El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.582 | Domingo 22 de Octubre de 2023
|
$600
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)
CELEBRACIÓN POR LA 1 SUR. El recorrido de vecinas y vecinos terminó con un entretenido show, en pleno corazón de la ciudad capital del Maule.
FIESTA DE LA PRIMAVERA EN TALCA
Color y alegría gracias a carros alegóricos y comparsas PÁGINA | 20
Piden reforzar controles vehiculares para prevenir delitos. | P3
Cada día aumentan las mascotas en situación de calle. | P11
No lo olvidan: 35 años del fallecimiento del cabo segundo Juvenal Vargas. | P19
2 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
Actualidad
Sucede
Cae pareja por tráfico de drogas
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023. El evento más grande del año vuelve a la Alameda de Talca. Se trata de la Feria del libro Infantil y Juvenil de Talca, Filit 2023, que se encuentra en desarrollo y permanecerá abierta hasta hoy domingo 22 de octubre. La instancia contará con más de 35 editoriales nacionales y regionales, obras de teatro, cuentacuentos, lanzamientos de libros, música y conversatorios gratuitos para toda la comunidad maulina.
CAUQUENES. Un hombre y una mujer fueron detenidos, luego que una investiga-
Expo Granja 2023. En la comuna de Molina se realizará hoy la denominada Expo Granja 2023, ocasión en la que se preparará la paila con huevos más grande del Maule. También se obsequiarán mil marraquetas con huevos revueltos y tomate, a los primeros asistentes al evento que se efectuará en la Escuela Agrícola Superior, desde las 11:00 y hasta las 20:00 horas. Asimismo, habrá una competencia de gallina mapuche y sus variedades, y una granja educativa para los regalones de la casa.
Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.
Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados, a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, gastronomía con alcohol, juegos recreativos y cervezas artesanales.
Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades, además de conocer a diferentes actores de la región, que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en la Corporación Cultural de Curicó.
Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.
ción de la PDI estableció que un domicilio particular de la población Ávila, es-
Poder trasladarse de manera segura en zonas aisladas de la Región del Maule es una realidad.
taba siendo utilizado como punto de venta de distintos
SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN ZONAS AISLADAS Región del Maule. Con ello se busca facilitar la vida de estudiantes, trabajadoras, trabajadores y adultos
tipos de droga. En tal contexto, el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, gestionó una orden judicial de entrada y registro a dicho inmueble. La diligencia permitió a los
mayores.
detectives que parti-
L
ciparon, poder deco-
a Región del Maule sumó nueve servicios de transporte público, en zonas aisladas. La inversión del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, bordea los 23 millones de pesos mensuales y beneficia a siete comunas. Longaví, Linares, Pencahue, Parral, Pelarco, Talca y Cauquenes, ya cuentan con servicios de transporte público gratuito, facilitando de esta forma, la vida de los estudiantes, trabajadoras, trabajadores y adultos mayores. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez, comentó que a través del trabajo que realiza la División de Transporte Público Regional, se levantan estas necesidades de las diferentes comunidades del Maule. “Nuestro trabajo diario en terreno, dónde nos reunimos con las juntas de vecinos, se levantan este tipo de requerimiento, no es tarea fácil, pero sabemos como Gobierno del Presidente
Gabriel Boric que existen innumerables necesidades y una de ellas es la conectividad en zonas aisladas”, dijo. SOLUCIONES CONCRETAS Agregó que “hoy en siete comunas del Maule, contamos con nueve servicios nuevos de transporte de emergencia, que es gratuito por seis meses. Sabemos que hay otras localidades que requieren este tipo de servicio y seguiremos levantando la problemática al nivel central para dar soluciones concretas a las y los maulinos”. Sáez indicó que “este beneficio para las personas es fundamental, ya que se pueden desplazar de sus localidades hasta los radios urbanos para realizar diferentes trámites. Seguiremos desarrollando nuestra labor como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, por el bien de las personas y el único compromiso que les solicitamos es que utilicen los servicios disponibles”, aclaró.
misar dos kilos de clorhidrato de cocaína, 570 gramos de cannabis, 186 gramos de cocaína base, 38 gramos de ketamina, cerca de seis millones de pesos en efectivo, una pistola a balines, teléfonos celulares y elementos de dosificación y pesaje. La pareja fue puesta a
disposición
del
Juzgado de Garantía de Cauquenes, solicitando la Fiscalía, en audiencia de formalización, la medida cautelar de pri-
Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre, está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.
La inversión del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, bordea los 23 millones de pesos mensuales, beneficiando a siete comunas del Maule.
sión preventiva, lo que fue otorgado por el citado tribunal. Junto con ello se fijaron 60 días como plazo de investigación.
Crónica
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3
“PORTONAZOS”, “ENCERRONAS”, “CARRERAS CLANDESTINAS”, ENTRE OTROS HECHOS
Solicitan reforzar controles vehiculares a fin de poder prevenir la ocurrencia de delitos Documento. Esta semana, la ONG “Vecinos Unidos Sin Fronteras”, entregó una carta al delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, en la que plantean la necesidad de un mayor control y fiscalización por parte de Carabineros. CURICÓ. Esta semana, la organización curicana sin fines de lucro (ONG) “Vecinos Unidos Sin Fronteras”, entregó una carta al delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, en la que solicitan un mayor control y fiscalización por parte de Carabineros. De esta manera,
según misiva, se podrían prevenir actos de violencia, como los “portonazos”, “encerronas”, “carreras clandestinas”, entre otras. TOUR DELICTUALES El documento señala que, al menos este año, han ocurrido cuatro asaltos violentos en la
La petición apunta a una mayor presencia de Carabineros en las calles, aumentando los controles y fiscalización vehicular.
ciudad, recordando además lo que fue el primer “tour delictual” en la zona, luego que el pasado 27 de julio distintas gasolineras se vieron directamente afectadas. Esta seguidilla de actos motivó a la organización a presentar una petición, que busca una mayor presencia de Carabineros en las calles, aumentando los controles y fiscalización vehicular, para así prevenir futuros delitos. “Entendemos que los controles realizados por Carabineros, desempeñan un papel crucial en la prevención de delitos relacionados con la seguridad del tránsito. Durante los controles, Carabineros pueden identificar y detener a conductores que están involucrados en actividades delictivas, como conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas, transportar productos ilegales o robadas, o estar relacionados con otros delitos. Estas acciones contribuyen a mantener las calles de nuestra comuna más seguras y a prevenir los delitos, y algo súper importante, que es brindar mayor seguridad a la gente, y así permitir la detención temprana de actividades delictivas”, afirmó Elizabeth Zúñiga, presidenta de la ONG Vecinos Unidos Sin Fronteras.
de personas prófugas de la justicia y delitos de secuestros en situación de flagrancia, garantizando con su aplicación de la Seguridad Pública de manera eficiente, pero en la comuna de Curicó no se entienden los factores sociodemográficos del porqué, los funcionarios de Carabineros de Chile no aplican correctamente las leyes (Nº21.495, 21.539 y 21.601)” apunta el documento.
Elizabeth Zúñiga, presidenta de la ONG Vecinos Unidos Sin Fronteras, entregó la solicitud el pasado viernes en las dependencias de la Delegación Presidencial Regional.
MEDIDAS La organización busca que Carabineros aplique las leyes N.º 21.495, 21.539 y 21.601, las cuales consisten en sancionar carreras clandestinas y conducción temeraria, impedir que los vehículos cero kilómetros puedan transitar sin placa patente única y la prohibición de venta de combustibles, a vehículos motorizados que no
cuenten con patente, respectivamente. De acuerdo con la solicitud entregada al delegado presidencial regional, en otras regiones “se han detectado fortuitamente delitos en situación de flagrancia, por ejemplo, destaca como aspecto referencial, los delitos del tráfico ilícito de droga, inmigrantes, armas, animales, contrabando de mercadería, traslado
MAYOR PROTECCIÓN Además, Zúñiga confesó que esperan que las autoridades pertinentes adopten las medidas necesarias para hacer frente a la delincuencia que afecta a la ciudad de Curicó. “Esperamos de las autoridades mayor protección de la comunidad, pues los controles policiales no solo benefician a los conductores, sino también a nuestros vecinos en general. Al prevenir delitos relacionados con el tráfico, como robos de vehículos, transporte ilegal de armas o drogas, y otros ilícitos graves, se contribuye a mantener la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos. Además, los controles también pueden ayudar a identificar y detener a personas buscadas por la justicia, que podrían representar un riesgo para la sociedad”, cerró.
4 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
Crónica
En la comuna de Pelarco fue inaugurada la obra “Cierre perimetral e iluminación de cancha Los Gomeros”, iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule.
La rama femenina del Club Deportivo Los Gomeros también se verá directamente beneficiada.
FUE FINANCIADA CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL
Entregan renovada cancha deportiva en sector Los Gomeros de Pelarco Alegría entre vecinos. Proyecto contempló instalación de cierre perimetral, cuatro torres con luminarias, banquillos y mejoramiento de los arcos. PELARCO. Una renovada cancha deportiva, fue la que recibieron los vecinos del sector Los Gomeros de Pelarco. La ejecución del proyecto significó una inversión que superó los 80 millones de pesos, provenientes del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule. Además del cierre perimetral, la obra también incluye la instalación de un nuevo sistema de ilumina-
ción con cuatro torres de 18 metros de altura, cada una de ellas con seis focos proyectores de área led adecuadas al campo de juego, instalación de banquillos y mejoramiento de los arcos existentes. SIGNIFICATIVO MOMENTO De este significativo momento para los socios del Club Deportivo Los Gomeros, la hinchada y la comunidad en general,
fueron parte la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez, la gobernadora regional, Cristina Bravo, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, los consejeros regionales Paola Guajardo y Pablo del Río y los ediles de la comuna Víctor Arce y Ricardo Gómez. “Quiero destacar que la comuna de Pelarco tiene más de ocho recintos deportivos, aparte del estadio Municipal y para nosotros desde el
Para las zonas rurales, las canchas deportivas son un punto de encuentro importante para los vecinos, no solamente del sector, sino que de toda comuna, recalcó el alcalde.
Gobierno Regional, es importante reforzar el compromiso con el deporte, no solamente para potenciar a los deportistas en las distintas disciplinas, sino que para trabajar con los alcaldes y con el Ministerio del Deporte para sacar adelante muchos recintos”, indicó al respecto la gobernadora regional, Cristina Bravo. “Para las zonas rurales, las canchas deportivas son un punto de encuentro importante para
los vecinos, no solamente del sector, sino que de toda la comuna. Por eso, para nosotros es muy importante que tengan las condiciones, para que nuestros vecinos puedan jugar y hacer deporte como corresponde”, acotó por su parte el alcalde Vásquez. ENTUSIASMO Dicho recinto es la casa de un club, con 54 años de historia en la comuna y que los últimos años ha
acogido a la rama femenina, por lo que todos los socios han recibido con notorio entusiasmo las mejoras realizadas. “Esta es mi cancha desde la niñez, yo vi cómo era esta cancha antes, el cierre era una malla y ahora tiene un cierre como corresponde y con luminarias para que los chicos puedan jugar hasta más tarde”, expresó Pamela Muñoz, socia del Club Deportivo Los Gomeros.
La obra también incluye la instalación de un nuevo sistema de iluminación, con cuatro torres de 18 metros de altura.
Crónica
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5
TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO
Termómetro Laboral del Maule: Razones de inactividad cambian entre hombres y mujeres Más reciente boletín. La inactividad dice relación de las personas que están en edad de trabajar, pero que no se encuentran trabajando ni buscando empleo. TALCA. El último boletín del Termómetro Laboral del Maule, elaborado por el Observatorio Laboral del Sence-Maule (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), mostró que la inactividad, es decir, personas que están en edad de trabajar, pero que no se encuentran trabajando ni buscando empleo, alcanzó un 52,4% para las mujeres, y 32,1% para los hombres en el período junioagosto de este año. Para los hombres la principal razón de inactividad, es estar estudiando o preparándose para estudiar, con 44.901 personas. Como segunda razón, la inactividad se debe a que para el período de análisis los hombres son jubilados, pensionados o rentistas (33.614 hombres) y, en tercer lugar, porque comenzarán pronto un nuevo trabajo o esperan un aviso (12.082 hombres). Para las mujeres cambian las razones de inactividad: las responsabilidades familiares
misma proporción que para los hombres. Si se toma el dato de acuerdo con la edad, se obtiene que la informalidad se concentra en los ocupados de 60 años o más, con una tasa de 44,9%. En el caso de los jóvenes, la tasa de informalidad es de 37,6%. Respecto a este tema, la directora del Observatorio Laboral
Maule, Irma Carrasco Tapia, expresó que “la informalidad es una preocupación de la agenda de trabajo decente que se está promoviendo, donde se señala que es necesario avanzar en la formalización de los trabajos, a fin de mejorar las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras”, puntualizó.
Para los hombres la principal razón de inactividad, es estar estudiando o preparándose para estudiar. Para las mujeres (en la imagen), las responsabilidades familiares permanentes ocupan tal posición.
permanentes son la principal razón, agrupando a 77.721 mujeres. La segunda respuesta a la inactividad de las mujeres son los motivos de salud, para un to-
Irma Carrasco Tapia es directora del Observatorio Laboral Maule.
tal de 54.090 mujeres, en tanto que como tercer factor aparece el estar estudiando o preparándose para estudiar, que agrupa a 48.734 mujeres. DESGLOSE Los datos fueron entregados en el Termómetro Laboral, boletín que aborda el trimestre móvil junioagosto de 2023 del OLM. El informe mostró además que la tasa de ocupación alcanzó el 52,1%, mientras que el total de las personas ocupadas llegan a 491.161 personas, de las cuales 208.608 son mujeres y 282.563 son hombres. En cuanto a la desocupación regional, esta se ubicó en 9,4%. Por sexo, se obtuvo que el índice fue de 9,6% para las mujeres y de 9,2% para los hombres, en el mismo período. Aquello se cuantifica en un total de 28.588 hombres desocupados, y un total de 22.128 mujeres desocupadas, durante el trimestre junioagosto 2023. “La gente le está tomando la importancia a estudiar o capacitarse,
para encontrar u optar a un mejor empleo, como se indica en las cifras anteriormente señaladas. En este sentido, como Sence del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, estamos orientando de mejor forma las capacitaciones, a través del Consejo Regional de Capacitación. Ya hemos dado algunos primeros pasos, en talleres con OMIL y representantes de distintos sectores productivos y de trabajadores, para determinar cuáles son las reales necesidades en capacitación”, señaló el director regional (S) de Sence Maule, Oscar Morales Mejías. INFORMALIDAD En relación a la tasa de ocupación según tramo de edad, se observa que para los ocupados con 60 años o más la tasa es de 28,5%. Por otro lado, los jóvenes, entre 15 y 29 años, poseen una tasa de 37,3 %, mientras que para los ocupados entre 30 y 44 años la tasa alcanza al 73,9%. Para las mujeres, la tasa de informalidad llegó a 33,4%,
“La gente le está tomando la importancia a estudiar o capacitarse, para encontrar u optar a un mejor empleo”, dijo director regional (s) de Sence Maule, Oscar Morales.
6 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
Crónica
PRIMER PASO HACIA LA CONSTRUCCIÓN
Concejo municipal aprueba recursos para operación de Bomberos en Panguilemo Sentido anhelo. La edificación de la Novena Compañía, demandará una inversión superior a los 184 millones de pesos y será financiada con recursos FRIL. TALCA. El proyecto de construcción de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, este mes dio un paso importante hacia su materialización. El concejo municipal de Talca aprobó los recursos, para los costos operacionales y de mantención de esta compañía, que se emplazará en el sector de Panguilemo (extremo norte de la ciudad), en la caletera oriente de la Ruta 5 Sur, siendo un anhelo muy sentido por la comunidad del lugar y también por la institución bomberil. Los recursos aprobados por el concejo municipal, son del orden de los seis millones 670 mil pesos anuales. “El proyecto está ingresado y la aprobación
En el sector de Panguilemo, se construirá la Novena Compañía de Bomberos de Talca. El concejo municipal ya aprobó el financiamiento, para los costos de operación y mantención.
de los recursos para cubrir los costos operacionales, es parte del trámite necesario
para la obtención del financiamiento. La verdad es que confiamos en la vo-
luntad al interior del Gobierno Regional, para dar luz verde en el breve
plazo a este proyecto que es muy necesario”, dijo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. El proyecto de construcción de la Novena Compañía, alcanza los 184 millones 812 mil pesos, postulado al Gobierno Regional, programa FRIL. El plazo de ejecución del proyecto es de 180 días corridos. Se construirá sobre un terreno fiscal de Bienes Nacionales, entregado en concesión al municipio, y en su estructura considera oficinas, baños, cocina, estacionamientos y otras instalaciones. MÁS APOYO A BOMBEROS “Con el Cuerpo de Bomberos de Talca llevamos trabajando hace
tiempo de manera conjunta”, señaló el alcalde, explicando que además del proyecto de la 9° Compañía, también se está trabajando en una iniciativa para mejorar las condiciones de infraestructura de la 8° Compañía, que está en el sector Magisterio. “También está siendo postulado a financiamiento regional y tenemos el compromiso y la voluntad de concretar este proyecto”, agregó. Asimismo, recordó que por intermedio del programa de reciclaje, se realiza un aporte directo a Bomberos. “Los recursos de los residuos reciclables que son recolectados y luego comercializados, son entregados a Bomberos”, enfatizó.
JUNTO AL DIPUTADO ALEXIS SEPÚLVEDA
Alcalde se reúne con ministros para abordar proyectos para Constitución CONSTITUCIÓN. El alcalde Fabián Pérez Herrera, se trasladó a la capital a fin de participar en una serie de reuniones con varios ministros, a objeto de abordar diversas problemáticas y dar seguimiento al estado de avance de proyectos clave para el desarrollo de la citada comuna. En la reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se trató la transición al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, centrándose en la postulación a proyectos de infraestructura, para mejorar las condiciones de los establecimientos educativos y fortalecer las comunidades escolares. Con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, se revisó el progreso del Plan Regulador y el proyecto de vivienda industrializada y la conclusión del pro-
ceso de reconstrucción de Santa Olga. También se planteó la necesidad de información, sobre el proyecto del parque fluvial en su segunda etapa y el avance del parque Costanera del Mar. En tanto, con el ministro del Interior (s) Manuel Monsalve, se priorizó la resolución de la situación del retén en la zona sur. Además, se revisaron los informes Alfa, relacionados con la emergencia climática que afectó a la comuna, brindando apoyo a las áreas y familias más afectadas. En ese contexto, Monsalve comprometió una visita a la zona. En el Ministerio de Salud, el alcalde expuso las necesidades en Atención Primaria de Salud (APS) y los avances de los proyectos en las postas de Putú y San Ramón. Asimismo, se exploraron posibilidades de ob-
tención de fondos, para mejoras en estaciones médicas rurales y otros centros de atención. MOP Finalmente, en la reunión con el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se abordaron temas fundamentales como el ensanche y limpieza de cauces, el progreso de la pavimentación de la ruta K-20 (Carrizal-Gualleco) y de un kilómetro en el sector de La Rueda, el estado de avance del proyecto de Doble Vía Constitución-San Javier y de infraestructura vial en la zona. “Esperamos obtener resultados concretos que beneficien a nuestra comuna y a sus habitantes. Continuaremos trabajando incansablemente, para impulsar el desarrollo integral de Constitución”, subrayó Pérez.
En las reuniones se analizaron una serie de proyectos de adelanto, para la costera comuna.
Crónica
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7
PARA EL 30 DE OCTUBRE ESTÁ FIJADA LA FINAL DE ESTE CONCURSO ESTUDIANTIL
Red Educativa Municipal: Grandes voces se presentan en Festival de Talentos Curicanos Tercera versión. Se trata de una actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal (DAEM), en la que participan estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados. CURICÓ. Con una gran convocatoria y nivel de los participantes, en el Teatro Provincial se llevó a cabo la jornada inaugural, de la tercera versión del festival de la voz “Talentos Curicanos”. Se trata de una actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal (DAEM), en la que participan estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados. El certamen es transmitido por la plataforma YouTube del DAEM. MISIÓN El jurado tuvo la misión de elegir a
tres participantes por categoría, de cara a la gran final, fijada para el lunes 30 de octubre, a las 10:00 en el propio Teatro Provincial. El jurado está integrado por el director musical de la Mataquito Big Band, Alexis Quiroz, el comunicador Alejandro Fuica, y la Embajadora de la Vendimia 2023, Katherine González. De cara a la gran final, se va a incorporar la actriz y cantante nacional, Amaya Forch. El encuentro contempla tres categorías: el primer bloque de séptimo a cuarto Medio; segundo bloque Adultos (docentes, asistentes
de la educación y apoderados) y, por último, primera categoría de primero a sexto básico. DE CARA A LA FINAL Luego de todas las presentaciones, que pasearon entre estilos musicales rancheros y románticos, principalmente, el jurado seleccionó a los siguientes cantantes: Semifinal Competencia Categoría II (séptimo básico a cuarto medio): Natalia Cerpa (colegio Japón), Williams González (escuela Balmaceda), Cristóbal Sánchez (Instituto Inglés), Semifinal Competencia Categoría III
(Adultos): Sergio Navarrete (colegio Uruguay), Janeleth Rodríguez (escuela Estados Unidos), Carolina Rojas (Colegio Alessandri), Semifinal Competencia Categoría I (primero a sexto básico): Amanda Martínez (escuela Brasil), Antonella Valenzuela (escuela Palestina), Sofía Céspedes (colegio El Boldo). PRESIDENTE Contento y sorprendido con el nivel de los participantes se mostró Alexis Quiroz, quien además cumple el rol de presidente del jurado. “Agradezco la invitación y quizás, la idea es poder crecer en estos festivales, quizás este es el tercer festival y después a lo mejor podemos estar en un décimo, décimo quinto festival, por ejemplo, donde ya podría ser acompañado por una orquesta, la idea es siempre, de una u otra manera, crecer en relación a los festivales y esta oportunidad que brinda la Red Educativa, la verdad es que es muy valorable y se tiene que acentuar este festival”, recalcó. El encuentro contempla tres categorías.
En la imagen, el jurado del certamen.
DIRECTORA La directora del DAEM, Paulina Bustos, también tuvo palabras para referirse a dicha actividad. “Agradecer a todos los establecimientos que prepararon a sus niños, que se motivaron en esta actividad, tam-
bién agradecer al espacio que nos da nuestro alcalde Javier Muñoz para potenciar el talento musical, que como decía anteriormente, esto no es algo que uno pueda desarrollar, esto
es algo con lo que se nace, el don de cantar no lo tenemos todas las personas. Entonces cuando hay un don tan lindo para compartir, uno agradece”, cerró.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
DOMINGO 29° DURANTE EL AÑO. AÑO A
A Dios le interesa todo lo humano porque nada de lo humano le es ajeno “Jesús les dijo: Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios”. (Mateo 22, 21) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Mateo 22, 15-21. 1.- Una pregunta capciosa. Este relato comienza manifestando la actitud maliciosa de los fariseos, que quieren tenderle una trampa a Jesús, es decir, hacerlo caer y atraparlo con sus propias palabras. Su acercamiento –a través de unos discípulos- es bastante cordial y obsequioso. Llama la atención que éstos vengan acompañados por un grupo de “herodianos”. ¿Quiénes son? Son seguidores de Herodes Antipas y, por lo tanto, representan al grupo de aquellos que estaban a favor de los romanos y de acuerdo con el pago del tributo al César. Por su parte, el otro grupo, el de los fariseos que maquina la trampa en contra de Jesús, representado por unos discípulos, se acomodaban también al sometimiento del Imperio aunque no incondicionalmente. La pregunta que le dirigen a
Jesús: ¿está permitido pagar el tributo al César o no? recogía una cuestión de candente actualidad. En efecto, todos los judíos debían pagar impuesto al César, además de otros tributos tales como peajes, aduanas, tasas de ventas, etc., situación que provocaba el odio de éstos hacia los romanos. La pregunta dirigida a Jesús busca que éste se identifique o a favor del impuesto y, por tanto, se desacredita a sí mismo al estar de acuerdo con la expoliación de los más pobres – grupo al cual Él dirige su mensaje de liberación- o en contra del impuesto, lo que lo hace ponerse en abierta rebelión en contra de Roma. 2.- Jesús no se enreda en falsos dilemas. Jesús zanja la situación de una manera totalmente inédita. Su sintética respuesta revela una manera nueva, de comprender las relaciones entre el poder político y el ámbito propio de Dios . En efecto, al res-
ponder Jesús que se debe dar al “César lo que es del César”, el Maestro les dice a los fariseos que si se someten a la autoridad política entonces deben cumplir con todas las exigencias inherentes a tal vínculo. Ahora bien, el hecho de que Jesús separe ambas dimensiones –César y Dios- no significa que deban comprenderse como reductos o reinos separados, irreductibles el uno con el otro o también en planos de igualdad. Jesús no plantea que lo “debido al César” represente lo humano y terrenal y lo “debido a Dios” sea lo espiritual y divino. Muy por el contrario. En su respuesta Jesús agrega un elemento nuevo que está a la base para comprender su postura: la imagen grabada en la moneda. La moneda pertenece al César pero el hombre mismo, el ser humano, lleva impresa la imagen de Dios del cual depende absolutamente en cuanto creatura ante su Creador. Para el hombre finalmente Dios sigue
siendo Dios, el cual debe ser reconocido como único Señor y todo lo demás queda supeditado y relativizado ante este valor último y supremo que es Dios. De ahora en adelante no existen ni deben existir esas fatales “dicotomías” que separan y parcelan lo espiritual de lo material, haciendo de lo primero lo más importante y de lo segundo algo secundario. 3.- Para que Dios sea todo en todos. Es una costumbre ya inveterada en nosotros, el dividir y separar de manera irreconciliable algunas dimensiones de lo humano. Así, por ejemplo, en el ámbito de la vida cristiana separamos y dividimos lo material y espiritual como dimensiones opuestas, absolutizando una de ellas de tal manera que se niega y se amputa la otra. También se da la misma división en el ámbito de las cosas humanas: se idolatra lo material pues nos arraiga en las cosas que
nos dan seguridad y estabilidad y no se valora lo intangible que provoca incerteza y ansiedad. La tentación nos amenazará también al querer dividir y separar la actividad propiamente humana –lo que el hombre realiza en la sociedad: la actividad económica, el ejercicio de la política, el progreso científico, el cultivo de la literatura y de las artes, etc. de aquello que se vive y se experimenta en la esfera de lo espiritual o de lo religioso. Y la tentación es de ambos lados. Desde un secularismo a ultranza en donde todo lo que el hombre hace, emprende y desarrolla Dios y la religión no tienen por qué inmiscuirse o, al revés, desde una posición espiritualista en donde lo religioso solo alcanza a las costumbres, a la moral o los ejercicios piadosos convirtiéndose la religión y la fe en algo privado sin proyección intramundana o con alcance social. La enseñanza del evangelio de hoy nos enseña más bien a valorar el esfuerzo humano en todas sus dimensiones, como expresión de esa vocación divina incrustada en el corazón humano, de querer mejorar las condiciones de vida de las personas y de dignificar a todo hombre y mujer. El hombre está llamado a colocar al hombre en el centro de su acción y a considerarlo siempre, como un fin y
nunca como un medio o un objeto. Toda la actividad humana, la política y la economía, la cultura y las artes, el progreso de las ciencias, el trabajo y la construcción de la sociedad y la familia, son bienes importantes que deben ser cultivados y tutelados no solo porque son intrínsecamente valiosos sino también porque en ellos también Dios se hace presente y, además porque la vivencia de una fe auténtica y verdadera, está llamada a transformar la realidad y el mundo. A Dios le interesa todo lo humano. Allí donde la vida del hombre está en peligro allí también se encuentra la presencia de Dios, porque a Dios toda la vida y todo lo del hombre le pertenece y son suyos. Desde que Jesucristo se encarnó y asumió plenamente la condición humana, para Dios nada de lo humano le es ajeno y en todo lo humano se debe buscar el rostro y la presencia de Dios. Dios nos invita, entonces, a buscarlo en cada situación que vivimos o en cada empresa humana que iniciamos. Como creyentes en Jesucristo no podemos vivir la vida de todos los días “como si Dios no existiera” o pensando que en la vida Dios solo está presente en algunas dimensiones, acciones o lugares sagrados (templos, sacristías, sacramentos, etc.) y en otras no.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
9 Grados 26 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
9 Grados 26 Grados
Cielos nubosos
Cielos nubosos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
7 Grados 25 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
8 Grados 24 Grados
Despejado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BIOFARMA
A. Prat 116, Local 3
DR. SIMI
Avda. Camilo Henríquez 434 - A
UNIDAD DE FOMENTO 21 Octubre 22 Octubre 23 Octubre
$ 36.306,28 $ 36.314,45 $ 36.322,63
laprensacurico SANTO DEL DÍA SARA
UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515
I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:
Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9
Primaveras de ayer y hoy No solo en lo climático se vienen advirtiendo cambios bastante notorios en los últimos años, sino también en la conducta y estados de ánimo de la gente y quizás, en buena medida, sea debido también a lo mismo. Si revisáramos viejos archivos que datan de unas seis décadas, se podría descubrir -casi hasta con asombro- que en muchas ciudades de nuestro país, al llegar los meses de octubre y noviembre se realizaban las policromáticas y alegres Fiestas de la Primavera. Ya en ocasiones anteriores y en estas mismas líneas editoriales, hemos lamentado que estas gratísimas y masivas jornadas se hayan ido perdiendo, pero al mismo tiempo hemos aplaudido el entusiasta intento de las autoridades para revivir tales eventos y hay que reconocer que, en buena medida, estos esfuerzos han ido dando sus frutos. En nuestra región, este fin de semana, que culmina hoy domingo -tanto en la capital regional como en Linares-, hubo ambiente de fiesta primaveral. La Plaza de Armas de Talca y la calle 1 Sur, fueron el escenario del gran desfile de comparsas y carros alegóricos, con los que el centro de
la ciudad se llenó de colores, alegría y música, coronando el trabajo en conjunto de los distintos barrios. Oportunamente, el alcalde Juan Carlos Díaz, había invitado a la comunidad a ser parte de esta actividad, que se desarrolló ayer sábado 21 a partir de las 18:30 horas, con muchas sorpresas y con la participación de los establecimientos educacionales, integrando a los barrios y la comunidad. Por su parte, en Linares, carros alegóricos y comparsas desfilaron por las calles de la ciudad, trayendo alegría a miles de personas de todas las edades y el jefe comunal, Mario Meza, destacó la gran convocatoria y especialmente, la participación de representantes de varias Juntas de Vecinos. Estas fiestas no solamente reúnen a la gente, en un grato y familiar ambiente sino que también dan la oportunidad a muchos conjuntos, bandas y orquestas, de demostrar su trabajo artístico y, de paso, obtener los siempre necesarios recursos económicos. Cauquenes tuvo su Fiesta de la Primavera el año pasado (2022), mientras que Curicó está al debe en este sentido.
¿Por qué es importante la Ciencia Mercado financiero más sano, transparente y seguro de Datos para el sector Financiero? HAROLD CONTRERAS Presidente del Comité Técnico de Información Financiera Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
En la última década, di-
mayor comprensión de
siales, como cuando
versas situaciones han
la exposición a riesgos
dos entidades de un
dejado entrever la nece-
de los conglomerados y
mismo
sidad de un marco legal
del sistema en su tota-
do financiero, pueden
que permita supervisar
lidad.
participar como ofe-
los conglomerados fi-
Si bien la propuesta in-
rentes y demandantes
nancieros. Tras varios
volucraría, en algunos
de valores en el mer-
años, en agosto la Co-
casos, costos para las
cado de capitales.
misión para el Mercado
matrices controladoras,
Una ley que conten-
Financiero (CMF), pu-
debido a las exigencias
ga la propuesta de la
blicó el documento “Li-
de capital, las externa-
CMF, permitiría estar
neamientos para una
lidades positivas, en re-
en línea con estánda-
Ley de Conglomerados
lación a los grupos eco-
res internacionales, y
Financieros en Chile”.
nómicos y del sistema
tener un mercado con
Como Comité Técnico
financiero, superan con
mejor control, mayor
de Información Finan-
creces los costos.
transparencia y com-
ciera,
consideramos
conglomera-
Respecto al gobierno
prensión de riesgos a
que esta es una buena
corporativo,
pro-
nivel de grupo, lo que
iniciativa que propone
puesta es un avance en
facilitaría instalar una
un marco regulatorio
la mitigación de con-
cultura de evaluación
claro y prudente, que
flictos de interés, sobre
de riesgos sistémicos,
busca mantener bajo
todo en la independen-
disminuyendo los pe-
cierto control la solven-
cia de los directores, lo
ligros de contagio y
cia del sistema finan-
que permitiría contener
colapso del sistema fi-
ciero local, y tener una
situaciones controver-
nanciero.
la
DANILO LEAL MORAGA Director del Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática, UNAB sede Viña del Mar
La Ciencia de Datos está transformando la forma en que las instituciones financieras operan, gestionan riesgos y toman decisiones estratégicas. A través de una variedad de aplicaciones, la Ciencia de Datos está impulsando la eficiencia, la precisión y la competitividad en el sector financiero. Una de las aplicaciones más destacadas es la gestión de riesgos. Los modelos predictivos desarrollados por expertos en Ciencia de Datos, pueden evaluar y gestionar los riesgos asociados a diferentes tipos de inversiones. Por ejemplo, estos modelos pueden prever la probabilidad de que un préstamo no se pague o la volatilidad de un activo financiero. La Ciencia de Datos también está jugando un papel crucial en la prevención del fraude financiero. Los algoritmos de aprendizaje automático (Ma-
chine Learning) están siendo utilizados para detectar actividades fraudulentas, como transacciones de tarjetas de crédito no autorizadas o lavado de dinero. Además, las instituciones financieras están utilizando la Ciencia de Datos para mejorar su relación con los clientes. Los modelos de segmentación y clasificación, ayudan a comprender las necesidades y comportamientos de los clientes, lo que permite ofrecer productos y servicios más personalizados. Para los inversionistas, la optimización de carteras y la previsión de mercados también son áreas en las que la Ciencia de Datos está haciendo una contribución significativa. Los algoritmos de optimización están ayudando a construir carteras de inversión, que maximizan el rendimiento esperado para un nivel dado de riesgo. Mientras tanto, los modelos de series
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
temporales están siendo utilizados para prever tendencias futuras en los mercados financieros basándose en datos históricos. Por otra parte, el análisis de sentimientos se ha convertido en una herramienta clave para entender las percepciones del mercado. Los modelos de procesamiento del lenguaje natural (NLP) se utilizan para analizar noticias, informes financieros y publicaciones en redes sociales, para determinar el sentimiento del mercado hacia diferentes activos financieros. La Ciencia de Datos está desempeñando un papel cada vez más importante en el sector financiero, impulsando la innovación y la eficiencia en una variedad de aplicaciones. A medida que la tecnología sigue avanzando, se espera que la Ciencia de Datos continúe encontrando nuevas formas de agregar valor en el mundo de las finanzas.
10 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
ADEMÁS, ESTÁ CONSIDERADA UNA DETENCIÓN EN SAN JAVIER
La Gira Teletón 2023 llegará el lunes 30 de octubre a Talca
El evento se realizará en la Plaza de Armas de la capital regional y considera un show masivo, a cargo de Zúmbale Primo, Los Viking’s 5 y Alanys Lagos.
D
esde mañana 23 de octubre hasta el 4 de noviembre, una comitiva de artistas recorrerá el país para motivar a las comunidades, a ser parte de la campaña Teletón que tendrá su evento el 10 y 11 de noviembre. Es así como esta Gira Teletón llegará a Talca el lunes 30 del presente mes, para ofrecer un show en plena Plaza de Armas, desde las 18:00 horas, con la participación de Zúmbale Primo, Los Viking’s 5 y Alanys Lagos. La caravana que considera artistas y rostros embajadores de la cruzada solidaria, visitará 12 de las ciudades donde Teletón tiene institutos de rehabilitación, para invitar a las comunidades regionales a que se unan en apoyo de la campaña 2023. La Gira Teletón contará con la participación de animadores, animadoras, cantantes, bandas y artistas para diferentes públicos, show que servirá como marco para invitar a todas las personas a conocer lo que Teletón hace en los institutos del país, donde se atienden menores y jóvenes con discapacidad, gracias a los generosos aportes que año a año se realizan. Además de estos espectáculos principales en 12 ciudades, la gira realizará seis detenciones intermedias en comunas en las cuales sus organizaciones sociales, año a año, realizan activaciones por la campaña Teletón. Una de ellas es San Javier, donde el martes 31 de octubre se realizará un show de 12:00 a 13:00 horas, en el frontis del Teatro Municipal, y donde participarán los mismos artistas del show de Talca y se sumará el intérprete Nico Ruiz (ex The Voice Chile).
EMBAJADORA
Amanda Meléndez es la embajadora de la Teletón 2023. “Amandita” como le dicen sus papás, Daniel y Sheyron, es paciente del Instituto Teletón de Valparaíso desde los siete meses de edad, cuando fue
La Gira Teletón arribará a Talca el lunes 30 de octubre, para ofrecer un show en la Plaza de Armas.
diagnosticada con parálisis cerebral y biparesia espástica. Sus artistas favoritas son Denise Rosenthal, Karol G y Shakira. La comida que más le gusta son los fideos con vienesas y las legumbres. Es amante de los gatos y una gran defensora del medio ambiente. Su color preferido es el rosado y “cuando sea grande” -dice- quiere ser
La Gira Teletón por el país se realizará entre mañana 23 de octubre y el 4 de noviembre.
bombera, enfermera, doctora, profesora o fabricante de chocolates. Lo que más le gusta en Teletón, además de sus terapias, es el voluntariado y el Taller de Arte.
Amanda, embajadora 2023, junto a sus padres.
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11
A SEIS AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LEY 21.020
Cada día aumenta el número de
mascotas en situación de calle Definitivamente esta iniciativa es letra muerta, ya que no hay
fiscalización ni sanciones, para quienes “botan” a los animales. CYNTIA LEMUS SOTO Fundadora de Fundación Paticorta.
A
seis años de la promulgación de la Ley 21.020, más conocida como “Ley Cholito”, vemos cada vez más perritos en situación de abandono y poca eficacia, de los organismos encargados de hacer cumplir esta iniciativa. Esta situación genera mucha molestia en las organizaciones que trabajan con la temática animal, ya que se hace difícil dar respuesta a la alta demanda de la población por búsqueda de hogar para los perritos abandonados. Cada día son más las solicitudes por encontrar hogares a perros adultos y cachorros, los que son dejados en la calle como si fueran basura. Muchos de los cuales terminan muriendo en la calle, producto de atropellos, peleas con otros canes o envenenamiento. De hecho, durante los últimos meses, se ha producido un importante número de denuncias respecto a perros y gatos, que han fallecido producto que alguna persona les tiró veneno. Hace algunas semanas, un grupo de vecinos del sector Bombero Garrido concurrió a las oficinas de la Policía de Investigaciones (PDI) a estampar una denuncia, porque sus mascotas habían resultados muertas por la acción de terceros. Ante lo cual surge la pregunta: ¿Existen sanciones para quienes incurren en estas prácticas? En un alto porcentaje, estos casos quedan en nada y la comunidad opta por quedarse callada, ya que siente que la justicia no funciona.
“Las personas no tienen miedo de abandonar a sus mascotas, ya que no se fiscaliza el cumplimiento de la normativa”, indicó la abogada María Antonieta Rojas González, quien mencionó además que falta información y cultura. Esto porque existen distintas alternativas para hacer denuncias, pero son desconocidas por la comunidad. “Es importante convocar a las autoridades a realizar más campañas de concientización y educar a los niños en los colegios”, enfatizó.
ESTERILIZACIÓN
Como Fundación Paticorta, todos los días posteamos un número importante de canes que se encuentra en la calle, pasando frío, hambre y sufriendo todo tipo de maltrato. Pero de estos, son pocos los que tienen la suerte de encontrar familias responsables que los cuiden hasta el fin de sus días. Por esa razón, es importante fomentar campañas de esterilización que contribuyan a disminuir la población de animales en las calles. Si bien el municipio realiza un plan de esterilización gratuito, al que pueden optar las personas y organizaciones, aún son muchas las personas que no entienden la importancia de operar a sus mascotas, para que no tengan crías o para prevenir enfermedades. Para algunos, solo las hembras deben ser esterilizadas, siendo que los machos también pueden sufrir tumores al no ser castrados. A lo que se suma que estos van en búsqueda de perritas en celo, generándose verdaderas jaurías en las calles, con el consiguiente riesgo tanto para los canes que tienen familia como para aquellos que están en situación de abandono.
ACUERDOS
Ante lo cual, es importante generar acuerdos entre los diversos entes encargados de abordar esta problemática, municipio, Estado, organizaciones animalistas y comunidad. Dentro de los puntos importantes que debieran considerarse, se encuentra la puesta en marcha de un departamento municipal que aborde la problemática animal. Esto significa dotar de inspectores que estén en un 100% dando respuesta a las demandas de la comunidad y de agrupaciones, en torno al maltrato y abandono de mascotas. Otra propuesta que surge desde el área de las agrupaciones es establecer sanciones de envergadura, incluso cárcel, para quienes dejan a los animales en la calle. Estas debieran ser ejemplificadoras, para que, de esa manera, las personas no sigan incurriendo en este delito.
Si bien las personas prefieren adoptar cachorros, estos también son dejados en la calle.
Para la abogada María Antonieta Rojas, es importante hacer efectiva la Ley 21.020 y se cursen las sanciones que esta establece.
Cada vez es mayor el número de perritos en situación de abandono y las organizaciones animalistas, no tienen la capacidad de encontrarles hogar a todos.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
MEDICINA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
(75) 2 310132
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS
Cáncer de colon es el segundo más frecuente en Chile: Es curable si se detecta a tiempo
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Un mal momento para el corazón amerita pasar un tiempo en soledad. La idea es analizar mejor las cosas y ver cuáles son sus necesidades. SALUD: Ponga siempre atención al realizar su trabajo, ya que se arriesga a sufrir algún accidente. DINERO: Usted puede salir adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
procesadas, afecta negativamente la salud intestinal y es uno de los principales
AMOR: Volver atrás no siempre es algo negativo. Corrija las cosas y si es necesario pedir perdón, hágalo. SALUD: Debe revitalizar su organismo. DINERO: Prepare todo para los compromisos que aún no ha podido cumplir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
factores de riesgo para padecer esta enfermedad, advierten especialistas.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Prevención es crucial. El consumo de carnes rojas, especialmente las
SANTIAGO. De acuerdo a cifras y estimaciones del Ministerio de Salud, el cáncer de colon es el segundo más frecuente en el país. En 2020, un total de 6.219 personas fueron diagnosticadas con este tipo de neoplasia que es tratable y, en la mayoría de los casos, es curable si se detecta a tiempo. El doctor cirujano digestivo bajo de Grupo Medical, David Contreras, comentó cuáles son algunos de los factores que pueden incidir en contraer este cáncer: “la obesidad, el consumo abundante de carnes rojas, el tabaco, el exceso de alcohol y el bajo consumo de fibras, se han identificado como factores relacionados con mayor probabilidad de desarrollo de cáncer colorrectal. Su importancia radica en que son potencialmente modificables”. La revista académica Science publicó un estudio donde se revela que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado a un ritmo alarmante -de 2 a 4% por año- en muchos países (incluido también Chile), y se ha pronunciado altamente en personas menores de 30 años. ESTILO DE VIDA A pesar de todo lo anterior, la enfermedad se puede prevenir, subrayó el doctor Contreras, para ello se requiere “un estilo de vida saludable, evitando la obesidad, consumo excesivo de carnes rojas, grasas saturadas y alcohol, el tabaco y practicando actividad física regular”. Con ello “no solo se previene el cáncer de colon, sino otros cánceres digestivos, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares”, enfatizó. Agrega además que, a partir de los 45 años, la realización de un test inmunológico de sangre oculta en deposiciones en pacientes sin síntomas ni factores de riesgo, “debería ser una práctica rutinaria” al menos “cada dos años”. Aquello debería “promoverse” ya sea en el sistema de
AMOR: Hablar las cosas es bueno, pero hay momentos donde es importante escuchar de verdad. SALUD: Solo si busca una real ayuda podrá solucionar esos problemas emocionales. DINERO: Cuidado con la repactación de deudas, no se lo recomiendo. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si encontró a alguien que busca lo mismo que usted, entonces es la persona indicada. SALUD: No está bien abusar de una buena salud, ya que en un momento esto puede cambiar. DINERO: No es malo ambicionar un poquito más de lo que ha logrado. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
La incidencia de esta enfermedad, ha aumentado a un ritmo alarmante -de 2 a 4% por año- en muchos países, incluido también Chile.
AMOR: Si realmente desea conquistar a esa persona, es tiempo de que tome la iniciativa. SALUD: Si se hace el tiempo y se toma las cosas en serio, podrá recuperar su salud más rápidamente. DINERO: Cuidado, ya que cada desvío le aleja de las metas que se ha propuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. salud “público, privado y mutuales”. Todos estos elementos o acciones de pre-
vención, deben hacerse en conjunto con la familia o con la red de apoyo con que
cuenta la persona, ya que “es la única manera de mantener hábitos saludables”.
AMOR: Ambas partes tienen responsabilidad cuando el vínculo se ha deteriorado, lo importante es buscar la forma de solucionar las cosas. SALUD: Cuidado con los resfríos en la época primaveral. DINERO: No debe dejar de tener fe en el mañana. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando los sentimientos son puros y honestos, no se deben esconder, porque terminan siendo infelicidad para el corazón. SALUD: Si ya ha tenido algún problema de salud debe cuidarse más. DINERO: Prepare sus finanzas para terminar de pagar lo que debe. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si ha cometido un error lo importante es que dé el primer paso. No tenga miedo a pedir disculpas. SALUD: Debe poner atajo a los vicios para que no vayan en aumento. DINERO: La inteligencia debe ir acompañada de constancia. COLOR: Blanco. NÚMERO 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si su instinto le dice que esa persona no es la correcta, entonces hágale caso y aléjese cuanto antes. SALUD: Si se cuida como corresponde, no debería tener grandes problemas de salud. DINERO: En los negocios no se debe ser impaciente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No rechace a las personas que desean darle su apoyo en los momentos en que su corazón se encuentra afligido. SALUD: La fe también ayuda cuando hay problemas de salud, no lo olvide. DINERO: Cuidado con excederse demasiado en sus gastos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ese amor podría terminar transformándose en un dolor de cabeza para usted, solo por no aclarar las cosas desde un principio. SALUD: Cuidado con el alto consumo de alimentos grasos. DINERO: Evite más inconvenientes en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Por culpa de los fantasmas de su pasado, podría perder una buena oportunidad para ser feliz. No tenga miedo. SALUD: Si ha sentido que puede tener problemas depresivos será mejor que busque ayuda. DINERO: Vea si tiene algún compromiso pendiente. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
14 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
Deporte
MUCHO COLORIDO, MÚSICA Y EMOCIÓN
ESPECTACULAR CEREMONIA INAUGURAL DIO EL VAMOS A JUEGOS PANAMERICANOS Apertura. Desfile de las delegaciones, juramento, discursos y mucha emoción, se vivió la noche del viernes en la apertura oficial del citado evento deportivo. SANTIAGO. La noche de la inauguración arrancó a la hora prevista con las voces de Juanita Parra, la baterista de Los Jaivas, mostrando toda su maestría en el instrumento. Luego, se coreó el Himno Nacional, momento de amplia emoción para quien vivieron esta experiencia -los deportistas-, para continuar con la bienvenida de las autoridades, destacando la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric. Enseguida, se mostraron escenas por el territorio chileno. Del norte al sur, del mar a la cordillera, los bailes típicos se dieron cita en la cancha del Estadio Nacional, para luego, los trozos inconexos se juntaron para formar la figura de nuestro país.
DESFILE Un instante de la ceremonia marcado por las voces de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, dio paso a uno de los momentos más esperados: el desfile de las 41 delegaciones que compiten en los Juegos Panamericanos. Una a una fueron pasando bajo el aplauso del público asistente. La última delegación en ingresar fue el Team Chile, instante en que el Estadio Nacional se vino abajo en una gran ovación a nuestros deportistas, liderados por nuestros abanderados: Kristel Köbrich y Esteban Grimalt. Luego fue el turno de la canción oficial de los Juegos, interpretada por Anita Tijoux y Movimiento Original.
Competencia femenina en el muro de velocidad.
Desfiles del Team Chile con los abanderados Kristel Köbrich y Esteban Grimalt.
BIENVENIDA Los discursos estuvieron a cargo de Jaime Pizarro, ministro del Deporte, y Neven Ilic, presidente de Panam Sports, quienes fueron los encargados de dar la bienvenida a los y las atletas, cerrando este segmento con el Presidente Gabriel Boric dando los Juegos por oficialmente inaugurados. A continuación, se izaron las banderas de Panam Sports y la bandera olímpica, con los respectivos himnos, los que fueron seguidos con mucho respeto por el público presente. Punto aparte para quienes portaron estas banderas: figuras históricas del deporte chileno como Gert Weil, Erika Olivera, Yenny Contreras, María José Moya y Tomás González, entre otros. Luego fue el turno de los juramentos, destacando el realizado por Patricio Cornejo, leyenda del tenis nacional, en lo que respecta a los entrenadores. Se llevó una ovación del público. Tras una emotiva performance que representó al Océano Pacífico y a la Cordillera de Los Andes, fue el turno de Los Jaivas. La mítica banda nacional hizo cantar a todo el estadio, al ritmo del que puede ser considerado el segundo himno nacional: “Todos Juntos”. TEAM CHILE Finalmente, llegó el momento más esperado de la noche con Kristel
Los medallistas olímpicos Nicolás Massú y Felipe González, y la exatleta Lucy López, encendieron la llama en el pebetero.
Köbrich ingresando al Estadio Nacional con la Antorcha Panamericana a través de la escotilla número ocho, la única que queda de las antiguas instalaciones y que hoy es un sitio de memoria que recuerda los sucesos ocurridos durante la dictadura militar, cuando las instalaciones deportivas sirvieron como campo de detención y tortura. Köbrich le entregó la antorcha al futbolista Iván Zamorano y este al medallista olímpico de tiro skeet, Alfonso de Iruarrizaga. Luego, el relevo pasó a los héroes olímpicos: Nicolás Massú y Fernando González. Estos subieron al escenario con la forma de nuestro país para unirse a Lucy López, leyenda del atletismo nacional. Entre los tres prendieron el pe-
betero mientras en el cielo se desarrolló un espectacular show de drones, formando diferentes figuras, el cual sacó aplausos del público.
MÚSICA Para el cierre, dos de las bandas más importantes del rock nacional, Los Bunkers y Los Tres, hicieron cantar a todo el público con una gran cantidad de clásicos, confirmando así su vuelta a los escenarios, en una de las noticias musicales más importantes para nuestro país en el último tiempo. La fiesta se cerró con la actuación del colombiano Sebastián Yatra, uno de los máximos exponente actuales de la música urbana. Los fuegos artificiales fueron el epílogo de una ceremonia que quedará en la retina del país, el cual presentó un espectáculo de alto nivel. Desde este sábado, comienza la hora de los y las atletas para una fiesta que durará 17 días.
El público disfrutó la jornada inaugural de Santiago 2023.
EN EL CICLISMO MTB
Hermanos Vidaurre logran plata para Chile SANTIAGO. Los ciclistas MTB Martín y Catalina Vidaurre, obtuvieron medallas de plata en la disciplina de Mountain Bike, formato Cross Country Olímpico masculino y femenino. Ayer en una inédita actuación de los hermanos Vidaurre, lograron una hazaña panamericana al conquistar las primeras medallas de plata para Chile en el inicio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Catalina Vidaurre, terminó el circuito en una hora y 23 minutos y 20 segundos, siendo solo
superada por la canadiense Jennifer Jackson. Mientras tanto, su hermano Martín Vidaurre fue superado por el canadiense Gunnar Holmgren, que se quedó con la primera medalla de oro al imponerse en la prueba de CrossCountry Olímpico Masculino de Mountain Bike, que se realizó ayer sábado en el circuito de San Carlos de Apoquindo, en el sector precordillerano de Santiago, Vidaurre, peleó palmo a palmo el liderato hasta cerca del final, con-
Catalina Vidaurre, plata en la competencia femenina.
Martín Vidaurre, plata en los varones.
siguiendo la presea de plata, mientras que el bronce se lo adjudicó el brasileño José Gabriel Marques de Almeida. La competencia se desarrolló en el estadio del Club Deportivo Universidad Católica ante un gran marco de púbico, que acompañó a los deportistas durante prácticamente todo el circuito y que se desarrolló en un trazado de cuatro a seis kilómetros de distancia y una altimetría de aproximadamente 4.2 kilómetros con 160 metros por vuelta.
La prueba contó con numerosas subidas en zigzag, bajadas con tramos de abundantes piedras, saltos con peraltes pronunciados, una zona urbana de bajada y un “wall ride” (estructura de madera lateral). De esa manera, Martín Vidaurre, logró superar su actuación en los últimos Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde se llevó la medalla de bronce. Esta vez, el deportista nacional logró la plata y se colgó la primera presea para el Team Chile.
Deporte
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15
PARTIDO AMISTOSO EN SAN CARLOS DE APOQUINDO
EL CURI VENCE A CATÓLICA EN SANTIAGO Preparación. Con goles de Diego Coelho y Felipe Fritz (descuento cruzado de Franco Di Santo), Curicó Unido batió a la Universidad Católica, en partido jugado ayer en el centro deportivo de la UC. Los albirrojos seguirán con sus juegos de preparación, antes de retomar la competencia oficial y el próximo sábado, el rival será O’Higgins en Santa Cristina. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El equipo que dirige Miguel Riffo se alista para enfrentar la recta final del campeonato 2023, que se encuentra en un largo receso producto de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Recién el 8 de noviembre regresará la competencia por los puntos y Curicó Unido enfrentará a Everton, el domingo 12 en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Entre tanto, los albirrojos agendaron partidos amistosos de preparación, frente a la Universidad Católica, O’Higgins de Rancagua y la Unión Española. SE JUGÓ AYER En la cancha uno de San Carlos de Apoquindo, Curicó Unido disputó ayer su primer duelo de preparación de intertemporada frente a la
Curicó Unido ayer ganó a la UC por 1-2 con goles de Coelho y Fritz (imagen de Cruzados).
Universidad Católica. El equipo que dirige Miguel Riffo y Mauricio Benavente, alineó con Luis Santelices en el arco, la línea defensiva formó con Augusto Barrios por la franja derecha, el uruguayo Agustín Nadruz y el argentino Matías Cahais como centrales, siendo Sebastián Cabrera el lateral por la banda izquierda. El mediocampo tuvo al canterano Felipe Ortiz, a Yerko Leiva y Jason Flores, quedando en ataque Cristian Zavala por la franja derecha, el tenino Nicolás Barrios por la zona extrema izquierda y el charrúa Diego Coelho como eje de ataque. El primer tiempo finalizó 1-1 con gol de Diego Coelho para el Curi y Franco Di Santo para los cruzados, mientras
que en el complemento los curicanos anotaron por intermedio del ingresado Felipe Fritz para el 1-2 final. En el segundo tiempo Curicó Unido renovó a todo su equipo, formando con Juan Ruz, Darko Fiamengo, Omar Merlo, Franco Bechtholdt, Diego Muñoz, Benjamín Ortiz, el juvenil Franco Orellana, Mario Sandoval, Joaquín González, Felipe Fritz y Federico Castro, ingresando a jugar algunos minutos los también juveniles Dilan Acevedo y la carta goleadora de las series juveniles, Matías Retamal. No viajaron por lesión Tobías Figueroa, Ronald de la Fuente y Fabián Cerda. SE VIENE O’HIGGINS Jornada libre tendrá hoy el plantel albirrojo, que
IGNACIO CAROCA:
“Creo que fue un año malo en lo futbolístico” TALCA. Uno de los jugadores que terminó contrato con Rangers de Talca, es el curicano Ignacio Caroca, quien dijo que no está todo claro todavía que pasará con su futuro profesional en el fútbol. No fue un buen año para el equipo rojinegro, ya que no logró superar sus últimas actuaciones en el torneo de ascenso, cuando peleó la liguilla para volver a la Primera División. Esta vez los resultados determinaron que el objetivo fuera seguir bregando en la Primera B. Ya son varios los años en que los piducanos han tratado de ascender de categoría, sin mayor fortuna. El futbolista Ignacio Caroca, hermano de
Ignacio Caroca, se encuentra sin club por el momento.
Rafael que juega en Ñublense, dijo que “las con-
clusiones ya están hechas. Creo que fue un año malo en
lo futbolístico, pero como les digo, esperemos que
Rangers pueda pelear por el ascenso a Primera el próximo año”, comentó Caroca. En lo que respecta a su futuro, dijo que la temporada tuvo para él altos y bajos: “Fue un año bastante ingrato. Terminé contrato y veremos qué continúa y qué sale también para seguir mi carrera como jugador”, reiteró. También agregó que “estoy contento, o sea todos saben que yo que estoy feliz acá, pero como le digo, no tengo nada claro, no sé lo que va a pasar”, confesó. Por de pronto, Ignacio Caroca, debe seguir bregando en lo físico para no perder la condición que es indispensable para poder mantenerse vigente.
inmediatamente comenzará a preparar su próximo partido amistoso de preparación, que será el sábado 28 de octubre venidero ante O’Higgins de Rancagua, en partido a jugarse en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina. Este duelo será a puertas cerradas, tal como el tercer duelo de preparación previo al choque con Everton. Al mediodía del viernes 3 de noviembre en el estadio La Granja, el Curi se medirá ante la Unión Española, encuentro que se confirmó se jugará sin público, a puertas cerradas en el principal recinto deportivo de la provincia.
Visita de exatleta en Santiago 2023 El excampeón olímpico y mundial, de salto con garrocha, Sergey Bubka, es uno de los tantos invitados de Honor de Panam Sports, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Javiera Grez es reemplazada Liberaron a la jugadora de Lontué, Javiera Grez de la convocatoria para enfrentar los Juegos Panamericanos, debido a que no pudo recuperarse de la contusión muscular que sufrió ante Internacional en la Copa Libertadores Femenina jugando por Colo Colo. En su reemplazo, el DT Luis Mena citó a Anaís Álvarez.
16 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES
la demandada doña
REMATE Primer Juz-
Gajardo Mondaca a
Adriana del Carmen
gado de Letras de
fojas 3568 N° 1459
Talca, en autos ROL
del Registro de Pro-
lados
vador de Bienes Raí-
C-984-2022,
caratu-
“BANCO
DE
CRÉDITO E INVER-
SIONES con GAJARDO”, con fecha 25
piedad del Conserces de Talca del año
2003. El mínimo para
las posturas del re-
de Octubre de 2023
mate de este inmue-
se rematará en for-
$328.439.165.-
a las 12:00 horas, ma presencial, en un mismo acto, pero se-
ble será la suma de
B.-
Inmueble consistente Lote
SEIS-B,
resul-
paradamente los si-
tante de la división
A.- Inmueble ubicado
del Fundo La Espe-
inmuebles:
del Lote número Seis
en Calle Tres Oriente
ranza, ubicado en la
guientes
número novecientos veintiuno,
entre
las
comuna de San Clemente, Provincia de
Calles dos y tres Sur,
Talca. Dicho inmue-
vincia de Talca. De
cie aproximada 2030
de la comuna y pro-
acuerdo a su título la propiedad tiene los
siguientes deslindes:
ble tiene una superfimetros
cuadrados
y los deslindes que siguen: NORTE: En
vende-
36 metros con Lin-
Rebolledo; ORIENTE:
En 36,50 metros con
y
nal Paso Pehuenche;
NORTE:
La
dora;
SUR:
Ramón
dorfo
Calle
Tres
oriente;
Camino
PONIENTE:
For-
Gaete;
SUR:
Internacio-
tunato Rojas. El in-
ORIENTE: En 58 me-
inscrito a nombre de
Miranda; y PONIEN-
mueble se encuentra
tros
con
Leopoldo
TE: En 57,50 metros con Lote Seis-A. El
dominio se encuen-
tra inscrito a nombre de la demandada a
fojas 9791 N° 5306 del Registro de Propiedad del año 1994, del Conservador de Bienes
Raíces
de
Talca. El mínimo para las posturas del re-
mate de este inmueble será la suma de $123.254.358.postores,
para
Los los
efectos de consultar
que no se encuentren incorporados en
el Registro Nacional
de Deudores de Pensiones de Alimentos,
conforme a lo dis-
puesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, comparecer al menos 15 minutos
tado desde la fecha
remate se realizará
Curicó.
ticipar en la subasta,
cial en dependencias
Garantía:
acompañar vale vista
Nº615,
o boleta de consig-
derecho a participar
corriente del mismo
res deberán presen-
mado al remate por
la
por la cantidad equi-
lente al 10% del valor
mínimo para las pos-
subasta. Demás an-
par en el remate. No
respectiva.
medios de garantía, y
08-15-22-29 – 88779
en el plazo y la forma
REMATE
ses para la subasta.
gado Letras Curicó,
y bases en la causa
bre de 2023, a las
(s).
te videoconferencia a
del remate. Para par-
de manera presen-
los postores deberán
del tribunal, 4 Norte
a nombre del tribunal
de Talca. Para tener
nación en la cuenta
en la subasta posto-
hasta antes del lla-
tar consignación en
parte
Tribunal,
del Tribunal, equiva-
valente al 10% del
mínimo fijado para la
turas a fin de partici-
tecedentes en causa
se
ria Subrogante.
del
aceptarán
otros
la devolución se hará
indicada.
12:00 horas, median-
Secretaria
través de plataforma
precio de la subasta
LETRAS TALCA, con
contado, dentro de
2023,
taria del Tribunal. El
GUNDO
se deberá pagar al
fecha 08 Noviembre
tercero día hábil con-
horas, en causa Rol
JUZGADO
a
las
11:00
C-1807-2021, caratulada “CACERES con
A REALIZARSE EL DÍA: MARTES 31 DE OCTUBRE 2023 desde las 11:00 horas. A REMATAR: lote completo con mobiliario – elementos clínicos – adoquines – piezas de fierro – colchones – electrodomésticos. Son 30 m3 aproximados en total. EXHIBICIÓN: el día LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023 HORARIO: de 08:00 a 17:00 hrs. EN ESTACIONAMIENTO SAPU LONGAVÍ, UBICADO EN 2 PONIENTE CON 1 NORTE FORMA DE PAGO: EFECTIVO EL MISMO DÍA DEL REMATE. CONTACTO: +569 94805736 VIVIANA BUSTOS IMPORTANTE: SE DEBE RETIRAR EL LOTE COMPLETO Y CON SUS PROPIOS MEDIOS DE TRANSPORTE DENTRO DE 24 HORAS SIGUIENTES A LA SUBASTA. CRISTIAN MENCHACA PINOCHET ALCALDE DE LONGAVÍ
JUDICIAL
el día 7 de Noviem-
AVISO REMATE SE-
REMÁTESE según decreto N° 1767 del 08 de agosto de 2023 en subasta pública y al mejor postor los bienes dados de baja de los servicios de salud.
Secreta-
Demás antecedentes
ante la señora Secre-
AVISO DE REMATE
corriente
Ante Segundo Juz-
8-15-21-22 –88773
I LUSTRE MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ
cuenta
piso
indicados en las ba-
antes de la hora fijada para el remate,
cuarto
FAUNDEZ”, se rematarán: DEL
DERECHOS
EJECUTADO
en un retazo de terreno compuesto de
20 cuadras, más o menos, de montaña,
ubicado en la subdelegación de Quilhuiné,
ROL
NRO.
258-101, comuna de
Chanco, Inscrito a fs. 233 vta. Nro. 365, del Registro de Propiedad de Bienes Raí-
ces de Chanco año 2001. Mínimo postu-
ras $8.701.326.- (correspondiente a los
derechos del ejecutado, una octava par-
tes del inmueble). El
Zoom;
todo
postor
debe contar con cla-
ve única que le per-
mita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se
subastará LOTE A 15
basta:
mínimo
Mínimo
su-
$4.415.539.
10% del
fijado
para
las posturas con Vale Vista a la orden del
Tribunal, que deberá ser
entregado
sencialmente
pre-
en
el
Tribunal, antes de las
12:00 horas del día anterior a la subasta
e interesados en tomar parte en este remate online, deberán
cumplir con lo dispuesto en el artículo
29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado
dentro de cinco días desde subasta, mediante la
depósito
cuenta
en
corriente
del Tribunal. Demás bases y anteceden-
tes en causa ejecutiva Rol C-443-2022
caratulada Itaú Corpbanca con Reyes. MARCELO
JORGE
CRETARIO
SUBRO-
CERON PINTO SEGANTE.
resultante de la sub-
15-22-27-29 - 88829
la Parcela N° 78 del
REMATE Primer Juz-
lación LOS CRISTA-
Talca, en autos ROL
provincia de CURI-
ratulados
cie total aproximada
VERSIONES/GON-
CUADRADOS. El títu-
08 de Noviembre de
te a nombre de Leo-
ras, se rematará por
Reyes, corre inscrito
juicio de poder com-
del Registro de Pro-
forma presencial, la
del Conservador de
Lote A 10, resultante
ricó. Para los efectos
resto de la hijuela nú-
la propiedad figura
Rauquén, de la co-
55 de la comuna de
Dicho inmueble, de
división del resto de
Proyecto de Parce-
gado de Letras de
LES, de la comuna y
C-2836-2017,
CO, de una superfi-
DE CRÉDITO E IN-
de
ZÁLEZ”,
5.000
METROS
ca-
“BANCO
con
fecha
lo de dominio vigen-
2023 a las 12:00 ho-
nardo Andrés Reyes
vía remota, sin per-
a fojas 4956 N° 2318
parecer postores en
piedad del año 2018
nuda propiedad del
Bienes Raíces de Cu-
de la subdivisión del
de las contribuciones
mero Dos del fundo
bajo el Rol N° 10537-
muna de Pencahue.
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS acuerdo a su título y
propiedad del inmue-
El mínimo para las
BZk9WMDZVM1VZe
subasta, los postores
senciales,
inscritos
te de estos inmue-
reunión:
lizar su postulación al
a nombre del tribunal
al plano que se en-
ble
bajo el número 495
de los demandados
cuentra
archivado
al final del registro de propiedad del año
2002, tiene una superficie
aproximada
de 44,80 hectáreas
y deslinda; NORTE, canal Matriz Penca-
hue que lo separa del Lote A 1 Hijuela N°2 del fundo Rauquén; SUR: camino
público Talca Corin-
to; ORIENTE: en línea quebrada
en
parte
camino público y con predio Rol 106-9; y PONIENTE: con lote
A 5 del plano de sub-
división. La totalidad
de los derechos que recaen sobre la nuda
JORGE RUZ PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
CASAS - TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.
se
encuentran a
nombre
doña Margarita María González
Gamboa,
González
Gamboa,
doña Macarena Inés
don Sebastián Enrique González Gam-
boa y de doña Paz Bernardita
Gonzá-
lez Gamboa, a fojas 10320, número 9954 del Registro de Propiedad del año 2016,
del Conservador de Bienes
Raíces
de
Talca, y a fojas 9482, número 8833 del Registro de Propiedad del
año
2018,
del
Conservador de Bienes Raíces de Tal-
ca, respectivamente. TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS ARRIENDOS: - SAN JAVIER: Casa Habitación 2 pisos, 2 dorm. 1 baño. Villa El Bosque, solo interesados. “Disponible Diciembre 2023”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm. 2 baños, sector Oriente de Talca. A pasos de U. Católica y Mall Plaza Maule. Disponible Diciembre 2023 $450.000. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
posturas
del
rema-
bles serán la suma de
$
587.160.000.
Los postores en línea deberán,
para
los
efectos de consultar que no se encuentren incorporados en
el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos,
conforme a lo dis-
puesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908,
conectarse
al menos 15 minutos antes de la hora fija-
da para el remate, en el siguiente https://
zoom.us/j/98253330 971?pwd=dGtQRTd
ARRIENDO
AMPLIO LOCAL COMERCIAL, PLENO CENTRO (PRAT Y PEÑA)
ld0eVFEUT09. ID de 982
5333
0971, Código de ac-
ceso: 856544. En el
caso de los postores presenciales,
debe-
dependencias
del
rán concurrir a las tribunal, a lo menos 15 minutos antes de
la hora fijada para el inicio del remate, con
todas las medidas de seguridad
e
higie-
ne, para los mismos efectos. El precio de
la subasta se debe-
rá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde
la fecha del remate.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO de Curicó, llama a concurso público para:
“ESTUDIO DE CLIMA LABORAL”. Revisar bases entre el 23 de Octubre y 09 de Noviembre del 2023 en:
www.escuelaac.cl
ARRIENDO
ARRIENDO
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
VENDO
LOCAL COMERCIAL EN EDIFICIO LA MERCED (A LA CALLE).-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
remate a través del módulo
CASA ESPECIAL MATRIMONIO SOLO, DOS DORMITORIOS (AVDA. CIRCUNVALACIÓN).Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
ARRIENDO DEPARTAMENTO 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, ESTAR, EDIFICIO JOSÉ MIGUEL CARRERA.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
pertinente
de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar
a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo
aceptándose
como garantía la boleta de consignación
en la cuenta corrien-
te del tribunal con la cantidad equivalente
al 10% del mínimo para las posturas a
fin de participar en el remate. En el caso de los postores pre-
Para participar en la
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
CENTRO PROFESIONAL A UNA CUADRA PLAZA
en línea deberán rea-
deberán
acompañar vale vista
o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo,
por el mínimo ya indi-
cado, hasta antes del
llamado al remate por parte del Tribunal. No se
aceptarán
otros
medios de garantía, y la devolución se hará
en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta.
Demás antecedentes y bases en la causa indicada. (a).
Secretario
22-29-04-05 – 88892
DESTACADOS VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–
SE OFRECE SECRETARIA, vasta experiencia en administración pública y privada, disponibilidad inmediata. Fono: 932638424, correo: mariajose-rami@gmail.com
INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, necesita Profesora de Educación Básica 40 hrs reemplazo. Enviar currículo a: contrataciones@institutoparral.cl 20-21-22 – 88887
ARRIENDO CASA EN LA CAÑADA BOLDO. FONO: 9 76635856 14-15-22 –88819
VENDO LIVING 3 CUERPOS Y MESA DE CENTRO. FONO: 9 62926733 22 –88875
VENDO DEPARTAMENTO 1ER PISO, CONDOMINIO RÍO CLARO. FONO: 9 62926733 22 – 88875
SE VENDE CASA EN VILLA PUESTA DEL SOL, SAN JAVIER. Casa con local comercial (maquinaria incluida) llegar y trabajar de 98,50 mt2, excelente ubicación. Cartera de clientes y proveedores fijos, casa esquina. Patente comercial. Reales interesados 965226254 – 965716749. 22 – 88886
18 LA PRENSA Domingo 22 de Octubre de 2023
Crónica
¿ES EFECTIVO QUE ENGORDA?
Verdades y mitos de la terapia hormonal para la menopausia Habla ginecólogo y obstetra. El 18 de octubre fue el Día Mundial, de esta etapa en la vida de la mujer. TALCA. La menopausia es un momento importante en la vida de toda mujer. Porque desaparece la ovulación y por ende su capacidad de menstruar, terminando así su etapa reproductiva, normalmente comienza entre los 40 y 50 años. Es aquí donde aparece la terapia hormonal, que tiene dos grandes grupos de efectos positivos. Primero elimina o disminuye los síntomas negativos de este período, como bochornos, sudoraciones, cambios de estado de ánimo, irritabilidad, disminución del deseo sexual, resequedad vaginal, calambres e insomnio. Pero además de eso, trata o previene enfermedades más importantes como la arteriosclerosis y la osteoporosis.
de la menopausia. Si uno selecciona a las personas, este tiene enormes beneficios y muy pocos problemas”.
Profesional profundizó sobre los positivos efectos, que genera la terapia hormonal ligada a la menopausia.
Entonces es una terapia preventiva y en algunos casos curativa, por eso tiene gran importancia para la calidad de vida de toda mujer. RESPUESTA ¿Pero si es tan beneficiosa la terapia hormonal de la menopausia, por qué hay pacientes que no se realizan el tratamiento? “La respuesta tiene dos orígenes”, nos explica el doctor Eduardo Oliva, ginecólogo y obstetra, además de director del Colegio Médico del Maule. “La información ha sido deficiente por parte de los médicos hacia las pacientes, se ha hablado poco de los beneficios, y los pequeños riesgos, que también los tiene. Y por otro lado, está la desinformación, mucho tiempo se había hablado de que las hormonas hacían mal, basados en trabajos de investigación, pero que era porque esos pacientes eran inadecuados para las terapias”, aclara el profesional. Pero además agrega, “no tan solo hay que elegir el mejor medicamento, la mejor vía de administración, las dosis más pequeñas posibles, sino que también elegir a las pacientes adecuadas para el tratamiento. No todas pueden tener terapia hormonal
¿Qué tan efectivo es eso que la terapia hormonal para la menopausia te engorda? “Durante la menopausia el organismo trata de mantener los grados hormonales estables, cuando no lo logra producir, porque sus ovarios dejaron de funcionar, buscan otro tipo de tejidos y entre esos el tejido graso, por lo tanto la mujer sube de peso por varias razones. Uno porque el tejido graso le aporta algunos grados de estrógeno que el ovario ya no le produce. Segundo la mujer en la medida que avanza en edad se pone más sedentaria, debido a esto va a quemar menos energía y va a subir de peso. Tercero, comienza a consumir algunos alimentos más calóricos. Pero no es que la terapia hormonal de la menopausia haga subir de peso, sino que es por la condición en la cual se encuentra la mujer”. Hay diferentes tipos de medicamentos para la terapia
hormonal ¿Cuál es el más efectivo en este momento? “Existen diferentes tipos de medicamentos”, explica el ginecólogo y obstetra, “diferentes dosis de medicamentos, diversas vías de administración, no existe uno que sea bueno para todas, el tratamiento es extraordinariamente individualizado, cada paciente requiere un tipo, es decir una cantidad de hormonas, y una vía de administración”. LO MEJOR “Finalmente es importante señalar, que buscamos lo mejor para nuestras pacientes, y de esta manera nos ayuden a elegir la terapia más adecuada. En aquellas personas que no tienen la posibilidad de usar tratamiento, porque está contraindicado o no lo quieren usar, incluso en esas pacientes, tenemos un tratamiento coadyuvante no hormonal, que les permite tener un buen estado de salud”, enfatizó el doctor Eduardo Oliva, ginecólogo y obstetra, director del Colegio Médico del Maule, docente de la UCM y profesional del Centro Médico Aitue.
El ginecólogo y obstetra, Eduardo Oliva ,es director del Colegio Médico del Maule, docente de la UCM y profesional del Centro Médico Aitue.
Crónica
Cada 21 de octubre se lleva a cabo dicha ceremonia en Los Queñes, con la respectiva colocación de ofrendas florales.
Domingo 22 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19
Este año, el homenaje al cabo segundo Juvenal Vargas, estuvo encabezado por la nueva jefa de Carabineros Zona Maule, general Maureen Espinoza.
MÁRTIR DE CARABINEROS
No lo olvidan: Ayer se cumplieron 35 años del fallecimiento del cabo segundo Juvenal Vargas Ceremonia. Desempeñaba funciones en el retén de Los Queñes. El funcionario perdió la vida tras resultar acribillado por miembros del FPMR, quienes literalmente se “tomaron” dicha localidad. ROMERAL. Este 2023 se cumplieron 35 años del fallecimiento del cabo segundo de Carabineros, Juvenal Vargas Sepúlveda, quien perdió la vida en la denominada “Toma de Los Queñes”, acción impulsada por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), cuando ya acababa el 21 de octubre de 1988, a solo 16 días después del plebiscito que selló la victoria del NO, que implicaba el lla-
mado a elecciones democráticas en nuestro país. De manera sagrada, año tras año, cada 21 de octubre, Carabineros y el Círculo de Alguaciles, junto a las autoridades locales de turno y los propios vecinos de Los Queñes, se congregan a fin de rememorar y reconocer la figura del citado cabo segundo, quien resultó acribillado tras oponerse al ataque que sufría el retén de dicha localidad, recinto que tras ello
sería destruido producto de un incendio. Aquella ceremonia cuenta además con la participación de María Teresa Soto Bustamante, viuda de Juvenal Vargas, quien se traslada desde Puerto Montt para decir presente. Desde el 2018, aquella actividad se realiza en una plazoleta que lleva el nombre del citado carabinero, donde además se instaló un busto con su imagen.
Desde el 2018, fue inaugurada una plazoleta que lleva el nombre del citado carabinero, donde además se instaló un busto con su imagen.
GRATITUD Este año, la ceremonia de homenaje al aludido cabo segundo, estuvo encabezada por la nueva jefa de Carabineros Zona Maule, general Maureen Espinoza. Independiente al paso de los años, María Teresa Soto Bustamante, viuda de Juvenal Vargas, sigue manifestando su emoción y gratitud hacia quienes mantienen vivo el recuerdo de su esposo. Junto con ello recalca que desde
Carabineros “nunca la han dejado sola”. TESTIMONIO Al momento que Juvenal Vargas falleció (34 años), su esposa contaba con tres meses de embarazo. Se trataba de Javiera, quien no tuvo la posibilidad de conocer a su padre. Quienes sí tienen recuerdos de él, son Andrea y Evelyn: al momento que su progenitor partiera, tenían siete y tres años, respectivamente.
Oriundo del sur de nuestro país, el cabo segundo, Juvenal Vargas, contaba con 10 años de servicio, nueve de los cuales los sirvió en la Prefectura de Curicó. La noche del 21 de octubre de 1988, cuando sintió el tiroteo, Juvenal Vargas estaba en su domicilio junto a su familia. Salió de manera inmediata con su arma de servicio, y cuando trataba de repeler el ataque, cayó herido en el intercambio de balas, transformándose en mártir de Carabineros.
María Teresa Soto Bustamante, viuda de Juvenal Vargas, recalcó que tras la partida de su esposo, desde Carabineros “nunca la han dejado sola”.
22
Domingo Octubre | 2023
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CELEBRACIÓN POR LA 1 SUR
Ayer sábado.
FIESTA DE LA PRIMAVERA: COLOR Y ALEGRÍA GRACIAS A CARROS ALEGÓRICOS Y COMPARSAS
El festivo recorrido terminó con un entretenido show en pleno corazón de Talca. Imágenes de Carlos Alarcón Duarte.
TALCA. La calle 1 Sur, en el día de ayer, se llenó de color, alegría y música. Los carros alegóricos de la Fiesta de la Primavera y sus comparsas, acompañados de batucadas, recorrieron la arteria principal, desde la 11 Oriente hasta la Plaza de Armas, desatando la entusiasta participación de vecinos y vecinas de los más diversos sectores de la ciudad. Pero no solo organizaciones vecinales o sociales participaron de esta fiesta, sino que también los establecimientos educacionales de los distintos sectores de la ciudad. El festivo recorrido de los carros alegóricos y los vecinos, representando a distintos personajes de los dibujos animados, terminó con un entretenido show en pleno corazón de Talca. De esta manera, la Fiesta de la Primavera 2023 de Talca, comienza a llegar casi al final. Ya pasaron los malones por los distintos territorios, identificados con los colores verde, azul, amarillo, fucsia, rojo, plateado, calipso, morado y naranjo, y solo falta el broche de oro, que será la ceremonia de gala a realizarse en el Parque Costanera, donde se elegirá a la nueva Reina de la Primavera de la capital regional.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto a otras autoridades, recibió en la Plaza de Armas a las distintas delegaciones de vecinos participantes en la Fiesta de la Primavera.
La calle 1 Sur se inundó de color y música, desatando la alegría y sana convivencia de los vecinos y vecinas, de distintos sectores de la ciudad.
Nadie quiso perderse la oportunidad de participar en el desfile de los carros alegóricos, aún cuando a veces el cansancio termina por vencer las fuerzas. Grandes y chicos participaron con entusiasmo y alegría, en esta nueva versión de los carros alegóricos y comparsas.
El paso de las comparsas fue aplaudido y vitoreado, por quienes se acercaron en la tarde a la 1 Sur, para ser testigos de una nueva edición de la Fiesta de la Primavera.