20-04-2023

Page 1

Álvaro Elizalde asumirá como ministro de la Segpres. | P2

Detienen a microtraficantes que operaban en la Alameda

Remodelan plazoleta en villa General Maturana de Molina. | P7

Carabineros recordó y homenajeó a mártires. | P3

Voluntaria de Bomberos falleció en choque múltiple. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.398 | Jueves 20 de Abril de 2023 | $500 EN LA RUTA
SUR
5
SUBDERE
ROMERÍA RECURSOS
P19
POR EL MAULE
SENADOR
PÁGINA | P3 (RICARDO WEBER FUENTES)
CHILENOS Y EXTRANJEROS ESTABAN “BAJO LA LUPA” DE LA PDI. En total, 16 personas fueron fiscalizadas por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.

Sucede Sucede

Seminario de Seguridad Pública. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Seguridad Pública, Curicó 2023: Una tarea de todos. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril, a las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #560. En esta oportunidad, los expositores son el fiscal nacional, Ángel Valencia; subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y Camilo Rogeles, de la emprensa Dahua.

Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.

Celebración Día Mundial del Libro. Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultura de la Municipalidad de Curicó, y Rodolfo De los Reyes, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó; en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, invitan el martes 25 de abril, a las 11:00 horas, a la Charla Magistral “Historia del Libro y el desafío de la palabra”, dictada por el presidente nacional de la SECH, escritor y filósofo, David Hevia.

Asimismo, el miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas, invitan al Recital Poético Musical “La Magia de la Palabra y e Sonido”, con el grupo poético musical Agua Negra y los poetas de la SECH.

Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Extraordinaria Solemne del Concejo Municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule; tienen el agrado de invitarles a participar en la XII versión del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

ÁLVARO ELIZALDE ASUMIRÁ COMO MINISTRO DE LA SEGPRES

Tras la salida de Ana Lya Uriarte. La confirmación de su renuncia fue informada por el Gobierno, luego de que este lunes la ahora exministra extendiera su licencia médica por problemas asociados a secuelas que habría dejado el Covid-19.

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de la ministra Ana Lya Uriarte, titular de la Secretaría General de la Presidencia.

En su reemplazo, el Mandatario nombró a Álvaro Elizalde, expresidente del Partido Socialista, y senador por la Región del Maule.

NUEVO MINISTRO

El nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, se refirió a su arribo a La Moneda durante este miércoles. En concreto, agradeció el nombramiento del P residente de la República, Gabriel Boric, a su persona para asumir el cargo. Asimismo, aseguró que se enfocarán en trabajar y avanzar en las iniciativas legales que forman parte del programa del mandatario.

“No es momento de cálculos, sino que es momento de actuar sobre la base de convicciones. Por eso yo agradezco la solicitud que me ha hecho el Presidente Boric”, aseveró.

“Le he manifestado mi disposición de poder contribuir, insisto, a que podamos tener un diálogo fructífero con todas las instituciones”, recalcó.

Lo anterior, “particularmente, en el Congreso Nacional, que permita avanzar en iniciativas legales que forman parte del programa del Presidente Boric, que se van a traducir en construir un Chile más justo y más democrático”, añadió.

DIÁLOGO

Al respecto, Elizalde hizo hincapié en resolver la tensión que existe entre el Gobierno y los diferentes partidos de oposición, así como en algunos oficialistas.

“Insisto, valoro el llamado que ha hecho el Presidente Boric, le he manifestado mi disposición de poder contribuir, sobre todo a generar un clima de diálogo para superar la crispación que existe actualmente”, sostuvo.

Esto, para “poder avanzar en la aprobación de leyes que forman parte de su programa de G obierno, que son imprescindibles para construir un Chile más justo y democrático”, replicó.

CURICÓ La necesidad de actuar en conjunto con las diversas colectividades políticas para lograr una mejor calidad de vida para todos los chilenos planteó el concejal Leoncio Saavedra. Este planteamiento lo hizo el edil en el marco de las opiniones vertidas por el partido Republicano, el cual expresó su desacuerdo respecto al proyecto de 40 horas laborales a la semana; inicativa que fue aprobada recientemente en el Congeso. También el concejal convocó a la comunidad curicana a concurrir a las urnas el domingo 7 de mayo y así elegir a los representantes del Consejo Constitucional, organismo que será el encargado de redactar una nueva Carta Fundamental.

“Son muchas las demandas de cambios que está haciendo la comunidad, por lo que es importante trabajar con ese fin“, aseveró Saavedra.

“Están dadas las condiciones para construir un nuevo país, generando un cambio radical en la vida ciudadana, reformando el sistema de salud, previsional y seguridad ciudadana”, concluyó.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023
Tras la renuncia de Ana Lya Uriarte, Álvaro Elizalde asume como ministro de la Segpres.
“Insisto, valoro el llamado que ha hecho el Presidente Boric, le he manifestado mi disposición de poder contribuir, sobre todo a generar un clima de diálogo para superar la crispación que existe actualmente”, sostuvo Elizalde.
Concejal enfatizó en necesidad de trabajar en pro de cambios
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

Sacan de circulación a microtraficantes desde la Alameda Manso de Velasco

Positivo. Autoridades valoraron el accionar policial que se focalizó en ese punto de venta.

Pablo Araya señaló que se estaba trabajando hace tiempo en ese punto de microtráfico. “Existía una investigación por diversos ilícitos vinculados con la Ley de Drogas que se estaban cometiendo en avenida Manso de Velasco, en el sector del Óvalo”, acotó.

REACCIONES

RECURSOS

Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, felicitó a la policía civil y sostuvo que les informaron desde la Subsecretaría de Prevención del Delito de la entrega de nuevos recursos para combatir la delincuencia en la ciudad.

ción con mejoramiento de iluminación y ya hemos dispuesto de equipos que van a ayudarnos en todo el levantamiento de follaje que genera mucha oscuridad y es propicia para los actos delictuales”, sostuvo.

Alameda Manso de Velasco ha sido un punto habitual de venta de drogas.

CURICÓ. Un total de 16 personas fueron fiscalizadas por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, quienes estaban bajo la lupa por diversas denuncias relacionadas con la comercialización de sustancias ilícitas.

El jefe provincial de la PDI, prefecto Christian

Hernández, resaltó el procedimiento, cuyas pericias se iniciaron en enero pasado y que terminó con seis detenidos, dos chilenos (un menor de edad quedó libre), tres venezolanos y un colombiano, quienes fueron formalizados. “Con este trabajo aportamos a la comunidad seguridad, tranquilidad y, sin duda, que como

CON TRADICIONAL ROMERÍA

Policía de Investigaciones estamos dedicados a combatir el crimen organizado”, indicó. La autoridad policial contó que se decomisaron “clorhidrato de cocaína y cannabis sativa. También estamos investigando que, probablemente, se dedicaban a distribuir otro tipo de drogas”. En tanto, el fiscal Juan

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, resaltó el procedimiento policial tras recibir varias denuncias de la comunidad en relación a venta de drogas en la alameda curicana. “Es un espacio que habitualmente se utiliza para hacer deportes y que el último tiempo se había convulsionado con la presencia de microtraficantes y otros individuos que fueron tomados detenidos”, precisó. Agregó que los vecinos deben seguir dando a conocer ilícitos dentro de la ciudad para que las policías saquen de circulación a los antisociales.

“Parte los vamos a disponer para hacer una intervención en esta zona (Alameda) que tiene rela-

Además, anunció otras intervenciones en otros puntos de la comuna. “Donde hay situaciones similares a esta”, apuntó.

Carabineros recordó y homenajeó a mártires

CURICÓ. Efectivos de la Prefectura de Carabineros

Curicó, junto a la banda instrumental del Regimiento de Infantería N° 19 “Colchagua”, alguaciles, autoridades y amigos llegaron hasta el Cementerio Municipal de la comuna, donde descansan los restos de funcionarios y mártires de Carabineros de Chile. La instancia fue presidida por el prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier, y contó con la asistencia de la jefa de Seguridad y Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial, Lorena Espinoza, en repre-

sentación del delegado José Patricio Correa.

ASISTENTES

También estuvo presente en la actividad el presidente y representante del Círculo de Alguaciles, general (r) Héctor Salazar Martínez, familiares y amigos de los Carabineros que ahí duermen el sueño eterno.

En la oportunidad, el prefecto (s) dijo que el homenaje se enmarca dentro de la conmemoración de un nuevo aniversario institucional con el fin de rendir honores a quienes ya partieron y fueron parte de la entidad. Emoción y respeto hubo en la actividad oficial.

Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
DETUVO A CHILENOS Y CIUDADANOS
SE
EXTRANJEROS
Autoridades resaltaron intervención en ese punto de la comuna.

GRACIAS AL MUNICIPIO Y EL GOBIERNO REGIONAL

38 familias de La Marquesa II fueron beneficiadas con alarmas comunitarias

Trabajo colaborativo. Alcalde Javier Muñoz destacó que la iniciativa surgió de contacto que tienen con la comunidad.

mos con la señora Sofía lo importante que es que entre todos colaboremos para que tengamos más seguridad en nuestra comuna”.

Asímismo, Javier Muñoz señaló que “estamos renovando nuestro compromiso, porque ya tenemos un nuevo proyecto presentado de esta comunidad para cámaras de teleprotección este año 2023 y esperamos también que nos vaya bien y que lo podamos implementar próximamente”.

MÁS SEGURIDAD PARA

LOS ADULTOS MAYORES

CURICÓ. Se trata de una importante iniciativa que fue trabajada por la Junta de Vecinos La Marquesa II, en conjunto con la Municipalidad de Curicó y el Gobierno Regional, con la finalidad de dar más seguridad a las 38 familias del sector beneficiadas.

Durante la ceremonia de

ACTIVIDAD COMUNITARIA

inauguración de dicho proyecto, que contó con la participación del consejero regional Roberto García y el concejal Javier Ahumada, así como de los vecinos beneficiados, el alcalde Javier Muñoz, destacó que son el resultado de un trabajo en conjunto destinado a mejorar la calidad de vida de las familias del sector.

TRABAJO CON LAS COMUNIDADES

Al respecto, el jefe comunal señaló que esta iniciativa es el resultado del trabajo colaborativo con las organizaciones.

“En el trabajo colaborativo que tenemos con nuestras comunidades, suelen generarse buenas cosas y de acá ha surgido un proyecto que trabajamos con

nuestro equipo de Seguridad Pública para presentarlo al siete por ciento de Seguridad del Gobierno Regional el año pasado, lo ganamos, se trabajó y hoy día se está echando andar este proyecto de alarmas comunitarias y que vienen a reforzar la seguridad y el trabajo también comunitario de nuestras juntas de vecinos. Lo conversa-

Por su parte, el consejero regional Roberto García dijo que La Marquesa II es una población histórica de la comuna de Curicó con mucho adulto mayor. “Sin lugar a dudas necesitamos en sectores como estos, que tiene muchos habitantes adultos mayores, de la tercera edad, poner un poco más de atención también, por eso hemos recibido el guante que nos entrega nuestro alcalde Javier

Muñoz , la presidenta y sin lugar a duda este trabajo en equipo para desarrollarlo con nuestra gobernadora Cristina Bravo, con nuestro alcalde Javier Muñoz, la oficina de proyectos de seguridad pública vamos a colocar todo el empeño para sacar adelante este nuevo proyecto que ha presentado este sector, es un proyecto con cámaras de seguridad. En relación a esta iniciativa, la presidenta de la junta de vecinos La Marquesa II, Sofía Celis, junto con agradecer el trabajo realizado por las autoridades señaló que los vecinos se encuentran felices.

“ Nosotros estamos chochos con este proyecto de las alarmas comunitarias ya que somos ocho cuadras y se distribuyeron en los extremos, apoyando a la gente adulta mayor, por lo tanto felices y como dijo el alcalde nos sentimos un poco más apoyados y el futuro proyecto son complementarlo con las cámaras de vigilancia”.

Vecinos del sector Santa Fe pronto tendrán sede social

CURICÓ. Con el llamado a licitación por parte del municipio curicano se ve con mayor claridad la antigua aspiración de la comunidad de dos sectores de población Santa Fe de tener su sede social propia, locales que vendrán a dar espacio para el desarrollo de numerosas actividades de sus organizaciones comunitarias.

La información entregada por el concejal, Raimundo Canquil, da a conocer que ya fue publicado por el municipio el llamado a licitación pública para la construcción de las sedes sociales de las juntas de vecinos Santa Fe y de El Silo del mismo sector vecinal, parte de un territorio que reúne a miles de familias y que conforman diversas juntas de vecinos.

LICITACIONES

El concejal explicó que la licitación de la sede social Santa Fe tiene plazo para que postulen las empresas constructoras hasta el 10 de mayo y para la sede social de la junta vecinal

El Silo de Santa Fe el plazo de postulación vence el 9 de mayo, esperando que exista interés por participar y no tener que declararlas desiertas como ha sucedido en otras oportunidades con otras iniciativas.

Ambos proyectos, con inversión regional a través del programa Fondo Regional de Iniciativa Local, fueron desarrollados para ser postulados por los profesionales de la municipalidad y los dirigentes vecinales como una forma de dar participación a los propios

beneficiarios para definir lo que desean construir para sus vecinos.

La sede social San Fe, se informó, tendrá una superficie de 110,19 metros cuadrados de construcción; y la sede El Silo 115,23 metros cuadrados, considerándose en las obras muros externos de albañilería, interiores de tabiquería, salón multiuso, oficina, cocina, servicios higiénicos generales y para personas en situación de discapacidad. Se incluyen además en ambas construcciones accesos para personas con movilidad reducida y equipamiento comunitario como sillas, escritorios, muebles de cocina y otros que los sectores vecinales ocupan en sus reuniones y actividades sociales.

vecinales estén dando un paso decisivo para concretar sus anhelos comunitarios, ya que

de esta manera podrán ofrecer el espacio necesario a las diversas organizaciones que normalmente funcionan dentro de la agrupación madre como es la junta vecinal, como clubes de adultos mayores, clubes deportivos, centros juveniles, centros de acción de la mujer, grupos culturales y artísticos y otros que ahora podrán funcionar en mejor forma.

El concejal terminó expresando que espera que participarán empresas interesadas en estas licitaciones y se pudiera llegar a buen final con estos proyectos que benefician a la comunidad del barrio de Santa Fe, territorio que ha estado creciendo con muchos grupos nuevos que han logrado la casa propia.

4 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023 Crónica
Recientemente se puso en marcha la implementación de esta iniciativa, con la presencia de vecinos y autoridades. El concejal Raimundo Canquil dio a conocer el llamado a licitación de las sedes sociales Santa Fe y El Silo de Santa Fe. SERVICIO COMUNITARIO Raimundo Canquil dijo sentirse contento que estas juntas

ESTARÁ EN VIGENCIA HASTA EL PRÓXIMO AÑO

Iniciativa estatal abre caminos para acceder a vivienda propia

Alternativas. Proyecto contempla programas dirigidos a empresas del rubro de la construcción e inmobiliarias y a las familias de clase media que buscan adquirir su primera vivienda.

TALCA. Autoridades dieron a conocer los beneficios de la garantía Fogaes, el proyecto que crea un fondo que tendrá un aporte fiscal de 50 millones de dólares con la posibilidad que se haga una capitalización adicional por un monto de hasta 20 millones de dólares. Su administración recaerá en Banco Estado, mientras que la fiscalización en la Comisión para el Mercado Financiero.

“Este es un proyecto anunciado por el Presidente Boric como parte de las medidas de seguridad económica y que está enfocado en apoyar a la industria de la construcción e inmobiliaria y entregar alivio a las familias de clase media que buscan adquirir

El proyecto crea un fondo que tendrá un aporte fiscal de 50 millones de dólares con la posibilidad que se haga una capitalización adicional por un monto de hasta 20 millones de dólares.

su primera vivienda”, dijo Javiera Vivanco, seremi de Economía.

PROFESORES POR UN MUNDO GLOBAL

PROGRAMAS

De este proyecto se desprenden dos programas de garantía, el

primero, de Apoyo a la Construcción, destinado a apoyar el acceso a financiamiento para empresas del sector inmobiliario y la construcción que tengan ventas anuales netas sobre UF 100.000 y hasta UF 1.000.000, y que al menos uno de sus giros corresponda a una actividad del listado de actividades económicas priorizadas, que se definirán en el reglamento. El segundo programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda, y establece que las instituciones financieras puedan provisionar entre el 80% y 90% del valor de la vivienda con el mismo parámetro usado para el 80% del valor, disminuyendo el costo de los fi-

UTalca impulsa programa para atraer a jóvenes con vocación en pedagogía

delamos experiencias pedagógicas. Este espacio está a disposición de los estudiantes de todas las carreras y de esa forma viven la pedagogía de una forma más activa y directa”, expresó Carolina Bravo, coordinadora de la iniciativa.

nanciamientos otorgados por la institución financiera. En términos de la cobertura, este fondo podrá garantizar hasta el 10% del valor de la vivienda.

REQUISITOS

Dentro de los requisitos que se establecen se consideran: que se trate de créditos para el financiamiento de la primera vivienda, que el valor de la vivienda no supere UF 4.500 y que la persona no hubiere recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda. “Es el clásico problema que tenemos de no estar suficientemente acotados dentro del espectro de la política pública y vivienda para familias que requieren subsidios, pero tampoco tener una condición socioeconómica para poder acceder con holgura a un crédito hipotecario en buenas condiciones, es por eso esta iniciativa generó dos programas directamente enfocados en apoyar a la in-

dustria de la construcción”, afirmó Rodrigo Hernández, seremi de Vivienda.

En tanto, Mariela Hormazábal jefe Comercial Regional, Banco Estado Microempresas, señaló que “esta garantía estatal permite al banco financiar operaciones hipotecarias sobre el 80% de financiamiento y hasta el 90% con mejores tasas de interés, hasta 30 años plazo y con menores restricciones, siempre y cuando cumpla con las condiciones de elegibilidad del fondo y la pauta comercial y de riesgo definida por el banco”.

“El rubro de la construcción es un sector muy importante para la reactivación económica del país, que emplea a muchos trabajadores y que, además, tienen encadenamientos muy importantes con el resto del tejido social productivo”, concluyó la seremi Javiera Vivanco. Cabe destacar que este programa estará vigente hasta el 3 de abril de 2024.

Expulsión de migrantes irregulares

El Programa consiste en la participación en charlas y talleres para que los estudiantes exploren su interés en pedagogía y refuercen distintas materias.

TALCA. La Universidad de Talca dispone de una oportunidad de ingreso para quienes deseen estudiar una carrera de pedagogía.

Se trata del programa Profesores para un Mundo Global (PMG), iniciativa que permite que estudiantes de 4º Medio puedan prepararse durante un año con la Institución y optar a un cupo vía admisión especial.

El PMG consiste en la participa-

ción en charlas y talleres para que los estudiantes exploren su interés en pedagogía y refuercen distintas materias. Las actividades son dictadas por profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación con la finalidad de definir la vocación de los estudiantes y que se decanten por alguna de las carreras disponibles en la Institución como: Educación Básica y Media en alemán;

Educación Parvularia, Básica y Media en inglés; además de Pedagogía en Biología y Química; o Pedagogía en Matemática y Física.

“El programa brinda la oportunidad de conocer las instalaciones de la UTalca, los laboratorios, trabajar metodologías que tenemos instauradas en nuestra facultad y, sobre todo, trabajar en la sala de estimulación temprana, donde mo-

PMG comenzó en el 2017 y desde entonces se han matriculado 102 estudiantes en las distintas carreras de la Facultad. Quien desee inscribirse debe ingresar hasta el 24 de abril a admision.utalca.cl, dirigirse a Admisiones Especiales y llenar el formulario.

Los jóvenes que participaron en Profesores para un Mundo Global en su última versión e ingresaron a la Universidad este año, comentaron que, gracias a la orientación de los profesores y los consejos que recibieron en las charlas, la transición a la educación superior fue más amigable.

“Recomendaría el programa a estudiantes de Cuarto Medio porque prepara para no entrar en blanco a la universidad”, dijo la estudiante Gabriela Zúñiga.

TALCA. El diputado de la UDI Felipe Donoso, hizo un llamado al Gobierno a dejar de buscar excusas para no expulsar administrativamente a los migrantes irregulares.

“El llamado es a que se sincere con el país, si van a privilegiar su ideología de puertas o fronteras abiertas o van a cumplir con la ley y expulsar administrativamente a quienes ingresan clandestinamente” subrayó. El diputado Donoso agregó que “no podemos esperar que haya un nuevo cabo (suboficial mayor) Palma, que fue asesinado por personas que tenían un ingreso ilegal y que contaban con órdenes de detención, eso no puede estar pasando en Chile, y pasa por el no actuar del gobierno de turno”. El parlamentario recordó

que según la Encuesta Nacional Bicentenario 2022 de la UC, la preocupación está centrada en la inmigración ilegal o desordenada. Hay una sensación de conflicto que va relacionada con la explosión de seguridad que hemos vividos estos últimos meses. “Un millón de extranjeros llegaron en menos de cinco años, la gran mayoría como turistas y, en el último tiempo, ingresando clandestinamente”, señaló Donoso.

Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 Crónica

Odontólogo maulino será el primero en estudiar “Salud Global” en la Universidad de Harvard

Sentido social. Alberto Inzulza Galdames es un joven de San Clemente, que desde su etapa universitaria ha vinculado la Odontología con las organizaciones comunitarias.

SAN CLEMENTE. Su vocación y entrega por las acciones sociales lo preceden y en respuesta a ello, días atrás recibió una de las noticias más gratificantes de su vida. Se trata de Alberto Inzulza Galdames, un joven de 31 años de edad, oriundo de San Clemente, a quien los primeros días de abril se le notificó que fue aceptado en la Universidad de Harvard, para estudiar el Máster en “Salud pública a tiempo en salud global”, que se dicta en Boston, capital del estado de Massachusetts, Estados Unidos. Deberá incorporarse para el año académico 2024.

Esto lo convierte en el primer dentista en Chile en ser aceptado en el programa, que, además, por ser de la institución número uno del mundo, registró una alta tasa

APORTE MONETARIO

Alberto Inzulza Galdames, oriundo de San Clemente, fue aceptado en la Universidad de Harvard, para estudiar el Máster en “Salud pública a tiempo en salud global”.

de postulación. Solo el 4,5% de los 43.330 solicitantes obtuvo una plaza.

“El acceso a la salud en el ámbito urbano y rural es muy limitado. Crecí en El Colorado, San

Fotonoticia

Diputada Veloso valora proyecto que entrega protección a víctimas de femicidio

LINARES. La diputada RD Consuelo Veloso, celebró la aprobación del proyecto que establece un régimen de protección y reparación hacia las víctimas de femicidio y sus familias. “Esta legislación reconoce también a las familias como víctimas del delito y sus consecuencias emocionales y económicas al garantizar medidas de reparación directas, y por eso agradecemos al Gobierno. Muchas veces los hijos e hijas de las víctimas quedan a su suerte, pero desde ahora podrán acceder preferentemente a prestaciones sociales y a recibir una transferencia monetaria mensual anualmente hasta los 18 años. Es cierto, ningún monto será suficiente y nada traerá de vuelta a las nuestras, pero un Estado presente

La parlamentaria dijo que a través de este proyecto el Estado viene a saldar una deuda con un mínimo de solidaridad y empatía.

viene a saldar esa deuda con un mínimo de solidaridad y empatía para enfrentar el dolor”, destacó la legisladora.

En su intervención la diputada Consuelo Veloso recordó los nombres de mujeres del Maule Sur que han sido víctimas de femicidio en los últimos años y la comuna donde ocurrieron los crímenes. “Por Marcela del Pilar Pérez de Parral, Andrea Salazar de Yerbas Buenas, María Angélica Vallejos y Carmen Troncoso de Retiro, María de Jesús Bermúdez de Curanipe, Uberlinda del Carmen Leiva de Parral, Norma Vásquez de Linares, Claudia Villenas de Cauquenes, Luzminalda Pereira de Chanco. Vamos a seguir luchando hasta el último día”.

Clemente, donde el principal acceso son las postas rurales y parte de la salud se cubre desde estos espacios… Mejorar el sistema integralmente, permitirá dar respuesta eficiente en materia de salud, para el bienestar de las personas. Por todo esto mi deseo es poder aplicar acá los conocimientos que pueda adquirir en el máster. Si sembramos salud, cosechamos bienestar y si hacemos eso Chile crece”, relata Inzulza.

HISTORIA

Alberto, es el mayor de tres hermanos. Realizó estudios de Odontología en la Universidad Finis Terrae, período en el que se inició en el activismo estudiantil y comenzó a vincular su formación académica con las organizaciones comunitarias. Egresó en 2019.

Hizo pasantías en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard (2016 y 2017) y la Universidad de Okayama en Japón (2018).

Su espíritu inquieto lo hizo el creador de “Letters for future” (2018), fundación chilena-nepalés encargada del desarrollo educativo y apoyo de clases online de salud, participación ciudadana y equidad de género. También se desempeñó como docente y dentista en Nepal.

Fue el promotor de la iniciativa “Conoce tu servicio” (2018), instancia que hace visible y explica los diferentes programas odontológicos de la Atención Primaria de Salud en Chile, así como la gestión efectiva y gratuita en los Cesfam nacionales.

Ha sido Secretario General de Fundación Sida Maule (2020 a la

fecha), para la promoción, prevención y testeo rápido.

Actualmente se desempeña como Jefe de gabinete de la Secretaría Regional del Ministerio de Educación en el Maule.

RECONOCIMIENTO

Inzulza fue ganador del Premio Mérito Gremial del Colegio de Dentistas 2018 y Premio Grandes dentistas de Chile, Categoría Talento Joven 2021, organizado por Oral-B, Fundación Sonrisas y las Sociedades de Especialidades Odontológicas.

Este odontólogo maulino es fiel creyente que “una sonrisa puede cambiar una vida, pero desde el desarrollo de políticas de salud se cambian comunidades”. Por esto promueve un desarrollo sanitario integral.

Servel publicará vocales reemplazantes para elección de consejeros constitucionales

TALCA. Sigue avanzando el cronograma electoral en miras a las elecciones del Consejo Constitucional que se realizará el domingo 7 de mayo.

En ese contexto este sábado los secretarios de Juntas Electorales publicarán las nóminas de vocales reemplazantes para Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores.

MÓVIL EN TERRENO

CAUQUENES. Un exitoso operativo de vacunación contra la Influenza y Covid-19, se realizó en Cauquenes, bajo el nombre “Vacúnate con la dupla Ahora”, buscando incentivar la inoculación para ambas enfermedades.

“El llamado a la población es a preparase para tener un buen invierno y para eso lo mejor es vacunarse con la dupla”, dijo la

seremi de Salud, Gloria Icaza Noguera.

La campaña vacunación es una iniciativa del Gobierno de Chile, que busca que las personas puedan recibir ambas dosis, contra la Influenza y contra el Covid-19. Cabe señalar que la vacuna contra la Influenza es solo para los grupos de riesgo, en tanto, la vacuna contra el Covid-19 es para toda la población a partir de los

tres años. Ambas son gratuitas en el sistema de salud público y privado.

Las autoridades llamaron a la población a acudir a vacunarse y reiteraron la información que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la Influenza y otra distinta para el Covid-19. Asimismo, indicaron que este

operativo se puede realizar en las treinta comunas de la región y está a disposición de las autoridades locales, de las y los vecinos. “Estoy acá por mi seguridad y la de mi familia. Además, yo trabajo en la atención de público y el virus no ha parado, al contrario, continua y necesitamos que las personas vengan a vacunarse”, dijo María del Carmen Salgado, quien concurrió al vacunatorio.

6 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023 Crónica AÑO ACADÉMICO 2024
Influenza
Masivo operativo de vacunación contra el Covid-19 y la

GRACIAS A RECURSOS DE LA SUBDERE

Remodelan plazoleta en villa General Maturana de Molina

Iniciativa.

El recinto

MOLINA. Una emotiva ceremonia vivieron los vecinos de la villa General Maturana de Molina, con la inauguración oficial de una icónica plazoleta en el sector.

El recinto público lleva por nombre “Amado Gómez y Manuel Salinas”, rindiendo un justo homenaje a históricos habitantes del lugar por su aporte a la vida comunitaria. La iniciativa pudo ser concretada gracias a un proyecto diseñado por el municipio y financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entidad que aportó más de 60 millones de pesos para su ejecución.

RECONOCIMIENTO

A VECINOS

La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, destacó la importancia de esta obra, ya que “es una villa bastante antigua, de las primeras que ha tenido Molina y era muy importante hacer ese sueño realidad, puesto que los vecinos del lugar nos pidieron remodelar esta plazoleta. Para ello, postulamos a fondos de la Subdere y nos ganamos los recursos, por

nombre

lo que también damos las gracias al equipo municipal que preparó el proyecto e hizo el proceso de licitación para que todo se desarrollara de la mejor forma posible”.

Agradeciendo el trabajo mancomunado con el municipio, Cristina Cáceres, presidenta de la Junta de

Vecinos Gabriela Mistral, destacó las comodidades con las que cuenta ahora el espacio, recordando que “nosotros teníamos un área verde que estaba bastante seca, pero ahora está acondicionada para los residentes, con asientos, mayores áreas verdes y juegos deportivos para

del lugar que hicieron historia para la población.

ellos. Contenta por este logro, gracias a la alcaldesa Priscilla Castillo y a los vecinos que están presentes, como también a los hijos de las personas cuyo nombre lleva la plazoleta, que se llama GómezSalinas”.

Visiblemente emocionado, Edgardo Gómez Leyton, hijo de Amaro Gómez, tuvo especiales palabras al ver materializado el reconocimiento que entrega Molina a sus destacados ciudadanos, señalando que “en el momento, cuando habló la presidenta de la Junta de Vecinos, me emocioné por mi padre. Él era un hombre muy correcto en la vida, nos crió con gran sacrificio. Fue un ejemplo no solo para nosotros como familia, sino que también para el Cuerpo de Bomberos, donde dejó un legado muy bonito”.

Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
lleva por
“Gómez-Salinas”, en homenaje a habitantes
La emotiva ceremonia contó con la participación de los familiares de los vecinos a quienes debe su nombre la plazoleta. Un verdadero cambio de cara tuvo el sector gracias a las obras. El espacio está especialmente adaptado a las necesidades de los vecinos. La placa conmemorativa inmortaliza a los históricos residentes del lugar.

La ciudad invadida Es difícil agradecer tantas muestras

de afecto y respaldo

Este es nuestro mes aniversario, cumpliremos 96 años al servicio de la comunidad y lo vivimos con una mirada de futuro y perfeccionamiento constante, avanzando firmes en el proceso de reforma, con muestras claras de nuestro trabajo profesional y comprometido, lo que nos llevarán a convertirnos en “Carabineros del Centenario”. Lamentablemente, este año lo recibimos con sentimientos encontrados, por una parte, nos enorgullecemos la alta aprobación ciudadana hacia nuestro trabajo diario, según las últimas encuestas, pero nos acongoja un profundo dolor por las irreparables pérdidas de nuestros camaradas, quienes rindieron la vida por el prójimo, en defensa del Orden y la Patria. Estamos de pie y firmes, con el corazón doliente, el luto no se pasa de un día para otro, el cabo 1° Alex Salazar Rodríguez; la sargento 2° Rita Olivares Raio y el cabo 1° Daniel Palma Yáñez (Q.E.P.D.), se levantaron para proteger al prójimo, a sus camaradas, los recordaremos siempre y como lo dijo nuestro general director, la alta aprobación ciudadana es gracias al incansable compromiso por la seguridad de mujeres y hombres carabineros y, en especial, de quienes rindieron su vida por el país.

más herramientas y actualizar conocimientos, con el propósito de entregar cada día un mejor servicio a la comunidad.

Este 27 de abril, volvemos a reafirmar el compromiso con todos los chilenos, enfocándonos en la prevención del delito, con el más fiel anhelo de contribuir en la tan anhelada seguridad, tranquilidad y en el desarrollo de la sociedad.

Este 27 de abril, volvemos a reafirmar el compromiso con todos los chilenos, enfocándonos en la prevención del delito, con el más fiel anhelo de contribuir en la tan anhelada seguridad, tranquilidad y en el desarrollo de la sociedad. Continuaremos reforzando los procesos de capacitación y perfeccionamiento que permiten generar

En este nonagésimo sexto aniversario, agradezco a todos mis camaradas, a todos mis carabineros de la provincia de Curicó, pero por sobre todo en esta ocasión, quiero agradecer el apoyo incondicional de nuestras familias, a la de todos mis carabineros, a quienes expreso mi sincero reconocimiento y profunda admiración, ya que, son y serán el pilar fundamental e incondicional en nuestra vida y en nuestra carrera profesional. Es difícil, es difícil agradecer en un par de líneas el infinito cariño y respaldo de nuestra comunidad, de nuestros vecinos y vecinas, todas las muestras de afecto nos fortalecen y alimentan el corazón. Continuaremos trabajando con el mismo ímpetu, nos sentimos orgullosos de estar próximos a cumplir 96 años al servicio del país y tremendamente engrandecidos de ir camino a convertirnos en “Carabineros del Centenario”.

Cualquiera que camine por la calle 4 Oriente, entre la 1 Sur y la 1 Norte, costado poniente del Mercado Central de Talca puede leer el siguiente anuncio colgado de un poste que soporta el tendido de la luz eléctrica: “Prohibido estacionar a toda hora”. Y detalla, ingenuamente, las horas en que se puede aparcar en esa vía; de alto tránsito por supuesto.

Vano intento de la autoridad del Tránsito, porque es público y notorio que todo el mundo estaciona en los dos costados de esa calle y, además, a cualquier hora. Lo peor de este asunto es que la anomalía se repite en muchas de las calles de la ciudad, no en la mayoría, para ser justos. Los ciudadanos, que observan atónitos los hechos piensan, y con toda razón, que se ha perdido el “Principio de Autoridad”. Es decir, cada cual se siente, en el caso que se comenta, con derecho para hacer lo que le venga en gana. Convencido, además, de que su conducta no tendrá reproche social ni legal. Existen en esta anomalía culpas compartidas y que, además, se retroalimentan. Por una parte, el municipio necesita ingresos, como es natural. Entonces se permite un crecimiento incontrolado e incontrolable del parque automotriz de la ciudad. Con el agravante de que es un hecho conocido que, por lo menos en el centro de la ciudad, tenemos las mismas calles desde hace muchísimos años. Por otra parte, ante esa situación, los conductores de vehículos motorizados comenzaron la invasión de las aceras porque si bien cuentan con el respectivo permiso de circulación, nadie le asegura que hay un lugar donde estacionar. Añadamos, como si fuera poco, que a nadie le gusta pagar por estacionar su automóvil y como “no pasa nada” aparcan donde primero pillan.

Lo peor de este asunto es que la anomalía se repite en muchas de las calles de la ciudad, no en la mayoría, para ser justos. Los ciudadanos, que observan atónitos los hechos piensan, y con toda razón, que se ha perdido el “Principio de Autoridad”.

como la de la calle 4 Oriente, porque ya nadie, pero nadie respeta las órdenes de la autoridad en ese ámbito de cosas. La consecuencia final es que la ciudad luce fatal. Los peatones deben hacer malabarismos para caminar por aceras que, precisamente, están hechas para el uso de las personas, atascos que llegan a ser larguísimos y duran mucho tiempo, lo que provoca como es de esperar la irritación de los chóferes, un concierto de bocinazos, recuerdos a las familias a voz en cuello… en definitiva, el caos. Al parecer, esta clase de situaciones se repiten por todo el país. En ciudades de gran tamaño y otras no tanto. Si las autoridades respectivas han dispuesto algún tipo de medidas, está claro que no han tenido efectos positivos. Si a esto se agrega la resignación increíble de los afectados, el resultado puede ser la normalización de una situación a todas luces injusta para los peatones. No digamos ya para la ciudad, que si bien no es un centro turístico, a ella concurre una gran cantidad de personas que necesitan un rápido y expedito desplazamiento.

Ese comienzo no ha parado desde entonces. De nada sirven las advertencias

Finalmente, no hay que olvidar que Talca es la capital de la Región del Maule. El centro neurálgico de la actividad administrativa y política. No se merece el trato que se le da ni la imagen que proyecta.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023
CORONEL ÓSCAR MUÑOZ Prefecto Carabineros Curicó
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 770 Dólar Vendedor $ 820 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 24 Grados Parcialmente nublado 19 Abril $ 35.695,08 20 Abril $ 35.708,10 21 Abril $ 35.721,12 SANTO DEL DÍA INÉS ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % PRAT Peña Nº 619 - A UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Rauquén Nº 2229 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
ALFONSO MORALES Escritor y Periodista

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

“Aviar” se refiere a aves en general

Teniendo en cuenta los más recientes casos ocurridos en varios puntos del país –incluida la Región del Maule– es justo admitir que el problema de la Gripe Aviar constituye un problema que ha venido de “menos a más”.

Como el virus es altamente contagioso entre aves (y no solo gallinas) han surgido varios casos en que se evidenciaban algunos síntomas y, más recientemente, luego de recibidos los análisis del laboratorio institucional, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región del Maule confirmó la detección del virus de Influenza Aviar en muestras de aves pertenecientes al Jardín Botánico de la Universidad de Talca, Campus Lircay, lugar que cuenta con un total aproximado de 350 ejemplares de aves, tanto silvestres como domésticas, de distintas especies.

Y esta semana surge otra singular novedad asociada a los riesgos que implica esta enfermedad.

Resulta que ahora, los dueños de aves deberán obtener un Rol Único Pecuario o RUP, mediante un proceso similar al que hace cada chileno cuando es inscrito en el Registro Civil

Lengua nuestra de cada día

“Entiéndanme si quieren y no esperen otras palabras sino de nuestra lengua castellana tan noble que merece ser sabida de toda cristiana gente”, dijo el emperador Carlos V al Papa Paulo III.

Sí; suyo eran el desplante y la firmeza de hablar una lengua vigorosa, entera, con mayoría de edad, porque los tiempos la habían nutrido de larga herencia, de frescura matinal en los pueblos, de altitud en la poesía, de recogimiento en la meditación y la plegaria. Las leyes no quedaban ajenas en los términos de estatuir normas necesarias de convivencia; tampoco el refrán, la sentencia, el ingenioso dicho se abstenían de ensanchar las posibilidades expresivas de los hablantes hispanos, en España y en América.

Cercano de los 600 millones de hablantes, el nuestro es uno de los cinco idiomas más hablados en el mundo. La comunicación queda a salvo entre quienes hemos crecido a su amparo, porque compartimos un altísimo porcentaje de léxico general. Desde luego, no faltan localismos y preferencias en los modos de decir, pero la

estructura de la lengua se mantiene reconocible en los actos del habla, en los países donde impera su tono y melodía.

Es verdad que el incremento de extranjerismos—especialmente del inglés—se torna, en muchas ocasiones, una manía siútica, como si careciéramos de voces suficientes en nuestra lengua. Fuerza es reconocer que, en asuntos tecnológicos, estamos obligados a aceptar préstamos lingüísticos, porque no solemos ser creadores de artefactos ni de sistemas electrónicos. Con todo, el castellano reacciona haciendo suyas las palabras que nombran actos y objetos. El próximo 23 del presente se celebrará el Día de la Lengua Española y, también, el del libro. Sobra decir que el segundo es consecuencia de la primera. Tampoco ignoramos que, entre las obras literarias, el Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha goza del primer lugar entre todas las publicadas debido a su calidad y calidez versátil, profunda, plena de humor y de sabiduría. A su turno, Miguel de Cervantes es el príncipe de las letras en nuestra lengua. Inmejorable ocasión de reem-

prender el buen hábito de la lectura, así de animar el gusto e interés por nuestro idioma. Hablamos y escribimos porque éste nos fue legado por las generaciones; a la vez, disponemos de la inaplazable oportunidad de tornarnos más humanos en la medida de enriquecer nuestra comunicación, de compartir venturas y peripecias, y de legar un acervo cultural de amplios alcances en la convivencia intergeneracional. La lengua es sangre y argamasa cultural. Somos en tanto cuanto pensamos, nos decimos lo humano, establecemos vínculos significativos. A través del idioma, lo propio y lo ajeno, el mundo entero y hasta la infinitud del universo, es susceptible de alojarlos en nuestro interior. De ese maravillarse y de ese penar, que es toda existencia humana, sabemos y sentimos porque la palabra nos anima de modo tal, que al decir yo soy, emergen deslindes no menos que afinidades, en los cuales el vivir queda a salvo de completo olvido y mortal insignificancia, en virtud de la lengua nuestra de cada día.

y se le asigna su correspondiente RUT o Rol Único Tributario.

Esta iniciativa es incentivada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para enfrentar la emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar, decretada en todo el país. Los poseedores de gallinas, patos, gansos, pavos, avestruces, emúes, faisanes, entre otras aves, tendrán la obligación de registrarlas en el servicio.

La finalidad del RUP, será mejorar la gestión sanitaria y de trazabilidad animal, cuya numeración será clave para futuros registros y cotejos entre especies, ante eventuales casos de esta gripe, según indicó el director regional del SAG, Cristián Andrade.

Las inscripciones se podrán hacer de las siguientes formas: la primera, es acudir a la oficina del SAG más cercana al domicilio; la segunda es que, si una persona se encuentra con un funcionario del servicio en terreno, le solicite el ingreso al sistema, y la tercera, es apuntarse a través del sitio web del SAG: cerofilas.sag.gob.cl, aunque se requiere tener Clave Única.

Tener alegría de vivir

Cuando estamos bien, en todo sentido, pareciera que la vida que llevamos no tuviera la importancia que tiene, no le encontramos el sentido real a la misma y, simplemente, vivimos, sin preocuparnos cómo, por qué y para qué. Pero hay ocasiones, en que sí le encontramos el verdadero sentido a esta vida, son aquellas en que nos damos cuenta de lo pequeño y frágiles que somos y que esta vida que gozamos tan plenamente, de un momento a otro, puede estar a pasos o a un pelo, de cortarse abruptamente.

Es lo que sucede desde hace algunos meses, a un niño aún, para el cual se han hecho muchos beneficios y bingos para comprar un remedio que es sumamente caro y sin el cual no podrá tener recuperación.

Y estoy seguro de que su familia, sufre lo indecible al

descubrir que su joven vida, puede truncarse para siempre o simplemente desaparecer. El dolor de esos padres debe ser muy grande y profundo, y creo comprenderlo en toda su magnitud, porque yo también sufrí algo similar cuando mi hija menor debió pasar su primer mes de vida internada en un hospital, sin saber si algún día la íbamos a tener o no, en nuestro hogar. Pero es en esos momentos de dolor y desesperanza, cuando aflora la fe profunda en Dios, que cada uno de nosotros lleva en su interior, y esa fe a la que recurrimos cuando pareciera que los medios médicos y humanos ya no son suficientes. Y se produce toda una cadena de ruegos y oraciones, que van subiendo como el humo de un sacrificio hasta la Casa del Padre, hasta que se produce lo que uno considera el milagro de

la vida. Y aquel ser querido, comienza su recuperación y su vuelta a las cosas que anteriormente le fueron familiares y comunes y la alegría retorna a familiares y amigos. Por eso es bueno tener alegría de vivir. De vivirlo todo intensamente. Porque no sabemos hasta cuando lograremos disfrutarlo. Y por eso es bueno también, dar gracias a Dios, por esta alegría de vivir que se debe manifestar en toda familia cristiana, que vive su fe. Tal vez es necesario, en medio del dolor y la desesperanza, invitar a Jesús, el Señor de la Vida, para que comparta nuestra propia vida y eso se encuentra en la oración, pero fundamentalmente en el amor familiar que tan importante es para el ser humano, y solamente así, podremos tener alegría de vivir.

Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
DESDE MI RINCÓN

ENTRE EL 10 Y 16 DE JULIO PRÓXIMO

NADADORA TALQUINA BRACEA PARA MUNDIAL DE DUNKERQUE-FRANCIA

Gymnasiada. Apenas con 16 años, Antonia Jiménez, buscará buenos resultados para Chile, en el mayor evento internacional multideportivo y educativo para estudiantes.

Bien los atletas Club Runners Curicó

“Todo este proceso para llegar al mundial ha sido de gran esfuerzo”, sostiene Antonia Jiménez.

TALCA. Con solo 6 años, Antonia Jiménez, se inició en la natación, al ingresar al taller extraescolar de su colegio Montessori Talca. En una década de trabajo y perseverancia, se ha transformado en una de las deportistas más destacadas del Maule, ahora, la joven que cursa tercero medio, representará a Chile en el mundial Gymnasiada 2023, a realizarse en Dunkerque, Francia, entre el 10 y 16 de julio próximo.

PROMESAS CHILE La nadadora, que pertenece al Club Montessori Talca, además, integra el grupo de “Promesas Chile” del Centro de Entrenamiento Regional (CER) del IND. Desde los 8 años de edad ya figuraba en competencias nacionales organizadas por la Federación Nacional de Deportes Acuáticos, Fechida, así como en instancias escolares como la Copa Soprole, campeona el año

MODALIDAD KARATE KYOKUSHIN

2022, o representando a la región en los Juegos deportivos escolares, y siendo parte de la delegación maulina en los últimos Juegos Binacionales de Integración Andina, desarrollados a fines del año 2022 en San Luis, Argentina.

TEAM CHILE Convocada a la preselección chilena a los 12 años, el año 2022 recibió además el galardón como nadadora más com-

pleta de la región. Su especialidad en el agua es el estilo espalda, prueba que la llevará a representar a Chile como la única maulina que clasificó al mundial, “es un orgullo y un privilegio poder representar a mi país y al Club Montessori en un evento internacional tan grande. Todo este proceso para llegar al mundial ha sido de gran esfuerzo, porque mis entrenamientos son arduos, de varias horas cada día, y además debo cumplir en mis estudios. Este logro me motiva a continuar entregando lo mejor de mi para responder a mis entrenadores, a mi colegio, a quienes me apoyan en el deporte y seguir dando alegrías a mi fa-

milia”, señala Antonia Jiménez.

EXPECTATIVAS

Antonia espera obtener resultados importantes en Francia y vivir una experiencia de mucho aprendizaje al enfrentarse a un mundial, “seguiré entrenado para mejorar cada día y continuar con estos logros. A veces es difícil porque es un deporte que tiene un alto costo económico y exige mucho entrenamiento. Debo ser constante y responsable para alcanzar mis objetivos, pero tengo el apoyo de mis padres, de mi colegio y mi entrenador Andrés Flores que, cuando me siento cansada, me alientan a seguir adelante”, concluyó.

En dos frentes vienen de participar los atletas del Team Runners Curicó. La primera participación fue en la exigente prueba de Santiago 10K y 21K que se disputó el pasado fin de semana en la Región Metropolitana.

En la modalidad 10K intervinieron: Any Sánchez, Pablo Mardones, Martín Aguiluz, Sebastián Cordero y Cecilia López.

En tanto que, en los 21K, lo hizo Pablo Villagra. También otro grupo de atletas del mismo club, se presentó en la Corrida Familiar Carozzi 5K en Teno, logrado primer lugar Patricio Favreau, y terminaron la prueba Sebastián Cortés, Beatriz Solís, Diego Contreras y Pedro Cruz, Mauricio Soto, Ana Villacura, Valentina Núñez, Patricio Obregón, Luis Óscar Pardo, Iván Mansilla, José Pablo Pérez y Amaro Pérez.

Anuncian el WKB All American Samurai Cup en Curicó

CURICÓ. Todo listo para este sábado 22 de abril en la cita de All American Samurai Cup 2023 en Curicó. La Academia del sensei Moisés Cifuentes Alarcón, trabaja arduamente para recibir este evento de carácter internacional por primera vez en el gimnasio Abraham Milad Battal, en todas las categorías en kumite y kata. Además, se contará con la presencia de Kancho Pedro Roiz, destacado artista marcial y líder mundial de la organización. El sensei Moisés Cifuentes Alarcón, 3° Dan Internacional, líder de WKB (World Kyokushin Budokai), explicó a diario La Prensa que tienen confirmado delegaciones de

Costa Rica, Brasil, Bolivia, Estados Unidos y Chile.

La competencia comenzará a las 9:30 horas, con la participación de más de 200 competidores en las distintas categorías, desde novicio a experto.

Respecto al hospedaje, acotó que algunas delegaciones serán atendidas en el mismo recinto de competencia y en el hotel Radisson.

La competencia incluye combates y katas que son las formas de la modalidad del karate Kyokushin.

También destacó la colaboración de la Corporación de Deportes de Curicó. El sensei Moisés Cifuentes, agregó finalmente que la orga-

nización tiene copas para ser entregadas a los mejores clasificados en cada una de las categorías.

Y sobre los fundamentos del estilo, confidenció que “la organización World Kyokushin Budokai, nace para dar apoyo a un gran número de gente que venía demandando un lugar con el que sentirse identificado con el karate Kyokushin.

La forma un grupo de dojos cuyo único interés es conocer, enseñar y transmitir el espíritu budo, sin ánimo de lucro, en el que el maestro de cada uno de esos dojos, bajo la supervisión de Kancho Pedro Roiz 9° Dan en España, tiene absoluta libertad y es responsable del mismo.

Nuestro compromiso es brindar a las personas de descubrir y desarrollar por medio del karate kyokushin budokai el máximo de sus potencialidades física, mentales, espirituales, ayudándoles así a consolidarse como parte activa de nuestra sociedad. También fomentar los sentimientos de amistad y entendimiento internacional. WKB Chile fue reconocida actualmente como miembro fundador en el reconocimiento del Kyukuschin como una modalidad deportiva, permitiendo que nuestros atletas tengan una mayor proyección tanto a nivel nacional como internacional”.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023
Sensei Moisés Cifuentes Alarcón, 3° Dan internacional.
“Es un orgullo y un privilegio poder representar a mi país y al Club Montessori en un evento internacional tan grande”.

CURICÓ UNIDO Y SU ESTANCADO PRESENTE

LA TAREA ES MEJORAR, SUMAR Y SUBIR EN LA TABLA

Ubicación. Los albirrojos son uno de los equipos que lamentan una racha negativa, mientras otros celebran con su presente. Lugar 13° para el Curi que es una de las defensas más goleadas del torneo. Se viene Cobresal este domingo en el estadio El Cobre, en tanto que hoy en La Granja se invita a participar de un conversatorio sobre cómo mejorar el fútbol profesional y formativo.

CURICÓ. Curicó Unido no ha podido repetir su aplaudido 2022 y eso se ha reflejado en la tabla de posiciones donde ya cumplido el primer tercio del campeonato los albirrojos se instalan en el lugar 13° con 10 unidades, a 3 puntos del 15° en zona de descenso y a 5 del 7° que será el último clasificado a una copa internacional. Los 16 equipos del torneo llevan a la fecha 10 partidos jugados y así como hay equipos en racha positiva como Huachipato, Coquimbo y la Unión Española, hay otros en magra seguidilla de juegos como Ñublense, Magallanes, Audax y el mismo Curicó Unido.

ASÍ VAN Líder en este primer tercio del campeonato (fecha 10 de 30 totales) es el sorprenden-

ESTE SÁBADO EN EL PARQUE MUÉVETE

te Huachipato con 22 unidades de 30 posibles. Le sigue Católica y Coquimbo Unido con 19, la ‘U’ suma 18,

Cobresal y Palestino 15, Everton 14, Unión, O’Higgins y La Calera 12, Ñublense 11, Curicó Unido

Cultores de Street Lifting confirman venida a Selectivo

mujeres como hombres, de igual a igual, demostraron la fuerza trabajada.

Mientras que en los mismos aparatos también hubo destrezas en movimiento y estáticas que los jueces calificaron. Cuando hubo dudas, vino la “réplica” que los obliga a repetir la rutina. La conducción de toda la competencia estuvo a cargo de Biomachinis.

SELECTIVO

Este sábado 22 de abril está confirmado un Selectivo zona centro de Curicó, exclusivo de Street lifting, y que los primeros lugares de cada categoría clasificarán al Nacional de Calistenia.

10, Magallanes 8, y los colistas son Audax y Copiapó con 7.

Los líderes en la tabla de goleo son la UC y el rival del Curi este domingo, Cobresal, con 22 goles cada uno, en tanto la mejor defensa es la del puntero Huachipato con solo 8 goles en contra. Por contraparte, la peor ofensiva es la del colista Copiapó con escasos 8 goles a favor y el título a la peor defensa del campeonato lo comparten el mismo Copiapó, Palestino y Curicó Unido con 19 goles en contra.

Este fin de semana jugarán: Huachipato vs La Calera, Everton vs U. de Chile, Católica vs O’Higgins, Magallanes vs Copiapó, Colo Colo vs Palestino, Unión Española vs Coquimbo, Ñublense vs Audax Italiano y Cobresal vs Curicó Unido, este último partido a disputarse este domingo a contar de las 15:00 horas en el esta-

CONVERSATORIO

Esta tarde a contar de las 18:30 horas en el estadio La Granja se realizará un diálogo futbolero, donde el club y el programa gubernamental Estadio Seguro invitan a participar. “Acompáñanos este jueves en una jornada de discusión sobre cómo mejorar nuestro fútbol profesional y formativo. Invitamos a toda la familia albirroja a esta instancia con el objetivo de colaborar y contribuir con el deporte que tanto amamos” publicaron los curicanos en sus redes sociales.

“Queremos saber qué piensas y sientes. Tu club y Vamos al Estadio te invitan a conversar sobre cómo mejorar el fútbol”, agregan en una gráfica. Los interesados deben inscribirse gratuitamente con su nombre y RUT en el correo electrónico prensa@cdpcuricounido.cl.

Carmenluz “Ratita” Calderón campeona en La Serena

La calistenia será espectáculo en Curicó. (Foto archivo)

CURICÓ. La calistenia más conocida como el street workout -ejercicios callejeros- exhibió a los mejores cultores de esta especialidad extrema, en un evento inédito realizado el año pa-

sado en el estadio La Granja, cedido por la Corporación de Deportes Municipal.

Diario La Prensa tomó palco de la competencia denominada “End Game 001”, a fin de no perderse ningún

momento de la exhibición de cada uno de los ágiles e intrépidos “Adonis” de la cultura física, que presentaron sus rutinas levantando pesos suspendidos en las barras y paralelas, tanto

Según las bases, las categorías para damas contemplan hasta 50K, 70K y más 70K. Mientras que para varones las categorías serán: hasta 60K, 70K, 80K, 90K Y 100K. El pesaje está previsto entre las 7:00 y 08:00 horas, en el mismo parque de calistenia de Curicó.

La tenista curicana Carmenluz “Ratita” Calderón, disputó el pasado fin de semana su primer circuito nacional de tenis en la categoría 16 años en La Serena.

La curicana de la escuela de tenis “Formar Jugando” de Luis Aguiluz, fue cuarta finalista en singles y campeona en dobles junto a Isidora Lisboa tras superar a las primeras rankeadas Samantha Álvarez (1ª) y Mikal Guerra (2ª).

Deporte Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido viaja al norte confiando en sumar frente a Cobresal. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. dio El Cobre de El Salvador.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

Municipio curicano reconocerá a Carabineros en su 96º Aniversario

27 de abril. Concejo municipal entregará la medalla municipal de plata a los funcionarios que han destacado por servicios a la comunidad, procedimientos, disposición para el servicio, cercanía con los sectores y los vecinos y trabajo colaborativo.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

CURICÓ. El jueves 27 de abril, Carabineros de Chile celebrará su 96º Aniversario y en este contexto como parte de la tradición comunal de Curicó, el municipio realizará un especial homenaje a los hombres y mujeres que integran esta institución y entregará la medalla municipal de plata a quienes han destacado en el cumplimiento de servicio.

La propuesta de los nombres de los uniformados que serán reconocidos fue aprobada de manera unánime por el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, decisión que fue agradecida por el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz.

“Para nosotros es muy significativo. La verdad me voy henchido del corazón, me voy orgulloso de este tremendo reconocimiento que está haciendo el concejo muni-

cipal hacia sus carabineros, porque los carabineros somos de esta comunidad y están para el servicio y el trabajo de seguridad que la gente necesita aquí en Curicó y ellos están muy bien representados por su concejo hoy día, que tienen mérito de reconocerlo el día 26 de abril a un grupo importante de funcionarios policiales que, como me explica, fueron elegidos por la comunidad, por la gente y eso tiene un doble mérito aún”, mencionó.

PROPUESTA DE LA COMUNIDAD

El alcalde Javier Muñoz detalló que la elección de las carabineras y carabineros en esta ocasión fue realizada por la comunidad a través de la Oficina de Organizaciones Comunitarias y Carabineros de Chile. Los criterios analizados fueron: servicios a la co-

munidad, procedimientos, disposición para el servicio, cercanía con los sectores y los vecinos y trabajo colaborativo.

“El concejo municipal ha aprobado la propuesta que le hemos entregado, que ha sido trabajada con las comunidades, con los barrios y con la propia institución porque este 27 de abril se celebra un año más de Carabineros y en este contexto vamos a retomar una práctica que teníamos hasta antes de la pandemia donde reconocíamos a funcionarios de la institución con la medalla municipal de plata, como reconocimiento que hacen no solo en su función específica, sino también en la interacción y el trabajo con las comunidades, por eso que en esta oportunidad también las propias juntas de vecinos, los territorios han ido proponiendo nombres para ser

reconocidos en cada uno de los sectores de la ciudad de Curicó”, indicó el alcalde.

La autoridad comunal agregó que “nosotros valoramos el trabajo que hace la institución, valoramos lo importante que es la seguridad pública hoy día en nuestro país y por tanto, esta tradición que teníamos hasta antes de la pandemia la queremos retomar con mucha fuerza y energía porque entendemos de que la vinculación de Carabineros y la ciudadanía tiene que ser cada vez más férrea y firme”. Los funcionarios policiales que recibirán la medalla municipal de plata pertenecen a cada una de las unidades de la comuna, es decir, de la sección Centauro de la Prefectura Curicó, Primera Comisaría, Tenencias de Aguas Negras, Tutuquén, Sarmiento y Potrero Grande, Subcomisaría de Santa Fe y Retén Los Niches.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
TRADICIÓN COMUNAL
Concejo municipal aprobó de manera unánime la propuesta de nombres de carabineros que serán reconocidos.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

ESTOS ESPACIOS SIRVEN PARA ENTRENAR A LOS ALUMNOS EN UN ENTORNO SEGURO

Universidades estatales trabajarán con casos clínicos creados en centros de simulación

Red de Salud Digital de las Universidades del Estado.

Buscan implementar una herramienta que les permita a los centros de simulación clínica, diseñar nuevos escenarios, los que serán compartidos por alumnos y académicos.

TALCA. La Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE), que abarca a 13 establecimientos, planea instalar un nuevo software, que permita contar con un registro clínico electrónico único de atención, para los centros de salud y estudiantes de los miembros asociados. Quien está a cargo de dicho proyecto y de la mesa de sistemas y plataformas, es Sergio Guíñez, académico e investigador de la Universidad de Talca. “La idea era dotar al conjunto de universidades que forman la Red, de algunos sistemas que fueran consensuados. Uno de esos es el registro de actividades desde el punto de vista clínico”, declara el experto.

Guíñez explica que se hizo un catastro con información de los sistemas que estaban operando en cada establecimiento. En general, cuentan con dos: uno, correspondiente a la docencia asistencial, con académicos y alumnos atendiendo a la ciudadanía en general, en campos como la kinesiología, fo-

Sergio Guíñez, investigador de la Universidad de Talca, quien está a cargo del proyecto, explica que, con el nuevo software, los datos quedarán a disposición de todos los participantes de la Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE).

noaudiología y otras carreras de la salud; y el otro, de servicios de atención médica para estudiantes. Y el principal inconveniente de los registros de pacientes, es que están en Excel o en papel, según comenta el académico. “Eso es algo que nos atrasa y que debemos

cambiar de cara al futuro”, declara.

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los registros médicos electrónicos son potenciales soluciones a muchas de las problemáticas descritas en los sistemas de salud actuales a nivel mundial. A su vez, la OPS los identifica

como parte fundamental de la estrategia de salud digital en las Américas.

CIENCIA DE DATOS

El especialista afirma que les interesa que las bases técnicas o los sistemas de información en salud sean interoperables, es decir, que puedan comunicarse con otros sistemas. “Necesitamos que circule la información de un lado a otro y tener datos certeros con los que podamos trabajar. Y debemos estar de acuerdo si queremos desarrollar nuevos módulos de interacción, para que la Red se potencie”, expresa. En este sentido, el investigador de la Universidad de Talca destaca que el registro clínico electrónico les permitirá tener información que pueda ser analizada, por ejemplo, para hacer ciencia de datos. “Es algo que en muchas instituciones se quiere hacer, pero el problema es que, en las universidades de la Red, ni siquiera tenemos los datos. Por eso queremos implementar este sistema para avanzar y poder hacer ana-

lítica, con un registro adecuado, con información de calidad, para tener buenos resultados”, declara Guíñez.

CASOS CLÍNICOS SIMULADOS

De la mano de los registros clínicos, la mesa de sistemas quiere mejorar los centros de simulación clínica de sus asociados, los que, a juicio de Guíñez, tienen múltiples necesidades y realidades.

“Algunas universidades tienen centros y otras unidades de simulación (lugares físicos más pequeños). Por eso queremos dotarlas de una herramienta base que les permita diseñar y hacer casos clínicos para aplicarlos en simulación o salud digital”, indica. Según comenta, la idea es potenciar estos lugares, para que los académicos o alumnos puedan crear escenarios de forma colaborativa.

El investigador comenta que el sistema que se está planificando permitirá que los casos diseñados puedan ser reutilizados por otros profesionales y estudiantes de toda la Red. “Como profesor nos pasa que hacemos guías, pruebas, casos clínicos y quedan para nosotros, en nuestras carpetas o computadores. Por eso queremos que esta información, junto a las pautas de evaluación, estén disponibles a la comunidad, y después, al público en general”, detalla.

FORTALECER CENTROS

Guíñez detalla que la RSDUE seguirá fortaleciendo estos centros de simulación clínica, donde se representa una situación real, con múltiples elementos, como partes y piezas para simular habilidades. “La educación basada en este campo ha sido bastante difundida a nivel nacional y ya lleva bastantes años. Existe una sociedad chilena que es la Sochisim, la latinoamericana, y ahí hemos ido trabajando para

poder mejorar la enseñanza de nuestros alumnos, o desarrollar competencias clínicas a través de la simulación”, explica. Además, agrega que es una metodología segura para el estudiante, ya que le permite equivocarse sin que haya un riesgo con un paciente real. “Todos los protocolos y leyes que nos rigen actualmente van en pos de la protección y seguridad de los pacientes. Por eso estos lugares son un entorno ideal para poder simular estas prácticas y desarrollar competencias”, señala. El especialista destaca que son herramientas que les permiten a los alumnos adentrarse desde temprana edad en dicho campo, donde pueden aprender a realizar un buen registro electrónico, con buenos datos, comprender qué significa que la información sea interoperable, y todos los conceptos asociados.

TIPOS DE SIMULACIONES

Existen diversas metodologías de enseñanza en la simulación médica. Por ejemplo, se utilizan pacientes simulados o estandarizados, donde un actor representa a la persona que se va a atender. Según Guíñez, existen otras, de tipo robotizados o con maniquíes ultra sofisticados, que pueden reproducir ruidos, paros cardíacos o cardiorrespiratorios. Pero lo que más se utiliza, corresponde a los escenarios, donde hay dos tipos.

“Están los de alta fidelidad, donde se representa una situación real (un accidente o urgencia), y los de baja actividad, que son talleres que permiten al estudiante adquirir habilidades en ciertos procedimientos que requieren cierta destreza, por ejemplo, una intubación o una punción lumbar que se deben ejercitar en forma repetitiva para lograr desarrollar la competencia”, relata el investigador.

14 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023 Crónica

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Minvu abrió postulación al subsidio para Grupos Emergentes y Clase Media

Proceso. Se puede postular vía online y presencial con plazo máximo este 28 de abril hasta las 16:00 horas.

CURICÓ. Una nueva oportunidad tendrán los sectores calificados de Emergentes y de Clase Media para postular a la vivienda a través del primer llamado Minvu del 2023; los interesados deberán tener el ahorro correspondiente al tramo al que postulan depositado al 31 de marzo pasado.

La información entregada por el Serviu señala que las postulaciones se estarán recibiendo entre el 19 y el 28 de abril, las que pueden realizarse en forma automática para los casos del llamado dos del 2022. Para la postulación en línea para adquisición de vivienda, el proceso comienza desde el 20 hasta el 28 de abril, desde las 8:30 hasta las 16:00 horas y para los que no puedan materializar su postulación en las opciones anteriores y construcción en sitio propio, podrán hacerlo desde el 24 de abril hasta el 28 de abril a través de la atención ciudadana.

TRAMOS DE POSTULACIÓN

También el Servicio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer que existen tres tramos de postulación. En el tramo 1 para compra de vivienda hasta 1.100 UF se requiere un ahorro de 30 UF con un monto fijo para compra de 600 UF ($20.000.000 aproximadamente)

En el tramo 2 para compra o construcción de vivienda de hasta 1.600 UF se requiere un ahorro de 40 UF con un subsidio variable desde 250 UF hasta 550 UF, dependiendo del valor de la vivienda. En este mismo tramo, pero para construcción se requiere un ahorro de 30 UF con un monto de subsidio fijo de 600 UF ($20.000.000).

En el tramo 3 para compra de vivienda de hasta 2.200 UF se requiere un

ahorro de 80 UF para tener un subsidio variable desde 250 UF hasta 400 UF, dependiendo del valor de la vivienda. En este tramo, pero para construcción se necesita

un ahorro de 50 UF con un monto de subsidio fijo de 400 UF ($13.500.000 aproximadamente).

REQUISITOS

En materia de requisitos

para poder postular, además del ahorro exigido, se requiere cédula de identidad vigente del postulante y del grupo familiar mayor de 18 años de edad, fotocopia de libreta de ahorro con al menos un año de antigüedad en la cuenta bancaria.

A ello se suman otros antecedentes como declaración del núcleo familiar y otros que se encuentran a disposición de los interesados en el servicio de vivienda y urbanismo, con atención presencial en el Serviu local de lunes a viernes, entre las 9:00 y 13:15 horas o bien en la página web www.minvu.cl.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si tiene dudas analícelas para ver si tiene asidero o no. Tal vez solo sean producto de su temor natural. SALUD: Lograr una armonía entre cuerpo y mente no es fácil, pero usted puede lograrlo si lo intenta. DINERO: No tome a la ligera los problemas de índole legal. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Una discusión no le conducirá a nada bueno, especialmente si el tiempo ha hecho un poco de mella en la relación. SALUD: Más cuidado ya que el esfuerzo por culpa del trabajo extra puede traer repercusiones en usted. DINERO: Desorganizarse puede ser fatal. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Entregarse por completo es la clave para dejar fluir todo entre ustedes. SALUD: Los problemas al corazón los puede evitar alejándose de los malos hábitos. DINERO: No debe confiarse tanto de algunos consejos de terceros cuando se trata de los negocios. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No tiene que permitir que algunas personas abusen de sus sentimientos como si estos no fueran importantes. SALUD: Cuando tiene que ver con la salud nada debe ser al azar. DINERO: Usted puede lograr cosas increíbles, pero le hace falta valor. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Los sentimientos no se deben transar y menos por personas que no se toman en serio el afecto de los demás. SALUD: Más cuidado con las alzas de presión. DINERO: Tiene que ser mucho más constante o las cosas más tardarán en ser logradas. COLOR: Café. NÚMERO: 54.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No es bueno poner tantas condiciones, eso puede terminar aburriendo a los demás. SALUD: Tome más conciencia y respete más a su organismo. DINERO: Lo importante es planificar ya que al dejar cosas al azar estará aumentando el riesgo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Hacer sentir especiales a las personas de su entorno es un trabajo diario, no deje de hacerlo por culpa de la rutina. SALUD: Hacer cosas por su bienestar emocional es lo más importante. DINERO: No baje la guardia cuando se trata de proyectos que están iniciando. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No se rinda si ese corazón se pone algo esquivo, lo importante es ser paciente y sobre todo actuar con sinceridad. SALUD: No conduzca a exceso de velocidad, cuide su vida. DINERO: No aumente su endeudamiento más de la cuenta. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Vea que actitudes le están alejando de las demás personas, así podrá corregirlas. SALUD: Cuando usted sale un poco de la rutina también está favoreciendo a su condición de salud. DINERO: Ahorre, eso es lo más prudente que puede hacer. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Ese amor puede ser correspondido, pero a veces es importante darle tiempo a que las cosas fluyan solas. SALUD: Trate de tomar medidas para eliminar algo de estrés. DINERO: Entregue buenas ideas en su lugar de trabajo, demuestre que puede aportar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No permita que su relación caiga en el abismo por culpa de la rutina. SALUD: Mantener a pesar de todo una actitud positiva será un gran paso para que su organismo también se sienta bien. DINERO: Póngase a trabajar para que esos objetivos se concreten. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede ser doloroso de algún modo, pero alejarse de ciertas personas puede terminar siendo mucho más positivo para su vida. SALUD: Si se confía demasiado, la salud podría jugarle una mala pasada. DINERO: A toda costa termine las tareas que inició. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Se inició postulación al subsidio de la vivienda para Grupos Emergentes y Clase Media.

EN EL MARCO DE LOS 20 AÑOS LOGIA “MANUEL GUZMÁN MATURANA” Nº 198 DE CURICÓ

Vuelve programa “Comuna Autónoma”

Radio Alfaomega. Espacio es producido por la Agrupación Cultural “Manuel Guzmán Maturana”. Aborda diversos ámbitos del desarrollo social.

CURICÓ. Este sábado 22 de abril, a las 11:30 horas, por Radio Alfaomega (106.5), vuelve el programa “Comuna Autónoma”. Este espacio es realizado por la Agrupación Cultural “Manuel Guzmán Maturana”, entidad que pertenece a la Logia del mismo nombre.

Este es el segundo año que “Comuna Autónoma” se emite por la mencionada emisora.

Durante el 2022 se realizaron entrevistas con personajes de relevancia nacional, como, por ejemplo, el escritor Jorge Baradit o el destacado fotógrafo Luis Poirot, por nombrar a algunos.

También se invitaron a entrevistados de diversa índole de desarrollo comunal, como en las áreas de la educación, salud, medio ambiente, desarrollo vecinal, arquitectura,

cultura, historia y geografía, pueblos originarios, música, salud complementaria, entre otras áreas.

ECO En la primera edición estarán presentes los cineastas curicanos Joaquín Pérez, David

Triviño y Esteban Reyes. El periodista Juan Pablo Jiménez es el director del programa. Participan como pane-

listas, rotándose sábado a sábado, Claudia Albornoz, Marcelo Gutiérrez, Pablo Ávila, Julio Bravo y Ricardo Fuenzalida. El profesional señala: “Tenemos una frase que nos define en los objetivos que queremos lograr con el programa: ‘De Curicó hacia el mundo’. Con ello intentamos comunicar que, si bien se pueden abordar temas propios de nuestra comuna, también muchos de esos temas tienen un contexto o eco nacional e incluso internacional. En tal sentido, perseguimos también sentar opinión, ser cierta referencia a nivel social respecto de lo que sucede en nuestro territorio, en relación con el país”.

TRABAJO EXTERNO

Al respecto, Dante Righetti, venerable maestro de la Respetable Logia “Manuel Guzmán Maturana”, indica que

“uno de los principales objetivos de la masonería es salir a la sociedad, aportar, fundamentalmente desde la educación y el generar discusión. Este espacio radial ha sido una manera de instalar debate, a partir, por ejemplo, de dialogar con personajes de relevancia nacional”. “Tenemos la impronta de salir a la calle, sin aspavientos, y llevar los valores de la Orden al sistema de nuestra convivencia social. De esa forma es como realmente se desarrolla el trabajo que pretendemos se extienda fuera de nuestros templos y se haga concreto en medio de nuestra convivencia”, agrega. Righetti agradece al equipo de “Comuna Autónoma”, a quienes aportan en publicidad, a Boris Aliste, director de Alfaomega y a “hermanos que cooperan silenciosamente para la producción del programa”.

16 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023 Crónica
El cineasta Joaquín Pérez –uno de los invitados de este sábado–, en un encuentro con escolares en el marco de la Primera Muestra de Cine Curicano, realizada el 2022.

JUDICIALES

En causa Rol N° V-1582.021, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, sobre “Interdicción por Demencia “, con fecha

06 de junio de 2.022, se dictó sentencia y declaro a doña Fernanda Aracely Toledo Canales, R.U.N. N° 20.510.419-4, interdicta por demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Nombrase a doña Valeska Liset Canales Pérez, R.U.N. N°

15.127.201-0, curadora general legítima definitiva de su hija Fernanda Aracely Toledo Canales. Curicó, 12 de abril de 2.023. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante

18-19-20 -87572

2º Juzgado de Letras de Linares CAUSA ROL: V-56-2023 Caratulado TAPIA, sobre declaración de interdicción y curaduría de bienes, solicitante María Antonieta Tapia

Lastra y otras. Cita a Audiencia de parientes de DARWING ANTONIO TA-

PIA TAPIA el 24 de Abril de 2023 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. La Secretaria.

19-20-21 – 87585

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 16 de Mayo de 2023, 12.00 horas, por videoconferencia, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, separadamente, uno después del otro, A) propiedad compuesta por casa y sitio ubicado en pasaje PROFESOR

JOSE RUBIO GONZALEZ Nº 2275, que corresponde al Lote Nº 12 de la Manzana B, del “Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo IV, segunda etapa, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 157,28 METROS CUADRADOS; y los siguientes deslindes: NORTE, en 13,95 metros con calle Rubén Guevara Sil-

va; SUR, en 13,98 metros con Lote Nº 13 de la misma manzana; ORIENTE, en 11, 26 metros con Pasaje Profesor José Rubio González; PONIENTE, en 10,85 metros Lote 11 de la misma manzana.Su rol de avalúo fiscal es el Nº 3622-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 Número 5289, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2018, y, B) OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, rol de avalúo 219-12. Su rol de avalúo fiscal es el Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conser-

vador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018.- El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en la letra A) será UF 1.845,04, y respecto de aquel indicado en la letra B), UF 2.696,6.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar mediante vale vista a la orden del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol C-26012019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a).

19-20-21-22 -87589

EXTRACTO “1º Juzgado de Letras de Curicó, en autos Rol V-34.309-1985, con fecha 05 de abril de 2023, se rectificó el auto de posesión efectiva dictado el 28 de octubre de 1985, en el sentido de eliminar del mismo a don Carlos Enrique Ferrada Valdivia cédula nacional de identidad Nº5.762422-1”

19-20-21 -87574

POSESIÓN EFECTIVA

Juzgado Letras Cauquenes, por resolución de 29 Marzo 2023, dictada Jueza Titular Andrea Del Pilar Suazo Quiroz, concedió posesión efectiva herencia testada de don RENÉ BUSTOS, fallecido 18 Noviembre 2022, Cauquenes, último domicilio Maipú 140, de esta ciudad, en favor de sus hermanas Silvia del Carmen Bustos Arellano y María Eugenia Bustos Arellano, en partes iguales y con derecho acrecimiento entre sí. Testamento solemne abierto 15 Diciembre 2015, Primera Notaría Cauquenes, ante Notario Oscar Alejandro Lora Romero. ROL V-351-2022. Walter Yáñez Ramírez.-

20-21-22 – 87581

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ, ROL V-25-2023, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE ERICH RODRIGO ROSAS BURGOS

C.I.N°10.532.127-9 OCURRIDO 04-12-2022 CURICÓ A ERICH EDUARDO ROSAS NAVARRO C.I.N°17.219.873-2, FELIPE ANTONIO ROSAS NAVARRO, CI.N°20.509.255-2, Y XIMENA LILIANA NAVARRO NAVARRETE, C.I.N°9.884.698-0, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. MARIO RIERA NAVARRO Secretario

20-21-22 - 87597

Extracto para publicación de Sentencia de Interdicción: Ante el Primer Juzgado Civil de Talca, causa rol V-462023, caratulada Morales, por sentencia de 18 de marzo de 2023, se declaró la interdicción definitiva en la administración de los bienes presentes y futuros de don Claudio Victoriano Morales Miranda, cédula de identidad número 10.362.198-4, por encontrarse incapaz de administrarlos, y se designa en calidad de Curador General en carácter de definitivo de éste, a don Carlos José Morales Miranda, cédula nacional número 7.735.664-9. Secretario

20-21-22 –

VARIOS

CITACIÓN. LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE VICHUQUÉN LTDA. Cita a todos sus socios titulares a una junta general ordinaria para el día 30 de abril del 2023 a las 18:00 hrs., en primera citación y a las 18:30 hrs., en segunda citación, en el salón del Adulto Mayor de Vichuquén. Tabla: Balance año 2022, memoria directorio año 2022. El Directorio.

19-20 - 87582

Extravió certificado curso licencia A2 Nro Folio

315872 Escuela Serprode a nombre de Francisco González.

18-19-20 -87577

CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA

ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LOS ARRAYANES Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Los Arrayanes a Junta General Ordinaria, en virtud de lo dispuesto en el Art. 218 del C.A., para el día Sábado 06 de Mayo de 2023 a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:45 horas en segunda citación, en Sala Adulto Mayor ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1.- Información General de la Temporada. 2.- Informe

Estero Pichuco. 3.- Elección de Nueva Directiva.

4.- Estado Financiero y Cuota. 5.- Varios. El Presidente

20 - 87594

ASOCIACIÓN CANAL

AGUSTÍN CERDA. Por acuerdo del Directorio cítase a Junta General Ordinaria que se celebrará el domingo 30 de abril de 2023, en el local de la Escuela Comalle, 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación, para tratar la siguiente materia: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Presentación de la memoria periodo 2022-2023.

3. Presentación del presupuesto y fijación de valor cuota periodo 2023-2024.

4. Elección de directorio.

5. Determinar los revisores de cuentas. 6. Varios. EL DIRECTORIO.

20 - 87601

INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A.

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día Jueves 27 de Abril de 2023, a las 15:00 horas a realizarse en las oficinas de la sociedad, ubicada en Complejo Industrial Monte Baeza Ruta 5 Sur Km. 252 de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2022

• Distribución Utilidades ejercicio año 2022

• Elección de Directorio

• Fijación remuneraciones del Directorio

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas

• Cualquier otro asunto de interés social, que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL

MEJOR POSTOR DÍA 25 DE ABRIL A LAS

12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMA-

TO: CAMIONETA NISSAN NAVARA D CAB

4X4 2.3 AT. PATENTE PPBZ.68-2, ORDENA:

2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO TANNER CON CONTRERAS, ROL

E-1418-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- AGENDAR VISITAS

FONO: 967691547, ID 5539652345 ACCESO: subastas26, MARTILLERO CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO: REG. 318.

20-23 – 87598

Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

LA INICIATIVA CUENTA CON UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE TRES MESES

Club Deportivo Aurora de Chile contará con cancha iluminada

Adelanto. Alcalde de Talca y gobernadora regional dieron a conocer la buena noticia del proyecto que considera el levantamiento de cuatro torres y adicionalmente un generador.

TALCA. Felices están los hinchas y jugadores del club deportivo Aurora de Chile de Talca. El sueño de contar con iluminación en su campo deportivo, comienza a ser realidad. Esto, ya que el concejo municipal aprobó la iluminación de la cancha central y en un plazo de tres meses se cumplirá el anhelo de jugar partidos nocturnos.

Así lo dio a conocer el alcalde Juan Carlos Díaz, quien hace aproximadamente un año conoció las necesidades de diversos clubes y asociaciones de fútbol amateur. En esa instancia se establecieron acuerdos para ir dando respuestas a los requerimientos de las agrupaciones deportivas. El compromiso se convirtió

en realidad con Aurora de Chile y a través del concejo municipal presidido por el alcalde Díaz, se aprobó unánimemente la adjudicación de la obra, para la ejecución de 4 torres de 16 metros 50 de alto con 8 focos led de 750 watts. Adicionalmente, el proyecto considera un generador de 33 KVA.

SATISFACCIÓN

“Estamos trabajando de la mano de todas las asociaciones de fútbol amateur de la comuna de Talca. Hoy con La Aurora de Chile, con mucha identidad e historia, les venimos a anunciar en conjunto con la gobernadora, que ya están los recursos y se ha adjudicado la iluminación para la cancha. Es

un anhelo de muchos años que se hace realidad. Muy contento porque junto con el desarrollo de sus sueños pueden desarrollar su actividad de mejor manera”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz, al momento de informar la buena noticia al club talquino.

NECESIDAD

En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, coincidió en la importancia de dar respuesta a la necesidad de contar con la iluminación para sus partidos. “Estamos contentos de acompañar al alcalde Juan Carlos Díaz en esta tremenda noticia que les venimos a dar a todos los dirigentes del Club Deportivo Aurora de Chile. Es una necesidad que ellos

República de Chile

Provincia de Linares

Dirección Recursos Humanos

La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos:

esperaban hace mucho tiempo. Tienen un tremendo estadio y la verdad es que lo han hecho a pulso y para nosotros es un orgullo haber trabajado en conjunto con el alcalde un proyec-

to de iluminación que viene con un equipo electrógeno”, señaló.

HORARIOS

Por su parte, Héctor Román Aguilera, presidente del

Club Aurora de Chile, destacó que la iluminación permitirá jugar en distintos horarios y no estar sujetos a la luz día para la realización de sus encuentros. “Hoy es la piedra de tope de los horarios porque en el invierno, a las 6 de la tarde, está oscuro. Esto nos va a permitir hacer un mejor trabajo”, dijo, agregando que “es un anhelo haber tenido este estadio que de a poco lo hemos ido implementando. Hoy nos vienen a dar la noticia que viene la iluminación. Es un anhelo que cualquier club lo necesita, es motivo de felicidad porque tendremos un estadio iluminado”.

Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Los postulantes deben contar con el título de abogado otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste.

Documentación Requerida:

Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 08 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl).

Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas del 03 de Mayo de 2023.

Se deja expresamente establecido que para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente.

18 LA PRENSA Jueves 20 de Abril de 2023 Crónica
Autoridades entregaron la buena noticia en persona a los dirigentes del club.
CONCURSO
Nº PLANTA CARGO GRADO 01 PROFESIONAL SECRETARIO ABOGADO JUZGADO DE POLICIA LOCAL 8º E.M.S.
PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL

Voluntaria de Bomberos falleció en choque múltiple

Lugar. Accidente de tránsito se registró a la altura del kilómetro 176 de la Ruta 5 Sur.

tal está siendo investigada por personal de la SIAT de Talca. Además, llegaron a la emergencia funcionarios de la

concesionaria y Carabineros para agilizar el flujo vehicular, el cual se vio afectado por el hecho.

TENO. Según el informe de Carabineros, pasadas las 4:00 de la madrugada de este miércoles, se trasladan al lugar del hecho y observan que hay tres vehículos involucrados, un automóvil y dos camiones.

El conductor de uno de los vehículos de carga les indica que se bajó a reparar un neumático que se encontraba pinchado, agregando que unos metros más adelante estaba estacionada una grúa de la Ruta el Maipo, que también se encontraba en panne por la misma causa.

El chofer puntualizó que

DESCONECTARON ALARMA

fue en ese momento que, sorpresivamente, otro camión que venía en dirección de norte a sur, pierde el control impactando al vehículo menor y la máquina de la concesionaria, lo que ocasionó que los móviles cayeran a un costado de la ruta (zanja).

PERICIAS

El comisario de Carabineros de Teno, mayor Leopoldo Quezada, entregó más datos de la persona que murió en el accidente. “Es de sexo femenino, adulta, que venía acompañando en uno de estos camiones”, acotó. A los

Millonario robo afectó a fundo

TENO. En 80 millones de pesos fueron avaluadas las especies sustraídas en el fundo llamado La Matriz, ubicado en el sector El Huemul 1.

Desde ese lugar, desconocidos se llevaron desde una bodega dos tractores, dos cuatrimotos, una motocicleta, una bicicleta marca Trek, insumos agrícolas y respuestos de maquinaria.

DILIGENCIAS

El fiscal de flagrancia dispuso la concurrencia de la SIP de Carabineros para realizar las pericias que den con el paradero de los delincuentes, quienes desconectaron la alarma sonora.

minutos, se confirmó que la fallecida era una voluntaria de la Quinta Compañía de Bomberos de Talca y enfermera del SAR del sector La Florida de la capital regional, identificada como

Jueves 20 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 Policial
EN LA CARRETERA
Vehículos terminaron en una zanja. (Foto Rutas y Emergencias) Lorena Auladell Galleguillos, de 27 años. La autoridad policial señaló que la dinámica del choque fa- Víctima dejó de existir en el lugar de los hechos.

SERÁN 15 PROFESORES

DOCENTES MAULINOS VIAJARÁN A CANADÁ PARA PERFECCIONAR SU IDIOMA INGLÉS

Oportunidad. Iniciativa forma parte del programa “Inglés Abre Puertas” y permitirá fortalecer capacidades de enseñanza del idioma en los establecimientos educacionales

TALCA. Quince profesores de la Región del Maule viajarán hasta Canadá para perfeccionar el aprendizaje del idioma inglés. Esto gracias a una beca obtenida en el marco del programa “Inglés Abre Puertas”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Maule (UCM). Desde el Gobierno Regional del Maule se informó que la idea es fortalecer capacidades de enseñanza de inglés en el Maule con el fin de brindar más y mejores oportunidades de desarrollo a las y los estudiantes.

TERCERA VERSIÓN

“Estamos firmando este convenio, el que ya tiene una tercera versión, y estamos motivados porque este proyecto permitirá que nuestros profesores de las distintas comunas puedan especializarse a través de una pasantía, que es fundamental para el desarrollo de las capacidades profesionales. Queremos reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule con la educación y seguir adelante con este programa de capacitación para los docentes y otros programas que podemos implementar desde el ámbito de la educación con la

PRODUCTOS FERNANDEZ S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día Jueves 27 de Abril de 2023, a las 15:45 horas a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en Complejo Industrial Monte Baeza Ruta 5 Sur Km. 252 de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2022

• Distribución Utilidades ejercicio año 2022

• Elección de Directorio

• Fijación remuneraciones del Directorio

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE

Universidad Católica del Maule y con la Seremi de Educación”, señaló la gobernadora regional, Cristina Bravo.

PLAN DE TRABAJO

A su regreso del país del Norte, los docentes deben implementar un plan de trabajo en sus establecimientos educacionales, que será monitoreado por la UCM, en estrecha coordinación con USask. El programa es de inmersión lingüística y de adquisición de nuevas metodologías para enseñanza de inglés y considera también visitas a establecimientos de educación en Saskatoon, ciudad donde se encuentra emplazada la universidad.

“En este convenio confluyen las voluntades de la gobernadora Cristina Bravo, de sus consejeros regionales, y de la Universidad Católica del Maule, en directo beneficio de las comunidades educativas, y para nosotros desde el Gobierno, es un orgullo poder participar de esta iniciativa, que ha cambiado la

En total son 15 profesores quienes viajarán Saskatoon, Canadá.

vida de muchos estudiantes y profesores en la región, que han podido conocer otras dinámicas mundiales en una relación directa con el ámbito académico”, dijo Francisco Varela, seremi de Educación.

IMPACTO

Por su parte, Jorge Burgos, director general de Vinculación con el Medio de la UCM, indicó que “esto significa algo que potencia toda la colaboración de sector público y de la instituciones de educación superior en la región, lo hacemos con mucho cariño y con mucha entrega y tam-

bién convencidos de que lo que logremos acá impacta a una comunidad mucho más amplia; son alrededor de

500 estudiantes que están impactados directamente por el trabajo que van a hacer ellos en Canadá”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 20 Jueves Abril | 2023
La beca fue obtenida en el marco del programa “Inglés Abre Puertas”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Maule (UCM).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.