20-01-2023

Page 1

PRECORDILLERA DE CURICÓ

Realizan mantención de caminos rurales en sectores de Potrero Grande

INVERSIÓN DEL MUNICIPIO CURICANO. Los trabajos se realizan en las Villas Nueva Esperanza, Cordillera, Nuevo Amanecer y sector de Trigos Viejos.

Importante fiscalización en terreno reitera director del Trabajo.

Senda lanza nueva campaña regional.

Registro Civil aumentará días de atención en Sarmiento.

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.308 | Viernes 20 de Enero de 2023 | $ 500
| P3
DUARTE) PÁGINA
(CARLOS ALARCÓN
| P2
| P5
| P4

Sucede Sucede

A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa. cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el que, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales de La Granja y Santa Fe durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión de este evento a realizarse en diferentes sectores de la ciudad, hasta el sábado 21 de enero. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas hoy viernes 20 en la Población Los Conquistadores y el sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 73-2-565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

REALIZAN MANTENCIÓN DE CAMINOS EN BAJO LA CUESTA

Su gratitud hacia la autoridad comunal manifestaron los dirigentes vecinales del sector de Bajo La Cuesta de Potrero Grande, por los trabajos de mantención de calles y pasajes que están siendo ejecutados por un equipo municipal y que favorecen directamente a las villas Nueva Esperanza, Cordillera, Nuevo Amanecer y al sector de Trigos Viejos.

Las obras, que demandan una inversión cercana a los 17 millones de pesos, recursos netamente municipales, fueron visitadas por el alcalde Javier Muñoz, quien pudo constatar en terreno el cumplimiento de los trabajos que consideran el servicio de una motoniveladora, de un rodillo compactador y de un camión aljibe.

VECINOS

Tras la visita a las obras, la vecina Patricia Osses, destacó la buena disposición por parte del alcalde de la comuna Javier Muñoz, quien apenas tomó conocimiento del problema de los caminos en mal estado, instruyó el inicio de los trabajos de manten ción.

“Le agradecemos al señor alcalde que nos considere, por la iluminación que hay aquí, en eso no hay nada que reclamar, todo lo contrario solo agradecer y ahora también agradecer este arreglo que se está haciendo a estas calles, así que estamos muy agradecidos y que esto nos sirva mucho a los veci-

nos. Para mí no es nuevo ver el compromiso real del señor alcalde, nosotros cuando trabajamos el proyecto de iluminación él también estuvo presente, siempre se hace visible en las partes donde se le necesita, entonces me parece muy bien lo que hace nuestro alcalde y solo agradecer porque sabemos que está considerando todos los sectores y este es uno de ellos”, destacó Patricia.

COMUNIDAD

La presidenta de la junta de vecinos Nuevo Amanecer, Magaly Núñez, resaltó la constante preocupación que tiene el alcalde Javier Muñoz por el bienestar de las familias del lugar.

“Esto lo encuentro súper bueno porque estaban en muy malas condiciones y ahora están quedando muy buenos los caminos, por lo que en nombre de todos mis vecinos le agradecemos al alcalde don Javier Muñoz, por sus gestiones que permitieron que nos vinieran a arreglar nuestros caminos. También, en nombre de todos los dirigentes de mi comunidad agradecemos al alcalde por preocuparse de nuestro sector. Estamos súper agradecidos”, señaló Magaly Núñez.

De acuerdo a lo dado a conocer por el director de Aseo y Ornato del municipio curicano, Miguel Morales, los trabajos de mantención de los caminos en el sector Bajo La Cuesta de Potrero Grande, podrían estar terminados el sábado 21 de enero.

VALPARAÍSO . Con 76 votos en contra, 68 a favor y seis abstenciones, la Cámara de Diputados finalmente rechazó la acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson. El libelo fue presentado a inicios de mes por la bancada del Partido Republicano, que acusaban al militante de Revolución Democrática de infracciones o inejecución a la Constitución y a las leyes en asuntos de compra de tierras indígenas, funcionamiento de los servicios locales de Niñez y en el cumplimiento del principio de probidad en el funcionamiento de la cartera, esto último vinculado a la bullada salida de la exseremi Metropolitana Patricia Hidalgo (PPD).

La defensa del ministro había invocado la cuestión previa, sin embargo fue rechazada y se pasó a discutir el fondo de la acusación, la que fue desestimada durante la tarde.

En el debate, el d iputado Johannes Kaiser (PRep) sostuvo que “acreditamos, aunque no les guste a algunos, una mala gestión y una insuficiente ejecución dentro de los tiempos razonables de los presupuestos asignados. Esto es especialmente extraño proviniendo de un Gobierno que se jacta de que el asunto indígena es parte de sus prioridades”.

“El ministro Giorgio Jackson estaba en pleno conocimiento de las presiones políticas y las instrucciones indebidas que ella (la exse remi de Desarrollo Social Patricia Hidalgo) recibió por parte de autoridades del actual Gobierno”, dijo.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023
Sector de Potrero Grande. Trabajos consideran una base estabilizadora y son ejecutados en las Villas Nueva Esperanza, Cordillera, Nuevo Amanecer y el sector de Trigos Viejos. Alcalde compartió con los vecinos de los sectores beneficiados.
Vecinos agradecieron las gestiones realizadas por el municipio y los recursos que se destinaron para realizar el mejoramiento del camino en la localidad de Potrero Grande.
A
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
NUESTROS LECTORES:
Cámara rechazó la acusación constitucional contra el ministro Jackson

Importante fiscalización en terreno del sector agrícola

Preocupación. Han aumentado los controles a vehículos que transportan personal.

CURICÓ. Con más de 16 años de carrera como funcionario público, el director del Trabajo (s) de la Región del Maule, Félix Fuentes Jiménez, señaló que la entidad se encuentra desplegada para fiscalizar, especialmente, las labores agrícolas de temporada.

En visita a diario La

Prensa, el funcionario de Gobierno sostuvo que la idea es estar en terreno para detectar las anomalías que se pudieran encontrar.

“Fiscalizamos tres áreas fundamentales que son los predios, los packing y lo más complicado que hemos tenido últimamente las condiciones la-

ESTE AÑO TIENEN ACCESO GRATUITO

borales de los vehículos, donde tienen que tener ciertas características para transportar a trabajadores de temporada”, acotó.

Félix Fuentes manifestó que junto con la fiscalización de las autoridades es importante que el sector privado haga sus controles. “Siempre hay emplea-

dores que están al borde”, dijo.

Consultado por la presencia de ciudadanos extranjeros en el mundo laboral, especialmente agrícola, respondió que para su servicio “son trabajadores iguales y tienen que estar en las condiciones que corresponden”.

SELLO

Denuncian rayados en piscinas municipales

El director del Trabajo (s) de la Región del Maule indicó que dentro de su gestión es prioritario tener en buenas condiciones al personal con el que interactúa a diario.

“Preocupado del aire acondicionado, del zapato de seguridad, que las horas extraordinarias se can-

celen como corresponde, de los viáticos porque a veces un fiscalizador sale a las seis de la mañana y llega a las 18:00 horas a su casa”, sostuvo.

El funcionario puntualizó que otro tema relevante “es dar una mejor atención, como se ha destacado en la

Dirección del Trabajo, a todos nuestros usuarios”.

Félix Fuentes apuntó que el año pasado se fiscalizó en el Maule a cerca de 500 empresas respecto del programa agrícola, 90 predios y 300 transportes, además de atender las denuncias.

CURICÓ. A través de su Facebook, la Corporación Municipal de Deportes de esta comuna emplazó a la comunidad a cuidar esos recintos que este año tienen entrada liberada (desde las 15:30 horas).

El llamado responde a que desconocidos realizaron rayados en algunas dependencias, especialmente, en los servicios higiénicos.

En ese sentido, la entidad pidió usar las piscinas del estadio La Granja, Aguas Negras y Santa Fe de buena forma

para que todas las personas que asistan pasen un momento agradable en familia.

“Nuestras piscinas municipales están a disposición de la comunidad curicana, sea para nuestros tradicionales talleres de natación, para los grupos organizados que las soliciten, como así también para el acceso gratuito para disfrutar este verano”, dice el mensaje en las redes sociales.

ADVERTENCIA

La Corporación Municipal de Deportes de Curicó

precisó que, debido a los últimos acontecimientos, reiteran el llamado a cuidarlos, pues “de lo contrario deberemos cerrar y evitar el acceso gratuito”. A través del mensaje, se agradece por la comprensión y “la invitación es para disfrutar en familia, con amigos y de buena forma un recinto que es de todos los curicanos”.

Este mal hábito se suma a los rayados que se han hecho a los baños públicos habilitados en la Alameda Manso de Velasco.

Fotonoticia

Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Crónica
La mala educación nuevamente se hace presente en la ciudad Academia Samuel Reyes viajó ayer a Córdoba CURICÓ. Padres, apoderados y profesores, despidieron ayer al mediodía a la selección de futbolistas infantiles de la Academia Samuel Reyes que viajó en bus con destino a la ciudad de Córdoba, Argentina. La delegación la encabezan los profesores de educación física Samuel Reyes (DT), Mario León Salgado (psicólogo deportivo) y Luis Aguayo, conformando la comitiva de jugadores 40 niños de las categorías 2012, 2013, 2014 y 2015. Funcionario señaló que todo trabajador debe trabajar en buenas condiciones.

Oficina del Registro Civil de Sarmiento aumentará días de atención a público

CURICÓ. El director nacional del Registro Civil, Omar Morales, confirmó la ampliación de las prestaciones a la comunidad de la oficina de dicha repartición pública ubicada en la localidad de Sarmiento, la que hasta la fecha solo atiende un día a la semana.

La reacción del personero de nivel central, obedece a una solicitud hecha por el alcalde de Curicó Javier Muñoz, en el marco de la inauguración del nuevo edificio del Registro Civil e Identificación, ubicado en calle Estado de esta ciudad y donde el jefe comunal al hacer uso de la palabra, junto con valorar la existencia de las modernas dependencias sustentables, manifestó su preocupación por la falta de atención al público en la oficina del sector de Sarmiento, solicitando en forma urgente una solución a la problemática, gestión que fue recogida por el director nacional quien, en forma inmediata, se trasladó hasta Sarmiento donde tras visitar las dependencias junto al jefe comunal y al delegado provincial presidencial, José Patricio Correa, hizo público el importante anuncio.

“TODOS LOS DÍAS”

“Vamos a iniciar aquí en Sarmiento, una recuperación de estas oficinas, que pueda atender todos los días, que pueda tener dos funcionarios, que pueda ser un polo de desarrollo para la comunidad y de esa forma evitar traslados al centro, evitar gastos innecesarios y vamos a trabajar esta marcha blanca durante todo el mes de febrero para sí evaluar la continuidad.

Hacemos un llamado a la comunidad para que ocupen

este servicio que va a permitir satisfacer la demanda de una serie de trámites que tanto se necesitan. Esperamos estar ya en funciones la próxima semana, si no es el lunes, el martes o miércoles tener resuelto los temas administrativos y partir, ya que la infraestructura esta de muy bien nivel, tenemos cobertura de seguridad que agradecemos al municipio dado a que es muy relevante”, señaló el director nacional del Re gistro Civil, Omar Morales.

RÁPIDA RESPUESTA

La rápida decisión de Omar Morales, fue destacada y valorada en todo lo que significa por el jefe comunal.

“Lo planteé en mi intervención ahí y a raíz de aquello logramos que el propio director nacional viniera aquí a las oficinas de Sarmiento, a conocerlas y a comprometer la ampliación del servicio que se está presentando en la actualidad sólo por un día a la semana y la intención no solo es lograr que este servicio se

pueda expandir a cinco días a la semana, sino que además también se pueda ampliar la entrega de servicios aquí en esta misma oficina, tema que va a ser un poco más lento”, dijo Muñoz.

Así también, el delegado provincial presidencial José Patricio Correa, dijo sentirse contento con la buena noticia, respaldando las palabras de gratitud tanto de los dirigentes vecinales como del alcalde, hacia el director nacional del Registro Civil, quien sin mayo-

res complicaciones acudió en forma inmediata al sector de Sarmiento para oficializar su importante compromiso.

“Estamos contentos porque se tuvo una pronta respuesta a una solicitud de toda la comunidad la que ha manifestado la necesidad de contar con un servicio amplio de todos los días de la semana acá en el sector de Sarmiento, lo que va a beneficiar también a toda la gente de Rauquén y El Boldo”, destacó el delegado.

COMUNIDAD

Al lugar llegó un importante número de dirigentes sociales, entre ellos Carlos Ortúzar, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, quien tras conocer el anuncio tuvo especiales palabras de gratitud, calificando el hecho como una noticia maravillosa y que vendrá a favorecer a toda una comunidad.

“Para nuestra comunidad de Sarmiento es una noticia maravillosa de poder contar con la oficina del Registro Civil acá en Sarmiento funcionando prácticamente todos los días de la semana”, indicó.

Diputado pide eximir de IVA a los comités de APR

VALPARAÍSO. La Cámara de Diputados aprobó la Resolución 586 que solicita al Presidente de la República el envío, a la brevedad posible, de un proyecto de ley para eximir permanentemente del pago del Impuesto al Valor Agregado a comités y cooperativas de Agua Potable Rural.

Durante diciembre, la Bancada del Campo envió una carta al Gobierno para exponer la situación y tras eso, el ministro de Hacienda anunció la pronta conformación de una mesa de trabajo para resolver esta pro-

blemática, acción que fue valorada por los miembros de la Bancada.

El diputado por el Maule Norte, Benjamín Moreno, aseguró que, “es increíble que a los Comités de Agua Potable se les vaya a cobrar IVA, siendo que muchas veces son personas que ponen parte de sus recursos propios y de su tiempo para poder brindar un servicio básico a su comunidad”.

Asimismo, el parlamentario agregó que “como Bancada del Campo, le pedimos al Gobierno que ingrese con rapidez y que le ponga ur-

gencia al proyecto que exime del pago de IVA a los Comités de Agua Potable, para que, además, no les encarezca un servicio tan básico a los chilenos, sobre todo a los de zonas rurales, donde muchas veces es un problema el agua potable y que si le empezamos a poner trabas, no vamos a ayu-

dar a que lleguemos con más agua potable y con más servicios básicos a los distintos sectores rurales de nuestro país”.

El parlamentario explicó que también buscan que se agilice la conformación de una mesa de trabajo para dar certezas a las familias de campo.

La actual Ley 21.420, que comenzó a regir a partir del 1 de enero del 2023, obliga a las APRs a pagar este impuesto. Aunque, existe una resolución dictada desde el Servicio de Impuestos Internos (SII), que establece el congelamiento de este pago hasta noviembre de este año, tiempo en el que se busca resolver la situación, mediante una iniciativa legislativa.

4 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023 Crónica
Vecinos y autoridades celebraron la rápida decisión. HABRÁ La noticia fue confirmada por el director nacional de dicho servicio, tras una solicitud expresa del alcalde Javier Muñoz.

EN CONSTITUCIÓN

Senda lanza campaña regional para prevenir consumo de alcohol y otras drogas en el verano

Iniciativa. Está dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes y considera actividades en terreno para promover el buen uso del tiempo libre.

CONSTITUCIÓN. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, y la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, realizaron el lanzamiento de la campaña “Modo Prevención, activemos un verano para todos y todas” para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas durante la temporada estival.

La iniciativa está enfocada especialmente en niños, niñas y adolescentes; considera la realización de actividades en terreno en las 18 comunas donde Senda tiene presencia para promover el buen uso del tiempo libre como factor protector.

La presentación de la campa-

ña se realizó en la playa principal de esta ciudad-balneario. Consideró a primera hora un conversatorio con jóvenes y, posteriormente, intervenciones artísticas, deportivas, recreativas y concursos, enfocadas en ellos y ellas y sus familias.

“Invitamos a toda la comunidad a activarse en Modo Prevención y disfrutar así de un verano de manera divertida, pero responsable. Esta es una época donde podemos participar en diferentes actividades que nos ayuden a crecer. Con nuestros equipos comunales y redes intersectoriales, hemos programado hitos masivos para promover un buen uso de nuestro tiempo libre y hábitos de vida saludable, co-

mo factor protector frente al consumo de alcohol y otras drogas”, señaló la Directora Regional (S).

Otro foco de la campaña es generar espacios para facilitar la conversación sobre diversos temas entre padres, madres e hijos. Esto, considerando que el 56,5% de los estudiantes asegura que es fácil/muy fácil conversar temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores. También, reforzar las habilidades personales y sociales para que resistan la presión de los pares y del ambiente por consumir drogas.

“Es muy importante avanzar en temas de prevención, sobre todo, fomentar una vida saludable en los niños, niñas y adolescentes, disfrutar de la temporada estival de mejor

Fotonoticia

manera. También llamamos a respetar las normas del tránsito y no conducir con consumo de alcohol y otras drogas”, destacó el delegado presidencial.

CONSEJOS

Para activar el Modo Prevención, Senda recomien-

da hacer buen uso del tiempo libre, involucrándose y participando en las actividades del barrio o comunidad; hacer valer las decisiones personales, recordando que la mayoría de los adolescentes no consume alcohol ni otras drogas; actuar con todos los sentidos,

ya que el alcohol y las otras drogas afectan la capacidad de tomar decisiones; preferir las bebidas sin alcohol, ya que son más saludables y no exponen a riesgos, y evitar normalizar el alcohol y otras drogas ante niños, niñas y adolescentes.

Cristina Bravo participa en Encuentro de Gobernadores

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, participa en estos días en un Encuentro Nacional de Gobernadores en la Región de Antofagasta. En la ocasión, se realizará el cambio de la presidencia de Agorechi y se espera que se ratifique el acuerdo alcanzado con el Ministerio del Interior sobre el proceso de descentralización.

Cristina Bravo, señaló que “buscamos tener mejores instrumentos para avanzar en materias presupuestarias… estamos muy tranquilos, porque el acuerdo que firmamos va a permitir que

podamos tener un poco más de autonomía en materia de toma de decisiones… que nuestra opinión sea decisoria al momento de definir cuáles son los proyectos que queremos implementar en cada uno de los territorios”.

El acuerdo busca concretar los avances en la elaboración conjunta de medidas, que permitan profundizar el proceso de descentralización y que se centrará en el presupuesto y gasto público, término de la figura de la delegación presidencial y una renovada política en la materia.

Publicado

decreto que cambió

TALCA. En el Diario Oficial fue publicado el Decreto Supremo que modificó el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Talca y Maule, que ahora permitirá la práctica de actividades deportivas y recreativas aun en días con restricción. Desde el 1 de abril al 30 de septiembre, en ambas comunas ya no regirá la prohibición absoluta de hacer actividades físicas y de-

portivas en el periodo, y se deberán moderar bajo las recomendaciones de la “Guía de recomendaciones de Actividad Física con Alerta Ambiental” del Ministerio de Salud.

La seremi del Ministerio del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, indicó que “cumplimos con la aprobación de la modificación al artículo 61 del Plan de Descontaminación y hoy (ayer)

TALCA. Para fortalecer el emprendimiento, el Fosis firmó una alianza de colaboración junto a BancoEstado para mejorar el acceso a productos financieros, capacitación y educación financiera a las personas usuarias de los programas de la institución “Estamos sumando

PDA en Talca y Maule

fue publicado en el Diario Oficial. Para llegar a esto, dialogamos y entendimos la necesidad de la comunidad de Talca y Maule de efectuar actividad física y deportiva durante todo el año, para el adecuado desarrollo de su salud física y mental”, manifestó. En tanto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, sostuvo que “celebramos que este próximo invierno esta medida restrictiva de

la prohibición de realizar actividad física en episodios críticos en Talca y Maule ya no corra. Era una demanda muy sentida por los deportistas talquinos y del Maule en general que entrenan en nuestra capital regional y viene a hacer justicia a la discriminación que sufrían nuestros deportistas y las personas que hacen deporte o cualquier tipo de actividad física”.

Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El lanzamiento regional de la campaña de verano de Senda, fue liderado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
EN ANTOFAGASTA
BancoEstado y Fosis firman convenio para potenciar el emprendimiento
esfuerzos en pos de una política de promoción del emprendimiento e inclusión financiera”, resaltó el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete.
Los gobernadores regionales se encuentran reunidos en la región de Antofagasta.

Sernameg abre las postulaciones al programa Mujeres Jefas de Hogar

Cobertura. Las capacitaciones estarán disponibles para 273 comunas de Arica a Magallanes a través de uno de los programas de mayor reconocimiento del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

TALCA. El programa Mujeres Jefas de Hogar abrió sus postulaciones de Arica a Magallanes y en el Maule en 26 comunas, con el objetivo de seguir fortaleciendo la autonomía económica de la diversidad de mujeres a través de una de las instancias de capacitación y formación más reconocidas y de mayor convocatoria del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

En Chile, más del 40% de los hogares tiene a una mujer como jefa de hogar. Una cifra que reveló el último censo y que seguramente ha ido en aumento con el paso del tiempo. Sin embargo, la pandemia afectó la participación laboral de las mujeres, lo cual refuerza el compromiso del Sernameg en su misión de fomentar la autonomía económica de las mujeres. “Para nosotras es de suma prioridad fomentar todas las autonomías de las mujeres, entre ellas su capacidad de empleabilidad, de poder formar un negocio, para fortalecer su independencia. Somos conscientes que las

Sernameg invitó a las mujeres que quieran y necesitan mejorar su empleabilidad a participar en capacitación, mejorar la comercialización de sus productos y acceder al trabajo dependiente e independiente.

brechas de género en materia laboral nos siguen perjudicando, pese a que somos más de la mitad de la población del país y del mundo.

Por eso, y a través del programa Jefas de Hogar, nuestro compromiso es fortalecer la fuerza laboral femenina y aportar a disminuir y elimi-

nar las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad”, afirmó Priscilla Carrasco Pizarro, directora Nacional del Sernameg. El programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) tiene como meta capacitar a más de 25 mil mujeres en formación de un proyecto y también potenciar las habilidades personales para aumentar la empleabilidad. Su cobertura estimada para este año supera los 25 mil cupos y en el Maule serán 2.100 las que participarán de manera presencial o virtual, dependiendo los requerimientos y condiciones de la autoridad sanitaria.

REGIÓN DEL MAULE

En la Región del Maule, a juicio de la encargada regional María Paz Valdés, el programa tiene un real impacto en la vida de las mujeres, no sólo desde la capacitación y la entrega de herramientas, sino “desde lo humano, donde nuestros coordinadores y coordinadoras comunales del PMJH están en forma permanente preocupados de

que cumplan con el proceso y metas que ellas mismas se han propuesto”.

La profesional de Sernameg invita a las mujeres de la región del Maule que quieran y necesitan mejorar su empleabilidad, participar en capacitación, mejorar la comercialización de sus productos y acceder al trabajo dependiente e independiente a ser parte del grupo de mujeres de este año 2023.

“Van a vivir una grata experiencia, van a poder asociarse, crecer y desarrollar las confianzas comerciales, las mujeres no vivimos en un mundo aislado y menos los negocios”, afirmó María Paz Valdés.

Los requisitos son: ser mujer jefa de hogar o núcleo, ser económicamente activa, tener entre 18 y 65 años, pertenecer al 60% de la Clasificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Para más información, se habilitó un banner especial en el sitio sernameg.gob.cl donde también se puede acceder al formulario de postulación.

Adjudican proyectos a jóvenes investigadores

TALCA. Son ocho los nuevos Proyectos Fondecyt Iniciación que se adjudicó la Universidad de Talca, los que potenciarán la investigación de frontera en áreas como ingeniería, agronomía, química, sociología, biología y educación superior.

La institución alcanzó una tasa de adjudicación del 50% de los proyectos presentados al concurso, que es superior a los promedios nacionales de los últimos años.

El vicerrector Académico Cristian Rojas, valoró estos resultados que muestran el desarrollo alcanzado por la universidad. “Esto es parte de la consecuencia de un trabajo bien hecho, de una adecuada planificación que sin duda sigue aportando en el inicio de las carreras de estos nuevos académicos, quienes construyen estos espacios de investigación con bases sólidas y con el respaldo de la institución”.

En tanto, el director de Investigación Roberto Jara, añadió que, “las adjudicaciones responden a un esfuerzo corporativo y muestran la inversión que ha hecho la Institución para capturar jóvenes talentos y retenerlos a través de posdoctorados”.

Diputado Guzmán acusa presiones a agricultores por planta elevadora

PENCAHUE. Luego de semanas de reuniones y protestas, los canalistas de Pencahue llegaron a un acuerdo con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas del Maule para comenzar a operar la planta elevadora de agua, que lleva el recurso desde el río Claro hacia el canal Pencahue, y así paliar la crisis hídrica que los afecta.

Sin embargo, el diputado Jorge Guzmán acusa excesivas condiciones para los agricultores y regantes.

El parlamentario, quien acompañó el proceso, afirmó que ha

sido una temporada angustiante y dolorosa para los agricultores, dado que “la planta estaba construida y quedó operativa desde el Gobierno anterior para enfrentar la grave sequía del valle de Pencahue. Pero qué hizo el Gobierno, en agosto del año pasado, desarmó esta maquinaria y la dejó totalmente abandonada. Y hoy obliga a los agricultores a suscribir un convenio para que sean ellos quienes se hagan cargo de volver a poner en funcionamiento y administrar esta obra”.

Guzmán argumentó que “los agricultores y canalistas se vie-

ron obligados a aceptar un acuerdo, porque no tenían otra opción, de lo contrario se quedarían sin agua, perderían sus cosechas y moriría la agricultura de Pencahue”.

Asimismo, indicó que “vemos que el Gobierno no ha podido o no ha sabido hacerse cargo y le termina traspasando la responsabilidad a los regantes y canalistas de Pencahue. Celebramos que haya un acuerdo, porque permitirá reactivar la actividad agrícola, pero no puedo dejar de visibilizar que el gobierno no se hizo cargo. Serán los agricultores

los que tendrán que asumir los costos de una acción a la que el gobierno se comprometió y no cumplió”, agregó el diputado Guzmán.

En los próximos días, los canalistas de Pencahue recibirán la planta elevadora de agua para comenzar con su funcionamiento, la cual beneficia a cerca de mil agricultores y a más de 10 mil hectáreas que dependen del canal Pencahue, así como también a familias y animales que aprovechan este recurso gracias al traspaso y filtración de agua hacia las napas y pozos.

Jorge Guzmán, afirmó que ha sido una temporada angustiante para los agricultores, dado que la planta estaba construida y quedó operativa desde el gobierno anterior para enfrentar la sequía.

6 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023
Crónica
SE IMPARTIRÁ EN 26 COMUNAS DEL MAULE
AL NO TENER MÁS OPCIONES

Villa Galilea muestra novedoso paisajismo urbano en su bandejón central de avenida Circunvalación

Inversión de $12 millones. A través de un trabajo colaborativo entre el municipio y los vecinos, fue trasformado el bandejón central por jardines sustentables.

CURICÓ. Modificar el entorno natural de un lugar no es tarea fácil, más en una Villa como Galilea 1º Etapa, donde se plantaron más de cien palme-

ras, que le daba una identidad, un sello único hermoseando el paisaje urbano de este sector de la ciudad. Pero la medida se tuvo que

detener debido a una serie de inconvenientes que se estaban produciendo y que atentaban contra la seguridad de los habitantes, esto por la presencia de innumerables cortes de energía eléctrica, que en algunas oportunidades provocaron incendios, un inminente peligro que afectaba directamente a las viviendas. Todo un conflicto entre los vecinos y las autoridades, ya que en vez de hermosear el barrio se estaba desluciendo cada día más, pues el rápido desarrollo de esta especie de palmera que se producía con el pasar del tiempo, acumulaba mucha vegetación seca, combustible ideal para provocar un accidente.

TRABAJO PARTICIPATIVO

De esta forma y a través de un trabajo conjunto entre la jun-

ta de vecinos y la Municipalidad de Curicó, se hizo el retiro de las palmeras, pero al mismo tiempo la recuperación de este espacio, con la instalación de árboles, arbustos y donde se aplicó un diseño moderno al paisajismo urbano, mucho más amigable. Además, con esta intervención también se mejoró el recurso agua. Las obras contemplaron 250 metros cúbicos de maicillo, 46 solerillas, 60 marcos y la plantación de 373 especies vegetales, entre arbustos y árboles decorativos de follaje perenne. La inversión de recursos municipales fue de aproximadamente 12 millones de pesos. Además del cambio notable en el diseño urbano en la columna central de la avenida Circunvalación, se instaló un vistoso letrero en el acceso principal a la villa.

La nueva imagen del bandejón central de la avenida Circunvalación, tras el retiro de 118 palmeras.

JUNTA DE VECINOS

Para conocer la reacción de este sector de la ciudad, diario La Prensa conversó con la presidenta de la Junta de Vecinos, Villa Galilea 1º Etapa, Maritza Etter, quién no disimuló su alegría por el haberse concretado esta iniciativa.

“Me siento muy contenta de poder concretar este proyecto que quedó maravilloso, con el apoyo de la gente de la municipalidad, de quienes estamos acá; todos los vecinos estamos

muy agradecidos de toda la gente que trabajó en el bandejón central. Realmente son muchos los departamentos municipales, muchas las personas que trabajaron en este magno proyecto, porque no es menor sacar 118 palmeras, cortar el tránsito con Carabineros, personal municipal y todos los departamentos, de verdad fue un trabajo muy arduo, así que solo agradecimiento al alcalde, porque fue el primero en apoyar nuestra iniciativa”, indicó.

Municipio anuncia nuevo proyecto para mejorar veredas en avenida San Martín

CURICÓ. Se reinició un nuevo intento para hacer realidad el proyecto de reposición de tramos de veredas en mal estado en avenida San Martín, obras que la comunidad del sector ha estado solicitando desde hace bastante tiempo y que no habían podido concretarse por falta de mano de obra.

En contacto con diario La Prensa, el ingeniero constructor de la Dirección de Obras Municipales a cargo de esta iniciativa, Luis Santelices, señaló que este proyecto con fondos del programa Mejoramiento Urbano debió haberse ejecutado en octubre del año pasado, pero que no se pudo lograr el número de tra-

bajadores que se requerían por lo que se está programando un nuevo intento.

El profesional comentó que ahora se cuenta con los materiales de construcción que antes no se habían podido conseguir debido a la escasez existente durante la pandemia y que se está buscando completar el listado de trabajadores requeridos, por lo que se están solicitando los correspondientes antecedentes para su contratación. Los interesados deben presentarse en la Dirección de Obras Municipales.

EL PROYECTO

El profesional del municipio curicano explicó que el proyec-

to a realizar corresponde a la reposición de baldosas que se encuentran en mal estado en la avenida San Martín, trabajo que se ejecutará por ambos cos-

tados, entre Manso de Velasco y calle Yungay, incluyéndose la construcción de pasos y rebajes en las esquinas para personas en situación de discapacidad y

La avenida San Martín, entre Manso de Velasco y Yungay, espera reposición de veredas.

movilidad reducida, asegurando la accesibilidad universal en esta importante vía.

“Son 1.400 metros cuadrados los que deben reponerse a tra-

vés del financiamiento del programa Mejoramiento Urbano de la Subdere y para lo cual los trabajos serán conducidos y fiscalizados por funcionarios del propio municipio curicano, apoyando el empleo de mano de obra cesante”, destacó Luis Santelices.

Este proyecto, se informó, es muy necesario para una avenida como San Martín, donde transita diariamente gran cantidad de personas, dado que en este sector funcionan algunos establecimientos educacionales, el Mall Curicó y varios locales comerciales, por lo que se espera lograr hacer realidad lo antes posible esta importante iniciativa.

Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica PLAZAS SUSTENTABLES
Tras el retiro de las palmeras, se plantaron diversas especies de arbustos y árboles de follaje perenne.

Una sensación cada vez más incómoda

No cabe duda que dentro de la sempiterna lucha por contener al poder, el surgimiento del sistema democrático ha sido un avance, al entregar a los gobernados al menos cierto control sobre los gobernantes. E igualmente ha contribuido a este fenómeno el constitucionalismo moderno y su regulación y división de este mismo poder.

De hecho, a tanto ha llegado lo anterior, que no faltan sectores que consideran que el sistema democrático sería prácticamente infalible, siendo más importante contar con una estructura política de esta clase que los resultados o frutos que ella origine. Sin embargo, una afirmación como esta permitiría a los gobernantes hacer cualquier cosa, bastándoles para legitimar su actuación, un funcionamiento aceptable de este sistema democrático.

Por eso una reflexión como la anterior estaría dando carta blanca a los gobernantes de turno para hacer lo que quieran, incluso oprimir a los ciudadanos, escudándose en el simple hecho de haber sido elegidos democráticamente. Y de poco sirve el contraargumento de la alternancia en el poder gracias a la elección popular, si quienes se disputan este poder se han puesto de acuerdo de antemano para no soltarlo, monopolizándolo, fungiendo de gobierno o de oposición de manera más o menos alternada según las circunstancias.

Lo anterior generaría una casta política que se adueña del Estado, cooptando todos sus cargos, desde los más importantes hasta los más insignificantes, y que además, actúa como cuerpo para evitar que terceros extraños vengan a alterar el statu quo.

el verdadero amo del sistema no es el pueblo, sino esta casta enquistada en el poder. Se produce así una especie de “demofeudalismo” o “feudocracia”, en que esta casta se comporta como los señores feudales de antaño y el pueblo es reducido casi al estado de siervos de la gleba, esclavos que deben trabajar para mantener a esa casta dominante, aunque se siga conservando (al ser una pieza fundamental del sistema) la apariencia de democracia de un pueblo realmente oprimido.

Lo que termina ocurriendo, es que el verdadero amo del sistema no es el pueblo, sino esta casta enquistada en el poder. Se produce así una especie de “feudocracia”.

De este modo, la democracia se pervierte, y pasa a convertirse en una mera formalidad, al no existir reales alternativas entre las que elegir, al ser dichas opciones una mera apariencia, pues gane quien gane, siempre será en el fondo, lo mismo. E igualmente ello explica por qué cuesta tanto o incluso resulta imposible romper este círculo de hierro, de tal modo que o no se dejan surgir nuevas alternativas, o estas acaban, más temprano que tarde, siendo absorbidas y corrompidas por el “establishment”.

En consecuencia, lo que termina ocurriendo, es que

Esta es una sensación que se va sintiendo cada vez con más fuerza, al percibirse de manera creciente cómo la clase política de tantos y tantos países vive en su propia realidad paralela y sus privilegios, no viéndose afectada en lo más mínimo por las necesidades y reclamos de ese pueblo al que en teoría sirven. Situación que se acentúa más aún, en atención al creciente poder e influencia que están adquiriendo sobre estas castas políticas diversas instancias internacionales, que por razones estratégicas, actúan casi en las sombras. Con la agravante que aquí la ciudadanía no tiene ninguna injerencia, siquiera ficticia, sobre su labor.

¿Estaremos asistiendo así al surgimiento de un “demofeudalismo” o de una “feudocracia”, cuyos señores feudales son estas castas políticas y el “rey” a quien ellas sirven, estas instancias internacionales?

Turismo inclusivo: Vacaciones para todos

Que llegue el verano, significa que muchas familias saldrán de sus casas a disfrutar del tan anhelado descanso tras un año intenso de trabajo y estudios, sin embargo, aquellos que tenemos algún familiar con discapacidad nos vemos enfrentados a diferentes obstáculos con los que aún en 2022 seguimos lidiando. De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, en Chile el 16,7% de la población de 2 años y más tiene discapacidad, es decir, 2.836.818 personas (Según cifras del Senadis). En nuestro país, desde marzo de 2019 funciona de manera obligatoria el Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas con discapacidad, la cual indica que todo edificio destinado al hospedaje de personas, como hoteles, residenciales, pensiones o similares, deberán cumplir con las normas generales de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Sin embargo, sabemos que existen otros espacios como parques, reservas o playas que no cuentan con los espacios y requerimientos necesarios para la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad. Existe algunos lugares con acceso universal como el parque Katapi en Puerto Montt o el Museo de la Memoria en Santiago, que cuentan con tecnología especial para la visita de público con discapacidad auditiva y visual. Y es por ello que quiero hacer hincapié también en la accesibilidad cognitiva. Los principales avances en Chile son relativos a la accesibilidad física y sensorial, pero no visualizamos lo discriminadores que en ocasiones somos con personas con discapacidad cognitiva, cuyo escenario es más difícil aún para aquellos que tienen discapacidades invisibles o sin rasgos físicos. ¿De quién debiese ser la responsabilidad de

expandir el turismo inclusivo? Son necesarias políticas públicas para generar los cambios culturales que pueden dar paso a una sociedad más inclusiva. Lo ideal sería no tener que hablar de inclusión pues la igualdad de oportunidades es el punto de partida de todo proyecto. Sin embargo, estamos lejos de esto.

Sumar la accesibilidad a un proyecto gestado desde una mirada no inclusiva implica costos agregados que podrían haberse evitado considerando la accesibilidad desde el comienzo.

Es importante poder visibilizar que una persona con discapacidad intelectual requiere, por ejemplo, en un museo o parque, de recursos visuales, gráficos, auditivos y/o textos simples; todos, recurso que a su vez contribuyen a generar una experiencia más enriquecedora a todos los turistas, no sólo a los con discapacidad. Además, es necesario enfatizar que a las personas adultas con discapacidad intelectual se les debe tratar de acuerdo a su edad, sin infantilizarlas ni usando diminutivos, ya que también tienen intereses y gustos de adultos. Solo es necesario preocuparnos de hacer accesible la información que les queremos dar, para que también puedan aprender y conocer nuevas experiencias.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 825 Dólar Vendedor $ 836 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 29 Grados Despejado 19 Enero $ 35.246,60 20 Enero $ 35.250,01 21 Enero $ 35.253,41 SANTO DEL DÍA SEBASTIÁN ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % MÁS SALUD Avda. San Martín 41 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Avda. Rauquén 2229
CRISTINA GIL Directora Centro Barlovento MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
Lo ideal sería no tener que hablar de inclusión pues la igualdad de oportunidades es el punto de partida de todo proyecto. Sin embargo, estamos lejos de esto.

La Prensa

Gran interés por carreras de Pedagogía

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Un hecho singular en el ámbito de la educación superior dejará marcado al año académico 2023 ya que las estadísticas son francamente sorprendentes y habla muy bien de las tendencias de un gran número de jóvenes al momento de matricularse Es una muy buena noticia la que dejó este proceso pues muestra un especial aumento en el interés por las carreras de Pedagogía.

Hubo 29 mil 872 postulantes a estos programas, un 54 por ciento más que el año anterior y, de ellos, fueron seleccionados 13 mil 195 estudiantes, un 51 por ciento más que en 2022.

El Ministerio de Educación entregó un balance del proceso, que estuvo marcado por el aumento de seleccionados de liceos públicos, de liceos técnico-profesionales y de mujeres, además del mayor interés por carreras de Pedagogía, haciendo énfasis en que los cambios realizados al Sistema de Acceso entregan mayor equidad y justicia educacional. Personeros del Mineduc hicieron un balance muy positivo de este proceso, marcado por noticias optimistas para la educación superior. El 55,7 por ciento de las personas que rindieron la PAES en noviembre fueron seleccionadas, lo que significa un aumento de 6,2 puntos

porcentuales respecto al año pasado.

En detalle, las carreras que más crecieron son las de Pedagogía en Educación Diferencial (80 por ciento); Pedagogía en Ciencias (77 por ciento) y Pedagogía en Educación Física (73 por ciento).

Por cierto, este singular escenario se advierte también en la Región del Maule donde, por ejemplo, la Universidad de Talca, se ha fijado como objetivo principal formar profesores en Educación Media en Biología y Química con sólidos conocimientos tanto disciplinares como pedagógicos; una amplia vinculación con la realidad del sistema escolar chileno y capacitados para mejorar la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes en diversos contextos socioculturales y ambientes formativos.

Por su parte el proyecto formativo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule está alineado a los nuevos estándares de la Profesión Docente y pretende formar profesores competentes y actualizados en el diseño, implementación y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje alineados con el Currículum Escolar desde 7° Básico a 4° Medio.

Reforma Previsional: temas pendientes

Recientemente hemos visto como tras un largo desgaste de sus instituciones, el Estado democrático de Derecho se rompe en Perú. Sea cual sea el color político o la forma del quiebre, estas son siempre oscuras noticias para Latinoamérica.

La democracia como concepto político no siempre se ha entendido de la misma forma. Desde su origen griego, cuando los partícipes en ella eran solo unos pocos hombres con cierto estatus, excluyéndose mujeres, esclavos y otras personas sin riquezas, hasta nuestros días, en que significa algo muy distinto, donde el quién y el cómo se toman las decisiones democráticas apunta al pueblo en procedimientos con voto universal, con ampliación de la participación ciudadana y donde la protección

de los derechos fundamentales se ha convertido en la sustancia de las democracias, en palabras de Ferrajoli. Así, la democracia se ha convertido, más allá de un procedimiento, en un principio. Se trata de una aspiración jurídica y política para la regulación de la convivencia en sociedades complejas y, por tanto, de un consenso social.

Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) da cuenta que pese a la desconfianza en las instituciones, en Chile aún un 61% de personas cree que este sistema es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque un 53% estima que la democracia chilena funciona de manera solo regular (Estudio Nacional de Opinión Pública, agosto 2022).

Sin embargo, hay que agregar que la

democracia no es un principio o una forma teórica de gobierno, sino que es también un proceso social y político, que se perfecciona y profundiza en tanto se le atribuya un valor central en el espacio público. Por ello, la valoración que le dé la sociedad es clave. Distintas actitudes pueden ir socavándola, desde quitarle valor o cuestionar la elección democrática en la configuración de órganos generadores de consensos políticos hasta la valoración de la fuerza por sobre el diálogo.

La democracia como principio debe ser valorada en la esfera pública y como mecanismo institucional puede y debe ser profundizada, para evitar caer en la deriva de la deslegitimación de las instituciones y procesos democráticos.

El sistema de pensiones mixto presentado por el gobierno y que plantea como principal objetivo reconocer el esfuerzo individual y garantizar mejores pensiones deja abierta la posibilidad de optar entre entidades privadas y una pública que invertirán sus ahorros previsionales.

Todo parece estar dentro de los cánones de la justicia administrativa, hasta que nos encontramos con la presencia de un factor clave: el esquema de inversión de fondos generacionales que, a diferencia del antiguo sistema, actúa en función del ciclo de vida de las personas. Entonces nos preguntamos, ¿cómo se determinarán las necesid ades por

edad? Y más complejo aún ¿Quién está capacitado para hacerlo? Sea cual sea la respuesta que tengan las autoridades, la libertad de elegir está acotada: solo se puede escoger entre las opciones que le correspondan. También el gobierno propuso un aumento de cotización de 6% con cargo al empleador. ¿Qué pasará con las PYMES? El encarecer las cotizaciones al dueño o dueña de una pequeña empresa podría terminar por imponerle una carga que puede llevarle a cerrar su negocio. Por lo pronto, hay que valorar el aumento de la Pensión Garantizada Universal y la disminución de costos por comisiones. Pero aún quedan temas por resolver.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La valoración de la democracia
LAURA QUITRAL Jefa disciplinar de Contabilidad Escuela de Administración de Instituto Profesional IACC PRISCILLA BREVIS Académica Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

Breves

Riders en cita de downhill longboard en Empedrado

Desde ayer y hasta el domingo los mejores cultores del downhill longboard, compiten en pista callejera de Empedrado, región del Maule. Se destaca la presencia de figuras mundiales de la disciplina como el australiano Harry Clarke, el argentino Santiago González, y los maulinos Francisco Orrego, Rodrigo Aldunate y Matías González.

CLUB ZBIKE

MTB OLÍMPICO EN EL CERRO LA VIRGEN

Evento. La invitación está cursada a los amantes del mountainbike cross country a una jornada única este domingo.

TALCA. El Club ZBike Talca está organizando una jornada única de MTB cross country olímpico, a disputarse este domingo en el cerro La Virgen de Talca.

CARLOS GARRIDO:

“El 3 de febrero se jugará la Noche Rojinegra”

Carlos Garrido, gerente deportivo de Rangers de Talca, anunció que la “Noche Rojinegra se jugará el viernes 3 de febrero a las 20:00 horas, en esta oportunidad el rival será Deportes Linares. Nuestra intención es poder darle la bienvenida al fútbol profesional por eso surgió la idea de jugar con ellos. Nosotros el año pasado enviamos algunos jugadores a préstamo a Linares, cumplieron una muy buena actuación y fueron muy importante en el equipo para la obtención del logro de Linares, así que la idea es poder seguir en esa misma senda”.

La invitación se cursó a todos los amantes de la intrepidez todo terreno de la especialidad ciclista que tiene en Chile como figura mundial al gran Martín Vidaurre.

La competencia para distintas categorías está prevista a partir de las 9:00 horas, en la zona de antenas del cerro La Virgen.

Los primeros en pedalear será los niños y niñas todos provistos con sus cascos de seguridad y bicicletas.

Luego será el turno para

categorías más avanzadas damas y varones, incluyen-

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

do la serie Élite para los consagrados en el ciclismo

ESPAÑOL DE TALCA TIENE FECHA DOBLE EN EL GIMNASIO REGIONAL

Rivales.

Concesionaria no quiere nada con Independiente de Cauquenes en la Tercera División

La hinchada de Independiente de Cauquenes está “shock” ante la decisión de la concesionaria del club de no presentar el certificado de no deudas, y documentación que no estaba completa al momento de ser recibida por la ANFA de la Tercera División “A”.

Recordemos que el equipo descendió tras una pésima campaña después de haber estado en un excelente momento deportivo.

El presidente del Club Independiente de Cauquenes, Franco García, aseguró que hará lo posible por llegar a un acuerdo con la concesionaria que maneja el presente y futuro de la institución cauquenina para ver qué pasos debe seguirse durante la presente temporada.

El norteamericano Davon Haynes, en el plantel de Español.

TALCA. El Español de Talca, nuevamente será local en casa tras su exitoso estreno en la Liga Nacional de Básquetbol 2023.

El elenco de colonia superó al Tinguiririca San Fernando 89-82 dirigido por su ex técnico Pablo Gatica.

Es así como en el Gimnasio Regional el cuadro hispano recibirá a los equipos sureños de CB de Puerto Montt, el sábado a las 21:00 horas, y el domingo a las 18:00 horas al CD Puerto Varas, por la segunda y tercera fecha del certamen oficial de la LNB de la primera división.

El debutante técnico Claudio Lavín, espera contar con sus mejores hombres para seguir sumando en casa, ya que al frente tendrá dos elencos muy poderosos que vienen de ganar en la primera fecha, CEB de Puerto Montt 7067 con AB Temuco, Atlético Puerto Varas 7483 Club Deportivo Valdivia, CEB Puerto Montt 76 - 79 Club Deportivo Valdivia y Atlético Puerto Varas 9964 AB Temuco.

MTB cross country olímpico.

“Será la primera cita de varias competencias que vamos a realizar mes a mes para poder masificar y difundir esta disciplina. Están invitados todos los amantes del MTB de la región”, mencionó el vicepresidente de la entidad organizadora Cristian Rebolledo.

El circuito comprende 2,8 kilómetros más menos con algunas dificultades técnicas como subidas y pendientes.

“Los giros dependen de la categoría, desde los niños hasta los adultos. Son tres series de menores: penecas A, B y C, todo competidor damas y varones y élite.

Se contemplan excelentes premios para los mejores clasificados.

Fotonoticia

Luis

¡Todo un campeón!

El exconcejal Luis Rojas Zúñiga, retornó a sus años de gloria cuando con la mesa servida no dejaba ningún remache sin punto. Hoy en la categoría master viene de coronarse campeón nacional en 55-60 años, en una notable participación en Pichilemu, con los colores del Club Alianza.

También destacaron, José Barbosa (40-44) y Leandro Morales, dirigidos por DT Armando Morales.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023
CEB
y A.
Puerto Montt
Puerto Varas.
El Club ZBike Talca, está invitando a una jornada única de MTB cross country olímpico. DE TALCA Rojas:

HOY CON DOS PARTIDOS

SE ACABA LA ESPERA: HOY COMIENZA EL TORNEO 2023

CURICÓ. Esta tarde arranca el campeonato nacional de la Primera División del fútbol chileno. Este fin de semana se juega la primera jornada de un total de treinta en un torneo que se extenderá hasta diciembre de 2023.

Entre enero y mayo se jugará la primera rueda del campeonato y sus primeras 15 fechas, para luego de un receso, entre julio y diciembre disputarse las 15 jornadas restantes de la segunda rueda. Curicó Unido salta a la cancha este domingo y su desafío es superar su mejor campaña histórica en Primera División, la reciente del 2022 tras finalizar tercero en la tabla.

PROGRAMACIÓN

El partido que da el vamos al campeonato 2023 se juega hoy a contar de las 18:00 horas en

¡ELIMINADA DEL NACIONAL DE CASTRO!

el estadio municipal de San Bernardo entre el ascendido y recientemente campeón de la Supercopa, Magallanes frente

a los rancagüinos de O’Higgins, en tanto que hoy también desde las 20:30 horas en el estadio Santa Laura se medirán los ro-

“Regreso sin gloria” de la Selección de Fútbol de Lontué

LONTUÉ. Las expectativas fueron altas para la Selección de Fútbol Infantil Sub-15 de Lontué que representó a la Región del Maule en el Campeonato Nacional de Fútbol de la categoría que arrancó el sábado recién pasado en Castro, Región de los Ríos y donde los lontueninos no tuvieron una presentación acorde a sus proyecciones, pues sucumbieron ante similares de Doñihue por un atónito resultado de 3 goles a cero, convertidos por los excelentes estoperoles de la Región de O´Higgins.

En su segunda presentación frente a similares de La Ligua, Región de Valparaíso, el elenco que dirige Daniel Améstica también perdió por el mismo marcador (0-3). Y cerraron la presentación en la fase de grupos (B) ante Vallenar (Región de Atacama) cayendo por goleada 1-4.

Previo al viaje a Castro, diario La Prensa, consultó al DT sobre la conformación del equipo lontuenino, señalando que “realice trabajo de scouting (observación

de jugadores) e invitando a estos a sumarse a la selección, luego potenciar a estos jugadores bajo un modelo de juego ofensivo y completo para optimizar el mejor rendimiento y lo que termina por hacernos superiores a todos en la región (Maule) siendo campeones invictos”.

EQUIPO

El seleccionado maulino representado por Lontué conformó con los menores: Matías Navarro, Pedro Castro, Yoshua López, Juan Pablo Tobar, Tomás Figueroa, Lukas Sepúlveda, Tomas Cordero, Fernando

Chamorro, Tomás Martínez, Martín Bustamante, Matías Lobos, Felipe Guajardo, Vicente Becerra, Francisco Zapata, Ignacio Silva, Héctor Vergara, Julián Bahamondes, Martín Romero, Matías Zapata.

Cuerpo técnico: Lucas Alcaíno (ayudante técnico), Matías Sánchez (preparador físico) y Daniel Améstica (director técnico), Jefe delegación (Juan Carlos Muñoz).

En este campeonato nacional intervienen selecciones de Castro (Región de Los Lagos), Antofagasta Luciano Durandeau (Región de Antofagasta),

Traiguén (Región de la Araucanía) y Paine (Región Metropolitana), La Ligua (Región de Valparaíso), Lontué (Región de Maule), Doñihue (Región de OHiggins) y Vallenar (Región de Atacama), Los Muermos (Región de Los Lagos), Puerto Aysén (Región de Aysén), Iquique (Región de Tarapacá) y Arica (Región de Arica y Parinacota), Punta Arenas (Región de Magallanes), Los Lagos (Región de Los Ríos), San Juan, de la ciudad de Coquimbo (Región de Coquimbo) y Penco (Región del Biobío).

jos de Unión Española vs Ñublense.

Para mañana han quedado dos encuentros: a las 18:00 horas en La Cisterna jugarán el clásico de colonias Palestino vs Audax Italiano y desde las 20:30 horas chocarán Cobresal vs Unión La Calera.

El domingo a su vez se disputarán otros tres juegos: desde el mediodía en el Sausalito de Viña del Mar jugarán Everton vs Universidad Católica, a las 18:30 en el Luis Valenzuela Hermosilla chocará otro recién ascendido como

Deportes Copiapó vs el campeón vigente, Colo Colo, mientras que desde las 21:00 horas en La Granja se medirán Curicó Unido vs Coquimbo Unido.

Esta primera fecha la cerrarán el lunes en Santa Laura, Universidad de Chile vs Huachipato quienes jugarán a contar de las 19:00 horas en la cancha de Independencia.

EN CASA

Sólo cerca de mil 500 entradas se habían vendido hasta ayer para ver en La Granja la noche de este domingo el duelo entre Curicó Unido y Coquimbo. La venta de boletos continúa en curiticket.cl y se espera una masiva compra sobre la hora, tal como sucedió en la Noche Albirroja frente a los peruanos de Universitario.

Para hoy viernes el equipo de Damián Muñoz agenda práctica de fútbol en la cancha de La Granja a modo de adaptarse a las condiciones con las cuales se jugará la noche de este domingo frente a Coquimbo Unido.

Deporte Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Acción. Con Magallanes vs O’Higgins y con el duelo entre Unión Española vs Ñublense arranca hoy el campeonato oficial 2023. Mañana habrá otros dos duelos, el domingo tres (destacando Curicó Unido vs Coquimbo) y el lunes un juego final. Entre hoy y la primera quincena de diciembre se extenderá el torneo 2023. Curicó se concentra en el partido de este domingo. Selección de Fútbol Sub-15 de Lontué, representó a los maulinos en el nacional de Castro. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL

Estudiante curicana viaja a Houston en Estados Unidos

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19 LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

CURICÓ. Obedeciendo al compromiso realizado por el alcalde Javier Muñoz de apoyar con los pasajes aéreos a la estudiante del Liceo Bicentenario Zapallar, Julieta Esperanza Ortiz Contreras, quien recordemos, que en el marco de la Feria Internacional Científica Escolar, organizada por el mismo establecimiento el pasado noviembre de 2022, fue seleccionada y becada para participar de la 4ª Versión Internacional de las Olimpiadas de Física y Astronomía en la ciudad de Houston; Estados Unidos, es que recibió la visita del alcalde en compañía de los coordinadores técnicos del DAEM Edgardo Salazar y Ovidio Arroyo, para realizar la entrega de los tickets para ella y su madre que las llevará a cumplir este anhelado sueño. El evento se realiza entre el domingo 22 y el jueves 26 de enero.

ORGULLO Y AGRADECIMIENTO

En este sentido, el jefe

comunal señaló que es muy relevante para Curicó la beca que ella se adjudicó y de la oportunidad que tendrá para ir a aprender y a poner en práctica también todo lo que hizo en la Feria Científica Escolar. “Pero sobre todo, va a ser una experiencia muy enriquecedora y que también es un aliciente para el resto de sus compañeras y compañeros, así es que estamos muy orgullosos de lo que Julieta está viviendo y lo que va a ser allá en Estados Unidos en nombre de Curicó”, comentó Javier Muñoz.

“ME HE ESFORZADO”

Julieta en tanto, no ocultó su emoción y agradecimiento por esta gran ayuda brindada. “Me siento muy contenta y orgullosa de mí, porque igual me he esforzado mucho en esto, estuve la mitad del año pasado pensando en qué podría lograr con lo que estaba investigando, sobre todo de mi proyecto,

y quería agradecer al Liceo, al alcalde, al municipio, al DAEM y a todos los que me han apoyado, porque sin ellos no lo podría haber hecho”.

Finalmente, su madre y también acompañante en esta aventura, Georgina Contreras, consideró que es un premio al esfuerzo de su hija. “Para mí y para nuestra familia es una instancia muy grata, nos sentimos muy orgullo-

sos todos, del esfuerzo de nuestra hija, ella ha sido muy perseverante, ha tenido que sortear momentos difíciles de su vida, sin embargo muy resiliente, así es que estamos felices y muy agradecidos del municipio, porque esta instancia no hubiese sido posible de realizar si es que no hubiésemos contado con el apoyo tan significativo que nos brindó el alcalde, así es que muchas gracias”.

Crónica Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Julieta Ortiz Contreras. La joven ganó la Feria Internacional Científica Escolar y fue becada para participar en la 4ª Versión Internacional de las Olimpiadas de Física y Astronomía.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más
Julieta y Georgina viajarán a Houston a la 4ª Versión Internacional de las Olimpiadas de Física y Astronomía.s Alcalde entregó los pasajes aéreos a Julieta y su madre.

FINALIZA HOY

Ciencia de vanguardia se da cita en la UTalca

Participación de expertos. Investigadores de primera línea nacionales y extranjeros participan en una escuela de verano para intercambiar conocimientos y experiencias.

TALCA. Los últimos adelantos de la ciencia en el estudio de inflamaciones que pueden generar cáncer, serán motivo del intercambio de conocimientos y experiencias en “The Summer School” que finaliza hoy viernes 20 de enero en la Universidad de Talca.

El evento lleva este nombre en inglés y estipula que todas las intervenciones en el transcurso de la actividad deben ser en este idioma. Esto, como una forma de promover el uso de esta lengua entre los estudiantes de grados avanzados de formación científica, por la importancia que tiene en el desarrollo de sus carreras. Organizado por la mencionada casa de estudios superiores, en conjunto con el Centro de estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC), cuenta con la participación de investigadores de primera línea de Chile y el extranjero, así como estudiantes de doctorado de diversas instituciones académicas.

Es con asistencia presencial y algunas conferencias se transmitirán también por internet. Destacan los relatores internacionales Marcela Hermoso, argentina radicada en Holanda, quién va a exponer vía zoom desde Groningen, Países Bajos, y el Dr. Andrés Trostchansky, quien desde Uruguay se referirá a me-

diadores lipídicos, moléculas derivadas de ácidos grasos que pueden ejercer funciones tanto proinflamatorias como antiinflamatorias.

INFLAMACIONES QUE PUEDEN LLEVAR AL CÁNCER

También hay presencia de científicos de instituciones nacionales, como el magíster y doctor en Bioquímica de nacionalidad suiza Andrew Quest, profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, director del Centro de estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC) e investigador

y director científico (área del cáncer) del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas de Chile (Advanced Center fo Chronic Diseases, ACCDIS).

El doctor Quest es uno de los iniciadores de la Summer School, que se ha venido realizando desde 2017 en Talca, se vio interrumpida en 2021 por la pandemia del Covid-19, y se reanudó a partir de 2022.

En su edición 2023, la actividad también cuenta con la participación del profesor Vicente Torres, investigador de la Universidad de Chile, que va a presentar su trabajo sobre hipoxia, y los procesos que gatilla el déficit de oxí-

geno en tumores; Dr. Nelson Brown, de Talca, expondrá sobre la comunicación entre células senescentes y el sistema inmune durante el tratamiento antitumoral; Dra. Denisse Bravo, se referirá a las bacterias de la cavidad oral y cómo la inflamación puede incidir en la aparición de enfermedades como el cáncer en la boca; Dr. Andrés Herrada, quién se referirá a los inmunomodeladores para regular ciertas patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal; Dra. Jéssica Zuñiga de la Universidad de Talca, disertará sobre un metabolito, que ha demostrado tener un impacto positivo sobre las

células inflamatorias presentes en el hígado. También destacará la Dra. Lisette Leyton, de la U. de Chile, quién va a exponer sobre la comunicación entre las células cerebrales y su incidencia en patologías neurodegenerativas como Alzheimer y ELA.

Además, el evento contempla presentaciones de estudiantes de doctorado, en las mismas condiciones de las que efectúan los investigadores de mayor trayectoria. Una particularidad que destaca el doctor en Biomedicina de la Universidad de Talca, Rodrigo Moore, director del programa de doctorado en Ciencias Biomédicas de esa institución, quien está al frente de la organización de la Summer School.

“Normalmente estas actividades están orientadas a investigadores que presentan los últimos avances de sus trabajos. O son reuniones científicas donde exponen sólo los estudiantes. Es difícil encontrar eventos donde se produzca una simbiosis entre estos dos mundos. Y nosotros estamos haciendo eso. Esta modalidad favorece la interacción, la creación de nuevos proyectos y que los estudiantes de doctorado puedan seguir después en un posdoctorado y desarrollen investigaciones en distintos puntos del país o del mundo”.

DESCENTRALIZAR LA CIENCIA

En razón de su actividad en CEMC y ACCDIS, el doctor Andrew Quest tiene una amplia experiencia en la ejecución de estudios de postgrado, tanto en la Facultad de Medicina como de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, y se interesó en promover los mismos en el área de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, que acaba de conseguir acreditación de 5 años por la CNA, para impartir un doctorado en esta especialidad. Se integró al comité encargado de su implementación y su expectativa es que la Summer School contribuya a consolidar el desarrollo de esta línea académica.

Con estas iniciativas espera contribuir a la descentralización de la ciencia en Chile: “No puede ser que todo se haga en Santiago o sus alrededores. Es importante que apoyemos el desarrollo de la ciencia en regiones. Para eso es la Summer School, o el programa de doctorado de la Universidad de Talca. Porque trabajar en regiones es difícil, se enfrenta un número importante de problemas de logística y de estructura”, puntualizó el Dr. Quest.

Todos los detalles en https:// summerschool.utalca.cl/.

Adelantan asfalto del camino a Challacura

YERBAS BUENAS. Una excelente noticia recibieron los vecinos del sector de Challacura, luego que la gobernadora regional visitara la zona para anunciar que el diseño del camino que conecta a esta localidad con Esperanza y con la ruta L-45, ruta que actualmente se encuentra en pésimas condiciones y que sin la decisión de la autoridad regional, que solicitó a la Dirección de Vialidad, anticipar el diseño, recién vendría a concretarse en 2025.

Así lo informó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien valoró el encuentro de la gobernadora regional con la comunidad, alcalde, conceja-

les y personeros de Dirección de Vialidad.

“Hace poco más de un mes, visité el sector junto al alcalde, Luis Cadegan. Ahí los vecinos nos contaron que llevan años conviviendo con el polvo en verano y el barro en el invierno. Por eso, el anuncio de la gobernadora de apurar el diseño del proyecto es una tremenda noticia para los y las habitantes de este sector de Yerbas Buenas”, dijo la legisladora.

Agregó que al gestionar la visita de la Gobernadora cumplió con el compromiso que asumió con los vecinos hace algunas semanas, que era plantearle el Senadora

problema a la autoridad regional, la que favorablemente visitó el sector y anunció que este largo anhelo comenzará a ser realidad.

Al respecto, Ximena Rincón agradeció la disposición de Cristina Bravo, la que -dijopermite llevar respuestas concretas a quienes viven en los sectores más apartados del Maule.

Añadió que el trabajo en terreno se realizó con actores políticos de diversas tendencias, sin discriminación, pues lo verdaderamente importante es conseguir soluciones a los problemas que viven las personas del territorio.

14 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023 Crónica
Ximena Rincón valoró la decisión de la gobernadora regional. Dr. Andrew Quest. Profesor Rodrigo Moore.

Horóscopo

Curiverde coordina acciones en conjunto con el municipio

CURICÓ. Con la finalidad de aunar criterios y potenciar acciones tendientes a mantener un trabajo mancomunado, los integrantes del recientemente creado Comité Ambiental Comunal Curiverde, se reunieron con el alcalde de la comuna Javier Muñoz.

Tras la presentación del cuerpo directivo y escuchar cada uno de los planteamientos por parte de los integrantes, el jefe comunal, quien participó en la reunión acompañado por la directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, destacó la iniciativa que pretende ser un importante aporte a la comuna en un tema que cada día cobra más relevancia.

“Nos hemos reunido con Curiverde, también con nuestra dirección de Medio Ambiente con el propósito de poder conocerlos y también iniciar un trabajo conjunto. Queremos felicitarlos y estimularlos para que puedan seguir trabajando como Comité Ambiental Comunal y que trabajemos coordinadamente con la municipalidad ya que tenemos tremendos y grandes desafíos y la temática del medioambiente, la tenemos que seguir trabajando con mucha fuerza y creo que la asociatividad público privada para esto es fundamental”, aseguró el alcalde Javier Muñoz.

DESAFÍOS

Para el presidente de la nueva organización ambiental, Sergio Arellano, el encuentro con la autoridad comunal resultó bastante provechoso, habiéndose acordado continuar trabajando en forma unida para visualizar las temáticas relacionadas con la materia ambiental y de la misma forma llevar a cabo reuniones periódicas para analizar cada uno de los temas en esta área.

“Hay mucho trabajo que hacer con la comunidad, tenemos la oficina del Medio Ambiente pero tenemos que abrirnos a que más gente se involucre, por ejemplo los empresarios, los profesionales, yo represento fundamentalmente al área de la educación y creo también que tenemos mucho que hacer a través de los niños quienes pueden ser nuestros embajadores del medio ambiente ante la familia, ya que si un niño se preocupa que la basura no vaya a cualquier parte, estoy seguro de que los padres van a apoyar esa idea porque el

medioambiente nos afecta a todos. Yo creo que salimos fortalecidos de esta reunión porque hemos solicitado tres reuniones al año y el alcalde nos ofreció todas las reuniones que fueran necesarias y nosotros como comité esperamos hacer

un buen trabajo en esta materia”, sostuvo Arellano.

Cabe señalar que, el directorio del comité ambiental Curiverde, está integrado por Sergio Arellano Montecinos en la presidencia, María Eugenia Aguilera Ibarra en

tesorería, Aracely Araya Vásquez en secretaría, además de Enrique Peña, en el cargo de primer director, Cristian Espinoza Hernández como segundo director y Eugenia Moreno Fuenzalida, en el puesto de tercera directora.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Piense muy bien si esa persona realmente se merece una nueva oportunidad junto a usted. SALUD: Sus dolencias deben ser tratadas antes de que se agraven más. DINERO: No le recomiendo facilitar dinero o es muy probable que no le sea devuelto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Su orgullo no ayudará mucho ya que le está guiando por un camino mucho más tortuoso y complejo. SALUD: Es importante que mantenga controlado su nivel de glicemia. DINERO: Las oportunidades se le pueden escapar de las manos si es que no las concreta. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tiene tiempo para enmendar las cosas y tratar de hacer las cosas de una forma diferente y mejor. SALUD: Buena temporada para practicar mucho deporte lo cual será bueno para su salud. DINERO: Cuidado con retrasarse en sus cuentas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: A veces solo se necesita un tiempo a solas para pensar mejor las cosas. SALUD: Controle el colesterol en su sangre y evitará problemas más graves. DINERO: Antes de realizar inversiones analice cómo está el mercado para ver si será beneficioso para usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Trate de mantener en paz su corazón para que éste se encuentre listo ya que el amor vendrá pronto. SALUD: Preocúpese más de la salud de su corazón ya que no se ha cuidado como corresponde. DINERO: No tiene que perder la esperanza de un futuro más promisorio. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No deje que una persona que no ha sido buena triunfe sólo por ver que usted reacciona. SALUD: Aproveche este buen momento de salud y preocúpese salir adelante. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas de dinero en especial si no es suyo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Con una actitud indiferente no logrará nada simplemente hará que la otra persona se aburra. SALUD: Evite desarreglos que puedan pasarle la cuenta más adelante. DINERO: Si desea que nadie le cierre las puertas debe pagar sus deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Le recomiendo que tenga más cautela a la hora de dejarse llevar por las pasiones de su corazón. SALUD: Es importante que mejore sus hábitos y costumbres. DINERO: Tenga cuidado con que las tentaciones terminen por llevarle a un problema judicial. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Al cerrar las puertas de su corazón sólo se estará perjudicando a usted mismo/a. SALUD: Complicaciones estomacales como consecuencia de todo este periodo estival. DINERO: Tiene potencial, no lo desperdicie en tareas que nada le aportan. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Sea feliz con las cosas que la vida te da ya que tiene mucha gente a su alrededor dispuestos/as a amarle. SALUD: Cuidado con dejar de cuidarse. DINERO: La riqueza de la vida está en encontrar el valor a las cosas en lugar de ansiar tener cada día más. COLOR: Naranja. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si está sintiendo confusión tanto en su mente como en su corazón es por algún motivo y es importante que lo analice. SALUD: Si permite que la rabia inunde su vida estará causando un grave daño a su salud. DINERO: Cuidado con apresurar los cambios. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Buscar orientación es una buena alternativa para tratar de solucionar las cosas entre ustedes. SALUD: El daño hepático puede ser grave y difícil de tratar, tenga más cuidado. DINERO: Cuide sus ahorros y evite malgastar en cosas que en realidad no son tan importantes. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR

Crónica Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
NUEVO
COMITÉ AMBIENTAL
Frente a los actuales desafíos. Alcalde Javier Muñoz se reunió con integrantes del recientemente formado comité para encausar el trabajo hacia el futuro. Los integrantes de Curiverde se reunieron con el alcalde Javier Muñoz.

EL 7 DE MAYO SERÁ LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS CONSTITUCIONALES

Los pasos que vienen en el calendario constitucional

Nueva instancia. El abogado y académico Gonzalo Arenas, director del Magíster en Pensamiento Político

SANTIAGO. Esta semana fue promulgada la iniciativa de Ley que habilita un nuevo proceso constituyente, estableciendo un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Carta Magna. En estos días, el Congreso abrirá el proceso para constituir la Comisión de Expertos y el Comité de Admisibilidad, lo que debería quedar zanjado durante Enero. ¿En qué consiste este nuevo proceso?

Según Gonzalo Arenas, director del Magíster en Pensamiento Político y de la Escuela de Derecho de la Universidad San Sebastián, “es un sistema complejo, que trata de mantener el equilibrio entre voluntad popular, tradición constitucional y equilibrio entre expertos. Tiene una intencionalidad política clara: que no se cometan los abusos del último proceso constituyente, que no se pierda la seriedad de la discusión y establecer un sistema que no ponga en riesgo la democracia ni los principios básicos que han regido la convivencia en nuestro país”.

TRES ORGANISMOS FUNDAMENTALES

COMISIÓN DE EXPERTOS:

Su principal función es redactar una propuesta completa de nueva Constitución en tres meses:

entre el 6 de marzo y el 6 de junio. Cumplido el plazo, debe presentar su proyecto de ley al Consejo Constitucional, y luego mantendrá derecho a voz durante todo el proceso. Las decisiones que tomen serán aprobadas por un quórum de 3/5.

Esta comisión estará compuesta por 24 miembros, elegidos con paridad por el Congreso: 12 serán propuestos por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados. Deben poseer título universitario o grado académico de al menos 8 semestres y experiencia laboral comprobada de al menos 10 años.

CONSEJO CONSTITUCIONAL:

“El consejo constitucional deci-

dirá cuál va a ser el texto definitivo de la Constitución. Su función es la de aprobar, reformar o incorporar nuevas normas al texto propuesto por la comisión de expertos”, dice Arenas.

Este órgano estará conformado por 50 personas, electas por la ciudadanía de forma paritaria según distritos senatoriales, el domingo 7 de mayo. A esos 50 escaños, se debe agregar algunos escaños reservados para pueblos originarios.

El número de escaños reservados dependerá de cuántas personas vayan a votar por candidatos de pueblos originarios. Si esa votación suma al menos 1,5% de la votación total, va a haber un escaño reservado; si

suman 3,5% habrá un segundo escaño, y a medida que el porcentaje aumente, cada 2%, se irá sumando un escaño. “Es probable que alcance para uno o dos escaños de pueblos originarios, de manera que el Consejo debería estar compuesto por 51 o 52 consejeros”, explica Arenas.

COMITÉ TÉCNICO DE ADMISIBILIDAD:

Está compuesto por un equipo paritario de abogados con al menos 12 años de experiencia profesional, presentados por la Cámara y ratificados por el Senado por 4/7. Este será el ente encargado de velar por que cada propuesta del Consejo

Constitucional respete los principios establecidos en el artículo 154, que establece los límites constitucionales impuestos en el acuerdo constituyente:

Que Chile es una República Democrática; que el Estado de Chile es unitario y descentralizado; que la soberanía tiene como límite los Derechos Humanos; que se reconoce a los pueblos indígenas; que Chile es un estado social y democrático de derecho; se establecen los emblemas nacionales; que Chile va a tener tres poderes separados y va a tener un poder legislativo bicameral; que se va a respetar los organismos autónomos como el Banco Central, la justicia electoral, el Ministerio Público y la Contraloría; que se van a respetar ciertos derechos como el derecho a la vida, el derecho preferente de los padres a la educación de sus hijos, y se consagran cuatro estados de excepción constitucional, entre otras normas.

LABOR DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL

El 7 de junio se instala el Consejo Constitucional, que tendrá cinco meses para tener la propuesta de texto definitiva.

“El Consejo Constitucional va a funcionar con los 50 miembros electos, más uno o dos escaños reservados, más los 24 del comité de expertos. Es decir, vamos a tener cerca de 75 miembros en el Consejo Constitucional”, indica Gonzalo Arenas. Sin embargo, solo tendrán derecho a voto los miembros electos y escaños reservados.

Una vez el texto final salga del Consejo Constitucional, existe una última instancia: el comité de expertos hará un informe sobre el proyecto que se aprobó. Ese informe tiene nuevas propuestas, las que requieren aprobación de 3/5 de los miembros del Consejo Constitucional, y pueden ser rechazadas por 2/3. Aquellas propuestas del Comité de Expertos que no tengan los votos para ser aprobadas ni rechazadas, pasan a una comisión mixta, compuesta por 6 miembros del Consejo Constitucional y 6 miembros del Comité de Expertos. Esta deberá dar soluciones por 3/5 de sus miembros para aprobarlas; de no alcanzar ese quórum, las disposiciones serán rechazadas.

El texto final se entregará a la ciudadanía el 7 de noviembre, y el día 17 de diciembre se realizará un plebiscito de carácter obligatorio, donde el país decidirá si aprueba o rechaza esta nueva Constitución.

Crónica 16 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023
de la Universidad San Sebastián, explica los principales órganos e hitos que componen el nuevo proceso constituyente. El objetivo, nuevamente, es que Chile cuente con una nueva Constitución. Gonzalo Arenas, abogado y académico, director del Magíster en Pensamiento Político de la Universidad San Sebastián.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintitrés de agosto de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº V-21-2022, caratulada “VALLEJOS/”, se declaró la interdicción de un grado de una discapacidad global severa de un 87,50% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica, de manera definitiva a doña MARÍA ANGÉLICA MERY VÁSQUEZ cédula de identidad Nº 8.696.681-6, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña DANIELA STEPHANIA VALLEJOS MERY cédula de identidad Nº 18.678.436-7. Molina, quince de octubre de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISSO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 19-20-21 - 86988

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol

V-137-2017, caratulado “DONAIRE/”, en sentencia de fecha 29/01/18, se decreta la interdicción definitiva por demencia a don MANUEL ANTONIO DONAIRE NAVARRO, domiciliado en Avenida Chiripilco N°835, sector La Huerta de Mataquito, comuna de Hualañé, quien no tiene la libre administración de sus bienes, y que se designa curador definitivo del interdicto a su hermano, don JUAN CARLOS DONAIRE NAVARRO. 18-19-20 – 86983

EXTRACTO. 1° Juzgado de Letras de Talca, rol V-123-2022 declaración de Interdicción y nombramiento de curador; solicitante Patricia Loida Iturra Riquelme, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de María Dina Riquelme Vásquez, C.I, N°5.119.242-7, domiciliada en Población el Esfuerzo 16 Sur 8 y 9 Oriente N 1459, de Talca, queda privada de la administración de sus bienes y se designa como curador

definitivo de sus bienes y su persona a doña Patricia Loida Iturra Riquelme, C.I, N° 11.129.787-8, domiciliada en Población el Esfuerzo 16 Sur 8 y 9 Oriente N°1459, de Talca. 18-19-20 – 86985

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el bien raíz denominado “Lote B”, que corresponde al resto de un inmueble de calle Agua Fría N° 1263 de esta ciudad, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, y deslinda según su título: Norte, con Lote A, Sur, con calle Agua Fría; Oriente, con otros propietarios; y, Poniente, con Lote A. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 288 No. 267 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.005. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita

ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $68.909.424.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.-Fecha: 02 de Febrero de 2.023, a las 10.00 horas.-

Mayores antecedentes causa Rol 3.878-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con Valdivia Maureira”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 17-18-19-20 - 86975

VARIOS

Citación a asamblea General y de Directorio Agrofruticola Corralones S.A Rut: 99.505.880-4, para el

día 01 de Febrero de 2023 a las 17:45 horas 1ra citación 18:00 horas en 2da citación, en su sede social Parcela 193 lote A Sector Corralones, comuna de San Clemente. Temas a tratar: - Lectura acta anterior. - Modificación de Estatutos. - Situación societaria (cambios de socios). - Información de la sociedad. - Cambio representación legal. - Renovación de Directorio. - Cambio atribuciones del representante legal. - Aprobación Balance 2022. - Puntos varios. 19-20-21 – 86992

Citación a Asamblea General y de Directorio Cooperativa Mardon B Limitada Rut: 65.189.147-7 para el día 06 de Febrero de 2023 a las 10:45 horas en 1ra citación y 11:00 horas en 2da citación a celebrarse en la ciudad de Talca, calle Uno Norte N° 963, Primera Notaría de Talca. Temas a Tratar: - Lectura acta anterior. - Modificación de Estatutos. - Situación cooperados (cambios

de socios). - Información de la cooperativa. - Renovación representante legal. - Renovación de Directorio. - Aprobación Balance 2022. - Informe Junta de Vigilancia. - Puntos varios. 19-20-21 – 86993

Cooperativa Agrícola Floricultoras de Longaví Ltda., Rut: 65.218.738-2 cita a Asamblea General y de Directorio para el día 31 de enero de 2023 a las 14:45 horas en 1ra citación y a las 15:00 horas en segunda citación, ésta se realizará en su sede social ubicada en San Raúl, parcela 2 lote 12 Longavi. Temas a tratar: - Lectura acta anterior. - Elección y/o confirmación de Directorio. - Elección y/o confirmación de Representantes. - Elección de directiva. - Información de la situación de la Cooperativa. - Informe comisión revisora de cuentas y balance. - Informe pago de cuotas sociales. - Poderes de representación. 20-21-22 – 86996

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido papá, señor

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido papá, señor

MANUEL DEL CARMEN DÍAZ PONCE

(Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

FAMILIA DIÁZ VILLALOBOS

MANUEL DEL CARMEN DÍAZ PONCE (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

PADRE MARCELO DÍAZ PÁRROCO DEL SAGRARIO DE TALCA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido cuñado, señor

MANUEL DEL CARMEN DÍAZ PONCE (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 17

Ministra Tohá asegura que se podría retomar el trabajo de la mesa de seguridad

Sentido de urgencia. La ministra del Interior aseguró que “queremos

SANTIAGO. Una de las consecuencias de los indultos presidenciales, fue que la oposición decidió dejar de participar de las cuatro mesas de seguridad coordinadas por el ministerio del Interior, donde se buscaba llegar a un acuerdo transversal en la materia.

Durante la jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que “hoy día puedo anunciar que hay una disposición distinta, afortunadamente“, y agregó sobre la mesa que ha “dado un tiempo para que vuelva a la mesa el sector que se retiró y creo que eso va a ser posible”.

TRABAJO

“En ese periodo seguimos trabajando con los senadores de RN y después también empezó un trabajo con los dipu-

tados”, dijo Tohá. “Puedo anunciar que con los senadores ya llegamos a un acuerdo en una agenda de temas, y con ese impulso también es que queremos a partir de mañana elegir un día que convoquemos de vuelta a todas las fuerzas políticas a cerrar este acuerdo y a ponernos a trabajar para implementarlo”, comunicó la encargada de seguridad.

SENTIDO DE URGENCIA

Pese al presunto avanza, Tohá puntualizó que “una cosa es llegar al acuerdo, pero después hay que cumplir el acuerdo y eso es lo que importa. Lo que la ciudadanía quiere es que nos pongamos de acuerdo y después actuemos de consecuencia”.

Finalmente, la ministra del Interior manifestó

que “nosotros tenemos el mayor sentido de urgencia, lamentamos mucho esta demora que no fue por voluntad nuestra, sino que de otros actores, pero creemos que estamos a tiempo de recuperar ese trabajo y ponerlo en marcha”.

Peruanos protestan en gran marcha para exigir la renuncia de Boluarte

LIMA, PERÚ. Miles de personas participan este jueves en la marcha denominada “La toma de Lima” que buscaba llevar al corazón de Perú su exigencia de renuncia de la Presidenta Dina Boluarte.

La marcha fue convocada por organizaciones sociales, sindicales y regionales. Además, manifestantes acampados desde hace dos días en el campus de la Universidad San Marcos, llegados de diversas regiones del país, salieron escoltados por la Policía hacia el centro de la ciudad.

Las protestas exigen la dimisión de Boluarte, el cierre del Legislativo, la convocatoria de una asamblea constituyente y de nuevas elecciones, y también recuerdan a los muertos en enfrentamientos con las fuerzas del orden en distintas partes del país.

Boluarte no tiene vicepresidentes por lo que una

renuncia suya implicaría que el presidente del Congreso asuma la jefatura del Estado por sucesión constitucional.

Desde que comenzaron las protestas al inicio de diciembre, y con una nueva muerte confirmada este jueves, 54 personas han

fuerzas

18 LA PRENSA Viernes 20 de Enero de 2023 Nacional - Internacional
“HAY UNA DISPOSICIÓN DISTINTA”
Ministra del Interior aseguró que existe el sentido de urgencia en relación a la mesa de seguridad.
a partir de mañana elegir un día que convoquemos de vuelta a todas las fuerzas políticas”.
Miles de personas exigen la renuncia de la Presidenta Boluarte. fallecido en enfrentamientos con las del orden y en sucesos relacionados con los paros.

Las Cinco Villas de Sarmiento celebraron un nuevo aniversario

La entidad vecinal destaca por su constante trabajo junto a las autoridades, lo que le ha permitido alcanzar importantes avances para el sector.

CURICÓ. Diez años al servicio de su comunidad celebró en forma reciente la junta de vecinos Las Cinco Villas de la localidad de Sarmiento, entidad social que fue creada bajo el concepto de unir a los habitantes del sector y trabajar por diversas materias de interés común.

A la actividad de aniversario asistió el alcalde Javier Muñoz, quien fue acompañado por el concejal Javier Ahumada, por la gobernadora regional Cristina Bravo y por el consejero regional Roberto García, autoridades que desde un comienzo fueron parte de los sueños e iniciativas que con el correr del tiempo ha alcanzado la entidad vecinal.

DIRIGENTE

Miryam Díaz, presidenta de la junta de vecinos las Cinco Villas, destacó el trabajo desarrollado durante la primera década de existencia de la orga -

nización, como así, subrayó los más emblemáticos proyectos ejecutados entre los cuales figura la construcción de la moderna sede social.

“Ya son diez años, la ver -

dad es que estamos muy contentos de poder celebrarlos, de poder acompañarnos con nuestros vecinos y con las autoridades que están acá hoy. Felices son diez años de

trabajo, de conseguir proyectos muy importantes para la comunidad, como lo son la sede social, las luminarias peatonales, el mejoramiento de nuestras áreas verdes

y sobre todo, el trabajo en comunidad y esta es nuestra primera celebración en nuestra sede social, así que estamos felices”, sostuvo la dirigente vecinal.

AVANCE EN INICIATIVAS

No ajeno a ello, el jefe comunal resaltó el empuje y tesón de la citada junta de vecinos, la que desde su creación no ha parado en levantar iniciativas de progreso para el sector y para las familias que son parte de la organización.

“Esta es una junta de vecinos que se ha caracterizado porque en estos diez años ha puesto mucho corazón, mucho trabajo y mucha dedicación, lo que nos ha permitido actuar como equipo entre las autoridades y la comunidad”, dijo Muñoz, agregando que se ha avanzado en proyectos como la sede social, iniciativas de seguridad pública y otros.

La junta de vecinos Las Cinco Villas de la localidad de Sarmiento, fue creada el 23 de diciembre de 2012. Sin embargo su personalidad jurídica le fue otorgada el 15 de enero de 2013, por lo que dicha fecha quedó instaurada para la celebración de cada aniversario.

Reiteran llamado a vacunarse con dosis bivalente

CURICÓ. La campaña de vacunación contra el Covid-19 continúa a lo largo y ancho del país, situación que también se desarrolla en esta ciudad, donde la estrategia principal fue, en el peor momento de la pandemia, dar la posibilidad de obtener una dosis en cada rincón de Curicó.

De esta manera, el Departamento de Salud de Curicó dispuso de vacunatorios en centros comerciales, colegios y juntas de vecinos. Actualmente, la situación es diferente, puesto que desde el Minsal se había establecido una estrategia más acotada, la

que incorporó la vacuna bivalente.

La encargada de Epidemiología del Departamento de Salud, la enfermera Pía Rojas, se refirió a la importancia de la vacunación y sostuvo que “se encuentra disponible la vacunación contra el Covid, en todos los Cesfam de la comuna, en horario de 8:30 a 16:00 horas.

Pueden acercarse todas las personas que no hayan completado su esquema de vacunación según calendario”.

Por otra parte, la enfermera detalló que por disposición del Minsal, desde esta semana la vacunación contemplará a

personas de 50 años, según calendario.

“A partir del lunes 16 de enero, se encuentra disponible la vacuna contra el Covid bivalente, para las personas que sean inmunocomprometidas, personas que tengan alguna patología crónica, personas que presten funciones esenciales para el estado y los mayores de 50 años”, explicó Pía Rojas.

Desde esta semana la vacunación contempla a personas de 50 años.

Viernes 20 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Crónica
UNA DÉCADA DE VIDA EN COMUNIDAD
Vecinos de Las Cinco Villas de Sarmiento celebraron su aniversario junto a las autoridades.

TRAS CONSULTA CIUDADANA CONSTITUCIÓN CONTARÁ CON UN NUEVO ANFITEATRO

En Playa Vega los Patos. El objetivo es construir un recinto cerrado para realizar eventos y conciertos, con diseño arquitectónico, que incluya salas de ensayo, camarines, cafeterías, baños y estacionamientos.

CONSTITUCIÓN.

Este jueves se dio a conocer el resultado de la consulta ciudadana sobre el proyecto que se realizará en el sector Playa Vega los Patos, frente a la Piedra de la Iglesia, lugar simbólico de Constitución. La opción ganadora fue el anfi-

teatro con 1.272 votos. Esta iniciativa consiste en elaborar un recinto cerrado para realizar eventos y conciertos, con diseño arquitectónico, que incluya salas de ensayo, camarines, cafeterías, baños y estacionamientos.

CONSULTA CIUDADANA

Esta consulta ciudadana inició el 12 de diciembre del 2022 y terminó el 15 de enero del presente año. Esto con el fin de saber qué es lo que quieren los vecinos y vecinas en el sector Playa Vega los Patos.

En total, votaron 2.667 personas, de las cuales 2.048 lo hicieron online y 619 lo hicieron presencial. La opción 1, parque deportivo sacó 690 voto; la opción 2, parque mirador, sacó 543 votos y la opción 3, fue la opción ganadora con 1.272 votos.

PARTICIPACIÓN

El alcalde de Constitución, Fabian Pérez, señaló que uno de los pilares fundamentales de su administración es la participación, ya que genera vínculo entre los vecinos y las vecinas. “Y con el afán de ordenar territorialmente la ciudad (..) nos parece de alta importancia que la gente participe, opine y

manifieste el interés que tienen en algunos puntos de la ciudad”.

A su vez, el jefe comunal destacó que como Municipalidad firmaron un convenio de apoyo mutuo con la Universidad de Chile y eso permitirá que el desarrollo de la ciudad se haga de mejor manera. “Me parece un tremendo avance para la ciudad”, finalizó.

OTRAS INICIATIVAS CON PARTICIPACIÓN

Por su parte, José

Miguel Díaz, secretario de Planificación Municipal, aseguró que “esto es un hito en términos de consultar a la ciudadanía y esperamos, además, ir desarrollando otras iniciativas que tengan que ver con la participación, desarrollo y ordenamiento de la ciudad”.

LO QUE VIENE

Las autoridades destacaron que lo que se viene es el envío de expediente del terreno al

equipo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Topografías, Certificado de informaciones Previas, Escrituras, entre otros documentos), la reunión de coordinación de equipo Secplan con el equipo de la casa de estudios para analizar la viabilidad de propuestas y vías de financiamiento, la actividad PAC y el proyecto ingresado al Ministerio de Desarrollo Social.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 20 Viernes Enero | 2023
A LA PIEDRA DE LA IGLESIA
FRENTE
Este jueves se dio a conocer el resultado de la consulta ciudadana. Alcalde Fabián Pérez destacó el proceso y la participación de la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.