El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.190 | Lunes 23 de Diciembre de 2019 | $ 300
RECTOR DE LA UCM SOBRE EL CAE: “EL ESTADO ES EL AVAL DE LOS CRÉDITOS, ES QUIEN FINANCIA Y EL QUE DEBE BUSCAR UNA SOLUCIÓN”. | P4 ESTO ANTE LA FALTA DE AGUA DISPONIBLE QUE SE REQUIERE DESTINAR PARA CUBRIR LOS RESPECTIVOS REQUERIMIENTOS
Un 20% de la producción agrícola de la zona central está “en riesgo” MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Mega sequía. Dicha postura fue dada a conocer por el investigador y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, quien de paso recalcó que debido a tal escenario, tampoco se puede descartar el desarrollo de un “racionamiento” de agua potable. | P20
AERONAVE
Aterriza Black Hawk destinado a combatir incendios forestales. | P5 CRDP MAULE
Amantes de los animales se reunieron en la séptima versión de la “Perrotón” Plaza de Armas curicana. La actividad organizada por la Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís tiene por objetivo concientizar sobre la adopción y tenencia responsable de mascotas. | P17
Seminario propuso fórmulas para enfrentar desafíos futuros. | P19 INFANTO-JUVENIL
DE CARA A LA TEMPORADA 2020
Curicó Unido comienza sus entrenamientos Hoy desde las 16:30 horas. Se da el vamos al trabajo en cancha, de la era Nicolás Larcamón. En Santa Cristina dirán presente los nuevos refuerzos, los que mantienen contrato vigente, el único que renovó y algunos juveniles. | P11 DIPUTADO RESPALDA PROYECTO QUE PROHÍBE DIVULGAR DEUDAS CONTRAÍDAS PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN. | P5
Emotivo concierto presentó Orquesta Clásica del Sename. | P7
2 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
Actualidad
Sucede
Mario Desbordes: “La UDI ha provocado un conflicto artificial”
Preuniversitario en Romeral. La Municipalidad de Romeral, invita a los jóvenes durante todo diciembre en su #PreuniversitarioMunicipal, a clases totalmente gratuitas de Lenguaje y Comunicaciones, Matemáticas, Ciencias (Biología, Química y Física), además de Historia y Ciencias Sociales. Tienen a disposición profesores especialistas en la Prueba de Selección Preuniversitaria. Se recuerda que esta vez la PSU será rendida a nivel nacional, el lunes 6 y martes 7 de enero de 2020”.
Tributo a Silvio Rodríguez. Desde comunicaciones del Teatro Provincial de Curicó se dio a conocer que se hizo un cambio de fecha en la actividad tributo a Silvio Rodríguez. “Informamos al público curicano que el músico Raúl Fica, penquista quien realiza un Tributo a Silvio Rodríguez, llevará a cabo su concierto el sábado 11 de enero de 2020. Debido a razones de fuerza mayor se produjo este cambio, por lo que pedimos las disculpas correspondientes. Se mantiene la validez de los boletos ya adquiridos”.
Horarios Felicur. La Feria Libre de Curicó, Felicur S.A. comunica a sus socios y clientes el horario de funcionamiento para las Fiestas de Fin de Año 2019, tanto para la nave central como para el patio mayorista. Lunes 23 y lunes 30 de diciembre: Patio desde las 04:00 a las 11:00 horas. Martes 24 y martes 31 de diciembre: no hay patio mayorista, nave central de 07:00 a 19:00 horas. Miércoles 25 de diciembre: solo nave central hasta las 15:00 horas. Miércoles 1 de enero: cerrado atención a publico. Recordar que el horario de atención a publico nave central para el resto de diciembre es desde las 07:00 hasta las 18:00 horas, excepto miércoles domingo y festivos, hasta las 15:00 horas.
Talleres de Verano. La Universidad de Talca está invitando a la comunidad a inscribirse en los Talleres de Verano que impartirá dicha casa de estudios superior, en el Centro de Extensión ubicado en calle Merced #437, Curicó. El siguiente es el detalle de cada uno de ellos: Taller Intensivo de Autorretrato, 17 años en adelante, jueves 2 y jueves 9 de enero, de 16:30 a 19:30 horas; Taller de grabado verde o ecológico, siete años en adelante, miércoles 8 y miércoles 15 de enero, de 14:00 a 17:00 horas; y taller de teatro (movimiento y expresión corporal, desarrollo de la voz), para personas de 16 años en adelante, los miércoles 15 y jueves 16 de enero, entre las 19:30 y las 21:00 horas. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de enero, al correo: jusoto@utalca.cl. Organiza la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.
Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 a las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.
Esta iniciativa representa una mejora en la calidad de vida de los residentes de Junquillar y Maromillas, principalmente adultos mayores y niños.
Vecinos iluminan pasajes en Junquillar y Maromillas Proyectos. Gracias a los Fondos Concursables de Arauco y Fundación AcercaRedes, ahora cuentan con alumbrado público, lo que les proporciona mayor seguridad y bienestar.
L
a oscuridad y la inseguridad son parte del pasado, para un grupo de vecinos de los sectores de Junquillar y Maromillas, en Constitución. Gracias a un proyecto postulado a los Fondos Concursables de Arauco y Fundación AcercaRedes, la junta de vecinos de Junquillar, se adjudicó los recursos necesarios para proceder a la instalación de luminarias solares led en dos pasajes, uno de cada localidad. El proyecto “Iluminando caminos”, que también sumó voluntades y esfuerzos entre los propios trabajadores de Arauco, permitió la habilitación de 22 postes de alumbrado público, beneficiando directamente a 15 familias residentes y a todos quienes transitan por dichos lugares. “Esto nos cambió la vida. Es una alegría inmensa”, dijo María Fuentes, presidenta de la junta de vecinos Junquillar, al momento de compartir la felicidad y satisfacción de los vecinos, con la ejecución de este proyecto que puso fin a una espera de varios años y que además apuesta por un uso eficiente y renovable de la energía.
Esta iniciativa representa una mejora en la calidad de vida de los residentes de Junquillar y Maromillas, principalmente adultos mayores y niños, que a diario se exponían a riesgos de sufrir algún accidente o tal vez un hecho delictivo. SEGURIDAD Y BIENESTAR Así también lo expresa Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, quien señaló que “esto no es solamente instalar luminarias, sino que también otorgar seguridad y bienestar a un conjunto de familias del sector”. Explicó que, precisamente, mejorar la calidad de vida de las personas es el espíritu de los Fondos Concursables de empresa Arauco y ejecutados por su Fundación AcercaRedes, y que, a través de proyectos comunitarios y colaborativos, se atiende las necesidades de las comunidades vecinas a las operaciones de la compañía forestal, beneficiando a organizaciones sociales de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, Los Ríos y también Metropolitana.
Mediante un exitoso modelo de trabajo colaborativo, este programa de Fondos Concursables se viene desarrollando desde hace algunos años, favoreciendo a diversas comunidades locales.
SANTIAGO. Continúan los coletazos en Chile Vamos, luego de que se aprobara con un amplio apoyo de Evópoli y Renovación Nacional (RN), la paridad de género, los escaños reservados para los pueblos indígenas y la participación de independientes, en una eventual Convención Constituyente. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en entrevista con La Tercera aseguró que es “agotador (que) no respeten la palabra empeñada”, volviendo a arremeter contra sus socios de coalición y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. “Si seguimos así, no vamos a terminar este Gobierno como coalición”, sentenció la senadora por la Región del Biobío. Frente a estas declaraciones, el presidente de RN, Mario Desbordes, respondió y aseguró que “la senadora y la UDI ha provocado un conflicto artificial”. “Nosotros hemos cumplido nuestra palabra y la UDI, la verdad, es que está faltando a la verdad”, dijo.
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 3
Crónica
4 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
ACONTECIMIENTO CULTURAL
Libro “El Liceo la Vida y Yo”: una obra que recoge el legado liceano Liceo de Hombres de Curicó. En sus páginas, el lector puede volver a vivir emotivos momentos de estudiantes que recorrieron aulas, gimnasio, patios y pasillos de la recordada “casa solariega”, como le decía el rector Orlando “Chalito” González, acogido a retiro el 1962. Por Hugo Rey Acosta
CURICÓ. Durante la semana pasada fue presentado por el exalumno Sergio Bozo Fuenzalida, el libro “El Liceo la Vida y Yo”, una obra que recoge las colaboraciones de antiguos alumnos y profesores y que da a conocer inolvidables vivencias de aquellos que pertenecen a la generación de egresados de la pro-
moción 1969, del recordado Liceo de Hombres de Curicó. En sus páginas, el lector puede volver a vivir emotivos momentos de estudiantes que recorrieron aulas, gimnasio, patios y pasillos de la recordada “casa solariega”, como le decía el rector Orlando “Chalito” González, acogido a retiro el 1962.
“El Liceo La Vida y Yo”, resume parte de la vida estudiantil promoción 69 del Liceo de Hombres de Curicó.
El esfuerzo realizado por la generación del 69 por dejar plasmadas en este libro las vivencias de sus años juveniles, representa un valioso aporte a la cultura y al patrimonio curicano, porque rescata del olvido muchos nombres de ilustres maestros y maestras, que entregaron su vida por encaminar la de sus jóvenes estudiantes, hoy distribuidos en muchas partes de Chile y del extranjero. El libro contiene interesantes relatos de profesores y alumnos, vivencias pasadas que aún emocionan, una gran gama de fotografías de los que aún siguen aportando al desarrollo de Chile y otros que ya “cruzaron la puerta liceana de la eternidad”, sumadas las notas nacionales y locales que en los años liceanos de los sesenta, tocaron a estos entusiastas estudiantes curicanos. Este año con motivo de la celebración de los 50 años de la promoción liceana del 69, el poeta y exalumno, hoy radicado en Italia, Rubén Obal Zúñiga, en su reciente visita a estos festejos dedicó un
poema a su recordado liceo, que queremos compartir con los miles de liceanos, amigos que alguna vez construyeron sueños y esperanzas en sus aulas y que refleja el sentimiento hacia nuestro inolvidable liceo. ILUSTRE LICEO “¡Gran señor de viejas aventuras! ¡Generoso y noble anfitrión! A tu lado todo ha vuelto a despertar; en tus muros de absoluta soledad aún florecen fragmentos de letras y números. Casona gris de adobes rojos y tejas oscuras, centinela de la luz y del silencio en la calle Estado. Oasis de infinito saber. En ti yacen el pan y la sal divina del conocimiento. En cada verso escrito emerge la memoria de nuestros maestros de entonces y el tiempo que conserva los recuerdos, todavía murmulla sus lecciones luminosas. La nieve andina y las lluvias curicanas nutrieron nuestras tiernas raíces de estudiantes y desde el ruidoso follaje de tus aulas, salimos a
El coordinador de la generación liceana del 69 Sergio Bozo Fuenzalida, dio a conocer el libro.
conocer los espacios adultos de la geografía humana. Fuimos cisnes migratorios, náufragos, hidalgos aventureros, luciérnagas nocturnas; minúsculas antorchas de nuestros sueños juveniles. Querido liceo, volver a ti ha sido
como saborear las uvas perfumadas de las viñas curicanas, donde las acequias de barro, dibujando la tierra, cambian el cauce de las aguas y apagan la sed de los parrones sombríos”: Rubén Obal Zúñiga.
RECTOR DE LA UCM, DIEGO DURÁN JARA SOBRE CAE
“El Estado es el aval de los créditos, es quien financia y el que debe buscar una solución” TALCA. El rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Diego Durán Jara abordó una de las temáticas que ha estado en la palestra tras el denominado “Estallido Social”, como lo es el Crédito con Garantía del Estado, también conocido como Crédito con Aval del Estado (CAE). El presidente Sebastián Piñera en cadena radial al ser consultado por el fin del CAE señaló que “Todo lo que los bancos puedan hacer, bienvenido sea” ¿Es un tema urgente a resolver el CAE o es necesario abordar el financiamiento de la educación
superior en su conjunto? “Es necesaria una reforma más profunda del sistema de financiamiento. No creo que sea positivo que sean los bancos los que generen una solución, aquí debe ser el Estado quien genere una respuesta. Es necesario analizar si realmente se está en condiciones para condonar todas las deudas del CAE, qué pasa con aquellos que cumplieron e hicieron el pago con sacrificio y esfuerzo, esto no es tan simple, se debe buscar mecanismos que permitan terminar con la usura, muchas personas han pagado más de lo que correspon-
de por intereses dañinos en las organizaciones que entregaron los fondos. No es serio que la solución la den o se espere que la den los bancos. Los recursos los coloca el Estado”. ¿Cómo asegurar un lineamiento definitivo del aparato público en esta materia? “El Estado es el aval de los créditos, es quien financia y el que debe buscar una solución. Es oportuno construir un análisis lo más acabado posible, caracterizar a los deudores del CAE, ver las circunstancias en las que se encuen-
tran, ver quiénes cumplieron y con qué carga, eso también significa que se debe hacer un análisis global. No es pertinente dar como opción global un perdonazo de los intereses o el CAE, aquí se trata de una situación mucho más compleja que se debe abordar necesariamente desde la realidad, se debe tomar una decisión que sea posible de financiar, considerando obviamente los dramas de los deudores, de lo contrario estaremos en una situación más difícil. También se debe prever qué viene a futuro y cómo esto se presentará”.
“No creo que sea positivo que sean los bancos los que generen una solución, aquí debe ser el Estado quien genere una respuesta”, subrayó al respecto el rector de la UCM, Diego Durán.
Crónica
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 5
AERONAVE DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE
Aterriza en Chile el primer Black Hawk destinado a combatir incendios forestales Para reforzar estrategia de la empresa Arauco. Cuenta con la opción de trasladar brigadistas en su interior además de tener diversas alternativas de lanzamiento de agua. CONSTITUCIÓN. Ya está en Chile el helicóptero insigne de diversas operaciones y tecnología de punta: el Black Hawk, aeronave de origen estadounidense, cuyas capacidades y velocidad han sido conocidas por más de una veintena de países, y que hoy cumplirá servicios inéditos en nuestro país al sumarse a la flota de helicópteros de Ecocopter que combatirán incendios forestales en la zona sur, como parte de la estrategia de combate de la empresa Arauco.
El “Halcón Negro” que tendrá su base en Santa Estela, a pocos kilómetros de Santa Olga (zona afectada por los incendios de 2017), posee una velocidad de 270 kilómetros por hora, cuenta con dos motores de 1940 SHP, lo que le permite operar con 12 brigadistas a bordo y en condiciones de 100% de carga de combustible y dos pilotos en los mandos. Además, cuenta con un sistema de carga de agua con una línea de 150 pies, donde va instalado un Bambi Bucket (bolsa colgante), que permite
Cuenta con un sistema de carga de agua donde va instalado un Bambi Bucket (bolsa colgante), que permite un promedio de 10 incursiones por hora.
un promedio de 10 incursiones por hora. Debido a su velocidad, puede trasladarse en 30 minutos entre Concepción y Talca. REFORZAMIENTO Con la entrada en operación del S70 Black Hawk, la empresa Ecocopter refuerza su línea más efectiva de naves para el combate incendios forestales, que ya contaba entre sus filas a los AirCrane, helicópteros destacados por su eficiencia. Así lo explica Mauricio Neira, Gestor Unidad Incendios Forestales de Ecocopter. “Tenemos por objetivo ofrecer a las autoridades del país, y empresas que lo requieran las mejores alternativas para combatir el fuego, tal como fue en 2017 cuando Conaf adjudicó a las unidades AirCrane como las más efectivas ese año, y ahora el Black Hawk, dispondrá de una rapidez de traslado de brigadistas superior al promedio”. Por su parte, Guillermo Mendoza, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco agrega “que la reconocida aeronave será de gran ayuda para combatir los incendios y al mismo tiempo, de gran protección para la comunidad; principalmente por la velocidad de desplazamiento, autonomía de vuelo y capacidad de carga
El modelo, único en Chile y modificado para ser un vehículo táctico al momento de combatir los incendios forestales, llega a reforzar la estrategia de la empresa Arauco.
de agua y traslado de brigadistas, sobre todo en zonas de alta propagación de incendios como es la Región del Maule”. La unidad que operará en el país cuenta con diversas incursiones en el Estado de California, donde se han sumado al plan de combate de incen-
dios forestales que han afectado la zona oeste de Estados Unidos. FLOTA AÉREA De esta manera, el Black Hawk -que arribará próximamente a Santa Estela-, se sumará a la flota aérea de combate de Arauco y que está com-
puesta por dos mega helicópteros Aircrane S64 -Goliath y Camille-, otros 16 helicópteros convencionales, 12 aviones de combate AT-802 y dos aviones de coordinación y observación. Además, para esto se ha dispuesto de 16 helipuertos y 20 pistas aéreas.
PABLO LORENZINI
Diputado respalda proyecto que prohíbe divulgar deudas contraídas para financiar la educación VALPARAÍSO. El diputado Pablo Lorenzini Basso (DC) indicó respaldar el proyecto de ley sobre protección de la vida privada, que prohíbe divulgar deudas contraídas para financiar la educación. Dicha iniciativa busca establecer una protección de datos en la ley sobre protección a la vida privada, en materia de créditos o deudas relacionados al financiamiento de educación supe-
rior, cualquiera sea dicha fuente de financiamiento como créditos Corfo, CAE, bancario o créditos solidarios ante las instituciones educacionales. El parlamentario maulino indicó que la Ley 19.628 ya protege la información de los deudores sobre cuentas básicas con compañías como luz, agua, gas y telefonía, y se agrega a los créditos educacionales de forma que esté prohibido
informar públicamente la existencia de estas deudas en por ejemplo, informes financieros de Dicom. La justificación para este proyecto, mencionó Lorenzini, es el carácter social que posee el financiamiento de educación superior, en una deuda que la mayoría de los estudiantes se ven obligados a asumir, y que deben saldar durante largos períodos una vez que
egresan de las respectivas carreras, que en casos de mora le impiden acceder a otras fuentes de financiamiento como créditos de consumo o hipotecarios. Por último, Pablo Lorenzini destacó que aprobado el proyecto, las empresas e instituciones tendrán 180 días para eliminar de sus registros o bancos de dato, cualquier información referida a deudas educacionales.
La justificación para este proyecto, mencionó Lorenzini, es el carácter social que posee el financiamiento de educación superior.
6 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
Crónica
APOYANDO EL DESARROLLO DE NUEVAS INICIATIVAS DE NEGOCIO
Seminario organizado por Sence apuntó a la exportación Actividad. Jóvenes de la región conocieron de experiencias exitosas donde las buenas ideas se transforman en grandes empresas. La perseverancia y dedicación son factores fundamentales para alcanzar el éxito. TALCA. Más de un centenar de emprendedores de la región participaron del seminario “Emprendimiento, Innovación y Asociatividad FNDR 2019”, actividad que fue organizada por el Servicio de Capacitación y Empleo, Sence. Los participantes fueron parte de distintas instancias de capacitación donde recibieron conocimiento técnico, pero era necesario complementarlo con experiencias exitosas que ayuden en el crecimiento de sus negocios. La directora regional de Sence, Alejandra Harrison, explicó que “son personas que se han capacitado bajo la línea de Sence en el área de emprendimiento y en el área de capacitación en oficio que les permite ser emprendedores, esto va a ser una tremenda iniciativa y lo vamos a replicar a nivel nacional”. Aprender de experiencias exitosas, pero también reconocer las habilidades de quienes están comenzando con sus negocios fue la tóni-
Jóvenes emprendedores del Maule conocieron de experiencias exitosas que les lleva a pensar en expandir sus negocios.
ca de la jornada, así lo entiende Johana Navarro, emprendedora talquina quien señaló que “de verdad necesitamos un poco
nutrirnos de todo lo que está pasando, de cuál es la mirada de las grandes empresas, cuáles son las opciones de financiamiento, por lo
tanto es una gran oportunidad para nosotros, para poder aprender, conocer y expandir un poco más el mercado”.
Es importante hacer creer a la gente que la forma en que se transmite el poder de sus productos afuera es tan relevante como el producto que venden.
Potenciar las ideas innovadoras y que estas se conviertan en empresas, generen empleo y se transformen en exportadoras de bienes y servicios, es el camino que conocieron los emprendedores maulinos. La expositora Laura Chicurel, quien se desempeña como CEO de Innova 360, destacó que “porque no es fácil salir al mundo en el sentido de crear redes de contacto, confianza. Yo creo que obviamente lo que me gustaría demostrar es la importancia del profesionalismo, la seriedad y creo que hay productos muy buenos en Chile pero lo que pasa es que mucha gente no se lo cree y por eso, quizás es importante hacer creer a la gente que la forma en que se transmite el poder de sus productos afuera es tan relevante como el producto que venden”. El seminario finalizó con la experiencia del equipo de alpinistas que integraron la expedición chilena que ascendió al Everest, como una manera de entender que la asociatividad es importante para alcanzar el éxito.
Municipios reciben certificación medioambiental CAUQUENES. En dependencias de la gobernación el seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, junto al presidente del Consejo Regional, Juan Andrés Muñoz, encabezó la ceremonia de certificación ambiental para las municipalidades de Chanco, Pelluhue, Cauquenes y Empedrado, territorios considerados rezagados, porque presentan brechas de mayor magnitud en su desarrollo social.
Subsecretario de Agricultura entregó bonos de riego SAN JAVIER. Agricultores y Organizaciones de Usuarios de Agua de la región podrán acceder a nuevas obras de revestimiento de canales, a la instalación de sistemas de tecnificación, proyectos de automatización y telemetría gracias a la entrega de bonificaciones de riego por más de tres mil 170 millones. Los recursos otorgados a través de la Comisión Nacional de Riego, fueron entregados por el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet y se suman al aporte de los regantes, que permitirá contar con una inversión público-privada de cuatro mil 260 millones de pesos.
PARA PROTEGER A LOS CULTIVOS
Agricultores conocieron cómo enfrentar cambio climático TALCA. Cerca de 300 productores de las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, participaron de la actividad denominada “Avances en manejo agronómico de cultivos para la zona centro sur de Chile”, realizado en el campo Santa Rosa de Chillán. La actividad, organizada por INIA Quilamapu, tuvo por objetivo mostrar las tecnologías que INIA está desarrollando, para soste-
ner una agricultura ambientalmente sustentable y adaptada a las condiciones de cambio climático. Productores provenientes de grupos Prodesal, interactuaron con investigadores en medio de parcelas de trigo, quínoa, lentejas, garbanzos y maíz, donde pudieron conocer nuevas variedades, y nuevas prácticas de manejo de los cultivos. El subdirector regional de
INIA Quilamapu, Luis Inostroza, resaltó el traspaso de información a productores, donde también se mostraron variedades de arroz y las tecnologías disponibles, para el control biológico de plagas y enfermedades. Inostroza destacó el desarrollo de nuevas variedades previstas para las condiciones del cambio climático en el país, específicamente por la escasez de agua. “En el corto plazo
vamos a contar con nuevas variedades de trigo y con mayor productividad bajo condiciones de escasez hídrica. Ello sumado a la necesidad de desarrollar variedades, que también sean tolerantes a la presencia de las principales enfermedades fungosas del trigo, lo que evita el uso de productos químicos, con lo que se mantiene el foco en el desarrollo de una agricultura más sustentable”, dijo.
Agricultores de la región conocieron nuevas técnicas para proteger sus cultivos del cambio climático.
Actualidad
El director Ejecutivo de la Fundación Pro Desarrollo del Maule, Carlos Díaz, dio la bienvenida a los asistentes.
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 7
Perla Poblete, madre de Valentina Vásquez (violinista), agradeció en nombre de las familias de los menores.
El director de la Fundación Pro Desarrollo del Maule, Víctor Caballero, entregó en obsequio un violoncello a la alumna Valentina Chávez.
INTEGRADA POR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLEsCENTES DE LA RED DE PROTECCIÓN DEL SERVICIO
Emotivo primer concierto presentó Orquesta Clásica del Sename Maule TALCA. Emotivos, significativos y entretenidos ribetes, tuvo el primer concierto presentado por la Orquesta Clásica Infanto-Juvenil del Sename Maule, que es integrada por niñas, niños y adolescentes que pertenecen a la red de protección del servicio. La creación de esta agrupación musical única en su género en el país se generó en mayo de 2018 al impulso de la Fundación Pro Desarrollo del Maule, gestora de la iniciativa, a la que luego se sumaron el Teatro Regional del Maule (TRM); el Conservatorio y la Escuela de Música de la Universidad de Talca (UTalca); el Ministerio de las Culturas; y la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile (FOJI). Esta primera presentación en sociedad, efectuada en dependencias del PRM-Kumelkan de Talca, perteneciente a Fundación Crate; fue liderada por los cinco profesores con que cuenta la orquesta, luego fue el turno de los interpretes solistas, para finalizar con la agrupación completa, quienes brindaron un variado repertorio con obras clásicas, populares y tradicionales. La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, académicas e institucionales, así como de padres y familiares de los músicos.
La presentación contó con la presencia de diversas autoridades, así como padres y familiares de los músicos.
La apertura musical estuvo a cargo de los profesores de la Orquesta y de su director, Alexis Parra.
La significativa actividad se realizó en dependencias del PRM-Kumelkan de Talca perteneciente a Fundación Crate.
Al término del concierto, autoridades, profesores y músicos posaron para la posteridad.
Crónica
8 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
CEREMONIA CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS AUTORIDADES
Jardín Junji “Sembrando Sueños” fue presentado a la comunidad Trabajo colaborativo. El recinto comenzó su funcionamiento en mayo de este año y recibe a cuarenta y ocho niñas y niños. CURICÓ. Con gran alegría y junto a la comunidad, padres y apoderados y a funcionarios del jardín infantil y sala cuna, se realizó la presentación del nuevo establecimiento, el que desde mayo desde este año comenzó su funcionamiento. La directora, Ana María Aranda, dio a conocer distintos aspectos generales sobre el jardín y agradeció la visita de las autoridades, quienes fueron encabezadas por el gobernador, Roberto González, el director regional de Junji, Adolfo Martínez y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. Al respecto, la primera autoridad comunal, comentó
El nuevo jardín está ubicado en la localidad de Los Niches.
que “la verdad es que acá hemos hecho un trabajo muy colaborativo con la Junji, lo que nos ha permitido aumentar sustancialmente la cobertura a nuestras familias y a nuestros
niños y este jardín Sembrando Sueños, es uno más de ese trabajo colaborativo que hemos desarrollado durante muchos años y que hoy día, nos permite tener aquí en Los Niches
este importante establecimiento educacional”. El alcalde felicitó a todo el equipo del jardín por su gran labor y también se refirió, sobre los nuevos desafíos en el área de los jardines infantiles para la comuna. “Esto nos permite seguir consolidando el trabajo, tenemos todavía proyectos de reposición y otros pendientes que esperamos sigan avanzando. Para nosotros es muy importante poder entregar oportunidades y herramientas, para que nuestros niños se puedan desarrollar de mejor forma y puedan tener mejores expectativas hacia el futuro”, dijo.
TECNOLOGÍA Por su parte, el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, Adolfo Martínez, explicó que “estamos presentando el día de hoy, un jardín con una tecnología tremenda y una infraestructura de primer nivel y agradecemos al gobernador provincial, al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, que ha sido un apoyo tremendo para nuestra gestión, agradecemos al representante de la Secreduc y también al equipo educativo, por quien me saco el sombrero, porque no solamente basta un jardín con una infraestructura de pri-
mer nivel, también debe contar con un equipo de excelencia y que esté dispuesto a entregar cariño, amor, paciencia y lo más importante, aprendizajes significativos para los niños. Sobre los recursos que se destinaron para la ejecución del proyecto, estos ascienden a casi 500 millones de pesos, que permitieron levantar una infraestructura en un terreno de 500 metros cuadrados. Actualmente el jardín se encuentra con su capacidad “casi completa” en cuanto a alumnos, con dos niveles: sala cuna y nivel medio heterogéneo.
EN LA CONSULTA CIUDADANA
Concejal echó de menos preguntas sobre la tenencia responsable de mascotas CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil planteó que la consulta ciudadana, debiera haber incluido alguna pregunta respecto a la tenencia responsable de mascotas. “Esto hizo que varias personas hicieran sugerencias respecto a esta temática en la papeleta de la agenda local”, precisó. No obstante esto, el edil re-
conoció que el municipio está trabajando fuertemente en esta temática. Esto a través de las esterilizaciones y operativos de desparasitación. “Debemos ir avanzando en la tenencia responsable de mascotas y políticas públicas municipales, para cumplir con la ley Cholito y terminar con el abandono animal”,
planteó el edil, quien agregó que sería importante trabajar con las distintas agrupaciones locales. Junto a esto, debiera existir un presupuesto municipal para esto y focalizar el trabajo, en los sectores donde existe un mayor número de animales abandonados. Este planteamiento lo entregó el edil luego que se reali-
zara esta consulta en distintas ciudades del país, gracias a una iniciativa de la Asociación Chilena de Municipalidades. Alrededor de 20 mil curicanos expresaron su opinión respecto a la agenda nacional, social y local. En esta última, las personas se mostraron a favor de la implementación de atención mé-
El edil Raimundo Canquil indicó que la consulta ciudadana debiera haber incorporado el tema de la tenencia responsable de mascotas.
dica en los sectores poblacionales, aumento de ciclovías y
mejoramiento de áreas verdes y plazas.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 34 Grados Mínima : 15 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 769 Dólar Vendedor
$ 789
FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº 728 Local 718 y 722
ahumada
victoria
Camilo Henríquez Nº 627
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 22 Diciembre 23 Diciembre 24 Diciembre
SANTO DEL DÍA
$ 28.301,73 $ 28.302,64 $ 28.303,56
Diciembre $ 49.623 I.P.C.
Noviembre 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Plan de Descontaminación Atmosférica El viernes de la presente semana, tras su publicación en el Diario Oficial, entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó, que rige para las comunas de Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina y la propia capital provincial en la cabecera norte del Maule. Su objetivo no es otro que el poder disminuir los índices de contaminación del aire en la citada zona. De acuerdo a una serie de antecedentes recopilados por organismos del ramo, la principal fuente es el alto consumo de leña húmeda como combustible para la calefacción residencial, principalmente en los meses de invierno, situación que se agrava por las condiciones meteorológicas y geográficas de aludido sector, que se inserta en un valle protegido por un cordón montañoso. De hecho se estima que el 80% de la contaminación que se genera, proviene precisamente por la combustión residencial de leña. En ese contexto las medidas que fueron incluidas en el documento final, están “de acuerdo a las necesidades” que en
Alergia y alcohol cambio, con el uso de corticoides nasales, no existe este problema y se puede beber alcohol con prudencia, sin afectar la acción del medicamento. Respecto a los medicamentos más innovadores para alergias, en la actualidad, la mayoría de los medicamentos para tratar el prurito, exantemas y rinitis generan su efecto a través de la antagonización del receptor de histamina H1,entre ellos, los más nuevos son los denominados de tercera generación, entre los cuales está la desloratadina y levocetirizina, estos medicamentos tiene un menor efecto sedante que los de primera generación, como son la clorfernamina y difenhidramina y también que los de segunda generación como la loratadina y cetirizina, aunque esta última comparación no ha sido probada en estudios.
dicha área se presentan. Entre las principales disposiciones del plan se contempla un programa de recambio voluntario de 10 mil calefactores y cocinas a leña, por sistemas que utilicen combustibles distintos, que sean más eficientes y menos contaminantes. También se trabajará en la eficiencia térmica de las viviendas y en la calidad de la leña que esté disponible en el mercado, entre otros puntos. Con la entrada en vigencia de la normativa, además se establece un plan operacional para la gestión de episodios críticos de contaminación atmosférica, que aplicado entre el 1 de abril y el 31 de agosto de cada año, permitirá implementar medidas de prevención, fiscalización y educación ambiental en la comunidad. Cabe hacerse la pregunta o al menos plantear si tales pasos, realmente permitirán paliar escenarios adversos como los ya aludidos. Independiente a ello, de no contar con el apoyo o la conciencia de la propia comunidad, cualquier idea, iniciativa o decreto que se pretenda ejecutar será en vano.
Calor y salud
Mario Rodríguez
El último trimestre del año es una época propicia para las alergias y para disfrutar al aire libre, con algún “happy hours” después de la oficina o entre amigos. Sin embargo, esta instancia puede ser devastadora si no se considera que los alérgicos que toman medicamentos, pueden mezclar éstos con alcohol. No se recomienda que los antihistamínicos se consuman con alcohol, debido a que interaccionan con estos medicamentos aumentando los efectos en el sistema nervioso central, provocando sedación. Asimismo, hay que tener precaución al volante por los mismos efectos sedativos, se han asociado a mayor riesgo de accidente automovilístico. El montelukast tampoco es recomendado mezclarlo con alcohol, por el aumento de mareos y efectos sedativos. En
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 9
Un nuevo comienzo colaborativo
Soledad Garrido
El cambio climático a nivel mundial obedece al aumento de gases de efecto invernadero, cuyo aumento de concentración llevan a un incremento de la temperatura media de la Tierra. Según el diario El Mundo de España en 2017, actualmente el 30% de la población mundial está expuesta a sufrir un calor potencialmente mortal, durante 20 días al año o más y de no reducirse las emisiones de CO2 drásticamente, este riesgo seguirá creciendo. Nuestro organismo funciona correctamente cuando se encuentra dentro de un rango de temperatura ambiental que no supera los 34°C, cuando se sobrepasa este límite, el cuerpo comienza a destinar energía para regularla, apareciendo efectos secundarios leves y temporales como dolores de cabeza, náuseas, mareos, fatiga, agotamiento y calambres musculares, todo
ello por pérdida de agua y electrolitos. Con el golpe de calor se puede afectar la atención, concentración y la memoria. Para enfrentar el efecto de las altas temperaturas, la clave está en seguir algunas medidas de precaución como mantener una adecuada hidratación sin esperar tener sed. Se recomienda beber agua en pequeños sorbos cada 10 ó 15 minutos. No se recomienda tomar bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que provoca mayor pérdida de líquido corporal. Es importante considerar que los hombres necesitan más líquidos que las mujeres. Evitar la cafeína y el alcohol, ya que aumentan la temperatura corporal y contribuyen a la deshidratación. En relación a las comidas, optar por comidas a base de ensaladas y frutas, permite reponer sales minerales en forma más rápida.
Patricio Reyes
El “Estallido Social” que vivimos desde hace algunas semanas en Chile, ha sido uno de los momentos más complejos de nuestra historia. Chile tiene un 20% más de depresiones que el promedio del mundo y lamentablemente, son nuestras mujeres las que se llevan la peor parte, ya que según estudios del Minsal, éstas llegan a tener hasta cinco veces más estrés que los hombres. Estos índices inevitablemente se ven acrecentados en contextos como el actual y es por eso que se hace trascendental preguntarse qué medidas están tomando las compañías, para mejorar los ambientes laborales y cómo pueden incrementar la comunicación entre los colaboradores y jefaturas. Desde el punto de vista de la capacitación la cla-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ve está en la confianza, la cual permite generar instancias de diálogo con los trabajadores, con el fin de construir un camino de soluciones y no de estancamiento, sobre todo en estos momentos de crisis. Otro factor importante es el reconocimiento, herramienta de gestión que refuerza la relación de la empresa con sus equipos de trabajo y que origina positivos cambios relevantes dentro de una organización. Finalmente, “gracias” a la contingencia tenemos una posibilidad de cambiar la ruta de comunicación que estábamos llevando, para mejorar el diálogo y escucha entre los ciudadanos y las empresas. Poder tener libertad de expresar problemas e inquietudes, es esencial para construir una sociedad más unida.
10 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
Deporte
JOSÉ PEDRO FUENZALIDA
“Mi carrera superó lo que yo imaginaba” Galardón. Dos Cóndores a su carrera recibió el Mejor del Fútbol profesional 2019, y una estatuilla al Juego Limpio, premio entregado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile Enamir
Terminada la premiación de la entrega de los tradicionales “Cóndores de Bronce”, la mañana del viernes en el hermoso Teatro Municipal de Las Condes y que desde 1951, entrega este premio a los deportistas que sobresalen durante la temporada el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. Uno de los deportistas que siempre acapara el asedio de la prensa, es el Mejor del Fútbol, por esta ceremonia han pasado muchos nombres populares, y el historial de premiados es muy extenso. Hoy el turno para Charles Aránguiz, el mejor nacional en el extranjero, la arquera del París Saint Germain (Francia) elegida la “Mejor de los Mejores” Christiane Endler, y José Pedro Fuenzalida, quien se hizo acreedor a dos cóndores como el Mejor del año en el fútbol profesional y al Juego Limpio. Además el capitán de los cruzados fue elegido por sus pares, como el mejor futbolista del Campeonato Nacional 2019. EL MEJOR El oriundo de Talagante (34 años), atiende gentilmente a todos los medios que llegaron a
“Un gran saludo a la gente de Curicó, gran gente, Curicó tierra de grandes deportistas, un abrazo”, subrayó José Pedro Fuenzalida, agarrado a sus dos cóndores.
cubrir este jolgorio deportivo, además la periodista de Cruzados no lo deja ningún instante solo, pero conversa y se fotografía con todo el mundo, incluso recibió el Cóndor de Charles Aránguiz que no pudo asistir. “Antes vivía al lado del estadio, pero el silencio en esta zona es impagable”, explica, el mejor futbolista del torneo 2019 según el voto de los capitanes y técnicos: “¿Gané yo? Qué buena. Espero que me pa-
sen un premio. Me gustan esos recuerdos”, dijo. Diario La Tercera realizó una votación para elegir al mejor jugador de la temporada y el primer puesto fue para el ‘Chapa’, pieza clave para el bicampeonato del cuadro cruzado. CARRERA “Chapita”, vestido con un traje azul, recalcó que “siempre fui un jugador más bien cumplidor, rendidor. Sí sentía que iba
mejorando con el tiempo por un tema de personalidad. Pero nunca pensé que sería jugador de selección, de ganar títulos con Católica. Mi carrera superó ampliamente lo que yo imaginaba”. Además, el jugador de 34 años habló del nuevo título del elenco de la franja, conseguido anticipadamente por el estallido social que se vive en el país. “Lo más justo era resolverlo deportivamente, aunque las
condiciones normales ya no estaban. Las condiciones del país hacían que no estuviera el contingente policial necesario para jugar. Hay cosas mucho más importantes, pero me queda esa sensación de que nos pudimos manejar mejor“, expresó. Fuenzalida cree que esta crisis social “será positiva a largo plazo, pero tendrá un costo a corto plazo importante y el fútbol es un espectáculo que se maneja con plata. Seguramente nos veremos afectados clubes y jugadores. No se podrán hacen grandes equipos”. “Chapita”, también reveló que el exseleccionador de Chile, Jorge Sampaoli, lo quiso en un momento para reforzar a Universidad de Chile. “Me llamó varias veces, pero había tenido un proceso de madurar en Colo Colo. Ese paso de Colo Colo a la ‘U’ es otra cosa. Era una decisión más deportiva o monetaria. Colo Colo y la ‘U’ están a la misma altura y no me hubiese gustado en los dos equipos. A mí me gusta la identificación y por eso me costó tanto ir a Colo Colo. Yo me identificó con Católica, con sus valores, con la institución”, refrendó.
Atlético Liceo de Curicó premió a sus destacados El Club Atlético Liceo de Curicó, procedió a premiar a todo su contingente que destacó este 2019. En una jornada que se hace tradicional en la pérgola de la piscina municipal curicana, la directiva de la entidad, entregó los premios de fin de año. Los atletas Luciano Elgueta y Benjamín Rojas: Mejores del año, Michel Ulabarri, Isidora Muñoz, Ignacio Pérez: Atletas de mayor Proyección, Ailyn Sepúlveda, Thiare Vera, Renato Garrido: Los más constantes durante el año, Anastassia y Charlotte Mayre: Mejor Promedio de notas un 7 anual, Camila Arriagada y Catalina Pérez: Revelaciones del año. La actividad contó con la presencia de los dirigentes del Club, presidida por Lorena Moreno junto a Deisy Sayes y Maritza Contreras.
Asociación de Básquetbol Curicó invita hoy a la final En el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, se contempla esta noche a partir de las 20:30 horas, la gran final del campeonato de la Asociación de Básquetbol de Curicó. Disputan este certamen los planteles de Liceo y Deportes Santa Cruz. Invita la Corporación de Deportes Municipal.
MARCADOR 102 A 93
Español de Talca ganó y retornó a Primera TALCA. Con un campaña extraordinaria durante todo el campeonato, Español de Talca, retornó a Primera de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB. La debacle 2018 quedó en el olvido tras esta hazaña conseguida bajo la batuta técnica de Nicolás Altalef. La hinchada de colonia comenzó los festejos, tras el toque final produciéndose la algarabía de este equipo que venció inapelable-
mente a Sergio Ceppi, en dos de tres partidos definitorio. El marcador lo dice todo: 102-93 final, pues en la ida sumó 88-67 con un Sergio Ceppi descolorido que no pudo controlar a un aguerrido cuadro piducano, que trabajó todo el año por volver a Primera y lo consiguió la noche del sábado. Los mejores encestadores de Español hicieron un buen trabajo en este
triunfo con Flores, Rojas, Zerene, Avendaño, Leonard que la postre fue el mejor en sumar puntos con 28 y 18 rebotes, mientras que Bravo Barraza sumó 10 asistencias. Con esta estadística, Español deja la Segunda División, y el 2020 retorna al campeonato de la LNB, pero en Primera División Ahora a esperar el término del certamen de la maxima categoría y el sorteo para el próximo año.
Español de Talca retornó a Primera división de la LNB.
Deporte
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 11
DE CARA A LA TEMPORADA 2020
COMIENZA SUS ENTRENAMIENTOS EL PLANTEL ALBIRROJO Inicio. Se da el vamos al trabajo en cancha de la era Nicolás Larcamón en Curicó Unido. En Santa Cristina dirán presente los nuevos refuerzos, los que mantienen contrato vigente, el único que renovó y algunos juveniles. “El resto llegará el 26” reconocen desde la directiva, que también manifestó su disconformidad con algunos acuerdos tratados en la ANFP. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. Esta tarde la cita es
a las 16:30 horas, en el complejo deportivo Raúl Narváez del sector Santa Cristina, momento en que la directiva curicana dará la bienvenida a todo el remozado plantel albirrojo y al nuevo cuerpo técnico que encabeza el joven trasandino Nicolás Larcamón. Hoy será el vamos a la temporada 2020 de Curicó Unido y el entrenamiento inicial, donde comenzarán las mediciones y arrancará la pretemporada física y futbolística de este nuevo equipo curicano, que buscará mejorar su magra campaña del 2019. TODAVÍA FALTAN Pablo Corral, Federico Castro, Bayron Oyarzo, Paulo Garcés y Diego García, son los refuerzos que comenzarían los trabajos hoy en Santa Cristina. A ellos se suman los que mantienen contrato vigente en el club como Franco Bechtholdt, Kennet
Hoy regresa a sus entrenamientos el plantel profesional 2020 de Curicó Unido.
Lara, Jens Buss, Martín Cortés, Luis Gonzalo Bustamante, Diego Vera, Sebastián Jaime, Heber García y Matías Cavalleri, en tanto que al plantel se
suma el lontuenino Diego Urzúa, que renovó con los curicanos y el canterano Gabriel Harding que firmó su primer contrato como profesional. A ellos se su-
marían otros canteranos como el portero Tomás Vergara o el defensor Jorge Catejo, Bayron Hernández o Alexander Pastene, por lo que el grupo hoy llega-
ría al menos a los 20 futbolistas, esperando aún a las piezas finales que llegarán a reforzar la plantilla curicana. “Tenemos el complemento, pero faltan las piezas claves, estamos esperando a tres jugadores de la columna vertebral, falta al menos un defensa central, un volante y un segundo arquero, ojalá dentro de esta semana quede todo resuelto, aunque las negociaciones con estas piezas claves se hace más lento” señaló el presidente de los albirrojos Freddy Palma, quien reconoció que “gran parte del plantel llegará el lunes (hoy) y el resto lo hará el jueves 26, al menos los extranjeros y también los refuerzos que faltan”. Entre los nuevos nombres que se integrarían esta semana a los entrenamientos de Larcamón, destaca el volante de contención argentino de 29 años, Fernando Gabriel Godoy,
que dejaría Aldosivi para fichar en el Curi. 60 Y 40 El presidente de Curicó Unido Freddy Palma, señaló además tras el acuerdo de las nuevas bases del torneo en la ANFP que “No quedamos conformes con lo resuelto, habían cosas pactadas ya negociadas en bloque, siento que hubo puntos tratados muy livianamente como por ejemplo la tabla de ponderación, nosotros creemos que era un 50 y 50 % y no un 60 % para el 2019 y 40 % para el 2020, se nos hará más cuesta arriba por la posición como terminamos este año”, señaló Palma en alusión a la tabla de coeficiente de rendimiento, que correrá en el torneo que arranca en enero y donde el último descenderá y el penúltimo jugará un partido por la permanencia, tal como los últimos de la tabla general de rendimiento en la temporada 2020.
HOY EN “SIN BARRERA”
Mauricio Pinilla: “Me sentí traicionado en la U” SANTIAGO. Hoy a las 21:00 horas, se estrenará en CDF un nuevo episodio de “Sin Barrera”, el espacio de entrevistas y conversación con grandes referentes del balompié nacional, que tendrá como invitado a Mauricio Pinilla. El otrora goleador del Atalanta de Italia será entrevistado por Juvenal Olmos, con quien abordará las opciones para este 2020, luego de terminar su contrato con Coquimbo Unido. Pinilla también conversará acerca de su polémica salida de la Universidad de Chile, definiéndola como una equivocación que aún duele. En esa línea “Pinigol” reco-
nocerá: “Mi error fue no haber conversado con los dirigentes que tenían el peso suficiente y definían. Tomé una decisión apresurada y les dije ‘sigan haciendo su pega como lo están haciendo, pero yo no seré cómplice de sus cagadas’. “Cuando Heller salió diciendo: ‘Pinilla no es más jugador de la U’, me sentí traicionado. Para algunos hinchas quedé yo como traidor y no fue así. Peleé por muchas cosas, quizás me puse medio sindicalista y al final pagué el precio que están pagando todos los jugadores”, complementó. Sobre un posible retorno a la U, el delantero confesará:
“Hay una relación que está desgastada, entre yo y el hincha, más que yo y los dirigentes. Me junté con Carlos (Heller), vimos nuestros temas y los aclaramos (...) No creo que me llame el Polaco, no me tiene buena y nunca ha hablado bien de mí. Una vez dijo que Bielsa nunca me iba a llamar. A la semana me llamó (...) No sé qué tendrá conmigo, pero veo difícil que me llame él. Por sanidad para ambas partes, hay ciclos que es mejor cerrar”. En el nuevo capítulo de “Sin Barrera”, el atacante se referirá a la contingencia nacional, apoyando la causa, pero criticando la violencia.
Mauricio Pinilla y Juvenal Olmos.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía Profesional
MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.
Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA
Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
ODONTOLOGÍA
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
CONTADORES
Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.
ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASAParticulares-Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 - Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
SANACION PRÁNICA
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
LABORATORIO BESOMI
Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Espectáculos
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 15
ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL
Emocionante Musical de Navidad “Emily Twist” Hoy segunda función. A tablero vuelto en el Teatro Provincial de Curicó se llevó a cabo este encuentro, histórico en el desarrollo artístico de la ciudad.
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Recuerde que con el diálogo las cosas se pueden solucionar mucho más rápido. SALUD: No debe sobreexigirse más de la cuenta. DINERO: Es mejor que postergue la realización de nuevos proyectos hasta que haya mejores condiciones en la economía. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe aprender a valorar todas las cosas en su vida incluso las que causan dolor. SALUD: Cuidado con los cuadros depresivos. DINERO: No pierda el tiempo pensando si ese proyecto funcionará o no. Si no se arriesga difícilmente lo sabrá. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Un Teatro Provincial repleto, fue el escenario para dar vida al Musical de Navidad “Emily Twist”, aplaudido de pie por el público el sábado recién pasado. El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural. Alrededor de 100 artistas, entre músicos, actores y cantantes, dieron vida a esta puesta en escena, que hoy lunes, ante el interés de los curicanos, tiene una nueva función. Estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz; los concejales Sonia Maturana, presidenta de la Comisión Cultura del Concejo Municipal y Jaime Canales; Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, entre otras autoridades e invitados especiales. UNIÓN El musical contó con la participación del Instituto del Talento, Artes Vocales y Performance, sumado a la Orquesta, Coro Infantil-Juvenil y Coro Sinfónico de la Corporación Cultural, junto al Taller de Danza y Taller de Teatro. Abrió la presentación el cantante lírico chileno radicado en Europa, Freddy Amigo. La obra es dirigida por el profesor de música Rodrigo Moraga, curicano formado en Nueva York, quien en sus tiempos de estudio se nutrió principalmente de los musicales de Broadway. Factor clave fue la transmisión radial en vivo, liderada por las emisoras VLN, Condell y Favorita, que además realizaron una intensa difusión del espectáculo navideño, como Inolvidable, que no transmitió, pero que apoyó muy fuerte en promoción. SEGUNDA FUNCIÓN Contento y entusiasmado por lo que presenció en el escenario, se manifestó el alcalde Javier Muñoz, quien asimismo destacó los talentos jóvenes que dieron vida al musical y que esos valores artísticos fueran de Curicó. En tanto el profesor Rodrigo Moraga, emocionado, puso en relieve también el trabajo de sus artistas y se manifestó abierto a realizar otro encuentro artístico de esta naturaleza. Por su parte Adolfo González,
AMOR: Debe mantener sus sentimientos en una sola línea para que nadie le pueda hacer reclamos. SALUD: Controle un poco su genio ya que eso lo/a estresa. DINERO: No se rinda antes de tiempo, hay cosas que resultan con el tiempo. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El respeto debe ser mutuo en la pareja por lo que debe exigírselo a quien esté a su lado. SALUD: Deje todas las tensiones atrás. DINERO: No se desaliente si hay problemas en los negocios ya que, aunque avance lento las cosas resultarán. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Momento de tomar decisiones definitivas en su vida de pareja. Es importante que esta vez prime la razón. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: Almacene recursos para más adelante ya que vendrán algunos problemas económicos para fin de mes. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. La función se repite hoy lunes, a las 20:00 horas en el mismo centro artístico, con entrada liberada.
agradeció el valioso apoyo de las radios en la actividad cultural e
invitó a la ciudadanía a la segunda función, que se realiza hoy lu-
nes, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial, con entrada liberada.
AMOR: No es malo hacer un giro en 180° con el objetivo de que haya un cambio más positivo en su relación. SALUD: La tensión excesiva afectará su salud. DINERO: En lo posible no recurra a los créditos para obtener financiamiento para pasar este fin de año. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Procure que las decisiones que tome sean bien pensadas y asumiendo toda consecuencia. SALUD: Las energías positivas ayudan mucho en la recuperación. DINERO: Debe perseverar y no rendirse a pesar que las cosas no se vean tan fructíferas en un principio. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Trate de estimular más los afectos de su pareja, es importante que este/a lo sienta. SALUD: Póngale el pecho a los problemas de salud. DINERO: Las caídas le ayudarán a darse cuenta cuales fueron los errores que ha cometido en lo laboral. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Busque conseguir una armonía con su pareja para que su relación pueda fluir. SALUD: Sea precavido/a con esos estados nerviosos. DINERO: No deje detalles al azar ya que el año está terminando y debe ser muy responsable en sus finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Poco a poco las cosas irán tomando el camino que corresponde. Sea paciente. SALUD: No se quede trasnochando este día, descanse. DINERO: Es bueno que tenga intenciones de emprender y es también importante que sea muy innovador/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Mantenga la mente fría a la hora de analizar lo que pasa en su relación. SALUD: No se estrese demasiado, distráigase y elimine tensiones. DINERO: Aproveche bien las nuevas oportunidades que se presenten en esta nueva etapa. No pierda tiempo. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Demostrar el afecto no tiene por qué ser una señal de debilidad. Es una señal de que tiene un hermoso corazón. SALUD: Tenga cuidado si es que hará deporte. DINERO: Tenga más cuidado con generar situaciones complicadas en su trabajo y que generen roces entre sus pares. COLOR: Granate. NÚMERO: 16. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
Tribuna
Reanalizar nuestros sistemas Chile atractivo para invertir de inocuidad alimentaria Hace unas semanas, supimos del retiro del comercio por parte del Ministerio de Salud de productos alimenticios en polvo, utilizados como suplementos energéticos nutricionales por personas con diabetes u otras enfermedades, debido a la presencia de partículas metálicas en el interior de los envases, un problema que podría levantar una alerta para quienes trabajamos en inocuidad alimentaria en la agroindustria. Los sistemas de inocuidad alimentaria no son sistemas rígidos, al contrario, están en constante movimiento, ya que todo el tiempo la aparición de nuevos peligros en nuestro país o en cualquier parte del mundo, nos debe llevar a reanalizar nuestro sistema y verificar cómo estamos controlando estos peligros, y si pudiera existir la posibilidad de caer en algún incumplimiento normativo o pérdida de inocuidad en nuestros procesos y/o productos. Nuestra agroindustria hoy cuenta con una serie de avances tecnológicos para complementar los sistemas de inocuidad alimentaria, pero ninguno de ellos trabaja por sí solo, son
Noemí Zúñiga, Gerente del CET Agroindustrial
siempre colaboraciones. El primer paso es hacer un análisis de peligro, saber qué tan vulnerables somos ante ciertos peligros, y utilizar la tecnología en nuestro beneficio para garantizar la inocuidad de nuestros productos. En este sentido, se hace imprescindible volver a las bases de todos los sistemas de inocuidad alimentaria. Es decir, lo primero que debe hacer una empresa es analizar y reanalizar sus Buenas Prácticas de Manufactura o Buenas Prácticas Agrícolas. La revisión de nuestras instalaciones constantemente, la capacitación de
nuestros trabajadores, la entrega de información adecuada a nuestros colaboradores sobre los riesgos de cada uno de nuestros procesos, se hace indispensable. Este caso nos hace repensar que lo que ocurre en otras industrias también pudiese afectarnos a nosotros, por lo que debemos estar atentos con toda la información que ocurre en la industria de alimentos, y levantar alertas para rechequear nuestros análisis de riesgo. En el Centro de Extensionismo Tecnológico Agroindustrial, asesoramos y acompañamos a las empresas
de la agroindustria en los sistemas de inocuidad e implementación de BPM y BPA. Nos hemos formado como equipo en BPM y BPA, tenemos una fuerte formación en FSMA, hemos fortalecido nuestras capacidades internas para poder entregar a nuestras empresas estas metodologías o sistemas de análisis de riesgo, donde cualquier pérdida de inocuidad pudiese generar desde una enfermedad simple originada por el alimento, hasta la muerte. Nos hemos enfocado muchísimo en generar grandes procedimientos e instructivos para satisfacer estándares de inocuidad, pero nos hemos olvidado de fortalecer nuestras bases. En ambos, la capacitación y entrenamiento del personal en cosas tan simples como el lavado de manos es tan importante.
El “Estallido Social” en Chile ha provocado consecuencias de distinto tipo, y el mundo ha visto con expectación, cómo este país situado al fin del mundo intenta superar el desafío. El plano energético no está exento de estas consecuencias, aunque más bien por cambios en las regulaciones de tarifas con que los pequeños parques solares venden su energía a la red. Producto de lo anterior, Chile bajó dos lugares en el ranking de países más atractivos para invertir en energías renovables, siendo relegado al décimo tercer escaño. Como ciudadano checo que visita Chile con gran regularidad, y como ejecutivo ligado por muchos años a la industria de ERNC, puedo afirmar que independiente de los rankings y del escenario que ha marcado la contingen-
Zdenek Sobotka CEO y fundador de Solek
cia durante el último tiempo, este país continúa siendo un polo sumamente atractivo para el desarrollo de energías limpias. Sin ir más lejos, la energía solar ya ocupa sólidamente el 10% de la matriz energética, y las renovables en su conjunto se han situado sobre el 20%, cumpliendo varios años antes de lo previsto la meta impuesta por el Gobierno para el 2025. La proyección es tan favorable, que la inversión para nuevos proyectos no se detiene, entregando a este país una oportunidad única para seguir desarrollándose, como referente regional y mundial de energías limpias.
Crónica
ECoNóMICOS BANCARIOS Banco Itaú cuenta corriente 0205787639, cheques números 4153156 y 4153175 nulos por extravío. 21-22 -23 - 0
JUDICIAL EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA VIRJINIA DEL CARMEN OYARCE FARÍAS. Por resolución de 10 de diciembre del 2019, en autos rol V-48-2019, el Juzgado de Letras de Licantén, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Virjinia del Carmen Oyarce Farías, en virtud del testamento otorgado con fecha 15 de diciembre del 2015, Nº 360-2016 de la Notaría de Licantén, a don Ramiro de Jesús Díaz Díaz, en carácter de heredero testamentario universal. Dictó Félix Eduardo Asencio Hernández, Juez Subrogante de Letras de Licantén. Liliana González Hormazabal Secretaria (S)
SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES CONVOCÓ ALTO NÚMERO DE PARTICIPANTES
Amantes de los animales se reunieron en la séptima versión de la “Perrotón” Plaza de Armas. La actividad tiene por objetivo concientizar sobre la importancia en la adopción y tenencia responsable de mascotas. Fotos de Manuel Espinoza Ávila.
CURICÓ. Con un buen número de amantes de los animales, se desarrolló una nueva versión de la Perrotón en la Plaza de Armas de Curicó. Esta actividad se viene desarrollando desde hace años, con el objetivo de incentivar la tenencia responsable de las mascotas y fomentar la actividad física de las personas con sus perritos. Durante el último tiempo, se
ha producido un incremento del abandono de los animales. Por esa razón, es importante educar a la comunidad en torno a esta temática y además, sancionar a quienes incurren en este delito. También es importante mencionar que el albergue de la Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís, cobija a un número importante de perritos que han
21-22-23 - 77138
INTERDICCIÓN POR DEMENCIA El Juzgado de Letras Civil de Licantén, en causa V-55-2019, por resolución de 10 de diciembre del 2019, declara a don Luis Antonio Hernández Arancibia, Run Nº 23.292.890-5, en interdicción definitiva por causa de demencia y se designa como curador legítimo y definitivo a su padre, don Luis Alberto Hernández Reyes, Run Nº 6.483.502-5. Resolución dictada por don FELIX EDUARDO ASCENCIO HERNÁNDEZ, Juez Subrogante de letras de Licantén. Liliana González Hormazabal Secretaria (S) 21-22-23 - 77138
EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol V-254-2019, caratulada “REBOLLEDO”, por sentencia de fecha 04 de diciembre de 2019, se declaró la interdicción por causa de discapacidad mental psíquica severa, de manera definitiva, de doña NORMA SALDIVIA KLENNER, C.I. 4.982.826-8, nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hija doña MARCELA IVONNE REBOLLEDO SALDIVIA, C.I. 8.797.345-K. SECRETARIO DEL CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. 21-22-23
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 17
El punto de encuentro de la convocatoria fue la Plaza de Armas, donde las familias curicanas se dieron cita junto a sus mascotas.
sido dejados a su suerte y, por lo tanto, necesita de recursos para alimentarlos y entregarles atención veterinaria.
Se trata de una actividad donde lo que “realmente importa es participar” y no “competir”.
Con mucho entusiasmo de los participantes y sus mascotas, se desarrolló una nueva versión de la “Perrotón”.
Todo el dinero recaudado por concepto de inscripción de los participantes, fueron directamente a las arcas del albergue, que administra la Protectora de Animales San Francisco de Asís de Curicó.
18 La Prensa Lunes 23 de Diciembre de 2019
Nacional
SUBSECRETARIO DE PESCA Y ACUICULTURA POR COLUSIÓN DE PRODUCTORES DE ALIMENTO PARA SALMONES
“El Gobierno no tolera los abusos y los condena” Román Zelaya. Situación fue denunciada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. SANTIAGO. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, condenó enérgicamente la colusión de cuatro empresas productoras de alimento para salmones, que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) denunció ante el Tribunal de Defensa la Libre Competencia (TDLC). “Condenamos enérgicamente la colusión de estas cuatro empresas. El hecho de que esa conducta ilícita se haya dado durante un largo período, entre los años 2003 y 2015, agrava aún más lo sucedido”, planteó Zelaya.
Román Zelaya es el Subsecretario de Pesca y Acuicultura.
“Nuestro Gobierno no tolera los abusos y los condena de manera categórica, sin ambigüedades”, añadió. El Subsecretario puso sobre relieve el papel de la FNE en este caso: “Valoramos el rol institucional que cumple y lo respaldamos con firmeza, pues la defensa de la libre competencia implica también una garantía para la comunidad”. Zelaya advirtió que a partir de lo sucedido, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera “renueva su compromiso de mantener una firme fiscalización
que permita evitar o detectar anomalías de este tipo, de manera de asegurar el pleno cumplimiento de la ley”. En ese contexto, la autoridad exhortó a la ciudadanía para que dé a conocer las anomalías que se produzcan. “Frente a un hecho de esta gravedad, hacemos un llamado a denunciar sin temor cualquier irregularidad y pedimos que los organismos encargados de investigar lo hagan en profundidad, para que todo el peso de la norma caiga sobre los responsables”, dijo. MINISTRO DE HACIENDA Sobre el tema, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también tuvo palabras para condenar el hecho que fue denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. “Se trata de un robo, una acción que merece las máximas sanciones (...) La colusión es el mayor delito contra la libre competencia, pues atenta contra los consumidores y su posibilidad de acceder al mejor precio y mejor calidad. Asimismo, compromete la fe pública, la confianza y la legitimidad del mercado”, comentó Briones en Twitter. A su juicio, “estas violaciones a la ley deben ser perseguidas y severamente castigadas, incluyendo penas de cárcel y multas que deben ser muy por sobre la ganancia mal habida”. Complementó que “este tipo de delitos económicos de alta complejidad, hacen deseable contar con una fiscalía especializada y exclusiva que desarrolle un trabajo reservado y altamente técnico en estas materias”, que es la labor que cumple la FNE, “que se encarga de investigar y analizar la postulación de delación compensada, para determinar si la autodenuncia es suficientemente seria y completa para entregar el beneficio”.
Crónica
Lunes 23 de Diciembre de 2019 La Prensa 19
ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN EL CLUB DE LA UNIÓN DE CURICÓ
Seminario de CRDP Maule propuso enfrentar los desafíos futuros desde una perspectiva innovadora Diversas temáticas. Se trata de una actividad impulsada por la Unidad de Promoción Económica de la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule, donde participaron lideres de los sectores productivos regionales y representantes del sector público y privado. CURICÓ. En el marco de la jornada de seminarios de la Unidad de Promoción Económica de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule), en el Club de la Unión de Curicó, se realizó el seminario denominado “Enfrentemos los Desafíos futuros desde una perspectiva Innovadora”, la cual contó con la participa-
ción de expertos de vasta trayectoria en el ámbito de la innovación y los negocios, con la presencia de diferentes representantes de los sectores productivos, así como organismos públicos y privados. Las negociaciones relacionales, aprovechar las tendencias y nuevas tecnologías, adaptarse a los cambios e innovar para los ne-
En el evento también se entregaron reconocimientos a personalidades destacadas que han aportado a la región desde distintas áreas, como es el caso del director de diario La Prensa, Manuel Massa Mautino.
gocios, fueron parte de las temáticas planteadas por los expertos Jaime García Aguilera, empresario, docente de postgrado en Negociación y Relaciones de la U. Adolfo Ibáñez, y Juan Roberto Aguiló, publicista Magister en Marketing y docente de Postgrado en Psicología Positiva. Precisamente Aguiló, quien es conferencista motivacional, nació sin brazos por lo que tuvo que desarrollar sus pies como herramienta de vida. “La innovación es importante porque constantemente el mundo va cambiando con la tecnología. Tenemos una tremenda oportunidad y casi una necesidad de estar constantemente innovando, ser creativo, si no nos vamos quedando atrás en conocimiento. Chile es un referente de Sudamérica en este ámbito, tenemos empresas líderes que van dando el ejemplo a las pymes, así estas adoptan esas buenas prácticas” indicó Juan Roberto.
LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES Durante el seminario, también se dieron a conocer temáticas relevantes para el desarrollo público y privado, junto con el levantamiento de necesidades de los sectores productivos relevantes para el Maule, como son comercio, construcción, viñeros y hortofrutícola, por parte de la encargada de Promoción Económica de CRDP Maule, Ana Paola Ponce. Al respecto, el director ejecutivo de CRDP Maule, Sebastián Pino indicó “es necesario que a través de distintos instrumentos y mecanismos podamos levantar información sobre las necesidades de los sectores productivos de nuestra región, así junto al Gobierno Regional analizar y trabajar con ello para mejorar nuestra competitividad, desarrollo y atraer inversión al Maule”. El director ejecutivo de CRDP Maule agregó que la Corporación seguirá impulsando este tipo de instancias durante el 2020,
El Asesor Regional Ministerial Hacienda, Alberto Cardemil, junto al docente y empresario, Jaime García Aguilera.
así como generar más vínculos entre el sector público y privado para el desarrollo regional. En el evento también se entregaron reconocimientos a perso-
nalidades destacadas que han aportado a la región desde distintas áreas, como es el caso del director de Diario La Prensa, Manuel Massa Mautino.
El publicista y conferencista motivacional, Juan Roberto Aguiló también dijo presente en la actividad.
JAIME CANALES
Concejal pidió agilizar respuestas a demandas CURICÓ. El concejal Jaime Canales (UDI) planteó que el alcalde Javier Muñoz debe ser “eficiente”, en la entrega de respuestas a las demandas planteadas por la comunidad en la consulta ciudadana. “Es importante que se agilice la elaboración de proyectos que permitan dar respuesta a esas demandas y que no lleguemos al mes de octubre, sin resolver estas
demandas”, puntualizó el edil, quien aclaró que sería positivo comenzar a trabajar en tales iniciativas “lo más pronto posible”. “Es la gente que nos está pidiendo resolver estas demandas y por lo tanto, debemos iniciar este trabajo a la brevedad”, mencionó. Una de las prioridades planteadas por la comunidad es implementar atención de salud en sectores
vecinales. “Es importante que haya médicos a domicilio, lo que permitiría dar respuesta a una necesidad sentida por la población”, precisó. También la comunidad se mostró a favor de aumentar las ciclovías y mejorar las áreas verdes. A juicio de Canales, esta red de ciclovías debiera extenderse a los sectores de Los Niches, Tutuquén, Sarmiento e Isla
de Marchant, ya que existe un alto número de personas que utiliza este medio de transporte para trasladarse a diversos lugares. Cabe mencionar que esta consulta alcanzó un monto de siete millones de pesos para el municipio curicano, ejercicio que contempló preguntas vinculadas a una agenda social tanto nacional como local.
El concejal Jaime Canales expresó que las demandas de la ciudadanía deben responderse “con celeridad”.
23
Lunes Diciembre | 2019
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ESTO ANTE LA FALTA DE AGUA DISPONIBLE QUE SE REQUIERE DESTINAR PARA CUBRIR LOS RESPECTIVOS REQUERIMIENTOS
ESTIMAN QUE UN 20% DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA ZONA CENTRAL ESTÁ “EN RIESGO” Mega sequía. Dicha postura fue dada a conocer por el investigador y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, quien de paso recalcó que debido a tal escenario, tampoco se puede descartar el desarrollo de un “racionamiento” de agua potable para la población chilena. TALCA. Un 20% de la producción agrícola de la zona central está “en riesgo”, esto ante la falta de agua disponible para cubrir los respectivos requerimientos de riego. Dicha postura fue dada a conocer por el investigador y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, quien de paso recalcó que debido a tal escenario, tampoco se puede descartar el desarrollo de un “racionamiento” de agua potable para la población chilena. “El agua para la agricultura de la zona central de Chile es vital y una mega sequía de 13
años que se ha profundizado el 2019, con un 70, 80% de déficit ha contribuido a varios aspectos negativos. Los embalses están con una capacidad de apenas un 20%, un 30%, las napas de aguas subterráneas prácticamente algunas se han secado y obviamente la agricultura en este momento, en la zona central de Chile tiene una disponibilidad de un 50, un 40% del agua para cultivos muy extensivos como son el arroz, el trigo el maíz y los frutales. Entonces el verano largo, diciembre, enero, febrero e incluso marzo, va a hacer
Patricio González forma parte del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca.
reducir o perder alguna parte de esta producción, que estimamos en un 15 a un 20%, dado que el agua no va a alcanzar para cubrir toda la necesidad de riego de estos cultivos”, dijo. DISCREPANCIAS Y CUESTIONAMIENTOS Considerando la crisis hídrica y térmica que se presenta en nuestro país, asociada al denominado “Cambio Climático”, González, quien forma parte del Centro de Inves tigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la aludida casa de estudios superior, ha dado a conocer de manera pública sus discrepancias, por ejemplo, criticando la “tardanza” en la aplicación de medidas por parte de las respectivas autoridades del turno (a su juicio lo que correspondía era haberse “adelantado” al actual escenario), lo que se suma a una serie de cuestionamientos sobre el “contenido” y la verdadera “eficacia” de las mismas. “Estamos en una situación bastante crítica para la agricultura y el próximo
El 20% de la agricultura de la zona central de Chile podría estar en peligro producto de la crisis hídrica y térmica que se presenta, asociada al denominado “Cambio Climático”. (Imagen de archivo).
año no se ve un repunte de las precipitaciones, más bien se ve un atraso de estas lluvias, que podrían empezar recién a finales de mayo, para un invierno relativamente corto que termina a finales de agosto (…) Obviamente la agricultura que no tiene agua es uno de los elementos que podría
generar que la idea de ser una potencia agroalimentaria pueda postergarse e incluso verse reducida esa potencialidad, dado que el agua, por esta mega sequía y por el cambio estructural del clima, es una limitante primordial, si es que no se intervienen las cuencas hidrográficas, no se tecnifica
el riego, no se hacen nuevos embalses, etc., es decir, una serie de medidas compensatorias y mitigadoras y de adaptabilidad, que obviamente pueden generar que la agricultura no pierda totalmente la zona central de Chile y su potencial de producir alimentación para los próximos años”, concluyó.