El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.580 | Viernes 20 de Octubre de 2023
|
$500
EMILIA MELLA Y LIAM AVENDAÑO
(RICARDO WEBER FUENTES)
Emotiva velatón en memoria de dos menores que fallecieron en el hospital
EN EL FRONTIS DEL RECINTO. La convocatoria, que era abierta a quienes quisieran unirse, fue realizada por la fundación Justicia por Amor.
Municipio de Sagrada Familia entregó subvenciones a 23 organizaciones. | P6
Carabineros frustró millonario robo a cliente bancario. | P19
EN ESTA EDICIÓN
PÁGINA | P3
2 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Actualidad
Sucede
Concejal expresó su pesar por muerte de hija de funcionario municipal
Colecta Damas de Amarillo. Entre las 9:00 y 13:00 horas de hoy, se realizará la tradicional colecta en beneficio de las Damas de Amarillo. Las voluntarias de esa institución de ayuda a los enfermos del Hospital de Curicó, estarán recibiendo el aporte en los puntos más concurridos de nuestra ciudad, como bancos, notarías, la Felicur y ambos hospitales, entre otros lugares. El dinero recaudado, se utilizará en comprar elementos de aseo y ayuda, para los pacientes hospitalizados de nuestro Hospital de Emergencia.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se encuentra en desarrollo y permanecerá abierta hasta el domingo 22 de octubre. La instancia contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
18º Congreso Internacional. En el auditorio de la Corporación Cultura de Curicó, se desarrollará este sábado 21 de octubre, entre las 9:00 y 18:00 horas, el 18º Congreso Internacional de Ciencia Solar, Ovnis y Vida Extraterrestre, instancia en la que participarán expositores de Argentina, Perú y Chile. En la oportunidad se tratarán los temas “Ovnis en Curicó” y “Poder y Conspiración”. El ingreso es una donación voluntaria y se podrán llevar un libro de Ciencia Solar.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, gastronomía con alcohol, juegos recreativos y cervezas artesanales.
Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades, además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre.
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, se llevará a cabo la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
Tras la crisis sanitaria, se incrementó bastante el parque automotriz en la comuna de Curicó.
CURICÓ.
El
concejal
Leoncio Saavedra solidarizó con la familia de Pedro
PROPONEN MEDIDAS PARA DESCONGESTIONAR LA CIUDAD Concejal Raimundo Canquil. Esto para mejorar la
Gamboa
Jofré,
funcionario del municipio curicano, cuya hija murió en trágicas circunstancias en San Pedro de Atacama. La joven fue hallada muerta este domingo en esa localidad, donde tra-
calidad de vida de los curicanos, que se ven sobrepasa-
bajaba como guía turísti-
dos por los tacos a diversas horas del día.
encontraba estudiando
L
a necesidad de implementar propuestas que incentiven a la comunidad a optar por la bicicleta o el transporte público, planteó el concejal Raimundo Canquil, a raíz de la alta congestión que se registra a diversas horas del día en la ciudad de Curicó. Tras la larga pandemia que nos afectó recientemente, se ha podido observar el crecimiento del parque vehicular en esta ciudad, debido a que muchas personas adquirieron automóviles con los retiros de fondos de las AFP y bonos entregados por el Gobierno. Ante la preocupante situación, se requiere de la búsqueda de medidas que permitan a las personas transitar por las calles curicanas con mayor fluidez, sin que haya tanta demora para llegar a los lugares de trabajo, centros de estudio y otros destinos. MEDIDAS Para Canquil, sería bueno que se implementen políticas públicas, que permitan mejorar la fluidez vehicular. Y además, se requieren medidas que motiven a las personas a optar por el transporte público y así dejar el automóvil en la casa. “Los alcaldes debieran contar con las facultades para avanzar hacia una mejor
ca. Hace un año que se en España, luego de ad-
circulación vehicular. En ese sentido, son los legisladores quienes debieran elaborar las leyes que contribuyan a lograr este objetivo”, precisó el edil, quien mencionó además, que existe una problemática generada por los autos mal estacionados, lo que hace que se entorpezca el flujo de estos. A esto se agrega una mejor red de ciclovías. Esto debido a muchas de ellas presentan problemas, que hacen que los ciclistas opten por transitar por lugares que no son los más adecuados. Junto con esto, el edil indicó que existen otras alternativas que van de la mano de entregar incentivos económicos, a quienes no contaminan el medio ambiente y utilizan medios de transporte que están en esta línea.
judicarse una beca para
RESTRICCIÓN VEHICULAR Desde hace muchos años que se viene proponiendo la puesta en marcha de la restricción vehicular, para disminuir el alto porcentaje de vehículos que circulan a diario por diversas arterias curicanas. En opinión de Canquil, esta también sería una buena idea para dar mayor fluidez a las calles y avenidas. Y de esa manera, evitar aquellos tacos que llevan a perder la paciencia de los conductores.
Pedro Gamboa, funcio-
perfeccionarse en el área de la psicología. “La muerte de Daniela Gamboa Silva enluta a todo el municipio curicano. Y por esa razón, es importante
expresar
nuestra solidaridad con su
familia”,
precisó
Saavedra; quien expresó además, que todo el concejo municipal empatiza con el dolor de los padres y hermanas de Daniela. “Entrego mis condolencias a toda la familia de nario que ha tenido una destacada trayectoria en la municipalidad y también como locutor radial”, concluyó Saavedra. Los funerales de Daniela se realizaron este jueves en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la que se
Concejal Raimundo Canquil aseguró que los alcaldes deberían tener mayores facultades, para avanzar en una mejor circulación de los vehículos dentro de la ciudad.
ubica en la Avenida Manso de Velasco de la ciudad de Curicó. Tras lo cual, sus restos fueron trasladados al cementerio Parque Curicó.
Crónica
Erika Adasme, presidenta de la fundación Justicia Por Amor, indicó que, hasta el momento, “ha sido imposible” que no se sigan presentando más casos de negligencias, en el hospital curicano.
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
Si bien en la causa de Emilia Mella la justicia ya dictaminó que hubo una “mala praxis”, respecto a lo que sucedió con Liam Avendaño, aquello está en plena investigación.
EMILIA MELLA Y LIAM AVENDAÑO
Realizan velatón en memoria de dos menores que fallecieron en el hospital Ayer. Quienes respondieron a la convocatoria que era abierta y se formuló especialmente a través de redes sociales, se reunieron en las afueras del principal recinto asistencial de Curicó, por avenida San Martín. CURICÓ. La fundación Justicia por Amor organizó una velatón en memoria de dos menores, que fallecieron en el Hospital de Curicó. Se trata de los casos de Emilia Mella (4 años), donde la justicia determinó que efectivamente hubo una negligencia médica, tras una operación donde le extirparon las amígdalas; y de Liam Avendaño, un bebé que murió el 15 de junio de este año, cuya familia ha manifestado que se está frente a un caso de “mala praxis”,
ingresando la correspondiente querella. Por lo mismo, dicha causa está “vigente”, en plena investigación. La familia eso sí espera que las diligencias puedan concluir durante el mes en curso. Quienes respondieron a la convocatoria que era abierta, la cual se formuló sobre todo a través de redes sociales, se reunieron en las afueras del citado recinto asistencial, por avenida San Martín. TRISTE Y DOLOROSO En conversación con diario
Dicha actividad fue impulsada por la fundación Justicia por Amor.
La Prensa, Erika Adasme, presidenta de la fundación Justicia Por Amor, indicó que, hasta el momento, “ha sido imposible” que no se sigan presentando más casos como los citados, lo cual resulta aún más “doloroso y triste”, ya que se trataba de la vida de dos menores. Cabe recordar que el citado organismo ha estado 12 años al servicio de la comunidad, brindando asesoría, tanto social como jurídica, a personas o familias que hayan sufrido eventos adversos, o bien
derechamente negligencias médicas, en el contexto de una atención de salud. “En el caso de Emilia, se esperó hasta siete años para buscar justicia, dictaminándose un juicio favorable” por su muerte. Favorable entre comillas, porque nada de lo que pueda hacer la justicia, va a permitir devolver a esas vidas que le fueron quitadas de cuajo a sus respectivas familias, que quedan sumidas en el más absoluto dolor, devastadas”, dijo Adasme. LLAMADO A juicio de la presidenta de la aludida fundación, los curicanos ya están “cansados” de que se sigan vulnerando “los derechos de niños y de familias completas”. “El llamado es a crear conciencia respecto a esto, a llamar a la ciudadanía que se empodere, porque es la única forma que podamos hacer entender a estos señores médicos, que realmente paren con el tema de las negligencias. Creo que se sigue jugando con las vidas humanas, creo que nuestros médicos siguen jugando a ser dioses. Eso ellos ya deberían haber
entendido, que hace mucho rato que eso no existe”, expresó. LEGISLAR Por último, en tal contexto, Adasme recalcó la importancia de que se pueda legislar respecto a las negligencias médicas, a fin
de que se establezcan mayores sanciones que las actuales, por ejemplo, “la suspensión de la licencia a los médicos que no estén aptos para trabajar”. “Que se les saque del sistema, que no estén operativos, que ya no causen más muertes”, subrayó.
La familia y cercanos de Liam, estuvieron presentes en esta Velatón.
4 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Crónica
RESALTARON COORDINACIÓN ENTRE ORGANISMOS
Realizan importante mesa provincial sobre protección contra incendios forestales Panorama. Se espera una temporada complicada por las condiciones climáticas. CURICÓ. En la actividad participaron varias autoridades, encabezadas por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien resaltó el trabajo preventivo en un periodo que se espera muy complicado. “Tenemos, ad portas, una temporada estival que va ir asociada a altas temperaturas y baja humedad, por tanto, la generación de incendios es evidente”, reconoció. El representante del Gobierno puntualizó que
la presencia de todos los servicios en la instancia permite un diálogo transversal, con la expertiz de cada uno en sus ámbitos. “Pero, principalmente, hacer acuerdos en la responsabilidad de cómo vamos a enfrentar la próxima temporada que se nos viene y, por supuesto, este trabajo que es cíclico, tiene que ser pensado a largo plazo”, acotó. José Patricio Correa indicó que “hoy día lo que se pretende es ordenar esta estructura, trabajar de manera ordenada y conjunta con
la finalidad de prevenir, combatir y proteger a la ciudadanía”. Además, la autoridad realizó un llamado a vecinos, vecinas y agricultores, a recordar que el periodo de quema finaliza este martes 31 de octubre. “Desde ahí hasta abril del próximo año, no se pueden realizar quemas agrícolas. Por tanto, vamos a estar fiscalizando, vamos a estar acompañando a Carabineros, a los municipios. Hacemos ese llamado a la precaución y educación. Los trabajos
Encuentro tuvo una activa participación de todos los presentes.
que se realicen con algún tipo de maquinaria que genere chispas u otro elemento acelerante para la generación de incendios están prohibidas”, indicó. MITIGACIÓN En tanto, el jefe regional del Departamento de Incendios Forestales, Marcelo Rodríguez, sostuvo que en esta reunión se trató “de fortalecer las líneas de prevención y protección, para tratar de mitigar la afectación de ocu-
Delegado presidencial resaltó las iniciativas de prevención.
rrencias de incendios en la temporada”. Durante la mesa de trabajo se discutieron estrategias y se compartieron experiencias, para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales. Se hizo hincapié en la importancia de la coordinación y colaboración entre todas las entidades presentes, tanto del sector público como privado, para lograr resultados efectivos. La instancia ha logrado un importante avance en la
consolidación de estrategias de prevención y protección contra incendios forestales. Esa sinergia entre diferentes entidades y actores, es fundamental para preservar el valioso patrimonio natural y garantizar la seguridad de las comunidades. En la reunión destacó la presencia de representantes de la Conaf, Senapred, Carabineros, Fiscalía, Bomberos, equipos de Emergencia Municipal, actores privados, entre otros.
INVERSIÓN DE 539 MILLONES DE PESOS
Bomberos reciben nuevos equipos de comunicación TALCA. Un total de 1.180 equipos de comunicaciones portátiles y sus baterías de respaldo, acaban de recibir los cuerpos de Bomberos de la Región del Maule, con una inversión de $539.590.430, siendo financiado por el Gobierno Regional. En la ocasión, la gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos reforzando el compromiso de trabajo mancomunado con Bomberos, porque sabemos lo fundamentales que son en la emergencia,
en la prevención de incendios forestales y siempre vamos a estar disponibles para colaborar con ellos, a mejorar la infraestructura y que tengan más equipamiento, de tal manera de que tengan mejores herramientas para hacer su trabajo”. El presidente regional de Bomberos, Álvaro Garrido, indicó que “los incendios forestales están comenzando, se nos avecina una temporada dura, difícil y hoy como institución, solo tenemos que agradecer al
Gobierno Regional del Maule por el apoyo constante que hemos recibido a través de su Gobernadora y de los consejeros regionales, en todas las iniciativas que hemos presentado a través del Consejo Regional de Bomberos del Maule”. Este proyecto de comunicaciones hará que el trabajo de Bomberos sea más fácil, oportuno y los tiempos de respuesta se verán reducidos al estar más comunicados con equipos radiales digitales. Esta iniciativa se suma a otros
5 proyectos aprobados por el Consejo Regional y financiados por el Gobierno Regional, los cuales son: adquisición y mitigación de incendios forestales, adquisiciones de material forestal para Bomberos Región del Maule, adquisición de 16 unidades de especialidad para Bomberos del Maule, adquisición de 33 unidades de especialidad para Bomberos del Maule y adquisición de equipamiento de salvataje, para Bomberos del Maule que concurran a rescates acuático.
Bomberos recibió de manos de la propia gobernadora Cristina Bravo, los nuevos equipos de comunicación.
Crónica
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
SUJETO RECUPERÓ SU LIBERTAD
Formalizan a conductor de colectivo por abuso sexual por sorpresa sobre joven universitaria Justicia. Tras la correspondiente audiencia, la familia de la presunta víctima manifestó su disconformidad, con las medidas cautelares decretadas por el Juzgado de Garantía de Curicó. CURICÓ. Un chofer de colectivo de 46 años fue formalizado por el delito de abuso sexual por sorpresa, siendo en este caso, la supuesta víctima, una joven de tan solo 19 años. Ayer durante el desarrollo de una audiencia de carácter “híbrida”, en el Juzgado de Garantía de Curicó, se dieron a conocer los antecedentes que derivaron en la detención del citado sujeto. RELATO Durante la mañana del miércoles, en el sector Bombero Garrido, la víctima abordó un vehículo, tipo colectivo de la Línea 4, que era conducido por el ahora formalizado. Al llegar a calle Merced con O’Higgins, el propio imputado le habría consultado a la joven si aceptaba ir a dejarla a su lugar de estudios, en este caso, la Universidad de Talca (Facultad de Ingeniería,
Ayer se llevó a cabo la audiencia de control de la detención y formalización de cargos, en contra de un conductor de colectivo por el delito de abuso sexual.
campus ubicado en el camino hacia el sector Los Niches, ruta J-65). Por lo mismo, el conductor retiró el letrero superior del colectivo. Fue en el intertanto
que dicha persona le habría consultado una serie de cosas a la joven, hasta tomarle una de sus manos, llevándola a una sus piernas “sin su consentimien-
to”. Fue allí cuando la estudiante descendió del vehículo, solicitando ayuda, concretando la correspondiente denuncia en Carabineros.
MEDIDAS CAUTELARES Tras la respectiva exposición de las partes, en este caso representadas por el fiscal Juan Pablo Araya y el abogado particular Omer Hidalgo, el juez Roberto García Gil determinó dar curso a la citada formalización, estableciendo como medidas cautelares la firma mensual del imputado y la prohibición de dicho sujeto a comunicarse o acercarse a la víctima, fijando tres meses como plazo para la respectiva investigación. A los medios de comunicación presentes en la audiencia, se advirtió respecto a la prohibición de compartir o exhibir el rostro y los nombres, tanto del imputado como de la supuesta víctima. DISCONFORMIDAD Una vez finalizada la audiencia, la madre de la joven manifestó su clara dis-
conformidad con lo dictado por la justicia. Junto con ello formuló un llamado a que, si hay más mujeres que hayan pasado por algo similar, para que también hagan la denuncia. “Supuestamente él (conductor del colectivo) tenía antecedentes penales. No fueron tomados en cuenta en este momento. Me siento frustrada, porque esperábamos otra actitud del magistrado, que por último decretara prisión preventiva mientras se constataban más hechos, por último, para tener más tranquilidad de que una persona así anda en la calle”, dijo. “No nos vamos a quedar tranquilos, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, si es necesario ver un abogado penal por fuera, lo vamos a hacer, pero no vamos a dejar que esto quede impune”, acotó.
PROGRAMA MUNICIPAL
Operativos de enseres de hogar en villas Cristóbal Colón y Valles de Santa María CURICÓ. Dos nuevos operativos de retiro de enseres de casa, consistentes en elementos que están en desuso realizará hoy (viernes) el municipio curicano y la empresa Dimensión, actividad que se efectuará entre las 9:00 y las 17:30 horas, servicio totalmente gratuito. El primero de estos operativos se efectuará en Villa Cristóbal Colón, plazoleta del sector calle Simón Bolívar, participando en la coordinación la dirigente Carolina Díaz.
El segundo operativo se desarrollará en Valles de Santa María, sector de población Santa Fe, calle Valles del Cachapoal, lado punto de reciclaje. En la coordinación vecinal intervendrá la dirigente Luz Arriagada. La Dirección de Aseo y Ornato del municipio, informa que solo se aceptarán los artículos considerados como enseres, entre los que se cuentan los colchones, muebles, artículos electrónicos y otros que pueden ser reutilizados o reciclados.
Nuevos operativos de enseres de hogar, se anuncian para hoy viernes.
6 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Crónica
SUBVENCIONES MUNICIPALES
Municipio destinó más de $150 millones para una veintena de instituciones En Sagrada Familia. En total son 23 las organizaciones sociales, deportivas y comunitarias, que recibieron recursos para sus proyectos y actividades. SAGRADA FAMILIA. Más de 150 millones de pesos acaban de ser destinados por el Municipio local, para ser distribuidos en calidad de subvenciones, entre más de una veintena de organizaciones sociales, comunitarias y deportivas de la comuna. Esto, para el desarrollo de las actividades de cada una de ellas. La actividad de entrega, encabezada por el alcalde Francisco Meléndez y concejales, se desarrolló en las nuevas dependencias del
Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Sagrada Familia, en donde se dieron cita los representantes de las diferentes organizaciones e instituciones de la comuna, para recibir la documentación con los dineros respectivos. 150 MILLONES DE PESOS En cuanto a estas subvenciones, el alcalde precisó que “en este año hemos entregado por sobre los 150 millones de pesos, in-
cluyendo la del voluntariado, que son un poco más de 20 millones de pesos, lo que en suma es una gran cantidad de dinero, lo que nos tiene muy contentos de entregárselo a las instituciones”, que permite que las inversiones necesarias se optimicen y de forma más rápida. “Es por eso que valoro la importancia de las subvenciones y la disposición que tiene el concejo municipal para entregar estos apoyos para sus necesidades y proOrganizaciones recibieron subvenciones, que en su conjunto superan los 150 millones de pesos.
yectos, como viajes, implementación, por eso es que estamos conformes, con los funcionarios que trabajan con las organizaciones y con la municipalidad misma, por ejemplo con el departamento de finanzas que realiza el trabajo para cuadrar el presupuesto y así, disponer de un monto considerable para entregar subvenciones”, añadió el jefe comunal.
El alcalde Francisco Meléndez junto a los concejales encabezó entrega de estos recursos.
CONCEJALES Lo anterior fue comple-
mentado por los concejales, quienes destacaron la destinación de estos recursos: “Contentísimos porque sabemos que son dineros que van a ser bien utilizados, son 153 millones de pesos de subvención, jamás como concejo habíamos logrado llegar a esa cifra como subvención, para iniciativas en las áreas de salud, educación y en especial en lo social, ahí están nuestros esfuerzos”, afirmó el concejal Germán Reyes.
En la misma línea, el edil, Luis González, indicó “que hemos hecho todo el esfuerzo, con el alcalde, con todos los colegas, para entregar a más instituciones y estamos viendo la posibilidad de entregar una pequeña subvención a quienes en esta ocasión no la recibieron, porque también la necesitan”. UN GRAN APORTE Por su parte el concejal Marcelo Ahumada, manifestó que “este es un gran aporte para las instituciones, que necesitaban estas subvenciones, para salir adelante, más aún por todo lo que hemos pasado y lo que han pasado las organizaciones en el invierno”, lo que fue complementado por su colega Osvaldo Jorquera, que resaltó la importancia de estos dineros para el desarrollo de las actividades de cada organización beneficiaria. Por último, el concejal Guillermo Morales sostuvo que “estamos seguros que las instituciones son las que mejores saben cómo invertir estos recursos, ellas conocen sus necesidades, y por ello estoy seguro que les darán un muy buen uso, y en ese sentido hay que seguir trabajando con las instituciones de la comuna de Sagrada Familia”, acotó.
Crónica
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
CON MASIVA PRESENCIA DE DIRIGENTES
Se iniciaron jornadas provinciales de trabajo del Cosoc Minvu
Restringen quemas agrícolas en Talca y Maule
Valoración. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, lideró el diálogo con dirigentes del Consejo de la Sociedad Civil, pertenecientes a Cauquenes, Pelluhue y Chanco. Las sesiones continuarán este lunes en Talca. CAUQUENES. Con una alta partici-
pación de dirigentes sociales, se llevó a cabo en el salón municipal la cuarta sesión del Consejo de la Sociedad Civil de la provincia de Cauquenes, iniciativa inserta en el calendario anual de participación ciudadana, en respuesta a los mecanismos de la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. En la ocasión, se dieron cita dirigentes vecinales, de uniones comunales, adultos mayores, corporaciones, de comités de mejoramiento, representantes de las comunas de Cauquenes, Pelluhue y Chanco. El Consejo de la Sociedad Civil Seremi-Serviu de la provincia de Cauquenes, está conformado por 27 dirigentes y presidido por Alejandra Toledo. Las sesiones de trabajo son apoyadas por la unidad de participación ciudadana Serviu.
En el salón municipal de Cauquenes, se realizó la cuarta sesión del Consejo de la Sociedad Civil de la provincia, inserta en el calendario anual de participación ciudadana.
DIÁLOGO Para el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, este tipo de instancias de encuentro y diálogo, son muy valiosas para enfrentar los desafíos que ofrece el programa de ciudades justas que se trabaja desde el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Ha sido muy valioso y positivo generar este tipo de instancias donde podemos dialogar con muchos dirigentes, representantes de sus comunidades respecto a sus necesidades principalmente colectivas,
desde los proyectos urbanos, conectividad vial, viviendas, territorio y espacios público. Acá estamos dando una mirada más amplia al concepto de ciudad, que va más allá de entregar soluciones habitacionales”, dijo la autoridad del Minvu.
TEMÁTICAS Cabe señalar que desde el Cosoc de Cauquenes se priorizaron temáticas vinculadas a los programas de conservación de vías urbanas, pavimentación de calles y veredas, y sistemas de evacuación de aguas lluvias. Lo anterior significó que profesionales de la Seremi Minvu Maule, expusieran los lineamientos de estos programas y respondieran las consultas de los dirigentes sociales y vecinales. El presidente del Consejo de la Sociedad Civil regional y nacional, Salvador Hermosilla, destacó que “lo que hemos iniciado ahora en Cauquenes, se llevará a cabo durante el mes de octubre en las provincias de Talca, Linares y Curicó. Es muy importante que las autoridades conozcan las visiones y necesidades que tenemos los dirigentes, desde una perspectiva de ciudad, vivienda y territorio”.
A CUATRO AÑOS DEL “ESTALLIDO SOCIAL”
Presentan iniciativa para declarar el Día contra el Vandalismo LINARES. A cuatro años del denominado
“estallido social”, la diputada Paula Labra, junto a otras parlamentarias, presentó un proyecto de ley para declarar oficialmente el 18 de octubre (18-O) como el “Día Nacional Contra el Vandalismo y la Violencia Social Como Forma de Manifestación”. Se trata de una iniciativa de artículo único, en el marco de la cuarta conmemoración de la revuelta, que se saldó con 34 muertos y más de 3.400 personas heridas, donde al menos unas 347 sufrieron lesiones oculares por perdigones o balines. “El 18 de octubre del año 2019 se dio inicio en Chile a una serie de protestas masivas, que se tradujeron en constantes disturbios y actos delictuales”, indica el texto. “La violencia descontrolada que se
vivió día a día atemorizó a la población, generando una desestabilización del orden público y la afectación a garantías constitucionales de todos los chilenos”, acota. “Si bien los hechos desencadenados el 18 de octubre del año 2019 afectaron al país en su totalidad, las peores consecuencias las sufrieron los sectores periféricos a lo largo de Chile, donde existían uno o dos supermercados que fueron incendiados, quedando completamente fuera de servicio, o donde el transporte público fue totalmente destruido por delincuentes, impidiendo el desplazamiento a los lugares de trabajo, a centros asistenciales y otros servicios”, añade. En esa línea, se indica que “si bien el producto final del denominado ‘estallido social’, fue la realización de un
plebiscito para redactar una nueva Constitución, no podemos permitir que aquellos importantes cambios provengan del temor de salir a la calle”. “Se considera sumamente necesario declarar el día 18 de octubre de cada año como el Día Nacional contra el Vandalismo y la Violencia Social como forma de Manifestación, a modo de recordatorio que la delincuencia y la odiosidad no pueden ser legitimados como medios de acción política para lograr cambios” La diputada Labra apuntó a que “es importante que como chilenos demos una señal clara, de que no estamos del lado de los vándalos y que transformemos oficialmente el 18 de octubre en un día de condena irrestricta a la violencia social”.
La diputada Labra, señaló que el llamado es a transformar una fecha que tanto daño le hizo a nuestra sociedad.
TALCA. Conocido es que en los campos de nuestro país se utilizan las quemas –o el fuego-, como herramienta para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y forestales en predios rurales. Debido a los múltiples impactos que se generan con ello -por ejemplo, riesgo de incendios forestalesla Corporación Nacional Forestal (Conaf ) determinó la restricción de quemas agrícolas para las regiones de: Valparaíso, Metropolitana y Biobío, como también en comunas de las regiones de O’Higgins y Maule, más la provincia de Chiloé, en Los Lagos. Ello, debido a que se han presentado condiciones proclives para la generación de incendios, por vientos de alta intensidad y baja nubosidad con temperaturas moderadas. Además, se dispuso de una fiscalización estricta en cuanto al cumplimiento de la resolución para evitar algún desastre, por lo que instó a las personas interesadas a consultar en las oficinas de Conaf la disponibilidad de desarrollar una quema de residuos vegetales. Mientras tanto, las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío, tienen restricción en todo su territorio para estas prácticas. En consecuencia, Conaf llama a la comunidad rural a respetar esta medida y no realizar ninguna acción que pueda provocar un incendio. Las comunas con impedimento de quemas en la región son Talca y Maule.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
La mirada del Padre Hurtado Triple pack laboral El Hogar de Cristo celebró este jueves 79 años desde su fundación. Recordamos en esta circunstancia a su fundador, el padre Hurtado, que atento a los dolores y necesidades de su tiempo, convocó alegremente a muchas personas para procurar aliviarlos. Su mirada se fijó en quienes iban quedando al margen del camino. Ese mismo espíritu nos anima el día de hoy: como las necesidades y dolores van cambiando, urge tener siempre una mirada actualizada, para responder creativamente y con amor a ellas. Por estos mismos días también, se conmemora el cuarto aniversario del estallido social, que hizo evidentes dolores, tensiones y necesidades no atendidos en distintos frentes, y puso en cuestión nuestra convivencia e instituciones. Estamos ya en el último trimestre del año, el próximo mes viene la Teletón, y en lo que se refiere al proceso constitucional -que ha sido el modo de canalizar institucionalmente el desbarajuste post estallido social-, hemos entrado también en la última etapa, en manos de la Comisión Experta, para luego armonizar y proponer un texto que debe ser plebiscitado a mediados de diciembre. La exacerbación de la violencia nunca ha sido camino para la paz duradera: mire no más lo que está ocurriendo en Palestina e Israel. Si algo aprendimos del proceso anterior, es que cuando las tintas se cargan para un lado del espectro político, la inmensa mayoría no se siente representada. Esta segunda, y tal vez última oportunidad por ahora, puede correr el mismo riesgo por el lado contrario. No desperdiciemos la oportunidad. No hay quizás nada tan importante como ponernos de acuerdo en un texto que sirva verdaderamente como la casa común que nos cobije, la mesa que permita que todos encuentren un lugar. Así, finalmente asumiremos nuestro des-
JOSÉ FRANCISCO YURASZECK Capellán de Hogar de Cristo
tino colectivo al seguir el camino de la solidaridad y la justicia social, incluyendo a las personas más vulnerables en la vida que les espera. ¿Dónde fijaría su mirada el Padre Hurtado hoy? Quizás en las personas mayores o con discapacidad en sus casas, con crecientes niveles de dependencia, con mucha soledad y abandono por parte de sus familias, pensiones bajas, salud distante. Tal vez en los jóvenes fuera del sistema escolar. Son cientos de miles quienes pudiendo ir al colegio no lo hacen. En esto el impacto de la pandemia fue demoledor y las consecuencias para el mediano plazo, se avizoran catastróficas si no se sincroniza la oferta escolar con la preparación para la incorporación al mundo del trabajo. Y, por supuesto, también en las miles de personas en situación de calle. Este grupo tiene un perfil distinto al de años atrás, incluyendo ahora no solo a personas que han roto vínculos y sufren diversas patologías de salud mental, así como las consecuencias del consumo problemático de alcohol y otras drogas, sino también a familias enteras de migrantes que han llegado con lo puesto. Miremos con los ojos del Padre Hurtado y hagamos lo que esté a nuestro alcance, para aliviar los nuevos dolores de nuestra sociedad.
Asumiremos nuestro destino colectivo al seguir el camino de la solidaridad y la justicia social, incluyendo a las personas más vulnerables en la vida que les espera.
El avance casi en paralelo de tres reformas con efectos en el mercado laboral: la reducción de jornada de 45 a 40 horas, el incremento del salario mínimo hasta $500.000, ambas ya aprobadas por el Congreso, y la reforma previsional que incorpora una cotización adicional de cargo del empleador y que aún se encuentra en tramitación, implican introducir en forma casi simultánea tres elementos que elevan el costo de contratación. ¿Cómo podría impactar este “triple pack laboral” a la creación de empleo y a los niveles de formalidad de nuestro mercado laboral? Las reformas incorporan mecanismos de gradualidad: en el caso de la reducción de jornada a 40 horas, esta reduce la jornada de 45 a 44 horas al primer año de publicada la ley, a 42 horas al tercero, alcanzando la rebaja total solo 5 años después de la entrada en vigencia. En el caso del salario mínimo, los incrementos son graduales, alcanzando los $500.000 en julio de 2024 y se incorpora un subsidio que estará vigente hasta abril de 2025. Si bien la reforma previsional todavía está en tramitación, la propuesta inicial del gobierno consideraba también un plazo de seis años para alcanzar el 6% de cotización del empleador. Revisando nuestra historia, podemos encontrar una situación similar hace dos décadas. En 2002, la creación del seguro de cesantía introdujo una nueva tasa de cotización de 3%, dividida en 0,6% de cargo del trabajador y 2,4% del empleador. La entrada en el sistema era obligatoria para todos los nuevos asalariados privados y voluntaria para los trabajadores con contrato vigente. Dos años más tarde, entró en vigencia la ley que redujo la jornada laboral de 48 a 45 horas, la cual había sido aprobada en septiembre de 2001. ¿Qué impacto tuvieron en el empleo? Un artículo publicado en 2013 encuentra que la entrada en vigencia de la reducción de jornada, no implicó cambios en los niveles de destrucción de empleo. En el caso de la creación del seguro de cesantía, no existen estudios que encuentren un impacto negativo de la introducción de este sistema en la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, cabe notar que tanto los órdenes de magnitud de los cambios como el contexto económico eran distintos. En efecto, en los últimos 5 años, desde el 2018 al 2023, el total de ocupados en Chile creció solo un
GONZALO ISLAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
3,7%. A modo de comparación, en el quinquenio anterior del 2013 al 2018, tal crecimiento alcanzó a 9%. Más aún, un 37% del aumento de los ocupados en los últimos 5 años se explica por un incremento del empleo en el sector público. Las cifras más recientes tampoco son auspiciosas, la tasa de desempleo permanece en niveles en torno al 9%, afectando principalmente a mujeres y trabajadores jóvenes con menor calificación. En lo que va del año, los datos de la Superintendencia de Pensiones, muestran una caída en el número de cotizantes del Seguro de Cesantía, indicando que el empleo formal no está creciendo. Un estudio de Tomás Rau, académico de la PUC, muestra que solo recién a 2026 se recuperaría el nivel de empleo prepandemia. El crecimiento del empleo y la formalización, son dos grandes desafíos que enfrentará nuestro mercado laboral en la próxima década. La mayor formalización no solo tiene un impacto en el sistema previsional y la recaudación tributaria, sino que también existe una relación negativa entre informalidad y desarrollo. En enero de este año, el Ministerio de Hacienda presentó un informe con recomendaciones de política basado en el trabajo de un grupo de académicos convocado en el gobierno anterior. Se requiere priorizar la implementación de tales medidas y promover políticas que efectivamente promuevan el empleo, a fin de que las distintas reformas a nuestro mercado laboral en términos de horas trabajadas, salario mínimo y sistema de pensiones, terminen generando costos mayores que sus beneficios.
En lo que va del año, los datos de la Superintendencia de Pensiones, muestran una caída en el número de cotizantes del Seguro de Cesantía, indicando que el empleo formal no está creciendo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
12 Grados 24 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
12 Grados 23 Grados
Cielos nubosos
Cielos nubosos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
10 Grados 22 Grados
Cielos cubiertos
Mínima : Máxima :
11 Grados 21 Grados
Cielos cubiertos
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ SALCOBRAND A. Prat 500
CRUZ VERDE
Avda. España 717, Local 8 y 9
UNIDAD DE FOMENTO 19 Octubre 20 Octubre 21 Octubre
$ 36.289,95 $ 36.298,11 $ 36.306,28
laprensacurico SANTO DEL DÍA IRENE
UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515
I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Comienza la gran fiesta deportiva Esta tarde-noche, a las 20:00 horas en la Región Metropolitana -en el marco de una solemne ceremonia inaugural-, el Presidente Gabriel Boric declarará abiertos los XIX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “Santiago 2023”, gran evento multideportivo en el que tomarán parte 41 países y que se prolongará hasta el domingo 5 de noviembre. Es la primera vez que unos Juegos Panamericanos se realizan en nuestro país, luego de que las ediciones de 1975 y 1987, que originalmente habían sido otorgadas a la capital chilena, debido a serios problemas políticos y financieros, fueron traspasadas a Ciudad de México e Indianápolis, respectivamente. Organizar un evento internacional de esta magnitud, supera con largueza el ámbito puramente deportivo e implica una gran responsabilidad y compromiso en muchas otras áreas y eso lo saben sobradamente los países que ya han sido anfitriones, comenzando por los primeros Juegos realizados el año 1951 en la capital argentina, Buenos Aires. Chile es uno de los doce países que ha participado continuamente
CARTA AL DIRECTOR
Evaluar para ser más eficiente RODRIGO MONTERO Decano Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma
Señor director:
proceso de asignación de recursos públicos”. Dado
Recientemente la Di-
esto, la Dipres ya remitió
rección de Presupues-
al Congreso estos resul-
tos (Dipres), informó
tados para, precisamen-
los resultados de las
te, apoyar todo el proceso
evaluaciones de progra-
de discusión presupues-
mas del primer semes-
taria. Es importante que
tre. La mala noticia es
estos insumos técnicos
que cinco de los ocho
sean considerados en la
programas
evaluados
discusión, para poder li-
bajo la línea Evalua-
berar recursos que ten-
ción de Programas Gu-
gan un mejor uso alter-
bernamentales
nativo.
(EPG),
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9
alcanzaron la clasifica-
Si se persiste en este tipo
ción de “mal desempe-
de esfuerzos, se le quitará
ño”. El objetivo de este
–algo– de presión al gua-
ejercicio, que año a año
rismo de incremento del
realiza la Dipres, con-
gasto público – para este
siste en “disponer de
año propuesto en 3,5% –,
información que apoye
y fijar la mirada también
la gestión de los progra-
en si somos capaces de
mas públicos y el análi-
hacer más con los mis-
sis de resultados, en el
mos recursos.
en los Juegos Panamericanos, en los que está representado por su Comité Olímpico y ha obtenido 57 oros, 110 platas y 169 bronces, con un total de 336 medallas. El deporte con más oros y preseas es el Atletismo, con 13 y 45, respectivamente. Nuestra Región del Maule estará presente a través de varios deportistas y atletas, tanto en deportes convencionales como adaptados. Es así como habrá maulinos en disciplinas como ciclismo, boxeo masculino y femenino, tenis de mesa, atletismo, vóleibol, fútbol femenino, básquetbol y tenis de mesa en sillas de ruedas, entre otros. Chile se ubica actualmente en el noveno puesto en el medallero histórico. Su mejor desempeño lo tuvo en 1951 en Buenos Aires (Argentina) en donde terminó segundo en el medallero, ganando ocho medallas de oro (el 6 por ciento de las 145 entregadas) con un total de 39 (el 9 por ciento de las 425 otorgadas) y el cuarto puesto. Su mayor cosecha de oros y preseas ha sido en 2019 en Lima (Perú), donde consiguió respectivamente 13 y 50 y la octava ubicación.
Reflexionar sobre la Salud Mental PAULA ESPINOZA PAREDES Académica de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Concepción
La salud mental era considerada hace algunos años el “pariente pobre” de la salud. Sin duda que esta mirada ha ido paulatinamente cambiando, a raíz de la nueva epidemia en la que se han transformado los problemas de salud mental, gatillados muchos de ellos debido a la pandemia reciente, potenciados por el estilo de vida y de comunicación que como sociedad hemos instaurado. Se hace hincapié en que los países deben garantizar un estado que proteja a las personas, promoviendo su bienestar; que todas las personas en el mundo debiesen poder acceder a la atención de salud mental que requieran y que quienes padecen alguna patología no debiesen ver mermados sus derechos. Sin duda que tenemos un largo camino aún para llegar a cada una de esas metas, partiendo por nosotros mismos y entendiendo que quienes tienen padecen un problema de salud mental no son culpables de ello y no pueden salir adelante por sí solos, y, por el contrario, requieren el apoyo de la comunidad que les rodea. La empatía, la comprensión, pero por sobre todo el conocimiento que minimice la discriminación, son grandes herramientas para caminar cada día hacia una sociedad más amigable con quienes sufren hoy, para acompañarlos y para entender que una comunidad saludable permite el crecimiento de todos en su conjunto. Bajo esta mirada que bien nos hace detenernos y pensar como cada uno de nosotros puede aportar hacia ese andar.
Preocupante falta de motricidad gruesa en párvulos DRA. JOCELYN URIBE CHAMORRO Directora de Educación Parvularia, U. Central
El reciente informe presentado por la Fundación Familias Power, reveló un importante rezago en algunas dimensiones consideradas críticas para el rendimiento y desarrollo de habilidades en la primera infancia. Sus principales implicancias han sido alertadas desde hace un tiempo, por quienes trabajamos en la educación de este nivel. La condición de post pandemia que aún mantenemos, nos ha llevado a cambiar varios de nuestros hábitos, actividades y formas de relacionarnos. Pasamos de una vida de mayor relación social, con salidas, paseos, celebraciones, a considerar el sedentarismo y las actividades pasivas como parte de nuestra cotidianidad. Lo anterior, nos afectó profundamente en varios aspectos. Sin embargo, quienes más se vieron desfavorecidos fueron los niños, producto del sedentarismo, aislación y actividades con menor interacción y pasividad, impactando negativamente en lo socioemocio-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nal y en la motricidad gruesa, entendida como el desarrollo de la habilidad para generar movimientos generales grandes que nos permiten caminar, saltar, mantener el equilibrio, etc. La afectación a este tipo de motricidad, se evidencia cada vez más cuando ‘normalizamos’ el que niñas y niños estén ‘tranquilos’, ya sea viendo televisión o jugando con el celular, restringiendo de esta forma el campo de acción y de movimiento, impactando negativamente en el desarrollo de habilidades o hitos, esperables para el rango de edad actual o para el anterior. Debemos revertir esta situación, proporcionando a nuestros niños, mayores posibilidades de movimiento, lo cual no solo los hace avanzar en lo motor grueso, sino que además les abre múltiples posibilidades para explorar, descubrir, experimentar y adquirir un mayor desarrollo de autonomía. Pequeños cambios que favorecerán para toda la vida.
10 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Deporte
21 Y 22 DE OCTUBRE EN SANTIAGO
CURICANAS PARTICIPARÁN EN TORNEO “ELÉVATE” CHILE POLE CHAMPIONSHIP Gimnasio Mujer Activa. Atletas de pole sport de Curicó, participarán en cita nacional e internacional de esta disciplina, a realizarse en la comuna de Cerrillos, Santiago. CURICÓ. El Chile Pole Championship es la competencia de Pole Sport más importante del país. Perteneciente a la red de campeonatos Pole Championship Network, en la que participan 13 países de América, desde Estados Unidos hasta Chile, lo convierte en el evento de Pole Deportivo más importante a nivel Panamericano. Esta edición del Chile Pole Championship es organizada por Invictvs Pole Sport Dance Training, el estudio de Pole Sport & Dance más prestigioso de Chile, perteneciente a Macarena Gana, Felipe Mendoza y Ricardo Bustos, éstos dos últimos campeones mundiales en 2014, 2015 y 2016 del Mundial de la IPSF de Londres, consiguiendo tres medallas de oro para el país en esta disciplina. Este fin de semana, veremos a los mejores atletas en competencia, que llegan desde todo Chile y con distintos grados de dificultad en sus rutinas a competir en las diversas categorías del certamen: Amateur (para aficionados), Profesional (instructores o aficionados con grado profesional) Máster 40 (atle-
domingo a la misma hora la segunda. CATEGORÍAS Comentó que “nuestras participantes compiten en la categoría principiantes amateur 1 y 2, máster 40 profesional”. ¿Cómo financian esta participación? “Hicimos bastantes actividades para reunir fondos para cancelar inscripciones, trajes, peinados, y todo lo que conlleva a participar que incluye el traslado a Santiago, estadía, alimentación, etc.” Curicanas exhibieron sus técnicas en las barras verticales con miras a participar en el Chile Pole Championship Santiago 2023.
tas sobre 40 años) y Élite (atletas de alto rendimiento), quienes deberán presentar una rutina entre 2.30 y 4.00 minutos según la categoría, la que debe incluir movimientos estipulados en el código de puntuación y reglamento del campeonato. JURADO A esta cita de Pole Sport, asisten un grupo de atletas de Mujer Activa Curicó, quienes se presentarán en las barras ante el jurado internacional Victoria
Rame (Argentina), Gabriela Borrayo, Nicolás rojas, Paloma Schneider (Chile) y el campeón mundial Ricardo Bustos. Las atletas exhiben en las barras horizontales trucos de flexibilidad, fuerza, acrobacias de piso y barra, cascadas, drop, hanspring y hanstand. INSTRUCTORA Diario La Prensa conversó con Marisol Garrido Díaz, profesora de Educación Física e instructora certificada de pole
sport nivel básico, intermedio y avanzado, con 15 años de experiencia desarrollando la citada disciplina en el gimnasio Mujer Activa. “Muy contentas porque nuestras 11 atletas pudieron mostrar las rutinas, con sus trajes y con un entrenamiento que lleva cuatro meses de preparación, que es el nuevo campeonato de Chile Pole Championship 2023 en Cerrillos, y que se realizará este sábado a partir de las 9:00 horas la primera jornada y el
RUTINAS La coach comentó también sobre las rutinas que exhibirán en las barras, categoría amateur, esquemas que tienen una duración de 2 minutos y medio, y profesional de 3 a 4 minutos, una coreografía incluye destrezas básicas, con exigencias, giros, ejercicios de flexibilidad, fuerza, acrobacia, piso, en barra, coordinación, equilibrio, evaluadas con un puntaje artístico y de musicalidad”.
Entregaron indumentaria a Escuela de Fútbol Chequenlemu Jr.
Niños exhiben el nuevo equipamiento.
cha satisfacción por parte de los niños, padres, familiares y
vecinos que acompañaron esta entrega de equipamientos.
En la oportunidad, Julio Kemmis, presidente de la Escuela de Fútbol de Chequenlemu Jr., comentó que el momento era muy esperado, que como escuelita comenzaron con cero recursos avanzando en el camino con la ayuda recibida por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, como también con el esfuerzo por parte de los padres y apoderados de los menores. El directivo manifestó estar muy contento por la implementación recibida, consisten-
¿Qué es el pole sport? ¿Cómo surge? “El pole sport es una rutina deportiva que se realiza con una barra vertical (caño), que toma como inspiración al Pole Dance (Baile de Caño). Hoy en día se abandonó un poco la sensualidad y el erotismo, para ser reemplazados con destrezas acrobáticas, fuerza, flexibilidad y elementos de danzas de todo tipo. Es fuerza, pasión y arte. Un deporte estético, que puedes ver en la comodidad de un teatro”, comentó.
Atleta Ulabarri viajó a competir a Colombia
EQUIPO El grupo de curicanas la integran: Natalia Gutiérrez,
CORPORACIÓN DE DEPORTES MUNICIPAL
CURICÓ. En la cancha de Chequenlemu, el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres Arenas, en representación del alcalde Javier Muñoz Riquelme, junto al consejero regional y vicepresidente de la comisión deportes del Gobierno Regional del Maule, Roberto García Parra, hicieron entrega de nueva implementación deportiva para la Escuela de Fútbol Chequenlemu Jr. Esta indumentaria fue posible gracias a la iniciativa aprobada por el Gobierno Regional del Maule y fue recibida con mu-
Marcela Correa, Catherine Concha, Nadia Morales, Leslie Díaz, Ornella Luco, Dayana Mardones, Camila Retamal, Israel Reyes e Gilsa Castro.
te en camisetas y shorts para cada uno de los integrantes del equipo, más balones de fútbol. El presidente de la escuelita agradeció públicamente el apoyo constante por parte del municipio curicano, en la persona del alcalde Javier Muñoz, además de destacar el acompañamiento que ha tenido por parte del gerente de la Corporación de Deportes y el consejero Roberto García, cuando se han tenido que golpear puertas para solicitar apoyos. “Ellos han estado siempre presentes con nuestros niños”, reiteró.
Michell Ulabarri, de Atlético Liceo Curicó, nuevamente viajó a Colombia, en esta oportunidad al Torneo Nacional U16, que se realiza desde el 20 al 23 de octubre, en la ciudad de Valledupar. Espera como siempre, obtener buenas marcas y estará participando en la prueba de Pentatlón, donde realiza cinco especialidades: 80 metros vallas, salto largo, salto alto, lanzamiento bala y 600 metros planos. Michell tiene el récord colombiano en esta prueba, y espera superarlo ya que está mejor preparada que cuando viajó hace unos meses atrás al país cafetero. El viernes pasado participó en el Torneo Escolar New-Balance en Santiago, en la prueba de 80 metros vallas infantil, logrando récord del certamen con un crono de 11.86 que también es registro personal.
Deporte
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
GANAR O GANAR ES LA CONSIGNA
ALBIRROJOS NO GANAN DESDE EL 16 DE JULIO Cifras. Los números son magros en la presente temporada. Al debe este Curicó Unido que en la segunda rueda presenta solo un partido ganado de once jugados, hundiéndose en el fondo de la tabla y transformándose en el primer candidato a descender. Incluso en la próxima fecha, a mediados de noviembre, si no gana, el Curi podría sellar su regreso a la Primera B. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. En jornadas simples y por días en doble turno, ha entrenado esta semana el plantel estelar de Curicó Unido, esperando el regreso de la competencia oficial de la Primera División, a mediados de noviembre y cuando los albirrojos deban visitar a Everton de Viña del Mar la tarde del domingo 12 de noviembre. El técnico Miguel Riffo junto a sus asistentes Mauricio Benavente y Jesús Urrutia, lideran los entrenamientos en la cancha del complejo albirrojo en Santa Cristina, buscando la mejor puesta a punto de este equipo que necesita imperiosamente ganar, algo que los curicanos han conseguido solo en una ocasión en esta segunda rueda del torneo. DEBACLE EN LA SEGUNDA RUEDA Desde el 16 de julio que Curicó Unido no gana un partido oficial por el torneo de la Primera División. Aquella tarde de domingo, el equipo de Juan José Ribera ganaba su primer
duelo a la UC y luego cuatro derrotas consecutivas, en tanto que como forastero los albirrojos no han ganado, registran tres empates y otras tres derrotas. Seis puntos sumados de 33 posibles, para un pobre 18% de rendimiento, causante a la fecha del último lugar en la tabla y que Curicó sea el primer candidato a descender a la Primera B.
Curicó Unido suma un pobre 18% de rendimiento en la segunda rueda.
partido de la segunda rueda, el segundo bajo su alero y tras una brillante presentación batiendo 2 a 0 a la Universidad Católica, se auguraba un panorama más favorable tras la salida a mitad de temporada de Damián Muñoz. Sin embargo, la realidad fue otra.
Desde entonces el Curi no volvió a ganar de la mano del entrenador y ya con Riffo en la banca, a la hora del balance de este segundo semestre, los números son extremadamente al debe, generando la gran debacle del equipo en el torneo 2023.
La segunda rueda del campeonato de la Primera División considera un total de 15 partidos, ya se han jugado 11 y las magras cifras señalan que Curicó Unido suma una victoria, tres empates y siete derrotas. Jugando en La Granja el Curi venció en el citado
GANAR O BAJAR Para seguir en Primera, Curicó Unido necesita en fórmula simplista, ganar sus 4 juegos restantes y que Copiapó pierda al menos 3, mirando siempre de reojo a Magallanes que incluso tiene un partido menos. En el peor de los escenarios, el Curi podría incluso descender en la próxima fecha, pues si gana Copiapó llegaría a 32 puntos y si Curicó pierde se estancaría en 22, ampliándose a 10 las unidades de diferencia, quedando desde entonces 9 por jugar, es decir, matemáticamente imposible de alcanzar, por lo que una victoria copiapi-
HÉCTOR “EL RAYO” QUINTANA
“Estamos en casa y voy a dar lo mejor de mí” SANTIAGO. El Team Chile de Ciclismo ya está en casa, y ya está instalado en la Villa Panamericana. “El domingo competimos en la contrarreloj y estamos con muchas ganas, ansias de participar y dar lo mejor, algo que siempre me ha caracterizado”, relata desde Santiago, el pedalero de Quillón Héctor “El Rayo” Quintana, quien palpita su estreno. El gran ciclista del Valle del Sol, que debuta el próximo domingo en la prueba de contrarreloj con la tricota de Chile, confesó que tuvo una intensa preparación previo a su participación en los Juegos Panamericanos.
Héctor “El Rayo” Quintana.
“Estoy con mucha ilusión. Ha sido una preparación súper dura
en Argentina, de prácticamente dos meses, espacio en el que se
deja mucho de lado, el sacrificio es bastante y eso mismo vamos a intentar de replicarlo el domingo cuando parta nuestra participación acá. Después viene la prueba de pista con la cuarteta y terminamos con la prueba de ruta en el cerro San Cristóbal”, detalló Quintana, desde su habitación en la Villa Olímpica. “Yo estoy disfrutando de este proceso. Son mis primeros juegos. Quiero dar lo mejor de mí. Estamos en casa. Vamos a dar lo mejor, con el apoyo de la gente que estará y siempre me apoya como mi familia. Estoy con mucha ilusión y ganas de dejar a nuestra bandera en lo más alto
del podio. Sin duda, será una experiencia inolvidable”, reflexionó Héctor Quintana, quien finalizó su preparación con el Team Chile de Ciclismo, compitiendo en el Tour Riojano de Argentina. El pedalero de Quillón fue este 2023 campeón panamericano en Panamá, corriendo la serie contrarreloj sub-23, 37º en la contrarreloj del Mundial de Ruta disputado en Glasgow, cuarto en la persecución por equipos y octavo en la individual, en el Panamericanos de Pista élite disputado en San Juan Argentina y campeón nacional sub-23 en contrarreloj y segundo en ruta.
na en la fecha venidera frente a Coquimbo en el puerto pirata y una derrota albirroja frente a Everton en Viña, no hará otra cosa que firmar el descenso albirrojo a la Primera B. Por tanto, la tarea de Riffo y compañía de cara a lo venidero es solo una, ganar o ganar, primero ante Everton, luego frente a Magallanes, Palestino y Colo Colo, de lo contrario el fantasma de la B estará cada vez más cerca de los curicanos, algo que justamente ha sucedido producto de la ausencia de victorias.
PF curicano estará en Santiago 2023
El curicano Vicente Hormazábal Medina, profesor de Educación Física y preparador físico de varios seleccionados que estarán compitiendo en Santiago 2023: Makarena Pinto, Gimnasia Artística; Nicolás Burgos, Tenis de mesa; Gabriella Izaguirre, Karate; Arantza Inostroza, Esgrima; Analía Fernández, Esgrima; Francisco Solís; Judo, Jorge Pérez, Judo; Lisa Montecinos, Esgrima; Gustavo Gómez, Tenis de mesa; Gustavo Alarcón, Esgrima; y Daniel Arcos,Basket 3x3. En la Selección Chilena de Vóleibol Femenino, también estará como parte del cuerpo técnico.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
MEDICINA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13
CUYAS CASAS RESULTARON INUNDADAS EN AGOSTO
Municipio sigue desarrollando trabajos para apoyar a vecinos de Parque Zapallar Damnificados. Sin las luces de las cámaras, el municipio ha estado atendiendo y dando respuesta a todas las demandas de los vecinos, dentro de sus competencias. Alcalde Javier Muñoz anuncia nuevas obras, para recuperar las luminarias en el sector afectado. CURICÓ. Fuera de las cámaras, el Municipio curicano ha estado en permanente trabajo con los vecinos de Parque Zapallar, afectados por la gran inundación de agosto. Dentro de las competencias que posee el organismo comunal, ha puesto a disposición todos los equipos humanos y técnicos para apoyar a los vecinos. Tanto el día de la gran tragedia como en los posteriores, el municipio ha estado permanentemente respondiendo a las necesidades de los vecinos. Ha sido el propio alcalde quien ha estado en todas las reuniones con los vecinos para coordinar la ayuda. TRABAJOS “Nosotros hemos tenido una intervención permanente, periódica, en diferentes momentos, hasta el día de hoy, desde que ocurrió la tragedia. Hablamos de despeje, de limpieza, de lavado de calles, de retiro de escombros, de retiro de ramas que estaban dentro del cauce del estero. Hemos hecho también todo un trabajo, desde el principio, con la Dirección de Desarrollo Comunitario, que ha significado levantar más de 170 fichas FIBE en el sector, a muchas familias ya les ha estado llegando los recursos por parte del Estado, que es lo que le corresponde a ellos”, comentó el alcalde Javier Muñoz.
Directores del municipio se han reunido para coordinar trabajos.
Otra de las necesidades manifestadas por los vecinos, ha sido la recuperación de una segunda pista en la avenida principal de ingreso, lo que requiere de una inversión mayor por el socavón provocado por el río. Ante esto, se hizo un estudio para dimensionar los costos y el municipio está buscando los recursos para hacer el mejoramiento y habilitar la pista, lo que tiene un costo cercano a los 40 millones de pesos. Así también las áreas verdes son muy importantes para el sector y por eso, explicó el Alcalde que “desde la semana pasada la dirección de aseo y ornato ha trabajado en la recuperación de áreas verdes, a partir de la semana pasada en ade-
lante, que está hoy día en plena ejecución, recuperando aquellas áreas verdes que fueron dañadas por diferentes razones, incluso por vehículos y camiones que pasaban por arriba de ellas”. En el sector de Parque Zapallar también se llevó a la Clínica Veterinaria Móvil, desde la Dirección de Desarrollo Comunitario al sector. La dirección de aseo y ornato ha estado presente con los operativos para retirar enseres y así también, la dirección de medio ambiente colaboró en el retiro de lo que resultó dañado por el agua. EN TERRENO El alcalde explicó que son continuas las reuniones para che-
Personal de la Municipalidad de Curicó ha desarrollado diversas labores en el sector.
quear el estado de avance de los compromisos. “Hemos hecho varias reuniones en terreno para poder ver y chequear cada uno de los temas que hemos ido avanzando y comprometiendo, de conformidad a lo que a las municipales les compete. Hemos puesto maquinarias municipales, hemos conseguido maquinarias para hacer despeje, hacia todo el estero. En materia también de iluminación, hemos ido recuperando, junto con la cooperativa eléctrica, gran parte de la postación. Hoy día estamos instalando la iluminación a través de una licitación, que está en proceso de desarrollo de la zona más afectada, Santa Teresita. Nos conseguimos, además, recursos para
poder contratar un certificador eléctrico que permitiera a las familias verificar que sus casas estuvieran adecuadas, para poder conectar la energía por parte de la cooperativa”. Numerosas han sido las tareas realizadas, debiendo compatibilizarse con otros sectores de la comuna que también fueron afectados. “Aquí hemos hecho un sinnúmero de tareas, aparte de orientaciones en muchas otras más, y donde también hemos incorporado a organismos públicos como la DOH, como la Delegación Provincial, que también han participado de muchas de las reuniones que nosotros hemos hecho, incluso el propio delegado presidencial. Por lo tanto, creo yo que aquí hemos hecho una pega bastante amplia y que está dentro de las facultades que la ley nos otorga a nosotros, y que hoy día nos hemos hecho responsables. O sea, solos ellos no han estado. Yo no sé si ellos no sabrán todo lo que se ha hecho, si no se les informará a toda la comunidad. Yo siento que con todo lo que se ha hecho, si alguien se siente solo, Dios mío, ¿qué queda para el resto?”, dijo. LUMINARIAS Otro de los trabajos que realizará el municipio dentro de los próximos días, es la instalación
de los postes de alumbrado público, con recursos y mano de obra municipal. Al respecto el director de Obras Municipales, Patricio Mora, señaló que en el primer tramo de Santa Teresita el socavón no permite la instalación de estos postes, “por lo tanto, se le solicitó a uno de los coordinadores ahí de la cuadra, que nos hicieran la solicitud de poder autorizar la instalación apegado a las viviendas. En un principio ellos no querían, lamentablemente, a raíz de eso que se atrasaron los trabajos, pero como nos llegó hace una semana aproximadamente, esa carta de autorización, podemos iniciar estos trabajos en común acuerdo entre los vecinos que autorizan”. En este sentido, el director de Obras dijo que los trabajos tienen prioridad para el municipio, lo que significa que una vez adjudicada la licitación por los materiales, comenzarán de inmediato a trabajar. “Nosotros le vamos a dar prioridad a esto, o sea llegan los materiales luminarios y yo creo que nos va a pasar dos días en que los instalemos, así que por lo tanto esperamos que la licitación se adjudique, yo creo que sí porque son materiales que están en el comercio y no hay problema en esto, entonces en un mes aproximadamente estarían ya con luz estas familias”, dijo.
Alcalde Javier Muñoz aseguró que en las próximas semanas se repondrá el alumbrado público.
Actualidad
14 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Las mascotas también participaron en este entretenido evento.
El punto de llegada fue el Puente Paula.
8VA VERSIÓN DE LA FIESTA DE LA CUENCA.
Exitosa nueva edición de Mataquito Río Abajo HUALAÑÉ. El domingo región pasado se vivió la 8va versión del festival “Mataquito Río Abajo”, donde kayakistas y tripulantes de balsas creadas con materiales reciclados, navegaron por el río desde el Fundo Tonlemo hasta el sector Puente Paula, lugar donde los esperaba una actividad cultural con gastronomía, artesanía, música y aquel enfoque de encuentro comunitario que siempre regala esta actividad. La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, destacó el valor de “Mataquito Río Abajo” para toda la cuenca, y reafirmó su compromiso de continuar apoyando esta actividad, cuyo mensaje de concientización ambiental y cuidado de nuestro río es propio de los sellos de su gestión. El gesto fue valorado por los organizadores, quienes agradecieron la participación y preocupación del municipio y su alcaldesa,
por medio de un hermoso presente: uno de los logos de la agrupación bordado a mano por la artista local Yarly Vegara. Desde la organización, felicitaron y agradecieron a quienes fueron parte de esta significativa iniciativa, a la agrupación
Mataquito Río Abajo, a Marcelo Abarca, Marcelo Ravest y José Martínez, y a los funcionarios de la Municipalidad de Hualañé, que trabajaron arduamente para que este evento resultara un éxito. (Gentileza Periodicoiloca.cl)
Un barco pirata también participó en la carrera.
Alcaldesa Carolina Muñoz destacó la actividad.
Interesantes embarcaciones participaron en esta nueva versión.
Hasta el teniente Bello recorrió el río Mataquito.
Los participantes llegaron a una actividad cultural
Crónica
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CURICÓ
La importancia de la mamografía en la detección temprana del cáncer de mama
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Invierta tiempo en nutrir la relación. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes durante su tránsito por la calle. DINERO: Tiene que analizar más la situación de sus finanzas para evitar complicaciones esta segunda quincena de octubre. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
Atención Primaria de Salud de Curicó, tanto en el mamógrafo comunal como
AMOR: Aproveche que aún puede recapacitar sobre los errores que ha cometido. SALUD: Mantener la calma en momentos complicados ayuda a que sus nervios se mantengan en buena condición. DINERO: Cuidado con las decisiones que tome. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
en convenios con centros privados.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Prevención. Durante el 2022 se realizaron 4.816 exámenes desde la
CURICÓ. En el contexto del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, desde el Departamento de Salud comunal realizaron un importante llamado para prevenir este tipo de enfermedad, la que cada año cuesta la vida de miles de mujeres en nuestro país. En Chile, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en mujeres y se estima que una de cada ocho mujeres, podría tener esta enfermedad durante su vida. Desde la Salud Municipal, la matrona de la Unidad de Gestión Clínica, Elizabeth Jorquera, abordó esta temática y comentó que “nuestro mayor énfasis se hace en la prevención contra el cáncer de mamas. Nosotros trabajamos fuertemente en el mes de octubre, el mes rosa que se denomina, en concientizar a nuestros pacientes de la población usuaria para la auto palpación, para el tamizaje oportuno, ya que esto nos puede permitir tener un tratamiento acorde y lo más temprano posible”. EXAMEN PREVENTIVO En ese contexto, el Departamento de Salud de Curicó cuenta con un mamógrafo comunal y también trabaja con convenios con laboratorios privados, los que permiten que miles de mujeres puedan acceder a la mamografía. Durante el 2023 se realizaron 4.816 exámenes, mientras que este año, ya se han accedido a la mamografía 2.664 mujeres. En cuanto a quiénes pueden acceder a la mamografía, Elizabeth Jorquera detalló que “nuestra población usuaria debe recordar que tiene derecho a una mamografía cada dos años, en los centros de nuestra comuna y lo principal es recordar que para acceder a esto, deben estar inscritas en cualquier Cesfam de nuestra comuna, ser Fonasa y tener entre 50 y 69 años”. AUTOEXAMEN Por último, la matrona del Departamento de Salud de Curicó añadió que, “si nos conocemos cuando estamos sanas, si nos auto palpamos, siempre vamos a saber si hay una alteración y cuándo debemos ir de inmediato para que nos realicen la mamografía, uno de los exámenes más efectivos. Dejamos invitadas a nuestras
AMOR: Lo hermoso de la vida es pasar el tiempo entregando amor a los demás. SALUD: Evite las comidas grasosas que solo hacen que su colesterol aumente. DINERO: Cuidado con regodearse en lo laboral ya que el mercado no está del todo bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La primavera le abrirá un abanico de posibilidades en cuanto al amor. Debe tratar de aprovecharlas. SALUD: Debe mejorar sus hábitos para no dañar su organismo. DINERO: Lo primordial es buscar la forma de darles solución a los problemas económicos. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No es bueno presionar ya que esto incluso puede jugar en contra. SALUD: Busque cómo mejorar el ánimo. Salir a divertirse un poco puede ser de mucha ayuda. DINERO: La perseverancia es el pilar fundamental para que un emprendimiento funcione. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. usuarias a consultar en los centros de la comuna a las matronas, to-
das muy expertas en la palpación de nuestras mamas y consultar
factores de riesgo, alteraciones en el tejido”.
AMOR: No dude tanto del afecto que le entregan las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado con pasarse de copas, eso puede hacerle mucho daño. DINERO: Vea sus cuentas para tener todo en orden durante todo lo que está quedando del mes de octubre. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Más cuidado ya que ciertos cambios en usted pueden causar dudas en quien está a su lado. SALUD: Tiene que cuidarse o de lo contrario puede resentir demasiado a su salud. DINERO: Enfóquese en conseguir lo que tanto desea, luche con ahínco. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre debe tener muy en cuenta que para amar solo se necesita tener su corazón preparado y dispuesto para ello. SALUD: No se deje envolver por la rutina, eso afecta su ánimo. DINERO: Evite los endeudamientos todo lo que resta de octubre. COLOR: Rosado. NÚMERO: 25.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Analice el motivo por el cual los lazos afectivos se han ido deteriorando. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, no se debe exceder por ningún motivo. DINERO: No se siga metiendo en más créditos de consumo. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se quede callado cuando tenga problemas con su pareja, lo importante es que puedan conversar las cosas. SALUD: No se deje engatusar por los vicios, eso le hará muy mal. DINERO: Piense los pasos antes de darlos, no debe correr tanto riesgo en lo laboral o financiero. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner todo de sí para buscar robustecer su relación. SALUD: Cuidado con no estar descansando lo suficiente. DINERO: Por nada del mundo debe permitir que una tercera persona asuma sus responsabilidades. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las posibilidades de encontrar el amor irán en alza ya que la primavera está presente y el destino le sonríe. SALUD: Entienda que cuidarse permitirá que su vida sea más larga y sin tantos problemas de salud. DINERO: No se desaliente, usted puede salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17
PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. De acuerdo a los Estatutos Vigentes, se cita a sus accionistas a Junta Ordinaria a celebrarse el día Sábado 4 de noviembre de 2.023 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales.
GENERADOR 22,5 KVA
NUEVO DIESEL TRIFÁSICO INCLUYE TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA Y CABINADO - ENTREGA INMEDIATA.
PRECIO: USD8.200 + IVA.
• CONTACTO: Mauro Lagostena • CEL: 952255578 • EMAIL: mauro.lagostena@lagostenaenergy.com • WEB: www.lagostenaenergy.com
PUNTOS A TRATAR: 1.- Lectura del Acta Anterior 2.- Discurso Presidente Directorio - Discurso Gerente 3.- Informe de auditor externo (artículos 23 N.º 1, y 34) 4.- Informe de la Contadora - Reparto de Utilidades (artículos 23 N.º 2, 35 y 36) 5.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría (artículo 24 y 31) 6.- Fijar monto dieta de Directores, remuneración Inspectores de Cuenta (artículo 10 y 23 N.º 4) 8.- Varios
EL DIRECTORIO
DESTACADOS VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–
SE OFRECE SECRETARIA, vasta experiencia en administración pública y privada, disponibilidad inmediata. Fono: 932638424, correo: mariajose-rami@gmail.com LICEO DE TALCA REQUIERE DOCENTE MATEMÁTICA Y DOCENTE ARTES-ED.TECNOLÓGICA-TICS, enviar curriculum utplcarlosgonzalez@crate.cl.
20 – 88833
INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, necesita Profesora de Educación Básica 40 hrs reemplazo. Enviar currículo a: contrataciones@institutoparral.cl
BANCARIOS
Banco Falabella Cuenta
rriente 78697040 número
Número de cheque del 90
427325 al 427335 Nulo por
del 108 al 113 y del 83 al
Banco Estado Cuenta Co-
Corriente 01681010428-2
cheque 427322 y desde
al 95, del 97 al 104, 106,
Extravío
86
18-19-20 -88864
18-19-20 -88863
EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA Con fecha 15 de marzo del 2023, Guanaquito Solar SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer dos secciones de línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Interconexión Arboleda 1x33kV, ubicado en la región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Teno. I.- AFECTACIONES a) La presente solicitud de concesión definitiva, afectará las propiedades particulares y ocupará el bien nacional de uso público que se indican a continuación: • SECCIÓN DE LÍNEA 1
ID
PROPIETARIO
NOMBRE DEL PREDIO
B1
BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO
RUTA J-30-I
COMUNA PROVINCIA REGIÓN
FS
Nº
AÑO
CBR
TENO CURICÓ DEL MAULE
LONGITUD SUPERFICIE NÚMERO AFECTADA AFECTADA PLANO (m2) (m)
15,11
• SECCIÓN DE LÍNEA 2
ID
PROPIETARIO
NOMBRE DEL PREDIO
COMUNA PROVINCIA REGIÓN
FS
01
LUIS ERNESTO NAVARRO SEPULVEDA JUAN ALBERTO NAVARRO SEPULVEDA MARIA RAQUEL NAVARRO SEPULVEDA CARMEN NAVARRO SEPULVEDA EDITH DEL CARMEN NAVARRO SEPULVEDA FERNANDO HUGO DEL CARMEN NAVARRO GONZALEZ JUAN NAVARRO MADARIAGA OSCAR EUGENIO NAVARRO SEPULVEDA MARIANELA MARGARITA NAVARRO FUENZALIDA
LOTE 5 DE LA HIJUELA 2 DEL FUNDO GUANAQUITO
TENO CURICÓ DEL MAULE
3617 2590 1998 CURICÓ
B2
BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO
RUTA J-30-I
TENO CURICÓ DEL MAULE
02
JUAN ALBERTO NAVARRO SEPULVEDA
PARCELA 39, PARCELACION EL GUANACO
TENO CURICÓ DEL MAULE
18-19-20 – 88876
COMUNICA CIERRE DE REGISTRO DE ACCIONISTAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 5 y 29 de los Estatutos Vigentes, se comunica el cierre del Registro de Accionistas el día 28 de octubre de 2.023 para la Junta Ordinaria, a celebrarse el día Sábado 4 de noviembre de 2.023 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales. EL DIRECTORIO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Nº
AÑO
CBR
LONGITUD SUPERFICIE NÚMERO AFECTADA AFECTADA PLANO (m2) (m)
509,37
6.075,67
LT-ARBICPS01
1.932,94
LT-ARBICPS02
23,60
1929 1793 1985 CURICÓ
170,52
II.- OTRAS OBRAS O INSTALACIONES EXISTENTES a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:
20-21-22 – 88887
TIPO
NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE
NOMBRE DEL PROPIETARIO
NIVEL DE TENSIÓN EN CASO DE LINEAS
CRUCE
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
CRUCE
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
PARALELISMO
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
PARALELISMO
LINEA MT 23 kV
CGE
23 kV
b) El proyecto no afectará otras líneas eléctricas u otro tipo de instalaciones existentes. Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
18 LA PRENSA Viernes 20 de Octubre de 2023
Crónica
IRREGULARIDADES DE PROYECTO INMOBILIARIO
Caso Parque Zapallar: Presidente de la junta de vecinos expuso problemáticas ante comisión de la Cámara Baja Alto riesgo. Previo a la construcción del condominio, tanto la constructora como las instituciones públicas competentes, estaban al tanto que la zona era propicia a sufrir inundaciones. VALPARAÍSO. Durante la presente semana, el presidente de la junta de vecinos del condominio Parque Zapallar, Marcelo Gallardo Cruz, expuso ante la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, acerca de las dificultades que la comunidad ha enfrentado, tras las inundaciones que afectaron a cerca de un 80% de las viviendas del sector, esto tras el desborde del estero Guaiquillo. NO AUTORIZADAS Gallardo expuso que las obras realizadas por la constructora Galilea no estaban autorizadas, ya que el
proyecto inmobiliario se encontraba en una zona “de alto riesgo” de inundación. De acuerdo con el representante del sector, las inundaciones de agosto ocurrieron por “la falta de un proyecto de enrocamiento y de defensa fluvial, tal como fue comprometido y solicitado por la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Agua, al inicio de la presentación de este proyecto, el cual fue construido por Constructora e Inmobiliaria Galilea. Como bien sabemos, estos proyectos no se presentaron, y menos aún se llevaron a cabo, por lo
que hasta el día de hoy, seguimos pagando las consecuencias de este lamentable y penoso suceso”, dijo. Gallardo agradeció la gestión de la diputada Mercedes Bulnes, a fin de precisamente poder exponer tal problemática que aqueja a los citados vecinos, como, por ejemplo, la “ausencia y carencia de respuestas efectivas” y sobre todo, la “falta de diligencia de las diversas autoridades” vinculadas en tal materia.
produjeron durante el gobierno pasado en la construcción de esta obra y está involucrada la Constructora Galilea, que en este momento está siendo administrada por los hijos y los hermanos del senador (Rodrigo) Galilea”, apuntó.
RESPONSABILIDADES Tras el término de la reunión, la diputada Mercedes Bulnes Núñez declaró que
Marcelo Gallardo Cruz, es el presidente de la junta de vecinos del condominio Parque Zapallar.
hay una serie de irregularidades sistemáticas, respecto en la planificación y construcción de las respectivas obras, tratándose de viviendas para personas de clase media, entre cuatro mil y seis mil unidades de fomento. “Se vulneraron normas del Plan Regulador vigente de
la Municipalidad de Curicó. Por otra parte, existieron irregularidades en la Dirección de Obras Municipales, que motivaron que el director de Obras Municipales de Curicó fuera destituido. Hay, probablemente, deficiencias por parte del Serviu de la Región del Maule. Todas se
RESPONSABILIDADES PENALES Bulnes agregó que las irregularidades de este caso pueden comprometer responsabilidades penales de quienes se vieron involucrados. Además, junto a otros dos diputados, solicitarán informes a las instituciones ya mencionadas, “porque aquí se vulneraron demasiadas normas, se construyó en terrenos que eran susceptibles de inundación. Se construyó, además, en terrenos que estaban destinados a áreas verdes. Entonces hay demasiadas irregularidades por parte de la constructora y hay una desidia evidente de las instituciones públicas que debieron supervigilar esta obra, entre ellos la Dirección de Obras Municipales, pero también de alguna manera el Serviu, la Dirección de Obras Hidráulicas y probablemente la DGA”, cerró.
Mercedes Bulnes Núñez es diputada por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).
Policial
Viernes 20 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
HAY TRES DETENIDOS
Carabineros frustró millonario robo a cliente bancario Accionar. Banda había “pinchado” neumático, de móvil en que se desplazaba la víctima. CURICÓ. Dos hombres y una mujer fueron aprehendidos, al intentar robarle una importante cantidad de dinero a un empresario del área de la construcción, que había retirado desde una sucursal del Banco Santander, en plena Plaza de Armas de la ciudad. Fu n c i o n a r i o s de Carabineros fueron alertados del hecho, ocurrido cerca de las 11:30 horas de ayer jueves, a través de la central de cámaras de seguridad. En los registros se pudo apreciar que los delinc uentes habían “pinchado” un neumático, de una camioneta Ford F150 en la que se desplazaba la víctima. Tras dañar el móvil, los antisociales siguieron al empresario en un automóvil color blanco marca Chevrolet mo-
Oportuno accionar de la policía logró evitar el ilícito.
delo Onix, desde donde alertaron a la víctima del desperfecto mecánico.
PROCEDIMIENTO El capitán de Carabineros, Héctor Fuentes, contó que, al
darse cuenta de las intenciones de los sujetos, el conductor de la camioneta dio aviso de
la situación y personal policial fiscalizó el vehículo sospechoso, en la intersección de la avenida España con calle Benedicto. “Dos sujetos descienden desde un vehículo, que estaba en la parte posterior de la camioneta que estaba estacionada en el semáforo, quienes proceden a efectuar el método del pinchazo, con la finalidad de poder sustraer el dinero que la persona había re tirado del banco”, dijo. Fue así que la policía uniformada logró la detención de los delincuentes, todos chilenos, con antecedentes policiales y con domicilio en la Región Metropolitana (con edad promedio de 30 años), quienes en las próximas horas pasarán a disposición de la justicia.
Dos trabajadores mueren tras caída de poste eléctrico COLBÚN. Dos trabajadores
de la empresa eléctrica L&N perdieron la vida, tras caer desde un poste en el sector Colbún Alto. Los hombres se encontraban interviniendo un poste de luz, cuando este cedió y ambos cayeron desde la altura sobre un vehículo. Las víctimas fueron identificadas con las iniciales J.C.G.L. de 55 años y I.M.N.V. de 37 años. Además, la Fiscalía de Flagrancia dispuso que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, se constituyera en el lugar para establecer la dinámica en que ocurrieron los hechos.
AVALUADO EN 25 MILLONES DE PESOS
En pleno centro recuperan vehículo robado TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), lograron ubicar en el sector céntrico de la ciudad, un vehículo que se encontraba con una denuncia por robo desde el pasado 13 de octubre. En el lugar donde se materializó la diligencia, se observó a un sujeto que se acercó al vehículo procediendo a su control de identidad, que permitió recuperar las llaves del vehículo que se encontraban entre sus vestimentas. Tras los peritajes se comprobó que el número de chasis y de motor coinci-
dían con la camioneta denunciada por robo, siendo detenido el imputado en flagrancia y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca. En tanto, el camión marca Kia, modelo Frontier, avaluado en 25 millones de pesos, fue devuelto a su propietario.
Tras los peritajes se comprobó que el número de chasis y de motor, coincidían con la camioneta denunciada por robo.
20
Viernes Octubre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DIRIGIDOS POR EL PROFESOR JAVIER VILORIA
INTEGRANTES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE LA ESCUELA CARLOS TRUPP SE LUCIERON EN LINARES LINARES. La emoción de tocar por primera vez fuera de Talca, invadió de principio a fin a los niños y niñas de la Orquesta Sinfónica Infantil de la escuela Carlos Trupp. La agrupación fue invitada a participar en un encuentro organizado por el colegio Alborada de Linares y que además, consideró la participación del Ensamble de cuerdas del Liceo Diego Portales, de esta misma ciudad, la Orquesta Juvenil de Parral y también, por cierto, la Orquesta de cuerdas del establecimiento anfitrión. Los nervios no traicionaron a los pequeños músicos de la agrupación de Carlos Trupp, quienes dirigidos por el profesor Javier Viloria, realizaron una muy buena interpretación con sus violines, violonchelos, contrabajos, flautas, clarinetes y percusión, deleitando a los presentes que no dudaron en premiarlos con un extenso y espontáneo aplauso. La Orquesta Sinfónica Infantil Carlos Trupp, es una agrupación perteneciente a la escuela homónima, ubicada al oriente de Talca. La componen 42 estudiantes con edades comprendidas entre 7 y 13 años. Su misión es difundir valores éticos y estéticos por medio de la música, integrándolos en el quehacer social de la comunidad. Esta orquesta fue fundada en septiembre de 2019, para cubrir la necesidad educativa en las artes. Desde ese año se han realizado conciertos y actividades educativas donde se difunde el valor de la música y la Integración social, como un pilar fundamental de la institución. ¡Que siga la música!
¡Música, maestro! Participaron en un encuentro con la invitación del Colegio Alborada.
Una muy buena presentación realizaron en Linares, los pequeños músicos de la escuela Carlos Trupp.
Felices están las y los estudiantes de la escuela Carlos Trupp, que forman parte de la Orquesta Sinfónica y que acaban de presentarse en Linares.
Bajo la dirección del profesor Javier Viloria, las y los estudiantes de la escuela Carlos Trupp, mostraron sus talentos y conocimientos musicales.
La Orquesta Sinfónica infantil Carlos Trupp, dejó muy bien puesto el nombre de la escuela, en el encuentro musical desarrollado en Linares.
Estos encuentros de orquestas ,se convierten en muy buenas instancias para compartir entre los niños y niñas, de las distintas agrupaciones musicales.
La Orquesta Sinfónica Infantil Carlos Trupp, tiene cuatro años de trayectoria y suma muchas presentaciones y conciertos.