


La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana de Navidad: Patio mayorista: jueves 22 de diciembre, horario normal, desde las 4:00 hasta las 12:00 horas. Viernes 23 de diciembre: no hay patio mayorista. Nave central: entre el lunes 19 y el jueves 22 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 y hasta las 15:00 horas. Viernes 23 y sábado 24 de diciembre, horario extendido, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas. Domingo 25 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 y hasta las 15:00 horas.
Feria Navideña. Hasta este viernes 23 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, cerca de 300 emprendedores ofrecen sus productos en plena Plaza de Armas, en la tradicional “Feria Navideña”, que impulsa el municipio curicano, a traves de la Omdel. El mensaje de dicha actividad es “Prefiere Curicó”.
“Geek Day” en la Universidad de Talca. Desde las 11:00 horas de hoy martes, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, sede Los Niches, en la comuna de Curicó, se llevará a cabo el evento “Geek Day Universidad de Talca”, Corresponde a una actividad que ha sido desarrollada junto a LvL Up Geek Store, tienda curicana dedicada al rubro de juegos de mesa, figuras coleccionables, juegos de cartas, juegos de consolas, entre otros elementos del mundo geek. El evento contará con stands de las carreras de la facultad, pymes de estudiantes, torneos de cartas Pokémon, torneo de Super Smash Bros, juegos de mesa (abiertos a todo público), juegos de consola PS4 y WII U (abiertos a todo público), juegos de miniaturas, entre otras actividades. Para quienes quieran asistir además se pondrán a disposición buses de acercamiento.
Premiación. Danilo Díaz, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, junto a su directorio, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia de premiación de los Mejores Deportistas de 2022 y a la entrega del Premio Nacional de Periodismo. El acto se realizará el miércoles 21 de diciembre a las 20:30 horas en el Teatro CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, comuna de Las Condes.
Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 22 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas la Clínica Veterinaria Móvil realizará atenciones veterinarias ambulatorias Camino a Rauco, en el área verde del Patinódromo. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en la Población José Olano Arismendi, en calle Vichuquén, Sede Social.
Con bastante optimismo el directorio de Villa Las Nieves presidido por Luis Glomus Méndez, se encuentra a la espera de los resultados de la licitación pública del proyecto “Mejoramiento de la Plaza Villa Las Nieves”, iniciativa impulsada por el municipio curicano y el Servicio de Vivienda y Urbanismo, cuya postulación vence este jueves 22 de diciembre. Manifestó el dirigente vecinal que esta es la tercera oportunidad que se realiza este llamado a licitación por lo que espera que se presentaran oferentes para desarrollar las obras de este proyecto.
Villa Las Nieves se encuentra ubicada en el barrio Maule Abajo, sector Surponiente de la ciudad de Curicó, colindando con poblaciones como Manuel Contardo y Santa Lucía, cuyos vecinos pueden también verse favorecidos con el nuevo proyecto lo que suma a muchas familias, expresó el dirigente Luis Glomus.
La iniciativa de este proyecto en sus aspectos técnicos fue elaborado en conjunto por el municipio curicano, funcionarios de Serviu y dirigentes vecinales del sector quienes acordaron la implementación a desarrollar considerando que se trata del único espacio verde
dentro de este populoso barrio del sector Surponiente de la ciudad.
El proyecto vecinal que incorpora una superficie a intervenir de 1.038,73 metros cuadrados, se informó, se basa en hacer realidad la participación ciudadana con el mejoramiento que los propios vecinos han considerado, como la consolidación de tres espacios al interior de la plaza unificados mediante un sendero principal y contemplando la incorporación de pavimentos en baldosa micro fibrada, hormigón peinado y pavimento de adoquín de hormigón.
En esta iniciativa se considera además maicillo, césped y nuevas especies arbustivas y herbáceas, incorporándose escaños accesibles con apoya brazos y bancas de hormigón armado y se renovarán las luminarias existentes, agregando nuevos postes y reubicándolos en toda la plaza mejorando la seguridad vecinal.
El proyecto incorpora también basureros y un panel informativo y de bienvenida a la plaza y un sistema de cámaras de televigilancia en un punto externo frente a este espacio público con la finalidad de aumentar la percepción de seguridad en los habitantes del barrio que podrán ahora pasear en forma más segura por el sector.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil manifestó la necesidad de seguir avanzando en la desarticulación de importantes bandas delictuales que operan en la comuna de Curicó, trabajo que ha venido desarrollando personal de la Carabineros y la PDI.
“Es importante que las policías continúen realizando decomisos que permitan sacar del mercado drogas que ponen en riesgo la vida de las personas”, precisó el edil; quien destacó también la desarticulación de una banda de narcotraficantes en el sector de Santa Lucía en la comuna de Curicó. Este operativo permitió decomisar armas, dinero, joyas y gran cantidad de drogas.
“Esperamos que las policías sigan trabajando en conjunto con los fiscales para sacar la droga de las calles”, enfatizó.
Los vecinos están ansiosos por conocer el resultado de la licitación, proceso que finaliza este jueves y por el que se podrían comenzar a desarrollar las obras en el corto plazo.
Concejal Canquil planteó necesidad de apoyar operativos policiales
Tras denuncias. Corresponde a operativo en el que participó personal de Carabineros de Chile, la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, el municipio de dicha comuna y la Seremi de Salud, quienes contaban con la autorización del propietario de aquel espacio para acceder a tal punto.
CURICÓ. En el contexto de un operativo, ayer nuevamente el abandonado exteatro Victoria, en pleno centro de Curicó, fue intervenido, esto a raíz de que tales dependencias estaban siendo utilizadas por personas en situación de calle.
Corresponde a un trabajo en el que participó personal de Carabineros de Chile, la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, el municipio de dicha comuna y la Seremi de Salud, quienes con-
taban con la autorización del propietario de aquel espacio para acceder a tal punto: nos referimos al empresario Gabriel Lozano.
Al respecto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, indicó que dicho operativo se llevó a cabo a fin de poder “darle más tranquilidad y seguridad a las vecinas y los vecinos” de la comuna, sobre todo considerando los antecedentes que daban cuenta de que artículos que
eran sustraídos en robos perpetrados en el centro de la ciudad, “iban a parar” a tal punto.
“Vamos a seguir trabajando de manera profunda, vamos a establecer una mesa con Monumentos Nacionales, con la seremi de Cultura, para buscar una solución definitiva a la problemática que se ha instalado en la zona céntrica, aledaña a la plaza de Curicó”, dijo. Cabe señalar que se trata de un recinto que “no tiene condiciones de habitabilidad”, por lo que la integridad de quienes estén en tal espacio “corre peligro”.
Las personas que estaban pernoctando en el lugar, tienen hasta hoy a las 10:00 horas para retirarse de dicho recinto.
En representación de Carabineros, el mayor Guido Polidori, recalcó que el ingreso al teatro se realizó la coordinación con el propietario. La idea, dijo, era poder “fiscalizar las condiciones de seguridad y salubridad al interior”, puesto que contaban con “diversas informaciones de que al interior se estaban realizando una serie de incivilidades. En ese sentido, al momento del ingreso, las personas que estaban en este
sector, tres personas en específico, hicieron abandono en forma voluntaria”. Agregó Polidori que, si bien a tales personas “se les ofreció la posibilidad de ser relocalizados en otro sector o en un albergue”, en definitiva, aquello fue rechazado. También, previa coordinación con el propietario, se le dio la posibilidad de hacer abandono definitivo de dicho sector, a partir de las 10:00 horas de hoy miércoles. Si bien se constató que las per-
sonas tenían antecedentes policiales, ninguno correspondía a un hecho “pendiente”.
Cabe recordar que en abril del 2016, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró al exteatro Victoria como “Monumento Nacional en categoría de Monumento Histórico”. Por lo mismo, cualquier proyecto que allí se quiera llevar a cabo, ne-
cesariamente debe contar con la autorización de dicho organismo. Aquello se ha transformado en una “gran traba” para su propietario, Gabriel Lozano, de cara a la realización de algún proyecto de recuperación. Además, el mismo dueño reconoció que el recinto significa “serio peligro”, ya que podría derrumbarse “en cualquier momento”. Por lo mismo, a su juicio, lo que se debería hacer “de frentón” es poder demolerlo.
CURICÓ. Con la finalidad que las personas tengan más tiempo para visitar a sus seres queridos en fechas tan especiales como Navidad y Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó extenderá su horario de atención al público el sábado 24 y sábado 31 de diciembre.
Así lo informó el director del Cementerio Municipal, Roberto García, quien señaló que extenderán su
horario atendiendo entre las 8:30 y las 20:30 horas.
“Tenemos fechas especiales ya finalizando el 2022. Nosotros, hemos pensado que las personas tengan más tiempo para estar con sus familiares y seres queridos en nuestro Cementerio Municipal.
Por eso hemos acordado extender el horario de atención de público los días 24 y 31 de enero, manteniendo las puertas
abiertas en horario continuado de 8:30 a 20:30 horas”, dijo. El director del camposanto municipal destacó que junto a los funcionarios han preparado una ornamentación especial, “para darle un mejor espacio de reflexión a esta fecha que tan bien nos hace para expresar el cariño a quienes dejaron huella en nuestros corazones”.
Respecto de los estacio-
namientos señaló que estarán habilitados en el ingreso por calle Manso de Velasco, sin costo, ya que el estacionamiento de Freire es más pequeño. “Por eso también vamos a brindar a todos nuestros usuarios para que puedan acceder en vehículo, también para personas con capacidades diferentes y se puedan acercar a la tradicional colocación de flores en nuestro cementerio”.
Importante rol. Organización resaltó el trabajo de los dirigentes sociales, quienes ayudan a concretrar el trabajo con la comunidad.
CURICÓ. La entidad inició una serie de actividades con motivo de las celebraciones de fin de año junto a distintas organizaciones sociales de la comuna.
Las iniciativas se enmarcan dentro de un programa de desarrollo comunitario de la fundación, el que busca que los sectores más vulnerables cuenten con espacios de encuentro entre vecinos y familias, revitalizando las tradicionales fiestas navideñas que se perdieron producto de la crisis de salud provocada por el Covid-19.
El presidente de la fundación y principal impulsor de las actividades, Carlos Drews, comentó la relevancia que tiene compartir con la comunidad.
“La pandemia tuvo un efecto en cuanto a las relaciones de las personas, eso es innegable.
Las Cuarentenas y medidas sanitarias efectivamente impactaron negativamente en la convivencia, sobre todo en los niños, es por eso que creemos que es importante reactivar el tejido social a través de estas actividades que, antes del confinamiento, eran de gran rele-
vancia para las comunidades”, dijo.
Drews también hizo hincapié en la importancia de los dirigentes sociales, dado que, a su juicio, son el principal nexo entre su institución y las necesidades de la población. “Como fundación estamos presentes gracias a la activa labor de dirigentes sociales. Este fin de semana, por ejemplo, comenzamos en el sector Prosperidad Sur gracias a un
resaltó el trabajo de los dirigentes sociales.
trabajo de coordinación con el conocido comunicador social, y gran amigo, “Panchito Pasapalabra” y la señora Antonia Jaña, dirigente social del sector, quienes desde hace tiempo viene haciendo un importante trabajo territorial con esta población. Ellos, como otros tantos dirigentes, son un factor clave en nuestro trabajo, puesto que constantemente nos están informando sobre las necesidades de los vecinos y desde ahí nosotros diseñamos
un plan de acción para apoyar las iniciativas que vayan surgiendo”, aseveró.
UN LLAMADO A AYUDAR
Carlos Drews agregó que en su trabajo social “nos mueve el amor: el amor por los niños, el amor por la gente y el amor por Curicó. En representación de Fundación Drews hago un llamado a todos quienes los mueva lo mismo que a nosotros a que ayuden a construir
una ciudad mejor, súmense estas u otras iniciativas y háganlo con todo el corazón. Si hay algo que me encantaría es que estas iniciativas se multiplicaran por toda la ciudad y la provincia. Nosotros, con recursos propios y algo escasos, pero mucho compromiso, estamos trabajando para hacer una ciudad mejor y espero con toda honestidad que muchos más se sumen a esta cruzada que hemos comenzado”, finalizó.
CURICÓ. Alrededor de 350 emprendedores se encuentran participando en la Feria Navideña que se instaló en la Plaza de Armas de esta ciudad, iniciativa que se desarrolla gracias a la gestión realizada por la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel).
En esta muestra, que funcionará hasta este sábado 24 de diciembre, intervienen mayoritariamente cen-
tros de acción de la mujer. Además las agrupaciones de adultos mayores, jóvenes emprendedores y personas en situación de discapacidad han tenido un espacio en esta muestra.
VERANO
Para los meses de verano, está programada una feria en la Alameda Manso de Velasco, específicamente entre las calles Merced y Prat de esta comuna.
En esta muestra, cuyo funcionamiento se iniciará el 5 de enero, intervendrán alrededor de 50 emprendedores. Y estará implementada durante los meses de enero y febrero.
También se contempla la realización de la Feria de la Cerveza para fines de enero. Esta será una buena instancia para muchos emprendedores que requieren de un espacio para mostrar sus productos.
Hasta el 24 de diciembre, estará funcionando la Feria Navideña
de Curicó.
Recursos. Directora de Serviu destacó que el presupuesto original debió incrementarse en 15% para cubrir alzas en los materiales de construcción.
CAUQUENES. Bajo los cimientos de la futura Villa Ilusión, autoridades y decenas de familias depositaron un documento para las futuras generaciones, como testimonio del inicio en la construcción de las 144 viviendas que conformarán este nuevo proyecto habitacional para Cauquenes.
Nebenka Donoso San Martín, directora regional (s) de Serviu, junto al delegado presidencial Juan Reyes Quiroz, la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y el consejero regional Juan Andrés Muñoz, encabezaron junto a la comunidad la ceremonia realizada en los terrenos ubicados al poniente de la ciudad.
“Vi el esfuerzo de las familias, el mío también, las ganas de tener nuestra casa, cumplir nuestro sueño. Conocí personas muy lindas, muy responsables, que lamentablemente les tocó partir a cumplir su sueño, entre ellos mi mamá. El sueño cumplido, es por algo por lo que luchamos tanto tiempo. Dejamos los pies en la calle, golpeamos todas las puertas habidas y por haber. Fueron
17 años en que las familias estaban esperando su casa”, planteó emocionada Tatiana Salgado Soto, presidenta del comité habitacional.
La construcción de este nuevo conjunto habitacional forma parte del Plan de Emergencia Habitacional y fue posible luego que Minvu aprobara un incremento del 15% en el presupuesto origi-
nal, permitiendo cubrir el alza en los materiales de construcción, explicó la directora (s) de Serviu Maule.
“Es muy emocionante ver a las 144 personas y su núcleo familiar en esta ceremonia de primera piedra. Es el primer proyecto donde veo a todas las familias comprometidas y muy ansiosas.
Villa Ilusión tiene la ilusión que esto se inicie, que se ejecute y que se termine de
buena forma. Las familias también tienen mucha ilusión de que esta espera se acorte y para eso estamos mandatados a través del Plan de Emergencia: para disminuir los plazos de atención de las familias y de revisión de proyectos para que las familias tengan su vivienda definitiva”, resaltó la ingeniera Nebenka Donoso.
Villa Ilusión estará compuesta por 144 viviendas de
dos pisos, conectadas fluidamente con el resto de la ciudad y en las cercanías de un centro de salud primaria, un cuartel de bomberos y la escuela básica Rosita O´Higgins.
El delegado presidencial Juan Reyes, destacó que la tarea del Gobierno del Presidente Boric, va en la dirección de mejorar la vida a las personas. “Esto no es un sueño, es un derecho contar con una vivienda y en eso estamos trabajando muy duro”, dijo
La alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, destacó el simbolismo que implica iniciar la construcción en vísperas de la Navidad. “Qué mejor regalo de Navidad, ¿cierto? Se comienza a construir y esperamos que lo más pronto posible tengan su casa y poder entregarles las llaves. Era importante poder solucionar algunos problemas que habían antes de comenzar esta obra y para eso estuvimos a disposición, firmando los papeles necesarios para poder dar curso e iniciar la construcción”, explicó Nery Rodríguez Domínguez.
TALCA. La Corporación Nacional Forestal (Conaf), certificó a 92 beneficiarios del Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), que se desarrolló en las comunas de Constitución, San Clemente, Cauquenes, Río Claro y Linares.
Al respecto, el director Regional de Conaf Maule, Aliro Gascón, precisó “estamos bastante contentos porque estos meses nuestros beneficiarios estuvieron los primeros meses en aula y un mes en pasantía en 23 instituciones -que estuvieron disponibles para apoyarlos y acogerlos- para que a futuro puedan disponer de mejores herramientas para incorporarse al mundo laboral de mejor forma”.
Además, el programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y sus participantes pertenecen al Programa Familia Seguridades y Oportunidades.
Durante el año 2022 el Gobierno invirtió en la región, a través del Profocap, más de 135 millones de pesos, beneficiando a más de 90 familias, entre ellas 85% mujeres jefas de hogar. Concretamente, durante la temporada 2022, el Profocap se ejecutó entre los meses de septiembre y diciembre.
SAN CLEMENTE. Una invitación a la comunidad en general a visitar la gran Feria de Navidad 2022, que está instalada en la plaza de armas de la comuna, hizo la alcaldesa María Inés Sepúlveda.
La instancia cuenta con la participación de 150 emprendedores con una amplia y variada oferta de regalos, sorpresas, artesanías, plantas, perfumes y muchos otros artículos de interés, a bajos precios y elaborados muchos de ellos por manos de vecinos y vecinas de San Clemente.
“Como municipio y en particular esta
administración, ha querido entregar en la víspera de la Navidad un espacio acá en la plaza de armas como punto de venta y comercialización de productos de emprendedores y emprendedoras provenientes de diversos sectores, tanto urbanos como rurales de nuestra comuna. La idea es apoyar a estas emprendedoras que en los últimos años no lo han pasado bien a consecuencia de la pandemia y que necesitan de espacios como éstos donde pueden exhibir sus productos”, precisó la autoridad. “Es un espacio amplio que les permi-
te a los expositores y expositoras locales mostrar y vender sus productos, además la posibilidad de generar redes y contactos, lo que va en directo fortalecimiento de la autonomía económica”, añadió la jefa comunal. “Tenemos 150 emprendedores y emprendedoras participando de la gran Feria de Navidad en San Clemente, por lo tanto, mi invitación es que vengan, la visiten, que participen, que disfruten, que asistan con sus familias, hay productos maravillosos, novedades y que prefieran el comercio local. Y no solo la invitación es a
las familias de San Clemente, sino que del resto de las comunas cercanas que vengan a visitarnos en la seguridad que encontrarán buenas opciones de adquirir presentes para Navidad”, concluyó la alcaldesa de San Clemente.
El horario de funcionamiento de la gran Feria de Navidad San Clemente 2022, es de 11:00 a 00:00 horas hasta el viernes 23 de diciembre de 2022.
En tanto, el día sábado 24 de diciembre, la Feria atenderá público de 11:00 a 18:00 horas.
La instancia cuenta con la participación de 150 emprendedores y emprendedoras, con una amplia y variada oferta de regalos, sorpresas, artesanías, plantas, perfumes y muchos otros artículos de interés, a bajos precios
Académica. Instó a reforzar medidas de protección en sectores rurales o casas de veraneo que han estado deshabitadas durante el año.
TALCA. La epidemióloga de la Universidad de Talca y magíster en Salud Pública Bárbra Fernández, advirtió un posible aumento de casos de virus Hanta para este verano y por ello llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado frente a esta enfermedad.
El virus Hanta se transmite por el contacto con roedores silvestres, en específico el denominado ratón colilargo, presente en nuestro país entre las regiones de Atacama y Magallanes, principalmente en las zonas rurales y precordilleranas. Según recordó la académica, durante el año pasado las regiones más afectadas por contagios fueron las del Biobío con 8 casos, seguida por Los Ríos y Los Lagos con 6 cada una, mientras en la Araucanía se registraron 5 infectados, y en la Metropolitana y el Maule hubo 3
contagios en cada una. “Los casos de los últimos dos años constituyen los más bajos de la dé-
cada como producto de las medidas de confinamiento y encierro, pero para este verano se espera un
TALCA. La Universidad Católica del Maule evaluó positivamente la Ruta Médica 2022, programa regional que se realiza en alianza entre la casa de estudios y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que consta de salidas semanales durante cuatro meses, en las comunas de Curicó, Linares y Talca, en los que un equipo de profesionales (médico, enfermera, TENs y trabajador social), fue a los puntos calle identificados para atender a las personas que viven en situación de calle, con el objetivo de evaluarlas, controlarlas o derivarlas a otros centros de salud en caso de ser necesario.
Este año en total fueron 48 salidas, desde el 18 julio al 4 de noviembre, tres veces a la semana, periodo en el que se le pudo dar atención a 322 personas, brindándoles un total de 1.327 prestaciones de salud, superando con creces las 960 prestaciones estipuladas en el convenio.
alza significativa de contagios, luego de la vuelta a la presencialidad”, aseveró la profesora de la Escuela
de Enfermería de la UTalca.
Otro factor que podría jugar en contra en el incremento de contagiados sería, de acuerdo con la especialista, el cambio climático, debido a que las oleadas de calor y altas temperaturas promedio contribuirán al desplazamiento de la población durante sus vacaciones a sectores precordilleranos, para disfrutar de lagos, ríos y la vegetación.
“Este desplazamiento humano generará el riesgo de que los veraneantes entren en mayor contacto con estos roedores, y que el número de casos aumente”, estimó.
Otro aspecto que podría contribuir al alza de personas enfermas por este virus, es la actividad agrícola, ya que, al extenderse el buen tiempo y las faenas en el campo, los trabajadores estarán más expues-
tos a eventuales contagios en sus lugares de trabajo.
Cabe recordar que el Síndrome Pulmonar por virus Hanta (SPH) es una enfermedad infecciosa caracterizada por fiebre alta, dolores musculares, tos y dolor de cabeza.
En muchos casos y con el paso de los días, los problemas respiratorios empeoran llegando las víctimas a fallecer por insuficiencia respiratoria o shock. De ahí la gravedad y el riesgo de la infección.
“Las medidas preventivas tienen que ver con el lugar donde vamos a llegar y dormir, cómo vamos a limpiar la casa y por dónde vamos a salir a pasear”, mencionó la experta, quien llamó a la población a realizar una desinfección de los espacios que se utilizan en zonas rurales o casas de veraneo, en especial aquellas que hayan estado deshabitadas durante el año.
Autoridades difunden programas del Ministerio del Trabajo
TALCA. La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, encabezó un recorrido por diversas empresas y Pymes de la comuna de Constitución, en el marco de la campaña que pretende entregar información y recomendaciones a trabajadores y empleadores.
Durante la visita, se difundió la oferta programática gubernamental, derechos laborales, capacitaciones, normativa de “Verano Protegido” y la normativa en contra del trabajo infantil.
TALCA. CGE realizó un llamado a sus clientes para evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año, a través de simples y prácticos consejos, como utilizar sólo luces decorativas, adornos navideños y alargadores certificados por la SEC, apagar todas las luces al salir de casa y no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca de las líneas eléctricas.
El gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, Cristian Briceño, destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo, que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas. Asimismo, reiteró las recomendaciones respecto al uso de alargadores y luces certificadas, como también evitar
el uso cerca de las líneas eléctricas de challa o cotillón metálico en Año Nuevo.
“Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos, nuestra familia, evitando las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de Navidad que no cuenten con la certificación de SEC. En Año
Nuevo, no usar challa metálica bajo las líneas, ya que esto puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro” dijo.
El ejecutivo también se refirió a otras medidas de “autocuidado” como la conducción responsable para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas o a la infraestructura eléctrica.
El jueves a las 20:00 horas. “Hay que derribar el mito de que el jazz está asociado solo a los estratos económicos más acomodados”, indican los organizadores de este evento.
TALCA. El Parque Costanera de Talca va a acoger el Primer Festival de Jazz en el anfiteatro, ubicado en 11 Sur 3 y 4 Oriente. La actividad se desarrollará este jueves 22 de diciembre, a las 20:00 horas y estará dirigido a toda la familia.
El evento es organizado por el Club de Jazz de Talca y financiado por el Gobierno Regional del Maule, y con el patrocinio y difusión de diario La Prensa. Por ello estamos hablando de un concierto público y gratuito, ejecutado por diversas agrupaciones de jazz de la región.
Es una actividad cercana a la Navidad y la idea es promover este estilo musical, pero el objetivo principal del evento es acercar a toda la comunidad y mostrar el
aporte cultural que desarrolla el Club de Jazz de Talca, con su Centro Cultural. “Es que hay que
derribar el mito de que el jazz está asociado sólo a los estratos económicos más acomodados”, indicó su presidente, Omar Mardones.
EL CLUB DE JAZZ DE TALCA
Lucy Page fue la creadora del primer Club de Jazz de Talca, en 1980, formado por un círculo de amigos amantes del jazz local y posteriormente fue refundado por el club actual como elemento inspirador.
Desde que se demoliera el antiguo lugar de funcionamiento, no ha sido fácil mantener una actividad constante, deambulando por varios lugares.
Pese a esto, a la fecha la or-
ganización ha ejecutado tres festivales vinculantes al Jazz, dos con financiamiento del Gobierno Regional, “como lo es este 1º Festival de Jazz en el Parque Costanera, el que se pretende consolidar, al igual que otros importantes festivales de Jazz que se desarrollan en Chile, un anhelo ambicioso pero posible si hay colaboración”, enfatizó Omar Mardones.
Cabe señalar, que el evento contará con la participación del destacado crooner nacional Rodrigo González y tres agrupaciones del Maule integradas por destacados músicos de amplia trayectoria como: Gypsy Trío, Máximo González Duo y Pailamilla.
TALCA. La disputa de la tercera y última fecha de la fase de grupos del torneo de futbolito de los servicios públicos, organizado en su complejo por el Club Deportivo Serviu del Maule, arrojó los cuatro equipos que animarán la fase de semifinales del certamen.
Por el grupo A el equipo de la Policía de Investigaciones, PDI, derrotó a Servicios Impuestos Internos por 9-6 y por el mismo marcador el equipo de Serviu se impuso a Poder Judicial.
Con estos resultados sacaron pasajes para semifinales el elenco de Serviu como líder invicto con 9 puntos y segundo Poder Judicial con 6 unidades.
En la zona B se jugó la fecha final con calculadora en ma-
no, ello porque llegaron a la última fecha con opciones de clasificar Municipalidad de Talca, Hospital Regional y la Junji.
Los del municipio hicieron temprano su tarea y al superar categóricamente por 12-3 a Ministerio Público, sumaron 6 puntos y una productiva diferencia de goles, sentenciaron su paso a la ronda de los cuatro mejores.
En el partido de fondo estuvo en juego el último cupo que quedó en poder del Hospital Regional de Talca que derrotó por 9-3 a la Junji, clasificando como líder e invicto en su llave. Finalizada la fase regular los artilleros del torneo son Carlos Cáceres de Municipalidad de Talca y Rigoberto Mancilla de Poder Judicial, ambos con 8 anotaciones.
Así las cosas, el presidente del club deportivo Serviu, Carlos Núñez, confirmó para el próximo lunes 26 de diciembre la disputa de los partidos de semifinales, manteniéndose como escenario el sintético del Complejo Carlos Aravena, ubicado en calle 2 Norte con 12 Oriente, detrás del Hospital Regional.
Los partidos se iniciarán a las 20:00 horas y la cartelera ofrece los choques entre Deportivo Serviu con Municipalidad de Talca y Hospital Regional se verá las caras ante Poder judicial.
En caso de igualdad al término del tiempo reglamentario se resolverá mediante tanda de lanzamientos penales. Cabe destacar el excelente arbitraje del torneo que ha estado a cargo de los jueces Manuel Méndez y Manuel
Castillo, ambos pertenecientes a la emergente Asociación de Árbitros ASOAR de Talca.
Los partidos por el bronce y
la final se llevarán a cabo el jueves 29 de diciembre, desde las 20:00 horas. En el preliminar jugarán por el tercer lugar los perdedores del lunes y de fondo buscarán el título quienes resul-
ten vencedores en semifinales.
Luego de disputarse los últimos partidos, se procederá a realizar la ceremonia de premiación para los mejores del torneo.
Municipalidad
cios públicos.
Quienes tengan memoria recordarán cómo, quiénes y dónde se gestó el actual centro comercial. digo el actual, ya que el centro comercial antes era otro, y coincidía con el centro fundacional de la ciudad. Por si nos fallase la memoria, quepa recordar uno de los efectos concretos de aquella decisión primero política y luego comercial: cierres de históricas tiendas. Pero, como unas veces se pierde y las otras se aprende, ¿qué podemos aprender del nuevo centro comercial?
Lo primero y esencial es que usualmente la gente se baja del auto para comprar. Esta es una de las razones para segregar los vehículos en un área distinta a la de la compra. Valga explicitar la obviedad: por esto tampoco hay una o varias calles para vehículos pasando por dentro del centro comercial, sólo peatones caminando. Esto parece funcionarles, ya que no han innovado en esto tan curicano de intentar meter autos en cada espacio posible. Lo más parecido a este esquema de segregación vehicular si hablamos de espacio público, se llama peatonal. Entonces, esa obcecada estrategia de oponerse a cada peatonal posible parece ir en sentido plenamente opuesto a lo que planteamos. Quizá debamos agregar el concepto de “rentabilidad” a la ecuación, entendiendo que -de la experiencia del nuevo centro comercial- es menos rentable arrinconar a los peatones que deseen comprar, que darles espacios amplios y cómodos por donde encontrar alternativas de consumo. Se viene una Navidad, periodo importantísimo en ventas para el comercio. Si no se activa la peatonal, sería la primera vez en varios años. Sigue abierta la opción de hacer una notable temporada luego de intensos años de bloqueos sanitarios. Queda poco tiempo para reflexionar acerca de cuál opción tomar como apuesta: seguimos enfrascados en el paradigma proauto aunque incluso nos afecte limitando las posibles ventas o damos más opciones y espacio para que peatones consumidores logren cumplir sus objetivos de compras de fin de año. Es falaz ese argumento de que nos faltan vías y que no podemos sobrevivir con calles cerradas. Todos los días autos estacionados en primera o segunda fila pueden bloquear pistas completas y la ciudad sigue igual. Está de moda enrejar calles para transformarlas en condominios. Hace unos días vimos que hasta podíamos cerrar una calle al frente de la delegación provincial y de la municipalidad si lo deseamos. ¿Por qué no extender entonces el área que antes cubría solo Prat y Yungay? ¿Qué opinan los emprendedores? ¿Qué dirá la CorPro?
Ciudades sustentables han tomado la opción de segregar en distintos radios primero a automóviles, luego a bicicletas y otros ciclos y luego permitir un espacio central, comercial y cívico para peatones. ¿Por qué no en Curicó?
En alguna ocasión recordamos que los automóvi-
les no toman café: los autos no compran. Son las personas las que compran, luego de bajarse de los autos. Por lo mismo, quizá no sea tan absurda la opción que toman los centros comerciales de segregar.
¿Ganar o aprender? Aún hay días para tomar esta rentable oportunidad de ganar.
Resuelta por la Corte Internacional de Justicia la disputa sobre la naturaleza internacional del río Silala, Chile y Bolivia tienen la oportunidad y la tarea de acordar un modelo de gestión de todos sus recursos hídricos compartidos, que comprenden varios cursos de agua, tanto superficiales como subterráneos, por una frontera de algo más de 800 kms. Así como el fallo confirmó la cualidad internacional del río Silala, también resolvió que ambos países tienen derecho al uso de las aguas, lo que los obliga a colaborar en su manejo y a transparentar y abstenerse de cualquier acción que pueda afectar sensiblemente al otro Estado ribereño. Lograr un equilibrio de los intereses en esta zona, por la que escurren volúmenes de agua muy superiores a los del río Silala, exigirá ante todo voluntad política de las partes y concebir ello como un trabajo de cooperación transfronteriza y una acción de distensión y de generación de confianzas. La equidad y la razonabilidad en el uso de las aguas son criterios que no significan lo mismo ni constituyen indicadores mate-
A pocos días de finalizar el año y tras una débil gestión en materia de ejecución presupuestaria, promovida, entre otras cosas, por la inflación y por una escasa presentación de proyectos por diversos servicios públicos -principalmente del área del fomento productivo- tales como: Corfo, Sercotec, Fosis entre otros, la experiencia nos invita a promover con fuerza un banco de proyectos más ágil, de corto, mediano y largo plazo que pueda ser financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. No me cabe duda que en el presente año no se ejecutará el 100% de los recursos asignados en nuestro presupuesto regional, que afortunadamente a diferencia de años anteriores, no deberemos reintegrar al nivel central, ya que pueden pasar al 2023 como saldo inicial de caja.
Pero no podemos naturalizar esta situación, básicamente porque quienes pierden con una débil gestión es la ciudadanía que, en muchos casos, debe seguir esperando por la ejecución de una iniciativa que apunta al mejoramiento de su calidad de vida.
Contar con una banco de proyectos que emanen de la sociedad civil, a través de los municipios, la academia, los servicios públicos y que tengan como mínimo común otorgar beneficios a nuestra alicaída economía y así mejorar o modificar la matriz productiva, generando un ecosistema de emprendimiento, innovación e inversión y, de esta forma, cumplir con nuestro rol de generar las condiciones necesarias para que la Re-
gión del Maule progrese y no siga estancada en los últimos índices de competitividad y productividad. Un banco de proyectos además permitirá democratizar las oportunidades de los territorios que podrán llevar sus requerimientos al pleno del Consejo Regional, convirtiendo este instrumento en uno que acoja las más diversas iniciativas que el día de mañana serán objeto de nuestra ejecución presupuestaria. Estaremos atentos al balance de la ejecución presupuestaria 2022 que se entregará los primeros días de enero, allí sabremos qué porcentaje ejecutó nuestro Gobierno Regional, esta vez, por primera vez, 100% liderado por la gobernadora regional elegida popularmente.
máticos que apuntan a una equivalencia. En ambos lados de la frontera se desarrollan procesos sociales, ambientales, económicos y culturales distintos que deberán ponderarse y que, en el caso de Chile, deben apuntar a lograr modelos sustentables y respetuosos de los entornos locales y sus comunidades, incorporando a las regiones del norte a esta labor fundamental.
Que Perú haya solicitado a la Corte de La Haya copia de los escritos de este pleito es un reconocimiento que esta temática también le preocupa y compromete. Años atrás, Chile incorporó en la agenda bilateral con Perú la cuestión de los recursos hídricos compartidos, de vital importancia en Pampa Concordia en Arica, como también en Laguna Blanca y río Uchusuma en la provincia de Parinacota. Tal vez por ello, y porque carecemos de una gran experiencia en este campo, es que Chile debiese observar con atención los trabajos de la “Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT)” acordada entre Perú y Bolivia en 1996, cuyo ámbito geográfico comprende cuencas que Perú detenta con Bolivia, e incluso con Chile. Nuestro país comparte con sus tres vecinos recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, que escurren por cuencas hídricas compartidas, y en las que Chile es indistintamente país aguas abajo y país aguas arriba. De las tres naciones vecinas, solo con Argentina existen regulaciones bilaterales en su manejo, no así con Bolivia y Perú.
Chile debe acelerar los estudios científicos y focalizar recursos para entender de mejor manera el uso equitativo y razonable de los ríos y de las cuencas hidrográficas comunes. Llevado este proceso con fuerte sustento técnico y científico, puede ser un factor que contribuya a la colaboración y no a la confrontación entre los Estados. De ahí entonces, que llegó la hora de convertir el agua en un campo de trabajo diplomático trilateral.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Es tremendamente paradójico que en la ciudad conocida como la “Capital Nacional del Ciclismo”, se tengan que lamentar tantas muertes de ciclistas a lo largo del año.
Y si bien esto podría sonar a una contradicción, tampoco tenemos que olvidar que este tipo de accidentes y atropellos ocurren todos los días en las comunas de nuestra Región del Maule y a lo largo del país.
El fallecimiento más reciente es el de la Dra. Isabella Cisterna Molina, quien el pasado 11 de diciembre se desplazaba en su bicicleta por la avenida Circunvalación Paul Harris con calle piloto Marcelo Oxilia y fue impactada por un vehículo.
Por la gravedad de sus lesiones, permaneció internada en el Hospital Regional de Talca y lamentablemente falleció el pasado sábado.
Pero son muchas las personas que han muerto este año por accidentes como este, estos pueden ocurrir a cualquier hora y lugar durante el día. Particularmente, en estos días de fin de año, cuando las personas transitan por las calles para llegar pronto a casa o a comprar los regalos y algo para la comida de Navidad y Año Nuevo, es complejo realizar muchos traslados, pues muchos están cansados, van atrasados, aburridos de la congestión…
y pueden haber muchas razones más. Pero la gente no puede olvidar que al conducir un vehículo, de cualquier tipo y tamaño, existe una gran responsabilidad, pero hasta el más mínimo descuido puede costarle la vida a alguien.
Y se pueden entregar un sinfín de recomendaciones a los ciclistas para que se trasladen de manera segura por las calles, pero si llegan a encontrarse con una persona que comete un descuido, no hay resguardos que valgan.
Hemos insistido y reiterado frases como la siguiente: hay que tener respeto en las calles, empatía entre peatones, ciclistas y conductores. La violencia y la poca tolerancia ha inundado todos los aspectos de la vida de las personas y las calles no son la excepción… y eso que a toda esta ecuación no le hemos incorporado el factor alcohol, como ha ocurrido en accidentes durante las fiestas que le han costado la vida a muchos.
Respeto, empatía y tolerancia son necesarias para que las personas puedan tener una convivencia vial que permita a todos los modos de transporte compartir las calles y avenidas.
No más ciclistas muertos es una causa potente y todos deben ser parte de la solución.
Estamos a las puertas de la Navidad. Y la gente sin distinciones la celebra como su propia fiesta. Sin importar si se es creyente, o no. _ “Un niño nos ha nacido…” y eso siempre será, una buena noticia.
Porque además de ser un niño personifica la esperanza. Sus padres van huyendo. Los persiguen y ellos lo protegen. La pobreza es amiga de la persecución. Muchas veces las veremos caminando juntas. Es refugio en la adversidad. Es abrigo en condiciones de frío, y es albergue. En la noche fría lo protege el calor de los animales. La pobreza no es una maldición. El niño crecerá… y será reconocido por su indumentaria leve, enlazada por el cíngulo de la justicia.
Se trata de un niño, no de un viejo, pero en los extremos de la búsqueda también sirve un viejo amable, que trae regalos, algunos muy caros y eso es “un milagro caro”.
Todo sea para creer… Cuatro semanas ha durado el tiempo de Adviento “el
anuncio de la esperanza” Se trata de un anuncio hecho antes de que aconteciera el nacimiento de un niño en un hogar donde la madre es una virgen. Es la forma de aceptar la vida no como ocurrencia, sino como la voluntad de Dios.
No es la vida la que tiene una sola interpretación. No es solo lo esperable. Como el destino de llegar en la soledad navegando en el líquido amniótico y recibido en el puerto de la vida. Y despedirse después de mucho tiempo de aprendizaje, de regreso de nuevo a la soledad oscura y dolorosa.
_ Hay tantas cosas que no entendemos... Un joven doctora, una promesa de servicio se va antes de haber realizado el ejercicio de su profesión. El primer milagro parece estar en aceptar aquello que no tiene explicación.
Nada mejor que las y los jóvenes iguales a ella se encuentren en la forma de ciclistas. Que se reúnan en su nombre y en su nombre si-
gan haciendo el bien… y pedaleando la vida compartida. Eso es un gran milagro.
Son muchas las cosas que no entendemos que no pueden ser explicadas. El dolor y también el amor. La generosidad es también un verdadero milagro.
_ No solo de pan vive el hombre…
_ No todas las obras serán reconocidas por el efecto de la paz y la amistad.
Al niño que nace lo veremos crucificado. Y lo veremos de nuevo resucitado. Y el amor florece... Los granos de trigo se multiplican. La aproximación a la pobreza se educa en la solidaridad. Es vivir con otros y vivir para los otros…
_ ¿Como explicar que la aceptación de aquello que no entendemos, no es una maldición, sino un anuncio de vida…?
_ Isabella Cisterna Molina; su vocación, su juventud, seguirá en la memoria de de todos los que la conocieron…Esa es la forma de otra vida.
Llevamos años explorando formas para saldar la brecha de género. A nadie sorprende cuando se menciona el tema ni que se busquen mecanismos que permitan disminuirla, pues hay consenso respecto a su importancia. Y aún cuando se han conseguido avances importantes en la materia, éstos en general se circunscriben a soluciones relacionadas al cuidado, incorporación al espacio de trabajo en diversas industrias, mejora de salarios, aumento de proporción de mujeres en cargos de tomas de decisión, etc, lo que lamentablemente no es suficiente.
Según el Global Gender Map Report del 2022, reducir la brecha de género tardará otros 132 años. A ello se suma que, pese a que es un tema constante en la esfera pública, la proporción de mujeres contratadas en roles de liderazgo aumentó solo de 33,3% en 2016 a 36,9 % en 2022, de acuerdo al mismo informe.
Es posible hacer más, por ejemplo, repensando la cadena de valor, aspecto que actualmente corresponde a uno de los indicadores para empresas que quieren
certificarse como Empresa B y que permite que las empresas y organizaciones reconozcan su línea de base, elaborando un diagnóstico de sus empresas proveedoras y sumando a este ítem la variable de género. Ahí hay una tremenda oportunidad de potenciar y amplificar las acciones para reducir la brecha de género, pues al diversificar la matriz de alianzas, replantear la estrategia de suministro de productos y servicios y sumar el indicador de género, es posible generar un impacto concreto para mejorar las condiciones y oportunidades de empresas lideradas por mujeres.
Actualmente, los negocios con liderazgo femenino enfrentan mayores retos para sumarse a las cadenas de valor de las compañías debido a factores como: menor acceso a financiamiento y capital, dificultades para establecer redes comerciales sólidas, prevalencia de estereotipos de sesgos inconscientes acerca de sectores y responsabilidades en las que deberían desempeñarse mujeres y hombres, etc. Pequeñas, medianas y grandes empresas de cualquier rubro pueden generar un aporte significativo si se establecen medidas especiales para
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
empresas que cumplan criterios de igualdad e inclusión:de propiedad de mujeres, con políticas de igualdad, con alta proporción de mujeres. Y esto, sin arriesgar la operatividad de cada negocio.
Para eso, ampliar y diversificar la cadena de valor es primordial. La Ronda de Negocios con Impacto “Mujeres que Inspiran” es una plataforma que ofrece un mecanismo concreto para este propósito, donde podemos sumarnos y participar de manera horizontal con otras empresas y/u organizaciones que no solo representan una oportunidad de negocios, sino que de desarrollo económico con sentido.
De acuerdo a un informe elaborado por ONU Mujeres el 2020, las empresas lideradas por mujeres reciben menos del 1% del monto que invierten las grandes empresas en suministros y servicios.
La oportunidad de cambiar esta realidad está en nuestras manos. Solo basta un click para diversificar la matriz de vínculos, lo que, además, sin duda viene apalancado de grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo de cada empresa y organización. Es decir, esta es una alianza Win Win para todas las partes.
SANTIAGO. Como cada año, el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) elige a los mejores del año 2022 tras una votación de todos sus socios que se hacen acreedores al tradicional “Cóndor de bronce” y que la agrupación de periodistas deportivos entrega este característico galardón desde 1951.
En la nómina destacan dos curicanos cada uno en sus respectivas especialidades, Francisco “Chaleco” López, como el mejor en el automovilismo al conquistar esta temporada un título mundial y ganador del Dakar, entre otros méritos. Además, se suma el ciclista Cristian Arriagada que, junto a Felipe Peñaloza, fueron medallistas en los Juegos Bolivarianos y Odesur en la prueba Madison, ambos elegidos los mejores del ciclismo en pista.
El ciclista Cristian Arriagada, se suma al staff de premiados que tiene Curicó en la historia de este premio ya que “Chaleco” López lo ha recibido como motociclista en más de una ocasión y hoy como piloto de automovilismo.
Recordemos que en su tiempo el “Cóndor de bronce” lo han recibido Omar Figueroa Astorga (fútbol
amateur), los jinetes del rodeo: Ramón y Hugo Cardemil, Pablo Quera, Raúl Cáceres, Jesús Regalado Bustamante, Fernando Barra, Fernando Navarro, Alfonso Navarro, Sergio Salas, Roberto Muñoz, Manuel Aravena, José Medina, Richard Rodríguez, Marco Arriagada, Luis Fernando Sepúlveda (ciclismo), Alejandra Ramos (atle-
tismo), Jessy Reyes, Francisco Muñoz (karate), Hugo Balocci (bochas), Daniela Canales (boxeo), Eduardo Navarro, Marcelo Toledo (gimnasia), Francisco Quinteros, Nelson Tapia (fútbol amateur y profesional), Francisco “Chaleco” López (motociclismo y automovilismo).
También el CPD premia a los profe-
sionales de la prensa deportiva, recibiendo el cóndor como el mejor periodista de regiones Eduardo Navarro Mira y a la proyección profesional para Cristian Arcos en 2015.
También, se entrega una serie de premios especiales como Mérito
Deportivo, Mejor Entrenador, Promesa Deportiva, Premio Antiguo Deportista y Premio Construye el Deporte.
Los galardonados recibirán el “Cóndor de bronce” hoy 21 de diciembre, a las 20:30 horas, en el teatro CorpArtes de Las Condes, Santiago.
Entre los deportistas premiados se elegirá al Mejor de los Mejores McDonalds, distinción que se entrega desde 1951. Como también los premios a los mejores periodistas de regiones, desempeño profesional, periodista joven, trayectoria y el Premio Nacional de Periodismo Deportivo.
Entre los ganadores destacan: Pablo Salinas (ajedrez), Carlos Díaz (atletismo), Martín Vidaurre (ciclismo MTB), Christianne Endler (fútbol femenino), Makarena Pinto (gimnasia), Joaquín Niemann (golf), Valentina Toro (karate), Ruy Barbosa (motociclismo), Kristel Köbrich (natación), Felipe Vercellino (polo), Luis Eduardo Cortés y Alfredo Moreno (rodeo), Rodrigo Fernández (rugby), Guillermo Satt (surf), Ignacio Morales (taekwondo), Alejandro Tabilo (tenis), Alexa Guarachi (te-
nis femenino), Paulina Vega (tenis de mesa), Francisca Crovetto (tiro al vuelo), Marco y Esteban Grimalt (vóleibol playa). Además, se suman varios otros premios a antiguos deportistas, mejor entrenador, promesas.
Mientras tanto, también se reconoce a los deportistas paralímpicos, Francisca Mardones, Luz Carrasco, Adolfo Almarza, Nicolás Bisquertt, Luis Flores, entre otros.
El Círculo de Periodistas Deportivos (CPD Chile) dio a conocer también el nombre del profesional que recibirá el Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2022.
La elección recayó en Juan Esteban Lastra, periodista de la Universidad de Chile cuya carrera se encuentra vinculada al polideportivo, especialmente al motosport.
También será distinguidos: Nicolás Arancibia, profesional de La Estrella de Valparaíso, recibirá el premio a Mejor Periodista de Regiones; María José Orellana, de ESPN Chile, fue elegida como Mejor Periodista Joven, mientras que el temuquense René Melo Yáñez recibirá el Premio a la Trayectoria.
SANTIAGO. Los deportistas paralímpicos tienen un espacio ganado con creces en la premiación del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, y que hoy son parte de la ceremonia para reconocer a los más destacados durante el 2022. Y entre las revelaciones de este año Mariana Zúñiga, atleta de 20 años que se desempeña en tiro con arco y que en los Juegos Sudamericanos de Asunción se convirtió en la primera deportista paralímpica en la historia de la competición en ganar una medalla en categoría convencional. Mariana Zúñiga se refirió a la condecoración del CPD, indicando que “es un tremendo honor recibir esto,
ya que es un premio a mi esfuerzo y preparación. Lo agradezco muchísimo. Ahora debo afrontar una nueva etapa de aprendizaje para disputar mis primeros Juegos Parapanamericanos. También existe la posibilidad de asistir a un Mundial Paralímpico a mediados del 2023. Quiero poner todo el empeño y corazón para lograr los mejores resultados”, confesó. La lista de los mejores deportistas paralímpicos y que recibirán el “Cóndor de bronce”: Para atletismo: Francisca Mardones, Para bádminton: Jaime Aránguiz, Básquetbol en silla de ruedas: Luz Carrasco, Boccia: Germán
Calderón, Para canotaje: Katherinne Wollermann, Para ciclismo: Adolfo Almarza, Para esquí alpino: Nicolás Bisquertt, Fútbol PC: Cristian Del Pino, Fútbol para ciegos: Víctor Hugo Silva, Golbol: Jennifer Yáñez, Para natación: Vicente Almonacid, Para powerlifting: Camila Campos, Rugby en silla de ruedas: Jenny Barraza, Para Taekwondo: Cristian Arce, Tenis en silla de ruedas: Macarena Cabrillana, Para tenis de mesa: Luis Flores, Para tiro con arco: Mariana Zúñiga.
“Representar a Chile es un orgullo
Los primos Marco y Esteban Grimalt, oriundos de Linares, también se repiten durante varias temporadas como los mejores del vóleibol playa, distinción que ya suman varias estatuillas de “Cóndores de Bronce” por sus extraordinarias campañas a nivel sudamericano, panamericanos, olímpicos y mundial.
También destacan otras especialidades donde destacan nombres como Manuel Herrera Blanco (básquetbol), Samuel Parot (equitador talquino), Fabián López (canotaje), Jonathan Tafra (canotaje), José Manuel Pozo (rodeo), Miguel Véliz (boxeo), Gustavo Gómez (tenis de mesa), y tantos otros.
Libertadores. Cerro Porteño (Paraguay), Atlético Mineiro (Brasil), Fortaleza (Brasil), Sporting Cristal (Perú), Independiente
(Bolivia). Uno de ellos será rival del Curi. Los albirrojos se reúnen a ver el sorteo en Santa Cristina.
CURICÓ. En 2006 Curicó Unido recibió a los Puerto Rico Islanders que andaban de gira por Chile y jugando en La Granja empataron 0 a 0 en lo que fue el primer partido internacional (amistoso) en la historia del club.
Luego en 2013 quien vino a una Noche Albirroja fueron los argentinos de Platense, para una derrota por la cuenta mínima en otro juego amistoso internacional, tal como en 2020 cuando la nueva visita foránea fueron los uruguayos de Cerro para otro marcador en blanco. Estos tres encuentros se enmarcan como los partidos internacionales que ha tenido el plantel profesional de Curicó Unido, historia que cambiará en febrero próximo cuando los curicanos jueguen por los puntos en duelo ida y vuelta por Copa Libertadores ante un rival que conocerá hoy.
Cerro Porteño (Paraguay), Atlético Mineiro (Brasil), Fortaleza (Brasil), Sporting Cristal (Perú), Independiente de Medellín (Colombia), Millonarios (Colombia), Huracán (Argentina) y Always Ready (Bolivia).
Uno de estos ocho equipos será rival de Curicó Unido por la fase 2 en el sorteo Conmebol de la Copa
Libertadores a realizarse hoy al mediodía (hora de Chile) donde se sortearán las fases 1 y 2 del torneo de clubes más importante del continente que tendrá a Curicó Unido y Magallanes como protagonistas en esta fase, más Colo Colo y Ñublense que entrarán cuando se comience a jugar la fase de grupos de la copa.
Para que el Curi entre a esta fase de grupos debe ganar su llave ante el rival a definirse hoy y ganar también la fase 3 ante otro de los ganadores de llave. Esperando conocer su rival para el torneo internacional, los albirrojos se reunirán hoy en el salón principal de sus oficinas administrativas en Santa Cristina, hasta donde llegará el
cuerpo técnico, representantes del plantel de jugadores y dirigentes, quienes verán el sorteo por televisión para luego compartir un cóctel con los medios de prensa y asistentes al encuentro previa inscripción.
Los brasileros intimidan. Atlético
Mineiro es fuerte en Belo Horizonte y juega con 60 mil personas a su favor como local. Ya fueron campeones de la Copa y entre sus figuras destaca Eduardo Vargas y el brasilero Hulk. Fortaleza en tanto juega igualmente en un estadio con 60 mil personas, vienen de ser 4tos en la liga local y en su banca se estrena por primera vez en sus más de cien años un extranjero en el banco, el argentino conocedor del fútbol chileno, Juan Pablo Vojvoda. Fuerte también es el Cerro Porteño paraguayo, otro centenario club que juega con masivo apoyo en el más moderno y grande estadio guaraní como ‘La Olla Azulgrana’. Sus 35 títulos locales lo hacen fuerte en casa, tal como a los colombianos de Independiente de Medellín y Millonarios de Colombia. El DIM juega en el Atanasio Girardot con 40 mil hinchas a favor, mientras los albiazules de Millonarios son de Bogotá y se caracterizan por tener a una serie de seleccionados juveniles de Colombia. El Sporting Cristal peruano juega en un estadio para 11 mil espectadores, es uno de los tres llamados ‘grandes’ de Perú y es actualmente dirigido por el brasilero ex campeón de la Sudamericana en 2018 Tiago Nunes. El Huracán de Argentina es tal vez el club deseado por la hinchada
curicana que viajaría en masa a Buenos Aires. El equipo del ‘globo’ es centenario, juega con 40 mil hinchas en su ‘Palacio’ y su actual DT es el exarquero Diego Davobe. Por último, el Always Ready boliviano es un club con más de 80 años de trayectoria, su camiseta es blanca con franja diagonal roja (similar a la del Curi) y desde el 2020 que viene teniendo sin pausas participaciones internacionales y se transforma en el rival deportivamente deseado. La historia se escribe hoy pasado el mediodía.
Unido de Larcamón figuran Matías Cavalleri (22), Alex Ibacache (21) o Jens Buss (23). Una mezcla de mayor experiencia que de juventud se hace sentir en este aplaudido Curicó Unido 2020.
SANTIAGO. La duodécima participación tendrá el curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull Can-Am Factory Team) en el Rally Dakar que se disputará entre el 31 del presente y el 15 de enero en el desierto de Arabia Saudita por cuarto año consecutivo.
Ayer el piloto curicano en el punto de prensa, se refirió al complejo panorama que deberá enfrentar en el Rally Dakar 2023.
“Chaleco” López con 47 años cumplidos, tomará parte en la categoría Vehículos Ligeros T3, defendiendo el título de campeón ante los mejores pilotos del planeta en la versión número 45° de la prueba mecánica más peligrosa del mundo.
Este es el segundo año del tortero
como piloto oficial de la marca canadiense al mando de una máquina Can-Am Maverick X3 2023, preparada por South Racing, que le ha permitido trabajar directamente durante un año con la escudería para contar con un auto de punta en todo aspecto, sumándose ahora un acuerdo entre Red Bull y CanAm Factory Racing Team en la Clase T3, que además de Chaleco tendrá en el equipo a los estadounidenses Seth Quintero y Austin Jones, y a la española Cristina Gutiérrez, totalizando 47 autos en la serie T3.
Sin lugar a dudas, la carrera que se viene será de la más complejas y difíciles para López Contardo y sus rivales, pues deberán enfrentar 4.706 kilómetros de especiales y
3.843 de enlaces, lo que totaliza 8.549 kms. de carrera con temperaturas elevadas al mediodía, pero
frías por la noche y en las primeras horas del día. Es a la vez un evento de alta competencia y un desafío
de navegación, ya que perderse es un riesgo real en cada jornada, sin mencionar los problemas técnicos, pinchazos e incidentes.
Desde 2019 en Perú, que Francisco López compite en la categoría UTV, año que ganó su primer título. En 2020, el certamen se traslada a Arabia Saudita, donde el chileno es tercero. El 2021 y 2022, vuelve a ganar junto a su navegante Juan Pablo Latrach. Los tres primeros años, el binomio nacional participan como privados, pero a partir de 2022 lo hacen con la venia de la Fabrica Can-Am, donde a partir de la siguiente temporada trabajará como mentor del equipo.
Sus rivales más peligrosos, ahora serán compañeros de equipo en el Red Bull Can-Am Factory Team.
Universidad de Concepción, se alzó como el mejor equipo de la Copa Chile de Básquetbol, tras ganar el Final Four realizado en Ancud.
En la gran final del torneo, el “Campanil” se enfrentó a ABA Ancud mientras que Sportiva Italiana de Valparaíso y Colegio Los Leones de Quilpué definieron el tercer lugar.
La jornada abrió con el duelo entre los equipos de la Región de Valparaíso, en un partido que terminó en manos de Sportiva Italiana por 73-71, quedándose el equipo itálico con el último lugar del podio.
En el partido de fondo, los locales enfrentaron a los penquistas para definir al campeón de la Copa Chile, título que quedó en poder de la UdeC quien logró ganar el partido por 95-89.
Carlos Milano fue elegido como el MVP del partido, mientras que otro integrante del “Campanil”, Sebastián Carrasco, logró el premio como el MVP del Final Four.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.
Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75)
MÉDICO
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ayer la presentación fue en Santa Fe. El espectáculo consiste en un viaje a los recuerdos con los personajes de películas de Disney
CURICÓ. En vísperas de Navidad, la Municipalidad de Curicó, a través del acalde Javier Muñoz, con apoyo del concejo municipal y la Dirección de
Desarrollo
El espectáculo consiste en un viaje a los recuerdos con los personajes de películas de Disney como: Aladino, Frozen, Coco, Minnie y Mickey Mouse. Cerrando con la visita y mensaje del Viejito Pascuero.
Cientos de niños y niñas de Don Sebastián de Rauquén corearon las canciones de películas Disney. Elizabeth Escobar, vecina del sector, agradeció esta oportunidad. “Magnífico y muy emocionante, es súper lindo ver la familia. En estos tiempos es muy bonito que estén tantas familias y un espectáculo de maravilla, de lujo y gratis. Estamos muy contentas con mi hija”, dijo. Por su parte, la concejala Paulina Bravo destacó el objetivo de este tipo de actividades. “Una actividad muy entretenida, de verdad muy animosa, alegre, justa y precisa para estos tiempos para la Navidad, familia, alegría. Ya empezamos a irradiar la alegría y paz, así que una actividad maravillosa, estaba lleno de niños y niñas, encantada de participar y esto se va a llevar a otros sectores para que la comunidad participe”, mencionó.
El espectáculo tiene como objetivo entregar entretención y permitir dis-
frutar en familia en las vísperas de Navidad. Además, de entregar un mensaje espiritual a la comunidad. En este sentido el alcalde Javier Muñoz, dijo estar muy contento con la convocatoria familiar. “Estamos muy contentos por la concurrencia de la familia, niños, niñas, papás, mamás y abuelitos que llegaron a disfrutar de este musical que está orientado a la Navidad, a entregar un mensaje distinto, un mensaje que congregue más a la familia que nos olvidamos de la vorágine de la com-
pra de tantos regalos. Ha sido un lindo espectáculo, los niños y niñas lo han gozado, disfrutado y bailado. Estamos contentos por el trabajo
que se ha hecho por parte de la municipalidad y que la comunidad lo haya disfrutado de esta manera”, comentó.
La actividad se inicia a las 20:00 horas , en los siguientes sectores:
- Miércoles 21 en Aguas Negras, cancha Feria de las Pulgas.
- Jueves 22 en Sarmiento, cancha sector El Progreso.
- Viernes 23 en Los Niches, Escuela República de EE.UU. En la oportunidad se entregaron regalos.
a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
- Personas de 60 o más años.
llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados con convenio Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal
Jornada. El gerente de Recursos Humanos se lanzó en paracaídas sobre 9.000 pies de altura y se entregó una donación a importante fundación de la zona.
CURICÓ. Como en todos sus lanzamientos, que suman cinco entre 2020 y 2022, el estreno de la renovada sucursal de Curicó, se realizó con un entretenido encuentro vía streaming a través de sus redes sociales, con hitos que marcaron el espíritu innovador de Coseche, en estos 93 años de vida.
Esta vez, para reforzar su propósito de una marca que le gustan los desafíos, su gerente de Recursos Humanos realizó una acción inédita en este tipo de encuentros, ya que se lanzó en paracaídas a más de 9.000 pies de altura para “lan-
zar” al nuevo espacio. Además, se anunció una donación a la Corporación Naim, que ha apoyado y entregado servicios de prevención, protección y educación a los sectores más vulnerables de la ciudad.
Entre el 2020 y 2022, Coseche ha sumado más de cinco locales en un proceso de expansión que busca transversalidad en su servicio en comunas periféricas de la Región Metropolitana y regiones, con una atención personalizada, con fuerte énfasis en servicio técnico y post venta.
Con el propósito de ser una marca que le gustan los desafíos y busca marcar diferencias positivas, sumó otro estreno, ahora en Curicó, con un espectáculo que marcó la diferencia por ser inédito y arriesgado. El evento, que fue emitido por Live, vía streaming, comenzó con un inédito salto en paracaídas del gerente de Recursos Humanos, Andrés Viu, a más de 9.000 pies de altura, un hecho inédito en este tipo de eventos de la industria automotriz.
“Fue emocionante y espectacular.
Nos gustan los desafíos, nos atrevemos a lo distinto y buscamos que las personas y empresas comprendan nuestros valores a través de acciones inesperadas como este literal lanzamiento. Desde 2020 estamos presentando nuevos espacios utilizando las herramientas digitales con relatos diferentes y está vez nos autodesafiamos”, explica Rodrigo Riveros, gerente de Marketing y Clientes de Coseche.
El nuevo espacio, al igual que los
estrenados estos dos últimos dos años, tiene especial foco en la venta de vehículos nuevos Chevrolet, vehículos usados, post venta y servicio técnico, de la mano de las nuevas tendencias del mercado automotriz, las cuales apuntan al aumento en la demanda de talleres de reparación, desabolladura y pintura con repuestos originales.
Ubicada en avenida Manso de Velasco 725, Curicó, también entrega cobertura de vehículos livianos, top de línea americana de Chevrolet y camiones, vehículos
comerciales. Por supuesto que en esta sucursal se podrá encontrar toda la disponibilidad y los últimos modelos Chevrolet con todo el respaldo y garantía que entrega General Motors.
Coseche en su red de Santiago al Sur cuenta con centros de asistencia en: RM, San Antonio, Rancagua, Curicó, Chillán, Los Ángeles, Concepción y Temuco, siendo una de las redes de asistencia, postventa y servicio técnico más completas para el rubro de camiones durante los últimos 93 años.
CURICÓ. Más de 10 años de espera llegaron a su fin para 13 familias de Huañuñé en el sector de Los Niches, quienes luego de las diversas gestiones realizadas por el municipio curicano y con el constante apoyo del alcalde Javier Muñoz, a contar de hoy podrán inscribir sus sitios en el Conservador de Bienes Raíces, son declarados legalmente como dueños de sus propiedades y contar con título de dominio.
Un largo proceso que involucró mucho trabajo y compromiso de parte de los vecinos, dijo el jefe comunal, pero la perseverancia en
este caso trajo sus réditos y hoy estas familias concretaron uno de sus más profundos anhelos. “Han sido muchos años que ellos han esperado para tener en este momento los documentos necesarios y así inscribir sus propiedades en forma individual. Fueron muchas reuniones, muchas idas a Talca, muchas trabas y piedras en el camino que tuvimos que sobrepasar, pero finalmente hemos llegado a buen puerto y nos sentimos muy contentos de poder acompañar a todos estos vecinos del sector de Huañuñé que
desde hoy podrán regularizar sus viviendas de forma individual”, comentó.
Esta noticia fue un gran alivio para la vecina María Moreno y para el total de las 13 familias que habitan el lugar, ya que lograron resolver esta situación habitacional que los aquejaba. “Fueron muchos años de espera y estamos contentos, muy agradecidos de don Javier Muñoz por esta instancia a la que ya llegamos y gracias a Dios vamos a obtener nuestras escrituras. Se puede decir que es un sueño realizado”, afirmó. También, José Moreno dijo que la
incertidumbre del proceso era lo más agobiante. Sabía que se reunirían nuevamente con el alcalde Javier Muñoz, pero desconocían si era por buenas o malas noticias, es más, pensó que ya se les acababa este sueño, pero todo cambió en un abrir y cerrar de ojos.
“Hoy día creo que vamos a dormir tranquilos. Necesitábamos este anhelo que por muchos años estábamos luchando por esto y al final nos salió gracias al alcalde don Javier Muñoz. Así que muchas gracias y estoy muy contento por esta novedad que nos trajo”, contó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si usted ve que la rutina se está apoderando de su relación tomen las medidas correspondientes para que esto no ocurra. SALUD: Escape de las tensiones a medida que el mes y el año comienza a terminar. DINERO: Tome siempre resguardos financieros. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Las alternativas para ser feliz siempre aparecen el asunto es que usted las tome o no. SALUD: No deje que el año termine sin haber chequeado cómo está su salud. DINERO: Cuidado con los compromisos pendientes, en especial si se han acumulado. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 34.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. A toda máquina están trabajando los establecimientos educacionales en sus procesos de matrícula para el próximo año.
El director provincial de educación, Rodrigo Castro, recordó que el periodo para hacer ese trámite es del 14 al 27 de diciembre.
“Como Ministerio de Educación estamos haciendo un llamado informativo a las y los apoderados sobre el proceso de matrícula año 2023, en los cursos de prekinder hasta Cuarto Año Medio en cada uno de los colegios particulares subvencionados o colegios públicos”, dijo.
La autoridad puntualizó que se debe estar atentos e informados, pues los colegios “asignan algunos días para los estudiantes nuevos y otros para alumnos que provienen del mismo establecimiento”, acotó.
Rodrigo Castro manifestó que si no se hace ese trámite en las fechas establecidas perderá el cupo. “En caso que el apoderado tenga alguna complicación puede asistir otro integrante de la familia, siempre y cuando asista con un poder simple del apoderado titular”, sostuvo.
Todo estudiante que, teniendo una matrícula por el sistema de admisión escolar, decida otro establecimiento, la única posibilidad que tendrá es el 3 de enero, donde cada apoderado puede ir a inscribir a su hijo o hija en el registro público que debe abrir por obligatoriedad todo colegio municipal o particular subvencionado, donde se anota el nombre del estudiante, del apoderado, un número de contacto, correo electrónico, la hora y el día que fue. De esa forma, si existe un cupo será contactado oportunamente.
El director provincial de Educación aclaró que “ya no corre el certificado de
notas ni el informe de personalidad para poder matricular a un estudiante. Lo
que sí debe tener es un documento que identifique al estudiante, es decir, el car-
net de identidad o el certificado de nacimiento y un documento (cédula de identidad) del apoderado que asista”. Además, indicó que las matrículas son gratuitas, sin embargo, “puede existir que se solicite un aporte voluntario para poder financiar el centro de estudiantes o el centro de padres y apoderados. Por último, Rodrigo Castro manifestó que se debe estar de acuerdo con el reglamento interno y el proyecto educativo del establecimiento donde se matriculó, por eso debe preguntar ante cualquier duda que se tenga.
AMOR: Lo mejor que le puedo recomendar es que tenga detalles bonitos con quién usted considera importantes en su vida. SALUD: Tiene que mejorar sus hábitos y evitar los vicios. DINERO: Cuidado con gastar de más en juegos de azar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si no prepara su corazón difícilmente este podrá albergar nuevamente un amor. SALUD: Con un poco de deporte podría reducir un poco sus niveles de estrés. DINERO: Deje que el tiempo pase un poco para que los problemas en el trabajo también pasen. COLOR: Terracota. NÚMERO: 56.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El amor hay que disfrutarlo y no complicarse la vida pensando las cosas que no ocurrieron en algún momento. SALUD: Sea precavido/a con respecto a los accidentes. DINERO: Ponga todo su talento para lograr lo que desea. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Los momentos que la vida le brinda y que son hermosos los debe aprovechar al máximo. SALUD: Tome en consideración esas molestias y no las aminore. DINERO: Cuidado ya que si se aleja de sus objetivos difícilmente los podrá alcanzar a la brevedad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: La vida y el destino premian a aquellas personas que andan sin maldad en su corazón. SALUD: Intente animarse, eso le ayudará a sentirse mejor de salud. DINERO: No debe rendirse a pesar que en ciertos momentos todos se ponga cuesta arriba. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No olvide tratar de enmendar sus errores para así demostrar ese cambio importante que la otra persona deseaba ver. SALUD: Cuidado con su salud mental. DINERO: La situación económica puede ser incierta, por lo tanto puede ver cuánto dinero puede reunir. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La mejor recomendación que le puedo dar es que se deje sorprender por la vida. SALUD: Disfrute la vida y deje de afligirse por cosas difícilmente usted puede controlar. DINERO: Para lograr la victoria usted debe perseverar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 33.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No es bueno que reprima lo que siente, es preferible que lo diga independientemente si es correspondido/a o no. SALUD: Debe cuidarse para evitar la diabetes. DINERO: No pierda las esperanzas que logrará alcanzar sus objetivos en la vida. COLOR: Calipso. NÚMERO: 52.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Pensar bien las cosas le permitirá que la probabilidad de equivocarse sea mínima y eso siempre es bueno para el corazón. SALUD: Si ve la vida con optimismo todo andará mucho mejor. DINERO: Siempre es bueno tender la mano. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tiene que defender más su relación de pareja ya que hay gente envidiosa que puede tratar de inmiscuirse. SALUD: Deje de hacer desarreglos. DINERO: Solo depende de usted que sus superiores miren su trabajo de otra manera. COLOR: Marengo. NÚMERO: 63.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y
AMOR, SALUD Y TRABAJO.
PARA MEJORAR
PARA
SUERTE
DOLORES
A tener en cuenta. Por ejemplo, recomiendan leer reglamento interno y proyecto educativo.Alumnos y apoderados se han volcado a los recintos educacionales.
800 beneficiados. La entrega corresponde al Programa Pro Retención del Ministerio de Educación.
CURICÓ. En una ceremonia simbólica en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, el alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada y la directora del DAEM, Paulina Bustos, realizaron la entrega de Gift Card’s a estudiantes que son parte del Programa Chile, Seguridad y Oportunidades, del Ministerio de Desarrollo Social, beneficiarios del Programa Pro Retención del Mineduc que este año benefició con un monto total de casi 129 millones de pesos, a casi 800 estudiantes pertenecientes a 34 establecimientos de la red municipal que cursan desde 7° Básico a 4° Medio. Cabe destacar que la subvención anual Pro Retención está destinada a facilitar la incorporación, permanencia y término de los 12 años de escolaridad de los estudiantes y cuyos montos son entregados directamente al sostenedor, en este caso, a la
Municipalidad de Curicó a través del DAEM, quienes realizan la entrega directa a los estudiantes y sus familias.
Así lo confirmó el alcalde Javier Muñoz. “Creemos que es significativo poder entregarles herramientas y elementos, en este caso,
uniformes y zapatos, para que puedan potenciar y desarrollar adecuadamente sus procesos educativos y eso nos permite también poder contribuir a la economía familiar”, aseguró el jefe comunal, agregando que “lo que nosotros hacemos aquí en Curicó es que todos estos recursos lo vean directamente invertido en ca-
da una de nuestras niñas y niños”.
La iniciativa de compra y entrega de vestuario y calzado escolar, se sustenta en una consulta realizada en los propios establecimientos, siendo la mayoritaria esta alternativa, entre otras
evaluadas. En este sentido, los estudiantes fueron distribuidos en cuatro tramos:
- Tramo 1: 7° y 8° Básico, 412 estudiantes
- Tramo 2: 1° y 2° Medio, 212 estudiantes
- Tramo 3: 3° Medio, 96 estudiantes
- Tramo 4: 4° Medio, 75 estudiantes.
La directora comunal de Educación, Paulina Bustos, explicó que “este programa tiene como condición que los alumnos deben pertenecer al Programa Chile, Seguridad y Oportunidades, solamente esos estudiantes, de quienes viene la nómina desde el Ministerio de Educación, tienen acceso y beneficio a este programa de Pro Retención, y la verdad que estas Gift Card, que fueron consensuadas con cada uno de los estudiantes mediante un proceso de votación, pasaron por el concejo municipal, por
eso también agradecemos al alcalde Javier Muñoz, al concejo municipal por aprobar estos recursos, destinados a vestuario y calzado, yo creo que vienen como desahogo a la parte económica de muchas familias, porque los montos que se barajan acá son bastante considerables, Gift Card que parten de los 100 mil pesos hacia arriba hasta sobre los 200 mil pesos para el tramo 4 y yo creo que es una gran oportunidad para los estudiantes y también es un incentivo para que ellos puedan permanecer en el sistema educativo”.
Finalmente, es importante mencionar que se cuenta con un remanente de la subvención Pro Retención 2022, de más de 5 millones de pesos, dinero con el que se ha decidido hacer entrega de cuadernos para los tramos 1 y 2 y elementos tecnológicos (audífonos) para los tramos 3 y 4, los que se entregarán a la brevedad, ya que están en pro-
CURICÓ. Los alumnos de la Escuela Padre Alberto Hurtado se presentaron en la final del Concurso
Descubriendo Talentos
Científicos de la Universidad de Talca, obteniendo el primer lugar del certamen. En esa oportunidad los estudiantes Sofía García González, Carlos Arriagada Opazo y Cristóbal Flores Pérez con la conducción de la profesora Silvia Muñoz Núñez y siendo apoyados por el director del establecimiento, Jaime Ramírez
Canales, y sus profesoras de Ciencias Aida Contreras Aguilera y Ximena López González, presentaron el desafío Maquina de Rube Goldberg. El desafío consistió en construir y defender frente a una comisión docente del certamen una máquina Rube Goldberg, la que contó con siete estaciones distintas, donde en cada una se apreció un concepto físico explicado por los alumnos, cuya operación fue autónoma, la máquina terminó mostran-
do el logo del DTC y tocando la melodía “My Way” desde una cajita musical. 23 equipos finalistas, de 10 comunas de las Regiones de O´Higgins y del Maule participaron en la final, siendo la única Escuela representante de Curicó ganadora de este tan importante certamen. Este tan importante y motivador logro, hace que los alumnos curicanos se interesen cada vez más en las ciencias y las matemáticas, destacando a la ciudad en un contexto nacional.
Sofía, Carlos y Cristóbal fueron los ganadores de este concurso.
EXTRACTO Primer
Juzgado de Letras de Curicó, en causa rol C-1157-2022, sobre cumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios, caratulada “POBLETE/INMOBILIARIA E INVERSIONES IN -
VERMELL S.A.” notifica de conformidad a lo prevenido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a INMOBILIARIA E INVERSIONES
INVERMELL S.A., RUT 99.549.430-2, representada legalmente por don RAMÓN ENRIQUE MELLADO MUÑOZ, cédula de identidad Nº 4.410.776-7, de demanda interpuesta en su contra por don CLAUDIO MARCELO POBLETE
MORALES, cédula de identidad Nº 12.786.6031, quien el 27 de junio de 2022 solicita: En lo principal: Demanda de cumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios. Primer otrosí: Acompaña documentos. Segundo otrosí: Patrocinio y poder. Tercer otrosí: Medio de notificación electrónico. El Tribunal, con fecha 29 de junio de 2022, provee la demanda: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda
de cumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios en Procedimiento Ordinario de Menor Cuantía. Traslado.- Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos en forma legal.-Al segundo otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. El demandante, con fecha 30 de junio de 2022, solicita que se complemente la resolución. El Tribunal, con fecha 4 de julio de 2022, provee lo siguiente: Como se pide, provéase derechamente el Tercer Otrosí de folio 3: Téngase presente y como forma de notificación el correo notificaciones@pugadiaz. cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Forme esta resolución parte integrante de la primitiva y notifíquese conjuntamente con aquella. Curicó, 27 de octubre de 2022. 19-20-21 – 86768
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad remota, es decir, en línea, con fecha 9
de Enero de 2023 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-1940-2014 caratulados “BANCO DE CHILE con SAAVEDRA EDUARDO” se rematará en segundo llamado propiedad ubicada en calle Diez y Media Oriente N° 0319, correspondiente al Lote Número Siete de la Manzana Tres del Grupo Habitacional denominado Obispo José Ignacio Cienfuegos y Arteaga, Ex Colín, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: Con Lote N° 6; SUR: Con Lote N° 8; ORIENTE: Con calle Diez y Media Oriente; PONIENTE: Con Lote N° 18, inscrita a nombre de don Eduardo Francisco Saavedra Yañez a fojas 11246, número 5866, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Mínimo de posturas 686,21 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a los dos tercios de la tasación pericial, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. En el caso de
los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93024184 573?pwd=blRwcFd4Sj Q0VHJYQ1p1WlNTaVF0dz09. ID de reunión: 930 2418 4573. Código de acceso: 594753. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate con todas las medidas de seguridad e higiene. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, sólo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del
mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptará otro medio de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicada en las bases para la subasta. (artículo 12 del Acta N° 263-2021). Demás antecedentes y bases en causa indicada. 21-22-23-24 – 86816
EXTRACTO. 1° JUZGADO de Letras de Linares, en causa Rol V-123-2020, caratulada “TRONCOSO“ por sentencia de 29 de Noviembre de 2021, se declaró en Interdicción definitiva por demencia a doña BERNARDITA JEANETTE VÁSQUEZ GONZÁLEZ, R.U.N. 11.441.192-2, quedando privada de la
administración de sus bienes. Se nombra curador definitivo a DAVID ANTONIO TRONCOSO VÁSQUEZ. La Secretaria. 21-22-23 – 86821
CITACIÓN Cítase a Reunión de Asamblea General Ordinaria en 2da. Citación a todos los Socios de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, para el día Miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 17:00 hrs., en las dependencias de la Corporación Cultural, ubicada en Carmen 560 Patio de las Artes, para tratar sobre diversas materias de interés. EL DIRECTORIO 20-21 - 86803
IMPORTANTE
Mantenía encargo vigente por robo. Conducía a 140 kilómetros por la Ruta 5 Sur.
TENO. El procedimiento fue adoptado por personal de Carabineros de la Tenencia Carreteras, quienes realizaban controles de velocidad preventivos a la altura del kilómetro 166 de la Ruta 5 Sur.
En ese contexto, los funcionarios controlaron al conductor de un vehículo marca Mazda, que transitaba a 140 kilómetros por hora.
Una vez fiscalizado, el hombre fue consultado por las placas patentes, las que estaban en el interior del móvil, facilitando ambas; al ser consultadas las patentes a los sistemas institucionales, los carabineros se dan cuenta que tienen encargo vigente por robo.
Carabineros tomó contacto con la víctima del delito, quien indicó que él mantiene en su poder el vehículo y que tuvo que sacar un duplicado de sus patentes, por lo que se verifica número de chasis y motor del móvil que se fiscalizaba, encontrando una pegatina. Una vez retirada, se logra apreciar el número real y corroborar que el vehículo registra un encargo vigente por robo con intimidación de la comuna de Puente Alto, del 8 de agosto pasado.
El fiscal de turno instruyó remitir la totalidad de la documentación y placas patentes a personal especializado de Carabineros y el detenido quedó a disposición de la justicia.
TENO . Efectivos del Retén Comalle se trasladaron al sector La Fortuna, donde se estaba iniciando un siniestro.
En el lugar, efectuaron diligencias y entrevistaron a una mujer mayor de edad, quien manifestó que momentos antes de que aparecieran las llamas, se encontraba quemando papeles, lo que se propagó hacia el cerro,
razón por la que se procedió a su detención.
EMERGENCIA
El fuego tuvo que ser controlado por voluntarios de Bomberos de Teno y dos aeronaves de Conaf. Se informó que se quemaron cinco hectáreas y que no hubo lesionados ni peligro de que el incendio afectar a sectores poblados.
TALCA . Con heridas de diversa consideración y enviada al Hospital Regional de Talca, resultó una mujer de 19 años, tras verse involucrada en un grave accidente de tránsito ocurrido en calle 1 Oriente con 16 Sur.
De acuerdo al informe policial, la victima resultó con lesiones luego de ser atropellada por un automóvil que se desplazaba por el sector.
Bomberos de la unidad de Rescate trabajó en el sitio del suceso a objeto de inmovilizar a la persona. En tanto, que carabineros adoptó el procedimiento de rigor.
CURICÓ. A disposición de la justicia quedó un individuo aprehendido por sustraer el cableado en la intersección de avenida Diego Portales con el pasaje Simón Bolívar. Su detención estuvo a cargo de funcionarios de Carabineros de la Tenencia Tutuquén, quienes tras una denuncia iniciaron patrullajes por el sector.
En el procedimiento se lograron fugar de la policía otros hombres que también estaban cometiendo el delito.
Cabe consignar que el detenido se desplazaba en un triciclo con 200 metros de cableado de cobre de telefonía.
Tradición. Emotiva jornada reunió a cientos de niños que se congregaron en las estaciones del rama l Talca-Constitución.
TALCA. Luego de dos años de ausencia, debido a la pandemia, el Viejo Pascuero regresó a las estaciones del ramal Talca-Constitución para visitar a niños y niñas y llevarles un cargamento de regalos y cariño, a bordo del tradicional Tren Navideño organizado por la Universidad de Talca.
La comitiva inició su recorrido en la estación de la capital maulina, y realizó su primera parada en Colín, donde se entregaron obsequios y los asistentes participaron de un desayuno ofrecido en la escuela de la localidad. El Viejito Pascuero continuó su recorrido por las estaciones de Curtiduría, González Bastías y Toconey, entre otras, donde los habitantes recibieron a los representantes de la comunidad utalina con muestras de cariño y lo mejor de su gastronomía.
IMPACTO
La secretaria general de la UTalca, Isabel Hernández Fernández, valoró el impacto de esta iniciativa en la región y sus habitantes.
“La universidad ha hecho de la actividad una tradición, es una jornada de
vinculación con el medio muy relevante, pero no solo por el relacionamiento, sino por lo que representa”.
Por su parte, la directora de Extensión Cultural Artística, entidad a cargo
de la realización del hito, Marcela Albornoz Dachelet, destacó el desarrollo de la jornada. Indicó que esta pone en valor al patrimonio del Maule profundo y su gente, llevando alegría, especialmente, a los niños, niñas y las perso-
nas mayores. “Recuperar este espacio, al que no habíamos podido venir, es muy estimulante y satisfactorio. Destaco también la labor de la comunidad externa y universitaria en la donación de juguetes, lo que nos permitió llegar a todos los niños y niñas de estos lugares apartados de la Región del Maule”, agregó.
El viaje del Viejo Pascuero en el histórico ramal TalcaConstitución en estas fechas, es una actividad tradicional que cumplió recientemente 30 años. Esta iniciativa de la Universidad de Talca es muy bien recibida por los habitantes de las zonas aledañas al buscarril.
Según el director de la Escuela de Colín, Mauricio Martínez, el papel jugado por la UTalca es relevante en la mantención de las
tradiciones maulinas, reiterando la importancia que significa para los niños y niñas de las localidades rurales, el denominado Tren de Navidad. “La Universidad es un aporte para nuestra comunidad”, enfatizó.
De acuerdo con el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, esta actividad es muy “bonita, ya que los niños están acostumbrados todos los años a esperar el Tren Navideño”.
Una de las pequeñas que participó de la actividad, Leonor Lagos Pacheco, resaltó que hay personas que por sus capacidades económicas se ven impedidas de adquirir juguetes, sin embargo, esta es una oportunidad para que todos los menores puedan recibir un obsequio del Viejo Pascuero. “Me encanta que los niños estén acá porque pueden ser felices”, recalcó.
TALCA. Una nueva versión de la feria de Proveedores para Servicios Sanitarios Rurales (SSR) se efectuó en Talca donde se convocaron a dirigentes y operarios de los 305 comités y cooperativas de agua potable rural que abastecen a cerca de 300 mil personas en la Región del Maule.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y contó con la participación de más de 15 empresas especializadas en implementos y tecnologías para el tratamiento y distribución del agua para sectores rurales. Además, se efectuaron charlas sobre estudios de facti-
bilidad de proyectos con asesorías integrales, gestión de presiones en redes de agua y facturación electrónica.
El seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero señaló que “para el Ministerio de Obras Públicas es de la mayor importancia el programa de agua potable rural pues les cambia la vida a las familias en el campo elevando los estándares y calidad de vida de las comunidades que autogestionan sus comités o cooperativas”.
Héctor Manosalva, director regional DOH, explicó que “esta feria de proveedores permite acercar las nuevas tecnologías a
la gestión de los sistemas facilitando el acceso a los distintos tipos de productos, servicios y tecnologías para el funcionamiento del agua potable rural”.
Marta Quintana del sistema Santa Ana-San Gabriel de la comuna de San Clemente señaló que “esto nos permite llevar nuevos conocimientos, nuevas ideas y nuevos proveedores a nuestro sector que abastece a 350 familias”.
Germán Guajardo, presidente del sistema de agua potable Itahue-Molina manifestó que “me parece súper interesante porque ofrecen varias aplicaciones y equipos que facilitan nuestro trabajo y permiten modernizarnos y mejorar el servicio a
nuestros 650 socios”.
Juana Patricia Chávez, directora del sistema Santa Olga de Constitución recordó que el agua la trasladan por 14 kilómetros desde Punta de Lobos en el río Maule para abastecer a cerca de 800 familias. “Está funcionado súper bien, no hemos tenido mayores problemas, los socios están contentos. Esta feria es súper buena porque podemos cotizar y pedir presupuestos para nuestros requerimientos”. La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP incrementará su presupuesto en 2023 para conservar y ampliar la red de agua potable rural en las cuatro provincias de la Región del Maule.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su Dirección regional de Obras Hidráulicas (DOH) y contó con la participación de más de 15 empresas especializadas.
Petición se extendió por casi cuatro meses. Según lo dado a conocer por el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, el cierre se logró gracias a gestiones que se llevaron a cabo, en específico, “a nivel central”, ya que tanto a nivel provincial como regional “nunca obtuvo” la respuesta que esperaba.
VICHUQUÉN. Por más de cuatro meses, diversas voces manifestaron la necesidad de cerrar “a la brevedad posible” la desembocadura del estero Llico, ya que tal escenario implicaba poner en serio riesgo “el sistema hídrico” presente en dicha zona, que incluye la laguna Torca y el lago Vichuquén. En contacto con diario La Prensa, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, confirmó que, durante la jornada de ayer, con maquinaria pesada, se procedió a concretar la mencionada “clausura”.
Precisamente, dicho jefe comunal fue una de las voces que manifestó la necesidad de que se pudieran ejecutar tales faenas, algo que también era respaldado por pescadores, miembros del rubro del comercio y vecinos del propio lago Vichuquén. “Acudimos a todas las instancias, no nos saltamos ningún protocolo, golpeamos todas las puertas. Todo eso no fue suficiente. Y tanto a nivel provincial como regional nunca obtuvimos la respuesta que nosotros esperábamos”, dijo Rivera.
Según lo dado a conocer por el alcalde de Vichuquén, el cierre se logró gracias a gestiones que se llevaron a cabo
Los trabajos se realizaron a través de maquinaria perteneciente a Vialidad.
“en otras instancias”, en específico, “a nivel central”. “Fue a través del subsecretario de Pesca (Julio Salas), con algunos contactos y gestiones que se hicieron con la senadora (Ximena) Rincón. Hace algunas semanas nos reunimos con él y con los pescadores de la comuna. Nos escuchó la inquietud que había, la preocupación (…) (el subsecretario de Pesca) a través de un documento, le envió la orden directa al delegado presidencial regional (Humberto Aqueveque) para que proce-
diera, de manera inmediata, a cerrar la desembocadura (del estero Llico)”, acotó. Los trabajos se realizaron a través de maquinaria perteneciente a Vialidad.
A juicio del alcalde, esta “falta de decisión” que hubo por parte de las autoridades se podría explicar ante el “temor” que le tuvieron “a un pequeño grupo de personas”, que precisamente se estaba oponiendo al cierre. A tal punto también se podría sumar la carencia de
insumos con los que contaba el delegado presidencial regional, para tomar y respaldar una decisión de tal naturaleza. Sus críticas apuntan, por ejemplo, al rol que tuvo la Dirección de Obras Portuarias, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), seremi de Medio Ambiente, seremi del MOP, entre otros organismos.
ocurrir, a lo que nos estábamos arriesgando como comuna, nunca le tomaron la importancia suficiente y no le dieron ese respaldo al delegado (presidencial regional) para que procediera como correspondía”, dijo.
Por desgracia, finalizó el alcalde, indicó que nunca “le dieron la importancia” al tema, considerando que gran parte de la economía de la comuna, está ligada precisamente a actividades que de alguna manera están vinculadas al lago Vichuquén.
Esperan que tras el ingreso prolongado de agua salada, no se vuelva a presentar lo que sucedió el 2015 en el lago Vichuquén (hubo un “bloom” de algas).
De acuerdo a la cantidad de agua salada que ya ingreso al sistema, Rivera indicó que espera que el aludido cierre “no sea tardío”, porque de lo contrario, se repetirá lo que ocurrió el 2015, cuando el lago quedó “contaminado”. “Soy un alcalde totalmente independiente, siempre reconozco cuando se hacen buenas gestiones, cuando nos apoyan. Pero también soy crítico cuando las cosas no funcionan y creo que acá faltó mayor compromiso en esta causa. A pesar de nosotros explicamos con peras y manzanas respecto a lo que podría
TALCA. Dado de baja y con una denuncia al Ministerio Público se encuentra un exfuncionario de Carabineros luego de haber sido denunciado por ataque sexual a un colega al interior de la cuarta Comisaría Cancha Rayada De acuerdo al relato de la víctima en momentos que se encontraba durmiendo, su compañero ingresó a la pieza realizando una serie de tocaciones y grabaciones en un celular.
Al ser confrontado, el carabinero se habría escondido bajo la cama para luego salir del dormitorio. Al conocerse la denuncia, sus superiores lo interrogaron, quienes se percataron que el acusado mantenía un fuerte hálito alcohólico, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar.
Fue detenido y enviado al calabozo de la unidad, mientras se inició la investigación de rigor.