23-10-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.583 | Lunes 23 de Octubre de 2023

|

$500

RUTA J-60, SECTOR ISLA DE MARCHANT

Lista instalación de “lomos de toro” en “Curva de la Muerte”

SEGURIDAD VIAL. Con los reductores de velocidad ya operativos, la presidenta de la junta de vecinos El Progreso del sector Isla de Marchant, Paula Quitral, recalcó que el cambio “ha sido más que evidente y notorio”. PÁGINA | 4

Comprometen donación de hospital comunitario modular. | P20

Municipio descubre placa con compromiso con Ley TEA. | P7

Caso Convenios: Pronto deberían conocerse resultados de investigaciones. | P6


2 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

Actualidad

Sucede

Fallece Enrique Maluenda

Segunda Feria Laboral. Debido al éxito de la anterior, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), invita a participar de la segunda feria laboral del presente año en la comuna de Curicó. Dicha actividad está fijada para mañana martes 24 de octubre, entre las 10:00 y las 14:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

SANTIAGO.

A

sus

88

años, ayer se dio a

Exposición Acacia en Formas. La Biblioteca Municipal de Talca y la Universidad de Talca, invitan a la Exposición Acacia en Formas, del artista Iván Palomo. La muestra estará abierta al público hasta el miércoles 25 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en dependencias de la Biblioteca Municipal de Talca, en 5 Oriente 11/2 Norte.

conocer el fallecimiento de Enrique Maluenda,

Norma que proponía el cierre del comercio a las 20:00 horas, entre otras regulaciones, no obtuvo los votos necesarios para que prosperara la idea de legislar.

mático

emble-

locutor

de

radio y presentador de televisión. Su hijo, Rodrigo, confir-

Fiesta del Vino País. Entre el 26 y el 28 de octubre, se llevará a cabo la octava versión de la Fiesta del Vino País en Cauquenes. Este evento, ya consolidado como una tradición en la comuna, reunirá a destacados productores de vinos ligados a la citada cepa. La cita es en la Plaza de Armas de Cauquenes.

Feria Aniversario de Lontué. Desde la Municipalidad de Molina están invitando a todos los emprendedores interesados a participar en la Feria de Aniversario de Lontué. Para eso, tienen que descargar las bases en la página web del municipio. La feria será entre el 27 y 29 de octubre, en la Plaza de Lontué y podrán participar las siguientes categorías: artesanos, bazar y paquetería, foodtruck, gastronomía sin alcohol, gastronomía con alcohol, juegos recreativos y cervezas artesanales.

Expolúdica. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en la Expolúdica, instancia en la que se realizarán charlas, talleres, torneos y otras actividades, además de conocer a diferentes actores de la región que están vinculados al mundo del juego en sus emprendimientos. La Expo se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en la Corporación Cultural de Curicó.

Fiesta Gastronómica de la Plateada. Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, se llevará a cabo la sexta versión de la denominada “Fiesta Gastronómica de la Plateada” de Romeral. La cita es en la plaza de dicha localidad, punto que reunirá artesanía, música en vivo, juegos infantiles, clases magistrales, entre otros atractivos. Invita el municipio de Romeral, su Corporación Cultural y el Gobierno Regional del Maule.

Maratón del Maule 2023. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, al estadio Bicentenario La Granja.

MOLESTIA POR PROYECTO QUE FUE DESESTIMADO Sobre horario de término de jornada laboral. La presidenta regional de Convergencia Social, Constanza Pavez y el presidente regional del partido Socialista Esteban Pérez, abordaron dicha materia.

P

or no reunir los votos necesarios y tras dos jornadas de amplio debate, el proyecto de ley que modificaba el Código del Trabajo, en lo relativo al término de la jornada laboral diaria del comercio, fue desestimado por 17 votos a favor y 19 en contra, por la sala del Senado. El texto iniciado en mociones de senadores y senadoras, apuntaba a establecer horarios de cierre del comercio, a más tardar a las 20:00 horas, entre otras regulaciones. Desde partidos oficialistas criticaron fuertemente esta votación. “Este proyecto proponía establecer el horario de término de la labor de los dependientes de comercio, a las 20:00 horas entre los días lunes y sábado, y a las 18:00 horas los días domingo o festivos, lo que nos parece que toda justicia, ya que las trabajadoras y trabajadores del comercio, prácticamente no tienen vida de familia y esta moción parlamentaria ofrecía la posi-

mó el deceso a través de la plataforma X. “Con profunda pena y una tristeza que nos tiene destrozados, hoy (ayer) a las 9:30 hrs. falleció mi querido

viejo,

Enrique Maluenda”, informó. Según el relato de su hijo, el animador del programa “El festival

bilidad de mejorar sustancialmente sus condiciones laborales y favorecía fuertemente la conciliación familiar. Es lamentable este retroceso en materia de derechos y trabajo digno, que afecta a las y los trabajadores de un importante sector productivo”, indicó la presidenta regional de Convergencia Social, Constanza Pavez. ESTEBAN PÉREZ “Cada trabajador y trabajadora del comercio, en la Región Del Maule debe estar consciente que los senadores Juan Castro, Juan Coloma y Rodrigo Galilea, votaron en contra de este proyecto que favorecía abiertamente su calidad de vida familiar y el acortamiento de su extenuante jornada laboral. Ellos deben explicarle a la ciudadanía por qué no quisieron legislar, ya que era un proyecto al que incluso se podrían haber hecho indicaciones”, señaló por su parte, el presidente a nivel regional del partido Socialista, Esteban Pérez.

de la Una” comenzó a sentirse mal, debido a una serie de problemas hepáticos

derivados

de

un

trasplante

de

hace

algunos

años. Las transmisiones de los Juegos Panamericanos emitidas por TVN, canal al que perteneció el animador en los 80, fueron interrumpidas

momentánea-

mente para entregar las condolencias a la familia de Maluenda. El

animador,

que

además desempeñó una destacada carre-

Presidente a nivel regional del partido Socialista, Esteban Pérez: “Una vez más vemos a la derecha de manera clara y contundente votando en contra de las y los trabajadores”.

ra en Puerto Rico y Perú, será velado en la Parroquia Nuestra Señora

de

Mercedes,

ubicada

en

la

comuna

Vitacura.

las de


Crónica

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 3

A NIVEL NACIONAL

Por reestructuración de la compañía: Arauco desvincula a 300 trabajadores Despidos. Medida buscaría dar mayor eficiencia, agilidad y competitividad a la forestal. TALCA. El despido de 300 trabajadores está llevando adelante la empresa Arauco por estos días. La medida de masiva desvinculación laboral afectaría a trabajadores de diferentes plantas productivas y oficinas, en las diferentes zonas de Chile donde la compañía forestal tiene presencia. Hay que tener presente que en el Maule la compañía tiene plantas en Teno, Constitución y Licantén, claro que, en el caso de esta última comuna, la industria de celulosa dejó de funcionar hace algunas semanas y se desvinculó a más de 160 trabajadores. Según publicación del Diario Financiero, las áreas afectadas con los despidos masivos de la semana fueron las no operativas:

Como parte de una reestructuración, la empresa Arauco está despidiendo a 300 trabajadores y trabajadoras.

comunicaciones, finanzas, contabilidad, medio ambiente, logística, recursos humanos, informática y compras. A fin de conocer más antecedentes sobre la medida adoptada,

diario La Prensa tomó contacto con la empresa Arauco, pero la compañía declinó referirse públicamente a ello. En todo caso, se tiene conocimiento de que estos despidos se

concretan en el marco de una reestructuración que está llevando a cabo la compañía, con el objetivo de buscar mayor eficiencia, agilidad y competitividad, siendo precedido además por la fusión de las áreas forestal y celulosa. Lo anterior, como resultado de un estudio realizado meses antes por una consultora internacional. Esta decisión de desvinculación masiva de trabajadores se suma a la ya realizada en la planta Licancel (Licantén) y también a otras medidas de cese laboral, como la ocurrida en julio, donde más de 90 trabajadores quedaron sin empleo producto del cierre del aserradero Horcones 2, ubicado al interior del complejo forestal industrial en la comuna de Arauco, en el

Bío Bío. Antecedentes extraoficiales señalan que los despidos laborales en total, en la compañía Arauco, podrían llegar a las 600 personas. REACCIONES Al respecto, la diputada por el distrito 17, Mercedes Bulnes, reaccionó a través de sus redes sociales. Fue así como en Twitter publicó “lamento la nueva ola de despidos en Celulosa Arauco. Una gran empresa que, en momentos de dificultad en nuestra Región del Maule, prioriza sus utilidades despidiendo colaboradores. Mi solidaridad con las y los trabajadores”. En la zona del Biobío ha habido más reacciones. Según consigna radio Biobío, el presidente de la

Federación de Transporte y Maquinaria Forestal, Pascual Sagredo, señaló que “creemos que Arauco se ha excedido en esto y particularmente, en los despidos masivos de trabajadores”, agregando que “aquí en la provincia de Arauco el 85% depende del sector forestal, y tenemos muchísimos trabajadores que han estado quedando sin empleo producto de esta política (de la empresa)”. El mismo medio radial da cuenta también de la reacción del seremi de Economía en el Biobío, Javier Sepúlveda, quien sostuvo haber estado en contacto con la compañía y con la Corporación Chilena de la Madera (Corma) para abordar el desafío que hoy enfrenta el sector forestal.


4 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

Crónica

En definitiva, el pasado martes fueron instalados los lomos de toro y ya a fines de la semana pasada fueron demarcados.

A raíz de una serie de fallecimientos por accidentes de tránsito, vecinos llevaron a cabo una manifestación, solicitando mejorar la seguridad vial del aludido punto.

RUTA J-60, SECTOR ISLA DE MARCHANT

Lista instalación de “lomos de toro” en “Curva de la Muerte” Seguridad vial. Con los reductores de velocidad ya operativos, la presidenta de la junta de vecinos El Progreso del sector Isla de Marchant, Paula Quitral, recalcó que el cambio “ha sido más que evidente y notorio”. CURICÓ. Cumpliendo con parte de los compromisos adoptados con antelación con los propios vecinos del sector, durante la semana pasada fueron instalados tres “lomos de toro” en la zona de la denominada “Curva de la Muerte” de la ruta J-60, sector Isla de Marchant. Cabe recordar que el viernes 6 de octubre, a raíz de una serie de fallecimientos por accidentes de tránsito, vecinos llevaron a cabo una manifestación, solicitando mejorar

la seguridad vial del aludido punto. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos El Progreso del sector Isla de Marchant, Paula Quitral, indicó que, tras la citada protesta de carácter pacífica, recibieron el llamado del delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa, quien se comprometió a realizar gestiones a fin de responder los aludidos requerimientos. “El delegado se comunicó con

el seremi de Obras Públicas, quien autorizó la construcción de tres lomos de toro”, dijo. TRES En definitiva, el pasado martes fueron instalados los lomos de toro y ya a fines de la semana pasada fueron demarcados. “Viniendo de Curicó está uno construido antes de la curva, uno frente a la escuela y otro pasado la zona de párvulo de la escuela (…) Obviamente acá también

“El delegado (José Patricio Correa) se comunicó con el seremi de Obras Públicas, quien autorizó la construcción de tres lomos de toro”, dijo Paula Quitral.

primó que hubo dos accidentes con resultados de muerte en dos días, algo que no era como para que pasara inadvertido (…) Nuestra petición fue escuchada y fue escuchada a un rango de cargo mucho más alto”, recalcó Quitral. EVIDENTE CAMBIO Tras la habilitación de los reductores de velocidad, popularmente conocidos como “lomos de toro”, el cambio ha sido más que evidente y notorio. “En las

horas peak era prácticamente imposible poder ver un camión transitando a 30 kilómetros por hora en la curva, eso nunca lo habíamos visto, solamente cuando había un taco. Ahora nosotros podemos salir de los callejones con más tranquilidad, ya que los vehículos como vienen lentos, te dan el tiempo para que puedas tomar la ruta J-60, que era algo muy complicado (…) De verdad que se ha visto la diferencia”, dijo la presidenta de la junta de

vecinos El Progreso del sector Isla de Marchant. OTRAS MEJORAS “Está pendiente también estudiar las otras opciones de mejoras en la ruta. Esta semana nos vamos a juntar con el alcalde y otros organismos pertinentes para ver qué opciones reales hay. También ya nos reunimos con el comandante (de Carabineros) Guido Polidori, para ver opciones de educación vial y también de fiscalización en la ruta”, cerró Quitral.

“Está pendiente también estudiar las otras opciones de mejoras en la ruta”, reconoce la presidenta de la junta de vecinos El Progreso del sector Isla de Marchant.


Actualidad

El ingenio y creatividad de los vecinos y vecinas, quedó demostrado en la ornamentación de los carros alegóricos.

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 5

Los carros alegóricos “se robaron la película”, durante la presentación y desfile realizado este fin de semana.

DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS Y COMPARSAS

Tradición. Tras este

Fiesta de la Primavera de Talca sobre ruedas Fotografías de Carlos Alarcón Duarte

TALCA. Durante el fin de semana, la Fiesta de la Primavera de Talca sumó un nuevo capítulo. Se realizó el tradicional desfile de carros alegóricos y comparsas por la calle 1 Sur, hasta terminar en la Plaza de Armas, con un gran show musical a cargo del grupo La Rosa. La temática de este año fueron los dibujos animados, y es así como los vecinos participantes de esta fiesta se lucieron con sus trajes y personificaciones y también, con la ornamentación de los carros alegóricos alusivos a series de televisión. Sobre estos vehículos, se trasladaron las reinas de la Primavera y Tradición de los distintos territorios de la ciudad, quienes a medida que avanzaba el recorrido por la principal calle de Talca, tuvieron la oportunidad de recibir el cariño y saludo de la comunidad que se acercó en masa a disfrutar de esta gran fiesta. La última jornada de la Fiesta de la

Primavera de Talca 2023, impulsada por el municipio, será el próximo sábado 28 de octubre en la gala a desa-

rrollarse en el Anfiteatro del Parque Piduco, donde se coronará a las reinas de la Primavera y Tradición,

también se elegirá al ganador del Festival de la Voz y se premiará al mejor carro alegórico.

La Fiesta de la Primavera de la capital regional, sumó ayer un nuevo capítulo con el desfile de los carros alegóricos y comparsas.

Los distintos sectores de Talca, quedaron muy bien representados con los carros alegóricos que derrocharon alegría y color.

fin de semana, la última jornada de la Fiesta de la Primavera de Talca 2023, impulsada por el municipio, será el próximo sábado, en la gala a desarrollarse en el Anfiteatro del Parque Piduco.

Las series animadas de televisión, fueron representadas en los carros alegóricos de la Fiesta de la Primavera.

El grupo La Rosa se encargó de hacer bailar a los vecinos y vecinas de Talca, que llegaron en masa hasta la Plaza de Armas.


Crónica

6 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

ASÍ LO INDICÓ EL DIPUTADO JORGE GUZMÁN ZEPEDA

Caso Convenios: Pronto deberían conocerse los resultados de investigaciones en curso Expectación. Cabe recordar que tanto la Contraloría como el Ministerio Público, se encuentran realizando una investigación sobre el caso mencionado. TALCA. Tras solicitar a la Fiscalía del Maule que realizaran una investigación al Gobierno Regional por convenios con fundación Urbanismo Social, el diputado Jorge Guzmán Zepeda (Evópoli) estima que el informe final, puede ser publicado entre los últimos días de octubre y principios de noviembre. ORIGEN En julio pasado, el diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca) solicitó la investigación hacia la administración del Gobierno Regional, por “hechos irregulares” vinculados con la fundación Urbanismo Social. En conversación con diario La Prensa, el parlamentario explicó que “nosotros accedimos a una información que se refiere a ciertas solicitudes de contrataciones, de familiares, de amigos políticos, del Gobierno

El diputado Jorge Guzmán Zepeda (Evópoli) estima que el informe final, puede ser publicado entre los últimos días de octubre y principios de noviembre.

Regional a la fundación Urbanismo Social, con cargo al proyecto que le estaban asignando”.

PRE INFORME Tanto la Contraloría como el Ministerio Público se encuentran realizando una

investigación sobre el caso mencionado. Estos organismos brindarán antecedentes sobre las personas

involucradas y determinarán si existen responsabilidades penales. De acuerdo con la información extraoficial que maneja Guzmán, “hay un pre informe, que ya lo tendría que responder el Gobierno Regional, que debe ser en estos días, según nos han indicado. Una vez que responda el Gobierno Regional ese informe de Contraloría, que tiene carácter de reservado, se va a hacer público. Así que yo creo que dentro del mes de octubre, quizás los primeros días de noviembre, debiese ser público el resultado de esta investigación y todo lo concerniente al caso en el Maule”. RESPONSABILIDAD Al ser consultado sobre las responsabilidades que deben adoptar las autoridades regionales sobre el caso mencionado, el dipu-

tado explica que a su juicio existen tres tipos, la penales, administrativa y política, de modo que la gobernadora regional debiera asumir las últimas dos. “Las responsabilidades penales siempre son personales, o sea, quienes cometieron los ilícitos eventuales, deben ser sancionados en forma personal. En la responsabilidad administrativa, la primera responsabilidad administrativa de lo que ocurre al interior del Gobierno Regional recae en la figura de la gobernadora regional, y las responsabilidades políticas también recaen en ella y en sus jefes de división. Si está exenta de responsabilidad, ella debiese exigirle a quienes sí lo tienen que cumplan y que se hagan responsables de los actos que determinaron”, cerró Guzmán.

HAY CUATRO MIL CUPOS DISPONIBLES PARA CAPACITAR A EMPRENDEDORES

Finaliza plazo de inscripción para cursos gratuitos en marketing digital TALCA. Hoy culminan las inscripciones a una capacitación online gratuita denominada “Marketing 360°”, que entregará herramientas para hacer crecer un emprendimiento, enseñando un plan de marketing y ventas por redes sociales, junto a un análisis de métricas digitales, entre otros innovadores alcances. Por ello, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en alianza con Microsoft Chile, abrió cuatro mil inscripciones para capacitarse en marketing digital y, de ese modo, impulsar pequeños emprendimientos de miles de em-

prendedoras y emprendedores, que están dando los primeros pasos en sus incipientes negocios, y que requieren nuevas herramientas para potenciarse e idealmente consolidarse. PONER EN VALOR “Una de las principales tareas en las que ha estado empeñado el Fosis en Chile, y particularmente en la Región del Maule, es cómo fomentamos y potenciamos la capacitación en diferentes áreas, en este caso, de nuestros emprendedores y emprendedoras. Y entonces queremos decirles que son las últimas horas, hasta este

lunes 23 de octubre (hoy), que están abiertas cuatro mil becas de un trabajo conjunto con Microsoft, para poder aprender técnicas de marketing digital. Esta tarea es una nueva posibilidad y brinda nuevas herramientas, para que usted pueda mejorar sus posibilidades de comercialización y de poner en valor el producto que usted está entregando a la comunidad, así es que anímese, últimos momentos para poder postular de manera absolutamente gratuita a través de www. fosis.gob.cl”, señaló al respecto Patricio Uribe Ibáñez, director regional del Fosis.

NUEVAS FÓRMULAS “Marketing 360°” tendrá 15 horas de clases impartidas por la organización Eidos Global, con un formato en línea y asincrónico, de manera que los participantes puedan decidir su propio ritmo para llevar a cabo las clases. El objetivo es entregar conocimientos actualizados para que emprendimientos, sobre todo de familias vulnerables que trabajan con el Fosis, puedan contar con nuevas fórmulas para hacer crecer sus emprendimientos, incrementar sus ingresos y así mejorar su calidad de vida.

El director regional del Fosis, Patricio Uribe, dio a conocer los alcances de la capacitación de marketing digital.


Crónica

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 7

SE ENMARCA EN LA LEY 21.545 (LEY TEA)

Municipio instala placa que reconoce compromiso con personas con trastorno del espectro autista Inclusión. Alcalde confirmó que funcionarias y funcionarios recibirán una capacitación en tal materia, con el fin de lograr un trabajo integral a la hora de brindar una atención. CURICÓ. Este viernes fue descubierta una placa en el acceso de la Municipalidad de Curicó por calle Estado, con la leyenda: “En este municipio respetamos y cumplimos la Ley TEA (21.545). Todas las personas con diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA), deben recibir un trato digno y respetuoso, con lenguaje claro y sencillo”, esto en el marco del cumplimiento del Artículo 24 de la Ley, que solicita la difusión de derechos de las personas con trastorno del espectro autista, ya sea en los establecimientos de salud, educacionales, bancarios y en todos aquellos que sean de amplia concurrencia. La presentación de este cartel que está ubicado en el hall del edificio público, por calle Estado, se inició con un acto liderado por el alcalde Javier Muñoz, el cual contó con la participación de la fundadora y directora de la Fundación TEA Curicó, Carole Garat, y de Mariela González, presidenta de la Asociación Padres y Madres CEA Curicó. También estuvieron presentes los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Patricio Bustamante, Ivette Cheyre, Francisco Sanz, la directora de Desarrollo Comunitario Pilar Contardo, profesionales de la Oficina de la Discapacidad, del programa Chile Crece Contigo y el centro Comunitario Aneley. Cabe destacar que la ley 21.545 busca promover el trato digno y la dignificación de las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista. ALCALDE “Lo que estamos haciendo hoy día es recuperar el tiempo perdido, de lo que no hicimos en su momento y que hoy día lo estamos implementando a partir además de esta nueva ley. Y por ello que esta placa, que hoy día se instala en el acceso de Estado de la Municipalidad, es una tremenda responsabilidad, porque eso nos hace ponernos a nosotros como funcionarios públicos, a disposición de todas las familias que convivan con situacio-

no solo como dije yo en relación a los niños (…) uno nace dentro del espectro autista y es un niño o una niña y después es un adolescente, después es un adulto y después es un adulto mayor que va a tener siempre diferencias respecto a su sensorialidad, a su procesamiento de la información y a su forma de relacionarse, por lo tanto tenemos que generar los espacios no solo infantiles, sino que también espacios para la gente como nosotros de nuestra edad, mayores y adolescentes, que puedan ser favorecidos con esta inclusión”, mencionó.

“En este municipio respetamos y cumplimos la Ley TEA (21.545). Todas las personas con diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA), deben recibir un trato digno y respetuoso, con lenguaje claro y sencillo”, dice la placa.

Cabe destacar que la Ley 21.545 busca promover el trato digno y la dignificación de las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista.

Alcalde: “Estamos asumiendo nuestra responsabilidad, entendiendo que tenemos que mejorar, que tenemos que avanzar”.

nes vinculadas con esta temática”, dijo al respecto el propio jefe comunal. “Y, por otro lado, también ahora en el mes de noviembre iniciamos un proceso de capacitación para que todas y todos los funcionarios principales, incluyendo este alcalde, tengamos los conocimientos, tengamos las herramientas necesarias a través de este proceso de capacitación para poder abordar, interactuar y comunicarnos adecuadamente cuando enfrentemos o tengamos la posibilidad de estar con personas que tengan alguna de estas situaciones. Así que creo yo que aquí estamos asumiendo nuestra responsabilidad, entendiendo que tenemos que mejorar, que tenemos que avanzar y en eso estamos hoy día”, acotó.

CUADRARSE CON LA LEY De igual modo, Carole Garat, resaltó el trabajo que está haciendo el municipio con las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista y con sus familias, en materia de inclusión y educación. “Me parece maravilloso, porque el trastorno del espectro autista no tiene distinción de comuna, de nación y de país y nosotros tenemos una población importante en la comuna de Curicó, por lo tanto, tenemos que cuadrarnos con la ley, tenemos que dar un espacio para que en esta difusión de lo que tenemos que hacer”, dijo. “A las personas TEA les molesta muchas veces la cantidad de gente, el ruido, la excesiva luminaria y nosotros tenemos que proveer entornos que sean más fáciles para ellos acceder y

El acto de presentación de la placa, ubicada en el hall del edificio público por calle Estado, fue encabezado por el jefe comunal.

MUCHO POR MEJORAR Por su parte, la presidenta de la Asociación Padres y Madres CEA Curicó, Mariela González, si bien reconoció que existe un avance a nivel nacional sobre en el reconocimiento de los derechos de las personas con TEA, afirmó que hay mucho en que se debe mejorar, especialmente en la cobertura médica desde la atención primaria de salud. “Puedo rescatar a partir del discurso del propio alcalde que estamos al debe con mucho, partimos con una ley de autismo hace cinco años atrás, en un trabajo que trasciende mucho más allá inclusive de lo que refiere una simple placa. El artículo 24 que es el que le estamos dando cumplimiento hoy día a nivel municipal guarda relación con un trato digno, en el asegurar los derechos de las personas dentro del espectro autista. Sin embargo, hoy día tenemos una municipalidad sin medicamentos en los consultorios y con varias falencias, que lamentablemente no están siendo atendidas”, dijo. Agregó que lo que se busca es el cumplimiento en cabalidad de los 25 artículos que trae la Ley de autismo y los cuatro artículos transitorios, que hablan de derechos “que son fundamentales para cualquier persona independiente de la condición que posea o diagnóstico asociado respecto de una patología”.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

La tecnología en los deportes Polillas ¿Invasión o bendición? Imaginemos un mundo donde los deportistas rompen récords con mayor frecuencia, los árbitros casi nunca se equivocan y los fans se sienten más cerca que nunca de la acción. Bueno, eso es lo que está logrando la tecnología. En las últimas décadas, la tecnología ha cambiado el juego, literalmente, en el mundo de los deportes. Ha sido un cambio de juego tan radical, que casi no reconoceríamos el terreno de juego de hace unos años. Para los atletas, la tecnología es como un entrenador personal que nunca duerme. Con gadgets y aplicaciones sofisticadas, los deportistas ahora pueden conocer detalles minuciosos sobre su salud, forma física y nutrición. ¿Correr más rápido, saltar más alto, lanzar más lejos? Es todo un conjunto de datos y análisis que ayudan a los atletas a sacarle brillo a su juego, ajustando sus entrenamientos y tiempos de recuperación para estar en su mejor forma. Pero ¿Qué hay de las decisiones en el campo? Todos conocemos la frustración de gritarle a la pantalla cuando un árbitro comete un error. Bueno, la tecnología también está cambiando eso. Gracias a sistemas como el VAR en el fútbol o la tecnología Hawk-Eye en el tenis, esos momentos polémicos están disminuyendo. Ahora, hay una justicia poética en saber que la tecnología está allí, para atrapar los pequeños detalles que los humanos podríamos perdernos. Además, los riesgos que toman los atletas cada vez que entran al campo también se han reducido. Hoy en día, tenemos cascos que pueden alertar sobre conmociones cerebrales y equipamientos que parecen sacados de una película de ciencia ficción, diseñados para prevenir le-

Todos esperábamos con ansias las lluvias, pero cuando llueve pasan cosas en el ambiente. Uno de sus efectos es el aumento de pastos, lugares propicios para que las mariposas y mariposas nocturnas -más conocidas como polillas-, depositen sus huevos y se transformen en JOSÉ LUIS MUÑOZ PINCHEIRA Docente ingeniería civil industrial, Universidad Andrés Bello

siones. Es un alivio, especialmente para aquellos que practican deportes extremos. Para los fanáticos, la revolución tecnológica es como tener un pase VIP en cada evento. Las transmisiones en 360 grados, los análisis en tiempo real y esas aplicaciones en nuestros teléfonos nos colocan en el centro de la acción. Y no se trata solo de ver más, se trata de sentirnos más conectados con cada jugada, cada atleta, cada momento. ¿Y los beneficios fuera del campo? Bueno, la tecnología también está marcando goles en marketing y comercio. Ahora, los clubes y organizaciones pueden comunicarse con los fans de formas que antes eran impensables, ofreciendo experiencias personalizadas y generando oportunidades de negocio que nadie había soñado. Parte de esta revolución la veremos en los Juegos Panamericanos. Esperemos ser testigos de cómo la tecnología puede ayudar a romper récords. En atletismo, por ejemplo, se estrenará una nueva pista diseñada para minimizar la abrasión y el roce, lo que podría llevar a los atletas a mayores velocidades ¿Quién sabe? Estaríamos a punto de ver la próxima hazaña mundial o continental.

La tecnología ha cambiado el juego, literalmente, en el mundo de los deportes. Ha sido un cambio de juego tan radical, que casi no reconoceríamos el terreno de juego de hace unos años.

larvas, que consumen estas plantas, lo que también es un equilibrio biológico para después hacer un proceso que se

JADILLE MUSSA Académica escuela de Arquitectura y Paisaje, Universidad Central

llama metamorfosis y convertirse en mariposa.

te de proteína para muchos animales,

Cómo verán no todas las mariposas tie-

entre ellos nuestras mascotas.

nen colores, forma que usan las diurnas

Entonces, aclaremos que las polillas

para camuflarse entre las flores y no

grandes no se comen la ropa, no son pe-

ser depredadas. Entonces, estas “poli-

ligrosas y son fuente de proteína para la

llas” que acordamos que eran mariposas

alimentación, si todos esos argumentos no son suficientes y

nocturnas no necesitan tener colores, ya que si fueran coloridas destacarían en la noche y serían consumidas fácilmente por depredadores. Pero ¿Por qué entran

a

nuestras

casas

o

departa-

mentos?

Esto

se

debe que ellas que se orientan con la luz, siendo criatu-

Son muy beneficiosas para el medio ambiente, además de polinizar las flores que abren de noche, son excelente fuente de proteína para muchos animales, entre ellos nuestras mascotas.

aún quiere sacarlas de su hogar, me permito recomendarle lo siguiente, lo primero apagar la luz de sus habitaciones e instalar luces solares en el jardín o terraza para llevar a las polillas fuera de su habitación, colocar mallas en las ventanas que no permitan el paso de esta, ya que segui-

ras principalmente nocturnas, las polillas evolucionaron

rán estando hasta el verano y esperamos

para viajar siguiendo el brillo de la luna,

que además haga mucho calor por lo

empleando un método denominado

que las ventanas abiertas será parte de

orientación transversal. Lamentable-

nuestra necesidad y para que no entren

mente la evolución de las polillas no

podemos colocar unos distractores de

pudo prevenir la existencia de luz eléc-

flores como lavandas, romero o calén-

trica, que en algunos casos está las 24

dula, también pueden utilizar hojas de

horas prendida, un despilfarro de recur-

varias plantas y frutas, como poner cla-

sos, pero esa es otra historia.

vos de olor en naranjas y limones, hojas

¿Son peligrosas? Claro que no, es más,

de laurel, eucalipto y tomillo. Además

son muy beneficiosas para el medio am-

de espantar a las polillas, nuestras ha-

biente, además de polinizar las flores

bitaciones tendrán un olor muy agrada-

que abren de noche, son excelente fuen-

ble.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

9 Grados 23 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

9 Grados 24 Grados

Intervalos nubosos

Intervalos nubosos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

8 Grados 24 Grados

Intervalos nubosos

Mínima : Máxima :

5 Grados 22 Grados

Cielos nubosos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ MÁS SALUD

Avda. San Martín 49

SANTA FE

Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 22 Octubre 23 Octubre 24 Octubre

$ 36.314,45 $ 36.322,63 $ 36.330,80

laprensacurico SANTO DEL DÍA REMIGIO

UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 63.515

I.P.C. SEPTIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 9

El fenómeno de El Niño El Niño, un fenómeno climático conocido por sus efectos significativos en el clima global, ha estado en el centro de la atención en Chile en el último tiempo. La comunidad científica y los expertos en meteorología, han estado siguiendo de cerca las señales de un próximo evento de tales características, por ello las perspectivas que nos brindan son cruciales para comprender y prepararnos para lo que podría venir. De hecho a nivel local, en conversación con diario La Prensa, el agroclimatólogo Patricio González Colville, docente de la Universidad de Talca, abordó las advertencias que varias organizaciones a nivel mundial han hecho sobre El Niño. Este fenómeno, que se caracteriza por el calentamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical, puede tener una serie de impactos en el clima y las condiciones meteorológicas de Chile. Por ejemplo, la disminución de las precipitaciones, lo que puede agravar las sequías ya existentes en algunas regiones. El Niño tam-

bién tiende a elevar las temperaturas promedio en muchas partes de Chile. Esto no solo afecta el confort humano, sino que también puede contribuir a condiciones propicias para incendios forestales. Aquello afecta de manera directa a una Región como la del Maule. Otro punto que también atañe a nuestro territorio es la agricultura, que podría verse afectada por cambios en las condiciones climáticas. Por lo mismo, la anticipación y la adopción de prácticas agrícolas resilientes son esenciales. Si bien como señalábamos, algunas regiones pueden experimentar una disminución de las precipitaciones, otras podrían enfrentar lluvias intensas e inundaciones. Los expertos en meteorología y climatología advierten que, aunque las señales apuntan a la presencia del citado fenómeno, la ciencia aún enfrenta limitaciones en la predicción precisa de su magnitud y duración. Sin embargo, las lecciones aprendidas de eventos anteriores y la inversión en la investigación climática, pueden ayudarnos a estar mejor preparados.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Leve aumento del IPC y pronóstico de la inf lación anual Filippo Mazzei – CCCXCVI JAVIERA ÁLVAREZ GALLEGOS Académica de la carrera Ingeniería Comercial, Universidad Autónoma de Chile

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile, experimentó un aumento del 0,7% durante el mes de septiembre. Este dato resalta la disminución sostenida de la inflación en el país en los últimos meses, lo que ha permitido al Banco Central de Chile (BCCh) implementar recortes significativos en las tasas de interés. A pesar de esta tendencia positiva, las autoridades continúan vigilando de cerca la situación económica. La próxima revelación de los datos del IPC del mes pasado, será un factor importante en la inmediata reunión de política monetaria del BCCh, programada para los días 25 y 26 de octubre. Hasta ahora, el Banco Central ha reducido las tasas de interés en 175 puntos base en encuentros recientes y se espera que

continúe esta tendencia, con una estimación de que las tasas se reduzcan a un rango de 7,75% y 8% hacia finales de 2023, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. A pesar de la disminución de la inflación, se prevé que el IPC anual alcance el 4,3% para el cierre de 2023, lo que indica que la lucha contra la inflación está en curso, según el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En septiembre, se estima que el IPC mensual haya subido un 0,7% y se espera que la inflación anual alcance el 5%, acercándose al objetivo del 3% establecido por el BCCh, lo cual representa una marcada mejora en comparación con el 14,1% registrado en agosto de 2022. El INE explicó que siete de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC contribuyeron de manera positiva a esta variación

mensual, mientras que cinco presentaron incidencias negativas. Entre las categorías destacadas, se observaron aumentos en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,232 puntos porcentuales), Transporte (0,167 puntos porcentuales) y Disminuciones en bebidas alcohólicas y tabaco (-0,042 puntos porcentuales). Se espera que las tasas mensuales de inflación se mantengan en torno al 0,50% en octubre, pero la reciente apreciación del dólar y el aumento de los precios del petróleo, podrían ejercer presión sobre la inflación. En resumen, a pesar de la ligera alza en el IPC de septiembre, las previsiones apuntan a una inflación anual moderada del 5,1%, lo que refleja una tendencia positiva en la estabilidad de precios en Chile.

POR JOSÉ BLANCO J.

“El canciller Collontay, mediante las ocasiones que había tenido de razonar conmigo sobre varios argumentos, me había empezado a estimar de tal manera que no podía sufrir haberme visto venir con el rey para hacerme tener la nacionalidad, convenido a la primera convenido con el rey hacerme tener el Indigenato [calidad de originario del País] a la primera convocación de la Dieta, para que yo pudiese ocupar cualquier empleo tanto al interior como en los países extranjeros, y mientras tanto propuse al rey que me hiciese su chambelán y consejero íntimo. El rey sabía que había convenido con Monsieur Glayre, que no habría nunca aceptado emblema alguno, o título, incompetente al carácter de un buen republicano; pero Collontay, habiéndome representado que la llave de oro indicaba solamente el derecho a entrar en la cámara del rey, que los consejeros existían también en los Estados republicanos e indicado con los ojos al mismo tiempo que al rey no le habría

gustado, acepté lo uno y lo otro”. “El mariscal Potocki abrió finalmente los ojos. Desapareció, y nadie sabía dónde había ido. Después de 12 o 14 días, escuchando que había vuelto, Piattoli y yo fuimos juntos a verlo. Había estado en Berlín; había encontrado gran dificultad para tener acceso al rey; pero finalmente con un coraje de desesperado lo obtuvo. Probablemente el rey se avergonzó de hacer uso de su poder contra un individuo que había engañado y que había contribuido tanto a hacerle obtener su intento. El mariscal había obtenido de la naturaleza una memoria ciertamente non inferior a aquélla tan famosa de Magliabechi. Después haber estado media hora en conversación con alguien, volviendo a su casa la escribía con máximo cuidado. Nos la leyó de principio a fin. Me acuerdo solamente de las últimas palabras del traidor, que fueron: «Mais si vous aviez un bon gouvernement, que serions nous devenus nous autres» [Pero si vosotros tuvie-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

rais un buen gobierno, ¿qué hubiera sido de nosotros?]. Después de una tal confesión era necesario irse, como hizo, no teniendo dos pistolas, para matar con una al traidor y con la otra a sí mismo. Yo me quedé estupefacto; no tuve el coraje de hacer ninguna reflexión. Después de lo que había pasado entre nosotros relativamente al rey prusiano, esa narración me pareció una humillación suficiente. Fui de inmediato a informar al rey, el cual, reflexionando acerca de mi temperamento, aprobó con placer mi actitud en esa circunstancia”. “La mañana precedente de mi partida el rey me condujo a su deliciosa villa de Lazienky, donde yo le había pedido pasar una jornada consigo completamente solos, por lo que hizo salir también a su chambelán de servicio”. “La situación de Polonia era verdaderamente deplorable. Faltaban hasta las municiones de guerra. La última pólvora había sido mandada en carros de posta a la armada del príncipe Jozef ”.


10 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

Deporte

CAMPEÓN MUNDIAL DE PARAPENTE

ABORDAN NUEVA REGULACIÓN PARA PLATAFORMAS DE APUESTAS EN LÍNEA Preocupación. En una carta enviada a la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados, Víctor “Bicho” Carrera Silva destacó el importante aporte que ha hecho una reconocida plataforma de apuesta en línea, para su desarrollo como deportista de nivel internacional. SANTIAGO. El destacado deportista nacional Víctor “Bicho” Carrera Silva, dos veces campeón mundial de parapente acrobático y reconocido representante deportivo de Chile en competencias internacionales, expresó su preocupación, en una carta dirigida a la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputadas y Diputados, sobre las consecuencias que podría traer la nueva regulación propuesta para las plataformas de apuestas en línea al deporte, sobre todo, aquel que no goza de amplio financiamiento. El deportista destacó la importante contribución que por más de siete años ha recibido de parte de una reconocida plataforma de apuesta en línea, como sponsor, para su desarrollo como deportista de nivel internacional. REACCIONES El atleta de parapente, expresó que “a pesar de no contar con

muchos recursos, nunca permití que eso mermara mi espíritu y determinación. Años más tarde, cuando ya había demostrado mi talento y capacidad, la marca Latamwin, una casa de apuestas online, entró en mi vida. Desde entonces, ha sido un pilar fundamental en mi proceso de transformación como atleta y en la obtención de mis títulos mundiales”, explicó Carrera en el escrito dado a conocer en la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Víctor “Bicho” Carrera Silva hizo un llamado a la reflexión, instando a considerar todas las aristas de la prohibición de la casa de apuestas en Chile.

PREOCUPACIÓN El deportista planteó que, aunque comprende la función del Gobierno para regular diferentes actividades, le “preocupa profundamente que la regulación propuesta para las empresas de apuestas y juegos de azar online pueda afectar negativamente a compañías como Latamwin, que además de su

función principal, también ha sido un soporte invaluable para deportistas como yo”. “Es importante recalcar que el apoyo gubernamental para deportistas en disciplinas menos tradicionales, como el parapente acrobático, no siempre es abundante. En mi caso, puedo afirmar con toda sinceridad que sin el apoyo de Latamwin, no habría alcanzado los triunfos que he obtenido en representación de nuestra nación”, puntualizó Carrera en este documento. En la carta, Víctor Carrera Silva hizo un llamado a la reflexión, instando a considerar todas las aristas de este proyecto de ley: “Más allá de las apuestas y juegos, hay historias de superación, de esfuerzo, de representación nacional que podrían verse afectadas si empresas como Latamwin se ven imposibilitadas de operar en nuestro país”, reflexionó el deportista.

JUEGOS PANAMERICANOS

Aranza Villalón logra un bronce en la contrarreloj SANTIAGO. Notable y sorpresiva la presea de bronce conseguida por la ciclista nacional Aranza Villalón, quien no guardó su emoción tras el complicado momento vivido por la ciclista, pero sacó todo su potencial para lograr la tercera ´presea para el Team Chile y la primera medalla para el ciclismo en Santiago 2023. Aranza Villalón ganó la medalla de bronce en el ciclismo contrarreloj damas, registrando una marca de 26 minutos, 7 segundos y 28 centésimas. La medalla de oro fue para la estadounidense Kristen Faulkner con un tiempo de 25 minutos, 45 segundos y 38 centésimas. En el segundo lugar, y ganando medalla de plata, quedó la cubana Arlenis Sierra, quien registró una marca de 26 minutos, 7 segundos y 11 centésimas.

DIFÍCIL MOMENTO El difícil momento de Aranza Villalón quedará en la memoria de estos Juegos, fue protagonizado por la ciclista nacional una vez terminada la competencia. Sin saber aún si había ganado una medalla, Villalón habló con los medios de comunicación. Fue en ese instante en que le confirmaron que había obtenido el bronce, lo que desató el llanto de Villalón. La razón fue un complicado momento personal, luego de que el pasado jueves su hermano fuera asesinado, lo que le entregó un significado especial a esta medalla. La medallista de bronce comentó a la prensa que “yo quería el oro, estar en casa es una ventaja, pero en el día de hoy quería que fuera diferente, porque hace solo unos días perdí a mi hermano en manos de un sicario”, reveló

en medio algunas lágrimas. Luego continuó de que “es muy doloroso, una pena con la que corrí este día, pero sabía que todo el trabajo que he realizado estos años tenía que reflejarse en resultados hoy. Agradecida de mi entrenador Daniel Bretti, que ha estado conmigo en todo momento en este instante ‘agri dulce’, subrayó. Finalmente agradeció a sus colaboradores, a la gente que la alentó en la ruta: “Muchas gracias a Chile, al apoyo que sentí en la ruta, es lo que puedo celebrar en medio de mi dolor”, cerró.

Aranza Villalón, sumó bronce panamericano a su trayectoria.

OTROS RESULTADOS La segunda chilena en competencia, Catalina Soto, ocupó el lugar 13 de la clasificación con un tiempo de 28 minutos, 14 segundos y 18 centésimas.

ORO DE CROVETTO La destacada deportista nacional, Francisca Crovetto, le dio la primera medalla de oro a Chile en la especialidad del tiro skeet. CATRILEO GANÓ BRONCE La maratón fue la competencia donde el Team Chile logró su tercera medalla, gracias a la gran actuación de Hugo Catrileo. El atleta nacional de 26 años consiguió la medalla de plata con un tiempo de 2 horas, 12 minutos y 7 segundos, a solo 53 segundos del ganador de la prueba, el peruano Cristhian Pacheco, quien completó el recorrido en 2 horas, 11 minutos y 14 segundos. MARATÓN FEMENINO En esta prueba compitieron Giselle Álvarez y Danica Kusanovic. Álvarez logró el séptimo lugar con un tiempo de 2 horas, 37 minutos y 21 segundos, mientras que Kusanovic finalizó en el décimo lugar con un registro de 2 horas, 42 minutos y 31 segundos. La prueba fue ganada por la mexicana Citlali Cristian con una marca de 2 minutos, 27 segundos y 12 centésimas, nuevo récord panamericano. CHILENA EN EL SKATE El skateboarding tuvo su debut a nivel panamericano en los Juegos Santiago 2023, siendo Valentina Petric la primera chilena en competir, tomando parte en la modalidad street. Completada la prueba, la chilena ocupó el sexto lugar con un puntaje total de 120.55 unidades. Sobre su participación, la rider nacional indicó que le pareció “bien, hice lo que pude, pero siempre puede ser mejor. Igual el nivel es muy alto, sabíamos que el nivel iba a ser alto porque al final viene la mejor por país y eso es un muy alto nivel, pero me sentí bien la verdad. Al menos quedo conforme con mi resultado, no contenta, conforme pero siempre puede ser mejor”.


Deporte

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 11

INTERMITENTE COMPETENCIA NACIONAL

PAUSA, VUELVE EL FÚTBOL Y NUEVA PAUSA Tensa espera. En tres semanas más Curicó Unido visitará a Everton en el reinicio del campeonato de la Primera División, sin embargo, tras esa fecha, el torneo nuevamente se detendrá con motivo de una nueva fecha de clasificatorias rumbo al mundial 2026. En medio de esta espera, la hinchada Marginales organiza para esta semana un campeonato de futbolito. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Se inicia otra semana con Curicó Unido en modo pausa y plagado de incertidumbre respecto a su futuro, que pareciera estar condenado al descenso a la Primera B, aunque matemáticamente aún es posible la permanencia en la Primera División. El pasado sábado los albirrojos jugaron su primer amistoso de este largo receso frente a la Universidad Católica en Santiago, ganando el partido por 1-2, lo que que abre esperanza de primeramente ganar, la gran deuda de este equipo que solo ha celebrado en un partido de los 11 disputados en esta segunda parte del torneo. Arranca otra semana donde Riffo y Benavente seguramente continuarán con la tónica de entrenamientos en jornada simple y algunos días con doble turno, acentuando confianzas de un equipo que necesita ganar los cuatro partidos finales del torneo y esperar que Copiapó tropiece en al menos tres.

na para una nueva fecha clasificatoria de selecciones nacionales rumbo al mundial de México, Canadá y Estados Unidos, donde Chile agenda sus duelos clasificatorios frente a Paraguay el jueves 16 de noviembre en el estadio Monumental de Santiago y el martes 21 ante Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado, la casa blanca de la Liga de Quito en el país del cacao y las bananas. Posterior a este receso, el Curi será local el 25 ó 26 de noviembre frente a Magallanes en La Granja. Aún restan tres semanas para que Curicó Unido vuelva a jugar por los puntos.

VOLVERÁ EL FÚTBOL Y NUEVA PAUSA El pasado 7 de octubre ha sido el partido más reciente de Curicó Unido en el torneo nacional. El próximo juego de los albirrojos ha sido fechado para

el domingo 12 de noviembre frente a Everton en el estadio Sausalito de Viña del Mar, en casi tres semanas más, sin embargo, después de este duelo válido por la fecha 27 del campeonato, el torneo nacional

nuevamente se detendrá, en otra intermitencia de esta cuestionada competencia. La nueva pausa que se avecina será esta vez de casi dos semanas, entre el lunes 13 de noviembre y el sábado 25, donde se abre venta-

CAMPEONATO DE FUTBOLITO La hinchada Marginales de Curicó Unido se encuentra invitando a participar de un campeonato de futbolito, en la cancha “Bombonera” de Santos Martínez. El torneo se disputará el próximo viernes 27 y sábado 28 de octubre y los equipos

DE LA REVISTA ESTADIO

Recuerdan a destacado reportero gráfico fallecido SANTIAGO. A dos días de cumplir 94 años, falleció la noche del pasado miércoles, el reportero gráfico de la revista Estadio Juan Manuel Silva Bustamante. También fue piloto y navegante de autos deportivos, preparador de autos de karting, F-3 y F-4. En el libro “Anecdotario Tuerca” del periodista Gilberto Villarroel Herrera (primera edición abril 2019), se destaca en la página 17 al profesional de la prensa y del automovilismo con el título “Reportero Gráfico”. “Durante su larga vinculación con el automovilismo, Juan Manuel Silva fue piloto en la categoría Turismo Carretera, copiloto de figuras como Bartolomé Ortiz y Luis Gimeno, presidente de la Federación de Automovilismo

hijo Juan Carlos, Manuel Serrano, Maurizio Bustos, Andrés Colomer, Sergio Santander (Benavente) y otros.

Juan Manuel Silva (álbum familiar).

Deportivo de Chile y del Club AVOCH, preparador de automovi-

lismo y en karting de los vehículos de varios pilotos, entre ellos su

VARIOPINTO Por muchos años se desempeñó como reportero gráfico de la famosa revista deportiva Estadio, cubriendo diversos torneos entre ellos el Campeonato Mundial de Fútbol de Inglaterra 1966. “Durante sus participaciones en el automovilismo aprovechaba de sacar fotos, varias de ellas en plena competencia desde el auto de (Bartolomé) Ortiz, especialmente en los grandes premios por carretera. Algunos pilotos se quejaron porque consideraban que la acción era una verdadera burla puesto que Ortiz bajaba el ritmo

de carrera para que Silva pudiera fotografiarlos, para después alejarse raudamente. A varios competidores les costó aceptar y reconocer que Silva también desempeñaba la labor profesional de reportero gráfico para la prestigiosa revista deportiva nacional”, se indicó. En estos párrafos, Gilberto Villarroel Herrera (1944-2022) hace una síntesis de lo variopinto que fue Juan Manuel Silva, quien luego de dejar las cámaras fotográficas se dedicó a la preparación de autos de competición, dedicándole mucho tiempo al garaje que hoy atiende su hijo Juan Carlos, expiloto y ciclista. El cuerpo del fotógrafo, piloto, navegante y empresario descansa en paz en el Cementerio General de Santiago.

interesados puedan informarse más e inscribirse, en la cuenta oficial en Instagram @hinchada_marginales_oficial. “Asiste y comparte en familia”, se difunde en la promoción de este torneo que tendrá a equipos representantes de distintos puntos de la comuna.

Brindan elementos de protección personal

Según los pronósticos y proyecciones de meteorología se avecina una temporada de altas temperaturas en todo el país, producto de la actual crisis climática que afecta a todos los países del mundo. “Nuestros establecimientos realizan numerosas actividades al aire libre, desde la clase de Educación Física hasta la participación en torneos deportivos, aniversarios, actividades culturales, viajes pedagógicos, entre otros, donde docentes, funcionarios y estudiantes se exponen a veces por tiempos prolongados a la radiación UV de origen solar”. Por esta razón, desde la dirección del DAEM, a cargo de la directora comunal Paulina Bustos y en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, representada por Rafael Vergara Zerega, subgerente regional ACHS y Álex Puschel Galindo como experto asesor del área de Prevención ACHS, se realizó la entrega de bloqueadores solares (en dos formatos), gorros legionarios, antiparras con filtro UV y pizarras informativas para instalar en los accesos de los establecimientos y jardines infantiles. Dichos elementos de protección personal están dirigidos principalmente a funcionarios/as y también a estudiantes.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. JULIO HERRERA M.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

MEDICINA GENERAL

TRAUMATOLOGÍA

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTOLOGÍA

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 13

BUSCAN SUMAR UNA MAYOR CANTIDAD DE VOLUNTARIOS

Con llamado a los jóvenes Quinta Compañía de Bomberos celebró un nuevo aniversario 28 años de vida. Entidad goza del respeto de su comunidad y en el corto plazo, recibirá una nueva unidad móvil. CURICÓ. Con un enfoque en captar nuevos voluntarios, la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos del sector de Los Niches, ubicado al oriente de la comuna, celebró 28 años de vida institucional al servicio de la comunidad, ad portas de recibir una nueva unidad rodante. A la respectiva ceremonia asistieron el concejal Patricio Bustamante (representando al alcalde Javier Muñoz, quien debido a un problema de salud no pudo estar presente), el

Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, personal de Carabineros, de la Oficina Comunitaria Municipal, como así también del Cesfam del citado sector. Cabe recordar que la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Los Niches, fue fundada el 20 de octubre de 1995. En el marco de la aludida actividad, el municipio curicano, en nombre del concejo municipal y de la comunidad en su conjunto, hizo

entrega de un presente a dicha entidad bomberil. NECESIDAD Una vez concluida la ceremonia de celebración de los 28 años de vida institucional de Bomberos de Los Niches, el concejal por Curicó Patricio Bustamante indicó que si bien la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos del sector de Los Niches, se encuentra en un proceso de consolidación, sigue siendo im-

En el marco de la aludida actividad, el municipio curicano, en nombre del concejo municipal y de la comunidad en su conjunto, hizo entrega de un presente a dicha entidad bomberil.

Con un enfoque en captar nuevos voluntarios, la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos del sector de Los Niches, celebró 28 años de vida institucional.

portante contar con una mayor cantidad de voluntarios. “La importancia de cada uno de los bomberos y de cada una de las compañías que están en los sectores rurales, es muy relevante para la comunidad. Creo que celebrar 28 años, es un sacrificio muy grande, es un esfuerzo de cada uno de los voluntarios y hay que ayudar un poco, para que la comunidad se pueda impregnar y también querer ser bombero e invitar a los niños también, para

que ellos puedan estar a las escuelas de cadetes, que tienen los diferentes cuarteles de bomberos”, destacó el concejal Patricio Bustamante. LLAMADO En la oportunidad el director de la citada compañía, Luis Marchant Urrea, coincidió con lo manifestado por Patricio Bustamante, destacando que es muy importante hacer énfasis en un llamado, especialmente a los

jóvenes del sector de Los Niches, a formar parte de las filas de la institución. “Se están abriendo más postulaciones, para que en lo posible se inscriban más jóvenes del sector. Tenemos una gran misión de resguardar lo que es el sector de Potrero Grande, ya que es un amplio territorio y también se está trabajando en la posibilidad de abrir una Novena Compañía, entonces tenemos que estar todos a la par”, subrayó.


14 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

Crónica

A 22 AÑOS DE SU INSTALACIÓN EN EL MAULE

Seminario reunió por primera vez a quienes han encabezado la Defensoría Penal Pública Hito. Actividad organizada por la Defensoría Penal Pública regional, en conjunto con Universidad Católica del Maule, abordó la historia, presente y desafíos futuros, del sistema de justicia penal chileno. TALCA. Organizado por la Defensoría Regional del Maule y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule (UCM), un seminario reunió por primera vez a las máximas autoridades que han encabezado la Defensoría Penal Pública en el país, a 22 años de existencia. Dicha actividad abordó la historia, presente y desafíos futuros, del sistema de justicia penal chileno. EXPOSITORES El seminario contó con la participación como expositores del actual defensor nacional, Carlos Mora, y de los exdefensores nacionales Andrés Mahnke, Georgy Schubert, Paula Vial, Eduardo Sepúlveda y Rodrigo Quintana, quienes abordaron los principales avances y logros que marcaron sus respectivas gestiones como jefes de este servicio público que nació al alero de la Reforma Procesal Penal (RPP), en el 2001. José Luis Craig, defensor regional del Maule, indicó que “en conjunto con la UCM quisimos celebrar de una forma distinta los 22 años de la instalación de la Defensoría Penal Pública en el Maule, un 16 de octubre del 2001. Para darle un marco de oro comenzamos a gestar este proyecto de una actividad académica, que ha significado un hito y estamos contentos con estos 22 años que no han pasado en vano, hemos crecido muchísimo, tenemos defensas especializadas de adolescentes, migrantes, penitenciaria, de inimputables, de género y presencia diaria en los cuarteles policiales”. Por su parte, el director de la carrera de Derecho y abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Talca, Rodrigo de la Vega, destacó que “la Defensoría ejerce de manera profesional y activa, hasta agotar todos los argumentos jurídicos y todas las vías procesales para lograr la efectiva defensa de los justiciables que patrocinan. He visto cómo la Defensoría trabaja con profesionalismo, día con día, por la

necesidades del país”. Agregó que la Defensoría “de todas las instituciones de la reforma procesal penal, probablemente ésta ha sido una de las que permanece más incólume”.

El seminario por los 22 años de la Defensoría Penal Pública en el Maule, contó con la participación de los Defensores Nacionales que han encabezado la institución.

Quienes respondieron a la convocatoria, abordaron los principales avances y logros que marcaron sus respectivas gestiones como jefes de este servicio público, que nació al alero de la Reforma Procesal Penal (RPP), en el 2001. defensa de los más necesitados. Alabamos esa encomiable labor y la felicitamos”.

José Luis Craig: “Estamos contentos con estos 22 años que no han pasado en vano, hemos crecido muchísimo”.

INICIO El seminario tuvo como primer presentador al defensor nacional, Carlos Mora, quien revisó las principales modificaciones que se han hecho al Código Penal y el camino que ha recorrido la Defensoría, para posicionar la importancia del respeto a los derechos y garantías de las personas. A continuación, fue el turno de la abogada Paula Vial, exautoridad entre el 2008 al 2011, quien reflexionó sobre la defensa con perspectiva de género, uno de los sellos de su gestión. “La Defensoría ha planteado sus desafíos y su trabajo en términos de mejorar el acceso a la justicia de grupos que

históricamente han tenido dificultades para ello (…) visibilizando los estereotipos y roles que se asignan sexualmente a las personas, concientizando respecto a que esta discriminación genera tipos de violencias específicos en contra de las mujeres y los colectivos”, señaló. En tanto, el actual consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Quinta, quien fue defensor nacional entre el 2001 al 2006, recordó los principales hechos que llevaron a avanzar hacia una RRP, “esto formó parte de una iniciativa que se insertó en una política pública de modernización del Estado, muy en boga en ese momento (…) que democratiza el sistema de justicia, que lo hace más moderno, eficiente y lo ajusta a las

El segundo bloque se inició con la presentación del asesor de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, Eduardo Sepúlveda.

SEGUNDO BLOQUE El segundo bloque de la jornada se inició con la presentación del asesor de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, Eduardo Sepúlveda, a cargo de la Defensoría Nacional entre el 2006 al 2008, quien relevó la importancia de la defensa penitenciaria. “Hay que preocuparse de aquellos que están atrapados en el sistema penal y, por tanto, nuestra tarea en el ámbito de ejecución de la pena estamos avanzando en el cumplimiento del respeto de los derechos de las personas que están en el sistema cerrado, pero queda el desafío de preocuparse de todo el sistema abierto, de las penas sustitutivas”, enfatizó. PROYECTO La penúltima exposición estuvo a cargo de Georgy Schubert, defensor nacional entre el 2011 y 2014, quien hoy se desempeña como abogado procurador fiscal de Concepción para el CDE. El jurista profundizó sobre el proyecto Inocentes, principal sello de su gestión y que, a 10 años de su creación, ha permitido poner especial énfasis en corregir errores producto de los cuales un inocente podría ser privado de libertad. “Ha llegado el momento de repensar esto que ya no es reforma en nuestro sistema procesal (…) pero sí recuperar un impulso para volver a mirar y decir si hace años detectamos fallas es en sistema ¿Hemos hecho algo sobre eso? ¿Nos es indiferente? ¿Por qué es importante?”, instó. CIERRE El cierre del seminario estuvo a cargo del exdefensor nacional (2014-2020), Andrés Mahnke, quien centró su ponencia en el ámbito institucional y en cómo el poner en el centro a las personas, trasciende en el posicionamiento de la Defensoría.


Crónica

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

POR CRECIMIENTO DESPROPORCIONADO Y FALTA DE REGULACIÓN

Proyecto plantea medidas concretas para controlar el comercio ambulante

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo mejor que puede hacer para la relación es jugársela y hacer sentir especial a su pareja o a la persona que usted pretende. SALUD: Debe cumplir con las recomendaciones que le ha dado su médico. DINERO: Las ideas que se quedan guardadas en la cabeza no sirven de nada. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

municipios, la creación de un Registro de Comerciantes Informales y que tales

AMOR: Enfoque su cariño hacia quienes realmente merecen su amor. SALUD: Mucho cuidado con esas dolencias estomacales que no se ha controlado. DINERO: Preocúpese más del rendimiento que ha estado logrando en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 16.

personas dispongan de uno o más espacios, para ejercer el comercio pero “de

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Diputado Francisco Pulgar. Algunas de las ideas son ordenar a los

forma organizada y ordenada”. TALCA. El diputado independiente Francisco Pulgar, es el autor de una iniciativa que solicita al Ejecutivo poder implementar una serie de medidas en torno al comercio ambulante. La idea es que se concreten acciones legislativas y administrativas para prevenir, disminuir y regularizar el comercio informal en el país, que tiene una serie de externalidades negativas, en materia de salud pública, tránsito y seguridad. Según el parlamentario, “durante los últimos años el comercio ambulante ha tenido un gran aumento, así como la inseguridad y violencia relacionada a esta actividad, que surgen espontáneamente en el ambiente en el cual este se desarrolla”. En ese marco, se considera que las externalidades no son atribuibles al comerciante ambulante, ni son responsabilidad de éste, pero asegura que sus consecuencias responden a la falta de regulación e informalidad propia de la actividad. DERECHO El texto recuerda que la Constitución consagra el derecho a todos los ciudadanos a desarrollar cualquier actividad económica. No obstante, es vital que el ejercicio de este derecho sea con respeto a la moral, el orden público, la seguridad nacional y las normas legales que regulan la actividad o industria. En ese contexto, el parlamentario, dijo que teniendo en cuenta la situación, se plantea al Gobierno que pueda adoptar medidas; ordenar a los municipios la creación de un Registro de Comerciantes Informales y que dispongan de uno o más espacios para ejercer el comercio, pero de forma organizada y ordenada, que los municipios dispongan de uno o más espacios comerciales que no perturben o interrumpan el funcionamiento normal de espacios públicos como veredas, ca-

El diputado independiente Francisco Pulgar, es el autor de dicha iniciativa.

lles y plazas, cuyo principal uso y destino es el esparcimiento y el libre tránsito de peatones y vehículos motorizados, instruir a los municipios el cobro de patente para ejercer el comercio a vendedores ambulantes inscritos en el Registro y requerir a Carabineros, perseguir y detener a vendedores ambulantes que no respeten la ley, sea porque no ejerzan el comercio en los lugares habilitados por los municipios para ello, o sea porque no se encuentren inscritos en el registro o no mantengan su patente al día.

AMOR: Necesita una mejor disposición para dejarse sorprender por el amor. No pierda una buena oportunidad por su porfía. SALUD: No es necesario que exagere sus molestias de salud. DINERO: Nunca debe confiarse cuando ha logrado el éxito. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo importante es conocer bien a la persona antes de aventurarse a querer algo más. Así evitará sorpresas más adelante. SALUD: Controlarse es clave. Por lo mismo, no lo postergue. DINERO: Organícese ya que queda poco del mes de octubre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tenga más disposición para que esa coraza que se puso puede ser “traspasada” por ese amor que está acercando a usted. SALUD: Es recomendable que elimine esa tensión, por ejemplo, mediante el deporte. DINERO: No deje de mantener control sobre sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El tiempo dirá si solo fue un entusiasmo pasajero o si hay reales proyecciones para el futuro. SALUD: Solo usted puede hacerse responsable por las cosas de su salud. DINERO: Cuidado con dejar de preocuparse por la economía de su hogar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Enamorarse es un milagro hermoso que debe ser disfrutado, por lo tanto, deje de protegerse y acepte las cosas como son. SALUD: Siempre es positivo realizar cambios que ayuden a su salud. DINERO: Debe mostrar una mejor disposición y voluntad en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No vale la pena que ponga su capital en una persona que tal vez no es recíproca con sus sentimientos. SALUD: Por favor evite que el sedentarismo se apodere de usted. DINERO: Deje de perder oportunidades y salga a buscar trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La vida le sonreirá en algún momento. Por lo mismo, es importante que tenga una actitud más positiva . SALUD: Le hará muy bien alejarse de cualquier tipo de discusión. DINERO: Oriente esos recursos que tiene para ponerse al día en sus cuentas. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No debe permitir qué personas ajenas a su vida o a su entorno se entrometan en su vida. Todo tiene un límite. SALUD: Un descanso reparador puede hacer milagros en su organismo. DINERO: Juéguesela por encontrar un mejor destino laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si las discusiones han sido constantes, debería analizar qué está ocurriendo entre ustedes. Tal vez sea el momento de hacer algún cambio. SALUD: Cuidado con su sistema nervioso. DINERO: Siempre hay un modo de lograr los objetivos, no se deje llevar por ese pesimismo. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La vida es un ciclo en donde las cosas en algún momento vuelven a repetirse y es ahí donde la experiencia tiene la palabra. SALUD: Procure descansar para evitar que las jaquecas vayan en aumento. DINERO: La constancia es la base del éxito duradero. COLOR: Morado. NÚMERO: 32.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

Crónica

EN EL MES DE ESTE GRUPO ETARIO

Los adultos mayores desde la mirada de una fonoaudióloga Macarena Flores Rojas de Clínica Fleming. Producto del envejecimiento, los adultos mayores escuchan menos las voces femeninas, y mucho mejor las masculinas. TALCA. Para nadie es noticia que la población adulto mayor va creciendo de manera exponencial. Es que somos un país que envejece día tras día, por ello es necesario conocer este grupo etario, poder reconocerlos desde la mirada de la fonoaudiología, una profesión que tiene mucho que decir sobre ello. Para esto conversamos con Macarena Flores Rojas, fonoaudióloga de Clínica Fleming, quien nos entregó su visión al respecto. “En esta área de la salud, vemos alteraciones en la deglución, a nivel de lenguaje, a nivel del habla, todo esto es concomitante con algún tipo de alteración neurológica, por ejemplo, accidentes neurovasculares, demencia, Parkinson, y deterioros cognitivos producto de la edad”, indica Macarena Flores. HINCAPIÉ Primero que nada, la fonoaudióloga nos plantea

punto fundamental es la estimulación cognitiva, aunque para algunos parezca extraño ver telenovelas es un tipo de impulso para el cerebro. “Es que está viendo un suceso, el desarrollo de una historia. Después le preguntamos en qué parte prestó más atención, en qué parte hubo algún tipo de resolución de problemas, cómo lo expresa, cómo es su discurso en base a lo que él o ella vio, sobre todo si lo comenta con otra persona que observó el mismo episodio”, enfatiza.

Para nadie es noticia que la población adulto mayor, va creciendo de manera exponencial. Es que somos un país que envejece día tras día.

que es importante hacer hincapié en la deglución, que se refiere al proceso de alimentación, ésta se centra en dos factores, la eficiencia de la alimentación y en la

protección que tiene que haber durante este proceso. “Nosotros velamos porque todos los adultos mayores tengan los nutrientes necesarios, y sea un proceso se-

guro. Utilizamos diversas estrategias para evitar cualquier aspiración que nos pueda provocar algún tipo de neumonía en este caso”, señala la profesional. Otro

CÉLULAS Por otra parte, está la sordera que se define como presbiacusia, que es una disminución del sentido de la audición, producto de envejecimiento y es netamente algo biológico. “A medida que vamos envejeciendo, las células del oído también lo hacen. Entonces vamos en

una pendiente descendente, y van perdiendo el sonido de lo más agudo, por eso los adultos mayores escuchan menos las voces femeninas, y mucho mejor las voces masculinas”, nos expresa. INCLUSIVIDAD Finalmente, sostiene que el desafío es fomentar la inclusividad hacia los adultos mayores, por lo mismo se necesita más educación, más orientación, y hacer un cambio de paradigma. “Porque hoy en día estamos enfrentándonos a una pirámide invertida, entonces tenemos mayor población adulto mayor, que población infantil. Hay que entregar los espacios que ellos necesitan, porque por lo general son bastante independientes y son personas que aun quieren ser parte de la sociedad, dejemos de excluirlos”, recalca Macarena Flores, fonoaudióloga de Clínica Fleming.

¿QUÉ ES Y CUÁNDO CONSULTAR?

Académica aborda Trastorno del Desarrollo del Lenguaje SANTIAGO. El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), es una condición del neurodesarrollo que afecta aproximadamente al 7% de la población infantil, siendo más común en varones que en mujeres y, aunque se desconoce su causa, la investigación reciente ha determinado que tiene un importante componente genético hereditario. Loreto Grandón, académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de

Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, explica que el TDL “se caracteriza por un inicio tardío en el desarrollo del lenguaje, el cual no mejora después de los tres años. También se expresa en problemas en la comprensión, pudiendo traer secuelas en la adquisición de la lectura y escritura, dificultades conductuales, emocionales y de adaptación social que, inclusive, podrían mantenerse en la vida adulta”.

SEÑALES En ese sentido, advierte que es importante considerar algunas señales de alerta que permitan a los padres detectar cuándo consultar a un especialista, para iniciar oportunamente una estimulación adecuada de los niños que padecen este trastorno. ¿Cómo saber si un niño requiere de un control fonoaudiológico? Grandón menciona que “si existe un vocabulario inferior a 50 palabras o

ausencia de frases de dos palabras a los dos años, si no establece contacto visual con su interlocutor o hay ausencia de gestos y balbuceo en el primer año de vida, si se le dificulta la expresión de algunos sonidos o no se le entiende lo que quiere decir, predominando el gesto por sobre lo verbal, son algunos indicadores a tomar en cuenta para consultar e iniciar una intervención temprana”.

Loreto Grandón, académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián,


Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO REMATE JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ En autos particionales, caratulados “RAMÍREZ / ORMAZÁBAL”, se rematará, en segundo llamado, el día 24 de Octubre de 2023, a las 15:00 horas en el oficio del tribunal ubicado en O´Higgins Nro. 590, oficina 8, Curicó y por medio de plataforma zoom propiedad correspondiente a inmueble denominado Lote B, El Porvenir, ubicado en el sector Zapallar, resultante de la subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, de la Comuna y Provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 5200 metros cuadrados y que deslinda: NORTE: camino interior en cincuenta metros; SUR: Lote D en cincuenta y dos metros; ORIENTE: con Parcela 73 en ciento cuatro metros; PONIENTE: Lote A servidumbre de tránsito de por medio en ciento cuatro metros; y sus derechos proporcionales de agua del canal Zapallar. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 897, Número 478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Número 1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $ 42.921.817. Pago contado dentro 5 días hábiles de rema-

te. Garantía postores 10% mínimo subasta, en Vale Vista bancario a nombre del interesado y endosable a nombre del juez partidor o mediante transferencia a la cuenta bancaria del juez partidor Cuenta vista Banco Santander Nro. 7002950922, RUT 13.646.582-1. Juez Partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, email contacto@diazyfuentesabogados. cl, Los postores requerirán de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Link de conexión: Tema: AUDIENCIA DE REMATE JUICIO PARTICIONAL “RAMÍREZ con ORMAZÁVAL” Hora: 24 oct 2023 03:00 p.m. Santiago Entrar Zoom Reunión https:// us05web.zoom.us/j/3 362448599?pwd=dG

5NN3ltQ1RuT0toVHIyRTExWFp4dz09 ID de reunión: 336 244 8599 Código de acceso: M7X0Uu. Demás estipulaciones en bases de remate, expediente arbitral, se encontrará en oficio del Actuario Notario Público Hernán Fuentes Acevedo. Hernán Fuentes Acevedo, Actuario. 16-19-21-23 – 88830

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la vivienda económica construida en Calle Aromo No. 2.448, que corresponde al “Lote 1 Manzana B, de la Población Villa san Hilario III Etapa”, de la ciudad de Molina, comuna de Molina, provincia de Curicó, según plano de loteo que se encuentra agregado bajo el “No. 119”, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año dos mil, y deslinda según su título: Norte, con Calle Aromo;

Sur, con Lote 32 de la misma Manzana; Oriente, con Lote 2 de la misma Manzana; y, Poniente, con Pasaje 1. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 773 No. 562 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $11.464.058.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuando su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde

subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 09 de Noviembre de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 422-2.023, caratulada “Banco Santander Chile con Vignolo Inostroza”.CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 23-27-30-31 -88896

EXTRACTO SENTENCIA Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa ROL V-61-2023, sobre “interdicción por demencia”, con fecha 21 de septiembre de 2023, se dictó sentencia en esta causa,

que “declara a doña GRIMEN DAYLIN CARO LIZANA, cédula nacional de identidad N°21.255.167-8, interdicta definitiva por causa de demencia y por tanto, queda privada de la facultad de administrar sus bienes. Y se nombra a “doña PAMELA MERCEDEZ LIZANA DÍAZ, cédula nacional de identidad N°13.597.3440, curadora general legítima definitiva de su hija doña Grimen Daylin Caro Lizana”. Se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario solemne, previa aceptación del cargo. 23-24-25 -88898

DESTACADOS VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962. 0–

SE OFRECE SECRETARIA, vasta experiencia en administración pública y privada, disponibilidad inmediata. Fono: 932638424, correo: mariajose-rami@gmail.com


18 LA PRENSA Lunes 23 de Octubre de 2023

Actualidad

CURICÓ. La fundación Justicia Por Amor llevó a cabo una velatón en memoria de dos menores que perdieron la vida en el Hospital de Curicó. Los casos corresponden a Emilia Mella (donde la justicia determinó que hubo una negligencia médica) y Liam Avendaño (la respectiva investigación está en curso).

CURICÓ. Señalando sentirse “abandonados” y “molestos” por la “falta de apoyo y ayuda” recibida, vecinos del condominio Parque Zapallar se tomaron el puente Colorado. Cabe recordar que decenas de viviendas quedaron con serios daños tras el más reciente temporal que golpeó a la región en agosto pasado.

ROMERAL. No lo olvidan: el sábado recién pasado se cumplieron 35 años del fallecimiento del cabo segundo Juvenal Vargas, mientras desempeñaba funciones en el retén de Carabineros de Los Queñes. Como es tradición, se llevó a cabo una sencilla ceremonia, que contó con la presencia de la viuda del uniformado. TALCA. En la previa al inicio oficial de los Juegos Panamericanos, Talca vivió una fiesta gracias al recorrido de la Antorcha Panamericana. Una serie de deportistas maulinos la portaron, circulando por distintos rincones de la capital regional.

CURICÓ. George Bordachar anunció su candidatura para la alcaldía de la comuna de Curicó. Para ello, presentó su renuncia tanto al Consejo Regional del Maule (CORE) como al partido Renovación Nacional (RN). Por lo mismo, dijo, su postulación será en calidad de independiente.

TALCA. La semana pasada se llevó a cabo una nueva versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca (Filit), actividad organizada por la Universidad Católica del Maule (UCM). Para ello, editoriales regionales y nacionales se dieron cita en la Alameda.


Crónica

La citada casa de estudios celebró la ceremonia de titulación de estos especialistas, quienes contribuyen de manera directa al sistema de salud pública de la región.

Lunes 23 de Octubre de 2023 LA PRENSA 19

Para el director del programa de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile, doctor Jorge Toro, se trata de un importante hito para la universidad y la región.

SIETE EN TOTAL

Egresan especialistas que contribuyen de manera directa al sistema de salud pública de la región Cierre de ciclo. Se formaron en los programas de Medicina de Familia, Medicina de Urgencias e Imagenología, de la Universidad Autónoma de Chile. TALCA. Linares, Panimávida y Cauquenes, son algunos de los territorios de la Región del Maule, donde los siete egresados del “Programa de Especialidades Médicas” de la Universidad Autónoma de Chile, entregan actualmente atención en salud, en áreas como Medicina de Familia, Medicina de Urgencias e Imagenología. Con motivo del cierre de este ciclo de formación de tres años, la citada casa de estudios celebró la ceremonia de titulación de estos especialistas, quienes contribuyen de manera

directa al sistema de salud pública de la región. Para el director del programa de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile, doctor Jorge Toro, se trata de un importante hito para la universidad y la región. “Es muy satisfactorio verlos graduados y trabajando (…) Hay una necesidad de especialistas en el país, pero especialmente en la Región del Maule, por lo tanto, esto es un aporte tremendo”, comentó. URGENCIAS Jenny Ridderstap es egresa-

da de la especialidad de Medicina de Urgencias y actualmente se desempeña como jefa del Servicio de Urgencias del Hospital de Linares. “Soy la única urgencióloga allá y, realmente, sí hace falta la medicina de urgencias, porque es donde puedes hacer intervenciones claras, puntuales en aquellos pacientes mucho más graves y esto va a cambiar su pronóstico de vida (…) Estamos trabajando en protocolos y en organizar todo el sistema, lo que va a redundar en que los pacientes tendrán una atención oportuna, de

Linares, Panimávida y Cauquenes son algunos de los territorios de la Región del Maule, donde egresados entregan actualmente atención en salud. En la imagen, Jenny Ridderstap.

calidad y mucho más pronta”, señaló la profesional. HABILIDADES Por su parte, Moisés González, egresado de la especialidad de Medicina de Familia, destacó la calidad del programa de la Universidad Autónoma. “Es uno de los más completos a nivel regional, porque rotamos por los centros hospitalarios, sobre todo por los policlínicos, porque al final un médico de familia busca resolver desde la Atención Primaria (…) Tenemos habilidades de gestión, organización y de abordaje de

programas ya existentes, de manera que nosotros podemos solventar eventualidades que generalmente teníamos que derivar al nivel secundario. Eso es un gran aporte”, dijo. MANTENERSE EN EL MAULE Por el programa de Imagenología, la egresada Elizabeth Muñoz, también graduada de Medicina de la casa de estudios superiores, indicó que recibir formación de calidad y mantenerse en Maule, fueron las razones principales para elegir realizar su especialidad en la

Universidad Autónoma de Chile. “Actualmente ejerzo en Cauquenes y la idea siempre ha sido ser un aporte para la Región del Maule. Esta es una ciudad que tenía pocos especialistas y ahora estamos haciendo buen equipo. Tenemos todo el crecimiento en el hospital nuevo. Estamos abriendo nuevas áreas y estamos aportando”, precisó. La institución también cuenta con la especialidad de Medicina Interna y proyecta abrir un nuevo programa para 2024, el cual se suma a los cuatro ya impartidos.

Para Elizabeth Muñoz, mantenerse en Maule fue una razón de peso para elegir realizar su especialidad, en la Universidad Autónoma de Chile.


23

Lunes Octubre | 2023

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

POR EMERGENCIA DE INUNDACIONES

COMPROMETEN DONACIÓN DE HOSPITAL COMUNITARIO MODULAR PARA LICANTÉN Banco de Chile. Las nuevas instalaciones permitirán continuar entregando prestaciones de atención primaria, medicina general y pediatría, a los habitantes de Licantén y sus alrededores. TALCA. La comuna de Licantén pondrá en funcionamiento un Hospital Comunitario Modular. Esto como recepción de una donación de parte del Banco de Chile y que para tal propósito, la entidad bancaria trabajará con la Fundación Desafío Levantemos Chile. Así lo anunció en Talca, el gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, con ocasión de la sesión de directorio de la entidad en la capital regional y que continuó luego con una cena con invitados, entre ellos la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, y el director del hospital de Licantén, Héctor Quiero. “Es así que como Banco de Chile nos comprometemos con la comunidad de la Región del Maule, a través de una donación para la habilitación de un Hospital Comunitario Modular en la comuna de Licantén, en la Provincia de Curicó, proyecto que realizaremos en acción con la Fundación Desafío Levantemos Chile, con quienes trabajamos codo a codo desde hace 13

años”, dijo Ebensperger, agregando que “estas instalaciones permitirán continuar entregando prestaciones de atención primaria, medicina general y pediatría a cerca de siete mil personas de Licantén y sus alrededores, que fue una de las comunas más afectadas por el sistema frontal registrado en junio de este año en la zona centro-sur del país”. Fresco está el recuerdo en la memoria de Licantén bajo el agua, producto de la crecida y desborde del río Mataquito, cuyos principales efectos nocivos volvieron a repetirse en agosto producto de un nuevo sistema frontal. Desde este lunes 23 deberían empezar a llegar a Licantén los módulos del hospital, para ser montados en el terreno habilitado y autorizado para esto por parte de la Municipalidad. La instalación de los módulos quedaría terminada durante la primera semana de noviembre. Luego vendrá la recepción y autorización de funcionamiento del hospital, por parte del Servicio de Salud del Maule. “Esperamos sincera-

mente que este aporte sea muy útil y que continuemos trabajando juntos, no solo para reafirmar nuestro permanente compromiso con Chile, en este caso una respuesta solidaria y oportuna frente a una emergencia de esta naturaleza, sino para que entre todos sigamos construyendo un mejor país, especialmente para las nuevas generaciones”, indicó Ebensperger. Explicó que la decisión de involucrarse en un proyecto de este tipo para Licantén pasa porque “tenemos la convicción de que, para construir un Chile mejor, todos los actores de la sociedad, entre ellos por supuesto también la empresa privada, debemos contribuir al desarrollo y crecimiento del país, y el bienestar de las personas”. Y en ese sentido -dijo- impulsan una serie de iniciativas de apoyo a la comunidad con foco en la inclusión, la educación y el emprendimiento, el cuidado del medio ambiente y la respuesta ante la emergencia. EN EL MAULE Actualmente, Banco

de

Algunos de los presentes en la cena con motivo de la sesión de directorio, Andrés Venegas, subgerente de Asuntos Públicos de Banco de Chile; Héctor Quiero, director del Hospital de Licantén, Cristián Vial, director de Financiamiento de Desafío Levantemos Chile, Marta Caro, directora del Servicio de Salud del Maule, y Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile

En el marco de la sesión en Talca del directorio del Banco de Chile, el gerente general Eduardo Ebensperger anunció la buena noticia del hospital para Licantén.

Chile tiene presencia en el Maule con 11 sucursales, cuatro de ellas en la ciudad de Talca. Señaló que la decisión de sesionar con el directorio en la ciudad de Talca, pasa por el compromiso que tienen con el país, la descentralización y apoyo a las regiones. “Es realmente un orgullo para nosotros poder realizar esta sesión de directorio en la capital regional del Maule, una de las ciudades donde justamente inauguramos en 1894 una de las primeras sucursales de Banco de Chile. Y hacerlo además este año, en que cumplimos 130 años de historia al servicio del país, de nuestros clientes y de la comunidad en general”. afirmó. Agregó que “las regiones son fundamentales para Banco de Chile: representan la mitad de nuestra actividad y estamos decididos a continuar impulsando el crecimiento y desarrollo local, como un Banco universal que atiende a todos los segmentos, principalmente en épocas difíciles como las que hemos atravesado en el último tiempo”.

ESCENARIO FINANCIERO Y ECONÓMICO En contacto con diario La Prensa, el gerente general de Banco de Chile abordó otras materias, como el actual escenario financiero y económico del país. “En perspectiva, es fundamental que el país aumente su capacidad de crecimiento de largo plazo. Tras el estancamiento vivido desde inicios de 2022, es probable que en 2023 seamos uno de los pocos países con recesión, en un contexto donde el crecimiento de 2024 no superaría el 2%. Dado lo anterior, y considerando el aumento de los riesgos externos (principalmente el deterioro en China y los mayores riesgos geopolíticos), es más importante que nunca que se mejoren las bases internas de crecimiento, principalmente aquellas relacionadas con la inversión y factores político-institucionales. Solo de esta forma se podrá aspirar a mejorar el bienestar de las personas y retomar la senda al desarrollo”, señaló. También se refirió a los desafíos de corto y mediano plazo para la banca, afirmando

que “estarán enfocados principalmente en desafíos regulatorios y seguir avanzando con decisión y convicción, como lo hemos hecho en Banco de Chile, en nuestro proceso de transformación, acelerando las soluciones digitales para nuestros clientes”. Del mismo modo, habló sobre el endeudamiento en Chile, indicando que “creemos fielmente que la planificación financiera y el endeudamiento responsable pueden mejorar la vida de las personas, ayudarles a crecer y cumplir sus metas, sueños y proyectos, principalmente en contextos adversos como los que enfrentamos hoy en Chile y el mundo”. Al respecto, señaló que como banco han buscado aportar a la educación y bienestar financiero en la comunidad, con diferentes iniciativas. “En esa línea, hemos implementado hace ya varios años una estrategia que permite acceder de manera gratuita a programas de capacitación a emprendedores, microempresarios, juntas de vecinos, migrantes y estudiantes de distintas universidades, colegios y regiones del país”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.