22-01-2024

Page 1

Año CXXVI Nº 45.673 | Lunes 22 de Enero de 2024

|

$500

VARIOS TRAMOS FUERON AFECTADOS POR ÚLTIMOS TEMPORALES

Visitan arreglos en camino hacia el Paso Vergara

INVERSIÓN. Para los trabajos se destinaron más de 13 mil millones de pesos.

Buscan aumentar entrega gratuita de alimentos en Linares. | P5

PÁGINA | 20

Los sueños del exgoleador de Curicó Unido César Díaz. | P11

Piden mejorar complejo aduanero Paso Pehuenche. | P4


2 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

Actualidad

Sucede

Alza en precio de salas cunas

Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos de este mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. La última actividad que queda es el domingo 28, a las 16:00 horas, con Juguemos en la Granja de Flo.

Fiesta de las Estrellas. Municipalidad de Molina invita a participar de la denominada Fiesta de las Estrellas. Inscripciones en la Casa del Turismo con cupos limitados. La cita es el 24 y 25 de enero en el Velo de la Novia desde las 20:00 horas. Habrá además música en vivo, artesanía y food truck. Organizan: la Corporación Municipal de Turismo y el Instituto Milenio de Astrofísica.

Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará este viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K: para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 73-2-636115 o por WhatsApp al +56-9-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.

Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, el viernes 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.

Feria asociada a festival. Están abiertas las inscripciones para la feria de emprendedores asociada al XII Festival Rock al Parque, actividad que se llevará a cabo a partir del mediodía del 9 y 10 de febrero en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Puedes solicitar mayor información y reservar tu stand al +56-9-3427236.

Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero está programada la realización de la Maratón de Curicó de patín carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces Patín-Carreras.

Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia Curicó.

SANTIAGO. Así lo estableció un estudio elaborado por la empresa Edenred, la cual Con mucho optimismo el gremio enfrentará el periodo 2024-2025.

comprobó que los valores se incrementaron un 6,8 por ciento

LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LINARES Objetivos. Aumentar la seguridad de sus asociados

para el 2024 respecto al año anterior, lo que implica una variación mayor al IPC, el cual llegó al 3,9 por ciento. El aumento se detectó en

y dar un nuevo auge al turismo aparecen como algunos

todas las regiones y

de sus pilares.

pasó en promedio de

G

estionar y reforzar planes de seguridad para los locatarios, contribuir al desarrollo turístico y fortalecer el gremio, a través de la incorporación de más socios, son parte de los desafíos asumidos por la nueva directiva de la Cámara de Comercio de Linares. Sus directores, encabezados por su presidente Mauricio Díaz Rivas (reelecto en el cargo), realizaron su primera reunión ejecutiva, oportunidad en la que proyectaron parte de los objetivos institucionales para el periodo 2024-2025, y se conformaron las comisiones que trabajarán por alcanzar dichas metas. “Entusiasma mucho la disposición con la que llegaron los nuevos directores, así como la convicción de quienes fueron reelegidos en la tarea de seguir creciendo gremialmente y fortalecer el comercio local. Para el éxito de estas tareas debemos seguir trabajando más fuerte aún con los locatarios, las instituciones del Estado, el Municipio y la comunidad”, aseguró Díaz, terminada la primera reunión del 2024. NUEVAS ENERGÍAS Uno de los rostros nuevos del gremio es el

$423.093 a ingeniero civil, Gino Brunetto, quien desde su cargo de tesorero aseguró que quiere, “en primer lugar, dar plena transparencia y profesionalismo de la administración de la caja de la Cámara. Lo segundo, gestionar la cobranza de los socios que estén morosos, brindándoles posibilidades de pago que sean posibles y justas; así como colaborar en la incorporación de nuevos socios. De esta manera, aseguramos la sostenibilidad de esta asociación gremial”, sentenció. Otra de las nuevas directoras, Carolina Zurita, adelantó que su objetivo será “conseguir la unión de la gran mayoría de los comerciantes de nuestra ciudad y ayudarles a superar el mal momento en el que se encuentran. Además, en hacer que nuestro directorio se reconozca como un gran aporte para la ciudad”. Cabe señalar que para el nuevo período de administración de la Cámara fueron reelectos Guillermina Méndez Mora (vicepresidenta), Andrea Villar Valdés y Ricardo Zamorano Díaz. A ellos se unieron María Soledad Villalón, Elizabeth Bauerle Maureira y Mauricio Quevedo.

“Entusiasma mucho la disposición con la que llegaron los nuevos directores, así como la convicción de quienes fueron reelegidos en la tarea de seguir creciendo gremialmente y fortalecer el comercio local”.

$452.027. Los Lagos es la zona donde se registró el mayor incremento, variando un 13,8%. Al contrario, donde menos hubo fue en Magallanes, con 1,6%. El director de Marketing y Costumer Experience de Edenred, Cristián Briceño, señaló que “los hallazgos del estudio proporcionan una visión integral de la evolución de las mensualidades y permiten destacar tanto las áreas de crecimiento como las regiones que podrían enfrentar desafíos económicos adicionales”.


Crónica

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 3

EN MEDIO DE ALTAS TEMPERATURAS

Reiteraron llamado a evitar incendios forestales Recomendación. Cortar malezas cercanas a los domicilios es básico para prevenir un siniestro. CURICÓ. La tarde del sábado pasado se registró un incendio de pastizales en avenida Paul Harris, cerca de una estación de servicio, el cual fue controlado a tiempo. No obstante, el fuego avanzó rápidamente por la maleza que existe en ese amplio terreno. De hecho, trabajaron brigadas y un helicóptero de la Conaf, más voluntarios de Bomberos y personal municipal, el cual llenó la piscina del aeródromo para asistir con agua. Ese hecho demuestra que estamos en una época del año, donde existe una alta probabilidad de la ocurrencia de siniestros, por lo que hay que estar atentos y no

onda de calor que se prolongará hasta el jueves con temperaturas que llegarán a los 33 y 34 grados”, dijo. Marcelo Quitral indicó que las personas deben cuidar de su salud. “Primero que nada hidratarse con agua, no con bebidas ni cosas dulces”, acotó. En cuanto a la prevención de emergencias, solicitó a

la gente que “no haga fuego en sectores donde haya pastizales secos porque prenden rápidamente y pueden provocar un incendio”. Ante cualquier aparición de fuego, pidió llamar a Bomberos, Emergencias y Carabineros para poder evitar desgracias materiales y personales.

Personal municipal está listo para enfrentar cualquier emergencia.

dejar nada al azar. En ese sentido, el encargado de Emergencias de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, dijo que las altas temperaturas inciden en la aparición de incendios

forestales en la zona central del país, por lo cual hay que adoptar medidas para evitarlos. PREVENCIÓN En contacto con diario La

Prensa, el funcionario municipal reiteró el llamado a la comunidad al autocuidado, ya que la ola de calor se mantendrá por algunos días más. “En esta fecha tenemos una

“En esta fecha tenemos una onda de calor que se prolongará hasta el jueves con temperaturas que llegarán a los 33 y 34 grados”


4 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

Crónica

DIPUTADO FRANCISCO PULGAR

“Es urgente mejorar operatividad del complejo aduanero Paso Pehuenche” Escenario. A su juicio, se habla mucho de inseguridad y se responsabiliza a la migración respecto del actuar de extranjeros en los delitos más violentos. SAN CLEMENTE. La urgente necesidad de que las autoridades se hagan cargo de mejorar las condiciones del paso internacional, planteó el parlamentario dado que se trata de una vía estratégica que comunica a Chile con Argentina y el cono sur de América. “Hoy se habla mucho de inseguridad y dentro de ella se responsabiliza a la migración respecto del actuar de extranjeros en los delitos más violentos. Si bien se aborda la migración en el norte de Chile, en materia regional nos estamos olvidando del Paso Internacional Pehuenche, el cual carece de un control mucho más especializado y más eficiente”, dijo. El legislador recordó que se trata de un complejo fronterizo provisorio, que tiene 10 años de vida, y que se construyó para que tuviera una vida útil de tres y hoy está funcionando con bastante precariedad. DEFICIENCIAS En ese sentido, Francisco

El parlamentario maulino señaló que hará una propuesta de mejora del recinto.

Pulgar señaló que, a modo de ejemplo, el scanner que ocupa el Servicio Agrícola y Ganadero está al interior de la instalación, en circunstancias que debería estar afuera para mayor comodidad y dinamismo. “Tenemos un binomio canino de aduana que ve todo lo que es ingreso de droga y también explosivos, pero que vienen a la zona una vez

cada tres meses”, aseveró. Agregó que “acá entonces necesitamos modernizar los sistemas que están asociados a la inseguridad y el Paso Pehuenche es un tema muy importante que las autoridades deberían hacerse cargo. Haré una propuesta de mejoramiento de las necesidades que he levantado acá con los distintos servicios que operan en el complejo “, indicó

CRÍTICAS El parlamentario ha sido crítico del funcionamiento de ese complejo fronterizo que es estratégico en temas de conexión binacional. Ante la falta de un plan regional integral económico, productivo y turístico, Pulgar manifestó que el cierre del Complejo Fronterizo Pehuenche es lo más adecuado hasta que no existan garantías reales para su

funcionamiento. Según explicó, ya van más de 10 años de mala gestión de parte de las autoridades regionales, lo que ha incidido en el fracaso de la política de integración, impidiendo con ello convertir al “Paso El Pehuenche” en un corredor comercial bioceánico.. “Mientras no exista un plan maestro integral de funcionamiento de la ruta inter-

nacional, se seguirán tomando malas decisiones, tal como se ha hecho en esta última década. Como hoy se lleva el tema, nunca se logrará potenciar el complejo fronterizo y menos dar el empuje económico y turístico”, explicó. El diputado Pulgar detalló que entre el 2017 y el 2022 se destinaron más de seis mil 400 millones de pesos para mejorar las instalaciones del Complejo Fronterizo, lo que a su juicio no se condice con los beneficios que debiera generar un recinto de esa magnitud. “Las cifras de traslados de vehículos particulares, buses y camiones de carga están a la vista. Si a eso se considera que tanto el Paso Pehuenche como la ruta CH-115 pasan cerrados al menos 150 días al año, a todas luces estamos frente a un complejo fronterizo que no cumple su función y esa visión también la comparten autoridades argentinas y de la histórica comisión Paso Pehuenche”.

SITUACIÓN FUE RESALTADA POR LEGISLADOR

Oportuna reacción en incendio forestal LINARES. El diputado de la Unión Demócrata Independiente, Gustavo Benavente, valoró la rápida respuesta de los organismos de protección civil al siniestro que afectó a sectores de las comunas de Retiro y San Javier y que provocó la destrucción de más de 900 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales. “A mí me parece que estamos mejor preparados para este verano en que eventualmente van a ocurrir muchos incendios, por efecto de las altas

temperaturas”, dijo. Agregó que aprendimos la lección del año pasado que fue muy complejo y eso se ha notado: “Es justo decirlo porque en el Maule Sur, específicamente en el sector de Caliboro, la respuesta de la Delegación Presidencial fue oportuna y permitió controlar de manera muy rápida un siniestro que incluso amenazó con alcanzar a sectores poblados”, contó. MÁS INFORMACIÓN Sin embargo, para el parlamentario, es necesario estable-

cer mayor información a las comunidades ubicadas en las zonas que revisten mayor peligro y los turistas que llegan a los lugares de interés. “Creo que falta más información para la comunidad, ya que aquí no solo es combatir los incendios forestales de manera rápida y eficiente, sino que también se debe informar qué hacer, dónde concurrir cuando se registran incendios forestales y cómo se debe reaccionar para evitar sufrir lesiones, accidentes e incluso la muerte”, afirmó.

Parlamentario señaló que este año estamos más preparados para esas emergencias.


Crónica

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 5

SESIONÓ PRIMERA MESA LOCAL DE ECOMERCADO SOLIDARIO

Hacen esfuerzos para aumentar entrega gratuita de alimentos en Linares Propósito. Se busca replicar exitoso modelo aplicado en otras comunas de la región. LINARES. De abril pasado a la fecha, han sido más de siete toneladas de alimentos gratuitos las entregadas a distintas familias de esta comuna, gracias a un trabajo conjunto entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social y el municipio local, al alero del EcoMercado Solidario impulsado de forma innovadora por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y del Fosis. Ese exitoso banco público de alimentos gestiona y garantiza el correcto acceso a la alimentación por parte de familias vulnerables, aprovechando la donación de diversos alimentos, frutas y verduras por parte del mercado y el comercio formal, ferias libres e industrias, entre

tuitos a las familias de esa ciudad. El director regional del Fosis, Patricio Uribe, contó que “esta primera mesa local ha sido un punto de encuentro muy interesante, donde han asistido varias de las empresas que aportan al EcoMercado Solidario, las ferias libres, pequeños agricultores y otras organizaciones que son parte de las fuerzas vivas de Linares”, resaltó.

Instancia fue muy valorada por sus integrantes.

otros actores. Así otorga semanalmente a cada hogar entre cuatro y siete kilos de alimento, de manera gratuita.

En este sentido, se creó la Mesa Local del EcoMercado Solidario de Linares y ya se reunieron representantes de diversas organizaciones, es-

tamentos, ferias libres y empresas locales, para coordinar y proyectar un mejor trabajo y seguir entregando -en conjunto- alimentos gra-

COMPROMISO En tanto, por la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de Linares, habló Luis Chan, quien calificó como “maravillosa la idea con este piloto que ayuda a la comunidad y uno de los desafíos que debemos abordar a nivel comercial y social, es

cómo reutilizamos y procesamos porque hay muchos alimentos y productos que simplemente se pierden como, por ejemplo, los tomates de una feria que por un golpe no se venden y van a la basura”. Agregó que ese producto se podría transformar en una pasta o salsa que va a una mesa, y así muchos otros productos que se van derecho al camión de la basura. A su vez, el representante de Caritas, Jaime Mora, indicó que “ojalá pudiéramos abarcar más todavía. Está el compromiso de seguir reuniéndonos y trabajando para aportar con más y mejores alimentos para llegar a las familias más vulnerables. Este es un plus importante y hay que apoyarlo”.

PERO LLAMAN A SEGUIR CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Resaltan disminución de incendios forestales en esta temporada TALCA. Ante las altas temperaturas pronosticadas entre las regiones de Coquimbo y Biobío, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó un llamado al sector agrícola y forestal a no realizar actividades durante los días de extremo calor que se mantendrán entre este jueves 18 y lunes 22 de enero, con máximas de hasta 38 grados. A lo largo de esta temporada, se han producido dos mil 412 incendios, lo que representa un 31 por ciento menos de siniestros en comparación al mismo período de la temporada pasada. En el caso de la afectación, actualmente hay poco más de 18 mil hectáreas dañadas, lo que representa un 32 por ciento menos del área daña-

da en el periodo anterior (56 mil). En ese sentido, el secretario de Estado sostuvo que “llevamos un tercio menos de incendios y dos tercios menos de hectáreas afectadas, pero vienen días complejos y queremos llamar al máximo de corresponsabilidad”. COLABORACIÓN Agregó que “tenemos una ola de calor donde también el viento sur va a ser fuerte y altas temperaturas en algunas regiones. En el caso del sector agrícola cero faenas, pedimos cero encendedores, que nadie se tiente en los parques nacionales y reservas, donde no se puede fumar, tenemos que ser cada vez más estrictos en esta cultura de evitar los incendios

forestales”, complementó. Valenzuela acotó que se ha desplegado la coordinación con los municipios mucho más estrecha, y se ha hecho un esfuerzo de mayor colaboración con el sector privado, especialmente, con campañas ciudadanas también trabajadas con la Asociación de Municipalidades. “Vamos a tener, entre la Región del Maule y la Araucanía, momentos de alto riesgo que nos hacen estar en una situación de mucho cuidado”, indicó. Entre las recomendaciones se recuerda que es importante que las personas colaboren en las acciones preventivas de autocuidado respecto de cualquier acción que pudiera generar alguna chispa y en su defecto algún incen-

Titular de Agricultura llamó al autocuidado y responsabilidad de la gente.

dio. Es relevante que las organizaciones rurales y también productivas en estos días eviten hacer alguna fae-

na en la región, que pudiera provocar alguna de estas situaciones producto justamente de las altas tempera-

turas, baja humedad relativa y también algunos vientos que se generan producto de estas condiciones.


6 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

Crónica

APUNTANDO A LA FAMILIA

Docentes del Instituto San Martín realizan Máster en España Hasta el 17 de febrero. Es impartido por la Universidad de Santiago de Compostela. CURICÓ/SANTIAGO DE COMPOSTELA. Catherinna Wehinger, Loreto Cornejo, Ema Ramírez y Juan Ignacio Cosa, docentes del ISM, se encuentran en España, participando de un Máster de Formación Permanente con Diplomado de Especialización en Avances en Ciencias de la Familia e Innovaciones en Educación. El encuentro se desarrolla hasta el 17 de febrero y es impartido por la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela, en vinculación con Familias Mundi.

“Es una experiencia muy enriquecedora”, señaló la docente Catherinna Wehinger.

UN AÑO La Fundación Familias Mundi promueve los valores permanentes de la familia, como ámbito de personalización y escuela de ciudadanía; siendo instituida como Fundación en Santiago de Compostela el 28 de abril de 2003. Uno de los objetivos de la instancia desarrollada por estos días en España, es alcanzar conocimientos teórico-prácticos de la problemática que afecta a la educación en la familia y en la escuela, en la sociedad actual, y las técnicas a utilizar para la resolución de la misma.

También se persigue adquirir habilidades necesarias para la intervención y el ejercicio profesional, tanto en la familia como en la escuela. El máster tiene una duración de un año y continuará con clases asincrónicas con los participantes de cada país, culminando el 31 de diciembre con la presentación del trabajo titulado. CRECIMIENTO Quienes imparten dicho máster son profesionales doctorados de áreas como educación, psicología, entre otras. “Es una experiencia muy

enriquecedora. Nuestro objetivo es tratar de contribuir al crecimiento de cada uno de nosotros en las distintas materias en las que nos desempeñamos”, afirmó Catherinna Wehinger. Participan profesionales de distintas áreas, como educadores, trabajadores sociales, médicos, nutricionistas, sacerdotes, entre otros. Todos, formándose en el ámbito de propender una óptima vinculación entre familia y educación. Algunas temáticas a abordar son La Familia y sus contextos, Educación Emocional, Calidad Educativa, etc.

INICIATIVA SE IMPLEMENTARÁ EN TODO EL PAÍS

Actualizarán planes de cambio climático para ciudades SANTIAGO. El titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró la puesta en marcha del proceso de diseño de las iniciativas de mitigación y adaptación que permitirán establecer una hoja de ruta con medidas en esa línea. La idea responde a la meta país de alcanzar la neutralidad en carbono y resiliencia al cambio climático al 2050. Ese objetivo está en línea con una serie de instrumentos de gestión para la acción climática que propone la Ley Marco de Cambio Climático promulgada en 2022, y que consagra responsabilidades y obligaciones para 13 ministerios y todas las regiones y comunas del país. “Hemos avanzado en la calidad de la vivienda pública y también en su diseño, mucho más eficiente energéticamente, con mayor confort térmico, pero también nos tenemos que hacer cargo del diseño del entorno para que las ciudades tengan un estándar que nos permita enfrentar los desafíos que nos impone el calentamiento global. Por ello, invitamos a que la ciu-

dadanía realice sus aportes en este proceso de diseño”, señaló el secretario de Estado. En específico, el Minvu puso en marcha el desarrollo del anteproyecto del Plan Sectorial de Mitigación al Cambio Climático, junto con la actualización del Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático para ciudades. Los planes se elaborarán a partir de un levantamiento de antecedentes técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos aportados por personas o agrupaciones que se interesen en participar en el proceso. HOJA DE RUTA El jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec), Ricardo Carvajal, aseguró que el inicio de la elaboración de los planes establece una hoja de ruta para contar con medidas que apunten a la mitigación y adaptación al cambio climático. “Por lo que es una oportunidad para elaborar un instrumento de gestión ambiental que inte-

Se busca tener comunas con mejor calidad de vida para sus habitantes.

gre criterios de sustentabilidad, dando certezas a la población que estamos avanzando como sector hacia la concreción de políticas públicas sostenibles en el tiempo”, dijo. Los aportes se podrán presentar en formato digital a través del

correo electrónico cambioclimatico@minvu.cl, o en formato físico en la Oficina de Partes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. También en cualquiera de sus seremis, hasta el viernes 2 de febrero de 2024, señalando expresamente que se

refieren a “Antecedentes para la elaboración del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para Ciudades”. El expediente público con información para la elaboración de los planes está disponible en

formato físico en el Centro de Documentación (Cedoc) del Minvu, ubicado en Serrano N°15, piso 1, Santiago, que atiende de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas; y en formato digital en el sitio web del Minvu.


Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 7

Pese a no haber logrado un aumento inmediato de las remuneraciones, los funcionarios de la salud primaria depusieron paro e indicaron que retomarán las negociaciones con las autoridades en marzo próximo.

Tras la inundación en agosto pasado, reabrió sus puertas el Parque Río Claro en Talca, lo que fue recibido con mucha felicidad por la comunidad, la cual recuperó un espacio de entretención y panorama familiar.

El año pasado, en la Región del Maule, 289 mil 167 clientes resultaron afectados por la caída de postes del alumbrado público en accidentes de tránsito, lo que equivale a un incremento del 8 por ciento en relación al 2022.

Como histórico fue calificada la llegada del tren más rápido de Sudamérica y que está cubriendo el tramo entre la Estación Central de Santiago y Curicó. Lo único que se ha cuestionado es el alto valor de los pasajes, aunque muchas personas ya han usado el servicio que hace el recorrido en mucho menor tiempo.

A petición de la Fiscalía Regional, se cerró la investigación sobre la toma ilegal en el río Guaiquillo, en la comuna de Curicó. El Ministerio Público tomó la decisión de no perseverar debido a que, a su juicio, no existiría delito en el actuar de las familias que ocupan ese terreno municipal.

Un piloto español que trabajaba para una empresa que prestaba servicios a Conaf perdió la vida tras precipitarse a tierra y chocar violentamente a un camión en medio del combate de un incendio forestal en Talca, lo cual fue lamentado, incluso, por el Gobierno.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

Delincuencia, un problema sin solución en los últimos Gobiernos El otrora Presidente Sebastián Piñera, durante su última campaña, por allá en el año 2017, hacía énfasis y vociferaba en uno de los puntos que a los “delincuentes, se les acabó la fiesta…”. Irónico por decir lo menos, dado que a la luz de los hechos y los números de su administración y la actual también, la fiesta ni siquiera había empezado. El crimen organizado se fue tomando el país de norte a sur, se estableció y posicionó durante la pandemia en Santiago y avanza sin control frente a lo cual nuestra provincia y comuna de Curicó, no ha quedado al margen. La fiesta no se había acabado, sino que para mal de todos recién comenzaba y a la fecha, no ha habido medidas acordes ni efectivas, ni voluntad política suficiente para clausurar de una vez por todas esa situación. Este evento nos ha traído en su parrilla programática un uso totalmente descontrolado de las armas, las cuales provienen en su mayoría del comercio ilegal, aparejado a un consumo de drogas desde temprana edad, también descontrolado junto con la delincuencia juvenil; las nuevas formas de comisión de delitos que, lamentablemente, se han importado, como secuestros, extorsiones y otros; el número de homicidios ha aumentado en forma dramática y como último ítem, sumémosle la salud mental en nuestro país, que se ha vuelto agrio, especulador, violentos desde lo verbal, al conducir, al caminar, en todo espacio, en donde solo vale mi metro cuadrado, sin importar el respeto por el metro cuadrado del otro, ni menos la vida del otro. Por su parte, el Gobierno de Gabriel Boric ha debido estar más preocupado de sus propios casos de corrupción, para limpiar su alicaída imagen, que de estos “reales problemas de la gente”,

Gestión integrada de recursos hídricos El Gobierno anunció en enero la construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo para contribuir a dar solución al problema de escasez hídrica. Consideramos que, junto con esa obra, es necesario impulsar una “Gestión Integrada de Recursos Hídricos”, la que se puede definir como el proceso participativo de formular y aplicar en una cuenca, acciones tendientes a orientar su sistema social, económico y natural. En paralelo, las leyes vigentes (de Cambio Climático y Código de Aguas) establecen que se deben elaborar Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas, para resguardar la seguridad hídrica, contribuyendo con la gestión y proponiendo acciones para

MARCELO BARRIOS ORELLANA Abogado Magíster en Educación

como decía hace varios años el excandidato presidencial Joaquín Lavin, desde hace un tiempo desaparecido de los medios, hoy por hoy, tal vez por lo que vive su hijo y su nuera Cathy Barriga. En Curicó, el intento de asalto a un banco y una seguidilla de robos con violencia a una cadena de farmacias en los últimos días, son solo una pincelada de lo que llegó y que esperemos no sea para quedarse. En este caos que estamos viviendo, estallido social, pandemia, intentos fallidos de Constitución, “crisis” de AFP e Isapres, crisis de institucionalidad, violencia, delincuencia, homicidios, en este río revuelto, siguen ganando los mismos, los de siempre, los políticos con el mismo apellido y sus partidos en donde siguen los mismos integrantes, pero le cambian el nombre al partido, sigue ganado el nepotismo, ellos siguen seguros en sus domicilios y no viven ni menos sufren lo que el resto de la ciudadanía padece a diario. La pregunta surge inmediatamente, ad portas de elecciones de las autoridades comunales en este 2024, ¿hasta cuándo le vamos a creer a los mismos de siempre? o ¿con qué slogan nos van a sorprender ahora los candidatos?

ALEJANDRA STEHR Académica U. de Concepción

enfrentar los efectos del cambio climático, con participación de la ciudadanía. También es fundamental promover nueva infraestructura como la infiltración de acuíferos, mejoramiento de embalses y el reúso de aguas residuales, entre otras propuestas que se alinean con el plan existente para la cuenca del Río Elqui.

CARTA AL DIRECTOR Señor director Que bueno sería tener un transporte vía tren realmente bueno y competitivo y con horarios adecuados para trámites temprano en la capital. Pero nos encontramos con que será otro “Transantiago”, en el sentido de que todos los chilenos deberemos financiar sus diarias pérdidas y la razón es muy simple. La competencia vía buses salones con 26 distintas salidas diarias a Santiago fluctúan entre $5.000 y $ 6.000, mientras que el tan celebrado nuevo tren parte de $ 11.700 hasta $ 17.900 y ni siquiera tenemos estación bajo techo como antaño para refugiarnos del calor y la lluvia. La situación económica del país es desastrosa y no se ven mejoras mientras no vuelvan con fuerza las inversiones y éstas requieren como primera medida terminar con la narco-delincuencia y terrorismo que tiene a nuestro Chile de rodillas. La idea del nuevo y más moderno tren es muy buena, pero primero compitamos como empresa eficiente con los otros medios de transportes. Seamos rentables y después conversemos, antes de eso será como comentaba otro “Transantiago”, donde la evasión es del 40 por ciento y la pagamos todos quienes trabajamos. Rodrigo Frías Giaconi

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

16 Grados 36 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

18 Grados 36 Grados

Despejado

Despejado

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

16 Grados 37 Grados

Despejado

Mínima : Máxima :

laprensacurico

17 Grados 35 Grados

Despejado

FARMAEXPRESS VILLOTA 278

AMER

Rodríguez 916

UNIDAD DE FOMENTO 21 Enero 22 Enero 23 Enero

$ 36.792,48 $ 36.786,53 $ 36.780,58

@laprensacurico SANTO DEL DÍA LAURA VICUÑA

UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666

I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 9

La importancia del trabajo colaborativo Aunque pueda sonar más que obvio, no siempre las personas y las instituciones hacen equipo. Diferencias de carácter, tendencia política, religión, intereses personales o económicos hacen que situaciones o conflictos no se solucionen tan rápido como quisiéramos. Por eso, es loable destacar la inducción que realizó la PDI a personal de la Conaf en cómo actuar ante la presencia de una plantación de marihuana en medio de un incendio forestal. En efecto, no solo se estaría anta la presencia de un delito, sino que también se piensa en la seguridad de esos funcionarios, quienes no saben si los responsables de ese ilícito están cerca o no. Aparte de preocuparse de su integridad física, la policía civil necesita hacer una investigación a fondo para determinar quiénes están detrás de esa droga y, eventualmente, confirmar o descartar si

Verano 2024 DR. PABLO M. ROJAS VENEGAS Biólogo marino e investigador Universidad Autónoma de Chile

está vinculada a una banda de crimen organizado, algo muy presente en varias regiones de nuestro país. Ese trabajo en equipo es vital y debería replicarse en todo ámbito. Por ejemplo, en la arena política se podría avanzar más rápido en el tema de las pensiones, donde por varios meses las partes no se ponen de acuerdo y la mayoría de los jubilados siguen recibiendo bajos montos tras toda una vida de trabajo. Si esa misma disposición de ayuda se aplicara para enfrentar la delincuencia, los problemas en la salud o para darle más dinamismo a la economía, sin duda, que tendríamos mejores y eficientes resultados. Ya es tiempo de dejar las diferencias de lado y pensar en el bienestar de todos los chilenos y no solo de los particulares. No es mucho pedir.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CDVIII POR JOSÉ BLANCO J.

Este año, el panorama climático fusiona las costumbres estivales con la huella evidente del cambio climático, lo que impacta en la salud pública, biodiversidad y suministro de alimentos. Este pronóstico modifica la noción tradicional de un verano estable, exigiendo una adaptación continua a condiciones más extremas. ¿Qué esperar y cuáles son las diferencias observables? Se anticipa intensificación de temperaturas, afectando la vida cotidiana y salud pública, con riesgos de enfermedades. En el ámbito agrícola, se prevén problemas con los ciclos de cultivo y amenazas a la seguridad alimentaria debido a la escasez de agua para riego y al aumento de plagas. La agricultura, como pilar fundamental, se ve afectada por la variabilidad del clima, demandando

estrategias adaptativas. De esta forma, la resiliencia colectiva y acción coordinada son imprescindibles para afrontar un futuro estival más equilibrado. La comunidad deberá fomentar la adopción de estrategias responsables, desde la gestión del agua, hasta promoción de energías renovables. Junto a esto, las prácticas agrícolas sostenibles con el respaldo de políticas ambientales son esenciales para afrontar la nueva realidad ambiental. Sumado a esto, la investigación científica y tecnológica es fundamental. Impulsar soluciones adaptativas y mitigadoras mediante colaboración entre sectores público y privado, junto con participación ciudadana, será clave para construir un marco integral que aborde las dificultades climáticas y promueva desarrollo sostenible. Así aseguraremos un legado ambiental positivo para las generaciones futuras.

Prosigo con las Memorie de Filippo. “El 12 de abril de 1802 partí desde Pisa con el señor Tommaso Appleton cónsul de los Estados Unidos en Livorno que vino hasta Venezia. Fuimos por posta y, entre Bologna y Padova, no se hizo en total más de tres millas por hora. Las grandes lluvias y las inundaciones habían arruinado los caminos de tal manera que, a menudo, estuvimos en peligro de darnos vuelta, a pesar de ir lento y con la máxima circunspección. Parecía que nosotros estuviésemos entre dos mares. Había comprado donde Ridolfo una bella y cómoda carretela, que el general Gaddi había llevado de Alemania y ese viaje probó que era muy buena, pudiendo llegar a Padova sin necesidad de hacerle reparaciones. Nos detuvimos para descansar dos día y, cuando llegamos a Venezia, fuimos a la posada de Petrillo, joven de talento, atento y muy erudito, donde dos jóvenes igualmente eruditos, uno de los cuales abate, venía a pasar la sobremesa de almuerzo con él, por lo que yo hacía mis paseos en la mañana. “Habiendo escuchado que el camino por tierra era como el de Bologna y Padova e incluso peor en las vecindades de Palma, fui a Trieste por mar, donde escuché que no se daban pasaportes a los Toscanos para Viena; que el marqués Riccardi había estado allí tres meses, había escrito varias veces a Viena sin poderlo obtener

y que había regresado a Firenze. El segundo día logré obtenerlo para continuar mi viaje, pero sin entrar en Viena. “Llegando a las barreras, hice ver el pasaporte, que me retuvieron indicándome dónde debía ir para recogerlo. Alojé en el suburbio y la mañana siguiente fui a la ciudad para recogerlo y el jefe de esa oficina me habló con altanería y me preguntó con cuál derecho había venido a Viena. Respondí que alojaba en los suburbios, que había venido a Viena para recoger el pasaporte y cobrar una letra de cambio, para poder así continuar mi viaje. Me lo acordó como gran favor, imponiéndome que partiera la mañana siguiente. Sabiendo yo que allí estaba el granduque Ferdinando, el príncipe Rospigliosi y el marqués Manfredini, dije que era conocido por ellos, esperando obtener un tratamiento más discreto. Pero ese rudo animal diciendo, aquí manda el emperador, habló de ello como si estuviesen mendigando un mendrugo de pan. Me volví más sensible con el mal tratamiento que había recibido. Salido de allí, enrabiado contra ese animalacho, encontré a Lanscaroski, ese digno joven polaco en casa del cual se hizo el primer almuerzo después que el rey se dispuso a alejarse de la aburrida sociedad de las hermanas. Había muchos otros y estaba también la princesa mariscal Lubomirska con su sobrino, del cual Piattoli había sido institutor”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

Deporte

LISTA LA 20ª EDICIÓN 2024

DOWNHILL “VALPARAÍSO CERRO ABAJO” ESPERAN LOS PORTEÑOS Ciclismo urbano. La carrera se inició en 2003 y hoy es el referente absoluto de toda una generación de ciclistas chilenos y extranjeros. El domingo 3 de marzo, desde el Cerro Cárcel, arranca la emocionante prueba. VALPARAÍSO. Millones de anécdotas y momentos icónicos se reúnen, año tras año, en la ciudad puerto. Precisamente, son los que marcan la idiosincrasia de toda una ciudad y una de las más destacadas es la realización del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, evento que en marzo próximo cumplirá 20 ediciones desde que en los inicios del año 2000 un grupo de amigos comenzaran a pensar en que sí se podía bajar la ciudad – a toda velocidad – en bicicleta. De esos tiempos, y de aquellas reuniones creativas para cumplir el sueño, poco queda, siendo hoy una realidad absoluta que une a miles de espectadores desde Valparaíso y a millones de personas en el

en regalarle al país y una escena deportiva, un evento que se enraizó en una ciudad y desde ahí desplegó alas y aterrizó en otros países y continentes”, sostuvo.

“Valparaíso Cerro Abajo” es el mayor espectáculo deportivo del verano en la ciudad porteña.

mundo detrás de un celular, televisor, tablet o computador. CREADOR Para Víctor Heresmann,

uno de los creadores del evento y actual director ejecutivo de la Serie Global Cerro Abajo, “los 20 años del evento nos dan el espacio para mirar hacia atrás y

darnos cuenta de lo certero que es el dicho de que a veces el fin es el propio camino. En este caso, el rumbo que nos trazamos un grupo de amigos terminó

HISTORIA El salto internacional de la carrera, que se inició con una sesión de fotos de la revista Contrapedal en 2003, ha llegado a tanto que hoy se transformó en una serie global que ha tenido diferentes paradas como Monserrate Cerro Abajo y Medellín Cerro Abajo en Colombia; Guanajuato Cerro Abajo en México y prontamente una edición en Italia, demostrando que el concepto de Valparaíso se transformó en un ícono deportivo y

un referente para la escena internacional. A tanto ha llegado la masificación y relevancia de la carrera que a lo largo de sus ediciones el evento ha traído corredores de todo el mundo como, por ejemplo, de República Checa, Alemania, Canadá, Eslovaquia, Brasil, Argentina, México, Nueva Zelanda, Colombia o Francia, mientras que por el otro lado es una carrera que ya se transmite en siete idiomas diferentes, demostrando la importancia global de la competencia. Este 3 de marzo la locura del Downhill vuelve a los cerros de Valparaíso, con una edición especial que celebra los 20 años de historia, arrancando en esta ocasión desde el Cerro Cárcel porteño.

BITÁCORA DE UNA CORRIDA

Cuando la pasión por el running es más fuerte ALEMANIA. El curicano Miguel Martínez, abogado y periodista, radicado en Alemania, escribió sobre su última corrida: “Cuando el director de @traillaspalomas confesaba que la ruta no era muy técnica y tenía de todos los suelos, pensé que en mi 3ª maratón de montaña del 2023 podría pasar más tiempo corriendo que caminando; llevaba tres semanas haciendo solo cinta y el entrenamiento más demandante fue correr nueve kilómetros tras pasar la tarde jugando billar y tomando seis rones cola”. Yendo cómodo dentro de un pelotón de siete corredores y a pocos minutos de alcanzar el tercer avituallamiento (abastecimiento) el grupo se dividió: los que íbamos en la carrera larga

(39.9 kms.) seguimos subiendo separándonos de los que hacían 24 kms. Al llegar arriba y, mientras pedía agua, le avisaban al conductor de la ambulancia que podía moverse de ahí porque el número 87, o sea yo, era el último. Habiendo largado a las 10 am y en mitad de carrera me marcaban las 2pm; terminar antes del cierre de meta a las 6pm era el objetivo. A los 16 kms, eso sí, había sufrido mi primera caída. En camino plano y recto me vi arrastrándome con el antebrazo derecho por más de medio metro. Tras 10 minutos, recuperé el tacto. A los 26 kms, el costalazo fue con experiencia por lo que pude girar y amortiguar con el glúteo medio derecho. Dos kms más tarde el

Miguel Martínez Aravena, curicano en Europa.

ruido escandaloso al rodar sin control en bajada sobre hojas secas hizo preocupar a dos corredores que tenía delante. La sangre que

veían, les expliqué, llevaba horas ahí. Para evitar más accidentes apreté el paso y gané 17 minutos y recuperé 10 lugares

para anotarme 115º de 125 en la clasificación general de una ruta que en gran parte regala vistas limpias de Zahara de la Sierra, pueblo blanco gaditano cuya conquista por los nazaríes hace 542 años justificó el inicio de la Guerra de Granada por los Reyes Católicos. Ayudan a armar un evento de nivel europeo (Campeonato español de Trail Maratón) el trabajo de unos 90 voluntarios y la presencia de atletas mundiales como @miguelheras3 o @oihanakortazar. En la meta de la Plaza del Rey esperaban cervezas, potaje de garbanzos, una medalla y la camiseta conmemorativa tras 7:43:21, de las cuales pasé 3:54:04 caminando y 26 minutos detenido.

Curicano José Reyes a la Selección U15

Luego de cumplir un exigente trabajo con la preselección cesteril U15 en Chillán, el deportista, de los registros del Club Curicó Basket de Boris Núñez, quedó en la nómina convocada por el técnico nacional de la Febachi, Juan Manuel Córdova.


Deporte

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 11

CÉSAR DÍAZ EN SU VISITA A CURICÓ:

“ME GUSTA MUCHO LA COORDINACIÓN TÉCNICA” Preparación. Actualmente, es el entrenador del equipo del Sifup que el pasado fin de semana jugó un amistoso frente a Curicó Unido, sin desconocer que su objetivo a corto plazo es buscar un club donde pueda integrar la coordinación o gerencia técnica. “Es muy lindo estar en Curicó”, agregó el sempiterno que se dio tiempo para atender a La Prensa. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. A sus 48 años, César Díaz Escobar entra al camarín de Santa Cristina y en su trayecto saluda al histórico Nelson Verdugo ‘Makita’, luego se abraza con otro de la vieja escuela albirroja como el portero Luis Humberto Vásquez y, posteriormente, en cancha recibe el afecto del entrenador de las series juveniles Mauricio Benavente. Luego serán varios medios de prensa curicanos quienes lo abordan, mientras algunos dirigentes lo reconocen e inmediatamente recuerdan algunos de sus goles por el Curi la temporada 2009, en aquel debut histórico en Primera División. DE TÉCNICO A GERENTE TÉCNICO “Tengo lindos recuerdos de mi paso por Curicó, los dos años como jugador (2009-2010), especialmente por el cariño de la gente, es muy lindo estar acá (en el complejo deportivo de Curicó Unido), me hacen sentir

El exalbirrojo César Díaz en su actual faceta de entrenador del equipo del Sifup.

como en casa y estoy muy contento de volver ahora de otra manera al complejo y ojalá que este año el Curi pueda lograr ascender a la primera categoría de donde nunca deberían haber salido”, comienza señalando el sempiterno goleador del fútbol chileno, quien anotó 149 goles en el profesionalismo en 17 años de carrera como futbolista. Actualmente, en un nuevo rol en la actividad, más allá de proyectarse como director técnico, reconoce que su visión va por otra faceta donde, incluso, no descarta buscar una oportunidad futura en Curicó Unido. “Yo me estoy preparando para otra cosa, a mi me gusta mucho la coordinación técnica, la oficina de gerencia técnica, y acá en el Sifup estoy haciendo escuela, acá soy el entrenador, pero debo ser también el coordinador, debo hacerlas de gerente, de representante, contratar el bus, hacer los partidos, ver a los ju-

gadores, pero mi visión hacia un futuro no muy lejano es buscar un equipo donde yo pueda desempeñarme en esa labor de coordinador o gerente técnico”, indicó. IMBORRABLE Al borde de la cancha, como entrenador vive el partido como acostumbraba jugando con la ‘9’ en la espalda. Con su frontalidad, sacrificio, goles y transmisión de experiencia dejó una huella en clubes como Temuco, Cobresal, Cobreloa, Curicó Unido y otros más, destacando siempre su afecto por Curicó, donde fue parte del plantel histórico del 2009. “Siento el cariño del hincha de Curicó, cada vez que vengo me hacen sentir como en casa y siempre lo digo, yo tengo una hija curicana, nació acá la Josefa, y nunca se irá de mi cabeza Curicó, al contrario, y estoy muy agradecido, tuve la suerte de hacer goles en el

EL AVANCE SERÁ A “PURO ÑEQUE”

Boxeo con agenda recargada en el cuadrilátero CURICÓ. El mejor entrenador del año 2023, en el deporte curicano, es Daniel Canales Barros, quien comenzó fuerte esta temporada 2024 preparando a sus “peloduros” para cumplir una agenda federada que tendrá bastante acción en el cuadrilátero. El expúgil de los pesos moscas, campeón nacional tanto amateur como profesional, está motivado luego que su mejor alumna Denisse “China” Bravo, conquistara la presea de bronce en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023 tras superar a la canadiense Scarleth Delgado. Victoria que escribió con los puños que le permitió a la boxeadora oriunda de Lontué, situarse en la historia como la primera mujer

Los pasillos del gimnasio Abraham Milad siguen para la práctica del boxeo.

medallista panamericana en el boxeo chileno. Pero el camino hasta esa conquista no fue sencillo, ya que meses antes estaba completamente fuera del panorama pugilístico na-

cional, pese a ser por años considerada una de las promesas con mayor proyección de ese deporte en el país. La falta de apoyo, la pandemia y decisiones personales

por situaciones familiares, alejaron a la “China” del boxeo, pero fue su entrenador Daniel Canales, quien la incentivó a volver, y fue así que esta joven, de 22 años, comenzó un proceso que la trajo de vuelta a la selección, pese a que por poco se queda fuera del Team Chile. Sin embargo, como el “Llamado de la Selva” (libro de Jack London), la resiliencia y las ganas de retomar lo perdido como boxeadora, lograron que Denisse se llenara de energías para enfrentar la dura y corta preparación para la cita panamericana en Chile. Más allá de la medalla, está la soledad, la pobreza, la falta de un recinto acorde a los tiempos para el boxeo, donde la asociación no ha podido remodelar un espa-

cio para la práctica de ese deporte, pese a ser visitado por el alcalde Javier Muñoz y prometer apoyo que nunca ha llegado, al igual que en otras disciplinas, todo queda en “promesas” como el gimnasio para básquetbol. La propia Denisse denunció esta situación sobre la falta de compromiso de las autoridades. “Que no siempre nos tiren las sobras”, dijo en su momento. Ahora el objetivo de Denisse es París 2024. “Estamos entrenando bastante con los chicos, ya que tenemos dos nacionales pronto en Iquique y Arica. También, posiblemente, viajemos con Denisse al extranjero. Tenemos una agenda bastante recargada para este año”, dijo Daniel Canales.

primer año del club en la Primera División (2009), le hice goles a los tres equipos grandes, a Colo Colo, la ‘U’ y a la Católica, y esas seguramente son cosas que le quedan a la gente y por eso este grato recuerdo y tan buena atención de siempre, es un cariño muy recíproco”, reconoció Díaz, quien en el Curi jugó 61 partidos anotando 15 goles en su estadía, destacando en el debut en Primera y lamentando el inmediato descenso, para luego en 2010 buscar una revancha que casi llega. Tras la derrota 3 a 2 en el amistoso frente a Curicó, lideró una breve charla con sus muchachos del Sifup para luego subirse al bus y volver a Santiago, aunque en su adiós recalcó que tal vez ‘nos volvamos a encontrar’ en su afán de regresar siempre a la ciudad, y por qué no, la próxima vez para apoyar o sumarse a la oficina técnica de Curicó Unido.

Tenista “Ratita” Calderón sigue en preparación La deportista curicana Carmen Luz “Ratita” Calderón, que está realizando su pretemporada 2024 en Entretenis-Club Sirio, de Santiago, ha venido desarrollado un excelente trabajo físico técnico, que ya se ve reflejado en sus resultados, ganando el reciente Torneo UTR, realizado en el recinto de colonia. La próxima semana participará en el Torneo G1 de la FTCH, que se disputará en el Club Manquehue de la Región Metropolitana para luego comenzar una gira de tres semanas en los torneos del Circuito Cosat, con estaciones en Perú y Paraguay.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

CARDIOLOGÍA

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Nacional

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 13

EN LA PLAYA EL CANELO

Ambulantes agreden a personal de seguridad municipal Justicia. Se anunciaron acciones legales en contra de los responsables. ALGARROBO. Suman y siguen los problemas en los principales balnearios del litoral central de nuestro país en pleno período de vacaciones, lo cual preocupa a los turistas que buscan pasar un momento de relajo y no estar preocupados de hechos violentos. Ahora, la Municipalidad de Algarrobo condenó la agresión que afectó a funcionarios de seguridad ciudadana de la comuna durante un operativo de control del comercio ambulante en el borde costero, el cual aumenta considerablemente en los meses de verano, incluso, con vendedores que llegan de otros puntos del país. La actividad, que se enmarcó en el Plan Verano Seguro, se realizó en conjunto con la Delegación

Presidencial de la Región de Valparaíso, oportunidad donde participó personal de seguridad de Algarrobo (con móviles, motos y control aéreo con un dron), la policía marítima (Armada de Chile), Seremi de Salud y funcionarios de Carabineros, los cuales se desplegaron en las diversas playas habilitadas de la comuna. ACCIÓN LEGAL La agresión al personal municipal ocurrió en el marco del desarrollo de tareas de control preventivo y seguridad en playa El Canelo, una de las más

Situación fue captada por cámaras de seguridad del municipio.

visitadas en el periodo estival. Los funcionarios municipales afectados se trasladaron a constatar lesiones, mientras que los agresores fueron detenidos por personal de Carabineros por su responsabilidad en los hechos, por lo cual deberán enfrentar a la justicia. Tomando en cuenta lo grave de la situación, la casa edilicia anunció que presentará las querellas respectivas en contra de los aprehendidos. Esta situación de violencia se suma a otros episodios de inseguridad como los registrados en Viña del Mar, donde han caído bandas de delincuentes juveniles que se han dedicado a asaltar y robar pertenencias a los visitantes chilenos y extranjeros.

QUEMARON CASA DESHABITADA Y UN AUTOMÍVL

Nuevo hecho de violencia en el sur del país CAÑETE. En las últimas horas se registró una seguidilla de ataques en esta comuna de la Región del Bío-Bío. Según las primeras indagaciones, los hechos fueron cometidos por sujetos que se movilizaban en un vehículo particular, quienes son intensamente buscados por la policía para evitar un aumento de la sensación de inseguridad en la zona. Un hecho que llamó la atención es que, en los lugares afectados, se encontraron leyendas relativas a la causa mapuche y en contra de la gestión e imagen del Presidente de la República, Gabriel Boric. MUCHA VIOLENCIA El primer hecho consistió en un corte en la ruta P-72,

que une a Cañete con Tirúa. Luego, los individuos dispararon contra dos parcelas que cuentan con resguardo de Carabineros y lanzaron un artefacto explosivo que provocó daños en los ventanales. Posteriormente, los desconocidos incendiaron un vehículo que quedó atravesado en la ruta y luego se trasladaron a la localidad de Peleco, donde incendiaron una vivienda deshabitada, la cual resultó completamente destruida. De acuerdo a lo que se ha podido establecer, los sujetos se movilizaban en una station wagon de color gris y sin patente, es decir, para impedir su fácil identificación.

REPARACÍÓN Estos ataques se producen a pocos meses de que el Gobierno entregara compensaciones económicas a una veintena de víctimas de hechos violentos en las provincias de Arauco y Bío-Bío en los últimos años por más de 780 millones de pesos. Por tal motivo, se aumentará la vigilancia en esa zona para evitar otras agresiones en contra de personas y la propiedad privada.

Sucesos se han caracterizado por su violencia en esa zona. (foto archivo)


14 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

Cultura

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

UTalca renovó certificación por una cultura energética sustentable Periodo. Validó su Sistema de Gestión de la Energía (SGE) hasta diciembre del año 2026. TALCA. La casa de estudios superiores logró ese importante objetivo tras completar de forma exitosa el proceso de auditoría externa a la que se sometió durante este año. El vicerrector de Gestión Económica y Administración de dicho plantel, Luis Urra Monsalves -de quien depende la administración del SGE-, explicó que durante la evaluación realizada por la certificadora Aenor Chile se revisó el cumplimiento de los diferentes procesos definidos por la institución para cumplir con los requisitos establecidos en la norma internacional ISO 50001, que permite a las organizaciones integrar en sus procesos, medidas y acciones tendientes a la mejora continua de su desempeño energético. Con orgullo recibieron logro en la casa de estudios. TRABAJO COLABORATIVO La autoridad destacó que “esta renovación viene a reafirmar el compromiso que la univer-

sidad efectuó a mediados del 2023, a través de su Política Energética Institucional, de

transitar hacia una cultura energética sustentable”. Agregó que “este importante

logro es producto del trabajo colaborativo con todas las unidades de la Universidad”.

Igualmente, observó que esperan seguir avanzando en la incorporación de una cultura de

la energía sustentable, “como todo sistema basado en el ciclo de la mejora continua, siempre hay posibilidades para seguir mejorando los procesos y acciones en el tiempo”. SUSTENTABILIDAD En tanto, la administradora del SGE, Marcela Torres, agradeció el compromiso de todos quienes trabajan por llevar a la UTalca a un nuevo estadio de sustentabilidad. “Muchas personas han participado desde la concepción, implementación, mantención y mejora de éste. La renovación viene a dar un nuevo impulso al trabajo que realizamos cada uno de los integrantes del equipo de gestión, cuyos aportes se traducen hoy en la obtención de este reconocimiento”, destacó la profesional. La Universidad de Talca comenzó a fines del 2018 sus procesos para esa certificación, cuando se adjudicó fondos de la Agencia de Sostenibilidad Energética para implementar dicho sistema e integrar estándares de eficiencia en los ámbitos de adquisiciones, diseño de infraestructura, procesos de formación, comunicación, así como transitar hacia una cultura del buen y mejor uso de los recursos energéticos.


Crónica

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 15

Horóscopo

MAYOR SEGURIDAD

Concejal Javier Ahumada valoriza nuevo contrato de botones de pánico Detalle. Instalación y uso por un año tendrá un costo de casi 29 millones de pesos y beneficiará a diversos sectores de la comuna. CURICÓ. Como una medida muy importante calificó el edil la reciente aprobación por parte del Concejo Municipal, por trato directo, el arriendo y aplicación de nuevos botones de pánico, lo que beneficiará a mucha gente. El concejal curicano manifestó que el contrato es por un año y por la cantidad de 28 millones 560 mil pesos, renovable, lo que permitirá entregar mayor seguridad a personas y organizaciones que son importantes en el quehacer ciudadano. Los botones de pánico, dijo, también pueden ser usados en caso de una emergencia por una persona a causa de un problema de salud que requiere atención de urgencia. ACTUALES USUARIOS Javier Ahumada expresó que ese sistema de seguridad se encuentra en funcionamiento en Curicó y lo están usando en la locomoción colectiva mayor y taxistas, mujeres en situación de violencia intrafamiliar y, últimamente, han sido incorporados los negocios de barrio que están expuestos a la acción de la delincuencia. “Es muy importante que entreguemos esta herramienta de seguridad a nuestros emprendedores y microempresarios, donde también están incorporados los quioscos en diversos barrios de la ciudad. Existen botones de pánico en sectores como Bombero Garrido, Rauquén y otros lugares que ya están identificados para dotarlos de este elemento”, indicó. ATENTO A NECESIDADES El concejal manifestó que en sus contactos con la comunidad está escuchando a la gente sobre los problemas de seguridad y, por ello, que seguirá apoyando y preocupándose de todo tipo de medida que sirva para entregar mayor respaldo en la lucha contra la delincuencia y otras necesidades que requieren las personas que viven en los barrios y poblaciones, como también de las actividades del centro de la ciudad. Según lo describen los textos sobre esta materia, el botón de pánico es una herramienta de

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Permita que la otra persona pueda ser feliz con alguien más, no sea tan egoísta. SALUD: Cuidado con tanto trasnoche, puede terminar muy agotado/a. DINERO: Lo principal es que se enfoque en su trabajo y en cumplir las metas que se propuso para este mes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuidado con buscar amor sólo por un afán personal. Recuerde que esto puede dañar a alguien inocente. SALUD: No desgaste sus nervios. DINERO: Es importante cuidar el trabajo que aquí en estos tiempos es lo que más está faltando. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La incertidumbre puede causar mucho daño. Si sus sentimientos son sinceros entonces debe decirlo. SALUD: La responsabilidad principal radica en cuidar de usted y de los suyos. DINERO: Evite recurrir a sus reservas de dinero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sólo necesita dejarse llevar por el amor que hay en cada uno, para así mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Enfoque sus energías en usted y en su recuperación total. DINERO: Entienda que los mejores resultados se obtendrán trabajando en equipo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Edil resaltó la implementación de esa medida en varios sectores de la ciudad.

AMOR: Debe nacer de usted ese deseo de solucionar las cosas. SALUD: Muéstrese siempre positivo/a, eso irá en beneficio de su salud. DINERO: No debe confiarse demasiado en especial cuando se trata de las cosas laborales. Aproveche las oportunidades. COLOR: Rosa. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. seguridad para pedir ayuda en caso de emergencia y que a nivel nacional funciona en escuelas, locales comerciales y esta-

ciones de transporte público y privado. Cuando se activa, se envía una señal de alerta a una estación central o dispositivo

preestablecido para recibir estos llamados solicitando ayuda urgente la que debiera llegar con prontitud.

AMOR: Puede ocurrir un intercambio de opinión, pero cuidado con transformar esto en un mal rato desagradable que termine afectando su convivencia habitual. SALUD: Ojo con los problemas a la espalda. DINERO: Si se organiza bien podrá tener un final de mes sin complicaciones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando hay buena comunicación el resolver conflictos se hace más fácil. SALUD: Procure mantener sus cuidados de salud y trate de alimentarse bien. DINERO: Gaste sólo lo necesario para que le pueda quedar dinero para el resto del verano. COLOR: Café. NÚMERO: 28.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La mejor decisión la puede tomar siempre y cuando su corazón esté en calma. SALUD: Las tensiones están generando esos dolores de cabeza, cuidado. DINERO: Las puertas siempre se le irán abriendo a quienes buscan mejorar sus expectativas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo importante es que la sinceridad sea completa modelo contrario las cosas no van a resultar bien. SALUD: No despreocupe su salud, ya que es importante que evite cualquier tipo de riesgo. DINERO: Tiene que enfocarse en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No transforme a esa persona en su enemigo/a sólo por cometer el error de jugar con su corazón. SALUD: Cuidado con los accidentes durante esta jornada. DINERO: No deje ninguna tarea incompleta o más adelante pagará las consecuencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Trate de enmendar los errores, aunque tal vez no sea una tarea tan fácil como parezca. SALUD: Es momento de retomar el deporte con el objetivo de cuidar más de su salud. DINERO: Cuide bien lo que tiene para evitar perderlo por un mal movimiento. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuando las cosas se consiguen con artimañas no terminan teniendo un futuro prometedor. SALUD: El estrés puede hacerle mucho daño incluso más del que usted se imagina. DINERO: Modifique sus hábitos de consumo para no caer en déficit. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024


Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 17

PESAR EN LÍDERES LATINOAMERICANOS

Lamentan muerte de senadora colombiana Trayectoria. Resaltaron su lucha por la paz y las causas sociales en su país. COLOMBIA. Varios dirigentes políticos lamentaron el fallecimiento de Piedad Córdoba, ocurrido hace dos días en la ciudad de Medellín, y elogiaron su compromiso por las causas sociales y las negociaciones de paz en su país. “Querida amiga Piedad, cuántas batallas te tocó enfrentar y librar por tu patria. Guerrera incansable y una de las mujeres más valientes que he conocido, una gran revolucionaria, luchadora, ferviente defensora de los derechos humanos y de la paz del pueblo”, escribió en la red social X el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En tanto, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también reaccionó en X y envió sus “sentidas condolencias a los familiares y amigos de la senadora Piedad Córdoba”, de quien dijo que “durante muchos años trabajó por la Paz en Colombia”. A su vez, La otrora presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) expresó que Córdoba, quien murió a los 68 años a consecuencia de un infarto, fue una “dirigente política latinoamericana comprometida con la paz de su amada Colombia. Querida amiga, si hay alguien que merece descansar sos vos. Te lo has ganado”, publicó en redes sociales. Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, también se pronunció sobre la muerte de la senadora oficialista colombiana, de quien destacó su trabajo por la defensa de los derechos humanos. “Lamentamos la partida física de la compañera Piedad Córdoba, gran defensora de los Derechos Humanos. Las

hermanas y hermanos de Colombia y de toda América del Sur, han tenido el gran honor de luchar a su lado por un continente descolonizado, más plural e inclusivo”, escribió. UNA VIDA DE LUCHA Piedad Córdoba iba a cumplir 69 años este jueves 25 de enero, pero falleció en la Clínica Conquistadores de Medellín. En la primera década de este siglo, como senadora del Partido Liberal, sirvió de mediadora, junto con el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, para la liberación de varios secuestrados por la guerrilla de las FARC. Por su activismo de izquierda, en 2010, el entonces procurador general colombiano, Alejandro Ordóñez, la destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos. La política, nacida en Medellín en 1955, estuvo unos años en la sombra, pero tras anularse su condena volvió a la política años después atendiendo un llamado del actual presidente Gustavo Petro.

Autoridad perdió la vida a pocos días de su cumpleaños.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS JUDICIALES FOJA: 47 .- cuarenta y siete NOMENCLATURA : 1. [24]Recibe la causa a prueba JUZGADO : Juzgado de Letras de Cauquenes CAUSA ROL : C-584-2022 CARATULADO : PEÑAILILLO/BRAVO Cauquenes, veintiseis de Julio de dos mil veintitrés VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1.- Efectividad que don Humberto Enrique Franzani Soto, en su calidad de abogado, prestó servicios profesionales en favor de los demandados, consistentes en asesoría y representación en causas señaladas en la demanda. En la afirmativa, causas en que fueron prestados los servicios,

año de inició de las mismas, naturaleza de las acciones ventiladas, servicios prestados en las mismas, y resultado de las gestiones efectuadas. 2.- Monto de los honorarios pactados. Hechos y circunstancias que lo acrediten. 3.- Efectividad que los demandados adeudan honorarios a los actores por los servicios profesionales prestados. Hechos y circunstancias que lo acrediten. 4. Efectividad de carecer los actores de legitimación activa para ejercer la acción de cobro impetrada en autos. Hechos y circunstancias que lo acrediten. 5-. Efectividad de encontrarse prescrita la acción de cobro de honorarios ejercida en autos. Hechos y circunstancias que lo acrediten. Se fija para la recepción de la testimonial si pro-

cediere, las dos últimas audiencias del probatorio a las 10:00 horas y si por su notificación recayere alguna de ellas en día sábado se fija la del día hábil siguiente a la misma hora. Notifíquese por cédula. En Cauquenes, a veintiseis de Julio de dos

mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página.//cpg 18-20-22 -89487

DESTACADOS SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL, centro de Curicó, Montt 249. Fono 984604896 21-22 -89494

COLEGIO INITEC DE CURICÓ EN EL MARCO DEL PME 2024 requiere contratar servicios de Asesoría Técnica Educativa (ATE) en “Capacitación a Docentes y Educadoras Diferenciales en Optimización de la Evaluación según Decreto No 67 del MINEDUC” Las bases se encuentran disponibles en el sitio www.initec.cl a partir del martes 22 de enero. 22-89496


Deportes

18 LA PRENSA Lunes 22 de Enero de 2024

PARA ASEGURAR PARTICIPACIÓN EN EL DAKAR 2025

Francisco “Chaleco” López espera seguir en el proyecto de Can-Am Decisión. De paso, piloto no competirá en el Mundial de Rally Cross Country de este año. SANTIAGO. Luego de una larga espera de dos horas para que aparecieran las maletas, el binomio chileno integrado por Francisco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull / Can-Am Factory Racing), al fin pudo saludar a los familiares y amigos que los fueron a esperar al aeropuerto Arturo Merino Benítez. Pese al largo viaje desde Arabia Saudita, con transbordo en Francia y luego Chile, ambos deportistas nacionales llegaron con buen ánimo, felices de estar con sus parientes y de haber sido los mejores clasificados como representantes de la fábrica Can-Am en la categoría Challenger durante el Rally Dakar 2024. Al final de los casi ocho mil kilómetros de recorri-

do del Dakar en el desierto saudí, la pareja obtuvo el cuarto lugar, rozando el podio, pero finalmente los 14 pinchazos o rompimiento de neumáticos conspiraron por un mejor resultado. Ahora ambos compañeros seguirán en este primer semestre por diferentes caminos. “Chaleco” se dedicará a su familia y al RallyMobil, y Latrach continuará en el Mundial de Rally Cross Country FIA junto al piloto chileno Hernán Garcés. SERES QUERIDOS “El rally que viene ahora es la familia. Tengo tres hijos y estoy deseoso de verlos, abrazarlos y de estar con mi esposa. En cuanto al Mundial de Rally Cross Country, el equipo no se inscribió en

Deportistas valoraron participación en el Dakar de este año.

Maulino se dedicará a descansar y disfrutar de la familia.

este certamen, por lo tanto no sumamos puntos en esta primera fecha. El motivo es porque Can-Am está desarrollando una nueva máquina la que testearemos quizás durante el segundo semestre en el Rally Ruta 40 (Argentina) y/o en Marruecos”, indicó López. El piloto de Red Bull reconoció y valoró el triunfo en su categoría (Challenger) de la española Cristina Gutiérrez, quien hasta el año pasado fue su compañera de equipo. “Ella se llevó la victoria en la última etapa, luego del problema que tuvo el líder hasta ese instante, Mitchell Guthrie (segundo). Pero así son las carreras de autos. Ella (Cristina) buscó durante años este triunfo y por fin lo encontró merecidamente, y con mucho talento”, reconoció el piloto. Con nueve Dakar de Chaleco López (48) y 11 de Juan Pablo Latrach (33) como navegante, ambos coincidieron que la

“El rally que viene ahora es la familia. Tengo tres hijos y estoy deseoso de verlos, abrazarlos y de estar con mi esposa. En cuanto al Mundial de Rally Cross Country, el equipo no se inscribió en este certamen, por lo tanto no sumamos puntos en esta primera fecha”. versión 46° de ese evento, el más duro experimentado por los dos. “Fue lejos el Dakar más duro e intenso que he vivido, que al margen de las dunas, tuvo mucha pista de piedras y rocas volcánicas que nos perjudicó muchísimo por los pinchazos, quedando en dos ocasiones sin ruedas de auxilio (solo se permiten dos), pero gracias a la ayuda de dos rivales que nos prestaron una cuando estábamos botados, pudimos cruzar la meta del día”, manifestó

Francisco López . GRAN EXPERIENCIA “Para mí lejos la mejor etapa fue la de 48 Horas que fue antes del día de descanso. La disfruté porque fue un gran desafío. Pero estimo que ha sido la carrera más dura de mi vida. En cada etapa recorríamos más de 400 kilómetros sobre piedras. Llegaba al campamento con dolor de cabeza por la atención a la hoja de ruta, al camino y el trabajo que significaba cambiar hasta tres neumáticos por día,

porque en casi todas las etapas pinchamos”, explicó Juan Pablo Latrach. En total fueron 14 pinchazos en las 12 etapas, sumado el Prólogo, es decir, 13 días de carreras que los dejó en la cuarta posición en la división Challenger y como el mejor Can-Am en la clasificación general Challenger, lo que fue muy bien evaluado por el equipo Can-Am Factory Racing, con quienes en los siguientes meses definirán el próximo Dakar 2025.


Policial

Lunes 22 de Enero de 2024 LA PRENSA 19

CULPABLE CONDUCÍA EBRIO

Hombre murió atropellado en la carretera Imprudencia. El hecho se registró la noche del sábado pasado a la altura del kilómetro 166 de la Ruta 5 Sur. TENO. Cerca de las 23:30

horas de esa jornada, un sujeto se bajó de un automóvil que era remolcado por otro móvil por la caletera oriente. Su idea era verificar el estado del amarre, cuando fue impactado por la parte posterior por el conductor de una camioneta, quien se desplazaba en estado de ebriedad. Debido a esa situación, la víctima fue atropellada por el móvil que era remolcado y perdió la vida en el lugar por la gravedad de sus lesiones. Al lugar se desplazó personal de Carabineros, el cual detuvo al culpable de esta nueva tragedia ocu-

Carabineros detuvo al culpable del accidente en la Ruta 5 Sur.

rrida en la carretera frente a la provincia de Curicó.

El acusado fue puesto a disposición de la justicia y

funcionarios de la SIAT de Talca deberán determi-

EN MEDIO DE PASEO FAMILIAR

nar la dinámica del fatal atropello.

OTRO ACCIDENTE En tanto, la Brigada de Homicidios de la PDI investiga la muerte de un hombre que cayó a un canal de regadío la tarde del sábado pasado, en la comuna de Rauco. Se trata de un vecino, identificado con las iniciales M.A y que era conocido como “El Americano”, quien se precipitó al agua cuando se desplazaba, al parecer, en una bicicleta a la altura del kilómetro 6 de la ruta J-60.

CERCA DE UN CENTRO ASISTENCIAL

Joven falleció ahogado Un fallecido dejó choque en el en el río Mataquito camino a La Faja HUALAÑÉ. Se trata de una persona, de 22 años, quien visitaba la zona costera de la provincia curicana junto a su familia proveniente de la Región Metropolitana. La idea era pasar un grato

momento de vacaciones, pero todo terminó en una tragedia. El hecho se produjo la tarde del sábado pasado cuando la víctima se sumergió en las aguas del río

Mataquito para refrescarse ante la alta temperatura que había en el sector. Sin embargo, no salió a flote, lo cual fue advertido por sus seres queridos y amigos, quienes comenza-

En el puente Paula fue encontrada víctima en el sector costero. (foto Maule Emergencias)

ron a buscarlo desesperadamente. Debido a la gravedad del hecho, se desplazó al lugar personal de Carabineros y Bomberos, quienes a los minutos encontraron el cuerpo a la altura del puente Paula. Se trató de hacer los primeros auxilios, pero el joven se encontraba sin signos vitales y se confirmó su fallecimiento. BÚSQUEDA En tanto, al cierre de esta edición, voluntarios de Bomberos seguían con las diligencias para encontrar a un hombre, de 60 años, quien fue arrastrado por el río Teno en el sector del puente Cimbra de Los Queñes, en la comuna de Romeral. La pista de esa persona se perdió la tarde del sábado y los organismos de emergencia están realizando todos sus esfuerzos por hallarlo.

YERBAS BUENAS. El acciden-

te de tránsito se produjo la noche del sábado a un kilómetro de un Centro de Salud Familiar de la comuna, en dirección al sector de la Gúmera. En ese lugar, se registró una colisión frontal entre un automóvil y un motociclista, quien murió debido a la gravedad de sus heridas. AYUDA A la emergencia acudie-

ron voluntarios de varias unidades de Bomberos, personal de Carabineros y funcionarios de Seguridad Ciudadana, quienes no pudieron hacer nada para evitar el deceso del conductor del vehículo menor. Por orden del fiscal de turno, compareció al sitio del suceso la SIAT de la policía uniformada para determinar la dinámica y las responsabilidad en el choque.

Destrozo en auto demuestra la violencia de la colisión.


22

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Lunes Enero | 2024

INVERSIÓN SUPERA LOS 13 MIL MILLONES DE PESOS Intensas lluvias dejaron en muy mal estado el camino.

AVANZA TRABAJO PARA RECUPERAR LA RUTA HACIA EL PASO VERGARA Daños. Camino quedó en muy mal estado tras los temporales que azotaron la zona el año pasado. ROMERAL. La transitada vía sufrió afectaciones en diversos puntos, entre los kilómetros 29 y 80, por lo cual las faenas se ejecutan antes de la localidad de Los Queñes y hasta el complejo aduanero de San Pedro. Las intervenciones alcanzan un 10 por ciento y consisten en la remoción de derrumbes, reposición del camino y cons-

trucción de pedraplenes y terraplenes. Hasta el lugar se desplazaron autoridades políticas y policiales, quienes verificaron en terreno el avance de las obras para restablecer la conectividad de la ruta J-55 tras los severos deterioros ocasionados por los sistemas frontales de junio y agosto pasado. El delegado presidencial pro-

vincial de Curicó, José Patricio Correa, precisó que la circulación vehicular y peatonal solo está autorizada hasta el puente Hernán Briones, restricción que “será controlada con mayor intensidad por personal policial, ya que se espera una mayor afluencia de visitantes”. El acceso al volcán El Planchón y en dirección a Argentina está suspendido de-

Con maquinaria pesada se está trabajando en la ruta.

bido al desplazamiento de roca que mantiene la ruta bloqueada en varios tramos de los últimos 11 kilómetros del territorio que unen la barrera administrativa con el hito limítrofe. “Como Gobierno estamos efectuando una inversión de 13 mil 265 millones con un plazo de 10 meses para tener recuperada la ruta. Respecto a la habilitación durante el verano del Paso Vergara, dependerá del avance de los trabajos y que estén las condiciones de seguridad para el tránsito entre ambos países”, precisó José Patricio Correa.

Asimismo, añadió que la posible realización del encuentro binacional en febrero es una decisión que está en evaluación. Aunque la organización depende de la Municipalidad de Romeral, no obstante, también está condicionada a que se cumplan las garantías para el funcionamiento del camino. CONTROL POLICIAL En tanto, el subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Curicó teniente coronel Mauricio Bascuñán, sostuvo que en la visita constataron que se están realizando trabajos importantes.

“Que dificultan el tránsito para vehículos menores y pueden concurrir en automóviles 4x4 solo personas que se encuentren autorizadas y que tengan que ver con las obras que se están ejecutando”, acotó. El jefe policial puntualizó que la institución mantiene personal reforzado en la tenencia temporal de Los Queñes. “Con la finalidad de evitar que los turistas accedan al sector del paso fronterizo, toda vez que la ruta es peligrosa”, aseveró. Por su parte, el jefe provincial de la sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, comisario Gregorio Alarcón, manifestó que funcionarios están trabajando en el complejo aduanero, a pesar de que el paso está cerrado. “Tenemos comunicación directa con la autoridad migratoria argentina cuando se dan casos excepcionales en que chilenos, sin conocimiento de los sectores, han cruzado accidentalmente a territorio argentino”, contó. Agregó que otras de las labores que hace la PDI en esa zona están relacionadas con evitar delitos como robos y tráfico de drogas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.