23-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.311 | Lunes 23 de Enero de 2023 | $ 500 Conaf intensifica fiscalizaciones en materia forestal. | P13 (FOTO RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P20 Campamento científico reunió a profesores en San Clemente. | P2 ANOCHE EN EL ESTADIO LA GRANJA Molina vivirá Torneo Nacional de Fútbol ANFA. | P10 GANÓ 1 – 0 ANTE COQUIMBO UNIDO. Kennet Lara sentenció la victoria para el equipo tortero. Polémica expulsión de Leiva quedó en la retina al término del encuentro. Curicó Unido debutó con un triunfo en casa

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Primos Grimalt ganaron el oro en Rancagua

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa. cl y director@diariolaprensa.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales de La Granja y Santa Fe durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)

Inauguración nuevo Cesfam de Molina. Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, tienen el agrado de invitarle a la inauguración del Centro de Salud Familiar de Molina, actividad que se realizará hoy lunes a las 14:40 horas, en el frontis del establecimiento, en calle El Pinar 2070.

Inauguraciones de proyectos en Sagrada Familia. El jefe regional Subdere Maule, Hugo Silva Lemus y el alcalde de la comuna de Sagrada Familia, Martín Arriagada Urrutia, tienen el agrado de invitar a usted, a las inauguraciones de los proyectos “Construcción Cancha Parroncillo”, a las 16:00 horas en el sector Parroncillo, y “Reposición Cierre y Ruta Accesible del Estadio Municipal de Sagrada Familia” a las 17:00 horas. Ambas ceremonias se realizan hoy, lunes 23 de enero.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

CAMPAMENTO CIENTÍFICO REUNIÓ A PROFESORES

Para pensar en la educación del futuro. Durante una semana docentes de la Región del Maule reflexionaron sobre los nuevos desafíos en la enseñanza y la educación postpandemia.

Desarrollar competencias y habilidades para la educación del siglo XXI desde el territorio maulino, fue uno de los propósitos que movilizó, durante una semana, a 35 docentes y educadoras de párvulos de diversos establecimientos de la región, quienes participaron en el “Campamento Explora Va”, que organizó el Programa Explora Maule, el que es ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.

La actividad se realizó en la Hostería de Vilches en la precordillera de San Clemente, y tuvo como ruta formativa central las metodologías innovadoras de enseñanza como el aprendizaje situado, que tiene relación a la búsqueda de soluciones pedagógicas desde situaciones cotidianas, además de la creación de comunidades de aprendizajes, que invita al docente a formar redes para enfrentar en forma colectiva los retos educativos.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

“Tenemos un propósito común entre la Universidad de Talca, el programa Explora y los docentes, que es trabajar en la formación de estudiantes y en mejorar los procesos educativos de nuestros territorios. Este campamento es un espacio

para reflexionar sobre las practicas pedagógicas, y llevar al aula nuevas metodologías de aprendizaje”, indicó Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio y Explora Maule UTalca.

Entre las actividades que realizaron los docentes destacan: el taller “Maker STEM”, que se efectuó junto a académicos de la Facultad de Ingeniería; autocuidado y salud mental, que fue dictado por profesores de la Escuela de Psicología; y una observación nocturna de insectos, liderada por el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad de Talca.

COMPARTIR

La seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, visitó el “Campamento Explora Va”, y destacó el compromiso de los docentes, quienes, a pesar de estar en temporada de vacaciones, asistieron a esta actividad para potenciar sus conocimientos.

La participación de los 35 docentes del Maule fue completamente gratuita, gracias al financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de su programa Explora, y el proyecto Explora Maule de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.

RANCAGUA. Los primos Grimalt arrancaron la temporada 2023 de la mejor manera posible al imponerse en la primera etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa, instancia que se disputó de manera inédita en Rancagua.

Quienes son los vigentes monarcas panamericanos de la especialidad arrasaron con todos sus rivales en el Complejo Patricio Mekis hasta llegar a la final, donde se midieron con la dupla argentina de Nicolás y Tomás Capogrosso.

Sacando a relucir su estatus de top 10 del ranking mundial del voleibol playa, los primos Marco y Esteban Grimalt deleitaron al público que repletó la cancha para imponerse por parciales de 22-20 y 21-14, llevándose el trofeo de la etapa inicial del Circuito Sudamericano. Ahora deberán concentrarse en su siguiente desafío, el Beach Pro Tour, que los tendrá compitiendo en Qatar durante febrero.

En Rancagua no fueron los únicos representantes locales en tener un destacado desempeño, pues Chris Vorpahl y Francisca Rivas se quedaron con el tercer puesto al vencer por 2111 y 21-19 al dúo de las ecuatorianas Ariana Vilela y Karelys Simisterra.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023
La actividad se realizó en la Hostería de Vilches en la precordillera de San Clemente.
Entre las actividades que realizaron los docentes destacan: el taller “Maker STEM”, autocuidado y salud mental y una observación nocturna de insectos.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 3

* REFUGIO PEATONAL

Junto con destacar la excelente iniciativa municipal de levantar una serie de modernos refugios peatonales tanto urbanos como rurales, vecinos de algunos sectores como los de Merino Jarpa con Membrillar, señalan que al paradero ubicado al costado de la Escuela Cataluña se le debe instalar iluminación, ya que se ha transformado en un punto peligroso. En este refugio peatonal esperan locomoción usuarios que van a Lontué, Sagrada Familia, Molina y Talca, como al barrio surponiente de Curicó; se agregan durante el año los alumnos de los colegios Cataluña y San José. En este paradero sin iluminación, se reúne gente a pasar la noche, constituyéndose en un lugar de peligro para quienes pasan por ese sector. El departamento eléctrico municipal dio a conocer que ya se encuentran buscando una solución al problema, dado que varios de los últimos paraderos no venían con iluminación.

* PASOS DE CEBRA

Muy poco visibles se encuentran muchos pasos de cebra en la ciudad por la falta de pintura, lo que provoca dificultades para los peatones que los deben cruzar como los del Hospital de Curicó, en calle Chacabuco, Carmen con Villota y otros. Además, señalan los vecinos, los conductores no están respetando la velocidad máxima de circulación que actualmente está en los 50 kilómetros por hora. Todo esto, indican los peatones, es una constante que se produce en varios sectores de la ciudad y que pone en peligro la vida de muchas personas.

EN ESTA SECCIÓN

ENTREGAMOS LAS PRINCIPALES INQUIETUDES que los sectores vecinales están dando a conocer, tanto para pedir alguna solución como también para destacar algún logro positivo de servicios y autoridades.

* SE REQUIERE SEMÁFORO

En la esquina de Yungay con Sargento Aldea, diario La Prensa tuvo la oportunidad de ser testigo de las dificultades que se producen en esta intersección donde no existe semáforo. Peatones que deseaban cruzar, veían con temor cómo se acumulaba gran cantidad de vehículos que se encontraban en las dos vías y no les quedó más que esperar y esperar que el tránsito decantara. Se requiere con urgencia de un semáforo en este lugar, comentaba los afectados. A lo anterior se suma la falta de semáforo en Chacabuco con Buen Pastor, intersección donde se han producido varios accidentes y que los vecinos lo han estado pidiendo desde hace años.

* PARQUE SANTA FE

Vecinos de la población Santa Fe están pidiendo mayor control en este centro recreativo por la permanente llegada de personas que lo están ocupando en el consumo de alcohol y drogas, alejando sobre todo en horario nocturno la visita de las familias y sus niños. Señalan que se hace necesario un mayor control, más aún cuando ya comenzó la temporada de piscinas y de paseos en el lugar, lo que aumenta la necesidad de seguridad.

* VILLA LAS NIEVES

Contentos están los vecinos de esta villa por los adelantos que han estado logrando en los últimos meses a través de proyectos que la comunidad ha impulsado junto a la Municipalidad de Curicó. Destacan la reciente aprobación del proyecto de mejoramiento de la plaza que va a permitir ofrecer un espa-

cio recreativo de muy buen nivel a niños y adultos, como también destacaron que recién fue seleccionado por el Serviu un proyecto de veredas para las principales calles de la villa.

* ALAMEDA

Preocupación en la comunidad por la permanente ocupación de la Alameda Manso de Velasco por personas que están de paso o son okupas, quienes usan los espacios públicos para el consumo de alcohol y otras drogas. Se pide que las rondas de vigilancia sean permanentes y no esporádicas, y han estado solicitando a través del consejero regional Igor Villarreal y del delegado presidencial José Patricio Correa, buscar una forma de llevar más tranquilidad a los curicanos de Alameda sur y sectores aledaños a ella.

* VERANO ENTRETENIDO

Con buenos comentarios de parte de los usuarios se está realizando el programa Verano Entretenido que lleva adelante la Municipalidad de Curicó y que beneficia a los sectores vecinales, evento donde participan Alcaldía, Corporación de Deportes y Departamento de Organizaciones Comunitarias. Una de las actividades más aplaudidas es el programa Verano Entretenido en Iloca, que recibe en forma gratuita a delegaciones de juntas vecinales y otras agrupaciones poblacionales como centros de acción de la mujer y clubes deportivos. Por otra parte, también se están realizando las clases de zumba en la cancha de población Caupolicán, lo que permite hacer ejercicio al ritmo de la música para mejorar las condiciones físicas de personas de todas las edades.

4 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023
El refugio peatonal de Merino Jarpa con Membrillar, requiere de iluminación. Muchos pasos de cebra de la ciudad están pidiendo una “manito” de pintura. La intersección Yungay con Sargento Aldea, necesita con urgencia de un semáforo. La zumba está haciendo bailar el verano curicano en la cancha de población Caupolicán.

Alcalde dijo estar confiado ante escenario judicial por supuesto fraude al fisco cometido por un particular

Martín Arriagada. Recordó el caso en que se vio involucrado, pese a que no hubo afectación de recursos municipales. La situación pronto entrará a preparación de juicio oral.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada dijo estar tranquilo ante el escenario judicial que se aproxima, recordando que en noviembre del 2020 se formalizó una investigación en torno a las maniobras de un sujeto externo a la municipalidad, que supuestamente se lucrara millonariamente gracias a falencias en la renovación de permisos de circulación, hechos en que el jefe comunal, no tuvo participación, pero que igual lo llevaron a ser involucrado, por su supuesta responsabilidad administrativa.

Arriagada contó que los hechos investigados se remontan, aproximadamente, al 2014. “Nosotros acabábamos de llegar dos años antes y suponíamos que el sistema de renovación de permisos no tenía problemas, hasta cuando se presentó una denuncia y recién ahí supimos que había un particular que viajaba a Sagrada Familia para renovar permisos de circulación de varios vehí-

culos y no pagaba las multas de TAG, quizás porque no aparecían en línea, ese era el tema, que no se pagaban las multas de las empresas concesionarias”.

CON CONTRALORÍA

El jefe comunal sostuvo que “una vez que recopilamos los antecedentes los pusi-

mos ante Contraloría que estableció que efectivamente se había vulnerado el sistema desde afuera, pero no observó que hubiese cometido irregularidades de parte mía o nuestra, ya que nunca supimos que esto venía ocurriendo, tanto así, que luego con Contralaría firmamos un convenio de

apoyo, para abordar estas falencias en el sistema”, agregó.

“Gracias a esta revisión logramos establecer que no hubo daño del patrimonio de la municipalidad, no hubo falta de plata, ni nada de eso y que sí este individuo, insisto, ajeno a la municipalidad, renovaba los permi-

sos, se había acostumbrado a hacerlo en municipalidades más chicas, patente vehicular sin pagar los tag, con lo que consiguió ganancias de supuestamente 800 millones según nos han dicho, pero nada de nuestra municipalidad”, reiteró.

ENCONTRÓ NADA

Arriagada lamentó que el principal autor de los hechos haya fallecido hace algunos años, “por lo que la mirada de la fiscalía se fue a la municipalidad y se nos involucró en hechos, que personalmente desconocíamos, se nos formalizó, pero bueno, es parte del proceso; hemos colaborado en todo lo posible, hemos puesto a disposición la documentación, incluso las cuentas bancarias para que revisen y el fiscal no ha encontrado nada”.

En cuanto al escenario judicial, indicó que según “lo que ha señalado el fiscal esto va a preparación de juicio por fraude al fisco, el que

está programado para ahora pronto, esperamos que sea más pronto, para demostrar que nada hemos tenido que ver y como corresponde demostrar que hemos sido involucrados en algo que no teníamos conocimiento y de lo cual somos inocentes, el resto se encuentra en manos de los abogados y esperamos pronto la respectiva audiencia”, acotó.

NI ARTE, NI PARTE

Por último, añadió que le llama la atención que la fiscalía le haya denominado al caso como fraude al fisco, “si en lo que respecta a nosotros no se afectó dineros, ni patrimonio de la municipalidad, yo no conocía al tipo, por lo que nunca tuve que ver con él, y se nos involucre en una situación en que no tuvimos ni arte, ni parte, menos como alcalde, y por lo que se nos imputa una supuesta responsabilidad administrativa”, reiteró Martín Arriagada.

Detienen a cinco sujetos en patrullajes preventivos

CURICÓ. Durante el fin de semana se desarrollaron diferentes patrullajes preventivos por parte de personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Curicó, quienes recorrieron diferentes sectores de

la comuna, con la finalidad de mantener la sensación de seguridad en la población.

Por lo anterior, se logró la fiscalización de 17 personas; de ellas, cinco resultaron detenidas por man-

tener órdenes de detención vigentes por varios delitos de connotación social, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público durante la jornada del domingo.

El trabajo de Carabineros permitió la detención de los sujetos.

Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
Crónica
EN
Alcalde Martín Arriagada descartó que maniobras de un particular hayan afectado al municipio.
SAGRADA FAMILIA

Organizaciones sociales de Linares reciben recursos del Fondo Presidente de la República

Apoyo. En una ceremonia se entregaron los cheques a 32 agrupaciones que podrán financiar infraestructura comunitaria.

LINARES. En la Delegación

Presidencial Provincial se realizó la ceremonia de entrega del Fondo Social Presidente de la República a 32 organizaciones de esa provincia que se adjudicaron recursos que les permitirá financiar infraestructura comunitaria, implementación o equipamiento.

La instancia fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a su par provincial de Linares, Priscila González, y contó con la presencia de los diputados Consuelo Veloso y Jaime Naranjo, además de concejales y representantes de los diversos municipios de la zona.

Las organizaciones, clubes deportivos y agrupaciones de mujeres recibieron los cheques que les permitirá acceder a diversas iniciativas, como equipos computacionales, equipamiento de cocina, implementación deportiva, materiales para talleres e infraestructura comunitaria.

FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL

Al respecto, el delegado Aqueveque, indicó que estos

fondos están bajo la línea de los objetivos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que apuntan a fortalecer, apoyar y generar dinamismo en las organizaciones sociales. “Con estos recursos queremos fortalecer el tejido social, porque son las y los dirigentes, a través de sus organizaciones quienes convocan a la ciudadanía; es por eso que es muy importante para nuestro Gobierno fortalecerlas, aumentando los recursos

destinados respecto a los años anteriores, porque creemos que es acá donde debemos poner nuestras fichas, trabajando con la ciudadanía, en el terreno, seguir aportando y apoyando a quienes de manera desinteresada trabajan fuertemente todos los días la labor de dirigente social”, destacó.

AUMENTO DE RECURSOS

Por su parte, Priscila

González resaltó la importancia de la entrega, principalmente el aumento de los montos en comparación con años anteriores. “Estamos contentos, porque pasamos de un monto en infraestructura de 14 millones a este año tener dos proyectos de infraestructura importantes para nuestra provincia, que superan los 63 millones de pesos. El compromiso es llegar a los sectores rurales, con entender que debemos

avanzar con justicia y equidad territorial”, comentó.

RECURSOS

En la ceremonia se entregaron 21 Fondos Nacionales y 11 Fondos Presidente de la República, por montos en total que alcanzaron 48 millones y 4,7 millones, respectivamente.

Dentro de esta última modalidad, los Fondos Descentralizados, los cuales fueron postulados directamente en la Delegación Presidencial Provincial de Linares, destaca la Junta de Vecinos “Villa Melgare”, quienes gracias a estos recursos podrán contar con nuevo equipamiento comunitario.

Así lo indicó Maribel González, representante de la organización, quien expresó que “para nosotros es grato recibir este fondo, ya que el aire acondicionado que compraremos nos servirá tanto para invierno como para verano para nuestras participantes del taller, quienes se juntan todos los días miércoles. Es una maravilla y estamos muy contentos”, sostuvo.

Piden mantener impuesto a Pymes

TALCA. El senador Rodrigo Galilea destacó la aprobación de un proyecto de acuerdo en favor de miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que ven con preocupación la posibilidad que el impuesto a la renta se vea incrementado este año. Se trata de la iniciativa que solicita al Ejecutivo que envíe al Congreso Nacional un proyecto que mantenga en un 10% el Impuesto a la Renta aplicable a las Pymes, para las rentas que se perciban o devenguen durante los ejercicios 2023 y 2024.

“En el contexto económico que ha complicado el acceso al crédito de las Pymes marcado por una inflación de un 13,6%, un alza de las gasolinas en el último año de un 30%, un incremento del precio de los pasajes interurbanos de un 33%, la evolución de la UF de 29 mil pesos a 34 mil en 12 meses, la pérdida del poder adquisitivo, la caída de la inversión y el aumento de la tasa de interés de la política monetaria, es imperativo no incrementar el impuesto a la renta a las Pymes”, dijo Galilea.

La idea es mantener la tasa de un 10% al menos durante el 2023 para no afectar la liquidez de los emprendedores.

Publican lista de empresas multadas por infracciones al trabajo infantil

SANTIAGO. La Dirección del Trabajo (DT) publicó en su sitio web la nómina de empresas a las que multó entre julio y diciembre del año 2022 por infracciones al trabajo de niños, niñas y adolescentes con y sin edad para trabajar.

La lista publicada en https:// www.dt.gob.cl consigna esta vez 50 empresas que, globalmente, incurrieron en 33 distintas infracciones.

Las sanciones aplicadas derivaron en multas ya ejecutoria-

das por un monto total de $276.780.712.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, recordó que “nuestro país ha desplegado una estrategia para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador y ha diseñado la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025”. En la actualidad en Chile se admiten restrictivamente

ciertas formas de trabajo infantil y adolescente protegido. En ese contexto, explicó que “al disponer esta publicación de los empleadores infractores en nuestro sitio web, el Estado deja en claro la gravedad que supone la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes que pueden trabajar en algunos pocos casos y por tiempos determinados, pero sujetos a muchos requisitos que buscan proteger su integridad física y psí-

quica y sus oportunidades de estudio”.

REGIONES CON MULTAS

Geográficamente, las regiones con más multas son la Metropolitana (14) y O’Higgins (12).

También tienen multas Maule (5), Biobío (4), Valparaíso (4), Araucanía (3), Coquimbo (2), Los Lagos (2), Tarapacá (1), Ñuble (1), Aysén (1) y Magallanes (1).

Solo no registran multas en el

En la Región del Maule se registraron cinco multas.

período publicado las regiones de Arica y Parinacota,

6 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023
Crónica
Las organizaciones, clubes deportivos y agrupaciones de mujeres recibieron los cheques que les permitirá acceder a diversas iniciativas de infraestructura comunitaria.
POR 63 MILLONES DE PESOS
DIRECCIÓN DEL TRABAJO Antofagasta, Atacama y Los Ríos.

Académica advierte que sistema público de salud se estresaría con una masiva migración a Fonasa

Análisis. Leidy García, profesora de la Universidad de Talca, estima que habría efecto en mayores listas de espera en atención médica especializada, que en el 2022 promedió 603 días.

TALCA. La denominada crisis de las Isapres, motivada -entre otros factores- por abultadas pérdidas y que en septiembre del año pasado fue estimada en $150 mil millones, tiene en jaque al sistema privado de salud. tanto así, que hay quienes han planteado su desaparición por eventuales quiebras.

La académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Leidy García, analizó el actual escenario de las Instituciones de Salud Previsional y sus efectos en caso de un cierre de ellas con la migración de sus afiliados a Fonasa.

¿Qué evaluación hace de las Isapres como modelo de salud privada?, ¿han sido un real aporte; qué defectos y virtudes tiene el sistema?

“La existencia de las Isapres ha conducido a mejorar el bienestar de la población, con mejor infraestructura para la atención médica, disponibilidad de equipos médicos, recursos humanos altamente calificados, respuesta más rápida para atención (eficacia), mayor capacidad de elección por parte del usuario, planes que se ajustan a la disposición de pago, entre otros. Pero esto no solo ha favorecido a los afiliados, sino que ha contribuido a incrementar la oferta en salud (más centros de atención, clínicas, entre otros), en los cuales también se atienden afiliados a Fonasa. Sino sería mayor la congestión en los servicios de salud pública, dadas las necesidades de la población.

Los sistemas de salud privados tienen problemas asociados al pooling, selección y administración de riesgo, pero en Chile estos se han aminorado con la regulación (no discriminación por riesgos y preexistencias).

En general, la evidencia internacional nos indica que un sistema de financiamiento mixto, con multi-seguros, con cooperación entre el sistema público y privado, competitivo y bien regulado, debería integrar un mejor sistema de prestaciones en salud”.

¿Cómo se entiende que, después de años de grandes utilidades, hoy el sistema esté crisis?

La crisis de las Isapres está motivada, entre otros aspectos, por pérdidas que, a septiembre del año pasado, fue de $150 mil millones.

una idea, actualmente el 6% de la población chilena paga seguro complementario (Casen, 2020).

Obviamente, si aumenta la demanda y los costos para los seguros complementarios, necesariamente esto hará que el precio de éstos suba. De hecho, como hay integración entre algunas Isapres y aseguradoras, la crisis podría transferirse al mercado de seguros complementarios”.

¿Fonasa tendría capacidad de hacerse cargo de todo el sistema de prestaciones?

“Una medida razonable de corto plazo, sería modificar la tabla única de factores e incrementar el control a las licencias médicas”.

En primer lugar, las Isapres han tenido utilidades históricamente, pero las empresas las reparten entre sus socios periódicamente, estos no son siempre los mismos porque los inversionistas cambian de portafolios. En segundo lugar, el sistema privado tiene las dificultades tradicionales del seguro individual (selección de riesgos, cobertura a corto plazo y altos gastos administrativos). El problema actual de las Isapres, se produjo por la “estandarización” de los planes de salud para reducir la discriminación por riesgo (preexistencias, género y edad), la regulación que les impidió ajustar adecuadamente los precios conforme aumentó los costos de las prestaciones y las licencias médicas. La única forma de bajarlos, sería disminuyendo la calidad de las prestaciones (esto incluyendo los gastos de administración), por ejemplo, en otros países una consulta médica privada dura 15

minutos en vez de 45 que dura en una clínica privada en Chile”.

¿Hay peligro de que las Isapres desaparezcan?

“Sí hay peligro, porque nadie quisiera seguir invirtiendo o teniendo un negocio que le genere pérdidas. Las empresas pueden resistir problemas de liquidez, adaptarse disminuyendo los costos, pero cuando las reglas del juego afectan la solvencia y no se puede diversificar bien el riesgo, necesariamente podrían desaparecer”.

¿De ser así, qué pasaría con los afiliados?

“Los afiliados migrarían a Fonasa, y como hay individuos que quieren mejor calidad en la prestación del servicio, podría crecer el mercado de seguros complementarios de salud para cubrir la brecha entre atención pública (hospitales) versus la privada (clínicas). Para tener

Leidy García, es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

“El incremento masivo de afiliados a Fonasa o la creación de un fondo único de salud, sin duda estresarían el sistema de salud pública actual, que tiene una larga lista de espera para atención médica especializada. Por ejemplo, para marzo de 2022, el sistema de salud pública no realizó más de 330.000 cirugías. Además, el tiempo de espera promedio del sistema público fue de 603 días, y la lista de espera para consulta de especialistas fue de 2 millones (Datos del Ministerio de Salud, 2022). De manera que nuestro actual sistema de salud público tiene deficiencias asociadas a los problemas de atención a los usuarios, propios de esquemas organizativos burocráticos y de oferta.

Respecto a este último punto, desde hace varios años hay una sinergia entre la oferta del sistema de salud público y privado. Por ejemplo, el 50% de los pacientes de clínicas privadas en regiones pertenecen al sistema público. Esto también conlleva a que si los prestadores actuales (Isapres, médicos, centros de atención ambulatoria, entre otros) están fragmentados, a futuro la intermediación administrativa seguirá siendo necesaria, y el Estado no siempre ha sido un buen administrador.

No obstante, es claro que tenemos en Chile el desafío de mejorar la cobertura, la equidad, la eficacia y la eficiencia en la provisión y el financiamiento de la salud. Una medida razonable de corto plazo, sería modificar la tabla única de factores e incrementar el control a las licencias médicas”.

Crónica Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
EN CASO QUE DESAPAREZCAN ISAPRES
“El incremento masivo de afiliados a Fonasa o la creación de un fondo único de salud, sin duda estresarían el sistema de salud pública actual”.

La acusación que merece

Es lamentable que el instrumento de la acusación constitucional no sea más amplio en su aplicación, porque si se pudiese acusar y hacer responsable por todas sus conductas a ministros o políticos, seguro que algunos no lograrían ejercer nunca más públicamente. Imaginemos por un momento, que al ministro Giorgio Jackson se le pueda sancionar por su actuar irresponsable y populista cuando fue diputado, por ejemplo, cuando votó e impulsó más de diez acusaciones constitucionales infundadas en el periodo anterior, una de estas, contra el ministro de Educación por querer volver a abrir los colegios. Hoy, el tiempo le da la razón a ese ministro y vemos las consecuencias de las acciones de Jackson: un terremoto educacional. ¿Y quiénes son los perjudicados? Los estudiantes de Chile.

O cuando el entonces diputado Jackson, a cambio de un queque, mantuvo hablando más de 15 horas al diputado Naranjo, en un vergonzoso espectáculo, para llegar a votar una acusación constitucional sin sustento contra el Presidente de la República, en medio de la peor crisis política e institucional que ha vivido el país desde el retorno de la democracia.

El parlamentario Jackson promovió y aprobó reformas que le hicieron un profundo daño a Chile, como es el caso de los retiros, cuyas nefastas consecuencias vemos hoy en los más pobres. Pero no le importó, porque su sector hizo campaña aprobando estos retiros y así consiguieron llegar al Gobierno, y, por supuesto, gracias a los réditos que les dejó el estallido social, cuando avalaron y justificaron la violencia que se vivió en las calles de todo el país.

También, en su periodo de diputado, Jackson votó en contra de los proyectos que buscaban entregar seguridad a Chile y protegernos de la delincuencia, como la ley Naín, robo de madera, ley Juan Barrios y varias otras. Su sector expuso al país a la peor crisis de seguridad que nos ha tocado vivir, la

que aún luchamos por superar. Pavimentaron su camino a La Moneda sobre la base de destruir la institucionalidad, y hoy les toca hacerse cargo de sus propias acciones. Ahora piden disculpas y dicen que las acusaciones, los retiros, los cierres de los colegios y votar en contra de proyectos de seguridad fue un error.

Pero sus disculpas no alivian en lo más mínimo el daño que viven a diario los chilenos, producto de la inflación, la delincuencia o el terremoto educacional.

Porque, al final, las malas decisiones en política no las pagan los políticos, lamentablemente, las paga la gente y particularmente los más vulnerables de Chile.

Por eso, el instrumento de la acusación constitucional se queda corto en cuanto a responsabilidad política. El actuar desprolijo, demagógico, populista, despreocupado y poco profesional de un político, independientemente del cargo que ostente, debería generar de alguna forma una sanción, porque, si así fuera, en el caso del ex diputado y hoy ministro Jackson, y algunos otros, este no podría volver a ejercer un cargo público.

Aprovechar las cumbres para posicionar a Chile

En marzo de 2023 tendrá lugar la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en República Dominicana y está previsto igualmente que, aprovechando la presidencia española de la Unión Europea, se celebre en el segundo semestre una reunión entre la Unión Europea y América Latina. Estas dos cumbres internacionales tienen lugar en un momento internacional especialmente complejo, en que vivimos los riesgos de la fragmentación y policentrismo, con el surgimiento de varios polos o cabezas de serie. China, Estados Unidos, y con alta probabilidad también la UE, entre otros, liderarán este nuevo mapa.

En esta nueva densidad, Iberoamérica juega un rol marginal y por ello le conviene buscar una aproximación mayor con la UE, con la cual comparte preocupaciones similares y valores comunes. Después que países relevantes de la región justificaron el autogolpe presidencial en el Perú, las líneas de riesgo y los consensos democráticos están, sin embargo, a prueba. Así, la Cumbre Iberoamericana puede terminar siendo un lugar de debate sobre nuestro pasado colonial y otros temas para justificar nuestras falencias y subdesarrollo, desaprovechando la oportunidad de acordar asuntos para salir adelante. Igualmente, una Cumbre entre la UE e CELAC proporciona a Chile una voz y un rol privilegiado en la región, considerando el nuevo tratado de asociación con Europa. El riesgo es que ambas Cumbres terminen en la intrascendencia y capturadas por corrientes ideológicas, lenguajes y demandas ancladas en el pasado. Chile debe ejercer una función facilitadora entre ambas regiones, tendiendo puentes, impulsando iniciativas que miren el futuro, cuantifiquen los potenciales de nuestra región y sostengan una lectura adecuada de

las falencias y pasivos. Sobre temas de relevancia como la innovación, la tecnología, la crisis climática, la financiación de los países de renta media, el intercambio en materia educacional, modelos de convivencia, envejecimiento poblacional, etc.

Una posición activa, constructiva y generadora de alianzas demanda de la Cancillería chilena anticiparse a los hechos y principalmente delinear escenarios y seleccionar temas que le interesen a nuestro país y que capturen el interés de la región. Por ello, más que grandes discursos y señales de amistad, que no se traducen en acciones concretas, debemos nosotros, como socios estratégicos de la UE e iberoamericanos a la vez, utilizar las cumbres para posicionar a Chile y traspasar algunas de nuestras experiencias.

Por ello, urge definir con urgencia el rol que debe asumir Chile en ambas cumbres. ¿Será una presencia en que nos alinearemos a los países que promueven la verborrea revolucionaria y buscan la responsabilidad de sus fracasos internos en el colonialismo o, por el contrario, se utilizará para destacarnos como un socio seguro, un aliado estratégico de largo plazo, en que las personas y los países, especialmente la UE, pueden confiar?

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor $ 833 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 22 Enero $ 35.256,82 23 Enero $ 35.260,23 24 Enero $ 35.263,64 SANTO DEL DÍA VIRGINIA (O) - MARTINA ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % DR. SIMI Rodríguez 719 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Rauquén 2118 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
DR. TEODORO RIBERA NEUMANN Rector Universidad Autónoma de Chile Exministro de Relaciones Exteriores JORGE GUZMÁN ZEPEDA Diputado por el Maule.
“El actuar desprolijo, demagógico, populista, despreocupado y poco profesional de un político, independientemente del cargo que ostente, debería generar de alguna forma una sanción”.
“Una Cumbre entre la UE e CELAC proporciona a Chile una voz y un rol privilegiado en la región, considerando el nuevo tratado de asociación con Europa”.

La Prensa Servel y elecciones

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fono: 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Por estos días, el Servicio Electoral de Chile (Servel), ha dado a conocer que hasta el jueves 26 de enero, a las 23:59 horas, las personas que así lo deseen o que lo necesiten, pueden solicitar el cambio de domicilio electoral. También pueden solicitar cualquier modificación y actualización en el Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la elección de los miembros del Consejo Constitucional que se desarrollará el domingo 7 de mayo.

Para quienes requieran hacer alguno de estos trámites, pueden hacerlo con Clave única en el sitio web del Servel o de forma presencial en las Direcciones Regionales del Servicio Electoral, oficinas de Chile Atiende y oficinas del Registro Civil, al renovar cédula de identidad o pasaporte. Tras el fracaso del primer proceso constitucional, con el que se pretendía que Chile contara con una nueva Constitución, algunos parlamentarios insistieron con la idea de elaborar una nueva Carta Magna, mientras otros -los

La regulación de las Isapres

Hace unos días, se mencionó que la Superintendencia de Salud (regulador operativo y financiero de las isapres) generaría una instrucción, para que las isapres no provisionen un monto relevante de pasivos contingentes, en base a los estándares financieros que rigen hoy (Norma Internacionales de Información Financiera / IFRS). Esta eventual provisión se sustenta en el fallo judicial de fines de 2022, en el que se les ordenó aplicar una nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros realizados en exceso.

Si las isapres provisionan las pérdidas de acuerdo a la norma NIC

37, tendría un efecto de pérdidas o disminución patrimonial, incumpliendo con ello los indicadores financieros definidos por la Super de Salud. En este escenario, los propietarios tendrían que inyectar aumentos de capital o caer en incumplimiento, lo que implicaría quebrar el sistema y dejar sin cobertura a los beneficiarios. El problema no es que las normas financierascontables sean rígidas o poco comprensibles con la realidad de eventos económicos, sino que, en este caso, las malas decisiones o acciones del pasado en este sector y por diferentes actores ha hecho que se

genere una seudo intervención del regulador, quien ya definió en su momento las reglas de operación del modelo y ahora, cuando le conviene, las exime de aplicación, como ocurre en la situación actual. Ahora parece “razonable” para el regulador generar una instrucción a las isapres, para que no provisionen el fallo judicial y así evitar las consecuencias negativas. Con esto, si bien se evita, en parte, una crisis, cabe preguntarse cuántas veces habrá que hacer excepciones y si realmente constituye la solución, sino habría que judicializar, aplicar la legislación o asumir criterio realidad.

menos- golpearon la mesa diciendo que el proceso se había terminado con el triunfo del Rechazo.

Así las cosas, en mayo Chile volverá a enfrentarse a un proceso eleccionario, esta vez para elegir a los miembros del Consejo Constitucional, que deberá trabajar, junto a la Comisión de Expertos, en la elaboración del nuevo texto. En su momento, mucho se habló del proceso de georreferenciación con el que se asignaron los nuevos locales de votación para los electores y muchas personas, particularmente adultos mayores, se quejaron por el cambio que se realizó porque, de hecho, quedaron más lejos de sus hogares. Incluso hubo quienes aparecían con una dirección electoral diferente a la comuna en la que viven.

Pues bien, quedan pocos días para que todas las personas que lo necesiten puedan hacer el trámite y de estar forma cumplir de buena forma con el deber cívico el 7 de mayo, porque hay que recordar que la participación es obligatoria, tal como fue con el Plebiscito de salida.

DE DOS MUNDOS

Filippo

Mazzei – CCCLVIII

“El conde Goltz, enviado extraordinario del rey de Prusia, me conocía demasiado bien y yo a él lo conocía. Él no habría podido ganar nada conmigo ni yo con él y habría arriesgado cometer una injusticia a la reputación de un carácter franco y genuino que me importaba conservar.

“Estimaba al conde de Mercy-Argenteau embajador de Viena y lo demostraba en cada encuentro; pero su jefe entonces era Leopoldo (que llegó a ser emperador por la muerte de José) el cual (además de no haber podido gustar la última carta que le escribí desde París antes de mi regreso a Virginia) yo lo conocía bastante como para prever que (debiendo mezclarse en los asuntos concernientes a Polonia) no habría hecho otra cosa que uniformarse a la voluntad de aquélla de las otras 2 potencias, que le hubiese dado más miedo o de las dos, si determinasen apropiarse de ella en una segunda división. “En cuanto al conde de Fer-

nand Nunnes, embajador de Francia, me había dado motivo de no preocuparme para nada ni poco de él. Él tenía un carácter diametralmente opuesto al de su predecesor, esto es orgulloso, vano y mezquino.

“Los agentes tienen, como sabréis, las credenciales donde el ministro de relaciones exteriores, no donde el soberano, y no son considerados miembros del cuerpo diplomático; pero el conde de Vergennes (cuando el doctor Franklin me presentó en la corte, como agente del Estado de Virginia) me había invitado la misma mañana y esa invitación se entendía para todos los martes (cuando estaba Levé) y también para los forasteros después que habían sido presentado, sin que hubiese incumbencias.

“Yo había estado mientras vivía el conde de Vergennes y continué yendo, aunque raramente, cuando le sucedió el conde de Montmorin; pero cuando fui agente del rey de Polonia mucho más a menudo, porque allí tenía algunos negocios.

“Un día ese embajador, mien-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tras se almorzaba, estando junto al ministro, le hablaba al oído y me estimaba de manera que no podía dudar de lo que hablaba, Terminado el almuerzo (cuando se tomaba el café) me acerqué al ministro y le dije francamente lo que había conjeturado desde el rostro del sr. Conde de Nunnes y que no comprendía como el honor que me había hecho el rey de Polonia declarándome agente suyo en el ministerio de Francia debiese privarme de lo que había disfrutado precedentemente. El conde de Montmarin respondió que esperaba verme a menudo.

“Esa misma noche hablé de ello en la conversación de la condesa de Tessè, donde entre otras personas estaban el marqués de la Fayette su primo, Jefferson, y el conde Demonne, yerno de Elvezio, el cual era amigo de esa casa, como de la del conde de Montmorin.

La condesa dijo, remirándolo: Avez vous compris, Demonne[Ha comprendido Usted, Demonne], y él respondió: Je sai ce que j’ai à faire [Yo sé lo que he de hacer]”.

Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
POR JOSÉ BLANCO J. GUILLERMO REBOLLEDO. Profesor UEjecutivos - Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO

MOLINA VIVIRÁ TORNEO NACIONAL DE FÚTBOL ANFA SENIORS SUB-45

Fiesta deportiva. Tras cumplirse el sorteo de rigor de los equipos participantes la organización se prepara para recibir a las delegaciones del norte y sur del país. La inauguración está programada para el 1 de febrero a las 19:00 horas en el Estadio Municipal de Molina.

MOLINA. Se acortan los días para que la comunidad molinense empiece a vivir la fiesta del IV Torneo Nacional de Fútbol ANFA Seniors Sub-45, a realizarse entre 1 y el 12 de febrero en el Estadio Municipal de Molina, y con una subsede en la comuna de Talca.

SORTEO

Cumplida la ceremonia de rigor del sorteo de las selecciones participantes, en presencia del presidente de ANFA nacional Justo Álvarez, el presidente de ANFA Maule Iván Muñoz, el presidente de la Asociación de Fútbol de Molina Luis Rojas Ríos, la alcaldesa de Molina Priscilla Castillo, entre otros directivos locales, quedaron definidas las llaves para el campeonato que pretende ser una real fiesta deportiva.

CUARTA EDICIÓN

Directivo de ANFA explicó que este torneo suma su cuarta versión desde que se inició como propuesta de ANFA el 2016, y que la Asociación de Futbol de Molina junto a la Asociación de la Villa San Agustín de Talca, se adjudicaron la sede y subse-

de de esta competencia.

Molina ya tiene camino recorrido en este tipo de campeonatos de ANFA donde colabora la Corporación de Deportes Municipal, además se han reconocido a varios jugadores y dirigentes que han puesto el nombre de Molina en lo más alto del fútbol nacional, como su primer presidente Julio Beltrán Beltrán que pertenecía a los colores de Defensor Molina, a

TESTIMONIOS Y ANÉCDOTAS

los jugadores Rafael Amigo Soto, Nelson Gajardo Varas, Juan Rojas Ríos que además recibió el estímulo de su Club Juventud Santa Elvira, el golero Luis Vásquez Berrios, Patricio Carrasco Bravo y Romeo Arredondo Ferrera.

REACCIONES

El presidente de ANFA, Justo Álvarez, resalta que ANFA es la orga-

nización comunitaria más grande del país y que pese a malos episodios en el futbol amateur que empañan la actividad, el compromiso ha sido más fuerte para avanzar en su desarrollo. “Esperamos que este Nacional sea toda una fiesta para Molina y la región del Maule”, dijo el directivo. Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Fútbol de Molina, Luis Rojas Ríos, comentó que tras el sor-

teo la Selección de Molina integra el Grupo A y que le desea lo mejor en su actuación, además esperamos que la comunidad apoye este campeonato asistiendo al estadio.

AUTORIDAD

La alcaldesa Priscilla Castillo, en tanto, colaboradora incondicional del fútbol de Molina, aseveró que con muchas dificultades se logró concretar este Nacional, el segundo en la historia de la comuna, después del Nacional de Adultos en el 2014, gracias al apoyo del concejo municipal y de los dirigentes de ANFA.

GRUPOS

Las selecciones participantes en este Torneo Nacional de Fútbol ANFA Seniors Sub 45, las llaves quedaron conformadas:

Grupo A: Copiapó, Coyhaique, Comandante San Martin de la Región de Arica y Parinacota y Molina.

Grupo B: Nogales de la Región de Valparaíso, 18 de Septiembre de la Región de Magallanes, Pozo Almonte y Puerto Montt.

SUB SEDE TALCA

Grupo C: Villa San Agustín de Talca, Valdivia, Carlos Schneeberger de la Región de la Araucanía y Luciano Durandeau de la Región de Antofagasta.

Grupo D: Lebu, San Francisco de Mostazal, Cardenal Caro de la Región Metropolitana y Combarbalá.

Cuadrangular cesteril en silla de ruedas con sede en Los Ángeles

En la ciudad de Los Ángeles se disputará la final de las ligas 2022 del básquetbol en silla de ruedas, con un programa que incluye las definiciones en primera y segunda división.

Promueven libro histórico de la UC “Latidos Cruzados”

SANTIAGO. El periodista y fanático de la UC, Andrés Otero, exsubsecretario de Deportes, escribió el libro “Latidos Cruzados”.

“El libro no está contado de manera lineal, sí a través de testimonios y anécdotas que enriquecen el texto. El capítulo que más me marcó fue el dedicado a Raimundo Tupper”, contó Otero.

Andrés Otero, es un fanático hincha de Universidad Católica que vio cumplir uno de sus sueños al escribir un libro en el que dejó plasmada la gran pasión que lo ha acompañado desde que tiene uso de razón en sus 41 años.

“Latidos Cruzados: relatos e historias de la Católica” cuenta con el prólogo del curicano Cristian “Huaso” Álvarez.

“Este libro trata toda la historia de la Católica, desde la creación de la

casa de estudios, con el deporte siempre como bastión importante.

Pero no se cuenta de manera lineal, si no que a partir de anécdotas, testimonios y distintas cosas que han marcado a la UC. Tiene muchos datos, pero no a modo de enciclopedia. Es para enriquecer el relato con

anécdotas”, contó Otero, quien fuera subsecretario del deporte en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

El comunicador prosigue: “Se divide en dos partes: todo lo que no viví como autor, es decir desde 1989 para atrás. Pero desde ahí para adelan-

te es todo más profundo, está toda mi percepción. Desde entonces voy al estadio siempre. El hilo conductor del libro es el gol de José Pedro Fuenzalida el 30 de abril de 2016”, contó Otero en alusión al tanto del Chapa ante Audax Italiano que le dio el primero de los dos títulos al equipo que dirigía Mario Salas. Hay historias imperdibles, como la del fichaje de José Manuel Moreno. El Charro era uno de los mejores jugadores del mundo y se había peleado a muerte con Antonio Vespucio Liberti, por aquella época el presidente de River Plate. El capítulo que más me marca es el del Mumo Tupper, que abarca todo, la final de la Copa Libertadores 93, las fracturas de Mario Lepe, la liguilla extraordinaria del 92 que jugó Católica, Colo Colo, la U y Unión Española.

La enfermedad de Tupper no se consideraba una enfermedad, era casi un tema voluntad y al Mumo siempre le cuestionaban cómo podía tener una depresión. En el libro trato de explicar un poco por qué lo del Mumo era mucho más profundo y a partir de eso, hay un cambio de paradigma en la manera de ver las enfermedades de salud mental. El capítulo termina con el título en el 97 de la mano de Fernando Carvallo en la banca y Alberto Acosta en la cancha”, introdujo también Andrés Otero, quien por cierto no se olvidó del título conseguido de la mano de Juvenal Olmos en el Torneo Apertura 2002 o el noveno campeonato de la Franja, que se coronó con el penal de Jorge Quinteros en aquella tanda frente a la U. de Chile en la final del Torneo Clausura 2005.

En la división de honor los equipos de Cruz del Sur de Puerto Montt y los capitalinos de Lobos del Bosque, Alpos y Los Dominicos buscarán el máximo título nacional en un cuadrangular que se disputará el sábado 28 y domingo 29 en el Gimnasio Polideportivo.

La serie de ascenso, en tanto, tendrá su definición con otro cuadrangular que animarán el sábado y domingo los equipos de Cruz del Sur B, AB de Temuco, CD Valdivia y Los Leones de Lo Espejo. En esta serie, los conjuntos ganadores de las semifinales obtendrán sus cupos para jugar el próximo año en la serie de honor.

“Estamos muy satisfechos con todo el desarrollo de estas ligas, hemos tenido un año muy intenso, que ahora vamos a coronar con el cuadrangular final en Los Ángeles” dijo el presidente de la Federación de Basquetbol Paralímpico de Chile, Francisco Rojas.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023
Iván Muñoz, Justo Álvarez, Priscilla Castillo, Luis Rojas Ríos, Luz María Espinoza (concejala de Molina, Elías Vistoso, director de la Federación de Fútbol de Chile, y otros directivos.
DEL 1 AL 12 DE FEBRERO 2023
El periodista Andrés Otero, con su libro dedicado a la UC.

CURICÓ UNIDO ALISTA SU ÁLBUM DE FIGURITAS

Colección. Los jugadores albirrojos estarán en láminas adhesivas en un álbum que genera alto nivel de atracción y expectación entre los hinchas. Se lanzará ante la ‘U’ el viernes 24 de febrero, siendo una de las acciones del aniversario 50 del club. Habrá además láminas del fútbol formativo, de las leyendas y pilares históricos del club.

CURICÓ. Para celebrar sus 50 años de vida, Curicó Unido realiza una serie de acciones que relacionan el club con la comunidad, todas las cuales se darían a conocer en febrero, en la antesala al festejo de los 50 años del club, el 26 de febrero, justo en medio cuando el equipo se encuentre jugando Copa Libertadores frente a Cerro Porteño de Paraguay (se juega el 21 en Chile y el 28 en Asunción), quedando en medio el viernes 24 el juego por el torneo nacional entre Curicó Unido y la Universidad de Chile en el estadio La Granja, atractivo encuentro que además servirá para que los albirrojos lancen su álbum de figuritas con láminas de colección, iniciativa inédita en la ciudad y que permitirá conocer tanto la historia del club, como a todos los integrantes del plantel profesional.

EDUCATIVO Y CON PREMIOS

La promoción ya comenzó en el estadio La Granja e incluso el mismo club en sus redes sociales ya presentó un breve video

donde se pueden apreciar las láminas de colección de este álbum oficial de los 50 años y que tendrá entre sus figuritas a todo el plantel de jugadores 2023, los equipos del área formativa femenina y masculino, los cuerpos técnicos, los jugadores y entrenadores leyenda en estos 50 años, pilares históricos de la

SUMA 15 MIL INSCRIPCIONES

institución, las distintas insignias que ha utilizado el club y otras láminas especiales, según reconocieron sus impulsores.

“En el partido ante la ‘U’ se lanzará el álbum y los sobres con láminas a todos los que quieran adquirirlo, inicialmente hay unidades limitadas, pretendemos tal vez hacer una preventa

que sirva de reserva para ver el interés de la comunidad en este álbum y creemos que va a tener la aprobación de la gente, buscaremos kioscos para que vendan las láminas y el mismo álbum, en nuestra tienda en el estadio La Granja igualmente será un punto de distribución y como en cada álbum, el álbum

lleno tendrá interesantes premios que se sortearán entre todos los que lo completen”, señalaron desde la directiva curicana que preside Patricio Romero. Este álbum oficial de los 50 años de Curicó Unido tendrá alrededor de 150 láminas de colección y en cada sobre vendrán 5 figuritas adhesivas. Se estima que el álbum tendrá un costo de 10 mil pesos y cada sobre mil pesos, y que el mismo club organice jornadas de intercambio de láminas entre los coleccionistas y seguidores.

LO QUE VIENE Anoche el rival fue Coquimbo Unido y lo que viene para Curicó Unido es la Universidad Católica en condición de visitante el sábado 28 de enero a contar de las 20:30 horas en un estadio aún por confirmar por parte de la ANFP, aunque todo indica que sería Santa Laura. Después de la UC, el Curi volverá a ser local, la noche del viernes 3 de febrero frente al Audax Italiano, posteriormente el vier-

nes 10 los albirrojos visitarán a La Calera en el Nicolás Chahuán, el jueves 16 serán locales ante Copiapó y repetirán en casa en horario nocturno, el viernes 24 de febrero frente a la Universidad de Chile, día en que ya se palpite el aniversario 50 del club y se presente a la comunidad el nuevo álbum del Curi.

Atletas de Liceo destacan en cross country de Talca

Santiago 2023 lanza Portal del Voluntariado

SANTIAGO. El proceso de reclutamiento de voluntariado para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, suma 15 mil personas inscritas.

La organización cuenta con una nueva plataforma digital para mantener informados a los postulantes y colaborar en su información: el portal del voluntariado.

Este sitio se trata de una herramienta intuitiva y de fácil uso para quienes postulan, pudiendo actualizar sus datos personales, acceder a material educativo y seguir en línea las distintas etapas para finalmente ser oficializado como voluntario.

“La diversidad es la principal característica de las personas que han manifestado su interés

Santiago 2023.

A pocos meses de que se inicien los Juegos, se está más cerca de llegar al primer objetivo de alcanzar poco más de 30 mil personas inscritas, pensando en que sean finalmente 17 mil voluntarias y voluntarios que formen parte del equipo en la época de Juegos.

“Esto aún no finaliza, necesitamos que más personas se sumen a este mega evento. El Programa de Voluntariado es el alma de los Juegos y una oportunidad única para que la comunidad participe activamente”, agregó Cunazza.

Los interesados en sumarse al evento multideportivo más importante en la historia del país, solo deben llenar el formulario dispuesto en santiago2023.org.

En Talca se realizó el cross country de verano, en los faldeos del cerro La Virgen, organizado por Gabriel Landeros, con pruebas en todas las categorías donde Atlético Curicó estuvo presente con 15 exponentes que cosecharon 12 medallas obtenidas: Javiera Vargas, segunda en categoría penecas, Felipe Valderrama cuarto en penecas, Florencia Rojas segunda en infantil, Isabel Rodríguez tercera en infantil, Viviana González segunda en intermedia, Benjamín Cid primero en intermedia, Benjamín Rojas segundo en juvenil, Eduardo Astorga tercero en juvenil, Santiago Peña primero en intermedia, Catalina Pérez primera en juvenil, Osvaldo Herrera primero en Master “C” .

Por su parte, el Club Master Condell consiguió medallas con los atletas: Deisy Sayes primera en master “A”, Pedro Espinoza segundo en master “B”, Jaime Acevedo tercero en master “A”.

Deporte Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
SERÁ LANZADO EN FEBRERO
Así se adelantan las láminas del nuevo álbum en un video promocional (captura). Santiago 2023 espera a 17 mil voluntarios. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
por incorporarse a este equipo y ser parte de los Juegos. Se han estado sumando personas de diferentes edades, nacionalidades y ocupaciones, lo cual nos desafía a generar un espacio diverso
el que todos y todas se sientan parte”, afirmó Gianna Cunazza, directora ejecutiva de
en

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19 LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

POR PARTE DE CONAF

Maule es la tercera región del país con mayor fiscalización forestal

En 2022 hubo 556 supervisiones.

Casi 15% incrementó la fiscalización por corta no autorizada en plantaciones y bosque nativo en la región.

TALCA. Un positivo balance entregó el director regional de Conaf Maule, Aliro Gascón, quien detalló las acciones de fiscalización forestal que realiza la institución, que cumple con el rol de autoridad administrativa para evitar las cortas no autorizadas de bosque nativo.

En detalle en la Región del Maule, para el año 2021 se ejecutaron 485 fiscalizaciones por corta no autorizada en plantaciones y bosque nativo, mientras que, en 2022 las inspecciones subieron a 556, lo que reveló un 15% de incremento en las labores de supervisión. A su vez, la región es la tercera con mayor actividad de control de este tipo en todo el país.

Por lo anterior, el director de Conaf Maule, acotó que la institución en la región sumó recursos para potenciar la labor fiscalizadora, por lo que mencionó la reciente dotación de drones financiados por el Gobierno Regional.

Además, refirió que “el deber que tenemos como institución respecto de la fiscalización forestal y ambiental, la tratamos de hacer de la mejor forma posible en función de que estos recursos naturales -en los bosques nativos fundamentalmente- no sean alterados, mal manejados, ni degradados, así que es una muy buena noticia el hecho de ser la tercera región en el país con mayor actividad de fiscalización forestal”, dijo.

DENUNCIAS CIUDADANAS

En tanto, Daniel Ugarte, jefe de Sección de Fiscalización Forestal en

el Maule, detalló que parte de la labor que realizan en la región es el diseño y supervisión de planes de manejo en plantaciones y bosques nativos; controles carreteros para fiscalizar el movimiento de madera; inspecciones prediales y controles en centros de acopio de leña.

A su vez, informó que si se detecta una infracción a la legislación forestal vigente, se realiza un informe técnico en el que se reporta la superficie afectada, el tipo de especies y valor de la multa, que posteriormente establecerá el Juzgado de Policía Local, como órgano competente en la materia. De igual forma, de-

talló que la ciudadanía puede denunciar si observa este tipo de irregularidades.

“La ciudadanía tiene dos formas de realizar sus denuncias. Una es presencial, a través de las oficinas provinciales de Conaf donde se llena un formulario y se va indicando los datos y lo ideal es que tengan el nombre del presunto infractor, además de la dirección de los hechos. Asimismo, en la página web de la Conaf, en https://oficinavirtual. conaf.cl/ se llena el mismo formulario pero digital. Por ambas vías se presentan las denuncias que responderemos en 27 días”, dijo Ugarte.

Crónica Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste
o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más Esquema primario** hace 4 meses o más
Los funcionarios de Conaf realizan inspecciones prediales. Dentro de las fiscalizaciones están los controles carreteros por movimiento de madera.

Más de 15 mil personas asistieron al Festival de la Voz en Constitución. Óscar Rosas se quedó con el primer lugar de la competencia.

Fiscal regional, Julio Contardo aseguró que “Queremos que la Región del Maule siga siendo una de las más seguras del país”, en entrevista con diario La Prensa, para analizar la información entregada durante su cuenta pública.

14 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023
En una conferencia de prensa, el alcalde Javier Muñoz presentó las bases para la elección de la embajadora de la Vendimia 2023, extendiendo la invitación a todas las curianas que quieran participar. Personal de la Seremi del Trabajo, en conjunto con detectives de la PDI, siguen trabajando en fiscalizaciones a través de las que han detectado graves irregularidades en faenas agrícolas. El Premio Nobel de la Paz, Rattan Lal, participó en el Congreso Futuro, dentro de las actividades que se realizaron en el Maule. En la oportunidad planteó la necesidad de que los países promulguen una ley de salud del suelo. Autoridades inauguraron oficialmente las nuevas oficinas del Registro Civil en Curicó. En la oportunidad, aseguraron que se seguirá atendiendo mediante sistema de agendar día en la oficina. Vecinos de Talca protagonizaron una bulliciosa manifestación en las afueras de BancoEstado, en la capital regional, pues aseguran que terminaron de pagar sus créditos hipotecarios y les siguen cobrando.

Buscan reconocer a jóvenes investigadoras

Convocatoria. Destacar jóvenes dedicadas a la investigación en el área del cambio climático, recursos hídricos y sustentabilidad, es lo que busca la iniciativa organizada por la Seremi de Ciencia y el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería, CRHIAM.

TALCA. Las científicas deben pertenecer o estar adscritas a universidades, centros de Investigación u otras entidades de investigación y desarrollo presentes en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, debido a que se reconocerá a una por cada región mencionada.

“El objetivo de este reconocimiento es visibilizar el trabajo de investigadoras jóvenes en nuestra macrozona. Tanto la descentralización, participación de mujeres en ciencia y el cambio climático son prioridades para nuestro presidente Gabriel Boric Font.

Sabemos que la participación de mujeres en investigación y desarrollo es cercana al 30%, y este número cae en algunas áreas del conocimiento, como es el caso de la temática del recurso hídrico. Por ello, acciones como estas nos permiten visibilizar a investigadoras jóvenes de nuestra macrozona, quienes realizan ciencia de impacto en regiones”, seremi de Ciencia, Sofía Valenzuela.

ENORME APORTE

Para Gladys Vidal, directora del CRHIAM, “esta convocatoria es una invitación para que las jóvenes investigadoras que trabajan en el área del cambio climático, en la temática de recursos hídricos y sustentabilidad, puedan ver reconocido su trabajo. Para enfrentar los retos presentes en nuestro mundo, como lo es la crisis hídrica, es fundamental dar voz y visibilizar el enorme aporte que las científicas realizan potenciando el territorio, especialmente en la Macrozona Centro Sur de nuestro país”, indicó.

Además agregó que, “este premio es una forma de fortalecer la confianza en su trabajo, acercar la perspectiva de género a la producción científica y demostrar que las mujeres tienen mucho que aportar en los diferentes entornos en los que se desenvuelvan”.

REQUISITOS

Ser de género femenino; haber obtenido un doctorado a partir del 1 de enero de 2017; ser chilena y residir actualmente en el país; al momento de la postulación, puede estar realizando un postdoctorado, o ser investigadora en una universidad o entidad de investigación chilena, en el área de recursos hídricos.

POSTULACIÓN

Para postular deben incluir una carta de presentación y una de recomendación de un investigador o investigadora del área, y enviar la ficha de inscripción has-

ta el 23 de febrero al email centrosur@minciencia.gob.cl. El resultado se dará a conocer el 8 de marzo de 2023.

La iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Género del

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la cual busca promover la participación femenina en el área, e incentivar nuevas vocaciones en niñas y adolescentes.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Trate de no seguir marcando el paso en su relación con la persona que no lo llevará a ningún lado. SALUD: A veces hay que interpretar lo que nuestro organismo nos está diciendo. DINERO: Una buena organización favorecerá su fin de mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Recuerde la importancia que tiene el amor en la vida de las personas, les hace andar más alegres y dispuestas. SALUD: No debe salirse de control con tanta frecuencia o terminará haciéndose daño. DINERO: Capacítese, busque un mejor futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Debe escuchar más en lugar de hablar tanto, esa es la mejor manera de saber lo que su pareja necesita de usted. SALUD: Tiene la fuerza para salir adelante y enfrentar los problemas de salud. DINERO: Vaya paso a paso en la búsqueda de sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Demostrar lo que siente no le hace ser más débil, esto puede abrirle muchas puertas. SALUD: Tenga más cuidado al hacer fuerzas. DINERO: Tenga mucha paciencia al realizar su trabajo ya que en muchos momentos las cosas no le van a resultar a la primera. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con levantarse de malas ya que puede terminar diciendo algo equivocado y luego será tarde para arrepentimientos. SALUD: Evite pasar algún mal rato durante la jornada. DINERO: No debe achicarse frente a ningún desafío. COLOR: Salmón. NÚMERO: 28.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No hay que solo lamentarse de los errores sino que hay que aprender de ellos para no volver a cometerlos. SALUD: Cuidado con los problemas al colon por culpa del estrés. DINERO: Pague sus deudas a la brevedad, no las deje para más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Ocultarse ayuda a evitar una desilusión pero les imposibilita a dejar que personas de buen corazón se acerquen a usted. SALUD: Una actitud responsable implica cuidar más de su estado de salud. DINERO: Por sobre todo evite el crédito informal. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ya es tiempo de salir a buscar el amor no se quiebre esperando que llegue en forma mágica. SALUD: Recuerde que es importante que consuma agua para disminuir el riesgo de padecer cálculos renales. DINERO: Debe ser constante y por sobre todo responsable. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si desea que ese corazón sea suyo entonces trate de dejar huellas imborrables. SALUD: Aproveche bien el verano y salga a realizar actividades deportivas que también le hacen bien. DINERO: De usted depende superar las dificultades en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Aprenda a escuchar a los demás ya que de vez en cuando pueden tener razón en ciertas cosas. SALUD: Las energías las debe recuperar en base al descanso. DINERO: Peso a peso usted puede ir juntando el dinero que necesita para concretar sus planes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Usted puede volver a reconquistar a esa persona sólo necesita dejarse sentir y dejarse llevar. SALUD: Si toma todo a la tragedia se estará haciendo daño en la parte emocional. DINERO: Sí le han quedado algo de recursos extra trate de ahorrarlos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si realmente desea conquistar esa persona muestre más sus sentimientos o estos no serán creíbles. SALUD: Las complicaciones de salud pueden aparecer pero depende de usted salir adelante. DINERO: Tiene que aprovechar mucho más las competencias que ya tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ

Crónica Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. SEREMI
16 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN: 01° JUZGADO LETRAS DE LINARES, UBICADO EN CALLE SOTOMAYOR NÚMERO 461, PRIMER PISO, LINARES. EN CAUSA ROL 2027-2019 “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON VIDAL”, SE DICTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: CÍTESE A LAS PARTES A AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, LA QUE SE FIJA PARA EL DÍA DE 2 MARZO DE 2023, A LAS 09:00 HORAS. ATENDIDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 77 BIS DE LA LEY 21.394, LA PARTE QUE DESEE COMPARECER VÍA INTERNET, MEDIANTE LA PLATAFORMA ZOOM, DEBERÁ SOLICITARLO EN LA CAUSA HASTA DOS DÍAS ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA, PARA SU RESPECTIVA AUTORIZACIÓN. NOTIFÍQUESE MEDIANTE 3 AVISOS EN UN DIARIO DE LA COMUNA A LA PARTE DEMANDADA. LO QUE NOTIFICO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A FELIPE ANDRÉS VIDAL RUBILAR, RUT N° 15.846.445-4. LA SECRETARIA. 21-22-23 - 87007

NOTIFICACIÓN Ante Primer Juzgado Letras Curicó, causa Rol C-14032020, caratulada “Banco de Chile/Neumaservice S.A.”, Juicio Ordinario, por resolución 07 diciembre 2022, se ordenó notificar por avisos la

demanda a Neumaservice S.A., representada Claudio Guillermo Triggs Carrera, conforme a los siguientes antecedentes: Ante Juzgado Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, mandataria judicial, Banco de Chile, Rut 97.004.000-5, representada por Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, todos domiciliados Ahumada 251, Santiago, a US. digo: Vengo interponer demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía contra Neumaservice S.A., representada por Claudio Guillermo Triggs Carrera, ignoro profesión u oficio, Rut 7.018.736-1, ambos domicilio Arturo Alessandri 1210, Curicó; a objeto que pague a Banco de Chile $26.285.389, más intereses, reajustes y costas. I.- ANTECEDENTES DEL CRÉDITO. Banco de Chile es legítima acreedora del crédito que emana del contrato de mutuo celebrado entre ésta y Neumaservice S.A., cuyo monto y demás condiciones constan, entre otros antecedentes, del pagaré que en copia simple acompaño en el primer otrosí de esta presentación y que corresponde al pagaré - préstamo en cuotas iguales en pesos, signado - 421283, por $31.356.660, suscrito 12-03-18. Deudora se obligó pagar 35 cuotas de $1.027.868, se pagarán cada un mes, venciendo primera 11/04/2018; y, una última cuota de

$1.027.874 que se pagará 11/03/2021. Además de otras condiciones de otorgamiento del préstamo, partes contratantes fijaron domicilio Curicó. II.- INCUMPLIMIENTO DE LA DEMANDADA Y CRÉDITO ADEUDADO. Uno) Deudora no pagó íntegra y oportunamente obligaciones antes señaladas desde cuota vencimiento febrero 2019 y siguientes, adeudando a mi representada $26.285.389, más intereses y reajustes. Dos) En atención a lo señalado y estando facultado y, de acuerdo a pactado por partes en su oportunidad, por mi representada declaro por este acto, pero sólo desde fecha notificación de presente acción, que se hará exigible y de plazo vencido los saldos insolutos de capital del préstamo señalado, otorgado a la demandada, ya individualizada. III.- CONCLUSIÓN. Finalmente esta parte se ve en necesidad de recurrir para que por medio de los antecedentes probatorios que se aporten en su oportunidad, declare la existencia de la obligación de crédito de dinero señalada, condenando a demandada.

POR TANTO: en mérito de lo expuesto y dispuesto en artículos 253 y siguientes CPC, 1551 N°1, 1545, 1546, 1560, 2196 y 2197 Código Civil, y demás normas legales aplicables a la especie; A US. pido: Se sirva tener interpuesta demanda cobro pesos procedimiento

ordinario mayor cuantía, contra Neumaservice S.A., representada Claudio Guillermo Triggs Carrera; ambos ya individualizados, acogerla a tramitación, dar lugar a ella en todas sus partes y en definitiva declarar: 1.Que la demandada adeuda a Banco de Chile la cantidad de $26.285.389, condenándola al pago de la misma; 2.- Que a la suma demandada deben aplicársele intereses penales y reajustes que correspondan conforme a derecho; y, 3.- Que se condena en costas a demandada. En el primer otrosí: Acompaña documento. En el segundo otrosí: Solicita lo que señala. En el tercero otrosí: Acredita personería. En el cuarto otrosí: Patrocinio y poder. A folio 4: Por cumplido con lo ordenado, autos para resolver la demanda del folio 1: A LO PRINCIPAL: Por presentada demanda en juicio ordinario de mayor cuantía, traslado.- AL PRIMER OTROSI: Por acompañado documento en la forma solicitada.- AL SEGUNDO OTROSI: Solicítese en la oportunidad procesal que corresponda.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.- Cuantía: $26.285.389.- Curicó diecinueve mayo del dos mil veinte, notifico por estado diario la resolución que antecede. A folio 66: Demandante solicitó notificar demanda, resolución que la provee, esta

solicitud y su proveído a Neumaservice S.A., representada por Claudio Guillermo Triggs Carrera, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 67: Provee folio 66: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. En Curico, siete Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario 23-24-25 – 86994

EXTRACTO “TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa ROL V-2-2022 por sentencia definitiva de fecha 9 de marzo de 2022, se ha decretado interdicto definitivo por causa de demencia a don OSCAR MARTÍN ALVARADO VERGARA, C.I. no 11.403.639-0, domiciliado en sector San Guillermo, sitio 10, camino a Pelarco, región Del Maule, quien no tiene la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva y general a su hermana doña NELYS BERNARDITA DEL ROSARIO ALVARADO VERGARA, C.I. N° 9.741.312-6. 23-24-25 – 87001

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, causa Rol N° V-34-2022, con fecha 28 de octubre 2022, concedió la Posesión Efectiva de la Herencia Testada quedada al fallecimiento de doña MARINA DEL

CARMEN GONZÁLEZ

OROSTICA, cuyo último domicilio fue en Sector de Lora S/N – comuna de Licantén, fallecida 10 de septiembre de 2020, según certificado defunción inscrito en la Circunscripción de Licantén, bajo N° 30, de 2020, en la forma y asignaciones conforme el testamento de fecha 04 de marzo de 2005 ante la Notario de Curepto don Alejandro Lora Romero a los herederos: Haydee del Carmen; Enedina del Carmen; José Iván; Manuel Nicodemus; María Inés; Sinercio Alfredo; Marisol Aurora de apellidos Cañete González y Luis Fernando Cañete González, fallecido y representado por sus hijos Jesica de las Mercedes Cañete González, Roberto Hernán Cañete González y Luis Esteban Cañete González. LILIANA GONZÁLEZ ORMAZABAL SECRETARIA (S). 23-24-25 – 87003

BANCARIOS

Banco Estado de Chile, Cuenta Corriente 9023674 número cheque 316935 fecha 27/07/2021 monto $1.000.000.- Nombre: Transportes Yevez, causal extravío. 23-24-25 87004

Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 17

Detectan importante vía de escape en la cárcel de Curicó

Fue elaborada por internos.

CURICÓ. Recientemente ocurrió un importante hallazgo al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de esta ciudad, que dejó al descubierto un importante forado en el techo del baño, que utilizan los internos del colectivo 5. Fue gracias al actuar atento y vigilante del personal de servicio del penal de Curicó, que detectaron en el marco de un registro de rutina, la mañana del pasado jueves, lo que pudo ser una vía de escape para un grupo importante de privados de libertad de esta Unidad.

FORADO

Al respecto, el director

regional de Gendarmería Maule, coronel Rubén Pérez Riquelme entregó detalles del trabajo realizado por los gendarmes.

“Esto ocurrió en el colectivo 5 que concentra del orden de 87 internos, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, pudiendo percatarse el personal de turno que había un forado en el baño de 30 centímetros, aproximadamente, cubierto por una hoja blanca de block, que fue realizado en la noche por los reclusos. Posteriormente, se debió evacuar ese colectivo, para trabajar en detectar a los responsables”, explicó.

LABOR PREVENTIVA

La autoridad regional agregó que “esto da cuenta, una vez más, de que estamos tratando de ser sorprendidos por la población penal y nosotros estamos demostrando, que por mérito de trabajo realizado a conciencia y de manera profesional y acuciosa, somos capaces

de abordar estos hechos. Hemos hecho una buena labor preventiva, durante el 2022 no tuvimos fugas, así que destaco el trabajo del personal del Maule; esto no significa que nos relajaremos, al contrario, seguiremos aportando como un eslabón más de la seguridad pública”. Cabe destacar que este

EL CUARTO EN LO QUE VA DEL AÑO

tipo de hallazgos son parte del plan de allanamientos que realiza de forma permanente Gendarmería, en todas las unidades del Maule y del país en general, como una forma de mantener el orden en el régimen interno y velar por la seguridad al interior de los recintos carcelarios.

Violento accidente dejó a un motorista muerto

CURICÓ. La última víctima fatal es un hombre, de 32 años, quien chocó con un poste del alumbrado público a la altura del kilómetro 7 del camino a la localidad de Zapallar, en la comuna de Curicó. El accidente de tránsito se produjo la tarde de este sábado y, cerca de las 20:30 horas, un ciclista

que pasaba por el lugar dio aviso a Carabineros tras encontrar la moto en el pavimento y con las luces encendidas, mientras que su piloto se encontraba sin vida al lado de la estructura que chocó.

De esa forma, ya suman cuatro los motoristas muertos en la provincia.

A principios de año un joven perdió la vida al colisionar con un furgón en Sarmiento. A los días, se constató el deceso de un hombre chocado por un automovilista en Doctor Osorio y en la Ruta 5 Sur, a la altura de Itahue, otro joven murió al impactar con una camioneta.

18 LA PRENSA Lunes 23 de Enero de 2023
Policial
El forado estaba en el techo de un baño del colectivo 5. GENDARMES

CURICÓ TURÍSTICO

Potrero Grande SE ABRE AL TURISMO

CURICÓ.. Como uno de los grandes atractivos turísticos de la Región del Maule se ha transformado la localidad de Potrero Grande, puerta a la zona cordillerana, donde reina la naturaleza en todo su esplendor. Su cercanía a la ciudad de Curicó, 29 kilómetros, media hora aproximadamente, más una ruta pavimentada y con diversos puntos intermedios para compras hacen que cada año aumente la cantidad de visitantes de Chile y el extranjero que son atraídos por sus paisajes.

Potrero Grande tiene entre sus atractivos naturales además de la cordialidad de su gente un lindo balneario a orillas de un estero que se ubica en el sector del puente de ingreso al pueblo y que se extiende por su ribera hasta la bajada de la Escuela Internado, lugar donde se puede disfrutar del baño y la natación con plena seguridad.

Al balneario se agregan otros atractivos en esa zona, entre los que destacan los sectores del puente El Retiro; Salto de las Buitreras con una hermosa caída de agua; la Invernada, hoy transformada en un lugar de hermosas cabañas de veraneo; el exótico Valle de las Bandurrias, Palos Negros y el sector de Los Morongos, lugares que cautivan a los turistas.

HOY POTRERO GRANDE

Al ingresar a esta localidad, vista desde la altura del camino se puede observar un “gran potrero”, donde el intenso verde de su paisaje y el serpentear del cristalino estero que lo baña en toda su extensión comienza a conquistar al ávido viajero que desea descubrir sus secretos.

El director de Aseo y Ornato del municipio curicano, Miguel Morales, a cargo de mantener en buena forma este lugar, relata que el balneario de Potrero Grande, por disposición del alcalde Javier Muñoz, ha sido totalmente reacondicionado y está comenzando a recibir a los turistas nacionales y extranjeros que deseen disfrutar de sus comodidades.

El funcionario explicó que se ha mejorado el recinto para que los

visitantes y sus familias puedan compartir con la naturaleza todas sus bellezas. “Como aseo y ornato hemos preparado el acceso principal, hemos habilitado baños químicos y lugares de picnic con sus mesas y bancas, asaderas, basureros, agua potable, sombrillas y lo necesario para que todos lo pasen bien” señaló Morales.

También destacó que se habilitó la zona de playa para lo cual se depositó gran cantidad de arena, como también se mejoraron las bajadas; se limpió el estero de basuras y de piedras peligrosas y se habilitó un “mirador”, un proyecto de la alumna en práctica de la Universidad Católica, Roxana Poblete y que apoyó el municipio curicano, permitiendo una mejor visión del paisaje.

PUEBLO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO

Morales agregó que en este balneario se encuentra funcionando un atractivo pueblito artesanal y gastronómico, donde los visitantes pueden encontrar flores, comidas típicas, mote con huesillo, tortillas, frutas, cuyos puestos están a cargo de mujeres emprendedoras que participan bajo el patrocinio de la junta vecinal, cámara de turismo de la localidad y Oficina Municipal de Desarrollo Económico.

Junto al balneario y pueblo artesanal, está funcionando como ya es tradicional la zona de camping que permite a los turistas que gustan de la vida al aire libre poder acampar con amplias comodidades y medidas de seguridad. También existen otros sectores que los turistas pueden visitar y que se encuentran en las cercanías como Upeo, Los Cipreses y Monte Oscuro, donde se pueden apreciar parajes con abundante flora y fauna autóctona que cautivan al viajero.

Potrero Grande cuenta además con hostales, zonas de camping, fuentes de soda, restaurantes, almacenes y puestos varios, donde los visitantes pueden ser atendidos, destacando que desde hace años en el mes de febrero se realiza la tradicional “Semana Potrerina” (detenida por la pandemia) y donde la comunidad y los visitantes disfrutan de festivales, espectáculos deportivos y baile de clausura, evento que espera ser reactivado.

Lunes 23 de Enero de 2023 LA PRENSA 19 Actualidad
Panorama. Localidad precordillerana cuenta con hermosos parajes y un balneario cercano a la ciudad de Curicó. POR HUGO REY ACOSTA El balneario de Potrero Grande está en condiciones para recibir a los turistas. La zona de baño está habilitada para la práctica de natación. El Mirador, puesto para una mejor vista del estero de Potrero Grande. Sector de los roqueríos para descansar y bañarse en aguas poco profundas. El Salto las Buitreras es un atractivo lugar donde reina la naturaleza.

EL CURI DEBUTA GANANDO EN CASA

Localía. Los albirrojos comienzan el torneo 2023 ganando en casa, tal como lo hicieran en los años recientes. Esta vez lo harían con gol de cabeza del canterano Kennet Lara para vencer a un corajudo Coquimbo Unido en un entretenido partido.

CURICÓ. Calurosa tarde noche en el estadio La Granja. El debut de Curicó Unido en el torneo oficial de la Primera División frente a un remozado Coquimbo Unido que llegó a Curicó con el ex albirrojo Rodrigo Holgado en ataque. Damián Muñoz apostó con Cerda en el arco en lugar de Santelices, con Lara en la defensa por sobre Merlo, con el Sub-21 Albornoz en cancha y con Figueroa en lugar de Coelho para el arranque del encuentro. Arbitraje de Piero Maza.

PRIMERO UNO, LUEGO

EL OTRO

Poco a poco Curicó Unido tomó el control del juego. Si bien Coquimbo avisó primero con Holgado y un remate ancho al minuto 4 y luego con Farfán gastando los guantes de Cerda a los 12’, fue el Curi quien avisó a fondo al minuto 17 con centro al área, pivoteo de Figueroa y derechazo de Jason Flores que termina estrellándose en el poste derecho del portero Sánchez. Tras el rebote, el que remata a gol

es Yerko Leiva y su derechazo colocado al ángulo es desviado por el arquero visitante volando arriba a su izquierda en la primera gran ocasión a fondo del equipo de Damián. Curicó Unido era más en la cancha e inclinaba la cancha hacia el arco sur. Todos ganaban confianza y el canterano Albornoz veía el flanco y remataba rasante a los 20’ sacando filo al poste visitante. A los 23’ sería Flores quien de primera remataría a gol, aunque su potente tiro terminaría muy elevado en una nueva aproximación curicana que ya lo hacía merecedor de la apertura de la cuenta. Tibios remates de Carmona y Holgado eran los alcances piratas controlados por un Curicó Unido de buen trato de balón y profundo por las bandas. Sin embargo, después de la media hora y aproximándose a la recta final del primer tiempo, de la mano de la zurda de Palavecino, Coquimbo tuvo sus chances de romper el cero. Primero sería Carmona con remate que inquieta a Cerda tras error en la salida de

Albornoz, y tras cartón, un zurdazo al travesaño de Palavecino en un tiro de esquina envenenado que no alcanzó a manotear Cerda a los 40’.

La visita apretaba, minuto 41 y la misma zurda de Palavecino exigía al arquero curicano y luego a los 42’ después de otro tiro de esquina del volante argentino, sería Sánchez quien anticipaba de cabeza y hacía saltar al cerca de centenar barristas aurinegros que llegaron desde el puerto pirata.

Entretenido primer tiempo el jugado en La Granja, con el Curi dominando en el arranque y con la visita estando más cerca del gol en la recta final de la primera fracción. 0 a 0.

DESDE LA BANCA Y LA CANTERA

Primer minuto del segundo tiempo y un centro al área visitante encuentra el cabezazo de Tobías Figueroa, pero la pelota se va por poco ancha.

Minuto 53 y el balón que cae ahora sobre área curicana y nuevamente el trasandino Sánchez que sorprende y gana en las alturas desviando en la respuesta pirata. El partido era parejo, el reloj avanzaba y ambos pisaban territorio rival con atrevimiento e ímpetu de gol.

Damián Muñoz movería sus piezas, ingresarían Fritz, Urzúa y Coelho, liberarían en la ofensiva a Flores y la fórmula que daría resultado.

Minuto 67, un De La Fuente más atrevido que trepa por la zurda, centra en velocidad y Coelho mete una media volea de zurda y cuando la hinchada gritaba gol, el portero Sánchez vuela para evitar el tanto.

Del tiro de esquina ejecutado al punto penal y luego de un incómodo pivoteo, casi en área chica el defensor encum-

brado en ataque Kennet Lara gana el segundo cabezazo en el área y sale a celebrar la apertura de la cuenta. La Granja explota en un merecido 1 a 0. Y el Curi seguiría martillando. Minuto 76 y Jason Flores encara con balón dominado, entra al área, deja atrás a su marcador, elude al portero Sánchez y remata a gol, sin embargo, en la línea del arco su tiro es despejado por la defensa pirata y la pelota termina pegando en el travesaño en lo que pudo ser el segundo gol curicano.

El reloj avanzaría y la visita presionaría con más ganas que fútbol. Y lo haría aún más después de la polémica expulsión de Leiva en el primer minuto de descuento, haciendo electrizante el término del encuentro.

Se jugarían 11 minutos de adición y los curicanos inteligentemente aguantarían sin riesgo la ventaja y terminarían sumando su primera victoria del campeonato. Vibrante final para un merecido triunfo curicano comenzando nuevamente el torneo, tal como en años anteriores, con una victoria jugando en La Granja. El desafío venidero es la Universidad Católica, equipo que ayer goleó en Sausalito a Everton y que recibirá al Curi el próximo sábado a las 20:30 horas.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 1, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: La Granja de Curicó.

Domingo 22 de enero de 2023, 21:00 horas. Público: 5.097 espectadores.

Árbitro: Piero Maza (4)

Asistentes: Wladimir Muñoz, Jorge González, Cristian Galaz y José Cabero (VAR).

CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Cristopher Barrera, Franco Bechtholdt ©, Kennet Larea, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz (64’ Diego Urzúa), Rony Albornoz (59’ Felipe Fritz), Yerko Leiva, Federico Castro, Jason Flores (87’ Sergio Vergara) y Tobías Figueroa (64’ Diego Coelho). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Joaquín González y Matías Ormazábal.

COQUIMBO (0): Diego Sánchez, Ignacio Mesina, Diego Carrasco, Salvador Sánchez, Juan Cornejo, Luis Pavez (70’ Dylan Glaby), Sebastián Galani (85’ Nicolás Rivera), Matías Palavecino, Fabián Carmona (70’ Luciano Cabral), Rubén Farfán © y Rodrigo Holgado (59’ Javier Parraguez). DT: Fernando Díaz. Banca: Guillermo Orellana (AS) Levit Béjar y Miguel Sanhueza.

Goles: 68’ CU 1-0 Kennet Lara (de cabeza tras pivoteo a un tiro de esquina).

Amonestaciones: De La Fuente (CU) Cornejo, Mesina y Farfán (COQ).

Expulsiones: 91’ Leiva (CU)

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 23 Lunes Enero | 2023
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 COQUIMBO UNIDO 0 RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. Polémica fue la expulsión de Yerko Leiva. Buen debut de Curicó Unido de local, con 5 mil personas en las tribunas. (Fotos Ricardo Weber Fuentes)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.