22-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.127

|

Viernes 22 de Julio de 2022

|

$ 300

CALLE MAIPÚ. Consejero regional aseguró que la “excesiva burocracia” ha demorado el proyecto.

RECURSOS FUERON APROBADOS EN 2021

Urgente mejora

quedará para el próximo año PÁGINA | P3

Sigue en suspenso disputa del “superclásico” en Talca. | P20

Piden extraditar desde Europa a curicana acusada de estafa. | P5

Buscan sacar adelante proyecto de la ruta J-25 en Teno. | P4


2 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

El Maule suma tres fallecidos por Covid-19

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Jornadas Corredor Bioceánico. “Sistema Pehuenche”. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó, Chile, y el Lic. Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe, Argentina, invitan a la reunión cuya temática es “Corredor Bioceánico Sistema Pehuenche”, siendo el tema de tratamiento “Ferrocarril Trasandino – Paso Planchón Vergara”. Dicho encuentro se llevará a cabo hoy viernes, a las 9:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.

Cuadrangular a beneficio. Este sábado 23 de julio se llevará a cabo un cuadrangular a beneficio de Julio “Pony” García, exjugador de Curicó Unido. La cita es el sábado 23 de julio a las 19:30 horas, en el Estadio La Granja. El aporte es voluntario. Organiza la Agrupación de exfutbolistas de Curicó.

Concierto. El dúo Rosa Colorada llevará a cabo “concierto íntimo y gratuito”. La cita con dicha agrupación folclórica, compuesta por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, está fijada para el viernes 29 de julio desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Curicó, calle Carmen #684.

Concurso Curicanas. Valor e Inspiración. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer invitan a las organizaciones y personas naturales, a postular a sus candidatas para el concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”. Pueden descargar las bases en www.curico.cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. El plazo para entregar la documentación es hasta el 29 de julio. Las ganadoras serán destacadas en el mes de octubre, en el marco del aniversario de Curicó.

Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al valle y río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule, que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.

Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespanacurico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.

Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.

El proceso de firma de convenios con representante de medios de comunicación, fue liderado por la seremi de Gobierno, Andrea Oberreuter.

FIRMAN CONVENIOS PARA ASIGNAR RECURSOS DEL FONDO DE MEDIOS Versión 2022. Serán 53 los proyectos que recibirán financiamientodurante este año, en la Región del Maule.

L

a seremi de Gobierno, Andrea Oberreuter, lideró un despliegue territorial con representantes de medios de comunicación de las cuatro provincias de la Región del Maule, para llevar a cabo las firmas de convenio que permitirán dar inicio a los proyectos favorecidos por el Fondo de Medios de Comunicación Social en su versión 2022. Este año, son 53 los proyectos que serán financiados para desarrollar sus iniciativas de impacto social en diferentes comunas. “Es importante relevar el rol de los medios locales. En la región, el rol que cumplen es muy importante, puesto que hay sectores en los que las radios es lo único que las personas escuchan para informarse, así que ese rol de relevar la información verídica y el trabajo casi voluntarioso de las personas que hacen esa labor, es algo que nosotros destacamos mucho y estamos contentos de estar en estos encuentros por provincia entregando los fondos”, destacó la vocera. De esta manera, las autoridades presentes, conocieron de cerca las proyecciones que tienen los diversos medios de comunicación para llevar a cabo sus ideas y el impacto social y comunicacional, que abarcarán durante la etapa de creación de contenido. Asimismo, las propuestas comunicacionales a desarrollar abordan plataformas de radiodifusión sonora, prensa escrita, tele-

visión y soporte digital, con temáticas que comprenderán concientización en materias de medio ambiente, apoyo a Pymes, educación cívica y equidad de género. COMPROMISO “Nuestro Gobierno tiene un compromiso con los medios de comunicación, es parte del programa del Presidente, de apoyar a los medios, descentralizar lo que se hace con los medios de comunicación y eso incluye los avisajes y esperamos que esto sea una política pública de Estado”, agregó la autoridad de Gobierno. En esa línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que “todo este trabajo permite que hoy 53 organizaciones de toda la región, tenga ganadores de fondo de medios y eso tiene que ver con la descentralización. Esto fue un trabajo arduo que encabezó nuestra seremi de Gobierno y nosotros creemos que se debe llegar a todos los espacios y que todos los medios, por más pequeños que sean tengan acceso a financiamiento para contribuir a la labor que realizan”. Finalmente, el siguiente paso será la transferencia de recursos para los medios adjudicados, la etapa de ejecución de sus ideas comunicacionales, las cuales se desarrollarán desde agosto hasta noviembre, meses en los que se realizan los seguimientos de su cumplimiento adecuado.

Las propuestas abordan plataformas de radiodifusión, prensa escrita, televisión y soporte digital, con temáticas como de medio ambiente, apoyo a Pymes, educación cívica y equidad de género.

TALCA. A 2.999 personas se eleva la cantidad de fallecidos en la Región del Maule por Covid-19, luego de sumarse tres nuevos decesos en la última jornada. En tanto, la cantidad de nuevos casos del virus llega a los 498. Talca lidera las cifras con 126 casos, Linares 52, Curicó 46, Cauquenes 32, Maule 26, San Clemente 22, Colbún 22, Parral 21, Molina 15, San Javier 15, Rauco 12, Constitución 11, Sagrada Familia 11, Retiro 9, Teno 8, Yerbas Buenas 7, Pelluhue 7, Curepto 7, Río Claro 6, San Rafael 6, Longaví 5, Hualañé 4, Licantén 4, Pelarco 4, Romeral 4, Villa Alegre 4, Pencahue 3 y Chanco 2. De otras regiones se verifican 7 casos. En la Región del Maule hay un total de 1.575 casos activos. NACIONAL En el balance Covid-19 del Ministerio de Salud, se informó de 8.341 casos nuevos detectados en el país, 4.492 de ellos sintomáticos. Los tramos más afectados continúan siendo los de mayor edad: de 80 a 89 años (26,56% del total) y el de 70 a 79 (26,40%). En tanto, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 70 muertes a la lista nacional, 65 confirmadas y cinco sospechosas. Así, el total de defunciones ligadas a la pandemia llegó a 59.216 personas.


Crónica

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

PROYECTO EN PROCESO DE LICITACIÓN

Arreglo de calle Maipú deberá esperar hasta el próximo año Vía sigue deteriorándose. El Consejo Regional (CORE) aprobó los recursos el año pasado, pero la “excesiva burocracia” ha demorado la ejecución de los trabajos. CURICÓ.El mal estado de las vere-

das y el asfalto de calle Maipú no constituye novedad para la comunidad curicana. Si bien se habían asignado recursos desde el Consejo Regional durante el 2021, se ha producido un retraso que hace pensar que estos trabajos de reparación podrían implementarse en el 2023. El monto de este proyecto asciende a 462 millones de pesos, recursos que permitirán la ejecución de estos trabajos en el tramo comprendido entre Camilo Henríquez y Estado, por calle Maipú. “Tengo claro que la calle Maipú

no resiste más tiempo y es necesario implementar estos arreglos a la brevedad”, indicó el consejero regional Igor Villarreal, quien si bien reconoció que los recursos están aprobados, se ha generado un retraso en el proceso de ejecución de las propuestas. “Esta convocatoria se ha demorado. A partir del 26 de julio, viene todo el proceso legal donde se verán las ofertas y la adjudicación de las obras debiera ocurrir el 26 de septiembre del presente año”, mencionó. “Durante los primeros meses del 2023, debiese empezar la ejecu-

ción de las obras”, aseveró Villarreal. Para el consejero regional es importante que la comunidad entienda que hay una excesiva burocracia en la ejecución de los proyectos, lo que hace estos demoren más de lo esperado. “Uno ve esta situación cuando está dentro del sistema. Muchas veces los plazos legales son muy lentos”, enfatizó. RECLAMOS Desde hace un tiempo que el exconcejal de Curicó, Jaime Canales, viene planteando su molestia y la molestia de la co-

munidad por el mal estado de veredas de diversos sectores poblacionales de la comuna, lo que está generando caídas a muchas personas. Uno de los sectores que presenta mayores problemas es, precisamente, la calle Maipú, lo que ha provocado la molestia de peatones y automovilistas. “Cada día me llegan reclamos de colectiveros, quienes señalan que sus vehículos se están echando a perder por el mal estado de las calles”, aseveró Canales, quien aprovechó de hacer un llamado al Serviu y al municipio curicano, con la finalidad que adopten las

Bastante molestia existe en la comunidad, por el mal estado de las veredas, del sector donde opera el terminal de buses.

medidas requeridas por la comunidad. “Sería importante que el municipio presentara proyectos para reparar las veredas que se encuentran en mal estado”, precisó. También el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, concordó

con la inquietud planteada por Canales. “Las calles están en pésimo estado, sobre todo, el sector aledaño al terminal de buses provincial. Al parecer, las autoridades están esperando que se produzca un accidente para adoptar medidas”, enfatizó.


4 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

Crónica

TRAS REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE VECINOS

Seremi por mejoramiento de ruta J-25 en Teno: “Vamos a sacar esto adelante lo antes posible” Compromiso. Manuel Yáñez recalcó que se está trabajando para que “cuanto antes”, comiencen los contratos y el trabajo en el propio camino. “Creemos que, en la próxima semana, debiésemos estar avanzando hacia la evaluación positiva de la rentabilidad social”, dijo. TALCA/TENO. El seremi de Desarrollo Social y Fa m i l i a , Ma n u e l Yáñez, manifestó su voluntad de que el proyecto, que permitirá mejorar las actuales condiciones que presenta un tramo de la ruta J-25 en la comuna de Teno, se pueda concretar “lo antes posible”. Dicho compromiso fue dado a conocer durante una reunión que sostuvo, en la ciudad capital de la región, con representantes de los vecinos que residen a un costado o

en las cercanías del citado camino, encuentro en el que además participó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y la alcaldesa Sandra Améstica. Cabe recordar que, durante la semana en curso, vecinos nuevamente dieron curso a una manifestación de carácter pacifica, expresando su molestia por las malas condiciones que sigue presentando la ruta J-25. Por lo mismo, se tomaron el camino.

FACTOR El alto tránsito de camiones de alto tonelaje de la empresa de Cementos Bío Bío es apuntado como el principal factor que genera problemas de inseguridad en dicha vía y un constante polvo en suspensión, afectando de manera directa la calidad de vida entre quienes residen en aquella zona. Cabe mencionar que, debido a diversos factores, como el alza en los materiales de construcción, el proyecto de mejoramien-

En la reunión, el seremi de Desarrollo Social y Familia Manuel Yáñez, manifestó su voluntad de que se pueda concretar el proyecto “lo antes posible”.

LA IDEA ES NO GENERAR UN “DAÑO COLATERAL” AL COMERCIO

Proponen modificar “planificación original” en proyecto de veredas inclusivas para calle Prat CURICÓ. De manera formal, el municipio solicitó poder modificar la “planificación origi-

nal” que presenta el proyecto de veredas inclusivas, que prontamente comenzará a ser

En dependencias del Teatro Provincial de Curicó, se llevó a cabo una reunión de carácter informativa sobre dicho proyecto.

ejecutado en la calle Prat, el que es conocido como “Curicó Ciudad Inclusiva”. La idea es conseguir que durante el mes de diciembre “la zona céntrica comercial” no sea intervenida por la empresa que estará a cargo de dichas obras, tomando en cuenta que se trata del período donde el rubro del comercio concentra las mayores ventas del año. Cabe señalar que el Serviu será el organismo encargado de supervisar el fiel cumplimiento de los requerimientos técnicos de dicha obra, que vendrá a beneficiar a personas en situación de discapacidad y adultos mayores, que podrán ver mejoradas sus posibilidades de movilidad en tal punto de la urbe. DETALLES En dependencias del Teatro Provincial de Curicó se llevó a cabo una reunión donde, precisamente, se dieron a cono-

cer los detalles ligados al citado proyecto (gracias a una inversión que supera los mil 700 millones de pesos), instancia a la que fueron invitados los propios comerciantes de la aludida arteria. En tal instancia se dio a conocer la disposición de poder “minimizar” las complicaciones que se puedan presentar durante el avance de las faenas. Junto con mejorar las veredas, se indicó que el correspondiente diseño además contempla la “semaforización” de las esquinas que aún no cuentan con dicho servicio en la calle Prat. Se trata de un proyecto que se extenderá por al menos un año y que irá avanzando por etapas, desde la Alameda Manso de Velasco hacia el poniente, teniendo como fecha de inicio el próximo lunes 25 del mes en curso, con la entrega formal de terreno a la empresa (Paso Ancho) que se adjudicó la correspondiente licitación.

to de la ruta J-25 de Teno se ha quedado sin oferentes en “reiteradas ocasiones”. En la más reciente licitación, quedó desierto el concurso para el asfaltado entre el kilómetro 18,5 al 23,5. AVANCE “Les explicábamos a los dirigentes y a la alcaldesa que solo faltan unos doc umentos del Gobierno Regional para proceder a la evaluación de la rentabilidad social. Ya nos estamos coordinando con nuestra gobernadora Cristina Bravo y creemos que, en la próxima semana, debiésemos estar avanzando hacia la evaluación positiva de la rentabilidad social y con eso proceder al avance de lo que es tan esperado por la comunidad de Teno, que es la ruta J-25”, señaló al respecto el propio seremi Manuel Yáñez. “Nosotros entendemos que la conectividad es calidad de vida. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo que quiere es que toda la inversión pública avance lo antes posible. Vamos a estar trabajando en ello con mucha fuerza”, acotó.

DIRIGENTES Luis Flores fue uno de los dirigentes que participó en la aludida reunión. Una vez finalizado el encuentro, reconoció sentirse más “esperanzado”, de cara a conseguir una solución a lo que, desde hace largo tiempo, ellos han estado planteando. “Es necesario que nosotros tengamos una ruta en buen estado. Es un bien para la comunidad del sector de La Montaña. Es un gran logro ver que se están moviendo los documentos y poder financiar esto, para que podamos tener ese asfalto tan anhelado”, dijo. Por su parte, el también dirigente Cristián Brito indicó que el mayor temor que existe entre los vecinos es que una vez más dicha iniciativa no logre ser licitada. De ahí la importancia de que se pueda destrabar la reevaluación ligada al aumento de recursos para tal proyecto. “Es un gran proyecto, La Montaña, la ruta J-25, casi en su totalidad desde el kilómetro 18,5 está en muy mal estado. Los paros fueron por una dignidad que queremos para nuestras familias, para nuestras localidades”, subrayó.


Crónica

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

TRAS DENUNCIA ESCAPÓ FUERA DEL PAÍS

Piden extraditar desde Europa a curicana acusada de estafa Mentiras. Mujer se habría apropiado de cerca de 140 millones de pesos en total. CURICÓ. La petición fue presentada por el Ministerio Público y la Corte de Apelaciones de Talca le dio curso, para lograr la detención de la imputada María Carolina Silva Inostroza, acusada de tres delitos de estafas cometidas en Curicó, algunas de ellas contra adultos mayores, por un monto estimado en 140 millones de pesos en total.

Según Radio Cooperativa, entre los afectados está una familia del sector de Los Niches que, entre los años 2018 y 2019, perdieron cerca de 100 millones de pesos a través de un supuesto negocio de “barricas” -que realmente era un sistema de estafa piramidal conocido como “esquema Ponzi”donde se traspasaron altas sumas de dinero, bajo la

Tribunal de alzada dio luz verde a extradición de la acusada.

promesa de obtener una rentabilidad de 10 por ciento mensual y la entrega total del dinero una vez finalizado el negocio. Otro afectado es un adulto mayor, quien presentó una querella por estafa por 12 millones de pesos, dinero recibido por la acusada para gestionar la compra de un inmueble en remate para mejorar su exigua pensión, lo que nunca ocurrió. El tercer caso por el que es investigada la mujer, corresponde a una presunta estafa por 24 millones de pesos, querella interpuesta por una pareja a quien la mujer contactó en junio del año pasado, haciéndose pasar por una supuesta corredora de propiedades. Ella les ofreció bienes raíces en remate. Usando documentación falsa, logró que la pareja le entregara la millonaria suma a nombre de un ejecutivo bancario que nunca existió y luego, los afectados confirmaron personalmente que el inmueble prometi-

do nunca había estado en remate. INVESTIGACIÓN La fiscal a cargo de la causa, Marcela Rocha, contó que desde enero del 2020 se encuentran investigando delitos reiterados. “En perjuicio de diversas víctimas las cuales todas mantenían un patrón común, ser conocidas de la imputada y vulnerables”, aseveró. La profesional del Ministerio Público agregó que con los antecedentes acumulados se formalizó la investigación y espera que “el proceso de extradición activa resulte exitoso y el país requerido, en este caso Francia, ponga a disposición a la imputada”. AFECTADOS En contacto con diario La Prensa, el abogado querellante en esta causa, Julio Herrera, afirmó que son varias las víctimas de estafa. “Se trata de una estafadora que tiene por lo menos con-

Julio Herrera afirmó que imputada engañó hasta, incluso, a familiares. tabilizado hasta ahora, entre ocho a nueve víctimas que han aparecido”, dijo. El profesional apuntó que estamos ante un delito denominado “estafa piramidal”, donde se pide a las personas dinero para invertir con la promesa de grandes ganancias. “Aquí hay víctimas que son hasta familiares de ella, quien compró propiedades, las vendió,

se fugó del país, hacia España en principio y ha comparecido a los juicios diciendo que está en Francia, lo cual también dudo y puede ser parte de sus mentiras”, indicó. Julio Herrera espera que la acusada sea encontrada en el Viejo Continente, o donde esté, para que responda por las graves acusaciones en su contra.

SECTOR EMBALSE ANCOA

Alud corta ruta a la zona precordillerana de Linares LINARES. La ruta L-319, que comunica la ribera sur del embalse Ancoa en Linares, se encuentra cortada debido al deslizamiento de terreno ocurrido ayer. La delegada presidencial provincial, Priscila González, y el seremi del MOP, Renzo CasasCordero, encabezaron una visita a la zona que contó con la participación de los directores regionales y personal técnico de Vialidad, Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas,

Onemi, Sernageomín, Conaf, Carabineros y Bomberos. Entre las primeras medidas, se decretó el cierre total de la ruta 500 metros antes y después del sector afectado, la prohibición de tránsito y la coordinación de asistencia, para las personas que podrían encontrarse aisladas en el sector más alto de la cordillera. Priscila González llamó a la ciudadanía a no subir hasta el embalse Ancoa, pues el cierre del camino

El alud se produjo a la altura del kilómetro 30,9 de la ruta hacia el embalse Ancoa.

es total y no se puede acceder a la reserva Los Bellotos hasta nuevo aviso. Por su parte, el seremi del MOP señaló que según las primeras estimaciones, el daño en el camino sería en una extensión de 300 metros aproximadamente, por lo que su cierre será total. Además, la Dirección General de Aguas hizo un sobrevuelo con dron, para emitir un informe más preciso sobre la magnitud del evento.

Asimismo, se indicó que preliminarmente serían 10 las personas que se encuentran al lado oriente de la ruta, de las cuales seis estarían confirmadas y cuatro corresponderían a arrieros, que se encontrarían desarrollando sus labores en la cordillera. La Dirección de Vialidad efectuará un recorrido, para estudiar la posibilidad de habilitar el camino existente, por la ribera norte del embalse y así devolver la conectividad de la zona.


6 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

Crónica

DESTACÓ EL ALCALDE MARTIN ARRIAGADA

Continúa trabajo y apoyo para agricultores de Sagrada Familia Debido a la crisis hídrica. “Ante el actual escenario por el que atraviesa la agricultura, siempre es bueno agregar acciones que nos permitan, no solo desarrollar de mejor forma la actividad, sino prevenir e implementar acciones preventivas”, explicó Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Ante la actual situación por la que cruza el ámbito agrícola nacional, producto de la crisis hídrica, el municipio de esta comuna se encuentra fortaleciendo las acciones y el trabajo conjunto con Indap, con el objetivo de apro-

vechar mejor los recursos disponibles, para proteger la actividad de los agricultores locales. “Nuestra comuna es eminentemente agrícola. Sagrada Familia destaca por distintos cultivos y producciones, muchas de ellas para la exportación, como las

cerezas, las uvas, la producción de vinos, de aceites, entre otras y por ello nos preocupa que los efectos de la crisis hídrica sean abordados de la mejor forma”, explicó el alcalde Martín Arriagada, al participar en el encuentro de productores con

Alcalde Martín Arriagada destacó trabajo que se realiza con los agricultores.

Una de las materias abordadas en esta jornada, fue la crisis por la escasez hídrica.

profesionales del Consejo Asesor de Área, CADA. La actividad encabezada por Indap, en conjunto con la oficina Prodesal del Municipio, permitió disponer de una instancia de diálogo y trabajo respecto de la pertinencia de los programas y su aplicación, para con los usuarios, entregando herramientas para su desarrollo agrícola. “Ante el actual escenario por el que atraviesa la agricultura, siempre es bueno agregar actividades que nos permitan, no solo desarrollar de mejor forma la actividad, sino prevenir e imple-

mentar acciones preventivas, por ejemplo, ante la escasez hídrica o ante otras situaciones que se van generando a causa del cambio climático”, agregó el alcalde Arriagada. HERRAMIENTAS Y RECURSOS Por ello el jefe comunal, en la reunión con los productores locales los instó a aprovechar cada una de estas jornadas informativas desarrolladas por la Seremi de Agricultura, Indap y Prodesal, que les servirá para aplicar el conocimiento adquirido en sus actividades diarias en

el campo. “Es muy importante que nuestros agricultores participen y con ello cuenten con más herramientas para enfrentar los cambios del día a día”, afirmó el alcalde. Martín Arriagada destacó la jornada y el trabajo realizadas con la Seremi, Indap y el programa Prodesal, recordando “que hace tan solo algunos días se entregaron recursos por sobre los 65 millones de pesos, beneficiando a más de 100 agricultores y ahora estamos acá entregando información que es también muy valiosa para la actividad agrícola de la comuna”, acotó.

SECTOR CERRO LA VIRGEN

Agreden a joven por ingresar a predio privado a buscar su perro TALCA. Ayer fue el Día Internacional del Perro, fecha que Juan Carlos Pino no pudo celebrar con su mascota “Filippo”. Ello, pues su fiel amigo se encuentra extraviado desde el fin de semana reciente, mientras paseaban en el sector El Peñón, del cerro La Virgen de esta ciudad. Pero el caso es que el ejemplar Sharpei Chino cruzó un cerco y se internó en un predio privado y en su afán por ir a buscarlo, el joven

fue atacado por un cuidador y quien, además, estaba armado y le ordenó a sus propios perros atacar al joven. “Resulté con TEC cerrado, tengo varias mordidas de perro en las piernas. Tengo moretones, rasmilladuras, golpes en la espalda. Fue algo totalmente desequilibrado (ataque por parte del cuidador) que, la verdad no lo entiendo; esto me dejó consternado y ha pasado a ser un trauma”, relató el afectado. Tras salir bajo amenaza del

recinto, Juan Carlos escuchó disparos y teme lo peor para su perro. Desde ahí no ha sabido nada, por lo que inició una campaña pública para encontrarlo o que le digan qué pasó. En el peor de las situaciones, recurriría a la Justicia.

Juan Carlos Pino ha recibido apoyo ciudadano para encontrar a su fiel mascota. (Foto Facebook).

“Estoy tratando de mantener la calma, pero la verdad, estoy devastado y lo único que quiero es encontrar a mi mascota”. Indica que, hasta ahora, nadie le ha dado respuestas. Esta situación, incluso, ha tenido repercusiones nacionales. A su desesperado llamado se han unido amigos y vecinos, que han realizado manifestaciones en las afueras del predio donde se produjo el incidente y extravío de Filippo.


Crónica

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

ENCUESTA DEL INE

El 50% de maulinos tuvo ingresos iguales o inferiores a $400 mil durante el año 2021 Sueldos. Mismo estudio determinó que ingreso laboral promedio de la población ocupada, fue de $534.284 neto mensual (ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud). TALCA. El Instituto Nacional de Estadísticas -INE- dio a conocer los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021 y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional. El estudio, se desprende que durante 2021 el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región del Maule fue de $534.284 neto mensual (ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud). En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la poblaciónllegó a $400.000 al mes (en

De acuerdo al estudio, el ingreso mediano del 50% de los maulinos durante el año pasado, fue igual o inferior a $400 mil. el 2022 fue $380.000), es decir, el 50% de quienes trabajaron en la región en 2021 percibió ingresos menores o iguales a ese monto. El mismo año, los ingresos medio y mediano de los

hombres se ubicaron en $568.632 y $412.441, respectivamente, mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $485.318 y $379.500, en cada caso. Lo anterior implicó una brecha de -14,7% en el

ingreso medio en desmedro de las mujeres. Para las personas que trabajaron en la categoría asalariados del sector público, quienes equivalieron al 15,5% del total de personas ocupadas, obtuvie-

CGE apoya empleabilidad de mujeres jefas de hogar

Aprobados recursos para nueva posta “El Sauce”

Autoridades y vecinos, celebraron la aprobación de recursos para la nueva posta.

OCUPADOS En tanto, el porcentaje más

alto de personas ocupadas fue en la categoría educación secundaria, quienes obtuvieron ingresos medio y mediano de $437.928 y $380.000, respectivamente. Las regiones que sobrepasaron el promedio nacional ($681.039) fueron Magallanes, Metropolitana y Antofagasta, con un ingreso medio de $844.329, $780.454 y $765.318, en cada caso. Por su parte, el ingreso mediano nacional fue de $457.690, y para las regiones de Magallanes, Antofagasta, Aysén, Atacama y Metropolitana, este ingreso fue de $587.754, $570.000, $537.086, $506.685 y $500.000, respectivamente.

Fotonoticia

EN SAN JAVIER

SAN JAVIER. El Consejo Regional aprobó una suma superior a los mil millones de pesos, para la reposición con relocalización de la Posta de Salud Rural “El Sauce” de esta comuna. Actualmente, el recinto sanitario presenta deficiencias en sus condiciones de infraestructura, accesibilidad. La edificación cumplió su vida útil y el terreno donde se emplaza no cumple con los requerimientos mínimos, para presentar obras de mejoramiento o conservación, puesto que no es de tuición municipal. “Eso es lo que queremos trabajar en equipo, para centrarnos en lo que quiere el mundo rural y lo que más necesita que es salud digna”,

ron montos mensuales de $803.301 en el ingreso medio y $651.596 en el ingreso mediano. La mayor parte de la población ocupada en 2021 correspondió a la categoría asalariados del sector privado, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $541.257 y un ingreso mediano de $405.347. Por nivel educativo, la categoría educación universitaria, quienes representaron al 18,7% del total de personas ocupadas, con montos mensuales de $851.734 en el ingreso medio y $750.000 en el ingreso mediano.

dijo la gobernadora, Cristina Bravo. El proyecto considera clínica, sala de espera, sala de educación grupal, dos boxes de consulta, un box gineco-obstétrico, una sala de procedimientos, dos baños públicos universales. Además, incorpora programas de apoyo tales como, un SOME, área de despacho asociada a recinto botiquín y bodega de alimentos. Adicionalmente se incluyen recintos de apoyo al personal. “Con eso, vamos a atender a todo el sector oriente, rural, que tanta necesidad han tenido en salud y que, por supuesto, está tan deteriorada”, sostuvo el alcalde, Jorge Silva.

TALCA. Recientemente se dio inicio a los cursos de Técnicas para la Comunicación Efectiva, Manejo de Excel, Seguridad y Prevención de Riesgos y Trabajo en Equipo, destinados principalmente a jefas de hogar, impulsados por CGE, AIEP y el Sernameg. En total, 151 mujeres de 15 comunas del país, se atrevieron a estudiar en modalidad online para mejorar su empleabilidad. “Estamos convencidos que, si disponen de mayor preparación, son capaces de hacer crecer sus emprendimientos y salir junto a sus familias”, señaló el gerente zonal de la eléctrica, Luis Vidal.

Diputado Donoso critica bajo gasto presupuestario TALCA. El diputado Felipe Donoso criticó a la gobernadora regional, Cristina Bravo, por la baja ejecución presupuestaria y que, a mayo reciente, alcanza al 15,1%. El parlamentario gremialista recordó que el año pasado, el Gobierno

Regional llevaba un 24,1% de ejecución presupuestaria a esa fecha. “De quién es la culpa de que no lleguen los planes de ayuda a las personas de nuestra región, que no se ejecuten los proyectos de mejoramiento de caminos, que no lleguen las ayudas

a través del Fosis, Sercotec, Corfo”. A juicio del diputado, “resulta sorprendente que, en un año de crisis, donde se necesita inversión pública, donde se necesita ayuda directa, el presupuesto regional esté guardado en las arcas fiscales y no ejecutándose”.

Por lo mismo, Felipe Donoso hizo un llamado a la gobernadora a explicar la situación, “queremos más acción, los maulinos necesitan de esta ayuda y el presupuesto está, pero está bien guardado y no ejecutándose como debiera ser”, concluyó.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

¿Aprobar para reformar? Bajo nivel de inglés en jóvenes Como resulta evidente, el plebiscito del 4 de septiembre exige estar bien informado, a fin de que el voto tenga realmente sentido. Y un aspecto fundamental, es tener claridad respecto de los mecanismos de reforma del proyecto constitucional que se propone. Que una Constitución cuente con adecuados mecanismos de reforma (ni muy difíciles, ni muy fáciles) es fundamental para su propia sobrevivencia, al permitirle adaptarse a los cambios que sufre toda sociedad. De ser muy flexible, se convierte en un títere de los gobiernos de turno –que la modifican a voluntad– y deja de limitar al poder; si es muy rígida, corre el riesgo de fosilizarse y tener una existencia nominal, al no ser útil para su tiempo. Ahora bien, respecto del texto propuesto, han surgido múltiples críticas. Por eso sus defensores han sugerido la fórmula de “aceptar para luego modificar”. Mas, ¿es tan así? Examinando el texto, los mecanismos de reforma se encuentran regulados entre los arts. 383 y 388 y se contemplan varias posibilidades: por petición del Presidente, de diputados y de representantes regionales e incluso por iniciativa popular o también indígena. Esto último no deja de ser curioso, no solo porque se los trataría como si ellos no fueran parte del pueblo, sino además, porque como se verá, se les otorga una situación privilegiada. Sin embargo y simplificando mucho las cosas, los requisitos exigidos para estos casos son sumamente difíciles de cumplir, salvo para las reformas menores (que exigen 4/7 del total de diputados y representantes). Para materias importantes, a lo anterior debe agregarse la realización de un referéndum ratificatorio (a menos que se hayan obtenido 2/3 del total de diputados y representantes en un inicio, en cuyo caso el referéndum no sería necesario). Por su parte, en el caso de la iniciativa popular, ella debe reunir al 10% de ciudadanos inscritos en el último padrón electoral (lo que es una cifra casi imposible de lograr), que a su vez, debiera votarse en un referéndum que se haría coincidir con la próxima elección. También contempla el reemplazo total de la Constitución. Esta posibilidad puede ser solicitada por el 25% de los ciudadanos inscritos en el último padrón electoral, mediante la elección de una Asamblea Constituyente convocada por un referéndum. Igualmente pueden solicitar este referéndum el Presidente más 3/5 de los diputados y representantes, y finalmente, estos últimos sin el Presidente, con un cuórum de 2/3. El proyecto presentado por esta Asamblea también deberá ser sometido a un nuevo referéndum. Por tanto, las posibilidades de reforma se hacen muy difíciles, cuando no imposibles. Sin embargo, a todo lo anterior debe agregarse lo señalado por los arts. 66 y 91, que exigen que los pueblos y naciones indígenas (y solo ellos) sean

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

consultados previamente y deban aceptar, respecto de cualquier adopción de medidas administrativas, legislativas y “en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. Igualmente, en el caso de convocar una Asamblea Constituyente, tienen escaños reservados y deben ser consultados durante el proceso. Esto quiere decir que prácticamente ninguna reforma constitucional sería factible sin su consentimiento. Así las cosas, ¿será posible realmente modificar esta Constitución en caso de ser aprobada? La respuesta es claramente negativa.

Según el último ranking EPI que mide el nivel de inglés en más de 100 países, el dominio por parte de jóvenes de entre 18 y 20 años, es el más bajo entre todos los rangos etarios a nivel global. Si bien en Chile ese grupo no es el último, ya que supera el nivel mostrado por los mayores de 41 años, sigue estando en un estrato que preocupa. Dadas las oportunidades de diversa índole que presenta el dominar otro idioma, sobre todo el inglés, y que los jóvenes son el futuro de nuestro país, es imprescindible revertir esta situación. Sobre todo, considerando que a menor edad, es más fácil aprender debido a la capacidad de aprendizaje de los más pequeños y que la retención de cualquier tipo de información, incluidos diversos idiomas, es mucho mayor que en un adulto. Es una reflexión que deberíamos ha-

PABLO PARERA Gerente General de EF Education First Chile

cer en la antesala del Día del Niño. No desperdiciemos la oportunidad de una juventud con increíble capacidad en todo sentido y preocupémonos de que tengan la facultad de abrir la mayor cantidad de puertas durante su vida. Tenemos la oportunidad de un Chile bilingüe en el futuro inmediato, aprovechémosla ahora ya.

Cerro Carlos Condell de Curicó El cerro Carlos Condell es un cerro-isla con rocas volcano-sedimentarias de origen geotectónico, es decir, existe desde la prehistoria. Está situado a 300 metros sobre el nivel del mar, abarcando una superficie de 45,6 hás. Ha recibido distintos nombres a través del tiempo. Durante los períodos históricos de Conquista, Colonia e incluso hasta el segundo tercio del siglo XIX, primero se denominó Cerrillo de Curicó y después Cerro de Buena Vista. Recién en el último tercio del siglo XIX se le nombró Cerro Carlos Condell, en honor al héroe chileno del Combate de Punta Gruesa en la Guerra del Pacífico. En el año de 1873 se abrieron las cuatro cañadas de la ciudad con nuevas calles, y se mejoró la infraestructura pública. En esa época se buscaba erradicar a los pobres del casco histórico de Curicó. Para esto se los trasladó a las faldas del Cerro de Buena Vista. El municipio arrendó terrenos para construir ranchos de barro y quincha con techos de paja, que en algunos casos se convirtieron en lugares de expendio de bebidas alcohólicas, chinganas y lugar de juegos populares. En el año 1881 las autoridades decidieron construir un Lazareto en la falda sur-oriente del Cerro para

atender a los enfermos de viruela y tuberculosis. Los que morían eran enterrados en el denominado como “Cementerio de los apestados”, ubicado en el mismo cerro. La población pobre que vivía en el cerro consumía agua del Canal La Cañada, que entraba a la ciudad por el borde Este y Sur del cerro, para luego entrar por la Alameda Manso de Velasco. Traía regularmente agua limpia del río Teno, y a su paso por el cerro recibía los restos de aguas servidas y derrames que generaban el Lazareto y el Cementerio de apestados. Entrando el siglo XX las viviendas comenzaron a rodear el camino al Romeral, actual avenida Cerro Condell, siempre en calidad de arrendatarios del municipio y algunos con títulos de propiedad, que solo fueron regularizados en 1959. A fines de los ´80 y años ´90 del siglo XX, las personas fueron erradicadas de la falda norte del cerro y trasladadas hacia el sector poniente de la ciudad, lo que hoy corresponde a las poblaciones Dragones, Prosperidad y Los Aromos. En la misma ladera sur-oriente del Cerro Condell, existe un humedal con un valor ecosistémico por las especies de insectos, flora y fauna que posee. Este

DR. ENRIQUE MUÑOZ REYES Académico Universidad Católica del Maule Presidente Sociedad de Historia y Geografía-Curicó

tipo de biodiversidad ha sido ignorada y desprotegida hasta el presente. Muchas personas por no haber sido informadas, pasan en motocicletas y en bicicletas por este sector, arrasando con la cubierta vegetal, erosionando el suelo. Junto a esto, otras personas botan distintos tipos de basura contaminando el lugar. Por esto y muchas otras razones es necesario proteger el humedal y el sector del Lazareto del Cerro Condell, rescatando así su valor patrimonial histórico y natural para las presentes y futuras generaciones.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

4 Grados 15 Grados

Cielos Nubosos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ MÁS SALUD

CONDELL

San Martín Nº 49

Manso de Velasco Nº 298 - B

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 907

21 Julio 22 Julio 23 Julio

$ 937

SANTO DEL DÍA MARÍA MAGDALENA

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

$ 33.320,82 $ 33.330,45 $ 33.340,08

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Accidentes y congestión en la ruta Ya es un tema reiterativo en la Región del Maule. Ha pasado incontables veces en el tramo de la Ruta 5 Sur que cruza por la provincia de Curicó y últimamente, ha afectado al sector del peaje troncal Río Claro en Camarico. Nos referimos a los accidentes que, literalmente, cortan en dos al país. Durante los últimos días han sido varios los accidentes que se han registrado en el peaje que se ubica en el km 220 de la principal carretera del país, los que además de las tragedias humanas para los protagonistas, causan una congestión que deja a los conductores varados en la ruta incluso por varias horas. Pero los tacos monumentales se producen en este sector de pago de peajes constantemente y no solo cuando ocurre un accidente. Si bien se trabaja para implementar el sistema free Flow, es necesario que las autoridades competentes puedan implementar medidas para evitar que este tipo de episodios se reitere, prácticamente, todos los días. De hecho, es lógico decir que esa infraestructura quedó obsoleta y se necesita con urgencia una mejora, previo a la implementación del

Bots en redes sociales: ¿son buenos o malos? ARIEL JERIA Gerente general de Rompecabeza Digital

“La estrategia de salida de Musk es un modelo de hipocresía”, declaró Twitter en su reciente demanda contra Elon Musk, después de que el millonario decidiera no comprar la red social porque, entre otras razones, esta le habría mentido sobre la cantidad de usuarios falsos que posee. Pero, que Twitter tiene bots (y muchos), no es un secreto. Este escenario resulta curioso, porque los bots -como toda inteligencia artificial (IA)- son creados para servir a la gente, con la idea de que puedan sostener conversaciones, con un lenguaje natural, tal y como si fueran personas reales. De hecho, en la aplicación es normal ver bots que son utilizados por usuarios para recordarles un tuit en específico, darles la hora o pronosticar el clima. Incluso, son empleados por empresas como asistentes virtuales, para resolver dudas de forma automática y rápida, beneficiando así las relaciones con los clientes. Sin embargo, ¿qué pasa cuando los bots están al servicio de personas que tienen fines negativos? Esto lo vemos, por ejemplo,

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

cuando una gran cantidad de bots son programados con el objetivo de mover la conversación hacia una tendencia determinada. Es decir, la idea es que los bots se hagan pasar por personas para influir, por ejemplo, en la intención de voto de un grupo de usuarios, o mover la balanza hacia una opción determinada en una discusión de un tema de interés general o, incluso, proliferar noticias falsas. Cuando se le quiere dar un mal uso a los bots, sus administradores buscan que se vean como personas reales, para así aumentar su credibilidad. Es una locura, pues con una simple mirada a sus perfiles, la información que muestran puede llegar a ser convincente. Por todo esto, preocupa que más del 5% de las cuentas de Twitter sean bots, ya que no puede existir libertad de expresión en una plataforma que tiene mucho contenido artificial o gestionado. Es por ello que hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de educarnos y educar a nuestro alrededor, para identificar cuándo estamos frente a un bot, en especial cuando su objetivo es engañar.

Para esto, cualquier persona puede hacer un análisis de perfil, para determinar si esa opinión o noticia proviene, efectivamente, de una persona o de inteligencia artificial. Para ello hay que fijarse en detalles como la foto de perfil; si ésta es genérica, como sacada de un banco de imágenes, probablemente se trate de un bot; el nombre del usuario, ya que si tiene una gran cantidad de números o caracteres podría tratarse de IA; el timeline, pues si es un bot se encontrarán mensajes repetitivos en torno a un tema en específico; también seguirán una gran cantidad de cuentas que lo desconocen y, finalmente, la fecha en que se creó el perfil, pues si es reciente, es para sospechar. Independiente de con quién estemos de acuerdo, la batalla entre Musk y Twitter deja entrever una gran advertencia, para quienes ocupan las redes sociales en su día a día: a pesar de todos los beneficios que nos proveen, éstas pueden ser un arma de doble filo, debido a la manipulación externa que utiliza bots para engañar a usuarios reales como tú o como yo.

sistema de libre flujo que, dicho sea de paso, también es imperativo que se materialice en el peaje de Quinta. En relación a los accidentes que generan atochamiento y dividen en dos el país, también se han registrado varios en el tramo de la Ruta 5 Sur que cruza por comunas de la provincia curicana, siendo el más recordado aquel que tuvo a los conductores detenidos por cerca de 15 horas. Es realmente impresentable que este tipo de hechos sigan ocurriendo en nuestra región, algo que además se replica en otras zonas del país, causando malestar, incomodidad, retrasos y pérdida de tiempo a miles de personas. Durante las últimas semanas estos son hechos que se han presentado con más frecuencia y sería bueno pensar en sistemas de retorno más cercanos, convirtiendo algunos tramos de las barreras para que se puedan sacar cuando sea necesario realizar los desvíos. Ahora que comienza el retorno de las vacaciones de invierno es de esperar que no ocurran este tipo de accidentes, que involucra a muchos más que solo a quienes chocan.

Hepatitis medicamentosa, la más desconocida PAULA MOLINA Química farmacéutica de Farmacias Ahumada.

Gran parte de la población asocia los problemas al hígado con el alcohol o como consecuencia de algunos virus (como los de la hepatitis A, B, C, D y E). Sin embargo, los medicamentos, sustancias químicas y hasta algunas hierbas, pueden ocasionar graves daños a este órgano, poniendo en riesgo la vida de quienes los padecen. La hepatitis tóxica medicamentosa es una inflamación al hígado como reacción del sistema a sustancias -como las mencionadas- o el abuso de éstas, pudiendo provocar un daño hepático permanente o fallas agudas que, en algunos casos, podría conllevar la necesidad de un trasplante o la muerte del paciente. Lamentablemente, no existe una prueba específica para diagnosticarla (solo se puede al ir descartando un sinnúmero de otras

causas) pero su prevalencia es mayor en personas que consumen múltiples fármacos, especialmente en adultos y personas mayores. Según estudios nacionales, éstas configuran el 10% de las hepatitis agudas en adultos y más del 40% en los mayores de 50 años, representando aproximadamente el 25% de las causas de fallas hepáticas fulminantes. Estas últimas, junto con la cirrosis, representan las principales indicaciones -y necesidad- de trasplante en adultos. Por eso, como especialistas, somos enfáticos en insistir sobre la importancia de no automedicarse, consultar con un profesional competente ante cualquier malestar y a usar racionalmente los medicamentos, sobre todo uno de los más consumidos en el país como el paracetamol y antiinflamatorios no

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

esteroideos (AINE). A fines del 2021, el Instituto de Salud Pública (ISP) informó que el paracetamol es el medicamento más vendido en el país, seguido por otros como el ibuprofeno y el ketorolaco (ANIEs). No podemos permitir que el daño hepático causado por medicamentos llegue a convertirse en un problema de salud mayor, sobre todo si consideramos que -en los peores casos- se requerirá de un trasplante, cuya lista de espera supera las dos mil personas en nuestro país. En pocos días se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis y es momento de tomar conciencia, que los medicamentos no pueden ser consumidos sin la orientación de un especialista médico, porque todos conllevan algún tipo de riesgo, que dependerá de la dosis y el historial de cada persona.


10 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

Deporte

FORMADA POR SU PROFESOR CARLOS DÍAZ

Auge en nueva escuela de fútbol “Proyección Curicó” Funcionamiento. En la cancha de fútbol de la Prefectura de Carabineros de Curicó, entrena con planes formativos y competitivos para niños y niñas en distintas categorías.

ENAMIR

CURICÓ. Aprovechando las vaca-

ciones de invierno, está trabajando la nueva escuela de fútbol “Proyección Curicó”, formada por su profesor Carlos Díaz, quien conversó con diario La Prensa para dar a conocer sus planes a corto y mediano plazo en la formación de futbolistas. “Hace cinco meses que estamos trabajando como nueva escuela de fútbol ‘Proyección Curicó’, ya que nos separamos del colegio Manuel Larraín, ese es el gran cambio en la estrategia en este caso. Y estamos trabajando con niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Curicó, en las categorías Sub-7, para niños nacidos el 2014-2015, también tenemos niños 2016, nosotros estamos recibiendo pequeñitos desde los 4 años en adelante, y luego vienen las Sub-9, Sub-11, Sub-13 y Sub-15, que son niños nacidos desde el 2006, 2005”. BOMBONERA Carlos Díaz, profesor de Educación Física, señala que cuenta

Los profesores Carlos Díaz, Alonso Pérez y Julián Poblete, junto al grupo de niños y niñas, captados por diario La Prensa, en la cancha de fútbol de la Bombonera de Curicó.

con todo el apoyo de Carabineros de Chile de la Prefectura de Curicó, quienes les han facilitado la cancha de fútbol empastada que en el pasado fue escenario y conocida como la Bombonera curicana, donde hubo atractivos clásicos de Curicó Unido y Alianza de Curicó. “Gracias a la gestión y colaboración del coronel Óscar Muñoz, nos han facilitado algunos días las instalaciones deportivas, aprovechamos por intermedio

de diario La Prensa para agradecer este apoyo, es una cancha de fútbol que tiene mucha historia y que producto de esta colaboración, la estamos ocupando para entrenar con nuestros niños y niñas”. ENTRENAMIENTOS El profesor Díaz explicó que gracias al respaldo de la institución de las carabinas cruzadas, pueden entrenar tranquilamente y seguros los martes y

viernes. “Ahora no solo esos días, también aprovechamos el día viernes por el tema lluvia y frío ya que cuidamos mucho a los niños que no se enfermen, aprovechando que la cancha no estaba húmeda para entrenar lo hicimos el día miércoles para trabajar con los niños y niñas”. STAFF TÉCNICO Para el trabajo metodológico, técnico y pedagógico con los

niños y niñas, la nueva escuela de fútbol “Proyección Curicó”, cuenta con un equipo de profesores integrados por el director técnico Carlos Díaz y sus ayudantes Alonso Pérez y Julián Poblete, quienes realizan un excelente cometido con los menores de manera lúdica y entretenida. “Nosotros nos dividimos para el trabajo técnico según el plan que tenemos diseñado en la enseñanza aprendizaje. Tratamos que los pequeños disfruten con el trabajo, especialmente moviendo el balón con la destreza que le incorpora cada niño y niña para desplazarse con los pies, además, dominio de balón, pases al

compañero, entre otras técnicas que le vamos agregando en la formación”. CAMPEONA El profesor director técnico, comentó también que los más avanzados en cada una de las series están participando en un campeonato de una Liga de Fútbol Provincial (Infantiliga), es un campeonato donde participan ocho equipos de escuelas de fútbol, teniendo como propósito participar todos los fines de semana, donde hacemos de local en una cancha de Molina. Este fin de semana vamos a jugar contra la escuela de fútbol de Patricio Gutiérrez en Romeral”, concluyó.

Reloj 24 segundos en condiciones operativas

EN VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR

El fútbol con sedes y programa listo para Santiago 2023 SANTIAGO. El fútbol ya tiene las sedes y programas confirmados para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde la competencia masculina continuará con el formato olímpico: Sub-23 y tres excepciones mayores, mientras el femenino seguirá siendo adulto. En el marco de la realización del “Open Day”, evento que reúne a los

41 comités olímpicos y 33 paralímpicos de las Américas, ya sea en forma presencial o telemática, para exhibir las bondades de Santiago, se ratificó la reglamentación de los planteles para la disciplina del fútbol. Fue la directora ejecutiva de los Juegos, Gianna Cunazza, quien despejó las dudas sobre la competencia

La directora ejecutiva de los Juegos, Gianna Cunazza, anunció la información.

que promete convocar miles de espectadores en la región de Valparaíso. “El fútbol femenino es todo competidor y el masculino sub23 con la posibilidad de incluir tres jugadores adultos”, afirmó, siendo las mismas reglas utilizadas desde Toronto 2015 y que asemejan el formato olímpico. Los varones disputarán sus compromisos en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, que tiene en su bitácora el Mundial de 1962 y las Copa América 1991 y 2015; mientras las mujeres harán vibrar el Estadio “Elías Figueroa” de Valparaíso, cuyo nombre homenajea al mejor futbolista de la historia de La Roja y nacido precisamente en la Ciudad Puerto. En total, serán 16 equipos, ocho en cada género, con nóminas de hasta 18 jugadores, los que lucharán por una medalla en formato a confirmar

por Panam Sports. En el caso de Conmebol, en damas, además del local Chile, estarán presentes el 3°, 4° y 5° de la Copa América Colombia 2022, actualmente en desarrollo, y los varones se decidirán en el Sudamericano Sub-20 a efectuarse entre enero y febrero de 2023. Concacaf, en tanto, aún debe oficializar sus respectivos representativos, tras la disputa de sus certámenes regionales. El popular deporte, en formato hombres, se disputa desde la primera versión de los Panamericanos en 1951 y Argentina, campeón vigente, es el dominador con siete medallas de oro. En tanto, en mujeres, el torneo se celebra desde 1999 con Brasil dominador en tres de los seis campeonatos disputados, aunque en Lima la gloria fue para la emergente Colombia.

CURICÓ. Liceo Curicó y Tomás Lawrence de San Fernando el 25 de junio pasado, no pudieron jugar por reglamento debido a que el “reloj 24 segundos” no estaba operativo, según verificaron los comisionados de la Liga DOS, cayendo Liceo 0-20. Este sábado volverá la acción al gimnasio Abraham Milad Battal, con el “Clásico del Maule” entre Liceo Curicó y Truenos de Talca, duelo pactado para las 19:00 horas. Según personal del recinto municipal, el “reloj 24 segundos” quedó perfectamente arreglado para estar operativo para el compromiso cestero. ¿Cuál es la regla de 24 segundos en el basquetbol?

“La regla de los 24 segundos está recogida en el artículo 29 de las Reglas Oficiales de Baloncesto FIBA. Esta regla consiste en que, cuando: Un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego. O en un saque, el balón toca o es legalmente tocado por cualquier jugador en pista y el equipo del jugador que realiza el saque sigue con el control del balón, ese equipo debe efectuar un lanzamiento a canasta como máximo en 24 segundos. Hay que recalcar que para que se considere que se ha realizado un lanzamiento, el balón debe haber salido de las manos del jugador antes de que suene la señal. Además, el balón debe tocar el aro o entrar en la canasta”.


Deporte

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

FABIÁN CERDA, ARQUERO DE CURICÓ UNIDO:

“VAMOS PASO A PASO” Enfocados. Mientras la rama femenina llegó a su quinto triunfo consecutivo y disputa palmo a palmo el cupo a semifinales del ascenso junto a Cobresal, el primer equipo masculino del Curi no se vuelve loco con su tercer lugar en la tabla y prefiere ir paso a paso. La tarea esta fecha será frente a Unión Española, rival al que también Curicó, tal como ante la UC, propinó una épica remontada. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. “Se refleja lo que cada

jugador agrega para lograr cada objetivo, estamos contentos por el rendimiento de cada uno y se pone interesante el torneo, pero mejor es que vamos paso a paso”, declaró tras el triunfo frente a la Universidad Católica, el portero curicano Fabián Cerda, quien junto al resto del plantel que dirige Damián Muñoz vuelve a sus entrenamientos hoy, para continuar alistando el juego del próximo lunes frente a la Unión Española en Santiago. Los curicanos son terceros en las ubicaciones, acechando a 4 puntos al líder Colo Colo, sin embargo, prefieren ir partido a partido, sin proyectarse más allá de la fecha 19 a jugarse este fin de semana, restando 11 por disputarse

para el término del campeonato. UNO DE 39 PUNTOS Muchos hinchas curicanos tras revertir el marcador ante la UC, remando desde un 0 a 2 para terminar ganando el partido 3 a 2, recordaron en redes sociales partidos históricos, épicos e imborrables respecto a grandes remontadas de Curicó Unido en el tiempo reciente. Muchos casos citados apuntaron al Curicó Unido campeón del 2005, que en tremenda presentación en el antiguo estadio La Granja, tras ir cayendo 0 a 3 frente a Deportes Linares en el primer tiempo, en el complemento con goles de Sebastián Narvai, Daniel Briceño y doblete de Héctor ‘Tito’ González, el

equipo de Jaime Nova lo daba vuelta para ganarlo 4 a 3 ante el fervor de la hinchada curicana y jugadores celebrando sobre la vieja pista de cenizas al borde de la cancha. Otros a la vez recordaron lo que también se vivió en La Granja, aunque en 2018, cuando el rival del próximo lunes, la Unión Española ganaba al Curi 4 a 1 ya en la recta final del partido. Curicó Unido jugaba con diez hombres en la cancha por la expulsión de Nelson Rebolledo, se llegaba al minuto 87 y Ricardo Blanco descontaba poniendo el 4 a 2. Se reanuda el juego y tres minutos después, Gabriel Vargas decretaba el 4 a 3 y tras cartón, ya en los descuentos, Mauro Quiroga hacía explotar La Granja para marcar el tercer gol en menos de 5 minutos

y decretar el 4 a 4 final en medio de la locura albirroja. Ese punto logrado por el Curi sobre la hora ante la Unión Española, es el único punto en 13 partidos oficiales que ha logrado Curicó Unido ante los hispanos desde su regreso al profesionalismo en 2009, el resto, solo derrotas. LAS CHICAS EN RACHA Curicó Unido y Cobresal disputan palmo a palmo el liderato de la zona centro sur del torneo femenino de ascenso ANFP. Ambos clubes suman 15 puntos, aunque las mineras con 5 triunfos en 5 partidos jugados, mientras las curicanas suman las mismas 15 unidades, aunque en 6 duelos disputados. A media semana, las albirrojas ganaron 3 a 0 a Barnechea

COPA AMÉRICA EN COLOMBIA

La Roja Femenina buscará el repechaje mundialista

José Letelier, técnico de La Roja Femenina.

SANTIAGO. La Roja Femenina sufrió una dura derrota por un contundente 0-4 ante Colombia, en el cierre de la fase de grupos de la Copa América. Desde el comienzo, Colombia fue ampliamente superior ante un Chile perdido en la cancha, sin respuesta y con graves errores de juego.

Recién se jugaban 3 minutos cuando las locales aprovecharon un grave error en la salida chilena. Catalina Usme derrotó a Endler con un zurdazo cruzado. Corría el minuto 10 cuando llegó el segundo gol colombiano. En un tiro libre que la defensa nacional no logró rechazar, Diana Ospina remató

siendo su tiro atajado por Endler. En un error garrafal, la portera nacional chocó con Carla Guerrero, soltando la pelota y Daniela Arias solo tuvo que empujarla para el 2-0 de las locales. De ahí en adelante se notó el desgaste de La Roja Femenina, que aprovecharon las cafeteras para aumentar el marcador. Una discreta actuación del equipo que dirige José Letelier, que se traduce en un bajo nivel de rendimiento de todas sus líneas, con muchas críticas al planteamiento colectivo, obteniendo un tercer lugar en el Grupo A que lidera Colombia y Paraguay, Chile tercero, quedando con el cuarto puesto Ecuador y Bolivia. En la definición por el quinto lugar, la Roja Femenina, enfrentará al tercero del Grupo B

de Argentina o Venezuela, debiendo ganar este partido para poder optar a un repechaje mundialista. El técnico de la selección chilena femenina, reconoció los errores de planteamiento y lamentó la derrota en Armenia ante Colombia. Por otra parte, apostó todo para ganar el repechaje. “Hay que asumir la responsabilidad y esperar lo que viene. Es un golpe bastante duro”. Sobre las posibles rivales, Letelier indicó que: “El fútbol sudamericano ha ido creciendo, tanto Argentina como Venezuela son selecciones que están a un nivel importante en Sudamérica, a estas alturas elegir qué es lo mejor para nosotros es complejo, son dos equipos muy difíciles, no estamos en condiciones de elegir”, cerró.

El arquero curicano destaca el rendimiento de cada jugador. El lunes a las 18:00 horas chocan Unión Española vs Curicó Unido. en La Granja, con doblete de Vanessa Riquelme y otro tanto de Tiara Morán. Solo el equipo ganador del grupo avanzará a los playoffs del as-

censo femenino, avizorándose el duelo entre ambos punteros en la fecha final, como el decisivo para definir al equipo clasificado a semifinales.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES, XIMENA OLIVA:

COVID-19

“Empresa K16 presentó sus primeros cartones de recorrido solo a fines de junio de este año” Réplica. En la comuna de Sagrada Familia operan cuatro empresas más de transportes de pasajeros, que se encuentran disponibles y no han paralizado sus servicios por el bien de la comunidad. TALCA/SAGRADA FAMILIA. A raíz de las publicaciones de algunos medios de la provincia de Curicó, con respecto a la paralización de la Empresa K16 el pasado viernes 15 de julio, donde el dirigente Guillermo Morales, secretario de la sociedad K16, indicó que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, y los funcionarios de dicha repartición no han desarrollado sus labores en los tiempos establecidos, la autoridad regional de Transportes procedió a rectificar las fechas de ingreso de la documentación al servicio. “La primera documentación ingresada por la empresa K16 a la Secretaría Regional Ministerial tiene fecha el 30 de junio del 2022 y en 10 días se revisaron los antecedentes generándose las observaciones correspondientes. La última presentación fue el mismo 15 de julio, por ende, los plazos para su revisión por parte de los funcionarios de la Seremi se enmarcan en los tiempos establecidos”. Agregó que, “lamentamos la decisión de la empresa K16 en paralizar sus servicios, ya que quienes son los más perjudicados son las y los usuarios de la comuna de Sagrada Familia.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

Viernes

21 22

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves Viernes

21 22

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

21

Viernes

22

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

18

Martes Miércoles

19

20

Jueves

21

Viernes

22

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico

Ximena Oliva se refirió a la situación de empresa de transportes en la comuna de Sagrada Familia.

Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

Ahora, la documentación para regularizar la situación de la empresa ha fallado justamente, porque ellos no han enviado la información o la han hecho llegar de manera errada, ampliando el tiempo legal, más allá de los esfuerzos de nuestros equipos de profesionales por agilizar los procesos”, recalcó la seremi de Transportes y

Telecomunicaciones Ximena Oliva. CONTACTO CON LA COMUNIDAD La secretaria regional ministerial detalló que la disposición de los funcionarios para agilizar los procesos es permanente y si se producen retrasos, se debe por antecedentes envia-

dos inconclusos. “Los funcionarios están ejecutando una ardua labor, ya que se deben preocupar de las 30 comunas, no obstante, siempre estaremos disponibles para aclarar dudas de los empresarios o usuarios, ya que sabemos que los más perjudicados son las comunidades cuando se quedan sin sus transportes”.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

Viernes

21 22

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

21

Viernes

22

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

Detalle de las fechas de ingreso de la documentación de la empresa K16 con sus respectivas PPU a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

Crónica

EN TALLERES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SE ABORDARON MATERIAS DE ALTA IMPORTANCIA

Dirigentes sociales conocieron los alcances de los planes reguladores Organización. En las cabeceras provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, se llevaron a cabo talleres de desarrollo urbano y fiscalización ciudadana. Las jornadas de trabajo, fueron organizadas por el Consejo de la Sociedad Civil Minvu- Serviu. TALCA. Con un balance muy po-

sitivo se llevaron a cabo talleres de difusión de desarrollo urbano y fiscalización ciudadana, organizados por el Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu, ello como parte de la agenda de trabajo definida para el año 2022. Las jornadas se realizaron en las cabeceras provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, registrándose una alta participación de los consejos consultivos provinciales, además de dirigentes sociales y territoriales, que representaron a diferentes organizaciones de la sociedad civil. En los talleres teóricos y prácticos se abordaron materias de alta importancia, tales como planes reguladores comunales,

planes reguladores intercomunales, fiscalización ciudadana, deberes y derechos de la ciudadanía. Cabe señalar que en el tema de los planes reguladores un equipo de profesionales del departamento de desarrollo urbano de la seremi Minvu, explicó conceptos de un instrumento de planificación territorial, sus procesos de elaboración, estado actual a nivel regional y su importancia en la construcción de las ciudades. Pablo Yáñez, profesional de la DDU del Minvu, destacó que “a pesar de lo complejo que puede resultar explicar este tipo de materias hubo algo muy positivo, ya que los dirigentes se mostraron muy interesados en aprender y lo valioso, es que

entendieron que una decisión que puedan tomar hoy tendrá sin duda alguna repercusión en el futuro y beneficiará mañana a sus hijos y nietos”.

Las jornadas se realizaron en las cabeceras provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, registrándose una alta participación de los consejos consultivos provinciales.

CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL Para Salvador Hermosilla, presidente del Consejo de la Sociedad Civil Minvu- Serviu se trató de una “actividad muy importante, ya que existía mucho desconocimiento e interés de parte de las organizaciones sociales, de conocer más a fondo los planes reguladores y su importancia en el crecimiento o expansión urbana de las ciudades. A partir del conocimiento que ahora tienen los dirigentes del tema quedan empoderados para hacer el se-

guimiento de los planes reguladores de sus comunas, saber si hay que actualizar y lo más importante, es asumir que existe una instancia de participación ciudadana donde los dirigentes tienen incidencia en este tipo de materias”. Lo anterior dio paso también a abordar materias vinculadas con la fiscalización ciudadana y los deberes y derechos de cada ciudadano, a la hora de tomar decisiones en materia de urbanismo con una directa implicancia en sus territorios.

EN EL MARCO DE ANIVERSARIO 110 DEL PARTIDO COMUNISTA

Los expositores de los planes reguladores y desarrollo urbano fueron los profesionales de la Seremi Minvu, Pablo Yáñez, Sebastián Alvarado y Romina Poblete, mientras que fiscalización ciudadana estuvo a cargo del profesional de Serviu, Luis Arturo Rojas. Los planes reguladores comunales son un instrumento constituido por un conjunto de

normas, sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. El proceso completo de modificación de un Plan Regulador abarca aproximadamente un plazo de 5 años.

Pencahue tendrá oficina Local de la Niñez

Piden a Contraloría pronunciarse sobre acto político LINARES. En el marco de un acto

político realizado el pasado 9 de julio en el Salón Balmaceda de la Delegación Provincial de Linares, para conmemorar los 110 años del Partido Comunista y en el que se llamó a votar apruebo en el plebiscito de salida, el diputado de la UDI, Gustavo Benavente pidió mediante un oficio al contralor general de la República, Jorge Bermúdez, que se pronuncie sobre la materia. Esto, explicó el parlamentario gremialista, porque el proceso constituyente se debe desarrollar con estricto apego a las normas de probidad y al principio de juridicidad, a fin de evitar que autoridades y funcionarios públicos efectúen, dentro de la jornada laboral y con recursos públicos, declaraciones o actos que puedan favorecer a una u otra

A juicio del parlamentario esta situación requiere ser evaluada por el contralo, por la gravedad de los hechos.

opción -apruebo o rechazo. En ese contexto, sostuvo que “esta situación requiere ser evaluada por el contralor, acto en el que se encontraban varios representantes políticos, autoridades, militantes y adherentes de la misma colectividad”.

Al respecto, el parlamentario dijo que el instructivo sobre el plebiscito de salida emitido por la Contraloría señala expresamente que “las autoridades, jefaturas y funcionarios, cualquiera sea su jerarquía, en el desempeño de la función pública que ejercen, no

deben promover alguna de las posturas de este plebiscito, ni asociar la actividad del organismo respectivo con alguna de ellas, ni ejercer influencia sobre otros empleados”. Por lo mismo, indicó “es necesario que el Contralor de la República se pronuncie sobre la materia, en relación a prescindir de política y la no destinación de bienes fiscales en este tipo actividades político-partidistas”. Finalmente, el diputado Gustavo Benavente, solicitó que, de haber existido una autorización con permiso para la realización del mencionado evento, “me sea enviado el documento que acredite dicha circunstancia”. Entre los asistentes a la actividad realizada en los salones de la Delegación Presidencial Provincial se encontraba el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

PENCAHUE. Con el fin de fortalecer las potencialidades y el desarrollo integral de los menores de 18 años, el Municipio de Pencahue implementará un programa que trabajará directamente con las familias, para detectar factores de riesgos que permitan prevenir la vulneración de sus derechos. La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia establecerá en agosto una Oficina Local de la Niñez, gracias a un aporte de 27 millones de pesos que recibirá la comuna además de una asistencia técnica de la

Subsecretaría del ramo y el Banco Mundial, explicó el seremi Manuel Yáñez. El alcalde (s) de Pencahue, Patricio Vásquez, agradeció que el municipio sea uno de los ocho de la región favorecidos con este convenio, que “además de abordar a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, considera el trabajo con comunidades, instituciones, organizaciones sociales y dirigentes”. En la región a través de aportes del nivel central, se construirán otros siete recintos que aportarán en esta dirección.


Crónica

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ASISTEN A UN COLEGIO LOCAL PERTENECIENTE A LA CONGREGACIÓN

Estudiantes del Instituto San Martín realizan pasantía de inglés en Irlanda Experiencia única. La delegación del ISM es parte del casi centenar de maristas, que están desarrollando una pasantía, durante el verano europeo en Dublín.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuide su relación evitando de alguna forma que una tercera persona intente entrometerse entre su pareja y usted. SALUD: Cuidado con las contracturas. DINERO: Si realmente desea conseguir ser una persona exitosa entonces debe jugársela mucho más. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Para usted cada día está lleno de esperanzas de que la felicidad volverá a cruzarse en su camino. SALUD: Ojo que lo anímico puede estar un poco inestable. DINERO: El tema financiero es complicado y debe tener cuidado en lo que le queda de mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una experiencia que marcará sus vidas, están viviendo estudiantes del Instituto San Martín de esta ciudad, quienes se encuentran realizando una pasantía en Dublín, Irlanda. Irene Cerda, profesora que acompaña a la delegación, además de destacar el hecho y lo positivo que significa para las alumnas y alumnos respecto de su formación en el manejo del inglés, informó que los ocho curicanos residen en Clondalkin, un suburbio de Dublín. Allí asisten a un colegio marista local, el “Moyle Park”. FAMILIAS Irene Cerda agrega que “en la mañana los chicos tienen clases intensivas de inglés divididos en niveles. En la tarde tienen diversas actividades complementarias”. Asimismo, la docente nos señaló que los días sábado, el establecimiento marista cuenta con un plan de visitas a distintos lugares de interés turístico de la zona. “En estos momentos también hay maristas de España, Argentina, Uruguay, entre otros. Los estudiantes residen con familias locales porque la idea es que los jóvenes puedan compartir la vida de la familia irlandesa”, indicó miss Irene. Este último punto es muy importante, ya que además de lo referido al idioma, los y las estudiantes se nutren de la convivencia con las familias donde se encuentran, lo que enriquece la experiencia que están viviendo. La pasantía la están llevando a cabo estudiantes provenientes de varios colegios maristas de Chile desde el 30 de junio. Retornarán al país este lunes 25 de julio. ENFRENTARSE AL MUNDO Cabe destacar que Dublín fue fundada por los vikingos. Es una ciudad que se extiende a lo largo del estuario y puerto del Liffey. Sus bellos y verdes parajes tienen mucho de historia, que a su vez matiza muy

AMOR: Proyecte felicidad a los demás y el destino colmará de felicidad su vida. SALUD: Cuidado con subir de peso y después eso puede que le cueste bastante bajarlo. DINERO: Mantenga muy claros los límites entre lo laboral y lo personal. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida está llena de sorpresas y es importante que usted se deje llevar por esas sorpresas en la medida que pueda. SALUD: Salir puede hacer que mejore un poco su ánimo. DINERO: Más cuidado con esos proyectos nuevos en especial si no domina toda la información. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Una valiosa experiencia están viviendo estudiantes del ISM en Irlanda, junto a su profesora Irene Cerda.

bien con la moderna arquitectura de la ciudad. La ciudad capital de Irlanda ha sido cuna de grandes escritores: Óscar Wilde, James Joyce, Briam Stoker y Samuel Beckett, son algunos de sus nítidos exponentes. También

allí se encuentra el University Trinity College, la más antigua universidad del país fundada en 1592. Esta es una valiosa experiencia que viven durante estos días, estudiantes del Instituto San Martín junto a su profe-

sora en Irlanda. Ello se enmarca en los lineamientos educativos del colegio marista curicano, donde la experiencia formativa incluye estas acciones que preparan a las y los estudiantes a enfrentarse en el mundo.

AMOR: No es malo guiarse por el corazón pero es recomendable que su mente sea su cable a tierra. SALUD: No se deje derrotar por las tensiones. DINERO: Estamos en tiempos donde es importante apretarse el cinturón para así ajustar bien el presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se desconecte de la realidad ya que solo impedirá que su corazón vuelva a latir por alguien más. SALUD: Disfrute del buen momento que pasa con su salud. DINERO: Para alcanzar el éxito se debe ser proactivo/a. COLOR: Plomo. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con los extremos en especial con lo que tiene que ver con los celos. SALUD: Es necesario que recupere energías para así tener fuerzas para salir adelante. DINERO: No deje tareas sin cumplir o las consecuencias en su trabajo pueden ser graves. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado con ser víctima de las personas que solo terminan siendo una mala influencia para los demás. SALUD: Las dolencias se deben enfrentar con mucha energía positiva. DINERO: Es importante que le queden recursos para cualquier imprevisto. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si deja pasar demasiado tiempo puede ser tarde para tratar de decir las cosas que tiene dentro de usted. SALUD: Debe ser prudente al conducir en especial si lo hace por un tema laboral. DINERO: Mantenga todo al día en cuanto a sus compromisos. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No debe alejarse tanto de las personas que quiere, eso no le hará muy bien a su corazón. SALUD: Alimentarse mal genera graves repercusiones a su sistema digestivo, tenga cuidado. DINERO: No es bueno descuidar el presupuesto con tanta frecuencia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No le hace bien que se quede pegado/a en las cosas que le hacen daño. SALUD: Mantenga la frente en alto y siempre con una actitud positiva. DINERO: Mantenga esas ideas en su cabeza y por ahora no las dé a conocer en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Debe dejarse sorprender por las cosas que la vida tiene preparadas para usted. SALUD: Inclínese por alimentos que ayuden a una buena salud. DINERO: Su inteligencia y su tenacidad pueden abrirle caminos que le permitirán llegar muy lejos. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

EN OCTUBRE COMENZARÍA PROCESO DE REUBICACIÓN

Municipalidad de Constitución presentó proyecto de concesión de la primera playa Punto turístico. El proyecto consiste en la creación de una nueva zona, donde se reubicarían a los 16 locales de comida hacia el sector de “Los Molos”, con el objetivo de mejorar la infraestructura de servicio y otorgar mejores condiciones para los locatarios y turistas, durante las épocas estivales. CONSTITUCIÓN. En el Centro Cultural se llevó a cabo la presentación del Proyecto “Patio de Comida Playa Los Gringos”, por parte de equipo técnico del municipio, y donde, además, asistieron locatarios que actualmente se encuentran con sus negocios operativos en el sector de la primera playa. El proyecto cuenta con especificaciones técnicas como una superficie aproximada del patio de comida de 2.500 metros cuadrados, reubicación de los baños públicos, terraza de madera para desplazamiento entre locales, capa de gravilla para la zona de mesas y carros tipo “food truck” con instalación eléctrica, red de agua potable y alcantarillado.

cial y sanitaria que eso conlleva. Si queremos elevar el estándar de turismo en Constitución, necesitamos el mejoramiento de este lugar y pensar en el turismo de nuestra ciudad”, afirmó la primera autoridad.

Alcalde Fabián Pérez se reunió con locatarios del sector de la primera playa

Para el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, “este es un proyecto importantísimo para la ciudad como es la costanera, y junto

con eso tenemos la posibilidad de darle un ordenamiento a la comuna. Este es un espacio que queremos recuperar y darle más vida,

lo que significa mejorar las condiciones de servicio de los locales de comida, además, es necesario regularizar toda la actividad comer-

CUMPLIR CONDICIONES Mario Castillo, arquitecto y coordinador de proyectos de Secplan de la Municipalidad de Constitución, indicó que se deben hacer cumplir las normativas vigentes que se requieren en el área, y lo ideal es que se lleve a cabo pronto. El proyecto que desarrolla el municipio es reubicar a los locatarios pero cumpliendo las normativas, generando un área mucho

más apto para los locales y turistas. Mientras que desde la Seremi de Salud, asistió a la presentación el fiscalizador Eduardo Segovia, quien hizo hincapié en que se deben cumplir las condiciones estructurales y sanitarias de cada local de comida y eso lo cumple solamente un “food truck” para la denominada zona cero, ya que deben ser removibles, y además, para dar cumplimiento al nuevo proyecto que ha presentado el municipio. Desde el municipio indican que a partir de octubre comenzaría el proceso de reubicación de los locatarios, para comenzar con el proyecto Patio de Comida Playa los Gringos.

25 DE JULIO

El lunes vence plazo para postular al subsidio de arriendo habitacional CURICÓ. El lunes 25 de julio vence el plazo para postular al subsidio de arriendo impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, trámite que se podrá ejecutar tanto online como de forma presencial. La información que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, señala que las familias que resulten beneficiadas tendrán derecho a recibir un subsidio total de 170 UF ($5.030.300, aproximadamente), el que se entregará de manera mensual, pudiendo ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años. REQUISITOS DE POSTULACIÓN La información proporcionada en el Serviu Curicó, indica como

requisitos que el postulante debe tener más de 18 años de edad durante el año del llamado. También pide que además del postulante debe contemplarse al menos a su cónyuge, conviviente o hijo, pero en el caso de un postulante adulto mayor, cumplido 60 años, al año calendario del año de postulación, no será requisito contar con núcleo familiar. Los postulantes al subsidio, señala la pauta de exigencias, deben contar con Registro Social de Hogar que se obtiene en el municipio, con un puntaje máximo hasta el 70%, lo que corresponde al tramo 4 según la caracterización socio económica del respectivo registro. También se debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF ($130.000 aproximadamente el

registrado un mes antes de la postulación. Además se debe declarar al momento de postular el monto total de ingreso mensual del núcleo familiar y contar con un ingreso familiar entre 7 UF ($222.089) y 25 UF ($793.175) aproximadamente.

El lunes 25 de julio vence el plazo para popular al subsidio de arriendo a la vivienda.

día de la postulación con una cuenta abierta a nombre del pos-

tulante, su cónyuge o conviviente civil. Esta cuenta debe tener al

menos un mes de antigüedad para postular y el ahorro debe estar

MONTO SUBSIDIO También se dio a conocer que el monto máximo del subsidio será de 4,2 UF ($124.278 mensual aproximadamente). Con respecto al valor de la vivienda que se va a arrendar esta debe tener un valor máximo de 11 UF mensual ($325.490 aproximadamente). Las postulaciones se estarán recibiendo en forma presencial de lunes a viernes en las oficinas del Serviu Curicó o bien a través de internet en www.minvu.cl con clave única.


Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-288-2021, Caratulados “VERA/”. Se declaró la interdicción por demencia de don JOSÉ MANUEL JORQUERA SÁNCHEZ, cédula nacional de identidad número 14.017.753-9 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hermana doña JESSICA PATRICIA VERA SÁNCHEZ, cédula nacional de identidad número 9.904.722-4. SECRETARÍA 20-21-22 – 85627

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-418-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Comercial e Inversiones Palencia Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 9 de Diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por COMERCIAL E INVERSIONES PALENCIA LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en TREINTA Y DOS ORIENTE 1527, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en NUEVE PONIENTE 235

COOPERATIVA RI, TALCA y/o TREINTA Y DOS ORIENTE 1527, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $20.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 43 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE OCTUBRE DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva

no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de COMERCIAL E INVERSIONES PALENCIA LIMITADA, representada legalmente por LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, y de don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, treinta y uno de Marzo de dos mil veintidós Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $20.000.000.-, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE). Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré, Custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente. Al tercer y quinto otrosíes: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente

correos electrónicos que indica, como forma de notificación. Proveyendo folio 3: A lo principal y otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 31/03/2022 13:37:27. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, treinta y uno de Marzo de dos mil veintidós. Requiérase a don Luis Fernando Solar Blanco, en representación de Comercial e Inversiones Palencia Limitada, en calidad de deudor principal, y a don Luis Fernando Solar Blanco, en calidad de avalista y codeudor solidario, con domiciliado en Nueve Poniente 235 Cooperativa RI, Talca y/o Treinta y dos Oriente 1527, Talca, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $20.000.000.-, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE). No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 31/03/2022 13:37:27. Hay firma electrónica. - A folio 35, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 36, Talca, nueve de Junio de dos mil veintidós Provee folio 35: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Luis Fernando Solar Blanco es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil,

se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Luis Fernando Solar Blanco a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a nueve de Junio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente . - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 09/06/2022 11:59 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a COMERCIAL E INVERSIONES PALENCIA LIMITADA, representada legalmente por don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, y en calidad de avalista y codeudor solidario don LUIS FERNANDO SOLAR BLANCO, ya individualizados. SECRETARIO 20-21-22 - 85633

NOTIFICACIÓN Por resolución de 08/07/2022 4º Juzgado Civil Talca causa Rol C-3460-2020 caratulada Scotiabank Chile con Inmobiliaria Arase S.A., ordenó notificar por aviso, lo siguiente: 04/07/2022. Folio 16 Como se pide, al efecto vengan las partes a comparendo de designación de perito tasador, a la audiencia del día 16 de Agosto de 2022 a las 09:00 hora, para lo cual las partes interconectarse por videoconferencia Zoom al link: https://zoom. us/j/91003972646?pwd=Q3 kvcFlDemg3RUhldzd3ZHR KSTVHdz09 ID de reunión: 910 0397 2646 Código de acceso: 686266, y en caso de que una de las partes, no cuente con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo compare-

cer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de emergencia que rige nuestro país. Notifíquese esta resolución por cédula, con a lo menos 48 horas de antelación. En Talca, a cuatro de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Honorato Gajardo. Juez. Talca, 08/07/2022, Folio 18: Atendido el mérito de los antecedentes, y visto además lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR, al recurso de reposición deducido contra la resolución de fecha 4 de Julio de 2022, escrita en el folio 47, solo en cuanto se sustituye la siguiente frase: “Notifíquese esta resolución por cédula, con a lo menos 48 horas de antelación”; y se reemplaza por la frase “Notifíquese por avisos”, quedando firme en todo lo demás. En Talca, a ocho de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez. 22-23-24 – 85651

EXTRACTO. Por resolución de fecha 24 de junio de 2022, en causa Rol C-17582021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha decretado la interdicción provisoria de REBECA MERY ALIAGA BECERRA, Run N° 4.608.541-8, quien queda privada de la administración de sus bienes, designándose como curadores provisorios de los mismos a sus hijos: Ximena Paz Saavedra Aliaga, Run 9.204.818-7, Héctor Adolfo Saavedra Aliaga, Run N° 6.965.074-0, Gabriela de Los Ángeles Saavedra Aliaga, Run 9.825.317-3 y Patricia Saavedra Aliaga, Run 7.610.150-7. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. 22-23-25 - 85653

VARIOS El Directorio, “ANDA CURICÓ”, cita a reunión general de socios, para el día sábado 23 de julio a las 16:00 horas. Estado Nº 131, Curicó. 20-22 - 85606

Credencial extraviada a nombre de José Carrera Rojas. Run: 17.508.946-2 Brinks Talca. 22 – 85654


Nacional

18 LA PRENSA Viernes 22 de Julio de 2022

ASÍ COMO EL CRÉDITO CORFO Y SOLIDARIO

DESDE EL GOBIERNO

Diputado Hugo Rey apoyará iniciativa que podría condonar deudas del CAE Crédito con Aval del Estado. “Hoy existen miles de profesionales que ven mermados sus ingresos, que en muchas ocasiones son menores a 750 mil pesos, lo que representa una situación compleja también para muchos jóvenes maulinos”. VALPARAÍSO/CURICÓ. Luego de la presentación por parte de autoridades de la iniciativa que busca condonar las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), Corfo y Solidario, el diputado Hugo Rey Martínez, señaló estar dispuesto a apoyar esta medida, y así ayudar a miles de deudores, en especial a los maulinos que mantienen este compromiso. El Ministerio de Educación dio a conocer un informe de los deudores del Crédito con Aval del Estado y sus características e impactos, además de señalar que junto a las carteras de

Hacienda y la dirección de Presupuesto se encuentran trabajando en un plan de condonación gradual, el que sería presentado el próximo año. En este sentido, el diputado por el Maule Norte señaló que “Estamos de acuerdo en que exista un proyecto de condonación de Las deudas del CAE incluso del crédito Corfo, porque en definitiva hoy existen miles de profesionales que ven mermados sus ingresos que en muchas ocasiones son menores a 750 mil pesos, lo que representa una situación compleja también para

DESTACADOS REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 23 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS. (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON HYUNDAI SANTA FÉ GLS 2.4, AÑO 2011, PATENTE CZYW.76-0, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO AUTOFIN CON FARÍAS, ROL E-23-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID. 5539652345, ACCESO subatas26, Calle 11 Oriente 840, con 3 Sur - Talca, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ A. REG. 318

muchos jóvenes maulinos”. El diputado Hugo Rey Martínez agregó que junto a parlamentarios ya habían propuesto al anterior Gobierno un proyecto enfocado en este ámbito, el que no progresó, pero, hoy está la posibilidad de poder ayudar a muchos profesionales que mantienen deudas de estudios. APOYO A LA INICIATIVA El parlamentario por el distrito 17, agregó que “como miembro de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, apoyaré esta iniciativa, priorizando al 40% de la población más vulnerable”, espera que, en los debates de la comisión, se pueda enriquecer esta importante iniciativa”. Hugo Rey Martínez también se refirió a las cifras concretas que presenta el informe emanado desde el Ministerio de Educación,

Hugo Rey aseguró que apoyará la iniciativa que podría ayudar a miles de profesionales que tienen esa deuda.

señalando que más del 70% de los deudores en etapa de pago del CAE, tiene un ingreso inferior a los $750.000, lo que significa un numero cercano a las 485 mil personas. Finalmente, el parlamen-

tario señaló que esta dispuesto a apoyar la iniciativa que mantiene complicados a miles de personas que, con el sueño de estudiar, debieron endeudarse, y ahora no tienen cómo salir de esta situación.

17-22 – 85602

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR, DÍA 23 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS. ( ONLINE. VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON MAZDA ALL NEW CX 3 GT 4X4 , AÑO 2017, PATENTE JHDY.13-2, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON PINOCHET, ROL C-641-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.ID.5539652345, ACCESO: subastas26, COORDINAR VISITAS : INFO@SUBASTASDECHILE.CL MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550

LICITACIÓN PÚBLICA - REQUERIMIENTOS: SERVICIO DE ARRIENDO DE VAN CON CHOFER PARA USO INSTITUCIONAL.

- BASES TÉCNICAS:

19-22 – 85631

DEFUNCIÓN Sindicato de Suplementeros de la Provincia de Curicó y grupo Adulto Mayor, vienen a dar sus condolencias al socio señor Alfredo Figueroa Núñez por el sensible fallecimiento de su querida madre, señora AÍDA FRANCISCA NÚÑEZ (Q.E.P.D.) Sentimiento que hacemos extensivos a su familia, que la paz del señor en su infinita misericordia les dé cristiana resignación y paz para el corazón en aflicción. Sus restos están siendo velados en la que fuera su casa habitación, Balmaceda Nº 735, sus funerales se avisarán de forma oportuna. EL DIRECTORIO.

A partir del lunes 25 de julio en la dirección de Administración y Operaciones, Merced 461, # piso.

- CONSULTAS: holate@santotomas.cl

- PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y APERTURA: Miércoles 3 de agosto de 2022 a las 18:00 horas, ésta debe ser dirigida al Sr. Héctor Olate Rivero, Director de Administración y Operaciones. La propuesta debe ser entregada en sobre cerrado acompañado de una unidad de respaldo (pendrive).

Descartan extender Estado de Excepción a Los Ríos SANTIAGO. Tal como lo anunció el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en su visita a Los Ríos, este jueves fue informada la resolución adoptada por el Gobierno, respecto a la extensión del Estado de Excepción a la Región de Los Ríos, la que fue descartada. Respecto a la determinación, Monsalve precisó que en su paso por Valdivia se reunió con el fiscal regional, alcaldes de Los Ríos y representantes de gremios. Tras su paso por la región, el subsecretario detalló que no hubo unanimidad respecto a qué hacer frente a los hechos de violencia. “Si puedo transmitir un sentido mayoritario de las autoridades políticas de la región y ellos quieren medidas de seguridad, pero les hemos planteado y ellos están de acuerdo en eso, iniciar una etapa previa a cualquier decisión respecto de un Estado de Excepción, es decir, mejorar condiciones de seguridad de manera previa”. En ese sentido, la autoridad de Gobierno precisó que se comprometió a adoptar otras medidas, como la instalación de puntos de control. “En lugares que son considerados puntos estratégicos para prevenir, encontrar y controlar graves hechos de violencia que han ocurrido en la región de Los Ríos”, dijo el subsecretario. En ese contexto, adelantó que la próxima semana se trasladará hasta la región el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile, con el objetivo de implementar los puntos de control ya señalados. Asimismo, llegará hasta la zona el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, para iniciar el trabajo para mejorar las condiciones de seguridad en la Ruta 5 Sur en el trayecto que involucra la Región de Los Ríos. En concreto, lo anterior se traduce en la instalación de cámaras de televigilancia, cámaras térmicas y pórticos de lecturas de patentes. Otras de las medidas en cuestión apunta, de acuerdo al subsecretario del interior, a resolver las deficiencias del Ministerio Público en la zona.


Crónica

Viernes 22 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

RONDAS A CARGO DE CARABINEROS

LOCATARIOS DEMANDAN MAYOR

Siguen entregando ayuda a personas en situación de calle Personal uniformado recorre varios sectores. En sus recorridos, entregan comida caliente y ropa de abrigo para quienes lo necesitan. CURICÓ. Las bajas tempe-

raturas se han transformado en los últimos días en el mayor problema que tiene la gente que vive y duerme en precarias condiciones en la vía pública. Consciente de esa dura realidad, personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC), inició un periodo de especial atención a los distintos individuos que viven en situación de calle, con el propósito de proporcionarles comida caliente y ropa de abrigo. Hay que destacar que los funcionarios cuentan con una buena relación con esas personas, a quienes visitan de forma permanente con el fin de corroborar que se encuentren en buenas condiciones de salud. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori Garrido, sostuvo que “nadie puede ser indiferente a

Funcionarios recorren varias zonas de la comuna para llevar abrigo y comida.

las precarias condiciones en las que viven como sitios eriazos, ubicados en avenida Manso de Velasco, salida sur de Curicó, al costado del peaje de avenida España, línea férrea y otros”.

LOS MÁS NECESITADOS La autoridad policial indicó que ayudar a los más necesitados es una de las prioridades de Carabineros. “Es parte de nuestra esencia llevar ayu-

da y socorrer a quienes nos necesiten, por lo que los funcionarios MICC reunieron alimentos y ropa de abrigo, lo que han entregado durante estos últimos días, donde las bajas temperaturas han dejado hue-

lla”, manifestó. La labor de la policía uniformada se enmarca en las gestiones de la campaña denominada “Por un invierno digno”, la que se seguirá desarrollando durante el periodo invernal.

SEGURIDAD EN EL LUGAR

Solitario delincuente sustrae un millón de pesos a cliente de la Macroferia TALCA. Un solitario delincuente huye con alrededor de un millón de pesos, luego de perpetrar un atraco al interior de la Macroferia, ubicada a la altura de la calle 18 Oriente entre 5 y 6 Norte. La víctima corresponde a una persona que habitualmente concurre a este centro de abastecimiento a adquirir frutas y verduras, y que sufrió el ataque en la cabina de su vehículo, por el sujeto que arrebató un banano que contenía el dinero y otras especies de valor. Al lugar concurrió personal de Carabineros para realizar el procedimiento de rigor. En tanto, los locatarios dieron cuenta del aumento de hechos delictuales al interior del recinto y la necesidad de contar con mayor resguardo policial.

A METROS DEL PEAJE DE CAMARICO

Un fallecido y cuatro lesionados deja accidente en la Ruta 5 Sur RÍO CLARO. Un nuevo accidente carretero dejó como saldo una persona fallecida y cuatro heridos de diversa consideración. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 219 de la Ruta 5 Sur a metros del peaje de Camarico, en momentos que una camioneta atropelló, con resultado de muerte a una mujer ciclista que se trasladaba por el sector. Tras el impacto, el vehículo que se dirigía de sur a norte volcó a un costado de la vía resultando

sus cuatro ocupantes con diversas heridas siendo traslados hasta el Hospital Regional de Talca, para recibir la atención médica de rigor. La conducción descuidada y lo resbaladizo del pavimento habrían sido las causas del accidente de tránsito, que cobra una nueva vida en el Maule. En el lugar trabajó la sección Investigadora de Accidentes del Tránsito, SIAT, de Carabineros.

El trágico accidente de tránsito se registró a metros del peaje de Camarico.


22

Viernes Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EL LUNES SE RESOLVERÍA

SIGUE EN SUSPENSO DISPUTA DEL “SUPERCLÁSICO” EN TALCA Exigencias. Dirigentes de Azul Azul presentaron propuesta, pero autoridades hicieron lo propio, en especial en términos de seguridad. Alcalde insiste en que no se juegue en la ciudad. TALCA. “Hay condiciones imperantes para tomar esta decisión y hay un requisito técnico, que es el informe de factibilidad de Carabineros, que estará a nuestra disponibilidad el día lunes”, explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, tras una primera reunión sostenida ayer con Carabineros, la Municipalidad de Talca, “Estadio Seguro” y representantes del club Universidad de Chile, a propó-

sito de disputar en esta ciudad el denominado “superclásico” del fútbol chileno. Por esto, la decisión de autorizar o no el partido sigue en suspenso, pese a que en algunos círculos deportivos e informativos de Santiago se daba por hecho. PETICIÓN Cabe consignar que la dirigencia de la “U” ingresó el miércoles formalmente la solicitud

que el cotejo con su archirrival, Colo Colo, se pueda jugar en Talca el 31 de julio, situación que fue rechazada de plano por el alcalde, Juan Carlos Díaz, quien reiteró su firme postura. “Esta petición se fundamenta, es que no se puede garantizar que no habrá daños a la propiedad pública y privada y a la integridad de nuestros vecinos y vecinas… En la balanza hay que poner qué es más impor-

La decisión final se tomaría recién el lunes.

En el encuentro, participaron autoridades, Carabineros y representantes de Universidad de Chile.

tante, un espectáculo deportivo que puede ser muy valioso, o la seguridad y el orden público en nuestra comuna y en eso no hay que perderse y como alcalde, siempre voy a privilegiar el orden público y la seguridad de los vecinos… esperemos que la decisión sea trasladar este partido…”. Díaz, subrayó que “no queremos una ciudad sitiada”, a propósito del reforzamiento del contingente policial en caso que se autorice el cotejo. El jefe comunal no descartó acudir a tribunales, si fuera necesario. “Hay varios aspectos que eva-

JÓVENES Y ADULTOS QUE VIVIERON EN ALDEAS INFANTILES SOS

Llaman a sumarse como Voluntarios en Colecta Con videos motivacionales de personas que crecieron en la organización y con el apoyo de sus colaboradores tiktokeros, Aldeas Infantiles SOS busca motivar a amigos, familiares, compañeros de trabajo y estudio a sumarse como VoluntarioSOS para ser parte de su Colecta Nacional. ¿Cuál es la misión de los VoluntarioSOS? Tendrán el desafío de mover su alcancía virtual por todos sus grupos de whatsapp y redes sociales para conseguir la mayor cantidad de

donaciones por los niños y niñas. No estarán solos en esta ardua labor, porque un supervisor/a les estará suministrando de material motivador para conseguir donaciones y así poder alcanzar la meta que este año alcanza los 60 millones de pesos. Para convertirse en VoluntarioSOS, debes inscribirte en www.aldeasinfantiles.cl entre el 13 y el 31 de julio. Terminada esa fecha recibirás un correo con el link de tu alcancía y con todas las coorde-

nadas para llevar adelante un voluntariado online. Es así como protagonizarán una red solidaria digital que nos permitirá continuar con la labor de defender la inocencia de los niños. Osvaldo Salazar, director nacional (i) de Aldeas Infantiles SOS señala que “muchas veces los niños y niñas que llegan a nuestros Programas Residenciales por orden de un tribunal de familia, se sienten solos, con las emociones muy revueltas, no entienden por qué salieron de

su medio familiar, experimentan culpa por todo lo vivido, pero ellos no tienen responsabilidad de las decisiones y de las multiproblemáticas que afectan a sus familias. Por ello un equipo profesional los recibe, trabaja desde el día uno el trauma y así, vamos reparando el daño con terapias, apoyos médicos y buscamos la restitución de sus derechos vulnerados, especialmente el referente a crecer en familia, porque sabemos que éste es el mejor lugar para el sano desarrollo de un niño”.

luar; Azul Azul (concesionaria de la U. de Chile), presentó su propuesta y nosotros le presentamos las nuestras y muchas de las condiciones van a aumentar, principalmente las que tienen que ver con orden y seguridad”, añadió Aqueveque. La autoridad indicó que nada está descartado. ESTADIO SEGURO Mientras que la jefa de “Estadio Seguro”, Pamela Venegas, indicó que “esta fue una primera reunión, hay una propuesta y seguimos trabajando y esperamos (re-

solver) lo antes posible”. Consultada si el partido se puede disputar en Talca, dijo “para nosotros sí… pero seguimos trabajando para llegar a un acuerdo”. Luego complementó que el estadio Fiscal “reúne todas las condiciones, (Talca) es una ciudad muy futbolera”. Uno de los representantes del club azul declaró que “nosotros vinimos muy preparados y ahora nos vamos con una tarea que nos tiene tranquilos, porque podemos cumplirla y esperamos que salga todo favorable”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.