile. Los curicanos destacan aspectos valorables de su derrota en el norte y confían en dar vuelta la llave, este fin de semana en Curicó. “Iremos con lo mejor que tenemos y vamos a entregar lo máximo”, comentó el entrenador albirrojo.
VAN POR LA HAZAÑA “Hay sensación de tristeza por no conseguir un resulta do positivo, fue un partido parejo. (Antofagasta) es un equipo fuerte, de muy buen plantel, en el torneo no se le han dado las cosas, pero con su juego directo y por las
VENTA DE ENTRADAS Cuatro mil pesos los codos, 5 mil la popular Andes, 12 mil la Tribuna Pacífico y 18 mil pesos los asientos nu merados, con los niños pa gando la mitad del valor y los socios ingresando gratis, son las disposiciones y valo res de las entradas para el partido de este domingo, entre Curicó Unido y Deportes Antofagasta por los octavos de final, juego de vuelta de la Copa Chile
peón del torneo, y que tendrá el derecho de subir a la Primera División. Tres series se resolvieron el pasado fin de semana: Dos en el segundo partido mientras que la tercera necesita toda vía un tercer encuentro.
Deporte Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 13
“ESTAMOS DOS GOLES ABAJO, PERO TENEMOS CONFIANZA”



Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718 Dr. GUILLERMOESTÉVEZ.TORREALBA MÉDICO EspecialistaURÓLOGOCIRUJANO,U.DECHILEenenfermedadesde riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial,
Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 UROLOGÍA61934000 Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 ODONTOLOGÍAhoras. CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 –abogadopinochet@gmail.comEmail:81368406jmuñozxx@gmail.comABOGADOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOSwww.Amaco.cl CLASESPIANODE ARMONÍA ARREGLOY abilarodriguez@gmail.comFONOCOMPOSICIÓN:62150586Mail: Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL56329197VENTASYARRIENDOSDECASASVENTAYARRIENDODETERRENOSAGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Guía Profesional y de Servicios16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006 Dr. BAHAMONDESGUILLERMOESPINOZA Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. MARTINEZVICTORHAGEN MÉDICO EnfermedadesINTERNISTA.respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291 Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl MEDICINA GENERAL MEDICINA INTERNA Ian Gaete Palomo Rehabilitaciónrespiratoriamuscoesquelética,yNeurológica.Atenciónadomicilio. Fono: KINESIOLOGÍAiangapa@hotmail.com.+56984053909Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas. PEDIATRÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN OtorrinolaringólogoCEDEÑO-Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños. OTORRINOLARINGOLOGÍAOTOLOGÍA - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora. TRAUMATOLOGÍA MANUELMAUTINOMASSA Estado 278. Fono: CONTADORCasilla2310504347





AMOR: Si continúa encerrando su corazón solo para protegerlo de las personas perderá una buena oportunidad para que el amor vuelva a llegar a su vida.
AMOR: Lo que pase en su trabajo no debe repercutir en su relación afectiva ya que eso siempre trae consecuencias. SALUD: Cuidado con estar desequilibran do su organismo. DINERO: Para que las cosas ocurran debe usted poner mucho de su parte. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
AMOR: No es bueno comenzar el día con una discusión, y menos si fue por una tontería que no vale la pena. SALUD: Más cuidado con exponerse a problemas respiratorios. DINERO: Ninguna solución llegará si usted realmente no se pone a trabajar como corresponde. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 5.
AMOR: Tome esas equivocaciones y transfórmelas en una oportunidad para mostrar ese cambio real que se ha estado incubando en usted. SALUD: No ha brá tantas complicaciones si realmente cuida más su salud. DINERO: Debe tener al día sus compromisos financieros. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.
Cultura Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 15
gastronómico.“Invitamosnosoloanuestros
AMOR: El acto más noble que puede tener es dejar ir a ese corazón, ya que no vale le pena mantenerlo cautivo si no le corresponde. SALUD: Descansar debe rá estar dentro de sus prioridades. DINERO: Si duda demasiado sus objetivos pueden terminar alejándose. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
vecinos, sino que a los habitantes de nuestra Región del Maule para que conozcan las tradiciones y sabores asociados a la recolección de callampas”, dijo el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos. faltado, que los dejará en la comuna.
AMOR: La felicidad puede tardar un poco, pero en algún momento tocará su puerta. SALUD: No cometa el error de enfrentar las complicaciones de salud en la más completa soledad. DINERO: No debe caer en el consumismo, especial mente en este tiempo de incertidumbre económica. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
RECOLECCIÓN Pablo Ortega, director de Desarrollo Económico Local de Empedrado, plan teó que el objetivo de la Fiesta del Hongo Silvestre es darle valor agregado a una actividad emblemática de la “Desdecomuna.el20de julio esta mos realizando actividades asociadas al oficio de la re colección y esperamos que nos visiten en esta fiesta, que tendrá artesanía, gas tronomía, muestra de tea tro y muy buenos números musicales”, concluyó.
AMOR: La recompensa por ser paciente y esperar a esa persona puede ser muy grande al contrario si se desespera y opta por presionar. SALUD: No des perdicie esas energías que le ha costado recuperar. DINERO: La constancia debe ser la premisa del día. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
AMOR: Todos merecen ser felices sin importar nada. Abra su corazón para que esto pueda ser así. SALUD: Tenga cuidado ya que por culpa de una mala alimen tación puede tener problemas estomacales. DINERO: Analice la rentabilidad antes de optar por el endeudamiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
AMOR: No deje que ningún fantasma o recuerdo del pasado le impidan volver a encontrar la felicidad. SALUD: Dejarse abatir por la depresión puede hundir más su estado de salud, tenga mucho cuidado. DINERO: Lo mejor que puede hacer es buscar un trabajo extra. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
AMOR: Es obvio que hay maldad en algunas personas, pero eso no significa que esté presente en cada persona que se cruza en su camino. SALUD: Evite excederse en las copas y luego conducir su vehículo. DINERO: Una mentalidad positiva también le conducirá al éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
AMOR: Solo se necesita un pequeño cambio para que las cosas entre ustedes puedan mejorar. Debe poner más el corazón. SALUD: Los buenos hábitos siem pre ayudarán a que su salud esté en un buen nivel. DINERO: El endeudamiento no le favorece en nada. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.
PANORAMAENTRETENIDO Tejos precisó que el evento contará con la participa ción de artistas nacionales y extranjeros, los que -dijoharán más entretenidas las dos jornadas de la Feria del Hongo Silvestre. Cabe señalar que para lle gar a Empedrado, quienes vengan desde Talca o Linares, deben tomar la ruta a Constitución y en el sector de Santa Olga, to mar hacia el sur, en un ca mino completamente as ACTIVIDAD TRADICIONAL Hoy y mañana en la plaza de la comuna. Se realiza para poner fin al mes en que, principalmente las mujeres, recorren los bosques de la comuna para recolectar este apetecido producto
Invitan a maulinos a visitar Feria del Hongo Silvestre en Empedrado EMPEDRADO. Un panorama distinto tendrán las fami lias de la Región del Maule, que este viernes 19 y sábado 20 de agosto, visitarán la Feria del Hongo Silvestre, que des de las 14:00 horas se de sarrollará en la plaza de Empedrado, donde los vi sitantes podrán recorrer diversos stand, para cono cer gastronomía y artesa nía relacionada con esta tradicional actividad re Asícolectora.lodio a conocer el al calde de Empedrado, Gonzalo Tejos, quien dijo que la recolección de ca llampas no es solo una de las tradiciones más im portantes de la comuna, sino que también una im portante fuente de recur sos para las familias, que trabajan en esta activi “Estamosdad. celebrando el Mes del Hongo Silvestre, cuya recolección es clave para la economía familiar de nuestra comuna. Hemos hecho muchas ac tividades para reconocer a recolectores y recolecto ras, hemos realizado ex cursiones para conocer el trabajo de la recolección de callampas y ahora ten dremos esta feria que no solo es entretención, sino que pone en valor una de las principales tradicio nes de Empedrado”, ase guró el jefe comunal.
AMOR: Ser una persona coqueta no es un pecado, pero se debe tener cuidado con que esto atraiga a las personas con un pensamiento equivocado. SALUD: Ser prudente es difícil, pero para su salud sería lo mejor. DINERO: Cumpla las tareas en las que se compromete. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Horóscopo
SALUD: Tiene que mentalizarse en que su salud estará mejor. DINERO: Cuidado con el temor a fracasar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.


EN TERRENO En tanto, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, expresó su satisfacción por haber llegado de manera rápida y oportuna con esta ayuda a las personas que más lo necesitan. “La ver dad es que estamos bas tante contentos, porque hoy cerramos un ciclo por la emergencia de nevazón que ocurrió en la Región del Maule, y donde tuvi mos la oportunidad con el director regional de Indap de recorrer el Maule sur y el Maule norte, y sobre to do de llegar a los lugares más apartados, donde se vieron beneficiados arrie ros, agricultores, ganade ros, que se encuentran en partes muy aisladas. La gente está bastante agra decida y es una muestra de que este Gobierno está en terreno y está llegando a los sectores más apartados y ese es el sello del Ministerio de Agricultura, de llegar al que menos tie ne y eso es lo que estamos haciendo”.
15
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 6 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18 Fin Semanade19 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 24 DE ABRIL 2022 16 17 18 19 Fin Semanade
Crónica16 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022 EN LA PRECORDILLERA DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad yDesdedisponibilidad.el1denoviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE ABRIL 2022
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intra hospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerra dos que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan de tección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (aten ción directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Semanade19
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18 Fin Semanade19 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CURICÓ. Con la entrega de suplementación para la alimentación animal, a 74 pequeños crianceros de la precordillera de las comu nas de Romeral, Curicó y Molina, Indap Maule puso fin a los operativos de apo yo de emergencia por las nevazones durante julio. El operativo, en el que participaron la seremi de agricultura Ana Muñoz, el director regional (s) de Indap, Luis González, el jefe de área Indap Curicó, Roberto Barra y los alcal des de Romeral, Carlos Vergara y de Molina, Priscila Castillo, se inició Indap finalizó entrega de alimentación animal de emergencia por nevazones Se benefició a 74 pequeños crianceros . En las últimas tres comunas, se permitió suplementar la alimentación de más de 12 mil cabezas de ganado ovino, caprino, bovino y equino. nado ovino, caprino, bovi no y equino”.
BENEFICIARIOS Angélica Abrigó de la loca lidad de Los Quebrados, Molina, fue una de las be neficiadas con este apoyo, manifestó su agradecimien to por esta ayuda, “me voy muy agradecida, porque la verdad es que nos hace mu cha falta para los caballitos, yo tengo caballos y hay mu cha nieve y es genial para darles de comer”. José Ramos, del sector de Monte Oscuro, Curicó, fue otros de los usuarios que recibió alimentación para sus animales, “para mí esta es una gran ayuda, tengo un ternerito guacho y lo estoy alimentando con pastito y los caballos también los es tamos alimentando y es una gran ayuda, Yo tengo 14 animales, entre vacunos y caballos, así que muchas gracias por esta ayuda”.
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE ABRIL 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15 16 17 18 * Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, -páncreas.Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia -hormonal).Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. Fin Semanade19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD
ALIMENTACIÓN Luis González, director regional (s) de Indap, pre cisó que en la región con motivo del sistema frontal de julio, que activó un de creto de emergencia por parte de Indap, se desple gó ayuda para pequeños crianceros, usuarios de la institución de las zonas precordilleranas de las agencias de área Indap de Curicó, San Clemente, Talca, Linares, Parral y Longaví. “En total el bene fició se extendió a 343 pe queños productores con 4.085 sacos de alimento, tanto cubos como pellet de alfalfa, de 25 kilos cada uno, lo que permitió su plementar la alimentación de 12.458 cabezas de ga En total, se entregó alimentación a 74 pequeños crianceros. DE VACUNACIÓN COVID-19
Durante la última jornada de entrega, las autoridades llegaron a Romeral, Curicó y Molina. en la comuna de Romeral, donde fueron beneficiados 45 productores con un to tal de 556 sacos de cubos de alfalfa de 25 kilos cada uno. Luego se trasladó a la localidad de Upeo en Curicó, donde se entrega ron 182 sacos a 18 peque ños productores de los al rededores y finalizó frente al retén de El Radal, Molina, con la entrega de 142 sacos de alimento a 11 pequeños crianceros.
CALENDARIO
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 24 DE ABRIL 2022 15 16 17 18 19
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin Semanade
15
CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años** 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
Fin


2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos.
3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal ma nera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación.
Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-259-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 11 de mayo de 2022, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Solicita Oficio que indica. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 12 de mayo: A lo Principal: Notifíquese. Al Primer Otros: Téngase por acompañada información sumaria. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados. Al tercer otrosí: Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación, a objeto de que informe conforme a sus registros, las personas que tienen la calidad de herederos de doña ELSA LUISA DEL RÍO LEÓN, cédula de identidad número 3.563.037-6. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. (Of. N° Interno 3595-2022 - N° SITCI 276-2022). Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; posteriormente, con fecha 23 de mayo el tribunal resuelve respecto del escrito de folio 04: A sus antecedentes oficio remitido por el Registro Civil. Finalmente, el tribunal, mediante resolución de fecha 25 de julio, resuelve: Al escrito de folio 09: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida. Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Ber nardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente: Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mata quito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente.
IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que queda rán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses ante riores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del de creto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debida mente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certifi cada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o indivi dualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 17
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
18 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022 habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo).
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-264-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 11 de mayo de 2022, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Solicita Oficio que indica. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 12 de mayo: A lo Principal: Notifíquese. Al Primer Otros: Téngase por acompañada información sumaria. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados. Al tercer otrosí: Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación, a objeto de que informe conforme a sus registros, las personas que tienen la calidad de herederos de doña a IRENE DE LAS NIEVES SALGADO RAMÍREZ, cédula de identidad número 4.769.693-3, y de don HUGO ANTONIO SALGADO SALGADO, cédula de identidad número 6.324.640-9. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. (Of. N° Interno 3594-2022 - N° SITCI 275-2022). Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; posteriormente, con fecha 25 de mayo el tribunal resuelve respecto del escrito de folio 04: A sus antecedentes oficio remitido por el Registro Civil. Finalmente, el tribunal, mediante resolución de fecha 25 de julio, resuelve: Al escrito de folio 09: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida. Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente: Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren:
2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación.
1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud.
Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-269-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 11 de mayo de 2022, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Solicita Oficio que indica. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 12 de mayo: A lo Principal: Notifíquese. Al Primer Otros: Téngase por acompañada información sumaria. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados. Al tercer otrosí: Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación, a objeto de que informe conforme a sus registros, las personas que tienen la calidad de herederos de don FRANCISCO ANTONIO CANCINO CANCINO, cédula de identidad número 1.069.128-1. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. (Of. N° Interno 3597-2022 - N° SITCI 278-2022). Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; posteriormente, con fecha 25 de mayo el tribunal resuelve respecto del escrito de folio 04: A sus antecedentes oficio remitido por el Registro Civil. Finalmente, el tribunal, mediante resolución de fecha 20 de julio, resuelve: Al escrito de folio 08: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida. Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.
La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 19 hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
N°4/20.018
4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPO SICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUM BRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solici tante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con sim bología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La consti tución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, pose sión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales res pectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la resi dencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pa gada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo).
2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos.
3. Una vez evacuado el informe de la Super intendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas.
20 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022
2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superinten dencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistema tizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICI TANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente.
3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Super intendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causa les indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS peto digo: A efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por la resolución de SS., de fecha 5 de Agosto del año en curso, que se lee con el folio N° 46 de este cuaderno y atendido el hecho que la demanda de la especie fue notificada a la demandada mediante los avisos acom pañados a folio 40 de este cuaderno. Sin embargo, el requerimiento de pago no se verificó en la forma, ni opor tunidad ordenadas en la re solución de SS., de fecha 8 de Junio de 2022, que se lee a folio 39 de este cuaderno. Por lo expuesto y con el fin de subsanar dicha omisión y de precaver eventuales incidencias, es que solicito de SS., lo siguiente: 1.- Citar nuevamente a la demanda da, doña KARINE KRUS CAYA PIZARRO RAMIREZ, cédula nacional de identidad N° 17.024.202-5, al hall del Tribunal de VS., para los efectos que el Receptor que corresponda la requiera de pago, bajo el apercibimiento previsto en el artículo 443 N° 1 del Código de Proce dimiento Civil, para el caso que no concurra. 2.- Que la citación referida se efectúe mediante la publicación de esta solicitud y de la provi dencia que en ella recaiga. 3.- Fijar él o los Diarios que la publicación referida deba efectuarse y el número de veces que deba realizar se; 4.- Establecer que la citación se efectúa para el segundo día hábil contado desde la fecha de la última publicación a las 10 AM. POR TANTO; A US., PIDO: Se sirva acceder a lo solici tado. A lo que el tribunal re solvió: Talca, diez de Agosto de dos mil veintidós. Prove yendo a folio 48: Como se pide, se cita nuevamente a la ejecutada, doña KARINE KRUSCAYA PIZARRO RA MIREZ, cédula nacional de identidad N 17.024.202-5, a dependencias de este Tribu nal para los efectos que el Receptor que corresponda la requiera de pago, bajo el Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre y suegra, señora MARÍA LUZ HOJAS ALONSO (Q.E.P.D.)
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Luego de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Iglesia Santa Gemita (Suecia 3100, Ñuñoa).
LUISA DEL VALLE VÁZQUEZ., HÉCTOR HOJAS DEL VALLE E HIJOS FAMILIAS: FUENTES HOJAS, HOJAS
TERESA PAGLIOTTI V. FAMILIAS: VALLADARES ROJAS, MACAYA VALLADARES, ENZO VALLADARES E HIJA.
DEFUNCIÓNHERRERAHOFMANN,HOJAS.
VICENTE HOJAS ALONSO, SEÑORA Y FAMILIA.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela y bisabuela, señora MARÍA INÉS CALQUÍN HEVIA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 14:45 horas, en la Iglesia Matriz de Curicó.
EDMUNDO VALLADARES BALOCCHI,EDMUNDO VALLADARES HOJAS Y SEÑORA.
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 21
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y tía, señora MARÍA LUZ HOJAS ALONSO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Luego de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Iglesia Santa Gemita (Suecia 3100, Ñuñoa).
FAMILIA CHINETTI CALQUÍN.
apercibimiento previsto en el artículo 443 N°1 del Código de Procedimiento Civil, para el día 9 de septiembre de 2022, a las 8,30 horas. No tifíquese la presente reso lución, así como la petición en la que recae, mediante publicación de un extrac to de ellas, en algún diario de circulación regional, por tres veces a lo menos, con una antelación no inferior a 5 días a la fecha fijada para el requerimiento. En Talca, a diez de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario resolución pre REMATE18-19-22cedente.-85875Ante 4° Juzga do Letras Talca, en juicio ejecutivo C-994-2018, ca ratulado “ORÓSTICA con MONDACA”, Miércoles 07 Septiembre 2022 a 12:00 hrs, subastará el Lote nú mero uno, manzana C, de la Población Padre Alberto Hurtado, ubicada en aveni da 5 Oriente número 3037 de la comuna y Provincia de Talca, inscrito a fojas 9499
N°9182 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2016. Mínimo Postu ras: $28.151.181. Garantía: 10% mínimo, Para tener de recho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal. Los interesados podrán rendir además ga rantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevará a efec to por 19-20-21-22ñeztestribunal.gicos,contar663815,3571,IDV25RYmh3Vmlpbyt4QT09,3571?pwd=aTdicmY1a25khttps://zoom.us/j/9389916videoconferencia.dereunión:9389916Códigodeacceso:yencasodenoconmediostecnolópuedenconcurriralDemásantecedenencausa.RosarioYáSchafer.Juez.–
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Luego de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Iglesia Santa Gemita (Suecia 3100, Ñuñoa).
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida cuñada, tía y tía abuela, señora MARÍA LUZ HOJAS ALONSO (Q.E.P.D.)
JUDICIALES EXTRACTO En autos cara tulados “BANCO SCOTIA BANK con PIZARRO” ROL C-224-2022, 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha orde nado notificar por avisos a doña KARINE KRUSCAYA PIZARRO RAMIREZ, RUT 17.024.202-5, de lo siguien te. SOLICITA LO QUE INDI CA ENRIQUE ejecutanteO”KUINGHTTONS,BALTIERRAporlaaUS.,conres
DEFUNCIÓN
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago. Luego de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Iglesia Santa Gemita (Suecia 3100, Ñuñoa).
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, cuñada y tía, señora MARÍA LUZ HOJAS ALONSO (Q.E.P.D.)
Fernando Araos conoció donde se instalará el proyecto de Conservación del Centro Oncológico.
AVISO DE TRABAJO CEPIA INGENIEROS CONSULTORES LIMITADA, Empresa de Consultoría de la Ciudad de Talca, necesita contratar para su Departamento Legal, Abogado (a), con domicilio en la ciudad de Talca, manejo de Word, Excel y computación a nivel de usuario. Interesados(as) enviar CV samigo@cepia.cl, señalando disponibi lidad y pretensiones de renta. 19 - 85882 AVISO DE REMATE JUDICIAL REMATE: Vigési mo Octavo Juzgado Civil Santiago, rematará vía telemática, 28 de Septiembre 2022.- 13:10 horas, inmueble Lote B, subdivisión Parcela 31 Proyecto Viña París, Sector Sarmiento Curicó, inscrito Fs. 2.504 vuelta Nº 1.207 Registro Propiedad Conser vador Bienes Raíces Curicó 2010. Mínimo posturas $ 26.367.230.- pagados contado, dentro diez días efectuada subasta. Interesados presentar garantía en vale vista orden Tribunal por 10% del mínimo. Bases antecedentes autos Rol C – 21.166.-2014 “DUARTE con INVERSIONES WESAL LIMITADA” 19-20-21-22SECRETARIA.-85884 REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 23 AGOS TO A LAS 12:00 HORAS. (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL 1.5, AÑO 2018, PATENTE KFGJ.56-5, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ROL E-513-2022, CARATULADO: AUTOFIN CON VI DAL, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subas tas26, CONSULTAS: 994429654. MARTILLERO SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.19-21 - 85888 REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 23 AGOSTO A LAS 12:00 HORAS. (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL KIA MOTORS RIO 5 LX 1.4, AÑO 2022, PATENTE: RKFH.93-4, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARA TULADO: FORUM CON GAJARDO, ROL C-6082022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA
DE REDES
relativos, por ejemplo, a los trasplantes de médu las, iniciativa para la que ya se encuentran haciendo las adecuaciones.
EQUIPAMIENTO A su vez, la gobernadora regional agradeció la visita del subsecretario e indicó que en el marco del com promiso del Gobierno Regional con sus vecinos, “es necesario avanzar en el proyecto oncológico que tenemos aquí en el hospi tal, proyecto que va a per mitir no solamente habili tar el espacio, la infraes tructura, sino que además dotarla de equipamiento necesario para que nues tros pacientes que pade cen cáncer, cuenten no solamente con la calidad profesional de los técni cos, administrativos y de los profesionales, sino que también con la infraes tructura y el equipamiento necesario, en un proyecto por más de 4 mil millones de pesos”, expresó la auto ridad regional. Por su parte, Nolasco Pérez agradeció y recono ció el trabajo de los equi pos del Hospital de Talca, al poder desarrollar todas las áreas relativas al ma nejo y el tratamiento del cáncer. “Este es un proyec to de oncología que esta mos trabajando hoy, pato logía con una de las más altas tasas de mortalidad en el país y que queremos hacernos cargo en la re gión. Así que, equipo mu chas gracias y todo el apoyo de la Dirección del Servicio de Salud, para poder sacar adelante estos proyectos”, indicó el Posteriordirector.alrecorrido por dependencias del HRT, el Subsecretario Araos se reunió en el auditorio de este centro asistencial con representantes de diversos gremios del área salud, co mo Colegio Médico, Fenpruss y Fenats. Cabe destacar que de acuerdo a las últimas esta dísticas, hoy en Chile el cáncer es la primera causa de mortalidad, siendo res ponsable de 27.821 muer tes anuales. En el Maule las principa les causas de muerte de acuerdo a los registros desde el 2016 al 2019, se gún número de defuncio nes, corresponden en pri mer lugar: a cáncer de es tómago, cáncer de tráquea bronquio y pulmón, cán cer de próstata, cáncer de colon, cáncer de vesícula, páncreas y mama.
$300.000.- ID. 5539652345 ACCESO: subas tas26, CONSULTAS: 994429654. MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318.19-21 – 85888 DESTACADOS
PLACA DE IDENTIFICACIÓN POLICIAL, TAR JETA Y PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA PDI N°3657 SUSTRAÍDA EL 13 DE AGOSTO 2022, haciendo incapié que su uso indebido es penado por 17-18-19Ley.-85870
Araos conoce proyecto de Conservación del Centro Oncológico
En el Hospital Regional de Talca. La autoridad nacional efectuó una visita inspectiva, al principal centro asistencial regional y conoció la iniciati va que se enmarca en la nueva estrategia nacional contra el cáncer.
TALCA. Una ajustada agenda desarrolló en la ciudad, el subsecretario de redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Fernando Araos Dattoli, quien efectuó una visita inspectiva al Hospital Regional de Talca, donde realizó un recorrido por sus amplias instalaciones, saludando a funcionarios y pacientes, oportunidad en que estuvo acompañado por diversas autoridades, lideradas por la goberna dora regional del Maule, Cristina Bravo, el director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez, la seremi de Salud, Gloria Icaza y el director (s) del HRT, Pablo Gacitúa. La asistencia al principal centro de salud maulino por parte del subsecretario Araos, tuvo como foco co nocer donde se instalará el proyecto de Conservación del Centro Oncológico, iniciativa que viene a estar en línea con la nueva es trategia nacional contra el Encáncer.laocasión manifestó su interés en visitar la región y en especial de reconocer los trabajos que se están realizando, agradeciendo también la labor del Gobierno Regional al en tregar y utilizar recursos públicos orientados al de sarrollo de la salud.
22 LA PRENSA Viernes 19 de Agosto de 2022 Crónica
LA DIRECTIVA DE COOPERATIVA CAMPESINA APÍCOLA MARDON B LTDA, Rut: 65.189.147–7 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día jueves 25 de Agosto de 2022, a las 16:00 en primera citación y a las 16,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en sede social Santa Rosa Alto S/N, Chanco Tabla: - Lectura Acta Anterior: - información cuotas sociales - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2021 - Informe de Junta de Vigilancia – Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Puntos Varios 18-19-20 -85874
SubsecretarioASISTENCIALES
DESAFÍOS En este contexto, señaló que existen desafíos como lo es la atención del cán cer. “Vamos a poder desa rrollar una inversión en conjunto con el Gobierno Regional de más de 4.000 mil millones de pesos para potenciar la infraestructu ra y el equipamiento para el cáncer. Pero no nos va mos a quedar aquí. Hoy día tenemos el desafío de responder también a las listas de espera que han aumentado luego de la pandemia. En este senti do, como Ministerio de Salud, hemos dispuesto recursos adicionales… por lo que también agradece mos el compromiso del Gobierno Regional, al en tregar recursos adiciona les con el objetivo de au mentar la oferta y de esta manera, ir a disminuir las listas de espera”, manifes tó el subsecretario de Redes Asistenciales. En la oportunidad, Araos también reconoció al Hospital de Talca, recinto que va a instaurar y reali zar distintos procedimien tos de alta complejidad

CINCO DAMNIFICADOS Incendio destruyó casa en la costa curicana LICANTÉN. La emergencia se inició la madrugada de este jue ves, alrededor de las 6:25 horas y destruyó por completo un inmueble ubicado en calle Cementerio s/n, donde se cons tituyó personal de Carabineros. La policía uniformada señaló que el fuego arrasó por com pleto con la vivienda y que, afortunadamente, no se regis traron lesionados, ya que las cinco personas que habitan el lugar alcanzaron a escapar de las llamas.
Entre las especies recuperadas figuran armas, drogas, y municiones, además de otras especies avaluadas en $20 millones. PARRAL. Con la detención de 15 personas y la recupera ción de especies avaluadas en más de 20 millones de pesos, culminó una diligen cia de la PDI que permitió desbaratar una banda dedi cada a efectuar robos vio lentos en el Maule Sur. El operativo policial fue de nominado “Operación Coronación”, en el cual los detectives, junto a la fisca lía Sacfi del Maule, estuvie ron por más de 12 meses investigando 22 robos con intimidación, en lugar ha bitado y no habitado, co metidos en Chillán, Parral, Longaví, Cauquenes y EnLinares.virtud de la evidencia ob tenida por la PDI, se gestio naron 32 órdenes de entrada y registro a domicilios ubica dos en las comunas de Parral y la Región Metropolitana, donde participaron más de 270 detectives de las regio nes de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, con el apoyo de un helicóptero institucio nal, detuvieron y aprehen dieron a los antisociales, en tre ellos el líder de la banda criminal, además de la recu peración de diversas espe cies, como herramientas pa
CONSEJERO REGIONAL GEORGE BORDACHAR CURICÓ. La autoridad está soli citando por estos días más in formación a los personeros competentes, para agilizar esa iniciativa que iba a dotar de mejor conectividad a los sec Piden retomar proyecto de fibra óptica en el Maule CORE espera que iniciativa se retome cuanto antes. tores apartados de la región. El CORE por la provincia curi cana recordó que en la adminis tración anterior se hicieron al gunas gestiones, pero que estas se han ido diluyendo con el tiempo. “Los consejeros regiona les en cada una de las provincias hicimos un hito, en cada uno de los lugares donde hay APR (agua potable rural), donde iba a llegar la fibra óptica”, dijo.
.
En contacto con diario La Prensa, George Bordachar aseguró que espera que, con la actual gobernadora regio nal, Cristina Bravo, se pue da retomar, pues se iba a beneficiar a muchas perso “Íbamosnas. a tener la conectividad de fibra óptica y después las compañías iban a instalarse. Todo con menos costo y una mayor cobertura en las áreas más apartadas”, indicó. El consejero regional precisó que el proyecto está enfocado en mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Maule. “En tiempos de pandemia los estudiantes han estado en sus casas y qué pasa con los niños del campo, obviamente que es tán en desventaja”, acotó. Por tal motivo, manifestó que insistirá con sus gestiones, pues había casi 10 mil millones de pesos destinados para la concre ción del proyecto. Siniestro se propagó rápidamente.
Viernes 19 de Agosto de 2022 LA PRENSA 23Crónica
HAY 15 DETENIDOS
PDI desbarata banda criminal que cometió 22 asaltos en el Maule Sur Diligencia. “Operación Coronación”, permitió recuperar diversas especies, avaluadas en más de 20 millones de pesos
“son personas que tienen re sidencia hoy día en esta zo na, sin embargo provienen de Santiago, se radicaron en esta zona hace algún tiempo y han desarrollado actividad criminal contaminado por cierto a nuestra comuni dad… hemos desentrañado delitos que no que solo son ra la construcción, bicicletas, motocicletas, aparatos elec trónicos, armas de fuego y Eldrogas.jefe de la Bicrim de la PDI de Parral, subprefecto Raúl Arancibia, señaló que “estos sujetos analizaban los domicilios antes de in gresar, tenían un previo es tudio, analizaban días ante riores, fotografiaban y fil maban los domicilios, se certificaban que no había moradores en estos inmue bles, para poder posterior mente ingresar utilizando la fuerza o el escalamiento, de acuerdo a las necesidades para cometer estos delitos”. Por su parte, el fiscal regio nal, Julio Contardo, respecto de los detenidos, explicó que en lugares no habitados o establecimientos comercia les, sino además casas o do micilios, y los delitos que se imputan son delitos graves”. Los detenidos fueron a dis posición de la justicia, para los respectivos controles de detención y formalización de cargos.



Respetando reglamento interno. Examen de pelo se llevará a cabo entre el 22 y el 30 de agosto. Se trata de los diputados Hugo Rey Martínez, Jorge Guzmán y Francisco Pulgar.
LABORATORIO Los diputados que fueron nombrados en el sorteo deberán acudir al laboratorio de la Universidad de Chile a realizarse dicho test, el cual, se indicó, se demora “alrededor de entre 10 a 15 días para tener los resultados”. La prueba se aplicará de manera semestral e incluirá a todos las diputadas y los diputados en ejercicio. Como la elección es aleatoria, no todos tendrán que testearse cada seis meses, pero deberán hacerlo en al menos dos ocasiones, durante sus cuatro años de período legislativo.
“En mi caso de forma libre y voluntaria, en su oportunidad daré a conocer los resultados”, recalcó al respecto el diputado Hugo Rey Martínez. sobre las 800 UF, deberán justificar los montos. De no hacerlo, la información recabada será derivada a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara Baja o bien al Ministerio Público. Otros parlamentarios del distrito 17 que por sorteo también tendrán que realizarse dicho examen, corresponden a Jorge Guzmán y Francisco Pulgar.
Círculo de Amigos de la policía civil, se reunieron con el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, con quien abordaron diferentes aspectos de la relación de la Encuentro fue calificado como muy positivo. CURICÓ. La visita estuvo encabezada por el presidente de esa organización, Patricio Argandoña, quien estuvo acompañado por los miembros de la directiva Arturo Escárate y Jorge González. Además, la comitiva contó la presencia del jefe provincial de la PDI, prefecto Luis LosCampos.representantes del ciudadanía y la Policía de LasInvestigaciones.visitasmostraron su preocupación por la seguridad, la cual se ha visto afectada en el último tiempo por el aumento de delitos. Cabe recordar que el Círculo de Amigos de la PDI, se encuentra efectuando sus labores desde el año 2019 en Curicó, donde mantiene una alianza estratégica con la institución policial, donde sus integrantes se unen por una causa común para apoyar, desde distintos ámbitos, a la seguridad ciudadana.
TRES DIPUTADOS DEL DISTRITO 17 FUERON SORTEADOS PARA DAR INICIO A LA APLICACIÓN DE UN TEST DE DROGA
“Creo que esto es un paso importante para que nosotros como parlamentarios, mostremos nuestra total independencia al momento de las votaciones y cuando persigamos los delitos, sobre todo lo que es narcotráfico y la narcopolítica. Que demostremos que no tenemos ningún tipo de relación ni directa ni indirecta. Que estemos libres del consumo de drogas nos permite, justamente, esa tranquilidad y libertad para poder votar en conciencia, de buena manera y de buena forma, persiguiendo estos delitos y entregándoles las mayores penas posibles”, dijo. “Esta iniciativa ya es una realidad, luego de mucho tiempo haberla empujado hasta que fue aprobada”, acotó.
Amigos de la PDI visitaron al delegado presidencial provincial
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 19 Viernes Agosto | 2022 EN LA CÁMARA BAJA DE NUESTRO PAÍS
IMPORTANTE PASO Tras el sorteo, el diputado Hugo Rey manifestó su alegría “de haber sido seleccionado”, recalcando eso sí que le gustaría que dicho examen también fuera una obligación “para otras autoridades”.
VALPARAÍSO. El diputado Hugo Rey Martínez fue uno de los 78 miembros de la Cámara Baja, que fue sorteado para dar inicio a la aplicación de un test de droga, esto de acuerdo al reglamento aprobado por dicha instancia el pasado 13 de julio. Se trata de un examen de pelo que se tomará entre el 22 y el 30 de Enagosto.elcaso de que alguna autoridad “dé positivo” al consumo de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas ilegales, se indicó que dicho resultado se dará a conocer de manera pública. Además, tendrán que autorizar “el levantamiento del secreto bancario”. En concreto, si existe una transacción por ABORDARON TEMAS DE CírculoSEGURIDADde



