21-04-2023

Page 1

HERRAMIENTA. Alcalde Juan Carlos Díaz presentó aplicación digital para acercar y facilitar a los vecinos a servicios y beneficios de la comuna.

Talca busca convertirse en una “ciudad inteligente”

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.399 | Viernes 21 de Abril de 2023 | $500 A la justicia caso de incendio en puente de Villa Seca. | P19 PÁGINA | 20 Samanta Schweblin recibió el Premio José Donoso. | P4
DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY Y APPLE STORE
APP
| P20
Alcalde Javier Muñoz: “Yo creo que se están riendo de nosotros”.

Sucede Sucede

Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.

Celebración Día Mundial del Libro. Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultura de la Municipalidad de Curicó, y Rodolfo De los Reyes, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, invitan el martes 25 de abril, a las 11:00 horas, a la Charla Magistral “Historia del Libro y el desafío de la palabra”, dictada por el presidente nacional de la SECH, escritor y filósofo, David Hevia. Asimismo, el miércoles 26 de abril, a las 19:00 horas, invitan al Recital Poético Musical “La Magia de la Palabra y el Sonido”, con el grupo poético musical Agua Negra y los poetas de la SECH.

Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Extraordinaria Solemne del Concejo Municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule, tienen el agrado de invitarles a participar en la XII versión del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Maule Piensa convoca a conversatorio sobre corrupción

ESCRITORES CURICANOS PARTICIPARON EN ENCUENTRO

Día Internacional del Libro. La actividad fue organizada por la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva y Escuela Palestina.

Motivar a los niños y jóvenes a la lectura fue el objetivo de encuentro de escritores, que se desarrolló en la Escuela Palestina de esta comuna, actividad que se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Internacional del Libro.

Dentro de los narradores que intervinieron en esta iniciativa estuvo Samuel Maldonado, Juan Jofré y Constanza Artiz, quienes hablaron de su obra a los alumnos del establecimiento educacional.

“Fue muy relevante este encuentro ya que los niños y jóvenes están bombardeados por las redes sociales” planteó Maldonado, quien añadió que en el marco de esta actividad, los literatos se refirieron al proceso de creación y a la visión que poseen en torno a los libros.

“Los niños y jóvenes tienen bastante acceso a las redes sociales, por lo tanto, se distraen de la realidad”, aclaró. Por esa razón, el escritor hizo hincapié

en la importancia de la lectura en la población infantil y juvenil.

PARTICIPACIÓN

En tanto, la directora (s) de la Escuela Palestina, Karen Pérez Saavedra, valoró este tipo de instancias que contribuye al fomento de la lectura entre los escolares.

“Siempre estamos gestionando iniciativas que sirvan a la participación de los alumnos y, en ese sentido, es relevante este encuentro con escritores”, aseveró.

“Hemos ejecutado diversas actividades durante toda la semana. Se ha realizado lectura para los niños de menor edad y además, otras iniciativas con niños de más años”, puntualizó.

Cabe mencionar que la Biblioteca Municipal tiene contemplado un variado programa de conmemoración del Día Internacional del Libro, fecha que se celebra cada 23 de abril y que fue establecida por la Unesco.

CURICÓ. La corrupción en nuestro país será el tema central del conversatorio que realizará el colectivo Maule Piensa, el miércoles 26 de abril, entre las 19:30 y las 20:30 horas, a través de Facebook Live.

Entre los expositores que tendrá esta iniciativa se encuentra Moisés Lucero (en la foto), exdirigente del Colegio de Profesores y del Movimiento No Más

AFP, Hassam Akram, director sede chilena Universidad Wake Foresta USA y panelista del programa “La Voz de los que Sobran”; María Ignacia Sandoval, abogada y magister en Derecho Constitucional, Pamela Henríquez, trabajadora social y magister en Psicología Social. El moderador será Sergio Muñoz García, licenciado en Administración mención en Finanzas.

“En este segundo conversatorio, expondremos en torno a la corrupción y en qué situación se encuentra”, planteó Lucero, quien mencionó además que lo más preocupantes es que esta práctica se normalizó en nuestro país.

“Quisiéramos que este tema no estuviera presente en nuestras vidas, pero lamentablemente este actuar es muy recurrente”, aseveró el exdirigente gremial.

“Aprovechamos de convocar a toda la comunidad a participar en esta iniciativa y, de esa manera, nos acompañen en este diálogo”, concluyó.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, se realizó un conversatorio con escritores curicanos en la Escuela Palestina.
Dentro de los narradores que intervinieron en esta iniciativa estuvo Samuel Maldonado, Juan Jofré y Constanza Artiz, quienes hablaron de su obra a los alumnos de la Escuela Palestina.
B U E N O PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O B U E N O

APP DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY Y APP STORE

Talca camina a convertirse en una “ciudad inteligente”

Herramienta. Municipalidad de la capital regional lanzó aplicación digital, para acercar y facilitar a los vecinos a los servicios y beneficios de la comuna.

TALCA. “Talca junto a ti” se denomina la aplicación digital (App) que la municipalidad de la capital regional lanzó ayer para que los vecinos de la comuna, desde cualquier punto de Chile y el mundo, puedan tomar contacto con el municipio de manera ágil y efectiva, permitiendo atenderse y enviar requerimientos a las distintas direcciones y reparticiones municipales. De esta manera, Talca busca seguir avanzando para convertirse en una “ciudad inteligente” (smart city), sumando esta aplicación al funcionamiento de buses eléctricos dispuestos especialmente para personas de la tercera edad y con movilidad reducida, y el desarrollo de planes para el reciclaje y gestión de residuos. La herramienta, que ya está disponible en Google Play y Apple Store para su descarga gratuita, cuenta con diversas funciones donde las personas podrán enviar consultas referentes a temas como seguridad, operativos, apoyo social, medio ambiente y muchas otras.

Asimismo, la comunidad tendrá abierto un mapa con la ubicación de las dis-

tintas reparticiones municipales, centros de salud, escuelas, liceos y otros puntos de atención y permitirá a los talquinos y talquinas, con servicios formalizados, y además, poder ingresar sus emprendimientos y negocios a un Market Place, que servirá como vitrina para mostrar sus productos y servicios. Incluso la información y conexión con los buses eléctricos que recorren la ciudad está incorporada en esta misma aplicación.

PUNTO DE PARTIDA

“Creemos que es un gran avance utilizar las tecnologías de información, para dar respuesta de manera oportuna a las necesidades e inquietudes de nuestros vecinos y vecinas. Este es un gran paso que nos permite a través de las tecnologías de la información, acercar los beneficios y servicios a la comunidad”, dijo el alcalde Talca, Juan Carlos Díaz, precisando que es un punto de partida para transformar a la capital regional en una ciudad inteligente.

Al parecer, en el Maule, la capital regional es la ciudad más avanzada en este ámbito y por lo mismo,

desde ya el edil ofreció poder compartir experiencias y apoyo desde la municipalidad de Talca hacia otras comunas.

El lanzamiento de la aplicación “Talca junto a ti” se realizó en dependencias de la Universidad Autónoma de Talca, lugar hasta el que llegaron dirigentes vecinales de distintos sectores de la comuna, para conocer de primera fuente el funcionamiento de esta herramienta.

PIONERA EN CHILE

La empresa Gobcity fue la encargada de desarrollar

esta aplicación y ponerla en funcionamiento.

Andrea Morales y Daniela Paredes, de dicha empresa, presentes también en la actividad de lanzamiento, dieron a conocer detalles de esta herramienta.

“Talca es una de las municipalidades pioneras en Chile al traer esta tecnología en beneficio de sus vecinos y es el nuevo puente y nueva forma de comunicación y la municipalidad puede conocer en tiempo real las necesidades de las personas”, afirmó Andrea Morales, explicando que entre sus principales características, está el ser una aplicación personalizada, acorde a la realidad comunal y en la que el vecino no solo recibe información de la municipalidad, sino que establece una efectiva comunicación que le permite entre otras cosas, hacer trámites, pagos, formular solicitudes y hasta saber dónde está su bus.

En el mismo sentido, Daniela Paredes reafirmó que el municipio, al impulsar esta aplicación, no solo entrega información, “sino que también abre la puerta para recibir información de los vecinos a través de la tecnología”, añadiendo la importancia de contar en el futuro próximo con la tecnología de internet 5G

para convertir a Chile en un “país inteligente”.

ACORTAR LA BRECHA

DIGITAL

Frente a la complejidad que el acceso a esta herramienta pueda significar para las personas de mayor edad, la autoridad comunal sostuvo que se dispondrá de la necesaria capacitación para ello.

“Sabemos que la tecnología

de información para la gente de mayor edad reviste un grado de complejidad, por eso hemos creado un equipo municipal de facilitadores para ir capacitando a los vecinos, primero en la bajada de la aplicación y luego en cómo se utiliza”, dijo.

La misma inquietud planteó Mario Torres, presidente de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Talca, presente también en el lanzamiento, indicando que se hace necesario iniciar un trabajo de difusión y capacitación en juntas de vecinos y clubes para que toda la comunidad pueda tener acceso a esta herramienta digital.

No obstante, aplaudió la iniciativa y valoró este esfuerzo municipal. “Estamos innovando, son los tiempos de la tecnología; esta municipalidad se adelanta y ha sido pionera en este asunto y creo que nos vamos a beneficiar todos los ciudadanos porque esto facilita todo”, señaló muy entusiasta.

¿Qué es una smart city?

Es una ciudad donde se aprovechan los avances tecnológicos para construir una urbe más eficiente en todos los aspectos, permitiendo elevar los niveles de calidad de vida de las personas y usando recursos lo más bajo posible. Y en ello es clave el uso de internet y tecnologías de información y comunicación, para así desarrollar las múltiples conexiones entre las personas, los diversos servicios y el buen funcionamiento de la ciudad. Los principios de una urbe inteligente pueden resumirse en:

- Abastecimiento energético renovable y eficiente.

- Reducción de emisiones de CO2.

- La calidad de vida de las personas como prioridad de Gobierno y empresas.

- Disponibilidad de bienes y materias primas para consumo responsable y eficiente de toda la población.

- Participación ciudadana activa y con acceso a servicios y beneficios

En el mundo hay ejemplos de ciudades muy encaminadas en esta ruta. En Chile, Santiago también parece estar avanzando en ello, concretamente en transporte público eléctrico, iluminación pública, incorporación de energías renovables, entre otras acciones.

Crónica Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 3
La idea es que los vecinos puedan tomar contacto con el municipio de manera ágil y efectiva. La App Talca junto a ti está disponible en Google Play y Apple Store.

RECONOCIMIENTO IMPULSADO POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Samanta Schweblin recibió el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

Escritora argentina. Autora de obras como “El núcleo del disturbio” y “Distancia al rescate”, entre otras, se adjudicó la versión número 21 del galardón

internacional de letras.

TALCA. Samanta Schweblin, novelista y cuentista argentina, es la nueva ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022 -y que le fue entregado ayer-, destacando su trayectoria literaria como autora de “El núcleo del disturbio”, “Distancia al rescate”, Pájaros en la boca” y “Siete casas vacías”, entre otras obras. El reconocimiento, impulsado por la Universidad de Talca, junto al Banco Santander, fue otorgado en una ceremonia realizada en la casa de estudios, donde se le hizo entrega de una medalla, un diploma y 50 mil dólares.

GANADORA

“Estoy muy emocionada y agradecida por la trayectoria de los autores que me preceden, algunos han sido mis maestros y los admiro muchísimo”, señaló la condecorada. Schweblin destacó la importancia del reconocimiento y, además, subrayó el impacto creciente de los escritores en

habla hispana. “Yo vivo en Berlín desde hace 10 años y puedo dar cuenta de cuánto más se está leyendo la literatura latinoamericana en Europa y Estados Unidos. Se están traduciendo muchísimos más autores de nuestra generación,

pero también escritores enormes que nunca habían sido traducidos”, aseveró.

APORTE

Respecto a la relevancia del premio, el rector de la Universidad de Talca, Carlos

A MUCHOS LOS DERIVARON A LOS NICHES Y POTRERO GRANDE

Torres, declaró que, “es el carácter propio de las universidades públicas que nos preocupamos no solo de temas de formación, también buscamos impulsar valores democráticos y culturales que puedan aportar al desarrollo de nuestro territorio”.

Vecinos de Sarmiento molestos por cambio de recinto para votar

CURICÓ. Un vecino de esa localidad siempre ha sufragado en el Colegio María Olga Figueroa, único recinto habilitado para votar en ese punto de la ciudad.

Este año quedó sorprendido, pues fue derivado a Los Niches, al igual que su madre. Y eso no es todo, su cuñada debe hacerlo en la localidad cordillerana de Potrero Grande junto al hijo de su pareja.

Ese ejemplo se repite por montones en muchos grupos familiares de

Sarmiento, cuyos afectados han hecho sus descargos.

Una vecina llamada Sandra escribió su caso en la página de Facebook denominada Sarmiento Comuna. “El Servel es un chiste, a mí me toca en Tutuquén Bajo y siempre fue en el Liceo de Hombres”.

Otros afectados contaron que se contactaron directamente con el Servicio Electoral y que les respondieron que ya no había nada que hacer.

GESTIÓN

Tomando en cuenta la preocupación de los habitantes de esa localidad, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, llamó a los afectados a reclamar en masa ante el Servicio Electoral.

En su página de Facebook, se puede leer lo siguiente: “Debido a la gran cantidad de personas que desde el Servel cambiaron su lugar de votación, haremos un listado con los datos de cada perso-

En ese sentido, recalcó el aporte que esta instancia tiene para las nuevas generaciones. “Sin duda la presencia de Samanta el día de hoy es una inspiración para los jóvenes que están iniciándose en la literatura, así como para los estudiantes que se están formando en estas aulas, que llevarán ese acervo cultural a su vida profesional”, manifestó.

Para Rodrigo Machuca Bravo, gerente de Banco Santander Universidades, auspiciador del premio, este es un importante aporte cultural.

“Para nosotros apoyar a la educación superior es un compromiso establecido hace 25 años alrededor del mundo e incluye una serie de iniciativas, becas, emprendimientos y temas culturales, y este es uno de los más importantes. Esta relación que tenemos con la Universidad es a nivel transversal y nos sigue impulsando y motivando para apoyar este tipo de iniciativas”, recalcó.

PREMIO JOSÉ DONOSO

El Premio Iberoamericano de Letras José Donoso fue creado en 2001 por el Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca en honor al escritor homónimo, y ya cuenta con más de 21 autores condecorados, entre ellos, Isabel Allende (2003), Diamela Eltit (2010), Pedro Lemebel (2013) y Cristina Rivera Garza (2021). En esta oportunidad, el jurado estuvo compuesto por los académicos internacionales Matei Chihaia de Alemania, Luis Duno-Gottberg de Venezuela, Dunia Gras de España, Gisela Heffes de Argentina y Gabriel Saldías Rossel de Chile, quienes seleccionaron a Samanta Schweblin de forma unánime. Es importante destacar que la Editorial de la Universidad de Talca publicará durante este año la obra de la galardonada “Pájaros en la boca. Cuentos selectos”.

na afectada para ingresar un oficio por lo sucedido”. Se solicita a los interesados mandar “los datos de manera interna para protegerlos”. Se pide nombre completo, RUT y dirección declarada en el Registro Social de Hogares.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
La ceremonia de premiación se desarrolló ayer en el Aula Magna del Edificio Espacio Bicentenario, en el Campus Talca de la casa de estudios. Dirigente Juan Antonio Martínez ha concentrado reclamos de afectados.

Presentan proyecto para homologar servicio militar con la formación de Carabineros

Finalidad. La moción busca aumentar la dotación policial y así, combatir la crisis de seguridad que atraviesa el país. Además, pidieron urgencia al proyecto conocido como “Ley Valencia”, que busca que el criterio del Fiscal Nacional sea cumplido por todos los jueces.

TALCA. Un proyecto destinado a homologar el servicio militar con la formación de carabineros, presentó el diputado Jorge Guzmán, junto a su homólogo Henry Leal, con la finalidad de aumentar la dotación policial y así combatir la crisis de seguridad que atraviesa el país. El proyecto esgrime que actualmente la Escuela de Formación de Carabineros entrega una instrucción de dos años a los futuros policías, mientras el Servicio Militar dura 12 meses (un año) y puede extenderse hasta 14. Durante este lapso, los conscriptos “reciben una formación básica en disciplina, educación cívica, entrenamiento físico y técnico en diversas áreas, como parte de su preparación militar”.

El proyecto presentado por el diputado Jorge Guzmán, tiene como finalidad aumentar la dotación policial y así, combatir la crisis de seguridad que atraviesa el país.

FORMACIÓN

El autor de la iniciativa, Jorge Guzmán, explicó que “seguimos muy preocupados de la crisis

POR MEDIO DE LA SUBDERE

Importante mejoramiento de áreas verdes en sector poblacional

YERBAS BUENAS. El proyecto

“Mejoramiento área verde alcalde Luis Cadegán Morán”, que fue financiado con más de 74 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), fue inaugurado en la comuna.

La iniciativa contempla áreas verdes, accesibilidad universal, juegos modulares, recambio de pavimentos e instalación y recambio de las bancas deterioradas por bancas de hormigón e inclusión de escaño accesible. En esta obra, se trabajó en más de 2.160 m2, los que viene a mejorar el espacio público para más de 1.900 beneficiarios.

“Este proyecto va en el lineamiento

que tenemos como gobierno para poder llevar la justicia territorial a todo el Maule, esto quiere decir, llevar los fondos donde de verdad se necesitan, y este es un claro ejemplo donde la comunidad necesitaba un área verde, los niños y niñas requerían espacios para disfrutar y compartir”, destacó el jefe regional Subdere Hugo Silva.

En tanto, el alcalde Luis Cadegán, afirmó que “estamos entregando este proyecto a la villa para que tenga juegos y multicancha. Queremos, entregar proyectos dentro de toda la comuna. Agradecer a la Subdere, ya que estamos trabajando en proyectos de iluminación, y son los que le dan mayor protección y seguridad a la comunidad”.

La comunidad se mostró muy agradecida por esta importante inversión, que contribuye a mejorar la calidad de vida.

que está afectando nuestro país, una crisis de seguridad sin precedentes que obliga a tomar decisiones rápidas y eficientes

Fotonoticia

para poder enfrentarla. Hoy día formar un carabinero demora dos años, por lo tanto, lo que buscamos es que esa persona que hace el servicio militar ya tenga un año de formación y que posteriormente cuando ingrese a Carabineros, solamente tenga que cumplir con un año más para poder rápidamente estar disponible y enfrentar la delincuencia que vivimos en Chile”.

“Hemos presentado un proyecto que busca que la formación que reciben las personas que hacen el servicio militar, los miles de jóvenes en Chile, pueda ser homologable a la formación de Carabineros. Hoy día tenemos un déficit en Chile y lo que buscamos es poder suplirlo con la rápida inserción de más carabineros al territorio”, puntualizó

el diputado por las provincias de Talca y Curicó.

PROYECTO

El proyecto se basa en que la formación que reciben los conscriptos, se puede equiparar con la instrucción que reciben los carabineros durante su primer año en la ESFOCAR, además de ser una oportunidad de crecimiento para todos aquellos que quieran continuar su carrera uniformada y crecer profesionalmente.

“El servicio militar puede ser una sólida base para la formación de futuros carabineros, ya que brinda una formación en valores, disciplina, trabajo en equipo, así como habilidades técnicas y físicas básicas que son relevantes para la labor policial”, dicta la moción.

“LEY VALENCIA”

Al respecto, el diputado Henry Leal, indicó que “hacemos un llamado al Presidente Boric para que le ponga urgencia a no solo este proyecto, sino también a un proyecto del que somos coautores que es la Ley Valencia, esa instrucción que dio el señor fiscal nacional, que algunos jueces no la están cumpliendo, queremos que se convierta en ley y se obligue a los fiscales y jueces a declarar que hay peligro de fuga cuando un indocumentado comete un delito”.

Además, comentó que “presentamos estos dos proyectos y el próximo lunes vamos a estar en La Moneda para pedir las urgencias, ya que son temas relevantes para combatir la delincuencia”.

Presidenta del PS podría asumir en reemplazo de Elizalde

TALCA. La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodavonic, aparece como la principal opción para asumir el cupo en el senado dejado por Álvaro Elizalde, quien asumió como ministro Secretario General de la Presidencia. La decisión debe ser adoptada por el comité central de la colectividad. La dirigente se ha mostrado dispuesta a asumir el cargo.

LINARES. El director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, encabezó la firma de un convenio de colaboración conjunta para la puesta en marcha del EcoMercado Solidario en Linares, que, en una primera etapa, favorecerá con la entrega de alimentos gratuitos a 30 hogares con presencia de personas cuidadoras a cargo de enfermos y postrados.

“Los EcoMercados Solidarios son un banco público de alimentos que entregarán semanalmente entre 4 y 7 kilos de alimentos a familias priorizadas por las municipalidades que lo implementen. Se trata de un proyecto que busca asegurar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables y aprovechar alimentos que no serán comercializados

en ferias libres, supermercados y almacenes”, explicó Nicolás Navarrete, director nacional del Fosis.

Las personas, instituciones, empresas o asociaciones que quieran aportar a esta iniciativa, deberán ingresar a la página www.fosis.gob.cl, donde encontrarán un banner con toda la información y un formulario de contacto.

“Agradecemos a las empresas colaboradoras y ferias libres locales, a quienes agradecemos enormemente haber respondido a nuestra invitación para ir en apoyo de la gente más necesitada, afianzando esta alianza público - privada y corroborando esta buena iniciativa del Gobierno a través del Fosis, más allá de los colores políticos”, dijo el alcalde Mario Meza.

Crónica Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 5
En marcha EcoMercado Solidario

SE BUSCA DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR

Corfo implementará plan “Industria 4.0 para el sector agroalimentario regional”

Alcances. La iniciativa aborda aspectos relativos al cambio climático, la sostenibilidad, aumento de la producción y disminución de costos e incrementos de la rentabilidad.

TALCA. En el contexto que la agricultura constituye la base para proveer las necesidades básicas en torno a la alimentación de la población, y cómo las naciones enfocan el futuro con certezas en el tema y acorde a los requerimientos, con respecto al medio ambiente, la Corfo presentó su iniciativa emblemática regional “Industria 4.0 para el sector agroalimentario de la Región del Maule”.

Al respecto, la directora regional, Paulina Campos, destacó los alcances de esta iniciativa.

“Lo que estamos haciendo es promover a través de esta iniciativa la adopción y uso de tecnologías de la Industria 4.0 para enfrentar el cambio climático, la sostenibilidad, aumentar la producción, disminuir costos e incrementar la rentabilidad. Nos motiva impulsar la expansión de soluciones 4.0 que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agroalimentario”, dijo.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Durante su exposición, la directora regional de Corfo Maule adelantó que será un consejo ejecutivo compuesto

Proyecto agua potable rural

con representantes del sector público, privado y academia, quienes darán los lineamientos estratégicos a seguir durante la ejecución del plan. Además, existirá una mesa técnica para negocios agroalimentarios sostenibles de la Región del Maule, responsable de velar por el logro de los objetivos propuestos para cada periodo, integrada por representantes de las 16 mesas

A TRAVÉS DE BIENES NACIONALES

subsectoriales agrícolas del Ministerio de Agricultura, empresas y centros tecnológicos universitarios.

Actualmente, la alta tecnología está transformando el modelo productivo de uno de los trabajos más antiguos del planeta; vivimos la llegada de la agricultura 4.0 a nuestras vidas. Este nuevo paradigma deriva de un concepto general llamado “Industria 4.0” que

aparece por primera vez el año 2013, que correspondería a una 4ta revolución industrial.

Esta se destaca por la capacidad de generar y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real, la conectividad entre distintos componentes y equipos utilizados en diversos procesos productivos, y soluciones de automatización de procesos

basadas en el uso de máquinas inteligentes y la predicción certera de escenarios futuros.

“Definimos agricultura 4.0 como el uso de tecnologías de información y análisis de datos que permiten adelantar labores, predecir escenarios y establecer prácticas oportunas y eficaces”, explica el director académico de Fortalece Pyme Maule, José Antonio Reyes.

CONSEJO DIRECTIVO

Esta es una instancia consultiva de orientación estratégica y gestión técnica con representantes del sector público, privado y la academia. Participan de la gobernanza del programa Fortalece Pyme Maule, representantes de; Inacap Sede Talca (co- ejecutor), Corfo, Seremi de Agricultura, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, Asociación Gremial Agrícola Central, Fundación Innova, Codesser, GM Ingenieros, Groupe Loyal, Grupo GTD, las universidades Austral, Santo Tomás y Universidad de Talca a través de las facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias.

CHANCO. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, en compañía del alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, anunciaron la entrega de recomendación satisfactoria, para el proyecto de inversión pública del Sistema de Agua Potable Rural de la localidad de los Gansos – La Puntiaguda.

La inversión asciende a $762.988.000 costo total y vendrá a dar solución a aproximadamente 475 habitantes del sector, a través de la construcción de un sistema de agua potable con una red de distribución de 4.886 metros, obra a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP del Maule.

En la actualidad, el abastecimiento del vital elemento se genera a través de la distribución en camiones aljibes y de pozos.

El proyecto fue ampliamente valorado por la comunidad y por el propio alcalde, que reconoció el trabajo realizado desde la Subsecretaría de Evaluación Social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, con respecto a la revisión y acompañamiento de este y otros proyectos de inversión pública en las comunas de la Región del Maule.

44 familias reciben sus títulos de dominio

SAN CLEMENTE. 44 familias recibieron sus títulos de dominio en una ceremonia llena de alegría y emotividad que fue encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, junto a la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda.

“Entregamos 44 Títulos de Dominio a vecinos y vecinas y estamos muy orgullosos como equipo, porque hemos logrado finiquitar un proceso de regularización y hoy estamos entregando la certeza jurídica, que es tán necesaria para la tranquilidad de esas familias, afirmó”, dijo el seremi.

El apoyo y aporte de parte del Gobierno Regional, fue fundamental ya que se trata de Títulos de Dominio financiados por dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional -FNDR- que ayudara a realizar más de 1500 trámites, que pertenecen al 60 por ciento más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares. “Feliz, muy feliz, porque es algo que me dejó mi papá antes de partir y es un recuerdo de él, lo único que nos pidió, es que no dejáramos su legado, él tenía su parcela y nos dejó algo a

cada uno, somos 12 hermanos, estoy feliz.”, dijo Elsa Pavez, una de las beneficiarias.

También es el caso de la señora Marcela Olivares, que, asimismo muy feliz y emocionada obtuvo su Título de Dominio. “Hace rato que estaba esperando esto, soñaba todos los días, esperando que alguien me llamara, me dijeran que estaba listo el Título, los papeles del terreno, porque me ha costado mucho salir adelante. Gracias a todo el personal que me ayudó a orientarme, estoy feliz con mi pedacito de tierra, aunque sea chiquitito,

pero es mío que a mí me ha costado y que nadie me va a quitar”. El trabajo de los municipios también es significativo ya que aporta considerablemente en agilizar los trámites. Para la alcaldesa de San Clemente María Inés Sepúlveda, es indispensable el trabajo en conjunto realizado en favor de las 44 familias. “Hoy es algo que marca un hito. Agradecer y felicitar a nuestro seremi de Bienes Nacionales y a cada uno de los usuarios y usuarias, que hoy recibieron un pedacito de Chile para cada uno de ellos”.

Con mucha felicidad y alegría 44 familias de la comuna de San Clemente recibieron sus títulos de dominio por parte de Bienes Nacionales

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
En el Consejo Directivo del programa Fortalece Pyme, la directora regional Paulina Campos, expuso los principales alcances de la emblemática iniciativa.

Sin dificultades avanza proyecto de veredas inclusivas en calle Prat

Iniciativa liderada por Serviu. Permitirá el libre desplazamiento de personas con movilidad reducida.

CURICÓ. En su cuarto tramo se encuentra el proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” que lleva adelante el Servicio de Vivienda y Urbanismo, reposición de veredas que se está desarrollando en la cuadra que se ubica entre Yungay y Peña, iniciativa que ya fue ejecutada en sus tramos anteriores entre Manso de Velasco y Yungay.

Consultado por diario La Prensa, el jefe de la Unidad Técnica del Serviu, Luis Cruz Ormeño, señaló que este proyecto se trabajó primeramente entre avenida Manso de Velasco y calle Carmen, más el sector de Alameda Manso de Velasco, donde se intervino un sector de estacionamientos vehiculares para personas en situación de discapacidad y otro con accesos inclusivos al cerro Condell para gente con movilidad reducida.

Las obras totales, destacó, van desde Manso de Velasco a calle O´Higgins y

CABALLOS Y VACAS:

tienen plazo de ejecución al mes de septiembre de este año, para luego realizar trabajos complementarios si se produjeran observaciones que resolver luego de las inspecciones técnicas, estimándose una inversión de $1.700.000.000, según lo

señalado en su oportunidad por la directora regional del Serviu Maule en visita a las obras.

NUEVO TRAMO

En este momento se trabaja en el tramo Yungay Peña, donde hubo un pequeño atraso a consecuencia de la

Fiesta de la Vendimia y por las dificultades que ha presentado el sector donde se encuentra el siniestrado edificio comercial en la esquina de Peña, pero que se sigue avanzando con las dificultades propias del tránsito vehicular y peatonal. El jefe de la Unidad Técnica

a cargo de la supervisión de obras, dijo que cuando se llegue a la esquina de Rodríguez, se van a tener dificultades que habrá que solucionar anticipadamente a causa de los vehículos que han sido derivados de la calle Maipú, donde también se trabaja en un gran proyecto Serviu, pero que se avanza bien.

PROYECTO PIONERO

El proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” es un trabajo pionero en Chile junto al realizado por el Serviu en la ciudad de Iquique y que fue catalogado como un gran avance para aportar a la inclusión de las personas con movilidad reducida, ya que cuenta con los elementos necesarios para hacer más expedito el tránsito de personas con movilidad reducida, iniciativa que ha estado funcionando sin grandes problemas. La iniciativa curicana, se informó, considera veredas despejadas con rebajas de

poca pendiente y con un pavimento podotáctil (banda de vigilancia para personas invidentes o de baja visión) de alto estándar. A ello se suma el uso de placas plásticas con una guía de avance más angosta y pavimentos de alerta en el borde de la acera y calzada para advertir el peligro.

El proyecto destaca además el equipamiento y mobiliario inclusivo y dispositivos APS en semáforos, que hacen más seguro el tránsito de la gente en situación de discapacidad, más la instalación de semáforos generales en los diversos cruces de la calle Prat.

El directivo de Serviu destacó en el contacto con La Prensa que va a quedar pendiente el tramo de O´Higgins a Maipú, lo que deberá definirse con un proyecto complementario, seguramente antes que terminen los trabajos actuales en el mes de septiembre.

Mesa de trabajo abordó situación de animales sueltos

CURICÓ . La preocupación existente en la comunidad por la presencia de caballos y vacas en la vía pública, fue analizada en una reunión que se realizó en dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó. Esta inquietud expresada a través de diversas vías, llevó a la conformación de una mesa de trabajo para analizar esta problemática. En este encuentro participaron representantes de Carabineros y del SAG, además de funcionarios del municipio curicano y del Departamento de Tenencia

Responsable de Mascotas. En la oportunidad, se vio la necesidad de disponer de un espacio físico que permita albergar a estos animales de mayor tamaño. Esto mientras el propietario se hace cargo de ellos.

“Estamos haciendo las gestiones para disponer de un lugar que permita tener a estos animales”, precisó Paulina Bravo, concejala y participante de este encuentro, quien mencionó además que se contemplan operativos que permitan dar tranquilidad a la comunidad.

“Es importante que los

animales estén en un espacio que cuente con todas las condiciones de seguridad y sanitarias. De lo contrario, estaríamos hablando de una situación de maltrato”, aseveró.

MULTAS

En ese sentido, la concejala expresó que no se descarta la aplicación de multas a quienes no se hacen responsables de sus animales.

Junto a esto, Bravo expresó que también existe la posibilidad de rematar a aquellos animales, cuyos dueños no se hagan cargo de sus cuidados.

Crónica Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 7
AL ACCESO UNIVERSAL
Obras de veredas inclusivas de calle Prat están en el tramo Yungay Peña.
APOYO
Para la edil Paulina Bravo, es relevante implementar un espacio que permita el resguardo de aquellos animales de mayor tamaño que andan sueltos en la vía pública.

Cambio y nuevo ciclo de la política exterior chilena Inteligencia artificial vs Inteligencia corporal

La inteligencia artificial se instala en ciertos círculos comunicacionales como una contraparte a la inteligencia humana. Sin embargo, esta idea parece no estar dentro de los efectivos resultados de lo que poseemos en la actualidad, (aunque nada quita que esta contraposición “competitiva” de inteligencias pueda darse en el futuro). En términos muy básicos, no de experto, podemos decir que hoy contamos con una inteligencia artificial cuyo principal logro es automatizar y agilizar labores cuya ejecución es tediosa y trabajosa para los seres humanos. Es decir, los límites de lo que llamamos inteligencia artificial, hoy por hoy, está determinado por lo que se conoce como “inteligencia artificial estrecha”, que funciona a través de sistemas complejos de algoritmos orientados a objetivos específicos: motores de búsqueda en internet, traducciones, marketing, reconocimientos faciales, manejo automatizado de atención al cliente, operación de máquinas industriales, entre otras aplicaciones.

Con todo, lo que convoca más atención y expectativas son las otras posibilidades que podrían abrirse si la tecnología en este campo sigue progresando como lo está haciendo. Si bien no podemos saber qué será de estas tecnologías en 50 años, los esfuerzos parecen estar destinados a desarrollar un camino que va dirigido a lograr lo que se llama una “inteligencia artificial general”, caracterizada por poseer una capacidad de desarrollar con eficiencia cualquier tarea basada en retener aprendizajes obtenidos a través de la experiencia. Y si todo va bien, se podría llegar incluso a una “superinteligencia artificial” que lograría contar con autoconciencia, pudiendo entender a cabalidad los comportamientos humanos para responder a ellos y suplantarlos totalmente.

Y ya que estamos en esos límites futuristas, jugando al juego libre de la imaginación, preguntémonos ¿será que esa superinteligencia artificial, será finalmente un reemplazo definitivo de la inteligencia humana? Seguro es tema de debate. Por mi parte quisiera decir una idea que siembra dudas sobre esta posibilidad de sustitu-

ción de la inteligencia humana por las máquinas.

Mi punto se basa en el “depende” de lo que entendamos por inteligencia humana. Si la concebimos como fenómeno lógico-matemático, las máquinas ya nos dejan atrás por varios palmos. Sin embargo, en filosofía, la inteligencia suele comprenderse como algo más complejo que la mera resolución de problemas lógicos. Por ejemplo, en la fenomenología y la hermenéutica se cuenta con el fenómeno primordial de la inteligencia humana definido por su experiencia corporal. Bajo este enfoque no hay ciencia sin cuerpo, porque no existe una perspectiva pura de la racionalidad que pueda contar como un tercero objetivo, aislado de la subjetividad. Pues no se puede abandonar los caminos de la intimidad dentro de los límites que el cuerpo brinda. La objetivad, bajo este enfoque, sería una mera ilusión dentro de un paréntesis que pretende suspender la corriente inagotable de la vivencia del sujeto en su acto de inteligir, sentir, comprender, amar. ¿Qué quiere decir esto? Que si llegase a existir una superinteligencia artificial tendría que ser capaz de vivir una urdimbre de experiencias subjetivas y significativas, que las vivencie siempre e inevitablemente como “suyas” o como “propias”. Es decir, la inteligencia artificial en este punto culmen futurista, no debería valorarse por ser capaz de mostrar externamente el producto inteligente de su existencia, sino por ser capaz de mantenerse unida a “su” único y particular punto de vista sentiente. En este último escenario, los seres humanos tenemos la ventaja y el triunfo inteligente inapelable frente a las máquinas.

Cambio es el concepto fundamental del nuevo ciclo en la política exterior chilena y esa definición implica adaptarse a circunstancias nacionales e internacionales distintas. ¿Cómo se logra aquello? Se requiere un diagnóstico claro, una hoja de ruta concreta y una convocatoria amplia que sume todas las fuerzas posibles.

Vivimos múltiples crisis simultáneas en un largo período de inestabilidad provocado por eventos catastróficos y reacomodos geopolíticos, tales como la pugna entre la República Popular China y los Estados Unidos, la guerra entre Rusia y Ucrania, una globalización con cadenas de valor más cortas y una grave emergencia climática. Todo ello se está produciendo en contexto multipolar, interdependiente y con liderazgos fraccionados. La política exterior es espejo de la política interna. El clivaje político nacional abierto por el estallido social de 2019, también se expresa en el ámbito internacional. La crisis del proyecto neoliberal demanda establecer una estrategia comercial basada en la exportación de productos con mayor valor agregado, fortalecer la industrialización y disponer de un conjunto de mecanismos que protejan efectivamente nuestros intereses. Hay temas que son esenciales para Chile. El desarrollo no es posible sin paz y seguridad, o desconociendo al multilateralismo, así como es necesario enfrentar al populismo nacionalista, defender los océanos, y avanzar en la construcción de una política exterior feminista y descentralizada, que empodere a la sociedad civil para una gestión democrática que refuerce nuestra presencia en el resto del orbe.

tián Piñera, por lo que se hace necesario lograr nuevos acuerdos que incluyan a múltiples actores privados y subnacionales (regiones y municipios).

La política exterior es espejo de la política interna. El clivaje político nacional abierto por el estallido social de 2019, también se expresa en el ámbito internacional.

En este mundo incierto es imprescindible restaurar una política exterior de Estado que represente fielmente a la sociedad. Los consensos que dirigieron nuestra proyección internacional durante 30 años fueron desechados en el segundo mandato de Sebas-

La política exterior debe reflejar el creciente apoyo interno a un Estado de bienestar, a una democracia participativa con equidad de género, a una economía medioambientalmente sustentable, a un reparto justo de la riqueza, al acceso universal a la salud y a la educación, y a pensiones que aseguren mínimos compatibles con una vida decente. La esfera natural de nuestra acción exterior es América Latina y debemos invertir en ella sin validar el aislacionismo. La convergencia regional precisa sustraerse del ciclo político entre gobiernos de distinto signo, para tejer una fina urdimbre formada por amplias coincidencias e intereses compartidos que reparen desgarros en la concertación política regional. El nacionalismo chauvinista no sabe otra relación con los vecinos que el conflicto, presentado como un perpetuo antagonismo de “ellos contra nosotros”. Todo esto hace urgente generar espacios de diálogo y cooperación, en un esquema de asociaciones articuladas en distintas dimensiones.

En una época en que se impone la fragmentación es primordial para Chile generar cambios que sustenten su proyección internacional y aseguren el desarrollo. ¿Para qué otra cosa sirve la política exterior?

DE

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
DR. CRISTHIAN ALMONACID DÍAZ Director Magister en Ética y Formación Ciudadana Universidad Católica del Maule CRISTIÁN FUENTES V. Académico Escuela de Gobierno UCEN
TELÉFONOS
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL
Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 21 Grados Parcialmente nublado 20 Abril $ 35.708,10 21 Abril $ 35.721,12 22 Abril $ 35.734,15 SANTO DEL DÍA ANSELMO ABRIL $ 62.388 MARZO 1,1 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. León Juan Luis Diez 1900, Local 2 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
¿Será que esa superinteligencia artificial será finalmente un reemplazo definitivo de la inteligencia humana? Seguro es tema de debate.
MAULE)

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Seguridad - inseguridad

Es evidente que el problema de la inseguridad que sienten las personas y la delincuencia que va en aumento y actúa cada vez más con más violencia, es la principal preocupación de los chilenos.

Lamentablemente, todos los días nos enteramos de hechos delincuenciales que se caracterizan por antisociales cada vez más avezados, que no respetan ni a mujeres, niños o adultos mayores, como era antiguamente.

De hecho, hay lugares en Chile donde las propias autoridades comunales se ven absolutamente superadas por la criminalidad, como es el caso de Calama, donde tanto el alcalde como dirigentes sociales reiteran un llamado a paro comunal, tras los violentos hechos que han ocurrido en esa comuna del norte.

Y la preocupación de la comunidad quedó reflejada en la Encuesta Cadem, en la que se consultó a los encuestados sobre su percepción del aumento de la violencia en el país y sus razones.

Según el sondeo, el 85% de las personas consultadas cree que la delincuencia ha aumentado durante los primeros tres meses del 2023.

Del total de encuestados, el 91% cree que la delincuencia es más violenta que

Un naranjazo sin naranjas

JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO

El clima era caluroso,Febrero-Marzo de 1964. El nombre de este recuerdo, que se hizo de uso común para todo el publico y que perduró en la historia política del país, deriva del impacto político que acaeció ante el fallecimiento del diputado curicano Sr. Oscar Naranjo Jara. Conocí personalmente al Sr. Naranjo como profesor de Química en el Liceo de Hombres de Curicó. Es justo dejar constancia que sus clases, en el laboratorio de Química, consultaban demostraciones prácticas cautivantes, como disponer de un trozo de sodio y rociarlo con agua; acto seguido el trozo se movía en todas direcciones sin rumbo. Tras sí, quedaba una estela en los azulejos blancos del mesón.

La demostración era para explicar la formación de un hidróxido, el NaOH, comúnmente conocido como soda cáustica. Este preámbulo sirva para recordar un maestro de vocación y un Liceo, en ese tiempo, formativo de verdad en toda su expresión.

La muerte del diputado echó a andar el mecanismo constitucional de reemplazo que consultaba una

elección en la provincia. Como ello se daba con antelación a la elección presidencial de ese mismo año, en que el país estaba dividido en tres fracciones y tres candidatos (Srs. Julio Duran N., Eduardo Frei M. y Salvador Allende G.) A la fecha no existían encuestas y la elección de Curicó se perfilaba como una magnífica manera de saber con antelación la opinión de la población chilena. Captó la atención de todo Chile.

Este poder pitoniso hizo que Curicó, a la sazón con 50.000 habitantes, recibiera una invasión de 12.000 afuerinos, la mayoría políticos santiaguinos. Los comandos se instalaron en la ciudad con panfletos, carteles y telones, pegando afiches, pintando los nombres de sus candidatos en los murallones de adobe. El hecho que las manifestaciones eran cada vez más subidas de tono, hizo que la comisaría de carabineros de Curicó subiera su dotación de 50 uniformados a 600. Junto con este personal llegó a la ciudad un carro lanza agua, de reciente adquisición, pintado de blanco y negro, que funcionaba todo

el día disolviendo los grupos de manifestantes alrededor de la Plaza de Armas y algunas calles centrales. A nosotros, (incluyo a mis amigos), nos tenía sin cuidado la disputa política; el interés era recibir el chorro de agua refrescante, del que posteriormente sería llamado guanaco en jerga habitual. Salíamos a la calle sin polera, con short y alpargatas , a juntarnos para torear al guanaco, una lidia extraña pero sabrosa. Correr, mojarse, volver a correr y mojarse de nuevo en un Curicó de ardiente temperatura, y ello gracias a una tecnología que no conocíamos; fue un placer de casi tres semanas de duración. Ganó en la elección el hijo del candidato fallecido, también de nombre Oscar Naranjo, pero a nosotros solo nos quedó el gusto de unas vacaciones espectaculares en un resort veraniego en nuestra propia ciudad. Los adultos discutieron los resultados y se alegraron o entristecieron. Eso pasó por arriba de nuestra mentes y cuerpos plenos de sol, carreras, agua refrescante y las vicisitudes de la lidia con el monstruo del guanaco.

hace un año, porcentaje que se incrementó en tres puntos respecto al sondeo del mes pasado.

En ese contexto, el 60% apunta a que la principal razón del aumento de la delincuencia se debe a la inmigración y al ingreso de delincuentes desde el extranjero.

Dentro de los datos que entregó la Encuesta Cadem, el 78% asegura tener mucha o bastante preocupación de ser víctima de un delito.

Sin duda, las personas tienen miedo y con razón, pues la delincuencia se ha tomado las calles y barrios, y en comunas donde antes no ocurrían hechos tan violentos como los que se han visto en meses recientes.

Si bien el plan Calles sin Violencia es un apoyo a las comunas donde será implementado, el problema radica en que los delincuentes se moverán a zonas donde no existan refuerzos.

Entonces, ¿cuál es la solución? ¿Penas más duras o que en realidad sean efectivas? Persecución al narcotráfico, desbaratar las bandas criminales, un sistema integrado donde se pueda ver el prontuario del detenido y si tiene 80 detenciones anteriores, que eso pese en la audiencia.

Todo esto y mucho más, hará que este país pueda vivir con algo de normalidad.

Detectar a tiempo el cáncer de esófago

El esófago es un tubo que conecta la garganta con el estómago, cada vez que comemos y tragamos nuestra comida debe pasar por él para llegar a nuestro sistema digestivo. El cáncer de este órgano se origina en la capa más interna del tubo y crece hacia afuera, por lo que los síntomas son más complejos de detectar.

Los factores de riesgo se relacionan con el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, tener la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), obesidad, mantener una alimentación basada en alto consumo de carnes, alimentos procesados y enlatados, y bebidas excesivamente calientes, o también, contar con antecedentes de cáncer de pulmón, boca y garganta.

El diagnóstico de la mayoría de los casos de este tipo de cáncer se hace en personas que presentan

síntomas, sin embargo, de igual manera se detecta por casualidad al realizar pruebas debido a otros problemas de salud. En la mayoría de los casos, esta patología no da señales sino hasta que ha alcanzado una etapa avanzada.

Sus principales síntomas son problemas para tragar o disfagia, que puede sentirse como si la comida estuviera atascada en la garganta o el pecho, provocando incluso que alguien se ahogue con ella. Asimismo, dolor en el pecho o sensación de acidez, pérdida de peso, ronquera, tos crónica, vómito, dolor en huesos (si el cáncer se ha propagado a los huesos) y sangrado en el esófago, el que se puede ver a través de secreciones y tos con sangre. Incluso pueden aparecer deposiciones con sangre antigua, la cual se ve de color negro.

Si se detectan algunos de es-

tos síntomas el médico solicitará exámenes, tales como endoscopía, ecografía endoscópica, tomografía computada o escáner, tomografía por emisión de positrones o PET. El tratamiento para esta enfermedad puede incluir la cirugía donde se quita la porción del esófago dañada, quimioterapias o radioterapias. Dentro de ello, tenemos el tratamiento paliativo que tiene el objetivo de aliviar los síntomas, tal como el dolor y la dificultad para tragar, sin embargo, no se espera que cure el cáncer.

Para prevenirlo es necesario evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener una alimentación con alto contenido de frutas, verduras y fibras, sumado a realización de actividad física, la cual podría reducir la obesidad y con ello disminuir su aparición y, si es el caso, efectuar tratamiento para el reflujo gastro esofágico.

Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La Prensa
RECUERDOS DE HACE 60 O MÁS AÑOS

PATROCINADOS POR EL MINDEP-IND

TALLERES DEPORTIVOS BENEFICIARÁN A JÓVENES DEL SENAME EN LA REGIÓN

Actividades. Gracias a este convenio, una treintena de jóvenes entre los 14 y 18 años, son parte de los talleres deportivos, que se desarrollan en dos centros de la Región del Maule.

TALCA. Una solemne ceremonia desarrollada en el CIP-CRC de Talca, se dio por iniciado un nuevo ciclo de la alianza estratégica entre el Sename y el Mindep-IND en la Región del Maule.

El objetivo de la iniciativa, que se lleva a cabo desde el 2018, es ampliar el deporte y la actividad física en la población joven recluida, siendo vital en el desarrollo del ser humano y en su reinserción social.

TALLERES

“Estamos muy contentos de dar por iniciada nuestra oferta programática de talleres en el CIP-CRC, una alianza de 5 años y que esperamos siga en el futuro, porque aquí hace sentido el programa de Gobierno de facilitar el acceso al deporte a quienes están privados de libertad y ese también es nuestro compromiso”, aseguró el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda

PROCESO

Por su parte, el seremi de Justicia, José Eduardo González, destacó: “Estábamos esperando este inicio de talleres, ya que, para nosotros como

Torneo Atlético de Apertura este sábado en La Granja

Talca y otro en la Casa Mejor Niñez (ex Entre Silos), lo que significa una inversión cercana a los 10 millones de pesos entre recurso humano e implementación deportiva.

A su vez, el programa Crecer en Movimiento, ejecuta otras acciones destinadas a la actividad física y el deporte, desde más temprana edad, incorporando a los talleres anuales de natación en la piscina temperada del estadio Fiscal de Talca a más de una veintena de menores del Sename.

Masiva participación tendrá el Torneo de Apertura que se realizará este sábado en la pista del estadio La Granja, organizado por la Asociación Atlética Curicó, y que hasta el momento han confirmado asistencia equipos de Talca, Linares, Cauquenes, Parral, Nancagua, Rengo, Machalí, Peralillo, San Clemente, Llay-Llay, Santa Cruz, Colchagua y Huapil de la Región de Atacama, más los curicanos de Alianza Francesa, Manuel Larraín, Atlético Forrest, Escuela Municipal de Moli Corre, DAEM Molina, Colegio Rauquén, Orchard College, Rauco, Sagrada Familia, Colegio Vichuquén y Atlético Liceo.

Ministerio de Justicia, es muy importante iniciar este nuevo proceso, pues nosotros trabajamos con la reinserción de los jóvenes, y el deporte es una muy buena herramienta para lograrlo, ayudando tanto a la parte física como mental”.

VALORES

En la misma línea, el director

LISTO PARA LA TERCERA FECHA

regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, argumentó que “al margen de la contribución del IND como es entregar esta implementación y disponer los profesores a cargo de las actividades, hay algo muy relevante: El ser humano necesita cuatro A: aire, agua, alimento, pero fundamentalmente aprecio, recibiendo esa misma retribución

de parte de los usuarios, lo que es relevante en los objetivos que persigue nuestra institución”.

DESARROLLO En este contexto, el Departamento de Participación Social del Mindep-IND, se encuentra a cargo de ejecutar dos talleres, uno en el CIP-CRC de

En la jornada de lanzamiento del programa donde se hizo entrega de la implementación deportiva, se llevó a cabo además una muestra de las distintas actividades que se llevan a cabo en mancomunión entre las instituciones del Deporte y Justicia.

Durante los cinco años anteriores del convenio, se han realizado talleres de baby fútbol, entrenamiento funcional, visitas y clínicas con la participación de jugadores del plantel profesional de Rangers, entre otras actividades, que apuntan a fomentar la práctica del deporte y la vida sana en toda la población.

Talquino va por un “Top Ten” en el enduro italiano

TALCA. El duro entrenamiento que ha tenido el piloto talquino Benjamín Herrera, pronostica que este año se acerca cada vez más a lograr sus objetivos deportivos.

El piloto nacional, quien pasará gran parte del año en Europa compitiendo, este fin de semana se moverá hacia Carlentini, Sicilia, a la tercera fecha del Campeonato Italiano de Enduro, donde espera alcanzar los primeros lugares en la categoría General.

Hace algunas semanas se celebraba el quinto lugar que obtuvo Benjamín Herrera en

la primera fecha del Campeonato Mundial de EnduroGP, un excelente inicio en este certamen para el

talquino, quien este año dejó de lado su participación en los campeonatos norteamericanos, para competir de lleno en los grandes eventos de la disciplina en el viejo continente.

Paralelo al EnduroGP, el piloto de Red Bull ha estado compitiendo en el Campeonato Italiano, aprovechando al máximo su estadía allá para aclimatarse con el nivel de sus contrincantes y además para setear su moto.

“Los entrenamientos han sido súper buenos y seguimos poniendo mucho esfuerzo en la puesta a punto de la moto

para ya estar al 100%. Luego de la última competencia encontramos el setting bien y seguimos trabajando un poquito en las suspensiones (…) La idea es siempre mejorar respecto a la última carrera y la expectativa para la del fin de semana es estar cerca de los primeros tiempos y dentro del top 10”, dijo el deportista que ya estaba en camino a Sicilia. Luego de su actuación en Sicilia, el tres veces ganador de Red Bull Los Andes, participará en la segunda fecha del Mundial de Enduro, la que se disputará el 5 de mayo en España.

De esta manera, estarán participando más de medio millar de atletas, desde los 6 años a categoría todo competidor.

La competencia arrancará a las 10:00 horas, con las pruebas de pista para los más pequeños.

El Torneo de Apertura es auspiciado por la Corporación de Deportes de Curicó, y se contará con el photo finish en la meta y los cronómetros a cargo de jueces locales.

Nuevo Directorio en la Federación de Fútbol de Chile

La Federación de Fútbol de Chile, que está anexada a la ANFP, ha constituido un nuevo Directorio, encabezado por el presidente Pablo Milad Abusleme. Este Directorio de la FFCH asume el periodo 20232026.

Pese a que no es normal que dos entidades tengan parceladas las acciones, y que por recomendación de FIFA se solicitó la separación, la Federación de Fútbol de Chile seguirá siendo comparsa de la ANFP.

DIRECTORIO

Pablo Milad Abusleme (presidente, ANFP)

Justo Álvarez Gil (vicepresidente y presidente de ANFA)

Jorge Yunge Williams | secretario general, presidente de Rangers de Talca)

Elías Vistoso Urrutia (Tesorero, vicepresidente de ANFA)

Luis Faúndez Arancibia, Andrés Sánchez Cruz y Christian Ibaceta Escudero (directores)

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
Profesionales del Sename, Mindep-IND, Justicia y los jóvenes beneficiados con estos talleres deportivos. Piloto talquino Benjamín Herrera en Italia.

DESCONOCIDOS MANIFESTARON SU MOLESTIA

RAYADOS EN LIENZOS PARA CALENTAR MOTORES

A favor y en contra. El equipo viaja hoy rumbo a Copiapó y mañana ascenderá a El Salvador donde el domingo el equipo enfrenta a Cobresal. Ayer fue sorpresa la aparición de lienzos y rayados apoyando a Damián y lanzando dardos contra dirigentes y jugadores. Sigue caliente el ambiente albirrojo que el martes tendrá una candente asamblea de socios.

CURICÓ. Curicó Unido no presenta un momento agradable en el torneo nacional de la Primera División. Se viene Cobresal este domingo en El Salvador y posteriormente Everton en el estadio La Granja, cuando ya se entra en la recta final de la primera rueda del campeonato. Candente momento que tendrá un epicentro de diálogo entre los socios del club, el martes 25 de abril en asamblea de asociados fijada para iniciar a las 20:00 horas en el auditorio del Teatro Provincial, donde la tabla a tratar apunta: estado financiero, proyecto complejo deportivo fútbol formativo, continuidad de la ticketera curiticket.cl, actualizaciones de las comisiones de socios y puntos varios. El candente momento de los albirrojos se encendió un poco más, luego de que hinchas realizaran rayados e instalaran lienzos en la ruta hacia Santa Cristina, lugar donde a diario viaja el plantel profesional para entrenar.

CAMINO AL COMPLEJO

“Dirigentes con Damián hasta

Rayados y lienzos que buscan la reacción en cancha de los jugadores curicanos.

morir” se descifra la lectura de un lienzo instalado en una pasarela en la Ruta 5 Sur, destacando además del manifiesto apoyo al histórico entrenador curicano, la letra ‘S’ final de la palabra ‘dirigentes’ reemplazada por el signo peso ($), las le -

COORDINACIÓN JUNJI MAULE

tras ‘R’ invertidas (en señal alusiva a la rivalidad existente con Rangers de Talca) y con la ‘M’ con un círculo en su parte superior, aludiendo a la firma que acostumbra a estampar en sus rayados la hinchada Marginales.

Otro lienzo donde se repiten estos códigos iconográficos con otras frases similares fue instalado en el cruce tras el paso nivel de la carretera con destino a Los Niches, donde otra tela blanca contenía frases como “Jueguen ustedes o jugamos nosotros” y “Jueguen como cobran”, en otra clara manifestación de la molestia de parte de la hinchada con los jugadores del plantel curicano. El equipo albirrojo y su grupo de citados para el juego de este fin de semana, viaja hoy rumbo a Santiago donde pasada las 15:00 horas tomará el vuelo con destino a Copiapó, ciudad donde alojará el equipo y mañana subirá al campamento minero de El Salvador. Cobresal vs Curicó Unido jugarán la tarde de este domingo a contar de las 15:00 horas.

PITA GILABERT

Francisco Gilabert será el árbitro del duelo entre Cobresal y Curicó Unido en el estadio El Cobre de El Salvador. Eric Pizarro y Marcia Castillo serán

Municipio entregó máquinas de ejercicios a jardín

CAUQUENES. La alcaldesa Nery Rodríguez, acompañada por la directora (s) de la Salud municipal, Ariela Espinoza, hizo entrega oficial de máquinas de ejercicios especialmente adaptadas para párvulos

que asisten al Jardín Infantil “Los Artesanos” de Santa Sofía.

Este es un Centro Educativo Cultural de la Infancia, con una matrícula de cinco niños y niñas. El coordinador de jardines infanti-

les de Junji Maule, Nicolás Jaña, explicó que “estos establecimientos realizan una propuesta pedagógica y cultural inspirada en la metodología Reggio Emilia, la que busca que niños y niñas sean los protagonistas de su aprendizaje. Aquí desarrollan sus habilidades en greda, telares, vellón, etc.”

Este equipamiento deportivo otorga una serie de beneficios desde la primera infancia, indicó el jefe de gabinete de la dirección regional de Junji, Álvaro Crisóstomo: “hay una trotadora, una remadora, una pedalera, en fin, máquinas muy sencillas adaptadas a los niños y niños, que disfrutan jugando y haciendo ejercicio que les ayuda a tener una buena salud e interactuar entre ellos y ellas”.

Para la directora del establecimien-

sus asistentes, mientras que el cuarto juez será Nicolás Pozo. En la video asistencia referil

estará Nicolás Millas y en el AVAR como asistente, Julio Abdala.

to, Cinthya Fritz, “esto es maravilloso para motivarlos a que hagan deporte y lleven una vida saludable. Todos los días destinamos un rato a que hagan ejercicio y ahora será mucho mejor con estas máquinas que nos llegaron”, sostuvo. La entrega oficial de estos elementos la hizo la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, en el marco de un plan integral de apoyo a la primera infancia: “este es un aporte pensando en el presente y el futuro de nuestros niños y niñas de este jardín ubicado en el sector Santa Sofía, para que vayan teniendo hábitos de vida saludables realizando actividad física”, precisó. Una vez que los parvulitos egresan del jardín infantil “Los Artesanos”, pasan a la Escuela Javier Carrera, que está contigua a esas dependencias.

Deporte Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Máquinas de ejercicios utilizadas por los parvulitos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] (VAR)

AGRADECIÓ LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS

Alcalde Javier Muñoz destacó reunión con la nueva directora del SSMaule

Petición de la comunidad. En la primera quincena de mayo se levantará una mesa técnica para comenzar discusión, que definirá los destinos del actual recinto del Hospital de Emergencia de Curicó.

CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz se reunió con la nueva directora del Servicio de Salud del Maule, la doctora Marta Caro Andía, quien junto a sus asesores visitaron a la primera autoridad comunal. En la instancia también participaron el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, la subdirectora de Gestión Clínica, Carolina Jofré, además del director del Cesfam Curicó Centro y arquitecto de la Salud Municipal. El consejero regional, Roberto García, y el concejal, Francisco Sanz, presidente de la Comisión Salud, también concurrieron a la instancia. El jefe comunal destacó la importancia de la reunión de trabajo con la nueva autoridad regional y sostuvo que una de las temáticas que abordaron, fue “infraestructura crítica que tenemos en la Atención Primaria de Salud, donde esperamos que dentro del mes de abril se ingrese el primer proyecto para obtención del RS en el Ministerio de Desarrollo Social, que es el Cecosf de Prosperidad”.

HOSPITAL DE EMERGENCIA

Por otro lado, Javier Muñoz comen-

tó que en conjunto con la directora del Servicio de Salud del Maule, “estamos abordando y asumiendo compromisos para trabajar en una mesa que vamos a convocar en forma conjunta para iniciar el diálogo necesario, respecto de los destinos del Hospital de Emergencia, como

DATOS ENTREGADOS POR EL INE

también una mesa técnica para visitar previamente las dependencias y ver las factibilidades que se van a tirar sobre la mesa. Creo que estamos entrando en tierra derecha para trabajar esta materia y de esa forma responder a una necesidad tremenda, que es saber qué es lo

que va a pasar con esa infraestructura y que no quede abandonada a merced de cualquier cosa”.

EN TERRENO

Por su parte, la nueva directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro Andía, expuso que “nuestra

misión es estar en terreno. Es la misión que se me ha entregado desde el Minsal y desde la Presidencia y aquí estamos conversando con las autoridades locales, para ir resolviendo los temas de salud. Una de las inquietudes y que es lo que vamos a resolver cuando se entregue el hospital antiguo y estamos aquí definiendo una mesa técnica para ver cuál es la mejor posibilidad de utilizar esa dependencia. Así que hemos tenido una reunión muy grata con el alcalde, con su equipo, concejal y consejero regional, para poder ir tomando las mejores decisiones para nuestra red de salud en la provincia de Curicó”.

El presidente de la comisión Salud del concejo municipal, concejal Francisco Sanz, también detalló que “me voy contento y esperanzado; y espero que la doctora no nos falle en esto, porque esto es una discusión muy de contrasentido que lleva un buen tiempo y hoy día por primera vez veo que lo estamos acotando”.

PROYECTO CALETERA

Otra de las aristas que fueron plan-

teadas por el alcalde Javier Muñoz, es el proyecto de la caletera de acceso al nuevo Hospital de Curicó, el que hasta el momento está detenido y que en su momento no avanzó en la Recomendación Social.

“También abordamos la necesidad de reflotar el proyecto de caletera por el costado del hospital (nuevo) que es tremendamente necesario, es vital poder reflotar ese proyecto y concretar la construcción de esa caletera, que lamentablemente dentro del año pasado fue rechazado su Recomendación Social (RS). Por lo tanto, no entendemos la lógica de esas recomendaciones sociales, cuando es evidente que es de vital importancia poder contar con esa cafetera”, agregó.

Muñoz volvió a destacar que este reunión es provechosa para la Salud Municipal, pero principalmente para los usuarios y enunció que “con el nombramiento de esta nueva autoridad de forma definitiva, ya no es interina ni subrogante, sino que es definitiva, creo que vamos a poder avanzar en las materias vinculadas con la salud primaria y con las temáticas pendientes del hospital”.

Canasta Básica: ¿Qué productos subieron más de precio en marzo?

SANTIAGO. La división de alimentos volvió a subir en marzo. Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzó un alza de un 0,4%. Incremento que impacta directamente en el precio de la Canasta Básica. Para el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Patricio Valenzuela, “en los próximos meses se espera una moderación en la inflación”, menciona. “Esta debiese seguir alta en torno al 5% anual durante el 2023 de acuerdo con proyecciones, más bien optimistas en

mi opinión, del Banco Central de Chile. Por lo tanto, se espera que la inflación de abril a fin de año siga subiendo al menos un 3%. Con esto, el valor de la canasta aumentará de manera importante en los próximos meses”, explica Valenzuela. En cuanto a la magnitud del alza en el valor de la Canasta Básica, “dependerá del aumento que experimente la división de alimentos y bebidas no alcohólicas”, agrega. En cuanto a qué productos específicos sufrieron las mayores alzas, el informe muestra que en marzo des-

tacó un incremento en los precios del limón, palta y huevo. ¿A qué se debe la subida? “El aumento en el valor de la canasta básica de casi un 20% en los últimos 12 meses se debe principalmente al alza de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que en el último año subieron en un 17,4%”, finaliza Patricio Valenzuela, académico de la Universidad de Los Andes. En resumen, a pesar de que se espera una moderación en la inflación, el valor de los productos esenciales seguirá incrementándose de manera importante en los próximos meses.

A pesar de que se espera una moderación en la inflación, el valor de los productos esenciales seguirá incrementándose.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
Equipo municipal, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, se reunió con la nueva directora del Servicio de Salud del Maule.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

2º Juzgado de Letras de Linares CAUSA

ROL: V-56-2023 Caratulado TAPIA, sobre declaración de interdicción y curaduría de bienes, solicitante María Antonieta Tapia Lastra y otras. Cita a Audiencia de parientes de DARWING AN-

TONIO TAPIA TAPIA el 24 de Abril de 2023 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. La Secretaria.

19-20-21 – 87585

EXTRACTO Ante el

2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 16 de Mayo de 2023, 12.00 horas, por videoconferencia, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, SOCIEDAD DE INVER-

SIONES GCGROUP

LIMITADA, separadamente, uno después del otro, A) propiedad compuesta por casa y sitio ubicado en pasaje PROFESOR

JOSE RUBIO GON-

ZALEZ Nº 2275, que corresponde al Lote Nº 12 de la Manzana

B, del “Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo IV, segunda etapa, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 157,28

METROS CUADRADOS; y los siguientes

deslindes: NORTE, en 13,95 metros con calle Rubén Guevara Silva; SUR, en 13,98 metros con Lote Nº 13 de la misma manzana; ORIENTE, en 11, 26 metros con Pasaje Profesor José Rubio González; PONIENTE, en 10,85 metros Lote 11 de la misma manzana.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº

3622-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 Número 5289, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2018, y, B) OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº21917; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº21919 de dominio de don

Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, rol de

avalúo 219-12. Su rol de avalúo fiscal es el Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018.- El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en la letra A) será

UF 1.845,04, y respecto de aquel indicado en la letra B), UF 2.696,6.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar mediante vale vista a la orden del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol

C-2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a).

19-20-21-22 -87589

EXTRACTO “1º Juzgado de Letras de Curicó, en autos Rol V-34.309-1985, con fecha 05 de abril de 2023, se rectificó el auto de posesión efectiva dictado el 28 de octubre de 1985, en el sentido de eliminar del mismo a don Carlos Enrique Ferrada Valdivia cédula nacional de identidad Nº5.762422-1”

19-20-21 -87574

POSESIÓN EFECTIVA Juzgado Letras Cauquenes, por resolución de 29 Marzo 2023, dictada Jueza Titular Andrea Del Pilar Suazo Quiroz, concedió posesión efectiva herencia testada de don RENÉ BUSTOS, fallecido 18 Noviem-

DESTACADOS

EXTRACTO A PUBLICAR: “COLEGIO BICENTENARIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ, requiere Asesoría Técnica Educativa para capacitación docente en Fundamentos teóricos de los modelos EPC, UBD, ABP y 4C’s, organización de unidad didáctica, mapas de progreso, uso de TIC en el aula, evaluación de acuerdo a modelos propuestos, material didáctico y ajustes curriculares. Solicitar las bases del concurso en el siguiente correo secretaria@cpsanjose.cl hasta las 14:00 hrs. del día 26 de abril de 2023”.

21 -87607

CITACIÓN. Citación a asamblea extraordinaria para Comunidad de Aguas Canal El Cerro, para el día miércoles 02 de mayo del año 2023 a realizarse en los galpones de don Juan Hormazábal sector Cerrillos, Longaví a las 17:30 horas en primera citación y a las 18:15 horas en segunda citación. Tabla: 1.- Postulación de Proyectos a la Ley de riego 18.450. 2.- Avances constitución de la Comunidad. 3.- Varios. El Directorio.

21 – 87600

bre 2022, Cauquenes, último domicilio Maipú 140, de esta ciudad, en favor de sus hermanas Silvia del Carmen Bustos Arellano y María Eugenia Bustos Arellano, en partes iguales y con derecho acrecimiento entre sí.

Testamento solemne abierto 15 Diciembre 2015, Primera Notaría Cauquenes, ante Notario Oscar Alejandro Lora Romero. ROL V-351-2022. Walter

Yáñez Ramírez.-

20-21-22 – 87581

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ, ROL

V-25-2023, CONCEDIÓ POSESIÓN

EFECTIVA HERENCIA

TESTADA QUEDADA

AL FALLECIMIENTO DE ERICH RODRIGO ROSAS BURGOS

C.I.N°10.532.127-9

OCURRIDO 04-122022 CURICÓ A ERICH EDUARDO

ROSAS NAVARRO

C.I.N°17.219.873-2, FELIPE ANTONIO ROSAS NAVARRO,

CI.N°20.509.255-2, Y XIMENA LILIANA NAVARRO NAVARRETE, C.I.N°9.884.698-0, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. MARIO RIERA NAVARRO Secretario

20-21-22 - 87597

Extracto para publicación de Sentencia de Interdicción: Ante el Primer Juzgado Civil de Talca, causa rol V-46-2023, caratulada Morales, por sentencia de 18 de marzo de 2023, se declaró la interdicción definitiva en la administración de los bienes presentes y futuros de don Claudio Victoriano Morales Miranda, cédula de identidad número 10.362.198-4, por encontrarse incapaz de administrarlos, y se designa en calidad de Curador General en carácter de definitivo de éste, a don Carlos José Morales Miranda, cédula nacional número 7.735.664-9. Secretario.

20-21-22 - 87602

C I T A C I Ó N

Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de los canales siguientes, para el día y hora que se indica, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda. Villa Los Aromos S/N San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:

1.- Lectura acta Junta Anterior.

2.- Aprobación de cuentas período de riego 2022-2023

3.- Elección de Directorio

4.- Aprobación presupuesto de gastos período 2023-2024

5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.

6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta.

7.- Asuntos Varios.

Canal Taco General - Miér. 03-05-2023 - 09,45-10,30

San Clemente

Canal Silva Henríquez - Juev. 04-05-2023 -09,45-10,30

San Clemente

Canal Peña Palo Seco - Vier. 05-05-2023 - 09,45-10,30

San Clemente

Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla.

EL SECRETARIO

Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 17

PDI encuentra tres cadáveres en Curacaví

Personal de la Bipe y BH Metropolitana, trabajaron en el sitio

del suceso. Autores del crimen serían miembros de un grupo delictual, que se encuentra en prisión preventiva desde noviembre del año pasado.

CURACAVÍ. La tarde de ayer la Brigada de Homicidios (BH) Metropolitana de PDI, informó del hallazgo de tres cadáveres en la comuna de Curacaví. De acuerdo con los primeros antecedentes entregados por la Policía de Investigaciones (PDI) y confirmados por la Fiscalía Centro Norte, el hallazgo se hizo mientras funcionarios de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Metropolitana (Bipe) efectuaban diligencias en torno a una investigación por el delito de secuestro, denunciado el año 2022.

El subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Bipe Metropolitana, indicó que “como resultado de distintas diligencias de rastreo realizadas en la mañana de ayer, se logró la ubicación de tres cuerpos de sexo masculino en las inmediaciones de este lugar. Estas

EQUIPO

diligencias fueron desarrolladas conforme al análisis de inteligencia respecto a distintas investigaciones de secuestro, desarrolladas desde el segundo semestre de 2022 hasta la fecha”.

Barrientos indicó que dos

de los cuerpos corresponderían al de víctimas de secuestros que estaban siendo buscadas en investigaciones abiertas el año pasado, mientras que la tercera aún se desconoce su identidad. Sobre esta úl-

tima, afirmó que “se están realizando indagaciones sobre qué delito la trajo a este lugar y si existen denuncias al respecto, tales como presunta desgracia o de otro tipo”. En relación a la nacionali-

dad de las dos víctimas que estarían identificadas, el subprefecto aseveró que “extraoficialmente podemos decir que se trata de ciudadanos extranjeros conforme a la investigación que llevamos del año pasado, tenemos que esperar la confirmación a través de los peritajes que se van a desarrollar”. La data de los cadáveres en el lugar es de “hace seis u ocho meses atrás”, precisó.

PRESUNTOS AUTORES

Los presuntos responsables de los homicidios, se encuentran en prisión preventiva desde el 17 de noviembre de 2022, ya que por meses la Fiscalía de Análisis Criminal de la Fiscalía Centro Norte, le siguió las pistas a una banda de extranjeros que se dedicaba al secuestro y extorsión de migrantes. De acuerdo con antecedentes conocidos hasta ahora,

los secuestros de dos de las personas encontradas sin vida durante esta jornada se habrían producido en julio y octubre del año pasado, y tras ellos habría una banda de ocho sujetos. En ese contexto, en noviembre se les formalizó por cinco secuestros extorsivos. Se les formalizó por los delitos de secuestro con homicidio, secuestro extorsivo, delito de la Ley de control de armas, entre otros. Y si bien se decretó la prisión preventiva en contra de los imputados en este caso, las diligencias investigativas continuaron dado que no se habían encontrados a dos de las víctimas. El hallazgo se produjo en el sector del Túnel Lo Prado, y ahora será necesario realizar las diligencias científicas correspondientes, para establecer si efectivamente corresponden a las víctimas de los secuestros investigados.

La Roja Sub-17 dice adiós a su sueño mundialista

QUITO, ECUADOR. La selección chilena Sub-17, sin chances de clasificar al Mundial, sumó su cuarta derrota en el hexagonal final del Sudamericano en Ecuador, tras caer por 0-3 ante Brasil en Quito.

El equipo dirigido por Hernán Caputto saltó a la cancha sabiendo que se había fallado el objetivo y sintió el golpe en la moral, siendo superado desde los primeros minutos por el Scratch, que ya está clasificado y pelea por el título del torneo.

La apertura de la cuenta llegó en los primeros minutos, con un penal ejecutado por Rayan Vitor (11’), quien también marcó el segundo gol de los brasileños en la media hora de juego (31’).

En el complemento, Brasil manejó el resultado y lo liquidó con el tercer gol, marcado por Ricardo Mathias (59’).

En los minutos finales, la desazón fue peor para

Chile, ya que el defensa Cristián Morales vio su segunda tarjeta amarilla por una dura falta y se fue expulsado (89’). Con el resultado, Brasil tomó el liderato del hexagonal con 10 puntos, a la espera del duelo entre Ecuador y Argentina, ambos con siete puntos en el segundo y tercer lugar. El domingo, en la última jornada del hexagonal del Sudamericano, Chile se despedirá enfrentando a Paraguay, mientras que Brasil jugará un duelo crucial, el clásico ante Argentina.

Nacional 18 LA PRENSA Viernes 21 de Abril de 2023
CUERPOS CORRESPONDEN
Detectives realizaron múltiples diligencias en el lugar donde fueron encontrados los cuerpos.
DOS
A PERSONAS BUSCADAS POR SECUESTRO
La Roja Sub-17 cayó por 3-0 ante Brasil.
DE HERNÁN CAPUTTO NO PUDO ANTE BRASIL

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

A la justicia será derivado el caso por incendio de puente en Villa Seca

Acciones. Alcalde Rodrigo Ramírez calificó el hecho como vandálico e informó que interpondrá una querella contra quienes resulten responsables.

RETIRO. A disposición de la policía y del Ministerio Público, serán puestos todos los antecedentes por parte del Ministerio de Obras Públicas, luego que vecinos incendiaran el Puente Villa Seca ubicado en la ruta L-600 de la comuna de Retiro.

Personal de la Dirección provincial de Vialidad Linares se apersonó en el lugar, para evaluar la infraestructura del puente y tomar las medidas necesarias para garantizar la conectividad en la zona.

En el mismo lugar funciona un badén para el paso de todo tipo de vehículos y se ha dispuesto de señales camineras para evitar accidentes.

Las personas que se dirijan a la localidad de Villa Seca, también lo pueden

SECTOR SUR ORIENTE

Con graves daños estructurales resultó el puente en la localidad de Villa Seca tras ser afectado por un incendio aparentemente intencional

Tres mujeres quedan en prisión preventiva por comercialización de drogas

LINARES. En el marco de una operación la Brigada Antinarcóticos de Linares junto a la Fiscalía Local, se efectuaron diversas técnicas investigativas que permitieron establecer que un grupo de mujeres se dedicaba a la comercialización de drogas, en un domicilio ubicado en el sector suroriente de Linares, la que adquirían desde la Región Metropolitana, para luego ser distribuida en la comuna. A través de antecedentes recabados a lo largo del proceso investigativo, la fiscalía pudo solicitar orden judicial de entrada, registro e incautación al inmueble donde llevaban a cabo el ilícito, logrando la deten-

Investigan violenta riña entre padre e hijo

Detectives de la Brigada Antinarcóticos en investigación coordinada con la Fiscalía Local, lograron la incautación de diferentes tipos de drogas.

ción en flagrancia de 3 imputadas de 38, 24 y 22 años, sin antecedentes policiales, incautando droga, dinero en efectivo

y especies asociadas al delito.

En total fueron incautados 6,85 gramos de MDMA, dosificada en 13 comprimidos, 0,96

hacer por el sector de Copihue a través de la ruta L-642.

MUNICIPIO

En tanto, desde la Municipalidad de Retiro el alcalde Rodrigo Ramírez, calificó el hecho como vandálico e informó que se interpondrá una querella contra quienes resulten responsables

La autoridad informó que desde el año 2019, fueron enviados decenas de oficios a Vialidad solicitando un proyecto definitivo del puente, el que, según información del Ministerio de Obras Públicas, no ha tenido oferentes en los llamados a licitación que se han efectuado, lo que significa un retraso, toda vez que se debe reevaluar el proyecto y volver a licitar.

SAN JAVIER. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción del Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, se encuentran investigando una riña entre un padre y su hijo ocurrida al interior de la Villa Nápoles de San Javier.

De acuerdo a lo recabado por la policía, por razones que se investigan, padre e hijo se enfrascaron en una discusión que desencadenó en una riña, agrediéndose mutuamente con elementos contundentes, resultando la víctima con una fractura de falange y contusiones, siendo derivado a un centro asistencial y dado de alta posteriormente. Por lo anterior y base al Modelo de Investigación Preferente, la Fiscalía de Flagrancia instruyó la concurrencia de la BH Linares, quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científico-técnico a fin de determinar la dinámica de los hechos.

En tanto, el victimario fue detenido en flagrancia por carabineros, y puesto a disposición del Juzgado de Garantía respectivo.

Carabineros participaron en emotivo culto evangélico

gramos de ketamina, dosificada en 02 comprimidos, 96,48 gramos de cannabis, 10 ml de fentanilo, 51,53 gramos de creatina, dinero en efectivo, celulares y elementos de elaboración y dosificación. De este procedimiento se dio cuenta a la Fiscalía Local de Linares, instruyendo que la droga fuera remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción, y que, en tanto, las imputadas pasaran a control de detención en el Juzgado de Garantía, solicitando el ente persecutor la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 90 días.

CURICÓ. En la Catedral de la Iglesia Pentecostal de Chile, ubicada en calle Rodríguez, y con motivo del nonagésimo sexto aniversario institucional, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, alguaciles y amigos participaron de un culto de acción de gracias.

AGRADECIMIENTOS

Durante la jornada, el capellán evangélico institucional, Alex Cid, expresó sentidas palabras de agradecimiento al trabajo del personal policial, deseando el mejor de los parabienes para el desempeño de las funciones operativas.

Al culto asistieron funcionarios de las distintas unidades policiales de la provincia, quienes resaltaron el reconocimiento de la comunidad.

Crónica Viernes 21 de Abril de 2023 LA PRENSA 19
Una masiva asistencia tuvo la actividad religiosa.
MES ANIVERSARIO
POR

HABÍA SIDO PROGRAMADO PARA HOY VIERNES

ALCALDE TRAS SUSPENSIÓN DE SEMINARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA: “YO CREO QUE SE ESTÁN RIENDO DE NOSOTROS”

Molestia. “¿Qué es lo que quieren? ¿Que haya una ola de balaceras y de muerte en la ciudad para que ellos tomen conciencia de que es necesario conversar, dialogar y entregar soluciones y escuchar a la gente? Necesitamos que nos escuchen”, señaló al respecto el jefe comunal de Curicó. En dicha actividad habían comprometido su participación el fiscal nacional y el subsecretario del Interior.

CURICÓ. Para hoy viernes, estaba programada la realización, en la ciudad de Curicó, de un seminario de seguridad pública, instancia en la que participaría el nuevo fiscal nacional, Ángel Valencia, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el ahora exsenador por el Maule, Álvaro Elizalde, entre otros. De hecho, desde el propio municipio se había realizado la invitación a los vecinos, a fin de poder ser testigos de tal actividad, teniendo como punto de encuentro el Teatro Provincial de Curicó. En definitiva, este miércoles se dio a conocer la suspensión del encuentro, lo que obviamente “no cayó tan bien” entre quienes habían impulsado su desarrollo.

PLANIFICACIÓN

Al respecto, el alcalde

“Vamos a ver cómo le cobramos a las autoridades este desaire que han tenido”, subrayó al respecto el propio alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

Javier Muñoz indicó que claramente, la “seguridad” no es un tema para tratar-

lo “de manera liviana”.

“Cuando tú desarrollas una planificación, com -

prometes a autoridades de nivel nacional, te confirman su presencia en

esto y a un día, te dicen ‘no, sabe que más, no voy a ir’, yo creo que se están riendo de nosotros y no nos están tomando en serio. Y eso molesta, porque la seguridad es demasiado importante. ¿Qué es lo que quieren? ¿Que haya una ola de balaceras y de muerte en la ciudad para que ellos tomen conciencia de que es necesario conversar, dialogar y entregar soluciones y escuchar a la gente? Necesitamos que nos escuchen”, dijo a VLN Radio.

Según Muñoz, quien primero habría indicado que no podría asistir fue el fiscal nacional, mientras que, de manera posterior, el subsecretario del Interior fue “enviado” a Calama. Si bien la presencia del ahora exsenador, Álvaro Elizalde seguía en pie, es decir, mantenía su

disponibilidad, cabe recordar que esta semana, desde el propio Ejecutivo, fue designado como nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en reemplazo de Ana Lya Uriarte.

CALLES SIN VIOLENCIA

Javier Muñoz agregó que, en la Región del Maule, la ciudad que más muertes ha tenido en este primer trimestre del año en curso es precisamente Curicó.

“No es Talca y Curicó no está en el plan Calles Sin Violencia”, dijo, respecto al anuncio dado a conocer sobre las comunas que forman parte de dicha iniciativa.

Por último, el jefe comunal indicó que en la más reciente sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), se indicó que, en el actual contexto, los delincuentes “preferirán” irse a las comunas “que no están en el listado” del aludido plan, por lo mismo reiteró, al Ejecutivo, la necesidad de ejecutar una “estrategia integral”, que no esté “concentrada” solo para algunas comunas.

Finalmente, subrayó que insistirán en la materia de llevar a cabo dicho seminario, por lo que espera que, en el futuro, los posibles participantes, puedan actuar “con mayor responsabilidad”.

“Nosotros no vamos a bajar los brazos en materia de seguridad pública. Nosotros vamos a seguir trabajando, vamos a seguir colaborando con las policías, vamos a seguir coordinándonos con las policías”, concluyó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 21 Viernes Abril | 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.