Inundaciones marcaron nuevo día de intensa lluvia
COMPLEJO ESCENARIO. Durante la mañana de ayer, nuevamente Licantén comenzó a quedar bajo el agua. Por su parte, en la capital regional, el río Claro se desbordó, anegando el estadio Fiscal, el parque y convirtiendo la Alameda en un gran canal.
Decretan
Estado de Catástrofe para el Maule.
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.521 | Martes 22 de Agosto de 2023 | $500
puente en plena precordillera curicana. | P19 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) PÁGINAS | 4, 5 y 20
Colapsó
vehículos
departamentos. | P19
Derrumbe arrastró
contra
POR SISTEMA FRONTAL
EMERGENCIA
| P3
Sucede Sucede
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 25 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Fiesta de la Prieta. El Club Social y Deportivo “Promesas de la Montaña”, con la colaboración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Teno, invitan a participar en la Fiesta de la Prieta, evento que se realizará el sábado 2 de septiembre, desde las 12:30 horas, en la Medialuna Rincón de San Carlos, en La Montaña de Teno.
Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.
Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
Proyecto busca aumentar penas
a menores
CAMPAÑA PARA APOYAR A FAMILIAS AFECTADAS
Por sistema frontal. Con una meta de 500 millones, en una primera instancia, se busca llegar a 500 familias afectadas por el sistema frontal y la llegada del barro a sus hogares. Organiza Desafío Levantemos Chile.
Desafío Levantemos Chile ya se encuentra en terreno levantando las necesidades de las cientos de personas afectadas por el sistema frontal y los aluviones que azotaron distintas regiones del país. Por esto, se dio inicio a la campaña “Desafío Invierno SOS”, la cual busca llegar, en una primera instancia, con ayuda directa a 500 familias de las comunas más críticas frente a la emergencia.
“Son cientos las familias que se vieron nuevamente afectadas por la llegada de la lluvia y el barro a sus casas. Hacemos un llamado urgente a todos los chilenos y chilenas a ayudar a quienes están sufriendo por esta catástrofe. El equipo ya se encuentra en terreno levantando las necesidades más urgentes de los damnificados, ya que nuestra misión hoy es llegar de manera rápida y eficiente con la ayuda necesaria a las zonas más críticas”, declaró
el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano. Quienes quieran donar para poder ayudar a esta iniciativa o bien cualquier acción de Desafío Levantemos Chile, deben dirigirse a la página www. desafiolevantemoschile.org o hacer su aporte directamente a la cuenta del Banco de Chile: Desafío Levantemos Chile, Cuenta Corriente: 98027-07, RUT: 65.943.320-6, email: info@desafiochile.cl
Desafío Levantemos Chile ha estado presente en más de 24 emergencias nacionales, buscando siempre soluciones innovadoras, rápidas e inteligentes para asistir al país, que a lo largo de sus casi 13 años han ayudado a más de un millón de chilenos.
En una primera instancia, dicha cruzada, enfocada a poder brindar apoyo a familias afectadas por el sistema frontal y la llegada del barro a sus hogares, presenta una meta de 500 millones
TALCA. Modificar el tope actual de las penas existente en el régimen de responsabilidad penal adolescente, en los casos de crímenes graves como violaciones u homicidios cometidos por jóvenes, es el objetivo de una moción presentada por un grupo transversal de senadores que busca modificar la ley N° 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.
La iniciativa, también conocida como “Ley Tomás” en memoria del joven de 17 años Tomás Acevedo, quien fue asesinado por una menor de 14 años en San Vicente, comenzó a ser estudiada por la Comisión de Constitución del Senado, que en una primera sesión conoció los principales alcances del proyecto.
“En lo fundamental, el proyecto propone una modificación al tope de penalidades actualmente existente en el régimen de responsabilidad penal adolescente, juzgando los crímenes cometidos por menores de edad con penas equivalentes a las contenidas en la legislación ordinaria dada la gravedad de sus actos”, dijo el senador por la Región del Maule Juan Antonio Coloma.
Actualidad 2 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023
de pesos.
Desafío Levantemos Chile ya se encuentra en terreno levantando las necesidades de las cientos de personas afectadas por el sistema frontal.
Desafío Levantemos Chile ha estado presente en más de 24 emergencias nacionales, buscando siempre soluciones innovadoras, rápidas e inteligentes para asistir al país.
DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
PRONÓSTICO
Gobierno decreta Estado de Catástrofe para el Maule y otras tres regiones
Emergencia. Presidente Gabriel Boric dio cuenta de un balance de la crítica situación y de las ayudas que recibirán los afectados, especialmente el mundo agrícola.
LINARES/ROMERAL. A raíz de los efectos del sistema frontal que afecta desde el fin de semana a la zona centro sur del país, el Gobierno decidió decretar estado de catástrofe para la región del Maule, además de las regiones de O’Higgins, Ñuble y Biobío.
Así lo dio a conocer el Presidente de la República, Gabriel Boric, en Linares, luego de encabezar una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), con participación de autoridades nacionales y regionales, en la Escuela de Artillería de la ciudad de Linares. “Les comunico que he instruido declarar Estado Constitucional de Catástrofe de O’Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios”, dijo el Presidente.
En horas de la tarde se tomó conocimiento de la confirmación de dicha declaratoria.
En la oportunidad, el Mandatario entregó un balance de la emergencia, indicando en primer término que se lamenta el fallecimiento de dos personas.
Una es el bombero que mu-
rió en Cañete mientras participaba en un operativo de rescate, y la otra es una persona que sufrió la caída de un árbol. Además, sostuvo que -hasta el mediodía de ayer-, el catastro señala un total de 804 personas damnificadas y 416 albergadas. Precisó que en el Maule hay más de 25 mil 500 personas aisladas y que a nivel nacional ya han sido evacuadas
sobre mil personas. Además, 171 rutas se han visto afectadas con las inclemencias climáticas, y 94 de ellas ya fueron reparadas. Asimismo, el catastro de Gobierno señala 15 servicios sanitarios rurales afectados, de los cuáles cinco ya fueron repuestos. En la oportunidad, el Presidente también afirmó que se ha registrado el corte de puen-
tes, como el Tres Arcos de Linares, además de otros en sectores como Pejerrey y Ancoa.
También destacó la labor que está desempeñando personal del Ministerio de Obras Públicas para atender situaciones de emergencia como anegamiento de calles, caída de árboles y deslizamiento de tierras en rutas.
AYUDA
En cuanto a la ayuda de emergencia, el Jefe de Estado señaló que a partir del 4 de septiembre, se procederá a pagar el bono para agricultores afectados con el sistema frontal. Son 12 mil 680 productores que están en el catastro de afectación productiva, dado los efectos del sistema frontal de junio, y que se van a ver beneficiados con montos que van desde los 500 mil pesos hasta los cinco millones de pesos, dependiendo del nivel de afectación. Con esta ayuda, los afectados de las lluvias de ese mes podrán adquirir insumos y equipamiento para recuperar la producción agrícola.
Desde Indap se han puesto a disposición siete mil millones de pesos para poder recuperar canales y obras de riego así como preparar la temporada 2023-2024.
“Hoy tenemos que pensar en reparaciones mayores y obras de infraestructura de más largo aliento para poder enfrentar esto que cada vez va a ser más frecuente”, expresó.
Además, indicó que los recursos de las labores de
riego se van a usar en la remoción de materiales de canales de riego.
Y particularmente, en el Maule se van a destinar dos mil 500 millones de pesos para efectuar obras en los canales de riego afectados de los ríos Ancoa y Longaví.
Del mismo modo, sostuvo que desde el Ministerio de Economía se está trabajando con las empresas formales con daños productivos catastrados y para ello se levantaron programas con Sercotec.
ROMERAL
Tras estar en Linares, el Presidente Gabriel Boric se trasladó durante la tarde de ayer a la comuna de Romeral, reuniéndose con un fruticultor que perdió parte de su producción de cerezos. Junto con ello, recalcó la necesidad de que la población respete las alertas SAE. También tuvo palabras para referirse al complejo momento que otra vez están viviendo los vecinos de Licantén, con una nueva inundación, tal como a fines de junio pasado, producto del desborde del río Mataquito.
Crónica Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3
POR EFECTOS DEL SISTEMA FRONTAL
Tras estar en Linares, el Presidente Gabriel Boric se trasladó durante la tarde de ayer a la comuna de Romeral.
Jefe de Estado encabezó una reunión técnica con autoridades de la Región del Maule por el sistema frontal que afecta a la zona.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció la declaración de estado de catástrofe para cuatro regiones del país.
Talca quedó bajo el agua en varios sectores
Crítica situación. El río Claro se desbordó e inundó el Estadio Fiscal, el parque y convirtió la Alameda en un gran canal. Los pasos bajo nivel también colapsaron y en el sector norte se habilitó un albergue.
TALCA. La capital regional aparece como una de las ciudades más afectadas con el sistema frontal que desde el sábado está golpeando a las regiones de la zona centro sur del país. Hay sectores de Talca que quedaron literalmente bajo el agua producto de las persistentes lluvias y el desborde de ríos y canales. Es así como un rápido recorrido por la ciudad permitió constatar que el sector del Parque Río Claro y la ribera poniente donde está el restaurante “Las Viejas Cochinas”, sufrieron la inundación producto de la crecida y desborde del afluente.
Lo anterior no solo dificultó el tránsito de vehículos por el sector, sino que también el cruzar el puente sobre el río Claro para llegar hasta la comuna de Pencahue. Una imagen icónica de lo que allí pasó durante gran parte del día fue el hecho de que las calles de la Alameda, en ese sector, se convirtieron
en canales a raíz de la acumulación de agua y por ello, el uso en repe-
tidas veces de un bote para trasladar personas de un lado a otro. Esto,
producto de una iniciativa de un vecino que aportó la embarcación, contando luego con el apoyo de personal de Carabineros para hacer los viajes con menor esfuerzo.
El desborde del río Claro llegó incluso hasta el interior del Estadio Fiscal, dejando a la cancha de fútbol convertida en una gran piscina de agua turbia.
Otros puntos críticos de la ciudad fueron los pasos bajo nivel que atraviesan la 11 Oriente y conectan la urbe entre oriente y poniente. Es así como en el puente bajo nivel del sector que pasa por el costado del Centro Regional de Abastecimiento (CREA), vehículos de carga y automóviles quedaron
atrapados con el agua llegando a las ventanas. Hasta el lugar concurrió personal de Bomberos para realizar el rescate de los conductores y ponerlos a salvo.
Las imágenes de calles inundadas y viviendas anegadas se repitieron en numerosos sectores de la ciudad. Es así como en el barrio norte, se vivieron momentos de mucha preocupación.
Precisamente, durante su recorrido matinal por el sector de Las Américas, el alcalde Juan Carlos Díaz señaló que “se está trabajando desde temprano para resolver el punto en el sector norte y estamos trabajando en otros puntos de la comuna donde tenemos dificultades, pero éste era el más complejo”.
EVALUACIÓN
Al momento de realizar una evaluación del comportamiento de la ciudad ante este nuevo sistema frontal, el jefe comunal afirmó que “la ciudad estaba respondiendo bien, pero hoy (ayer) en la madrugada colapsaron pasos de nivel y tuvimos dificultades en el sector de Cerrillos, ahora tenemos una dificultad en el sector El Parque, en los Parques del Sol del sector Bicentenario y en este punto (sector norte)”. Los puntos más críticos están en Villa Cerrillos con 30 familias aproximadamente con inundación habitacional. A eso se suman problemas en los sectores Las Américas 1 y 2, Parque Industrial, Bicentenario,
Crónica 4 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023
EMERGENCIA POR SISTEMA FRONTAL
La Alameda, en su extremo poniente, quedó convertida en un gran canal y se debió usar un bote para cruzar.
La cancha de fútbol del Estadio Fiscal quedó bajo el agua con el desborde del río Claro.
Vehículos de gran tamaño quedaron atrapados en el paso bajo nivel de la 11 Oriente y los conductores fueron rescatados por Bomberos.
San Valentín y el sector El Carmen con Providencia.
Respecto a los pasos bajo nivel, se encuentra suspendido el paso de la calle 4 Norte y permanecen habilitados los de calle 2 Norte, 1 Sur y 8 Sur.
Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario
de la Municipalidad de Talca se ha dispuesto de un contingente de móviles, asistentes sociales y funcionarios en cuadrilla de emergencia. En todos los sectores afectados se está entregando plástico, carbón, cajas de alimentos, frazadas y camas.
Además, se informó de
la entrega de 900 cajas de alimentos, 500 frazadas, 200 sacos de carbón y 100 cortes de nylon. Adicionalmente, se harán los respectivos procedimientos de sanitización.
En horas de la tarde, desde la Municipalidad se confirmó la habilita-
ción de un albergue en el complejo educacional Javiera Carrera, con capacidad para 40 personas.
CLASES SUSPENDIDAS
Hasta el cierre de esta edición, la afectación por lluvias alcanzaba a 15 establecimientos
educacionales, los que cubren una población escolar de cinco mil niños, niñas y jóvenes. La mayoría de ellos con inconvenientes parciales en su infraestructura. No obstante, la Escuela de Viña Purísima se encuentra con inundación y la Escuela Puertas Negras con problemas
en su acceso. Por lo mismo, las clases fueron suspendidas en la jornada de ayer y también para el día de hoy, donde se pronostica que continuarán las lluvias, pudiendo extenderse hasta mañana, para luego evidenciar un descenso en las temperaturas.
Carabineros también se hizo presente en la
Crónica Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5
El ingenio y la solidaridad aparecen en los momentos difíciles y permite ayudar a otros.
emergencia y ayudó a trasladar a vecinos afectados con la inundación.
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Equipos municipales desplegados para atender complicaciones generadas por el sistema frontal
Bajo alerta. “Estamos
muy preocupados por la situación de los agricultores, ya que con todo lo ocurrido ahora, están con un escenario bastante difícil, complicado”, dijo el alcalde Francisco Meléndez.
SAGRADA FAMILIA. Desde el fin semana que los distintos equipos de la municipalidad de Sagrada Familia, encabezados por el alcalde Francisco Meléndez, se encuentran desplegados en los diferentes sectores de la comuna. Esto, para enfrentar y atender los efectos que ha ido dejando el sistema frontal presente en nuestra zona caracterizado por intensas lluvias y vientos.
Entre los principales efectos se cuentan crecidas del río Mataquito, de esteros y canales de regadío, lo que ha traído consigo el anegamiento de viviendas, de predios y de caminos,
afectando a varios sectores de la comuna, según explicó el alcalde Meléndez precisando que incluso la “defensa fluvial que habíamos hecho en el sector Carrizal, lamentablemente fue llevada por el caudal”.
UN BRAZO DE RÍO
“Ahí en ese sector es como si corriese un brazo del río, el agua pasa dando tumbos, algo que no ocu-
rría en la ocasión anterior (temporal de junio pasado) por lo que estamos muy preocupados por la situación de los agricultores, ya que con todo lo ocurrido ahora, están con un escenario bastante difícil, complicado”, afirmó el jefe comunal. Reconoció que si bien varias familias en la comuna, sus casas han quedado rodeadas por el agua, como en el sector de La Isla de Villa Prat, Trinidad, El Durazno, en La Quebrada, Santa Adriana, estas “no se encuentran con un riesgo mayor, en esos sectores hay cortes de caminos, pero no gente en situación de peligro”, aseguró.
ALBERGADOS
En tanto el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Rodrigo Olivares, precisó que hasta el mediodía “teníamos a 12 personas albergadas; proyectamos que seguirán llegando más personas, tenemos capacidad para ellas, y si hay vecinos, vecinas que requieren dejar sus casas producto de inundaciones, que se acerquen a los
albergues donde van a estar seguros, con calefacción y con la alimentación, como corresponde”. Por su parte el encargado municipal de Emergencia de Sagrada Familia, Luciano Moraga calificó el presente temporal como “sorprende, mucho tiempo que algo así no se veía, lo que nos obliga a redoblar los esfuerzos de todos los equipos de la municipalidad para atender las necesidades de los vecinos, las que son muchas”. Varias situaciones:
Entre las situaciones atendidas, Luciano Moraga mencionó el anegamiento en el sector Cerrillos, luego en la ruta K-110, sector San Carlos y Santa Adriana, “donde perdimos una vía de acceso a la comuna, más al centro tenemos varios sectores que se han visto anegados e inundados, villa La Primavera, Corral de Piedra, San Juan, también las puntillas afectados por rodados; también con el puente La Huerta en que ha habido algunas complicaciones; la entrada al Durazno totalmente inundada” enumeró, entre otras.
6 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023 Crónica
El jefe comunal recorrió el sector en que se había instalado la defensa fluvial, la que fue llevada por el río.
Meléndez no escondió preocupación por escenario que enfrentan los productores de su comuna.
La situación se ha tornado complejas en varios sectores, principalmente a causa de las crecidas de ríos, canales y esteros.
Alcalde Meléndez precisó que en terreno se mantienen los equipos del municipio de Sagrada Familia.
Un positivo balance dejó la Fiesta Costumbrista del Chancho en Talca
Tradicional evento. En más de 200 mil personas se contabilizó la concurrencia de asistentes a la actividad realizada sábado y domingo en plena Plaza de Armas.
TALCA. A pesar del mal tiempo climático y que se tradujo en persistentes lluvias durante todo el fin de semana, la XIII Fiesta Costumbrista del Chancho, realizada en pleno centro de la capital regional, dejó un saldo positivo. Si bien las expectativas antes de las precipitaciones eran la asistencia de 300 mil personas, en el recuento final -entregado desde la Municipalidad de Talca-, fueron más de 200 mil los asistentes a la fiesta que pudieron degustar las más de 20 preparaciones en base a la carne de cerdo y recorrer los variados stand con artesanías y emprendedores, así como también las novedades que trajo esta versión del evento, como fue el caso de la competencia de asadores y la Comic Oink para el público infantil y juvenil.
“Quiero agradecer a todos los vecinos de la comuna de Talca, la Región del Maule y del país entero que nos han visitado esta versión XIII de la Fiesta del Chancho. El clima estuvo un poco complejo que nos ha acompañado hoy y ayer también, pero espero que hayan disfrutado, compartido en familia, con los amigos y vecinos. Los esperaremos en la ver-
sión 2024, que será tanto o mejor de buena que esta versión. Esperamos que les hayan gustado las degustaciones, el folclore, la artesanía y todas las sorpresas que tuvimos en esta versión 2023”, expresó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
Para Guillermo García, gerente general de Coexca S.A. -empresa que colabora en la organización del evento- fue “una tremenda versión que
se sobrepone al viento y a la lluvia, y que consolida el gran trabajo del equipo de Campo Noble en terreno. Esto es motivo de mucho orgullo. Acá están los buenos resultados en esta alianza público-privada con la Municipalidad de Talca que ha permitido tener una vez más una fiesta hermosa y llena de tradiciones, valorada por la ciudadanía de todo el país”.
ASISTENTES
“Están muy ricos los acompañamientos, así que se nota que saben mucho y son muy gourmet. La he pasado bien”, dijo Judith López, joven talquina que fue una de las miles de asistentes a la Fiesta Costumbrista del Chancho. Su hermano, Andrés López, fue enfático en defender la realización de la fiesta que ya es una tradición en el calendario de eventos costumbristas del
país. “Yo vengo todos los años y con lo que uno gasta alcanza súper bien para comer. Que sigan haciendo la fiesta, a veces hay gente que critica pero es una fiesta que ya va de generación en generación”, manifestó. Por su parte, Alexis Gómez, talquino que junto a su esposa disfrutó en la jornada dominical de la fiesta, señaló que “ha sido fantástico. Ni siquiera la lluvia detuvo a la gente para visitar la feria y la festividad que
realmente reúne a mucha gente que está completamente feliz, disfrutando del tiempo en familia. Así estamos muy contentos y disfrutando de la comida”. Para Jorge Maestre, que llegó con la familia y amigos desde la comuna de San Rafael, “lo pasamos súper entretenidos y hemos visto mucha gente. Todo está rico lo que hemos comido de carne de chancho. Pese a la lluvia igual vinimos, hay carpas para no mojarse y está bueno para entretenerse”.
CORTES DE TRÁNSITO
El desarrollo de la Fiesta del Chancho significó ocupar los espacios de la Plaza de Armas, la Uno Sur hasta la Plaza Cienfuegos y esta vez, también parte de la Diagonal Isidoro Del Solar. Esto implicó establecer cortes de tránsito en las calles cercanas, no solo durante los días del evento, significó antes y después de la fiesta para armar y desarmar las instalaciones.
Lo anterior causó problemas de flujo vehicular y de acceso hasta el corazón de la ciudad, que además se tradujo en críticas y reclamos, especialmente en redes sociales, y que tal vez haga pensar en un nuevo lugar para la realización de la versión 2024.
Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Pese a las lluvias, los asistentes llegaron en buen número hasta la Plaza de Armas para disfrutar de la Fiesta del Chancho.
PESE
A LAS INTENSAS LLUVIAS
Las exquisitas preparaciones de la carne de cerdo dieron que hablar en esta nueva versión de la fiesta costumbrista.
El propio alcalde Juan Carlos Díaz y los vecinos de la ciudad, disfrutaron del evento tradicional del chancho.
Gestión de relaves: Prioridad para la sustentabilidad minera
Como un país líder en la minería mundial, Chile también debe ser referente cuando hablamos de sustentabilidad en toda la industria extractiva. Si bien es cierto que a nivel local la realidad no es la misma para empresas de la gran, mediana o pequeña minería, los retos en materia de consolidar operaciones con más seguridad, menor impacto ambiental y de alto desempeño operacional son transversales.
En este contexto, los depósitos de relave constituyen uno de los ámbitos más desafiantes para la minería y su sustentabilidad. El estándar global de gestión de relaves para la industria (GISTM, por sus siglas en inglés) está orientado a lograr el objetivo de cero daño a las personas y al medio ambiente, abordando su manejo desde una perspectiva interdisciplinaria. Y es que la consolidación de una minería sostenible, capaz de convivir armónicamente con su entorno, tanto con las comunidades como el medio ambiente, requiere de enfoques cada vez más complejos y GISTM es un estándar que integra aspectos sociales, ambientales, técnicos y económicos a nivel local.
El estándar GISTM establece un marco para la gestión de las instalaciones de relaves durante todo el ciclo de vida del proyecto de relaves, desde la fase de diseño, su construcción, operación, hasta el cierre y post-cierre del mismo. La meta es avanzar hacia el cero daño a las personas y, por cierto, al entorno, agregando de esta forma valor al negocio.
Uno de los elementos centrales de este
Institucionalización de personas mayores: Una difícil decisión familiar
El aumento de la población mayor, tanto en Chile como en el mundo es un hecho ampliamente reconocido. Aunque el envejecimiento como proceso no implica necesariamente la dependencia, existe un pequeño porcentaje de personas mayores que requieren de asistencia adicional para poder realizar sus actividades cotidianas, lo que significa que empiezan a necesitar de “otros” para sostener su funcionamiento, entrando muchas veces en un espiral de deterioro progresivo y difícil de revertir.
marco de referencia es su carácter interdisciplinario, lo cual cobra mucho sentido si consideramos que estos depósitos que almacenan los desechos de los procesos mineros son un foco de preocupación en relación a las comunidades, el medio ambiente, y un eslabón primordial de la cadena productiva.
Desde Arcadis, con nuestra experiencia de más de 40 años en minería, creemos que hay un impulso importante desde la industria por avanzar en esta línea. Hoy, no es posible pensar en ninguna actividad productiva, mucho menos una de alta complejidad como lo es la minería extractiva, sin los máximos estándares en la protección del medio ambiente, el respeto por las comunidades y la seguridad de las personas. Quienes nos desempeñamos en minería nos hemos visto conmovidos con incidentes trágicos de los últimos años, asociados a depósitos mineros en otras latitudes. No cabe duda que como país, se debe avanzar en lograr la adhesión a los más altos estándares, regulaciones y buenas prácticas, para que estos sucesos no se vuelvan a repetir.
En algunos casos, este cuidado se hace insostenible dentro del hogar, por lo que surge la idea de la institucionalización, lo que para algunas familias puede significar una gran preocupación y angustia. Tomar la decisión de institucionalizarse o institucionalizar a un familiar puede ser muy complejo, por lo que se debe considerar múltiples aspectos. Esto incluye la voluntad de la persona mayor, o en el caso de que exista deterioro cognitivo que impida transmitir su decisión, intentar considerar qué habría querido esa persona. También es esencial visualizar el nivel de estrés, cansancio físico y emocional del cuidador principal, la posible falta de manejo técnico en los cuidados, criterios económicos, riesgos que pueda o no estar teniendo en casa, tiempo, entre otros. La familia como unidad social ejerce una influencia positiva o negativa en el proceso de salud que puede cursar una persona mayor, en ese sentido, la institucionalización puede o no presentar ventajas. Es este el contexto que genera la presencia de los Establecimientos de Larga Estadía para adultos mayores (Eleam), espacios también conocidos como: residencias, asilos o casas de reposo; lugar en los que se entrega atención y cuidados 24/7 a las personas mayores brindando la posibilidad de mejorar la calidad de vida personal y familiar. Cuando un grupo familiar ha considerado la institucionalización como una opción, existen reco-
mendaciones que pueden ayudar en la toma de la decisión, algunas de estas incluyen la ubicación de la residencia, lo que puede facilitar la visita de familiares y amigos y reducir el impacto respecto al cambio de contexto. Asegurarse que la residencia cuente con autorización sanitaria. Programar una visita, en la que se pueda observar la higiene del lugar, mobiliario, estado de los otros residentes, cómo es el uso de contenciones físicas etc. Visitar varias residencias para tener referencias de cómo son y operan estas instituciones. Consultar sobre el mobiliario con el que cuenta la habitación y si es posible llevar algunos objetos de cercanía o apego del o la persona postulante. Preguntar por el régimen de visitas y salidas, por las rutinas diarias, actividades que se realizan, y tener claridad de los servicios o prestaciones que entrega la residencia.
A pesar de la regulación existente para este tipo de establecimientos, la presencia de residencias informales y formales que no cumplen con los criterios mínimos, corresponden una importante amenaza. Tomar una decisión informada es esencial para encontrar un espacio que promueva una buena calidad de vida, que proteja los derechos de las personas mayores y que les permita vivir la vejez como cada historia vital lo requiera.
TELÉFONOS DE
Tribuna 8 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023
ALEJANDRA SALINAS MOLINA Académica Escuela de Kinesiología, UNAB Sede Viña del Mar
JAVIERA ORTIZ Especialista área minería, Arcadis Chile
La meta es avanzar hacia el cero daño a las personas y, por cierto, al entorno, agregando de esta forma valor al negocio.
Tomar la decisión de institucionalizarse o institucionalizar a un familiar puede ser muy complejo, por lo que se debe considerar múltiples aspectos.
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 855 Dólar Vendedor $ 885 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 7 Grados Máxima : 12 Grados Lluvia 21 Agosto $ 36.083,82 22 Agosto $ 36.088,46 23 Agosto $ 36.093,11 SANTO DEL DÍA MARÍA REINA AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % CRUZ DE ORO Peña Nº 851 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Villa Don Sebastián de Rauquén calle Recife Nº 2714 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los
conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Nuevo golpe de la naturaleza
Tal como hace tan solo algunas semanas atrás, un nuevo sistema frontal está dejando a su paso una estela de destrucción y dificultades para numerosas familias y comunidades del país, incluyendo a nuestra Región del Maule. Ante tal escenario, resulta más que fundamental que como sociedad nos volvamos a unir, en estos difíciles momentos, para brindar apoyo y solidaridad a quienes más lo necesitan. Además del accionar gubernamental, la solidaridad que surge desde la propia ciudadanía desempeña un papel muy primordial. La citada solidaridad no tiene fronteras, por lo que desde otros territorios y regiones del país también se pueden sumar a dicha cruzada. En tal contexto, también resulta importante poder prestar atención a la salud emocional de quienes se han visto directamente afectados por esta tragedia. Se trata de personas que han experimentado momentos de angustia y miedo. Por lo mismo, brindarles apoyo psicológico y
Actualización al curriculum escolar
SABRINA DEVIA ASTORGA Académica de la Facultad de Educación, Universidad Central
Según lo establece la Ley General de Educación, esta semana se dio inicio a un nuevo proceso de actualización al curriculum escolar de Primero Básico a Segundo Medio. La novedad de este proceso, recaerá en una activa participación de profesores, docentes y académicos que desean proponer desde sus áreas, a la luz de los avances y mejoras que han estudiado durante todos los años que ha demorado la actualización curricular, con la expectativa de ser escuchados y considerados.
Algunos considerarán que la formación ciudadana es clave, otros pensarán en potenciar las habilidades del siglo XXI, más de alguien creerá que es necesario repensar con una mirada en la sustentabilidad, en la relación de las personas con la naturaleza y, en otro polo, estarán quienes dirán que no pueden quedar fuera las habilidades para desenvolverse con la inteligencia artificial.
Todas son relevantes, sin duda debemos avanzar en estos ámbitos, pero también se presenta una oportunidad para repensar el curriculum desde lo que cada localidad de nuestro país necesita, en función de las posibilidades que cada territorio requiere.
Como sistema educativo, debemos corregir aquello que claramente no ha dado resultado. Necesitamos un cambio curricular y didáctico en la alfabetización inicial. Mucho podemos proponer, con miras hacia aprendizajes que efectivamente sean pertinentes, pero no olvidemos que la lectura y la escritura son prácticas sociales y que, sin ellas, poco y nada podemos entender de formación financiera, sustentabilidad, sexualidad, educación socioemocional, entre otras tantas que ya comienzan a resonar.
Enseñar a leer y escribir no puede seguir siendo una asociación de fonema a grafema, no pueden seguir siendo prácticas de apresto, se deben corregir, de lo contrario seguiremos siendo la sociedad que decodifica, la sociedad que no comprende.
contención a través de profesionales capacitados también es clave. Hablamos en algunos casos de personas que han visto como sus casas se volvieron a llenar de agua, teniendo como el ejemplo más latente lo que ocurrió en Licantén, junto al río Mataquito. Esta vez otros ríos como el Claro en Talca también repletaron las redes sociales con imágenes de zonas totalmente inundadas.
Ya nuestra región se había visto golpeada a fines de junio, luego de que la lluvia y las crecidas de los ríos provocaron daños en casas, caminos y estructuras de diversa naturaleza, con una recuperación cuyo balance requería de una millonaria inversión y varios meses de faenas. Ahora dicho listado volverá a engrosarse.
Es en tiempos difíciles cuando la solidaridad y la empatía deben prevalecer. Demostremos nuestro compromiso como sociedad y brindemos todo el apoyo que sea necesario a quienes se han visto afectados por este sistema frontal.
Llores por Argentina
SAMUEL FERNÁNDEZ ILLANES Académico Facultad de Derecho, Universidad Central
Si se altera el título de la canción más conocida, de la ópera “Evita”, se puede describir la situación del país. Las recientes elecciones PASO, lo han dejado asombrado, e incierto. Irrumpe el candidato menos esperado en las encuestas, Javier Milei, de Libertad Avanza, con un programa disruptivo, triunfador en casi todas las provincias, incluso dominadas por la familia Kirchner o por el peronismo. Tampoco, la actual oposición, de “Juntos por el Cambio”, y la ventaja de Patricia Bullrich sobre Rodríguez Larreta; ni el tercer lugar del oficialista Ministro de Economía, Sergio Massa, han definido claramente, quién ganará la primera y segunda vuelta presidencial. Por ahora, evidencia la molestia del electorado, ante la crisis profunda imperante, y el clamor por cambios, que Milei representa.
Más de cuarenta años, donde la alternancia entre gobiernos peronistas y contrarios –sin lograr completar sus mandatos, salvo con Mauricio Macri- era considerada habitual, ahora se ha trastocado. Sus efectos han profundizado la fragilidad económica, que podría aumentar. Un país tan rico, potencialmente, tiene casi un 120% de inflación, 40% de pobreza, una deuda externa inmensa, y un cambio peso-dólar, incontrolable. Son un desafío extraordinario para quien llegue a la presidencia, y sobre todo para Milei, si fuere elegido, y que planifica cambiarlo todo, terminando con tantos años de clientelismo, subsidios y dependencia estatal, de gran parte de la población.
¿Podrá hacerlo? luchando con lo establecido por décadas, la pobreza de hoy, y ofreciendo resultados de largo plazo, probables, frente a grandes necesidades actuales. Arriesga hasta levantamientos populares. Requeriría de alianzas con quienes tanto criticó, y que tienen objetivos propios y contrapuestos.
No basta con ganar las primarias, el verdadero desafío será ganar las elecciones, y sobre todo, gobernar con resultados.
Percepción pública de la Inteligencia Artificial
PEDRO MALDONADO Centro Nacional de inteligencia artificial (CENIA)
El imaginario colectivo mira la revolución que significa la Inteligencia Artificial (IA) con cautela y ansiedad, así lo evidencia una encuesta recientemente realizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile sobre la percepción social del tema, la que revela aspectos interesantes de analizar. Por ejemplo, que las personas perciben como un riesgo el acceso inequitativo a la IA, ya que beneficiaría a los de mejor situación económica y los más educados. No sorprende, por lo tanto, que los encuestados sientan miedo a esta nueva tecnología, si la asociamos además a poca transparencia en su uso, evaluando la IA más como una amenaza que como una oportunidad. Las mismas expresiones reveladas en esta encuesta, surgieron cuando apareció el libro, la radio, la televisión, los computadores, o los videojuegos. Cada una de las herramientas creadas por el hombre ofrecen beneficios en la medida de que son implementadas para el propósito en que fueron diseñadas y no va a ser distinto con la IA. Propongo que veamos entonces a la IA como una oportunidad al liberar nuestra cognición y tiempo para la realización de actividades que produzcan un mayor bienestar humano.
Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
REMODELACIÓN DEL COURT CENTRAL
GILDEMEISTER: “ES UN LEGADO MUY IMPORTANTE PARA EL TENIS CHILENO”
Infraestructura. Exgloria del tenis nacional subrayó que el nuevo recinto en el Estadio Nacional debe tener intensa actividad post Santiago 2023.
SANTIAGO. Los exjugadores
Patricio Cornejo (79 años), Jaime Fillol (77) y Hans Gildemeister (67), en ese orden cronológico, fueron primera plana desde mediados de la década del 60 hasta fines de los 80.
Los dos últimos compartieron con Fiu, la mascota oficial de los Juegos Santiago 2023, en la misma arcilla del Court Central del Estadio Nacional, donde se refirieron al reconocimiento que gozan entre el público, el momento deportivo actual de la disciplina y las perspectivas de crecimiento que se abren con el renovado recinto. “Estoy muy contento de ver lo bonito que ha quedado, está precioso. No conozco todos los detalles técnicos, pero esperemos que esto sea bien usado ya sea para un ATP, un WTA y Copa Davis”, comentó Fillol, sobre el nuevo rostro del escenario, ahora con butacas rojas y nueva infraestructura. Cabe recordar que junto a su familia, Fillol es uno de los organizadores del ATP 250 de Santiago, el certamen profesional más relevante que se desarrolla en
DEL DOJO JESSY REYES
Presentaron Rincón Literario
Rojinegro
canchas nacionales. En esa condición, dio su visto bueno para que Ñuñoa acoja el certamen. “Es una de las cosas que nos interesa, no cabe duda”, aseguró. En paralelo a los eventos de alto nivel que podría recibir el recinto, Fillol también piensa en el futuro. “Tiene que ser un foco importante del desarrollo en tenis en Chile”, subrayó, argumentando que “hay mucha gente en
el mundo del tenis que está esperando un impulso, un desarrollo, un crecimiento. Tenemos los jugadores y ahora falta sacar provecho de ese atractivo que ellos generan”.
EL “BIÓNICO”
En el mismo sentido, Hans Gildemeister destacó la realización de los Panamericanos y Parapanamericanos en Chile para la mejora de la infraestructura inaugurada ha-
ce casi medio siglo. “Ojalá que estas cosas las aprovechen las juventudes, los jugadores actuales y futuros, porque esto es un legado muy importante para el tenis chileno y gracias a Dios tenemos los Juegos, porque, si no, capaz cuántos años hubiéramos esperada para la remodelación”, afirmó. El “Biónico” insistió que la formación de nuevas figuras es prioridad. “Hay que preocuparse de ha-
cer programas. Tenemos 14 canchas que podemos aprovechar tanto la federación o el Ministerio del Deporte. Después de Jarry, Garín, Tabilo y Barrios no se ven muchos jugadores”, advirtió. Entre el 12 y 17 de septiembre próximos, Chile jugará la fase de grupos de las finales de Copa Davis, en Bologna, ante Canadá, Italia y Suecia, pasando los dos primeros de la serie a la siguiente etapa. Gildemeister adelantó que “ojalá lleguemos a cuartos de final en el Grupo Mundial, porque hace muchos años, en la época que jugábamos con Jaime, que el equipo no llega entre los ocho mejores equipos del mundo”. El tenis en los Juegos Panamericanos se jugará del 23 al 29 de octubre, mientras la modalidad adaptada en los Parapanamericanos se celebrará del 19 al 25 de noviembre. En el historial del evento multideportivo, el Team Chile acumula tres títulos: Luis Ayala, en Chicago 1959; Nicolás Jarry/Hans Podlipnik en Toronto 2015, y el mismo Jarry con Alexa Guarachi en parejas de Lima 2019.
Buscando fomentar el hábito de la lectura y, en definitiva, aportar al desarrollo integral de los canteranos, se lanzó el Rincón Literario Rojinegro, con 63 ejemplares debidamente seleccionados por especialistas, el punto de encuentro cultural espera en el casino del Complejo Fortaleza Rojinegra.
A la jornada asistieron autores de libros ligados al cuadro rojinegro, como José Luis Prieto, exjugador profesional y escritor, Rodrigo Retamal y Patricio Arias. Por de pronto, la biblioteca rojinegra, contará con un buen número de libros, los cuales fueron donados por diferentes instituciones y particulares, además de contar con la particularidad de la autogestión de dicho lugar, que potenciará a los futuros futbolistas de Rangers a desarrollarse no solo en el ámbito futbolístico sino también de forma educativa (foto: Iván García Medina).
Curicanos compiten en el Panamericano de Karate
CURICÓ. El XXXII Campeonato Panamericano de Karate Under 21, Juvenil, Cadetes y Niños, se disputará hasta el 27 de agosto en Santiago. La organización y control están a cargo de la Federación Panamericana de Karate (PKF) y la Federación Deportiva Nacional de Karate de Chile. La competencia reúne a los mejores artistas marciales del continente en un even-
to de gran envergadura.
NOMBRES
Bajo el alero de la sensei internacional de karate curicana Jessy Reyes Contreras, cuatro seleccionados de sus registros estarán compitiendo en esta justa que se disputará desde el 21 al 27 de agosto. Los karatecas curicanos confirmados para participar la integran: Emilia Orellana, categoría kumite sub
14 -47kg, Nicolás Valenzuela, categoría kumite sub 14 -45kg, Agustina Ormazábal, categoría kata Cadete y Gaspar Orellana, categoría kumite sub 21 -67kg. Jessy Reyes Contreras, además celebra el inicio de los trabajos como ayudante de la selección chilena adulta de karate que tiene como gran objetivo los Juegos Panamericanos de Santiago y el Mundial de la especialidad.
Deporte 10 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023
Hans Gildemeister, Fiu y Jaime Fillol probaron la cancha del renovado Court Central del Parque Estadio Nacional (foto: Sergio Maureira/Santiago 2023).
Karatecas curicanos en el Panamericano.
ALBIRROJOS NO ENTRENAN CON NORMALIDAD
LA LLUVIA TAMBIÉN AFECTA A CURICÓ UNIDO
Adaptación. El equipo que dirige Juan José Ribera regresó ayer por la tarde a sus entrenamientos luego de sábado y domingo libre.
Trabajos en gimnasio y ejercicios físicos en cancha marcaron la jornada en un complejo deportivo afectado por las precipitaciones. Hoy vuelve a sus trabajos el primer equipo que el viernes agenda práctica en La Granja. El sábado se juega por los puntos frente a O’Higgins.
CURICÓ. Ni la cancha sintética del complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina se salvó de la inundación. Las fuertes precipitaciones caídas en la zona desde el pasado fin de semana obligaron a Curicó Unido a suspender los entrenamientos del plantel profesional sábado y domingo, debiendo regresar ayer a sus prácticas, sin embargo, no se ha podido realizar trabajo con balón y el entrenamiento fue adaptado a las circunstancias reinantes.
AL GIMNASIO
Ni la cancha sintética ni los paños de césped natural permitieron brindar las condiciones óptimas para un entrenamiento habitual de fútbol del plantel que dirige Juan José Ribera. Agua apozada en distintas zonas de todas las canchas del complejo albirrojo en Santa Cristina obligaron a trabajo físico en cancha y luego entrenamiento en el gimnasio
que tienen los albirrojos en su bunker. Desde las 16:00 horas entrenó el primer equipo sin posibilidad de hacer rodar el balón en sus canchas, tal como las categorías Sub 17 y Sub 21, quienes igualmente no pudieron ocupar las canchas, de-
¡SUSPENDIDA POR FRENTE DE MAL TIEMPO!
biendo trabajar en el gimnasio del complejo Raúl Narváez. Para hoy la cita del primer equipo es a las 10:00 de la mañana y los albirrojos se verán nuevamente enfrentados a canchas anegadas y condiciones ambientales poco favora-
bles para el trabajo con balón. Miércoles y jueves igualmente se han programado entrenamientos matinales a contar de las 10:00 horas, en tanto que para el viernes los albirrojos agendan práctica en el estadio La Granja, recinto que el sába-
do a contar de las 20:00 horas albergará a Curicó Unido vs O’Higgins válido por la fecha 22 del torneo nacional de la Primera División.
SUSPENDIDOS
La rama femenina adulta de Curicó Unido debía jugar el clásico frente a Ñublense el domingo pasado en La Granja. Primeramente, el duelo se trasladó a Santa Cristina y posteriormente fue suspendido por las intensas precipitaciones reprogramándose el duelo para el miércoles 30 de agosto. Igualmente fueron suspendidos los encuentros de las categorías infantiles Sub-13 y Sub-14, quienes también debían jugar como local en Santa Cristina frente a Deportes Valdivia, cuyos niños viajaron hasta la ciudad e inmediatamente tras ratificarse la suspensión debieron regresar a la región de Los Ríos.
Copa PF se llevará a cabo a partir del 25 de septiembre
CURICÓ.La coordinación deportiva nacional de la Copa PF Alimentos, en conjunto con el Instituto San Martín, establecimiento educacional anfitrión de la sede Curicó, ha definido realizar un cambio de fechas para el torneo debido a la gran cantidad de precipitaciones proyectadas para gran parte de la semana. Por lo anterior, la nueva fecha será lunes 25, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de septiembre próximo.
NUEVA VERSIÓN
Recordemos que inicialmente el torneo se realizaría a partir de este 21 de agosto, hasta este jueves 24. Participan 16 colegios de Curicó, en este campeonato de fútbol escolar que es organizado por PF Alimentos y que ya va en su versión número
Ciclistas logran cuatro cupos a nacional escolar
En la localidad de Los Cristales, comuna de Curicó, se llevó a cabo el regional de ciclismo de los Juegos Deportivos Escolares.
Copa PF se aplazó para el mes de septiembre.
18.
de nuestra ciudad. Los establecimientos educacionales, particulares, particular subvencionados y municipales que participan: Henry Cetty, Orchard
College, San Marcos, Alianza Francesa, Instituto San Martín, Vichuquén, Alta Cumbre, El Pilar, Vigotsky, Rayenco, Rauquén, Aquelarre de Teno,
Santo Tomás, Escuela Estados Unidos de Los Niches, Escuela Uruguay y San Ramón.
REGIONES
Este año participan en el torneo la Región de Coquimbo, serie La Serena-Coquimbo con 16 colegios de ambas ciudades. También la Región de Valparaíso con la sede Viña del Mar, que incluye colegios desde Valparaíso, a San Felipe, pasando por Quillota, Calera, Viña del Mar y sus alrededores. Se unen también la Región de O’Higgins y la Metropolitana. En este último caso, serie Puente Alto-Quilicura. A Curicó y Talca se unen Chillán, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Chiloé, esta última con sede Castro, donde participan también 16 establecimientos de la isla.
Tras cumplida la competencia los resultados de la jornada en las pruebas disputadas y los clasificados a la final nacional con sede en Concepción: Crono damas: Victoria Alcaino (Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez), Alexandra Farías (Colegio Rauquén) y Trinidad Reyes (Instituto San Martín); Crono varones: Carlos Cid (Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez), Agustín Aliaga (Colegio San Marco) y Alonso Mancilla (Liceo Zapallar); Ruta damas: Trinidad Reyes, Alexsandra Farías y Victoria Alcaino; Rutas varones: Alonso Mancilla, Carlos Cid y Agustín Aliaga; Clasificados a la final nacional de los Juegos Escolares en la Región del Biobío, Damas: Trinidad Reyes y Victoria Alcaino, Varones: Carlos Cid y Alonso Mancilla. Técnicos Marco Arriagada Quinchel y Richard Rodríguez.
Deporte Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Así lucían las canchas del complejo de entrenamientos de Curicó Unido (Foto: Eternos.cl).
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Cabe mencionar que, en el caso de la Región del Maule, las sedes son dos: Curicó y Talca y los encuentros se disputarán en el Estadio Marista
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
COLECTIVIDAD MIDIÓ FUERZAS A NIVEL NACIONAL Y LOCAL EN ELECCIÓN INTERNA
RN tiene nuevo presidente en la provincia de Curicó
Desafío. Se trata del joven abogado Miguel Ríos, quien ya perfila cómo abordarán los próximos comicios municipales.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
CURICÓ. En un céntrico hotel de esta comuna se dio cita un centenar de militantes de la colectividad para votar en los comicios internos, los cuales definían a nivel nacional la directiva general y a nivel provincial había
una importante disputa, pues medían fuerzas el consejero regional George Bordachar y el joven abogado Miguel Ríos. El hombre ligado a las leyes se impuso con claridad debido a que obtuvo 90 votos ante su conten-
dor, quien solo tuvo 43 preferencias. En contacto con diario La Prensa, el nuevo mandamás de Renovación Nacional (RN) en la puerta norte de Maule se mostró muy contento con la votación de los militantes. “Se renovaron tanto consejeros como la mesa provincial y en ésta me tocó enfrentar a la lista de don George Bordachar, saliendo exitosa la lista que yo represento”, acotó. Miguel Ríos agregó que el trabajo que se les viene es arduo y con un desafío muy importante. “Pero con la unión de todos los militantes de las nueve comunas, sé que vamos a lograr los mejores resultados en las próximas elecciones municipales, tanto con concejales y alcaldes, indicó.
LLAMADO
El electo presidente de Renovación Nacional en la provincia de Curicó, llamó a los simpatizantes de la co-
lectividad a “unirnos en pos de nuestra provincia y de RN. Desde ya agradecer a todos los militantes, dirigentes y autoridades que me apoyaron en este proceso eleccionario”. Uno de los que respaldó a Miguel Ríos fue el concejal por Curicó Francisco Sanz, quien se perfila muy bien para ser la carta del partido como candidato a alcalde. En contraparte, fuentes de RN, creen que el resultado fue una doble derrota para George Bordachar, quien no logró el respaldo de los militantes en los comicios internos y pierde fuerza como abanderado de la colectividad en unas, eventuales, primarias de Chile Vamos.
A SEGUNDA VUELTA
Una disputada elección se dio a nivel nacional, donde se enfrentaban las listas lideradas por tres senadores. Por una parte, Paulina Núñez, ligada a Mario Desborde; María José Gatica, cuya lista estaba respaldada por Carlos Larraín; y el senador maulino Rodrigo Galilea. Como no hubo mayoría clara, las listas que pasaron a segunda vuelta son Paulina Núñez con el 36,8% de los votos y Rodrigo Galilea con el 33,4%. La clave estará en relación a quién apoyará Gatica, quien tuvo un no menor 29,8%. Fuentes del partido indican que ese “grupo” debiese orientar sus votos a Galilea. Todo se sabrá en el mes de septiembre cuando nuevamente los militantes sean convocados a las urnas, para definir en segunda vuelta el ganador.
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
El vencedor celebró junto al concejal Francisco Sanz y el presidente comunal Marcelo Galaz.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Miguel Ríos agregó que el trabajo que se les viene es arduo y con un desafío muy importante.
HABLA DOCENTE DE LA UOH E INTEGRANTE DE LA RED CHILENA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES,
PRISCILA GONZÁLEZ
Violencia contra las mujeres: “Tenemos que avanzar hacia la prevención de ella”
Categórico informe. Si bien señala que hay avances en la atención de las víctimas, ello no va de la mano con la prevención que es fundamental para avanzar en la erradicación de este flagelo.
RANCAGUA. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres presentó hace unos días los resultados del “Dossier informativo Violencia contra Mujeres en Chile 2022”. Se trata de un documento elaborado en el marco de la campaña “¡Cuidado! El machismo mata”. Según lo dado a conocer por la docente de la Escuela de Ciencias Sociales (ECSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH) e integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Priscila González, dicho trabajo corresponde a un cruce “con datos de instituciones como Carabineros, la Fiscalía, la Policía de Investigaciones, PDI, Gendarmería, sobre violencia femicida, violencia en contexto de pareja, violencia económica y sexual”. El dossier que fue presentado durante el mes en curso contiene datos hasta el 31 de julio de 2023. Sobre los resultados, Priscila González, señala que “los aspectos que más preocupan son los que tienen que ver con la violencia extrema y con la violencia sexual; la violencia extrema no cesa, es una violencia que se sigue perpetuando a lo largo del tiempo. Los datos nos muestran que los femicidios que se registran -año a año- son más o menos estables (ver infografía), pero son los femicidios frustrados los que aparecen como más numerosos este año: 132, al 31 de julio del 2023 (un promedio de más de 18 femicidios por mes); el 2022 llegaron, en 12 meses, a 180.
TESIS
Las tesis que podrían explicar este aumento, señala la docente de la UOH, puede ser el cambio a la Ley Gabriela que “modificó, de manera importante, la calificación del femicidio, que antes era solo considerado en los casos de asesinatos de mujeres por parte de sus parejas o ex parejas con convivencia, y ahora incluye parejas sin convivencia, las relaciones de pololeo; junto al femicidio por razones de
“Las transformaciones deben ser en todos los espacios: educativos, laborales, públicos, al interior de las familias. Son cambios lentos, pero que ya no tienen vuelta atrás”, recalca Priscila González.
de femicidio deriva de la teoría feminista y de lo que nosotras reflexionamos en torno a las muertes violentas de mujeres, que nos levanten alguna sospecha sobre cuáles fueron las circunstancias que rodearon esas muertes”, dijo. “Nosotras decimos que el concepto general de femicidio es la muerte de las mujeres por el hecho de ser mujeres y, a partir de ahí, realizamos una reflexión sobre cuáles fueron las circunstancias que rodearon esas muertes, y luego, concluimos que tal o cual muerte deriva de esa condición: de ser mujeres. Entonces, muchas veces, nosotras consideramos los ataques que viven trabajadoras sexuales o los ataques por vínculos -sin relaciones de intimidad- como es la violencia entre amigos. Y también, algunas otras situaciones que escapan de los conceptos tradicionales de femicidio”, acota.
¿Que nos falta para mejorar?
género; a ello que se suma, como segunda tesis, el recrudecimiento de la violencia extrema hacia las mujeres. Son tesis que todavía deben ser investigadas para llegar a las conclusiones”, precisa González.
¿Considera que existen avances a la fecha?
“Creo que hemos avanzado en la atención de las mujeres víctimas de violencia. Sin embargo, tenemos que avanzar hacia la prevención de ella, hacia la promoción de una vida libre de violencia para todas y todos. No se puede dejar de reconocer que hay avances. Hoy día, las mujeres tenemos mucha más conciencia de lo que nos sucede; de la violencia que vivimos en distintos espacios, no solo en los de entidad en la pareja, sino también en: el espacio laboral, la calle, los medios de co-
municación, la publicidad. Pero queda mucho por recorrer, pues estos son aspectos culturales, de larga data y que no se van a cambiar de un día para otro”.
CIFRAS QUE DIFIEREN
Un elemento que llama la atención en el dossier es que, al mirar el número de femicidios, las cifras difieren entre las que tiene la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y las de SernamEG. “Nuestros registros como Red Chile, difieren porque en el caso del SernamEG se debe regir por lo que indique la Ley de Femicidios y, esta, por muchos años tuvo un contexto muy restringido, fijándolos en el contexto de la pareja, las ex parejas o quienes tuvieron hijos en común. Sin embargo, para nosotras como Red Chilena, la definición
“Entender que los femicidios son el resultado de una violencia que es extrema, que es una trayectoria en la vida de las mujeres, tanto en lo personal como en calidad de grupo social, que equivalemos a más del 50% de la población (…) Hay que apuntar mucho más a la prevención, pero esa prevención a veces resulta ser contra cultural y eso nos hace despertar mucho desinterés o nos ponen en conflicto con quienes no quieren perder ciertos privilegios. En esto, hay que ser muy enfáticas: todas queremos vidas libres de violencia, pero para eso hay que ver que ciertos sectores de la sociedad deben ceder mucho poder. Las expresiones del machismo son prácticas que se encuentran en la cultura. Este es un asunto que nos compete a toda la sociedad; por eso hacemos el llamado a que las transformaciones deben ser en todos los espacios: educativos, laborales, públicos, al interior de las familias. Son cambios lentos, pero que ya no tienen vuelta atrás”.
Crónica 14 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023
“No se puede dejar de reconocer que hay avances (…) Pero queda mucho por recorrer, pues estos son aspectos culturales, de larga data y que no se van a cambiar de un día para otro”.
“Hay que apuntar mucho más a la prevención, pero esa prevención a veces resulta ser contra cultural”.
El dossier que fue presentando durante el mes en curso contiene datos hasta el 31 de julio de 2023.
EN PUNTO VERDE DE MALL CURICÓ
Más residuos reciclados durante primer semestre
Cuidado del medio ambiente. Público del centro comercial puede llevar sus vidrios, plásticos PET, cartones, latas y tetra packs para cooperar en la descontaminación del planeta.
CURICÓ. Cada vez son más las personas interesadas por el cuidado del medio ambiente y el reciclaje en las diferentes regiones del país. En este sentido, el Punto Verde de Mall Curicó ha podido evidenciar un aumento en sus cifras, ya que en el primer semestre de este año, y según los certificados mensuales, se reciclaron 25 mil 960 kilos de residuos.
La iniciativa, que se realiza en conjunto con Quilvo Limpio, busca que los residentes de la comuna y las zonas aledañas, lleven material reutilizable al punto de reciclaje del centro comercial, con el fin de ayudar en el cuidado del planeta. “Parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad es el acuerdo que mantenemos con Quilvo Limpio. Sabemos que hoy en día la comunidad se interesa por el reciclaje, y queda demostrado por las casi 26 toneladas de residuos reciclados desde enero hasta julio de este año. Por lo mismo, nos hacemos parte de la iniciativa y fomentamos estas prácticas que ayuden a descontaminar nuestro entorno”, señaló al respecto, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.
IMPACTO
Asimismo, Addie Barrera
Toncio, fundadora de Quilvo Limpio, precisó que “este semestre el Punto Verde ha tenido un impacto increíble. Lo que hace aún más especial este logro es que no solo estamos reduciendo la cantidad de desechos que van a parar a vertederos, sino que también estamos dando un nuevo propósito a estos materiales, contribuyendo al cuidado y preservación de nuestro entorno”. Por su parte, Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, asegura que el Punto Verde “es un tremendo aporte para la comuna y está creando consciencia en las familias, porque ya no solo van a com-
prar al mall, sino que también aprovechan estas ins-
tancias para contribuir con la separación de residuos desde
el origen. Esto también se suma a lo que nosotros declaramos mensualmente como municipio, al Sistema Nacional de Declaración de Residuos (Sinader)”. Los contenedores, ubicados en el sector Villota, están habilitados de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 20:00 horas. Es importante saber identificar que el envase es reciclable, así como separar la basura orgánica de éstos y luego, clasificarlos según el tipo de material: plástico, vidrio, tetra pack, latas o papeles. El residuo debe venir limpio, lavado desde casa.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Un cambio de actitud puede ayudar bastante a que las cosas mejoren un poco más entre ustedes. SALUD: Evite desabrigarse para no sufrir algún problema respiratorio. DINERO: No se distancie de sus colegas. Nunca se sabe cuando pueda necesitarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Todo puede mejorar, pero entienda que depende mucho de que si usted realmente quiera hacerlo. SALUD: Tómese un buen descanso para nutrirse de esa energía que necesita para afrontar lo que queda de agosto. DINERO: Todo andará más estable, pero tenga cuidado con confiarse. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Hay momentos donde es mejor callar hasta que las cosas se calmen y se puedan hablar con más tranquilidad. SALUD: Su forma de vivir es clave a la hora de explicar su actual condición. DINERO: Cuidado con estar delegando sus tareas. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Mantener su corazón escondido no sirve absolutamente de nada. SALUD: Debe actuar con un poco más de conciencia, en especial si la salud no ha sido un punto fuerte durante este mes. DINERO: No deje de ser responsable con esos pagos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es importante aclarar las cosas cuanto antes. SALUD: Tiene que buscar paz para su interior, ya que eso ayudará mucho a la salud completa de su organismo. DINERO: La catapulta al éxito se crea en base a trabajo constante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Trate de hacer cosas para que su corazón se prepare y pueda recibir a ese nuevo amor que tanto le hace falta. SALUD: Complicaciones lumbares por las que debe tener cuidado. DINERO: La envidia de otros puede traer consecuencias en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 33.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo mejor es evitar desquitarse de las personas que han tratado de hacerle daño. Eso no sirve o ayuda en nada. SALUD: El autocontrol siempre ayuda cuando se desea recuperar la buena salud. DINERO: Haga muy bien su trabajo.
COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Llene su corazón con el afecto que le desean entregar las personas que están a su alrededor. SALUD: Trate en la medida de lo posible de cuidarse un poquito más. DINERO: La búsqueda de un mejor horizonte para usted y los suyos depende completamente de lo que haga. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de reconciliarse en lugar de seguir enemistado/a. SALUD: No olvide que es muy importante consumir agua. DINERO: No haga cosas que terminen haciendo un hueco en su presupuesto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado con los roces como consecuencia de malos entendidos con sus familiares. SALUD: No deje que ese dolor domine su organismo ni le haga colapsar. DINERO: No debe rechazar esas horas extra que podría hacer en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Vea bien que es lo que le hace feliz y que necesita para lograr esa felicidad. SALUD: No se vaya al extremo ahora que ya está terminando el mes.
DINERO: Más cuidado con las influencias negativas en su trabajo, ya que pueden afectar su rendimiento. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Aprender de los acontecimientos de la vida le dará sabiduría para más adelante. SALUD: Tenga más control de sus niveles de colesterol para no causarse más daño. DINERO: Debe sacar más coraje, para así poder llevar a cabo esos sueños que tiene. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1,
Crónica Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Los contenedores, ubicados en el sector Villota, están habilitados de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 20:00 horas.
Cooperativa Eléctrica Curicó mantiene activo monitoreo y acciones en terreno
Ante intensas precipitaciones. En operaciones plan de contingencia para atender las situaciones, como fallas en el sistema eléctrico que pudieran afectar a los usuarios y comunidades, de la zona oriente de las comunas de Teno, Romeral, Curicó y Molina.
muy importante que se contacten a través de nuestros canales para acudir a cada sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible”, explicó el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa.
CONTACTO PERMANENTE
CURICÓ. Ante el presente sistema frontal caracterizado por intensas lluvias y vientos, la Cooperativa Eléctrica Curicó informó que se mantiene el constante monitoreo en terreno y con ello el plan de
contingencia, para atender las situaciones, como fallas en el sistema eléctrico que pudieran afectar a los usuarios y comunidades, de la zona oriente de las comunas de Teno, Romeral, Curicó y Molina.
LA PROVINCIA DE CURICÓ
Este plan contempla el refuerzo de personal de terreno, logístico y del centro de atención telefónica, con el propósito de dar una rápida respuesta a los usuarios. “Ante una posible falla de suministro, es
“Además, se invita a nuestros usuarios mantener contacto permanente con nuestra cooperativa a través de las plataformas digitales que se han implementado en nuestra página web, el mapa de desconexiones y la APP para teléfonos móviles, y a través de nuestra línea gratuita 800 600 111”, agregó el profesional de la Cooperativa Eléctrica. Es importante indicar que,
debido a las intensas lluvias y fuertes vientos, existen lugares a los cuales no es posible acceder de manera expedita debido a caminos inundados y caídas de árboles, lo cual dificultan de manera importante el tránsito a los lugares con problemas de suministro. Sin embargo, “nuestras brigadas, personal técnico y de atención al cliente están trabajando con turnos reforzados para poder responder los eventuales requerimientos de nuestros usuarios producto de este sistema frontal”, sostuvo Kadir Ruiz.
RECOMENDACIONES
De paso, desde CEC se entregaron algunas recomendaciones para evitar riesgos a las personas:
-Ante líneas cortadas en la
vía pública, no acercarse y reportar a emergencias CEC.
-Ante inundación de vivienda, tener precaución de los artefactos eléctricos, alargadores en el suelo y si el nivel del agua llega a nivel de los enchufes, debe ser desconectada la instalación , abriendo los automáticos del tablero general y automático en el medidor.
-No efectuar poda de árboles cercanas a las redes y en el caso de caída de estos sobre la red eléctrica llamar de inmediato a emergencias CEC.
CANALES DE ATENCIÓN
-Línea gratuita 800 600 111.
-Mapa de desconexiones en la web www.cecltda.cl.
Amplio contingente de Carabineros desplegado por sistema frontal
CURICÓ. Efectivos de la Prefectura han trabajado arduamente en terreno con la finalidad de brindar la mayor cantidad de ayuda a los vecinos y vecinas damnificados por las intensas lluvias. En este contexto, el alto mando institucional dispuso la concurrencia a la provincia de un contingente de funcionarios que se encuentran en periodo de perfeccionamiento en la Escuela de Suboficiales Fabriciano González Urzúa de la Región Metropolitana, quienes con años de experiencia al servicio de la comunidad se encuentran
colaborando en distintos destacamentos de la repartición.
El prefecto (s), teniente coronel Mauricio Bascuñán Letelier, reconoció que han sido días difíciles, ya que se han preocupado de la seguridad de la población. “En muchos sectores se han registrado daños de consideración y es inevitable no afectarse con el sufrimiento de las personas”, dijo.
IMPORTANTE AYUDA
La autoridad policial agregó que es fuerte ver cuando los habitantes “pierden sus bienes que han adquirido Personal policial ha realizado una importante labor en terreno.
con el esfuerzo de años, por lo mismo estamos en terreno día y noche, estamos poniendo el máximo de esfuerzo en llegar donde más nos necesiten”, aseveró. Los servicios policiales se encuentran distribuidos de acuerdo a la mayor necesidad de la comunidad y en base a la experiencia del último sistema frontal registrado en junio pasado. Los carabineros también se encuentran colaborando con todas las personas en situación de calle para evitar que la baja temperatura conlleve situaciones de riesgo.
16 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023 Crónica
Acciones en terreno mantiene desplegadas la Cooperativa Eléctrica Curicó.
PARA ATENDER REQUERIMIENTOS DE USUARIOS
EN
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 26 de Julio del 2023 en causa Rol C-21362023, caratulada BARRIOS/ POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 13 de septiembre de 2023 a las 11.00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/91297706168?pwd=Sjh ybUxtb0lxN2xoVTgyV0J5SV dCZz09, publicaciones conforme a resolución de fojas 2, demás antecedentes obran en la causa.
21-22-23 - 88488
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Curicó,
se subastará la propiedad raíz urbana, consistente en casa y sitio ubicada en Calle Bilbao No. 39 de la comuna y provincia de Curicó; que tiene 11,80 metros de frente por 16 metros de fondo y los siguientes deslindes especiales: Norte, Rosa Matus; Sur, calle Bilbao; Oriente, con Fortunato Correa; y, Poniente, Marcos Ibarra. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.242 No. 1.577 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $18.176.231.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434
0 –
CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE TALCA, SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA
EDUCATIVA ATE 2023 “DECRETO 67 Y SU APLICACIÓN EN EL AULA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN”.
19-20-21-22-23 – 88487
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR DÍA 26 AGOSTO A LAS 12:00
HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA FORD RANGER XL 3.2, AÑO 2017, PATENTE JLFH.81-3, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: SERVICIOS FINANCIEROS CON GUAJARDO, ROL E-8112023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA
$300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, visitas coordinar FONO. 951585794, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.-
22-25 -88494
en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Septiembre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.4432.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Valderrama Acevedo”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.
18-21-22-23 -88470
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-179-2022, declaración de
interdicción y nombramiento de curadora; solicitante ODETTE DEL CARMEN BERNAL ROJAS, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de DIEGO SEBASTIÁN BARRIENTOS BERNAL, C. I. N° 19.807.029-7 domiciliado en Villa Arco Iris pasaje Laguna Invernada 107 San Clemente, Región del Maule, queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a ODETTE DEL CARMEN BERNAL ROJAS, C.N.I 9.000.992-3, domiciliada en Villa Arco Iris pasaje Laguna Invernada 107 San Clemente, Región del Maule. 19-22-24 – 88480
EXTRACTO.- Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-99-
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 4 de Septiembre de 2023, a las 12:00 horas, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CRISTOFER ALEJANDRO SEPULVEDA COILLA, en su calidad de heredero de la sucesión de don Jorge Antonio Sepúlveda Jorquera, acciones y derechos que ascienden a un 25% sobre inmueble correspondiente a: propiedad ubicada en calle 4 número 3782 que corresponde al Lote 4 de la manzana 5 del Proyecto “Nueva Vida”, de la comuna de San Rafael, inscritas a nombre del demandado Don CRISTOFER ALEJANDRO SEPULVEDA COILLA, a fojas 1298, N° 1218, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota; Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom.https://zoom.us/j/9 3501401155?pwd=NUxMdUFRV0ZwU2syMVRVTnFCZWl3Zz09 ID de reunión: 935 0140 1155 Código de acceso: 387395, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $3.176.300. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1716-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPULVEDA COILLA CRISTOFER ALEJANDRO”. SECRETARIA (S).
19-20-21-22 - 88492
2023, Caratulado “/ESPINDOLA”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaró la interdicción definitiva de Doña Camila Jesús Espíndola Rosales, cédula de identidad 20.971.831-6 y de doña Sonia Alejandra Espíndola Rosales, cédula de identidad 20.170.713-7 y se designa con ello curador general y en carácter definitivo de todos los bienes de sus hijas individualizadas anteriormente a su padre don Jerman Alfonso Espíndola Sandoval, cédula nacional de identidad 13.113.556-4 y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha 30 de Junio de 2023. El Secretario.
22-23-24 -88495
EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL CURICO, CAUSA ROL C-561-2023, DECLARÓ INTERDICTA DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA Y PRIVADA DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES A CLAUDINA DE LAS MERCEDES NAVARRO REYES, RUT: 3.813.347-0, SE NOMBRA CURADORA GENERAL A SU HIJA CLAUDINA ISABEL LIRA NAVARRO RUT: 9.719.501-3. SE RELEVA A LA CURADORA DE LA OBLIGACION DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO SOLEMNE, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO. CHRISTIAN OLGUIN O. Secretario Subrogante
22-23-24 -88493
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 05 de septiembre 2023, a las 12:00 horas, El bien inmueble que saldrá a remate corresponde al inmueble ubicado en Curicó, en el Loteo Valle Don Felipe VI, en PASAJE 4 N°215, que corresponde al Lote N°4 de la Manzana N´. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6018, Número 2945, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $15.421.459.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-158-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ CASTRO, JESSICA DEL CARMEN”. Mario Enrique Riera Navarro SECRETARIO(S).
19-20-21-22 - 88491
Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E
E M A T E
R
ANTE DAÑOS PROVOCADOS POR SISTEMA FRONTAL
Parlamentarios valoran declaración de zona de catástrofe constitucional para el Maule
Recursos. Gustavo Benavente y Felipe Donoso sostuvieron que el hecho que el Presidente haya tomado esta medida permite movilizar los recursos suficientes para afrontar este desastre natural y una manera más expedita para que las Fuerzas Armadas puedan movilizarse por la zona afectada.
TALCA. Luego de una sesión del Cogrid en la Escuela de Artillería de Linares, para evaluar los daños provocados por el sistema frontal, el Presidente de la República Gabriel Boric, anunció la declaración de zona de catástrofe constitucional para las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
“Les comunico que he instruido declarar Estado Constitucional de Catástrofe de O’Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios”, manifestó el Mandatario.
La declaración fue comentada por parlamentarios de la UDI. “Si en los temporales del mes de junio se hubiese declarado estado de catástrofe constitucional, no hubiésemos tenido el día de hoy algunos de los daños”, argumentaron los legisladores.
Los diputados UDI lamen-
taron que “en nuestra región hoy día tengamos serios problemas, como, por ejemplo, la desembocadura del río Maule en Constitución, lo mismo, el desborde del río Mataquito, que nuevamente ha afectado a Licantén, la precordillera de Linares está totalmente aislada, el sector de Ancoa, dado que se cortó el puente Tres Arcos, que es
la única ruta principal de acceso a ese sector”.
Asimismo, agregaron, “también tenemos problemas de aislamiento del río Bullileo en la comuna de Parral, toda vez que la pasarela que se improvisó dado que el puente se lo llevó el temporal anterior, nuevamente fue arrastrada por el río Bullileo”.
“Tenemos también inun-
daciones en la comuna de Linares, cortes de ruta en Cauquenes, en Chanco, en Putagán, en Villa Alegre, lo mismo, en sectores como Vaquería y Nirivilo de la comuna de San Javier”, indicaron. Por ello, “la declaración de estado de catástrofe es de gran importancia ya que permitirá movilizar de mejor manera a las Fuerzas
EL CENTRO DE ACOPIO ES TIENDA MI FOTO, LA QUE SE UBICA EN CALLE YUNGAY, ENTRE PRAT Y MERCED
Armadas en el territorio afectado, y lo que es muy importante es el mayor otorgamiento de recursos, donde se podría disponer del dos por ciento constitucional. Por ello, lo que se pide ahora es que las medidas que comprenden este decreto se hagan efectivas lo más rápido posible”, dijo el diputado Donoso.
SENADORA VODANOVIC
Luego de participar en los Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de Talca y Linares, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), se desplegó en terreno para comprobar la magnitud del sistema frontal que azota a la región y centro del país.
Tras la inspección territorial en sector puente Tres Arcos de Linares, Marimaura en San Javier y la comuna de San Clemente, la parlamentaria se sumó al llamado de
las autoridades en torno a la prevención y evacuación de los borderíos.
“Este sistema frontal es más fuerte que el del mes pasado y lo responsable hoy día es que cada uno tome a sus familias y evacuan sus casas, no es posible esperar a última hora o a la noche. Evacuemos ahora, no lamentemos pérdidas humanas, El Estado está presente, están las maquinarias de Obras Públicas, hay helicópteros. Tenemos que centrarnos siempre en las vidas de las personas. Evacuación donde aumenten peligrosamente los caudales”, dijo la senadora Vodanovic.
Agregó que “están funcionando correctamente los mensajes SAE del Senapred y posteriormente a la emergencia vendrá la ayuda que comprometemos desde el Gobierno y el Parlamento, especialmente desde la comisión de Agricultura de la cual formo parte”.
Fundación Paticorta impulsa campaña de recolección de alimento y mantitas
CURICÓ. Ante la emergencia climática que está afectando a varias regiones del país, son muchas las personas y animales que se están viendo perjudicados. Por esa razón, Fundación Paticorta lanzó una campaña para recolectar alimento y mantitas para los perritos que se encuentran en situación de calle.
Al igual que hace un mes, este frente de mal tiempo está dejando estragos en diversas comunas de la provincia de Curicó. Y muchos animales han quedado a la deriva porque sus familias han debido abandonar sus casas.
Y por eso, la fundación impulsa esta campaña que busca ir en ayuda de los animales que no tienen como proveerse de alimentación y de abrigo.
“Convocamos a la comunidad a apoyarnos en esta iniciativa ya que son muchos los perritos comunitarios y, que se encuentran en hogares temporales, que requieren mantitas y alimento”, indicó Paulina Bravo, concejala e integrante del equipo de rescatistas de Fundación Paticorta; quien añadió que también es importante que las personas cuiden a sus mascotas y no las expon-
gan a los peligros que implica la calle.
Durante el último tiempo, son muchas las mascotas que se han perdido por algún descuido de sus familias o porque estas dejan que se paseen solas, sin considerar que pueden ser atropelladas o enfrentarse a alguna pelea con otros canes. “Son muchos los animales que lo están pasando mal con esta emergencia climática, por lo que convocamos a a comunidad a ser más empáticos e involucrarse. No solo quienes rescatamos animales, podemos ayudar y salvar vidas”, aseveró Bravo.
ACOPIO
El centro de acopio es tienda Mi Foto, la que se ubica en Yungay, entre Prat y Merced, de la comuna de Curicó. El horario de funcionamiento del local es entre las 10:00 y las 18:00 horas de lunes a viernes; y el sábado, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.
También quienes deseen colaborar pueden contactarse con la fundación a través de Facebook e Instagram.
Junto con esto, se convoca a las personas a ayudar con hogar temporal y así lograr rescatar a muchos animales que no tienen donde resguardarse del viento y la lluvia.
Crónica 18 LA PRENSA Martes 22 de Agosto de 2023
El Presidente de la República Gabriel Boric, decretó estado de catástrofe constitucional para las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Son muchos los perritos en situación de calle que se están viendo afectados por la emergencia climática que se ha generado en diversas regiones del país.
POR AUMENTO DEL CAUDAL DE UN ESTERO
Colapsó puente en la precordillera curicana
Mensaje. Alcalde de la comuna llamó a la comunidad a desplazarse solo si es estrictamente necesario.
CURICÓ. La estructura afectada se encuentra en la localidad de Potrero Grande, hasta donde se desplegaron funcionarios de Emergencias del municipio junto al alcalde de la comuna, Javier Muñoz. La máxima autoridad de Curicó afirmó que se trata del puente que está frente al retén de Carabineros, el cual fue afectado por la crecida
del estero que pasa por esa zona. “Lamentablemente, se produjo un socavón profundo aquí en este camino que terminó por cortar el puente”, contó. Javier Muñoz sostuvo que el hecho se produjo porque el estero acumuló mucho caudal debido a las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas. “El sedimen-
to y los escombros de árboles y ramas hicieron una fuerte presión”, acotó.
EN TERRENO
El alcalde de Curicó puntualizó que el corte del puente afecta a varias familias que viven en la precordillera. “Hemos hecho un recorrido por distintos sectores de la comuna. Hemos estado
en el parque Zapallar, donde el estero había bajado considerablemente y los vecinos podían respirar un poco más tranquilos”, indicó.
La autoridad dijo que visitaron el puente Chequenlemillo, donde también hubo un corte del camino debido a la salida del estero. También estuvieron en Chequenlemu, donde hay un albergue funcionando.
“A los menos cinco personas, de las cuales hay un adulto mayor, pernoctaron durante la noche (domingo). Nosotros vamos a seguir desplegados en el territorio y anda un equipo en el sector de Upeo, donde también hubo un socavón profundo y estábamos verificando el estado del tránsito”, apuntó. Una de las situaciones más complejas al cierre de esta edición se presentaba en San Martín de Las Piedras, con desbordes de canales y anegamientos, afectando a numerosas viviendas. Por lo mismo, sus habitantes se trasladaron o fueron trasladados a casas de familiares. Como se recor-
EMERGENCIA EN CONSTITUCIÓN
dará están suspendidas las clases en los colegios de la red educativa muni-
Derrumbe en cerro arrastró vehículos contra departamentos
CONSTITUCIÓN. Una madrugada de terror vivieron ayer los residentes de los departamentos de un edificio en el sector de Quinta Gaete, en Constitución. Esto, ya que pasadas las 4:00 horas, se registró un deslizamiento de tierra y barro en una de las laderas de un cerro que arrastró cuesta abajo a una decena de vehículos, los que fueron a estrellarse contra uno de los edificios habitacionales.
Lo anterior ocurrió mientras algunos vecinos dormían y otros hacían vigilia temerosos de sufrir algún inconveniente producto de las inclemencias climáticas.
Los primeros pisos de departamentos fueron los más afectados con el derrumbe que también arrastró troncos, ramas y piedras.
Los vehículos -entre camionetas y automóviles- se incrustaron en distintas habitaciones de los departamentos, provocando daños de consideración, pero sin que se registraran personas lesionadas.
Desde tempranas horas, los vecinos del sector se dieron a la tarea de despejar el lugar, especialmente los accesos al edificio afectado, y lo hicieron con sus propios medios, a la espera del arribo de ayuda.
Fue así como avanzadas algunas horas, se inició un operativo para poder retirar los vehículos siniestrados, utilizando para ello una máquina de construcción, con la que se lograron levantar los automóviles y camionetas y llevarlos hasta un lugar seguro.
Por otro lado, la ciudad de Constitución sufrió el anegamiento de calles en distintos puntos de la ciudad, producto de las lluvias y la crecida del río Maule.
Otro problema que enfrentaron ayer vastos sectores habitacionales de Constitución fue el corte del suministro de agua
producto de la rotura de una tubería del sector Piedra del Lobo. Hasta el cierre de esta edición, la sanitaria Nuevosur trabaja en la reposición del servicio.
EVACUACIÓN
En tanto, en horas de la tarde, se emitió la alerta de evacuación de las personas que residen cerca del borde del río Maule. La instrucción es válida para ambas riberas, desde el sector de la Piedra del Lobo y hasta La Poza, y hacia el interior hasta la calle O’Higgins. Así lo dio a conocer el alcalde de Constitución, Fabián Pérez,
Contra los departamentos de un edificio de Quinta Gaete fueron a estrellarse cerca de 10 vehículos arrastrados por un deslizamiento de un cerro (imagen de TV Contivisión).
indicando que en las últimas horas creció enormemente el caudal del río Maule -se estima
llegará a los 20 mil metros cúbicos por segundo- y se teme el desborde de éste.
Crónica Martes 22 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19
cipal durante la jornada de hoy martes 22 de agosto.
Estructura quedó “partida” debido a la fuerza del agua.
Maquinaria pesada y los sacos de arenas, son los más recurrentes en esta emergencia.
MEDIO MILLAR DE AISLADOS EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
En buen estado. Con todos se ha mantenido contacto y han recibido ayuda, contó el delegado presidencial.
CURICÓ . En la costa curicana se ha concentrado gran parte de la preocupación de las autoridades en relación a los problemas generados por el aumento del caudal del río Mataquito. En ese sentido, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, lamentó la situación que ha afectado a los vecinos de Licantén, donde en junio pasado ya habían quedado bajo el agua. “Esta inundación se ha efectuado básicamente por el vertimiento de las quebradas de los esteros y los canales de regadío directamente al río Mataquito”, explicó. No hay que olvidar que varios puntos de la costera comuna se han inundado, con daños en viviendas y locales comerciales, pero no al nivel del sistema frontal de hace dos meses, donde colapsó una unidad policial de Carabineros y el hospital, entre otros inmuebles.
José Patricio Correa aseveró que se reunió con el Presidente Boric en Linares. “Se planteó la necesidad de a mediano plazo hacer una solución, no solamente para los habitantes, sino que también para los agricultores de la zona”, manifestó.
BALANCE
José Patricio Correa contó que en la provincia hay una cifra importante de afectados por la crecida de esteros que poco a poco van a comenzar a bajar.
“Tenemos aislados por esteros
En menos de dos meses, Licantén otra vez se vio afectada por desborde del río.
alrededor de 500 personas, pero se tiene comunicación directa con todos”, aclaró. El delegado presidencial provincial recordó que se hizo un trabajo previo de coordinación con las juntas de vecinos y los municipios. Puntualizó que problemas se han registrado además
en la localidad de Potrero Grande en Curicó, en el límite con Molina, donde hay unos 50 afectados, pero en buenas condiciones. En relación a albergados, contó que en la puerta norte de la región se han contabilizaron cerca de 90 que han recibido ayuda.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Martes Agosto | 2023 POR INTENSAS PRECIPITACIONES
Equipos de emergencia de las respectivas comunas de la provincia cabecera norte del Maule han estado desplegados en sus territorios.
Además del anegamiento de calles, en varios sectores de Curicó se presentaron caídas de árboles.