22-11-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.613 | Miércoles 22 de Noviembre de 2023

(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

CORE APROBÓ RECURSOS FALTANTES

Tras años de espera terminarán última etapa del estadio La Granja

|

$500

$3.484 MILLONES. Con esto se complementan los recursos aprobados con anterioridad. Alcalde Javier Muñoz aseguró que es una “tremenda noticia” para la comuna de Curicó.

PÁGINA | 20

Organizan bingo para cubrir costoso tratamiento. | P3

Juan José Luvera asumió como nuevo DT de Rangers. | P7

Santa Rita de Pelarco celebra Bicampeonato Regional. | P13


2 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

DAEM mostró atrapasueños con materiales reciclados

Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 15 de Diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.

Seminario. Mañana, jueves 23 de noviembre, se llevará a cabo un seminario de futbol formativo. La cita es en el auditorio del colegio Initec, desde las 14:30 horas. Los temas para abordar son los siguientes: “Modelo Formativo, Un Proceso Enseñanza-Aprendizaje” a cargo de Ricardo Pablo Álvarez, jefe técnico del fútbol joven de Unión San Felipe y “Desarrollo de las Cualidades Físicas en el Fútbol Formativo” por Felipe Hernández Sanhueza, director deportivo de alto rendimiento de San Marcos de Arica. Para más información contactarse al +56-9-99424373.

CURICÓ. Con la finalidad de educar a la comunidad respecto al cuidado del medio ambiente, el DAEM realizó una ex-

Para el concejal Patricio Bustamante Puchi, es importante educar a la comunidad en los efectos que trae consigo la automedicación.

posición de atrapasueños en la Plaza de Armas.

Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.

Corrida Familiar. Este sábado 25 de noviembre, en dependencias del estadio Fiscal de Talca, se llevará a cabo la primera corrida familiar denominada “Me Acerco a Gendarmería”, esto en el marco del aniversario número 93 de dicha institución. Cross Urbano es la modalidad escogida para dicha actividad, la cual es completamente gratuita. Para consultas e informaciones sobre el evento y las bases de la competencia, se dispuso el siguiente correo electrónico: corridafamiliarmaule@gendarmeria.cl.

Comparsas y Carros Alegóricos. La Municipalidad de San Javier invita a vecinas y vecinos de la comuna a formar parte del Concurso de Comparsas y Carros Alegóricos, en el cierre del mes aniversario (171 años). La cita es el domingo 26 de noviembre a las 17:00 horas, teniendo como lugar de encuentro la calle Mac-Iver (Cruz del Calvario). Para realizar consultas y recibir las respectivas bases, están disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Casa Roja), ubicada en calle Loncomilla #2397.

Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569 51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.

Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl.

La actividad fue organi-

INVITAN A CHARLA SOBRE MEDICACIÓN RESPONSABLE

zada por el DAEM y la

Fundación Afluentes. El objetivo es educar a la comunidad

feccionados con mate-

sobre los daños que estos generan en la salud de las personas y en el medio ambiente.

U

na charla sobre el adecuado uso de remedios se llevará a cabo el martes 5 de diciembre a las 17:00 horas en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó. Esta actividad forma parte de la iniciativa “Automedicación Responsable”, que ha sido ejecutada por Fundación Afluentes y la Universidad Autónoma de Chile, y que tiene por finalidad educar a la ciudadanía respecto a los efectos que acarrea el uso indiscriminado de remedios. “La idea es capacitar a un número importante de adultos mayores, ya que son ellos los que más utilizan medicamentos”, indicó el concejal Patricio Bustamante Puchi, quien forma parte de la Fundación Afluentes. Para más adelante, se está viendo la posibilidad de capacitar a los vecinos en torno a esta temática en diversos sectores poblacionales de la comuna de Curicó. “Con la comunidad del sector Rauquén, realizamos una iniciativa de estas características, logrando excelentes resultados”, precisó Bustamante. De la mano de esto, está la necesidad de llevar un catastro en los Cesfam y Cecosf respecto a las personas que constantemente están solicitando remedios y qué pasa con aquellos que no fueron consumidos.

Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) de Curicó, y tuvo por finalidad exponer atrapasueños conrial reciclado. “Quisimos enviar un mensaje de cuidado y protección al medio

ACCIONES En tanto, Claudio Pérez, director de Fundación Afluentes, indicó que es importante concientizar a la comunidad respecto a los efectos que genera la automedicación tanto a la salud de las personas como al medio ambiente. “Daremos a conocer algunas cápsulas audiovisuales que hemos elaborado en torno a esta temática. Estas estarán disponibles en las plataformas de la fundación y de la universidad”, aclaró Pérez, quien mencionó que son los adultos mayores quienes utilizan en mayor medida los remedios. DISPENSADOR En otro ámbito, el edil reconoció la importancia de contar con un lugar donde dejar aquellos remedios que ya no utilizamos y, de esa manera, evitar que estos dañen al medio ambiente. Los principales efectos en la naturaleza apuntan a alteraciones en las comunidades de microorganismos, tanto acuáticos como terrestres. Junto con esto, está el hecho que los medicamentos se transforman y desplazan de un compartimento medioambiental a otro (aguas superficiales y subterráneas, suelo y aire). Y además, los remedios altamente liposolubles pueden acumularse en el tejido adiposo de los animales y así pasar a la cadena alimentaria.

ambiente a la ciudadanía”, indicó Paulina Bustos, jefa del DAEM Curicó, quien destacó lo importante de transmitir a las nuevas generaciones el respeto a la naturaleza. “Es bueno generar conciencia tanto en los niños como en sus familias”, aclaró Bustos. Según expresó la jefa del DAEM Curicó, son diversas las actividades que desarrollan los jardines infantiles con el fin de educar a los menores sobre el uso de materiales reciclados y la creación de huertos en los recintos. “De esa manera, vamos

Además de la charla “Automedicación Responsable”, se destacó la importancia de contar con un lugar donde dejar los medicamentos que ya no son utilizados por las familias.

generando cambios en los niños desde muy pequeños. Y por eso, es importante destacar el trabajo que desempeñan las educadoras”, planteó.


Crónica

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3

LA CITA ES EL PRÓXIMO SÁBADO DESDE LAS 14:00 HORAS EN EL CLUB DEPORTIVO AMÉRICA

Organizan bingo para cubrir tratamiento de niño diagnosticado con rara enfermedad Recursos. De actuales casi tres años, Santiago Duarte Farías, padece de leucodistrofia. Su padre es oriundo de Curicó, por lo mismo, está solicitando el solidario apoyo de la comunidad. CURICÓ. Este sábado 25 de noviembre, en dependencias del Club Deportivo América se llevará a cabo un bingo solidario en apopo del pequeño Santiago Duarte Farías, de actuales casi tres años, quien fue diagnosticado con una extraña enfermedad: leucodistrofia VWM. En contacto con diario La Prensa, Hans Duarte, padre de Santiago, indicó que el objetivo de la citada actividad es, precisamente, poder recaudar recursos que permitan cubrir los gastos que están asociados al tratamiento al que su hijo está siendo sometido. HISTORIA Nacido en Rancagua, la madre de Santiago, Marla Farías, es de Santa Cruz, mientras que el padre es oriundo de Curicó. Por un tema laboral, dicha familia se trasladó hasta la Región de la Araucanía, en específico, la comuna de Pucón. Cerca de que cumpliera

rioro de alguna extremidad. Esta es una enfermedad degenerativa, que no tiene cura y en Chile solamente hay tres casos y Santiago es el menor de los tres”, señaló.

El bingo a beneficio de Santiago Duarte Farías se rifarán más de 50 premios y además habrá remate de camisetas de futbolistas.

un año, Santiago tuvo una pequeña caída, golpeándose en la cabeza. Desde aquel momento, nos cuenta el propio papá del pequeño, comenzó a tener problemas de motricidad en sus extremidades inferiores. “Lo lle-

vamos a un neurólogo infantil en Temuco, porque nosotros estamos actualmente viviendo en Pucón, el cual hizo unos exámenes que se enviaron a Estados Unidos, porque tenía algunas sospechas, quería estar seguro de lo

que Santiago tenía. Finalmente, los resultados arrojaron que tenía una rara enfermedad que se llama leucodistrofia, que afecta su sistema motriz, la masa blanca del cerebro es la que se inflama y eso produce un dete-

CUBRIR GASTOS Hans Duarte nos cuenta que esta es la primera vez que como familia organizan una actividad de tal naturaleza, que les permita recaudar recursos. “Nosotros actualmente vamos a la Teletón de Temuco. Se han portado muy bien con nosotros. Santiago no puede caminar, por eso tiene sesiones dos veces a la semana. Ahí hay que cubrir gastos de traslado, porque la Teletón no llega a Pucón. También Santiago tiene sesiones particulares, que no las cubre ni Fonasa ni ninguna Isapre”, dijo. A ello hay que sumar los costos asociados a algunas hospitalizaciones que el pequeño ha requerido. “Por eso el bingo es para cubrir gastos médicos de

ahora, de la hospitalización de Santi de la última vez, para los traslados y para el caso de que Santi califique para unos ensayos clínicos, poder estar preparados, por ejemplo, a algún viaje y hacer lo que se pueda para que él pueda tener una vida relativamente normal”, nos recalca. INVITACIÓN Por lo mismo el llamado es para que la comunidad asista el próximo sábado desde las 14:00 horas en adelante, en el citado club, en calle Mardones #1285. Se rifarán más de 50 premios y además habrá remate de camisetas de futbolistas, música en vivo y comida. Cada cartón tendrá un costo de dos mil pesos. Quienes quieran conocer más detalles de la historia del pequeño Santiago, que el 22 de diciembre cumplirá tres años, pueden ingresar a la cuenta en Instagram @santiunbebevaliente.

SE JUNTARON A COMPARTIR

Tíos del transporte escolar celebraron su día CURICÓ. Con un rico desayuno, los choferes de los furgones amarillos de la comuna compartieron una entretenida y emotiva jornada, donde se recordó la importancia de su labor llevando a niños y jóvenes a los establecimientos educacionales y luego a sus casas. La presidenta de los conductores, Iris Puig, contó

que en esta fecha se juntan todos los años. “Tratamos de pasarlo lo mejor posible y hace tiempo que nos juntamos, lo que quiere decir que tenemos una unidad”, contó. DISTINCIONES La dirigente sostuvo que celebraron y compartieron vivencias en un conocido local, donde se distinguie-

ron a algunos tíos que se retiraron de la actividad. “A ellos se les dio un galvano para que recuerden siempre que estuvieron con nosotros y que fueron muy buenos”, acotó. Los conductores que recibieron un merecido diploma son: María Elena Pavez, Rosa Miranda, Leonor Díaz y Luis González.

Conductores se retiraron de la actividad tras varios años de servicio.


4 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

Crónica

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

Sebastián Vergara confirma que es precandidato y que recibió apoyo de algunas figuras políticas Mejorar. La seguridad pública, recuperar espacios públicos y generar una cultura preventiva y convenios de salud, referentes a detectar enfermedades crónicas, son algunas de sus ideas para la comuna. MOLINA. En conversación con diario La Prensa, el actual director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Junji) en Los Lagos, Sebastián Vergara Hernández (33 años), señaló que actualmente es precandidato a alcalde por la comuna de Molina, en lo que serán las próximas elecciones municipales. Junto con ello, asegura que ha recibido el apoyo de diversas personalidades ligadas al ámbito político local. CANDIDATURA Vergara confirmó que es precandidato a alcalde, decisión ratificada por la directiva regional de Revolución Democrática (RD), partido en el que milita. Respecto a su candidatura, el administrador público menciona que la comunidad fue importante en

Sebastián Vergara Hernández, actual director regional del Instituto Nacional de la Juventud en Los Lagos.

su decisión para presentarse como candidato a la alcaldía. “Esta no es una decisión personal, es una decisión colectiva que involucra a mi familia, dirigentes sociales y comunitarios, vecinos de sectores rurales, funcionarios municipales y jóvenes de la comuna, quienes confían en mi trabajo, demostrado en la experiencia obtenida al ser funcionario municipal (precisamente del municipio de Molina por casi 10 años) y el éxito en diversas iniciativas que orgullosamente me tocó encabezar”, señala. Dichos proyectos, corresponden a la implementación de la Dirección de Seguridad Pública en la comuna, pasando de cero a 94 cámaras de seguridad con televigilancia, también a la obtención de cuatro vehícu-

los de seguridad a través de la postulación a proyectos, el apoyo en la coordinación de la emergencia por el incendio forestal del año 2020, entre otros. Sobre su candidatura, confirmó que actualmente se encuentra “a la espera del acuerdo, mecanismo o primaria que decida quién será el candidato oficialista que llegará a la papeleta para la elección de alcaldes y alcaldesas en octubre de 2024”, dijo el militante de Revolución Democrática. IDEAS Si bien Vergara destaca el trabajo realizado por Priscilla Castillo durante tres períodos alcaldicios, él admite que hay cosas que se pueden mejorar, como por ejemplo fortalecer la administración municipal a través de tres ejes: “Orientar el

presupuesto municipal para mejorar las condiciones de la Dirección de Seguridad Pública en miras a una cultura preventiva de seguridad con las comunidades y a la recuperación de espacios públicos. Crear una unidad de Innovación y Proyectos, que atraigan más recursos externos a la gestión municipal que permitirán a las comunidades mejores condiciones de vida. Además, creo muy importante generar una cultura preventiva y de convenios de salud referentes a detectar enfermedades graves en nuestros vecinos, recordando que Molina es la comuna que tiene mayor índice de cáncer gástrico en el país, tema que me afecta profundamente dado el reciente diagnóstico de cáncer gástrico en mi mamá”, cerró.

PARA ESTA SEMANA

Dan a conocer operativos de enseres CURICÓ. Nuevos operativos de recolección de enseres de hogar gratuitos se desarrollarán esta semana en la comuna con el trabajo conjunto de la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio, la empresa Dimensión y los dirigentes vecinales de los sectores beneficiados, quienes serán los encargados de coordinar el depósito de los elementos desechados. Para hoy (miércoles 22) está coordinado el operativo solicitado por la junta vecinal Dragones Norte, centrándose el acopio de enseres en pasaje Los Jazmines con avenida Obispo Chávez, participando en la coordinación vecinal la diri-

gente Susana Fuentes. El segundo operativo de la jornada se efectuará en el sector Condominio Futuro Uno, calle Carmen Norte 1801, con la participación en la coordinación de la dirigente Nataly Ortiz. VIERNES 24 Para este viernes se han programado dos operativos de recolección de enseres en desuso a desarrollarse en la localidad de La Obra de Los Niches, actividad que será coordinada por el presidente vecinal Ricardo Contreras. Uno de los operativos se efectuará en Villa Cordillera, sector de áreas verdes y el segun-

do en el camino principal de la localidad de La Obra, frente a las oficinas del Comité de Agua Potable. Todos los operativos se desarrollarán entre las 9:00 y las 17:30 horas, solicitándose que solo se depositen enseres de casa como colchones, muebles de madera y metálicos, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros, que puedan ser reutilizados y reciclados.

Cuatro nuevos operativos de enseres de hogar, se realizan hoy el viernes en Curicó.


Crónica

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

TRAS RENUNCIA DE EXCONSEJEROS QUE COMPETIRÁN EN ELECCIÓN MUNICIPAL

Con el propósito de trabajar por el progreso del Maule asumen cinco nuevos consejeros regionales Reemplazantes. Por la provincia de Curicó asumieron Isabel Margarita Garcés Ureta y Gaby Fuentes Yáñez, en la provincia de Talca, Matías Abaca Gómez y en la provincia de Linares, Alamiro Garrido Cáceres y Evelyn Villar Campos. TALCA. En el marco de una nueva sesión del Consejo Regional del Maule CORE, asumieron los nuevos consejeros regionales que vienen a reemplazar a los cinco exintegrantes de este organismo colegiado, que renunciaron a sus cargos para asumir desafíos electorales con miras a las elecciones municipales del próximo año. Se trata de George Bordachar, quien va como candidato a la alcaldía de Curicó, Giovanna Paredes que se postulará al sillón alcaldicio de Molina, Juan Valdebenito quien aspira a una concejalía por el Municipio de Talca, Patricio Ojeda que buscará ser electo alcalde en la comuna de Parral y Rafael Ramírez que pretende llegar como alcalde electo en Retiro. En ese contexto y hasta que se cumpla el período que restaba a los renunciados consejeros regionales para cumplir su período legal en el cargo, asumieron en la provincia de Curicó, Isabel Margarita Garcés Ureta y Gaby Fuentes Yáñez, en la provincia

da pública. “Muy contenta gracias a Dios por la oportunidad que me ha dado de representar a mi provincia de Curicó y también a la Región del Maule. Trabajaré arduamente para que nuestra gente vuelva a tener la oportunidad de ser beneficiados con proyectos. Mi sello en el servicio público, en el que llevo muchos años en trabajar para toda la gente especialmente aquellas que vive en los sectores más alejados y rurales”.

Los nuevos consejeros y consejeras regionales, Alamiro Cáceres, Evelyn Villar, Gaby Fuentes, Isabel Margarita Garcés y Matías Abaca Gómez, previo a la sesión donde asumieron formalmente sus funciones.

de Talca Matías Abaca Gómez y en la provincia de Linares, Alamiro Garrido Cáceres y Evelyn Villar Campos. EMOCIÓN Y COMPROMISO Muy emocionadas se encontraban las nuevas consejeras re-

gionales por la provincia de Curicó. “La verdad es que esto fue una sorpresa, lo que agradezco al poder volver para apoyar a la región y a la provincia de Curicó, a la que pertenecemos y seguir con algunos proyectos que yo creo que están pendientes y dar recursos a to-

das las instituciones especialmente sociales que son quienes más necesitan”, señaló Isabel Margarita Garcés, en su tercera llegada al CORE. Por su parte, quien fuera concejala en la comuna de Molina, Gaby Fuentes, agradeció la oportunidad de seguir en la vi-

FISCALIZACIÓN El asumido consejero regional por la provincia de Talca, Matías Abaca, dijo que trabajará por toda la región poniendo especial énfasis en la fiscalización. “Es importante hoy día representar a la gente de Talca y especialmente mandatado por un ejercicio tan bonito que es aprobar proyectos en favor de la región. También será importante seguir la labor de fiscalización que hoy día es tan importante en el servicio público”.

RESPONSABILIDAD “Siento mucha responsabilidad porque sin lugar a dudas voy a representar a la provincia de Linares, que son ocho comunas que van desde San Javier a Parral, pero la responsabilidad va también por la región; una región que tiene una tremenda proyección, que tiene mucho que explotar, es una región por excelencia silvoagropecuaria. Hoy tenemos necesidades de puerto, aeropuerto y una mayor conectividad. Sin lugar a dudas tenemos que saber dónde se va a invertir y colocar los recursos para un desarrollo más sustentable con el medio ambiente, dijo Alamiro Cáceres quien asumió en representación de la provincia de Linares. Finalmente, la consejera Evelyn Villar, aseguró que su compromiso “es trabajar de la manera más armoniosa por el desarrollo de la región y en especial de mi querida provincia de Linares. Me comprometo a aportar mi experiencia de más de 40 años en el área social”.

ALCALDESA DE PARRAL, PAULA RETAMAL:

“El Gobierno es el responsable de lo que ocurre con la delincuencia” PARRAL. La alcaldesa Paula Retamal se manifestó consternada por los hechos de violencia que se han registrado en la comuna en los últimos días, entre ellos la desaparición de Jorge Espinoza, de quien aún se desconoce su paradero a pesar de los esfuerzos realizados por Bomberos, PDI, GOPE y personal municipal. “Estamos muy consternados con lo sucedido, hemos estado en contacto con su hija, y además con el fiscal viendo las medidas que se han tomado en la comuna para poder encontrar a esta persona. Nuestra preocupación es enorme. Hacemos un llamado a que si tiene algún antecedente se

ponga en contacto con la familia o directamente con fiscalía”, dijo la alcaldesa Paula Retamal. Agregó, que “con los niveles de delincuencia que hay en el país, con la situación que se vive en otras comunas, uno puede esperar cualquier cosa. Si a nivel de Gobierno todavía están como observantes de esta situación tan grave que está ocurriendo en el país, nosotros los alcaldes sí nos preocupamos y nos damos cuenta que esto viene de menos a más, los niveles de delincuencia van aumentando y tener la desaparición de una persona, es gravísimo. Necesitamos que el Gobierno actúe”. Al respecto, la autoridad co-

munal manifestó que “nosotros como comuna y en especial la Municipalidad de Parral, hemos postulado a distintas vías de financiamiento para poder, de alguna forma, hacernos cargo de una parte de la seguridad. Las autoridades regionales, las autoridades de Gobierno tienen todo en sus manos, primero para ver qué está pasando y cómo van a resolver esto. El Gobierno es el absoluto responsable de lo que está pasando en nuestro país y claramente no se quieren hacer cargo”. Bajo esta línea, la alcaldesa Paula Retamal quiso compartir alarmantes datos sobre la creciente tasa de criminalidad

La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, dijo que con los niveles de delincuencia que hay a nivel país y con la situación que se vive en otras comunas, “uno puede esperar cualquier cosa frente a la actitud observante del Gobierno”. en Chile. “En menos de una semana, hemos registrado tres secuestros extorsivos. En 2016, estos delitos eran escasos y

principalmente perpetrados entre bandas criminales. Sin embargo, en 2023, la Policía de Investigaciones ha docu-

mentado 45 casos solo en la Región Metropolitana, y la cifra sigue en alza, lo que es preocupante”.


6 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

Crónica

A NIVEL NACIONAL SON MÁS DE 166 MIL

En el Maule hay más de 15 mil deudores de pensión de alimentos Registro. En la región el monto adeudado alcanza los $11.580.070.746. A este monto se deben sumar las deudas en UTM. TALCA. A un año de entrar en vigencia la Ley 21.389 que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA), y a la fecha se contabilizan más de 166.620 deudores (97% hombres y 3% mujeres), con una deuda total acumulada de más de 95 mil millones de pesos. Y el Maule se encuentra entre las regiones con mayores índices de deudores de pensiones de alimentos. Así lo dio a conocer Claudia Morales, seremi de la Mujer y Equidad de Género en el Maule, señalando que “hoy tenemos 166.000 personas que adeudan pensión de alimentos en el país, de las cuales el 7% es de la Región del Maule. Somos la cuarta región con mayores niveles de personas que adeudan, pero no tan solo eso, sino que somos la segunda región con mayores niveles de deuda en pesos a nivel país, lo cual es lamentable, porque ésta es una deuda con los

La Ley de Responsabilidad Penal permitió hacer efectivo el pago de deudas de pensiones de alimentos.

niños, niñas y adolescentes”. En el Maule son 15.660 deudores y el monto adeudado alcanza los $11.580.070.746. La seremi agregó que “el 97% de los deudores son hombres, por lo que esta situación afecta principalmente a la economía de las mujeres, además de no cumplir con el derecho de más de 21 mil niños, niñas y ado-

lescentes de nuestra zona”. Hay que tener en cuenta que seis meses después de la puesta en marcha del Registro, el 20 de mayo de 2023 comenzó a operar el mecanismo de pago efectivo de pensiones, creado por la Ley 21.484 sobre Responsabilidad Parental, presentada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por lo mismo, mientras el Registro crea incentivos para el pago de deudas a través de sanciones a la morosidad, la ley de Responsabilidad Parental establece un mecanismo de pago efectivo de las pensiones de alimentos adeudadas en el país, permitiendo el pago de la misma a través de los fondos que el deudor tenga en sus cuentas bancarias, instrumentos de inversión y financieros, y, en segundo lugar, en las cuentas de ahorro previsional voluntario. ¿CÓMO FUNCIONA EL REGISTRO DE DEUDORES? Para ingresar al Registro debe existir una causa por pensión de alimentos ante los Tribunales de Justicia, los cuales deben evaluar los antecedentes. La persona demandante debe solicitar al tribunal correspondiente la liquidación de la deuda, que será puesta en conoci-

miento del alimentante. Si éste tiene una deuda de tres meses continuos y/o cinco discontinuos y no hace el pago una vez realizada la liquidación, el Tribunal enviará los antecedentes al Servicio de Registro de Identificación, para que éste inscriba al alimentario deudor en el Registro Nacional de Deudores. Este mecanismo es un sistema electrónico remoto, gratuito y puede ser consultado por personas o instituciones que tengan la obligación legal de hacerlo, tales como deudores, demandantes, representantes legales, tribunales, bancos, notarías, municipalidades, entre otras instituciones públicas y privadas. Dentro de las consecuencias de ingresar al Registro Nacional de Deudores se encuentran: la retención de las devoluciones de impuestos en la operación renta de cada año, la imposibilidad de obtener o re-

novar la licencia de conducir y/o el pasaporte y la retención de operaciones de crédito (desde 50 UF o más alcanzará un 50%), entre otras medidas. “Por lo tanto, nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha trabajado arduamente no tan solo con el Poder Judicial, sino también con el Servicio Impuesto Interno, el sistema financiero y la superintendencia de pensiones. Hoy en día, tenemos pasos a seguir en la ejecución efectiva de pago de pensión de alimentos, está claro de lo que nosotros estamos realizando y sobre todo se ha gestionado recursos para mejorar todo lo que es la fiscalización de pago de pensión en el mercado financiero, nunca más niños, niñas y adolescentes estarán solo junto con el 97% de las mujeres que se encuentran a cargo de su cuidado”, concluyó la seremi de la Mujer.

CON MIRAS AL PLEBISCITO DEL 17 DE DICIEMBRE

Partidarios de la propuesta de nueva Constitución hicieron “banderazo” TALCA. En el bandejón central de la Alameda con 1 Oriente, donde está el monumento a la Victoria, se concentró un grupo de personas para realizar un “banderazo” de apoyo a la opción de aprobar la propuesta de la nueva Constitución Política de Chile. La actividad estuvo liderada por Beatriz Hevia, del Partido Republicano, abogada y quien fue la presidenta del Consejo Constitucional, ente encargado de elaborar esta nueva propuesta de la Carta Fundamental para el país, luego que la primera ini-

ciativa fuera rechazada mediante la votación en un plebiscito. Sobre esta segunda propuesta de Constitución, el electorado deberá manifestarse el 17 de diciembre, en nuevos comicios, donde tendrá que elegir entre las opciones de apruebo o rechazo. Luego de la entrega de la propuesta al Presidente Gabriel Boric, el 7 de noviembre, Beatriz Hevia y adherentes a la opción del apruebo han estado recorriendo el país, dando cuenta del trabajo realizado para elaborar la nueva

propuesta y también, informando sobre su contenido a la comunidad. Es así como la semana pasada, la expresidente del Consejo Constitucional, junto a otros actores, estuvo en las regiones de Arica e Iquique, ayer en el Maule, concretamente en Talca, y luego rumbo a Chillán, Concepción y Los Ángeles, con el propósito de continuar informando sobre la propuesta y llamando a votar a favor en diciembre. Un grupo de adherentes del Partido Republicano y del apruebo de la propuesta de la nueva Constitución se concentraron en la Alameda, en Talca, liderados por Beatriz Hevia (al centro).

EJEMPLARES IMPRESOS En tanto, a través de sus redes

sociales, la Seremi de Gobierno informó que ya se pueden retirar gratuitamente textos impresos de la nueva Constitución. Para ello, los interesados deben acercarse hasta las oficinas de la Seremi de Gobierno, en el edificio de Correos, en 1 Oriente 1150, tercer piso, de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 17:00 horas. Se indicó que todas las personas pueden solicitar un texto impreso y que también se puede descargar la versión digital de la propuesta en chilevotainformado.cl


Crónica

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

SORPRESIVO ANUNCIO

Juan José Luvera asume como entrenador de Rangers Torneo 2024. El entrenador argentino y que llega con cinco profesionales en su cuerpo técnico, el 2022 tuvo un breve paso por la institución piducana TALCA. Rangers de Talca ya tiene nuevo director técnico. Se trata de Juan José Luvera, de 42 años, entrenador argentino, quien ya llegó a acuerdo con la administración del club para encarar el

torneo de la primera B el 2024. Su cuerpo técnico está compuesto además por Fabián Garfagnoli y Roberto Alva, como ayudantes, Nicolás Bochini como preparador fí-

El año pasado, Luvera tuvo su primer paso por Rangers.

sico, Nicolás Sironi como preparador de arqueros, y David Sáez como analista audiovisual. La contratación de Luvera y su equipo fue comunicada a través de las redes sociales del club rojinegro, poniendo fin a una serie de trascendidos y rumores que daban cuenta de distintos nombres para hacerse cargo del plantel y la operación retorno a la Primera A. ELOGIOS El gerente general de Rangers, Nicolás Vilos, se refirió a su contratación, entregando palabras de elogio para el DT y su cuerpo técnico. “Estamos muy contentos y esperanzados del arribo de Juan José Luvera y su cuerpo técnico, a quien ya conocimos el año 2022. Estuvo cuatro partidos acá y en ese tiempo fue prudente para conocer su trabajo. Un hombre dedicado cien por ciento al fútbol y que también siempre contribuye para llevar adelante los valores institucionales. Es una persona que nos asegura mucho trabajo, profesionalismo y muy dedi-

cado a trabajar con el fútbol joven”, dijo Vilos. El gerente general agregó que Luvera “es un hombre que quiere crecer junto a la institución y que la quiere hacer crecer y también sus logros deportivos están a la vista”. REACCIONES Juan José Luvera viene de dirigir a Deportes La Serena, club con el que llegó a la disputa de la liguilla por el Ascenso, donde quedó eliminado por penales ante Deportes Temuco en los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, ya que para la gran mayoría es toda una sorpresa el retorno de Juan José Luvera a Talca, más aún cuando habían trascendido otros nombres como Héctor Almandoz y Francisco Bozán. BREVE PASO En la temporada 2022 el estratego argentino dirigió a Rangers, sin lograr el objetivo de clasificar a la liguilla que permitiera luchar por la

Juan José Luvera es el nuevo DT de Rangers de Talca con miras al torneo 2024.

opción del retorno. Luvera dejó una pobre impresión entre los hinchas, a quienes nunca logró convencer. Como se recordará esa temporada la comenzó Felipe Cornejo, quien venía de Puerto Montt, y que llegaba a Talca, con mucha confianza en lograr cosas importantes en beneficio de la institución. Si bien el equipo estuvo a principios de temporada en la zona alta, sistémicamente comenzó a decaer lo que detonó en la salida del técnico que incluso tuvo serios inconvenientes con los hinchas. La salida de Cornejo se traduce en que el exjugador y

técnico de las divisiones menores Eduardo Pinto, tomara las riendas del club de manera interina ciclo, que terminó después de cinco partidos donde logró dos triunfos y tres derrotas. En ese contexto aparece Luvera, quien volvía a Chile, luego de un paso por Huachipato. Dirigió los últimos cuatro partidos del 2022 ganando dos y perdiendo dos, sacó 6 de 12 puntos disputados y su último partido fue de local perdiendo 0-1 con Puerto Montt el 31 de octubre de 2022 quedando fuera de la liguilla.

DIPUTADO JORGE GUZMÁN POR CIERRE DE CASINO DE TALCA:

“Vamos a solicitar que se extienda la vigencia de la actual concesión” VALPARAÍSO/TALCA. Desde la Cámara de Diputados, el parlamentario Jorge Guzmán (Evópoli) solicitó a través de un oficio a la Superintendencia de Casinos, declarar la continuidad de la actual concesión del Casino de Talca hasta el inicio de la operación de la nueva administración. Esto dado que el 26 de diciembre expira el actual contrato del casino, cesando de manera inmediata sus operaciones, lo que afectaría directamente a 300 trabajadores y

también a proveedores indirectos. “Comprendemos que el cierre del Casino de Talca se produzca por el término del plazo de la licitación de la concesión, pero lo que no comprendemos es que hay un espacio de vacancia entre ese plazo y el que va a iniciar la nueva concesión. Es por eso que le vamos a pedir, a través de un oficio de la Cámara de Diputados y Diputadas, a la Superintendencia de Casinos poder declarar la continuidad del casino vigente hasta que empiece en

operación el nuevo casino”, argumentó Guzmán. El parlamentario indicó que “de esa forma, podemos extender los contratos de trabajo a más de 300 trabajadores directos y más de 1.000 trabajadores indirectos, pero además podemos garantizar los ingresos que percibe tanto la municipalidad como nuestro país a través de impuestos y recaudaciones. Eso es lo que nos compete y eso es lo que haremos desde la Cámara de Diputados”, concluyó el diputado Guzmán.

El parlamentario se refirió al próximo cierre del Casino de Talca.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

¿Cárcel para los de cuello y corbata?

Efectos de consumir drogas como fentanilo en la salud de las personas

El juicio a Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, el mercado de criptomonedas que colapsó espectacularmente a fines del año pasado con pérdidas de billones de dólares, mantuvo la atención de los principales medios en EE.UU. durante el último mes. Los testimonios de los distintos involucrados fueron revelando sabrosos y también preocupantes detalles, sobre el funcionamiento de estos nuevos mercados y de las cuantiosas pérdidas para los inversionistas. ¿El resultado? Sam Bankman-Fried fue declarado culpable el pasado jueves 2 de noviembre y ahora espera una sentencia que podría llegar a superar los 100 años de cárcel. De esta forma, su nombre se suma a los de Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, actualmente cumpliendo una condena de 11 años; Martin Shkreli, conocido como pharma-bro, liberado el 2022 tras 7 años en la cárcel, y Martha Stewart, la “gurú” del diseño y la decoración quien hace una década estuvo seis meses tras las rejas por uso de información privilegiada. El caso también vuelve a poner en relevancia la nueva Ley de Delitos Económicos, cuyos ejes principales son precisamente el establecimiento de un régimen sancionatorio especial, que facilite el encarcelamiento por crímenes económicos. El mayor uso de penas de cárcel para estos delitos, habitualmente conocidos como “de cuello y corbata”, no es un fenómeno chileno. Así, por ejemplo, en los últimos años un gran número de países, incluido el nuestro, han incorporado la privación de libertad dentro de las sanciones a delitos de colusión, acompañada también de mayores multas. Esto lleva a preguntarnos: ¿Qué tan efectivas son las penas de cárcel para prevenir los delitos económicos? ¿Existe un balance óptimo entre los distintos tipos de sanciones? Esta es una pregunta que ha cautivado a los economistas desde el trabajo seminal de Gary Becker, “Crimen y Castigo” publicado en 1968. Distintos estudios han intentado identificar la mejor combinación entre el uso de multas y penas de cárcel, la aplicación de sanciones a empresas versus sanciones a personas y la detección vía instituciones regulatorias o a través

En las últimas semanas distintos medios de prensa han informado de la presencia en el comercio clandestino de un fármaco, el que estaría siendo distribuido por bandas criminales. Si bien personeros de Gobierno indican que no hay datos de su distribución masiva en el país, es importante conocer a qué riesgos se exponen las personas al consumir esta droga. Nos referimos al Fentanilo, denominada la “droga zombie” y cuya utilización, es amplia en el área clínica tanto de humanos como en animales. Es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos, para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico. En nuestro país este fármaco está sometido a la Ley de control de Estupefacientes y Psicotrópicos, que regula entre otras cosas, la prescripción y uso de este tipo de productos. La evolución que ha tenido la comercialización de drogas de uso clínico para fines no terapéuticos no es desconocida. Así, por ejemplo, la Ketamina, es utilizada para la fabricación de Tusi, cuyo consumo ha ido en aumento en la población joven. Sin embargo, el consumo de estos productos no es inocuo y probablemente los efectos nocivos para la salud son desconocidos o minorizados, por quienes los comercializan y también por quienes los utilizan con fines recreativos. Al igual que otros analgésicos opioides, el Fentanilo produce efectos como: relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respi-

GONZALO ISLAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

de programas de compliance internos. La evidencia empírica no es concluyente. En el caso de las multas se requiere que sean de montos significativos y su efecto disuasivo parece estar fuertemente asociado a efectos reputacionales. Los datos para el Reino Unido muestran que las pérdidas de valor en el precio de las acciones son en promedio nueve veces el valor de las multas, lo que indica la importancia de la información sobre sanciones. Mientras que en el caso de las penas de cárcel, los estudios muestran que los arrestos asociados a delitos corporativos generan efectos negativos sobre los precios de las acciones, lo cual debería tener un impacto disuasivo. La ley de delitos económicos es ambiciosa y compleja y, sin duda, generará intensas discusiones una vez que vayan entrando en vigencia sus distintas disposiciones y, en particular, su modelo sancionatorio. Y aunque la experiencia sobre la efectividad disuasiva de las penas de cárcel sea limitada, cabe recordar a Edwin Sutherland, creador del concepto “crimen de cuello y corbata” hace casi un siglo, quien señalaba que la peor consecuencia de los delitos económicos es la erosión de la confianza. La violación de ésta por parte de las personas más connotadas de la sociedad, lleva al desarrollo de una mirada cínica con respecto a las instituciones políticas y económicas, bases para el desarrollo social.

La ley de delitos económicos es ambiciosa y compleja y, sin duda, generará intensas discusiones una vez que vayan entrando en vigencia sus distintas disposiciones y, en particular, su modelo sancionatorio.

PAMELA VARAS ZÚÑIGA Directora de la carrera de Enfermería UNAB Sede Viña del Mar

ratoria. Quienes lo consumen de manera “recreativa” lo hacen buscando sensaciones placenteras, mediadas por la liberación de Dopamina que este fármaco induce. De esta forma la persona que consume fentanilo verá reducida su ansiedad y podrá tener estados de mucho bienestar, lo que se traduce desde una mayor sensación de calma hasta la felicidad extrema. Esta descripción no parece asociarse a ningún efecto deletéreo para la salud, sin embargo, el Fentanilo tiene una vida media de 7 horas, lo que significa que recién al finalizar ese periodo de tiempo, la concentración del fármaco habrá disminuido a la mitad de su valor inicial (dosis). Además, en su fabricación ilegal, suele mezclarse con otros productos como cocaína; por lo tanto, es factible que se presenten efectos adversos de distinta complejidad como tolerancia, adicción, depresión respiratoria o paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte. Por lo tanto es tremendamente importante todo lo que en prevención de consumo de drogas pueda realizarse, e informar a la población de los riesgos que conlleva el uso de cualquier fármaco para fines no terapéuticos.

(El Fentanilo) Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

9 Grados 24 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

9 Grados 24 Grados

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

8 Grados 23 Grados

Parcialmente nublado

Mínima : Máxima :

8 Grados 22 Grados

Mayormente soleado

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ DR. SIMI

Peña Nº 707

EL MANZANO

Av. Rauquén Nº 672 Sarmiento

UNIDAD DE FOMENTO 21 Noviembre 22 Noviembre 23 Noviembre

$ 36.520,11 $ 36.524,97 $ 36.529,83

laprensacurico SANTO DEL DÍA CECILIA

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. OCTUBRE 0,4 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

“Apurar el tranco”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad

En los últimos días, varios ministros visitaron algunas comunas del Maule, en el contexto de dar a conocer ciertas informaciones relacionadas a lo que se hará luego de los dos devastadores temporales que arrasaron algunas comunas de la región, en junio y agosto pasado. Por una parte, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, llegó a Curicó para exponer el Plan de Recuperación y Reconstrucción por las inundaciones, a través del que se invertirán 695 mil millones de pesos en total, en las seis regiones afectadas, con énfasis en conectividad y en actividades productivas como la agricultura. Del citado monto, aproximadamente 300 mil millones corresponden para el Maule. “Vamos a tener el próximo año una mesa interministerial de la reconstrucción y una secretaría técnica que va a hacer seguimiento durante todo el proceso de reconstrucción”, dijo la ministra. Luego fue el turno de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien se reunió con autoridades de la provincia de Curicó para dar a conocer el trabajo que se realizará en torno a la cuenca del río Mataquito, el que en las dos oportunidades dejó a la comuna de Licantén bajo el agua y afectó a otras comunas con su desborde.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Los mercaderes del templo ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

Las historias y los relatos se quedan en la memoria, como una foto. Esto se puede y esto no se puede. . Esto es lo adecuado, y esto no lo es. Miles de años después. Las cosas permanecen como una foto. Un poco mas descolorida, pero reconocible. De allí la expresión “Le sacaron la foto”, es decir lo retrataron .Lo delataron. Las fotos permanecen hasta que se ponen amarillas y en otros casos, se decoloran, más nunca dejan de inducir el pasado. Lo que queda y no se olvidan casi nunca son las palabras. ¡Ah… el lenguaje…! Este permanece en la memoria. Y en la memoria vuelve

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

a tomar color…y finalmente no desaparece nunca. Puede pasar el tiempo y las imágenes vuelven a aparecer, producto del lenguaje. El lenguaje es más fuerte. Sirve para destacar y sirve para recordar. Todo mejor que una foto. Un caso que tiene miles de año son los mercaderes del templo. Expulsados del templo por el propio Jesús. Mire usted las palabras o más bien procure recordarlas. Ellas les dirán quienes eran o quiénes son. “Llegaron a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban

en el templo”… Y por si a alguno les indica otra significación… les repite en forma de pregunta que la gente ha respondido sin equivocación hace miles de años. .. ¬_ ¿No está escrito?: “MI CASA SERÁ LLAMADA CASA DE ORACIÓN PARA TODAS LAS NACIONES”? Las cosas tienen un uso y eso debe ser respetado en todo lugar. Hay que hacer coincidir el uso, con el propósito. _ El que tenga oídos que escuche… ¡Ah…,Los emprendedores. Ah, los mercaderes..

Pues bien, luego de reuniones y anuncios de mesas interministeriales y mesas técnicas, cabe preguntarse ¿Y la acción cuándo? Desde el primer sistema frontal de junio han pasado cinco meses y del ocurrido en agosto casi tres meses y muchas familias, agricultores, comerciantes y afectados en general, no han recibido ni la más mínima ayuda de la comprometida en medio del desastre por parte de las autoridades nacionales. Y un alcalde de la provincia de Curicó, Francisco Meléndez, de Sagrada Familia, esta semana lo dijo muy claro: “hemos tenido graves problemas, ante lo cual hemos insistido que el Estado debe apurar el tranco, porque con el río Mataquito, los productores han tenido muchos problemas, a lo que se suma falta de comunicación y también (falta) de respuestas rápidas (desde el Estado)”. Es así de simple… o complejo. Hay que apurar el tranco, hay que agilizar la entrega de recursos, hay que comenzar con las obras mayores para tratar que el río Mataquito no vuelva a devastar Licantén, construir defensas fluviales, ver qué ayuda se entregará a los vecinos de Parque Zapallar, que quedaron olvidados… Hay mucho que hacer, y es hora de poner las manos a la obra, de una vez por todas.

Un año del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos Señor director: A un año de la puesta en marcha del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos es necesario mirar las cifras que nos ha dejado este periodo. Desde su implementación, más de 147 mil deudores han sido registrados en este sistema, cifra que revela la magnitud del problema que enfrentamos en cuanto al cumplimiento de las obligaciones alimentarias. El 84% de las pensiones reguladas judicialmente no están pagadas, y más del 90% de estas deudas impagas recae sobre los hombres. Esta estadística refleja una realidad dolorosa para las mujeres, derivada del incumplimiento de las pensiones alimenticias. La pensión de alimentos es más que un mero compromiso financiero;

es una responsabilidad, su no cumplimiento constituye una forma de violencia, tanto económica como psicológica para cientos de mujeres y sus familias. La entrada en vigencia de este registro representó un cambio significativo en la forma en que abordamos el incumplimiento de las pensiones alimenticias. Antes, la gestión de estas deudas recaía en la parte alimentante, un proceso que resultaba engorroso y revictimizante. Este primer año de vigencia, el registro ha logrado poner sobre la mesa una problemática que afecta a miles de mujeres en Chile; es un paso importante hacia la justicia y la equidad de género, pero aún hay trabajo por hacer. La socialización de los cuidados, la eliminación

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de sesgos de género en los procesos judiciales y la garantía de un acceso rápido y efectivo a la justicia son parte de los desafíos que debemos abordar para construir un futuro donde la equidad y la justicia prevalezcan. En este segundo año, instamos a seguir fortaleciendo y perfeccionando este proceso, para garantizar el bienestar de las familias y el respeto a los derechos fundamentales de todos los involucrados. La justicia no puede ser una opción, debe ser una realidad para cada persona, especialmente para las mujeres y niños y niñas que merecen vivir en un entorno seguro y protegido. Francisca Millán Socia y abogada de AML Defensa de Mujeres.


10 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

Breves Entretenida Carrera de Colores en Pelarco

Deporte

GIMNASIO DE LA FEBOCHI

BOXEO: “FUERA LOS SECONDS” Cuadrilátero. Tres púgiles de la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, intervienen esta semana en el Campeonato Nacional de Boxeo Adulto.

Con el lema de “La única meta es pasarla bien”, se realizó la segunda edición de la Carrera de los Colores, como una de las actividades de la semana aniversario. Muy entusiasmados llegaron niños, jóvenes y adultos a participar en la carrera sin fines competitivos organizada por la Oficina Comunal de Deportes con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Salud.

Team Runners Curicó felicita a sus atletas El Team Runners Curicó sigue participando con sus mejores atletas en diferentes competencias, que se realizan en Curicó y sus alrededores, interviniendo en tramos como 10K, 21K y 42K. En las últimas participaciones cumplieron notables actuaciones: Sebastián Cortés, Ana Sánchez, Luis Montecinos, Martín Aguiluz, Sebastián Cordero, Carla Aguilar, Sebastián Gallardo, Manuel Toloza, Iván Mancilla, Pedro Cruz, Iván Riquelme y Patricio Riquelme, Patricio Obregón, Mauricio Soto, Pablo Mardones, Juan Pablo González, Cecilia López y Valentina Bravo.

CURICÓ. Durante la presente semana se está desarrollando en el gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo, en Santiago, el Campeonato Nacional de Boxeo Adulto, en la que participan tres exponentes de Curicó: Javier San Juan, categoría 75 kilos, Manuel Manosalva 65 kilos y Nicolás Roco, en 80 kilos. Con 20 años, Javier San Juan, dijo que practica boxeo desde los 15 años, y por una razón muy especial, pues su papá le regaló un saco para golpear. “Me enamoré de esta actividad y comencé a boxear en la escuela de Daniel Canales. Hoy tengo un registro de ocho peleas oficiales en el cuadrilátero con seis victorias y dos derrotas. Claro que disfruté

Javier San Juan Berenguer, uno de los seleccionados de Curicó que ganó a Hugo Rojas para poder presentarse en el nacional adulto.

del boxeo en los Panamericanos, y con la medalla de bronce obtenida por Denisse Bravo”. San Juan tuvo que enfrentar a su compañero Hugo Rojas para decidir quién de los dos iría al nacional adulto. “Combatimos con todas las reglas en el lugar de entrenamiento y gané en tres rounds en una especie de eliminatoria para cumplir con la norma que solo pueden asistir tres seleccionados por asociación. Muy contento que haya sido el elegido, me preparé bastante para este nacional, por lo que espero me vaya muy bien, será difícil por la cantidad de púgiles que se presentan, pero espero dejar muy bien puesto a Curicó”.

Fotonoticia

EN EL STADIO ITALIANO

GIMNASTAS CLUB “ESTRELLA” LOGRAN MEDALLAS EN LA “COPA SOLIDARIDAD” Modalidad. Niveles de iniciación.

RallyMobil ya piensa en la final en Osorno Tras la encendida fecha en La Araucanía, las tropas del Copec RallyMobil tendrán poco tiempo para descansar, puesto que desde el 8 al 10 de diciembre se desarrollará la prueba final del calendario en las rutas de Osorno, una de las catedrales históricas del rally chileno que albergará un encendido desenlace en la categoría máxima RC2 Pro y RC4. Los campeones en La Araucanía-Villarrica en la categoría RC2 Alberto Heller y Luis Allende (Citroën C3 – equipo Joker Rally), y en categoría RC4 Tadeo Rosselot y Sebastián Olguín (Peugeot 208 Rally 4 – equipo Rosselot Rally)

Gimnastas y entrenadoras del Club “Estrella” de Curicó.

CURICÓ. Una delegación de gimnastas del Club “Estrella” de esta ciudad, viene de participar en la “Copa Solidaridad”, realizada el pasado fin de semana en el Stadio Italiano de Santiago. La entrenadora Almendra Sánchez, junto a su compañera Anita Alegría, obtuvieron medallas con sus alumnas en esta

Curicanas en Pole Sport Mundial competencia, logrando podio en los niveles 1, 2, 3, 6 e iniciación, destacando en viga de equilibrio, salto, all around, barras asimétricas y terreno. Las gimnastas curicanas que subieron al podio son Laura León, Emilia Villalobos, Martina Gómez, Julieta Leiva, Martina Ponce, Josefa Lártiga,

Ámbar Duarte, Maite Ramírez, Renata Cancino, Josefina León, Agustina Muñoz, Sofía Villalobos, Julieta Valdés y Julieta Catrileo. “Contenta por estos logros que obtuvieron las niñas, en este torneo por invitación en el Stadio Italiano”, dijo Almendra Sánchez.

Cuarteto de curicanas viene de destacar de forma inédita en la Championship World Pole Sport en Turín, Italia, hasta donde llegaron a competir. Representando a Curicó, la Academia Mujer Activa obtuvo primeros y segundos lugares Camila Retamal (categoría principiante), Natalia Gutiérrez (categoría principiante), Loreto Reyes (categoría principiante) y Marcela Correa (categoría principiante master 40)


Deporte

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

VISITA ESTE DOMINGO A CURICÓ UNIDO

EL EXPERIMENTADO MAGALLANES DE MARIO SALAS Necesitados. Se juega este domingo a contar de las 20:30 horas en el estadio La Granja, y quien pierda, podría aquella misma noche descender de división. Ambas escuadras llegan en magra racha y se aferran a la permanencia, conscientes de que solo les sirve ganar. Magallanes pelea el descenso y es otra vez finalista de la Copa Chile. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El miércoles 20 de

diciembre en el estadio Tierra de Campeones de Iquique, Magallanes volverá a jugar la final de la Copa Chile, cuando buscando revalidar su título de 2022, enfrente en la gran final del torneo a Colo Colo, mismo rival que venciese en la final del año pasado en el Sausalito de Viña del Mar. En semifinales, el equipo que actualmente dirige Mario Salas dejó en el camino a la Un i v e r s i d a d de Concepción, y anteriormente, ganó la zona centro sur del torneo venciendo a O’Higgins, Unión Española y Deportes Santa Cruz. Este Magallanes nuevamente finalista de la Copa Chile y que lanza manotazos para evitar descender inmediatamente de división (este 2023 logró volver al futbol de Primera tras 36 años en el ascenso) será el rival este domingo de Curicó Unido en el estadio La Granja.

tacan el albo Felipe Flores con 36 y el exgoleador azul Joaquín Larrivey con 39 años. Experiencia pura en este Magallanes que viene de empatar con Huachipato 1-1 como local en la fecha pasada y que tal como Curicó, busca aferrarse a la permanencia y necesita imperiosamente ganar este domingo en La Granja.

El Curicó Unido de Miguel Riffo recibe este domingo al Magallanes de Mario Salas. (Foto CDP Curicó Unido).

EN MALA RACHA Los albicelestes en sus recientes cinco partidos oficiales registran un empate y 4 derrotas, estando lejos de los triunfos tal como Curicó Unido que ya suma 10 fechas sin ganar. El equipo que juega de local en San Bernardo recibió en este es-

cenario al Curi en mayo pasado, con triunfo curicano por 2 a 1 con gol de Nicolás Barrios para los albirrojos, empate de Felipe Flores y tanto del triunfo al minuto 89 de Cristian Zavala. Entre sus filas en el equipo albiceleste hay una serie de experimentados jugadores

como los centrales Cristian Vilches y Albert Acevedo, cada uno con 40 años de edad, en mediocampo destacan Iván ‘Pupi’ Vásquez con 38 años, Nicolás Crovetto con 37, Cristóbal Jorquera con 35 o Carlos Villanueva igualmente con 37 años, mientras que en ataque des-

GANAR O GANAR En Curicó Unido la urgencia de la victoria es latente igual que para Magallanes. Quien pierda podría estancarse en 23 unidades, y si Copiapó empata o gana, significará el descenso inmediato la misma noche de domingo de quien pierda entre Curicó y Magallanes, por lo que el juego es crucial y clave para ambos en esta lucha imperiosa por no caer de división. Solo quien gane mantendrá viva la esperanza de la permanencia en este torneo que ya entra en sus semanas finales de definiciones.

Asociación de Rodeo de Curicó tiene nuevo Directorio Delegados de los clubes de la Asociación de Rodeo Curicó, realizaron la correspondiente elección de un nuevo Directorio de la entidad corralera curicana, para el próximo período de dos años, siendo electo como presidente Iván Guerra Villaseca, quien ya se había desempeñado en este cargo anteriormente. Guerra Villaseca será acompañado por Pedro Galaz Duarte, como vicepresidente, Claudio Solís, secretario general, Paulo Muñoz, tesorero y los directores Jaime Espinosa, Iván Abrigo y Mauricio Bravo.

EN 800 METROS PLANOS

“Gacela del Maule” logra plata en Sudamericano de Lima LIMA, PERÚ. Cuando la pa-

sión lleva a cruzar límites, no hay nada que detenga esa marcha por alcanzar lo que nos hemos propuesto, y cuando las energías se agotan, el corazón saldrá a suplir lo que falta para no quedarse en el intento. Es así como nuevamente la atleta curicana Evelyn Ortiz, nos da muestra de carisma y entrega por lograr un podio internacional. Ayer fue el Mundial Indoor de Polonia donde fue Top Six en los 400 metros llanos. Hoy es Lima, Perú donde en el

“Gacela del Maule” logra plata en Perú.

Sudamericano Master obtiene una meritoria medalla de plata en 800 metros planos, el oro para su coterránea Andrea Poblete y el bronce para la peruana Jessica Herrera. “Estoy muy feliz por lo logrado aquí en Perú, han sido semanas muy difíciles debido a una bronquitis aguda que no me ha permitido entrenar bien, por lo que luchamos hasta el final para conseguir la medalla”, dijo la deportista curicna. “Agradezco a mi entrenador, Víctor Campos, por guiarme en cada paso,

también a Multihogar por ser el apoyo necesario para desarrollar mi carrera deportiva… Ahora me quedan los 1.500 metros planos el miércoles 22 a las 13:00 horas de Chile. Feliz por el cariño que me expresa la gente en redes sociales, me siento orgullosa de llevar mi ciudad a lo más alto del atletismo master. Incluso recibí el saludo del Presidente de la República felicitándome, lo que es un tremendo reconocimiento a mi trayectoria deportiva”. La “Gacela del Maule” siempre va por más.

Collera Miranda y Ríos ganan el Rodeo Santa Adela Pleno éxito alcanzó el Rodeo Provincial 3 series Libres, del Club Santa Adela de Vichuquén, disputado el pasado fin de semana en la medialuna de Curicó. En la Serie de Campeones, el primer lugar lo obtuvo la collera César Miranda Ríos y Felipe Ríos Hidalgo, en las montas “Olimpo” y “Huipil” con 32 puntos; vicecampeones los hermanos Gonzalo y Manuel Honold Solís, en “Coligue” y “Cortesía” con 30 puntos, y terceros campeones Claudio Solís Ramírez y Marco Flores Morales, en “Coquetona” e “Injuria” con 27 puntos.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Deporte

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

DERROTÓ POR 2-1 EN LA FINAL FENFUR A ESMERALDA DE TALCA

Santa Rita de Pelarco celebra el Bicampeonato Regional del Fútbol Rural PELARCO. El club deportivo Santa Rita se coronó bicampeón regional en serie de honor de la Copa de Campeones que organiza la Federación de Fútbol Rural, Fenfur Maule. Los verdes del sector de Santa Rita derrotaron en la final por 2-1 a Esmeralda de Talca, en duelo disputado ante un gran marco de público que llegó hasta el Estadio Municipal “Alfonso Escobar” de San Javier. Para los triunfadores anotaron Cristian “Pin” Ávila y Franco Cáceres, logrando de esta manera alcanzar la corona por segundo año consecutivo, ello consignando que en la copa regional 2023 derrotaron al Arrozal de Pelarco, equipo que posteriormente logró el título nacional en Coyhaique. El certamen arrancó con 22 equipos representantes de las asociaciones de Pelarco, Talca, Linares, San Clemente, Parral, San Javier, Río Claro, Cauquenes y Retiro. AL NACIONAL Los directivos de Fenfur regional confirmaron que

Matías ‘Maulino’ Martínez por el compromiso y los resultados. Ahora hay que trabajar para llegar de la mejor manera posible al nacional de Pucón”, dijo el estratega.

El equipo de Santa Rita de Pelarco flamante bicampeón regional Fenfur Serie de Honor.

tanto Santa Rita como campeón regional y Esmeralda de Talca en su condición regional representarán al Maule en el próximo Campeonato Nacional a celebrarse en la Región de la Araucanía, el verano del 2024. Cabe destacar que Santa

La dupla técnica compuesta por Raúl Rojas y Cristian Martínez.

Rita cuenta con su propio campo deportivo, dotado de tribunas, cierre perimetral, iluminación artificial, camarines y un amplio galpón para realizar sus actividades sociales y recreativas. También en sus palmarés figura un título nacional en adultos alcan-

zado hace algunos años en Quillota, con 32 equipos participantes y posterior participación en un Sudamericano con sede en Perú, logrando el tercer lugar. El técnico, Raúl “Kalule” Rojas, quien hizo dupla con Cristian Martínez, re-

Gonzalo Saldías, mejor arquero del fútbol rural regional defendiendo a Santa Rita.

saltó que “estamos felices de haber entregado una inmensa alegría a los hinchas, a los dirigentes encabezados por el presidente Hernán Morales, a los socios colaboradores y a la gran familia de Santa Rita. Felicitar a los muchachos que lideró nuestro capitán

MEJOR JUGADOR Además de recibir una hermosa copa y las medallas, el delantero de Santa Rita, Cristian Ávila, fue elegido el mejor jugador de la Copa Regional Fenfur. El atacante nacido en Villa Alegre es un reconocido atacante que acaba de partir de Tricolor de San Javier para fichar en Juvenil Seminario de Talca de cara al próximo torneo interregional de clubes campeones, además de haber sido solicitado como refuerzo por la selección adulta de Cauquenes que jugará la final el domingo próximo en Linares ante Aguas Negras de Curicó. Antes jugó por los seleccionados de San Javier y Río Claro. “Feliz de poder entregar una gran alegría a la hinchada de Santa Rita y también seguir llegando a instancias finales en torneos regionales”, sostuvo Cristian Ávila.

Cristian “Pin” Ávila, recibió el galardón como el mejor jugador Fenfur 2023.


Crónica

14 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

ENTREGADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE CURICÓ

Director de la Sexta Compañía de Bomberos recibió la Medalla de Plata Municipal Ceremonia. En la oportunidad también se entregaron reconocimientos por años de servicio. CURICÓ. Marcelo Bustamante Díaz, director de la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curicó, fue condecorado por el alcalde Javier Muñoz y concejales con la Medalla de Plata Municipal por su compromiso, valores y profesionalismo en sus casi 30 años de servicio a la institución. El reconocimiento se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional de Bombero Voluntario, que se conmemora cada 30 de junio, pero que por diversos motivos este año en Curicó se aplazó y tuvo lugar este sábado 18 de noviembre en el Teatro Provincial. La jornada contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, de los concejales Inés Núñez, Raimundo Canquil, Patricio Bustamante, Paulina Bravo y Francisco Sanz, quienes hicieron entrega de la medalla municipal y del correspondiente decreto alcaldicio al voluntario Marcelo Bustamante, además de relevar el rol de la familia en este servicio a la comunidad. “Mucha emoción, en realidad agradecido del reconocimiento

Marcelo Bustamante recibió la Medalla de Plata Municipal.

de la Municipalidad. Si bien es cierto, es una moción que presentan todas las compañías y este año fui elegido, creo que es el reconocimiento también de mis pares, a la labor de estos 29 años de servicio que llevo en la institución. Creo que, como decía el señor alcalde, la familia es el pilar fundamental de la comprensión, del apoyo, del entendimiento. Muchas veces que uno deja fiesta importante o deja a la familia, la posterga por alguna emergencia o por algún compro-

miso en el tema de capacitación o lo que nos corresponde de repente alguna emergencia concurrida”, indicó el homenajeado. TRAYECTORIA El alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia de este reconocimiento, asegurando que no es solo para la persona, sino que para toda la institución. “Para nosotros, el bombero es demasiado importante. Hemos aprendido a reconocer el trabajo que ellos han desarrollado, he-

mos aprendido a respetarlo y a trabajar colaborativamente. Y eso creo yo que no se da en todos los lugares y en todas las comunas. Ellos han hecho una gran labor para poner en lo más alto el nombre de la institución, para profesionalizarse, para capacitarse, para darse dignidad también en el ejercicio de sus funciones. Y por eso es que nosotros como autoridad y nuestro concejo municipal, este y los anteriores, hemos estado siempre disponibles para poder colaborar y

contribuir con ellos”, comentó el alcalde. Javier Muñoz agregó que “Marcelo Bustamante es una persona tremendamente ligada a la institución, con una tremenda trayectoria, con un nivel de expertiz y de profesionalismo de entrega a la institución realmente admirable y que creemos que es un justo merecedor de este reconocimiento de Medalla de Plata Municipal, por toda la labor que él ha entregado a la institución. Pero además también a través de él, a su familia, porque la familia siempre es importante para cualquier persona, el hecho de que lo acompañen, que lo estimulen, que lo apoyen, en toda esta labor de ser un bombero voluntario pero profesional”, sostuvo. AÑOS DE SERVICIO El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, resaltó la importancia de esta jornada en cuanto a que es el día en que también se entregan reconocimientos por años de servicio y servicios distinguidos a los voluntarios.

15 años de servicio: Francisco Olivares Fritz (Primera Compañía), Pablo Reyes Osses (Segunda Compañía), Eugenio Bravo Correa (Cuarta Compañía), María Eugenia Orell Rivera (Sexta Compañía) y Natalie Ramírez Llanca (Sexta Compañía). 20 años de servicio: Alejandro Ávila Guerra (Primera Compañía), Claudio Cisterna Abraca (Sexta Compañía), Marcelo López Fuentes (Sexta Compañía), Juan López Rojas (Sexta Compañía) y Luis Rojas Rodríguez (Sexta Compañía). 25 años de servicio: Nelson Latorre Pérez (Primera Compañía), Jorge de la Torre Parraguez y (Primera Compañía). 35 años de servicio: Carlos Correa Saavedra y Pedro Fuenzalida Díaz ambos de la Segunda Compañía. 40 años de servicio: Manuel Figueroa Castro y Pedro del Canto Gutiérrez, de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curicó.

ENFOCADO EN ADULTOS MAYORES

Cesfam Los Niches ejecuta proyecto “Pro Salud” CURICÓ. Desde hace un par de semanas, que el Cesfam Los Niches está ejecutando un importante proyecto enfocado en la salud de los adultos mayores del sector, gracias a la adjudicación de un proyecto del Servicio de Salud del Maule, que contempla la intervención de un equipo multidisciplinario, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estos pacientes. De esta manera, el proyecto “Adultos Mayores Pro Salud” se ejecuta con dos sesiones a la semana, donde un grupo de adultos mayores se reúne y reciben indicaciones y orientación por parte de los profesionales del Cesfam Los Niches.

La nutricionista y coordinadora del proyecto, Paulina Díaz, explicó que “esta actividad es financiada por el Servicio de Salud del Maule, es una propuesta que nos adjudicamos como equipo y tiene como finalidad, desarrollar talleres participativos en el área cognitiva, kinésica y de alimentación saludable”. La nutricionista también entregó detalles del funcionamiento de los talleres y dijo que “es implementado por un equipo multidisciplinario que considera psicóloga, kinesiólogo, nutricionista, enfermera y trabajador social. Lo innovador de esta propuesta, es que los talleres son

práctico - participativos, es decir, en los talleres -por ejemplo- de alimentación saludable, no solamente se va a hablar y enseñar respecto de la preparación de los alimentos, sino que también dentro del taller se podrán realizar preparación, lo que nos garantizará la correcta preparación en sus casas”. Por último, Paulina Díaz destacó que este programa busca que los adultos mayores mantengan prácticas saludables, no solamente durante la ejecución del mismo, sino que también luego que este termine. “Este taller tiene una duración de tres meses, el que fi-

La instancia cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes abordaron diferentes temáticas relacionadas con la salud de los usuarios.

nalizará en diciembre, donde se realizará una ceremonia y se les entregará un kit con insumos para que ellos pue-

dan replicar todo lo aprendido en los talleres, en sus casas y en los club de adultos mayores donde trabajamos. En

estos kit, incluso se consideraron insumos para desarrollar actividades físicas de manera segura”, añadió.


Crónica

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

VIENE SEGUNDA VERSIÓN DE ESTE TALLER

Curicanas participaron en curso de Corte y Confección 15 fueron las certificadas. El taller se realizó con mujeres del sector de Sarmiento. CURICÓ. El Municipio local, a través de la Oficina de la Mujer y en conjunto con la OTEC Municipal Curicó Capacita, desarrollaron el Taller de Habilidades Laborales para usuarias del sector de Sarmiento, quienes recibieron su certificado por participar del curso. Esta instancia de formación tiene como objetivo central, potenciar las habilidades laborales y sociales de las mujeres que hoy culminan exitosamente este proceso. DESCENTRALIZAR Uno de los objetivos de la administración del alcalde Javier Muñoz, ha sido descentralizar la oferta del municipio a otros sectores. Uno de ellos ha sido llevar estos talleres para los sectores de Sarmiento y Los Niches. “Este año hemos apostado por descentralizar estos talleres y uno de esos es este. No solo busca entregar una habilidad o una técnica, sino que también potenciar las competencias personales, autoestima, su capacidad de emprendimiento y por lo mismo y entendiendo que este primer nivel a veces no es suficiente, hemos comprometido poder hacer el segundo nivel el próximo año. Uno aquí está entregando herramientas, oportunidades. Ellas aquí se pueden potenciar, organizarse, emprender y apoyar a la economía del hogar”, comentó el alcalde. ANUNCIOS Una de las noticias que entregó la primera autoridad comunal en la ceremonia, fue que este taller tendrá una segunda versión, con el fin de continuar trabajando y mejorando las técnicas de las alumnas. En este sentido, Marlén González, alumna, se mostró contenta por la noticia. “Una gran sorpresa para nosotros, porque no nos esperábamos ese anuncio. La verdad, nuestra intención es trabajar para algún colegio, ayudar a la gente de nuestro sector para la vestimenta de los colegios, porque es algo que nos cuesta demasiado a todos”, comentó. DESAFÍOS María Teresa Muñoz, monitora del taller de Corte y Confección, destacó el interés de las alumnas por aprender y su motivación.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ponga a su corazón en orden para así no dejar escapar la nueva oportunidad que se está presentando para usted en relación a lo afectivo. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al hacer deporte. DINERO: Debe ayudar a la suerte, esta no se presenta sola, se debe buscar. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las experiencias de vida le entregarán la base para su desarrollo como persona y cómo su corazón entrega amor a los demás. SALUD: Haga caso a los llamados de atención que su organismo le está dando. DINERO: Termine con los gastos desmesurados. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ser una persona de sentimientos nobles le permitirá abrir el corazón de las personas que le rodean. SALUD: Escuche a su organismo cuando este le está mostrando que algo no anda muy bien. DINERO: Es importante enfocar sus fuerzas en las tareas pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El amor entre ustedes puede superar los obstáculos que van apareciendo en el camino, tenga fe. SALUD: El alma también se debe cuidar y proteger de las malas energías. DINERO: Salir adelante no es fácil, pero a veces solo se necesita golpear puertas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Durante la ceremonia de entrega de certificados, el alcalde Javier Muñoz les informó que se realizará un segundo taller para que sigan aprendiendo.

AMOR: A veces lo mejor es escuchar en lugar de hablar y eso es importante cuando realmente se desea tener una relación sana y cordial con la pareja. SALUD: Debe buscar espacios para el esparcimiento. DINERO: Esos conflictos en el trabajo pueden afectar el rendimiento, cuidado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. “Me queda una felicidad muy grande. Muchos años trabajando en esto, pero esta vez el desafío fue muy grande y de ver a estas chiquillas con ganas de aprender

y de salir adelante y con ganas de fabricar pesito a pesito, porque al mes ya tenían sus máquinas. Le agradezco mucho al alcalde porque les dio una esperanza y eso

es lo que necesitan estas chiquillas, que no queden botadas a medio camino, que les dé una esperanza de seguir”, concluyó la monitora.

AMOR: Siempre aparecerá un ángel en su camino que le ayudará a superar todo esto. Solo necesita abrir un poco su corazón. SALUD: La salud se debe controlar periódicamente. DINERO: Tiene capacidades, pero le falta tener más confianza en usted mismo/a. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Analice muy bien lo que pasa en usted, ya que sí está añorando demasiado el pasado entonces tal vez pueda darle una nueva oportunidad. SALUD: Un cambio de aire le vendrá muy bien a su salud. DINERO: Enfóquese mejor en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todo puede ser superado en la vida y si usted además se apoya en los suyos podrá hacerlo con más rapidez. SALUD: Evite cualquier discordia ya que afecta a su salud y estado anímico. DINERO: No debe ocupar sus ahorros en cosas que realmente no son prioritarias. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es el momento de tomar las cosas en serio y salir de ese lugar donde guarda su corazón para evitar otro sufrimiento. SALUD: Cuidado con abusar de la comida chatarra. DINERO: Una actitud responsable puede evitar problemas en sus finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si realmente desea dejar atrás la soledad entonces debe ponerse en campaña o el tiempo le pasará por entre los dedos. SALUD: El odio y el rencor también generan daño en la salud de las personas. DINERO: Para alcanzar el éxito debe trabajar con ahínco. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede ser que la solución no sea fácil, pero si está dispuesto a hacer cambios en usted todo puede cambiar en su vida. SALUD: Cuidado con el sobrepeso, puede dañar mucho su salud. DINERO: Tiene que ser muy transparente en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si va a escuchar a alguien le recomiendo que sea a su propia conciencia. SALUD: No someta a su sistema nervioso a una exigencia tan grande durante este mes. DINERO: No se endeude sin analizar su capacidad de pago. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

Actualidad

En la oportunidad se entregaron reconocimientos a ciudadanos destacados.

En el desfile participó el Ejército de Chile.

CON MASIVO ACTO Y DESFILE CÍVICO MILITAR

San Javier rindió homenaje a sus fundadores 78

instituciones participaron del desfile en honor a la fundación de San Javier de Loncomilla. Entre los que destacaron, establecimientos educacionales, Bomberos, juntas de vecinos, organizaciones de voluntariado, clubes deportivos, club de huasos, además del Ejército, con su Banda Instrumental y de Guerra, Carabineros con una unidad de la Escuela de Formación de Carabineros, y por primera vez una unidad de presentación de la Fuerza Área Base El Bosque.

“Es indudable que San Javier no es el mismo, hemos crecido en población y somos la quinta comuna más importante de la región. De la mano de la industria vitivinícola, hemos levantado la importancia y calidad del vino país de nuestra zona y seguimos trabajando para posicionarnos como la capital nacional de este brebaje. En este nuevo aniversario reconocimos a ciudadanos ilustres y destacados, que han contribuido al desarrollo de esta tierra de

tradiciones”, dijo el alcalde Jorge Silva Sepúlveda. El acto cívico-militar además contó con la presencia de la delegada presidencial provincial Aly Valderrama, los concejales de la comuna y representantes de instituciones. San Javier de Loncomilla fue fundado por el Presidente Manuel Montt, el 18 de noviembre de 1852. Su nombre honra al sacerdote jesuita San Francisco Javier y el topónimo Loncomilla significa en mapudungun cabeza de oro.

Alcalde Jorge Silva hizo el tradicional brindis con chicha en cacho.

Cecilia Parham Mucarquer recibió el reconocimiento como ciudadana destacada.

Los vecinos participaron en el acto cívico-militar.

Héctor Contreras Castro fue nombrado Hijo Ilustre de San Javier.


Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-528-2018, caratulada “Banco Santander-Chile con Guzman”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 30 de noviembre del 2023 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, las cuotas de dominio de los siguientes bienes embargados en una misma audiencia, pero separadamente: a.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el inmueble inscrito en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes consistente en Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, ubicada en la Comuna de Retiro, departamento de Parral, terreno de ciento doce coma diecinueve hectáreas (112,19 hás.) físicas de superficie aproximada, que equivalen a treinta coma treinta y siete hectáreas (30,37 hás.) de riego básicas.- Rol Avalúos 499-40 Retiro.- La cuota de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 285, N° 156 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $200.000.000.- b.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en los derechos de aprovechamiento de aguas destinadas al cultivo de la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el

Fundo Santa Delfina, o sector excluido, ubicada en la Comuna de Retiro, consistente en diez coma noventa y ocho acciones (10,98 acc) de agua de derecho permanente del Río Longaví que capta por el Canal Robles Nuevos, ocho coma setenta y dos acciones (8,72 acc.) de agua de derecho permanente del Río Longaví que capta por el Canal Quillaimo y cuarenta y dos coma sesenta y un litros por segundo (42,61 lts./ seg.) de agua de derecho eventual del Río Longaví.- El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 40, N° 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $6.666.000.- c.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en el derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un volumen total anual de un millón setenta y dos mil doscientos veinticuatro metros cúbicos (1.072.224 m³) y un caudal instantáneo máximo de treinta y cuatro litros por segundo (34 lts./seg.), de ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule.- El agua se capta por elevación mecánica desde un punto definido por las coordenadas UTM -M- NORTE: cinco millones novecientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y dos (5.995.862) y ESTE: doscientos sesenta y un mil se-

tecientos veinticuatro (261.724).- El predio donde se encuentra ubicado el pozo se encuentra inscrito a fojas 635, Nº 541 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 1982.El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 38, N°32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $5.000.000.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito judicial al correo electrónico del Tribunal jl_parral@pjud.cl a más tardar con 48 horas de anticipación a la fecha del remate, hasta las 12:00 horas, indicando su individualización, Rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom, ID de reunión: 231 970 5096, Código de acceso: 2021, siendo de su cargo disponer de elementos tecnológicos y de conexión

necesarios para participar de manera remota. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa ejecutiva antes señalada. 07-12-19-22 - 88980

NOTIFICACIÓN. El Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1785-2022, caratulada Itaú Corpbanca con Torres, juicio ejecutivo, por resolución de folio 47 de fecha 8 de Noviembre de 2023, se ordenó notificar por aviso a doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, la resolución de folio 45 de fecha 31 de Octubre de 2023, que tuvo por desarchivada la causa con esta fecha y atendido al tiempo transcurrido, notifíquese de conformidad con lo establecido en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Se otorga el plazo de 30 días corridos desde la fecha de la notificación por el estado diario de la presente resolución, para que la parte cumpla con la diligencia por el cual solicita el desarchivo, bajo apercibimiento de volver la causa al archivo. En Curicó, a treinta y uno de octubre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARI0 SUBROGANTE. 22 - 89116

NOTIFICACIÓN. El Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1706-2022, caratulada Itaú Corpbanca con Torres, juicio ejecutivo, por resolución de folio 47 de fecha 7 de No-

viembre de 2023, se ordenó notificar por aviso a doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, la resolución de folio 45 de fecha 31 de Octubre de 2023, que tuvo por desarchivada la causa con esta fecha y atendido al tiempo transcurrido, notifíquese de conformidad con lo establecido en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Se otorga el plazo de 30 días corridos desde la fecha de la notificación por el estado diario de la presente resolución, para que la parte cumpla con la diligencia por el cual solicita el desarchivo, bajo apercibimiento de volver la causa al archivo. En Curicó, a treinta y uno de octubre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARI0 SUBROGANTE. 22 - 89117

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mí-

nimo para las posturas: $359.433.060.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Diciembre de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 17-20-21-22 – 89075

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa caratulada “DÍAZ/DÍAZ”, ROL V 15-2023, con fecha 30 de agosto de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ OROSINDO DÍAZ GONZÁLEZ, en su calidad de hijos, a EDI DEL CARMEN DÍAZ AGUILERA, AURISTELA DEL CARMEN DÍAZ AGUILERA, ERICA DE LAS MERCEDES DÍAZ AGUILERA, ALICIA DE LAS MERCEDES DÍAZ AGUILERA, JIMENA DEL CARMEN DÍAZ AGUILERA y YOVANA MARIBEL DÍAZ AGUILERA, herederos en la parte que les corresponde junto a sus demás hermanos en la mitad legitimaria; y en su calidad de hijo a JOSÉ CARLOS DÍAZ AGUILERA, heredero en la parte que les corresponde junto a sus hermanos en la mitad legitimaria y además, beneficiario de la cuarta de mejoras y en la cuarta de libre disposición. Secretaria Subrogante. 20-21-22 - 89091


18 LA PRENSA Miércoles 22 de Noviembre de 2023

Crónica

TRAS REALIZAR VISITA AL RECINTO PENITENCIARIO

Diputada denuncia hacinamiento extremo y condiciones indignas en cárcel de Talca Mercedes Bulnes. A modo de ejemplo, dijo, en una celda del módulo de imputados, 43 hombres adultos son encerrados durante 15 horas al día, en un espacio de 4 por 4 metros, sin luz natural ni adecuada ventilación. TALCA. En el ejercicio de su labor parlamentaria, la diputada Mercedes Bulnes visitó el Centro de C u m p l i m i e n t o Penitenciario de Talca, acompañada del fiscal judicial Gonzalo Pérez, el coordinador de la Defensoría Penitenciaria, Jaime Venegas, y Ángela Hernández, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, para constatar las condiciones alarmantes que afectan gravemente la dignidad y los derechos fundamentales de los privados de libertad y de Gendarmería.

La diputada Bulnes expuso con preocupación la situación de hacinamiento extremo en el establecimiento penitenciario. A modo de ejemplo, dijo, en una celda del módulo de imputados, 43 hombres adultos son encerrados durante 15 horas al día en un espacio de 4 por 4 metros, sin luz natural ni adecuada ventilación. Agregó que las condiciones de otras celdas también presentan serias deficiencias, desde problemas eléctricos hasta filtraciones de aguas servidas.

SENTENCIA Además, se denunció la falta de condiciones adecuadas para personas con discapacidad, la insuficiente dotación de gendarmes y la evidente violación de los derechos humanos en el módulo 3, como lo confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca del 23 de octubre de 2023 ante un recurso de amparo que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos. La sentencia ordena medidas urgentes para subsanar estas condiciones

La diputada Mercedes Bulnes, denunció graves problemas de hacinamiento, filtración de aguas servidas, problemas eléctricos, falta de luz natural y ventilación en la cárcel de Talca.

infrahumanas en un plazo de 10 días, bajo apercibimiento de desacato. La diputada Bulnes destacó la valentía y claridad de

este fallo judicial, enfatizando la importancia de respetar la dignidad de todas las personas, incluso aquellas privadas de

libertad ya que “esta situación afecta a los presos, pero también afecta al personal que los cuida, porque ellos también se ven enfrentados a una situación en que no es posible vivir como ser humano”, expuso. La parlamentaria Bulnes ha interpuesto oficios a diversas autoridades, incluyendo al Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile y otras entidades relevantes, exigiendo informes sobre el estado de cumplimiento de la sentencia y medidas correctivas. En respuesta, Gendarmería ha iniciado procesos sancionatorios y la reconstrucción del módulo 3. Sin embargo, este proceso implica trasladar a los internos a otra cárcel durante las reparaciones. La diputada Mercedes Bulnes aboga por soluciones integrales, incluyendo la construcción de más cárceles para abordar el aumento de la población penal y por un proyecto de ley que establezca una mejora sustancial en el sistema penitenciario y la adopción de medidas urgentes para salvaguardar los derechos de las personas privadas de libertad y de Gendarmería en la Cárcel de Talca.


Crónica

Miércoles 22 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

EN TAL CONTEXTO, ALUMNOS INICIARON EL LUNES UNA TOMA

Denuncian “irregularidades” en Casino del Campus Curicó de la Universidad de Talca Corresponde a un servicio concesionado. Presidenta de la Federación de Estudiantes, indicó que esperan que el respectivo contrato no sea “renovado” por la citada casa de estudios. CURICÓ. Tras una decisión adoptada en una asamblea, desde el lunes de la presente semana a eso de las 13:00 horas, las dependencias del Campus Curicó de la Universidad de Talca, ubicado camino a Los Niches, permanecen tomadas por los pro-

pios estudiantes. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca Campus Curicó, Natalia Durán, indicó que dicha medida se justifica debido a que se han presentado “situaciones irregulares”

en los almuerzos que se ofrecen en el casino que precisamente disponen los alumnos, servicio que es concesionado. Aquello además es respaldado por una serie de testimonios, que dan cuenta, por ejemplo, de la presencia en platos de “verduras o fru-

POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS

Apuñalaron a hombre a plena luz del día edad, indicando que sujetos le habían propinado una herida punzante con un arma tipo cuchillo en el glúteo izquierdo”, dijo.

Capitán Héctor Fuentes aseveró que se está tras los pasos del agresor. (Archivo).

CURICÓ. El hecho se produjo la tarde del lunes, cerca de las 16:00 horas, en la intersección de la calle Montt y avenida O’Higgins, en pleno centro de la ciudad. El subcomisario administrativo de la Primera

Comisaría de Curicó, capitán Héctor Fuentes, señaló que personal de la institución le tomó declaración al agredido. “Se entrevistan con un ciudadano venezolano, quien no mantiene antecedentes policiales y es mayor de

DILIGENCIAS En contacto con diario La Prensa, la autoridad policial indicó que la víctima declaró que sus agresores huyeron tras el hecho. “De forma inmediata llega al lugar personal del SAMU, el cual atiende al sujeto y, posteriormente, lo trasladan hasta el Hospital de Curicó”, sostuvo. El capitán Héctor Fuentes agregó que el herido iba sangrando, pero fuera de riesgo vital. “Se efectuaron los patrullajes respectivos con la finalidad de ubicar al autor de este hecho y también se realizó el encargo conforme a las características entregadas por la central de cámaras de televigilancia de nuestra comuna”, puntualizó.

tas” que no se encontraban “en buenas condiciones”, entre otros alimentos. “La toma fue como una medida de presión para que la universidad se diera cuenta de la situación que está ocurriendo (…) Nos preocupa la salud de las personas que se alimentan ahí”, dijo. Durán recalcó que a raíz de la ubicación en la que se encuentran (camino a Los Niches), los estudiantes no tienen mayores opciones a fin acceder a un servicio de tal naturaleza, por el cual, por cierto, deben pagar. FIN DEL CONTRATO Durán confirmó que como federación ya han sostenido contacto con representantes de la propia universidad, dando a co-

Por ahora se permite el paso a algunos funcionarios solo por temas puntuales.

nocer el respectivo petitorio, donde se plantea la posibilidad de “revisar el contrato” que dicha institución sostiene “con la concesionaria”. Sobre la base de la evidencia que han podido recopilar, la idea es que el citado contrato no sea “renovado” cuando finalice en el mes de enero. “Buscamos que la concesionaria ya no siga con nosotros”, acotó. NUEVA VOTACIÓN Mañana jueves se llevará

a cabo una nueva votación, a fin de mantener o finalizar la toma. Por ahora, en el ingreso al campus permanecen dirigentes estudiantiles, permitiéndose el paso a algunos funcionarios solo por temas puntuales. “En el mismo petitorio pusimos como requisito que deben estar una cierta cantidad de estudiantes en la toma, si eso no se cumple, la toma se baja. Sin embargo, hasta ahora eso se ha respetado”, recalcó.

“La toma fue como una medida de presión para que la universidad se diera cuenta de la situación que está ocurriendo”, dijo la presidenta de la Federación de Estudiantes.


22

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Miércoles Noviembre | 2023

Con estos recursos se construirán los codos faltantes, así como una serie de mejoras en el principal recinto deportivo de la provincia.

DESPUÉS DE AÑOS DE ESPERA

APRUEBAN RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ÚLTIMA ETAPA DEL ESTADIO LA GRANJA Consejo Regional del Maule. Se dio el visto bueno al aumento de $3.484 millones, para complementar los recursos que ya estaban aprobados para terminar esta iniciativa. CURICÓ. En forma unánime el Consejo Regional del Maule (CORE), aprobó los recursos que permitirán terminar la tercera y última etapa de la construcción del estadio La Granja, iniciativa que por largo tiempo se había mantenido estancada y que significó una dura pelea por parte de la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Javier Muñoz. Tras una larga espera, el proyecto cuyo diseño corrió por parte del Municipio a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) permitirá la construcción de los codos nororiente y suroriente llegando a un aforo total de 12.000 personas, además de otras obras que transformarán por completo el recinto de avenida León Juan Luis Diez. UNÁNIME El CORE tras contar con todos los antecedentes de este proyecto municipal de “Ampliación y Normalización del Estadio La Granja” votó favorablemente la destinación de $.3.484 millones, recursos que darán luz verde al cierre del último capítulo de esta particular historia que no ha dejado ajeno a ningún curicano. En esta jornada histórica el alcalde Javier Muñoz, acompañado por el concejal Patricio

Bustamante, y el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, desde la capital regional tras conocer esta aprobación, manifestó su alegría y agradeció la voluntad política de la gobernadora regional Cristina Bravo y al consejero regional Roberto García por escuchar lo que en su momento fue el sueño mayoritario de los curicanos. “Solo recordar que en el 2010, producto del terremoto se hizo el plan de reconstrucción de la ciudad y la ciudadanía votó mayoritariamente por dos grandes proyectos para Curicó que era el nuevo hospital y la terminación del estadio La Granja que en esos años estaba solo la mitad del estadio (…) eso grafica lo que representa para la comunidad curicana este proyecto, esta terminación que en su momento el Estado de Chile abandonó y que esta Municipalidad de Curicó y este alcalde a la cabeza tomó la decisión de financiar con recursos municipales, con equipos municipales con recursos y algunos funcionarios contratados para este diseño para poder terminarlo y traerlo al Gobierno Regional y aquí lo hemos logrado, gracias a la decisión política de la actual gobernadora de poder avanzar y llegar hoy día con esta tremenda noticia para la comuna de

Curicó, que este Gobierno Regional ha aprobado los recursos necesarios para poder terminar este estadio La Granja”, resaltó. PROYECTO EMBLEMÁTICO La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó la importancia que reviste el proyecto para los miles de habitantes, no solo de la provincia de Curicó, sino que de toda la Región del Maule. “La verdad que es una tremenda noticia, no solamente para todos los curicanos y curicanas, sino que para la provincia y para la Región del Maule. Este es un proyecto emblemático para el deporte en todas sus disciplinas, no podíamos esperar más (…) Este es el fruto del trabajo permanente y en equipo que hacemos junto a la Municipalidad de Curicó encabezada por su alcalde Javier Muñoz, junto a nuestros consejeros regionales entre ellos nuestro presidente de la comisión deportes Roberto García y por cierto junto a los equipos de arquitectura del Ministerio de Desarrollo Social y del Gobierno Regional”, dijo. En tanto, el consejero regional y presidente de la comisión Deportes, Roberto García, resaltó el incansable trabajo por parte del alcalde Javier Muñoz,

Autoridades celebraron la aprobación para terminar, de una vez por todas, el estadio La Granja.

para llegar a este importante momento, como así valoró el trabajo en equipo desarrollado por años y que por fin rindió los frutos tan esperados. “Estamos muy contentos con la aprobación del Consejo Regional para lo que es la última etapa del estadio La Granja. La verdad que debo decir que soy testigo de la gran lucha que dio el alcalde Javier Muñoz, desde que era concejal, hincha obviamente conocido por Curicó Unido. Creo que es fundamental también destacar el trabajo que se ha hecho en equipo desde la Secplac liderado por el alcalde Javier Muñoz y con la voluntad del consejo regional y de nuestra gobernadora Cristina Bravo”, mencionó.

curicano Patricio Bustamante, manifestó su alegría tras la aprobación de los recursos para terminar definitivamente el estadio La Granja de Curicó. “Tú sabes lo que significa esta aprobación por el Consejo Regional de todo el dinero que se necesita para finalizar y terminar la última parte del estadio La Granja, en donde se ha luchado por mucho tiempo y gracias al esfuerzo del alcalde, de los consejeros regionales, especialmente de Roberto García y de la gobernadora Cristina Bravo se ha logrado este anhelado triunfo, podríamos decirlo deportivamente de poder tener los recursos para al fin tener un estadio como se lo merece todo Curicó”, aseveró.

UN TRIUNFO De la misma forma el concejal

ÚLTIMA ETAPA La finalización del Estadio La

Granja considerará 3.250 nuevas butacas en el codo suroriente y nororiente, cambio del sistema de megafonía y mejoramiento del sistema de cámaras de televigilancia del circuito cerrado de la primera etapa, instalación de alarma contra incendios en todo el recinto, nuevo sistema de climatización en el cuarto piso, cambio total de las luminarias de las torres, aumento de la dotación de estacionamientos y una nueva pantalla digital, entre otros. Cabe destacar que, solo en este año, el estadio La Granja de Curicó, ha recibido en sus instalaciones a más de 116 mil atletas de diferentes disciplinas deportivas, lo que refleja la gran importancia que reviste la aprobación de los recursos para terminar uno de los más anhelados proyectos para Curicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.