Año CXXVI Nº 45.614 | Jueves 23 de Noviembre de 2023
|
$500
HECHO OCURRIÓ EL AÑO PASADO EN ESCUELA DE MOLINA
Formalizarán a profesor acusado de maltrato a niño con espectro autista Audiencia. Según querella, el imputado castigó al menor y lo hizo limpiar los baños del recinto educacional. | P3
FERIA DE HUILQUILEMU
Consignan en Ley de Presupuesto prórroga de funcionamiento para el Casino Talca
Al rescate de la artesanía local. | P15 AUDIOSERIE
Lanzan podcast con historias de la región. | P19 Solución. Autoridades a nivel regional sostuvieron una reunión con trabajadores del Hotel y Casino Talca, confirmando dicha novedad. | Ps. 4 y 5
Llamado a la comunidad para detectar señales de violencia. | P6
Sergio Aliaga: “El básquet siempre es muy quijotesco”. | P20
2 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
Actualidad
Sucede
Diputados PS presentan querella
Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 15 de diciembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.
Seminario. Hoy jueves 23 de noviembre, se llevará a cabo un seminario de futbol formativo. La cita es en el auditorio del colegio Initec, desde las 14:30 horas. Los temas para abordar son los siguientes: “Modelo Formativo, Un Proceso Enseñanza-Aprendizaje” a cargo de Ricardo Pablo Álvarez, jefe técnico del fútbol joven de Unión San Felipe y “Desarrollo de las Cualidades Físicas en el Fútbol Formativo” por Felipe Hernández Sanhueza, director deportivo de alto rendimiento de San Marcos de Arica. Para más información contactarse al +56-999424373.
VALPARAÍSO. Ayer miércoles, la bancada de di-
Consejero Igor Villarreal abordó los plazos que vienen de la mano con nuevo proyecto ligado al estadio La Granja.
putados del Partido Socialista (PS) anunció la presentación de una
Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl.
Corrida Familiar. El sábado 25 de noviembre, en dependencias del estadio Fiscal de Talca, se llevará a cabo la primera corrida familiar denominada “Me Acerco a Gendarmería”, esto en el marco del aniversario número 93 de dicha institución. Cross Urbano es la modalidad escogida para dicha actividad, la cual es completamente gratuita. Para consultas e informaciones sobre el evento y las bases de la competencia, se dispuso el siguiente correo electrónico: corridafamiliarmaule@gendarmeria.cl.
Comparsas y Carros Alegóricos. La Municipalidad de San Javier invita a vecinas y vecinos de la comuna a formar parte del Concurso de Comparsas y Carros Alegóricos, en el cierre del mes aniversario (171 años). La cita es el domingo 26 de noviembre a las 17:00 horas, teniendo como lugar de encuentro la calle Mac-Iver (Cruz del Calvario). Para realizar consultas y recibir las respectivas bases, están disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Casa Roja), ubicada en calle Loncomilla #2397.
Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569 51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier.
“TENDRÍAMOS EL ESTADIO LISTO A MEDIADOS DEL 2025” Consejero Igor Villarreal. Esta semana el CORE asignó de manera unánime recursos extraordinarios para concretar los
querella en el marco de la investigación del Caso Audios, que involucra al abogado Luis Hermosilla (en la imagen). La acción judicial busca perseguir el cohecho agravado come-
trabajos pendientes.
tido por funcionarios
E
públicos, descrito co-
l consejero regional Igor Villarreal abordó lo que se viene respecto a la denominada etapa final del estadio La Granja, esto luego que el Consejo Regional (CORE) aprobó tres mil millones de pesos para el término de las respectivas obras. “Una vez que este proyecto obtuvo el RS, se puso en la tabla de este organismo. Y ahora viene una licitación y adjudicación, lo que significa una espera de 18 meses más. Y, por lo tanto, tendríamos el estadio listo a mediados del 2025”, dijo Villareal, quien mencionó que el valor de las obras asciende a los nueve mil millones de pesos, esto por la tardanza en la aprobación de la iniciativa, lo que se hizo que subieran de precio los materiales. “Con la entrega de recursos extraordinarios, este proyecto debiera licitarse dentro de los próximos días. Después se verá si existen oferentes y, en el caso que esto no ocurra, habrá que convocar a un nuevo proceso”, enfatizó Villarreal. Dentro de las obras que están pendientes, se encuentran los codos del sector suroriente y nororiente, mejoramiento de luminarias y circuito de com-
putación, reemplazo de cámaras circuito cerrado, aumento de estacionamientos e instalación de un nuevo marcador digital. VELÓDROMO Por otro lado, el consejero reconoció que aún están pendientes las obras de mejoramiento del Velódromo ubicado en el estadio La Granja. De hecho, existe un compromiso suscrito por el Gobierno para concretar estos trabajos. “En ese sentido, debiera respetarse el acuerdo de mejorar este recinto. Esto fue suscrito por la exministra de Deportes, Alexandra Benado, quien visitó esas instalaciones durante el año pasado”, aclaró. Para Villarreal, sería importante avanzar en la construcción de un complejo que albergue a diversas disciplinas deportivas en el recinto ubicado en avenida Juan Luis Diez. La idea es promover otras prácticas y, de esa manera, motivar a niños y adultos que no disfrutan del fútbol. “Debiéramos poner en marcha un complejo abierto a diversas disciplinas deportivas, atletismo, natación, ciclismo, entre otras“, concluyó Villarreal.
mo delito en el Código Penal. “Creemos que estamos en presencia de una situación particularmente grave, porque se ponen en jaque instituciones relevantes para nuestro país”, sostuvo el jefe de bancada, el diputado Daniel Manouchehri. En esa línea, el parlamentario añadió que “cuando un grupo se confabula para intentar sobornar a funcionarios públicos, se afecta nuestras instituciones y la credibilidad en pilares fundamenta-
Inti-Illimani en Talca. Presentando su nuevo disco “Agua”, en colaboración con el cantante italiano Giulio Wilson, además de sus grandes éxitos, el sábado 2 de diciembre desde las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, se presentará el grupo nacional Inti-Illimani. Las entradas están disponibles en Punto Ticket, con precios que van desde los $16.100 hasta los $40.250.
“Con la entrega de recursos extraordinarios, este proyecto debiera licitarse dentro de los próximos días”, aseguró el consejero Igor Villareal.
les de nuestro Estado”. “Por eso estamos presentando la primera querella en el Caso Hermosilla“, destacó.
Crónica
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3
HECHO OCURRIDO EL AÑO PASADO
Formalizarán a profesor acusado de maltrato a niño con espectro autista Humillante. Según querella, el imputado castigó al menor y lo hizo limpiar los baños del recinto educacional. MOLINA. El próximo martes 12 de diciembre, a las 9:10 horas, se llevará a cabo la audiencia en el Juzgado de Garantía de esta comuna. En esa instancia judicial, se formalizarán cargos en contra de un docente de la escuela Cerrillo Bascuñán por el delito de maltrato corporal a persona vulnerable (alumno), quien tenía seis años y cursaba primero básico al momento de los hechos. La víctima de este caso fue diagnosticada a los tres años con trastorno del espectro autista y el 25 de marzo del año pasado fue por primera vez a clases al establecimiento educacional. Al cuarto día, su madre se enteró que su hijo fue maltratado por el profesor jefe. El niño contó que el acusado le hacía limpiar los ba-
ños, diciéndole que no estaba mal lo que estaba haciendo ya que ayudaba al Coronavirus y que estaba ayudando al tío del aseo. Trascendió que el docente le aplicó ese “castigo” al estudiante porque éste no lo habría mirado a los ojos cuando le hablaba.
Madre del menor y abogado esperan que se haga justicia en este caso.
“MUY GRAVE” El abogado querellante, Víctor Bahamóndez, calificó el actuar del querellado de muy grave. “En atención que la víctima es menor, sumado a ello su condición especial, tiene un problema de salud, que debe ser operado, por lo que es evidente que hacer un trabajo físico como limpiar un baño ya es maltrato por sí solo, sumado a ello, lo expuso a infec-
ciones”, aseveró. Agregó que la situación es muy delicada “por el solo hecho de hacer un acto inapropiado e incompatible con sus deberes de estudiante, sumado a ello la discapacidad que mantiene el menor”. En contacto con diario La Prensa, el profesional sostuvo que se procedió a hacer las respectivas denuncias, las cuales han dado fruto en la investigación, conjuntamente con la acción legal que se interpuso. “El querellado ha incurrido en actos de maltrato corporal a persona vulnerable, como consecuencia de esos hechos la víctima ha resultado maltratado, según antecedentes que dieron pie al Ministerio Público para proceder a solicitar una audiencia de formalización”, dijo.
Crónica
4 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
MIENTRAS SE CONSTRUYE EL NUEVO RECINTO DE JUEGOS
Consignan en Ley de Presupuesto PRÓRROGA DE FUNCIONAMIENTO PARA EL CASINO TALCA
Todo indica que el actual Casino Talca podrá seguir operando por dos años más, mientras se ejecuta el nuevo proyecto de recinto de juegos.
VALPARAÍSO/TALCA. Lo que está ocurriendo con el Casino Talca está lejos de ser un juego. El anunciado fin de la operación del actual recinto para el 26 de diciembre, tiene a las autoridades locales y también regionales, sumamente preocupadas por cuanto significaría la pérdida de 300 empleos directos y unos mil 500 indirectos, y además, dejar de percibir recursos importantes por concepto de la Ley de Casinos. Por lo mismo, han iniciado una serie de acciones tendientes a conseguir una prórroga de continuidad de operación, por dos años, mientras se construye el nuevo casino en la capital regional. Así quedó consignado al menos en la Ley de Presupuesto
Solución. Término de la operación del recinto iba a dejar a cientos de trabajadores sin empleo y además, mermaría el ingreso de recursos al municipio local y al Gobierno Regional.
como indicación para la Ley de Reajuste, en base a una iniciativa impulsada por la senadora Ximena Rincón (Partido Demócratas) y los senadores Rodrigo Galilea (Renovación Nacional) y Juan Castro (Independiente). “Le hemos planteado al Ejecutivo mediante una indicación en la Ley de Presupuesto que se prorrogue la vigencia de la actual concesión, mientras entra a funcionar el nuevo opera-
dor. El Ministro de Hacienda y la Subsecretaria de Hacienda, conscientes del tema, se han comprometido a dejar consignado en el protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuesto que este tema se resuelve en la Ley de Reajuste, vale decir buscar la misma solución que se dio en los casinos municipales, donde hubo licitación y no se instaló inmediatamente el nuevo operador y eso signi-
ficó que hubiera una prórroga”, afirmó la senadora Rincón. EVITAR CRISIS La medida extraordinaria y que permitiría evitar una crisis anunciada para diciembre, cuenta con la anuencia de los parlamentarios maulinos de distintas bancadas políticas y también del Gobierno. Así fue resaltado por la diputada Mercedes Bulnes
(Independiente Frente Amplio), indicando que “el gobierno instruyó al Ministro de Hacienda para apoyar las indicaciones que presentaron la senadora Rincón, y los senadores Castro y Galilea y que permitirán la continuidad del trabajo del actual concesionario del casino de Talca, hasta que el nuevo concesionario pueda hacerse cargo de la administración”, agregando que “la solución
está en camino, está comprometida con los votos de los senadores y diputados del Maule y que vamos a obtener el apoyo transversal de todas las bancadas”. La buena noticia de la posible extensión del funcionamiento del Casino, fue valorada y celebrada también por la senadora Paulina Vodanovic (Partido Socialista), quien se había reunido previamente con dirigentes de los trabajado-
Crónica res, para brindar apoyo y buscar un camino de solución. “Aquí hay voluntad política de todos los parlamentarios, también del Gobierno, de autorizar que en una próxima Ley de Reajuste del sector público, le demos solución a este tema y pueda seguir funcionando hasta que la nueva concesionaria entre en funciones. Todos los parlamentarios del Maule unidos por darle solución a los trabajadores del casino de Talca”, destacó desde Valparaíso. REUNIÓN En Talca, el delegado presidencial Regional, Humberto Aqueveque, sostuvo una reunión con trabajadores del Hotel y Casino Talca, acompañado de las seremis del Trabajo, Maribel Torrealba, y de Economía, Javiera Vivanco, confirmando la novedad. “Como trabajadores han sostenido una serie de reuniones con parlamentarios de la Región del Maule y ha habido un apoyo transversal en esta labor y se ha logrado también una solución asociada al Ministerio de Hacienda y un compromiso del ministro Mario Marcel que se anunció ayer en la Cámara de Diputados, para avanzar mediante la Ley de Reajuste del sector público, generando indicaciones que permitan mantener el proceso de vigencia del actual casino y hotel Talca, hasta que se inicie la apertura definitiva del nue-
vo casino que entiendo se va a desarrollar en la Región del Maule”, afirmó, agregando que “estamos muy contentos en ayudar y hemos generado también un compromiso con las y los trabajadores de apoyarlos en todo momento para esta transición que debiese desarrollarse a mediano y largo plazo, desde ya agradecer a quienes han participado y por cierto reconocer el esfuerzo transversal”. MÁS GESTIONES El anunciado cese de funcionamiento del actual Casino de la capital regional, encendió las alarmas tanto a nivel local como regional y movilizó a una serie de actores en la búsqueda de una solución. Es así como el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) el martes anunció haber solicitado la medida de extensión por oficio a la Superintendencia de Casinos y Juegos. “Comprendemos que el cierre del Casino de Talca se produzca por el término del plazo de la licitación de la concesión, pero lo que no comprendemos es que hay un espacio de vacancia entre ese plazo y el que va a iniciar la nueva concesión”, dijo en la oportunidad, anunciando el envío del oficio de la Cámara de Diputados para “poder declarar la continuidad del casino vigente hasta que empiece en operación el nuevo casino”. En todo caso, uno de los
primeros en reaccionar ante esta inminente crisis, fue el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien junto con expresar su preocupación por los trabajadores, también lo hizo ante el riesgo de dejar de recibir mil millones de pesos anuales en las arcas municipales. “Esto dejaría sin trabajo a 300 personas de manera directa, a mil personas de manera indirecta y dejaría de percibir la municipalidad y la ciudad, mil millones de pesos durante estos dos años, mientras entra en funcionamiento el nuevo casino que se habría adjudicado la concesión”, señaló el jefe comunal, anunciando una reunión en la superintendencia de Casinos y Juegos para pedir una extensión de funcionamiento del actual recinto. Carolina González, dirigente de los trabajadores del Casino, había dejado en evidencia la crítica situación que enfrentarían en diciembre. “Lamentablemente, esta nueva licitación no contempla la continuidad laboral de los trabajadores. El próximo casino que ganó la licitación, tiene dos años para poder operar y estamos haciendo visible la situación para que se nos apoye y ayude a que no se produzca este desempleo”, dijo en su momento. IMPACTO REGIONAL Pero el impacto por el cese del Casino Talca no solo se
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5
prevé a nivel local, sino que también regional. Y es que por Ley de Casinos, al Gobierno Regional también ingresan cada año cerca de mil millones de pesos, los que pasan a formar parte del presupuesto de la región para la ejecución de iniciativas y proyectos. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “desde el Gobierno Regional estamos muy preocupados y ocupados del tema, que afecta a los más de 300 trabajadores que quedan sin fuente laboral del casino de Talca. Es una preocupación que tenemos y a razón de eso hemos solicitado una reunión a la superintendenta de casinos, porque necesitamos que nos explique qué va a pasar con esos 300 trabajadores de la Región del Maule, de la comuna de Talca, y además vamos a hacer todo lo necesario para que se les restituya el trabajo”. En tanto, el consejero regional César Muñoz, indicó que “lo que ha ocurrido con el casino es demasiado preocupante desde el punto de vista de los trabajadores, tanto los que pierden el empleo directamente como indirectamente, y eso provoca un problema grave en la ciudad. También es grave que la propia superintendencia haga una licitación a destiempo, y no puede ser que tengamos que asumir los costos como región”. Agregó que “en la ley de
La senadora Ximena Rincón, junto a los senadores Rodrigo Galilea y Juan Castro, realizaron indicaciones para ser incorporadas a la Ley de Presupuesto y conseguir la extensión de funcionamiento del actual Casino.
presupuesto que se envió al Congreso, está estipulado los valores que el Casino debería dejar durante el 2024, sobre mil millones de pesos, es un poco más del 1% del presupuesto de la región, es una cifra que ayuda a mucha gente y la utilizamos en los proyectos y programas que necesitamos aportar a la región”. TERRENO El actual Casino Talca fun-
ciona junto al Mall Plaza Maule, en el sector oriente de la ciudad, mientras que el que se construirá para un nuevo período de operación, a cargo de la sociedad Ríos Claros S.A., relacionada con Dreams, se espera levantar en terrenos donde se realizaba la Fital, cerca del balneario del río Claro, y que este invierno demostraron ser inundables. Pero esa es otra arista del tema Casino.
En Talca, el delegado Humberto Aqueveque, junto a las seremis del Trabajo y Economía, se reunió con trabajadores del Casino, para seguir avanzando en una solución.
6 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
Crónica
DÍA DE LA NO VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Autoridades llaman a comunidad a detectar señales de violencia Acto en la Plaza de Armas. Para lo cual se entregó un material que entrega señales respecto a que estamos en presencia de situaciones de esta índole. CURICÓ. Celar, golpear, empujar, son algunos de los
comportamientos que incorpora el violentómetro,
material gráfico que fue otorgado a representantes
En el marco de la ceremonia, se entregó material gráfico para que las personas puedan reconocer comportamientos violentos.
INICIATIVA SOLIDARIA
Tren de Navidad recorrerá el ramal
TALCA. El tradicional Tren de Navidad que realiza la Universidad de Talca, desde hace más de 30 años, volverá a recorrer las localidades que se encuentran en el trayecto del ramal Talca-Constitución, el único de trocha angosta que queda en Chile.
Se trata de una iniciativa solidaria de la comunidad universitaria, que a través de la recolección de juguetes y donaciones realizadas por privados y empresas de la región, pretende entregar anualmente un mensaje de paz y amor, con motivo de las festividades navideñas, a
los/as niños/as que viven en las distintas localidades que cubre el ramal. Según explicó el rector Carlos Torres, “el Tren de Navidad se ha instalado como un símbolo de la Universidad de Talca y su vinculación con el medio. A través de los años la Casa de Estudios ha estrechado un lazo con las familias que habitan las diversas comunidades rurales que recorre este último ramal chileno, lo que a su vez representa el rescate y la conservación de un patrimonio, de una tradición, que por largos años ha estado presente en nuestra región”. Es así como la Dirección de Extensión Cultural-Artística, ha iniciado su habitual campaña de donación de regalos “Un juguete, una sonrisa”, donde el llamado es a que la comunidad maulina pueda donar juguetes nuevos, los que se transformarán en los regalos de Navidad.
de instituciones sociales, deportivas y culturales, que asistieron al acto de conmemoración del Día de la No Violencia Hacia la Mujer, el cual se realizó en la Plaza de Armas de Curicó. “Si bien hemos avanzado en algunos temas, aún falta comprender que la violencia de género no es una temática propia de una institucionalidad, sino que se requiere de un trabajo en red y de un incremento de la oferta para rehabilitar a aquellas mujeres que han sido dañadas por sus parejas”, indicó Ana Cecilia Retamal, directora regional de Sernameg, quien mencionó que aún falta avanzar en el proceso de denuncias. “Es importante que el Estado acompañe a quienes han sido víctimas de violencia y, de esa manera, se pueda trabajar de mejor manera en su rehabilitación”, aclaró. Cabe mencionar que el 25 de noviembre, Día de la No Violencia, tiene como base el asesinato de las hermanas Mirabal bajo la dictadura de
La directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, planteó que haya más alternativas para tratar a aquellas mujeres que sufren agresiones.
Rafael Trujillo, quien gobernó República Dominicana en el período comprendido entre 1930 y 1940. PANDEMIA En el marco de la crisis sanitaria que nos afectó por casi dos años, aumentaron considerablemente las situaciones de violencia hacia las mujeres. “Durante la pandemia, se vivió un estado emocional y afectivo que perjudicó bastante a las mujeres. En ese sentido, retrocedimos en el ámbito laboral, habilidades y entrega de herramientas hacia estas”, precisó Retamal, quien hizo hincapié en que como sociedad no podemos hacer caso omiso cuando presenciamos alguna situación de violencia que afecta al sexo femenino. EN ESCALADA En tanto, la directora del departamento de Desarrollo Comunitario del municipio curicano, Pilar Contardo, convocó a la comunidad a no normalizar ciertas frases
y memes hacia las mujeres. “Cuando hablamos de la violencia hacia las mujeres, lo asociamos a los femicidios, pero existen otras conductas que también resultan agresivas. Entre las que se encuentran algunos comentarios que pueden parecer normales, pero no lo son”, indicó la profesional, quien puso énfasis en que las agresiones hacia las mujeres van en escalada. “Por eso, es importante reconocer aquellas conductas que nos hacen daño. Y de esa manera, no ir progresando hacia una violencia cada vez mayor”, precisó. Y en ese sentido, Contardo destacó la puesta en marcha del violentómetro en la Plaza de Armas de la ciudad de Curicó. Esto permitirá a los transeúntes reconocer estar viviendo una situación de furia con la pareja o en otro ámbito. “Es importante visibilizar la violencia y, sobre todo, trabajar en su prevención. Para lo cual debemos identificar este tipo de conductas”, concluyó Contardo.
Fotonoticia
Concurso comunal de pintura escolar del DAEM CURICÓ. En el marco del concurso comunal de pintura organizado por la unidad extraescolar del DAEM, ayer 22 de noviembre se desarrolló una exposición de pinturas de los estudiantes de la Red Educativa Municipal. El público que transitaba por la Plaza de Armas tuvo la oportunidad de admirar los cuadros, además de emitir sus preferencias tanto por pinturas de estudiantes de Enseñanza Básica como de Enseñanza Media. En dicha actividad estuvo presente la directora del DAEM Paulina Bustos, quien realizó su votación y felicitó a los estudiantes que allí se encontraban.
Crónica
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7
GERARDO MUÑOZ RIQUELME POR PROPUESTA DE NUEVA CARTA MAGNA:
“Desconoce consensos importantes alcanzados por la sociedad chilena” Presidente regional de la DC. Además, habló del caso “Convenios” y las elecciones municipales que se vienen el 2024. CURICÓ. En los próximos días dejará su cargo luego de tres años y hace un positivo balance de su gestión. Gerardo Muñoz Riquelme sostuvo que fue una experiencia enriquecedora, que le ha permitido conocer más en detalle las 30 comunas de la Región del Maule, donde su colectividad tiene un gran arraigo, especialmente, con el mundo campesino. En conversación con diario La Prensa, se refirió a la decisión que tendrá la ciudadanía sobre la nueva propuesta de Carta Fundamental, donde votará por la opción en contra el 17 de diciembre. “El texto propuesto representa la imposición de una mayoría circunstancial y desconoce consensos importantes alcanzados por la sociedad chilena a lo largo de su rica historia constitucional”, precisó. Puntualizó que, por ejemplo, “despenalizar el aborto en tres cáusales es una conquista que este texto tal como quedó redactado pone en serio riesgo”. En materia de seguridad social, agregó que el documento le cierra la puerta a la
tual sistema de AFP que es un buen negocio solo para sus dueños”, remató.
Muñoz espera que su colectividad tenga un buen resultado en comicios municipales.
solidaridad. “Que es la única forma de mejorar las pensiones de hambre que tenemos
hoy. En otras palabras, en lugar de abrirse a un sistema mixto, mantiene intacto el ac-
DESAFÍOS La máxima autoridad de la Democracia Cristiana en la región sostuvo que se vienen desafíos importantes como las elecciones municipales del próximo año, donde el criterio de la elección de sus cartas está muy claro y donde se buscarán candidatos únicos del sector. “Estamos trabajando en un gran pacto electoral de centro izquierda, ese es nuestro domicilio político. En algunos casos será a través de primarias y en otros con acuerdos políticos”, acotó. Además, se refirió a los ediles que podrían ser nombres para el Parlamento como Javier Muñoz (Curicó), Priscilla Castillo (Molina), Claudia Díaz (San Rafael) y Luis Vásquez (Maule), quienes por ley no pueden postularse otra vez por haber cumplido tres períodos. “Cuando se tienen una genuina vocación y se ha preparado para contribuir a mejorar las condiciones de vi-
da de su comunidad es súper legítimo que esa experiencia se pueda proyectar a otro ámbito”, dijo. RESPONSABILIDAD POLÍTICA Gerardo Muñoz también se refirió a la investigación de los convenios con fundaciones, donde se ha visto “salpicada” la gobernadora regional Cristina Bravo. “Somos totalmente contrarios a los actos de corrupción porque es un cáncer para la democracia. En cualquiera de sus formas produce un desprestigio de la acción política, que está llamada a desarrollarse con gran nobleza”, manifestó. Por tal motivo, espera que las investigaciones en curso esclarezcan los hechos y que se eviten dar juicio y opiniones sin tener esos resultados a la vista. “Hay espacios para mejorar la legislación, para incentivar que los recursos sean administrados con mayor rigurosidad y mayor control social. Que se creen registros públicos de cuáles van a ser
las entidades privadas colaboradoras de la acción pública y que éstas sean intachables en su existencia, su configuración y pertinencia regional”, precisó. Sobre el caso regional, recordó que los convenios auditados “son reales, respectos de programas que eran necesarios y pertinentes para los desafíos de la zona. Son instituciones que tenían existencia previa y no fueron inventadas para desarrollar una labor”. Agregó que la Contraloría “no ha logrado identificar desvíos de recursos o apropiaciones indebidas. Este informe avanza mucho y hay solo un hecho que pudiese revertir características de delito (tráfico de influencia o exigencias indebidas). Por lo que llamo a la responsabilidad política, a no politizar el conflicto, porque todos estamos interesados en que las cosas se hagan bien, partiendo por la gobernadora regional, quien no tendría ninguna responsabilidad penal en estos hechos”.
CON RECURSOS Y EQUIPO MUNICIPAL
Dan el vamos a reparación de transitada vía en Parral PARRAL. El municipio de Parral inició los trabajos de reparación y mejoramiento de calle Igualdad con 2 Sur. Esta vía, una de las más transitadas de dicha comuna, presentaba una gran cantidad de “baches” lo que dificultaba el tránsito vehicular. Esta intervención se está realizando en dos etapas. Primero se llevó a cabo una canalización de las aguas lluvias de los edificios del lugar, que eran arrojadas a la vía pública. Y la segunda, que comenzó ahora, consiste en el reemplazo de asfalto por hormigón, permitiendo generar una reparación definitiva de esta calle. ALCALDESA “Estamos resolviendo un problema que se nos presentó hace bas-
tante tiempo y que tiene que ver con la situación de los edificios en la calle Igualdad. A estos edificios el Serviu autorizó que se evacuaran las aguas lluvias hacia la calle, lo que provocó el daño en el pavimento donde, por al alto tráfico vehicular, el pavimento se fue deteriorando”, indicó al respecto la alcaldesa de Parral, Paula Retamal. “Tenemos una buena noticia para la comunidad. El primer tema de la evacuación de las aguas internas de este espacio está solucionado. Ahora viene el trabajo del arreglo del pavimento, por ello les pido comprensión a los vecinos y vecinas de Parral que transitan por esta calle, ya que mientras se realizan los trabajos tendrán algunos inconvenientes.
Esperamos que el próximo lunes esto quede solucionado. Como les digo hubo que solucionar la evacuación de las aguas de estos edificios para continuar con el trabajo de arreglo de la calle”, acotó la máxima autoridad comunal. MEJORAMIENTO “Dimos comienzo al corte de pavimento para remover el material que estaba dañado y así comenzar con el mejoramiento de la base para posteriormente poder hormigonar dentro de esta semana. Si las condiciones del tiempo lo permiten, el próximo lunes estaríamos en condiciones de reestablecer el tránsito”, acotó por su parte el director (S) de Servicios Generales, José Coll.
Dicha intervención se está realizando en dos etapas.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
¿Qué tiene Fiu? Se robó el corazón y las miradas de todos. Pequeño, colorido y tierno, así es Fiu, la mascota oficial de Santiago 2023 fue un éxito total, de popularidad y ventas. Nunca como antes una mascota diseñada para un evento deportivo chileno había concitado tal atención y cercanía con deportistas y ciudadanía, por lo que es importante entender qué explica tal logro. En la publicidad y el marketing actual se busca conectar con los públicos, generar experiencias y acercar las marcas a las personas. Es tanta la información que recibimos que muchas veces nos quedamos con débiles percepciones de los beneficios de algún producto o servicio y en un entorno dominado por la tecnología e Internet resulta un gran desafío comunicacional y creativo. Los elementos gráficos de una estrategia publicitaria son fundamentales para establecer esa conexión emocional que logre transmitir los valores de una marca, aquello que hace que ésta sea respetada, reconocida y valorada por todos. Históricamente las mascotas de los eventos deportivos en Chile han tenido escasa repercusión o nulo efecto comunicacional porque son un elemento forzado tanto en su diseño como en su protagonismo. Se trata en su mayoría de antromorfismos, o sea, figuras de animales con características humanas. Por ejemplo, la actual mascota del Team Chile, Dupu, un pudú con brazos y piernas humanos. O de Zincha, el zorro culpeo con aspecto de futbolista, símbolo de la Copa América 2015, obtenida por primera vez por nuestro país. Y tienen esta misma configuración todas las mascotas elegidas para los anteriores juegos panamericanos. Pero ninguna tan honesta y sencilla como nuestro Fiu, un pájaro, muy diminuto y esquivo, que no cambió su morfología para parecer humano. “Soy un pájaro Siete Colores, vivo en los humedales de Chile a lo largo de su territorio. Mis colores representan la diversidad de los seres humanos y sobre todo a los deportistas. Ser pequeño no es dificultad para dar mi mayor esfuerzo. Al igual que los deportistas, todos los días son un gran
Protegerse del calor y el alto consumo energéético
RICARDO SIERRALTA CALDERÓN Académico de la carrera de Publicidad, Universidad Central
desafío. Mis colores significan: fuerza, constancia, respeto, determinación, honestidad, compañerismo y pasión”, dice la descripción de Fiu. El creador de Fiu, Eduardo Cortés, con la colaboración de Katherine Castillo, ambos diseñadores, dieron origen a una mascota corporativa con un nivel de simplicidad nunca antes visto, que lo transformó en un ícono popular. Hasta su nombre es una onomatopeya de su silbido característico. Menos, es más. Fiu mantiene su aspecto natural, no hay antromorfismo, nadie duda que es un pájaro. Es lo que es. Pura autenticidad. Y esa es su principal virtud. Sus colores nos representan, su sencillez despierta simpatía y ternura. Todo lo que un buen branding de marca espera lograr: conectar con sus públicos. Las consecuencias están a la vista. Versiones en peluche agotadas, dulces, tatuajes, fenómeno de las RRSS, fiumanía total que se espera prolongar en los parapanamericanos. Incluso se propuso como mascota del Ministerio del Deporte. Quizás Fiu, en último término, es todo aquello que nos vuelve a conectar con la naturaleza, tan frágil y amenazada en estos tiempos, como un símbolo de todo lo que debemos proteger y preservar para las futuras generaciones.
Sus colores nos representan, su sencillez despierta simpatía y ternura. Todo lo que un buen branding de marca espera lograr: conectar con sus públicos.
Disminuir el consumo energético es tarea de todos, en especial cuando los cambios de temporada y contrastes térmicos condicionan el estilo de vida al interior del hogar. Talca siempre ha sido una ciudad de oposición: en invierno temperaturas muy bajas y en verano temperaturas muy altas. Pero ¿Cómo prepararse para el próximo verano? El pasado invierno llovió como no se había visto en más de 20 años y este verano se esperan temperaturas muy altas, por lo que pudiéramos tener olas de calor bastante seguidas. Como residentes podemos tomar medidas para minimizar el consumo energético de nuestras viviendas. Como aportar en la desaceleración de la pérdida energética del lugar de residencia, por lo cual es importante tratar las filtraciones que puedan estar presentes en los vanos de ventanas y puertas, donde aplicar burletes o sellos reduce de inmediato la pérdida de energía en invierno y evita el ingreso de calor en verano. Este verano será preciso ventilar las viviendas en las mañanas, antes de que la temperatura sea muy alta y, posteriormente, cerrar la vivienda e inclusive las cortinas, para evitar que el calor entre al hogar. Al atardecer, cuando refresque, es posible volver a abrir las ventanas y generar una ventilación cruzada. Todos debemos aportar a disminuir el consumo energético. Es de destacar que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementa dentro del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, una línea de financiamiento para el Mejoramiento de Viviendas (Título II), permitiendo a las familias mejorar la envolvente térmica de sus viviendas, buscando disminuir el consumo de electricidad y combustibles para calefaccionar o enfriar. La reglamentación térmica en Chile, que comenzó a entrar en rigor a partir del 2000, establece las condiciones mínimas de aislación térmica que deben cumplir las nuevas viviendas, definiendo, en una primera instancia, los requisitos para las techumbres y, en una segunda etapa, los requisitos para muros exteriores, pisos ventilados y ventanas, siendo estos últimos inci-
KAREN POEHLS BUSTOS Directora de carrera de Ingeniería en Construcción, Universidad Autónoma de Chile
dentes en edificaciones con grandes superficies vidriadas. Por tanto, los proyectos actuales deben cumplir ciertos complejos constructivos, donde cada material o elemento que se incorpora en la envolvente térmica influye en el gasto energético de las personas que viven en la edificación. El objetivo en el diseño y la selección de materiales (buen aislamiento térmico), es que la edificación no necesite elementos externos, como ventiladores, aires acondicionados, entre otros, para dar confort térmico a los residentes. Dado que el cambio de normativa se considera a partir del siglo XXI, en Chile aún existe un gran número de viviendas y edificios que necesitan de sistemas de climatización externos (calefacción y ventilación), lo que implica un gasto energético para entregar a los residentes una solución de confort térmico en verano y en invierno. Se presenta entonces un desafío para los arquitectos, ingenieros y constructores, quienes deben minimizar y reducir el gasto energético en cada procedimiento de la obra a ejecutar, incorporar materiales que se creen gracias a la economía circular y aplicar la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), con la firme premisa de que cada acción o decisión influye en las futuras generaciones y debe convivir con el medio ambiente.
Existe un gran número de viviendas y edificios que necesitan de sistemas de climatización externos, lo que implica un gasto energético para entregar a los residentes una solución de confort térmico.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
6 Grados 26 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
8 Grados 28 Grados
Parcialmente nublado
Despejado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
6 Grados 27 Grados
Despejado
Mínima : Máxima :
7 Grados 27 Grados
Despejado
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BELMONTE
M. Montt Nº 568 - B
DR. SIMI
Avda. Camilo Henríquez Nº 434 - A
UNIDAD DE FOMENTO 22 Noviembre 23 Noviembre 24 Noviembre
$ 36.524,97 $ 36.529,83 $ 36.534,69
laprensacurico SANTO DEL DÍA CLEMENTE
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960
I.P.C. OCTUBRE 0,4 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9
La importancia de la educación parvularia Ayer miércoles correspondía la celebración del Día de la Educación Parvularia y del Educador y Educadora de Párvulos que fuera instaurado en 1991, durante la presidencia de Patricio Aylwin, con el apoyo de todos los sectores políticos, como una forma de destacar el importante rol de estos docentes en el sistema educativo nacional. Si bien, en la línea del tiempo, esta carrera muestra una trayectoria de “juveniles” 32 años, sus orígenes se remontan al 1865, cuando empieza a funcionar la primera Escuela de Párvulos, en Santiago. Las primeras “preceptoras” que trabajaron con párvulos, fueron doña Carmen Torres y Emilia Lavín, dirigidas por una religiosa de nacionalidad francesa, que también era institutriz por lo que tenía conocimientos en la especialidad. Posteriormente, desde 1906, a las maestras se les impartió una formación más especializada, que continuó en las diversas Escuelas Normales del país. Otro hito importante fue el inicio de la formación universitaria de estas profesionales en la Universidad de Chile en 1944, por iniciativa de la Asociación de Mujeres universitarias presidida por doña Amanda
Labarca y con el apoyo del rector Juvenal Hernández. Las Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP), son el referente fundamental para orientar los procesos de aprendizaje integral de niños y niñas, desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica. Sus definiciones curriculares se nutren de los nuevos conocimientos derivados de la investigación y de prácticas pedagógicas pertinentes y colaborativas, que valoran el juego como eje fundamental para el aprendizaje. En el nivel de educación superior de la Región del Maule, se imparte también la Educación Parvularia donde -al igual que el resto del país- se actualizan los fundamentos, objetivos y orientaciones para el trabajo pedagógico, resguardando la formación integral y el protagonismo de los niños y niñas en las experiencias educativas. Seguramente, en la jornada celebratoria de ayer, las y los profesionales que trabajan directamente con párvulos, habrán recibido palabras cariñosas y también quizás, algún tierno dibujo hecho por los niños y niñas que están a su cargo, alimentando sus corazones y reafirmando su vocación.
CAUCE LITERARIO
DESDE MI RINCÓN
De revés
Sueños y realidad JUAN ANTONIO MASSONE
El descontento, los reclamos y las denuncias son posibilidades legítimas de que disponen los individuos y las instituciones con el fin de hallar solución a lo que lesiona o niega sus realidades fundamentales. Las civilizaciones acogen esas demandas porque han estatuido el Derecho como norma general de racionalidad efectiva en la convivencia social. Jamás ha caminado el mundo sin mostrar tropiezos, equívocos y adulteraciones. Hace parte de las sociedades contar con quienes intentan volverlo todo de revés. ¿Simple voluntad de contradicción? No. Es mucho más que eso. Hasta hace algunas décadas, los proyectos de sociedad se enfrentaban con vehemencia; muchas veces las discordias originaron cambios violentos y pusieron en entredicho la sobrevivencia de la especie. Las ideologías totalitarias transgredieron los límites de lo razonable y sembraron el espanto por doquier extendían sus influjos y dominaciones. Los campos de exterminios nazi-comunistas ofrecen una evidencia incontestable y una prueba feha-
ciente de lo que significa concebir monstruosidades en nombre de supuestos ideales. Cierto, la crueldad no nace en el siglo XX. Es una constante de la historia. La diferencia es que, en el siglo anterior, se la refuerza y justifica con el concurso de los llamados intelectuales, ideólogos y publicistas. Como es sabido, la ideología escoge un fragmento de realidad, eleva con carácter absoluto sus explicaciones y acaba por justificar cualquier descalabro con tal de que la vida social y personal corresponda a los postulados que la identifican. Sin embargo, desde hace algunas décadas una nueva ideología ha permeado muchos países e instituciones internacionales. Esta ideología da varios pasos más hacia el abismo. Tiene la pretensión de redefinir lo humano. Se trata de la ideología de género. La clave de ese mensaje consiste en desnaturalizar a las personas. Los seres humanos seríamos, según postula esta ideología, únicamente fruto de la sociedad. No seríamos naturaleza, sino producto cultural. Es decir, el cuerpo es un accidente y el individuo
nada más que la consecuencia de influjos equivocados. Sobre la negación antes dicha (cuerpo), la ideología de género edifica lo central de su argumento: somos lo que nos dé la gana. No importan las realidades, sino lo que decimos de ellas. Como bien ha observado el filósofo Jonathan Ramos “ya no son las palabras las que deben hablar de las cosas, sino que las cosas deben reflejar lo que nosotros decimos de ellas”. En suma, el ser humano no reconoce en su constitución, según la mentada ideología, una base biológica a partir de la cual emprenda su desarrollo cultural. Cada uno puede redefinirse a partir de una autopercepción sin considerar nada más, como si fueran indiferentes los genes, las hormonas y las funciones específicas de los sexos. Cuando una civilización se empeña en negar el cuerpo, no es que alcance lo mejor del espíritu; lo que fatalmente termina por crear es el engendro de una bestia artificiosa. Desfiguración de lo existente.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
¿Quién no ha tenido sue-
Que nos enfrenta a situa-
Y
ños, alguna vez? ¿Qué per-
ciones difíciles y problemá-
a cabeza gacha, con de-
sona no ha soñado con via-
ticas que, muchas veces, no
nodados esfuerzos, para
jar, con ganarse algún juego
sabemos como asumir.
lograr los sueños que
con premio importante, con
Aunque, muchas veces, los
queremos. Nos cansamos
tener comodidades?
sueños se hacen realidad. Y
de soñar, enfrentamos la
Todos, más de alguna vez,
los pequeños triunfos que
realidad, y ésta nos lleva
hemos soñado: dormidos
logramos, nos permiten
nuevamente a los sueños.
o despiertos. Sueños que
soñar con otras metas, con
Es un ir y venir de sueños
van en nuestra mente y en
otros objetivos que lo ve-
a realidad, de realidad a
nuestro corazón y que nos
mos posible, al alcance de
sueños. Es nuestra forma
acompañan a diario. Sue-
la mano.
de vivir, es la única forma
ños grandes y pequeños,
Pero también, nos frustra-
de darle sentido a nuestra
pero sueños al fin.
mos, otras veces, porque
vida.
Y es bueno soñar. Signi-
aquellos sueños que tanto
Tenemos sueños posibles
fica que somos personas.
tiempo hemos acariciado y
y sueños imposibles. Te-
Significa que tenemos ca-
anhelado, no se concretan,
nemos realidad. A veces
pacidad de abstraernos de
se alejan, se distorsionan,
no nos gusta, otras nos
la realidad y embarcarnos
se escapan de nuestras ma-
agradan. La vida es así.
en un viaje sin costos, por
nos.
Un sueño nos brinda lo
la inmensidad de nuestra
Y nos parece que la rea-
que no tenemos y quere-
imaginación y creatividad.
lidad es cruel, es dura, es
mos alcanzar. En él so-
Pero, la vida no es un sue-
amarga. Nos parece que la
mos grandes y famosos.
ño. Es una realidad. Dis-
vida, nos cierra las puertas
Al despertar, nos damos
tinta la mayoría de las ve-
y las ventanas, y no nos
cuenta de que la reali-
ces. Que nos hace sufrir.
deja ver más allá.
dad… es más hermosa.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
seguimos
luchando,
10 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
Deporte
PARA TENIMESISTA MAULINO
LUIS FLORES: “EN CASA ES MÁS LINDO TODAVÍA” Satisfacción. El para tenimesista de Yerbas Buenas, Luis Flores, primer oro de los once conseguidos hasta el momento, valoró el compañerismo entre los miembros de la delegación. SANTIAGO. Las nubes van y el sol viene, al ritmo de los pelotazos en la arcilla. Son las 14:53 del pasado martes 21 de noviembre y se produce un momento mágico. Llega una foto histórica al WhatsApp. Luis Flores, para tenimesista chileno que logró el primer oro de la delegación en Santiago 2023, se entera que Juan Carlos Garrido, Camila Campos y Jorge Carinao, el equipo mixto de Para powerlifting, gana la medalla dorada número 11. Eso significa que el Team ParaChile consigue su mejor actuación histórica en sus actuaciones en Juegos Parapanamericanos. Levanta la mirada y sonríe, está en las tribunas del Court Central en el Parque Estadio Nacional. MAULINO El oriundo de Yerbas Buenas, que pronto podrá compartir con sus seres queridos en su natal “pueblo”, como le dice, asegura: “Estoy contento, hay mucho trabajo
Luis Flores, el primer medallista de oro del Team Para Chile en los Parapanamericanos Santiago 2023, saca lustre a su actuación.
detrás en cada deporte, en cada deportista, se esfuerzan al máximo y se está viendo reflejado. En casa, que es más lindo todavía, con las familias y el público ahí gritando. Me imagino un mo-
mento emocionante y genial cuando les dijeron que eran oro. Esto supera a Lima”. Aunque el Para tenis de mesa terminó todas sus competencias en el Centro de Entrenamiento Olímpico,
Flores se hizo presente en esta jornada para apoyar el tenis en silla de ruedas y el baloncesto en la misma modalidad. En su primera tanda, observó y gozó de la victoria de la chilena Macarena Cabrillana en los cuartos de final y su avance a semifinales. “Es el compañerismo que debe haber en todo, reflejar que el Team ParaChile es un equipo, que todos deberíamos apoyarnos”, comenta.
momento único”, describe. Quedan pocos días de competencia y algunos Para deportistas chilenos aún no debutan en los Juegos. El que abrió la senda de gloria les tiene un mensaje: “Disfruten al máximo cada competencia que tengan, sigan entregando todo, lo están haciendo perfecto, luchen al máximo y demuestren la garra que han tenido estos años de entrenamiento”.
RESPALDO Ya han pasado algunos días desde el debut dorado de Chile en el medallero. Flores lo recuerda así: “Fue mucha emoción, recuerdos de momentos malos, venía arrastrando una lesión en mi hombro hace dos años, donde estuve meses sin poder entrenar. El apoyo de mi familia que estuvo ahí en la galería, el público, la gente de Yerbas Buenas que viajó a ver, son cosas que me van a quedar marcadas por siempre, las atesoro como un
DEL FÚTBOL Luis Flores, recuerda que jugando un partido de fútbol se lesionó la médula cuando tenía tan solo 19 años, de ahí el panorama cambió por completo, pudo haberse quedado paralizado con la amargura de la mala fortuna, o salir adelante y buscar una pasión. Luis Flores optó por la última alternativa convirtiéndose hoy con sus más de 30 años, en un destacado tenimesista paralímpico, su trabajo ha tenido grandes frutos, es que como
EN TORNEO POR INVITACIÓN
Club Hockey Curicó destaca en el escenario deportivo regional CURICÓ. El Club Hockey Curicó ha logrado destacarse una vez más en el escenario deportivo regional, dejando huella en el Torneo de Aniversario del Club Hockey Talca, celebrado recientemente en la capital de la Región del Maule. Durante este emocionante torneo, la categoría Sub 12 del club obtuvo un excelente segundo lugar, demostrando un desempeño sobresaliente en cada partido disputado, donde obtuvo tres triunfos y solo una derrota. Pero el éxito no se detiene ahí. La Categoría Sub 10 también dejó su marca al dominar sus encuentros en matches formativos, ganando todos sus partidos, consolidando su
Equipo de hockey césped curicano.
destreza y dedicación en el deporte del hockey. El Club Hockey Curicó, con
más de cinco años de historia, se ha erigido como un pilar fundamental en el de-
sarrollo deportivo de la región. Con categorías desde los cinco años en adelante,
incluyendo un sólido equipo adulto compitiendo en torneos nacionales, el club ha demostrado un compromiso inquebrantable con la formación y el fomento del talento en el hockey. “Estamos tremendamente orgullosos de nuestros jugadores y de su compromiso con el deporte. Este logro en el torneo es el resultado de su dedicación y esfuerzo constante”, afirmó Faustina Gimeno, directora y coach de Hockey Curicó. El Club Hockey Curicó reafirma su compromiso de seguir impulsando el hockey en la región y de continuar formando atletas destacados con valores de trabajo en equipo, disciplina y pasión por el deporte.
él mismo recalca, después de cuatro años entrenando fuerte “se empezaron a dar las cosas”. Solo por nombrar uno de sus aciertos deportivos en los juegos Parapanamericanos de Lima obtuvo medalla de plata en equipo e individual, además fue elegido deportista del mes en junio de este año por el Comité Paralímpico de América. Sí, “las cosas se están dando” para este hijo oriundo de Yerbas Buenas, quien tiene grandes aspiraciones internacionales, pues ya tiene pasajes para París 2024, pero para ello sabe cuál es la receta: trabajar con disciplina.
Un promedio de cuatro mil estudiantes visita a diario las distintas sedes de los Juegos gracias al Programa de Educación del comité organizador. Provienen de diversas comunas y localidades, y cantan por todos los países. No hay color que los divida. “Brasil, Brasil, Brasil, Chile, Chileee…”. Pareciera extraño, pero no lo es. Unos 50 escolares chilenos caminan por las inmediaciones del Centro de Deportes Paralímpicos. Van cantando por Brasil, animados, casualmente con poleras amarillas con tonos verdes. Y también lo hacen por Chile y en las sedes por Colombia, Estados Unidos, México… Para los niños y niñas no hay colores patrios a la hora de ver los para deportes. No hay barreras. Y si bien tienen a Chile en los corazones, nadie tiene temor en cantar por alguien al que no se le considera rival. En el Parque Estadio Nacional, todos ganan.
Deporte
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO Y SU TAREA ÉPICA
UNA LUZ DE ESPERANZA EN MEDIO DE LA MALA RACHA Trepar. Son varias las rachas negativas que ha tenido Curicó Unido en los años recientes, tanto en Primera como en Primera B. Este 2023 se acumula solo un triunfo en 12 encuentros, acercándose a la marca de 13 juegos sin ganar de 2021 o al único triunfo en 15 duelos de 2015. Una mala racha que se espera romper este domingo en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
que se rompen con trabajo, unión y ganando, la primera tarea de este Curicó Unido de Miguel Riffo que quiere y necesita volver a ganar este domingo frente a un rival directo como Magallanes.
CURICÓ. Este domingo se escribe
un nuevo capítulo en la electrizante definición del descenso en la Primera División del fútbol chileno. Cuatro equipos en riesgo y solo dos lamentarán el descenso, siendo Curicó Unido el más complicado de todos, por estar último en la tabla, con peor puntaje y peor diferencia de gol. A esta magra estadística en las ubicaciones, se suma la actual mala racha de los albirrojos, una de sus peores en las últimas décadas siendo parte del fútbol profesional. ESTADÍSTICA Este 2023 Curicó Unido ya suma 10 partidos consecutivos sin ganar, con solo un triunfo en los recientes 12 juegos disputados, magra racha que se aproxima a otros momentos en la historia reciente del club. En 2021 los albirrojos bajo el alero de Martín Palermo acumularon 13 partidos oficiales sin ganar, mientras que también en Primera División la temporada 2018 sumaron otra mala racha con solo un triunfo en 13 partidos jugados en la era
Este domingo ante Magallanes el Curi buscará cortar la mala racha sin ganar.
de Jaime Vera. Años antes, militando en el fútbol de la Primera B, en el año 2015 en Curi registró un partido ganado en 15 jugados, en 2012 fue también solo un triunfo en 12 jugados, mientras que en 2010 la situación fue igualmente incómoda con una victoria en 11 juegos. En el pri-
mer año en Primera División, los curicanos igualmente tuvieron una mala racha con un triunfo en 11 juegos en la temporada 2009, en 2007 en el ascenso fue uno ganado de 11 y en 2006 tras el regreso al profesionalismo hubo un triunfo en 12 jugados. Difíciles momentos
EN RECUPERACIÓN Concentra su tratamiento en Santiago, camina apoyado de muletas y su optimismo lo tiene enfocado en ser parte progresivamente de la pretemporada física para la temporada 2024. El lateral zurdo Ronald de la Fuente acaba de ser intervenido de su rodilla por el doctor Roberto Yáñez en Santiago y realiza un tratamiento bajo el alero del también experimentado kinesiólogo Wilson Ferrada. “Vamos bien”, reconoce el lateral, quien manifiesta confianza en sus compañeros de cara a esta recta final del campeonato. “Aún hay una luz de esperanza, no está nada definido”, recalcó respecto al difícil panorama curicano que lo obliga a ganar o ganar este domingo frente a Magallanes y esperar que
EN EL “CHAMPION NACIONAL DE PAREJAS”
Curicó recibirá a los rayueleros de Chile CURICÓ. La ciudad de Curicó una vez más recibirá a los cientos de rayueleros que llegarán de distintos puntos del país para participar en el torneo denominado “Champion nacional de Parejas”. El encuentro de los mejores exponentes de este deporte nacional se desarrollará en el recinto medialuna de Curicó, los días 1, 2 y 3 de diciembre próximo. El presidente de la Federación Nacional de Rayuela de Chile, Javier Morán Concha, se reunió tanto con sus pares locales como con el alcalde Javier Muñoz, esto a fin de coordinar detalles de dicha actividad de carácter nacional. En la oportunidad el
dad para que asistan, ya que la entrada será totalmente gratuita. Podrán conocer a los mejores exponentes de este entretenido deporte, que está arraigado en las costumbres y tradiciones de nuestro país.
Cientos de rayueleros llegarán de distintos puntos del país, para participar en el torneo.
directivo agradeció la siempre buena disposición del jefe comunal curicano, quien junto a su concejo municipal siempre han estado a favor de realizar grandes eventos deportivos en “La Ciudad de las Tortas”.
ASISTENCIA El directivo nacional informó que para dicho evento ya han confirmado su participación 33 Asociaciones a nivel nacional. Por último, el dirigente formuló un llamado a toda la comuni-
ALCALDE El alcalde de Curicó Javier Muñoz resaltó el importante trabajo que desarrollan los diferentes clubes de la disciplina que funcionan en la comuna, la provincia y la región. “Curicó se ha caracterizado por ser una comuna que ha apostado por el deporte, lo que significa apoyar actividades masivas, de formación y también competitivas”, dijo.
Copiapó tropiece en su cancha frente a Ñublense. Restan tres fechas para el fin del campeona-
to y en Curicó Unido son varios los que apuestan por el “milagro” de seguir en Primera.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Actualidad
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Comunidad escolar se “colocó al día” con saludo a las tradiciones.
Estudiantes de Lo Valdivia se colocaron “al día” con SALUDO A LAS TRADICIONES SAGRADA FAMILIA. Una jornada llena de música, bailes, colores y alegría fue la que protagonizaron los integrantes de la Escuela de Lo Valdivia de Sagrada Familia, actividad con la cual se colocan al día en cuanto al saludo a la patria, que no pudieron desarrollar íntegramente en septiembre, a causa de los efectos de los temporales. A la vez, la comunidad del sector se perfila para las actividades de cierre del presente año. El evento, al que asistieron los apoderados y vecinos del sector fue encabezado por el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez quien felicitó a los alumnos, profesores, apoderados que le han dado vida a esta actividad, “en que los niños han mostrado sus cualidades, recalcando que la escuela, la educación, no son solo las Matemáticas, Historia, Educación Física, también la música forma parte de esta formación”, afirmó. DIRECTOR Por su parte el director del establecimiento, Yeroham Cerda, explicó que, de cierto modo, esta actividad nace de los malos momentos por los cuales debieron cruzar muchas familias de la zona a causa de los temporales, recordando que por ello en septiembre pasado la celebración del Mes de la Patria no fue la normal, ni tan festiva como la de todos años, por respeto y consideración a quienes no lo estaban pasando bien. “Hemos querido de lo negativo, sacar algo positivo, y en ese sentido recordar que cada año en septiembre hacemos el encuentro con nuestras tradiciones, pero como tuvimos las inundaciones, decidimos modificar la actividad y añadirla a la presentación de los talleres artísticos, tomando en cuenta que nuestra escuela tiene un sello deportivo artístico, y por ello la actividad de esta jornada”, dijo el profesional de la educación.
Alcalde Meléndez destacó participación de los alumnos.
Multicancha repleta por padres, apoderados y vecinos del sector.
Autoridades también dijeron presente. Se trata de una actividad que no se pudo desarrollar de manera íntegra en septiembre, a causa de los efectos de los temporales.
El alcalde junto a docentes y vecinos en la actividad de la escuela Lo Valdivia.
Los niños protagonistas del evento.
Estudiantes, aplaudidos por autoridades y la comunidad de Lo Valdivia.
14 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
Crónica
ASPIRACIÓN COMUNITARIA
Junta de vecinos Villa Don Misael espera contar con una sede social En pleno proceso de postulación. Sector ubicado en el barrio Colón, cerca del Estadio ANFA. CURICÓ. Con bastante optimismo, la junta de vecinos Villa Don Misael del sector Colón, espera hacer realidad la necesidad de contar con un lugar para el desarrollo del trabajo ligado a lo comunitario, aspiración que se encuentra en pleno proceso de postulación. La información entregada a diario La Prensa por el presidente de esta junta vecinal, Miguel Espinoza Venegas, señala que para cumplir este sueño (que lleva esperando a lo menos unos cuatro años), tienen el terreno que fue cedido en comodato por la Municipalidad de Curicó. Manifestó el directivo que este proyecto fue presentado y rechazado por una dificultad administrativa, pero que ahora lo volvieron
a presentar, por lo que están con la gran ilusión de que “va a resultar”, ya que el inconveniente que se había presentado fue solucionado. PROYECTO Dijo el directivo que este proyecto fue desarrollado por la EGIS Municipal con el respaldo del alcalde Javier Muñoz y que requiere de recursos Serviu, que hacen posible el mejoramiento de los barrios, ini-
El presidente de Villa Don Ismael, Miguel Espinoza, dio a conocer proyecto de sede social.
ciativa que esperan tenga un buen resultado antes que termine el año. Con respecto a lo que será el diseño de este recinto comunitario, manifestó Miguel Espinoza, que será similar a la moderna sede que se levantó en La Obra de Los Niches, contando con una sala de reuniones y en forma separada irá la cocina y los servicios higiénicos. “Se trata de una sede muy actualizada y va en línea con el medio ambiente y con total acceso a las personas minusválidas”, expresó. Los antecedentes del proyecto indican que esta sede se ubicará en la calle Los Flamencos de esta villa, en un terreno de 560 metros cuadrados y su construcción será de 211,34 metros
cuadrados, estimándose una inversión por sobre los 108 millones de pesos. SECTOR ANFA La Villa Don Misael tiene una existencia de 20 años, ubicándose entre las calles Apolonia (acceso a Estadio ANFA) y Las Américas que corresponde a la separación con Villa San Agustín. Son 104 casas con alrededor de 500 habitantes. Ahora con el logro de la anhelada sede social, el directivo expresó que podrán hacerse realidad otras aspiraciones como la creación de nuevas organizaciones como club deportivo, club de adultos mayores, centro juvenil, centros culturales y artísticos y otras agrupaciones que los vecinos deseen lograr.
INICIATIVA DE AGRUPACIÓN “ESTAMOS CONTIGO”
Cuentas alegres dejó completada para ayudar a pacientes con cáncer CURICÓ. Una activa participación ciudadana tuvo la actividad solidaria realizada el sábado pasado en el sector de Rauquén, donde niños y adultos disfrutaron de ricos completos y un atractivo show artístico con cantantes locales que amenizaron la jornada que se hizo al aire libre, aprovechando un lindo día en medio de un área verde. La agrupación “Estamos Contigo” quedó muy conforme con el balance final, pues se pudieron recaudar importantes recursos para seguir apoyando a enfermos con cáncer que, muchas veces, no tienen el dinero suficiente para viajar a controles médicos o para comprar medica-
mentos. La gente que concurrió al evento se fue muy satisfecha porque aportó con su granito de arena y además cantó y bailó con las presentaciones. Además, los más chicos tuvieron su propio espectáculo acompañado de concursos y caritas pintadas, entre otras entretenciones. CIERRE DEL AÑO El presidente de la entidad solidaria, Eduardo Muñoz, aprovechó de dar a conocer que la última actividad programada de este 2023 será una cena, la cual se llevará a efecto este sábado 25, a partir de las 20:00 horas, en la sede del Círculo de Carabineros Concha Pedregal, ubicado
Organización ha tenido muchas actividades esta temporada.
en calle Villota #180, en la comuna de Curicó. La ad-
hesión tiene un valor de cinco mil pesos y las en-
tradas están a la venta. Cualquier duda o consulta
se puede realizar al teléfono 9-68558931.
Crónica
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA UCM SE LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS 24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE
Feria de Huilquilemu y su rescate de la artesanía local Encuentro costumbrista. La cita es en el recinto de la Villa Cultural Huilquilemu, ubicada en el kilómetro 7 del camino a San Clemente. SAN CLEMENTE. La Feria de Huilquilemu: Artesanía y Patrimonio del Maule promueve este año como su perspectiva principal, el rescate de la artesanía local y la valorización del patrimonio, incorporando a su programación presentaciones musicales y de danza, a cargo de destacados y destacadas exponentes de la región. La instancia, fijada para los días 24, 25 y 26 de noviembre, es un evento muy arraigado y tradicional en la comunidad, siendo el encuentro costumbrista más esperado del año. Con una larga y exitosa historia, esta fiesta de las tradiciones ha acogido a miles de visitantes durante sus ediciones anteriores, consolidándose como uno de los eventos más populares del Maule. PROPÓSITO El propósito fundamental de esta muestra es preservar y realzar tanto el patrimonio material como inmaterial de la cultura local, poniendo énfasis en las tradiciones chilenas. La feria involucra a diversos actores, desde artesanos hasta microempresarios y cuenta con la participación activa de artistas de nuestra zona. Este año la programación incluye un seminario orientado a artesanos y artesanas de la región, talleres y recorridos para público general y una atractiva cartelera con diversos espectáculos, tal como lo detalló el director de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, Alejandro Herrera Farías. “Después de nuestra última versión online durante la pandemia, la Feria de Huilquilemu vuelve con una apuesta renovada que está enfocada principalmente en la puesta en valor de la artesanía y Patrimonio del Maule, es importante destacar que continuaremos también con una abultada programación folclórica que incluirá elencos de música y danza, junto con importantes exponentes de la región, considerados patrimonio vivo de nuestro territorio”, indicó. Cabe destacar que esta feria es singular en el país, dado que su programación artística está completamente centrada en nuestras tradiciones ofreciendo una vivencia auténtica y arraigada a
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Su corazón está sintiendo que el amor está nuevamente llegando a usted. No le tenga miedo a esa sensación. SALUD: Ande por la vida con una actitud positiva y tratando siempre de superar los problemas. DINERO: Más cuidado al manejar dinero ajeno. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Comparta todo ese amor que tiene en su corazón. No lo deje encerrado en un cofre. SALUD: Si se automedica puede haber consecuencias desastrosas para su salud. Evítelo. DINERO: Una buena capacitación puede abrir muchas puertas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si el destino le dice que debe tomar un camino diferente, entonces debe respetar eso y pensar también en la felicidad de la otra persona. SALUD: Cuidado, ya que la diabetes causa mucho daño. DINERO: Evite los gastos extras, es importante cuidar el dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 33.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sin que usted se dé cuenta, algunas de sus actitudes podrían terminar dañando a quien está a su lado. SALUD: Evite problemas renales en el futuro. DINERO: Si se desordena con las finanzas estará cometiendo un serio error, cuidado. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las relaciones de parejas siempre deben ser analizadas a medida que pasa el tiempo. Con ello podrá ir haciendo las correcciones pertinentes. SALUD: Tiene que ser responsable con usted mismo/a. DINERO: No es tiempo de seguir endeudándose, sea más cauteloso. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Esta fiesta de las tradiciones ha acogido a miles de visitantes durante sus ediciones anteriores.
las raíces culturales de la zona. Los valores de las entradas para
esta versión son: Entrada general: $2.000; Comunidad
UCM y niños de 7 a 12 años: $1.500.
AMOR: Demuestre la nobleza que hay en su corazón al perdonar los errores que la otra persona cometió. Pero ojo que eso no significa volver a estar juntos. SALUD: No perjudique su vista por culpa de mirar tanto el celular. DINERO: Pague sus cuentas a la brevedad. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con dejarse influenciar demasiado por terceras personas. Esto le puede jugar en contra. SALUD: En lo posible busque alternativas naturales para enfrentar sus problemas de salud. DINERO: Evite derrochar lo que tanto le cuesta ganar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si usted permite que una tercera persona se involucre en su relación, las cosas van a comenzar a andar mal. SALUD: Recuperar la salud conlleva poner mucho de su parte para que esto ocurra. DINERO: Le recomiendo aceptar esos nuevos desafíos que se le han presentado. COLOR: Terracota. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Guardarse las cosas no le ayuda y menos cuando la comunicación es tan importante en una relación de pareja. SALUD: La ayuda sirve, pero si no está la voluntad propia, poder recuperarse será bastante difícil. DINERO: Es alguien muy capaz, por lo tanto no pierda la fe en sí mismo/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es fácil confundirse cuando la otra persona tiene encanto, pero si realmente su corazón desea algo más, entonces dígaselo. SALUD: Someterse a situaciones de estrés puede causarle trastornos en su piel, tenga más cuidado. DINERO: Lo laboral estará estable. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es muy fácil causar una herida por una mala palabra así es que le recomiendo tener mucho más cuidado. SALUD: Su recuperación depende mucho de la fuerza vital que hay en su interior. DINERO: Limítese a gastar solo lo que ha programado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ninguna pareja es perfecta, ya que siempre habrá detalles, pero lo importante es trabajar en ellos, para que estos no hagan zozobrar la relación. SALUD: No se bajonee. DINERO: Tome los desafíos como metas que debe cumplir. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
Crónica
ASÍ LO INDICÓ LA SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL JUNTO AL DIRECTOR REGIONAL DEL IPS MAULE
Aporte Familiar Permanente ha llegado a más de 121 mil familias en el Maule Antes conocido como Bono Marzo. Autoridades hicieron un llamado a quienes no han cobrado, para que se acerquen a los respectivos puntos de pago. TALCA. Hasta ahora y en la Región del Maule, el Aporte Familiar Permanente 2023, antes conocido como Bono Marzo, ha llegado a 121 mil 461 familias, las que en conjunto han recibido sobre 248 mil aportes, con una inversión del Estado que supera los 29 mil millones de pesos. Ellas forman parte del millón 474 mil familias que han recibido el beneficio a nivel nacional. Así lo destacaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal junto al director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, al realizar un balance de este beneficio y hacer un llamado a quienes no lo han cobrado. “Si bien es cierto, la mayoría de las personas ya recibieron esta ayuda estatal en meses anteriores, en nuestra región aún quedan mil 392 fa-
Maribel Torrealba Retamal, es la seremi del Trabajo y Previsión Social.
milias que, teniendo derecho al Aporte, no lo han ido a cobrar en forma presencial, según nos indica la última actualización de cifras realizada por el IPS. A ellos, les hacemos un llamado para que retiren a tiempo su beneficio y no lo pierdan” comentó la seremi.
PLAZO El director regional del IPS Maule, agregó que el beneficio tiene un tiempo para ser retirado. “Son nueve meses desde que se emitió el pago, plazo que comienza a cumplirse ahora en diciembre para aquellas personas que debían
cobrarlo presencialmente. Es por esta razón, que institucionalmente, hemos tratado de contactarlas para notificarles que se acerquen a recibir su pago” comentó. Las autoridades recordaron que este beneficio se paga una vez al año y que este 2023, el Aporte Familiar ascendió a la suma de 59 mil 452 pesos por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Además, este año, excepcionalmente, el Gobierno entregó un pago extraordinario de 60 mil pesos del Aporte Familiar Permanente, en el marco de la Ley N° 21.550, que promovía medidas para la seguridad económica de las familias chilenas. Este pago adicional consideró a las mismas familias que recibieron el pago regular del beneficio entre febrero y marzo de este año.
¿QUIÉNES LO RECIBEN? ¿Quiénes lo reciben este año 2023 y qué requisitos deben cumplir? El Aporte Familiar Permanente 2023 beneficia a: Personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre de 2022. Reciben un Aporte por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio); las personas con Asignación Familiar o Maternal, además de un grupo de pensionados, quienes cobraban esos beneficios por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2022. Reciben un Aporte por cada carga familiar; y familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2022. Reciben un Aporte por familia.
PLAZO ¿Cuál es el plazo para cobrar este beneficio? El plazo para cobrar el Aporte es de nueve meses desde que se emitió el documento de pago. Es decir, si en www. aportefamiliar.cl se le indica que su pago estuvo disponible desde el 15 de marzo de 2023, usted tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de ese mismo año para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio. Por otra parte, el plazo para presentar un reclamo es de un año, a contar del 15 de marzo de 2023, en el caso de que la persona (de cualquier grupo) crea cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparece con derecho a pago del Aporte Familiar o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían. Este reclamo debe ingresarse en www.aportefamiliar.cl.
PARTICIPANTES REFORZARON AUTONOMÍA Y CONFIANZA
Adultos mayores de Pencahue mejoran su funcionalidad y egresan de centro diurno PENCAHUE. Con alegría y satisfacción, 58 personas mayores celebraron su egreso del Centro Diurno Comunitario de Pencahue. Corresponde a un recinto que abrió sus puertas a la comunidad en agosto del 2022, como un espacio vital para promover la autonomía e independencia de las personas mayores, permitiéndoles mantenerse en su entorno familiar y social, mientras reciben servicios sociales y sanitarios de calidad. El programa Centros Diurnos del Adulto Mayor (Cediam) se ha convertido en una iniciativa fundamental para retrasar la pérdida de funcionalidad y fortalecer el bienestar de las personas mayores. En el caso del Centro de Pencahue, los usuarios han completado
con éxito su proceso de fortalecimiento personal y ahora se convierten en la primera generación del Club de Egresados. “Han demostrado una increíble fortaleza y determinación para superar los obstáculos que se les presentaron. Estamos orgullosos de haber sido parte de su proceso y seguiremos como servicio apoyándolos en su camino hacia una vida plena y satisfactoria. Hay que recordar que este es un programa de Gobierno que en el primer año de gestión del Presidente (Gabriel) Boric aumentamos a 15 centros diurnos en la región y esperamos poder seguir aumentando la cobertura para que de esa forma mejorar la calidad de vida de las personas mayores del Maule”, señaló al
Los adultos mayores aprendieron a enfrentar desafíos diarios y adquirieron nuevas habilidades.
respecto el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas. Por su parte, el alcalde José Miguel Tobar sostuvo que
“con este primer grupo de egresados estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos con las personas ma-
yores de trabajar incansablemente por mejorar su calidad de vida. Muestra también de ello es la construcción del
centro diurno que en los próximos meses estará listo para albergar a todos los vecinos de Pencahue”.
Económicos
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO JUDICIAL POSESIÓN
EFECTI-
VA. En el Juzgado de
AVISO
Letras en lo Civil de
Colegio Santo Tomás de Curicó, requiere contratar: • Profesores de Enseñanza General Básica (Mención Lenguaje-Matemática) • Profesores de Enseñanza Media (Distintas especialidades) • Educadoras diferenciales (Distintas menciones) • Educadoras de Párvulos (Distintas menciones) Interesados enviar su currículo a: colegiocurico@santotomas.cl
Curepto,
en
causa
V-53-2023, por sentencia definitiva de 30 de octubre del 2023, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña María Isabel Guzmán Rojas, a doña María Patricia Albornoz Guzmán, a don Pablo Tristán Albornoz Guzmán, y a don Francisco Fabián Albornoz Albornoz.
Resolución
dictada por doña Ingrid del Pilar Hernández Román, defensora púbica
subrogando
legalmente el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. 23-24-25 - 89118
Perfil: Realiza la práctica pedagógica orientada en la calidad y el logro de aprendizaje significativos. Conocimiento curricular del área que desempeña Manejo de disciplina en el aula Disponibilidad inmediata
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano, señor
GERÓNIMO ALBERTO HERRERA RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced. FAMILIAS: HERRERA MORALES, HERRERA ARÉVALO, GONZÁLEZ HERRERA, HERRERA NEGRETE, HERRERA ROBLES, HERRERA BAEZA, HERRERA MOLINA, VÁSQUEZ HERRERA, HERRERA OPAZO, VELASCO HERRERA Y HERRERA MORALES.
18 LA PRENSA Jueves 23 de Noviembre de 2023
Crónica
MEJORANDO BARRIOS Y POBLACIONES
Seis proyectos buscan recursos para el programa de Pavimentación Participativa Concejal Javier Ahumada. En su reciente sesión, el concejo municipal de Curicó aprobó la entrega de recursos que representan el 7% por ciento de los costos totales.
El concejal Javier Ahumada informó los nuevos proyectos de pavimentación participativa del municipio curicano.
La pavimentación participativa de calles y veredas es un gran aporte al desarrollo urbano.
CURICÓ. Seis proyectos que buscan recursos para desarrollar el programa de Pavimentación Participativa de la comuna de Curicó, recibieron el visto bueno del concejo municipal y la entrega de un aporte económico de ayuda en la postulación ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, correspondiente al 33 llamado del Serviu año 2023. La información fue entregada por el edil y presidente de la
comisión infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, quien señaló que en su reciente reunión ordinaria, el concejo municipal aprobó la entrega de recursos que representan el 7% por ciento de los costos totales de seis proyectos de pavimentación participativa, que esperan ser incluidos en los llamados que realiza el Serviu, cuyo plazo de postulación vence este 30 de noviembre.
LOS PROYECTOS Las iniciativas a postular, dijo el concejal, son: -Villorrio El Esfuerzo de localidad de Los Cristales. -Villa Padre Hurtado de Curicó, con las calles Manuel Larraín Presbítero José Vander y pasajes Padre Rafael Villena y Padre Roberto Barros. -Villa Holanda de Los Guindos, donde se incluyen las calles A, y C. -Población Sol de
Septiembre, primera etapa, con los pasajes Río Cachapoal, Río Pudeto, Río Simpson y Río Rahue. -Población Santa Lucía de Curicó, primera etapa, con calle Monte Patria y pasaje Mejillones, construcción de veredas en Pozo Almonte a Circunvalación. -Santa Lucía, segunda etapa, con calle y veredas en Inca de Oro y veredas en Pozo Almonte y Circunvalación.
INVERSIÓN El concejal Ahumada expresó que junto a la aprobación para postular estos importantes proyectos de pavimentación, se autorizó un aporte municipal extraordinario mayor al exigido, correspondiente al 7% del total de las obras que alcanzan a los mil 410 millones 591 mil pesos. En general, en el programa de Pavimentación
Participativa existen aportes tripartitos, donde se encuentran los de la comunidad beneficiada, el municipal y el del Minvu que representa la mayor cantidad. Con este tipo de iniciativa, señaló el concejal, muchas familias pueden mejorar su calidad de vida, reemplazando el barro del invierno y polvo de verano por vías totalmente urbanizadas.
Crónica
Las historias están disponibles en Spotify.
Jueves 23 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19
Esta audioserie cuenta con un total de seis capítulos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN ALIANZA CON LA RADIO FUTURA
Podcast rescata historias que forman parte de la memoria colectiva de la Región del Maule Carrera de Periodismo. “Testigos: Historias que estremecieron a la Región del Maule”, es el nombre del proyecto donde se destacaron relatos como lo sucedido con los jóvenes acusados del crimen de La Calchona o el incendio de Santa Olga. TALCA. “Testigos: Historias que estremecieron a la Región del Maule”, se llama el podcast que estudiantes y docentes de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile desarrollaron en alianza con Radio Futura, trabajo que realiza un rescate histórico y periodístico del relato patrimonial de la Región del Maule, traducido en historias que han quedado grabadas en la memoria colectiva de los habitantes de la región. De esta forma, relatos como el de
los jóvenes que fueron acusados del crimen de La Calchona o el incendio de Santa Olga, entre otros, se plasmaron en seis podcast que fueron lanzados recientemente y que forman parte de los proyectos de Vinculación con el Medio que la casa de estudios superiores apoya, con el objetivo de construir y fortalecer una relación bidireccional y sistemática con actores relevantes del entorno. HISTORIAS “Estamos muy contentos de de-
sarrollar este proyecto junto a la carrera de Periodismo y la Radio Futura para poder recoger y destacar algunos hitos periodísticos, noticias de nuestra Región del Maule que han impactado a nivel local y nacional. Esto tiene que ver con los distintos proyectos de vinculación con el medio que estamos desarrollando durante el año y esperamos que tanto los estudiantes como la comunidad puedan acceder a estos podcasts y a estas historias y que, por supues-
En el lanzamiento se indicó que corresponden a historias que han quedado grabadas en la memoria colectiva de los habitantes de la región.
to, se disfruten y queden como una biblioteca para toda la comunidad y para las futuras generaciones”, indicó al respecto el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer.
Corresponde a un trabajo de estudiantes y docentes de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, desarrollado en alianza con Radio Futura.
RECURSO HUMANO Por su parte, Francisco Rodríguez, director de Radio Futura y director nacional de Archi, destacó la sinergia que se dio con la carrera de Periodismo para plasmar un interés personal por incursionar en el podcast. “La carrera tiene todo el recurso humano para poder desarrollar las historias y nosotros toda la parte de la postproducción para poder ambientar un podcast de calidad como el que logramos desarrollar”, sostuvo el ejecutivo. DETALLE “Testigos: Historias que estremecieron a la Región del Maule”, es un podcast narrativo que cuenta relatos trascendentes e históricos que han sucedido en los últimos 50 años en la Región del Maule y que han quedado grabados impactando no solo a la comunidad local sino también nacional. Esta audioserie consta de historias como 27/F, El Calamazo, La Calchona, El desalojo de Las Américas y La tragedia de Teno, en una iniciativa que no solo pretende poner en valor la me-
moria viva de la Región del Maule, sino que también potenciar el relato oral como una técnica vital de comunicación intergeneracional y de rescate patrimonial e histórico de una comunidad. EXPERIENCIA Natalia Carrasco, estudiante de segundo año de Periodismo, se mostró muy satisfecha por el proceso y el resultado de este proyecto. “Es una experiencia completamente enriquecedora para nosotros, algo nuevo a lo que nos enfrentamos, por ende, estamos muy contentos de los resultados positivos, de haber tenido el apoyo de la Radio Futura y de la universidad. Estos fueron los primeros pasos que muchos de nosotros dimos en este rubro, esperando algún día ser grandes profesionales de la información. Fue la primera vez que la mayoría de nosotros estuvo en un estudio de radio, por ende, es algo significativo para nosotros y nuestra formación ya que adquirimos experiencia y también fortalecimos nuestro aprendizaje en el aula”, dijo.
23
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Jueves Noviembre | 2023
Por estos días, el primer equipo de dicha institución compite en la Copa Chile. Liceo disputará su último partido de local frente a Colo-Colo.
RAMA DE BÁSQUETBOL
LA “QUIJOTESCA” LABOR PARA MANTENER EN PIE AL CLUB DEPORTIVO LICEO DE CURICÓ Sergio Aliaga y su cruzada. El dirigente recalcó que la principal fuente de financiamiento pasa por subvenciones, básicamente gubernamentales, quedando bastante al debe el ámbito privado. CURICÓ. Sergio Aliaga, presidente del Club Deportivo Liceo, abordó el presente de la rama de básquetbol de dicha institución, cuyo primer equipo por estos días compite en la Copa Chile. No obstante los resultados obtenidos, menciona que el club tiene un plan a mediano plazo, en el que los jugadores, que son parte de las series menores, eventualmente serán parte del primer equipo. APOYO Una de las dificultades que atraviesa la institución es lo ligado a lo económico. El presidente del club, Sergio Aliaga, afirmó que el único financiamiento que reciben proviene de las subvenciones, como del Gobierno Regional del Maule
(GORE) y de la Municipalidad de Curicó. “Lamentablemente el básquet no es una cuestión que te dé, para el básquet siempre es muy quijotesco. Esa es la palabra, quijotesco. No es como el fútbol, no tiene los recursos del fútbol. Nosotros funcionamos gracias a subvenciones. Generalmente funcionamos con subvenciones gubernamentales, ya sea mediante el GORE o mediante la Municipalidad de Curicó. Ese es nuestra gran fuente de financiamiento, porque los particulares realmente no hacen grandes aportes. La empresa privada no le entusiasma mucho el básquet”, apuntó Aliaga. Dicha falta de apoyo no solo aplica al financiamiento, sino también al poco interés de las
personas por el deporte. Aliaga afirma que el fútbol es el deporte que “acapara” todo el interés. OBJETIVOS No obstante, el presidente del club confesó a diario La Prensa que tienen un plan a mediano plazo respecto a las series menores, quienes son los apuntados a ser parte del primer equipo. “Nuestro principal objetivo de aquí a tres años, ojalá fueran dos, difícil lo veo, pero nuestro objetivo de aquí a tres años es que nuestro equipo esté formado en un 80%, con jugadores que han salido de nuestra cantera. Por ahora tenemos que seguir trabajando, que los muchachos crezcan, están muy niños todavía, pero ese es nuestro objetivo en el mediano corto plazo
y mientras tanto no sucede eso, tenemos que seguir trayendo jugadores, contratar jugadores que vengan de afuera. Pero, nuestro objetivo como club es ese”, señaló Aliaga. PARTIDO En el contexto de la Copa Chile, el sábado 2 de diciembre, Liceo disputará su último partido de local frente a Colo-Colo, equipo que es el puntero de la competencia y un aspirante al título. Frente a esto, Sergio Aliaga espera que la escuadra que encabeza pueda conseguir un buen resultado y así despedirse de buena manera frente al público curicano. “Nosotros estamos en el último lugar de la tabla y Colo-Colo recién esta semana que pasó
Sergio Aliaga, presidente del Club Deportivo Liceo.
perdió su primer partido (…) Nosotros terminamos jugando el último partido con cuatro jugadores curicanos, cosa que no se había dado en mucho tiempo.
Entonces, también queremos rescatar que la gente sienta que el muchacho que es curicano pueda ser parte de nuestro equipo”, cerró.