COMPROMISO. Instancia fue liderada por el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve y autoridades regionales.





COMPROMISO. Instancia fue liderada por el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve y autoridades regionales.
“Chilenidad en Familia”. La Región del Maule vive una experiencia inolvidable gracias a la primera edición de “Chilenidad en Familia”, fiesta que reunirá a más de 30 mil personas en el exrecinto Fital de Talca, que se extiende hasta mañana domingo. Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional. Los tickets están disponibles para su compra en línea en www.chilenidadenfamilia. cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.
Curicó Corre por los Bomberos. Una invitación abierta a toda la comunidad es la que se está haciendo para participar en la 2ª versión de Curicó Corre por los Bomberos. Este evento deportivo se realizará mañana, domingo 24 de septiembre a partir de las 8:30 horas y tendrá como punto de encuentro el Liceo Zapallar de Curicó. Las inscripciones se están realizando por Instagram y también en el Cuartel General de Bomberos.
5º Feria del Libro de Curicó. Javier Muñoz, alcalde de Curicó; Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal y Patricio Toro, director de la Corporación Cultural de Curicó, tienen el agrado de invitar al lanzamiento comunicacional de la “5a Feria del Libro, FELIC Curicó 2023”. Dicha actividad se realizará el jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas, en dependencias del Liceo Fernando Lazcano, ubicado en Calle Yungay 517, Curicó.
Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas.
Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.
Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.
SANTIAGO. Las subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y las empresas proveedoras de internet, agrupadas en Chile Tecos, acordaron que todas se someterán al fallo de la Corte Suprema y bloquearán las casas de apuestas online por funcionar en ilegalidad.
Un total de 477 alumnos de Molina fueron beneficiados con las Becas TIC, iniciativa gubernamental que otorga notebooks de alta capacidad a quienes cursan 7° Básico en las escuelas públicas de la comuna.
Con apoyo del equipo municipal, desde Junaeb entregaron los equipos a los escolares de diversos establecimientos que llegaron hasta el gimnasio municipal, incluyendo a muchos de sectores rurales.
Momentos emotivos se vivieron durante la jornada, puesto que muchos de los estudiantes recibían por primera vez un computador en sus manos, llegando muchos de esos acompañados de sus familias para recepcionar los dispositivos.
Encabezando la ceremonia de entrega de equipos, la alcaldesa Priscilla Castillo, quien calificó a estos notebooks como “una herramienta de trabajo para los estudiantes, ya que les ayuda en todos los desafíos que emprendan, hasta para entretenerse”.
Además, la jefa comunal recordó que “hay muchos papás que, por condiciones económicas, no pueden comprar equipos como éstos, teniendo
algunos hasta cuatro hijos en una misma familia. Entonces, es una gran ayuda y agradecemos al Gobierno, al Ministerio de Educación y a Junaeb por este programa que esperamos tener por muchos años más”.
Por su parte, el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, ratificó que “esto se mantendrá por mucho tiempo más, es una política de Estado que viene desde el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y que hoy, en el Gobierno del Presidente Boric se llama Becas TIC”.
El educador explicó que esta medida “permite profundizar en los procesos tecnológicos para el aprendizaje de los estudiantes. Hemos adelantado estas becas que antes se entregaban en noviembre para potenciar la reactivación educativa”.
Sobre los equipos en cuestión, Castro detalló que “es un computador de muy buena calidad, que si se cuida, puede llegar hasta 4° Medio con software educativo y conectividad a Internet. Además, para asegurar que la tecnología llegue a todos los territorios, si a un estudiante le toca una empresa en un lugar donde no ande bien, tiene la posibilidad de cambiar a otro proveedor para tener mayor conectividad”.
La información fue confirmada por el presidente de Chile Tecos, Alfie Ulloa, en representación de Entel, GTD/Telefónica del Sur, Movistar, ClaroVTR y Mundo Pacífico. El gremio está a la espera de la orden de la Subtel para bloquear los 23 sitios web de apuestas que fueron individualizados por el fallo de la justicia.
“Las compañías están a la espera de que el Gobierno les diga qué páginas bloquear. Estamos trabajando con las compañías para entender cómo se hará esto.
Con Subtel y el Gobierno hemos tenido reuniones también en esta línea. Los fallos no se comentan, se cumplen”, explicó Alfie Ulloa.
El fallo se cumpliría este viernes o a partir de la próxima semana. Así lo adelantó el miércoles, y lo reafirmó, el subsecretario de Telecomunicaciones Claudio Araya.
Gracias a la Junaeb. Las denominadas Becas TIC llegaron a la turística comuna, adelantando así el proceso que antes se realizaba en noviembre.La alcaldesa Priscilla Castillo dijo que “esperamos tener este programa por muchos años más”.
“Esto se mantendrá por mucho tiempo más, es una política de Estado que viene desde el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet”, comentó el director provincial de Educación.
Subtel le pone lápida a casas de apuestas online
en recursos. Ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, encabezó actividad de dotación de nuevos móviles para 17 comunas de la región.
TALCA. Un total de 25 vehículos recibió Carabineros para fortalecer las labores de prevención y seguridad pública en la Región del Maule. La ceremonia de entrega de los nuevos móviles policiales -15 camionetas y 10 furgones- se llevó a cabo en la Alameda de la capital regional, frente a la Prefectura, y estuvo encabezada por el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, y contando además con la participación de otros ministros de Estado, parlamentarios, autoridades regionales y funcionarios de Carabineros liderados por la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles.
En la oportunidad, el ministro Monsalve señaló que este aporte en vehículos que realiza el Gobierno confirma su compromiso con Carabineros y la seguridad de la comunidad.
“El Gobierno entiende la seguridad como un derecho de las personas que viven en nuestro país”, dijo Monsalve, agregando que “entiende la obligación que tiene el Gobierno y el Estado de garantizar ese derecho”.
Precisó que la entrega de
estos vehículos obedece a un marco de reposición mayor del parque vehicular de Carabineros y gracias a la aprobación de recursos por parte del Parlamento. Esto va a permitir la compra anual de 1.054 vehículos para Carabineros y de esa manera, apoyar las labores policiales como controles, procedimientos y dar respuestas a las denuncias de la población.
“La seguridad tiene que ser una política de Estado”, afirmó el ministro, destacando la importancia de desarrollar un trabajo colaborativo con las autoridades regionales, comunales, las policías, el Ministerio Públicos y los distintos actores competentes en esta materia, y que permitan avanzar en prevención, combate y persecución del delito.
En la ocasión, la general Berta Robles, señaló que los vehículos entregados ayer se suman a los 20 móviles recibidos en febrero pasado y a los 73 entregados durante el año pasado, todos financiados por el Gobierno.
Los nuevos vehículos estarán distribuidos en las comunas de Villa Alegre, Curepto, Constitución,
Teno, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, Molina, Linares, Hualañé, Pelarco, Rauco, Retiro, Curicó, Talca, Cauquenes y Río Claro.
La jefa de Carabineros indicó que los nuevos vehículos cuentan con elementos tecnológicos como cámaras, focos de seguimiento, y blindaje en puertas, entre otros elementos.
Además, comunicó que desde hace algunas semanas se cuenta con 17 vehículos para las Secciones de Investigaciones Policiales (SIP) de las comisarías de Curicó, Licantén, Teno, Molina, Linares, Chanco, Parral, Cauquenes, San Javier, Talca, San Clemente y Constitución.
“Es la respuesta a una necesidad de la comunidad por contar con mayor presencia policial en terreno y, a la vez, nos permite contar con mejores herramientas para desarrollar nuestra misión: garantizar el orden y la seguridad pública de cada rincón de nuestra Región del Maule”, enfatizó.
Junto con valorar y agradecer el aporte del Gobierno Central con la institución, también des-
tacó la contribución desde el Gobierno Regional con la dotación de dos camionetas para la sección de inteligencia policial en Curicó y Talca, además de los 160 móviles que se encuentran en proceso de licitación, al igual que el helicóptero institucional para el Maule, este último por una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos.
En la misma oportunidad, el ministro (s) Monsalve destacó la aprobación y tramitación en el Congreso del proyecto de ley que va a permitir a Carabineros llamar a servicio a 873 efectivos que se encontraban en retiro, para que se reincorporen a la institución, y así fortalecer el trabajo policial durante los próximos años.
Y en materia de delitos violentos y a la luz de los 34 crímenes que acumula el Maule este año -dijo- en noviembre llegarán a la región 20 profesionales para fortalecer la capacidad de la fiscalía para la tarea de persecución penal en homicidio.
Camila Vallejo. La ministra secretaria general de Gobierno lideró el despliegue de secretarios de Estado que visitaron el Maule.
TALCA. Un grupo importante de ministros de Estado se trasladó ayer hasta la Región del Maule para desarrollar una nutrida agenda de actividades, las que comenzaron bien temprano con una reunión de Gabinete Regional, ocasión en la que se abordó la recuperación de esta zona post sistemas frontales. Al dialogar con los medios de comunicación, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, destacó que se ha seguido entregando ayuda para enfrentar la emergencia y avanzar en la recuperación, pero sin poder anunciar una fecha concreta para el término de la elaboración del Plan de Reconstrucción y su conocimiento público.
“Eso (Plan de Reconstrucción) está en su fase final, se ha estado trabajando arduamente, pero insisto, mientras se ha trabajado en el Plan de Reconstrucción, se ha estado trabajando en los apoyos y ayudas a las familias. En ningún momento una familia podrá decir que ha estado sin algún tipo de respuesta”, dijo la Ministra Vallejo.
Cuando se están cumpliendo tres meses de la ocurrencia del primer sistema frontal (el segundo fue en agosto) que golpeó a la zona centro sur de Chile y en particular al Maule, cabe recordar que la elaboración del Plan de Reconstrucción es una tarea que se encomendó a la ministra Javiera Toro (ex Bienes Nacionales y hoy en Desarrollo Social y Familia) y en más de una ocasión ha indicado plazos para el término de éste, pero sin que hasta la fecha se conozca su contenido.
“Está en su fase final y el anuncio le corresponderá a la misma ministra Toro cuando esté cerrado, firmado y autorizado ese Plan, pero está en su etapa final”, agregó Vallejo, al insistírsele con la consulta sobre el tér-
mino del Plan de Reconstrucción.
“No es lo mismo tener un plan de recuperación en un contexto de no lluvia a uno que vuelve a inundarse o llenarse de barro las casas. Eso ha generado un doble esfuerzo por parte del Estado y por lo cual hemos tenido que agregar a las medidas que se presentaron y entregaron en el primer sistema frontal, otras medidas adicionales que el Presidente anunció”, indicó.
La ministra Vallejo señaló que el Gobierno junto con los municipios y los delegados ha estado permanentemente desplegándose con ayuda en una fase que sigue siendo de emergencia y de
recuperación, “pero que está preparando las condiciones para la reconstrucción que su propuesta está en etapa final”.
Al respecto, mencionó algunas ayudas como los bonos de emergencia, en enseres, asociado a la compra de implementos para la reparación de viviendas, alimentación para fines agrícolas y apícola, transferencias monetarias para cultivo, recursos para recuperación de canales, entre otras.
“Decirle a la gente del Maule que no está sola, que nuestro Gobierno va a seguir estando en terreno para poder salir junto con ellos adelante, ayudarlos a poder volver a levantarse frente a los distintos siniestros que han tenido que sufrir”, dijo.
AGRO
Por su parte, la ministra de Agricultura (s), Ignacia Fernández, señaló que se está dando inicio a la firma de convenios con las asociaciones de canalistas y usuarios de agua que postularon a los concursos de la Ley de Riego y así proceder al pago de una bonificación anticipada. Esto, en relación a las obras que se realizarán para la recuperación de las obras de riego con miras a la próxima temporada agrícola. Al respecto, la semana pasada desde la Junta de Vigilancia del río Maule se advirtió que de no existir prontamente obras de recuperación de los sistemas de riego, no se llegará a tiempo para la etapa de siembra.
En tanto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se refirió a la situación del ramal ferroviario Talca-Constitución, cuyo servicio se encuentra suspendido. Señaló que la empresa EFE está trabajando en la recuperación del ramal para la conectividad de los habitantes de las localidades y villorrios que considera el trazado del ramal TalcaConstitución. Este servicio debería volver a operar en noviembre. Mientras, con el servicio de buses se está tratando de responder ante la necesidad de traslado. Asimismo, pero sin dar fecha concreta, sostuvo que se está trabajando en la recuperación de siete puentes del trayecto de ferrocarriles central, afectados con el último sistema frontal, siendo en el Maule los casos más graves los viaductos Guaiquillo y Lircay. También formaron parte del despliegue de Ministros, los secretarios de Estado de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, de Educación, Nicolás Cataldo, y más tarde se les uniría el Ministro del Interior y Seguridad Pública (s), Manuel Monsalve.
“Decirle a la gente del Maule que no está sola, que nuestro Gobierno va a seguir estando en terreno para poder salir junto con ellos adelante, ayudarlos a poder volver a levantarse”, dijo la ministra Vallejo.
Juan Carlos Muñoz, titular de Transportes y Telecomunicaciones, se refirió a la situación del ramal ferroviario
cuyo servicio se encuentra suspendido.
La ministra Camila Vallejo se refirió a la respuesta del Gobierno frente a los eventos climáticos de junio y agosto, pero no entregó fecha de entrega del Plan de Reconstrucción.
En el Maule. En el marco del despliegue ministerial en la Región del Maule, el titular de Vivienda y Urbanismo destacó que a nivel nacional ya se han entregado 75 mil soluciones habitacionales, 130 mil están en ejecución y 67 mil a punto de iniciar su construcción.
TALCA. “Esta región está por delante del ritmo nacional. Nosotros creemos que aquí se va a superar el plan, se van a construir más viviendas que la meta”. De esta forma el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional en el Maule, el que ya alcanza el 50%.
La información fue entregada en el marco del despliegue ministerial que está llevando adelante el Gobierno y que reunió en la región al ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, a la ministra secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; y a los titulares de la Segpres, Álvaro Elizalde; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Obras Públicas, Jessica López; de Educación, Nicolás Cataldo; y de Agricultura (s), Ignacia Fernández.
En la ocasión, el ministro Montes encabezó la ceremonia de inauguración de la primera etapa del conjunto habitacional “Valles de Lircay 1”, donde hizo entrega de 320 departamentos, correspondientes al Programa del Fondo Solidario de
En un ambiente de gran alegría se hizo entrega de 320 departamentos del conjunto “Valles de Lircay 1” que permite superar el 50% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional.
Elección de Vivienda (DS49) y que significó una inversión de $15 mil 502 millones.
VIVIENDAS
El secretario de Estado destacó el tipo de viviendas que se entregaron en la Región del Maule, que tienen 60,56 m2 construidos, tres dormitorios, living, comedor, cocina, baño y logia, además de áreas verdes, jue-
gos infantiles, dos salones multiusos y cierre perimetral. “Son casas de gran calidad, todas con envolvente térmico, con vidrios termopanel, con sistema de circulación de aire pasivo y activo, es un orgullo tener este nivel de viviendas”, aseguró. Luego de ello, las autoridades visitaron las obras de la segunda etapa del conjunto habitacional “Valles de Lircay 1”, que beneficiará a 360 fa-
milias y aporta a la meta de entregar 260 mil soluciones habitacionales al final del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
BALANCE
“A nivel nacional, además de las 75 mil viviendas entregadas, tenemos 130 mil en ejecución y 67 mil a punto de iniciarse, o sea, vamos caminando con el Plan, a pesar de miles
de situaciones en contra, dificultades, especialmente con el sistema financiero, porque ha costado mucho que los bancos presten para el complemento de recursos que requieren las obras. Vamos avanzando y vamos a cumplir los objetivos del Plan, aquí en la región y a nivel nacional”, finalizó el ministro Montes. En tanto, la ministra secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, recalcó que “estamos en terreno para decirle a las maulinas y a los maulinos que no están solos, que no estarán solos, que el Gobierno sigue en terreno, sigue cumpliendo con sus compromisos y sigue disponible y con mucha voluntad de coordinarse para avanzar en todo aquello que todavía falte por avanzar y mejorar en la línea de las necesidades de la gente”.
CONTINGENCIA
Sobre la polémica que involucra a Rodrigo Sepúlveda Espinoza, quien está siendo investigado por la Justicia por el caso “cuentas corrientes”, el ministro Montes señaló que “apenas nos enteramos de esto, recabamos más información y, final-
TALCA. Tras la reunión de diputados de fuerzas oficialistas con el Ejecutivo en La Moneda, donde se discutió el ingreso del veto presidencial a la Ley Usurpaciones, el diputado Jorge Guzmán expresó su preocupación por la decisión del Gobierno, asegurando que de concretarse este hecho existirá un quiebre con el Congreso Nacional y con las víctimas de este tipo de delito. En concreto, Guzmán sostuvo que “esto produce un quiebre con el Congreso Nacional que ha hecho un trabajo serio y responsable por tener una ley que permita sancionar a aquellas
mente, decidimos desvincularlo y pedirle una renuncia no voluntaria. Él ya no es parte del ministerio y no trabajaba en el ministerio cuando los hechos ocurrieron”. El secretario de Estado fue claro y recalcó que “hemos tomado inmediatamente las medidas, porque el Gobierno no acepta ningún tipo de irregularidades y quiere dar señales muy claras de que este tipo de hechos no son aceptables”.
CAUQUENES Autoridades encabezadas por el delegado regional, Humberto Aqueveque, y su par provincial Claudio Merino, hicieron entrega de aportes del Fondo Social Presidente de la República, favoreciendo a 15 organizaciones.
personas que han usurpado con el uso de la violencia propiedades que son de otras personas”.
Según han reportado, antes del 29 de septiembre se presentará un veto “global”, esto quiere decir que se reemplazará todo el proyecto ya aprobado por el Senado y la Cámara Baja, lo que es un punto de preocupación para el congresista de Evópoli, ya que también está el riesgo que, de no aprobarse este veto, se caiga toda la legislación.
“Esto no solo produce un conflicto con el poder legislativo, sino que también con los miles de personas en
Chile que buscan justicia a través de una ley que sancione adecuadamente estas usurpaciones violentas”, sostuvo Guzmán. El parlamentario por el Maule enfatizó en que lo importante es que no corra riesgo la totalidad de la ley, pues esta se presenta como una herramienta de gran utilidad para quienes se ven afectados por personas que ocupan sus terrenos y propiedades, debiendo esperar incluso años para poder hacer efectivo el desalojo. “Esperamos que el Ejecutivo recapacite y no vete la totalidad de este proyecto de ley”, dijo Jorge Guzmán.
El delegado Merino resaltó que a través de estos recursos a las organizaciones se les permite financiar proyectos sociales que apoyen y complementen las políticas de inversión social. Las organizaciones que recibieron recursos fueron de Cauquenes; Club de Huasos Quella, Club Deportivo Escolar Escuela Porongo, Junta de Vecinos de Pocillas, Junta de Vecinos Unión-Yungay, Agrupación de Tejedoras de Cauquenes, Club Adulto Mayor Renacer de Coronel de Maule, Asociación de Fútbol Rural, Club Deportivo La Unión de Quella, Multitaller Femenino Las Chicas del Bosque y Junta de Vecinos Nro. 11 Villa Esperanza.
En tanto de la comuna de Pelluhue fueron favorecidas la Junta de Vecinos El Torréon, Junta de Vecinos Salto de Agua y Junta de Vecinos de Copiulemu y en Chanco; la Junta de Vecinos La Bodega y Multitaller Femenino Las Golondrinas.
CURICÓ. Con los trabajos pronto a finalizar se encuentra el proyecto de veredas del Programa Mejoramiento Urbano en la Avenida San Martín, iniciativa que desarrolla el municipio curicano con el aporte del Gobierno Regional y cuya unidad técnica de ejecución y fiscalización le correspondió a la Dirección de Obras Municipales, con un plazo que se debió extender debido a los inconvenientes producidos por el frente de mal tiempo en la zona. En el proyecto de avenida San Martín, iniciado en el mes de abril y que se ejecuta en las veredas norte y
sur entre Chacabuco y O´Higgins, se encuentra pronto a finalizar, se informó en la Dirección de Obras Municipales, encargada de los trabajos, destacando que actualmente se encuentran ejecutando las obras de acceso en las esquinas de cada cuadra intervenida, los que debieran finalizar antes que termine el mes de septiembre.
El proyecto en ejecución se informó, corresponde a la reposición de tramos de baldosas y otros de hormigón que estaban en mal
estado, a lo que se agregó la construcción de los pasos para personas en situación de discapacidad, asegurando la accesibilidad universal de la comunidad en estas vías tal como lo establece la nueva ley de construcción y urbanismo.
El proyecto consideró la intervención de 1.400 metros cuadrados a través del programa Mejoramiento Urbano con un total de $99.346.000, cuyos trabajos fueron conducidos y fiscalizados por el propio municipio como unidad técnica, apoyando el empleo de mano de obra cesante en la comuna.
La reposición de veredas en la avenida San Martín venía siendo solicitado por la comunidad del sector desde hace varios años, debido a que estas vías son utilizadas por gran cantidad de personas, tanto por quienes visitan a diario el hospital local como también por los alumnos de diversos establecimientos educacionales en esta vía y de otros colegios ubicados en los alrededores de San Martín.
DESDE EL MINEDUC
En la Dirección de Obras se informó que también se está trabajando sin dificultades en otros proyectos en el Programa de Conservación de Vías Urbanas lo que está permitiendo a la ciudad ir recuperando una serie de sectores donde las veredas se encontraban en mal estado y para lo que se lograron
importantes recursos entregados por el Gobierno de la Región del Maule y la Subsecretaría Regional de Desarrollo.
Entre las iniciativas de mejoramiento de veredas en Curicó se debe destacar los siguientes proyectos; calle Manuel Rodríguez, entre Camilo Henríquez y Freire; Camilo Henríquez, entre
Alberto Mozó y Carmen; Manso de Velasco, entre Argomedo y San Martín; calle Yungay entre San Martin y Buen Pastor; calle Peña, entre San Martín y Buen Pastor; calle O´Higgins, entre San Martín y Argomedo; sectores donde se repusieron tramos de baldosas y hormigón en ambas veredas.
RAUCO. El alcalde Enrique Olivares, acompañado del seremi de Educación, Francisco Varela; el director comunal de Educación (s), Pablo Díaz; llegaron hasta la Escuela Luis Leyton Rubio para informar a la comunidad escolar sobre la adjudicación del proyecto de conservación que permitirá realizar importantes mejoras en dicho establecimiento de la red educativa municipal de la comuna rauquina.
“Este proyecto vendrá a realizar mejoras importantes en infraestructura como salas, pasillos, sistemas eléctricos y la fachada del colegio. Estamos muy felices ya que este proyecto tendrá un valor de 450 millones de pesos, un monto histórico para las mejoras de un establecimiento educacional”, dijo Enrique Olivares. Por su parte, el seremi de Educación destacó que este importante proyecto edu-
cacional llegue a la comuna de Rauco.
“Estamos muy contentos de poder haber participado en la entrega de esta importante noticia, son 450 millones los que van a beneficiar a la comunidad de la escuela Luis Leyton Rubio y es un desafío mayor, ya que es una escuela rural, aquí vamos a cambiar los espacios deportivos, recambio de ventanas, juegos infantiles y en general mejorar el espacio educativo en
beneficio de los niños y las niñas que son lo más importante para nuestras comunidades.
(…) Ese es el desafío, tener una reactivación educativa integral y también ir comprometiendo y aprobando los recursos necesarios para ir transformando los espacios educativos en un lugar confortable y que sea propicio para el desarrollo de los aprendizajes y del bienestar de las comunidades”, comentó el funcionario.
23 DE SEPTIEMBRE DE 1973
Hoy, 23 de septiembre es una fecha que conmemora y reconoce a la comunidad cuya lengua va más allá de las vocales y las consonantes. Este día es un hito importante para las personas sordas y para todos los que de alguna manera, son parte de este mundo, ya sea como profesionales de la salud, educadores o ciudadanos comprometidos.
En Chile, el reciente informe del Senadis nos revela que 712.005 personas enfrentan algún grado de discapacidad auditiva. Entre ellos, 179.268 viven con una pérdida auditiva profunda o sordera total. Estas cifras nos recuerdan la importancia de reconocer y atender las necesidades de una población que merece igualdad de oportunidades y respeto.
Un aspecto crucial que siempre ha suscitado preguntas y malentendidos es cómo dirigirnos a las personas que utilizan la lengua de señas. Un primer paso es comprender que el término “sordomudos” no es apropiado. Esta palabra se basa en la suposición de que las dificultades de comunicación se originan en las cuerdas vocales, sin embargo, es la audición lo que presenta desafíos para expresarse verbalmente. Imaginemos a un niño nacido con pérdida de audición. Su incapacidad para escuchar su entorno impide la articulación de fonemas para formar palabras. A pesar de ello, podrá llorar o gritar, ya que la emisión de sonidos no es el problema, es la comprensión y articulación lo que se ve afectado.
rar las habilidades lingüísticas de las personas sordas para construir aprendizaje y bienestar comunicativo. Nuestro objetivo es fomentar la formación del usuario sordo bilingüe, promoviendo estrategias en el aula y la intervención temprana.
algún grado de discapacidad auditiva. Entre ellos, 179.268 viven con una pérdida auditiva profunda o sordera total.
En enero de 2021, un capítulo esencial se agregó a la historia de la comunidad sorda en Chile. La Ley N°21.303 estableció la igualdad de oportunidades y la inclusión social para esta comunidad. Entre sus logros, se reconoció a la lengua de señas como “lengua oficial de las personas sordas”. Además, se redefinieron términos clave como “persona sorda”, “persona con discapacidad auditiva” y “comunidad sorda”.
Históricamente, la Fonoaudiología abordaba el tratamiento de personas sordas bajo el prisma del habla. Sin embargo, en el siglo XXI, nuestro enfoque evolucionó. El rol actual del fonoaudiólogo es empode-
En este Día Internacional de las Lenguas de Señas, celebremos los avances logrados y reflexionemos sobre los pasos que aún debemos dar. La comunidad sorda merece el respeto, comprensión y apoyo continuo. A través de la educación y el compromiso con la inclusión construiremos un futuro en el que todos puedan comunicarse, comprender y expresarse sin barreras lingüísticas.
En junio de 2022, Chile dio un paso adelante en su compromiso medioambiental al adoptar la Ley Marco de Cambio Climático, proyectando alcanzar cero emisiones al 2050. Como resultado, en el Índice de Desempeño del Cambio Climático 2023, elaborado por la organización alemana Germanwatch, Chile avanzó del noveno al sexto lugar. Dicho índice compara la protección climática de 63 países y la Unión Europea, responsables de más del 90% de las emisiones globales. A pesar de las áreas de mejora, como el uso de energía, nuestro país ha destacado en energías renovables y emisiones. No obstante, el desafío persiste. Chile ha experimentado dos décadas de crecimiento económico moderado, y ahora se enfrenta al reto de simultáneamente impulsar su economía y combatir el cambio climático. Pero, lejos de ser un obstáculo, la lucha climática puede ser un motor de crecimiento, especialmente dada la importancia de recursos como el cobre, litio e hidrógeno verde en la transición energética global. Las recientes políticas gubernamentales lo demuestran. En 2023, el Gobierno aumentó la inversión en ciencia e innovación en un 13,3%, enfocándose en la descarbonización y diversificación productiva. Además, se han establecido fondos significativos para promover sectores emergentes, como la industria del litio e hidrógeno verde, y se están adoptando estrategias flexibles que involucran tanto al sector público como al privado. El sector agropecuario de Chile enfrenta particularmente los efectos del cambio climático. Aunque es el único sector que
Chile ha experimentado dos décadas de crecimiento económico moderado, y ahora se enfrenta al reto de simultáneamente impulsar su economía y combatir el cambio climático.
consistentemente absorbe dióxido de carbono, también presenta oportunidades de mitigación. Organismos como la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias trabajan en fortalecer la respuesta sectorial frente al cambio climático. No obstante, los impactos del cambio climático en Chile son vastos. Afectan desde la agricultura y la pesca, pasando por el turismo y la salud, hasta la infraestructura. Cada uno de estos sectores enfrenta retos y oportunidades únicos en el contexto de una economía en evolución y un clima cambiante.
Si bien Chile ha tomado pasos significativos, la urgencia de actuar es palpable. El cambio climático es uno de los principales desafíos globales actuales y, aunque su origen y soluciones puedan ser debatidos, su existencia y repercusiones son innegables. Es esencial que Chile, junto a la comunidad internacional, continue su camino hacia una economía sostenible, resiliente y equitativa. Las oportunidades son inmensas y el potencial de Chile para liderar en este escenario, indiscutible.
En Chile, el reciente informe del Senadis nos revela que 712.005 personas enfrentan
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Un amplio despliegue tuvieron ayer varios ministros que llegaron hasta nuestra Región del Maule para cumplir con una nutrida agenda de actividades.
De hecho, llegaron a nuestra zona el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, la ministra secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; los titulares de la Segpres, Álvaro Elizalde; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Obras Públicas, Jessica López; de Educación, Nicolás Cataldo; y de Agricultura (s), Ignacia Fernández.
Los secretarios de Estado participaron en varias actividades, siendo una de las más importantes la entrega de 25 vehículos para Carabineros de Chile en la región; son 15 camionetas y 10 furgones, que serán dispuestos para 17 comunas del Maule.
También estuvo la forma de convenios con asociaciones canalistas y gracias a estos se podrá anticipar la entrega de recursos para trabajar en diversas obras de riego.
De hecho, en la comunidad llamó la atención la presencia de tantas autoridades nacionales en nuestra zona, lo que marca un
Un grupo de periodistas de distintas visiones políticas se dieron un espacio común para reflexionar no solo sobre las situaciones históricas de Chile en los últimos 50 años, sino también a cuestionarse qué deseamos dejar para las futuras generaciones.
Entre anécdotas y experiencias profesionales, parte de los integrantes de la “Mesa de los Miércoles” participaron en un foro-debate académico, oportunidad en la que plantearon la necesidad de cultivar la amistad cívica en nuestro país y dejar las trincheras, tal como lo han vivenciado en esa instancia de conversación por más de 35 años.
Para Aristóteles la amistad cívica tiene compo-
nentes éticos, logra una mayor estabilidad y genera un clima de cooperación, solidaridad y convivencia armónica entre los ciudadanos. Los griegos usaron la noción de la homonoia para referirse a la concordia, una idea en la que subyace una mirada estratégica que permite resolver las legítimas diferencias y evitar la discordia.
Sin embargo, al preguntarnos ¿qué nos está pasando?, surge como respuesta posible que al parecer hemos cosificado peligrosamente las posturas antagónicas, dando paso a monólogos sordos que no se encuentran en un necesario diálogo, destinado a robustecer los espacios democráticos y producir una sana convivencia nacional.
Una mirada siempre lú-
cida para abordar estos desencuentros, la aporta el psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo Jean Piaget, desde el desarrollo del pensamiento. Piaget pone especial atención en el “respeto”, un valor que implica reconocer y apreciar la dignidad del otro en toda su dimensión humana, pero también un ejercicio permanente de alteridad e inclusión. Es de esperar que el ambiente dieciochero aporte a este imprescindible diálogo y, al igual que la práctica de esos connotados periodistas que componen la “Mesa de los Miércoles”, se exprese en el país una saludable pluralidad de voces, donde el respeto y la escucha activa nos permita construir un buen presente y un mejor futuro.
acercamiento con los problemas que existen fuera de la Región Metropolitana, particularmente luego de los dos eventos climáticos que dejaron al Maule como una de las regiones más afectadas producto de la crecida de ríos y esteros.
Sin embargo, se echó de menos una visita, por ejemplo, a Licantén, sin duda la comuna más golpeada este año, cuando sufrió no una, sino dos veces la inundación de todo el centro urbano, con pérdidas millonarias en todo sentido y luego, el anuncio desde Arauco del cierre indefinido de la planta Licancel y la producción de celulosa.
Licantén necesita todo el apoyo posible por parte del Estado, el que aún no entrega el Plan de Reconstrucción cuando ya se cumple un mes del desastre ocurrido en agosto.
Y hace pocos días se conoció que esta comuna tendrá un capítulo especial en el Plan de Reconstrucción, pero también es necesario que se comiencen a entregar definiciones cuanto antes, pues la misma comunidad acusa un abandono por parte del Estado y la consiguiente angustia que lo vecinos sienten frente al futuro.
Con la llegada de la primavera comienza también la temporada de alergias estacionales. Tras el cese de las lluvias se produce la liberación de polen, que, en algunas personas al inhalarlo, desencadena síntomas de alergia.
El clima puede influir en los síntomas de la fiebre del heno. Los síntomas alérgicos a menudo son mínimos en los días de lluvia, nublados o sin viento, porque el polen no se desplaza con estas condiciones. El tiempo cálido, seco y con viento indica mayor distribución de polen y moho, por ende, mayores síntomas alérgicos. Esto ocurre porque las defensas inmunológicas reconocen de manera errada como peligroso para el organismo a compontes del polen y libera sustancias que se
relacionan con los síntomas de la alergia. Se calcula que en Chile un tercio de la población sufre de rinitis alérgicas. Las molestias más comunes son: secreción nasal, picazón de garganta, los ojos llorosos, tos, estornudos, dermatitis y en ocasiones broncoespasmo.
El polen, responsable de estos síntomas es el de las plantas que se polinizan a través del viento, entre ellas destacamos en ésta época, los aromos, el plátano oriental, el pasto y ciertas malezas. Se recomienda ciertas acciones para evitar o disminuir la sintomatología alérgica, entre ellas se encuentran, mantener cerrada las ventanas en las noches, de ser posible utilizar aire acondicionado y filtros de polen, disminuir la actividad al aire libre entre las cinco
y las 10 de la mañana, no cortar césped, o acercarse a sitios en donde se ha cortado recientemente, evitar barrer hojas con rastrillo, evitar colgar ropa o sábanas al aire libre, consultar los niveles de polen circulantes en las aplicaciones disponibles para ello.
Existen mascarillas del tipo ffp 2, entre las que están las nK95, que disminuyen la inhalación de polen. Aquellas con filtro pueden ser usadas incluso para hacer actividad deportiva y evitar aspirar polvo o material particulado.
Lo más importante es adelantarse al inicio de los síntomas y aquellos pacientes alérgicos consulten a su médico para que le indique si es necesario fármacos preventivos, que se sumen a las medidas recomendadas con anterioridad.
Trayectoria. El histórico goleador cruzado repasó su pasar por Universidad Católica, Colo Colo. Además, contó que estaba listo en el Barcelona: “Me vino a buscar Josep María Minguella, el tipo que llevó a Messi, Maradona y Romario, entre otros”.
SANTIAGO. La cocina de “Sabor a Gol” de TNT Sport, que conduce el chef Tomás Olivera y Benjamín “Pollo” Castillo, recibió a un nuevo invitado esta semana. Se trata de Luka Tudor, exseleccionado nacional y delantero de clubes como Newell’s Old Boys, quien repasó grandes anécdotas de su carrera profesional, hablando de momentos dulces y otros más amargos como las lesiones, que lo persiguieron sobre todo en sus últimos años de jugador profesional.
TRAYECTORIA
Luka Tudor en Chile vistió las camisetas de la UC, donde se proyectó como uno de los ídolos del club; además en ColoColo, donde no vivió sus mejores momentos. Sin embargo, el exariete confesó que también estuvo cerca de llegar a Universidad de Chile, pudiendo haber vestido la tricota de los tres grandes: “Me llamaron de la U cuando estaba en Suiza. Me encontraba de
vacaciones en Ibiza y me contactaron, pero no había plata en el club, así que no pasó nada”.
Al repasar su paso por el archirrival, Colo Colo, Tudor se sincerará, contando: “En Colo Colo fui un desastre, me lesionaba en los entrenamientos, no jugué casi nada. Entiendo las puteadas. Los primeros seis meses no fueron tan malos, pero después empecé a
ALEXANDER CATALDO, PARATENISTA:
lesionarme mucho. Después de eso decidí retirarme”.
“Al tiempo me fui a Estados Unidos a hacerme exámenes para ver la razón detrás de mis problemas. Allá me dijeron que la gente que me había estado tratando no era la idónea, que prácticamente eran mecánicos de autos. Volví y dejé la cagada en la Católica, tenían a un kinesiólogo que no tenía título, un doctor que
era ahí no más, etc. Pero me traje al mejor kinesiólogo de la historia de Chile, Fernando Zamorano, que estuvo con La Roja de Bielsa, con el Pelado Acosta, entre otros. Hoy está en la U, así que los salvé a los huevones”, contará entre risas.
JUGÓ CON BIELSA
Luka Tudor tiene entre su palmarés ser el único jugador nacional en ser dirigido por
Marcelo Bielsa en un club:
“Estaba en Suiza y el ‘Loco Bielsa’ me empezó a buscar. Va a la casa de mis papás, los enferma, los entrevista, ve videos, etc. Hasta que llegué a Newell’s. Fui el único chileno que jugó en un club con Bielsa. En Argentina tuve muchos problemas físicos porque el ritmo era una locura”, señaló.
“Me peleé con él, uno es pelotudo como jugador, siempre quiere jugar. Como venía volviendo de lesiones, no me ponía mucho en cancha y una vez me mandó a jugar con la reserva. Me fue a felicitar por los goles y yo le dije que quería jugar en Primera. Agarró sus cosas y se fue”, repasó.
Además, Tudor se refirió a su buen historial de goleador: “Esteban Paredes hacía un gol cada 144 minutos, yo hacía un gol cada 121 minutos. No me puedo comparar por partidos, porque jugué menos, me retiré a los 28 años”, cerró.
SANTIAGO. El tenista en silla de ruedas, Alexander Cataldo, analizó su presente, cómo llega a los Juegos Parapanamericanos y el impacto que espera que tengan en Chile.
A poco menos de un mes del comienzo de los Juegos Parapanamericanos, Alexander Cataldo se encuentra en un gran momento de su carrera. En la más reciente versión del US Open alcanzó las semifinales del torneo en su categoría masculina de dobles en silla de ruedas, logrando alcanzar el puesto 14 en el ranking ITF de la misma.
Este nivel es el que espera mantener para Santiago 2023: “Me siento bien, tranquilo, contento.
Sé que estoy a un gran nivel y espero seguir manteniéndolo
La séptima y penúltima fecha doble del Campeonato GT Masters de Alemania, se disputa este sábado 23 y domingo 24 de septiembre, en la pista de Fórmula 1 de Austria Red Bull Ring, donde el equipo Grasser Racing Team (GRT) del chileno Benjamín Hites y del italiano Marco Mapelli correrá de local en busca de los puntos que los acerquen a los dos primeros del certamen que están a 3 y 34 puntos de distancia.
En el GT Masters de Alemania, el equipo junto con Lamborghini ha logrado hasta ahora dos victorias, cinco podios, tres poles y dos vueltas rápidas.
se desprende de todo tipo de presión y lo toma como una motivación extra: “A mí me gusta defender a mi país, jugar por Chile, yo creo que hacerlo de local va a ser mejor todavía, voy a jugar mejor. Sé que lo voy a manejar de la mejor manera”.
En Santiago 2023, Alexander participará en las categorías singles, donde es el número 13 del mundo, y dobles, un desafío múltiple para el que se está preparando día a día. Su compañero en la versión en parejas será Bryan Tapia, con quien comparte cancha desde muy temprana edad: “Nosotros entrenamos juntos, en la misma academia. Nos conocemos hace mucho, jugamos a la par desde los 10 años. En ese sentido estamos súper
preparados”, confesó. Cataldo considera que el deporte está en una muy baja consideración social a nivel país y que no existe una total comprensión del mismo: “Creo que a nivel cultural la gente aún no sabe bien de qué trata el deporte”, analizó. Al igual que otros deportistas chilenos, Alexander comparte el anhelo de que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se transforme en un punto de inflexión en la cultura deportiva del país, no solo desde el público y las autoridades, sino que también desde los mismos deportistas: “Espero que se produzca un cambio a nivel cultural deportivamente hablando, tanto en nosotros como en la gente”, confesó.
El duelo entre Deportes Concepción y Deportes Linares, a jugarse este domingo en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, se disputará sin la hinchada de Linares, debido a los incidentes ocurridos en el partido contra Melipilla.
Desde la Dirigencia de Deportes Linares, invitaron a su gente a seguir apoyando al Depo de una manera responsable, ya que estas acciones perjudican al club y a los jugadores que tanto necesitan de nuestro apoyo en estas últimas fechas.
“EsperoEl exjugador Luka Tudor, junto al chef Tomás Olivera y Benjamín “Pollo” Castillo, en el programa de TNT Sport. hasta que comiencen los Parapanamericanos”, contó. Frente al desafío de representar al país jugando de local, Cataldo
Alta tensión. Albirrojos y chillanejos animan un electrizante duelo en una temporada donde ambos se juegan la tranquilidad para evitar la zona de descenso a la Primera B. Alta expectación de ambas hinchadas, un técnico debutante y otro cuestionado, algunas bajas por lesión y nuevas modificaciones condimentan este clásico 55.
CURICÓ. Alta expectación para el juego de esta tarde entre Curicó Unido y Ñublense de Chillán. Clásico del centro sur de Chile que explotó en 2004 cuando ambos jugaron la final de Tercera División y que se ha venido condimentando en Primera B y luego con ambos en la máxima división. El año pasado los dos clubes hicieron historia con su mejor campaña clasificando a jugar Copa Libertadores y esta temporada los dos sufren y buscan escapar de la zona de descenso. Ñublense llega como 12° en la tabla con 27 puntos (7G, 5E y 11P), mientras el Curi es 16° con 21 unidades (6G, 3E y 14P).
Esta edición 55 del clásico entre Curicó Unido y Ñublense de Chillán se juega desde las 15:00 horas en el estadio La Granja con arbitraje de Miguel Araos.
“TODOS NOS JUGAMOS MUCHO”
Para la visita será el primer partido con el técnico Hernán Caputto en la banca, mientras que para el local, en caso de tropezar podría ser el último duelo de ‘JJ’ en el dirección
Alta expectación condimenta el clásico de esta tarde cuando restan siete fechas para el final. El técnico conversó con los medios en la previa del partido.
técnica curicana. “Nosotros estamos pensando en el rival que viene, pero los resultados sostienen a los entrenadores, nos mantienen y la preocupación de mi cuerpo técnico es concentrar las fuerzas en este partido y lo que venga se verá después con el tiempo, a futuro, pero reconocemos que el porcentaje de rendimiento es bajísimo, es lo
más bajo en nuestra carrera y hay un cuestionamiento y sabemos que dependemos de los resultados”, reconoció Juan José Ribera, quien agregó que “todas son finales y hay que saber jugar en el lugar donde estamos, no es simple, los partidos son un poco más duros, un poco más complicados desde lo físico, son más pesados, la presión a veces te lleva a
cometer errores”, señaló. El DT curicano reconoció que hará nuevos cambios buscando ganar luego de seis fechas sin saber de triunfos: “Cada partido es importante, hemos variado en sistemas, jugadores, hemos buscado algo más ofensivo y en otros algo más combativo para ser más regulares, plantearemos una pequeña modificación y vamos a
ver qué tal resulta. Tenemos que buscar mejoras, disputar los partidos en esta zona (de descenso) es más complejo. Cada partido es una final, más aún que es un clásico, todos nos jugamos mucho. Debemos ser más protagonista en nuestra cancha, nos ha costado y fue una fortaleza el año anterior, pero debemos plantear algo para ir pasos adelante”, cerró un ‘JJ’ que contará como gran novedad con el regreso al equipo de Ronald De La Fuente, mientras que otros no llegarán: “Hay gente cerca de volver como Ronald (De La Fuente); a Agustín (Nadruz), Matías (Cahais) y Jorge (Henríquez) les falta un poco, pero queremos contar con todos”, finalizó el DT ayer tras la práctica en La Granja.
GANAR PARA SALIR DEL FONDO
Los rivales de Curicó Unido por la permanencia saltarán a la cancha mañana: Copiapó (23 puntos) frente a la ‘U’ y Magallanes (22) ante la Católica, por lo que ganando hoy, los curicanos podrían salir de la zona de descenso di-
recto a la espera de lo que suceda en los duelos de mañana. El torneo de Primera División, además del Curicó Unido vs Ñublense, hoy considera desde las 12:30 Palestino vs Unión Española, Colo Colo vs Cobresal a contar de las 17:30 y Everton vs Huachipato a jugarse desde las 20:00 horas.
Tras el receso de Fiestas Patrias volvió ayer a moverse la pelota en el Ascenso 2023. El torneo que tiene a equipos de todo el país con la esperanza de volver a la división de honor, comenzando a escribir una nueva historia desde ayer, cuando Rangers y Santiago Morning abrieron los fuegos en el Fiscal Manuel Moya. Todos los partidos los hinchas los puede disfrutar en las pantallas de TNT Sports.
Ascenso 2023Fecha 27
Sábado 23 de septiembre
12:10 horas: Deportes Recoleta vs. A. C. Barnechea
SANTIAGO El jueves pasado, el panel de Pelota Parada en TNT Sports realizó una entrevista en exclusiva con Hernán Caputto, nuevo entrenador de Ñublense. Tras la bullada salida de Jaime García de la banca de Los Rojos, el antiguo DT de la selección chilena Sub-17 debuta este sábado (hoy) frente a Curicó Unido. “Elegí este club porque conozco a muchos de los jugadores desde que tenían 14 años”, afirmó el técnico, quien manifestó haber tenido otros dos clubes en la mira para integrarse a sus filas. Pese a ello, Caputto apuesta por el fútbol
joven, y así lo ha marcado su carrera como entrenador, en la que llevó a dos selecciones juveniles al mundial.
Asimismo, el exarquero destacó la calidad técnica de los jugadores de Ñublense.
“Pueden aumentar aún más sus capacidades. Los necesitamos a todos en alto”, dijo en el segmento de TNT Sports.
Esto, también frente al desafío que tiene autoimpuesto de que Los Rojos logren repuntar en la tabla de posiciones, que están en el décimo segundo lugar con tan sólo seis fechas pendientes. Su llegada, sin embargo, no fue silenciosa. El entrenador comentó respecto a la poca renovación que ha tenido el club sobre su plantel, que fue
una de las razones que llevó a Jaime García a retirarse del equipo “por mutuo acuerdo”, según afirmó Ñublense en un comunicado emitido el 4 de septiembre.
“El club vendió muchos jugadores”, afirmó Caputto. Esto, según se plantea, provocó el emproblemado escenario que actualmente aqueja a la escuadra roja, que venía de una clasificación en Copa Libertadores y en Sudamericana, tras haber ascendido a Primera División y que ahora nuevamente está peligrando regresar al descenso.
14:40 horas: Deportes
La Serena vs. Deportes Iquique
Domingo 24 de septiembre
12:10 horas: Santiago Wanderers vs. Deportes
Antofagasta
12:10 horas: Cobreloa vs. Unión San Felipe
12:10 horas: Deportes
Puerto Montt vs. San Marcos de Arica
Martes 26 de septiembre
18:40 horas: Deportes Santa Cruz vs. San Luis.
“Elegí este club porque conozco a los jugadores desde los 14 años”RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 2310504
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Inversión supera los $114 millones. El sector de Quechereguas Norte contará incluso con nuevo mobiliario gracias a este proyecto municipal financiado por el Gobierno Regional del Maule.
MOLINA. Una renovación total es lo que está viviendo una de las principales arterias vehiculares de Molina, la avenida Quechereguas, gracias a la ejecución de un proyecto de recambio de veredas.
Se trata de una iniciativa municipal financiada por el Gobierno Regional del
Maule, entidad que aportó con 114 millones de pesos para remodelar el sector norte de la concurrida calle, además de dotar de mejores espacios públicos al lugar.
EXTENSAS FAENAS
“Queremos brindar mayor comodidad y seguridad a
nuestros vecinos, razón por la que venimos impulsando este proyecto y agradecemos al Gobierno Regional por financiarlo. Los trabajos comenzaron el pasado 11 de septiembre y se extienden desde el acceso a la villa María Auxiliadora hasta el primer pasaje de San Camilo, por lo que ha-
brá una gran cantidad de vecinos beneficiados”, señaló la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo. Las faenas están a cargo de la Constructora Anver y tienen una duración de 90 días desde su inicio, con-
templando dos tramos de Quechereguas: uno al poniente (desde Camino de la Huerta hasta Pasaje Sur) y otro al oriente (desde el Colegio María Auxiliadora hasta el aparcadero municipal).
En total, se instalarán 1.950 metros cuadrados de pavimentos de hormigón, además de baldosas, áreas verdes, iluminación de última generación y mobiliario ad hoc, como bancas y basureros.
EN LA CALLE
CURICÓ. El hecho ocurrió la tarde del jueves pasado en el sector surponiente de la comuna. La agresión fue detectada por un detective de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI que se trasladaba en su vehículo particular en dirección a su lugar de trabajo.
El policía se percató que un sujeto se encontraba agrediendo con un objeto contundente a una persona de la tercera edad.
Al ver lo ocurrido, el oficial policial descendió de su móvil, identificándose
como detective, instancia en que el individuo extrajo desde sus vestimentas un arma cortante con la intención de agredirlo, siendo reducido de manera inmediata.
Tras ser detenido, el imputado, menor de edad, quedó a disposición de la justicia.
Apoyo. En el marco de su visita a la región la ministra (s), Ignacia Fernández, anunció la firma de los primeros convenios que anticiparon recursos a agricultores afectados por inundaciones en regiones del centro sur del país.
TALCA. “Hoy vamos a proceder a la firma de los primeros convenios y, en la medida que firmemos en los próximos días el conjunto de convenios para los proyectos que postularon vamos a estar en condiciones de poder recuperar la infraestructura en tiempo suficiente para habilitar las obras en la próxima temporada”, con estas palabras la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández anunció el inicio de los acuerdos que permitirán recibir recursos a los agricultores afectados por inundaciones. El anuncio fue realizado en el marco del despliegue territorial del Gobierno en la Región del Maule, en que estuvieron la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; ministro del Interior (s), Manuel Monsalve; el ministro de Segpres, Álvaro Elizalde; la ministra de Obras Públicas,
Jessica López; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; junto a autoridades regionales y locales.
EMERGENCIA
“Estamos dando inicio a las firmas de convenios con las asociaciones de canalistas y usuarios de agua que postularon a los concursos de la Ley de Riego que hicimos a modo de emergencia, después de las inundaciones de junio, para proceder al pago de una bonificación anticipada de hasta un 60% del monto total del concurso”, agregó la autoridad del Agro tras la firma de los primeros siete convenios pertenecientes a organiza-
ciones de agua del Canal Rosario Tapia; Asociación Canal Yacal o la Junta; Ramírez y Rinconada; San Luis; Maule; Lircay, y Melado.
Por su parte, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta destacó que “dada la importante falta de liquidez que han presentado las organizaciones de usuarios de agua en las regiones afectadas doblemente, por las inundaciones de junio y de agosto, es que en conjunto con la subsecretaria hemos ideado un mecanismo para poder anticipar hasta un 60% de la bonificación del concurso especial de emergencia con un tope de $120 millones por proyecto, lo que es una gran ayuda para agilizar los trabajos y tenerlos listos antes de la temporada de riego”.
Las organizaciones que hayan postulado a alguno de los concursos de emergencia
y cuyos proyectos estén dentro del listado preliminar generado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) al 13 de septiembre podrán acceder al 60% de la bonificación solicitada, con un tope de $120 millones.
AFECTADOS
En un principio, se catastraron un total de 167 Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de las que 74 que están en la Región del Maule firmarán el acuerdo con el Ministerio de Agricultura, entre ellas el canal Maule y el canal La Junta y ya están firmadas las de los canales Melado y Lircay. Esta firma permite que, una vez realizada, en 48 horas las OUA podrán contar con los recursos.
SOLUCIONES
La ministra (s) Ignacia Fernández destacó el traba-
jo conjunto con los gremios y dijo que “hemos estado desde el principio en diálogo con la SNA y con los distintos gremios de la agricultura, que nos han planteado la relevancia de la rehabilitación de los canales de riego y que estos estén en condiciones para la próxima temporada, las necesidades de acceso a créditos blandos, de mayor liquidez para abordar el proceso de recuperación (…) este ha sido un trabajo en el que nos hemos puesto al servicio de la búsqueda de soluciones para lograr soluciones rápidas”.
El Minagri, a través de la Subsecretaría, dispone de $6 mil millones, que son recursos que permitirán acelerar las obras de recuperación de canales de regadío y así asegurar la producción agrícola de estas regiones, que tienen un
impacto a nivel nacional en el abastecimiento de alimentos frescos de alto valor nutricional.
En tanto, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz señaló que “tuvimos un hecho muy importante ya que la CNR junto a la subsecretaría de Agricultura entregan un anticipo, una bonificación del concurso 33.2023 de fomento al riego de las organizaciones de usuarios de agua. Así que estamos contentos y motivados ya que tuvimos la posibilidad de contar con asociaciones de regantes de las cuatro provincias de la región además de varias juntas de vigilancia y que con estas bonificaciones podamos garantizar una temporada de riego exitosa”.
Estos recursos se enmarcan en un plan general en las que participan distintos ministerios. En esta línea la ministra (s) Fernández señaló que “después de las lluvias del mes de agosto, en el marco del Plan de Ayudas Tempranas, el presidente Gabriel Boric nos instruyó el buscar mecanismos que permitieran agilizar la recuperación de las obras de riego, de manera tal de tener rehabilitadas, al menos de forma básica toda la infraestructura de riego para efectos de la próxima temporada agrícola que se inicia durante el mes de octubre”.
Sábado 23 de Septiembre de 2023
Diálogo. Esto tras el paro que convocó el gremio a inicios de septiembre.
CURICÓ. Mesas de trabajo buscan dar respuesta a las peticiones de los profesores, las mismas que generaron una paralización de actividades que se concretó a principios de este mes.
Estas abordan los siguientes temas: deuda histórica, cambio curricular, pago de menciones a educadoras de párvulos y educadoras diferenciales, bono de incentivo al retiro.
Se espera que, en el caso del pago de la menciones, se entregue la presentación de una propuesta para el mes de noviembre.
Junto con esto, son cientos los docentes que desean recibir el bono de incentivo al retiro para acogerse a jubilación. Entre los meses de septiembre y noviembre, se resolverá la situación de alrededor de 942 profesores que desea apartarse del mundo laboral.
También se está trabajando en un cambio curricular. Lo que se busca es generar modificaciones al currículum, de manera de incorporar aprendizajes integrales, creatividad, sentido de comunidad, etc.
“Se está haciendo un llamado a presentar propuestas para esta nueva malla curricular”, indicó Edgardo Barra Moraga, dirigente del Colegio de Profesores del Maule; quien hizo hincapié en la importancia de avanzar hacia una nueva formación del estudiantado.
La mesa de trabajo que está abordando esta temática comenzó a operar el 15 de septiembre. La idea es progresar hacia una hoja de ruta que de respuesta a esta antigua demanda del gremio.
“Esperamos que durante el próximo mes se definan los criterios y las etapas para cancelar esta deuda”, precisó Barra; quien añadió que para noviembre se contempla el establecimiento de los recursos para reparar esta morosidad.
Está programado para diciembre que ingrese un proyecto de ley que entregue una respuesta a los miles de profesores que se han visto dañados por la no cancelación de esta deuda.
Cabe mencionar que esta deuda se refiere al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas pú-
El dirigente del Colegio de Profesores del Maule, Edgardo Barra Moraga, expresó que el gremio espera que se haga realidad el proyecto de ley que reparará la deuda histórica.
blicas durante la dictadura. Esto en el marco del traspaso de la administración de los establecimientos desde el Ministerio de Educación hacia las municipalidades, lo que generó que los docentes no recibieran el reajuste salarial establecido en el decreto ley Nº 3.551. De acuerdo a las estimaciones del Mineduc, son cerca de 76 mil los docentes que fueron traspasados desde el Mineduc hacia los municipios. Si se resta el número de profesores que han fallecido durante los últimos años, se estima que alrededor de 65 mil personas debieran recibir una reparación por la deuda histórica. El total de la deuda ascendería a siete mil millones de dólares. Debido el alto monto es que se espera el pago solo de una parte.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No es fácil lidiar con algunos acontecimientos de la vida, pero su corazón es fuerte y es capaz de superar eso y mucho más. SALUD: Ponga atención a los problemas circulatorios. DINERO: No debe poner en riesgo su dinero y más en su situación. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando no se controlan los celos se puede caer en una espiral difícil de detener. SALUD: No deje de cuidarse aun cuando su salud está bien. DINERO: Trate de plantearse las cosas de un modo diferente, mejorando su estrategia en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Andar de coqueto/a por la vida con el objeto de involucrarse con cualquier persona a la larga puede terminar afectando su corazón al no sentir amor de verdad. SALUD: Todos los temas de salud son importantes. DINERO: Solo necesita tener más constancia en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 29.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuando se trata del amor lo importante es entregarlo abiertamente, sin importar lo que otras personas opinen. SALUD: La tensión causa estragos en especial en el sistema nervioso. DINERO: No es recomendable hacer inversiones importantes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El tiempo junto a los suyos es lo que más importa. No lo desperdicie por un mal entendido evitable. DINERO: Sea precavido/a con el objetivo de evitar accidentes. DINERO: Trate en lo posible de guardar algo de los recursos que le quedan. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se debe seguir desgastando por culpa de una relación que no le lleva a nada. SALUD: No ponga en juego su salud por una actitud irresponsable que más adelante repercutirá. DINERO: Cuidado con utilizar el dinero que tiene ahorrado. COLOR: Crema. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Trate de dirigir su afecto hacia la persona que realmente quiere. SALUD: Puede aun estar pagando las consecuencias de unas fiestas bastante agitadas. DINERO: Controlar el gasto le permitirá disminuir un poco las deudas para lo que resta de mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es vital demostrarle a los demás cuanto importan a usted. SALUD: Debe cuidarse o por lo menos tratar de reducir sus vicios. DINERO: Debes estar alerta para evitar que panoramas externos afecten la estabilidad de sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Aproveche cada momento para analizar su vida y así mejorar las cosas para usted y para quienes forman parte de su vida. SALUD: Busque la forma de alejarse de todas las presiones. DINERO: Buen tiempo para concretar todas esas ideas que hay en su mente. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Una mentira puede ser muy pequeña, pero al final siempre será una mentira. SALUD: No debe exagerar las cosas, no todo está tan mal en su salud, pero debe tener siempre mucho cuidado. DINERO: Inicie esos proyectos que tiene detenidos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Su corazón será el ente indicado que le dé la respuesta que necesita para encontrar por fin la felicidad. SALUD: Procure atender su salud y no dejarla de lado. DINERO: Para lograr grandes cosas debe primero que todo proponérselo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mantenga la distancia o su corazón puede terminar sufriendo las consecuencias. SALUD: Tenga cuidado con estar descontrolando su vida. DINERO: Debe ir haciendo todo en forma metódica y calmada pero que realmente le resulten las cosas. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN AUTOS ROL C-2458-2015, caratulados “FISCO DE CHILE con HEYER”, REMATARÁ EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023, A LAS 12 HORAS, Lote veintiséis de los en que se subdividió el resto de la Parcela número ocho del Proyecto de Parcelación San Nicolás, ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima Región del Maule, el que tiene una superficie de trescientos cuarenta y nueve coma cero ocho metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE: en trece como cero cinco metros con terreno destinado a área verde, que lo separa de calle interior; SUR: en trece coma cero cinco metros, con canal San Dionisio que la separa de la Cooperativa San Dionisio Limitada;
ORIENTE: en veintiséis metros con Lote veintisiete; y PONIENTE: en veintisiete coma cinco metros con Lote veinticinco. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de don OCTAVIO ENRIQUE FUENTES
VALDES, a fojas 2074, número 2756 del Registro de Propiedad del año 2000, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $27.702.566 o, si la subasta llegare a efectuarse en un semestre distinto del actual, la suma equivalente al avalúo fiscal que se encuentre entonces vigente. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los in-
teresados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(s).
10-21-22-23 – 88623
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 21 de noviembre de 2023, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz denominada LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector
A, de la Parcela N°26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominada El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 3 HECTÁREAS.- Título de dominio Fojas
2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Se incluyen:
1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Río Teno; y 5,73% de derrames parte Guaico Bajo El Alto.-
2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Río Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Río Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno. Título de dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, inscripción fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las
posturas $388.526.042. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-138-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Los Sauces SpA.” El Secretario (s).
21-22-23-24 - 88652
EXTRACTO DE INTERDICCIÓN “Con fecha veintiocho de abril de dos mil veintitrés, a folio 9 de la carpeta electrónica, en procedimiento voluntario sobre Interdicción por Demencia y Nombramiento de Curador, caratulada ‘GARRIDO VÁSQUEZ, Margarita’, Causa Rol Nº V–76 de 2023, del Tercer Juzgado de Letras de Talca, se resolvió: I.-) Que, Ha Lugar, a lo solicitado por doña Margarita de las Mercedes Garrido Vásquez, ya individualizada, en lo principal de fojas 1, consecuencialmente, se declara la interdicción definitiva por causa de demencia de don Alonso Andrés Cáceres Garrido, cédula nacional de identidad Nº 21.705.247-5, quedado privado, en consecuencia de la administración de sus bienes; II.-) Que, se designa en su calidad de curadora definitiva y general del interdicto a doña Margarita de las Mercedes Garrido Vásquez, ya individualizada, cédula nacional de identidad Nº 10.437.131-0. Dictada por don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez Letrado Titular. Autoriza don Juan Esteban Rodríguez Moya, Secretario Subrogante”.
– 88666
22-23-24
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 31 de Agosto del 2023 en causa Rol C-1626-2020, caratulada ALCAÍNO/DIRECCIÓN
GENERAL DE AGUAS, en autos sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 13 de Octubre del 2023 a las 10:00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma zoom en el link: https:// zoom.us/j/9957484792 0?pwd=dkJsR0trYjY3 YmJ1QWZONWRzRmszdz09, publicaciones conforme a resolución de fojas 22 y 23, demás antecedentes obran en la causa.
22-23-25 -88664
EXTRACTO REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICO, MANSO DE VELASCO 484, CURICÓ, SE REMATARÁ EL 10 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 12:00 HORAS, MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PROPIEDAD CASA Y SITIO ACTUALMENTE UBICADA EN CALLE FERNANDO LAZCANO Nª197, DE LA COMUNA DE ROMERAL. EL INMUEBLE SE ENCUENTRA INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 1066 N° 524 DEL REGISTRO DE PROPIEDADES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $40.458.356 QUE CORRESPONDE AL MONTO INDICADO EN EL CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL VIGENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2023. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE A LA FECHA DE SUBASTA.
EL REMATE DE AUTOS SE LLEVARÁ A EFECTO BAJO MODALIDAD DE VIDEOCONFERENCIA.
TODO POSTOR INTERESADO, DEBERÁ TENER CLAVE UNICA PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE. LOS POSTORES PARTICIPANTES, DEBERÁN CONSTITUIR
LA GARANTÍA MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, POR EL 10% DEL MINIMO FIJADO, LO QUE DEBERÁ ENTREGARSE PRESENCIALMENTE EN EL TRIBUNAL, ANTES DE LAS 12:00 HORAS DEL DÍA ANTERIOR A LA SUBASTA. LO ANTERIOR, A FIN DE PODER ESTABLECER LA SUFICIENCIA DE LA MISMA, REGISTRAR EN UNA NÓMINA LOS DATOS DEL INTERESADO CON SU NOMBRE, RUN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO, LO QUE DEBERÁ CERTIFICARSE POR SECRETARIO DEL TRIBUNAL ANTES DE QUE COMIENCE EL REMATE. LA ENTREGA DEL LINK DE ACCESO SE REALIZARÁ SÓLO A LOS POSTORES CUYAS CAUCIONES HAYAN SIDO VISADAS Y CATALOGADAS COMO SUFICIENTES POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE, SE REALIZARÁ EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ACTA 13-2021. LA FALTA DE CONECTIVIDAD, IMAGEN O AUDIO POR PARTE DEL POSTOR INTERESADO NO DARÁ LUGAR A LA SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA, SIN EMBARGO, SE DARÁ LA POSIBILIDAD DE AJUSTAR LA CONEXIÓN Y EN CASO DE NO RECUPERARSE, SE CERTIFICARÁ EL HECHO Y DE PROSEGUIR CON EL REMATE CON LOS POSTORES RESTANTES ACTIVOS. EN CASO QUE EL ENLACE DEJE DE FUNCIONAR POR PROBLEMAS DE CORTE DE LUZ O IN-
TERNET POR PARTE DEL TRIBUNAL; EL REMATE SE SUSPENDERÁ Y SE REANUDARÁ CON LOS POSTORES INICIALMENTE ADMITIDOS EN FECHA Y HORA PRÓXIMA QUE SE LES COMUNICARÁ VÍA CORREO ELECTRÓNICO EN EL MISMO LINK Y PLATAFORMA DE ACCESO. LA DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS SE MATERIALIZARÁ EN FORMA PRESENCIAL A CONTAR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA, BAJO RECIBO DE CONFORMIDAD Y DEJANDO CONSTANCIA EN AUTOS. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-28302018, CARATULADOS BANCO DE CHILE CON FRUTICOLA LUIS HUMBERTO MUENA ACEVEDO E.I.R.L. JUICIO EJECUTIVO. SECRETARÍA. 23 – 88674s
EXTRACTO Solange Scarlet Suazo Oliva, es dueña del terreno ubicado en la localidad de la Puntilla, comuna de Licantén, Región del Maule, de una superficie de 1.000 metros cuadrados, individualizado como lote 3, según plano que se adjuntó a la petición, cuyos deslindes son:
NORTE: Con otros propietarios SUR: Con Lote
2 ORIENTE: Con ruta
J-60 y PONIENTE: Con otros propietarios, Esta propiedad carece de Titulo de dominio. Fue adquirida a don José David Suazo Poblete, en la suma de cincuenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública de fecha cuatro de Julio de 2023, suscrita en la Séptima Notaria de Talca de don Gabriel Guerrero González, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces.
23-24-25 -88679
SEBASTIÁN PIÑERA:
SANTIAGO. En el marco de su gira por Argentina, el ex Presidente Sebastián Piñera se refirió a los problemas sociales, políticos y de seguridad que vive Chile, asegurando que durante su administración fue víctima de “un golpe de Estado no tradicional”.
Según manifestó en conversación con la Radio Mitre, Piñera criticó el mandato de Gabriel Boric, asegurando que durante su Gobierno se “ha deteriorado la democracia” y aseguró que el estallido social fue “un golpe de Estado no tradicional”.
“Fue un golpe de Estado no tradicional, porque no fueron las Fuerzas Armadas. Este fue un golpe de Estado para debilitar las bases mismas de la democracia. Usaron irracionalmente la violencia, estaban dispuestos a quemarlo todo y el fuego fue el gran
aliado de los terroristas y anarquistas que quisieron destruir nuestro país”, arremetió.
“Afortunadamente, Chile resistió, y después tuvimos un plebiscito
por una Constitución, en que volvimos a poner las cosas en su lugar y comprendimos que los países avanzan cuando hay estabilidad política”, agregó.
El ex Mandatario se encuentra en Buenos Aires para participar en el encuentro “Libertad y Democracia”, grupo formado con 22 Presidentes y ex Presidentes
“para defender la democracia que está bajo seria amenaza en el mundo entero, pero sobre todo en América Latina”, según precisó.
En ese contexto, Piñera afirmó que América Latina vive un “cáncer que es la violencia” y que Chile no está exento de aquello. “Chile era un país seguro, cuando vivimos el estallido social, que en realidad deberíamos llamar ‘estallido de violencia irracional’, esa violencia le causó un daño gigantesco y lamentablemente algunos sectores la ampararon y la motivaron. Además, se debilitó mucho a las fuerzas de orden y seguridad que es la que debe usar la legítima violencia”, sostuvo.
Por otra parte, el ex Presidente
criticó el desempeño de Gabriel Boric, manifestando que “no está conduciendo al país por el camino adecuado”.
Al respecto, el otrora Jefe de Estado remarcó las consecuencias que vive hoy Chile, habiendo entre ellas “el estancamiento económico, inseguridad, falta de confianza y acuerdos básicos”.
“El país no está creciendo con fuerza como lo hizo durante 30 años”, complementó. Igualmente, enfatizó que “la izquierda cuando fue oposición justificó la violencia y eso sembró un clima y debilitó a las policías. Eso ha generado un problema muy grande en Chile. No me gusta criticar a mi país, pero aún tenemos muchas oportunidades y un gran potencial al igual que Argentina”.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
EXTRACTO Claudio Ignacio Herrera Andrades, es dueño del terreno ubicado en la localidad de la Puntilla, comuna de Licantén, Región del Maule, de una superficie de 1.087,34 metros cuadrados, individualizado como lote 1, según plano que se adjuntó a la petición, cuyos deslindes son: NORTE: Con Lote 2, SUR: Con Benjamín Santelices ORIENTE: Con ruta J-60 y PONIENTE: Con otros propietarios, Esta propiedad carece de Titulo de dominio. Fue adquirida a don José David Suazo Poblete, en la suma de cincuenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública de fecha cuatro de Julio de 2023, suscrita en la Séptima Notaria de Talca de don Gabriel Guerrero González, se avisa para
inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces.
23-24-25 -88678
EXTRACTO Verónica Paola Cousins Soto, es dueña del terreno ubicado en la localidad de la Puntilla, comuna de
Licantén, Región del Maule, de una superficie de 1.000 metros cuadrados, individualizado como lote 2, según plano que se adjuntó a la petición, cuyos deslindes son: NORTE: Con Lote 3 SUR: Con Lote 1 ORIENTE: Con ruta J-60 y PONIENTE: Con otros propietarios, Esta
propiedad carece de Titulo de dominio. Fue adquirida a don José David Suazo Poblete, en la suma de cincuenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública de fecha cuatro de Julio de 2023, suscrita en la Séptima Notaria de Tal -
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro socio, señor
ca de don Gabriel Guerrero González, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad
al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces.
23-24-25 -88681
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009. Fono: 996396962.
0 –
Está siendo velado en el salón de la iglesia Inmaculada Concepción. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Talca, despues de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la misma iglesia.
SINDICATO Nº 2 DE TALCA
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIE -
RE: PROFESOR (A) DIFERENCIAL: 40 horas para trabajar en PIE. Mención TEL o DEA, con número de registro vigente. Enviar CV a rrhh@csjp.cl
22-23-24-88671
Banco Itaú, cuenta corriente 208910578, cheques 1902666-1902700,Nulos por robo
Banco Itaú, cuenta corriente 208910578, cheques 273751-273785 Nulos por robo
23-24-25 -88675
Fardo Alfalfa, Romeral Guaico Tres, orilla pavimento. Fono 977596913
23-24-25 -88673
pone en contraste una realidad multifactorial, compleja de atender.
En pleno septiembre y con la llegada de la primavera, esta temporada se asocia a episodios de depresión e incremento en las tasas de suicidio. Pero ¿es esta estación del año la que genera dicho efecto? La evidencia científica demuestra que, a mayor cantidad de luz, mejor estado de ánimo presenta la persona. No obstante, la realidad de Chile es otra. Al respecto, el director de la carrera Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Pablo Palma, subrayó que la temporada sólo muestra una serie de problemas instalados en la sociedad. “Lo que ocurre es un efecto rebote que pone en evidencia a la persona que padece un trastorno depresivo, in -
cluso desde antes del invierno. Se genera un choque entre mi estado de ánimo y el florecer de la primavera, lo cual puede enfatizar los síntomas que la persona tenía en invierno”, señaló.
La expectativa sobre la llegada de esta temporada del año también juega un rol fundamental en el estado de ánimo. Se suele esperar que la persona tenga mayor vida social, situación que se ve reflejada en el entorno e incluso en campañas publicitarias, por lo que la persona con síntomas depresivos, que se queda en casa, es juzgada socialmente.
Sin embargo, especialistas advierten que reducir el diagnóstico de la depresión a una temporada del año, es minimizar la mirada al respecto.
El Dr. Wilson Albornoz, también académico de la carrera de Psicología de la casa de estudios superiores, advirtió que reducir la salud mental a una situación estacionaria “es peligroso”, ya que se somete el diagnóstico a un factor que escapa de las
manos del sujeto. Los determinantes son diversos y la primavera es solo una arista.
“Existen variables políticas, sociales, de género, nivel socioeconómico y educativo… Pero es en la primavera cuando las personas salen más y el com-
portamiento depresivo es más visible”, evidenció.
CONDUCTA SOCIAL
Según Palma, aún existen diversos tabúes respecto de la salud mental y las sintomatologías depresivas, al punto de sobrevenirse una doble victimización, puesto que el paciente, además de padecer la enfermedad, en ocasiones es aislado de su grupo o entorno, dado que, si habla abiertamente de su sintomatología, esta puede resultar en temáticas complejas de tratar para el resto de las personas. A causa de la marginación social, la persona tiende a no hablar de su salud mental e incluso a aislarse.
A juicio de Palma se requieren políticas públicas de sensibilización frente a la salud mental, además de otras iniciativas de concientización, tal y como se hizo en época de pandemia, a fin de que las personas no solo sepan que existe la depresión, sino que la conozcan y comprendan.
Advirtió que en consulta las problemáticas suelen ser complejas. La demanda de atención especializada es elevada y el acceso público a esta es limitado.
Por su parte, Albornoz explicó que lo visible en época de primavera es el incremento en la tasa de suicidios, puesto que el número de cuadros clínicos se mantiene dentro de los rangos anuales. Respecto de las estadísticas, el informe de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Autoinfligidas Intencionalmente y Muertes por Suicidio de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, cita que para el 2016 la tasa cruda de mortalidad por suicidio a nivel mundial fue de 10,6 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que a juicio de los expertos demanda de la atención de todos los actores sociales, así como del desarrollo de programas con una mirada multifactorial de la realidad.
EN TOTAL SON 14 MÓVILES PARA LA PUERTA NORTE DEL MAULE
Conexión. Se pretende reforzar el trabajo preventivo que se hace en las distintas comunas.
CURICÓ. En la cancha donde se realiza la denominada “Feria de Las Pulgas”, en el sector Aguas Negras, fueron presentados en sociedad los nuevos equipos. El comisario de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, contó que son 14 los móviles que llegaron a la provincia. “Que van a ayudar a la prevención y que vienen a renovar el material rodante con la inyección de fondos que hizo el Gobierno en el Plan de Renovación”, dijo.
Puntualizó que se destinaron a Curicó cuatro vehículos, uno a Rauco, otro a Hualañé, uno a Teno, tres a Molina y el resto son vehículos comando, o civil como son conocidos, que vienen a cumplir
funciones a la Sección de Investigación Policial (SIP). “Estamos muy contentos porque este es un avance significativo para apoyar la función policial”, indicó.
La autoridad señaló que los nuevos automóviles son importantes, pero que es esencial el trabajo que se hace con la comunidad, la cual debe denunciar los delitos para que la labor de la institución sea más efectiva.
“Al momento de que son asignados los recursos, como material rodante y otros recursos logísticos, se consideran las denuncias para verificar si una zona está efectivamente carente de recursos y, de esa forma, ayudar para la prevención”, manifestó.
En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, aseveró que con la entrega de vehículos a Carabineros se está cumpliendo con un compromiso del Gobierno “de apoyar no solo con palabras y buenos discursos, sino que con elementos esenciales como material rodante, vehículos policiales que van a estar no solamente al servicio de la función policial”.
“Van a otorgar seguridad a la ciudadanía. Con esto cumplimos, durante el periodo que llevamos gobernando, 135 vehículos en la Región del Maule. Estamos muy contentos y vamos a seguir fortaleciendo la la- bor policial y respaldando cada día el trabajo de Carabineros de Chile”, acotó.
RESPALDO
A la actividad estuvieron invitados algunos dirigentes vecinales del sector surponiente de la comuna. Uno de ellos fue el presidente de la junta de vecinos Prosperidad Centro, Marcelo Huichaleo, quien destacó el trabajo que realiza Carabineros para enfrentar la delincuencia.
“Necesitamos seguridad pública y esto que se está haciendo es bueno para la comunidad. La gente está contenta y Carabineros se
OCURRIDO A PRINCIPIOS DE ESTE AÑO
ha portado un siete”, resaltó. Agregó que lleva 17 años en el cargo y que siempre la policía uniformada ha hecho un trabajo muy estre-
cho con la población. “Hacen rondas, le pedimos que pasen a ver las necesidades que existen y vienen”, indicó.
TALCA. El hecho se registró la noche del 26 de enero pasado, en una casa ubicada en calle 24 Norte de la capital regional.
Según el dictamen del Tribunal Oral en lo Penal de Talca, esa jornada,
Marco Antonio GonzálezWilson
ingresóal
inmuebletras escalar un muro perimetral.
“Luego, en el patio, quebró la ventana de un baño, a través de la cual ingresó a la vivienda desde donde sus-
trajo dos herramientas conocidas como “napoleones”, las que luego abandonó en el lugar, toda vez que fue sorprendido por carabineros, quienes lo detuvieron cuando intentaba darse a la fuga por las techumbres de
las casas vecinas”, dice el fallo.
JUSTICIA
Tomando en cuenta esos antecedentes, el imputado fue sentenciado a la pena de cinco años y un día de presi-
dio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con fuerza en lugar destinado a la habitación. La decisión fue tomada por los magistrados Wilfredo Urrutia Gaete, Cecilia Díaz Arrué y Cristián Barrientos
González, quienes dispusieron al tribunal a que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
PERDIÓ 0-2
Bajó su rendimiento. Cuadro piducano se enreda en la tabla de posiciones y ahora debe pensar en su rival de mitad de la próxima semana: Santiago Wanderers.
TALCA. Por dos goles a cero cayó Rangers de Talca frente a Santiago Morning. En partido jugado ayer en el estadio fiscal Marco Moya Medel -donde Rangers ejerce de local- el cuadro rojinegro no pudo imponer su juego y con más ganas que fútbol, terminó sucumbiendo ante el “Chago” Morning que se creó las
mejores opciones de gol y al final, acabó cosechando tres valiosos puntos para ir saliendo del fondo de la tabla de posiciones. Rangers llegaba a este partido válido por la fecha 26 del Campeonato de Ascenso, con 29 puntos, y Santiago Morning con 25 unidades. La primera estocada del cuadro visitante llegó
Pese a tener ganas, el cuadro rojinegro terminó cayendo inapelablemente por dos goles a cero frente a Santiago Morning. (Foto Gonzalo Lara)
temprano, al minuto 9, cuando Ortega se creó un espacio en el área de Rangers y sacó un tiro rasante cruzado abajo que no pudo contener Yair Bonnin. De ahí en adelante, el trámite del encuentro fue más bien parejo, a ratos bastante activo, con mucho entusiasmo por parte de ambos elencos, pero
con poca claridad para llegar con peligro hasta el arco rival.
SEGUNDO TIEMPO
En el segundo tiempo, el cuadro piducano entró con nuevos bríos en busca del empate. El técnico Cavalieri metió hombres frescos desde el arranque de la segunda fracción. Sin embargo, los recién ingresados Avalos, Díaz y Caroca y a los que más adelante se sumarían Pool y Campos, tampoco lograron cambiarle la suerte al equipo de Rangers. Se mantuvo el trámite del partido, con intensidad en el medio campo, pero sin ideas claras para generar opciones de gol. Transcurrido los primeros minutos del segundo tiempo, Santiago Morning propinó la segunda estocada a través de Mugga, quien aprovechó un error en la salida de Rangers y disparó a portería, derrotando al meta Bonnin. Rangers no perdió el entusiasmo, pero eso no
basta cuando no hay fútbol.
Es más, el elenco “autobusero”, con un juego más ordenado, consiguió generar otras buenas oportunidades y que podrían haber significado abultar aún más la diferencia en el marcador.
Esta caída rompe la buena cosecha de puntos que
había logrado Rangers en las dos últimas fechas (un triunfo y un empate) y lo mantiene en zona peligrosa.
PRÓXIMO PARTIDO
En todo caso, el cuadro rojinegro tendrá la oportunidad de resarcirse a mitad de la próxima semana cuando enfrente a Santiago Wanderers. Es un partido válido por la fecha 23 del torneo y que está pendiente a raíz del evento climático que golpeó a esta zona en agosto. El encuentro entre Rangers y Santiago Wanderers se jugará en el Estadio de Cauquenes, ya que el Fiscal de Talca está imposibilitado de ser usado dado los efectos provocados en el recinto por la crecida e inundación de las aguas del río Claro durante el sistema frontal del mes pasado. Próximo partido para Rangers: el próximo miércoles 27, en Cauquenes, frente a Santiago Wanderers, correspondiente a la fecha 23.
Torneo: Campeonato Ascenso (Fecha 27)
Árbitro: Cristian Droguett
Público: 1.000 espectadores
RANGERS (0): Yair Bonnin, Ezequiel Luna, Javier Rivera (Christopher Díaz), Claudio Jopia, Sergio Felipe, Mauricio Iturra, Iván Ledezma (Víctor Campos), Leonardo Povea (Ignacio Caroca), Javier Araya (Alfredo Avalos), Manuel Lolas (Marco Pol) y Lionel Altamirano
DT: Germán Cavalieri
SANTIAGO MORNING (2): Jonathan Salvador, Sebastián Salazar (Ariel Pio), Diego Opazo, Diego Cerón, David Tapia, Fernando Iturriaga, Cristian Mugga, Kevin Egaña, Matías Coronado, Oscar Ortega (Joaquín Barrientos) y Pablo Brito (Maximiliano Torrealba).
DT: Luis Marcoleta
GOLES: 09’ Ortega, 51’ Muga