01-04-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |

BERNARDO VÁSQUEZ

Alcalde de Pelarco mostró “Calendario de promesas incumplidas”

MALESTAR. El jefe comunal se refirió a lo que no se ha concretado en materia del “deplorable” estado de los caminos en su comuna.

Ministra del Interior celebró en el Maule el Día de las Regiones. |

Dos servicios se suman el lunes al nuevo Hospital de Curicó. |

Año CXXV Nº 45.379
Sábado 1 de Abril de 2023
$500
www.diariolaprensa.cl
|
|
P3 PÁGINA
P7
|
P28

Sucede Sucede

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se extiende hasta el domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la segunda versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realiza hoy sábado desde las 11:00 hasta las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, hoy sábado desde las 10:30 horas.

Inauguración nuevo Gimnasio y Jardín Infantil. Sor Teresa Aceituno Farías, directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, tiene el agrado de invitarle a la Ceremonia de Inauguración del nuevo Gimnasio y Jardín Infantil del establecimiento, actividad que se realizará el martes 4 de abril, a las 11:00 horas, en calle 4 Sur 2283, entre 15 y 16 Oriente, Talca.

Fiesta del Arco Oriente. Desde la Municipalidad de Pelarco invitan a la Fiesta del Arco Oriente, un día lleno de actividades para disfrutar en familia. Esta iniciativa se desarrollará el sábado 8 de abril, de 10:00 a 2:00 horas en la Medialuna El Peumo del Huapi, ubicada en el sector Lihueno.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.

Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El jueves 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la 1ra Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.

En el Hotel Raíces, se llevó a cabo una jornada participativa para dar a conocer las ideas tendientes a disminuir la congestión entre Los Niches y Curicó.

ENTREGAN PROPUESTAS PARA MEJORAR CONECTIVIDAD

La reposición del puente sobre el río Guaiquillo es una de las propuestas de las que más se habló en la jornada realizada por una empresa consultora, dependiente del Ministerio de Obras Públicas; que busca mejorar la conectividad entre Los Niches y Curicó.

En la oportunidad, se expusieron distintas propuestas que buscan evitar la congestión que se genera en el acceso sur a Curicó. Para lo cual se han realizado dos consultas a las que se ha invitado a participar a entes representativos de la comuna, representantes de organizaciones municipales, concejales, entre otros.

“Es muy relevante la participación ciudadana en este tipo de proyectos. Son los dirigentes los que mejor conocen los sectores poblacionales y, por lo tanto, su opinión es muy importante”, indicó Javier Ahumada, presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal; quien enfatizó la viabilidad de las propuestas

que se informaron en el marco de la reunión. Dentro de las propuestas existentes se encuentra conectar el sector Los Dragones con Los Niches a través de la instalación de un puente.

A esta agrega la conexión de la localidad de Los Niches con las calles Yungay y Peña.

“Debemos sacar adelante alguna de las propuestas ya que no se puede esperar más años que esto se concrete”, aseveró el concejal.

PUENTE

En tanto, José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, recordó que desde hace bastante tiempo que existe un diseño para la reposición de un puente sobre el río Guaiquillo. Además el dirigente propuso la construcción de un puente sobre nivel que permitiría conectar el sector Las Heras con la calle donde funciona el canil municipal. Este se conectaría con el sector de Los Niches.

SANTIAGO. A través de un comunicado de prensa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para América del Sur, alertó al país por el proyecto de ley Naín-Retamal actualmente discutido en el Congreso.

El jefe de la ONU para América del Sur, Jan Jarab, aseguró que las disposiciones sobre legítima defensa privilegiada policial del proyecto “no se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”.

El organismo afirmó que “la seguridad es un derecho humano que el Estado debe garantizar, para ello, el rol de las policías es fundamental”.

Sin embargo, “el objetivo legítimo de fortalecer el combate al crimen no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad”, advirtió la entidad.

Para la ONU, no es preciso señalar que la “legítima defensa privilegiada” habilitará el uso de armas letales, pues las policías ya tendrían esa facultad”.

“En lugar de dotar a las policías de herramientas más eficaces para su función, la propuesta reduce la rendición de cuentas, obstaculizando el acceso a la justicia para las víctimas de eventuales abusos y favoreciendo la impunidad”, destacaron desde la ONU.

“Esto es especialmente problemático en el contexto de protestas, donde el uso de armas letales es altamente riesgoso”, enfatizó.

“Lamentamos que un proyecto con tal impacto en los derechos humanos se tramitara de forma acelerada en la Cámara de Diputados, sin participación de especialistas independientes o de la sociedad civil”, finalizó el comunicado.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023
Entre Los Niches y Curicó. En un encuentro con autoridades y dirigentes se expusieron las alternativas.
La propuesta que toma más fuerza es la reposición del puente sobre el río Guaiquillo, que antiguamente conectaba a Los Niches con el centro urbano de la ciudad.
ONU se pronuncia por “Ley Nain-Retamal”
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

SERVICIO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL JUNTO AL SERVICIO DENTAL

Desde el próximo lunes dos servicios se suman a nuevo Hospital de Curicó

Plan de apertura gradual. Desde el recinto llamaron a los vecinos a estar atentos a los anuncios dando a conocer el traslado de otros servicios.

CURICÓ. En el contexto del denominado plan de apertura gradual, ligado al ámbito ambulatorio, del nuevo edificio del Hospital de Curicó, ubicado a metros de la avenida Alessandri y de la Ruta 5 Sur, a contar del lunes 3 de abril se sumarán otros dos servicios a dicho recinto, brindando atenciones a la comunidad. En específico, nos referimos al servicio de Psiquiatría y Salud Mental, junto al servicio Dental.

LISTA

A la fecha, ya son varios los servicios “que se cambiaron de casa”, con todo lo que eso significa, por lo que ya están prestando atención precisamente en el nuevo edificio: hablamos de Medicina Física y Rehabilitación, Medicina, Neurología Adulto, Neurología

Estos cambios corresponden al denominado plan de apertura gradual del nuevo Hospital de Curicó.

DELEGADO RECALCÓ QUE TENDRÁ ACCESO UNIVERSAL

Infantil, Pediatría, Farmacia Ambulatoria, Policlínico Curaciones y Tratamientos, Policlínico Cirugía (excepto Policlínico Mamas) Policlínico Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Cirugía Infantil, Urología, Neurocirugía, ITS y Dermatología. Desde el propio hospital formularon un llamado a los vecinos para que estén atentos a los futuros anuncios que se realizarán, precisamente dando a conocer sobre el traslado de otros servicios.

RECOMENDACIONES

Desde el área de comunicaciones del propio hospital también compartieron algunas recomendaciones, dirigidas a quienes tengan que concurrir, precisamente al nuevo edificio:

-Llegar con 30 minutos de

anticipación a la hora de la respectiva cita. Junto con ello, solo deben asistir, en este caso, los pacientes citados.

-En el caso de pacientes con problemas de movilidad o desorientación, se permitirá asistir con un acompañante.

-Se informará a los pacientes citados a través del “Call Center” del hospital.

-A la fecha, el único acceso habilitado se encuentra por calle Archipiélago Juan Fernández #1890.

-El resto de los policlínicos seguirán, por el momento, atendiendo en calle San Martín o Villota, según corresponda. Por último, se recordó que también por ahora, la Unidad de Emergencias seguirá funcionado en su actual ubicación, es decir, en calle Chacabuco #121.

Sector

Quilvo:

Trabajos de pasarela peatonal tipo mecano deberían comenzar durante abril

CURICÓ. El pasado miércoles 15 de marzo, producto de un accidente protagonizado por un camión, la pasarela peatonal ubicada en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 179, del sector Quilvo resultó con severos daños estructurales, por lo que se hizo necesario tener que “retirarla” de dicho punto. Por desgracia, desde aquel momento, ante la ausencia de la aludida estructura, los vecinos de la citada zona conviven diariamente con el peligro de ser víctimas precisamente de un accidente de tránsito.

Pues bien, a través de redes sociales, un peatón registró en un video la “rutina” que debe realizar, a fin de cruzar las respectivas calzadas de la Ruta 5 Sur para trasladarse de un punto a

otro, dando a conocer a lo que se “expone”.

CAMBIO AL PROYECTO ORIGINAL

Si bien existe el compromiso de reponer la pasarela, la cual sería de tipo mecano, a la fecha los propios vecinos del citado sector recalcaron que, al respecto, no se “han visto mayores avances”.

Sobre dicho tema, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa indicó que los respectivos trabajos comenzarán a ejecutarse durante el trascurso del mes que acaba de comenzar, faenas deberían extenderse por a lo menos unos 14 días. Uno de los puntos que, de alguna manera, ha “frenado” cualquier tipo de

avance, dice relación a que el primer diseño de pasarela que se pretendía habilitar, “no consideraba un acceso universal”, factor más que clave tomando en cuenta que, en su gran mayoría, sus potenciales usuarios corresponden, por ejemplo, a adultos mayores.

“El primer diseño de pasarela es con escalera y eso, por la condición de los habitantes del sector de Quilvo, que son en su gran mayoría adultos mayores con trabajos de temporada, que tienen que trasladarse en bicicleta, les iba a ser imposible la utilización de esta pasarela de buena forma”, dijo.

Además del acceso universal, se indicó que también se tomarán en cuenta otros elementos de seguridad para dicha obra.

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Tras el accidente, se debió retirar la pasarela que había en el sector. Ahora los vecinos están a la espera de que sea “repuesta”.

Implementan herramientas colaborativas para prevenir y combatir la delincuencia

Medidas. Alcalde Carlos Vergara detalla acciones como la adquisición de cámaras de seguridad de alta tecnología y alarmas comunitarias para más de 3.000 vecinos de la comuna durante este año.

ROMERAL. A pesar de ser una comuna con baja incidencia de delitos, Romeral ha registrado un reciente caso de robo a una emprendedora de la comuna, que ha generado la preocupación de sus habitantes. Ante esto, la municipalidad destaca las medidas que viene tomando desde hace años, para reforzar la seguridad en la zona.

Desde hace algunos años, la comuna ha estado implementando una serie de herramientas colaborativas para prevenir y combatir la delincuencia. Romeral fue una de las primeras comunas rurales en crear una oficina de seguridad ciudadana y ha fomentado el uso de la aplicación SOSAFE, una red social colaborativa de seguridad.

Además, se estableció el número telefónico de atención 1516, que coordina las acciones de los equipos de emergencia y seguridad en permanente coordinación con Carabineros. La municipalidad también ha realizado charlas de seguridad para los vecinos y ha instalado cámaras y alarmas vecinales en diferentes secto-

res de la comuna. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, señaló que “la seguridad es un tema de interés común y que es importante que el Estado de Chile asuma su rol en entregar las herramientas necesarias a las policías para brindar tranquilidad a la comunidad”. Es por esto que las gestiones municipales han escalado hacia el Ministerio del Interior, donde se ha solicitado que la Tenencia de Carabineros se convierta en Subcomisaría y que la PDI instale un cuartel en Romeral.

CÁMARAS DE SEGURIDAD Y ALARMAS VECINALES

Dentro de la gestión municipal en conjunto con los vecinos, se adjudicaron $132.303.996 a través de proyectos postulados al Gobierno Regional, para la adquisición de cámaras de seguridad de alta tecnología y alarmas vecinales.

CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD DE CURICÓ

Proyectos que benefician a más de 3.000 habitantes de diferentes sectores de Romeral urbano y rural.

“Para este año 2023, las postulaciones al mismo fondo se cerraron el 19 de marzo pasado, pudiendo postular las mismas organizaciones para complementar su proyecto anterior y también instituciones nuevas que no han postulado anteriormente. Año a año han ido aumentando las postulaciones a las diferentes líneas, este año en total se postularon más de 40 proyectos en el área de seguridad, algunos asesorados por funcionarios

municipales de diferentes áreas y también por personas externas como dirigentes o concejales”, explica Javiera Ramírez, encargada de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Romeral. Las acciones sobre seguridad siguen en la comuna de las guindas, donde durante los últimos años ha incrementado de manera sostenida, la cantidad de habitantes. Es por eso, que desde el municipio, asumen con total responsabilidad el seguir realizando estas gestiones y sumando otras en beneficio de toda la comunidad.

Abordan proyectos de prevención del delito

CURICÓ. El trabajo colaborativo con organizaciones sociales para postular proyectos de seguridad al 8% de Gobierno Regional y el funcionamiento de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia fueron los temas abordados por el Consejo Comunal de Seguridad Pública, instancia de participación intersectorial destinada a la prevención del delito, que es presidida por el alcalde Javier Muñoz y participan la Delegación Provincial de Curicó, concejales, representantes de Fiscalía, Carabineros, PDI, y dirigentes de organizaciones sociales, entre otros.

APOYO A LA COMUNIDAD

En la oportunidad, la coordinadora de la oficina de Proyectos de Seguridad del municipio, Marisol Torres, dio cuenta a los integrantes del consejo respecto al trabajo realizado junto a 58 juntas de vecinos, centros de acción de la mujer, comités de adelanto y clubes de adultos mayores para presentar proyectos de prevención de delitos al 8% de seguridad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“Presentamos 58 proyectos al fondo regional del 8% en materia de seguridad pública, estamos hablando de alrededor de 460 millones de pesos, que esperamos nos vaya muy bien,

Autoridades y dirigentes se reunieron en el Consejo Comunal de Seguridad Pública.

apoyamos a varias instituciones no solo a juntas de vecinos, también comités de adelanto, también a clubes de adultos mayores y estamos muy contentos por la confianza que tuvieron en nosotros como seguridad pública, como oficina de proyectos y poder seguir trabajando de esta forma con la comunidad”, dijo la profesional.

TRABAJO FOCALIZADO

Por su parte, la coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD), Carolina Muñoz, señaló que dicha repartición es una instancia de atención ambulatoria de carácter local, destinada a reali-

zar acciones encaminadas a brindar protección integral a los derechos de niños y adolescentes, a contribuir a la generación de las condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento y al respeto de los derechos de la infancia en la oportunidad. Muñoz señaló que en la oportunidad se informó a los consejeros respecto a “todos los lineamientos técnicos de la oficina, las dos áreas que trabajamos, la de protección como la del área de gestión intersectorial que es la que al final más se ve. Estamos focalizados en cuatro territorios en este minuto que es en Sarmiento, Aguas Negras, Santa Fe y Bombero Garrido”.

4 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023 Crónica
Una de las iniciativas que se ha ejecutado en la instalación de cámaras de televigilancia. El municipio realiza un trabajo colaborativo junto a Carabineros.

EN EL AERÓDROMO DE PANGUILEMO

Feria Internacional de Aviación Civil: Gran panorama para este fin de semana

Valor de la entrada. Es absolutamente gratuita, eso sí, por el estacionamiento se pide un aporte para ayudar a Bomberos. Además podrán descubrir el gran mundo de la aviación civil, con charlas, exposiciones, simulación de vuelo y grandes shows de acrobacias aéreas.

TALCA.Todo este fin de semana estará presente la Feria Internacional de Aviación Civil, (FIAC) en el Aeródromo Emilio Castro, Panguilemo, en Talca; organizado por el Club Aéreo de Talca y auspiciado por el Gobierno Regional, Mall Plaza Maule, Coexca, Coca Cola, PF, Radio Paloma y diario La Prensa.

PROGRAMACIÓN

La feria no solo cuenta con variados expositores, sino que también se estarán realizando charlas en-

focadas a lo que es la aviación civil. Por ejemplo, este sábado a las 10:00 habrá una charla técnica, sobre la “Expresión del Inconsciente en una Emergencia Simulada y Real”, dirigido por la Universidad de Concepción.

Posteriormente a las 10:45 destaca un encuentro donde se conversará sobre la “Eficiencia en el Proceso de Investigación de Accidentes, Caso Chileno”, dirigido por la Universidad Técnica Federico Santa María.

Paralelamente habrá show de

acrobacias aéreas. Posteriormente en la tarde, a eso de las 15:00 horas, la Armada de Chile expondrá sobre “La Aviación Civil”, y continuará el show de acrobacias aéreas y vuelo en formación.

El domingo, el último día de esta Feria Internacional, la apertura comienza a las 09:00. A contar de las 10:45 estarán durante el día con show de acrobacias aéreas, dirigido por diversos pilotos y organizaciones, como: RV Team, y Team Acrobático Villarrica.

También estará la presentación de Aeromodelismo y Radio Control. El encuentro finalizará a las 19:00 horas.

EXHIBICIÓN

de la aviación. Acercando estas aeronaves a diferentes ambientes como el civil y el agroindustrial, entre otros.

En su cuarta versión la FIAC, como cada año presenta shows de acrobacias aéreas. Además, uno de los espacios tradicionales es la exhibición del museo aeronáutico, donde se presentan y exhiben aeronaves a escala de la historia de Chile y el mundo.

TRAS APROBACIÓN DE PROYECTO QUE CREA DELITO DE EXTORSIÓN

Pero en esta edición, la FIAC ha programado con empresas y clubes la exhibición de las aeronaves no tripuladas, especiales para aficionados e instituciones que deseen incursionar en este ámbito

Por otro lado, se podrá interactuar con pilotos, gerentes, instructores y personas del medio de la aviación, en un entorno de mucha camaradería y compañerismo. Un dato importante, aunque no van a haber vuelos populares, estarán los simuladores para los

asistentes a la feria. También se contará con patios de comida, juegos infantiles. La entrada es absolutamente gratuita, eso sí, Bomberos pedirá una colaboración por el estacionamiento, para apoyar a los voluntarios de la tercera y novena compañía. Un panorama definitivamente imperdible para disfrutar en familia y conocer el gran mundo de la aviación civil.

Diputada Labra llama al Presidente a “no seguir al lado de los delincuentes”

LINARES. En el último tiempo se ha observado en Chile una intensificación y alta complejidad en los fenómenos delictivos, dijo la diputada Paula Labra, los que han afectado fuertemente la propia persecución de los delitos cometidos extramuros, esto responde a la organización original dentro de los recintos y particularmente con la continuidad de vínculos existentes respecto de personas que operan y colaboran desde fuera de la cárcel. Por ello, valoró la aprobación del proyecto que refuerza la labor de Gendarmería y crea el delito de extorsión. “Nosotros los parlamentarios tenemos el deber y la esperanza de los chilenos en nuestras manos, para trabajar y legislar sin piedad para los delincuentes, y con todo el respaldo a nuestras policías”, indicó.

En este contexto, agregó que es sabido que dicho aumento descontrolado de la delincuencia implica necesariamente un incremento significativo de la población penitenciaria. Lo anterior, junto al aumento del crimen organizado en Chile y a su penetración en el sistema carcelario, así como a hechos tan graves como el asesinato de la carabinera Rita Olivares.

“Hoy las cárceles en Chile son una escuela de especialización de delincuencia: entre el año 2022 y lo que va de 2023, se han logrado incautar más de 21 kilos de droga, más de 7.500 armas blancas y aproximadamente 4 mil celulares. Si bien este proyecto es un avance, sigue siendo necesario legislar para dar mayor seguridad y respaldo a nuestras policías y gendarmes en la lucha efectiva contra la de-

La diputada Labra, dijo que es sabido que el aumento descontrolado de la delincuencia implica necesariamente un incremento significativo de la población penitenciaria.

lincuencia. Por lo tanto, pensar en una rehabilitación de quienes entran en conflicto con la justicia es impensable en este escenario”, dijo la diputada Paula Labra.

OTROS PROYECTOS

Tras suspender la semana distrital de diputadas y diputados, en la Cámara Baja ya se han aprobado una serie de proyectos sobre seguridad relativos al delito de secuestro; porte de armas en lugares altamente concurridos; para sancionar específicamente el delito de sicariato; para reforzar competencias de Gendarmería de Chile y crea un delito general de extorsión; y para ampliar las facultades del control policial en medidas de migración y extranjería.

“Es el momento que no tiemble la mano en sancionar duramente

los graves delitos que se están cometiendo en el país”, dijo Labra. Agregó, que “después de un año de gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, ya no queremos seguir escuchando sus palabras al viento, ni su indignación. No queremos más que su intención sea perseguir a los delincuentes como perros, y menos, que acompañe personalmente a carabineros en procedimientos”. Agregó, que el jefe de Estado, no puede seguir avalando la delincuencia. “Queremos que no haga oídos sordos y que de una vez por todas no siga del lado de delincuentes, que no los indulte, sino que haga la pega y trabaje por devolver la seguridad a las familias chilenas, y por sobretodo la paz, para que todos nuestros hijos puedan jugar tranquilos en su barrio”, dijo.

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La cuarta Feria Internacional de Aviación Civil, es organizada por el Club Aéreo de Talca. Estará abierta todo este fin de semana, con variadas actividades.

OPERACIÓN RENTA 2023:

Más de 224.000 mil declaraciones de Renta espera recibir el SII en el Maule

Desde hoy, sábado 1 de abril. Ya está disponible, en el sitio del SII, la propuesta de Declaración de Renta que el Servicio de Impuestos Internos construyó para los, contribuyentes (personas y empresas), para que puedan revisarla, verificar que la información es correcta.

TALCA. Este año, el Servicio de Impuestos Internos espera recibir más 224.000 mil Declaraciones de Renta en la Región del Maule. A nivel nacional la cifra asciende a 4,5 millones de Declaraciones de Renta, de las cuales, el 34,4% corresponde a empresas (1.550.000). En tanto, de más 3,6 millones de propuestas de Declaración que ofrecerá el Servicio, 2,4 millones corresponden a personas y más de 1,2 millones, a empresas, las que contarán con una propuesta total o parcial.

Al respecto el director regional de Talca hizo un llamado a los contribuyentes de la Región del Maule a que se tomen el tiempo necesario para revisar su propuesta de declaración en detalle. “Si hay alguna inconsistencia, deben comunicarse con la entidad informante, respectiva, si tienen rentas o ingresos no informados

deben complementar la propuesta y si la información es correcta, solo deben aceptar y enviar la declaración”, precisó.

PRINCIPALES PLAZOS Como una novedad este año, y con el objeto de apoyar a quienes cumplen con esta responsabilidad tributaria durante los primeros días, la autoridad explicó que, de manera anticipada, quienes presenten su Declaración de Renta entre el 1 y el 8 de abril, recibirán su devolución de impuestos, si corresponde, el 20 del mismo mes. El calendario del proceso de Operación Renta se detalla en los recuadros.

MEDIDAS DE ASISTENCIA Y FACILITACIÓN

Para facilitar este proceso para los contribuyentes, se han implementado una serie de medidas que buscan hacer más simple la

Declaración de Renta para personas, empresas e intermediarios. Así por ejemplo, se están habilitando más de 120 puntos de atención presencial a lo largo del país, para resolver las dudas y apoyar en su declaración a los contribuyentes. En esta atención presencial, el SII cuenta con el apoyo de diversas entidades públicas

y privadas, como municipalidades, centros comerciales, universidades y centros de formación técnica, entre los que destacan DUOC, Inacap y AIEP, entre otros. El Servicio está triplicando también su dotación para reforzar la atención remota que entregará durante este periodo a través de la mesa de ayuda

telefónica y el contacto web. En paralelo, está realizando charlas y ofreciendo e-learning con las principales novedades y características de esta Operación Renta.

A través de su sitio web, el SII puso a disposición de empresas y personas un nuevo Asistente de Enajenación de Acciones, que los apoyará, con una guía paso a paso, para cumplir con la declaración de estos ingresos. Esto, porque la Ley N°21.420 estableció un nuevo Impuesto Único para las enajenaciones de los instrumentos con presencia bursátil, a partir del 2 de septiembre de 2022.

ÉNFASIS DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Otra novedad de este año, es que el SII contará con una nueva fuente de información, dado que está vigente la obligación para que instituciones bancarias y financieras entreguen a la institución información sobre saldos y abonos en cuentas bancarias desde 1.500 Unidades de Fomento, a través de la Declaración Jurada 1955. En paralelo, uno de los desafíos que se impuso el SII en esta Operación

Renta es reforzar el cumplimiento tributario, para garantizar los recursos que se requieren para financiar las políticas públicas necesarias para ir en ayuda de quienes más lo requieren y aportar al desarrollo del país. Es por ello, que el foco definido para este proceso de Renta es la revisión y análisis de los contribuyentes obligados a declarar, que no cumplen con esta obligación. De esta forma, se pondrá especial atención en: Declaración de la justificación de inversiones, Altos Patrimonios, Reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría, Arriendos de bienes raíces y Enajenación de bienes raíces con utilidad sobre las 8.000 UF.

PAGOS

En esta Operación Renta, corresponde que más de 1,8 millones de personas que solicitaron el Préstamo Solidario 2020 y 2021 paguen la segunda y primera cuota del beneficio, respectivamente. Hay que recordar que, si las retenciones adicionales del 3% realizadas durante 2022 superan el monto de la o las cuotas a pagar, el excedente se devolverá íntegramente o, si la persona lo prefiere, podrá abonarse al saldo pendiente del préstamo. Para facilitar el proceso de pago para estas personas, nuevamente habilitaremos un sistema de consulta en línea de los beneficios que solicitó cada persona durante 2020 y 2021. En esta Operación Renta, además, corresponde que paguen sus cotizaciones previsionales más de 540 mil trabajadores a honorarios, que podrán optar por una cobertura total, del 100%, o por una parcial, del 47%.

6 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023 Crónica
Hoy se inició la Operación Renta 2023. Plazos de declaración. Otros vencimientos. Siempre que no haya solicitado devolución hasta el 8 de abril. Devoluciones asociadas excedentes por Préstamos Solidarios 2020 – 2021.

BERNARDO VÁSQUEZ

Alcalde expone el deplorable estado de los caminos en Pelarco

como manera de expresar el malestar por el deterioro de las vías.

PELARCO. Mostrando un “Calendario de promesas incumplidas”, que constaba de una recopilación de las solicitudes y reclamos realizados ante autoridades regionales y nacionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) desde el año 2016 a la fecha, se presentó el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, en las dependencias de dicha cartera en Talca, para exponer su malestar por el mal estado de los caminos, calles y puentes de la comuna.

“Vinimos a dejar aquí este calendario de promesas incumplidas. No estamos echándole la culpa a este Gobierno, porque estas promesas datan de largos años, desde el año 2016 llevamos esperando que nos asfalten caminos, que nos arreglen puentes, con el asfalto de malas condiciones”, indicó el jefe comunal.

Las “deplorables condiciones” de la calle San Pedro, calle San Pedro con Huemul, la carretera Arco Oriente, así

como el puente del callejón 1

Sur del sector Santa Rita le dan sentido de urgencia a la intervención del ente competente en la materia, tal como lo indicó Vásquez.

“ES INSOSTENIBLE”

“Lamentablemente, llega un minuto en que uno se cansa. El mal estado de los caminos

LA CULTURA ES LA BASE DE LA PREVENCIÓN

es insostenible, trajimos un pedazo de asfalto que se desprendió en una calle para que el seremi y la Dirección de Vialidad vean la situación que estamos viviendo, no solamente en Pelarco sino en todas las comunas rurales que sufren por la ineptitud de Vialidad”, señaló la primera autoridad comunal.

Junto con visibilizar públicamente el mal estado de diferentes vías de la comuna de Pelarco, el alcalde entregó ante la Dirección de Obras Públicas un oficio donde expresa, entre otros puntos, que “nuevamente con firmeza irreductible exijo ante usted y las autoridades del MOP intervengan de mane-

ra urgente para de una vez por todas dignificar a nuestros vecinos de zonas rurales que han sido permanentemente postergados por el Estado”.

ACUERDOS

Expuestos los problemas, el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, afirmó que como cartera están disponibles para coordinar acciones tendientes a solventar la situación.

“Nosotros nos estamos haciendo cargo. Le contaba al alcalde recién sobre los problemas que recibimos, insisto, no es echarle la culpa al Gobierno anterior, pero sí recibimos una cartera con muchos problemas que estamos sacando adelante”, dijo.

Posterior al contacto con los medios de comunicación, ambas autoridades sostuvieron una reunión con el equipo de profesionales de Vialidad en la que acordaron, entre otros

Experto critica falta de educación sísmica

TALCA. La necesidad de implementar educación sísmica desde los primeros niveles de enseñanza escolar, en los establecimientos educacionales, planteó el académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas.

El académico se refirió al origen del actual desconocimiento de la población en materia de los procesos físicos que generan terremotos y tsunamis.

Cisternas sostuvo que es necesario incorporar estos conocimientos en los programas educativos tempranos. “Algunas materias sumamente trascendentes desde el punto de vista de la prevención

se pasan en física, no hay un curso de geografía o de principios de la geología que expliquen que Chile está en una zona de subducción, concepto que muy pocas personas conocen y justamente, el país completo está en una zona de subducción. En alguna medida esto demuestra la falta de educación sísmica”, afirmó.

Agregó que este tipo de situaciones abre el espacio para que personas anuncien eventuales sismos y catástrofes en el país.

“Chile se ha ido preocupando de acabar con el analfabetismo desde el inicio del Siglo 20, pero temas que debieran estar presentes en una sociedad moderna, como el conocimiento del territorio y

medio donde se vive, no se ha logrado”, añadió.

“Los sistemas educativos deberían repensar el cómo introducir estas materias en la Enseñanza Básica y con proyección en la Media. En mi opinión esa es la solución para este problema que existe en Chile”, resaltó.

Entre los países más sísmicos del mundo, se encuentran Chile, junto con Indonesia y Japón, que son los que tienen una mayor liberación de energía sísmica.

El experto Marco Cisternas, sostuvo que, en gran medida, los temas sobre riesgos naturales, geología y geografía se han reducido en los planes escolares a través del tiempo, por tanto -afirmó- las

El geógrafo Marco Cisternas se refirió al escaso conocimiento de esta materia entre las personas y propuso reforzar su enseñanza desde los primeros niveles educativos.

nuevas generaciones no traen el conocimiento adaptado a la realidad chilena. En este sentido, re-

calcó el docente, “la cultura preventiva se desarrolla en base a la educación temprana”.

asuntos, realizar una inspección en terreno de los sectores más afectados, el próximo martes 4 de abril.

Cifras de empleo en el Maule

TALCA. Un 6.8 % de desocupación registra la región, según el informe trimestre dado a conocer por el Ministerio de economía. A partir de estas cifras, hubo una expansión de 1,6 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

Este aumento se ve explicado por un alza de la fuerza de trabajo en un 6% y por las personas ocupadas en un 4,1%, alcanzando las 524.747 personas ocupadas. Esto se traduce en nuevos puestos de trabajo, equivalente a 20.871, además de la disminución de personas inactivas, alcanzando un 6,3%. Los sectores que más influyeron fueron el comercio (16.3%), administración pública (27,6%), agricultura y pesca (6,8%), dijo la seremi de Economía Javiera Vivanco. La fuerza de trabajo se estimó en 560.281 personas, donde hubo un aumento de 6% en los últimos doce meses. “Se observa un aumento tanto en la tasa de ocupados como de fuerza laboral. Dada la situación actual son positivos y genera buenos horizontes”. Agregó, que el informe de desempleo pondera los empleos que se crean, como también de aquellos que hoy salen a buscar una ocupación.

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Bernardo Vásquez presentó el “calendario de promesas incumplidas”.
“Calendario de promesas incumplidas”. Eso es lo que presentó el jefe comunal ante las autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP)

EL ABC de la Operación Renta 2023 Indultos particulares e indultos generales

La decisión del Presidente Boric de indultar a personas condenadas por la justicia en diciembre vino aparejada de una profunda crisis política y un fuerte cuestionamiento por parte de amplios sectores de la opinión pública a la figura del primer mandatario. Tanto, por la forma, como por los antecedentes penales de las personas beneficiadas, estos indultos golpearon fuertemente, (y lo siguen haciendo) a la Moneda ante los ojos de la ciudadanía. Por otra parte, la oposición ha tratado de sacar réditos políticos de esta situación, con la intención de debilitar al Gobierno y posesionarse ante los ciudadanos como una alternativa cierta para enfrentar la crisis de seguridad que vive el país.

Este fin de semana, lamentamos el asesinato de la Sargento Segundo de Carabineros Rita Olivares. Recientemente se detuvo a un tercer imputado del asesinato de la Carabinera, Luis Martínez, delincuente que fue beneficiado por un indulto general el 2020. Conocida esta noticia, las redes sociales comenzaron a ser inundadas por mensajes de políticos del Partido Comunista y el Frente Amplio, enrostrando a la derecha, que la libertad de Martínez se debió a un indulto de Piñera. A todas luces, esta estrategia de divulgar una fake news, mediante el intento de instalar una posverdad en la opinión pública, es un desesperado esfuerzo de revertir la mala imagen del oficialismo generada por los indultos presidenciales del 2022. No se pueden asimilar los indultos de Boric con los indultos efectuados a la luz de la Ley Nro. 21.228 del 17 de abril de 2020. Los indultos de Boric fueron concretados por medio de actos administrativos particulares, mediante un Decreto Supremo. El otorgamiento de estos indultos correspondieron a una decisión legítima del Presidente que favoreció a personas previamente determinadas por el Gobierno. En cambio, la Ley Nro. 21.228 concede un indulto general, no a personas individualizadas, sino a aquellas que

cumplieron con los requisitos objetivos consagrados en los artículos 1º al 5º de esta legislación. Uno de ellos, Luis Martínez, imputado por la muerte de la Sargento Segundo Rita Olivares.

Es decir, Martínez no fue beneficiado por un acto creado como una especie de traje a la medida para él, sino que cumplió los requisitos que objetivamente estableció la Ley Nro. 21.228, al igual que 1.700 personas. Entonces, no es correcto ni mucho menos honesto, decir que esta persona fue indultada por Piñera, ya que su indulto se amparó en una decisión del sistema político que se adoptó en el marco de la pandemia y la necesidad de descongestionar las cárceles por razones humanitarias. Esta ley tuvo su origen en un mensaje presidencial y fue aprobada por una amplia mayoría de ambas cámaras, con votos de parlamentarios de todos los partidos, incluyendo el propio diputado Boric o el senador Daniel Núñez, quien en Twitter escribió “Piñera indultó a tercer detenido por crimen de carabinera… pero te apuesto que la Derecha le echará la culpa a Bachelet y Boric”, olvidando, el senador comunista, que el mismo, y los parlamentarios de su partido, aprobaron ese proyecto de ley, y por tanto, estuvieron de acuerdo con esa medida.

Entre el 1 de abril y el 10 de mayo se podrán realizar las declaraciones de renta para recibir devoluciones de impuesto.

Solo faltan días para que llegue abril y con eso una nueva Operación Renta, proceso en que todos los contribuyentes deben presentar sus ingresos del último año en la página del Servicio de Impuestos Internos (SII).

En el caso de las personas naturales, lo más relevante es saber si están o no obligados a declarar y luego identificar los beneficios a los que pueden suscribir, “por ejemplo, los intereses por crédito de garantía hipotecaria que tienen un tope de 8 UTA, o los por gastos de educación que corresponde a 4,4 UF por hijo siempre y cuando se haya pagado impuesto único”.

Es importante tener en cuenta que si una persona tiene solo una remuneración como trabajador dependiente, no está obligado a presentar su declaración de renta. Sin embargo, en el caso de tener más de un empleador en calidad de dependiente, tiene la obligación de re liquidar el impuesto y por tanto presentar su declaración de renta.

Para el caso de los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios están obligados a presentar su declaración de impuesto, y tendrán que cotizar de manera obligatoria los trabajadores y trabajadoras que durante el año 2022 emitieron boletas de honorarios por un monto bruto igual o superior a cinco ingresos mínimos mensuales, $2 millones aproximadamente.

Esta Operación Renta 2023 aplicará por primera vez el procedimiento de retención para las y los deudores de pensiones de alimentos y además, no olvidar que las personas solicitantes del préstamo solidario en los años 2020 y 2021 deben pagar la cuota correspondiente.

En cuanto a las empresas, es clave que identifiquen el régimen tributario al que están acogidas; tener al día los libros contables exigidos por el SII para una eventual fiscalización; y confeccionar las declaraciones juradas considerando las fechas límites. Además pueden acceder a apoyos “como los créditos del activo fijo que están entre un 4% y un 6% del valor de compra neto y los créditos por reinversión”. Las fechas de devolución de impuestos a tener en consideración son las siguientes: si se presenta la declaración entre el 1 y el 8 de abril, la devolución se depositará el 20 de abril; si es entre el 9 y 27 de abril, la devolución se depositará el 15 de mayo; y si es entre el 28 de abril y el 10 de mayo, será el 29 de mayo el depósito. Quienes requieran cheque serán emitidos el 30 de mayo.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 814 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 30 Grados Intervalos nubosos 31 Marzo $ 35.575,48 01 Abril $ 35.574,33 02 Abril $ 35.573,19 SANTO DEL DÍA HUGO ABRIL $ 62.388 FEBRERO -0,1 % BIOFARMA Prat Nº 116 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España Nº 717 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
DR. JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de la Facultad de Derecho UNAB Sede Viña del Mar
Esta Operación Renta 2023 aplicará por primera vez el procedimiento de retención para los deudores de pensiones de alimentos.
No se pueden asimilar los indultos de Boric con los indultos efectuados a la luz de la Ley Nro. 21.228 del 17 de abril de 2020. Los indultos de Boric fueron concretados por medio de actos administrativos particulares.
GUILLERMO FUENTES CONTRERAS Director de carrera Contador Auditor UCEN

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cambio de hora

Llegó el que para algunos es un buen día cuando nos referimos al cambio de hora, pues hoy a medianoche, tendremos que atrasar nuestros relojes -y varios dispositivos tecnológicos- en una hora, por lo que algunos podrán dormir una hora más o tener una hora más para salir por la noche.

Hay que aclarar que este cambio de hora se realiza en todo el territorio nacional, a excepción de Magallanes y la Antártica.

Pero, ¿qué busca este cambio? Que tengamos amaneceres más temprano y con mayor luminosidad, mientras que en las tardes se oscurezca antes.

Pero este año, particularmente, se ha producido un gran debate en torno a la aplicación de esta medida y hay quienes buscan que siempre se mantenga el mismo horario en Chile. De hecho, desde el mismo Ministerio de Salud, recomendaron mantener un solo huso horario en el territorio nacional, desde “el punto de vista sanitario y de la salud de las personas”. Han sido expertos e investigadores quienes se han referido a terminar con esta medida, pues el cambio de hora puede producir alteraciones neurobioquímicas y neuropsicológicas. De hecho,

Inteligencia Artificial: Una herramienta fundamental para el e-commerce

La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado a ser un concepto muy famoso desde hace algunos años, de hecho, con anterioridad se tendía a asociar a la ciencia ficción, pero desde hace algún tiempo pasó a convertirse en una realidad bastante cercana a las personas comunes y corrientes (e.g. Waze y Spotify por mencionar algunos ejemplos). Actualmente, la IA procesa las compras en línea, los pedidos, recomienda productos, asesora, responde dudas y hasta habla con los usuarios a través de asistentes virtuales…para qué decir, con la aparición de ChatGPT y similares, que están llevando el tema a un nivel aún insospechado.

Uno de los sectores con mayor actividad de la Inteligencia Artificial es el e-commerce, y su auge global se debe, principalmente, a los nuevos hábitos de consumo y al constante avance tecnológico. De

hecho, su efecto en él hoy es más que evidente ya que está siendo una tecnología clave para optimizar el futuro de las marcas y retailers en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo. Un ejemplo de aquello es el desarrollo de modelos de predicción de demanda, utilizado en los sitios web para la recomendación personalizada de productos, además del hecho de aprender los patrones de comportamiento de los millones de usuarios que entran al sitio web – combinado con la información de sitios de terceros - para saber o inferir sus intereses. Hoy en día, este tipo de tecnologías posibilitan trabajar con gran cantidad de datos e información y realizar análisis en tiempo real, lo que permite también automatizar tareas diarias del e-commerce mucho más rápido y de manera más asertiva. Este enfoque brinda escalabilidad, reducción de costos y

muchos otros beneficios para las empresas. La utilización de la Inteligencia Artificial abarca gran variedad de procesos, anteriormente era necesario que personas con conocimiento y disponibilidad de tiempo se hicieran cargo de estos aspectos, pero hoy se están utilizando distintas herramientas automatizando tanto la comunicación como el proceso. La IA es ya una realidad dentro de las marcas, permitiendo aumentar la eficiencia y eficacia de las acciones comerciales que realiza una empresa, y al mismo tiempo incrementar la satisfacción del cliente y anticipar sus necesidades. El gran desafío ahora está en lograr que los e-commerce usen cada vez más la tecnología para conocer mejor a los usuarios, que puedan relacionarse con ellos y complacer sus demandas, tanto conscientes como inconscientes.

se ha alertado que genera ansiedad, estrés, fatiga e insomnio en algunas personas, siendo los niños y las personas mayores los más afectados.

En 2015, durante el gobierno de Michelle Bachelet, se definió que la hora oficial de Chile durante todo el año sería la UTC/GMT-3 (el “horario de verano”). La razón principal que entregó el entonces ministro de Energía, Máximo Pacheco, era “mejorar la calidad de vida de las personas”, al eliminar el cambio de hora y los trastornos que este provocada.

Sin embargo, al año siguiente, en 2016, se retrocedió y se volvió a instaurar el “horario de invierno” durante algunos meses. El regreso del “horario de invierno” se debió principalmente a los reclamos de que a la hora en que se suelen levantar los chilenos aún estaba de noche, afectando sobre todo a los niños en edad escolar. Incluso se advirtió de un aumento del ausentismo en los colegios. A favor o en contra, nada se puede hacer por ahora, recordar que hoy, a la medianoche, hay que atrasar los relojes en una hora y en esta oportunidad es el cambio que le gusta a todos, con una hora más para dormir.

La humanidad está experimentando momentos históricos que demandan cambios en nuestra mirada del mundo, en nuestro nivel de conciencia. En esos cambios podemos ver una mayor presencia de la mujer. Lo vemos en la ciencia, en la educación, en el arte, en el mundo espiritual, en el mundo laboral y muchos más. Las tendencias culturales aprendidas durante siglos parecen muy difíciles de modificar, pero hoy en día está creciendo algo precioso y es que más y más seres humanos estamos cambiando conscientemente nuestro nivel de conciencia. En esto, el rol femenino es de gran importancia. Mujeres que se reencuentran, reflexionan, enseñan y aprenden para transitar en esta época de inéditos cambios para

toda la humanidad. Una de las cosas que está pasando en la tierra hoy en día es que estamos llegando al fin de una era que comenzó el siglo XVII, la modernidad, y lo que nos prometió la modernidad, más economía, más riquezas, más tecnologías, hoy es insuficiente. Nos damos cuenta de que nuestro saber abandonó el mundo interior, el mundo espiritual y emocional, y con ello hemos llegado a una crisis de sentido que se expresa en el inmenso crecimiento de la depresión y otras deficiencias psicológicas. Estamos buscando un nuevo saber que integre ese Ser emocional, espiritual y que nos permita recuperar el sentido de vida y en ese espacio la voz femenina tiene un inmenso poder. Está claro que no podremos resolver los gra-

ves problemas globales que hemos creado, con la misma estructura de pensamiento y liderazgo que los causaron. Urge otra visión, una nueva mirada y en ello la mujer tiene un rol fundamental, dirigida hacia un futuro en equilibrio, unión y armonía. Aparece la madre, aparece una energía distinta y complementaria a la masculina, la que está ganando más y más presencia debido al momento histórico que vivimos. El mundo femenino está más preparado que el masculino para iniciar ese viaje de regreso al mundo interior.

La mujer de hoy, conectada con la sabiduría que le ha dado la historia, está en un momento clave para centrar su poder al servicio de un propósito universal, colaborar con otras y otros para alcanzar el despertar colectivo.

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JULIO OLALLA, maestro y pionero mundial del coaching ontológico Presidente de Newfield Network CARLOS MIRANDA KOSCH, Director comercial de Brandlive by Infracommerce.
“El cambio es imperioso y se está logrando de manera consciente”

SE ENFATIZÓ EN QUE EXISTE UN TRABAJO INTEGRAL

Autoridades abordaron convivencia escolar en la provincia de Curicó

Apoyo. Se destacó la importancia del diálogo y aplicación de protocolos para evitar conflictos.

CURICÓ. Como muy positivo fue calificado el encuentro, donde la diputada Mercedes Bulnes se interiorizó de la situación que se vive en los recintos educacionales de la puerta norte de la región.

“Conversamos de la diferencia que existe desde la percepción y la realidad que puede haber en la capital con la que hay en la provincia de Curicó, donde han ocurrido solo dos casos de connotación de violencia explícita, pero los demás fueron abordados del punto de vista pedagógico”, apuntó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro. La autoridad puntualizó que lo que han promovido desde el año pasado es la sana convivencia, con la ayuda de los establecimientos subvencionados, los municipios y los recintos dependientes del DAEM de cada comuna.

“Tener muy buen aceitado

el proceso de buen trato, salud integral y los protocolos, acompañados siempre por el ministerio y la superintendencia de Educación para que sean aplicados de buena manera”, aseveró.

EN EL STRIP CENTER DE ZAPALLAR

REACTIVACIÓN EDUCATIVA

Rodrigo Castro se mostró conforme con la labor realizada, pero precisó que siempre están pensando en una mejora continua.

“Creemos que este proceso

de colaboración que hemos estado realizando en los diferentes establecimientos de la provincia de Curicó debe seguir profundizándose en el tenor de que nuestra política de reactivación educativa está en la línea de

la convivencia y la salud mental”, acotó. Agregó que esa es una de las formas de avanzar también en el trabajo de los consejos escolares y los procesos de vinculación comunitaria, que sabemos que son el foco protector mayor de los posibles eventos de violencia que esperamos que no se desarrollen en nuestras escuelas y liceos”.

MEJORAR SISTEMA

En tanto, la diputada Mercedes Bulnes resaltó la reunión. “Fue una oportunidad enorme y muy extraordinaria compartir opiniones, experiencias y lo que pensamos sobre educación. Rodrigo Castro fue para mí un verdadero descubrimiento porque tiene conceptos sobre lo que debe ser la educación pública, sobre todo cómo podemos colaborar no solo en una sana convivencia escolar,

sino mejorar nuestro sistema educativo pensante en los niños y las niñas”, manifestó, La legisladora sostuvo que todos los estamentos de la sociedad deben poner de su parte para construir un mejor país. “Para que la educación pública vuelva a ser el paradigma de la calidad de educación que era en el pasado, antes de la dictadura. Para que podamos volver a construir convivencia entre todos, saber hacia dónde vamos y por qué vamos y porqué lo queremos”, resaltó.

A su juicio, el sistema educativo en la provincia de Curicó ha tenido bastantes logros. “El año pasado fue uno de los escándalos en materia de violencia escolar, este año no ha tenido casos, salvo dos muy esporádicos y especiales. Esto se logró poniendo el acento en la convivencia sana”, puntualizó.

Invitan a vacunarse contra la Influenza y Covid-19

CURICÓ. Continúan las estrategias de la Salud Municipal de Curicó para aumentar la cobertura de las campañas de vacunación en la comuna. Es así como hoy -sábado 1 de abril-, el equipo del Cesfam Betty Muñoz Arce, se trasladará al Strip Center Puerta Oriente de Zapallar, para vacunar contra la Influenza y Covid-19.

La directora del centro de salud, Pamela Olivares, se refirió a cómo se ha desarrollado el trabajo en terreno y dijo que “en los colegios ha estado bien en general, no hemos tenido problemas, nos han recibido bien (…) nos hemos coordinado con los colegios para que los apoderados autoricen la vacunación de los alumnos y estamos vacunando aproxima-

damente entre quinientas y seiscientas personas diarias”.

Olivares también precisó que hoy en día, en relación con la vacunación en su Cesfam, los grupos más bajos en cobertura son “las embarazadas y el personal de salud privado. Así que aprovechamos de llamar a que la gente se vacune en nuestro punto de vacunación que está en el Cesfam. En general no tenemos tanto atochamiento de usuarios, así que está expedito. Pueden venir a vacunarse desde las 8:00 hasta las 16:00: horas”.

Por último, la directora del Cesfam Betty Muñoz Arce detalló que este sábado 1 de abril sus equipos de vacunación saldrán a terreno.

“Este sábado vamos a estar en el Strip Center Puerta Oriente

El proceso se llevará a cabo el sábado 1 de abril entre las 10:00 y 13:00 horas. Las personas se podrán inocular contra la Influenza y Covid-19.

de Zapallar, vacunando desde las 10:00 hasta las 13:00 a toda la gente que esté interesada. Vamos a colocar la vacuna de la Influenza y la vacuna Covid bivalente. Así que los invitamos a aprovechar esta instancia, que es para acercar a la comunidad la vacunación”, agregó.

Las personas que se pueden vacunar contra la Influenza son:

- Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5º básico.

- Personas mayores de 65 años.

- Embarazadas en cualquier semana de gestación.

- Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años.

- Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.

10 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023 Crónica
Rodrigo Castro y Mercedes Bulnes hablaron de distintos tópicos de la educación maulina.

A partir de hoy comienza periodo de gestión de episodios críticos para enfrentar contaminación

Prevención. Autoridades llamaron a usar calefacción sustentable, considerando que 69% de emisiones de material particulado proviene de estufas a leña no certificada.

TALCA. A contar de hoy y hasta el 30 de septiembre comenzará a regir la medida paliativa de Gestión de Episodios Críticos en Talca y Maule, para enfrentar los altos niveles de contaminación que se produce por el uso de calefacción domiciliaria a leña durante el periodo de otoño e invierno. Considerando que el 69% de las emisiones de material particulado proviene de ese tipo de generación calórica, autoridades instaron a la pobla-

ción a utilizar calefacción sustentable para recuperar la calidad del aire a niveles aceptables para protección de la salud de las personas. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, reveló que el uso de leña para calefacción residencial y la quema de otras biomasas, constituyen las principales fuentes de carbono negro, contaminante de vida corta, que es precursor del cambio climático.

RED PÚBLICA ODONTOLÓGICA

“La medida de Gestión de Episodios Críticos no solo permite disminuir el material particulado, beneficiando la calidad del aire, la salud de las personas, sino que además, se apunta a reducir las emisiones de carbono negro que, al tener la propiedad de absorber radiación solar, provocan un aumento de las temperaturas en las superficies, lo que acelera el proceso de derretimiento de nieve e interviene y modifica los procesos de formación de las nubes y hielo en la atmosfera”, indicó.

FISCALIZACIÓN

Entre las principales medidas restrictivas, se encuentra la prohibición de emitir humos visibles desde las viviendas

Fotonoticia

TALCA. El Servicio de Salud del Maule está promoviendo el Programa CERO -Control con Enfoque de Riesgo Odontológico- disponible en toda la red de atención odontológica en la Región del Maule y sus 30 comunas.

Así lo informó el dentista y asesor del Programa

Odontológico, Eduardo

Moraga, quien explicó que esta iniciativa está dirigida a pacientes desde los 6 meses hasta 19 años, presentando tratamientos según el riesgo del paciente y condición en el estado de salud bucal. “Aquí existe, además, educación para el paciente y también para los pa-

dres, para orientar sobre alimentación y buenos hábitos de higiene, manteniendo durante este ciclo vital un constante control periódico odontológico”, explicó el especialista. Destacó que para contar con una buena salud bucal, es vital potenciar diversos hábitos saludables, como realizar higiene bucal al menos 2 veces al día, utilizando pasta de dientes con flúor y seda dental; ingerir una alimentación equilibrada no cariogénica (azúcares procesados, como los dulces) y evitar el hábito de fumar y el alcohol y consultar regularmente al odontólogo, idealmente 2 veces al año.

TALCA. El fin del fenómeno climático de “La Niña” traería un invierno de menores temperaturas que el 2022 y la posibilidad de una mayor cantidad de lluvias, según proyectó el agroclimatólogo y académico de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.

“Lo que ocurrirá este año,

Hoy comienza a regir la Gestión de Episodios Críticos en Talca y Maule, para enfrentar situaciones de contaminación por uso de calefacción a leña no certificada.

ubicadas en la zona urbana de la comuna de Talca, y Maule, cuando se declare episodios críticos de alerta, preemergencia y/o emergencia ambiental.

Además, la prohibición permanentemente de calefactores poco eficientes, tales como cocinas a leña, salamandras, calefactores artesanales y/o

hechizos, estufas a leña cámara simple sin templador y no certificados (combustión lenta antiguos).

“Nos convoca la fiscalización, pero también nos corresponde la educación; hacemos un llamado a la comunidad, porque es una medida para proteger la salud de las personas, especialmente los grupos más

vulnerables, personas mayores, personas asmáticas o con enfermedades crónicas, lactantes y embarazadas. Entonces, el llamado es a la responsabilidad, al uso eficiente de la calefacción y a proteger a la comunidad para tener un buen invierno”, dijo la seremi de Salud, Gloria Icaza.

UCM cierra Mes de la Mujer con charla sobre integridad y género

TALCA. Con una charla sobre integridad académica y equidad de género, la Universidad Católica del Maule cerró las actividades por el Mes de la Mujer. La jornada, organizada por la Dirección de Investigación del plantel, estuvo a cargo de la académica de la Universidad Autónoma de Chile, Vania Figueroa, en el campus San Miguel de Talca.

desde el punto de vista climático, es bastante complejo, porque estamos en una transición desde La Niña, que ha durado casi tres años y medio, a otro fenómeno que podría ser con una característica de débil a moderado”.

En este sentido, el especialista indicó que, a pesar de que con este cambio meteorológi-

co aumentarían las lluvias, se descarta que esto ponga fin a la sequía que se registra en el país por cerca de 15 años.

“Desde que empezó el cambio climático, y la mega sequía, el evento de El Niño pareciera ser que ha perdido intensidad, por lo que no hay que tener mucha esperanza de que este evento vaya a te-

ner lluvia de consideración o que puedan romper este ciclo de escasez hídrica”, manifestó.

El estudio desarrollado por el académico precisó que, ninguno de los eventos de este tipo que se registraron en las últimas décadas tuvieron la “suficiente capacidad para quebrar el ciclo de la sequía”.

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 11 Crónica EN COMUNAS DE TALCA Y MAULE
SSM promueve programa para una nueva salud bucal
Académico prevé más lluvias con el fin de “La Niña”
El programa se ofrece en toda la red pública de salud odontológica de la Región.

ALCALDE RENOVÓ COMPROMISO DE CREAR OFICINA DE LA DIVERSIDAD

Curicó avanza en diversidad y equidad de género

Instancia de encuentro. En el Teatro Provincial, la Asociación para la Alteridad realizó seminario sobre el tránsito, intervención y acompañamiento en la afirmación de sus identidades.

CURICÓ. Las transformaciones sociales, el reconocimiento y la valoración de la identidad de

género, toman cada vez más fuerza en esta comuna. Es por esto que la Asociación para la

Alteridad, llevó a cabo un seminario llamado “Transitar en el Maule: Experiencia de inter-

vención y acompañamiento de niños y niñas junto a sus familias en la afirmación de sus identidades”, financiado con fondos del programa Vivir Mejor del Ministerio de Desarrollo Social .

El seminario fue encabezado por la Asociación, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; la seremi de la Mujer, Claudia Morales; el director provincial de Educación, Rodrigo Castro; director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, entre otras autoridades.

SOCIOS ESTRATÉGICOS

En la apertura del seminario, el alcalde Javier Muñoz, valoró el trabajo realizado por la Asociación y los instó a seguir trabajando juntos para aportar en la creación de la oficina municipal de la diversidad y equidad de género, que se conformará a partir de este año en el municipio.

“Queremos agradecer a la Asociación para la Alteridad que reúne a varios profesionales, especialmente trabajadores sociales que han trabajado la temática de inclusión, que bajo la perspectiva de la sociedad, donde nos han educado muy tradicionalmente y tenemos poca apertura a los cambios y transformaciones y al reconocer las realidades que estamos enfrentando creo que están haciendo una muy buena labor. Queremos que sean socios es-

tratégicos nuestros, de ser parte de la nueva oficina de diversidad y género que instalaremos en la municipalidad para articular las acciones que tenemos que hacer en esta manera y eso no lo vamos a lograr solo, sino que necesitamos instituciones como esta para que nos ayuden a trabajar con la comunidad.

EXPERIENCIA

Lorena Pérez Guzmán, presidenta de la Asociación para la Alteridad, explicó el trabajo realizado durante seis meses, que culmina con cuatro seminarios en la Región del Maule. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora en términos personales y profesionales, donde las familias nos han abierto su experiencia de vida de manera muy natural y entregada. Además hemos trabajado con las redes, en particular con el Cesfam Miguel Ángel Arenas de manera muy coordinada, ellos nos derivan casos o a la inversa para hacer más expedita la atención y después llegar a los hospitales con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género”.

DIAGNÓSTICO

Los principales nudos críticos están en salud, educación y justicia. El año pasado se asignaron recursos del Gobierno Regional y este año realizarán un diagnóstico en la Región del Maule sobre la realidad de las familias y jóvenes trans y en

mayo mostrarán los resultados a las autoridades para mejorar la política pública y que los recursos se puedan encauzar de la mujer manera.

“Sentimos que es muy importante visibilizar a la comunidad LGTBQ+ en Curicó, no es lo mismo ser disidencia en Curicó que en Santiago, así que mientras más instituciones lo visibilicen será más enriquecedor para las familias”, explicó.

TRABAJO

Por su parte Rene Sáez, director del Cesfam Miguel Ángel Arenas, valoró la experiencia de trabajo logrado en los últimos años con la asociación.

“Hicimos un convenio junto con la dirección comunal de Salud y el alcalde, donde nuestro Cesfam se comprometió a avanzar no solo en lo simbólico sino también en el tema práctico. En temas relacionados con equidad de género y en particular con la comunidad trans y aquellos pacientes que requieren de acompañamiento, como por ejemplo llamarlos por su nombre social y una vía directa para la derivación con la Asociación para la Alteridad”. Además, agradeció la disposición que ha tenido la asociación que acompañó a los pacientes derivados por el Cesfam. “esperamos a futuro nosotros tener las herramientas suficientes para apoyar no solo a los pacientes sino también a sus familias, ya que esto es un tránsito de todos quienes la rodean”.

12 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023 Crónica
Autoridades fueron parte del seminario desarrollado en el Teatro Provincial de Curicó. Alcalde Javier Muñoz valoró el trabajo que realiza la Asociación.

TÉCNICOS Y PROFESIONALES

Inacap lanza Red de Exalumnos Destacados para contribuir al desarrollo del Maule

Instancia. Busca fortalecer el trabajo colaborativo para que las nuevas y antiguas generaciones sean un factor de cambio que aporte a la empleabilidad y a la agenda de innovación y emprendimiento de la Región del Maule.

CURICÓ. Como una forma de seguir contribuyendo al desarrollo del país a través de la Educación Técnico Profesional, Inacap lanzó su Red de Exalumnos Destacados (RED), que busca convocar a titulados que se han convertido en referentes locales o nacionales, para generar fuentes de oportunidades y trabajo en pro del desarrollo regional.

Para acceder, los exalumnos deben sobresalir en su contribución a la región en diversos ámbitos y poseer el sello distintivo de la institución, como el profesionalismo, impacto emprendedor, deportivo o artístico, entre otros. Por otro lado, también ingresarán a esta red, quienes sean referentes en los ámbitos de Desempeño Laboral y Emprendimiento.

GENERAR VÍNCULOS

Lucas Palacios, rector de Inacap, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que “Inacap tiene un rol fundamental en la formación de jóvenes a lo largo de todo Chile, a través de nuestras 28 sedes, y particularmente en la creación de lazos que fomenten el crecimiento de cada territorio. Un

trabajo que hacemos en conjunto con nuestros 400 mil exalumnos, los que diariamente aportan al desarrollo del país”.

Según explicó, “la educación Técnico Profesional transforma vidas, y una de las formas de relevar este tipo de educación es creando espacios de trabajo conjunto, como esta RED, donde alumnos y egresados podrán compartir con exalumnos destacados, generar un vínculo, aprender de su experiencia y seguir contribuyendo al desarrollo de cada región y el país”.

EXALUMNOS DESTACADOS

En el evento, realizado, en Inacap Sede Curicó participaron destacadas figuras de la zona, tales como José Antonio Walker exministro de Agricultura; Carlos Vergara, alcalde de Romeral; Rodrigo Balbontín, socio y gerente en Viña Las Pitras y director en el Hotel Raíces; además de contar con la participación de nuestros exalumnos destacados que forman parte de esta RED tales como; Diego Hormazábal, Francisco Reyes,

Tania González, Iván Valverde, Eduardo Valverde, Waldo Pacheco, Alex Pérez, Francisco Pizarro, Cristóbal Bravo y Felipe Mora.

“Estoy feliz de ser parte de esta red de egresados, Inacap me entregó importantes herramientas que me permitieron obtener los logros que tengo hoy en día. Espero que más jóvenes conozcan las diversas carreras que existen en esta institución y al igual que yo, puedan convertirse en profe-

sionales destacados dentro de su rubro. Emprendedores, los invito a salir de su zona de confort, los insto a que seamos actores de cambio en esta sociedad, en este país, o porque no en el mundo, los insto a que piensen en el potencial que tienen, en el potencial de sus ideas, en que pueden dejar una huella de la cual con orgullo sus hijos y nietos en un futuro hablaran de ustedes”, comentó Francisco Pizarro, egresado de la carrera de

Ingeniería En Prevención de Riesgos en Inacap Sede Curicó.

Quienes formen parte de esta RED serán embajadores del Sello Inacap, invitados a participar como expositores a diversas actividades creadas por la casa de estudios, aportando con su conocimiento y experiencia en congresos o seminarios de sus respectivas áreas. Además, serán invitados a dirigir mentorías para los alumnos y recién egresados

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
Carlos Vergara, alcalde de Romeral, es uno de los exalumnos destacados de Inacap. En este grupo también están Antonio Walker, exministro de Agricultura y Tania González, deportista. Con invitados especiales y exalumnos destacados se dio el vamos a esta Red en la sede Curicó de Inacap.

LÍNEA VERTICAL DE 1.200 METROS

ESCALADORES ABREN NUEVA RUTA EN EL CERRO EL MONSTRUO DE COCHAMÓ

Ruta de escalada. Como “La Chilenita” fue bautizada la nueva ruta que dos alpinistas nacionales abrieron en el cerro El Monstruo, ubicado en el recóndito Valle de la Bestia en Cochamó.

SANTIAGO. “La Chilenita”, es como fue bautizada la nueva ruta que dos andinistas nacionales abrieron en el cerro El Monstruo, ubicado en el recóndito Valle de la Bestia en Cochamó, en la Región de Los Lagos, Llanquihue.

Los escaladores Antar Machado y su compañero Cristóbal Señoret, se convierten en los primeros chilenos en trazar una inédita línea vertical de 1.200 metros hasta la cumbre.

El gigante paredón de granito gris es considerado el más grande de Chile, superando por cientos de metros a El Capitán, lo que lo hace atractivo para los fanáticos de esta disciplina.

“Si bien, ya existían 4 rutas establecidas en el mismo cerro de escaladores extranjeros, nuestro principal objetivo era abrir un nuevo camino en el monstruo, pero que fuese chileno”, explicó Antar Machado. Con el equipamiento adecua-

do, taladro y pernos de anclaje la dupla comenzó el desafío de llegar a la cumbre.

EXPERIENCIA

Según Machado, conocer la roca fue de gran ayuda para lograr el objetivo lo más rápido posible.

“Fueron dos días los que nos

HOY Y MAÑANA EN LA SERIE DE HONOR

Collera curicana sacó pasajes para Rancagua

ESCALADORES

Para Machado existen dos tipos de escaladores, los que van como visitantes y repiten rutas clásicas en senderos establecidos, es decir, “es una aventura más controlada porque sabes que ya se hizo antes”, y los que están buscando constantemente nuevos caminos.

“Saber que eres la única persona que ha tocado esa roca, tenido esa vista o ha estado ahí en toda la historia, es algo muy lindo y mágico que no se compara”, agregó.

demoramos en trazar la línea que consta de 700 metros de escalada vertical, tuvimos que dormir en una terraza en la pared”, agregó.

Si bien su compañero Cristóbal tenía vista la ruta hace mucho tiempo, la decisión no es fácil. “Hay un momento muy especial que es cuando tú te en-

frentas al cerro, lo primero que observas son 1.200 metros de pared vertical frente a ti, no es llegar y empezar a escalar, sino que uno se para enfrente, decide qué línea seguir, a qué fisura meterse, a qué terraza llegar y cuando tengas todo previsualizado, comienzas”, dijo el escalador.

Si bien la dupla no ha publicado las especificaciones de “La Chilenita” para que el ascenso sea seguro y así más escaladores puedan realizar la nueva ruta, no descartan hacerlo en un futuro.

“El objetivo no es promoverla, ya que es un trayecto con exposición y dificultad, por lo que a mi parecer es mejor tomar otros más seguros y que estén establecidos hace mucho más tiempo”, finalizó.

Copa de Campeones ANFA vuelve a la cancha por revanchas

TALCA. Los amantes del fútbol nuevamente se vestirán de corto para animar los partidos de vuelta de la tercera fase de la Copa de Campeones ANFA Maule.

Si bien los equipos ganadores tienen la primera chance de continuar en esta senda, los rivales pueden hacer lo suyo para revertir las derrotas sufridas en la pasada fecha, ya que en el fútbol mientras no se juegue nada se ha escrito.

La programación correspondiente de la tercera fase de los partidos de vuelta contempla interesantes duelos a disputarse entre hoy y mañana en distintos escenarios de la región.

PROGRAMACIÓN

Sábado 1 de abril

- 16:50 horas: Estadio El Cerrillo de Río Claro: El Cerrillo vs. Los

Vuelven

Cristales de Longaví (2-1)

- 17:00 horas: Estadio Municipal de Sagrada Familia: Unión de Lo Valdivia vs. Deportivo Pencahue (21)

- 17:00 horas: Estadio Municipal

alcalde Claudio Guajardo Oyarce de Cumpeo: Galpones vs. Unión Llico (5-2)

- 16:00 horas: Estadio Municipal

Enrique Donn Müller de Constitución: Constitución FC. vs.

Unión Lo Figueroa (2-1)

- 17:00 horas: Campo Deportivo Pangue Abajo: Pangue Abajo vs. Andrés Negrete (Curicó) (3-2)

- 17:00 horas: Campo Deportivo Independiente de Ramadillas: Independiente-Ramadillas vs. Mira-Mar de Chanco (0-0)

- 17:00 horas: Estadio José Foncea

Aedo: Juvenil Seminario vs. Santa Elena de Colbún(5-1)

- 17:00 horas: Estadio Municipal Guillermo Guzmán de Curepto: Deportivo Liceo vs. CD. Brilla El Sol (3-3)

- 17:00 horas: Estadio Municipal

Alfonso Escobar Villablanca de San Javier: Tricolor vs. La Esperanza de Teno(1-2)

- 18:00 horas: Estadio Municipal Guillermo Sani Guilardoni de Hualañé: Unión Comercial vs.

Deportivo La Obra (0-3)

- 18:00 horas: Estadio José Fernández Llorens: Unión Pacífico vs. Perales de Peñuelas(4-1)

- 18:00 horas: Estadio Gilberto

Tapia Novoa: Atlético Comercio

FC. vs. Deportes Rauco(5-2)

- 19:00 horas: Estadio Municipal de Lontué: Estrella vs. Orilla de Martínez(1-5)

- 19:00 horas: Complejo Deportivo

Flor del Llano: Racing Club vs. Santa Elvira de Molina (1-1)

- 19:00 horas: Estadio Miguel Alarcón Osores de Cauquenes: Rosita O´Higgins vs. Unión Atlético de Constitución (1-4)

DOMINGO DOS DE ABRIL

16:00 horas: Estadio Unión

Colbún: Unión Colbún vs. Naranjal de Villa Alegre (0-6)

Desde el jueves se está corriendo en la Medialuna Chocalán de Melipilla, el Clasificatorio de Repechaje Centro Norte, que entrega los últimos pasajes para el 74 Campeonato Nacional de Rodeo de Rancagua. Entre las colleras de las asociaciones Curicó y Agua Negra, se sumó la collera del Criadero Laspuña, Sebastián Caro y Roberto Pavez (Asociación Curicó) en “Picador” y “Chirca” con 26 puntos (6+10+10) quienes lograron el segundo lugar en la Serie de Criadores.

Hoy sábado 1 de abril continuarán las faenas con la Serie Primera Libre A, desde las 07:30 horas. De manera continuada, se correrán la Primera Serie Libre B y la Segunda Serie Libre A.

Circuito nacional de vóleibol hoy en el Polideportivo

Hoy se sigue disputando, en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, la primera fecha del circuito nacional federado de vóleibol femenino Sub-15, interviniendo un total de siete equipos procedentes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y el Biobío.

El equipo de Curicó jugó frente a sextetos similares de Concepción, San Felipe y Santiago.

Mientras que hoy se medirá ante Rancagua a las 11:00 horas, para esperar su clasificación final la que considera la semifinal programada para las 17:00 horas y la final a las 19:30 horas.

Deporte 14 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023
Escaladores vertical descubrieron nueva ruta para la disciplina olímpica que se incluyó para París 2024. los goles a los “potreros” con la Copa de Campeones ANFA.

CURICÓ UNIDO EN COPA CHILE EN SAN FERNANDO

ANTE RENGO SE JUEGA EL VIERNES 7 A LAS 18:00 HRS

Oficial. Se confirmó que el equipo de Damián Muñoz jugará el viernes 7 en San Fernando su llave de Copa Chile a partido único frente a Deportes Rengo. Ayer en tanto, los curicanos recibieron en su complejo deportivo de Santa Cristina a Unión Santa Cruz, en juego amistoso que terminó igualado 2 a 2.

CURICÓ. La ANFP oficializó la programación del juego por los 8vos de final de la zona centro sur de la Copa Chile entre Deportes Rengo y Curicó Unido. El partido se disputará en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando el viernes 7 de abril a contar de las 18:00 horas y existirá un aforo de tan solo 1.200 tickets para los hinchas curicanos, quienes se ubicarán en la tribuna oriente del estadio colchagüino donde el Curi fue local en la temporada 2010 cuando se reconstruía la primera parte del estadio La Granja. Alistando este duelo y el regreso del torneo de Primera División la semana subsiguiente frente a la Unión Española, el equipo de Damián Muñoz jugó ayer un partido amistoso frente a Unión Santa Cruz.

EL PARTIDO

Dos equipos diferentes presentaría Curicó Unido en este duelo amistoso frente a Unión Santa Cruz en la cancha central del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Luis Santelices, Joaquín González, Franco Bechtholdt, Omar Merlo, Ronald De La Fuente, Agustín

HOY A LAS 18:30 HORAS

2 a 2

Nadruz, Diego Urzúa, Yerko Leiva, Cristián Zavala, Jason Flores y Tobías Figueroa fue el once curicano de la primera parte; mientras los santacruzanos formarían con Gonzalo Flores, Luis Torres, Jonatan Schunke, Jesús Pino, Francisco Ayala, Byron Bustamante, Alonso

Rodríguez, Hernán Becica, Edwuin Pernía, César Díaz y Alberto Letelier. En este primer tiempo el Curi terminaría ganando por 2 a 1 con goles de Tobías Figueroa de penal y con autogol visitante tras centro de Ronald De La Fuente, descontando Luis

Torres para la visita. En el complemento en tanto, Damián Muñoz movió su escuadra y formó con Fabián Cerda, Agustín Barrios, Kennet Lara, Matías Cahais, Sebastián Cabrera, Agustín Nadruz, Yerko Leiva, Felipe Fritz, Sergio Vergara, Federico Castro y Diego Coelho.

En este segundo tiempo Santa Cruz logaría la igualdad, obra del también ingresado Benjamín Miranda. 2 a 2 final en un partido amistoso que deja saldos a favor y en contra para ambas escuadras, en la antesala a sus juegos por Copa Chile frente a Deportes Rengo y Melipilla, ambos como

La Rojita Sub-17 debuta en Sudamericano frente a Brasil

GUAYAQUIL. La selección chilena Sub-17 ya está aclimatada para su estreno de hoy frente a los cariocas en el Sudamericano de la categoría que entregará pasajes para el Mundial de Perú.

El joven volante de Cobresal, Oliver Ramis, comentó que “lo que más tenemos en mente es clasificar al Mundial, un objetivo que todos queremos”.

Chile choca ante Brasil esta tarde a las 18:30 horas de Chile en el Estadio Christian Benítez, ubicado en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador.

Chile integra el Grupo A con similares de Uruguay, Colombia,

Todo listo para el estreno de La Rojita Sub-17.

Brasil y Ecuador.

PLANTEL

El equipo chileno dirigido

por el argentino Hernán Caputto, y como preparador físico lo hace el curicano Nelson “Pelé” Garrido.

La nómina de la selección chilena Sub-17 que juega en el sudamericano de Ecuador buscará mejor

visitantes, respectivamente.

SE PONEN AL DÍA

Dos partidos se juegan hoy en jornada sabatina con algunos equipos poniéndose al día en el torneo nacional de la Primera División. Hoy al mediodía verá acción el sorprendente puntero Huachipato frente a Colo Colo desde el mediodía en Talcahuano, mientras que desde las 17:30 horas se medirán Palestino vs Magallanes en el municipal de La Cisterna en otro duelo pendiente del torneo nacional. El último partido pendiente por jugarse es entre Huachipato y la Unión Española el cual está programado para el próximo miércoles 5 de abril a contar de las 19:00 horas.

Atletas se dan cita hoy en el selectivo en La Granja

Atletas maulinos toman parte hoy en el primer Torneo Selectivo Binacional, en la pista de La Granja, que clasificará a las 12 exponentes damas que estarán participando por la Región Maule, en la sede de Valparaíso en mayo.

suerte que la Sub-20 que dirigió el curicano Patricio Ormazábal.

Arqueros: Fernando Soto, Christian Bravo y Francisco Valdés, Defensas: Iván Román, Benjamín Molina, Cristián

Morales, Felipe Faúndes, Víctor Campos, Lucas Velásquez, Diego Vargas, Ignacio Pérez, Mediocampistas: Felipe

Valdivia, Francisco

Marchant, Ignacio

Vásquez, Oliver Ramis, Benjamín Ampuero y Milovan Celis, Delanteros:

Alejandro Hales, Benjamín Riquelme, Benjamín Castro, Diego Opazo, Bastián Escobar y Axel Cerda.

Los atletas que pueden participar son los nacidos desde el año 2004 al 2008 confirmados para participar procedentes desde Cauquenes, Parral, Linares, Talca y Curicó, y que desde las 10:00 horas estarán compitiendo por un cupo en la Selección Regional. En los nombres destacados en este selectivo, se mencionan a los atletas: Yester Ávila de Cauquenes, Benjamín Aravena de Linares, Catalina Contreras, Chia An -Ruan y Luis Aravena de Talca, Michell Ulabarri, María Requena, Anderson Donat, Cristóbal Godoy de Curicó. El Torneo Selectivo es organizado por IND- Maule y controlado por jueces de Curicó.

Deporte Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Una igualdad consiguió ayer Curicó Unido en el amistoso frente a Santa Cruz. (Foto Ricardo Weber Fuentes) RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular.

Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del
de
buscamos
fundos y parcelas en
puntos de la
Maule. A solicitud
clientes,
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CFOagriaqua.cl

ALCALDE JAVIER MUÑOZ Y SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL

Buscan acelerar construcción de la Escuela Balmaceda y el estadio La Granja

Encuentro. Autoridades revisaron cómo poder materializar esta y otras iniciativas cuanto antes.

6 meses o más

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

CURICÓ. Con la finalidad de revisar y acelerar el curso de una serie de iniciativas en favor de la comunidad, el alcalde Javier Muñoz, se reunió con la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, con quien acordó un trabajo mancomunado en pos de distintos proyectos que se han mantenido con poco avance. El encuentro entre ambas autoridades tuvo lugar en el salón del concejo municipal curicano, contándose además con la presencia de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y del director de Secplac Sergio Celis, quienes junto al jefe comunal, dieron cuenta a la seremi sobre la existencia de una serie de proyectos que a raíz de distintas situaciones se han mantenido estancadas; y ante ello, Javier Muñoz el encuentro de trabajo que permitirá continuar el

proceso de importantes proyectos para la comuna de Curicó.

INICIATIVAS

“Ha sido una muy buena reunión con la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, quien asumió hace pocas semanas y esta es la segunda reunión de trabajo donde hemos revisado cada uno de los proyectos que hoy día nosotros trabajamos desde la dirección de Desarrollo Comunitario y en los que le planteamos cuáles son nuestras problemáticas, algunas de nuestras necesidades y también algunas dudas que tenemos respecto de algunas modificaciones. Y por otro lado también hemos revisado los proyectos que van a requerir una evaluación y contar con el RS en los que figuran proyectos de la escuela Balmaceda, El estadio La Granja, como así también

el Cecosf de Prosperidad… entonces yo creo que vamos a tener una serie de coordinaciones y un trabajo lleno de productividad lo que nos va a beneficiar a todos como comunidad”, destacó el jefe comunal.

VOLUNTAD

Planteadas las inquietudes de parte del municipio curicano, Sandra Lastra manifestó toda su voluntad y la de su servicio para continuar trabajando junto al alcalde Javier Muñoz, en cada una de sus gestiones tendientes a avanzar de forma efectiva en todas las iniciativas que hasta el momento han sido postuladas.

“Hemos tenido la información de todos los programas que funcionan acá en la comuna, también nos han entregado las problemáticas a que el municipio curicano se ha visto enfrentado y por cierto, la

voluntad desde la Seremi de Desarrollo Social es poder resolver esas problemáticas, apoyar la gestión municipal y buscar soluciones en conjunto. Tenemos bastantes desafíos que vamos a trabajar junto con el alcalde Javier Muñoz, desde la problemática con los adultos mayores, con los niños, con los jóvenes y también con los programas sociales que se están desarrollando acá en la comuna, para que podamos tener los resultados esperados y que los beneficiarios se puedan ver satisfechos con estas políticas públicas que están llegando a los distintos territorios”, destacó la seremi.

Ambas autoridades coincidieron en la importancia de volver a reunirse en torno a la cartera de proyectos que han sido elaborados en bien de la comunidad en su conjunto.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 17
Javier Muñoz, alcalde de Curicó, junto a la seremi de Desarrollo social, Sandra Lastra.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace

INTERVENCIÓN VETERINARIA

Se inician operativos pecuarios otoño-invierno

En sectores precordilleranos. Los lunes y miércoles desde las 10:00 horas se trabajará en Santa Rosa y La Quebrada de Los Niches.

CURICÓ. A partir de este lunes 3 de abril se inicia una nueva temporada del programa de atención pecuaria en los sectores rurales de la comuna, actividad que desarrolla el Departamento de Zoonosis municipal bajo la dirección del médico veterinario Patricio Bordachar.

Consultado por diario La Prensa, el profesional del municipio manifestó que se trabajará en desparasitación interna y externa de vacunos y caballares de acuerdo a la coordinación efectuada con los diversos grupos ganaderos que serán beneficiados.

El profesional manifestó que los animales vienen bajando de las veranadas desarrolladas en la zona cordillerana donde fueron a pastar en verano por lo que se requiere comenzar con una revisión completa para pasar luego a la desparasitación y en algunos casos vacunación según sean los requerimientos.

SECTORES

En cuanto a los sectores ganaderos que serán intervenidos el veterinario municipal manifestó que este lunes 3 desde las 10:00 horas le corresponde a Santa Rosa de Los Niches, donde colaborará en la coordinación el dirigente ganadero Carlos Retamal, calculándose que serán atendidos 40 bovinos y 45 equinos.

Para este miércoles 5 se ha programado el operativo en la localidad de la Quebrada de Los Niches, donde participará en la coordinación el dirigente ganadero Eduardo Poblete, oportunidad en la que serán intervenidos solo 36 equinos, continuando con los operativos desde el lunes 10 de abril en la próxima semana, en los sectores precordilleranos de Potrero Grande y Upeo.

El médico veterinario manifestó que los trabajos sanitarios e intervenciones quirúrgicas menores en algunos casos, desarrolladas por el Departamento de Zoonosis municipal, son totalmente gratuitas y se realizan como

una forma de apoyar los esfuerzos que realizan los pequeños y medianos ganade-

ros de la comuna de Curicó para mantener en buena forma su ganado y donde

también está presente la colaboración en recursos de Indap y municipio.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted considera que las cosas aún se pueden recuperar, entonces no dude en intentarlo, pero no insista más de la cuenta. SALUD: La salud puede pegarle una desconocida, tenga más cuidado. DINERO: Las cuentas pendientes del mes pasado las debe cancelar cuanto antes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El amor que necesita para sanar esas heridas está muy cerca suyo, solo necesita darles espacio a las personas de su entorno. SALUD: Descanse y procure salir un poco de la rutina. DINERO: Si guarda sus ideas difícilmente las podrá concretar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No escuche a medio mundo como si todos tuvieran la verdad. Esta le puede encontrar mejor dentro de su corazón. SALUD: Comience este nuevo mes teniendo más cuidado con su salud. DINERO: Su potencial está ahí y lo debe demostrar. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No deje que las adulaciones terminen por convencerle de las cosas que en realidad no son como parecen. SALUD: Disminuya el riesgo de padecer diabetes. DINERO: Los problemas en el trabajo se pueden solucionar, pero su disposición también debe cambiar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es importante tener discreción cuando una relación se inicia. Así puede evitar que alguien más se inmiscuya. SALUD: Debe cuidarse y evitar de cualquier modo algún problema de salud. DINERO: No se desordene con las finanzas al iniciar el mes de abril. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si hace las cosas solo por quedar bien las personas de su entorno se darán cuenta y eso le va a jugar muy en contra. SALUD: Comience el mes evitando que los vicios logren dominarle. DINERO: Debe enfocarse más en concretar sus proyectos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Aprenda a perdonar los errores de los demás, eso le hace bien a la relación y también al corazón. SALUD: Cuidado con esos problemas alimenticios como consecuencia del tema emocional. DINERO: Si quiere buenos resultados debe trabajar mucho más. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El destino puede ser modificado por usted, solo basta que hable las cosas con sinceridad. SALUD: Si su estado anímico decae, entonces pida ayuda a sus cercanos para salir adelante. DINERO: Este mes tiene grandes posibilidades si es que usted se lo propone. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Escuche más a su conciencia en esta oportunidad ya que le permitirá darse cuenta del error que puede cometer. SALUD: No se siga alimentando con tanta comida chatarra. DINERO: Rendirse no debe ser una opción para usted o sus objetivos no serán logrados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Busque la forma de acercarse a esa persona para que se dé cuenta de sus pretensiones. Lo mejor es ser directo/a. SALUD: No deje de lado la actividad física, esto siempre le traerá beneficios. DINERO: Enfrente con todo el entusiasmo posible esos nuevos desafíos que le ofrecen. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La felicidad llegará como premio de su buen corazón y por entregar amor sincero a las personas de su entorno. SALUD: Si su voluntad es mejorar su salud, entonces esto será una realidad. DINERO: No se niegue a la posibilidad de que le ayuden a salir adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Recapacite bien las cosas ya que una vez que se comete un error cuesta mucho más solucionar los resultados. SALUD: Su alma también es importante y debe ser alimentada con buenas energías. DINERO: No deseche alternativas de trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica 18 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023
Horóscopo
Este lunes se inicia el programa de desparasitación y vacunación de animales mayores en la comuna de Curicó.

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO ADMINISTRACIÓN FONDOS DE TERCEROS

COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Res. E-892, 11 de enero de 2023, GONZALO EUGENIO VERGARA MORALES. 135351, SECTOR PERALILLO DE CHANQUIUQUE, Superficie 45,33 Hás. LOTE

A de superficie de 6,95 Hás:

NORTE: Camino Publico (Ruta M-148) de Palmilla a Macal, en línea quebrada, y en trazo discontinuo, Nicanor Vergara Letelier en línea quebrada, separado por cerco. ESTE: Ribera Del Río Huenchullami en línea quebrada, y Río Huenchullami en línea quebrada, separado por cerco. SUR: Alex Miño en línea quebrada, separado por cerco. OESTE: Camino Publico (Ruta M-148) de Macal a Palmilla en línea quebrada, que lo separa del Lote B de la misma propiedad; y en trazo discontinuo Camino Publico (Ruta M-148) de Macal a Palmilla, en línea quebrada. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. LOTE B de superficie de 38,38 Hás:

NORTE: Sucesión Héctor Morales González en línea quebrada, separado por cerco

ESTE: Camino Publico (Ruta M-148) de Palmilla a Macal en línea quebrada, que lo separa del Lote A de la misma propiedad. SUR: Alex Miño en línea quebrada, y Sucesión Morales Morales en línea quebrada separado por cerco

OESTE: Quebrada sin nombre que lo separa de Sucesión

Varas Rojas y Sucesión Varas Rojas, separado por cerco.-. Rol 359-33. Fojas 876 vuelta, N° 909 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.

COMUNA DE SAN JAVIER

Res. E-4729, 15 de febrero de 2023, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER. 136565, VILLA SANTO DOMINGO LT. 15, SAN MANUEL. Superficie 498,39 m².

NORESTE: Calle Sin Nombre en 15,84 metros;

SURESTE: Área Verde Villa Santo Domingo en 33,13 metros, separado por cerco; SUROESTE: Área Verde Villa Santo Domingo en 15,73 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Sandra Jacqueline Sáez Carrasco en 30,39, separado por cerco. Rol 53211 Que, el inmueble carece de inscripción conservatoria.

Res. E-2983, 30 de enero de 2023, JOSÉ MANUEL

GARRIDO VÁSQUEZ. 146341, CODELLIMA. Superficie 11,42

Hás/ m². NORESTE: Sucesión

María Isabel Jara Benavides en Trazo A - B, Trazo C - D y Trazo E - F, separado por cerco;

SURESTE: Sucesión María Isabel Jara Benavides en Trazo B - C, separado por cerco; y Camino Público de Nirivilo a Puico Bajo en Trazo F - G; SUROESTE: Nora Ester Pinochet Faúndez y Otros en Trazo G - H, separado por cerco; NOROESTE: Forestal Arauco S.A. en Trazo H - A y Sucesión María Isabel Jara Benavides en Trazo D - E, ambos separados por cerco. Rol 391-40. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble.

SECRETARÍA

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO SUBTÍTULO 22

NOTIFICACIÓN

Res. E-2981, 30 de enero de 2023, JUNTA DE VECINOS SAN MANUEL UNIDO. 146631, SAN MANUEL, VILLA SANTO DOMINGO. Superficie 1.661,53 m². NORTE: Sandra Alegría Uval en Trazo A - B de 56,87 metros, separado por cerco; y A.P.R. San Manuel en Trazo C - D de 10,23 metros, separado por pandereta; ESTE: A.P.R. San Manuel en Trazo B - C de 20,38 metros, separado por pandereta; y Camino de Acceso en Trazo D – E de 16,88 metros, que lo separa de Daniel Pereira Gómez; SUR: Camino Público Ruta L-15 de Peñuelas a Pataguas en Trazo E - F de 77,35 metros; OESTE: Calle Sin Nombre en Trazo FA de 16,70 metros. Rol 532-10. Fojas 393 vuelta N° 420 del año 1994 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier.

COMUNA DE VILLA ALEGRE

Res. E-6649, 03 de marzo de 2023, ANA DE LAS MERCEDES BRAVO LOYOLA. 145787, LONCOMILLA PC 3 PTE (PARTE) SECTOR LOMA DE LAS TORTILLAS. Superficie

1.229,5 m², SITIO N°6

NORESTE: Camino interior en 18,46 metros que lo separa de Sociedad Agrícola Ganadera Forestal y Transporte Sta. Javiera Ltda. SURESTE: Sitio n°7 de Domingo Antonio Bravo Loyola en 68,28 metros, separado por cerco. SUROESTE: Estero Barros Negros en 18,33 metros, que lo separa de Sociedad Agrícola e Inmobiliaria El Lucero. NOROESTE: Sitio n°5 de Nancy Del Carmen Bravo Loyola en 66,10 metros, separado por

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 29 de junio de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 219-43. Fojas 881 N° 1.096 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier.

COMUNA DE LINARES

Res. E-3099, 30 de enero de 2023, NORA DE LAS MERCEDES FARIÑA ARAYA. 147327, CALLE CHACABUCO N°155. Superficie 51,04 m². NORESTE: Ana González Bustos en 17.60 metros, separado por línea imaginaria en tramo B-C; SURESTE: Calle Chacabuco en 2.90 metros; SUROESTE: María Vargas Valenzuela en 17.60 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Ana Delia González Bustos en 2.90 metros, separado por línea imaginaria en tramo A-B. Rol 114-24. Fojas 202 vuelta N° 279 del año 1960 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares.

Res. E-1159, 13 de enero de 2023, JUAN FRANCISCO CARO LAGOS. 145707, HUAPI BAJO, CALLEJÓN LOS AROMOS. Superficie 4.085,82 m². NORESTE: Callejón Los Aramos en línea quebrada de 33,46 metros y 30,77 metros, que lo separa de Darwin Aguilera Villalobos; Jaime Aguilera Villalobos y Sucesión Fernando Aguilera Villalobos; SURESTE: Ricardo Escalona Albornoz en línea quebrada de 20,13 metros y 42,69 metros, separado por cerco; SUROESTE: Ricardo Escalona Albornoz en 65,33 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Rosa Elena Jiménez en 62,96 metros,

NOTIFICACIÓN

COMUNA

DE SAN MOLINA

Res. E-01189, 25 de octubre de 2022, DENIS PATRICIO VARGAS FERRAN. 126597, LOTE 5 DEL LOTE C SAN ANTONIO, SECTOR PUENTE ALTO ITAHUE. Superficie

354.02 m². NORESTE:

Patricio Vargas Ferrán en 16.21 metros, separado por cerco; SURESTE: Sonia Jara Morales en 9,58 metros y 12.10 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino vecinal que lo separa de Juan Cifuentes Herrera y Juan Cifuentes Contreras en 15,90 metros; NOROESTE:

Nuris Castillo Cortés en 13,23 metros y 8,33 metros, separado por cerco NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante

Patricio Vargas Ferrán y este a su vez de Jacqueline Ferrán Silva. Rol 620-46. Fojas 1657 vuelta n° 1077 del año 2008, del registro de propiedad del conservador de Bienes Raíces de Molina.

COMUNA DE LONGAVÍ

Res. E-1321, 16 de enero de 2023, PEDRO ALEJANDRO ROJAS NORAMBUENA.

136523, PROYECTO DE PARCELACIÓN LA TERCERA, PARCELA N° 33 (PARTE).

Superficie 3.190,07 m².

NORESTE: Inversiones RVD

separado por cerco. Rol 50637. Fojas 2028 vuelta, N° 2525 del año 2001 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Res. E-851, 11 de enero de 2023, SERGIO ANTONIO MUÑOZ NORAMBUENA. 149168, EMBALSE ANCOA

KM 18. Superficie 0,55 Hás, NORTE: Gabriel Antonio Mendoza Carrasco en trazo A-B quebrado y trazo c-d quebrado, ambos separados por cerco;

ESTE: Gabriel Antonio Mendoza Carrasco en trazo D-E, que lo separa de Clarisa de la Rosa Guiñez Soto, de Patricia Elizabeth Soto Rojas, de Clarisa de las Rosa Guiñez Soto, de Verónica Bravo Contreras y de Eugenia del Carmen Contreras

Parada: SUR: Camino Público de Embalse Ancoa a Linares en Trazo E-F; OESTE: Sucesión Jiménez Contreras en Trazo F-A, separado por cerco Rol 553-406. Fojas 858 vuelta, N° 1.185 del año 2002 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares.

Res. E-2205, 26 de enero de 2023, GIOVANNA PAOLA OLIVA FUENTES. 142420, PASAJE REGIDOR FRANCISCO

IBÁÑEZ S/N°. Superficie 133,05 m². NORESTE: Verónica Bahamondez en 7,26 metros, separado por pandereta;

SURESTE: Giovanna Paola Oliva Fuentes en línea quebrada de 12,98 metros; 0,30 metros y 5,29 metros, separado por albañilería;

SUROESTE: Pasaje Regidor Francisco Ibáñez en 7,69 metros;

NOROESTE: Salvador Ibáñez Matamala en 18,47 metros, separado por pandereta. Rol 98921. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble.

COMUNA DE CHANCO Res. E-6806, 06 de marzo de 2023, OLIVIA DEL CARMEN FUENTES MOLINA. 150277, SECTOR CARRERAS CORTAS. Superficie 2,49 Hás. HIJUELA 2; NORTE: María Fuentes Molina en Trazo A - B, separado por cerco; y Sucesión Letelier Durán en Trazo C - D, separado por cerco; ESTE: René Espinosa León en Trazo D - E y Trazo F - G, separado por cerco; SUR : René Espinosa León en Trazo E - F quebrado, separado por cerco; José Muñoz Bravo en Trazo G - H, separado por cerco; y Escuela Municipal Carreras Cortas en Trazo H - I, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Chanco a Constitución en Trazo I - A; y María Fuentes Molina en Trazo B - C, separado por cerco. Rol 261-153. Fojas 476, N° 581 del año 2021 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Res. E-6804, 06 de marzo de 2023, RAÚL NELSON FUENTES MOLINA. 150280, SECTOR CARRERAS CORTAS. Superficie 2,12 Há. Hijuela 1 NORTE: José Alfredo Fuentes Muñoz, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Constitución a Chanco; SUR: Olga Bernardita Fuentes Molina en línea quebrada, separado por cerco; OESTE: Luis Cáceres González y Rolando Peña Ayala, ambos separados por cerco. Rol 2468. Fojas 1.218, Nro. 1.444 año 2018 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco.

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 29 de junio de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

SPA. Ex Fundo Matancilla en 61,52 metros, separado por cerco;

SURESTE: Pedro

SUROESTE: Pedro

Alejandro Rojas Norambuena en 39,86 metros, separado por cerco;

Alejandro Rojas Norambuena en 60,81 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Edelmira del Carmen Silva Yáñez en 67,16 metros, separado por cerco;

NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Pedro Alejandro Rojas Norambuena”. Rol 197536. Que no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble.

COMUNA DE CAUQUENES

Res. E-36967, 01 de septiembre de 2022, GLORIA DE LAS MERCEDES MORAGA

MORAGA. 137734, SITIO 2

NORTE: Luis Tristán Aravena Muñoz en 45,61 metros, separado por cerco; SESTE: Camino Vecinal que lo separa de Orofina Moya Aravena en 32,20 metros; SUR: Sitio 3 de Rosa Alejandra Moraga Moraga

en 56,80 metros, separado por cerco; OESTE: José Orlando Salazar Osores en 27,86 metros, separado por cerco. Rol 423-13. fojas 1.503, Nº 1.561 del año 2019, y a fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.

Res. E-36966, 01 de septiembre de 2022, ROSA ALEJANDRA MORAGA MORAGA. 137740, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO A HUALVE. Superficie 1.411,42 m². SITIO 3 NORTE: Sitio 2 de Gloria de las Mercedes Moraga Moraga en 56,80 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Orofina Moya Aravena en 25,54 metros; SUR: Sitio 4 de Carlos Humberto Moraga Moraga en 65,91 metros, separado por cerco; OESTE: José Orlando Salazar Osores en 23,34 metros, separado por cerco. Rol 423-13. Fojas 1.503, Nº 1.561 del año 2019, y de fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.

Res. E-36965, 01 de septiembre de 2022, RUBÉN MARCOS MORAGA MORAGA. 137742, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO

A HUALVE. Superficie 1.369,15 m², SITIO 5 NORTE: Sitio 4 de Carlos Humberto Moraga Moraga en 76,06 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Orofina Moya Aravena en 23,93 metros; SUR: Sitio 6 de Claudio Arnaldo Bravo Moraga en 86,61 metros, separado por cerco; OESTE: José Orlando Salazar Osores en 13,83 metros, separado por cerco. Rol 423-13. Fojas 1.503, Nº 1.561 del año 2019, y de fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.

Res. E-37060, 01 de septiembre de 2022, CLAUDIO ARNALDO BRAVO MORAGA. 137749, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO

A HUALVE. Superficie 1.401,8 m², SITIO 6 NORESTE: Sitio 5 de Rubén Marcos Moraga Moraga en 86,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio 7 de Luz Eliana Moraga Moraga en línea quebrada de cinco parcialidades de 0,86 metros, 4,34 metros, 2,91 metros, 4,86 metros y 7,09 metros; SUROESTE: Sitio 8 de Maricela Andrea Moraga Moraga en 21,70 metros, Sitio 9 de Lucrecia de las

Mercedes Moraga Moraga en 31,74 metros, Sitio 10 de José Antonio Moraga Moraga en 25,41 metros y Sitio 11 de Leontina del Rosario Moraga Moraga en 4,39 metros, todos separados por cerco; NOROESTE: José Orlando Salazar Osores en 13,72 metros, separado por cerco. Rol 423-13. Fojas 1.503, Nº 1.561 del año 2019, y de fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.

Res. E-37057, 01 de septiembre de 2022, LUCRECIA DE LAS MERCEDES MORAGA MORAGA. 137759, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO A HUALVE. Superficie 1.352,97 m². SITIO

9 NORTE: Sitio 6 de Claudio Arnaldo Bravo Moraga en 31,74 metros, separado por cerco;

ESTE: Sitio 8 de Maricela Andrea Moraga Moraga en 42,33 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Cauquenes a Hualve en 26,54 metros;

OESTE: Sitio 10 de José Antonio Moraga Moraga en 52,96 metros, separado por cerco. Rol 423-13.

Fojas 1.503, N° 1.561 del año 2019, y a fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes

Res. E-37056, 01 de septiembre de 2022, MARICELA ANDREA MORAGA MORAGA. 137763, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO A HUALVE. Superficie 683,73 m², SITIO

8 NORTE: Sitio 6 de Claudio Arnaldo Bravo Moraga en 21,70 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio 7 de Luz Eliana Moraga Moraga en 36,25 metros; SUR: Camino Público de Cauquenes a Hualve en 13,88 metros; OESTE: Sitio 9 de Lucrecia de las Mercedes Moraga Moraga en 42,33 metros, separado por cerco. Rol 423-13. Fojas 1.503, Nº 1.561 del año 2019, y a fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Res. E-37051, 01 de septiembre de 2022, LUZ ELIANA MORAGA MORAGA. 137767, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO A HUALVE. Superficie 858,05 m², SITIO 7 NORTE: Orofina Moya Aravena en 4,11 metros, separado por cerco; ESTE: Orofina Moya Aravena en 16,48 metros y Carlos

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 19
REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

Humberto Moraga Moraga en 40,23 metros, separados por cerco; SUR: Camino Público de Cauquenes a Hualve en 24,69 metros;

OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio 8 de Maricela Andrea Moraga Moraga, Sitio 6 de Claudio Arnaldo Bravo Moraga y Sitio 5 de Rubén Marcos Moraga Moraga en línea quebrada de cuatro parcialidades de 30,08 metros, 6,26 metros, 8,92 metros y 13,00 metros. Rol 423-13. Fojas 1.503, Nº

1.561 del año 2019, y a fojas

1.504, N° 1.562 del año 2019,

ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.

Res. E-37054, 01 de septiembre de 2022, FERNANDO ANTONIO SALAZAR SÁNCHEZ. 137772, POBLACIÓN LOYOLA, CAMINO

A HUALVE. Superficie 1.351,89

m². SITIO 1 NORESTE: Ema Moya Aravena en 10,17 metros, separado por cerco; SURESTE: José Orlando Salazar Osores en 37,06 metros y 93,50 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 10,39 metros; NOROESTE: Sucesión Edito Moreno en 90,04 metros y 42,50

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

metros, separado por cerco. Rol 423-13. fojas 1.503, Nº 1.561 del año 2019, y de fojas 1.504, N° 1.562 del año 2019, a su vez, los derechos del solicitante rolan a fojas 1.066 vuelta, N° 1.631 del año 2006, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.

COMUNA DE CHANCO

Res. E-37059, 01 de septiembre de 2022, JOSÉ PALERMO ARELLANO LÓPEZ. 139912, PUEBLO NUEVO. Superficie 2,33 Hás. NORTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de

Sucesión Montecino Muena; ESTE: Sucesión Montecinos, separado por cerco; SUR: Luz Faúndez Espinoza, separado por cerco; OESTE: Yancina Bernardina Arellano López, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Yancina Bernardina Arellano López”. Rol 242-45. Fojas 1521, N° 1461 del año 2014, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco.

Res. E-47756, 15 de noviembre de 2022, DIMA DEL CARMEN

NOTIFICACIÓN

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO 2022-2023

SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600

COD. BIP. 40.036.846-0

COMUNA DE TENO

Res. E-2999, 30 de enero de 2023, ELSA DEL CARMEN ITURRIAGA NÚÑEZ. 136652, EL QUELMEN S/N°, P. P. SAN RAFAEL, SITIO 17 (PARTE). Superficie 326,19 m2 NORESTE: Camino El Quelmen en 7,29 metros;

SURESTE: Jaime Iturriaga Núñez en 18,57 metros y Fidel Iturriaga Núñez en 24,17 metros, separados por cerco; SUROESTE: Enrique Valenzuela Valenzuela en 7,97 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sebastián Muñoz Salvo en línea quebrada de tres parcialidades de 20,84 metros, 7,91 metros y 11,96 metros, separado por cerco. Rol 60-127. Fojas 4.194, N°2.360 del año 2.007, del CBR de Curicó.

Res. E-733, 09 de enero de 2023, PAULINA DE LAS MERCEDES FIGUEROA

CONTRERAS. 138590, CAMINO A LA MONTAÑA Superficie 459,09 m2

NORESTE: Canal de Regadío que lo separa de Camino Público de Teno a La Montaña en 20,40 metros; SURESTE: Miguel Gatica Lorca en 21,40 metros, separado por cerco; SUROESTE: Denisse Soto Figueroa en 21,60 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Camino de Acceso que lo separa de Miguel Gatica Lorca en línea quebrada de dos parcialidades de 10,96 metros y 10,91 metros. Rol 7121. Fojas 3.992, N°1.829 del año 2.015, del CBR de Curicó.

Res. E-1161, 13 de enero de 2023, CAROLINA DEL CARMEN PÉREZ PALMA

139103, SANTA SARA SITIO

13. Superficie 1.664,42 m2

NORESTE: Carmen Teresa

Rodríguez Chávez en 21,27 metros, separado por cerco;

SURESTE: Callejón Vergara que lo separa de Fundo Santa Sofía en línea quebrada de dos parcialidades de 35,58 metros y 22,13 metros; SUROESTE: Canal de Regadío que lo separa de Camino Público de Los Queñes a Teno en 41,15 metros; NOROESTE: Carmen Teresa Rodríguez Chávez en 52,04 metros, separado por cerco. Rol 75-247. Fojas 5.140, N°3.342 del año 1.996, del CBR de Curicó.

Res. E-732, 09 de enero de 2023 y Res.

RECTIFICATORIA N°504, 13 de marzo de 2023, OLGA DEL CARMEN MANRÍQUEZ ASTUDILLO. 139844, LOTE A, SITIO 31, PROYECTO DE

PARCELACIÓN EL MOLINO. Superficie 611,61 m2 NORESTE: Luis Araya Gajardo en 13,45 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino de Acceso que lo separa de Fabiola González Duque en línea quebrada de tres parcialidades de 8,78 metros, 1,35 metros y 33,06 metros;

SUROESTE: Canal de Regadío que lo separa de Camino Público de Los Queñes a Teno en 15,21 metros; NOROESTE: Efercita Pizarro Rey y otros en línea quebrada de dos parcialidades de 29,69 metros y 12,41 metros, separado por cerco. Rol 70-145. Fojas 3.227 vta., N°1.211 del año 2.018, del CBR de Curicó.

Res. E-772, 10 de enero de 2023, SANDRA DEL CARMEN DÍAZ LIZANA. 139846, CAMINO LA MONTAÑA, SECTOR LA LAGUNA, CALLEJÓN SINAI

S/N°. Superficie 2.975,24 m2

NORESTE: Ana Luisa Cifuentes Lizana en 31,66 metros, separado por cerco; SURESTE: Raúl Díaz Lizana en 92,56 metros, separado por cerco; SUROESTE: Callejón Sinai que lo separa de Alfredo Silva en 32,46 metros; NOROESTE:

Germán Díaz Lizana en 93,09 metros, separado por cerco. Rol 71-28. Fojas 547, N°764 del año

1.995, del CBR de Curicó.

Res. E-894, 11 de enero de 2023, MARÍA TERESA DÍAZ LIZANA 139863, CAMINO LA MONTAÑA, SECTOR LA LAGUNA, CALLEJÓN SINAI S/N°. Superficie

2.813,11 m2 NORESTE: Ana

Luisa Cifuentes Lizana en 30,05 metros, separado por cerco;

SURESTE: Germán Díaz Lizana en 91,24 metros, separado por cerco; SUROESTE: Callejón Sinai que lo separa de Alfredo Silva y María Liliana Díaz López en 31,83 metros; NOROESTE: Sucesión

Pizarro Arriaza en 90,66 metros, separado por cerco. Rol 71-28.

Fojas 547, N°764 del año 1.995, del CBR de Curicó.

Res. E-1299, 16 de enero de 2023, SILVIA DEL CARMEN

ARANCIBIA RAMÍREZ. 141240, SECTOR SAN RAFAEL, SITIO 68

(PARTE) DEL P. P. SAN RAFAEL

Superficie 553,26 m2 NORESTE:

Ramón Arancibia Ramírez en 22,06 metros, separado por cerco;

SURESTE: Gloria Arenas Arenas en 25,21 metros, separado por cerco; SUROESTE: Hugo Arancibia Ramírez en 21,84 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Nelson Arancibia Ramírez en 25,31 metros. Rol 6089. Fojas 7.250, N°4.395 del año 2.006 y Fojas 4.298, N°2.170 del año 2.016, ambas del CBR de Curicó.

Res. E-1142, 12 de enero de

2023, GEORGINA DEL CARMEN CERECEDA CÉSPEDES 141255, SECTOR LA LAGUNA. Superficie 960,83 m2 NORESTE: Canal San José que lo separa de Canal La Laguna y éste a su vez de Sucesión Flores Martínez en 28,86 metros y Sucesión Cereceda Céspedes en 4,37 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Cereceda Céspedes en 24,19 metros, separado por cerco y Pasaje Hermanos Cereceda que lo separa de Jorge Bautista Narváez Jiménez en 14,45 metros; SUROESTE: Patricia Rita Cereceda Céspedes en 24,65 metros, separado por cerco; NOROESTE: José Eleuterio Cereceda Céspedes en 46,22 metros, separado por cerco. Rol 69-157. Fojas 10.666 vta., N°5.339 del año 2.016, del CBR de Curicó.

Res. E-1179, 13 de enero de 2023, BASILIA ALEJANDRINA CERECEDA CÉSPEDES 141265, SECTOR LA LAGUNA. Superficie 821,73 m2 NORESTE: Patricia Rita Cereceda Céspedes en 23,00 metros, separado por cerco; SURESTE: Pasaje Hermanos Cereceda que lo separa de Inés Marcela Cereceda Céspedes y Andrea Soledad Cereceda Céspedes en 30,35 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Canal La Puerta en línea quebrada de dos parcialidades de 4,64 metros y 19,83 metros; NOROESTE: José Eleuterio Cereceda Céspedes en 39,27 metros, separado por cerco. Rol 69-157. Fojas 10.666 vta., N°5.339 del año 2.016, del CBR de Curicó.

Res. E-3230, 31 de enero de 2023, JUAN OSCAR DEL CARMEN ARANCIBIA RAMÍREZ. 141269, SECTOR SAN RAFAEL, SITIO 68 (PARTE) DEL P. P. SAN RAFAEL Superficie 549,87 m2 NORESTE: Nelson Arancibia Ramírez en 21,95 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de René Álvarez Arancibia y Marcela Álvarez Arancibia en 20,31 metros; SUROESTE: Sucesión González Cáceres en 21,42 metros, separado por cerco; NOROESTE: Eliana Muñoz López en 25,16 metros, separado por cerco. Rol 60-89. Fojas 7.250, N°4.395 del año 2.006 y Fojas 4.298, N°2.170 del año 2.016, ambas del CBR de Curicó.

Res. E-1211, 13 de enero de 2023, INÉS MARCELA CERECEDA CÉSPEDES. 142408, SECTOR LA LAGUNA. Superficie 627,13 m2 NORESTE: Jorge Bautista Narváez Jiménez en 25,78 metros, separado por cerco; SURESTE: Ema Garrido Céspedes en 25,74 metros, separado por cerco; SUROESTE: Andrea Soledad

MEDEL ESPINOSA. 140572, PUEBLO NUEVO. Superficie 160,98 m². NORTE: Mario del Carmen Medel Espinoza en 13,61 metros, separado por cerco; ESTE: Mario del Carmen Medel Espinoza en 13,10 metros, separado por cerco; SUR: Placido Medel Espinosa en 10,94 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Cauquenes a Chanco en 13,55 metros. Rol 238-5. Fojas 1.037, N° 1.037 del año 2012, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco.

Res. E-35829, 29 de agosto de 2022, JOSÉ AGUSTÍN VEGA ESPINOZA. 142739, POLHUIN. Superficie 3,26 Hás, NORTE: Sucesión Juan de Dios Andaur Alarcón, separado por cerco; ESTE: Sucesión Narciso Ávila, separado por cerco; SUR: Forestal Cambium S.A., separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Serapio Andaur. Rol 269-68. Fojas 367, Nº 464 del año 1998 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco.

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 29 de junio de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Cereceda Céspedes en 26,73 metros, separado por cerco; NOROESTE: Pasaje Hermanos Cereceda que lo separa de Basilia Alejandrina Cereceda Céspedes y Patricia Rita Cereceda Céspedes en 26,51 metros. Rol 69-157. Fojas 10.666 vta., N°5.339 del año 2.016, del CBR de Curicó.

Res. E-1278, 16 de enero de 2023 y Res. RECTIFICATORIA N°503, 13 de marzo de 2023, MARÍA MAGDALENA CERECEDA CÉSPEDES. 142411, SECTOR LA LAGUNA. Superficie 3.076,63 m2 NORESTE: Canal San José que lo separa de Canal La Laguna y éste a su vez de Sucesión Flores Martínez en 24,60 metros; SURESTE: María Isabel Cereceda Céspedes en 136,19 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Eleuterio Cereceda Céspedes y Canal La Puerta en 27,01 metros; NOROESTE: Rocío Becerra Cornejo y otros en 87,45 metros y Luis Armando Pavez Oyarce en 39,35 metros, separados por cerco. Rol 69-157. Fojas 10.666 vta., N°5.339 del año 2.016, del CBR de Curicó. Res. E-1319, 16 de enero de 2023, ERIKA DEL CARMEN FENRÁNDEZ DÍAZ. 145357, RESTO PARCELA 7, PROYECTO DE PARCELACIÓN SANTA ADELA. Superficie 4.845,51 m2 NORESTE: Claudia Pamela Fernández Díaz en línea quebrada de dos parcialidades de 89,64 metros y 50,79 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino de Acceso que lo separa de Jaime Martínez Fernández en 34,33 metros; SUROESTE: Miguel Fernández Díaz en línea quebrada de tres parcialidades de 70,31 metros, 29,62 metros y 39,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Enrique Valdivia Céspedes en línea quebrada de dos parcialidades de 10,51 metros y 20,77 metros, separado por cerco. Rol 68-141. Fojas 3.100, N°1.102 del año 1.976, del CBR de Curicó. Res. E-3266, 01 de febrero de 2023 y Res. RECTIFICATORIA N°505, 13 de marzo de 2023, TERESA DE JESÚS BRIONES CRUZ. 146922, PARCELA 18 MONTERILLA, EL TREBOLAR. Superficie 2.006,38 m2 NORTE: Canal de Regadío que lo separa de Caletera Sur y éste a su vez de Ruta 5 Sur de Teno a Chimbarongo en línea quebrada de tres parcialidades de 30,09 metros, 0,83 metros y 10,98 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Aguilera Villena en 35,45 metros y 23,74 metros; SUR: Ignacio Briones Cruz en 27,75 metros, separado

por cerco; OESTE: Enrique Briones Cruz en línea quebrada de cuatro parcialidades de 8,80 metros, 12,41 metros, 9,17 metros y 26,10 metros, separado por cerco. Rol 65-184. Fojas 6.509 vta., N°3.494 del año 1.997, Fojas 4.989 vta., N°3.877 del año 2.001 y Fojas 11.111, N° 5.791 del año 2.021, todas del CBR de Curicó.

Res. E-2977, 30 de enero de 2023, PEDRO SEGUNDO MORIS ACEVEDO. 147372, LA

LAGUNA. Superficie 1.087,46

m2 NORESTE: Sucesión Rodolfo Rojas en 16,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Pamela Mena Pais en 68,80 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino Público de Los Queñes a Curicó en 15,84 metros; NOROESTE: Felicinda Moris Acevedo en 68,51 metros, separado por cerco. Rol 68-160. Fojas 1.072, N°1.053 del año

1.987 y Fojas 2.703 vta., N°1.697 del año 2.004, ambos del CBR de Curicó.

Res. E-2976, 30 de enero de 2023, FELICINDA DEL CARMEN MORIS ACEVEDO. 147375, LA

LAGUNA. Superficie 1.055,90 m2 NORESTE: Sucesión Rodolfo Rojas en 15,65 metros, separado por cerco; SURESTE: Pedro Moris Acevedo en 68,51 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino Público de Los Queñes a Curicó en 15,56 metros; NOROESTE: Otilia Moris Acevedo en 68,12 metros, separado por cerco. Rol 68-160. Fojas 1.072, N°1.053 del año

1.987 y Fojas 2.703 vta., N°1.697 del año 2.004, ambos del CBR de Curicó.

Res. E-2972, 30 de enero de 2023, CARLOS MANUEL CORNEJO GODOY. 150592, LA MONTAÑA, SITIO 12. Superficie 2.845,57 m2 NORESTE: Luzmira Cornejo Godoy en 73,49 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal San Miguel en 38,40 metros que lo separa de Bernardo Carmona Redel; SUROESTE: Juan Cornejo Godoy en 60,42 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Teno a El Manzano en línea quebrada de dos parcialidades de 33,13 metros y 18,30 metros. Rol 68-299. Fojas 1.933, N°649 del año 2.021, del CBR de Curicó.

Res. E-2966, 30 de enero de 2023, MARÍA GABRIELA ZÚÑIGA VILLALOBOS. 151811, (PARTE)

LOTE A 3 DE LA PARCELA 38 DE P. P. SAN RAFAEL. Superficie 1.116,63 m2 NORESTE: Sociedad Casas Luxemburgo Ltda. en 26,63 metros, separado por cerco;

SURESTE: Bien Común N°7 en 41,33 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Carmen Gloria

Martínez Sanhueza en línea quebrada de dos parcialidades de 13,87 metros y 13,60 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sociedad Casas Luxemburgo Ltda. en 41,06 metros. Rol 60-6. Fojas

2.532 vta., N°1.492 del año

2.004 y Fojas 8.447, N°5.442 del año 2.013, ambas del CBR de Curicó.

Res. E-1343, 16 de enero de 2023, ANÍBAL ALONSO LIZANA OCAÑA. 156332, CAMINO LA MONTAÑA, SECTOR LA LAGUNA. Superficie 584,96 m2

NORESTE: Auradan del Carmen Guerrero Hernández en 30,13 metros, separado por cerco; SURESTE: Callejón El Sauce que lo separa de Jimena del Carmen Gatica Lorca en 20,07 metros; SUROESTE: María Magdalena Álvarez Cabrera en línea de dos parcialidades de 12,41 metros y 17,32 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Juana Mondaca Vilches en 19,80 metros, separado por cerco. Rol 71-19. Fojas 1.908, N°900 del año 2.010, del CBR de Curicó.

COMUNA DE ROMERAL

Res. E-830, 10 de enero de 2023 y Res. RECTIFICATORIA N°337, 01 de marzo de 2023, JUAN ELEUTERIO GUAJARDO GONZÁLEZ. 150416, SITIO 9 B, PROYECTO DE PARCELACIÓN LA UNIÓN Sitio N°1, Superficie 1.810,23 m2. Lote “a”, Superficie: 699,77 m2. NORTE: Canal La Cañada en 16,67 metros; ESTE: Ana Olivos Ramos en 49,80 metros, separado por cerco;

SUR: Canal Calabocino en 12,86 metros que lo separa de lote “b” de la misma propiedad;

OESTE: Lote “a” del Sitio N°2 de Norma Alicia Guajardo González en 47,93 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 1.110,46 m2

NORTE: Canal Calabocino en 12,78 metros que lo separa de lote “a” de la misma propiedad;

ESTE: Ana Olivos Ramos en 79,08 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Los Queñes a Romeral en 15,52 metros; OESTE: Lote “b” del Sitio N°2 de Norma Alicia Guajardo González en 75,87 metros, separado por cerco. Rol 59-52. Fojas 11.600, N°5.038 del año 2.018, del CBR de Curicó.

Res. E-827, 10 de enero de 2023 y Res. RECTIFICATORIA N°336, 01 de marzo de 2023,

20 LA PRENSA
Sábado 1 de Abril de 2023

FRANCISCO ADASME APAZ REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS D.L. 2.695 GEOMENSURA Y CARTOGRAFÍA GESTIÓN AMBIENTAL

3 Poniente 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl

PRIMERA PUBLICACION: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de Julio de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante.

COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Resol. Nº00392 del.04/04/2022, 072SA00003139, I-5458, MAGDALENA DEL TRÁNSITO VERGARA SAAVEDRA. Macal, Mancha de Relbun. 23,25 Hás. NORTE: Camino Público de Putú a Peralillo. ESTE: Camino Público de Peralillo a Aguas Buenas. SUR: Forestal Celco S.A., separado por cerco. OESTE: Quebrada sin nombre que la separa de Humberto Valdés Vergara. 353-44. Sin Inscripción.

Resol. Nº00387 del.04/04/2022, 072SA00003140, I-5459, MAGDALENA DEL TRÁNSITO VERGARA SAAVEDRA. Macal, Mancha de Relbun. 28,27 Hás. NORESTE: Camino Público de Peralillo a Aguas Buenas. SURESTE: Julián Valdés Vergara, separado por línea árboles. SUROESTE: Línea de ocupación histórica de la solicitante que la separa de Estero Vaquería. NOROESTE: Julio Vergara Saavedra, separado por línea de árboles. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. 35656 y 356-57. Sin Inscripción.

COMUNA DE CUREPTO

Resol. Nº00391 del.04/04/2022, 072SA00003141, I-5460, MAGDALENA DEL TRÁNSITO VERGARA SAAVEDRA. Macal, El Álamo. 10,17 Hás. NORTE: Emilia Labra Rojas en línea quebrada, separado por cerco y Quebrada Sin Nombre que lo separa de Emilia Labra Rojas y de María Castillo Núñez. ESTE: Ismael Zambrano y Otros, separado por cerco. SUR: Ismael Zambrano y Otros; y Julio Vergara Saavedra, separados por cerco. OESTE: Julio Vergara Saavedra, separado por cerco; Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Amador Valenzuela y Emilia Labra Rojas, separado por cerco. 171-58. Sin Inscripción.

COMUNA DE CAUQUENES

Resol. Nº00198 del.07/02/2023, 074SAC562673, I-6635, NÉSTOR PABLO VELOSO VELOZO. El Trozo. 9,45 Hás. Lote “a” Superficie: 3,87 Hás. NORESTE: Camino Público de El Trozo a Monte Redondo; SURESTE: Guillermo Henríquez Rivas, separado por cerco; SUROESTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Fundo “Miraflores” de Forestal Arauco S.A.; NOROESTE: María Cristina Ahumada Rojas, separado por cerco. Lote “b” Superficie: 3,70 Hás. NORTE: María Cristina Ahumada Rojas, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa del Lote “c” de la misma propiedad; SUR: Forestal Cordillera, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Monte Redondo a El Trozo. Lote “c” Superficie: 1,88 Hás. NORTE: María Cristina Ahumada Rojas, separado por cerco; ESTE: Quebrada sin nombre que lo separa de Forestal Cordillera; SUR: Forestal Cordillera, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad. 531-594 y 531-595. Insc. Fs. 608 N° 1.035 año 2006, CBR Cauquenes.

COMUNA DE CHANCO

Resol. Nº00482 del.09/03/2023, 074SAC639471, I-6710, BERTA DE LA CRUZ LASTRA VALDEBENITO. Calle San Ambrosio N° 99. 173,24 m2. NORTE: Berta de la Cruz Lastra Valdebenito en línea imaginaria que une los puntos A-B en una extensión de 21,55 mts. ESTE: Calle San Ambrosio en 8,00 mts. SUR: Calle Libertad en 21,80 mts. OESTE: Francisco Yevenes Alcantar en 8,00 mts., separado por cerco. 15-13. Insc. Fs. 89 N° 143 año 2000, CBR Chanco.

Resol. Nº00481 del.09/03/2023, 074SAC639472, I-6711, BERTA DE LA CRUZ LASTRA VALDEBENITO. Calle San Ambrosio N° 241. 258,49 m2. NORTE: Jacob Guajardo Parra en 17,65 mts. y 9,80 mts., separado por muro y cerco respectivamente. ESTE: Calle San Ambrosio en 10,45 mts. SUR: Berta de la Cruz Lastra Valdebenito en línea imaginaria que une los puntos B-A en una extensión de 21,55 mts. y Francisco Yevenes Alcantar en 6,90 mts., separado por muro. OESTE: Francisco Yevenes Alcantar en 7,75 mts., separado por muro. 15-12. Insc. Fs. 88 vta. N° 142 año 2000, CBR Chanco. (01-15)

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 10 de febrero 2023, en causa Rol C-321-2023, “Salas con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Socavón del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 17 de abril de 2023, 10:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom. us/j/95008862222?pw

d=ZDdzT2gvbmFUdjdI

cnRER0VJR2RwQT09

ID de reunión: 950 0886 2222 Código de acceso: 119944. El Secretario.

31-01-02 – 87369

En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 14 de febrero 2023, en causa Rol C-317-2023, “Soc. Agrícola Santa Inés Dos Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal La Cañada y Canal Moreno, ambos del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 18 de abril de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha,

hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom. us/j/92849091550? pw d=d002bHV6RGpDa2Z tTGVtQ0paTERDUT09 ID de reunión: 928 4909 1550 Código de acceso: 911526. El Secretario.

31-01-02 – 87368

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 10 marzo 2023, en causa Rol C-315-2023, “Inversiones El Alerce Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal La Cañada del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 19 de abril de 2023, 9:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía

remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: Link https:// zoom.us/j/7411661000. El Secretario.

31-01-02 – 87367

NOTIFICACIÓN Resolución Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa Rol V-1512022, “Serviu Región del Maule”, por expropiación parcial bien raíz ubicado en Avda. Pdte. Ibáñez 994, Rol Avalúo 288-78 comuna Linares, aparente propietario Jorge Cid Retamal, con todo edificado y plantado, superficie aproximada 23,33 metros cuadrados de terreno, deslindes según pla-

no expropiaciones. Se tuvo por efectuada consignación por la suma de $38.909.250.-; se ordenó practicar publicaciones del Art. 23 del DL Nº 2.186 para poner en conocimiento del expropiado, arrendatario, otros titulares de derechos, conminando a titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio de autos y a los acreedores que, antes fecha publicación

Diario Oficial hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio del expropiado o ejercicio facultades de dueño, para que dentro del plazo de 20 días contados publicación último aviso, hagan valer sus derechos en procedimiento de liquidación monto in-

demnización bajo apercibimiento que señala el artículo 23 del DL Nº 2.186. Tribunal tuvo por instada la toma de posesión material del inmueble expropiado. Haydée del Carmen Valdés Muñoz. Secretario.

01 – 87434

NOTIFICACIÓN PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V–1522022 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN AV PDTE IBAÑEZ 1034, LINARES, ROL AVALÚO N° 288-62, COMUNA LINARES, APARENTE PROPIETARIO NANCY DE LAS MERCEDES YAÑEZ VILLAR, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXI-

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 25

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

MADA 15,25 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $34.680.050.-, SE ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES

DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO,

DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A. PRIMERA CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.

Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Lunes 24 de Abril de 2023, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club

TABLA

1. Lectura del acta anterior.

2. Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2022.

3. Designación de inspectores de cuentas.

4. Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. EL PRESIDENTE

Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.

PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA TOMA DE POSESION MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MA-

CEPIA INGENIEROS CONSULTORES LIMITADA, Empresa de Consultoría de la ciudad de Talca, necesita contratar para su Departamento Legal, ABOGADO (A), con domicilio en la ciudad de Talca. Manejo de Word, Excel y Computación a nivel de usuario. Interesados(as) enviar CV samigo@cepia.cl, señalando disponibilidad y pretensiones de renta.

NIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.- PRISILLA ALEJANDRA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIO.

01 – 87435

EXTRACTO Resolución 04 marzo 2023, Rol V-63-2022, Cuarto Juzgado Civil Talca, concedió posesión efectiva herencia testada causante María Teresa Belmar Amaro, fallecida 15 mayo 2020, conforme disposiciones testamento abierto 13 febrero 2015, Notaría Ignacio Vidal, a favor de hijos matrimoniales Arturo Alejando Pizarro Belmar, Victoria Elizabeth Pizarro Belmar, María Marisol de las Mercedes Pizarro Belmar, Nancy Irene Pizarro Belmar y nietos por derecho de representación, María Cecilia Pizarro Figueroa

y Jorge Geovanni Pizarro Figueroa.

01-02-03 – 87430

EXTRACTO DE SENTENCIA. 3º Juzgado de Letras de Talca, causa rol V-175-2021, con fecha 20/04/2022, decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Teodorinda Yolanda Merino Andrades, run 4.001.243-5, quedando privada, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes, nombrándose curadora definitiva y general de la interdicta a doña Atractiva del Carmen Merino Merino, run 8.139.810-0.

01-02-03 – 87440

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS

Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS

CANAL EL GALPON Citase a los Accionistas que conforman la Aso-

ciación de Canalistas Canal El Galpón a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218, 220 y 227 del C.A., para el día Miércoles 26 de Abril de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en la Sede Social del Comité de Agua Potable de Los Montes de la comuna de Río Claro. Tabla: 1. Regularización y Perfeccionamiento Derechos de Aguas. 2. Obras. 3. Mandatos. El Presidente 01 – 87426

OCUPACIONES

Liceo de la comuna de Curicó requiere contratar Docente General Básica con mención en Lenguaje o Matemática para reemplazo en 1er nivel de Enseñanza Básica, interesados enviar CV a: selecciondocentecurico.2023@ gmail.com 01-02 – 87432

26 LA PRENSA Sábado 1 de Abril de 2023

CONCEJAL FRANCISCO SANZ Y NUEVA MÁRTIR INSTITUCIONAL:

“El respeto a Carabineros no es un tema de la derecha, es un tema que pide el pueblo chileno”

Llamado. Emplazó a la clase política a ponerse las pilas para combatir efectivamente la delincuencia.

CURICÓ. A juicio del concejal curicano Francisco Sanz, lo que estamos viviendo como país se arrastra hace varios años, desde el denominado “estallido social”. “Con la constante denostación de Carabineros. Tales como paco, matapacos, pacos asesinos y un montón de epítetos que fueron creando un ambiente y una realidad política menoscabando a la institución y las policías en general. Y a contramano, ensalzando una primera línea que saqueó y quemó emprendimientos, la delincuencia y la violencia en general. Se generó un ambiente de impunidad, donde la cuestionada es la policía y la víctima del sistema, el delincuente”, apuntó. La autoridad comunal puntualizó que con esas acciones se pasó a llevar un concepto básico en todo Estado “que es la seguridad, la paz y el orden social. Sin esos elementos, no existe un desarrollo en ninguna so-

ciedad, no hay educación gratis, ni vivienda, ni salud. Si un Estado no es capaz de garantizar paz y orden social, es un Estado que entra en etapa de fracaso”. Por ejemplo, Francisco

FUE ENCONTRADA ENTRE LOS ESCOMBROS

Sanz dijo que no es posible que por un funeral narco en Valparaíso se haya alterado el sistema escolar. “Cuando la delincuencia toma la sociedad, se suspenden hasta las clases. Llegó el

momento de hacer un cambio, de apoyar y dar más atribuciones a las policías, de sacar leyes para dejar que exista una sensación de impunidad en el país”, manifestó.

Una persona murió en incendio en la costa curicana

HUALAÑÉ. La emergencia se registró la noche del jueves, alrededor de las 21:30 horas, en una casa de material ligero ubicada en el sector de Barba Rubia, camino a Los Coipos. En ese lugar, el fuego destruyó por completo el inmueble a pesar del trabajo de voluntarios de Bomberos de La Huerta

y Hualañé. Cuando se hacía la remoción de escombros, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre. La víctima fatal fue identificada como Álvaro Cortés Canales, de unos 50 años, quien no alcanzó a escapar de las llamas.

OTRO SINIESTRO

En tanto, un domicilio

fue afectado por un incendio en la comuna de Molina. El hecho se produjo el jueves, cerca de las 23:00 horas, en una casa ubicada a la altura del 115 del pasaje 1 de la villa Nueva Oriente. Gracias a la oportuna labor de Bomberos, el fuego fue controlado y no se expandió a otros inmuebles colindantes.

PIDEN MÁS CARABINEROS

En ese sentido, el concejal por Curicó analizó el cambio de postura que dio a conocer el Presidente de la República, Gabriel

Boric, sobre sus actuaciones pasadas. “El presidente, palpó en terreno la cruda realidad, y me parece bien que haya cambiado el rumbo, es el camino a seguir”, indicó.

Por su parte, el edil espera que el Mandatario lidere una solución desde el Gobierno y el Parlamento. “Espero que tenga el liderazgo necesario para alinear a su coalición política y en conjunto con la oposición se aprueben leyes, que nos saquen de esta delincuencia violenta y desatada”, aseveró. Francisco Sanz sostuvo que cuando visita los barrios curicanos “los vecinos no piden más concejales, ni presidentes ni diputados o senadores para combatir la delincuencia…lo que piden, es simple, piden a gritos más Carabineros. Por lo tanto, el tema de seguridad pública y el respeto a Carabineros no es un tema de la derecha, es un tema del pueblo chileno”.

Sábado 1 de Abril de 2023 LA PRENSA 27 Crónica
Autoridad comunal pide más atribuciones para las policías. En Hualañé, la víctima no alcanzó a huir del fuego. (Foto redes sociales)

MINISTRA DEL INTERIOR, CAROLINA TOHÁ

GOBIERNOS REGIONALES TENDRÁN ATRIBUCIONES PARA ABORDAR TEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

Visita. Secretaria de Estado estuvo en el Maule, desde donde encabezó la conmemoración del Día de las Regiones.

VILLA ALEGRE. La ministra del Interior, Carolina Tohá, anticipó que los gobernadores y gobernadoras regionales contarán con atribuciones para abordar materias de se-

guridad pública, enfocadas en la prevención. La secretaria de Estado estuvo de visita en esta comuna, a fin de conmemorar el Día de las Regiones junto a

autoridades y representantes de la comunidad. Además, encabezó un encuentro con todos los alcaldes y alcaldesas del Maule. En la ocasión, indicó que los

desafíos que tiene el país no se pueden enfrentar con un Estado tan descentralizado.

“Se requiere que en cada territorio haya posibilidad de adaptar las políticas públicas; hay una visión desde su realidad, de sus recursos, identidad, de cómo quieren sacar adelante la vida y que el poder central y el de las regiones dialoguen, discutan, y se pongan de acuerdo para definir el futuro del país”.

Tohá agregó que el Gobierno tiene la decisión de profundizar los avances que ha habido en descentralización en los últimos años, como cuando se instalaron los gobernadores y gobernadoras electos.

“Ese paso, que fue muy significativo, se hizo menos que a medias, porque se eligie-

ron a estas autoridades, pero no se les dieron competencias… queremos dar pasos decididos para que esto que quedó a menos que a medias, haga su camino completo”.

ATRIBUCIONES

Ante esto, la titular de Interior anticipó que el martes venidero el Presidente de la República, Gabriel Boric, se reunirá con todos los gobernadores y gobernadoras y Asociaciones de Municipalidades para anunciar un acuerdo sobre prevención en materia de seguridad pública. “Los municipios hacen mucho sobre esa materia y los vamos a fortalecer; los Gobiernos Regionales no tienen atribuciones, pero se las vamos a dar…”

En esta misma línea, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, señaló que “la descentralización no es sólo transferir poder a quienes gobiernan en los territorios locales, sino que también es cerrar la distancia que hay entre el centro y el resto del territorio, es cerrar la distancia que hay entre regiones que tienen más recursos y las que tienen menos recursos. Es también fortalecer la capacidad para

que cada día puedan avanzar en mayor autonomía, en tomar las decisiones más cerca de las personas”.

ALCALDES

Por su parte, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, destacó que “para nosotros es muy importante haber celebrado en nuestra comuna el Día de las Regiones y tener la presencia del gobierno central aquí porque pueden ver nuestros problemas in situ y buscar en conjunto las soluciones’’.

En la actividad del Día de las Regiones, se anunció la entrega de más de 180 millones de pesos por parte de la Subdere para familias del sector de Rosas Olea de Villa Alegre, como parte de la inversión de esta Subsecretaría en proyectos para el acceso a servicios básicos.

Después de la actividad de conmemoración, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el subsecretario Nicolás Cataldo junto a la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque sostuvo un encuentro de trabajo con más de 20 alcaldesas, alcaldes y equipos municipales de la Región del Maule.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 1 Sábado Abril | 2023
La ministra del Interior, Carolina Tohá, estuvo en Villa Alegre para conmemorar el Día de las Regiones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.