A prisión profesor acusado de cometer delitos de carácter




Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana de Navidad: Patio mayorista: Hoy viernes 23 de diciembre: no hay patio mayorista. Nave central: Viernes 23 y sábado 24 de diciembre, horario extendido, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas. Domingo 25 de diciembre, horario normal, desde las 7:00 y hasta las 15:00 horas.
Musical. La Municipalidad de Curicó invita a asistir al musical “Un Viaje de Navidad”, el cual ha recorrido una serie de sectores de la comuna. La última presentación se realiza hoy, en el sector de Los Niches, desde las 20:00 horas en la Escuela República de Estados Unidos.
Feria Navideña. Hasta hoy, de 10:00 a 20:00 horas, cerca de 300 emprendedores ofrecen sus productos en plena Plaza de Armas, en la tradicional “Feria Navideña”, que impulsa el municipio curicano, a través de la Omdel. El mensaje de dicha actividad es “Prefiere Curicó”.
Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de las vecinas y los vecinos, en vísperas de Navidad y Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en los siguientes horarios: sábado 24 de diciembre y sábado 31 de diciembre, respectivamente, entre las 8:30 y las 20:30 horas.
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Complejo fronterizo Vergara. Este mes comenzó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.
Entrega de herramientas. Más de 65 profesores y asistentes de la educación,
Durante esta semana, docentes del Instituto San Martín de esta ciudad, participaron del curso “Resolución Pacífica de Conflictos; Habilidades y Técnicas de Mediación Escolar”.
Fueron más de 65 profesoras, profesores y asistentes de la educación, los que se hicieron parte de esta instancia.
El curso fue dictado por la educadora María Soledad Díaz, durante dos jornadas.
En la instancia, se entegaron herramientas para detectar de manera oportuna y efectiva los conflictos que se presentan entre los estudiantes, fenómeno que afecta su proceso de formación y aprendizajes.
Por ello, se entregaron algunas técnicas de resolución pacíficas de conflictos propias de la mediación escolar.
Cristóbal Lathrop, coordinador del Departamento de Orientación, Protección y Convivencia del colegio marista curicano, señaló que “fue un
curso muy provechoso. Nos permitió actualizar conocimientos, adquirir herramientas basándose en las tres estrategias de Resolución Pacífica de Conflicto: el Arbitraje, la Mediación y la Negociación”.
Respecto de la profesional que dictó el curso, es Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, con especialización en Currículo y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado por más de 20 años como docente a nivel universitario, educadora de aula y coordinadora académica en unidades escolares para los niveles de Educación Parvularia y de Enseñanza Básica.
Dicha instancia se inscribe en los lineamientos de entrega de enseñanza en el establecimiento educacional marista, a partir de lo cual se abordan distintas aristas de formación, donde las alumnas y alumnos son el objetivo central.
¿Cuánto falta para que llegue el Viejito Pascuero? Es la típica frase que los más pequeños se preguntan durante todo el 24 de diciembre. Como es tradición, niños y niñas podrán seguir el viaje del Viejito Pascuero por todo el mundo a través del Santa Tracker de Google.
A través de esta plataforma, los usuarios podrán revisar en qué ciudad se encuentra Santa Claus con sus renos, cuánto tiempo falta para que se acerque a Chile, cuántos regalos ha entregado durante su viaje por el mundo y la cantidad de kilómetros que ha recorrido.
Con Google Santa Tracker es muy simple saber dónde viene el Viejito Pascuero y en tiempo real. Para seguir la ruta, lo primero que hay que tener en cuenta es que el mapa del recorrido se despliega en la plataforma durante las primeras horas del 24 de diciembre.
Al ingresar al sitio, se puede observar a un Santa animado, viajando en su trineo por diferentes partes del mundo, repartiendo regalos con ayuda de sus elfos. El recorrido completo dura 25 horas y la primera parada es en el Lejano Oriente ruso.
participaron de esta instancia, apuntando a tres estrategias.En esta semana se desarrolló el curso “Resolución Pacífica de Conflictos; Habilidades y Técnicas de Mediación Escolar”, en el ISM de Curicó.
Se trató del curso “Resolución Pacífica de Conflictos; Habilidades y Técnicas de Mediación Escolar”, dictado por la educadora María Soledad Díaz, durante dos jornadas.A LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Servicio de limpieza. Encabezado por la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó junto a la empresa Dimensión y contó con el apoyo de las direcciones de Seguridad Pública y de Tránsito.
dos en el ex Teatro Victoria de Curicó”, explicó el jefe de Aseo.
En este operativo participaron en total 20 funcionarios de las diferentes áreas municipales más los trabajadores de la empresa Dimensión. Trabajos que fueron bien recibidos por la comunidad, ya que este era un punto crítico principalmente por lo que estaba ocurriendo en las noches.
“La gente utilizaba fuego al interior del teatro lo que significaba un riesgo inminente de incendio. Este operativo comenzó ayer a las 8:30 de la mañana y culminó alrededor de las 15:30 horas. Ahora el teatro está más despejado, se mejoró la visibilidad hacia el interior y con sus rejas cerradas para evitar que la gente en situación de calle pueda ingresar. Se observa que está más limpio y es tarea de nosotros poder seguir teniéndolo en
estas condiciones”, sostuvo el funcionario.
El ex Teatro Victoria ubicado en calle Yungay Nº 620 y cuya construcción data del año 1929, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el 29 de diciembre del 2015. El área protegida tiene una superficie aproximada de 624,81 mts.2 y una superficie construida de 1.148 mts.2. Actualmente es propiedad del empresario Gabriel Lozano.
CURICÓ. Un duro trabajo tuvieron los funcionarios de la empresa de aseo Dimensión, que trabaja para el municipio curicano, junto a las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito, para limpiar el interior del ex Teatro Victoria. Miles de kilos de basura fueron sacados de su interior ya que eran un serio riesgo de convertirse en material combustible frente a un incendio.
Según comentaron desde el departamento de Aseo, este operativo fue solicitado por el alcalde Javier Muñoz, para entregar mayor seguridad a los curicanos que transitan a diario por la calle Yungay, sobre todo, por el peligro inminente de incendio, ya que se encontraron diversos elementos inflamables.
“El día de ayer se realizó un operativo de limpieza que fue coordinado por nuestro al-
calde Javier Muñoz, donde en conjunto con Seguridad Pública y la dirección de Tránsito, se nos ordenó poder realizar las acciones de limpieza al interior del teatro que culminó con sacar alrededor de 5 mil kilos de enseres, dentro de estos, se encontró colchones, cocinas, refrigeradores y lo que más nos llamó la atención es que al interior eran especies de rucos que estaban estableci-
SANZ Y ÚLTIMOS OPERATIVOS ANTIDELINCUENCIA:CURICÓ. “Me parece espectacular que el Estado de Chile salga con todas las herramientas que tiene disponible a combatir la delincuencia y las incivilidades”, señaló el concejal de Curicó, Francisco Sanz, respecto a los últimos operativos que se han desarrollado en la ciudad para enfrentar la delincuencia.
En ese contexto, resaltó el procedimiento donde se desbarató una banda criminal en el sector surponiente de la comuna. “Es muy positivo haber desarmado un grupo de narcotraficantes con más de 20 de-
tenidos. Habla bien del trabajo del Ministerio Público y las policías”, apuntó.
Además, el concejal por Curicó calificó como positivas las diligencias que se desarrollaron en la Alameda Manso de Velasco, donde muchas personas se la habían “tomado” de mala manera. “No hay que tener vergüenza por ocupar las policías ni las facultades que tenemos para controlar la delincuencia, pues cuando aumenta, en paralelo, los espacios públicos son tomados por gente que consume alcohol, se droga y raya espacios comu-
nes. Está comprobado, cuando crece la delincuencia en paralelo los espacios públicos se pierden en manos de delincuentes e incivilidades”, indicó.
Agregó que “durante el estallido social, ciertos grupos políticos dieron a entender que tomarse una propiedad ajena era algo normal o, incluso, algo para aplaudirlo. Me parece bien que se estén recuperando lo que corresponde a sus legítimos dueños”.
Consultado por la intervención en el otrora Teatro
Victoria, ocupado por personas en situación de calle, Francisco Sanz sostuvo que debe hacerse un proyecto sobre ese tema. “Curicó no resiste más con su casco histórico desolado. Espero que el nuevo Plan Regulador sea un aliciente para tener proyecto y recuperar, no solo el Teatro Victoria, sino que también la famosa cuadra que tenemos en el exdiario La Prensa hasta el Banco BCI. Ya es hora de que empezamos a recuperar nuestra hermosa ciudad y a recomponer su centro cívico”, aseveró.
Mensaje. El espectáculo tiene como objetivo entregar entretención y permitir disfrutar en familia en las vísperas de Navidad. Además, de entregar un mensaje espiritual a la comunidad de parte del Viejo Pascuero.
CURICÓ. En vísperas de Navidad, la Municipalidad de Curicó, a través del acalde Javier Muñoz y la Dirección de Desarrollo Comunitario, está llevando a diferentes sectores de la comuna el musical llamado “Un Viaje de Navidad”. El espectáculo consiste en un viaje a los recuerdos con los personajes de películas de Disney como: Aladino, Frozen, Coco, Minnie y Mickey Mouse. Cerrando con la visita y mensaje del Viejito Pascuero.
Durante estos días el espectáculo se ha presentado en Don Sebastián de Rauquén,
Santa Fe y Aguas Negras.
El público asistente coincide en que es muy emocionante poder ver un show de estas
CURICÓ. Su preocupación por el retraso en la ejecución de proyectos importancia para la comunidad, planteó el consejero Igor Villarreal, quien hizo una análisis de la gestión desarrollada este año.
Este planteamiento lo hizo en el marco de la tardanza en la entrega del nuevo Hospital de Curicó, lo que se debería a diversas falencias que han impedido su puesta en marcha en el presente año.
“Tenemos la esperanza que en el 2023 se eche a andar esta nueva infraestructura hospitalaria”, aseveró Villarreal; quien añadió que también existe inquietud por las obras inconclusas del estadio La Granja, las que aún no culminan.
“Esperamos que en el 2023 se pueda ejecutar la obra definitiva y, de esa manera, podamos contar con un estadio completo”, precisó Villarreal. A estas iniciativas se agrega la reconstrucción de la escuela
Balmaceda, iniciativa que ha tenido una tardanza excesiva debido a que es una inmueble que forma parte del patrimonio local.
Por otro lado, Igor Villarreal valoró la priorización que han realizado consejeros regionales a proyectos del área seguridad pública .
“Dentro de estas iniciativas se encuentra la adquisición de un helicóptero y vehículos policiales que permitirán mejorar la seguridad en las distintas comunas del Maule”, aclaró.
Además se encuentra pendiente el proyecto de la compra de drones para las policías y mejoramiento del cuartel de la Policía de Investigaciones.
También se aprobaron recursos para para la compra de cámaras de vigilancia para diversos sectores poblacionales de la región.
características y de forma gratuita.
Cindy Leiva del sector Santa Fe, agradeció la oportuni-
dad. “Emocionan-te. Bonito todo, uno vuelve a la infancia. Muy agradecida de todos ustedes”.
El musical ha permitido reunir a toda la familia en vísperas de Navidad. “Estuvo muy bonito. Se divirtieron harto los chiquillos acá. Vine con toda mi familia, amistades, cuñadas, marido y nietos, todos”, comentó una vecina en el sector de Aguas Negras.
Carmen, vecina del sector surponiente valoró la posibilidad de venir con la familia. “Muy lindo para los niños y mi mamá estaba fascinada también. Muy lindo”.
El espectáculo tiene como objetivo entregar entretención y permitir disfru-
tar en familia en las vísperas de Navidad. Además, de entregar un mensaje espiritual a la comunidad de parte del Viejo Pascuero.
Martín, niño del sector de Aguas Negras, dijo que fue muy divertido “Estuvo bueno, entretenido”, respecto a lo que más le gustó fue “cuando salimos a bailar y la parte del Viejito Pascuero”, aseguró.
El recorrido del exitoso musical finaliza hoy viernes, a las 20:00 horas, en la Escuela República de Estados Unidos, en la localidad de Los Niches.
CURICÓ. Lamentablemente, esta es histórica conocida y que se repite en este tiempo. Un nuevo incendio de pastizales amenazó casas y un estación de servicios durante la tarde de ayer, en avenida Circunvalación Paul Harris, entre calle Piloto Marcelo Oxilia y avenida Rauquén
CURICÓ. Un cariñoso saludo de Navidad envió el concejal por Curicó Leoncio Saavedra, a toda la comunidad, quien aprovechó de expresar su de-
seo que estas fiestas sean en un ambiente de paz para todos los curicanos.
“Auguramos unas lindas fiestas para toda la comunidad
de esta ciudad y, sobre todo, que prime la paz y solidaridad entre todas las personas”, enfatizó. Junto con esto, Leoncio
Saavedra reconoció la labor de los trabajadores municipales y organizaciones sociales que trabajan por el bienestar de la comunidad.
Descanso. Días 25 de diciembre y 1 de enero, establecimientos deben estar cerrados, salvo excepciones establecidas en la Ley.
TALCA. A propósito de las fiestas de fin de año, autoridades hicieron un llamado al comercio a respetar los feriados irrenunciables de sus trabajadores y trabajadoras, los cuales corresponden al 25 de diciembre de 2022 y el 1 de enero de 2023.
“Durante el año tenemos cinco feriados irrenunciables, de los que quedan estos dos últimos, y estamos realizando un proceso de fiscalización para que se respeten esos feriados… debemos recordar que hay multas asociadas por tra-
bajador en caso de no cumplir con esta ley, por eso el llamado es a la responsabilidad respecto a esto”, expresó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Durante esos días, el comercio deberá cerrar a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, y a las 20:00 horas del sábado 31 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 2 de enero de 2023.
“Necesitamos que los trabajadores y trabajadoras
descansen esos días… en caso de que algún empleador incumpla esta ley, se denuncian en la página de la Dirección del Trabajo o en el fono 600 450 4000 para que los fiscalizadores cursen las multas que corresponden”, recalcó la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba.
Las infracciones asociadas por no cumplir con estos feriados obligatorios e irrenunciables, van desde las 5 UTM ($305.785 al mes de diciembre de 2022) hasta 20 UTM ($1.223.140 al mes de diciembre de 2022)
por cada trabajador afectado.
avaluados en, aproximadamente, 113 mil pesos (100 mil en especies y 13 mil en plata). Además, los afectados estimaron en poco más de 200 mil pesos los daños al recinto donde ingresó el ladrón.
TRAS LAS REJAS
El director (s) de la Dirección del Trabajo, Félix Fuentes, agregó que “lo primero es relevar el cuidado de los trabajadores, sobre todo en estas fechas importantes, y para eso tenemos programas de fiscalización para revisar algún incumplimiento de estas normas”.
presó que, como Gobierno, “se estableció un cronograma junto a Carabineros para el trabajo en Navidad y Año Nuevo, en el comercio
CURICÓ. En una persecución, efectivos de Carabineros aprehendieron a un solitario delincuente en calle Peña, quien minutos antes había sustraído especies y dinero en efectivo desde un local comercial del Paseo Estado, recinto que ha sido afectado por lo menos en nueve ocasiones por robos registrados en las últimas semanas y que tienen muy preocupados a los comerciantes de ese sec-
tor del centro de la ciudad.
El comisario de la policía uniformada, mayor Guido Polidori, sostuvo que la detención se produjo la madrugada de este jueves, cerca de la 1:30 horas. “Al ser reconocido por las víctimas, este individuo pasa a ser detenido por del delito de robo en lugar no habitado”, apuntó.
La autoridad policial indicó que el antisocial tenía en su poder productos y dinero
Luego de su aprehensión, el imputado fue formalizado por el ilícito y el Tribunal de Garantía de Curicó decretó la medida cautelar de prisión preventiva por los cuatro meses que durará la investigación.
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, resaltó el operativo de Carabineros y la decisión de la justicia al enviar a prisión al delincuente.
“Lo que permitirá la realización de una investigación profunda que clarifique los delitos que pudiesen haber sido cometidos por este individuo”, indicó.
Quienes quedan exentos del feriado obligatorio e irrenunciable, son los trabajadores del comercio que se desempeñan en restaurantes; establecimientos de entretenimiento tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, clubes; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y las que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria y “quienes se desempeñen en las llamadas “tiendas de conveniencia”, adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.
En cuanto a medidas de seguridad pública en estas fechas, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, ex-
CURICÓ. Los recientes campeones regionales de cueca, María Paz Fuentes
Pareja curicana se prepara a nacional de cueca
y Jonathan Jesús Pereira, continúan con su trabajo preparativo para participar en el próximo Campeonato Nacional de Cueca a celebrarse entre el 16 y 23 de enero de 2023 en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso. La pareja de jóvenes representará a Curicó y a la Región del Maule en esta cita artística cultural de nuestras raíces criollas.Autoridades difundieron la Ley que consagra feriados irrenunciables para trabajadoras y trabajadores del comercio.
Con gran cantidad de público se realizó el Concierto Musical de Fin de Año presentando por el programa “Recuerdos y Emociones” de Radio Tropical Latina (RTL), actividad que se cumplió en la Iglesia Matriz de Curicó. Según comentó el conductor del programa, Luis Figueroa, el espectáculo destinado a despedir el año en curso fue plenamente exitoso, tanto por la cantidad de asistentes como por la calidad de los intérpretes que participaron en el evento.
Luis Figueroa expresó su agradecimiento a todas
las personas de buena voluntad en el mundo del espectáculo y de sus seguidores, confiando en que vendrán días mejores. Agregó que hubo mucha gente que asistió a la parroquia para compartir junto a los artistas curicanos que daban gracias a Dios por el don de la música y de los comunicadores por el don de comunicar sentimientos y también para agradecer por la salud que les ha sido entregada. “Los artistas estuvieron espectaculares y entre ellos María Ignacia ‘La Torcacita Curicana’, que está actuando en el programa Yo Soy de Chile Visión; Josefina Leyton, artista habitual de televisión, el Trovador de Teno Manolo Lecaros, Marcela Leiva,
los grupos musicales de la institución policial” destacó Figueroa.
Además agradeció en forma especial a la dirección de la emisora RTL, diario La Prensa, consejero regional George Bordachar, concejal Raimundo Canquil y a Carlos Correa un comerciante curicano que ha estado apoyando fuertemente con recursos la presentación de los artistas curicanos del programa radial.
Sistema. Funciona bajo el alero de la Defensoría Regional del Maule, y fue calificado como único en Latinoamérica y el mundo.
TALCA. Una delegación de la Asociación para la Prevención de la Tortura estuvo recientemente en la región, a fin de conocer el trabajo de defensa penal pública en unidades policiales.
Dicho modelo funciona en Talca desde el año 2017, bajo el alero de la Defensoría Regional del Maule, y fue calificado como único en Latinoamérica y el mundo, el cual se viene siguiendo su desempeño desde sus inicios como una herramienta de escrutinio y control externo, además de coordinación interinstitucional en pos del resguardo de los derechos y dignidad de personas detenidas.
La comitiva, integrada por la experta suiza y secretaria general adjunta de la APT, Audrey Olivier, y su par mexi-
La jornada contó con una visita en terreno en la Tercera Comisaría de la capital regional, en la que se pudieron revisar las condiciones del cuartel, los calabozos y los protocolos.
cana Sara Vera, estuvieron acompañadas por el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), encabezada por su presidente, Sebastián Cabezas. La delegación demostró especial interés por
conocer en detalle la forma de operación que tienen los defensores públicos, durante los primeros momentos de la detención de una persona, una vez que es trasladada a un cuartel policial.
El defensor regional del Maule, José Luis Craig, junto al jefe de Estudios, Rodrigo Flores, explicaron los detalles e impacto que ha tenido la implementación de este modelo que se ha ejecutado en Talca y piloteado
en Curicó, con importantes resultados desde la perspectiva del respeto a los derechos y garantías de las personas detenidas, además de la prevención y disminución considerable de denuncias de abusos o maltratos policiales.
“La Defensoría ha generado un modelo que ha sido visto con buenos ojos por distintos organismos internacionales. Nos sentimos honrados y orgullosos de mostrar nuestro trabajo y lo que se puede lograr trabajando interinstitucionalmente con Carabineros, PDI, Tribunales y Fiscalía y, ojalá, este trabajo sirva para que, eventualmente, la Defensoría Penal Pública siga cumpliendo su rol de protección y garante de los derechos de las personas
en el marco del debido proceso”, explicó Craig.
En tanto, el presidente de la CPT, organismo de derechos humanos que tiene por mandato monitorear los lugares de privación de libertad, custodia o cuidado del país, señaló que “la asistencia jurídica, la defensa desde las primeras horas de la detención, es un elemento clave para prevenir la tortura y malos tratos en un contexto de custodia policial. Esperamos que en algún momento se convierta en una política pública de alcance nacional, porque, efectivamente, los datos hablan por sí solos: la presencia estatal, específicamente a través de la Defensoría Penal Pública y su asistencia, por supuesto que influye en un trato digno y para remover situaciones de malos tratos en la custodia policial”.
NACIONALESSAN JAVIER. El Ministerio de Bienes Nacionales entregó títulos de dominio a 60 familias de esta comuna, como parte de un programa de regularización financiado por el Gobierno Regional y que pretende beneficiar a 1.500 personas, pertenecientes al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. “Queremos valorizar y reforzar el trabajo conjunto que hacemos con Bienes Nacionales y con cada uno de los municipios, en este caso con San Javier, para
avanzar en materia de regularización de terrenos”, destacó la gobernadora Cristina Bravo. Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, las entregas “entregan seguridad; el hecho de que ellos puedan construir tranquilos en la superficie que han regularizado, hoy podrán postular a otros beneficios del Estado”.
María Eugenia Moya, quien recibió su título de dominio tras varios años de espera, dijo que “todo fue todo tan rápido, fue como un milagro”.
En San Javier, fueron 60 las familias que pudieron regularizar su título de dominio.
Primera Compañía de Bomberos de Colbún celebró 31º aniversario
COLBÚN. Con una significativa ceremonia, la Primera Compañía de Bomberos celebró los 31 años de fundación y para ello fue depositada una “Cápsula del Tiempo” que contiene objetos personales y de la institución, y que será abierta cuando se celebren los 50 años y, posteriormente, el centenario de la unidad. En la actividad, también hubo homenajes a los bomberos fundadores de la compañía, voluntarios fundadores activos y por más de 15 años de servicio.
TALCA. El Ministerio de Transportes desplegó su equipo de fiscalizadores en los diferentes terminales de buses y en las rutas de la región, para controlar y dar mayor seguridad a la comunidad, en particular por las fiestas de fin de año y el pronto inicio de vacaciones de verano.
La seremi, Ximena Oliva, sostuvo que las fiscalizaciones son elementales para asegurar los viajes de las personas. “Nuestros equipos de fiscalizadores están presente en toda la región durante todo el año, realizando diversos controles para garantizar un viaje seguro, tanto del
transporte público como particular”. Apuntó que durante este mes se han realizado 718 fiscalizaciones, tanto a buses interurbanos como rurales, cursándose 11 infracciones.
“En estas fechas, las familias se desplazan por diferentes rutas y medios de transportes, y las recomendaciones
son la planificación de los viajes, revisión de sus vehículos y la precaución al momento de conducir”.
Las fiscalizaciones de buses, consiste en la revisión de sus neumáticos, luces, cartones de recorridos, y el estado general de las maquinas, sostuvo la autoridad regional.
Como si no hubiera otros muchos problemas bastante más urgentes y acuciantes que resolver, nuestro país se verá nuevamente sometido a un proceso constituyente, que otra vez traerá incertidumbre respecto de las reglas del juego que se pretende nos rijan en las próximas décadas y por tanto, un nuevo compás de espera en que resultará mucho más difícil hacer proyecciones respecto de nuestro futuro inmediato.
Ahora, al margen de lo antes señalado, lo que más desconcierta es que para este proceso tan importante y que se supone debiera emanar en última instancia de la nación, la supuesta detentadora de la soberanía, se la haya saltado olímpicamente, al omitir un plebiscito de entrada para iniciarlo. Ello, puesto que el anterior proceso feneció con el plebiscito de salida de septiembre pasado: esas eran las reglas del juego a que dio lugar el anterior plebiscito de entrada. Se equivocan (en realidad, violan la Constitución y las leyes) quienes pretenden atribuir una especie de autorización perpetua y a todo evento para la realización de este proceso constituyente en ese plebiscito de entrada; no solo porque la pregunta no era algo así como: “¿quiere iniciar un proceso constituyente permanente por si fracasa esta primera chance?”, sino que la decisión a tomar dependía de las reglas establecidas, esto es, que el proceso concluía con el plebiscito de salida de septiembre, fuera cual fuese su resultado. Ahora, si no se estaba dispuesto a aceptar el veredicto en caso de no aprobarse el texto propuesto, resulta completamente absurdo que se llame a la ciudadanía a dar su parecer. De hecho, si tan seguros estaban los promotores de este nuevo proceso de dicha autorización perpetua, ¿por qué no se hizo otro plebiscito de entrada? ¿O es que se temía una negativa?
Por otro lado, si se establecieron de partida tantos puntos de inicio (habrá que ver si se respetan en el proceso), que ya se encuentran en la actual Carta Fundamental, ¿no hubiera sido mucho más fácil reformar la Constitución ya vigente que hacerla toda de nuevo? Aquí no hubiera sido necesario un plebiscito de entrada, pues toda Constitución tiene y debe ejercer sus mecanismos de reforma si quiere durar en el tiempo, como en realidad se ha hecho desde 1989. Finalmente, este modo de proceder y de presentarle a la ciudadanía los hechos consumados no solo equivale a una tremenda
bofetada al abrumador triunfo del “Rechazo” en septiembre, sino que tal como están las cosas, de no aceptarse nuevamente el texto que se proponga el próximo año, nada impediría que buena parte de la clase política inicie nuevamente otro proceso; y así sucesivamente hasta que por fin logren imponer una Constitución a su gusto. Por eso y como ya hemos advertido en más de una oportunidad, lo anterior muestra una profunda crisis de nuestra democracia, que cada día parece más un simple trámite para legitimar decisiones que no emanan del querer popular, querer que solo es tomado en cuenta si coincide con el de quienes nos gobiernan. Así las cosas, ¿quién está realmente al servicio de quién?
Un sistema de pensiones mixto presentó el Gobierno y que plantea como principal objetivo reconocer el esfuerzo individual y garantizar mejores pensiones. Para ello deja abierta la posibilidad de que las personas opten entre entidades privadas y una pública que invertirán sus ahorros previsionales.
A mi entender todo parece estar dentro de los cánones de la justicia administrativa, hasta que nos encontramos con la presencia de un factor clave: el esquema de inversión de fondos generacionales que, a diferencia del antiguo sistema, actúa en función del ciclo de vida de las personas, es decir, ya no se requiere de un asesor financiero. La primera pegunta salta a la vista ¿cómo se determinan las necesidades por edad? Y más complejo aún ¿Quién está capacitado para hacerlo? Sea cual sea la respuesta que tengan las autoridades, la libertad de elegir está acotada: solo puede escoger entre las opciones que le correspondan. También el Gobierno propone un aumento de cotización de 6% con cargo al empleador, como señala el informe que acompaña a la reforma previsional. Si bien los argumentos son de peso, pues incrementaría el ahorro de la economía y, con ello, la inversión y el stock de capital, ¿Qué pasará con las Pymes?
De nuevo quedamos en ascuas si pensamos en que encarecer las cotizaciones al dueño o dueña de una pequeña empresa obviamente terminará por imponerle una carga que puede llevarle a cerrar su negocio. No discuto el valor de la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno, sino que pienso en
La ciencia es una parte crucial del desarrollo de un país. A través de la investigación y el desarrollo científico, los países pueden avanzar en áreas cruciales que contribuyan al bienestar social y a un desarrollo sostenible, esto es, calidad de vida en conjunto con el fortalecimiento de la economía.
Por lo tanto, es vital que los actores del sistema (gobiernos y privados) destinen un presupuesto adecuado para la generación de conocimiento, buscando el equilibrio en la balanza de los aportes. Esto permitirá a los científicos y a los investigadores realizar su trabajo de manera efectiva y contribuir al desarrollo del país. Además, esto puede desencadenar otras externalidades positivas, como es el
atraer y retener a los mejores talentos en el campo de la ciencia. Con más científicos trabajando en el país, se pueden lograr avances aún mayores en cada una de las disciplinas. El presupuesto de ciencia es una inversión en el futuro de un país, y no se deben esperar resultados de corto plazo. Sin embargo, podrían acelerarse con una mayor participación privada. Hoy celebramos la aprobación de un presupuesto inédito en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el 2023, con un aumento de un 9.6%. Sin embargo, este aporte aún nos mantiene bajo el 0.4% del PIB y lejos del 1% que avizoramos como meta. La balanza de los aportes aún se inclina hacia el Estado.
el correcto funcionamiento de la administración pública y para ello no debe pasar a llevar los derechos de quienes se propone defender. Según los argumentos entregados al presentar este proyecto de ley, las autoridades señalan en el informe entregado a la Cámara de Diputados que “construimos considerando los sistemas de pensiones predominantes en la OCDE”. Nuevamente surgen dudas ¿Son aplicables a Chile los modelos de México o del Reino Unido, pues ambos países pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico?
En todo caso, afortunadamente se propone una reforma gradual -en 6 años- lo que permitiría arreglar en el camino las dudas como las que aquí menciono. Por lo pronto, hay que valorar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la disminución de costos por comisiones en el manejo de los fondos de pensiones. Pero aún quedan temas por resolver.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Esta semana se vivió una jornada histórica en el Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina en Los Niches. Dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de Curicó Unido, acompañados de gran cantidad de representantes de medios de comunicación, vieron en vivo y en directo el sorteo de la Fase 2 de la Copa Libertadores de América, instancia en la que a Curicó Unido le corresponderá jugar con Cerro Porteño de Paraguay.
En el búnker de los curicanos se sentía la expectación y la ansiedad de los presentes, quienes entre bromas y anécdotas esperaban el anuncio.
No hay que olvidar que esta es la primera vez que Curicó Unido, y dicho sea de paso, la primera vez que algún equipo del Maule, participa en este torneo continental, por lo que la actuación del equipo tortero quedará en la historia de la ciudad y por supuesto del club. Según sorteo, el ganador de la llave de Curicó Unido vs Cerro Porteño se medirá en la fase 3 de la copa buscando un cupo en la fase de grupos ante el vencedor de Deportivo Maldonado de Venezuela vs Fortaleza de Brasil.
La llegada de diciembre para muchos es sinónimo de vacaciones y descanso. Sin embargo, para otros colaboradores y organizaciones es sinónimo de caos y discusiones. Es común en esta época entrar en el dilema de si tomarnos o no nuestras ansiadas vacaciones, las cuales esperamos cada año. Un reciente estudio llamado “Vacaciones de los Trabajadores 2023”, realizado por la Mutual de Seguridad, reveló que el 52% de las personas no tiene decidido o simplemente no se tomarán vacaciones en 2023 por otro lado arrojó que el 49% de los trabajadores ha pasado más de un año desde la última vez que se tomó vacaciones y el 21% incluso no ha vacacionado desde hace dos años o más.
Muchos líderes subestiman el poder que tienen las vacaciones en los índices de satisfacción personal, especialmente en las nuevas generaciones. Por este motivo, se deben definir en forma clara y precisa las normas generales que regulan la adjudicación de los días de vacaciones; pero, a la vez, deben ser flexibles, para poder adaptarse a las necesidades específicas de los empleados, buscando siempre el equilibrio entre lo personal y lo laboral.
El no tomarse vacaciones deja efectos negativos tanto para los colaboradores como para la empresa.
Tomar vacaciones va más allá que hacer uso de un beneficio corporativo, estas son vitales para la salud del colaborador y también
para su crecimiento como profesional. Así lo demostró el estudio de la mutual, donde el 48% de los encuestados manifestó haber experimentado problemas de salud mental de carácter más severo y el 83% en los últimos meses ha tenido algún tipo de problema relacionado con el agotamiento o la salud mental.
El descanso planificado impactará de manera positiva en la salud y bienestar mental, emocional y físico. Un colaborador descansado y relajado tendrá una mejor actitud para sus funciones y mayor productividad para resolver problemas que se le presenten. Las empresas tienen un desafío vital que es tener una mirada más abierta y planificar eficientemente el tiempo de sus colaboradores.
Además, durante la jornada de ayer, se dio a conocer que, finalmente, Curicó Unido juagará en el estadio El Teniente, y esto no porque el estadio La Granja no tenga la capacidad para recibir el número de asistentes como exigen las reglas de la Conmebol, sino porque la ciudad se encuentra a más de 150 kilómetros de un aeropuerto internacional.
Ese partido, el de ida, se jugará el martes 21 de febrero a las 21:00 horas y por tratarse de un período de vacaciones, se espera que los curicanos repleten las butacas del recinto deportivo de las Región de O’Higgins.
En tanto, el partido de vuelta se disputará el martes 28 de febrero a las 19:00 horas en Asunción, Paraguay.
Y todo esto pasará en plena celebración del 50º Aniversario del Club de Deportes Provincial Curicó Unido, ¡qué mejorar manera de conmemorar medio siglo de historia!
Ahora a esperar, quienes puedan comprar los pasajes a Asunción y desearle al equipo lo mejor en este hito del club curicano.
En Chile viven más de 3,4 millones de personas mayores, según el INE, y representan un 17,6% del total de la población. De acuerdo a la misma institución, la quinta causa de muerte de este grupo se relaciona con trastornos mentales y del comportamiento, sumado a enfermedades del sistema nervioso. Asimismo, una de cada cinco personas sobre 60 años padece de alguna condición asociada a la salud mental, donde los diagnósticos más comunes son la demencia, depresión, ansiedad
y abuso del alcohol. Este sombrío panorama general de las principales cifras oficiales sobre el estado de la salud mental de nuestros adultos mayores es una señal más de alerta para toda la sociedad sobre la mala calidad de vida de un sector de la población que está creciendo, sobre todo, después de la pandemia.
Especialmente, se transforma en un tema durante fin de año, porque durante la Navidad y Año Nuevo son instancias donde ellos pueden palpar con más fuerza el distanciamiento con los amigos y la familia, desencadenando sentimientos de soledad
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
y de carencia emocional. Además, en esta época las personas mayores suelen hacer balances, donde revisan las experiencias acumuladas de la vida, tanto positivas como negativas, que se transforman en otra carga emocional.
Por lo mismo, nunca está de más reiterar y resaltar la responsabilidad como sociedad de cuidar a quienes han sido nuestros pilares. Y esta mirada no solo debemos expresarla en época de celebraciones, sino durante el año completo, porque no hay que olvidar que el largo recorrido de la vida nos llevará a todos hasta esta misma etapa.
SANTIAGO. Una noche que enaltecieron sus espíritus y los llenaron de emoción al recibir esa pintoresca estatuilla que desde 1951 los reporteros asociados al Círculo de Periodistas Deportivos de Chile han hecho suya esta costumbre de premiar a los más destacados del año que termina.
El Círculo de Periodistas Deportivos presidido por Danilo Díaz, realizó la tradicional ceremonia en el Teatro CorArte Las Condes, escenario donde se homenajeó a más de medio millar de deportistas, antiguos campeones, actuaciones relevantes, técnicos, como también a los hombres de las comunicaciones que están cada día siguiendo los pasos de los mejores deportistas.
El broche de oro se vivió al final de la ceremonia donde se entregó el premio al Mejor de los Mejores, esta vez en la dupla de vóleibol playa, de los linarenses Marco y Esteban Grimalt, y el Para nadador Vicente Almonacid, quienes se hicieron acreedores del “Cóndor de Oro”.
En la ceremonia estuvieron presentes la ministra del Deporte, Alexandra Benado; la subsecretaria del ramo, Antonia Illanes; el director nacional del IND, Israel Castro; el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; el timonel del Comité Paralímpico, Sebastián Villavicencio; la directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza; y el presidente del CPD, Danilo Díaz.
El binomio de los primos Marco y Esteban Grimalt coronó una temporada que registró importantes logros: oro en los Juegos Sudamericanos Asunción 2022, octavos en el ránking mundial y triunfadores del torneo de Gstaad (Suiza) del Beach Pro Tour, el título nacional más relevante en la historia de este deporte.
Ante la consulta de diario La Prensa, Esteban Grimalt recordó: “Hemos recibido este premio en nuestra disciplina desde mucho tiempo, pero no se nos había pasado por la cabeza ganar el Mejor de los Mejores, no habíamos asimilado mucho la idea de escuchar nuestro nombre, así que fue sorpresivo, pero refleja el trabajo que hemos hecho tanto nosotros como el equipo técnico que tenemos atrás”.
“Estoy bien sorprendido por el premio, es bien difícil elegir a uno solo entre tantos buenos deportistas y quiero darle las gra-
cias a quienes votaron por nosotros”, agregó Marco Grimalt.
El premio en el ciclismo se distribuyó por especialidades, destacando al curicano Cristian Arriagada y Felipe Peñaloza como los mejores, al igual que en ruta Aranza Villalón y en el MTB el carismático Martín Vidaurre.
Quien también suma varios cóndores en su vitrina de triunfos, es el curicano Francisco “Chaleco” López, el mejor del automovilismo tras sus logros como campeón mundial y ganador del Rally Dakar, lamentablemente se juntó una actividad de su hija por lo que se excusó de asistir.
También de la zona maulina, subió a recibir su “Cóndor de bronce”, el para tenimesista Luis Flores quien este año participó en varias citas internacional con paleta en mano arriba de su silla de ruedas.
En el deporte huaso, se suma a esa importante élite corralera el jinete Alfredo Moreno, del corral Palmas de Peñaflor, ubicado en el camino a Cumpeo, comuna de Río Claro, y quien junto al campeón Luis Eduardo Cortés celebraron este galardón.
También se entregaron premios en otras disciplinas como el atletismo donde destaca Carlos Díaz.
En tanto, el para nadador Vicente Almonacid, ganador este año de los 100 metros estilo pecho en el Campeonato Mundial disputado en Madeira, Portugal, proyectó lo que serán los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. “Soy una persona muy competitiva, quiero seguir creciendo como deportista. En los Juegos pasados de Lima saqué
Los
un oro, una plata y un bronce y me gustaría revalidar eso y quizás conseguir unas medallas más en otras pruebas.
Quería agradecer a todas las personas que votaron por mí, es un premio que buscaba hace rato y de verdad, muchas, muchas gracias”, dijo Almonacid.
Además, el CPD otorga el
Premio Nacional de Periodismo Deportivo, que recayó en esta oportunidad en el profesional de dilatada trayectoria, Juan Esteban Lastra, Mejor Periodista de Regiones: Nicolás Arancibia, La Estrella de Valparaíso, Mejor Periodista Joven: María José Orellana, ESPN Chile. Premio a la Trayectoria: René Melo Yáñez (Temuco), y al Desarrollo Profesional: Luis Marambio (RedGol, Futbol Sites)
Mérito Deportivo: Selección Chilena de Rugby XV y Selecciones Hockey césped femenino y masculino.
Mejor Entrenador: Pablo Lemoine y Sergio Vigil
Promesa Deportiva: Matías González, Esquí náutico
Premio Vigencia Deportiva: Eliana Busch, Natación
Premio Antiguo Deportista: Lucy López y Carlos Caszely Premio Construye el Deporte: Club San Jorge de Hockey Patín y Club México.
Programación. La Conmebol anunció los días y horarios de los partidos de ida y vuelta de Curicó Unido ante Cerro Porteño de Paraguay. La llave se cerrará en el estadio azul y rojo de los guaraníes ante seguramente 45 mil espectadores. La Conmebol a su vez, anunció un ranking de clubes donde el Curi aparece sin puntaje en el listado.
CURICÓ. La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció inmediatamente ayer la programación para los cruces de la segunda fase de la Copa Libertadores 2023, cuyo sorteo se realizó el pasado miércoles y donde Curicó Unido tendrá su estreno internacional midiendo fuerzas frente al tradicional Cerro Porteño de Paraguay. Será una llave ida y vuelta, partiendo de local el Curi y definiendo al equipo que avance de ronda en Asunción del Paraguay.
21 Y 28
“Para agendar. El fixture de la fase 2 de la Conmebol Libertadores 2023 con días y horarios confirmados”, señalaron de manera oficial desde la Confederación Sudameric-ana en la cuenta @libertadores. Allí se señala que el partido de ida entre Curicó Unido de Chile y Cerro Porteño de Paraguay se disputará el martes 21 de febrero, a contar de las 21:00 horas en Rancagua,
confirmándose a la vez que será el estadio El Teniente el recinto que albergará el primer partido internacional por los puntos de Curicó Unido.
El partido de vuelta y definitorio de esta llave fue programado para una semana después, para el martes 28 de febrero, a contar de las 19:00 horas en Asunción del Paraguay, no confirmándose el recinto, aunque
Cerro las oficia del local en su estadio General Pablo Rojas con capacidad para 45 mil espectadores y que fue construido en 1970, aunque remodelado con altos estándares en 2017. Será en este recinto teñido de azul y rojo donde Curicó Unido buscará sellar una clasificación a la tercera fase de Copa Libertadores y asegurar al menos 8 juegos internacionales más en
2023, o bien donde tendrá que despedirse inmediatamente de su debut internacional.
El 21 de febrero en Rancagua y la vuelta el 28 en Asunción son las fechas ya confirmadas y donde cientos de curicanos ya reservan pasajes para estar presente en tierra paraguayas para este partido histórico y en medio del cincuentenario de Curicó Unido.
En su sitio web conmebollibertadores.com se publicó un listado con el ranking de clubes para el 2023 de la Confederación Sudamericana en base a las participaciones y performance en torneos internacionales como las Copas Libertadores y Sudamericana. El listado lo encabezan River Plate, Palmeiras, Flamengo y Boca Juniors, para un total de 272 clubes de todos los países de Sudamérica que han participado alguna vez en un torneo internacional Conmebol. El mejor chileno ubicado es la Universidad Católica en el lugar 25, Colo Colo se ubica 28 y la ‘U’ 49, siendo los tres primeros nacionales. Curicó Unido en tanto, aparece en la cola de la lista en un grupo de 19 clubes que aún no tienen puntaje, promedio ni ranking, pues no han jugado oficialmente un torneo internacional. Eso por ahora, pues en febrero próximo, los albirrojos sumarán participación y ya entrarán al ranking 2024 de la Conmebol.
Con el objetivo de garantizar la mayor difusión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, el directorio de la Corporación Santiago 2023, por unanimidad de los directores presentes (8 de 9), acordó la posibilidad de que los canales de televisión abierta de Chile se sumen a las transmisiones del evento, accediendo a ser right holder (propietarios de derechos) de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, en conjunto con Televisión Nacional de Chile (TVN). Para optar a dichos derechos, la Corporación enviará a los canales las condiciones de la oferta, consistente en que el resto de los interesados pueda igualar o superar la oferta de TVN y que, además, no incluya una propuesta económica, tal como ha sido el interés y valoración de esta Corporación desde el inicio. “Nuestro objetivo es potenciar la parrilla programática y los contenidos que permitan visualizar los Juegos de Santiago 2023 y hacer trascender su legado”.
SANTIAGO. El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) realizó un positivo balance del trabajo coordinado con las autoridades nacionales, regionales y comunales para llevar adelante una nueva versión del Subaru Ironman 70.3 de Pucón.
La competencia internacional programada para el domingo 8 de enero de 2023, espera reunir a unos 2.200 triatletas.
Para las carreras de Kids Challenge y Promotional Race del jueves 5 y viernes 6 de enero, respectivamente, se estiman unos 500 participan-
tes para cada categoría.
En esta versión del Subaru Ironman 70.3 de Pucón, el CDUC informó que en la denominada “carrera más linda del mundo” habrá varios cambios destinados a facilitar el movimiento habitual de la ciudad, como así también entregar mayor seguridad a los deportistas durante la competición.
En el caso de la prueba de natación, se estrenará un nuevo circuito que consiste en un solo giro de 1.900 metros por el Lago Villarrica, que formará una figura rectangular. Además, el orden de las parti-
das se realizará por corrales según el tiempo estimado de nado de cada competidor, con el fin de mantener la distancia en el agua.
Se reemplazará la zona de transición de la bicicleta, saliendo de la calle, con el objetivo de liberar algunas vías céntricas.
Esto no solo beneficia a la comunidad, sino que también a los deportistas, quienes recorrerán un tramo más corto corriendo junto a su bicicleta en esta etapa de la competencia.
En el trote, de 21 kilómetros, se acortará el tramo de la penín-
sula y se alargará el circuito del trote por la ciudad, en donde los competidores deberán completar 3 giros y medio e ingresar en el sector de meta ubicado en la playa.
“Los cambios en el circuito han sido desarrollados con el objetivo primordial de entregar una mayor seguridad a los deportistas y beneficiar a toda la comunidad de Pucón y sus alrededores. Estas innovaciones permitirán una mejor operación para la ciudad, el comercio y los espectadores, quienes podrán disfrutar del evento deportivo con cierres de calles más ami-
gables y un menor enrejado del entorno”, dijo el director del
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Incorporaciones. Llegó el arquero argentino Yair Bonnin, el defensa central argentino nacionalizado chileno, Ezequiel Luna,
TALCA. Con cuatro fichajes ya oficializados de cara a la temporada 2023 de la Primera B a iniciarse el 6 de febrero, el equipo de Rangers ha venido trabajando en la Fortaleza Rojinegra bajo la atenta mirada de
su nuevo entrenador Dalcio Giovagnoli y su cuerpo técnico. Las nuevas incorporaciones ya confirmadas son el arquero argentino Yair Bonnin quien militaba en el Deportivo Madryn del Nacional B
del país trasandino y regresa a la tienda rojinegra donde jugó en el 2018. También se incorpora el defensa central argentino nacionalizado chileno, Ezequiel Luna, de larga estadía en Santiago Wanderers y procedente de San Luis de Quillota. A ellos se suman el lateral izquierdo Claudio Jopia quien viene de inactividad en el 2022 luego de jugar en Magallanes el 2021 y el experimentado lateral- volante, Fernando “Chiqui” Cordero, quien viene de cumplir muy buenas campañas con Ñublense en primera A.
En materia de renovaciones de contrato, Rangers, logró asegurar la continuidad del goleador, Alfredo Ábalos, del defensa Christopher Díaz y los volantes de quite, Mauricio Iturra e Ignacio Caroca. A ellos se suman los que venían con contrato vigente: Sergio Felipe, Federico Illanes, Juan Abarca, Alexander Pastene, Juan Gutiérrez y Lionel Altamirano.
Cabe señalar que en los últimos días el técnico Giovagnoli aprobó la renovación de contrato del delantero argentino nacionalizado chileno, Marco Sebastián Pol, quien debe
responder a la propuesta económica entregada por la administración del club.
Por ahora existía una pausa en materia de nuevas incorporaciones, puesto que el cuerpo técnico está en proceso final de evaluación del material humano que dispone para echar mano.
Con la llegada del meta argentino Bonnin los talquinos completaron el cupo de 5 extranjeros que permite el reglamento, existiendo la opción de liberar una casilla con la nacionalización de Alfredo Ábalos que se encuentra en su tramitación de carácter administrativo.
La lista de jugadores canteranos más vinculada con el primer equipo la conforman Marcelo Vásquez (arquero operado de meniscos) Agustín Donoso, Matías Faundez, Ignacio Carrasco, Javier Araya, Bastián Martínez, José Tomás Herrera, el seleccionado chileno Sub 20 Manuel Lolas, además de los retornos de los préstamos de Deportes Linares del arquero Sebastián Aravena y los volantes Diego Ríos y
El cuerpo técnico comandado por Dalcio Giovagnoli dio a conocer que los trabajos de pretemporada se iniciarán el martes 3 de enero, teniendo en mente disputar a lo menos tres partidos de preparación antes del arranque de la temporada. Por su parte a nivel dirigencial existe la idea de retomar la tradicional “Noche Rojinegra”, faltando aún definir su contenido y día en que se llevaría a cabo.
Hasta ahora la ANFP se ha pronunciado por dar el vamos al campeonato 2023 de la B el 6 de febrero. Serán 16 equipos participantes, jugando 2 ruedas de todos contra todos, disputando 30 partidos.
El equipo de mayor puntaje logrará el ascenso directo a la Primera A, mientras que el segundo accederá a la fase de semifinales de la liguilla por el segundo ascenso. La primera fase de la liguilla será animada en partidos de ida y vuelta con la conformación de tres parejas: tercero contra el octavo, cuarto ante el séptimo y quinto contra el sexto.
Objetivos. Iniciativa trabajada por estudiantes y docentes permitió concretar un programa de formación de monitores en adolescencia vulnerada orientado a menores institucionalizados en la red estatal con el objetivo de trabajar con ellos aspectos de sexualidad y afectividad.
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, a través de la carrera de Obstetricia y Puericultura, concretó la certificación de estudiantes de la especialidad como monitores en adolescencia vulnerada.
El programa que nació gracias al trabajo conjunto de alumnas y docentes, al que luego se sumó el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) permitió formar a futuras matronas y matrones con conocimientos en temáticas de sexualidad y afectividad en adolescentes de entre 14 y 18 años institucionalizados en la red estatal de Mejor Niñez.
Además, este trabajo intersecto-
rial permitió que las monitoras recibieran una doble certificación al haber cumplido los cinco módulos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del Sernameg, lo que fue ampliamente valorado por autoridades universitarias y sectoriales en la perspectiva de la labor conjunta que se concretó en esta iniciativa y que permite abordar una realidad compleja y delicada.
La directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Daniela Andrade, destacó la mo-
tivación de las estudiantes con un programa de estudio adicional a su carga académica, y también la intersectorialidad que permitió contar con especialistas de las áreas de la Psicología, Trabajo Social, Derecho y Matronería, además de profesionales de Mejor Niñez y Sernameg. “De esta manera se entregó un pilar fundamental basado en la educación integral en temáticas de sexualidad, afectividad y género desde temprana edad, lo que incrementa la posibilidad en los adolescentes de tomar una decisión segura, informada y responsable, empoderando a la juventud en la capacidad de análisis, de comunica-
ción, en el fomento de su autocuidado, en relaciones sanas y respetuosas, disminuyendo la violencia de género, abusos sexuales y prácticas negativas”, subrayó Andrade. La coordinadora regional del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del Sernameg, Soledad Ramírez, destacó que la labor conjunta que permite avanzar en cambios culturales relevantes respecto del trabajo que debe hacerse con grupos vulnerables. “Tenemos que volver a encontrar la esencia del ser humano, volver a escuchar a las personas y está alianza que tenemos con la carrera de Obstetricia y Puericultura de la
RÍO CLARO. Con la presencia de la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto a representantes de la Municipalidad de Río Claro, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y pequeños agricultores se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2022, del Ministerio de Medio Ambiente: “Red de Multiplicadores de Semillas Tradicionales de Río Claro”, ejecutado por Fundación Origen en el Santuario de la Naturaleza Los Maitenes de Río Claro.
La iniciativa ambiental contó con el financiamiento de cuatro millones de pesos, para la construcción de un invernadero, una compostera y lombricompostera para promover los principios de la agroecología y así contribuir al desarrollo de una agricultura familiar sustentable basada en las semillas tradicionales. Además,
El
de agricultores de la comuna de Río Claro.
se efectuaron capacitaciones para el correcto manejo de residuos orgánicos domiciliarios y generados por la actividad agropecuaria.
“Los efectos del cambio climático
exigen la toma de acciones concretas para la conservación de la vida en nuestro planeta, en sus variadas manifestaciones. La práctica agroecológica presentada en esta iniciativa, además de
orientarse a la conservación de semillas tradicionales del país, favorece los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación, poniendo en valor formas de producción agrícola amigables con el medio ambiente”, dijo la seremi del Medio Ambiente.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Origen, Mary Anne Müller, mencionó que “el 80% de lo que se come en el mundo proviene de la pequeña agricultura, eso significa que sin los pequeños agricultores no hay alimentos, y cómo lo vamos a hacer sin semillas sanas, con estas semillas tan manipuladas que ante los embates del cambio de clima no prosperan. Y mi gratitud por este proyecto”.
El trabajo intersectorial permitió que las monitoras recibieran una doble certificación al haber cumplido los cinco módulos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del Sernameg.
Universidad Autónoma es fundamental porque queremos ir llegando cada vez más a los adolescentes con temáticas de género, equidad, igualdad y corresponsabilidad familiar, entonces el aporte de los profesionales del área de la salud es necesario porque pasa a ser un complemento a esta mirada integral que queremos para el país”, precisó.
Para la estudiante de cuarto año de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Bárbara Villagra, el programa de formación constituyó una “oportunidad de crecimiento adicional al entregar herramientas para abordar el trabajo con un grupo de personas vulnerables de nuestra sociedad”.
RETIRO. Con el voto a favor del diputado Gustavo Benavente, entre otros parlamentarios, la Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución que solicita al Presidente de la República implementar la exención del pago del peaje ubicado en la Ruta 5 Sur a la altura de la comuna de Retiro a los residentes de la provincia de Linares.
Lo anterior debido a que la instalación del peaje troncal perjudica a las familias de las comunas de la provincia y localidades de la comuna de Retiro, Parral y Longaví, quienes para salir o entrar al lugar donde viven deben pagar un peaje cada vez que circulen por la zona.
En concreto, dijo el diputado Benavente, “lo que se busca con el proyecto aprobado, es solicitar un mecanismo para identificar a los vehículos de las personas que viven en las comunas de la provincia de Linares, haciendo que éstos queden exentos de pago de peaje emplazado o en su defecto se aplique una tarifa diferenciada respecto de aquella establecida para todo tipo de vehículo. La solicitud no es nueva y por ello esperamos esta vez una respuesta favorable”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con dejarse llevar solo por la ilusión ya que cuando aparezca la realidad puede llegar a ser dolorosa. SALUD: No deje que su carácter termine por jugarle una mala pasada a su salud. DINERO: Cuando se trate de negocios tomen las cosas con más calma. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tomarse un tiempo para usted puede ayudar mucho a que sus ideas y sentimientos se aclaren. SALUD: No pierda la serenidad ya que eso ayuda a tranquilizar sus nervios. DINERO: Cuidado con estar gastando más de lo que está recibiendo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 44.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. Ante una inusual cantidad de público, la calurosa tarde del martes pasado, se presentó el libro “Sueño de un Pez Poeta” del escritor Luis Cruz Villalobos, psicólogo clínico, doctorado en filosofía en la Universidad de Amsterdam y docente de la Universidad de Talca. Es autor de más de 15 textos de poesía, ensayo y temas clínicos.
En una grata jornada que incluyó charla, análisis crítico, lectura poética acompañada de piano, música de cantautores jóvenes y rondas de preguntas del público, se realizó la actividad en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la Corporación Cultural.
La actividad fue promovida por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Curicó, cuyo presidente el periodista y escritor Rodolfo De los Reyes, condujo y moderó la actividad, señalando: “Esta es la última actividad del año de la SECH Filial Curicó, que en julio de este año se ha constituido, desarrollando talleres literarios, recitales poéticos, encuentros en otras ciudades y presentaciones de libro, que esperamos realizar con más fuerza el año 2023”.
Luego, la encargada de la Biblioteca, Sonia Maturana, hizo uso de la palabra, dando la bienvenida a los participantes, en especial al autor del libro que se presentaba, señalando que el objetivo de la biblioteca junto con su labor específica, es convertirse en un centro de muchas actividades y talleres culturales de beneficio y encuentro de la comunidad.
En la oportunidad el poeta y psicólogo clínico brindó una charla titulada “Poesía Psicoterapéutica: cuando la escritura nos rescata”, donde explica las bases esenciales de su obra, cuyos pilares se emplazan a partir del valor terapéutico y de sanación de las letras.
Luego de responder algunos alcances de los presentes, el poeta y abogado Víctor Ilich, autor de más de una docena de obras literarias, procedió a realizar una reseña del libro “Sueño de un Pez Poeta” y un perfil biográfico de su
autor, para luego dar paso a una lectura de poemas del propio autor, continuando su esposa, leyendo distintos poemas del libro, acompañados de piano, por parte del músico, Pedro Siliente, quien además interpretó algunos temas de su creación en guitarra para amenizar la jornada, que contó con la asistencia de nume-
roso público, quienes al final de la jornada, departieron una grata conversación y adquirieron el libro puesto a la venta.
Con respecto a la jornada, el escritor Luis Cruz Villalobos señaló: “Ha sido una gran jornada muy completa, de reflexión,
lectura, música y participación del público, agradezco a los asistentes así, como a los organizadores de la SECH Filial Curicó, la Biblioteca Tomás Guevara Silva y la Corporación Cultural por el esfuerzo en la preparación de este hermoso acto en que la poesía ha sido el centro del día”.
AMOR: La vida es un ciclo misterioso en el cual no sabemos en qué instante nos presenta lo bueno o algo malo para nuestro corazón. SALUD: Evite los escenarios que le provoquen estrés. DINERO: Aproveche lo que queda de año para organizar los compromisos pendientes. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No cometa el error de arruinar una relación estable por culpa de una fantasía suya con una persona que no le corresponde de la misma manera. SALUD: Sus impulsos pueden también afectar su salud. DINERO: Cumpla a tiempo con los compromisos que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 52.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Apoye a quien está a su lado, hágale sentir especial en cada momento que pasen juntos. SALUD: Tenga cuidado con cualquier desarreglo que le implique trasnochar más de la cuenta. DINERO: Cuidado con causar estragos en su presupuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 33.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Aclare las cosas con esa persona antes que termine este año, no deje que el tiempo pase sin hacerlo. SALUD: Tenga cuidado con los problemas nerviosos. DINERO: Su potencial no se debe desaprovechar y para eso sería ideal un cambio de trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Escuche a su corazón y dese cuenta que ser feliz es cosa de actitud. SALUD: Cuidado con las rabietas que no le ayudan a que su organismo se pueda recuperar. DINERO: Los objetivos que se ha propuesto los puede alcanzar si realmente se enfoca en ello. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Hable con claridad en lugar de hacer creer a la otra persona que su relación va por buen camino. SALUD: Su salud está en juego por culpa de sus malos hábitos. DINERO: Al emprender lo importante es la innovación. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Vivir no es una tarea fácil, pero si el amor se encuentra en ella le aseguro que vale completamente la pena. SALUD: Cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Aplace la ejecución de ciertos proyectos, considerando además que la situación país es complicada. COLOR: Rosado. NÚMERO: 41.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuando se habla con sinceridad las cosas tienden a resultar mucho mejor que solo se lo hace de la boca para afuera. SALUD: Cuidado al realizar deportes. DINERO: No debe cantar victoria antes de que los proyectos se ejecuten. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si las cosas se comienzan a dar entre ustedes entonces no pierda tiempo y trate de que la relación por fin se pueda concretar. SALUD: Relajarse y distraerse será lo mejor que puede hacer. DINERO: Lo personal no lo debe mezclar con lo laboral. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Debe escuchar primero que todo y luego tratar de comprender más a las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que los cuadros depresivos pueden ser muy peligrosos. DINERO: La situación laboral estará más estable. COLOR: Magenta. NÚMERO: 56.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR
Autor de 15 textos de poesía . La actividad fue promovida por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Curicó.En la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” se llevó a cabo el lanzamiento del libro de Luis Cruz Villalobos.
Una vez más, los voluntarios de la ONG Daya Center se la jugaron con la campaña Navidad Itinerante, que en esta oportunidad logró llegar con regalos a 500 niños, de las ciudades de Antofagasta, Santiago, Curicó, Talca y Temuco.
“Finalizamos un nuevo viaje de amor y bondad, de historias, familias, niños, abuelas, madres, padres.... de lugares, regiones, ciudades, contextos, aromas, caricias, abrazos.... donde todo nuestros maravillosos equipos Daya Center de Chile, Antofagasta, Santiago, Talca, Curicó y Temuco, abrieron conversaciones y mundos de amor y bondad”, dijeron desde la organización una vez finalizada la entrega de regalos.
us/j/93024184573?pwd=blR
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad remota, es decir, en línea, con fecha 9 de Enero de 2023 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-1940-2014 caratulados
“BANCO DE CHILE con SAAVEDRA EDUARDO” se rematará en segundo llamado propiedad ubicada en calle Diez y Media Oriente N° 0319, correspondiente al Lote Número Siete de la Manzana Tres del Grupo Habitacional denominado Obispo José Ignacio Cienfuegos y Arteaga, Ex Colín, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son:
NORTE: Con Lote N° 6; SUR: Con Lote N° 8; ORIENTE: Con calle Diez y Media Oriente; PONIENTE: Con Lote N° 18, inscrita a nombre de don Eduardo Francisco Saavedra Yañez a fojas 11246, número 5866, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Mínimo de posturas 686,21 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a los dos tercios de la tasación pericial, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.
wcFd4SjQ0VHJYQ1p1WlNTaVF0dz09. ID de reunión: 930 2418 4573. Código de acceso: 594753. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate con todas las medidas de seguridad e higiene. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, sólo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptará otro medio de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicada en las bases para la subasta. (artículo 12 del Acta N° 263-2021). Demás antecedentes y bases en causa indicada. 21-22-23-24 – 86816
EXTRACTO. 1° JUZGADO de Letras de Linares, en causa Rol V-123-2020, caratulada “TRONCOSO“ por sentencia
de 29 de Noviembre de 2021, se declaró en Interdicción definitiva por demencia a doña BERNARDITA JEANETTE VÁSQUEZ GONZÁLEZ, R.U.N. 11.441.192-2, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra curador definitivo a DAVID ANTONIO TRONCOSO VÁSQUEZ. La Secretaria. 21-22-23 – 86821
Ante Tercer Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N° 615, Talca, se rematarán el día 12 de enero de 2023 a las 11:00 Horas la propiedad consistente en: Lote veinte resultante del predio agrícola La Arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, ubicado en la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 247 al final del Registro de Propiedad del año 2001, con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo subasta $85.100.722 o el valor correspondiente al avalúo fiscal vigente a la fecha de remate en el estado material y jurídico en que se encuentran.-. El remate se llevará a efecto de manera telemática Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuen-
ta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose – además – Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El remate
se realizará utilizando la plataforma Zoom utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom.us/j/92603603 499?pwd=akhTYjBMMnpyd1R uYUdXRUJ4TFVrUT09, Código de acceso 957925. Mayores antecedentes autos Rol C-2283-2019, Caratulados “ AVLA S.A.G.R./INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA”, expediente
electrónico., Juicio Ordinario Desposeimiento. Secretaría. 22-23-24-25 -86834
Extravío de Certificados Escuela de Conductores Serprode a nombre de David Adrián Tejo Cifuentes Folio 171066 A3 Folio 171067 A5. 23 – 86837
LICEO DE LA COMUNA DE CURICÓ requiere para su planta docente 2023 profesionales con experiencia en las áreas de Lenguaje, Matematica, Inglés, Historias y Ciencias. Interesados enviar CV a selecciondocentecuricó.2023@gmail.com 23-24-25 -86835
IMPORTANTE EMPRESA DE LA ZONA requiere contratar 2 Ingenieros en Informática o Informáticos con conocimientos en redes. Enviar currículum: rrhhfruticola@gmail.com 22-23-24-25 -86819
Con profundo pesar nos adherimos al dolor de nuestros colaboradores, Don Bernardo Silva Soto y Don Alberto Parot Soto, por el fallecimiento de su querida abuela, señora
Sus funerales se efectuaron el día de ayer en el Cementerio General de Talca, después de una misa en la Parroquia Jesús Maestro.
Para mejor aprovechamiento de las aguas. La iniciativa, que tuvo el apoyo de la Comisión Nacional de Riego, requirió
una inversión por sobre los 800 millones de pesos, gran parte de estos proporcionados por el Estado.
vorecidos, mejorar la conducción, regulación y distribución de las aguas para riego del canal Villa Prat.
SAGRADA FAMILIA. Cerca de 180 agricultores que poseen sus predios agrícolas en las cercanías de la localidad de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, se verán beneficiados por las obras de revestimiento de canales de regadío y de tecnología para la distribución de las aguas. Esto, gracias a una iniciativa que
requirió una inversión por sobre los 800 millones de pesos, gran parte de estos proporcionados por el Estado.
El proyecto consideró tres nuevas obras bonificadas por la Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de la Ley N°18.450, que les ha permitido a los agricultores fa-
A LA COMUNIDADSe trata del revestimiento de 1.235 metros del canal matriz y 381 metros del derivado Copin, de la construcción de dos obras de distribución y de la instalación de cinco compuertas automatizadas con telemetría para controlar a distancia su funcionamiento.
La actividad de inauguración de las obras fue encabezada por la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz; el Coordinador zonal de CNR en el Maule, Claudio Cortés y el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, este último quien destacó el trabajo que se está
realizando en su comuna, en cuanto a apoyo a los agricultores, y en este caso, en obras importantes para el mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
CURICÓ. A partir de las 9:00 y hasta las 17:30 horas se efectuará hoy un nuevo servicio de recolección de enseres, actividad destinada a colaborar con los sectores vecinales a desprenderse de los enseres que ya no ocupan en sus hogares.
El primer operativo se efectuará en la junta vecinal Villa Don Misael, ubicada en el barrio Colón, instalándose el contenedor de recepción en calle Los Flamencos con calle Uno, participando en la coordinación el dirigente Miguel Espinoza Venegas.
El segundo operativo de hoy se efectuará en la jun-
Zambrano, frente al sector de áreas verdes, contándose con la coordinación vecinal del dirigente Roberto Trujillo Reyes.
Tanto el Departamento de Aseo y Ornato del municipio como la empresa Dimensión, encargados de desarrollar este programa municipal, están solicitando a los usuarios de este servicio gratuito que sigan con las medidas de prevención sanitaria, especialmente el uso de mascarilla al momento de depositar los enseres.
También recuerdan los organizadores que solo se admiten enseres de hogar como muebles, artefactos electrónicos y colchones, no aceptándose neumáticos y escombros.
En Sagrada Familia, en Villa Prat, “las tierras son de producción de buenos frutos y eso es un valor agregado para nuestra comuna; antiguamente uno tiene los recuerdos que había una fuente inagotable de agua y lamentablemente hoy esto no es así, y por eso qué mejor tener este tipo de proyectos, automatizando también, porque es un gran beneficio para estos agricultores”, agregó el jefe comunal.
En tanto la Seremi, manifestó que “estamos muy contentos con el coordinador zonal de CNR y el alcalde de Sagrada Familia inaugurando estas tremendas obras que vienen a beneficiar a más de 180 agricultores de Villa Prat, que es parte importante del secano de nuestra región”.
Sostuvo que “acá vemos materializado cómo podemos hacer un buen uso del recurso hídrico, con una inversión de más de 800 millones de pesos puestos por el Estado y también por nuestros regantes”, dijo la profesional, añadiendo que la inversión total de las obras alcanzó unos $875 millones, mientras que el aporte del Estado fue de unos $745 millones. Lo anterior fue complementado por El coordinador zonal de CNR , quien resaltó la “velocidad y energía con que
estamos trabajando en estos territorios de secano”.
De paso hizo un llamado a las comunidades y asociaciones a “que se acerquen a nuestras oficinas, que entren a la página web donde está toda la información de cómo acceder a estos concursos y poder participar en ellos para tener obras como las que estamos viendo hoy día, y obras de tecnificación intrapredial que nos interesa mucho, los programas para mujeres y los de pequeña agricultura”, expresó.
En tanto el presidente de la comunidad Canal Villa Prat, Diego Heiremans destacó la relevancia del financiamiento estatal a través de la CNR: “Sin esta ayuda es imposible hacer este tipo de obras que permiten aumentar la eficiencia en el uso del agua y a la vez aumentar la seguridad que te va a llegar el agua, por lo que son fundamentales”, acotó.
Aseveró que los regantes del sector, actuales productores de cultivos como ají, maíz y tomates, esperan continuar modernizando su infraestructura, ya que “nuestro sueño es tener todo el canal revestido, todo con marcos partidores y ese sería nuestro plan de trabajo de ahora en adelante”, puntualizó señalando.
Fue condenado a siete años de cárcel. Prefecto de la PDI Luis Campos Moya formuló un llamado a la comunidad a entregar antecedentes que permitan concretar su captura. “Es importante que la gente que sepa de su paradero nos ayude también. Porque la policía trabaja con la ciudadanía”, dijo.
CURICÓ. El jefe de la PDI de Curicó, prefecto Luis Campos Moya, recalcó que continúan las diligencias, por parte de dicha institución, a fin de poder dar con el paradero de Agustín O’Ryan Soler de 20 años, quien fue condenado por la justicia a pasar siete años de cárcel, por ser el autor de delitos de carácter sexual. Cabe recordar que antes de la lectura de la respectiva sentencia, el joven se encontraba cumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario, por lo que, una vez que se dio a conocer la pena, personal de la PDI acudió a la respectiva residencia, con el objetico de concretar su detención, sin poder encontrarlo.
Por ello, desde aquel día (9 de diciembre pasado), se en-
cuentra en calidad de prófugo. La orden para “capturarlo” sigue estando en manos de la PDI. “Es importante
que la gente que sepa de su paradero nos ayude también. Porque la policía trabaja con la ciudadanía.
Nosotros en la PDI estamos siempre en la búsqueda de la verdad y es importante que se sepa que no vamos a
descansar, hasta poner a disposición a estas personas en los juzgados”, dijo.
El prefecto Luis Campos recalcó que los delitos, por lo que fue detenido el citado joven, “nunca prescriben”, por lo que, en el hipotético caso de que Agustín O’Ryan Soler ahora se encuentre fuera del país, “él siempre va a ser perseguido”, hasta que cumpla su condena.
A la fecha, dijo, no hay antecedentes de que el joven se encuentre fuera de nuestro país, por lo que la búsqueda está acotada al territorio nacional. “Puede estar en diferentes domicilios. Familiares como gente cercana o amistades”, indicó.
De hecho, con la respectiva orden judicial, se han allanado algunos domicilios, sin dar
con su rastro. El jefe de la PDI curicana señaló además que estiman que el joven cuenta con una “red de apoyo”. “Nosotros siempre pensamos que sí, porque las personas no andan por sí solas”, dijo. “Yo siempre les he dicho a sus cercanos, a su familia que lo mejor es que él se entregue, para que se haga justicia y se pueda hacer todo el proceso judicial que corresponda”, recalcó.
Por último, si bien la última vez que se supo del paradero del ahora prófugo fue en la audiencia, de carácter virtual, que se llevó a cabo el pasado el 9 de diciembre, Campos recalcó que no se ha podido confirmar el lugar desde donde se conectó para participar de dicha instancia.
“Nosotros vamos a seguir trabajando hasta detener a esta persona”, concluyó.
MOLINA. Intensas diligencias realizan detectives de brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones para dar con el paradero de los delincuentes que llegaron a la empresa Entel, ubicada a la altura del 2.108 de avenida Quechereguas, en pleno centro de Molina.
Hasta ese lugar, llegaron al menos cinco antisociales armados, quienes intimidaron a los dependientes del recinto comercial durante la mañana de este jueves a plena luz del día y ante el desplazamiento de peatones por el sector.
Con el camino despejado, tras encerrar en el baño a los trabajadores, los sujetos se apoderaron de una
gran cantidad de teléfonos celulares y otros productos tecnológicos, todo avaluado en unos 45 millones de pesos.
Con las especies en su poder, los delincuentes escaparon en un automóvil que los esperaba en las inmediaciones, el cual abandonaron al interior de la comuna y que tendría encargo vigente por robo.
Por orden del Ministerio Público, la policía civil quedó a cargo de las pericias, donde se revisaron cámaras de seguridad y se empadronó a testigos con lo cual esperan obtener más pistas para dar con la peligrosa banda.
Habían ocurrido entre el año pasado y el año en curso. Las víctimas (por ahora siete) corresponden a menores de edad, alumnas de un establecimiento educacional de Curicó donde precisamente, el ahora formalizado, se desempeñaba como docente.
CURICÓ. La tarde de este miércoles, en su respectivo domicilio, personal de la PDI concretó la detención de un profesor de 30 años, quien durante la jornada de ayer fue formalizado por una serie de “reiterados” delitos de carácter sexual, siendo las víctimas alumnas de un colegio de Curicó, recinto donde justamente dicho sujeto se desempeñaba como docente. Según lo dado a co-
nocer por la fiscal Tatiana Díaz, el ahora detenido, quien “era profesor de clases” y “profesor de talleres” del nivel básico”, “buscaba la confianza, tanto de las alumnas como de sus apoderados”.
En tal contexto, el ahora detenido habría cometido los delitos “durante el 2021 y 2022”.
Acotó Díaz que corresponde a una denuncia que surge de las propias víctimas, quienes soli-
citaron ayuda a la escuela, desde donde finalmente, el pasado 20 de octubre, el respectivo director concretó la denuncia a la Fiscalía. “Él adquiría la confianza de las alumnas, ya que llevaba varios años en la escuela haciendo clases a varias de ellas”, dijo.
Si bien la investigación se encuentra totalmente abierta,
por lo que no se descarta que la cifra se incremente, a la fecha consta de siete víctimas, todas menores de edad: hay casos de abuso sexual reiterado a menor de 14 años, casos de abuso sexual reiterado a mayor de 14 años y una violación a mayor de 14 años. Corresponden a delitos que precisamente, en su gran mayoría, habrían ocurrido al interior del recinto donde el docente se desempeñaba. “Esta investigación se ha realizado con la nueva ley de entrevistas videograbadas. Se han realizado más de 10 entrevistas videograbadas en la Fiscalía, también se ha contado con el apoyo permanente de la Brigada de Delitos Sexuales (de la PDI) de Curicó, quien ha efectuado las diligencias con los demás testigos”, acotó la fiscal Tatiana Díaz.
El jefe (s) de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Curicó, comisario Rodrigo Iturriaga indicó que, si bien se trata de hechos que son parte de una investigación, el ahora formalizado profesor ejercía una especie de “favoritismo” con algunas alumnas. Desde hace por lo menos cuatro años se desempeñaba como docente en el colegio en cuestión, donde tenía la jefatura de un curso y hacía clases de diferentes asignaturas. Todas las víctimas corresponden al mismo establecimiento educacional.
TRAS LAS REJAS
Tras ser puesto a disposición de la justicia, en definitiva, respondiendo a lo solicitado por el Ministerio Público, el docente deberá cumplir la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, fijándose un plazo para la respectiva investigación de cinco meses.
CURICÓ Resguardando su identidad, una de las apoderadas de las víctimas del ahora profesor formalizado por delitos sexuales, accedió a compartir mayores antecedentes respecto a dicho caso, que no ha pasado para nada inadvertido a nivel local e incluso nacional. Señaló que, como apoderados, esperaban que el docente fuera detenido, incluso “mucho antes”, recalcando la necesidad de que “pague” lo que corresponda por el daño que generó “durante tanto tiempo”.
Recalcó que el profesor “manipulaba psicológicamente” a las víctimas, en este caso, sus alumnas, “regalándole cosas” (dulces, chocolates, almuerzos) o bien “haciendo prefe-
rencias en notas”. Además, a algunas de ellas, les ofrecía clases particulares en su domicilio.
“Nuestras niñas estaban vulnerables y querían mucho a ese profesor. Lo estimaban, lo adoraban, era como su ídolo, porque él se decía ser su amigo”, dijo. Incluso en lo personal, en el caso de su hija, de 12 años, el docente le regaló un “chip” de celular para su cumpleaños, con un plan, que “él se lo pagaría”. “Yo en su momento lo hablé con el colegio, que encontraba excesiva la confianza del profesor”, dijo. Se trata, recalcó, de una persona que “sabe cómo manipular a las personas”.
“Manipuló tanto al director, a colegas, a profesores y a medios”, recalcó.
de las apoderadas dio a conocer mayores antecedentes del caso, manifestando su conformidad respecto a lo que fue la detención del docente.
La apoderada agregó que “las niñas no hablaron” de lo que les estaba pasando con sus padres “por el miedo a no ser escuchadas”. Por lo mismo, optaron por escribir una carta, de la que tomó conocimiento el colegio. Aquello fue la “chispa” que, en definitiva, hizo “detonar” el caso, primero con la desvinculación del profesor y luego con la denuncia a los organismos pertinentes. “Había indicios, se hablaron con el colegio, pero el colegio no determinó nada, hasta que las niñas hablaron con la psicóloga (…) Los niños no se tocan, no puede estar una persona así libre”, subrayó.