21-09-2023

Page 1

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Más de 200 detenidos dejó fin de semana largo

HUBO UN FALLECIDO. Se evidenció la conducción bajo los efectos del alcohol, drogas, exceso de velocidad, sin licencia y haciendo uso del teléfono celular.

Coronel Óscar Muñoz dejó la Prefectura de Curicó.

Curicó Unido vs Ñublense: se espera alta asistencia de público

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.551 | Jueves 21 de Septiembre de 2023 | $500
proyecto de
temperada. | P5 PÁGINA | 3
Buscan sacar adelante
piscina
4
| P
P20
|

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha fallecido la señora Prosperina Varas Muñoz Vda. de Pesante (Q.E.P.D.) sus funerales se efectuarán mañana viernes en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia de la Merced.

“Chilenidad en Familia”. La Región del Maule vivirá una experiencia inolvidable, gracias a la primera edición de “Chilenidad en Familia”, fiesta que reunirá a más de 30 mil personas en el exrecinto Fital de Talca, el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre. Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional. Los tickets están disponibles para su compra en línea en www. chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

Curicó Corre por los Bomberos. Una invitación abierta a toda la comunidad, es la que se está haciendo para participar en la 2ª versión de Curicó Corre por los Bomberos. Este evento deportivo se realizará el domingo 24 de septiembre a partir de las 8:30 horas y tendrá como punto de encuentro el Liceo Zapallar de Curicó. Las inscripciones se están realizando por Instagram y también en el Cuartel General de Bomberos.

5º Feria del Libro de Curicó. Javier Muñoz, alcalde de Curicó, Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal y Patricio Toro, director de la Corporación Cultural de Curicó, tienen el agrado de invitar al lanzamiento comunicacional de la “5a Feria del Libro, FELIC Curicó 2023”. Dicha actividad se realizará el jueves 28 de septiembre a las 10:00 hrs, en dependencias del Liceo Fernando Lazcano, ubicado en Calle Yungay 517, Curicó.

Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna, orientando y ayudando a las directivas.

Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.

Ruta de Pago

Móvil llegó a sectores aislados y sin acceso

El paro de actividades está programado para los días 27, 28 y 29 de septiembre.

AFUSAM CURICÓ CONVOCA A NUEVO PARO DE ACTIVIDADES

Debido al incumplimiento de dos demandas que viene haciendo desde hace un tiempo el gremio, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Curicó (Afusam), está convocando a un paro de actividades para los días 27, 28 y 29 de septiembre.

Esto significa que los Cesfam, Cecosf y postas rurales no atenderán esos días, solo para situaciones de emergencia.

Dentro de esas demandas se encuentra el pago de un bono de incentivo al retiro, para alrededor de cinco mil funcionarios que no han podido acogerse a jubilación por falta de recursos.

“Estamos a la espera que el Gobierno entregue una respuesta positiva a esta demanda, aunque no nos hacemos expectativas ya que se ha señalado que no hay presupuesto”, señaló Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien añadió que lo que más preocupa al gremio es que un alto porcentaje de trabajadores está muriendo sin recibir este bono.

“Hace un mes y medio, falleció un colega de la localidad de Constitución, esperando recibir ese dinero. Y el beneficio no le llegó”, aseveró.

“Muchas personas esperan dos a tres años recibir estos recursos. Y terminan muriendo sin que ello se concrete”, enfatizó. A esto se agrega que el programa de pasantías internacionales no se ha podido ejecutar. La razón es la misma, falta de presupuesto, lo que ha afectado gravemente a un número importante de funcionarios que no ha podido viajar a otros países, para capacitarse y entregar una mejor atención a los usuarios.

COMUNIDAD

Por otro lado, el dirigente pidió a la comunidad que entienda la decisión adoptada por el gremio y además, que esté tranquila ya que las situaciones de emergencia serán atendidas por los trabajadores del sector salud.

“Durante las últimas paralizaciones que se han ejecutado, no han existido problemas con la comunidad ya que se sigue entregando atención a los adultos mayores y pacientes con patologías de base”, concluyó Muñoz.

De no existir una respuesta positiva a estas demandas, existe un alto grado de probabilidad que el gremio se vuelva a movilizar a principios del mes de octubre.

LINARES. Pasaron semanas sin conectividad. Alejados y sin acceso a Linares por cortes de caminos e inundaciones que dejó el último sistema frontal que azotó al Maule. Vecinos de la precordillera de la comuna, que, por segunda vez en este año, veían como el agua los dejó aislados de todo.

Los problemas de conectividad también generaron dificultades para hacer la Ruta de Pago Móvil, que todos los meses hace el IPS, para el pago de pensiones en localidades apartadas. Los caminos hicieron imposible la travesía por semanas, y pese al daño vial, se hizo esfuerzo para acceder a todos los puntos entre los sectores de Llepo hasta Los Hualles.

“Costó llegar a todos los puntos de pago, porque los caminos, pese a que se han habilitado aún siguen con algunos problemas y daños.

Lo importante es que las personas que recibieron sus pensiones, sabían la imposibilidad de acceder antes y agradecieron el esfuerzo para recibir su dinero”, aclaró la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

“Ahora cumplimos con ese pago que estaba pendiente y que involucra 15 localidades y 235 pagos. De este modo, se canceló lo correspondiente a los meses de agosto y septiembre, quedando al día con los pagos que el IPS hace a través del proveedor de pago que es la Caja Los Héroes”, dijo Waldo Quevedo, director regional del IPS.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023
Para la próxima semana. La medida de presión se concretará la próxima semana.
Para el presidente de Afusam Curicó, Juan Muñoz, es importante la entrega de recursos, para que más trabajadores puedan acceder al bono de incentivo al retiro.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O

CIFRAS MENORES QUE EL AÑO PASADO

Balance policial en el Maule: 1 muerto, 76 heridos, 91 accidentes y 209 detenidos en Fiestas Patrias

Controles. De todas maneras, se evidencia la conducción bajo los efectos del alcohol, drogas, a exceso de velocidad, sin licencia y haciendo uso del teléfono celular, entre otras preocupantes situaciones.

TALCA. Las recientes Fiestas Patrias dejaron como saldo en el Maule, en materia de accidentabilidad, 1 víctima fatal, 76 personas lesionadas de diversa consideración y un total de 91 siniestros. Además, 209 personas fueron detenidas.

Las cifras son preocupantes, pero claramente más auspiciosas que las del año pasado en igual periodo de celebración, donde en el Maule se registraron 4 víctimas fatales, 120 heridos y 137 accidentes.

El número de fallecidos bajó un 75%, el total de lesionados disminuyó un 36,70% y el total de accidentes, también descendió en un 33,50%.

“Tenemos que lamentar una persona que falleció. A pesar de que es una cifra alentadora, que disminuyó en un 75% el índice de fatalidad en la región, tenemos una persona que falleció”, dijo el jefe de la SIAT Talca de Carabineros, capitán Diego Brante, precisando que la víctima fatal corresponde a un accidente ocurrido en la comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares.

La información más detallada señala que de los heri-

dos, 7 son graves, 7 menos graves y 64 de carácter leve. De los 91 accidentes registrados en el marco de las Fiestas Patrias de este año, 52 son por colisión, 24 por choque, 8 volcaduras, 4 atropellos, 2 por caída y 1 no especificado. Para la ejecución de los procedimientos, Carabineros reforzó sus servicios policiales con 1.772 carabineros y 500 vehículos policiales.

Perfil de los detenidos

CONTROLES Y DETENIDOS

Durante el desarrollo del “Plan de Fiestas Patrias”, hubo 209 detenidos: 53 por conducir en estado de ebriedad, 5 bajo los efectos del alcohol, 3 bajo los efectos de la droga, 2 sin licencia profesional y 140 por otros delitos no especificados.

Además, se cursaron 851 infracciones: 241 por conducir a exceso de velocidad, 11 sin cinturón de seguridad, 5 por sistema de retención infantil, 8 por uso de teléfono celular, 147 por no tener licencia de conducir y 439 por otro tipo de infracciones no indicadas. Asimismo, se realizaron 11.050 controles, de los cuales 8.686 fueron vehiculares y 2.364 de identidad. Se practicaron 2.933 exámenes: 1976 alcohotest y 45 narcotest. Además, con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la región, se realizaron 912 controles.

Al respecto, Ana María Rodríguez, directora regional de Senda, señaló que “junto con carabineros logramos sacar de circula-

ción a 15 conductores que lo hacían bajo la influencia del alcohol u otra droga, evitando potenciales siniestros viales con trágicas consecuencias”.

Además, indicó que “nuestros operativos siguen realizándose todos los meses y semanas, con Carabineros en puntos estratégicos, en donde se ha identificado que los siniestros viales han tenido principalmente alguna relación con el consumo de sustancias”.

VEHÍCULOS DESPLAZÁNDOSE

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la SIAT de Carabineros, en total se evidenció el tránsito por la región de 202.996 vehículos (contabilizados en el peaje), de los que 121.412 se desplazaron hacia el sur y 81.584 en dirección al norte.

“Hubo más de 200 mil vehículos que se desplazaron en la ruta, aún esperamos que retornen a Santiago 20 mil vehículos durante estos días. Por lo tanto el despliegue de los servicios se va a mantener con la presencia activa de los carabineros en las rutas”, anunció el capitán Brante.

Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
El balance policial de Fiestas Patrias de este año, entregó cifras alentadoras respecto del año pasado.
Del total de los detenidos, el 86,1% corresponde a hombres y el 13,9% a mujeres.
El 95,7% son adultos. El 98,1% de ellos son chilenos y solo el 1,9% extranjeros.
Carabineros se desplegó por toda la región con el Plan de Fiestas Patrias. Durante el desarrollo de las fiestas hubo 209 personas detenidas.

MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD

Se espera alta convocatoria para el encuentro Curicó Unido vs Ñublense

Aforo. El Club y las autoridades piensa que podría ser a estadio lleno; la visita tiene 400 entradas reservadas, en uno de los codos.

CURICÓ. Autoridades sostuvieron una importante reunión de coordinación, para asegurar un espectáculo seguro cuando el cuadro tortero se mida con el elenco de Chillán, en encuentro programado para este sábado, a las 15:00 horas, en el estadio La Granja. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, calificó como muy importante esta instancia para no dejar ningún detalle al azar y garantizar que todo se concentre en el campo de juego.

“Y también se toman las medidas respectivas de seguridad, para que los asistentes del evento deportivo tengan la mayor tranquilidad y hacemos un llamado a la familia que asista”, acotó.

Asistentes a cita esperan que todo se concentre en la cancha.

Agregó que se espera una gran cantidad de público, donde 400 entradas fue-

POR NO RESPETAR EL FERIADO IRRENUNCIABLE

ron puestas a disposición de fanáticos de Ñublense (en el codo norte).

A su vez, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, aseveró que “estamos afinan-

do todas aquellas medidas que habitualmente se coordinan, con mayor precisión y preocupación para este partido por la alta convocatoria”.

DISPOSITIVO

POLICIAL

En tanto, el comisario de Carabineros de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, contó que habrá funcionarios especiales para resguardar la seguridad.

“Vamos a contar con el apoyo de equipos especializados, como la sección Centauro y Control de Orden Público en caso de hacer alguna revisión extraordinaria”, dijo. La autoridad policial agregó que “la apertura de puertas es a las 13:00

horas y el llamado es que ingresen con mucho tiempo. En el exterior, se va a mantener el tránsito expedito, a menos que por alguna contingencia tengamos que hacer alguna interrupción momentánea”.

Por su parte, el presidente de Provincial Curicó Unido, Patricio Romero, llamó a la hinchada a alentar de manera tranquila y a aprovechar de comprar las entradas, que se pusieron a la venta la tarde de ayer.

“Están rebajadas, al igual que el partido anterior. Cuatro mil pesos los Codos, cinco mil Andes, 10 mil Pacífico y 15 mil Numerada, mientras que hay una cantidad de entrada limitada de niños.

Once empresas fueron multadas en el Maule

TALCA. Un plan de fiscalización con despliegue en todo Chile, efectuó la Dirección del Trabajo durante los días 18 y 19 de septiembre, para asegurar el correcto cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable para el comercio. El programa generó 267 fiscalizaciones, de las cuales 105 terminaron con multas y con 213 trabajadores suspendidos de sus labores y enviados de regreso a sus hogares, debido a la imposibilidad legal que existe para pactar incentivos para trabajar durante estos días.

En el Maule, ante diversas denuncias en comunas como Linares y Yerbas Buenas, tanto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba y el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, hicieron una visita de inspección al sector comercio. 11 empresas fueron multadas.

“Este plan de fiscalización buscó cautelar que el feriado irrenunciable y obligatorio, sea respetado tanto por los trabajadores como por los empleadores, por eso las multas que contempla la legislación son altas y se

aplican por cada trabajador presente. La idea es que estos días también puedan ser disfrutados por quienes se desempeñan en el comercio”, aseguró la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba El monto total a raíz de las multas cursadas fue de $103.974.784 a nivel nacional. Y la región con un mayor monto en multas fue el Maule con $22.831.198. A su vez, en la región hubo 18 trabajadores/as suspendidos, porque las empresas incumplieron la normativa de cerrar sus puertas.

Crónica 4 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023
El Maule lideró ese listado en el país, que también arrojó 18 trabajadores suspendidos por empresas que incumplieron la normativa.

CONCEJAL PATRICIO BUSTAMANTE

Unen voluntades para hacer realidad anhelado proyecto de piscina temperada

En el recinto La Granja. Iniciativa cuenta ya con visto bueno del municipio curicano y recursos se postularán a nivel regional.

forma seria la petición y la necesidad de clubes, como los que participan en torneos de triatlón como el Club La Corsa, Nadadores Master, Curinat, Tiburones y otros afines, que presentaron la inquietud que busca lograr una piscina temperada para Curicó.

SOLUCIÓN DEFINITIVA

Desde el Club La Corsa, levantaron la idea a principios de este año. Sus integrantes, que practican triatlón, de seguro agradecerán la infraestructura. (Foto de archivo)

CURICÓ. Con bastante optimismo se encuentran trabajando para hacer realidad una piscina temperada para la comuna, los directivos de las diversas organizaciones de nadadores y el

PAULINA BRAVO

concejal Patricio Bustamante, integrante de la comisión Deportes del concejo municipal y el alcalde Javier Muñoz.

En contacto con diario La Prensa, el concejal Patricio

Bustamante dio a conocer que esta aspiración es de larga data, pero que no ha existido voluntad de hacerla realidad, lo que ahora sí se ha transformado en una iniciativa que recoge en

“Todos estos clubes y organizaciones tienen torneos todo el año y han denunciado que por la falta de un recinto adecuado, no tienen dónde entrenar en Curicó y por lo tanto lo tienen que hacer en San Fernando o en Talca, lo que significaba muchos gastos en el traslado, mantención y arriendo. Un grupo de ellos está aunando voluntades para buscar una solución definitiva, contando con el apoyo de la familia Narváez y el Club Los

Tiburones, quienes han realizado estudios y han planeado un proyecto, que hace algún tiempo hemos presentado al alcalde Javier Muñoz y a la Secretaría Comunal de Planificación para hacerlo realidad”, indicó el concejal. También resaltó la autoridad comunal que se realizará una reunión con la finalidad que la Secretaría

Concejala valoró normas para ingreso al cerro Carlos Condell

CURICÓ. La concejala Paulina Bravo resaltó la aplicación de normas por parte del municipio curicano para concurrir al cerro Condell, lo que hizo que se resguardara la flora y fauna que habita en el área verde.

“Es necesario implementar algunas restricciones y, de esa manera, la comunidad pudiera utilizar de mejor manera el espacio”, precisó la edil, quien añadió que los cupos eran limitados para quienes quisieran hacer un asado.

En todo caso, Bravo hizo hincapié en que la municipalidad no quiso prohibir el

ingreso al parque, solo establecer algunas limitaciones para quienes quisieran hacer asados. Estos podían llevarse a cabo en los quinchos instalados en el lugar, previa inscripción en la página web del municipio.

“En ningún momento, se prohibió el ingreso al parque, solo se resguardó la seguridad de las personas”, enfatizó Bravo.

También la concejala convocó a la comunidad a informarse, sobre el buen uso que se le está dando al área verde y la necesidad de resguardarlo de quienes no respetan el medio ambiente y, sobre

Para Paulina Bravo es importante que se proteja la flora y fauna existente en el área verde.

de Planificación Municipal dé a conocer en qué etapa de trabajo se encuentra el proyecto y las posibilidades de hacerlo realidad lo antes posible, pero que lo importante era que el alcalde ya tomó conocimiento de esta iniciativa y que ha entregado todo su apoyo para llegar a buen fin.

BENEFICIO PARA TODOS

todo, la flora y fauna existente en el lugar.

HUACHES

Por otro lado, Bravo expresó su preocupación por los huaches que algunas personas han instalado en el cerro Condell, lo que ha generado que perros y gatos queden atrapados con estas trampas en sus extremidades, lo que ha hecho que en algunos casos haya que amputar sus manos o pies. Por esa razón, la edil convocó a la comunidad a ser más empáticos, con los demás seres vivos y no provocarles dolor ni sufrimiento.

Patricio Bustamante manifestó que una buena piscina temperada en Curicó no es solamente un beneficio para los clubes de natación, sino que también para los estudiantes, para la gente con discapacidades y para los adultos mayores, que requieren ocupar una piscina que sirve para recuperarse de serias lesiones al trabajar en el agua durante todo el año. Consultado por el lugar donde se haría realidad este proyecto el concejal señaló que la idea es encarpar la actual piscina del Estadio La Granja, transformándola en agua temperada, tal como se hizo hace bastante tiempo en el Estadio Español, donde se instaló un domo y que dio excelentes resultados.

El concejal dijo que el proyecto sería presentado a nivel regional en busca de los recursos necesarios, los que son bastante grandes y que no podría llevarse a efecto solo con recursos municipales y que ahora esperan que la iniciativa pueda hacerse realidad a corto plazo.

Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El concejal Patricio Bustamante, dio a conocer aspiración de contar con piscina temperada para Curicó.

BALANCE DE FIESTAS PATRIAS

Carabineros realizó más de 2.400 controles vehiculares y de identidad

Fuera de circulación. Entre los detenidos hay más de una veintena, por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

tránsito en la provincia de Curicó. “El año pasado tuvimos 43 y este año solo registramos 21”, contó. Por lo mismo, precisó que hubo solo 15 lesionados este año.

Además, informó que más de 100 conductores fueron sancionados por transitar a exceso de velocidad y que dos personas fueron aprehendidas, por manejar drogados (el chofer de un bus interprovincial y un particular).

Autoridades quedaron conformes con cifras de este año.

CURICÓ. El encargado de entregar las cifras oficiales fue el prefecto (s), teniente coronel Mauricio Bascuñán, quien indicó que el balance es positivo durante los cuatro días de servicio.

En ese sentido, puntualizó que se realizaron más de dos mil 400 controles ve-

hiculares y de identidad.

“Se tomaron detenidas 67 personas, de las cuales 23 son por conducir en estado de ebriedad, bajo la influencia o bajo otro tipo de sustancias”, apuntó.

Un asunto relevante para la autoridad policial, es que se redujo a la mitad la cantidad de accidentes de

DURANTE FIN DE SEMANA LARGO

NO A LA VIOLENCIA

En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó el trabajo preventivo que hicieron las instituciones como Carabineros, las Municipalidades y la Subsecretaría de Prevención del Delito, “porque tenemos la posibilidad de decir que no tenemos víctimas fatales, que es la misma línea que el año anterior”

Controles de alcotest y narcotest, fueron claves para detener a conductores irresponsables.,

De paso, rechazó las peleas registradas en ramadas y fondas en Curicó, donde incluso fueron agredidos un guardia y un carabinero.

“Ninguna sociedad democrática que establece

las bases en el diálogo pudiese creer que la violencia es un medio común o tradicional de solucionar los problemas”, aseveró.

Agregó que con la Dirección Provincial de

Educación se trabajará desde los establecimientos “para que en estos eventos masivos sean los mismos niños y las familias que tomen el control de esto y no se generen ese tipo de incivilidades”.

Red de Urgencias de la Salud recibió 2.184 consultas

CURICÓ. Durante el fin de semana de Fiestas Patrias, siguió la atención de los Servicios de Urgencias de la Salud Municipal, instancia que permitió que miles de personas pudieran a acudir a los SAR, SAPU o SUR de la comuna.

En ese sentido, la encargada de Urgencias a nivel comunal, la enfermera Marcela Toledo, realizó un positivo balance sobre el comportamiento de los usuarios de estos recintos de salud y detalló que durante los cuatro días festivos, se registraron 2.184 atenciones en la red.

LA IMPORTANCIA DE LOS SUR

En la previa de las celebraciones de Fiestas Patrias, desde el mismo Departamento

Comunal de Salud, se hizo un llamado específico a que las personas de los sectores de Los Niches y Sarmiento, acudieran a los SUR (Servicio de Urgencia Rural) de sus respectivas localidades. Esto fundamentado en que cuentan con equipos preparados para atender las urgencias que se presenten y además, para evitar un aumento innecesario en los SAR y SAPU Central. “Las atenciones se mantuvieron en los servicios de urgencias de Curicó, y en los SUR vimos un alza con relación a las atenciones, así que la gente entendió que debe usar los servicios de urgencias de las zonas rurales de Los Niches y de Sarmiento”, detalló Marcela Toledo.

CONSULTAS

Marcela Toledo también se refirió a los motivos de consultas de las personas que acudieron a los servicios de urgencias, siendo las patologías gastrointestinales y respiratorias las de más demanda.

“Se nos disparó un poquito la parte gastrointestinal, pero sigue dominando la parte respiratoria aún en nuestros servicios de urgencia. Esperemos que esta semana, como todo, vienen las recaídas después de tener estos cuatro días con alimentación, tenemos un peak de situaciones gastrointestinales, así que esperamos que no sean tantas, pero es lo normal que se da por la cantidad de días que estamos consumiendo carne y diferentes alimentos”, añadió Toledo.

6 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023 Crónica
Desde el Departamento Comunal, destacaron el aumento de atenciones en los SUR de Los Niches y Sarmiento.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

21 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Política de construcción de embalses

En medio de la discusión sobre si el país debe volver a implementar una política de construcción de embalses, resulta necesario precisar qué se ha hecho en la materia y sugerir líneas de acción.

La autoridad anunció en 2019 un extenso plan de 26 grandes embalses -con una capacidad entre 25 y 500 millones de m3-, financiados por el Estado, el que se redujo solamente a cuatro. Esta iniciativa no tuvo éxito principalmente porque el cambio climático parecía ir reduciendo la disponibilidad hídrica, lo que ponía en cuestión que dichos embalses se pudieran llenar y por el agotador trámite para su construcción que toma entre 12 a 20 años. A esto se suma la dificultad de financiamiento.

Los privados, en cambio, durante este periodo de sequía han construido muchos pequeños embalses -de menos de dos millones de metros cúbicos- bajo financiamiento propio y con un trámite y autorización que permite emplazarlos en un periodo de alrededor de tres años.

Hoy casi no se construyen embalses de capacidades entre 2 y 25 millones de m3, a pesar de las ventajas que tienen en cuanto a identificar lugares de emplazamiento, grupos de interesados, una menor cantidad de afectados, territorios limitados, financiamiento, menores problemas ambientales e interferencias con obras existentes. Se trata de obras construidas fuera de los cauces de los ríos, para evitar las crecidas destructivas como las que ocurrieron este año.

Hay otras consideraciones. Para solucionar el problema de la escasez hídrica en el valle central, es recomendable utilizar la regulación en embalses subterráneos y superficiales. Ambas soluciones son complementarias. Los acuíferos han adquirido mayor importancia en el tiempo: el agua bombeada ha salvado situaciones de crisis de la demanda. Sin embargo, para su utilización plena se requiere más información, para determinar los volúmenes extraíbles en relación con las aguas superfi-

La reforma al agua pendiente

ciales que provienen de la misma fuente. Sin esta información no se pueden hacer predicciones en los modelos, por sofisticados que estos sean.

Respecto a otras fuentes requeridas, el tratamiento de aguas servidas es de interés, suponiendo que los costos son pagados por los usuarios del agua potable y que las inversiones para su habilitación son compensados por beneficios ambientales.

También hay que señalar que resulta necesaria la participación de las juntas de vigilancia en estos procesos, las que tienen la facultad legal de construir obras y además la experiencia para definir lo que se necesita.

Tal como han planteado los expertos, es imposible que los profesionales de las instituciones, a pesar de una excelente preparación, puedan dar soluciones acertadas a los problemas de escasez sin la colaboración de quienes la sufren.

Aunque se puede mejorar la institucionalidad vigente, es posible en este caso operar con la actual.

El programa “Chile irrigation” del Banco Mundial, permitió entre 1995 y 2005 la construcción de 50 obras de riego. Fue clave una donación japonesa para financiar 20 proyectos, bajo el concepto “sin proyectos no hay obras”.

Una buena parte de los territorios rurales de Chile se abastece de agua a través de los 2.450 Servicios Sanitarios Rurales (SSR ex APR), reconocidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Pese a su importancia, estos se encuentran en extrema vulnerabilidad, administrativa y operacional, debido a la escasez hídrica y a la compleja puesta en marcha del nuevo marco normativo de la Ley N° 20.998 de 2020. La norma lleva tres años de aplicación y no se logran avances concretos. El problema más relevante, además de la falta de agua, es la ausencia de liderazgo y conducción del Estado, en la implementación y fiscalización de la nueva ley. A esto se suma, durante el año 2023, el término de los convenios de la asistencia técnica de esta infraestructura, sin que a la fecha exista una definición de cómo se procederá en esta materia. Por otra parte, existen algunas directivas -que son minorías- que se han tomado la agenda transformándose en centros de poder y de creación de caudillos locales, descuidando la calidad de servicio y sus usuarios y restando el protagonismo, de la gran mayoría de servicios y dirigentes que intentan cada día asumir los nuevos desafíos. Esta etapa de transición que regula y profesionaliza estos servicios, requiere de un cambio en la forma de administrar y operar, pero en especial un cambio en las personas que operan y dirigen los servicios. La carencia de una hoja de ruta o planes y de un equipo de profesionales MOP con recursos suficientes para acompañar el proceso, es parte de la ausencia del Estado en este ámbito. Las cooperativas, en su mayoría, no están en condiciones de gestionar los servicios y cumplir con los nuevos requerimientos de la ley, sin poner en riesgo la calidad de los mismos.

Son más de cinco mil personas en todo el país los que deben participar en una adiestramiento, pero no todos desarrollarán las nuevas competencias. No bastan las charlas, encuentros o exposiciones de la ley, se deben evaluar los conocimientos adquiridos, de otro modo la ley podría quedar solo en papel.

La ausencia del Estado ha permitido que algunos dirigentes tengan el espacio suficiente, para exigir nuevamente cambios al texto normativo. Entre el 2020 y el 2023, el Congreso ha aprobado tres modificaciones a la ley, destinadas a perfeccionar la aplicación por los efectos de la pandemia, para ajustar los requisitos y dar nuevos plazos de implementación y para dejar exento de IVA a estos sistemas.

En agosto pasado se abrió nuevamente una mesa de trabajo en el MOP -dirigida por el Subsecretario de Obras Públicas-, con el objeto de abordar una vez más una eventual modificación a la ley.

El programa de agua potable rural gozó por décadas, de un alto prestigio y reconocimiento nacional e internacional por sus logros. El Estado ha invertido más de US$ 3.000 millones y proyecta US$ 2.000 millones más la próxima década, pero hoy debe dar un paso más en su desarrollo y al parecer no está preparado.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023
GABRIEL CALDES Consultor recursos hídricos Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). LUIS JORQUERA Asesor del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Miembro del Consejo de la Sociedad Civil CNR
Para solucionar el problema de la escasez hídrica en el valle central, es recomendable utilizar la regulación en embalses subterráneos y superficiales.
implementación y fiscalización de
nueva ley. TELÉFONOS
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 20 Septiembre $ 36.185,47 21 Septiembre $ 36.186,67 22 Septiembre $ 36.187,88 SANTO DEL DÍA MATEO SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % DR. SIMI Peña Nº 707 SANTA FE Av. Balmaceda Nº 1598 - C Villa La Paz II new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
El problema más relevante, además de la falta de agua, es la ausencia de liderazgo
y conducción del Estado en la
la
DE EMERGENCIA
TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 10 Grados Máxima : 17 Grados Chubascos Mínima : 10 Grados Máxima : 15 Grados Chubascos Mínima : 11 Grados Máxima : 17 Grados Chubascos Mínima : 10 Grados Máxima : 18 Grados Chaparrones dispersos PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310

453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Acceso restringido

A diferencia de lo que ocurría antiguamente, este año fueron muy pocas las familias que llegaron a disfrutar de la jornada del 19 de septiembre, al Parque Cerro Carlos Condell de Curicó. En esta ciudad, es toda una tradición pasar el Día de las Glorias del Ejército en este espacio natural. En la memoria están las imágenes de miles de personas, de todas las edades, compartiendo un asado, escuchando música típica de las Fiestas Patrias, elevando volantines y disfrutando de las diferentes preparaciones que algunos locales ofrecían al público visitante. Era todo un panorama para la comunidad y todos tenían muy claro que debían llegar temprano, para conseguir una buena ubicación y la bajada se hacía terminando la jornada. Sin embargo, este año fue diferente, pues quienes querían ir a pasar el 18 o 19 en este lugar, primero debían inscribirse en la página de la Municipalidad o de la Corporación de Deportes. Además, existían algunas condiciones para quienes querían hacer un asado arriba, como usar los quinchos o llevar parrillas

Pinturas y dibujos para la memoria

JUAN ANTONIO MASSONE

Se nos han hecho familiares algunas reproducciones pictóricas, que recuerdan personajes y episodios de la historia nacional. La fijación de esas imágenes ha dejado en el olvido los nombres de los artistas a quienes se deben aquellas obras.

“Descubrimiento de Chile”, representa la llegada de Diego de Almagro, desde el norte, famoso lienzo-- restaurado hace muy poco-- sito en la sala plenaria del antiguo Congreso Nacional. Esta obra se debe a Fray Pedro Subercaseaux (Roma, 1880-Santiago, 1956).

Durante su niñez y adolescencia, Pedro Subercaseaux tuvo numerosos domicilios y conoció de largas estadías en ciudades europeas. Gustaba dibujar caballos. Ejerció de caricaturista en “El Diario Ilustrado”, luego se incorporó a la revista Zig-Zag (1905-1964).

“Recuerdo con agrado estos años pasados en estrecha colaboración con Richon Brunet, Julio Bozo (Moustache), Nataniel Cox (Pug), y varios otros dibujantes, bajo la dirección general de Joaquín Díaz Garcés. Me tocó ilustrar en blanco

y negro los cuentos tan llenos de vida escritos por este último bajo el seudónimo de “Ángel Pino”, como también los relatos de base histórica de Enrique Tagle Moreno (Víctor Noir), y de otros escritores”, escribe en sus Memorias.

A partir del segundo lustro de la primera década del siglo XX, Pedro Subercaseuax concibió dos personajes de carácter humorístico: Von Pilsener y su perro “Dudelsackpfeifergeselle”. También ilustró los cuentos policiales de Alberto Edwards, en “Pacífico Magazine” (19131921).

En 1907 casó con Elvira Lyon Otaegui. No tuvieron hijos. El matrimonio recibió dispensas del papa Benedicto XV, luego de que ambos decidieran entregar sus vidas al estado religioso. A los 40 años ingresó a la Orden de San Benito. De regreso a Chile, en 1938, fundó el monasterio benedictino en nuestro país. El artista recuerda el momento de la separación definitiva: “En la fiesta de la Asunción de María, el 15 de agosto de 1920. Avanzan lentamente y en silencio. Han dejado atrás la impo-

nente cúpula del Santuario de Loyola, y entran en una capilla recogida y acogedora, donde los espera la madre superiora. (…) Al terminar el himno, él hace genuflexión ante el Santísimo, da media vuelta y sale tranquilo, sin mirar hacia atrás. No hubo en todo aquello ni lágrimas, ni sollozos, ni un ademán descompensado. Hubo paz y alegría interior que parecía reflejo del suave azul de las montañas”.

“Abrazo de Maipú” es otro de los cuadros famosos que acompañan la memoria histórica nuestra. Recibió un galardón por su obra “Apóstol Santiago”. Su talento quedó plasmado, también, en “El ensayo del Himno Nacional Argentino” (Buenos Aires), “En busca de Chile”, “Salida de Rancagua”, “La Virgen de la Estrella” y tantas otras.

En la forja de los países alcanzan sitio preeminente los educadores, los científicos y los artistas. Uno de ellos: Fray Pedro Subercaseaux. Aconsejable es enriquecer el acervo de nuestra memoria con su nombre.

propias; por ningún motivo se podía hacer fuego en el suelo. No está claro qué factor influyó en la poca concurrencia de personas en esta oportunidad, pero sí es necesario destacar que gracias a todas estas normas para el ingreso al Parque, se evitaron una serie de problemas que siempre ocurrían en esta celebración. Con todo esto, podría ser una opción buscar un punto de equilibrio entre el acceso de las personas y el cuidado del cerro Condell, porque se han invertido una gran cantidad de recursos para hermosearlo y por supuesto que las autoridades no quieren que se pierdan las obras realizadas; pero, por otro lado, la idea es que la comunidad pueda disfrutar de todas las instalaciones y espacios que tiene el gran pulmón verde de Curicó.

Post Fiestas Patrias, el balance que se hace es positivo, pues en este lugar no hubo problemas y toda su vegetación e instalaciones permanecen intactas. Ahora hay que buscar un punto de encuentro, para que todos puedan seguir disfrutando de este especial lugar.

Primavera

Este sábado llega la primavera. Y con ella, las flores, el sol tibio, la ensoñación, el renacer de la vida, la suave brisa, el amor y, también, los fríos y las alergias.

Pero la esperábamos, sabiendo que es el preludio de una mayor calidez, de un mejor ánimo, de una especial disposición para iniciar la última etapa del año.

Y la primavera trae todo un simbolismo, ya que es como si la tierra, al hacer germinar la vida, nos hiciera comprender que así surge la luz para romper la oscuridad. Como lo hizo Dios, en el principio.

Y así fueron surgiendo todas las plantas, todas las semillas, todos los árboles, todos los insectos, todos los reptiles, todas las fieras y todos los animales domésticos.

Y para sellar su gran obra, Dios modeló al

hombre con mucho amor y mucha paciencia y le regaló todo lo que había creado anteriormente.

Y el hombre fue feliz y saboreó las frutas y el agua, se extasió con los colores y la belleza de la naturaleza y conoció el amor.

Por eso debe ser que, a la primavera, se la conecta con el amor. Y por eso, quizás, es que tantas parejas inician una relación amorosa en esta estación del año que, muchas veces, culmina en el matrimonio.

Incluso, entre los animales, es la época de los nacimientos y muchos cachorros y pajaritos llegan hasta este mundo, hostil muchas veces, inhóspito otras, pero llegan. Y viven. Y alegran. Y dan nueva vida.

Y al llegar la primavera, aquí estamos. Con mayor entusiasmo, con más

ánimo, con el corazón, la inteligencia y las manos, dispuestos a que en nuestras vidas también florezca la primavera. Un poco más viejos, hipertensos, pero con esperanza en que el futuro será mejor y más promisorio. Dispuestos a hacer surgir la luz que rompa la oscuridad y con el deseo de construir un mundo que sea un hogar digno para todos los hombres. Y en mi vida personal, comienza también a surgir y a florecer la primavera. Porque hace algunos años, cambió mi vida: jubilé y ya no sigo en este camino que un día me tocó iniciar y del cual cumplí 46 años formando personas, y pasé a un merecido retiro. La primavera, es el comienzo de una nueva etapa, más brillante, más cálida, más hermosa y la iniciaremos, con fe, con alegría y con amor.

Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JUAN VÉLIZ DÍAZ DESDE MI RINCÓN

Breves

Parral recibirá a los atletas de la región y foráneos

Todo listo para la realización de la 7ª versión del Torneo

Atlético Parral 2023, en la remodelada pista sintética del Estadio Fiscal Nelson

Valenzuela Rojas, el sábado 23 de septiembre, a partir de las 09:30 horas.

La programación contempla la reunión técnica de rigor, para luego dar paso a las primeras pruebas del certamen, en pista y campo con los lanzamientos de bala, jabalina, salto largo, entre otras, para las categorías cachorros, pre penecas, penecas, preparatoria, infantil, intermedia y todo competidor, damas y varones.

Para los mejores clasificados se premiará con medallas y copas, a los equipos con mejores puntajes.

Torneo preparatorio se pospuso debido a razones climáticas

A raíz de las últimas precipitaciones caídas en la capital y las anunciadas en los próximos días, Corporación Santiago 2023, informa que el test event de escalada, programado inicialmente del 28 al 30 de septiembre, fue reagendado desde el 6 al 8 de octubre. El certamen se realizará en los nuevos muros de la disciplina que se están levantando en el Parque Cerrillos, mismo escenario que cobijará la disciplina en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Atletas invitados al Máster en la Granja

Bajo la organización del Club Condell Runners Curicó, está invitando a participar al Torneo Máster damas y varones, a realizarse el domingo 1 de octubre en las instalaciones atléticas, en el Estadio Bicentenario de La Granja de Curicó.

El evento cuenta con el patrocinio de la Femach y la Corporación de Deportes de Curicó.

Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas, en el citado recinto deportivo. Inscripciones y pagos en Sportec.

CONCURSO DE PINTURA

CICLISMO: “YO PINTO MI OPEN”

Edición 32. En dependencias del Centro Educativo Integral de Curicó, hoy se conocerá el dibujo ganador que será plasmado en la tricota de la Open 2023.

CURICÓ. En plena ruta de organización se encuentra la edición 32 de la tradicional Open de Ciclismo de la exescuela Especial, hoy Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC), bajo la tuición del DAEM de la comuna. Pilar Castro Hernández, directora del establecimiento, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, invitó a diario La Prensa a cubrir el concurso “Yo Pinto Mi Open”, que este jueves 21 de septiembre, a las 10:30 horas, tendrá el dibujo ganador que será plasmado en la tricota de la Open 2023. La Open de Ciclismo, con sus 32 años de historia, está confirmada para el domingo 1 de octubre, a partir de las 10:00 horas, con largada en el frontis del Centro

EDUARDO LOBOS, TÉCNICO:

“LA VAMOS A LUCHAR POR NUESTRO SUEÑO DE MANTENER LA CATEGORÍA”

Equipo. En Deportes Linares.

Fotonoticia

Educativo Integral de Curicó, por la avenida doctor Osorio 744, donde embalarán los mejores pedaleros tanto formativos como avanzados. Para los ciclistas que todavía no se han inscrito para participar en las distintas categorías abiertas -rueditas, infantil, intermedia, juvenil, junior, Sub-23, elite, damas y varones-, todavía hay tiempo para hacerse parte de esta prueba rutera, que tiene su sello plasmado en las calles Santa Inés, San José, doctor Osorio, y que en pocos días escribirá una nueva versión. El punto de prensa en la que la organización entregará detalles de lo programado será para el martes 26 de septiembre a las 11:30 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

Eduardo Lobos, DT de Deportes Linares.

LINARES. Deportes Linares -que dirige el DT curicano Eduardo Lobos Landaeta-, luego de su triunfo 2-0 a General Velásquez en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra, prepara otra final frente a Deportes Concepción este domingo a las 12:00 horas en el Ester

Roa de la ciudad de penquista. Según el DT Eduardo Lobos, el objetivo principal es mantener la categoría en la segunda división profesional. “La vamos a luchar hasta el final por nuestra ilusión y nuestro sueño de mantener la categoría, como lo hemos dicho desde el principio; lo vamos a pelear

hasta el final, en eso estamos y ese es el compromiso de los jugadores, es tremendo y se ve reflejado en el resultado, quizá no fuimos superiores que General Velásquez, pero logramos ser efectivos que nos ha costado muchísimo durante este tiempo, que no ha sido fácil”, dijo Lobos.

Curicano en el Mundial XTerra

El esforzado deportista curicano Francisco Bordachar, está ad portas de cumplir con su gran desafío en el Mundial XTerra Triatlón, que este 24 de septiembre se realizará en los hermosos senderos del Lago Molveno, Italia.

“El trote lo preparo en cerro y subidas en las montañas por bosques y senderos (11K). Al igual que la bicicleta que es en MTB (36K). Y para la natación me preparo en el lago que son 1.5K a nadar”.

Deportes 10 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023
Se viene la tradicional Open del Ciclismo 2023, que durante 32 años se corre entre las calles doctor Osorio, San José y Santa Inés.

CURICÓ UNIDO VS ÑUBLENSE

PRECIOS REBAJADOS PARA EL CLÁSICO

Al estadio, al estadio. La entrada más barata para el clásico, de este sábado cuesta 4 mil pesos, mientras que los asientos numerados 15 mil. Se mantienen los valores rebajados para el trascendental partido de este sábado, donde se espera la presencia de al menos 5 mil espectadores en La Granja.

CURICÓ. Los equipos se preparan en sus centros de entrenamientos y los hinchas, igualmente alistan sus gargantas para el siempre esperado duelo entre Curicó Unido y Ñublense de Chillán, a jugarse este sábado a contar de las 15:00 horas en el estadio La Granja de Curicó. En el partido reciente entre el Curi y O’Higgins asistieron al principal estadio curicano 3.335 espectadores, en el primer partido donde la dirigencia albirroja que preside Patricio Romero decidió bajar los precios de las entradas, pese a que los valores acordados en asamblea de socios se mantendrían durante toda la temporada, sin embargo, la necesidad de mayor aliento y apoyo al

equipo, llevó a tomar esta determinación de rebajar los valores de los tickets, algo que se mantendrá para este sábado en el clásico frente a los rojos de Chillán.

ENTRE

4 Y 15 MIL PESOS “Sí, los precios rebajados se mantendrán, esperamos que nuestra hinchada asista en masa a este importante encuentro”, señalaron desde la directiva curicana, quienes esperan superar los 5 mil espectadores en esta nueva versión del clásico del centro sur de Chile.

“Se juega un día sábado, es un buen horario, las 3 de la tarde, no hay pronósticos de lluvia, esperamos que sea un lindo clásico y un partido sin problemas,

A 30 DÍAS DEL INICIO DE LOS JUEGOS

Carolina

SANTIAGO. Un llamado a mantener el espíritu de unidad y celebración, vivido durante las Fiestas Patrias realizaron las autoridades nacionales, reunidas en el corazón del Parque Estadio Nacional, recinto que será el epicentro de los Juegos Panamericanos, que comienzan el 20 de octubre, y los Parapanamericanos, desde el 17 de noviembre.

En la celebración del hito a 30 días de los Juegos, se realizó un recorrido por el silo del icónico parque, donde el artista Alejandro “Mono” González presentó lo que será un mural conmemorativo sobre la estructura.

Al lugar llegaron la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro

Tohá:

dentro y fuera de la cancha” agregaron. Los valores de las entradas que ya están disponibles a través de curiticket.cl son: codos norte visita y sur local 4 mil pesos, la tribuna

popular Andes costará 5 mil pesos, la tribuna Pacífico 10 mil y las butacas numeradas 15 mil pesos. Los niños hasta 12 años cancelan precios rebajados de un 50% del cos-

to total del ticket, mientras los socios al día de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido ingresan totalmente gratis, mostrando solamente en el acceso su cédula de identidad.

CON PRESENCIA CURICANA

Hernán Caputto es el nuevo técnico de Ñublense quien debutará de manera oficial en la banca chillaneja este sábado en el estadio La Granja, aunque el exentrenador de las selecciones menores ya dirigió a sus nuevos pupilos, en un amistoso frente a Rangers de Talca, que ganaron los diablos rojos por 3 a 0, con goles de Pablo Aránguiz, Andrés Vilches y Branco Provoste. Integrando el nuevo cuerpo técnico de Ñublense que vendrá a Curicó, figuran el exvolante de la ‘U’ y que tuviera un paso por Curicó Unido el 2007, David Reyes, además del preparador físico, ex UC y nacido en Curicó, Nelson Garrido.

“Vamos a estar en los ojos del mundo”

Elizalde, del Deporte, Jaime Pizarro; de Educación, Nicolás Cataldo, más el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold

Nicholl, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, entre otras personalidades.

La ministra Tohá en su alo-

cución destacó que “ahora, en estos 30 días, a apretar bien los dientes, viene mucho trabajo, vamos a estar en los ojos del mundo y creo

que es una gran oportunidad, para reforzar esto que sentimos estos días en las Fiestas Patrias: el orgullo de ser chilenos y chilenas”.

Agregó que “han sido miles de chilenos y chilenas que han estado en las obras, en la organización, en el voluntariado, en las coordinaciones en el sector privado, en el sector público, en la sociedad civil y ciertamente nuestros deportistas”. Además, la titular del Interior y Seguridad Pública, reflexionó sobre la trayectoria del principal recinto deportivo del país.

“Este es un lugar que está ligado a nuestra historia en todo sentido, a nuestra historia deportiva, fue fundamental cuando fuimos anfitriones del Mundial del 62, también cuando vivimos en dictadura y en Chile se persiguió y se torturó, y hoy está disfrutando un cambio gigantesco, para potenciarse como un recinto deportivo hacia el futuro”, dijo Tohá.

Deporte Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Las entradas para ir al clásico este sábado ya se venden en curiticket.cl
Autoridades en el Parque Estadio Nacional.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región del Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
Consulta

Todo listo para que comience la fiesta Chilenidad en Familia

Evento de tradiciones. Se realizará entre el viernes 22 y domingo 24 de septiembre, en el exrecinto Fital en Talca.

tando lo mejor de la cultura y raíces del campo.

“Ya tenemos todo listo para comenzar este 22 de septiembre con “Chilenidad en Familia”, donde esperamos sea una instancia en la cual los maulinos puedan disfrutar de nuestras tradiciones chilenas en un ambiente familiar, con grandes presentaciones, con una amplia

muestra de artesanos y artesanas locales, entre muchas otras sorpresas”, dijo el director ejecutivo de Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto.

ATRACTIVOS DEL EVENTO

Ya se encuentra confirmada la presentación de Amazonas de la Tradición Chilena, el grupo folclórico Bafoem y Peumayén, la

TALCA. La Región del Maule está lista para vivir una experiencia inolvidable en la primera edición de “Chilenidad en Familia”, celebración que reunirá a más de 30.000 personas en el exrecinto Fital de Talca el 22, 23 y 24 de septiembre. Esta festividad, organizada y producida por Fundación

Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un ambiente familiar y lleno de alegría. “Chilenidad en Familia” es la oportunidad perfecta para compartir momentos especiales con los seres queridos, disfru-

presentación de la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor, una muestra del Ejército de Chile, entre otros, por lo que estos tres días estarán cargados de música, espectáculo y tradiciones chilenas.

Además la fiesta contará con 80 stands de artesanos locales, 25 carros de comida, granja educativa, paseos en pony para los más pequeños, una muy linda

puesta en escena de perros arrieros magallánicos, que harán que este evento sea único y especial para toda la familia. Para garantizar una experiencia segura y cómoda, los tickets para “Chilenidad en Familia”, están disponibles para su compra en línea en www.chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica ESTE FIN DE SEMANA
En
el evento estará presente la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor. La música tradicional chilena sonará durante los tres días de fiesta. Comida típica tendrá su espacio en la fiesta “Chilenidad en Familia”.

INVESTIGACIÓN CONJUNTA DE UTALCA CON DOS UNIVERSIDADES DEL CONSORCIO CI2030

Residuos de viñedos pueden tener una segunda vida en la industria cosmética

Proyecto multidisciplinario. La clave son los polifenoles, moléculas presentes en los sarmientos desechados, los que pueden alcanzar un alto valor comercial. Además, el desecho restante, también puede procesarse como pellets para calefacción.

TALCA. Aprovechar al máximo los sarmientos descartados de los viñedos, es el objetivo de un proyecto multidisciplinario que unió a investigadores de tres universidades diferentes del Consorcio Ciencia 2030 (Ci2030).

El proyecto Fondef en el que participa el Dr. Fernando Guerra, profesor asociado del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, propone extraerle los polifenoles, ya que estas sustancias químicas presentes en las plantas poseen un importante valor agregado, para su uso en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, debido a sus propiedades antioxidantes. Con el residuo restante la propuesta es transformarlo en pellets para la calefacción doméstica. “Los polifenoles son moléculas de un gran valor agregado. El gramo de polifenol se vende casi al mismo precio que una tonelada de sarmiento”, destaca la Dra. Daniela Morales de la Universidad Católica de la

Poseen un importante valor agregado para su uso en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, debido a sus propiedades antioxidantes.

Santísima Concepción (UCSC), quien lidera el proyecto.

La iniciativa se encuentra en sus primeras etapas, pero ya ha demostrado un gran potencial. Varias empresas regionales, incluidas El Avellano, Kimun Biotec, y

Ecomas, están colaborando para aportar sus recursos y experiencia a esta causa. Viña de Neira donó los sarmientos necesarios para la investigación.

“El proyecto comenzó en junio y dura dos años”, revela la Dra. Morales. “Estamos lle-

vando a cabo análisis y pruebas preliminares. Hemos extraído un 7% de polifenoles, más de lo que esperábamos”, destaca.

Además, la transformación de los residuos en pellets de calefacción no solo reduce la dependencia del aserrín de pino, sino que también aborda la creciente escasez de pellets, experimentada en la región durante los últimos inviernos.

ANÁLISIS

El proyecto incluye un análisis detallado del contenido de metabolitos (moléculas generadas en los procesos metabólicos) en las muestras que serán realizadas por el Dr. Fernando Guerra de la Universidad de Talca. “Para eso me voy a basar en un servicio que hay en la Universidad de California Davis, que permite caracterizar identificar y

cuantificar alrededor de 400 compuestos distintos y que incluye básicamente aminoácidos, ácidos orgánicos y azúcares. Es como complementario al análisis de los polifenoles propiamente tales, ya que puede haber metabolitos que son necesarios justamente para producir los polifenoles o que están asociados a ellos”, detalla el académico. El análisis considerará diferentes variedades de vides como de vino tinto (por ejemplo, Sauvignon y Carmenere). “Vamos a comparar en esas cepas, por ejemplo, los metabolitos que son producidos en los sarmientos leñosos, es decir en los que se cortan durante el invierno, o en los sarmientos nuevos, los que crecen en la primavera. La idea es hacer un perfilado en esos tres tipos de muestras y esas variedades, de modo de ver si hay alguna que produce más de los metabolitos que están relacionados con los polifenoles, o eventualmente alguno que sea de interés comercial, diferente a polifenoles, que también pueden estar presentes ahí”, destaca.

El análisis de la actividad biológica en sistemas celulares del extracto que se obtenga, estará a cargo del Dr. Gaspar Peña, investigador del Instituto de Biología y Microbiología de la Universidad Austral (UACh).

“Para cualquier compuesto natural extraído de plantas o de otras fuentes que se quiera aplicar en alguna industria relacionada con los seres humanos, hay que analizar primero si estos compuestos pueden

ser, por ejemplo, tóxicos”, explica. De esta forma, con la ayuda de líneas celulares en laboratorio se determinará si los extractos obtenidos pueden causar muerte celular. “Esto tiene dos etapas, primero ver si puede ser tóxico para células normales, pero también sí que puede ser útil, por ejemplo, para células que son cancerígenas”.

ENTUSIASMO

La Dra. Daniela Morales y su equipo están entusiasmados por los resultados preliminares y tienen la esperanza de que este proyecto tenga un impacto positivo, tanto a nivel económico como ambiental en la región.

También hay expectativas a nivel empresarial. Daniel Sandoval, gerente de I + D en cosmética El Avellano lo ve como una oportunidad para desarrollar innovación en biocosmética. “Lo que buscamos con el apoyo al proyecto es nutrirnos de la experiencia del proyecto con la expectativa de desarrollar nuevos productos basados en los polifenoles extraídos de la vid”. El desarrollo de esta solución basada en ciencias con un equipo interdisciplinar e interuniversitario, es lo que promovemos desde el Consorcio Sur-Subantártico, indica la Dra. Leyla Cárdenas, directora del Consorcio. Este equipo de trabajo se conformó en el curso innovación tecnológica desde las ciencias, instancia de formación presencial que en 2021 reunió a científicas y científicos desde el Maule a Magallanes, con el fin de detectar desafíos productivos de alta complejidad y con impacto ambiental en regiones. “Acciones realizadas por la Dra. Morales junto a su equipo, son las que queremos destacar por su progreso en el camino de la colaboración científica, para el desarrollo de soluciones con una mirada holística, con valor agregado y que nace desde destacadas universidades regionales”, concluyó Cárdenas.

14 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023 Crónica
La iniciativa se encuentra en sus primeras etapas, pero ya ha demostrado un gran potencial.

Jueves 21 de Septiembre de 2023

ANIVERSARIO CUARTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS

Este domingo se vivirá el evento “Curicó Corre por sus Bomberos”

Desde las 8:30 horas. El punto de partida será el Liceo Zapallar.

CURICÓ. Con la actividad deportiva denominada “Curicó Corre por sus Bomberos”, la Cuarta Compañía de Bomberos Luis Cruz Martínez, cerrará el programa de celebración de los 112 años de vida de esta institución radicada en la Avenida Balmaceda, barrio Surponiente de la ciudad.

La actividad, señaló a diario La Prensa el director de esta Compañía, Visel Navarro, se efectuará en el sector de Zapallar este domingo 24 de septiembre desde las 8:30 horas, partiendo desde el Liceo Zapallar y cuyas inscripciones se pueden efectuar en la Superintendencia de Bomberos, ubicada en Membrillar con Prat o a través del Instagram de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez.

La carrera tiene las siguientes distancias: 3 kilómetros familiar con un costo de $5.000; 5 kilómetros Todo Competidor $10.000 y 10 kilómetros Todo Competidor $10.000, prueba a la que se invita a deportistas y aficionados al atletismo, para que compartan la alegría de este nuevo aniversario bomberil y colaboren con la causa bomberil, señaló Visel Navarro.

La competencia, agregó el directivo, contará con todos los elementos de respaldo, para dar seguridad a los participantes entre los que se cuentan equipos de apoyo de primeros auxilios, vigilancia y controles.

ACTIVIDADES ANIVERSARIO

La conmemoración del nuevo aniversario de esta Compañía se desarrolló durante varios días durante septiembre, partiendo con la Vigilia Aniversario cumplida la noche anterior al 1 de septiembre, Día Aniversario de la institución, Romería al Cementerio, llevando el homenaje de recuerdo a todos los voluntarios que ya dejaron la vida terrenal y ahora cerrando el mes con la Gran Corrida.

En cuanto al tradicional desfile que se organiza en septiembre, con el respaldo de la Agrupación de Juntas de

Para este domingo se ha programado la prueba atlética “Curicó Corre por sus Bomberos”, en el marco del aniversario de la Cuarta Compañía de Bomberos.

Vecinos del Barrio Surponiente de la ciudad y la Municipalidad de Curicó, el

director de la Cuarta Compañía de Bomberos, informó que fue dejado para

octubre el Mes de Curicó, como parte del nuevo aniversario de la ciudad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si realmente quiere a esa persona entonces debe ser sincero/a. SALUD: Mucho cuidado con las caídas durante la jornada. DINERO: Le recomiendo no aumentar sus deudas o de lo contrario su segunda mitad de septiembre puede ser un desastre. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene todo a su alcance para ser feliz, pero no está dejando hablar a su corazón. SALUD: La recuperación viene de a poco en directa relación a sus cuidados. DINERO: No se apresure ya que los frutos de su trabajo irán apareciendo lentamente. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Reclamarle a la persona que tiene a su lado está bien hasta cierto punto, pero cuidado con repetir lo mismo siempre. SALUD: Si logra equilibrar las energías de su organismo todo mucho mejor. DINERO: Tenga bien claros sus objetivos a largo plazo. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Se debe dar espacio a la pareja y no presionarla más de la cuenta ya que puede terminar en una sensación de asfixia. SALUD: Tiene que disminuir los vicios. DINERO: Cuidado con ciertas gestiones que pueden complicar las cosas en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si guarda por más tiempo ese sentimiento corre el riesgo de que este termine causando daño en su corazón. SALUD: No haga mucha fuerza, le podría afectar su espalda. DINERO: Cuidado con estar desatendiendo su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Siempre debe estar preparado/a para conocer a alguien que marque su destino y conquiste su corazón. SALUD: Cuidado con esas molestias como consecuencia de las Fiestas Patrias. DINERO: Aproveche su mente y cree nuevas ideas para mejorar sus finanzas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es recomendable que su alma esté sana para así poder recibir un nuevo amor de mejor forma. SALUD: La salud se irá restableciendo poco a poco, sea paciente y cuídese. DINERO: Tenga cuidado al iniciar nuevos proyectos laborales ya que se puede encontrar con envidia. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo único que debe hacer es entregarle afecto a esa persona para conseguir llegar a su corazón. SALUD: El estómago pasa la cuenta hay desorden en las comidas. DINERO: Cuidado con dejarse influenciar de mala manera y que esto repercuta en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 34.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Su corazón aun no quiere abrirse y eso es un error. Cuidado que con esto puede perder a una buena persona. SALUD: Mejorar su humor es un paso importante para favorecer su salud. DINERO: Tenga cuidado con complicar las cosas en lo legal. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si tiene la impresión que le corresponden, entonces tiene que tomar la decisión de buscar el momento para que todo se concrete. SALUD: Las tensiones comienzan a revelarse en su organismo. DINERO: No se asocie a personas que no le den una confianza total. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es bueno que sienta atracción hacia su pareja, pero debe tratar que haya algo más profundo que eso. SALUD: Evite la alimentación desordenada, le hace mal a su organismo. DINERO: Por nada del mundo debe dejar de preocuparse por su desempeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe ser usted quien busque a esa persona. Haga que se sienta que a usted realmente le interesa. SALUD: Cuando aparecen molestias es importante que las atienda como corresponde para evitar problemas más grandes.

DINERO: Sea más participativo/a en su trabajo. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
LA PRENSA 15
Horóscopo

NO A LAS DIETAS EXTREMAS

Entregan recomendaciones para mantener la salud post Fiestas Patrias

Cuidados. Expertos promueven volver paulatinamente a la rutina de alimentación y ejercicios, evitando las “dietas restrictivas” que pueden llegar a ser incluso tan dañinas como la ingesta de comida y bebida en exceso, que enfrentamos en las celebraciones.

TALCA. Lentamente, las personas comienzan a retomar el ritmo luego de las celebraciones por las Fiestas Patrias, que en este 2023 se extendieron durante cuatro días. Sin embargo, el retorno a la rutina trae consigo algunos comportamientos vinculados con el cuidado físico que muchas veces pueden resultar dañinos para el organismo, y no necesariamente representan un beneficio para la salud.

Habitualmente durante estas fechas las personas incrementan en un 50% su ingesta de calorías, es decir, se duplica lo que regularmente se ingieren.

De hecho, estimaciones indican que los chilenos suben entre 1 a 5 kilos su peso durante las Fiestas Patrias.

Si bien las recomendaciones para mantener la salud física abundan en la previa de las Fiestas Patrias, no todos las siguen. Es en este punto donde se cometen los principales

ENTRE UCM Y SENAPRED

Según explica la doctora Roxana Sepúlveda Morales, el tema de la culpa por el consumo en exceso durante Fiestas Patrias, es algo que se ve año a año y puede traer muchas complicaciones”.

errores, una vez que terminan los festejos. Según explica la doctora Roxana Sepúlveda Morales, médico cirujano, médica de familia y Presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (SOCHIMEF), “el

tema de la culpa por el consumo en exceso durante Fiestas Patrias, es algo que se ve año a año y puede traer muchas complicaciones”.

La especialista explica que este fenómeno trae consigo un verdadero boom de dietas alta-

mente restrictivas, “que pueden ser tan dañinas como la ingesta en exceso. En este sentido, se debe tener especial cuidado con las recomendaciones que se van pasando boca a boca para el cuidado posterior al dieciocho de septiembre”.

Comprometen trabajo conjunto para la prevención de incendios forestales

ventivo de incendios forestales en las zonas de riesgo de la región.

La Universidad Católica del Maule y el Senapred, iniciaron acciones destinadas a la prevención de incendios forestales.

TALCA. Los incendios forestales causaron estragos en diversos sectores del país durante el verano 2023, por lo que se busca prevenir que este escenario se repita en la próxima temporada estival, sin embargo, el panorama no se ve favorable por las condiciones que se esperan de temperatura, viento y humedad.

Ante ello, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la UCM, Claudio Fredes, en conjunto con la académica del Departamento de Ciencias Forestales, Carmen Bravo, sostuvieron una reunión de coordinación con el director regional de Senapred, Carlos Bernales, para comenzar con un plan pre-

“Estamos muy preocupados por lo que se avizora esta temporada, nos comentaban que antiguamente las condiciones eran de 30% viento, 30% de temperatura y 30 % de humedad para que se produzca un incendio, pero ahora cambió a 70%, 40% y 10%, o sea, son condiciones extremas que para el combate se hace casi imposible”, comentó Fredes.

“Hacemos un llamado a las empresas privadas, a todos los organismos públicos, educacionales y religiosos como la diócesis y todas las iglesias a sumarnos a una campaña preventiva en relación a evitar los incendios forestales en nuestra querida región del Maule, en nuestro querido bosque de Vilches, de

QUÉ HACER Y

QUÉ NO HACER

Para la presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, existen algunas recomendaciones básicas para normalizar el funcionamiento de nuestro cuerpo de forma segura, evitando el dañino “efecto rebote” que puede acarrear el sometimiento a ayunos o dietas excesivamente restrictivas. No es recomendable el ayuno, eliminar alimentos o las llamadas “dietas estrictas”. Lo importante es retomar la rutina previa a Fiestas Patrias de forma paulatina y sin medidas que impliquen un cambio brusco de nuestros hábitos. Está ampliamente conocido que las dietas restrictivas tienen un mayor rebote que las que favorecen regular la cantidad de alimentos y la frecuencia de estos. Siempre, la comida que nos ayuda a mantener-

nos de la mejor manera es la balanceada. No se trata de restringir solo la grasa o el azúcar. Lo ideal es comer de manera equilibrada y espaciada, tres a cuatro veces al día, intentando que nuestros platos incluyan la mayor variedad posible de alimentos: verduras frescas, ácidos grasos saludables (palta, aceitunas, frutos secos), proteínas animales o vegetales, azúcares poco refinados, entre otros.

Respecto de la actividad física, se indicó que un individuo que normalmente va al gimnasio, estará dentro de sus parámetros normales. Por el contrario, una persona sedentaria que llega al gimnasio sintiéndose culpable con la intención de hacer una rutina que nunca ha realizado, es probable que genere dolor, lesiones y, probablemente, frustración, lo que termina en desinterés.

Complejidad en discusión del Presupuesto Nacional

Ancoa, de Potrero Grande y de toda la región. Queremos mantenernos con un ambiente sano”, complementó el decano de la FACAF.

En tanto, el director regional de Senapred, Carlos Bernales, se refirió a la importancia de generar alianzas para promover la prevención.

“Nos hemos reunido con la Universidad Católica del Maule, donde a través de una alianza estratégica público-privada, y vamos a trabajar en cuatro sectores de la región del Maule con las comunidades, para hacer prevención y así aportar desde la academia, la empresa privada y desde los servicios públicos para la prevención de incendios forestales, que se viene muy fuerte esta temporada según la dirección meteorológica de Chile”, sostuvo.

TALCA. El presidente del Senado y senador por el Maule, Juan Antonio Coloma, afirmó que la discusión en torno a la ley de Presupuestos 2024 estará marcada por el Caso Convenios, “por tanto de allí surge ver cómo se pueden descartar este tipo de conductas y que haya la menor posibilidad de filtración de recursos de uso del Estado para otras cosas”, dijo el parlamentario.

El senador Coloma expresó que el caso convenios “va a influir harto” en el Presupuesto 2024, cuyo debate comenzará en los próximos días en el Congreso, asegurando que particularmente está el tema del uso de los recursos públicos.

“Generalmente, los debates giran en torno a dónde está la prioridad de cada presupuesto, los presupuestos son todos diferentes en materia de énfasis, si bien las cantidades no son tan diferentes”, dijo Coloma. Añadió que “en este caso va a ser algo diferente, porque yo creo que el país y todos estamos bien impactados por el caso convenios y la tremenda duda que surge, en torno al uso de los recursos públicos que son de todos los chilenos”.

16 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023 Crónica

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN AUTOS ROL C-2458-2015, caratulados “FISCO DE CHILE con HEYER”, REMATARÁ EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023, A LAS 12 HORAS, Lote veintiséis de los en que se subdividió el resto de la Parcela número ocho del Proyecto de Parcelación San Nicolás, ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima Región del Maule, el que tiene una superficie de trescientos cuarenta y nueve coma cero ocho metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales:

NORTE: en trece como cero cinco metros con terreno destinado a área verde, que lo separa de calle interior; SUR: en trece coma cero cinco metros, con canal San Dionisio que la separa de la Cooperativa San Dionisio Limitada;

ORIENTE: en veintiséis metros con Lote veintisiete; y PONIENTE: en veintisiete coma cinco metros

con Lote veinticinco. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de don OCTAVIO ENRIQUE FUENTES VALDES, a fojas 2074, número 2756 del Registro de Propiedad del año 2000, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $27.702.566 o, si la subasta llegare a efectuarse en un semestre distinto del actual, la suma equivalente al avalúo fiscal que se encuentre entonces vigente. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. No se

aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(s).

10-21-22-23 – 88623

REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 21 de noviembre de 2023, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz denominada LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N°26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominada El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 3 HECTÁREAS.- Título de dominio Fojas 2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Se incluyen: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de re-

gador del Canal La Cañada derivado del Río Teno; y 5,73% de derrames parte Guaico Bajo El Alto.- 2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Río Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Río Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno. Título de dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, inscripción fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $388.526.042. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-138-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Los Sauces SpA.” El Secretario (s). 21-22-23-24 - 88652

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS, (ON LINE - VÍA ZOOM) REMATO STATION WAGON MERCEDES-BENZ GLA 200D, AÑO 2018, PATENTE JRFL.44-6, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: FORUM CON CONTRERAS, ROL C-252-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345

ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.

21-25 – 88660

COLEGIO AQUELARRE DE TENO, necesita profesor(a) de Ciencias de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl

21-22 –

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITECNICO AQUELARRE DE TENO, necesita profesor(a) de Ciencias de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl

21-22 –

DEFUNCIÓN

Con pesar damos a conocer el triste fallecimiento del Dr.

LARRY JOSÉ PÉREZ MAVAREZ (Q.E.P.D.)

Médico Internista del Servicio de Medicina del HRT. A los 43 años nos deja con un profundo sentir. Un profesional destacado y querido en la región, de origen venezolano, llegó a nuestro país en el 2019, en busca de un mejor futuro para su familia, aquí se ganó el respeto y cariño de todos.

COLMED MAULE

Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17

BORIC LLEVÓ LOS 50 AÑOS A LA ONU:

“Estamos reviviendo nuestro pasado para construir un mejor futuro”

En Nueva York. El Presidente destacó la firma del acuerdo por la paz que firmó, junto a los expresidentes chilenos, por los 50 años del golpe de Estado.

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. El Presidente Gabriel Boric defendió en la Asamblea General de la ONU la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, aludiendo directamente al golpe de Estado que hace 50 años sufrió Chile y que lo llevó a una dictadura liderada por Augusto Pinochet Ugarte durante 17 años.

En la alocución realizada en la tarde de ayer, el Mandatario recordó que “mientras habían algunos países que, en esa época, apostaban por la desestabilización de democracias frágiles y otras más robustas, hubo también organismos multilaterales como Naciones Unidas, que jugaron un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y la democracia”.

“Nos sentimos orgullosos de habernos unido para poder recuperar la democracia, restaurar la república y rehacer el camino de ampliación de derechos y de las libertades fundamentales que habían conquistado los fundadores de nuestra patria”, valoró.

Boric recordó que “Chile es un país que ama y fomenta la paz, y

ENCUENTRO BILATERAL

desde esa identidad que nos caracteriza vengo a hablarles. A 50 años de esta tragedia que les describo, asumimos nuestros dolores y los hemos ido enfrentando con iniciativas como la Comisión Rettig, la Comisión Valech y hoy día el Plan Nacional de Búsqueda”.

“Chile es un país que progresa

porque hemos sacado lecciones de nuestro pasado. Estamos reviviendo nuestro pasado para conseguir un mejor futuro y desde ese aprendizaje, nos proyectamos a los desafíos que nos plantea el presente”, aseveró.

“Un golpe de Estado jamás es inevitable. La democracia siempre ofrece alternativas.

Zelenski invitó a Boric a visitar Ucrania

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.

En el marco de sus actividades en Nueva York, el Presidente Gabriel Boric se reunió con su símil ucraniano, Volodímir Zelenski.

En la reunión, que fue calificada como una “importante señal”, participaron también el encargado de política exterior del segundo piso, Carlos Figueroa, la embajadora de Chile ante la ONU, Paula

Narváez, y el canciller Alberto Van Klaveren.

“La guerra que sufre Ucrania hace ya más de un año es inaceptable. Como Presidente me opondré siempre a los regímenes que violen derechos humanos y atenten contra la libre determinación de los pueblos”, escribió el Mandatario en su cuenta de X, antes conocido como Twitter. Este encuentro fue solicita-

do por Ucrania, indicaron desde la delegación nacional, ya que Chile es visto como un país clave en el hemisferio sur, por lo que Zelenski extendió una invitación formal al Presidente Boric para que visite su país. Previamente, el Presidente Boric se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Aprendimos también que los derechos humanos son una base ética irrenunciable en la acción política y que no tienen un color político”, insistió el Presidente.

CONFLICTOS INTERNACIONALES

En materia internacional, Boric dijo que “me siento en el deber

de denunciar ante esta asamblea y el mundo, la persecución que hoy día viven todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua, en donde no solo se prohíbe su participación en elecciones, sino que se les persigue, se les priva de nacionalidad, se les allanan sus casas y se les priva de derechos políticos”. “Tenemos que decir con claridad que cuando se imponen sanciones de manera unilateral no se está aportando a la solución. El caso de las sanciones a Venezuela, hoy día desde nuestra perspectiva, no aportan a mejorar las condiciones de vida del pueblo venezolano y tenemos la convicción de que para garantizar que haya elecciones libres, con garantías a todos los sectores, es también imperativo que Estados Unidos levante las sanciones que hoy día tiene contra Venezuela”, añadió.

El Presidente dijo que “no podemos sino decir que lo mismo nos violenta respecto de las sanciones hace tanto tiempo estableci-

das sobre Cuba (...) declarar que Cuba es un país que promueve el terrorismo no solo es falso, sino que nos violenta y por lo tanto instamos a Estados Unidos a seguir la línea que en su momento tuvo el gobierno de Barack Obama, cuando los sacó de esa infame lista”.

“No podemos callar cuando vemos la ilegal ocupación y la negación de la posibilidad de un gobierno palestino, y el muro que se ha instalado y que divide a sus propios ciudadanos, y reconociendo el derecho a existir de los dos estados, Israel y Palestina, exigimos el respeto al derecho internacional”, sostuvo el Mandatario.

Finalmente, Boric planteó que “no podemos sino condenar de manera clara y explícita la ilegal invasión de Rusia a Ucrania y en este punto, tenemos la convicción que no se puede culpar de un conflicto de estas características o responsabilizar de la misma manera al pueblo invasor que al pueblo invadido y que por lo tanto, la paz pasa por la garantía del respeto a la integridad territorial de las naciones”.

Nacional - Internacional 18 LA PRENSA Jueves 21 de Septiembre de 2023
Presidente Boric expuso frente a la Asamblea General de la ONU. Encuentro entre los Presidentes Volodímir Zelenski y Gabriel Boric.

Positivo balance de funcionamiento de las fondas en el exrecinto Fital

Fiestas Patrias. En más de 200 mil personas se estima la concurrencia a las ramadas desde el viernes 15 y hasta el martes 19.

TALCA. Positivo es el balance dejado por el funcionamiento de las ramadas y fondas en el exrecinto Fital, en la capital regional, durante las Fiestas Patrias. Según información de la Municipalidad de Talca, se registró una gran afluencia de público y sin problemas en materia de seguridad, destacando el trabajo realizado bajo los lineamientos del Plan Vigilante.

En total, al lugar asistieron más de 200 mil personas durante los cinco días que funcionaron las ramadas, desde el viernes 15 hasta el martes 19 de septiembre, dejando un saldo positivo en cuanto a la concurrencia.

SEGURIDAD

Otro elemento a destacar fue la seguridad, ya que no se registraron hechos de mayor connotación, donde las familias

en conjunto pudieron disfrutar de la variedad de productos, que este año se hicieron presentes en los festejos dieciocheros. Ello, gracias a la presencia de guardias pertenecientes a una empresa privada, además de personal de los departamentos de Seguridad e Inspección Municipal, y el apoyo permanente de Carabineros.

“Las celebraciones de Fiestas Patrias se llevaron a cabo en familia, quienes pudieron concurrir con tranquilidad al exrecinto Fital. Esperamos que los asistentes hayan disfrutado y que nuestros fonderos y expositores hayan sacado cuentas positivas de lo que fueron estos cinco días de ramadas”, dijo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

MOP Y MUNICIPALIDAD

INSTALACIONES

En total, fueron 51 fonderos de la Asociación de Ramaderos de Talca, 75 expositores, más de 20 carros de comidas de diferentes temáticas, juegos típicos familiares y juegos inflables para los más pequeños, los que participaron junto a agrupaciones folclóricas en las ramadas de Talca. Precisamente en esas ta-

reas de sacar cuentas se encuentran los locatarios y fonderos ,que participaron en la celebración dieciochera realizada en el exrecinto Fital, a quienes además acompañó el clima por cuanto solo hubo precipitaciones el sábado en la mañana y ello no mermó el interés de participar y disfrutar de las Fiestas Patrias 2023.

Trabajan para extraer el agua del paso bajo nivel Circunvalación Sur

TALCA. En un verdadero dolor de cabeza para el funcionamiento de la ciudad, se ha convertido el paso bajo nivel Circunvalación Sur. Esto, ya que durante las últimas semanas ha presentado acumulación de agua en la parte más baja del atravieso, obligando a cerrar el tránsito por la vía. Por lo mismo, tanto la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) como la Municipalidad de Talca, se han abocado a extraer dicha agua y buscar la forma de ha-

bilitar el tránsito, aunque sea de manera intermitente. Es así como durante la jornada de ayer se pudo apreciar a equipos del MOP trabajando en el lugar, con equipos de extracción de agua, tarea que durante la noche -según se informó- se continuaría con equipos del departamento operativo de la Municipalidad para limpiar los sistemas internos de las bombas extractoras y así tener la posibilidad de un mejor drenaje en el sitio. Esta infraestructura pública

requiere del funcionamiento de un sistema de bombas hidráulicas, que se vieron sobrepasadas con la afloración de napas en esa zona de la ciudad luego de los temporales ocurridos en la región. Así lo explicó Nicolás Hovelmeyer, jefe de conservación de la dirección de Vialidad, quien dijo que como medida de solución, se está evaluando la posibilidad de reparación de las bombas que se vieron sobreexigidas o bien su reemplazo.

Crónica Jueves 21 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19 A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA
Se tuvo que suspender el tránsito en este lugar. Durante los cinco días de celebración, llegaron más de 200 mil personas a este recinto. Mucha afluencia de público se observó, durante los cinco días que duró la celebración de Fiestas Patrias, en el exrecinto Fital.

CORONEL ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ DEJÓ LA PREFECTURA DE CARABINEROS CURICÓ

Se acogió a retiro. La ceremonia fue encabezada por la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”.

CURICÓ . La autoridad se acogió a retiro y con mucha emoción abandonó su cargo, mediante el que en-

cabezó la repartición en la puerta norte del Maule. En su discurso, el ahora coronel retirado Óscar

Muñoz Vásquez, afirmó que se va conforme luego de 31 años de servicio en Carabineros de Chile.

“Ha llegado el momento de despedirme de nuestra institución. a la que he servido con dedicación y honor”, dijo.

Agregó que deja de ser oficial. “llevando conmigo valiosas experiencias y recuerdos imborrables”

Óscar Muñoz recordó que ingresó a la policía uniformada en 1992. “Con una maleta llena de dudas, con solo 17 años de vida. No existía en mí eso de la vocación de servicio, ya que soy un convencido que la herramienta que traemos de nuestro hogar, que son por lo demás el mayor tesoro, no se condicen con ese gran valor que llamamos vocación de servicio”, apuntó.

Sostuvo que se deduce como una gran pasión “por servir y proteger a la comunidad, sin distinción, devolviendo el Estado de Derecho cuando se ve quebrantado”.

GRAN PASIÓN

El exprefecto de Curicó

tuvo 28 destinaciones durante su carrera. “Desde el norte grande de Antofagasta hasta lo más austral de nuestro territorio nacional, resguardando nuestra soberanía, ya con la especialidad de Montaña y Frontera, que abracé por muchos años”, indicó. Por último, se dirigió al personal presente y seña -

ló que, durante todos los años en la institución buscó siempre “el bienestar y la tranquilidad de ustedes, mis carabineros”.

A la solemne ceremonia, asistieron la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el alcalde de la

comuna, Javier Muñoz, y el fiscal jefe de la ciudad, Miguel Gajardo, además de su familia y funcionarios que estuvieron bajo su mando.

La Prefectura de Carabineros quedó a cargo, de manera subrogante, del teniente coronel Mauricio Bascuñán, a la espera del nombramiento oficial.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 21 Jueves Septiembre | 2023 EN EMOTIVA CEREMONIA
Óscar Muñoz contó que se lleva valiosas experiencias y recuerdos. A cargo de la Prefectura queda el teniente coronel Mauricio Bascuñán. El coronel Óscar Muñoz se acogió a retiro luego de 31 años en la institución. La ceremonia fue encabezada por la general Berta Robles, Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.