20-01-2024

Page 1

Año CXXVI Nº 45.671 | Sábado 20 de Enero de 2024

|

$500

VIAJA A 160 KILÓMETROS POR HORA Y TIENE UNA CAPACIDAD DE 236 PASAJEROS

(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Histórico: Ayer arribó a Curicó el tren más rápido de Sudamérica

AUTORIDADES DIERON EL VAMOS. Hito se enmarca dentro del plan Trenes para Chile. Conecta la capital del país con la ciudad de las tortas en dos horas. PÁGINA | 3

Talca retoma su desafío como “ciudad de los parques”. | P5

Festival de la Vendimia de Molina ya tiene afiche oficial. | P13

Raimundo Canquil es precandidato a la alcaldía de Curicó. | P7


2 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

Actualidad

Sucede

Remate público por Fiesta Tenina

Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en ese gran evento para celebrar ese antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esa comuna. La fiesta se efectuará hoy sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.

TENO. La gran Fiesta Tenina es un panora-

Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: mañana domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse y el domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.

Fiesta de las Estrellas. Municipalidad de Molina invita a participar de la denominada Fiesta de las Estrellas. Inscripciones en la Casa del Turismo con cupos limitados. La cita es el 24 y 25 de enero en el Velo de la Novia desde las 20:00 horas. Habrá además música en vivo, artesanía y food truck. Organizan: la Corporación Municipal de Turismo y el Instituto Milenio de Astrofísica.

Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará el viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 73-2-636115 o por WhatsApp al +56-9-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.

Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, el viernes 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.

Feria asociada a festival. Están abiertas las inscripciones para la feria de emprendedores asociada al XII Festival Rock al Parque, actividad que se llevará a cabo a partir del mediodía del 9 y 10 de febrero en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Puedes solicitar mayor información y reservar tu stand al +56-9-3427236.

ma imperdible para este verano, en donde participarán artistas Uno de los proyecto guarda relación con implementación para el paraciclismo, como apoyo a la competición de Matías Mansilla y su hermano Marcelo.

nacionales e internacionales, además de tributos a bandas y una gran variedad de

ENTREGAN RECURSOS PARA INSTITUCIONES DEPORTIVAS

food trucks, emprendimientos locales y juegos de variados tipos para los más pequeños del hogar. Este año las bases para participar

En Linares. Los hermanos Mansilla, medallistas

del remate público, se

Parapanamericanos, además de un club de básquetbol, fueron

encuentran disponi-

parte de beneficiados con esta iniciativa del Mindep-IND.

E

l Fondo Nacional para el Fomento Deportivo (Fondeporte), que es administrado por el Instituto Nacional del Deporte de Chile (IND), tiene como objetivo, financiar total o parcialmente proyectos e iniciativas deportivas, para potenciar el desarrollo de sus diversas modalidades y manifestaciones. Es con este compromiso gubernamental, es que en el Salón “Gobernador Manuel Mesa Seco” de Linares, se desarrolló la entrega de recursos para dos instituciones que postularon por la vía de asignación directa del Fondeporte. “Para nosotros como Gobierno resulta clave cumplir este mandato, porque el deporte es una herramienta clave para apoyar en mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes”, señaló la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama. DETALLE En la oportunidad, se vio el resultado de la entrega de recursos para dos instituciones: El Club Deportivo Básquetbol Provincial

bles en la página web www.teno.cl. “Publicamos las bases

Linares y el Club Deportivo Las Leonas del Maule, lo que alcanzó una inversión total de casi seis millones de pesos. En el caso de Las Leonas, su proyecto guarda relación con implementación para el paraciclismo, como apoyo a la competición de Matías Mansilla y su hermano Marcelo, para mejorar el rendimiento de ambos deportistas, apoyando así la participación internacional y nacional de los pedaleros medallistas. “Contentos de recibir estos apoyos que pocas veces se les da a los deportistas. Agradecer al club que nos ayudó a gestionar este proyecto y a todos los que aportaron, al seremi del deporte que se comprometió a ayudarnos para llegar bien a las competencias internacionales y así llegar más lejos”, dijo Matías Mansilla. En el caso del club cestero, el objetivo del proyecto fue dotar a la institución de implementación y equipamiento deportivo para que puedan ser utilizados en el fomento y apoyo de las actividades físicas y deportivas que realizan, vinculando aún más a sus socios, deportistas y a la población en general.

del remate para que puedan participar con sus stands, emprendimientos y carritos, a fin de ayudar a la economía local. No se pierdan la oportunidad de participar”, comentó al respecto la alcaldesa Sandra Améstica. La idea principal de tener y fomentar estos stands, los que se adjudicarán al mejor postor, es brindar una vitrina con productos locales y así promover la economía como también la venta de productos de la zona. En específico, la fiesta se realizará

Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero está programada la realización de la Maratón de Curicó de Patín Carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces PatínCarreras.

El Fondeporte tiene como objetivo, financiar total o parcialmente proyectos e iniciativas deportivas, para potenciar el desarrollo de sus diversas modalidades y manifestaciones.

entre los días 14 y 17 de febrero y el remate de pisos será el día 23 de enero a las 9:30 de la mañana en la plaza de la comuna.


Crónica

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 3

VIAJA A 160 KILÓMETROS POR HORA Y TIENE UNA CAPACIDAD DE 236 PASAJEROS

Histórico: Ayer arribó a Curicó el tren más rápido de Sudamérica Autoridades dieron el vamos. Hito se enmarca dentro del plan Trenes para Chile. Conecta la capital del país con la ciudad de las tortas en dos horas. CURICÓ. Ayer se inició el funcionamiento del tren más rápido de Sudamérica. Por ahora, el servicio funcionará entre Santiago-Curicó y demorará solo dos horas desde un lugar hasta el otro. En este primer viaje, distintas autoridades de Gobierno y otros pasajeros disfrutaron de las comodidades que ofrece el tren, en cualquiera de sus cuatro vagones, los que cuentan con asientos reclinables, baños y cafetería a bordo. Todo esto forma parte de la iniciativa fomentada por el Presidente Gabriel Boric y que busca ayudar a conectar Chile nuevamente con trenes. Algunas de las autoridades presentes en el acto de inauguración fueron Camila Vallejo, ministra vocera de Gobierno; Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomuni-

caciones; Eric Martín, presidente de EFE, el alcalde de la comuna anfitriona Javier Muñoz, entre otros. MINISTRA “Esta es la cara del desarrollo, trenes veloces, modernos, tecnológicos, inclusivos. Con una propuesta más de EFE, que está avanzando. Por lo tanto hay que cuidarlo y entender que vamos acercándonos a otros sectores”, comentó la ministra Camila Vallejos. PLANES A FUTURO La presencia de estos trenes fue impulsada por la iniciativa “Trenes para Chile”, con el fin de ayudar a la descentralización del país y se espera que el próximo mes lleguen hasta Talca y que para el segundo trimestre, su recorrido sea hasta Chillán. “Queremos recuperar la red ferroviaria que

Las tradicionales “palomitas” también fueron parte del histórico momento.

Alto fue el interés por conocer dicho servicio.

dejamos caer décadas atrás”, planteó el ministro Juan Carlos Muñoz. Además, se tiene contemplado que a futuro, se amplíen más los recorridos, llegando a otros lugares de Chile. EXMINISTRA Según palabras de la exministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien también fue invitada al viaje, los carros del tren ofrecen una gran seguridad y comodidad para quienes los utilicen, cumpliendo con todo lo que se pedía para lograr una conectividad efectiva. Y que si bien, el proyecto ha sido largo, se debe tener en cuenta que los trenes demoraron tres años en estar a disposición y que involucró el trabajo de muchas personas, todo en beneficio de los ahora usuarios. BARRIO ESTACIÓN Otra de las peticiones recurrentes entre los curicanos, es referente a las condiciones de la Estación de Trenes de la ciudad, que se vio afectada y no ha sido recuperada después del terremoto de 2010. Sobre esto, se refirió el alcalde Javier Muñoz, quien recordó que el proyecto de reconstrucción de dicho recinto iniciaría sus obras en marzo y se espera que esté terminada en di-

Distintas autoridades de Gobierno participaron del viaje.

ciembre de este año. Además de esto, se tiene contemplado un embellecimiento del propio barrio donde está ubicada la estación.

PASAJES El precio de los pasajes para el servicio entre Santiago y Curicó van desde 10 mil 900 pesos para el pasaje estándar

y podrán alcanzar los 17 mil 900 pesos en el boleto estándar plus. Los tickets se pueden adquirir en la página web de EFE.

Santo Tomás Curicó entrega a la sociedad cerca de 550 nuevos técnicos-profesionales.

E

l Teatro Provincial de Curicó fue el escenario perfecto para celebrar las cuatro ceremonias de titulación 2024, con un total de 534 titulados de 17 carreras técnicos-profesionales, quienes, emocionados recibieron su anhelado diploma. Cristina Martin Contreras, titulada de Técnico en Agronomía y también quien entregó un discurso para sus compañeros y presentes, comentó: “hoy nos vamos de aquí siendo lo que un día soñamos, tengamos presente siempre el sello de nuestro instituto, son nuestras competencias duras y blandas, valorándonos como los profesionales que somos y, ante todo, apoyémonos en los valores de Santo Tomás”. Manuel Olmos Muñoz, rector de la institución, extendió las felicitaciones a los recién titulados, destacando el esfuerzo, perseverancia y el apoyo incondicional de las familias. “Sin duda esto es un logro para nuestras y nuestros titulados, pero no quiero olvidar a quienes estuvieron apoyando día a día el proceso, sus familiares, parejas, hijos, entre otros, recordando que parte de la formación de esta promoción fue en pandemia, doblemente meritorio”.


4 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

Crónica

CONCEJAL FRANCISCO SANZ Y LLEGADA DE TREN RÁPIDO:

“Es un gran avance, pero hay muchas cosas por mejorar” Peticiones. Por ejemplo, llamó a mejorar la seguridad de los cruces y restaurar estación en Sarmiento. CURICÓ. Si bien el restablecimiento de los viajes en el tramo Santiago y la capital de la entrada norte de la región es algo muy positivo, el edil hizo algunas críticas constructivas, para que se tomen en cuenta otros temas que están relacionados con ese avance en conectividad, el cual fue celebrado por un porcentaje importante de la comunidad. En contacto con diario

La Prensa, Francisco Sanz sostuvo que se marcó un hito muy importante, por lo cual agradeció las gestiones de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). “Por fin llega o se repone el servicio SantiagoCuricó y con trenes de última generación. Lo agradecemos y esperamos que no decaída en el tiempo, que no sea intermitente como muchas veces lo ha sido”,

apuntó. El concejal aprovechó de hacer una crítica por el horario del tren rápido. “Un tirón de orejas, ya que se prometió que iba a llegar a las 10:10 y lo hizo a las 10:30, con un poco de retraso, por eso a cuidar aquello”, indicó. BARRERAS Y ESTACIÓN ABANDONADA En diálogo con diario La

Prensa, la autoridad comunal se refirió a la reconstrucción de la Estación de Trenes de la ciudad, la cual se ha demorado 14 años. “Esperamos que EFE la inicie y termine este año, pero paralelamente tenemos que ver una crítica muy dura de la ciudadanía por la barrera de los cruces en Sarmiento, Santa Fe y Camilo Henríquez que hasta veces está 40 minutos o

Momento justo cuando fue abordado el presidente de EFE.

“Por fin llega o se repone el servicio Santiago-Curicó y con trenes de última generación”, dijo el concejal.

una hora bajadas y eso produce mucha irritación. Es un punto a mejorar lo antes posible y que siempre reclamó el exconcejal Jaime Canales”, aseveró. Francisco Sanz, junto al dirigente social de Sarmiento Carlos Ortúzar, abordó al presidente de EFE, Eric Martin, para plantearle la posibilidad de que se haga algo con la estación aban-

donada en esa poblada localidad. “Es un viejo anhelo de todos los representantes de esa zona como Juan Ma r t í n e z , Silvia Hernández, Iván Díaz, entre muchos más, para que la estación de trenes en desuso de Sarmiento sea restaurada en un proyecto que sea un museo ícono en ese sector de la comuna”, manifestó.

ASIGNADOS POR LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO (SUBDERE)

Nuevos recursos para realizar operativos de esterilización SAN RAFAEL. Junto a su equipo técnico, el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva Lemus, llegó hasta la comuna de San Rafael, para reunirse con la alcaldesa de la comuna, Claudia Díaz, y comunicarle la asignación del proyecto “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida”, que fue financiado con recursos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subse-

cretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión superior a los 14 millones de pesos. La iniciativa, presentada por el municipio de San Rafael, se trata de la esterilización para 500 animales de compañía, específicamente, 300 caninos y 200 felinos de la comuna. Para la ejecución del proyecto se requieren dos médicos veterinarios y dos técnicos, donde el proceso de esterilización se llevará a cabo

en un máximo de cuatro meses y tendrá una cobertura del 6% de la población total. “Como Gobierno y cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric, podemos llegar con recursos para poder finan-

La iniciativa, presentada por el municipio de San Rafael, se trata de la esterilización para 500 animales de compañía, específicamente, 300 caninos y 200 felinos.

ciar proyectos y cumplir las necesidades de sus vecinas y vecinos”, indicó al respecto el encargado regional de Subdere. “Nos adjudicamos el proyecto de casi 15 millones de pesos para la esterilización e instalación de chips para 500 mascotas”, señaló en tanto la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, agregando que ya se está licitando la iniciativa, por lo que ya en la quincena de marzo próximo debería ser su ejecución.


Crónica

El Parque Piduco es uno de los más significativos y que da sustento al desafío de ser la ciudad de los parques.

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 5

El Parque Río Claro recuperó gran parte de su infraestructura y áreas verdes, y ya se encuentra recibiendo a las familias talquinas.

VOLVIÓ A FUNCIONAR ESTA SEMANA

Con la reapertura del Parque Río Claro, Talca retoma su desafío como “ciudad de los parques” Trabajos de recuperación. Con la rehabilitación de este gran espacio, la capital regional ofrece a la comunidad casi 407 mil metros cuadrados de superficies de parques distribuidos en distintos sectores de la comuna. TALCA. Con la reapertura al público del Parque Río Claro -el lunes 15-, la capital regional vuelve a tomar el desafío de convertirse en la ciudad de los parques, un objetivo que desde hace un tiempo se ha puesto en el horizonte de la Municipalidad local. Una reapertura del principal parque de Talca y la región, que no estuvo exenta de sudor y compromiso, luego de los devastadores efectos de la inundación sufrida en agosto. Fueron cinco meses de limpieza, trabajo y recuperación tanto de infraestructura como de áreas verdes, por parte de 300 trabajadores, de uno de los espacios públicos más apreciados por los talquinos y talquinas, y que demandaron una inversión cercana a los mil millones de pesos. En dichas faenas, se realizó el levantamiento de todo el cierre perimetral del parque y la limpieza de los residuos que trajo el río, siendo más de 650 toneladas de barro y polvillo. “La recuperación se veía cuesta arriba, pero el concejo municipal apoyó cien por ciento y aprobó los recursos para poder hacerla efectiva. Agradezco a los cientos de trabajadores de

áreas verdes, del departamento operativo, de alumbrado público, los equipos de profesionales que estuvieron trabajando día y noche para poder sacar adelante este gran proyecto, que es un punto de encuentro para toda la comunidad talquina. Estoy muy feliz de haber cumplido con este anhelo”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. LABORES Para las labores de recuperación, se arrendaron maquinarias como excavadoras, camión tolva, retroexcavadoras, rodillos y moto niveladora para objetivos de limpieza, se reubicó la pasarela peatonal y se trabajó en una extensión de más de 400 metros de extracción de basura. En cuanto a las áreas verdes, se incorporaron 96 árboles de 2,5 metros de altura como magnolios, tuliperos, entre otros; ocho mil 123 unidades de arbustos, flores y cubresuelos, entre lavandas, rosas, agapantos, entre otras especies. También se instalaron más de dos mil 300 metros cuadrados de césped en rollo, y se repararon 722 metros cuadrados de

En los días de altas temperaturas, el Parque Río Claro resulta ser una buena opción para capear el calor.

caucho para el piso de las zonas de calistenia, quinchos y áreas de juegos. Estos últimos, fueron ocho instalaciones de juegos modulares que incorporan varias estaciones. Eso sí quedaron algunas tareas para una segunda etapa. Es el caso de las piletas y juegos de agua, cuyos daños ocasionados por la inundación del río Claro fueron mayores y por lo mismo, implicará una intervención más grande. El parque había sido inaugurado el 24 de mayo de 2023, y alcanzó a recibir la masiva visita de las familias talquinas y de otros puntos, durante tres meses, hasta que en agosto resultara devastado por la inundación del río Claro, durante el intenso sistema frontal que golpeó a la zona centro sur del país.

TALCA VERDE Actualmente, y sin considerar la extensa y grata Alameda Bernardo O’Higgins, la capital regional ofrece 406 mil 999 metros cuadrados de superficie de parques, abarcando distintos puntos de la comuna. Es el caso de los espacios Estero Piduco, con 259 mil metros cuadrados, el Canal de La Luz, el de la 17 Norte y el recién reabierto Parque Río Claro, de 11 hectáreas. De ahí entonces la importancia de haber recuperado este gran espacio de encuentro y esparcimiento, con senderos y zonas para la actividad física, juegos y deportes náuticos, junto al río del mismo nombre. A los parques antes mencionados, hay que sumar el Padre Hurtado, donde actualmente

se trabaja para mejorarlo, y se espera retomar prontamente las obras en el Parque El Trencito. También está proyectado otro en el barrio norte de la comuna, recién en su etapa inicial, pero que ofrecerá 80 mil metros cuadrados de parque. Mejor aún. Según cifras de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad, actualmente en la comuna hay dos millones 71 mil 86 metros cuadrados de áreas verdes, equivalentes a unas dos mil 241 canchas de futbolito. SE ACERCA De esta manera, con 8,6 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y con el desafío entre ceja y ceja, de ser la ciudad de

los parques, Talca se acerca a la recomendación del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) de que toda ciudad pueda llegar a los 10 metros cuadrados por persona, y con la posibilidad de contribuir a una mejor calidad de vida, del medio ambiente, con espacios más seguros, con acceso a la cultura y gratuitos para ser disfrutados. El Parque Río Claro mantendrá abiertas sus puertas de miércoles a lunes, desde las 8:30 hasta las 22:30 horas. Los días martes, permanecerá cerrado para mantenimiento. Además, ya se está pensando en la Fiesta de la Independencia que los días 8, 9, 10 y 11 de febrero se realizará precisamente en la explanada del Parque Río Claro.


6 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

EXPO FAMILIA EN PELARCO La plaza de Pelarco es escenario de una nueva versión de Expo Familia. El evento comenzó ayer y se prolongará durante todo el fin de semana, con una nutrida oferta de actividades: emprendedores, food truck, cervezas artesanales, juegos y un gran show en vivo con rancheros y dobles oficiales de Romeo Santos y Karol G.

EXPO CERVEZA EN TALCA En la Alameda de Talca, entre la 1 Poniente y la 2 Oriente, se está desarrollando una nueva versión de la Expo Cerveza, con la presentación de numerosas producciones artesanales de la zona. Además, se puede disfrutar de una feria y música en vivo. El evento comenzó ayer y se extenderá durante todo el fin de semana. La entrada es liberada.

FIESTA DE LA CERVEZA

ROCK Y HUMOR EN CENTRAL BAR Para este fin de semana, Central Bar, en Talca, tiene dos eventos de sumo interés. El primero de ellos es hoy sábado 18, con la presentación de Sinfonía para hacer un tributo a la banda española de rock Mago de Oz. En tanto, para mañana domingo 19 se anuncia la presentación de kakoAmedia en Central Bar, en Talca, para ofrecer un nuevo espectáculo de stand up comedy. Las entradas para ambos espectáculos ya están a la venta.

Hasta maña domingo 21 de enero, se está realizando la Expo turismo Feria de la Cerveza en la plaza de Vichuquén. Los asistentes podrán disfrutar de buena gastronomía, música en vivo y venta de artesanías desde el mediodía hasta la medianoche.

MÚSICA RANCHERA Y GASTRONOMÍA EN SANTA OLGA

FESTIVAL EN MOLINA Un imperdible panorama tendrá lugar en Molina hoy y mañana, con la segunda versión de “Poderosx Fest”, evento itinerante y gratuito a realizarse en el Teatro Municipal de la turística comuna y cuyo objetivo transversal es eliminar la violencia de género. Con un total de seis bandas y solistas femeninas de jazz y soul, las puertas del Teatro Municipal de Molina se abrirán los días 20 y 21 de Enero, a partir de las 19:30 horas. La entrada es liberada.

FERIA DE EMPRENDEDORES Hoy y mañana se llevará a cabo la Feria de Emprendedores en el Parque Pumaitén de Romeral. Quienes vayan podrán encontrar emprendimientos, comida, entre otros atractivos. El horario es entre las 15:30 y 20:30 horas.

La localidad de Santa Olga, en Constitución, será epicentro hoy sábado, desde las 22:00 horas, de la fase clasificatoria para el Festival Mexicano de la comuna Perla del Maule 2024. En la oportunidad, se elegirán a los dos representantes de Constitución para el certamen nacional. El evento contará con la actuación de Sandra Sepúlveda y su Mariachi y para finalizar la fiesta, con Los Lumaquinos Alegres. Pero esto no es todo. Santa Olga también albergará, en el sector Terminal, la Fiesta Gastronómica Frutilla y Greda, con la oferta de comida típica y bebidas tradicionales. La Fiesta Gastronómica se desarrollará hoy y mañana. La entrada es liberada.

FIESTA DEL COCHAYUYO Hoy sábado 20 de enero, se estará realizando la Gran Fiesta del Cochayuyo 2024 en Boyeruca, comuna de Vichuquén. Quienes asistan encontrarán stands de artesanías y gastronomía local, venta de cochayuyo y la finalización de la Semana Boyerucana. Se presentarán distintos grupos musicales a lo largo de la jornada que irá desde las 12.00 hasta las 4.00 de la mañana.

NOCHE JUVENIL EN CONSTITUCIÓN La música juvenil también estará presente en Constitución. Mañana se presentarán en la playa Los Gringos, los artistas Pablito Pesadilla y Kidd Voodoo, en un evento organizado por la municipalidad local y que lleva por nombre Vive el verano en Constitución.

VIVA EL VERANO EN COLBÚN El programa de actividades estivales organizadas por la Municipalidad de Colbún continúan hoy con una Misa y Robo del Santo en la localidad de Rari y mañana, con la Fiesta de San Sebastián en Panimavida.


Crónica

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 7

AYER EN PUNTO DE PRENSA

Partido Socialista presenta a Raimundo Canquil Vargas como precandidato al sillón alcaldicio Proceso. Docente y concejal espera que carta de la centroizquierda para Curicó pueda zanjarse a través de unas primarias. CURICÓ. Su trayectoria como docente y concejal juega a favor de Raimundo Canquil Vargas, quien fue presentado por el Partido Socialista como precandidato para competir por el sillón alcaldicio de esta comuna. Para lo cual, podría enfrentarse en un proceso de Primarias, en el que intervendrían otros abanderados de las colectividades políticas de centroizquierda. “Convoco a las demás fuerzas políticas a unirnos y a enfrentar los comicios municipales, con un candidato único”, aclaró Canquil, quien mencionó además que este debe recoger las necesidades de la comunidad en materia de seguridad ciudadana, infraestructura, emprendimiento, educación, entre otros aspectos. Y con respecto a la posibilidad de enfrentar a Javier Ahumada en un proceso de Primarias, el concejal

El actual concejal Raimundo Canquil dio a conocer su disposición a medirse con los distintos abanderados de la centro izquierda.

tros en los que la ciudadanía expresa su cariño hacia él”, indicó Vodanovic, quien mencionó que el concejal representa los valores que posee la sociedad. “Es una persona proba y que lleva en la sangre el interés por el mundo público. La ciudadanía lo conoce y sabe qué gestión podría ejecutar como alcalde”, señaló. Además la también presidenta del PS destacó la visión de ciudad que posee el edil, lo que queda en evidencia con las propuestas que este ha hecho en materia de infraestructura vial.

RESPALDO El lanzamiento de esta candidatura se realizó en el hotel Raíces de Curicó y contó con la presencia de la senadora, Paulina Vodanovic, quien entregó su respaldo al actual edil y valoró el cariño que siente la comunidad por Canquil.

PROPUESTAS Son varias las ideas que tiene el docente para hermosear la ciudad, dentro de las cuales está reconstruir el casco histórico de esta urbe. Y de esa manera, retomar el sello que tenía Curicó antes del terremoto del 2010. “Sería bueno volver a lo que era el entorno de la Plaza

manifestó que está dispuesto a medirse con cualquiera de los otros postulantes a la alcaldía. “Es importante que podamos dirimir esta candidatura en estos comicios. La idea es que todos los postulantes apoyen este proceso”, enfatizó.

En ese sentido, la parlamentaria resaltó la trayectoria que posee Canquil en el área educacional y, específicamente, en la formación de niños y niñas. “La figura de Raimundo trasciende al Partido Socialista. Esto lo he podido apreciar en diversos encuen-

de Armas hace unos años. Para lo cual, sería positivo postular proyectos que contribuyan a hermosear el centro de nuestra ciudad”, planteó. Y en ese sentido, Canquil no descarta la convocatoria a plebiscitos para que la comunidad exprese sus propuestas en esta área. “Es positivo consultar a las personas en torno a lo que quieren para nuestra ciudad”, precisó. Además el concejal señaló que se requiere avanzar en la construcción de un puente que conecte a Los Niches con Curicó. Y lo mismo con los sectores de Aguas Negras y Zapallar. Otro de los puntos abordados por el precandidato de PS fue la necesidad de no incorporar a familiares en cargos municipales. “Debemos preocuparnos que exista una mayor probidad en el ámbito público”, concluyó.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE CURICÓ

Muestran preocupación por seguidilla de delitos CURICÓ. “Los últimos hechos delictuales, como el asalto al banco y las farmacias, nos indican claramente el grado de audacia de los delincuentes”. Esa declaración es del presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret. En contacto con diario La Prensa, el dirigente gremial afirmó que, más allá de que fueron detenidos, los sujetos que entraron a la sucursal del Banco Itaú, demuestran lo decidido que estaban

en cometer el ilícito, donde escapaban con más de 300 millones de pesos. “Es una acción temeraria y audaz que, felizmente, se pudo frustrar por las cámaras del sector”, acotó. Víctor Dacaret mostró una especial preocupación por la ola de asaltos que afectaron a locales de la farmacia “Baratita”, donde los antisociales actuaron con armas de fuego en tres de los robos con intimidación.

“Lo de esos recintos ha sido reiterativo y en busca de drogas o productos de fácil reducción en ferias o el mercado ambulante”, dijo. MANO DURA Por tal motivo, el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad puntualizó que “mientras no exista mano dura y no se termine con la permisividad de la justicia, estos hechos continuarán”. En ese sentido, emplazó a los parlamentarios a

subir las condenas a aquellas personas que están cometiendo delitos de gran connotación social como asaltos, homicidios o portonazos. “Se hace necesario legislar en la rebaja de la edad delincuencial porque estos jóvenes saben que no son imputables y delinquen por y para quienes los envían. Estimo necesario crear nuevas cárceles por qué las actuales están colapsadas y se transforman en escuelas del delito”, remató.

Víctor Dacaret llamó al Congreso a incrementar penalidad para delincuentes violentos.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude Han pasado casi 90 años desde que Enrique Santos Discépolo escribió este tango y cada vez que se escucha provoca una angustia y extraña sensación de vivirlo en el siglo 21. La visión de este autor de escribir en el pasado la radiografía de una sociedad futura con un enorme desconsuelo y nerviosismo de normalizar “que hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso y estafador, Todo es igual, Nada es mejor”. Sigamos con el tango, “pero que el siglo 20 es un despliegue de maldad insolente, ya que no hay quien lo niegue”. Quién puede negar el caso convenios, la trama de corrupción que estalló en Chile sobre el traspaso de dineros públicos a fundaciones privadas a lo largo del país, con una evidente debilidad institucional, en todos sus sistemas de control interno y de gestión. “Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón”. Estamos cometiendo un delito se mencionó en el caso audio, donde señores funcionarios del servicio de impuestos internos y la comisión de mercados financieros recibían pagos para entregar información privilegiada y favores para beneficiar a señores empresarios. “Siglo veintiuno, cambalache problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil”. “Dale nomás, dale que va”, cincuenta y cinco empresarios organizaron una red para evadir impuestos por

La urgente necesidad de proteger a un sector

GUILLERMO FUENTES CONTRERAS Director Carrera Contador Auditor, Universidad Central

unos 270 millones de dólares, el mayor fraude fiscal de Chile, que equivale a la construcción de 25 Cesfam, tres hospitales de alta complejidad o más de 15 liceos. “No es lo mismo el que labura noche y día como un buey con el que está fuera de la ley”. “Que falta de respeto, qué atropello a la razón”. A estos tres casos de corrupción y fraude cometidos desde junio del año recién pasado, más la corrupción municipal, los sobresueldos en las corporaciones y teatros municipales, han desaparecido más de 450 millones de dólares. No es posible normalizar el Cambalache, es necesario combatir el fraude y la corrupción, flagelo que muta permanentemente. Si no hacemos algo pronto, para los siguientes años se espera que estas malas prácticas continúen sin control. Que este tango argentino, que nació como un conformismo de igualdad entre ser honrado y trabajador o un oportunista y sin escrúpulos, no se convierta en el himno nacional de la corrupción, el cohecho y el fraude corporativo en nuestro país.

No es posible normalizar el Cambalache, es necesario combatir el fraude y la corrupción, f lagelo que muta permanentemente.

La reciente firma del protocolo de colaboración entre los gremios del transporte de carga y el Gobierno es un hito que pone de manifiesto una realidad ineludible: la seguridad en el transporte de carga es una cuestión multidimensional que va más allá de medidas tangibles. Este acuerdo, que involucra a entidades como la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), la Asociación Gremial Chilena de Empresarios de Transporte Internacional de Carga por Carretera (Agetich), la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y la Asociación Gremial de la Industria del Transporte de Carga por Carretera de Chile (ChileTransporte A.G.), entre otras, es crucial, pero también resalta la importancia vital de los seguros en la protección integral de este sector. En un contexto donde la delincuencia en nuestras carreteras ha aumentado, la necesidad de seguros robustos y específicos para nuestras realidades nunca ha sido más evidente. Los seguros no son solo una red de seguridad financiera ante robos, pérdidas o daños; son una herramienta esencial para garantizar la continuidad y estabilidad de las operaciones en el transporte de carga. Ofrecen la tranquilidad de saber que, frente a cualquier adversidad, existe un respaldo que permite a las empresas y trabajadores mantener su foco en las operaciones diarias. Hoy, la personalización de los seguros resulta fundamental, pues cada empresa de transporte, y cada transportista, tiene necesidades únicas y enfrenta riesgos específicos. Por ello, adaptar las pólizas para cubrir cada

VIVIANA KASCHEL Gerente general de NewCapital Corredora de Seguros

aspecto del transporte de carga, desde la mercancía y los vehículos, hasta la responsabilidad civil y la protección de los conductores, es esencial para disponibilizar la cobertura más efectiva. La firma de este protocolo es un recordatorio de que la seguridad y protección en el transporte de carga son responsabilidades compartidas. Es un llamado a la acción para que las compañías de seguros intensifiquen sus esfuerzos en ofrecer productos que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también se anticipen a los desafíos futuros. Estamos ante una oportunidad de trabajar codo a codo con los gremios y el gobierno para fortalecer la seguridad en nuestras carreteras. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la protección de nuestra industria. Pero más allá de las medidas físicas y de coordinación, subraya que la protección financiera a través de seguros adecuados es un desde. La industria del transporte de carga, ahora más que nunca, necesita estar respaldada por una cobertura de seguros sólida y confiable para no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno cada vez más desafiante.

Estamos ante una oportunidad de trabajar codo a codo con los gremios y el gobierno para fortalecer la seguridad en nuestras carreteras.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

13 Grados 34 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

14 Grados 33 Grados

Despejado

Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

14 Grados 33 Grados

Despejado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

13 Grados 32 Grados

Despejado

LA BARATITA

Manuel Rodríguez 687

SOLUFARMA

Avda. Balmaceda 438

UNIDAD DE FOMENTO 19 Enero 20 Enero 21 Enero

$ 36.804,38 $ 36.798,43 $ 36.792,48

@laprensacurico SANTO DEL DÍA SEBASTIÁN

UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666

I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 9

Una histórica jornada Ayer la ciudad de Curicó fue testigo de un hecho histórico en el ámbito ferroviario de nuestro país: la puesta en marcha del tren más rápido no solo de Chile, sino que de Sudamérica, el cual en su primer viaje, que comenzó en Santiago, tuvo como punto de arribo la “Ciudad de las Tortas”. Tras llegar a Curicó, pasajeros contaron el interés que les generó poder conocer las características del citado servicio. Muchos estuvieron “solo por el día”, retornando a la capital del país durante la tarde. Dicha oportunidad implicó que conocieran la urbe, con todo lo que ello implica, por ejemplo, para el ámbito ligado al comercio y el turismo (sobre todo por ejemplo en estos días, para muchos, de vacaciones). Recalcaron la comodidad del servicio, sin las interrupciones que se podrían presentar, por ejemplo, en comparación con un viaje en vehículo por la principal carretera del país. Entre las observaciones que se han planteado, considerado la importante velocidad que alcanza dicho servicio

¿Medidas de Excepción Constitucional para la delincuencia? SEBASTIÁN ZÁRATE R. Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Chile

En las últimas semanas algunos municipios han tomado medidas como declarar “estados de emergencia comunal”, solicitar al Presidente convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) o pedir un Estado de Excepción en la Región Metropolitana. Ayer, algunos alcaldes pidieron al Gobierno invocar el artículo 32 N°20 de la Constitución para acceder a fondos no previstos en la Ley de Presupuesto, conocidos como el “2% constitucional”. Estas acciones, sin embargo, no son compatibles con la Constitución. La creciente delincuencia debe abordarse con políticas públicas permanentes. El Cosena es un órgano consultivo en materias de seguridad nacional (no interna); el 2% constitucional, está destinado para enfrentar emergencias imprevistas; y los “estados de emergencia comunal”, no están reconocidos entre las potestades municipales. Es esencial que se busquen soluciones jurídicamente adecuadas para enfrentar la delincuencia, enfocándose en mejor coordinación entre las autoridades, o el aumento y eficiencia en el gasto público autorizado por la Ley de Presupuestos. Emplear métodos jurídicos incorrectos no solo desvía la atención de las autoridades, sino que también debilita el diseño constitucional.

(hasta los 160 kilómetros por hora), muchas voces han coincidido en la necesidad de redoblar las medidas de seguridad, sobre todo en los múltiples cruces presentes en la zona, puntualmente respecto al correcto funcionamiento de las barreras. Junto con ello, otro punto está asociado al costo de los pasajes, ya que la idea es poder desplazarse en tal medio de transporte no se transforme simplemente en un “lujo” debido a tal factor, lo que, en definitiva, terminaría alejando a los potenciales pasajeros. La llegada del aludido servicio se complementa con el reciente anuncio de la que será la recuperación de la propia estación de ferrocarriles de la ciudad de Curicó, proyecto que también contempla un mejoramiento de la pequeña plazoleta que era parte del ingreso a dicho lugar. De hecho se espera que las faenas comiencen en marzo próximo. Para muchos fue una jornada llena de emociones, recordando con mucha nostalgia incluso la época dorada de dicho servicio, que pareciera reverdecer sus laureles.

Mega fraude tributario GONZALO POLANCO Director Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

La opinión pública se ha visto sorprendida por el llamado “mega fraude”, a través del cual contribuyentes emitían facturas falsas, para facilitar que otros las compraran y así abultar el crédito fiscal IVA. Con este mecanismo, se busca pagar menos impuestos o, incluso, solicitar la devolución. El esquema abusa de las nuevas herramientas que tenemos a nuestra disposición para crear empresas, inicio de actividades y otros trámites tributarios por medio de internet. Abusa, también, de las debilidades que pueden existir en la fiscalización de la autoridad, al igual como ocurre en otros países. La atención se ha centrado en la aparente demora del SII para llevar adelante acciones fiscalizadoras que detengan el perjuicio, toda vez que el Ministerio Público habría puesto los antecedentes en conocimiento de la autoridad tributaria en 2018 y la querella data del 2022. El organismo fiscalizador, como todo otro órgano público, debe rendir cuenta de sus actuaciones por lo que deberemos estar atentos a lo que indique. Sin embargo, es conveniente considerar que, precisamente por el número de contribuyentes y documentos involucrados, el proceso de recopilación de antecedentes para llegar a una querella debió implicar una tarea compleja. Será motivo de análisis si esa carga justifica el tiempo que ha demorado en conocerse. La señalada discusión no debe evitar que nos planteemos el papel que juegan quienes hoy están formalizados. Existen personas dispuestas a crear empresas ficticias para conseguir documentación tributaria, pero también hay otros dispuestos a comprar dichas facturas a sabiendas de su origen irregular. Por tanto, la condena social no debería olvidar que no existe sistema que tolere, ni fiscalización que impida el deterioro de los estándares de comportamiento social. La reflexión, por tanto, supera lo meramente tributario.

Nuestro acuerdo con la Unión Europea, se moderniza SAMUEL FERNÁNDEZ ILLANES Abogado y Académico Universidad Central

Se ha pactado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, que actualiza el vigente desde 2003, e incorpora nuevos temas que hoy interesan a la agenda internacional, y hacen frente a nuevos desafíos. Representa una visión actualizada, ante los variados procesos de integración regional, muchos repetitivos o estancados desde hace tiempo. Los temas ya considerados en el anterior Acuerdo de Asociación Política y Comercial, como, capitales, comercio, inversiones, circulación de mercancías o aranceles, se revitalizan, e incorporan otros recientes. La paz y seguridad, por la guerra en el Este Europeo en Ucrania, sin resolución ni bélica ni política. La ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres, niñas, comercio digital, energías limpias, productos agrícolas, derechos humanos, discapacidad, juventud, terrorismo, sustentabilidad, productividad, alimentos, comercio digital. La institucionalidad, igualmente se adecúa, como la creación de una Corte de Inversiones bilateral, seguramente para agilizar y dar certeza, a los siempre largos procedimientos existentes, en la OMC o en el CIADI. Asimismo, la modernización del Estado, responsabilidad social y empresarial, navegación espacial, modernización del Estado, salud pública, reducción de desastres laborales. Dependerá de los Parlamentos de los países de la UE, como de Chile, su aprobación. Un tema no fácil, donde es de esperar que los modelos de crecimiento, tan altamente politizados, no prolonguen innecesariamente, un acuerdo de última generación, y verdaderamente necesario. Posiblemente, además, podrá servir de impulso a nuestro rendimiento económico, bastante decaído y pleno de incertidumbres.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


Deporte

10 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

HOY Y MAÑANA EN EL CLUB DE POLO

POLEROS AL GALOPE COMIENZAN A DISPUTAR LA “COPA REQUINGUA” Tradición. Equipos de polo en las series A, B, C y D, exhibirán maestría a caballo con el taco. El promotor Santiago Achurra Hernández, invita a la afición curicana a no perderse esta edición que se juega por más de 40 años en Curicó. CURICÓ. El gran día llegó para la tradicional “Copa Requingua”, bajo la promoción por más de 40 años de la Viña Requingua de propiedad de Santiago Achurra Larraín, y que dirige su hijo que lleva su mismo nombre. La esperada edición 2024 tiene, como siempre, el sello de esta familia polera curicana que, entre sus viñedos y manjares, tiene como distracción el juego del polo y sus caballos. El promotor y coordinador de esta copa, Santiago Achurra Hernández (hijo) junto a familiares y colaboradores, tiene todo preparado para una auténtica fiesta polera en las canchas 1 y 2 del Club de Polo de Curicó, con la participación de destacados equipos en las series A, B, C y D, jugadores con hándicap de cero a 5. GOLPE En la pasada edición 2023, uno de los pasajes lamentables ocurridos en pleno desarrollo de la “Copa Requingua”, fue el golpe que recibió Santiago Achurra en el rostro mientras jugaba

cha: Angostura JASB, ToroHuapi y Las Choicas. TRAYECTORIA Uno de los jugadores con experiencia en el juego, Fernando Zenteno. “Llevo unos 12 años jugado al polo, y esta copa que es antigua más de 40 años, aquí se junta toda la familia del polo de Chile que viene a jugar a Curicó”, dijo.

Poleros disputarán la tradicional “Copa Requingua” con participación de equipos en cinco series y a cuatro y cinco chukkers.

(recibió una bocha), por lo que tuvo que ser trasladado a Santiago para ser intervenido en una clínica, por lo grave de la lesión. Tras la atención médica respectiva, Achurra Hernández, fue dado de alta, recuperándose sin ningún inconveniente. EQUIPOS Este 2024 la “Copa Requingua”

reúne a equipos en las series A (a 5 cheukkers) Los Llanos, Los Boldos, La Montaña, La Clara/NMAS, El Sauce, Huapi. Los jugadores más destacados en esta serie la componen: Alejandro Vial (6 handicap) y Francisco Bensado (7). En la serie B jugarán los cuartetos de La Francesa, Polo Quillahue, Huemul, Alfa

Group a jugarse a 4 chukkers. En la serie C en tanto, disputaran los chukkers (4), los elencos de Biotecnia-Reyco, El Molino/Conagro, General Velasquez/Doñihue y Pesebreras Del Maule. En la serie D juegan: La Pradera, Haras Villa Rosa, El Cerrojo y Polo Quillapan. Y en la serie E: tres equipos disputarán la bo-

PROGRAMACIÓN La “Copa Requingua” 2024 empieza hoy a las 9:45 horas, en las canchas 1 y 2, en la serie E, entre los equipos Angostura JSB vs. Las Choicas; A las 11:00 horas, en la serie D: El Cerrojo vs. Polo Quillapan. También a esta misma hora en la cancha 1 inician el cometido polero los equipos de La Francesa y Polo Quillahue, en la serie B, además se incluyen otros duelos durante todo el día. La jornada dos y final, será mañana domingo a partir de las 9:30 horas, con enfrentamiento en todas las series.

ARRANCA EL CIRCUITO NACIONAL DE VOLEIBOL PLAYA

Primos Grimalt irán por el título SANTIAGO. En las arenas del Parque Peñalolén comienza hoy la edición 2024 del Circuito Nacional de Voleibol Playa (CNVP), marcando el inicio de un evento que promete llevar la emoción y la competencia a nueve playas de nuestro país hasta finales de marzo. Con gran participación se estrena el tradicional campeonato en la modalidad playa, con la inscripción de un total de 31 duplas. La categoría masculina cuenta con 18 equipos, mientras que la femenina alberga a 13 competidoras. La diversidad de participantes pronostica un torneo competitivo y emocionante. La ceremonia de lanzamiento

contó con la presencia de destacadas personalidades del voleibol chileno, incluyendo al máximo representante, Jorge Pino Madrid, el director de la Fevochi, Christian Borgstedt Feddersen, y el head coach del Team Chile de voleibol playa, Paulao. Asimismo, estuvieron presentes los seleccionados nacionales Amanda Recart, Francisca Rivas, Vicente Droguett, Noé Aravena, y los referentes de la disciplina, los primos de Linares Marco y Esteban Grimalt. El CNVP 2024 se desarrollará en nueve etapas, comenzando con la primera este fin de semana en el Parque Peñalolén. Las subsiguientes paradas ten-

Directivos y voleibolistas en el lanzamiento del CNVP 2024.

drán lugar en El Tabo, Punta de Tralca, Santo Domingo, Las Cruces, San Felipe, El Quisco, Los Andes y Graneros. Además, el CNVP 2024 tendrá

un toque internacional con la realización, en medio del campeonato, de una fecha del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa (CSV) en

Rancagua, programada para los días 23, 24 y 25 de febrero. Cabe señalar que el ingreso del público al certamen nacional será liberado.

Talquino Gustavo Gómez gana en Estados Unidos Excelente inicio de año tuvo el talquino Gustavo Gómez, quien junto a su compañero Nicolás Burgos, ganaron en dobles en el WTT Corpus Christi, Estados Unidos. Los chilenos derrotaron por 3-2 a los alemanes Cedric Meissner y Ricardo Walther. La dupla nacional comenzó perdiendo el primer set por 7-11 pero se recuperaron en los dos siguientes, los cuales ganaron por 13-11 y 12-10. Los alemanes remontaron y ganaron el cuarto set por 1210 mientras que el quinto quedó en manos de Gómez y Burgos por 11-9, logrando el título del torneo. El tenimesista talquino continuará esta semana en Estados Unidos, disputando la Copa Panamericana que se disputa a partir de ayer en Corpus Christi.

Vóleibol A1: Linares juega semifinales en Concepción Equipo de vóleibol de Linares, juega hoy y mañana en semifinales de la Liga Nacional A1 que se disputa en el Gimnasio Universidad de Concepción. En la jornada de hoy la programación contempla enfrentamientos a partir de las 11:00 horas entre UC y Murano, luego a las 13:00 horas, Universidad de Concepción y Linares.


Deporte

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 11

PRETEMPORADA 2024

CURICÓ UNIDO Y SU PRIMER AMISTOSO Hoy. Esta mañana en su complejo deportivo los curicanos enfrentan a los jugadores libres del Sindicato de Futbolistas de Chile en su primer partido de preparación de la temporada. Se juega sin hinchas a puertas cerradas en Santa Cristina, con varios excuricanos en el equipo del Sifup. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina, el equipo curicano que dirige Francisco Bozán enfrenta su primer partido amistoso de pretemporada cuando mida fuerzas con el equipo de jugadores libres del SIFUP. Se jugarían dos tiempos de 45 minutos cada uno en esta práctica dirigida donde los albirrojos tendrán su primer apretón de pretemporada luego ya de 10 días de entrenamiento. El partido está pactado para iniciar a las 11:00 horas y se jugará sin hinchas a puertas cerradas en el complejo deportivo de los albirrojos. AL FRENTE EL SIFUP Ocho arqueros, veinte defensores, trece volan-

El Curicó Unido de Bozán recibe esta mañana al Sifup de César Díaz.

tes y cinco delanteros son parte del equipo de jugadores libres del Sindicato

de Fu t b o l i s t a s Profesionales que son dirigidos por el ex Curicó

Unido, César Díaz en este inicio de temporada 2024. “Nuestra idea es

ponernos a punto en lo físico, en lo futbolístico y ojalá firmar en un equipo de Primera, Primera B o Segunda División”, reconoció el volante Jorge Olguín, que luego de siete años en el fútbol boliviano regresó a Chile y a la fecha no tiene club donde jugar este 2024 y se entrena junto al equipo de jugadores libres del Sifup. Los rivales de esta mañana de Curicó Unido llegan en el cuerpo con tres partidos amistosos: en el primero de ellos golearon por 6-1 a Real San Joaquín, en el segundo encuentro cayeron 0-2 ante la selección chilena Sub 23 que se prepara para el preolímpico de Venezuela que comienza hoy, y el pasado jueves vencieron por la cuenta mínima a la

CATEGORÍA CHALLENGER T3

“Chaleco” López fue cuarto en el Rally Dakar ARABIA SAUDITA. Se le escapó el podio en la última etapa a la dupla chilena compuesta por Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach. En una carrera muy reñida en la categoría Challenger, la española Cristina Gutiérrez se encontró con el triunfo en la clasificación general, gracias a un problema mecánico que tuvo el estadounidense Michell Guthrie, quien fue líder de la serie casi toda la competencia. La piloto hispana cumplió la especial de la Etapa 12 con el tercer mejor tiempo, por detrás del brasileño Marcelo Gastaldi y del saudí Saleh Alsaif. En el kilómetro 130 -del total de 175-, la española tenía una ventaja de 54 segundos sobre Mitch Guthrie, quien sufrió un

Kleinschmidt en 2001. El estadounidense perdió la carrera por un problema en la transmisión de su Taurus en el kilómetro 138 de la especial, luego de ir con 25 minutos de ventaja. En la clasificación general, venció Cristina con 53 horas 59 minutos 47 segundos. La escoltaron en el podio Guthrie a 35’46” y el lituano Rokas Baciuska a 58’47”. Cuarto clasificó López Contardo a 01:11’20”. López y Latrach terminaron ayer la Aventura del Dakar 2024.

problema mecánico al principio de la etapa, perdiendo así el norteamericano la victoria con una ventaja de casi media hora que tenía al largar. De esta manera, Gutiérrez

aprovechó los reveses del entonces líder para ganar el Dakar en el último respiro de la prueba, convirtiéndose en la primera mujer que se adjudica un título del Dakar desde la alemana Jutta

DURO DAKAR “Hemos terminado este nuevo Dakar quedando en cuarto lugar en la general. La segunda semana fue muy compleja. Mucho polvo y muchas piedras, siendo uno de los Dakar más duros de todas las versiones, que nos privó de una mejor posición, espe-

cialmente al final. Agradecer a todos por el apoyo y muy especialmente a mi navegante Juan Pablo Latrach, quien fue el que me llevó por el buen camino. Ahora a seguir trabajando para lo que se viene”, expresó con su habitual optimismo Francisco “Chaleco” López. PINCHAZOS En resumen, López-Latrach tuvieron prácticamente una docena de pinchazos durante la carrera de casi ocho mil kilómetros, y en dos ocasiones se quedaron sin rueda de repuesto, siendo salvados por Baciuska, primero, por Lukas Lauda, después. Ayer viernes los chilenos prepararon maletas para regresar a Chile. Tocarán tierra nacional mañana domingo 21 a las 9:55 horas.

Unión Española en su nuevo y atractivo complejo deportivo construido en Pirque. Además de César Díaz, entrenador del equipo de jugadores libres, otros ex Curicó Unido que destacan en el equipo son el volante creativo Luis “Larry” Valenzuela y el atacante Nicolás Millán. PREPARACIÓN Entrenan hoy y mañana tendrán día libre los curicanos, quienes la próxima semana tienen nuevamente jornada simple de entrenamientos, en la antesala a su ciclo de trabajos en doble turno y con concentración exclusiva en un hotel de la ciudad. Esta mañana el rival son los jugadores libres del SIFUP, en tanto que la próxima semana el rival sería nuevamente en Curicó, Deportes Recoleta.

Nacho Cornejo terminó con un sabor amargo Con un sabor amargo y una sensación extraña regresa a su tierra iquiqueña, José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team). El final no fue el esperado en el Dakar 2024, su novena participación. Por tercera vez está ahí, rozando el podio, pero en esta ocasión dos inconvenientes mecánicos lo alejaron del Touareg, luego de concluir en el sexto lugar en la clasificación general de Motos GP.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 13

JOVEN DISEÑADORA ISABEL DE GREGORIO SE QUEDÓ CON EL PRIMER LUGAR

Eligen afiche para Festival Folclórico de la Vendimia Concurso. Diseño para la versión 2024 del citado evento se encontrará en gigantografías, afiches y más, a lo largo de la provincia. MOLINA. A semanas para la realización de una nueva versión del Festival Folclórico de la Vendimia en Molina, se dio a conocer el afiche ganador del evento. Esto, tras ser elegido en un concurso abierto a la comunidad lanzado en diciembre de 2023. La diseñadora, Isabel De Gregorio, fue quien se adjudicó el primer puesto en el concurso y cuyo diseño se encontrará en gigantografías, afiches y más, a lo largo de la provincia. “Estaba muy contenta, me avisaron un viernes en la noche y no pude dormir de la emoción. No sabía qué hacer con tanta felicidad, que tuve que salir a correr”, cuenta Isabel. CONCURSO Fueron la Corporación de

Cultura y Artes de Molina, de la mano con la Ilustre Municipalidad de dicha comuna quienes organizaron nuevamente este concurso, dejando la invitación abierta a todos quienes quisieran participar, ya sea, empresas, estudiantes, ilustradores u otros. Siempre y cuando cumplieran con ciertos requisitos base en cuanto al dibujo y la información que debían entregar. “Siempre estoy atenta a todo este tipo de concursos, el año pasado por ejemplo, participé en el de Curicó, porque una de mis motivaciones siempre ha sido hacer algo por la comuna. Ver mis piezas puestas en gigantografías, en todos lados”, asegura la ganadora del concurso. El concurso contó con un

jurado compuesto por un total de 10 personas, en donde cinco corresponden a profesionales ligados al área del diseño y la comunicación, dos personas en representación de la Municipalidad y tres convocados por invitación. Estas personas fueron las encargadas de escoger al ganador. Dicho reconocimiento incluye un galvano, 300 mil pesos y un diploma. También se contempla una mención honrosa, además de un diploma, un galvano y 100 mil pesos. DISEÑO DEL AFICHE El afiche que fue escogido, según su creadora, busca plasmar lugares y personas típicas de la ciudad que están haciendo cosas consideradas como comunes. Beber

vino, bailar cueca, recolectar fruta o disfrutar de una plaza en familia, aportan a sentir cercanía entre quienes lo vean. Un diseño que muestra las raíces de los pobladores y que representa claramente el estilo de dibujo de la autora. Isabel De Gregorio agrega que fue un desafío diseñar a cada uno de los 18 personajes que aparecen en la imagen, porque buscaba basarse en “personas reales”, que se pueden encontrar en un día cualquiera. “Es un diseño muy de autor, así son mis personajes, siempre han sido así y no los iba a cambiar. Entonces, me pareció atractivo que eligieran un diseño como el mío”, subraya la profesional.

Este es el afiche ganador de la próxima versión del Festival Folclórico de la Vendimia en Molina.

INVESTIGACIÓN REALIZADA POR ACADÉMICO ARMANDO DURÁN

Estudio anticipa un déficit de 750 mil viviendas sociales para el 2025 TALCA. Si no hay cambios en la velocidad de entrega de viviendas sociales, el déficit habitacional al cierre 2025 sería cercano a 750 mil casas, concluyó una reciente investigación de la Universidad de Talca que se basó en datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El estudio se denomina “Crisis habitacional en Chile: Construcción de viviendas sociales sin deuda”, y fue realizado por el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Armando Durán Bustamante, quien determinó que el principal problema consiste en los tiempos de entrega de las soluciones habitacionales que van de los cinco a 10 años en promedio. “Las ci-

vel nacional la cifra del déficit en 2023 llegó al 50,92%. Los casos más complejos se observan en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins, Los Ríos, Aysén y Magallanes, donde el déficit en la cantidad de viviendas sociales construidas en 2023 respecto al año anterior fue superior al 80%.

Para el desarrollo de la investigación se utilizaron datos obtenidos desde el Minvu.

fras del ciclo de vida, que es el tiempo en que se conforma un grupo habitacio-

nal hasta la entrega de las viviendas, no se ha acelerado y en algunos casos

son superiores a los 15 años”, explicó. De acuerdo con la investigación, a ni-

EGIS Uno de los puntos de inflexión se observa en las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), que son los organismos que asesoran a los comités habitacionales, los que -de acuerdo al estudio- presentan “una desigualdad ostensible en la postulación a los beneficios, enmarcándose principalmente en algunas zo-

nas territoriales y desfavoreciendo a otras”, indicó el académico. “Desde la mirada de la distribución territorial de las EGIS, sería esperable que el mercado las condujese a las regiones con mayor pobreza. Sin embargo, las consultoras participan desarrollando proyectos donde el ciclo de vida es menor, afectando la competitividad entre regiones y agudizando la crisis habitacional”, detalló. Otra problemática es la atracción de inversiones, “determinándose que la construcción de estas soluciones habitacionales, no ofrecen rentabilidad a los agentes que participan en el mercado y actualmente no es factible atraer inversión particularmente privada” indicó.


14 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

Crónica

PATRIMONIO HISTÓRICO

Escuela Presidente José Manuel Balmaceda de Curicó sigue en espera de su restauración Nueva licitación. El edificio sufrió daños con el terremoto del 2010 y luego con un incendio provocado por gente en situación de calle. CURICÓ. Este año debería estar en plena restauración la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda, cuyo primer llamado a licitación no tuvo oferentes causando la decepción de una comunidad integrada por profesores, alumnos y exalumnos. El histórico colegio, que estaba siendo sometido a mejoramiento el 2009, resultó afectado por el terremoto del 2010 y posteriormente destruido en gran parte, producto de un incendio provocado por gente en

situación de calle, que se había tomado el establecimiento. INICIOS El origen del recordado colegio data de 1890, cuando su construcción fue encargada por el presidente José Manuel Balmaceda, edificio que presenta un estilo neoclásico, propio de las obras educacionales desarrolladas durante su gestión. Tras pasar diversas etapas, en 1978 es cuando se le asigna el nombre de Escuela Superior de

POR HUGO REY ACOSTA

Hombres D N°2 Presidente José Manuel Balmaceda y que se ha mantenido hasta nuestros días. Por sus aulas han pasado profesores y alumnos que han destacado como el exdirector Ventura Baeza, Hijo Ilustre de Curicó y el pintor nacional Héctor Robles Acuña, cuyas obras pictóricas debieran estar en algún lugar del colegio. MONUMENTO HISTÓRICO El local de la escuela se encuentra actualmente en espera de licitarse nuevamente para su restauración, esperando la comunidad curicana que esta vez sí se pueda desarrollar la recuperación de este edificio, declarado en el 2004 como Monumento Nacional en la Categoría Monumento Histórico.

CONCEJAL El concejal Raimundo Canquil, quien integra la comisión infraestructura del concejo municipal señaló que según la información entregaHay esperanza que los niños de la Escuela Balmaceda vuelvan da por el director de la a jugar en su patio techado. Secretaría de Planificación

La comunidad espera que la Escuela Presidente Balmaceda sea pronto restaurada.

Municipal, Sergio Celis, la nueva licitación estaba plenamente vigente. Indicó que solo se está a la espera que la empresa a la que le fue adjudicado el proyecto haga una reevaluación para ajustar algunos precios, lo que no significaría un retroceso, sino que un ajuste de valor, que con la ayuda del Gobierno Regional podría tener luz verde.

NO SE HA CAÍDO “Han preguntado bastante por este tema desde diversos sectores de la comunidad que se interesan por este emblemático edificio educacional y podemos decir que el proyecto no se ha caído y solo se espera el valor de los nuevos recursos que no son muy altos y que darían solución al problema. Esperamos tener buenas noticias en la semana

que viene para que la empresa que debe ejecutar las obras comience la tarea”, expresó Canquil, de profesión docente. También aclaró que en el proyecto existe una combinación de restauración y reposición, pero que se mantiene la imagen de la escuela que tiene definición de Monumento Histórico y que toda la comunidad conoce.

POR OLA DE CALOR PRONOSTICADA PARA VARIAS REGIONES DEL PAÍS

Formulan llamado para aplicar la denominada “faena cero” SANTIAGO. En el marco de la alerta meteorológica que emitió la Dirección Meteorológica de Chile, debido a las altas temperaturas que se pronostican hasta la próxima semana en la zona centro sur, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) hizo un llamado a aplicar la llamada “faena cero”. “Los días que vienen serán complejos, puesto que la temperatura podría acercarse a los 40° en algunos sectores entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Por

ello, solicitamos no realizar faenas agrícolas y forestales durante los horarios de mayor calor con el objetivo de proteger a los trabajadores y disminuir el riesgo de incendios forestales”, dijo el presidente de la SNA, Antonio Walker. Agregó que, en caso de no poder aplicar la “faena cero”, es importante que las labores en campos y bosques se realicen bajo sombra, con uso de protectores solares y con disponibilidad de agua para que

los trabajadores puedan hidratarse constantemente. Otra opción es acomodar las jornadas laborales, haciendo que comiencen más temprano para evitar trabajos en los horarios de calor extremo.

El presidente del gremio, Antonio Walker, entregó recomendaciones para que los trabajadores agrícolas y forestales no corran riesgos durante estos días.

OTRAS RECOMENDACIONES El gremio recalcó la importancia de regar con mayor frecuencia para mantener hidratados los cultivos. Asimismo, recordó que los crianceros deben tomar medidas ex-

traordinarias para evitar que los animales se deshidraten, asegurándose que tengan suficiente agua para beber y manteniéndolos en lugares frescos. Respecto de los incendios forestales, hizo un llamado a realizar trabajos de forma responsable, previniendo y denunciando acciones riesgosas. Para ello, es importante que los agricultores cuenten con cortafuegos y respetar el calendario de quemas agrícolas.


Crónica

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 15

Horóscopo

PROGRAMA DEL INJUV

Jóvenes participan en voluntariado ambiental en Reserva Federico Albert Compromiso. En el Maule las comunas que están trabajando bajo este programa son Chanco, San Clemente, Pencahue y San Rafael. TALCA. 30 jóvenes maulinos -de San Rafael, San Clemente, Pencahue y Chanco- iniciaron su participación en un trabajo de voluntariado medioambiental en la Reserva Nacional Federico Albert, con el propósito de crear mejoras en el recinto, especialmente para la prevención de incendios forestales, y también para fomentar la educación ambiental en la comunidad. Se trata del programa “Compromiso Joven” del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y que en el caso de la reserva Federico Albert, en la comuna de Chanco, considera su desarrollo desde el jueves último y hasta el domingo 21. La directora de Injuv, María Belén Aguilera, destacó la disposición de los jóvenes a participar. “Esta es una actividad que se enmarca en el programa Compromiso Joven y tiene como objetivo que juventudes de diversas comunas puedan vivir una experiencia de voluntariado enfocado en lo medioambiental, dijo, agregando que “en este caso y en un trabajo intersectorial con diversos municipios, Conaf, medio ambiente, por supuesto la seremi de Desarrollo Social y Familia, se determinó que los jóvenes pudieran realizar los trabajos de verano en la Reserva Nacional Federico Albert, donde realizarán mejoras en los senderos, cortafuegos y señalética. Además, también habrá un trabajo de educación a la comunidad, para así evitar y prevenir los incendios forestales”. LLAMADO Por su parte, Felipe Barrios, jefe del departamento de áreas silvestres de Conaf, hizo un llamado a la comunidad a la prevención de incendios. “Durante este tiempo los visitantes a las reservas nacionales aumentan considerablemente, y el llamado a la comunidad es a proteger nuestras áreas silvestres, que no dejen basura ni restos, ya que alguno de esos objetos puede generar un incendio expuesto

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las discusiones solo generan deterioro en las relaciones afectivas, por lo tanto, trate en lo posible de evitarlas. SALUD: El cuidar su salud también es una inversión a futuro. DINERO: Es normal endeudarse, pero debe evitar caer en excesos. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si las cosas se dan realmente entre ustedes, quiere decir que el destino los lleva a estar juntos, de lo contrario no será así. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Pensar las cosas con cautela es lo más importante. Así evitará problemas financieros a futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las cosas entre ustedes pueden no resultar en un principio, pero siendo paciente, aquello puede cambiar. SALUD: Es muy importante que usted se quiera ya que va en directo beneficio de su salud emocional. DINERO: No se debe rendir. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con esas actitudes que muchas veces terminan por generar más distancia entre usted y sus seres queridos. SALUD: Los cuidados deben ser diarios, así realmente podrá mejorar su condición. DINERO: Aproveche sus habilidades y trate de sacarles el máximo de beneficios. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Hasta la Reserva Federico Albert viajaron los jóvenes maulinos que forman parte del programa de voluntariado “Compromiso Joven”.

AMOR: Ya es momento de dar vuelta en la página y continuar la vida que ha sido escrita para usted. SALUD: Cuidado con los problemas dentales. DINERO: Si se pone en campaña, puede lograr grandes cosas, solo debe dejar de tener tanto temor a lo incierto. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. a altas temperaturas”, señaló. El programa “Compromiso Joven” busca incentivar la participación juvenil, a través

de diversas áreas de interés que fueron levantadas por las mismas juventudes. En el Maule las comunas que están

trabajando bajo este programa son Chanco, San Clemente, Pencahue y San Rafael.

AMOR: Lo importante es que traten de conversar las cosas para que esas diferencias que hay entre ustedes no se hagan cada vez más notorias. SALUD: Tenga más cuidado con los golpes. DINERO: Es importante la capacitación si es que se desea llegar más lejos. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No permita que nadie se entrometa o le impida pasar momentos agradables con las personas que usted quiere. SALUD: Los arrebatos solo acarrearán más problemas de salud. DINERO: Trate de mejorar sus resultados en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si usted ve a esa persona solo como una amistad, entonces hable con franqueza para no herir a nadie. SALUD: Necesita eliminar tensiones. DINERO: Lo laboral no está del todo bien por lo que es importante que se plantee la alternativa de emprender algo por su cuenta. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su corazón ya ha hablado, pero es usted quien no está escuchando. SALUD: Siempre es bueno pedirle ayuda a Dios cuando hay problema de salud, eso reconforta. DINERO: No debe perder el enfoque orientado a sus objetivos profesional y económicos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Trate de no perder la calma tan continuamente con su pareja ya que esto sí o sí va generando un deterioro. SALUD: Propóngase disfrutar el verano haciendo harto deporte, al aire libre mucho mejor. DINERO: Cuidado con el retraso en sus proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tome las cosas con calma para evitar que su corazón sufra nuevamente. SALUD: Los problemas emocionales se deben enfrentar con la frente en alto. DINERO: Enfóquese en cumplir cada una de las metas que se ha propuesto en la vida. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ese afecto que necesita usted lo puede encontrar en las personas de su entorno, así es que no debe buscar en otro lugar. SALUD: La buena salud hay que aprovecharla, pero no desperdiciarla. DINERO: El mejor competidor que tiene es usted mismo. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

Resolución Exenta N° 3.847 del Director General de Aguas de fecha 29 de diciembre de 2022, publicada en el Diario Oficial el 16 de enero de 2023, CON PATENTES IMPAGAS O NO EXCLUIDAS PARA REMATE fijado para el día 21 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, en causa Rol 1302-2023 del 3° Juzgado de Talca. N° CORRELATIVO PATENTES

AÑO PATENTE

7645

2023

555

2023

11941

2023

8315

2023

7647 7586 9769

2023 2023 2023

542

2023

10243

2023

8314

2023

7587 8313

NOMBRE

RUT_ROL

RUT_ DV

RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A

76707220

1

RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A

76707220

1

SOCIEDAD DE GESTION E INVERSIONES EL

76022218

EXPLORACIONES HIDRICAS SPA

76244026

HUERTOS DE SANTA LUCIA SA

SCAGLIOTTI

BARBANO

PABLO

HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A HYDROCHILE SA

82510700

7646

2023

2023 2023

ADRIASOLA NAVARRETE

MARTA BEATRIZ

5208952

99529530

7651 8316

7644 541

1

85.00

17-12-2012

TALCA

879

2023

ENERTRON ENERGIA Y GENERACION LTDA

2023

HYDROCHILE SA

2023

2023

2023

SOCIEDAD AGRICOLA MATAQUITO LIMITA

2023

2023

76464339

3847

708

578

961

754

11-10-2012

TALCA

447

377

2013

03-07-2012

TALCA

327

275

2014

275.85

3847

2017

186.73

3847

2017

266.62

3847

2017

399.52

124.00

TALCA

804

689

16924.46

3847

1900

144.00

3847

2011

124.63

3847

2017

3

99.00

20-10-2009

TALCA

804

683

2011

85.00

19-01-2010 19-07-2011

TALCA TALCA

942 773

737 606

3

142.00

13-09-2011

TALCA

255

219

2014

0

375.00

28-07-1995

TALCA

394

339

182.00

11-10-2012

77.00

2

K 9

19-07-2011

TALCA

630

496

2013

40.04

139.00

30-07-2012

TALCA

78

50

2016

39.00

04-05-2011

55.85

3847

73.21

3847

3847

TALCA

505

431

2013

103.80

3847

19-07-2011

TALCA

708

578

2017

38.22

3847

TALCA

505

431

K

124.00

03-07-2012

TALCA

327

275

COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LI

76017840

3

99.00

20-10-2009

TALCA

804

683

815.00

3847

04-05-2011

99529530

3

3847

3847

2013

85.00

104.21

3847

3722.40

377

39.00

91.20

3847

2013

447

377

17.01

3847

3847

TALCA

447

171.38

33.09

11-10-2012

TALCA

3847

1900

2003

12.00

66.88

3847

TALCA

182.00

2011

73.74

17-12-2012

28-08-1998

HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A

86088400

2017

3847

239.00

K

PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA

241.58

218.96

250

76219676

2023

2015

2015

315

HIDROELECTRICA CONDOR S A

76219676

725

725

TALCA

K

HIDROELECTRICA CONDOR S A

3847

3847

20-04-2010

76479446

2023

428.90

315.81

47.00

TEATINOS ENERGIA S.A.

5208952

2015

2017

3847

182.00

CARLOS MARCIAL

579

606

73.21

2

DOREN

3847

2013

5208952

TAGLE

223.91

133

1

3847

462

TALCA

879

187.57

3847

537

19-07-2011

TALCA

773

75.20

2011

149

76707220

CARLOS MARCIAL

TALCA

2009

TALCA

RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A DOREN

3847

09-07-2002

1

TAGLE

48.77

634.00

76244026

76778250

1900

1993

2

EXPLORACIONES HIDRICAS SPA

76856550

3847

3847

TALCA

SOC AGRICOLA NOCEDAL LIMITADA

2023

924.00

271.21

30-07-2012

85.00

26-08-2009

76017840

2017

2014

3847

2023

COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LI

3847

3847

606.57

88.00

8

2089.67

92.80

2017

3

76012397

2017

1900

301

76017840

ELECTRO AUSTRAL GENERACION S.A.

3847

378

24-03-2001

K

8.92

3847

TALCA

183.00

99529530

1900

116.62

05-04-2011

4

HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A

2023

19-07-2011

2865222

2

3847

3847

25.00

COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LI

2023

8702

240.00

5208952

245.82

3847

17-12-2012

2023

11426

11951

1

TAGLE

2014

86.17

1900

3847

240.00

GESSWEIN

2023

8311

710

2023

2023

650

TALCA

8

77073400

768

53

22-11-2012

76012397

CARLOS MARCIAL

TALCA

56

274

225.00

ELECTRO AUSTRAL GENERACION S.A. DOREN

26-06-1997

TALCA

323

1

4

ROSENQVIST NORA SARA LUISA

07-10-1992

TALCA

250

5132048

86088400

14-06-2012

315

815.00

MARIA FELISA

17-07-2001

TALCA

3

PEREZ

3847

3960.00

2014

20-04-2010

9

292.83

2013

274

274

47.00

SOCIEDAD AGRICOLA MATAQUITO LIMITA

DIEGUEZ

76464339

3847

323

28-08-1998

2023

PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA

421.76

2015

TALCA

323

3847

3847

14-06-2012

815.00

1

105.71

3847

240.33

2013

3

467.00

139.00

11424

7650

736

7

2023

11425

941

2014

1900

377

28-07-1995

76178508

10241 10242

TALCA

1056.00

447

TALCA

53.33

2004

TALCA

380.00

INVERSIONES Y RENTAS SAN PATRICIO S.A.

2023

8309

495

2023

8310

9766

626

4

2023

8701

TALCA

14052739

10244

9753

19-07-2011

CRISTIAN ADOLFO

2023

4207

76.00

ROMERO

9762

8227

03-12-2014

2023 2023

340

1992

11-10-2012

8

76244026

396

579

98.00

107.00

4

TALCA

710

14-06-2012

K

5132048

76244026

28-07-1995

TALCA

400

107.00

182.00

418.00

76244026

22-11-2012

387

15-12-2010

2

1

15-12-2010

TALCA

117.00

1

EXPLORACIONES HIDRICAS SPA BOADA

6

225.00

K

76244026

2023

468

1

117.00

6095786

EXPLORACIONES HIDRICAS SPA

11443 11953

6

107.00

2023

7609

TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE

K

2023

EXPLORACIONES HIDRICAS SPA

3847

99529530

76932690

2023

1481.44

426.00

9768 9774

2017

K

ASESORIAS E INVERSIONES LO OLIVO SA

2023

495

76.00

5024170

2023

9773

626

380.00

2023

EXPLORACIONES HIDRICAS SPA

TALCA

0

11417 9767

19-07-2011

76778250

86088400

MARIA FELISA

TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE

274

SOCIEDAD AGRICOLA MATAQUITO LIMITA PEREZ

3847

323

2023

DIEGUEZ

281.01

TALCA

11952 1477

2017

14-06-2012

76012397

PATRICIO ADRIÁN

496

107.00

ELECTRO AUSTRAL GENERACION S.A. ROJAS

630

K

76707220

SILVA

TALCA

99529530

2023 2023

19-07-2011

352

540 558

77.00

402

RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A

TESORERIA

TALCA

4

JOSÉ VIRGILIO

NÚMERO DE RESOLUCIÓN

28-05-2004

6628367

GIRAUD

CANTIDAD UNIDAD MONETARIA

2586.00

K

PINTO

AÑO REGISTRO

3

99529530

HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A

N° INSCRIPCIÓN N

2979570

HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A

CARLOS MARCIAL

FOJAS

19-08-1991

2023

DOREN

OFICINA (CBR)

297.00

76022218

TAGLE

N° RES. FECHA C./S.J RES. C./S.J

2

SOCIEDAD DE GESTION E INVERSIONES EL

2023

8312

APELLIDO MATERNO

2023

11756 9316

RAZÓN SOCIAL O APELLIDO PATERNO

28-08-1998

2013

2014

1900 2011

594.67 249.99

41984.00 124.63

3847

3847

3847

3847

TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES E X T R A C T O Causa Rol V-91-2023, “PIÑA”, 2° Juzgado Letras Curicó, se rematará por vía remota Plataforma Zoom, propiedad ubicada en Pasaje Angel Cavalla N°146 Villa Nuestra Señora del Pilar, Romeral, inscripción fojas 2717 vuelta N°1745 año 2013 Conservador Bienes Raíces Curicó. Rol 179-4 Romeral. Mínimo $25.000.000. Garantía $2.500.000, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día anterior al remate, debiendo

ser entregado al Secretario del Tribunal. Fecha remate 01 Febrero 2024, 12:00 horas. Secretaría del Tribunal. Entrega del link exclusivamente a interesados cuyas garantías se acepten. Demás antecedentes en expediente. MARIO RIERA NAVARRO. SECRETARIO (S).06-16-20-25 -89419

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 24 de Enero 2024, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GODOY”, Rol Nº C-1675 2020, se remata el siguiente inmueble:

Sitio y casa ubicada en pasaje Volcán Quetrupillán Nº2230, comuna de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 1851 vta. Nº 1429 del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes raíces de Curicó. Rol de avalúo N°3532104 comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $32.752.832 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse cau-

ción consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. 09-13-17-20 -89436

REMATE Ante el Sr. Juez Partidor don Alberto Herrera Espinoza, en autos sobre juicio particional caratulado “REYES CON CANCINO”, el día 27 de febrero de 2024, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación zoom, se realizará el remate del inmueble del

cual son propietarios en comunidad en partes iguales, Eliana Del Carmen Reyes Sepúlveda y Gonzalo Andrés Cancino Campos, correspondiente al Predio rústico ubicado en Avenida Balmaceda, número mil ochocientos treinta y nueve San Javier, comuna de San Javier, cuya superficie aproximada de cero coma noventa y una hectáreas. Inmueble inscrito a fojas 959, número 545 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2001 y fojas 3647, número 2403 Registro de Propiedad

del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2010. Rol avalúo N°s 58-8, 58-9, 58-10 y 58-12 San Javier. Mínimo para posturas $350.000.000. Precio deberá ser pagado en uno o más vales vistas a nombre del Juez Partidor don Alberto Herrera Espinoza, dentro de quinto día hábil siguiente firmada respectiva acta de remate. Para participar se deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% mínimo para posturas, se cumplirá a través vale vista a la orden del Juez Partidor entregado a éste, en su oficina de


Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Talca de Calle 30 Oriente N° 1528 oficina 709, hasta las 12 del día anterior subasta. Postores, deberán conectarse en línea al menos 15 minutos antes hora fijada para remate link de la plataforma Zoom: https://us06web. zoom.us/j/85496546272? pwd=hMtDZwJVsSZ6bH mIGOSyK24MHGm7YD.1 ID de la reunión: 990 2265 2443. Código de acceso: 868217. Demás antecedentes y bases de remate causa consultar correo electrónico Sra. Actuaria: claudiafliesv@gmail.com. MINISTRO DE FE 20-27-03-10 -89478

FOJA: 47 .- cuarenta y siete NOMENCLATURA: 1. [24] Recibe la causa a prueba JUZGADO: Juzgado de Letras de Cauquenes CAUSA ROL: C-584-2022 CARATULADO: PEÑAILILLO/BRAVO Cauquenes, veintiseis de Julio de dos mil veintitrés VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1.- Efectividad que don Humberto Enrique Franzani Soto, en su calidad de abogado, prestó servicios profesionales en favor de los demandados, consistentes en asesoría y representación en causas señaladas en la demanda. En la afirmativa, causas en que fueron prestados los servicios, año de inició de las mismas, naturaleza de las acciones ventiladas, servicios prestados en las mismas, y resultado de las gestiones efectuadas. 2.- Monto de los honorarios pactados. Hechos y circunstancias que lo acrediten. 3.- Efectividad que los demandados adeudan honorarios a los actores por los servicios profesionales prestados. Hechos y circunstancias que lo acrediten. 4. Efectividad de carecer los actores de legitimación activa para ejercer la acción de cobro impetrada en autos. Hechos y circunstancias que lo acrediten. 5-. Efectividad de encontrarse prescrita la acción de cobro de honorarios ejercida en

autos. Hechos y circunstancias que lo acrediten. Se fija para la recepción de la testimonial si procediere, las dos últimas audiencias del probatorio a las 10:00 horas y si por su notificación recayere alguna de ellas en día sábado se fija la del día hábil siguiente a la misma hora. Notifíquese por cédula. En Cauquenes, a veintiseis de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página.//cpg 18-20-22 -89487

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Juzgado de Letras y Garantía de Chanco, Causa ROL C-99-2023, Caratulado “BECERRA CON BECERRA” se ordenó con fecha 04 de enero del 2024, notificar por aviso extractado a Citar a las partes a una audiencia de conciliación para el quinto día hábil del último notificado, si recayere en día sábado al día siguiente hábil a las 10:00 horas. Lila Angélica Andahur Peñailillo Secretario PJUD 20-89495

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña MARGARITA DEL CARMEN SOTO URIBE, domiciliada en Balmaceda N° 179, Cauquenes, NO tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-7-2023. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe. 20-89500

EXTRACTO. Primer Juzgado de Letras de Linares, gestión voluntaria interdicción por demencia y nombramiento curador, autos caratulados “Vergara”, Rol V-148-2023, por sentencia de 26 diciembre 2023, se decretó interdicción definitiva por causa demencia de Maria Mercedes Arias Villegas, run 4.760.046-4, quedando privada de la representación por sí misma y de la administración de sus bienes, nombrándose curadora definitiva

y general de la interdicta a Teresa de las Mercedes Vergara Arias, run 12.217.314-3. 18-19-20 -89484

DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN POR CAUSA DE DEMENCIA 1º Juzgado de Letras de Curicó. En autos Rol C-1262023, caratulados ÁVILA CON RECONRET, por sentencia definitiva de fecha 23 de noviembre de 2023, se declaró a doña MARÍA MAGDALENA RECORET PINTO, cédula nacional de identidad N° 6.715.173-9, interdicta definitiva por causa de demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Se nombró a su vez, como su curador general de su madre a don PABLO ANTONIO ÁVILA RENCORET, cédula nacional de identidad N° 10.497.932-7. 18-19-20 -89485

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Molina, causa ROL N° C-173-2019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, cuaderno apremio de desposeimiento, por resolución de FECHA 02 de enero de 2024, se ha ordenado notificar por avisos al demandado lo siguiente: Folio 14: A lo principal y otrosí: Atendido el mérito de autos y a la notificación practicada en autos en conformidad al artículo

54 del Código de Procedimiento Civil, se ordena notificar al demandado, NICOLÁS ARTURO RIQUELME HERRERA de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, la presente resolución que cita a las partes a audiencia de designación de perito tasador para el día 13 de febrero de 2024 a las 09:00 horas. Demás antecedentes constan en expediente virtual. Molina, nueve de enero de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 18-19-20 -89486

EXTRACTO. Juzgado de Letras de Cauquenes, por sentencia definitiva de 01 de diciembre de 2023, caratulada “SALGADO/GARCÍA”, Rol V-80-2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ DEL ROSARIO GARCÍA DURÁN, cédula nacional de identidad número 3.619.119-8, en su calidad de heredera universal testamentaria, a doña MARÍA ELIANA SALGADO GARCÍA, cédula nacional de identidad número 9.939.374-2, según consta en el testamento solemne abierto otorgado ante el Notario Público de la comuna de Cauquenes, Yamil Abra-

ham Antonio Najle Alée, de fecha 09 de Febrero de 2011.– SECRETARIO TITULAR. 18-19-20 -89489

Extracto 16º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, el día 08 de febrero de 2024, a las 10:45 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacional “San Francisco de Rauquen 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura UF1.783,45.equivalentes sólo a modo referencial, al 09 de noviembre de 2023, a $65.027.868.- Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las

11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www.pjud.cl, autos Rol C-18.120-2019, Caratulados ITAU CORPBANCA/REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S). 17-18-19-20 -89480

En causa rol V-232- 2019, caratulada OYARCE, ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, se concedió la información de Perpetua Memoria solicitada por doña Ivonne Oyarce Martinez en sentencia, la que se encuentra firme y ejecutoriada. 19-20-21 - 89493

• •• ••••• • •••••• • ••• ••• • •• •• •••••••••••••••••••••••••

Neumáticos San Jorge, para su sucursal de Curicó requiere: 01: Cajero-administrativo, con experiencia previa. Enviar antecedentes, indicando pretensiones de sueldo a: casamatriz@sanjorgeonline.com


18 LA PRENSA Sábado 20 de Enero de 2024

Crónica

LA CITA EN LA CAPITAL MAULINA ES EL SÁBADO 27 DE ENERO DESDE LAS 19:00 HORAS

Concierto trae la magia de Studio Ghibli al Teatro Regional del Maule Espectáculo. La reconocida banda chilena Kokorone Music, se presentará en el Teatro Regional del Maule en el marco de su gira nacional 2024 que incluye Santiago, Valparaíso, Talca y Chillán. TALCA. Desde 2021 que la banda chilena Kokorone Music viene realizando conciertos con los éxitos musicales de las películas de Studio Ghibli, y con los años se ha transformado en un referente para los fanáticos de este cine. Por lo mismo, la agrupación musical ha decidido llevar el espectáculo a otras regiones del país, para que el público disfrute de la puesta en escena en vivo y la interpretación de los temas más emblemáticos del Studio. “La gente de regiones y otras ciudades del país también querían vivir esta experiencia, ya sea por los testi-

monios de las personas que ya han ido a nuestros conciertos o por todo lo que compartimos en nuestras redes sociales donde mostramos lo que se vive en cada concierto o por las presentaciones online que hicimos en la pandemia. Sea como sea, la gente quiere vernos en vivo y esa oportunidad llegó esta vez para Valparaíso, Chillán y nuevamente Talca (el 27 de enero) y Santiago”, indicó Valeria Severino, directora e intérprete de la banda. TRAYECTORIA Con una destacada trayectoria,

Kokorone Music ha cosechado éxitos en variados escenarios, incluyendo conciertos en Matucana 100, el Teatro Regional del Maule, el Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago (USACH), el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María (USM), y el Teatro Oriente, con dos conciertos agotados. Además, han llevado su magia a lugares como el Teatro Municipal de Temuco y el Teatro Aula Magna CEINA, consolidándose como una propuesta musical única en su género.

Se trata de un espectáculo de 25 canciones extraídas de icónicas películas como Mi Vecino Totoro, El Viaje de Chihiro, El Castillo Ambulante, entre otras.

Este proyecto artístico, ejecutado por 12 músicos profesionales con destacada trayectoria, más una narradora especialista en idioma y literatura japonesa,

Desde 2021 que la banda chilena Kokorone Music viene realizando conciertos con los éxitos musicales de las películas de Studio Ghibli.

prometen llevar a la audiencia a través de un espectáculo sin igual en Chile, que celebra las melodías más emblemáticas del afamado estudio oriental. PROPUESTA El espectáculo de Kokorone Music fusiona pasajes musicales instrumentales, vocales, dúos íntimos de guitarra y voz, y ensambles poderosos, que invitan a transitar a través de los mundos mágicos de Studio Ghibli. Todo esto se complementa con una atractiva puesta en escena, ambientación y estética cuidadosamente diseñadas para reflejar fielmente el espíritu de las películas. La propuesta de Kokorone Music va más allá de un simple concierto, es un viaje envolvente a través de las emociones y recuerdos que las películas han dejado en el

corazón de los espectadores. En el escenario ofrecerán un total de 25 canciones de 11 películas icónicas como Mi Vecino Totoro, El Viaje de Chihiro, El Castillo Ambulante y muchas más. “La música que elegimos no es al azar, está escrita especialmente para el ensamble sacando lo mejor de cada versión y trabajando con rigurosidad cada detalle, así como nuestra puesta en escena. Creo que es la única manera de estar a la altura de lo que significa hacer la música de Studio Ghibli y honrarla de la mejor forma. Entonces, todo lo anterior ha hecho que la gente vaya a nuestros conciertos no solo una vez, sino muchas veces más, porque no es solo ir a escuchar música bonita, es ir a disfrutar una experiencia multisensorial completa”, señala Severino.


Crónica

Sábado 20 de Enero de 2024 LA PRENSA 19

POR PARTE DEL CONSEJO REGIONAL (CORE)

Fiscalía Regional recibe aprobación de recursos para seguir con Unidad de Análisis y Alta Complejidad Avance. Permitirán realizar la segunda etapa del modelo diseñado por el ente persecutor, enfocado en la investigación de delitos de connotación asociados al crimen organizado y el análisis delictual. TALCA. La Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la Fiscalía Regional del Maule recibió la aprobación de 950 millones de pesos por parte del Consejo Regional (CORE). Estos recursos permitirán realizar la segunda etapa del modelo diseñado por el ente persecutor, enfocado en la investigación de delitos de connotación asociados al crimen organizado y el análisis delictual de la región. A lo anterior, se suma la ampliación de cobertura de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), a través de su proyecto “Uravit

mejora de nuestra atención de usuarios, y así llevar la justicia a cada uno de los rincones de la región - a través de la fiscalía móvil - a cada una de las comunas, principalmente aquellas donde no tenemos oficinas establecidas”, señaló el fiscal regional, Julio Contardo. El Fiscal Regional, Julio Contardo, expresó su conformidad por la aprobación de recursos para continuar con el trabajo de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad.

Oportuna”, que permite una atención inmediata y el debido acompañamiento a quienes han sido víctimas de un delito grave. “Sin duda sentimos satisfacción y, por cierto, un

reconocimiento a la labor de fiscales y funcionarios de la Región del Maule que se han desempeñado en el combate franco al crimen organizado. El Gobierno Regional y cada uno de sus Consejeros,

sensibilizados por esta realidad, han aprobado los recursos para continuar con nuestro proyecto que se iniciara el año pasado, con la creación de nuestra UNAAC y además la extensión y

RESULTADOS Argumentó que “los resultados que hemos podido exhibir con el trabajo de nuestra Unaac y de cada una de las fiscalías locales durante el año recién pasado, sin lugar a dudas han proporcionado los antecedentes necesarios para que el GORE

apruebe los recursos de los cuales hemos hecho utilización de los mismos de la forma mucho más eficiente y por cierto, la lucha que el Ministerio Público pretende en la región, es mantenerla como una de aquellas más tranquilas del país”. El modelo ha demostrado que, con un equipo compuesto por fiscales, abogados, analistas y administrativos, se ha podido desbaratar en solo ocho meses de operatividad cerca de 22 bandas criminales en la región, deteniendo a 155 personas de las cuales un centenar se encuentra privados de libertad tras ser partícipes de delitos graves.

FUEGO OBLIGÓ A REALIZAR EVACUACIONES PREVENTIVAS

Violento incendio forestal ya suma más de mil hectáreas RETIRO/SAN JAVIER. Las comunas de Retiro y San Javier continúan con alerta roja por el Incendio forestal “El Quillay Maureira”, que se mantiene activo y en combate. “Anoche ( jueves) tuvimos miedo que el fuego bajara más acá, porque se veía muy cerca de la población”, indicó Alamiro Toro, vecino de Caliboro. “La máxima preocupación era salvar nuestra casa y la viña, afortunadamente los brigadistas hicieron cortafuegos y logramos evitar que llegara

el fuego”, añadió Rodrigo Albornoz, vecino y viticultor de Caliboro. Hasta el cierre de la presente edición, el fuego ya había consumido más de mil hectáreas de pastizales, matorrales, plantaciones de eucalipto y pino radiata. “Tenemos recurso aéreo, terrestre, skider, camiones aljibe, todo a disposición de esta emergencia. En total 20 brigadas, y 10 aeronaves combatiendo este incendio”, dijo al respecto María Isabel Florido, directora regional de Conaf.

Las cifras lamentablemente posicionan a este incendio forestal como el más grande de esta temporada. “Lo importante es cerrar la línea y poder contenerlo lo antes posible, ya que para la tarde se vienen vientos y eso podría empeorar las cosas. Están desplegados todos los organismos en la zona”, señaló el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque. PUESTO DE MANDO El puesto de mando instalado en la escuela de

Las cifras lamentablemente posicionan a este incendio forestal como el más grande de esta temporada.

Caliboro Bajo, sirvió para realizar un Cogrid ampliado con participación de instituciones públicas y empresas forestales. “Ayer ( jueves) se evacuaron cerca de 100 personas desde este lugar, nuestros equipos de Social, Gestión del Riesgo

de Desastre y Seguridad están desplegados para prestar la ayuda necesaria a los vecinos y familias de este sector. Además debemos reconocer el trabajo de instituciones públicas, las policías, Bomberos, además de las empresas foresta-

les que están trabajando con maquinaria para realizar cortafuegos. Habilitamos las escuelas de Melozal y Caliboro Bajo como albergues, pero no tenemos personas albergadas”, agregó el alcalde de San Javier, Jorge Silva Sepúlveda.


20

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Sábado Enero | 2024

VECINOS HAN ESPERADO POR AÑOS DICHO PROYECTO

SARMIENTO: AVANZAN GESTIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CESFAM Salud. En reunión entre autoridades y representantes de juntas de vecinos se recalcó que el recinto que funciona en la actualidad se ve “constantemente sobrepasado” por la gran cantidad de pacientes que llegan diariamente al lugar.

Vecinos recalcan que el actual recinto “ya se hizo chico”.

Se indicó que el proyecto se encuentra en etapa 1, con terreno validado para su construcción.

CURICÓ. Esta semana, autoridades se reunieron con representantes de las juntas de Vecinos de Sarmiento, entablando una conversación ligada a la instalación de un nuevo Cesfam para el citado sector, ya que el que

funciona en la actualidad se ve “constantemente sobrepasado” por la gran cantidad de pacientes que llegan diariamente al lugar. En dicha cita se materializó el primer paso para lograr esto: se trata de la entrega

del rol del terreno en donde se va a construir el nuevo centro de salud. Y si bien, los procesos que vienen son extensos, lo importante, dijeron, es que el proyecto ya se encuentra en marcha.

PRINCIPALES PETICIONES Las peticiones de los vecinos no son un tema actual, sino que se arrastran hace más de 15 años, en donde desde entonces la cantidad de habitantes de la aludida localidad ha crecido de sobremanera, por ello también la cantidad de usuarios del recinto. “Necesitamos como comunidad un lugar, un recinto más amplio, acorde con la realidad de Sarmiento en la actualidad”, afirmó Carlos Ortuzar, presidente de la Junta de vecinos “Unidos por Sarmiento” Y no solo esto impide un buen servicio, sino que también afecta que el número de profesionales disponibles, de distintas áreas de la salud, no son suficientes para encargarse de quienes requieren sus servi-

cios. En tal escenario, son muchas las personas que no pueden acceder a horas prontas de atención, por lo que se unen a las largas filas de espera. Según palabras del delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, los vecinos pudieron hablar acerca de la espera que han debido experimentar a fin de obtener un centro de atención de salud nuevo, y de cómo, muchas veces, al respecto se sintieron decepcionados o engañados. REUNIÓN En cuanto a quienes participaron de la reunión, estuvieron varios representantes de las distintas juntas de vecinos de Sarmiento, además de la doctora Marta Caro, quien es la directora del Servicio de Salud del Maule (SSM) y represen-

tantes de la propia Municipalidad de Curicó. La misma doctora Caro indicó que lograron mantener una “conversación franca” y en donde todos los presentes, tienen una buena disposición para poder avanzar con el proyecto y lograr llevarlo a cabo “con la mayor rapidez posible”, pero “haciéndolo bien”. ANTECEDENTES El nuevo Cesfam de Sarmiento contará con una superficie de dos mil 324 metros cuadrados, los que beneficiarán a una población de más de 20 mil usuarios. Para el diseño se estima una inversión que bordea los 120 millones de pesos. La propuesta es que el recinto esté emplazado en el Lote C, avenida Rauquén #615, población Unión Sarmiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.