SITUACIÓN CRÍTICA
Alerta roja en el Maule

SITUACIÓN CRÍTICA. Existe alta probabilidad de aluviones, derrumbes y deslizamientos. Se emitió la alarma SAE en varias comunas de la región.

Comprometen recursos para reparar ruta hacia Los Queñes.

Violencia contra las mujeres:
“Es importante avanzar en una ley integral”. |

Sucede Sucede
Seminario de Inclusión en Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y Paulina Bustos López, directora comunal de Educación, tienen el agrado de invitar al Seminario “Estrategias de Inclusión: apoyo pedagógico de estudiantes TEA”, el que se llevará a cabo hoy, lunes 21 de agosto, desde las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen 560.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Fiesta de la Prieta. El Club Social y Deportivo “Promesas de la Montaña”, con la colaboración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Teno, invitan a participar en la Fiesta de la Prieta, evento que se realizará el sábado 2 de septiembre, desde las 12:30 horas, en la Medialuna Rincón de San Carlos, en La Montaña de Teno.
Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
Invitan a postular a las Brigadas Forestales
PRÁCTICA DEPORTIVA”
TALCA. Junto con destacar la importancia de la labor de las Brigadas Forestales, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, informó que se encuentra abierto el proceso de postulación para integrar el contingente de combate de los incendios forestales.
Para inscribirse, los interesados deben ser mayores de edad y llenar un formulario de postulación que está en el sitio web de la Conaf, buscando la pestaña que dice región del Maule. Esto lleva al link para las brigadas Maqui que corresponden al Maule.
La necesidad que el proyecto de ley, que busca convertir al rodeo en un deporte, no siga su trámite legislativo, planteó la concejala de Curicó Paulina Bravo, quien expresó que se están planificando algunas acciones para lograr este fin.
“Son diversas las iniciativas que se están ejecutando con la finalidad de expresar el rechazo al rodeo ya que no es una práctica deportiva y se maltrata a los animales”, planteó Paulina Bravo; quien mencionó que infringir daño a otro ser vivo nunca será visto como un deporte.

Por esa y otras razones, la edil expresó que esta iniciativa debiera ser retirada y no ser promulgada.
“Estamos programando diversas acciones para hacer ver nuestro descontento con este proyecto. Estas se llevarán a cabo durante el próximo mes”, aseveró. Cabe mencionar que hace algunos años se ejecutaron algunas manifestaciones contra esta práctica en el sector donde
existe una escultura que rinde un homenaje al rodeo.
AUTORES
Cabe mencionar que esta iniciativa es impulsada por el diputado Hugo Rey Martínez y otros parlamentarios, Jorge Durán, Eduardo Durán, Andrés Longton, Frank Sauerbaum, Marcia Raphael y Paula Labra.
Los autores del proyecto de ley señalan que el rodeo es un deporte ecuestre muy popular y que posee una gran raigambre cultural en nuestro país.
Junto con esto, la iniciativa busca profundizar su desarrollo a nivel nacional y apoyar el desempeño de la actividad, con mayor énfasis de lo que se ha hecho hasta ahora, resguardando una acción que contribuye a preservar la cultura y tradiciones chilenas.
Su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron el caballo en Chile. En ese entonces, el rodeo era una actividad de trabajo en el campo, que se realizaba para separar y marcar el ganado.
“Para postular es súper simple, visite conaf.cl, luego ingrese en la categoría incendios forestales, busque las alternativas del proceso de selección de brigadistas forestales de Conaf temporada 2023-2024, escoja la región del Maule y se abrirá el formulario de inscripción”, explicó Ana Muñoz.

Cabe recordar que en la temporada anterior, 2022-2023, en el Maule se registraron 900 incendios forestales y se quemó una superficie superior a las 33 mil hectáreas.
Por esa razón -dijo la seremi-, es importante difundir el llamado de Conaf a integrar las brigadas forestales del Maule lo que permitirá completar los cupos disponibles para las brigadas Maqui que en la región son alrededor de 380 personas.
“EL RODEO NO ES UNA
Aseguró la concejala Paulina Bravo. Además, aseguró que se realizarán diversas acciones para evitar que la iniciativa que lo declara como un deporte, avance.Su rechazo al proyecto que busca establecer el rodeo como deporte nacional expresó la concejala Paulina Bravo.
“Estamos programando diversas acciones para hacer ver nuestro descontento con este proyecto. Estas se llevarán a cabo durante el próximo mes”, comentó la concejala por Curicó, Paulina Bravo.
XIMENA AGUILERA
Ministra de Salud llegó al Cesfam de Vichuquén
En terreno. La secretaria de Estado destacó el compromiso de funcionarios y autoridades locales.
VICHUQUÉN. Durante la jornada del sábado, el Cesfam de esta comuna resultó inundado tras el desborde del estero Las Juntas.

Y hasta ese lugar llegó ayer la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien compartió con funcionarios y autoridades para conocer los alcances de las afectaciones.
“En el contexto de la crisis de esta contingencia climática y de la declaración de alerta roja en la Región del Maule, quise acompañar a las autoridades regionales, a la directora de servicio y a la seremi, a este sector de Vichuquén, porque justamente el Cesfam de esta comuna ha sido el establecimiento más afectado en este momento”, comentó la autoridad.


La secretaria de Estado agregó que “quise venir a ver la situación en terreno y también para apoyar a las autoridades que
La secretaria llegó a la comuna para inspeccionar en terreno los daños en el Cesfam de Vichuquén.
están trabajando acá y a los funcionarios, para que sepan que estamos preocupados por ellos y vamos a trabajar para que se recupere la capacidad asistencial del Cesfam prontamente”.
Aguilera explicó que en la co-
muna se decidió que la atención de urgencia se realice en containers, en tanto se define cómo se sigue con la atención mientras se realiza la limpieza del Cesfam. “Hay que recuperarlo, secarlo y limpiarlo. Ahora mismo están trasladan-
do algunas cosas y estamos viendo que se habilite el sector antiguo para la atención y que la gente no tenga interrupción de su atención de salud”.
En terreno, la ministra de Salud quiso “destacar el compromiso de los funcionarios,
de la directora comunal, del alcalde, de las autoridades regionales por cierto, que trabajamos con ellas continuamente, en superar esta situación”. La secretaria de Estado agregó que lo que se viene “no es fácil, porque el pronóstico para esta noche (anoche) es también complejo y por eso es importante ir tomando estas medidas y que la gente sepa que se está trabajando acá para continuar la atención”. La autoridad puntualizó que el Hospital de Molina también tuvo alguna afectación, pero que ya estaba subsanado.
COMPLICADOS
Por su parte, el alcalde Patricio Rivera, agradeció la visita en terreno de la ministra Aguilera, la directora de Salud del Maule, la seremi, agregando que “este aluvión nos sigue complicando durante este fin de semana, nos va a complicar
los trabajos y la atención de forma normal. Ahora a prepararse bien, esperar que esto pase… estamos haciendo algunos arreglos arriba, en la quebrada, lo que es muy difícil de poder controlar”. La autoridad comunal agregó que los pasos a seguir son “rehabilitar cada uno de los espacios que tenemos. Nos trajeron algunos insumos, algunos instrumentos, para hacer el secado y tener un funcionamiento normal a partir de la próxima semana. Pedimos un poquito de paciencia. Nadie quiere que sucedan estas situaciones, pero la naturaleza a veces nos demuestra lo contrario, así que estamos atendiendo reales urgencias en un lugar que hemos habilitado y esperamos tener un funcionamiento normal durante los días de la próxima semana”.
ALERTA ROJA EN EL MAULE por alta probabilidad de aluviones, derrumbes y deslizamientos
Balance. La situación es compleja debido al desborde de numerosos cauces que han provocado la afectación de viviendas y en otros casos evacuación preventiva.
En el sector costero de la provincia de Cauquenes, familias continúan sin suministro eléctrico. En tanto, desde el Mineduc anunciaron la suspensión de clases.
TALCA. Debido a los desbordes de numerosos cauces en la región, alteración de conectividad, comunidades aisladas, afectación en diferentes centros poblados y el aumento de riesgo asociado a las variables meteorológicas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en la Región del Maule, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, procedió a la cancelación de la Alerta Amarilla y declaró Alerta Roja hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración del nuevo estado de alerta constituye un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
PROVINCIA DE TALCA
En la comuna de Constitución se registró el deslizamiento de terreno que afectó el campamento Ignacio Carrera Pinto, cuatro viviendas afectadas, una con pérdida total y tres con daños menores. La familia de la vivienda más afectada se trasladó a la sede social del sector, todas las familias cuentan con un subsidio y se encuentran en el proceso de aplicación para la compra de una vivienda usada. Todas están siendo atendidas por la Municipalidad.
En medio de la alarma meteorológica, vecinos del sector El Peumo evacuaron en forma voluntaria sus viviendas, tras registrarse un aumento del caudal en el brazo del río Maule que atraviesa el acceso al lugar.
En tanto, departamentos de Villa Prieto, se vieron amenazados por caída de árboles en pendiente. Organismos de protección civil trabajaron en el lugar.
Igualmente, suspendida se encuentra la conexión del ramal
Talca - Constitución por derrumbes en varios sectores de la línea férrea.
Desde San Clemente, se informó de eventuales daños al puente Los Vientos, en el sector Armerillo, permaneciendo comunidades aisladas, donde también se recibió la alarma de evacuación, por desborde de Río Maule.
En la comuna de Pencahue, se encuentran aisladas 120 personas que corresponden a los residentes del sector Lo Valenzuela que habitan al otro lado del estero Batuco, cuyo aumento del caudal inundó el badén de acceso al lugar.
El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Pencahue, Arturo Parra, explicó que “tenemos comunicación con los vecinos quienes se encuentran en una zona segura y en caso de requerir ser evacuados, Bomberos y personal municipal pueden ingresar con vehículos y maquinaria adecuada”.

En tanto, el alcalde José Miguel Tobar, señaló que “nuestros equipos están en terreno monitoreando los puntos críticos de la comuna en coordinación con Bomberos, Carabineros y Senapred. Tenemos dispuesto un albergue, personal de salud y maquinaria para responder a las exigencias del sistema frontal”.
En las últimas horas, carabineros efectuaron la evacuación preventiva de dos adultos en sector La Orilla, por crecida del estero Botalcura.
En Curepto, a través del sistema SAE se solicitó evacuar sectores de la ribera del río Mataquito por desborde del caudal.
Al cierre de esta edición, Senapred solicitaba evacuar sectores de Linares, de Perales, Querquel, Quiñipeumo y Los Peñaloza por desborde del río Maule, en la comuna de Maule.

PROVINCIA DE LINARES
Información proporcionada por las estaciones hidrométricas de la Dirección General de Aguas (DGA), a través del registro de caudales indicaban un incremento continuo en el caudal del río Loncomilla, las cuales han sobrepasado los umbrales estipulados como normales.

En base a estos antecedentes técnicos, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres - Región del Maule declara Alerta Amarilla por amenaza de desbordes a la comuna de San Javier.
“Hemos recorrido desde muy temprano la comuna y los caudales de ambos ríos presentan un incremento. En el caso del Loncomilla no tenemos viviendas cercanas que se pudieran ver afectadas, pero estamos atentos en caso de ser necesaria una evacuación preventiva. En el caso del Río Maule, también está con un importante aumento, sin embargo, por ahora está dentro de su caudal. Así que llamamos a la tranquilidad a los vecinos, porque nuestros equipos continúan monitoreando los caudales de ríos y canales”, dijo el alcalde Jorge Silva.
También en San Javier, la crecida del caudal del río Loncomilla, provocó la inundación de la ruta L-32 en el kilómetro 15 Puente Marimaura, en el sector del mismo nombre que une San Javier y Linares. Tránsito se encuentra totalmente suspendido.

En Parral, a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), el organismo comunicó la evacuación a los habitantes del sector Isla de Pencahue, por el rebalse del río Perquilauquén. Senapred hizo un llamado a “actuar con calma y acatar las indicaciones de las autoridades”.

En el sector de Bullileo la crecida del caudal provocó la destrucción de una pasarela.
Mientras que, en Linares, se decretó la evacuación preventiva del sector Camino Embalse Ancoa, por la amenaza de desborde del río Ancoa.
El acceso sur a Linares, quedó inhabilitado por inundación de badén el Paso Cuellar por crecida de río.
En tanto, la empresa Colbún S.A. señaló que el vertimiento del embalse Colbún (río Maule) se ha realizado de manera gradual y controlada, sin embargo, aumentó a 1.450 metros cúbicos por segundo, por debajo de los 2.500 que se vertieron en el sistema frontal de junio.
En Longaví, a última hora se daba la orden de evacuar los sec-
tores: La Puntilla, Peñasco, Paihuén y Lomas del Río, por desborde del río Longaví y el sector Las Motas por desborde del río Achibueno.
PROVINCIA DE CAUQUENES
Una de las principales dificultades es el corte de suministro eléctrico en las comunas de Chanco y Pelluhue.
“En la actualidad nos encontramos abasteciendo cerca de 10.000 clientes con generación, restando aproximadamente 1.500 de la comuna de Chanco, para lo cual se coordinó junto a
Senapred que se nos habilitara el paso para poder acceder a las comunas cuyo tránsito se encontraba bloqueado por la caída de los mismos árboles que han causado los cortes de suministro eléctrico. Por lo que se instalará un nuevo generador que permitirá reestablecer el servicio”, dijo el gerente zonal de CGE, Robert Rivas.
inundación de la ruta que une Cauquenes con Chanco por Molco, restringe el tránsito vehicular.

También se registró el desborde del estero Llollehue en la ruta M-860 que une a Las Trancas con Lomas de Tapia, interrumpiendo el tránsito en el sector.
SUSPENSIÓN DE CLASES

Desde la Seremi de Educación anunciaron la suspensión de clases durante la jornada de hoy, medida que considera además la evaluación de cada establecimiento para retomar los procesos cuando corresponda. La medida fue valorada por el diputado Francisco Pulgar, quien señaló “que dadas las condiciones extremas que enfrenta la región y el temor de la gente es una medida muy acertada”.
NUEVOSUR
Respecto al sistema frontal Nuevosur informó que el servicio de agua potable opera con normalidad en todas las comunas que abastece la empresa en la región.
Autoridades y funcionarios de emergencia se mantuvieron en alerta durante todo el fin de semana, gestionando acciones en todos los puntos críticos de la región.

Agregó, que, por otra parte, se está instalando un cable minero como bypass para poder tener como respaldo en caso que continúe la caída de árboles en el sector Los Ruiles, frente a la reserva, cuyo predio es de carácter particular. En las últimas horas dada la
Los equipos continúan desplegados en terreno para asegurar la calidad y continuidad del servicio y pese al incremento de turbiedad de algunas fuentes, estas han sido abordadas con infraestructura adecuada y equipos de respaldo.

En cuanto al servicio de recolección de aguas servidas, se han registrado rebases puntuales por exceso de aguas lluvias que ha ingresado al sistema. Por ello, la empresa refuerza el llamado a hacer un buen uso del alcantarillado, no arrojando basura, escombros ni abriendo las tapas para escurrir aguas lluvias, ya que esta infraestructura no está diseñada para ello.
La empresa recuerda también mantener un uso controlado del servicio de agua potable mientras se mantengan estas condiciones meteorológicas.
CURICÓ. Lo ganó durante casi todo el encuentro, pero Curicó Unido no pudo aguantar el triunfo y la U. de Chile lo empató en los descuentos. El equipo consiguió rescatar un punto de visita



CURICÓ. Se anunció que el traslado de pacientes al nuevo Hospital de Curicó requerirá por lo menos de tres días y se llevaría a cabo a fines de octubre o principios de noviembre.

El sistema frontal que azotó a la región dejó viviendas inundadas, evacuación de sectores poblados, cortes de rutas y del suministro eléctrico en el Maule.


CURICÓ. Un violento asalto se vio frustrado luego que la víctima opusiera resistencia. El hecho se produjo en el Banco Santander, frente a la Plaza de Armas.
TALCA. Crisis en IP y CFT Los Lagos deja a cerca de 600 alumnos sin clases y 120 docentes y funcionarios con sus sueldos y cotizaciones impagas.



MINISTRA DE LA MUJER ANTONIA ORELLANA
“No hemos dado pasos significativos frente a la reducción de la violencia contra la mujer”
Desafíos. La secretaria de Estado dijo que se debe avanzar en una ley integral, un fortalecimiento de la presencia de la red de atención y trabajo integral de todas las instituciones.
TALCA. En la Región del Maule se encuentra la ministra de la Mujer y Equidad de género, Antonia Orellana en el marco del despliegue del gabinete por las distintas regiones que son afectadas por el sistema frontal.

En conversación con diario la Prensa, abordó algunas materias relacionadas al Pacto Fiscal propuesto por el Gobierno y que es un conjunto de medidas que incluyen la modernización del Estado para fortalecer la transparencia del gasto público y una agenda para promover la inversión, productividad y el crecimiento.
“Hay dos puntos en el Pacto Fiscal que son de especial interés para todo el país, pero por sobre todo para las mujeres, porque son propuestas del Ministerio de la Mujer. En primer lugar, la
POR PARTE DE LA UTALCA
La ministra de la Mujer y Equidad de Género se encuentra en el Maule, en el contexto del sistema frontal que afecta a varias regiones de la zona centro sur de Chile.
implementación de sala cuna para Chile, que busca eliminar el tope de 20 trabajadoras y crear un fondo de sala cuna que permita compartir el derecho entre hombres y mujeres”.
Según precisó la titular de la Mujer, este proyecto busca aumentar los cupos para que los lactantes puedan ser cuidados en jardines infantiles y así “igualar” las condiciones
laborales de madres y padres.
Por otra parte, agregó que la otra propuesta busca que el 0,3 % del producto interno bruto sea para cuidados, es decir apoyar a las personas mayores que tienen algún grado de dependencia. “Esta iniciativa incluye a todas las personas que son cuidadoras y que trabajan 24/7 sin apoyo y por cierto el aumento de las pensiones por la historia laboral y por las condiciones que vivieron las personas que hoy están jubiladas, ello es de especial relevancia”.
Indicó, que “ellas no tuvieron leyes de protección materna, no tuvieron sala cuna y tampoco post natal, por ello es especialmente importante la PGU, por lo tanto, nuestro llamado es a llegar a un acuerdo por el Pacto Fiscal, por ello tal
Municipios reciben apoyo en transformación digital
ejecuta la Universidad de Talca y que tiene como uno de sus pilares fortalecer la transformación digital en municipalidades maulinas.
Tras realizar una radiografía a los gobiernos locales, el programa diseñó un plan piloto con cuatro municipios con la finalidad de apoyarlos y acompañarlos en la transformación digital.
TALCA. Ahorro de tiempo y recursos para el Estado y la ciudadanía, mayor seguridad y transparencia de los procesos administrativos, satisfacción ciudadana y unificación de datos, son algunos de los beneficios que traerá la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado.
El desafío de su implementación considera a más de 700 órganos de administración del Estado, un proceso que para algunos será mucho más complejo que para otros.
De ahí la importancia del programa de reconstrucción de capacidades post – pandemia que
Tras realizar una radiografía a los gobiernos locales, el programa diseñó un plan piloto con cuatro municipios -uno por provincia- con la finalidad de apoyarlos y acompañarlos en la transformación digital. Es así como existen cuatro convenios de trabajo colaborativo con Vichuquén, Villa Alegre, San Rafael y Cauquenes. Este plan piloto está realizando intervenciones en el área de informática y digitalización, llevando a cabo la incorporación de competencias en los funcionarios municipales. Su ejecución está a cargo de un equipo de Agentes de Transformación Digital (ATD), todos profesionales titulados de la UTalca,
como nos encomendó el Presidente, nos estamos desplegando para contar cuál es la propuesta del gobierno respecto a mejores pensiones y a un Pacto Fiscal, y yo desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género quiero insistir en que podemos discutir muchas cosas, pero hay un hecho que es indesmentible, y es que las pensiones de las mujeres, si solo fuera por la cotización individual, serían hoy de 32 mil pesos. Y, por lo tanto, quienes están proponiendo que todo se vaya a la cotización individual, no nos están proponiendo nada para las mujeres. Así que les invitamos a que podamos hacer propuestas que se funden en la realidad de lo que viven hoy la mayoría de las mujeres del país”, explicó la autoridad.
OTROS PROYECTOS
Por otra parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género señaló que se están tramitando dos leyes muy importantes. “En primer lugar la reforma a la sociedad conyugal para que haya coadministración y una la ley integral de violencia a las mujeres. Recientemente, la Fiscalía entregó un informe y vemos que las cifras se mantienen, es decir no hemos dado pasos significativos frente a la reducción de la violencia contra la mujer y para eso es importante avanzar en una ley integral, un fortalecimiento de la presencia de la red de atención y trabajo integral de todas las instituciones porque actualmente en Chile, la violencia es un hecho denunciable pero que no se denuncia”.
Senador Galilea avanza a segunda vuelta
quienes son los encargados de brindar asesoría y apoyo directo a los municipios participantes. “La transformación digital se trata de formar capacidades, capacidades locales, distribuidas en el territorio, y en ese sentido la universidad lo que hace con esta contribución es, en conjunto con los municipios, mejorar la calidad de vida de quienes formamos parte de esta Región”, explicó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres. Debido a los buenos resultados obtenidos, este plan piloto ha generado interés en otros municipios y actualmente está en proceso de formalización nuevos convenios de colaboración con Molina y San Clemente. El proyecto se ejecuta hace un año, para que el funcionamiento de las municipalidades sea más eficiente.
TALCA. Cerca de 12 mil militantes participaron en las elecciones para elegir nueva directiva de Renovación Nacional.

Las listas presididas por la senadora Paulina Núñez y el senador Rodrigo Galilea pasaron a segunda vuelta, que se efectuará en septiembre, ya que de las tres que compitieron ninguna alcanzó el 40% o una ventaja de 10 puntos.
“Hoy ha sido un gran día para la Renovación Nacional. Desde Arica a Punta Arenas, votaron miles y miles de militantes. Queremos agradecerles, por lo tanto, en primer lugar, a ellos y a quienes colaboraron en el proceso”, indicó Rodrigo Galilea.

“Nuestra lista ‘Renovación Nacional por Chile’ ha pasado a segunda vuelta. Creemos que nuestro mensaje de unidad, de consistencia es lo que Renovación Nacional tiene que ofrecerle al país y a sus ciudadanos, es lo que va a prevalecer y resultaremos triunfantes en la elección final”, aseveró el senador.
Finalmente, Galilea señaló que “tenemos mucho ánimo. (Estoy) muy agradecido a todos quienes confiaron en nosotros. Sabremos llevar a Renovación Nacional donde corresponde”.
¿Existe alguna ley que proteja a una víctima de “funas” en redes sociales?
Recientemente han salido a luz pública muchos comentarios que critican la trayectoria profesional de la recién asumida ministra de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán. Con respecto al uso de redes sociales para atacar a personas, hay que distinguir a qué clase de ataque nos referimos. Si el ataque consiste en publicaciones que tienen por objeto desacreditar (“funar”) a alguien, las conductas podrían eventualmente constituir los delitos de injurias o calumnias, consagrados en el Código Penal. Si bien la pena será mayor si hay publicidad, lo cierto es que es difícil perseguir la responsabilidad penal de quien comete dicho delito, debido a que, para iniciar el proceso, se requiere presentar una querella (y, por tanto, contar con un abogado) y someterse a un procedimiento breve, donde la persona imputada podrá dar explicaciones satisfactorias de su conducta o podrá instarse a la conciliación (esto es, acuerdo al que llegan las partes con la colaboración del juez). Por las penas que tienen estos delitos, difícilmente la persona que los comete se verá privada de libertad, por lo que hay una serie de desincentivos para perseguir la responsabilidad penal del autor de las publicaciones injuriosas o calumniosas.

Si las redes sociales empleadas fueren, a su vez, medios de comunicación social, las penas de los delitos de injurias y calumnias serían mayores y el procedimiento tendría otras características reguladas en la ley N° 19.733 sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo.
Por otro lado, si el ataque a través de las redes sociales implica acceder a conversaciones privadas, atacar el normal funcionamiento de sistemas informáticos, captar, manipular o dañar datos informáticos, la ley N° 21.459 sobre delitos informáticos permite sancionar penalmente estas conductas. Las penas que allí se indican son más elevadas que las de injurias y calumnias, lo que posibilitaría, en ciertos casos, la aplicación de una pena privativa de libertad.
Ahora, la ley de delitos informáticos no contempla delitos relativos a “funas”, por lo que existe un proyecto de ley que tiene por objeto incorporar una norma
¿Qué deudas siguen vigentes?
La Fundación Hogar de Cristo en Curicó, está de cumpleaños.
al Código Penal para consagrar expresamente el ilícito como un tipo de injuria. De todos modos, debe decirse que este proyecto de ley, presentado el año 2020 y que no ha avanzado en su tramitación legislativa, no soluciona el problema de la baja penalidad y dificultad de persecución del ilícito, solo aclara que la injuria podrá realizarse por redes sociales, lo que, hoy en día, ya es posible.
Por lo mismo, actualmente la víctima de un ataque realizado a través de redes sociales solo cuenta con mecanismos para solicitar la eliminación de una publicación (a través del recurso de protección por afectación al derecho a la honra, consagrado en el artículo 19 N° 4 de la Constitución Política) o la correspondiente indemnización de perjuicios por el daño provocado, lo que se realiza ante tribunales civiles aplicando disposiciones del Código Civil y Código de Procedimiento Civil. Esta vía, utilizada por algunas personas, permite, después de un procedimiento de lato conocimiento, que si el juez acoge la demanda se pueda percibir el pago de una suma de dinero equivalente a los daños provocados a la víctima que ha demandado.
Se podrá entender, entonces, que los mecanismos señalados no protegen, de manera efectiva y eficiente, el derecho a la honra de una persona frente al uso irresponsable de redes sociales por parte de otro sujeto.
Hace 35 años, se pusieron los cimientos de una institución que hoy enfrenta a nuevos desafíos: ¿Qué deudas siguen vigentes? ¿Cuáles son los nuevos rostros de la pobreza en nuestra región? ¿Qué Hogar de Cristo para este nuevo Maule? En nuestra región, existe una pobreza oculta, semi rural y alejada de cualquier centro de ayuda. En nuestro territorio existen localidades alejadas de los servicios y comunas, donde hay personas en situación de calle que no cuentan con un albergue, hospedería o residencia. Para qué hablar de Curicó, donde nuestra Hospedería tiene capacidad para acoger a sólo 35 de las 366 personas que viven sin un hogar. Sabemos que el surgimiento de ONGs y albergues de invierno que también acogen a personas en situación de calle y con quienes sumamos fuerzas en este camino, no son suficientes. Trabajar en comunión con Municipios y organizaciones diversas ha sido un gran regalo en estos 35 años, pero es tiempo de generar mayor innovación, pero con la convicción de que el trabajo comunitario es primordial.
El rostro de la pobreza ha cambiado: la mala conectividad, la baja escolaridad, la brecha digital, la precariedad de la vivienda, la migración de los jóvenes a las grandes urbes, la escasa atención de salud física y mental, dibujan un paisaje muy propio en cuanto a los porqués de la pobreza en Maule.
Este panorama demanda respuestas novedosas y adaptadas a la realidad regional. Es hora de que las autoridades,
el sector privado y las organizaciones no gubernamentales abracen perspectivas de desarrollo innovadoras y ajustadas a nuestro contexto. Como reza el adagio popular: “Insensato es repetir las mismas acciones y esperar resultados distintos”.
Me refiero a políticas públicas innovadoras, como Vivienda Primero, presente en Santiago, Concepción y Osorno, que hasta ahora ha beneficiado a casi 540 personas en situación de calle en todo el país. Esa es, sin duda, una de las políticas públicas más innovadoras que se han aplicado nunca en Chile, porque entrega justamente un techo sin pedir nada a cambio a mujeres y hombres con más de 5 años a la intemperie y de más de 50 de edad.
¿Qué estamos esperando para que Vivienda Primero llegue a Maule? Es tiempo de promover soluciones reales y permanentes a las personas que atendemos; no queremos transformar las ayudas en asistencialismo que impida a las personas ponerse de pie por sí mismas. Por eso, Hogar de Cristo no solo celebra un cumpleaños, sino que también marca un nuevo punto de partida.

Ahora, la ley de delitos informáticos no contempla delitos relativos a “funas”, por lo que existe un proyecto de ley que tiene por objeto incorporar una norma al Código Penal para consagrar expresamente el ilícito como un tipo
Es hora de que las autoridades, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales abracen perspectivas de desarrollo innovadoras y
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Folclor: alma popular de los pueblos
Hace 63 años, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por su sigla en inglés) instauró el 22 de agosto como el Día Mundial del Folklore, para homenajear a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en el mundo, enalteciendo la identidad nacional. Dicho neologismo expresaba el saber del pueblo, conjugando los términos “folk” (pueblo) y “lore” (saber), pero al cabo de un tiempo la RAE castellanizó la grafía del término, dejándolo simplemente como “Folclor”.
En Chile –durante el primer gobierno de Michelle Bachelet (2007)– se dispuso que en esa misma fecha se celebrara anualmente el Día Nacional del Folclor.
Uno de los más destacados personajes chilenos en este ámbito fue Oreste Plath, cuya verdadera identidad era César Octavio Müller Leiva, quizás el más serio y antiguo de los investigadores sobre el folclor, autor de varios libros y que se dedicó por entero a recopilar las imágenes cotidianas y populares atesoradas en cada rincón de Chile.
Competencias emocionales en la educación superior
DRA. YASNA ANABALÓN Académica Carrera de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción
Afrontar los desafíos de la vida universitaria, tales como estrés, incertidumbre, temores, inseguridades y angustias, son muy propios de la vida. Para superarlos, es necesario contar con competencias emocionales que permitan generar herramientas para enfrentarlos.
Estas competencias propician el bienestar personal de los estudiantes de manera integral, pero más aún en sus funciones formativas como entes activos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde manifiestan niveles elevados de ansiedad dada la alta carga estudiantil. Es por eso que el estu-
diantado en proceso de formación debe aprender a regular sus emociones, lo que les permitiría afrontar sus frustraciones y también la de las personas con las que se interrelaciona permanentemente. Las emociones son las que movilizan a las personas, por ello es fundamental comprender que estas influyen en la conducta y calidad de vida de los estudiantes. En el ámbito educativo, implican habilidades y valores emocionales, los que son esenciales para vivir en sociedad y desarrollar aprendizajes dirigidos a mejorar el compromiso académico y motivacional. Diversos autores sostienen que las compe-
tencias emocionales no solo contribuyen a la mejora de ambientes pacíficos, sino que inciden de manera directa en el bienestar e identidad docente. Por consiguiente, su desarrollo se convierte en un eje esencial de la educación, así como su incorporación formal en los planes de estudio nacionales e internacionales, convirtiéndose en un reto para la educación superior. El desarrollo de las competencias emocionales permite lograr un equilibrio físico, mental y emocional, posibilitando gozar de una vida plena y hacer frente a los problemas de manera positiva en la formación superior.
En nuestro país se entiende por folclor al conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, que se dan a lo largo del territorio nacional.
En nuestra Región del Maule y en lo referente al folclor musical, una de las figuras de mayor relevancia a nivel nacional fue la querida y popularísima Margot Loyola Palacios, oriunda de Linares y con una trayectoria creativa e interpretativa envidiable. Nacida en 1918, junto con su hermana Estela, formó su primer grupo musical, “Las Hermanas Loyola”, que se hizo conocido en la década de los 40. De sus cursos dictados en la Universidad de Chile, surgieron los ballets folclóricos Loncurahue y Pucará y el grupo Millaray. Posteriormente, allí también se crearon el Ballet Folclórico Nacional Aucaman (1965), antecesor del Bafona y el conjunto folclórico Cuncumén.
De su investigación folclórica musical en la lejana Isla de Pascua nacieron frutos como el Sau Sau y el Opa Opa.
Fallecida en agosto de 2015, una escuela de su Linares natal lleva hoy su nombre: Margot Loyola Palacios.
“Los amigos del antiguo sistema no han perdido ciertamente la esperanza de verlo restablecido y probablemente no la perderán hasta que los exiliados no sean enteramente dispersos. Este partido funda igualmente sus esperanzas en el desorden universal y no ahorra los medios para hacerlo nacer. Por una parte como de la otra se espera estar afligidos por los males que imputan recíprocamente; pero su hipocresía no puede esconder la alegría interna a un observador imparcial y experto.
“Los amigos de la quietud y del orden son sin parangón el máximo número; pero no adhieren; su conducta tiene toda la apariencia de la timidez y yo no espero bien alguno si no los sacude y los inflama el exceso del mal. Deberían, según mi juicio, reunirse con el debilísimo ministerio y fortificarlo; pero algunos, más delicados que intrépidos, no tiene coraje de despreciar la tacha de aristocracia y de venalidad, con la cual el partido mixto de republicanismo y de anarquía atemoriza a los amantes del buen orden; y otros temen volver al partido
opuesto tan fuerte como para someter a la patria a un despotismo de tal vez peor naturaleza que la del pasado. He aquí, por cuanto me parece, el triste cuadro de la presente situación de cosas en este reino”.
Filippo ya había tomado una determinación y partió para Polonia.
“Tenía una suma considerable en la caja de descuento, que vendí al 38% de pérdida, para no arriesgar perderlo todo, como le ocurrió a muchos otros; y alrededor de la mitad de diciembre de 1791 partimos el conde Jan Potocki y yo; nos detuvimos tres días en Estrasburgo para trocar los documentos en dinero metálico; y el 28 del dicho diciembre escribí al rey desde Frankfurt.
“Desde Frankfurt continuamos sin detenernos hasta Leipzig, donde se llegó en tiempo de feria. Nos quedamos dos días para proveernos de cosas contra el frío, habiendo comenzado a caer la nieve. Llegamos a Dresden cerca del atardecer y oímos que allí estaba la embajada polaca que había venido para notificar al elector, que la
Dieta lo había elegido para sucesor del trono de Polonia. El jefe de la embajada era el príncipe Adam Czartoriski, padre de mi amigo, y tenía por secretarios a los condes Mostoski y Chimanoski, jóvenes bastantemente instruidos. Fuimos a la misma posada para estar con ellos, tanto más que el conde Jan era primo del príncipe y tenía por esposa a una sobrina suya. El príncipe había ido a la corte y poco después fueron ahí también los secretarios; pero los tres volvieron más pronto que lo acostumbrado y los secretarios me trajeron un saludo de parte del señor Landriani, milanés, joven de mucho talento, gran matemático, correspondiente itálico de la Academia Real de las Ciencias, al cual había conocido en casa del Nuncio Dugnani, también milanés, en Paris. Me dijeron que la mañana siguiente habría venido a verme y que yo habría podido ser útil, porque el emperador Leopoldo lo había mandado a Dresden para el asunto de la aceptación, sobre lo que el elector no había respondido todavía”.
EN QUINTA FECHA DEL COPEC RALLYMOBIL
JORGE MARTÍNEZ: “SUMÉ MI SEGUNDO TRIUNFO CONSECUTIVO”
Podio. La competitividad en cada una de las categorías se vivió de principio a fin, en el “Premio Ñuble-Quillón”, destacando la habilidad y destreza del piloto penquista que ganó en la serie RC2 Pro.
QUILLÓN. La lluvia y el barro que marcaron la jornada sabatina en la Región del Ñuble no fueron obstáculo para el lucimiento de Jorge Martínez, quien a bordo de su Škoda Fabia R5 del equipo CB Tech se adjudicó de principio a fin el “Premio Ñuble-Quillón”, correspondiente a la quinta fecha del Copec RallyMobil 2023. El diez veces campeón nacional venció en 7 de los 8 tramos cronometrados para establecer una clara victoria con 21,2 segundos de diferencia sobre su máximo escolta Alberto Heller (Joker Rally), quien, gracias a este resultado, y a su triunfo en el Power Stage que entrega puntaje extra, se mantiene como sólido puntero del ranking acumulado.

Martínez repitió la dosis de la fecha pasada en Santa Juana para sumar su segundo triunfo consecutivo y de este modo trepar a la tercera plaza de la clasificación general tras 5 fechas, conservando de este modo sus chances de aspirar a la undécima corona en el Copec RallyMobil.
REACCIONES “Una de las cosas lindas del automovilismo es su carácter impredecible. Partí la temporada con tres abandonos y ahora, por contraparte, sumé mi segundo triunfo consecutivo. Estoy muy contento, ya que lideré la carrera desde el primer tramo y pude sostener lo que mostré hace un mes en Santa Juana. Estas victorias, más el trabajo que hemos desarrollado a lo largo del año, nos permitirán lle-
AL MAXI BASKET EN MAR DEL PLATA
Max Jaeger ganó el karting Rotax Max Challenge

gar muy bien preparados a la fecha mundialista en el Biobío”, expresó el ganador Jorge Martínez, quien celebró de la mejor forma el mes de su vigésimo aniversario como piloto de rally.
LOS HELLER
Así como el penquista Martínez le dio al team CB Tech la segunda victoria consecutiva en el torneo nacional, los hermanos Alberto y Pedro Heller mantuvieron su impecable
racha de buenos resultados al conquistar la segunda y tercera plaza respectivamente, lo que en números se traduce en el duodécimo rally sucesivo que termina con al menos un piloto del team Joker Rally en zona de podio.
El top 6 de la general en Quillón fue completado por Emilio Rosselot (Rosselot Rally) y los pilotos del Pro Circuit Rally, Germán Lyon y Benjamín Israel, todos nombres que
veremos presentes en la próxima cita correspondiente al WRC del Rally Chile Biobío.
TRIUNFO DE MUÑOZ
Mientras Martínez celebró su victoria en la serie RC2 Pro correspondiente a los autos de tracción integral, entre los vehículos de tracción simple el ganador de la fecha fue Patricio Muñoz (EME Racing), quien impuso sus términos en la serie Rally 4 tras un vibrante duelo con Mario Parra (Parra Rally Team) que se definió por apenas 0,8 segundos de diferencia a favor del actual monarca de la categoría.
“Nunca había ganado una carrera por tan poco margen. Partí muy dormido en los tramos de la mañana, pero fui recuperando velocidad hasta el punto de tomar la punta y ganar en una fecha que era clave para nosotros. Rendimos muy bien y estoy muy contento por este triunfo que tiene un valor muy especial en lo personal”, comentó Pato Muñoz.
Bajo una intensa lluvia durante toda la jornada de la sexta fecha del Campeonato Rotax Max Challenge de Chile, el piloto Max Jaeger fue una de las figuras al ganar la categoría DD2 Senior/ Master/Promo, superando al campeón colombiano Nicolás Daza en el circuito de 1.280 metros del kartódromo Las Perdices de Melipilla.
Francisca Crovetto saca pasajes a París 2024
La siempre vigente y esforzada tiradora chilena, Francisca Crovetto, sacó pasajes para sus cuartos Juegos Olímpicos de París 2024. Ya antes había estado en Londres 2012 (8°), Río 2016 (19°) y Tokio 2020 (23°). Crovetto, con su rifle apuntó a los platillos en el Mundial de Azerbaiyán, logrando este cupo histórico como la primera chilena en clasificar a la próxima cita de los anillos en Francia.
Tres hermanos curicanos en el Team Chile cesteril
CURICÓ. Los hermanos Pablo, Rodrigo y Claudio Quezada Valderrama, dirán presente en el XVI Campeonato Mundial de Maxi Basquet a desarrollarse entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre en Mar del Plata, Argentina, representando a Chile +45.
Si bien la sangre cestera la llevan por su padre el gran coach Claudio “Zorro” Quezada, el primero siguiendo los pasos de su formador, Rodrigo Quezada Valderrama, quien es el técnico del equipo chileno +45, ya dirigiendo nacionales y sudamericanos de la categoría con bue-
nos resultados logrando el título de Chile en la categoría +40 en Concepción 2022 y el vice
campeonato en Temuco 2019. En tanto, Claudio Quezada Valderrama, ayuda base el ma-
yor del clan quien ha tenido varias experiencias a nivel sudamericano, jugo el mundial en Italia también con título de Chile en +40 a nivel nacional denominado el “correcaminos”.
Y Pablo Quezada Valderrama, juega de posición alero quien ha participado en diferentes torneos de Maxi básquet en la capital y estuvo en el plantel vice campeón de Chile +40 en Temuco.

Respecto al torneo en la ciudad de Mar del Plata, albergará a 280 equipos de 35 países de todo el mundo. El total de participantes serán algo más de 5
mil personas entre jugadores, jugadoras y acompañantes. El inicio de la competencia será el viernes 25 de agosto y finalizará el domingo 3 de septiembre.
EQUIPO
Rodrigo Robles, Luis Creps, Luis Dale, Marco Jara, Eduardo Lorenzoni, Patricio Pozas, Claudio Quezada, Pablo Quezada, Cristian Meza, Humberto Contreras, José Madrid, Esteban Salas y Vladimir Cariceo. Técnico: Rodrigo Quezada Valderrama Maxibásquet contará con alrededor de 750 partidos en 19
escenarios diferentes, aunque los de mayor concurrencia y más relevantes se llevarán a cabo en el Polideportivo Islas Malvinas.
Asimismo, también se disputarán encuentros en los polideportivos municipales barriales (Centenario, Colinas de Peralta Ramos, Las Heras y Fortunato de La Plaza), como así también en diferentes clubes, canchas privadas y en los polideportivos de Santa Clara y Miramar. El acceso del público a todos los encuentros será libre y gratuito. (Gentileza: Zona Basket Chile)
EL AÑO PASADO EL CURI GOLEÓ A LOS RANCAGUINOS
O’HIGGINS VUELVE A CURICÓ DESPUÉS DEL 5 A 0
Parejos. Este primer semestre fue empate 2 a 2 en El Teniente. Vuelven a chocar este sábado en La Granja y la visita llega instalada 12° con 24 puntos, mientras el Curi es 14° con 21. Los albirrojos lamentan un triunfo y siete derrotas en sus juegos recientes como local, mientras los celestes acaban de quedar eliminados de la Copa Chile por penales frente a Magallanes.
CURICÓ. Marzo de 2022 y el Curicó Unido de Damián Muñoz recibía en el estadio La Granja a O’Higgins de Rancagua. Cerca de 4 mil personas en las gradas y un respetuoso minuto de silencio en recuerdo de Manuel ‘Lechuga’ Araya, fueron parte de la tarde donde con goles Leiva (x2), Holgado (x2) y Castro, el Curi goleó a O’Higgins por 5 a 0. El sábado de esta semana, nuevamente en La Granja, los celestes de Rancagua visitan Curicó, en duelo de dos escuadras que buscan alejarse del descenso cuando solo restan nueve fechas para que finalice el campeonato.
EL RIVAL
El argentino de 48 años Juan Manuel Azconzábal dirige al actual O’Higgins que se ubica 12° en la tabla de Primera División gracias a 24 puntos producto de 6 triunfos y 6 empates en sus 21 partidos jugados a la fecha. El Curicó Unido de Juan José

Ribera se instala 14° con 21 puntos por 6 victorias y 3 empates, y los recientes dos encuentros entre ambos han terminado en empate, ambos juegos en Rancagua, con un 2 a 2 este primer semestre y un 0 a 0 a fines de 2022, después de aquél 5 a 0 del cele-
PESE A SER POSTULADA AL BENEFICIO
brado equipo curicano a inicios de aquella temporada. Los celestes no le ganan a Curicó Unido desde el 2021, cuando con doblete de Marcelo Larrondo los rancagüinos se llevaron el triunfo desde Curicó. Este sábado se volverán a medir
por los puntos curicanos y celestes con un local que ha ganado solo 1 partido en sus recientes 8 juegos en casa (el resto solo derrotas), que viene de caer groseramente 0 a 3 frente a Unión La Calera a fines del mes pasado y que recibirá a un
O’Higgins que en sus recientes ocho partidos jugando como visita en el torneo nacional registra cuatro victorias y cuatro derrotas.
ELIMINADOS
Los celestes llegarán eliminados a este duelo válido por la fecha 22 del torneo nacional. Eliminados de la Copa Chile, pues el pasado fin de semana perdieron frente a Magallanes en San Bernardo (1-2), habían ganado 3 a 2 en Rancagua y con el 4-4 global debieron dirimir al vencedor de la zona centro sur a través de los tiros penales donde la vieja academia fue más certera y terminó ganando la llave y avanzando a las semifinales nacionales, mientras O’Higgins quedó fuera de la copa y se comenzó a enfocar sólo en Curicó Unido, su próximo rival el venidero sábado 26 de agosto a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja.
Preseleccionada nacional de balonmano no recibió beca municipal
CURICÓ. El entrenador de balonmano y profesor de Educación Física, Augusto
Yáñez, se manifestó preocupado por una de sus jugadoras que fue excluida de recibir la beca a deportistas destacados:
“Sofía Mujica Díaz, jugadora de balonmano del Club

Mausports de Curicó, desde el mes de junio fue convocada a la preselección cadete damas, para representar a nuestro país en el sudamericano de Paraguay y Argentina en el presente año”, comentó.
Yáñez agregó que “esto es casi habitual en nuestro deporte y también debe suceder en otras disciplinas deportivas, que no hay recursos que vayan en apoyo para los deportistas desde IND, Mindep para costear en parte o total los gastos de pasajes, alimenta-
Martina Weil fue 24° en los 400 metros
La atleta Martina Weil finalizó en la 24ª ubicación en su prueba estelar los 400 metros planos del Mundial de Budapest, Hungría, tras ser cuarta (51,35 segundos) en su heat. La velocista estuvo a cinco centésimas de meterse en semifinales, ya que las 22 primeras avanzaron. Incluso logró un mejor tiempo que deportistas que sí clasificaron por la posición en sus series (las tres primeras accedían directamente a semis).

SUDAMERICANO
ción y estadías principalmente. Todos estos gastos, los debe asumir la propia familia que, en este caso, se ve complicada para asistir a las
concentraciones que se han realizado preferentemente en Santiago, además en la Región de O’Higgins, y en estos días desde el 18 al 28 de
agosto en la ciudad de Panguipulli”, explicó.
El entrenador agregó que “lo lamentable de todo esto, es que su madre la postuló a la Beca Deportista Destacada de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, y tristemente no sé le adjudicó dicho beneficio, entendiendo que se entregaron ocho becas a estudiantes del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó (que deben estar entregadas merecidamente) siendo ella, también alumna de ese establecimiento y ex también de la Escuela Estados Unidos, dependiente de la Red Educativa Municipal”.
“Como corresponde hacerlo, le pregunto a un concejal (entendido en deporte) cuáles serían los motivos de no ser elegida para esta ‘Beca’, y no me res-
pondió aduciendo que ‘no solamente debe contestarme a mi (como entrenador) sino, también a otros deportistas, clubes y Asociaciones’. La deportista indicada, precedentemente, ha representado a la Región del Maule los años 2022 y 2023 en los Juegos Binacionales. Creo que se debe revisar y prestar cuidado a no manipular ni distorsionar estos beneficios ya que el slogan del municipio dice: ‘Ciudad abierta a todos’. No me gustaría pensar que habría ‘discriminación deportiva’. Hay fundamentos para creer en esa situación ya que a su madre se lo dieron a entender. Se debe agregar que tampoco existen recursos de la propia Federación Chilena de Balonmano para gastos de los y las deportistas”, detalló Augusto Yáñez.
Vóleibol Chile no tuvo buen debut
Fue una derrota que se veía venir ante las cariocas, desde que se comenzó a elevar el balón en el sudamericano de vóleibol en Arrecife, Brasil.
El Team Chile de vóleibol femenino no pudo contrarrestar el poderío del equipo local, sucumbiendo por 0-3 (1325, 11-25 y 21-25) La competencia se disputa en el Gimnasio Geraldo Magalháes.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Estudiantes curicanos fueron certificados como Agentes Preventivos por Senda
Capacitación. Talleres preventivos se realizaron en establecimientos educacionales.
Esquema
4 meses
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
CURICÓ. El programa Senda Previene perteneciente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública y que es ejecutado por la Municipalidad de Curicó, realizó una ceremonia de certificación a 30 estudiantes del Instituto Profesional Santo Tomás como Agentes Preventivos.


En la oportunidad, los alumnos de la carrera de Trabajo Social fueron acompañados por el alcalde Javier Muñoz, el rector de la casa de estudios, Manuel Olmos, los concejales Javier Ahumada y Patricio Bustamante y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.
TEMAS
La capacitación se llevó a cabo durante el mes de junio -Mes de la Prevención- y participaron activamente en el ciclo de tres capacitaciones, cuyo objetivo era conocer acerca de la Prevención del consumo de Alcohol y otras drogas. Los estudiantes estudiaron temas tales como: Neurobiología del consumo de sustancias, conceptos básicos sobre las drogas, consumo de sustancias en la adolescencia o fortalecimiento de factores protectores que permitan disminuir y/o retrasar el inicio del consumo de drogas.
ORIENTACIÓN
Cristiane Retamal, estudiante,valoró esta instancia positivamente. “Fue una experiencia súper significante, ya que no solo no sirve para nuestra carrera, ya que es del horario social y nosotras trabajamos con las personas y hacia ellas, para orientarlas en el tema de prevención de las drogas”, comentó.
ALIANZA ESTRATÉGICA
Hace un tiempo la Municipalidad de Curicó, a través del programa Senda, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Santo Tomás, el que ha permitido llevar a cabo distintas actividades con los estudiantes. El alcalde Javier Muñoz agra-
deció el trabajo que se ha podido desarrollar con el estudiantado. “Estamos ante 30 voluntarios de diferentes niveles de la carrera de Trabajo Social del Instituto Santo Tomás, quienes se han capacitado para ser agentes preventivos para lo que es el consumo de alcohol y drogas”, comentó el jefe comunal.
“Creo que en los tiempos actuales, donde está tan normalizado el consumo de drogas y también el consumo del alcohol, tener personas que voluntariamente quieran adquirir conocimientos para poder tener herramientas no solo para ellos, sino también trabajar en su entorno. Queremos agradecer esta alianza estratégica con el Santo Tomás, pero particularmente los equipos que han trabajado y muy especialmente a cada uno de estos 30 jóvenes que hoy cuentan con herramientas para ser agentes de cambios en nuestra sociedad”, dijo el alcalde.
Cabe mencionar que, según la información entregada por la coordinadora del programa, Elizabeth Sepúlveda Márquez, todo lo aprendido en los talleres tuvieron que replicarlo en su centro de práctica profesional, donde realizaron una actividad preventiva con libertad para desarrollarla.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace
o másAlcalde Javier Muñoz destacó la alianza estratégica con el Instituto Santo Tomás.
ATLETISMO
¿Qué pasa con el fondo y medio fondo en Chile?
Después de haberse celebrado la 52ª versión de los Campeonatos Sudamericanos en Sao Paulo, Brasil, donde Chile obtuvo el tercer lugar en la tabla general por puntos, me he estado preguntando qué está pasando con el fondo y medio fondo chileno. A un colega periodista se lo comenté y me dijo; “Hay ciclos”.
Me quedé pensando puede ser o no ser… Por ello, recurrí a un historial que llegó a mis manos a fines de julio. Un documento de más de 500 paginas denominado
“Campeonatos Sudamericanos, el Historial”, escrito por los argentinos; Rubén Aguilera, Eduardo Biscayart y Luis Vinker. El historial nos remonta a que Chile ha estado presente desde los primeros campeonatos celebrados en 1919 en Montevideo, Uruguay, reservado solo para varones. Mientras que las damas hicieron su aparición en 1939 en Lima, Perú.
Desde esa fecha hasta la versión cincuenta y dos de los Campeonatos Sudamericanos celebrados recientemente en Sao Paulo la selección nacional se ha hecho presente en estos campeonatos.
Rememorar a Marcelo Uranga co-
mo el primer velocista chileno en correr los 100m en 12 segundos consiguiendo la medalla de plata (1919). En tanto, en las distancias en que hasta la fecha están mis récords nacionales: 800m y 1.500m, los varones y las damas siempre han estado entre los tres primeros.
En los primeros campeonatos en la distancia de las dos vueltas a la pista estuvieron Armando Camus (plata) y Carlos Stevens (bronce). Mientras que en los 1.500m tres chilenos subieron al podio: Juan Baeza, Manuel Moraga y Enrique Calderón. En lo que respecta a la distancia de 5.000m, que comenzó en 1920, nada menos con el mítico Manuel Plaza, primera medalla chilena en unos Juegos Olímpicos (1928) nos dio muchas alegrías en el fondo por años. Chilenos que sumaron triunfos para mencionar algunos: Belesario Alarcón, Raúl Inostroza, Edmundo Warnke, Alejandro Silva, Omar Aguilar, Emilio Ulloa, entre otros. Fondistas y medio fondistas que brillaron en esas distancias (800m, 1.500m, 3.000m, 5.000m y 10.000m).
Chile hasta 1985 estuvo en la mira de los equipos contrincantes, ya
que siempre había un nacional entre los tres primeros. Ese año fue Omar Aguilar en la cima de los 10.000. Debieron pasar 38 años para que un chileno volviera en gloria y majestad con Carlos Díaz al lograr el primer puesto en Brasil hace unos días.
Mientras que en los 1.500m fue Emilio Ulloa en 1979, 1981 y 1983, quien logró oro en esos años. Pasó una década para que asomar en 1993 Pablo Squella con una presea de plata. Algo parecido sucedió en la prueba de los 800m, desde 1926 con Ernesto Medel (plata), hasta nueve años más tarde en que volvió a subir al podio un chileno. Este fue Guillermo García Huidobro, bronce en 1935. Chile en esta distancia lideró en varios Sudamericanos con Huidobro, Ramón Sandoval, Jorge Grosser, Cristian Molina, hasta llegar a los campeonatos de 1993 con el último nacional que obtuvo oro, Pablo Squella.
Tres décadas pasaron, para que en varones en la distancia de los 800m consiguiera un metal. Rafael Muñoz logró plata en el reciente sudamericano celebrado en Sao Paulo. En lo que respecta a las damas pasa algo similar. No dista
de estar lejos de los años en que las chilenas hacíamos doblete en las distancias de los 800m y los 1.500m. Tal es así, que los primeros 800m en que participó una nacional fue en 1967 con un primer lugar: Carmen Oyé, quien lo hizo con una marca de 2’16”9/10
Hasta 1971 con Gloria González (oro). Cinco años pasaron para comenzar a escribir mi propia historia atlética en categoría adulta, llegando al Sudamericano en 1977 (2’12”3) y 1979 (2’04”2). En 1981 lo hizo la talquina Nancy González (2’17”7). Luego pasé a liderar los años 1983 con 2’04”6 y en 1985 con 2’03”5. En 1987 Graciela Mardones ganó plata con 2’09”2 y en 1993 la última nacional en estar entre las primeras fue Sara Montecinos (bronce) con 2’06”4. La historia se repite igual que en los varones. ¿Serán ciclos?...
Después de 30 años vuelve una chilena a figurar con Berdine Castillo al lograr bronce recientemente en Brasil con 2’04”1. Si me voy a los 1.500m, sucede algo parecido. Vuelvo a preguntarme ¿serán ciclos?
Esta distancia se corre por primera vez en el Sudamericano celebrado en 1974 en Santiago con Carmen
Oyé (4’32”1). Dos Sudamericanos fueron reinados por mí: 1977 con 4’39”8 y en 1979 con 4’23”2. En 1981 subió a lo más alto Norma Vallejos (4’57”9). En 1983 y 1985 vuelvo a subir al podio logrando 4’23”3 y dos años más tarde con un crono de 4’20”16). En 1993 en Lima, Perú, obtuve presea de plata. En 1995, la curicana Clara Morales se colgó el bronce. Han pasado 29 años y en esta prueba no ha vuelto una nacional a estar entre los tres primeros lugares.
¿Serán ciclos? O es que no hay una planificación adecuada por parte de la Federación Atlética de Chile (Fedachi) y entes que tiene que velar por el deporte nacional, llámese Comité Olímpico de Chile o el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes. De acuerdo a mi experiencia es Fedachi la que debe velar por los ciclos, procesos formativos y de alto rendimiento en el ámbito metodológico, científico, técnico y competitivo del atletismo.


HASTA EL 31 DE AGOSTO
Últimos días para postular al Subsidio de Arriendo de Vivienda
Para adultos mayores. Subsidio tiene una cobertura en beneficio del postulante entre el 90 y 95% del arriendo mensual.
CURICÓ. En sus últimos días se encuentra el proceso de postulación al subsidio de arriendo de vivienda para el adulto mayor, beneficio al que pueden acceder quienes durante el año 2023 tengan a lo menos 60 años de edad, recursos que entrega el Estado de Chile a las personas de la tercera edad que no cuentan con vivienda propia y que requieren arrendar. La información dada a conocer por el Serviu provincial Curicó, señala que los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población nacional más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogar (RSH) y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($180.147 aproximadamente). No es requisito contar con grupo familiar por lo que se puede postular solo.

En caso de postular en forma presencial, se debe presentar fotocopia de cédula de identidad del postulante y de los mayores de 18 años que postulen con él como grupo familiar a excepción del cónyuge; además acreditar ingresos presentando antecedentes correspondientes a los seis últimos meses del sueldo imponible, comprobante de pago de pensiones de invalidez, vejez y asistenciales según sea el caso.
COBERTURA
La cobertura de este subsidio es del 90% al 95% de la renta mensual de arriendo y el copago mensual del beneficiario será de entre el 5% al 10% de la renta mensual de arriendo.
También se entregará un monto único de 1 UF adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato (certificados y gastos notariales).
SE EXIMEN DE REQUISITOS
Las nuevas disposiciones señalan que se eximen de
Últimos días para postular al subsidio de arriendo de vivienda para adultos mayores.
requisito y pueden postular los beneficiados anteriormente con el subsidio de arriendo, siempre que el beneficio se encuentre
caducado y sin deuda vigente. Quedan liberados de requisito si ha tenido antes una vivienda o subsidio
habitacional, siempre y cuando actualmente no sea propietario de la vivienda. Además de contar con certificado de subsidio habitacional vigente o de estar postulando a otro programa habitacional respecto del Subsidio Fondo Solidario de Vivienda. Las postulaciones, se informó, se mantendrán disponibles hasta el 31 de agosto del 2023, pudiendo los interesados solicitar mayores antecedentes y asesoramiento en las oficinas del Serviu Curicó, Carmen con Merced, segundo piso, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 13:00 horas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El orgullo en muchas ocasiones puede terminar distanciándole de las personas que de verdad valen la pena. SALUD: No descuide la salud en especial al terminar el mes. DINERO: Enfoque sus habilidades hacia los objetivos trasados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No permita que le afecte la opinión de otras personas, a usted le debe importar lo que dice su corazón. SALUD: Un mal hábito puede ser peligroso sin no se controla a tiempo. DINERO: Vaya organizando las cosas para el mes que está por venir en unos días. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Para amar y ser feliz no se requiere una receta, basta con que el sentimiento nazca del corazón. SALUD: Busque ayuda para poder hacer frente a esos problemas de infertilidad. DINERO: Si no ejecuta esas ideas estas pueden llegar a quedar en el olvido. COLOR: Verde. N ÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tenga cuidado y que una relación que inicia con tropiezos, esta no termina muy bien. SALUD: Motívese a sentirse bien y a salir de los problemas emocionales. DINERO: No se embarque en proyectos que pueden terminar en un problema para su economía. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Sienta el amor que le está rodeando en este momento. SALUD: Cuidado con correr riesgos que dañen su salud. DINERO: Si usted responde cabalmente a sus compromisos no dude que el futuro será prometedor en lo laboral. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si se deja llevar por el temor su corazón puede terminar quedándose solo. Aun puede impedirlo. SALUD: Protegerse no significa aislarse, sino ser responsable y consciente. DINERO: Es bueno pensar en el mañana en especial en lo económico. COLOR: Rosado. NÚMERO: 26.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Aunque ese amor parezca imposible no dude en hablar sobre lo que está sintiendo. SALUD: La recuperación puede no ser tan fácil, pero si se nutre con energías positivas puede salir adelante. DINERO: Arriésguese a ver que le depara el futuro en lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Un corazón roto no se sana aislándose del mundo, sino dejando que el cariño de las demás personas le inunde por completo. SALUD: Más cuidado con los cambios de temperatura y las infecciones urinarias. DINERO: No olvide que el tiempo no regresa así es que póngase a trabajar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es hora de que se ponga a escuchar a su corazón. SALUD: No pierda esa vitalidad por culpa de algunos malos hábitos que pueden terminar causándole daño. DINERO: No tenga dudas al momento de trabajar por un emprendimiento propio. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Aléjese de todo foco que puede terminar en una discordia entre ustedes. SALUD: Todo vicio termina por afectar con el pasar del tiempo, cuidado. DINERO: No todo lo debe basar en un logro monetario, hay cosas incluso más importantes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No piense que salir de su zona de confort le hará parecer débil frente a los demás. SALUD: El mes ya entró a su etapa final, por lo tanto, debe cuidarse con más ahínco. DINERO: Sea prudente y no pasará por problemas en el corto plazo. COLOR: Morado. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Calme esa impaciencia ya que en el amor eso termina muchas veces por generar un quiebre. SALUD: Ser prudente y hacer cosas con mesura favorece a una mejor condición de salud. DINERO: No deje de proponerse metas que le hagan surgir en la vida. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


El placer de servir
Fundador de Coaniquem. Con un fuerte trabajo en prevención, la institución acaba de lanzar la campaña “Contra el Fuego Transparente. El Agua Caliente también
“Al ser creado Coaniquem, el 19 de abril de 1979, soñamos ofrecer un tratamiento lo más completo posible en sus aspectos de rehabilitación y cirugía de reconstrucción, complementando nuestro propio trabajo que realizábamos en la Unidad de Quemados del Hospital de Niños Roberto del Río. Otro aspecto importante fue considerar desde un principio a los niños en toda su realidad, incorporando un acompañamiento espiritual. Todo esto es ahora una realidad construida con el esfuerzo de muchas personas e instituciones”, cuenta el doctor Jorge Rojas Zegers, fundador de Coaniquem junto al doctor Ricardo Ayala, Sergio
Domínguez y Guillermo Ibarra.
En la actualidad, 44 años después, “Coaniquem ha consolidado un modelo de atención integral de alta calidad, transdisciplinaria y enteramente gratuita a cualquier persona de hasta 20 años de edad que nos necesite; con lesiones de quemaduras u otro tipo de cicatrices”, explica el Dr. Rojas, al tiempo que señala que la misión principal de Coaniquem está definida en sus cuatro objetivos institucionales y puede resumirse en acoger, acompañar y rehabilitar a los niños con quemaduras por el placer de servirlos, sin mirar de dónde vienen, cuánto tienen o cuál es su pensamiento.
CAMPAÑA
Es importante recalcar que Coaniquem realiza importantes labores de investigación, capacitación y prevención. Es en este marco que el 3 de agosto pasado se lanzó la campaña “Contra el fuego transparente. El agua caliente también quema”. De esta forma, Coaniquem busca alertar con mensajes de prevención que tienen por objetivo evitar las quemaduras por líquidos calientes por volcamiento de hervidores. Las lesiones son habitualmente extensas y graves, lo que determina que más del doble de los pacientes se hospitalicen, respecto a otras causales de quemaduras. “La prevención de lesiones de quemaduras es una prioridad para Coaniquem.
Hemos trabajado con mucho entusiasmo en preparar este mes de campaña y esperamos que la respuesta de las familias contribuya a generar espacios más seguros para nuestro niños”, afirma el fundador de Coaniquem, doctor Jorge Rojas Zegers.

TRATAMIENTO
Las quemaduras siguen siendo un problema de salud pública en Chile, ya que se estima que cada año se queman más de 80 mil niños y por ello Coaniquem trabaja día a día para que ningún niño vea afectado su futuro por una lesión de quemadura u otra cicatriz. Así, a través de 16 especialidades diferentes y complementarias, y de sus cuatro Centros de Rehabilitación en
Ha dedicado su vida a la rehabilitación de los niños con quemaduras y otras cicatrices, entregando mucho más que tratamiento médico, que ya ha impactado la vida de más de 145 mil pacientes en 44 años.
Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt; se atienden, anualmente, más de 7 mil niños, niñas y adolescentes.
Para el tratamiento de los pacientes, en el área de rehabilitación física se cuenta con Fisiatría, Kinesiología, Terapia Ocupacional y talleres de prendas compresivas y órtesis y Nutrición. En el área psicosocial, Servicio Social, Musicoterapia, Psicología y Psiquiatría. Enfermería, con diversas sub-
especialidades, Dermatología, Cirugía y Anestesia completan las especialidades clínicas.
CASABIERTA
Coaniquem cuenta también con Casabierta, espacio que ofrece alojamiento a los pacientes, con uno de sus padres, alimentación y mantención de la escolaridad a través de su Colegio Hospitalario, reconocido por el Ministerio de Educación, que cuenta con profesores de pre básica, básica, media y psicopedagogía.
quema”.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 26 de Julio del 2023 en causa
Rol C-2136- 2023, caratulada BARRIOS/POSIBLES
OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 13 de septiembre de 2023 a las 11.00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom.us/j/9129770
6168?pwd=SjhybUxtb0lx N2xoVTgyV0J5SVdCZz09, publicaciones conforme a resolución de fojas 2, demás antecedentes obran en la causa.
21-22-23 - 88488
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-125-2022, Caratulados
“ARAVENA/”. Con fecha 20/12/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña doña Paulina
Andrea Aravena Garrido, cédula de identidad 13.857.409-1 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña Bernardita del Carmen Aravena Garrido, cédula de identidad 10.387.270-7. SECRETARÍA.
19-20-21 – 88490
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras Curicó, Rol C-1216-2017, el 6 de sep-tiembre de 2023, a las 11:30 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se realizará remate del siguiente inmueble de Comercial Popeta S.A., que se pasa a singularizar: PROPIEDAD DE CALLE SAN LUÍS NÚMERO VEINTICINCO A, QUE CORRESPONDE AL LOTE CINCO DEL “CONDOMINIO LOS CASTAÑOS”, UBICADO EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE MELIPILLA, inscrito a fojas 52, número 85 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2009. Rol de Avalúo número 2002198, de Melipilla. Mínimo posturas $39.637.823.-


R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 05 de septiembre 2023, a las 12:00 horas, El bien inmueble que saldrá a remate corresponde al inmueble ubicado en Curicó, en el Loteo Valle Don Felipe VI, en PASAJE 4 N°215, que corresponde al Lote N°4 de la Manzana N´. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6018, Número 2945, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $15.421.459.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-158-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ CASTRO, JESSICA DEL CARMEN”. Mario Enrique Riera Navarro SECRETARIO(S).
19-20-21-22 - 88491
Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, solo el día hábil anterior a la fecha del remate, entre las 8:30 y las 12.00 horas. Demás an-tecedentes, relativo a las bases de remate y sus modificaciones, en la causa antes indicada. ID de reunión: 930 3676 8891. Código de acceso: 484758. Link de acceso: https://zoom.us/j/930367 68891?pwd=RXdRSUJrc UJRVS8rN3lYSWduR2pl UT09.-
18-20-21-23 - 88474
EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 06 septiembre 2023, 12:00 horas, causa Rol C-1462-2021, acumulada con causa Rol C-2010-2021, se rematarán EN FORMA CONJUNTA Y EN UN MISMO ACTO LOS SIGUIENTES BIENES:
1) Propiedad Raíz “Predio rústico denominado PRIMERA PORCIÓN DE LA HIJUELA CUARTA O EL PERAL del FUNDO LA MONTAÑA”, comuna de Teno, Inscrito en el resto fojas 7499, N°4456, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2002, Rol Avalúo 68−12, Tesorería Comunal Teno; se excluye de lo anterior el lote Nº 2 (46 hectá-
reas) y lote Nº 4 (una hectárea) en la subdivisión del referido inmueble, 2) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 6 regadores y 96 centésimas de regador Canal San Miguel de Teno, comunidad Canal San Miguel; y 3) Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 1 regador y 53 centésimos de regador, de los 10 regadores 89 centésimos de regador del Río Teno, a que tiene derecho además toda la hacienda La Montaña. La inscripción de dominio de los bienes singularizados con numerales 2) y 3) está constituida por el resto de aquella inscrita a fojas 187 vuelta, N°328, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2002.- Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.362.266.186. Pago dentro de quinto día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencial-
R E M A T E
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 4 de Septiembre de 2023, a las 12:00 horas, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CRISTOFER ALEJANDRO SEPULVEDA COILLA, en su calidad de heredero de la sucesión de don Jorge Antonio Sepúlveda Jorquera, acciones y derechos que ascienden a un 25% sobre inmueble correspondiente a: propiedad ubicada en calle 4 número 3782 que corresponde al Lote 4 de la manzana 5 del Proyecto “Nueva Vida”, de la comuna de San Rafael, inscritas a nombre del demandado Don CRISTOFER ALEJANDRO SEPULVEDA COILLA, a fojas 1298, N° 1218, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota; Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom.https://zoom.us/j/9 3501401155?pwd=NUxMdUFRV0ZwU2syMVRVTnFCZWl3Zz09 ID de reunión: 935 0140 1155 Código de acceso: 387395, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $3.176.300. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1716-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPULVEDA COILLA CRISTOFER ALEJANDRO”. SECRETARIA (S).
19-20-21-22 - 88492
mente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera N., secretario Tribunal. 15-17-19-21 – 88447
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz urbana, consistente en casa y sitio ubicada en Calle Bilbao No. 39 de la comuna y provincia de Curicó; que tiene 11,80 metros de frente por 16 metros de fondo y los siguientes deslindes especiales: Norte, Rosa Matus; Sur, calle Bilbao; Oriente, con Fortunato Correa; y, Poniente, Marcos Ibarra. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.242 No. 1.577 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual
Judicial.- Mínimo para las posturas: $18.176.231.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Septiembre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.4432.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Valderrama Acevedo”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.
18-21-22-23 -88470
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre nombramiento de curador, caratulados “González/”, Rol Nº V-187-2021, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 29 de marzo de 2022, la interdicción por causa de demencia, de manera definitiva a doña GUADALUPE DEL CARMEN GONZÁLEZ BUSTOS, cédula nacional de identidad número 9.691.298-6, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes a don JAVIER ALEJANDRO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, cédula de identidad número 17.934.903-5.- Secretaria Subrogante.
21-23-25 – 88486
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA
Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.
0 –
Teléfono: +56941534434
CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE TALCA, SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA ATE 2023 “DECRETO 67 Y SU APLICACIÓN EN EL AULA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN”.
19-20-21-22-23 – 88487
MAULE, ÑUBLE Y BIOBÍO
Paso del sistema frontal deja a tres regiones en alerta roja
Prevención. Precipitaciones seguirán hasta mañana.
SANTIAGO. Este sábado comenzaron las anunciadas precipitaciones en la zona centro-sur del país. Este nuevo sistema frontal ha dejado a su paso inundaciones, desborde de ríos, evacuaciones y diferentes daños estructurales. Pese a que no posee tanta intensidad como las lluvias de junio, ha superado las estimaciones.
El Gobierno se ha desplegado en las regiones más afectadas, además ha activado el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), a la cabeza del subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, junto a directivos de Senapred y otras autoridades, que continuamente han evaluado la situación nacional.
El próximo Cogrid nacional se realizará hoy y allí se entregará un nuevo balance de la situación. Además, se estima que este lunes inicie un nuevo sistema frontal con otras características, lo que complicaría las labores de despeje y limpieza de inundaciones.
Durante el fin de semana, las regiones que se han visto más afectadas por el frente lluvio-
so son la Metropolitana, del Maule, O’Higgins, Biobío, Valparaíso y Ñuble. Solo en las últimas horas, Senapred declaró alerta roja para toda la región del Maule, además de cinco comunas del Biobío y seis en Ñuble.
O’HIGGINS
Debido al sistema frontal, distintas autoridades de Gobierno se trasladaron a las regiones que concentran los pronósticos más complejos. En O’Higgins, permanece desde el 18 de agosto el mi-
nistro de Agricultura, Esteban Valenzuela encabezando los equipos de emergencia.
En la jornada del sábado, la Delegación Presidencial de la región anunció el cierre preventivo del puente Cachapoal.
Al mediodía de ayer se solicitó la evacuación de varios sectores de Coltauco, por la activación de quebradas y canales, que provocaron el anegamiento de algunas viviendas. Más tarde, el sector de Idahue en la misma comuna tuvo que ser evacuado ante el desborde del río Cachapoal. Asimismo, tuvo que ser evacuada la ribera del río Tinguiririca en Placilla, por amenaza de desborde. Adicionalmente, hoy se dispuso el cierre preventivo del puente Coinco, que une la mencionada comuna con Doñihue. En la localidad de Peralillo, en la provincia de Colchagua, Carabineros participó en la evacuación de 31 vecinos, dado que siete casas fueron anegadas por el desborde de un canal de regadío.
ALERTA ROJA EN ÑUBLE
Hasta las 14:00 horas de ayer, ocho comunas del Ñuble se encontraban en Alerta Roja, mientras que la Alerta Amarilla fue declarada en cinco comunas. Al lugar se trasladó la ministra de Obras Públicas, Jessica López. A las 17:23 de esta tarde, Senapred declaró Alerta Roja

para toda la región. “Todas las estaciones hidrométricas asociadas a los cauces en la región, alcanzarán en las próximas horas los umbrales máximos de alerta, situación que ha sido confirmada en terreno por parte de personal técnico de la DGA y municipal, corroborando así, las crecidas de los ríos Perquilauquén, Ñuble, Niblinto, Cato, Chillán, Diguillín, Cholguán, Itata, Laja, Taucú y Cobquecura”, explicó la entidad en su sitio web.
Anteriormente, los sectores de Canchiuque, Paque Norte, Isla de Pencahue, San Pedro, Colvindo tuvieron que ser evacuados ante el desborde del río Perquilauquén, en la comuna de Ñiquén.
ALERTA ROJA EN BIOBÍO
En la Región de Biobío desde Senapred se han emitido alertas preventivas mediante mensajería SAE. Algunos de los sectores que están bajo evacuación por peligro de desborde son Isla Pejerrey, Altos del Laja, Los Aromos. Puente Perales hasta Puente Ferroviario y otras zonas. Por otra parte, también hay comunas que se mantienen bajo Alerta Roja por riesgo de desborde y anegamientos como: Tucapel, Los Ángeles, Cabrero, Laja y Yumbel y otras.
Concepción, también fue una de las comunas en las que se declaró Alerta Roja debido al riesgo de desborde de la estación hidrométrica ubicada en el río Andalién. No obstante, con el paso de las horas, Senapred extendió la alerta a toda la región, tras graves inundaciones en sectores poblados por desborde de ríos, esteros y canales.
En el Biobío falleció un voluntario de bombero mientras intentaba rescatar a un cordero en el río Cayucupil, en la comuna de Cañete. Joaquín Peña, de 23 años, no logró salir de las aguas agresivas del torrente. Hasta el momento, es el primer fallecido durante el sistema frontal.

Ministra de Obras Públicas comprometió recursos para reparar cortes en la ruta J-55
Aseguró el alcalde de Romeral. Carlos Vergara recibió a la secretaria de Estado, con quien recorrió los tramos afectados por el sistema frontal ocurrido a fines de junio.
ROMERAL. A raíz del sistema frontal que este fin de semana, nuevamente, azotó la zona centro sur de nuestro país, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó varias comunas del Maule, entre ellas Romeral, donde se reunió con el alcalde Carlos Vergara para verificar en terreno la afectación sufrida en la ruta J-55 en junio pasado. El jefe comunal, explicó que durante toda esta semana se realizó un trabajo preventivo
junto a los funcionarios municipales, y equipos de emergencia, atentos a los problemas que podría traer este nuevo sistema de lluvia.


“El miércoles tuvimos nuestro primer Cogrid. El sábado comenzó muy temprano la lluvia y estuvimos desplegados con todos los equipos de emergencia en terreno, con la habilitación de un albergue en la Escuela Luis Escobar Lara en el sector de Los Queñes. También tuvimos la visita de la ministra de
Obras Públicas, con quien vimos en terreno el día sábado el estado de la ruta. Habíamos tenido dos audiencias en Santiago con la ministra, pero era importante que viera en terreno los grandes problemas que hemos tenido de conectividad vial en el kilómetro 30 y 32 de la ruta J55, para poder restablecer la conectividad de forma más segura, tanto a la localidad de Los Maquis y Los Queñes, como hacia nuestra cordillera”, explicó el jefe comunal.
RECURSOS
Producto de esta visita, según explicó Carlos Vergara, “la ministra comprometió los recursos, que son 2 mil millones de pesos, para estos cuatro cortes, y también la noticia de cerca de 9 mil millones de pesos que serían para el arreglo hasta el Paso Internacional”.
El alcalde de Romeral agregó que durante la jornada del sábado fueron aumentando las lluvias, por lo que se produjeron cortes en los caminos de acceso a Bellavista – Pumaitén, callejón Ortuzar… “tuvimos que habilitar cerca de la medianoche el albergue en la escuela en el sector de El Peumal, donde también tuvimos inundaciones.
Hicimos un trabajo colaborativo con Bomberos, con Carabineros; se sigue trabajan-
A PENAS DE CÁRCEL
do aún con dos albergues instalados y un posible tercer albergue para familias del sector de La Unión, que tuvieron desprendimiento de terreno detrás de sus casas”, comentó la autoridad comunal.
Finalmente, el acalde de Romeral informó que se tuvo que restringir el acceso hacia el tranque del Guaico Tres, que también se vio afectado por el gran volumen de agua, de forma preventiva.
“Seguimos trabajando, con el teléfono único de emergencia y seguridad ciudadana, que es el 1516; la aplicación Sosafe para los requerimientos de la comunidad; y seguimos haciendo el llamado al autocuidado que es lo más importante”, puntualizó el jefe comunal, Carlos Vergara.
Dos sujetos son condenados por robo de cables
TALCA. Tras nueve meses de investigación, finalmente se determinó condenar a los imputados Enzo Silva Pacheco y Jaime Mondaca Farías, quienes en noviembre del año pasado llegaron hasta el centro de Talca en una camioneta, vestidos de overoles y haciéndose pasar
por trabajadores de una empresa eléctrica robaron cerca de 100 metros de cables de propiedad de la empresa Movistar, avaluados en 5 millones de pesos. Este hecho fue investigado y llevado a juicio por el fiscal Paulo Rodríguez quien señaló que “en juicio se logró
acreditar la participación de ambos imputados en el delito de apropiación de cable de tendido eléctrico o de suministros de redes públicas. Ellos venían de la ciudad de Santiago y portaban todos los elementos necesarios para cometer este delito. En este caso sustrajeron
unos cables soterrados de una empresa de comunicaciones que se encuentra en calles Dos Sur con Uno Poniente. Ahí un civil pudo ver este actuar y que le pareció sospechoso, llamando a Carabineros quieren llegaron al lugar en forma inmediata justo cuando los
imputados estaban enrollando los cables para cargarlos a la camioneta. El tribunal estimó la prueba presentada por la fiscalía como suficiente y condena a los dos imputados como autores de este delito a penas de 541 días y 3 años y un día respectivamente, ya que
uno de ellos era reincidente en un delito de la misma especie. Ambos tendrán que cumplir la pena en forma efectiva en cárcel”. El llamado oportuno de un peatón permitió la detención de los sujetos y con ello lograr una efectiva pena de cárcel.
SENAPRED EMITIÓ ALERTA SAE EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Sistema de Alerta de Emergencia. Preocupación causó en la comunidad el llamado a evacuar los sectores de El Hollín, Chequenlemu y Chequenlemillo, por desborde de estero Chequenlemu. También se activó para las comunas de Licantén y Curepto por el desborde del río Mataquito.

produciendo en ese sector, por lo que los equipos del Municipio concurrieron al lugar, evidenciando que el estero del sector se había desbordado completamente.
“Donde más problemas hemos tenido durante la jornada ha sido en canales y esteros, de diferentes sectores, no solo en este; pero aquí fue con especial fuerza”, explicó la autoridad, agregando que no solo se desbordó el estero hacia la población El Progreso, sino que hacia varios otros predios y hacia el camino, por lo que generó la imposibilidad de transitar normalmente.
vecinos evacuados se fueron a casa de familiares.
OTROS SECTORES DE CURICÓ
CURICÓ. Intensa fue la jornada de este domingo en toda la provincia de Curicó, a raíz de las afectaciones causadas en varias comunas producto del intenso sistema frontal que se dejó sentir durante el fin de semana.
Para conocer detalles de los puntos críticos y acciones realizadas por las distintas autoridades, diario La Prensa conversó con el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien confirmó que los momentos más complejos se vivieron en la localidad de Los Niches.
“Las zonas más afectadas han sido Chequenlemu, El Hollín, Chequenlemillo, parte importante de Los Niches, Cordillerilla, por el desborde del estero Chequenlemu; Potrero Grande también, donde un puente quedó deshabilitado”.
Por su parte, el alcalde de Curicó Javier Muñoz explicó que a tempranas horas de la mañana de ayer fueron alertados de la situación que se estaba
“Ahí se desarrolló un trabajo colaborativo, donde participó gente de Bomberos, Carabineros, de Emergencia Municipal y también vecinos del sector, para evacuar a muchas personas. También se hicieron trabajos con maquinaria pesada, se repartieron muchos sacos de arena… a eso del medio día ya se habían repartido más de mil sacos de arena (…), también se repartió carbón para algunos vecinos”.
Tras una reunión con el delegado provincial, Javier Muñoz explicó que se tomó la decisión de levantar la alerta SAE. “Nosotros habilitamos el albergue en la Escuela Pablo Neruda y también reforzamos el apoyo que realiza el departamento Social y de Aseo y Ornato, para realizar contenciones y entrega de sacos de arena a quienes fuese necesario”, explicó la autoridad.
En cuanto al albergue habilitado, Muñoz explicó que el recinto funciona durante las 24 horas, previendo que llegarían cerca de 10 personas, pues la mayoría de los
En esta oportunidad, según explicó el jefe comunal, el sector de Tutuquén no ha tenido mayores problemas, “la cosa está tranquila por el momento, pero estamos en permanente evaluación, porque el caudal de los ríos es bastante importante y tenemos que anticiparnos a cualquier eventualidad. Hay un canal que está completamente desbordado, que ha inundado algunos predios, pero no casas todavía. Y también desde los muros de contención, que son de piedra y roca, se está filtrando mucha agua por abajo, pero eso tampoco ha llegado a niveles de poner en riego viviendas”.
En cuanto a otros sectores, Javier Muñoz explicó que en la zona urbana el mayor foco estuvo concentrado en el Parque Zapallar, donde hubo desborde del estero, que amenazó viviendas, “algo que no pasó a mayores porque se hizo contención en un trabajo que le pedimos directamente a la empresa Galilea, encausando las aguas a una zona no poblada”.
“También hemos tenido problemas en Cordillerilla, en el sector de La Parroquia, socavón en el camino de Upeo y rodados; hemos tenido problemas en Potrero Grande nuevamente en la Villa Los Héroes; problemas menores en sectores como El Manzano, La Obra… y también
en el camino a Zapallar antes de llegar a Chequenlemillo que también se desbordó un estero, donde se inundaron algunas viviendas. En Rincón de Sarmiento el río Teno venía socavando muy fuertemente los patios de unas viviendas y ahí se está evaluando la evacuación preventiva”, puntualizó el alcalde de Curicó, respecto a las afectaciones que se produjeron durante la jornada de ayer.
TENO
En esta comuna, el delegado provincial informó que hubo un corte en la ruta a La Montaña de Teno, específicamente en el sector El Manzano. “No hubo afectación a viviendas, no tenemos reporte del municipio de otra localidad que haya sido afectada. Si hubo un aluvión cercano, pero no
afectó a viviendas, solo pasó por la quebrada”, explicó.
SAGRADA FAMILIA
Acá se registró una inundación en el sector de Santa Rosa, “donde tenemos la información de una persona afectada en el sector, quien se fue a casa de familiares. Hubo rodados importantes en el sector de la segunda puntilla que se le denomina al camino a Villa Prat y eso fue atendido por cuadrillas de Vialidad”.


RAUCO
José Patricio Correa se refirió al corte de la ruta J-60, a la altura de la localidad de Majadilla, por el desborde del río Mataquito.

LICANTÉN
Finalmente, en la comuna de Licantén también se levantó una
alerta SAE para la evacuación de la comuna, producto del desborde del río Mataquito. El delegado presidencial explicó que producto del aumento del caudal en este río, se tomó la decisión de emanar la alarma del Sistema de Alerta de Emergencia para que la comunidad evacue. “Para evitar cualquier riesgo, se le informó a la población que debían realizar la evacuación preventiva, para abarcar todo el territorio, incluso para quienes a lo mejor no ven noticias, la alarma SAE les llegó a sus teléfonos. Era para advertir, puede que no sea así, pero todos los números indican que durante la noche se genere alguna complicación con la salida del río Mataquito”, puntualizó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.