


Cementerio Municipal de Curicó. Hoy martes 1 de noviembre, el horario de atención del Cementerio Munici pal de Curicó se extenderá entre las 8:30 a las 18:30 ho ras. Además hoy martes 1 de noviembre se llevarán a cabo las siguientes misas: 11:00 horas, en el Mausoleo Español; 12:00 horas, la tradicional misa, en el pasillo principal de dicho camposanto.
Documental “Rangers, Pasión Centenaria”. Mañana miércoles 2 de noviembre, desde las 19:30 horas en dependencias del Teatro Regional del Maule, se estre nará el documental “Rangers, Pasión Centenaria”. Dicha actividad constituirá el acto oficial del aniversario número 120 de la citada institución de fútbol profesional.
Cuarta Feria del Libro de Curicó. Carlos Pinto, Juan Cristóbal Guarello, Cristian Arcos y Hernán Rivera Le telier, son algunos de los escritores que dirán presente en la cuarta versión de la Feria del Libro de Curicó (Felic). Dicha actividad se llevará a cabo entre mañana miércoles 2 y el viernes 4 de noviembre, en el Teatro Provincial de Curicó.
Presentación de libro. Este jueves 3 de noviembre, desde las 19:00 horas en la biblioteca Tomás Guevara Silva, se llevará a cabo la presentación del libro de cuentos “El Pellejo Ajeno” de Samuel Maldonado de la Fuente. Dicha obra será presentada por el poeta Juan Jofré Bustaman te. Apoya dicha actividad la propia Biblioteca Tomás Gue vara Silva y la Sociedad de Escritores René León Echaiz.
Bingo. Este jueves 3 de noviembre se llevará a cabo un “Bingo Teletón” en el sector Maitencillo, cancha Pedregal, comuna de Yerbas Buenas. Se contará con stands de comida y grupos en vivo. Vecinas y vecinos están cordial mente invitados a participar.
Corrida. Este viernes 4 de noviembre se llevará a cabo la IV Corrida LAAP “Por Una Vida Saludable”. La salida será en el liceo Arturo Alessandri Palma de Romeral, ubicado en avenida Brasil #630. Consultas e inscripciones en corridala ap@laapromeral.cl. La largada será a las 10:00 horas.
Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la Gran Fiesta Cultura y Vino. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rocke ros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó el actual es cenario que presenta la aún vigente pandemia del Covid-19. En conversación con el programa “Estado Nacional” de TVN, Aguilera indicó que si bien “hay que estar pendientes de esta si tuación, nosotros hemos aclarado que la pandemia no ha terminado”. Asimismo, dijo que el ministerio evalúa todos los días el panorama, ya que esta alza “está dentro de lo previs to”.
“Lo que estamos ahora es en una Fase de Apertura y seguimos evaluando to dos los días y todas las semanas, se guimos con el punto Covid. Adelantamos, de hecho, la vacunación de los adultos mayores. La empeza mos la semana pasada con los mayo res de 80 años, a raíz de que teníamos este aumento de casos”, agregó la se cretaria de Estado.
“Hemos definido que hay variables que son más relevantes, que es el tema de la carga hospitalaria y de la carga
en camas de Unidades de Cuidados Intensivos”, añadió Aguilera. En relación a la mascarilla en el trans porte público, la ministra manifestó que “nosotros la recomendamos, nun ca la hemos retirado. Lo que dijimos es que no vamos a fiscalizar que la gente la use de forma obligatoria”.
El Ministerio de Salud entregó ayer lunes un nuevo balance en nuestro país, reportando tres mil 763 nuevos casos y una positividad del 16,29% a nivel nacional en las últimas 24 horas. Respecto al número de fallecidos, la cifra total de decesos asociados al Covid-19, asciende a 61 mil 677 en el país.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Biobío y La Araucanía. En tanto, la Región de Ñuble tiene la tasa de inci dencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Aysén y Biobío.
SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric habló por teléfono ayer lunes, para felicitar al mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su victoria en las eleccio nes del domingo y le ex presó la intención de se guir fortaleciendo las relaciones entre ambos países.
Así lo señaló el Jefe de Estado chileno en Twitter. “Acabo de ha blar con @LulaOficial para felicitarlo por su victoria en las eleccio nes. Su triunfo es una alegría para Latinoamérica y el mun do. Trabajaremos juntos para estrechar las rela ciones entre nuestros países y trabajar en con junto por el bienestar de nuestros pueblos”, dijo Boric.
“Tenemos mucho que aprender de la experien cia de Lula y la de Brasil de estas últimas déca das. Es importante ante la polarización, su men saje de unidad y altura de miras. Es el camino que seguiremos también en Chile, para construir más justicia social para toda nuestra patria”, agregó.
Covid-19. “Lo que estamos ahora es en una Fase de Apertura y seguimos evaluando todos los días y todas las semanas”, recalcó Ximena Aguilera.La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó el actual escenario que presenta la aún vigente pandemia del Covid-19.
En relación a la mascarilla en el transporte público, la ministra manifestó que “nosotros la recomendamos, nunca la hemos retirado”.
Resultado. Rojinegros dependen de la Universidad de Concepción que, de ganar hoy a San Luis, los dejará fuera de toda opción de luchar por el ascenso.
cea un centro del “Coca” Díaz y Viana manoteó el balón. Pero 4 minutos des pués, Francisco Sepúlveda es expulsado y los “piduca nos” quedan con uno me nos en cancha.
A los 71’ y 87’, Altamirano remató apenas desviado. Casi al cumplirse los 90 minutos, a Rangers le ser vía el resultado, no así a “los delfines”.
TALCA. Rangers cayó por la cuenta mínima ante Deportes Puerto Montt y su permanencia en la post temporada, ahora depende de Universidad de Concepción que, de ganar su duelo de hoy ante San Luis, dejaría fuera a los rojinegros de cualquier op ción de buscar un cupo al ascenso.
El de ayer era un partido clave para los talquinos, ya que estaban obligados a ga nar o al menos empatar con los “salmoneros”, para quedarse en la liguilla. Puerto Montt tenía la mis ma misión y con el mismo propósito.
En gran parte de la primera etapa, los rojinegros fueron superiores en fútbol colec tivo y rapidez en el juego.
Sin embargo, faltó defini ción en la portería rival. Quizás, lo más cercano fue a los 7 minutos, cuando Diego Opazo cometió in fracción a Alfredo Ábalos casi a la entrada del área y tras servir el tiro libre, el meta Viana -con mano cambiada- envió al córner.
A los 39’, el mismo Ábalos remató de distancia, pero elevado.
Puerto Montt tuvo algunas arremetidas, pero sin ma yor efecto. A los 43´, Fabián Núñez, de tiro libre, exigió a Jiménez para en viar al tiro de esquina.
Así, con el marcador en blanco, se fueron al des canso.
Recién retomadas las ac ciones, los talquinos pasa ron un primer gran susto.
A los 45’, Fabián Manzano
cabeceó solo frente al por tero Jiménez y quien debió estirarse al máximo para desviar y en el rebote, Navarrete elevó.
El DT Luvera mandó al campo de juego a Lionel Altamirano, para dar ma yor poder ofensivo. Ello, ocurría cuando Rangers se había desordenado y no lo graba armarse.
Apelando más a lo indivi dual, el siempre eficiente Alfredo Ábalos (63’) cabe
Y vino lo que nadie se espe raba en Talca. A los 90+1 un error defensivo le cuesta ca ro a Rangers. Un rebote en la última línea es aprove chado por Pablo Soto, quien ingresa destapado y derrota a Jiménez. Desazón en las graderías y locura en la banca sureña. Finalmente, Puerto Montt se quedó con el triunfo y su clasificación en la liguilla. Los talquinos se quedaron en el sexto lugar y con 46 puntos. Por ahora, siguen en post temporada, pero -como ya se explicó- depen den de lo que haga la Universidad de Concepción. Si el “Campanil” gana, se acaba todo para Rangers y tendría otro año más en la Primera B. Mala forma de celebrar los 120 años de su fundación, que se cumplen mañana.
Rangers pretendía celebrar los 120 años de su fundación con un triunfo, pero todo se derrumbó con una derrota a última hora.
Torneo: Ascenso 2022 (Fecha 34).
Estadio: Bicentenario Fiscal de Talca. Árbitro: Juan Sepúlveda. Público: 4.462 personas.
RANGERS (0): Miguel Jiménez; Cristopher Díaz, Sergio Felipe, Francisco Sepúlveda e Ignacio Lara; Mauricio Iturra (78’ Federico Illanes), Ignacio Caroca (55’ Lionel Altamirano) y Juan Gutiérrez; Camilo Melivilú (78’ Kevin Flores), Alfredo Ábalos (C) y Marco Sebastián Pol (70´ Juan Pablo Andrade). DT: Juan José Luvera.
DEPORTES PUERTO MONTT (1): Mauricio Viana; José Navarrete (85’ Gustavo Gallardo), Bairon Guajardo, Diego Opazo (C), y Gonzalo Villegas; Kevin Valenzuela (85’ Ricardo Rosales), Fabián Manzano, Bryan Troncoso, y Christofer Ojeda; Bryan Valdivia (66´ Pablo Soto) y Fabián Núñez (78’ Ignacio Lemo). DT (i) Jonathan Viveros.
Goles: 90+1 Soto (PM).
T. Amarillas: 25’ Iturra (RAN), 27’ Guajardo (PM), 36’ Sepúlveda (RAN), 67’ Sepúlveda (RAN) y Viana (PM), 70’ Opazo (PM), 76’ Manzano (PM).
Incidencias: 67’ expulsado Sepúlveda (RAN) por doble amonestación.
Lontué. Exigen que la persona que habría causado
amigos de Rodrigo López Díaz, en dicha actividad
a nivel local, además de algunas
MOLINA.
pasado,
Rodrigo, el joven habría sido colisio nado por un vehículo, conducido por una mujer.
Tras el choque, el joven salió eyecta do, cayendo justo entre las barreras de contención que separan ambas pistas. Si bien la conductora del vehí culo, junto a su acompañante, des cendieron a fin de observar lo que había pasado, en definitiva, no pres taron ningún tipo de apoyo al moto ciclista, siguiendo su viaje hacia el norte. Daniela Díaz, prima de Rodrigo, indicó que como familia seguirán insistiendo a los organis mos que corresponda, recalcando que lo único que buscan es que “apa rezcan los responsables” del acciden te. Desde la familia sienten que “no hay mayores avances” respecto a la respectiva investigación, lo cual los mantiene muy preocupados. Por lo mismo esperan que el correspon diente fiscal pueda “apurar” dicha causa. Rodrigo López Díaz perma nece internado en una clínica de Santiago.
Junto a familiares y amigos, en la que fue una nueva manifestación de ca rácter pacífica participaron represen tantes de distintos organismos y agrupaciones a nivel local, además de algunas autoridades, como el diputa do Francisco Pulgar y la consejera regional Giovanna Paredes.
Durante el desarrollo de la marcha, el diputado Francisco Pulgar tuvo algu nas palabras para referirse a dicho ca so. “Es lamentable que tengamos que seguir visibilizando las problemáticas de causas que muchas veces son cues tionadas desde un inicio. Esperamos que con todas las gestiones que se realicen haya una celeridad respecto al tema de la investigación. Vamos a es tar apoyando en toda la orientación a la familia”, dijo al portal “Lontué Querido Lontué”.
Por su parte, junto con solidarizar con la familia de Rodrigo López, la consejera regional Giovanna Paredes, señaló que los esfuerzos deben estar enfocados en lograr que la persona que causó el accidente asuma su res ponsabilidad. “En eso tenemos que enfocarnos hoy día, que la persona que chocó a Rodrigo se haga respon sable y lo mínimo que uno espera es que se acerque la familia, pida las disculpas correspondientes y que ten ga que asumir su responsabilidad”, señaló también al citado portal. “Uno tiene familia y la verdad que a uno no le gustaría estar en esta situación. Lo que le pasó a Rodrigo es súper com plicado, porque los accidentes están a la orden del día, pero una cosa es que ocurra un accidente y otra es que la persona que fue parte del accidente se preocupe de socorrer, de prestar los primeros auxilios”, acotó.
Junto con pedir justicia para Rodrigo, en dicha manifestación también se formuló un llamado a la conciencia, por los accidentes que ocurren en ruta.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil abordó la temá tica ligada al proyecto que pretende construir un bypass a la Ruta 5 Sur, cuyo trazado pasaría por terrenos de al menos tres comunas de la provincia de Curicó, por la zona poniente de dicha vía.
En entrevista con VLN Radio, Canquil indicó que hace más de una semana se interiorizó respecto al pro yecto de ingeniería de tal iniciativa, antecedentes que no lo dejaron para nada sa tisfecho. “Estamos en contra del bypass, estamos en con tra de esta instancia”, dijo.
Cabe recordar que vecinas y vecinos de varias de las co munidades por las que pasa ría aquel camino, han mani festado su preocupación por el impacto que dicha obra
generaría en sus vidas, pues to que requeriría expropiar terrenos “que son muy pro
ductivos”. En tal contexto, el concejal indicó que ha parti cipado en diversas reunio
nes, con residentes de secto res como Los Maitenes, Santa Filomena, Rincón de Sarmiento, además de re presentantes del movimien to de Defensa de Los Guindos, entre otros. “Yo me he sumado a los vecinos, con justa razón y con mucho áni mo, de poder negarnos a es te bypass, que lo único que va a producir es irrumpir en un elemento natural que es las aguas, el afluente del Quete-Quete, que riega nuestros cultivos. Va a irrumpir en parcelas, va a irrumpir en casas y efectiva mente va a pasar por uno de los sectores más vulnera bles”, subrayó.
Canquil indicó que espera
que tales inquietudes pue dan ser escuchadas por el propio ministro de Obras Públicas (Juan Carlos García), autoridad con la cual pretenden reunirse. “Nosotros estamos apoyan do a las juntas de vecinos. Ha habido innumerables reuniones y estamos apo
yando con todas nuestras fuerzas a los vecinos, por que efectivamente el pro yecto daña más que benefi cia y el beneficio se lo va a llevar la gente del sur, que va a pasar aquí sin pena ni gloria y la pobreza la vamos a llevar nosotros, los curica nos”, concluyó el edil.
CURICÓ. El seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, se refirió al pro yecto que permitirá que la provincia de Curicó cuen te con una alternativa a la Ruta 5 Sur, es decir, un bypass. Casas-Cordero in dicó que corresponde a una iniciativa que impulsa la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), unidad que tiene su base en Santiago. Si bien recono ció que “todavía se pueden hacer modificaciones al trazado” que ya se dio a conocer a la comunidad, el proyecto se realizará “sí o sí”. “Eso está zanjado, por el lado poniente”, subrayó a radio Condell. Que el
bypass vaya por el lado poniente está respaldado por un informe de factibi lidad, el cual estableció que dicha zona “tenía las mejores condiciones” y que incluso era más “eco nómico” de hacer, que si fuera por el lado oriente.
Además, según la infor mación que maneja el se remi, el diseño del proyec to siempre “ha pasado por el sector poniente”. CasasCordero reconoció que una de las “falencias” que ha tenido el proyecto ha sido “el poco acceso de in formación” que en su mo mento tuvo la gente, o bien que la comunidad “se estaba informando de la
Casas-Cordero reconoció que una de las “falencias” que ha tenido el proyecto, ha sido “el poco acceso de información” que en su momento tuvo la gente.
manera que no era la me jor”. Por lo mismo, dijo, se ha estado trabajando para “hacer reuniones más par ticipativas” junto a los ve cinos, en horarios que fa ciliten la presencia de ellos (desde las 18:00 horas en adelante). “Nosotros he mos estado en conversa ciones con los vecinos del sector, hemos estado en reuniones en Los Guindos”, señaló. Otro punto que se está gestio nando es el desarrollo de una reunión con la Dirección General de Concesiones, en la que participen los alcaldes de las tres comunas por don de pasa el trazado, es de cir, Curicó Sagrada Familia y Teno.
“Estamos en contra del bypass, estamos en contra de esta instancia”, dijo al respecto de dicha materia el concejal Raimundo Canquil.
TRAZADO PASARÍA POR TERRENOS DE AL MENOS TRES COMUNAS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ, AL PONIENTE DE LA RUTA 5 SUR
Raimundo Canquil. Vecinas y vecinos de varias de las comunidades por las que pasaría aquel camino, han manifestado su preocupación por el impacto que dicha obra generaría en sus vidas.
Balance.
CURICÓ. “Fue difícil, con mu cho trabajo y no estuvo ex cepto de cuestionamientos y de reflexiones de parte de la comunidad”. Con esa frase, la autoridad comu nal se refirió a la aproba ción del plano regulador que regirá las próximas dé cadas a la comuna.
En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz destacó que hubo participación y trabajo de la comunidad. “Hubo re uniones, los concejales tuvieron todas las opor tunidades para hacer su labor y para la última parte, nos encerramos durante dos días para re visar todas las observa ciones”, indicó.
El concejal por Curicó re conoció que el Plano Regulador tiene sus con tras, pues lamentablemen te no todos pueden quedar conformes. “Zonas que pe
dían desesperadamente ser protegidas de la altura de edificios, simplemente no se les escuchó. O zonas que actualmente tienen altura de 11 pisos son bajadas a dos, creo que ese es un
error del planificador”, ase veró.
Agregó que otra mala deci sión es no haber proyecta do la futura vía Rucatremu, como una vía estructuran te o corredor de la ciudad a
podrían haberse tomado de mejor manera.
cie si estamos en presencia de un humedal urbano, de tal manera de equilibrar la proyección de Curicó con la adecuada protección al mismo”, aseveró.
Francisco Sanz resaltó al gunas decisiones ligadas al centro de la ciudad. “Permitiendo hacer pro yectos en altura, e incluso con más altura, si los pro yectos hacen arreglos para la ciudad, lo que va a per mitir migrar de estos terre nos baldíos a un desarrollo como corresponde”, mani festó.
tentando que todas las zo nas como Los Niches, Sarmiento, y en general los puntos alejados del centro, tengan polos de desarrollo para tener servicios, de tal manera de poder descon gestionar el centro”.
La autoridad resaltó la pre servación de barrios histó ricos y la solución a más de 15 comités de vivienda, “que venían luchando hace mucho tiempo por sus ho gares y este plan regulador reconoce esas zonas como extensión del área urbana, con lo cual podrán concre tar el sueño de la casa pro pia”.
futuro, donde claramente lo va a ser. Sin perjuicio de que hay que resolver la protección al humedal ur bano. “Hemos solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que se pronun
También valoró puntos re lacionados con la conecti vidad y la visión de los mi crocentros por zonas, agre gando puntos que benefi ciarán a los peatones, a los ciclistas, que protegerán los humedales y, además, se busca un progreso “in
Además, precisó, que se to maron en cuenta cerca de 400 observaciones, las que fueron revisadas con “ab soluto detalle y concentra ción en el concejo munici pal y que muchas de ellas se aceptaron total o par cialmente”.
SANTIAGO. Los gobernadores regionales, que se encuen tran agrupados en la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, pidieron al Gobierno cumplir sus pro mesas de campaña, en espe cífico la eliminación del car go de delegado presidencial.
Enfatizaron que la figura co mo tal ostenta “mucho po der”, lo que puede decantar en confusiones jerárquicas respecto de las responsabili dades que mantienen.
El gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, subrayó que se podría modi ficar la entidad respecto de las tareas que pueda llevar a
cabo, buscando que estas no entorpezcan la labor pública de otros personeros.
Asimismo, su par de Antofagasta, Ricardo Díaz, recalcó que se debe cumplir esta premisa, buscando que cada región tenga su autono mía de gestión.
La figura del delegado presi dencial fue aprobada en 2017 en reemplazo del inten dente, ambos cargos desig nados desde el Gobierno central por el Presidente de la República, quienes entra ron en funciones por prime ra vez en 2021, tras el estre no oficial en sus cargos de los gobernadores regionales.
Dicha decisión fue cuestio
nada desde un principio en medio del debate legislativo, pues el propósito original -en beneficio de la autono mía de las regiones- era tras pasar esas facultades a la del gobernador regional, el cual es electo por votación popu lar.
Sin embargo, pese a las críti cas desde las regiones, am bos cargos -delegado y go bernador- han seguido con viviendo a la par, en cuyo contexto surgió la promesa del Presidente Gabriel Boric en campaña, quien se com prometió a eliminar el cargo de delegado, para dar efecti vamente más autonomía a los territorios.
Realidad.
TALCA Las enfermedades cerebrovasculares forman parte de la primera causa de discapacidad en el mundo. Además, es la se gunda causa de demen cias, luego del Alzheimer, y es la tercera causa de muerte en general.
Respecto de la prevalencia es de 117 casos por cada 100 mil habitantes (nivel nacional), cifra que se ase mejaría a lo que ocurre en el Maule.
En el contexto de conme moración del Día Mundial del ACV, el doctor René Meza, neurólogo coordi nador del Servicio de Neurología del Hospital Regional de Talca y encar gado del Programa GES de Enfermedad Cerebrovascular, resaltó que uno de los grandes desa fíos que existen, es el reco nocimiento precoz de los síntomas que acompañan a esta enfermedad.
Un accidente cerebro vas cular (ACV) es una emer gencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al ce rebro o cuando existe un sangrado en el mismo.
Existen dos tipos de ACV; uno, es el ataque cerebral isquémico, que es el más frecuente y se produce por un bloqueo del flujo nor mal de sangre hacia el ce rebro, y el otro es el ataque cerebral hemorrágico, que es menos frecuente pero más letal y se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro, originando un derrame.
“Una de las grandes difi cultades o el error que se produce a veces, es cómo interpretar síntomas pre coces, que se acompañan de pérdida de funciones en el cuerpo, como pérdi da de la fuerza de una ex tremidad, alteraciones en el habla y asimetría facial. Esos son los tres síntomas más constantes y son los que deben hacer recono
Un
cer, ya sea en el familiar o en el paciente este tipo de cuadros”, indicó el espe cialista. Si la persona está presentando estos sínto mas, la recomendación principal es notificar lla mando al centro regula dor SAMU 131.
“Siempre los médicos re guladores tienen la exper ticia para lograr reconocer vía telefónica, la pertinen cia o no pertinencia a un traslado oportuno a nues tro hospital y no solo a nuestro hospital. En nues tra red tenemos estructu rado un traslado precoz hacia el Hospital de Curicó o hacia el Hospital de Linares. De hecho, en nuestro HRT tenemos neurólogos de turno que dan cobertura a la aten
ción presencial en Talca, pero también por vía re mota a Curicó y a Linares”, informó.
El médico explicó que, en términos generales, cada miembro de los Triage (sistema de selección y clasificación de pacientes del servicio de urgencia), cuenta con la experticia para el reconocimiento de este tipo de enfermeda des.
“La patología es prevalen te en la región, sobre todo en la zona central. No está estimado el total de preva lencia a nivel nacional, no tan actualizada como uno quisiera, pero actualmen te es de 117 por cada 100 mil habitantes, nosotros tenemos más o menos las mismas cifras en la re
forma inmediata
gión”, sostuvo el facultati vo.
Sin embargo, enfatizó que “tanto o más importante que las cifras netas, es más relevante que hay pacien tes que están llegando 24 horas después del inicio de síntomas y nuestro objeti vo principal es que esta consulta sea lo más precoz posible. Nosotros somos tiempo-dependientes, por que en la medida que el paciente llega de la forma más precoz posible, pode mos implementar trata mientos directos para, en el caso de ser un infarto cerebral, lograr disolver esa arteria que se está ta pando, pero tenemos tiem po de acción y esos tiem pos de acción van en direc ta relación a cuán precoz los pacientes consulten”. Subrayó que, mientras más precozmente consul ten, la posibilidad de re sultado exitoso es mayor en cuanto al acceso opor tuno para tratamientos.
Meza sostuvo que, en pro porción, del 100% de pa cientes que sufren un infar to cerebral, el 50% va a quedar con secuelas signifi cativas, es decir, va haber un antes y un después en esta enfermedad. Un 25% va a recuperarse de manera satisfactoria y el otro 25% refleja la letalidad en forma inmediata o a mediano pla zo por causas directamente relacionadas al ACV.
“Tener una enfermedad cerebrovascular es llegar tarde a algo que pudo ha ber sido prevenible. No olvidar que estas enferme dades están directamente relacionadas a factores de riesgo, de los cuales prin cipalmente se descuida ron en alguna etapa de atención, ya sea por el pa ciente o por nuestra es tructura de salud en Chile y éstos son la hiperten sión, diabetes, tabaco, obesidad y sedentarismo principalmente”.
mediano plazo por esta enfermedad.
Un accidente cerebro vascular (ACV) es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el mismo.
René Meza doc tor del Hospital Regional de
es llegar tarde a algo que pudo
Respecto de la prevalencia es de 117 casos por cada 100 mil habitantes (nivel nacio nal), cifra que se asemejaría a lo que ocurre en el Maule.
La propuesta de nueva Constitución tenía la gran virtud de romper un empate político en salud, que nos tiene por décadas imposibilitados de superar la actual fragmentación y segmentación del sistema. De haberse aprobado, la cancha y sus reglas serían distintas y el debate democrático tendría que ceñirse a como los diversos actores se acomodan a un sistema universal, con un modelo de atención común y con clara rectoría del Estado.
Pero eso ya no fue, la propuesta fue rechazada y estamos donde mismo. Lo triste es que tenemos a dos millones de compatriotas esperando un promedio de dos años por una consulta de especialidad y a varios centenares de miles por una cirugía. En el sector privado, los problemas no son menores, las isapres además de seguir discriminando, dando insuficiente protección financiera y quejándose de problemas de sostenibilidad, tienen a los tribunales de justicia supliendo la responsabilidad de los legisladores de resolver los problemas del sector.
En el diagnóstico todos están de acuerdo, pero no hemos logrado consensos en el tratamiento, por lo que el enfermo seguirá agravándose. ¿Cuáles son los nudos para viabilizar transformaciones? El primer nudo, es que a todos nos gustaría un fondo común por razones de eficiencia, pero ello se paraliza en el modo de lograrlo. Podría entonces plantearse solo mejorar lo que hay: hacer cambios legislativos para un plan universal en salud, basado en las recomendaciones de una institución de Evaluación de Tecnologías Sanitaria, tener un Fonasa fortalecido, y resolver los gruesos fallos de las isapres, de modo estas otorguen el plan de salud universal con un modelo de atención basadas en atención primaria, sin preexistencias, ni discriminación por sexo, edad o riesgo. Pero tampoco parece hay disposición a mejorar lo que hay. El segundo nudo, guarda relación con la prestación pública. Hay ya varios informes independientes sobre los problemas de eficiencia del sector, los que están guardados en los cajones del parlamento o de la academia. El tercer nudo, no menos complejo, es el incentivo permanente que los prestadores privados tienen a inducir más prestaciones y de mayor costo, junto al nulo incentivo para evitar que las personas enfermen. En el discurso todos declaran la importancia de la prevención y el
fomento de la salud, pero en la práctica el negocio está en la enfermedad.
¿Entonces, qué hacer? Luego de la derrota del 4S, del actual balance de poder en el parlamento y de que probablemente una eventual nueva Constitución sea bastante más neutra en el ámbito de la salud, pareciera que el escenario más cómodo es que no pase nada. Lo anterior, sería no comprender que la ciudadanía espera mejoras desde el diálogo y el acuerdo. La alternativa razonable, sería intentar concordar un itinerario, como política de Estado, desde lo que genera mayor consenso y más alto impacto y que en un futuro posibilite resolver los nudos de mayor disenso. Espero que la ciudadanía lo exija cada vez con mayor fuerza.
El cine tiene la capacidad visual de construir espacios, de la ficción e imaginación los construye con una percepción de realidad y habitabilidad. Últimamente la ficción y anticipación del cine se queda muy corta con nuestra realidad, particularmente en las formas de habitar que hoy nos ofrece el negocio inmobiliario.
Más allá de la crisis y falta de vivienda, un sensible y gran problema ha llevado a descubrir ese ingenio basado en cálculos muy deshumanizados, ofertas para vivir que son increíbles como rentabilidad económica, pero inaceptables como formas de habitar. Para muestra de esta forma hostil, una de las máximas que debe estar en el tope de los rankings de ‘lo que no se debe hacer’ son los departamentos de 16 metros cuadrados, seguramente alguien logrará bajar ese número, pero no es sostenible para vivir, ni menos habitar. Una tendencia que solo se sostiene en necesidades urgentes y jamás deberían otorgarse permisos para una barbaridad como esta. Estos departamentos son producto de la transformación por obsolescencia de oficinas en un edificio ubicado en la comuna de Providencia. Con el slogan de vivir centralizado, con servicios cerca y “ahórrate el mal rato y tiempo de uso del transporte público”, se arriendan estas celdas por un aproximado de 365 mil pesos mensuales, a los que se debe agregar cerca de 40 mil pesos en gastos comunes. Con este ejercicio numérico este arriendo vale un sueldo mínimo en nuestro país y esto debería hacernos reflexionar hasta
dónde podemos estirar estas desregularizaciones del mercado.
Esta solución de 16 metros cuadrados, con un dormitorio compacto con funciones variables donde deben ocurrir todas las demás funciones del habitar cotidiano puede funcionar, pero no es digno. Luego del día mundial del no uso del auto y en la Universidad Central realizamos una experiencia de aula abierta en la calle Agustinas, ocupando el espacio de dos estacionamientos, dos autos que suman 25 metros cuadrados. Esta comparación sirve para imaginar la transformación en seres individuales que “solo” necesitan un lugar para dormir.
Probablemente sea reflejo de una sociedad que ya no le importa lo comunitario ni menos la socialización, muy lejos de ayudar a nuestra salud mental y soledad. Es muy necesario revalorizar el diseño como un integrador de entornos y marcar lo que es una mejor sociedad.
Fue electo Chile al Consejo, renovado en un tercio por tres años y compuesto por 47 Estados, por la Asamblea General de la ONU, con 144 votos (Grupo A. Latina y el Caribe), junto a Costa Rica con 134 votos. No se reeligió a Venezuela (88 votos). Los otros Grupos Regionales, eligieron a: Sudáfrica y Argelia (África); Bangladesh y Maldivas (Asia); Georgia y Rumania (Europa Este); Bélgica y Alemania (Europa Occidental). Le compete la promoción y protección de los Derechos Humanos en el mundo. Una gran responsabilidad pues no siempre lo han integrado los más idóneos, como la propia Venezuela, Cuba, Irán y otros que, lejos de cumplir y hacer cumplir estos derechos esenciales, tienen graves acusaciones de violarlos. Un desprestigio para el Consejo y la Organización, que muestra signos de corrección. Postulan para protegerse más que fomentarlos.
Ha sido un logro para nuestra política exterior, que priorizó dicha postulación y postergó otras en su obtención. Coincide con nuestras preferencias gubernamentales, si bien habrá que tomar decisiones y clarificar posiciones, en temas de alta sensibilidad política y humanitaria, especialmente ahora, en que se confrontan las grandes potencias y se agrupan los países en bloques que cuestionan y desafían el sistema internacional, particularmente el mantenimiento de la paz. Habrá presiones políticas y de todo tipo, y deberemos decidir entre mantener posiciones de principio, o actuar caso a caso y con pragmatismo, según nuestros intereses. Nada fácil, pues vendrán múltiples ocasiones para demostrarlo.
Igualmente, habrá tensiones locales, de apoyo o rechazo a regímenes regionales y mundiales que no desean integrar la lista de acusados de vio-
lar los derechos fundamentales, y que también buscarán el apoyo o condena, produciendo divisiones inevitables. Una vez más nuestra acción exterior y su posicionamiento interno, serán puestos a prueba. La defensa de los Derechos Humanos debe primar, sin distinciones.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Desde el jueves 6 de noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27 en Egipto. Hasta el domingo 16 del mes que acaba de comenzar, jefes de Es tado, líderes del sector privado, organizaciones no gubernamen tales y toda suerte de activistas, discutirán sobre las acciones que deben implementarse para contener la alarmante crisis climática que afecta a nuestro planeta, debatiendo, por ejemplo, cómo fre nar el calentamiento global.
La citada instancia de Naciones Unidas está integrada por 196 países y en lo inmediato debe velar por el cumplimiento del acuer do de París, que busca limitar la temperatura media del planeta en 1,5 grados, o bien a lo sumo en 2 grados Celsius este siglo. Hasta ahora la temperatura promedio ya ha subido 1,1 grado, por lo que se alejan las metas, más aún frente a la inacción de las naciones más contaminantes.
La atención mundial está concentrada en la posibilidad real de que el conflicto en Europa escale hacia escenarios más catastró ficos, con el impensable uso de armas de destrucción masiva.
Además, las principales economías están ocupadas en garantizar su abasto energético para el corto plazo con combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón). Esos países también están invirtiendo más en energías limpias, pero los efectos de estas inversiones no se verán en el corto plazo.
Las COP se suelen vivir con cierto optimismo e ilusión antes de su inicio y con decepción tras su clausura. Sea cual sea ese resultado final, la comunidad científica debe desempeñar un papel clave, documentando con rigor los impactos del cambio climático, los riesgos futuros para diferentes regiones e integrando la perspectiva social con la ecológica. Diferentes estudios muestran ejemplos de posibles soluciones de consenso para evitar la sobreexplotación de los recursos compartidos y, en definitiva, la tragedia.
El avance de la crisis climática, así como también la pérdida de biodiversidad y el alza de la contaminación es tan vertiginoso, que el ritmo lento de las negociaciones ligadas a los actores políticos no permite siquiera a aspirar a escenarios de mayor “optimismo”. En otras palabras, pasar de las promesas a la acción.
Cuando se conocen en la prensa o el cine casos de grandes filtra ciones de datos, muchos imagi nan criminales ultra especializa dos y sofisticados sistemas para cometer crímenes informáticos. Pero, generalmente, no se trata más que de una persona que compartió demasiada infor mación o hizo clic en el lugar equivocado. Y es que es necesario solo una grieta en un sistema para que los malintencionados tengan la oportunidad de realizar un ataque, aún cuando se cuente con la más sólida infraestructura tecnológica.
Octubre es el Mes Nacional de la Ciberseguridad, instancia que promueve la concienciación en este tema entre la ciudadanía y las organizaciones, a través de la educación y el intercambio de buenas prácticas. Esto último es clave: fomentando una cultura de ciberseguridad es la única forma de estar protegidos, tanto personal como organizacional mente.
La ciberseguridad no es un asun to complejo solo para especia listas, es educación y atención al entorno. Muchos lo llaman “sen tido común”; pero es más bien
traspasar esa desconfianza en lo desconocido, hacia lo virtual. ¿Le contaría a cualquier persona que su casa se quedará sola porque se fue de vacaciones? ¿Le mostraría dónde trabaja, quiénes son sus compañeros y cuál es el ambiente laboral?
La educación en ciberseguridad no es solo técnica, sino que se debe aplicar de forma cercana y a nivel de usuario, para disminuir la brecha del conocimiento y permitir a las personas y las organizaciones estar preparadas. Muchas veces, lo más simple es lo que se hace más relevante.
Crisis es una “situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un pro ceso” y, en su quinta acepción, la RAE la define como: “Reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o fase más baja de la actividad de un ciclo económico”. Crisis es lo que viene. Todos
lo sabemos. ¿Y qué hacemos cuando sabemos que viene algo no deseado? La lógica es que nos preparemos, idealmente antes de que “la sangre llegue al al río”.
Bloomberg Economics informó que la probabilidad de una recesión en Estados Unidos es de 100% durante el año en curso. Y, como dice el dicho, “cuando
llueve, todos se mojan”, lo que significa que en Chile también enfrentaremos una crisis. ¿Estamos preparados para la crisis que viene? Sin duda, cada empresa y organización es dife rente, pero hay ciertos principios básicos que se pueden aplicar, entre ellos: determinación de comité de crisis, identificación de
La Encuesta de Actitudes de Beneficios Laborales elaborada por WTW, que mide la satisfacción emo cional y bienestar laboral, expuso una baja signifi cativa en Chile. El 20% de los chilenos se siente conectado socialmente, lo que presenta una dismi nución en comparación al mismo estudio realizado entre el 2019 y el 2022, donde alcanzó el 33%. A esto se suma que los que reportaron sentirse emo cionalmente balanceados
también disminuyeron de un 53% a 46%.
Además, la quinta edición del estudio “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC” aportó un dato llamativo, que fue el aumen to de personas que desde el inicio de la pandemia han asistido con un profesional de la salud por problemas emocionales o de salud mental. Si en agosto de 2021 un 16,7% respondió que lo había hecho al menos una vez, en mayo de este año la cifra subió más del doble, a un 34,1%.
posibles amenazas; prepara ción de escenarios y acciones responsivas y definición de estrategias de comunicación interna y externa. La consigna es una: si no nos preparamos, la crisis nos golpeará en la cara como un terremoto. Y ya sabemos lo que son los terremotos.
Para la Organización Mun dial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar, en el que la persona puede desarrollar sus capacidades, hacer frente al estrés normal de la vida y trabajar de forma productiva. Recientemente se conme moró el Día Mundial de la Salud Mental, un día en el cual como empleadores debemos hacer una pausa y plantearnos qué objetivos tenemos como organización para mejorar el bienestar de nuestros colaboradores, con
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
el fin de ayudar y evitar que padezcan problemas de salud física y mental, absentismo, pérdida de productividad. Existen asesinos de la mo tivación laboral, como, por ejemplo, el poco reconoci miento, la falta de crecimien to, el ambiente negativo, las reuniones sin sentido, los jefes controladores, la falta de objetivos claros, la rigidez en los horarios, entre otros. Es aquí donde como empleadores debemos hacer frente, buscar maneras y promover la salud mental en los espacios laborales; los colaboradores necesitan es pacios para hablar de lo que sienten, lo que les pasa y de su vida fuera del trabajo. Los colaboradores desean que sus jefes sean “cercanos”, que se preocupen por ellos como personas, más allá de las tareas a desarrollar, que se interesen por su bienestar integral. Las crisis socia les, económicas, Covid-19, hicieron que el bienestar se volviera frágil y vital. Recu perar el equilibrio emocional tendrá, sin duda, un impacto positivo en el ámbito laboral.
SAGRADA FAMILIA. Autoridades participaron en la inspec ción de las obras del proyec to, presentado por el muni cipio local, denominado “Reposición cierre estadio Sagrada Familia y Ruta
Accesible”, faenas que re quirieron una inversión por sobre los 70 millones de pesos, que fueron desti nados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. Al respecto, el al
calde Martín Arriagada in dicó que son varios los pro yectos, en tal ámbito, que se han ido materializando y otros que pronto entrarán en ejecución en distintos sectores de la comuna, en
tre ellos, por ejemplo, el que se va ejecutar en el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia. En la ins pección, también participó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
El alcalde indicó que esta reposición tiene el objeti vo de darle mayor están dar de seguridad al recin to, además de otras condi ciones para la seguridad de los vecinos, especial mente en las zonas poste riores a los pórticos. A ello se sumará la idea de gene rar en una ruta inclusiva que conecta la entrada al recinto, por la calle San Luis y por la ruta K-156, lo que además contará con estacionamientos accesi bles. “Así como lo hemos hecho con los distintos sectores, en cuanto a me jorar sus espacios comu nitarios, sus espacios, las sedes en que se reúnen los vecinos, también nos abo camos hace un tiempo a cambiarle el rostro a los escenarios deportivos de Sagrada Familia y así lo hicimos hace un tiempo con el gimnasio y ahora lo estamos haciendo con el estadio, en paralelo a otros proyectos”, explicó Martín Arriagada.
Arriagada precisó que lo an terior muestra la cartera de iniciativas deportivas y co munitarias, “a las que esta mos abocados en sacar ade lante, especialmente ahora tras la pandemia”. El jefe co munal reconoció que varios proyectos de tal naturaleza “han costado hacerlos avan zar”, por una serie de facto res, como el “encarecimiento de los materiales”, el cual obliga a “reformularlos, casi reiniciarlos” con el atraso que ello significa.
Martín Arriagada sostuvo que “hace algunos días entrega mos los proyectos de espacios deportivos en La Higuerilla, también en Sanatorio, lo que llega no solo para mejorar los espacios deportivos, sino que también la calidad de vida de las comunidades. Estamos ahora acá en el estadio Municipal y pronto vamos a estar trabajando con la multi cancha de Liceo Bicentenario de Sagrada Familia, entre otros, que tenemos como prioridad”, acotó el alcalde.
CURICÓ. El evento deportivo se realizó en el Sporting Rugby Club de Viña del Mar, hasta donde llegó la delegación cu ricana, la cual estuvo integra da por menores de entre ocho y 12 años, quien jugaron, compartieron con otros equi pos y disfrutaron de la playa. El presidente de la institu ción, César Luna, señaló que es segunda vez que asisten a esa actividad. “El club en es tos momentos está enfocado a los festivales infantiles por que terminó recién la tempo rada del campeonato del Maule, donde quedamos ubi
cados en el tercer lugar”, indi có.
En contacto con diario La Prensa, contó que ahora se abre el rugby Seven a Side (modalidad de siete jugado res por lado) y están a la es pera de que “la Asociación del Maule nos confirme las fechas posibles, para partici par en ello con la categoría adulta”.
El dirigente de Curicó Rugby Club señaló que se vienen muchos festivales infantiles, donde esperan participar.
“Tenemos muchas invitacio nes y tenemos que ir viendo de qué forma las abordamos”, indicó. En ese sentido, dijo que esperan ir a un festival en Santiago, uno de los mejores que se hacen a nivel nacional, agendado para este mes de noviembre.
César Luna agregó en la cate goría juvenil también tiene participación el próximo fin de semana, donde jugarían en el Colegio Vichuquén y los adultos están a la espera de la confirmación de las fechas, ambos equipos en la modali dad Seven a Side.
Cambio de “rostro”. Estas iniciativas “llegan no solo para mejorar los espacios deportivos, sino que también la calidad de vida de las comunidades”, aseguró al respecto el alcalde Martín Arriagada.
Respiran. Luego de largas fechas en zona de descenso, los juveniles curicanos tras golear a Rangers en una nueva versión del clásico maulino, lograron superar a Cobreloa y abren esperanzas por la permanencia cuando restan solo dos fechas para el final del torneo. Rangers en tanto tras sufrir en el clásico, lamenta descender al campeonato regional del fútbol joven ANFP.
CURICÓ. Mientras el plantel profesional tuvo el choque ante Ñublense por el tor neo nacional de la Primera División, las categorías ju veniles de Curicó Unido se
enfrentaron a sus simila res de Rangers de Talca, en partidos disputados en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sec tor de Santa Cristina, co mo así también en el com plejo Fortaleza Rojinegra en Talca.
BRASIL. El director técnico del Flamengo, Dorival Júnior, se deshizo en elo gios para Arturo Vidal, quien disputó los últimos 20 minutos del encuentro ante Atlético Paranaense, que le permitió al “Mengao” coronarse como campeón de la Copa Libertadores.
En conversaci ón con RedGol, el entrenador brasileño destacó la cali dad y templanza del vo lante, que se consolidó co mo el jugador chileno más ganador de la historia con 25 coronas. “Es un jugador fantástico, jugó con una lesión muy seria y fue de cisivo, importantísimo”, señaló. “Son jugadores de
trador,
Cabe recordar que Vidal arrastraba un traumatis mo en la pierna derecha, tras un golpe sufrido en la final de la Copa de Brasil ante el Corinthians, que lo había puesto en duda para el duelo del pasado día sá bado, el cual se jugó en Ecuador.
Sobre Erick Pulgar, volan te criollo que también arribó al Flamengo, pero unas semanas después que su compañero en la Selección Chilena, comen tó que “llegó un poco más tarde, tuvo algunos pro blemitas, pero es un futbo lista con mucha técnica y que será importantísimo para nosotros”.
Los primeros en saltar a la cancha en el clásico fueron los Sub 16 en la capital maulina, con sólido triunfo albirrojo de 2-0 con doble te del curicano Bastián Pérez.
Posteriormente, el turno en la misma cancha del com plejo Fortaleza Rojinegra fueron los categoría Sub 15, quedándose con el triunfo nuevamente los curicanos, esta vez al golear por 4-0 con tantos de Alonso Cornejo y Matías Olivares, además del doblete de Diego Poblete. En el com plejo Raúl Narváez en Santa Cristina en tanto, primero jugaron los Sub 21 categoría proyección nue vamente goleando el Curi a Rangers, ahora por 3-0 con doblete de Nicolás Barrios y otro tanto de Cristian Bustamante. En último turno se enfrentaron en es ta nueva versión del clásico maulino, los categoría Sub 17 y Curicó Unido terminó arrasando ganando 2-0 con goles de Alonso López y Hans Ibarra, en una sóli da presentación de sus fuerzas formativas en este
clásico maulino. Cuatro partidos jugados, cuatro triunfos, 11 goles a favor y ninguno en contra fue la sólida actuación de los ju veniles del Curi, que con este resultado les permite abrir esperanzas de perma nencia en la Primera División del fútbol joven formativo y de proyección ANFP.
Palestino y la Unión Española son los rivales a enfrentar por Curicó Unido en el Fútbol Joven ANFP, en una estrecha lucha de los albirrojos por no des cender de división y donde tras la notable actuación frente a Rangers, el club salió de la zona de descen so donde tres equipos baja rán de categoría. En la ta bla general anual acumula da del fútbol formativo hoy descenderían Cobreloa, La Serena y Rangers.
Papayeros y talquinos ya no tienen chance y deberán jugar el campeonato regio nal el próximo año, mien tras el Curi que promedia 29.50 de rendimiento tiene una estrecha lucha con Cobreloa que está un pel daño bajo con 29.45, defi niéndose todo en las fechas finales del torneo. Mientras Palestino y Unión son los rivales finales del Curi, la misma Unión y Colo Colo serán las finales de los ju veniles de Cobreloa.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
CONTADOR
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Curicó.
- Que hayan
hasta el 10 de julio de 2022
- Que hayan recibido al
dosis de
hasta el 15 de mayo de 2022
SANTIAGO. A ocho días de con quistar la corona de campeón del mundo de Rally Cross Country en la categoría Side by Side T3 Prototipos en Andalucía (España), el piloto chileno Francisco “Chaleco López” llegó a Chile acompa ñado de su esposa María Jesús, luego de permanecer por una semana en Sevilla, España.
Con un rostro relajado, que denotaba alegría y confianza en lo que se viene, López Contardo pisó tierra nacional pensando en ver a sus dos hi jos, estar con ellos, ya que esta semana viaja a Osorno para incorporarse a la caravana del RallyMobil, donde manejará el
único auto eléctrico de rally en el país.
“El campeonato Mundial es súper importante, ya que el 2006 lo obtuve en motocicle ta y ahora, después de 15 años, vuelvo a ganar, pero en las cuatro ruedas. Fue un campeonato que comenzó con el Dakar y tomó mucha fuerza, porque es parte del mundial. Ahora en lo inme diato me enfocaré para dos meses más en Arabia Saudita y en los próximos días en el RallyMobil, donde debutaré con único auto eléctrico, pero solamente en el evento del domingo del Power Stage”, explicó el curicano.
No adelantó mucho López Contardo sobre lo que será el 2023.
Fundamentalmente, por que se concentrará en el Dakar que se efectuará en tre el 31 de diciembre y 15 de enero, donde va a defen der el título de campeón 2022, que además fue la primera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country. “En principio no estaba en mi calendario realizar todas las fecha del Campeonato Mundial de Cross Country, pero como gané el Dakar 2022, sumé importantes
puntos. Por ello seguí com pitiendo en Abu Dhabi, lue go en Marruecos y por últi mo en Andalucía. Pero a diferencia de otros años se transformó en un torneo muy competitivo por la can tidad de jóvenes que están participando, la mayoría con mucho talento, así que el 2023 tanto el Dakar co mo el Mundial, estarán muy difíciles”, comentó el nuevo campeón del mundo. “Chaleco” López terminó sexto en la clasificación ge neral del Mundial FIA con 60 puntos, donde el cam peón fue el qatarí Nasser Al-Attiyah con 181 unida des, quedando el chileno entre los seis mejores pilo tos de rally cross country mundial. Este es el segundo título de campeón mundial de “Chaleco López”, ya que en 2006 obtuvo la corona en la categoría Motos FIM. Además suma tres títulos de campeón del Rally Dakar (2019, 2021 y 2022).
La próxima temporada del Mundial serán cinco fechas. Comenzará en Arabia Saudita con el Dakar 2023, continuará en Abu Dhabi y tendrá dos nuevas paradas en América: el Sonora Rally (México) y el Desafío Ruta 40 (Argentina). El cierre se rá el Rally de Marruecos.
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
MBA Danza. Grupo de 11 alumnas obtuvo en el certamen ocho primeros lugares, cuatro segundos, además de un tercer puesto.
MÉXICO. Una destacada parti cipación fue la que consiguie ron 11 alumnas curicanas de MBA Danza, durante la últi ma versión del “Stage Dance Championship World Cup”,
desarrollado en la ciudad de Cancún, México, y que reúne a exponentes de la danza de Brasil, Guatemala, Venezuela, Costa Rica, México y Ecuador, en técnicas como
ballet variación repertorio, ballet creación inédita, mo derno/contemporáneo, lyri cal y jazz.
Las alumnas Emilia Riquelme Cisterna, Noemí
Cáceres Pizarro, Florencia Farias Soto, Isidora Iturriaga Núñez, Agustina Ayala Rojas, Pía Navarro Ibarra, Valentina Vallejos Robles, Ignacia Vilches Véliz, Gabriela Iturriaga Núñez, María Belén Olivero Galaz y Francisca Arriagada Burgos participa ron en las categorías infantil (ocho a 11 años) e Infanto Juvenil adulto (12 a 21 años), acompañadas por su directo ra Marcela Paola Benavides Aliaga y apoderadas que vi vieron esta gran experiencia. Ignacia Vilches alumna par ticipante del torneo señaló: “Para mí esta experiencia fue una de las mejores vividas en mi vida, tengo 15 años y bailo desde los tres, pero ésta fue mi primera presentación donde iba a competir y con mucho nervios, lo dimos to do. No solo es competir con
tra alguien, más que nada para nosotras, es dar todo de cada uno y disfrutar lo que hacemos mientras bailamos”.
CURICÓ. Harto colorido hay en las hamburguesas que prepara Karen San Martín Parra, más conocida como La Kurandera, quien elabora sus productos con presencia del público en la Ecoferia que se desarrolla mensual mente en esta comuna.
“Esta pyme nació hace unos tres años y con productos bien básicos, luego nos fui mos expandiendo”, contó Karen, quien hizo hinca pié en avanzar hacia un mayor equilibrio entre la alimentación sana y activi dad física.
Además de las hamburgue sas, Karen se ha hecho co nocida por la elaboración de probióticos que son de
gran ayuda para quienes tie nen problemas intestinales.
“Existe bastante desconoci miento en torno a estos pro ductos, los que constituyen un importante aporte al te ma digestivo y a la salud mental.”, indicó.
Quienes han adquirido estos productos, han experimen tado cambios muy positivos en su organismo. Por eso, Karen recomienda su consu mo.
Para La Kurandera, el estrés es una de las enfermedades que afecta a un mayor núme ro de personas. De ahí la ne cesidad de generar cambios en nuestra alimentación.
“Si existen problemas, el es tómago empieza a presen tar dificultades. Por eso, es relevante modificar nues tros hábitos alimenticios”, aclaró.
Uno de los sueños que tiene Karen es tener un local pro pio que le permita funcionar todos los días de la semana y, de esa manera, tener un ma yor contacto con sus clientes.
“Esto lo veo como algo a lar go plazo ya que, en la actua lidad, está difícil mantener un negocio”, manifestó.
“De hecho, hemos visto que han disminuido las ventas en las últimas ferias que se han desarrollado”, concluyó.
El grupo de alumnas de danza obtuvo en el certamen ocho primeros lugares, cuatro se gundos, además de un tercer puesto. El listado es el siguien te: primer premio modalidad ballet variación repertorio “La Fille Mal Gardée” (ocho a 12 años); primer premio modali dad ballet creación inédita “Muñeca” (ocho a 12 años); pri mer premio modalidad neoclá sico “Sutil” categoría open gru po grande; primer premio mo dalidad lyrical “Los pies a la tierra y el alma al cielo” (13 a 17 años; primer premio modali dad show “Picnic” (ocho a 12 años).
Asimismo consiguieron el pri mer premio modalidad jazz “Mininas” (ocho a 12 años); pri mer premio modalidad con temporáneo, “Etéreo” (13 a 17 años); primer premio modali dad lyrical “Arcoiris”, categoría junior dúo (ocho a 12 años); segundo premio modalidad jazz “Estrellas del Swing”, cate goría junior grupo pequeño (ocho a 12 años); segundo pre mio modalidad commercial dance “No Me Abandones”; se gundo premio modalidad con temporáneo “Día Perfecto” (ocho a 12 años); segundo premio mo dalidad ballet creación inédita “Florece en Primavera”(ocho a 12 años) y tercer lugar modalidad lyrical y jazz “Alcanzar mi estre lla” (ocho a 12 años).
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es importante que se haga respetar, ya que sus sentimientos tienen valor. Al final, deben primar. SALUD: Tiene que distraerse un poco más, en especial cuando están agobiándole situaciones estresantes. DINERO: Evite que terceras personas se inmiscuyan en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Al medir el amor que entrega, lo único que conseguirá será que la otra persona se defraude al dar todo y recibir a “cuentagotas”. SALUD: La zona lumbar puede tráerle complicaciones por ese exceso de trabajo. DINERO: No descarte incursionar en otras áreas laborales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
SANTIAGO. El senador Matías Walker se refirió a su salida de la Democracia Cristiana (DC) y a su decisión de formar un nue vo partido político que repre sente al centro.
Cabe recordar que el pasado jueves 27 de octubre, dos de los militantes históricos de la DC presentaron su renuncia: ha blamos del propio senador Matías Walker (Región de Coquimbo) y su par, la senado ra Ximena Rincón (Región del Maule), quienes dieron un paso al costado de la Falange tras alrededor de 30 años en sus fi las.
En entrevista con el programa “Mesa Central” de Canal 13, Walker comentó que fue “una decisión difícil, porque no solo tiene que ver con afinidades políticas, sino que con afectos e historia familiar”.
“Renunciamos al partido (Demócrata Cristiano), pero no a representar al electorado DC, un electorado de centro que sentimos que hoy está huérfano de representación”, sostuvo el senador ahora independiente. Es en este contexto que junto a Rincón anunciaron la creación de un nuevo partido, cuyo nombre preliminar es “Partido Demócrata”.
Según lo indicado por el parla mentario, entre los futuros mi litantes del colectivo podría haber presencia de exintegran tes de la DC, radicales, socialis tas, PPD e independientes.
Además, dijo que ha estado en conversaciones con Amarillos por Chile, otro partido en for mación, por lo que si se da la oportunidad, podrían formar una coalición.
Al ser cuestionado sobre el fu turo de la DC, sostuvo que el actual timonel de dicha colecti vidad (Aldo Mardones) quiere entrar al Gobierno, con lo que ellos no están de acuerdo: “Este Gobierno está controlado por el Partido Comunista, por Apruebo Dignidad, que tiene una tesis refundacional que no sotros no compartimos”, dijo.
“No me cabe duda que hay mu cha gente que viene de mundos independientes que se van a sentir atraídos por el nuevo proyecto político”, agregó.
AMOR: Si las cosas están por fin resultando, entonces tenga cuidado de come ter errores que causen un retroceso. SALUD: Tiene que evitar los excesos a toda costa, para que se pueda recuperar más rápidamente. DINERO: No me nosprecie sus habilidades en lo laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Entienda muy claramente que las decisiones que usted tome, tarde o temprano tendrán una consecuencia, ya sea buena o mala. SALUD: Elimine de usted las malas vibraciones. DINERO: Los frutos aparecen cuando se corren ciertos riesgos. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Téngalo por seguro que una discusión con su pareja, hará que el mes parta con el pie izquierdo en la relación. SALUD: Lo importante es poder encon trar esa tranquilidad interior que le hará sentirse mejor. DINERO: Luche por eso que tanto buscó. No decaiga. Tarde o temprano tendrá su recompensa. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Trate de aprovechar más la primavera, ya que la posibilidad de encon trar el amor está a la vuelta de la esquina. SALUD: Sea prudente, ya que su salud puede estar en riesgo al no hacerlo. DINERO: Debe tener más fe en las decisiones que toma. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Los buenos momentos se deben aprovechar bien, en especial cuando los lazos están algo debilitados. SALUD: Busque un espacio para usted en donde pueda enfocarse en su recuperación. DINERO: Existen alternativas para finan ciar sus ideas de negocio. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es importante que controle los celos. De lo contrario, pueden esca par de control con consecuencias muchas veces nefastas para la relación. SALUD: Lo más importante es que trate de animarse. DINERO: Tiene que ser más jugado/a si desea concretar sus objetivos económicos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Lo importante es que la magia con la pareja no se pierda. Hace que los lazos no se debiliten cada día más. SALUD: No debe jugar con su salud emocio nal. DINERO: A toda costa debe dar cumplimiento a sus obligaciones laborales. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tenga la claridad mental para tomar las mejores decisiones con res pecto a su situación sentimental. SALUD: Lo importante es no caer víctima del estrés en este penúltimo mes del año. DINERO: No es bueno dejar cuentas pen dientes al iniciar el mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No renuncie a ser feliz, solo por darle en el gusto a otras personas que no están viviendo su realidad. SALUD: Cuidarse es importante y en eso tiene mucha relación la responsabilidad personal. DINERO: No arriesgue un trabajo por un tema personal. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No sea caprichoso/a ya que esas actitudes terminarán por alejarle de las personas. SALUD: Estamos en una etapa del año donde el estrés se hace presente de manera constante. Tenga cuidado. DINERO: Debe actuar de la ma nera más prudente posible en lo económico. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
DIO UN PASO AL COSTADO DE LA FALANGE TRAS ALREDEDOR DE 30 AÑOS
Creación de nueva colectividad política . “No me cabe duda que hay mucha gente que viene de mundos independientes, que se van a sentir atraídos por el nuevo proyecto político”, dijo el senador.Por ahora, el nombre preliminar del nuevo proyecto es “Partido Demócrata”.
Todo un éxito. Iniciativa impulsada por la empresa Arauco, con colaboración de la Municipalidad, permitió desarrollar una nueva forma en el consumo e intercambio de ropa.
pósito de fondo es frenar “el usar y botar” y evitar la conta minación textil.
CONSTITUCIÓN. En el marco de su estrategia de sustentabili dad y su camino hacia la ruta de la economía circular, la empresa Arauco llevó hasta la ciudad balneario el denomi
nado “The Ropantic Show”, evento de consumo de vestua rio sostenible.
Para tal efecto, y contando con la colaboración de la Municipalidad de Constitución, se ins
taló una gran carpa en plena Plaza de Armas, donde las personas -especialmente mu jeres- pudieron llevar pren das que ya no usaban e inter cambiarlas por otras. El pro
El subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Nelson Bustos, indicó que como em presa, con la municipalidad, dieron curso a una alianza que permitió el arribo de “The Ropantic Show” a la re gión. “Arauco es una compa ñía que trabaja con recursos naturales renovables y por lo tanto, estamos muy compro metidos con la emergencia climática que vive el planeta. Estamos desarrollando un conjunto de iniciativas en Constitución en materia de valorización de residuos, un mejor uso del agua, uso efi ciente de la energía. Estamos trabajando con la comunidad en el compostaje de residuos
orgánicos y hoy sumamos un nuevo elemento a esta bate ría, que forma parte de la es trategia de sustentabilidad de la Compañía en la industria y con la comunidad”, dijo. Más de mil prendas estuvieron disponibles, en los numerosos
percheros habilitados en el lugar.
TALCA. La directora (s) de Serviu en la Región del Maule y la presidenta del comité ha bitacional Newén Antü fir maron una carta compromi so, que garantiza la destina ción de un terreno en la ciu dad de San Clemente para edificar viviendas de interés social.
Se trata del terreno conocido localmente como “Donde Los Vergara”, lugar usado por la comunidad para la realiza ción de ferias y fiestas cos tumbristas. El inmueble es una casaquinta propiedad de Serviu, con una superficie cer cana a los 19 mil 500 metros cuadrados y a solo una cuadra de la Plaza de Armas local.
“Es un momento muy gratifi
cante para mí, en representa ción de todos los integrantes del comité de San Clemente. Hemos luchado harto por es tar donde estamos y por con seguir esto, que es un gran avance, es un gran logro que deja más tranquilas a las fa milias, a todas las familias que luchan y sueñan con su casa propia”, manifestó Camila Loyola, presidenta del comité Newén Antü.
El comité Newén Antü ya fir mó contrato con la entidad patrocinante Gespros y la constructora Noval, con quie nes están realizando los pri meros borradores del proyec to que postularán a recursos
del Fondo Solidario de Vivienda del Minvu.
Su presidenta Camila Loyola dijo que el terreno cedido por
Serviu será utilizado para edi ficar departamentos, tipología que permitirá ofrecer la ma yor cantidad de soluciones ha
bitacionales posible. Las vi viendas será destinadas en primer lugar a las 160 familias del comité Newén Antü, en segundo término al centenar de familias del comité El Sueño y en tercer lugar a un listado de familias en espera, todas residente en San Clemente.
“The Ropantic Show” es una experiencia de consumo sos tenible única en el mundo. Un evento móvil con miles de prendas para intercambiar, junto al desarrollo de charlas, talleres, música, estética e inspiración. María José Gómez, fundadora de Ropantic Show, también tuvo palabras para referirse a di cha actividad. “Estamos feli ces y agradecidos porque el interés de la gente es muy grande y las personas que no sabían, fueron a su casa a buscar ropa para intercam biar. Son más de 700 perso nas que participaron. Es una semilla que plantamos para que siga habiendo más even tos Ropantic. Es una pro puesta de intercambio de ro pa y de revolución del consu mo”, recalcó.
La empresa Arauco se ha suma do al mundo de la moda soste nible, con la producción y ex portación de pulpa textil a los principales mercados de Asia.
Comité Newén Antü proyecta la construcción de departamen tos, para ofrecer la mayor cantidad de soluciones habitaciona les posibles.
Junto a este comité de San Clemente, la directora (s) del Serviu Maule Nebenka Donoso, dijo que están gestio nando terrenos para otros co mités habitacionales pertene cientes al movimiento social “Séptima en la Calle” en Constitución, Talca, Curicó, Romeral y San Javier.
CREATE es la marca con la que la compañía comercializa su pulpa textil que produce en su planta en Valdivia, que es utilizada principalmente por la industria de los textiles en la producción de tela de visco sa o rayón, innovando de esta manera, en el uso de la celulo sa tradicionalmente empleada para producir papel.
FRANCISCO
APAZ
DE TÍTULOS D.L. 2.695
3 Poniente 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 25 de Enero de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante.
Res. N° - FECHA, EXP. N° - NOMBRE DEL SOLICITANTE - LUGAR - SUP. APROX. - LIMITES – N° ROL- INSCRIPCIONES. N° COMUNA DE PELLUHUE
Resol. Nº00620 del.26/05/2022, 074SAC631387, I-6812, JUANA DE DIOS RIVAS RIVAS. El Torreón Pasaje Alhue S/N. 198,19 m2. NORESTE: Sucesión Belisario Bravo en 20,64 metros, separado por cerco. SURESTE: Pasaje Alhue en 9,75 metros. SUROESTE: Claudio Díaz en 20,12 metros, separado por cerco. NOROESTE:
Exp.Nº: 55103. ACEPTA SOLICITUD Y ORDENA PUBLICACIONES DE DON ARMANDO GILBERTO ARAVENA ARAVENA, D.L. Nº 2.695/79. Región Del Maule., 29 de Julio de 2022. RES. EXENTA N°: E-30054.
VISTOS: Lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 3.274, de 1980, que establece la Ley Orgánica del Ministerio, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 386, de 1981; Ley Nº 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado, y sus modificaciones; Decreto Ley Nº 2.695, de 1979, especialmente sus artículos 10°, 11° y sus modificaciones; y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 541, de 1996 y sus modificaciones, la Ley Nº 19.880, que aprueba las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado; la Resolución Nº 7, de 2019, de la Contraloría General de la República, la delegación de facultades efectuadas mediante las Resoluciones Exentas Nº 1917, Nº 107 y N° 108, todas de 1996 del Ministerio de Bienes Nacionales; Decreto Nº 30 de fecha 21 de abril de 2022, de nombramiento del Seremi; y Manual de Normas Técnicas de Mensura. CONSIDERANDO: 1.- Que, mediante Informe técnico de fecha 07 de junio de 2022, se constató que el solicitante don ARMANDO GILBERTO ARAVENA ARAVENA, ejerce posesión material respecto del inmueble ubicado en EL OLIVO, Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule. 2.Que, según minuta de deslindes y Plano N° 07201 - 18.540S.R., el inmueble individualizado tiene una superficie de 21,67 Hás, y los siguientes deslindes particulares: NORTE: José Aravena Alvear, separado por cerco; ESTE: José Aravena Alvear y Rosalia Diaz Carrasco y Otros separado por cerco; SUR: Rosalia Diaz Carrasco y Otros separado por cerco; OESTE: Amalio Aravena Alvear separado por cerco. 3.- Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble. 4.- Que, mediante declaración jurada se acredita que no existe juicio pendiente en contra del peticionario, en el cual se discuta el dominio o posesión del mismo inmueble, iniciado con antelación a la fecha de presentación de la solicitud administrativa de regularización, tratándose de propiedad con avalúo inferior al límite fijado por la ley, según el Rol Matriz Nº 529-153. 5.- Que, se realizó la visita a terreno que ordena la Ley. RESUELVO: 1.- Acéptese la solicitud y efectúense las publicaciones legales en el diario LA PRENSA días 01 y 15 del mes que corresponda o en la oportunidad que indique el artículo 11 del citado Decreto Ley y fíjese carteles en las Oficinas de esta Secretaría Regional Ministerial y del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. 2.- Además, deberá fijarse un cartel en el frontis del inmueble a regularizar, cuya fijación y mantención durante el proceso, será de cargo del solicitante. 3.- Notifíquese al solicitante la presente resolución por carta certificada al domicilio que registra en estos antecedentes administrativos. Anótese, Notifíquese y Archívese
Cesar Eduardo Concha Gatica SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES REGIÓN DEL MAULEDocumento firmado electrónicamente. Código Validador: dc3ba437-840e-4dd4-ad02-1c2e4bf64545
noviembre,
publicará el listado de las
Emergencias. Varias comunas de la región se están viendo afectadas por la acción del fuego. Molina, Río Claro, San Clemente y Longaví, son algunas de ellas. Condiciones climáticas, han favorecido la propagación de las llamas.
TALCA/MOLINA. De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en relación a la condición de simultaneidad de incendios fo restales que se desarrollan en terri torios de varias comunas de la Región del Maule, se dio a conocer que éstos concentran los recursos de combate disponibles, existiendo además condiciones meteorológi cas en la zona que favorecen su propagación. En consideración a estos antecedentes, la delegación presidencial regional, en base a la
información técnica proporciona da por Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi Maule, declaró “Alerta Amarilla” de carácter regional por los citados incendios forestales, vigente a par tir de ayer y hasta que las condicio nes así lo ameriten.
Con la declaración de la “Alerta Amarilla”, se alistarán escalonada mente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. En tal
contexto, varias de las comunas de la región se encuentran bajo “Alerta Roja”: hablamos de Molina, Río Claro, San Clemente y Longaví.
En el caso de la comuna de Molina, el fuego se ha concentrado en el sector conocido como “Agua Fría”, hasta donde se desplazaron funcio narios de la Conaf con dos briga das, un par de helicópteros y avio nes. Además, se han sumado al combate del siniestro voluntarios
de Bomberos de Molina, Curicó, Sagrada Familia, Teno, Río Claro, Cumpeo, San Javier, San Rafael y Pencahue; en las últimas horas también llegaron al lugar dos bri gadas de las forestales Arauco y Cambium. Hasta el cierre de la presente edición, el fuego ya había dañado al menos 500 hectáreas de vegetación.En San Clemente, el fuego ha arrasado sobre 60 hectáreas en el sector de Lomillas Altas.
Una de las autoridades que se ha referido a la emergencia es la al caldesa de Molina, Priscilla Castillo, quien lamentó que, una vez más, se registre un incendio forestal en la precordillera de su comuna. “El viento está muy fuer te y no favorece para nada. Que lamentable que nuevamente vol
vamos a ver estas tristes imágenes. Esperemos sea controlado rápida mente”, dijo.
A través de su cuenta en Twitter, la Fiscalía informó que dispuso que Carabineros investigue la causa y el origen del incendio que afecta a la zona cordillerana de Molina.
MOLINA. Una tragedia vive una familia luego de que un niño, de solo 11 años, per diera la vida en un inusual accidente de tránsito.
El hecho se produjo en el interior del fundo Buena Fe, donde un automóvil quedó estacionado en una pendiente.
Por causas que se investi gan, lo más probable por que quedó mal puesto el freno de mano, el vehículo
comenzó a moverse, atro pellando al menor, quien resultó con lesiones y frac turas de gravedad, por lo cual fue trasladado de ur gencia al hospital local.
Tomando en cuenta la gra vedad de su estado, la vícti ma debió ser derivada al Hospital de Curicó, donde dejó de existir, pese a los esfuerzos médicos.
El fiscal de turno solicitó la comparecencia de efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, para deter minar la dinámica del acci dente fatal, el cual tiene consternada a toda una co munidad de Molina. Entre las diligencias, se de ben hacer pericias en el si tio del suceso y empadro nar a testigos que estuvie ron presentes en el lugar del atropello.
Al debe. El equipo de Damián Muñoz no pudo batir en el clásico a Ñublense y pese a abrir el marcador con golazo de Sandoval, lo terminaría perdiendo. Ambos ya están clasificados a Copa Libertadores, aunque quién jugará la fase de grupos, se definirá recién en la fecha final del domingo próximo.
CURICÓ. Calurosa tarde en el estadio La Granja para el trascendental juego entre Curicó Unido y Ñublense de Chillán. Ambos llegaban igualados en 48 puntos como escoltas del ya proclamado campeón Colo Colo, para disputar esta penúltima fecha del torneo 2022. Damián Muñoz lamentaba las bajas de Cahais por lesión y de Leiva y De La Fuente por suspensión, mientras la hinchada que desde incluso tres horas antes del partido llegó al estadio y fue protagonista con aliento y apoyo sin cesar, en un estadio casi repleto a plena capacidad sin presencia de hinchada visitante. Arbitraje de Rodrigo Carvajal.
Partido candente y electrizante desde el inicio. 50 segundos de partido y el “Pato” Rubio que batía la resistencia de Cerda inflando las mallas curicanas, aunque el tanto era inválido por posición fuera de juego del atacante chillanejo. Moya gastó los guantes de Cerda a los 3’ en clara demostración del atrevimiento visitante, en tanto que Curicó en la primera que tuvo a fondo
concretó. Minuto 8 y la pelota que le cae a Mario Sandoval en las afueras del área grande, se perfila para la zurda, engancha, se frena, gira, avanza acomodándose para su pierna más hábil y logra sacar un derechazo cruzado bajo, que se clava junto al poste del arquero Pérez que se estira y nada puede hacer. Golazo de Sandoval, La Granja explota y el Curi que se pone arriba en el marcador. Ñublense respondería inmediatamente a los 10’ con cabezazo de Rubio que embolsa Cerda y posteriormente con remate por poco ancho de Aravena, tras profundizar de la mano de Campusano y Moya. La visita insistía, se jugaba más en territorio local sobre la media hora y el control chillanejo tendría premio a los 34’, cuando un balón envenenado le queda mansito y frontal a Aravena quien define bajo a la izquierda del arquero curicano que nada puede hacer para evitar la igualdad. 1-1 en un entretenido y vibrante partido mayoritariamente disputado bajo el control visitante. Recién sobre el final de la primera parte un tiro desde fuera del área del uruguayo Nadruz
marcó un nuevo intento curicano en ataque, claramente al debe en esta primera mitad.
El segundo tiempo arrancó nuevamente con el atrevimiento visitante que en los 40 segundos tuvo nuevamente rematando a gol en los pies de Rubio, aunque esta vez muy elevado. Minuto 2 y Guerra centra desde la diestra y la pelota que caprichosamente se estrella en la parte alta del travesaño ante la inquietud de Cerda. El equipo de Damián respondería a los 4’ con potente derechazo de Oyarzo que logra manotear el portero Pérez, aunque la visita seguía siendo más en La Granja y lo demostraba presionando en territorio rival, con Mateos tocando para Aravena quien de primera toca bajo a Nicolás Guerra quien remata frontal y bajo, nuevamente a la izquierda de Cerda quien se estira sin poder evitar el eufórico grito de gol chillanejo. Lo daba vuelta Ñublense, ahora a su favor y Damián que respondería moviendo su banca y ordenando el ingreso de su goleador Coelho, sin em-
Curicó buscó y buscó, pero no pudo empatarlo y de esta forma, los chillanejos quedan a un paso del Chile 2 (fotos de Manuel Espinoza Ávila).
bargo no podría reaccionar el equipo curicano, Ñublense manejó el tiempo a su antojo, no permitió perforaciones curicanas y fue el claro dueño del partido. Solo en los descuentos y en medio de la desesperación del balón llovido al área rival, Holgado logró rematar, aunque muy alto en la última del partido al minuto 97.
Tras el pitazo final de un criticado juez Carvajal, jugadores y cuerpo técnico chillanejo no pudo abandonar la cancha y solo minutos después lo haría con protección de la seguridad privada y de carabineros, ante los proyectiles que caían desde una tribuna caliente y dolida por la derrota. Con este resultado, Ñublense se apropia nuevamente del segundo lugar ahora con 51 puntos, el Curi se queda tres más abajo con 48, aunque con mejor diferencia de gol y todo se definirá en la fecha final del próximo domingo, cuando el Curi sea visitante en Coquimbo y Ñublense reciba en
Chillán a Colo Colo. Para que Curicó Unido logre su anhelo de meterse en la fase de grupos de la Copa
Libertadores debe ganar en Coquimbo y esperar que Ñublense no gane en su cancha ante los albos.
Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP, fecha 29. Estadio: La Granja de Curicó. Lunes 31 de octubre de 2022, 17:30 horas.
Público: 7.256 espectadores.
Árbitro: Rodrigo Carvajal (2).
Asistentes: Rodrigo Carvajal, Miguel Rocha, Loreto Toloza, Gustavo Ahumada (VAR).
CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt (C), José Rojas, Yerson Opazo (85’ Martín Cortés), Agustín Nadruz, Mario Sandoval, Rony Albornoz (56’ Felipe Fritz), Bayron Oyarzo (66’ Diego Coelho), Federico Castro y Rodrigo Holgado. DT: Damián Muñoz. Banca: Tomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Diego Urzúa y Joaquín González.
ÑUBLENSE (2): Nicola Pérez, Bernardo Cerezo, Nicolás Vargas, Rafael Caroca, Giovanni Campusano, Lorenzo Reyes, Federico Mateos (C), Matías Moya (71’ Nicolás Rivera), Patricio Rubio, Alexander Aravena (91’ Enzo Guerrero) y Nicolás Guerra (82’ Fernando Cordero).
DT: Jaime García. Banca: Hernán Muñoz (AS), Branco Provoste, Rodrigo Cisterna y Felipe Reynero.
Goles: 8’ CU 1-0 Mario Sandoval (con remate cruzado bajo desde fuera del área), 34’ ÑUB 1-1 Alexander Aravena (definiendo bajo frontal a la izquierda de Cerda), 60’ ÑUB 1-2 Nicolás Guerra (con tiro bajo a la entrada del área).
Amonestaciones: Oyarzo y Cerda (CU), Cerezo, Vargas, Guerra, Rivera, Campusano y Pérez (ÑUB).
Expulsiones: Mario Sandoval (CU) por doble amarilla a los 95’.