23-03-2023

Page 1

¡COMIENZA ESTA NOCHE!

Autoridades verifican seguridad para la Fiesta de la Vendimia de Chile

RECOMENDACIÓN. Aconsejan a los asistentes compartir vehículos o preferir otra manera de llegar al centro de la ciudad para evitar la congestión.

Municipio repudia acto sexual en el estadio La Granja. | P3

Autoridades piden a EFE mejorar servicio de trenes en el Maule. | P

Detienen a acusado de crimen que estaba prófugo.

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.370 | Jueves 23 de Marzo de 2023 | $500
| P19 (RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P20
5

Sucede Sucede

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que comienza hoy y se extiende hasta el domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas de Curicó. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail.com . Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

Primera farmacia en Empedrado. Gonzalo Tejos Pérez, alcalde de la comuna de Empedrado; Lautaro Opazo Torres, presidente regional de Corna Maule, y Javier Vega Sepúlveda, fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la primera Farmacia de la comuna de Empedrado. La ceremonia se realizará el martes 28 de marzo, a las 12:30 horas, en General Alcérreca 385, equina Arturo Prat.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 hasta las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.

A partir de este viernes 24 de marzo, la comunidad curicana podrá disfrutar de la exposición “Personajes” de Boris Obregón.

MUESTRA “PERSONAJES”

SE INAUGURA ESTE VIERNES

Historias que se van entrelazando dan vida a la exposición “Personajes” que se inicia este viernes 24 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión UCM de esta comuna.

“Tiendo a rellenar el lienzo con historias, pero últimamente he estado depurando mi trabajo y he priorizado aquellos personajes muy característicos que han ido definiendo mi pintura”, expresó el artista Boris Obregón, quien manifestó además que esta muestra es bastante simple y muy colorida.

“Es una exposición bastante personal. No tiene mayores aspectos investigativos. Es algo muy puro y consecuente en la línea en la cual vengo trabajando. Hay mucho color, hay mucho que mirar; lo que me llena de orgullo”, enfatizó.

Para el artista, es de gran importancia exponer en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule.

“Estoy muy agradecido que me hayan abierto las puertas para exponer y que

generen un espacio para la difusión de la cultura”, aseveró.

Junto a esto, Obregón expresó su inquietud por la falta de galerías de arte y espacios que permitan a quienes se dedican a la pintura u otros rubros; difundir su trabajo.

AMOR POR LA PINTURA

Boris Obregón es un pintor autodidacta que vive en Romeral. Desde niño, manifestó su interés por el dibujo y la pintura, siendo su tío Juan; uno de sus principales motivadores a tomar el camino por el arte.

“Desde muy chico que me gusta dibujar. Pero no fue hasta que vi una película de Jean Michel Basquiat que algo pasó en mi interior”, manifestó. “Vivo del arte, no es que ande buscando la inspiración . Me gusta mi trabajo. Lo amo y pinto de domingo a domingo, sin ningún problema”, expresó Obregón; quien aprovechó de convocar a la comunidad a apreciar esta muestra en Prat #220.

VALPARAÍSO. Una fuerte acusación realizó la diputada María Luisa Cordero (IND-RN), luego que dijera en un programa radial que la senadora Fabiola Campillai (IND) “no es totalmente ciega”. Fue en el programa “Sentido Común” de Radio El Conquistador, donde la apodada “Doctora Cordero” lanzó estas declaraciones.

“La señora Campillai que se descubrió que ve. Se acuerda que yo le dije que ella votó y le achuntó en el hoyo de la urna, porque ella tiene un ojo bueno. Ella no es totalmente ciega”, manifestó la diputada de oposición.

“Tiene un ojo que le funciona y el otro día un cabro la pilló hablando por celular en un pasillo, le tomó una foto y la subió a las redes. Ella no es ciega total. Entonces ella manda a quemar el país, a quemar los metros”, dijo la psiquiatra durante la entrevista.

El senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, puso el tema sobre la mesa durante esta jornada en el Senado, donde la senadora Campillai rompió en llanto y fue apoyada por varias colegas presentes.

“Les agradezco este apoyo que hoy me están dando, de verdad no entiendo cómo una persona trabajadora de la área de la salud, psicóloga, no entiende lo que está haciendo hoy”, dijo entre lágrimas la senadora Campillai. Este hecho provocó el repudio tanto de senadores de oficialismo como de oposición, donde incluso la legisladora Paulina Núñez dijo que le daba vergüenza que “la diputada Cordero fuese parte de la bancada RN”.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023
En EXT UCM Curicó. La exposición de Boris Obregón se caracteriza por el color que inunda las telas.
“Estoy muy agradecido que me hayan abierto las puertas para exponer y que generen un espacio para la difusión de la cultura”, aseguró el protagonista de esta muestra, Boris obregón.
Senado se cuadra con Fabiola Campillai tras insultante comentario
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

“CONDUCTA

Municipio repudia acto sexual de guardia en plena gradería del estadio La Granja

Interpuso una denuncia en el juzgado

de

policía local.

Desde la municipalidad solicitó a la empresa de guardias pedir disculpas públicas.

CURICÓ. El estadio la Granja es el principal recinto deportivo de la provincia de Curicó, lugar que es frecuentado diariamente por jóvenes, adultos y niños para realizar la práctica deportiva, además de ser el recinto de localía de Curicó Unido. En este reciento además se habilitó un módulo para la obtención de permisos de circulación, razón por la que el municipio licitó el servicio de guardias, siendo adjudicado a la empresa Servicur, a la que pertenece el guardia que el domingo recién pasado tuvo relaciones sexuales en la gradería de dicho recinto deportivo.

CONDUCTA INMORAL

El administrador municipal David Muñoz, explicó que junto al alcalde Javier Muñoz, al equipo jurídico y a la dirección de Tránsito, analizaron la situación y se están tomando las medidas pertinentes a una conducta inmoral que atenta contra las buenas costumbres.

SALUD MUNICIPAL DE CURICÓ

“Estamos solicitando a la empresa que pida disculpas públicas frente a un hecho tan lamentable, por-

que en este recinto deportivo concurren niños a realizar deporte y esto daña también nuestro municipio. Estamos haciendo todas las acciones también en el juzgado para que estas conductas no ocurran en ningún servicio público”, dijo el administrador. Muñoz aseguró que esta persona involucrada no trabajará en ninguna dependencia municipal. “Eso se solicitó a la empresa ayer y ya no va a trabajar en ningún servicio público”. El administrador aclaró que la mujer que participó en este hecho no es funcionaria municipal.

MEDIDAS

Al respecto el director jurídico de la Municipalidad de Curicó, Juan Barrera Correa, indicó que a petición del alcalde Javier Muñoz, se han adoptado varias acciones. “Ante esta lamentable si-

tuación, como dirección Jurídica a requerimiento del alcalde hemos iniciado acciones judiciales pertinentes denunciando el hecho en el Juzgado de Policía Local, por atentar en contra de la moral y las buenas costumbres”, dijo. Además se han adoptado medidas de orden interno, como requerir que la empresa retire de las dependencias municipales a la persona involucrada para garantizar que no se repitan estas situaciones, más aun sabiendo que este recinto deportivo es visitado por deportistas, niños, y menores de edad.

“Nosotros como municipio no podemos amparar este tipo de conductas. Se están estudiando las sanciones a la empresa, porque aplicaremos todas las herramientas contempladas en las bases de la licitación, como en la legislación vigente”, aseguró.

Anuncian operativo de vacunación en la Fiesta de la Vendimia

CURICÓ. Como es habitual, la Fiesta de la Vendimia de Chile es un lugar importante para los procesos de vacunación que lleva a cabo la Salud Municipal de Curicó. En ese contexto, y basándose en la petición del alcalde Javier Muñoz, de acercar la salud a los vecinos, es que durante jueves, viernes y sábado, se levantará un vacunatorio para las campañas de la Influenza y Covid-19.

La enfermera del Departamento de Salud de Curicó, Pía Rojas, se refirió a este operativo que tiene como finalidad aumentar la cobertura de inoculación de ambas campañas.

“Durante la Vendimia, jueves, viernes y sábado, nos vamos a

encontrar vacunando contra Influenza y el Covid, en el interior de la Plaza, tras las carpas de permisos de circulación. Entonces, usted se ubica en el Banco de Chile e ingresa a la plaza y tras el permiso de circulación va a encontrar un stand donde se va a estar ofreciendo vacuna contra la Influenza y Covid-19. El equipo está preparado, la cadena de frío se conserva y podrán revisar si es que usted tiene vacunas o no, porque andan con medios digitales para hacer eso”, detalló Pía Rojas. En cuanto a los horarios y días que estará habilitado el punto de vacunación, la Enfermera añadió que los días “jueves y viernes el equipo va a estar vacunando

de 9:00 a 16:00 horas y el día sábado de 10:00 a 14:00 horas”.

Por último, Pía Rojas, dio a conocer las personas que se pueden vacunar contra la Influenza y añadió que “vamos a estar vacunando contra la Influenza a los grupos objetivos, embarazadas en cualquier período de gestación, adultos mayores sobre 65 años, personas que tengan patologías crónicas y niños entre 6 meses y que curses hasta 5º Básico”.

En cuanto a la vacunación contra el Covid-19, tienen derecho a la inoculación las personas de 50 años o más, además de personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años y personas crónicas desde los 12 años.

Crónica Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3
Desde el municipio aseguran que iniciaron acciones en el Juzgado de Policía Local.
INMORAL QUE ATENTA CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES”
Se levantará un punto estratégico en la Plaza de Armas, entre el jueves y el sábado, para vacunar contra la Influenza y Covid-19.

ACTIVIDADES CON ESTUDIANTES

Día Mundial del Agua es conmemorado en Talca con llamado a cuidar vital elemento en tiempos de escasez

Iniciativa. También se resaltó acuerdo público-privado “Agua para Talca”, para avanzar hacia una capital regional más sustentable.

TALCA. Con motivo del Día Mundial del Agua, estudiantes talquinos participaron en una serie de actividades para crear conciencia sobre el cuidado de este elemento.

Así, hubo un acto preparado por los niños y niñas de la escuela “Carlos Salinas Lagos”; la instalación de un stand informativo en la Plaza de Armas y la entrega de un kit educativo con información, folletería y recursos audiovisuales para los casi 21 mil alumnos de la educación municipalizada con consejos para el cuidado de este importante recurso natural, lo que es parte también del convenio “Agua para Talca”.

Esta iniciativa tripartita- la primera a nivel país- firmada a fines del año recién pasado, por la Municipalidad de Talca, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la sanitaria Nuevosur, permiti-

rá avanzar a un Talca más sustentable, mediante iniciativas conjuntas para el cuidado del agua, con accio-

CONCEJO APROBÓ UNA SUBVENCIÓN ESPECIAL

nes relacionadas a la educación, el riego, las especies arbóreas a utilizar en los espacios públicos y la dismi-

nución del uso del agua residencial, entre otras importantes medidas. Considerando, que Talca

cuenta con el segundo lugar con mayor cantidad de niños en la educación municipalizada, después de Antofagasta; los casi 22 mil niños y niñas de la educación pública son considerados un grupo etario de importancia, capaz de ser agentes multiplicadores de esta información. Al respecto, Rafael Marín, director del DAEM de Talca detalló que, “por la cantidad de estudiantes que tenemos, podemos llegar a un gran número de familias”.

CONCIENCIA

El acto contó, además, con la presencia de Juan Carlos González, jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, quien resaltó el apoyo municipal a esta iniciativa: “Recalcar el apoyo de la Municipalidad de Talca que es pionera, a nivel país, en la gestión hídri-

ca”. González agregó la importancia de contar con estudiantes conocedores del tema, de todos los niveles, porque ellos son el motor de la conciencia ecológica.

Francisco Dupré, subgerente zonal de la Sanitaria NuevoSur, impulsó a los niños a tener cambios en sus hábitos: “De un tiempo a esta parte esta fecha, se ha vuelto relevante producto que el agua ya no está tan disponible como antes. Es por eso que, con gestos súper simples, en la casa, podemos incentivar hábitos de consumo responsable como por ejemplo lavarse los dientes sin dejar corriendo el agua”.

Los establecimientos municipalizados, en su totalidad, recibieron un kit con folletería, afiches y el video educativo preparado por el municipio.

Suplementeros participarán en juegos recreativos en Arica

CURICÓ. Desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril, en la ciudad de Arica, tendrán lugar los “Juegos Recreativos de Suplementeros de Chile”, evento en el que participará una delegación de curicanos, quienes mostrarán sus destrezas en juegos de salón, entre ellos escoba, brisca y dominó.

Para que esto pudiera concretarse, el concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó de forma unánime una subvención especial al Sindicato de Trabajadores Independientes de Suplementeros de la provincia de Curicó, por 600 mil pesos, los que destinarán para costear –en parte- los gastos que deman-

den su participación.

María Teresa Lecaros, presidenta del sindicato dijo que están muy contentos por el constante apoyo que tienen por parte del municipio, del alcalde Javier Muñoz y de los concejales, especialmente en este momento, ya que han tenido una larga preparación para representar de buena forma a la comuna en estas olimpiadas en el norte de Chile.

DIRIGENTE

“Felices porque hemos estado trabajando desde octubre para ir a los juegos recreativos de Arica, así que felices porque nos aprobaron lo que nosotros estábamos pidiendo. Lo

ocuparemos en alojamiento, alimentación y en traslado. La delegación somos

10, ocho mujeres y dos hombres. Son juegos de salón prácticamente por-

que entenderán que el gremio de nosotros ya es mayor y jugamos escoba, dominó, brisca, dama, rayuela y tenis de mesa, más una pequeña maratón que hacen allá”, mencionó. La dirigente también tuvo palabras de agradecimientos para todos quienes hicieron posible que este viaje se pudiera concretar.

“Agradecer al concejo porque en realidad fue un apoyo súper lindo y la verdad es que estamos súper emocionadas porque no nos imaginamos la acogida y el cariño que nos tiene el concejo y el alcalde”, sostuvo.

ÉXITO

Por su parte, el jefe comu-

nal les deseó todo el éxito a los 10 curicanos que representarán a la comuna en esta nueva versión de los juegos recreativos de suplementeros. “ El sindicato de suplementeros habitualmente trabaja con la municipalidad en diferentes activaciones, colaboraciones y sus olimpiadas, las estamos apoyando con una pequeña subvención, para que puedan trasladarse a la ciudad de Arica, así que esperamos que les vaya bien, que tengan mucho éxito y que puedan dejar muy bien el nombre de Curicó allá en la ciudad del norte”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

4 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023 Crónica
Estudiantes fueron los principales actores de la conmemoración en Talca del Día Mundial del Agua. Suplementeros de Curicó agradecieron el apoyo del municipio.

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD

Autoridades regionales piden a Ferrocarriles mejorar servicio de trenes para los maulinos

Encuentro. Gobernadora regional, delegado presidencial y seremi de Transportes, se reunieron con máximos ejecutivos de EFE para plantear inquietudes.

TALCA/SANTIAGO. Una reunión con ejecutivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado sostuvieron autoridades regionales, a fin de plantear la necesidad que el Maule cuente con un mejor servicio de trenes y disminuir los tiempos de viaje en el ramal Talca-Constitución.

Participaron la gobernadora, Cristina Bravo; el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y la seremi de Transportes, Ximena Oliva.

Derechamente, se le hizo ver a los representantes de la empresa la necesidad de mejorar el transporte y la conectividad en la región, para que todos los maulinos puedan trasladarse de la mejor manera y que siempre cuenten con un medio de trans-

En concreto, las autoridades pidieron que maulinos y maulinas cuenten con más trenes para sus traslados y disminuir tiempos de viaje en el ramal Talca-Constitución.

porte hacía sus trabajos, escuelas y universidades.

“Abordamos varios temas, el primero de ellos, acerca de la interiorización de los plazos del proyecto que

FRENTE A PARALIZACIÓN DE TRABAJADORES

financiaremos para mejorar las estaciones del ramal Talca- Constitución y para nosotros es muy importante colaborar con los recursos necesarios para

ejecutar esta iniciativa. Además, conversamos sobre la necesidad de contar con más trenes y más conectividad en la Región del Maule, ya que muchos

Aclaran responsabilidades por proyecto de restauración de la ex Intendencia del Maule

TALCA. La Dirección Regional de Arquitectura del MOP en el Maule entregó antecedentes respecto a las faenas de Restauración y Puesta en Valor del edificio de la Intendencia Regional del Maule, obra mandatada por el Gobierno Regional del Maule y que ejecuta la empresa constructora Basco S.A., señalando que, administrativamente, no se ha solicitado la paralización de los trabajos y que no existen estados de pagos pendientes. Al respecto se señaló que no es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas el pago de remuneraciones, imposiciones y finiquitos aclarando que lo que sí es requisito, es que las empresas contratistas cuando

Paralizadas se encuentran las obras de recuperación del edificio de la exintendencia del Maule, por sueldos impagos.

realizan pagos a sus trabajadores deben presentar dichos antecedentes a la inspección fiscal del contrato de manera mensual.

El MOP no mantiene ninguna deuda con la empresa Basco sino que lo que está en tramitación es el pago del reajuste polinómico que efec-

tuará el Gobierno Regional; el que permitirá, entre otros temas, inyectar recursos a la empresa constructora que se adjudicó el proyecto sin reajustes y que se vio afectada por la pandemia y el estallido social.

De acuerdo a los antecedentes aportados por la propia empresa, se espera que durante esta semana pueda cancelar los sueldos e imposiciones que reclaman los trabajadores.

La obra de restauración de este importante edificio patrimonial ya supera el 61% de avance físico y se espera esté concluida hacia fines del presente año. Los próximos estados de pagos, se efectuarán debidamente conforme la empresa acredite el avance efectivo de las faenas.

profesionales y estudiantes se trasladan de una comuna a otra. Es fundamental contar con herramientas necesarias para que nuestros maulinos, tengan distintas opciones para trasladarse entre una comuna y otra”, indicó Cristina Bravo.

ESTRATEGIAS

El gerente de EFE, Juan Pablo Palominos, comentó que “hemos recibido importantes sugerencias para ir mejorando el proceso y buscar distintas estrategias, que nos permitan avanzar más rápido y esto demuestra el alto grado compromiso que tiene la región con el ferrocarril y para eso nosotros es muy importante, porque nos ayuda a poder sacar adelante los proyectos que tenemos en nuestra carpeta”.

Fotonoticia

AVANCES

Específicamente, se dialogó acerca de la mejora de las estaciones que recorren desde Chillán hacia Santiago (Curicó, Parral, entre otras) y de seis nuevos trenes. “Además, estamos avanzando en el mejoramiento del ramal, esto demuestra el trabajo colaborativo y el objetivo es el mismo, trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos”, manifestó Humberto Aqueveque. “Nuestra mayor preocupación a nivel nacional y a nivel regional es poder impulsar los proyectos de trenes, porque sin duda es tener un nuevo modo de transporte para nosotros en la región, esto ayudarían a descongestionar nuestra carretera, disminuir la siniestralidad vial”, concluyó Ximena Oliva.

Delegado Aqueveque se reúne con la nueva seremi de Cultura

TALCA. Una reunión de trabajo realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la nueva seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos.

El delegado destacó el aporte de la nueva seremi para mantener y difundir los espacios culturales y patrimoniales, como parte de la identidad de la Región del Maule.

Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica

380 NUEVAS CASAS

Minvu entrega viviendas en Maule y San Rafael insertas en el Plan de Emergencia Habitacional

Números. Ya se ha ejecutado el 31 por ciento del PEH en el Maule con 5.103 nuevos hogares entregados y otros 8.736 en obras. La meta regional es lograr 16.667 viviendas durante la actual administración.

TALCA. En las comunas de Maule y San Rafael, un total de 380 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares, continuando así un avance a paso firme en la región del Plan de Emergencia Habitacional que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que a nivel regional apunta a entregar 16.667 nuevas soluciones habitacionales a marzo del 2025.

En la ocasión el seremi del ramo, Rodrigo Hernández y la directora de Serviu, Paula Oliva, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, participaron de las ceremonias de inauguración y entrega de llaves de los conjuntos habitacionales “Brisas del Maule” en dicha comuna y “Bicentenario II C” en San Rafael, ambos del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49.

Cabe señalar que en la región ya se ha ejecutado el 31 por ciento del Plan de Emergencia Habitacional, con 5.103 viviendas entregadas y otras 8.736 en obras.

El conjunto Brisas del Maule

incluye 245 viviendas de 2 pisos de 52.67 metros cuadrados más una ampliación proyectada en 11.67 metros cuadrados, de 2 o 3 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño, además de 2 sedes sociales, plaza de juegos infantiles, área recreacional deportiva, mobiliario urbano y arborización. Por su parte, en el CNT Bicentenario II C de San Rafael se construyeron 135

EN LA ACTUALIDAD HAY 111 JARDINES EN EL MAULE

Sesionó el Consejo Asesor de Mayores

viviendas de 60.04 metros cuadrados de 2 pisos, 2 dormitorios para vivienda regular y 3 dormitorios para viviendas grupos familiares, sala de estar, comedor, cocina y baño, además de sala de multiuso y juegos infantiles.

PLAN DE EMERGENCIA

La directora de Serviu, Paula Oliva, destacó que “la entrega de esta cantidad de viviendas es el fruto de un trabajo vir-

tuoso y colaborativo entre todos los actores involucrados, tanto del sector público y privado, y por cierto de la perseverancia, compromiso y los esfuerzos de las familias que se organizan en la demanda y así poder optar al derecho de la vivienda. No es una casualidad seguir avanzando a buen ritmo con el Plan de Emergencia Habitacional, sino que es asumir la tarea que se nos ha encomendado de

parte del Presidente Gabriel Boric y el Ministro Carlos Montes de seguir acortando brechas. A las familias les invitamos a seguir organizadas y construir un mejor barrio, ciudad y comunidad”, dijo. En tanto, Rodrigo Hernández, seremi de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que “en el Maule el Minvu se mueve y con bastante fuerza. Ya tenemos el 31 por ciento del plan de emergencia habitacional ejecutado. En cada comité de vivienda hay historias de vida, momentos duros en la postulación y por eso cuando se reciben las llaves del nuevo hogar no solo se ven reflejados los avances colectivos, sino que una respuesta del Estado al esfuerzo de cada familia que le costó un mundo llegar a la meta. Lo importante es que ustedes nunca abandonen el optar al derecho de la vivienda y el Estado tampoco los abandone en este camino”, acotó el titular del Minvu en el Maule. En el ámbito habitacional para hoy se inician las obras del conjunto habitacional “El Esfuerzo” de Licantén.

TALCA. Con el objetivo de ofrecer espacios de participación y formación a personas mayores integrantes de organizaciones que no cuentan con toda la información sobre políticas y oferta pública, se realizó una sesión del Consejo Asesor de Mayores.

“Para el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric las personas mayores son prioridad. El envejecimiento digno, activo y saludable es la consigna que hemos utilizado para promover nuevas acciones en su beneficio. Vamos a realizar un plan de trabajo anual donde la participación y el envejecer digno son temas principales”, dijo el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas.

Durante la jornada se llevó a cabo la presentación de la oferta programática de la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno a cargo de las profesionales, Lucia Bozo y Nicol Román.

El consejo de mayores colabora con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en las políticas de participación social, difusión de los derechos, políticas, planes, programas e iniciativas relacionadas con las personas mayores.

Junji e Integra inauguran el año parvulario

PENCAHUE. La sala cuna y jardín infantil “Rayito de Luna”, de Pencahue, fue el lugar escogido por Fundación Integra y Junji para inaugurar el Año Parvulario 2023, instancia que contó con la presencia del seremi de Educación del Maule, Francisco Varela; la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas; la directora regional de la fundación, Angélica Olguín, y el director regional de Junji, Adolfo Martínez, quienes aprovecharon la instancia para recalcar la importancia de la educación parvularia.

Las autoridades recorrieron el establecimiento dependiente de Fundación Integra, donde compartieron con el equipo educativo y familias, para participar junto a las y los párvulos de experiencias educativas. Tras la actividad hicieron el llamado a los padres y apoderados que tienen niñas y niños en etapa preescolar a enviar a sus hijos al jardín infantil, mientras que invitaron a quienes aún no cuentan con matrículas, concurrir a los recintos y consultar por disponibilidad de cupos. La directora ejecutiva de Fundación

Las autoridades recorrieron el recinto, compartiendo con la comunidad educativa, familias y participando de experiencias pedagógicas junto a las y los párvulos.

Integra, Nataly Rojas, manifestó que “estamos muy contentos de poder salir a los territorios, en particular en el Maule, de poder tener estos espacios de encuentros no solo con las niñas y niños, sino que también con los equipos educativos, las familias y la comunidad. Para el Gobierno la educación parvularia está en el centro y es por eso que nos ha encomendado salir a realizar este trabajo territorial, escuchar sus necesidades, para así poder tomar las mejores decisiones”.

Por su parte, el seremi de Educación,

Francisco Varela, indicó que “hemos desarrollado un trabajo mancomunado desde la subsecretaría de educación parvularia, Junji e Integra, en poder observar y compartir con las distintas comunidades educativas de párvulos. Además, estamos viendo como avanzamos en los espacios de transición”.

En la Región del Maule, Integra tiene bajo su administración 111 jardines infantiles y sala cunas, entregando educación de calidad a más de 7.000 niñas y niños de entre 0 y 4 años de edad.

Crónica 6 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023
En las comunas de Maule y San Rafael, un total de 380 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares de manos de las autoridades del sector vivienda.

GANADORA SE INSPIRÓ EN RAMAL TALCA-CONSTITUCIÓN

Iniciativa “La Ciudad que Habla Maule” premió a ganadores de concurso fotográfico ciudadano

Actividad. Invitó a comunidad a fotografiar un espacio público, monumento o un lugar de la ciudad para ponerlo en valor.

TALCA. “La Ciudad que Habla Maule”, iniciativa que busca crear un espacio de opinión ciudadana para reflexionar sobre cómo queremos habitar nuestra región, premió a los ganadores de su concurso fotográfico ciudadano. Esta actividad, invitó a la comunidad a fotografiar un espacio público, un monumento o un lugar de la ciudad para ponerlo en valor. Karen Escalona, quien obtuvo el primer lugar con su fotografía, indicó que lo que la motivó a participar fue que “hay lugares en Talca que la gente no ve. La gente no ve más allá. Caminan cabeza gacha y no vemos cosas que son importantes, que hay que valorar, que hay que proteger o que hay que preservar. Yo saqué una

EN CAUQUENES

foto del ramal. Ahora está en proyecto, hay que cambiar el tipo de tren por sus fallas, pero es algo que no hay que dejar de lado. Para muchas personas ese tren

ha marcado un espacio en sus vidas, la forma en la que se trasladan… Más que nada es valorar y proteger aquello que es de nosotros”. Respecto al concurso, seña-

Fotonoticia

Lanzan programa de apoyo para productores apícolas

CAUQUENES. En esta ciudad se realizó el taller sobre “Una mirada a la actualidad apícola nacional”, además de la metodología del Programa Territorial Integrado Apícola del Maule.

Su objetivo es diseñar y validar un modelo de gestión territorial para el desarrollo de las empresas del sector, con el fin de implementar iniciativas que permitan el mejoramiento competitivo de la producción regional, la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de capital humano, incorporando la participación de actores públicos, privados y de la mujer, con el fin de generar un crecimiento sustentable de las Pymes del rubro.

La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Claudio Merino; la directora regional de Corfo, Paulina Campos, y el director del SAG, Luis Felipe Pinochet.

“Sin duda, este programa es muy relevante para el desarrollo económico y para la competitividad del sector, teniendo en cuenta que la región representa el 20% de la producción apícola”, aseguró la directora regional de Corfo.

Verónica Salazar, secretaria ejecutiva de la Mesa Apícola, dijo que “este programa nos viene a coordinar entre Corfo y Apicultores para resolver las problemáticas asociadas al sector”.

“Para muchas personas, ese tren ha marcado un espacio en sus vidas, la forma en la que se trasladan”, dijo la ganadora del evento con esta foto.

do lugar, comentó que “la iglesia que fotografié es muy importante para mí. Fui bautizado a principio de los años 90 y mis padres se casaron en esta iglesia. De muy niño que tengo un vínculo familiar con esta iglesia. Además, el estilo góticomedieval hace que destaque en la ciudad, por eso me motivó sacar esta fotografía y que quede en el recuerdo, que no se le olvide a la gente”.

IMPORTANCIA

Tenía una importancia económica bastante estratégica, pero por razones políticas y económicas de la fecha no se llevó a cabo y hoy en día lo vemos en ruinas”.

ló que la idea “es genial. Hay mucha gente que busca hacer público algo que muchas veces el resto no lo ve”. Por su parte, Roberto Jara, quien se adjudicó el segun-

Lucas Espinoza, el tercer lugar, tomó una foto del puerto de Llico. “… este puerto, en algún momento, fue pensado de manera militar y comercial. Trataba de conectar a las ciudades curicanas con el puerto (…).

En tanto, Agustín Ramírez, cuarto lugar del concurso, expresó que “mi fotografía fue del local de copia de llaves que está en calle 1 Sur entre 2 y 3 Oriente… la sociedad chilena poco se preocupa de ver la historia local que uno tiene… No nos preocupamos de vivir en sociedad y de saber quiénes construyen la sociedad. No solamente la construyen los arquitectos, sino que los locatarios de las copias de llave, los que recogen la basura, los estudiantes, por lo que eso me motivó más que nada”.

Rechazado proyecto para aumentar planta municipal CAUQUENES. A pesar del voto favorable de tres concejales, más el de la propia alcaldesa, fue rechazado un proyecto que pretendía aumentar la planta municipal, estancada desde hace casi 30 años en esta comuna. La jefa comunal, Nery Rodríguez, dijo que con el crecimiento de la población y las nuevas realidades sociales se hace urgente ampliar la planta. “Ese desafío lo asumimos con un funcionario por cada 700 habitantes. Con el proyecto rechazado se buscaba reducir esa brecha a uno por cada 270 habitantes, mucho menos de la mitad”.

Mejorarán caminos rurales en Constitución

CONSTITUCIÓN. El Consejo Regional aprobó más de $3 mil millones para financiar un programa de pavimentaciones en los sectores Chanquiuque y Los Mayos, en la zona rural de esta comuna-balneario.

La gobernadora, Cristina Bravo, y el alcalde de Constitución, Fabian Pérez,

además del consejero regional Pablo del Río, se reunieron con las comunidades para informar de este adelanto.

“Esta es una necesidad que los vecinos tienen hace más de 20 años, sin conectividad, sin internet, sin antena satelital y lo que queremos es que ellos puedan

mejorar su calidad de vida, vamos a apoyar estos proyectos a través del Gobierno Regional del Maule”, indicó la gobernadora regional.

“Las familias han esperado esto por muchos años, son muchas las necesidades, mucho el abandono de tantos años, que estamos tratando recuperar, de hacerlo

de cara a la gente, devolviéndole la confianza”, acotó el jefe comunal.

Graciela Saavedra, vecina del sector Los Mayos comentó que “soy nacida y criada en el sector, soy madre de 3 niños y en invierno se complica demasiado el transporte para el colegio de mis pequeños”.

Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El programa apunta al mejoramiento competitivo de la producción apícola regional.

Los Bosques como fuentes de vida y bienestar

A fines de marzo se celebra el día mundial de los bosques, en donde este 2023 el lema es “Bosques y Salud”. Bajo este lema, las Naciones Unidas buscan generar una reflexión en la importancia que tienen los bosques en el bienestar del ser humano a través de bienes y servicios que proporcionan para desde allí promover una conservación efectiva y eficaz.

Dentro de los servicios que nos proveen los bosques podemos encontrar el de suministrar agua dulce, permiten controlar inundaciones, ser el hábitat para albergar biodiversidad, entre otros. A los antes ya mencionados se suma el de ser un espacio ideal para la recreación y esparcimiento, al tiempo que se puede concientizar a los visitantes precisamente de la importancia que tienen los bosques para la salud y el bienestar humano.

Es sabido que el contacto con la naturaleza tiene beneficios, como lo son el de hacer actividad física, reducción del estrés, fortalecer el sistema inmunológico, contribuir una menor exposición a la contaminación y propiciar los contactos sociales. Entendiendo que dicho contacto con la naturaleza, y en especial con los bosques, se suelen asociar a los momentos de ocio de las personas, es que el Ecoturismo juega un rol clave dar a conocer los beneficios de estos espacios.

Dentro de las muchas actividades que se pueden hacer en los bosques destacan los llamados Baños de B osques o también conocidas como Shirin Yoku, cuya práctica busca generar una conexión entre el visitante, sus sentidos y la naturaleza. Demostrado está que

Influencia del cambio de horario en niños y niñas

Todo cambio significa un desajuste en la rutina diaria de las personas, y en el caso del cambio de horario que se avecina, los niños son los más afectados, sobre todo a nivel de necesidades básicas como: sueño y alimentación.

los árboles liberan fitoncidas, sustancia que protege a los árboles y que al ser aspirados por las personas mejoran su salud física y mental. Esta práctica ha sido fomentada e impulsada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), donde buscan generar una conexión más significativa entre las áreas protegidas y sus visitantes. Dada la relevancia que tienen los bosques es que se hace imperioso el velar por su protección y conservación. Cada vez que estos ecosistemas se ven afectados, como los incendios ocurridos el último verano, de a poco se terminan degradando o perdiendo estos lugares que contribuyen a una mejora en la salud de las personas.

Los bosques son espacios de contemplación, recreación e incluso de bienestar, pero también de educación, por lo que antes de visitar estas áreas naturales, es necesario informarse de las actividades que se pueden hacer, para así buscar generar el mínimo impacto posible, para que futuras generaciones sigan aprovechando sus bondades y belleza.

Lo positivo, es qué, dicho cambio de horario se avisa con antelación; así los padres pueden preparar a los niños, modificando unos días antes las rutinas para que se puedan ir adaptando paulatinamente y no resulte tan brusco. Diariamente puede ir de 10, 15, 20 minutos ajustando tiempo al despertar e ir a la cama, cautelando que las horas de sueño sean suficientes y necesarias según su edad, ya que el déficit de horas de sueño puede influir negativamente en la disposición a los aprendizajes, la asistencia y puntualidad a la ida a sus actividades escolares. El tema más notorio está relacionado con la alimentación, este cambio genera molestias sobre todo en los bebés, que tienen un horario más riguroso y necesario, estos sufren de irritabilidad, llanto y desgano para comer. Coma con ellos, hágales compañía.

La finalidad de este cambio de horario es al aprovechamiento de la luz natural, la que resulta beneficiosa para el proceso de aprendizaje, la iluminación natural favorece la visión de su entorno, es menos cansadora para los ojos (estos realizan menos fuerza para enfocar). Además, sumamos a los beneficios, la temperatura agradable que aún tenemos a esta altura del año, agregando bienestar a nuestros niños en las primeras horas de clases o actividades escolares. De todas formas, es normal que los niños presenten incomodidades los primeros días, pero solo por unos pocos, ya se habituarán a su nueva rutina, seamos pacientes y constantes.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor $ 825 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 22 Marzo $ 35.585,82 23 Marzo $ 35.584,67 24 Marzo $ 35.583,52 SANTO DEL DÍA TORIBIO MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % AHUMADA Peña Nº 724 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén Nº 672 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
FRANCISCO BARRIGA QUIÑONES Director (I) de la Carrera de Administración en Ecoturismo UNAB Sede Viña del Mar
En el caso del cambio de horario que se avecina, los niños son los más afectados, sobre todo a nivel de necesidades básicas como: sueño y alimentación.
Demostrado está que los árboles liberan fitoncidas, sustancia que protege a los árboles y que al ser aspirados por las personas mejoran su salud física y mental.
DRA. SANDRA CASTRO BERNA Académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, sede Curicó Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Católica del Maule

La sufrida historia del Mercado de Talca

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Si todo va bien y de acuerdo a lo planificado, este 2023 podría ser uno de los años más trascendentes y significativos en la larga y sufrida historia del Mercado Central de la capital regional.

En efecto, a fines del presente mes de marzo o inicios de abril se espera que el Mercado Provisorio de Talca pueda abrir sus puertas al público, con sus tradicionales locatarios, ya que presenta un 98 por ciento de avance y a la fecha falta por implementar las cortinas metálicas de seguridad, cuyo financiamiento fue recientemente aprobado por el concejo municipal, a propuesta del alcalde Juan Carlos Díaz.

Así lo confirmó el administrador municipal, Ariel Amigo, al recordar que la puesta en marcha de este proyecto, financiado por el municipio talquino y el Gobierno Regional del Maule, es un requisito pedido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para comenzar la reconstrucción total de este Mercado que, en el año 1998, fuera declarado monumento histórico.

Coke y Topaze

Hace falta el buen humor.

Permite que respiremos mejor, con simpatía por la vida. Alivia de la pesadumbre y de las ineludibles comprobaciones exhibidas en las conductas y los eslóganes odiosos y falsos con que se apodera de los espíritus la monotonía ideológica o la inercia de la repetición.

El 12 de agosto de 1931 se publicó la primera edición de la revista “Topaze”, concebida e ilustrada por Jorge Délano (1895-1980), dibujante, articulista, escritor y devoto del cine. En 1933 produjo “Norte y Sur”, primera película sonora de Sudamérica.

Para qué les cuento cómo andaban las cosas en la política. Ibáñez gobernaba a punta de decretos; hubo un Congreso termal, o sea, según el gusto del dictador, mientras el descontento dejaba ver los desajustes de la Polis. Tiempos arreciados por la crisis del salitre y de la banca internacional, con las consecuencias que mostraba una creciente cesantía y mendicidad de los desplazados nortinos en las ciudades de la zona central de Chile.

En ese estado de ánimo y empecinada pobreza, intervino el buen humor de Coke. Años después declaró: “Hasta agosto de 1931 nuestra política fue extremadamente grave, en exceso severa, con ceño adusto y ademán tremebundo. Cada presunto salvador del país creía que mientras más arrugas pusiera en su frente y en la agresividad de sus actos, su gestión política andaba mejor. Por eso, cuando apareció Topaze una unánime carcajada brotó en todos los ámbitos. Fue una risa que lo inundó todo, que se volcó sobre La Moneda, sobre el Congreso, en ese entonces termal, sobre los hombres públicos, sobre los programas que éstos sustentaban”. Los principales personajes que conformaron el elenco de la revista fueron el profesor Topaze, premunido de sus característicos anteojos redondos, escribía editoriales; pero fue Juan Verdejo Larraín, vestido con un sombrero de paño picado, humilde albañil, quien aportaba la frescura socarrona del pueblo:

“--¿No ve que toítos los candi-

datos son cortaos por las mismas tijeras poadoras? Yo voy a toititas las proclamaciones para saber en forma segura por quién no voy a votar”.

El Tío Sam recibía las críticas y burlas de quienes maliciaban de sus intenciones y políticas expansivas.

Además de Coke, la revista-aparecía los miércoles—acogió el aporte de Pepo—creador de “Condorito”-- cuyo nombre de pila fue René Ríos Boettiger (1913-2000). También participaron, durante los años sesenta, Lukas, Hervi, Jimmy Scott, Percy y Alhué, un talento cada uno de ellos. La primera etapa de “Topaze” iniciada en 1931 concluyó el 30 de octubre de 1970. Volvió a circular el 13 de agosto de 1989 y se mantuvo hasta el 15 de septiembre de 1996. Certero y agudo, el humor de la revista correspondía a un examen de la actualidad política y no a meras injurias. Fue una publicación inteligente que mostraba el revés de la trama. Una forma sencilla y perspicaz de reír. Sanidad pública.

Cuando este popular recinto nació en el siglo XIX (concretamente en 1890) nada hacía presagiar la serie de trágicos sucesos que iban a ocurrir, como varios devastadores terremotos y voraces incendios que lo dejaron prácticamente en ruinas.

El Mercado Central de Talca es un proyecto altamente valorado, puesto que se encuentra en el casco histórico y es parte no solo de la historia de la ciudad, sino además de su idiosincrasia, de su cultura y tradición.

El nuevo Mercado se desarrollará bajo una mirada de destino turístico con una presencia importante del comercio local y nuevos servicios orientados a la comunidad y sus vecinos. El edificio conlleva nuevos usos, dando lugar a centros de extensión, centros culturales, bibliotecas, espacios recreativos, entre otras actividades que armonicen bien con su calidad patrimonial.

El inmueble contará con 5.813 metros cuadrados de superficie total y tendrá un anillo exterior, anillo interior, nave central y edificio-puente.

El mundo de las comunicaciones está de duelo. Partieron al descanso eterno dos grandes hombres que gran parte de su vida la tuvieron en la televisión chilena, entregando lo mejor de sí mismos a todo un país, que hoy ve con tristeza la partida de estos hombres que quedarán para siempre en el recuerdo.

Alipio Vera y Eduardo Ravani, dejaron un inmenso legado para muchos chilenos que, a través de las pantallas del televisor, pudieron conocer de su profesionalismo al entregarse por entero a su trabajo, que quedó grabado en la mente y el corazón de tantos y tantos televidentes.

Alipio Vera, en su trabajo periodístico nos dejó momentos imperecederos en la historia nacional e internacional: el rescate de los rugbistas uruguayos, los conflictos bélicos en muchas partes del mundo, y ya los últimos años,

sus reportajes campesinos, que nos mostraban una visión diferente del hombre de nuestra tierra y del mar. Su carácter bonachón, su amplia sonrisa, su forma pausada de hablar y comunicarse, su cercanía con las personas, le fueron granjeando el cariño de muchas personas, que veían en este comunicador social, no alguien por sobre los demás, sino un igual que era capaz de emocionarse y de sentir como la gran mayoría de los chilenos.

Eduardo Ravani, hombre ligado a la televisión, uno de los fundadores de Televisión Nacional, director del Festival de Viña del Mar y creador de muchos programas entre los que sobresale el famoso “Jappening con Ja”, nos entregó todo su profesionalismo para que cada uno de nosotros pudiera tener en sus pantallas, lo mejor de la televisión.

Su proverbial sentido del humor, lo hizo ser junto a Jorge Pedreros, Fernando

Alarcón, Gloria Benavides y Maitén Montenegro, pilar fundamental de la recordada sección de “La Oficina”, con su incomparable personaje del “Señor Zañartu”.

Era reunión familiar obligada los domingos, para poder ver y reír con el “Jappening con Ja”, con ese humor limpio y sencillo que hacía que fuera un programa para ser disfrutado por todos los integrantes de cada familia. Dos hombres que en ámbitos diferentes, pero a través de la pantalla chica, nos entregaron lo mejor de sí y que ahora despedimos, no con tristeza, pero sí con mucha nostalgia, ya que a través de sus respectivos trabajos como periodista y humorista, formaron parte de nuestra existencia. Dos hombres, de la antigua escuela, esa de la vida que se va forjando con tesón y esfuerzo, que nos entregaron lo mejor de sí mismos, para quedarse para siempre en nuestro recuerdo.

Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JUAN VÉLIZ DÍAZ JUAN ANTONIO MASSONE
POCO
UN
DE HISTORIA Dos grandes DESDE MI RINCÓN

SOFÍA PÉREZ: “LOS ENTRENAMIENTOS, SACRIFICIO Y ESFUERZO, VALEN LA PENA”

Clasificación. La tenimesista curicana de Promesas Chile Maule, logró un cupo en el Team Chile para el Sudamericano de la Juventud de Rosario, Argentina.

Metropolitana, Sofía fue dirigida por su entrenador Ángelo Durán.

SATISFACCIÓN

Sobre esta clasificación, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Como Mindep-IND es una satisfacción enorme ver que una deportista que viene desde hace tiempo en nuestros programas y gracias a su propio esfuerzo y el de su entrenador, obtenga logros tan importantes como estos, siendo seleccionada y teniendo la posibilidad de representar a nuestra región y al país en un evento internacional”.

PROGRAMA

ción logró el primer lugar en la competencia individual.

Respecto a esta clasificación, la tenimesista comento estar muy feliz y satisfecha por este logró que tiene doble premio.

“Me costó al principio, la sufrí en una llave muy difícil, pero pudimos ganar al final y asegurar este cupo. Muy contenta por eso, lo que significa que los entrenamientos, el sacrificio y el esfuerzo valen la pena, ya que a la larga se obtienen resultados. Espero también en los Juegos Binacionales de este año revalidar el título y la medalla de oro”.

Taller de Entrenamiento Funcional en horario vespertino en La Granja

CURICÓ. La satisfacción es grande de su entrenador Ángelo Durán, de su familia, y también de los entes responsables que apoyan a los talentos deportivos en nuestra región.

MESA SERVIDA

El pasado fin de semana, se disputó el selectivo nacional de tenis de mesa para las categorías infantil

EN CATEGORÍA DAMAS U15

y juvenil, donde la deportista de programas Mindep-IND de la región, se quedó con el primer lugar en la categoría Sub-19 Se trata de la tenimesista curicana Sofía Pérez Rivas, quien consiguió clasificar a la selección chilena en categoría juvenil de esta disciplina, proceso a cargo de la Federación Chilena de Tenis de Mesa

(Fechiteme), sacando pasajes al campeonato Sudamericano de la Juventud de esta especialidad, a desarrollarse próximamente en Rosario, Argentina del 28 de mayo al 3 de junio de este 2023. En el proceso selectivo, que se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) en la comuna de Ñuñoa, Región

La tenimesista es parte del programa “Crecer en Movimiento”, además el 2022 integró el programa “Promesas Maule” que ejecuta el IND con financiamiento del Gobierno Regional del Maule y también ha sido seleccionada regional para los Juegos Binacionales de San Luis, Argentina de 2021 y 2022, donde en su última edi-

Además de Sofía Pérez, en este selectivo también tuvieron destacadas actuaciones otros dos curicanos: Laura Castro (Sub-15) y Julián Saavedra (juvenil), quienes quedaron en la reserva de la selección chilena para esta cita internacional en sus respectivas categorías. Maximiliano Cáceres quedó también entre los 12 mejores del país.

Circuito nacional de vóleibol agendó fecha en Curicó

CURICÓ. La espera terminó, luego de dos años el deporte de la red volverá con la reanudación del Circuito Nacional de Vóleibol Federado Femenino que a partir de marzo se desarrollará en las principales ciudades del país y Curicó dirá presente con un equipo U15 que se está preparando con el objetivo de estar entre los mejores del país. Esta posibilidad de ejecución se materializa gracias al patrocinio del IND del Maule a través del programa Promesas Maule y del sector privado donde destaca el apoyo de la empresa Multihogar.

La primera fecha se organizará precisamente en Curicó los días viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, intervi-

niendo un total de 7 equipos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y el Biobío.

Posteriormente, está pre-

vista la segunda fecha con sede en San Felipe, y la cuarta fecha del Circuito nacional de Vóleibol está agendada en Concepción, al paso que la cuarta fecha

está programada en Santiago en el mes de septiembre cuando se dispute el cierre del certamen correspondiente a la temporada 2023.

Fernando Huenumán, técnico curicano, entregó detalles de la selección que representa a Curicó en esta categoría U15: Montserrat Navarrete, Florencia Medina, Antonia Castro, Maite Retamal, Violeta Hamilton, Antonella Rivero, Javiera Opazo, Florencia Gallardo, Martina Jaque, Francisca Parra, Katherine Mejías y Josefa Negrete.

La Corporación de Deportes y su presidente y alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto al gerente Fabián Torres Arenas y el concejal Javier Ahumada, visitaron a los deportistas, entrenador y beneficiarios de este novedoso taller de entrenamiento funcional gratuito en el espacio multiuso del estadio La Granja.

A la fecha, son cerca de 70 las personas que se mantienen activamente inscritas en este taller cuyos ejercicios se basan en las funciones y movimientos diarios que tienen las personas como sentarse, ponerse de pie, agacharse, subir escaleras y otros. Para desarrollar este entrenamiento funcional, el instructor Mario Orellana, trabaja por estaciones con distintos grupos de deportistas, quienes van rotando de una zona a otra, utilizando elementos como neumáticos, cuerdas de peso, elásticos de tensión, colchonetas o TRX para potenciar el trabajo con distintos grupos musculares.

En su visita a la jornada de entrenamiento, el jefe comunal felicitó a los deportistas y entregó nuevas herramientas que se han invertido para que estén a disposición del grupo de beneficiarios como barras olímpicas, discos de peso, balones funcionales y otros elementos que complementarán el entrenamiento, donación aplaudida y agradecida por los deportistas. Durante toda esta temporada 2023, el taller continúa de lunes a jueves de 20:00 a 21:00 horas.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023
Sofía Pérez Rivas y su entrenador Ángelo Durán, quienes el pasado fin de semana tomaron parte de un selectivo en el CEO.
¡CON LA MESA SERVIDA!
El DT Fernando Huenumán, junto a su semillero de jugadoras.

CURICÓ UNIDO EN RECESO

UNA PAUSA QUE NO HACE TAN BIEN

Opinión. El equipo de Damián Muñoz entra en un proceso de búsqueda aprovechando esta pausa en el torneo oficial hasta mediados de abril. El bloque ofensivo y el lateral diestro parecen ser las grandes definiciones que debe hacer el DT, quien también acentúa su tarea de cumplir con la exigencia de minutaje del Sub-21.

CURICÓ. El Curi venía en mala racha. Eliminado de Copa Libertadores, cinco juegos sin ganar en el torneo nacional, sin encontrar al Sub-21 estelar, lamentando lesiones, siendo el equipo que más pierde y que más goles recibe en arco propio. Solo las victorias de inicio de año ante Coquimbo por la fecha 1 y ante Audax por la tercera jornada eran las únicas celebraciones en diez juegos oficiales, por lo que ganar el clásico frente a Ñublense era una imperiosa necesidad antes del primer receso del año. Y Curicó Unido lo lograría, demostrando garra, actitud y un ímpetu que le permite augurar un mejor futuro en el torneo nacional.

BÚSQUEDA

Tras ganar el clásico, esta pausa no le viene bien a Curicó Unido. Mejor hubiese sido se-

HOY A LAS 21:00 HORAS

Curicó Unido no jugará hasta mediados del mes de abril por el torneo nacional.

guir jugando y aprovechar el envión anímico que significó ganar a Ñublense, por lo que esta primera paralización del año no es bienvenida ni favorable para el equipo de Damián Muñoz.

“Nos servirá para seguir mejo-

rando y trabajando”, señaló el DT como el único consuelo y a la espera del juego frente a Unión Española a mediados del mes de abril.

Deberá ser el tiempo para recuperar a Barrera que ha demostrado mayor empuje ofen-

sivo respecto a Barrios por el lateral diestro, aunque la aparición y correcta respuesta del canterano González lo hacen merecedor de ser real alternativa bajando a jugar como defensor, pese a ser atacante, tal como en su momento lo hizo

Realizan sorteo de la Copa Chile Easy ANFP-ANFA

SANTIAGO. Hoy a las 21:00 horas TNT Sports transmitirá por tercer año consecutivo, el Sorteo de la Copa Chile Easy. Un tradicional torneo que llegará con cambios en esta nueva edición, con el objetivo de darle mayor competitividad y la posibilidad de reeditar grandes clásicos regionales.

Serán 64 los equipos participantes, donde destacan 46 equipos de la ANFP y 18 escuadras ANFA. En ese contexto, habrá choques por Zona Norte, Zona Centro Norte, Zona Sur y Zona Centro Sur, donde se definirán a ganadores regionales, quienes se enfrentarán en las fases finales, donde se conocerá al nuevo campeón.

“Esta es la primera ocasión desde el año 2010 que un

La Copa Chile Easy reúne a 64 equipos profesionales y amateur.

semana, en 32 partidos, desde Arica hasta Magallanes, por el título de Campeón”, señaló el Gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Yamal Rajab. Por su parte, Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports Chile destacó: “Estamos felices de dar nuevamente el puntapié inicial al torneo de fútbol más tradicional de nuestro país, como es la Copa Chile Easy”. La ceremonia contará con la animación de Gonzalo Fouillioux y Nahla Hassan, en directo desde Machasa; además de la participación del presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien junto a representantes del equipo campeón, Magallanes, serán parte de la instancia, entregando la copa.

el ‘Coca’ Díaz, hoy en Rangers. Este mes de paralización del torneo servirá además para evaluar la evolución de Cahais, quien tendrá una dura lucha por el puesto con su compatriota Omar Merlo de cara a los restantes dos tercios del torneo. En ataque igualmente, la lucha por el centro atacante se torna atractiva con Figueroa haciendo su mejor partido en Curicó en el clásico y con Coelho encumbrado como goleador del torneo.

Por las bandas igualmente Zavala y Castro deberán potenciar su labor, mientras Flores marcó un gol que le brindará confianza y otros como Vergara esperan su chance para demostrar el por qué llegaron al club.

Curicó Unido deberá pulir su equipo en tres semanas sin fútbol por los puntos, entrenando en Santa Cristina, a la espera de los partidos por Copa Chile, teniendo en el horizonte a la Unión Española, un rival directo que marcará el inicio del nuevo ciclo curicano a contar de mediados de abril.

AL DEBE

Igualmente, este tiempo sin fútbol debería servir para pulir al posible Sub-21 del equipo de Damián, pues el equipo ya presenta cifras negativas respecto al minutaje que se exige en las bases del torneo, acarreando el problema, tal como en la temporada pasada, seguramente a las fechas finales del campeonato. Rony Albornoz, Nicolás Barrios, Cristian Bustamante e Ian Aliaga han deambulado sumando minutos como Sub 21, aunque ninguno ganándose el puesto en cancha y todos alternando en una citación y otra.

“Les falta” reconoció Damián, quien deberá acentuar en la preparación de uno u otro para buscar el mejor acople a su escuadra en cancha. En estas primeras 9 fechas (de 30 del torneo) el Curi lleva 312 minutos con Sub-21 en cancha, de un total a cumplir de 1.890, restando por cumplir en los 21 partidos restantes, 1.578 minutos, lo que equivale a aproximadamente 75 minutos por partido.

Toselli: “Queremos ganar a River Plate”

El golero de Universidad de Chile, Cristopher Toselli, respondió todas las consultas de los medios de Santiago, por el amistoso que sostendrá la “U” frente a River Plate este sábado en Salta, Argentina.

“Es un lindo partido para todos. Y para nosotros nos sirve para prepararnos. Para reforzar las cosas positivas, para mejorar detalles. River es un equipo poderoso que está pasando por un buen momento en Argentina por lo que será un lindo desafío para disfrutar”, dijo Toselli en conferencia de prensa.

“Sin dejar de tener en cuenta que es un amistoso, nosotros queremos ganar y sumar buenas sensaciones”, añadió.

Toselli fue consultado respecto a su estreno oficial con la camiseta de la “U”, y dijo que “creo que hice un partido correcto, estuve concentrado. Siempre lo he dicho, estoy preparado cuando me toque, aunque ahora me hubiese gustado sumar un triunfo porque hubiese sido importante quedar más arriba en la tabla”.

Deporte Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. torneo congrega a tantos equipos de Primera División junto a clubes de ANFA en una misma fase. En esta edición los 64 equipos competirán a partir del mismo fin de

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

A SU FAMILIA Y AL ALCALDE JAVIER MUÑOZ

Vecina de Curicó celebró 112 años de vida

Berta Grez Martínez de la Población Aguas Negras. Recibió la visita del alcalde, además del equipo de postrados del Cesfam Miguel Ángel Arenas López, quienes la controlan constantemente.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

CURICÓ. Berta Grez

Martínez nació el 1 de marzo de 1911 y hoy, ciento doce años después, sigue junto a su familia en la Población Aguas Negras de Curicó. Desde hace unos años vive en condición de postrada, pero pese a esto se ha mantenido con buena salud, gracias a los cuidados de su hija María de las Nieves y del trabajo del Programa Postrados del Cesfam Miguel Ángel Arenas López.

El alcalde Javier Muñoz, la visitó con motivo de su cumpleaños y recordó que hace un tiempo también habían estado en su casa acompañándola.

“Cumplir 112 años de vida es todo un acontecimiento y hay que celebrarlo como corresponde. Hemos estado en varios de sus cumpleaños con la señora Berta y la verdad es que hacen una muy buena labor, primero que todo, sus cuidadores, que son sus hijas y por otro lado, también, la vinculación y el trabajo que desarrolla el equipo de postrados del Cesfam Miguel Ángel Arenas, que les brinda la

asesoría, los acompañamientos, las visitas periódicas y que también se hace un trabajo muy coordinado y que permite mantener muy bien a la señora Berta. Yo creo que ahí está la clave que hoy esté cumpliendo 112 años”, comentó el jefe comunal.

Javier Muñoz, también envío un afectuoso saludo a sus familiares y añadió que espera poder acompañar a la señora Berta en muchos cumpleaños más.

APOYO

Una de sus cuidadoras, su hija de noventa años, María de las Nieves, también contó lo complejo que es el día a día junto a su madre, pero destacó el apoyo del Cesfam Miguel Ángel Arenas y el trabajo de sus profesionales.

“Es cansador, tengo noventa años, entonces me siento muy cansada, pero hay que seguir la lucha diaria, uno tiene que seguir. El equipo del Cesfam estuvo haciendo curaciones un tiempo, porque tenía una herida en un pie, porque se le hizo una ampolla de

sangre en el talón y venía don Marcelo a curarla. Ella ha estado bien y gracias a Dios no tiene ninguna llaga, ni escara ni nada, tiene su cuerpo limpio”, agregó.

EL TRABAJO DEL CESFAM

El Cesfam Miguel Ángel Arenas López, tal como los otros cinco Centros de Salud Familiar de la comuna, cuenta con el Programa de Postrados, el que tiene como objetivo mantener en buenas condiciones de salud a los usuarios.

En el caso del Cesfam Miguel Ángel Arenas López, el equipo del programa cuenta con una enfermera, una trabajadora social, un médico, una kinesióloga, una nutricionista, un Psicólogo y cada cierto tiempo se suma a este trabajo un odontólogo. De esta manera, el acompañamiento para los pacientes postrados es multidisciplinaria.

El director del Cesfam Miguel Ángel Arenas López, René Sáez, expuso que “nuestro especial cuidado es con quienes tienen algún tipo de he-

rida, con sus curaciones e intentamos que puedan mejorar su condición de vida. Es bastante lo que pueden hacer los familiares, comparado con lo que hacemos nosotros, ya que tenemos más de cien pacientes ingresados al programa. Pero si no va de la mano del cuidado de la familia, es imposible que nosotros podamos mantener su estado de salud, como es el caso de la señora Berta y que tiene un lujo de cuidadoras”. Por último, la enfermera a cargo del Programa, Sandra Méndez, dio a conocer la manera de ingresar a este programa. “El proceso es muy simple, porque debe acudir un familiar que viva con el paciente, a veces no necesariamente viven con ellos, pero deben acudir al Cesfam, llevar el carnet de identidad o algo que acredite la identidad del paciente, acercarse al box 0 o pueden ir a informaciones donde le indicarán dónde queda la sala del programa y se saca la ficha, los datos del paciente y se asigna una hora para visita de evaluación”.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
La señora Berta celebró muy acompañada sus 112 años. JUNTO
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

ENCUENTRO A CARGO DE LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD

Municipalidad de Curicó conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down

Ceremonia. Para este año el lema en esta fecha es “Con nosotros, no por nosotros”.

CURICÓ. En una emotiva ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la comuna, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, encuentro a cargo de la Oficina de la Discapacidad. En la ocasión, se hizo un llamado a la reflexión y a un trato digno a todas las personas que viven con esta condición.

El objetivo es generar conciencia y recordar la dignidad inherente de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad.

En la actividad estuvieron presentes el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, los concejales Patricio Bustamante, Francisco Sanz, Inés Núñez y Javier Ahumada, y la representante de Fundación UP Down, Fernanda Jiménez.

ALIADOS

En este sentido, el acalde Javier Muñoz hizo un llamado al respeto y a trabajar de manera concreta la real inclusión.

“Hoy día tenemos que hacer carne cada uno de nuestros conceptos, de nuestros principios, de lo que hemos ido aprendiendo en este tiempo y transformarlo en acciones concretas que nos permitan generar más grados de inclusión e igualdad y para eso hemos mandatado a la oficina – discapacidad- para que trabaje con los aliados estratégicos como la

GRUPOS EMERGENTES Y CLASE MEDIA

Fundación UP, que nos permite hacer una serie de activaciones para generar inclusión en este y otros ámbitos”, comentó el alcalde.

VISIBILIZAR

El Síndrome de Down no es una enfermedad como muchos creen. Se trata de una condición o trastorno cromosómico que ocurre

cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21, generando discapacidad intelectual. Se ha establecido que como forma de visibilizar el síndrome, el 21 de marzo las personas se vistan con calcetines impares, para mostrar al mundo que todos somos diferentes.

Fernanda Jiménez, representante

Fundación UP Down, se mostró agradecida por la actividad y permitir dar a conocer lo que es este síndrome. “Agradecer la invitación de la municipalidad. Para nosotros es sumamente importante esto, porque nuestra bandera de lucha es visibilizar, que la comunidad sepa que las personas con Síndrome de Down son personas de derechos, que dejemos de estar pidiendo caridad es (...) viéndolos como angelitos o niños para siempre, sino que tenemos que luchar para que ellos estén incluidos y hagan cumplir sus derechos en la sociedad”, aseguró Jiménez.

INCLUSIÓN

La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó el trabajo que está desarrollando la Oficina de la Discapacidad en este contexto. “Hoy día a nosotros nos permite como Oficina de la Discapacidad, y como lo decía nuestro alcalde, como municipalidad poder reafirmar este compromiso por la inclusión. En los últimos años he-

mos hecho los esfuerzos por materializarlos, más allá del discurso, del compromiso y de los símbolos, es importante trabajar con la inclusión”.

“Nosotros venimos ya hace algunos años con el centro comunitario Aneley, donde trabajamos con un grupo de niños, niñas y jóvenes con discapacidad justamente en espacio de inclusión. Siempre entendiendo que esto no lo podemos trabajar solos, necesitamos la voz de la familia y de los expertos”, explicó Contardo.

Cabe mencionar que la Oficina de la Discapacidad tiene por objetivo generar inclusión en todos los aspectos, y en el Día Mundial del Síndrome de Down, no es la excepción.

“Como oficina generamos constantemente instancias de inclusión, el centro comunitario Aneley, es parte de esto, actualmente tenemos la presencia de personas con Síndrome de Down y que cuenta con profesionales idóneos para el trabajo del desarrollo al tránsito a la vida independiente”, concluyó Contardo.

Hasta el 31 de marzo hay plazo para completar ahorro para la vivienda

CURICÓ. Solo una semana y media resta para que los interesados en la vivienda destinada a Grupos Emergentes y Clase Media, puedan postular al subsidio que les permita acceder a la casa propia. El plazo para depositar el ahorro necesario para postular a los diversos tramos existentes en este programa habitacional vence el viernes 31 de marzo, antes de las 14:00 horas, informó el Servicio de la Vivienda y Urbanismo y las postulaciones deben efectuarse entre el 19 y 28 de abril del 2023.

También se informó que las postulaciones pueden ser automáticas, en línea y en atención ciudadana. Para el caso de postulaciones automática que pertenecen al llamado

dos del 2022 los interesados pueden hacerlo a partir del 19 de abril hasta las 16:00 horas del 28 de abril.

En el caso de la postulación en línea para adquisición de vivienda, el proceso comienza el 20 de abril desde las 8:30 horas hasta las 16:00 horas del viernes 28 de abril y para los que no puedan materializar su postulación en las opciones anteriores y construcción en sitio propio podrán hacerlo desde el 24 de abril hasta el 28 de abril a través de la atención ciudadana.

TRAMOS DE POSTULACIÓN

El Servicio de Vivienda y Urbanismo también dio a conocer que existen tres tramos de postulación. En el tramo 1

Desde el 19 hasta el 28 de abril, se podrá postular al Subsidio de Vivienda para Grupos Emergentes y Clase Media.

para compra de vivienda hasta 1.100 UF se requiere un ahorro de 30 UF ($1.300.000 aproximadamente) con un monto fijo para compra de

600 UF ($20.000.000 aproximadamente)

En el tramo 2 para compra o construcción de vivienda de hasta 1.600 UF. Para compra

se requiere un ahorro de 40 UF ($1.600.000 aproximadamente), con un subsidio variable desde 250 UF hasta 550 UF, dependiendo del valor de la vivienda. En este mismo tramo, pero para construcción se requiere un ahorro de 30 UF ($1.300.000) con un monto de subsidio fijo de 600 UF ($20.000.000).

En el tramo 3 para compra de vivienda de hasta 2.200 UF se requiere un ahorro de 80 UF ($3.100.000 aproximadamente) para tener un subsidio variable desde 250 UF hasta 400 UF dependiendo del valor de la vivienda. En este tramo, pero para construcción se necesita un ahorro de 50 UF ($2.100.000 aproximadamente), con un

monto de subsidio fijo de 400 UF ($13.500.000 aproximadamente).

REQUISITOS

En materia de requisitos para poder postular, además del ahorro exigido, se requiere cédula de identidad vigente del postulante y del grupo familiar mayor de 18 años de edad, fotocopia de libreta de ahorro con al menos un año de antigüedad en la cuenta bancaria. A ello se suman otros antecedentes como declaración del núcleo familiar y otros que se encuentran a disposición de los interesados en el servicio de Vivienda y Urbanismo, con atención presencial de lunes a viernes, entre las 9:00 o bien en la página web www.minvu.cl.

14 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023 Crónica
La ceremonia de conmemoración se realizó en la Plaza de Armas de Curicó.

TAMBIÉN LLAMAN A PARTICIPAR EN TALLERES

Oficina de la Juventud promueve la participación

Invitación. Están motivando la conformación de agrupaciones juveniles en la comuna de Curicó.

CURICÓ. Entregar los espacios para que los jóvenes puedan ejecutar actividades y reunirse con sus pares es el objetivo de la oficina municipal que trabaja con este segmento de la población. Este fin se ha cumplido a cabalidad ya que son las tres las organizaciones que se conformaron bajo su alero.

Son tres las entidades que cuentan con personalidad jurídica, Amigues de Dorothy, comité solidario Juntas Nos Cuidamos y Emprende Joven; las que tienen diferentes intereses. Estar agrupados les será de gran ayuda para postular proyectos y tener una mayor presencia en la comunidad.

“Estamos muy contentos que los jóvenes se estén organizando y cuenten con personalidad jurídica y, de esa manera, puedan acceder a los diversos beneficios que conlleva el hecho de estar agrupados”, planteó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal; quien añadió que la invitación está abierta a todos quienes deseen constituirse legalmente.

“Existen varios fondos y subvenciones a los que pueden optar, por lo que el llamado es a organizarse”, enfatizó Rodríguez.

Para el funcionario municipal, esto deja en evidencia que los jóvenes están activos y desean participar en las iniciativas diseñadas.

“Es importante modificar la mirada de que los jóvenes no quieren nada, lo que no es así. Ellos quieren generar cambios en la comuna”, aclaró.

TALLERES

En cuanto a las iniciativas que comenzaron a ejecutarse en la oficina municipal, Rodríguez indicó que dentro de la oferta programática se encuentran las siguientes: taller de defensa personal, instrumental, danza, futsal. Este último se encuentra destinado a quienes disfrutan de la práctica del fútbol y no pertenecen a un club deportivo.

Para optar a estos talleres, los únicos requisitos que se exi-

gen son tener entre 15 y 29 años de edad; y vivir en la comuna de Curicó. Todas las

iniciativas son gratuitas para los participantes. Más información se puede

encontrar en las redes

les que posee la entidad en Facebook e Instagram.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las relaciones pasajeras al final no le van a dejar nada por qué al contrario de lo que usted cree termina en incluso haciendo daño. SALUD: El organismo siempre paga los resultados de los desarreglos, cuidado. DINERO: No desperdicie su dinero, es momento de cuidarlo más. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Su entorno ya sea familiar o de amistades, pueden entregarle todo ese apoyo que necesita para superar los males del corazón. SALUD: Carretear tanto ayuda a su ánimo, pero le resta a sus energías. DINERO: Ese repunte financiero dependerá de su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es importante respetar los sentimientos ajenos para que también los demás respeten los suyos. SALUD: Más cuidado con el nivel de colesterol, puede ser un riesgo para su corazón. DINERO: El comportamiento de la economía será algo incierta, evite riesgos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Lo importante es que en su mente perduren los recuerdos bonitos y para eso es importante dejarse querer. SALUD: Debe tener más cuidado, evitando la conducción irresponsable. DINERO: No arruine una buena relación laboral con sus superiores o colegas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Toda experiencia en la vida ayuda a que usted madure y crezca como persona, y esto le permitirá observar esos detalles que no se ven. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. DINERO: No es un mes para darse tanto. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Los detalles no se deben dejar de lado, incluso le pueden ayudar a la hora de conquistar a esa persona. SALUD: Tiene que evitar lo que más pueda esas situaciones de tensión que tanto le alteran. DINERO: Los recursos son escasos así es que cuídelos lo más posible. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: A medida que la relación se va consolidando usted se dará cuenta si aparece el amor. SALUD: Los problemas a los nervios están repercutiendo más de la cuenta en su estómago. DINERO: Es hora de seguir su instinto a la hora de emprender. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El tiempo le irá dando la razón en relación a las decisiones que ha tomado en su vida. SALUD: Controle más sus malos hábitos para que su salud no se resienta. DINERO: Aproveche de hacer nuevos planes de trabajo para poder cumplir con sus metas del mes. COLOR: Verde. NUMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuando se quiere de verdad se busca a la persona y se le entrega mucho amor. SALUD: Factores externos pueden estar afectando más de la cuenta su sistema nervioso. DINERO: Supere las dificultades por las que está pasando en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 33.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Lo mejor es mostrarse tal cual, sin poner ninguna careta que impida ver dentro de usted. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol, eso puede ser muy peligroso. DINERO: Cuidado con tomar la decisión de gastarse todo lo ahorrado. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces las cosas no se ven a simple vista y es por esto que es importante comunicarse con la pareja. SALUD: Cuide su columna de lesiones al hacer fuerzas. DINERO: Sí elimina sus hábitos consumistas es más probable que salga de los problemas económicos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tenga bien en cuenta que si escucha a las personas equivocadas después no se podrá estar lamentando de las consecuencias. SALUD: Cuidado con abusar del café, puede alterar su presión arterial. DINERO: Lo mejor que puede hacer es tener un comportamiento austero. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Son tres las organizaciones juveniles que se han conformado con el apoyo del municipio curicano. socia-

EN LOS 20 AÑOS DE LA LOGIA CURICANA QUE LLEVA SU NOMBRE

Manuel Guzmán Maturana: Docente y Político

Visión. “La escuela debe ser el segundo hogar del niño. El trabajo que allí se desarrolla debe orientarse al bien común, adaptado al medio social”, decía el filántropo.

Fue docente y político. La Respetable Logia “Manuel Guzmán Maturana” Nº198 de Curicó, que este año cumple dos décadas, lleva su nombre.

Fue un filántropo. Tuvo la sensibilidad de percibir necesidades en la educación chilena que iban mucho más allá del aula, realizando una proyección en donde ponía toda su esperanza en que los cambios y aportes en educación serían una pieza clave en el motor que compone el desarrollo del país.

INSPIRACIÓN

¿Qué lleva a una logia masónica elegir llevar el nombre de una persona?

Fundamentalmente los valores. Que el pensamiento, consecuencia y modo de

El pensamiento de Manuel Guzmán Maturana ha sido uno de los principales bastiones de desarrollo y crecimiento de la Educación en nuestro país.

vivir de aquella persona, signifiquen una inspiración para los integrantes de dicha institución.

Esta logia curicana eligió a Manuel Guzmán Maturana, aquel hombre que, entre muchas otras acciones, donó un terreno en Curicó para que se instalara allí una escuela para hijos de temporeros, un aliciente para la Educación, que se tomaba así de la mano con la conciencia social.

“La escuela debe ser el segundo hogar del niño. El trabajo que allí se desarrolla debe orientarse al bien común, adaptado al medio social”, decía Guzmán buscando promover una inspiración que fuera mucho más profunda que la sola entrega de datos desde la pizarra.

IMPRONTA

Una Logia se inspira en un ser humano para tomar la denominación con que se le distinguirá, basándose en las acciones que aquella persona ha realizado y que signifiquen un modelo para desarrollar su trabajo y búsqueda de conocimiento. Arsenio Serrano, miembro de la mencionada logia, ya fallecido, señaló sobre este filántropo: “La Logia Nº 198 de Curicó, lleva el nombre de Manuel Guzmán Maturana, en honor y recuerdo de un hombre que entregó su vida y su trabajo parlamentario a defender la Educación como un bastión”.

“Comenzó como profesor en un instituto de sordomudos, experiencia que le motivó, siendo muy joven,

a escribir un método de enseñanza para sordomudos. Ello marcó la impronta de una permanente preocupación por lo educativo, que se manifiesta, entre otras aristas, en lo relativo a lo que consideraba una poca preocupación del Estado en el tema y a su juicio el destino de pocos recursos al área. En su calidad de diputado justamente, Manuel Guzmán Maturana encuentra un estrato desde donde proponer y realizar acciones que mejoraran la Educación chilena”, añade Serrano.

(Iniciamos con esta publicación, una serie de artículos relacionados con la persona de Guzmán Maturana y con la logia que lleva su nombre).

16 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS-

JUDICIALES

“EXTRACTO. Declaración de interdicción y nombramiento de curador. Ante

el 3° Juzgado de Letras en Lo Civil de Talca, causa ROL V-2-2023, caratulada “MORALES”. Por

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

Según lo dispuesto en la Ley 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud. El Departamento de Salud Municipal de Constitución; inicia LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO para promover los siguientes cargos:

• 2 CONTADOR AUDITOR

• 1 TANS

Los/as interesados/as podrán retirar las bases directamente de las oficinas del Departamento de Salud, ubicada en Prieto 662. Además, se encuentran disponibles en la página web: www.constitucion.cl

FABIAN PÉREZ HERRERA ALCALDE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

DESTACADO

COLEGIO TALHUEN REQUIERE PARA SU PLANTA DOCENTE, EDUCADORA DIFERENCIAL MENCIÓN. TEL. mlealvalenzuela048@gmail.com

23 – 87375

VENDO 150 CARGAS LEÑA EUCALIPTUS, CORTADA A 33 CENTÍMETROS 995022166

23-25-26 – 87377

CITACIÓN La Cooperativa de Servicio de Abastecimiento de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la Comunidad de Sarmiento Ltda., Comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule, cita a sus socios a una Reunión Extraordinaria Obligatoria, para el domingo, 02 de abril del año en curso, a las 9:30 Hrs. en Primera Citación y a las 10:00 Hrs. Segunda Citación, en el Local Sede Social de la Cooperativa, ubicada en Calle Centenario Nº 177 de la Localidad de Sarmiento. Tabla: 1.-

Actualización y Modificación Estatutos de la Cooperativa El Poder que otorgue un socio a otro socio, para que lo represente en la Reunión Extraordinaria, deben ser presentados en las Oficinas de la Cooperativa antes de las 12 Hrs, del lunes 27 de marzo de 2023 en horario de atención de público, el cual deben será revisado por Gerente y un integrante de la junta de vigilancia.

El Formato de estos Poderes, se encuentran a disposición de los interesados, en las Oficinas de Cooperativa. Consejo Administrativo Marzo de 2023 23 -

sentencia de fecha 16 de febrero de 2023 y rectificada con fecha 08 de marzo de 2023, se decreta la interdicción definitiva por causa de demencia de don JOSÉ EDUARDO GARAUD MORALES, RUT 18.892.685-1, quedando privado, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes. Designándose en calidad de curadora definitiva y general del interdicto a doña Marcela Pilar Morales Palma, RUT 12.295.606-7”.

21-22-23 – 87365

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 24 de MARZO 2023, 12:00 hrs.Remato mejor postor por orden Juzgado Civil Molina rol C-620-2020, caratulado “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON SEPÚLVEDA”, CAMIONETA, marca MAZDA, año 2019, modelo NEW BT 50 DCAB SDX 4X4 2.2, gris, diesel, patente LBJJ51. Registra 1 multas no pagada. A la vista jueves 23/MARZO/2023, 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html

23-24 – 87379

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, mamá, tía, abuela y hermana, señora

SANDRA DEL PILAR CONTALBA ZÚÑIGA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán mañana viernes 24, en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en el Santuario El Carmen.

LA FAMILIA

Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
87328
DEFUNCIÓN

NO SE REGISTRAN CASOS EN HUMANOS

Autoridad sanitaria entrega recomendaciones para enfrentar la gripe aviar tras brote en Linares

Alertas. Ante la confirmación de casos gripe aviar en aves de traspatio por parte del SAG, la Autoridad Sanitaria entregó recomendaciones de prevención e información sobre esta zoonosis, la que es muy improbable que presente casos en humanos.

TALCA. La seremi de Salud, Gloria Icaza, hizo un llamado a la prevención y a conocer más detalles acerca de la influenza o gripe aviar, que, hasta el momento, no registra casos en humanos en el país, pero sí un brote en el Liceo Agrícola de Linares.

La Influenza Aviar (IA) es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves, causando una enfermedad grave que puede propagarse rápidamente entre ellas. Si bien los casos en humanos son poco frecuentes, algunas cepas de este virus tienen la capacidad de infectar a las personas.

FISCALIZACIÓN

Al respecto, la autoridad sanitaria señaló que “nuestros equipos de fiscalización se encuentran capacitados en materia de gripe aviar, y nosotros actuamos después que el SAG haya intervenido el lugar donde se encontraban las aves de corral contaminadas. Nuestro

La influenza o gripe aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves, causando una enfermedad grave que puede propagarse rápidamente entre ellas.

trabajo apunta a la prevención de la transmisión de la Influenza Aviar de animales a personas, por lo que tenemos una vigilancia activa para

identificar oportunamente los riesgos ambientales de contagio de Influenza Aviar”. Sobre los casos de aves de corral contaminadas en la re-

INICIATIVA IMPULSADA POR EL PARTIDO DE LA GENTE

gión, la seremi de Salud agregó que “la Influenza Aviar no es una enfermedad transmitida por los alimentos, lo que quiere decir que es seguro consu-

mir alimentos que están ofertados en establecimientos formales, que cuentan con su autorización sanitaria. Solamente es transmitida por la manipulación de animales, ya sea de crianza de traspatio como también silvestres, por lo que si las personas ven a algún ave o mamífero marino que presente síntomas o haya fallecido por favor no se acerquen ni lo manipulen y lo que tienen que hacer es contactar al SAG”.

QUÉ SE DEBE SABER

Los síntomas de gripe aviar en aves son falta de apetito y descoordinación; plumaje erizado; respiración dificultosa, con secreciones nasales; diarrea; menor producción de huevos, con cáscara blanda o deforme; hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y pastas; y postración y muerte. Sobre cómo prevenir la enfermedad se recomienda: mantenga a sus aves en un lugar protegido, aislado de animales, personas y aves silvestres; pro-

teja el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres; limpie y desinfecte las instalaciones de las aves en forma periódica; al ingresar aves de otros orígenes, manténgalas separadas de sus aves por 21 días; controle el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero; y lávese las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves. Sobre los riesgos para la salud humana Las infecciones en humanos por los virus de la Influenza Aviar son poco frecuentes, pero pueden ocurrir, por lo general luego de tener contacto cercano con aves infectadas. El riesgo actual para el público en general de los virus de la Influenza Aviar es bajo; sin embargo, es importante recordar que el riesgo depende de la exposición y que las personas con más exposición (como quienes trabajan en planteles avícolas) podrían tener mayor riesgo de infección.

Cámara de Diputados rechaza la idea de legislar proyecto de autopréstamo

VALPARAÍSO. La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto de autopréstamo de los fondos previsionales.

El proyecto recibió apenas 39 votos a favor, 96 en contra y 10 abstenciones, muy lejos de los 89 votos favorables que necesitaba para su aprobación.

Recordemos que en un principio eran tres iniciativas legales similares -una impulsada por el PDG- y que se refundaron en un solo texto, con otros dos proyectos pre-

sentados por la diputada

Pamela Jiles y René Alinco. No obstante, ya había sido rechazado por la Comisión de Constitución en enero pasado.

Desde el Gobierno señalaron que la idea del autopréstamo se encuentra contenida en la Reforma Previsional que presentó el Ejecutivo, por lo que este resultado se transforma en un triunfo también para La Moneda, que calificó la iniciativa como un “autoengaño” y un sexto retiro camuflado. De todas maneras, el resulta-

do de la votación de este miércoles no significa que el capítulo de los autopréstamos que está incluido en la Reforma Tributaria se caiga, ya que es una iniciativa que fue presentada con anterioridad y se encuentra en tramitación.

Lo mismo sucede con el proyecto de autopréstamo presentado por el diputado exPDG Víctor Pino, y que todavía tendría una posibilidad de ser tramitada en el caso que los comités parlamentarios le entregan su respaldo.

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 23 de Marzo de 2023
Ministros celebraron la votación en contra de la iniciativa.

HECHO DE SANGRE OCURRIÓ EN OCTUBRE PASADO

Detienen a acusado de crimen que se encontraba prófugo

Diligencias. Estaba escondido en la ciudad de Talca.

CURICÓ. Tras cinco meses de diligencias, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI aprehendido a un sujeto que mató a balazos a un hombre en la población Apumanque.

El jefe de esa unidad, subprefecto Rodrigo Burgos, afirmó que se trata de un joven, de 23 años, quien tiene antecedentes policiales. “Se encontraba eludiendo la acción de la policía, escondiéndose en diferentes casas”, aseveró.

Agregó que se estableció que estaba en Talca, por lo cual “realizamos las gestiones y obtuvimos la entrada y registro a este domicilio, procediendo al allanamiento encontrando al interior a esta persona que estaba prófuga”.

Rodrigo Burgos recordó que ese crimen se registró el 22 de octubre pasado. “El imputado provisto de un arma de fuego, y por rencillas que aparentemente

DE PROPIEDAD DE CARNES GUERRA

Roban en oficina administrativa en pleno centro de Curicó

CURICÓ. Dos delincuentes ingresaron al recinto, el que está ubicado a la altura del 876 de calle Rodríguez, a metros de avenida Camilo Henríquez.

El administrador de finanzas de la empresa curicana, Juan Pablo Guerra, sostuvo que se dieron cuenta del robo al comenzar sus labores, a las 8:00 de la mañana de este martes.

“Llegamos y vimos que estaba todo desordenado, lo que hicimos fue revisar las cámaras y vemos que a las 2:45 horas ingresan dos tipos y se llevan un computador, que es lo más valioso”, precisó.

Agregó que los antisociales no se llevaron dinero ni documentos y que no cuentan con seguro.

INGRESO

El trabajador afirmó que los

Detienen a sujeto que

especies robadas por redes sociales

tendrían con la víctima, habría concurrido a su domicilio y procede a disparar en reiterada oportunidades”, manifestó.

El jefe de la BH de Curicó resaltó que con esta detención están aclarados los seis homicidios ocurridos el año 2022 en la ciudad.

“Por eso debe sentirse tranquila la comunidad que nosotros seguimos trabajando fuerte en esclarecer este tipo de delitos”, indicó.

OTRO CASO

En otro orden, el jefe de la BH se refirió a la detención de un hombre, de 57 años y sin antecedentes policiales, quien baleó a dos sujetos, uno de ellos extranjero, en su domicilio en el sector Barros Negros. “Los delitos por los que fue formalizado sería por homicidio frustrado y lesiones graves”, acotó. Hay que destacar que el Tribunal de Garantía rechazó la prisión preventiva para el acusado, por lo que la Fiscalía apeló a la Corte de Apelaciones de Talca para revertir esa decisión, lo que se verá en las próximas horas.

TALCA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, pusieron a disposición de la justicia a un hombre mayor de edad, sin antecedentes policiales, sindicado como responsable de ofrecer por redes sociales especies robadas.

La diligencia se concretó tras recibir una denuncia en el cuartel policial de una persona, que había sido víctima del robo de elementos de audio desde su vehículo.

Por lo anterior, se procedió a contactar a quien efectuaba la comercialización de las especies, concertando un punto de encuentro en la Plaza Independencia de la Villa Bicentenario de Talca, donde se realizó un control de identidad investigativo a un sujeto, y una vez reconocidos los elementos robados por la víctima, se procedió a detener al imputado por el delito de receptación flagrante. De lo anterior se dio cuenta al fiscal a cargo de la indagatoria, quien instruyó que las especies fueren devueltas a su propietario y el detenido pasara a audiencia de control de detención al Juzgado de Garantía de Talca.

BANDA INTEGRADA POR CINCO SUJETOS

sujetos ingresaron al inmueble por el acceso principal. “Se ve la puerta sacada completamente de su estructura”, dijo.

Juan Pablo Guerra señaló que se trataría de jóvenes delincuentes. “Uno se ve con un gorro, bien tapado y el otro anda con una parka con un gorro que se lo saca en un momento”, acotó.

Las pérdidas por este robo fueron estimadas en cerca de 350 mil pesos y la investigación quedó en manos de SIP de Carabineros, la que revisó grabaciones de cámaras de seguridad del sector.

Ladrones violentaron la puerta principal para entrar a la oficina.

Violento robo al interior de una vivienda en la Villa Doña Ignacia

MAULE. Una serie de diligencias realiza la policía civil para ubicar y detener a una banda de sujetos que protagonizaron un violento robo a un domicilio ubicado en la Villa Doña Ignacia IV de la comuna de Maule, amenazando y maniatando al grupo familiar, para luego sustraer diversas especies y darse a la fuga en dirección desconocida.

La Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Talca para realizar las primeras diligencias investigativas, quienes, con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, efectuaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y recopilación de imágenes

de cámaras de seguridad. En el lugar, los investigadores policiales pudieron comprobar que se trataría de cinco sujetos, aparentemente extranjeros, quienes amarraron a las víctimas, amenazándolos con armas de fuego, para luego sustraer diferentes especies y huir de allí.

A la hora, los oficiales policiales de la brigada especializada continúan las diligencias para lograr identificar la identidad y el paradero de los imputados desconocidos.

Policial Jueves 23 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19
Jefe de la BH destacó que se aclararon todos los crímenes del año pasado en Curicó.
ofrecía

AUTORIDADES VERIFICAN SEGURIDAD PARA LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE

Recomendación. Aconsejaron a los asistentes compartir vehículos o preferir el transporte público para evitar aglomeraciones.

CURICÓ. Un recorrido para no dejar nada al azar se hizo la tarde de ayer martes, para garantizar la tranquilidad a la masiva actividad, que vuelve en gloria y majestad, tras los años que no se realizó producto de la pandemia generada por el Covid-19.

El alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, afirmó que recorrieron toda la logística, especialmente, en el escenario principal.

En ese sentido, aseguró que el objetivo es que sea una fiesta tranquila y que pueda ser disfrutada por toda la familia, donde habrá varios días con una asistencia masiva de gente, especialmente, en los show nocturnos.

“Estamos todos interesados en que el evento se desarrolle de la mejor forma posible. Hemos visto como se han comportado en otros eventos masivos como Romeral, Molina, la costa, que nos dan alguna espertiz para poder tomar algunas medidas”, manifestó. El jefe comunal recomendó no asistir en vehículo “porque todo lo que es la congestión vehicular y el estacionamiento va a ser bastante más difícil, por lo tanto, la recomendación siempre es tratar de usar el transporte público o ponerse de acuerdo entre varios amigos, y en vez de venir en dos o tres autos, venir en uno”.

RONDAS Y CONSEJOS

En tanto, el comisario de Carabineros de la comuna, mayor Guido Polidori, sostuvo que habrá un dispositivo masivo de efectivos de toda la provincia para evitar delitos y cualquier tipo de disturbio.

La autoridad policial indicó que el principal anillo de control estará en la Plaza de Armas. “Es un punto de seguridad que está determinado afuera de la Iglesia Matriz, donde estará Carabineros, Seguridad Pública y Policía de Investigaciones”, sostuvo. Agregó que, además, habrá personal que realizará rondas por las inmediaciones porque muchas personas irán en vehículos particulares. “Siempre es bueno recomendarle que no dejen especies de valor al interior de los automóviles y los que concurren con niños, deben considerar que en algunas oportunidades las redes colapsan producto de la gran afluencia de público, por lo que es siempre conveniente ponerse de acuerdo para ubicar un punto de encuentro en caso de que pierdan comunicación entre ellos”, acotó.

El comisario de la policía uniformada pidió a los asistentes portar su cédula de identidad, pues se efectuará una rigurosa fiscalización.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 23 Jueves Marzo | 2023 EVENTO COMIENZA ESTA NOCHE
Carabineros y municipio recorrieron todo el sector de la Plaza de Armas donde se desarrollará desde hoy la Fiesta de la Vendimia. Importante chequeo de la seguridad y logística para que evento salga a la perfección.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.