22-12-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.280 | Jueves 22 de Diciembre de 2022 | $500 SEC recibe reclamos por mal servicio eléctrico. | P5 (RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P11 Intensa cartelera navideña realizó el TRM. | P20 Debut de Curicó Unido será ante Cerro Porteño FASE DOS DE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA Formalizan a detenidos por “Operación Tierra Santa”. | P19 IDA Y VUELTA. Se confirmó además que el partido de ida no se jugará en Curicó, siendo Rancagua y Concepción las opciones para ser locales. Nuevo hospital: consejero regional lamentó retraso. | P3

Sucede Sucede

CALENDARIOS

VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:

DE

Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana de Navidad: Patio mayorista: Hoy jueves 22 de diciembre, horario normal, desde las 4:00 hasta las 12:00 horas. Mañana viernes 23 de diciembre: no hay patio mayorista. Nave central: entre el lunes 19 y el jueves 22 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 y hasta las 15:00 horas. Viernes 23 y sábado 24 de diciembre, horario extendido, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas. Domingo 25 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 y hasta las 15:00 horas.

Concierto de Navidad. Hoy jueves 22 de diciembre, a las 20:30 horas, en la plaza de Sagrada Familia, la Mataquito Big Band presentará un Concierto de Navidad. Dicha agrupación está dirigida por el maestro Alexis Quiroz. Entre las voces que acompañarán al grupo estarán Elizabeth Moya, Gabriel Herrera y Juan Javier de Loncomilla. También dirán presente artistas locales, como Claudia Gajardo y Miguel Lara.

Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. Hoy jueves 22 de diciembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas de hoy, la Clínica Veterinaria Móvil realizará intervenciones veterinarias ambulatorias camino a Rauco, en el área verde del Patinódromo. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en la población José Olano Arismendi, en calle Vichuquén, Sede Social.

Musical. La Municipalidad de Curicó invita a asistir al musical “Un Viaje de Navidad”, el cual ha recorrido una serie de sectores de la comuna. Las próximas presentaciones son hoy jueves 22 de diciembre, a las 20:00 horas en el sector de Sarmiento, en la cancha El Progreso. Por su parte, para mañana viernes 23 de diciembre la cita es en el sector de Los Niches, desde las 20:00 horas en la Escuela República de Estados Unidos.

Feria Navideña. Hasta mañana viernes 23 de diciembre, de las 10:00 a 20:00 horas, cerca de 300 emprendedores ofrecen sus productos en plena Plaza de Armas, en la tradicional “Feria Navideña”, que impulsa el municipio curicano, a través de la Omdel. El mensaje de dicha actividad es “Prefiere Curicó”.

Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Navidad y Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en los siguientes horarios: sábado 24 de diciembre y sábado 31 de diciembre, respectivamente, entre las 8:30 a 20:30 horas.

Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.

El avión entrará en operaciones hoy jueves, luego de un período de ajuste técnico y capacitación de su tripulación.

AVIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

Hércules C-130. La aeronave tiene una capacidad de lanzamiento de 15 mil litros de agua y entrará en operaciones hoy jueves desde el aeródromo María Dolores, Los Ángeles, Región del Biobío.

El Gobierno presentó una nueva aeronave para el fortalecimiento del control de los incendios forestales 2022-2023: el avión Hércules C-130.

En la oportunidad, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela valoró la precisión con que opera esta aeronave y las capacidades técnicas con las que cuenta. “Estos pilotos norteamericanos, con una larga experiencia en California, pueden llevar el avión a solo 50 metros de altura, entonces trabaja con mucha precisión. El encargado de incendios, la central de Conaf, va orientándolo donde tiene que descargar. Además, como son 15 mil litros, eventualmente en una zona de dos focos es capaz de tener operatividad, así como también el agua con espuma ayuda a combatir con más precisión. Es mucho más eficiente que otros aviones más grandes, que con mayor altura evaporaban una parte importante del agua, en cambio esto es precisión”, dijo.

BASE

El avión entrará en operaciones hoy jueves, luego de un período de ajuste técnico y capacitación de su tripulación. Su base estará en el aeródromo María Dolores, Los Ángeles, en la Región del Biobío, pudiendo desde ahí volar a cualquier parte del territorio de acuerdo con las emergencias. Permanecerá en Chile hasta mediados de marzo de 2023. Si las circunstancias lo ameritan, podrá permanecer más tiempo en el país.

DETALLE

La tripulación del Hércules C-130 está conformada por 13 personas: dos pilotos y un ingeniero de vuelo, un piloto traductor, más equipo en tierra con seis mecánicos y tres repostadores de combustible y agua/retardante. Adicionalmente, se incorporó el helicóptero pesado Chinook, con una capacidad de lanzamiento de nueve mil 800 litros de agua, y el que ya está operando en la Región del Maule, desde el aeródromo Panguilemo, comuna de Talca.

Invitan a visitar feria navideña

CURICÓ. Hasta mañana viernes estará abierta esta alternativa para comprar regalos de Navidad y que fue organizada por el club deportivo Juventud Santa Marta. El presidente de esa institución, Carlos Ortúzar, señaló que la idea es darle una oportunidad a las y los emprendedores de la localidad.

“Muchos de ellos son de elaboración propia, donde hay puestos de juguetería, artesanía, bisutería, plantas frutales, flores, artículos de aseo, ropa, hay de todo un poco, bien surtida la feria”, resaltó. El dirigente de Sarmiento indicó que el objetivo es también que la gente compre ahí y no pierda tiempo y dinero en ir al centro de Curicó. “Así se evitan tacos y filas”, acotó. Carlos Ortúzar contó que la feria está funcionando desde el 16 de diciembre pasado. “Abre desde las 18:00 horas hasta las 23:00 aproximadamente”, contó.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022
Esteban Valenzuela: “Es mucho más eficiente que otros aviones más grandes, que con mayor altura evaporaban una parte importante del agua, en cambio esto es precisión”.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Consejero regional y retraso en nuevo hospital: “Hay que hacer una investigación más profunda”

George Bordachar. Lamentó que, nuevamente, haya problemas en la construcción del edificio, el cual ha presentado muchas observaciones que tienen muy inquieta a la comunidad.

CURICÓ . Siguen los reclamos y pedidas de explicaciones sobre por qué no comenzó a funcionar el esperado recinto asistencial a mediados de diciembre, como se había anunciado con bombos y platillos por parte de varias autoridades.

En contacto con diario La Prensa, el consejero regional por la provincia de Curicó George Bordachar lamentó que, nuevamente, haya problemas en la construcción del edificio, el cual ha presentado muchas observaciones que tienen inquietos a la comunidad y a los trabajadores de la salud.

“Nos encontramos con

una nueva y triste novedad de que hay un problema eléctrico que no se puede subsanar”, contó.

La autoridad regional agregó que “se suponía que nos entregaban una parte del hospital el 15 de diciembre y ahora se va a postergar para enero o no sabemos cuándo”, dijo.

George Bordachar solicitó explicaciones a las autoridades relacionadas directamente con el tema. “Aquí los funcionarios fueron los que pusieron la alerta. Hay que hacer una investigación más profunda y a la empresa (constructora) pasarle la cuenta como corresponde”, sostuvo.

SALUD PRIMARIA

El consejero regional sostuvo que, por el atraso del nuevo hospital, han pasado inadvertidos los pocos avances en los proyectos de los Centros de Salud Familiar Miguel Ángel Arenas, el de Colón y el de Sarmiento.

“Lamentablemente, están a la espera todavía”, indicó. En ese contexto, emplazó al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, a que gestione para que esas iniciativas se reactiven lo antes posible. “Que se preocupe también de la salud primaria. Por supuesto que el hospital es muy relevante e importante para la provincia, pero también la salud primaria”, acotó.

Inacap da respuesta a necesidades de territorios

CURICÓ. Adecuarse a los requerimientos de los distintos territorios es el objetivo del Instituto Nacional de Capacitación Profesional (Inacap), entidad que imparte 19 carreras técnicas en su sede de Curicó y, que en el 2023, abrirá dos nuevas profesiones en esta comuna.

“Es fundamental estar a la vanguardia de los cambios tecnológicos y, en ese sentido, es importante actualizar nuestros programas de manera que sea pertinentes a las necesidades de cada una de las regiones y provincias“, señaló Lucas Palacios, rector de Inacap; quien añadió que este organismo realiza es-

tudios que permiten conocer las realidades de los diversos territorios de nuestro país.

“Trabajamos permanentemente con los sectores productivos en cada una de las regiones. No nos quedamos tranquilos hasta entregar las herramientas necesarias para los estudiantes en su egreso, sino que además seguimos otorgando los implementos que estos requieran una vez que hayan terminado sus estudios”, precisó Palacios.

“Lo que nuestro país necesita son personas con capacidades específicas, las cuales son impartidas por los institutos técnico-pro-

fesionales. Por esa razón, los programas responden a las necesidades de los territorios donde están emplazadas nuestras sedes ”, aseveró Palacios.

SECTOR AGRÍCOLA

Para el rector de Inacap, esta región al ser netamente agrícola, requiere cambios tecnológicos y que los profesionales sean cada vez más competitivos.

“Estamos enfrentando un proceso de cambio climático y, en ese sentido, se requieren incorporar diversos elementos relacionados con esta temática a los planes de estudio”, enfatizó Palacios.

Para el rector de Inacap, Lucas Palacios, es importante adecuar los planes de estudio de este organismo a las necesidades de las distintas provincias.

Crónica Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3
Autoridad regional pidió sanciones para empresa constructora.

Dan a conocer las medidas de prevención ante el Hantavirus

Tras inicio de temporada estival. Seremi de Salud del Maule hizo una demostración en terreno, para concientizar a la comunidad sobre los riesgos y cómo prevenir el virus hanta.

TALCA. El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) es una zoonosis viral transmitida al ser humano por roedores silvestres. La enfermedad es endémica en nuestro país, presentándose casos desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Aysén, y teniendo una presencia importante en el Maule. Motivo de lo anterior, la seremi de Salud Gloria Icaza, junto a los equipos de la Autoridad Sanitaria, llegó hasta la Plaza de Armas de la comuna de Talca, lugar en el que se montaron los elementos típicos de un camping, para demostrar a la comunidad cómo prevenir esta enfermedad transmitida por el ratón de cola larga. En la oportunidad, la seremi Icaza señaló que “es muy importante que en verano retomemos la prevención del virus hanta, que es un virus endémico en el país. Las personas que están en riesgo son

personas que habitan en zonas rurales, pero también los y las veraneantes, las familias que durante esta época salen de campamento en suelos rurales. Entonces, hacemos un llamado a la prevención, a

EL BOULEVARD DEL MALL CURICÓ

que si vamos a salir de campamento, llegar y mirar el lugar donde vamos a acampar, o si vamos a acudir a una casa que ha estado cerrada durante el verano, entonces ventilar los espacios, limpiar, y

tener un buen manejo de las basuras, sacar la maleza, etc”.

CIFRAS

Respecto a las cifras de la enfermedad en la región, durante el

2021 se confirmaron tres casos de Hantavirus, los que correspondieron a tres hombres (un fallecido). En lo que va de 2022, se han confirmado cinco casos, sin fallecidos. Dentro de las principales medidas de prevención se encuentra: limpiar y ventilar los espacios cerrados, caminar siempre por senderos habilitados, mantener la basura y alimentos lejos de los roedores y en recipientes cerrados, elegir campings autorizados, limpiar el exterior de viviendas de malezas y basura, y cuidar la fauna silvestre que es depredadora del roedor. La enfermedad por virus hanta se caracteriza por fiebre, dolor corporal, dolor de cabeza y, en algunos casos, trastornos gastrointestinales, seguido de la aparición repentina de dificultad respiratoria y baja de presión. La enfermedad evoluciona rápidamente, hasta llegar a insuficiencia respiratoria grave y shock.

SÍNTOMAS

En esta línea, la seremi Icaza explicó que “hay que estar atento a los síntomas, porque son síntomas de resfrío, son síntomas respiratorios y que uno puede confundir con un resfrío común, pero si nos sentimos resfriados después de haber estado en estos lugares (precordillera o sector rural), lo más importante es acudir a un centro asistencial y recordar decirle al personal de salud que estuvimos en estas zonas, por ejemplo, en la montaña”.

Sobre la transmisión de esta enfermedad, es importante mencionar que se produce generalmente a través de la inhalación de aerosoles provenientes de las fecas, orina y saliva de roedores portadores, teniendo el mayor riesgo las personas que viven en sectores rurales o precordilleranos, donde está presente esta especie de ratón.

Mañana se presenta obra teatral infantil “Una Navidad en Peligro”

CURICÓ. Cerrando las actividades navideñas que Mall Curicó ha regalado a la comunidad, mañana viernes 23 de diciembre, desde las 18:00 horas en el sector del boulevard, se presentará la obra teatral infantil “Una Navidad en Peligro”. La puesta en escena está a cargo de la compañía de teatro Magia del Sur y prometen encantar con su fantástica historia a toda la familia. “La recepción de los pequeños es realmente mágica, como están de atentos y la forma en que se involucran en lo que ven, interactuando y respondiendo a los personajes cada vez que pueden”, señala Carolina Radrigán, directora y actriz de la compañía. “Nuestro desafío

constante es realizar actividades que permitan acercar la cultura a nuestro público, y qué mejor que regalarle a los niños un espectáculo de excelente nivel que les encantará en Navidad”, señaló al respecto, Jorge Anabalón, subgerente de Mall Curicó.

COMPAÑÍA

La compañía Magia del Sur está integrada por Carolina Radrigán, Yazmín Ludueñas y Felipe Muñoz, y lo que buscan es aproximar el arte a todas las personas. Por ello, el presentarse en Mall Curicó “es acercar el teatro a lugares distintos y no convencionales, donde todos puedan disfrutar de la magia del escenario”, finaliza la actriz.

La puesta en escena está a cargo de la compañía de teatro Magia del Sur.

HISTORIA

La obra cuenta la tragedia que acontece el 24 de diciembre, cuando una tormenta deja al Viejito Pascuero imposibilitado de repartir los regalos. Incrédula ante la certeza de que la Navidad se suspende, la “señora Santa”, “Rodo el reno” y la “duende Walda” buscan una solución para salvar la Nochebuena. Para Carolina Radigán, el hacer teatro infantil es de vital importancia para formar a los pequeños, pues “el arte hace que creemos personas integrales y cercanas a las emociones, que formemos niños empáticos, sociales y llenos de alegría e imaginación. Es una forma de sacarlos de las pantallas y llamarlos a la creatividad”, añade.

4 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022 Crónica
INTERVENCIÓN EN PLAZA DE ARMAS
En lo que va de 2022, se han confirmado cinco casos, sin fallecidos. EN

SEC recibe reclamos de vecinos de Río Claro por mal servicio eléctrico

Comunidad. Se suman variaciones de voltaje lo que, según afectados, estaría dañando sus artefactos.

CUMPEO. Con la finalidad de conocer reclamos y consultas vinculadas al uso de la electricidad y el suministro que reciben en sus hogares, funcionarios de la Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC-se reunieron con el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, y representantes de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos del sector.

En la actividad, las y los habitantes de la zona expresaron su preocupación por las reiteradas interrupciones del suministro y variaciones de voltaje que estarían registrándose, lo que estaría, además, dañando sus artefactos.

Por ello, la SEC entregó in-

formación sobre su rol fiscalizador en el ámbito de la electricidad, los canales de atención y la forma de realizar reclamos ante problemas durante la utilización de los energéticos.

FISCALIZACIÓN

El director regional de la SEC, Vicente Marinkovic, indicó que “una de nuestras preocupaciones es que todos los habitantes de la región, sin importar su ubica-

Fotonoticia

Piden a grupos de riesgo vacunarse contra viruela símica

TALCA. Si bien los casos de la llamada viruela del mono se ha estancado en el Maule durante las últimas semanas, la autoridad sanitaria informó que a la fecha hay 13 pacientes confirmados en la zona. Como una manera de prevenir más contagios, la seremi de Salud, Gloria Icaza, llamó a vacunarse a aquellas personas con mayor riesgo de contraer el virus y enfermar gravemente.

“Existe una vacuna que se ha estado administrando, pero hoy día se suma un grupo objetivo, que son las personas con VIH entre 18 y 44 años (…) en el Hospital Regional de Talca existe un vacunatorio donde ellos pueden acu-

El vacunatorio contra la viruela símica funciona en el Hospital Regional de Talca.

dir, además de recibir consejería”, detalló. Se suman los contactos de los casos positivos, trabajadoras y trabajadores sexuales; gay, bisexuales, trans y hombres que tienen sexo con hombres con antecedente de infección. “Hemos sido definidos como el centro de vacunación para la Región del Maule y hemos, hasta ahora, vacunado ocho personas”, indicó el director del centro asistencial, Pablo Gacitúa. Julia Baeza, trabajadora social de Fundación Sida Maule, explicó que “como fundación también recalcamos el llamado que hace Seremi y el director del hospital a vacunarse”.

ción, cuenten con un suministro continuo y seguro. Por ello, instancias como ésta nos permiten conocer, de forma directa, los reclamos de la comunidad, facilitando así la identificación

de las zonas donde las empresas deben reforzar sus operaciones para responder a los estándares que exige la normativa”.

La autoridad recordó que todo corte de luz no programado debe ser reportado de forma inmediata a la respectiva compañía de distribución eléctrica, pero, además, que se puede hacer un reclamo a través de www.sec.cl. Si se ingresa a través de un celular, tras digitar la dirección en el navegador, se debe seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”.

Mientras que, si producto de una interrupción de suministro o eventual variación de voltaje algún arte-

facto eléctrico presenta fallas, el hecho debe ser reportado directamente a la empresa distribuidora de energía eléctrica, la que tiene un plazo de 30 días para responder. Si no hay respuesta o ésta no es satisfactoria, la denuncia debe ser efectuada ante la SEC, la que analizará la información y entregará una resolución.

Por último, Marinkovic invitó a los clientes a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en Twitter (@ SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

Jefas de Hogar se certifican de cursos de capacitación y empleo

TALCA. La Conaf certificó a 92 beneficiarios del Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), que se desarrolló en las comunas de Constitución, San Clemente, Cauquenes, Río Claro y Linares.

Este año, el Gobierno invirtió en la región más de 135 millones de pesos, beneficiando a más de 90 familias, entre ellas 85% mujeres jefas de hogar.

Avanza proceso de traspaso de escuelas

CONSTITUCIÓN. El seremi de Educación, Francisco Varela, y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública, Julio González, se reunieron con los cinco alcaldes de las comunas que integran el Servicio Local Maule Costa, nuevo organismo de administración de los establecimientos educacionales y delinearon

los próximos pasos del proceso. El encuentro se dio en la municipalidad de Constitución donde participaron los jefes comunales de Chanco, Marcelo Waddington; Pelluhue, María Luz Reyes; Cauquenes, Nery Rodríguez; Empedrado, Gonzalo Tejos; y el anfitrión, alcalde Fabián Pérez.

El encuentro se da en el contexto

de la aplicación en el Maule del Sistema de Educación Pública, creado mediante la Ley 21.040 de 2017, y que traspasa todos los establecimientos educacionales municipales del país a 70 Servicios Locales dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP), devolviéndole al Estado un rol protagónico en la educación del país.

“Vamos a tener una relación de largo plazo como vinculación desde el Ministerio de Educación para poder instalar el Servicio Local. Cualquier situación que ataña a los colegios, escuelas, liceos y jardines infantiles vamos a conversarla con las autoridades comunales también para avanzar en una instalación efectiva y certera”, dijo Varela.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5 Crónica REITERADOS CORTES
Vecinos de Río Claro se quejaron de un deficiente servicio eléctrico en la comuna. AUTORIDAD SANITARIA

Vecinos de Los Lirios preocupados por depósitos de basura en callejón San José

CURICÓ. Muy molesto dijo sentirse el presidente de la junta de vecinos de la localidad de Los Lirios, Francisco Tapia Gutiérrez, por los problemas de salubridad que están viviendo los habitantes del callejón San José, de ese sector de su jurisdicción vecinal. En contacto con diario La Prensa, el dirigente dio a conocer que corresponde a una situación que viene repitiéndose desde hace bastante tiempo, pese a los reclamos de los vecinos afectados del callejón San José de Los Lirios, debido a que gente de otros sectores han tomado este camino rural como “vertedero de basuras”.

“Como dirigente del sector he realizado muchas de-

nuncias, pero no se ha podido detener esta acción contraria a la salud y no tan solo dejan residuos domiciliarios, sino también comestibles descompuestos, colchones, ropa de cama y escombros que favorecen la multiplicación de roedores y moscas”, expresó el dirigente.

El presidente vecinal reconoció que se hacen los retiros de basura semanales, como corresponde por parte del municipio curicano y la empresa encargada, pero que igual la gente sigue lanzando todo tipo de materiales contaminantes, lo que convierten este camino en un gran basural, perjudicando la salud de quienes allí residen, especialmente en los menores.

HACE LLAMADO

A través de diario La Prensa, el directivo señaló que deseaba pedir, a quienes han escogido este callejón para depositar basuras y desechos orgánicos, que tengan más respeto y no atenten contra la salud de las personas. Por lo mismo, ha solicitado que se puedan realizar algunas rondas de inspección, para detener la situación de insalubridad.

También indicó que los propios vecinos del lugar que sorprendan a quienes cometen esta infracción, se comprometieron a poder anotar las patentes de los vehículos y que los denuncien, porque un sector modesto, en el ámbito campesino y de gente de trabajo, merece ser considerado como corresponde.

Sector forestal se abre como nuevo campo de trabajo para las mujeres

TALCA/CONSTITUCIÓN. ¿Podrían las mujeres trabajar en empresas forestales en la Región del Maule? Aunque el sector se destaca por contratar hombres, los tiempos están cambiando. Más del 90% de las empresas participantes de un estudio reciente dijeron que sí creen que las mujeres pueden integrarse en labores netamente productivas del sector forestal, y que hay buenas razones para ello. Así lo estableció el estudio “Oportunidades Laborales para Mujeres en el Sector Forestal y Maderero”, investigación realizada por el Observatorio Laboral del Maule-Sence (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), sede Maule. Los resultados del estudio fueron presentados en el Centro

Cultural de Constitución, en una actividad conjunta entre el OLM Y Corma, entidades que trabajaron en consorcio durante 2022 con el propósito de identificar cuáles eran las oportunidades de trabajo para las mujeres en el sector.

RAZONES

Sebastián Fuentes Barraza, analista del Observatorio y responsable del proyecto, dijo que, entre las razones para integrar mujeres en labores productivas, las empresas mencionaron en primer lugar la responsabilidad, seguida por el orden, el detalle y en cuarto lugar por la capacidad de concentración con que las mujeres desempeñan el trabajo. El estudio fue ampliamente valorado por quienes asistieron a su presentación. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Los

Claudia Morales, destacó que si no hubiera investigaciones no habría respaldo para tomar decisiones a nivel político que apunten a una mayor participación de la mujer en el trabajo. Recordó que en la Región del Maule, esta baja participación se explica por las labores de cuidado de la familia que desempeñan las mujeres y los bajos ingresos que hacen poco atractiva su inserción laboral.

IMPORTANCIA

En tanto, la directora del Observatorio Laboral del Maule-Sence, Irma Carrasco, enfatizó la importancia de realizar este tipo de estudios en la Región del Maule, debido a que se trata de una región con baja inserción laboral, incluso existiendo en la zona escasez de postulantes en algunos sectores productivos.

6 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022
Crónica
RECALCAN QUE DICHA SITACIÓN VIENE REPITIÉNDOSE DESDE HACE BASTANTE TIEMPO
El presidente de la junta vecinal Los Lirios, Francisco Tapia, denuncia situación de insalubridad en el sector. Inquietud. Presidente vecinal Francisco Tapia, denuncia que con ello se está generando un problema de insalubridad. resultados del estudio fueron presentados en el Centro Cultural de Constitución.

Estudiantes de la Orquesta Infantil y Juvenil mostraron sus aprendizajes

Presentación. A la función fueron invitadas las familias y amigos de los niños, niñas y jóvenes músicos, instancia que marcó el cierre de

primer año de trabajo.

TALCA Luego de más de cuatro meses de trabajo, que se inició a fines de julio pasado con las audiciones para poder participar de la Orquesta Infantil y Juvenil (OIJ), estudiantes de entre siete a 13 años pudieron mostrar sus nuevos aprendizajes y compartirlos con sus familias y amigos, en una presentación de fin de año que se realizó en la sala principal del teatro. En la oportunidad cada grupo, liderado por sus profesores, mostró sus avances en obras que interpretaron de manera individual y colectiva. De esta forma se pudo observar a los estudiantes de violonchelo, viola, contrabajo y violín. Para los niños, niñas y jóvenes fue una experiencia muy bonita, ya que muchos de ellos están recién iniciando su aprendizaje y era primera vez que se subían a un escenario, emoción que también manifestaron sus familias.

TESTIMONIO

En lo particular, Paola Jara, mamá de Vicente, estudiante de violín de nueve años, reconoció que ha sido un “proceso nuevo, motivador, porque ha estado compartiendo con otros niños después de esta pandemia, la cercanía con los profesores ha sido muy importante porque semana a semana se ven los cambios que él ha tenido”. Además, comentó que como familia quieren que la música sea parte de sus vidas, por lo que han tratado de participar de “todas las actividades, acompañarlo en sus clases y de estar pendientes de su proceso. Esto era como el término de estas primeras clases, de esta primera parte de conocer el instrumento, de empezar a tocar, de sacarle un sonido, así es que fue emocionante la experiencia”. “Lo vimos muy bien plantado en el escenario, contento, es muy observador además Vicente, entonces quedamos muy gratos con la actividad, muy contentos con los logros que ha tenido con el violín, así es que agradecer a la organización, agradecer a

En la oportunidad cada grupo, liderado por sus profesores, mostró sus avances en obras que interpretaron de manera individual y colectiva.

los profesores y al Teatro Regional del Maule que, al menos a esta familia, la acerca cada vez más a la cultura”, acotó.

Para el Teatro Regional en tanto se trata de un proyecto que reviste gran importancia, según lo expresó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores. “La OIJ es el trabajo de muchas instituciones y personas para lograr concretar este proyecto tan anhelado durante años. Después de cuatro meses de trabajo podemos ver los primeros frutos del esfuerzo que han realizado las familias y los niños en el aprendizaje de un instrumento musical”, dijo.

PROCESO

Luego del período de audiciones, más de 30 estudiantes iniciaron su proceso de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, con clases pre-

senciales individuales y clases grupales con sus respectivos profesores y profesoras. Durante el semestre se sumaron a estas sesiones las clases de teoría musical, que se realizan en modalidad grupal y online.

El programa contempla la participación de alumnos en su gran mayoría becados (28), como también algunos estudiantes que pagan (cinco), quienes aportan un monto que se encuentra subvencionado.

El equipo de profesores está compuesto por músicos de la región, varios de ellos que son parte de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), como son: Octavio Torres, Javiera Olivares, Alan Comicheo y David Villegas, coordinador docente, a quienes se suman Nancy Fuentealba, Javiera Burgos, Alexis Parra y Rosela Gatica.

El programa contempla la

alumnos en su gran mayoría becados (28), como también algunos estudiantes que pagan (cinco).

DIRECTOR

Felipe Fuentealba, director de la OIJ y músico de la Orquesta Clásica del Maule manifestó que “esta actividad marca lo que será nuestra orquesta. Para conseguir buenos resultados en orquestas formativas es importante contar con un equipo de profesores que no solo sean buenos intérpretes en su instrumento sino que también sean buenos docentes y que sepan potenciar el talento de los niños, que es lo que hemos podido presentar durante esta actividad”.

El director explicó además que “los niños que participan de nuestra orquesta son privilegiados, pues el primer escenario donde se están presentando es el Teatro Regional, escenario principal de nuestra región y que también es el sueño de muchos niños de orquestas infantiles el poder subir a ese escenario. Nuestros niños comienzan su formación aquí mismo y esto pone en valor el trabajo que ellos realizan”.

APOYO

En este proceso el acompañamiento de las familias ha sido un elemento fundamental para el éxito en la formación de los estudiantes. En el mes de noviembre se realizó la primera “Escuela para Padres”, instancia en que las familias pudieron reunirse y recibir información y estrategias para poder ser el apoyo que los niños y niñas necesitan en este camino de aprendizaje, que requiere de disciplina, tiempo y dedicación.

“Los niños no solamente han recibido un instrumento sino que han tenido sus primeras clases de docencia en formato individual o personal y además grupal, han logrado reconocer el escenario como un espacio escénico, enfrentarse a un público por primera vez, los padres han tenido la oportunidad de tener un aprendizaje paralelo para acompañar a sus hijos en este proceso”, explicó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores.

Crónica Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7
ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE
Para el Teatro Regional en tanto se trata de un proyecto que reviste gran importancia, según lo expresó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores.
su
Para los niños, niñas y jóvenes fue una experiencia muy bonita, ya que muchos de ellos están recién iniciando su aprendizaje y era primera vez que se subían a un escenario.
participación de

¿Más partidos o más de lo mismo?

En Chile se configuró un sistema bipartidista que agrupó a los partidos políticos como resultado de la transición democrática. Dos coaliciones permitieron una discusión política con partidos acotados y tradicionales, cuyos principios ideológicos eran claros y conocidos por la ciudadanía. Configurando un espectro político clásico de derecha, centro e izquierda. En la actualidad, somos espectadores de una primavera política con bulladas renuncias a viejas militancias y el florecimiento de nuevos partidos que ya no encajan en los ejes históricos y que podríamos calificar como un pluralismo amplio, emergente y polarizado. Sin embargo, el fenómeno no es reciente.

Revisando la historia política, a fines del siglo XIX los partidos fueron instrumentos para canalizar y controlar la movilización social, una instancia que medió entre la base social y el Estado. En la década de 1970 el régimen político era bastante polarizado, con cinco partidos principales y otros menores, pero buscaba los consensos y tendía al centro hasta la crisis democrática de 1973 y que llevo al cierre del régimen político vigente. La Ley Nº 18.603 de 1988, permitió la reapertura del sistema y para 1989 se constituyeron cuatro partidos. En 2008 existían ocho partidos. La proliferación actual comienza en el 2010 y ya en 2012 contábamos con 17 partidos legalmente constituidos. Dando cuenta de una representación de nuevos intereses, movimientos sociales y regionales, reconfigurando y ampliando el sistema de partidos dominante hasta esa fecha. En la actualidad, los registros del Servel dan cuenta de 15 partidos efectivamente constituidos y 11 partidos en formación, sobrepasando con creces los máximos históricos. Las cifras indican que la emergencia de nuevos ejes tiene más de una década, los intereses específicos y acotados también, con partidos que se han constituidos y otros no han perdurado. Pero ¿cuál es la diferencia con el escenario actual más allá de la cantidad?

Ciertamente que no son los movimientos emergentes, sino la reconfiguración de fuerzas emergentes que

provienen de las filas de partidos más tradicionales. La novedad parece no ser una profundización de la democratización que incorpora nuevos sectores a la representación popular, sino la fragmentación y reconfiguración de los ejes históricos del régimen político chileno. Ahora habrá que ver que tan viable resulta un régimen político tan disperso, qué capacidad negociadora tendrá y si estará a la altura de los debates profundos que requieren los cambios que la sociedad demanda. O por el contrario se quedará en los particularismos identitarios, la conquista del espacio electoral, generando un vacío de poder y debilitando la democratización.

Invitación de fin de año: A practicar la empatía

La llegada de las fiestas de fin de año siempre es una invitación a preocuparnos por el prójimo, a mirar a aquellas personas que por el ajetreo cotidiano pueden pasar desapercibidas. Diciembre a todas luces se presenta como el momento perfecto para reflexionar acerca de qué es realmente la empatía y cómo ponerla en práctica. Aunque se ha definido de diversas maneras, lo más común es decir que se trata de “ponerse en los zapatos del otro”, o sea, imaginarse en la situación de una persona para entender qué siente. Por ejemplo, si vemos a una persona en situación de calle, podemos imaginar cómo sería dormir a la intemperie, con escazas pertenencias y privados de alimentos. Pero quienes investigan este tema concuerdan en que no se trata simplemente de un imaginarse desde lejos, ni tampoco es necesario pasar por la misma situación de la otra persona, sino que consiste en conocer desde cerca su vivencia y tener la disposición a escucharla: ¿Desde cuándo vive en la calle? ¿Cómo consigue alimentos? ¿Alguien la ayuda cuando se enferma? ¿Cómo se cobija por las noches?

Cifras recientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia reportan que en Chile hay más de 19 mil personas viviendo en situación de calle: una condición de extrema vulnerabilidad, cuya necesidad de ayuda no debería dejarnos indiferentes. No obstante, continuamente se denuncian agresiones en contra de estas personas, siendo una de las formas de

violencia más invisibles, pero no menos crueles. La filósofa española Adela Cortina acuñó el término “aporofobia” para dar nombre a la patología social de desprecio y temor hacia las personas en situación de pobreza, que afecta especialmente la situación de calle. Esta patología muestra una grave alteración de la empatía, pues esta requiere poner en práctica una respuesta ética, reconociendo la vulnerabilidad de las otras personas como un “llamado” de cuidado y protección.

Por eso, la invitación para este fin de año es a poner en práctica la empatía. Así, cuando veamos una persona en situación de calle, acerquémonos a preguntarle cómo se siente y qué necesita. Si detectamos que requiere asistencia, llamemos al Fono Noche Digna: 800 104 777 (opción 0). Nuestra alerta ayudará a proteger la salud y la vida de las personas que más lo necesitan.

Aulas con sentido: Bienestar humano en la formación de futuros profesionales

La formación universitaria debe ser considerada un eje central en la enseñanza y aprendizaje de los futuros profesionales. En la actualidad, el estudiante debe despojarse de la enseñanza tradicional e incorporarse hacia una educación que entregue las posibilidades de adquirir una serie de competencias en diferentes ámbitos, siendo uno de ellos el bienestar humano.

Al respecto, se puede considerar este bienestar como un gestor social en la formación profesional, el cual orienta la praxis de la acción social al reconocer que todas las personas somos portadores de capacidades y necesidades, las cuales deben estar a la vista en todo proceso.

Hay que recordar que los futuros profesionales tendrán contacto directo o indirecto con otras personas, por ende, debemos tomar las decisiones profesionales con ética y responsabilidad social, resguardando los derechos humanos de todos. Lo anterior es de vital importancia, pues tendrá impacto en la vida personal, profesional, familiar y social, logrando el anhelado buen vivir, el cual debe estar sustentado en la humanidad, la ciudadanía y la protección de todos como seres integrales.

Por último, los estudiantes deben entender el bienestar humano como eje central de su accionar, pues esta categoría aborda la cultura sobre el respeto a la vida y nuevas formas de relación,

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022
LEONOR IRARRÁZAVAL Académica investigadora, UDLA, sede Viña del Mar LORENA ARAYA SILVA Directora Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Chile Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 850 Dólar Vendedor $ 895 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 30 Grados Despejado 21 Diciembre $ 34.998,47 22 Diciembre $ 35.009,70 23 Diciembre $ 35.020,94 SANTO DEL DÍA FABIOLA DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % CRUZ VERDE Peña Nº 898 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Av. Rauquén Nº 2229
YASNA ANABALÓN
el reconocimiento
Académica Carrera de Trabajo Social, Universidad de Las Américas, sede Concepción
desde
profundo de la diversidad cultural.

La Prensa

Cauquenes: Una historia de dulce y agraz

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Vivimos ya un nuevo verano y el tiempo pareciera transcurrir más lento en los escenarios rurales del valle central, especialmente en estas tórridas tardes cuando el sol cae vertical y abrasador sobre los campos silenciosos y apacibles.

Formando parte de esos bucólicos paisajes maulinos está Cauquenes que, desde la perspectiva histórica, es como una “hermana algo mayor” que Curicó pues fue fundada el 9 de mayo de 1742, por el entonces gobernador de Chile, don Antonio Manso de Velasco, en terrenos donados por el cacique Ascencio Galdámez y Quiñante y su esposa Micaela de Araya. Se dice que el nombre Cauquenes proviene de los indígenas del mismo nombre mencionados por Alonso de Ercilla en “La Araucana”, mientras que otra versión asegura que proviene del nombre del “cauque” (un tipo de pejerrey de buen tamaño) y que abundaba en las aguas de los ríos de esa zona.

En todo caso, la historia dice que la primera denominación fue el de Villa de Nuestra Señora de las Mercedes de Tutuvén, pero con el correr de los años y los sucesivos acontecimientos, las cosas cambiaron y con la ley del 30 de agosto de 1826 -que creó la provincia de Maule, (condición que

Carta a los indefensos

Estas palabras tienen por destinatario a cada uno de quienes padecen una condición extrema o están amenazados: mártires, enfermos desahuciados, seres humanos en gestación, perseguidos, despreciados. El nombre de cada uno, a pesar de la dura y frágil existencia en la que se desarrollan sus jornadas, está en el corazón del Señor. Él continúa haciendo salir el sol sobre todos y, de un modo sencillo y habitual, allega personas y situaciones, además envía mensajes a quienes están dispuestos a escuchar y responder a su invitación.

Donde ustedes no tienen lugar es en la atención de muchos de nosotros, porque se los siente molestos entre quienes estamos muy ocupados. Según se dice: entristecen a los que festejan, interrumpen las diversiones y malogran los planes de tanta gente emprendedora y ejecutiva.

Dios quiso hacerse uno de nosotros, pero una ingente cantidad de hombres no queremos tornarnos seme-

jantes de nuestros prójimos. Asimetría, desnivel absoluto. He ahí un factor central de actitud que explica el abandono y la insignificancia en los que se les tiene. Sucede que estamos saturados de ruidos, de palabrerías, de afanes que copan las jornadas, porque antes se ha sofocado la mente y endurecido el corazón. Nuestro entendimiento manifiesta nociones muy desnutridas de realidad; de partida, ésta consistiría en la inmediatez de artefactos útiles -sobre todo electrónicos-, los cuales se utilizan a partir de los sentidos -la razón queda lejana-; la frecuentación de aquellos atrapa la atención y encasilla el yo. Lo humano se agota en los próximos, con esta forma de actuar.

Como pueden comprender, las consecuencias de tales prácticas son el empequeñecimiento de los horizontes y la miseria humana sustentada en la superficialidad, el sinsentido y el vacío.

Una buena mayoría de nosotros tiene hueco el espí-

ritu. Desde el momento en que ese principio animador carece de la nutrición necesaria para crecer y manifestarse, el individuo queda preso de narcisismo; es decir, maniatado para hacer vida y tender gestos a otros; mudo en el caparazón de la indiferencia; casi muerto por la insensibilidad que le entontece y embute.

Junto con entregarles estas explicaciones, sé que ellas no pueden justificarnos.

Tampoco es posible solicitar de ustedes indulgencias que atenúen nuestras omisiones. Así y todo, estoy convencido de que los sufrimientos y precariedades a que están sometidos sus días y sus noches culminarán como es debido, en un encuentro veraz, a despecho de nuestros engolados conocimientos, que son “necedad para Dios”.

En esta Noche Buena, tengan presente que el Hijo de Dios es el verdadero regalo, y se ofrece especialmente a ustedes, personas tatuadas por el sufrimiento y la incomprensión. Este abrazo.

perdió posteriormente)- pasó a denominarse Villa de Cauquenes y, finalmente, un día como hoy, el 22 de diciembre de ese mismo año, adquirió el título de “Ciudad”, capital de la provincia de Cauquenes.

En su evolución y desarrollo, por largos años, la zona cauquenina ha sido reconocida por su vino, agricultura, gastronomía y alfarería y todo había andado razonablemente bien hasta que se produjo el devastador terremoto de 2010, dejando graves daños en edificios emblemáticos como la municipalidad, la Iglesia San Alfonso, además de varias casas destruidas y 16 víctimas fatales.

A eso se suma la dramática sequía y los incendios forestales del 2017 que consumieron miles de hectáreas siendo los principales focos los de Coronel de Maule, Santa Cruz y “Las Máquinas”.

Debido a la dirección del viento la ciudad quedó tapada por cenizas y humo durante todo el tiempo que duró la catástrofe.

Como puede verse, la historia de los hermanos y hermanas cauqueninas ha tenido bastante de dulce pero, lamentablemente, también harto de agraz, aunque el espíritu esforzado y resiliente de ellos y ellas los impulsa a seguir avanzado por la senda del progreso.

DESDE MI RINCÓN

El árbol de Navidad

Señor, quisiera armar en estos días un árbol dentro de mí corazón y colgar en lugar de regalos los nombres de todos mis amigos. Los de cerca y los de lejos. Los de siempre y los de ahora.

Los que veo cada día, y los que raramente encuentro, los de siempre recordados, y los que a veces se me olvidan.

Los constantes y los inconstantes. Los de las horas difíciles, y los de las horas alegres. A los que sin querer herí, sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco profundamente, y aquellos a quienes conozco apenas por sus apariencias.

Los que me deben, y a quienes debo mucho. Mis amigos humildes y mis amigos importantes. Los nombro a todos y a los que pasaron por mi vida.

Un árbol de raíces profundas para que sus nombres nunca sean arrancados de mi corazón, y que al florecer el año próximo traiga esperanza, amor y paz, y en la Navidad, Señor, nos podamos encontrar para compartir uvas de esperanza poniendo un poco de felicidad en aquellos que todo lo han perdido.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9
Editorial
JUAN VÉLIZ DÍAZ

CON CUPOS PARA CITA MUNDIAL

PRESENTAN LOS DETALLES DE TRIATLÓN CHALLENGE FAMILY DE PUERTO VARAS

Segunda edición. A tres meses del evento, Triatlón Challenge Family organizó el lanzamiento del evento que se desarrollará el 19 de marzo de 2023 en Puerto Varas.

SANTIAGO. La presentación ante el público local se había realizado hace un mes en la Región de Los Lagos y ahora fue el turno de la Región Metropolitana, en el Mall Vivo Los Trapenses. La organización presentó los detalles de la carrera. Será un triatlón de media distancia con 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de trote.

AL MUNDIAL

El evento entregará cupos al Mundial de Eslovaquia (21 de mayo), que tendrá premios por 19 mil euros para profesionales, recorrerá paisajes espectaculares y la producción estará a cargo de SM Sport.

Loreto Díaz, una de las directoras del Challenge Puerto Varas, señaló que “la comuna ofrece todo lo que uno quiere como triatleta. El lugar es precioso, tiene hoteles espectaculares en la orilla de la playa y el circuito hacia Ensenada está rodeado de una vegetación increíble y volcanes maravillosos. El aeropuerto está a 20 minutos y tie-

ne fácil acceso. Será maravilloso”. “En la primera edición tuvimos a 15 corredores de nivel internacional y todos quedaron encantados, todos quieren volver. Queremos hacer un evento de categoría mundial, que entregue una experiencia de primer orden. La carrera va a tener todos los niveles de seguridad y de implementación”, agregó Ariel Abramovich, director del evento.

INVITACIÓN

“Estoy muy contento de invitarlos a la nueva versión del Challenge Puerto Varas, que se realizará en marzo. Para nosotros, es un orgullo ir convirtiendo a la comuna en una capital del deporte. Challenge Family llega a consolidar esta visión, posicionándonos en la red de triatlones a nivel nacional e internacional. Debemos dar vida a esta fiesta del depor-

te”, expresó, a través de un video, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate. El evento contó con la presencia de autoridades, auspiciadores, medios de comunicación y atletas. En relación a estos últimos, asistieron Macarena Salazar, Felipe Van de Wyngard, Pamela Tastets, Nicolás Sáez, Florencia Vásquez, Ian Vargas y Piera Dezerega, entre otros.

El estadounidense Sam Long

envió un mensaje. “Estoy planificando mi temporada y espero que encaje porque estoy ansioso de llegar a la carrera el próximo año. Es la mejor, amo la multitud y la belleza del lugar”, dijo. Long, ganador de la primera edición y medallista mundial, triunfó en Indian Wells a comienzos de diciembre.

FIESTA FAMILIAR

Tal como lo establece el nombre de la licencia, el Challenge Puerto Varas será una fiesta familiar. Por esa razón, el día anterior al triatlón de media distancia, se desarrollarán distintas modalidades: Challenge Family Run (1,5K, 3K y 10K), el Challenge Aguas Abiertas (500M, 1,5K y 3K) y el Triatlón Kids y Promocional. La idea es movilizar a todos los integrantes de las familias. “Este evento se acerca a todos, incluidos niños y principiantes. En el evento de running, incluso, pueden correr familias con coches. Nadie puede faltar”, cerró Abramovich.

Español de Talca tiene rival para el estreno de la LNB 2023

Si bien Español de Talca tiene listo su plantel para el Campioni di Domani en enero 2023, también se le viene el estreno del plantel de honor en el campeonato oficial de la Liga Nacional de Básquetbol para el 13 de enero próximo.

Se sabe que en la Primera División cesteril, 15 elencos jugarán por la gloria, esa misma que conquistó con el argentino Gabriel Schamberger M, en el 2017, y que luego fue sede de la Liga de las Américas en Talca.

Español de Talca tendrá su estreno enfrentando a Tinguiririca de San Fernando, el domingo 15 de enero, en el Gimnasio Regional de Talca.

Se acorta el plazo para postular al Fondeporte

TALCA. Hasta el lunes 26 de diciembre estarán disponibles las postulaciones, para las diferentes organizaciones que busquen financiar total o parcialmente un proyecto deportivo En tal contexto, menos de una semana resta para la finalización del proceso de postulación al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), herramienta de financiamiento privilegiada para el desarrollo y proyección de la actividad física y deportiva en el país. El Fondeporte tiene como objetivo financiar, total o parcialmente, proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecu-

ción práctica y desarrollo del deporte, en sus diversas modalidades y manifestaciones.

INVITACIÓN

El seremi del Deporte de la

Región del Maule, Iván Sepúlveda hizo una nueva invitación a la comunidad, en general, a postular a este fondo: “Invitamos a todas las organizaciones sociales, a clubes

de adulto mayor, juntas de vecinos, clubes deportivos, municipalidades, corporaciones, colegios, universidades, incluso, a personas naturales, a que postulen al Fondeporte. Háganlo a través de la página www.proyectosdeportivos.cl. Es una excelente iniciativa para buscar financiamiento para el desarrollo de la práctica deportiva y tienen plazo hasta este lunes 26 de diciembre. Los dejamos a todos invitados a que postulen”.

NOVEDADES

Una de las novedades para este proceso 2023, será que las organizaciones podrán postular proyectos relaciona-

dos con Pueblos Originarios, tanto talleres sistemáticos, como para eventos específicos y la segunda novedad, es que los gastos de notaría podrán incluirse a costos del proyecto.

El Fondeporte financiará en esta oportunidad, proyectos de formación para el deporte, deporte recreativo, deporte de competición y ciencias del deporte. Las bases están disponibles en www. proyectosdeportivos.cl, sitio donde también se encuentra el formulario de postulación. Mientras que para consultas, estará disponible el sig uiente correo electrónico: asesoria.fondeporte2022@ind.cl.

DT Luis Pérez confirmado en Deportes Linares

En el Salón de Honor de la Municipalidad de Linares, se reunió el directorio de Deportes Linares que encabeza David Avendaño y el alcalde Mario Meza, para dar a conocer a los hinchas, simpatizantes y linarenses que el DT Luis Pérez Franco, continuará al mando del plantel, que disputará el balón cuadriculado en el campeonato de la Segunda División Profesional 2023.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022
Triatletas nacionales y extranjeros invitados a la segunda edición del Challenge Family de Puerto Varas 2023. Sigue abierta las postulaciones al Fondeporte. ¡LLAMADO

CURICÓ UNIDO JUGARÁ ANTE CERRO PORTEÑO

Ida y vuelta. Los paraguayos serán los rivales del Curi en el torneo sudamericano. Se confirmó además que el partido de ida no se jugará en Curicó, siendo Rancagua y Concepción las opciones para ser locales. “Nos tocó un rival copero. Se les gana con personalidad”, destacó el capitán Bechtholdt. El ganador de esta llave chocará en la fase tres con el vencedor de Maldonado de Venezuela vs Fortaleza de Brasil.

CURICÓ. Los azulgranas de Cerro Porteño de Paraguay serán los rivales de Curicó Unido en su estreno internacional en la Copa Libertadores 2023. Ayer en sorteo realizado por Conmebol, los curicanos quedaron emparejados con los paraguayos en partidos de ida y vuelta a disputarse las semanas del 22 de febrero y del 01 de marzo, justo en medio del aniversario 50 de Curicó Unido. Las otras siete llaves de esta segunda fase del torneo continental la componen: los tres equipos provenientes de la fase 1 frente a Sporting Cristal (Perú), Independiente Medellín (Colombia) y Huracán (Argentina), además de Carabobo (Venezuela) vs Atlético Mineiro (Brasil), Deportivo Maldonado (Venezuela) vs Fortaleza (Brasil), Magallanes (Chile) vs Always Ready (Bolivia) y Universidad Católica (Ecuador) vs Millonarios (Colombia). Según sorteo, el ganador de la llave de Curicó Unido vs Cerro Porteño se medirá en la fase 3 de la copa buscando un cupo en la fase de grupos ante el vencedor de Deportivo Maldonado de Venezuela vs Fortaleza de Brasil.

CONVENCIDOS Y BIEN PLANIFICADOS

“La verdad nos tocó un rival copero, un rival con tradición, sabemos del clima y humedad en Paraguay y a prepararnos para estar a la altura. A ellos se les gana con personalidad, creyendo de lo que hacemos, debemos llegar afinados y convencidos de hacerles daño, ellos son un equipo muy físico y nosotros podemos hacerlos ver mal. A nivel continental no tenemos historia y buscaremos avanzar lo máximo po-

sible”, señaló el capitán del equipo, el histórico Franco Bechtholdt, mientras que el técnico Damián Muñoz dijo ayer tras el sorteo que Cerro Porteño “es un rival fuerte, y en lo personal me gusta este tipo de desafíos, es un equipo con historia, copero y hay que preparar esa llave. Sabemos lo del juego aéreo de los paraguayos, su fortaleza en las pelotas paradas y dentro del estudio que haremos, veremos más detalles de Cerro Porteño, pero hay que preparar táctica,

técnica y psicológicamente ese partido, terminaremos la llave en su cancha y hay que prepararse para eso también”. Muñoz agregó que la Copa Libertadores “es una instancia nueva para el club, para nosotros, para varios jugadores y es un desafío, debemos elevar los niveles, prepararnos bien, investigar algunas cosas, planificar bien el partido, los viajes, la concentración y esos son detalles que nos pueden llevar a ganar la llave considerando la complejidad del rival”.

¿LOCALES EN RANCAGUA?

“Confirmado que no se juega en La Granja por las reglas de Conmebol por estar más allá de 150 kilómetros de un aeropuerto internacional, no se pudo revertir eso. Las opciones son Rancagua y el Ester Roa de Concepción, dependiendo de las autoridades de estas ciudades” reconoció respecto de la localía para enfrentar a Cerro Porteño, el presidente albirrojo, Patricio Romero, quien destacó que “Curicó está en una Copa Libertadores por primera vez, pasaron 50 años y qué mejor que celebrar el cincuentenario con una copa internacional y frente a un rival que se respeta y tiene historia en Sudamérica. Es una sensación de orgullo y permítanme destacar a todos los presidentes y colaboradores de directorios anteriores, todos entregaron su aporte a que estemos donde estamos hoy” agregó Romero. “Por la cercanía prefiero Rancagua, le queda cerca a nuestra hinchada, iría más público y eso es importante para nosotros porque con la fuerza de todos podremos ganar” señaló al respecto Damián Muñoz.

Gemelos Radonich premiados en la UC

Los rugbistas curicanos Lukas y Thomas Radonich, cerraron un año muy positivos jugando por la Universidad Católica del Santiago. Ambos jugadores fueron premiados por revelación y esfuerzo en el equipo cruzado.

Los gemelos estudian en el colegio deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, pero entrenan en las canchas del colegio Vichuquén.

Entre sus logros importantes de este año se mencionan los trys que convirtieron en un campeonato en Argentina, como también en Santiago.

Este fue el término de este año y siguen en enero con la pretemporada ya como rugbistas avanzados en la UC.

La participación de los gemelos fue sacrificada ya que tenían que viajar muy temprano a Santiago. Y cada vez los torneos eran más fuertes con equipos de categoría en la región Metropolitana y Viña del Mar, y fue creciendo las ganas de representar a Chile en el torneo en Argentina donde fue un éxito para los gemelos.

Lukas y Thomas Radonich recibieron premios de la UC en el cierre del año.

Atletas de Liceo cerraron la temporada con “chapuzones”

CURICÓ. En el Complejo Deportivo de Santa Fe, Atlético Liceo de Curicó, realizó su tradicional término de año, con premiación incluida para las mejores actuaciones 2022, participando cerca de medio centenar niños y jóvenes que integran esta prestigiosa institución curicana. A la cita asistieron además padres y apoderados que disfrutaron junto a sus hijos, dirigentes y entrenadores de una exquisita tarde recreati-

va con “chapuzones” incluidos en la piscina municipal.

DESTACADA ACTUACIÓN

En el balance que destaca la dirección del club, se mencionan cuatro torneos organizados, 13 participaciones durante el año a nivel local, regional, nacional e internacional cerrando con broche de oro la actuación de su figura máxima Michell Ulabarri quien sumó tres medallas en los pa-

sados Juegos Sudamericanos Escolares de Asunción, Paraguay, representando al Team Chile. Dirigentes de Atlético Liceo destacan que fue un muy buen año para el club. Este año, junto al entrenador Osvaldo “Capo” Herrera, trabajaron Fernanda Pacheco y Carlos Lobos. Mencionar también que la directiva la preside Lorena Moreno, Maritza Contreras como tesorera y Deisy Sayes en la secretaría.

Deporte Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
FASE DOS DE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA
Curicó Unido deberá viajar hasta Asunción a fines de febrero por Copa Libertadores. Atletas, dirigentes, padres y apoderados de Atlético Liceo de Curicó. ¡ENCUENTRO RECREATIVO! RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Las fechas claves en el período de admisión a las universidades

Para tener en consideración. Los principales procesos que se debe tener en cuenta son los resultados del FUAS y de los puntajes obtenidos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), junto con la postulación a las carreras universitarias.

TALCA. Termina el 2022, pero inicia un nuevo proceso de admisión a las universidades, una etapa cargada de desafíos, aprendizajes y decisiones importantes que tomar, en la que se debe tener claro varios factores relevantes. Uno de ellos, son las fechas cruciales que siguen en la admisión 2023, a finales de noviembre de 2022 se llevó a cabo la PAES a lo largo de todo el territorio nacional, pero aún falta por conocer los resultados de las pruebas, las postulaciones, matrículas, entre otros procesos antes de ingresar a la universidad en marzo.

ETAPAS

Según indica el sitio web del Demre, en cuanto a las siguientes etapas en el calendario de admisión, las principales fechas son las siguientes: 3 de enero:

Resultados de puntajes obtenidos en la PAES e inicio de proceso de postulación; 6 de enero: Finalización períodos de postulación a universidades; 17 de enero: Resultados del proceso de selección; 18 de enero: Inicio primera etapa de matrículas; 20 de enero: Cierre primera etapa de matrículas.

21 de enero: Inicio segunda etapa de matrículas y 27 de enero: Cierre segunda etapa de matrículas. Por otro lado, el director del proyecto de admisión de la Universidad Católica del Maule, Jorge Acevedo, comentó que “las postulaciones se podrán realizar a través de un portal web facilitado por el DEMRE, y que estará enlazado por prenovato.ucm.cl”, aclaró el director.

BENEFICIOS

Por otra parte, también se

debe considerar que, así como vienen las postulaciones a la oferta académica, también hay que tener en cuenta las fechas faltantes en los procesos de postulación a los beneficios socioeconómicos. La jefa del departamento de beneficios estudianti-

les de la UCM, Maribel Peña, mencionó las siguientes fechas: 22 de diciembre de 2022: Publicación de nivel socioeconómico; del 22 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023: Proceso evaluación de nivel socioeconómico estudiantes

antiguos; 20 de enero de 2023: Publicación pre selección de gratuidad y becas; y del 18 al 27 de enero de 2023: Proceso de acreditación socioeconómico estudiantes nuevos.

Finalmente, cabe destacar que la Universidad Católica del Maule, tiene múltiples

beneficios socioeconómicos internos, como la beca de matrícula UCM, beca de honor por admisión, beca al mérito deportivo, beca UCM arancel por puntaje regional y nacional, beca gran canciller, beca de continuidad de estudios, entre otras.

Crónica Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
¿QUÉ VIENE DESPUÉS DE LA
Aún falta por conocer los resultados de las pruebas, las postulaciones, matrículas, entre otros procesos antes de ingresar a la universidad en marzo.
PAES?
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 19 al 25 de diciembre 2022 Refuerzo 28 de agosto 2022 Cuarta dosis 31 de julio 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 28 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo) Recuerda que continúa la vacunación de: - 1ª dosis a personas de 3 o más años. - Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. -
embarazo. *Población
para vacuna bivalente: -
-
12
según condiciones o diagnósticos definidos. -
-
3 de julio 2022 Si le corresponde recibir alguna dosis de: Para poder continuar con su esquema debe haber recibido su dosis previa hasta Dosis pendiente
La vacunación
a cabo en vacunatorios públicos y privados con convenio Este calendario podría estar sujeto a cambios
Minsal
Mujeres embarazadas en cualquier etapa del
objetivo
Personal de Salud.
Personas inmunosuprimidas a partir de los
años,
Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
Personas de 60 o más años.
Fecha última dosis
se llevará
Fuente:

Inspeccionan mejoramiento de bandejón central en Villa Galilea

Renovación. Proyecto que presenta un importante avance, fue visitado por el alcalde Javier Muñoz, quien constató en terreno las obras desarrolladas.

CURICÓ. Una visita de inspección al proyecto de mejoramiento del bandejón central de Villa Galilea de esta ciudad, realizó el alcalde de la comuna Javier Muñoz, ello, con la finalidad de constatar en terreno el estado de avance de la iniciativa, que a poco andar ha cambiado sustancialmente el rostro del citado sector habitacional.

El jefe comunal, fue acompañado por el consejero regional Roberto García, además de personal del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, encabezado por Miguel Morales y las presidentas de las juntas de vecinos Galilea Norponiente Leticia Poblete y Villa Galilea Primera Etapa Maritza Etter Toro.

RETIRO

Cabe recordar que a petición de la comunidad organizada, el municipio local procedió al retiro de las palmeras existentes en el sector, las que provocaban cortes de luz en invierno

e incendios en verano. Fue por eso que se articuló en forma inmediata la elaboración de un proyecto de área verde a base de plantas sustentables y ornamentales, las que hoy crecen de forma normal, presentando un cambio sustancial para los vecinos, tal como lo destacó el alcalde Javier Muñoz.

“Acá se ha hecho una intervención muy significativa que le ha cambiado el rostro a todo el acceso principal de la Galilea, el que ha consistido en retirar las palmeras, pero también en reubicar una serie de elementos que permiten también convivir con la naturaleza, tenemos una gran cantidad de

plantas ornamentales, algunos árboles que serán debidamente controlados para que no alcancen el tendido eléctrico, lo que ha permito hermosear y que se vea muy bonito el sector. Creo que ha sido un gran aporte y una mejora sustantiva y así también nos los han señalado los propios dirigentes y los vecinos”, dijo.

VECINOS

Durante la visita, Leticia Poblete, presidenta de la junta de vecinos Galilea Norponiente, valoró los trabajos desarrollados. “Creo que es muy importante que la principal autoridad de la comuna y quien encargó este trabajo, el señor alcalde, esté presente en esta visita, porque nos permite ir viendo los detalles, conocer las observaciones de las juntas de vecinos, las sugerencias de los vecinos y es muy importante especialmente a esta altura que ya queda muy poco para la entrega oficial. Nosotros estamos muy confor-

mes con este proyecto, ha resultado bastante bien, hemos visto que se ve mucho más limpio, mucho más ordenado y también más seguro, por lo tanto la idea es que esto se siga manteniendo”, indicó Leticia Poblete. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Villa Galilea, Maritza Etter, se mostró feliz con el avance de las obras, no obstante, hizo un llamado a sus vecinos a cuidar entre todos el bandejón central, cuya renovación le ha dado un nuevo y hermoso rostro al sector, digno de ser protegido entre todos. “Estamos muy contentos con el proyecto, con el bandejón central que está muy lindo y que los vecinos también lo han recepcionado muy bien y en este contexto también le pedimos a nuestros vecinos a que nos ayuden a cuidar este bandejón porque es de todos, de toda la Villa Galilea, no solamente de quienes viven en la avenida Circunvalación”, enfatizó.

ASEO

En la oportunidad, el director de Aseo y Ornato Miguel Morales, explicó que hasta el momento “todo marcha bien en cuanto lo planificado” en el proyecto, el cual según manifestó estaría pronto a ser entregado de manera oficial a la comunidad del sector.

“Hasta el minuto hemos estado bastante conformes con las obras realizadas. Ya estamos prontos a que sea inaugurada esta área verde, que es una zona dura con plantas sustentables de poco consumo hídrico y también hasta el minuto contamos con la aprobación del señor alcalde y estamos avanzando positivamente en este bonito proyecto”, sostuvo.

Respecto a la inauguración del proyecto, se indicó que solo restaría subsanar algunas observaciones menores y que en los próximos días ya se estaría en condiciones de colocar la fecha del esperado momento para las familias de la Villa Galilea.

Desde la Biblioteca Municipal realizan un positivo balance de iniciativas ejecutadas

CURICÓ. Diversas iniciativas se han podido ejecutar con la presencia de público desde el año 2021 en dependencias de la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva. Un porcentaje importante de estas actividades se relaciona con la presentación de libros, realización de cursos y talleres, además de mateadas culturales.

“Este año pudimos retomar el concurso literario que se había dejado de ejecutar por la pandemia”, aseveró Sonia Maturana, directora de la biblioteca municipal; quien añadió que también se retomaron las mateadas culturales, las que

permiten exponer diversos temas de interés para los asistentes.

“En el marco de estas mateadas, pudimos conmemorar el Día del Libro, del patrimonio, entre otras fechas importantes”, puntualizó Maturana.

Junto a esto, el recinto cultural implementó varios talleres para personas adultas. Dentro de los cuales estuvo el de cueca, tango, literatura, yoga y plantas ornamentales.

A esto se agrega la donación de libros para la biblioteca, lo que permite a este recinto contar con mayor variedad de textos para el público. Son varias las iniciativas que se han podido ejecutar en la biblioteca municipal en este 2022. Entre las cuales se encuentran los cursos y talleres.

BIBLIOMÓVIL

Otra de las iniciativas que destacó Maturana fue la adjudicación del proyecto de bibliomóvil. Este recorre diversos sectores apartados de la comuna, permitiendo acercar la lectura a las personas.

También este bibliomóvil ha contribuido a la habilitación de rincones de lectura en jardines infantiles de la localidad de Sarmiento.

“Hemos realizado las gestiones con algunos sectores de la comuna y, de esa manera, retomar la implementación de puntos de lectura en recintos a los que concurren niños”, concluyó.

14 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022
Crónica
El municipio local procedió al retiro de las palmeras existentes en el sector, las que provocaban cortes de luz en invierno e incendios en verano.
OBRAS SE LLEVAN A CABO A PETICIÓN DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA
EN LO QUE VA DEL AÑO QUE YA CONCLUYE

SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL CORE

Dan a conocer los avances del que será el nuevo hospital para Parral

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es bueno que hable con esa persona y se tomen un tiempo para ver si la relación entre ustedes funciona o no. SALUD: Siempre hay peligro y más cuando la salud ya ha estado complicada. DINERO: Nada debe quedar en penumbras en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Reflexione sobre su actuar con esa persona y ahí podrá ver si fue lo correcto o es necesario retractarse. SALUD: Tiene que hidratarse adecuadamente para evitar problemas renales. DINERO: Guarde recursos para el próximo año, ahorre. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

PARRAL. La Comisión de Salud del Consejo Regional (CORE) del Maule sesionó en Parral, junto al Servicio de Salud del Maule, instancia donde se dieron a conocer los avances del proceso constructivo del que será el nuevo hospital para la citada comuna. En dicha oportunidad se confirmó que el proyecto de construcción “se encuentra vigente y en pleno avance”, derribando mitos y especulaciones que daban cuenta de un eventual abandono de las obras. “Esta sesión especial constituye un ejercicio valioso para la comisión, por cuanto a través de ella se pueden entregar importantes antecedentes de un proyecto de esta envergadura a la comunidad, razón por la que en la oportunidad se convocaron a dirigentes vecinales y de organizaciones civiles, representantes de los funcionarios, entre otros, a quienes pudimos entregarles estos importantes datos concernientes en fechas del programa de ejecución del proyecto, como al mismo tiempo, pudieron observar avances sustanciales del diseño arquitectónico definitivo”, indicó al respecto, el consejero regional Patricio Ojeda, quien además es el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional. El nuevo hospital contará con más de 40 mil metros cuadrados, seis pisos que incluirán 121 camas, camas críticas UTI, TAC, Diálisis y otras prestaciones que serán parte de la moderna red del Salud de la Región del Maule.

BECAS MAULE

Finalmente, el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional complementó datos vinculados con los esfuerzos del Gobierno Regional del Maule en torno al programa de Becas Maule II, que se encuentra financiando la especialización de 300 médicos en la región para dotar de nuevos especialistas a la nueva red de salud del Maule. Además señaló las tareas que han emprendido an-

El nuevo hospital de Parral contará con más 40 mil metros cuadrados.

te los municipios de Parral, Cauquenes y Constitución, invitándolos a levantar los proyectos complementarios

necesarios, para en paralelo avanzar en la dotación de mejor equipamiento vial y de obras de transporte público

en las inmediaciones de las zonas que recibirán las nuevas dependencias de salud, en cada de una de las comunas.

AMOR: No le tenga temor a entregar amor, incluso si corre el riesgo de que no le correspondan. Eso es algo que engrandece a su corazón. SALUD: Lo ideal sería que se pudiera distraer. DINERO: El año ya termina, por lo que debe evitar más deudas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 24.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se complique si este 2022 finaliza sin estar con alguien a su lado. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le causan a daño a su salud. DINERO: Lo más recomendable es que se enfoque en el trabajo y en sus tareas que aún están pendientes. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Antes de preguntarle a esa persona lo que siente por usted, analice primero si usted realmente está seguro/a de sus sentimientos. Con eso no se juega. SALUD: Tenga precaución y evite cualquier accidente. DINERO: Cuidado con perder dinero este fin de año. COLOR: Morado. NÚMERO: 36.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Le advierto que no es recomendable poner a las personas en una encrucijada, ya que no es justo. Además le puede salir el tiro por la culata. SALUD: Debe evitar una vida tan agitada. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su hogar. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Quizás ahora puede parecer un amor prohibido, pero más adelante lo más probable es que ya no lo sea. SALUD: Adopte buenos hábitos para que su salud se beneficie. DINERO: No desperdicie recursos ya que la situación país está algo delicada. COLOR: Café. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La verdad es que se tiene que enfocar en ser feliz en lugar de complicarse por cosas que no dependen de usted. SALUD: Pregúntese que está haciendo mal para que se esté sintiendo así. DINERO: Dele vuelta a esos proyectos para ver si son factibles. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Ilusionarse no es malo, pero tenga cuidado con que se transforme en una obsesión para usted. SALUD: Trate de evitar pasar un mal rato. DINERO: Los ingresos pueden ser inestables este fin de año por lo tanto deberá cuidarlos más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si la comunicación es fluida habrá una mayor posibilidad de que los problemas se puedan solucionar con más prontitud. SALUD: No deje de lado su salud dental, puede pasarla mal si no lo hace. DINERO: Preocúpese de que su dinero rente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si está seguro de ese sentimiento, no tenga miedo de abrir su corazón. SALUD: Nútrase de las energías positivas que su entorno le entrega. DINERO: Es preferible avanzar lento, ya que el paso es más seguro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Busque una persona que desee acompañarle en esta ruta de la vida. Necesita ser feliz junto a alguien. SALUD: La espalda pasa la cuenta como consecuencia del trabajo. DINERO: El trabajo siempre será el camino correcto para mejorar su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 40.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS

Crónica Jueves 22 Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
A fondo. En tal instancia se confirmó que el proyecto de construcción “se encuentra vigente y en pleno avance”, derribando mitos y especulaciones que daban cuenta de un eventual abandono de las obras.

Doctora aborda lo que está pasando en el Servicio de Urgencia del HRT

Problema. En los últimos dos años, muchos especialistas han renunciado, creándose una auténtica fuga de profesionales,

que ha generado una tremenda crisis en los servicios de salud, en especial, en la unidad de urgencias.

TALCA. Las falencias en salud son muchas y la idea es ir recorriendo cada una de ellas en estos micro reportajes, no solo por el 12%, (el reajuste al sector público que no incluyó a muchos profesionales, como los médicos) sino que también por visibilizar un mundo lleno de carencias, de problemas laborales que pareciera nadie notar, o lo que es peor, se perciben, pero nadie hace lo suficiente al respecto.

La doctora Ana María Carvajal, urgencióloga del Hospital Regional de Talca (HRT), afirma que, a su juicio, hay dos dificultades que aquejan seriamente al servicio, las cuales van más allá de insumos: se relacionan con el factor humano.

“Muchos de los especialistas que trabajan aquí han renunciado, por varias co-

sas, con la pandemia terminaron muy agotados, en condiciones laborales que

no son las óptimas, con una sobre carga de trabajo enorme”, reconoce la doc-

tora Carvajal. Y agrega, “hay una fuga de profesionales, tampoco hay un plan estratégico de ir incorporando gente nueva, y eso hace que haya un déficit de muchos especialistas en la unidad”.

PACIENTES HOSPITALIZADOS

Paralelo a esto, hay otro problema al parecer es igual de importante y tiene que ver con la cantidad de pacientes hospitalizados en la unidad de urgencias. “El tema está en que si tenemos muchos hospitalizados en la red de urgencia no tenemos espacio físico, para poder trabajar de manera adecuada. Si hay algún accidente serio, no tenga ninguna duda que la uni-

dad de urgencia lo va a resolver, el tema es el costo que va a tener que sufrir la gente que está trabajando ahí”.

Según la profesional, se necesita incrementar el personal para ocupar todos los cargos vacantes, e idealmente traer aquellos médicos que trabajaron en algún momento, o conseguir gente capacitada para el trabajo. “Hoy existe un déficit de cirujanos en forma importante, de traumatólogos, urgenciólogos, etc. y es importante tener personas que puedan generar reemplazo, para que el resto se pueda tomar vacaciones en algún momento, eso es lo mínimo”, finalizó la médico del Servicio de Urgencia del HRT.

Añoso pino de plaza Rauquén seguirá su vida transformado en un cómodo asiento

CURICÓ. El deterioro por el paso de los años, el debilitamiento y el peligro de terminar su vida causando daños a la propiedad pública y privada, fueron las causas por las cuales el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, tuvo que tomar la ingrata decisión de cortar un antiguo pino ubicado en la plaza del sector de Rauquén. Otro de similares características ya había caído, afortunadamente sin daños a las personas.

Sin embargo, previo a las faenas que harían desaparecer para siempre el frondoso árbol, se acordó dejar a ras de piso un recuerdo que inmortalizara lo que un día fue su existencia y su aporte al medio ambiente.

En tal contexto, el funcionario del Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad de

Curicó José Garrido dejó en la parte inferior del respectivo tronco un asiento, con la figura nítida de una silla. “La verdad es que lo hice por el tema de era un árbol que tenía muchos años y cortarlo y que no quedara nada, no era lo más indicado y ahí entonces pensé en hacer algo que quedara y que la gente lo disfrutara, en este caso un asiento para pensar, para esas parejas que con los años habrán estado debajo de ese árbol (…) Ese asiento por el hecho de estar al aire libre, poco a poco se va a ir secando va tomar firmeza y el tiempo lo va ir cuidando solo y hay que esperar que la gente no lo raye, no lo pinte” señaló.

INCLINADO

De la misma forma el funcionario municipal se refirió al peligro

evidente que revestía el árbol que acaba de ser cortado, explicando además que este tipo de especies, no pueden ser podadas con la finalidad de prolongar su vida, por ello la ingrata faena tuvo que realizarse. “La verdad es que este árbol estaba inclinado hacia las casas, sobre el tendido eléctrico y cuando corría mucho viento se levantaba de sus raíces haciendo un evidente movimiento y por eso se tuvo que tomar la decisión de cortarlo, considerando que el pino no se puede podar y si se le corta la punta, por ejemplo, hasta ahí no más llega, muere ahí, por eso se acordó cortarlo a piso y dejar un pequeño recuerdo”, explicó. En tal contexto, la Municipalidad de Curicó optó por la seguridad de las personas, optando por cortar el árbol, pero dándole una nueva vida a su base.

16 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022 Crónica
ANA MARÍA CARVAJAL COMPARTE SU VISIÓN
Profesional recalca que hay dos dificultades que aquejan seriamente al servicio, las cuales van más allá de insumos: se relacionan con el factor humano. SU POSIBLE CAÍDA ERA UN PELIGRO INMINENTE Dirección de Aseo y Ornato cortó el árbol a petición de la seguridad de los vecinos, sin embargo, un funcionario lo transformó en una hermosa silla de madera.

ECONÓMICOS -

JUDICIALES

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad remota, es decir, en línea, con fecha 9 de Enero de 2023 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-1940-2014 caratulados “BANCO DE CHILE con SAAVEDRA EDUARDO” se rematará en segundo llamado propiedad ubicada en calle Diez y Media Oriente N° 0319, correspondiente al Lote Número Siete de la Manzana Tres del Grupo Habitacional denominado Obispo José Ignacio Cienfuegos y Arteaga, Ex Colín, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: Con Lote N° 6; SUR: Con Lote N° 8; ORIENTE: Con calle Diez y Media Oriente; PONIENTE: Con Lote N° 18, inscrita a nombre de don Eduardo Francisco Saavedra Yañez a fojas 11246, número 5866, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Mínimo de posturas 686,21 Unidades de Fomento en su

equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a los dos tercios de la tasación pericial, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93024184 573?pwd=blRwcFd4Sj

Q0VHJYQ1p1WlNTaVF0dz09. ID de reunión: 930 2418 4573. Código de acceso: 594753. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate con todas las medidas de seguridad e higiene. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, sólo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de parti -

cipar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptará otro medio de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicada en las bases para la subasta. (artículo 12 del Acta N° 263-2021). Demás antecedentes y bases en causa indicada. 21-22-23-24 – 86816

EXTRACTO. 1° JUZGADO de Letras de Linares, en causa Rol V-123-2020, caratulada “TRONCOSO“ por sentencia de 29 de Noviembre de 2021, se declaró en Interdicción definitiva por demencia a doña BERNARDITA JEANETTE VÁSQUEZ GONZÁLEZ, R.U.N. 11.441.192-2, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra curador definitivo a DAVID ANTONIO TRONCOSO VÁSQUEZ. La Secretaria. 21-22-23 – 86821

Ante Tercer Juzgado de Letras de Talca, 4

Norte N° 615, Talca, se rematarán el día 12 de enero de 2023 a las 11:00 Horas la propiedad consistente en: Lote veinte resultante del predio agrícola La Arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, ubicado en la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 247 al final del Registro de Propiedad del año 2001, con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo subasta $85.100.722 o el valor correspondiente al avalúo fiscal vigente a la fecha de remate en el estado material y jurídico en que se encuentran.-. El remate se llevará a efecto de manera telemática Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emiti -

do por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose – además – Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se

procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El remate se realizará utilizando la plataforma Zoom utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 92603603499?pwd=ak hTYjBMMnpyd1RuYUdX RUJ4TFVrUT09, Código de acceso 957925. Mayores antecedentes autos Rol C-2283-2019, Caratulados “ AVLA S.A.G.R./INMOBILIARIA E INVERSIONES

LAS ARENAS SpA”, expediente electrónico., Juicio Ordinario Desposeimiento. Secretaría.

22-23-24-25 -86834

DESTACADOS

Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17
EL COLEGIO DIEGO THOMPSON DE CURICÓ, LLAMA A CONCURSO PÚBLICO CON RECURSOS SEP, PARA ASESORÍA PEDAGÓGICA Y MATERIALES. SOLICITAR BASES DESDE EL 20 al 22 DE DICIEMBRE AL CORREO: utpdiegothompson@gmail.com 20-21-22 – 86814
22-23-24-25
IMPORTANTE EMPRESA DE LA ZONA requiere contratar 2 Ingenieros en Informática o Informáticos con conocimientos en redes. Enviar currículum: rrhhfruticola@gmail.com
-86819

Pelarco y San Rafael retoman programa “Juntos a la playa”

Terreno ubicado en Iloca. Los viajes de esparcimiento hacia la costa maulina se realizarán a partir de la primera semana de enero de 2023, gracias al convenio establecido entre las comunas vecinas.

PELARCO/SAN RAFAEL. Una de las actividades más esperadas por las comunidades durante la temporada estival son los viajes recreativos hacia la costa maulina que se realizan a través del programa municipal “Juntos a la playa 2023”, el cual se retomará este verano, después de dos años de interrupción debido a la pandemia.

Este programa es ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Pelarco, que para consolidar los lazos de hermandad con la comuna vecina de San Rafael, les facilita el terreno propiedad del municipio pelarquino ubicado en Iloca, comuna de Licantén, con el propósito de que los vecinos de ambas comunas puedan disfrutar de un día de esparcimiento.

“El año pasado, quisimos junto a nuestra amiga alcaldesa, Claudia Díaz, volver a retomar los viajes a la playa, pero lamentablemente partimos el año con restriccio-

nes sanitarias y fue muy difícil traer a vecinos acá a Iloca. Este año, sí o sí partimos la primera semana de enero con mucho ánimo y entusiasmo, porque sabe-

mos que para nuestros vecinos venir un día a la playa es un día de vacaciones junto a su familia”, informó el jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez.

INSPECCIÓN

La alcaldesa de San Rafael, quien realizó junto a la primera autoridad de Pelarco una visita al terreno para inspeccionar las condiciones del mismo, destacó la importancia que reviste este programa como promotor de la sana recreación y descanso para las personas que tienen menos posibilidades de invertir en un viaje de estas características.

“Agradecer a Bernardo (Vásquez) y su equipo por tenernos siempre en mente. Para nosotros como municipalidad sería muy difícil hoy día traer a los vecinos. Nosotros hemos llegado a trasladar a más de tres mil 500 vecinos en un mes, así que como dice Bernardo este viaje es muy

importante, porque no solamente lo hace un vecino, sino que lo hace en familia”, subrayó.

A DISPOSICIÓN

Para cada viaje -planificado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de las comunas involucradas en el convenio- la Municipalidad de Pelarco pondrá a disposición de cada delegación de vecinos una carpa donde podrán desarrollar actividades sociales y recreativas, dicha instalación dispondrá de enfermería, baños, duchas, camarines, equipamiento (mesas, sillas, toldos, reposeras) zona con máquinas para la entrega de jugos y helados, además de contenedores de residuos.

Congreso despacha a ley reajuste de 12% a trabajadores del sector público

VALPARAÍSO. Una compleja negociación tuvo la ley de reajuste para los trabajadores fiscales. Esto, luego de que el ministro de Hacienda llegara a un acuerdo con 16 asociaciones de funcionarios para aumentar en un 12% el sueldo de los trabajadores con un sueldo inferior a 2.2 millones de pesos. Esto fue considerado como “una discriminación” por la Asociación Nacional de Fiscales, quienes reclamaron que la medida dejaba afuera al 11% de los empleados fiscales, lo que fue compartido por otros gremios profesionales, en

especial de la salud y docentes.

En definitiva, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, ayer miércoles, las modificaciones que le hizo el Gobierno de Gabriel Boric en el Senado al proyecto de reajuste al sector público para el 2023, con lo que la normativa fue despachada a ley.

La fórmula original contemplaba que los trabajadores con un sueldo entre 2.2 millones y 4 millones recibirían un aumento de 263 mil pesos mensuales, pero en el Senado se planteó una nueva estructura de aumentos de sueldos. Hacienda propuso que los

sueldos que queden fueran del aumento inicial sean reajustados de manera escalonada en agosto y diciembre, completando el 12% de aumento.

Otro punto de tope en el proyecto fueron los trabajadores a honorarios de las municipalidades, ya que Contraloría autorizó a que estos pasen a ser regidos por el Código del Trabajo.

Finalmente, el proyecto avanzó al tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, luego de que el Senado diera luz verde a nuevas indicaciones del Ejecutivo en materia de trabajadores municipales a honorarios.

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 22 de Diciembre de 2022
TRAS DOS AÑOS DE INTERRUPCIÓN POR LA PANDEMIA DEL COVID-19
El programa municipal “Juntos a la playa 2023” se retomará este verano. El proyecto será despachado a ley luego de que la Cámara Baja aprobara las modificaciones realizadas, aprobadas también por el Senado. GOBIERNO
PLANTEÓ UN SISTEMA DE AUMENTO ESCALONADO

FORMALIZADOS POR VARIOS DELITOS

En prisión preventiva quedaron 11 de los detenidos en operativo antidrogas

Decomiso. En la diligencia policial, se incautaron sustancias prohibidas, armas de fuego, automóviles y dinero en efectivo.

CURICÓ. De las 24 personas que fueron aprehendidas la semana pasaba en el desbaratamiento de una banda criminal que operada en la población Santa Lucía, 11 fueron enviadas a la cárcel tras formalizarse cargos en su contra en dos días de audiencias.

El fiscal especializado Rodrigo Pizarro encabezó la investigación y recordó que tras la diligencia policial 19 imputados pasaron a control de detención.

“Un total de 11 individuos quedaron con prisión preventiva y otros más con arresto domiciliario. A ellos

se suma otra persona que estaba ya en prisión y fueron formalizados por los delitos de asociación ilícita, tráfico ilícito de droga, lavado de activos y tenencia de armas de fuego”, precisó.

El profesional del Ministerio Público agregó que los otros detenidos quedaron con otras medidas cautelares menos intensivas “que aseguran su participación en la investigación y, finalmente, en el juicio que se llevará a cabo en contra de todos ellos tras este procedimiento que logra sacar de circulación a una peligrosa banda de la zona sur poniente de Curicó”.

INCAUTACIÓN

No hay que olvidar que en el operativo participaron cerca de 400 detectives, quienes recuperaron 10 automóviles (cuatro de alta gama), 36 millones de pesos en efectivo, 50 millones de pesos en joyas, cinco kilos de clorhidrato de cocaína, un kilo de cannabis procesada, drogas sintéticas, ocho armas de fuego y más de 200 municiones de diverso calibre.

En la oportunidad, las autoridades políticas y policiales resaltaron la diligencia, la cual fue planificada durante seis meses y donde se allanaron más de 30 inmuebles.

Dirección de Tránsito del municipio saca de circulación motos y autos que infringen la ley

CURICÓ. Una intensa fiscalización se ha realizado durante los últimos días por parte de la Dirección de Tránsito Municipal, para sacar de circulación vehículos motorizados que no cuentan con la documentación legal vigente, así también infraccionar a los conductores que tampoco tengan los requisitos mínimos exigidos por la ley.

CONTROL

Teniendo como punto de control la Alameda Manso de Velasco, por ejemplo, este martes se retiraron de circulación, por no contar con la documentación vigente, 11 motocicletas y dos vehículos particulares. Además se cursaron 13 infracciones por no contar con licencia de conducir.

La directora de Tránsito municipal Verónica

Caputo dijo que estos operativos los vienen realizando hace aproximadamente un mes, dado el alto índice de denuncia de vehículos sin documentación vigente, robados o con patentes clonadas.

“Se ha dado un alto número de vehículos robados y placas patentes adulteradas, por eso hemos realizado estos operativos de fiscalización. Además el con -

ductor debe estar en posesión de la licencia de conducir. Si los conductores no cuentan con la documentación del vehículo no están autorizados para transitar en la vía pública y el vehículo será retirado y enviado al aparcadero municipal”, dijo.

MOTIVOS

Los motivos para realizar el retiro de circulación de los vehículos son: no

portar documentación (permiso de circulación, seguro obligatorio y revisión técnica), documentación vencida (permiso de circulación, seguro obligatorio y revisión técnica), no contar con documentación en el vehículo (placa patente, etcétera).

Los conductores además se exponen a multas por las siguientes infracciones: Art.5 por conducir vehículo sin obtener licencia de conducir; Art.6 no portar licencia de conducir; Art.7 Facilitar vehículo a persona no poseedora de licencia de conducir.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
Crónica
En la diligencia se recuperaron varias especies, sustancias ilícitas, dinero y armas. FUERON ESTOS OPERATIVOS SE VIENEN REALIZANDO HACE APROXIMADAMENTE UN MES En distintos puntos de la ciudad se están realizando fiscalizaciones de vehículos particulares y de transporte público.

INTENSA CARTELERA NAVIDEÑA LLEVÓ A CABO EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Sala principal. El elenco de jazz del Teatro Regional del Maule, la Golden Big Band, también tuvo su propuesta, en esta época, con su concierto de “Swing & Góspel”.

TALCA. Una intensa cartelera navideña llevó a cabo el Teatro Regional del Maule. Las actividades comenzaron a fines de noviembre, con la decoración participativa del árbol navideño ubicado en el foyer de nuestro recinto, y que contó con la ayuda de niñas, niños y familias que se inscribieron y asistieron a la ocasión.

La cartelera continuó con diversas intervenciones enmarcadas en el proyecto “Ciudad Musical” donde ensambles de

cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule intervinieron el espacio público para entregar un momento ameno a la comunidad. Estas actividades se realizaron en las comunas de Teno, Talca y Sagrada Familia durante la primera semana de diciembre. Luego fue el turno del gran “Concierto de Navidad” protagonizado por la Orquesta Clásica del Maule y la Camerata Vocal Vox Lumini, fusionando a más de 50 músicos y cantantes en es-

Según la secretaria ejecutiva del TRM, con dicho concierto buscaron “agradecer la fidelidad del público”, que de manera habitual acude a dicho recinto.

cena. Este ciclo inició el 14 de diciembre en la sala principal del TRM, continuó el 15 de diciembre en la Costanera de Pelluhue y finalmente, el concierto de navidad se trasladó a la Plaza de Armas de Talca el 16 de diciembre, donde más de mil personas disfrutaron de bellos arreglos musicales para la ocasión.

SALA PRINCIPAL

El elenco de jazz del Teatro Regional del Maule, la Golden Big Band, también tuvo su propuesta en esta época navideña con su concierto de “Swing & Góspel”, acompañados de la Camerata Vocal Vox Lumini y los solistas nacionales Michelle Núñez, David Contreras y Nicolás Álamo. Esta actividad se desarrolló el 20 de diciembre en la sala principal del TRM. Este mismo programa fue presentado a la comunidad de forma gratuita en dependencias de la fábrica de PF Alimentos ubicado en Villa Bicentenario de

Talca. Finalmente, las actividades culminaron durante la tercera semana de diciembre con la continuación de “Ciudad Musical”, esta vez protagonizados por tres elencos regionales, Aldan Dúo, Ensamble Bianco y el Coro la Libertad, presentando un programa de Villancicos en las comunas de Rauco, Yerbas Buenas, Licantén y Hualañé.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Jueves Diciembre | 2022 FINALIZANDO ESTE 2022
Golden Big Band se reunió en escena junto a la Camerata Vocal Vox Lumini y los solistas Michelle Núñez, Nicolas Álamo y David Contreras. Se trata de una propuesta con un claro tinte familiar. Corresponden a piezas enfocadas en el jazz y en el swing, además de las voces góspel. Más de 60 artistas ofrecieron una velada inolvidable. El programa incluyó reconocidas piezas que son parte de la atmósfera de esta época del año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.