20-09-2023

Page 1

NOSTALGIA. Este año se podía subir previa inscripción. Aun así, quienes llegaron a este Parque disfrutaron en un ambiente familiar.

TÍPICO CADA 19 DE SEPTIEMBRE

Menor convocatoria tuvo tradicional paseo al cerro Condell

Fonderos de Curicó realizaron positivo balance.

En marcha segunda licitación para reconstruir el Mercado Central. | P

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.550 | Miércoles 20 de Septiembre de 2023 | $500 Vandalizan santuario de la Virgen del
en Pelarco. | P17 (RICARDO WEBER FUENTES ) PÁGINA | 20
Carmen
5
P3
|

Sucede Sucede

“Chilenidad en Familia”. La Región del Maule vivirá una experiencia inolvidable gracias a la primera edición de “Chilenidad en Familia”, fiesta que reunirá a más de 30 mil personas en el exrecinto Fital de Talca, los días 22, 23 y 24 de septiembre. Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional. Los tickets están disponibles para su compra en línea en www.chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

Curicó Corre por los Bomberos. Una invitación abierta a toda la comunidad, es la que se está haciendo para participar en la 2ª versión de Curicó Corre por los Bomberos. Este evento deportivo se realizará el domingo 24 de septiembre a partir de las 8:30 horas y tendrá como punto de encuentro el Liceo Zapallar de Curicó. Las inscripciones se están realizando por Instagram y también en el Cuartel General de Bomberos.

Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases, para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna, orientando y ayudando a las directivas.

Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender, a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.

NUEVAS SALAS Y LABORATORIOS EN EL CAMPUS SAN ISIDRO

De la UCM. Las nuevas dependencias recibieron la bendición del capellán de la Universidad Católica del Maule Curicó, Pbro. Víctor Rojas, contando con la asistencia de diversas autoridades universitarias y regionales.

La Universidad Católica del Maule (UCM) tuvo la bendición de los nuevos espacios en el Campus San Isidro. Se trata de tres salas de clases con capacidad para 90 estudiantes y dos nuevos laboratorios, que beneficiarán a la docencia e investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

La ceremonia contó con la presencia del rector UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, quien resaltó la importancia de que el Campus San Isidro crezca, lo que favorecerá los procesos formativos.

“Estamos muy contentos, complacidos por este hito que estamos cumpliendo en este momento y esperamos en el futuro, seguir creciendo y así poder hacer presente que la Universidad Católica del Maule en Curicó tiene un desarrollo que es serio, que está muy vinculado con las necesidades de la región”, señaló.

COMPROMISO

En tanto, el director de la UCM Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes, destacó que esta es la construcción más importante de los últimos 20 años en el Campus San Isidro, lo que significa un compromiso con los estu-

diantes, académicos y la comunidad en general.

“Creemos necesario que los estudiantes, los académicos y los funcionarios sientan estos nuevos espacios como suyos, en cuanto al uso, al cuidado y cuando recibamos visitas externas, sintiéndonos orgullosos de la investigación que se realiza en los laboratorios y la docencia en las salas de clases. Debemos vernos como una comunidad que está situada y trabaja con su entorno pertinente, considerando que esta provincia aporta el 51% del producto interno bruto de la región. La Universidad está comprometida con la provincia, con la región y el país”, enfatizó.

PROCESO FORMATIVO

Mientras que el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, comentó que esto “permite tener una mejor cobertura, tener mejores procesos formativos, mejores laboratorios que potencian los procesos formativos de las alumnas y alumnos. Por lo mismo también que la Universidad Católica del Maule, junto con otros proyectos de desarrollo de infraestructura que tienen acá en la comuna. Sigan potenciando estos espacios, nos parece tremendamente relevante”, sostuvo.

SANTIAGO Durante los últimos años, uno de los momentos más esperados en cada Parada Militar es el paso de los perritos de Carabineros, específicamente los cachorros de la institución.

Este 2023 no fue la excepción y se concretó el paso de no menos de 20 canes por la explanada del Parque O’Higgins.

Entre ellos estuvieron presentes perros que se encuentran en funciones, otros que se jubilarán en el corto plazo y los que están en entrenamiento para integrarse pronto. Asimismo, Carabineros presentó un grupo de canes que serán puestos en adopción durante los próximos días. Un emotivo momento se vivió cuando un grupo de perritos de la Brigada Canina de Carabineros, realizó su último desfile antes de retirarse. Desde la institución indicaron que serán siete los canes que dejarán la institución tras haber cumplido sus años de servicio. Ellos son Duquesa, Derby, Cailin, Claire, Dijon, Colomba y Coffee.

En medio de su desfile, la alocución oficial de la institución confirmó que estos perritos vivirán con las familias de sus guías “y disfrutarán de un merecido descanso, rodeados de amor y compañía”.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Autoridades de la comuna y de la casa de estudios participaron en la bendición de las nuevas dependencias.
Las nuevas dependencias del Campus San Isidro tienen una capacidad para 90 estudiantes, contando con características de ecoeficiencia, lo que hace que las salas y los laboratorios tengan una temperatura estable y estándar.
Perritos de Carabineros se lucieron en la Parada Militar
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE A L E R T A

En “La Ramada Donde Molina”, los presentes apagaron la sed.

FUERON HARTOS DÍAS PARA CELEBRAR FIESTAS PATRIAS

Positivo balance realizaron fonderos del recinto estadio La Granja

CURICÓ. Cuentas alegres sacaron los encargados de las fondas y ramadas, habilitadas en el sector de los estacionamientos del principal recinto deportivo de la provincia curicana.

Este martes 19, muchas familias llegaron al lugar a comer las últimas empanadas, anticuchos y asados, todo acompañado por un buen vaso de chicha, vino, bebida, jugo, ponche o, el ahora infaltable, terremoto.

El encargado de la denominada “La Ramada del 11. A tomar entonces…”, Julio Ibarra, se mostró muy conforme con lo recaudado en las cuatro jornadas de celebraciones.

“Se puede hacer un balance positivo, pues la gente nos vino a ver todos los días. La verdad es que no venía con

mucha expectativa porque era mi primer año, pero ha sido muy positivo”, reconoció.

En tanto, el dueño de “La Ramada donde Molina”, Ansilvo Molina, sostuvo que la cosa estuvo bien. “Gracias a Dios el tiempo nos acompañó y más que nada harta familia”, acotó.

A su vez, la fondera Patricia Ruiz (de la Picá de Patita) admitió que este año le fue muy bien. “No me lo esperaba porque había mucha competencia, esta vez vendí casi toda mi mercadería y estoy feliz”, precisó. El dueño del local “Doña Inesita”, Jorge Henríquez, apuntó que les favoreció que en ningún día llovió. “Una bendición para todos los fonderos, además de que fueron cuatro días y los fonderos no

se pueden quejar bajo ningún punto de la situación”, indicó. En tanto, el encargado de la

fonda “Agus Food”, Patricio Ortega, puntualizó que el balance es positivo. “Por lo me-

nos ya estamos un poco salvados, no como otros años que hemos estado en crisis.

Factores. Cuatro jornadas para disfrutar y buen clima, influyeron en la gran afluencia de público.

Hubo buen tiempo, no nos llovió”, apuntó.

COMBOS IBAN, COMBOS VENÍAN

Lo único que empañó la celebración de las Fiestas Patrias en el recinto del estadio La Granja, fueron las peleas en una de las fondas, recordando que en una de las riñas hubo un detenido por agredir a un guardia y a un carabinero.

Además, otra pelea se registró en medio de actividades de domaduras en la medialuna de la ciudad. En un video que se hizo viral en las redes sociales, se puede apreciar como varios hombres se trenzaron a golpes en las galerías. Afortunadamente, esos incidentes no pasaron a mayores y no hubo víctimas fatales o heridos graves que lamentar.

Actualidad Miércoles 20 de Septiembre de 2022 LA PRENSA 3
Fotos Manuel Espinoza Ávila Patricia Ruiz tuvo refrescos para todos los gustos. Curicanos pudieron degustar varias preparaciones este 18 de Septiembre Personal de seguridad tuvo harto trabajo este año. Julio Ibarra y su equipo se mostraron conformes, con los cuatro días de celebración.

SORTEO ES ESTE VIERNES Y SERÁ TRASMITIDO A TRAVÉS DE CUENTA EN INSTAGRAM

Con rifa reúnen fondos para que gimnastas puedan participar en torneo internacional

Pequeños deportistas requieren apoyo. Apoderados del club gymnastics Kaif buscan que nueve niñas y niños, todos de Curicó, digan presente en el Campeonato Panamericano de gimnasia aérobica que se disputará en Perú, entre el 6 y el 12 de diciembre.

CURICÓ. A través de una rifa, apoderados del club gymnastics Kaif buscarán recaudar los recursos que sean necesarios, a fin de poder solventar los gastos asociados a la participación, de un grupo de pequeños gimnas-

tas, en un torneo de carácter internacional en Perú. En contacto con diario La Prensa, Javiera Cordero, quien es una de las apoderadas del citado club, indicó que la idea es que nueve niñas y niños, entre los nueve

hasta los 12 años, todos de Curicó, digan presente en el Campeonato Panamericano de gimnasia aérobica que se disputará en Perú, desde el 6 hasta el 12 de diciembre. Entre otros ítems, el dinero se requiere para cancelar el costo de los pasajes, además de los gastos asociados a la permanencia de los menores en tierra del vecino país. “Varios niños van a ir sin sus papás, por ejemplo, mi hija y eso es por el tema de los recursos”, indicó Cordero. La rifa se llevará a cabo el próximo viernes y será trasmitida a través de la cuenta en Instagram del club gymnastics Kaif (@clubkaifcurico). Javiera, quien es madre de Mayte Miranda, una de las niñas que pretende poder viajar a Perú, cuenta que, por estos días, aprovechando la “multitud” presente en las fondas y ramadas en el estacionamiento del estadio La Granja, han ofrecido números para la rifa en tal lugar.

AUSPICIO

Independiente al aporte que llegará a través de la citada rifa, Javiera indicó que si al-

RAIMUNDO CANQUIL

guna empresa o persona en particular “quisiera auspiciar” al citado grupo de deportistas “sería fantástico”, ya que “a todos hay que comprarle poleras iguales, todos tiene que ir con poleras iguales, tienen que ir todos uniformados”, dijo. De hecho, requieren de fondos para comprar mallas que serán utilizadas precisamente en el aludido campeonato. En términos generales, Javiera reconoce que recurrir al recurso de hacer rifas para obtener fondos resulta “más común” de lo deseado. “No fuimos a la Corporación de Deportes ni a la municipalidad, porque como están enfocados en la contingencia, los recursos se fueron todos para los damnificados. Mucha ayuda no hay, por eso hemos hecho rifas”, recalca.

SOLO UN VIAJE

Justamente la falta de fondos hizo cambiar los planes que en la previa se habían fijado de participar, en lo que resta del año, en dos torneos internacionales, uno en Uruguay durante octubre y que se disputará

en diciembre en Perú.

“Como no alcanzan los recursos para ir a dos campeonatos fuera del país, tuvimos

que elegir. La entrenadora (Paula Castillo) dijo que mejor fuéramos al panamericano (en Perú)”, dijo Javiera.

Concejal solicita más recursos para agrupaciones animalistas

CURICÓ. La necesidad que exista una política municipal que apoye la labor que desarrollan las organizaciones animalistas planteó el concejal Raimundo Canquil, quien expresó su preocupación por el alto número de mascotas que son abandonadas en la ciudad.

“Se requiere de políticas que resguarden a los animales. Estas debieran ser implementadas por el Gobierno y municipios“, expresó Canquil, quien mencionó además que se requiere profesionalizar la labor que desarrollan

entidades rescatistas de animales.

“Las organizaciones deben estar preparadas para las emergencias que se generan y, para lo cual, se requiere de financiamiento”, precisó.

Otro tema que preocupa al concejal es que el canil municipal no da abasto para recibir a tantos perros abandonados y, por lo tanto, es urgente ampliar sus dependencias.

Y además, es importante modificar la Ley Cholito y, de esa manera, aumentar las sanciones para

quienes abandonan y maltratan animales. Esto debe ir de la mano de la entrega de más recursos, para educar a la comunidad y esterilizar a las mascotas.

Cabe señalar que la Ley 21.020 establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuándo decide mantener una mascota o animal de compañía. Dentro de las cuales se encuentra registrarla e implantarle un chip, responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario, responder civilmente por los daños que causen.

ADOPCIONES

Junto con esto, el edil hizo hincapié en la importancia de adoptar y cambiar la vida de perros y gatos abandonados. Y en ese sentido, aún falta crear conciencia en la comunidad sobre lo positivo de incorporar canes rescatados a las familias.

“Convoco a la comunidad a hacerse parte de este proceso y adoptar perritos (y gatitos) que han estado en situación de abandono. Y para lo cual, se requiere de mayor empatía por parte de las personas y que estas no compren animales”, concluyó.

Crónica 4 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Para Raimundo Canquil, es importante fomentar la adopción de perritos abandonados. El dinero se requiere para cancelar el costo de los pasajes, además de los gastos asociados a la permanencia de los menores. En la imagen, Mayte Miranda y Catalina Aguilera.

PRESUPUESTO DE MÁS DE 17 MIL MILLONES DE PESOS

En marcha segunda licitación para reconstruir el Mercado Central

Primer concurso desierto. Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, está optimista frente a este nuevo proceso de postulación.

TALCA. En curso se encuentra el segundo proceso licitatorio, para la reconstrucción del Mercado Central de Talca. Esto, luego que la primera convocatoria resultara fallida y terminara siendo declarada desierta por la Municipalidad de Talca, al no existir postulantes. Si bien antes de abrir una

segunda licitación, el alcalde Juan Carlos Díaz deseaba revisar el proyecto y reajustar los valores para generar interés de participantes, lo cierto es que debió emprender la nueva convocatoria prácticamente con los mismos antecedentes, puesto que así lo estipula la normativa legal para postular a compras

públicas. Además, el plazo de postulación es nuevamente de 90 días corridos. El proyecto de restauración del Mercado Central, golpeado por el terremoto del 2010 e incendios, considera un presupuesto de más de 17 mil millones de pesos, recursos aportados en su totalidad por el Gobierno Regional.

Ya está en marcha la segunda licitación, para adjudicar la reconstrucción del Mercado Central de Talca.

EMPRENDEDORES SILVOAGROPECUARIOS

En todo caso, el alcalde Díaz está optimista frente al resultado de esta segunda licitación pública.

“Ya está abierta, está avanzando. Esperemos que salga todo positivo para poder reconstruir este anhelado

proyecto para toda la comunidad talquina”, dijo Díaz, agregando que “estamos en un proceso similar al anterior, esperemos que ahora sí tengamos oferentes y adjudicación para poder construir el Mercado”.

Usuarios de Prodesal participaron de mesa de coordinación

TALCA. La primera mesa de coordinación del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) temporada 20232024, perteneciente a la Municipalidad de Talca, se realizó con los usuarios beneficiados de la comuna. El encuentro contó con la participación de funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), además del encargado de Programa Municipal, Francisco Villalobos, y el coordinador de Programa Prodesal, Ricardo González.

El objetivo de la actividad fue la presentación del Plan de Trabajo Anual (PTA) del Eje Productivo, junto a la presentación del Plan de Articulación Social, que bus-

ca el mejoramiento de las condiciones de vida de los usuarios y su salud, para lo que funcionarios del Cesfam Magisterio colaboraron en la toma de los exámenes médicos preventivos.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó la importancia de realizar las coordinaciones y apoyos a los emprendedores de la comuna en el área silvoagropecuaria, recalcando el compromiso del municipio con ellos.

“Sabemos de la importancia de estar presentes en todos los rincones de la comuna, apoyando las labores de todos los emprendedores. Seguiremos siendo el puente para ir mejorando sus condiciones de vida”, afirmó el jefe comunal. Los

El programa Prodesal busca aumentar los ingresos silvoagropecuarios y de actividades conexas de los microproductores, a través de ventas al mercado que sirvan de complemento al ingreso total del hogar y, además, visibilizar sus necesidades presentes frente a las distintas instituciones para gestionar apoyo, en especial estos meses donde mucho de ellos han sufrido pérdidas considerables debido a las catástrofes naturales.

Finalmente, los usuarios asistentes destacaron la labor entregada por el municipio y este programa, manifestando la presencia activa de apoyo y asesoría permanente para potenciar y mostrar sus emprendimientos.

Agregó que de no prosperar este nuevo concurso, se buscará las mejores formas con el Gobierno Regional para llevar a cabo la anhelada reconstrucción del inmueble, ubicado en pleno casco histórico de la ciudad (4 Oriente y 5 Oriente, con 1 Sur y 1 Norte) y que además es Monumento Nacional.

PROVISORIO

En cuanto al Mercado Provisorio que se edificó en calle 6 Oriente con 2 Norte, en los terrenos donde estaba el Gimnasio Municipal, y que albergará a los 120 comerciantes durante la reconstrucción del Mercado Central, el jefe comunal señaló que la recepción municipal del inmueble debería ser durante lo que queda de septiembre. El Mercado Provisorio además tendrá instalaciones de baños, oficinas y bodegas. Asimismo, indicó que a fin de año o principios del próximo, los locatarios podrían estar laborando en este nuevo mercado, levantado en los terrenos donde funcionaba el Gimnasio Municipal, recinto muy utilizado en los años ´80 en eventos deportivos y musicales y que después terminó convertido en bodega y luego derrumbado.

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
emprendedores silvoagropecuarios, participaron en la primera mesa de trabajo para la presente temporada. El Mercado Provisorio podría comenzar a ser ocupado, a fines de este año o principios de 2024.

DURANTE FIESTAS PATRIAS

Sagrada Familia celebró entre Cuecas Te Deum y la alegría de la comunidad

Primero fue un masivo e impecable desfile, luego el momento para dar gracias y pedir por el país en el tradicional Te Deum, y más tarde las celebraciones con que la comunidad, en los distintos sectores de Sagrada Familia, para saludar con alegría este nuevo aniversario patrio.

En el sector de la plaza con la comunidad desfilando, se

inició la celebración en estas festividades, para pronto en el fin de semana, en la iglesia de Sagrada Familia, dar paso al Te Deum Católico de Fiestas Patrias, en el que se pidió por el bien y la unidad del país. La actividad fue encabezada por el alcalde Francisco Meléndez y concejales quienes, tras este solemne oficio religioso, junto a la comunidad participaron de un tradicional

esquinazo. Este se replicó en los distintos sectores de la comuna donde la fiesta se celebró con alegría y en familia. El alcalde Meléndez, junto a los concejales, que recorrieron las diferentes localidades destacaron la responsabilidad con que los vecinos celebraron estas fiestas, en medio de juegos tradicionales, cuecas, brindis, tradiciones y en especial alegría.

Actualidad 6 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Emotiva actividad en que se pide por el presente y futuro del país. En las actividades no podía estar ausente el tradicional brindis de chicha en cacho. En distintos sectores de Sagrada Familia la comunidad se reunió para celebrar. Grandes y chicos celebrando en torno a nuestra danza nacional. Con alegría y responsabilidad la comunidad celebró Fiestas Patrias. Los juegos tradicionales no estuvieron ausentes en las actividades celebratorias. Autoridades de Sagrada Familia participaron de las distintas actividades de la comuna.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

20 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

El después de Fiestas Patrias

Si eres de esas personas que durante las Fiestas Patrias logró mantener sus hábitos de alimentación y actividad física adecuados, felicidades. La pregunta surge cuando eres del grupo que celebra las Fiestas Patrias con harto asado, empanadas, terremotos y otros, seguramente después de la celebración viene la pregunta ¿y ahora qué?

Y sí, es cierto que una persona puede subir entre 1 y 5 kilos durante las Fiestas Patrias, lo que muchas veces provoca un sentimiento de culpa y querer tomar acciones que den resultados rápidos. Lo primero que debemos intentar evitar, es el sentimiento de culpa. La comida no solo tiene la función de nutrir, sino que tiene una función social, compartir con la familia y los amigos, distraerse, disfrutar. Cómo dicen, “lo comido y lo bailado…”, por lo tanto, evitar la culpa debiese ser nuestra primera medida.

Lo segundo, evitar las conductas compensatorias. No existe la dieta mágica para recuperar rápidamente lo aumentado, ese jugo détox que nos va a reiniciar ni alimentos con propiedades milagrosas. Si eres de los que no hace ejercicio fuerte habitualmente, el incorporarlo de un momento a otro podría traer más consecuencias negativas que positivas. Todas las acciones deben ser llevadas a cabo paulatinamente, pero procurando que sean duraderas en el tiempo. Entre estas acciones podemos considerar:

Retoma tu alimentación cómo lo hacías previo a las fiestas o mejórala. Procura incorporar frutas y verduras, que, entre muchos beneficios, destaca por la fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento, reducir el colesterol, controlar la glicemia y promover la sensación de saciedad. Disminuye el consumo de frituras y alimentos ultra procesados. Bebe abundante agua. El agua es fundamental para el buen funcionamiento de los órganos como el hígado y el riñón, por lo que un adecuado consumo de agua ayudará a eliminar toxinas y desechos.

El precio del alto rendimiento

¿Quién dijo que el deporte de alto rendimiento es sano? Bueno, lo digo yo. Puedo decir que fueron más de 22 años dedicada al atletismo, con miras a lograr los más altos niveles de rendimiento atlético. Según la Universidad Europea de Madrid (9 marzo 2022) “el deporte de alto rendimiento es aquel cuyo objetivo principal, consiste en alcanzar el máximo rendimiento atlético en competencias del más alto nivel, generalmente, a nivel nacional, mundial u olímpico”.

rápido, empezarás a notar la diferencia. Disminuye el consumo de carnes rojas por unos días. Prefiere los pescados o carnes blancas como pollo o pavo. También puedes incluir proteínas de origen vegetal como las legumbres. No te desesperes. El estrés crónico provocará ansiedad que la mayoría de las veces viene asociada a un aumento del apetito y de consumo de alimentos considerados “poco saludables”. Relájate, recuerda lo bien que lo pasaste, que fueron un par de días y que ahora es momento de volver a cuidarte.

No existe la dieta mágica para recuperar rápidamente lo aumentado, ese jugo détox que nos va a reiniciar ni alimentos con propiedades milagrosas.

Consulta con un especialista. Si después de unos días o semanas no te sientes del todo bien, no dudes en visitar a un especialista, ya sea médico, nutricionista o nutriólogo que te ayude a comprender lo que sucede y te acompañe en el proceso.

La característica esencial para estos deportistas, es su capacidad para competir y ganar en las competiciones de mayor nivel en sus respectivas disciplinas. Solemos dedicar gran parte de nuestras vidas a la preparación física y mental, y por supuesto preparándose con entrenadores especializados y un gran cuerpo técnico detrás. Siempre digo que el peor mal de un deportista de alto rendimiento es lesionarse. Si hablamos de lesiones, en mi trayectoria deportiva las tuve. Durante el ‘87 tuve que marginarme de las pistas españolas, por más de cinco meses por una tendinitis aquilea. Me salvé de ir a quirófano en ese momento.

Realizar actividad física: Si previo a las fiestas llevabas una rutina de entrenamiento, retómala. No es necesario que aumentes la intensidad, pero sí que la retomes de manera constante. Por el contrario, si no realizabas ejercicio, es un buen momento para empezar. Que comiences con una caminata de 30 minutos al día a paso

Es importante recordar que no debemos centrarnos en el peso. El peso es una más de muchas variables que intervienen en tu salud, cómo la alimentación, actividad física, descanso, cuidado mental etc. Tu salud no está determinada solo por lo que haces un par de días, sino que es el resultado de un conjunto de decisiones que tomas día a día. Para terminar, una frase que me gusta mucho: “Los médicos no te harán saludable. Los nutricionistas no te harán delgado. Los maestros no te harán inteligente. Los gurús no te calmarán. Los mentores no te harán rico. En última instancia, tienes que asumir la responsabilidad. Sálvate a ti mismo” (Ravikant Naval).

Salvé con terapia de inmovilización, kinésica y por supuesto con la medicación correspondiente para tratar la tendinopatía.

La característica esencial para estos deportistas, es su capacidad para competir y ganar en las competiciones de mayor nivel en sus respectivas disciplinas. Solemos dedicar gran parte de nuestras vidas a la preparación física y mental.

Cómo no recordar ad-portas de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92, que un mes antes me lesioné. Esta vez de una bursitis poplítea en la rodilla izquierda. Aquí sí que tenía quirófano asegurado. La ciencia de esos años me libró. Volví a la terapia kinésica. Ahí dije “stop” al deporte de alto rendimiento. Un año más tarde tomé la decisión de retirarme. Lesiones que quedaron en mi cuerpo. Seguí haciendo otros deportes como duatlón. Incluso entre el ‘96 y ‘97 competí en el atletismo master.

He sido operada de las dos rodillas. Desde 2016 correr quedó prohibido para mí. Por tener la rodilla izquierda “hecha bolsa”, como se dice. ¿Sería por dar tantas vueltas a la pista sobrecargando esa pierna? Porque en aquellos años en que comencé con este deportes no existían las zapatillas con súper tecnología como las que existen hoy para las diferentes disciplinas. Después de 30 años que dejé el alto rendimiento me estoy librando de una prótesis total de rodilla izquierda. Tenía todo para ser candidata a quirófano. Vuelvo a saltármelo. Llevo poco más de nueve meses con un trabajo específico de kinesiología. Llegué a las manos de un exnadador maulino que conocí como deportista de alto rendimiento (Juan Pablo Baladrón). Hoy profesional de la kinesiología. Comenzamos a trabajar sobre la base de la rehabilitación con técnicas fisioterapéuticas. Ejercicios basados en la fuerza muscular y propioceptivos. Sumado a la constancia, esfuerzo y disciplina que aprendí del atletismo, este tratamiento me está llevando a retrasar esta lesión. Ciertamente me limita en gran medida a la realización de la actividad física que aún efectúo, ya sea en el gimnasio, la natación y en la bicicleta. Es el precio del alto rendimiento.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023
ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Exatleta de alto rendimiento JAVIER MARURI VARGAS Académico Nutrición y Dietética Universidad Andrés Bello, Concepción
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA
COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 19 Septiembre $ 36.184,26 20 Septiembre $ 36.185,47 21 Septiembre $ 36.186,67 SANTO DEL DÍA AMELIA SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % PRAT Peña Nº 619 - A DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
EMERGENCIA
TODAS LAS
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 9 Grados Máxima : 17 Grados Nublado Mínima : 10 Grados Máxima : 17 Grados Nublado Mínima : 9 Grados Máxima : 17 Grados Nublado Mínima : 9 Grados Máxima : 17 Grados Nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La Radio y la Primavera: todo cambia

Hace más de 40 años, el músico chileno Julio Numhauser compuso la canción “Todo cambia”, que se convirtió en un gran éxito y un ícono tremendamente popular, especialmente por su profundo contenido social y humano. Inspirados, de algún modo en esos versos, queremos referirnos a dos hechos que deben recordarse en el curso de la presente semana en Chile y que, siendo muy antiguos, han ido sufriendo sustanciales cambios a lo largo del tiempo: se trata del Día del Trabajador Radial y del inicio de la Primavera.

Nacido simplemente como Día de la Radio, el 21 de septiembre de 1942, durante el Gobierno de Juan Antonio Ríos, en 1991, siendo Presidente Patricio Aylwin, la celebración se reconoció, mediante un Decreto Supremo, que oficializó la fecha como “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.

La iniciativa surgió como una forma de celebrar a los miles de trabajadores radiales, que durante los 365 días del año transmiten de forma continua, incluso para Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias.

Por largas décadas esta fue una hermosa jornada en la que los trabajadores

“Hay que saber llevar la vida…”

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

El frío helado me perturba.

Tengo que viajar y no sé si eso quiero… ¿No sé si mi viaje servirá de algo…? Hacemos cosas que sirven, y otras que no sirven para nada…

Algo está trenzado en mi interior…. adivino que se me nota.

El tiempo frío me invita...

Quiero mirar el encendido brillo del calor hogareño. Mirar hacia mi interior profundo…

Le hago señas al taxi. Subo y me siento protegido…

_ El silencio de un pasajero, hace que los taxistas supongan que si hablan, serán escuchados con atención…

No solo hay que saber llevar el vehículo a destino, sino empujar el acelerador de la conversación.

_ “La vida hay que saberla llevar”… Dice el chofer del taxi tratando de conducir una conversación…

Los taxistas tienen algo de sicólogos…, otro poco de meteorólogos. Mucho de adivinos…

Por eso pueden mirar adelante y para atrás con suma facilidad.

Predicen la vida, el tiempo y los acontecimientos políticos...

_ Los acontecimientos esperados, postergan y amenazan su venida… Dicen que sí…, que no, que no… estiran y encogen los tiempos, asociados a la unión del pasado con el futuro… Los taxistas vuelan, predicen, anuncian y yo les creo porque siempre se ponen como ejemplo…Lo adiviné…, pensé que…, Las vidas trenzadas por los años corren y corren… desenredando los años…

_ Dice el chofer: “Hace 25 años que tengo un cáncer al colon. Tengo una larga lista de operaciones. El médico me dijo tengo que operarme. No hay otra manera de tener control con este cáncer…”

_ La historia de Chile es una larga enfermedad…, pensé en tanto el taxista respiraba hondo y continuaba…

“Tomo remedios. Voy a controles.

A veces me siento mal. Pero hago de tripas corazón y me levanto a trabajar… Aquí se olvidan los pesares y después de unos viajes ya ni me acuerdo…

_ Si me hubiera echado a morir, no estaría trabajando todos los días…dice a modo de sentencia

que se cumple…

Me volví a la casa. Me senté frente al computador y ordené la línea de pensamiento, para después ordenar la línea de escritura.

Ordené mi propio pensamiento… Renuncié a varias cosas que no tienen solución y decidí ordenarme a mí mismo y empezar de nuevo. “Elegir lo poco y conformarme con menos”.

Mis cercanos que no me piden cuentas, me ayudan a vivir con aquello que voy descubriendo...

Lo que puedo y quiero hacer… _ En casa siempre me siento mejor.

Miré el Tedeum de Fiestas Patrias… “Las acciones de gracias un día se cumplen…”

_ Me alegró saber que Dios habla por medio de sus servidores... Sin miedo y sin ruido…

_ La gente que busca la paz, quiere que la vida continúe sin repetir y sin equivocarse…

_ La verdad tiene ahora tiene un camino de paz…

Los que saben, tienen mensajeros de la paz y de la suya propia...

_ Me acordé del taxista… “La vida hay que saberla llevar…”

disfrutaban, compartiendo en grupos, junto a sus familias, especialmente en acogedores lugares campestres, mientras una estación hacía “cabeza de cadena” para todo el país.

Pero –como dice la referida canción– todo cambia y en el 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) dejó en libertad de acción a las radiossocias, para que no corten sus transmisiones propias e individuales ese día 21 de septiembre.

Así, lamentablemente, se terminaron esas íntimas e inolvidables celebraciones que muchos antiguos trabajadores añoran con especial nostalgia. De paso, podemos citar a las más antiguas emisoras de la zona maulina como Radio Condell, de Curicó, Lautaro, de Talca, Soberanía, de Linares, Maule, de Cauquenes y Centenario, de San Javier.

Lo de la Primavera, eso sí, no es culpa “humana” y aunque muchos siguen pensando que la bella estación de las flores comienza el día 21, lo cierto es que este año el ciclo primaveral parte a las 3:50 horas del sábado 23 de septiembre y la Nasa explica que esto ocurre debido a la inclinación del eje de la Tierra, lo que determina las estaciones.

Sector exportador del Maule y sus cifras

TOMÁS NELSON SEPÚLVEDA ZAMORANO

Vicedecano (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile

En toda economía desarrollada o en vías de desarrollo, uno de los sectores que debe ser constantemente monitoreado es el de las exportaciones. Dado lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Maule sintetiza cifras mensualmente y, de las últimas disponibles y publicadas, podemos destacar lo siguiente.

La Región del Maule exportó en el mes de junio un total de US$241,5 millones, lo que corresponde a 18,9% menos de lo logrado en igual mes del año anterior. Con lo anterior y para lo que va del 2023, la cifra asciende a US$1.676,2 millones, lo que solo representa un 87,6% de lo alcanzado en los primeros seis meses del 2022.

Si desagregamos las exportaciones de junio, según sector, el más importante es la Industria, con una cifra de US$195,8 millones (56,9% del total), siendo secundado por el silvoagropecuario, con US$101,9 millones (43,1%). Por actividad económica, las más relevantes son Fruticultura (39,9%), Alimentos (29,6%), Bebidas, líquidos y alcoholes (13,4%) y Celulosa, papel y cartón (11,7%).

En función del destino de las exportaciones, los bloques más relevantes son: Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (US$148,7 millones), Tratado de Libre Comercio de América del Norte (US$66,9 millones) y Asociación Lati-

noamericana de Integración (US$ 66,1 millones).

Si se mira por país de destino, resalta Estados Unidos, que concentró 18,8% de las exportaciones, seguido por Alemania con 7,2% y Brasil con 6,7%.

Si bien las cifras no muestran los niveles observados durante el 2022, lo cual es de esperar en un escenario más bien restringido en el panorama económico internacional, no son del todo desalentadoras y permiten mantener uno de los motores económicos del Maule, impulsores que esperemos regresen a niveles de movimientos más elevados, en favor de mejoras en el nivel de actividad y empleo de nuestra región.

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

A REALIZARSE EN SANTIAGO A FINES DE AÑO

Deportistas del Team Maule a los Juegos Sudamericanos

Balance. La región logró la clasificación de más de 20 deportistas y dos técnicos en disciplinas convencionales y adaptados.

TALCA. De manera exitosa cerró su participación la delegación maulina, en el Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que se desarrollaron en la Región del Biobío y que consideró la ejecución de 10 disciplinas, en las que la región marcó presencia con más de 200 deportistas. En esta pasada, el Team Maule logró la clasificación de más de 20 deportistas y dos técnicos al Sudamericano Escolar, que se desarrollará entre el 4 y el 9 de diciembre en Santiago y que tendrá como gran novedad, que utilizará la infraestructura, que dejará el legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.

FELICIDAD

“Tuvimos un muy buen desempeño y eso nos permitirá tener a deportistas maulinos representando a Chile en el Sudamericano”, comentó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

En esa línea, Zenén Valenzuela, director regional del IND, consignó que “en la vida no hay casualidades, en la vida hay causalidades, de tal forma de que lo que se consiguió es el resultado de un trabajo sistemático y programado de los entrenadores, de los deportistas, del apoyo de los colegios y las familias, también del equipo del IND”.

AL SUDAMERICANO

En esta oportunidad, los deportistas clasificados al Sudamericano fueron en el vóleibol varones, del Instituto de Linares, quienes fueron campeones, tras imponerse en la final a los locales del Biobío. En el atletismo convencional, obtuvieron pasajes a la competencia internacional, Emilio Carrillo, Josefa Pradenas, Camila Méndez y Camilo Conejeros. El atletismo adaptado tendrá en el Sudamericano a Franco Yáñez,

SEGÚN ESTUDIO DE CONSULTORA DELOITTE

Ingrid Vásquez y Matías Méndez, además de los técnicos Renato Sepúlveda y Paulo Silva. Mientras que, en la natación, será parte de este evento internacional, Catalina Gutiérrez, al tanto

que Agustín Eguiluz, debe ser confirmado por la organización, pero ya está preclasificado.

Francisco Briones, una de las figuras del equipo de vóleibol, aseguró: “Estoy muy emocionado

Cuentas alegres sacan de los Juegos Santiago 2023

SANTIAGO. Al aporte deportivo y social que dejará el megaevento continental, se suma la generación de puestos de trabajo, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y la millonaria recaudación por impuestos.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos no solo son deporte y competencia sana, sino que también representan una acción del país que ha potenciado el mercado laboral e impactado positivamente en la actividad económica.

De acuerdo con un estudio de la consultora Deloitte, la realización del certamen ha permitido crear 6 mil 448 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Los Juegos, además, aportarán más de 900 millones de

dólares al Producto Interno Bruto (PIB) y, solo por concepto de impuestos, permitirán recaudar alrededor de US$88 millones.

En esa línea, el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, explica que 1

dólar gastado en los Juegos se traduce en 1,18 dólares en términos del PIB de la economía nacional. Es decir, una creación de valor de la inversión de hasta 18%.

A lo anterior se suma que el evento continental también ha impactado de forma positiva

en varios sectores de la economía, siendo los más beneficiados la construcción, el comercio al por mayor y minorista, los servicios financieros y de seguros, junto al transporte. “El aporte económico de los Juegos es gigantesco y eso debe motivarnos a seguir haciendo las cosas bien y generar emociones entre todos los chilenos”, sostiene Mayne-Nicholls. Este estudio se suma al entregado por Ipsos. El informe destacó que la imagen que estos Juegos reflejan a la ciudadanía es claramente positiva, ya que un 81% de la población encuestada considera a la cita panamericana como un evento favorable, mientras que el 72% de los consultados afirmó sentirse representado por la idea de que el certamen ayudará al país de algún modo.

con lograr este buen resultado. Estamos muy contentos”. A su vez, Catalina Gutiérrez, alumna del Liceo Abate Molina de Talca, clasificada de natación al Sudamericano, comentó que

PABLO LEMOINE:

“estoy muy feliz, porque se logró la meta. Es la medalla más importante que he conseguido. Quiero dar las gracias a toda mi familia, porque me han apoyado mucho”.

Ingrid Vásquez, de la Escuela Numpay de Maule, quien nuevamente será parte del Sudamericano Escolar, comentó que “estoy muy orgullosa de mí por conseguir este logro y feliz por ir nuevamente al Sudamericano. Voy a entrenar, esforzarme y exigirme para volver a ser campeona sudamericana”.

A su vez, Emilio Carrillo del Colegio Montessori de Talca, quien también dirá presente en la cita internacional, comentó: “Estoy muy feliz por este logro, porque trabajé mucho para obtenerlo. Ahora en el Sudamericano iré a ganarlo, por lo que entrenaré con todo para llegar muy preparado. Agradecer a mi entrenador y a mi familia por el apoyo”.

“Dejamos escapar la oportunidad”

El rugby chileno está cambiando y eso es bueno, dijo el técnico de los Cóndores, Pablo Lemoine.

“Una de las cosas que muestra el nivel en el que estamos jugando es que no es posible desconectarse y volverse a conectar.

Estamos más acostumbrados a un rugby en el que puedes tener un error y volver, pero a este nivel no es posible”.

“Logramos generar situaciones dinámicas y ofensivas, y eso me pareció excelente; no solo crear, sino presionar a Samoa. En el primer tiempo respetamos nuestro plan de juego. A pesar de eso concedimos penales tontos, pero estábamos perdiendo por poco. Dejamos escapar la oportunidad”.

“Es muy importante definir a qué vinimos. Dejando de lado que la preparación del equipo fue siempre pensando en ganar, eso no quita la experiencia que estamos viviendo. Estamos en una RWC con jugadores que no vienen de ligas que juegan habitualmente en el más alto nivel. Ellos necesitaron todo un proceso de adaptación a la velocidad del juego, las reglas, los estadios. Son muchas cosas que hay que sumarle a la preparación física, lo emocional y lo cognitivo. Estamos construyendo para que queden esas cosas para que, si nos toca volver, ser un equipo más experimentado”, dijo Lemoine.

Este sábado los Cóndores enfrentarán a los ingleses, en su tercera presentación en el Mundial de Francia.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023
El Instituto Linares, campeones del vóleibol varones Sub-14, representará a Chile en el Sudamericano. Corporación Santiago 2023, recibió informe de consultora Deloitte.

CURICÓ UNIDO ANTE ÑUBLENSE JUGANDO EN LA GRANJA

ROTUNDO 6-0 Y LUEGO AUSENCIA DE TRIUNFOS

Historia. El Curi ganó el clásico por 5 a 2 en 2014, luego nuevamente goleó por 6 a 0 en 2016 y desde entonces no suma más triunfos frente a Ñublense, jugando en casa. El de este sábado será el juego 55 entre ambos en su historial y ambas bancas llegan con la imperiosa necesidad de una victoria: en el Curi luego de 6 juegos sin ganar, en la visita por el estreno de su nuevo DT.

CURICÓ. Este sábado en el estadio La Granja se disputará una nueva versión del siempre electrizante clásico de la zona centro sur, entre Curicó Unido y Ñublense de Chillán, escuadras que en su historial registran 54 juegos oficiales con 19 triunfos curicanos, 13 empates y 22 partidos victorias chillanejas, desde 1974 a la fecha.

El primer juego entre ambos clubes fue en mayo de 1974 por la Copa Chile de aquella temporada cuando en el estadio municipal de Chillán, los rojos batieron por 5 a 1 al Curi ante 306 espectadores. Casi 50 años después, en marzo de 2023 se registra el partido

más reciente entre ambos, en duelo jugado en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción con triunfo curicano por 2 a 1 con goles de Omar Merlo y Jason Flores. Este fin de semana se jugará la edición 55 de este clásico del centro sur, con las aspiraciones mutuas de escapar de la zona de riesgo de descenso cuando se comiencen a jugar las siete fechas finales del campeonato.

YA SON SIETE AÑOS

Se jugará en La Granja desde las 15:00 horas del sábado 23 de septiembre, seguramente con masiva presencia de ambas hinchadas y un nutrido

CON EXPOSITORES ESPECIALIZADOS

Realizaron exitosa capacitación a periodistas deportivos

SANTIAGO. Los profesionales de la comunicación social, recibieron información de distintas disciplinas convencionales y adaptadas durante dos meses.

A su término llegó el ciclo de capacitaciones dirigidas a periodistas, sobre deportes que estarán presentes en los próximos Juegos Panameri-canos y Parapanamericanos, gracias a una alianza entre la Corporación Santiago 2023, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (CPD) y la Universidad San Sebastián (USS).

Las charlas fueron dictadas por los especialistas de cada deporte que trabajan en el comité organizador y se realizaron, en formato presencial y virtual llegando a más de 100 periodistas. Los comunicadores recibieron inducción en 17 disciplinas en las seis sesiones desarrolladas entre julio y septiembre, en el Campus Bellavista de la USS.

El presidente del CPD, comentarista en ADN Radio y director de la revista Tribuna Andes, Danilo Díaz, destacó que “ha sido una buena alianza y realza el trabajo que ha hecho la Corporación en conjunto con el Círculo, así que estamos muy agradecidos y esperamos que pueda reeditarse. Es algo que debería hacerse de manera habitual y permanente. Colabora mucho pensando en lo que

va a ser la transmisión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos”. Para Álvaro Lara, editor de pauta de Pluto TV, señal streaming que transmitirá los Juegos, se trató de “una muy significativa experiencia, todos los expositores fueron de primer nivel, con una dedicación y entrega para enseñar lo que saben, que ha resultado muy valioso para todos los que participamos”.

Como “provechosa, didáctica y sobre todo necesaria”, calificó la experiencia el periodista de TNT Sports, Hassan Apud. El profesional agregó que “nos ha permitido aclarar disciplinas en que no tenemos tantas herramientas y en ese sentido, hemos sido capaces de entender bastante bien cuáles son, no solo sus reglas, sino también sus dinámicas y esto colabora mucho pensando en lo que va a ser la transmisión de este gran evento deportivo”.

contingente policial, tal como en octubre de 2022 cuando se jugara el partido más reciente de ambos en Curicó, en el duelo por la penúltima fecha del torneo 2022 y donde ambos llegaban con 48 puntos en la tabla, aunque el Curi con mejor diferencia de gol y por ende la primera chance de terminar subcampeón y sacar pasajes directos a la Copa Libertadores.

Sin embargo, aquella tarde del lunes 31 de octubre en La Granja, cuando aterrizó un paracaidista a la cancha en la previa, se estrenó nueva camiseta anticipada de los 50 años y el espectáculo tuvo a 7.256 espectadores en las gradas, la visita ganó por 2 a 1 y daría el paso decisivo para ir a la fase de grupos de la Libertadores.

Antes de este duelo, en el registro histórico entre ambos, en 2021 jugando también en La Granja fue empate 0 a 0 por el torneo nacional, mientras que en 2019 por Copa Chile fue victoria chillaneja por 2 a 1 en los 90 minutos y por penales en la definición del ganador.

Otro paso atrás se remonta al torneo de Primera B en 2017 donde el partido finalizó igualado 1 a 1, por lo que la victoria más reciente de Curicó Unido ante Ñublense jugando en La Granja se remonta al 16 de marzo de 2016 cuando el entonces equipo

curicano dirigido por Luis Marcoleta goleara por 6 a 0 a Ñublense en el torneo del ascenso con goles de Alfredo Ábalos, Camilo Ponce y dobletes de Pablo Vranjicán y Yashir Islame. Desde entonces que Curicó Unido no le gana a Ñublense en la cancha curicana, hace ya más 7 años, algo que buscarán redimir este sábado en una nueva versión del clásico.

BANCAS NECESITADAS

Curicó Unido se entrena en Santa Cristina alistando este partido del sábado ante los rojos de Chillán, instancia clave además para el técnico Juan José Ribera, quien desde su llegada ha ganado solo un partido de 8 dirigidos al mando del Curi, lo cual ha llevado a los albirrojos al fondo de las ubicaciones, siendo los actuales colistas del torneo y principales aspirantes al descenso a la Primera B. Ya son 6 juegos consecutivos sin ganar para este Curicó Unido que viene de caer inapelablemente por 3 a 1 ante O’Higgins. En la vereda contraria en tanto, Ñublense verá el estreno oficial de su nuevo técnico Hernán Caputto, quien viene a reemplazar al histórico Jaime García quien dejó la institución luego de 5 años y un 50% de rendimiento producto de 66 triunfos, 51 empates y 49 partidos perdidos.

Tramo rutero definido para Gran Fondo del Ciclismo

Un centenar de profesionales participaron en las charlas.

Entre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que tienen procesos de acreditación de prensa diferenciados, se recibieron más de 2.200 solicitudes de reporteros de todo el mundo. En Chile, destaca que la cita será transmitida por diversas señales televisivas: TVN, Canal 13, Chilevisión, CDO, TNT Sports y Zapping más sus respectivas multiplataformas.

El circuito del ciclismo es uno de los más esperados por los países participantes en los Juegos, más aún para los eternos favoritos de la clásica prueba del gran fondo. Las competencias de damas y varones, que se realizarán el 29 de octubre, tendrán partida y meta en Plaza de la Aviación, Providencia, pasando por Plaza Baquedano y enfilando por avenida Santa María hacia un largo giro que los llevará a recorrer el Parque Metropolitano (Parquemet) hasta la Pirámide, retornando por avenida Andrés Bello. Precisamente será en el cerro que corona la Virgen María donde estará el puerto en altura, a 758 metros sobre el nivel del mar (ver infografía), específicamente en la Plaza Antilén.

Deporte Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Este sábado se juega un nuevo clásico, entre Curicó Unido y Ñublense de Chillán. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región
Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
del
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

LO SEÑALÓ EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL

Plan de Reconstrucción del Maule podría tener “capítulo especial” para Licantén

Negativo escenario. La costera comuna sufrió los efectos de los sistemas frontales de junio y agosto, y ahora se suma el cierre de la planta industrial Licancel

TALCA. Parece existir consenso en que Licantén fue una de las comunas más golpeadas con los sistemas frontales de junio y agosto, cuyos efectos siguen hoy, y a los que se sumó la semana pasada el anuncio de cierre de la planta de celulosa Licancel de la empresa Arauco. Por lo mismo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, señaló que el Plan de Reconstrucción, que se espera conocer pronto, podría considerar un capítulo particular para la comuna del Mataquito.

“Más que un Plan de Licantén nos queremos enfocar en un Plan que tiene que estar asociado a toda la Región del Maule y es por eso que la ministra (Javiera) Toro está trabajando.

Conversé con ella la semana pasada y está ad portas de terminar el Plan de Reconstrucción, que viene asociado a toda la región y

con una inversión enorme del Estado. Pero ahí también por cierto habrá que tener algún acápite particular para la comuna de Licantén que

ha sufrido tanto y hoy además, cuya sociedad está muy preocupada dadas las circunstancias del anuncio de cierre de la planta Licancel de Arauco”, explicó Aqueveque.

Al respecto, el propio alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, habría expresado su preocupación por la situación que vive la comuna, primero afectada con los sistemas frontales y el desborde del río Mataquito que significó dejar bajo el agua a esta zona, y segundo, por el cierre de la planta Licancel. En lo inmediato, esto último significará el despido de más de 160 trabajadores directos, pero además un impacto negativo mayor en el desarrollo laboral y económico de esta comuna y otras, relacionadas con esta industria.

Es por esto que el jefe comunal ha pedido un Plan Maestro para enfrentar el negativo escenario y “levantar” la comuna, con medidas económicas, sociales y de desarrollo, pero -al parecer- deberá conformarse con un capítulo especial dentro del Plan de Reconstrucción para el Maule.

Respecto de este último, han transcurrido cuatro semanas del último sistema frontal (agosto) y 12 semanas del ocurrido en junio y aún no se conoce públicamente y en su totalidad el mencionado Plan, a cargo de la ministra

Javiera Toro, quien comenzó con esta tarea cuando encabezaba la cartera de Bienes Nacionales y la continúa ahora en Desarrollo Social y Familia. Sí ha habido iniciativas sectoriales que han permitido abordar la contingencia y responder ante la emergencia.

DESAFÍOS

Cuando quedan un poco más de tres meses para el término del año, el delegado Humberto Aqueveque se refirió a los desafíos más inmediatos para la región este 2023. En primer lugar, mencionó la rehabilitación del Maule tras las emergencias climáticas vividas en junio y agosto, seguida luego por la reconstrucción de manera coordinada y con participación de todos los territorios de la región.

Un tercer desafío tiene que ver con los incendios forestales en el Maule, que se inician en el último trimestre de cada año y se prolongan hasta el tercer o cuarto mes del periodo siguiente, y donde se hace necesario un trabajo coordinado y colaborativo, entre los sectores públicos y privados para avanzar en prevención, protección y combate.

de Desarrollo Social, Javiera Toro.

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
El anuncio del cierre de la planta Licancel, genera inquietud en la comuna ya golpeada con los sistemas frontales.
Han transcurrido cuatro semanas del último sistema frontal (agosto) y 12 semanas del ocurrido en junio y aún no se conoce públicamente y en su totalidad, el mencionado Plan a cargo de la ministra
Marcelo Fernández, alcalde de Licantén, solicitó un Plan Maestro para la comuna.

EN LA COMUNA DE MOLINA

94 por ciento de avance presenta el proyecto de Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias

Proyecto. En su etapa final construcción de Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de la comuna de Molina, el que demanda una inversión de 240 millones de pesos.

TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, destacó los avances que presenta el primer Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes del país y Latinoamérica, que se está edificando en la comuna de Molina, Región del Maule y que demanda una inversión sectorial Minvu del orden de los 240 millones de pesos. En la actualidad, el proyecto presenta un 94% de avance. Lo anterior cobra especial importancia en una región que ha sufrido severos daños con la ocurrencia del terremoto y tsunami del 27F del 2010, los incendios forestales del 2017 y verano del 2023, además de las inundaciones de junio y agosto recién pasado.

Sin duda alguna que el trabajo colaborativo entre la comisión de Reducción de Riesgo de Desastres Regional del Minvu con Senapred, ex Onemi, logró como uno de sus

POR PARTE DE LA UTALCA

94% de avance presenta el proyecto de construcción del primer centro comunitario de emergencias, que se construye en Latinoamérica y que se está edificando en la comuna de Molina.

principales frutos, la construcción de este centro con un valioso apoyo del municipio de Molina.

“Este centro contará con un completo equipamiento, para responder ante cualquier tipo de emergencia y será administrado por la Unión Comunal

de Juntas de Vecinos de Molina. Se trata de una iniciativa que asume el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de poder contar en cada comuna con un centro que sirve cuando ocurren emergencias desde un incendio, aluvión terremoto, cortes prolongados

de servicios básicos, para la coordinación de los organismos pertinentes para prestar ayuda de la mejor forma posible”, apuntó el seremi de Vivienda.

CARACTERÍSTICAS

El centro cumple con altos

Servicios metropolitanos de salud son capacitados en atención

de usuarios

estándares de construcción. El proyecto contempla salón principal para actividades sociales y de coordinación de organismos de emergencia, además de salas de baños equipadas con duchas, camarines, mudadores y de accesibilidad universal. También cuenta con una cocina, oficina, sala de lavado, sala de equipos electrógenos y baterías, sala de termos para agua caliente, calefón del colector solar y estanques de reserva de agua potable. En tanto, Susan Zúñiga, jefa del departamento provincial Serviu de Curicó, resaltó que “además del 94 por ciento de avance físico que lleva la obra ya contamos con un 94 por ciento de avance del plan de gestión social, que ha considerado muchas charlas y talleres con vecinos. También la vinculación con el municipio desde lo técnico a su implementación ha sido

muy importante. Acá queremos que el centro comunitario funcione para las emergencias, pero se encuentre activo todo el año, para que los vecinos y vecinas vayan potenciando su cultura preventiva”, señaló.

La alcaldesa Priscila Castillo, valoró al trabajo mancomunado entre diversos organismos para obtener este logro.

“Estamos orgullosos de haber logrado el financiamiento por parte del Ministerio de Vivienda a través del Serviu, que aportó con más de 240 millones de pesos. Esto habla de un trabajo en equipo, en el que colaboraron la EGIS Municipal, la Secretaría de Planificación del municipio y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos que postuló el proyecto”.

La entrega del moderno centro se concretaría durante la segunda quincena de noviembre.

Apoyo a agricultores

Académicos de la Universidad de Talca, dictaron un taller a funcionarios públicos, para abordar temáticas de innovación y resolución de problemas.

TALCA. Con el fin de fortalecer la atención a los usuarios que acuden a los Servicios Metropolitanos de Salud Oriente (SSMSO) y Sur (SSMS), se realizó un taller de “Design Thinking” impartido por académicos de la Universidad de Talca en su campus Santiago. La iniciativa forma parte de un

convenio de colaboración entre la casa de estudios y ambas entidades estatales, y se enmarca en el trabajo que realiza el Magíster en Gestión de Sistemas de Salud. Los funcionarios participantes pudieron conocer herramientas para crear estrategias y soluciones innovadoras, para mejorar la rela-

ción con los usuarios que acuden a sus servicios asistenciales. “Estos talleres permiten generar mecanismos para sistematizar ideas que contribuyan a la mejora en el trato a los usuarios de los servicios”, destacó el trabajador social y encargado del Departamento de Gestión Usuario y Participación Social del SSMSO, Felipe Medina Saldaña.

Por su parte, la directora del Campus Santiago de la UTalca, Patricia Rodríguez Cuellar, destacó el valor de este taller que, “se enmarca en los esfuerzos que hace, desde este espacio universitario y la Faculta de Economía y Negocios (FEN) en temas relacionados con vinculación con el medio”.

En tanto, el director de la Escuela de Ingeniería Comercial y académico a cargo de dictar el taller,

Diego Rodríguez Bastías, destacó que, “el Design Thinking es una metodología relacionada con la innovación, centrada en los usuarios o las personas. y es muy pertinente para los participantes, que son funcionarios de los servicios de salud metropolitanos”.

Finalmente, la directora del Magíster en el que se enmarca la actividad, Sandra Alvear Vega, recordó que, desde “2021 empezamos a trabajar en Santiago para proyectar este programa. Partimos estableciendo acercamientos con los Servicios Metropolitanos de Salud Oriente y Sur, con quienes firmamos este convenio. La idea con este taller es que los profesionales asistentes conozcan el espacio universitario y que la actividad, les permita conocer las ventajas de realizar un postgrado”.

TALCA. Para acelerar el inicio de los trabajos de habilitación de canales, y ante falta de liquidez de las organizaciones de usuarios de aguas, afectadas por el sistema frontal de junio y agosto, el Ministerio de Agricultura anticipará el pago de bonificaciones de riego a las organizaciones beneficiarias, que postularon a los concursos especiales para las regiones de O’Higgins al Biobío. Las organizaciones que hayan postulado a alguno de los concursos de emergencia y cuyos proyectos estén dentro del listado preliminar podrán acceder al 60% de la bonificación solicitada, con un tope de 120 millones de pesos.

“Seguimos avanzando con eficacia y rapidez para reponer el riego para la agricultura de las regiones más dañadas por las inundaciones y ya hemos logrado con los organismos de control, adelantar el bono de los concursos especiales de emergencia de la CNR en hasta 60% con tope de 120 millones, a las distintas asociaciones de regantes y de canalistas. Durante septiembre esperamos tener la totalidad de aquellos proyectos revisados”, sostuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

14 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023 Crónica

POSTULACIÓN VENCE EL 29 DE SEPTIEMBRE

Fondeve: gran oportunidad para hacer realidad proyectos comunitarios

Fondo de Desarrollo Vecinal. Bases se están entregando en el municipio y oficinas municipales de sectores vecinales.

CURICÓ. Una innovación tendrá el nuevo llamado a postulación del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, que impulsa la Municipalidad de Curicó, en el sentido que no se ha fijado en las bases una cantidad máxima a postular como eran los $500.000 que el municipio entregaba hasta el año pasado, cifra que ahora se establecerá de acuerdo al número de organizaciones territoriales que logren ser seleccionadas. Según la información entregada a diario La Prensa por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, sección municipal a cargo de desarrollar el concurso, a través del Fondeve se desea premiar a las juntas vecinales que soliciten la subvención y que realicen un aporte, para completar la cantidad de recursos que se requieran para hacer realidad cada proyecto.

De esta manera, señaló el funcionario, se quiere provocar un impacto comunitario a través de los recursos que permitan mejorar un trabajo solidario y asociativo, que produzca el encuentro entre los vecinos y ocupar los espacios públicos como eje central en la vida de los barrios y poblaciones.

LÍNEAS A POSTULAR

En la llamada Línea de Participación Ciudadana, se consideran los siguientes aspectos: a) Fomento de la Democracia Participativa,

b) Corresponsabilidad y Asociatividad Barrial,

c) Fomento de la Comunicación y la Identidad Barrial,

d) Mejoramiento de los Espacios Comunitarios para la Participación.

En la Línea Desarrollo Comunitario, se puede postular en: a) Inclusión Social,

b) Igualdad y Equidad de Género, c) Actoría y Liderazgo,

d) Promoción y Protección de Derechos, e) Migración e Interculturalidad,

f) Fortalecimiento y Mejoramiento de Espacios

Públicos Medioambientales, Tránsito y Seguridad Vecinal.

En la Línea Salud, Deporte y Calidad de Vida se puede postular: a) Promoción de Salud,

El jefe de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, está invitando a las juntas vecinales a participar en el Fondeve.

b) Fomento del Deporte, c) Corresponsabilidad en la Mantención y Administración de Equipamiento Deportivo. En la Línea Cultura, Artes y Patrimonio: a) Cultura en los barrios donde se promuevan

las expresiones del arte, cuyo foco sea la participación ciudadana como carnavales, obras teatrales, danzas, exposiciones fotográficas y ferias artesanales entre otras actividades.

PLAZOS

Óscar Yáñez destacó que el Departamento de Organizaciones Comunitarias se encuentra entregando las bases y orientando a los dirigentes, con respecto a las postulaciones en la municipalidad. Además, los coordinadores municipales de juntas de vecinos están trabajando en terreno donde existen oficinas municipales rurales y urbanas, para ir colaborando con la información y entregando bases a los dirigentes que deseen postular en este llamado. La entrega de postulaciones vence impostergablemente el viernes 29 de septiembre a las 13:00 horas, en los lugares donde se han estado distribuyendo las bases.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted siente que sus sentimientos están cambiando entonces es importante que hable las cosas. SALUD: Tenga precaución al conducir, actúe responsablemente. DINERO: Le recomendaría que no toque sus ahorros ya que más adelante pueden hacerle falta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Lo peor que puede hacer es hablar las cosas cuando está enojado/a. Eso le nubla el juicio. SALUD: La rabia nunca ha sido buena y menos para el sistema nervioso. DINERO: Es momento de parar los gastos y enfocarse en lo que resta de septiembre. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Puede que el mañana sea incierto en lo afectivo, pero la vida tarde o temprano le pondrá en el camino correcto. SALUD: Más cuidado con abusar del sedentarismo ya que eso trae complicaciones de salud. DINERO: En el trabajo nada debe quedar a la suerte. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si esa persona no valora su entrega no se preocupe ya que el destino más adelante le mostrará el gran error que cometió. SALUD: Cuidado con los resfríos unos días antes que se inicie la primavera. DINERO: Propóngase salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo peor que puede hacer en una relación es hacer caso a los comentarios infundados y mal intencionados. SALUD: Si comienza a disminuir sus presiones su estado también comenzará a está mejor. DINERO: Lo mejor que puede hacer es gastar con más prudencia. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: En lugar de estar complicando su existencia con otras cosas debería aprovechar y disfrutar el afecto que le entregan las demás personas. SALUD: Pensar tanto también afecta la salud emocional. DINERO: No pierda el entusiasmo por su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si no habla las cosas difícilmente la otra persona sabrá qué está pasando en su corazón. SALUD: Más cuidado con las lesiones a la espalda, en especial en la zona lumbar. DINERO: Cuidado con estar dejando de lado su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si usted permite que los fantasmas del pasado nuevamente ingresen a su vida deberá asumir las consecuencias que esto pudiera acarrear. SALUD: No perturbe su tranquilidad mental. DINERO: No hay certeza de cómo será el futuro así es que cuide lo que tiene. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es bueno que se tome un tiempo para usted de modo que su corazón se calme y pueda tomar mejores decisiones. SALUD: Debe enfocar su energía mental en recuperar su salud. DINERO: No debe desviar su camino si es que desea conseguir sus objetivos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La falta de sinceridad tarde o temprano termina por saberse así es que le recomiendo evitar esto. SALUD: Atención con esas molestias estomacales. Lo principal es que mejore sus hábitos. DINERO: Si desea alcanzar un objetivo luche por él. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Ya basta de los miedos es momento de demostrar ese amor que hay en su corazón ya que la otra persona lo necesita. SALUD: Tómese un instante para disminuir sus tensiones. DINERO: Muestre seguridad y liderazgo en el trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es preferible que busque una relación seria en lugar de una aventura pasajera que no le llevará a nada concreto. SALUD: Un problema de salud por muy simple que sea debe ser tomado con seriedad. DINERO: Toda ayuda o apoyo que reciba debe agradecerlo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

FRUTAS, VERDURAS Y EJERCICIOS:

Los mejores aliados para “limpiar” el cuerpo post Fiestas Patrias

El mito del brebaje détox. Según una docente de la Escuela de Alimentos de la PUCV, el concepto de “desintoxicar” no es correcto. “Hay que mantener nuestro organismo saludable”, dijo.

Si usted es de aquellos que más de alguna vez se ha topado en redes sociales con la preparación de algún milagroso brebaje que le haga bajar esos kilos de más ganados por algún evento especial, en este caso Fiestas Patrias, le contamos que los famosos détox no tendrían ningún tipo de efecto sobre el cuerpo humano. Así lo confirmó la docente de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Univer-sidad Católica de Valpa-raíso, Carolina Astudillo, quien señaló

que “no existe ningún tipo de elíxir que nos pueda servir para neutralizar todos los excesos que uno haya cometido durante Fiestas Patrias. Esto significa que, si uno tiene una ingesta de mayor cantidad de calorías durante este período de tiempo, la única forma de revertirlo es aplicando una dieta hipocalórica, la cual debe ser complementada con ejercicio; es la única manera, ya que no existe nada mágico para bajar esos kilos de más”.

CUERPO SANO

Para la especialista las mezclas milagrosas no existen y por lo mismo, lo único que podría ayudar a la desintoxicación del organismo es el propio cuerpo humano. “Técnicamente no existe nada que nosotros podamos consumir para realizar un proceso de desintoxicación, pero sí podemos ayudar a nuestro cuerpo a que se mantenga sano. Hay que tenerle respeto a los órganos vitales de nuestro organismo, como lo son el hígado y los riñones, los que se encargan de desintoxicar y deshacerse de los desechos que tenga nuestro cuerpo”, señaló la profesora Astudillo, quien también es decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

FRUTAS Y VERDURAS

Lo que podemos hacer para mantener nuestro sistema lo más saludable posible post Fiestas Patrias, es incorporar distintos elementos a nuestra dieta para que sea más nutritiva. “Se puede complementar la dieta con nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, para que nuestros órganos y nuestro cuerpo en general tengan la capacidad de funcionar bien. En las frutas y

verduras podemos encontrar vitaminas y minerales, siendo por eso es que se recomienda tomar jugos o batidos que contengan estos nutrientes que son indispensables para nuestro organismo, además porque también aportan agua”, agregó la docente de la PUCV.

Los más populares, y recomendables, son los batidos de color verde; es decir aquellos que puedan contener apio, acelgas y espinacas, los cuales también, además de vitaminas y minerales, aportan una gran cantidad de agua al organismo. “Cada vez que el

cuerpo hace el proceso de digestión requiere llevar a cabo la hidrólisis de los nutrientes que uno consume, y para realizar dicho proceso se requiere de agua, la cual no solo sirve para mantener hidratado el cuerpo, sino que también para tener una correcta digestión”, añadió la profesora Astudillo.

En conclusión, la profesora de la Escuela de Alimentos de la PUCV, agregó que “debemos mantener nuestro cuerpo saludable, que no es lo mismo que desintoxicarlo. Como ya se dijo antes la ingesta de nutrientes, vitaminas y sales minerales son beneficiosos.

También es muy importante el consumo de vegetales, los cuales, además, contienen compuestos fenólicos, que son moléculas que están en las plantas de forma natural para su protección y tienen funciones, en algunos casos, antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas e inclusive, antihipertensivas. Todas son moléculas de tipo saludable, por lo tanto, le hacen muy bien al organismo”, finalizó la docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

16 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023 Crónica
Se recomienda la ingesta de frutas y verduras. También se recomienda el consumo de jugos verdes, con alto contenido de vitaminas y minarales.

ALCALDE ANUNCIA ACCIONES LEGALES

Impacto provoca en Pelarco destrucción del santuario de la Virgen del Carmen

Vandalismo. La imagen se encuentra ubicada en la ruta K-45, en el acceso a la comuna.

PELARCO. Personal de Seguridad Pública municipal y Carabineros, dieron

cuenta de una acción vandálica que destruyó la imagen de la Virgen del

Carmen, instalada por el municipio en la ruta K-45, en la entrada de la comuna de Pelarco.

“Con mucha pena y dolor nos encontramos con la hermosa imagen de la Virgen Carmen completamente destruida por personas que no tienen justificación alguna. El alcohol, la violencia, la intransigencia por la religión, nada tiene justificación. Creo que el respeto hacia las personas, hacia una comunidad completa hoy día quedó roto. Estamos muy tristes por lo ocurrido”, lamentó el jefe comunal, Bernardo Vásquez.

INSTALACIÓN DE LA IMAGEN

La imagen vandalizada fue traída por gestión del municipio a la comuna desde Lima, Perú, hace cuatro años, con el propósito de habilitar un espacio público identitario y donde la comunidad pudiera manifestar la devoción por la patrona del país.

En ese entonces, recordó el alcalde Vásquez, la imagen y la cápsula de cristal que la protegía fue inaugurada

BALANCE FIESTAS PATRIAS 2023:

junto al obispo de la Diócesis de Talca, Galo Fernández, durante la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, que se realiza desde hace 11 años en la comuna cada mes de julio.

INVESTIGACIÓN

En la persecución de los responsables del hecho vandálico, fueron revisadas por personal de Carabineros las imágenes registradas por las cámaras de televigilancia ubicadas en las cercanías, pidiéndose visualizar a una persona como causante de los daños perpetrados en la madrugad.

Al respecto, la primera autoridad comunal indicó que “vamos a realizar todas las acciones legales, en contra de esta persona y que la justicia haga lo que corresponda”.

Impacto provocó en la comuna la destrucción del santuario de la Virgen del Carmen.

Suben a 20 los fallecidos y 400 detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol

SANTIAGO. Con el fin de semana largo de las celebraciones dieciocheras de este 2023, fueron miles de vehículos que han pasado por las carreteras del país, especialmente de aquellos que decidieron salir de la capital.

Carabineros realizó un nuevo balance prelimi-

nar de lo que va de los cuatro días de Fiestas Patrias de 2023, señalando que 20 personas han perdido la vida producto de accidentes de tránsito. El coronel Emilio Teixidor de la Prefectura del Tránsito y Carreteras de Carabineros, detalló que han cursado “más

de 65 mil controles vehiculares, en los cuales ya hasta este momento hemos efectuado más de 14 mil controles de alcohol en la sangre de conductores”.

En esta línea, informó que se ha detenido a 400 personas por manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias ilí-

citas. Además, “se cursaron más de 1.500 infracciones por exceso de velocidad”.

Teixidor mencionó que se ha registrado una disminución del 40% de accidentes viales con respecto a la celebración de 2022, ya que el año pasado a la fecha había 25 muertes que lamen-

tar. A pesar de lo anterior, sostuvo que “no podemos decir que son ci-

fras positivas, puesto que son tragedias familiares, tragedias humanas”.

Crónica Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17
0 –DESTACADO
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: 996396962. Personal de Carabineros revisará las imágenes de las cámaras de televigilancia del lugar.

GABRIEL BORIC

Presidente valoró disposición del Ejército a colaborar en el Plan Nacional de Búsqueda

Tras la Parada Militar. “A nuestra generación lo que le corresponde es hacerse cargo del pasado y cooperar con la justicia en todo cuanto se nos exija”, afirmó el general Javier Iturriaga.

SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric valoró este martes las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien, en el marco de la Parada Militar 2023, reflexionó acerca del rol del Ejército en el Golpe de Estado y mostró su disposición a colaborar, en el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en dictadura. “El Ejército hoy está compuesto por una generación que no vivió el 11 de septiembre. Yo como uno de los más viejos tenía recién siete años, por lo tanto, a nuestra generación lo que le corresponde es hacerse cargo del pasado, como lo ha hecho, y cooperar a la justicia en todo cuanto se nos exija”,

fue parte de lo que señaló Iturriaga. Una vez terminado el desfile militar, el Mandatario destacó

las declaraciones del general, afirmando que “la disposición a colaboración es muy valiosa” y que se suman, a lo dicho ayer

por el cardenal arzobispo de Santiago, Celestino Aós, “en el llamado a entregar información”.

“Nosotros, como Estado, nos ponemos al servicio de las víctimas de lo que fue la represión, la desaparición, la tortura y vamos a hacer todos los esfuerzos, porque mientras nos sigan faltando más de 1.100 chilenos, no podemos dejar de buscar. Ese es un deber moral e histórico que tenemos”, detalló Boric.

Es por esto que destacó que “la valoración del Plan de Búsqueda sea transversal políticamente”, abarcando las diversas instituciones del país.

PARADA MILITAR

Respecto a la Parada Militar, el Mandatario aseguró que “las Fuerzas Armadas y Carabineros son un motivo de orgullo para

nuestro país. Son parte de lo que en esta Fiesta Patria también representa la unidad de Chile, la continuidad de sus instituciones, de sus tradiciones”.

“Hemos tenido un espectáculo, con el parque lleno y con manifestaciones de todo tipo, que son propias de la democracia. La cordillera preciosa, con los volantines de fondo, la verdad es una escena conmovedora”, puntualizó tras el desfile. Finalmente, deseó que “todos los chilenos y chilenas que hayan pasado una excelente Fiesta Patria, que disfruten este último día feriado, que se cuiden, que cuando vuelvan a su casa lo hagan de manera responsable”.

Nacional 18 LA PRENSA Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Presidente Boric junto al comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga.

EVENTOS QUE SE PRESENTARON EN JUNIO Y AGOSTO

Concejal tras inundaciones en Licantén: “Hay una respuesta tardía del Gobierno”

Ariel Espinoza. Indicó que el escenario que por estos días se respira en la zona, es de “angustia, soledad y de cierto grado de abandono” por parte del Estado, lo que se ha traducido en el desarrollo de manifestaciones y movilizaciones.

LICANTÉN. En contacto con diario La Prensa, el concejal Ariel Espinoza Cerpa, realizó una serie de reparos debido al, a su juicio, “poco o casi nulo apoyo” que ha brindado el Gobierno, a quienes resultaron afectados tras las inundaciones que se presen-

taron en Licantén, durante junio y agosto pasado. Por lo mismo, dijo, el escenario que por estos días se respira en la zona, es de “angustia, soledad y de cierto grado de abandono” por parte del Estado, lo que se ha traducido en el desarrollo de mani-

festaciones y movilizaciones, que parten, recalcó, desde la propia ciudadanía. A tal contexto, hay que sumar además el reciente anuncio, relacionado al “cierre indefinido” de la producción de la planta de celulosa Licancel (de la empresa

Arauco), que dejará a cientos de personas en la cesantía. “Las movilizaciones no partieron por así decirlo, por lo de la planta de celulosa, sino que fue un cúmulo de cosas. Las movilizaciones parten desde la ciudadanía en disconformidad por la poca respuesta y casi nula en algunas oportunidades por parte del Gobierno ante esta emergencia. El tema de la planta fue la gota que rebalsó el vaso. En algún momento, medios de comunicación dijeron que las movilizaciones fueron por el cierre de la planta, pero eso no es efectivo. El movimiento no parte por aquello, es un cúmulo de cosas. Si tu vienes a Licantén te darás cuenta que los suelos están quebrados, no vamos a tener agricultura, entonces la gente se ve desesperada, sin saber lo que podría pasar”, dijo.

CRÍTICAS

Espinoza profundizó respecto al rol que ha tenido el Gobierno tras las citadas emergencias.

“La ayuda como se está canalizando sentimos que no es ma en una traba para los vecinos”, subrayó.

equitativa, que no es justa. El río Mataquito no discriminó entre los que tienen o no tienen, y hoy día el Gobierno está haciendo una barrera muy discriminadora, respecto a quien se le entrega y a quien no. Por ejemplo, aquellos arrendatarios que fueron afectados por la inundación, no tienen derecho a ningún beneficio por parte del Estado, tarjetas banco material desde la primera inundación, hay vecinos que aún no les llega, el bono FIBE que es un bono de emergencia, que debiese ser entregado a la primera semana de respuesta, todavía no se entrega en algunos sectores; entonces hay una respuesta tardía del Gobierno. En el caso del comercio, vienen todos los créditos, lo que viene en ayuda, pero, sin embargo, piden mucho papel, que lo hace engorroso, más bien obstaculizando todo, se transfor-

PLANTA LICANCEL

Por último, el concejal también quiso ahondar sobre el anuncio de la empresa Arauco. “Lo que nosotros sentimos que durante muchos años sacaron provecho de nuestros suelos, de nuestra comuna, también nos ayudaron y nunca lo hemos desconocido. El tema es que la instancia y como está el pueblo. Es hoy día cuando mucha gente necesita su empleo, que necesita su trabajo. Ese es el miedo y la desesperanza en vecinos, que quizás van a tener que salir a buscar en otras comunas una fuente laboral. Quedan muchas familias en una completa incertidumbre. No estamos hablando solo de 163 trabajadores que quedan sin su trabajo, son más de 500 familias sin un sustento económico importante”, cerró.

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
El concejal recalcó que las “manifestaciones y movilizaciones”, partieron “desde la propia ciudadanía”. Durante los últimos días se han realizado una serie de manifestaciones en Licantén. Los vecinos han dado a conocer lo que están atravesando por estos días.

PASEO DEL 19 DE SEPTIEMBRE

PARQUE CERRO CONDELL: VISITANTES DESTACARON MAYOR ORDENAMIENTO

Tradición. Este año se incorporó una nueva logística, que hizo que menos personas subieran al área verde.

CURICÓ . Una convocatoria menor a la de años anteriores fue la que concurrió al cerro Condell de esta comuna. Esto debido a que hubo un proceso de inscripción en la página web del municipio curicano y algunas limitaciones para la realización de un asado. Es tradición que todos años para Fiestas Patrias, particularmente el día 19 de septiembre, un número importante de personas visite esta área verde para

disfrutar de una comida en familia y para que también los niños aprovechen de elevar volantines.

Este año, a diferencia de fechas anteriores pre pandemia, el municipio convocó a la comunidad a inscribirse en su página web. Esto hizo que se redujera el número de visitantes al área verde.

A esto se agregaron algunas restricciones, dentro de las cuales estuvo la realización de asados solo en

zonas autorizadas y las personas podían ingresar con parrillas, siempre y cuando estas tuvieran base para el carbón.

Junto con esto, los quinchos estaban destinados para el uso familiar, no pudiendo realizar eventos con equipos de sonido que generaran molestia al resto de la comunidad.

NOSTALGIA

A algunos les parecieron bien estas restricciones y,

otros, expresaron sentir nostalgia de épocas anteriores donde todos podían subir al cerro sin limitación alguna.

“Siempre he venido a esta área verde. Recuerdo que nos veníamos temprano con mi familia para encontrar el mejor sitio. Con los años, se ha ido ordenando este lugar, lo que me parece bien”, indico Eduardo Leyton, quien añadió que concurrir a esta área verde forma parte de las tradiciones de ser curicano.

“Viniendo tantos años, conozco a un número importante de los visitantes. De hecho, uno se encuentra con curicanos que han estado repartidos por el mundo y, que en esta fecha, retornan a Curicó”, planteó.

En tanto, Geraldine Reyes expresó extrañar aquella época en que las familias concurrían masivamente al cerro y alguno de sus integrantes, guardaba la mejor ubicación.

“Vengo desde muy chica a

este lugar y me encanta. Veníamos muy temprano con mi familia y tengo muchos recuerdos de esa época”, señaló.

En cuanto a las restricciones implementadas este año, la joven se mostró de acuerdo, pero también reconoció echar de menos aquellas tradiciones que ya no están.

“Es bueno porque se evitan ciertos conflictos. Hay más tranquilidad para las familias”, concluyó Reyes.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 20 Miércoles Septiembre | 2023
Eduardo Leyton valoró el orden que existe en el cerro Condell, lo que da tranquilidad a los visitantes. Pese a que este año se implementaron algunas restricciones, los curicanos no dejan de concurrir a este lugar para el tradicional paseo. La presencia de guardias municipales, contribuyó a dar tranquilidad a este sitio de esparcimiento. Geraldine Reyes expresó sentir nostalgia, de los años en que no había restricciones para concurrir al área verde.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.