23-08-2023

Page 1

Región del Maule: “Zona cero” de la catástrofe

INTENSO SISTEMA FRONTAL. Se registran más de mil 200 casas afectadas y sobre cuatro mil 700 personas damnificadas.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.522 | Miércoles 23 de Agosto de 2023 | $500
50 adultos
fueron rescatados en Los Niches. | P15 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINAS | 3, 4, 5 , 6 y 7 Habilitan tránsito vehicular en calle 6 Sur. | P13
Más de
mayores
EMERGENCIA CLIMÁTICA
Guaiquillo. | P20
Colapsó puente ferroviario sobre el puente

Sucede Sucede

Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

Concurso del Cuento Ilustrado. La Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado “Del juego a la palabra”, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Fiesta de la Prieta. El Club Social y Deportivo “Promesas de la Montaña”, con la colaboración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Teno, invitan a participar en la Fiesta de la Prieta, evento que se realizará el sábado 2 de septiembre, desde las 12:30 horas, en la Medialuna Rincón de San Carlos, en La Montaña de Teno.

Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

Encuentran cadáver en el lecho del río Ancoa

FACH ENTREGARÁ AYUDA A FAMILIAS AISLADAS

LINARES. La tarde de este martes se confirmó el hallazgo de un cadáver en el lecho del río Ancoa, en Linares, en medio del sistema frontal que ha afectado a la zona central del país. De acuerdo a lo informado por Carabineros de Chile, el hallazgo se registró durante la tarde de este martes, aproximadamente a las 15:30 horas, a la altura del kilómetro 12 de la Ruta L-45, en el sector Embalse Ancoa.

Se trataría de Pedro Ibáñez, quien desapareció durante la crecida de las aguas en ese sector, durante el sistema frontal que se registró a fines de junio.

Hasta la Escuela de Artillería llegó el alcalde de Linares, Mario Meza, para reunirse con el alto mando del Ejército y la delegada presidencial provincial, Priscila González, para coordinar el inicio de acciones de parte de helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile, que se encuentran en la zona y que a partir de las próximas horas se trasladarán a los sectores precordilleranos.

“Hay cuatro helicópteros de la FACh que subirán a ambos cajones precordilleranos- Ancoa y Achibueno-, a objeto de entregar ayuda consistente en generadores eléctricos, combustibles y medicamentos de atención primaria, a las familias que se encuentran aisladas en ambos sectores”, indicó la autoridad comunal.

CAMPAÑA

De la misma manera el alcalde Meza, anunció que a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se iniciará la campaña a “Linares ayuda a la precordillera”, que consistirá en la recolección de alimentos no perecibles, útiles de aseo, alimentos para mascotas y ropa de cama.

NUEVO SISTEMA FRONTAL

Igualmente, dijo que se trabaja en la verificación del estado de una ruta interior desde el polígono General Bari y que permitiría llegar a la localidad de Roblería. “Son 17 kilómetros que nos permitirían generar una ayuda mucho más directa e inmediata que la ayuda aérea. Nos tenemos que adelantar ya que la próxima semana llegaría un nuevo sistema frontal. Por eso estamos generando esta ruta alternativa, porque lo más probable es que cuando cesen las lluvias el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Vialidad construyan un terraplén en el puente Tres Arcos y que podría generar una conectividad transitoria a ambos sectores precordilleranos, sin perjuicio de la instalación de un puente mecano que se hará más adelante”.

PUNTOS CRÍTICOS

Finalmente, el alcalde informó que en la actualidad los puntos más críticos, son el Puente Tres Arcos en el kilómetro 27,4 de la ruta L-45, El puente Pejerrey, absolutamente socavado en el kilómetro 20 de la ruta embalse Ancoa y la localidad de Chupallar totalmente aislada, además de 20 familias damnificadas en el sector Rabones.

Personal policial se constituyó en el lugar luego de recibir un llamado telefónico en el que se manifestó que en el lecho del río, al costado sur del puente Tres Arcos, se ubicaba un cuerpo sin vida, el que estaba cubierto por barro y palos.

A raíz de lo anterior, el fiscal de turno instruyó la recuperación del cadáver, por parte de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros del Maule, para que posteriormente realizara pericias la Policía de Investigaciones (PDI). “Vamos a hacer las pericias necesarias para darle una identificación científica a este cuerpo. No obstante, los hijos reconocieron a la persona en base a las vestimentas, que se trataría de su padre que estaba desaparecido”, explicó el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Linares, subprefecto Osvaldo Calderón.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 23 de Agosto de 2023
En sectores precordilleranos. Así lo informó el alcalde de Linares, Mario Meza, asegurando que los efectivos llegarán en helicópteros a los sectores más apartados.
Helicópteros de la FACh llegarán a los sectores precordilleranos con ayuda a familias aisladas.
“Hay cuatro helicópteros de la FACh, que subirán a ambos cajones precordilleranos- Ancoa y Achibueno- a objeto de entregar ayuda consistente en generadores eléctricos, combustibles y medicamentos”, explicó el jefe comunal.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

Un desolador panorama es el que deja la inundación de gran parte de Licantén

Río Mataquito y afluentes. A diferencia del anterior episodio de tales características, esta vez, en algunos puntos, el nivel del agua en pleno pueblo de Licantén superó los dos metros de altura, lo que dejó a muchas casas solo con sus techumbres visibles.

LICANTÉN. Gran parte de la comuna de Licantén quedó bajo el agua, tras el desborde del río Mataquito y de otros afluentes del propio sector. Si bien, a diferencia de lo que ocurrió a fines de junio pasado, esta vez el ingreso del agua fue más “lento y paulatino”, claramente la magnitud del fenómeno, tanto respecto a la cantidad como a la zona que abarcó, fue muchísimo mayor que en eventos anteriores, incluyendo “históricas” inundaciones, como las que el citado pueblo vivió en décadas pasadas.

BOTES

Esta vez, en algunos puntos el nivel del agua en pleno pueblo de Licantén superó los dos metros de altura, lo que dejó a muchas casas solo con sus techumbres visibles.

Pescadores en botes fueron los encargados de recorrer diversos sectores, a fin de rescatar a quienes se habían quedado en sus respectivos domicilios, ya que la gran mayoría de los habitantes respondió al llamado inicial para evacuar y trasladarse a sectores “seguros”.

AISLADOS

El panorama es aún más desolador, considerando además que, por tierra, la conexión vial hacia dicha zona también sufrió graves daños, ya sea en la propia calzada o

bien, porque los caminos también quedaron completamente bajo el agua. Tal fue el caso de la emblemática ruta J-60, entre otras vías.

CONCEJAL

En contacto con diario La Prensa, el concejal de Licantén, Ariel Espinoza, reconoció que, en términos generales, las últimas horas han sido “muy angustiantes” y de “mucha incertidumbre”.

“Licantén es un pueblo devastado hoy día. Está el 90% estimo bajo el agua, con una altura que marca mucha diferencia a lo que fue la salida de junio. Es muy desolador el panorama. Hemos recorrido la comuna, hemos conversado con los vecinos, están con las ganas, pero saben que lo que ahora viene no es para nada fácil”, dijo.

A la ya compleja situación, con una zona sin sus servicios básicos y con su conectividad vial interrumpida, se sumó, nos dijo Espinoza, a que el albergue que había sido habilitado por el municipio, debió ser cambiado de lugar, esto ya que aquel pun-

to también corría riesgo de resultar anegado. Respecto a las imágenes que circularon en televisión, sobre vecinos que ayer fueron rescatados por pescadores que transitaron por la zona en botes, el concejal indicó que corresponde a personas que habían optado por quedarse en el segundo piso de sus casas, sin imaginar que el agua alcanzaría tal

“Incluso en algunos sectores de la villa San Antonio, estaba llegando el río al segundo piso. Estas personas tuvieron que pedir su rescate.

Agradecemos a los pescadores que han estado en cada situación de emergencia, siempre han estado presente y estuvieron hoy (ayer) recorriendo diferentes sectores, rescatando a nuestros vecinos”, acotó.

INCERTIDUMBRE

Por desgracia, hasta el cierre de la presente edición, Espinoza señaló que, en términos generales, la población de Licantén no contaba con la información precisa, respecto al tiempo que se mantendrá la ciudad inundada. De hecho, se estimaba que, durante las últimas horas de ayer, aún no se alcanzaba el “peak” del nivel que podría alcanzar el ingreso del río.

“En estos momentos yo estoy en la villa El Bosque, que es una población que en una mitad está afectada y la otra mitad está esperando, con la incertidumbre de que si va a llegar o no más agua.

Se habla de una nueva crecida, están todos expectantes. Es mucha la incertidumbre (…) Por ahora se cree que puede pasar lo de junio, en donde tuvimos el río Mataquito dos días prácticamente en nuestras casas, en nuestras calles. Se prevé que se podría repetir ese fenómeno”, dijo.

LLAMADO

Por último, el concejal indicó que, si bien se trata de una emergencia que no solo afecta a Licantén, de todas maneras, envió un mensaje a las autoridades, tanto locales como nacionales, para que “no se olviden de quienes residen allí”.

Crónica Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3
HAY CLARIDAD
NO
DE CUÁNDO BAJARÁ EL NIVEL DEL AGUA
nivel. El panorama es aún más desolador, considerando además que por tierra la conexión vial hacia dicha zona, también sufrió graves daños. La población de Licantén no cuenta con la información precisa, respecto al tiempo que se mantendrá la ciudad inundada. Esta vez, en algunos puntos el nivel del agua, en pleno pueblo de Licantén, superó los dos metros de altura, lo que dejó a muchas casas solo con sus techumbres visibles.

CASAS SE INUNDARON EN EL SECTOR PARQUE ZAPALLAR

Decenas de familias fueron evacuadas tras el desborde del estero Guaiquillo

Cerca de 170 personas. Durante la jornada de ayer, el Presidente Gabriel Boric estuvo en el albergue habilitado en el Liceo Zapallar, donde conversó con damnificados.

CURICÓ. El Mandatario se refirió a los problemas generados por el sistema frontal en la comuna y visitó el albergue habilitado en el Liceo Bicentenario de Zapallar, donde se reunió con personas que llegaron a ese recinto.

“Tenemos mujeres embarazadas, niños muy chicos y personas mayores. Acá se va a requerir mucho sentido de urgencia, mucho apoyo y mucha solidaridad de la gente y también de las empresas privadas. El Estado, por cierto, que se va a poner, pero la solución no es de la noche a la mañana”, aclaró. El Presidente de la República puntualizó que hay soluciones que deben tenerse de manera inmediata. “Personas que necesitan leche y mamaderas y eso tenemos que conseguirlo hoy día. Todo eso lo vamos a hacer nosotros, pero piensen que esto que está pasando acá en el Liceo Bicentenario de Curicó, está pasando en muchas otras

partes más de la Región del Maule, Ñuble y O’Higgins”, indicó.

Gabriel Boric se refirió también a la ayuda que se gestionó para los residentes de la Fundación Las Rosas, que se vieron afectados por

SE ROMPIERON COMPUERTAS

el sistema frontal en la localidad de Los Niches. Ese operativo se llevó a cabo durante la tarde de este martes, donde medio centenar de adultos mayores debieron ser trasladados, principalmente, en sillas de

ruedas hasta el hospital de la ciudad, pues la mayoría está postrada y con movilidad reducida. El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, dijo que se usaron cuatro camiones del Ejército y

agregó que los residentes “estaban en buenas condiciones, secos y con frazadas”.

INFORME EN TERRENO

El alcalde de Curicó, Javier

Muñoz, agradeció la visita presidencial. “Nos ha permitido ponerlo al tanto de todos los detalles y también hacerle algunas peticiones específicas, particularmente, de aquellos sectores más complicados. En especial con el accionar de la DOH (Dirección Obras Hidráulicas) que tiene que tener en esta emergencia”, dijo.

Agregó que, además, se abordó la ayuda para la Fundación Las Rosas y otras materias. “Nos hace bien que el Presidente se informe en terreno, que converse con albergados y vecinos del Parque Zapallar, que han sido, tal vez, los más afectados en este temporal”, acotó.

En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, sostuvo que el Mandatario entendió que la situación en la zona era muy delicada, por lo cual modificó su agenda. “Quiso venir a ver, principalmente, a los albergados

Inundaciones en Lontué por problemas con el estero Seco

MOLINA. La Junta de Vigilancia de esa localidad informó a la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, de la delicada situación, por lo que la autoridad hizo un llamado a estar atentos ante eventuales inundaciones. A través de sus redes sociales, contó que recibió la alerta de “que se rompieron las compuertas del estero Seco, por lo tanto, de acuerdo a la perimetría que ellos tienen está aumentando mucho el caudal”. Durante la jornada, la autoridad comunal recorrió Lontué, donde comprobó que varios sectores estaban inundados,

como la avenida Principal, donde decenas de domicilios se vieron afectados por el agua.

Tomando en cuenta ese escenario, la máxima autoridad de Molina advirtió que habría desbordes en muchos puntos.

“Llamamos a los vecinos a que tomen las precauciones necesarias, pues hay una afectación de muchas casas por la salida de los ríos Claro y Lontué”, dijo.

CORDILLERA

Agregó que los damnificados pueden trasladarse al albergue habilitado en la Escuela

Eduardo Frei de Lontué y “cualquier cosa estamos en contacto. Bomberos ya sabe de esta situación y la idea es que podamos hacer un trabajo en conjunto y ojalá no pase a mayores”.

Priscilla Castillo informó, además, de la destrucción que ha sufrido el camino hacia el Radal Siete Tazas debido a la crecida del río Claro, lo cual aisló a familias del sector. Y, por si fuera poco, el río se salió en la Ruta 5 Sur, a la altura de Lontué, provocando un tránsito mucho más lento que lo habitual.

Crónica 4 LA PRENSA Miércoles 23 de Agosto de 2023
Alcaldesa monitoreó en terreno la emergencia. Las principales calles del centro de Curicó simplemente colapsaron con la cantidad de agua caída.

dentro de la intimidad. Por eso, tampoco se expandió mucho la información porque quería el respeto de las personas que han sido albergadas”, señaló.

Precisó que lo relevante es que “se comprometió con algunas actividades, con las cuales vamos a seguir acompañando a los vecinos de Zapallar respecto a una contención y queremos darle ese respaldo de que el Presidente está presente”.

SECTOR MÁS

AFECTADO

La gran cantidad de precipitaciones caída en las últimas horas, provocó que muchas viviendas del sector Parque Zapallar fueran afectadas por el agua, que ingresó a las casas afectando a muchas familias, quienes estudian acciones legales contra la empresa constructora (Galilea) por las fallas de los inmuebles y su entorno.

Tomando en cuenta lo delicado de la situación, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, instruyó la evacuación preventiva por el desborde del estero

Guaiquillo.

Decenas de casas resultaron inundadas, varias personas quedaron aisladas y, además, han sufrido con la interrupción del servicio eléctrico.

La fuerza del agua era tan importante que arrastró automóviles, cierres perimetrales, casi una docena de postes del alumbrado público y árboles. Incluso, vecinos debieron ser rescatados por personal de Carabineros en un bote Zodiac, ya que habían quedado “atrapados” en sus segundos pisos.

Según informó el encargado de Emergencia de Curicó, Marcelo Quitral, fueron cerca de 170 personas las que salieron de ese sector.

CALLES COMO RÍOS

Otra de las localidades afectadas ha sido Sarmiento, donde muchas arterias se transformaron en ríos debido a la acumulación de lluvia.

Esa situación se registró en poblaciones antiguas como El Progreso y en nuevas como Doña Patricia, Parque Los Guindos o Don Matías.

En muchas viviendas entró el agua a los patios y en habitaciones, lo cual fue lamentado por la comunidad. Debido al temporal, muchos funcionarios del Centro de Salud Familiar de ese sector de Curicó, no pudieron o llegaron tarde a su trabajo. Por tal motivo, se le pidió a

la población asistir al centro asistencial solo si es un caso urgente o impostergable, agregando que las atenciones se enfocaron en pacientes graves, vacunación, farmacia, alimento y leche. En tanto, efectivos de Carabineros debieron acudir a una emergencia camino a Los Niches, donde se

tuvo que rescatar a ocho personas que estaban aisladas por la acumulación del agua. Por otra parte, también hubo gran acumulación de agua en la villa Galilea, Bombero Garrido, Tutuquén, Población Curicó, entre otros sectores. Además, las principales ca-

lles de la ciudad colapsaron, incluso, en el centro de la comuna y la Alameda Manso de Velasco. Como era de esperar, el tradicional paso bajo nivel de Freire quedó intransitable, lo cual ayudó a provocar más congestión vial para llegar al centro de la ciudad.

Crónica Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5
Muchos vecinos tuvieron que ser rescatados, tras quedar atrapados en el segundo piso de sus casas. El estero Guaiquillo se vio completamente sobrepasado por la cantidad de agua. Presidente Gabriel Boric estuvo en Curicó para ver en terreno la magnitud de esta catástrofe. Uno de los sectores más afectados fue el conjunto habitacional Parque Zapallar La localidad de Sarmiento también sufrió con la cantidad de agua.

LAS PRECIPITACIONES CESARON

En Talca siguen las inundaciones y las clases suspendidas por el intenso sistema frontal

Balance. Al cierre de esta edición, el catastro indicaba un total de mil 200 casas afectadas y más de 4 mil 700 personas damnificadas.

TALCA. Si bien durante la tarde de ayer se evidenció un debilitamiento de las lluvias en Talca, durante gran parte de la jornada se vivieron enormes inundaciones en calles, pasajes y viviendas, en distintos sectores de la ciudad. Un panorama que ya había acontecido durante el día lunes, con puntos críticos en Villa Cerrillos, el paso bajo nivel de 4 Norte, las poblaciones Don Renato y Don Clemente, Villa Suiza y sector Purísima, entre otros, y que continuó prolongándose en otros puntos de la ciudad, especialmente en sectores como La Florida y Avenida Colín, en villas y poblaciones como El Mirador, Paradero, Mantos del Río, y en general, las

que colindan con la calle 25 Sur y canal El Cartón.

Además, todo el sector rural de la comuna se ha visto afectado con las precipitaciones y desborde de canales y ríos.

“En la periferia de Talca, bastante afectación por el ingreso de agua a las viviendas por el desborde (canales)”, señaló Carlos Bernales, director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

RÍO CLARO

Junto con lo anterior, hubo situaciones que se prolongaron de una jornada a otra. Es así como el desbordado río Claro mantiene bajo el agua la cancha de fútbol del Estadio Fiscal, el

parque recreacional del sector y también, todo el extremo poniente de la Alameda.

Por lo mismo, durante la jornada se tuvo que volver a recurrir a botes y otras embarcaciones livianas, para el traslado de personas por dicho lugar.

Eso sí, se logró habilitar el tránsito vehicular hacia el otro lado del río Claro, con una circulación con mucha precaución por el lado norte de la Alameda, concretamente por donde está la vereda, ahora cubierta de agua.

Como se sabe, el desborde del río Claro también afectó a la Villa Suiza, ubicada en dicho sector. Las familias fueron evacuadas el lunes, pero ayer se les pudo ver a

algunos volviendo a sus hogares para ver si todo estaba en orden. Una vecina del lugar, Roxana Soto, relató que no estaba en casa cuando ocurrió la inundación, y que cuando regresó se encontró con el desolador panorama. Indicó que ahora se darán a la tarea de limpiar y desinfectar, y hacerse el ánimo para seguir adelante. Hasta el cierre de esta edición, el catastro indicaba un total de mil 200 casas afectadas y más de 4 mil 700 personas damnificadas.

AYUDA

Desde la Municipalidad se informó que se dispuso de la Casa de la Juventud, en calle 1 Oriente entre 5 y 6

Norte, como centro de acopio para recibir ayuda en ropa, frazadas, pañales, agua embotellada, útiles de aseo, alimentos no perecibles, carbón y alimento para mascotas, entre otras cosas. Precisamente durante la jornada de ayer se mantuvo la distribución de cajas de alimentos, sacos de arena, ropa de cama, etc.

También la Municipalidad habilitó números de emergencia para los operativos en terreno. Estos son para el sector norte: +56994573187, +56989035463 y para el sector sur: +56997037864 y +56994573240

Además, se indicó que por hoy continuarán suspendidas las clases en los 15 establecimientos educacionales

municipalizados que han estado en esta condición desde el día lunes. Eso sí, se confirmó que se mantendrá la entrega de alimentación en dichos establecimientos.

MAULE

En la comuna de Maule también se vivieron momentos de apremio, especialmente en la Villa La Foresta, en el sector norte, ubicada entre dos canales. Los pasajes y calles resultaron totalmente inundados y en algunos casos, el agua ingresó hasta las viviendas. En este lugar, Carabineros desplegó efectivos para junto a personal de la municipalidad, ir en ayuda de los vecinos, trasladándolos a otros lugares o bien auxiliándolos con enseres.

Crónica 6 LA PRENSA Miércoles 23 de Agosto de 2023
Muchas calles colapsaron por la cantidad de agua. La inundación de calles y pasajes, afectó ayer a un vasto número de vecinos de la ciudad, en distintos puntos. En el sector de la Alameda, cerca del río Claro, continuó el traslado de personas en bote para ponerlas a salvo. Inundaciones como estas se produjeron ayer en el sector de La Florida y avenida Colín.

REGIÓN EN ESTADO DE CATÁSTROFE

Intenso sistema frontal deja más de 32 mil damnificados y 31 mil aislados en el Maule

Máxima urgencia. Puentes caídos, rutas cortadas, familias sin suministro eléctrico e interrupción de abastecimiento de agua potable, completan el cuadro de emergencia que se vive en la región.

TALCA. La Región del Maule ha sido una de las zonas más afectadas con el último sistema frontal, y que ha estado marcado por intensas lluvias, desborde de ríos y canales, inundaciones, caída de árboles, cortes de caminos y destrucción de puentes. Un total de 32 mil 780 personas damnificadas y 31 mil aisladas, son los números duros de un balance que muestra la envergadura del evento climático en esta zona del país y que la tarde del lunes fue declarada en estado de catástrofe, al igual que las regiones de O’Higgins, Ñuble y Biobío. Además, hasta la información entregada ayer, habían 333 personas albergadas en los 40 recintos habilitados para tal efecto en el Maule.

Hasta el mediodía de ayer se habían enviado 53 alertas SAE en distintas localidades de la región, generando operativos de evacuación en comunas, asociados principalmente al desborde de los ríos Ancoa, Mataquito y Maule.

Así lo informó ayer el delegado presidencial regional,

Humberto Aqueveque, tras participar en una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional y además con enlace a uno nacional, y que además contó con la participación en Talca de los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, y de Defensa, Ricardo Montero.

AFECTACIONES

El detalle de la información oficial entregada por el delegado, indica un total de 105 puntos de afectación en caminos, recuperando 33. También 12 puentes tienen distintos tipos de daños, siendo los más afectados los viaductos Tres Arcos en Linares y Los Vientos, en la precordillera de San Clemente. Precisamente, la caída del puente Tres Arcos dejó en aislamiento a más de 24 mil personas. Por lo mismo, se está evaluando la posibilidad de establecer puentes mecanos en dichos lugares, y de esta manera lograr conectividad. Además, hay 14 servicios sanitarios rurales afectados.

En tanto, en horas de la tarde se informó del colapso completo del sector del puente Libueno, en la comuna de Pelarco, vía que conecta a esta comuna con San Clemente.

IMPACTO DE LA EMERGENCIA

Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo, también dio cuenta del impacto que ha tenido esta emergencia en el Maule. “Nunca pensamos que íbamos a tener afectación en las 30 comunas de la Región del Maule, sobre todo en las que son cabeceras de provincia”, dijo la autoridad regional, enfatizando que la mayor preocupación en estos momentos, es no tener que lamentar la pérdida de vidas humanas en medio de la catástrofe.

Asimismo, expresó su inquietud por las familias que ya habían sido afectadas con el sistema frontal de junio y que ahora han vuelto a sufrir los embates de la naturaleza, debiendo en muchos casos tener que evacuar y dejar sus hogares. Además, relevó el impacto

que esta emergencia ha tenido en el ámbito de la producción agrícola, afectando a más de 12 mil productores de la región y a quienes se espera ayudar a la brevedad con los distintos instrumentos del Estado.

También se espera llegar con este tipo de ayuda al rubro de los emprendedores.

SUMINISTRO ELÉCTRICO

Por otro lado, desde la CGE se informó que al mediodía de ayer, alrededor de 30 mil clientes -de un total de 413 mil en la región- se encuentran sin suministro eléctrico en diversas localidades de las comunas de Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén, Curepto, Vichuquén, Pencahue, Molina Río Claro, Constitución, San Clemente, San Javier y Cauquenes, como consecuencia del sistema frontal que estaba afectando a la zona centro sur del país.

TRENES

También está suspendido

el servicio de trenes hacia el Maule, dado la caída del puente ferroviario Guaiquillo y el deterioro del puente Lircay, concretamente el terraplén que se había generado post sistema frontal de junio.

RESCATES

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió al trabajo de rescate y evacuación que se ha desarrollado en la zona.

Precisó que las alertas de evacuación, implican un despliegue de equipos municipales, Carabineros, Bomberos y las Fuerzas Armadas para evacuar familias y evitar que estén en situaciones de riesgo. Muchos de estos operativos se hacen por aire.

“Se han dispuesto aeronaves de las Fuerzas Armadas, de Carabineros, de la PDI. Hasta anoche, 11 procedimientos de rescates aéreos, también por la vía acuática. Se está haciendo un gran esfuerzo en materia de rescate de aquellas personas que tienen en riesgo su vida”, señaló, explicando que los

rescates se priorizan de acuerdo a los criterios de aislamiento y riesgo de la persona afectada.

Por su parte, el general de brigada Patricio Carrillo y ahora jefe de la Defensa Nacional para el Maule, señaló que está desplegado en terreno para recabar información de las comunas afectadas y que para enfrentar este proceso, se dispone de 200 efectivos del Ejército, 100 Carabineros y 60 funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile. En tanto, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, señaló que “el Presidente nos ha instruido hacer un despliegue de todos los servicios públicos para ir en ayuda de la población”.

Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para reiterar el llamado al autocuidado por parte de la comunidad y a no exponerse a riesgos innecesarios.

Lo anterior, mientras se anuncia un debilitamiento del sistema frontal en el Maule y su desplazamiento hacia la Región Metropolitana.

Crónica Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7
Autoridades nacionales y regionales dieron a conocer el balance del Maule a raíz del sistema frontal. El socavón registrado a la altura del puente Libueno en Pelarco, es una de las imágenes que deja la jornada de ayer.

Controversia en Casen El impacto de los temporales en la ciudad

Las inundaciones por lluvias afectan nuevamente la zona centro sur de Chile y ante esta situación, el académico de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Julio Nazar, comparte su perspectiva sobre el impacto que los temporales tienen en las ciudades. Además, el urbanista aborda las posibles soluciones que podrían implementarse en el futuro. Debido a la violencia con la que se están presentando los nuevos episodios de lluvias en el país, las ciudades chilenas están demostrando que no están cien por ciento preparadas para absorber estas eventualidades. Las ciudades han crecido sin respetar la memoria del territorio. Se han expandido, en general, sin crear la infraestructura suficiente para manejar el drenaje de agua.

Las ciudades se han convertido en grandes cubiertas, que han impermeabilizado el suelo y minimizado la capacidad del territorio para absorber la lluvia. Cada avenida, cada construcción, cada edificio, cada estacionamiento que creamos, va restándole superficie para que el agua lluvia pueda ingresar al suelo de manera natural.

Las ciudades se han convertido en grandes cubiertas, que han impermeabilizado el suelo y minimizado la capacidad del territorio para absorber la lluvia.

Cada avenida, cada construcción, cada edificio, cada estacionamiento que creamos, va restándole superficie para que el agua lluvia pueda ingresar al suelo de manera natural.

Por el contrario, esta agua termina escurriendo y eso termina afectando a nuestras ciudades.

Los daños que puede dejar una inundación en la ciudad son muy diversos. Van desde el colapso de la red vial, que obviamente puede generar con-

gestión, hasta la misma infiltración de viviendas y todas las edificaciones que terminan afectando la calidad de vida de los habitantes. Todo esto, en definitiva, tiene un costo económico muy alto que alguien tiene que responder, empezando por el Estado para paliar los problemas que esto genera. Lo que se puede hacer ahora es cambiar el discurso y en vez de pensar en la lógica de la canalización cerrada, como se hacía hace 100 años, hay que pensar en una estrategia mucho más “esponja” para que el agua lluvia, en lugar de ser desplazada hacia un nuevo destino, sea infiltrada o permeada en zonas verdes como parques. También hay que considerar el cambio de diseño de nuestras redes viales, incorporando un pavimento mucho más poderoso. Al mismo tiempo hay que respetar y mejorar el manejo de nuestras zonas naturales como humedales, quebradas, ríos y acequias para que sean verdaderas fuentes de captura de estas aguas lluvias.

A propósito de las críticas que han emergido en torno a las cifras reveladas por la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) referentes a la evolución de la pobreza (medida ésta por ingresos), comparto algunos comentarios con el ánimo de enriquecer el debate. En primer lugar, cabe señalar que en economía contamos con diversos instrumentos para poder hacernos una idea de la evolución de la sociedad en distintas dimensiones, cada uno de los cuales tiene importantes limitaciones y dificultades en su implementación.

Por ejemplo, en cuanto al costo de la vida, podemos decir que la canasta con la cual se construye el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para medir la inflación, que es fija en el tiempo, falla pues asume que las familias son inelásticas a la inflación y se mantienen consumiendo la misma canasta de bienes y servicios, sin importar qué ocurra con los precios de estos. Más aún, el costo de la vida es bien distinto en Arica que en Punta Arenas, sin embargo, la inflación es una sola, y se calcula a nivel país. Por otro lado, respecto del Producto Interno Bruto (que intenta medir la capacidad de generación de ingresos de un país), sabemos que existe una parte importante de la economía que se mueve en la informalidad y, por lo tanto, no es capturada por las mediciones oficiales de actividad (subestimamos nuestra capacidad de producir bienes y servicios). Más aún, el PIB no considera otras características que son relevantes para determinar los ingresos y

el bienestar de una sociedad como, por ejemplo, las externalidades de los procesos productivos, y la salud mental de la población. Finalmente, en cuanto al desempleo, podemos decir que subestimamos fuertemente la incidencia de este flagelo en la población, toda vez que los criterios para definir a una persona como “ocupada” no son muy exigentes.

tamos con diversos instrumentos, para poder hacernos una idea de la evolución de la sociedad en distintas dimensiones, cada uno de los cuales tiene importantes limitaciones y dificultades en su implementación.

En cuanto a la medición de la pobreza, también tenemos dificultades, sin embargo, como país hemos decidido ir un paso más allá de la simple lógica de los ingresos, y hoy la medimos desde una perspectiva multidimensional. Por lo mismo, más que invalidar las herramientas limitadas con las que contamos (y seguiremos contando), y de la necesidad de estar constantemente revisando las metodologías empleadas (con la precaución de no perder comparabilidad para una mirada de largo plazo de lo que queremos medir), es importante poner en contexto la información que nos proveen los distintos instrumentos con que disponemos, sin perder de vista que llevar a cabo mediciones en esta ciencia social es, por lo bajo, muy complejo.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 23 de Agosto de 2023
RODRIGO MONTERO Decano de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile JULIO NAZAR Académico de la Facultad de Arquitectura y Arte Universidad del Desarrollo
Cabe señalar que en economía con-
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl Dólar Comprador $ 862 Dólar Vendedor $ 874 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 15 Grados Cielos cubiertos 22 Agosto $ 36.088,46 23 Agosto $ 36.093,11 24 Agosto $ 36.097,76 SANTO DEL DÍA DONATO AGOSTO $ 63.199 JULIO 0,4 % SALCOBRAND Peña 856 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Avda. Manso de Velasco 298 B
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

El espíritu previsor

Frente a los miles de escenarios devastadores que han dejado los dramáticos sistemas frontales que afectan a buena parte del centro sur del país, no faltarán seguramente las personas devotas y seguidoras de la Biblia que asocien lo ocurrido, con aquel pasaje del evangelio según San Mateo que se refiere a lo sensato y conveniente del espíritu previsor.

En efecto, ese segmento habla del “hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa, pero esta no se derrumbó, porque estaba construida sobre roca.

Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa y esta se derrumbó y su ruina fue grande”. Independiente de la alegoría bíblica, no deja de ser una realidad que el ser humano en general –en todo el mundo– ha demostrado ser poco previsor a la hora de establecerse en determinadas zonas geográficas, que no reúnen las mínimas condiciones de seguridad

Una noche larga...

La gente que ha conocido noches largas como la espera de un parto... Como la fiebre de un niño... Como una noche de insomnio… No pueden dormir por más esfuerzos que hagan... Escuchan los latidos de su propio corazón que no los deja dormir y se sobresaltan como en un concierto, con el sordo sonido de los cornos que se arrastra como el lodo… con la gravedad de los violoncelos que no te dejan respirar, alargan la noche y los suspiros… Todo parece terminar con la agonía de las violas y violines.

El escenario de esta tragedia orquestada suena como un concierto, con protagonistas como los timbales que acompasan el corazón -Es la vida orquestada bajo la lluvia que no cesa...

Las pequeñas gotas que horadan el sueño crecen en el silencio, alimentando el temor que llora de miedo…, Con gotas interminables de entrevistas amargas, en medio de las tragedias que nos estremecen de espanto.

Burdas entrevistas que buscan

palabras destinadas a retratar la tragedia de la gente sin techo, sin ropas secas, y con los ojos cansados del miedo que corre por la tierra húmeda como gotas de dolor…

Un motor cubre los cielos en un vuelo oscuro…

Pegadas contra el piso lo único que se advierte son las palabras entrecortadas, mientras la lluvia cae amarga, horadando el pecho, porque la gente se traga las lágrimas salobres…

Nadie puede dormir con tamaño peso sobre los hombros… Y sin embargo los ojos se mantienen abiertos para ver asomar las aguas que siempre fueron transparentes…, y que ahora se muestran sucias y barrosas pegadas contra el piso.

-Se arrastran y corren llenando las heridas de la tierra.

Sobre los hombros carga el hombre su dolor…

Y los niños por fin se han quedado quietos…, porque lo único que detiene a un niño es el miedo…

La tierra está deshecha… Y no hay campos donde los surcos alimenten la vida vegetal que

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

tardará mucho tiempo en crecer y florecer.

O quizás ya nunca más lo haga…porque el agua que corre rápido y fuerte se llevó la vida… -Y no sabemos donde se volverá a parar de cansancio, de fragilidad y de miedo porque el lodo se llevó la vida y la cubrió de tierra…

Como cubre los cuerpos de los que se cansaron de luchar contra el tiempo, la lluvia y el sol que mata pajaritos… Los mismos que cantaban desde los balcones de los árboles, desde donde se mira la vida desde las alturas lejos del peligro y por eso cantan felices y a salvo de las amenazas.

-Se recomienda esperar que venga el sol y haga lecho el amor en las verdes praderas, donde crecerá de nuevo la vida y volvamos a recoger las pequeñas flores que guardan secretos de futuro.

Una hoja es una promesa y cada flor un vida nueva, que crecerá en las verdes praderas prometidas…

La vida siempre vuelve a florecer…

y ello puede derivar en verdaderas tragedias, con pérdidas de vidas y de bienes materiales.

Por cierto, las autoridades y profesionales expertos hacen las indicaciones y advertencias pertinentes, pero no siempre son tomadas en cuenta.

Son incontables los casos de viviendas construidas en terrenos con notorias depresiones, geológicamente inestables y “propicios” para inundaciones.

Claro que también es cierto que hay una permanente y creciente necesidad de sitios para proyectos habitacionales, particularmente de las llamadas “viviendas sociales” y como los desastres climáticos tampoco son demasiado frecuentes, van surgiendo cientos de poblaciones que pueden ser levantadas con las adecuadas urbanizaciones, pero lo “impensado” puede ocurrir en cualquier momento y ante episodios como estos recientes temporales se han visto innumerables y dramáticos casos, con miles de casas anegadas y familias que han sufrido graves daños estructurales o la pérdida de buena parte de sus bienes.

Responsabilidad ambiental como eje de la sostenibilidad

En la actualidad, nos encontramos en un momento crítico para la humanidad, donde la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente se han convertido en aspectos fundamentales para asegurar un futuro próspero para todos. En este contexto, las empresas de tecnología e innovación juegan un papel central y tienen una gran responsabilidad, en la lucha contra la sobrecapacidad de la tierra y el cambio climático.

El avance tecnológico ha sido una fuerza impulsora del progreso humano, pero también ha generado un aumento significativo en el consumo de recursos naturales y la producción de residuos, siendo uno de los roles fundamentales

de las empresas hoy en día, generar estrategias para influir en la forma en que las personas interactúan con la tecnología en su vida cotidiana. Todos somos testigos del cambio positivo que muchas compañías han adoptado durante los últimos años, tomando conciencia en utilizar tecnologías más limpias, asumiendo planes para reducir, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero de las fábricas, entre otras acciones. Además, como empresas debemos ser capaces de seguir promoviendo la conciencia ambiental entre los usuarios, facilitando la adopción de prácticas más sostenibles, como por ejemplo el uso eficiente de electrodomésticos, desenchufar los aparatos que

PAMELA CASTRO

Marketing Manager de LG Electronics no utilizamos, entre otros,que pueden tener un impacto significativo en la reducción del consumo desmedido y en la promoción de estilos de vida más ecoamigables. Sin embargo, también es importante reconocer que el compromiso no debe limitarse a las prácticas que hacen las compañías y las personas, deben considerar conceptos como reciclaje, upcycling, reutilización dentro de la vida diaria y no solo los conceptos, sino también la práctica de estos. La sostenibilidad debe ser un pilar fundamental en la visión estratégica de estas empresas, y las acciones deben ser coherentes con sus discursos. Es necesario un enfoque honesto y comprometido con el bienestar del planeta y las comunidades, más allá de los beneficios económicos a corto plazo.

Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

CON MENCIÓN EN EL FÚTBOL RENTADO

CARLOS BECHTHOLDT RECIBIÓ TÍTULO DE CERTIFICACIÓN DE DIRECCIÓN DEPORTIVA

Capacitación. El programa, liderado por la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y el Instituto Nacional del Fútbol (INAF), finalizó con la entrega de títulos a los participantes.

SANTIAGO. La Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y el Instituto Nacional del Fútbol (INAF), realizaron la ceremonia de entrega de títulos del curso de Certificación en Dirección Deportiva en Fútbol, que se desarrolló entre octubre del 2022 y abril del 2023 con clases presenciales y virtuales para los participantes.

El presidente de la FFCh, Pablo Milad, junto al rector de la INAF, Martín Mihovilovic, el director de la ANFP, Andrés Alvarado, el vicerrector académico del INAF, Edgardo Merino, el gerente de Selecciones Nacionales, Rodrigo Robles, y el gerente de Desarrollo y Nuevos Proyectos de la ANFP, Diego Karmy, fueron los encargados de entregar los reconocimientos a los asistentes al curso.

OBJETIVO

Este programa estuvo enfocado en la gestión deportiva que trae asociado un conjunto de tareas como la promoción, dirección, gestión, programación, planificación, coordinación, control y supervisión, del desarrollo de los

recursos humanos de un club o federación.

PABLO MILAD

El timonel de la FFCh, Pablo Milad, comentó: “Es un curso que comenzó con un diagnóstico sobre las necesidades que tenía nuestro fútbol, en relación a la

POR EL DIRECTORIO Y SOCIOS

Dirección Deportiva. Hemos implementado diferentes tipos de capacitaciones para seguir creciendo como institución y selección”, dijo Milad.

RECTOR INAF

Este programa da respuesta a una necesidad existente en el

CURICÓ UNIDO

El gerente técnico de Curicó Unido, Carlos Bechtholdt, fue uno de los participantes en este curso, quien se desempeña en la testera albirroja durante varios años.

EXJUGADORES

El curso de certificación participaron además exjugadores del fútbol profesional y trabajadores del INAF.

“Estoy contento porque termino esta certificación y también es una muy buena iniciativa para el fútbol chileno. Siempre es bueno que las personas se capaciten y mejore el fútbol chileno”, dijo el exjugador profesional, Luis Jiménez.

ra seguir desarrollando diversos puestos y posiciones en los clubes del fútbol chileno”.

Atletas curicanos destacan en Perú

medio, ya que en Europa es una realidad. Este es un programa piloto donde se invitó a clubes asociados a la ANFP y algunos participantes de la Federación. Primera vez que lo hacemos y esperamos tener continuidad”, señaló el rector del INAF, Martín Mihovilovic.

Finalmente, la directora de vinculación con el medio e integrante del curso, Anita Briones, recalcó la importancia de que varias mujeres fueran parte del programa: “Me parece excelente que mujeres estén presentes en esta certificación, por todo lo que significa el fútbol femenino. Es importante que tengamos esta visibilidad pa-

Piloto Hites fue homenajeado por el Club de Aeromodelos

SANTIAGO. Un reconocimiento por su meritoria trayectoria en el automovilismo internacional, que ha dejado al país en lo más alto del podio, realizó el Club de Aeromodelos de Chile (CACH) al piloto nacional

Benjamín Hites (Grasser Racing Team)

La ceremonia se efectuó en las dependencias de la rama de karting del CACH del cual es socio el deportista, quien es el actual campeón vigente del Campeonato GT Open Internacional 2022, es el líder del Campeonato GT World Challenge de Europa 2023 en la categoría Silver y está quinto en el Torneo GT Master de Alemania.

En la ceremonia estuvieron presentes Benjamín Hites, Daniel Lyon (directo del CACH), Nicolás Madsen (socio del CACH), Alexis

se mostró un video de sus mejores actuaciones durante la presente temporada, donde venció en las 24 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica) y sus dos triunfos en el autódromo de Nürburgring (Alemania).

En un breve discurso, el director Daniel Lyon destacó a Hites por ser el primer chileno en ganar una prueba de 24 Horas (Spa) y también, como el primer piloto nacional en titularse campeón en Europa durante el GT Open Internacional, entre otras virtudes del piloto del Lamborghini Huracán GT3 Evo2 que defiende los colores del Grasser Racing Team (GRT).

“Estoy muy emocionado y contento de este reconocimiento de parte del CACH del cual soy socio desde hace años. Recibir esta rueda de karting

grabada con una significativa leyenda y el sello del club, me incentiva a seguir luchando por mis sueños y objetivos de llegar lo más alto posible en el automovilismo mundial”, indicó el piloto del Team Chile, quien se encuentra por unos días en el país.

“Al piloto Benjamín Hites nuestro reconocimiento por su meritoria trayectoria en el automovilismo internacional dejando a Chile en lo más alto del pódium”, dice la oración grabada en el caucho de la rueda de karting, donde se firma “2023 Rama de Karting Club de Aeromodelos de Chile”.

El piloto de Lamborghini voló ayer a Barcelona (España), donde está su centro de operaciones, para tomar parte en lo que resta de los campeonatos GT World Challenge de Europa y el GT Master de Alemania.

El pasado sábado se realizó el Sudamericano de OCR en Arequipa, Perú, donde participaron varios atletas maulinos en el evento 10K con obstáculos; entre ellos, intervino el curicano representante del Team Runners, Sebastián Cortés.

También representaron a la región con un primer lugar de la categoría 20-29, Luis Valenzuela (Alto Power) Panguilemu; tercer lugar categoría 20-29, Cristóbal Opazo (Empedrado).

Suspendido Nacional de Rodeo Universitario

El XXXV Campeonato Nacional de Rodeo Universitario, con fecha para los días 25, 26 y 27 de agosto, en la medialuna de San Fernando, queda suspendido a raíz del temporal que azota a las regiones de O´Higgins, Maule y el Biobío.

La Federación del Rodeo, Fenaro y la U. Mayor, organizadores y patrocinadores, acordarán nuevas fechas de realización.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 23 de Agosto de 2023
Nicolás Madsen, Benjamín Hites, Daniel Lyon, Alexis Beletti y Tom Stark. Rodrigo Robles, Anita Briones, Pablo Milad, Carlos Bechtholdt (Curicó Unido) y Martín Mihovilovic (INAF). Beletti (socio del CACH) y Tom Stark (Comisión de Karting del CACH), además de pilotos de karting y socios del club. En la ocasión

CURICÓ UNIDO PIDE SUSPENSIÓN DEL JUEGO ANTE O’HIGGINS

ALBIRROJOS DAMNIFICADOS POR EL TEMPORAL

Afectados. Ormazábal y Zavala fueron rescatados por botes del GOPE de Carabineros, mientras De La Fuente y Cerda, también lamentaron las consecuencias en sus casas, del frente de mal tiempo. “Hay jugadores aislados, algunos no pueden salir de sus casas”, reconocen desde la gerencia deportiva, quienes ya tomaron contacto con la ANFP para suspender el partido del sábado.

CURICÓ. El fútbol no ha estado al margen de este frente de mal tiempo en la zona central. La imposibilidad de entrenar con normalidad, un estadio La Granja que ha resistido con entereza y aplaudido drenaje, en medio de imágenes de un Fiscal de Talca totalmente inundado (tal como el velódromo Manuel Gallardo de Curicó) y ahora una serie de casos de jugadores de Curicó Unido, que han debido ser rescatados y han terminado damnificados por este temporal, recarga el magro escenario de preparación oficial en Curicó, por lo que el club albirrojo ya inició las gestiones para suspender el partido del próximo sábado frente a O’Higgins.

SEMANA ANORMAL

Madrugada de ayer martes, 3 de la mañana y jugadores como Matías Ormazábal y Cristian Zavala, eran rescatados por Carabineros con sus casas ya inundadas en el primer piso, mientras otros como Ronald De La Fuente y Fabián Cerda vieron también afectadas sus viviendas, tal como el jefe de seguridad de los albirrojos Jorge Contreras, quien fue rescatado esperando arri-

Una semana anormal de preparación ha tenido Curicó Unido. Jugadores resultaron damnificados y evacuados de sus viviendas. (Foto Eternos.cl)

ba del techo de su casa junto a su familia.

“Los más complicados fueron Mati (Ormazábal) y (Cristian) Zavala que fueron rescatados por botes del GOPE de Carabineros a eso de las tres de la mañana de sus casas, estaban esperando en el segundo piso, el agua ya estaba en el primer piso y tuvieron que evacuar”, reconoció ayer el gerente deportivo de los albirrojo Carlos Bechtholdt, quien

COMO JEFE TÉCNICO DE LA FFCH

junto al cuerpo técnico que dirige Juan José Ribera decidieron suspender finalmente el entrenamiento de ayer, que en principio sería en Santa Cristina, luego en el gimnasio Polideportivo y que finalmente no se llevó a cabo por el cuidado de los futbolistas. “Hay jugadores aislados en Zapallar, hay algunos que no pueden salir de sus casas, hay gente del staff técnico también afectado por el anegamiento

de las calles y estamos monitoreando”, agregó el ‘Cachi’, quien reconoció la intención curicana por suspender el duelo de este sábado frente a O’Higgins por la intensa semana alterada que han tenido los albirrojos. “Ya tenemos contacto con la ANFP y no podemos esperar 24 ó 48 horas antes para esperar que un partido se juegue o no, queremos tomar acciones conjuntas y definirlo mañana

(hoy) estando a 72 horas del partido a modo de no estar especulando” reconoció a diario La Prensa, Bechtholdt, quien agregó que “El complejo está totalmente inundado, tanto el pasto natural como el sintético, la calle que nos lleva al complejo es un río y esperemos que este frente decline para volver de a poco a la normalidad”.

SE SUMA EL SIFUP “Varios de nuestros compañeros con sus casas inundadas, teniendo que ser evacuados durante la madrugada de hoy con sus familias. Prácticamente no hemos podido entrenar, espero que la gente que toma las decisiones sea consciente del momento que estamos pasando en la zona centro-sur”, escribió en su cuenta de Twitter el capitán curicano Franco Bechtholdt, mientras el SIFUP se sumó a la petición curicana señalando públicamente que “Debido a la grave situación climática que afecta a la zona centro-sur, y por la cual algunos jugadores se han visto damnifi cados y otros no han podido entrenar con normalidad, solicitamos

Talquino Nico Córdova asumió jefatura en el fútbol joven

SANTIAGO. Después de cinco años trabajando fuera de Chile, Nicolás Córdova, se suma al staff técnico de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y recién el pasado lunes fue anunciado como el nuevo jefe técnico de selecciones juveniles masculinas.

“Estará a cargo de todas las selecciones juveniles masculinas de Chile (Sub-20, Sub-17 y Sub-15). Organizará y supervisará las tres categorías e implementará una metodología unificada, que será compartida y trabajada en conjunto con todos los clubes del fútbol chileno”,

informó La Roja mediante un comunicado oficial.

El ex jugador talquino (44) ya tuvo una primera experiencia con selecciones juveniles entre el 2014 y 2015, cuando fue el DT de la selección chilena Sub-20. En aquella etapa salió campeón del Torneo Internacional de l’Alcúdia 2015 en España.

En su paso por el extranjero durante los últimos cinco años, el exfutbolista nacional dirigió a Universitario de Perú, a la selección Sub-23 de Qatar y a Al Rayyan, club del mismo país.

Mientras que, en Chile, Nicolás Córdova pasó por las bancas de Palestino y Santiago Wanderers, teniendo como PF al curicano Nelson “Pelé” Garrido.

REACCIONES

“Estoy muy contento e ilusionado de ser parte de este proyecto de las selecciones juveniles, vengo con muchas ganas de aportar en las mejoras del fútbol chileno”. El jefe técnico estará a cargo de supervisar el trabajo de la sub 20, sub 17 y sub 15, en un programa que incluye trabajo conjunto con

a la ANFP que los partidos de los equipos de la Sexta Región al sur sean suspendidos. Las condiciones climáticas actuales no permiten el normal desarrollo de la actividad, por lo que esperamos contar con la voluntad para la debida reprogramación de estos encuentros”, señalaron desde el sindicato de futbolistas.

Curicó Unido vs O’Higgins está programado para este sábado a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja.

Rangers con opciones de de jugar de local en La Granja o El Teniente

los clubes del fútbol nacional.

Entre sus labores pasadas Nico Córdova, viene de dirigir en Qatar, en la banca de la selección Sub-23 de ese país y el Al Rayyan. Además, fue el técnico de la selección chilena Sub-20 campeona del Torneo Intenacional de l’Alcúdia 2015 en España.

Mientras tanto, como futbolista, el nuevo estratega del fútbol joven fue mediocampista con pasos por Colo Colo, Unión Española; Perugia, Crotone, Bari, Livorno, Ascoli, Messina, Grosseto, Parma y Brescia en Italia.

Las intensas lluvias y desbordes de canales y el río Claro, dejó a Rangers de Talca entre los damnificados, ya que el Estadio Fiscal quedó inutilizable para ejercer localía en la Primera B, producto de la inundación que sufrió el recinto deportivo. Previo a ello, debió suspenderse el duelo que sostendría con Santiago Wanderers el pasado sábado, sin embargo, los próximos compromisos los sostendría en un estadio alternativo frente a Puerto Montt y que podrían ser La Granja de Curicó o El Teniente de Rancagua, opciones que tienen que acordarse a la brevedad, puesto que el duelo que viene para Rangers será de local ante San Felipe.

Deporte Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Nicolás Córdova asumió la jefatura del fútbol joven ANFP y FFCh. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

TIENE UNA EXTENSIÓN DE 100 METROS

Habilitan el tránsito vehicular en calle 6 Sur para mejorar la conectividad oriente-poniente

Proyecto. Luego de varios meses de espera las autoridades pusieron en marcha el par 6 Sur, que es una prolongación de la calle entre 11 y 12 Oriente, en una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de calzada de 7 metros, por debajo del trazado ferroviario.

TALCA. En la última década el Ministerio de Vivienda ha realizado una importante gestión en distintas etapas de intervención urbana, correspondiente al proyecto de mejoramiento integral del sistema 6-8 Sur de la comuna de Talca.

Se trata de un proyecto que ha tenido un enorme impacto en el sector oriente de la ciudad, dado su explosivo crecimiento habitacional por tratarse de una de las vías estructurantes que registra un alto flujo de tránsito.

El proyecto se inserta en un sector estratégico de la ciudad en términos de expansión urbana, que aporta buena conectividad entre

Avenida San Miguel, Ruta 5 Sur, Puertas Negras y el Estero Piduco, hacia el sur donde continúa la expansión habitacional (Valles de Talca I-II-III)

En ese contexto, y luego de varios meses de espera, las autoridades pusieron en marcha el par 6 Sur que es una prolongación de la calle 6 Sur entre 11 y 12 Oriente, en una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de calzada de 7 metros.

El proyecto fue ejecutado incorporando la normativa vigente de accesibilidad universal y seguro desplaza-

Este martes quedó habilitado el tránsito en el paso bajo nivel de la calle 6 Sur.

miento de personas con capacidades diferentes, considerando señalización, demarcación y semaforización

La calle 8 Sur tenía tránsito en ambas direcciones, produciendo una alta congestión vehicular, por ello con la habilitación del paso bajo nivel se genera un par vial entre calles 11 y 14 Oriente, quedando la calle 8 Sur con sentido de tránsito poniente-oriente y calle 6 Sur con sentido de tránsito orienteponiente.

“En medio del intenso temporal que afecta a la Región del Maule, estamos poniendo en marcha este proyecto, muy anhelado por los

vecinos. Hoy es cuando más nos hace sentido habilitar nuevas rutas de conectividad al interior de la comuna de Talca, una de las más afectadas por las últimas lluvias. Por eso cobra sentido habilitar este paso. Hemos constatado, que, aun considerando la cantidad de lluvia, este proyecto quedó bien construido y no ha colapsado”, dijo la gobernadora regional, Cristina Bravo.

En tanto, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, destacó la modernidad de los sistemas para evitar inundaciones. “Este paso bajo nivel, que estamos po-

tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

niendo en marcha hoy, y que permite generar una pista adicional para el tránsito de oriente a poniente tiene una planta elevadora de aguas lluvias, potente y moderna que permite dar certezas que mientras esté en operaciones no debiéramos tener ningún tipo de anegamientos”.

Finalmente, la seremi de Transportes, Angélica Sáez, destacó la acción de los servicios del Estado para concretar el proyecto. “Yo quiero destacar la acción ejecutada por diversos sectores públicos para hacer posible este proyecto. Aquí hay una gestión del Gobierno regional, que aprobó los recursos o esto no sería posible. Aquí tenemos una obra de una tremenda envergadura, un gran trabajo de profesionales del Serviu. Aquí hubo una larga espera de la gente por ver concretada esta obra que incorpora muchos elementos, que permiten avanzar en la construcción de ciudades más amigables”, dijo.

El proyecto se inició el 21 de julio de 2018 debía quedar concluido en un plazo de 30 meses (enero 2021), sin embargo, se registraron una serie de retrasos originados por modificaciones a los planos y diseños.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
Autoridades destacaron la importancia de mejorar la conectividad dentro de la ciudad.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir

AFECTADOS POR SISTEMA FRONTAL

Inician coordinación para entregar ayudas económicas a agricultores

Recursos. Apoyo económico beneficiará a 12.680 agricultores y agricultoras, entre ellos 7.608 usuarios de INDAP, que son parte del catastro de la pasada emergencia. Además, a través de INDAP se destinarán 7.000 millones para recuperar infraestructura de riego.

TALCA. Luego de la declaración de Estado Constitucional de Catástrofe, por parte del Gobierno entre las regiones de O’Higgins y Biobío por el sistema frontal, se comienza a implementar la entrega de ayuda a las familias damnificadas para mitigar los daños causados.

Según el catastro levantado por el Ministerio de Agricultura, el total de afectación alcanza a 12.680 productores, entre los que se encuentran 7.608 usuarios de Indap, quienes podrán acceder a un bono que va desde los 500 mil hasta los 5 millones, según el nivel de afectación y que estén debidamente registrados en el Catastro de Afectación.

Los recursos de este bono de reconstrucción serán entregados vía Cuenta RUT o mediante Pago Cash en las sucursales Banco Estado. Dichos recursos podrán ser utilizados para diferentes inversiones según sea la situación productiva y comercial de cada usuario, focalizándose principalmente en la adquisición de insumos (semillas, plantas, forraje, ferti-

Según el catastro levantado por el Ministerio de Agricultura, el total de afectación alcanza a 12.680 productores, entre los que se encuentran 7.608 usuarios de Indap.

lizantes), infraestructura (invernaderos, cercos, bodegas, galpones), equipamiento (motocultivadores, tractores, motosierras, desbrozadoras), riego (estanques, punteras, sistemas fotovoltaicos, acumuladores de agua).

EN LA PROVINCIA DE CAUQUENES

En la misma línea, Indap ha dispuesto 7 mil millones para recuperar canales de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada 2023-2024.

Dichos recursos, que serán ejecutados por Indap, permitirán enfrentar

la temporada de riego 2023-2024, para lo cual los equipos de riego de este servicio público, identificaron las obras que deben ser despejadas con trabajos de remoción de tierra y poder recuperar la infraestructura de riego dañada.

COORDINACIONES

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo una reunión con representantes de la Federación de Productores de Frutas y la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas, para conocer las principales inquietudes de los gremios y coordinar en conjunto medidas de apoyo a las y los agricultores de la zona centro-sur, afectados por el sistema frontal.

“En la instancia nos señalaron que éstas tienen que ver con la reposición de sus sistemas de riego y acceso a bonos blandos”, explicó la autoridad. Por otra parte, la senadora Paulina Vodanovic pidió aumentar presupuesto de Agricultura para enfrentar daños por mega temporal.

“Personalmente le pedí al Presidente que los presupuestos que están siendo ajustados a la baja en los distintos ministerios, no sea el de Agricultura, al contrario, que sea incrementada la cantidad de recursos”, dijo.

La diputada Mercedes Bulnes, valoró la reacción del Gobierno y solicitó colaboración transversal para en-

Rutas e infraestructura vial son las más afectadas

CAUQUENES. Un balance de los efectos provocados por el sistema frontal en la provincia de Cauquenes, entregó el delegado presidencial provincial, Claudio Merino.

“Lo más crítico ha sido la infraestructura vial”, agregando que “la ruta M-50 sector Los Ruiles, quedará habilitada este miércoles luego del trabajo de despeje de la ruta por parte de funcionarios de Vialidad”, indicó.

En tanto, en el sector de Las Vegas de Reloca, la ruta M-50 seguirá con el tránsito suspendido, dado que debe bajar el nivel del agua para su habilitación, manifestó la autoridad.

Con respecto a la ruta M-500 Cauquenes-Chanco por

Molco, Merino precisó que “en el puente Las Máquinas el estero está con mucha agua, por lo tanto, es necesario que disminuya el nivel y por otro lado es importante también hacer una evaluación de ese puente, pero debemos esperar que disminuya el cauce del río, por lo tanto, esa ruta sigue cerrada”, puntualizó la autoridad.

Además, expresó que “la ruta 128, acceso norte de ingreso a Cauquenes, se encuentra habilitada para todo tipo de vehículos. Se realizó una inspección de los puentes Trucco y La Cárcel y no se habrían encontrado daños en la infraestructura, pero debe bajar el nivel del caudal para realizar un es-

tudio con mayor profundidad y determinar posibles averías. El tránsito está siendo regulado por Carabineros”, señaló Merino.

También, se refirió a la situación del embalse Tutuvén. “Este todavía realiza descargas de 8 cubos por segundo y según lo que nos informó, comenzarán a realizar descargas con mayor cantidad de agua, por ende, ahí se nos genera una situación que es importante tener presente, por lo tanto, los equipos de emergencia van a estar atentos a fin de evitar algún tipo de inundación al aumentar el proceso de descarga del embalse”, indicó Claudio Merino.

Finalmente, hizo mención a las clases en la provincia de Cauquenes, señalando que “existen 72 establecimientos

educacionales; de ellos, 67 colegios suspendieron las clases, especialmente las comunas de Pelluhue y Chanco”.

frentar los efectos de la tragedia. “Afortunadamente la respuesta del Gobierno ha sido la más oportuna posible dada las características del desastre. Estamos extraordinariamente preocupados y pedimos al Gobierno, municipalidades y a las empresas privadas, ayudar a reparar los efectos de la catástrofe, sobre todo para las personas, sus viviendas y la agricultura.”

Diputado solicita contingente militar

TALCA. El diputado Felipe Donoso solicitó al Presidente Gabriel Boric, destinar todo el contingente militar disponible para ir en ayuda a la Región del Maule. El parlamentario fue categórico al asegurar que “habiéndose declarado al Estado de Excepción, se hace necesaria ayuda extraordinaria para ir a salvaguardar el desastre luego de las torrenciales lluvias en el centro sur del país”.

Subrayó que “hoy día los organismos de emergencia, las municipalidades, el Gobierno, no son capaces, no dan abasto con el nivel de desastre que existe en la región. Por eso es importante que se tome conciencia y que esté disponible toda la fuerza que tenga la nación, para ir en ayuda de nuestros compatriotas que lo están pasando muy mal”.

“Esta seguramente es la catástrofe que ha afectado a más personas después del terremoto. Es importante que se tome conciencia porque en este minuto existen chilenos que necesitan ayuda y el Estado es incapaz de llegar a ellos”. Por esta razón, finalizó el diputado Felipe Donoso, “insistiré para que se logre contar con mayor contingente de las Fuerzas Armadas”.

Crónica 14 LA PRENSA Miércoles 23 de
2023
Agosto de
El delegado presidencial Claudio Merino, recorrió los diferentes sectores afectados por el desborde de caudales.

DESDE EL HOGAR DE FUNDACIÓN LAS ROSAS

Adultos mayores fueron evacuados en Los Niches

Personal de Carabineros y Ejército. En total, fueron 72 los residentes que debieron ser trasladados, producto de las intensas lluvias que golpean a la comuna.

CURICÓ. Más de 70 adultos mayores de un hogar de Fundación Las Rosas, debieron ser evacuados desde el Hogar María Olga Tuñón de Barriga en la población Prudencio Lozano, en la localidad de Los Niches, producto que el desborde de canales inundaron el recinto.

Durante la jornada del lunes se activó una alarma para dejar la zona de Los Niches, por lo que 22 residentes con menor dependencia fueron trasladados a un albergue en el sector centro de Curicó.

En tanto, personal del Ejército y Carabineros colaboraron este martes, en la evacuación de los 50 residentes con mayor dependencia del Hogar María Olga Tuñón de Barriga.

FUNDACIÓN

Desde la Fundación explicaron que personal de Ejército y Carabineros colaboraron con el traslado de aquellos residentes en situación de mayor dependencia (50), que permanecen en sillas de ruedas o en cama, y que serán ubicados en los hospitales de la ciudad, a fin de preservar su seguridad y cuidados de salud.

“Nos mantenemos en constante coordinación con las autoridades municipales, Ejército, Carabineros y Senama, para concretar lo antes posible y de forma segura el traslado de los residentes, que permanecen resguardados, serenos, sin consecuencias mayores y esperando las instrucciones para el proceso de evacuación”, agregaron.

“Basado en eso, hacemos un llamado a la tranquilidad de todos los familiares, amigos de las personas mayores y de la comunidad de Los Niches, en Curicó. Seguiremos informándoles sobre el avance de esta contingencia y los invitamos a orar al Señor y la Santa Virgen María, para que continúen acompañando y protegiendo a los residentes y a toda la comunidad, en torno a nuestro querido Hogar María Olga Tuñón de Barriga”.

PRESIDENTE

El presidente Gabriel Boric, quien estuvo en la ciudad de Curicó durante la mañana de ayer, celebró el traslado de los 72 adultos mayores a través de su cuenta de Twitter.

“Agradezco a los funcionarios del Municipio de Curicó, a los trabajadores del Servicio de Salud de Maule y al Regimiento de Infantería de Maule por su compromiso y profesionalismo. En casos como estos se ve lo importante de estar en terreno y de trabajar en conjunto con todas las instituciones del Estado”, sostuvo el Mandatario.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No olvide que las consecuencias llegan sí o sí. Le recomiendo tener más cuidado con ciertas actitudes suyas. SALUD: Hágase a un lado y evite cualquier mal rato. DINERO: Si no es prudente se puede ver envuelto/a en problemas financieros, cuidado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Usted puede esperar al destino, pero lo ideal es que lo ayude. SALUD: Las repercusiones por lo desarreglos pueden aparecer en forma imprevista, tenga cuidado. DINERO: Los imprevistos no avisan por lo tanto es bueno anticiparse a las cosas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La mejor invitación que le puedo hacer es a corregir el rumbo de su vida para que esta tome el curso hacia la felicidad. SALUD: La prudencia y la mesura favorecen mucho a una buena condición de salud. DINERO: No arrastre más sus deudas. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se olvide que las mentiras al final se pueden convertir en una verdadera bola de nieve. SALUD: No se confíe ya que la salud puede estar en un buen momento, pero puede cambiar de la noche a la mañana. DINERO: Siga esforzándose. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El corazón debe estar más dispuesto a recibir el amor de una persona que está llegando a su vida. SALUD: Sería muy bueno que se tome unos instantes solo para usted. DINERO: Es importante para el futuro que trate de ahorrar algo de los recursos que tiene disponibles. COLOR. Violeta. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tome el control de su vida y de sus decisiones. No deje que los demás lo hagan por usted. SALUD: No le recomiendo aumentar el consumo de alcohol, cuídese. DINERO: Aproveche bien este día y no se dé por vencido si el camino se complica un poco. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo primero que debe hacer es aclarar su mente, vea si está en sintonía con su mente. SALUD: Evitar el aumento de los índices de colesterol es vital para una larga vida. DINERO: La humildad debe ir de la mano con el éxito. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Buscar a esa persona no será un error, pero cuidado con no haber pensado bien sus movimientos. SALUD: Mejore su estado de ánimo o más adelante las cosas se pueden complicar. DINERO: Cuando se trabaja para lograr sus objetivos cualquier esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo que más debe primar es el deseo de solucionar las cosas con esa amistad con la cual hay discordia. Es tiempo de hablar las cosas. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales. DINERO: No deje de perseverar en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tómese el tiempo de escuchar un poco más a su pareja, ya que es importante saber qué ocurre en el corazón de quien está a su lado. SALUD: Cuide un poco su peso ya que irá en beneficio de su salud. DINERO: Tenga cuidado con la envidia de los demás. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si está interesado/a en esa persona, entonces debe analizar si tiene la disposición de aceptar lo bueno y lo malo. SALUD: Tenga cuidado con cualquier alza de presión. DINERO: Cuidado con aplazar más de la cuenta sus deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Basta con definirse para que la otra persona también se defina por estar con usted. SALUD: Evite complicaciones que más adelante repercutan en su condición de salud. DINERO: No es recomendable que en estos tiempos se endeude. COLOR: Ocre. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Todos los residentes del hogar fueron evacuados de forma segura , gracias a los efectivos del Ejército y Carabineros.

DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO

Fiscalizan denuncias de trabajadores durante el sistema frontal en el Maule

Personal en terreno. Organismo inspectivo mantiene personal de turno especial, en cada una de sus ocho inspecciones provinciales y comunales, para fiscalizar de inmediato posibles vulneraciones laborales, de higiene y seguridad, durante la emergencia climática.

TALCA. Las ocho inspecciones provinciales y comunales de la Dirección del Trabajo en el Maule, mantienen fiscalizadores en turnos especiales que están saliendo a terreno para verificar las denuncias hechas por trabajadores cuyos derechos laborales, de higiene y seguridad estén siendo afectados durante el sistema frontal de mal tiempo.

Así lo informó el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, quien explicó que “esta Dirección del Trabajo de la Región del Maule se encuentra operativa en sus ocho inspecciones, tanto provinciales como comunales, para fiscalizar las denuncias a la vulneración laboral de los trabajadores, tanto como la protección de su vida y salud. Y para eso se pueden acercar a las ocho oficinas de la región o bien canalizar sus denuncias a la casilla electrónica DTfrentemaltiempo@ dt.gob.cl. Por lo tanto, esta región se encuentra totalmente operativa a través de los equipos de emergencia por este frente de mal tiempo para ir a fiscalizar las condiciones señaladas”. Las oficinas con turnos especiales son las provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, y las comunales de Molina, San Javier, Parral y Constitución.

INFRACCIONES

En el contexto de la emergencia climática las infracciones que serán especialmente fiscalizadas, son aquellas consistentes en presiones de empleadores para que sus trabajadores concurran a trabajar o permanecer en sus centros laborales o faenas poniendo en riesgo su salud o sus vidas debido a la emergencia climática. Asimismo, la aplicación de sanciones -por ejemplo, descuentos remuneracionales- debido a inasistencias o atrasos causados por los temporales. Este lunes fiscalizadores de la IPT de Talca fiscalizaron la empresa Fruselva, ubicada en el kilómetro 264 de la Ruta 5 Sur, que sufrió anegamientos parciales. Al constituirse en sus instalaciones el inspector constató que existen lugares anegados, pero solo en la zona de carga de camiones, que no estaba funcionando al momento de la visita. También se verificó que las demás instalaciones de la empresa no se encontraban afectadas. Se realizó entrevista a trabajadores, quienes manifestaron no tener inconvenientes.

DERECHOS DE TRABAJADORES Y DEBERES DE EMPLEADORES Durante las anteriores

emergencias climáticas, la DT ya estableció que “el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, contienen artículos que protegen a trabajadores y trabajadoras enfrentados a situaciones imprevisibles e irresistibles -como los sistemas frontales-, que les impidan cumplir normalmente con sus funciones”.

La DT ha definido, por ejemplo, que “los centros de trabajo afectados por la interrupción del suministro de agua potable, no pueden seguir funcionando hasta que dicho servicio sea repuesto”.

Asimismo, el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, explicó que “si la situación de inasistencia o imposibilidad de asistencia

al trabajo deriva, precisamente, de las consecuencias que se produjeron por el frente de mal tiempo, estaríamos en presencia de un caso fortuito o fuerza mayor, es decir, una situación que es completamente irresistible e imprevisible, que no es imputable al trabajador y a la trabajadora, y por tanto, no daría origen, en ningún caso, a una situación de sanción, sea despido o eventualmente descuentos por atrasos u otro tipo de incumplimientos laborales; de todas maneras, estos imponderable siempre deben analizarse caso a caso, pero por regla general no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador a ese trabajador o trabajadora, que no puede llegar o se ausenta de su lugar de trabajo”. La autoridad añadió que “tampoco debería sancionarse a los trabajadores y trabajadoras, que lleguen atrasados por dificultades de funcionamiento del transporte público”.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

Empleadores tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias y eficaces para controlar los riesgos a la salud física y psíquica de trabajadores, manteniendo

las condiciones de higiene y seguridad adecuadas en el desarrollo del trabajo. Empleadores deben proporcionar los elementos de protección personal, especialmente los necesarios para enfrentar la situación de emergencia (artículo 184 del Código del Trabajo).

HIGIENE Y SEGURIDAD

Si en los lugares de trabajo no existen condiciones de higiene y seguridad, adecuadas y hay riesgo grave e inminente para tu salud o vida, trabajadores tienen derecho a suspender sus labores y abandonar sus lugares de trabajo. Para ello debe darse cuenta de esta acción a los empleadores en el más breve plazo, quienes a su vez deberán informar de ello a la Inspección del Trabajo respectiva (artículo 184 bis del Código del Trabajo).

JORNADA PASIVA

Si al asistir a su lugar de trabajo que resultó afectado por las consecuencias del mal tiempo, trabajadores no pueden cumplir con sus tareas diarias, se configura una “jornada pasiva”, lo que no afecta las remuneraciones (inciso 2° del artículo 21 del Código del Trabajo).

ATRASOS

Si trabajadores se atrasan debido a los cortes de caminos y problemas de conecti-

vidad, pueden acordar en conjunto con sus empleadores o empleadoras, fórmulas para mantener el pago de las remuneraciones y la devolución del tiempo de trabajo conforme a la normativa vigente.

CORTES DE AGUA

Según la normativa vigente, el empleador debe garantizar las condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que significa que el establecimiento debe contar con agua potable para el consumo de sus trabajadores/as y debe disponer de servicios higiénicos con agua para que puedan funcionar. En caso de no poder asegurar estas condiciones básicas, sea por las vías regulares de suministro o a través de métodos de emergencia, trabajadores no pueden seguir desarrollando sus funciones y empleadores y empleadoras debe tomar las medidas necesarias para suspender las faenas.

BAJAS

TEMPERATURAS

Ante bajas temperaturas es importante recordar que, según el artículo 184 del Código del Trabajo, las y los empleadores están obligados a tomar todas las medidas para proteger eficazmente la vida y salud de las y los trabajadores.

PROTECCIÓN FRENTE A BAJAS TEMPERATURAS

Empleadores deberán proporcionar a sus trabajadores, libres de todo costo, ropa de protección contra el frío que corresponde a pantalón, parka, gorro, guantes y zapatos, o un sistema integrado tipo overol, todo confeccionado en tela para otorgar aislamiento térmico, no muy ajustada y fácilmente desabrochable y sacable.

Crónica 16 LA PRENSA Miércoles 23
2023
de Agosto de
Esta semana se realizó la inspección en la empresa Fruselva. Desde la Dirección del Trabajo fiscalizan denuncias realizadas por trabajadores.

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 27 de febrero de 2023, Opde Chile SpA, Rol Único Tributario N°76.466.209-1, ha solicitado concesión definitiva para establecer líneas de transmisión de energía eléctrica correspondientes al “Proyecto Línea de Transmisión 1x13,2 kV Zapallar” ubicado en la Región del Maule, provincia y comuna de Curicó.

I. Afectaciones

a) La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares y fiscales que se indican a continuación:

N Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región

Fs-N°-Año-CBR Longitud afectada servidumbre eléctrica (m)

Superficie afectada Servidumbre eléctrica (m2)

Longitud afectada servidumbre de tránsito/ caminos de acceso (m)

Superficie afectada servidumbre de tránsito/ caminos de acceso (m2)

N° plano

Curicó, Curicó, Maule. 69,24 685,45 - - LT-PES-ZAP-01

Fojas 2217 número 1434 del año 2012, CBR de Curicó.

Alberto. Curicó, Curicó, Maule. Fojas 9570v número 4858 del año 2020, CBR de Curicó. 624,88 5.446,48 434,51 1.737,79 LT-PES-ZAP-02_lam 1 de 3 LT-PES-ZAP-02_lam 2 de 3 LT-PES-ZAP-02_lam 3 de 3

3. 341,03 3.069,60 - - LT-PES-ZAP-03_lam 1 de 2 LT-PES-ZAP-03_lam 2 de 2

del Proyecto de Parcelación San

Aguas Negras Limitada Parcela

Alberto. Curicó, Curicó, Maule.

Curicó, Maule.

Fojas 267v número 311 del año 1975 y Fojas 37 número 56 del año 1969, ambas del CBR de Curicó.

II. Otras obras o instalaciones existentes

a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:

NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE

Canal de La Obra del Medio o Sn. Gregorio

NOMBRE

Frigorífico

DEL PROPIETARIO NIVEL DE TENSIÓN EN CASO DE LÍNEAS

San Enrique Ltda. No aplica

Bifurcación de la derivación 1 El Maitén Canal de la Obra del Medio Sociedad Agrícola Aguas Negras No aplica

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 26 de Julio del 2023 en causa Rol C-2136- 2023, caratulada BARRIOS/ POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 13 de septiembre de 2023 a las 11.00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom.us/j/91

297706168?pwd=Sjhyb

Uxtb0lxN2xoVTgyV0J5

SVdCZz09, publicaciones conforme a resolución de fojas 2, demás antecedentes obran en la causa.

21-22-23 - 88488

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz urbana, consistente en casa y sitio ubicada en Calle Bilbao No. 39 de la comuna y provincia de Curicó; que tiene 11,80 metros de frente por 16 metros de fondo y los siguientes deslindes especiales: Norte, Rosa Matus; Sur, calle Bilbao;

Oriente, con Fortunato Correa; y, Poniente, Marcos Ibarra. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.242 No. 1.577 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $18.176.231.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre

del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Septiembre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.443-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con

Valderrama Acevedo”.CHRISTIAN OLGUÍN

OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.

18-21-22-23 -88470

EXTRACTO.- Ante el

1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-99-2023, Caratulado “/ESPINDOLA”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaró la interdicción definitiva de Doña Camila Jesús Espíndola Rosales, cédula de identidad

20.971.831-6 y de doña

Sonia Alejandra Espíndola Rosales, cédula de

identidad 20.170.713-7 y se designa con ello curador general y en carácter definitivo de todos los bienes de sus hijas individualizadas anteriormente a su padre don Jerman Alfonso Espíndola Sandoval, cédula nacional de identidad 13.113.556-4 y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha 30 de Junio de 2023. El Secretario. 22-23-24 -88495

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL CURICO, CAUSA ROL C-5612023, DECLARÓ INTERDICTA DEFINITIVA POR

Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17
1. Luis Raúl Urzúa Miño Lote N° 5-A Resto, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz agrícola denominada Parcela la Obra.
Agrícola Verzuolo S.A. Parcela N°32
2. Frigorífico San Enrique Limitada Alberto. Curicó, Curicó, Maule.
Parcela N° 29 del Proyecto de Parcelación San Fojas 4014v número 2775 del año 2006, CBR de Curicó.
147,24 1.325,11 287,10 1.148,54 LT-PES-ZAP-04_lam 1 de 2 LT-PES-ZAP-04_lam 2 de 2
4. Sociedad Agrícola
N°39 del proyecto de Parcelación San
Fojas 3281v número 1770 del año 1997, CBR de Curicó.
Curicó,
5. Inmobiliaria e Inversiones IC SpA
Lote Resto, resultante de la subdivisión del Lote Resto (área urbana), de la subdivisión de una mayor cabida denominada Predio Rústico. - - 425,17 4.667,16 LT-PES-ZAP-05
11072 número 5751 del año 2021, CBR de Curicó.
6. SAG, ex CORA Camino SAG, ex Cora. Curicó, Curicó, Maule. 4,67 41,85 1.329,76 8.658,61 LT-PES-ZAP-06_lam 1 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 2 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 3 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 4 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 5 de 6 LT-PES-ZAP-06_lam 6 de 6
Derivación 3 del Canal de La Obra del Medio Luis Raúl Urzúa Miño No aplica
Ramal derivación 4 del Canal de la Obra del Medio Frigorífico San Enrique Ltda No aplica

SU RASTRO SE PERDIÓ EN DICIEMBRE DE 2021

Restos humanos encontrados en San Vicente de Tagua Tagua corresponden a joven de Romeral

ROMERAL. Hace algunos días la Policía de Investigaciones (PDI) y equipo especializado de Bomberos encontraron restos humanos en el sector de Zúñiga, en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins. Según se indicó en la ocasión, el hallazgo de estos “elementos de interés criminalístico”, estarían vinculados al caso de Camila Ugalde Gómez, joven de 19 años, oriunda de Romeral y desaparecida desde diciembre de 2021. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, quien recibió el llamado del padre de la joven, los análisis efectuados por el Servicio Médico Legal, indicaron que los restos corresponderían en un 98 por ciento a la joven oriunda de

Romeral. “Los antecedentes investigativos fueron periciados por un equipo especializado, a fin de establecer o descartar que estén relacionadas con la presunta

desgracia de la joven. Dado el alto porcentaje de certeza, el esfuerzo de la familia ahora está en dar con los responsables de este lamentable hecho”, dijo el parlamentario.

El diputado Pulgar, manifestó especial interés en este caso, lo que incluso lo llevó a sostener reuniones con diversas autoridades vinculadas al caso, como una forma de apoyar a la familia y conocer la verdad en torno a este episodio de alta connotación pública. De acuerdo a los datos entregados, Camila Ugalde se fue a vivir a los 19 años con su pololo a la zona campestre de la Región de O’Higgins. Antes, lo hacía con su padre, quien no estaba de acuerdo con su relación. El rastro de la joven se perdió en diciembre de 2021, luego de una carrera de caballos que contó con una alta presencia de personas. Testigos aseguran que durante esa noche se registró una fuerte discusión y desde entonces, no se sabía nada concreto sobre su paradero.

Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Juan Henoc Silva Galindo, a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación, registrado a principios de año.

La decisión fue tomada, de manera unánime, por los magistrados Cecilia Díaz, Iván Villarroel y Marcial Taborga.

Según el fallo, el 18 de enero pasado, un hombre se encontraba estacionado en un vehículo de alta gama en calle 10 Norte, entre 6 y 7 Oriente, y fue abordado por el imputado.

“Se le acercó por la ventana del conductor, le exigió bajarse del vehículo y luego lo apuntó con un objeto me-

tálico, gritándole bájate del auto tal por cual, logrando que descendiera del automóvil, al que luego subió huyendo del lugar”, dice el dictamen.

APREHENSIÓN

Posteriormente, según la instancia judicial, “el automóvil fue divisado por funcionarios de Carabineros trasladándose a gran velocidad por una ruta de la comuna de Retiro, colisionando finalmente pasado el puente Villaseca hacia el poniente. El vehículo fue hallado alrededor de las 22:20 horas, sin ocupantes en su interior y con daños”. Agregó que el acusado “fue detenido en las inmediaciones del sector, siendo reconocido por la víctima como autor del ilícito”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

CAUSA DE DEMENCIA

Y PRIVADA DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES A CLAUDINA DE LAS MERCEDES NAVARRO

REYES, RUT: 3.813.3470, SE NOMBRA CURADORA GENERAL A SU HIJA CLAUDINA ISABEL LIRA NAVARRO

RUT: 9.719.501-3. SE RELEVA A LA CURADORA DE LA OBLIGACION DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO SOLEMNE, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO. CHRISTIAN OLGUIN O. Secretario

Subrogante

22-23-24 -88493

DESTACADOS

VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009

Fono: 996396962.

0 –

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434

0 –

CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE TALCA, SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA ATE 2023 “DECRETO 67 Y SU APLICACIÓN EN EL AULA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN”.

19-20-21-22-23 – 88487

REMATE Ante 1° Juzgado de Letras Curicó, Rol C-1216-2017, el 6 de septiembre de 2023, a las 11:30 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se realizará remate del siguiente inmueble de Comercial Popeta S.A., que se pasa a singularizar: PROPIEDAD DE CALLE SAN LUÍS NÚMERO VEINTICINCO A, QUE CORRESPONDE AL LOTE CINCO DEL “CONDOMINIO LOS CASTAÑOS”, UBICADO EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE MELIPILLA, inscrito a fojas 52, número 85 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2009. Rol de Avalúo número 2002-198, de

Melipilla. Mínimo posturas $39.637.823.- Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, solo el día hábil anterior a la fecha del remate, entre las 8:30 y las 12.00 horas. Demás antecedentes, relativo a las bases de remate y sus modificaciones, en la causa antes indicada.

ID de reunión: 930 3676 8891. Código de acceso: 484758. Link de acceso: https://zoom.us/j/ 93036768891?pwd=R XdRSUJrcUJRVS8rN3l

YSWduR2plUT09.- SECRETARIO (A).18-20-21-23 - 88474

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Le-

tras de Talca, en autos sobre nombramiento de curador, caratulados “González/”, Rol Nº

V-187-2021, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 29 de marzo de 2022, la interdicción por causa de demencia, de manera definitiva a doña GUADALUPE DEL CARMEN GONZÁLEZ

BUSTOS, cédula nacional de identidad número

9.691.298-6, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes a don JAVIER

ALEJANDRO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, cédula de identidad número

17.934.903-5.- Secretaria Subrogante.

21-23-25 – 88486

EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol

V-158-2022, “BAZÁN/ SAN MARTÍN”, con fecha resolvió 29 de mayo de 2023, rectificada con fecha 6 de julio de 2023: Que SE CONCEDE con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña MARÍA YOLANDA SAN MARTÍN GONZÁLEZ en favor de don Álvaro Luis Bazán Núñez y de don Álvaro Eusebio Núñez San Martín, en calidad de herederos testamentarios universales, según testamento abierto otorgado ante el Notario de San Javier don Gerardo Navarro Escala, de fecha 28 de enero de 2008. MINISTRO DE FE.

23-24-25 – 88497

18 LA PRENSA Miércoles 23 de Agosto de 2023 Policial
HABÍA ROBADO AUTO DE ALTA GAMA TALCA. El Tribunal de Juicio La joven desapareció en diciembre de 2021.
Condena de cinco años y un día para violento asaltante

EMERGENCIA EN LA ZONA CENTRO SUR

Diputado Moreno pide al Presidente el despliegue de las Fuerzas Armadas y que use el 2% Constitucional

Recursos.

Esto debido a las graves consecuencias que ha tenido el sistema frontal en las regiones de O’Higgins, El Maule, Ñuble y Biobío, tanto para los residentes como para la actividad de la agricultura.

CURICÓ. Parlamentarios del Partido Republicano llamaron al Presidente de la República a desplegar las Fuerzas Armadas y a usar el 2% Constitucional, para que sea destinado a la reconstrucción del centrosur del país y enfrentar los estragos de la emergencia climática que está presente en la zona.

Los legisladores también solicitaron la creación de un equipo especial de reconstrucción en las zonas afectadas.

Así lo expresó el jefe de la Bancada, Benjamín Moreno: “Lo que estamos viviendo en la Región del Maule y el resto del centrosur del país es una verdadera catástrofe, que puede superar los niveles a los que llegamos en el año 2010, con el terremoto”.

“Es por eso que solicitamos desde ya al Presidente de la

El parlamentario se refirió a la necesidad de desplegar a las Fuerzas Armadas, en las zonas afectadas por el sistema frontal.

República que ordene el despliegue de las Fuerzas Armadas, así como también el uso del 2%

Constitucional que sea destinado a la reconstrucción de nuestra zona”, enfatizó el legislador.

SUBSECRETARIO DEL INTERIOR COMPROMETIÓ RECURSOS

ESTADO DE CATÁSTROFE

Actualmente ya se ha decretado Estado de

Catástrofe desde la región de O’Higgins al Biobío, ante los graves anegamientos, a raíz de las fuertes lluvias que han provocado el desborde de varios ríos en esa zona del país.

Lo anterior ha dejado hasta ahora tres fallecidos, 5 mil damnificados y más de 35 mil personas aisladas, en esas tres regiones del país.

“La ayuda que necesitamos es muy urgente, no solo para el sector agrícola, sino que también para los ciudadanos de Talca, Licantén, Constitución, entre otras ciudades, que han resultado anegados con estas lluvias, que no habíamos visto en años. También pedimos que se designe a un equipo especial de reconstrucción para ir en la ayuda de nuestra gente, a fin de que supere esta crisis climática lo

más rápido posible”, añadió el jefe de la Bancada Republicana.

FUERZAS ARMADAS

En tanto, su par del Distrito 21, Región del Biobío, Cristóbal Urruticoechea, se sumó a la solicitud de que exista un rápido despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona que representa, señalando que “es muy importante que el Presidente Boric adopte esta decisión, pues hay miles de ciudadanos afectados por las fuertes lluvias que aún continúan”. “Es urgente esta decisión, pues significará que los habitantes de las zonas afectadas puedan reconstruir rápidamente sus vidas, luego de esta catástrofe que tiene a medio Chile anegado. Esperamos que el Presidente nos escuche y adopte las medidas de la manera más rápida posible”, finalizó.

Desborde del río Maule y corte de agua marcan la emergencia en Constitución

CONSTITUCIÓN. El desborde del río

Maule, en Constitución, marcó las últimas horas de la emergencia en esta comuna. El agua inundó especialmente la calle Echeverría, que es la del borde río, y también cubrió buena parte de la isla Orrego.

Por lo mismo, en horas de la noche anterior, se decretó la orden de evacuar la zona contigua al río Maule, desde el sector Piedra del Lobo y hasta La Poza.

Al respecto, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, señaló que en la madrugada el río Maule presentaba un caudal de 27 mil 500 metros cúbicos por segundo y que las obras de espigones construidas, protegieron a la ribera de daños mayores.

Asimismo, el alcalde dio cuenta de los problemas de conectividad que presenta la comun a raíz de la caída o

daños importantes en puentes de distintas dimensiones. Esto ha generado problemas de aislamiento en la zona oriente, en localidades como Cerro Pelado y Papalillo, y también en la zona norte de la comuna.

AGUA

Otro problema ha sido la interrupción del suministro de agua potable en un número importante de familias de la comuna, ya que una de las dos plantas sanitarias de producción quedó sin poder seguir operando y la otra registró un problema en una tubería, lo que ha dificultado el normal abastecimiento.

Juan Pablo González, de Nuevosur, informó que en estos momentos el 35% de los clientes está con abastecimiento de agua potable y la meta, es reponer el suministro para el resto de la población a la brevedad.

RECURSOS

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se trasladó hasta Constitución, para ver en terreno los impactos del sistema frontal.

En la oportunidad, comprometió recursos del Estado para ir en ayuda de la comuna y sus habitantes, en el marco de esta nueva emergencia. “Hemos venido a poner a disposición los recursos para todo lo que el municipio tenga que contratar para poder enfrentar esta emergencia”, señaló Monsalve, citando por ejemplo la importancia de recuperar cuanto antes el Centro de Salud Familiar afectado.

Por último, cabe consignar que en Constitución se mantendrá hoy la suspensión de clases en los establecimientos educacionales municipalizados.

Crónica Miércoles 23 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19
La crecida del río Maule provocó más de un problema en Constitución

AUMENTO DEL CAUDAL DEL RÍO GUAIQUILLO GENERA DESPLOME DE PUENTE FERROVIARIO

Sector surponiente de Curicó. Personal de Carabineros, que arribó al lugar tras el colapso, informó a EFE de esta situación.

CURICÓ. Debido al incremento del caudal, en este caso, del río Guaquillo, durante la madrugada de ayer, colapsó el puente ferroviario, en el sector surponiente de la ciudad.

Cabe recordar que producto del anterior sistema frontal de importancia, es decir, el que ocurrió a fines de junio pasado, la pasarela peatonal presente en tal punto, también había colapsado.

Ayer, tan solo algunas semanas después, la fuerza del agua terminó por “derribar” la otra antigua estructura ubicada en tal zona, desplome que la dejó absolutamente inutilizable. Al momento en que ocurrió aquello, algunos sectores ubicados en las cercanías de aquel punto se vieron en peligro de resultar anegados.

TOMA ILEGAL

Tal fue el caso, precisamente, de la toma ilegal en tal sector desde principios del año pasado. De hecho, durante la madrugada se activó la alerta SAE, esto ante la posibilidad más que latente de que dicha zona pudiera quedar bajo el agua. Por lo mismo, el llamado fue a evacuar.

Tras la caída del aludido

puente, personal de Carabineros que arribó a tal punto (ubicado, de norte a sur, al final del popularmente llamado “Camino

Viejo a Lontué”, sector Dragones Sur) constató aquello, procediendo a informar al nivel central de la Empresa de

Ferrocarriles del Estado (EFE).

Tal puente formaba parte del sistema ligado al servicio de trenes entre Santiago y Chillán. En cuanto a la pasarela peatonal, dicha estructura era muy utiliza-

da, ya sea por trabajadores o por estudiantes.

“PUENTE NEGRO”

Junto con ello, durante la tarde de ayer, metros más al oriente de aquel punto, también a raíz del fuerte caudal,

cedió parte del abandonado viaducto conocido como el “antiguo puente sobre el río Guaiquillo” o “Puente Negro”, hecho que quedó registrado en videos que comenzaron a circular en redes sociales.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 23 Miércoles Agosto | 2023 LA FUERZA Y LA GRAN CANTIDAD DE AGUA DE DICHO TORRENTE PROVOCARON SU COLAPSO
Durante la madrugada de ayer, colapsó el puente ferroviario ubicado en el sector surponiente de la ciudad de Curicó. Así se veía ayer el caudal del río Guaiquillo, en cuya ribera se encuentra una toma ilegal de terrenos. Lo que quedaba del antiguo “Puente Negro” que unía Los Niches con Curicó, también colapsó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.