21-02-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl

Año CXXV Nº 45.340 | Martes 21 de Febrero de 2023 | $ 500

DESDE LAS 21:00 HORAS FRENTE A CERRO PORTEÑO DE PARAGUAY

Curicó Unido debuta hoy en la Copa Libertadores

HISTÓRICO. “Lo enfrentamos con mucha motivación, es algo inédito, histórico”, señaló en la previa el técnico

Damián Muñoz, mientras que se esperan cerca de 10 mil curicanos en las tribunas del estadio Monumental. | P11

CURICÓ

Reconocimiento para funcionarios municipales. | P4

CONTAMINACIÓN

Toman muestras del lago

Vichuquén. | P3

Trabajado y

sufrido

empate de Rangers ante Santa Cruz

Debut rojinegro en la B. Cuando todo hacía aparecer que Rangers se encaminaba a una noche triunfal, tras sumar una ventaja por 0-2, se debió resignar con un empate 2-2 cuando lo tuvo todo para ganar. | P20

Conozca las novedades del Festival

Folclórico de la Vendimia. | P7

Suplementero

Alfredo

Gaete se retira del arbitraje. | P5

LARA
GONZALO

Sucede Sucede

CALENDARIOS

Beer Fest San Clemente 2023. Para culminar las vacaciones de verano, llega a San Clemente la fiesta más esperada. Se trata del Beer Fest, que se realizará entre el viernes 24 y domingo 26 de febrero, donde estarán presentes los mejores productores de cerveza artesanal del Maule y el país. Feria de artesanías, patio de comidas y grandes artistas regionales y locales acompañarán estas tres jornadas del Beer Fest 2023 en la Plaza de San Clemente desde las 12:00 horas.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Encuentro Chileno-Argentino. La Municipalidad de Romeral, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Malargüe, invitan a participar en una nueva versión del Encuentro Paso Internacional Planchón-Vergara “Patrimonio, aventura y futuro”, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el sector del Hito Fronterizo.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso. Ya existen artistas confirmados, entre ellos, Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de Molina, su alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal, invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami, Illapu y más

BOMBEROS RECIBEN MÁS DE 10 MILLONES DE PESOS

Gracias a Fiesta Solidaria de La Naranja.

Actividad tuvo una visión más solidaria, debido a la contingencia que se está viviendo, producto de los incendios forestales.

Más de 10 millones de pesos fue lo recaudado en la Fiesta Solidaria de La Naranja este fin de semana en Villa Alegre. Todo irá en ayuda directa a los Bomberos de la comuna, así lo indicó el alcalde, Pablo Fuentes Vallejos. “Sin lugar a dudas junto a sus pares de la región y el país, han sido unos héroes para miles de personas afectadas por los incendios”, señaló la máxima autoridad comunal. Es que esta última versión de la Fiesta de La Naranja, tuvo una visión más solidaria, debido a la contingencia que se está viviendo, producto de los incendios forestales. Por ello, la recaudación de las entradas fue para cooperar en la labor de los voluntarios y voluntarias bomberiles.

ARTISTAS

Los artistas que participaron fueron diversos y contaron con el apoyo de un gran público. El sábado comenzó con la cantautora Bernardita Peña, quien

demostró un talento inigualable. A ella la siguieron Natalino, Álvaro Salas y los Potros del Sur. El domingo, estuvo lleno de romanticismo por parte del dúo EntreDos, dobles oficiales de Los Vásquez. Más tarde Noche de Brujas, el Centella y Franco El Gorila hicieron vibrar al público.

“Estábamos preparados para recibir a las miles de personas que se sumaron al llamado solidario de la Fiesta de la Naranja, contábamos con seguridad y espacios para personas en situación de discapacidad y adultos mayores, una actividad de esta envergadura no podía dejar nada al azar”, manifestó Fuentes Vallejos.

Además, también se dieron otras instancias de ayuda, ya que el estadio Municipal se dispuso como punto de acopio, para recibir agua embotellada y útiles de aseo personal. Eso sí, esta vez todo lo reunido fue dispuesto para los municipios afectados, por los incendios forestales.

LONGAVÍ. Brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) rescataron un ejemplar de monito del monte en medio del incendio “Río Claro” en Longaví.

El marsupial, originario de Chile, se encontró con severas quemaduras e inmediatamente personal de la Conaf que combatía el incendio contactó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Posteriormente, fue trasladado hasta Talca, para revisar su condición y llevarlo

al Centro de Rehabilitación de Fauna Exótica y Silvestre, Casa Noé de Linares, donde especialistas iniciaron su proceso de curación.

La ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial del Maule, Jeannette Jara, señaló que “como Gobierno, nuestra primera prioridad está en salvar vidas humanas, pero también estamos conscientes que los incendios están impactando muy gravemente el ecosistema y medioambiente de miles de animales, como es este monito del monte que fue rescatado por los brigadistas de la Conaf. Estamos trabajando para controlar los siniestros y así salvar tanto a las personas como a la fauna de nuestro país, que es tan rica y diversa”.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023
La recaudación de las entradas fue para cooperar en la labor de los voluntarios y voluntarias bomberiles de la comuna de Villa Alegre.
“Sin lugar a dudas junto a sus pares de la región y el país, han sido unos héroes para miles de personas afectadas por los incendios”.
Rescatan ejemplar de monito del monte
DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

ACTIVIDAD SE LANZÓ AYER DE MANERA OFICIAL

Feria de la Cerveza: Promoviendo el turismo y emprendimientos locales

Comienza este jueves. En el lanzamiento de esta iniciativa participaron autoridades locales y regionales, quienes valoraron la puesta en marcha de esta feria que incorpora 15 cerveceros artesanales de la provincia de Curicó.

CURICÓ. Fomentar el turismo y el desarrollo productivo son algunos de los objetivos que persigue la Feria de la Cerveza, iniciativa que se lanzó en la Plaza de Armas y que comenzará a funcionar en forma oficial, este jueves 23 de febrero en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

En el lanzamiento de esta iniciativa participaron autoridades locales y regionales, quienes valoraron la puesta en marcha de esta feria que incorpora 15 cerveceros artesanales de la provincia de Curicó.

“Para nosotros es muy relevante reforzar el compromiso del Gobierno Regional en actividades que permitan el fomento

QUE PUEDAN SIGNIFICAR UN EVENTUAL PELIGRO PARA LA SALUD DE RESIDENTES Y TURISTAS

productivo y el fortalecimiento del turismo”, indicó la máxima autoridad del Maule, Cristina Bravo; quien añadió que en esta oportunidad, el GORE está aportando con recursos económicos para el desarrollo de la actividad.

“Estamos apoyando con dinero ya que es muy importante relevar el emprendimiento y los productos que se generan en el Maule”, aseveró.

ALIANZA

En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró la alianza entre el sector público y el privado. “Estamos trabajando con la Asociación de Cerveceros del Maule y con el Gobierno Regional,

entidad que por primera vez se hace presente en este evento”, enfatizó Muñoz.

“Es importante potenciar el rubro, generar empleo y rentabilidad en los negocios locales”, añadió.

CERVECEROS

El presidente de la Asociación de Cerveceros Independientes del Maule, Sebastián Iturriaga, manifestó tener altas expectativas respecto al número de personas que concurrirá a esta actividad. “Siempre hemos tenido buenas experiencias con esta iniciativa, por lo que esperamos que este año ocurra lo mismo. Y además, la comunidad ha tenido buen comportamiento en versiones anteriores”, concluyó.

Toman muestras del lago Vichuquén a fin de confirmar o descartar agentes contaminantes

VICHUQUÉN. Ante la situación de la proliferación de microalgas en las aguas superficiales del lago Vichuquén, la seremi de Medio Ambiente está a la espera de los resultados del muestreo de la calidad de las aguas realizado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas y las recientes muestras efectuadas por la seremi de Salud. Además, durante la visita a la comuna la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule Daniela de La Jara, junto a su par de Salud, Gloria Icaza, sostuvieron una reunión con el

concejo municipal para analizar la situación que reviste mucha preocupación.

Dada la crítica situación que enfrenta el lago Vichuquén, debido a la contaminación de sus aguas el diputado Francisco Pulgar, mediante un oficio dirigido a la Ministra de Salud Ximena Aguilera, había solicitado oficiar a la seremi de Salud

Gloria Icaza, la inquietud existente debido a la turbiedad presente en las aguas. El parlamentario visitó el sector para reunirse con vecinos y realizar un patrullaje acuático que le permitió dejar un registro audiovisual del citado cuerpo de agua.

En ese contexto, solicitó disponer de una visita al lago y ejecutar toma de muestras a las aguas, con el objetivo de establecer las razones de su turbiedad y confirmar o descartar la presencia de agentes contaminantes que puedan significar un eventual peligro para la salud de residentes y turistas que hacen uso de aquellas aguas, especialmente en la presente temporada estival.

Pulgar, realizó la visita el 2 de febrero, al día siguiente envío el oficio y solo ayer concurrieron al lugar, lo que a su juicio es una excesiva demora dada la gravedad de la situación.

Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
En la Plaza de Armas de Curicó, se lanzó la Feria de la Cerveza, actividad que comenzará a funcionar este jueves 23 de febrero en la Alameda Manso de Velasco. Las autoridades medio ambientales de la región se encuentran a la espera de los resultados de las muestras a las aguas del lago Vichuquén.

VIAJARON HASTA LA VECINA REGIÓN DE ÑUBLE

Municipio reconoce a funcionarios por el trabajo que realizaron en zonas afectadas por incendios forestales

Apoyo más que clave. Equipo de Salud y veterinario, junto a los departamentos que trabajaron en la campaña

“No Bajemos Los Brazos”, recibieron un merecido reconocimiento.

CURICÓ. La rápida respuesta y buena disposición de parte de los funcionarios municipales, para colaborar con los incendios ocurridos en la Región de Ñuble, fue reconocida por el alcalde Javier Muñoz, concejales y la gobernadora regional del Maule Cristina Bravo.

Fueron reconocidos los funcionarios de la salud municipal, del centro veterinario, Oficina de la Juventud, OMIL y equipo de auxiliares que apoyaron la campaña solidaria.

RÁPIDA RESPUESTA

Al respecto el alcalde Javier Muñoz destacó la rápida respuesta de los equipos luego de que la gobernadora Cristina Bravo le solicitara

Para los 11 funcionarios que viajaron para apoyar en distintas áreas, esta experiencia fue “enriquecedora”.

apoyo para las comunas afectadas de Ñuble. “Yo les comentaba que justamente en los momentos de crisis, en los momentos de situa-

ciones anormales es donde se ven las capacidades de los equipos y claramente Curicó tuvo la capacidad de reaccionar rápidamente y res-

ponder a sus requerimientos y llegar con ayuda a un territorio donde ni siquiera había médico, donde no había ningún tipo de ayuda para

los animales (…) Si bien esto no ha terminado, está la voluntad nuestra de volver a armar un equipo de contingencia que pueda concurrir a los lugares más afectados y eso también lo vamos a poner a disposición de la gobernadora por si es necesario para poder desarrollarlo”, señaló el jefe comunal.

GESTIONES

Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo dijo que las gestiones responden al trabajo conjunto con el alcalde Javier Muñoz. “Yo creo que esto nos sirve, primero para conocer la experiencia lamentable que han vivido nuestros hermanos de la región vecina y de otras regiones del país, como Biobío y La Araucanía, pero además relevar la voluntad de los funcionarios de la comuna de Curicó, no solamente de la Veterinaria Móvil, sino que también de salud, que siempre han estado disponibles. Yo recuerdo que el 2017 también fue un equipo de acá, donde nuestro alcalde también nos colaboró con un equipo que fue a apoyar a Vichuquén, Licantén y Hualañé y hoy día esto cobra un valor muy importante, porque son aprendizajes nuevos, aprendizajes que te da el terreno, la vida y eso también sirve para que nosotros nos preparamos”, indicó.

EXPERIENCIA

Para los 11 funcionarios que

viajaron para apoyar en distintas áreas, esta experiencia fue “enriquecedora”. Los primeros días el equipo de salud trabajó 20 horas diarias, para dar una ayuda tan necesaria a las familias afectadas por los incendios. Julio Leiva, enfermero clínico del SAR Bombero Garrido, estuvo a cargo del equipo de salud. “Ha sido una experiencia bastante enriquecedora y muy satisfactoria, principalmente de como trabajó el grupo de la urgencia APS, ya que en realidad se vio un compromiso bastante importante, una preocupación por el trabajo y además el apoyo humano que entregamos”, dijo. “Fueron días largos, porque estuvimos trabajando casi 20 horas durante los primeros días cubriendo el servicio de urgencia del Cesfam de Ninhue, además de trabajar en terreno, trabajar con la clínica móvil en la plaza de armas y además ir a terreno, a las postas, a los domicilios, así que fue un trabajo agotador pero enriquecedor”, acotó. “Lo que nos llamó la atención muchas urgencias, particularmente traumatismos oculares de Bomberos, de hecho participamos en un volcamiento, donde tuvimos que atender quemaduras, politraumas, en realidad lo que vemos frecuentemente en Curicó”, concluyó el profesional.

4 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023 Crónica
Fueron reconocidos los funcionarios de la salud municipal, del centro veterinario, Oficina de la Juventud, OMIL y equipo de auxiliares que apoyaron la campaña solidaria.

Después de 40 años suplementero Alfredo Gaete se retira del arbitraje

Entrevista. “Llegar a dirigir a Rangers cualquiera no lo hace. Con esfuerzo y dedicación tuve el orgullo de dirigir a los rojinegros”, confesó.

TALCA . Alfredo Andrés Gaete Tapia, es un suplementero con una larga historia, fue dirigente del gremio, además de árbitro amateur, que luego de 40 años se retira de esta profesión. Hoy nos cuenta los sabores y sinsabores que le ha brindado uno de los kioscos más míticos de la Región del Maule, el de la 1 Oriente con Alameda, como bien él dice, “el más bonito del país”.

Como suplementero trabaja desde que tiene uso de razón, aproximadamente a los cinco años, para ayudar a sus padres ya que eran una familia muy numerosa.

“Por un lado, había que re-

tirar los diarios a la estación una vez que llegara el tren, muy temprano en la mañana. Y por otra parte, en el diario La Mañana que estaba en la 2 Oriente 1 Norte, había que estar de punto fijo para cuando el diario comenzara a despachar”, relata. Le gustó tanto el tema de ser suplementero que nunca lo dejó. “Además trabajé en muchas cosas, lustré zapatos… porque mi familia era muy modesta, había que luchar para mantenerse”, nos confiesa.

¿Desde cuándo que tiene su kiosco frente al Teatro Regional del Maule?

“Empecé el año 1989, esta

esquina es emblemática y he pasado momentos gratos, alegres y otros no tanto. Yo me instalé aquí cuando estaba don Juan Verdugo como alcalde de Talca. Él me autorizó, pero de palabra. Cuando pedí mi patente de manera formal, ya se iba de retirada, ahí quedé en el aire, estuve nueve años trabajando sin la autorización municipal. Me costó un mundo obtener mi patente, hasta que al fin lo logré. Pero pasé por muchas penurias, porque yo pensaba que iba a llegar al puesto, y el kiosco no iba a estar. Es muy angustiante vivir así, y así es como he luchado en la vida”.

Pero además usted llegó a ser presidente de los suplementeros, específicamente del Sindicato 1. “Fui presidente del gremio de los suplementeros por más de 20 años, Sindicato 1, así es. Gracias a las gestiones de mi persona hoy las dos sedes tienen un lindo sindicato. Teníamos la sede, en 1 Norte entre 7 y 8 Oriente, en ese tiempo estaba avaluada en 18 millones de pesos, y luché por venderlo, pero en 60 millones de pesos. Me costó pe-

ro lo logré y cada sindicato tocó 30 millones de pesos, y hoy tienen una linda sede social. (…) Además logramos centralizar las agencias y no ir de diario en diario”.

¿Y qué pasó el 2019, se dice que fue un golpe bajo para los suplementeros?

“El año 2019 desparece todo lo que es revista, porque quebró Televisa, y de ahí que estamos sin revistas, todas estas revistas que hay acá son antiguas. Vamos a Santiago a comprar, para que la gente mayor tenga el espacio para leer una revista. Lo que está actualizado es el Condorito que lo sacó el Diario El Mercurio…. el diario La Prensa es el diario que más se vende en cuanto diario regional. La vida del gremio hoy es muy difícil y en eso estamos luchando para sobrevivir”.

¿Cómo llegó a ser arbitro?

“En el arbitraje amateur comencé el año 1982, un compadre mío, Américo Cruz, que era árbitro, llegó al diario por mi persona, y me motivó a que hiciera el curso de árbitro y de ahí me nació el bicho. Hasta el día de hoy he tenido muy

buenos momentos en los campeonatos. Es que llegar a dirigir a Rangers cualquiera no lo hace. Con esfuerzo y dedicación tuve el orgullo de dirigir a los rojinegros. Además, dirigí organizaciones como los Tribunales de Justicia, Carabineros de Chile, Ejército de Chile, Gendarmería, Investigaciones… todas competencias internas que se organizaban. Y también dirigí a Rangers en partidos amistosos, Deportes Concepción, Everton y… Curicó cuando ascendió por primera vez a Segunda División, vino a celebrar acá a Talca, estamos hablando como en el año 1985 más o menos.

También dirigí las competencias internas de la Villa San Agustín, Copas Nacionales y Regionales. Y eso ha sido mi carrera, hasta hoy… que dejo esta linda profesión”.

¿Cómo evaluaría su vida completa, en una línea? “Hoy día siempre más he sumado, que restado, porque soy un luchador, voy a seguir luchando hasta que Dios me de vida y salud para estar en esta esquina. Llevo 47 años de matrimonio, cinco hijos. Por cosas de la vida un 8 de julio del año 2012, una micro atropelló a una de mis hijas, me dejó tres nietecitos que son un orgullo para mí”.

Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica Y SIGUE EN SU
MÍTICA ESQUINA DE 1 ORIENTE CON ALAMEDA
En 1989 comenzó con su kiosco, en 1 Oriente con Alameda. Después de nueve años pudo obtener su patente municipal, y así poder trabajar de manera formal. Con los maestros Julio Osorio y Carlos Chandía. Arbitraje de Rangers con Unión San Felipe. Para don Alfredo Gaete fue un honor pisar el estadio Fiscal de Talca. Don Alfredo Gaete, al hacer un análisis de lo que ha sido su vida, se define como un luchador, y va a continuar en esa senda, en esa esquina “hasta que Dios le de vida y salud”.

MINISTRA DE ENLACE JEANNETTE JARA

Anuncian nuevas medidas para el combate de incendio “Río Blanco”

Brigadas. La secretaria de Estado y enlace presidencial señaló que se solicitó la permanencia de 36 brigadistas brasileños que enfrentan el siniestro que afecta la comuna de Longaví, además de la incorporación de los brigadistas del Ejército.

CURICÓ. Una serie de anuncios realizaron la ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial del Maule, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial de la región, Humberto Aqueveque, luego de participar del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid).

La secretaria de Estado dio cuenta de solicitudes que se han hecho desde la región en torno a mantener brigadistas internacionales trabajando en el incendio de Río Blanco, comuna de Longaví, como la de requerir la incorporación de los brigadistas forestales del Ejército.

“Se han tomado algunas medidas respecto del control de este incendio, de los recursos disponibles, como, por ejemplo, la solicitud para la brigada brasileña, conformada por 36 brigadistas, para extender su estadía en la zona y, por otro lado, el delegado regional, Humberto Aqueveque, ha solicitado a las brigadas forestales del Ejército su incorporación en la fuerza de tareas para dicho combate”, dijo.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La autoridad enfatizó que el siniestro que afecta a la comuna de Longaví se mantiene alejado de personas y de viviendas, por lo que llamó a mantener la tranquilidad. Sin embargo, también insistió en que los

vecinos y vecinas de la región continúen adoptando medidas preventivas, con el objetivo de no generar nuevos focos de incendios y así concentrar todos los recursos en la emergencia de Río Blanco.

“Estamos con un pronóstico de altas temperaturas para los próximos días y se requieren medidas preventivas de parte de la población para evitar nuevos focos de incendios. Tanto Conaf como Senapred son servicios que están completamente abocados en el combate de esta emergencia; existen nueve brigadas de Conaf disponibles, además de las brigadas española y brasileña, el grupo de análisis y evaluación de incendios de la Unión Europea, naves y aeronaves disponibles que están en dicha tarea. Esperamos que esto vaya evolucionan-

INVITACIÓN

do de forma positiva durante los próximos días para tener noticias más tranquilizadoras”, agregó.

CATASTRO

Respecto de las ayudas para recuperación, el delegado Aqueveque señaló que se está trabajando en un catastro para medir la afectación productiva y el impacto en la biodiversidad. Indicó que “tenemos un gabinete económico regional dirigido por las seremis de Economía y Agricultura, para la unificación de cier-

tos criterios respecto de las ayudas tempranas en el Maule, donde nos enfocaremos principalmente en dos líneas, el catastro productivo abocado a la afectación agrícola y de biodiversidad. Cabe destacar que ya se han generado entrega de ayudas para los incendios que se desarrollaron hace algunas semanas y esperamos generar luego para los que se han desarrollado más recientemente, además, en otras afectaciones como apicultura o alguna infraestructura”.

Club de Lectores planifica iniciativas para marzo

CURICÓ. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer es una de las actividades que está planificando el Club de Lectores para el mes de marzo. La iniciativa se desarrollará en las dependencias de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva.

En el marco de esta actividad, se darán a conocer aquellas mujeres curicanas que se han destacado en diferentes disciplinas artísticas a lo largo del tiempo. Cabe señalar que el Club de Lectores, que es dirigido por la Sociedad de Escritores René

León Echaiz y coordinado por la Biblioteca Municipal, se reunió recientemente con el objetivo de definir lineamientos, metodología y actividades que se ejecutarán próximamente.

La invitación está abierta a todas aquellas personas que disfrutan de la lectura y que están motivadas por el mundo de la literatura.

“Es importante que más personas se sumen a esta iniciativa ya que así surgen varias actividades para fomentar la lectura”, indico Sonia Maturana, directora de la biblioteca municipal.

6 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023 Crónica
La ministra Jeannette Jara enfatizó que el siniestro que afecta a la comuna de Longaví se mantiene alejado de personas y de viviendas, por lo que llamó a mantener la tranquilidad.
ABIERTA
Una reunión sostuvieron los integrantes del Club de Lectores. La entidad es apoyada por la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva.

Conozca las novedades que trae el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina 2023

Parrilla de artistas confirmada. La fiesta comunal se realizará en el estadio Municipal de Molina entre el 10 y el 12 de marzo. La entrada es liberada.

partió señalando la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.

ESCENARIOS

CURICÓ/MOLINA . Solo es cuestión de semanas para que se realice la versión XLV del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, evento artístico cultural que se podrá disfrutar el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de marzo. En ese sentido, se dio a conocer en la presentación oficial varias novedades que tendrá la fiesta comunal como, por ejemplo: se traslada de

la principal plaza de la comuna al estadio Municipal de Molina, tendrá un amplio patio de comidas, ocho viñas de la provincia estarán presente, habrá dos escenarios para aumentar las presentaciones artísticas, contará con una feria artesanal, además de varias actividades durante las jornadas. “Hacemos la invitación a todas las familias de la provincia de Curicó, de

la Región del Maule, que puedan venir a nuestro festival, que lo vamos a realizar el 10, 11 y 12 de marzo. Es una fiesta que hemos preparado, después de dos años de pandemia. Por eso, se viene con varias novedades, porque queremos que la gente nos pueda visitar durante todo el día. Vamos a estar desde las 11:00 de la mañana hasta altas horas de la madrugada”,

Agregó que “tendremos una puesta en escena con dos escenarios: uno en el patio de comida, donde se presentarán artistas locales, de la provincia y nacionales durante todo el día para que las personas puedan disfrutar de la gastronomía y un escenario central que va a funcionar en la noche, principalmente, cuando se inicia la competencia folclórica, donde tenemos ocho canciones que van a representar a todo el país”. Al ser consultada por el cambio de sede del festival, la máxima autoridad comunal mencionó que “se cambia, principalmente, por un tema de seguridad a las familias, para tener un espacio mucho más grande. Además, para potenciar la gastronomía y poder dar más cobertura a emprendedores, a microempresarios. En este festival vamos a tener el doble de emprendedores y así podremos ofrecer mayor variedad y un

mejor servicio a todas las personas que lleguen a la comuna”.

NOMBRES

En la presentación oficial de la versión XLV del Festival Folclórico de la Vendimia se dio a conocer a los animadores oficiales: para la competencia folclórica estará el hijo ilustre de Molina, Arnaldo Canto, mientras para el show central será el reconocido periodista,

Julio César Rodríguez. En tanto, las tres noches de festival quedaron distribuidas de la siguiente manera: el viernes se presentarán Fernando Ubiergo, Entremares y Los Jaivas; el sábado el reguetonero Young Cister y Américo, mientras el domingo estará el humor de Bombo Fica y el grupo Zúmbale Primo. Todo este evento artístico cultural será con entrada liberada.

Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica SE LLEVÓ A CABO SU PRESENTACIÓN OFICIAL
La alcaldesa Priscilla Castillo junto a Arnaldo Canto dieron a conocer las novedades que tendrá el Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2023. El Ballet Folclórico Femenino de Molina participó en la presentación oficial del festival. Afiche ganador y oficial de la versión XLV del Festival Folclórico de la Vendimia. Para el viernes 10 de marzo está contemplada la presentación de Los Jaivas.

Seguridad informática: Educación como prioridad

En los últimos meses del 2022 hemos sido testigos de numerosos ataques informáticos, caracterizados por una alta sofisticación técnica y provenir de organizaciones criminales situadas en el extranjero. Ello ocurrió con la serie de eventos que afectaron al Sernac, Poder Judicial, EMCO y la CNA, que pusieron en jaque a instituciones públicas relevantes para el funcionamiento de nuestro país. En el ámbito privado y según un Estudio de Ciberseguridad realizado por la Universidad Autónoma de Chile en diciembre pasado, se ha manifestado también un alza sostenida en la tasa de victimización por delitos en línea, reportando, por ejemplo, un 19% de los encuestados haber sido víctima durante el 2022 de una estafa en compras o en la banca en línea, versus un 12% en el bienio anterior. El evidente deterioro de la situación ha sido confrontado por el Estado mediante la tramitación de proyectos de ley relevantes en materia de ciberseguridad, tales como el Proyecto de Ley Marco sobre Ciberseguridad o el de Protección de Datos Personales. Sin embargo, ellos han experimentado un progreso lento y vacilante en sede Legislativa, que no se condice con el sentido de urgencia que demanda el escenario actual. Incluso uno de los logros más importantes de nuestro país en la materia, como lo ha sido la dictación de la Ley de Delitos Informáticos el 20 de junio de 2022, en realidad implementó un modelo punitivo diseñado hace 20 años y que es en general inadecuado frente a fenómenos nuevos, tales como la articulación de bandas criminales situadas en el extranjero, o bien el aprovechamiento de la IA como herramienta delictiva. Sin perjuicio de lo anterior, el principal esfuerzo debe realizarse en materia de educación y concientización de la población en materia de ciberseguridad. Según el citado Estudio, solamente un 18% de las víctimas de un delito cometido a través de Internet presenta de-

Las deudas de Chile con los pacientes oncológicos

Señor Director:

El cáncer ha llegado a ser la primera causa de muerte en muchos países. Chile no es la excepción, prueba de ello es que desde 2019 los fallecimientos por esta patología superan a los originados por las enfermedades cardiovasculares.

nuncia ante Carabineros, la PDI o el Ministerio Público. Ello no solo es indicio de una general desconfianza respecto de las capacidades del Estado para sancionar eficazmente, sino que de la magnitud de la cifra negra de tales ilícitos. Además, solo un 5% de encuestados instala programas para la detección de software espía, y apenas un 3% conoce lo que es y para qué sirve una red VPN. La mayoría (58%) simplemente se contenta con la instalación de un antivirus gratuito, lo cual es absolutamente insuficiente.

La creación de una cultura de ciberseguridad en la sociedad era uno de los objetivos centrales de la Política Nacional de Ciberseguridad 2017-2022. Habiéndose cumplido el plazo para su implementación y en consideración a lo antes expuesto, es urgente realizar una acción coordinada para el fomento y la educación de la población respecto de medidas y protocolos de protección, así como de los derechos y vías para lograr su tutela en el ciberespacio. Mientras no tengamos en Chile un marco normativo robusto, esta es nuestra carta más efectiva para contrarrestar la criminalidad informática.

En el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró el pasado sábado 4 de este mes, es importante recordar la necesidad urgente de que el Estado y la sociedad en su conjunto se hagan cargo de esta realidad que evoluciona y que nos quita cada día más vidas.

En Chile, 54 mil personas contraen un cáncer al año, de las cuales más de 28 mil morirán por esa causa en el mismo período. Esto significa que hemos dejado de trabajar en la prevención y que tenemos grandes desafíos en el diagnóstico precoz y el acceso a tratamiento.

No es novedad que quienes padecen un cáncer en nuestro país, además de enfrentar una enfermedad tan dura como ésta, deben asumir altos costos por un tratamiento que puede salvarles la vida.

La pandemia del Covid-19, por su parte, también ha afectado a los pacientes con cáncer. Las listas de espera del sistema público de salud, tanto para cirugías como para tratamientos oncológicos, se encuentran en niveles muy altos, lo que se suma la escasez de especialistas en muchas zonas del país.

La promulgación de la Ley del Cáncer fue en su momento una luz para los miles de pacientes oncológicos, ya que buscaba establecer un marco normati-

vo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas destinadas a prevenir el aumento de la incidencia del cáncer, el adecuado tratamiento y la recuperación de las personas diagnosticadas.

Sin embargo, tras la pandemia, la implementación de la ley quedó en pausa y siguen estando pendientes puntos neurálgicos como el Fondo Nacional y el Registro Nacional del Cáncer. El Ministerio de Salud es el encargado de impulsar y ejecutar las políticas públicas en esta materia. Sin embargo, es necesario enfrentar esta gran deuda que tenemos con las personas con cáncer, como un problema país, con la colaboración de todos quienes tienen algún rol en esta materia. Autoridades, profesionales de la salud, el mundo académico, sectores político y económico, así como los mismos pacientes, quienes son el rostro de una realidad que debiéramos mirar de frente, para avanzar en todas las tareas pendientes.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023
FRANCISCO JAVIER BEDECARRATZ SCHOLZ Doctor en Derecho, académico de la Universidad Autónoma
acción
Es urgente realizar una
coordina-
da para el fomento y la educación de la población respecto de medidas y protocolos de protección.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 772 Dólar Vendedor $ 817 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 20 Febrero $ 35.428,93 21 Febrero $ 35.439,02 22 Febrero $ 35.449,10 SANTO DEL DÍA SEVERINO FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % REDFARMA Prat Nº 630 UNIDAD TRIBUTARIA EL MANZANO Av. Rauquén Nº 672 , Sarmiento
Es necesario enfrentar esta gran deuda que tenemos con las personas con cáncer, como un problema país.
FRANCISCO ORLANDI JORQUERA Oncólogo del Instituto Nacional del Tórax

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ánimo y resiliencia en Longaví

Pese a estar entre los sectores afectados directamente por los numerosos incendios forestales que ha marcado penosamente en este verano a la zona del Maule (y a otras cuatro regiones del centro sur) la población de la comuna de Longaví ha sabido mantener la entereza y el ánimo ante la grave contingencia. Hace pocos días el alcalde Cristián Menchaca, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, visitaron a vecinos de los sectores cordilleranos de El Canelo y Millico, que han sido perjudicados por el fuego en el área cordillerana de la comuna, habiendo consumido ya más de cinco mil hectáreas. Los lugareños agradecieron la visita de las autoridades y la preocupación permanente del jefe comunal. La idea de la visita fue ofrecerle ayuda a esta gente esforzada y sencilla que vive de la producción del carbón, la venta de leñas y el turismo, por lo que se han visto muy dañados por esta emergencia, pero de todas maneras se han unido para realizar trabajos para contener el fuego y también una olla común para alimentar a todos los voluntarios.

Educación entre epidemias

CECILIA ECHEVERRÍA JAQUE

Vicerrectora Académica de la Universidad del Alba

Desde el principio de la crisis sanitaria, la inseguridad se apoderó de las personas. La pandemia comenzó a afectar negativamente en todos los ámbitos, siendo una de las áreas más perjudicadas hasta el día de hoy la educación.

Actualmente, con la pandemia más contenida, la situación todavía no se revierte, puesto que estamos viviendo una sindemia, entendiéndose como dos o más epidemias que coexisten en un mismo período de tiempo, afectando la salud pública. Si lo vemos desde esta perspectiva, ha habido un aumento considerable de problemas de salud mental, estando también en presencia de un alza de enfermedades crónicas. Este escenario no ha sido ajeno a los estudiantes de la educación superior, así como a los de primaria ni secundaria.

Dicho lo anterior, hemos sido testigos del aumento de la deserción escolar, el cual ha sido el factor principal de preocupación en el área, traducién-

dose en miles de estudiantes retirándose o congelando sus estudios, esgrimiendo motivos económicos y de salud mental. Es así como en el último semestre, un informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación arrojó que en Chile más de 50 mil estudiantes desertaron del sistema escolar en 2022, lo que representa un 1.7% de la matrícula del país. La cifra corresponde a un aumento del 24% respecto del 2019, previo a la pandemia de Coronavirus.

En cuanto a la educación superior, con la vuelta a la presencialidad en 2022 se evidenciaron problemas de crisis de pánico, angustia y agresividad, a tal punto que en noviembre pasado la Subsecretaría de Educación Superior presentó el Primer Diagnóstico del Abordaje de las Instituciones de Educación Superior con respecto a la Salud Mental de sus Estudiantes.

Dicho diagnóstico se enfoca, principalmente, en cómo abordamos las instituciones

de educación superior los problemas de salud mental de nuestros alumnos en un contexto aún incierto, dando cuenta de que, frente a este contexto, los establecimientos debemos, con urgencia, implementar unidades de atención o apoyo psicológico, proporcionando herramientas prácticas y útiles de autocuidados a los estudiantes, que evidencien a corto plazo ambientes protegidos y de desarrollo comunitario.

En consecuencia, como instituciones educativas, debemos disponer de unidades de atención o apoyo psicológico que aborden esta problemática. Tanto es así que en nuestra universidad hemos querido fomentar actividades diversas que apunten a una educación afectiva, con el fin de encarar esta realidad, y así velar por toda la comunidad estudiantil que hoy se forma en nuestra casa de estudios, para aliviar, proteger y prevenir las alteraciones de salud mental que viven algunos.

Dadas las características geográficas del lugar, es difícil llegar con recursos de helicópteros y aviones y se teme que puedan activarse otros focos en la región poniendo en riesgo las viviendas y la vida de las personas.

Pero el ánimo de los longavianos en general se mantiene alto y tanto es así que no se postergó el antiguo y popular festival “Longaví Canta” que tuvo lugar este recién pasado fin de semana y contó con buena concurrencia de público.

Cabe recordar que previo al inicio de este evento el alcalde Menchaca había señalado que: “toda la recaudación que se genere va a ser para los Bomberos de nuestra comuna; nosotros tenemos aportes regulares a Bomberos, pero esto se va a sumar a ello”. Agregó la autoridad que: “Nosotros realizamos una cocina solidaria para todos los lugareños que están ayudando en el combate del incendio; son personas de mucho trabajo y es muy grato reunirme con ellos y brindarles todo el apoyo que requieren para que continúen con sus actividades económicas post incendio”.

y relaciones de pareja

El apego es un concepto que se ha vuelto muy popular hoy en día. En Psicología, se refiere a un vínculo afectivo estable que cumple funciones de protección y regulación biológica y emocional. Este vínculo es una de las primeras tomas de contacto con el mundo de un bebé, y a través de él aprende cómo afrontar la vida, particularmente cómo regular las emociones y relacionarse con los demás. En la adultez afecta en las relaciones de pareja; de hecho, amamos y cuidamos a nuestras parejas de una manera similar a como fuimos amados y cuidados en esos primeros vínculos.

En la adultez pueden clasificarse cuatro estilos de apego en las personas, dependiendo de cómo afrontan la intimidad emocional y la ansiedad que sientan respecto a la posibilidad de ser abandonados:

Seguro: saben reconocer y regular sus emociones, se sienten cómodos con la intimidad emocional, buscan ayuda y son capaces de “leer” y cuidar a los demás.

Rechazante: se caracterizan por evitar la intimidad emocional y favorecer la autonomía, lo cual puede ser interpretado como falta de amor. Tienden a ignorar sus emociones.

Preocupado: se caracterizan por un miedo continuo a ser abandonados, lo cual les lleva a mostrarse dependientes. Tienden a exagerar sus emociones y se les hace difícil regularlas.

Temeroso: suele ser el estilo más complejo. Tienden a ser inestables, les interesa la intimidad, pero a la vez les produce un intenso temor, lo cual deriva en conductas confusas y desajustadas.

Aunque esta clasificación puede parecer simple y atractiva, la realidad es mucho más compleja. Es común que la gente

tenga conductas de varios estilos, o en distintos períodos de su vida (porque el apego puede cambiar) o que con distintas personas funcione de manera diferente. Además, tener un apego seguro no es sinónimo de salud y felicidad, igualmente se puede sufrir y enfermarse igual que cualquier persona. Por lo anterior, no trate de “diagnosticarse” con un estilo de apego, ni clasificarse para comprender su personalidad como si fuera un horóscopo. Si realmente quiere mejorar su relación de pareja, es mejor hacerse preguntas como: ¿Cómo me siento con la intimidad física o emocional?

¿Qué emociones son más frecuentes en mí y cómo las regulo? ¿Qué hago cuando mi pareja tiene problemas o me muestra emociones negativas? La reflexión sobre estos puntos (y muchos otros) le dará luces de cómo mantener relaciones más saludables.

Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JUAN PABLO OGUEDA Académico Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas, sede Concepción
Apego

“TU VERANO MÁS MOTIVADO”

SOBRE MIL PERSONAS PARTICIPARON EN FESTIVAL DEPORTIVO FAMILIAR

Buena convocatoria. Niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, pudieron disfrutar de una serie de actividades desarrolladas, en primera instancia en el estadio de Iloca, como así también, en la principal playa del sector.

Usuarios de todas las edades, disfrutaron de una serie de actividades deportivas.

LICANTÉN. Familias de la Región del Maule y también turistas de, inclusive, otros países participaron en el festival deportivo “Tu Verano más Motivado”, iniciativa llevada a cabo por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, con el apoyo de la Municipalidad de Licantén. Niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, pudieron disfrutar de una serie de actividades desarrolladas, en primera instancia en el estadio de Iloca Sergio “Cholo”

Barrios, como así también, en la tarde, en la principal playa del sector.

MASIVIDAD

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, abordó el desarrollo de dicha actividad: “Estamos muy contentos, porque dentro de nuestra campaña Tu Verano más Motivado, llevamos a cabo este festival deportivo familiar, que ha sido el más importante de la región (…) Tuvimos una corrida de cinco kilómetros, un campeonato recreativo de futbolito y un

trekking por el cerro de Iloca y estamos muy conformes por la masividad alcanzada, pues hemos llegado a más de mil personas y esto va de la mano del programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric, que es acercar el deporte a los distintos puntos del Maule”.

ACTIVIDADES

Vóleibol playa, tenis playa, fútbol playa, trabajo funcional, rugby five, juegos inflables infantiles, circuito motriz, zumba, entre otras, fueron algunas de las

TRASCENDIÓ QUE EXISTE UN PREACUERDO CON EL VILLARREAL

actividades en las que participaron quienes respondieron a la correspondiente invitación. “Me ha parecido todo muy bonito, el fomentar el deporte en adultos, niños y jóvenes. Ojalá esto se pueda seguir replicando. Nosotros tuvimos la opción de jugar tenis y también zumba, así que muy contentas”, indicó respecto a lo que fue su experiencia, Valeska Collio, quien llegó junto a su hija Florencia Lagos a la principal playa de Iloca.

“Me parece una gran iniciativa, para motivar a la gente al deporte y para la entretención de los niños y para que no estén todo el día en el teléfono”, acotó por su parte Natalia Albornoz.

JUEGOS

A su vez, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, hizo un balance de esta actividad y valoró el trabajo colaborativo. “Disfrutamos de una tarde maravillosa en este verano

más Motivado, a través del Mindep-IND, estando presente el seremi del Deporte, todo su equipo y nuestro equipo municipal. En conjunto estas dos instituciones pudimos entregar a nuestra comunidad una actividad maravillosa, donde mucha gente de distintos grupos etarios participó. El deporte mueve, ayuda, entretiene y también aporta a la salud, por lo que seguiremos realizando este tipo de iniciativas”, dijo.

Buscan “frenar” arribo de Ben Brereton Díaz a Liga Española

INGLATERRA. El delantero del Blackburn Rovers, Ben Brereton Díaz, estaría viviendo sus últimos meses con la camiseta del elenco de la Championship inglesa, donde es el referente en ataque.

Y es que el seleccionado de La Roja tiene un preacuerdo listo con el Villarreal de La Liga española, club al que saltaría en julio de este año para empezar desde cero la próxima temporada.

Pero, según destapan desde Inglaterra, una oferta de última hora podría cambiar radicalmente los planes de “Big Ben”. De acuerdo a The Sun, el propio Blackburn Rovers tiraría toda la carne a la parrilla por su gran figura y le ofreció un contrato que, de ser aceptado por el atacante, lo convertiría en uno de los mejores pagados del ascenso inglés.

“Los de Lancashire están desesperados por mante-

ner a su máximo goleador. Se le ha ofrecido un impresionante contrato de 30 mil libras esterlinas (más de 28 millones de pesos) a la semana por un año en un intento por hacer que se quede en Blackburn”, revelaron desde el medio británico. Además, recordaron las palabras de Greg Broughton, director deportivo del club, quien aseguró que aún no está sellado el paso de Ben Brereton al “Submarino Amarillo”.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023
Pese a que tendría un preacuerdo con el Villarreal de España, el delantero Ben Brereton Díaz podría cambiar de planes y seguir jugando en Inglaterra. El festival fue organizado por el Mindep-IND, con el apoyo de la Municipalidad de Licantén.

DESDE LAS 21:00 HORAS FRENTE A CERRO PORTEÑO DE PARAGUAY

CURICÓ UNIDO DEBUTA HOY EN COPA LIBERTADORES

Histórico. “Lo enfrentamos con mucha motivación, es algo inédito, histórico”, señaló en la previa el técnico

Damián Muñoz, mientras que se esperan cerca de 10 mil curicanos en las tribunas del Monumental. Pita el argentino Falcón en este juego de ida cuya llave se cierra el próximo martes 28 en Paraguay.

CURICÓ. Arranca la historia de Curicó Unido en la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante del continente y uno de los dos más grandes del mundo. El monarca es el Flamengo de Brasil y este 2023 se juega la edición 64 del campeonato con 47 equipos en competencia y con algunos ya clasificados de la primera fase. Esta noche el Curi jugará la primera llave del ida y vuelta que deberá enfrentar con el Cerro Porteño paraguayo por la fase dos del torneo, y donde el vencedor, deberá medirse para entrar en la fase de grupos del campeonato con el que gane entre Fortaleza de Brasil y Deportivo Maldonado de Uruguay. Curicó

Unido recibe en sus primeros 90 minutos en Copa Libertadores a Cerro Porteño de Paraguay a contar de las

Fotonoticia

Hoy martes 21 de febrero es otro día histórico para CDP Curicó

21:00 horas en el estadio Monumental de Santiago.

DESDE LO MENTAL, FÍSICO Y TÁCTICO

“Lo enfrentamos con mucha motivación, es algo inédito, histórico y espe-

remos estar a la altura, poder ganar ante un rival de mucho prestigio como Cerro Porteño. Ellos tienen mucha movilidad, laterales profundos y los delanteros son incisivos”, reconoció en la previa el

Roja femenina buscará una nueva clasificación

NUEVA ZELANDA. También hoy podría ser un día histórico para la selección femenina de fútbol de Chile, que esta noche, a contar de las 22:00 horas buscará clasificar por segunda vez consecutiva a un mundial de fútbol. La Roja enfrentará en Auckland a su similar de Haití en el marco del juego repechaje por un cupo al mundial femenino que este año se disputará en Nueva Zelanda y Australia. El equipo de José Letelier es capitaneado por Christiane Endler y entre sus futbolistas destaca la lontuenina, con pasado en Curicó Unido, la “Pequeña Gigante” Javiera Grez (en la imagen). La transmisión televisiva será a través de las pantallas de Chilevisión.

técnico curicano Damián Muñoz, quien agregó que “es un partido internacional y la motivación está a flor de piel, atrás hay tanto esfuerzo de llegar hasta aquí y la gente lo tiene que disfrutar y nosotros entregar todo en el campo de juego, que es lo que reconforta a la gente, el cómo uno enfrenta el partido. Creo que será un partido cerrado y en Paraguay ellos son fuertes con su gente y su estadio y la idea es ganar acá, debemos quedarnos con el

triunfo e ir motivados con el plan para pasar la llave. Nuestro equipo siempre busca proponer, que sea peligroso en ataque y hemos analizado en video lo colectivo”. “Tenemos la convicción que en algún momento el equipo debe agarrar la idea en lo colectivo y ahí llegarán los triunfos y el equipo demostrará lo que queremos, a veces estamos muy ansiosos, queremos llegar muy rápido y nos pesa lo del 2022. De la cabeza debemos estar más tolerantes, tener más paciencia y al rival que le cuesta perforar nuestra defensa”, subrayó en punto de prensa el entrenador curicano, que finalizó diciendo que “hay que sacar el amor propio de los jugadores y hemos tenido buena respuesta en estos casos y es una ocasión más. Es un privilegio y son muchos tal vez los que quieren estar donde estamos y debemos entregar todo, desde lo mental, físico y táctico para ganar el partido, no debemos bajar los brazos ni dejar de insistir”. “Hinchada, jugadores, dirigentes,

medios, esto es de todos, costó tanto llegar acá, que todos tenemos que disfrutarlo”, firmó el histórico Damián, que suma otro registro a su positivo currículum en el club.

MASIVA PRESENCIA DE CURICANOS

Una gran caravana de buses y automóviles curicanos viajarán esta tarde desde Curicó con destino a la comuna de Macul en Santiago. Se espera que no menos de 10 mil curicanos se congreguen en el estadio de Colo Colo para ser testigos presenciales de este histórico debut albirrojo en la Copa Libertadores. El argentino Yael Falcón será el árbitro central del encuentro que tiene pactado su inicio para las 21:00 horas con la fiel hinchada curicana montando una colorida fiesta albirroja en el sector Cordillera del estadio Monumental. Más allá del marcador final, hoy se escribirá un nuevo capítulo en la historia institucional de Curicó Unido, debutando luego de 50 años en un torneo internacional.

Deporte Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
Unido. Ayer, el DT curicano Damián Muñoz, adelantó lo que será el primer duelo ante Cerro Porteño de Paraguay. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

TRES DE CADA CUATRO NIÑOS CON CÁNCER SE MEJORAN

Modernos tratamientos que permiten disminuir y controlar el cáncer infantil

Actividades. El equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del HRT organizó distintas actividades para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, como una forma de concientizar sobre esta enfermedad.

Esquema primario**

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

En Chile son alrededor de 500 casos nuevos al año, mientras que en la región se registran entre 25 y 30 casos nuevos al año.

TALCA. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Talca ( HRT), realizó distintas actividades con los objetivos de generar consciencia en la población, brindar apoyo a los pacientes en tratamiento junto a sus familias y recordar a quienes han partido producto de esta enfermedad.

La colaboración y el trabajo conjunto entre el equipo de HematoOncología Pediátrica del HRT; la Corporación Ven y Ayúdame; el Club de Leones de San Javier; Oncomamás y un grupo de particulares, se realizó una jornada con actividades recreativas para los niños y niñas pacientes quienes pudieron disfrutar de entretenidas sorpresas junto a sus familias.

“En Chile son alrededor de 500 casos nuevos al año, mientras que en la

región tenemos entre 25 y 30 casos nuevos al año. Sin embargo, pese a lo alarmante que pueden sonar estos números, el tratamiento, el desarrollo de nuevas drogas y nuevos tratamientos han permitido que la mayoría de estos niños tengan sobrevida sobre el 75%, es decir, tres de cada cuatro niños se mejoran. Los tratamientos actuales son bastante efectivos y además cada año van apareciendo otros nuevos, más específicos y más dirigidos al cáncer propiamente tal, ya no esas quimioterapias que matan todo y que dejan al niño muy mal, sino que tratamientos que son más dirigidos”, dijo Nuri Moline Moore, jefa (s) del equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del HRT

SÍNTOMAS DE ALERTA

Si bien, debido a que no existe cultura de prevención entorno al cáncer infantil, debido a que los pacientes son niños, es

importante estar atentos a algunos síntomas que permitan detectar prematuramente el desarrollo del cáncer, ya que de este modo el porcentaje de sobrevida aumenta considerablemente. Por lo anterior, la doctora Moline hace un llamado a la comunidad a estar atentos a los síntomas. “Por ejemplo, palidez o decaimiento, manchas rojas en la piel o moretones que no tienen ningún tipo de explicación, fiebre por largo tiempo, dolor de huesos y de articulaciones, entre otros se debe consultar”.

Patricia Barra, madre de un paciente a quien hace dos años le diagnosticaron la enfermedad, señaló. “El cáncer pone todo de cabeza quienes hemos pasado por esta experiencia lo sabemos. Para algunas personas cuando escuchan esa palabra tan temida lo primero que se viene a la mente por más fuerte que suene es vincularlo a la muerte, pero yo hoy después de casi

dos años viviendo está enfermedad junto a mi hijo puedo decir que asocio la palabra cáncer con valentía y fortaleza.

COLECTA

Paralelamente a la jornada de actividades recreativas, la Casa del Donante de Sangre Maule dispuso de un operativo para realizar una colecta de sangre en el HRT.

En la oportunidad la doctora Natalie Fuentes, directora Técnica de esta institución, dependiente del Servicio de Salud Maule, resaltó la necesidad de convertirse en donante. “Es muy importante la donación, sobre todo altruista, porque es sangre que es segura, son personas que saben que no tienen conductas de riesgo. Además, explicó que, si bien la donación altruista es buena en la región, se requiere el compromiso constante de aquellos que donan, por lo que invitó a la comunidad a acercarse y donar activamente”.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace 4 meses o más puedes

Estrés o depresión post-vacacional: Cuando la realidad y la rutina se vuelven inevitables

De vuelta al trabajo. Este síndrome no está plenamente reconocido como un desorden o una enfermedad, pero es innegable su impacto.

RANCAGUA. Se terminan las vacaciones para gran parte de chilenas y chilenos y el temido mes de marzo se avecina. Es tiempo para que niñas y niños vuelvan a los uniformes escolares y para que las y los mayores retornen al trabajo. Pero retomar dichos hábitos no es trabajo fácil, especialmente tras un período de descanso, pudiendo convertirse en un problema o en un síndrome postvacacional.

Este síndrome se define como un conjunto de síntomas que puede padecer un trabajador al reincorporarse a su puesto de trabajo. Estos consisten, principalmente, en: cansancio generalizado, dolor muscular y alteraciones del sueño y del apetito. Además de ir acompañado de falta de motivación, tristeza e irritabilidad. “Es muy común escuchar, cuando las personas vuelven al trabajo,

Síndrome se define como un conjunto de síntomas que puede padecer un trabajador al reincorporarse a su puesto de trabajo.

que están con una especie de depresión post-vacaciones, un bajo estado anímico o emocionalmente negativos, dado el retorno; pero hay que tener en claro que no es una patología o un trastorno, ya que no ha sido documentado, por lo que se pue-

SEPA CUÁNDO PONER ATENCIÓN

de decir que son problemas de adaptación”, explica Rodrigo Alday, docente de Psicología Laboral de la Universidad de O’Higgins (UOH).

GOLPE

Según explica el experto,

puede tratarse de un golpe muy fuerte para algunas personas. “En términos clínicos, las personas no están experimentando una depresión y -en ese sentido- es importante tener claro que esto es muy común, es normal que las personas pasen por estos cuadros y no es un problema clínico, por lo que no amerita ningún tipo de consulta, ya que no es una depresión como tal”, puntualizó. Este síndrome puede durar de dos a tres días hasta tres semanas, o hasta el momento en que la persona vuelve a adaptarse a su realidad. “Es un problema de pasión, debido a que el cambio que ocurre es muy fuerte y, por lo tanto, las personas cuando ingresan, deben tener un regreso más paulatino y eso nos va a ayudar a que sientan menos ese malestar, y que su proceso adaptativo sea mucho más

sencillo, y de a poco, se van incorporando a la rutina del trabajo”, señala. Respecto a cómo prepararse en los últimos días de vacaciones para el inevitable regreso a la oficina, Alday explica que “se debe mantener una rutina, acciones para alivianar esa adaptación. Por ejemplo, respetar los horarios para despertar, y también los del desayuno, almuerzo y cena, y también siendo más activos durante las vacaciones para que la adaptación sea más sencilla, ya que mientras más cosas se mantengan constantes, entre vacaciones y regreso al trabajo, hay menos a lo que adaptarse”. Agrega que también tiene que ver con la tonificación de las vacaciones: “no volver un domingo y al otro día salir a trabajar, ya que es demasiado encima. Habrá poco espacio para adaptarse, al volver a casa”, señala. Si el

malestar persiste en el tiempo, puede generar trastornos de ansiedad y/o depresión. Diferentes estudios señalan que entre un 25% y 30% de los trabajadores podrían padecer este síndrome post-vacacional.

RECOMENDACIONES

ÚTILES

-No regrese de sus vacaciones pocos días antes (y de ninguna manera un día antes) de tener que reintegrarse al trabajo, dese la oportunidad de adaptarse y organizar su regreso a la rutina con tiempo.

-Los días previos a su regreso laboral procure adoptar los horarios que deberá tener una vez concluidas sus vacaciones.

-Disfrute de intervalos de descanso durante la jornada laboral.

-Mantenga una actitud positiva, proactiva y productiva.

Así deben ser tratadas las alergias y picaduras

SANTIAGO. En las temporadas de sol y calor, las alergias y las picaduras son más comunes. Por ello es muy importante conocer y tener claridad en cuales son las más típicas y como deben ser tratadas. Lo bueno es que, en la mayoría de los casos, las picaduras provocan molestias menores o son prácticamente imperceptibles.

Sin embargo, en algunas ocasiones pueden llegar a ser muy molestas, e incluso peligrosas.

“En Chile, los principales riesgos de picaduras están relacionados a la Vinchuca en el norte y el Dengue en Isla de Pascua. Por el contrario, en otros países, el principal riesgo está asociado a las picaduras de insectos y la transmisión de infecciones”, explica la doctora María Pía Zañartu, académica de la

Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Las picaduras más comunes son las de mosquitos y zancudos, las que no generan reacciones alérgicas de preocupación y, por lo general, solo producen un bulto o roncha donde se siente ardor y picazón. “De todas maneras, es muy importante mantener vigiladas estas picaduras en los niños más pequeños, ya que pueden generar alguna reacción alérgica desconocida”, agrega la académica.

REACCIÓN ALÉRGICA

En estos casos, es recomendable enfriar la zona, evitar rascarse y tomar un antihistamínico.

Pero, ¿cuándo debemos preocuparnos e ir a urgencias?

Según comenta la doctora La doctora María Pía Zañartu, es académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

María Pía Zañartu, se debe acudir a un servicio de urgencia al presentar una reacción anafiláctica. “Esto quiere decir que se produce una reacción alérgica más allá de las picaduras o granitos en la piel, presentado hinchazón en la cara, labios, lengua, además de dificultad respiratoria y/o pérdida de conciencia después de una picadura”, añade. Por otra parte, se debe prestar especial cuidado a las picaduras de arañas, especialmente a la de araña de rincón, la que puede producir síntomas como aparición de costra negra en la zona afectada, fiebre y presencia de sangre en la orina. Además, las picaduras de abeja también debe ser observadas con precaución, ya que si se presenta una reacción alérgica esta puede ser peligrosa.

14 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023 Crónica

DESDE PELARCO

Familias damnificadas por incendios forestales de Galvarino reciben ayuda

Emergencia. La comitiva de Pelarco entregó una parte de las donaciones en el centro de acopio de la Escuela Gabriela Mistral y otra fue distribuida directamente en sectores poblacionales.

PELARCO. Una comitiva en representación del municipio, la comunidad y la Corporación Cultural y de Turismo se trasladó a la comuna de Galvarino, para entregar las donaciones reunidas en un evento organizado para colaborar con las familias damnificadas por los incendios forestales.

“Una vez más comprobamos la inmensa solidaridad de nuestros vecinos que se pusieron una mano en el corazón para ayudar a otra comuna rural como la nuestra. Como municipio era importante poder ayudar a otras familias en medio de esta emergencia y por eso fue muy conmovedor ver cómo nuestros vecinos se acercaron a colaborar”, indicó al respecto el alcalde Bernardo Vásquez.

La colecta incluía agua, pañales, útiles de aseo, alimentos no perecibles, fardos y alimentos para mascotas con el propósito de aliviar en la medida de lo posible la grave situación que viven cientos de familias del sur.

“Estamos eternamente agradecidos, porque esta ayuda va a ir directamente a la gente que ha sido muy afectada por los incendios en la novena región, en una comuna chiquita que se llama Galvarino. Ellos deslindan con Lumaco y tienen la mayor parte de su zona rural quemada”, expresó por su parte la concejala Marcela Gutiérrez.

Para contextualizar la magnitud de la situación en la que se encuentran las familias en Galvarino, el concejal Pablo Huenulao explicó que en el 70% de dicha comuna ardió el fuego. “Fue un desastre lo que ha pasado siendo una comuna tan pobre. Da alegría ver gente como ustedes que han venido a dar ánimo y saber que no estamos solos”, dijo.

La comitiva de Pelarco entregó una parte de las donaciones en el centro de acopio de la Escuela Gabriela Mistral y otra fue distribuida directamente en sectores poblacionales.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Los sucesos de la vida harán que su corazón esté más experimentado.

SALUD: Trate de sumar energía positiva con el objetivo de salir adelante y así recuperarse. DINERO: Debe continuar trabajando hasta alcanzar sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tome las cosas con la seriedad que corresponde, o de lo contrario, quienes se acercan a usted creerán que no habla con sinceridad. SALUD: Su actitud debe ser diferente para no seguir causándose daño. DINERO: Las recompensas tardan, pero llegan. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Proteger la relación es una buena forma de mostrar a su pareja que para usted es importante eso que tienen. SALUD: Debe evitar exponerse más de la cuenta. DINERO: Luche por lograr esa independencia laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tomar distancia para ver las cosas de un ángulo diferente puede ayudar a darse cuenta en donde está su error. SALUD: No permita que las tensiones dominen la jornada. DINERO: Es preferible que evite nuevas inversiones. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El tomar la decisión de rehacer su vida recae solo en usted. Si se siente preparado/a entonces hágalo. SALUD: No ponga en peligro su salud mental y menos por culpa de un tercero. DINERO: La pista se puede poner pesada si gasta más de la cuenta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Llegó el momento de escuchar en lugar de pensar que usted tiene la razón en todo. SALUD: Es usted quien debe cuidar de su salud. DINERO: No se enfoque en las malas experiencias laborales: tales cosas no siempre son iguales. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Para evitar tener que estar dando explicaciones lo mejor que puede hacer es pensar las cosas antes de hacerlas. SALUD: Es importante que prevenga accidentes. DINERO: Ordénese un poco para poder cumplir con cada una de sus tareas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Dar falsas esperanzas puede ser un arma de doble filo. No cometa ese tipo de errores. SALUD: Protéjase y no se exponga a lesiones por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Demuestre que tiene las condiciones para realizar su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Aunque usted no lo quiera, las cosas tarde o temprano terminan teniendo una consecuencia, por lo tanto, lo mejor es actuar en forma correcta. SALUD: Cuidado con descuidarse y comer más de la cuenta. DINERO: Tiene que ponerse más estricto/a con sus temas laborales. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Ame y respete, es la mejor forma de retribuir lo que le entregan a diario.

SALUD: Preocúpese de usted y del estado de salud en el que está su organismo.

DINERO: Si cumple con sus obligaciones no debería tener problemas en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La importancia de los detalles en la pareja son lo que hace la diferencia en el futuro. SALUD: Busque apoyo en los suyos para no enfrentar los problemas de salud en soledad. DINERO: Si no logra concretar esos objetivos en el corto plazo, no se impaciente. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La vida le irá dando las directrices para saber hacia dónde debe dirigirse. SALUD: Trate de alejarse de situaciones de conflicto que terminen por causarle más problemas. DINERO: Es importante que analice lo que hará en lo que resta de mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
La ayuda se entregó con el propósito de aliviar la grave situación que viven las familias de dicha zona.
16 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

POSESIÓN EFECTIVA 1º

Juzgado de Letras de Curicó. En autos Rol V-1682022, caratulados MUÑOZ/ GONZÁLEZ, por sentencia de fecha 31 de enero de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al falle-cimiento de doña FLOR

MARÍA GONZÁLEZ CUBILLOS, cédula nacional de identidad N° 5.761.537-0, en calidad de herederos de la cuarta de libre disposición a don JONATHAN

MARCEL MUÑOZ SANTELICES, cédula nacional de identidad N° 17.157.420-K, y LUIS ESTEBAN MUÑOZ SANTELICES, cédula na-cional de identidad N°

16.858.571-3, como asimismo en calidad de herederos forzosos a PAULO ANDRÉS

MUÑOZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N°

4.508.738-4, don JORGE

ENRIQUE MUÑOZ GONZÁLEZ cédula nacional de identidad N° 10.481.564-2; don

LUIS OMAR MUÑOZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 10.236.206-3, y don REINALDO DARÍO MUÑOZ GONZÁLEZ, y doña

YARITZA NICOLE BURGIS

MUÑOZ, cédula nacional de identidad N° 18.682.037-1, en representación de doña

MARÍA ELIANA MUÑOZ

GONZÁLEZ fallecida con fecha 15 de septiembre de 2020 según inscripción de defunción N° 1377 del año 2020, Circunscripción de Talca.20-21-22 -87176

AVISO DE REMATE 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol Nº C-7-2018, “FRÍAS/FRÍAS”, 09 de marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad videoconferencia, se ordenó subastar el siguiente bien raíz: Propiedad raíz ubicada en calle Merced Nº 214, de Curicó y que según sus títulos tiene los siguientes deslindes: NORTE, en 9,70 metros con calle Merced; SUR, en 7,70 metros, con parte vendida a don Cecilio Imable, hoy club de la República; ORIENTE, en 20 metros, en parte vendida por el señor Volosky y doña Mercedes Oróstegui; y PONIENTE, en 20 metros, con parte vendida por el señor Volosky a la Caja de Empleados Municipales, hoy don Manuel Pérez Espinoza.- Figura con el Rol de Avalúo Nº 193-14, de la

comuna de Curicó, y rola a nombre de don Camilo Andrés Frias Giaconi a fojas 2656 número 2325 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1993. El mínimo para las posturas asciende a la suma de $100.622.776, pagadero de contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de décimo día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Interesados deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta Nº 263-2021, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo, el que deberá entregarse presencialmente en el tribunal antes de las 12:00 hrs del día anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, o contar con firma electrónica avanzada. Demás bases y antecedentes en la causa.

17-19-21-23 -87170

AVISO DE REMATE 2° Juzgado de Letras de Curicó,

en causa Rol Nº C-8-2018, “FRÍAS/FRÍAS”, 14 de marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad videoconferencia, se ordenó subastar el siguiente bien raíz: Propiedad raíz ubicada en calle Merced Nº 220, de Curicó, que tiene once metros de frente por 62 metros de fondo y los siguientes deslindes: Norte, calle Merced y Luis Donoso, hoy Wenceslao Verdugo; Sur, Luis Donoso, Wenceslao Verdugo, Alejo San Martín y Cecilia Inable; Oriente, Cecilia Inable y Santiago Dabike; y Poniente, Luis Donoso, hoy Wenceslao Verdugo. Figura con el Rol de Avalúo Nº 193-15, de la comuna de Curicó, y rola a nombre de don Camilo Andrés Frias Giaconi a fojas 2639 VTA. número 1460 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1991. El mínimo para las posturas asciende a la suma de $196.116.601.-, pagadero de contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de décimo día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Interesados

deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta Nº 263-2021, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo, el que deberá entregarse presencialmente en el tribunal antes de las 12:00 hrs del día anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, o contar con firma electrónica avanzada. Demás bases y antecedentes en la causa.

17-19-21-23 -87171

En autos Rol V-83-2021 del Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, caratulados “Veas”, se dictó sentencia el 30 de junio de 2022, que reconoce y declara la existencia de la Comunidad de Aguas Canal Idahue, el cual se encuentra ubicado en Cuenca del Río Mataquito y se captan mediante el Canal Idahue. La bocatoma se encuentra localizada en la comuna de Hualañé, Región del Maule. Se reconocen como titulares de derechos de aprovechamiento de aguas y comuneros en la comunidad de aguas a Ma-

nuel Antonio Aravena Aravena, Salvador Segundo Bravo Hernández, Luis Lindorfo Leiva Rojas, Juan Bautista Segundo Muñoz Leiva, José Luis Nuñez Reyes, Agustín del Carmen Quitral Muñoz, Ambrosio del Carmen Quitral Muñoz, Manuel Elías Quitral Muñoz, Alcides Raúl Veas Canales, Carlos Antonio Veas Canales, Víctor Manuel Veas Canales, Jorge Fernando Díaz Verdugo, José Antonio Orueta Barrena, Alejandro Donato Orueta Barrena, Andrés Pelayo Orueta Barrena. Se aprueban los estatutos los que se entienden forman parte integrante de la sentencia, instrumento que determina el nombre, objeto, domicilio y establece el funcionamiento de la comunidad, fija fecha de Junta General Ordinaria de comuneros, fija el número de directores y demás pactos que forman parte del mismo. Se designa directorio provisorio a: Presidente José Antonio Orueta Barrena. Secretario Andrés Pelayo Orueta Barrena. Tesorero Manuel Antonio Aravena Aravena y como suplente del Directorio Jorge Fernando Díaz Verdugo.

21-22-23 -87175

Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17

PARA SUS KIOSCOS Y ASÍ EVITAR ROBOS A LOS QUE SE HAN VISTO EXPUESTOS

Anuncian proyecto para que suplementeros del Maule cuenten con alarmas de seguridad

Apoyo. Gobernadora Cristina Bravo se reunió con los propios suplementeros para anunciar las medidas que se llevarán a cabo en conjunto con los sindicatos.

TALCA. El Gobierno Regional anunció un proyecto de seguridad que va a beneficiar a todos los suplementeros de la Región del Maule. La idea es que puedan contar con alarmas de seguridad en los kioscos en los que trabajan.

Demás está decir que este gremio, se ha visto muy perjudicado con las nuevas tecnologías y además sumado a esto, los robos a los que han sufrido desde hace algún tiempo.

Por ello la gobernadora regional, Cristina Bravo se reunió con los suplementeros de la zona, para anunciar las medidas que se llevarán a cabo en conjunto con los respectivos sindicatos.

Es que también se conver-

Demás está decir que este gremio, se ha visto muy perjudicado con las nuevas tecnologías y además sumado a esto, los robos a los que han sufrido desde hace algún tiempo.

AFILIADAS A FONASA QUE TENGAN ENTRE 25 Y 64 AÑOS

só sobre la posibilidad de que se puedan capacitar en turismo, para que sean embajadores del Maule y puedan informar sobre los principales atractivos y puntos más solicitados por los visitantes en las distintas comunas de la región.

“El compromiso es poder apoyarlos en cada uno de sus kioscos, para que puedan tener más seguridad, así que vamos a trabajar un proyecto de alarmas y ellos también nos traen muchas sugerencias, porque quieren difundir los lugares turísticos que tenemos en la Región del Maule y también difundir a través de nuestra Corporación de Desarrollo Regional”, anunció Bravo.

BUENA DISPOSICIÓN

En tanto, Verónica Tapia, presidenta Sindicato 1 de Suplementeros Talca, agradeció toda la buena disposición de la gobernadora, Cristina Bravo, y el apoyo que venían a buscar para una actividad que van a realizar en el norte. “Lo primero es agradecerle por habernos recibido, y vinimos con la misión de optar a algún apoyo para participar de unos juegos recreativos que tenemos en Arica. Pero además queríamos ofrecerle todo el apoyo como suplementeros en lo que tiene que ver con el turismo en nuestra región”, manifestó la dirigente del gremio.

Hasta fines de mes Cesfam Curicó estará tomando

PAP gratuitos en dependencias de Mall Curicó

CURICÓ. Una de las mejores formas de prevenir el cáncer del cuello uterino es realizarse periódicamente un papanicolau, examen que no demora más de tres minutos, pero que es capaz de detectar el virus del papiloma humano, causante de la enfermedad.

Pensando en la salud de la población y tomando en cuenta la falta de tiempo que muchas mujeres tienen para ir al consultorio u hospital, es que el Centro de Salud Familiar (Cesfam) ha ubicado su Clínica Móvil en dependencias de Mall Curicó. El examen es totalmente gratuito para todas las afiliadas a Fonasa que tengan entre 25 y 64 años.

Carmen Paz Ponce, matrona del Cesfam Curicó, comentó que “la prueba es un procedi-

miento que busca obtener células del cuello del útero para ser analizadas y determinar si hay un cáncer o precáncer. Es importante recalcar que la mayoría de quienes presentan la enfermedad no se han realizado el chequeo con regularidad”.

QUINTA DOSIS

En Chile son casi dos millones de personas las que ya se han vacunado con la dosis bivalente contra la Covid-19, aunque el porcentaje de rezagados es de un 76,1%. Es por ello que el Ministerio de Salud busca fomentar el plan de inmunización, enfocándose en la población de riesgo y los mayores de 50 años.

En este marco, la Clínica Móvil del Cesfam Curicó estará apli-

En

cando la “quinta dosis” a todos quienes tengan más de 50 años, sean trabajadores de la salud, se desempeñen atendiendo a público, formen parte de personal del área educación, padezcan alguna enfermedad autoinmune o tomen medicamentos que bajen las defensas.

“Es importante señalar que niños desde 12 años se pueden vacunar con la dosis bivalente, por lo que si están dentro de uno de los grupo de riesgo, ya pueden recibir su inoculación”, dijo Carmen Paz Ponce.

Hasta el 28 de febrero estará atendiendo la Clínica Móvil -en el túnel Easy de Mall Curicó- y, tanto para la toma de PAP como para la vacunación, el horario de atención es de lunes a viernes desde las 11:00 a las 16:30 horas.

18 LA PRENSA Martes 21 de Febrero de 2023 Crónica
la misma Clínica Móvil, ubicada en el túnel Easy de Mall Curicó, vacunarán con la dosis bivalente contra la Covid-19.

DESDE LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Vecinos de La Isla disfrutaron día de playa en la costa curicana

Viaje. Delegación contó con el apoyo del municipio de Sagrada Familia para desarrollar la idea de un día de esparcimiento, para varios de los vecinos, quienes no habían podido salir de vacaciones.

SAGRADA FAMILIA. Más de una treintena de vecinos, especialmente adultos mayores, pertenecientes al sector La Isla de Sagrada Familia, quienes por uno u otro motivo no habían podido salir de vacaciones y gracias al apoyo del municipio local, pudieron disfrutar de un día de playa en sectores costeros de la provincia de Curicó.

La actividad logró su desarrollo tras las gestiones de los dirigentes de la junta de vecinos número uno de La Isla, quienes se platearon entregar un día de esparcimiento en la playa. Esto, contó con el apoyo del departamento de Desarrollo Social y comunitario (Dideco) de la municipalidad de Sagrada Familia y del alcalde Martín Arriagada.

“Estamos súper contentos, ya que pudimos efectuar este viaje, estar en sectores de Vichuquén (Lipimavida) y de Licantén (Iloca), en que nuestros vecinos han disfrutado de este día, el

que pudo realizarse gracias a las gestiones, que luego contaron con el apoyo del alcalde, de don Enzo Ormazábal (administrador municipal) y de la directora de Dideco, Patricia

IMPULSADO POR LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CURICÓ

Serrano”, explicó el presidente de la unidad vecinal, Carlos Herrera.

AGRADECIMIENTOS

Lo anterior fue complementado por la secretaria

de la organización vecinal, Luciana Herrera, quien precisó que “que dos señoras que trabajan con nosotros, para hacer esto más transparente, nos ayudaron a inscribir a

los vecinos que estaban interesados en venir, pasaron por las casas, y vinieron cerca de 40 personas, gracias al apoyo de la municipalidad que siempre nos han recibido súper bien”, afirmó. Por eso “estamos muy agradecidos del alcalde, por las gestiones y el apoyo que siempre nos está entregando en la Municipalidad, en el Departamento Social, en las actividades que como junta de vecinos planteamos”, agregando que, en el caso de este viaje, “una dirigente -Marisel Varasque trabaja con nosotros nos contó que un grupo de adultos mayores quería venir a la playa, lo propusimos y nos dieron el respaldo en la municipalidad”, reiteró.

Exitoso curso de capacitación en la conducción de motocicletas para 30 mujeres curicanas

CURICÓ. Una inédita capacitación se realizó en Curicó, tratándose de una iniciativa impulsada por el delegado presidencial de Curicó, José Patricio Correa y con el apoyo de la empresa privada AMS Family. Dicha capacitación se realizó con la finalidad de entregar herramientas sobre seguridad vial y conducción responsable a quienes conducen una motocicleta. En este caso fueron beneficiadas 30 mujeres curicanas. Para conocer los detalles de esta

actividad diario La Prensa conversó con el delegado provincial, José Patricio Correa. “La verdad que esta es la tercera etapa de un curso que se planificó en la conducción de motos, tenemos hoy día la presencia de la gobernadora y por cierto en la empresa privada AMS Family, que nos facilita el recinto. La verdad yo creo que esto es un éxito y necesariamente debe ser replicado, porque aquí estamos hablando de seguridad vial y en esta ocasión el grupo

El curso sobre seguridad vial y conducción responsable, revistió una especial importancia para este grupo de mujeres curicanas, en la imagen junto a las autoridades en dependencia de la empresa AMS Family.

objetivo fueron las mujeres”, subrayó. Al consultar si en el desarrollo de esta iniciativa se cumplieron los objetivos, dijo “sí estamos viendo que en lo práctico las chiquillas ya tienen mucho más confianza con las técnicas que por supuesto el instructor, Emilio Duarte le fue indicando en las clases teóricas anteriormente, así es que se cumplen los objetivos y estamos muy contento y esperamos que se pueda amplificar hacia otro tipo de público”, cerró.

Martes 21 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Vecinos de La Isla de Sagrada Familia felices de disfrutar un día de playa en costa curicana.

DEBUT EN EL TORNEO DE ASCENSO 2023

TRABAJADO Y SUFRIDO EMPATE DE RANGERS ANTE SANTA CRUZ

Decepción. Cuando todo hacía aparecer que Rangers se encaminaba a una noche triunfal, tras sumar una ventaja por 0-2, se debió resignar con un empate cuando lo tuvo todo para ganar.

SANTA CRUZ. Un empate 2-2 frente a Deportes Santa Cruz marcó el comienzo de Rangers en el torneo de ascenso 2023 en el redebut en la banca del técnico trasandino Dalcio Giovagnoli. Los visitantes salieron con disposición y confianza en sus medios para hacer frente a un rival que se insinuaba peligroso. Es así como a los 2’ Christopher Díaz, recibe un balón tras explosivo contragolpe de Claudio Jopia, y tras remate a portería el balón impacta en el defensa Jaime Gaete, dejando sin opción al portero Maximiliano Velazco. Cuando los santacruzanos no se reponían del balde de agua fría, Manuel Lolas a los 5’ ejecuta un centro que es bajado con jerarquía y calidad por parte de Lionel Altamirano, que la controla de pecho y antes que el balón fuera al piso conecta un potente remate que establecía la ventaja parcial de 0-2.

Era tal el descontrol de Santa Cruz que a los 8’ pierde por tarjeta roja a Nicolás Maturana, el cual propina un violento codazo al volante Leonardo Povea.

Tras ello, Rangers mientras insinuaba algunas llegadas, los locales comenzaron a asumir un rol más protagónico con un mayor dominio, disciplina táctica, además de un alto poder ofensivo.

Luego de una serie de llegadas a los 38’ Carlos Sepúlveda, logra el descuento tras conectar un centro que no encontró oposición en la última línea rojinegra. Un minuto después, una pierna en alto de Manuel Lolas, que ya tenía amarilla, marca la expulsión del delantero quedando ambos equipos con 10 jugadores.

Pedro Muñoz, cuando se jugaban los descuentos tuvo el empate para Santa Cruz, sin embargo, la oportuna intervención del portero Yair Bonnin, ahogó el grito de gol del cuadro local. Siendo el dominador del fútbol y de las acciones, en gran parte de los primeros los 45 minutos, Rangers se retira al descanso con la ventaja parcial.

SEGUNDO TIEMPO

Los segundos 45’ se reanudan

sin cambios en ambos equipos. Es el equipo de Santa Cruz el

que comienza a llegar con mayor peligrosidad a la portería

UN TOTAL DE 400

Definitivo: Duelo entre Curicó y la “U” tendrá hinchas visitantes en La Granja

CURICÓ. El partido entre Curicó Unido ante la Universidad de Chile, programado para este viernes en el estadio La Granja, contará con hinchas de la barra visitante. Aquello fue dado a conocer ayer tras una nueva reunión, que se llevó a cabo en dependencias de la delegación presidencial provincial de Curicó. Al respecto, el delegado José Patricio Correa indicó que la citada medida está respaldada por un informe entregado por Carabineros. “Evidentemente hay preocupación por la seguridad, pero vamos a tomar todas las medidas de resguardo, para que el espectáculo se centre solamente en lo deportivo y no tengamos hechos de violencia ni hechos delictuales que lamentar”, dijo. Agregó Correa que la cifra exacta de hinchas que se permitirá de la barra de la Universidad de Chile es de 400 personas, número que precisamente solicitó el club organizador del aludido evento deportivo. “Se van a ubicar en el sector del codo norte, donde habitualmente se pone la visita”, acotó, recalcando que se trata de un espacio habilitado para un máximo de mil 200 personas.

PERSONAL DE OTROS PUNTOS

Cabe recordar que el pasado día domingo, O’Higgins recibió en el estadio El Teniente de Rancagua precisamente a la Universidad de Chile, con la diferencia que las autoridades de aquella zona no permitieron la presencia de hin-

Rangers comenzó ganando el partido sin embargo termina con sufrido empate (imagen: Iván García/Rangers).

rojinegra. Jesús Pino en los 49´ enfrenta solo encontrando la oportuna reacción de Bonnin. Rangers cuidaba el resultado, manteniendo el control de balón y con esporádicas llegadas a la portería rival, en tanto, que Santa Cruz, sin mayor claridad trataba de aproximarse al arco rival buscando el empate apelando más a la garra y que al futbol.

A los 72’ Rangers queda con nueve jugadores tras una confusa expulsión de Claudio Jopia a partir de lo cual el técnico Giovagnoli asume una serie de resguardos para defender y mantener la ventaja parcial, con el ingreso del defensa Nelson Rebolledo.

logra la igualdad a los 89’ minutos.

De ahí en adelante Santa Cruz se fue con todo en la búsqueda del desequilibrio del encuentro, mientras que Rangers terminó defendiéndose con todo. El partido no será recordado por su alta calidad técnica y de una exuberante presentación futbolística de Rangers, pero lo importante es que se logra arrancar con un punto, jugando en condición de visitante, en un torneo difícil y disputado donde la tarea es sentenciar el regreso a primera división, privilegio que se ha visto postergado por más de una década.

José Patricio Correa indicó que la cifra exacta de hinchas que se permitirá, como máximo, de la barra de la Universidad de Chile es de 400 personas.

chas “azules” en las gradas. Respecto al duelo entre Curicó Unido y la “U” de este viernes, el propio alcalde, Javier Muñoz, había manifestado de manera publica su oposición a que se autorizara la presencia de la barra visitante.

El prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz indicó que respecto al contingente que dicha institución dispondrá para el correspondiente operativo, se trasladarán hasta el Maule Norte funcionarios de otros puntos de país a prestar servicios. El trabajo comenzará incluso un día antes del partido, la jornada del jueves, cuando los planteles de ambos clubes “se concentren” en hoteles de la ciudad. El otro cambio de importancia dice relación con el horario de inicio del partido, el cual, en definitiva, será a las 20:00 horas y no a las 20:30 como estaba programado en principio. Por lo mismo, las puertas del estadio La Granja se abrirán al público desde las 18:00 horas.

Sin embargo, un explosivo contragolpe de Santa Cruz, y aprovechando una de las escasas llegadas con claridad en el segundo tiempo, Ignacio Lemmo

Rangers reaparecerá este sábado a las 18:00 horas en el estadio Fiscal de Talca, jugando frente a Deportes Temuco por la tercera fecha del torneo de ascenso 2023.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (Segunda Fecha).

Estadio: Joaquín Muñoz García.

Árbitro: Dione Rissios Durán.

Público: 2.845 espectadores/as.

SANTA CRUZ (2): Maximiliano Velazco; Carlos Salomón (55´ Yerson Opazo), Jaime Gaete (84´ Benjamín Miranda), Jesús Pino y Esteban Flores; Carlos Sepúlveda (69´ César Díaz), Nicolás Maturana, Danilo Catalán (69´ Alonso Rodríguez), Albano Becica; Pedro Muñoz e Ignacio Lemmo. DT: Fabián Marzuca.

RANGERS (2): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Abarca y Claudio Jopia; Federico Illanes (63’ Ignacio Caroca), Leonardo Povea, Alfredo Ábalos (74’ Nelson Rebolledo) y Fernando Cordero (63’ Juan Gutiérrez); Lionel Altamirano (70´ Marco Sebastián Pol) y Manuel Lolas. DT: Dalcio Giovagnoli.

Goles: 2’ Christopher Díaz (RAN), 5’ Lionel Altamirano (RAN), 38’ Carlos Sepúlveda (S. CRUZ), 89’ Ignacio Lemmo (S. CRUZ).

T. Amarillas: 8’ Maximiliano Velazco (S. CRUZ), 8’ Fabián Marzuca DT (S. CRUZ), 12’ Juan Abarca (RAN), 32’ Claudio Jopia (RAN), 34’ Manuel Lolas (RAN), 58’ Federico Illanes (RAN).

T. Rojas: 8’ Nicolás Maturana (S. CRUZ), 39’ Manuel Lolas (RAN), 72’ Claudio Jopia (RAN).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 21 Martes Febrero| 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.