20-11-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.611 | Lunes 20 de Noviembre de 2023

|

$500

MÁS VÍCTIMAS FATALES EN MENOS ACCIDENTES

Preocupa gravedad de siniestros viales que ocurren en el Maule Seguridad. Para la SIAT de Carabineros, se hace necesario revisar la eficiencia de la infraestructura vial que ofrece la Ruta 5 y otros caminos aledaños. | P5 FERNANDO DE GREGORIO

Profesor expone sus pinturas. | P20 ENTREVISTA

Abordan aniversario número 125 de La Prensa. | P7

Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno comenzó sus operaciones TEMPORADA 2023-2024. Bajo estrictas condiciones de resguardo, se revisa fruta con destino al mercado norteamericano. Proporciona servicios a más de 90 empresas exportadoras del país.| P6

Ingresan denuncia tras nuevo incendio en Agrozzi. | P19

Aclaran propósito de singular desafío en Talca. | P3


2 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

San Javier de aniversario

Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 30 de noviembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744. SAN JAVIER. En una emotiva

Seminario. El jueves 23 de noviembre se llevará a cabo un seminario de futbol formativo. La cita es en el auditorio del colegio Initec, desde las 14:30 horas. Los temas para abordar son los siguientes: “Modelo Formativo, Un Proceso Enseñanza-Aprendizaje” a cargo de Ricardo Pablo Álvarez, jefe técnico del fútbol joven de Unión San Felipe y “Desarrollo de las Cualidades Físicas en el Fútbol Formativo” por Felipe Hernández Sanhueza, director deportivo de alto rendimiento de San Marcos de Arica. Para más información contactarse al +56-9-99424373.

Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.

Corrida Familiar. El sábado 25 de noviembre, en dependencias del estadio Fiscal de Talca, se llevará a cabo la primera corrida familiar denominada “Me Acerco a Gendarmería”, esto en el marco del aniversario número 93 de dicha institución. Cross Urbano es la modalidad escogida para dicha actividad, la cual es completamente gratuita. Para consultas e informaciones sobre el evento y las bases de la competencia, se dispuso el siguiente correo electrónico: corridafamiliarmaule@gendarmeria.cl.

Comparsas y Carros Alegóricos. La ilustre Municipalidad de San Javier invita a vecinas y vecinos de la comuna a formar parte del Concurso de Comparsas y Carros Alegóricos, en el cierre del mes aniversario (171 años). La cita es el domingo 26 de noviembre a las 17:00 horas, teniendo como lugar de encuentro la calle MacIver (Cruz del Calvario). Para realizar consultas y recibir las respectivas bases, están disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Casa Roja), ubicada en calle Loncomilla #2397.

Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569 51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.

Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.

ceremonia realizada en el Teatro Municipal de la comuna, San Javier celebró su aniversario núme-

Mejorar el estado de algunas vías de la ciudad se trata de uno de los requerimientos más sentidos por parte de la comunidad en el último tiempo.

ro 171, oportunidad que se destacó la historia de su fundación, el crecimiento habitacional y su

REPARAN CALZADAS EN PUNTOS CRÍTICOS Municipio curicano. Se están ejecutando obras en

desarrollo. San Javier es la quinta comuna más importante de la región, eje del Maule sur y conexión obligada con la costa maulina. En los últimos años se ha fortalecido el desa-

calle Yungay, Merced, Camino Tutuquén. A ello se suma

rrollo y visibilidad de la

la reparación de baches en Piloto Marcelo Oxilia, calle

mo eje central de la acti-

Calama y Don Sebastián de Rauquén.

T

ransitar en forma segura por las calles es una de las principales consideraciones que tiene la administración comunal del alcalde de Curicó Javier Muñoz, dado que se trata de uno de los requerimientos más sentidos por parte de la comunidad en el último tiempo. Si bien es cierto que las calles de todas las ciudades dependen del Estado y específicamente a través del Servicio de Vivienda y Urbanismo, el citado jefe comunal recalcó la ausencia de recursos por parte del citado organismo para poder mejorar y arreglar las calles, en este caso, de la ciudad de Curicó. “Por ello nosotros con recursos propios o con gestión de proyectos, hemos intentado ir mejorando aquellos puntos que están más complejos en la ciudad”, dijo. Tal es el caso, por dar un ejemplo, “del deterioro que había en la calle Peña entre Estado y Argomedo”, producto de árboles añosos con raíces muy profundas y extensas. “Hoy día estamos interviniendo con recursos propios para poder mejorar esa intersección”, detalló. Otro de los sectores que también requirió de una intervención, en este caso, por parte de la empresa

Aguas Nuevosur, es en la calle Merced entre O´Higgins y Maipú. En el lugar hubo una rotura de matriz, por lo que actualmente se están ejecutando los trabajos de reparación.

industria vitivinícola covidad productiva y económica. La inversión en programas de mujeres y emprendedores,

han

permitido entregar herramientas

reales

a

hombres y mujeres para

PRIORIDAD Agregó el jefe comunal que, a través de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Curicó, se está trabajando en la elaboración de un proyecto que permitirá, con financiamiento del Gobierno Regional del Maule (GORE), mejorar algunos caminos que son prioridad para la comunidad. “Preparamos un proyecto para presentarlo al GORE a través de un fondo FRIL, que nos posibilitó la gobernadora regional Cristina Bravo, para poder ir a buscar recursos que nos permitan mejorar algunos puntos también críticos de la ciudad y que necesitamos intervenir. Así que seguimos avanzando, aparte también de lo que están haciendo los equipos de la Dirección de Tránsito a través del camión bacheador y los equipos de asfalto en frío que se están interviniendo en diferentes puntos de la comuna”, recalcó Muñoz.

mejorar su economía familiar. En la oportunidad se hizo entrega del reconocimiento al Liceo Manuel Montt por su grado

de

Liceo

Bicentenario

de

Excelencia. El profesor e historiador

Jaime

González Colville presentó la evolución histórica del establecimiento. “Quiero felicitar a todos los docentes, cuerpo directivo, asistentes, alumnos, padres y apoderados que deben estar orgullosos de este reconocimiento al trabajo que

Javier Muñoz: “Con recursos propios o con gestión de proyectos, hemos intentado ir mejorando aquellos puntos que están más complejos en la ciudad”.

realizan, sin duda esto nos pone nuevas metas y desafíos en el mejoramiento de la educación municipalizada”, dijo el alcalde Jorge Silva.


Crónica

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3

450 METROS DE HOT DOG

Más que el completo más largo fue “la fila de completos más extensa del mundo” Actividad generó una serie de comentarios. Más allá de intentar establecer un récord Guinness -no era el propósito y no fue inscrito como tal- el objetivo de las impulsoras de la iniciativa fue hacer una fiesta o festival de este particular alimento. TALCA. Más que el completo más largo del mundo -y que motivó una “lluvia de memes y comentarios” de burla en redes sociales-, el hito alcanzado el sábado en la plaza Las Heras, de Talca, fue la fila de completos más extensa del planeta. Para ello, se ubicó un hot dog tras otro, sobre mesones que recorrieron gran parte del ágora, alcanzando los 450 metros de longitud, superando una anterior marca local de 400 metros. Por lo mismo, para el de-

safío completero se necesitaron dos mil 400 panes y vienesas, además de 100 kilos de tomate, 100 kilos de palta, 80 kilos de mayonesa, 80 kilos de ketchup y 40 kilos de mostaza. En todo caso, más allá de intentar establecer un récord Guinness -no era el propósito y no fue inscrito como tal- el objetivo de las estudiantes de arquitectura de la Universidad de Talca, Javiera Rojas y Victoria Oyarzún, impulsoras de la iniciativa, fue hacer una fiesta o festival de este particular alimen-

to, culminando de esta manera con un broche de oro para su tesis “Talca, la ciudad del completo”. Para el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, presente también en la actividad, el hito del sábado “no solo pone en valor el completo como producto, sino que también nuestra ciudad como un lugar donde se consume de buena manera y se realizan los completos más ricos de Chile”. Dos mil 400 panes y vienesas se requirieron para establecer la marca local de 450 metros de completos.

TRADICIÓN El completo tiene tradi-

ción en la ciudad. De acuerdo a la investigación de las estudiantes universitarias, los primeros carritos de completos se ubicaron en la calle 4 Oriente con 1 Sur, a un costado de las Escuelas Concentradas, a principios de los años 60, y con la particular preparación de calentar el pan “a Baño María”, lo que dio paso luego, con el correr de los años, a su masificación en Talca, tanto en otros puntos del centro como también en barrios y villas de Talca.


Crónica

4 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

A QUIENES SE VIERON AFECTADOS POR TEMPORALES

Alcalde enfatizó en la necesidad de agilizar la entrega de ayudas Presentación de Plan de Reconstrucción y Recuperación. Javier Muñoz también recalcó la, a su juicio, falta de información que existe sobre las ayudas y las acciones para mejorar la infraestructura dañada, la conectividad de las zonas que aún están aisladas, entre otros puntos. CURICÓ. Este sábado, en dependencias del auditorio de la Corporación Cultural, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro presentó en Curicó, ante autoridades de gobierno y alcaldes de la Región del Maule, el denominado Plan de Reconstrucción y Recuperación del Gobierno, destinado a

brindar ayuda a las zonas que se vieron directamente afectadas por los temporales del presente año. En tal contexto, el alcalde de Curicó Javier Muñoz fue el primero en tomar la palabra y dar a conocer su punto de vista en cuanto al desarrollo de las soluciones para la emergencia. El jefe comunal puso énfasis en la, a su juicio,

La ministra Javiera Toro señaló que la Región del Maule es, sin lugar a duda, la más golpeada por esta catástrofe.

falta de información que existe sobre las ayudas y las acciones para mejorar la infraestructura dañada, la conectividad de las zonas que aún están aisladas y que el apoyo llegue pronto a las miles de familias afectadas. “Nos permitió plantear nuestras problemáticas, plantear nuestras miradas respecto del tema donde claramente que hay problemas de coordinación, hay problemas de información que se tienen que mejorar, para poder llegar lo más rápido posible con las ayudas a la comunidad, que están esperando desde hace mucho tiempo en algunas materias. Claramente que hay temas que están hoy día parados por la Dipres (Dirección de Presupuesto), que también se han transparentado y se han señalado con mucha claridad por parte de la gobernadora regional, que ahí uno no entiende estos mecanismos de los organismos del Estado, que son mecanismos que traban las cosas en los asuntos de emergencia y no que las agilizan y laburan, que es lo que la ciudadanía y la gente hoy día necesita. Así que esperamos que de esta reunión puedan llevarse algunas temáticas que son importantes a la hora

“Esperamos que de esta reunión puedan llevarse algunas temáticas que son importantes a la hora de poder agilizar las ayudas”, dijo el jefe comunal.

de poder agilizar las ayudas para nuestra gente que la necesitaban ayer y no para mañana”, dijo. UNIDOS La ministra Javiera Toro señaló que la Región del Maule es, sin lugar a duda, la más golpeada por esta catástrofe, por lo que requiere de una atención y esfuerzo especial en todas las áreas de la reconstrucción. En este contexto es que se presentó el Plan Nacional de Recons-

trucción a los alcaldes, a fin de escuchar sus preocupaciones, para incorporarlas al proceso de su formulación. “Vamos a seguir trabajando en esa línea, considerando que tenemos un plan de reconstrucción que tiene que hacerse cargo de cuatro ámbitos: infraestructura habitante, reactivación productiva, habitabilidad y sustentabilidad y bienestar integral. Así que agradezco también la disposición de todas las autoridades regionales y locales por seguir trabajando en conjunto, porque finalmente creo que estamos todos unidos en poder sacar adelante la región, después de estas catástrofes tan duras que se han vivido”, mencionó. TAREAS ESPECÍFICAS Durante la jornada también se llevó a efecto una reunión, en la delegación presidencial provincial, donde participaron auto-

ridades y representantes de agricultores. Fue en tal contexto donde el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, corroboró la necesidad que existe por un lado de llegar con ayuda rápida a las personas, además de generar reactivación económica en la región. “Esta reunión entrega elementos adicionales para que se tomen decisiones que son muy relevantes para lo que viene para adelante. Siempre es importante escuchar, hacerse cargo de la opinión que tienen quienes vienen en el territorio, porque eso permite desarrollar de mejor forma su trabajo. Al mismo tiempo nos llevamos tareas bien específicas para poder acelerar determinadas ayudas que se han comprometido y que tienen que ser proporcionadas, dado lo difícil que ha sido la situación para muchos maulinos y maulinas, particularmente en este caso de la provincia de Curicó”, aseveró.


Crónica

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

MÁS VÍCTIMAS FATALES EN MENOS ACCIDENTES

Preocupa gravedad de las consecuencias de los siniestros viales que ocurren en el Maule Seguridad. Para la SIAT de Carabineros, se hace necesario revisar la eficiencia de la infraestructura vial que ofrece la Ruta 5 y otras vías aledañas. TALCA. “Lamentablemente somos la región que tiene mayor índice de accidentabilidad y mayor número de fallecidos”, dijo el capitán de Carabineros y jefe de la Sección de Investigación en Accidentes de Tránsito (SIAT) Talca, Diego Brante, al momento de abordar la ocurrencia de siniestros viales en el Maule y las consecuencias de los mismos. Y si bien se puede observar una disminución en la cantidad de accidentes en términos comparativos -5600 este año y el año pasado se cerró con más 7800-, lo que más preocupa son las consecuencias de los siniestros, ya que proporcionalmente están falleciendo más personas ante una menor cantidad de sucesos en el Maule. Este año ya han muerto 162 personas, y el año pasado fueron 168. “A pesar de que ha habido menos accidentes, es preocupante porque están falleciendo más personas”, enfatizó.

Frente a este escenario, el capitán de Carabineros indicó que es importante diferenciar entre dos situaciones que confluyen en un siniestro y que es importante analizar. “Una es porque se genera el accidente que es asociado a una falta o inconducta del conductor -más del 90% asociado al conductor-, pero otra cosa es porque se genera la muerte de la persona, del conductor, de los pasajeros, y eso está asociado a la descarga de energía que se genera con el impacto y que se transmite a la anatomía de las personas y genera lesiones y pueden ser desde leves hasta la muerte”, explicó. CABE PREGUNTARSE Al respecto, cabe preguntarse si los ocupantes de un vehículo están usando los elementos de seguridad (cinturón), si los móviles están cumpliendo con la estructura de protección del habitáculo del conduc-

tor y pasajeros, y si la infraestructura vial está cumpliendo con la eficiencia de absorber la descarga de energía y redireccionar a los vehículos involucrados en un siniestro. Por lo mismo, el jefe de la SIAT planteó la necesidad de hacer una revisión de la Ruta 5, siendo la responsabilidad de la empresa concesionaria y de la inspección fiscal, más aún si se tiene en consideración que la carretera en su doble vía data de los años 90. También se hace necesario un examen a la condición de las rutas aledañas, a cargo del MOP y su dirección de vialidad. En ambos casos -dijo Brante- se cuenta con la permanente colaboración de Carabineros. CURVA DE LA MUERTE En el tramo de la Ruta 5, que concierne a la región del Maule, hay una curva que ha concitado la aten-

“A pesar de que ha habido menos accidentes, es preocupante porque están falleciendo más personas”, advirtió el capitán y jefe de la SIAT de Carabineros, Diego Brante.

ción de las autoridades. Es la curva Las Rosas, a la altura de San Javier, conocida también como la “curva de la muerte”, dada la cantidad de accidentes y las consecuencias de los mismos. En este lugar, luego del

El accidente ocurrido en junio en la curva Las Rosas y que costó la vida a nueve personas, encendió las alarmas en términos de seguridad vial.

accidente de junio que costó la vida a nueve personas, el MOP tomó algunas medidas, en concordancia con la concesionaria Survías, como la instalación de tachas reflectantes, bandas alertadoras, chevrones, reflectantes en barreras metálicas, la reducción de velocidad máxima a 80 km/hora, instalación de señalética de advertencia de peligrosidad de la curva y la aplicación de líquido en el pavimento para mejor adherencia de los vehículos. Todas estas medidas -para el seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero- apuntan a generar mayor seguridad vial, pero para el alcalde de San Javier, Jorge Silva, son insuficientes, planteando la necesidad de eliminar la curva y hacer un nuevo trazado en la carretera. Frente a esto último, la propia ministra del MOP, Jessica López, no se cerró y en junio, con ocasión del accidente que dejó nueve víctimas fatales, indicó a este medio “la única solución es que le demos prioridad a un trabajo más de fondo, estructural, para modificar y corregir eso” y

que “hay que hacer una obra distinta, ya no basta con mecanismos de reducción de velocidad”. OTROS PUNTOS CRÍTICOS Para la SIAT de Carabineros, hay otros dos puntos de la Ruta 5, en su tramo maulino, que requieren especial atención y revisión para la adopción de medidas. Uno de ellos es el puente Maquehua, antes de llegar a Curicó, en dirección sur a norte, donde se generan con cierta recurrencia accidentes y en algunos casos con fatales consecuencias. “A pesar de que no existe una reducción en el ancho de las pistas de circulación, existe una disminución de la mediana y berma y genera una impresión a los conductores de que la pista se angosta. Es una percepción y hace perder el control a muchos conductores”, advirtió Brante. El otro punto crítico está identificado a la altura de Linares, en la curva de Talquita, donde también se han generado accidentes de consideración. “Hace poco fallecieron cuatro personas en un siniestro”, recordó el jefe de la SIAT.


6 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

Crónica

COMUNIDAD PARTICIPARÁ EN SU ELABORACIÓN

Comienzan encuentros por Plan Municipal de Cultura Durante esta semana. Instancia parte de la iniciativa de la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural y es llevada a cabo por la consultora Social Memory. CURICÓ. Con el objeto de elaborar el Plan Municipal de Cultura (PMC), durante esta semana se llevarán a cabo varios encuentros con distintos representantes de la comunidad curicana. Esta instancia parte de la iniciativa de la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural y es llevada a cabo por la consultora Social Memory. NECESIDADES El PMC es un instrumento que se construye de forma participativa con la comunidad. Sirve para poder proyectar acciones de cultura para los próximos cuatro años, en este caso, de 2024 a 2027. “Vamos a hacer diferentes reuniones en el territorio para poder conocer las necesidades de los vecinos y levantar principalmente

des participativas que se van a hacer en el territorio, así como también algunas encuestas que van a estar en línea”, dijo el sociólogo. “Así que están todos invitados a participar en estas instancias. Es primordial el PMC, ya que va a permitir proyectar acciones que sean concordantes con las necesidades que tenga el territorio, los vecinos y vecinas de la comuna de Curicó”, añadió.

La imagen corresponde a la primera reunión realizada en este marco, donde se establecieron lineamientos de las acciones a seguir.

necesidades en cultura, para poder orientar la gestión municipal en resolución de esas necesidades en el levantamiento que vamos a hacer en el territorio”, indi-

có al respecto Fernando García, sociólogo de Social Memory, quien participa del proceso de trabajo para llegar a la conformación de este plan. “Realizaremos

un trabajo bastante completo. Vamos a tratar de levantar mucha información territorial, demográfica y que se va a complementar con estas activida-

LUGARES Los lugares, horas, fechas y temas que se tratarán en la elaboración del PMC, considerando la participación de la comunidad son: “Juntos pensamos la cultura para Curicó”, población Manuel Rodríguez, 20 de noviembre, 18:30 horas; “Juntos pensamos la cultura para Curicó”, Oficina Municipal Los Niches, 21

de noviembre, 18:30 horas; “Evaluación y reflexión sobre la gestión cultural local”. Corporación Cultural. 21 de noviembre. 15:00 horas; “Juntos pensamos la cultura para Curicó”, sector Prosperidad, 22 de noviembre. 18:30 horas; “Pensemos la cultura para Curicó”, Oficina de la Juventud, 22 de noviembre, 10:00 horas; “Juntos pensamos la cultura para Curicó”, Oficina Municipal de Sarmiento, 23 de noviembre, 18:30 horas; “Pensemos la cultura para Curicó”, Liceo Zapallar, 23 de noviembre, 10:00 horas; “Evaluación y reflexión sobre la gestión cultural local”, Corporación Cultural, 23 de noviembre, 15:00 horas; “Juntos pensamos la cultura para Curicó”, Escuela Ernesto Castro, 24 de noviembre, 18:30 horas.

TEMPORADA 2023-2024

Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno comenzó sus operaciones TENO. La semana pasada comenzó sus operaciones el sitio de inspección fitosanitaria de Teno, en la provincia de Curicó, dando curso a la temporada 2023-2024. Cabe señalar que, en estas instalaciones, bajo estrictas condiciones de resguardo, se revisa fruta con destino al mercado norteamericano, lo cual se traduce en una inspección conjunta entre funcionarios SAG y equipos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) designados en el recinto. Una vez que es aprobada la inspección fitosanitaria, la fruta queda en condiciones de ingresar directamente al mercado norteamericano, puesto

que esta inspección forma parte de un programa de pre embarque, lo que significa que la fruta no será revisada nuevamente en destino. PROTOCOLOS Dado que esta es una de las principales actividades de la región en materia de exportación de fruta, en tal espacio se cumplen estrictos protocolos, que están bajo supervisión de los equipos de profesionales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el SAG, quienes tienen la misión de resguardar su cumplimiento, en aspectos tanto físicos como documentales.

SERVICIOS Actualmente el SAG, en sus instalaciones en Teno, proporciona servicios de inspección a más de 90 empresas exportadoras del país desde la Región de O´Higgins al sur, por lo que la relación con el sector privado es fundamental para la entrega de un buen servicio. Las instalaciones cuentan con un laboratorio de análisis con tecnología de punta para la detección y determinación de especies que significan los principales motivos de rechazo, entre ellos los denominados “chanchitos blancos” y “burritos”, entre otras.

En dicho lugar se revisa fruta con destino al mercado norteamericano.


Crónica

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

FUERON INVITADOS A LOS ESTUDIOS DE RADIO CONDELL

Director y coeditor abordaron los 125 años de diario La Prensa Aniversario. La conversación tocó una serie de tópicos, entre ellos, precisamente el desafío que implica por estos días, continuar el trabajo ligado a dicho medio de comunicación. CURICÓ. A raíz de los 125 años de vida que cumplió diario La Prensa, tanto su director Víctor Massa Barros como su coeditor Carlos Arias Mora, fueron invitados a los estudios de radio Condell, siendo entrevistados por el comunicador Mauricio Poblete Vergara. Dicha conversación abordó una serie de tópicos, entre ellos, precisamente el desafío que implica por estos días, continuar el trabajo ligado a un medio de comunicación como diario La Prensa. “Cada vez es más complejo llevar un diario papel, tenerlo día a día”, reconoció su director, recalcando que, por lo mismo, resulta más que necesario poder adaptarse a “las nuevas tecnologías” y “a los nuevos lectores”, ya que “a no todos les gusta el papel”. Sobre aquel punto, para el periodista Carlos Arias, tal desafío se presenta en el contexto de una sociedad “que lee poco y que lo que lee, lo entiende a su manera”. “Es bien difícil luchar contra todo eso. Y ahora con la inclusión de las redes sociales y los medios digitales, se presenta otro desafío para nosotros, que es luchar contra las noticias fal-

sas, las conocidas como fake news, entonces tenemos una responsabilidad como medio institucional, oficial o como medio que toda la gente lo conoce como tradicional, de no caer en eso que está pasando en las redes sociales, donde mucha gente lee cosas que a veces no son verdaderas. Nosotros no podemos caer en eso”, dijo. NICHO Si bien es cierto que la circulación de diarios no presenta la “magnitud” que tenía hace algunas décadas atrás, Massa recalcó que por lo pronto “el papel no va a desaparecer”. Eso quedó más que claro luego de, precisamente, un encuentro de representantes de diarios, donde se insistió que aquel formato sigue teniendo un “nicho”. Independiente a tal punto, el arribo de diario La Prensa a plataformas digitales y redes sociales responde a necesidad de “marcar presencia en tal territorio”, donde también cada día suma más y más lectores, entre ellos muchos que están lejos de las fronteras de la Región del Maule, pero que quieren seguir al tanto de lo que

por la respuesta que tenemos por parte de quienes nos leen, por ejemplo, en nuestra página web”, acotó Carlos Arias. DÍA A DÍA Durante la conversación, se recalcó que, a pesar de una serie de circunstancias, como, por ejemplo, la más reciente pandemia ligada al Covid-19, diario La Prensa siguió publicándose día a día, con una cobertura a nivel regional, teniendo oficinas tanto en Curicó como en Talca. Otro de los factores que también “dificulta” poder darle continuidad a un diario como La Prensa, pasa por la baja que ha experimentado el avisaje, fenómeno que han debido enfrentar los medios de comunicación en general. Por lo mismo, por ejemplo, la celebración de los 125 años fue más bien “de carácter interna” y “austera”.

“Cada vez es más complejo llevar un diario papel, tenerlo día a día”, indicó el director de diario La Prensa, Víctor Massa.

está pasando en tal zona. “Todo depende del enfoque del contenido que poda-

Mauricio Poblete de radio Condell tuvo a cargo el hilo conductor de la entrevista.

mos ofrecer. La paleta de temas puede ser múltiple y el interés está. Lo sabemos

TRABAJADORES También hubo espacio para destacar a los trabajadores de diario La Prensa, muchos de los cuales presentan un vínculo que ya acumula varias décadas. “Se trata de personas que, en su momento, el diario le

dio la oportunidad de integrarse al equipo y aprendieron oficios, pudiendo escalar. Nos referimos a personas que han podido sacar adelante a sus familias”, dijo su director, quien de paso envió un caluroso saludo a la totalidad de las personas que laboran en las distintas secciones, dándole vida al sexto diario de mayor antigüedad que sigue vigente en nuestro país. HITOS Al ser consultado por los principales hitos en la historia de diario La Prensa, Víctor Massa indicó que, entre ellos, claramente se encuentra la decisión de poder abarcar las 30 comunas de la Región del Maule. “Si no se hubiese tomado esa decisión probablemente hoy día no estaríamos”, dijo. Por lo pronto, indicó al cierre, está la energía y el compromiso de darle continuidad al legado que detenta dicho medio de comunicación, que en el ámbito periodístico ha sido una “verdadera escuela” a nivel local, y poder cumplir más y más años entregando “información fidedigna y de calidad” a sus fieles lectores.

“Ahora con la inclusión de las redes sociales y los medios digitales, se presenta otro desafío para nosotros, que es luchar contra las noticias falsas”, recalcó el periodista Carlos Arias.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

El fervor que no desvanezca Día Internacional de la Tolerancia: E Pluribus Unum Han sido un poco más de dos semanas de fervor, emoción, entusiasmo y admiración que entregaron los más de ocho mil deportistas en 39 deportes que tuvo el programa de los Juegos Panamericanos 2023, aunque algunos de ellos tuvieron varias disciplinas incluidas como las especialidades acuáticas o el ciclismo. Fueron 27 sedes en cuatro regiones del país: Metropolitana (Santiago), Valparaíso (Viña del Mar y Algarrobo), O’Higgins (Pichilemu) y Biobío (San Pedro de La Paz) que en sus recintos deportivos abarrotaron sus gradas. En otros deportes las calles fueron colmadas de público, como en el maratón, en el ciclismo ruta, triatlón, mountainbike, entre otras. La delegación nacional fue la más numerosa de la historia que ha tenido en los Panamericanos. Se presentó con 664 atletas que compitieron en todos los deportes. Esta versión XIX debutó con nuevas disciplinas: el breaking, la escalada deportiva y el skateboarding, ya que están incluidos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. La Región del Maule también dijo presente en estos Juegos Panamericanos. El de fervor, emoción, entusiasmo y la admiración llegó con varios maulinos que estuvieron en el podio de los vencedores. Como lo fueron los linarenses Marco y Esteban Grimalt, quienes lograron bronce en voleibol playa. Denisse Bravo, de Lontué, quien obtuvo un tercer lugar en boxeo (categoría 54kilos). En tenis de mesa el talquino Gustavo Gómez subió al podio en dobles junto a Nicolás Burgos. La curicana Antonia Valdés sumo bronce en lucha olímpica estilo libre. Este fervor en los Juegos espero que no se esfume o desvanezca. Leí hace unos días con mucha perplejidad y atención en el ACN (Agencia Católica de Noticias) “el fervor inicial de Argentina por el Papa Francisco se ha desvanecido”, subrayando que cuando Jorge Bergoglio se convirtió en Papa Francisco, gran parte de su país natal celebró como si acabara de ganar un Campeonato Mundial de fútbol. Una década después, el primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica genera opiniones divididas y mucho menos fervor.

Para conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia, destacaremos la diversidad y los logros de personas de distintos orígenes en Chile, centrándonos en dos deportistas sobresaALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Exatleta (OLY)

lientes en los Juegos Panamericanos 2023, siguiendo el lema latino “E Pluribus Unum”: De muchos, uno.

Espero que este fervor que vivimos con emoción, entusiasmo y admiración por estos días a lo largo y ancho de Chile, ya sea de manera presencial, escuchando la radio, a través de la televisión, por medio de comunicación online o en papel y por las redes sociales, no se desvanezca. Que siga este fervor año a año, hasta por lo menos para Barranquilla, Colombia, cuando se celebre la edición XX de los Juegos Panamericanos que se desarrollarán entre el 22 de octubre al 7 de noviembre de 2027. El Team Chile logró 79 medallas (12 de oro, 31 platas y 36 bronces), por encima de las 50 de Lima 2019. Quedamos con una infraestructura deportiva de primera. Una organización impecable como así una difusión increíble. Ahora será turno de las Federaciones, del gobierno, de la empresa privada y de los medios de comunicación, en que los deportistas nacionales y los nuevos talentos deportivos lleguen a superar el número de preseas para el país en los próximos Panamericanos. Podremos ganarle a lo que nos define la Real Academia Española (RAE) con las palabras fervor y desvanecer. Fervor: Entusiasmo o ardor con que se hace algo. Desvanecer: hacer que (algo) pierda intensidad o nitidez gradualmente hasta desaparecer. Esperamos que el fervor no desvanezca, y sea una nueva oportunidad para seguir llevando el deporte chileno en lo más alto como lo fue en estos 17 días de competencia Panamericana.

Que siga este fervor año a año, hasta por lo menos para Barranquilla, Colombia, cuando se celebre la edición XX de los Juegos Panamericanos.

Zhiying Zeng, una chilena de 57 años

NELSON LAY RABY Académico de la Escuela de Psicología, UNAB, sede Viña del Mar

originaria de China, ha sido una revelación en el tenis de mesa en San-

Este logro no solo refleja su habilidad

tiago 2023. Emigró a Chile hace más

y esfuerzo personal, sino también la

de 34 años y fue profesional de tenis

capacidad de Chile para acoger y de-

de mesa en China. En estos juegos,

sarrollar talentos de todo el mundo.

Zhiying, conocida también como Ta-

Estas historias de Zhiying y Santia-

nia Zeng, ha destacado notablemen-

go, en el Día Internacional de la To-

te, llegando a los octavos de final y obteniendo la medalla de bronce en la competencia por equipos. Su éxito es un claro ejemplo de cómo la integración cultural conduce a logros significativos, enriqueciendo tanto al individuo como al país anfitrión. Por

otro

Estos ejemplos muestran cómo la aceptación de la diversidad puede enriquecer a un país, llevando a logros notables en diversos campos, incluido el deporte.

lerancia,

resaltan

la importancia de reconocer y apreciar la diversidad cultural. Sus éxitos no solo celebran sus logros individuales, sino que también

ilustran

el valor de la tolerancia, la inclusión y el respeto mutuo en la formación de una sociedad armoniosa y próspera. Estos ejemplos

lado,

Santiago Ford, un joven de 26 años

muestran cómo la aceptación de la di-

nacido en Cuba, ha demostrado un

versidad puede enriquecer a un país,

talento excepcional al ganar la meda-

llevando a logros notables en diversos

lla de oro en decatlón. Nacionalizado

campos, incluido el deporte. El Día

chileno en enero de 2023, su travesía

Internacional de la Tolerancia nos

hasta Chile incluyó una difícil cami-

recuerda la importancia de abrazar

nata a través del desierto. Su éxito en

nuestras diferencias y colaborar para

Santiago 2023, donde se destacó en

alcanzar objetivos comunes, siguien-

vallas y salto largo, es un testimonio

do el principio “Unitas in diversitate”:

de su resistencia y determinación.

Unidad en la diversidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

7 Grados 22 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

8 Grados 22 Grados

Cielos nubosos

Cielos nubosos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

7 Grados 21 Grados

Cielos nubosos

Mínima : Máxima :

5 Grados 21 Grados

Cielos nubosos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ FARMASALUD A. Prat 762

BELMONTE

Avda. Rauquén 2229

UNIDAD DE FOMENTO 19 Noviembre 20 Noviembre 21 Noviembre

$ 36.510,39 $ 36.515,25 $ 36.520,11

laprensacurico

SANTO DEL DÍA EDMUNDO

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. OCTUBRE 0,4 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Mucho más que plantar árboles En la encrucijada entre el crecimiento urbano y la sostenibilidad ambiental, una innovadora propuesta emerge, la cual ya está transformando ciudades: los bosques urbanos “Miyawaki”. En un contexto donde el concreto y el asfalto prevalecen, estos bosques se alzan como un oasis de biodiversidad y resiliencia. Dicha técnica, desarrollada por el botánico japonés Akira Miyawaki, es mucho más que plantar árboles. Es un enfoque meticuloso que aprovecha la diversidad de especies autóctonas, promoviendo un crecimiento denso y acelerado. La clave reside en la colaboración de especies, creando un ecosistema autónomo capaz de enfrentar desafíos climáticos y contribuir al bienestar urbano. La relevancia de estos bosques no se limita a lo estético. Actúan como “pulmones verdes”, filtrando el aire contaminado y reduciendo la huella de carbono. Además, ofrecen hábitats propicios para la fauna local, restaurando el equilibrio ecológico en medio del ajetreo urbano. Durante la semana pasada, precisamente en Curicó se dio curso a la plantación del primer bosque urbano de la Región del Maule, bajo el

Trabajo social en Chile PAULA LEIVA Directora Escuela Trabajo Social UDLA

El trabajo social en Chile ha experimen tado un desarrollo significativo a lo lar go de los años, con virtiéndose en una disciplina funda mental para abordar problemáticas que permitan promover el bienestar de las personas y comu nidades en el país. En este sentido, el 11 de noviembre se celebró el Día del Trabajador Social en nuestro país, con memoración que re conoce la labor y el compromiso de estos profesionales en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Los trabajadores so ciales en Chile des empeñan un papel fundamental en la promoción y protec ción de los derechos humanos, la equidad de género, la inclu -

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

ADRIANA SANHUEZA Académica Escuela Trabajo Social UDLA

sión y justicia social. En el ámbito de la salud, desempeñan un papel crucial en la atención y apoyo a personas y fami lias en situaciones de vulnerabilidad, enfermedad o disca pacidad; colaboran en la gestión de re cursos y en la coordi nación de servicios, facilitando el acceso a prestaciones y pro moviendo la partici pación activa de las personas en su pro pio proceso de aten ción. En el ámbito edu cativo, por ejemplo, trabajan en estrecha colaboración con do centes y equipos mul tidisciplinarios para desarrollar estrate gias de intervención que promuevan el éxito académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Y en el ámbito de la

intervención comu nitaria, incentivan la participación ciudadana y el for talecimiento de sus redes sociales. De sarrollan proyectos y programas que fomentan la auto nomía y la solida ridad, facilitando el acceso a recursos y promoviendo la organización y par ticipación de la co munidad en la toma de decisiones. El trabajo social desempeña un pa pel fundamental en la construcción de una mejor socie dad, ya que estos profesionales son agentes de cambio que contribuyen al desarrollo humano. Es importante re conocer y valorar su labor y compromiso en la transforma ción de la realidad en Chile.

método japonés “Miyawaki”. La iniciativa es fruto de un convenio entre el Rotary Club Curicó y el municipio de dicha comuna. El terreno que se utilizó para ello está a un costado del humedal Las Vertientes, dentro del recinto del Patinódromo Municipal, espacio que hace años fue un vertedero. En un gesto que los enaltece como institución, el Rotary Club Curicó realizó la donación de mil 800 árboles nativos de 12 especies diferentes, que fueron plantados en una extensión de 600 metros cuadrados. La creación de bosques urbanos Miyawaki no solo es una respuesta a la crisis climática, sino también una inversión en la calidad de vida de los ciudadanos. Estudios han demostrado que la presencia de áreas verdes mejora la salud mental, reduce el estrés y fomenta un sentido de comunidad. En un mundo donde las ciudades compiten por atraer y retener talento, la creación de entornos más verdes se convierte en una ventaja crucial. No solo son testimonio de nuestra capacidad para coexistir con la naturaleza en entornos urbanos, sino que también ofrecen soluciones prácticas y tangibles para los desafíos ambientales que enfrentamos.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CD POR JOSÉ BLANCO J.

Filippo es particularmente severo al juzgar a Pietro Leopoldo. “La vileza y duplicidad de ese príncipe, poquísimo conocido en Toscana, fuero pronto y casi universalmente, conocidas por sus súbditos”. “Sería necesario escribir un volumen entero para deciros todo lo que supe con respecto a la vileza y verdaderamente mezquina duplicidad de Leopoldo, pero os daré un ensayo de la una y de la otra”. “Él había prometido un empleo a un jovencito, al cual fue dicho, cuando fue para ocuparlo, que no había orden alguna de recibirlo”. “Regresó varias veces donde el soberano, que siempre le dijo que la orden estaba dada, que habrá habido algún error y que regresase”.

“Después de haber ido y regresado varias veces, fue oído quejarse por aquéllos que estaban en antecámara con voz tan alta y con tales expresiones que ellos debían conjeturar que el soberano tomado gusto en esta tonta y bárbara diversión, o que no tenía el coraje de resentirse por eso”. “Invitado por el rey Wilhelm al coloquio de Pillnitz, que se hizo famoso por la iniquidad del argumento, habría deseado no ir, pero no tuvo coraje de rehusar y se le oyó recomendarse con Giacobbi, ministro del rey Wilhelm, como una vil mujercita, para liberarse de ello. Se oyó decir y repetir varias veces: Le ruego, señor Giacobbi, Usted puede si quiere; le ruego”. “En tiempo del gran Friedrich, habría sido compatible; pero tener miedo de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Guillermo era una vergüenza demasiado grande”. “El príncipe se escandalizó por eso a tal punto que quería dejar el empleo y se quedó únicamente para complacer a la buena emperatriz María Luisa. Pero luego renunció no mucho después, en el reino del presente emperador Franz, mientras yo estaba en Viena”. “Cuando se determinaron Wilhelm y Franz a hacer la guerra a Francia, el duque de Brunswick, general del rey de Prusia, era comandante en jefe. Consecuentemente la Casa de Austria, que durante su ministerio, en el espacio de alrededor de medio siglo había hecho una buena figura, llegaba a ser un satélite de la casa de Brandemburgo”. La Declaración de Pillnitz (27 de agosto de 1791) tendrá efectos inmediatos.


10 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

Deporte

ASOCIACIÓN DE ATLETISMO CURICÓ

MASIVA CONCURRENCIA DE ATLETAS REGISTRÓ EL TORNEO DE CLAUSURA Participación. Atletas de diferentes clubes del norte, centro y sur del país, animaron la exitosa competencia celebrada en el estadio La Granja de Curicó. CURICÓ. Con cerca de mil atletas registrados en diferentes categorías, se realizó el pasado sábado, en la pista y campo del estadio La Granja de Curicó, el Torneo de Clausura 2023. La organización y control estuvo a cargo de la Asociación de Atletismo de Curicó, que preside Deisy Sayas y la colaboración de jueces y planilleros curicanos. El Torneo de Clausura se suma a cinco disputados durante la presente temporada, participando 36 equipos, siendo el más distante, Antofagasta que con 25 atletas estuvieron participando en Curicó. Osvaldo “Capo” Herrera, técnico de Liceo y siempre colaborador de las actividades, dijo que la competencia tenía como término las 19:00 horas, pero por la concurrida asistencia de participantes se alargó hasta las 21:00 horas más menos. Además participaron escuadras venidas desde Valparaíso, Llay-Llay, Santiago, Rancagua, Santa Cruz, Nancagua, Talca con cuatro equipos; Linares con tres equipos; Parral, San Clemente, Chimbarongo, Curicó y Molina con dos equipos; además de Rauco, Romeral, Manuel Larraín,

Los atletas medallistas de la prueba de salto alto: Merjy Desir, Danko Basic y José Ortiz.

Aquelarre, Atlético Forrest, Condell Runner, Escuela de Atletismo Municipal, Alianza Francesa, Orchard College y Atlético Liceo. MARCAS Respecto a las marcas, el coordina-

dor destacó que hubo varias registradas. “Las mejores marcas técnicas fueron: Roxana Ramírez, de Santiago al ganar los 80 metros, infantil con 10.51; Diego Ramírez de Atlético Liceo al ganar el Salto Infantil con 1.73 metros.

Mientras tanto hubo varios ganadores de las 42 pruebas en competencia: Cachorros: Vanessa Caamaño del Atlético Liceo. Felipe Novoa de Linares en Pre- penecas, Amanda Gutiérrez de Talca, Ignacio Moreira del Colegio Inglés Talca. Penecas:

Emilia Garay de Antofagasta, Samuel Moreno de Talca. Preparatoria: Violeta Rodrigán de Linares, Elena Soto del Atlético Liceo. Infantil: Fabiana López de Atlético Liceo, Sofía Aravena de Talca, Julián Ávila de Linares, Thomas Pardo del Atlético Liceo. Intermedia: Mailen Rocha de Nancagua, María Zúñiga de Sagrada Familia, Valentina Medina de Nancagua, Yiber Mina de Antofagasta, José Quijada de Sagrada Familia, Nathan Cataldo de Santiago. Todo Competidor: María Osses de Rauquén, Graciela Fuentes de Antofagasta, Eniger Pérez de Valparaíso, Ignacia Fernández de Santiago, Vicente Salazar de Santiago, Ariel Pizarro de Nancagua y Felipe Cornejo de Chimbarongo”. SATISFACCIÓN La Asociación Atlética de Curicó, quedó conforme con lo realizado, puesto que participaron muchos atletas y se realizaron muy buenas marcas en todas las categorías. Tras este exitoso torneo, la asociación se abocará en la organización de la tradicional prueba pedestre cono-

EN LA PRUEBA CONTRA RELOJ

Hermanos Mansilla suman bronce en el para ciclismo SANTIAGO. Una nueva medalla sumó la representación maulina en el Team Para Chile en los Juegos Parapanamericanos que se están desarrollando en la capital. Se trata de la medalla de bronce conseguida por los hermanos Matías y Marcelo Mansilla en la prueba contra reloj en la categoría B. Anteriormente, el tenimesista en silla de ruedas de Yerbas Buenas, Luis Flores, había logrado una presea de oro, mientras que, este domingo, nuevamente exponentes del Maule Sur se subieron al podio. El para deportista linarense, Matías Mansilla, guiado por su hermano, Marcelo, consiguió la presea de bronce, en la prueba contra reloj del ciclismo, con un tiempo de 30:57:85. Tras esta prueba, los linarenses buscarán sumar una nueva presea, pero ahora en la competencia de pista, que

se realizará el 23 y 24 de noviembre, en el Velódromo de Peñalolén. “Marcelo es mi hermano menor, tenemos un año y medio de diferencia, y siempre ha sido mi guía. Nuestra vida es así, y su ayuda en la bicicleta no ha sido difícil, porque desde chicos nos hemos coordinado. Con un sonido que nosotros conocemos, por ejemplo, pasamos un cambio”, comenta Matías Mansilla. “Uno sentía una especie de ‘empujoncito’ cuando le gritan. Sirve mucho el apoyo de la gente cuando se va pedaleando, por eso es bueno que se acerquen para alentar a todos los para deportistas durante los Juegos. Siempre hemos pedaleado juntos, antes con bicicletas diferentes y ahora con una conjunta”, añadió, por su parte, Marcelo Mansilla. En la localidad de Isla de Maipo fue la sede de la disciplina para ciclismo en ruta.

Los hermanos Matías y Marcelo Mansilla de Linares.

cida como la San Silvestre Curicana, que este año se realizará el sábado 30 de diciembre, desde las 20:00 horas. La invitación se cursará a todos los atletas curicanos e invitados de provincias vecinas.

Kenpo Gikan: Curicanos destacan en Torneo Nacional San Clemente 2023

Una destacada actuación cumplió nuevamente artistas marciales de la Academia Kenpo Gikan del sensei Rolando Jaque Parra. Los medallistas fueron: Pedro Mellado, primeros lugares en Formas manos vacías y Combate al punto; Ezequiel Cordero, obtuvo el cuarto lugar en Formas con armas y Combate al punto; Amanda Cortés, consiguió el primer lugar en Formas manos vacías y Combate al punto; Baltazar Cortés, fue cuarto en Formas manos vacías, Richard Pino fue primero en Combate al punto, Nicolás Jara, el tercer lugar tanto en Formas manos vacías como en Combate al punto; mientras que Matías Jaque fue segundo lugar en Combate al punto. El sensei Jaque Parra dijo que la cosecha fue extraordinaria ya que se obtuvieron cinco primeros lugares, un segundo lugar, dos terceros lugares y tres cuartos lugares, registrando un total de 11 trofeos.


Deporte

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

EN EL IBERIA VS CURICÓ UNIDO EL 2005

A 18 AÑOS DE LOS INCIDENTES EN LOS ÁNGELES Recuerdo. Uno de los episodios de violencia más impactantes generado por un partido de fútbol tuvo como protagonista a cerca de mil hinchas curicanos, quienes seguramente hasta hoy, tienen marcado este hecho como un magro recuerdo por la violencia inusitada de los angelinos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Muchos actuales hinchas de Curicó Unido allí estuvieron. Han pasado 18 años y en la memoria pareciera que fuese ayer. 20 de noviembre de 2005 y en el marco de la liguilla final de la tercera división, el Curi visitaba a Deportes Iberia en el estadio municipal de Los Ángeles. Ambos equipos ya habían jugado a mediados de aquel año en la fase inicial del torneo y los barristas curicanos tras el partido en Los Ángeles debieron bajarse del bus y caminar junto a las máquinas defendiendo a los curicanos de cobardes agresiones a distancia. Eso sucedía en el mes de mayo, mes donde nadie imaginaba lo que pasaría el posterior 20 de noviembre, uno de los días donde el fútbol chileno vivió uno de sus capítulos más amargos producto de los incidentes entre dos hinchadas del futbol nacional. DE LA FIESTA AL INFIERNO En una temporada donde los curicanos se transformaban en favoritos para ascender, arrancaba la liguilla final y el Curi tomaba rápidamente el liderazgo. El 20 de noviembre, temprano en Curicó, una larga caravana de micros, minibuses y buses

poniente y aplausos brutales de los casi mil curicanos cuando el equipo del “Tata” Cortázar saltó al campo de juego. Gol de Rodrigo Sáez para el Curi y tantos de Miguel Santana y Gilberto Tobar para Iberia. El árbitro del partido Raúl Sepúlveda, suspendió el encuentro al minuto 70 por agresión de la hinchada local y botellazo en la cabeza contra el árbitro asistente Raúl Barros, quien debió abandonar en camilla. Desde entonces el clima se tornó turbulento y oscuro. Los hinchas de un lado y otro del estadio buscaban robar lienzos, carabineros comenzaba a verse sobrepasado y el inicio de las pedradas en las afueras del recinto fue el inicio de la hecatombe con los buses curicanos aún en el interior del estadio.

En el estadio de Los Ángeles se vivió una verdadera batalla campal.

partían con bandera al viento en viaje con destino a Los Ángeles, sin saber lo que vendría. Los barristas curicanos hicieron la parada familiar en el Salto del Laja, para almor-

zar y teñir de albirrojo aquel centro turístico nacional. Luego la caravana continuó hasta llegar a Los Ángeles, la veintena de micros, mini buses y buses quedaron en su mayo-

ría al interior del estadio, esperando el inicio de un partido que minutos después sería suspendido. Fiesta total, papel picado al viento, bandera curicana gigante en la tribuna sur-

SALIR Y AGUANTAR Oscurecía en Los Ángeles, el empresario dueño de Iberia Carlos Heller estaba impávido en tribuna, los medios locales llamaban a “defender la ciudad” y en las afueras ya era una guerra campal. Histeria colectiva de niños, mujeres, jóvenes e hinchas curicanos de la Tercera Edad encerrados en el estadio y sin una segura

protección policial para abandonar el recinto. Hasta que los curicanos decidieron salir. Un par de cuadras afuera los barristas albirrojos custodiaban a cada micro y bus que salía, sin embargo, esa protección finalizaba y en cuadras y cuadras, cada bus con hinchas y familias en su interior quedaba a merced de los cientos y cientos de piedrazos, hachazos e incluso balazos que se registraron. Los minutos de terror quedaron inmortalizados en las mentes de cientos de curicanos que sufrieron esta barbarie. Casi un centenar de personas debieron ser asistidas en el hospital local y toda la caravana de buses que partía con alegría y emoción familiar de ver al Curi, regresaba a la ciudad con sus vidrios rotos y un frío envolvente inolvidable para cada uno de los pasajeros. Al salir a la carretera y ante la nula protección de las fuerzas de orden, los curicanos se tomaron la Ruta 5 para constatar daños y reclamar por el magro operativo de seguridad. Quienes fueron testigos de este lamentable episodio, podrán corroborar que ha sido uno de los más lamentables hechos de violencia registrados en torno al fútbol chileno.

LIGA INTERREGIONAL LIV

Curicó subcampeón en el vóleibol femenino U12 CURICÓ. El Polideportivo Omar Figueroa Astorga fue el escenario de la final de la Liga Interregional de Vóleibol LIV, en la categoría femenina U12. Se trató de un encuentro disputado en medio de un singular entusiasmo el pasado sábado, tratándose de una disciplina que cada día acapara más y más adeptos tanto de niños, jóvenes y adultos. De esta manera, Liga Inter regional en su cuarta fecha trajo a Curicó a los mejores sextetos del Club Atlético Comercio, Club Block Voley, Instituto Linares, Vieja Escuela, Leonas del Maule, Force, Full Voley, Colegio Inglés y Vóleibol Curicó. A la hora prevista, los primeros en disputar los puntos fueron Instituto Inglés y Vieja Escuela, dejando libre en esta

pasada a los equipos de Leonas del Maule y Force. Seguidamente jugaron los representativos de Vóleibol

Curicó y Full Voley, y luego Force y Full Voley. Posteriormente, Las Leonas enfrentaron a similares de la

Equipo curicano de vóleibol U12 junto a su DT Fernando Huenumán.

Vieja Escuela, y cerrando la jornada vino el duelo entre Atlético Comercio contra Vóleibol Curicó, libres los elen-

cos Colegio Inglés y Block Voley. Ya es frecuente que el citado espacio albergue importantes eventos deportivos. Es así como la jornada resultó bastante amena, llena furor por la competencia con el balón por los aires sobre la red en el rectángulo demarcado. PUNTO A PUNTO Punto a punto se fue tejiendo la clasificación de esta categoría promocional U12 femenina. En las graderías el público, en su mayoría familiares de las jugadoras, alentaba cada jugada y cada suma de puntos en la planilla marcadora de los equipos en la cancha. Finalmente, con el último saque, el juego se detuvo tras el remache respectivo, para dar

paso a la ceremonia de premiación, muy esperada por las jugadoras y sus técnicos donde se premia la maestría del mejor en la cancha. El primer lugar fue para el equipo de OC de Rancagua, quienes se llevaron la medalla de oro y poder alzar la copa más importante. El segundo casillero quedó en manos de las anfitrionas de Curicó, equipo dirigido por Fernando Huenuman y en tercer lugar el festejo fue para San Felipe. “El objetivo es aprender jugando en esta provisoria categoría U12. Para Curicó se viene una gran generación para el vóleibol curicano”, subrayó Fernando Huenuman, técnico de Curicó y coordinador de la competencia, que cerró un espléndido campeonato.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

EN POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE

Concretan mejoramiento de Plaza Carlos Raggi Cabello Para recordar. Representa a un querido y destacado dirigente vecinal de Curicó. Por Hugo Rey Acosta

CURICÓ. En etapa de terminación se encuentran los trabajos de remodelación de la plaza Carlos Raggi Cabello, primera etapa de población Sol de Septiembre, espacio público que estaba necesitando desde hace varios años una mayor atención, para volver a mostrar el atractivo cuando fue creado. El ingeniero Mauricio Acevedo, encargado municipal de las áreas verdes de la comuna, señaló que en este espacio público se está trabajando en conjunto con el comité de adelanto de ese sector. Tales dirigentes fueron los que solicitaron recuperar dicha plaza, que fuera construida en homenaje al destacado dirigente Carlos Raggi Cabello. Se está trabajando dijo el profesional, en la instalación de solerillas, escaños, basureros, pasillos interiores, recuperación de áreas verdes y otras obras que permitan a la comunidad volver a disfrutar de esta plaza, trabajo que se espera terminar antes que termine noviembre. EMBLEMÁTICO DIRIGENTE El nombre de esta plaza ubicada en la primera etapa de la población Sol de Septiembre fue designado por el municipio en re-

El directivo vecinal Carlos Raggi es recordado por su gestión en la formación de la población Sol de Septiembre, donde trabajó codo a codo con el exalcalde Emiliano Rojas.

El municipio curicano lleva a cabo un mejoramiento en plaza Carlos Raggi de población Sol de Septiembre.

cuerdo de Carlos Raggi Cabello, uno de los grandes dirigentes vecinales que ha tenido la comuna de Curicó y padre de la actual dirigenta del sector Nororiente María Raggi Cabello. Carlos Raggi fue un personaje emblemático de Curicó y dirigente deportivo y vecinal por muchos años, quien trabajó en la recordada Caja de Crédito Prendaria (popularmente conocida como “La Tía

El dirigente vecinal Carlos Raggi, una figura emblemática de la acción comunitaria.

Rica”) en los años sesenta, además de ser funcionario del Teatro Cine Victoria. El directivo vecinal es recordado por su gestión en la formación de la población Sol de Septiembre, donde trabajó codo a codo con el exalcalde Emiliano Rojas, instalando el nombre de Sol de Septiembre en homenaje al recordado Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, quien fuera un gran luchador por la gente que no tenía casa.

En su labor de dirigente, Carlos Raggi, destaca el trabajo que realizaron los antiguos pobladores para reemplazar los antiguos pilones de agua potable por un servicio domiciliario permanente, al igual que la energía eléctrica y delinear las primitivas calles y veredas, ya que habían recibido casas de emergencia, las que reemplazaron con los años con el beneficio del subsidio habitacional a través del ahorro personal.

PARA RECORDAR En una entrevista realizada a Carlos Raggi en los años ochenta, el dirigente me contaba que la mayor cantidad de nuevos propietarios de este populoso sector poblacional venía de lugares como poblaciones Santa Inés, Graciela Letelier, otros que habían sido afectados por temporales y de familias que vivían de allegados. Eran personas de mucho esfuerzo que deseaban un mejor futuro para sus hijos y para lo cual ofrecían dedicación y esfuerzo, lo que lograron con el tiempo.

DEPORTE Carlos Raggi se caracterizó además por su trabajo con los clubes deportivos de su sector durante muchos años, donde destacaron instituciones como Julio Martínez, Barrabases, Juventud Sol de Septiembre, Río Laja, Independiente y Cóndor Unido, que entregaron muchos triunfos a este barrio y a su gente. A lo anterior se debe recordar su trabajo en el deporte de la rayuela, donde fue presidente de club de su barrio y de la Asociación Comunal de Rayuela: en

esos años, decía que debían acudir a practicar a la población Curicó y otros sectores donde existían canchas. Destaca además

su trabajo en la creación de sedes sociales en cada etapa de la población y en el funcionamiento de una biblioteca comunitaria.

En octubre de 2008 se entregó la plaza Carlos Raggi.


14 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

Crónica

FRANCISCO REYES:

“Este es un país laboratorio desde hace muchos años, en que se hacen experimentos políticos, económicos” Actor nacional. Estuvo en Talca presentando la obra “En esta tierra abunda el olvido”, que hace una radiografía con lo que ocurre por estos días con los adultos mayores. TALCA. Con gran asistencia de público se realizó, en el Centro de extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), la presentación de la obra “En esta tierra abunda el olvido”, protagonizada por el reconocido actor nacional Francisco Reyes, cuya puesta en escena fue organizada por la escuela de Teatro y el aérea de extensión cultural de AIEP y la Corporación de Cultura de la Municipalidad. Se trata del ciclo “Iconos del Teatro” que nació en plena pandemia del Covid-19, donde han tenido participación grandes actores nacionales como Delfina Guzmán, Héctor Noguera, Anita Reeves, Julio Jung y Consuelo Holzapfel. “La obra se escribe especialmente inspirada en el artista invitado, en este caso fui yo, porque ya tengo mis años. Un poco la temática circula por ahí un actor olvidado por la sociedad, un actor abandonado, como les pasa a muchas personas mayores. Habla un po-

La obra protagonizada por Francisco Reyes forma parte del programa “Iconos del Teatro”, creado por la escuela de Teatro de AIEP.

co de lo que pasa cuando uno cumple cierta cantidad de años y se va volviendo inútil, olvidado en la memoria y en todo. Tiene que ver con lo que pasa en nuestra sociedad

en la situación de los ‘viejos’, no nos metemos a hacer una crítica tan profunda, pero el público entiende lo que se presenta”, señaló Francisco Reyes.

CONTIGENCIA El actor también dedicó algunas palabras a la situación que enfrenta el país, que en menos de un mes deberá optar por una propuesta constitucional.

“Este es un país laboratorio desde hace muchos años, en que se hacen experimentos políticos, económicos, y no es fácil, pero por otro lado también tiene la riqueza que somos personas que nos gusta movernos, ya que no somos quedados, y eso es bueno. Ha sido un poco traumático el último tiempo con todo lo que ha pasado desde el estallido social en adelante. Estamos bastante esquizofrénicos, no sabemos para dónde ir, creo que hay una confusión muy grande y creo que los paradigmas se están cayendo”, señaló. Agregó, que la situación no es buena con una educación prácticamente olvidada. “Los paradigmas políticos que vienen de principios de siglo pasado no dan para mucho más, hay que seguir reinventándose, hay que cuestionarse, hay que reflexionar. Estamos con una educación que ha sido abandonada del año 73 para adelante, no tenemos ciudadanos bien formados que ten-

gan la capacidad de reflexionar con base y tranquilidad, con menos rabia. Entonces no es fácil salir de donde estamos, no tengo mucha fe, por eso espero que los gobiernos entiendan que es importante apoyar las artes, porque es una forma también de formar una ciudadanía”, cerró. ALIANZA Los organizadores de la actividad se mostraron muy contentos por el logro.” Este es un proyecto que nace en AIEP en la escuela de Teatro el año 2020. Es un gran logro para nuestra institución promover la cultura”, señaló Herman Jamett, director sede Talca de AIEP. En tanto, Grace Salazar, en representación del municipio destacó que así se consolida un propósito del alcalde Juan Carlos Díaz de acercar y descentralizar la cultura, especialmente cuando se trata de una obra “que visibiliza el estado en que viven muchos adultos mayores”.

ANTE LA CERCANÍA DE LAS VACACIONES DE VERANO

Fiscalizan en Talca venta de productos para camping TALCA. Debido a la cercanía de las vacaciones de verano, la dirección regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), junto a la dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la seremi de Energía, se dirigieron a distintos locales comerciales del Mall Plaza Maule, en Talca, brindando recomendaciones respecto a la compra segura de productos para camping. De esta forma, fiscalizadores de SEC Maule se preocuparon de verificar que artefactos como cartuchos metálicos de gas, sopletes, lámparas, cocinillas y linternas eléctricas recargables contaran con su respectivo Sello SEC, etiqueta que valida que dichos productos

son seguros, ya que han superado el procedimiento de certificación. Hasta octubre de este año, y según cifras de la SEC, ya se han certificado cerca de cuatro millones de unidades de estos productos para camping en todo el país. Para comprobar aquello, basta con escanear el código QR con un dispositivo móvil, lo que desplegará los datos en la pantalla. También es posible ingresar en www.sec.cl el código numérico presente en cada etiqueta. “Si la opción es disfrutar de las vacaciones al aire libre, es importante revisar el estado de los artefactos para camping que funcionen a gas o electricidad. Además, si se requiere adquirir uno nuevo, hay que fijarse que posea el Sello SEC, dis-

tintivo que acredita que cumplen con la norma vigente para un uso seguro. Esta medida también aplica a cartuchos de gas, usados como fuente energética”, señaló al respecto el director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic. CONSEJOS Otros consejos de seguridad entregados por la autoridad son: no utilizar cartuchos de gas con conexión diferente a la indicada en el manual; usarlos exclusivamente al aire libre o en espacios ventilados adecuadamente y apagarlos en caso de sentir olor a gas. Además, se reiteró la importancia de comprar estos productos en el comercio establecido, verificando la existencia del Sello SEC.

Hasta octubre de este año, y según cifras de la SEC, ya se han certificado cerca de cuatro millones de unidades de estos productos para camping en todo el país.


Crónica DURANTE LA SEMANA PASADA

Concretan la apertura de camino CORA que permanecía “tomado” En el sector El Manzano. Dicho acto se realizó luego de reiteradas denuncias por parte de un vecino, quien no podía acceder a sus predios. TENO. Durante la semana pasada, funcionarios de la Municipalidad de Teno, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial de Curicó y Carabineros de la zona, acudieron al sector El Manzano, a fin de concretar la apertura de un camino CORA, cerrado desde el 2018 de forma ilegal por un particular, impidiendo el acceso a las parcelas 18 y 19. Este acto se realizó luego de reiteradas denuncias por parte de un vecino, quien no podía ingresar a sus predios, pese a que se comprobó por parte de la Municipalidad, el Ministerio de Obras Públicas y el SAG, que ese trayecto era el acceso a las parcelas, ante lo cual la administración de la alcaldesa Sandra Améstica se comprometió a hacer cumplir la ley y abrir dicha vía, retirando el portón que impedía el acceso. “Realmente costó la gestión, llevó mucho tiempo, pero lo importante es que se está haciendo y después de un largo tiempo aquí estamos y por fin vamos a poder tener el acceso debido a nuestra parcela”, indicó Francisco Salazar, uno de los vecinos afectados. DECRETO En tal contexto, la mandamás de la Dirección de Obras Municipales, Claudia Gutiérrez, señaló que se dio plazo de 20 días al particular para que retirara el portón de forma voluntaria, lo cual no realizó. “Se dio inicio a través de una denuncia que recibió el municipio, de una vecina del sector, quien se vio impedida de poder acceder a una parcela que ella adquirió, acogiéndose al artículo 26 del Decreto Fuerza Ley 850, donde a la Municipalidad o a Vialidad, se pueden denunciar estos hechos. Nosotros la acogimos y se evaluaron antecedentes del asesor jurídico y se determinó a través de un decreto la apertura de este camino”, dijo. NOTIFICACIÓN Pese a la oposición reiterada y notificación al particular que instaló el portón que impedía el acceso en el lugar, con un plazo de 20 días, este fue retirado por maquinaria municipal de la Dirección de Obras Municipales y de Servicios Operativos, y además se mejoró la huella CORA que desde ahora permitirá el libre acceso de los parceleros a sus predios. Señalar que los caminos CORA son rutas interiores, resultantes de las parcelaciones de predios sometidos al proceso de Reforma Agraria, llevado a cabo en virtud de las leyes 15.020 y 16.640, de acceso libre para los parceleros.

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si es que no busca la forma de mejorar la comunicación con su pareja, al final las cosas pueden terminar complicándose. SALUD: Es mejor que se cuide para no seguir complicando su actual estado. DINERO: Confíe en el camino que está tomando. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Todo se puede solucionar cuando hay una buena disposición. SALUD: Debe controlar sus malos hábitos o terminará con más problemas de salud. DINERO: Ponga atención a esos obstáculos en su camino al éxito. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si aún hay recuerdos que marcan su corazón es por algún motivo. Analícelo. SALUD: Cálmese un poco, sus nervios se lo agradecerán. DINERO: Debe tener precaución y no involucrarse en problemas por culpa de terceros. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Ceder no implica debilidad, sino más bien su deseo de que las cosas se puedan solucionar. SALUD: Disminuya las calorías. DINERO: No se meta en más endeudamientos, trate primero de responder ante lo que ya debe. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Permita que el amor vuelva a iluminar su existencia. Todos estamos hechos para tener a alguien al lado. SALUD: No se estrese al no poder controlar ciertas cosas. Eso solo aumentará su angustia. DINERO: Tiene que trabajar para lograr obtener nuevas competencias. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Tras un largo procedimiento en el ámbito legal, durante la semana pasada se concretó la apertura de un camino CORA, cerrado desde el 2018 de forma ilegal por un particular.

AMOR: Refúgiese en los suyos para encontrar ese apoyo que necesita. Ellos pueden entregarle mucho cariño y amor. SALUD: Trate de mantener esa vitalidad que tan bien le hace. DINERO: Enfóquese en cumplir de la mejor manera sus compromisos financieros. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es asumir sus errores y comprometerse a que las cosas puedan mejorar. SALUD: Hay que cuidar esa buena salud y protegerla a toda costa. DINERO: El trabajo siempre se debe realizar en forma proactiva. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La vida en si misma es una experiencia que debe aprovecharse para el crecimiento personal. SALUD: Noviembre está más cerca de finalizar, por lo que es importante que se enfoque en superar esas dolencias. DINERO: No deje pasar la oportunidad para desarrollar más sus capacidades. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Enfóquese en dialogar y tratar de buscar un punto de equilibrio en la relación. SALUD: No desgaste sus nervios. Trate de buscar distracciones que le ayuden a sentirse mejor. DINERO: Es importante estar preparado para desafíos más importantes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hacer correcciones en la relación es un trabajo de ambos. Eso debe dejárselo muy en claro a la otra persona. SALUD: Es momento de retomar el deporte. DINERO: Más cuidado con los negocios fáciles que terminarán siendo un dolor de cabeza. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No genere ilusiones en una persona si es que en realidad no busca nada más que una amistad. SALUD: Es importante que controle sus niveles de colesterol para disminuir el riesgo coronario. DINERO: Tenga cuidado. Analice con sumo cuidado esa opción. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deje que el tiempo se le escape sin antes haber por lo menos intentado un acercamiento. SALUD: Imprégnese de toda esa buena energía. Su organismo se lo agradecerá. DINERO: Mientras más diversificadas sean las inversiones, el riesgo será menor. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES

acceso virtual, hasta

cincuenta y seis pe-

vador de Bienes Raí-

ces de Curicó del año

entrega del vale vista

las 14:00 horas del día

sos) a través de cupón

ces de Linares, corres-

2021. Rol de Avaluó N°

a la orden del Tribunal,

REMATE: Ante Cuarto

hábil anterior a la fecha

de pago en Banco Es-

pondiente al año 2010.

51-22 de la Comuna de

atendida su naturale-

fijada para el remate.

tado o depósito judicial

La subasta se realizará

Teno. Mínimo posturas

za, deber efectuarse

El enlace de conexión

en la cuenta corriente

presencialmente

$6.334.047.-

Forma

en forma personal y

a la videoconferencia

del tribunal, tomados

secretaría del Tribunal,

de pago, al contado,

presencial ante el Se-

se remitirá solamente a

o

única-

ubicado en calle 4 nor-

debiendo enterarse el

cretario del Tribunal,

quienes hayan cumpli-

mente por el postor o

te N° 615, quinto piso,

precio dentro de quinto

el día hábil anterior a

do con la entrega ma-

el adjudicatario, o vale

Talca. Mínimo postu-

día hábil desde la fecha

la fecha fijada para el

terial del vale vista y el

vista tomado a nombre

ras: $57.074.000.-. Ga-

del remate. Garantía el

remate, entre las 08.30

envío del correo. De-

del Juzgado de Letras

rantía seriedad postu-

10% para el mínimo de

y las 12.00 horas, en

más estipulaciones y

del Trabajo de Curicó

ras: 10% del mínimo en

la subasta.- El rema-

cuyo poder quedará en

antecedentes en www.

El remate se hará de

vale vista a nombre del

te que ha celebrarse

custodia el documento

pjud.cl, juicio caratu-

manera presencial en

Tribunal o depósito en

en la presente causa

valorado, calificándose

lado “Scotiabank con

las dependencias de

la cuenta corriente del

se realizará bajo las

en el acto su suficien-

Obreque, Pablo”. Rol

este Juzgado de Letras

tribunal. Pago precio

siguientes

condicio-

cia o no. Al momento

C-7011-2023. La Se-

del Trabajo de Curicó,

adjudicación: 10 días

nes: 1° Modalidad del

de la entrega debe-

sitio o lote número die-

cretaria.

ubicado

MANSO

hábiles

desde

fecha

remate: el remate de-

rán adoptarse todas y

cinueve de la manzana

17-18-19-20 – 89087

DE VELASCO N°474,

remate

en

depósito

cretado se realizará de

cada una de las medi-

Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 2° Piso, se rematará por video conferencia, mediante

plataforma

zoom, el 5 de diciembre de 2023, a las 13:30 horas, el inmueble que corresponde al emplazado en el sitio y casa ubicado en Paseo de la Claustra número 2180, comuna de Molina, que corresponde el

A de la primera etapa del loteo conjunto habitacional Villa España, inscrito a fojas 2.889 Nº 1.401, Registro Propiedad año 2003, Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo posturas $42.699.848. Precio pagadero contado dentro de cinco días hábiles después del remate, mediante consignación en cuenta

corriente

Los

tribunal.

interesados

de-

berán rendir garantía para participar en subasta

mediante

vale

vista endosable, orden del 4° Juzgado Civil de Santiago, equivalente al 10% del precio mínimo, el que debe ser

entregado

mate-

rialmente

en

depen-

dencias

del

tribunal,

ubicado en Huérfanos 1409, 2 piso, hasta las 13:00

horas

hábil

inmediatamente

del

día

anterior a fecha fijada para el remate. Además, al

deberán

correo

enviar

electrónico

jcsantiago4_remates@ pjud.cl, copia digitalizada del vale vista y cédula de identidad de quien participará en la subasta, indicando su nombre completo, número de teléfono y correo electrónico en el que recibirán el link de

efectuados

en

en

comuna de CURICÓ.

cuenta corriente tribu-

forma remota. Para lo

das de salud impues-

EXTRACTO A PUBLI-

Demás bases y ante-

nal o vale vista a su

anterior los interesados

tas por la Autoridad

CARSE PARA LA SU-

cedentes

disponibles

orden. Demás antece-

podrán ingresar al si-

Sanitaria. Las presen-

BASTA

Juz-

en secretaria de Tribu-

dentes causa citada.

guiente enlace: https://

taciones de garantías

del

nal o portal web. Cara-

Secretario (S)

zoom.us/j/752861902

que fueren efectuadas

Trabajo de Curicó, 04

tulado “MARTÍNEZ con

18-19-20-21 – 89066

3?pwd=UXRseGNuWl

luego de la hora y fe-

de diciembre de 2023

ROMERO” causa RIT

FXRDd2WGl3ajFmZU

cha

a las 12.00 horas, del

J-28-2021. Confeccio-

REMATE Primer Juzga-

lhUT09 ID de reunión:

consideradas para el

INMUEBLE

nado por: GENOVEVA

do de Letras Curicó, en

752 861 9023 Código

remate ni podrán parti-

EN calle Freire Nº620,

ALEJANDRA

ABUR-

recinto del tribunal el 6

de

p2rgkQ.

cipar en él. Solo se re-

de la comuna y pro-

TO GODOY, Jefe de

de diciembre de 2023,

Cualquier información

mitirá las invitaciones

vincia

Unidad,

gado

Remate de

de

Letras

UBICADO

Curicó

y

acceso:

fijada

no

serán

a las 10:00 horas, se

entre los días lunes a

vía correo electrónico

deslinda: NORTE, Con

Letras del Trabajo de

rematará

propiedad

sábado de 8 a 14 horas

o las resoluciones en

calle Freire; SUR, Con

Curicó.

del aval y codeudor

al correo electrónico:

que consten los links

don Miguel Sánchez;

17-18-19-20 -89086

solidario don JORGE

jl1_curico@pjud.cl; Te-

de conexión al remate,

EUGENIO

REVECO

léfono de lunes a vier-

a los postores cuyas

BELTRAN,

Juzgado

de

ORIENTE, Con el Sitio

propiedad

nes de 8 a 14 horas: 75

garantías hayan sido

Civil

raíz denominada LOTE

2310122. 2° Clave Úni-

calificadas como sufi-

ejecuti-

B, resultante de la sub-

ca del Estado y medios

cientes por el Secreta-

vo “BANCO DEL ES-

división de la hijuela N°

tecnológicos: Todo in-

rio del Tribunal. Por el

y casa de la propie-

EXTRACTO

dad denominada Nº2;

Juzgado

y PONIENTE Con doña

Talca,

Filomena viuda de Parra,

Ante

Letras

juicio

TADO DE CHILE con

1 del predio Mira Ríos,

teresado en participar

mero hecho de consti-

compra a la Sociedad

JAIME

ubicado

PIEDRA

en la subasta como

tuir la garantía de se-

de Negocios y Presta-

GONZÁLEZ MUÑOZ”,

BLANCA, en la comu-

postor, debe tener ac-

riedad de oferta para

ciones de Servicios Li-

rol

na de Teno, provincia

tiva su Clave Única del

participar de manera

mitada. La propiedad

de diciembre de 2023,

de

una

Estado, para la even-

Online,

se encuentra inscrita

11:00 horas, se rema-

superficie aproximada

tual suscripción de la

que el oferente ha leído

a fojas 7.320, número

tará propiedad consis-

de 0,50 HECTÁREAS,

correspondiente

acta

y aceptado las Bases

3.810 del año 2015 co-

tente en Lote B de los

y los siguientes deslin-

de remate. De igual

de Remate, así como

rrespondiente Registro

en que se subdividió

des: NORTE, en 50,46

forma, es carga y res-

las condiciones y obli-

de Propiedad del Con-

la

del

metros con camino pú-

ponsabilidad del pos-

gaciones,

servador

Bienes

Proyecto de Parcela-

blico; SUR, en 49,96

tor contar con los ele-

la subasta. Asimismo,

Raíces de la ciudad de

ción Hacienda Queri,

metros con lote A o

mentos tecnológicos y

todo postor por el mero

Curicó. Rol de avaluó

ubicado en la Comuna

resto hijuela 1; ORIEN-

de conexión a internet

hecho de participar en

número 290-44 de la

de Yerbas Buenas, su-

TE, en 104, 00 metros

necesarios al momento

la subasta, o rendir la

comuna de Curicó, los

perficie 8 hectáreas, y

con lote A o resto hi-

del remate. 3° Garan-

garantía, declara que

interesados en la su-

los derechos sobre los

juela 1; y PONIENTE,

tía: Los postores inte-

los montos entregados

basta, deberán consti-

Bienes Comunes Ge-

en 97,00 metros con

resados en participar

en garantía no deven-

tuir garantía suficiente,

nerales del primer al

hijuela 2 de Aida del

de la subasta debe-

garan intereses y/o re-

por un valor equivalen-

quinto proyecto indivi-

Carmen Gallardo Ra-

rán constituir garantía

ajustes de ningún tipo.

te al 10% del mínimo

dualizado anteriormen-

mírez. La propiedad se

suficiente a través de

La garantía constituida

establecido para la su-

te, a prorrata de los de-

encuentra inscrita a su

vale vista. Por ahora,

por el postor que resul-

basta, esto es, la suma

rechos, inscrita a fojas

nombre a fojas 4074 N°

no se aceptará forma

te adjudicatario de un

de

2867

lo

adquirió

de

por

NOLBERTO

C-1695-2020,

Parcela

N°25

04

en

Curicó,

con

se

entiende

que

rigen

número

2465 en el Registro de

de constituir garantía

inmueble, será abona-

seiscientos

4539, del Registro de

Propiedad del Conser-

distinta de la señalada

da al precio de adjudi-

quince mil seiscientos

Propiedad del Conser-

vador de Bienes Raí-

precedentemente.

cación. 4° Devolución

$3.615.656.

millones

(tres

vuelta,

La


Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS de garantía: En caso

comuna

provincia

antes de la hora fija-

de que un postor haya

de Talca, cuyos des-

vale vista a nombre

da para el remate en

tomado parte en un

lindes

particulares

del tribunal o boleta

el siguiente link: Unir-

remate, y no se haya

son: NORTE, Nicolás

de consignación en

se a la reunión Zoom

adjudicado la propie-

Inzulza; SUR, Rufino

la cuenta corriente

https://zoom.us/j/936

dad se procederá a la

Herrera;

ORIENTE,

del

11719724?pwd=SFZ

devolución de la ga-

calle Cuatro Oriente;

mínimo ya indicado,

nTnpnMnZBTkdtbDV

rantía. Se entregará el

PONIENTE, Canal Wi-

hasta antes del lla-

GSXRHMExEUT09 ID

vale vista, debidamen-

lliams. La propiedad

mado al remate por

de reunión: 936 1171

te

día

se encuentra inscrita

parte

9724 Código de ac-

siguiente hábil en ho-

a fojas 9893 Nº 4529

No

ceso: 743058. 3°) En

rario de 08.30 a 12.00

en el Registro de Pro-

el caso de los pos-

rantía y la devolución

te

horas, en la Secretaría

piedad del CBR de

tores

del Tribunal, y en caso de no ser retirado este

y

mismo,

por

el

y B-33 calle El Farolero

RA NAVARRO SECRE-

de por medio. El título

TARIO SUBROGANTE.

de dominio lo consti-

17-20-21-22 – 89075

tuye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No.

EXTRACTO

3.119 del Registro de

de Letras y Garantía de

Juzgado

Propiedad

Con-

Licantén, en causa ca-

Bienes

ratulada “DÍAZ/DÍAZ”,

Raíces de Curicó del

ROL V 15-2023, con

año

2.020.

Subasta

fecha 30 de agosto de

otros medios de ga-

se

realizará

median-

2023, se concedió la

videoconferencia

posesión efectiva de la

presenciales,

se hará en el plazo y

a través de platafor-

herencia testada que-

Talca del año 2010.

deberán concurrir a

la forma indicados en

ma Zoom; todo postor

dada al fallecimiento

Rol

las dependencias del

las bases para la su-

debe contar con clave

de don JOSÉ OROSIN-

documento ingresará a

1034-13 Comuna de

tribunal, a lo menos

basta (artículo 12 del

única que le permita

DO DÍAZ GONZÁLEZ,

la custodia del Tribu-

Talca.

Mínimo

pos-

15 minutos antes de

Acta N 263-2021). 5)

ingresar a Oficina Vir-

en su calidad de hijos,

nal para efectos de su

turas

$42.386.372;

la hora fijada para el

El llamado a la su-

tual Judicial y suscribir

a EDI DEL CARMEN

resguardo y posterior

pagaderos contados

inicio del remate, con

basta,

realizará

Acta de Remate.- Míni-

DÍAZ AGUILERA, AU-

entrega

endosado,

al

de

Avaluó

del se

Tribunal. aceptarán

se

servador

del de

dentro de cinco días

todas las medidas de

siempre previa soli-

mo para las posturas:

RISTELA DEL CARMEN

de conformidad, pre-

hábiles

a

seguridad e higiene,

citud del subastador.

$359.433.060.- Garan-

DÍAZ AGUILERA, ERI-

via coordinación con

la subasta. El rema-

para los mismos efec-

Demás

antecedentes

tía: 10% del mínimo fi-

CA DE LAS MERCE-

el Secretario del Tribu-

te se llevará a efecto

tos indicados en el

y bases causa rol N°

jado para las posturas

DES DÍAZ AGUILERA,

nal. No se entregarán

mediante las siguien-

numeral

precedente.

C-897-2023 caratulada

con vale vista a nom-

ALICIA DE LAS MER-

los vales vistas a per-

tes condiciones: 1°)

4) Los postores en

“BANCO SANTANDER

bre del Tribunal, que

CEDES DÍAZ AGUILE-

sonas distintas de la

Se llevará efecto por

línea deberán reali-

CHILE

deberá

entrega-

RA, JIMENA DEL CAR-

nómina de recepción.

modalidad

remota,

zar su postulación al

DAD OSCAR CARRAS-

do en forma presen-

MEN DÍAZ AGUILERA

5° Conforme a lo esta-

sin

de

remate a través del

CO A Y CÍA. LTDA”.

cial ante el Secretario

y YOVANA MARIBEL

blecido en el inciso 5

que se indica en el

módulo

pertinente

SECRETARIA.

del Tribunal, solo el

DÍAZ AGUILERA, here-

del artículo 29 de la ley

numeral 3 de la pre-

de la Oficina Judicial

19-20-25-26 -89099

día anterior al remate

deros en la parte que

14.908, no se admitirá

sente resolución (ar-

Virtual, a más tardar

participar como posto-

tículo 485 Código de

a las 12:00 horas del

res en la realización de

Procedimiento Civil y

día anterior al del fi-

los remates públicos a

artículo 1 del Acta N

jado para el remate,

las personas con ins-

263-2021 de la Exc-

solo

cripción vigente en el

ma. Corte Suprema);

como garantía la bo-

Registro en calidad de

2°) Los postores en

leta de consignación

deudor de alimentos.

línea

para

en la cuenta corrien-

Demás

antecedentes

los efectos de consul-

te del tribunal con la

y bases en causa rol

tar que no se encuen-

cantidad equivalente

Nº C-2211-2022 cara-

tren incorporados en

al 10% del mínimo

tulada “TANNER SER-

el Registro Nacional

para

VICIOS FINANCIEROS

de Deudores de Pen-

esto es $4.238.637, a

S.A/CONSTRUCTORA

siones de Alimentos,

fin de participar en el

JOREMET LTDA.”. EL

conforme

dis-

remate (artículo 5 del

SECRETARIO.

puesto en el artículo

Acta N 263-2021). En

18-19-20-21 – 89089

29 inciso 5° de la Ley

el caso de los pos-

14.908,

tores

bajo

recibo

REMATE Primer Juz-

siguiente

perjuicio

deberán,

a

lo

lo

conectarse

al menos 15 minutos

gado de Letras Talca, en recinto del tribunal 2023 a las 13:00 horas, se rematará propiedad del codeudor y fiador solidario don Oscar Carrasco Auladell; quien es dueño de una propiedad compuesta por casa y

sitio

ubicada

en

calle Cuatro Oriente entre Ocho y Nueve Norte N° 1965, de la

las

posturas,

presenciales,

deberán acompañar

SOCIE-

ser

entre las 08.30 y las

les corresponde junto

JUDICIAL

12.00 horas.- Forma de

a sus demás hermanos

Ante Segundo Juzga-

pago: al contado, den-

en la mitad legitimaria;

do Curicó, se subas-

tro de cinco días con-

y en su calidad de hijo

tará el Lote B-23 de

tados desde subasta,

a JOSÉ CARLOS DÍAZ

la denominada Fundo

mediante depósito en

AGUILERA,

Santa Teresita, comu-

la cuenta corriente del

en la parte que les co-

na y provincia de Cu-

Tribunal.- Fecha: 06 de

rresponde junto a sus

ricó; tiene una super-

Diciembre de 2.023, a

hermanos en la mitad

ficie total aproximada

las 12.00 horas.- Ma-

legitimaria y además,

de

yores

antecedentes

beneficiario de la cuar-

cuadrados, y deslinda:

causa Rol 1.479-2.021,

ta de mejoras y en la

Norte, en 60,19 metros

caratulada

cuarta de libre disposi-

con Lote B-22; Sur, en

Santander

52,01 metros con Lote

Inversiones Soler y So-

gante.

B-25; Oriente, en 90,86

ler SpA”.- MARIO RIE-

20-21-22 - 89091

REMATE

5.074,99

metros

“Banco Chile

con

heredero

ción. Secretaria Subro-

metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DEPARTAMENTO DE SALUD I. MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE

Ilustre Municipalidad de Pelluhue

06 de diciembre de

aceptándose

CON

La Ilustre Municipalidad de Pelluhue, convocar a Concurso Público para su departamento de Salud, en el siguiente cargo: CARGO

HORAS

CATEGORÍA

ESTABLECIMIENTO

DIRECTOR/A

44

A-B

CESFAM DE CURANIPE – DR. PEDRO RIVAS PINOCHET

Entrega y/o acceso a bases: Desde el 21 y 22 de diciembre del 2023, en la Secretaría del Dpto. de Salud ubicada en calle Manuel Montt N°450, Curanipe, en horario de 09:00 a 12:45 y 14:00 a 16:45 hrs. y descarga en página web del municipio www.munipelluhue.cl Recepción de antecedentes: Del 28 de diciembre del 2023 al 29 de diciembre de 2023, de manera presencial en oficina de personal del Dpto. de Salud Manuel Montt N° 450, Curanipe, Pelluhue de 09:00 a 12:45 y 14:00 a 16:45 hrs. MARÍA LUZ REYES ORELLANA ALCALDESA I. MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, Lote C-15, resultante de la división del Lote C, de la hijuela Uno, ubicada en Libueno, de la comuna de Pelarco, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don JUAN CARLOS NARANJO SILVA, a fojas 10230, N°11837, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $10.914.254. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1582-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con NARANJO SILVA JUAN CARLOS”. SECRETARIA.

18-19-20-21- 89090


18 LA PRENSA Lunes 20 de Noviembre de 2023

Actualidad

LONTUÉ. En un terreno donde hace muchos años funcionó un retén de Carabineros, durante este mes fueron encontradas algunas osamentas. El problema está que por estos días se desconoce el actual paradero de tales restos. Ante ello, autoridades confirmaron la activación de un plan de búsqueda.

TENO. Una historia que se repite: Tal como a fines de septiembre del 2021, el martes pasado un incendio destruyó miles de bins ubicados en el patio de acopio de la empresa Agrozzi en la comuna de Teno. El combate de dicha emergencia convocó a voluntarios de bomberos de toda la provincia cabecera norte del Maule.

CURICÓ. Gracias a un convenio entre el Rotary Club Curicó y el municipio, el martes pasado se dio curso a la plantación del primer bosque urbano “Miyawaki” de la región. El punto escogido para ello fue el humedal Las Vertientes, ubicado dentro del recinto del Patinódromo Municipal.

TALCA. Un singular desafío fue el que se presentó el sábado recién pasado en la plaza Las Heras: poder concretar el completo “más largo del mundo”. Para ello, en un extenso mesón se instalaron, uno tras otro, dos mil 400 completos, que luego fueron obsequiados a los asistentes.

TALCA. Representantes de diversos estamentos del Estado se reunieron a fin de abordar la venta ilegal de medicamentos que se está presentando en el Maule. En Ferias libres y por redes sociales son algunos de los espacios que están siendo utilizados, correspondiendo a práctica.

VICHUQUÉN. A través de un proceso participativo se elegirá la obra que rendirá homenaje al desaparecido escultor Heraclio “Kako” Calquín, la cual estará ubicada en el acceso al pueblo de Vichuquén, por el costado norte. Para ello existen cuatro alternativas, cuyas imágenes están disponibles en las redes sociales del propio municipio de Vichuquén.


Crónica

Lunes 20 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

EMERGENCIA EN PLANTA CAROZZI

Ingresan denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente tras nuevo incendio en Teno Concejal Matías Rojas. Hasta ahora el origen de las llamas sigue siendo un “misterio”. TENO. El pasado martes, en la planta Carozzi ubicada en Teno se presentó un nuevo incendio de bins de plástico, generando gran preocupación, no solo a nivel comunal. En tal contexto, en conversación con diario La Prensa, el concejal Matías Rojas reveló los motivos que lo llevaron a presentar una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente. “En el primer incendio del año 2021, se determinó que el fuego se inició por acción de personal de la misma empresa, a raíz de un aviso de quema controlada ante Conaf para la quema de supuestos desechos agrícolas, que no eran tales, dado que lo que se estaba quemando en ese momento eran desechos industriales”, dijo. El propio edil recordó que a raíz del anterior incendio de fines de septiembre de 2021, ingresó una querella, por lo que tras la nueva emergencia, le pedirá al Ministerio Público que in-

La emisión de contaminantes producto del plástico en combustión pudo ser apreciada a varios kilómetros de distancia. Dicho material estaba en el patio trasero de la planta.

dague en las responsabilidades del caso, insistiendo en agotar las diligencias que sean necesarias, en una causa que permanece abierta. “Justamente se solicitó, a través de la querella interpuesta en el 2021, que el Ministerio Público pudiese

indagar si existía algún tipo de responsabilidad, también por haber dado aviso de una quema controlada de desechos agrícolas, en circunstancia de que los desechos que se estaban quemando eran industriales”, acotó Rojas.

VERSIONES Respecto a lo que ocurrió el pasado martes, de acuerdo con la información que maneja el edil, los materiales se encontraban apilados en gran cantidad y algunos de ellos estaban en desuso por parte de la em-

presa. “La empresa emitió un comunicado en que indican de que habría terceras personas involucradas, de que ellos van a hacer una investigación y que van a presentar una querella. A diferencia del primer hecho, en este caso no tenemos un registro de aviso de quema controlada. Por tanto, el fuego que se originó en ese punto sigue siendo un misterio su origen, porque no se ha logrado establecer quién materialmente inició el fuego y con qué intención. Entiendo que al interior de la empresa se manejan algunas hipótesis que apuntan a la participación de terceras personas, pero evidentemente eso tiene que ser materia de investigación y de parte del municipio también se están analizando acciones”, indicó Rojas. MENSAJE Por último, el edil aprovechó la instancia para aler-

tar a los organismos correspondientes que la comunidad está preocupada por lo ocurrido, en parte por no saber acerca de las resoluciones sobre el caso de 2021. “Esto ha generado preocupación en la comunidad, porque en ausencia de un resultado de la primera investigación que aún está en curso, se genera la percepción de que los organismos correspondientes no han sancionado de manera ejemplar a las personas que estuvieron detrás del incendio del año 2021. Tanto así que nuevamente se produce un incendio en el mismo lugar y aún no existen responsables. Por tanto, sí hay un llamado que hacer a las autoridades correspondientes, en materia de fiscalización y de investigación penal, y que ojalá prontamente tengamos un resultado que brinde medidas ejemplares para que estos hechos no se vuelvan a producir”, cerró.

MÁS DE 75 PERSONAS FORMALIZADAS

Fiscalía Regional del Maule suma 11 bandas desarticuladas en el año TALCA. En la Fiscalía Regional hay conformidad frente al trabajo desplegado hasta ahora para enfrentar el crimen organizado. “Nos ha ido bien en el combate del crimen organizado en la región, pero creemos que estas nuevas fisonomías criminales se van a asentar en todo el país y no podemos estar sino atentos a cuyos cambios conductuales de la criminalidad organizada”, dijo Julio Contardo, fiscal regional del Maule. “Tenemos 11 bandas criminales que ha desarticulado esta unidad, más de 75 personas formalizadas y la mayoría de ellos, privados de libertad y todos vinculados al crimen organizado”, destacó Contardo, destacando la

labor investigativa de la UNAAC (Unidad Especializada Anticorrupción) y Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), que es la sección que en el último tiempo se ha dedicado a combatir el crimen organizado en la región, con un trabajo articulado y coordinado con las policías. El fiscal regional explicó que si bien el homicidio común no ha evidenciado un aumento importante, sí lo ha hecho el delito de mayor violencia y vinculado al crimen organizado, es decir, la actuación de bandas criminales, con poder de fuego, y que han generado hechos de connotación como homicidios, otros frustrados, y también balaceras que

deben ser materia de investigación. Julio Contardo hizo estos comentarios con motivo de la presentación e impulso del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) en la región, en un esfuerzo inédito, como resultado de un convenio entre los Ministerios Público e Interior, y que se enmarca en el Plan Calles sin Violencia, lanzado por el Gobierno. Tanto el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, como el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, presentes también en la actividad de la Fiscalía, valoraron y reconocieron los logros alcanzados en materia de combate al crimen organizado.

El trabajo investigativo de la Fiscalía junto a las policías ha permitido desarticular 11 bandas en la región.


20

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Lunes Noviembre | 2023

EXPOSICIÓN DE FERNANDO DE GREGORIO

PROFESOR PRESENTA SUS PINTURAS EN LA BIBLIOTECA ÓSCAR RAMÍREZ MERINO “Niños”. El público podrá ver cada una de las obras hasta la primera quincena del próximo mes. CURICÓ. En un evento auspiciado por diario La Prensa, en el contexto de su aniversario número 125, el profesor, pintor y diseñador gráfico Fernando de Gregorio expondrá 17 pinturas de niños en la biblioteca Óscar Ramírez Merino, exposición que comenzó el miércoles de la presente semana y que estará disponible hasta la primera quincena del próximo mes. El horario de la exposición está sujeto al del recinto, que abre sus puertas a las nueve de la mañana hasta las 13:00 horas, para después recibir al público desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas. 17 son las obras que forman parte de la exposición de Fernando de Gregorio. MOTIVACIÓN En conversación con diario La Prensa, el autor menciona que las 17 obras de la exposición son retratos de niños, las cuales están pintadas en tres técnicas: acrílico, óleo y témpera. “Son niños en distintas posiciones, distintos niños, algunos familiares en distintas edades. La mayoría (de las pinturas) son mías y otras las solicité prestada para la exposi-

ción, después la devolveré a sus dueños”, afirmó el también exdocente del Instituto San Martín (ISM). Fernando De Gregorio expresó que su carrera como profesor fue clave para crear las obras y realizar su exposición. “Uno se llega a mimetizar con ellos el recuerdo imborrable de mi carrera como profesor.

Si volviera a nacer, volvería a ser profesor. Hay situaciones que lo marcan a uno, niños que fallecieron mientras fueron mis alumnos y algunos consiguieron grandes logros. Una chica atleta que fue medalla de plata en Venezuela en un sudamericano juvenil, otro que ayudé a llegar al Naval de Talcahuano jugando fút-

Corresponde a una exposición que cuenta con el auspicio de diario La Prensa, en el contexto de su aniversario número 125.

bol y así. Pero, indudablemente imborrable la huella que ellos dejan en uno hasta que te jubilas”, señala. LEGADO Sobre la exposición, De Gregorio señala que, mediante sus obras desea dejar un legado para la zona. “El hecho era que quería marcar una etapa. Hacía

tiempo que no exponía, debe ser como mi cuarta o quinta exposición. Ahora no solamente pinto niños, pero me encanta mucho el retrato, ya he pintado muchas personas mayores, he pintado personajes populares de Curicó. La idea es dejar un testimonio de algo o de alguien en algún momento y bueno, seguiré haciéndolo”, cerró.

COLEGIOS Importante es señalar que cursos de colegios serán invitados para que participen de esta exposición donde el motivo principal son los niños. Ante ello, Fernando de Gregorio se ofreció para conversar con los cursos y entregarles algunos detalles relacionados con sus creaciones. Nelson Muñoz Droguett, encargado de la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, señaló que “es muy importante que contemos con exposiciones de este tipo, porque abren el espectro de lo que significa una biblioteca como punto de atracción, no solo de fomento lector, sino además, de cultura y manifestaciones artísticas”. “Por otra parte, el hecho que puedan venir cursos a conocer las obras de Fernando de Gregorio, es una oportunidad de fortalecer lo que significa abrir espacios para los niños en nuestra biblioteca y eso nos llena de satisfacción, porque sentimos que así extendemos y hacemos más eficiente nuestra misión”, agregó Muñoz.

Tres son las técnicas utilizadas en tales pinturas: Acrílico, óleo y témpera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.