SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.126
|
Jueves 21 de Julio de 2022
|
$ 300
MANIFESTACIÓN DE VECINOS. Alcaldesa de Teno formuló un llamado al Gobierno, para “trabajar unidos” a fin de poder mejorar las condiciones que presenta dicha vía.
“PARALIZACIÓN TOTAL” DE RUTA J-25
Vuelven a “tomarse” camino por malas condiciones
PÁGINA | P14
“Superclásico”: Formalizan petición para jugar en Talca. | P7
Curicano estará en Sudamericano de Cubo de Rubik. | P20
Recursos para “modernizar” el transporte público. | P7
2 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
Campaña suma tres nuevas fechas
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespanacurico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.
“Vacaciones de Película”. En el marco del ciclo de cine denominado “Vacaciones de Película”, organizado por la Municipalidad de Molina, hoy jueves 21 de julio, en el Teatro Municipal (ubicado frente a la Plaza de Armas) se exhibirá el film “Avengers: Infinity War”. La función comenzará a las 16:00 horas. La entrada es liberada.
Cuadrangular a beneficio. Este sábado 23 de julio se llevará a cabo un cuadrangular a beneficio de Julio “Pony” García, exjugador de Curicó Unido. La cita es el sábado 23 de julio a las 19:30 horas, en el Estadio La Granja. El aporte es voluntario. Organiza la Agrupación de exfutbolistas de Curicó.
Concierto. El dúo Rosa Colorada llevará a cabo “concierto íntimo y gratuito”. La cita con dicha agrupación folclórica, compuesta por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, está fijada para el viernes 29 de julio desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Curicó, calle Carmen #684.
Concurso Curicanas: Valor e Inspiración. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer invitan a las organizaciones y personas naturales a postular a sus candidatas para el concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”. Pueden descargar las bases en www.curico.cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. El plazo para entregar la documentación es hasta el 29 de julio. Las ganadoras serán destacadas en el mes de octubre, en el marco del aniversario de Curicó.
Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule, que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.
Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
El senador Juan Castro presentó un proyecto de reforma constitucional, que establece la inhabilidad por cinco años a exconstituyentes, para participar en nuevos procesos constitucionales.
CURICÓ. Con el fin de apoyar en la recolección de alimentos en
CON PROYECTO BUSCAN ALARGAR INHABILIDAD Para exconstituyentes. Iniciativa busca establecer que el
beneficio de niños y niñas que viven en las residencias que apadrina la ONG Yo Estoy -ubicadas en Curicó y Talca-, Mall Curicó junto con la Institución estarán
plazo de inhabilidad, para ser candidatos a cargos de elección
recibiendo pañales y
popular, se pueda extender hasta por cinco años.
leche en polvo en tres
A
30 y 31 de julio.
tendiendo el hecho de que nuestro país se encuentra atravesando por un proceso constituyente y ante la posibilidad abierta de que al proceso recién terminado le sigan nuevas instancias de discusión que requieran de la elección democrática de sus miembros, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, presentó un proyecto de reforma constitucional que establece la inhabilidad por cinco años a exconstituyentes para participar en nuevos procesos constitucionales. Se trata de una iniciativa impulsada junto al también senador Karim Bianchi (IND). Según el parlamentario, “resulta fundamental contar con precauciones no previstas en los artículos constitucionales permanentes que regularon este proceso, en orden a preparar un eventual nuevo proceso eleccionario de ganar la opción Rechazo. En particular, el artículo 141, que se refiere a la Convención Constitucional y a la forma de elección de los convencionales. Tal artículo establece que los integrantes de la Convención no podrán ser candidatos a cargos de elección popular mientras ejercen sus funcio-
nuevas fechas: el 24,
nes y hasta un año después de que cesen en sus cargos en la Convención”.
Los puntos de reco-
CAMBIO En este sentido, Castro agregó que “con esta iniciativa se busca establecer que el plazo de inhabilidad para ser candidatos a cargos de elección popular se extenderá hasta por cinco años, esto en el caso de que la propuesta de texto constitucional sea rechazada en el respectivo Plebiscito de Septiembre”. Según el senador Castro, “en el proceso constituyente deben estar los mejores, ya que nosotros en el Senado cometimos errores y deberíamos haber colocado ciertas condiciones en los constituyentes y no lo hicimos. Por esa razón, el día de hoy creemos que es muy necesario el poder hacer algunos cambios en la eventualidad que la opción Rechazo salga vencedora en el Plebiscito de Septiembre y se abra un nuevo proceso constituyente”. “Además, es imperiosa una renovación de los actores participantes de la discusión, además de la necesidad obvia de enfrentar un eventual nuevo proceso con mayor rigurosidad, de forma de robustecer la institucionalidad”, acotó.
cados en el acceso
lección estarán ubicentral del mall desde las 12:00 a las 19:00 horas. Al respecto, Carla Ratto, gerenta de Marketing de Grupo Marina, comentó que “parte importante de nuestro trabajo está orientado al beneficio de nuestras comunidades, y sobre todo de los niños, y específicamente como Mall Curicó, todos los años nos comprometemos en apoyar campañas para el bienestar infantil, y nos enorgullece participar nuevamen-
“Es muy necesario el poder hacer algunos cambios, en la eventualidad que la opción Rechazo salga vencedora en el Plebiscito de Septiembre”.
te con la ONG Yo Estoy, que aporta en la mejor calidad de vida de niños y niñas que viven en esta residencia, a la espera de ser adoptados”.
Crónica
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
SE LLEVARÁ A CABO ESTE VIERNES
Expertos y autoridades analizarán escasez hídrica en Región del Maule Actores. La idea es evaluar qué medidas se adoptarán en los próximos años. CURICÓ. Las perspectivas de disponibilidad de agua, el cambio climático y las estra-
tegias posibles para enfrentar la sequía, son temas que se abordarán en una sesión
extraordinaria de la comisión de Estrategia y Fomento Productivo del
La falta de agua es un tema preocupante para nuestro país.
Gobierno Regional. Una de las integrantes de esa instancia y gestora de la iniciativa, es la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, quien contó que el encuentro se desarrollará mañana viernes, a las 11:00 horas, en el salón principal de la delegación presidencial provincial. En contacto con diario La Prensa, la autoridad resaltó la presencia de dos expertos nacionales, quienes han estudiado profundamente la falta de agua en nuestro país, lo cual ha afectado de sobremanera a la agricultura y la calidad de vida de miles de personas. “Ellos están trabajando en un desarrollo de la escasez hídrica que hoy día tenemos y cómo nos va a afectar dentro de 10, 20 y 30
años más”, dijo. Giovanna Paredes precisó que a la reunión se trató de convocar a todos los actores que tienen que ver con el tema. “Están invitados distintos seremis de Agricultura, del Medio Ambiente, autoridades de nuestra provincia y pequeños productores, con una mirada de tener una mesa de trabajo”, indicó. EXPERTOS Los especialistas que estarán presentes, son Claudio Reyes, ingeniero forestal con más de 25 años de experiencia en planificación de recursos naturales. Además, es coordinador del diplomado en Planificación Estratégica de Recursos Hídricos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y ha sido jefe de
CORE Giovanna Paredes, es una de las gestoras del encuentro.
proyecto para el desarrollo de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos de las cuencas de Rapel, Mataquito y Maule. El otro experto es Eugenio Celedón, de Hidrogestión, quien cuenta con una larga trayectoria en el estudio de las aguas subterráneas en nuestro país.
MERCEDES BULNES
Diputada maulina integra Comisión Especial investigadora para sobreprecios de Metrogas VALPARAÍSO. La diputada Mercedes Bulnes, es parte de la recientemente conformada Comisión Especial investigadora, la que se dedicará, en los próximos 90 días, a reunir antecedentes relacionados con el actuar del Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, frente al sobreprecio de hasta un 20% que la empresa distribuidora Metrogas habría cobrado a sus clientes, debiendo analizar las gestiones y las medidas adoptadas por los referidos órganos públicos dentro del ámbito de su competencia, para asegurar el buen funcionamiento del mercado del gas. Últimamente, las alzas sostenidas en el precio del gas han
sido una preocupación transversal a todos los sectores políticos, pues se trata de un bien imprescindible para todas las personas de nuestro país, pues muchos hogares se calefaccionan o utilizan el gas para la preparación de alimentos. El altísimo valor del gas afecta el presupuesto de muchas familias a lo largo del territorio nacional, por lo que esta comisión tiene como norte mejorar las condiciones en que se desarrolla la distribución de este servicio en beneficio de la población, asegurar un precio justo y que ciertas empresas no actúen en desmedro de sus clientes, quienes merecen acceder a los servicios básicos con mayores niveles de justicia.
Mercedes Bulnes es diputada por el distrito 17 (comunas de las provincias de Talca y Curicó).
INFORME Como antecedente, en oc-
tubre de 2021, la Fiscalía Nacional Económica publi-
có un informe, en que señalaba que el mercado de la distribución mayorista de GLP -Gas Licuado de Petróleo- presenta una baja intensidad competitiva y “algunos factores estructurales, que hacen que el riesgo de coordinación entre competidores sea alto”. En cuanto a Metrogas, sostuvo que “una excepción contenida en la última reforma a la Ley de Servicios de Gas, de junio de 2017, permitió a Metrogas, a través de Agesa, una empresa integrada verticalmente y no sujeta a regulación, aumentar el costo de la prestación de su servicio de distribución de Gas Natural. Ello se tradujo, desde febrero de 2017, en un aumento de
entre el 13% y 20% en el precio del gas natural residencial, pagado por los clientes de Metrogas, equivalentes a entre US$ 78 y US$ 87 millones anuales”. “El alza del gas no fue imperceptible en el bolsillo de los chilenos. Afectó la canasta familiar y el presupuesto de millones. Como diputados tenemos la misión de proteger a los clientes de abusos. No podemos esperar que algunos alcaldes tengan que llevarse el peso de esta excesiva alza, buscando un precio justo para sus vecinos. Esta comisión investigará, buscará la verdad de la situación y justicia para los clientes pasados a llevar”, indicó la parlamentaria por el distrito 17.
4 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
Crónica
INSTRUMENTO DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA PROYECCIÓN DE CURICÓ
En marcha proceso informativo sobre las modificaciones al Plan Regulador Comunal Itinerante. La idea de estas audiencias públicas, es que la comunidad tenga la posibilidad de conocer el proyecto y a su vez, dar a conocer sus inquietudes y observaciones. CURICÓ. En la localidad de Los Niches, se dio inicio al proceso informativo sobre las modificaciones al Plan Regulador Comunal, instrumento de vital importancia para la proyección de Curicó y que, por normativa vigente e indicaciones del alcalde Javier Muñoz, considera escuchar las inquietudes y planteamientos de parte de las y los vecinos. La primera audiencia pública fue dirigida a los habitantes de los sectores de Cordillerilla y Bajo La Cuesta, quienes tras escuchar la ponencia de profesionales de la Secplac de la municipalidad, tuvieron la oportunidad para manifestar sus observaciones y revelar sus inquietudes frente a la temática, acción que fue destacada en muy buenos términos por el alcalde Javier Muñoz, quien, en la oportunidad, fue acompañado por la concejala Ivette Cheyre. “Hemos iniciado este proceso de conversación con la comunidad, para poder exponer la propuesta que nos hizo la empresa respecto de la modifica-
Vecinos tuvieron la oportunidad para manifestar sus observaciones y revelar sus inquietudes frente a la temática.
te. Roberto Correa, dirigente del grupo habitacional “El Porvenir”, valoró el contenido de la reunión e hizo notar sus observaciones. “Me pareció muy bien la reunión y ojalá que se concreten las observaciones que tienen los vecinos, tanto en las calles proyectadas como en las viviendas, porque hoy en día hay calles proyectadas a futuros y a lo mejor ese vecino no va a poder vender porque ya hay una calle y esa persona no podrá ni hacer traspaso de un terreno a un hijo por ejemplo. Pero acá nos han dado la confianza en que se podrán hacer modificaciones las que eran muy necesarias”, sostuvo.
ción del Plan Regulador. Esta primera reunión la tuvimos acá en Cordillerilla, también con vecinos de Bajo la Cuesta, con el propósito de poder informarles, contarles y aclarar dudas”, dijo el jefe comunal. “Aquí surgieron muchas consultas, muchas preocupaciones y obviamente creo que fue muy bueno, muy rico,
PODER INFORMARSE Similar opinión dio María Torres, vecina de Cordillerilla, quien destacó la iniciativa que permite que las comunidades puedan informarse adecuadamente, sobre un tema relevante para todos los habitantes de Curicó. “Ha sido una instancia muy buena, porque nosotros no estábamos informados. Ha sido
haber escuchado a la comunidad, haberles explicado estos detalles, haber aclarado sus dudas y también nosotros llevarnos las inquietudes que ellos nos han planteado en estas instancias, así que creo que se inicia un proceso crucial y fundamental, para que podamos llegar a buen puerto con esta modifica-
ción del Plan Regulador”, acotó. OPINIÓN Concluida la exposición los representantes de ambos sectores, no dejaron pasar la oportunidad para dar a conocer sus impresiones acerca de un proceso que para ellos como para el resto de la comunidad, es muy importan-
algo como una sorpresa y es muy bueno que nos aclaren las dudas. Para nosotros los adelantos son necesarios, el progreso y en este tema del Plan Regulador lo importante es que estemos todos de acuerdo, es por eso que es muy importante informarse a través de estas reuniones”, enfatizó la vecina. CALENDARIO De acuerdo con el calendario elaborado para estos efectos, las reuniones informativas sobre el Plan Regulador de Curicó, continuará la jornada de hoy jueves 21 de julio, en el sector de Sarmiento a contar de las 19:00 horas en dependencias de la Cooperativa de Agua Potable Sarmiencoop, mientras que mañana viernes 22, la reunión con los vecinos se realizará en el gimnasio del Estadio La Granja a las 19:00 horas, donde se espera la participación de vecinos de El Boldo, La Marquesa, Población Curicó, Manuel Rodríguez, Rauquén y Don Sebastián.
CAMPAÑA “CONTI+LIMPIO”
Instan a realizar una correcta gestión de residuos domiciliarios voluminosos CONSTITUCIÓN. La seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, participó en la campaña municipal “Conti+Limpio”, realizada por la oficina de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Constitución y que tiene como objetivo, el retiro de residuos domiciliarios voluminosos desde distintos sectores del territorio comunal. “Como Ministerio del Medio Ambiente nos encontramos muy contentos
con acompañar al municipio en esta actividad. Es importante destacar que los últimos análisis indican que en nuestro país existen más de tres mil 700 basurales ilegales, es una cifra muy alta, por lo que iniciativas como ésta no solo mejoran la calidad de vida de las personas, mejoran el ámbito paisajístico y la salud de la población evitando la proliferación de plagas”, indicó la portavoz de la cartera ambiental, en su visita a Constitución.
“Hacemos un llamado a la población, a la comunidad a los vecinos y vecinas, para que tomen conciencia de la importancia de disponer de estos residuos en los lugares indicados y que participen de este tipo de campañas comunales”, acotó.
El llamado por parte de la autoridad medioambiental regional, se efectuó durante la campaña de recolección de residuos voluminosos, desarrollada en la comuna de Constitución.
EFECTOS Los residuos de construcción y domiciliarios voluminosos originan microbasurales. Estos, se disponen en su mayoría, en sitios eriazos de una superfi-
cie menor a una hectárea, a orillas de caminos rurales, quebradas, borde de ríos y canales, sin ningún resguardo, ocasionando problemas de contaminación del suelo, afectando la calidad del agua superficial y contaminación de las aguas subterráneas con metales pesados, generando además, la proliferación de plagas de vectores tales como ratones y moscas, perjudicando el medio ambiente y a las poblaciones cercanas a los lugares de acopio ilegal.
Crónica
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
ENCUESTA DE CONSULTORA CONTEXTUS
Talquinos reprueban al Gobierno y piensan que opción Rechazo ganará plebiscito constitucional Estudio. No obstante, entrevistados dicen que tienen claro qué votarán y un 46,8% lo hará por el Apruebo el próximo 4 de septiembre. TALCA. La consultora Contextus dio a conocer un nuevo estudio político, referido esta vez a lo que los talquinos piensan del Gobierno, el trabajo de los constituyentes y en particular del plebiscito de salida del proyecto de nueva Constitución. La encuesta fue aplicada en lugares de alta afluencia de público y consideró a 387 personas, mayores de 18 años de edad, donde el 53,7% fueron mujeres y el 46,3% hombres, la mayoría con estudios medios y universitarios completos.
EVALUACIONES Respecto de la evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric, el 51,4% de los encues-
De acuerdo al estudio, la mayoría de los talquinos tiene la percepción que la nueva Constitución será rechazada, aunque tienen decidido votar por el apruebo. tados desaprueba su gestión, mientras que un 41,3% la aprueba. Un 7,3% no sabe o no responde. En cuanto al gabinete ministerial, la mejor evaluada es la ministra de la Secretaría
General de Gobierno, Camila Vallejo, con un 49,4% de encuestados que aprueba su gestión, mientras que un 39,5% la desaprueban. Un 11,1% no sabe o no responde. La peor evaluada es la ministra del
Interior, Izkia Siches, quien aparece con un 55,8% de desaprobación y le sigue el ministro Giorgio Jackson, con un 43,9%. Al ser consultados por el nivel de conocimiento que los tal-
Fotonoticia
FIESTAS PATRIAS
La Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución, el cual busca que el próximo 16 de septiembre sea decretado como feriado.
tema, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, reconoció ayer miércoles que la opción se está analizando y aludió a la revisión que al respecto tiene que hacer el ministro Marcel. “Es algo que se está evaluando, sobre todo por el ministro de Hacienda”, dijo la jefa de gabinete antes de participar en la ceremonia de Cuenta Pública del Senado. Consultado al respecto en la sede legislativa, el ministro aludido señaló que “lo que se va hacer es esperar a que se vote la propuesta de acuerdo en el Congreso y en función de eso, se evaluará finalmente si el Ejecutivo tomará una iniciativa de esas características, considerando sus distintas dimensiones”.
PLEBISCITO Del nivel de importancia que los encuestados otorgan al plebiscito de salida, cerca de un 84,8% de las opiniones se concentran en las categorías
de “Muy importante” e “Importante”. Respecto de qué tan decidido los encuestados tienen su voto, cerca de un 68,7% de las opiniones se concentran en las categorías “Lo tengo muy decidido” y “Lo tengo decidido”. De la pregunta referida a que opción cree que ganará en el plebiscito de salida, un 54,5% cree que ganará el Rechazo, mientras que un 40,1% cree que ganara el Apruebo. Finalmente, frente a la pregunta de cómo votará en el plebiscito de salida, un 46,8% declara que ganará el Apruebo, un 41,3% que votará Rechazo, 5,7% no lo tiene decidido aún, 4,7% votará blanco o nulo y un 3,6% declara que no irá a votar.
Huelga en Intermedica División Diálisis Ltda
Feriado adicional: recalcan que propuesta se está “analizando” SANTIAGO. El Ministerio de Hacienda, liderado por Mario Marcel, será clave en la definición respecto a la propuesta de diputados del Partido de la Gente (PDG) para establecer un feriado adicional para las Fiestas Patrias de este año el viernes 16 de septiembre. El martes de la presente semana, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución del PDG, para solicitar al Presidente Gabriel Boric que legisle en torno a esta propuesta. “Hoy fuimos testigos de cuando la derecha, la izquierda y el centro se unen podemos construir alianzas que van en beneficio de la gente”, afirmó el diputado Víctor Pino, impulsor de la idea. Consultada en el Congreso por el
quinos tienen del proyecto de nueva Constitución, un 37,5% de los encuestados reconoce que tiene un regular nivel de conocimiento, un 25,1% menciona que tiene un bajo nivel de conocimiento, un 20,4% declara no tener conocimiento. Solo un 16,3% menciona que tiene un buen nivel de conocimiento. Respecto de la nota que los encuestados le ponen al trabajo de la Convención Constitucional, ésta corresponde a un 4,08.
TALCA. Desde el martes de la presente semana, los trabajadores del sindicato de la empresa Intermedica División Diálisis Ltda, con sucursales en cuatro ciudades de la Región del Maule (Talca, Cauquenes, San Clemente, Longaví) iniciaron una huelga de carácter indefinida. Alegan un “nulo interés” por parte del empleador en querer “negociar” y tomar en cuenta “sus reales necesidades”.
Consejeros regionales critican gasto público TALCA. Consejeros regionales de
oposición criticaron a servicios públicos, por lo que consideraron incapacidad de gastar recursos que les fueron aprobados desde el Consejo Regional (CORE), lo que implicaría que se tengan que reinvertir en otras iniciativas. “Estamos convencidos que la región puede tener mayor proyección, en la medida que los objeti-
vos que hemos aprobado y los recursos que hemos puesto a disposición, se cumplan y ejecuten en favor de esas obras y eso no es lo que está ocurriendo”, aseveró el consejero regional Patricio Ojeda. Su par Juan Andrés Muñoz, dijo que “es realmente incomprensible que, en un año de tantas dificultades, como las que estamos viviendo ahora, tengamos servi-
cios en la región que no sean capaces de ejecutar los recursos que este consejo les aprueba, con toda la gran cantidad de solicitudes de proyectos y de iniciativas (…) o mínimo que pueden hacer es ejecutar esos recursos de buena forma”. Juan Valdebenito, en tanto, explicó que no se trata de una crítica al Gobierno Regional, sino que al central. “Este es un Gobierno de
puros jóvenes sin experiencia, que demuestran la incapacidad que han tenido para que estos recursos, que este Gobierno Regional aprobó con la intención de ir en beneficio de nuestra gente. (Los recursos) Se están perdiendo por la incapacidad y la inoperancia de las autoridades designadas por este Gobierno”, dijo.
6 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
Crónica
PRIMAVERA-VERANO
Onemi y Conaf anticipan complejo escenario por incendios forestales Proyección. Próxima temporada estival será complicada, de altas temperaturas, seca y con olas de calor. TALCA. Para preparar lo que será la temporada de incendios forestales, la Onemi convocó a una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres y en donde se desarrolló una simulación de prevención y respuesta ante este tipo de siniestros. Este operativo preventivo, desarrollado en conjunto con la oficina nacional de Onemi, contó con la capacitación por parte de efectivos de Conaf, los seremis de Salud y Desarrollo Social, Carabineros, Ejército, Bomberos, SEC y el Gobierno Regional. “Este es un trabajo permanente que estamos realizando, así como en marzo hablamos del plan invierno, hoy ya estamos anticipando lo que será el período de más calor, haciendo una evalua-
Proyecciones meteorológicas, anticipan que la próxima temporada estival será complicada, con altas temperaturas, y de ahí que autoridades preparan escenarios, para prevenir incendios forestales.
ción y simulación de cómo debiésemos combatir un incendio forestal”, expresó el
delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. La autoridad agregó que un
factor importante en esta materia es la prevención. “En la región tenemos con-
diciones que pudiésemos tener un año con mayor cantidad de incendios y por eso es un trabajo de todos y todas, junto a la ciudadanía”, explicó. Este ejercicio realizado es una preparación de la temporada 2022-2023 y ver los recursos sectoriales humanos y materiales que hay a disposición. “Simulamos un incendio de proporciones, con una capacitación técnica y poniendo a cada representante en el escenario como si estuviéramos en un evento real. Sacamos lecciones para generar las mejoras continuas y enfrentar de mejor manera la temporada”, sostuvo el director de Onemi, Carlos Bernales. ESCENARIO Según los pronósticos de la
Dirección Meteorológica de Chile, se estima que la época estival será complicada, de altas temperaturas, seca y con olas de calor y de ahí la importancia de generar instancias de preparación, para enfrentar posibles incendios forestales. “Mientras menos variables dejemos al azar, muchos mejores resultados vamos a tener y eso se traduce en minimizar los riesgos. El cambio climático es una de las variables que hemos debido incorporar”, destacó la directora regional (s) de Conaf, María Isabel Florido. Las autoridades adelantaron que se realizarán gestiones con el Gobierno Regional para aumentar el presupuesto para el combate de incendios, además de aumentar las brigadas de combates.
PREOCUPACIÓN DE AUTORIDADES
Visitan a solitario vecino que vive en precordillera curicana CURICÓ. Hasta la localidad de Potrero Grande, llegaron el delegado presidencial provincial, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, de la seremi de Agricultura, Indap, salud municipal, Conaf y Carabineros, para verificar el estado de Erasmo Corvalán Farías, de 89 años, tras las fuertes lluvias y nieve caídos la semana pasada en gran parte de nuestro país. El hombre vive solitariamente en el sector Rancherillos, a la altu-
ra del kilómetro 55 de la ruta J-65. En el lugar, se constató su buen estado de salud y habitabilidad de su vivienda, la cual soportó de buena manera el sistema frontal registrado en los últimos días. El vecino no solo recibió el saludo de las autoridades, sino que también mercadería y atención médica necesaria. DIFÍCIL ACCESO El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, contó cómo llegaron a
la casa del habitante más alejado en la precordillera local. “En un primer tramo en vehículos 4x4 y luego a pie hasta llegar al sector Rancherillos”, acotó. La autoridad policial puntualizó que Erasmo Corvalán “es la última persona que vive en la precordillera, en donde se verificó su estado de salud, se brindó atención médica, se constató las condiciones de habitabilidad y se le orientó de cómo comunicarse con los servicios gubernamentales”.
Con mucha alegría Erasmo Corvalán recibió a las inesperadas visitas.
Crónica
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
CONSEJO REGIONAL APROBÓ HISTÓRICO MONTO
Destinan recursos para “modernizar” el transporte público mayor y taxis colectivos “Renueva tu Micro, Renueva tu Colectivo”. La antigua data del transporte interurbano de la Región del Maule, los altos índices de contaminación de las ciudades que componen la región y la imposibilidad de seguir operando de las máquinas, generan esta iniciativa. TALCA. El Consejo Regional aprobó un monto histórico que permitirá llevar a cabo el programa de reposición especial, para el transporte público mayor y taxis colectivos de la Región del Maule Esta iniciativa conocida como “Renueva Tu Micro, Renueva Tu Colectivo”, tiene como objetivo la modernización del transporte público mayor y taxis colectivos, en su calidad de transporte público menor. La antigua data del transporte interurbano de la Región del Maule, los altos índices de contaminación de las ciudades que componen la región y la imposibilidad de seguir operando de las máquinas, generan esta iniciativa. GOBERNADORA “Estamos concretando
El monto de inversión del programa, es de cuatro mil 800 millones de pesos, los cuáles serán financiados a través del Gobierno Regional del Maule.
un programa y recursos históricos, aprobados por nuestros consejeros regionales para el programa “Renueva tu Micro, Renueva tu
Colectivo”. Este es un trabajo que estamos haciendo intensamente, en conjunto con nuestra seremi de Transportes Ximena Oliva y con los
equipos técnicos de la seremi de Transportes, del Gobierno Regional del Maule y un trabajo serio que se ha hecho con el gremio. Por pri-
mera vez en la Región del Maule, tenemos un presupuesto aprobado de cuatro mil 800 millones de pesos”, indicó al respecto la gobernadora regional, Cristina Bravo. “Esperamos que todos aquellos transportistas de colectivos y de microbuses puedan ocupar los recursos, porque sabemos que la pandemia ha sido difícil para el gremio. Sabemos que es fundamental tener máquinas buenas para transportar a nuestros estudiantes, niños y adultos mayores y lo más importante, es que logremos tener transporte público en todos los sectores de la Región del Maule”, acotó. MEJOR SERVICIO La puesta en marcha de este subsidio permitirá mantener la continuidad del programa, de mane-
ra de seguir incentivando la renovación de los vehículos más antiguos, por aquellos más nuevos y menos contaminantes, para así prestar un mejor servicio a los usuarios del transporte público de la Región del Maule. “Hemos logrado aprobar un monto histórico, el mayor monto que hemos tenido desde la Ley Espejo del Transantiago, que es la que nos permite hacer la renovación de micros y colectivos. Este monto es de cuatro mil 800 millones de pesos y nos va a permitir que más de cuatro mil millones vayan para los buses y un poco menos de 500 millones a los colectivos. Eso dependerá de cuánta gente vaya a la postulación”, subrayó por su parte la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva.
ANALIZAN ANTECEDENTES
La “U” formaliza petición de jugar “Superclásico” en Talca TALCA. Poco antes de las 13:00 horas de ayer, el club Universidad de Chile formalizó la petición de usar el estadio fiscal de Talca, para disputar el denominado superclásico del fútbol chileno ante Colo Colo, programado para el domingo 31 de julio. Fue el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien reconoció la realización del trámite por parte de la institución azul, aunque aclaró que el autorizar o no, dependerá de varios informes que debe tener a la vista.
“Con esta recepción, haremos las respectivas derivaciones a la Jefatura de Zona de Carabineros, para que puedan hacer una evaluación de las medidas de resguardo y protección, saber cuáles son los canales de acceso al estadio y, además, una inspección al recinto. También, tenemos que generar una reunión con el club Universidad de Chile, para establecer los criterios de la revisión de su informe para la realización de este partido”. Aqueveque indicó que
La “U” ya solicitó formalmente disputar el “Superclásico” en el estadio fiscal de Talca.
“desde ya estamos trabajando con nuestros equipos técnicos y Carabineros, para establecer los criterios de si se cumplen con todos los requisitos que establece la ley y los protocolos de Estadio Seguro (…) En las próximas horas podríamos avisar respecto de la autorización o rechazo de esta solicitud”, dijo. Quien ya se manifestó en contra de este encuentro fue el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, autoridad que señaló que el partido “se juegue en otra parte”.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
Neurodivergencia y dignidad Regreso a clases No todos vemos la realidad del mismo modo. El árbol cuyas hojas son mecidas por el viento, disfruta de una forma especial las caricias de la tarde, y quiénes le observan podrán tener desde esa subjetividad más íntima, distintas percepciones de ese árbol, de esas hojas, de ese viento que cual comparsa, alegra y distrae a las tardes del otoño. Así como las hojas del árbol, así como el árbol respecto del bosque, si bien comparten lo esencial, ninguno de esos árboles, así como ninguna de esas hojas, es idénticas entre sí. La diversidad constituye -de alguna forma-, el juego caprichoso de los dioses. No es común que una Carta Fundamental se detenga patentemente en torno al tema. La neurodiversidad trae consigo ciertos principios morales esenciales, como la dignidad, por ejemplo, procede a estatuir un reconocimiento igualitario respecto de todos y cada uno de los miembros de la comunidad social. En efecto, es precisamente la dignidad humana el mecanismo primordial a partir del cual es posible aseverar que entre todos rige una igualdad, que comporta a su turno, el respeto del individuo como legítimo otro, tanto con relación a los demás seres humanos, cuánto también con relación al reconocimiento que el Estado le debe a ese individuo. Decir, sin embargo, que todos somos iguales no comporta sino la idea de evitar las diferencias o discriminaciones arbitrarias. Antes bien, todos los seres humanos son únicos. La dignidad implica el reconocimiento a ese carácter esencial del ser humano. Toda persona es un ser único en sí misma, y en ese carácter, tanto los demás individuos como el Estado, se hallan en el imperativo jurídico y moral de valorar, de respetar, incluso, por qué no, de promover la diferencia. En principio y jurídicamente no existe (o no debiera existir) diferencia alguna por aspectos tales como la raza, sexo, orientación política, educación, etc. Pero los seres humanos pueden manifestar diferencias con relación a la especial forma en que perciben y se insertan en la realidad. Y esa especial forma que alude lo que actualmente se denomina neurodiversidad, no puede ser óbice para establecer diferencias arbitrarias respecto de aquellos que, por su particular formación, tienen una visión distinta de la realidad y del entorno. Un Estado, consciente de su servicialidad, no solo debe promover el respeto de dicha neurodiversidad, sino que también se halla en el imperativo de adoptar políticas públicas que propendan efectivamente a la integración de esas personas en el con-
CARLOS SALINAS Académico Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
cierto social. No basta, por tanto, una mera declaración de principios, debe existir el compromiso honesto de la autoridad en generar las instancias que permitan a todos y cada uno de los habitantes de la nación, su máximo desarrollo material e intelectual posible. Y en ese cometido esencial se encuentran especialmente aquellos que, en atención a su específica visión del mundo, no solo pueden, sino que deben ser parte de los esfuerzos que la comunidad política desarrolla para materializar aquello que hemos denominado dignidad.
Hoy en las escuelas conviven estudiantes con realidades diversas. Niños que saben y no saben leer, adolescentes que sufren cuadros ansiosos, problemas de obesidad, adicción a las pantallas, desmotivación, entre otros fenómenos que no son nuevos, pero que se volvieron más críticos en la pandemia. Todos problemas urgentes que, tras el receso escolar, seguirán estando ahí. Por otra parte, nuestros docentes y educadoras volverán a las aulas para retomar lo que queda del año. Pero solos no dan abasto. Recordemos que su labor es conducir y resguardar el desarrollo integral de los niños y niñas en un ambiente seguro. No son psicólogos, nutriólogos o asistentes sociales, roles que muchas veces se ven obligados a asumir. A su vez, sabemos que tanto estudiantes como docentes arrastran un desgaste socioemocional importante y que la violencia escolar, es un problema latente y con diversidad de aristas. Si
BERNARDITA YURASZECK Directora ejecutiva Impulso Docente
bien hay muchas formas de abordar estas situaciones, que además están íntimamente vinculadas, sugiero dos: una es reforzar los equipos de convivencia escolar entregándoles herramientas concretas, para manejar situaciones diversas y la otra, es tomarse en serio el desarrollo de las habilidades socioemocionales de forma sistémica en los establecimientos, ya que conocerse a sí mismo para conocer a otros es la base de toda sana convivencia. Prevenir siempre será mejor que curar.
No hemos superado la megasequía La zona centro norte y sur están viviendo una condición denominada “megasequía”, desde hace aproximadamente 13 años. Esta condición de sequía meteorológica indica que la cantidad de agua caída es menor que en un año normal. Para Santiago, un año normal de precipitaciones acumuladas son aproximadamente 310 milímetros (mm). Durante esta semana se han registrado precipitaciones abundantes en la capital, lo que nos hace preguntarnos ¿logramos un superávit de agua caída a la fecha? La estación Quinta Normal registra 108.2 mm de agua caída acumulada a la fecha y para un año normal deberían ser 163.7 mm, generando un déficit de 33.9%. Por lo tanto, las precipitaciones registradas durante la semana no fueron suficientes para superar el déficit en Santiago. Es más, solo un 14% de las estaciones meteorológicas que se encuentran en la página web de la Dirección General de Aeronáutica Civil, desde Arica a Punta Arenas, se encuentran con superávit; el resto continúa con déficit de
precipitaciones acumuladas. Si consideramos un escenario en el que desde julio a diciembre de 2022 ocurran precipitaciones normales en Santiago y le sumamos las que ya se han producido, el año concluiría con un déficit de aproximadamente 33%. Pero esta posibilidad de lluvias es improbable, debido a la actual presencia del fenómeno climático de La Niña, que supone precipitaciones menores a las normales. La buena noticia es que a la fecha hemos superado los 100 mm, considerados como la precipitación mínima para que no se genere hipersequía, como la registrada en 2019. Cabe enfatizar que en la zona centro norte y sur también se ha producido una condición de escasez hídrica, relacionada con un desbalance entre la oferta y la demanda de agua. Esta condición se ve agravada por la megasequía debido a que disminuye la oferta. A su vez, la contaminación de aguas superficiales y subterráneas también puede disminuir la oferta. La sobreexplotación de acuíferos y cauces
CARLOS ALBERTO FAÚNDEZ URBINA Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de las Américas
superficiales en las cuencas hidrográficas (asociada a un exceso de demanda) también empeora la condición actual de escasez hídrica. Por lo tanto, además de preocuparnos de “superar la sequía”, debemos poner atención al desbalance en que se encuentran algunas de las 101 cuencas hidrográficas en Chile.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
3 Grados 14 Grados
Cielos Nubosos
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BIOFARMA
LA FÓRMULA
Prat Nº 116
Villa don Sebastián de Rauquén, calle Recife Nº 2714
PRECIO DEL DÓLAR
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 906
20 Julio 21 Julio 22 Julio
Dólar Vendedor
$ 936
$ 33.311,19 $ 33.320,82 $ 33.330,45
laprensacurico
SANTO DEL DÍA DANIEL
UNIDAD TRIBUTARIA JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Día Mundial del Perro Aún cuando nuestro gentil columnista y colaborador, Nicolás Escobar, docente en Medicina Veterinaria de la Universidad de las Américas, se nos adelantó un poco para referirse, ayer -en esta misma página- a la singular conmemoración del Día Mundial del Perro (que se celebra hoy 21 de julio) creemos que no sería justo soslayar la gran importancia que las y los perros tienen y han tenido en la vida humana por miles de años. El perro ha sido un fiel acompañante a lo largo de la historia y nos ha ayudado a cazar, a vigilar los rebaños, en eventuales labores de rescate, a detectar drogas o explosivos, a guiar (como lazarillo) a personas ciegas y un larguísimo etcétera. A pesar de lo antiguo de la relación entre canes y seres humanos, fue solamente recién hace 18 años (2004) que se instituyó el Día Mundial del Perro. Esta efeméride no solo es para homenajearles y mostrarles nuestro agradecimiento, sino que fue creada también para concienciar sobre el abandono y adopción de esta especie, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 300 millones de perros en el mundo y el 70% no tiene hogar.
Algo más de la radiotelefonía en Chile JUAN ANTONIO MASSONE
El carácter servicial y pionero en las comunicaciones que representa la radiotelefonía en Chile, se manifestó en la heterogeneidad de la programación -en el devenir de los tiempos-, representada por espacios dedicados a noticias nacionales, comentario político, diversión, deporte -con especial atención el fútbol-, espacios religiosos, comentarios sobre economía y de las noticias foráneas, publicidad, servicio público, educación y, en menor medida, a la ciencia y tecnología. Desde los años 30 la radiotelefonía comenzó a extenderse en el país. Fue cuando se registran fundaciones de radioemisoras, varias de las cuales han perdurado hasta el presente. Radio Universo (1932), a través de cuyas ondas fue transmitido el primer radioteatro: “La Enemiga”, de Darío Nicodemi, con la participación de Maruja Cifuentes y Carlos Justiniano; Radio Cooperativa Vitalicia (21 de abril, 1935), Radio Agricultura (Valparaíso, 11 de julio, 1936 y, en Santiago, el 30 de octubre del mismo año). A su turno, la primera
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
emisora radial universitaria fue Radio Universidad Técnica Federico Santa María (1937); dos años después, nació Radio Presidente Balmaceda y, también en 1939, Eduardo de Calixto comienza su famoso programa de mediodía “Hogar, dulce hogar”, en Radio del Pacífico, el que continuó en otras emisoras. A partir de los años 50 aumentan los programas de música popular, dirigidos a las dueñas de casa y a la juventud. “Una voz, una melodía, un recuerdo”, animado por Mabel Fernández; “El Tocadisco”, por Julio Gutiérrez. Luego, en los 60, Radio Chilena -y varias otras- mantuvo una programación dedicada a la Nueva Ola, fenómeno de la canción popular juvenil que prorrumpió, con vigor y alegría, entre solistas, conjuntos vocales y bandas, en tiempos de gran animación e inquietud social. Pablo Aguilera y Miguel Davagnino representan, a tantos más, a los difusores de aquel movimiento discográfico de cantantes, compositores y letristas. Incluso hubo un radioteatro dedicado a los
jóvenes auditores, en el que participó el mencionado Davagnino, junto a Bambi, hermosa cantante y modelo. Las ondas de Radio Ejército (Punta Arenas) fue la primera en transmitir “El siniestro doctor Mortis”, con libreto de Juan Marino Cabello. El primer programa de trasnoche: “Compases al amanecer” fue animado por Julio Tapia, en Radio del Pacífico. El noticiero más antiguo fue “Entretelones”, a cargo de los periodistas Hernán Millas y René Olivares. Mucho antes, en 1924, Radio El Mercurio ofreció el programa “Clínica deportiva”, pionero en su rubro, a cargo del dramaturgo Carlos Cariola. Otras fechas importantes de la radiotelefonía en Chile corresponden a la fundación de la Asociación de Broadcasters de nuestro país, el 14 de enero de 1932. Esta pasó a llamarse Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile), a partir del 19 de mayo de 1933. El día consagrado a festejar al trabajador radial es el 21 de septiembre, con la llegada de la primavera. Desde 2017, el día del locutor se celebra el 14 de abril.
Como nuestra Región del Maule no está ajena a esta triste y deprimente realidad, queremos aprovechar este espacio para hacer un público y sincero reconocimiento a todas aquellas personas de espíritu altruista y bondadoso corazón que en nuestra zona y desde hace ya un buen tiempo, vienen colaborando para evitar que aumente el número de perras y perros “en situación de calle” y protagonicen las grotescas y avergonzantes “levas”. Afortunadamente estas deplorables escenas han ido disminuyendo notoriamente tanto en Talca como en Curicó, Linares y Cauquenes, ciudades donde la toma de conciencia; la vital ayuda de gente bien inspirada y desinteresada, más el aporte de las autoridades, se reflejan en la implementación y reforzamiento de caniles, atención veterinaria (para vacunación, esterilización, etc.) y también progresivas campañas de adopción. Como ejemplo, es digna de destacar la noble misión que en Curicó cumple la fundación “Paticorta” en varios aspectos de la atención a los perros abandonados y también sus campañas para adoptar, con especial acento en ejemplares de más edad que, al contrario de lo que se piensa, son muy regalones y aprenden con gran facilidad.
DESDE MI RINCON
El destino JUAN VÉLIZ DÍAZ
Hay ocasiones en que pareciera que la vida de todos nosotros tuviera un rumbo ya prefijado y que es muy difícil poderse salir de él.. Es como si estuviéramos predestinados para ser lo que somos y no poder salir de ese enmarcamiento, que pareciera apretujarnos contra nosotros mismos. Y muchos dicen: “Son cosas del destino”, “estará de Dios”, “estaba escrito”, “era su destino” y tantas otras cosas, para explicar situaciones a las cuales no le encontramos una respuesta adecuada a la forma de pensar que tenemos. Pero, a través de los años y la experiencia, nos hemos dado cuenta que nada está hecho, ni fijado, ni trazado, ni es una lotería, ni es una ruleta. El destino de cada cual no está hecho, se va haciendo
cada día, con esfuerzo, con dedicación, con entereza, con fuerza. El destino, se construye cada vez que jugamos, en forma responsable con la libertad, en las cosas pequeñas que debemos decidir a cada instante y cada día. El destino se forja cuando somos dueños de nuestros actos y de nuestras decisiones. Cuando nos esforzamos por construir nuestra vida, a través de nuestros actos, de nuestra vocación y de nuestras propias voluntades. La historia de cada cual no está escrita, como piensan muchos, sino que se escribe hoy, aquí y ahora. Pero no es fácil cambiar el corazón humano. Porque estamos inmersos en un mundo egoísta, crítico, insensible, injusto, rutinario y sacrificado. Necesitamos construir un mundo nuevo, una nueva sociedad, para que
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
aquellos que hoy sufren, no prolonguen más su dolor; para que aquellos que no tienen una casa digna, ni siquiera una casa, puedan tener un techo donde cobijarse; para que aquellos que están cesantes, encuentren el sustento para ellos y sus familias; para que aquellos que lloran, encuentren consuelo a tanta lágrima derramada. La vida de cada cual no está hecha. El destino lo vamos forjando cada uno de nosotros. Por eso vale la pena el estudiar y trabajar con ahínco, dedicación y esfuerzo. Por eso vale la pena, la rutina diaria y el sacrificio agobiante, de un trabajo diario que es duro. El destino es construir un mundo feliz, es hacer brotar flores en el desierto de nuestra vida. Es amar. Porque el amor es el destino de ayer y de hoy, es mañana y es futuro.
10 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
Deporte
DESDE HOY AL SÁBADO
CAUQUENINAS ESTÁN EN MÉXICO PARA GRAND PRIX DE MONTERREY Comitiva. Dos atletas y un técnico forman parte de la delegación nacional del Team ParaChile. Director regional IND despidió a las seleccionadas maulinas. MÉXICO. Con grandes expectativas arribó hasta México el Team ParaChile de atletismo, de cara a lo que será el Grand Prix, que se desarrollará en la ciudad de Monterrey, desde hoy al sábado. Gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND), esta comitiva de ocho deportistas, buscará conseguir buenos resultados, en esta competencia, que entrega boletos a nuevos eventos internacionales. MAULINAS Para esta oportunidad, la Región del Maule estará representada por dos deportistas. Se trata de Franchesca Espinoza Alarcón y Yester Ávila Salas, quienes buscarán dejar en lo más alto el nombre de Chile, Maule y su natal Cauquenes. El entrenador del programa Promesas Chile, también de la comuna cauquenina, Cristian Colombi, completa la comitiva viajera, en su condición de estratega nacional de esta escuadra patria. EXPECTATIVAS Por su parte, la
atleta
a pelear en las pruebas que vamos para traer las medallas al Maule”, recalcó.
Selección atlética del Team ParaChile, que ya se encuentra en Monterrey, México, con dos integrantes de Cauquenes.
Franchesca Espinoza Alarcón, comentó que competirá en los 400 metros planos, subrayando sus expectativas en este evento. “Lo primero y esencial es batir mi propia marca personal y conseguir una medalla. La intención es también llegar de buena manera al Panamericano que tenemos en Colombia. Han estado fuerte los entrenamientos, porque es un evento importante, pero gracias al apoyo de
mi mamá y de mi entrenador (Cristián Colombi), lo hemos podido sacar adelante”, dijo. MEDALLAS De este modo, Yester Ávila Salas, quien competirá en los 400 metros y en el salto largo, señaló que “ojalá llegar con una medalla a Chile y poder proyectarme bien para el Panamericano en noviembre. Tengo fe que podemos llegar con una medalla”.
PROPÓSITO Por último, Cristian Colombi, técnico nacional en este Grand Prix, se refirió a las expectativas y proyecciones de estas deportistas. “El primer objetivo ya se logró, que fue clasificar a este torneo. Luego vamos a pelear las clasificaciones al Panamericano y a mediano plazo, la intención es llegar a Santiago 2023. Vamos bien encaminados, creo que nos irá bastante bien, iremos
ORGULLO “Estamos muy orgullosos de la participación de estas deportistas cauqueninas en esta competencia. Desde el Mindep-IND, les deseamos todo el éxito y estaremos muy atentos para seguir brindándoles las mejores condiciones, para que se sigan desarrollando en esta disciplina del atletismo”, comentó sobre esta participación, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. ACTUACIÓN “Tanto Yester (Ávila), como Franchesca (Espinoza), vienen trabajando arduamente, según nos comentó Cristian Colombi. Desde un tiempo a esta fecha, ambas deportistas vienen registrando muy buenas actuaciones a nivel nacional, lo que esperamos se pueda refrendar en esta competencia internacional. Les deseamos todo el éxito en este torneo”, agregó por su parte, el director regional del IND, Sebastián Pino.
Talquino Herrera ganó en Emikar Enduro La tercera fecha del Emikar Enduro tuvo lugar en Sagrada Familia. Corresponde a una competencia que se corre en distintas comunas de la Región del Maule. A pesar de ser una carrera local, es la que actualmente reúne a más pilotos de la disciplina en Chile, por lo que el rider talquino Benjamín Herrera, decidió apuntarse para correr en ella, tras haber llegado recién de Estados Unidos. El campeonato, que cada fin de semana convoca entre 500 y 600 pilotos de distintas categorías, recibió a los participantes con un circuito lleno de obstáculos, tras las intensas lluvias que cayeron en la zona. A pesar de ello, Herrera pudo poner en práctica toda la experiencia adquirida en el Grand National Cross Country y otras competencias locales de Estados Unidos, y se llevó el primer lugar con amplia ventaja. “El terreno estuvo desafiante. Había mucho barro, cerros complicados y harta piedra. Fue un muy buen desafío porque además había muchos pilotos, como en el GNCC”, indicó el piloto nacional. Cabe destacar que el tres veces campeón de Red Bull Los Andes, estará un tiempo en Chile antes de regresar en septiembre a competir a Estados Unidos, a la segunda parte de la temporada del Grand National Cross Country.
SE VUELVE A MOVER LA OVALADA
Nómades de Talca recibe el fin de semana a Curicó Rugby Club CURICÓ. Los rugbistas chilenos celebran la hazaña conseguida por los “Cóndores”, al clasificar al Mundial de Francia 2023, venciendo en inédito duelo ante la escuadra norteamericana por 31-29. “Pienso que toda persona cercana al Rugby está muy feliz y orgullosa del logro de nuestra selección nacional, personalmente es una emoción grandísima el actuar del seleccionado, el compromiso de los jugadores fue espectacular, la garra con la que jugaron es algo que promete”, comentó al respec-
to César Luna, jugador y dirigente de Curicó Rugby Club. DESAFÍO Sobre el compromiso que sostendrán este fin de semana por el campeonato maulino, Cesar Luna indicó: “Curicó Rugby Club vuelve a la competencia este sábado por el campeonato regional. Enfrentamos a Nómades de Talca en calidad de visitantes”. También comentó sobre los avances en la remodelación de la cancha de rugby en el Complejo Deportivo Estadio ANFA Luis
Hernán Álvarez. “La cancha está en muy buenas condiciones, contamos con un cierre perimetral nuevo, ahora estamos en proceso para comenzar con la instalación de las H (arcos del rugby), para pronto poder inaugurar y utilizar. Ese es nuestro mayor sueño hacer de locales en nuestra cancha, que obviamente es la cancha de Curicó y nuestra gente”, subrayó. El plantel de Curicó Rugby Club lo componen: Polo Álvarez, Luis Ortiz, Sebastián Faúndez, Rodrigo Gallardo, Carlos Oyarzún, José Ibáñez, Joaquín Muñoz , Sebastián
Curicó Rugby Club juega este sábado con Nómades de Talca. Moya, Exequiel Salazar, Cesar Luna, Javier Maureira, Cristian Adasme, Francisco Rojas,
Francisco Ramírez, Juan Osses, Jaime Romero, Benjamín Guerrero, Eduardo Burgos,
Edgardo Pérez Matus, Jaime Canales, Lucas Venezian, Matías Valenzuela y Carlos Binimelis.
Deporte
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO VISITARÁ A LA UNIÓN ESPAÑOLA
FECHA 19 SE JUGARÁ DE VIERNES A LUNES Historia. Los encumbrados Ñublense y Cobresal abren la fecha mañana, el sábado se jugará el atractivo clásico entre Coquimbo y La Serena, mientras que el lunes saltará a la cancha el encendido Curi, visitando a una afectada Unión Española. Se jugará en San Carlos de Apoquindo, en un duelo que puede ser histórico para Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Apoquindo, mismo recinto donde el lunes jugará el Curi frente a la Unión Española.
CURICÓ. La fecha 19 del torneo
chileno de Primera División comenzará el próximo viernes y se extenderá hasta el próximo lunes, día en que finalmente ha quedado agendado el duelo entre la Unión Española y Curicó Unido. El encuentro se disputará a contar de las 18:00 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo, que el día anterior, el domingo 24 de julio recibirá a los cruzados de la UC frente a Palestino. PROGRAMACIÓN Esta jornada 19 del fútbol profesional chileno arrancará este viernes con el duelo entre el encumbrado Ñublense y otro protagonista como Cobresal, siendo uno de los partidos de la fecha entre el segundo en la tabla frente al cuarto en las ubicaciones, el que se disputará mañana desde las 19:00 horas en Chillán. El sábado en tanto, chocarán el colista Antofagasta frente al intermitente Audax desde las 12:30 horas en el Calvo y Bascuñán, desde las 15:00 horas tendrá
El equipo de Damián Muñoz, buscará seguir en alza este lunes ante la Unión Española.
acción el siempre atractivo y electrizante clásico del norte entre Coquimbo Unido y Deportes La Serena, que tendrá acción este fin de semana en el Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, en tanto que en el Monumental
de Santiago se verán las caras desde las 17:30 horas, Colo Colo vs Huachipato y a las 20:00 horas en el Sausalito de Viña del Mar jugarán otros vecinos, como Everton y Unión La Calera. El domingo en tanto habrá dos encuen-
tros: O’Higgins vs Universidad de Chile a jugarse en el estadio El Teniente de Rancagua desde las 15:00 horas y el citado Universidad Católica vs Palestino cerrará la jornada dominical a contar de las 17:30 horas, en San Carlos de
POR CUATRO Curicó Unido es tercero en la tabla gracias a sus 32 puntos, mientras su rival de esta fecha, la Unión Española igualmente ha sido protagonista del torneo y actualmente es quinto con 29. Los rojos de Santa Laura eso sí, vienen de cuatro fechas sin celebrar victorias, pues perdieron ante Everton y Palestino, además de empatar con La Calera y ver suspender su juego ante la UC. Los albirrojos por contraparte llevan cuatro juegos sin perder, sumando triunfos ante Católica, Cobresal y Coquimbo, además de rescatar un empate frente a Huachipato en sus más recientes presentaciones. Curicó Unido en todo caso, si tiene una bestia negra en el fútbol chileno es la Unión Española, pues nunca en su historia por partidos oficiales ha podido quedarse con el triunfo frente a los hispanos. Tarea histórica la de este lunes en San Carlos.
DUELO DE ESTE SÁBADO
Liceo y Truenos jugarán el “Clásico del Maule” CURICÓ. Los curicanos dirigidos por Pablo Gatica, se disponen para jugar el “Clásico del Maule”, este sábado a las 19:00 horas, en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, ante el cuadro del lorito talquino CD Truenos de Talca, duelo válido por la rueda de revanchas de la Liga Nacional 2 de Chile. El equipo estudiantil viene de dos derrotas consecutivas en el sur. Si bien es cierto, frente al favorito del torneo CD Español de Osorno el marcador fue categórico para los lecheros por 10145, en cambio el domingo, en un partido dramático y que lo pudo haber ganado Liceo, en definitiva, la victoria quedó en manos
de los “Toros” por 68-67. En tanto, el CD Truenos de Talca que marcha en la cuarta ubicación del torneo, está luchando por llegar a la post temporada, destacando en su plantel a los hermanos Nick, Alessandro y Martín Morales, el experimentando Ricardo Gómez, Jaime Avendaño, y Pedro Barraza. Recordar que el duelo en Talca en la ida, en un gran partido, Truenos se quedó con el triunfo 74-69, definido en los últimos segundos del choque. COMPLEJO TORNEO No ha sido el año de los curicanos. Con muy poco apoyo económico, lesiones de jugadores,
pérdida de puntos por problemas técnicos en el reloj de tiempo (24 segundos), retiros de dos jugadores por estudios, entre otros factores, tiene a Liceo en la séptima ubicación, restándole dos encuentros más ante Deportivo Alemán de Concepción en calidad de visita y CD Pablo Neruda de Temuco en condición de local. Las últimas alineaciones titulares de los curicanos han sido con Benjamín Acuña, Sebastián Riquelme, Juan José Carrasco, la carta extranjera del cubano Ángel Ibáñez y Sergio Chialva. La entrada general será de tres mil pesos, con Pase de Movilidad y mascarilla.
Liceo de Curicó buscará conseguir una victoria frente a sus vecinos talquinos.
Tenista Labraña dijo adiós a Italia La tenista nacional Fernanda Labraña cayó en los cuartos de final de dobles del W25 de Perugia, Italia. En un disputado encuentro, Labraña (525 dobles WTA) y la italiana Anna Turati (542 dobles WTA) cayeron por parciales de 7-6 (5), 6-7 (4) y súper tie break de 4-10 ante las máximas favoritas, la eslovena Veronika Erjavec (275 dobles WTA) y la ucraniana Valeriya Strakhova (118 dobles WTA). Así se cierra la participación de la tenista nacional en el torneo italiano, ya que en singles no logró superar la qualy, instancia donde perdió en la primera ronda.
Suspenden a tenista por arreglo de partidos El escándalo de las apuestas en el deporte no es exclusivo del fútbol. Ahora se confirmó que el tenista nacional Michel Vernier fue suspendido por siete años y cinco meses, tras verificarse su participación en el arreglo de partidos durante el 2018. “La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) ha confirmado que el tenista chileno Michel Vernier Quinteros ha sido suspendido del deporte durante siete años y cinco meses, luego de admitir delitos de amaño de partidos”, se indicó. Según el documento, Vernier admitió haber recibido dinero para arreglar resultados de sus partidos, durante la temporada 2018 y de no informar sobre prácticas de corrupción a la ITIA.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
FORESTAL SANTA BLANCA Y FUNDACIÓN FÚTBOL MÁS
COVID-19
Promueven aprendizaje de valores a través del deporte Entre otros objetivos. Se trata del programa “Fútbol Más Escuelas”, el cual se lleva a cabo, desde el 2021, en establecimientos educacionales de Longaví, en los niveles entre quinto a octavo básico. LONGAVÍ. Promover espacios de sana convivencia escolar y aprendizajes de valores a través del deporte y el juego, es el objetivo principal del programa “Fútbol Más Escuelas”, que se desarrolla desde el 2021 en los establecimientos educacionales “Marcela Paz” y “Francisco Urrutia”, de la comuna de Longaví. La organización chilena Fundación Fútbol Más y la empresa Forestal Santa Blanca, son los ejecutores del proyecto. Incorporándose al currículum escolar, en la asignatura Educación Física y Salud, es que introducen su metodología sociodeportiva en los niveles entre quinto a octavo básico. Empatía, respeto, compañerismo y resiliencia, son algunas de las herramientas socioemocionales que se trabajan a través del fútbol, el deporte y el juego.
ESTRATEGIA Gerardo Zenteno, coordinador regional de Fundación Fútbol Más, comenta que el deporte, sobre todo el fútbol, es una estrategia para poder llegar a niñas, niños y comunidad escolar completa. “Estamos convencidos que el deporte puede transformar
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
Viernes
21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves Viernes
21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
21
Viernes
22
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Dicho programa se lleva a cabo en los establecimientos educacionales “Marcela Paz” y “Francisco Urrutia”, de la comuna de Longaví. la realidad de la infancia, actualmente estamos con nuestro programa en dos escuelas de la comuna de Longaví, pero creemos importante poder abarcar más espacios, sobre todo después de dos años de encierro, donde niñas y niños perdieron muchas de sus habilidades de relacionamiento y comunicación”, dijo. A propósito de los índices negativos en salud mental producto de la pandemia, se incorporó una nueva línea de acción llamada “Camarín Docente”, que, gracias a sus buenos resultados, continúa realizándose. Este consiste
en un espacio lúdico y reflexivo para educadores y profesionales de las escuelas y que tiene como objetivo, acompañar y entregar herramientas útiles para el desarrollo de sus clases. COMPROMETIDOS Leslie Mora, encargada de Área Personas de Forestal Santa Blanca, mencionó que, “estamos muy comprometidos con nuestras comunidades y queremos ser parte involucrada en ellas, es por eso que nos alegra poder contribuir a través de la Fundación Futbol Más, a algunas escuelas de la región. Esto, sin
Empatía, respeto, compañerismo y resiliencia, son algunas de las herramientas socioemocionales que se trabajan.
duda es un aporte a la sociedad, pero no a cualquiera, sino a aquellas en donde se desarrollan hijos e hijas de nuestros colaboradores, fortaleciendo el círculo social que comprende algo más que generar trabajo de forma sustentable y con compromiso a largo plazo. Y qué mejor manera que hacerlo a través de los espacios educacionales, principal ente comunitario en que se involucran las familias en general”. ACTITUDES POSITIVAS La “Tarjeta Verde” es la herramienta pedagógica utilizada en el programa. A diferencia del fútbol, donde se utilizan la amarilla y roja para amonestar, ésta rescata actitudes positivas que tengan niñas y niños, visibilizando y reforzando estas buenas acciones. Además, se incentiva que la puedan ocupar en distintas situaciones y contextos, no solo en la sala de clases. Al finalizar la intervención en 2021, en base a una encuesta de satisfacción escolar realizada, el 87% de apoderados que participaron señalaron que sus hijos e hijas tienen más facilidad para expresar sus emociones desde que está dicho programa. Asimismo, un 93% de estudiantes encuestados mencionaron que se sienten más alegres.
Lunes
18
Martes Miércoles
19
20
Jueves
21
Viernes
22
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
Viernes
21 22
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
18 19
Miércoles
20
Jueves
21
Viernes
22
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
Crónica
MALAS CONDICIONES MOTIVARON A LOS VECINOS A LLEVAR A CABO UNA “PARALIZACIÓN TOTAL”
Jefa comunal de Teno por ruta J-25: “Ya es hora de que le demos dignidad a los vecinos” Sandra Améstica. Formuló un llamado al Gobierno para “trabajar unidos”, a fin de poder mejorar las condiciones que presenta dicho camino. TENO. La alcaldesa Sandra Améstica se reunió con vecinas y vecinos de los sectores La Ballica y El Culenar, quienes mantienen una paralización indefinida en la ruta J-25, debido a la escasa mantención de dicho camino enrolado. Con el objetivo de sumar apoyo en terreno especialmente desde el Gobierno y sus servicios para reparar el camino, este martes, los dirigentes de La Montaña de Teno, que agrupan diversos sectores, iniciaron manifestaciones que comprenden la paralización total de la ruta J-25. “Estamos en la ruta J-25, donde los vecinos se están manifestando y con mucha razón, ya es hora de que le demos dignidad a los vecinos en su camino, por lo que le hago un llamado al seremi de Desarrollo Social, le hago un llamado al seremi de Obras
Acotaron además, que por aquella vía transita un gran flujo de camiones provenientes desde la empresa de Cementos Bío Bío, lo que empeora las condiciones de la ruta, para quienes viven en el sector y deben transitar a diario.
La alcaldesa Sandra Améstica, se reunió con vecinas y vecinos de los sectores La Ballica y El Culenar.
Públicas, que trabajemos, para que saquemos este proyecto adelante, que es tan anhelado por los vecinos” manifestó, la propia jefa comunal, Sandra Améstica. ABANDONADO En términos generales, a través de esta manifestación pacífica, el
grupo de vecinas y vecinos que se tomaron la ruta J-25, solicitan el mejoramiento vial de la zona. Aseguran que desde la Dirección de Vialidad se detuvo todo tipo de trabajos de mantención, por lo dicho camino público, que conecta con Los Queñes, estaría prácticamente “abandonado”.
DIRIGENTE “Siempre hemos estado peleando por un bien para toda la comunidad, acá hay mucha gente que transita por la ruta, sobre todo el fin de semana, sobre todo en invierno que escogen este camino para ir a la nieve y no es justo para nosotros, y nuestros vehículos que se echen a perder por culpa de empresas que no han hecho bien su pega, tanto Vialidad como ellos son los mandantes y la empresa Cementos Bío Bío”, señaló al respecto, uno de los dirigentes líderes del movimiento, Andrés Morales.
PAVIMENTACIÓN Por otro lado, pese a mantener una activa una mesa de trabajo entre entes municipales de Gobierno y privados, vecinos volvieron a solicitar poder sacar adelante el proyecto de pavimentación de la ruta J-25, que comprende faenas entre el kilómetro 18,5 al 23,5 aproximadamente, iniciativa que se encuentra aprobada desde el 20192020, y que hoy está en un nuevo proceso de reevaluación por parte de las secretarías regionales ministeriales de Desarrollo Social y Obras Públicas, esto luego del aumento de los costos de la iniciativa, que ha sido llamada a licitación en dos oportunidades. GOBERNADORA Respecto a esto, en reuniones pasadas, la gobernadora
Cristina Bravo señaló que tiene la voluntad y disposición para colocar los “recursos suficientes” para esta necesidad, que desde “hace años” vienen luchando las vecinas y los vecinos. Finalmente, el dirigente de La Montaña, Luis Flores, hizo un llamado a la cooperación señalando que de no ser escuchados se mantendrán con la ruta cortada. “Hago un llamado que se hagan presente en terreno, las autoridades y también los seremis, todos los organismos que tengan que ver con la ruta, porque estamos de las 7 de la mañana con mucho hielo y esfuerzo, para lograr tener un camino que sea digno para todos, mientras no haya una solución que permita mejorar el camino, nosotros no vamos a dejar circular a los camiones”, subrayó.
LA ACTIVIDAD SE DESARROLLARÁ HOY JUEVES EN LA SEDE DE INACAP-CURICÓ
Fundación Rostros Nuevos convoca a charla “Feminización del Cuidado en Salud Mental” CURICÓ. La sobrecarga que llevan muchas mujeres que dedican parte importante de su vida al cuidado de otros, se analizará en la charla “Feminización del Cuidado en Salud Mental”. Esta se llevará a cabo este jueves 21 de julio a las 10:00 horas en el auditorio del Inacap de esta comuna. La actividad, que es organizada por el Programa de Apoyo Familiar (Pafam) de la Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, contará con las siguientes expositoras: Jesenia Rodríguez Araneda, quien es magister en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales, y Colomba Godoy
Arteaga, quien es psicóloga clínica con diploma en trauma psíquico de la Universidad de Chile. “El resguardo de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con enfermedades crónica, personas con algún grado de dependencia o discapacidad lo ejecutan en su mayoría mujeres. Esta labor que implica distintas dimensiones (material, emocional y económica) es un trabajo que históricamente ha sido invisibilizado, no goza de remuneraciones y además, tiene múltiples repercusiones en la autonomía de las mujeres cuidadoras”, precisó Rodríguez, quien hizo hincapié en la necesidad
En el marco de esta charla organizada por Fundación Rostros Nuevos, se busca visibilizar el trabajo que desarrollan muchas mujeres que están al cuidado de otras personas.
de replantearse de qué manera se organiza este trabajo y definir el rol del Estado, mercado, sociedad civil y comunidades. “Es importante problematizar el tema de los cuida-
dos como una responsabilidad pública y colectiva. Es cierto que existen grupos más vulnerables que necesitan de resguardos permanentes. No obstante esto, todos necesitaremos
de esta protección en algún minuto de nuestras vidas”, enfatizó. Para la profesional es relevante entender el cuidado como un bien común, un derecho y, por lo tanto, el Estado debe proveerlo. “Para lo cual urge construir políticas públicas de cuidado, desde una perspectiva de género. Algunas de las cuales deben abordar el tiempo, servicios, dinero, entre otras temáticas”, aseveró. CRUDA REALIDAD Según indicó Rodríguez, la pandemia contribuyó a visibilizar la realidad que viven a diario muchas cuidadoras, que están a cargo de personas con enferme-
dades físicas y mentales. “Esta crisis sanitaria puso sobre la mesa las dificultades de la organización del cuidado en nuestro país y, sobre todo, la salud mental de quienes desarrollan esta función”, planteó la profesional, quien añadió que muchas mujeres tuvieron que dejar sus trabajos remunerados y dedicarse a las labores de casa. “Esto hizo que se incrementara la sobrecarga de tareas domésticas, los niveles de estrés y, de la misma manera, disminuyera el tiempo de ocio y autocuidado, lo que repercutió directamente en la salud mental de las cuidadoras”, concluyó.
Crónica
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
“GAS SOLIDARIO SAN JAVIER”
Convenio brinda descuentos en el precio del gas licuado Acuerdo entre el municipio y empresa Lipigas. Iniciativa beneficiará a más de 50 mil habitantes de la comuna de la provincia de Linares.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado con hacer cosas de las cuales pueda arrepentirse más adelante. Siempre hay que pensar antes de actuar. SALUD: Lo más importante es disminuir el consumo de tabaco. DINERO: Si recibe ingresos extra, destínelos al ahorro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El alma gemela puede aparecer siempre sin previo aviso, por lo que sería vital que mantenga su corazón un poco más abierto. SALUD: Desanimarse no le hace bien. DINERO: Aléjese de los/as envidiosos/as que pudiera haber en su lugar de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SAN JAVIER. Ante el alza del precio del gas, que golpea directamente el bolsillo de las familias más vulnerables, la Municipalidad de San Javier firmó un convenio de colaboración con Empresas Lipigas, que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la comuna, mediante descuentos en el precio de los cilindros de gas licuado. “Estoy muy contento de anunciar este convenio de colaboración con la empresa Lipigas, que impacta directamente en la economía de nuestras familias. El alza de los combustibles a nivel mundial es un tema delicado que está afectando a quienes menos recursos tienen. Por eso queremos a través de esta iniciativa “Gas Solidario San Javier”, ofrecer una alternativa de ahorro para las miles de familias de nuestra comuna”, indicó al respecto el alcalde Jorge Ignacio Silva. Para acceder al descuento, los vecinos y vecinas deben completar un formulario, que se despliega en la página web www.imsanjavier.cl. TESTIMONIOS “Para mí esto es un verdadero alivio, soy de la tercera edad, trabajo menos, los recursos son más escasos y el gas está muy caro la verdad de las cosas, a veces no hay como pagarlo, y cuatro mil menos en una bombona sirve, ayuda harto”, señaló al respecto Luis Díaz, vecino del sector rural. “Yo vivo en la Pitigua y allá un gas me costó 28 mil 800 pesos en Nirivilo, entonces acá puedo comprar dos cargas mensuales y me ahorro ocho mil pesos y una ayuda como esta no viene de más”, agregó por su parte, Claudia López, mientras esperaba para inscribirse. AHORRO El ahorro dependerá del volumen de la compra de gas licuado, y se traduce en una solución social concreta al alza sostenida de este combustible. “Este es un gran beneficio para todos los vecinos de la comuna sin discriminación alguna. Cada persona mayor de 18 años puede adquirir hasta dos cargas de gas mensuales a través de este convenio. El descuento por cilin-
AMOR: Usted no debe achacarse por el destino, ni por las cosas que le ha tocado vivir, ya que solo se está ahogando en un vaso de agua. SALUD: No se amargue ni se complique por cosas sin importancia. DINERO: Aproveche de juntar recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si la relación está un poco frágil, le recomendaría trabajar en afianzar esos lazos afectivos, para así fortalecerlos. SALUD: No se deje llevar por un enojo, ya que solo se causa un “daño así mismo”. DINERO: Evite aumentar sus compromisos financieros. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Para acceder al beneficio en descuentos, hay que incribirse en la página web del municipio de San Javier.
dro es el siguiente: cinco kilos, dos mil pesos; 11 y 15 kilos, cuatro mil pesos y el de 45 ki-
los, siete mil pesos. Es un beneficio que se aplica descuento sobre descuento”, señaló Pablo
Pérez, dueño empresas Servigas, representante de Lipigas en San Javier.
AMOR: Cuide su corazón de las desilusiones amorosas, ya que la herida puede durar mucho tiempo. SALUD: Proteja su salud y evite pasar un mal rato por culpa de un desorden. DINERO: Usted se ha encargado de pavimentar el camino hacia su futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe proteger su corazón, pero no formando una coraza alrededor de él, sino que simplemente teniendo más cuidado a la hora de mostrar sus sentimientos. SALUD: No deje que los vicios le dominen. DINERO: Enfóquese en mejorar sus tareas y en terminarlas. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe aprender a escuchar más en lugar de hablar tanto. SALUD: No es necesario arriesgar la salud para divertirse. DINERO: Prepararse para el mañana le permitirá estar en un mejor pie para las cosas que puedan venir en lo profesional o en lo laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 29.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No saca nada con enrostrar las cosas del pasado, ya que con esto solo está debilitando algo que comenzaba a fortalecerse. SALUD: Trate de combatir ese desánimo que de repente se apodera de usted. DINERO: Asuma las responsabilidades que le correspondan en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 30.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si las cosas ocurren, es mejor aceptarlas en lugar de complicarse la existencia. Tratar de ir en contra de ellas puede ser peor. SALUD: El exceso de tensión más los cuadros de estrés pueden ser de bastante cuidado. DINERO: Cuidado con perder el rumbo hacia dónde desea llegar. COLOR: Negro. NÚMERO: 24.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Busque más en el fondo de su corazón. Tal vez ahí encuentre la respuesta que ha estado buscando en este último tiempo. SALUD: Le recomendaría prevenir la diabetes. DINERO: Un error lo comete cualquiera, pero lo importante es tener el valor de corregirlo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se deje llevar por el orgullo, no porque éste sea malo en sí mismo, sino que lamentablemente a veces ciega su visión de las cosas. SALUD: Hablar de sus problemas y desahogarse le ayudará bastante para salir adelante. DINERO: Es momento de dedicarse a sus deberes. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si hace sentir incertidumbre en esa persona, difícilmente podrá concretar una relación seria. SALUD: Tiene que evitar accidentes y para esto es importante actuar con responsabilidad al conducir. DINERO: Organícese para el futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
DIRECTORA DEL ÁREA SALUD DE INACAP SEDE TALCA
Experta brinda consejos para poder prevenir enfermedades respiratorias Durante el invierno. Lo fundamental es poder llevar a cabo una adecuada higiene respiratoria y de manos. También es crucial cuidarse de los cambios de temperatura corporal. TALCA. La llegada del invierno y las bajas temperaturas provocan un aumento del riesgo de contraer enfermedades respiratorias, afectando principalmente a los adultos mayores y los niños menores de cinco años. Las enfermedades respiratorias más comunes de esta época son las infecciones virales, resfrío, influenza, bronquitis y neumonías. La directora del Área Salud de Inacap Sede Talca, María Olga Lara, entregó algunas recomendaciones y consejos que son importantes de implementar a la hora de cuidarnos. “Las capas de protección más efectivas contra los virus respiratorios son el uso de mascarilla, mantener la distancia de un metro, te-
Lavado frecuente de manos y practicar una adecuada higiene respiratoria, son clave para evitar las enfermedades que afectan a los pulmones.
ner un esquema de vacunación al día de Covid-19 e Influenza, lavarse frecuen-
temente las manos, cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar y no con las
manos, mantener las superficies limpias y desinfectadas, y ventilar la casa diariamente”, indicó la experta, quien precisó que lo fundamental es prevenir las enfermedades respiratorias a través de una adecuada higiene respiratoria y de manos. Otras recomendaciones de la experta es cuidarse de los cambios de temperatura corporal, ya que estos producen alteraciones en el sistema respiratorio que pueden afectar principalmente a adultos mayores y niños. La profesional, además, indica que es clave evitar la contaminación intradomiciliaria, generada principalmente por el humo de cigarro o la calefacción a leña.
ATENTOS Los síntomas respiratorios varían según las características de las personas y el tipo de enfermedad respiratoria que la aqueja. La docente María Olga Lara, indica que hay que estar atentos a síntomas tales como; fiebre mayor a 37,8°C, tos, decaimiento, inapetencia y dificultad para respirar, y descartar primero la presencia de Covid-19, siendo necesario mantenerse en aislamiento hasta contar con el resultado. “Se aconseja observar en los niños aspectos de gravedad, tales como el decaimiento y la falta de apetito, fiebre (puede no estar presente en menores de tres meses), cianosis (la-
bios amoratados), dificultad respiratoria, silbidos en el pecho o hundimiento de costillas y aleteo nasal”, indicó la experta, quien recomendó acudir al centro de salud más cercano si se presentan estos síntomas. HIGIENE La higiene respiratoria tiene por objetivo contener las secreciones respiratorias y evitar la contaminación de las manos de la persona que las produce. Por ejemplo, el uso de mascarillas o el cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, son medidas de higiene respiratoria que evitan que se transmita el virus a otras personas.
INICIATIVA IMPULSADA POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL SERNAMEG MAULE
Con Talleres de Formación para el Trabajo continúa programa Mujeres Jefas de Hogar TALCA. En alianza con 26 municipalidades del Maule, la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule) impulsa el programa Mujeres Jefas de Hogar, el cual por estos días avanza en su fase de aprendizaje con Talleres de Formación para el Trabajo (TFP). AUTONOMÍA El aludido programa busca promover la autonomía económica de las participantes, entregando un conjunto de herramientas que les permite generar y gestionar ingresos y recursos propios, a partir del trabajo remunerado de manera dependientes o independientes, mejorando así sus competencias
laborales y calidad de vida. OPORTUNIDAD En uno de los Talleres de Formación para el Trabajo realizado en la biblioteca municipal de Talca, la directora regional subrogante del SernamEG Maule, Alba López, resaltó que dicha iniciativa se presenta como una “gran oportunidad” para las participantes. “Hemos visto como estos talleres les ha servido a las mujeres en conocimientos y la entrega de herramientas, les permite tomar decisiones ya sea para un eventual emprendimiento o enfrentarse al mundo laboral. En ambos casos, los talleres son herramientas importantes para el crecimiento de las
En esta versión 2022, dicho programa se ejecuta en el territorio maulino a través de sucesivos convenios, suscritos entre la dirección regional del SernamEG y 26 municipios.
mujeres y esa es la idea. Esperamos que las mujeres
aprovechen esta oportunidad y que el crecimiento ad-
quirido sea para todas”, manifestó.
BENEFICIOS Durante el año, las participantes reciben distintos beneficios y/o apoyos en capacitaciones en oficios o habilidades emprendedoras, apoyos en postulaciones de fondos concursables (Fosis, Sercotec, PMJH), en postulaciones para ferias de emprendimiento, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención dental y apoyo al ingreso de los hijos e hijas a salas cunas y jardines infantiles de la Junji Municipal, entre otros. Tras terminar los talleres de formación para el trabajo, tienen hasta nueve meses para elaborar y ejecutar su proyecto laboral individual, que les permitirá aportar al desarrollo de sus familias, sus comunidades y el país.
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL MARITATA Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Maritata a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 03 de Agosto de 2022 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de la Ilustre Municipalidad de Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Modificaciones Legales y Constitucionales. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente
Vichuquén. Postura mínima UF 3.500. Precio pagadero 5 días hábiles desde remate por consignación cuenta corriente tribunal. Garantía postulantes, vale vista a nombre del tribunal por 10% mínimo, entregado en el tribunal día anterior al remate, 11 a 14 horas. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, conforme con procedimiento establecido en el juicio, debiendo todo interesado en participar del mismo comunicarse al correo jcsantiago13_remates@ pjud.cl a más tardar a 15 horas día anterior a la subasta para entregar los antecedentes indicados en la resolución fecha 22 febrero 2022. En mismo plazo debe hacer presentación en mismo sentido en OJV. Bases y antecedentes autos rol C-3616-2016, “Sociedad de Arquitectura e Inversiones Santa Fe con Certus SpA”. 19-20-21 – 85630
21- 85645
JUDICIALES EXTRACTO Cuarto Juzgado Letras Talca, ROL V-187-2021, Declaración Interdicción Demencia y nombramiento curador; solicitante MARÍA EDELMIRA AYALA VARAS, RUT 14.428.807-6, domiciliado Chagres Porvenir S/N, Comuna Río Claro, por sentencia 31 enero 2022, se declaró interdicción por discapacidad física severa NELSON GABRIEL VARAS CAMPOS, RUT 8.256.7313, domiciliado Chagres Porvenir S/N, comuna Río Claro, quedando privado libre administración bienes. 19-20-21 – 85629
13º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, remata, 4 agosto 2022, 15:00 horas, derechos 50% en sitio A, resultante de subdivisión inmueble mayor extensión, ubicado comuna Vichuquén, provincia Curicó, superficie aproximada 10.787 metros cuadrados, inscrito fojas 2441, número 715, Registro Propiedad año 2015 C.B.R. de Licantén, Hualañé y
Remate: Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 17° Piso, en causa Rol CRol C-22.035-2017, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 08 de agosto 2022, a las 13:20 horas, el departamento nº 103 , del Block D, del piso uno, del “Conjunto Habitacional Parque Araucaria” con acceso por avenida Piduco Sur nº 1000, comuna y cuidad de Talca, N° 103, inscrito a fojas 3266, N° 2669, del año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas 590,95541 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 1.656.407 Precio pagadero al contado dentro de cinco días hábiles después del remate. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta de acuerdo a las bases de remate, mediante vale vista a nombre del Tercer Juzgado
Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día martes anterior al día del remate, desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega del respectivo vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V. que así lo señale, con una copia legible del vale vista entregado al Tribunal con la anticipación señalada anteriormente, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a xandrade@pjud.cl, indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma. Demás estipulaciones y antecedentes en www. pjud.cl, juicio caratulado “Larraín vial activos s.a administradora general de fondos/SOTO”. La Secretaria 18-19-20-21 – 85590
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-288-2021, Caratulados “VERA/”. Se declaró la interdicción por demencia de don JOSÉ MANUEL JORQUERA SÁNCHEZ, cédula nacional
de identidad número 14.017.753-9 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hermana doña JESSICA PATRICIA VERA SÁNCHEZ, cédula nacional de identidad número 9.904.722-4. SECRETARÍA 20-21-22 – 85627
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-418-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Comercial e Inversiones Palencia Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 9 de Diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por COMERCIAL E INVERSIONES PALENCIA LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en TREINTA Y DOS ORIENTE 1527, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en NUEVE PONIENTE 235 COOPERATIVA RI, TALCA y/o
TREINTA Y DOS ORIENTE 1527, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $20.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 43 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE OCTUBRE DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obliga-
ción es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de COMERCIAL E INVERSIONES PALENCIA LIMITADA, representada legalmente por LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, y de don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, treinta y uno de Marzo de dos mil veintidós Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Eje-
18 LA PRENSA Jueves 21 de Julio de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS cutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $20.000.000.-, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE). Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré, Custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente. Al tercer y quinto otrosíes: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correos electrónicos que indica, como forma de notificación. Proveyendo folio 3: A lo principal y otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Daya-
na Honorato Gajardo. Fecha 31/03/2022 13:37:27. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, treinta y uno de Marzo de dos mil veintidós. Requiérase a don Luis Fernando Solar Blanco, en representación de Comercial e Inversiones Palencia Limitada, en calidad de deudor principal, y a don Luis Fernando Solar Blanco, en calidad de avalista y codeudor solidario, con domiciliado en Nueve Poniente 235 Cooperativa RI, Talca y/o Treinta y dos Oriente 1527, Talca, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $20.000.000.-, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE). No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que que-
darán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 31/03/2022 13:37:27. Hay firma electrónica. A folio 35, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 36, Talca, nueve de Junio de dos mil veintidós Provee folio 35: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Luis Fernando Solar Blanco es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios
conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Luis Fernando Solar Blanco a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al
otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a nueve de Junio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente . - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 09/06/2022 11:59 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a COMERCIAL E INVERSIONES PALENCIA LIMITADA, representada legalmente por don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, y en calidad de avalista y codeudor solidario don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ya individualizados. SECRETARIO 20-21-22 - 85633
REMATE JUDICIAL VÍA ZOOM VIERNES 22 DE JULIO 2022, 12:00 HRS. Remataré mejor postor orden 1° Juzgado Civil
Curicó rol C-1866-2021 Forum con Painevilu, Station Wagon, Kia Motors, modelo Seltos Ex 1.6, año 2021, patente PLLV.76, color gris gravedad; y orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-444-2022 GMAC CON UGALDE, automóvil Chevrolet, modelo Onix LT 1.4, año 2018, patente KGRS.24 color plateado plata metálico; y rol C-1353-2021 FORUM CON AVILÉS, automóvil Hyundai, modelo Accent RB GL 1.4, patente LJHZ.99, año 2019, color gris grafito, todos funcionando. Alzamiento, bodegaje y comisión 10%+IVA, cargo adjudicatario. Vista 21/07/2022 de 10:00 a 19:00 hrs. Previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html 20-21 - 85637
Crónica
Jueves 21 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
ADEMÁS DE TRES AÑOS Y UN DÍA POR PORTE DE ARMA DE FUEGO
Condenan a cinco años y un día de cárcel a autor de robo con violencia en San Rafael Fallo de carácter unánime. Corresponde a un hecho que ocurrió en abril del año pasado, en un inmueble ubicado en una parcela. El 8 de abril del año pasado, alrededor de las 6:30 horas, el imputado Cristóbal Ramón Castillo Saavedra, junto al menos a dos cómplices, ingresó a una parcela del sector Luigi Balboa, en la comuna de San Rafael. Tras bajarse de un automóvil, los antisociales entraron al inmueble por la ventana de uno de los dormitorios, sustrayendo diversas especies como botellas de licor, televisores, una caja fuerte y herramientas eléctricas, TALCA.
siendo sorprendidos por los residentes, a quienes apuntaron con lo que parecía ser armas de fuego, donde golpearon a la dueña de casa al requerirle la entrega de dinero para, posteriormente, darse a la fuga. Tras recibir la denuncia, a las pocas horas, Carabineros ubicó el vehículo usado por la banda y se inició una persecución, que terminó con la aprehensión de Castillo Saavedra y otro sujeto que iba de copiloto (fue absuelto).
SENTENCIA En el dictamen del Tribunal Oral en lo Penal de Talca, se señala que al revisar el móvil la policía uniformada encontró varias especies como “herramientas de uso manual, tales como un diablo, un combo, destornillador, alicates, un napoleón y tres candados con corte en su arco”. Con los medios de prueba, el imputado fue sentenciado a las penas de cinco años y un día y tres años y un día de presidio
Fallo del tribunal fue adoptado de manera unánime.
efectivo, como autor de los delitos consumados
de robo con violencia y porte ilegal de arma de
fuego adaptada, respectivamente.
FISCALIZACIÓN LLEVADA A CABO POR LA PDI
INFORME COVID-19
Denuncian a extranjeros en situación “irregular”
Sin fallecidos y otros 402 contagiados en el Maule
TALCA. Con el fin de fiscalizar
a ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, recorrieron
diferentes puntos de la capital regional. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación “irregular” en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG Talca efectuaron
una fiscalización a locales comerciales y empresas de la ciudad. A través de un trabajo coordinado y metódico, siete ciudadanos venezolanos fueron denunciados a las autoridades administrativas. Los extranjeros fiscali-
zados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma “furtiva”, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos. En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa. Finalmente, se denunció a un empleador por dar trabajo a extranjero sin contar con la autorización pertinente, de acuerdo con lo estipulado por el Art. 103 del referido cuerpo legal.
TALCA. En el último balance sobre Covid-19, el Maule registró 402 nuevos contagios, aunque sin fallecidos. Los casos fueron detectados en Talca (111), Curicó (48), Linares (38), Maule (25), San Javier (25), Molina (18), Cauquenes (14), Teno (13), Colbún (11), Villa Alegre (11), Retiro (10), San Clemente (7), Constitución (7), Curepto (7), Yerbas Buenas (6), Parral (5), Hualañé (5), Longaví (4), Romeral (4), Río Claro (4), San Rafael (4), Pencahue (4), Sagrada Familia (3), Pelarco (3),
Pelluhue (3), Chanco (3) y Rauco (2). De otras regiones, se dio cuenta de un total de 7. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, desde el inicio de la pandemia, 2.996 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
21
Jueves Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CITA SERÁ EN LA CAPITAL DE DICHO PAÍS
CURICANO VIAJA A BRASIL A PARTICIPAR DE SUDAMERICANO DE CUBO DE RUBIK Especialista. Se trata de la primera experiencia que vivirá José Antonio Gaete a nivel internacional. La idea es poder llegar “lo más lejos posible”, en la categoría que es su fuerte, es decir, Pyraminx y poder “bajar” algunas marcas en otras. CURICÓ/SANTIAGO. Desde hace cinco años, el curicano José Antonio Gaete (20 años) participa en campeonatos de Cubo de Rubik, acumulando a la fecha un total de 24. Ayer precisamente, en su calidad de speedcubing, viajará rumbo a Brasil, donde tendrá su primera experiencia a nivel internacional, con el fin de decir presente en el sudamericano de dicha especialidad, el cual se llevará a cabo en la ciudad capital de dicho país.
INICIOS Nos cuenta José Antonio, más conocido como “Coto” entre sus cercanos, que su afición por dicha práctica nace a raíz de que su madre (Paola Gaete) le facilitaba dicho artículo, a fin de poder “mitigar” los largos viajes que ella hacía. “En Cauquenes yo tengo a parte de mi familia. Entonces íbamos para allá en bus. Eran viajes de dos horas y media a tres horas. A veces también eran viajes de trabajo a Santiago. Yo era muy niño. Además, yo
Lo que se busca es poder armar un Cubo de Rubik en el menor tiempo posible.
me picaba, porque mi mamá me armaba un color y yo no podía. Ella lo hacía con el fin de tener algo en qué entretenerme, durante recorridos tan largos”, nos relata desde Santiago el propio José Antonio, pocas horas antes de embarcarse a Brasil. ESPECIALIDAD A nivel internacional, la World Cube Association (WCA) es la principal organización que regula e impulsa las competencias para los rompecabezas “de combinación”. Para ello existe una reglamentación y un ranking de todas las categorías, que en total son 17. El más famoso de ellos es el Cubo de Rubik, donde el récord nacional de armado en la categoría 3x3 está en 5.89 segundos, aunque José Antonio Gaete es más bien especialista en la categoría Pyraminx. “Allí es donde tengo un récord oficial de 3.43 segundos en promedio y 2.74 segundos en armarlo en una resolución”, dijo. SUDAMERICANO El viaje a Brasil corresponde a su “primera participación en un campeonato internacional”, cita que se realiza cada
dos años. “Este año le tocó a Brasil. Van diferentes exponentes del Cubo de Rubik a nivel sudamericano, de Argentina, Colombia, los mismos locales, que hay muy buenos exponentes. Es un torneo abierto, que será transmitido por distintas plataformas”, dijo. Respecto a sus expectativas, la idea es poder llegar “lo más lejos posible”, en la categoría que es su fuerte, es decir, Pyraminx y poder “bajar” algunas marcas en otras. APOYO De cara a su viaje, José Antonio tuvo palabras para agradecer el apoyo que recibió de la tienda especializada Soletta Cubos. Por desgracia, al no ser considerado como un deporte de manera oficial, obtener auspiciadores o bien el apoyo de otro tipo de organismos o instituciones, como, por ejemplo, municipios, se torna “muy complejo”. “Por desgracia, como no está por decirlo de una manera, reconocido, no existe. Por lo tanto, reconoce que “hay harto trabajo que hacer ahí”, para poder recibir “muchísimo más apoyo, por ejemplo, en el desarrollo de campeonatos, o bien en el auspicio a competi-
En su calidad de speedcubing, el curicano José Antonio “Coto” Gaete (20 años) dirá presente en el sudamericano de Cubo de Rubik, que se llevará a cabo en Brasil. dores”, subrayó. Precisamente Brasil corresponde a uno de los países que ha reconocido la práctica de Cubo de Rubik como un deporte. ROL El rol de José Antonio “Coto” Gaete en dicha disciplina no solo se ha encasillado a poder participar de torneos, sino que también ha trabajado a fin de “generar más instancias de
competencia y visibilizar dicho deporte en la sociedad”. Para ello es delegado junior en Chile, estando a cargo de difundir y posibilitar el desarrollo de campeonatos, precisamente a nivel nacional. “Hace poco menos de un mes, hicimos las primeras Olimpiadas de la Mente en Chile, donde se dieron cita exponentes de diferentes deportes de destreza mental”, recalcó.