20-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.641 | Miércoles 20 de Diciembre de 2023

|

$500

TRAS LA RECUPERACIÓN DEL PUENTE TENO 2

Vuelve servicio ferroviario entre Santiago y Curicó

A PARTIR DE MAÑANA. Tras la realización de una serie de “pruebas dinámicas”, desde EFE confirmaron la factibilidad de “reconectar” los viajes. PÁGINA | 20

Pesar por el fallecimiento de Yamil Allende Yaber. | P6

Expo Albirroja sigue abierta durante la jornada de hoy. | P11

Martín Arriagada no podrá ejercer cargos públicos. | P19


2 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

Corporación cultural de Teno invita a programación navideña

FALLECIMIENTO Comunicamos el sensible fallecimiento del señor Yamil Allende Yaber (Q.E.P.D.), secretario municipal de la Municipalidad de Talca. Sus restos están siendo velados en la Catedral de Talca. Mañana jueves se realizará una misa fúnebre a las 15:00 horas en el mismo templo, para luego dirigirse al Cementerio Municipal de Talca.

Expo Albirroja. Curicó Unido en el Corazón, invita a todos los hinchas a la Expo Albirroja, actividad que finaliza hoy miércoles, en el segundo piso de Mall Valle Curicó.

TENO. Música y teatro habrá en el programa definido

Concierto Villancicos Navideños. Este jueves 21 de diciembre, a las 18:00 horas, se presentará el “Coro Ensemble Choral Alianza Francesa” en el primer piso del Mall Valle. Entrada gratuita.

Feria Navideña. De miércoles a domingo, en La Huerta de Mataquito, durante todo el mes de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, a un costado de la Posta del sector, estará disponible una Feria Navideña de Emprendedores. Ropa americana, artesanía, plantas suculentas, comida rápida, confites, artículos de Navidad, hogar, entre otros, estarán disponibles, incluyendo, para los más pequeños. juegos inflables, cama elástica y taca taca.

Cantautora curicana: Alejandra Zapata mostrará lo mejor de su repertorio este sábado 23 de diciembre. La cita es gratuita, desde las 14:30 horas, en el primer piso del Mall Valle.

Youtuber en Curicó. Se trata de Marcelo Alcázar, quien estará este sábado 23 de diciembre en la tienda Multihogar, entre las 11:30 y las 13:30 horas. Presentando una boleta de compras, el público podrá tomarse fotos y pedir autógrafos.

Expopesebres 2023. Hasta el 29 de diciembre estará abierta esta iniciativa en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó. Como es tradicional, corresponde a una actividad que es organizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Cabe mencionar que el sábado 23 de este mes, en la ceremonia oficial de Navidad, se premiará a los pesebres más destacados.

Cine en tu Barrio. El sábado 23 de diciembre, en la sede comunitaria de Junquillar, desde las 20:30 horas se llevará a cabo la actividad denominada “Cine en tu Barrio”. A las primeras 100 personas que lleguen se les entregará jugo y palomitas. La película a exhibir será “Liga de Supermascotas”. Invita la Municipalidad de Constitución a través de su Unidad de Participación Ciudadana.

Jorge Muñoz, Jaime Leiva, Carolina González, Mabel Henríquez y Andrés Prado, rector del ISM.

la

Corporación Cultural de esta comuna para esta semana. Las activi-

EMOTIVA DESPEDIDA EN EL INSTITUTO SAN MARTÍN

dades comenzaron

el

martes

un

con

Concierto Navideño y culminará el viernes 21 de diciembre. Para hoy miércoles, a

Funcionarios se acogieron a retiro. Se trata de

las 20:00 horas, se con-

la profesora de danza Mabel Henríquez y Jaime Leiva,

templa la exhibición de

encargado de la Central de Impresión Colegial.

la obra de teatro “Una

E

n la reciente ceremonia de cierre del Mes de María en el ISM, se vivieron varios momentos importantes. Lo primero fue entregar reconocimientos a alumnas y alumnos destacados en Pastoral y Ciencias, lo que fortalece y enriquece su desempeño. No obstante el momento más emotivo se vivió con el homenaje a dos funcionarios del colegio marista, quienes se acogen a retiro. Se trata de la profesora de danza Mabel Henríquez y Jaime Leiva, encargado de la Central de Impresión Colegial. En su intervención, el rector del establecimiento educacional, Andrés Prado, destacó las cualidades de Mabel y Jaime, recalcando que sus pasos dejaron una profunda huella en la comunidad Marista, especialmente en los estudiantes. “AMIGOS ENTRAÑABLES” Mabel Alejandra Henríquez Olivares desde 1999 trabajó como profesora de danza del colegio, en los tiempos en que ensayaba con sus niñas de kínder a 4º básico en pasillos y jardines, hasta llegar a la sala actual, “la mejor de Curicó”, señala la profesora. La docente se encuentra, nos dice, en una hermosa etapa de la vida, ya que esta partida

Navidad en Peligro”, en

coincide con la llegada de su primer nieto, quien viene en camino. “Me voy llena de gratitud con los hermanos, que confiaron en mí. Tengo amigas y amigos entrañables aquí. Mi corazón va a seguir siempre en el colegio”, afirma Mabel.

la sede social de la villa

“ME CAMBIÓ LA VIDA” Por su parte, Jaime Antonio Leiva Fuenzalida completó 29 años en el ISM, desde aquel entonces cuando se trabajaba con stencil “y se ensuciaban las manos”, recuerda. “A mí se me abrió una puerta en el Cielo. Este trabajo me cambió la vida, se me dio una oportunidad y las oportunidades hay que aprovecharlas. Gracias a este trabajo le di educación a mis hijos”, dice con emoción. Hoy sus tres hijos son profesionales universitarios. “Orgulloso de haber trabajado en este colegio. Agradecido de los hermanos, que confiaron en mi persona”, nos dice Jaime, quien además es abuelo del destacado deportista Vicente Leiva, quien a pesar de su discapacidad, es destacado a nivel mundial. Durante estas últimas semanas ambos han recibido numerosas muestras de cariño de toda la familia marista del Instituto San Martín.

jueves con la muestra

El Sauce. Y las actividades llegarán a su término este

teatral “Solo el Pañuelo Sabe” de la compañía A Rey Puesto, a las 19:00 horas en la corporación cultural tenina. “Estamos comprometidos con la creación y desarrollo

Rector Andrés Prado destacó las cualidades de Mabel y Jaime, recalcando que sus pasos dejaron una profunda huella en la comunidad Marista, especialmente en estudiantes.

artístico,

buscando que la comunidad disfrute de espectáculos de alta calidad”, expresó Carlos Aragay, director de la entidad

Navidad para todos. El sábado 23 de diciembre, en la Plaza de Armas de Curicó se realizará el evento denominado “Navidad para todos”. Dicha cita comienza a las 15:00 horas con la “Ciudad inflable” en calle Estado, entre Yungay y Carmen. Junto con ello habrá una fiesta de espuma. El cierre, por calle Carmen, estará a cargo de la Mataquito Big Band, además de cantantes curicanos y orquesta infantil.

por

cultural

de

Teno; quien mencionó además que se hace extensiva la invitación a toda la comunidad para que participe en estas iniciativas.


Crónica

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

EN LA PLAZA DE ARMAS

Emprendedores curicanos podrán reactivarse gracias a Feria Navideña Estará abierta hasta el 30 de diciembre. Los visitantes podrán encontrar una gran variedad de artículos y opciones para todos los gustos. CURICÓ. Hasta fines de este mes, estarán instalados emprendedores curicanos en la Plaza de Armas de esta comuna, en el marco de los recursos otorgados por el Gobierno Regional con el objetivo de reactivar la economía local. “Estamos entregando el financiamiento para extender esta feria hasta fin de año. Tenemos muchas solicitudes de los emprende-

dores que buscan reanimar sus negocios”, indicó la gobernadora regional Cristina Bravo, quien añadió que son muchas las jefas de hogar que salen adelante con las Pymes que implementan. “Es un porcentaje importante de mujeres el que se ha insertado en esta área y, de esa manera, salir adelante con sus familias”, aclaró. Y en ese sentido, la autoridad regional convocó a las

mujeres a atreverse y echar a andar sus pequeños negocios. En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró esta iniciativa ya que constituye un importante aporte para las Pymes de esta ciudad; las que han tenido un año bastante complicado desde el punto de vista económico. “Aprovechamos de invitar a la actividad que se realizará este sábado 23 de diciem-

Gobernadora regional aseguró que la idea es que los emprendedores puedan reanimar sus negocios.

bre desde las 15:00 horas, la que está destinada a toda la familia”, precisó la autoridad comunal, quien informó que está programada la actuación de la Mataquito Jazz Big Band para este día. Y además, se instalará una ciudad inflable en la Plaza de Armas y habrá Fiesta de Espuma.

En la Plaza de Armas, se han instalado alrededor de cien emprendimientos curicanos.

EMPRENDEDORES Boris Durán, gerente de la

Corporación de Fomento Productivo del municipio curicano, expresó que esta año ha sido clave para el desarrollo de emprendimientos en diversas áreas. “Hacemos una evaluación positiva de lo que ha sido este 2023 ya que hemos podido realizar diversas actividades con ellos y además, existen varios proyectos en car-

peta para el 2024”, aclaró. “Convocamos a la comunidad a optar por los productos que elaboran los emprendedores ya que son hechos a mano y, por lo tanto, tienen un valor agregado”, enfatizó. Quienes deseen recibir asesoría de la corporación de fomento pueden acercarse a sus dependencias, las que se ubican en Argomedo #753.

PRESIDENTE PROVINCIA DE CURICÓ EN RN: MIGUEL RÍOS, Y PLEBISCITO:

“Se cierra un ciclo desde el punto de vista constitucional” CURICÓ. El representante de Renovación Nacional en la provincia de Curicó cree que hay que dar vuelta la página para concentrarse en las problemáticas que a la gente le afectan día a día. En contacto con diario La Prensa, Miguel Ríos Mardones aseveró que el resultado del domingo pasado es un mensaje más que claro para la política actual, pues está “dando cuenta que la ciudadanía

no quiere cambios constitucionales ni tampoco validar los extremos políticos”. Ante ese escenario, aclaró cuál es la postura de su colectividad ante un, eventual, nuevo texto para cambiar la Carta Fundamental. “Este resultado marca el cierre definitivo para Renovación Nacional frente a cualquier nuevo proceso”, acotó. El presidente de RN en la provin-

cia de Curicó sostuvo que “valoramos, entendemos y respetamos lo expresado por la ciudadanía a través de su voto, por lo que podemos indicar, nuevamente, que se cierra un ciclo desde el punto de vista constitucional”. EMPLAZAMIENTO Miguel Ríos aprovechó de hacer un llamado a las autoridades para que estén en más sintonía con la

gente. “Tanto el Gobierno como los partidos políticos de nuestro país deben cumplir con su palabra de no impulsar otro proceso constitucional”, indicó. Agregó que es tiempo de concentrarse en los temas que realmente le importan y aquejan a la mayoría de la población. “Como lo es la delincuencia, la salud, la educación, la cesantía, el crecimiento y la inversión”, puntualizó.

Llamó a dar vuelta la página y concentrarse en los problemas que aquejan a la gente.


4 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Crónica

FUNCIONARIOS RECIBIRÁN SOLO 30 MIL PESOS

Aprueban decreto que otorga asignación millonaria a director de Salud en Molina Tres a dos. Con los votos de los concejales Cristián Aguilera, Luz María Espinoza y Francisco Valdés. MOLINA. El pasado jueves 11 de diciembre se realizó la sesión semanal del concejo municipal de Molina, en donde el tema central fue el decreto de asignaciones municipales de Salud. En primera instancia, este plan se presentó el jueves 7 de diciembre y contenía las asignaciones tanto para funcionarios como para directivos, en la que destacaba la millonaria cifra que iba a recibir el director del Departamento Comunal de Salud, ante lo que la Comisión de Finanzas solicitó a la alcaldesa la separación de estos para su evaluación. Finalmente, se presentó el mismo plan en la sesión de la semana pasada y tres de los cinco concejales que estaban presentes terminaron aprobando el decreto. ASIGNACIÓN De acuerdo con el documento, en lo que respecta al director del Departamento Comunal de Salud por su nivel de jerarquía y responsabilidad, se “exige razonar la necesidad imperiosa de efectuar el otorgamiento de una asignación especial”, que equivale a la suma de $2.482.656. Los funcionarios, por otra parte, recibirán una cifra muy por debajo de lo administrativo, ya que sus montos van desde los $30.000. Cabe destacar que los con-

(…) esto tiene que ver con la responsabilidad que ellos tienen, más la responsabilidad en estos momentos del director de Salud Gabriel Silva, que aumentó de 150 a 300 y tantos funcionarios, es gigante la administración del Departamento de Salud que hoy se está haciendo. Felicitar el trabajo que han hecho los funcionarios, que en realidad hacen un trabajo espectacular”.

Concejo Municipal de Molina realizado el pasado jueves 11 de diciembre.

cejales Cristián Aguilera, Luz María Espinoza y Francisco Valdés aprobaron este decreto, mientras que Cristian Martínez y Marcelo Lobos votaron en contra. La alcaldesa de Molina, Priscilla

Castillo, argumentó en el concejo que los montos señalados “tienen que ver con la función que desempeñan y en el caso específico de los directores, es para que todos tengan la misma remuneración en la comuna

FONDOS El dinero de las asignaciones se pagará con los fondos que entrega el Ministerio de Salud a través del per cápita, es decir, dinero entregado por cada usuario inscrito en Molina y de los fondos municipales. “La salud municipal se financia a través del per cápita que es la cantidad de dinero que entrega el Ministerio por usuarios inscritos. Esa es la plata que recibe el municipio con salud y ahí se hace todo el desglose del presupuesto anual y ahí se incluyen las asignaciones como un ítem del presupuesto”, señala el concejal Cristian Martínez. Respecto a las precarias asignaciones que recibirán los funcionarios, el edil menciona que “estamos hablando del 80% de los funcionarios, esa es la asignación que van a recibir, pero el director de Salud imagínate cuánto

porcentualmente es más y también considerando que el promedio de los molinenses ya tiene un sueldo de $500.000 y el director de Salud recibe un sueldo de casi 5 millones”. REACCIONES De acuerdo con Marcelo Lobos, concejal de Molina, “el problema nace del llamado concurso público que hizo la alcaldesa, porque el director actual no tiene experiencia en el área de salud, no tiene experiencia en la atención primaria (…) o sea, aquí hubo un arreglín en el llamado concurso, porque tiene que haber habido personas con más competencias, personas que hayan tenido más experiencia, entonces ella lo dejó a él no más”. En la misma línea, agrega que los concursos que realiza la Municipalidad de Molina “están todos arreglados, si uno mira las bases y en los concursos, la mayor cantidad de puntaje se lo asigna la entrevista personal. Se maneja el puntaje de las personas para que obviamente puedan acceder a los concursos, eso porque si uno mira el resto, uno no puede entender que el puntaje que tenga uno con posgrado, con estudios superiores y cuanta cosa no te valga nada, o sea ¿de qué sirve estudiar si obviamente no te lo van a

considerar en la Municipalidad de Molina?”, señala Lobos. MEDIDAS En tanto, el concejal Martínez explicó a diario La Prensa que ya adoptó medidas al respecto, analizando dictámenes de Contraloría, junto a abogados y exconcejales, que tienen relación con el mencionado director del Departamento Comunal de Salud. “Es muy particular porque él, siendo director de Educación, en un informe del Concejo para la Transparencia, del año pasado tengo entendido, salió como el tercer funcionario de Chile con mayores horas extras en Educación, recibiendo en un mes tres millones de pesos en hora extra y es ese mismo funcionario el que hoy está recibiendo una asignación millonaria”, señaló el edil. Finalmente, el concejal afirma que la alcaldesa “ha perdido claramente el pudor respecto a los recursos municipales, ni se arruga para ocupar la institucionalidad a su favor, para ocupar la institucionalidad para hacer proselitismo político, para ocupar la institucionalidad para sus intereses personales y proyectos futuros políticos y vamos a avanzar en esto hasta donde haya que llegar, si hay que llegar a Fiscalía, vamos a llegar a Fiscalía”, cerró.

INICIATIVA DE CARABINEROS

Campaña busca disminuir accidentes en los cruces de la vía férrea CURICÓ. “Pare, Mire y Escuche”, se denomina el plan preventivo presentado por los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó. En la campaña se llama a la comunidad a estar atentos para evitar accidentes y junto a personal de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, entregaron consejos prácticos en el cruce de avenida

Camilo Henríquez, uno de los puntos más complicados en la ciudad. El comisario de la comuna, teniente coronel Guido Polidori, se mostró muy contesto del trabajo realizado con personal de EFE. “Dentro de nuestra preocupación en el ámbito de la prevención está evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito y los cruces ferroviales son de gran preocupación debido a que mu-

chos conductores desconocen las medidas que se deben adoptar al enfrentarse a ellos” enfatizó. DELITO El jefe policial comentó que durante la jornada los funcionarios del MICC aprovecharon la instancia para entregar material informativo con el fono denuncia de robo de cable, que corresponde al *5008, el que funciona las 24 horas del día,

dedicado a la erradicación del ilícito. Guido Polidori indicó que durante el periodo estival estarán “llamando fuertemente a la prevención, queremos que las familias puedan disfrutar de sus vacaciones sin hechos que lamentar. Nos apostaremos en los distintos puntos de la comuna y en los horarios en que la comunidad nos necesite, queremos ser parte de la felicidad y tranquilidad”.

Funcionarios entregaron folletos con recomendaciones.


Crónica

Miercoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

NO PERMITIRÁ COMERCIO CALLEJERO EN EL CENTRO

Alcalde llama a vendedores ambulantes a sumarse a las ferias navideñas en Talca Única opción. Jefe comunal sostuvo que se han implementado 36 ferias en la capital regional, para dar cabida a todos los emprendedores que desean trabajar en esta época del año TALCA. En horas de la mañana de ayer y durante la sesión de concejo municipal, un grupo de vendedores ambulantes -cerca de 30 personas- hizo sentir su malestar al no permitírseles comercializar productos en la calle 8 Oriente, entre 1 Sur y 1 Norte. Frente a ello, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, fue tajante, indicando que “hemos dicho que eso no es posible”. Señaló que “la solución que se ha dado a los emprendedores que quieren hacer ventas en periodo de Navidad han sido las ferias navideñas”. “Les dimos la posibilidad de distribuirlos en estas ferias y no han accedido”, agregó. En tal sentido, explicó que se han implementado y apoyado el funcionamiento de 36 ferias navideñas en distintos puntos de la comuna, y donde cerca de 4 mil personas aceptaron tales condiciones y hoy se encuentran laborando en ellas. “Quiero hacer un llamado a todos los emprendedores locales, hemos fortalecido el trabajo con ferias porque creemos que es la alternativa frente a la situación que estamos viviendo. No desconocemos la situación compleja que vive el país, con respecto a

estén disponibles para trabajar con ellos”, afirmó. Frente a la situación de los jóvenes que desarrollan tareas de envolver regalos en la vía pública, aclaró que no tienen autorización municipal, pero sí un acuerdo con locatarios para desarrollar dicha actividad complementaria a la venta de productos, sin que se produzca un ejercicio de comercio desleal.

Carabineros estuvo resguardando el acceso al municipio ante el arribo de los vendedores ambulantes.

lo económico, pero tenemos que buscar una solución ordenada, justa y ecuánime para todos los vecinos que ejercen este comercio en la vía pública”, expresó.

El alcalde sostuvo haberse reunido con tres personas del grupo de vendedores, mientras se desarrollaba la sesión de concejo municipal, pidiéndoles que entiendan y respeten la

opción adoptada por el municipio frente a este tema. “Le hemos dado la posibilidad de distribuirlos en esta ferias. Espero que prevalezca el sentido común y

“QUEREMOS TRABAJAR” Romina Vásquez, es una de las vendedoras callejeras y en representación del grupo, habló con medios de prensa, señalando que “tuvimos una reunión con el alcalde solicitando que nos dejara trabajar y él hizo vista ciega y no quiso dejarnos trabajar de ninguna manera”. “Estamos solicitando que nos pueda dejar trabajar. Queremos trabajar, que nos autorice”, insistió. Indicó que el año pasado sí pudieron llegar a un acuerdo y se les autorizó trabajar en la 8 Oriente, entre 1 Sur y 1 Norte, y esa misma aprobación es la que solicitan para los días previos a la Navidad. Por otro lado, la vendedora dijo que

han postulado a las ferias navideñas, pero sin éxito. “Hemos ido a las ferias a pedir un puesto y no nos han tomado en cuenta”, reclamó, argumentando que tampoco puede ser en cualquier sector, ya que la idea es estar en un lugar con actividad y presencia de público para vender productos. RESGUARDO POLICIAL El lunes, este grupo de vendedores protestó en 8 Oriente con 1 Norte, interrumpiendo el tránsito, y ayer durante las primeras horas, se manifestaron afuera del salón municipal, haciendo ruido y gritando algunas consignas, lo que hizo difícil el desarrollo normal durante largos momentos la sesión de concejo. En el lugar hubo personal municipal de seguridad y también efectivos de Carabineros, para resguardar el orden, y sin que se produjeran incidentes. Al término de la sesión, los vendedores ya habían sido desalojados del segundo piso del municipio y se encontraban en la vía pública, mientras el edificio consistorial era resguardado por efectivos de Carabineros en su acceso.

INVERSIÓN SUBDERE DE 150 MILLONES DE PESOS

Yerbas Buenas recupera dos plazoletas para la comunidad YERBAS BUENAS. La comuna cuenta con la recuperación de dos plazoletas. Se trata de los proyectos “Mejoramiento de equipamiento Villa Luis Cadegán” y “Construcción área verde Quiriquiño”, que fueron financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de cerca de $150 millones. En el caso de la villa, el proyecto contempló la recuperación de un sitio eriazo mediante la construcción de una multicancha con su respectiva infraestructura, cierres perimetrales y la instalación de

una pequeña área verde que contiene mobiliario urbano y ruta accesible. Adicionalmente, se pintó la sede social existente en el mismo terreno. En tanto, en Quiriquiño, se construyó un área verde que incorpora amplios pavimentos de circulación, área de juegos, vegetación de especies nativas y mobiliario urbano de escaños de hormigón y asientos de plástico 100% reciclado. Además, se incorporan los elementos de accesibilidad universal necesarios en pavimentos, mobiliario y juegos. “Estamos haciendo la inauguración de estas obras financiadas por la Subdere, ya que estamos recuperando espacios públicos para entregárselos a las y los vecinos de la

comuna. De esta forma, queremos generar los espacios necesarios para hacer comunidad y sentirnos seguros, compartiendo con niños, jóvenes y adultos”, destacó el encargado regional de Subdere del Maule, Hugo Silva. Por su parte, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, agradeció las obras y el aporte de la Subdere para hacer realidad estos proyectos. Además, en la misma ocasión, el encargado de la Subdere comunicó la asignación del proyecto “Habilitación canales y colectores de aguas lluvias sector urbano” por un monto de $30 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere.

Los espacios públicos recuperados para Yerbas Buenas fueron valorados por los vecinos.


6 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Crónica

DUELO COMUNAL DE DOS DÍAS

Pesar por el fallecimiento del secretario municipal de Talca Yamil Allende Yaber Sorpresiva muerte. Alcalde lamentó profundamente el deceso del funcionario de carrera, quien -dijo- “era un amigo de muchos años”. TALCA. “Es un hecho muy lamentable. Era un amigo de muchos años, y la verdad es que tengo un dolor muy profundo”. Con estas palabras reaccionó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, al enterarse del fallecimiento del secretario municipal, Yamil Allende Yaber. “Es un dolor muy profundo y no me cabe duda que para la comunidad talquina también. Era un funcionario de carrera de toda la vida, muy respetado y querido por todos”, agregó el jefe comunal, visiblemente afectado con la partida de Yamil Allende, transmitiendo además su más sentido pésame y de todo el municipio a la familia del secretario municipal. De larga trayectoria en el servicio público, Allende se desempeñó durante muchas décadas como secretario municipal de Talca. Trascendió que habría estado afectado por un cáncer y una complicación de salud de última hora, terminó por quitarle la vida. La sorpresiva muerte del

asta en todas las reparticiones municipales, la suspensión de actividades festivas o públicas y la invitación al resto de las reparticiones públicas y estatales a sumarse a este duelo. Los restos del destacado funcionario municipal están siendo velados en la Catedral de Talca. El jueves 21 de diciembre, en el mismo templo, se llevará a cabo una misa fúnebre a las 15:00 horas. Posteriormente, los funerales se efectuarán en el Cementerio Municipal, a las 17:00 horas. La muerte de Yamil Allende fue sorpresiva y obligó a detener la sesión del concejo municipal.

funcionario de carrera de muchos años se conoció casi al término de la sesión del concejo municipal, lo que llevó inmediatamente a dar por finalizada la reunión. En sus redes sociales, el municipio y el concejo municipal también expresaron sus condolencias por la inesperada pérdida.

“En este momento de dolor, compartimos el pesar con su familia, amigos y seres queridos. Don Yamil será recordado por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado”, señala la publicación. “Extendemos nuestro apoyo y solidaridad a la familia Allende Espinoza en estos momentos difíciles. Que

encuentren consuelo en los recuerdos compartidos y la admiración que todos sentimos por su ser querido”, agrega el texto. DUELO COMUNAL Ante el lamentable hecho, se decretó duelo comunal a contar de ayer mismo y hasta hoy. Esto implica el izamiento de bandera a media

TRAYECTORIA Yamil Américo Robert Allende Yaber nació en San Fernando el 27 de junio de 1948. Su ingreso al servicio público se produjo en julio del año 1980. Al año siguiente, el 1 de mayo de 1981 fue nombrado jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), siendo el primero en cumplir dicha función en el municipio talquino,

nombrado por el alcalde de aquel entonces, Manuel Gamboa. En 1988 fue nombrado jefe del Departamento Administrativo de Recursos Humanos y Personal. Sin embargo, su labor más reconocida fue la de secretario municipal, la que desempeñó por más de 30 años. De acuerdo al Decreto Alcaldicio N° 0579, se estableció que a contar del 21 de junio de 1993, el funcionario municipal Yamil Allende Yaber asumía como titular en el cargo de secretario municipal, labor ininterrumpida que ejerció hasta su deceso. Entre otras acciones, Yamil Allende fue docente a inicios de la década de los ochenta en el entonces Liceo A N° 12 (actual Liceo Insuco). Además, fue presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales y tuvo un activo rol en la Asociación de Secretarios Municipales de Chile.

SECRETARIO REGIONAL DEL PARTIDO DE LA GENTE, GABRIEL CONTRERAS:

“Esto nos invita a reflexionar sobre lo que realmente la gente espera y necesita” CURICÓ. Suman y siguen las reacciones al triunfo de la opción En Contra en el Plebiscito Constitucional del domingo pasado. El secretario regional del Partido de la Gente, Gabriel Contreras, resaltó el proceso eleccionario, el que se desarrolló con absoluta normalidad en el país. “Tuvimos una elección democrática, tranquila y con

mucho espíritu cívico, en donde el resultado fue que la gente rechazó por segunda vez consecutiva una propuesta de nueva Constitución”, acotó. En contacto con diario La Prensa, Gabriel Contreras puntualizó que hay que leer muy bien el resultado y emplazó al mundo político a estar más conectado con la población.

“Esto nos invita a reflexionar sobre lo que realmente la gente espera y necesita, que es poner atención a las urgencias sociales y necesidades diarias que viven día a día los chilenos”, indicó. NADA QUE CELEBRAR El representante del Partido de la Gente en el Maule, afirmó que el resultado hay que tomarlo con

mesura. “Como partido no creemos que existan ganadores o perdedores, sino que es un llamado a que la clase política logre alcanzar acuerdos”, aseveró. Gabriel Contreras agregó que ojalá “los poderes del Estado trabajen por sacar adelante iniciativas y reformas que beneficien a la gente de manera oportuna y con sentido de urgencia”.

Gabriel Contreras invitó al mundo político a reflexionar.


Crónica

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

LA META EN LA REGIÓN ES ENTREGAR 16 MIL 667 NUEVAS VIVIENDAS

Plan de Emergencia Habitacional en el Maule alcanza el 57.39%

Carabineros presentó Campaña Navidad Segura

Supera el promedio nacional. Se han terminado 9.565 viviendas, 8.640 están en ejecución con distintos estados de avance y 4.150 por iniciar obras. TALCA. La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta y el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, destacaron los avances que registra la región en la aplicación del Plan de Emergencia Habitacional. La meta establecida para la región es entregar 16.667 nuevos hogares durante los cuatro años de la administración del Gobierno actual, mientras que a nivel nacional el desafío es de 260 mil nuevas viviendas. Las autoridades dieron a conocer que el último informe con cierre al 30 de noviembre mantiene al Maule entre las regiones con mayor avance en el cumplimiento del plan y por sobre el promedio nacional. En la actualidad, la región alcanza el 57.39% de avance, ello producto que se han terminado 9.565 viviendas, estando 8.640 en ejecución con distintos estados de avance y 4.150 por iniciar obras. INTEGRACIÓN SOCIAL En su última visita al Maule, la

La subsecretaria de Vivienda Gabriela Elgueta, valoró el trabajo desarrollado en el Maule que permite instalar a la región en un lugar de avanzada del Plan de Emergencia Habitacional.

subsecretaria Gabriela Elgueta, compartió con las familias que recibieron las llaves de sus departamentos en el condominio Praderas de Talca, proyecto habitacional de Integración Social y Territorial DS-19. En la oportunidad, 40 familias vivieron un momento especial,

ya que iniciaron una nueva vida con sus departamentos de altos estándares edificados en el sector oriente de Talca. En total, se edificaron 300 departamentos, 81 para familias vulnerables y 219 para sectores medios. La subsecretaria valoró el trabajo desarrollado en el Maule

por los equipos de la Seremi y Serviu, permitiendo instalar a la región en los lugares de avanzada del plan de emergencia habitacional. “Las cifras que tenemos en el Maule reflejan el eficiente trabajo que se está realizando, existiendo además una articulación con los distintos actores

que trabajan en este proceso hacia la vivienda propia. Hay un porcentaje de avance significativo que está por sobre el promedio nacional. También tenemos que destacar la calidad de las viviendas y en este caso la convivencia que se genera en proyectos de integración social. No tengo duda que la meta no solo se va a cumplir en el Maule, sino que se superará y llegará a las 20 mil nuevas viviendas”, señaló Gabriela Elgueta. Por su parte, el seremi Pablo Campos resaltó el avance del Plan de Emergencia Habitacional en el Maule. “Muy contentos de seguir avanzando en esta tarea que nos ha planteado el Presidente Boric y el Ministro Montes y que lo más importante es que va en directo beneficio de las familias maulinas. Estamos trabajando en sintonía con los comités, con los gobiernos comunales y el sector privado representado por las empresas constructoras”.

EN LAS PROVINCIAS DE CURICÓ, TALCA Y LINARES

Disponen terrenos para ser usados en casos de emergencia TALCA. Un total de 51 inmuebles entre las regiones de Valparaíso y el Biobío, dispondrá el Ministerio de Bienes Nacionales para que sean utilizados para ser acopio de agua, aterrizaje, despegue de helicópteros o puestos de comando, por organismos como Conaf y Senapred, para la prevención y combate de incendios forestales. “En la provincia de Curicó hemos puesto a disposición un terreno que está

En el Maule, Bienes Nacionales dispuso de tres inmuebles, que será usados por Conaf y Senapred.

ubicado en Bombero Garrido, que tiene por objetivo que los aviones puedan responder rápidamente en lo que es la zona de norte de la Región del Maule. En la precordillera o la zona de la alta cordillera en San Clemente, un terreno fiscal denominado Potrero Lo Aguirre, para poder hacer frente rápidamente a estos incendios que comprenden grandes extensiones en lo que es, la alta cordillera. Y en la zo-

na costera en Cauquenes, en el sector de Santo Toribio, entregamos en Concesión de uso gratuito, un lugar que tiene por objetivo emplazar no solamente las operaciones hoy día esporádicas o de emergencia de esta temporada sino también en el futuro poder construir un centro de operaciones, permanente para el combate de incendios forestales”, dijo el seremi de Bienes Nacionales César Concha.

CAUQUENES. Con el propósi-

to de evitar hechos delictuales que atenten contra la comunidad, y para resguardar la seguridad de quienes acuden al centro de la comuna a realizar sus compras navideñas, al igual que en años anteriores, Carabineros puso en marcha la Campaña Navidad Segura. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Claudio Merino, quien fue acompañado por el jefe de la Unidad Policial, mayor Esteban Escobar; el director comunal de Seguridad Pública, Jorge Márquez y la seremi del Trabajo del Maule, Maribel Torrealba. El delegado fue enérgico en reiterar que no darán tregua a la delincuencia, agregando que “dar seguridad a las familias de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, es prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, dijo Merino. Por su parte, el comisario de Carabineros de Cauquenes, mayor Esteban Escobar, resaltó “el compromiso de la institución y que para estas fiestas de fin de año se despliega para dar seguridad a las familias que se trasladan al centro a realizar las compras de Navidad”. Finalmente, las autoridades, hicieron un llamado en el sentido de hacer las denuncias cuando sean víctimas de algún tipo de delitos. Para ello, existen los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI o el Fono Denuncia Seguro *4242.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Shock o gradualismo “No hay lugar para gradualismos y tibiezas”, la frase del Presidente de Argentina, Javier Milei, pone en el centro de la discusión las alternativas de implementación de programas de reformas económicas. Los problemas de Argentina en esta materia son de larga data y existen numerosos estudios que buscan entender sus causas. Aunque la dolarización es lo que ha llamado más la atención en el discurso de Milei, lo cierto es que la propuesta central de su programa apunta a una transformación central de la economía con una serie de medidas promercado: apertura al comercio exterior y eliminación de controles cambiarios, liberalización de precios, eliminación de subsidios y privatizaciones de empresas públicas. Todo lo anterior no es muy distinto al programa económico implementado en Chile durante la dictadura y que otros países Latinoamericanos intentaron, con resultados dispares, luego de la crisis de la deuda en los años ochenta. No es una transformación fácil, ya que implica recortes y ajustes dolorosos e impopulares, y reconversiones en el sector productivo que no son sencillas de implementar. Es aquí donde aparece la discusión entre las estrategias de reforma gradual o las terapias de shock para enfrentar el problema inflacionario y la reforma de la economía. Esta es una controversia que estuvo presente en Chile a inicios de la dictadura. Los gradualistas destacaban que los costos de ajuste antiinflacionario en términos de empleo e ingresos podrían ser sumamente altos. Así lo indicaba el Ministro de Hacienda de nuestro país en 1974, Jorge Cauas: “Detener bruscamente la inflación, necesariamente im-

GONZALO ISLAS Decano Facultad Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

plica eliminar de inmediato el déficit fiscal y reducir bruscamente el crédito al sector privado o generar un déficit desmedido de balanza de pagos… Un simple análisis de estas medidas nos da una idea de las catastróficas consecuencias que tendría una política de este tipo”. Sin embargo, los malos resultados en términos de reducción de la inflación en 1974 y 1975 llevaron a que se impusiera la teoría de la terapia de shock, defendida por los Chicago Boys, que implicaba fuerte ajustes fiscales y una liberalización acelerada en la economía. Si bien logró reducir la inflación, los costos en términos de empleo fueron altos, la tasa de desempleo llegó al 19% en 1976. ¿Tendrá Milei éxito con su programa de transformaciones? El éxito electoral sin duda lo ayuda, pero tendrá que enfrentar probablemente no solo a sus opositores políticos, sino que a una estructura económica y empresarial que en las últimas décadas se ha ido acomodando al sistema de clientelismo y que no necesariamente estará dispuesta fácilmente asumir los costos de cambiar a un sistema de mercado.

No es una transformación fácil, ya que implica recortes y ajustes dolorosos e impopulares, y reconversiones en el sector productivo que no son sencillas de implementar.

FIESTAS EN PAZ

Cuidando nuestra salud mental en tiempos festivos En medio del brillo de las luces festivas y la alegría aparente que envuelve las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, es esencial recordar que, para muchos, estas fechas no siempre son sinónimo de alegría. En ocasiones, la ausencia de seres queridos o la carga emocional de procesos de duelo pueden eclipsar la temporada festiva, afectando nuestra salud mental de maneras que a menudo no son visibles a simple vista. La sociedad nos impulsa a celebrar en familia, pero la realidad es que no todos tienen la fortuna de contar con una. La pérdida de seres queridos, la distancia física o las dinámicas familiares complicadas pueden convertir estas festividades en momentos difíciles de enfrentar. En este contexto, es crucial recordar que está bien sentirse triste o nostálgico, y que la salud mental es una prioridad que merece atención y cuidado. La resiliencia se convierte en nuestra aliada en estos momentos. Encontrar la fuerza interior para celebrar, incluso cuando las circunstancias no son ideales, es un acto de autenticidad y valentía. Pero, al mismo tiempo, es fundamental reconocer la importancia de mantener la calma y buscar la ayuda necesaria cuando la carga emocional se vuelve abrumadora. No todos los vínculos familiares son positivos, y las festividades pueden poner de manifiesto tensiones y conflictos enquistados. Aquí es donde entra en juego la sabiduría emocional: aprender a gestionar nuestras emociones y evitar infligir daño a otros, incluso cuando nuestras propias he-

FRANCISCO ESPINOZA RIVAS Psicólogo, Magister en Gestión de Organizaciones Jefe de Desarrollo Organizacional Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo

ridas del pasado parecen resurgir con fuerza. El respeto por los espacios seguros y la delicadeza en nuestras interacciones son elementos clave para mantener la armonía en medio de la celebración. En este viaje hacia la celebración en paz, la importancia de contar con una red de apoyo no puede subestimarse. Amigos, familiares cercanos o profesionales de la salud mental pueden proporcionar el apoyo necesario para transitar por momentos difíciles. Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado. Así que, en esta temporada festiva, invito a todos a reflexionar sobre la importancia de la salud mental, a celebrar en paz y a encontrar la resiliencia necesaria para superar los desafíos. Recordemos que la verdadera magia de estas fechas radica en la conexión humana, en el cuidado mutuo y en la posibilidad de sanar heridas del pasado. Al hacerlo, contribuiremos a crear un ambiente festivo más compasivo y respetuoso para todos.

La pérdida de seres queridos, la distancia física o las dinámicas familiares complicadas pueden convertir estas festividades en momentos difíciles de enfrentar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

9 Grados 30 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

9 Grados 29 Grados

Despejado

Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

9 Grados 29 Grados

Despejado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

8 Grados 28 Grados

Intervalos nubosos

BELMONTE Montt 568 - B

SALCOBRAND Avda. España 703

UNIDAD DE FOMENTO 19 Diciembre 20 Diciembre 21 Diciembre

$ 36.690,16 $ 36.698,41 $ 36.706,67

@laprensacurico SANTO DEL DÍA ABRAHM - ISAAC - JACOB

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

Caso “Nachito”: Milagro de Navidad

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad

Estamos llegando a fin de año y es tiempo de balances en todo sentido. Entre tanta compra navideña y, en muchos casos, consumismo excesivo, es bueno destacar hechos relevantes y significativos que nos entregan un mensaje directo para que entendamos cuáles son los temas realmente importantes. El caso de “Nachito”, niño curicano de un año y tres meses, es digno para el guion de una película. Tras ser diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal Tipo 1, (que afecta sus movimientos), su familia comenzó una titánica campaña para reunir los $1.900 millones, monto que significa el costo del medicamento Zolgensma, el que mejoraría considerablemente su calidad de vida. Paralelamente, recurrieron a la Corte de Apelaciones, que determinó que el Fondo Nacional

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

de Salud (Fonasa) entregara el tratamiento gratuitamente a “Nachito”. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, la entidad estatal recurrió a la Corte Suprema, instancia que, por lo general, se demora meses en poner en tablas esos temas. Los padres del menor curicano están luchando contra el tiempo, pues el Zolgensma tiene efectos positivos cuando los pacientes lo reciben antes de los dos años. Y aquí vino lo inesperado: el máximo tribunal del país resolvió la disputa judicial en pocos días. Para alegría de “Nachito” y sus seres queridos, el dictamen no dio lugar a la apelación de Fonasa y ratificó la sentencias del tribunal de alzada, es decir, el Estado debe facilitar el medicamento. Pero esta historia aún no termina y habrá que esperar que se concrete el tratamiento y que todo salga bien. Los milagros sí existen.

El impacto de la huella de carbono

El mejor regalo

SUSANA MAYER Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

El mejor regalo está a tu alcance. Y como está muy cerca no lo ves. Sin embargo si estiras la mano lo tocas. Y algo te pasará… La gente lo siente de manera distinta. Todas las cosas más importantes están cerca. Solo que nosotros andamos preocupados… y no nos damos cuenta. Si quieres te las enseño… Tus hijos, los amigos. Los padres que te quisieron y por eso te dieron vida y vida en abundancia. Pero eso tú no lo vez, los hermanos de sangre y los otros que nacieron para ser tus hermanos, Lo que no se ve no existe. Pero si haces un esfuerzo por mirar con tu corazón… la vida será distinta... Claro que eso no lo ves. Para ti no es lo importante… Porque estás demasiado cerca y su luz te enceguece. Ese no solo es tu problema; hay millones de seres que por mirar hacia arriba se olvidan de la tierra donde viven... Facundo Cabral nunca lo descubrió. Y solo lo pudo ver cuando perdió la vista. Porque lo pode-

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

mos ver en sueños… En la estrella que cae repentinamente. En la luz que enciende la cordillera. Podríamos hacer una larga lista… Podríamos enumerar lo que tienes y lo que buscas. Haz tu propio inventario… Esta Navidad no lo tendrás tampoco, porque lo andas buscando; pero si vives intensamente los días anteriores como el adviento te hablarán tarde o temprano… Te anunciarán que lo que buscas está más cerca que lo que piensas… Se anuncia en las miradas que no pueden dejar de ver lo que sacará una sonrisa de una cara agria. Lo escuchaste, lo anunciaron de muchas maneras y no las viste porque estabas desatento. Solo vemos lo que vemos y no lo que sentimos. Y sentimos lo que vive; no en la memoria, sino en el corazón. _ Hagamos la prueba… Ya no sigas buscando… y aparecerá de pronto sin buscarlo. En los pliegues alambicados de la oscuridad. Guardado en las luces y

sombras de la vida. Lo que vive en el corazón nunca se olvida. Y se traspasa en la memoria. En los sentimientos. Está en la sonrisa de un niño. En una flor. En el dulzor de un beso o una caricia. En el verso que se alojó para siempre en tu cuaderno de poemas y frases afortunadas, y que no has podido olvidar. El mejor regalo es aquel que vive en nosotros; y no lo vemos ni lo sentimos porque está dormido. _ Despiértalo. Hay muchas pascuas y pocas navidades. Hay muchos regalos y una sola memoria. Mira las profundidades de los ojos de los niños… Te encontrarás con fotos olvidadas. Con canciones de cuna, con villancicos. Deja que los niños se cuelguen de tus manos. Allí estaba el mejor columpio que te levantaba hasta las nubes. Y luego bajabas intempestivamente. Como en un columpio que llegaba al cielo y bajaba luego ya dormido en los brazos que nunca descansan. _ Duérmete mi niño…

La huella de carbono es la medida del impacto que la actividad de una persona, empresa o un país tiene en el cambio climático. Se calcula midiendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen directa o indirectamente como consecuencia de esa acción. Estos son gases que retienen el calor en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global, siendo los principales el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Se puede calcular para cualquier labor, desde el consumo de energía en un hogar hasta la producción de bienes y servicios en una empresa, como también a nivel individual, de

país o continente. Su impacto en el cambio climático es significativo. Las emisiones de GEI producidas por las actividades humanas son la principal causa del calentamiento global, provocando variaciones en el clima, como la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad. Es urgente y necesario reducir la huella de carbono y tomar medidas. Las personas podemos reducir el consumo de energía en el hogar, por ejemplo, apagando las luces y los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando, utilizar energías renovables, como la energía solar; consumir menos carne y más alimentos de origen

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

vegetal; reducir el uso de transporte privado, optando por el público, la bicicleta o caminar. Las empresas pueden reducir su huella de carbono adoptando medidas como utilizar energías renovables en sus procesos productivos, mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, reducir el uso de materiales y recursos, compensar sus emisiones de GEI. A nivel país, los gobiernos pueden promover el uso de energías renovables, establecer políticas de eficiencia energética, fomentar el transporte público e imponer impuestos a las emisiones. Reducir la huella de carbono es una tarea importante para combatir el cambio climático, por lo que todos tenemos un papel que desempeñar en esta lucha.


10 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Deporte

PREMIACIÓN A DEPORTISTAS Y PERIODISTAS

“CÓNDORES DE BRONCE” A LOS MEJORES DEPORTISTAS DEL AÑO Maulinos. La tradicional estatuilla que entrega el CPD desde 1951, destacan cinco deportistas y un periodista de nuestra región, quienes recibirán este galardón junto a los mejores de la temporada 2023, en una ceremonia a realizarse hoy en el Teatro Municipal de Las Condes. SANTIAGO. Como es tradición, desde 1951, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (CPD), realiza hoy a partir de las 12:00 horas, en el Teatro Municipal de Las Condes, la tradicional ceremonia de premiación de los Mejores Deportistas del año que fueron elegidos por votación –según sus actuaciones durante este 2023- incluyendo la entrega del “Cóndor gigante” para el o la Mejor de los Mejores, incluyendo los reconocimientos para los periodistas colegiados que destacan por su trabajo de difusión del deporte, además del Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2023 que se entregará a José Antonio Prieto, quien se desempeña en el programa “Al Aire Libre” de radio Cooperativa. La solemne ceremonia que será encabezada por el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD), Danilo Díaz, oportunidad en la que asistirán autoridades, dirigentes federados, empresarios, familiares, deportistas y perio-

los Six Days de San Juan, Argentina. Y en el deporte paralímpico Matías Mansilla que fue electo el mejor en el para ciclismo, sumando dos medallas en los Parapanamericanos. También destaca la periodista curicana, quien hizo su práctica profesional en el diario La Prensa en los años 96, 97, y que recibirá el Premio Desarrollo Profesional: Carla Bernucci.

El piloto talquino Benjamín Herrera, recibirá el “Cóndor de bronce” como el Mejor del Motociclismo de Chile 2023.

distas que serán reconocidos con la entrega del “Cóndor de bronce” por sus actuaciones relevantes durante este 2023. MAULINOS En este listado “siempre hay un maulino” entre los nominados, y este año son cinco los deportistas que recibirán el galardón y que algunos se repiten como los primos linarenses Marco y Esteban Grimalt (Voley Playa) que el 2022 fue-

ron galardonados como los Mejores entre los Mejores; además por primera vez recibirá el premio en el boxeo amateur una mujer, el honor es para la lontuenina Denisse Bravo, medallista de bronce en los Panamericanos Santiago 2023. También el piloto talquino Benjamín Herrera, en el motociclismo, quien fue elegido el mejor por su destacada participación este año en Europa, y el mejor chileno en

NÓMINA Entre los destacados aparecen también los atletas Martina Weil y Santiago Ford; Nicolás Pino (automovilismo), Javiera Novión y Sebastián Herrera (básquetbol); María José Mailliard (canotaje), Martín y Catalina Vidaurre (ciclismo); Diego Valdés y María José Urrutia (fútbol); Francesca Santi (gimnasia), Joaquín Niemann (golf ), Valentina Toro (karate), Yasmani Acosta (lucha), Clemente Seguel (navegación a vela), Kristel Köbrich (natación), (patinaje) Emanuelle Silva, Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca (ro-

deo); Antonia y Melita Abraham (remo); Rodrigo Fernández (rugby), Claudia Gallardo (taekwondo), Nicolás Jarry (tenis), Paulina Vega y Nicolás Burgos (tenis de mesa), Francisca Crovetto (tiro), entre otros. DEPORTE PARALÍMPICO Mauricio Orrego (para atletismo), Katherinne Wollermann (para canotaje), Vicente Almonacid (para natación), Juan Carlos Garrido (Para powerlifting), Francisco Cayulef (Tenis en silla de ruedas) y Florencia Pérez (Para Tenis de mesa femenino), entre otros. DISTINCIONES ESPECIALES Mejor antigua deportista: Patricia Bermúdez (basquetbolista) Mejor entrenador: Juan Manuel Córdoba y Bienvenido Front. Premio “Construye el Deporte” de Constructora OVAL: Sportiva Italiana de Valparaíso. Mejor deportista joven: Matías González.

EN LA MODALIDAD DESCENSO

Pedro Burns cierra un buen año en el ciclismo downhill SANTIAGO. Se acaba el año y el Open Shimano, fue el cierre de las competencias 2023 del campeonato de Downhill más importante de Sudamérica que escogió los Nevados de Chillán como la tercera y última fecha de su versión 2023. Pedro Burns, llegó hasta allá con la emoción de poder llevarse el primer lugar en su país, y con la motivación que tenía detrás luego de ganar en la segunda fecha en Cuenca, Ecuador. El evento, que escoge los

mejores bike parks de la región, reúne a cientos de competidores y seguidores de este gran campeonato. Y esta vez no fue la excepción y Pedro una vez más, se lució demostrando que es uno de los mejores exponentes del descenso, llevándose la victoria. “Imposible más contento. Llegué a la carrera obviamente como todas, con la expectativa de ganar, pero relajado también queriendo sacar lo mejor de mí. Tuve una buena qualy, y en

Pedro Burns, cerró un año con muchos triunfos.

la final era matar o morir y me tiré a todo lo que tenía, hice una muy buena bajada a muy buen ritmo y me quedé con el primer lugar” comentó el atleta Red Bull. Pedro, quien destacó el gran nivel de la competencia, cierra emocionado un desafiante año, que culminó de la mejor forma entregándole la tranquilidad para poder descansar en las fiestas de fin de año, para luego retomar en un 2024 que se viene, en sus palabras, fuerte y va con todo.

Premio fair play: Paulina Vega. PERIODISTAS Premio al mejor periodista joven: Carlos Rudloff (póstumo) y Rocío Ayala. Premio a la trayectoria: René Durney y César Betancourt. Mejor periodista de regiones: Pablo Sepúlveda. Premio Desarrollo Profesional: Carla Bernucci.

ANFA Maule: Programación 2024 La Copa de Campeones del fútbol maulino, tiene en proyección a varios equipos que ganaron la fase regional con cupos para participar en nacionales y zonales durante los meses de enero y febrero 2024: 6 al 13 de enero: Interregional Zona Sur de clubes campeones en la serie de Honor, sede Talca (Seminario) y subsede Río Claro (Galpones). 9 al 20 de enero: Campeonato Nacional de Fútbol Sub 17, participa la Selección de Romeral a realizarse en Chillán. 23 de enero al 3 de febrero: Campeonato Nacional Todo Competidor, Selección Adulta de Cauquenes, a disputarse en Peumo. 5 al 17 de febrero: Campeonato Nacional de Fútbol Femenino, participa la Selección de Pelarco en la sede de Villarrica. 10 al 17 de febrero: Interregional Zona Sur, Curicó Unido Amateur con su serie 35 años, participará en Coyhaique.


Deporte

Un centenar de camisetas del Curi se exponen gratis hasta hoy. Patricio Urrutia es socio de Curicó Unido y el dueño de la muestra.

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

Los niños también tienen su espacio en la muestra.

APLAUDIDA EXPO ALBIRROJA FINALIZA HOY

“EL CLUB ES DE SU GENTE Y LAS CAMISETAS TAMBIÉN” Identidad. Una muestra gratuita de camisetas y otros elementos relacionados al Curi se mantiene abierta a la comunidad hasta hoy, en el segundo piso del Mall Valle Curicó. A su vez, desde el club curicano confirman a quienes mantienen contrato vigente y anunciaron que el torneo 2024 se inicia a fines de febrero.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Fotos de MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Más de un centenar de camisetas de distintas épocas de Curicó Unido fueron las protagonistas en la nueva Expo Albirroja que se abrió a la comunidad ayer en el segundo piso de Mall Valle Curicó. “Había tenido la oportunidad de exponer en Santiago y en Viña del Mar, pero no en Curicó, es la primera vez”, reconoció Patricio Urrutia, el socio del Curi y dueño de la muestra que también con-

sideró buzos, polerones, camisetas de alternativa y la copa del 2005 que facilitó el club para que sea parte de la exposición. “Esto fue el sueño del inicio, que las camisetas sean parte de la comunidad, el club es de su gente y las camisetas también son de su gente”, agregó Urrutia, quien confirmó que la exposición es gratuita, que permanecerá abierta a la comunidad hasta hoy a las 19:00 horas y que ade-

más de la muestra de indumentaria deportiva, se emiten videos del recuerdo y las niñas y niños visitantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia virtual donde se transforman en los protagonistas de una lámina de un álbum de figuritas. TORNEO ARRANCA EN FEBRERO A través de un comunicado de prensa, Curicó Unido comunicó su actualidad del primer equi-

En la expo también pueden tomarse una fotografía que luego se transforma en una lámina.

po, señalando que “Esta semana finaliza el proceso de finiquitos del plantel 2023, en tanto quienes mantienen contrato vigente se encuentran en su ciclo legal de vacaciones”. A la vez se agrega que “Los que mantienen contrato vigente con la institución son 10 futbolistas: Yerko Leiva, Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Nicolás Barrios, Ian Aliaga, Cristian Bustamante, Juan Ruz, Matías Retamal,

Diego Urzúa y Gabriel Harding, estos últimos, regresan de sus respectivos préstamos desde Deportes Puerto Montt y Deportes Antofagasta” y se reconoce que “El club ya ha iniciado su proceso de negociaciones para algunas renovaciones de contrato con futbolistas que finalizaron su vínculo, y paralelamente, la comisión encargada lidera el proceso de búsqueda del entrenador del plantel profesional, que esperamos pue-

da ser anunciado a nuestros hinchas, socios y comunidad, lo más pronto posible”. El comunicado finaliza señalando que “Durante el mes de enero iniciará los trabajos en cancha nuestro plantel profesional masculino 2024, preparándose para el debut en el campeonato 2024 de la Primera B que ha fijado su inicio en consejo de presidentes para el fin de semana del 24 y 25 de febrero”.

Los hinchas tienen toda la jornada de hoy para ver la gran cantidad de artículos presentes en la Expo Albirroja.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

UROLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTOLOGÍA

ABOGADO

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Actualidad

Hans Heyer, vinculación con el Medio Universidad Autónoma; Cecilia Rojas, Radio Ancoa; Carolina Arriagada, presidenta Colegio de Periodistas Maule Norte; Fernando Cordero, agente regional de diario La Prensa.

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

Carolina Arriagada, presidenta del Colegio de Perio- Cristóbal Chávez, presidente del Centro de Estudistas, Maule Norte, motivando a los estudiantes a diantes de Periodismo Universidad Autónoma, se ser buenos profesionales. refirió a la ceremonia de premiación.

CEREMONIA

Diario La Prensa recibe el premio a la trayectoria por parte de la Universidad Autónoma sede Talca Fotos de CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Un importante reconocimiento obtuvo diario La Prensa por parte del Centro de Estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Tras sus 125 años de existencia, el medio fue premiado por su trayectoria, siendo el medio escrito que durante más tiempo se ha mantenido activo en sus funciones en el Maule. Además, su posicionamiento actual en toda la zona, “le proporciona una visión amplia ante los principales hechos noticiosos de la región (…) también considerada como Patrimonio Inmaterial de la Región del Maule”, señala el discurso con que fue valorado. Fernando Cordero, agente regional, recibió la distinción a nombre de diario La Prensa, quien se refirió a la importancia de tener un periodismo con credibilidad. “Eso es fundamental para cualquier medio que quiera ser profesional. Si bien yo soy contador auditor, a lo largo de mis años he trabajado en muchos medios; radio, televisión, prensa escrita… y en resumidas cuentas he llegado a la conclusión que lo más importante es ser creíble y tra-

bajar arduamente para ello”. “Desde la cobertura de eventos locales que tocan las fibras más íntimas de nuestra comunidad, hasta análisis profundos de temas que afectan a nuestra nación y al mundo, ustedes, los periodistas del Maule son el faro que guía la mente de las nuevas generaciones de colegas que van a florecer en la región”, indica en su discurso Cristóbal Chávez, presidente del Centro de Estudiantes de Periodismo de la UA. Además, otros medios también fueron galardonados. Como Diario Talca, como mejor medio de comunicación escrito regional. También fue reconocida Radio Ancoa como el mejor medio radial a nivel regional. Junto a “Que Talquita” como medio digital destacado y la Revista Indómita por su aporte a la cultura. Por otra parte, el Colegio de Periodistas del Maule Norte, con el fin de motivar a los futuros periodistas de la Universidad Autónoma, les hizo entrega de la credencial del gremio, para dotarlos de un mayor despliegue en sus funciones académicas.

Fernando Cordero recibió el reconocimiento por la trayectoria de diario La Prensa.

Fernando Cordero; Felipe Escobar, director de Qué Talca; y Cristóbal Chávez, presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Autónoma.

Fernando Cordero agradeció el reconocimiento entregado a diario La Prensa.


14 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Deporte

SE TRATA DEL DEFENSA BASTIÁN SAN JUAN

DEL CAMPEÓN COBRELOA VIENE LA CUARTA INCORPORACIÓN DE RANGERS De cara a la temporada 2024. Estuvo en el equipo loíno las últimas dos temporadas y sumó 58 partidos, tres goles y una asistencia. TALCA. Su cuarta incorporación suma Rangers en miras a la temporada del Campeonato de Ascenso 2024. Se trata del defensa Bastián San Juan, quien viene de formar parte del plantel de Cobreloa, que fue el campeón de la pasada versión del torneo de la Primera B. San Juan fue formado en las inferiores de Rangers y el 2012 inicia su carrera profesional en O’Higgins, club en el que permanece hasta el 2018, para posteriormente defender a Everton y Magallanes. En 2022 llega a los loínos donde concluyó exitosamente la temporada con el título de campeón y el ascenso a primera división. La llegada de San Juan a Talca ilusiona a los hinchas de Rangers, ya que el central mostró un

Bastián San Juan, es la cuarta incorporación que suma Rangers en miras a la próxima temporada de la primera B.

buen nivel en Cobreloa. Ahí estuvo en las últimas dos temporadas y sumó 58 partidos, tres goles y una asistencia.

Así, Rangers será el quinto equipo en la carrera de Bastián San Juan. Anteriormente, el futbolista de 29 años

también sumó pasos por O’Higgins, Everton, Magallanes y el ya mencionado conjunto loíno.

JUGADOR Señaló estar muy contento de llegar a Rangers. “Es una gran institución, El desafío es grande y la tarea es lograr cosas importantes, como es el retorno a primera división, anhelo que la hinchada tiene desde hace varias temporadas”. Bastián San Juan, se suma al exdefensa lateral izquierdo, Kevin Egaña, quien la temporada pasada militó en Santiago Morning; el delantero argentino nacionalizado chileno, Milton Alegre, que viene de Santiago Wanderers y el extremo derecho e izquierdo, Gonzalo Reyes, procedente de La Serena. El plantel rojinegro, que dirige el trasandino Juan José Luvera, iniciará su pretemporada la primera semana de enero de 2024.

¡CAMBIO DE CINTURONES!

Dojo Rauquén realizó exitosa graduación de karatecas CURICÓ. El pasado sábado se vivió el último examen de grado del año para los karatecas que asisten al Dojo Rauquén, del sensei Moisés Cifuentes, y el Dojo Makoto de la senpai Camila Mattos de Sagrada Familia. Esta concurrida ceremonia de “cambio de cinturón” de los artistas marciales, contó con la presencia del líder nacional y representante oficial de la World Kyokushin Budokai Branch Chief, y sensei tercer Dan Internacional, Moisés Cifuentes; el senpai de Santiago, Lucas Canivilo,

del Dojo Tsunami y cuarto del mundo en el último torneo internacional de Kyokushin celebrado en la localidad de Murcia España; el senpai Mario Monsalve del Dojo Ranzoku, entre otros. En esta nueva ocasión, hubo cambios de cinturones naranja, azul y amarillos, en un grato ambiente familiar y cofradía entre la comunidad Kyokushin. Los próximos desafíos del Dojo Rauquén, será participar en un torneo de la especialidad a efectuarse el 13 de enero venidero en la ciudad de

Valparaíso. Además, el esperado Summer Camp

los días 19, 20 y 21 de enero en la localidad de

Artistas marciales en Santa Emilia, Sagrada Familia.

Santa Emilia, comuna de Sagrada Familia.

Florencia De Gregorio: toda una campeona

La gimnasta curicana Florencia De Gregorio (11 años), cierra un año 2023 bastante positivo en el plano competitivo, alcanzando varios logros en la categoría infantil B de la gimnasia rítmica deportiva. La promisoria figura, perteneciente al Club Montessori de Talca, viene de obtener un meritorio 4° lugar en la modalidad balón del circuito nacional de gimnasia rítmica en la gran final de Valdivia, además de coronarse campeonas nacionales por equipo. También se coronó sub campeona nacional en modalidad Open infantil conjunto, contra un total de 10 conjuntos de todo el país (Iquique a Valdivia) Por de pronto, baraja las posibilidades de viajar a España, a participar de un concentrado de perfeccionamiento en la ciudad de León. “No es seguro aún, pero las posibilidades están abiertas para Florencia, en el Club Ritmo, que posee una de las instalaciones mejores equipada en cuanto a técnicas y entrenamientos. Estaremos haciendo diversas actividades para reunir recursos para el viaje de Florencia”.


Cultura

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

“BRUJER”, DE ELBA ABELLO ORELLANA

Nostalgia, denuncia y amor

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Libro de poesía. Es una de las escritoras más conocidas y

AMOR: Cuidado con generar más diferencias con su actual pareja o las cosas pueden llegar a un camino del cual no podrán retornar. SALUD: Prevenga la formación de cálculos renales. DINERO: Tiene mucho talento, pero su miedo está impidiendo que salga adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

queridas de Curicó. En esta publicación, que salió a la luz este año,

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Se vienen cambios importantes para quienes anden aun en la búsqueda de una relación estable. SALUD: Le hace muy mal a su salud complicarse tanto por cosas que ocurren a su alrededor. DINERO: Escuche las ideas que tiene su equipo de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.

recorre parte de su vida y lo que le ha marcado. CURICÓ. “Brujer” (Ediciones Mataquito 2023) es uno de los libros más interesantes publicados este año en Curicó, en el marco del desarrollo literario local. En esta selección de poemas la autora, Elba Abello Orellana, nos invita a un recorrido por episodios de su vida –porque así lo entendemos a medida que la descubrimos en algunos versos– y por capítulos de la vida que la impactan y le han marcado. La sutileza y la dulzura, se amalgaman a su vez con el erotismo, la rabia contenida, el papel de observadora de la destrucción del alma de un país y la nostalgia, que vienen a ser un bálsamo ante una realidad que a veces no nos acomoda. MELANCOLÍA Desde hace muchos años que Elba se dedica a la poesía, que ha sido para ella un vehículo de hermosas emociones. Es además tarotista, por lo que la sensibilidad que proviene de esos senderos, enriquece su creación. Una arrollador erotismo hay en “Encuéntrame”: “Recórreme/ como un caballo de sol/ de oriente a poniente”. También hay una rabia y frustración contenidas en “Chile la alegría no llega”: “Muchos han muerto esperando/ el arcoiris prometido”. En “Donde estás” la melancolía arremete feroz por quien se fue, de la forma que sea, pero que ha dejado un surco en el corazón y en el alma trizada de quien espera o llora. REFLEXIONAR Uno de los senderos más bellos de este libro es “Hija de mi corazón”, dedicado a Pía Belén, hija de la autora, alma silenciosa de otras vidas, que vino a deja su huella amorosa en los días de Elba. “Inocente como ave silvestre./ Vive apartada de/ piedras malignas/ que empañen sus vertientes solitarias./ Sus ojos de tigresa en reposo,/ son un himno a la melancolía”. “Brujer” es un bello viaje por el alma de una mujer con-

templativa. En sus versos hay recodos que a uno lo identifican. El amor, la esperanza, la ternura, el desgano, la vida que pasa frente a uno, son componentes necesarios para detenerse a pensar en tiempos agitados como estos y ello se agradece a Elba, que nos regala trozos de su corazón para que los hagamos propios. (Por Juan Pablo Jiménez. Es un aporte de la Corporación Cultural Municipal al desarrollo de la literatura local).

“Brujer” es uno de los libros más interesantes publicados en Curicó este 2023.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Sorpresas agradables para esos corazones solitarios que están ansiosos por allá a alguien que les haga feliz. SALUD: Tome conciencia de que es necesario hacer un cambio en sus hábitos con el objetivo de mejorarlos. DINERO: Si tiene los recursos capacítese. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su cariño en realidad debería estar enfocado en sus seres queridos en lugar de terceras personas. SALUD: El alma también se debe nutrir con buenas energías. DINERO: Pensar en expandirse es algo que tal vez debería pausar y dejarlo para más adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Analice bien la relación. A veces solo se necesita voluntad para arreglar las cosas. SALUD: Cuidado con esos estados depresivos, es importante que busque ayuda lo antes posible. DINERO: Sí puede poner término a esas deudas entonces hágalo. COLOR: Morado. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es mejor evitar los intercambios de palabras con su círculo cercano, ya que la relación puede salir muy dañada. SALUD: No gana nada con estresarse más de la cuenta. DINERO: El esfuerzo siempre valdrá la pena, en especial cuando se tiene un objetivo claro. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No llene su corazón con rencor o malas energías, la vida al final siempre premia a las personas buenas como usted. SALUD: Cuidado con descontrolarse. DINERO: Es importante que salga a buscar nuevos horizontes que le permitan mayor desarrollo profesional. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No vale la pena que esté recordando cosas que les han causado daño. SALUD: Elimine las frituras de su dieta, eso daña la salud de su corazón. DINERO: En lugar de gastar sin medida vea cómo puede invertir y así mejorar su futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tiene que aprender a escuchar de verdad. SALUD: Trate de tomar más conciencia de sus limitaciones para así no sobre exigirse más de lo prudente. DINERO: No deje que el trabajo y el dinero le absorban la vida ya que son importantes, pero no todo en la vida. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo más gratificante es compartir con las personas que le quieren de verdad y que disfruten de pasar tiempo junto a usted. SALUD: Es recomendable que descanse o terminará con problemas de salud. DINERO: Saque cuentas y ordene su presupuesto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Analice en profundidad que está ocurriendo en el fondo de su corazón porque puede ser que sus sentimientos se hayan cambiado. SALUD: Es vital tener autocontrol para evitar más problemas para su organismo. DINERO: Es tiempo de pagar lo adeudado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Sí tiene el deseo y la capacidad de arriesgarse y abrir su corazón podrá obtener buenos resultados en su afán de conquista. SALUD: Utilice bien sus ratos libres. DINERO: El dinero fácil normalmente viene acompañado de problemas, por favor evítelo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023


Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES

rrecto

funcionamiento

el segundo consistente

FOJA: 44.- cuarenta y

lógicos de las partes

en un retazo de terreno

TURA: 1. [22]Por eva-

motamente en depen-

[490]Cita

Audiencia

der Judicial será de su

DO: 1º Juzgado de Le-

perjuicio de lo anterior,

co, comuna de Lican-

ROL:

timada a comparecer

có, inscritos a fojas 355

cuatro.cuada

la

de los medios tecno-

NOMENCLA-

que comparezcan re-

dúplica

dencias ajenas al Po-

conciliación.

2.

JUZGA-

responsabilidad.

Sin

tras de Curicó. CAUSA

cualquier persona legi-

CARATULADO:

GO-

en la causa podrá soli-

có, doce de Diciembre

tes de la realización de

Provee folio 67: Aten-

se desarrolle de forma

antecedentes, como se

razones graves que im-

cuada la dúplica en re-

su participación, o que

lo resuelto, vengan las

ticulares, quede en una

conciliación el día 16

sión. Notifíquese a las

11:00 horas.- Conforme

Para consultas o soli-

tículo 47 D del Código

contactarse al correo

les, dicha audiencia se

co@pjud.cl y/o al fono

través de la plataforma

días lunes a viernes de

do las partes conectar-

sábado, sólo para ca-

de diez minutos al link

10:00 y 12:00 horas.-

nuación: Link: https://

Diciembre de dos mil

ID de reunión: 415 932

por el estado diario, la

el

18-19-20 – 89271

C-2281-2022. Curi-

citar, hasta dos días an-

de dos mil veintitrés.

la audiencia, que ésta

dido al mérito de los

presencial,

pide, téngase por eva-

posibiliten o dificulten

beldía. Sin perjuicio de

por circunstancias par-

partes a audiencia de

situación de indefen-

de enero de 2024 a las

partes en forma legal.

a lo dispuesto por el ar-

citud de información,

Orgánico de Tribuna-

electrónico:

realizará vía remota a

(75) 2310122, entre los

gratuita Zoom, debien-

08:00 a 14:00 horas y

se con una antelación

sos urgentes, entre las

que se señala a conti-

En Curicó, a doce de

zoom.us/j/4159320033

veintitrés,

0033. A efectos de que

resolución precedente.

DOY/CÁCERES.

Tribunal

coordine

aspectos logísticos ne-

invocando

jl1_curi-

se

notificó

cesarios del comparen-

REMATE Ante 1° Juz-

su número de teléfono

sa rol C-2234-2020 so-

debiendo dar cumpli-

desposeimiento, cara-

hasta dos días antes de

TANDER

diencia respectiva. Si

de 2024, a las 13:00

tes no ofreciere opor-

los siguientes inmue-

expedita de contacto,

raíz denominada QUE-

tactarla a través de los

cada en la comuna de

hace presente la san-

Curicó, compuesta de

inciso tercero del ar-

el primero de treinta y

La disponibilidad y co-

perficie más o menos, y

do, indiquen las partes

gado Letras Talca, cau-

y

electrónico,

bre juicio ejecutivo de

miento a esta exigencia

tulados “BANCO SAN-

correo

CHILE

con

en acciones y derechos

Asesorías Blenheim Li-

dero testamentario don

presencial en depen-

vidrio, Sillas, Radio Phi-

MUÑOZ OLIVARES, de

b) Una propiedad que

lips, juego taca-taca.

de superficie de cerro;

corresponde al Lote B, ubicado en Idahue Chi-

tén. provincia de CuriN° 214 del Registro de

Propiedad del Conser-

vador de Bienes Raíces

A

la

vista.

Comisión

10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°

dero al contado, en el plazo de tres días des-

de la fecha del remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha

del remate, vale vista a nombre del Tribunal o

boleta de consignación en la cuenta corriente

de éste por el 10% de la

cantidad

publica-

da como mínimo para participar en el remate.

La subasta se llevará a efecto por modalidad videoconferencia,

es

decir, por vía remota. Los postores deberán conectarse

al

menos

15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente

JUZGADO DE LETRAS ROL

V-75-2019,

CA-

RATULADO “ZAPATA”, DECRETO

INTERDIC-

CIÓN DEFINITIVA DE PABLO PATA

R.U.T

ANDRÉS

ZA-

VALENZUELA,

19.105.724-4,

DECLARÁNDOSE INTERDICCIÓN FINITIVA

Y

LA

DE-

PRIVÁN-

DOSELE DE LA LIBRE

ADMINISTRACIÓN DE

SUS BIENES, DESIGNANDOSELE

COMO

SU CURADORA GENERAL LEGÍTIMA DEFINI-

TIVA DE LOS BIENES A PATRICIA MARCELA ZAPATA VALENZUELA,

SECRETARIO SUBROGANTE.-

18-19-20 - 89278

us/j/99503152681? pw

ricó, en autos sobre

FR3RSbSsrMnlwZz09.

tario

0315 2681. Código de

V-89-2023,

do de Letras de Cu-

d=aURJVFhEYUovQkN

procedimiento

ID de la reunión: 995

Efectiva Testada, Rol

acceso:

“Muñoz/Sepúlveda”

741530.

De-

más antecedentes en

horas,

tunamente una forma

bles: a) Una propiedad

o no fuere posible con-

BRADA DE ILOCA, ubi-

REMATE

medios

se

Licantén, provincia de

CIEMBRE

12:00

ción establecida en el

dos retazos de terreno,

Rodríguez

424,

tículo 47 D ya citado.

cinco cuadras de su-

expediente citado. Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.

MIÉRCOLES RAS,

JUDICIAL 20

DI-

HO-

PRESENCIAL.

có. Remataré

sobre

volun-

Posesión

caratulado

a

foja 25 con fecha 30 de agosto de 2023, da curso a la solicitud con-

cediendo la posesión

efectiva de la herencia

18-19-20-21 - 89287

Curi-

segu-

da subasta por 50%

avalúo, orden Juzgado

sión efectiva.19-20-21 - 89273

gado

de

testada

quedada

al

fallecimiento de doña

Yolanda de las Merce-

des Sepúlveda López, Cédula de Identidad N°

4.086.904-2 fallecida el

15 de agosto de 2022, en la comuna de Curicó, siendo su último

Familia

Causa

CUIDADO por

el

Juzde

Rit

sobre

PERSONAL

demandante

don VÍCTOR CORVA-

LÁN DURÁN, Cédula Nacional de Identidad N°14.015.407-5, fica,

de

noti-

conformidad

a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, resolu-

ción de la demanda y su proveído de fecha 16-08-2023

y

resolu-

ción de fecha 14 de noviembre del 2023, a doña

TRIBUNAL, de manera dencias

del

tribunal

ubicado en calle Estado

N° 661 Curicó. Doy Fe, Curicó 21 de noviembre del 2023. 20 – 89301

C-903-2022,

Paloma

Beatriz

González Cáceres Rut: 18.047.3262, a fin que

concurra a audiencia

el día 29 de enero del 2023 A LAS 08:30 HO-

EXTRACTO.

Ante

el

1° Juzgado de Letras

de Talca, en autos sobre

Interdicción

por

Demencia, Causa Rol V-203-2023, dos

Caratula-

¨ABDALA/¨.

Fecha

declaró

10/11/2023 en

Con se

sentencia

definitiva la interdicción

por demencia de doña

TERESA DEL CARMEN MELO RIVERA, cédula nacional de identidad número

5.752.990-3

y, se designa con ello

Curador General y en carácter

definitivo

LEONORA

ABDALA

de

número

MELO, cédula nacional identidad

11.241.226-3. TARIO.

SECRE-

20-21-22 – 89306

COLEGIO HISPANO CHILENO EL PILAR DE CURICÓ. Solicita el siguiente personal para completar su carga año 2024: Psicólogo (a) Programa PIE, Profesor de Biología Enseñanza Media, Asistente de Biblioteca, Inspector de Patio (varón) con conocimientos en primeros auxilios, talleristas de danza y coro. Enviar cv a: andrasamuelsan@gmail.com hasta el viernes 22 de diciembre. 20 - 89302

CONCURSO ATE. VILLA RINCONADA, LOTE #4 EL MOLINO S/N, RETIRO, REGIÓN DEL MAULE. Colegio Iris Retamal llama a Concurso Público para contratación de servicio ATE, con el objetivo de realizar servicio de capacitación en “Asesorar a docentes y jefes técnicos en el conocimiento e instalación de prácticas de diseño, análisis y monitoreo en los instrumentos de evaluación con coherencia y ajuste curricular en todas las asignaturas”, Las bases de licitación podrán ser solicitadas al correo concursopublico@colegioirisretamal.cl. Se decepcionarán consultas desde el 19 al 30 de diciembre y las propuestas al mismo correo hasta las 18:30 horas, Contacto: 949077873. 20 – 89305

a

su hija doña MARITZA

DESTACADOS

RIO RIERA NAVARRO,

EXTRACTO 2º Juzga-

https://zoom.

el testamento de pose-

RUT 11.282.873-7. MA-

link de la plataforma Zoom:

la forma dispuesta en

Curicó,

DE CURICÓ EN CAUSA

Garan-

ANDRÉS

19-20 – 89304

$262.722.000.

tía: 10% mínimo, paga-

PATRICIO

NOTIFICACIÓN

Curicó.-

EXTRACTO SEGUNDO

2019. Mínimo Posturas:

de Curicó, a su here-

1428. Rodríguez 424,

de Licantén, del año

cualquiera de las par-

ofrecidos,

RAS, SALA 5 de este

mitada, mesa cubierta

DÍAZ”, día 17 de enero

subastarán

domicilio en la comuna

Molina,

C-3-2020, Joseph con

cuadras

veinticuatro

la realización de la au-

se

rol

Cobranza


18 LA PRENSA Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Crónica

GRACIAS A POSTULACIÓN DE PROYECTO MUNICIPAL

Vecinos de Población Manuel Contardo ahora caminan por renovadas veredas Financiamiento de la Subdere. Iniciativa viene a beneficiar a un importante número de familias, especialmente a muchos adultos mayores. CURICÓ. Con una inversión de 55 millones de pesos, recursos postulados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de un proyecto elaborado por el equipo de profesionales de la Secplac de la Municipalidad de Curicó, las familias del sector Manuel Contardo vieron cristalizado el sueño de la reposición de veredas. Abarcando el tramo: San Agustín, Uribe-Covadonga, Lautaro -Trapiche y Uribe Las Praderas, la iniciativa que en su momento fue materia de consulta entre los habitantes del sector a través del programa social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Quiero Mi Barrio, reviste una especial importancia en el trabajo colaborativo impulsado por el alcalde Javier Muñoz Riquelme, quien destacó la inauguración de estas veredas, la primera etapa, de al menos una más según explicó. “Para nosotros es muy im-

Vecinos y autoridades participaron en la ceremonia de inauguración de las nuevas veredas.

portante este trabajo que hacemos con las comunidades, ya que el proyecto de veredas surge a partir de las necesidades planteadas en su momento por el programa Quiero mi Barrio y desde ahí buscamos una fuente de financiamiento donde postular este proyecto de reposición de veredas que es la primera eta-

pa de dos que al menos vamos a realizar acá y esta ya la hemos logrado con su financiamiento, con su ejecución y ahora la estamos inaugurando, pero acá vamos a seguir trabajando con más veredas con el proyecto de entubamiento de canales porque evidentemente que este barrio también está en el proyecto

respectivo, así que aquí tenemos hartas tareas que seguir desarrollando junto con la comunidad”, aseguró el alcalde. CALIDAD DE VIDA La felicidad de las familias residentes se vio reflejada en las palabras de la presidenta de la junta de vecinos, María Burgos, quien calificó

la reposición de las veredas como de algo altamente importante, especialmente dado a que en su sector existen familias cuyos integrantes son adultos mayores. “Para nosotros es sumamente importante poder tener veredas nuevas, sobre todo para la gente que es adulto mayor, también para los niños, sobre todo para las personas que pasan al colegio. Esto ha sido lo más lindo y ojalá podamos ir por la otra parte. Estamos contentísimos, felices porque ya se notó que los proyectos que estamos presentando, todos se están ejecutando y eso se agradece mucho”, indicó la dirigente. En tanto, el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva, una vez más destacó el trabajo mancomunado entre su repartición y la Municipalidad de Curicó, que permitió que otro importante sector de la comuna pueda contar con un mejoramiento en sus veredas. “Estamos felices como

Subdere estar cumpliendo el mandato que nos hizo el Presidente Gabriel Boric, acá en el sector de Manuel Contardo de Curicó, donde hemos inaugurado estas veredas por un monto de 55 millones, pero más que las veredas que se ven bonitas y más que el monto, estamos entregando, soluciones para el diario vivir de las vecinas y vecinos de este sector y que obedece a una iniciativa presentada por el alcalde Javier Muñoz, junto a todo su equipo técnico, en el cual agradecemos que él en su calidad de alcalde escuche a la comunidad y que nos pueda presentar proyectos a la Subdere para que éstos puedan ser financiados”, señaló. A la ceremonia de inauguración del citado proyecto, acompañaron al alcalde de la comuna los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz, Patricio Bustamante e Ivette Cheyre, además representantes de carabineros y vecinos del lugar.

DURANTE ESTA SEMANA

Siguen operativos de recolección de enseres CURICÓ. Cuatro nuevos operativos gratuitos desarrollarán esta semana la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión, actividad destinada a retirar todos aquellos enseres que la comunidad yo no utiliza en sus hogares, contribuyendo además a que estos elementos puedan ser reutilizados o reciclados. Para hoy miércoles, se han programado dos operativos solicitados por la junta vecinal Sarmiento Poniente y que tendrán como punto de depósito

la entrada del callejón San José y otro en el callejón principal frente al callejón Díaz, siendo ambos coordinados por el dirigente vecinal Osvaldo Abrigo. VIERNES 22 Para el viernes de esta semana se han programado otros dos operativos de enseres, el primero en la junta vecinal del condominio Futuro Uno, frente a calle Carmen 1801, coordinado por la dirigente Nataly Ortiz y el segundo en la junta veci-

nal Villa Marista, calle Pedro García, con la coordinación de la dirigente Cecilia Pérez. El Departamento de Aseo y Ornato del Municipio curicano dio a conocer que se está exigiendo que los usuarios de servicio gratuito respeten el uso de los contenedores, depositando solo enseres como colchones, somieres, muebles de madera y metálicos y aparatos electrónicos y de línea blanca. No se permite el depósito de basura, desechos orgánicos ni escombros.

Hoy y el viernes nuevos operativos gratuitos de enseres de hogar en Curicó.


Crónica

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

ADEMÁS DEL PAGO DE UNA MILLONARIA INDEMNIZACIÓN

Justicia dictamina que Martín Arriagada permanezca cinco años y un día sin poder ejercer cargos públicos Por el delito de fraude al fisco. Pena dada a conocer sobre el suspendido jefe comunal de Sagrada Familia podrá cumplirla “en libertad”. Arriagada confirmó que, en específico, apelará al castigo ligado a la citada suspensión. CURICÓ. El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó dio a conocer la sentencia que estableció tanto sobre el alcalde de Sagrada Familia Martín Arriagada, como contra la funcionaria de dicho municipio, Isabel Alejandra Vásquez, quienes fueron condenados por el delito de fraude al fisco. Según lo señalado en la respectiva acusación, corresponden a hechos que se remontan a los años 2014 y 2015, donde “por instrucciones superiores”, la Municipalidad de Sagrada Familia procedió “a la venta de permisos de circulación vehicular” sin cobrar las multas asociadas, “infringiendo lo establecido” en la respectiva legislación, tratándose de una práctica que fue “habitual”. DESGLOSE Respecto al desglose de las penas dadas a conocer ayer martes, el inhabilitado jefe comunal Martín Arriagada fue sentenciado a cumplir

nera parcializada. Si bien sobre ambos sentenciados se cursaron penas privativas de libertad, en definitiva, por el tiempo fijado de las mismas, fueron sustituidas por la sanción de remisión condicional, es decir, sin la necesidad de tener que “rendirlas” en algún centro de cumplimiento penitenciario.

Si bien Martín Arriagada no cumplirá una sanción “tras las rejas”, la justicia determinó que no podrá ejercer cargos públicos por a lo menos cinco años. A ello se suma el pago de una millonaria indemnización al fisco.

tres años de presidio menor en su grado medio, además del pago de una multa equivalente al 5% del perjuicio causado, es decir, a la suma de 813 mil 663 pesos. A ello se agrega la inhabilitación para car-

gos y empleos públicos por un lapso de cinco años y un día. Por su parte, la funcionaria Isabel Alejandra Vásquez deberá cumplir la pena de 41 días de prisión y el pago de una multa de un 5% del

perjuicio causado, es decir, a la suma de 156 mil 156 pesos, además de tener que cumplir dos años y un día de suspensión para cargos y empleos de oficios públicos. Se indicó que la multa podrá ser cancelada de ma-

MILLONARIA CIFRA Respecto a la demanda civil de indemnización de perjuicio en beneficio de la parte demandante, es decir, el fisco de Chile, el demandado Martín Arriagada deberá pagar la suma de 16 millones 265 mil 258 pesos, más reajustes. Por su parte, en el caso de Isabel Alejandra Vásquez la cifra a cancelar se limitará “solo en cuanto al pago del interés corriente devengado en costas entre la fecha de comisión de los hechos y el pago efectivo”, esto “por encontrar-

se pagada la totalidad de las multas”. “CON LA FRENTE EN ALTO” Ayer el propio inhabilitado alcalde Martín Arriagada se refirió al fallo emitido por la justicia. Junto con reiterar que respeta la decisión dada a conocer, a su parecer resulta prudente poder apelar al menos a la decisión ligada a la suspensión del ejercicio de cargos públicos y no a la “nulidad del juicio completo”. “En lo personal, es el castigo más grande”, reconoció, recalcando que “todo el mundo ya sabe” que él como alcalde, “no se robó un solo peso”. Sobre el pago de la millonaria indemnización ligada a la demanda civil que se presentó, Arriagada indicó que “ya lo han llamado muchos amigos”, quienes se han comprometido a poder apoyarlo en tal pago. “Uno tiene que tomar este tipo de situaciones con hidalguía, con la frente muy en alto”, cerró.

TENÍA ÓRDENES DE DETENCIÓN

Cayó delincuente que robaba en casas CURICÓ. A disposición de la Justicia fue puesto el antisocial que tenía atemorizados a los vecinos del sector residencial de Rucatremo. El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, afirmó que el sujeto fue detenido ayer, cerca de las 11:30 horas, por efectivos de la Sección de Investigación Policial de Carabineros. El jefe policial contó que se trata de un chileno, mayor de edad y que fue aprehendido por robo en lugar habitado, usurpación de

identidad y órdenes de detención vigentes. “Había una serie de medios de pruebas que se hicieron llegar correctamente a Carabineros a través de las respectivas denuncias”, acotó. ILÍCITOS El comisario de Curicó contó que se comprobaron dos delitos. “Y se están realizando las diligencias para vincular también otros más que han ocurrido en este sector”, indicó. Al momento de la aprehensión, el delincuente dio

el nombre de un primo (pero fue descubierto en su mentira) y llevaba envuelto en un polerón una figura de yeso alusiva a un buda, especie sustraída desde uno de los domicilios. Polidori agregó que todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Flagrancia para la formalización de cargos.

Algunas de las especies robadas desde un par de inmuebles.


20

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Miércoles Diciembre | 2023

ESTO TRAS LA RECUPERACIÓN DEL PUENTE TENO 2

DESDE MAÑANA SE RETOMA EL SERVICIO FERROVIARIO ENTRE SANTIAGO Y CURICÓ Oficial. Tras la realización de una serie de “pruebas dinámicas”, desde EFE confirmaron la factibilidad de “reconectar” los viajes desde la capital de nuestro país hasta la ciudad de Curicó y viceversa. CURICÓ. Tras el desarrollo de una serie de pruebas, el servicio ferroviario entre Santiago y la ciudad de Curicó volverá a estar “operativo” a partir de mañana jueves. Así lo confirmó, a través de sus redes sociales, la empresa EFE Trenes de Chile. Cabe recordar que dicha alternativa de transporte resultó fuertemente afectada tras el sistema frontal que gol-

peó al país en agosto del año en curso. En el caso de la provincia cabecera norte del Maule, uno de los puntos que experimentó daños de importancia en su infraestructura fue precisamente el puente ferroviario Teno 2. Tras el desarrollo de una serie de faenas, hace algunos días atrás se dio curso al desarrollo de “pruebas dinámicas”, las que confirmaron la factibili-

dad de “reconectar” el servicio desde la capital de nuestro país, hasta la ciudad de Curicó. LLAMADO En tal contexto, el llamado a quienes de manera habitual deben circular o transitar por alguno de los cruces ferroviarios presentes en la parte norte de la provincia de Curicó, es a que tomen las precauciones del caso,

EFE dio a conocer que, tras el desarrollo de una serie de faenas, el servicio entre Santiago y Curicó volverá esta semana a estar disponible.

Recodar que la infraestructura resultó dañada tras el intenso sistema frontal de agosto.

puesto que desde mañana el servicio se retomará en los siguientes horarios: desde Santiago, de domingo a viernes con salidas a las 8:00, 9:20, 14:00 y 16:30 horas, mientras que los sábados, los horarios en específico serán a las 9:30, 14:00 y 16:30 horas. Por su parte, desde Curicó a la capital, de domingo a viernes, las salidas

pactadas serán a las 8:00, 11:00, 12:20 y 17:00 horas, mientras que los sábados, los trenes partirán a las 9:30, 12:50 y 17:00 horas. PENDIENTE Cabe recordar que el citado temporal del año en curso golpeó de manera importante la infraestructura ferroviaria de la provincia de Curicó. Además del alu-

dido puente Teno 2, otros puntos que se vieron seriamente afectados fueron los puentes sobre los ríos Guaiquillo y Lontué, respectivamente. Por lo mismo, tras la habilitación del puente Teno 2, el próximo paso será precisamente poder seguir “recuperando y anexando” otros tramos, que por ahora permanecen sin el correspondiente servicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.