01-10-2023

Page 1

Curicó Unido logra sumar valioso punto

EMPATE 2 -2 CON UNIÓN ESPAÑOLA. Cuando se terminaba el partido, los albirrojos lograron repuntar el adverso resultado con goles de Diego Coelho y Jason Flores.

|

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.561 | Domingo 1 de Octubre de 2023 | $600 (JUAN GONZALO GUERRERO) Intenso trabajo de limpieza del Parque Río Claro. | P5
ANOCHE EN EL SANTA LAURA Festival de las Ciencias del Maule da el vamos hoy en Curicó. | P3 PÁGINA
P20

Sucede Sucede

Festival de las Ciencias. En el marco del Festival de las Ciencias, que se desarrollará en la Región del Maule, Curicó recibirá la actividad Pasacalle La Pichintún, que tendrá como protagonista a una titanosauria que recorrerá las calles de la ciudad enseñando sobre el cuidado del Medio Ambiente. La actividad se realiza hoy y comienza a las 15:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. Hoy domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La Feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: Artesanos, Bazar y Paquetería, Foodtruck, Gastronomía sin alcohol, Gastronomía con alcohol, Juegos recreativos y Cervezas artesanales.

Mejor Pan Francés de la Región del Maule. El jueves 5 de octubre se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y ceremonia de premiación se realizará en Inacap Talca, recinto ubicado en avenida San Miguel #3496, a partir de las 10:30 horas. Dicha concurso está siendo organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) con el apoyo del Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La inauguración será el viernes 5 de octubre, a las 19:30 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte. Estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas.

Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2023. Como cada año, esperamos contar con su presencia para orar por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa el viernes 6 de octubre a las 16:00 horas, así como de la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 8 de octubre, desde las 15:00 horas.

Aniversario de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal, invitan a las actividades para conmemorar el 280º Aniversario de la ciudad de Curicó. El martes 10 de octubre, a las 15:15 horas se realizará la postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Armas. Luego, a las 16:00 horas, se realizará el Desfile Aniversario.

Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.

FOSIS ANUNCIA APOYO A EMPRENDEDORES DE LICANTÉN

Afectados por los temporales. Se está ejecutando un programa de emergencia que favorecerá a emprendedores damnificados, que incluirá la entrega de un capital y la reposición de las maquinarias, herramientas e insumos dañados

Hasta la comuna de Licantén llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto con el director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, Nicolás Navarrete, el director regional, Patricio Uribe, y otros jefes de servicios, para conocer en terreno la magnitud de la emergencia en la que se encuentran los emprendedores afectados por los últimos temporales en el Maule.

DOS DESASTRES

Licantén fue afectada por un fuerte temporal de lluvias entre el 22 y el 26 de junio, que ocasionó el desborde del río Mataquito. No pasaron dos meses y el 19 de agosto la zona urbana de la comuna quedó inundada en un 90%, por un nuevo frente que volvió a provocar el desborde del Mataquito.

Las autoridades se reunieron con cerca de 200 vecinos de la comuna, para atender sus demandas y explicar las acciones que está tomando el Gobierno para ir en ayuda de las familias damnificadas, entre ellas pequeñas emprendedoras de la comuna.

PROGRAMA DE EMERGENCIA

El director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, destacó que “como Gobierno hemos estado desplegados desde el primer día, con sentido de urgencia, y hoy estamos iniciando la ejecución del programa Emprendamos de Emergencia que permitirá apoyar, en una primera etapa, a 50 personas afectadas por los últimos temporales de la Región del Maule. La iniciativa tiene una inversión de $50 millones del Gobierno de Chile a través del Fosis, que incluirá la entrega de un capital de $700 mil por emprendedor y la reposición de sus maquinarias, herramientas e insumos dañados”.

FNDR

Por otra parte, el Fosis también recibirá una asignación presupuestaria del Gobierno Regional del Maule, por $1.200 millones, para implementar el programa Emprendamos FNDR Emergencia. Estos recursos fueron anunciados recientemente por el GORE y con ello se espera apoyar a 1.000 emprendedores afectados por las inundaciones en la región.

TALCA. En una ceremonia encabezada por la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, se certificó a nueve Municipios de la región en niveles básico, intermedio y excelencia sobresaliente. La iniciativa forma parte del Programa Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente, que promueve la gestión ambiental en los municipios. En esta ocasión recibieron la certificación las Municipalidades de San Clemente, Vichuquén, Licantén, Linares, Pelarco, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Constitución y Parral. Durante el evento también se reconoció a los funcionarios y encargados de Medio Ambiente de los Municipios por la integración del factor ambiental en la gestión municipal.

La seremi De La Jara resaltó la importancia de estos procesos de certificación en la conservación del recurso hídrico, la energía y la gestión de residuos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023
Autoridades pudieron compartir con los emprendedores afectados.
El programa Emprendamos de Emergencia tiene una inversión de $50 millones del Gobierno de Chile a través del Fosis, que incluirá la entrega de un capital de $700 mil por emprendedor y la reposición de sus maquinarias, herramientas e insumos dañados”.
Nueve comunas recibieron certificación ambiental

CITA ES EN LA PLAZA DE ARMAS

Dinosaurio a gran escala visita Curicó dando inicio al Festival de las Ciencias en el Maule

“La Pichintún”. Hoy domingo quienes asistan podrán disfrutar de una entretenida obra, además de actividades, juegos, stands informativos abiertos a todo público.

CURICÓ. La obra a gran escala “La Pichintún”, es la actividad que inaugura el Festival de las Ciencias 2023 en el Maule. La cita es hoy domingo 1 de octubre en la Plaza de Armas de Curicó“La Pichintún” es una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, que revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la encontraron. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico que realiza la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la tierra hace millones de años. Este es el contexto en el que se inicia este gran Festival de las

“La Pichintún” llega a la “Ciudad de las Tortas” en el contexto del Festival de las Ciencias.

Ciencias en la región, iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecuta-

da en el Maule por la Universidad de Talca, a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio. “La Pichintún” llega a la ciudad cabecera del Maule norte de la mano de la Fundación Teatro a Mil, en colaboración con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.

DETALLE

Además la actividad contempla, desde las 15:00 horas, stands informativos, juegos lúdicos y científicos que formarán parte de la previa, a la espera de la llegada de la titanosauria a las 17:00 horas. El encuentro se enmarca en la temática del citado festival, que son los

“Mundos”, donde “La Pichintún” representa al mundo histórico, a través de la paleontología.

“Queremos invitar a toda la comunidad de la Región del Maule, en especial a quienes viven en Curicó y sus alrededores, a disfrutar de un panorama diseñado para niñas, niños y adultos. Será una tarde para aprender, crear e imaginar a través de actividades que acercan la ciencia de manera didáctica y entretenida, y que finalizará con un gran espectáculo cultural que recorrerá las calles de la ciudad”, explicó la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra.

INVITACIÓN

El secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, Patricio Toro, enfatizó en la invitación a todos los habitantes de la citada comuna. “El Festival de las Ciencias 2023 es un excelente aporte a la educación y a la cultura para nuestra ciudad y además es una forma de acercar las ciencias a las familias de una manera lúdica y entretenida. Es primera vez que la Corporación Cultural participa de una actividad como esta, lo que constituye para nosotros un tremendo desafío. Este encuentro de ciencias es un excelente comienzo, además, para el mes de aniversario de Curicó, que iniciaremos así con el pie derecho”, dijo.

SANTO TOMÁS CURICÓ; VINCULACIÓN Y ACCIONES HACIA LAS PERSONAS MAYORES

En las últimas décadas Chile ha experimentado un acelerado proceso de envejecimiento, lo que ha derivado en un aumento considerable de las personas mayores de sesenta años, extendiendo la expectativa de vida. De esta forma, las mujeres y hombres adultos mayores están viviendo en promedio más de ochenta años, indudablemente resultado de los avances económicos, sociales y sanitarios. Sin embargo, el progreso no nos puede hacer olvidar que todavía muchos chilenos viven en condiciones de precariedad y necesidad, imposibilitados de satisfacer sus necesidades básicas.

Así, debido al aumento de la esperanza de vida, pero a su vez, dado que tienen enfermedades crónicas, discapacidad funcional en algunos casos y la existencia de nuevas generaciones-estructuras, sociales y familiares, se torna vital contar con acciones que entreguen herramientas y apoyo. En este contexto, Santo Tomás a través de su sede Curicó, impulsó el año 2021 el proyecto Te Acompaño y Te Cuido junto a la Casa del Adulto Mayor de la Ilustre Municipalidad de Curicó, realizando talleres liderados por alumnos/as y docentes de las diferentes carreras. Hoy, finalizando un primer semestre de acciones e intervenciones para los beneficiarios, se analiza ya otro periodo de actividades en la misma línea, con más exactitud respecto a las necesidades de nuestra comunidad mayor, dando la posibilidad de reforzar dicho programa, logrando un beneficio bidireccional para quienes entregan y reciben las capacitaciones-talleres, como bien lo indica la política de Vinculación con el Medio de la institución de educación superior, política la cual permite materializar el programa mencionado.

Ciertamente, la posibilidad de vivir más años o de enfrentar enfermedades que hasta hace unas décadas generaba la muerte en las personas, es real, mostrando un avance en nuestro crecimiento-país. No obstante, es importante que la sociedad modifique su conducta en su trato y relación con ellos/as, escenario que transforma en una habitualidad la vulneración, invisibilización e infantilización de las personas mayores.

En resumen, desde nuestra realidad local es esencial avanzar en algunos aspectos, destacándose los siguientes: cuidar y reasignar el rol social de las personas mayores, fortalecer las relaciones y vínculos de sus familias, acceso a salud de calidad, desarrollo de las ciudades y los espacios en consideración a ellos/as, y por último, jubilaciones que permitan asegurar una buena calidad de vida.

Crónica Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
Beneficiaria en taller telar ejecutado por Área Educación, Santo Tomás Curicó. Beneficiaria después de ser parte de intervención Área Salud, Santo Tomás Curicó.

CURICÓ EPICENTRO ELÉCTRICO RURAL

Se reunieron Cooperativas eléctricas del país y la autoridad nacional del sector eléctrico

Desafíos. En Curicó se dieron cita los representantes del Ministerio de Energía, de la Comisión Nacional de Energía, y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, junto a representantes de Cooperativas eléctricas a nivel nacional.

CURICÓ. Esta ciudad se convirtió en el epicentro del encuentro que sostuvieron las cooperativas eléctricas del país -agrupadas en Fenacopel- con los representantes de las tres entidades nacionales reguladoras del sector eléctrico, como lo son el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y la Comisión Nacional de Energía.

Al encuentro asistieron los representantes de la Cooperativa Eléctrica

Curicó (CEC), Cooperativa Eléctrica Chillán (Copelec), Cooperativa Eléctrica de Charrúa (Coelcha), Cooperativa Eléctrica de Los Ángeles (Coopelan), Cooperativa Eléctrica de Llanquihue (Crell), Cooperativa Eléctrica de Río Bueno (Cooprel).

TEMAS ABORDADOS

“Los temas que se trataron principalmente corresponden a cómo vemos los procesos de generación distribuida en las redes de las cooperativas eléctricas (presentes principalmente en sectores rurales), y cómo estas se encuentra interactuando; también los beneficios, las dificultades que esto genera, y por otra parte se analizó cómo vemos el futuro de la generación distribuida, cómo vemos la modernización de estos sistemas y cómo estas aportan

a la transición energética que tiene el país”, explicó el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa. El profesional contó que en otros países “estos sistemas de generación distribuida están bastante más masificados que acá en Chile, en otros países hay incentivos a la instalación de este tipo de generación distribuida, y de alguna manera también participan activamente los sistemas de redes inteligentes que existen en países más desarrollados”.

UNA MIRADA HOY

Ruiz Novoa sostuvo que, en este contexto, “este encuentro sirvió para una mirada hoy de los impactos, de lo que podemos mejorar, las dificultades que enfrentamos día a día y cómo a futuro esto puede ir mejorando en pos de la calidad y esta-

bilidad del servicio, y por otro lado, que podamos convivir con este tipo de tecnología con las empresas distribuidoras sin mayores inconvenientes”.

CUERPOS NORMATIVOS

Recordó de paso que la actividad del sector eléctrico se rige por Cuerpos Normativos Regulatorios, “que cada cierto tiempo se van revisando para verificar si hay brechas que puedan producir y que repercuten en el mercado, que producen conflictos entre las generadoras y las distribuidoras, con los desarrolladores de este tipo de energías”.

“En esta reunión, dentro de las conclusiones están, que efectivamente existen algunas brechas, que se las mencionamos a la autoridad y de qué manera esas brechas

pueden ser mejoradas para que no se generen conflictos ni distorsiones en los mecanismos de desarrollo, de conexión y operación de estos sistemas de generación distribuida”, acotó.

TRES ENTIDADES REGULATORIAS

Kadir Ruiz Novoa destacó que “tres entidades regulatorias se unieran para visitar a las cooperativas eléctricas, iniciativa que valoramos muchísimo, porque no es tan habitual que el Ministerio, la Comisión y la Superintendencia asistan en forma conjunta a una reunión de trabajo, muy técnica, y que busca mejorar, potenciar un determinado cuerpo normativo,

que regula justamente la generación distribuida; por ello felicitar la decisión y disposición de la autoridad por su participación en este provechoso, muy provechoso encuentro”.

“Esto último, porque nos permitió hablar francamente de las dificultades que nosotros vemos en el sistema, así como también hacer una propuesta de mejora y además quedaron abiertas las puertas para seguir trabajando en forma conjunta, estos temas y otros más a futuro”, precisó.

REALIDAD RURAL

Lo anterior fue complementado por el gerente general de la CEC, Alejandro Toledo Moreno, quien coincidió en que “fue muy provechoso y para nosotros como Cooperativa Eléctrica

Curicó un honor poder recibir a tres representantes de las autoridades eléctricas del país, además de seis cooperativas eléctricas, con todos quienes pudimos conversar y relatar las experiencias que las cooperativas eléctricas del país viven en sus redes de distribución”. El profesional calificó como “muy importante que las autoridades, los entes que fijan la regulación del sector eléctrico puedan conocer en

terreno la realidad de la distribución eléctrica rural, considerando que en ocasiones se da, que la regulación eléctrica se redacta en Santiago, sin el conocimiento en terreno, de la realidad del sector eléctrico rural, por lo que creemos que este encuentro ha sido muy provechoso, por lo que agradecemos el Ministerio, la Comisión y la Superintendencia hayan participado con las cooperativas eléctricas de Chile”, afirmó

MÁS QUE PROVECHOSO

El tanto, el subgerente Fenacopel, Felipe Zuluaga, resaltó la participación de la Cooperativas en este encuentro, precisando que “la unión entre cooperativas siempre arroja buenos resultados y si a esto le sumamos que en esta oportunidad estuvo presente la autoridad, como lo es el Ministerio que hace política pública, La Comisión Nacional de Energía que regula y tarifica y la Superintendencia que fiscaliza, tenemos un encuentro más que provechoso, muy positivo que nos incentiva a seguir con este tipo de reuniones, entre cooperativas y entre las cooperativas y la autoridad”, puntualizó señalando.

4 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023 Crónica
En Curicó se reunieron representantes de la autoridad del sector eléctrico de Curicó y las cooperativas eléctricas del país. Encuentro fue calificado como provechoso gracias a las materias abordadas y analizadas. Se analizó el servicio eléctrico que se entrega principalmente en sectores rurales, donde se desenvuelven las cooperativas eléctricas.

Limpieza del Parque Río Claro dará paso a evaluación de daños y futura reconstrucción

Gran

TALCA. Durante este mes, el Parque Urbano Río Claro debería quedar limpio y dar paso a una evaluación de daños para proyectar luego su reconstrucción. De hecho, en los últimos días se han visto cuadrillas de trabajadores en dichas tareas de

aseo y retiro de escombros. Esto, luego que este espacio público resultara inundado y arrasado por las aguas del río Claro cuando se desbordó en medio del sistema frontal que en agosto golpeó a la zona centro sur del país y particularmente, al Maule.

“Nos hemos reunido con los equipos para realizar la limpieza. Creemos que durante el mes de octubre debiésemos tener ya el parque limpio”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. “Después de eso -dijo- viene un estudio en profundidad”.

Dicho estudio permitirá dimensionar a cabalidad la magnitud del deterioro causado por el desborde del río Claro y cuyos daños preliminares están a la vista en los juegos infantiles y parte del mobiliario urbano.

Una revisión más exhaustiva permitirá conocer el real estado del resto de la infraestructura, como por ejemplo las bombas para las piletas, los juegos de agua y las redes de alcantarillado.

“Mientras no realizamos la limpieza completa del Parque, la verdad es que cuesta dimensionar las pérdidas, pero sin lugar a dudas son cuantiosas”, insistió el jefe comunal.

El Parque Río Claro, de 11 hectáreas, era el mayor espacio de

ASAMBLEAS REGIONALES 2023

encuentro y esparcimiento para la comunidad talquina y turistas. Con una inversión de 7.955 millones de pesos, provenientes del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, el Parque estaba dotado de diversa infraestructura que ofrecía la posibilidad de desarrollar una serie de actividades recreativas al aire libre, paseos, zona de quinchos, deportes náuticos en el río Claro, y también la futura realización de eventos masivos como la Fiesta de la Independencia, las ramadas y la celebración de Año Nuevo.

RECONSTRUCCIÓN

El Parque Río Claro alcanzó a funcionar tres meses, recibiendo permanentemente una impor-

tante cantidad de visitantes y espontáneas manifestaciones de valoración. Por lo mismo, sea cual sea la magnitud de los daños en el Parque, el alcalde ha señalado en reiteradas ocasiones su compromiso de reconstruirlo. Y para ello, el edil no se cierra a ninguna posibilidad, incluso a realizarlo gradualmente, si es necesario, dada la magnitud de la inversión que significó su construcción.

“Sin lugar a dudas nosotros lo vamos a realizar, si es necesario hacerlo en etapas, lo realizaremos. Buscaremos la mejor fórmula para que el Parque, en el más breve plazo, vuelva a estar operativo en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”, concluyó Díaz.

Asamblea de los Testigos de Jehová volvió a Talca

TALCA. Después de una pausa pandémica de tres años, una de las organizaciones que más asambleas realiza en el mundo ha elegido nuevamente Talca para presentar su evento global de tres días: la asamblea del año 2023 titulada “Tengan paciencia”. Las actividades se desarrollan hasta hoy en el Gimnasio Regional de Talca

Durante las semanas previas a la asamblea, se invitó a personas desde

Cauquenes hasta Talca, por lo que se espera una asistencia de más de 4.000 personas a escuchar el programa que comienza a las 9:20 horas.

“Una de las características principales de los Testigos de Jehová, aparte de la predicación de casa en casa, son nuestras asambleas. Aunque fue cómodo estar en casa viendo el programa durante tres años, nada se compara a estar reunidos otra vez”, dijo Gonzalo

Silva, portavoz regional de los Testigos de Jehová.

Añadió: “Las asambleas en línea se ajustaron a la necesidad del momento producto de la pandemia, lo que a la vez contribuyó a cuidar y proteger la salud de la comunidad, pero ahora estamos expectantes de disfrutar juntos de estas grandes reuniones”, comentaron desde la organización.

Se celebrarán unos

6.000 eventos en todo el

mundo como parte de la serie de asambleas “Tengan paciencia” de 2023. Solo en Chile, se celebrarán unas 35 en más de 20 ciudades anfitrionas. Desde el viernes hasta el domingo, durante seis sesiones se analiza la cualidad de la paciencia, destacando su relevancia en nuestros días a través de ejemplos bíblicos.

“En todo momento nos vemos enfrentados a demostrar nuestra pacien-

cia y como cristianos valoramos esta hermosa cualidad”, dice Silva. “Sin embargo, aunque las intenciones están, demostrar paciencia es una lucha diaria debido a los desafíos y presiones que nos presenta la vida. La enseñanza y principios que se analizarán durante estos tres días de asamblea serán de gran ayuda”.

Los Testigos de Jehová han estado celebrando asambleas públicas en

estadios, gimnasios, centros de convenciones y teatros de todo el mundo por más de 100 años. Después de reanudar las reuniones presenciales más pequeñas y su ministerio público durante 2022, la primavera de 2023 será la instancia en que por primera vez se reunirán en eventos regionales mucho más grandes en todo el mundo desde el levantamiento de las restricciones pandémicas.

Crónica Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
MES
DURANTE ESTE
inversión. Espacio público y de recreación alcanzó a funcionar tres meses hasta que fue arrasado por el desborde del afluente colindante en agosto.
Los daños preliminares en el Parque Río Claro son evidentes. Una limpieza del lugar dará paso a un estudio más acabado sobre el deterioro del espacio público. Durante el tiempo que estuvo abierto el Parque fue muy visitado. Hoy aguarda su reconstrucción.

PARLAMENTARIOS MAULINOS

Siguen las reacciones frente al proyecto de Presupuesto ingresado al Congreso

Énfasis. Respecto al aumento de recursos, Orden Público y Seguridad verán un incremento del 5,7%. Se proyecta mejorar la presencia del Estado a través del plan “Calles sin Violencia”, así como reforzar la labor de las policías y aumentar la capacidad carcelaria.

TALCA. Cumpliendo los plazos legales, el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados, el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2024.

La iniciativa ingresada a tramitación contempla un crecimiento de 3,5% en el gasto público para el año venidero en relación al presupuesto ejecutado en 2023. Sus prioridades estarán enfocadas en seguridad ciudadana, seguridad social y seguridad económica, además de un énfasis en materia de control fiscal del gasto. Respecto al aumento de recursos, Orden público y Seguridad verán un incremento del 5,7%. Se proyecta mejorar la presencia del Estado a través del plan “Calles sin Violencia”, así como reforzar la labor de las policías

La iniciativa ingresada a tramitación por el ministro Mario Marcel, contempla un crecimiento de 3,5% en el gasto público para el año venidero en relación al presupuesto ejecutado en 2023.

y aumentar la capacidad carcelaria.

Obras Públicas consolidará una inversión que alcanzará el 4,1% del PIB, lo que se traducirá en mejor infraestructura, más empleos y mejora de la

productividad.

Vivienda aumentará su presupuesto en un 12%, con el objeto de avanzar hacia la meta de 260 mil viviendas nuevas construidas durante este Gobierno.

CON MASIVA PARTICIPACIÓN DE EMPRENDEDORAS MAULINAS

PRESUPUESTO MÁS ALTO

El senador Rodrigo Galilea, señaló que llama la atención la expansión del proyecto ya que es más alto de lo esperado. “El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) había ido a exponer al Senado y esperaba un esfuerzo del Fisco en el sentido de ir achicando el nivel de gastos para que el país no se siga endeudando. Yo creo que el Gobierno debió haberle hecho caso al Consejo Fiscal y a las recomendaciones de muchísimos técnicos en esta materia en haber sido más conservador”.

Además, en cuanto a los anuncios, indicó que era importante “haber puesto el acento en algo que todos estamos esperando, herramientas reales de

Finalizó Programa Mujer Emprende

agradezco sus esfuerzos por acompañarnos en este encuentro, donde las protagonistas son ustedes que finalizaron exitosamente todo este proceso en la escuela”.

mejor gestión. Para todos los que estamos observando e interactuando con el Estado”. Por su parte, la diputada Mercedes Bulnes, si bien valoró los alcances del presupuesto señaló que ve un tanto desmejorado el ítem de agricultura. “Que este presupuesto esté centrado en salud, educación, seguridad, cultura, cuidados es extraordinariamente importante. Sin embargo, echo de menos un aumento considerable en el ámbito agrícola porque la región, sin duda, necesita un mayor presupuesto para la recuperación de su agricultura. Si bien hay un aumento considerable en materia de emergencias derivadas de los incendios y de las inundaciones, sería importante que el presupuesto también ponga un acento serio en la reactivación del sector agrícola, parti-

Fotonoticia

cularmente de los pequeños y medianos agricultores, lo que llamamos la agricultura familiar campesina”, precisó la parlamentaria.

En tanto, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma, levantó las alertas sobre el presupuesto. “Hago una alerta amarilla, no sé cómo se va a financiar ese 3,5%. La pregunta es ¿se va gastar más de lo que se va a recibir? ¿dónde está esa diferencia? ¿va a haber más deuda? ¿Cómo se pretende generar esa lógica? porque el gran problema es la inflación”, aseguró.

Además, levantó “alertas rojas” al proyecto, la primera de ellas, a su juicio, “y creo que lo compartimos transversalmente, es ver cómo en este presupuesto se recupera una sana lógica que se gasten bien los recursos de todos los chilenos”.

La actividad realizada con activa participación de mujeres de las 30 comunas de la Región del Maule, busca entregar apoyo a las emprendedoras en la profesionalización de sus negocios.

TALCA. En una emotiva ceremonia de certificación, después de cuatro meses de intervención en el proceso formativo, la Escuela Mujer Emprende, certificó a 67 mujeres de la región, como parte de una iniciativa de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por la entidad Simón de Cirene. Entre mayo a septiembre, las emprendedoras recibieron ase-

sorías, tanto virtuales como presenciales, que consideró contenidos técnicos que apoyaron y fortalecieron su identidad como emprendedoras, con el propósito de profesionalizar sus negocios a través de herramientas técnicas y de gestión, promoviendo en ellas estrategias de crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de sus negocios.

La directora regional de

Sernameg, Ana Cecilia Retamal, valoró esta instancia que entrega apoyo a mujeres maulinas. “Tenemos la calidez y cercanía de poder abrazarnos entre todas, porque esa es la finalidad de este servicio, entregarles herramientas para que logren concretar sus negocios y sus sueños, porque detrás de ello sabemos que en esta sociedad ser mujer emprendedora y madre no es fácil, por eso les

La escuela Mujer Emprende tuvo una cobertura total de 90 mujeres de la Región del Maule; de ellas, 67 participantes recibieron su certificación en el encuentro de cierre, quienes pudieron compartir una charla sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres al momento de emprender, a cargo de la terapeuta y sanadora Constanza Sepúlveda Arellano. Además, en la ceremonia se entregó el Premio Mujer Emprende de la Región del Maule, que en esta oportunidad recayó en la emprendedora María Carola Sepúlveda Leiva, debido a su rendimiento académico, responsabilidad, motivación y compañerismo durante la ejecución de la escuela.

Solicitan renuncia a seremi de Educación

TALCA. La Subsecretaría de Educación, informó que fue solicitada la renuncia a Francisco Varela Miranda, quien se desempeñaba como secretario regional ministerial de Educación en la Región del Maule.

En un escueto comunicado, y sin precisar las razones que llevaron a tomar la decisión, agradecen la labor desempeñada por el ahora exfuncionario mientras se mantuvo en el cargo.

De la misma manera, se informó que el jefe provincial de Educación, Juan Muñoz Barrios, asumirá el cargo en calidad de subrogante a la espera de la designación de la nueva autoridad que asumirá en el cargo.

Crónica 6 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023

Aumentó la mala calidad del aire al cierre de la Gestión de Episodios Críticos

Entre el 1 abril al 30 de septiembre . Se constató mayores concentraciones alcanzadas de material particulado, aumentando en nueve días la mala calidad del aire en ambas ciudades en comparación al año 2022.

con altas concentraciones. Asimismo, se constató durante el periodo GEC una disminución en la concentración promedio mensual durante los meses de mayo, junio y agosto 2023 respecto a 2022. No obstante, durante el mes de julio la concentración promedio mensual aumentaron en un 22% respecto al año 2022.

Sin embargo, estos resultados, si se comparan al año 2015, donde no regía el Plan de Descontaminación

Atmosférica (PDA), en el global se ha logrado disminuir en un 53% los índices de mala calidad del aire en Talca y Maule.

MALA NOTICIA

raturas y heladas que se registraron en julio, además lamentablemente la cultura de la leña para calefacción domiciliaria que sigue presente en el territorio, sumado a la falta de toma de conciencia de que el humo de leña contiene muchos contaminantes del aire nocivos, tóxicos para las personas”, argumentó la portavoz de la cartera ambiental.

REDUCCIÓN DE FISCALIZACIONES

TALCA. Según informó el departamento de Redes de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), durante el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2023, que

aplica desde 1 de abril al 30 de septiembre, se constataron 38 episodios críticos por Material Particulado MP2,5, los que corresponden a: 28 Alertas, 10 Preemergencias

y 0 Emergencias ambientales, lo que corresponde a un aumento de la contaminación de contaminantes en un 31% respecto al mismo periodo 2022, donde se registró un total de 29 días

Otro dato que constató el departamento de Redes de Monitoreo es que la estación Talca La Florida, registró las mayores concentraciones de contaminantes de 157 ug/m3. NO PROVOCAR INCENDIOS NI AFECTAR LA

Y FAUNA

En la oportunidad, la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, indicó que “estos resultados son una mala noticia para los habitantes de las ciudades de Talca y Maule, se ha constatado nueve días más con mala calidad del aire respecto al periodo del año anterior, es decir, este año se corroboraron 38 episodios críticos versus 29 del año 2022. No obstante, quiero resaltar que durante la aplicación del periodo de gestión de episodios críticos 2023 no se constató la ocurrencia de emergencias ambientales”.

Añadiendo que “entre los factores que determinaron el aumento de la contaminación atmosférica se encuentran el meteorológico, con las bajas tempe-

Durante dichos episodios se realizaron patrullajes por parte de la autoridad sanitaria para detección de humos visibles (57.568 viviendas observadas), de los cuales se cursaron 36 sumarios sanitarios por emisión de humos y seis sumarios sanitarios a fuentes fijas industriales o comerciales.

Conaf entrega recomendaciones para visitar las reservas nacionales

TALCA. Con mejores condiciones climáticas, las reservas nacionales y parques resultan de interés para ser visitadas. Por lo mismo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó una serie de recomendaciones para disfrutar de manera segura y sustentable de estos espacios, sin afectar la biodiversidad y tampoco provocar incendios.

En el contexto de la celebración del Día Mundial del Turismo, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido invitó a la ciudadanía a visitar estos lugares, tomando los “resguardos necesarios para cuidar estos entornos, de sobremanera el cuidado frente a los potenciales riesgos que puede generar un incendio forestal. El cuidado de este entorno es para el bien de ustedes, de sus hijos y de toda la co-

munidad”.

que visiten las unidades de nuestra región, además de “contarles que en cada una de nuestras áreas silvestres, ustedes van a poder encontrar especies únicas en nuestro país, endémicas de nuestra región, que muchas de ellas están protegidas porque están en peligro de extinción”.

Por su parte, Héctor Carrasco, guardaparque y administrador de la Reserva Nacional Altos de Lircay, indicó que “la principal recomendación es que la gente realice una buena programación de sus actividades, dentro del área silvestre no está permitido el ingreso de mascotas y el uso del fuego está restringido”.

Asimismo, se refirió a las zonas de camping señalando que “ahora está cerrado pero se abre ya en la temporada de verano, se abre

En primavera y verano, las reservas nacionales son ampliamente visitadas por turistas nacionales y extranjeros.

para que la gente pueda llegar acá (a la unidad) solo en vehículos 4x4, no se puede cocinar con carbón, solamente con cocinilla”.

También se solicita que los automovilistas conduzcan con cuidado, a velocidad moderada y extrema atención, con el fin de evi-

tar atropellos o perturbación de la flora y fauna que habita en la zona.

Además, los visitantes deben re-

tirar su basura y depositarla fuera de las áreas silvestres protegidas y no alimentar a la fauna nativa.

De igual modo, se sugiere que informen a los guardaparques los recorridos y sectores a visitar, y no abandonar los caminos ni tomar atajos, puesto que, aparte de provocar problemas de erosión, en caso de sufrir algún accidente la detección y el rescate se complejiza mucho más.

En el Maule, además de Altos de Lircay, están las reservas nacionales Radal Siete Tazas, Los Ruiles, Los Queules, Laguna Torca, Federico Albert y Los Bellotos del Melado, además del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Los horarios de atención en cada una de las unidades es de martes a domingo, desde las 8:30 horas hasta las 17:30 horas.

Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
EN TALCA Y MAULE
Durante el período se constataron 38 episodios críticos por Material Particulado MP2,5.
FLORA

DOMINGO 26° DURANTE EL AÑO. AÑO A

Ser cristiano: coherencia entre el decir y el hacer

“Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios” (Mateo 21, 31)

Texto completo:

Mateo 21, 28-32.

1.- Jesús y su mensaje subversivo.

La parábola que hoy leemos en el evangelio dominical se inserta dentro de un ambiente de polémica y controversia con los judíos, específicamente los sacerdotes y los ancianos. Le antecede el episodio del templo en donde Jesús, indignado, expulsa a los comerciantes del Templo y a continuación es interrogado por los líderes religiosos judíos acerca de su autoridad (Mt 21,12-17. 23-27).

El reproche de Jesús a los líderes religiosos de Israel es que éstos no han dado el fruto que Dios esperaba de ellos. Por eso es que también, antes del pasaje que hoy comentamos está la

parábola de la higuera seca (Mt 21, 18-22) que simboliza la esterilidad del pueblo de Israel al no ser fiel a la misión que Dios les había encomendado. Debido a esta actitud de negación y de rechazo a la oferta de salvación hecha por Dios en la persona de Jesús, es que el pueblo de Israel ha perdido su precedencia para ser ocupada por aquellos que ellos mismos rechazan, a saber, los publicanos y las prostitutas, es decir, los pecadores.

2.- ¿Quiénes son estos dos hijos?

En la parábola el “hombre” (Mt 21,28) representa a Dios y sus “dos hijos” representan a dos grupos que co-existían en el pueblo de Israel: los pecadores, es decir, aquellos que no obser-

vaban la ley y los mandatos de los rabinos y aquellos que representaban a los “justos”, esto es, a los judíos piadosos que eran fieles a la religión. En la parábola éstos últimos están representados por los “sacerdotes y los ancianos”. Ahora bien, el primero de estos hijos es invitado por su padre a trabajar a la viña pero se niega a hacerlo para finalmente se arrepiente y obedece. Jesús les dice a los líderes religiosos de Israel que han sido los pecadores –esos que ellos desprecian- quienes primeramente han rechazado a Dios pero luego se han arrepentido y han obedecido; por el contrario, aquellos que se creen justos y satisfechos delante de Dios son los que, precisamente, no obedecen en el momento oportuno.

3.- ¿Hacer la voluntad de Dios o quedarse en prácticas religiosas?

Llama la atención en el texto la importancia de la obediencia en el actuar de los hijos. Jesús ha insistido permanentemente en esta actitud y la destaca sobre todo cuando se trata de la decisión de acoger la oferta de salvación. En efecto, se puede recordar aquel pasaje de Mateo en que Jesús les advierte a sus discípulos que “no todo el que me diga: ‘Señor, Señor’, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial” (7,21). Ser cristiano y ser discípulo del Señor Jesús significa entonces buscar y hacer la voluntad de Dios en la propia vida teniendo como criterio el actuar de

Jesús. Ahora bien, ¿cómo podemos conocer de qué manera actuaba Jesús? A través de los evangelios. Se puede buscar y encontrar la voluntad de Dios a través de la lectura de la Palabra de Dios porque allí encontramos la manera en que Jesús, el Salvador y el Hijo de Dios, encarnaba la voluntad de Dios en su vida concreta y todo discípulo de Jesús, por consiguiente, está llamado a reproducir en su vida las mismas actitudes de Jesús. En este sentido el evangelio de hoy nos invita a revisar nuestra propia manera de relacionarnos con el Señor ya que no podemos contentarnos simplemente con observar ciertas prácticas religiosas que nos convencen que somos profundamente religiosos; lo más importante será colocarse en pos de Jesús y hacerse discípulo de Él sintiéndose atraído por Él hasta tal punto que todas nuestros opciones y decisiones estén determinadas por Él. Hacer la voluntad de Dios significa dejar entrar en lo profundo de la propia vida a Jesús el Señor, para que Él influya en mí y provoque un cambio profundo. Se trata, en el fondo, de entrar en el proyecto que Jesús tiene para cada uno de nosotros abandonando los propios intereses personales para asumir los intereses de Dios.

4.- Arrepentirse y creer en el Señor. La última perícopa del evangelio de hoy (Mt

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

21,32) resalta el testimonio de Juan Bautista a quien los sacerdotes y ancianos no le creyeron ni menos se arrepintieron por el mensaje que entregaba. Los líderes religiosos del pueblo de Israel no creyeron en Juan Bautista pues no fueron capaces de ver en él al Precursor de Jesús. El arrepentimiento da paso a la fe y los pecadores, representados por las prostitutas y los publicanos se han arrepentido y han acogido el mensaje de salvación del Señor colocándose a la delantera de aquellos que, por la práctica y observancia de la Ley, creían tener la entrada en el Reino asegurada. Los sacerdotes y ancianos se han quedado en una actitud de autocomplacencia creyendo que les basta tener una religión y cumplir con determinados mandamientos y observancias. Por último, el evangelio de hoy nos llama y nos invita a revisar la calidad de nuestra fe. A veces nos podemos acostumbrar a creer en Dios o podemos reducir nuestra fe en Dios creyendo en verdades acerca de Dios o en tener ideas acerca de Dios, o muchas veces, a hacer “cosas por Dios”, que aunque pueden ser buenas, no necesariamente significa que estamos haciendo lo que Dios quiere para nuestra vida. No es suficiente pronunciar el Padrenuestro con nuestros labios. Lo que el Señor quiere de verdad es que podamos hacerlo carne y oración en toda nuestra vida.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 30 Septiembre $ 36.197,53 01 Octubre $ 36.198,73 02 Octubre $ 36.199,94 SANTO DEL DÍA TERESA DEL NIÑO JESÚS SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % OMEGA Carmén Nº 695 - Dpto A SALCOBRAND Av. España Nº 703 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 9 Grados Máxima : 19 Grados Mayormente nublado
: 8 Grados Máxima : 19 Grados Mayormente nublado Mínima : 7 Grados Máxima : 17 Grados Mayormente nublado
: 10 Grados Máxima : 21 Grados Parcialmente nublado
DEL TIEMPO
Mínima
Mínima
PRONÓSTICO
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Preocupante aumento

Recientemente se conmemoró el Día Mundial del Corazón, una fecha que nos hace tomar conciencia de la importancia de la salud y las acciones que día a día pueden ayudar a las personas a cuidar su cuerpo y mente. Pues bien, en relación a este día, conocimos los datos entregados por el Dr. Eduardo Acosta, cardiólogo del Hospital de Linares y ClínicaMet, quien entregó preocupantes datos respecto al aumento de infartos en personas entre 30 y 40 años, como uno de los efectos post pandemia.

“Estábamos acostumbrados a ver infartos por encima de los 60 años, hemos visto en que personas más jóvenes están sufriendo de ataques cardiacos. Esto no es solo en la práctica clínica, sino que también se ha dado a conocer en publicaciones a nivel internacional, que ha aumentado el número de infartos en personas en un rango de 30 a 40 años, esto asociado a un aumento de tabaquismo desproporcionado, como efecto post pandemia”.

Un dato tremendamente preocupante, pues este tipo de afecciones siempre se asociaban a personas de mayor edad o con hábitos de vida

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

VANESSA DARLAS Académica de Vinculación con el Medio Facultad de Medicina y Ciencia Universidad San Sebastián

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a más de 200 mil personas en Chile, con una alarmante proyección hacia 2050. Es el tipo de demencia más frecuente y se caracteriza inicialmente por la pérdida de la memoria, para luego sumarse trastornos de la conducta, del lenguaje y habilidades motoras, entre otros síntomas.

Dada su prevalencia, debemos visibilizar, educar y generar conciencia sobre ella, enfatizando en derribar mitos y utilizar la terminología adecuada. Por ejemplo, el concepto de “demencia senil”, es erróneo, ya que la demencia –o actualmente llamada deterioro neurocognitivo mayor– no es propio ni exclusivo de las personas mayores.

Esta enfermedad genera, tanto en el paciente como en su entorno familiar, una situación de angustia y miedo, al enfrentarse a una enfermedad desconocida, siendo esencial el apoyo de los profesionales sociosanitarios, ya que requiere de un abordaje integral y de una atención humanizada, centrada en mirar, escuchar, explicar, mostrar empatía, y comprensión con la situación, algo que lamentablemente, muchas veces se omite, influenciado por la creciente tecnificación de la salud, la búsqueda de la eficiencia, la presión asistencial o la falta de tiempo, todo lo que deja como resultado un trato inadecuado e impersonal a la persona y su familia, quienes como cuidadores, sufren de igual manera las consecuencias del Alzheimer.

CARTAS AL DIRECTOR

Flexibilidad sin apellido

Señor director:

que, además del tabaquismo, incluían el sedentarismo y el consumo de comida poco sana.

Y si a todo esto le sumamos el estrés, la ansiedad y la depresión, que están presentes en la vida de muchas personas, tenemos la combinación perfecta para sufrir un infarto a una edad en la que antes se veían muy pocos casos.

El cuerpo, al igual que una máquina, va sufriendo deterioros con el tiempo, se va dañando, y prevenir enfermedades es la base en la calidad de la salud y la cantidad de años que vamos a vivir.

“Nuestra sociedad moderna, el estilo de vida, incluso la situación económica que no es un problema menor, todo ha conducido a un mayor nivel de estrés, manifestándose en problemas de ánimo, de distimia, de depresión, que a la larga repercuten, ya sea directa, o indirectamente en el corazón”. Por eso es importante que las personas estén atentas a cualquier indicio que le indique que algo está mal y prevenir, visitando al médico al menos una vez al año para un chequeo, además de adoptar hábitos saludables, ejercicio y buena alimentación.

Acerca de la humildad

Hoy los trabajadores demandan mayor flexibilidad laboral, esta demanda es general y sin excepción. El proyecto de ley de conciliación de vida familiar, laboral y personal es un paso importante en la dirección correcta, pero enfrenta desafíos y limitaciones que merecen atención. La falta de flexibilidad perpetúa estereotipos de género y desigualdades en el mercado laboral. Vemos cómo las responsabilidades familiares recaen desproporcionadamente en las mujeres, lo que afecta no solo su desarrollo profesional, sino también su calidad de vida. El proyecto de ley debería ser una oportunidad para cambiar esta dinámica y no limitarse a un grupo específico, como los padres.

Un ejemplo de esta desigualdad es el postnatal parental. En 2022, solo el 0,22% de los hombres hizo uso de este beneficio, en comparación con el 100% de las mujeres. También se evidencia una disparidad en los costos al atribuir los gastos de sala cuna únicamente a la contratación de trabajadoras, en lugar de ser una obligación universal compartida. Esto refleja la profunda brecha en la percepción de las responsabilidades familiares y el cuidado de los hijos. Cuestionemos por qué esta cifra es tan baja y tomemos medidas para cambiar esta realidad.

La humildad, esa virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.

La humildad permite a las personas saber de su capacidad para llevar a cabo algunas tareas que, la mayor parte de las veces, son de carácter útil para lograr un desarrollo armónico entre lo que deseas y lo que puedes realizar. El resultado está relacionado, de forma directamente proporcional, a la capacidad del equilibrio, que se genera a través de esta virtud.

La humildad puede convertirse en una forma de vida que es acompañada de una tranquilidad de conciencia. Tranquilidad que conduce a tomar, frente a los problemas que se van generando en el vivir, una posición que hace más grato el pasar en el tiempo, sin embargo, en oportunidades esta forma de transitar por el tiempo vivido, algunos y no pocos, consideran al humilde como un sumiso, al cual se le puede pasar por encima, error que no deja de traer consecuencias no deseadas, tanto para uno como para el otro. Aquel que desprecia al humilde y su actuar no es otro que el que se deja llevar por la soberbia. Mientras la humildad utiliza la gratitud como herramienta de expresión, las más de las veces, la soberbia hace suyo el desprecio.

La humildad permite atenuar el dolor producido por la pérdida o el fracaso, como atenúa el goce producido por el éxito, a modo de permitir un mejor análisis de las consecuencias que puede, en ocasiones, resultar de un triunfo. Logro que a veces es difícil de sostener.

La humildad es admirada por el orgullo, el cual muchas veces busca ponerse la capa de la primera. Ello tiende a llevar a la equivocación a muchas personas, considerando virtuosos a falsos orgullosos disfrazados de humildes.

La humildad requiere de una fuerza superior para llevarla como forma de vida. Tener la capacidad de equilibrar la intensidad de los cambios que suelen ocurrir, en la vida y con el pasar del tiempo, para lograr atenuar a todos los efectos de un triunfo que pueden llevar a un orgullo y, porque no, a la soberbia. Una sociedad humana que se nutre de orgullo y soberbia, tiende a la segregación y por lo mismo al aislamiento. Es una especie de ceguera que hace perder el camino.

La virtud de ser humilde llena el alma de una persona, como de un país, de alegría. El caminar se hace más fácil.

Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
NORMAN MERCHAK

Luego de un primer disco, Vega dijo que nació la idea de pensar en una segunda producción que tuviera creaciones propias.

LINARENSE MAURICIO VEGA

Músico maulino presentó su segundo disco como solista

Através de sus redes sociales, el músico maulino

Mauricio Vega presentó su segundo disco como solista, titulado “Cantor”, trabajo que recopila piezas de géneros y estilos tan diversos como el bolero, la cueca, la tonada y un largo etc.

Tras su debut titulado “Origen, tonadas de tierra”, junto a los músicos Cristóbal Tapia, Diego Fuentealba y Martín Lema, Vega comenzó a grabar y dar forma a esta nueva obra.

“Fui escribiendo y mezclando con algunas recopilaciones y canciones, que siempre han sido parte de mi repertorio, fue un largo proceso que comenzó a fines de 2019 y vio la luz este 2023”, dijo.

COLABORACIONES

Una de las características del disco “Cantor” es la gran cantidad de músicos que colaboraron para dar forma a

un álbum, que suma nuevas obras al extenso repertorio de la música maulina.

“Fue un proceso colectivo, un disco que fuimos armando en el camino junto a muchas amigas y amigos, que colaboraron desde distintas partes del país y también gente que me recomendó cantar algunas de las canciones como El Martirio, en donde participa como invitada mi hermana, la cantautora Elizabeth Vega, El Turpial, una antigua habanera que me aconsejaron cantar en el cajón de Vega de Salas”, dijo, en la que además de la banda compuesta por Vega, Tapia, Lema y Fuentealba, se sumaron la cantante santiaguina Carolina Martínez y el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Filarmónica del Maule Sur.

“Me tomé el tiempo para ir encontrando las canciones, hacer creaciones nuevas y trabajar dedicadamente en cada arreglo”, recalcó.

HISTORIA

Mauricio Vega ha sido un activo músico, investigador y compositor linarense. Participó en agrupaciones como “De patenquincha” y el afamado dúo “Los Dos Maulinos”, como también formó parte de la reconocida agrupación local “Los Choros del Canasto”. De un tiempo a esta parte, se le ha visto trabajando arduamente en su nuevo proyecto como solista.

“El Cantor, como el ave se reconoce por lo que canta, lo que dice y en estos tiempos me urgía poder decir lo que pienso y plasmar mi propia música en este material, las cosas que nos van pasando, por ejemplo, en la canción Provincia, hablo de las sensaciones que me provocó volver a mi Linares natal, luego de haber pasado algunos años estudiando en Santiago. También quise escribir desde la historia popular de mi territorio y compuse la tonada Pedro del Carmen, que habla de un campesino que fue obligado a ir a la Guerra del Pacífico”, señala. “La canción La Trasandina habla también de un amor que estaría del otro lado de la cordillera”, acota.

SEGUIDILLA

A pesar de la escasez de espacios en donde poder compartir estas nuevas creaciones, el disco “Cantor” se suma a la seguidilla de lanzamientos musicales que han tenido lugar este 2023 en la Región del Maule. Las y los artistas no han parado de escribir, producir y compartir sus obras, con una comunidad local que está atenta y receptiva. “Desde que anuncié el disco en mis redes ha tenido muy buena acogida, me han escrito de distintas partes para comprarme la descarga digital y también el pendrive, que son los dos formatos en los que por ahora estoy ofreciendo el disco”, cuenta Vega.

Quienes estén interesados en este disco, pueden encontrarlo mediante contacto directo con el autor en sus redes sociales que son: Instagram: @mauriciovegagarrido

Facebook: facebook.com/mauricio.vegagarrido

10 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023
“Cantor” ya fue destacado por medios nacionales, durante las recientes Fiestas Patrias. Corresponde a un trabajo que recopila piezas de géneros y estilos tan diversos, como el bolero, la cueca, la tonada y un largo etc.
Esta es la portada del disco “Cantor” de Mauricio Vega.

ESTARÁ EN EL PUESTO HASTA FIN DE AÑO

Los desafíos del prefecto (s) de Carabineros Curi có

Mauricio Alejandro Bascuñán Letelier ingresó a la institución en 1997 y ha ejercido en distintos puntos del país, como Viña del Mar, Chillán, Santiago, Calama, Talca, entre otros.

“Me he desempeñado en distintos cargos, tanto operativos como administrativos. He sido funcionario que ha trabajado en la población, adoptando procedimientos policiales, en la guardia, acogiendo denuncias, y también he ejercido el cargo de unidades y destacamentos”, contó.

Hace un par de semanas, asumió como prefecto (s) de Curicó, tras ser subprefecto de los Servicios. En sus inicios ya había estado en la ciudad, que fue su primera destinación, donde fue oficial de guardia y efectivo en terreno.

“También ejercí el mando cuando se inauguró la Subcomisaría Santa Fe. Nos tocó ponerla en marcha, como el año 2003 más menos y también, en subrogancia ejercí en

la Tenencia de Aguas Negras”, sostuvo. Sobre su futuro, Mauricio Bascuñán afirmó que “me corresponde subrogar hasta final de año, hasta que envíen un prefecto nuevo acá, que todavía no se sabe quién es y eso depende del Alto Mando”. No obstante, precisó que una posibilidad es que sea ratificado en el puesto. “Me corresponde ascender al grado de coronel en un año más. O sea, si todo va bien, en octubre del próximo año, y lo que es la planificación de Carabineros, por lo menos no debería asumir yo como prefecto titular el próximo año, ya que me falta todavía para ascender al grado. Sin embargo, hay casos excepcionales en Chile que se originan que cuando uno está próximo ascender, ocupa el cargo como subrogante hasta que le corresponde el ascenso”, aseveró.

En todo caso, eso se deberá resolver en octubre quién quedará a cargo de la Prefectura de Carabineros Curicó.

DELINCUENCIA

Mauricio Bascuñán puntualizó que en comparación al mismo periodo del año pasado, ha habido una pequeña baja respecto al número de casos policiales en la puerta norte del Maule. Por eso, precisó que siempre hay que estar atento a la delincuencia. De hecho, indicó que en Curicó “hay una leve tendencia en la violencia que ocurre en los delitos. Es

así que dentro de todos los ilícitos que tenemos, el único que está al alza es el robo con intimidación”, dijo.

Otro punto que le preocupa al prefecto (s) de Carabineros, es que ha aumentado el número de crímenes. “El año pasado teníamos en esta fecha seis y este año van nueve, lo que es un indicador que en Curicó hay un incremento de la violencia”, manifestó.

PREVENCIÓN

En ese sentido, resaltó que se está haciendo un trabajo preventivo, donde ha habido una estrecha relación con la comunidad. “La denuncia siempre es buena, ya que nosotros orientamos nuestros servicios a aquellos lugares que presentan una mayor alza en los delitos”, apuntó.

Mauricio Bascuñán señaló que la gente ha agradecido los despliegues preventivos en terreno, debido a que se siente resguardada. “Es un trabajo constante que realizan las comisarías a través de sus patrullas de integración comunitaria”, destacó. Agregó que la idea es que la presencia del carabinero se visualice. “Que estén en los lugares, donde las personas los puedan ver. También se hacen en la noche, mientras las personas duermen, y no ven el trabajo que realizan nuestros dispositivos. Se efectúan campañas, dejando folletos y se nota que se está haciendo vigilancia en un sector”, resaltó.

Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
Autoridad asciende a coronel el próximo año.
Indicó que se busca tener la mayor cantidad de efectivos en las calles, para aumentar la sensación de seguridad.
Prefecto (s) resaltó trabajo preventivo para enfrentar la delincuencia. Mauricio Bascuñán estuvo en puesta en marcha de Subcomisaría Santa Fe.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

ORGANIZADO POR DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

DE CURICÓ

Todo un éxito seminario sobre los 50 años del Golpe de Estado

CURICÓ. En la iniciativa expusieron estudiantes de los liceos Politécnico Curicó, Instituto Inglés, Bicentenario de Molina y Juan Morales de Lontué.

A su vez, el académico de la Universidad Católica del Maule, Jorge Molina, realizó una ponencia sobre las consecuencias del 11 de septiembre de 1973 en Curicó, donde explicó el cambio de nombres realizado por la dictadura de varias poblaciones de la comuna.

El director provincial, Rodrigo Castro, valoró la instancia “donde el rol protagónico de la conmemoración fuera el de las y los estudiantes”. Además, la autoridad recordó a estudiantes y docentes desaparecidos y ejecutados políticos, especialmente, la profesora Marta Ugarte, cuyo cuerpo apareció en la playa La Ballena en septiembre de 1976, permitiendo conocer que existía la fórmula de hacer desaparecer ejecutados lanzándolos al mar.

El seminario sobre los 50 años del Golpe de Estado se realizó en el Teatro Provincial, recinto que se repletó de estudiantes de distintos establecimientos de la puerta norte del Maule, quienes pudieron plasmar sus anhelos de esperanza en el árbol de la democracia.

Durante la instancia, se presentó el taller de danza de la escuela Ramón Freire de Romeral y el trío “Tres Profesores para una Historia”, conformado por los docentes Sebastián Verdugo, del Liceo Juan Morales de Lontué, Luis Arriagada, de la Escuela Eduardo Frei de Lontué, y Eduardo Leyton, del Liceo Zapallar de Curicó, quienes interpretaron el tema “Tres Versos paras una Historia” del grupo musical Illapu.

EXPOSICIONES

Una de los temas planteados fue “La Iglesia Católica en Periodo de Dictadura; Importancia, Significado y su mirada ante el régimen”, a cargo de los estudiantes de 4º medio de la especialidad de Electricidad del Liceo Politécnico de Curicó, Diego Muñoz, Felipe Díaz, Matías Rebolledo, Vicente Maureira y Camilo Garay.

Rodrigo Castro resaltó participación de estudiantes de la provincia curicana.

En tanto, “La Herida” se denominó la exposición realizada por los estudiantes del Instituto Inglés de Curicó, Constanza Toledo, Milovan

Solís y Amaia González. Por su parte, “¿Qué efectos tuvo la reforma económica de la dictadura en los niveles de pobreza en Chile?”, fue el

asunto tratado por los alumnos de 3º año medio del Liceo Juan Morales de Lontué, Constanza Muñoz y Carlos Chávez.

A su vez, una intervención artística de “Voces de la Memoria”, fue presentada por estudiantes del Liceo Bicentenario María del Tránsito de Molina.

La actividad contó con la participación del director provincial, Rodrigo Castro, el delegado presidencial, José Patricio Correa, la coordinadora regional de Convivencia Escolar, Mónica Salinas, el jefe de gabinete del seremi de Educación, Víctor Reyes, la jefa del DAEM Curicó, Paulina Bustos, el consejero regional Igor Villarreal, entre otros.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lamentar las cosas no ayuda cuando su disposición para mejorar no varía. SALUD: Reponga sus fuerzas ya que el mes se está iniciando. DINERO: La voluntad por salir adelante debe ser constante en usted, no se rinda a pesar de los problemas. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es normal tener un poco de temor al destino, pero no deje que eso le evite perder la oportunidad de ser feliz junto a una persona. SALUD: Tenga cuidado ya que la rutina también puede afectar su estado anímico. DINERO: Tenga cuidado al hacer trámites legales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Los reclamos posteriores de nada van a servir, entienda que las cosas se conversan desde un principio. SALUD: Siempre debe estar alerta cuando se trata de problemas emocionales. DINERO: No olvide que concretar los proyectos depende de usted. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El tiempo no se detiene por lo tanto depende de usted no dejar que las cosas se le vuelvan a escapar. SALUD: Lo mejor que puede hacer es alejarse de los vicios. DINERO: Cuidado con involucrarse en negocios irregulares por culpa de terceras personas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Comenzar el mes de una buena forma en lo afectivo permitirá que su corazón se sienta fortalecido durante todo el mes. SALUD: Es preferible que se calme y no se deje llevar por situaciones de conflicto que ocurren durante el día. DINERO: Cuidado con las pérdidas de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Comience este nuevo mes como si fuera una nueva etapa para usted, aproveche de hacer cosas en pro de su felicidad. SALUD: Su salud emocional no puede ser dejada de lado. DINERO: No le vendría mal inicial el mes ahorrando un poco. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se sienta culpable más allá de lo que corresponde ya que siempre en una relación hay dos responsables. SALUD: Evite las corrientes de aire y los cambios de temperatura que pudieran desestabilizar su salud. DINERO: Ponga al día sus obligaciones laborales. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Dejarse llevar por el orgullo no es una buena alternativa cuando se desea mejorar una relación de pareja. SALUD: Una mente positiva hace milagros cuando se trata de salud. DINERO: No se rinda ante una primera derrota, quien persevera alcanza. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La mejor forma de evitar un conflicto con la pareja es teniendo cuidado con las cosas que se dicen. SALUD: No olvide que debe continuar teniendo precauciones a la hora de velar por su salud. DINERO: No disminuya su ritmo de trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Para que una relación de pareja funcione es importante cuidarla desde el primer momento y no cuando las cosas comienzan a complicarse. SALUD: Amargarse no le ayudará en nada solo hará que su estado anímico se deteriore.

DINERO: Tenga más cuidado en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tenga cuidado con el corazón de la otra persona ya que sin darse cuenta puede terminar causando un poco de dolor. SALUD: La salud puede andar muy bien si es que usted realmente se cuida. DINERO: Póngase en campaña para cuidar más sus recursos. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Quedarse con las cosas guardadas en su corazón no hará que la felicidad vuelva a entrar en su vida. SALUD: Debe iniciar el mes con el pie derecho porque es importante que su salud esté bien. DINERO: Todo se puede estabilizar si es que se enfoca más en cumplir sus compromisos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
2023 LA PRENSA 13
Domingo 1 de Octubre de
Horóscopo
Jóvenes. Organizadores destacaron la activa participación de estudiantes en un tema tan importante.

EXPRESÓ EL DIRECTOR DE CARRERA KURT HORTA:

“Ningún fanático se puede perder el Rally Chile Biobío”

Fecha mundial. Organizadores, autoridades del Biobío, pilotos, copilotos, mecánicos y representantes de la prensa de varios países del mundo, presentes en la segunda edición del WRC en Chile.

CONCEPCIÓN. El Rally Chile Biobío, junto con el encendido de motores de los autos en competencia venidos de varios rincones del planeta, principalmente de Europa, salió al mundo al bajar la bandera cuadriculada para dar comienzo a la fiesta del automovilismo todo terreno más importante del deporte motor.

PRODUCTOR

Pero quienes más contentos están con esta parada del WRC en Chile, son los hermanos Felipe y Kurt Horta, que tras 23 años como productores generales del campeonato nacional Copec Rally Mobil, recuerdan con mucha alegría el estreno en la Región del Biobío en 2019.

“Recibimos el WRC en una situación diferente, dejando atrás una pandemia global y un episodio que convulsionó política y socialmente a nuestro país. Por ende, el desafío de recuperar esta competencia no era menor y tenía una importancia especial de volver a situar a Chile en la primera plana del deporte motor mundial”, comenta Felipe Horta.

FECHA MUNDIAL

Luego continúa expresando gra-

titud de quienes lo han apoyado en este desafío de traer una fecha mundial a Chile. “Aprovecho de agradecer a todos los que hicieron esto posible. En primer lugar al Gobierno Regional del Biobío, por su visión para descentralizar y transformar a la región en un destino conocido en todo el planeta, destacando además el hecho de que el campeonato significa impulsar la economía en la zona a través de un masivo turismo y sus necesidades y consumos al mismo tiempo, los mejores pilotos, copilotos, y equipos de la disciplina disfrutando cada etapa del

recorrido entre Concepción y las distintas rutas rurales, por donde compiten a máxima velocidad, ofreciendo un gran espectáculo deportivo de calidad mundial”.

PATROCINADORES

También resalta a las empresas que hacen posible que los motores se escuchen de la manera que lo hacen en este mundial.

“Expresamos nuestro reconocimiento a Copec, por su acompañamiento permanente, a Rauco uno de los principales patrocinadores y por poner a nuestra disposición gran parte de estos

extraordinarios caminos, así como al resto de las marcas que se unen en nuestro proyecto”, destacó Horta.

PARQUE DE ASISTENCIA

Tal como ocurrió el 2019, el Parque de Asistencia, es el corazón del WRC ya que, de ahí las escuderías, pilotos, mecánicos, autos, equipamiento, salón de la prensa, organización, transmisión, y todo lo que lleva a dar un plus de calidad a esta fecha mundial en Chile.

Instalado en la comuna de Talcahuano, junto al hotel y casino Marina del Sol, ahí se

Pilotos extranjeros los más veloces del WRC

CONCEPCIÓN. El piloto estonio

Ott Tänak ganador de la pasada fecha en Chile 2019, nuevamente está entre los favoritos para alzar los brazos hoy en la última jornada del Mundial Rally Chile Biobío, antepenúltima fecha de la temporada 2023 del campeonato.

Si bien hemos visto más de un accidente en la ruta, cumplidas las especiales en el registro de ruta, con los tiempos que favorecen a los pilotos extranjeros como el finlandés Teemu Suninen, el británico Elfyn Evans protagonistas in-

discutidos de la carrera en la categoría WRC1. Mientras tanto, entre los nacionales, destaca Alberto Heller, quien se ubica entre los “Top ten” de la clasificación general, junto a las figuras europeas de Kalle Rovanperä, Elfyn Evans y Thierry Neuville, trío que lucha por el título.

En la categoría WRC2, el líder transitorio es el finlandés Sami Pajari, y el chileno Emilio Fernández es el mejor nacional en esta categoría, ubicándose octavo, seguido por Emilio Rosselot en el décimo lugar y Pedro Heller en el

undécimo, al paso que el penquista, Jorge Martínez, se ubica en la posición 15.

No cabe dudas que la jornada automovilística ha tenido más de un “trompo” en la ruta, incidentes con consecuencias para los autos fuera del camino, y pilotos abandonando la carrera.

El primero en cerrar su actuación fue el finlandés Esapekka Lappi, cuyo auto volcó de manera espectacular debido a un bache en el camino.

Luego fue el turno del francés Pierre Louis-Loubet, cuyo auto voló por los aires y dio 4

ubican todos los equipos, donde el público puede recorrer esta área para disfrutar de este mundo que rodean los autos y sus conocidas marcas.

SEGURIDAD

Para garantizar la seguridad de todos los espectadores, es esencial seguir el protocolo de medidas de seguridad durante la realización de la competencia. Estas medidas ayudan a evitar accidentes y garantizan un normal desarrollo.

El director de la carrera, Kurt Horta, también se refiere sobre el Rally Chile Biobío, detallando un arduo trabajo organizativo para que la fecha 11 del campeonato se desarrolle sin ningún problema. “Somos un equipo que llevamos muchos meses trabajando, y ahora estamos revisando que las cosas sigan tal como las vimos al momento de elegir los sectores de la carrera. Chile está muy bien evaluado por los participantes, por el público y los directivos de la FIA y del WRC que a nuestro juicio es una doble responsabilidad para que todo termine como está planificado”, destaca Kurt Horta.

Sol radiante, cielo azul, grata temperatura y una ruidosa fanaticada que atiborró cada uno de los tramos cronometrados, fueron el combo perfecto para una emocionante e impredecible etapa del Rally Chile Biobío.

“BETO” HELLER

Uno de los aspectos destacados de la etapa 1 del Rally Chile Biobío lo marcó el debut en la categoría estelar Rally 1 de Alberto Heller. El actual campeón nacional del Copec RallyMobil hizo gala de un manejo sólido y prolijo, para ir adaptándose paso a paso al andar de su poderoso Ford Puma, con motor turbo híbrido y así mejorar paulatinamente los cronos hasta rematar la jornada en 10ª posición de la general y 8° de la serie Rally 1.

PENQUISTA

El penquista Jorge Martínez iba encaminado a finalizar como el ganador de la etapa del Copec RallyMobil, y además como mejor sudamericano de la categoría Rally 2, pero el penquista sufrió un pinchazo en el neumático delantero izquierdo que lo llevó a ceder posiciones.

vueltas antes de detenerse. Afortunadamente, ambos pilotos y sus respectivos copilotos salieron ilesos de ambos accidentes.

Otro accidente lo vivieron los españoles Iván Fuertes y Víctor Ferrero. Tras saltar en un desnivel, Fuertes perdió el control del auto, terminando en una zona que no estaba habilitada para el público.

Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y solo una mujer sufrió heridas leves en su intento por arrancar del automóvil, negándose a ser llevada a un centro asistencial

Hoy se conocerá a los campeones del Rally Chile Biobío. tras asegurarle a los organizadores que se encontraba en buenas condiciones.

Finalmente, en el incidente más grave de la jornada, el piloto nacional Germán Lyon debió ser trasladado de urgencia a un centro asistencial.

Lyon, que está fuera de riesgo vital, fue ingresado “de carácter grave, con varias lesiones y

politraumatismo”, indicaron desde la organización. Hoy la jornada tuerca concluye con las últimas especiales en la mañana para luego entre las 15:00 horas se contempla la ceremonia de premiación y celebración de los campeones subiendo a la tarima principal por los estímulos y el sorbo de champagne para el festejo.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023
Buen marco de público penquista se congrega en el Rally Chile Biobío que hoy baja el telón. HOY SE CORRE LA ÚLTIMA JORNADA

JUEGAN POR EL PASO A SEMIFINALES DEL ASCENSO ANFP

RAMA FEMENINA DEL CURI VISITA A WANDERERS

Contraparte. Se juega en Mantagua a contar de las 14:30 horas y las curicanas tendrán apoyo de hinchas al borde del campo de juego. Hoy también continúa en desarrollo la fecha 25 del fútbol masculino ANFP, destacando el juego entre Colo Colo y la UC.

CURICÓ. A dos partidos del regreso a la Primera División se encuentra la rama femenina de Curicó Unido que hoy enfrenta a su similar de Santiago Wanderers en el marco de los 4tos de final de la serie de playoffs del fútbol de ascenso femenino ANFP.

Las curicanas buscan llegar a semifinales del campeonato en una llave a partido único esta tarde en el complejo deportivo Mantagua que poseen los caturros entre Concón y Quintero en la costa de la región de Valparaíso.

Se juega desde las 14:30 horas y en caso de empate, la llave se definirá mediante tiros penales. Acompa-

DESDE MÉXICO A CHILE

ñando a las curicanas se anunciaron minibuses es-

peciales con hinchas y automóviles particulares por los que las albirrojas tendrán presencia de hinchada

La llama panamericana ya está en Santiago 2023

SANTIAGO. El símbolo que lleva prendida la llama sagrada de los Juegos Panamericanos, comenzará este lunes el relevo, el mismo que brillará con toda su fuerza en la ceremonia de inauguración de Santiago 2023.

Tras el ritual en las pirámides

El Sol Teotihuacán, México, llegó a suelo chileno el fuego que encenderá la antorcha inaugural de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

La llama sagrada de Santiago 2023 fue trasladada a la capital en un avión Latam y tuvo la particularidad de que en el vuelo siempre se mantuvo encendida, nunca se apagó.

En el aeropuerto se destacó la importancia que tuvo para Latam el haber transportado la antorcha, símbolo que moviliza el fuego panamericano y parapanamericano.

La lumbre panamericana fue escoltada no solo por las autoridades del Ministerio del Deporte, Panam Sports, el Comité Olímpico de Chile y la Corporación Santiago 2023. También en el avión de regreso se encontraban los deportistas

Melita Abraham y Tomás González.

“Estamos muy contentos de que la llama esté en nuestro país. Lo vivimos con mucha ilusión para enfrentar este último recorrido antes de que se inicien los Juegos”, dijo la boguera chilena antes de aterrizar en el aeropuerto de Santiago. El gimnasta nacional Tomás González, que consiguió oro en Lima 2019, se mostró

emocionado y declaró que “la ceremonia en México estuvo increíble, bellísima, venimos con toda la energía, ya no queda nada para los Juegos Panamericanos”.

RELEVO DE LA ANTORCHA

A partir de este lunes 2 de octubre, la antorcha recorrerá todas las regiones del país en relevos simultáneos que comenzarán en Arica, Rapa Nui y Punta Arenas. La ruta del

fuego panamericano y parapanamericano apuntará hacia el Estadio Nacional, donde se espera su llegada el viernes 20 de octubre para la espectacular inauguración de los Juegos. El recorrido de la antorcha hacia el pebetero de Santiago 2023 es una de las principales actividades de los Juegos, ya que convoca, incentiva e integra a todo el país en el evento multideportivo más grande de América.

en la cancha wanderina.

Las otras llaves en competencia, además de Santiago Wanderers vs Curicó Unido son: Unión Española vs Deportes Copiapó, Everton vs Deportes La Serena, Huachipato vs Magallanes. Las ganadoras jugarán semifinales, y tras ello, los dos equipos finalistas del torneo ascenderán a la Primera División del fútbol femenino ANFP.

SE VIENE

COBRESAL

La rama adulta masculina de Curicó Unido por su parte, tras enfrentar anoche a la Unión Española, debe comenzar a enfocar su necesario repunte en la próxima fecha, que será el sábado 7 de octubre, nada más y nada menos que frente al puntero del campeonato, Cobresal. Este duelo estaba programado inicialmente para el domingo 8 de octubre a contar de las 17:30 horas, sin embargo y según se señala en la página web de la ANFP, por

solicitud de la delegación presidencial provincial de Curicó, el encuentro fue reprogramado para el sábado 7 de octubre a contar de las 12:30 horas. Hoy en tanto, se sigue jugando la vigésima quinta fecha del campeonato nacional de la Primera División, destacando el siempre atractivo clásico entre Colo Colo y la Universidad Católica, equipos que se enfrentan desde las 15:00 horas en la cancha del estadio Monumental. Antes del clásico, a las 11:15 horas chocarán O’Higgins vs Unión La Calera en el estadio El Teniente de Rancagua, en tanto que después, desde las 18:00 horas se medirá, justamente el próximo rival de Curicó Unido, el puntero Cobresal que recibe en su cancha de El Salvador a su similar de Palestino. La fecha la cierran mañana la Universidad de Chile vs Audax Italiano a contar de las 19:00 horas en Santa Laura.

Carlo de Gavardo corre hoy en Huelquén

Más de 1.500 mountainbaiker hombres y mujeres de todas las edades, tomarán parte este domingo 1 de octubre en el “IX Mountainbike Carlo de Gavardo” que conmemora al excampeón mundial de motociclismo de rally cross country y premio al Fair Play otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1996.

La masiva y familiar prueba fue creada por el propio piloto en 2013, convirtiéndose en un gran desafío para deportistas aficionados y profesionales, que contempla tres distancias: recreativa familiar (de 15 kms), media dificultad (25 kms) y dificultad avanzada (45 kms).

El objetivo de la organización, encabezada por Tomás de Gavardo y su hermano Matteo, es conseguir que cada año se unan más participantes en torno a la naturaleza, el campo, las empresas PYMES de la provincia del Maipo, los artesanos y los artistas rurales que muestran sus productos en el estadio Caupolicán en una atractiva fiesta costumbrista.

Deporte Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
La rama femenina de Curicó Unido juega hoy frente a Wanderers. Nativos de los aztecas entregaron la llama a Santiago 2023. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. TORNEO MTB

NOTIFICACIÓN

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO

CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO

2022-2023 SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600

COD. BIP. 40.036.846-0

COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Res. E-31440, 12 de septiembre de 2023, NELSON ROBY TAPIA

ROJAS. 135703, VILLA

PRAT. Superficie 448,50 m2. NORESTE: Camino de Acceso que lo separa de Marcelino Alejandro

Tapia Rojas en 17,39 metros; SURESTE:

Juan Antonio Arriagada

González y Carlos

Alberto Campos León en 26,18 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Sucesión

Campos Núñez en 17,36 metros, separado por cerco; NOROESTE:

Víctor Manuel Tapia

Rojas en 25,53 metros, separado por cerco. Rol 64-60. Fojas 1.378, N°860 del año 2.018 y Fojas 2.470, N°1.315 del año 2.018, ambas del CBR de Molina.

Res. E-31438, 12 de septiembre de 2023, JESSICA

LORENA MUÑOZ

MEJÍAS. 141335, LOS QUILLAYES, LOTE 5 DEL RESTO DE LA PARCELA 5 DEL P. P. LAUTARO. Superficie 397,91 m2.

NORTE: Sucesión

Muñoz Muñoz en 11,85 metros, separado por cerco; ESTE: Domitila del Carmen Masías Calquín en 33,72 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Ertemisa Celinda Pérez Pérez en 12,02 metros;

OESTE: Edgardo Antonio Neira Romero en 34,06 metros, separado por cerco. Rol 140-263. Fojas 1.396 vta., N°876 del año 2.008, CBR de Molina.

Res. E-31436, 12 de septiembre de 2023, MAURICIO ALEJANDRO HERRERA RAMÍREZ. 134975, EL CULENAR

S/N°. Sitio N°1, Superficie 2.819,00 m2. NORESTE: Estero

Culenar en 16,17 metros; SURESTE:

Estero Culenar en 9,11 metros y Sitio

N°2 de Daniel Patricio Herrera Ramírez en línea quebrada de tres parcialidades de 46,61 metros, 116,95 metros

y 65,03 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de San Rafael a Villa Prat en 13,36 metros; NOROESTE: Iván Antonio Herrera Ramírez en línea quebrada de cuatro parcialidades de 59,25 metros, 6,88 metros, 128,12 metros y 53,10 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 131-93. Fojas 2.259, N°684 del año 2.013, CBR de Molina.

Res. E-31443, 12 de septiembre de 2023, DANIEL PATRICIO HERRERA RAMÍREZ. 134965, EL CULENAR S/ N°. Sitio N°2, Superficie

3.164,15 m2. NORESTE: Estero Culenar en 12,27 metros; SURESTE: Forestal Cambium en línea quebrada de tres parcialidades de 7,55 metros, 46,35 metros y 178,26 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de San Rafael A Villa Prat en 32,80 metros; NOROESTE: Sitio N°1 de Mauricio Alejandro Herrera Ramírez en línea quebrada de tres parcialidades de 65,03 metros, 116,95 metros y 46,61 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 131-93. Fojas 2.259, N°684 del año 2.013, CBR de Molina.

COMUNA DE LICANTÉN

Res. E-31427, 12 de septiembre de 2023, NORA DEL CARMEN CORNEJO RIVERA. 150140, RANCURA. Superficie 316,72 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Constructora Didaco Spa en 20,19 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Constructora Didaco Spa en 15,69 metros; SUR: Germán Canales Quevedo en 20,19 metros, separado por muro medianero; OESTE: Jacqueline Eugenia Mariángel Niedbalski en 15,69 metros, separado por muro medianero. Rol 169-131. Fojas 1.180, N°674 del año 2.011, CBR de Licantén.

COMUNA DE TALCA

Res. E-1323, 22 de agosto de 2023 y Res. Rectificatoria N°1335, 22 agosto de 2023, MIGUEL WENCESLAO PAREDES DÍAZ. 144717, SECTOR MERCEDES. Superficie 568,01 m2. NORESTE: Agrícola Los Alpes Ltda. en 40,80 metros, separado por cerco; SURESTE: Betty González Contreras en 13,27 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Ricardo Vargas Lara en 40,32 metros; NOROESTE: Héctor Lara Rojas en 14,75 metros, separado por cerco. Rol 11500-36. Fojas 12.572, N°12.578 del año 2.015 y Fojas 5.956, N°5.264 del año 2.015, ambas del CBR de Talca.

COMUNA DE PARRAL

Res. E-31434, 12 de septiembre de 2023, CLAUDIA MAGDALENA ALBORNOZ SOTO. 152485, CALLE DOS SUR N°0370. Superficie 516,79 m2. NORTE: Tenencia Reina Luisa en 10,19 metros, separado por pandereta; ESTE: Ema Luz Toledo Campos en 50,70 metros, separado por pandereta; SUR: Calle Dos Sur en 10,15 metros; OESTE: Luzvenia Santos Agurto Sepúlveda en 18,92 metros, Mariana del Carmen Tapia Agurto en 8,00 metros, Zenel Antonio Tapia Agurto en 7,85 metros, Yamilet del Rosario Tapia Agurto en 8,15 metros y Luzvenia Santos Agurto Sepúlveda en 8,08 metros, todos separados por línea imaginaria. Rol 200-10. Fojas 1.410, N°746 del año 2.009, CBR de Parral.

Res. E-31431, 12 de septiembre de 2023, ANA MARÍA SEGURA TORRES. 145123, BAJOS DE HUENUTIL. Superficie 4.082,52 m2. NORESTE: Luis del Carmen Segura Torres en 133,95 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Sayes Guzmán en 30,14 metros, separado por cerco; SUROESTE: Maria Leontina Segura Torres en 135,93 metros, separado por cerco; NOROESTE:

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de enero de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Acceso que lo separa de Tomás Paredes Cancino en 32,48 metros. Rol 73459. Fojas 3.359, N°1.987 del año 2.005, CBR de Parral.

Res. E-31428, 12 de septiembre de 2023, JOSÉ ANDRÉS ABARZÚA ASCENCIO. 149548, PROYECTO DE PARCELACIÓN “SAN LORENZO” (PARTE)

PARCELA 36. Superficie 506,41 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Daniel Ibáñez Gutiérrez en 16,57 metros; ESTE: Jorge Gutiérrez Ortiz en 30,62 metros, separado por cerco; SUR: Julio Gutiérrez Acuña en 16,62 metros, separado por cerco; OESTE: Aquiles Castillo Muñoz en 30,99 metros, separado por cerco. Rol 1251-318. Fojas 3.228, N°1.596 del año 2.007, CBR de Parral.

COMUNA DE RETIRO

Res. E-31424, 12 de septiembre de 2023, ALICIA DEL CARMEN MUÑOZ SEPULVEDA. 150385, SECTOR RINCÓN AJIAL “EL CASTAÑO”, CAMINO VECINAL EL AJIAL. Superficie 987,34 m2. NORESTE: Benito Antonio Osses Jara en 37,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Antonio Concha Sepúlveda en 27,33 metros, separado por cerco; SUROESTE: Mario Antonio Muñoz Sepúlveda en 36,42 metros, separado por cerco; NOROESTE: Acceso que lo separa de Benito Antonio Osses Jara en 26,04 metros. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, CBR de Parral.

Res. E-31426, 12 de septiembre de 2023, MARIO ANTONIO MUÑOZ SEPÚLVEDA. 151317, SECTOR RINCÓN AJIAL “EL CASTAÑO”, CAMINO VECINAL EL AJIAL. Superficie 946,69 m2. NORESTE: Alicia del Carmen Muñoz Sepúlveda en 36,42 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Antonio Concha Sepúlveda en 26,85

metros, separado por cerco; SUROESTE: Leopoldo Enrique Muñoz Sepúlveda en 35,87 metros, separado por cerco; NOROESTE: Acceso que lo separa de Eduardo Enrique Alveal Muñoz en 25,54 metros.

NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”.

Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, CBR de Parral.

Res. E-31429, 12 de septiembre de 2023, GUILLERMINA DEL ROSARIO MUÑOZ SEPÚLVEDA. 151330, SECTOR RINCÓN AJIAL “EL CASTAÑO”, CAMINO VECINAL EL AJIAL. Superficie 883,00 m2.

NORESTE: Leopoldo Enrique Muñoz Sepúlveda en 34,04 metros, separado por cerco;

SURESTE: Luis Antonio Concha Sepúlveda en 27,04 metros, separado por cerco; SUROESTE: Acceso que lo separa de Jeannette Adelina Muñoz Sepúlveda en 32,53 metros; NOROESTE: Acceso que lo separa de Eduardo Enrique Alveal Muñoz en 26,43 metros.

NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, CBR de Parral.

Res. E-31423, 12 de septiembre de 2023 y Res. Rectificatoria N°1557, 27 de septiembre de 2023, GILBERTO ANTONIO MORENO RAMOS. 151160, SECTOR AJIAL VALDIVIESO, P. P. “AJIAL VALDIVIESO”, (PARTE) SITIO 27. Sitio N°1, Superficie 1.815,35 m2. NORESTE: Camino Público de Parral a Las Camelias en línea quebrada de dos parcialidades comprendida entre los puntos A-B de 5,09 metros y 31,90 metros;

SURESTE: Norma del Carmen Moreno Ramos en trazo B-C de 45,15 metros, separado por cerco; SUROESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en trazo C-D de 29,00 metros y José Rodrigo Fuentes Hernández en trazo E-F de 30,00 metros,

ambos separados por cerco; NOROESTE: José Rodrigo Fuentes Hernández en trazo D-E de 18,55 metros, separado por cerco y Camino Público de Parral a Las Camelias en línea quebrada de cuatro parcialidades comprendida entre los puntos F-A de 4,98 metros, 10,19 metros, 10,12 metros y 10,12 metros. Rol 419-141. Fojas 1.569, N°713 del año 2.000, CBR de Parral.

Res. E-31422, 12 de septiembre de 2023, ALEJO DEL CARMEN MORENO RAMOS. 151162, SECTOR AJIAL VALDIVIESO, P. P. “AJIAL VALDIVIESO”, (PARTE) SITIO 27. Sitio N°2, Superficie 321,65 m2. NORESTE: Camino Público de Parral a Las Camelias en 7,76 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Carlos Antonio Moreno Ramos en 46,92 metros, separado por cerco; SUROESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en 6,27 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Norma del Carmen Moreno Ramos en 45,59 metros, separado por cerco. Rol 419-141. Fojas 1.569, N°713 del año 2.000, CBR de Parral.

Res. E-31425, 12 de septiembre de 2023, CARLOS ANTONIO MORENO RAMOS. 151168, SECTOR AJIAL VALDIVIESO, P. P. “AJIAL VALDIVIESO”, (PARTE) SITIO 27. Sitio N°3, Superficie 962,85 m2. NORESTE: Camino Público de Parral a Las Camelias en 18,66 metros;

SURESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en 48,28 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Fabiola Nahuelquin Salvo en 21,90 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°2 de Alejo del Carmen Moreno Ramos en 46,92 metros, separado por cerco. Rol 419-141. Fojas 1.569, N°713 del año 2.000, CBR de Parral.

16 LA PRENSA Domingo 1
2023
de Octubre de

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 11 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE “B” LAS ARBOLEDAS, ubicado en el lugar LAS ARBOLEDAS, comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 0,58 HECTÁREAS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3617 N° 2548 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 50-99 de la comuna de Teno. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad queda sujeta a la prohibición de cambiar de destino, en los términos que establece los artículos 55 y 56 de la Ley de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: $223.085.160. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas.

Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-1584-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Figueroa Ramírez Agustín Antonio. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

10-17-24-01 - 88621

R E M A T E PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día 11 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto y como una sola unidad, los siguientes bienes raíces; : Inmueble

N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas

4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas

4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador

de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/95776087135? pwd=NW

JtWmlPUnpoaWdQaDZscT

RpS2Rkdz09 ID de reunión: 957 7608 7135 Código de acceso: 786353 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Mínimo posturas $90.170.861.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA.

24-27-01-04 - 88672

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 24 de Octubre de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces

Económicos

de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 21.074,43 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 2.107,443 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C1827-2020 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

24-01-08-15 - 88670

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-982-2023, caratulados “BANCO DE CHILE/ OLAVE”, con fecha 12 de Octubre de 2023 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble consistente en una propiedad ubicada en Avenida Central, cuatro y media Norte, número cuatro mil cuarenta y cinco, que corresponde al LOTE SETENTA Y SEIS, del Loteo Las Rastras, de la comuna y provincia de Talca, que tiene una superficie aproximada de 322,07 metros cuadrados. El inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado don José Luis Olave Castro, a fojas 24165, número 8245, del

Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $90.049.834. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom. us/j/96831640882? pwd=ME psYUZ5cWduY2pKR0dXZU 84Z0ZBdz09. ID de reunión: 968 3164 0882, Código de acceso: 563544. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

24-01-07-08 - 88680

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 1097-2020, juicio ejecutivo desposeimiento, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD AGRICOLA Y COMERCIAL LOMAS BAYAS LIMITADA, día 19 de Octubre de 2023, a las 11:00 horas, se subastarán en un solo acto y en forma conjunta, los siguientes inmuebles: 1)

Propiedad ubicada en pasaje 13 Oriente C N° 2888, que corresponde al Lote número veintitrés, de la Manzana T, del Conjunto Habitacional Loteo Don Sebastián, Etapa B, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 7614 Nº 7163 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2019; 2) Propiedad ubicada en pasaje 13 Oriente C N° 2896, que corresponde al Lote número veinticuatro, de la Manzana T, del Conjunto Habitacional Loteo Don Sebastián, Etapa Sexta, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 7613 Nº 7162 Registro

de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2019. Mínimo Posturas: $ 73.960.000.- Garantía: 10% mínimo. Todo interesado en participar de la subasta como postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, debiendo constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado, o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose – además – Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos –dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). La subasta se llevara a efecto modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, en el siguiente link de la plataforma Zoom:https://zoom.us/j/93872 307651?pwd=Y3RRYUhvVzZ iem9kcVpqWlRDVUwwQT09 Código de acceso:255365. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).

24-01-07-10 - 88682

EXTRACTO REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, MANSO DE VELASCO 484, CURICÓ, SE REMATARÁ EL 10 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 12:00 HORAS, MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PROPIEDAD CASA Y SITIO ACTUALMENTE UBICADA EN CALLE FERNANDO LAZCANO Nª197, DE LA COMUNA DE ROMERAL. EL INMUEBLE SE ENCUENTRA INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 1066 N° 524 DEL REGISTRO DE PROPIEDADES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE

$40.458.356 QUE CORRESPONDE AL MONTO INDICADO EN EL CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL VIGENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2023. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA FECHA DE SUBASTA. EL REMATE DE AUTOS SE LLEVARÁ A EFECTO BAJO MODALIDAD DE VIDEOCONFERENCIA. TODO POSTOR INTERESADO, DEBERÁ TENER CLAVE ÚNICA PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE. LOS POSTORES PARTICIPANTES, DEBERÁN CONSTITUIR LA GARANTÍA MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, POR EL 10% DEL MÍNIMO FIJADO, LO QUE DEBERÁ ENTREGARSE PRESENCIALMENTE EN EL TRIBUNAL, ANTES DE LAS 12:00 HORAS DEL DÍA ANTERIOR A LA SUBASTA. LO ANTERIOR, A FIN DE PODER ESTABLECER LA SUFICIENCIA DE LA MISMA, REGISTRAR EN UNA NÓMINA LOS DATOS DEL INTERESADO CON SU NOMBRE, RUN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO, LO QUE DEBERÁ CERTIFICARSE POR SECRETARIO DEL TRIBUNAL ANTES DE QUE COMIENCE EL REMATE. LA ENTREGA DEL LINK DE ACCESO SE REALIZARÁ SOLO A LOS POSTORES CUYAS CAUCIONES HAYAN SIDO VISADAS Y CATALOGADAS COMO SUFICIENTES POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE, SE REALIZARÁ EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ACTA 13-2021. LA FALTA DE CONECTIVIDAD, IMAGEN O AUDIO POR PARTE DEL POSTOR INTERESADO NO DARÁ LUGAR A LA SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA, SIN EMBARGO, SE DARÁ LA POSIBILIDAD DE AJUSTAR LA CONEXIÓN Y EN CASO DE NO RECUPERARSE, SE CERTIFICARÁ EL HECHO Y SE PROSEGUIRÁ CON EL REMATE CON LOS POSTORES RESTANTES ACTIVOS. EN CASO QUE EL ENLACE DEJE DE FUNCIONAR POR PROBLEMAS DE CORTE DE LUZ O INTERNET POR PARTE DEL TRIBUNAL; EL

CITACIÓN ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19, 22 y 25 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Extraordinaria de socios para el miércoles 11 de octubre de 2023 a las 14.30 horas, en primera citación, en el Hotel Dreams Monticello, ubicado en Panamericana Sur S/N, San Francisco de Mostazal, Mostazal, O'Higgins.

El asunto por tratar será la modificación de los estatutos respecto de los artículos 19 y 13 letra a) de los Estatutos.

El Secretario General Santiago, septiembre de 2023

Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

REMATE SE SUSPENDERÁ Y SE REANUDARÁ CON LOS POSTORES INICIALMENTE ADMITIDOS EN FECHA Y HORA PRÓXIMA QUE SE LES COMUNICARÁ VÍA CORREO ELECTRÓNICO EN EL MISMO LINK Y PLATAFORMA DE ACCESO. LA DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS SE MATERIALIZARÁ EN FORMA PRESENCIAL A CONTAR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA, BAJO RECIBO DE CONFORMIDAD Y DEJANDO CONSTANCIA EN AUTOS. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-2830-2018, CARATULADOS BANCO DE CHILE CON FRUTÍCOLA LUIS HUMBERTO MUERO ACEVEDO E.I.R.L. JUICIO EJECUTIVO. SECRETARÍA. 30-01-02 -88722

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA MIÑO BERRIES SpA Y OTRO”, rol C-782-2023, 18 de octubre de 2023, 13:00 horas, se rematará propiedad consistente en Sitio número 37, resultante de la división del Fundo Cunculén, sector Oriente del inmueble ubicado en la comuna de Pencahue, plano de loteo archivado bajo número 592 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1990, inscrita a fojas 5188

Económicos

número 5019 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2021. Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia Zoom https://zoom. us/j/91896418199?pwd=V2

JEV2x0QVQ0YmVxYjY0Um

11QncyZz09 ID de reunión: 918 9641 8199 Código de acceso: 453624, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $18.873.934.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o

I. MUNICIPALIDAD DE TENO

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES

Llámese a Concurso Público de Antecedentes para proveer en calidad de titular el siguiente cargo vacante en la Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Teno:

1 CARGO PROFESIONAL 11 HORAS LEY 15.076

MÉDICO GABINETE PSICOTÉCNICO.

REQUISITOS GENERALES

Los establecidos en los artículos 10° y 11° de la ley N° 18.883, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y, no encontrarse afecto a alguna de las inhabilidades que contempla la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases General de la Administración del Estado.

BASES DE CONCURSO

Estarán disponibles en la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Teno, 1° piso, calle Arturo Prat N° 298 Teno, a contar del 02 de octubre de 2023, en horarios de 09:00 a 14:00 horas; las que también se podrán descargar de la página Web de la municipalidad www.teno.cl

RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES

Deberán ser entregados en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Teno, 1 ° piso, calle Arturo Prat N° 298, desde el 02 de octubre hasta el 19 de octubre de 2023, de 9:00 a 14:00 horas.

ENTREVISTA PERSONAL

Se convocará en lugar, día y hora a definir, solo a los postulantes que se consideren idóneos para el cargo respectivo, los que serán citados al correo electrónico que registren en su curriculum vitae.

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO

El concurso será resuelto el día 31 de octubre de 2023.

SANDRA AMÉSTICA GAETE ALCALDESA

vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

29-30-01-02 - 88709

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ORELLANA SARAVIA PAULA ROCIO”, rol C-674-2023, 19 de octubre de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad consistente en casa y sitio ubicada en Pasaje 28 Norte G Nro. 1350, que corresponde al lote 11, de la manzana D, del loteo Parque Riberas de Lircay II, de la comuna de Talca, plano de loteo archivado bajo el número 2213 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2020, inscrita a fojas 2822 Numero 2743 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia zoom https://zoom.us/j/952512060 18?pwd=LzNpeEdqNm1Fc TI0OUYwRXcrYUF3Zz09 ID de reunión: 952 5120 6018 Código de acceso: 977326, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguri-

dad e higiene. Mínimo posturas: $23.517.511.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

29-30-01-02 – 88710

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-1532022, Caratulado “ROJAS/”. Con fecha 12/07/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña LUISA AURELIA OCHOA GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número 3.212.597-2 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a doña MARCELA DE LAS MERCEDES ROJAS OCHOA, cédula nacional de identidad número 13.100.931-3.

29-30-01 – 88715

Para el año escolar 2024, el Colegio Inglés de Talca necesita contratar profesores comprometidos y que adhieran a nuestro Ideario Educativo, en todas las disciplinas escolares.

De preferencia profesionales con experiencia en Jefatura de Curso y en Mediciones Externas. Interesados, enviar sus antecedentes a: colegioingles@colegioingles.cl

*Acogidos a la ley de inclusión laboral (ley 21.015)

REMATE VEHICULOS MEJOR POSTOR

MARTES 03 DE OCTUBRE 2023, a las 12:00 hrs. En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca. Por orden: CORPORACION NACIONAL FORESTAL (CONAF)

• CAMIONETA marca MITSUBISHI modelo

L200 2.4 año 2001 color Blanco Fairy Patente TK.5785.

• CAMIONETA marca MAZDA modelo B2900 año 2003 color Verde Patente VJ.1146.

• CAMIONETA marca NISSAN modelo TERRANO

DX 4X4 2.5 año 2004 color Rojo Patente XS.4560.

• STATION WAGON marca NISSAN modelo

XTRAIL 2.5 AUT año 2004 color Azul Oscuro

Perla Patente XK.1309.

• JEEP marca SUZUKI modelo GRAND VITARA

GLX SPORT 4X4 2.4 color Beige Claro Patente

DBHY.76 año 2011.

• Vehiculos en su estado.

• PAGO: Efectivo, Comisión 12% + Impto. Legales.

• GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). A la vista.

PATRICIA RAMÍREZ C. MARTILLERO PÚBLICO RNM 165

PRCREMATES@HOTMAIL.COM OF. 71-2242148

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 18 de octubre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia, de manera conjunta, la propiedad denominada LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, comuna de Teno, Provincia de Curicó. Dicho lote tiene una superficie de 18,20 hectáreas y cuyos deslindes son: NORTE, Parcela 18 y Lote 2; ORIENTE, con Parcela 21, Lote 2 y camino vecinal, servidumbre de por medio; SUR, con Parcela 21, Lote 2 y Rubén Avalos; y PONIENTE, Reserva de Eliana Quezada. Rol de Avalúo N° 6882 de la comuna de Teno; y, los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven a la misma consistentes en (i) 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno; y, (ii) 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. El título de dominio sobre la propiedad embargada lo constituye la inscripción de fojas 141 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas a subastar lo constituye la inscripción de fojas 18 vuelta Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019 y de fojas 19 Nº 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019, respectivamente. Mínimo para subasta 14.410,29 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta, el que se distribuye de la siguiente manera: a) la cantidad de 13.852,30 Unidades de Fomento, que corresponde al LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, Rol de Avalúo N° 68-82; b) la cantidad de 331,01 Unidades de Fomento, respecto

de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,456 regador del Canal Huemul derivados del Río Teno; y, c) la cantidad de 226,98 Unidades de Fomento, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realiza sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con López”, Rol Nº C-475-2019. Ministro de fe 28-29-30-01-88702

BANCARIOS

Nulo por extravío. TIP GENDARMERÍA Nº 14150. Mario Ibáñez Farías. 29-30-01 – 88716

CITACIÓN ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19, 22 y 25 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Extraordinaria de socios para el miércoles 11 de octubre de 2023 a las 15.00 horas, en segunda citación, en el Hotel Dreams Monticello, ubicado en Panamericana Sur S/N, San Francisco de Mostazal, Mostazal, O'Higgins.

El asunto por tratar será la modificación de los estatutos respecto de los artículos 19 y 13 letra a) de los Estatutos.

El Secretario General Santiago, septiembre de 2023

18 LA PRENSA Domingo 1 de Octubre de 2023

Policial

MÓVIL FUE SUSTRAÍDO EN UN ASALTO

Sujeto fue detenido por transitar por Molina en un vehículo robado

MOLINA. Por el delito de receptación, un hombre fue puesto a disposición de la justicia por conducir una camioneta Mitsubishi modelo L200 que tenía encargo vigente por un robo con intimidación ocurrido en la comuna de Maipú, en la Región Metropolitana.

La aprehensión del conductor se produjo en la intersección de avenida Quechereguas con calle Doctor Hurtado, en la comuna de Molina.

El procedimiento se logró ejecutar gracias a la coordinación y seguimiento que se mantuvo de forma permanente al vehículo involucrado por personal de las cámaras municipales y de funcionarios policiales, quienes entregaron oportunamente la información del ve-

SEÑOR DIRECTOR

hículo que transitaba por los pórticos existentes en la comuna.

EXITOSA PERSECUCIÓN

En otro hecho delictual, un antisocial fue aprehendido tras una persecución registrada en Curicó, donde Carabineros del OS-7 logró capturarlo en la esquina de las avenidas Juan Luis Diez con. Freire. En ese lugar, el sujeto colisionó con dos camionetas que se mantenían en el lugar en espera del cambio de semáforo.

En la fiscalización, los efectivos policiales encontraron diversas dosis de marihuana en un banano perteneciente al imputado, quien mantiene una orden vigente de detención por el delito de robo con intimidación.

Don Mauro Salinas Cortés Hospital San Juan de Dios de Curicó

Por medio del presente documento, quiero hacerle llegar mis más sinceras y cálidas felicitaciones por el 160° Aniversario de mi querido y recordado Hospital San Juan de Dios de Curicó.

Le deseo un feliz Aniversario a mi querido Hospital, con el respeto que usted se merece. Vengo a saludar a la gran familia Hospitalaria, que con esfuerzo y vocación en el transcurso de este año, se han dedicado a ofrecer la mejor atención para la salud de toda la comunidad.

Mantengamos el mismo espíritu por muchos años mas y un cordial saludo a cada Médico, Directivo, Técnica, Enfermeras y todo el personal del Hospital por el trabajo que realizan y reconocer a aquellos que fueron pioneros en la creación de este querido Hospital.

Deseándoles los más grandes éxitos, le expreso las muestras de mi más alta consideración у estima personal. Atentamente.

FELIZ 160 ANIVERSARIO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CURICÓ AYER, HOY Y SIEMPRE

GRAN OPORTUNIDAD

SARMIENTO

32.000 MTS2 PLANOS $99.000.000.-

MOLINA - RÍO CLARO

7 HÁS MANZANOS FRENTE RUTA PAVIMENTADA. DERECHOS DE AGUAS INSCRITOS. $235.000.000.-

F ONO DUEÑO: 9 92265786

E X T R A C T O

NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-566-2023 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente como deudor a Doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, ignoro profesión u oficio domiciliado en CALLE 9 OTE N° 932, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°600104861366, con fecha 22 de Julio de 2022, por la suma de $3.655.374.- pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $88.569.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,6000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre de 2022. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 02 inclusive, correspondiente al día 20 de Octubre de 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.162.743.-(Cuatro millones ciento sesenta y dos mil setecientos cuarenta y tres pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 de Octubre de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $4.162.743.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.162.743.-(Cuatro millones ciento sesenta y dos mil setecientos cuarenta y tres pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservandome el poder por ahora. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificaciones21394grc@oriencoop.cl. Tribunal Proveyó: Talca, veinte de Marzo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio 3. Ténganse por acompañados los documentos fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $3.655.374, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al segundo otrosí, ténganse por acompañados los documento en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en la custodia del Tribunal bajo el número 471-2023; al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y acompañado con citación el mandato judicial, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al sexto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. Firmado don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- MANDAMIENTO: Talca, veinte de Marzo de dos mil veintitrés.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña PAMELA ANTONIETA AGUILAR ARAVENA, se ignora profesión u oficio, domiciliada en calle 9 oriente N 932, de la comuna de Talca, en su carácter de suscriptora, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $3.655.374, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-566-2023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con AGUILAR”. Firmado don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil. Tribunal resuelve: Talca, trece de Septiembre de dos mil veintitrés. A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda; Al otrosí: No ha lugar a lo solicitado. Firmado don Oscar Fernando Vásquez Marín, Juez.-

01-03-04 - 88718

Domingo 1 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
Móvil recuperado en las calles de Molina.

AYER EN SANTA LAURA: UNIÓN ESPAÑOLA 2 CURICÓ UNIDO 2

PERDÍAN 2-0 Y LO EMPATAN SOBRE EL FINAL

Despiertan. El remozado Curicó Unido de Miguel Riffo caía con goles de Conelli al minuto de juego y de Carvallo a los 68’; sin embargo, a los 81’ descontó Coelho y a los 89’ lo empató Flores, quienes ingresaron desde el banco. Los curicanos mostraron un nuevo rostro y lamentaron las lesiones de Bechtholdt y Cerda.

CURICÓ. Partido para salir del fondo de la tabla de las ubicaciones para Curicó Unido, tras la derrota de Magallanes y para acercarse a la zona de permanencia en Primera luego del tropiezo de Copiapó. Debut en el banco del interino Miguel Riffo, quien junto a su asistente Mauricio Benavente apostaron por sumar en Santa Laura.

Seis cambios en el Curi respecto al equipo que perdió el clásico ante Ñublense en la fecha anterior, destacando el regreso a la titularidad de Agustín Nadruz y Matías

Cahais tras superar sus respectivas lesiones. Partido sin hinchas albirrojos en las gradas por petición del club hispano, el capitán Bechtholdt de lateral diestro, Nadruz de central, Ortiz de titular, Sandoval de creativo y Tobías como eje de ataque con apoyo ofensivo por los extremos. Arbitraje de Gastón Philippe quien pitaba el día de su cumpleaños 31 en su debut dirigiendo en la máxima división del fútbol chileno.

HERIDOS

El partido no pudo comenzar peor para Curicó Unido. Recién un minuto de juego y anticipan a Nadruz por la franja derecha de la defensa curicana, Núñez centra con ventaja cruzando el balón por área chica y anticipando en el segundo palo aparece Vicente Conelli para empalmar y decretar el 1 a 0 cuando el partido recién amanecía. Nuevo balde de agua fría para este Curicó Unido que no ha podido lidiar con goles en contra a los inicios de cada tiempo.

Se reanudó el fútbol y con el correr de los minutos este remozado Curicó Unido intentó plasmar su fútbol con marcador en contra, lograron conectarse colectivamente, aunque carecían de profundidad. Ortiz se transformaba en la salida más limpia, Sandoval parecía tener la llave del pasegol, mientras a la media hora Bechtholdt debía abandonar por lesión en su pie derecho. El juego era interrumpido y se jugaba lejos de los arcos, más aún luego del fuerte choque de Conelli con el portero Cerda, debiendo ambos ser reemplazados por lesión. A los 43’ el ingresado Uribe de media chilena inquietó al ingresado Santelices en el arco curicano y un minuto después Tobías Figueroa ganó un cabezazo tras tiro de esquina y el balón terminaría por poco ancho.

Los equipos se soltaron sobre el final de la primera parte y a los 46’ un centro del también ingresado Augusto Barrios encontró en solitario a Leiva,

quien se acomoda y saca un derechazo a colocar que termina pegando en el poste izquierdo del portero Echave en la más clara del Curi. La Unión responde a los 48’ con voleo de Garate que exige el vuelo de Santelices, para evitar el segundo y el primer tiempo que se extingue con paridad de fuerzas, tres lesionados y el marcador en contra con el gol al minuto de juego.

EMPUJE

El segundo tiempo arrancó con Yerko Leiva nuevamente rematando de derecha y tras rebote, la pelota que caprichosamente terminó por centímetros desviada junto al palo de un descolocado Echave. Llegó a fondo el Curi en el inicio del complemento, pero a los 51’ es expulsado De La Fuente por falta contra Piñeiro, sin embargo, la tarjeta roja es anulada vía VAR por posición de adelanto anterior. Al Curi le costó arrancar motores en el complemento, la posesión del balón era mayo-

ritariamente de Unión, aunque a los 61’ un centro del Nico Barrios por la zurda encuentra en el palo contrario a Augusto Barrios quien remata de primera y el portero Echave que desvía con su rodilla cuando parecía ser el empate curicano. La Unión responde a los 63’ con remate a fusilar de Garate y Santelices nuevamente que vuela y evita el segundo, mientras que a los 67’ tras rebote del portero hispano, nuevamente Leiva desvía en incómodo remate. Pero el local marcaría diferencias al minuto siguiente con pase bajo al punto penal de Garate, control dirigido de Carvallo e impecable definición picándola por sobre el ‘Santa’ para el 2 a 0.

EL DESENLACE

El 2 a 0 parecía decidor, sin embargo, el local queda con un hombre menos tras la expulsión de Masrri por doble amarilla a los 73’, y al minuto 81, tras tiro de esquina a favor del Curi, el arquero Echave rasguña sin poder contener el balón cuando sale a cortar, Cahais la desvía levantando de taco y en área chica, el ingresado Diego Coelho la empuja de cabeza a gol para el 2 a 1. Se iría con todo Curicó en busca del empate con Zavala como gran protagonista por la banda derecha. El extremo perfora a los 82’, centra y Coelho no puede con su derecha, en tanto que a los 89’ otra vez Zavala gana por su banda, centra atrás y el ingresado Jason Flores empalma de manera imperfecta, pero un doble rebote en la

defensa hispana termina con la pelota dentro del arco y el Curi que lo empata en la recta final. Los 8 minutos de adición fueron de infarto, con Curicó Unido volcado en ataque. Un remate ancho de Zavala y otro tiro alto de Fritz, marcaron tendencia albirroja derrochando la entrega y coraje que aplauden los hinchas curicanos.

El equipo pareció despertar sobre el final y el Curi casi lo

gana a los 96’ con otra arremetida de Zavala cuyo remate a quemarropa se fue elevado cuando parecía el gol del triunfo. Pitazo final de Philippe, 2 a 2 final, el Curi que rescata un punto, descuenta la ventaja frente a Copiapó, aunque sigue en zona de descenso como colista del campeonato. La próxima semana el rival será Cobresal, uno de los punteros del torneo.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 25

Campeonato Nacional Primera División 2023

Estadio: Santa Laura, Santiago.

Sábado 30 de septiembre de 2023, 20:00 horas.

Público: 2.083 espectadores aprox.

Árbitro: Gastón Philippe (5)

Asistentes: Miguel Rocha, Fabián Aedo, Francisco Gilabert y Matías Quila (VAR).

UNIÓN ESPAÑOLA (2): Juan José Echave, Stéfano Magnasco, Jonathan Villagra, José Tiznado (46’ Manuel Fernández), Felipe Masrri, Emanuel Cecchini, Ignacio Núñez, Bryan Carvallo (76’ Simón Ramírez), Vicente Conelli (41’ Ariel Uribe – 79’ Sebastián Leyton), Rodrigo Piñeiro y Leandro Gárate. DT: Ronald Fuentes. Banca: Alonso Montecinos (AS), Bastián Yáñez y Gabriel Norambuena.

CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda (41’ Luis Santelices), Franco Bechtholdt © (30’ Augusto Barrios), Matías Cahais ©2, Agustín Nadruz, Ronald De La Fuente, Felipe Ortiz, Yerko Leiva, Mario Sandoval (76’ Jason Flores), Nicolás Barrios (76’ Felipe Fritz), Cristian Zavala y Tobías Figueroa (76’ Diego Coelho). DT: Miguel Riffo. Banca: Luis Santelices (AS), Omar Merlo y Diego Muñoz.

GOLES: 1’ UE 1-0 Vicente Conelli (empalmando un centro en área chica anticipando a De La Fuente tras centro de Núñez), 68’ UE 2-0 Bryan Carvallo (controlando un pase profundo de Garate y definiendo por sobre Santelices), 81’ CU 2-1 Diego Coelho (cabeceando en área chica, tras error del portero Echave) y 89’ CU 2-2 Jason Flores (rematando a un centro atrás de Zavala que rebota y termina descolocando al arquero hispano).

Amonestaciones: Masrri y Garate (UE), Sandoval (CU)

Expulsiones: 73’ Felipe Masrri (UE, por doble amarilla) y 83’ Ronald Fuentes (DT UE, por reclamos)

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 1 Domingo Octubre | 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Diego Coelho anotó el primer gol para Curicó Unido en el minuto 81. (Juan Gonzalo Guerrero López)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.